; 4 * | l e - UFDC Image Array 2

7

Click here to load reader

Transcript of ; 4 * | l e - UFDC Image Array 2

EATEE P EE

S MIEMPLAR: .PEO X E N - ls y a

. TRES CENTAVOS .->,U " e

Y = AA A ; * ," o . » = e y » EE

SN

MEDEE M UCONETE AEE S1 NEEL ANESy7U u

A DSI

% -A : E y í ,y Ta ST ATITDETN NO C AaE ua a - A e e …k Ar'º%¿—sl 'E£¿?….;“" 3f3¡.'fl*—';' %L< TT TA

ME ; o E APT p 'E MENEDN EA í NEE

MA

4 ; ; T. y : :naATaM - e FE a 6¡AEE o SS A eS b U b

" myea

e Ta aa EyT g ENN TA a.

M v . E- ; _

PA EA -- - H 4 Ea : -

TREO o a á 1 % - E ym

* ; A " N a aA » e s a É ó

CENSA TT SS i E .. , g

ño V.-*J: Pérez Losada, Director. - AA

M,Ternández Juncos; Redactof-Jefe. -

= _l'f;'lf')f*__'.vyí'_';'_f N TNA “';3“ REE OPECADN ;

*SAN JUAN,PUERÍIO RICO, LUNES 5 DE' JUNIODE 1922.Cantero, Fernández de Co., Iñe.,Edstores,

. “Oficinas: “Allen 48 St., (altos). ;

PR ¿ P a

-Despedidadel Joven

º:'¡_i¡,;,, .b:(=.“ 1 EA 2 4 ' T 31;¿ ;x

—< El joven diletante que con tan gran-

—des : arrestosha sabido conducir la:

-- campaña para: ponerseen condiciones.de iraltalia para estudiar el bel can-.

“'to,/-donJosquín M. Quevedo, habrá:

“tenidoanoche la satisfacción de ver

- que nuestrá buena sociedadle ha brin-

df%m cooperación decidida,.. .-

—BNTeatro Municipal se vió muy

-eonéurrido.. En los palcosy butacas,*figuras muy ' prestigiosas: de nuestrode ENAZ e ” a

“mundq social. . * .. ANEC

“Elbeneficiado cantó con mucho en--

—“ftusiasmo, demostrarido nada comunes

aptitudes y logando dir muchos aplau-—Sos, .Varios de los números del pro-

ñ¡ gramá fueron bisados a instancias del|

3¿¿ e $encantadoras señoritas Provi- t“denvía: Riancho y Socorro Paniagúa*“pusieronel encanto de su arte y de

-.Bu belleza en 'los núméros confiadosa. 8u interpretación. No hay que:de-

— Cir que las gentiles intérpretes fue-—Yonovacionadas, y obsequiadas cor:

- dos hermosos houquets de flores.. ..Los teñores: A. Nicolás Blancoy.

“Alfredo Vargas, fueron también muy

aplatididos en sus bellas Ijecitp_cioñés.'.El joven Quevedo sé despide con el

a£yd_e», añoche del público.de San

“Juah, Embarcará en breve hacia lta-

Jia,.. Es la suya una aspivación en la

*que- necesariamente ha de tener la

“Simpatía de todos, ... -- '

- La actuación de la com-

gñíá Adams Nieva.enelVictory Garden

Cnún éxito extraordinario ha tra--%º!…mm pasadas- en ¡el

Zictoty Garden”la compañía dramá-“ticaque dirige elaclamado metor Ge-

— Tardo de Nieva..El conjunto que- ofre-ce la-compañía en la que destacan las

_figuras.de relieyve de Evangelina

- Adams y Gerardo de Nieva, ha sido.- muy delvagradodel .-público:queJle-|nó el ámplio teatro hasta no caber un |

—espectudór miß. La asisténcia en las

vwiaifºnák£ea due dió”la 9,ló.iñ.pañ?_tuvopára las figurás riilininantes de

P£3… ypara todog:108 attistas, |

“nay-bienencajados eN s paple|“egraciasalexperta dibedelón escéni-:

- Ga;amby. Tesonantes: aplausos. .* '…fJ.f —;?Ím¿&ha :cuethimía'biílññ¡&¿&u“e |.ar empresa- del VietoryaGarden” ha|¿ hechoiproposiciónes a Gerárdo deNic-'1apara que actúe de nuevo' en élher-

--moso testro de laParzda+ls, Cuando_ Sus Compromisos-con. otras empresas

5e lopermitan. .. - |d j*jcompuñla Adams Nieva va-de

- triunfo en triunfo, ,

Discurso del doctor.Quévedo Baez. . '

- En ia feseña de la velada. del Ate—]neo, publicads en nuestro múmero del

“sáibado último, se omitió -por olvidq'melicionar _el excelente: discurso del

D Quevedo Baez, ncerca de la.obra

Acrehufica! y profesiónal” der Dr.. don

- Rafeel:de Vale -Rodríguez. ...

Nog compireemos en subsanar. esa

- omisión, por lo qne-el-Dr. Quevedoxá…slgniffma, y _por - ser su -dis|eurso nno de los más justamente Ce-

--Jebrados -de aquella . solemnidad,. -.

- IMPORTANTE.EAASAMBLEAde “EL ANCO-

“RAÁ”anunciada para el 7 de Mayo

asistencia del número de Asociados

m para tomar acúerdos y se

-ha señalado el Domingo 11 del co-r riente mes de Junioa las 9A. M. en—lwde la Sociedad Calle Ma-

Es ABSOLUTAMENTE NECESA.

e agrnitsvnf CeaME de 'ap

loculidad ode Tomce. . ...

EREA AEO NE U ENE

hA N E O ,; EN

EEyAe TA DESTLXE ME

SA

:¿ee

A r. E A aa—%s£w“&'“ AEAU VUNCOO TE

e

A

rEnEq-£ M

RPR

EE O—

-a

:C»TAra e

Nrx.í; eTPME V =d “”*£s"""w'n“ UN Dz

s

hee Pw TU A MPA

MFAau

u

f*|3u.

. E PEO En ,—S»;…"' Í 'x'—¿,' d=ArYS,Dea EE

,AE*

ó“AE-: XX7A Ta

ál MCA NAA

h.

|n

|NU. Oi V

ZEe .A 7 TEO ysE *s¡'Í

:íha óHERTA Ta

DN

«E:

; -,X“.É"A

se Ysu,» NR E N aA ._4 E f ¿_f'.%”;_¿¡."'_ RA ; U .

T

'-

a“e

AAEFE

A a sT “ ( ! y|

JPCE

A e ECNa. AA : P

j

, j-1V *,¡,

NAEuO

EA BRR ..Ea

.

a

;4

DANBATie A

ú7 E z "1 . * | l e

K

SEANemTU

da“-A E

k.

E |X

¿aA

Ne

ST TAT

Ey__ E - $ 4

.

QO TETGAE TETTTs la E eoEA AEn;

-1 |

__P'.. RD PRPTO= ERAN

- !*

- ,s TT T EEE Tai APUNO TNA EV MbND NC

| ElFiscal Arrillaga dice que se f négó a firmar f| - _ún informe agresivo, apasionado yvio-.

- ... Jento relativoala investigación *

" Agrega el Fiscal que está dispuesto a¡n—esentarl1' - laacusación contra Reily si llega ala con-| - conclusión de que es justoypropio' |

Ea _—(;_ue así lo haga.. - . 1[:ZR .

pR aarTambién hablaron

| conr el Jecretariode

“La Democtglla”.—San Juan.

| El Comisiónado de Servicio

|Público de, Sa Juan, señor Mar-

Un Travieso, VisitólaCasa Eca, hoy, sábado, y tuvo una con- |

ing. La conferencia había sido

preparado -por el: Comisionado

|Residente de-Pyerto Rico, señor! O&MVI.¡'D£?&- “Nada seha di-:|cho acerca de Jos asuntos discu: ||tidos, pero t:ubohe que fueron||referentesa'las cuestiones de pal-

|pitante actualidad en la Isla. —|

|vieso, juntos, tuvieron también ||una conferentia con el Secreta-

|rio de la- Gue señor Weeks,

|en la-oficiñade éste. || El señor Travitso permanece-

, rá£n Washipgton algunos días|!más.

- Un experto para di--1

' 1 An AN ¿ ,

; rigir'los juegos atlé-

-ticos inter-escolares.-

¡- -(eAnai

Í……'—º?orA

T CIUDAD DE IOWA, j£%io. —EI|Comisionado de los Juegos At'&m…|¡cuyos: poderes sorsimilares a los del

ex Juez K. M.:Landisen-la Junta Ba-

|sebolera nacional; será el miembro:¡]seleccionado para: dirigir los espee=“táculos: de atletismo en la- Conferen-'

cia que se llevará 2 cabo en el oeste;.a finde seleccionar los profesionales:jque tomarán parte en los deportes in--tercolegiales, de los big ten facultades

'|del país, este verano. Elanuncio ha'

“|sido hecho en la prensa de “esta ciu-

' dgd, el sábado, 5%

Te

!Las jugadas de base-

!. ballenEE.UU. -|

| - - m;mm…cgmum¿o), || “NEW-YORK, junio s.—Sigue la lu-

L'eha de la- gran: serie múndialdebase

!&nñcon inusitado entusiasino; y: enlas:

“jigadas de ayer se ha: registrado- el

'isiguiente score: Liga Nacional:- New

Yovk, 5; Brooklyn; 4; Chicago,65 Cin-

'eimati, 5.; Aún se ignora-el resulta=l!'do de las otras. novenas: en pugna:

-¡Liga. Americana: New York,:B; Fila-

Iña, -3; Cleveland, 14;- Detroit; 6;:IWashington, 1;: Boston, 2; St. Louis,

1137 Chicago 2. T ¡| "ElAcontecimiento: -

del Da - -lahamu nuestras- I)xi;tencias

1- deCALZADOpara-Señoras a pre- || cios más BARATOS que antes de |rO .N “LAFAMA”

1“T IMPARCIAL”|E E í¿_'! A .. «* F

N —-:OTROS: —|- AEE

AA ANE

El viaje al PoloEl- Comandante Malcolm Wheeler Nichols

- dice que en el Ejército Norteamericano-existe un prusianismo que no en-

-1 - eaja con la democracia.

-El teniente Mr. W. F. Reed uno de los que se.=. creyó perdido en la presentida catás-

S trofe aérea, aterrizó al sur del . .Estado de:Missouri.

_ (DE NUESTRO SERVICIO CABLEGRAFICO ESPECTAL.) | lPRIMER-DISTRITO JUDICIAL:DE|r - SAN JUAN, * S

EN LA CORTE DE DISTRITO:. |

| Ex-Parte, .A : :

El Fiscal del Distrito * * .%|Primero de San Juan,”” |. -Nó. 9081Ye

U Peticionario. . “-“

PR UAFFIDAVIS:. s c

|- Ya. Rafael “Arrillaga¡Urrmtia, ma-|.yofde edad, vecino de -San Juan, ca-|sádo- y “abogado, bajo juramento de- |OA A A*

Qué vallá - pará el 15 “de .mayo de |1922, más- o menos, más bien'anteés|que dexpués, de esta fecha, el Attorney |General- me ordenó, qué” pidiera al laCorte la insaculación de un. Gran Ju:|rado,que puesto, ya de acuerdo con|.

el Hoir, Juez de 11 Corte, en -<ñanto|ala presentación £la -moción,el AC|tomey- General me dijo qúe tratara de |gañampe Cúntro. o-cneo días y no la|presentara. eb el que habíamos conve- |

ofra vez con el Juez, a instancias del

Aftorney. General-pura=la presenta:ción. de :dicha mociónen otro- día de-Aerminado, elAttorpey General: volvió |

(a. dEADMe AETE s ur|¡otros-días nñs. Qe en nna mañana|[eapma de Tawtelaciónano”d nenor Jueg |[me> limno: a. Su sbficia juntamente. con|fel-señorMátreroY hos 'dijó que pen- |[smta deelirarse "en Vucñelónes_qesdeeP día: prinieró de junid.Qué xo ' comu-|nigne al” Attórney General cf?é|m re-

solución y éste insistió en que tmtaní _de ganarme otros días. Que en el 29|

de mayo a eso de las diez de la ma-

funa se personaron en mi oficina de|:la fiscalía de este Primer Distrito,. el

!Attmºne_v General y sus dos assistants,Hseñores Muñoz y Loret, diciéndome el

rAttorney General que presentara a la|Corte una moción: para la insacula-ción de un Gran Jurado,a lo “que yO|

hube de contestar que hablara él per-¡soñaimente con-el señor Juez, porque|

139 entendía. que ya se “había - jugado.demasiado con-esto. Que lo que. ante-

cede . constituye una: relación: de he-

j.€ehos exacta en lo que respecta al mo- |tivo por- él cual el- Attorney;Generalhabló. con el Juez.personalmente sobre

Ha-cuestión:-.7 + 53A

- Que yo dije, según se dice en la| moción-supletoria presentada por -los || Assistantsdel Departamento de Jus-

fticia, que no incluiría los casós de E,

Motitgomery Reily y J. R. Hull, en la

lista de causas para ser presentas al

Gran Jurado, porque no-me habían

entregadolos documentos y demás pa-peles referentes a este caso, cuya do- |

| cumentaciónla hubía yó solicitado ver-

| balmente con tres 0 -cuatro días de

-OJO-CON LOS INCENDIOS: —|' r.'x_r-'b: d :;=( 4¡";—¿. —(>

e

> " 7 ¡_¡ a

|Muchos de los municipios dºh'dºl

| las que vende:la Ferretería Merino pa-lra casas de incendio. * +Advt:E AEA PNE

———]].];—Ñ; —;—[.]]|—

_¡l.ntelncióíx al ' Altorney General, y que

cnando el Attorhey General me repli-|0. que' si yo ó lo hacía habría demañifestar a lá Corte que me habíanegado a incluirla,-yoa ini vez contes-té que también diría a'la Corté que

no lo había hecho, porque la documen-

“tación no estaba en mi poder, lo que

en' sentir mfo erá yu un motivo que

justificana: mi. actitud -yademás “por:|que juzgaba que no había causa sufi-clente -para hacer incurrir-al Pueblo

de Puerto Rico en gastos innecesarios.

Entonces intervino el señor Muñoz,Mmanifestando que:erd” mejor Que noia senpúblico, porque ¿lo podsa perfil.dicarel asunto, y yoen vista de queel señor Attorney .Genefal no-dijo na- |.da en la Corteél presentar su solicitua“pára que. se incláyeran esas ¿ansas en 31a lista que:habría de ser presentada |al Gran Jurado, me abstuve __tmgP!éi¿|de lacer manifestación. mirúrn:i”” S 1

Que insist! tanto cdino el señor-Mes-.RNEea AEAºborq¡íe?&'—¡'£ñ¿qúni&rhae debo -ses yo ty h6 él quien de Gistodie;y porque!además tuve -oomgeimiénto de que di-

Lºhadº¿w%;… en

poder del “Pesorero-de Puerto Rico y

ad 4É char Menti ytimoente<O--ciertoporgue el propio meñor Mestre-melo|comunicó en mña entrevista que tiyi-_mos “yen/licual, después de haberaceptado 'como- uda verdad que “esta-ba en -póder: del

-señor Benedictola-

documentación, me dijo.que él 10 ne-garía si se le preguntara sobre ello,

porque únicamente el Gobernador y yo

“tensamos conócimiento del asunto, y

10 creífa que honradamente pudieratomar paso alguno én. el asunto. sin

Kntes volver a examinar dicha- docu-mentación. f ;

Que no es cierto que yo haya recha-zado nunca la oferta de tener- en mi

custodia- los_ papeles- roncerniéntesala investigacióndel Gran. .Inmú¿r—ylque por el contrario, desde-el- princi--

| pio- tiel asunto, manifesté a 1 Attorney:General qú'e—¿ten!aa¿mv mi-oficina -una.

-buena caja de seguridad para guar-

darlos. Que yo rechacé tenerlos-enmicaga y no en mi oficina, porqueenton-ces vivía yoeñ uma habitacióndel Ho-

tél Nacional, dornde no-tenía -grandes:

“probabilidades de seguridad, fué,un.

(Continúaen la-página 2da.)—é—.——]¡——.—— ——]——]eÚ——F_——;—O—][].e——[

¿ : iii do

-- -Muníipio de San Juan. ... .-

Las subastas parael arrendamientode las Plazas de Mercadode San Juan,Puertade Tierray Santurce, $ ue-ron anunciadas para el día 30'del mesde Mayo, se llevarána efectoel sá-M¿th. 3de Iu 1Ne

lcía y Priglomes. - —O-

-conocimiento. ** ...San Juan,P.

R

Mayo81,de 1922U 7e E NEE aA o +

E ea WW*&“—“:3“¡A Eolicia.

y Irisionts; X. ».YT C RAea RE ac

*SEATTLE, junios.—El sábado sa-

lió corí rumbo al Polo, el barco expe-

dicionario del capitán noruego Amund

sen, con los equipos y tripulación ne-

Cesarios pará tan arriesgada empresa.

La despedida tributada al ilustre hom-

bre de ciencia ha sido sensacional. [WRIGHTSTOWN; New Jersey, ju-|

nñio s.—Han sido sometidosa una cor-

te_lm¡y'rciah el comandante del ejérci-

to “Malcolm :Wheeler Nichols, a qúien

.?Í—¿º3B.' deestar ausente de sus debe- |res militares, yde haber' escrito fal-sos informes para denunciar al Presi-

iientefwaa,ñ'º;' de queen el ejército |—americano existe un prústanismo in-consistente con los métodos demorrás, |ticos americanos. “El ruidoso juicio|se. se ha incondo en el Campamento |Dix.. El tribunal que entiende en el

proceso, ha escuchado con.-estupor que lelcomandante Nic repité sus de-

Zando'que-el prusianismaa, que él se

refiere domina-desde elmismo Depar- 1tamento-de la:Guerra. | Probablemen;

-el Gobierno gr n£é£;g se abra:

Una: investigación antes de proseguir¡edeiantm emente cátiperido juicio enF_(%¡'º,w.».:;¡¡“ a ;.':“.í_¡ 1a '—'(:Ú"':-Í'¡¿Í.' í Í=6.,x- ny v.

;…a un-acuerdo satisfac:“torio-entre-los; representantes “de las

“fuecionés irlandesas y del “Gobierno

| británico que ya crefan

¿)erd_idatoda-

-esperanza de un mútuo acercamiento,-han sido reanudadas las conferencias:m habían . sido suspendidas y que

tratan sobre los graves asuntos de Ir-

| landa y de la política a desarróllarse

Allí en lo futuro. ... _“ No obstante, Gran Bretaña prosigue |enfáticamente en su actitud de que su

poderío en la Verde Erin no sea des-'eartado, y que sea respetado el tra-|

tado-quehace poco se firmóentre am- |Tbos: países. —Los mgane_ses,__piden su

| completa independencia y a esta soli- 1-citúd- han -unido sus esfuerzos los no-

¡tables lderes de Valera, Collins y

Griffith:- Agufirdanse ruidosos deba-

|tes sobre este particular y ambos pue-, tienen su mirada puesta en el

¡fin de esta conferencia,que se concep-

¡tún será la definitiva. . Í- WAST POINT, junio s.—Una se-

manade festivales ha sido sugerida

en.la Academia Militar, durante la|graduación de los cadetes que serán

|graduados el sábado. -Los ejercicios

de graduación se levarán a cabo el 13

de este mes,¡0 sea' el martés próximo,¡y en éllos desfilarán 131 cadetes que

|están en lista para ocupar sus pue3—l¡tos en el ejército, con sus grados res- |¡pectivos. Existe verdadero entusias-

|mo entre los estudiantes para hacer

jeste año de esta fiesta una cosa, nun-

jca vista,Asistiránala eonmemora-[ción altos funcionariosdel Ejército yMotables miembrosdelCongreso yel |*'—A..n"º;*”2,"*f(' ]EE PE e

N iaP O EA AA !e, . E '—¿:.' m a es—¡ q s_ YPENA u

< LIMNANLPRA C u

". ALBARRER

eRE D ERaavx… MA

Da Cmc -ANEZ ¿» de ,%ºº>¡“"…ºo,j hu E Ve”

E-, C

É

! u"=£' a

MILWAUEEE, junio-s.—El tenien-

te W. F. Reed, piloto de la flota aérea

naval, y uno de los trece aereonautas

que tomaron parte en el concurso

aéreo que se llevó a cabo en vuelo

realizado desde el aerodromo de esta

¡'ciudad, anuncia - haber aterrizado en

las montañas que quedan en la parte

sur de Missouri, El intrépido avia-

dor realizó un vuelo que abarca un

aérea de trescientos treinta y cincó

millas, logrando ocupar el tercer lu-

gar.entré los concursantes que han

obtenido una victoria resonante. .El

teniente Reed será uno de los candi-

aaa¿. americanos' para los- vuelos in-

|ternacionales - que- se: proyectan .paraser cclébrados. en Génova, dentro de

|'_e.3g;_::o3 imeses,u

s

í BELPAST. junio-6.—La * semano¡_ pasada lá*ciudad' ha permanecido re-'

¡ lativamente tranquila. Solámenté se'

| registraron en los últimos distúrbios:

I %w…………º“Tp s entero se ha puesto en ggavdn,¡| esperando: euál será laresolución final

de la Conferencia en Tondres, ...

!_LISBOA, junio s.—En' el vapor“Carvalaho Aronjo?? llegó¡hoy a la

|isla Fernando, el biplano' q..el- Gobier-no de Portugal envía.a los aviadores

¡Sacadura y Coutinho; cuyo: vuelo tras-atlántico fué interrumpido por unatormenta, q. lés destrozó la nave en

que se proponían llegar “al: Brasil.|EI puebloy,autoridades de esta re-

'pública, suramericana, esperan __conl+gran ansiedad, a los dos lusitanos, pa-"

ra tributarles una ovasión es¡txuendo-!de: ,

NE

ST. LOUIS, junio s.—El teníente¡comandante de la estación aérea de

Lakehurst, New Jersey, J. P. Nort-

lñ'eet, perteneciente. a las fuerzas deaviación de marina, q. pilotaba el diri-

ígible naval en él concurso de aviación

cel brado en Milwaukeela semana pa-

|sada, ha declarado que de la pruebapracticada, el gas puesto en uso por'su nave. y. conocido por Helium, no

produce la ventaja que se esperabasobre el gas. carbonífero que se em-

|iplea hasta la fecha en 'los motores

de los aparatos aéreos. Como bien

Se sabe el uso del Helium sometido á

[experímento por la marina de gue-

rra eri su flota aérea, fué utilizado en

este dirigible. . Ahora bien—ha aña-

|dido el experto aviador—el” helium

tiene la facultad. de -permitir a los

aviadores el fumar sin exposición al-

guna de que se prfoduzca un acciden-

te én los depósitos de combustible, re-

3ducé el daño que pudiera proporcionar|a la nave en.caso de bombardeo por

medio de granadas, Elgas empleadoen-los tanques del mencionado dirigi-'ble sei utilizó hasta su total extinción,logrando realizar el teniente Nort-fleet con la cantidad que se le asig-

Im6, 425. millas, sin notar nada anor-!¡mal en el funcionamiento de lqs_*mo—¡

o ra2

ó A y

RA A i En -| REPARACIONES GRAM AE NAARN EA ; D

É

HPOR EL PRESENTE avisamos2 todos.los dueños de automóvúel_-||- (TOUEIN) que desde esta fecha, yhasta nuevo aviso, todos los

- | Antomóviles que tísen GOMAS GENERAIL, serán repárados GRA-

N-

TIS,siempre que elcosto dereparación no-exceda de ]* e _'…;, 515.00. . ' N

l-Si él costo fuera mayor de esta cantidad,se harán arreglos especiales, '

“.+ APOSTAMOS $1,000.00

% VISEN INMEDIATAMENTE A |yTAAV de _ á ae NNMDIEGO AGUEROS £ CO.. .Tai Y 1

ENO OSDS Aeae re »?. E *º¡…*r*g—¿E EZ W%…£* RA

' MEOYEANA

«CINE PUERTO-RICO:- -| SEMANADE FIESTAS. Wóy yMañana Dos Grandes Funciones. *

- ““POLICHINELA DEL AZAR”:| NAN TA ; -¡_..»_'%…4, ——-—- - e E ;v

a

u D lec qf¡'_é¿í.,—_-<_;—…;ei o »,$ _ ; A S | - ,

"w'!“ e 7;' d ' ……, m REI*'.l's w…¡

s

T a

xí'¡—*;%')Í'&*'g¿,Ílº.*¿?%a—'¡'?é—!-f: d T . A “'3%í"£ºww_¡;º3e. € _ …“;ñ(eE:… 5 ,»*,£i,;j":_. ,v, €_f* +;>MJ' _'j£ _ …_¡ "1' _¡ a —3——”.»_ 0. ;k?¿_'—;; ¡k';Í _y a ;.£:í¿%;” y ¡Ú¡£sEa C Ar

DE LA TARDE

Publishod. and distribated ender permit(No. 181)néthicrizedby the ActelOctober 6, 1917,enfile at the Post Office es San Juan, P. R. By order os the President. A. S. Berieson, Postmaster

Núm- 130 s

eoe oa A MARMCO

Altededor de lavita-u del Saba M

| Muchos abogados. esmy¡e¿o_¡¡¿—¿yº' an£;.fz| biando impresiones la tarde del sfbi= -do con el Attomey general. rempectó:idel “asunto que mantiene en tensión *la opinión pública, y que haestahlº»lcido una especie de pujilu(o— eutr¿-…”íla autoridad del Procurador: genkaÍy sus subalternos, No- hay lugar a *duda, que tanto en el caso de Fajar- -do como en el del traslado del Fiscal.-de San Juan, la Mansión: Ejecutiva,.-ha dejado sólo al Attorney Generaly-en el último caso se dá lo insólito deque un subalterno no cumple una or- -den de traslado producida por el Je-

fe de Justicia. - u

El ¡Attorney Generál dijo a laCor- -te, que él estaba dispuesto a entregar -*los documentos de la investigación en- *el asunto del gobernhdor, si el juez “

insistía en su ordeñ, pero repitió que -él mismo deseaba lleyar el caso que

ha. estudiado detenidamente con sus ..

compañeros del departamento, - como

garantía para' la sociedad yla jus-ticia puertorriqueñas y para el propio”gobernador, ya que el Fiscal Arrilla--ga, en diversas conferencias con él-le babía dicho que nó :llevaría el asun- .

El Assistant Sr, Muñoz Morales, di-jo que para la ley y la justicia, no:

hay distingos ni especialidades al tra-

tarse de un gobernador, como de otro-ciudadano cualquiera. AEA

Entre el público concurrente había -

significados -elementos de la. política

y los ade Sres. Tizol, Feliú Mar- |tínez Nadal, Díaz Collazo, Martmez

Alvarez, Martíinez Dávila, Pérez Al|mitroty y óficiales del Departamentode Justicia Líaugiér, Loret +y Muñoz-Morales, estos dos últimos para man-

tener la moción sometida. * '| El Attorney dijo también que por”

los periódicos .se había enterado de

| las mociones presentadas y negativa

| del Sr. Areillaga.a IraMayagliez, --|Lé dijo por la»tarde-que nh extensofFdespacho: se. había enviado a Wash--

|ington, por la ptensa asociada, infor-

- mando: dé.-estos. últimos: sucesos.

! Una :solución opinada por un “lea-..

-der”;. abogado;: Attorney' General: ((En-htrego Jos docamentos, si lá corte lo

ordena' y envio la renuncia” por cableal Presidente, explicandoal Attorney --

General- de los Estados'Unidos, el..

por qué y no importa sea ese el obje-- .tivo de la campaña del gobernador y

del partido republicano y socialista.| Fiscal Arríllaga. - Recibo los docu-..

mentos:y en él acto rem_mcio el cargo deese,, por supuesto, decía el opinante ¡'fuera de toda conesción oficial de los -respectivos cargos, pero actuando co-

| mo unionistas. ó. “Asuntos esos sub-júdice se espera

]el resultado para-la información de “

“Thechos. AA

|Lo que nos dice el I¿cdo.| Jiménez Sicardó

| Ayer tarde pedimos al Ledo. Jimé-|nez Sicardó, que nos expusiera sus

¡ impresiones, en cualito al mendamus

| resuelto por la Corte Suúprema, orde-

nando su reposición .como-juez de la| Corte Municipal de San Juan. “El Sr

Jiménez Sicardó nos dijo que lamen-

|taba mucho no poder expresar opinión .-alguna -en este caso, hasta tanto no

| comparezca el Gobernador a declarer| ante la Corte Suprema el día 26 a las|dos de la tarde, £ expresar las cau-

|sas que tubo para destituirle. +

Ai

QAÑO 1922: EL: MODELO “DODGE

|BROTHERS” de este año está batien-.|do-el record entre todos los automóvi-|les de menos de dos mil pesos, por

|las grandes mejoras que ha traido,además de su gran economía. Vende-dores: ANDREU, AGUILAR Y CO.,

" AL

1 . ;

| "aÉ

% . A T : ——-—-——— , yi %

| . ELLEGÓaVigoeI día Iro. del actual.

|| SALDRA de Barcelona paralospuertos -||! del Mediterráneo y Canariasel 20 del ||

corriente haciendo escala en San Júan - ||. <

..¡dePuerto Rico.+

. NEENO M DNAO Ax.H

| SOBRINOS DE IZQUIERDO 8: CO. |-

_

FO EA

DTO CR TAO OSA n e CNO laSNO

PN

- En , _;¿£;.p ¿»º,.v.*£,_ .ey ?usm%ús(?…¡:dp V

M hemos iniciado desd S

.ae ºá*d alc NP T |lEN o bre, -celebi ándose el%¿¿;4¿%%fw o| General el |

- TTO, sin-dís *;;;mejorde todos-.os “luchan la supremacia

_:£._, at-*:“¡'íl—':—T új wteni j…=?u…&. cupones emitidosR emiéste Concurto, y queede ver

)háya acertado todas las palabrasy-suprimidas a mnuestros anuncios,2 desde que empezó el Concurso in-|» < mente que será el solo |$ acreedor al valioso regalo” De lo

Y“ contrario, el carro será dividido)) . entre el concursante que tenghS atreeditados mayor número de cu-

É w, pero que no haya obtenido

D) los aciertos mencionados yel que

S - habiendo cumplido con ugere%ul-

O- sito indispensable le siga en orden

Z ela lísta del Escrutinio General..' "En síntesis, en estas dos reglas

Y “se basa nuestro Concurso. Ahora

) hien, ¿quiénes son los únicos bene- ;

ficiados en este novísimo Concur-

D) so? Indudablemente que nuestros

» Anunciantes; porque cada concur-

S.sante está obligado a leer diaria-

. mente todos los anuncios que pu-

- blica “EL IMPARCIAL”; porque

») la principal regla que hay que ob-

) servar para q. los cupones q. se nos

TIANMAMEMAMEMENOS

EZA IO IEAE NEE 4

(Continuaciónde la la. página.) .informe agresivo, apasionado y vio-.

“lento relativo a la investigación del

-Gran Jurado y que se me tendía para

que. yo tgrma_m sin haber concluido

aún de hacer la investigación. RQue

me negué a llevármelo para mi dicha

.habitación del Hotel, porque temía que

allí se pudiera “extraviar o alguno en-

terarse de €l y que se dudara de mi

*denltad si así ocurría. -Que he: estado.1)y estoy dispuesto;a preseñtar actida::e …—.-“*—“_un, …“ . 3ñ_…'

1

oñado:

E “A“;lus¿o¡¡ór mf sólo reslizado y sin el

*mftijodeaquellá sirte'dé óñios y pa-;¿soñen -qué| frataben: del eºa'ºm

—| dúrantela investigación realizada. por

-Lel £ttémey -Ge¡¿&yal* y sus Assistants,llegóala conclusión de que es justo

y. DÍO— º..'.'s3._l9—_h RENE

a º£&íhb?¿- eié%f.¡!.nu?ami moción su-

-4 prendo 4layCof: ondenara al Attor,

mey ¡General me:entvegara inmpdiata”

mente la dodumentación concernien=e d lainvestigación del-Gran-Jurado

_ gbws¡(l¿¡;t¿&aslº“¿wm fe re*

Eentaña ; phes dichaorden!de: frasta-—.do aparte Ílej no ajustarse -a. Jo. que

* “preseptúala ley, la, recibí, según pue--de ver14Hon:Corte de lá nioción de

- que suscribe yde la del Hon: Fiscal

Sr. Masseri que consta en el record,

mucho después de presentada mi mo-

— ciónsuplicandola entrega de los do-

— (Fdo). Rafacl Arvillaga Urrutia.

¡ N Declarante.

Jurada y suscrita ante mí, por Ra-

“fael Arrillaga Urrutia, mayor de edad,

casado, abogado y vecino de San Juan,

actualmente” Fiscal del Distrito Pri-

— mero de la Corte de Distrito de San

Juan, hoy el día 5 de junio de 1922.

Ana --Marrero.; “ Secretario Corte de Distrito,

e- Primer Distrito de

r . San -Juan, Puerto Rico. :-

Registrados, €. M. ..

Secretarió Corte de Distrito de

ra ¿r Man Zuea. -.

a Corte ordenó que este Aftfidavit

T se agregara a los Autos.

-TE —.—e—— —G

z ESPAÑA EN MARRUECOS

La conferencia del Ledo. MartínezPE

-Están ya tomadas casi todas la:

-- localidades para la conferencia que

ha de dar mañana en el Teatro Muni

eipal el Licenciado don Alfonso Mar.

tínez Ercilla, desarrollando este te

ma: España en Marruecos. .Los balcones, entrada general yDa

--Miso,y a-caso alguna butaca, se por

- drán ala venta maana martes en l:

1feuilladel Testro. La localidad prin

“eipal está vendida, palcos y bustaca:

……¡lg;_… una gran demanda. Lo:

pocos que quedan, estarán vendido:

¿.**x,€ii!-_espectación porvoir al notabl-conferenciante es vivísima.

PARA EL REFUGIO DE NIÑOS. .

El Casino Español, por conducto de:su' Secretario Sr. Perez Losada, en-

] vió últimamente un ¿heque de seis do-

llarsy84:ets.::] -:! í - +

“La Villa:de Medrid”, de log s+s.;»J Yillamil4: .Co,. envió: n chedue' de'cinco -dollars. -D.. Bonifacio Sánchez,entregú cinco dollars. Una dama, de

Cayey, que reserva su nombre, envió

¡uu cheque de cinco dollars. D. Ara-

mís Ramón, de San Juán, envió una

orden postal por dos dollars. . | -| Uná Asociación de Padres y Maes-|tros que despa reservar su nombre,

envió media docena de sábanas y .una

|docena dé fundas de almohadas para|] este asilo. .

; !El Refugio recibe con agrádecimien- |

| to. estos “ggngxovm…,_¡uxlúos. Ndec c U

|VEINTE:Y ¡CINCO: DOLARES,:POR

|5 vmw;£,-r¿ c¡%%o CENTAVOS .Jemuouna ¿omvémml . ee

+.Con:nle-inanguración de la iº&G““[Semanade Clarín del Testro Olfano";

19 <?¡mº=zº P ertralotiluría-| Puertortiqueno:y,de 1a Extrapráfbario¿ ººs 'jézesiñ9ui',¿d? ,

yofo de e. Parada 10 o .erá4es£l—.nºé » ú¡ , ->--I._.d

0s º,5“tróg ío¿,—%&ºf¿% e E e YICINCO DOLARES CADA-UNO,eú|—un-sortea- entre mto…&& *2 OLlMPO:es:el= NIGO; 4.4'.|

“Tiiente-elUNICO Teatro eñ Puerto1 gic'oíii£í'¡l&Wás opértimida:.>|des para elegir la Reina de _Í¿Í¡le-!za de Puerto Rico, yde obi »nér unl|regalo' finai' de SETECIENTOS DO-LILARES,ofrece éste REGALÓ ESPE-,ICIAL a sus favorecedores. -

- ' Con el primer episodio de la momu-

- mental serie AGUILA BLANCA, 'se.exhibirá esta noche en el OLIMPO laextraordinaria producción de “lujo“ESCARNIO DE MUJER”, interpré-

.|tada principalmente por uno de los fa-, Ivoritos en Puerto Rico: CONWAY, TEARLE. '¡-| No deje de ir al OLIMPO esta no-

¡ Che. Obtenga su opción a ganarse uUn

lobsequio valorado en VEINTEY CIN-cO DOLARES, con un tieket:: de

¡VEINTE Y CINCO CENTAYOS.

“. Gane dinero comprandoen --

“LaCiudad Condal”. . San José5. San Juan. -5—91

Farmacia Blanco -L * :

| Correspondinedo alfavor que el pú-

¿|Plico intelegente de San Juan viene

¿|dispenséndole desde hace 40 años, sei. Icomplace en anunciar una rebaja en

"- |los precios al contádode un tanto por- |ciento considerable y por tiempo ili-

-| “El público que conoce la competen-

a |ciá, equidad y garantía de la Farma-

S| zo con que coaperaa la baja general::enelreoúdehv¡h.f EA

“| No se confunda la farmaciá Blancole 'ngrningunaotra vecina: - - -

PREN EAA

E

e-

_ -_.¿_¿______.___r_—_—-————-—-——d———-—-———————'——'—' :líáf T|*

f..

REMIk T£ ! E—EI

Jueves Bde Junio de 1922, a las 10a. m.íiº—'¿e¡-__f , fuev

- - rlv'”'á E E 1 y - y y _. an ,

*'¿?*3;:£'.»—;s¿ e E -E 1 d l

entert an

II - u TAYE ée

.. E IEC A T "E cimiedel señ 3

fza_¿… ez y lasque consiste en provisienes …o ….”_

A nE.T RA A marte

del : I u Tey PREPEO ed E NOTA DETALLADA DE* “.-

A…&|A A - ] .¡- > 57g 2 ,m TA o

EAº*f…*— w..1 Z EA f:¡!, %g;—£ Ea »204 v ';!i-;, í¡¿.

—¿% '“"';“'_'; "'.—;x d4 Ve SAO E

A A o Te

FePA A e ºº**v?.f……vf

e p'=C TRNTO O

.x.s-,;—%;f”5;A2

o NE eO REC TA -PEA A N

RENoPE CA u…< o¿

[Saa e A EE …,9£'_*| podido comprobar por los ISu aoe "*'—*Íf,_'“' á í“&v%w¡aj?

,

E ;W3- …,¡Jif7_ . é ;!¿¡=_,——;.a.u-»,%__3__g…s—;…í… '5. ; !¿sl7 ¿ qw£&…&:á&.m:»—“anarecieron enEL IMPARCIAL|—aparecieron en EL -1M MOLAL

-

hasta ' | -fec dec “'8) …' (4

N ¡v N v“; ;-0v ¡¡ ;bl r cupta lque de enl canve |

…“% e guniciente Dacton"…—p.!¡ z

¡eer úl —7--.'.»…...

los anúnciosde

EL IMPARCIAL?Pero así, todos « rán al correr

-delo que falta del año. Todos no:1e prueba es que conourenitestienen reunido un

númeroexc

sivo de cubones, aparécen ya con |

menos aciertos que personas que“sólo -nos han envhdo.':ln*—“cupóndiariamente....... Un solo ! o

Cuántas veces el GÁGM“&-te, la inteligenola y habilidadde |una persona, vencer a los qué con-

fian mucho en sú dinero y se piemsan que con éste se adquiere t0d0....

d0.... Tal vez sea así; pero no

nuestro -automóvil BUICE, puestoque al suscribir nuestras b¡su en !

el Concurso iniciado, g“iros muyen cuenta esto, pu¿ ue los “chi-

quitos,” los que no tienen más ca-

pital que su talento y su constan-

cia, pudieran retar en la lid a losotros, a los que careciendo de estas

dos importantes riquezas natura-

les, ponen todo su afán ysu cons-tancia en el dinero, ¿Podrá darse 'mayor legalidad?

.

.“

MAMEMEMEMEMEMEMEIEMEMENE

yNEAV

PUN ia 2ETUO

REEO AAA"SWI

, y . E " a A

s ""I“Í,' o Q

k VOLU e vUL VA EEA M

PE NC E EENE E N ADTS TE

. | Nnmmivanda “ET IMPARCEAT » ||- Concurso de ElIMPARCIAL $I -parael Año de 1922. * - a

.. (Vale por UN voto)*

.SNA REA TA ae SNA

ECOOO Y 22AA CD N E O A AA E

A

MO AEE …WºW N AA f -y a

EE ;, ourane aE' H…¡del vatana:-- . SY

N Direcci '“WIRÉ

Ua leo

“q| Cindado Pueblo...-EF . a ANE A ; - CEA - 186

EN deupcid.ae 1e valia14 Daladra... 1Edel aa . CUO JE U6:Y

ó T . 4 e AA q al NO

N quesé dedica a.. ..

| Firma: ..< <—]]———]E

Meuetacoseneños tocannaba ae ercaanóia ea urcrancan aaac aec eca aE caeno an e ea

de o

.

.X jANUNCIANTES: Esta-es la ocasión de que vuestros

-anuncios obtengan el éxito que 0s proponéis: que

se conozca y se compre la mercancía que anunciais- por un público exquisito que lee diariamente todo .

“ELI¿AB_QIA—I¡.” aELECTORES: Esta es la oportunidad para adquirir un

carro “BUICK”completamente GRATIS, en pago-- a Vuestros afanes y como premio a vuestra cons-

tancia, leyendo “EL TMPARCIAL.”

EO MOMEMEMEMEMNAMEANNMNMENMEAANMNMANEMEMEMEN

ElMERCADODE LAVAPIES'Una: de las Ventanas de mi cuarto

da atceso d la plaza de Lavapiés, ba—lrrio- pintoresco, cantado y glorificado

por la pluma de Mesonero Romanos. 2.Desde que el día desgarra y echa a

volar sobre los tejados pizarrosos de la!barriada, sus -gasas fesplandeciemes,3los gritos delos vendedores que forman 'lel Mertado de Lavapiés, me despiertan, ly ya no puedo reanudar mi interrum.!

4 ¡l¡?é:r ó $e -1 tia¿h%ái 32 v£:£n£&s£%9 ;éi%º¿e &ñ- !de yel que c6mpra en gateqs¿escap-;%dalosos; y -luego; hgñn¿¡én tel ¡alborcálido de la mañana' que fíe'por endi-"ma de

c£; cab¡_:g I.cón elfsombrerglopalilo de las athc , voy!

obse: z:- la ; ppa rmmiádrubadira de

los- v -,!"— r"y las'. .“3 nun

nAI f ]'ma.r ',ºa . ./i sß?hl 'h —L?nasy

FNO guras. ; E

" £vendedores son tiptñ!__ispe&:*- rostrós ¿de tierra, romo ei habieran

-E$ a ¡?ti%¡&¿ s¿t?3o £cui'%fherú:tipos secos, de seriedad un poco ridícula, -caballeros es burritos menudos

ó y 80l cOn 'í)¡f'º_s dáe

e de JefiínbES: tipodificados de go-

la ventade 35k'-—“=_º_ cías, as dºr;%de astucia para sacar el- mayor prove-

|cho a la übre sudorosa del día en la

lucha por lapeseta. ..

Ellas chillan; manotean, y responden

con chistes agrios a los que, fingiéndose

|enamoradosimancebos, quierencolgar-

les por veinte céntimos lo que sólo va-

le diez. Son mozas rojas, formidables,

hijas de la montaña, que vienen a Ma-

drid atraidas por la colmena de oro

que en la. noche de los sueños fingen:

]lag luees y las cúpulas de las ciuda-

de n

l - El Mercado de Lavapiés es un Mer-

¡' cado especial. En esta barriada pobre,|'ref¡_¡gío de la gente dburg y de aquel

¡ que, a expensas de un amor, vive sq'vidasin que le.critiquen, canta el cora-'

!zón humano su más hermoso canto en

la policromía deuná serie de tipos feal—¡.r'nente '>msfaúillokos. “Aquí, en Lava-

¡.,_,¡¿;…gn¿gu¡ue¿agg,…=w.;,ug*nido todo el que no puede habitar las

soesas—€lgqos de ss calles <op ams r'Íuf Gl ad imndo.Y Ad¡plica_ que observemos, por estos clási-

¡Cosyeitios, mpa ac tu x?wq_ne<¡pdz,deyclabes. Poa;e este brrio ¿snelx wºfpmiicipal de:la ¿Huleña, dejría, rpoife-

A ~4e;la f»tºv .'ive'j.f. _á?saz_qs,- ¡º,%¡l ÍÁ2 ;(.59 " L b',d¡¡és¡

: .:gl-…espghtad9v .cufw,simos dgta-|e..

f;..'(l A c —.-.x->'f¡ !D i:cala lantehedr ade DAoApe lrededor.de las casetas donde el oro que tmás Wrillá”es; Es Ú€ las naranjas, frutas|

-que evocan la hamaca, el bambú y el!cielo: siempre azul”d las ,-,'.);_7=,=,_

—4illas. Mirad la multitud, y vereis q“'d.¡ *-…'.--_: ti 'Son- li _í báke '%¿bi_ 0É de cuerda, búbipnet 'j-- a , d A

iñeras “por sitrpatronas: amas”d

- llaves, señoronas de abdómenes colosa- f-les y caras bermejas. Pero lo más no-

table en este hormiguero: sonoro delconcutrido Mercado, son las chulas jó_—i

| vene_s que, después de haber pasa'do la

“ noche en bares y cabarets, que es elll| oficio de este género de mujeres, van

—con su cesta colgada del barzo y un

clavel en el moñó Teluciente de aceite

DeDCEN

22 APGE

TNE

.y bandoliña, frescas y pascuales, cas- :cabeleando risas y esgrimiendo cuchu- |fletas en alardes cíñicos de un- vivir|despreocupádo, y hbañadas en sangre, |conscientes de su fuerza como hem-|“bras aptas para el sostenimiento de |:| sus hombres... ' ¡Í “La chula es un producto de la esca: fsez de medios que pádece Madrid pa- |¡fa ganar el diario sustento. En el|fondo,si se ahonda un poco,es un ser )

fu&u!6_íidd&%&iotºuu& 'sé: Volvió al re-|

vés para soportar los embates del. mar !*t¿grrible de la necesidad. Ejflae so-

líul'eí;ió_... ylo demás hay ºc¡ál'l_aí"— !10..-.4 P ; ' ¿_Q¡'i— e 1

íl' ¡£H apfdésfle la ventamade mi|,y O, s,i€harladoras, q;;png con|ss%l fasgos He tristeza en:j¡ei rostro |,y gpn Ms huellás de violetáí que, dejé|¡*fa'El!íe“ de , pensamos én la tra: 1,I¿e) que.se desarrólla en “cada- ude-sus corazoness Y;'—? seguimos con-|fundidas eñitre honradas muyijeres de |:

!obwfos, que también fvivem&qmildísi— l¡ma vida y que trabajan sizíff»c_lesc&nso .¡para que 2Z¡£s -hombres pu9%11,-80b[p- £

En Goaphios s3º—míf;& de se|.

horitas hr g modistillad'y las hi-|Lja _:: emple: itdos, enwgl”;n*mag¡—tg :';e í¿' os, Coni cestas colo¿_t—:amuí_no,_

|se mezclan en el Mercado de Lavapiés, |'que ocupa las calles de Valencia y Ave

María y rodea toda la-Plaza, inundada,

¡ desde temprano, de gritos de sol, can-,tos de gorriones y risas de niñes que

fvan, mochila estudiantil a la espalda,

la estudiar 4 lás escuelas pías.

ee E. Ribera Chevremont.

+ Madrid, mayo de 1922. ;ano E ooo——————]——e———]—]]é———»S

yENE MCO9 1 ME-- ESTA POR ENCIA-D6:TODAS LAS LEYES DE --Eia= -- 00 i

El sábado a las dos de latardg fué

discutida ante el juez Foote, lam9-''ción reconsideratoria presentada por

'llos Assistants Attorney, Muñoz m_;-llHrales y Loret, en representación del

Departamento de Justicia, sobre la!, |resolución -emitida por el

'

referidojuez, disponiendo que el Attorney Ge-

neral haga entrega al fiscal Arrilla-

_[ga de la documentación y exhibitsque obran en su poder, de la inves-

tigación contra el Gobernador. Reily:ysu Secretario Mr. 3. N. Hull- —|

El Ledo. Muñoz dijo ala Corte que

: a Denátriamen- |

_ ——. ¡ E .-":¿4' W…__%'_m*£?

TTye TS A

se spsteuid¡a por la Corte, pero que

¡creían era sul deber éxponer a la Cor-

te algunñas. alegaciones. '

I El Ledo. Muñoz—dijo—que el caso

¡que se ventilaba éra un asunto 'civi!,'ycreyendo: que siendo el Sr. Mestre.una parte principalísima en él, el Sr. 4

estredebido a que tenía que actuar

oficialmenté,de acuerdo con los Es-tetutos,” era lógico que se le debía

darle una oportunidad para que expu-gjera sub causas, antes que la Corte

|resolviera la moción,lo que sometiaña_ la consideración del Tribunal. -*

La Carta Jones, dijoel Sr. Muñoz,llegislatura,lasección 14definede una

ralestáen la obligación de repro

Isentar alPueblo de Puerto Rico;A

[« presenté caso, en elque están en-d de

oT o i

¿º"£*3…4"_ n n

CAO E S NaA

el llamado a representarlo en persona.Los funcionarios delDepartamento ya

tienen opinión formada-sobre la in-

|vestigacióndel Gran Juradoy están

!dispuestos a formular las acusaciones,ysi laCorte- ordena que esa docu-mentación fuese entregada al fiscal—-

dela misma de ningún modó se ad-|ministraría justicia en este caso: Pa-:

r. justificarlo dicho, el Ledo. Muñoz|eitó jurisprudenctia de dos casos de

|Northe Dakota W al qué se és-_ Wº'… ñ I._' f> 1 (… Muñoz sostuvo,.queel ar-

jtículo 74” del Código Político obliga

¡_Eg Y General a representaren[196-tribunales a los funcionarios,delPueblo de Puerto Rico por delitos

¡ar ,___;¿…¡)¡, que además g¡e: …,;…… .£

%Á;“¿_

-

…5o: "

Jer larhivo de los casos n que

. U

PE +

ERE~-“='Í.' A A de AE EA A TNR O AEE N NO Y

P Y

YRA PA

AA

9AEA

NNelA9DS y*

N

( E ENNee CA N al TNA9 yE E a "e 3 y 75 X

E a T Of%&x», ;;;;.;?)v—,¿—— MORSC o*

n Eu

" z X E O - - AA y , .s)

ElAutomovil del Sielo.. *EI Automóvil de rama Universal; €

NE T OSd PRN A NAe a MRNE AAAA

, y Cd ()

RE ARE A AA A ENE l n y ? ' Xy RN

EA aa e «DIINY Y u a

uEI Automóvil de Tunismo -

ECE NE ""»íffh%í—.—'g?'- 424 ALU A U a r A o ed aMAe

* (Q)

E AAA TN “«———— -E E S TNO Z o U ANCE

» e

_ia UEÉ

;' E AA . ¡:;3%”3“ <aíººí¿"¡:º?f”fw_,?&s%&;?.—. ; )““'*'º'*"%'sºº;'º deE O

| AAa Eeo M e ME Es 0E A| EE UN ACe N AA o

A o Sanl

PTT TTNEAE UN <óº,**á:; Ea “,”T O

3 $ Sá

E r eP AEA TIER A

—PA SD y NR . z4mpgíá a S S

u 4 CEA ETT S U e R .S6 AN D M

p )_:¿'; n - T *l;2< E *;gf Tejt,º, ,¿e—“¡¿y%;l£s…¡g+ .¿¿¿;j_¿?, ,í£ ©)

=.BA RS RE 4 A A

1 M A NE- A EE (“»º'…g,% N e o

1. P , AE “"º'“ºº'l*º-".»ººº£'TEEe ... -*L'_f,a;.c'£v“" e ha G* TA A RA 4AA DNPN EREA Py CA

AE TNO CENO NR AGA AE NNE T 5[qe

IS SONE aNE v“v?AMTE E Y

AEA PE ANE de ua m € + ea N ENE (E- E Fe AA DTaee W a €

a. PE *%Í “?%… EO —%¿,¿_;¡:y¿__, * %z*_EAAM 3:A3—“%-¿ CE ~;¡j&;, Ael j;º,¿¿ : -

.. YAe '£j“n—?“*"ºº 4 6 ERE - e d n U EO

+ EO 4f&¡—<;ºs—& EE a! AEA¿%“ E O% 36 EA A ó EN E P J TA b CUOOO O UEL N AE A ,

-- 3%$ *?¡¿X¿&¿%3, *'»l¿ ¡fºa Y “_…_js O AA TA —íg!º?_2¡y a Ízf¿ =

Fea s

S y R O.:B T

=

RAy 2E

AUN ANr , D ?Qº?> Ad 0)y S!;_¡'—;:Í:3¿?%º a , T

. %¿.… T<

r E h : e O

- E " yT ©

EA ; e

Iy $ 6 , hy

y = Y

T | | a

las£sA D 4o

4

-E,y , a Y

. EA j u— _

-M TS AOEa

€AE | ; m AV See IC Ce SD_TE E EA .e _:Í?

- ” A .í—f ;v ¡.¡F:,l_,…%.g_ys;-… $_e %-, e%, “3s_ PO 's': E w :.NE - ra »¿ ©

PA A %RA PO EA IO DNA De NUene Ae E " i - ZE

EE- ó :

E

:,

TE 'v”º“ºáUr »%¡&í::“””w¿av:—= …,?&;;¡"¡¡rn—:m : o

“"?3'Í:”e»3"% s»w;”ºr**iº¿'”*%w&;áaá_e'”w… “—%»'¿_£ÍS»Í?:&*“&…L%?¿W¡ NO

“3“f€&ºEA Ao a ¿_¿;_7;3¡¡*._S ¡;€ xí4rUUO -

a E 3í&%““?&º*REE ZAa ] Oa.

- —O

' Este es el carro que regalaremos ala persona que resulte victoriosa en nuestro original CONCURSO. O

| | O

-7ZNN e f f yCNOOO 000000 OUOOOUOUOOJJOOJWOJO

-Elfiscal: Arrillaga—dijo el Ledo.

Muñoz—cuando presentó la moción,.

para que toda| la documentacoón en el

asunto del Gran Jurado fuese entre-

gada a él, no- estaba facultado para

ello, debido 2 que días antes el fis-

cal .Arrillaga, tenía en-su poder unaéarta del Attorney General, trasla-

dándolo a la Corte de Distrito de Ma-agiiez y al mismo tiempo se le ha--

día notificado al fiscal del segundo

distrito Ledo. Massari, que tomase!posesión del primer distrito, y- alLedo. Romani, fiscal de Mayagiiez quese hiciese cargo, de la fiscalía del

s--gundo distrito. Agregó que cnando

el fiscal Arrillaga radicó la mociór,sabía. que actuaba fuera de ley, y

que por lo tanto la orden de l£! Corte,'¡*Creía. el ¡Ledo. Muñoz que erá ileal.bajo ese aspecto:. -

í ! 1'Dice el Sr:' Muñoz:: Queremos que.

la -Corte' nos proteja, qué' hrille altola “justicia;' 'nada” de 'privilegios; y'apuntando hacia la bándera america-ña manifestó que le' juéticia debe per-

seguir: en' la misma formá a cualquier ,|c'iudoúano, lo mismo qué h!*Ejecq;i&o]l.&--la isla, yqué 'por táles razoneseray que solicitabán la'protección, y la

ayuda de la Corte, donde se les admi-

nistraría justicia. .Para que el tribu-nal pueda darse cuenta exacta de losmotivos que tuvo el Departamento deJusticia para ordenar"íel traslado del |fiscal: Arrillaga al distrito de Maya-giez, nos permitimos incivir la si-guiente . mación adicional al asuntoque se ventila—agregó el culto le-

MOCION : SUPLEMENTARIA

EN LA CORTE DE DISTRITO DEL

DISTRITO JUDICIAL DE SAN

JUAN, PUERTO RICO. PRIMER

DISTRITO.

Ex-Parte—El Fiscal de Distrito

del Distrito Judicial ge San Juan,

Primer Distrito,Peticionario. Civil No. 908.

. MOCION SUPLEMNTARI_A.

A la Honorable Corte de Distrito

del Distrito Judicial de “San Juan,

Puerto Rico, Primer Distrito:

| COMPARECEN 'los Assistant At-

torney General Manuel A. Muñoz y

'Joseph A. Loret, y respetuosamente

exponen:Que ratifican y confirman nueva-

mente todo lo contenido en la mociónradicada anteriormente en este caso

por los que suscriben con fecha 3 de

junio de 1922, y que desean adicionar

a dicha moción y hacer parte de la

*misma los siguientes fundamentos:

' Que los meotivos por los cuales el

Attorney General de Puerto Rico ha

ordenado el traslado del Fiscal Arri-

Naga al Distrito de Mayagiez, y las

razones por las cuales se negó a en-

treyarle -la documentación referente

al caso contra el Gobernador de Puer-

to Rico, E. Montgomery Reily, y su

gecretario - particular John R. Hull,

son las siguientes: / *Que al llevarse a.cabo el estudio de

toda la documentación 'y prueba en

este asunto, después de las discusio-| nes consiguientes, el Fiscal Arrillagajuntamente con todos los que estaban

prq…o dicha investigación, que

erán el Hon. Salvador Mestre, Attor-

.ney General de Puerto Rico, sus As-

sistants Miguel A: Muñoz y Joseph A.

Loret,y los Fiscales del Primero ySegundo Distrito de San Juan, Sres.

“Rafael Arrillaga Urrutia y DomingoMassari, respectivamente, llegó a la

DII 0A

E A AA ENE . *EA íx;º%**¿&c¿

RECO 2 ONDTO TA E

oee

| neral, ordenó alcitado Fiscal- Arrilla-| g2 allá para los últimos días del mes

¡| de mayo que - ordenara la citación de,

¡ un Gran Jurado para someterle estos

—,*casos, y que el Fiscal Arrillaga estu- .| yo conforme con hacer dicha citación,lasi ¡solicitada. . M

.¡ Que sin embargo, por unas causas7 U otras, el Fiscal Arrillagano cum-

| plió con la orden del Attorney Gene-

| ral sin exponer ningún_' ygotiw'o que,

|a juicio del Attorney General, justi-

| ficara el incumplimiento de dicha or-

| den, y que en vista de talactitud por

* parte del Fiscal Arrillaga,tuvo que

:venir el Attorney General personal-+ mente, con sus Assistants ala Fisca-

. 'ía del Distrito de San Juan, Primer| Dístrito, en la mañana del díá 29 de! mayo para ultimardefinitivamente es-

¡_ te asunto,y que a tal fin compareció! en la cámara del Hon. Charles E. Foo--1 te,-Juez de este' Distritó Primero de

| san Juan, para solicitarla suspensión|dé vacaciones ya ordenadas por la!Corte, a 'fín de poder cónvocar un

- Gran Jurado' al que sometérle estós"casón.” Que quedó eh ese día con el

Fiscal Arrillaga, y”en aquel momeh-to, én que'a la und y medfa de la tár-

| de del mismo día volverían a la ofi-

cina del Fiscal Arrillaga a fin de pre-

| parar, con el referido Fiscal, la lista

|de casos que habían de someterse a

"lºla'-'có¡i'sidemei&ñ del Gran: Jurado, en- .| tre los “cunles” hábría de “incluirse

adhellos - contra elGoberindor E,

| Montgomery ' Reily y' su secretario"particular, John R.- Hull.”-Que en

| aquella tarde, y d la. hora keñalada,“| compareciéron el Attorney- General,

Hon. Sálvador Mestre, con shs Assis-

tants a la oficina del Fiscal Arrilla-

| ga, y requirieron al Fiscal'Arrillaga|para que presentara los nombres de -

los acusados ya mencionados, a lo

cual se negó el Fiscal Arrillaga, dan-

do como fundamento para ello, las si-

guientes razones: EE

I.—Que -no se le habíen entregadolos documentos y demás papeles refe-

rentes a este caso, cuya: documenta-

ción había ya solicitado verbalmen-te dicho fiscal con tres o cuatro días

| de anticipación del Attorney ¡General.

2.—Que no creía que habría un ve-

'| redicto condenatorio por un -pequeño

jurado, y que por tanto tampoco pre-

“ |sentarís dicho caso. ' ...

| Qué toda vez que el Fiscaj Arrilla-“|ga ha tenido completo conocimiento

de estos asuntos, puesto que: toda la ."| investigación que se ha hecho de los:

! |mismos hasido en su presencia y con

|el concurso de todí.s las personas que

| tomaron en dicha investigación; y to-"| da vez que dicho Fiscal Arríllaga ha -

'| manifestado un criterio £l que tie

ne el Departamento de Justicia en

l| este asunto, como-asf mismo contra-

lsrio al sustentado yratificado ente-- | riormente, en distintas ocasiones, por' [el Fiscal Arrillaga, sin haber el ci- *-| tado Fiscal Arrillage examinado con

* | posterioridad al criterio n)bpxlprmen- ;-| te expresado porél, la docúumentación

!| referente a este asunto, siéndoel cri--' ¡terio de …g=…

en este caso el de que dichos asuntos:|se sometan debidamente aún Gran| Jurado del Distrito Primero de San

-|Juan, de acuerdo con la ley. pera a-

o Gran Jurado ordenelo que es-| time procedente; ctgy6]__ enj,n“…;… el Attorney (ls%qío di-|cho Fiscad Arrillaga no debía inter- *-| venir en este asunto, por teper uucri-

lbe Ww'?f%;'.ºw&w_nTAT

+ ee wum» *lmg|ent Arriliaen 1a oportmideddeestu- *|diar dicha prueba y tods=yocumen-+tación referenteala misma » íoosT rA

re £ s f»“s:'&_.p e ..»,&3 '1e dAE

' “rzwwj_w»3?¿? 32 U E

a- 7 £ aaa e 0 Dr eo E E

Ae P DCA D T-

Página Dos

NA N Aa ' E U

EL IMPABCIAL Lúnes sde Junio de 1992EAO AEO

TE19c CPNE

DTTA

TNE NEl 4

aaPr

A E NEEAA

D

o * 1 ZeIAK-A-

AAE

-d

J as ~_¿í NE MEO ME º?.nº'… D : -A2O

HACAAN ATA A INE

m" EA ERO UN aA TI -D T

,í“ MA A N w _ . . |PTS ¿PR

PEO DRO

á s y A CEA CEN NR …f-___;_,; v_¡¿),u,l_ "VJ-*'%—“” _f¿__ I'7'l…3 E :r3. (¡,_¿,Í.?v el CU E% A ' I¿_-¿> TE .

:;,

,>e

PNRRD DN IR

¿ ív 9N ME OPE EO TNE CANE EN e =¿»_¿»" A A -

É Ae u-- : uA / :h

*-S UNO dy E AEO 1T -

A a s. Ds E"e 1 y É Sy . E

E >M ;

-E A SU y 7

;

—deE2Ed y D a- Du BTA EXi

N A— -

E EE

U.

S , y : j d T ._o a M 4 M SA h

ENe Vb PRE e 4 "y

: y óE NCAOS e

- 7 A y eFe AEO Tas E a %al EA AA ¡: S : 4

E 5 NEATO,Aa s i A X .*:+Á AC e

EN al'; * | | k 'E,'AnT E s

y * - en ya EC PE NE E - :_ 2

E e=7

E :; ; Y, -

A PNE E k Y ! :»

EE _.,…g—.._:_.;.,_—¡— Ed

o *E , : EA TA aNNpc Tn A MIELELIMN Ae ¿ iE UO ANOMO

EA T A EA CEE . h |PUCO NEAs r%;¿¿_¡…r¿_;—_,]; ON ; S S ; 7 SEA Td

Da. ñ |MA ANN E e

n : ó

AN “ANA UNYUÓ)!!

EUeS

aI

E|E -:';'¿'»"3':3's:2.i'?;f.» E .-,(.¡.—_ <,¡:"' i E y

» AA yEN Fe nenitio -NE 7 |SA r—'sy"-' Ne ad ¡hY : ' í

ANCEO , TA :

E |“

Í "*',"º'ºvº;t¡[?é,*% r '*V.M—y'ff;¡-¡—º.*'ºí'j;_.…u 5 00 y ME ó -E| Sal Beach genuino, antessl2.9, ahorá SB,OO |RN E 46 T

-

5 ¡NS*imitación, antess B.,ahora $6.00E :xv:¡?,…. 'i:'*"'iM

X

¡;,'."'--º; “Mari o _.—“3“_“ í eda aES ”É¡ _ 0 Lf,. q » —YT ,%ii¡AR C , 00 NE - ru;; E &ILOO E s*¡_ A Ahora/ $l 2' i

[GN7 CabardAñ a: .- 1 ,A

=E

A%---- 90700 - A e Antes ... 92500P, All* m”

X.6.ºº* :, / '(¡'-i ;'1 y _ ÍXhor2l $] 4-50 1

Ea .

NAA R “?

d |

; RA ua

y , .—'/ f - “!3me m¡…:s ¡K EN Kool Krash |NAntes_- sl2 y sls C-

á*pay Antes ... SB.OO

B 7 E4

Ns

p ahorasio. Ahora $ 4,50|

y| DEDRIL - ADE DRIL|p CO =

q7r…" Ede“

1 f 7 |

R C PANTALONES... ]% —…

<-

f t e fMf El iae

TN AEMEy -DeDrilantes9oe. Ahoragoé.. --DeCasin ir,ADICYRICSO, - Ahorasl-00--- -

KA U ||

enemos-otros muchos “estilos que han:- | jARE TU

e ee TA. S A 4

N-

| -sido rebajados a Mitad de Precios.- -|A A

F*£3>,_, 3£h *_, "ra 24 r¿¡¿_ V ~N'.f4RA l

/ YUES. de e. Mayo! U CO

RA San Juen, Pto.-tico. . . ... .. .h

AEANAA

|-<atnana embares ¿%?F, s¡cla- en New. York, a. eulta: a ¿iistima,

ncluau|propietario.y-comisionista /en--esta rai

|dad ycaballero u.estimado.Ac'paña « laseñora Hernández, su.in-!

| teligentehiju, señorita Máría del Cht:!!men Gargía: -Ambashan- pastdo mma- temporada en esta siudad:*7O <+ Deseámosles un féliz-viaje. - =a|

D 5 TiA TE SO

| COMPROMISO- DE ESPONSALES.Harn - contrafdo compromiso para e&¡

*ponsales Los apreciables- 3óyenesyilei“esti cindad, señorita Margarita San-"

'tana y el Ledo. en farmacia Ram_ón'| Casellas,-quien tiene su establecimien:|to en Puerta 'de Tierra. - La: noticiaha sidó. acogida- con- gran nlegrt¡_¡,l“ pues ambos gozan de generales sim-

“patías. Que prónto realizen “sus cfo—lrados sueños,

“ -+ ; l; UNA HEREDERA || El día 20:del mes pasado la seño-

¡y£ doña Juanita:Calderón, esposa de.

_nuestro. amigo D...Praneisco Suler, Ju

dado a luz ma' hiña con tola felici:

-dird, 1aqhe-lHevará el:nombro de Ana:

- Elisa. "Tanto:la: madre como laclino

—da infantits están en buen estado de

ealod. “i

N eny aAA l AAOO

| “Reciban Inuestra »enborabuent. --<«

ENE AENAe Ógf*ºs3£%º¿ eiii |

3%£*…:li&x¿¿£&&íáaria 3¿':

R i£se de|

“3 v€'?.::—(w :¡b 4'ú )£á;l*OO América—La hermosa qjn-aAEA TA SEUDOEN S

*7 Ainmages Fitulado: “Lusha de CorN oc 2E UN A O

rne&—t—ox…sodios 14y.15|

Plc Ta. pCn* Téatro Olimpo, (sºxº“r£º)-——hFérmosa serie titulada: “Aguila Blan- |

!ca" y “Escarnio de M*u;er'€upor Con-

Wax, Tary... - E e| “CineVictory,Garden, (Santurce).—

¡Una comedia de Chatoylos episodios11 yl2 de *“Ratfles.J j ...

| .Cime Puerto Rico, (Santurce).—Es-:ftreno en Santurce de la comedía dra-

]mática en 6actos: “Polichinela delÁyar”, .

I Teatro Beliograph, (Catañó).—La

'cinta. dramática en 6 actos “ElTribu-¡nal de las Almas” y debut de los 25

¡monos amáestrados del profesor Am-APORLL N A D “

“ AUTOMOVILDODGE. BROTHERS:

"Es el -mejor carro del mercado ameri-

cano en precio menor de dos mil pe-

“so9:'-No :deje de ver este automóvil

“arítes de comprar su carru. Vendedo-

Iris:'> ANDREU; AGUILAR Y. CO.

| San:Juan; P. R. 1 Ad

PNO E EERO E

MAY A ANCEOa

NR CE ONAN MOO

EEL AGUILA" -MC nleooidn EA v - q

f 'Í;¿*s%, : e -——-EN—— . ] -—EN——¡ ánio

OFERRETERIA | - PINTURAS QUINCALLAi _.…g.s…í¡ _BOLICITE. .

u MARCA: - SURTIDO. ¿H 'e'!fi E "x¡; r ;Í.f;">-' y ! 7 -MEOS Ualeunico m

0. - “ROGERS” ?

E CMEL EE Es eA “SIEMPRE. VENDEMOS BARATO. - !i _1““ ""í-;:'fí de HIGUERA PERELLÓ &C O .

CALLEALLEN21.7 . ORDOÑEZ. BUILDING. *' SAN JUAN, P. E.

_ BANCO POPULAR 'f e'4 DE— C

- ECONOMIAS Y PRESBAMOS

-. Habiéndose . extraviado la. libreta

|No. 25829 Sección de Ahorros, a nom-

bre de AÁgripina Matías, se declara

|nula y <in ningún valor desde esta

|fecha. CA| San Juan, P. K., Junio 1, 1922.

NEE. MALDONADO,

Eae T ... Secretario.- |—]———[] ——][Ñ]——————]]]——]——————]——]][]_]]

MN Sle CAMBIOS:... í

Dollars, (New York),... 20 ctvs., P.

PETLIDIAS laD OEAu 84._49.l+| Francos, 605 “ DAO

+ Pesetas; ...7 € <—Luoí yMAD.1-Margos; - xicisiuco: - 160045 .ctvs.

E '…¡)! iVs Tai___

>:;6 etvs.

LA REAPERTURA DEL TEATRO

aSAN:ACGUNTIEN .. ... ..

Para. mañana. en la noche está

anunciada la re:pertura del 'l'mt¡h'…San Agustín de Puerta de Tierra, Im—%ra cuyo acto reiha extraordinaria ani-

mación entre el elemento de aquel ba-

rrio.

- Los señores Carlos Juliá y el Dr.

Franeiseo Capó, dueños del referido

[ Teatro, nos cuentah que han intro

ducido allí extraordinarias ret'm'nms.'

poniengp dicho cine en.comodidades

y confort, a la altura de los mviores

de.:la.isla. - ; |Las persmas que concurran a lul

Fapertura. recibirán” valiosos - obse-

| quios.- <: í

NENO NOT.X' DE DUELO

a 'Ís&l')ííóá¡dé uña largá lucha ontroll ciencia y el mal que minabz su vi—|da, rindió al fin su jornada la dis-'

tinguida señora -Inés Bascarán (:efPenzardi, de conocida familiz .de Ma-tyagúez y esposa de mnuesiro amigo

el Sr. Santiago A. Panzardi, impor-.tante hombre de negocios de esta Cu-i

lpital. - _ |A las nueve de Ia mañana de hoy-

[se lrevó a efecto el enticrro de la ex—¡!tinta, en el comenterio de Santurce,|Tconcurriendo -mimeroses amigos de lís

eamiias de direlo.- .- ¿ 8

| Deja diez niños. y enviamos a losi

..mendos -to7os de44 que Tué nmantu¡madre y. es… modelo, la más ex-!

presiva. Condulencia, - :tmizmulo parte:

| *b:fh3t9ºn = pº""í“'.'g—3*; ñ T *u<l

S :<.:r'»¡ssºf.;r_ _¡dvínz_l ' '»f?.f“¡'_."“—¿—h?º la_k"-—.bx—€'ER M T Y. 4

eA E 37“ £ R-

[-. El D. pENTON ENTERMOEn TT . 1

|Meee A en eoaTon en

Mma_atacado de una fiebre malaría,|

portista de San Juén, *De-asiste?elEDr José C- Ferrer. l»pHacemos. «yoteamdr 1. restablecismiento del Dr. Denton, , ... :

dA AABENEFICIO DEL ASILO DE AN

-OIANOS' DESAMPARADOS EN EL* “CINE PUERTO-RICO,--.......

En la noche del 9 del corriente, se

llevará a efecto en el Cine Puerto Ri-

co, de nuestro amigo Lloveras, una

“espléndida función a beneficio del

Asilo de Aucienes Desamparados.Antes de empezar la función da-

rá una retreta en el pórtico del popué

lar cinematógrafo, una de las mejo-

res bandas de San Juzn y habrá tam-

bién fuegos artificiales.

Se exhibirá una bellísima película,

la petición de numerosas familias y|

la orqueste del siempre jconcurridocine “está enseyando w repertorio

completamente nuevo para amenizar

la función. ” <. 'Una comisión formada por las gen-

|tiles señoritas Czrola e Isabel Andi-

no, Pura Castro, Mercedes Froylan y

¡Conchita Rodríguez se ha hecho car-

go de la propaganda de la función

benéfica, y a sé que lo ha hecho de

modo irreprochable. . El bello grupo

de señoritas ha visitado la pren-|sa para interesar a los órganos de

opinión en el noble empeño de que

esta función benéfica resulte una po-

sitiva ayuda para la geneyosa em-

prega del Asilo que se levanta en

Puerta de Tierra.

. Otras señoritas también muy dis-

tinguidas, las de Rodríguez, las de Co-

rrea, Andreita Ortiz y otras más, han

tomado a su cargo la colccación de lo-

calidades. - ¿Quién se negará a coope-

rár a una obra tan altruista, cuando

se lo piden unas muchachas tan gen-tilés? - ' l

EE OE

IENDA INGLESEN 15 MINUTOS

- …-': Y PRACTICO DDO. *_ SOOMEROSO RESULTADOEN POCIS LECCIONES E

|EPA AA

A dos vecinos de los que viven: en....

Ja playa, cerca de la fábrica de don

Fernando: Alvarez y - aproyechaudo

-momentos en que ellos estavan- au-

sentes, se les metieron en sus respecti-

vas casas unos cucos, Nevándose el di-

nero que encontraron y objetos de al-

gún valor.

Según nos informan estos- veéeines,

de día y de hoche se ven grupos de

sayaletones, que han- tomado “esté lu-gar como sitio predilecto para jugar

l dedos. s

Llamamos la atención del jefe-Olmo, . *para que vea esto; pues puede ser que -*de esas jugadas salgan les cncos que -hacen estas fechrorías: ¿ !

, En breve se pondrá al servicio“el*¡ nuevo muelle que la Línea Férrea del

¡Ocste “está construyendo en “el sitio

denominado “Punta”, de Cataño.

i - Para las personas*que viven. por es-

¡ te sitio, representa una gran ventaja

%el atraque de las lanchas de la men-

|(-iunada empresa en ese n'me!le, por-que se economizan el tener que cami-

-111 medio kilómetro aproximadamente.

¡ Vemos con simpatía tal medida, 'y

'no hay duda que las mejorás ofre-

cidas. se van cumpliendo, para bíen

;_v progreso del poblado. p -

¡ UAlgunos de los directores de ln(;om í¡ pañía de lanehas Popular, con quienes*¡ hemos hablado,no pueden ocultar su

satisfiteción por el buen resultado 6b-"*ténido de la campaña iniciada por as *

ea CEA aal eas '¡s'us “manifiestan estos señores, gue ..“had" Jogrado - aumentar el número de Npasajeros considerablemente. Según..

Hos records—dicen—está pasando más .

-público, que antes de empezar la Bull _

'su gian ofensiva. fEE )Nos alegramos. Te

f Ruuíórñseíjqúe cierto- empleado. queha fijado su residencia nuevamente enla Avenida de las Nereidas, de estepoblado y que antés vivió en Tren St., -parece .que está jugando con la cañ:

'

dela ¿E e aAlgunas personas ' aseguran - haber

visto a individuos que a ciertas horas

entran en esa residencia con sus vién-

tres muy voluminosos y luego salén

que...'m LAPAS. , S

La Avenida de las Nereidas es un

sitio que debe ser muy vigilado por

la policía, y esperamos que el activo

jefe Olmo, haga caer pronto en sus

garras a uno de estos individuos de

VIENTRE VOLUMINOSO.

CORRESPONSAL.

Cataño, junio 4, 1922. *

EL SR. DIEZ DE ANDINO Y BAYO-

NET EMBARCAN EN EL SAN: LO-

RENZO +

j Enel vapor “San Lorenzo”, embar-can el jueves para los Estados. Uni-

dos, muestros buenos amigos, D..Ka-

fzel Diez de Andino, y don Natalio

,Bayoñet, Comisionado de Hacienda y

Secretario del Municipio de San. Juan.

Estos señores van al Norte con el fin

| de unirse al Sr. Travieso, qué se en-

cuentra en New York para . consti-

tuír la Junta de Subasta, párá el

empréstito de $2,800.00 para - obras

Municipales y $550,000 parz: fines es-

colares. La subasta se verificará en

New Yórk el día 15 del corriente,

Con el señor Diez de Andino ra su

distinguida esposa. í ,

a

I 'CABTEBAS ESTILO “CÁMARA”á 50€, IB€, $1.48 y $1.98

l Hacemos envios C.-0. D. 'e “LA GRAN TIENDA”J. PEREZ £ CO,,

Río Piedras, Pto. Bico.E EREA E ERG STu REE- t d >

0557 Los anuncios de esteperiódi

I son leidospor miles de petoman parte en nuestroCONCURSO.

-| Mándenossu anuncio hov mismo.- .

$ —— Si SUFRE USTED DE LOS

| RINONES. VEJIGA YPIEDRA| Tome ANTICALCULINAEBREY - T| * l

14 Para estreñimiento, hígado perezosoymalestar geñeral, se reco-

Emiendan

tambiénlas '»— |' ' - PILDORAS LAXATIVAS “EBREY.”| IS7 EN TONAS LAS BOTICAS.“El* * .E dNAO

A a NANA A

ENN

eENCe

NAA

-—'l——¡LJ—H…T—-W 127d£ e NNE IATA ER T yAEE EOO v Ne N TEO r ' f

= v rhl.' sE de fab m NE ra uE eA TiD€: A

e !

a o y a E I o iRAO uCarta.dones;:" ..16 Cralo pc Ue UN A .…1 dCA, EA "-—" ! J .

CENEN Ldemat1i r abinaa á -3¡r"+6 de dárie todos 168 ddeimpñtos, —e--gándost"a | acentar-los .mismos; =rgándome que; el-edifiria.de.la,Corteno le, pges£a.bm gayantias:-para guar”

darlos y. que “eraipreferiblé:que se

quedarán é_n*"rñí- …¿r._.&c')? basagl2 1a

“El fiscal. AYINMEa”prosiguió elSeñor -Mestre-—de.acuerdo. con.mis

instrucciones- -presentá:-una-. moción.para posponerles varacines del tri:

bunal; yconvocar “al”Gran Júrado” pa-Ta presentar loscados;y“ésto 16hice |ldebido: .a , qué “*todos estúvimos * de

acuerdo en “qué el casó fese someti-

.ñ9fí_._pl Gran' Jurado:" Cuando Megó eldía, en..que debíá presentarseTa Tista

'de acusaciones,elséñor 'Arrillaga me¡dijo,que no estabá preparado para in-cluir Jas atúsaciones” contra el Go-

bernador y J. R. Hull, a lo que le con-

testé que era preciso incluirlas.'.Las

razones que me expuso el señor Arri-

llaga,fué de que tenía la creencia, de

que el Pequeño Jurado no declararía

culpableal Gobernadory a su Secre-

tarío, y que prefería renunciar antes

que acusarlos. Ante esta determina-

ción del fiscal Arrillaga, comparecí

yo eñ persona a la Corte, y presenté

la% acusaciones. r| - Estos son'los hechos—manifestó elseñor Mestre—,ya esas razones es

que obedece“el traslado . del señor

Arrillaga a Mayagilez, -con el fin deque' ho“vaya a sostener una' acusa-

ción; para la*cual no' está preparado.'Quiero también decir, yara terminar,como*jefe: del Departameñto de Justi-

cia, que deseo saber hasta qué punto

puedo . tener confianza para entregarlos: intereses de la comunidad en ma-

inos de un funcionario que después de

l»habe&eatudíado un asunto por cuntrb¡semanas, viene ahora a decir que no

lestá preparado para presentarlo Ían-l¡tgel Gran Jurado. * _ ' :

“. La Corte después de que el Ledo.

.Muñoz le hizo entrega de un Memo-

randum de Autoridades se reservó el

'fallo para uná sesión posterior.

TALLASPARA POLICIA INSULAR

[' -Con el fin de elegir candidatos para

guardiasde la Pólicía Insular, el Jefe

¡de la Policía Insular, con la aproba-ción:de la-Comisiónde la Policía, hadesignado.eldía 13 de Junio próximo,

[Para las presentos tallas bolose ad-re los25y3O -con no menos de ._af 73 laa, 130 libras de-

'ber” ler-y*dseribit- yño -haber sido

espuliado: distonrosamente de ningúnei A mora *PETEE EE PE'£3 oE …|

A O eee aD a lo . |a " de 1 TO“D|

º,-3“:"r X;í£ CC úf('í'3l_

p 7ehasiloaa 09aE '”a%itú+;gwm…g_&;&— Ae

PO Pmr…fß¡m¡;xáínmaá¿&ºu—ldor 'Me&?*+ATELÓ.NOCEsErio.¡y . come-

l niedto; Ke ¡acuerdo :¡dar -los . porlgres

que”le” dA la ley, hagersocnrgomer-ssmaMinv _lvecro Jnilngo,_com£:º'º'**'&?ºiggfa?ícffegº.slm AMontgo-;ñº*ºf'míux Jom: Ro .T. y.dpnelas

¡ bliRO £>M'“&HÁ¡WI&¿as|ad de Margglen;.y rfigo ma-

"oi lós” e comprlecanante, Sulaeoe kl9-- DTS ¡WB s &…ey)LGW4"- q"íº“ºxaggfkm, Dara ¿solteltar Ney

o en fº¡g&—,3º%;gam r x,—lms9€&<4| Aite-los' meñios a Jos dichos Assistants“AttórneyKeneral_y al Attormey G£9'm'Irnl "de Puerto Rico,. Hon. Salvedor

Mestre, de camplir con el deber queles impone la ley. . "a

San Juan, P. K., juúnio 3, 1922, 1(Fdo.) Miguel A. Muñoz.

K

Assistant Attiorney General. ..: (Fdo,). José 4.- Loret,

Assistant Attorney General.

El Lcdo. Muñoz después de -haberleido la antes dicha moción, manifes:tó que esas eran las causas que tuvo

él señor Mestre pará trasladar al fis-

¡c_al Arrillaga a Mayaglez.Terminó; su., argumentación supli-:

Teándolé a la Corte que, dejara sin efee-

COMPAÑIA ANONIMA CENTRAL| ... BOCA CHICA, = +.

Convocatoria de Asamblea General Ex-

. - traordinariade Accionistas.

Por el presente se convoca a los Ac-¡cionistas de la Compañía Anónima

'l Central Boca Chica, para una Asamblea

I|General Extraordinaria .que se celebra-rá en Andrés, Común de Guerra, Pro-vincia de Sánto Domingo, el día diez.

_ldel mes de Junio del año.en curso, a

|las tres de la tarde en las oficinas deh

Compañía, - . ¡ y

En esta Asamblea se dará cuentaalos Accionistas, del Estado General dela Compañía; a fin de que en vista de

| clngento; Gee la, mediday. 000 Amás oprtunas. ñ ANRDi ec| Santo Doríingo, Mayo20 de 1922....

; ¡sG&l'th? aal «PresidemaAA e E

Voí, re add CD 917

"%ó"º!h"or&&;£ yadictada;'o seéa que sél

[i_é'*hí'cier¡ ntrega'altfiscal” Arrillagade :los 'documentos;"y que él caso con-

Itinuara-5ú curdo, para'que el Attor:

inéy.. General sustuviera 18 acusación |¡contrael Gabernador y J:-R.-Hull-o

eualquier fiscal qué Ja: Corte :designa-

MR ii BAO isdes 17 NEH

borAndas £y / 25p: i. pénetra 'en*el|

salón:el AttornéyGéneral, 'quien. di-!

ljo a.l Corte- qué se er¡¡édm*.z*ab¡*'eníi'Mayagiez yotros distritos,en asun- [| tos:ioficiales;. pero: que a pesar de no

»Ll:¡abétaeld .notifieado por: el Marshal:tel Mandantiento expedido por la :Cor-.:-

¡te estabá! énterado de:la orden: dieta-:,

¡da yde la moción presentada por el

!fiscal Arrillaga. , v E

- El Sr.-Mestre manifestó que él es-

taba dispuesto a acatar cualquier orden |de la Corte.. Es más,—agregó—estoydispuesto ahora mismo a entregarleal fiscal Arrillaga todala documenta-

ción. relacionada -con -el- informe -del

IGran Jurado, siemprey. cuando que se

me conceda una oportunidad pára sos-

tener mis. derechos Coma el funciona-

rio responsable del Departámento“ueJusticia,.... - aO 25

1| “El -caso. presente—dijo el Sr. Mes-tre=—fué::; cuidadosamente -..estudiado |

¡lpor: los - oficiales jurídicos. del -Depar-:tamento, . estando . presente los. sisca-:

|les Arrillaga y Massari-durante su

estiflio,y por unanimidad sin distin-ción de opiniones

se, acordó que.el'asunto- debía someterse al Gran Ju-rado. a E A

Estuvimos .estudiando. el caso, por

jun período de cuatro semanas, y me

jatrevo .a decir. que .a: excepción del

¡fiscal Arrillaga conocemos el caso de|MENTORIA:- SA EE aA

| “El señor. Arrillaga: ahora: solicita|la documentación; pero. el no -podrá

|negar que en diversas ocasiones tra-

“MIS- GOMASMEDANMAS DE|-. . . CINCOMILMILLAS”

| “Esto estio que dieen.todos los ml1a DeguEidad. de

rine %“%dcorrido. …Y o¡u

aua|

sfv: Andreu, Aguilar y Co,

E ,…% SCAL ¿E_)E íGUAYAng DE-1

1 HANDA A “EL TIEMPO”" 'POR -|H . LIBELO $ |

[EL fscal. de 1a Corte de la Corte de i—._k s% _Gu¡;rama, Sr. José N. Qui- *E ha redicado ante aquella Corte |

“rWamanda contra el periódico “El|Tiempo” reclamándole a éste SIO,OOO |poreoncepto de daños y perjuicios. |

ada la funda el fiscal Qui- |hones, en qué el día 20 de mayo de |

922 dicho diario dió a la publicidad|ei%¿"'infofui¿cióu de que el juez|

'Í_¿;y“—,eld,emandante tuvieron un |

agusto persoñalen las oficinas de |

-"-—dice“El Tiempo”;

-s0 trataron de palabras como. dos|NE Ae- |

“LABABYREMINGTON.Esta idealmaquinita de escribir se

Wende gf__…rt&mento Remington |le González Padín Co., y es la única

háquina portable de peso liviano. que

iene teclado Stendard con la mismadis »'º'+s Te las llaves que tiene

s Máquinas grandes, y “doble shift”.

Wy de escritura pre-

isa. "En todo. hogar debería tener-

e una de estes magníficas máquinas

par »el aprendizaje de los

pao -y_.ñ…:'ís“ _(¡A¡n la escritura.

ae | - -MEA- LOS QUE SE DIVORCIAN

EO

¿% :Foott er _los_cuos de Mer-

edes Burgos Ys. “Marcelino Torres,

sabel -Ori sC,_£Funcmco i Aguilar

| Marcelino Quiñones vs. Felina Mu.

”—é'¿a "º*—…_£' de 00 a,oy disueltoelvínculo matrimonial,pedando los hijos en elprimero y úl-

¿í€s“ nr:1 --

F a e

CAE- E ,

EE-, - 4

, uE EA sal'S | -((;%sº¿;;_ '

UNA MUJER CASADA PUEDE ]- COMPARECER |

| Por el Supremo se h4 revocado una

nota del Registro: .

“Peraza, recurrente v. El Registra-

'dov de Arecibo, recuírido. .

Recurso gubernativo contra - nota

del Registrador de la Propiedad. de

Arecibo _inscgibicndo_lcó_n defecto s¡)i:b-, fsanable una escritura de hipoteca. No..

519:—Resuelto en .mayo 19; 1922. ..: ¿; Bienes ganánciales.—Sociedad con-=

'-yuéal.—Un;¡ mujer casada puede com-?parecer por sí sola y adquirir válida¿Ímente bienes inmuebles, Si no, cons-_í

'ta la procedencia del dinero*_empleadoiMos: bienes adquíridos se presume que

lo son para la sociedad conyugal. 3

, Los hechos están expresados en laopinión. e :

*

Abogado de la recurrente: “r, G.

'Zeno Sama. El registrador recurridocompareció por escrito. f

El Juez Presidente Sr. del Toro¡eúitió la opinión del tribunal. Revo-

cada la nota recurrida. ' ]- Jueces concurrentes: Sres. Asocia-idos…Wolf, Aldrey, Hutchison y Fran-

co SQtD.e ; = ; :

| Fume Vd. cigarros Ha-| banera, Rotchild, Bre-.| vas Imperiales calidad|uniforme. Cigarros q.| satisfacen a todos. los -

ANO EE A E

de a f

| -Unavisitaa nuestra fábricamo,le

D D a iRE E

EREO

Ea j»—…ºf 2a A;.;vsv¿ sa

; RNA ra

El ue ha orohado-los tabábas *l S|El que ha probado:lostabácos

“EL-RIS-1

l Ce ¿ea Dr

"DAL"fabricados-con-una belección espés'N E s a

[ = EE' cial de tabacode Pto. Ricono fuma |! :“…“":'.*:,:'i::*:r:*:.————gloloo ZZLZLER

N ; S S U _. PC a se*f:' a v E

Standard Grocery Co.!.¡

¿ hu 'l:€5

“ .¿ z .…f,':w_ a*f 'j...»"í;'4ffxº ;;“,..'f_£

.….f;' i—; 1

E2M EA A EREA - sA U A o I MNO E- APUNE P

á H ...

:“Cada Guaragiiao encuentra su Piture- -* ——d]A—— E— ——]]j E n

Z A…blq¡:¡&loqu&mm&ihpnpio….y…; ;—EICATARRO es unmal molestoso por demás, ylaInfluenza, amás -

“derado ALCOHOLADO “CEREIPINA,”e interiormente, el HIGUEROL,

;' ,*'x”'¿ N'*ºsv%&% E »…* “? e" £M…w» p w3;

* A —.'&---..h?'“-'ºl'¿¿_—¿'k"' *'“W'- ERE '*—"“—:*_F'r'…q—fvfí"”'r“í?'—%í—wffºw'_

; f

as CAO 1:3”' EA .V¿.*.º A,…

. .

Página Cuatro

NA NZ OCR y “ 7 “A

¿IC AAO TA RN A

r2 IMPARCIAL Lunes sde Junio de 1924 71 -

TDO Ó _ 1 € 76TA AMEDS

E -AA 4

ON k]]

ia

di iad iii e, - . " ” Z O

N e e ! : T RNE NA . S y ODe i S u y e_.£“

EE b ¡__ . ,CR

MA aEN NAA M NPEDON

RDPEO ANE a AE N AOO en 7000 C . : - 7 e A g…¡_; . ¿ E u

E--- e

1 h í i

: o d q v M H “.n CEEO e j Da g Lyr4; A¿ y . - D .. s 2a Kv¿; ap

a M O E “ “*g,'. E ¿ - S s r

: ; —— - h . y $ S m EX.U - *- _- E % p

X Es

e , y Ya N re _——…;_¡ . Ó Ea de A i 5 | V E

¡'AÑOMO4 "--—»I"I"º.'-“uº—.¡:i “»Ífm_£'¿

co Colonial.—-Teléfono 533,.. o Box1132.—Quiere uúdu& o vender

acciones de bancos y ten enlocaro tomaár dinero en garantía

hi tpe_njh.vender o comprar IW¿Q;MP

Diríjasea nosotros. +74 TA ¡ ¡

SI QUIERE UD. comprar ovender Bo-nos y acciones de Bancos, Centrales

y otros” valores, fincas rústicas y m

banas, colocar 0- tomajr dir:"o en hi

potecas o pignorar valores; dirijaseaN. LLAURI £ CO.. Tetuán Nu. %

Teléfono/287, San Juan; Puerto Rico.

EEAD TI

£ºº-¡ Wh&“nt&baja|

del edificig de Sucesc "Pérep Her.

manosen la Marina. ºhgºlººs¡m&planta all. Eara informes dirigiree a

| g¿t:s señpres.. Teléfono 215, San Juan;h RA 7 BA smm% “ESCOLARES, “LuisMñoz -Rivera”. Albumes de vistas de

Puerto R¡£.' “Postales. Pidáa' P. O 1Box 472 Caguas P. O. Box 720 SanJuan,. The Business and Novelty)Agency, P. O: Box 36, Barranquitas,Puerto Rico. . |

BUEN NEGOCIO.—Si desea Ud. em

Lpuesta caportar cuatro mildollars y

qalirde Juerto Rico, en.viaje de nego

ios, pará regresar pronto, puedé diti-

| jirse _spart'nddle 1414, San Juan,

f¡tfi¡__NA OCASION: Para adquirir por.

pocó dinéro. una casa:de: dos. plantas

con solar, en la carretera, parada 16 de

Santtúrce y un solar desocupado cont:

guo al anterior. Para informes: telé

fono 226, Santurce 0 casa 82 bajos, ca-

rretera Santurce, :

| GLOBITOS DE GOMA:—Ventas a!l

|| por mayor, desde 80 cts. gruesa en ade-

"[ ante. Surtido renovedo semanalmen:

|te. Servimos pedidos por correo C. O.[ …. D. I'S.B. A. Allen 89. San Jdan.| ————————]—).—]Ú].]ÚÚ]———

'les lá mejor: preparación ideada, para¡lcombatir la +tos persistente, produce

lexpectoración abundante. “Pruébelo.|| Se vende en todas las Farmacias. 6 |NPE T

PILDORAS “ZALUS”:—No tienen

| Riesgo. Un Tónico aperitivo y forti-- Micador de la Sangre. De venta en las

Farmacias de la Ista. - 64___————————_—

DEL VIVIR PAUSADO |El City Jol de Waterdilla

E NEE Saieión UN CEA TNA

- ls alquieresde cásea 4habitcio.-de propiedades ytodo aquello de inte-

“Por 25 palabras, un día.... $ 050,

—|Durante 4 día5...........4 -0.75.- Una 5eména..........:... 100.Una quincena............. 200

,¡UI “'_-.'Qo .ecoricacaueres a.ºº.. »

.-

TELES |- -

s_-——J———v-———&

1“

EAA :KALACE ...

Plan Euro; Lapacidad parz 250

- El hotel i4 á hombres de ne-

gocios y turistas de experiencia. ..

- Habitacióncoti baño para 1 perso-

na, desde $1.50. * - )-. Habitación” eori>baño para 2 perso-

mas, desde $3:00:': i

“.. Restaurant' Table d* Hote: Almuer-

zo $1.25, Comida $1.50 y a la Carta.

Precios módicos::* -

Cuando visite San- Juan haga de

PALACE su-residencia. WECE

, __— |Sitnado en el corazón de la ciudad

Perfectamente acéndicionado. con to-

úos los adelantos modernos.; Ascensor,

. Teléfonos. Magnificas-habiciones. con

baño privado y efectos sanitarios: Es-

pecial confort para familias. y pasa-

jeros. Precios, mederados. ..Teléfonos 484 .--1.009. P. 0.-Box 306.

Calle de San Francisco No. 34, SanlJuan, P.-R.. - ... -

CENTRAL -

h y i iO a yEdificio construido expresameéhte

“para Hotel, modernamente equipada

“eon ascensor, .habitaciones con baño

teléfono,. timbre; y. cuanto requiere

el moderno “confort”. Plan Europeo.

Restavrant a, la carta.. TeléfonosS6l-1144. Box 1252. San José, Plazs

“Principal, San Juan P. R...

; HE ENO U Q Q- Partícipo a mi, pumerosa cllentejaIme nuevamente go%p€3;;,mh:g 3_l¡ t3e¿l-“te de este acreditado Restaurant, don-de encontrarán un esmerado servició

“a la cárta. Se dfiniten abonados y-munca faltan los sábrosos “Spaguetti.

—Vicente Plñafdi, Aleñ20; San Juan.T… %_,“

'fan Ae

.14 ..

S “E¡—¿£'g… ME TEOO aleeo

ELMORADOu Lo A ,

.

a

AA

Frente -'l.ge.n3gga.F—.£sit.fv'iá.iáiaon—…]eurido. Carato selecíasa petición

- del gusto '__,is”fgj'i_ig',¿ atendido pg;:'¡-monalmente 'por ss dueños. Clásicospasteles y el ¿fáítsito “yaromático24l Vixitenaa. * .7

——]r—l0=——]e——————]]Úi]-——D——L—e—LZe]"—o

aH .AÍF| Hotel Alcazar .

'LUNA 38.(FRENTE AL MUNICIPIO)

7EL HOTEL donde se come a la

criolla y se.obtiene un trato

siempre amable y exquisito, co-

mo de familia.: -- Teléfono::No.- 1519.

, Propietario: . f- FRANCISCO RIVERA: j

e CEMOLEL:*Baños de Coamo”. |

El único Bhl.'néario de Pto. Rico.

, PLAN AMERICANO.Habitacióny ¿omidas para una

persona, $5 00 diarios con dere-

. choal £g'933 los famosos |ISBaños Sulfurosos Calientes.

: pajo la misma administración que

| EL HOTEL :CONDADO-

- VANDERBILT.

- HOTELMALLORCA

- Este Hotel há:sido completainentéáreformado paráila: comodidad de su

“buena clientela, situado en el sitio

“mejor'y más fresco-de la ciudad y

-próximo al correo, bancos, y oficinasde megocios.. 75 R

—Se admiten ábóuibdos a precios mó-

M - =a Z E

- Habitaciones frescas y- ventiladas.

-CalleTetuán No.:8, -- —Tel. No. 1274.

M7 ,TT -

—en 0N DNe -

2 NENO…?a aua

1O ':Wº.d' *_

U =:º¿;-'..—';i; gbe ¿—l—_-y l'"

py p ;¿F¿*.;»€ TAla 'p

Z %=i_,.. MPNA aa Ae —¿s¿410 No, 1491

sSebondificio Noa.:_

[EmTEA GUATA iade s

. aSaa]uí=“¡¿ -'LÍ¡'%GI";'.Í ede

[“LASATUD ES UN TESORO":—

|Ya llegaron las. fai_no'gas,¿;?íldpn.ll¡_;n-í |paradas exmsíqi)_lent_e,' pírál¡ouíbtes,

Mueres y Niños mayoresde 8 años.I“ZALUS”, “ZALUS”! El Gran To-nico. . De venta en las Farmacias de |Myala. . 0 4 r

SE ALQUILA.—Una habitación inde-¡

pendiente para hombre solo o matri!

monio siñ niño en casa de familia en

Miramar, una cuadra de la parada 12.Unién No: 2. Teléfono 94 verde.

*

SE- VENDE un“buer solar de 663 me-

tros cuadrados en Santurce, Calle de

San Mateo, parada 25, colinzando con

|Lladó y Gelabert. Informará Periro Bo-

livar, Teléfono No. 425, San Juan.

$150,000.00 OFRECEMOS para colocar

con garantías' hipotecarias sobre fincas

Rústicasy urbanas. Sancho y Alamo,

San Juan, P. R. Teléfono 533, San

] Justo. 3 y 5, al lado del Americar Co-lonial Bank. ; .

REPARACION de fonógrafos de cual-ºquier márca. Constante existencia de

Faécesorios y piezas! , Servicio rápido ny¿.|eficiente. Precios módicos. Allen 89,

frente al Teatro Municipal, San Juan,'

y Puerto Rico. fo sN dbOTaaaE iic mi

lEn la Marma vende las famcias

¡| -Gomas “FEDERAL”. Son las me- -:g . jores y las más baratas. Prué

| belas yno usará otras,

F se

'| NO DEJE DE PROBAR “HYOTOLE”| si,esque tiéne tos y no se le ha quita-

do- con otros medicamentos. Pruébe.

.| lo yauedará satisfecho. ..Se wende en

idas Farmacias.. =ul 1101370 694

ls*»i.'_.7f ,'.L.: Cl eCE r

; ,…¡¿“?_:?GAR¡.

A

¿NEO L D UN

U “rHidia Yl_'.f

““¡_¡K*”4_z ; ")I i _. Q__;'. ._; ; ;*í--"!4.;I'V,¡“…'- “s'Cerltavos:: EAPAO SC o E O

;íLb¿Mejor'-'por su Precio.:AEE PAN EE ”

TE Ta

!“ “¡¡Pruébelos!! .

A IPR ESPCE:. A

| Nofumará otra clase..Liad CA - . LZ ..;¡_;z.f_ '_' 16

=

= '¡"._Te

Z N

_:'__"_".…¡e

%Ce LAREINA DE

, LAS AGUAS DE $ ;

T * MESAr“DIGESTIVA,REFRESCANTE, A :

! SOLICITELAENTODAS PARTES. l |ALLEN 77 TELEFONO 1169 …"e SAN JUAN, P.RS. = |

| EN EL TOBACCO PALACE 3a. dere-l| ha se ceden dos buenas hahitaciones 1| REMOTTI Y CAMPA EN CAMPAÑA.| —Ya lo anunciaron, no podrá haber

| danquete ni Sesta sin que usted lecu-.

rra a Campa y Remotti

Pavos, palemas, g2llinas, lechones,

Aangostas, pesrados y huevos, los tie

; len Remotti y Campa, .Bodas, pasa-días. bautizos, banque

“tes. Vean a HRemotti y Campa. Tel

1162, o 879. '

SE VENDEN báratas, juntas 0' separa:

damente, tres vidrieras estrechas pro-

pias para. puesto en zaguán o'local de

poco espacio. Import Sales d 3usiness

Ageney Inc, -Allen 89: -Teléfono 947.

' GRAN

Reducción de Precios¿ EN EL HOTEL

Condado - Vanderbilt] PARA LA TEMPORADA DE

VERANO m

4 Habitación conbaño privado para

|dos personas, $5.00 por día.

| MHabitación con báño privado par:

Juna pergona, precios especiales,

| Nuestro plan ha sido cambiado

| Nuestros huéspedes podrán tomar ha-|bitaciones sin verse obligados a to-

| mar las ecomidasen elhotel. A

| -Visítenos una vez antes de mar_

|charse y se convencerá de la remodi

|dad, trato delicado,y el servicio es

meradodenuestro hotel.SA AD_!¡N¡STRACION.

.. Hotel Restaurant

. ?f'_ A _r_l »W t4¡ eLyia

| Habitaciones trescas y ventiladas.157 -Precios ecemómicos,

ds

EN

i i Y fa u

' RAFAEL R. GOMEZ |Box 776. Teléfono 412.

“..

Mayagiez, P. B- $

Electricista y comerciante en efectoseléctricos. Contratista de instalaciones.Especialidad en instalaciones modernaspor tubería. Materiales superiores.

MANUEL MATOS SANTOS,Comercio 23. +< -P..0. Box 149.*E PONCE, PR UNTE

Me dedico exclusivamente ala com-

prá yventa de valores Bancarios y de

Centrales; y especializo en la gestión

de dinero sobre filicas rústicas y urba

nas; mis reláciones Ylarga experiencia

en esta plazá: ófrécen una puntual ga-

'rantíaasu transación.

——

6—7|

OOMEBGS_ Eº DITAEESTÁ.—“Hemos recibido una grandísima canti-

Iclad »de calzado que liquidamos casi a

!precios de costo. : BO EC

C. Pérez Alvarez, S. en C. San Juan.

* E n.a.

[ —]——;——].;—————l—)———o———||

VENTA—Dé un armario para libros

, completamente nuevo y 27 ton¡¡oa en-cuadernados a todo lwjo, de la obra

i *Biblioteca Internacional de Obras Fá-

mosas”. Para información llame al

Telfono1 EsOPORTÚNIDAD..Se:vende un truckPiedesrrode 25 iependas: peeode repúestos, entre ellas un eje cigue |

[Gál Mudvo. UN mUdida spliadresa.|máquiha 'en perecto "estado, gómásTnudvás”Y doside sepuesto[; ería|Ésbre 'asientos ypintura, terminado..:]| Dirijase al Apartado 604,.5an Juan;

1a inpedictementamráITOACUMULADORES.—;iñtichos -qué

Trepáran acumuladores “pero'gotos: que

¿' 116_s'1fiepí¡if?&*_ como-és dehide-yque.usen

Mlos-repuéstos, negesarios, ..Der.ahí. -que,

'Tsi HCNE Tusted que ¡neparar.su, acumur¡Tador al pocp, tiempo.yuelveA,dañarse|apesa!de costarleyn mico, ~Tenemos

Piezds” de 1 TERUeStaRn materiales

| WILLARDJegí mºa&;;t&h…&l|mo ordeña .la fábrica,que s, trabaje.-| Haga 1nensayo.ennuestro Taller; Eles-

-| tricó.- Noimporta la marca-de su-acu-mulador. .. . £

A ]“Santiago A. Panzardi, Inc: f

UN

RA ' 4 $-——7l

WILI-ABD.—An¿;s de comprar una ba-tería para su automóvil vea ésta. Com-

pare su calidad y su precio. La que

mejor record ha dado en Puerto, Rico.

- Santiago A. Panzardi, Inc. |La Casa que dá servicio.

San Juan, Ponce, - Arecibo, Guayama,( ) IZ 5 $-: aT O 6T7

|INTERESA ALOS CONSTRUCTO.RES.—EI señor,.CANDIDO -RODRI.GUEZ--Carretera 114, Santurce, teléfo.no númera 308. rojo—dispone de la ma:

quinaria. más -moderna para hacer pi.|sos de TERRAZO.--Precio por metro

cuadrado $3.50. . Prontitud -y cuidadesa atención en las órdepes o contratos:

e de Fa i isln A

Hermanos Rábellp Cabrero. _

SAN SEBASTIAN, P. R. ..“

Ofrecen en venta veinte vacas jó-venes, recién paridas, - 6—14

SE ALQUILA.—Un hermoso almacénacabado de fabricar en el mejor sitiodel Malecón,es todo de eoncreto, con

puertas y ventanas de hierro, mide 700

metros cuadrados. Se arrienda todo o

"n-partes. Informará. -=

“González Padín Compauy Inc, - ,…Í

“DAVITA” “DAVITA”:Purganteamericano. “El neju¿e(bs-e'”Pargantes Salinos. …todo_hogar por suscondicionesidicinales y lanxantes.De vénta en'labfarmaciasy droguerías de'la Eslá*

ENe AX! '€;s '_“_<.7:)W

: ; - e e r$ _!='—._*=n=-._,(v

| Eh días pisados, ví en Waterdilla

city a mistor Yonbijeyke. - Me lo en—l ,contré frente al-City Jol, la mar del :contento,-viéndo -lo bien que rosplun—l.decía sobre la- fachads del -edificio!

muntie.pal, ¿|hel- pintoresco »llC—mbl_'?-.' .cite-en inglés: “City Hall”.. ... fJI:La satisfaeción le subía--a mister;:Yombi chaleco =lriba, ya que:los -p;i—)—l

méros -botones de la referida: e ind:¡wk<pensable -prenda, J)s -tenía Il¡íétel'ál

-Yonibt- desabotonados; dejando: ver los+

W.Mpull&;—&;l»!n&y»k&¡¡&.&,'emisa de hilo. “Y0,.al ver satisfecho

a mistbrf Yombi,” me sentí satisfecho | .también, por aquello de que el opti-|.

| mismo, es contagioso, y Soy tamlñén];un gran optmista.... “

Aguadilla, por obra y gricia de es-|tos modernos' vientos fertalecianos ql

! soplañn nrrásan(l_n el %'nlle'y.la___ monta- | -ña, ya no se llama Aguadilla, sino

Watordilla o si-“quierén- pronunciar=. |

lo mnejer. Guaterdilla, así, mitad en

gringo y mitzd en castellano, como!:refiere mister Tombi que estén pu-k

'3¡3&?1%f3&7&*¿5&%£%%% *|Posible -fuera;-los- 19 escolares....— -|LII.RM2 aáfanzar el nuevo nombre en|

a mente. ¿¡Tpillar. Guaterdilla ha: 33£¡33 ;¿truído un[City Jol. y le 16 priesta| -"muy Í_fnxiíúnte dicho nombre: £l fros-

tiépicib, 'para que Ja mente: mepular|.P -seolride¿de tan:.simpatiquísimo |Fhombre:: Yde tal..manerg. ha -entra- |:|do le furia-“americanahte”en -Gua-1:Lterdilla;_ghesya. allf mo ¡60.-1e :amas:|a.loß. nisperos por esté nomiire, :siño

que áhora; para-conseguirios; hay quel

Ppedirios mitad en español y mitad en

finglés:

Nisbut,. o sea,.las. tresprime-Pras letras:.de la . palabra ,Tíspero,. y!.| But; quebién. inglés ¡quiere decir pero; |

+ ?B'bh¡i63%“sunmmeñt&a'soinbrmla 'con!Telste “ecilibio: idomal: de: Gmtevdñlla¿lxlf'áér£ *il conflictó; pard los >que:co-1

my6, tenemos san:cgranempeño: nl

Qué "périnezcaletemo y soberaino: m|| nuestro pueblo; el idioma: sublime con'el cual pedimos la botellita de leche,

*cuando -se nos- ocurrió venir a este

' pícaro- mundo.-.. Hay: palabras qué|

verdadóramente, pueden:ser injerta-

|Tdas con el inglés, pero hay otras, que|

0$ costárán mucho” trabajo para re-

— ferirlas hermenadas sobre el tápete

¡"púp__¡¡cogE

s

a ; . 5

| Alos:Contratistas -

... de ObrasMO ID perol: -Nea U

EE

| De solicitán: proposiciones para la|

construcción de un edificio de dos

| plantas,:de cóncreto armado, propie-|¡dad-del*Orédito y Ahorro Ponceño y

| sitiiado-en la esquina de la Calle del

| Amor .con la Plaza Degetau, 'para'alojar las Oficinas del Bánco. *

--“Los planos y especificaciones debe-

rán ser solicitados en laOficina del

Ingneiero D. Francisco de Porrati

“Doria, Calle Mayor No. 3, mediante|depósito de SIO.OO que sérán devuel-tos a los Contratistas tan pronto co-mo ellos devuelvan:esos doc:lmentos|

.en eF mismo estado eu que se les en-

tregaron.. . ' TNEA SEI plazo para presentación de soli-

.citudes vencerá eldía 30 de junio

“El Crédito y Ahorro Pónceño se|

reserva elderechode rechazar cual-

aA Aaotemantos 7N EUNEa ,oeJ[EE e, f”” -A¡—**…ºu£!á * O z; sUN

o e AEE Eo e —Ñ[.—jna

- y __,l T ae ; Z S X 2

ó j - a- p - ; ad

| TaiEa: $ Y|-E

O

: 1ñ j L PN . a 8———————— ——]————————;Ñ——]|Ñtl——r————— ——]]——]]l.]]————]———————]];;o»—————]]= Ee NJuan Ostaño Alts” -Al sja Manau e

m…"'

, - . g . :¡;' - .

”.:;…a 3L.a +º z…oc. o q £ —. Ta e … '& ._,(f"

E s, + ya = Ea £ k 1q

|Vers Áña. 100 9999 A 6 6. 6 5. 19'ex: [ h. del

= ,MN M'**“

T Barcale í"= - ,_"l'¿; ?w e*s 4'?*“ s 1 »;.ºw, Sa F'“%aE T *AEE.- Ml

pAAAiTo A AOE**a IARfw :zu—kw"',y..CEA A'K:'3?—f:_¿“' J“s£ ¿';; o m.? "?¿¿=leax TITANa ARECI

al á á ; , -AA

=. ,Franceamente, en Guaterdilla estánl

“pusando dosas -asombrosas, que nos

asombran, todz-vez que aquella es la:

cuna del glorioso puertorriqueño,' del

más -grande.boricua de este-siglo, del

elceventísimo Júsé de Diego.".La cu-

Da del eximio y gigantesco tribuno,

no-está,correspondiendo a las luchas:

hidalges: del gran varón, frente:a los

que'-en-la ¡Cámara de los “Comunes,”

guerfan--imponer, lo que hoy- está im-

puesto; 0-sea- la-superioridad +instruc--

Hra..o6 dnsise., Qfl…>f.º, £lEADAÑO).. 0..El sublime ccjo del Olimpo, tuvo

una visión y por eso tal vez nó-qui-

so que sus restos «amados descansa-

ran en li ciudad que ha visto désa-

parew¡rx su hombre histórico y cas-

tellano, “para lucir ahora uno histó-

rico también, pero bilingie, Guater-

dilla,.comó lo ha impuesto scbre los

educandos el pedagogo mister Yom-

DS ,

Si el ¡lus:re independentista tuvie-

e la desgracia de estar enterrado en

Guaterdilla, de Iro e,se leyanta-EE e aque se le pusiera - semejante nombre

a la casa del pueblo.; Él descen-

aa,&n ti:3;?¿m&3>ólits en ;:3m.náda puede 201 Heyc ql(¿ SaintJohn -City..hace . mucho tiempo, desde

la,. ocupación -de “los:: *ingleses,” »que

19.es - poripuas: ¡sino: cosmopolita ...

+QEstó del “City Hall”será' cosd' de

¡Esteves,:' :11*Adriano” Gohzález” ó de

vAñesos?:Yo o—wirpor Creer, que es

Cose>del último; Esteves és un' puer-tortiqueño; queS nada dijó Mlentrasestavo eñ el departaménito, ahorú eha ¡producido”contra” Móntho Reyes/y 'esto.es lo Suficiente, pari” reer.d. €l óes Gipaz de cambiarid dlnonibre ala 7 Casa del Piteblo. Adridno

|m…¡w fue grani¿mijo" yhastácreo-que" parienté” del sibrime tribu-ng..com l0Chal” veó quéno”év posi-

ble que Adriaño haya' pliesto su pie-drecita osu letrecita sobre el CityJol. de Gucterdilla, A

- Mas por la filiación política delalcalde guaterdillano, estey por creer

que- ese nombre en inglés se debe a

¡ Mister: Añeses,:y tal-vez tenga razón"en mi suposición, toda vez que la

campaña reylista está encomendada a

los repúblicc-socialistas y de esta úl-

tima semilla aún no.se encuentra en

los. surcos políticos de la villa que

tºué<delojp,_.y que..es. hoy de: la ho-

Ja.sivau%: y aR A

0s Guatérdilla: Citr, ha-dado' él- primerpaso: hacia la americanización “popu-lar-y ya “tiene sobre el tapete' públi-

0, UN Tombrecito que se:las trae, y

una fruta que se las lleva El City

Hall y. Jlos r(¡.º£)ut....¡ ¡Olé por

e 1105...! ¡Salaos....! w

e NIC-KOLA.*—Junio de 1922. :

_I . y ; .

l Agencia Funerana¿ DE— -

E José García Acevedo

E (LA MEJOR EN SAN JUAN) -

M Cuenta con el embalsamador

-graduado, Ramón Alers. Esta

N- Agencia. es bien conocida del

N Ppúnico por su antigiedad y

N euantía..Es la Gnica que tie-

-smóviles fúnebres. “'Lá reñom-

w_&-—… Juan” de

[ nominada De Diego, yla carro-

t'º—;z;-v.»

;"¿*'_ñ E, .'> :-._…

47

Y

.[urP E

m

N ?é;WW. D o ºg; 'Í |

E.

.¿V_';Í= . :L;'_=q-w__l,?_ e ¿_,— '.7

n% ñ A

la.

Funerales de D. Maria-.

.

|-mo Vidol Vilaret

IMPONENTE MANIFESTACIONl)l-1!

_ DUELO ÍPE i

.Ponee, junio I*—Ayer, tarde, como-'ullas tres, lleg"ó a esta ciudad el cadá-

, fer del Iprou¿iuente ponceño ostimablo!| señor Mariano Vidal Vilaret, de la an-||tigun y respetable razón comercial

._“,V¡dul d Có”, de esta plaza, quien

fallécló, en New: York, hace pocos días.

Sus restos; mortales, embalsamados, |

( fueron traídos por su afligiCa cspo¿—raldoña Adelina; León y su hijo don Luístrelipe,

los ique venían acompañados|de las séñoritas Elisa'y Teresa _L'cón,,hermanás del extinto.

| Por la tarde, 4 las 5, se etectuó el'entierro, acto fúnebre que revistió una

extraordinaria importancia, por la

enorme concurrencia de pública per-

| teyeciente a todas las clases sociales,

| que tomó parte en esa póstuma de-

mostración de simpatía rendida al

amable y correcto don Mariano.

Tras varios automóviles, material-mente llenos de coronas de flores. ar-

|| tiféñites.$ daturales, con sentidas de| dicatorias, _l;u la parroquia católica

ly después el féretro, lujoso, conduci-

do desde 1ufeasa mortuoria a4ie.stw 1a

1 Iglesia por dbshijos, hérminios y;ami-,808 de si áo, que se disputaban el| honor de lidvarlos! Debpués ag los: seríprictas: ráliélimos en elgemples pagonelen marcha l!¡ muchedumbre hacia la

| Necrópolis yal llegar la tniste comi-

|tiva.aTa esquina f;,£l,“º,…¡.ºl%fºg,s"| intercesión Jás call W3y&ñ£s“|so,hizo-altó-el coftejo pasa 0ra los“|geñoresPairh Capo, i fifffºlf Sepúlveda y “Tous Soto, los que hicie-. Ton, elocuentes discursos en ljoml_ñ'?,Í'respectlvmú&i¡te, del Crédito y-Alío-

) xro Bm¡ceiin_i_.;;la razón social “Vidal Vy_+í….(:o_.';?¿_» emple_'¡%os de la 'casa y apena-

| da familia Y daly León. T. J|..Todos hicieron- cumplida- justicia-.-Ta-vida:altruista y generosa del ho-

; norable fallecido caballero, en sus dis-

¡tlntos aspectos de padre de familia,,

ciudadano prestigioso y amigo leal,

l¡existencia friple en que don Mariuno!

El se distimguió correctamente. f: Luego siguió el cortejo hacia el Co—¡| menterio y tras él una línea intermi-*| nable de automóvilesy carruajes. |: La manifestación de duelo que pre-

“Tsenció ayer Ponce, conmovidos todos,

;les la más elocuente apología que po-

dría hacerse a los méritos del finudog

ºcaybal_lero, quién ha' bujado a la tum.-;

-| ba envuelto en la más cordial estima-

"|ción y- respeto de cuantos le cono-

"| cieron. -“| Reiteramos hoy al completar la in-

-7" formación relacionada con la sensible

r 'muerte del notable ponceño y probado

.' portorriqueño, nuestras protestas de

ladhesióu a la justa tristeza que ex-

-Iperimentan los deudos del fenecido, por(esta irreparable pérdida y elevamos

preces al Altísimo por el desc&msol- del alma de nuestro querido y buen

! amigo don Mariano, cuyu dosnpari-lción de esta comunidad, lamentamos

todos.

| Corresponsal.

¡ WlLLAßD.—Positivamente el “mejor“acumulador. En stock para todos los

|carros que hay en Puerto Rico. Vea

nuestros nuevos precios, fuera de toda

“competencia, por un producto superior.

¡.- SantiagoA.Panzardi, Inc. -

-* La casa que dá servicio,

“San-Juan, Ponce, Arecibo, Guayama.en EA y 167

AZED a ADD Ai

; PRÓDUCTOS RECOMENDADOS l¡. PARALABELLEZA Y CON-

fSERVACION DEL CUTIS. -

Colorote Cenizas de R05a5.......50.75

Colorete Dorin .................. 050

*Lethie Niñon ............e....... 250

“Leche Antefelica ................200Leche de ÍTris b1anc0............. 250

Agua Lavalliere ................. 150

…dt Barcelona .............. 150

[[Crema Simon (pomo) ......$0.60y 1.00¡Cald Cream Dagget4Ramsdellsijf…*".r*...,.¡¿'...,."”“,“..y—_[gona Tr NuitarlAy.?3 _.)AANAEA "3'_'… '.F, ECACe

Ta "?11¿*5“' h'&“fs¿'j%f?“íís.ñ == ¿;;;;r;£':éA A - —&.,;;x.;a“<;_.?¿ ..,

;'—: ,:-.",¡. -

PE É

TA iOeaAPRENSA GRÁFICA

ABC,“ElSol;” “La Esfera” “Esparc:

[º…?áh',' “Nuevo Mundo/::<Mundo Gráfico” “Hojas Belectoss|- PCE A AUN ea ¡_*¿,(,3¡¿¿,f !'t…, xeg!º, e :…gz--_ a l';"

ca,” “Revista Cervantes,” “Alrede-dor del Mundo,” “LaModa Elegary *

'» “17 Mustrada” 447y

=q NAA

Bile interesan a Vd. estasrevistes

-o algunas 3tru y delleam¡mbxmecomprar números suéltos, pida itfos-

emes al Teléfono No. 9968. - - .

LIBRERIA NUEVASalvador Srau, bajos del Dr. si

Alvarez Valdés. .- Sa Juan,. Puerto Bico -NOTA: Los residentes en la Isla, -pneden pedir iuformes 0 mnúmerasueltos por C. 0. D. al ?. 0. Box 981. .

FELIPECAMPOS -| . AGENTE. 0.

| Sombreros, gorras, cuellos, camisas *| o ytrajes.

. 31 : 7I -*La Ciudad Conda!”

l “ -San José 5.. San Jua.n_.… s—»3!¡,…,

| SE ALQUILA in local propio para 084cina. Tetuárr 23 (altos). ' .

_GRAN REALIZACION EN. -

.. -

- “LASNOVEDADES” -Aproximándoss, nuestro balancs-.

anual; estamos realizando al costo.' casj,'¿tq;i_ag nuestras existenki=s.| ¡e,

l NARGANES, PORTELA -% 0Ó

i EL SR. ANGEL PEREZ, como gestor

de la Comercial Angel Pérez 8: Ca. deMayagiez, suplica a sus relaciora-los v

amigos, se sirvan dirigir toda su esrr S.

pondencia al Apartado 876, San Juarndonde podrá dar atención dcbida:nc.x_t;: Í'a su correspondencia, T

SE VENDE la casa No. 31 de lk¡£Ca%!é:gCanals, -Parada 20. Es de material v Éestá recien construida. Informes: Te

féforno 896, San Juah.! 41...: 6171

EA Y. NE DN G 1- C RA MN a

| _SOOO4 N —:l.-".u¡ 1,;: Um =

, >_. _<'.'. ¡,. ¡" aMO a E B

A

í a -harld" ; bgrgdol obid -

BOX aaa._?Álíí_ JUAN:.. --

E,— 5 E

A TNE DT T1NO HA¡_YJ_ NADA M&S"ML¡_S Ce

que fatigne _tgñto a,funa personar co-.¡mó ºpñ'a£ tós pérjéísteñgg y _l,*. "3¡¡.toma “HXOTOLE"¡Se aliviará- ense3.9_'&-")

lidd.- bliciteló: Ferí 11431 Í¿rm¡aciné_£3í—¿j |

I E en eoe m.….<>…..¡wnuuºnai&r:i—c.%' Qh

Ae CA4u»<—nme%

en

,!0557” Los anuncios deeste periódco:

1 son leidos por miles,de personas qgg¿toman parte en nuestro OONGURS?;¿_

')Mándenos su anuncio hoy mismo ;¡¿

IDAVlTA”!:—Purgante americ.&j¡¡¡Ríase Siempre!! Y tome “Pur;a¡fgf¿;

|te Davita”. Unicos Distribuidores en

|Puerto Rico y Estados Unidos: The'

Marini Laboratories -Medicine ..C.,| Arecibo, Puerto Rico. - 6 4

. DAMAS DE BUEN CRITERIO Y.| GUSTO REFlNADO.—Cáptense Ja -

,| admiración general usando “MI-..

| NERALAVA BEAUTY” que de -

| vuelve al rostro el encanto y lur..

lzanía de la juventud,

1 Compre siempre sus trajes en o

| “LaCiudad Condali” -San José 5. San Juan. . 5- M

'REGALO. REGALO. VIDRIERASUSADAS.—Liquidamos casi regaladas

'lvar_ías vidrieras mostrador en buen es-

tado. Cruz 10 alstos. Apartado 1051.

¡San Juan, P. R. 6-e

NT

D

CONTABLE, Jefe de oficina u «u“i-

'tor. Se ofrece por horas o perman'n-temente. P. O. Box 715.. San Jañx:Puerto Rico. D

SE ALQUILAN 3 habitaciones. 2. con-puertas a la calle. Casa No. 111-S:in-turce, carreterá. Teléfono. Baño. Luz:rLlame al teléfono 308 negro o esérív ;al Box 923%, = a

SOMBREROS DE rmu.;g:n…a—*&rebajado nuestros precios. cure-en- .terarse antes de comprar a otra ¿adC. Pérez Alvarez, S. en C. San I…

CALZADO.—Comerciantes de calzado:-no compréis sin vVer primero mu&thprecioy descuento. . s);C. Pérez Alvarez, Q. en º'…… a

MAOy

Í'Íf_f_'¡i Te

S SE &3?+ a SA_Un lºcal 'muy propls

: para tienda.en la caiie -

|Tiene a acmmilea

W»-¡¡¿_l -sdao .g

p 1

M e “

A

Página Cinco

, TAOTT FE NT A AT T R aann

E » ¿SÁ | º”f%º&%í*N" vÑemnala UC AlacciÓNes el el 16ditO: AMÉriCa - |l1 ºí€&j

111 U lALIVU ¿¡¡ ». "'*:_?_f£…r…a ei Y - 122 … 2 29% .

YEmpezando desde el Lunes sde Juñio al Dé m%º 5inclus *éº%ñbñºyvº&&”¡

|

oee Mdebut- elLunss5-d6 Jurio dE a |

. Hue rtan ¡Qñ E e uSO-HParedistas Bufos a Transformación. Duetistas Cómnicos Verdad Espectácnio muy |Ee Palles Deronales Tucióos dransformacionesN

Rambas.— Operetas Reducidas —La Empresa Garantizael Espectáculocomo de Positivo |E —— Exitoy que lo tendráes indudable...... . . ... |- Peis

Poyulrspar Fonción:- Lunta ia la $0.20Luos PataBj

$0.30 |TPc Puplas por Fonció:--Lnvtas Pnta Ata 5020Lumas Panta 0u050.30

*º. - . ..

N |Luness; Estreno, | Martes 6, Estreno Miercoles:l:. - | dJuevesß Estreno

N (LUCHASDECORAZONES |— EL CASO UTER —| LA APACHEBLANCA | SOBRELÁS NUBES|E Viernes: - --| Sábado: . Domingo: y |

-

N | CUERPOSSIN ALMA| TODO MENOS AMOR|LO QUE EL ORO .NO COMPRA.| El Debut Inausuración de la Temporada el Lunessde Junio.—El Debut de Inauguración: -» ,el Lunes 5 de Junio.

u- —H

A Els De ; EE -

- d d E_

;';“"l : d , A-liMiCy| Socieda spañola de Auxillo Mutuo

AEAy e encfla¿'¡ eA o e Ó TTE U

NE i EA EE : , ' ; ME

E

_ O A- ' TDO a :a*º3

E M AN euEE AU |

E EA NO DEEUR

; EA AR EE ÓS S_ 3:?,5 : ; Z

_g ¿y,¡:3 '=ífjí' “Fal ¡;¡ ENTDLIA E '"_“""'…'-“”':”"“9“"“""¡;"'”M*_Í“—._¡Í”%",E …shablecimienta n_on&&gúdo¿&wgg esql_—l!£u9¿abtg?dic_ifn?_s sanitarias....P C&ñ£'iéta'fñºóiássíí' en la'Tshi de apa_.gif<;%é¿mfgtr_ume¡ffíta_l__m9dgrg_q;_ o

N delamayor atilidad para eltiitámmiento científico de “todasf Ías enferme- .A

M dades curables-—Hermosa ethigif ca—…a…mdl&a&ºr;e…&vB ervicio—Cuerpo médico residemte en el Sanatorio. ; := ?exSe gd_%it¡;2€s 3átgfr%¿n%s¿? ermos delipagolWs 410 y dtro-sexo, pultrM- f;"f'¿ñi&ñdb'3&fjñ?& “didosPor - sus práfios médicos o por los deila Sociedad. M

f,'Depa?ta…rítós¿¿spebíñl&*'ú Señor% i i E

N LCOperaciones tratamientós efpeciales,' nU glgz._glq““'áíi—é,'hídrp- -EERNOm rero= 00 aerción ee“E cios equita ivamente tonyercionales. .. ... A _ Ta ¡TS Rn al EA CRERSONA CIEN'

D. - en E“. HTLCre Einconu 02 .a ERe P EE

E *-?g%%g;ro%gezfsw¿&! DRIO: d á&%al… RoMan., 2,,f'f y fEUOSDIRE del CONSÚLTORIO: Dr.-dónMáñu 1 Quevedo BaeZ**:sE'0 /BRRUJANO GENERAL? Dr. don Rafael Velez López. . !

U ¡ES?EÁ)LALISQ%IEN E%%I;R EE niAE!an NGANTA.yOJOS:.De don AcustinB Lanpier

a

E - RADOLOCO:Dr JI NNn¡ BA7 AA AA

XPATDLOGOJ Dr R- Ruíer:azya_. - S , ) iE Dr.don Pedro<Rivera Apoñté.- 1 Dr.don Añusti nclisf

FA 1IE - Dr: don'Manuel Pavía: Féhnáhde%% Dr. don Castor _&' ivesad” fE lu CIRUJANO DENTISTA:.Dr. don Lorenza RANOA- % !; PRACTICANTRK: don"Enrique Fernández. EZA

e

E- Asistencia facultativa secundada eficazmente por 16 Hijas de la Cari: i._ dsd,_ Nurses Tituladas de completa aptitud práctica y larga experiencia. A

- a CONSULTAS. ~ SA |E En el Sanatorio:—Por sú Director de 3 a 5 de la tarde-los días labora-

- bles. -Reconocimientos SIO.OO. y Consultas $5.00.

+ Por/el Cirujaño General:—A particulares de 10 a 11 de la mañana, í

martes, jueves y sábados. ; -

y

“E . Por el Especialista:—De 8:30 a 9:30 de la mañana los días laborables; ¡E C ausiliado por los médicos internos Doctores Agustín Sánchez y Cas- ;“ tor ¿, Rivera. 1

_- Por'el Patólogo:—De 9 a 10 a. m. 'N En al Consilltorio:—Dr. Véle?, de 3 a 4... de an |- Por el Director, Dr. Quevedo.Báez, de 4a 5. Médicos Auxiliares:.... |. 2D£,Pa3ja.Femández, de 7% a 12am. yDr. Pedro Rivera-Apontede |“ ad p..m. aaa i T ARE

ENE if Por el Especialista, en su Cónsultorio; San,Justo 4;.de.3.0. 4. ... .JE Por el -Cirujano Destista, en;su-Consultorio-O-Bonett-10-tPlaza”de= *E Colóncde 12 a 2 de la tárde. =+ C“E Los socios de Número sólo: pagan $3.00 al mes, teniendo derechó para . .E ser atendidos en.cualquiera de los sitios indicados, con la preséntación M

- '%el últt%EEO U A - E _E- SIDENCIA; Apartado 241. !* -+ -TESORERIA, Apártado 201. *SAN JUAN; PUERTORICO.. + .55 10

Ad i E d edeu MUTLo s o

El Presidente Hatding se opone¡&la concesión de la Independeri-| . ciaalasFilipinas ..¡EL SECRETARIO DE, LA GUERRA

| Mr. WEEKS INSISTE EN APOYAR.7 -EL*INFORME:DEL GENERAL ..

WooD. .

El secretario de guerra 'd_e los Es-tados. Unidos, Mr. Weeks, declaró el

sibado en Washington categ6ñcameu-¡e que la misión que viene de las is-

il¡us Filipinas a pedir que se garañti-

| VENUS /A

í , ;E- ;¿4??._E M oea J !¿»'¡¡ !"d Tépiz perfeccio- ME|14799 nadoeñilos17 gra- _iaj* ¡,¿_d.os_ncgros masaltos - ?¡ f

..7.3.de copiar. N0... eaT 11 zay; 3;ºlº¡¡Nº -'.':l.3Í;spo 410 hay tan búeno. - lialNAU EE

a

A r N CEAí¿ _ív_":>— e

'*kwcím- nz= K

A4) £ .- n 4 *IQ IN<l¿ R- EAO NBU UN

N oeo - RAe “El mejor por g'ÍS T-

T --Precio-para-uso: +

SI general.. 4 grados=.MbslM ..excelentes. .

... |ENP TA A

CE a . E

n

ee/1AE

A n

P Ea TRE U AJ

Y o e Inglaterra ,

ER

i A AEE TO

+€e la independencia inmediata de di-

| chas islas, no logrará; sus fines.”

““Nosoy partidario--dijó el secreta

'| rio—de concederla mdepen_(3meia'irímediata a las islas Filipinas, ni ei

| presidente Harding lo es tampoco.” ¡+ Un Tepresentante de la Casa Blan

|ca manifestó áyer que la misión fili-

| pina sería. bien ácog¡da por el presi|dente Harding y que regresará a la:

fislas con una promesa más de'ñuidsáque las obtenidas en los últimos tre:

años; Esto se interpretó como que el 1gobierño, acogía con simpatía el desec !de los delegados que emhponer Ja di.

peha” misión-<... ... 2e6

Í 1Pero lo*manitéstuifo Por!el-secreta.rio indicá Qué:¿l “gobierio se opondría

“por el contrarió,a garantizar esa iní:

dependonctá:PA Ssecritário hizo him-|capié en que el-actual gobernador«de:

las Filipintis, imayor generál Leonarc|" Wood! yMEW Citileron! Porbes;: a

“uquiehes -elipobierno de Tos” Estados

pUnidos-pidióvu opinión sobre esa in-

Paepeydeneias habiair- decthrado en el-informes del =casoique -ho: aprobabanajue secivonredióra: dicha independen-

'

¡ci¡l.' .¿€51.2 NA A EUN

Hitabiéndose/ interrogado i7 secreta”riodegnería Weeksst:los dirigentes

sición tendente a que se concedieraAN MCO A la, ¿Q

í í?;: hal detividad despre:

Sadafenifavor de la iMieper iaritomitda en-Etrenta y lshd -deíque los dirigentes del movimiento proindependentista tenían fohdos consi-

| deribles pará” imvértirlos tn ése mo-

—ELIMPARCIAL - Lunessde Junio de 1922. .

A CA NE N QUIL

- PAITNNA MA KorrinE UIUNU UVIDUINOUE|Be EFE 0 E

EwaEAfvitación de un cornotado grupo de| entusiastas elementos residentes en

el|

Wsr&Bg celebróen los salo-[nesdelaescuela de dicho barrio úha|

.m£g;ñreunlón para celebrar las fios- |[£BBdela patrona del Barrio Obrero, '1|de Martín Peñe, siendo electo el Co-|

!mité que ha de encargarse de los pre- ||parativos de dicha fiesta. *| Fueron electos los caballeros Ssi-

|euientes: -

XA || “John A. Wilson, Guillermo Esteves

y Rafael Diez de Andino, Presiden-

+ tés »Honorarios, , ;E Comité Ljecutivo, A| Joaquín Pérez, Presidente; B_onignofL'Ceug, Tesorero; Ramón Vega, Secre-

W.l'dí'io; Joaguín Durán, Demetrio Cá-|mara, Manuel Vidal, Diego Calderón,

Salvador Resales, Ramón: Merced, Ai¡-_tonio Torres, TFrancisco Cestero, Deme-'

|trio López, Carlos Bas, Tomás Cancel,.Serapio Quiñones y Eladio Vega, Vo-

cales. : :Acto seguido se nombró unz coxxli¿¡

sión de dumas de lo más selecto dedicho barrio, integrado por su presi-

denta, acordándose salir en breves

días a recolectar fondos para llevar

a cabo cón todo el esplendor necesa-.

-| tio Jas fiestas de la -Patrone del Ba-

_' Trio Obrero.-m

'La , comisión de damas acordó así

Mismo nombraj presidenta hbnoxfaiºía!

l de-la Comisión de Festejos a la Srtá.(Carmen B:l¿'ír¡íu(»z Sein, habiendo s¡do¡

":Iplandido el acuerdo pcr tnanimidau:Se designó oti: comisión para queí

olicitara del -Hon. “Comisionado 'd(*l%atério! antorización para utilizar los:errenos del Barrio Obrero con el ob-,eto de instalar varios osí)ectúculos%lurante las fiestas. |

También se solicitará del Hon. Co-

hisionado de Servicio Público de Szu¡¿an la reparación de la calle “Avevida Borinquen/” parz que el tráfico

Ise haga mús -fácil. ; 'Nos place felicitar al Sr. Mannel'

“uevas, quien ha sido el org:…iz.—¡dnr¡le estas fiestas y quien se toma lim-:

[ 19 interés porque ellas gueden Dici“Í::Zd&x'sf.'

1

- íZO ER A ae Y D ¡

| vimiento,el cnal estaban actermina-:los a sestionar, Cit6.a tal eferto, qué

. 4la.¿:,l_nlg_ióna que es;aba por... Jegar- $e

sombonaría de considerable, númro' de

bersonas, en vez de tres.o cuatro.-' -Mr. Weeks reconoció: que Já misión:

re¡:lf_gsspt'áyba a Jos elementos políti-“ós que ocupaban el podér y qué po-_

[aría "ébh*éiñ'éfhrs9 como la representa--1cion del pueblo filipiño, pero qhé ho

representaba el gobiernodél mayor ¿e

+ heral; Leonard. Wood,el .cual era, dia-

metralmente opuesto a.. que$e -gónces| dierá la independencia. i!…W…&vw&l

EN OBENSE,.ES AÑA-MUERE-EN,1 MOMBE 3ºDE CIENTO: ó€3n?. E SOS: Ííº 5_53('-7»?3LORENSE, maño 4—Ha Ailleciao:en |

esta ciudad a la Trespetable edad de

111 años el vecino: Franeisco Blanco,de esta ciudad, y que constitufa un in-teresante ejemplar de vitalidad. Era

j generalmente apreciado por cuañnto al

] respeto que imporían sus años, se unía

la admiración de todos hacía quien ha-

bía sabido vencer a la muerte en un

curso sur lrgo del Heiipo.

A'— =

.. *_ I

A

En|A a

- . A €&35 » l- m - ~'EA º 7

S1 U .?5.,E£4 un remeDlO |%? |

T INFALIBLE-$. E| O q rama ACNE| - | mUERMO| <A

ENEa E

R $ Callosy GallinasY Z*

. M LEA La Recera a

T ADJUNTA N *

DÍ!%."º : ': : JA ..

lE SANCHEZ

E BAYAMON P.R.

¡) n - D

1 YAFUR MARINA . |1

Nre CE nAyeiló

E -ySan Pedro de Macorís, (R. D.) todos . - iN

-Camarotes Cómodos y ventilados baños, || Timbres, Luz Eléctrica, servicio esmerado. E

| Servicio Inalámbrico para mayor Se:u% ,

* ... daddel Pasaje, .. . - $

Los pasajeros no necesitan certificado de vacuna para embárcar. N

| S Páró más informes dirijirse6 .. ..

| BULL INSULAR LINE,-INC.N- O cualquierade nuestros Agentes en laLsla.f MUELLE No, 2. Teléfonos Nos. 1256 y 1257. MARINA * _ii

| EMPRESA NAVIERA DE CUBA¡

VAPORES A

66 MAO KCITADANA”I “GUANTANAMO” y “HABANA”l[ SERVICIO QUINCENAL ALTERNO ENTRE PUERTOS DE CUBA,

||| EAITI, NORTE Y SUR DE SANTO DOMINGO Y PUERTO RICO.N .“ . ” ||[--—--Vapor “GUANTANAMO” --

1| - RECALARÁAESTE PUERTO HACIA EL 7 DESPACHÁNDOSE

I EL mMO___ DIAÍA!;ALOS DISTINTOS¿ PUERTOS DE SU RUTA,

| “5a 1 PABAINFORMES GENERALES: . ' .1.. ..

VILLAR£ COMPANY, INC., .I| Teléfonos: 1450- 1451 - 1452- 1453. MUELLE No, 6: 1370,

*S * ú ¿ “Xq

7'¡ d , )J

l _……………_ y

| Materiales para Reparación de

| Motores y Generadores

i* - “Tenemos alambre para enrollados; -í v"arnicesi;— papel,. cinta aisladora y .

m v anibiot A aa é y b s .

4 =r - .etrosmateriales para reparaciones -di..- -de mótoresy geñéradores cléctricos

| AMTeO.N. Y

... MATERIALES ELECTRICOS DE TODAS 7* aPC S UCGRAES. _ UEZT

* '

san2'rántc¡¡sco Holfs3_í—¿ San Juan, P. E, »».

1' %*…—ma—w¿º&w—*…»—<…wi:4_ de N_4 j4_vá% PE

NI ''¿ :_:-;' NAA TA a

N D ,

| “ANTONIO GARCIA Y HERMANOSN -

=CONTRATISTAS:- L

QÍ (CON VEINTE AñOs DE EXPERIENCIAS EN LA MATÉRIA)m Garántía absolta en todos los trabajos y Contratos,

Expertóséñ Construcciones modernas y económicas Esmero,

Prontitud-y Garantía en los trabajos. Empleamos los mejores¡ - .. . y más garántizados materiales que llegan ala Isla,.

M -Calles: Europa 48 y República 4, --

|Teléfono 696, Verde, Stop 22. Santurce, P. B.

.

j ..7*

TARECIBO, Puerto Rico. u¡Fabricantes de ALCOMOTOR combustible pa-ra automóviles motores, etc., etc. Alcoholrefinado para usos medicinales, industriales y

científicos.—Alcohol desnaturalizado para com-

bustible doméstico y Potasa para Abonos.—Todos estos productos derivados de la caña.—

Productos del país.-E

¡ 187 Subscribasea “El Imparcial.”

| A YABUCOA POR RÍO -PIEDRAS POR LA !- GUAGUA “FAJARDITO JR” -|+ . SALIDA DE YABUOOA...e-enommo. 6 A.M. |[- -SALIDA DE SAN JUAN---£ 9D.MO+7 !|.....8uen Servicio, tr;to¡&m;¡tp¡gírz¡uo¡::y Baratos. Tiekety .le

—. de Tday Vueltamás económicos... :—< +i SALE DE SAN JUAN, mmnn%xpsn FRENTEA..

o e a

Ledo. Eduardo Pérez Casalduc |“

- - Abogado-Notario .| EJERCE EN TODAS LÁS CORTES INSULARES.- r. Oficim: Altós del Bútico Comercial de Puerto Bito. '

Teléfono No. 1333 San Juan;Pto, Bico. ... l

O MALA URBANIZACIÓN.

e Ef%¿%&)rqonstruil casas. en los terrenos

ggígljí¡2neblo de Puerto Rico, en los- manglares de Sañiturce, fueron” denun-

“ciados á lá corte municipal, por la

Io“sándividuos José Paterson,

Í:Í—'neisco Rondón, Justina Delgido yP R . re N

Xié¿laéa Turbér, . _(iúiéilxs" fuer2)ñ e sén-¡ tenciados a pagar $10.,00 de multa ca-

Ida uno. : ' , +Sombreros de hombre . .

| “LaCiudad Condal”.-- ..San José 5. --San Juan.; 531

B NN D

TATCN N

A

a ECA A ANA—rpiT

saTa a T : - ERP

O ñ , Te ECA ,

- eS, E e e UN 3 y e e .

AE DPE T f ARE pO A o D DTT de AA NA LALEL NZ AEE ; .., .. 2E,

:_EBDETELREDOBEREECEDDEDEEDDELEOL DOOO TEOO LDODORODELDNRODELERERERDORODODDOREDETEDE TD TERDEDEDDDDDFE s

s : A , AA . , e EN E A E RE y a zEs AE T T% 1 :

¡ a a a XZ

é * ; : E E NA 4 ; : "Ea 7 E 1,

““¿f A Y e TA NE . d u ! yl; Ad + du As='"S sa Es

7CA

S Xi Ea a N _. _AEA fS q : : a , ea : - ke mc . : 1 d

«

.

A . ] ; N : :-

E ENE i

n ; 4 »*- ff—¿'“ff e : AA + - e E . " = e . “A eZ

PR A TA n a 5

PO TA . ; í e : S " = T F EN a …… - . !

E E ¿áa-*t;¿¿¿.: _ u, a Z e RA b

3 E 7 T E _C— a€; E ee 4 :'K's¡ _¿€¿ &;Í?, C'¿3'f.'… U* >

H a E =a F A si * E $ =.

Es y - p< s ; ; SI A N EA =

,e e AE ke as sí = ,-bÍ : ea : í PA A CU EA AAR A¡_á.-q AAAU = ; EP

y P ! ; Z ¡ := f a .. N- D AR T-

M “ EN M<A- - E— ; . ! ;; ,'»f……x s p L aE e deae. e. R . “.. ?"¡% A£

E apr E » Y _ e E E

*€%“¡ºí R 6

D."A Te -Z E . A .A“N Z 4..7 U ZKL a! N * 4 E 00” ©

' ACAN - “

z Da AE E A É ZAFE A EA AAIAE TA as dC ees : E 7

3 —v%£2"E í e

E R z F?¿““ Í”—"¿¡:“_'fEN %g? AA L€ :aa 3153 TN ; : f :D.

s E é

ECE dy e p iua

ilID.. E m

- en la sirasigi

lfc is de .a VU D "á?“f a £:f?%;v a a PP E . : ¡eje=ag:: ¿iERO d- EE r

—on 14 DroadlC 1113, …ul… A, DOr LOCOS 108 lIEDIESENL Ze ela prensa, damas y

c:

b 1 ; ]tl l : l1 1 l

s

h iió _ , ]£º TCe re osa pelicula,titulada ya, por to 106R DECICATEN CO TE a DFCDOS. Camas y caballeros particulares que la vieron en la exhibición privada, como . £

T A MEIOR I EBÍCU QUE EA¡E

í)€ E=g EA la,f¿ A . AHN ?%TT Da DICAO: ha Hn Ia . eu s ? eara E N ,

AZAAEAJVA LA s LE .-E 117 .AA rUE L E-7 UA7 A aa » d E l hd d w CCO e c

e *,,“¿.w E l AEA e. yoENA TIMR .5 UN y ACE ¿ )”“*»WQ£?*'L ha re Agd e "º"'f;'“'“£%- '¡&'…_-&

'º*º—g Eer e a mpresa a qul ora e e —.es—e-,

sPoiccos MAD '»;*L-'+”£&*n.“.2 ,'J

recomendacio dsn p…'k» Incomparanble "ANCE -A PR RI"INI acneouranda d |Íñala f - 'da odió Iaimainr

Bñ im nn Taa n N

—"'.-"':553º55 ;':¿An e

RE

NE EA aa DS DRP AA ': :*>»—”Í P F'¡"'s: a “ '.u"f"' X'J. *¿""—'”¡Í"" ”Í:%' :AL'7 ErY

E º"-'s;:'¡ E mm superpr ucc n, eBme or º »r *'. de Y '.'*' s*";_.*a y 1

i. ! €)_ A A¿u»—:_3¿f_¿y_s_¡tj%¿fº¿s¡—_¿_¿:j;…,J_7_u;¿?í¿_f;¡_;¿.y_;=, y %¿v EW; T ;=—Í.¡,g£¡-"'í ae e a oB i y : : : . E a

E p

g%-”º¡TP S ._*' .. E Z ¿_f—¿¿3,.'í¿;¿ '*'a% ¡ ;%'“—º£'=—?£»¡á*;“ Ae e:

-_. .% aa A_ , o

eo »g*éáº:* PA * ;—;g…; …$2f .“CITANAS - PALACIOS w'£3á%;& ERe Edd l

a»L hº de leal“d E . "eE

N . . a3 n ... “ E

aAI - ME MO . RE ¡S - : S : [ i *

Eeo é EEa -E 'W*““E »**…:wv"ºº'“*f“£'&gºá'?*”íº?” En EE **”%;.»:…»aEk… e m…, y mulc y, SEy U Na . . ,

E …,¡ááá¿é . ?3,f—s 4*EA$ D-> K- “.X“X; "D A U- | cta A Sal ; E AS -

Bea S E r 11 7 )UUN N ZUP UYXs “ D Es aMi. 10 GGO &!ºs z : ! ! ea OS : y y " A S

P Cr ady CA ñ£“%i' eTR eAA T - - - “

ERO PA T S , ' " i _-ia |Gdd an E A NE SA J E EEO ECO --0: TRES BANDERAS, Junio 9; Junio -

,Junio 23; Manatí, Junio. Pronto en los Teatros Colón, de Yabucoa; Ponce, .

u;s£&£%u al S p il Esal TT S : , E a … Sa di ia h. l UNOen | _ ; 1 v » »

hiAAM A - _ , - < ' j : ; cla ; ACE a En u! TR vy A A

Aeu a ECE A < .

U GANE e -T dA E

eo700 D A

* '¿. - L A ; ; E 3 É 3 7 .—-¿ AA AV. ; o " ñ á r r A N * ;

á A í . a , ' EA *a…fs,f =%ºíwe? E e. eMEANRE ND

R 3 L e a NA aa TTE E EA .A TN ME TA a eE , , 1-

EZMA NS A AETe ME E

Página Seis

-EDIMPARCIAL Lunes sde Junio de 1922.

E AE ENAUN EA EA MENO a CAUI,.a N JCANEO INEN Na

) RA EUN STTO U a

"D AN OMDODTIHNITA T | 'N

' o

APE UN—En Ayuda de su Vista -

Ea aC a 5i 6-I—<1S = ' H|| - Seleofreceahora comprando [ EN lo queVd.necesiteen efectos iEy . N

|| -de óptica según preciosa MN A|

E ... CoNUINVACIÓN -*

DCT A NB a E,-

|

;€E': f$ '( ……Ní€kd?b'eºh … lectura, ºon Bituehea'.?.?. _.. ~.. Z'*!Í';' . .'2.%;: ; .S ,;?“ 3;:_3'—.' I*sÍ“P]oß—_de 0m I-E.. )l_': gam?ia 15 SñOG u.. NE"“*.... ov-. .acóreregreero 1.3.7 -f...-ér g!

E “'¿—ll2loß Redondos c :4.madurade oro E, inoyconcha para lectura a............ 4.78 | EN

. KÍQ3¿MOB(IOB'&NM“?&de oro E. y concha imitación naturales en cualquier co-. “!

º>. De mra chabffcar o vIAJANIES 4...in=ce.0...:.00 DeZe> 6n meañecaracoo eneao 0 MOOX *;g';11_&&m;dos £on montura toda de concha y con' visagras de plata Alemana en cnalquier K9ó

¡ 1E AeiaA oeR sCeea

Hjl? >-33á&j?&eloaf<3ifocales, redondos ... “yulados, pegados n invisibles Kryptock, desde el pre-' . - $

E:(Íl' '; f7'¿') (Íb (Ú%4.50 ha8t8.................,—.....¿.._1......: -....(.../ ......,L......'.sl£ºº£ =A

T .. Antcojos 0 Gemelos,Telescopios, . cristales para lectura con mángos o cuentas hilos para';“… | '¿¿:»'—gomerei_at_¡jps, Cristales- para análisis, armaduras para espejuelos, estnches de piel y alumi- _-NN nio, cristales y piezas de repuesto para espejuelos. | -

-

. -H

.¡pp_lr¡ ENTILENE. Con este líquido pondrá sus cristales brillantes y diáfanos, como nuevos. vo __ecí% Wgz_'_gcntavos. e '- N€“REMITA DINERO, sólo envíe su orden .indicando el precio del espejuelo que E

…;¿ i k- interesa, Í2:edad y la distancia en pulgadas que usted coloca el libro %periódico para po-

º=a|[ der lee:“í"º importe lo pagará al recibirlos, sino son satisfactorios sé le devolverá su dinero.

CO.., fj; -

D íz

|-rll E E- O-

S S ls le San Juan Optical Supply

-+ | -.. General Delivery. 1._ , “ - San Juan, eo -- . Pto:-Rico. H

PEñ _ m ' _ - "

ex…. p D p , : ? . r > íATTE TE AANEEO SIS AEE A a EAA TEaa AE AR NEE IRNDNE .5 oijaEO

' .. - Argu-

. a Sel

E AEE lA

PRENO DNEN ONO

NeAATO d

EE NA Cormelak

|Earianaa i| TheLamport Mfg. Co. vs.R, Bo-

s, y el Tesorerode Puerto Rico, re-presentado por su: abogado,a la vis-|t9…ºs…¡e...ia…ºº…%n de lademandante: so- |bre que el Marshal se abstenga de,

|pagar contribuciones. Eldel Tesore--|ro se'allanó a la moción,y la Corte!ordeha que el Marshal deposite en Se-:

cretaría el producto de la subasta. !| Angel Moreno vs, L.Santiago Ca'_r-.|—

¡m¿3n_d %otros. Injunction. Compare-

eieron los abogados de ambas partes a

ia vista de la orden párá mostrar cau-1sas por las que no debe concederse el

injunction (preliminar, El de los de-

mandados radicó una moción de sus-

-Ipensión…_ y ambas partes convinieron

V¡en“ practicar embargo sobre la propie-

_dad del demandado, hasta que se re-

?uélv'aí este caño eel fdndo..

Marcelino Santiago.. Incapacidad,

|Ea Corte concede permisoal promo-vente para comprar la finca descrita

en su petición, yordenando al Secre-tario expida el correspondiente check|por $300; y que se entregue al peti-

|cionario. $l9O. sobrantes.Jesús Mediavilla y otro vs. San

Juan, Racing y -Sporting Club. ' In-

junetion.: A petición del abogado.delos demandantes, la Corte deja en sus-

penso el cumplimiento de su senten-

cia hasta el 31 del corriente, Por es-

rtipulación de las partes, la Corte sus-

pende la. vista “para la. aprobación de

lá exposición del caso,. |Ricardo. Aponte v. J.-W. Kennerly.|

lDaíioa y perjuicios. -Celebrado el jui-l.cio con asistencia de las partes, la

lCorte concede tres días alternativosa

cada…p:vte para -alegato. --

d ?SECCION .2a..DE .LA :CORTE $¿

havio m IISTRITO.. y. 00 dRIFTE EñO —"'""1" led Í;;,¡

|<j7 Vistasy Resoluciones. -í ??__x;E EE 1 lan JA

E ae MNO Blc ';!'”. Borrás, Muñoz y Co::vs. María Tí ta: Quiñones,,, 4angelación..de?¡hi:g_sj_

¡ca....La Corte aprueba;el. memorart-

idum .de. costas. .y ¡gastos,; presentado…'ppr.loe demandantes ¡en este caso, ex-|cepto.en lapartidade honorarios. de

¡a_boga_do, que la fija en SSOO, .i _;']' ..Juan Sextovs. ¿Mmede;i;3falldef.15 Ineumplimiento de contrato: La ¡

SE el sÍ RE T

CCE O oMAe e

Daños yperjuicios. La Córte exhone- |NEE AEE AUN d ANE

'en- él procedimiento sobre desestima-

%“Í;Í?“““' e

? AN E aey13 &Í'Co. .Dañoy y perjuicios. Por

“Abógudos,se sus-

ipendeJa gústa deveste caso hasta-mue-

vo señalamien anBO ME EN CO .

-_;é¿ Msl º*; 'otro. Partición. La

Corte aprueba:'el: documiento de par-

tición y ordepa se protocolice enla|| ;'2 ía del Ledo. A.Marín Marién.

Páaula Salamán v. Juan Carrilo. Nu-

lidad de reconocimiento de hijo. Se re- |cibió de la Hón. Corte Suprema su sen

fteneia reconsiderarido y-revocando

| Agustina Rivera. Declaración de

¡herederos. La Corte declaró únicos.luníversales herederos, abintestato: de !|don Ramón Ramos Vázquez, a sus tres |hijos legitimados. Teresa, José María

y José Lorenzo Ramos: Rivera. habi-dos con la peticionaria, y a esta en la

cuota usufructuaria.

ú Junio 1. lEl Pueblo vs. Saul Falso, infracción

—]—]——[[—]—————d]]—————Ñ—[a

'?*“' ER IANA TA ENNAA PREN AA NA AA i————————-—- !

CINFORMACION JUDICIAL-

:'I u -- y ; “ z E - ! 1 -!, a

7 5

n

iae

3 :B DNEyue ORA i 7 MA M O EA ; L a

as Mirio:de San Muen.D aé . CA 4

. Distrito Primero. .. f

AN--Mayo 29..

- Manuela Quiñones Cabezudo y otro|ys, Benito Zalduondo y otro. Resci--

sión de contrato.” Celebrada la vista |—delas excepciones previas- de los de- ..- mandados con asistencia de las

par—l.-- tes, hCorba;¿g -declara sin lugar y

…9odea los ¿náhdádos 15 días pa- |(oee

,

A )Ríf“lCa?eqlgoncepción vs.. Fidela Re-|

mál)woreío ompareció solamen- |*teel abogado del demandante a la.vi del m preva de 104

-mandada. La sometió y la Corte 1

declará sis; ;g;¡» ;“doñcede ' 4/'la' d.3_ ?mandada10 días para contestar. .

Juaña” E Eudddhibe "viia:*Delgado |- y otros vs. Petrona; Díaz viuda de Díaz |0) DRE ae COMERd.

(gual gan rior). A das pa -|

! "'Hfߣ.tl_l'o “€_ , ;L€g ¡h'¡l'.. John E Brooke v.-Frances J. Nez- |ter.- Pigor 10 Comparéciéron - los|

nboga "mbas partes, a la v_i_f“—“lE -ta de Ta*extepción previa de la'de-|Ia

AERAN

mandadai; * La- demandada retiró su

excepción 'y la' Corte”lé-concede 'tres

días. para contestar.. ... ...Emilio Ruiz vs. Rafael Ruiz.. Ali-

mentos. Compareció solamente el

abogado del demandante a lavista dela moción de reconsideración del de-

mandado. El demandante solicitó la

.denestímmión de dicha moción; y la

Corte se reservó su Tesolución.| Korber é Co. vs. Nemesio Dávila

et al, Cobro de dinero. No habiendo|'comparecido las partes a la vista de|este caso, la Corte lo suspende hasta|señalamiento). ' ñ +(r ¡Garmen, Corray:y, ¡Mary. Owens .y

otros. Tercería. (Igual al anterior|señalamiento.;;[l'l;;7 - U .

- Frank F. Harding vs. Juani Silya

Alyira »y. 36tio.>'ºfbh%ob y per¿éicips..Por estipulación de las partes: que

0 'ss&¿éa'l¿uha¿l¿ Cbrte sus'pes'¡fde laj

vista la discusión de las éxcep:'eé_ º9ñí£am g 12 de jumio:

- Josefa Garc -vS: P. R. Rai32y L

€ P. Co. Daños y perjuicios. ¡Cele-Í3s3s la vista dela excepción previade la demandada con asistencia de las

partes; la Corte la declara sin ;;::¿ar=¿

y concede ala demandada 10 días pa-ra contestar. - Es

Mercedes Burgos vs. Marcelino To-rres García. . Divorcio. L

Día 31.

Isabel Ortega vs. Francisco Agui-[Har. Divorcio: . ENEN

Marcelino Quiñones.vs. Felipa Mu-

riel. Divorcio. !

En estos 3 casos .se celebró el jui-cio en rebeldía de los demandados, y

la Corte decretó el divorcio en loslmismos. _Quedax'¡do los - hijos en el

primero y último caso bajo la patriapotestad de los demandantes ycostas

a los demandados. AAEduardo Geigel v.Díaz Hnos. 'Cos

bro'de dinero. Comparecieron los abo-

gados de ambas partes 4“la vistá dela- moción de los demandántes sobre

dejur' él caso abierto. * Argumentaron:'Crálmente” y la -

acometieroh; y la

Corte ládeclara sin lugar. ** .* Liisa, Ana María Vázquez v.: Ci-priano Santos. Nulidad de .-prº“d.¡f]niento. Comparecieron los abogados

de- m¿4bas partes 4 la vista de la mo- Ición de alimentación 'dél,¿ºdeiháida_dp.-¿|:El del 'd'e':ñm_iííáñ*£gf,£sgíjjgll&ñ6_ en cuan-

Q&£a;ngsonmzt&t%NEeu

,_,l':”.'PEf ur Tea TD

E

,IAEF x í- E

P 5?D%. Eu¿* Yo, Acosta Spino, de Ponce, Puerto

Ricó,en prueba de agradecimiento, 1+quiero hacer, todos 'los honores posi-

' bles aa D. D.D.Company, 3845 Ra- |verawoodAve., Chicago, E. U. A., por

“el beneficio obtenido con su medica-

—mento LAVOL, pues me encontraba

afectado de ung erupción en casi to-

“do el cuerpo, y:después de haber usa-

- ,do miles de otros remedios, sólo con

- *dos frascos de-LAVOL que conseguí

-*en la farmacia,y dos-que recibí direc-

-6 4 p.compañí. mencianada, De me- |FdO “º92 te :y espero “que, |N continúando él uso- de dicha Mmedicina

por un' poco más de tiempo .me veré

-Jibre por completo del mal de la piel

% Sirva -este, ;9w; prueba a cuantosgf; n usario, . .

ás, quedándoles agradecido,

5 irmo, 31¡to:¡ándqlos para reproducir

º…stimonio. ... . .

U ACOSTA SPINO, (firma).

Prodúctory Diréctor de escenas en |.—lá Vigie Film Estudio. .- |',;¡[ ~_, ¡V"M£QARÍCOV. “a“LAVOL SE VENDE EN TODAS

U LAS FARMACIAS., un frásco de esta loción

;…hoy mismo. -¿A quien no convence el |EAOg Spino? Pruebe

3¡¡¿¿s;»_¿;¿¿' e luego, el remedio para cual-|O Mer enformedad.T

i

- U sen quen poncoArecido (|

(BALL-BEARINGS) |

F Ea o S

R A

A TO

A :p

»,I -AE ,L¿:.=a&;; ,»r3 i.ñx;&&3%*¿¿»;¿¿,;_:'_2¿ qAa

A |

¡_ Doctor Martínez Rossellá --

' .

-..MEDICINA GENERAL Y PÁRTOS. *

CONSULTORIO: PLAZA BALDORIOTY

,

. San Francisco 30, (altos.) ' . T

PeZaSP.M. Teléfono 791.-* 5.. ..

Residencia: Calle del Parque No. 5. * .. Teléfono 297 (negro).

[ DR GARCIA CABRERA --

'| DE LA TACULTAD DE LA UNIVERSIDAD DE PENSYLVANIA.

i Uretroscopia, -:- Cistoscopia.Operatoria, ||'

L— . Electroterápia Genitourinaria.

1 ALLEN94, ESQUINA A LA PLAZA DE “OLON.

' Consultas: de 9 a 12 a. m.y de 3 a 6p. m. -

Teléfono 619, * San Juan, Puerto Rjoo. —P, O:Box529.U

.

I j

i MARIANO ACOSTA VELARDE |EJERCE EN w…wa%m La cogm¿&qu _ ¡¡

S —== =55 1110 =

f _¡> s t En va 3 ' - a(

|

P DEMJULIA. —|i A “ g , e .u-¡¡s….4_¿_v.:vawq3..% ….…”; "

EA Y %

E TDISTEM UNERVIOSO.

>7v'=v“*;-.'¿f» AEAm ._7—;. _ ('. ¿,Jf;.í

e EANOe artóad: Ze s) ENO ¡A

~¿……j VYL y ; T_| entermedades de la naris, garganta

yoldos,-

| ESPECIALISTA DEL AUXILIO |' d IV_l_'3,o. u.

Morao-de oficina: -De 10 aI2A. M yde3a6 P. M. lSan Justo No. 4, esquinaa Tetuáan |

Tel, 10915 < £ San Juen, P-.*.8.l

TABOGADO Y NOTARIO.

Postula: ante los Tribunales Insula-

_ es y Corie Tederal, Tranquicias

_ " y Corpuraciones.... ..I.Box 128.--Edificio !on.—-!u Juan:

ESTEBAN A. ñ£icómca, E |

DENTISTA._. |Especial atención a la desinfección !

¡ de Instrumentos. Asepsia general.BE TRABAJA TODO LO MODERNO, |

Teléfono 73. . . San-José 18,

Enq a Plaza Principal..

!

Consultorio Médico|- - Quirúrgico -

-TDTSan r—u%º- (altos), esq. Allen.

SF -aial 7N

dNE AdP

-aede*Ze |P

IZeee |R ARn Z . A 2e

Se anota la rebeldía de los 4e:'nanda—íEa %hi¡¿%úa v. Vicente Her- !naiz. Divorcio. (Igual al anterior).

__m“?.mc…mw de Puerto Rico|7 José Cuevas y otros.. Cobro de di-|aero. A moción del demandante Jse¡anota la rebeldía de los demandados

7 se registra sentencia contra los de- |Tn'¡ndados,¿cónd€n£ndoles a pagar al

demandante $2,000 de principal, los

Intereses legales y las costas. - .“aarde: Dernabé. Dominio. (Defen-

sor judicial). La Corte admite la in-

'ormación ofrecida y que se tramite|'de¡c¡_xerdo con la Ley. Y nombra a 1'-Nan .Antonio Marín, defensor judi-;cial de la incapacitada María Concep- '|ción Marín, para que la represente

en este expediente, ' : ÍCarios velgado vs. P. R. Railway

L. y P, C. Daños y perjuicios. Ge-liebrado el juicio con asistenciá de las¡'purtea, la Corte concede a los aboga-'dos 10 días simultáneos a ambos pa-ira presentar alegatos escritos. |

RESOLUCION DE LA CORTE

iSUPREMA

l L 1 Mayo 29.

Mary Owens v. Corte de Distritoi._V— . ¿ ; , y

A =.

j—-GABINETE RADIOGRÁFICO :-

4 DR. S. SIERRA AMALBERT, M. T.$ DEL COLEGIO DE u&:monnam DE CHICAGO, ESTADODE ILLIVOrS.M- ESPECIALIDAD EN RADIOGRAFIAS PARA LOS DENTISTA».

N BAYOS Y, ELECTRO. %¡Bi%¡£.n—£mm' a.D HORAS DE OFICINA: nsoa¡¡;.&s…,s-º_ Te, - Gratis par» los pobres los Lunes, Miércoles y v¡,:n_.j-_u c“'uf¿t__.r“.¡n4N Avenida Ponce de León No. 91. —— Parada 16, .. ..

N P.0.80x 5088. -

u. SAN JUAN, PUERTO.BICO, U. $. A. '

y].. í ' , .| Servicio de Guaguas y Automóviles ¿|_ | PARA LA ISLA. . l

£ mntás:-- % …4|Mh…z fUN NEWLINE..-.f San Juan -_...... 2:30 P. MN-N Gayey 2.)> 7904M

gg é GUAYW!» 7 -."_- , 8Ihí!“l—--—-—-—-- ':w 2. n- í -T

o wEa U a :%

- …*lll*"*'"'s'.y-P-

w a,ú:%m.E

8:00 Ll_AdEP E ; E _ ; y y y

(Y ptioes DUURS / Dara —| 6AM| Barranquitas vía | San Juan.._.....-| 390P.E

ú%r R ;:!cºm?úº Át T ->T… "º""—'º-""E ?'15A.1. S

¡__ ——]ÑJ[—]—]——]—]————.]s H7 Y T a * Fa j ... = . A' e E ; , eA Ea c ceme dE Sa ? Y !_E!-r¡—¿4'! !; r y - y

Ea M ;':T':f*".:í;v'.!' F c.

T v -% c I STOSNCAE nG ¿ A EEE

EA:

IT ia T -

_ nDTT

AA BY RE A , y :ss AE N S e

E —EE D , TNC

L - 1 7 1e - J 4 dY. =. í í ;._|.!'.—; T '

EE m EO *

SIIS A;

“2E ,í

- Eo U Y C. a -l CEA EREAN 0E as

aa AE , DTA ha N T MA

¡ y de l, * : Ea

Tu

«N

¡ ,—-===.—.-—-_-__—_-r—-_…:_—ñ

r . DR. ARTURO L. CARRION |¡| Enfermedades úe la PIEL y sus añexos (Uñas, Cuero Cabelingo, |

. ste,, etc.) SIFILIS en tudas sus formas y

|enfermedades VENEREAS,

' : CONSULTAS, Plaza Baldorioity —Salvador Brau No. 30.

-De 9 a 10% y de 3 a 5%4.-—Teléfono Mo. 1176.—San Juan, Puerto Rice.

L TA a -2

.. E-

|| En el período secundario y terciario: Derníatitis sifilítica, ||| faringitis, gomas, etc., es de resultados indiscutibles y siempre

1) muy superior a todas las medicaciones empleadas hasta el día.

1 'Tiene aplicación especial eñ el artritiemo, escrófula supura

| tiva, tuberculosis, neurastenia, anemia, diabetes y en las enfer-Y medades de la uutrición y de la sangre en general.

*Pídanse folletos esplicativos a JUAN A. PEREZ 4 CO.—

P.0. Box 425.—De Venta en todas las buenas Farmacias de

11 San Juan y de la Tsla.

F |p

| DOCTOR ROSES ARTAU1 f—*a¡m WAD DE …IAY NEW YOREK

E- - POST GRADUATEE as . e ; ,

NE Y j - í 'Í l¡ Medicina General Enfermedades de la

“Tratamiento' especialde las afec sde laPiely Cancerosas%%_=º—&—:_¿ EREA RE E ó i y por f

Gabinete deRadioscopia y Radiografía. —||A48$*?f .S ebumns Z FE NE

ECR ME- |FE ¿¿¡sí%%j:í&?—% AA 4 ] "| Avenida Pónce

de León. Carretrea 197.

SNE Tmc E .'"»

TE A E —.,'__—Í;gw—&.nf ¿¿-,.r'f>S

_;_y_NA

e T

E FNA

$ s ETAT

lE| E oCEEAlAaEEELzA |E 7 Y

-u u ;.*:L?3 h+ X *( :%?&! aE

_D |NMO .|

_ U |. “( S U: ."a M Z7 |

| M ID

dUD a -PARA SEÑORAS YSEÑORITAS

i| - UN GRAN SURTIDO

|| ACABADO DE LLEGAR

¡ Modelos Nuevos—Colores Nuevos

| *PRECIOS NUEVOS

| $l5O, $2.50, $3.00i.,

.

, .

—y S.OO.Todos Valen Más del Doble

¡¡APROVECHE!!

! + d _

| González Padin Go,, Inc.|| - San Juan—Ponce—Mayagiiez. -

_'.A—————i——

de San Juan. Sección Primera. Cer-

tiorari. Se ordena expedir el manca-

|miento y se señala para la vista. el 5

de JuMO: INr

San Juan Racing y Spórting Club

|vs. Corte de Distrito.. Primer Distri-to. San Juan.

Auto

inhibitorio. Cer-tiorari. (2 casos). (Igu_al al -anie-

rior), para ey 5 junio. ;El Pueblo v. Sptero Santans, aco-

etiento y agresión. Se confirma ia

sentencia.|El Pueblo v: Julio Quiñones, aduite-

| ración leche. Se confirma la sente:-

cia. :Mayo 31.

Faustino R. Fuertes vs. Juzn Nu-

!gueras et al. Reivindicación. Se ccn-

cede:al apelante prófroga de 30 días a

¡eontar del:3o- de mayo para alegato.| América González vs. P. R. Rai:-wayLight y P.'C: Dañosy perjui-cios. (Traslado). Se revoca lareso-

'Hueión y se 'ordena el traslado solici-tado. --

NAeee

aEU

| “María Ramírez de Riera vs. Mon-serratq del C. Ramírez. - Filiación. Se-confirma la sentencia... Es

-- The G. H. Hammen vs. Diego Agiic--'ros y Co. Incumplimiento de cóntra-

to. . :_s_g ¿:onñrma la sentencia eí par-

te y se revoca en parte. Ea¡ Amos J. King vs. Francisca Fernán-

dez.de: Bolívar. Reivindicación: Se

'Yevoca la senténcia apelada, sin espe-

cial condenación, de costas. y- Francisco Paz Granela v. Frañcisco

López. .Mandamus.y

,

. Guillermo E. Dones vs. José Bení-

'tez' Santana. Mandamus.

José Ferrer Calderón v. AgustínCamuñas. Mandamus.

Juan Rófble et al v. Hilario López.Mandamus. Se desestima la apela-ción interpuesta en estos casos, con-

tra sentencia de la ,Corte de Distrito

de Humacao.

Serafina Garrategui vs. Juan Orta.

Tercería. Se desestima la apelación-

interpuesta.

MURIO LA HERMANA DE SA-

RASATE, .

PAMPLONA, mayo 4.—Ha falleci-

do en esta capital, la señora Francis-

ca Sarasat¡.-, hermana del inolvidableviolinista navarro Pablo Sarasate, de

+fama mundial.

La muerte de la hermana del ilus-

tre músico, último remanenté de la

familia, dió ocasión para que se reno-

vara el testimonio de admiración y

simpatías que sienten los navarros hz-

cia*la memoria del gran virtuoso y

compositor.

Parada 30, Hato Rey., : »| “LaCiudad CondalSan José 6. San Juan. 5-—3l

1557 Los anuncios de este periódico

son leidos por miles de personas que

toman parée en nuestro CONCURSO.Mándenos su anuncio hoy mismo.

————————]]——]S—[[]

PORTO RICO CINE CORPORATIONARROYO, P. R. '

; Aviso.

Habiendo sido autorizado por la

Corte de Distrito de Guayama y por

los accionistasdelaPorto Rico CineCorporation para constituir una se-

gunda hipoteca de $8,000.00, al 9%

lnnu_|l. por 10 años, sobre el solar y

edificio-teatro de dicha Corporación,

ílih en Arroyo, valorados en $25,000.00y asegurados contra invendio y ci-

ción por $20,000.00,por la présentese hace público para que cualquierpersona interesada en esta operación

Página Siete

CEE NAO UN T ATA

|| ea -Verdadera Liquidación de CALZADO. as ||H a

Pí v EE NE1 P NAZ AE 4 EA a a ATAo - Más de Cien Mil Dólares de Calzado. M |

á í + g j PRE CA O A A EA '

.

- Se desean liquidar en el más *

. /

N| “breveplazo posible. .“4 'AI

m =. SiVd.desea economizar AE-N_ dineroacudaa - E

-

- , D ie EREO XRRAES Í?Í."v”(€'!'.í" |

_ - + :CRUZ esquina á LUNA. re E- ALLIPODRÁ COMPRAR LO QUE VD. NECESITE POR LAMITAD DE SU VALOR. *

.. : ENVIAMOS POR C. 0. D. RAPIDEZ EN EL DESPACHO DE LAS ORDENES. .CALZADO PARA TODAS LAS EDADES:Y SEXOS. A COMPRAR EN '

“ELTEREQUE”- CRUZ ESQUINA LUNA. P..O. BOX 62. SAN JUAN, Pto. Rico. ¡…"

…———_—….y

";

AA

INOTICIASDEPONCE

gl A PUNAR ANANM…»… Lunessde Junio de 1922.

YNAOEa TA NEEN 2PTA PAN IN NAMDEA AAA

= ='%%'!º A R E N DNAS ¿MA U e

ENEN C ONlna -u 'íEAAREN E ég&£,*i Bal

N.! | :?º;¡¿_ EA *¿¡ E !…¡>Í» aYE »%3¡3¿. Í%;¡<f*3f

O A e.NE NEMMÉ S ANE ST OTA TE

-N doniNTA

< MlENE ; Nl= .ME 110míEae ADY. TT- Guiibro de cróncas

escritoen an

DarFénto de aa enenntadora de

RE mm as age

“ Laobra, que consta de cerca de 359

EN S-d

, dfimállMs nfiaaniebrec¡¿w%

a. 3'ºf¡'iº&&, de - artículos. liE E re de'y.dd.'¡33eainñ,&, de problemas políticosEOO T nriea e X e y A

contemporáneos y universales, de cs-

“tudiosde costambres, biógráficos y so-y de

sN »

clnglcqá. en fin, Qexinteresantos cnes-

tiones quea todos atañen y a todos

gusta conocer.. - % : |El ilustre autor- de “El Principe

Iván” y ¿EI Jardín de ls Hadas” nos

muestra nna 4e2 más sn ro diseptid:

capacidad sia límitos para abcrdor

I—V'“' ' '”7 eMO fa7??*'?.

Cwillard )Positivamente el mejor Ácumu-

lador. Gran.rebaja de precios.*

* Veamos antes de comprar un

-Acumulador nuevo para su carro.

% Distribuidores :

SANTIAGO A, PANZARDI; INC.-- - (La casa que da servicio) -| Man Juan.— Ponge Arecibo

Guayama. . 6—B

(………………__¿

Mándenos su au'wcio hoy mismo. .

'; Potice, jutio I*—Anúnciase que “énel certimen o;concurso literario abigr-"to porel-Elub-Deportivo de Ponce, con

el temaro*Ventajas e inconvenientesdel -Iujo”, han- obtenido .el_primero _y

¿l segundo premio, respectivamente,|llos señores Erásmo Arjoña- Siacniy“U“Maiéndez Muñon - : —7

—|

JEIprimevo;es un jover poriceño, de-

U tualmente estudiante de leyes; en la

( Universidad de Puerto Ricos y. el 5e)| gundo es un conocido literato puerto-

rriqueño, residente en Cayey. y—Entre los asuntos que resolvió es-

J. TEXIDOR. _ G. DE LA EABA, ¡

| TEXIDOR YDE LA HABA: *|Abogados y Notarios .

, v e 7 aa e A EA

|| Ejercen ante todas las Cortes.de Púerto Hico, Córtede Distrito de |||

agq.:wqi¡;s&a¿&¿¿íré*á&í e s5 TApE Cs u¿&'Fu.&mñu.?xº.t“ ' qá3;gz¡“z&qua l*;;ja (¡¡¿'l_';7_í.?

dEO T DOS SERCOE YE ; 5 Tene y 1 '|| Oficinas: San Jisto 197 YSa TaiyDs BOces + Meléfone 100b; (!" JWD&G&W P. U“MW…Í…ee opta q PTRCO Cudr pe 2AO d

E .',“',l.';'.. '_'_ - ad D EA - AR ARAN 295 e , *

a

X e TU - n “

~_E »,=,_).—J¡Ew3'us—fl'i» -Da _(—

ÉA. .. i :;1 ,*:*'_:4::—,E;EN -_-__&_ *—NA ….:.'.'...… ei

—_CODIGO-CIVILDEPUERTO RICO.ad a Ee I

? u&:£p&¡dj&“fºi&3€¿¡!¡W&m&¡mr esta obra de ||

¡'m o Civil'porelLedo. FMARTINEZ …¿£ Nobra abarca desde. Personas hasta./ ngn£gió unda de un

sante Av£gñí.e,e…que__f_—'.lwmk—º&¿gg o s¿%º!n..ºii'.wmºº delas meterías estudiadas... Dicho Volúmeñ ei de buma:fmportancia |

para estudiantesy frofesionales:” “*= ye í

K , - _

. y . ; q sífí 5,3'

lAmencan Railroad Co. os Porto Rico tSAN JUAN—PONCE E|

A : T

uT.

m¡…l43 losTranesde mgor dedde | .M

0aDTT 16 =::x.l .

|

y lomcalmea!' »cO .. a l.a

, -—--—-L—.—.%-——.—— —G —]—] ]

P *|'a ! Kiémerros: ei —|

iZ| E ia Det" I.g¡ 4.3 12 . . Talleres 4.58 :.l. '03 | 734 |6i * Bentures (F) |as | 649 ||..10 741 | 79 2.8 Martín Peña 448.| 6.43 :9.15 | 766 | 115 | 36 Saa Patricio (P) 400 | 635 ||881| 801| 15: |e | Beyamón * 437 | o.i |0 | 808 | 239 |«s!| Y aloneco (P) 410 | eof[)

b $ 817 | 285 | 8 ºg:u 7 ss |BOI|955 |

834| 316 | 230U

408 | 558 ||- ¡: 329 14 Dorade 8.50 | 5.5118r í 43.4 | 105 San Vicento 541 | 5337|2928 | 858 | 560 |24 amenebe i) | B3e| exe || 104 o ' s

legrei |

Kn| || | - NE - lEN| .9.27 s“s 6.7 Barrelonete 2.59 448 |1 941 | 723 S. Cummings (P) 304 |43 |9.4T | 767 39 | - Santana (3) 23 | 135 l

, ¡g".' 9.56 81.5 | < Cambalache 2.29 «.167

Í 10.11 | 960 43 lu-.. Arecibs Clty Sal | 3.290 | 406 |:'

. 1047 Sal.” Arecibe Oy Ag | 3146 | 400 |!, 6F| 1040 ;y76 | 138 EHatilla ; 106 | 3.274: |4044 | 0»1 156 Oamuy

3251 | 11.04 1108 | 117 QuebradiNas -y 119 | 501..'

E 110 pasai ia Isabels 1958 | 334 ."'4 20071950 e. | * 189-AP d de |A desAl7F| 1241 | 9994 |a» : “"£Íq¿ Has | Iser ||

1. . n.4l*-l.¿,s.p 25 | Añ . - 1184 | 12607

NEN ei| | Ed EEE0a | 126 73 |76 s.¡—í¡…—.á! T 118% [l |

o sdes | 1S 10y| 6% lre marteues r 100 |i2iee>|

y .. l.== 1869-| .2 | Sal I.…w: |= 1018 |l2 2|1 -|208 | 1883 13 lg¿u- 16.15 l”%¡y 419 | 223 [i9B2| 101 : e|1135

y 417 | 380 | 13072| 0 M -|96 112 $|y 423 | 555 1205 _—,z——;s'i ! Amo a AP

í ¡':L Yu E y W'í¡“" := I.…"'A- ECN "a'T

" % - ii E £fh MA 4 | A

mia o N

E aA TE?

ta mañana el Hon. Juez Dídz Cintrón,quien regresó ayer de un viajen 'esa

Capital, está un' Quo Wirranto,-in-terpuesto, como' relator, “pordon' Fe-

lipe Rodríguez Avenau. de Peñnelas;contra el Comisiónado de Serviélo Pú-.blico de dicho pueblo, “señor Juan-G:

'Gelpt. .Se resolvió a' favor- del -únti-mo imponiéndoseÍas”costás 'n-señor lBodriguez:

AE An iaf

—De un patio abierto existente-en |la calle Victoria, esquina a Bértoly,desapareció una potralica ensillada,

propiedad de Ramón Yargas, vecinode Júana D:az, quien la dejó amarra-

da mientras efectuaba unas - diligen-

cias.. - ' T

—Don Sandalio, E. Alonso, Secreta-rio - del Gobierno -Municipal de esta:

ciudad, está muy aliviado. después de

“loperáción de citugía a que se so-

metió no ha mutho, Lo. ANUO| -Nosalegraniosqué sén-auf-- 77 - ois |

'%s“¡¡¡)éx satistac que señiasf. —< .. =|

'¡—i¿a políeta”' sé' tiewuto -amoehe- de |ss ml nn aeron quedo-|seía Juail Alhara”y de una> qué yay

Fs?h¿¡¡¿ venaido úur individuo Mamado |Nicomedes' Maltontido: -1 11 <

"¿—l&'3fßt3' erán elitasitismo entrevier: |tos elemétitos” poñceños”Tamiuntos” del

deporte Híbico, con motivo de estarse|p TOO ECGA PCE A

gg¡t¿£¡i¡¡'_é'l*ñ%ybé_fp de estáblecer.uguí |n*Hipódronto“que se "Mtwara+eel

ba'¡l“¡.íºº'7 an EO DIO E s

| ! AN Eóribimar” Th ista” pretiminardel Ciso incóado por Id*Corte'Federal¡€¿n)'tx"¿'j't£flsi%liáí”ñf&k, Manuel' Nasa-|rió y SaMos Rivéra, presumtos auto-

'íf¿"á',_(_l¿¡ Ub defitóde altéración -yenm-.bio” dg “pillefes”de "hanco "de Estados:

Unidos, el 'CómistonattoLedo: -José R-Gelpi, Ísflíxíó”éh imertád4 los. dos úl-:timos *ydútreto”ét arresto de Díaz,fijindole una fáliza: de tres mil do-lares para -que” pueda quedar en Ji-

bertad provisional:

| —Los que conocen al activo yeo

'rroctn detective José” Henna, sé lan

enterado con sentimientode :pen, e |que 6l ha sido trasladadoa Mayaglez.viniendo a sustituirleel agente Juan

Alberto Otero. Henna :se había capta- ¡do la confianza -general por su acti-

vidad- y corrección. AE

-——LQS Rotarios -Ponceños *sostienenuna agtha propaganda en fuvor

la, repobláción de arbólés” por enten3

derse_Qque estas -añiquitahtes 'seguías |

que sufrimos, $e debeñ'dá larfaita del'bosques que se obstrvá en esta rezión:

—En terrenos del 'Central” Fortuna, |

las fxl=rm¡'umi4 “Egitintdy Dominga|.Sánchez eran enamoradas por Satur:|

nino Paz. y a fin de 'discutirsela po-sesión del cáriño de éste, sostuvieron ¡puede decirse que un duelo a los ga=|

lrroti;ios. . e E ¡…,g¿.__%-El policía Artonio Fantauzzi las ha|denuñeiado por alterar la- paz. ..

* —Adolfo Riverá sustrajo de una fin-Cr agrícold, de don Quuu Orta, -ochoracimos de guineos, hecho delictivo

que ha sido denunciado a los tribuna-'les para castigo del Rivera. ”

—Del frénte de la casa número 63de la calle Reina, en la que vive Sal-vader Rámírez,. algnien se llevó- ua - ;bieltota, que -había- dejado Ramírez|mientras almoraba,

4

-MUEBLES. MUEBLES, MUÉBLES|—Nuegtta exhibiegsú-qe Mue =gdye u e c. e ¿¿r';¡; r )(y:(,»;.Í' T d '*—“? “?ºl—_%?f¡

A» De A - P

EEO :. TPRCO P?'

Nr ££ $l 9 Tandas:7 9097 Eafgºí -

» tgrr¿¿?? RE

Ea d o cniaZ NE De

ECRO P ENACEE TUN ECA ECA EUET UAAAea R

EE AEp DR

| DEFIENDASE DEL CALOR:||AR NRE ie y 'í'.).';º" V_y_,),-_,¡.:-7.._¡sg¿

!g , Ventilador Eléctnco . ¿—¿», B :?%-EEI calor es sofocante; no se deja sentir u ( YNU

y3& 1%-I¿=m más leve; el sudor copioso -CV EREA 2N ños baña el rostró. ¡Vamos a refrescar? » u E |-:ru9.l_¿¡núraqux el ventilador eléctrico —W€ BA - E| “POLAR CUB”! —De precio popu'ar, ... EA E “

1) alalcance de todos; apariencia vistosa, ENEN E UE elegante; fabricación excelente, garan- - AEE D .k

EN tizada; consumo insignificante de co- kga£? EE E $rriente eléctrica. Con cordón eléctri- ia *:i A

co-y conectador, listo para ponerlo en .

“al AC Aconexión con la corriente eléctrica. PA ENN E

Es de ajuste vertical y como puede col- 2CI '»%- gárse, puede también usar- a ' , El

Ise como ventilador de pa- RNE * 4

t red. Valor $12.00, Es- 798 kENEE U| POR CORREO 15 Ctvs. IENI.

[ EXTRA, Z»A “_ p

| | u

._4 )X» -N,

. L*,' d

I /7 q 24,n..a

N

u

Q_'_ /¡ x. ,á

"w—..,__…_-_&lhm" en -ad L| f. u.DC _._U

' El VIBRADOR Eléctrivo POLAR

- CUB va provisto con el transmisor

a

>

M especial para el masaje del cutis. Va también

Q¡))))y con dos transmisores más para las diferentes cla-Ze ses de tratamientos curativos e higiénicos. Con el

“ equipo van las direcciones necesarias rara su uso.

LA VIBRACION ES VIDA, Es una teoría

; aceptada que la materia está en estado vibratorioconstante, Las autoridades médicas lo prescriben

: en casos de reumatismodolores de cabeza, afec-

— ....ciones nerviosas, etc. Para el embellecimiento.de la tez es de recomendarse el uso. .. y

cuotidiano del masaje eléctrico. La +

] . epidermis recobra la elasticidad. 598| - Valor SIO.OO, Especial.. ... o

| i

POR CORREO 10 CENTAVOS EXTRA.

. GONZALEZ PADIN CO., Inc.SAN JUAN PONCE - MAYAGUEZ

, Y

MÁQUINAS DE HACER CIGARRILLOS. . ; . ;

800 Cigarrillos. por Minuto!|:

LISOS O EMBOQUIELADOS . d

Nuestra Nueva Máquina “Triumph-Model U.G.” de hacer CigarrillosLa asombrosa velocidad de esta máquiña, su extraordinaria sencillez y su bajo costó.de funcionamiento

se deben a las reformas radicales introducidas en su mecanismo y construcción,que són el resultado de

40 años de experiencia en la fábricación de máquinas de hacer aigarrillos. ;l Esta máquina es parte indispensabfe del equipo de toda fábrica moderna, y está reemplazando rápida. 'M mente:las máquinas de modelos antiguos, El éxito de su fábrica depende del costo de producción. M¡ "e Solicite pormenores acerca de nuestras 3 D. ,

i MÁQU_'I…S-1)PE U“rng MAQUINAS MAQUI:mRA y, RILLOS * AUTOMÁTICAS ': DEEMPACAR “DESPA |ANEC :

PARACUCHILLAS CIGARRILLOS “CTABACO *EN UNITED CIGARETTE, MACHINE CO., Inc., Lynchburg, Va., E, U. A. $

D En ó AOO TRTA

16laE DAUEISLO TCO 3 T A

E[- PORTÓ-RICO LINE

| Servicio rápido para transporte de corres- -| -- ..-pondencia, pasajeros y carga. 1

y $ " E e ñ h a

hi áS£3¿ñ¡s 'Semanales: ..

s r 4 E EA aE z É y »

) ENTRE PUERTÓ RICO YNEW YORK Y VICE-VERSA.

Y SERVICIO REGULAR-PARA.IRANSPORTE DE CARGA ENTREN Sir ic PUERTO BICO Y NEW ORLEANS, -

| a_"aE y 1Í

E Salidas de San Juan para New York:. -*

ll| - Vapor “SAN LORENZO”.---------.-——-—-----—-- Junio 6.

¡ Taper *D0NCE”...::14...-a- mm UNO

Vapor “POBTO R1C0”............-———-————————-- Junio 21

| Vapor. “SAN LORENZO”.___.._.-_-..-......----.Junio %

|| A partir de Junio lro. los precios de pasajes serán reducidos a: - 1

165.00 en adelante en Primera Ciase: e

$105.00 en adelante camarotes de lujo con baño privado.$45.00 y $50.00 en Segunda Ciase.

||| Los tipos más bajos de pasaje de las Antillas teniendo en cuenta las 4t coquidgdes, trato y excelente cocina de nuestros Vapores,

l Para pasajes, fletes e información general, diríjase a :! aTE, ¿ . .

The New York £ Porto Rico Steamship Co..v Teléfono No, 671.—MUELLE No. I.—San Juan, P. R.

, * S, - » ó '

I EATON NELLIGAN STEAMSHIPS LTD., le CANADA INDUSTRIES LIMITED. lE T AAERLIN” '-“a ºj_*_gfz'w,í%%fzsº? BA aOE

» Sal_dr¿ñ£ MO f;-iíg_——_'_-__;i-_'_>_»_.——_-'-¿:»_-:*:-.'._mmo D

; Se espera En AN JUAN: -< . JUNIO 12.- EON CARGA PARA PUERTO RICO Y COLOMBIA. ¡

“Admitimos carga para COLOMBIA enlospuertosde San Juan |E —y.Mayagiiez. PIDA INFORMES A'” , lm

l COLL Y CQMI)AS¡IA»1

fLLEN 63.- - 0 Agentes Genemles, “.7 TEL, 1131.

l1

Agentes en Mayagiez: SUCESORESDE ESMORÍS 4 CO.

—7. ] ——¡*— dENe AE :

~P . E E E

4F/ ; / ñí

- ~v l |.

E y AT_¡

* .

. ._ eu

| Y El Jabón “AZUL”contie-

AME

Ne solamente- los ingre-|Y-, P , :P JNU “dientes mas puros. -Los-

¿ Fa aceites, incluyendo los de |o FA Olivay Palma; Bon/esco-* L gidos con el Mmáayor esme- ¡o B| ro...EsunJabónque pue- | '

- F «desusarse con.entera....

- é¡ | LA RICAY PRINÓNOSA 'ESPUMÁ, ¡' EL MODELO DE LAPASTILLAY:EL ;

. Í DURADERO“Y'DELICADO PERFU- S

MN - MESON-UN INCENTIVOPARLLAS ;- B dN YSO TERSONAS DRE AYETO .- |

ER N 08 00N 5a 07

. %

ohí3 a '.6'*.s?º¡.'»,/*)r U !

BNN Sc &»7¿º P

1 y + * S ;n_v. &;ÁY¿ . :E 'á*3í—*íi'& lEN W .

$ ¿º,,_£_ ; P mm».ua (_¡X L=// IO _'.";_.¡2_ í & NZ7 al |E »'=fíf;_jm ;r¿)"K ©r N e

De"n: 4 n*

20... ...IAÚA."'.-.l'. /0 7 'X*'f©G

(

ye ' u ZZ.¡ÍI ó XX / » E

- De E Zaeo <

—MePTO - f 1¡ sop_v :-_T_Í_':_—x// ¡C'."'©¡a: EE AE »//,'—// ~»,x*-?'1 s(*Gl g// 1)

y 2 =C Yy / N 'XQ s s !; A o 6 L Z x_op" <w///——¡J El A| AMae7 y-UEO AN U NNN

(O “'“Eº: .¿_ =4 //- ._¿_'4s a í_ ENZad [E E AP ¿ i —'———*º"'——-'—7 y

- ECR EES ZE

ElGran. Max Linder se Presenta

ER p u E : / u

E - 66 9 _[ V I's Í.A:-;;.. | . - _l_ FE- - |, ñ : ' “

í

: ! - 7 y _' 4 1

EA 4 - T E e

A

D. * " ; Estl' ; “RIALTO9

6_ q

N Eltriunfo mayor de | ' eno: 0, juno 6;..

re do | - | OLIMPO, 10; Montegarlo y -S¿BGCOHOCI oñ l , >

MON e;ar oya

EN . ra E

l …*'*lTeO * : | Real 8; Victory Garden, 14;--E— MENO E d | ME = »¿)_¿…

y ;“ngíf'º;;¿ “E- Nx»w |r

g .al;_'a¿…'.4.» ¡.;:-_í_7.;' '

E Ne m ANe ; f N en sifi Ne *

| Nodeje Ud. de amirar esta | EE | Luna, 15; Imperial, 18; Nor- |“D v N ¡ d = | - * EA EE

E DRE ECE n e NE b r .. ; ..

NNE AcomÉpues.

—|h

NES deSan lumsdM

Fa A

E Juan ydela Isla.-—[———]—]H? ¿D;—;———[—————]]];];———]o]—]—]—]——;———— o

PA Y AA : PA e

P adECO KaY Al ua

CCO A¡

a

A ARAE R AEA D

UNOUDVA FARMAOIA.+

Mélimamente regenteaba la farmaciade

Sún Francisco, ha comprado 15,º?ffº;s,.?á¿f& P A W

MEde San José gpúmero 24 de este

emidad: . Con las relaciones que tiene|

hy Su compoteñcia y laboriosidad, es ||

(e nperae mé. Deamos que

-eualquiera. meteria lieraria' por es-

“eabrosa que sea y en "Una Voz eael

Desie:to” el lector quedará ahisma-a se¡“lá maestría de =u estilo y el

fprofundo conocimiento con que Ales-

HCGatano esabe discurrir y manejar

la pluma, para que el interés de cuan-|

|(os J6 estudian no _ decaiga úninsten-|

Me, siño que - antes- el contrario, cadar

vez se muestre más ávido de se-

-guirle leyéndo. p- La obré que nos ocupamos, que en

su género no tiene rival, ha sido pu-'blicada por la Editorial española Ga-

latea, de Madrid, y- puede adquírirse

por SI.OO libre de franqueo en las Li-

brerías. Cantero Fernández y: Co., Inc. *de esta plaza. E

Página Ocho