~rnrm~ y El IIIUI1bO D~portIuo vencedores,...

1
. ~ ~ LJ~~ ~ ~ ~ ~“! ~ ~ - ~ ~DIc~rON ~ LA ~rnrm~ Rcdacctóq, Admt ~AthIétic Aviación y Athlétíc Bilbao, ~ El IIIUI1bO D~portIuo ~ S ~ . , m~p~ ‘Içss ~ .- ~ F UNDADO E N~ 9 0 6 L 20 ~ ~ ayerclaros vencedores, conlinuan ~ . P~ode1eJem$ar.15et& ~ ~ 1 ulies. .tleeaerodel?41 ~T ~ ~ Ese fué el Baiçelona que ~e aiiaeó j~ A J ORN .~ DA A T L ~ T i c A » ~ ~ y ~ , 1 f t d 1 1 e ~ frente a los magnfticos itigadures de ~ a revi e e a c asi icacion Vallecaa. Un Barcelona que no res- . - - . . po~di6 en su ~omposieiÑ~ a la con- ~ . ~ ~ . . , . . . . . 1 11 ~I T ~ ~ tardes yic~ Gerardo Garcia y Manuel Andreu, campeones de Ca- ~~ Y .1 5*i~tlkg, qu. sdv6 con mas facilidad d. la pr.iitsta . •sco o e orrero, se vj~,o~- DECONJUNTO Cf!OC~i efsd.Ñ.rlugar::EIMurcjavislwnbr:y4pu”:alvacio’n”con un tras b~r4?~ec~’~ taluña y Barcelona de marcha y cross respectivamente ~ . . . . . . ‘o corriente de la frase. Tras de un EL F C BARCELONA TRIUNFO deja a los dicantrnos en angusttos*z situación comienzo que- parecía met&uco, de t~- . . , ~ . , ~ tica ~imHar en ambos contrincantes; Jornada completa e ¡iíteresante la L os res~i1tados . . . . . . •. . como de mutuo estudio y cotejo de ayer para nuestro atletismo. ,‘ .. posibilidades y sin que ei brlo y ‘a En ~i,i nzismo d~a~se luin eelebtado ~ , ~.. > Bareelona—A Aviación 2—L. ,~ .‘ .. codicia surgieran todavía pazamos a dos zmportante~s pruebas ~Zos can~ ~ ~‘ ~, -~ < ~ Bilbao—Espsflol 1—2 ~, .~, ~y > los apaslonantea momentos de cTomrnlo peonatos nada meno’~y todo ei~og~a \ Zaragoza—~evi1la O~—8 .. ~ . ~ ..~ barcelouf~ta tn~lstente e Inl~ti)~ que esas a2 zmpulso que la Federacwn Ca Va1onci~—Herc~Ies •—o ~ .~. , .~ c ~. .~ truncaron tos ati~tIcos mwirjlei’ío~ con talafla te Átletssn~0 smprinte a mws . ~ Mui cia—Celta 3—O ~~ mayor sotrle~i precisión y s~mp1i tro deporte t~on la aíyud~a econom~ca Madrid—Oviedo (suspendido) ~icacrt5n de jug~da~las que les per- de nvesfros ctos primeros GIUb8 el ~ .~ L~ Jn~fi t~•iA,~ ~ .. . ~ ~ ~ mitieron pr~ctlc~mente la obtención de ~arce~ona y el Espa~oi. ;~::? ::Y::. ~ .-.•:• :~ •~ ~ ~ •. •:~ •••• c .‘ .c los tres goals Las dos pruebas d~e ayer m~z.rc~s y A ~yiaci6n 16 9 5 2 51 29 U ~, ,~‘ .~ ~ ~ ..~. p~ Barcelona consegufa el dominio ~ss fueron patrocsna&j~s por nues A Bilbao l6~ 8 5 8 35 19 1 ~ ~- , .. ,.. ~ ~, ~ Ath1~tic ‘os tantos tro Queri4~ colega El Garreo Cata Sevilla 1~ 9 2 5 57 30 21) ~ ~ Hubo momentos difleiles para el ~r tdn y la F U de~ Valles Oriental res- E~i 16 8 2 0 39 41 18 ~ , ~ ~ ~ » ,~ ~ ~ bitro al endurecerse Ja lucha en a]gu peet?vamente ~ w V~t~ç~ 16 8 2 6 41 43 18 ~ ~ ~ ~ ,~ ~ ~» .#, ‘. ~. ~as fases por la valla que se daba al ~jn el Parque el campeonato catalán Madud \ 15 8 1 6 3~25 17 ~‘ ~ ‘~ ‘~ ~~ ~ ansiado triuato El público snostr6 su ~ marcha obtut’o un gran ea’lto y Barceiona ~ 1~ 8 1 7 31 40 1? :~ . :~:: disconformidad c~n algunos faltos del una n~&tri~a pirtiospae~ón~ gracsaa a -... ~ . . ~ . Oviedo 15 6 1 8 27 44 13- ~ ~ ~ juez valenciano, pero el culpable ~ de la coiabo’ración de ~s equipos miUta— ~ .. •:~C~’~ ~~ .. ~iIureia 16 5 3 8 22 37 13 ~ ~ .~ v~.’ ~ •‘~ que e marcador fuese sefialando ven ~ ~ i’n ~ta ocas~ pean i~ernos- % CeJ~ 16 5 1 10 35 ¿6 11 ~ ~ taja blanquirroja no era nadie trado ~jue van en.trando en forma y Héi ~ 16 4 2 ie 22 47 te que la concepck5n feliz de los ~gi1es qu~ntuy pronta haiirá que contarse Zai ~ 16 3 3 10 20 34 9 , ~ ~ . ., ~, contund~ntes ataque8 madrileflos ~ ~ para ios prl,neros puestos de ‘~ ~ ** * ( ~ ~ que sabían aprovechar Ja posibilidad 1 Za inarci~a de ~a misnus manera que 1 o~reclda ‘or el desmarque de Llácer para la ca~ rera a pw hay que contar , Una jornada que prometía meichos ~ a Vázquez Y si el Barcelona no mar- ~ Gregon~ ¡tojo un autentico pro ‘> > vaivenes y resultó de facil~lad suma caba no tenfa la culpa Tamar~t ~a1a ~~~cto del attevo deporte inehtar pulsdo ~ ~. ~ pobre !os terrenos de juego y en los ~‘. guera. ~ lorma y rie ~esfllo bajo los- colores ~: •:~ . :::::...~ .. ::.:4~:~*~~ m~dc ~es En la segunda parte !ueroii los ~j ~n o B ~ ~ T ~ ~ bldnqun’Ójos fueron ayer azuigrana el mejor con3unto durante pj~ la prueba del Parque reapareei6 fat~d ia los catalanes El Athlettc veinte minutoq ~ntonces dominaron como nota ciestaecuta _ ~z campeo 4VkU~ tuvo la ~iuerte de hallar a ~ ~ ins~Le~eIa y verdadero peligro ,ns~mo ~erar&~ d~zrc~a que a pesar un Bercelona somnoliento. sin suerte :: . ::: o . para el marco de Benavent. Pero ‘a ~, p~iesen,tarse ai~ ba3o de forma de- ••~ ... ~ .• y ~p ningi~n acIerto en noventa lar- ~ . ~ ~. :•: , . . acertada defensa y e~ preciso marca- mostró q~uepaira él ~q pasan los aflos. - . :~. •• go «iesesperantes minutos pa~ralle Jo jufl~o al pi opio desacierto en los En el campeonato provincial de CrOSS var~ un triunfo por dos tantos nstante~ i~r&piC1os que llegaron a ofre Celebiado en Gianoller~ no fue ,nay de r ~en claro e Indiscutible por cer~e impidio el logro de más de un numerosa la pa.ticiipar,ión l~c atle~tiiS~ qu o~azulge’ana qomo ya queda d~ tanto Mas a ~os ocho minutos llegó paro se apreció la mejorfa miour~ ya ‘. , cho anterlormente~ no dieron ni una el priniero y a los veinttré~ el segt~n j~~q una normo~ación ~i.e 1inetsva con n~ediano acler~to. . . . . : ~ . •: :~~ ~ do en Un justo penaffy por manos que ~ Manuei Án~Zrea na en camino de : .:•::~ :: :•:-:.:.. Era una oportunidad magnífica para ~ .. . c~etuvieron un disparo de Martin que volver a Convertirse en ?a primera fi- ~ eonsols~ar puesto de honor en la tabla ~ ~ llevaba la dire~eion del mareo gura de nuest~4~ pedestrf~sn~d Fue una Cerdati del ~ E 1~ _ ~~ i~ ~ lugar Anoren del Barcnb,na de puntuaelón; era del todo~ neceCario . . . . . . •.. ~. Los m idrilenos se encontraron en lástima el “fprfait” de ~io, que se vencedo~.absoluto y Fontaer~ dei Espa~o1~ en plena carrera que los barcelonjetas afinaran su juego •. . . un instante de apuro. pero tan pasa- halla con p~’rmiso, psres hwM&asws . . y duplicaran su entuMa~mo y... todo •. : .. jero, que resolvieron virtuálmente el podi~ apreciar sus po~43blU4~s4es ee~ . . . el equipo talh~. Las cosas son asl; partido a~minuto siguiente, y lo c~ie el cro~s.—Cugueró. ~ ~ el Jefe de la Cuarta Region, General fu~la nota de más raalce de la jor- cuando m~sse precisan no llegan; y ya vimns luego tué una exhibición - ~ .. do~ Luis Orgaz, e~¡efe Militar de la nada; ambos equipos pusieron en la no queda más remedio que resign’ai~se que sustftüy6 a~ interés por ~el mar- Ayer por la mafíana en la vecina Plaza. general Mugica : e~ general Te lucha todo su esfuer zo para poder y c~perar vuelva a rodar la bolita lo çador, ante la notoria imposibilidad ~caljdad de Granoliers ~ tuvo lugar e~ Intendencia. clon J. de Diego; el Jef~ conseguir el primer lugar en~ la cate- mi. mo ~jue ante el Madrid y Sevilla. . ~ . . .. que el Barcelona ofrecía (lesionado Es- anunciado Campeonato Provincial de ~de Depertes de la Cuarta Región Mili- goría que tenían reservada, ~venciende Gracias a esta victoria que no se ~ . colá y en pormuta Con Sospedra) de Cros~ que baMa organi~ado la Fede- ~ tar, comandante Martoreli, y una gran ~ e~ Cuarto G. T, Intendencia, que posca esTEraba tan clara y tan fácil, el Ath. . m~nrt5r nunvamenta distsn~las. ración Catalana de Atletismo, con la~j cantidad de público. ~ un equipo completisimo, . los cuales en l~it,c Aviación i’ntinúa destacad0 al . El ~rlf.itro castigó justamente unas eolaborac1~5n del F. Y. del Vallds Orlen- ~ Gerard0 García resultó vencedo~’, ~ otras ediciones ~Jc esta modalidad atI~ frente de la c’.asificación. más firme .... ~ manos de Aparicio, ane interceptaron ~ ~batiendo ~1 record de la prueba poi tica ya los habíamos visto actuar, za q1~( nunca para oonservar e] preciado .. ~ ~ .. . . el referido disparo. y aupque dejó al La lucha individual en ambas prue- ~ 28 segundos, haciendo gala de un rn~g ~han presentado preparadísimos, mere- lug ti ~S revp~idar el título , :~ público en la duda de si merecía Igual ba.s fu~en todo momento muy dispu- ~‘~~°° estilo y no~ cI ó una vez mab ~ ciendo nuestio mas caluroso elogio ** 0 . castig0 la falta que priv6 a Escol~de tMa, principalmente en la de nei5fi- ~la confirmación de la gran clase que ~ Santiago Giniéne; de Cijarto Grupo . - di~p~’ar a quemarropa un tiro que tos ~ debutantes en la que no había posee nuestro cam.peón. Tropa.~ Intendencia. ha sido la r~vel~ El Espafiol sucumbió en San Ma- Martín acosando a Benavent, el ~eta atinetico, durante el encuentro de podia haber 5i~0 tanto, asT como la competición por equinos por presen- García, con su estilo mod~lieo nos alón de la jornada de ayer. Mejoradí- m~5~ con demasiado estrtsqndo. Pero ayer en Las Corts . de! primer tiempo en la fuerte carga terse solo un eouipo completo y en demostró haber r~cuperado su ‘iran simo Cfl el estilo, supo. regularizar .~u nj es cosa sorprendente sabiendo que . de Aparicio a Martín un poco a~fentro ‘a ciue triunt~ el atleta de la TJni6n forma y venció a lo gran campeón con marcha y venció f&iilmente demoe- Iiut ~- .de dar la batalla a un ~th1~tic nitivamente todas sus esperafl~a de magnfflc0 en la c~locaci6n siem~pre, y de la zona peiirrosa, no puede atri- ~tlótica Colomense Prandisco MartíJ una ventada aproximada de 4 ki~óme- trándonos su diase y !~° continuar d~’ ~~i]hao que est.á en eufórico resur- saivaci~n. Así es la vida... Unos alas cuya sobriedarl no ~es ~er~ buirse’ a rüp decisiones el funciona- nez, seguido de escasos metros por el tros sobre el segundo clasificado. ~preparándose muy pronto se podrá co.. g~n1~nto y sobre ci terren0 pesadisimo s * mite realizar un juego espectacular, micñto del marcador, Reconozcamos defender del R. C. D. Espaflol, Ramón Aa el ‘~rllaoh . ,~ ~ deaí’ con nuestras primeras figuras. para cualquier Visitante, pero para ~l Tenía ventaja no despreciable el aunque su ~efectivldad se ve clara en que el partido tuvo muchas dificulta- Porta . ~ pU~~to de q1.ieCOnsigwe se~ ~ián Lima, Coca, estuvieron bien. i leal. . Murcia jugando en La Condomina. pe- todo instante. des para realizar una labor de arbi- Los participantes en esta prueba fue- ~ b~ - ~ g Tomaron la saNda en las categoríaz Así, seis tantos se pueden explicar. ~ la verdad es qqe supo aprovecharia Y una delantera que combina el ba- traje a satisfacción de todas, por la ron pocos viendo el triunfo por equl- pr~i~, tam len .emostr a,srse en seniors y juniors 13. llegand0 1’. Ldí~ blanquiazules sacaron las uflas, dignamente, venciendo al Celta con lón y de postura para situarse del me- dureza en muehas fases, y pnr al n~r- ~ e! C~ntro Gimn~tico Barcelonés, 1 ~ h’ es P b ea 1 car - En la carrera reservada a peófitoa dejaron su tarjeta de visita por dos un tres-cero inapelable y cobrando de jor modo con ma.e%tría indiscutible. Los viosismo que imperó a veces. que fu~el único que se pre~entó. El ~d’ izo una prue ~a reguarlsima y ~ debutante~iy militarcs partieron ~7, vue s en e~ marcador del lacustre es- esta guisa dos tantos de ventaja que exteriores, ágiles en la internada. pre- ~r digamos que. además de la apa- R O D Espafiol que clasificó a cua- ~~,emostrando su ono y allarse e ~ Itegando 19.—M. Aréw2o. ~ o bilbaíno, pero, humanamente, ya lo sitilan fuera de la zona de inminen- Ci5os en el regate, magníficos colocan- sionante espectacularidad cIa la lucha, tr~o atletas fuó el ai~imad~or de esta U~fl~ con ‘ciones isica.~. CLASIFIOACION D~ HEN1OR~ no pu~iinron pasar de alil, porque, te peligro.. do balones; los interiores. uniendo su hubo tambi~n juego de . excelente ca- pree~ ~ . \ i e~ para os ,~ ampeona os e ~ Gei~rcYo García, Independiente~ ello’, fueron dispuestos~a batallar con El Celte ¿ontinu~.rá grontando el línea con la de det~rás, con maravillosa 11d~d, casi siempre por parte de los Martfnez y Porta. primer0 y segun- spa a e gran on o. de e ser uno ~ h. 37 m. 7 s. 8-10; 2. Angel Villach. un ~quipo más Que con el barrizal. teipporaL.. soltura Para- adela~zitarse r~ldamente madrileños ~l PartIdo e~este aspecto ~ clazitica~io emplearon un tren for- ~e los ~Candiatos~ rn s irn~es. b’ n ~ D Sans ; 3. José Arqué. F. C. Bar- . E~te tropiezo. un tanto exagerado, *e - ~hacia la puerta, w el centro. qu~ se pudo satisfacer a~ que no sólo acu~e midable en 1o~ cinco kilMn~tros de~ ~ A ~u ~ co o sic ~? e, es uvo ie . celona; 4, Agustín Gimeno, K C. Bar- le cuesta al . Espaflol la pérdida de su La facilidad pr’enista en MestaIla ~lnfiltra entre lmnetas con la presteza a ver triunfar a los~colores preferi- ~co~-~do. y ~l mayor fondo de Martí- ~ ~ orne raje su celona 5. Juan Garay. Regimiento tercer lugar y. posiblemente. uno m~.s, consumóse sin que la -máxima rivali- del ariete pránticc sip aparatosidad, ~ oes asegtrróie la viCtoria en lo~~lti- ~ Gimeno ‘~.~ra Pelli Orer h1~ ~~ Vei’des ni~m..13~ 6. Aurelio 51 ~l resultad0 l~J Madrid-Oviedo, dad de dos co-regionales pudiera cvi- nos dieron un curs0 magnífico de lo Margó V~zauez a los 20 minutos. ~ metros de carrera. ~ ~ ron un~ iyuan~”carren ~demostMn- ~Pellln, F. O. Barcelona: 7. F~nrbpie aplezado por lo~temporales, se da fa- tarlo. El Hórcules ~a ya de tumbo que debe. ser la eficacia ante la puer- aprov~ch~ando con un fuerte remate ~ equi’~odel O. G. Earceloiíéa. que dnos urave.- n~ en ~‘ rt’vldad al Orero. ti. D. Sanz. ~‘orz h~ç a los .bianqu~1los. en tunibo. mrex1tras~ el V&encla. un ta jara ganar p~rt~doz. pt.rque como ~ cambio du Pruden ciaro y pee- ~ dos eleihentos debutantes tiene un ~ ~ ~ ~ de eflo sin haber- CLÁ~lP’IOACmN POR EQUIPOS D~ 4’, ~ nib~n los hflhaíno~ eontinúap poc9 t~rdiam.ente, comienza a carburar adorno final tuvieren el don de rama- c~so. al jugador completamente libre. buen plantel de “crosm~eflS”y hay que pa od~do re arar CLUB ternes la persecución de los “aviado- ~ recoger laureles. te, seco . y rápido, muy poco propicio A la media hora exacta. Arencibia esperar noz de ocasión de poderlos ver se~ la c~zI~cacIsn eongunta result8 1. F. ~. ~ Barcelona. 1.~2-3, 6 puntos. rPs”_ pese al gran paso dado ayer por Fueron muchos los tantos marca- a gastar p6lw~ora. eus sálvaz mutiles. se colocó entre defensores azulgre.nas, a menudo en la tempora4a Inicia~!a. ~ el P’ C Barcelona a ~sar CLÁRÍFICACION E~PEOIAL PO~ éstos, ,. dos ayer en- el terreno vaieneianista Verdaderamente, en su forma actual ~rprenj~fdca por la exactitud y pro- E~ t~unfo de ~Manuel Andreu, en de no haber r~sentado su u’po con,.- OÁTEGOR1Af~ e e e y pocas. ya las posibilidades que le~ el “Athl~tic-A’eiaci~6n hace honor al cisión de un avance enelto, otra vez ~ categu~a . ~áxinta, reaflr~naron !os ~ leto E ~ta es ecialidad at’~ticason 1. SenIQr. Oerardo García, Indepen- T.~ ~i resultado que resuelve una in- quedan al Hércules para zafarse de tftulo que ostenta por los campos na... en pleno desmarque de Vázquez, em- pron6~icos aüe se habían formulado ~~ lo~ ~ ue poseen e~ número diente. -~ ~ 1 ~~ E ~ ~l(~Toi rero. El Sevilla ven- los últimos lugares. CiOfld.jeS, A~Á~flT7E ~ PA - palmando aquél da eabe~a e~segfl en torno del posible campeón provin- ) de atletas para poder competir,en es- 1. JUniOi~S, Agustín Gimeno, 1i. C. . Ció ~OÇ tres cero a un Zaragoza en Solo queda esperar e! Milagro , a .~ t~to. elal. t~ grandes manifestaciones deporti— Barcelona. ~li obogán y lo dejó ya en calidad la moral iogra rehacerse... . . . r el tercero lo ~n~ruuujo mpos Todos estos escollos y muchos otros. ara tez clasií’caciones or e ul- CARRERA PAIM NEOl71TQh~Y ‘DIil- Je iolista Invariable . Jornada incompleta y fácil para los Para dar la répilica a ese campeón, ~n pasmosa serenidad en otre servicio ~ una naturalidaó vartiginósa y alem- ~vas BUTANTFJ~ (15.600 neetros) r ~ ~ evillistas pa.an a tprcera po- vencedores ; solo nos queda el esperar el “Barcelona’ debía hallars~ en su ~ V&zqua~ faltando cinco lmlrntos pr~ en compafifa de los Fontseré Y ~~ 0~n la carrera- de neófitos y debu- 1. Josó Planm~E. y D. rArraí~a, neó- .SICI( fl y los zaragozanos pierden defi- su complemento d Chamartín.—F. S. ~eiorforrnaymomiento, con su equl- . ~ y contundente mar- Cer~ián, c~i~n ~ fla- ~taptes que se efectuó sobre una dis- rto:2.vicente Batile. E. y D. P’re- p N L A S CO R T S ~ no fu~ así. Eh “Barcelona” ~alI6 ca~ior, saifó bien dispucato el Barce- m~y que resaltar la lucha que en- ~tancia de lo.600 De:can~ vencióJos$ ~CLA~IFICAO(ON hE M!L!T4Tfg~ 1 . sobre el papel debilitado, y sobre el long al at&~ne, logrando a los ocho t~ ~ tres primeros clasificados, pues ~ anas. e Y B d E D (15.~Onwtroa) . terreno se vió incajpaz, mantenido sólo minutos el primer goal, obi~ de Mar- durente nueve kilómetros marcharon 1 seguiJo de y icente a e, e . y . ¡ SantiagD Gimenez, Cuart,) Grupa e . , . por las efeot1vida~i de partículas suel- tín ~n una media vuelta su única pegados los tres hasta los últimos me- ~ P~rell~ ~, ~mbos r...alizaron un~,bu~ , ~rr~par Tntend~’rci~ 1 1]. ¿1 m 25 a- Barcelona, 2, 1 . viacion, t:~i~:t~fensa soi~re todo An- ~ ~ ~ t~S,dOfld~ Ufl ~ SCP~óa~ ~ ~ ~ ~ . . . guera. más ágil siempre que Benito, Sospedra. i erar lo perdido Y final- ~ve i PO G ón Superiores individual y conjuntamente, los madrile- aig 0 pesado para recuperar el terre- A ~os17 y 18 minutos, perdieron Va P9~~;:°~ cara a la metas Andreu kestreilas dentro de nuestra esfera de- era- 17 clasificados. , . . . Do que pIerde~ cuando se ve desbor- ~ Martin consecutivamente dos ola d lii d~e Font~er~Y CrUZÓ la ~‘° iva . , OLA8IFICAÜION ~ iíos obtuvieron una magnifica victoria que asegura- dado, pe~re contundento al fin y al ras oportunidades de dar el tuiii~o al e~~or~ 0varios metos de ventaja. ,, La prueba para militare:, deontan: ~ MILITARES . cabo en sus apa~tosas entrad~. partidQ. En la de Martín era sufi- ~ tle~ confirmaron su tes, u un ve a e o . ~ Gru o de Tropas de Inten- ,(On en el primer tiempo con tres tantos y mantu- Ma~~co Raich en el primer tiem- ciente desviar l1gerament~ el bal6n, ya~~bací?olze y hay ~ue esperar dad existente entre d:nc~yel RCg~i- dencia ~3 punto~ 2. Regimiento Tn~aa. ViE’rOfl COfl serenidad en el segundo al Içgrar el ~ ~ t~~’ ~ ~pe~ aturdido~remat6fuerteaunlado. de ~ unrendimiento superior en ~ 51 Gerona, tena núm. 51, Gerona. ~2 puntos. _1 4 . el tall 0 de ia línea en el ala ocupada ~álgido del match al ser castigado el prx No5lld Y ~ Mar~s, ~m- ~__ ~ ~ -~-~ ~ ..rr—--—~-..._-——— ~ ~ Barcelona en acertaaa reaccion acor~r ~ Llácer. que fur~ elemento inzufi- ~“Athlót1c~A~i~lón~ Con ~penalty por ~ °d~• C. A~M., se colocaron desde ~~‘~_____ _____ . fugazmente la distancia . c~ente,sm arranqu~es ~ ~~ que rechazaronun ~ 11 ~ ~ ~ ~ EL MIeRCOLES EN EL OLIMPfA - ,t d Con ‘t do y erder Va y clones espléndidas cuando el marca- t16 en tanto con un tlr0 -materlalmen- a~e . Y . dores del cuarto Y quinto L 1 ~~narcha brillante Yaz ~ ~ ~ ~ l~r1;;e~ój~ç~ ~ ~ P E 1 R O N O R E H U Y E E 1 P E 1 1 6 R O .~. ~en( ~nfe que iba ~gui n o~O ~d 1- d ~ eri~ncia al llegar a si- se vid secundado y, en cambio. en vieron éstos con una reacción tan ful ~ ~ E~ aflol presentaron el cuadro ~ ~ ~ ~ ~as neorinstantes ~ ~ ~ ~a~en~~t ~~ig1~ ~ ~ Inca: d~susn~eioreselamento:. entusiastas ““Y haca bien en querer borrar una mala actuad ~ ildeporel Ioll~naba hasta o ~to~ÍasCUla~ es~eranzas del buen “hin~ f0~0C0fl~~111~1O taiitoque ~onlst~a Tina ~ ‘diri~ntes de:es~~ dejflvnntwtes ción : : Un complemenio que merece Io~ honores AVI ~~1:e~: ~ elobstaculó ~::~rotr~ maycsr clesgr~ciabarcelo ~ yi6paraquePruden~congransere.. ~ del encuentro estelar ~ 1 ~‘ ~rt~i:m;o:5~ ~ ~ ~~1~s ~ ~ eonsurnoaiml ~ nvé~n~un~ ~de lo ~ul~rana~narr:batarle:I ~ ~ 1 es~b~ecer eI”Athlétic”,enunamara- ~~rcialTi~~tre ~ ceiona~37 rn.5:.~-8. e. D. . 1 ~ 2.~ ~ ~ —u~averdadera ~ ~ ~:: ~ & Marítima th~ca, eu los últhuos diesminutos. ar~is~ ~ E. U. ~ ~. e::; ~ ~ ~ menos impresionables y~q~iedeja~a ~ Transporte ~ ~li~qnlOflla ~ ~I~OÁOIONPOR EQUiPOS f . ~ . ~l ~ debe i~er1o ~ bía ~~le:adoa ~vis1umbrarIas1isÓnjeras. Madrid y Sevilla ~ ~etensa,hu~o dellmftarseen- ~ ~ ~ Barce.32P~ . . ( ~ una Ió’ica consecuencia de haberse y mientras el Barcelona veía ale- ~ 13 P~I~fC20039 y ~ tOflC~5~VI ~ ~~ldo ocho CLAS1FICACT0N NFiOFITOS Y . ) enco~t~ado el “Parcelona” ante el cam ~ jarse con una contundencia capaz de .. - .~ ~ “AtMét1~ y cuatro DEBUTANTES peóri (le Liga, y “leader” actual, en des~n~maral m~s bregado equipo la defensa. Labor agotad~ora e ~ngPata C6rners er~’~iJona. , 1. Francisco Martínez, U. A. - . un momento de-dificultades para com- proximtdad del eir~pate, e! club cam- la del exc&ente eje azulgran~. conti~e uf a fueron . lomense. 20 m. 32 e. 3-5, neófito. pone, debidamente ‘el equipo. . pnón afirnaaba su triunfo ~Ofl una Por parte de Franco hubo accld~ “A1O~~6~’ . Benavent Me- 2. Ramón Porta. - R. C. D. P .. ~ A ~oí~ azuigrana . les batió en primer prontitud tan oportuna que estableefa enérgica, bregand0 con sir proverbf~l A ando Gabi’ondo, Germ~.n, Ma- POR EQUIPOS ~ ~ i~ ~ . . ~ término el juego del “Athltitiç” madri- sin ~ disputa el momento culminante en eodicia y acierto, pero adoleciendo, sft~ ~ ~ Arencibla Pruden tiam- C~ntI”O GinináatiOO Barco on , . lci’ía, Pero, además. ~a derrota fu~po- que se consumó . su espléfidida victo- embargo, de una lentitud peligrosa en O ~ ~ puntos. e ~ . ~ ~ ~ ~ ~ (~\ de ataque. Esa es una razón. Otra Después de haber podido . presenciar dimentarla; am- posibillda4 de cons~ ~ ~ Va y ~‘Kikb~, A. SOLER Presenciaron el a~c~ nue~~ ~ puede serlo tambl4n la debilidad de un nuestros endonados las ,actuaciones en tituir ala izquierda con los repetidos ~R~~LL meras autoridades mil ares, ala ‘~e la línea media. i~ tercera pa- Sarriá ~y en Lds Corta ~~spectivamen- fal~ps de Va, desafinado siempre en - . . dna quizá hallarse en la puerta, en te, de los “Athiótlc” bilbaíno “Madrid” el pase y en el rematte, y sin habilid’ad D E s PU É s ~ D EL P~A R T 1 DO . ,, ~ ~ . donde Noguós dejó f!otando la duda de ~ “~eviIla”, les faltaba impresionarse en la colocaelón . que no acierta a re- ~ ~ . . . ,, ~ ~ ~ . si pciía hacerse algo máz en los tres COn los b~anqulrrojos miadrllefios. , eolver en un correr estéril por el te-. . , ~ .i . - . ~ prini~’ros balonazos que se colaren en Impreslonarse, 4 sefiores. porque a rreno que . pisa; coin un nerviosismo Id~~arcio Teus, sel.cctonador ~ecwnae, come ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ a en~rentas’sec~ sus lominios. . . ñinguno de los mencionados anterior- en Kike, que le hIzo fallar, avances , ~ctctcIor u~ ~ie jos hombres má~difíciles de cuantes ~ han cruzado en su ca~nm Pero ente todo y por sobre de tod~o, mente les pudimos ver tan dueflos de fáeues en su primera actuación en Las ~ del A thlétic :: Trias, e spat~0 , ssp la causa más viable de la pérdida ro- ~ mismos, ta~ ponderados en su ac- Corts, la línea quedó reducida a dos .‘ ~ ~ ,, ~ #hl ‘~ Germdtt y ~ ‘In ~ nóta ei público que le qui~ ~ inda del encuentro e.~tuvo en el for- ción individual, en una m~rayilloaz elementos, de un modo harto lnsufl- Rk~rdoZamora, entrencuor e~~ ~ ~ , ~ ~ ~ q~ ,~estemomen.. a en cien ocasiones lo ha de1fl~ 1 e dable modo de actuar. Con táctica igualdad de cualidades. cb~nte. No iban a rendir ni Escolá, en, B ~ lo ~~ •: Franco, to i~ued~n 1nteeSa~~ eiitre ~aei.m- ~racio debe agradecerLa qu’e lelos de re- ~ lomiflio de juego, del mejor once El “Athlótic Aviación”, que llegó a una tarde por cierto ~le escaSa fortu- Vázq •~ :: L os ¿~rtg*nt~s ar i~dudab~equee1 ~ ~ ~~ ver- huir una pelea qu~cu ~ei ánimo de tod~ ( ~ nuestroa~camposyCflIapUntUa- conquistarel ~ ~o~t? pr~altadeoo~’e K. 5. y Vergara opinan sobre el Athlétic Aviación ~ ~ hrocub~~~~ estáQuedlIÍCi&1ód~lUe. esiricu. . m porada e! terreno barcelonzsta, diciónes excepcionales de ese “Afhló- 1 rar’ión en sus compa~~rns ; nl tampoco . .. ,~ ~ el Athiétic. Estaba jugando ~n e~ plan ~imos jugares, N 0 ~ trata ~ ~ r:Oe:e~~.ble Peiró ha dado pfl~ 1±~1 público sensato y ecuánime, des.~ tic” que vimos ayer, ¿o es que tu- ~Sospedra, que apareci& contaminado Li terminar inc dijo ~ua tir ~ del equipo ~ que tiene ~ra el partido caso como en o~Os.~ de unarv~~ de ba~ de una aceadrada deportividad a~ pojad ~ ya de apasionamiento en las rieron una .tarde excepcional ? Sin du- de~ desbarajuste del quinteto, sin su ~ que vino espec~a1rnente para asia m- J ganado y opta por fiigranear un po- ~flo de un ~ ~eiró se bu~cariaen iuga~r~e huir ~ 3.e ei~acOa~ ‘(~itimas fases, cuando el partido esta- da, su puntuación nos habla de- la pioverbial decisión en sus peligrosas la competencia Ramh-German Y CO quito con la pelota. ~i juego verda~l, ~ ~ hubiese hecho si en lugar dç~ tefle5tici .f~ tui r~ ‘melto, demostró verló así taifl- normalidail de ella. internadas, que apenas ci trazlucieron ~pletar SU carnet de seleccionador con el que decide )o’s paz’tidoa~ L~ hizo x~eede ~1ue h$~Oe n~ ~e Un lii5t~O.P551~~ ~Ub~rdud:d?eE~e:a ~ ~ ~et— . huSO, ovae,onando largam~nte ~ la exhi- EntonCes.. hay qu~ recoesocer que en el prim~’r fiempo, sorprendido siem- ~unas notes más; A~ftCi6n autos de un modo más pi’áótico, abre- chón Martínez d,,~.mbareó en B~rcOl0fl5 ró~ nrnl °~r~parado ~~ vea equivocada-, bir.ór. de los madrilelios, indiscutible- Ricardo Zamora ha !og~d 0 formar pre por un hábil marcaje que no supo ~ ,—Ha, ~ganado el Ath. o ~ es viando las jugadas y ~mpleando su ‘ka- como uno cIe~~OScO~n~ e51 momenao mente preparacio cometió el erro: t~ ea.. nl nt( uperiores individual y conjun- ~ cuadro cíe once jugadores que a burlar. tuvo Ja línea en conjunto nada con ~acilida~, porque SU CO ~ Brce- se raSO y seinicorto que tan bien do- del , ~ aid~~a’ p~adflla de nuaz- frentarw con Paneada hacebien. ab.nt~, t~m rte, al “Barcelona” de a~rer. fuer de~ser once estrellas, trenzan un más que fugaces mom~nfos de acier- perfecto, mientraS,, que el ~ ~ ~ sus medios y su~ intei’ioí s. ~~pl~ma5 Y ~igero~ Y no tftn SólO dS que~as’ec~habe~encOn ~ ...y T R 1 tI N FO LOG1CA- juego que no es más que un sencillo, tos, y cuando se produjeron a fuerza lona no es todavia tal Con) . 1 ‘C azlecciona.dor viste algo? los ~iues~ros, sinO ~arnbiefl de la n~YOrla ~uite ~ 1[!~NTP7 . pero espléndido en su difícil facilidad, de’ codicia y del empuje o entusiasmo falta a! Barcelona llegar a o quee ~4omo resenciar el juego ~iie’ d’os de los hombres ÷qli~1 duranteeate ampo . ~ 1~i ‘B’ rcclona” perdid el partido en compendio de condiciones realmente que permite el ambiente favorable, sus Athlétic a formar ~fl equipO, CU u bre:~ de~Raich y de Germ~’tn, Des- ~ ~ O~ ~eiró creyó -‘ ~inI~ r~r ies~Uv~del ataqu~ aria ex~:lo~zdere fortaleza la defen ~ ~5P~~OSn~ ~ ~ ~ ~ :~ ~ conpeeca tal o deluego hevsto pero pe”miteraz ~gfaquepodna euper&rel ~ ~ dor” 1 es limpios tCfltos a los veinte, sa, agilísima en su corpulencia conten- pcrcPefon’ en la más triste realidad, cual hombre, sino latotalidwi aecUa- quemeo abandonábamos el palco no prSOi amente ~ m~ ~r~te~~mar sin mseto ~u entrara tre n~ ~ cuarenta minutos, ante una dante, no dejó acercarse a los azul- sin temple para apro~veOharlos, y per- dro por su i ~ ~ udien- idenclal los dirigentes del Barce- l~s~ ~lno?~ de ~ng aconT1~afiadOde~i fa- por 1a~terrexio~, del error, ~Ue es mu ~11 inabordable, y con una actua- ~rana a la mcta de l3enavent, que &ite diéudolos Va y ~Tsr’tmn, ~‘ual ~‘irpp1es se le ha entregado al n ap a ~~ proa qeflor~s Vidal y Ribas doctor ~ ~,e ~ua.r Ahora ~nten~a enmendar el uno de jQs eneuen~ cumbr~ d.e~a ~eei~ ~ ~ profuildi- defendió ‘con resolución firme Y deoi- ~ principiantes,. e~tab~ciendo ~ ~ ~ ~ moineilitOdO omiflio e~ti~e°g~ir~ ~sti~ . y Fontcubert~, no , re~atoaban ~°~i~ad cosamul dlgnadeun hombre p da lo que haae de ~ reun u PcI) la eegunda parte pudo haber Una compacta línea la de medio, q i cae o t u ej Ucr ~ la mucha ~.~ele y el Ath~ticdiieno ~ sus—eoglo equipo me’or e’~tia e r~ ro~ a~n un ~ aus~cauces de normalidad y se eet~ ~4” ~ cambiarinopinajamente elmar: ~~ ~ ~aT~ ~ eacioir con un esfuerzo ~ ~~\ cuando’ jugó menoe (çoij~i.núaen 2.~’pág.) ~u~ea~orrar 1O’qUe a ~u Jti&oio debe eer 9Ldan2e~W metiendo ~ s 11~ . , . , - . . - . . . . ~ ~— ~ ~ =~ , . . - ~ - - - - ~ ~ ~ ~ ~ ~ - ~ e-” -~

Transcript of ~rnrm~ y El IIIUI1bO D~portIuo vencedores,...

Page 1: ~rnrm~ y El IIIUI1bO D~portIuo vencedores, conlinuanhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1941/01/20/MD... · ... o para el marco de Benavent. ... de Cijarto Grupo. - di~p~’ara

. ~ ~ LJ~~ ~ ~~ ~“! ~ ~ - ~ ~DIc~rON~ LA ~rnrm~ Rcdacctóq, Admt

~AthIéticAviación y Athlétíc Bilbao, ~ El IIIUI1bO D~portIuo ~

S ~ . , m~p~ ‘Içss ~ .- ~ F U N D A D O E N~ 9 0 6 L 20 ~ ~

ayerclaros vencedores, conlinuan ~. P~ode1eJem$ar.15et& ~ ~ 1 ulies. .tleeaerodel?41 ~T~ ~ Ese fué el Baiçelona que ~e aiiaeó j~A J O R N .~ D A A T L ~ T i c A »~ ~ y ~

, 1 f t d 1 1 e ~ frente a los magnfticos itigadures de ~a revi e e a c asi icacion Vallecaa. Un Barcelona que no res- .- - . . po~di6en su ~omposieiÑ~ a la con- ~ . ~ ‘ ~.

‘ . , . . . . . 1 11 ~I T ~ ~ tardes yic~ Gerardo Garcia y Manuel Andreu, campeones de Ca- ~~Y .1 5*i~tlkg,qu. sdv6 con mas facilidad d. la pr.iitsta . •sco o e orrero, se vj~,o~-DECONJUNTO

Cf!OC~i efsd.Ñ.rlugar::EIMurcjavislwnbr:y4pu”:alvacio’n”con un tras b~r4?~ec~’~ taluña y Barcelona de marcha y cross respectivamente~ . . . . . . ‘o corriente de la frase. Tras de un EL F C BARCELONA TRIUNFO

deja a los dicantrnos en angusttos*zsituación comienzo que-parecíamet&uco, de t~- . . ,

~ . , ~ tica ~imHar en ambos contrincantes; Jornada completa e ¡iíteresante laLos res~i1tados . . . . . . • • •. . como de mutuo estudio y cotejo dé de ayer paranuestro atletismo.

,‘ .. posibilidades y sin que ei brlo y ‘a En ~i,i nzismo d~a~seluin eelebtado~ , ~.. >Bareelona—A Aviación 2—L. ,~ “ .‘ .. codicia surgieran todavía pazamosa dos zmportante~spruebas ~Zos can~~ ~‘ ~, -~ <~ Bilbao—Espsflol 1—2 ~, .~, ~y > los apaslonanteamomentosde cTomrnlo peonatosnada meno’~y todo ei~og~a \Zaragoza—~evi1la O~—8 .. ~ . ~ ..~ barcelouf~tatn~lstentee Inl~ti)~que esasa2 zmpulso que la FederacwnCaVa1onci~—Herc~Ies •—o ‘ ~ .~. , .~ c ~. .~ truncaron tos ati~tIcosmwirjlei’ío~ con talafla te Átletssn~0smprinte a mws . ~

Mui cia—Celta 3—O ~ ~ mayor sotrle~i precisión y s~mp1i tro deporte t~onla aíyud~aeconom~caMadrid—Oviedo (suspendido) ~icacrt5n de jug~da~las que les per- de nvesfros ctos primeros GIUb8 el ~ .~L~ Jn~fi t~•iA,~ ~ .. . ~ • ~ ~ mitieron pr~ctlc~mentela obtenciónde ~arce~ona y el Espa~oi. ;~::? ::Y::. ~ .-.•:• :~ •~ ~ ~ •. •:~ •••• •c .‘ .c ‘ los tres goals Las dos pruebasd~eayer m~z.rc~syA ~yiaci6n 16 9 5 2 51 29 U ~, ,~‘ .~ ~ ~ ..~. p~Barcelona consegufa el dominio ~ss fueron patrocsna&j~spor nuesA Bilbao l6~ 8 5 8 35 19 1 ~ ~- , .. ‘ ,.. ~ ~, ~ Ath1~tic ‘os tantos tro Queri4~ colega El Garreo CataSevilla 1~ 9 2 5 57 30 21) ~ ~ Hubo momentosdifleiles para el ~r tdn y la F U de~Valles Oriental res-E~i 16 8 2 0 39 41 18 ~ , ~ ~ ~ » ,~ ~ ~ bitro al endurecerseJa lucha en a]gu peet?vamente ~ wV~t~ç~ 16 8 2 6 41 43 18 ~ ~ ~ ~ ,~ ~ ~» .#, ‘. ~. ~as fasespor la valla que se dabaal ~jn el Parque el campeonato catalánMadud \ 15 8 1 6 3~25 17 ~‘ ~ ‘~ ‘~ ~~ ~ ansiado triuato El público snostr6 su ~ marcha obtut’o un gran ea’lto yBarceiona ~ 1~ 8 1 7 31 40 1? :~ . :~:: disconformidad c~nalgunos faltos del una n~&tri~apirtiospae~ón~gracsaa a -... ~ . . ~ .

Oviedo 15 6 1 8 27 44 13- ~ ~ ~ juez valenciano, pero el culpable ~de la coiabo’ración de ~s equipos miUta— ~ .. “ •:~C~’~ ~ ~ ..

~iIureia 16 5 3 8 22 37 13 ~ ~ .~ v~.’~ •‘~ que e marcador fuese sefialandoven ~ ~ i’n ~ta ocas~pean i~ernos- %

CeJ~ 16 5 1 10 35 ¿6 11 ~ ~ taja blanquirroja no era nadie má trado ~jue van en.trando en forma yHéi ~ 16 4 2 ie 22 47 te que la concepck5n feliz de los ~gi1es qu~ntuy pronta haiirá que contarseZai ~ 16 3 3 10 20 34 9 , ~ ~ . ., ~, contund~ntesataque8 madrileflos ~ ~ para ios prl,neros puestos de ‘~ ‘ ~

* * * ( ~ ~ que sabían aprovechar Ja posibilidad 1 Za inarci~a de ~a misnus manera que1 o~reclda‘or el desmarquede Llácer para la ca~rera a pw hay que contar ,Una jornada que prometía meichos ~ a Vázquez Y si el Barcelona no mar- ~ Gregon~¡tojo un autentico pro ‘> >

vaivenesy resultó de facil~ladsuma caba no tenfa la culpa Tamar~t~a1a ~~~cto del attevo deporte inehtar pulsdo ~ ~. ~

pobre !os terrenos de juego y en los ~‘. guera. ~ lorma y rie ~esfllo bajo los- colores ~: •:~ . :::::...~ • .. ::.:4~:~*~~m~dc ~es En la segunda parte !ueroii los ~j ~no B ~ ~

T ~ ~ bldnqun’Ójos fueron ayer azuigrana el mejor con3unto durante pj~ la prueba del Parque reapareei6fat~d ia los catalanes El Athlettc veinte minutoq ~ntonces dominaron como nota ciestaecuta_ ~zcampeo4VkU~ tuvo la ~iuerte de hallar a ~ ~ ins~Le~eIay verdadero peligro ,ns~mo~erar&~ d~zrc~aque a pesarun Bercelona somnoliento. sin suerte :: • . ::: o . para el marco de Benavent. Pero ‘a ~, p~iesen,tarseai~ ba3o de forma de- ••~ ... ~ .•

y ~p ningi~nacIerto en noventa lar- ~ . ~ ~. :•: , . . acertada defensa y e~preciso marca- mostró q~uepaira él ~q pasan los aflos. - . :~. ••

go «iesesperantesminutos pa~ralle Jo jufl~o al pi opio desacierto en los En el campeonatoprovincial de CrOSSvar~ un triunfo por dos tantos nstante~i~r&piC1osque llegaron a ofre Celebiado en Gianoller~ no fue ,nayde r ~en claro e Indiscutible por cer~eimpidio el logro de más de un numerosa la pa.ticiipar,ión l~c atle~tiiS~qu o~azulge’ana qomo ya quedad~ tanto Mas a ~os ocho minutos llegó paro se apreció la mejorfa miour~ya ‘. ,

cho anterlormente~no dieron ni una el priniero y a los veinttré~el segt~n j~~quna normo~ación~i.e1inetsva

con n~edianoacler~to. • . . . . : ~ . •: ‘ :~~ ~ do en Un justo penaffy por manosque ~Manuei Án~Zreana en camino de : .:•::~ • :: :•:-:.:..

Era una oportunidadmagníficapara • ~ • .. • . c~etuvieronun disparo de Martin que volver a Convertirseen ?a primera fi- ~eonsols~arpuestode honor en la tabla ~ ~ llevaba la dire~eiondel mareo gura de nuest~4~pedestrf~sn~dFue una Cerdati del ~ E 1~ _ ~ ~ i ~ ~ lugar Anoren del Barcnb,nade puntuaelón; era del todo~neceCario . . . . . • . •.. ~. Los m idrilenos se encontraron en lástima el “fprfait” de ~io, que se vencedo~.absoluto y Fontaer~dei Espa~o1~en plena carreraque los barcelonjetasafinaran su juego •. . . un instante de apuro. pero tan pasa- halla con p~’rmiso,psres hwM&asws . .

y duplicaran su entuMa~moy... todo •. : .. jero, que resolvieron virtuálmente el podi~ apreciar sus po~43blU4~s4esee~ . . .

el equipo talh~. Las cosas son asl; partido a~minuto siguiente, y lo c~ie el cro~s.—Cugueró. ~ ~ el Jefe de la Cuarta Region, General fu~la nota de más raalce de la jor-cuando m~sse precisan no llegan; y ya vimns luego tué una exhibición - ~ . . do~Luis Orgaz, e~¡efe Militar de la nada; ambos equipos pusieron en lano queda más remedioque resign’ai~se que sustftüy6 a~interés por~el mar- Ayer por la mafíana en la vecina Plaza. general Mugica: e~general Te lucha todo su esfuerzo para podery c~perarvuelva a rodar la bolita lo çador, ante la notoria imposibilidad ~caljdad de Granoliers~tuvo lugar e~Intendencia. clon J. de Diego; el Jef~conseguir el primer lugar en~la cate-mi. mo ~jue ante el Madrid y Sevilla. . ~ . . . . que el Barcelonaofrecía (lesionadoEs- anunciado CampeonatoProvincial de~de Depertesde la Cuarta Región Mili- goría que tenían reservada,~venciende

Gracias a esta victoria que no se ~ • . colá y en pormuta Con Sospedra) de Cros~que baMa organi~adola Fede-~tar, comandanteMartoreli, y una gran ~e~CuartoG. T, Intendencia,que poscaesTErabatan clara y tan fácil, el Ath. . m~nrt5rnunvamenta distsn~las. ración Catalanade Atletismo, con la~jcantidad de público. ~un equipo completisimo,. los cuales enl~it,c Aviación i’ntinúa destacad0 al . El ~rlf.itro castigó justamente unas eolaborac1~5ndel F. Y. del Vallds Orlen-~ Gerard0 García resultó vencedo~’,~otras ediciones~Jcesta modalidadatI~frente de la c’.asificación. más firme .... ~ manos de Aparicio, ane interceptaron ~ ~batiendo ~1 record de la prueba poi tica ya los habíamosvisto actuar, zaq1~( nunca para oonservare] preciado .. ~ ~ .. . . el referido disparo. y aupque dejó al La lucha individual en ambasprue-~28 segundos,haciendogala de un rn~g~han presentadopreparadísimos,mere-lug ti ~S revp~idarel título , :~ público en la duda de si merecía Igual ba.s fu~en todo momento muy dispu- ~‘~~°°estilo y no~cI ó una vez mab ~ciendo nuestio mas caluroso elogio

* * 0 . castig0 la falta que priv6 a Escol~de tMa, principalmente en la de nei5fi- ~la confirmación de la gran claseque ~ Santiago Giniéne; de Cijarto Grupo. - di~p~’ara quemarropa un tiro que tos ~ debutantes en la que no había posee nuestro cam.peón. Tropa.~Intendencia.ha sido la r~vel~

El Espafiol sucumbió en San Ma- Martín acosandoa Benavent,el ~eta atinetico, durante el encuentro de podia haber 5i~0 tanto, asT como la competición por equinos por presen- García, con su estilo mod~lieonos alón de la jornada de ayer. Mejoradí-m~5~ con demasiado estrtsqndo. Pero ayer en Las Corts . de! primer tiempo en la fuerte carga terse solo un eouipo completo y en demostró haber r~cuperadosu ‘iran simo Cfl el estilo, supo. regularizar .~unj es cosa sorprendentesabiendo que . de Aparicio a Martín un poco a~fentro‘a ciue triunt~el atleta de la TJni6n forma y venció a lo gran campeóncon marcha y venció f&iilmente demoe-Iiut ~- .de dar la batalla a un ~th1~tic nitivamente todas sus esperafl~ade magnfflc0 en la c~locaci6nsiem~pre,y de la zona peiirrosa, no puede atri- ~tlótica Colomense Prandisco MartíJ una ventada aproximadade 4 ki~óme- trándonos su diase y !~°continuard~’~~i]hao que est.á en eufórico resur- saivaci~n.Así es la vida... Unos alas cuya sobriedarl no ~es~er~ buirse’ a rüp decisionesel funciona- nez, seguido de escasosmetros por el tros sobre el segundoclasificado. ~preparándosemuy pronto se podrá co..g~n1~ntoy sobre ci terren0 pesadisimo s • * mite realizar un juego espectacular,micñto del marcador, Reconozcamosdefenderdel R. C. D. Espaflol, Ramón Aa el ‘~rllaoh . ,~ ~deaí’ con nuestrasprimeras figuras.para cualquier Visitante, pero para ~l Tenía ventaja no despreciable el aunque su ~efectivldad se ve clara en que el partido tuvo muchas dificulta- Porta ‘ . ~ pU~~todeq1.ieCOnsigwe se~ ~ián Lima, Coca, estuvieron bien.i leal. . Murcia jugando en La Condomina.pe- todo instante. des para realizar una labor de arbi- Los participantesen esta pruebafue- ~ b~- ~ g Tomaron la saNdaen las categoríaz

Así, seis tantos se pueden explicar. ~ la verdades qqe supo aprovecharia Y una delanteraque combina el ba- traje a satisfacción de todas, por la ron pocos viendo el triunfo por equl- pr~i~,tam len .emostr a,srseen seniors y juniors 13. llegand0 1’.Ldí~ blanquiazules sacaron las uflas, dignamente, venciendo al Celta con lón y de posturaparasituarsedel me- dureza en muehas fases,y pnr al n~r- ~ e! C~ntroGimn~tico Barcelonés,1 r° ~ h’ es P b e a 1 car - En la carrera reservada a peófitoadejaron su tarjeta de visita por dos un tres-cero inapelable y cobrando de jor modo con ma.e%tríaindiscutible. Los viosismo que imperó a veces. que fu~el único que se pre~entó.El ~d’ izo una prue ~a reguarlsima y ~ debutante~iy militarcs partieron ~7,vue s en e~marcador del lacustre es- esta guisa dos tantos de ventaja que exteriores,ágiles en la internada. pre- ~r digamos que. ademásde la apa- R O D Espafiol que clasificó a cua-~~,emostrando su ono y allarse e ~Itegando 19.—M. Aréw2o.~ o bilbaíno, pero, humanamente,ya lo sitilan fuera de la zona de inminen- Ci5os en el regate, magníficos colocan- sionante espectacularidadcIa la lucha, tr~oatletas fuó el ai~imad~orde esta U~fl~con ‘ciones isica.~. CLASIFIOACION D~ HEN1OR~no pu~iinron pasar de alil, porque, te peligro.. do balones; los interiores. uniendo su hubo tambi~n juego de . excelente ca- pree~ ~ . \ i e ~ para os ,~ ampeonaos e ~ Gei~rcYo García, Independiente~

ello’, fueron dispuestos~abatallar con El Celte ¿ontinu~.rágrontando el línea con la de det~rás,con maravillosa 11d~d,casi siempre por parte de los Martfnez y Porta. primer0 y segun- spa a e gran on o. de e ser uno ~ h. 37 m. 7 s. 8-10; 2. Angel Villach.un ~quipo más Que con el barrizal. teipporaL.. soltura Para- adela~zitarser~ldamentemadrileños ~l PartIdoe~este aspecto ~ clazitica~ioemplearonun tren for- ~ e los ~Candiatos~ rn s irn~es. b’ n ~ D Sans; 3. JoséArqué. F. C. Bar- .

E~tetropiezo. un tanto exagerado, • * e - ‘ ~hacia la puerta, w el centro. qu~se pudo satisfacera~que no sólo acu~emidable en 1o~cinco kilMn~tros de~~ A ~u ~ co o sic ~?e, es uvo ie . celona; 4, Agustín Gimeno, K C. Bar-le cuesta al . Espaflol la pérdida de su La facilidad pr’enista en MestaIla~lnfiltra entre lmnetas con la presteza a ver triunfar a los~colores preferi- ~co~-~do. y ~l mayor fondo de Martí- ~ ~ orne raje su celona 5. Juan Garay. Regimientotercer lugar y. posiblemente.uno m~.s,consumósesin que la -máxima rivali- del ariete pránticc sip aparatosidad, ~ oes asegtrróie la viCtoria en lo~~lti- ~ Gimeno‘~.~ra Pelli Orer h1~~~ Vei’des ni~m..13~ 6. Aurelio51 ~l resultad0 l~J Madrid-Oviedo, dad de dos co-regionalespudiera cvi- nos dieron un curs0 magnífico de lo Margó V~zaueza los 20 minutos. ~ metros de carrera. ~ ~ ron un~ iyuan~”carren ~demostMn- ~Pellln, F. O. Barcelona: 7. F~nrbpieaplezadopor lo~temporales,se da fa- tarlo. El Hórcules ~a ya de tumbo que debe.ser la eficacia ante la puer- aprov~ch~andocon un fuerte remate ~ equi’~odel O. G. Earceloiíéa.que dnos urave.- n~ en ~‘ rt’vldad al Orero. ti. D. Sanz.~‘orzh~ç a los .bianqu~1los. en tunibo. mrex1tras~el V&encla. un ta jara ganar p~rt~doz.pt.rque como ~ cambio du Pruden ciaro y pee- ~ dos eleihentosdebutantes tiene un ~ ~ ~ ~ de eflo sin haber- CLÁ~lP’IOACmNPOR EQUIPOS D~

4’, ~nib~�n los hflhaíno~ eontinúap poc9 t~rdiam.ente,comienzaacarburar adorno final tuvieren el don de rama- c~so.al jugador completamentelibre. buen plantel de “crosm~eflS”y hay que pa od~do re arar CLUBternes la persecución de los “aviado- ~ recogerlaureles. te, seco. y rápido, muy poco propicio A la media hora exacta. Arencibia esperarnoz de ocasiónde poderlosver se~ la c~zI~cacIsneongunta result8 1. F. ~. ~Barcelona.1.~2-3,6 puntos.rPs”_ pese al gran paso dado ayer por Fueron muchos los tantos marca- a gastar p6lw~ora.eus sálvaz mutiles. se colocó entre defensoresazulgre.nas,a menudoen la tempora4aInicia~!a. ~ el P’ C Barcelonaa ~sar CLÁRÍFICACION E~PEOIAL PO~éstos, ,. dos ayer en- el terreno vaieneianista Verdaderamente, en su forma actual ~rprenj~fdca por la exactitud y pro- E~t~unfo de ~Manuel Andreu, en de no haber r~sentadosu u’po con,.- OÁTEGOR1Af~

e e e y pocas. ya las posibilidades que le~el “Athl~tic-A’eiaci~6n hace honor al cisión de un avance enelto, otra vez ~ categu~a. ~áxinta, reaflr~naron!os ~ leto E ~ta es ecialidadat’~ticason 1. SenIQr. Oerardo García, Indepen-T.~~i resultado que resuelve una in- quedan al Hércules para zafarse de tftulo que ostenta por los camposna... en pleno desmarquede Vázquez,em- pron6~icosaüe se habían formulado~~ lo~~ ue poseen e~número diente.

-~ ~ 1 ~ ~ E ~ ~l(~Toi rero. El Sevilla ven- los últimos lugares. CiOfld.jeS, A~Á~flT7E ~ PA - palmando aquél da eabe~ae~segfl en torno del posible campeónprovin- ) de atletas para poder competir,en es- 1. JUniOi~S,Agustín Gimeno, 1i. C. .

Ció ~OÇ tres cero a un Zaragozaen Solo queda esperare! Milagro , a .~ t~to. elal. t~ grandes manifestaciones deporti— Barcelona.~li ‘ obogán y lo dejó ya en calidad la moral iogra rehacerse... . . . r el tercero lo ~n~ruuujo mpos Todos estos escollosy muchos otros. ara tez clasií’caciones or e ul- CARRERAPAIM NEOl71TQh~Y ‘DIil-Je iolista Invariable . Jornadaincompleta y fácil para los Para dar la répilica a ese campeón, ~n pasmosaserenidaden otre servicio ~ una naturalidaó vartiginósa y alem- ~vas BUTANTFJ~(15.600 neetros)

r ~~ evillistas pa.an a tprcera po- vencedores; solo nos queda el esperar el “Barcelona’ debía hallars~en su ~ V&zqua~ faltando cinco lmlrntos pr~en compafifa de los Fontseré Y ~~0~n la carrera-de neófitos y debu- 1. JosóPlanm~E. y D. rArraí~a,neó-

.SICI( fl y los zaragozanospierden defi- su complementod Chamartín.—F. S. ~eiorforrnaymomiento, con su equl- . ~ y contundente mar- Cer~ián,c~i~n ~ fla- ~taptes que se efectuó sobre una dis- rto:2.vicente Batile. E. y D. P’re-p N L A S C O R T S ~ no fu~así. Eh “Barcelona” ~alI6 ca~ior, saifó bien dispucato el Barce- m~y que resaltar la lucha que en- ~tancia de lo.600De:can~vencióJos$~CLA~IFICAO(ON hE M!L!T4Tfg~

1 . sobre el papel debilitado, y sobre el long al at&~ne, logrando a los ocho t~ ~ tres primeros clasificados, pues ~ anas. e • Y B d E D (15.~Onwtroa). terrenose vió incajpaz, mantenido sólo minutos el primer goal, obi~de Mar- durente nueve kilómetros marcharon 1 seguiJo de y icente a e, e . y . ¡ SantiagD Gimenez, Cuart,) Grupa

e . , . por las efeot1vida~ide partículas suel- tín ~n una media vuelta — su única pegadoslos tres hastalos últimos me- ~P~rell~~, ~mbos r...alizaron un~,bu~ , ~rr~par Tntend~’rci~1 1]. ¿1 m 25 a-Barcelona, 2, 1 . viacion, t:~i~:t~fensa soi~retodo An- ~ ~ ~ t~S,dOfld~Ufl ~ SCP~óa~~ ~ ~ ~— . . . guera. más ágil siempre que Benito, Sospedra. • i erar lo perdido Y final- ~ve i PO G ón

Superioresindividual y conjuntamente, los madrile- aig0 pesado para recuperar el terre- A ~os17 y 18 minutos, perdieronVa P9~~;:°~cara a la metasAndreu kestreilas dentro de nuestra esfera de- era- 17 clasificados.

, . . . Do que pIerde~cuando se ve desbor- ~ Martin consecutivamente dos ola d lii d~eFont~er~Y CrUZÓ la ~‘° iva . , OLA8IFICAÜION ~iíos obtuvieronuna magnifica victoria queasegura-dado, pe~recontundento al fin y al ras oportunidades de dar el tuiii~o al e~~or~

0variosmetos de ventaja. ,, La prueba para militare:, deontan: ~ MILITARES. cabo en sus apa~tosasentrad~. partidQ. En la de Martín era sufi- ~ tle~ confirmaron su tes, u un ve a e o . ~ Gru o de Tropas de Inten-,(On en el primer tiempo con tres tantos y mantu- Ma~~coRaich en el primer tiem- ciente desviar l1gerament~el bal6n, ya~~bací?olzey hay ~ue esperar dad existente entred:nc~yel RCg~i- dencia ~3 punto~2. Regimiento Tn~aa.

ViE’rOfl COfl serenidaden el segundo al Içgrar el ~ ~ t~~’ ~ ~pe~aturdido~remat6fuerteaunlado. de ~ unrendimiento superior en ~ 51 Gerona, tena núm. 51, Gerona.~2 puntos._1 ‘ ‘ 4 . el tall

0 de ia línea en el ala ocupada~álgido del match al ser castigado el prx No5lld Y ~ Mar~s,~m- ~__ ~ ~ -~-~ ~ ..rr—--—~-..._-———~ ~Barcelonaen acertaaareaccionacor~r ~ Llácer. que fur~ elemento inzufi- ~“Athlót1c~A~i~lón~Con ~penalty por ~ °d~•C. A~M., se colocaron desde ~~‘~_____ _____. fugazmentela distancia . c~ente,smarranqu~es~ ~~ que rechazaronun ~ 11 ~ ~ ~ ~ EL MIeRCOLESEN EL OLIMPfA

- ,t d Con ‘t do y erder Va y clones espléndidas cuando el marca- t16 en tanto con un tlr0 -materlalmen- a~e . Y . dores del cuarto Y quinto

L 1 ~~narcha brillante Yaz ~ ~ ~ ~ l~r1;;e~ój~ç~~ ~ P E 1 R O N O R E H U Y E E1 PE1 1 6 RO .~.~en(~nfe que iba ~gui n o~O ~d 1- d ~ eri~nciaal llegar a si- se vid secundado y, en cambio. en vieron éstoscon una reacción tan ful ~ ~ E~aflol presentaron el cuadro~ ~ ~~ ~as neorinstantes ~ ~ ~ ~a~en~~t~~ig1~ ~ ~ Inca: d~susn~eioreselamento:.entusiastas““Y hacabien en querer borrar una mala actuad

~ ildeporel Ioll~naba hasta o ~to~ÍasCUla~es~eranzasdel buen “hin~ f0~0C0fl~~111~1O taiitoque ~onlst~a Tina ~ ‘diri~ntes de:es~~ dejflvnntwtes ción : : Un complemenioque mereceIo~honoresAVI ~~1:e~: ~ elobstaculó~::~rotr~ maycsr clesgr~ciabarcelo ~ yi6paraquePruden~congransere.. ~ delencuentroestelar

~ 1 ~‘ ~rt~i:m;o:5~ ~ ~ ~~1~s ~ ~ eonsurnoaiml ~ nvé~n~un~ ~de lo ~ul~rana~narr:batarle:I~ ~ 1 es~b~ecereI”Athlétic”,enunamara- ~~rcialTi~~tre ~ ceiona~37rn.5:.~-8. e. D.

. 1 ~2.~~ ~ —u~averdadera~~ ~:: ~& Marítima th~ca, eu los últhuos diesminutos. ar~is~~ E. U. ~ ~. e::; ~~ ~ menosimpresionables— y ~q~iedeja~a~ Transporte~ ~li~qnlOflla ~ ~I~OÁOIONPOR EQUiPOS f . ~ .

~l ~ debe i~er1o~ bía ~~le:adoa ~vis1umbrarIas1isÓnjeras. Madrid y Sevilla ~ ~etensa,hu~o dellmftarseen- ~ ~ ~ Barce.32P~ . . ( ~

una Ió’ica consecuencia de haberse y mientras el Barcelona veía ale- ~ 13 P~I~fC20039 y ~ tOflC~5~VI ~ ~~ldo ocho CLAS1FICACT0N NFiOFITOS Y . )enco~t~adoel “Parcelona” anteel cam ~jarse con una contundenciacapaz de . . • - .~ ~ “AtMét1~y cuatro DEBUTANTESpeóri (le Liga, y “leader” actual, en des~n~maral m~sbregado equipo la defensa. Labor agotad~orae ~ngPata C6rnerser~’~iJona. , 1. Francisco Martínez, U. A. - .

un momento de-dificultadespara com- proximtdad del eir~pate,e! club cam- la del exc&ente eje azulgran~. conti~e uf a fueron . lomense.20 m. 32 e. 3-5, neófito.pone, debidamente‘el equipo. . pnón afirnaaba su triunfo ~Ofl una Por parte de Franco hubo accld~ “A1O~~6~’ . Benavent Me- 2. Ramón Porta. - R. C. D. P .. ~

A ~oí~azuigrana . les batió en primer • prontitud tan oportuna que estableefaenérgica, bregand0 con sir proverbf~l A ando Gabi’ondo, Germ~.n,Ma- POR EQUIPOS ~ ~ i~ ~ . . ~

término el juego del “Athltitiç” madri- sin~disputa el momento culminante en eodicia y acierto, pero adoleciendo, sft~ ~ ~ Arencibla Pruden tiam- C~ntI”O GinináatiOO Barcoon , .

lci’ía, Pero, además.~a derrota fu~po- que se consumó . su espléfidida victo- embargo,de una lentitud peligrosa en O ~ ~ ‘ puntos. e ~ .

~ ~ ~ ~ ~ (~\de ataque. Esa es una razón. Otra Después de haber podido . presenciar dimentarla; am- posibillda4 de cons~~ ~ Va y ~‘Kikb~, — A. SOLER Presenciaron el a~c~nue~~ ~puedeserlo tambl4n la debilidad de un nuestros endonados las ,actuacionesen tituir ala izquierda con los repetidos ~R~~LL merasautoridades mil ares,ala ‘~ela línea media. i~ tercera pa- Sarriá ~y en Lds Corta ~~spectivamen- fal~psde Va, desafinado siempre en ‘ - . .

dna quizá hallarse en la puerta, en te, de los “Athiótlc” bilbaíno “Madrid” el pasey en el rematte, y sin habilid’ad D E s P U É s ~D E L P~A R T 1 D O . ,, ~ ~ .

donde Noguósdejó f!otando la duda de ~ “~eviIla”, les faltaba impresionarse en la colocaelón. que no acierta a re- ~ ~ . . . ,, ~ ~ ~ .

si pciía hacersealgo máz en los tres COn los b~anqulrrojos miadrllefios. , eolver en un correr estéril por el te-. . • , ~ .i . - . ~

prini~’rosbalonazosque se colaren en Impreslonarse, 4 sefiores. porque a rreno que. pisa; coin un nerviosismo Id~~arcioTeus, sel.cctonador ~ecwnae, come • ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ a en~rentas’sec~sus lominios. . . ñinguno de los mencionadosanterior- en Kike, que le hIzo fallar, avances , ~ctctcIor‘ u~ ~ie jos hombresmá~difíciles de cuantes~ han cruzado en su ca~nm

Pero ente todo y por sobre de tod~o,• mente les pudimos ver tan dueflos de fáeuesen su primera actuaciónen Las ~ del Athlétic :: Trias, e spat~0, sspla causa más viable de la pérdida ro- ~ mismos, ta~ponderadosen su ac- Corts, la línea quedó reducida a dos .‘ ~ ~ ,, ~ #hl ‘~ Germdtt y ~ ‘In ~ nóta ei público que le qui~~inda del encuentroe.~tuvoen el for- ción individual, en una m~rayilloaz elementos,de un modo harto lnsufl- Rk~rdoZamora, entrencuor e~~ ~ ~ , ~ ~ ~ q~,~estemomen.. a en cien ocasiones lo ha de1fl~

1 e dable modo de actuar. Con táctica igualdad de cualidades. cb~nte.No iban a rendir ni Escolá, en, • • B ~� lo~~ •: Franco, to i~ued~n1nteeSa~~eiitre ~aei.m- ~racio debe agradecerLaqu’e lelos de re-~ lomiflio de juego, del mejor once El “Athlótic Aviación”, que llegó a una tarde por cierto ~le escaSafortu- Vázq •~:: Los ¿~rtg*nt~s• ar i~dudab~equee1~ ~ ~ ~ ver- huir una peleaqu~cu ~eiánimo de tod~( ~ nuestroa~camposyCflIapUntUa-conquistarel ~ ~o~t? pr~altadeoo~’e K.

5. y Vergara opinan sobreel Athlétic Aviación ~ ~ hrocub~~~~ estáQuedlIÍCi&1ód~lUe. esiricu.

. m porada e! terreno barcelonzsta, diciónes excepcionalesde ese “Afhló- 1 rar’ión en suscompa~~rns; nl tampoco . . . ,~ ~ el Athiétic. Estabajugando~n e~plan ~imos jugares, N0 ~ trata ~ ~ r:Oe:e~~.ble Peiróha dadopfl~

1±~1público sensatoy ecuánime,des.~tic” que vimos ayer, ¿o es que tu- ~Sospedra, que apareci& contaminado Li terminar inc dijo ~ua tir ~ del equipo~que tiene ~ra el partido casocomo en o~Os.~de unarv~~ de ba~de una aceadradadeportividad a~pojad~ ya de apasionamientoen las rieron una.tarde excepcional? Sin du- de~desbarajustedel quinteto, sin su ~que vino espec~a1rnentepara asia m- J ganado y opta por fiigranear un po- ~flo de un ~ ~eiró se bu~cariaen iuga~r~e huir ~

3.eei~acOa~‘(~itimasfases,cuando el partido esta- da, su puntuación nos habla de- la pioverbial decisión en sus peligrosas la competenciaRamh-GermanY CO quito con la pelota. ~i juego verda~l,~ ~ hubiesehecho si en lugar dç~tefle5tici .f~tui r~‘melto, demostró verló así taifl- normalidail de ella. internadas,que apenasci trazlucieron~pletar SU carnet de seleccionadorcon el que decide )o’s paz’tidoa~L~hizo x~eede~1ueh$~Oen~ ~e Un lii5t~O.P551~~~Ub~rdud:d?eE~e:a ~ ~ ~et— .

huSO, ovae,onandolargam~nte~la exhi- EntonCes..hay qu~ recoesocer que en el prim~’r fiempo, sorprendidosiem- ~unas notes más; A~ftCi6n autos de un modo más pi’áótico, abre- chón Martínez d,,~.mbareóen B~rcOl0fl5 ró~nrnl °~r~parado~~ vea equivocada-,bir.ór. de los madrilelios, indiscutible- Ricardo Zamora ha !og~d

0 formar pre por un hábil marcajeque no supo~ ,—Ha,~ganado el Ath. o ~ es viando las jugadasy ~mpleando su ‘ka- como uno cIe~~OScO~n~e51 momenao mente preparaciocometióel erro: t~ea..nl nt( uperiores individual y conjun- ~ cuadro cíe once jugadores que a burlar. tuvo Ja línea en conjunto nada con ~acilida~, porque SU CO ~ Brce- se raSO y seinicorto que tan bien do- del , ~ aid~~a’ p~adflla de nuaz- frentarw con Paneadahacebien. ab.nt~,t~mrte, al “Barcelona” de a~rer. fuer de~ser once estrellas, trenzan un más que fugaces mom~nfosde acier- perfecto, mientraS,, que el ~ ~ ~ sus medios y su~intei’ioí s. ~~pl~ma5 Y ~igero~ Y no tftn SólO dS que~as’ec~habe~encOn ~

...y T R1 tI NFO LOG1CA- juego que no es más que un sencillo, tos, y cuando se produjeron a fuerza lona no es todavia tal Con) . 1 ‘C azlecciona.dor viste algo? los ~iues~ros,sinO ~arnbiefl de la n~YOrla ~uite ~ ‘

1[!~NTP7 . pero espléndidoen su difícil facilidad, de’ codicia y del empuje o entusiasmo falta a! Barcelona llegar a o quee ~4omo resenciar el juego ~iie’d’os de los hombres÷qli~1duranteeate ampo . ~

1~i ‘B’ rcclona” perdid el partido en compendio de condiciones realmente que permite el ambiente favorable,sus Athlétic a formar ~fl equipO, CU u bre:~de~Raichy de Germ~’tn,Des- ~ ~ O~ ~eiró creyó -‘

~inI~ r~r ies~Uv~delataqu~aria ex~:lo~zdere fortaleza la defen ~ ~5P~~OSn~ ~ ~ ~ ~ :~~ conpeeca tal o deluego hevsto pero pe”miteraz ~gfaquepodna euper&rel~ ~dor” 1 ‘ es limpios tCfltos a los veinte, sa, agilísima en su corpulenciaconten- pcrcPefon’ en la más triste realidad, cual hombre, sino latotalidwi aecUa- quemeo abandonábamosel palco no prSOi amente ~ m~ ~r~te~~mar sin mseto ~u entraratre n~ ~ cuarenta minutos, ante una dante, no dejó acercarse a los azul- sin temple para apro~veOharlos,y per- dro por su i ~ ~ udien- idenclal los dirigentes del Barce- l~s~~lno?~ de ~ng aconT1~afiadOde~ifa- por 1a~terrexio~,del error, ~Ue esmu ~11 inabordable,y con una actua- ~rana a la mcta de l3enavent,que &ite diéudolos Va y ~Tsr’tmn, ~‘ual ~‘irpp1es se le ha entregadoal n • apa ~ ~ proa qeflor~s Vidal y Ribas doctor ~ ~,e~ua.r Ahora ~nten~a enmendarel uno de jQs eneuen~cumbr~d.e~a~eei~~ ~ profuildi- defendió ‘con resolución firme Y deoi- ~principiantes,. e~tab~ciendo~ ~ ~ ~ moineilitOdO omiflioe~ti~e°g~ir~~sti~ . y Fontcubert~, no , re~atoaban~°~i~ad cosamul dlgnadeun hombre p da lo que haae de ~ reun u

PcI) la eegundaparte pudo haber Una compacta línea la de medio, q i cae o t u ej Ucr ~ la mucha ~.~eley el Ath~ticdiieno ~ sus—eoglo equipo me’or e’~tia e r~ ro~a~nun ~ -« aus~caucesde normalidad y se eet~~4”~ cambiarinopinajamente elmar: ~~ ~ ~aT~~ eacioir con un esfuerzo ~ ~~\ cuando’ jugó menoe (çoij~i.núaen 2.~’pág.) ~u~ea~orrar 1O’qUe a ~u Jti&oio debe eer 9Ldan2e~Wmetiendo~ s11~ . ,

— . , - . . - . . . . ~

~— ~ ~ =~ , . . - ~ - - - - ~ ~ ~ ~ ~ ~

- ~ e-” -~