Historia IV medio

312
IV medio Historia y Ciencias Sociales GONZALO ÁLVAREZ PROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA • LICENCIATURA EN EDUCACIÓN UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MACARENA BARAHONA GEÓGRAFA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE MAGISTER EN URBANISMO UNIVERSIDAD DE CHILE TEXTO PARA EL ESTUDIANTE

description

 

Transcript of Historia IV medio

  • 1. IVmedio Historiay Ciencias Sociales gonZalo lVareZPROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFA LICENCIATURA EN EDUCACINUNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN MaCarena BaraHona GEGRAFA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DE CHILE MAGISTER EN URBANISMO UNIVERSIDAD DE CHILE teXto para el estudianteUNI 1 HISTORIA IV_OK.indd 103-10-12 12:35

2. I.S.B.N.: 978-956-12-2115-4Historia y Ciencias Sociales3 edicin, Octubre de 2012cuarto Ao Medio N de ejemplares: 105.600 Un proyecto de Empresa Editora Zig-Zag S.A. 2010 por Empresa Editora Zig-Zag, S.A. Inscripcin N 194.608. Santiago de Chile.Gerente General Derechos exclusivos de edicin reservados por Ramn OlacireguiEmpresa Editora Zig-Zag, S.A.Directora Editorial Editado por Empresa Editora Zig-Zag, S.A. Mirta JaraLos Conquistadores 1700. Piso 10. Providencia. Telfono 8107400. Fax 8107455.Autores E-mail:[email protected] Gonzalo lvarez Santiago de Chile.Macarena Barahona Editora Carmen Lara El presente libro no puede ser reproducido nien todo ni en parte, ni archivado ni transmitido Asesora pedaggicapor ningn medio mecnico, ni electrnico, dengela Brionesgrabacin, CD-Rom, fotocopia, microfilmacin Correctores de estilou otra forma de reproduccin, sin la autorizacin Alida Montero escrita de su editor. Hctor Toledo Director de arte Impreso por RR Donnelley. Juan Manuel NeiraAntonio Escobar Williams 590. Cerrillos.Santiago de Chile. Director de produccin Franco Giordano Diseador Juan Manuel Neira Equipo de diseo de apoyo Daniel Brown Pamela Buben Jos Luis Grez Claudio Silva Ilustrador Fernando Vergara Fotografas Archivo editorialUNI 1 HISTORIA IV_OK.indd 2 03-10-12 12:35 3. ndice de contenidos10 Unidad 1: El siglo XXCaptulo 1 12 Los primeros 50 aos 14 La Primera Guerra Mundial 21 La Revolucin rusa 25 Cambios sociales y culturales de entreguerras 27 La Gran Depresin de la economa capitalista 29 Los totalitarismos 37 La Segunda Guerra Mundial 46 Sntesis 47 Evaluacin de procesoCaptulo 2 48 La segunda mitad del siglo XX 50 La Guerra Fra 65 Descolonizacin del Tercer Mundo 72 Cambios sociales y culturales tras la Segunda Guerra Mundial 77 Lucha por los derechos civiles de la poblacin afroamericana en EEUU. 79 Manifestaciones estudiantiles en la dcada de 1960 81 Crisis del petrleo de 1973 85 El n de la Guerra Fra 88 Sntesis 89 Evaluacin de procesoCaptulo 3 90 Fin del siglo XX: inicio de una nueva era 92 El n de la Unin Sovitica 94 Cambios econmicos de nes de siglo 99 Nuevo escenario poltico mundial103 Las transformaciones sociales105 Los enfrentamientos armados en el nuevo orden internacional110 Sntesis111 Evaluacin de proceso112 Taller de aplicacin114 Estrategias de evaluacin116 Evaluacin de la Unidad 3UNI 1 HISTORIA IV_OK.indd 303-10-12 12:35 4. ndice de contenidos120 Unidad 2: Un mundo globalizadoCaptulo 1122 Regiones del mundo124 La regin como concepto126 Regiones del mundo142 Sntesis143 Evaluacin de procesoCaptulo 2144 Las dos caras de la globalizacin146 La globalizacin: concepto y origen148 El mercado global en la actualidad152 La transnacionalizacin de la produccin y del capital159 La sociedad de la informacin162 La sociedad actual167 Problemas medioambientales en la Era global171 Los desafos de la gobernabilidad global178 Fracturas de la globalizacin186 Sntesis187 Evaluacin de procesoCaptulo 3188 Chile en un mundo global190 Poltica exterior de Chile200 Chile y Amrica Latina203 Participacin de Chile en operaciones de paz205 Participacin de Chile en temas globales208 Sntesis209 Evaluacin de proceso210 Taller de aplicacin212 Estrategias de evaluacin214 Evaluacin de la Unidad 4UNI 1 HISTORIA IV_OK.indd 403-10-12 12:35 5. 218 Unidad 3: Amrica Latina contempornea Captulo 1220El espacio geogrfico222 El concepto de Amrica Latina223 Dimensin natural del espacio geogrco224 La formacin del continente y de los grandesrelieves latinoamericanos 230 Diversidad climtica en Amrica Latina 233 Los grandes sistemas hidrogrcos de Amrica Latina 235 Los riesgos naturales de la regin 238 Desafos medioambientales de la regin240 Sntesis241 Evaluacin de proceso Captulo 2242 Dimensiones humana y econmica del espaciolatinoamericano244 Una poblacin diversa252 Proceso de urbanizacin en Amrica Latina255 La economa de la regin270 Sntesis271 Evaluacin de proceso Captulo 3272Amrica Latina: continuidad y cambio274 Relaciones de Estados Unidos con Amrica Latina278 Populismos y democratizacin de la sociedad282 La Revolucin cubana y su inuencia en losmovimientos revolucionarios de la regin284 Gobiernos militares en Amrica Latina287 La recuperacin de la democracia289 Amrica Latina en el mundo global291 Movimientos indigenistas en Amrica Latina294Sntesis295Evaluacin de proceso296 Taller de aplicacin298 Estrategias de evaluacin300 Evaluacin de la Unidad304 ndice temtico310 Solucionario311 Bibliografa 5UNI 1 HISTORIA IV_OK.indd 503-10-12 12:35 6. Estructura grca del textoInicio de Unidad1Doble pgina destinada a entregar una sntesisde los contenidos a estudiar. Se presenta a travsde un texto breve e imgenes alusivas al temay poca en estudio. Se incorpora, segn perti-nencia, una lnea de tiempo como organizadortemporal de dichos contenidos. Adems, se en-tregan recursos en formatos diversos: web, ciney libro, orientados a complementar y enriquecer El siglo XXUna pgina webwww.historiasiglo20.org Pgina Web de origen espaol, que tiene como destinatarios a profesores y alumnos de educacin media. Presenta una estructura crono-Una pelculaForrest GumpRobert Zemeckis, EE.UU. 1994 Forrest Gump es la historia de un simple y tierno personaje cuyo demoledor sentido comn, y la aplicacin de los ms sencillosUn libroHistoria del siglo XX, (1914-1991 poca de extremos)Eric Hobsbawm, Barcelona:Crtica, 1995 Eric Hobsbawm identifica y des-Antecedentes histricos del actual orden mundial lgica que se organiza y centra valores y conceptos vitales, le cribe detenidamente el periodolos aprendizajes de la Unidad. permiten vivir insospechadas y1914-1991, al cual llama el en procesos como la unidad corto siglo veinte, como unaEn esta Unidad te invitamos a estudiar los principales procesos y acontecimientos queeuropea a lo largo del siglo XX, la divertidas peripecias. En forma paralela, la narracin va haciendoetapa histrica coherente en lucha por los derechos polticostuvieron lugar en el siglo pasado, un siglo marcado por un gran desarrollo cientficoun recorrido por la historia re-s misma. de las mujeres y las relacionesy tecnolgico, que modific estilos de vida, pautas culturales y creencias de millones internacionales a lo largo delciente de Estados Unidos y, por El siglo corto es segmentado ende personas a lo largo del planeta. En fin, revisaremos una centuria que supo lo que siglo, entre otros. ende, del mundo, considerando perodos asociados a metforas: que la vida del personaje seLa Era de las catstrofes defueron los totalitarismos, la guerra total, los genocidios y la bomba atmica. Se complementa con un di- desarrolla principalmente en el 1914-1945, la Edad de oroLa lnea de tiempo muestra algunos de los hitos ms importantes ocurridos durante el rectorio especializado de sitios marco de la Guerra Fra.de 1945 a 1973 y el Derrum- web de temas histricos, cuyasdenominado siglo corto, de acuerdo con la expresin del historiador Eric Hobsbawn, Es una original comedia llena debamiento de 1973-1991. pginas son comentadas ysegn el cual, este tendra su inicio a fines de la Primera Guerra Mundial y su trminoanalizadas. encanto y de excelente facturaEn el texto se hace un recorridose producira con la crisis de los socialismos reales y la cada del muro de Berln. que obtuvo un gran xito de bastante completo de los mo- crtica y pblico. vimientos polticos, culturales,Fuente: http://wvw.nacion.com/ econmicos y cientficos funda-teleguia/2006/octubre/01/cine.html mentales del siglo, de los cuales, quiz el ms importante haya sido la enorme transformacin provocada por el desarrollo 1900 19101920 19301940 1950 19701980 19902000 econmico de los aos 50 y 60 debido al cual, por primera vez en la historia, la mayor parte de la poblacin mundial vive en ciudades y de actividades que poco tienen que ver con la agricultura y la ganadera.Paz armadaGuerra FraPrimera y Segunda Guerras Mundiales Nuevo orden internacionalPerodo Entreguerra Cambios culturalesRevolucin rusa Implantacin del NeoliberalismoTotalitarismosCorto siglo XX (segn el historiador Eric Hobsbawn) 1011IV Medio / Historia y Ciencias SocialesUnidad 1: El siglo XX Desarrollo de los contenidosCaptulo 3 Chile y Amrica Latina A lo largo del Texto, se van presentando los diferentes contenidos de manera articulada, Cmo vemos los chilenos a los latinoamericanos? En el ao 2008, el Insti- tuto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile llev a cabo un estudio de opinin pblica sobre la percepcin que los chilenos tenan sobre la poltica exterior del pas, llamado Chile, las Amricas y el Mundo. En a travs de diversos recursos: relato central, fuentes historiogrcas, mapas, grcos, relacin a Amrica Latina, algunos de los resultados del mencionado informe fueron los siguientes: Positiva percepcin de un rol activo de Chile en la regin: la amplia ma- esquemas, tablas estadsticas, entre otros. En el apartado lateral podrs encontrar diversasVocabularIVocabularIoyora de los chilenos considera que Chile debe participar activamente en la Primus inter pares: expre- regin. Sin embargo, el rol que el pas debe cumplir en esta participacinsin en latn que se refiere a es menos claro, ya que igual porcentaje de encuestados seala que lo msalguien que destaca entre susconveniente para Chile es tener una participacin activa y de liderazgoiguales. secciones, como: Reexiona, en la cual te invitamos a aplicar, debatir y reexionar sobre (45%), mientras otro porcentaje similar (44%) piensa que Chile debe jugar un rol de primus inter pares. Importancia de los pases en la regin: en los ltimos diez aos, los entrevis- InformacI InformacIn complementarIatados perciben que Chile, Brasil y Venezuela han sido los pases con mayor los contenidos tratados en el relato central. Informacin complementaria, con datos influencia en Amrica Latina. Chile recibe un 22% de las menciones, seguidoeje mercosur-chile por Brasil (20%) y Venezuela (19%). Respecto a las preferencias que Chile El Eje Mercosur-Chile engloba los estados ms industrializados deldebera tener en sus relaciones con otros pases de la regin, la opinin p- Brasil, todo Uruguay y el corredorblica le otorga a Mxico un 55% en la mencin, por sobre Argentina (47%), adicionales en relacin al tema en estudio; y Anlisis de recursos diversos: fuentes central Buenos Aires - Santiago dePer (30%) y Bolivia (30%). Sin embargo, la apuesta tradicional por Brasil Chile. En este espacio se generase mantiene, ya que obtiene un 61% de las menciones. el 70% de la actividad econmica suramericana. La gran mayora Pases conflictivos en la regin: los chilenos perciben que los pases que del comercio desde y haciahan generado ms conflictos en los ltimos diez aos en Amrica Latina histricas, mapas, caricaturas, etc., donde podrs adquirir de manera paulatina habi- Suramrica tienen como origen o destino la regin del Eje. Esta zona de gran dinamismo cuenta con una poblacin de 125 son Colombia (24%), Venezuela (22%), Bolivia (16%) y Per (15%). Los pases menos conflictivos han sido Brasil (2%), Chile (1%), Ecuador (1%) y Guatemala (1%). En una visin de corte prospectivo, Venezuela es perci- bida como el pas que generar ms conflictos en la regin (27%) durante la lidades en la lectura e interpretacin de recursos. Por ltimo, toda vez que aparece un millones de habitantes. prxima dcada.EjeMercosur-ChileFuente: U. de Chile, Instituto de Estudios Internacionales. Chile, las Amricas y el Mundo. Opinin pblica y poltica exterior 2008.www.iei.uchile.cl/extension/.../Chile-lasAmericas-%20y-el-Mundo.pdf Desde 1990 uno de los objetivos prioritarios de la poltica internacional promo- nuevo concepto en el relato central, se refuerza con un comentario sobre su signicadovida por el Estado de Chile ha sido la de fomentar la insercin en Latinoamrica y contribuir al fortalecimiento de la integracin regional. Durante el gobierno militar dirigido por Augusto Pinochet, nuestro pas haba sido prcticamente aislado del concierto internacional, y su relacin con Amrica Latina no fue al costado del prrafo que lo alude, en la seccin Vocabulario. una excepcin, especialmente en la dcada de 1980, cuando gran parte de los pases de la regin comenzaban procesos de democratizacin. Adems, las polticas emprendidas por el rgimen militar no consideraban de manera especial su insercin en la regin y presentaban profundas diferencias con las polticas de la mayora de los pases vecinos. Por ejemplo, en el ao Archivo editorial.1976 Chile abandonaba el Pacto Andino, entidad multilateral integrada por Per, Bolivia, Ecuador y Colombia, ya que el modelo econmico asumido por el rgimen militar no era compatible con los objetivos de esta organizacin multilateral regional. Del mismo modo, los conflictos limtrofes que Chile tuvo con Argentina en 1978, producto del desacuerdo en torno a la soberana sobre las islas Lenox,200IV Medio / Historia y Ciencias Sociales Unidad31Captulo 1evaluacin diagnsticaInicio de captulo El espacio geogrfico Qu sabemos de la geografa de Amrica Latina? Sabemos, por ejemplo, que es una regin dondeviven ms de 550 millones de personas, que suean, trabajan, crean y conviven bajo un universode climas diversos, relieves audaces, ros que atraviesan distintos paisajes y culturas, y recursosnaturales que entregan sustento a la poblacin y constituyen la base de sus actividades econmicas.Observa la siguiente imagen, lee el poema de Neruda, y responde las preguntas.Para cada captulo se describen los aprendiza- Los contenidos de este captulo te permitirn desarrollar algunas habilidades necesarias para: IdentIfIcar | caracterIzar | conocerUbIcar | analIzarevalUar | valorar Amor AmricaAntes de la peluca y la casaca Las implicaciones que presenta el Espacialmente las principales La necesidad de proteger el medio-jes que logrars desarrollar, y una evaluacin concepto de Amrica Latina. formas de relieve e hidrografa de ambiente. fueron los ros, ros arteriales: Amrica Latina.fueron las cordilleras, en cuya onda rada La geografa fsica de Amrica La diversidad geogrfica y de pai-el cndor o la nieve parecan inmviles: Latina, distinguiendo climas, re- Espacialmente los principales cli- sajes de la regin.fue la humedad y la espesura, el trueno lieve, diversidad de paisajes y mas que se dan en la regin. La variedad de recursos naturales sin nombre todava, las pampas planetarias.diagnstica, destinada a establecer tus cono- desafos medioambientales. Esquemas y textos informativos.de la regin y la necesidad de un El hombre tierra fue, vasija, prpado Los grandes sistemas hidrogrficos Infografas e ilustraciones. desarrollo sostenible.del barro trmulo, forma de la arcilla, de la regin.fue cntaro caribe, piedra chibcha, Los riesgos naturales ms frecuen- copa imperial o slice araucana.cimientos previos, respecto de los contenidos tes de la regin.Tierno y sangriento fue, pero en la empu-adurade su arma de cristal humedecido,las iniciales de la tierra estaban escritas.a tratar.Nadie pudo recordarlas despus: el vientolas olvid, el idioma del aguafue enterrado, las claves se perdierono se inundaron de silencio o sangre.No se perdi la vida, hermanos pastorales.Pero como una rosa salvajecay una gota roja en la espesuray se apag una lmpara de tierra.Yo estoy aqu para contar la historia.Desde la paz del bfalohasta las azotadas arenasde la tierra final, en las espumasacumuladas de la luz antrtica,y por las madrigueras despeadasde la sombra paz venezolana,te busqu, padre mo,Fuente: Prez, A. e Israel, P. Amrica Despierta. Serigrafa, Santiago, 1972.joven guerrero de tiniebla y cobre,oh t, planta nupcial, cabellera indomable,madre caimn, metlica paloma.Fuente: Pablo Neruda. Fragmento Canto General.Barcelona: Ediciones de Bolsillo, 2003.1. Qu aspectos del ser latinoamericano destaca Neruda en su poema? Qu territorios representa? A qu proceso de la historia del continente se refiere?2. Qu elementos de la identidad latinoamericana se pueden observar en la ilustracin? Qu Selva amaznica. Altiplano chileno, peruano y boliviano. Pampa del Ro de La Plata. actividades de la regin aparecen representadas? 220 221IV Medio / Historia y Ciencias SocialesUnidad 3: Amrica Latina contempornea 6UNI 1 HISTORIA IV_OK.indd 6 03-10-12 12:35 7. ActividadesUnidad 2 1 Se presentan distintas actividades, a medida que se avanza El rol de las ONGsQu tienen en comn el Hogar de Cristo, Ocana, Greenpeace, Amnista Inter-nacional, la Agrupacin de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Mdicos sin en el tratamiento de los contenidos. En ellas se promueve elFronteras y Aukin Mapu?Fundamentalmente una caracterstica: son Organizaciones No Gubernamentales(ONGs). Es decir, organizaciones que surgen desde las bases, sin relacin con lospartidos polticos o los aparatos del Estado. Su trabajo se orienta a la construccin desarrollo de diversas habilidades como: aplicacin, relacin, de una sociedad ms justa. No persiguen fines de lucro y se movilizan en temasde inters pblico.Las ONGs, surgidas de la sociedad civil, son espacios de creacin e innovacin comparacin, valoracin, reexin. Tambin se promueve lapermanentes, y trabajan en diversas reas: infancia, derechos de la mujer, medio-ambiente, derechos humanos, empleo, educacin, seguridad ciudadana, juventud,pobreza, consumo de drogas, pueblos indgenas, salud, calidad de la educacin yderechos laborales, entre otros. indagacin e investigacin sobre temas puntuales.Pueden funcionar a nivel nacional, regional o tener proyeccin internacional, yse financian a travs de donaciones de privadas, aportes ciudadanos y fondospblicos.El gran avance de las tecnologas de las comunicaciones ha sido un factor que ha Voluntarios del Hogar de Cristo Evaluacin de proceso: En casi todos los captulos, segncontribuido enormemente a su desarrollo y expansin, al punto de que algunas detrabajando en Un techo paraellas operan como verdaderas redes multinacionales que aprovechan la instanta- Chile, una de las tantas obrasneidad de las comunicaciones para dar a conocer su trabajo y sus propuestas. sociales de esta entidad. pertinencia, se presenta esta evaluacin, que est orientada a Actividad de comparacin de algunas ONGs Lee los siguientes textos y, a partir de ellos y tus conocimientos, responde las preguntas que se planetan posteriormente. que puedas medir y autoevaluar el estado de tus aprendizajes. Nombre ONG: Hogar de Cristo Pas de origen: Chile mbito de accin: nacional ObjetivosNombre ONG: Amnista InternacionalPas de origen: Inglaterrambito de accin: internacionalObjetivo Nombre ONG: Mdicos sin Fronteras Pas de origen: Francia mbito de accin: internacional Objetivo Promover el cambio social de acuerdo Promover la defensa de los Derechos Asistencia mdica a poblaciones ena las enseanzas de Cristo y de su fun-Humanos. situacin precaria y a las vctimas dedador San Alberto Hurtado, a travs deconflictos, hambrunas y catstrofesdiversos programas de accin social.de origen natural. Crear un lugar de acogida parapersonas que viven en situacin deextrema pobreza.Unidad 1. Por qu las tres instituciones que se presentan son ONGs? 3 2. Seala tres elementos comunes y tres diferencias entre ellas. 3. Crees que son necesarias las ONGs en el mundo actual? Se fortalece la participacin ciudadana y la vidademocrtica de un pas con la presencia de estas organizaciones? Fundamenta tu respuesta. Cierre del Captulo 3 Sntesis Captulo 3Evaluacin de proceso177 Unidad 2: Un mundo globalizadoI. A continuacin se presenta un mapa de la Regin y se seala una serie de acontecimientos o conceptos vinculados con la historia de Amrica Latina en el siglo XX. Selecciona cada uno de ellos y relacinalo con el pas que corresponda, elabora un cuadro, explicando el acontecimiento o concepto.Amrica Latina en la segunda mitad del siglo XX Sntesis y evaluacin de captuloPoPuLismoreLAciones con eLmunDo mXico cubA Caudillismo, fomento a la in- Dependencia econmica, Todos los captulos terminan con una sntesis, la cual se dustria, alianzas interclases,DictDictADurAs miLitAresititApoltica y cultural de EE.UU.nicArAguA Puerto rico nacionalismos Nuevos vnculos con Europa guAtemALA A Atem Mxico: Lzaro Crdenas Presencia de multinacionales Gobierno de Juan Domingo Pern Brasil: Getulio Vargasextranjeras PAnAmvenezueLA presenta en forma de esquema, con el objeto de destacar Polarizacin social y poltica, Triunfo revolucionario de 1959 Argentina: Domingo Pern golpes de Estado Realizacin de reformas neoliberalescoLombiA Represin poltica Golpe militar en 1964 Gobierno de Lzaro CrdenasecuADor Violaciones a los DD.HH. los conceptos ms importantes estudiados y las relaciones Dictadura de Alfredo Stroessner Transformaciones econmi- Movimiento Tupamarocas Construccin de un canal interocenicoPer Fuerte dependencia de Estados UnidosbrAsiL que existen entre ellos. En la evaluacin nal se propo- Populismo o neopopulismo hoy Guerra civil 1960-1996boLiviA Anexin a EE.UU.sociALismo DemocrAciA Implementacin de Reforma Agraria, entre 1962-1973PArAguAy A Ay nen tareas dirigidas a trabajar los conceptos, recursos y Revolucin Sandinista Movimiento cocalero Guerrilla de las FARC Desarrollo de ideas marxis-Desafos en el mundo global uruguAy A Ay tas Apertura comercial ArgentinA tcnicas procedimentales desarrolladas.chiLe 1959 Triunfo de la Revolucin Integracin regional a travs cubanade los TLC Desarrollo del Guevarismo Conflictos con pueblos origi- Reviso mi aprendizaje en la reginnariosCompleta este cuadro relacionado con los siguientes conceptos trabajados en el captulo:294295 IV Medio / Historia y Ciencias SocialesUnidad 3: Amrica Latina contemporneaCierre de la UnidadCierre de la Unidad Taller de aplicacin Una serie de razones o situaciones ha provocado graves violaciones a los Derechos Humanos a lo largode todo el siglo XX. En el siguiente cuadro te presentamos algunas. Reexiona sobre ellas y completa: El lsofo Isaiah Berln dijo, respecto al siglo recin pasado: He vivido la mayor parte del siglo XX sin haber experimentado debo decirlo sufrimientos personales. Lo recuerdo como el siglo ms terrible de la historia occidental.Acontecimiento histrico Totalitarismos Perodo histricoTerritorio Caractersticas Estrategias de evaluacin De esta forma este connotado pensador describi su visin respecto del siglo XX. Una serie de imgenes que estn en la memoria colectiva de los pueblos parecen ser testimonio vivo de lo que plantea: Guerras mundiales Anlisis e interpretacin de imgenes Crisis econmicas Descolonizacin Estas pueden utilizarse para el desarrollo de actividades de aprendizaje y para actividades de Derechos civiles Dictaduras militares Cierre de la Unidad evaluacin. Presentamos dos imgenes trabajadas en la Unidad, cuyo anlisis es orientado ms abajo. Puede utilizar estas mismas estrategias para trabajar otros recursos similares. PobrezaMafalda, la nia protagonista de la lcida historieta creada por el artista argentino Quino, nos hacereexionar sobre la situacin actual de los Derechos Humanos. Observa y lee con atencin el cmicImagen 1: la Revolucin rusay luego desarrolla la actividad planteada.7. Luego de observar el cuadro, es correcto sealar que en Amrica del Sur predominaba,La imagen corresponde al captulo 1, y se present para profundizar en el anlisis de la Revolucin hacia el ao 2000, la poblacin rusa. Esta corresponde a una obra de arte, especcamente a una pintura rusa. Se solicitaban lasEvolucin de la distribucin de la poblacin por grupos de edad en el Cono Sur (1950-2000) siguientes tareas: Imagen 2: la Guerra Fra 1. Infiere las condiciones de vida, trabajo, alimentacin y libertad de los remeros. Esta imagen fue presentada en el contexto de Campo de concentracin nazi, 1945. Genocidio perpretado en Ruanda, 1994.2. Podramos imaginar a travs de la pintura las condiciones de vida de los campesinos y obreros? La secuela de la primera imagen oblig a realizar la Declaracin Universal de los Derechos Humanos, la Guerra Fra, especcamente para gracar la 3. Estas condiciones de vida, pueden explicar el avance del socialismo en existencia de un mundo bipolar. En torno a ella Rusia? Fundamenta tu mientras que la segunda nos recuerda que la lucha por conseguir la dignidad plena de los derechos Humanos es una tarea actual y permanente.respuesta. se plantea una actividad que peda responder Fuente: Quino, humorista grco argentino. Mafalda. Cmo llevar a cabo el anlisis de esta imagen? Teniendo en cuenta que las imgenes tienen in- una serie de preguntas: TEXTO 1: DECLARACIN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (1948) TEXTO 2 tencionalidades, y se presentan con una determinada nalidad, una alternativa vlida y til sera 1. Describe lo que representa la caricatura.Ser posible contribuir a habitar un mundo en donde los Derechos Humanos estn cada vez ms Artculo 1: todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como Al aprobarse la Declaracin Univer- descomponer la informacin que entrega la imagen; de esta forma se podra ejecutar una serie de estn de razn y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. sal de los Derechos Humanos, laderechos? Te proponemos llevar a cabo una propuesta que aporte a proteger los Derechos Huma- 2. Segn la caricatura, qu elementos caracterizan Asamblea pidi a todos los Pasesnos en el plano local. Para ello renete con tres compaeros o compaeras del curso y realicen laFuente: CEPAL / CELADE, pasos como los que proponemos a continuacin: a uno y otro bando? Artculo 2: toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaracin, sinsiguiente actividad:Observatorio demogrco. Miembros que publicaran el texto distincin alguna de raza, color, sexo, idioma, religin, opinin poltica o de cualquier otra ndole, origen de la Declaracin y dispusieranSantiago: 2007.3. Crees que es fcil establecer acuerdos en este nacional o social, posicin econmica, nacimiento o cualquier otra condicin. Adems, no se har 1. Explica la relacin de elementos y conceptos que se produce en el cmic de Mafalda.Detenerme en la vesti- Poner atencin a losAnalizar la actitudEvaluar otros elementos de distincin alguna fundada en la condicin poltica, jurdica o internacional del pas o territorio de cuyaque fuera distribuido, expuesto,2. Seleccionen un espacio local en el que les interese levantar una propuesta que ayude a fortalecer loscontexto? Fundamenta la respuesta. a) senil.menta de los personajescolores de la obra Qu de las personas. la pintura, por ejemplo las ledo y comentado en las escuelas jurisdiccin dependa una persona, tanto si se trata de un pas independiente, como de un territorio y otros establecimientos de en- Derechos Humanos. Puede ser el colegio, el barrio, la comuna. b) masculina.y describirla. querrn indicar?Te proponemos que, para llevar a cabo el an-caractersticas del barco. bajo administracin duciaria, no autnomo o sometido a cualquier otra limitacin de soberana.3. Seleccionen de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos aquellos derechos que tengan mayor Artculo 3: todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. seanza, sin distincin fundada enc) joven. lisis solicitado, te plantees a ti mismo algunas la condicin poltica de los pases impacto en los espacios locales. Artculo 4: nadie estar sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos o de los territorios. 4. Realicen un diagnstico sobre la situacin de los derechos de las personas en el espacio que desean d) rural. preguntas que ayuden a su interpretacin. Por estn prohibidas en todas sus formas. intervenir. Para ello construyan un cuestionario y entrevisten al menos 15 personas que ocupen esee) adulta.ejemplo: Artculo 5: nadie ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Selecciona uno de los ar-espacio. Artculo 6: todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad tculos de la Declaracin 5. Identiquen algn derecho de las personas que sea necesario fortalecer. Describan y caractericen ese 8. El personaje de la imagen, lo puedes asociar con jurdica.Universal de los Derechosderecho, indicando su importancia. Fuente: http://d3ds4oy7g1wrqq.cloudfront.net/ a) los contras nicaragenses. Artculo 7: todos son iguales ante la ley y tienen, sin distincin, derecho a igual proteccin de la ley.Humanos y, a travs de la 6. Propongan mecanismos efectivos para que la comunidad que ocupa el espacio estudiado vea fortale- elmontecristo2007/myles/berlim5.jpgelaboracin de un ache, b) el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Fuente:Ilia Rpin. Bateleros del Volga, 1873. Todos tienen derecho a igual proteccin contra toda discriminacin que infrinja esta Declaracin ycido ese derecho. contra toda provocacin a tal discriminacin.promociona su cabal cum- c) la creacin de la OEA.7. Utilizando las TIC expongan ante el curso su plan de accin, y somtanlo a la evaluacin de sus pares. PreguntasDescripcinplimiento e intenta dar cuen-d) el populismo latinoamericano.Fuente: www.un.org/es/documents/udhr/ ta de lo solicitado arriba.e) la Revolucin cubana.a. A qu temtica histrica corresponde la imagen?Guerra Fra. 112 113 b. Qu describe textualmente la imagen? La divisin del mundo en dos bloques, cada uno de losIV Medio / Historia y Ciencias SocialesUnidad 1: El siglo XXcuales es dominado por una superpotencia. En la zonaoeste aparece un yanqui con una pistola en la mano, en la9. Los liderazgos populistas que se desarrollaron en Amrica Latina se caracterizaron por otra se aprecia a un comunista con un cuchillo en la mano. I. el personalismo.Se miran entre ellos y, aparentemente, se ren. Adems, en II. vincularse a intereses econmicos transnacionales. cada bloque hay un smbolo, en el caso del oeste el dinero, III. el discurso nacionalista y anti imperialista. en el del este el smbolo del Partido Comunista.Contextualiza con la Establece el sexo y laIntenta establecer qu Inferir qu est pasandoPginas de cierre de Unidad a) Solo Ib) Solo IIc) Solo III d) Solo I y IIe) I y IIIpoca en estudio.edad de las personas. habra querido represen-c. Qu informacin histrica entrega la imagen?con los personajes. El mundo dividido en dos zonas: oeste y este. La tar el autor de la obra. primera zona manejada por Estados Unidos, la segundapor la URSS. 302 d. Qu mensajes ofrece la imagen? El mundo dividido. IV Medio / Historia y Ciencias Sociales El mundo bipolar. 114Taller de aplicacin Las superpotencias y su posicin hegemnica.IV Medio / Historia y Ciencias Sociales Estados Unidos y la Unin Sovitica rindose delmundo. El mundo dividido entre el dinero del capitalismo, y elmartillo y la hoz del comunismo.Doble pgina que se presenta al nal de cada Unidad,donde podrs profundizar en algunos contenidosUnidad 1: El siglo XX115relevantes, mediante la utilizacin y aplicacin dediversos recursos.Evaluacin nal de la UnidadEstrategias de evaluacinCorresponde a dos pginas, con preguntas de selec-Seccin que aparece al nal de cadacin mltiple que te ayudarn a desarrollar estrategias Unidad y que entrega estrategias sencillasPSU, y conocer el estado de tus aprendizajes, respectopara enfrentar cierto tipo de preguntas yde los contenidos trabajados en la Unidad.contenidos y mejorar tu rendimiento. 7UNI 1 HISTORIA IV_OK.indd 7 03-10-12 12:36 8. Estructura grca del texto Una pgina webUna pelculaUn libro Seccin destinada a entre- Seccin que recomienda una Seccin que recomienda ungar, para cada Unidad, una pelcula relacionada con alguno libro, que puede ser novela osugerencia de pgina web de los contenidos trabajadosensayo, para profundizar en elrelacionada con los contenidos a lo largo de la Unidad. Este tratamiento de alguno de losque se van a tratar en ella, recurso te permitir acercarte, contenidos desarrollados a locon el objeto de que puedasde una manera ldica y verstil,largo de la Unidad.complementar la informacinal contenido tratado.entregada en el Texto.ANLISIS DE...VOCABULARIO INFORMACIN Seccin orientada a trabajar con Toda vez que aparece un nuevoCOMPLEMENTARIAdistintos recursos presentes en trmino o concepto en el relato Seccin orientada a complemen-el texto: fuentes historiogrcas,central, se refuerza con untar la informacin que se entregamapas, grcos, tablas estads- comentario sobre su signicado a travs del relato central. Integraticas, ilustraciones, entre otros.en un recuadro lateral.e ilustra el tratamiento de los diferentes contenidos.Hipertexto Sugerencias web Recurso multimedial, que REFLEXIONA Indicacin de sitios webcontiene actividades de Recuadro lateral con preguntas donde los estudiantesmotivacin, de contenido,relacionadas con los contenidospueden investigar y pro-animaciones referidas atratados a travs del relato cen-fundizar en el tratamientocontenidos y enlaces a tral. Mediante estas preguntas,de diferentes contenidos.pginas web, que te per- te invitamos a reflexionar ymitirn complementar,relacionar con tus vivencias yreforzar y ampliar tu apren- experiencias aspectos o situa-dizaje. Adems, encontrarsciones consideradas relevantesevaluaciones interactivas eentre los contenidos presentadosimprimibles para vericaren la pgina.tu aprendizaje, y la sntesisREVISO MI APRENDIZAJEde los contenidos de cada Pauta de autoevaluacin queUnidad.permite al alumno monitorear su aprendizaje en las activi- dades claves del captulo. 8UNI 1 HISTORIA IV_OK.indd 8 03-10-12 12:36 9. HabilidadesReconocimiento Algunos de sus indicadores son:Implica recordar informacin aprendida con anterioridad, Utilizar la informacin de tablas, cuadros, grcos,partiendo de los datos especficos hasta los de mayor com- imgenes, entre otros, para la comprensin y reso-plejidad. Lo que se requiere es recuperar la informacin delucin de problemas en historia y las dems cienciasmanera explcita y de la forma en que se aprendi. sociales. Aplicar leyes y teoras polticas y econmicas aAlgunos de sus indicadores son:acontecimientos actuales y a situaciones de la vida Conocer la conceptualizacin bsica utilizada en elcotidiana.estudio de la historia, la geografa, la ciencia poltica y la Organizar informacin histrica compleja de maneraeconoma.coherente. Identicar las caractersticas geogrcas que presentan Completar o construir esquemas, mapas, grcos,el espacio local, nacional, americano y mundial. etc., utilizando informacin relevante. Ubicar en el tiempo acontecimientos, etapas, diversos Aplicar conceptos centrales a contextos diferentes,actores y procesos histricos. estableciendo similitudes y diferencias en su signi- Identicar los elementos y tendencias econmicas pre-cacin, segn la realidad.sentes en el mbito mundial, americano y nacional. Aplicar tcnicas y procedimientos de la disciplina en contextos y contenidos diversos.ComprensinImplica entender con claridad hechos e ideas, organizando, Anlisis y relacincomparando, haciendo descripciones y exponiendo lasEstn asociadas a habilidades cognitivas de nivel supe-ideas principales de distintos tipos de informacin. Junto rior e implican examinar y fragmentar la informacincon entender la informacin y captar su significado, impli-en diferentes partes, realizar inferencias y encontrarca tambin trasladar el conocimiento a contextos nuevos, evidencias que apoyen generalizaciones, reunir infor-por medio de la inferencia de causas o la interpretacin demacin, relacionarla de manera diferente combinandoacontecimientos, entre otros.elementos, y exponer y sustentar opiniones realizandoAlgunos de sus indicadores son:juicios sobre distintos tipos de informacin. Explicar las caractersticas geogrcas que presenta elAlgunos de sus indicadores son:espacio en el cual se desarrollan los distintos procesos Analizar las estructuras organizativas de los puebloshistricos.a lo largo de la historia, estableciendo la multicausa- Distinguir los componentes bsicos de la ciencia polticalidad o multiperspectiva de ellas.y su aplicacin en diferentes contextos. Establecer la relacin entre diversos acontecimientos Explicar las caractersticas del funcionamiento econmi- y procesos histricos con la realidad actual.co en el mbito internacional, continental y local. Examinar textos y documentos de acuerdo con los Distinguir la diversidad de acontecimientos, hechos ycnones crticos de la disciplina historiogrca.etapas que dan vida a los procesos histricos, aplicando Juzgar las acciones e intervenciones del ser humanocriterios de temporalidad. en el medio ambiente. Explicar las articulaciones existentes entre procesos Sintetizar informacin segn diversas categoras.histricos, geogrcos, polticos, econmicos, sociales y Desarrollar el juicio crtico y opiniones personalesculturales, a nivel internacional, continental y local. fundadas frente a acontecimientos y procesos en estudio.Aplicacin Establecer relaciones de permanencia y cambio paraPlantea resolver o solucionar problemas, aplicando el co-los distintos mbitos de la realidad, en las pocas onocimiento adquirido, hechos, tcnicas y reglas de maneraperodos estudiados.diferente, es decir, implica emplear la informacin aprendida Sealar y explicar relaciones causa-efecto en procesosen situaciones concretas y nuevas, y la aplicacin de con- histricos y fenmenos geogrcos.ceptos, mtodos y principios. 9UNI 1 HISTORIA IV_OK.indd 903-10-12 12:36 10. El siglo XX Antecedentes histricos del actual orden mundial En esta Unidad te invitamos a estudiar los principales procesos y acontecimientos que tuvieron lugar en el siglo pasado, un siglo marcado por un gran desarrollo cientco y tecnolgico, que modic estilos de vida, pautas culturales y creencias de millones de personas a lo largo del planeta. En n, revisaremos una centuria que supo lo que fueron los totalitarismos, la guerra total, los genocidios y la bomba atmica. La lnea de tiempo muestra algunos de los hitos ms importantes ocurridos durante el denominado siglo corto, de acuerdo con la expresin del historiador Eric Hobsbawn, segn el cual, este tendra su inicio a nes de la Primera Guerra Mundial y su trmino se producira con la crisis de los socialismos reales y la cada del muro de Berln.1900 1910 1920 193019401950 Paz armada Primera y Segunda Guerras Mundiales Perodo Entreguerra Revolucin rusa Totalitarismos10 IV Medio / Historia y Ciencias SocialesUNI 1 HISTORIA IV_OK.indd 1003-10-12 12:36 11. 1 Una pgina web Una pelculaUn libro www.historiasiglo20.orgForrest GumpHistoria del siglo XX,Pgina Web de origen espaol, Robert Zemeckis, EE.UU. 1994 (1914-1991 poca deque tiene como destinatarios Forrest Gump es la historia de extremos)a profesores y alumnos deun simple y tierno personaje cuyoEric Hobsbawm, Barcelona:Crtica, 1995educacin media. demoledor sentido comn, y la aplicacin de los ms sencillos Eric Hobsbawm identica y des-Presenta una estructura cronol- valores y conceptos vitales, le cribe detenidamente el periodogica que se organiza y se centra permiten vivir insospechadas y1914-1991, al cual llama el cortoen procesos como la unidad divertidas peripecias. En forma siglo veinte, como una etapaeuropea a lo largo del siglo XX, la paralela, la narracin va haciendohistrica, coherente en s misma.lucha por los derechos polticosde las mujeres y las relacionesun recorrido por la historia re-El siglo corto es segmentado eninternacionales a lo largo del ciente de Estados Unidos y, por perodos asociados a metforas: Lasiglo, entre otros.ende, del mundo, considerando Era de las catstrofes de 1914- que la vida del personaje se1945, la Edad de oro de 1945Se complementa con un di- desarrolla principalmente en el a 1973 y el Derrumbamientorectorio especializado de sitios marco de la Guerra Fra.de 1973-1991.web de temas histricos, cuyaspginas son comentadas y Es una original comedia llena deEn el texto se hace un recorridoanalizadas.encanto y de excelente facturabastante completo por los mo- que obtuvo un gran xito de vimientos polticos, culturales, crtica y pblico. econmicos y cientficos funda-Fuente: http://wvw.nacion.com/ mentales del siglo, de los cuales,teleguia/2006/octubre/01/cine.html quiz el ms importante haya sido la enorme transformacin provocada por el desarrollo econmico de los aos 50 y 601970 1980 1990 2000debido al cual, por primera vez en la historia, la mayor parte de la poblacin mundial vive en ciudades y de actividades que poco tienen que ver con la agricultura y la ganadera.Guerra FraNuevo orden internacionalCambios culturalesImplantacin del NeoliberalismoCorto siglo XX (segn el historiador Eric Hobsbawn) 11 Unidad 1: El siglo XXUNI 1 HISTORIA IV_OK.indd 1103-10-12 12:36 12. Captulo 1Los primeros 50 aosLos contenidos de este captulo te permitirn desarrollar algunas habilidades necesarias para: IDENTIFICAR | CARACTERIZARUBICAR | RELACIONAR | ANALIZARVALORAR | EVALUAR Los grandes procesos y aconteci- Los efectos de la crisis econmica El dilogo y los acuerdos pacficosmientos polticos, econmicos yde 1929.como forma de resolucin deculturales que marcaron el acon- Las causas y proyecciones de la conflictos.tecer histrico durante la primera Segunda Guerra Mundial. La Declaracin Universal demitad del siglo XX.Derechos Humanos como ele- Las ideologas totalitarias fascis- La Revolucin rusa, su impacto enta, nazista y stalinista en Italia, mento fundador de un nuevola instauracin del primer EstadoAlemania y la Unin Sovitica,orden social.socialista en el mundo, y el surgi-respectivamente. La democracia como forma demiento de este como un nuevo gobierno que permite el respeto La gnesis de la sociedad de masasparadigma y referente poltico y de las libertades personales y en el contexto de la Primera Guerrasocial.polticas de todas las personas. Mundial. Los profundos cambios socia- Fuentes histricas escritas e icono-les y culturales del perodo de grficas, mapas temticos, tablasEntreguerras. estadsticas y grficos. El surgimiento de los movimien-tos totalitarios en el perodo deEntreguerras. Conceptos y redes conceptualesde los contenidos de la poca.Stepan Karpov. La amistad de los pueblos. Smbolo nazi con el guila y la cruz ga-Eleanor Roosevelt, esposa del presidenteURSS, 1923-1924. Representa la ideologamada, que exaltan la grandeza de la nacinde EE.UU., Franklin Delano Roosevelt, quiencomunista, cuyo smbolo es la hoz y el martillo.alemana.presidi el comit que aprob la DeclaracinUniversal de los Derechos Humanos, en 1948.12 IV Medio / Historia y Ciencias SocialesUNI 1 HISTORIA IV_OK.indd 12 03-10-12 12:36 13. Unidad 1Evaluacin diagnstica En la ltima Unidad de III Medio aprendiste cmo se origin la Primera Guerra Mundial, las etapas de su desarrollo y su trascendencia como un hito que separ dos pocas histricas. Tanto as, que el historiador Eric Hobsbawn seala que, a partir de ella se producen cambios y se generan escenarios diversos que dan comienzo al siglo XX, mientras que el perodo anterior a ella est imbricado y contextualizado en la dinmica histrica del siglo XIX. Para iniciar este captulo recordaremos algunos aspectos relevantes de este conicto, enfocados principalmente en sus proyecciones, vale decir, en los profundos cambios que se produjeron en la comunidad internacional a partir de ella. Recuerdas qu naciones se vieron involucradas en este conicto y las razones que provocaron la Guerra? Qu consecuencias y proyecciones para el mundo occidental tuvo la 1era Guerra Mundial? Por qu razones se la denomin Gran Guerra? 1. Te invitamos a trabajar en esta actividad que te permitir recordar los conocimientos que tenasrespecto de este perodo. Para poder realizarla te proponemos trabajar en grupo y completar en elcuaderno el cuadro que presentamos a continuacin, en el cual podras trabajar las caractersticasy/o causas y proyecciones de la Primera Guerra Mundial: Caractersticas y/o Causas ExplicacinProyecciones Explicacin1. Existencia de una poltica1. La guerra en el frente exterior imperialista. occidental.2. Exacerbacin de los 2. La guerra de trincheras. nacionalismos.3. Existencia de la Paz 3. La guerra en el frente Armada y el surgimientooriental . de un sistema de alianzas.4. Necesidad de expansin4. Ingreso de Estados del Capitalismo. Unidos a la guerra.5. Asesinato del heredero5. Los tratados de postgue- del trono austro-hngaro.rra, su impacto poltico yterritorial. 2. Recuerda algunos de los cambios producidos tras la Guerra en los siguientes mbitos: Tecnolgico: Social: Econmico: Poltico: Cultural: 13 Unidad 1: El siglo XXUNI 1 HISTORIA IV_OK.indd 1303-10-12 12:36 14. Captulo 1 La Primera Guerra Mundial Antes de 1914, ninguna guerra europea, y probablemente ninguna en el mundo, haba alcanzado los niveles de desolacin, muerte y destruccin material que tuvo la Primera Guerra Mundial. Esta fue una guerra donde se involucraron todos los esfuerzos de los Estados-Nacin con la nalidad de alcanzar la victo- ria total; por tal razn, sus contemporneos la denominaron la Gran Guerra o la Guerra entre Guerras. En ella participaron todas las grandes potencias y la mayora de los Estados europeos, con excepcin de Espaa, los Pases Bajos, los tres pases escandinavos y Suiza. Adems, desde las colonias se enviaron tropas para reforzar los ejrcitos de las metrpolis. As, aunque las principales operaciones se llevaron a cabo en Europa, se movilizaron fuerzas militares desde distintos rincones del mundo. De nada sirvieron los esfuerzos de pacistas y de algunos sectores del socialismo, que vean en la guerra una confrontacin entre burgueses, ajena a los intereses de los trabajadores. Esta guerra oblig a movilizar gran cantidad de recursos econmicos, y la prolongacin del conicto llev a los gobiernos a improvisar la fabricacin, en gran escala, de armamentos y material de guerra, y a preocuparse de las necesi- dades de la poblacin civil. As, los Estados comenzaron a participar de manera directa en la actividad econmica, en un grado hasta entonces desconocido. En una guerra que se extendi por cinco aos, fue necesario exacerbar el patrio- tismo de la poblacin para que los civiles se enrolaran y aceptaran estoicamente la destruccin de sus casas y el racionamiento de alimentos.Soldados rusos en el frentealemn durante la PrimeraGuerra Mundial. ANLISIS DE FOTOGRAFAS Las imgenes muestran escenas de la Guerra de Trincheras. En el frente occidental, gran parte del tiempo los soldados de ambos bandos permanecan en trincheras. En ellas murieron acribillados por balas y bombas, o asxiados por los gases, centenares de miles de soldados. Considerando lo que se muestra en las fotografas, levanta hip- tesis que permitan explicar la tctica blica de la guerra de trincheras. Comparte tus conclusiones con tus compaeros y compaeras.Soldados con mscaras antigases durante la Primera Guerra Mundial.14 IV Medio / Historia y Ciencias SocialesUNI 1 HISTORIA IV_OK.indd 1403-10-12 12:36 15. Unidad 1Causas de la Primera Guerra Mundial El Imperialismo: al comenzar el siglo XX, las grandes poten-cias de Europa, es decir, Gran Bretaa, Francia y Alemania,basaban gran parte de su poder en sus imperios coloniales.Eran pases que haban alcanzado un importante desarrolloindustrial, y las colonias constituan una importante fuente deextraccin de materias primas para la industria. Adems, a ellasse exportaban productos manufacturados, es decir, actuabancomo mercado de los pases industrializados. Las potenciascoloniales establecieron polticas neo-mercantilistas con suscolonias, lo que se tradujo en la implantacin de un sistemaproteccionista en las relaciones comerciales internacionales. El Nacionalismo: las grandes potencias desarrollaron lateora de que la grandeza de un pas se meda en funcin deldominio territorial que tuviera fuera de sus fronteras. As, elCaricatura de un diario britnico de 1914, que representanacionalismo impuls la competencia entre los pases euro- los apetitos de las potencias europeas por los territoriospeos por dominar la mayor cantidad de territorios en frica ybalcnicos del Imperio Turco.Asia, o para recuperar territorios perdidos en guerras pasadas,Fuente: Daily Telegraph. En Nou Temps. Histria del Mncomo era el caso de Francia respecto de Alsacia y Lorena, Contemporani. Barcelona: Vicens Vives, 2001.entregados a Alemania despus de la Guerra franco-prusianade 1870.Pero el Nacionalismo tambin oper como causante de laguerra en otro sentido, ya que al comenzar el siglo XX, elideal nacionalista de que cada nacin formara un Estadoindependiente no se haba concretado. En Europa existantres imperios multinacionales: Rusia, Turqua y Austria-Hungra. Este ltimo albergaba bajo sus fronteras a checos,italianos, serbios, croatas, rumanos y eslovacos, entre otrasnacionalidades; cada uno de ellos con sus propias tradicionesculturales. Entonces, en la medida en que los intereses deestas naciones no eran satisfechas, o se enfrentaban con losintereses de otras naciones en una misma zona, como ocurrien los Balcanes, las posibilidades de que estallara un conictoarmado eran altsimas. Caricatura aparecida en la prensa alemana de 1914. Su ttulo dice Plaza europea de la trilla, y ms abajo seala ahora se- Forjamiento de alianzas y Paz Armada: las rivalidadesparemos el trigo de la paja. Representa los apetitos alemanessurgidas en Europa, producto del Imperialismo y del Na-y austracos respecto de sus rivales europeos.Fuente: Crnica del siglo XX. Barcelona: Plaza y Jans, 1994.cionalismo, llevaron a la creacin de sistemas de alianzasentre las naciones europeas. De esta forma surgi la TripleAlianza, formada por Alemania, Austria-Hungra e Italia;y la Triple Entente, conformada por Francia, Rusia y GranANLISIS DE CARICATURASBretaa. Una vez nalizada la Guerra franco-prusiana en Observa las imgenes que aluden a la Primera Guerra. Describe1871, Europa ingresa en una fase de paz relativa. An as, los tpicos que cada una de ellas representa.las potencias europeas comenzaron a prepararse para una Crees que polticas imperialistas y nacionalistas siguen siendo causa de conictos entre pases en el mundo actual?futura guerra, desarrollando una carrera armamentista. EsteComntalo con tus compaeros.perodo fue conocido como Paz Armada.15 Unidad 1: El siglo XXUNI 1 HISTORIA IV_OK.indd 1503-10-12 12:36 16. Captulo 1 La lucha por el control de los mercados mundiales: Alemania haba tenido un gran desarrollo econmico en los ltimos aos del siglo XIX, lo que la trans- form en un serio rival de Inglaterra, considerando que las cuotas de poder en poltica internacional estaban condicionadas al crecimiento y competitividad de las economas nacionales. En este marco, Alemania, pujante econmicamente, intentaba alcanzar mayores cuotas de poder poltico y estratgico, mejorando su posicin martima y controlando una mayor cantidad de territorios en ultramar. Hasta ese momento, Gran Bretaa hegemonizaba el control de los ocanos y vea con miedo las aspiraciones expansionistas de Alemania, que intentaba conver- tirse en la primera potencia mundial. Evidentemente, esta situacin cont con la VOCABULARIO resistencia de Gran Bretaa y Francia, las dos grandes potencias europeas de un Eurocntrico: tendencia a mundo eurocntrico. La primera deseaba mantener su supremaca, mientras quejuzgar los aspectos sociales,la segunda intentaba superar su creciente inferioridad econmica y demogrcapolticos, culturales o antro- ante Alemania, y recuperar sus territorios perdidos en la Guerra franco-prusiana.polgicos de una comunidad, El avispero balcnico: ya en el siglo XIX, los Balcanes se haban convertido ensegn los criterios de la culturaeuropea, es decir, considerarun rea especialmente conictiva, donde se vivan presiones expansionistas antea Europa y su cultura como la debilidad militar e inminente desmembracin del Imperio turco. El Imperiocentro y motor de la civilizacinaustro-hngaro y Alemania, por un lado, y Rusia, por otro, intentaban controlare identicar la historia europea esta estratgica zona con salida al Mediterrneo.con la Historia Universal. Convivan all pueblos diferenciados por su origen, lengua, religin y tradicin, lo cual haca difcil el surgimiento de un Estado-nacin unicado en la regin. El atentado contra el Archiduque Francisco Fernando, heredero del trono del Imperio austro-hngaro en Sarajevo, fue el hecho que precipit los aconte- cimientos. Los asesinos pertenecan a una organizacin nacionalista de la joven Bosnia, denominada la Mano Negra, que contaba entre sus miembros a ociales de la polica y del ejrcito serbio. El gobierno austro-hngaro acus al serbio de proteger a los grupos nacionalistas, autores del atentado. Rusia intervino en defensa de los serbios y la tensin hizo que el sistema de alianzas se pusiera en movimiento. Entre el 28 de julio y el 4 de agosto de 1914, las grandes potencias europeas se declararon la guerra.Los mapas sintetizan la cues- La cuestin balcnicatin balcnica: la desmem-bracin del Imperio turcoda paso al surgimiento devarias naciones en la regin, ygenera ambiciones expansio-nistas de austracos y rusossobre la zona. Esto provocasentimientos anti-austracosy anti-rusos en los Balcanes.Ao 1900Ao 1914Archivo editorial.16 IV Medio / Historia y Ciencias SocialesUNI 1 HISTORIA IV_OK.indd 16 03-10-12 12:36 17. Unidad1El desarrollo de la GuerraCmo imaginas el desarrollo de la Gran Guerra? Te invitamos a que te formestu propio juicio, trabajando con fuentes primarias como las fotografas y los testi-monios de soldados que estuvieron en el frente de batalla.Actividad de confrontacin de fuentes primariasLee con detencin los siguientes textos, analiza la fotografa y luego responde lasHipertextopreguntas. Esta herramienta multi-Soldado ingls desde el frente, Francia, febrero 1918medial presenta en forma interactiva la Primera GuerraCario mo. Ahora, si no hay problemas, vas a saber todo acerca de lo que ocurre Mundial y la sociedad deaqu. S que te llevars una gran sorpresa cuando te llegue esta carta... Si alguna masas que surge tras ella.autoridad la ve! (...) Quiz te gustar saber cmo est el nimo de los hombres aqu.Bien, la verdad es que (y como te dije antes, me fusilarn si alguien de importanciapilla esta misiva) todo el mundo est totalmente harto y a ninguno le queda nada delo que se conoce como patriotismo. A nadie le importa un rbano si Alemania tieneAlsacia, Blgica o Francia. Lo nico que quiere todo el mundo es acabar con esto deuna vez e irse a casa. Esta es honestamente la verdad, y cualquiera que haya estadoen los ltimos meses te dir lo mismo. De hecho, y esto no es una exageracin,la mayor esperanza de la gran mayora de los hombres es que los disturbios y lasprotestas en casa obliguen al gobierno a acabar como sea. Ahoraya sabes el estado real de la situacin.Yo tambin puedo aadir que he perdido prcticamente todo elpatriotismo que me quedaba, solo me queda el pensar en todos losque estis all, todos a los que amo y que confan en m para quecontribuya al esfuerzo necesario para vuestra seguridad y libertad.Esto es lo nico que mantiene y me da fuerzas para aguantarlo. Fuente: Laurie, Francia, febrero, 1918.www.historiasiglo20.org/TEXT/cartasoldadoingles.htm (Fecha de acceso: 04/10/2010)Breve texto de una novela histrica ambientada en la Primera GuerraMundial.Soy joven, tengo veinte aos, pero no conozco de la vida ms quela desesperacin y la muerte, la angustia y el trnsito de una existen-cia llena de la ms estpida supercialidad a un abismo de dolor.Veo que los pueblos son lanzados unos contra otros, y se matan sinrechistar, sin saber nada, locamente, dcilmente, inocentemente. Veocmo los ms ilustres cerebros inventan armas y frases para hacerposible todo esto durante ms tiempo y con mayor renamiento.Remarque, E.M. Sin novedad en el frente, (Extracto), Alemania, 1929.Soldados alemanes durante la1. Qu expresa la fotografa? Identica los elementos propios de la guerra que sePrimera Guerra Mundial. observan. Qu dicultades crees que tuvieron que enfrentar los soldados en las trincheras? Qu pasaba con la lluvia y la nieve?2. Respecto a la carta, cul es el estado de los combatientes? Cmo experimentaban ellos los sentimientos nacionalistas de la poca?3. Segn lo observado y lo ledo, qu sentido tena esta guerra?4. Qu actitud o sentimiento reeja el autor del segundo texto?5. Qu elementos o situaciones en comn y qu diferencias presentan ambos textos?6. Relaciona ambos textos con la informacin que entrega la fotografa.17 Unidad 1: El siglo XXUNI 1 HISTORIA IV_OK.indd 17 03-10-12 12:36 18. Captulo 1 Es posible establecer las siguientes etapas en la Guerra: Guerra de movimientos, que consisti en el rpido plan de ataque de Alemania so- bre Francia, pasando por dos pases neutrales: Blgica y Luxemburgo, situacin que provoc la indignacin internacional. El ejrcito alemn fue detenido en la batalla del Marne, lo cual hizo fracasar la estrategia alemana de la Guerra Relmpago. Ante la imposibilidad alemana de romper las lneas enemigas, la guerra adopt nuevas formas. Comienza la etapa de Guerra de Posiciones, en la cual los ejr- citos defendan posiciones jas. El elemento que caracteriz esta etapa fue la trinchera, zanjas excavadas en el terreno y protegidas con barreras alambradas, lo cual implicaba avances lentos a campo abierto y bajo fuego continuo. Se estima que los soldados removieron ms de 300 millones de metros cbicos de tierra para cavar cerca de 200.000 kilmetros de trincheras en las cuales se enterraron ms de tres millones y medio de vidas. Los esfuerzos por terminar la inamovilidad de esta guerra de posiciones desemboca- ban en grandes masacres. De vez en cuando se intentaba romper el inmovilismo con bombardeos incesantes. En 1916, los alemanes trataron, sin xito, de romper la lnea defensiva en Verdn, en una batalla en la que se enfrentaron dos millo- nes de soldados, de los cuales, casi la mitad resultaron muertos. Por su parte, la ofensiva britnica en el Somme, cuyo objetivo era obligar a los alemanes a desistir de la ofensiva en Verdn, cost a Gran Bretaa 420.000 muertos, 60 mil solo en el primer da. Bajo las condiciones y acciones mencionadas, el frente se mantuvo estable por casi cuatro aos.ANLISIS CINEMATOGRFICO El desenlace se produce con la entrada de Estados Unidos a la guerra, en el Pelcula estadounidense que ao 1917. recoge los problemas surgidos enDesde 1915, Alemania haba comenzado la guerra submarina con el objeto de el frente de batalla. Fue realizada impedir el abastecimiento de Gran Bretaa, amenazando a todos los barcos en el ao 1958, bajo la direccin neutrales que comerciaran con el Reino Unido. El hundimiento del mercante de Stanley Kubrick. Ve esta pelcula y luego comenta Lusitania, de bandera britnica pero con pasajeros norteamericanos, decidi la y discute con tus compaerosentrada de Estados Unidos a la guerra. y compaeras, en base a las La retirada de Rusia de la guerra durante la Revolucin, llev a los alemanes a siguientes preguntas: concentrar todos sus esfuerzos blicos en el frente occidental, sin embargo, las Es comprensible la actitud que reservas americanas llegaron a tiempo y permitieron contrarrestar los avances asumen los soldados cuando alemanes. Por otro lado, las victorias aliadas en los Balcanes e Italia determinaron deben avanzar? el progresivo y denitivo hundimiento de las potencias centrales. Qu razones polticas explican la actitud del alto mando?De este modo qued abierto el camino de las negociaciones y los tratados de paz. La mayor parte de los historiadores coincide en que el ingreso de Estados Unidos fue vital en el desenlace de la guerra. Al respecto, el historiador E. Hobsbawm sostiene: La superioridad del ejrcito alemn como fuerza militar podra haber sido decisiva, si los aliados no hubieran podido contar a partir de 1917 con los recursos prcticamente ilimitados de EE.UU.. Las prdidas humanas de la guerra fueron enormes. En Alemania hubo 2 millones de muertos, 1,7 millones en Rusia, alrededor de 1,5 en Austria-Hungra, 1,6 mi- llones en Francia y casi 800.000 en Gran Bretaa. En el caso de Estados Unidos sus bajas fueron menores: 116.000 combatientes, pero hay que considerar que su participacin fue ms corta y estuvo concentrada en un solo frente.18 IV Medio / Historia y Ciencias SocialesUNI 1 HISTORIA IV_OK.indd 1803-10-12 12:36 19. Unidad 1Las consecuencias de la GuerraEl mundo que surge despus de la Guerra es, literalmente, otro. Si alguien hubiesedormido durante los ms de cuatro aos que dur el enfrentamiento, y hubiesedespertado en 1919, probablemente no habra podido reconocer el nuevo esce-nario: desintegracin de los Imperios Centrales, surgimiento de nuevos pasescomo Yugoslavia y Checoslovaquia, una Europa desolada y arruinada, el n delaislacionismo norteamericano y la existencia del primer Estado socialista de lahistoria: la Unin Sovitica.Sin embargo, el impacto de la Primera Guerra Mundial fue mucho ms profundoen sus aspectos globales. Fue una expresin del proceso conocido como Univer-salizacin de Occidente, proceso iniciado con la expansin europea del siglo XVIe intensicado a lo largo del siglo XIX. Esta expansin se expresaba en el hechode que los acontecimientos que se desarrollaban en los centros clave del sistemaeconmico en este caso, Europa repercutan profundamente en regiones lejanasvinculadas a esos centros de poder, por ejemplo, las colonias europeas en Asia yCartel de propaganda norte-frica. As, la Primera Guerra Mundial, y posteriormente la Segunda, tanto en americana durante la guerra.su desarrollo como en sus consecuencias, fueron producto de esa nueva realidad. Fuente: http://www.usapropaganda.com/propaganda-world-war-Durante la Primera Guerra Mundial, la totalidad de la sociedad europea fue mo-i-posters/world-war-i-posters-vilizada; nadie qued fuera de la conagracin. De una u otra manera, mujeres,propaganda-01.htmnios y ancianos la poblacin civil en toda su dimensin se hizo partcipe de (Fecha de acceso: 04/10/2010)las problemticas, desafos, transformaciones y dolores que conllev el estallido ydesarrollo del conicto. Con las mujeres se contaba para animar al reclutamiento,ANLISIS DE CARTEL DEcurar a los heridos, trabajar en el campo o en las fbricas. Aquello transform suPROPAGANDAcondicin, posibilitando su incorporacin al mundo laboral extra-domstico. Este Los pases beligerantes utilizaronnuevo estatus favoreci la labor de los grupos sufragistas, que buscaban obtener ella propaganda para involucrarderecho de las mujeres a votar en las elecciones presidenciales y parlamentarias.de diferentes maneras a laEl balance econmico de la guerra fue desastroso. Las zonas de combate, especial-poblacin en la guerra. En este cartel se invita a las mujeres amente el norte de Francia, fueron devastadas. Los gastos blicos llevaron al endeu-que ayuden a ganar la guerradamiento de todos los pases, con excepcin de Estados Unidos, que se transform mediante la compra de bonosen el gran prestamista de los pases europeos, lo cual fortaleci su posterior papel del gobierno.hegemnico en la economa mundial. A qu apela este tipo de propaganda? Sientes que en el contexto actual del mundo este tipoEl costo econmico de la Primera Guerra Mundialde propaganda tendra xito?(millones de dlares)Justica tu opinin.Aliados Imperios Centrales Imperio britnico23Alemania19,9La guerra arruin las eco-nomas de las potencias Estados Unidos17,1Austria-Hungra4,7participantes. Los gastosFrancia 9,3 Imperio otomano y 0,1 supusieron para los aliados Rusia 5,4Bulgaria58 billones de dlares en el 05 1015 2025 ao 1913, y 24,7 billones Italia 3,2 para las potencias centrales. Mill. US$05 10 15 2025 Qu alianza tuvo mayores Mill. US$gastos de guerra? Levantahiptesis que permitan ex- Fuente: Prats, J. y otros. Historia del Mundo Contemporneo, Madrid: Anaya, 2008.plicar esta situacin.19Unidad 1: El siglo XXUNI 1 HISTORIA IV_OK.indd 1903-10-12 12:36 20. Captulo 1Europa tras la Primera Guerra Mundial ANLISIS DE MAPA Lmites del imperio Lmites del imperio AAustrohungaro Austrohugaro Qu pases sufrieron msFINLANDIA Lmites del imperio Lmites del imperio C I A EGruso en 1914 ruso en 1914ORU prdidas territoriales?Territorios perdidos por Territorios perdidos ICAlemania AlemaniaNOT Qu consecuencias crees Territorios perdidos por Territorios perdidos U E N ESTONIAAustria-Hungra Austria-Hungra que tendr este nuevo ordenREINOLTerritorios perdidos por Territorios perdidos geopoltico europeo en el RusiaRusiaUNIDO SATD I N AMA R C A LETONIA Territorios perdidosTerritorios perdidos por estallido de la Segunda Guerra L IT U A N IA TurquaTurqua Mundial?Territorios perdidosTerritorios perdidos por OIBulgariaBulgariaASNPRU A ND ALAHO UR SSBEA L E MA N I APOLONIA LGOC IC A CHECOS LOVA Q U I AFRANCIA RI ASUIZA AUSTHUNGRARUMANIA YUGO AL SLUG M a r N e g r o I TE S P A A A RT ABULGARIA POVIL A AI ALBANIA T U R QUA M a rGRECIAMe INFORMACINdi COMPLEMENTARIA t er r a n e o Tras la guerra se sucedieron los tratados de paz. De estos, elArchivo editorial. ms importante fue el Tratado de Versalles, que estableci las condiciones con Alemania. OtrosActividad de anlisis de la situacin de la mujer tratados complementaron la labor de Versalles: Saint Germain conA partir de los siguientes documentos responde las preguntas: Austria (septiembre de 1919);A las mujeres francesas Trianon con Hungra (junio de 1920); Severes con Turqua (agostoEn nombre del gobierno de la Repblica (), les pido que mantengan la actividad de 1920) y Neuilly con Bulgariaagrcola, recojan las cosechas del ltimo ao y preparen las del prximo () Hay que (noviembre de 1919). atender a vuestra subsistencia, al abastecimiento de las poblaciones urbanas y, sobretodo, al de aquellos que deenden las fronteras, la independencia del pas, la civiliza-cin y el derecho.Fuente: Llamamiento de Ren Viviani, Presidente del Consejo, Pars, agosto de 1914.El trabajo femeninoLos primeros meses, tras el estallido de la contienda, muchas fbricas y talleres ce-rraron sus puertas, ante el abandono de los hombres de sus puestos de trabajo por sumovilizacin para los frentes. Los gobiernos hicieron llamamientos a las mujeres paraque ocuparan los lugares de trabajo, abandonados por ellos, y en las fbricas de arma-mentos en Francia ingresaron ms de medio milln de mujeres. A consecuencia de ellocambiaron los valores, e incluso, la moda femenina: se acortaron las faldas, muy largaspara las nuevas tareas, y los cabellos, que requeran mucho tiempo para su cuidado. Fuente: Vega, E.: La mujer en la historia. Madrid: Anaya, 1992.1.Por qu las mujeres se incorporan al mundo del trabajo durante la guerra?2.Qu tipos de trabajo pasaron a realizar las mujeres?3.Qu consecuencias y proyecciones tuvo este hecho en la vida de las mujeres?4.Qu aspectos enfatizan y destacan cada uno de los textos?20 IV Medio / Historia y Ciencias SocialesUNI 1 HISTORIA IV_OK.indd 20 03-10-12 12:36 21. Unidad 1La Revolucin rusaLa Revolucin de octubre de 1917 fue un acontecimiento de gran relevan-cia que marc signicativamente la historia del siglo XX. A partir de ellase desarroll el llamado socialismo real, que enfrent a las democraciasliberales, capitalistas, con la URSS, lo cual constituy el fundamento de laGuerra fra (proceso ocurrido una vez terminada la Segunda Guerra Mundial).El horizonte de la Revolucin rusa no fue local o nacional, sino mundial, esdecir, organizar la revolucin proletaria en el planeta. Para Vladimir IlichREFLEXIONAUlianov (Lenin) y sus camaradas, esta era un primer paso hacia la revolucin Por qu crees que se hablabamundial, una seal para todos los obreros.del Zar de todas las Rusias?Solo cuarenta aos despus de la Revolucin rusa de 1917, un tercio del mundoestaba bajo regmenes que derivaban del modelo de sociedad surgido tras laRevolucin, rearmado en la Tercera Internacional Socialista de 1920, quedio origen al Partido Comunista de la URSS. Inversiones extranjerasLa Gran Rusiaen RusiaEn comparacin con el resto de Europa, Rusia manifestaba un gran atraso en Mill. de Rublos 800muchos aspectos, ya que an exista en ella una sociedad agrcola con carac-687,91900tersticas feudales. Aquello recin comenz a preocupar al Estado a nes del 7001915siglo XIX, cuando se impuls un plan de industrializacin.535,4 600En el aspecto territorial, en cambio, Rusia era un gran imperio multinacional,436,1 500habitado al comienzo del siglo XX por ms de 125 millones de personas. 400 318,7296,5261,1Era gobernado por una monarqua encabezada por el Zar de todas las Rusias, 227,7 300219,3quien se apoyaba en un amplio aparato burocrtico con las caractersticas136,8 200propias de un gobierno absolutista.10032,3En trminos sociales, el 80% de la poblacin era campesina dependiente ycia oniagica ossupeditada a una nobleza de carcter hereditario.Fra noUnidmaBl OtrRein AleEn 1861 se aboli la servidumbre y, con ello, el n de una serie de tradi-ciones, como la obligacin de los campesinos de permanecer en las tierras Fuente: Prats, J. y otros. Historia del Mundoseoriales. Esto permitira la migracin campesina a las ciudades, donde Contemporneo. Madrid: Anaya, 2008.lentamente se iran integrando a la actividad industrial.El campesinado ruso no dispona de medios para mejorar el trabajo de lastierras. Adems, el aumento demogrco haba disminuido la tierra dispo- ANLISIS DE GRFICOnible, ya que las mejores estaban en manos de los nobles. La mayora de las empresasEntre 1890 y 1904, se impulsa un proceso de industrializacin, a partir del rusas estaba en manos decual la lnea frrea duplic su extensin y, apenas cinco aos despus de 1895, inversionistas extranjeros:Francia, Reino Unido, Alemaniala produccin de carbn, hierro y acero tambin se multiplic. Sin embargo, y Blgica.el imperio no contaba con una burguesa fuerte, y la necesidad del capital Por qu la inversin en 1915forneo lo haca depender de las inversiones de las potencias occidentales. es mayor? Levanta hiptesisEl desarrollo industrial se concentr en Ucrania y en las dos ciudades msque permitan explicarlo.pobladas de Rusia: Mosc y San Petersburgo, lo que redund en un rpido En qu sectores de la eco-crecimiento del proletariado industrial y, por este motivo, en el inicio de unnoma crees que se concen-traba esta inversin?movimiento obrero urbano, comprometido con la revolucin social. 21Unidad 1: El siglo XXUNI 1 HISTORIA IV_OK.indd 2103-10-12 12:36 22. Captulo 1 La revolucin de 1905: un preludio del proceso posterior Un antecedente de la gran Revolucin fue el hecho de que a comienzos del siglo XX, la Rusia zarista decidi expandirse hacia el Oriente, en donde se encontr con el imperialismo japons, frente al cual sufri una rpida y humillante derrota. El malestar de la guerra se conjug con el creciente descontento de los obreros en las zonas industriales y con las demandas de los campesinos. Este conjunto de causas provoc el estallido revolucionario de 1905, que constituira el preludio de la gran transformacin futura. En dicho contexto se iniciaron las exigencias de sufragio universal, transformacin de la autocracia en una monarqua constitucional y el restablecimiento de un parla- mento o Duma. Luego de varias jornadas de movilizaciones y cruentas represiones, en octubre de ese ao, el Zar realiz algunas concesiones polticas que no equivalan, en ningn caso, a una real Constitucin liberal-burguesa. Por lo tanto, previo al estallido de la Revolucin, el panorama poltico mostraba el fortalecimiento de los movimientos y partidos de inspiracin revolucionaria marxista. Entre ellos destacaba la existencia de dos grupos socialistas que se transformaron posteriormente en irreconciliables: mencheviques y bolcheviques. A ambos los divi- dan distintas posturas frente a la organizacin que deba tener el partido, el programaIli Rpin. Bateleros del Volga,1873. Museo Ruso de Sanque deban seguir y la forma de lucha que se llevara a cabo. Los mencheviques eranPetersburgo. partidarios de la revolucin social, pero no descartaban su participacin dentro de instancias polticas para reformar al sistema imperante, con el objeto de permitir mayor participacin popular.ANLISIS DE PINTURA Los bolcheviques, en cambio, promovan la creacin de un partido centralizado y Para resolver esta actividad revisa la tcnica sobre anlisis e interpre- conspirativo, orientado a convertirse en vanguardia del proletariado mediante la tacin de imgenes de la pgina conduccin de las luchas obreras hasta la conquista del poder total. El principal lder 114 del Texto.de este sector era Lenin. Qu reflexin puedes ha- cer respecto de las condicio- nes de vida de los obreros yEl desarrollo de la Revolucin campesinos? Las ambiciones zaristas de convertir a Rusia en potencia mundial llevaron a la Podramos, a travs de la pin- participacin de sta en la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, la guerra revel tura, imaginar las condiciones de la debilidad en que se encontraba el rgimen, tanto en el mbito externo con un vida de campesinos y obreros? ejrcito superior en nmero al alemn, pero menos preparado tcnicamente, como Estas condiciones de vida, en el interno. Luego de tres aos de conicto, haba disminuido el fervor patritico pueden explicar el avance del socialismo en Rusia? Fun- de los primeros das. A la decepcin sufrida por las continuas derrotas que alejaban damenta tu respuesta. la esperanza de un pronto nal se sumaban los enormes esfuerzos de movilizacin y los problemas de abastecimiento de la poblacin civil. En este contexto, en febrero de 1917 se produjeron en San Petersburgo manifesta- ciones de protesta que la polica no pudo controlar. La fuerza de tal movilizacin, a la que se sum parte del ejrcito, oblig al zar Nicols II a dimitir, lo que llev a la creacin de un gobierno provisional, al tiempo que se creaba el Soviet de Obreros y Soldados de San Petersburgo. El gobierno provisional representaba los intereses de la reducida burguesa liberal, propietaria y empresaria, respaldada por la ocialidad del ejrcito. El soviet reciba el apoyo de la mayora de la poblacin: soldados, campesinos, obreros y miembros de otras nacionalidades. En suma, coexista un gobierno provisional limitado en su capacidad de maniobra con una multitud de soviets, que eran consejos populares, organizaciones de base del proceso revolucionario, dotados de autogobierno.22IV Medio / Historia y Ciencias SocialesUNI 1 HISTORIA IV_OK.indd 2203-10-12 12:36 23. Unidad1De este modo, el poder poltico termin por desplazarse hacia los soviets. Los di-rigentes ms perspicaces de los grupos polticos de izquierda captaron que debanganarse el apoyo de las asambleas. Uno de estos lderes fue Lenin, quien lleg aSan Petersburgo luego de pasar casi diez aos de exilio en el extranjero. Rpida-mente se puso al mando de los bolcheviques y plante sus Tesis de Abril, en lasque postulaba: Todo el poder para los soviets, es decir, que los bolcheviques ylos revolucionarios rusos deban luchar para convertir los consejos obreros en elcentro del poder.Interpretando las demandas ms sentidas del pueblo ruso y de los soviets, en juniolanz la consigna: Pan, Paz y Tierra, que deba encabezar el proceso revolucio-INFORMACINnario. La situacin poltica interna era en extremo delicada ya que a las estrategias COMPLEMENTARIArevolucionarias de la izquierda se sumaba la reaccin militar monrquica. ParaEl concepto marxismo-leninis-mantener el poder, Alexander Kerensky dej de reprimir a los bolcheviques y mo constituye una propuestales solicit cooperacin para enfrentar a las fuerzas partidarias del zarismo. Losideolgica surgida a comienzosbolcheviques lograron organizar la resistencia y movilizar a la milicia, que poste- del siglo XX, cuyo lder inicial fueriormente se transformara en el Ejrcito Rojo, para lo cual se repartieron armas Lenin, quien le otorg al PartidoComunista como organizacina los obreros, lo que hizo posible frenar, y ms tarde, derrotar al ejrcito del Zar. un rol de liderazgo y de vanguar-Luego de la derrota de las fuerzas zaristas, conservadoras del sistema monrquico dia del proceso revolucionario ende una dinasta que haba durado ms de trescientos aos, aument la adhesin a Rusia, basado en los principiosideolgicos de Karl Marx. Laslos bolcheviques, los cuales pasaron a ser mayora en los soviets de las ciudadesconcepciones sociales e hist-ms importantes. Con el apoyo de Len Trotsky, Lenin logr, dentro del partido, ricas del marxismo-leninismoimponer su tesis de organizar una insurreccin armada, la que nalmente logr latuvieron mucha inuencia envictoria y la eliminacin del gobierno provisional de Kerensky y de esta forma Le-un amplio sector de los partidosnin se establece en el poder. Los primeros decretos revolucionarios de su gobiernocomunistas del resto del mundo yde Amrica Latina en particular.consideraban los siguientes aspectos: Supresin de las grandes propiedades agrcolas. Las tierras de los simples cam-pesinos no fueron conscadas. Control de cada fbrica por el soviet conformado por sus obreros. Reconocimiento de la igualdad de todos los pueblos de Rusia y su autodetermi-nacin y libre federacin. Nacionalizacin de la banca.Se elabor una nueva Constitucin, mediante la cual, Rusia se converta en la Rep-blica Socialista Federativa Rusa. Los soviets controlaban todo el poder del Estado.Las bases legales del nuevo Estado Obrero quedaron denidas en la Constitucin de1918. La Repblica Socialista Federativa Rusa se convertira en 1924 en la Uninde Repblicas Socialistas Soviticas (URSS). La consolidacin de este sistema degobierno pas por tres etapas, que fueron: Durante el gobierno de Lenin se consolida la Revolucin, que implic enfrentarla guerra civil aplicando una estrategia de control econmico que podra ser lla-mado comunismo de guerra y la eliminacin total de los vestigios del zarismo, Alexander Kerensky. Lderlo cual llev a la ejecucin del zar Nicols II y toda su familia. del Partido Socialista Re- Desarrollo de las polticas gubernamentales de Lenin.volucionario. Tuvo un papel El nuevo rgimen se consolida al inicio de la dictadura de Jos Stalin.destacado en la revolucin de febrero de 1917, tras lo cualA medida que el proceso revolucionario se consolidaba, lentamente el Partido se transform en presidenteComunista comenzaba a adquirir mayores grados de poder, llegando a convertirse del gobierno provisional.en una estructura paralela al Estado. El partido fue burocratizndose de maneracreciente, con lo cual el Estado se desarroll bajo su alero.23Unidad 1: El siglo XXUNI 1 HISTORIA IV_OK.indd 23 03-10-12 12:36 24. Captulo 1El gobierno de Vladimir Ilich Ulianov, Lenin (1917-1924)Una vez que los bolcheviques terminaron por derrotar a las fuerzas reaccionariasrebeldes en 1920, el Estado ruso se encontraba en una gran crisis econmica.Para superarla, el gobierno ide un plan econmico que se conoci como NuevaPoltica Econmica (NEP). Se trataba de una economa mixta, por lo tanto, tenaelementos propios del capitalismo, los cuales consideraban la intervencin estatalen determinados sectores productivos, especialmente los sectores estratgicos:energa e industria pesada. La revitalizacin de la economa fue inmediata. En1923, la produccin agraria haba alcanzado los niveles previos a la guerra y laindustrial se arm en 1927. Diferentes visiones polticas y sociales al interior delpartido hacan peligrar la NEP, la que fue abolida en 1929 por Josif Stalin, ya enel poder como sucesor de Lenin.Actividad de interpretacin de informacin sobre la NEPA partir de la lectura de los siguientes documentos, responde las preguntas:Por qu y en qu condiciones el poder sovitico admite el capitalismo y las concesiones.El impuesto en especie, naturalmente, signica que el campesino tiene libertad paradisponer de los sobrantes que le quedan despus de pagar impuestos. (...) La libertadde comerciar con los excedentes signica, inevitablemente, libertad de desarrollo delcapitalismo. Sin embargo, dentro de los lmites indicados, esto no representa peligroalguno para el socialismo, mientras el transporte y la gran industria sigan en manosdel proletariado. Al contrario, el desarrollo del capitalismo, controlado y regulado porel Estado proletario es decir, del capitalismo de estado es ventajoso y necesario (...)Lenin fue el principal lder delporque puede acelerar un desarrollo inmediato de la agricultura por los campesinos. ConPartido Bolchevique. Despusmayor razn puede decirse lo mismo de las concesiones: sin desnacionalizar, el Estadode la Revolucin, se convirtiobrero da en arriendo determinadas minas, bosques, explotaciones petrolferas, etc., aen presidente del nuevo Es- capitalistas extranjeros, para obtener de ellos instrumental y mquinas suplementariastado socialista.que nos permitan apresurar la restauracin de la gran industria sovitica.Fuente: Agencia ROSTA. Lenin. Tesis del Informe sobre la tctica del Partido Comunista de Rusia, III Congreso de la Internacional Comunista, junio de 1921.Evolucin de la produccin agraria en la URSS (1913-1925) 1. Qu tipo de economa se implanta en 120 Rusia tras la Revolucin? 105104,3 2. Seala los elementos socialistas y capita- 100 listas de esta economa. 80 77,78072,53. Cules son las razones por las que se 58,9implant este tipo de economa?60 50,3 4. Qu sectores de la economa se abrieron62,140 35,545,8 a la economa capitalista?24,127,15. Crees que este tipo de economa favore- 20,320 ci la recuperacin del pas? Fundamenta21,8 12tu respuesta.1913192219256. Segn el grco, qu actividades se veran ms afectadas? Que ao marca la menor Superficie sembrada (mill. Ha)Caballos (mill. cabezas) produccin y por qu? Produccin de cereales (mill. T)Cerdos (mill. cabezas)7. Qu relacin puedes establecer entre el Vacas (mill. cabezas) texto y la informacin estadstica entre-Fuente: Prats, J. y otros. Historia del Mundogada por el grco? Contemporneo. Madrid: Anaya, 2008.24IV Medio / Historia y Ciencias SocialesUNI 1 HISTORIA IV_OK.indd 2403-10-12 12:36 25. Unidad1Cambios sociales yculturales de entreguerrasEl vanguardismo tiene su expresin ms concreta en los movimientos artsticossurgidos a comienzos del siglo XX y, especialmente despus de la Primera Gue-rra Mundial: futurismo, cubismo, dadasmo, creacionismo, surrealismo y otros.Se caracteriz por presentar un gran afn polmico y combativo, expresado enpinturas, revistas y maniestos. El cosmopolitismo, la originalidad y una apre-ciacin o valoracin negativa del pasado actan como factores desencadenantesde la creatividad de las vanguardias.Otto Dix, pintor y grabador alemn, es un representante importante de las van-guardias de Entreguerras. Horrorizado por la brutalidad de la guerra de trincherasy el empleo de armas de gas, reej dichos temas con una claridad sin conce-siones. Adems, expres su repulsa ante la injusticia social de la Alemania depostguerra en obras de despiadada crudeza, en las que los contornos crispadosy los colores cidos crean una sensacin de realidad repelente.El surgimiento de una sociedad de masasA comienzos del siglo XX, la poblacin europea haba crecido considerablementegracias al progreso material y a los avances cientcos en el mbito de la salud.Asimismo, como producto de la sociedad industrial, se elevaron los ndicesde alfabetizacin y educacin en las ciudades, y tambin se incrementaron losmedios de comunicacin e informacin prensa escrita y radio, lo que ayuda la formacin de una opinin pblica que rebasaba en nmero a las antiguaselites aristocrticas, que hasta entonces haban sido las nicas clases con accesoa la informacin. Naca as la sociedad de masas.El desarrollo de los sistemas de comunicacin, como la prensa escrita y la radio,y de transporte, como los ferrocarriles, permiti poner en contacto a grupos dife-Otto Dix. Detalle de la pintura Larentes y facilit la difusin de las ideas y demandas con una rapidez nunca antes Guerra, Dresde, Alemania, 1932.vista. Aun cuando permanecieron las grandes diferencias sociales, importantessectores de la sociedad se incorporaron en forma masiva a los espacios pblicosy tuvieron acceso a los medios de comunicacin.Transformaciones culturalesLas transformaciones polticas y econmicas de la postguerra se vieron ree-jadas en la forma de vida y las expresiones culturales de esos aos. A los deno- VOCABULARIOminados Locos Aos Veinte, caracterizados por el desenfreno, el consumismo Hedonismo: doctrina quey la bsqueda del hedonismo, les suceden aos de angustia, inestabilidad yproclama el placer como ndesesperanza, en los que todo pareca perdido y sin futuro, tal como lo reejan supremo de la vida.las vanguardias artsticas.La radio, el cine, la literatura, la msica popular y el arte dan cuenta de talestransformaciones y de las percepciones que tenan los distintos actores de eseperodo. En la dcada del 30, el uso de la radio creci y se convirti en parte dela vida diaria de muchos hogares, entregando compaa a las familias con lasnoticias del acontecer nacional y mundial, radioteatros y programas musicales. 25 Unidad 1: El siglo XXUNI 1 HISTORIA IV_OK.indd 25 03-10-12 12:36 26. Captulo 1 El tango argentino, por ejemplo, se convirti en una de las manifestaciones cultu- REFLEXIONArales que mejor expres los cambios de la dcada del 30, llegando a extenderse a Qu factores ayudaron al Europa, donde se convirti en parte del mundo bohemio e intelectual. surgimiento de la sociedad de La prensa escrita, por su parte, se desarroll a un ritmo sin precedentes. Si bien su masas?pblico seguidor segua siendo el de las personas instruidas, la inclusin de foto- Cul fue la importancia de lagrafas e historietas la acerc a un sector alfabetizado, pero menos culto. radio? Actualmente, tiene la radio El cine llegaba a sectores mucho ms amplios. En los aos 20 se inicia el cine la misma importancia quesonoro, y prcticamente todo el mundo pudo disfrutarlo, convirtindose en un au- entonces? tntico fenmeno masivo, debido a la gran cantidad de seguidores que alcanzaba, la cantidad de salas de exhibicin que se abran y los centenares de pelculas que se producan al ao, la mayora de las cuales provena de los estudios de Hollywood, en Estados Unidos. La radio, que no exista al comenzar la Primera Guerra, tuvo un impacto an ms profundo en la vida de la gente. Llegaba de forma simultnea a miles de personas e introduca el mundo exterior al espacio privado del hogar. Por esta razn, pronto se convirti en el medio ideal para la propaganda, de la que todos los gobiernos aprendieron a sacar provecho, y para la publicidad, vital para la industria de bienes de consumo norteamericana. Hacia el ao 1929, diez millones de hogares norteamericanos tenan su aparato de radio, y diez aos ms tarde, la cifra se haba casi triplicado. A travs de ella se difundieron nuevos estilos musicales que se haban originado en los barrios populares de las grandes ciudades: el tango argentino, el samba brasileo y el jazz norteamericano. Este ltimo fue el que tuvo mayor impacto en ese perodo la era del jazz, pues cosech muchos fanticos, especialmente entre los jvenes. Por otro lado, los deportes tambin se masicaron. El ftbol, de origen ingls, se haba difundido en las zonas de inuencia econmica y poltica britnicas. Era relativamente sencillo de practicar, ya que no requera de equipamiento, lo que favoreci su difusin. Durante el perodo de Entreguerras alcanzara importancia en todo el mundo occidental, llegando a ser internacional con la celebracin del primer Campeonato Mundial de Ftbol en 1930. Actividad de contextualizacin de informacin y comparacin El Mundial de 1930 Ache del Mundial de Ftbol En EE.UU, haba quien bailaba el reciente boogie woogie, pero los locos aos 20 haban sidode Uruguay, 1930.noqueados por los feroces golpes de la crisis de 1929. La bolsa de Nueva York haba cado a pique y en su derrumbe haba volteado los precios internacionales y estaba arrastrando alSugerencias Webabismo a varios gobiernos latinoamericanos... 12 naciones llegaron al puerto de Montevideo,Para mayor informacin toda Europa estaba invitada, pero solo cuatro seleccionados atravesaron el Ocano estoingresa a: www.todoslosmundiales. est muy lejos de todo y el pasaje sale caro decan en Europa. En las tribunas no caba un com.araller cuando Argentina y Uruguay disputaban la nal del campeonato. El estadio era un mar http://solofutbol.cl/de sombreros de eltro. Tambin los fotgrafos usaban sombreros y cmaras con trpode. futbol%20internacional/ Los arqueros llevaban gorra y el juez luca un bombachudo negro que le cubra las rodillas. Mundiales%20de%20Fuente: Galeano, E. El ftbol a Sol y Sombra. Mxico: Siglo XXI Editores, 1995. futbol/Chile%201962/ datos.html1. Por qu el autor contextualiza histricamente el desarrollo del mundial del 30? (Fecha de acceso: 04/10/2010) 2. Compara el ache del mundial de Uruguay de 1930 con los utilizados en los 3 ltimos futbol.univision.com/ mundiales de ftbol. Para ello observa la composicin, los temas representados, los facopamundial/historia/ colores, las formas y la tipografa utilizada.26 IV Medio / Historia y Ciencias SocialesUNI 1 HISTORIA IV_OK.indd 2603-10-12 12:36 27. Unidad 1La Gran Depresin de la economa capitalistaLas consecuencias de la Gran Depresin fueron tan devastadoras que marcaronsignicativamente los acontecimientos histricos de los aos que la siguieron.Produccin industrialBase 100 = 1929Al respecto, el historiador James Joll, plantea:180Los efectos de la Gran Depresin se notaron en toda Europa, y las reacciones alos mismos fueron similares en estas latitudes como en Amrica. Los sentimientos160nacionalistas se intensicaron; se elevaron barreras aduaneras; los antagonis-mos de clase se agravaron y, conforme se reavivaba el temor a la revolucin,140una asustada clase media busc nuevos y drsticos medios para proteger susintereses. En Alemania, dos partidos ganaron inmediatamente adherentes como 120resultado de la crisis: los comunistas y los nacional-socialistas. Los avances nazisfueron deslumbrantes: en 1928, solo consiguieron menos de un milln de votos; 100en 1930, en cambio, casi seis millones y medio, convirtindose en el segundopartido del Reichstag (parlamento). A partir de 1930 hubo dos grandes partidos 80que se proponan, abiertamente, derrocar al sistema.James Joll. Historia de Europa desde 1870. Madrid, Alianza Editorial, 1983.60 40Antecedentes de la crisis1930 EE.UU.1932 1934Francia 19361938En octubre de 1929, la Bolsa