Infraestructuras y género: Análisis del FEIL-2009: población municipal y CCAA

Post on 27-Jan-2023

0 views 0 download

Transcript of Infraestructuras y género: Análisis del FEIL-2009: población municipal y CCAA

RESUMEN

Palabras clave:

ABSTRACT

Key words:

Investigaciones Feministas

1. INTRODUCCIÓN

La igualdad de género comoeje de un nuevo modelo económico y social eficiente y sostenible: el cometido de las políticas públicas,

151-174.qxp 06/03/2012 17:38 PÆgina 151

G. Alarcón

Investigaciones Feministas

151-174.qxp 06/03/2012 17:38 PÆgina 152

G. Alarcón

Investigaciones Feministas

151-174.qxp 06/03/2012 17:38 PÆgina 153

2. LAPERSPECTIVADE GÉNERO EN LAS INFRAESTRUCTURAS PÚBLICAS

per cápita

G. Alarcón

Investigaciones Feministas

151-174.qxp 06/03/2012 17:38 PÆgina 154

G. Alarcón

Investigaciones Feministas

La verdadera riqueza de las naciones: Camino al desarrollohumano

151-174.qxp 06/03/2012 17:38 PÆgina 155

zonificación.

androcéntrico

La ciudad la viven y experimentan más las mujeres

-Excesiva carga de tiempo de las mujeres,

Voz limitada de las mujeres en la toma de decisiones,

G. Alarcón

Investigaciones Feministas

Mujeres y hombres en España 2009

151-174.qxp 06/03/2012 17:38 PÆgina 156

-Falta de movilidad de las mujeres.

seguridad,

3. VISIÓN GLOBALDELFEIL-2009 DESDE UNAPERSPECTIVADE GÉNERO

G. Alarcón

Investigaciones Feministas

151-174.qxp 06/03/2012 17:38 PÆgina 157

G. Alarcón

Investigaciones Feministas

Cuadro 1.- Principales partidas del gasto del FEIL-2009.Nota media y peso en el gasto total.

Nota Ponderaciónmedia* ‰

EDUCACIÓN 3,98 55,2Colegios e institutos 3,73 27,3Escuelas de infancia 4,41 20,4

DEPORTES 2,24 113,9Campos de fútbol 1,07 27,3Polideportivos y pistasdeportivas 2,54 61,7Pistas de tenis, padel y frontón 2,27 6,5Piscinas 3,19 14,2

SERVICIOS SOCIALES 3,32 13,1Centrosde la tercera edad 2,86 9,0

SANIDAD 3,73 5,2CULTURA 3,78 122,0

Centros de actividades culturales 3,77 115,8URBANIZACIÓN PÚBLICA 3,75 380,8

Carril bici 3,15 10,1Eliminación de barreras arquitéctonicas 3,81 7,8Cementerios 3,34 13,8Iglesias, conventos, ermitas… 3,52 6,1Mejoras peatonales 3,80 60,2Intervenciones en calles, barrios, plazas… 3,77 243,0Alumbrado espacio urbano 3,92 29,6Mercados municipales y urbanización comercial 4,24 5,2

REDES VIALES Y APARCAMIENTOS 2,15 98,3Carreteras, rotondas… 2,15 89,2Aparcamientos 2,19 9,1

AGUA Y MEDIO AMBIENTE 3,36 161,4Red de alcantarillado 3,02 28,5Red abastecimiento agua potable 3,21 21,5Contenedores y reciclaje de residuosurbanos 3,40 6,9Zonasverdes y complejosmedio-ambientales 3,52 99,8

POLÍGONOS Y NAVES INDUSTRIALES 1,88 19,9INFRAESTRUCTURAS TICs 2,47 3,4

SIN CLASIFICAR 26,9TOTAL FEIL 3,31 1000,0* En una escala de 1 a 5.

151-174.qxp 06/03/2012 17:38 PÆgina 158

G. Alarcón

Investigaciones Feministas

151-174.qxp 06/03/2012 17:38 PÆgina 159

G. Alarcón

Investigaciones Feministas

151-174.qxp 06/03/2012 17:38 PÆgina 160

G. Alarcón

Investigaciones Feministas

151-174.qxp 06/03/2012 17:38 PÆgina 161

G. Alarcón

Investigaciones Feministas

151-174.qxp 06/03/2012 17:38 PÆgina 162

G. Alarcón

Investigaciones Feministas

151-174.qxp 06/03/2012 17:38 PÆgina 163

4. ANÁLISIS EN FUNCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNICIPAL

G. Alarcón

Investigaciones Feministas

Habitantes (miles) Intervalo< 2 1 6,9 3,26

2-< 5 2 6,8 3,245-< 10 3 8,1 3,25

10 -< 20 4 10,4 3,2820-< 100 5 27,5 3,31

100 - < 500 6 23,9 3,33 500 7 16,4 3,40

100,00 3,31

Población% Gasto Nota

Total FEIL-2009

151-174.qxp 06/03/2012 17:38 PÆgina 164

G. Alarcón

Investigaciones Feministas

151-174.qxp 06/03/2012 17:38 PÆgina 165

5. ESTUDIO POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

G. Alarcón

Investigaciones Feministas

Intervalos de población 1 2 3 4 5 6 7 TotalMilesde habitantes < 2 2-< 5 5-< 10 10 -< 20 20-<100 100 - < 500 500 Municipios

Educación 3,94 3,96 3,95 3,92 4,02 4,04 4,06 3,98Deportes 2,44 2,33 2,42 2,25 2,31 2,10 1,84 2,24Cultura 3,79 3,77 3,76 3,76 3,77 3,79 3,80 3,78Servicios sociales y sanidad 3,39 3,37 3,47 3,42 3,48 3,51 3,42 3,44Urbanización pública 3,82 3,74 3,77 3,77 3,71 3,77 3,75 3,75Viales y aparcamientos 2,13 2,16 2,17 2,12 2,19 2,14 2,16 2,15Agua y medio ambiente 3,29 3,31 3,25 3,38 3,37 3,38 3,52 3,36Otras infraestructuras 1,92 1,90 1,89 1,93 1,95 2,00 2,04 1,97TOTAL 3,26 3,24 3,25 3,28 3,31 3,33 3,40 3,31

151-174.qxp 06/03/2012 17:38 PÆgina 166

Andalucía

G. Alarcón

Investigaciones Feministas

151-174.qxp 06/03/2012 17:38 PÆgina 167

G. Alarcón

Investigaciones Feministas

151-174.qxp 06/03/2012 17:38 PÆgina 168

G. Alarcón

Investigaciones Feministas

151-174.qxp 06/03/2012 17:38 PÆgina 169

G. Alarcón

Investigaciones Feministas

151-174.qxp 06/03/2012 17:38 PÆgina 170

G. Alarcón

Investigaciones Feministas

6. CONCLUSIONES

151-174.qxp 06/03/2012 17:38 PÆgina 171

G. Alarcón

Investigaciones Feministas

151-174.qxp 06/03/2012 17:38 PÆgina 172

G. Alarcón

Investigaciones Feministas

BIBLIOGRAFÍA

Género y educación: reflexiones sociológicas sobre mujeres, ense-ñanza y feminismo

Presupuesto y Gasto Público

Economic and Social InfrastructureFactsheet

“ RevistaPanamericana de Salud Publica,

Building Suburbia: Green Fields and Urban Growth, 1820-2000

A Field Guide to Sprawl Informe del Ministerio de Política TerritorialInforme sobre Desarrollo Humano 2010, La verdadera riqueza de las naciones:

Camino al desarrollo humano

151-174.qxp 06/03/2012 17:38 PÆgina 173

G. Alarcón

Investigaciones Feministas

Suma Psicológica

Gac Sanit,

Dones, mobilitat, temps i ciutats

La vida de las mujeres en las ciudades. La ciudad, un espaciopara el cambio

Mujeres y hombres en España 2009

Las mujeres y el desarrollo humano. El enfoque de lascapacidades

Estudio de caso sobre la crisis. España

Journal ofHuman Development

“ , Ciudades

Urbanismo con perspectiva de género

Tanner Lectures on Human Values

Commodities and Capabilities

La idea de justicia

Impuestos y gastos sociales en la política presupuestaria.especial referencia a Canadá y España

Estrategias para la integración de la perspectiva de género en los presupues-tos públicos

151-174.qxp 06/03/2012 17:38 PÆgina 174