Género y TIC en Educación Superior: recursos virtuales no sexistas para el aprendizajeGender and...

Post on 18-Jan-2023

1 views 0 download

Transcript of Género y TIC en Educación Superior: recursos virtuales no sexistas para el aprendizajeGender and...

Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superiorrecursos virtuales no sexistas para

el aprendizaje

Mordf AacuteNGELES REBOLLO RAFAEL GARCIacuteA LUISA VEGAOLGA BUZOacuteN Y RAQUEL BARRAGAacuteN

Universidad de Sevilla

ResumenEste trabajo presenta el disentildeo aplicacioacuten y evaluacioacuten de recursos virtuales no sexistas para el aprendizaje universi-

tario Las contribuciones procedentes del feminismo cientiacutefico han servido para la elaboracioacuten de estos recursos Participanen el estudio 59 estudiantes de un curso de primer ciclo de Pedagogiacutea Se aplican una escala lickert un diferencial semaacuten-tico y una entrevista grupal semiestructurada Los resultados muestran una valoracioacuten oacuteptima de los recursos por parte delalumnado mostrando que los mejor valorados son los orientados a la praacutectica (tareas ejemplos y guiacuteas) Asimismo losestudiantes opinan haber aprendido en tres planos personal disciplinar y profesional El alumnado tambieacuten valora posi-tivamente los logros en el aprendizaje de competencias a nivel instrumental intelectual y afectivoPalabras clave Geacutenero feminismo aprendizaje electroacutenico tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunica-cioacuten innovacioacuten educativa educacioacuten superior

Gender and ITC in Higher EducationNon-sexist virtual resources for learning

AbstractThe paper presents the design application and evaluation of non-sexist virtual resources for learning Contributions

from feminism have been used for designing these resources 59 students in a graduate course participated in this studyA Likert scale Osgood semantic differential and semi-structured group interview were used The results show thatstudents positively assessed the non-sexist virtual resources especially those oriented towards active learning (tasksexamples and guides) Likewise students considered that they had learned at three different levels personal disciplinaryand professional They also positively valued their achievements in learning of instrumental cognitive and affectivecompetences Keywords Gender feminism e-learning information and communication technologies educationalinnovation higher education

Agradecimientos La investigacioacuten que sustenta este artiacuteculo la hemos podido realizar gracias a las subvenciones del Insti-tuto de Ciencias de la Educacioacuten en los antildeos 2006 2007 y 2008 Agradecemos a esta institucioacuten el apoyo financiero yhumano que nos ha proporcionadoCorrespondencia con los autores Mordf Aacutengeles Rebollo Departamento de Meacutetodos de Investigacioacuten y Diagnoacutestico en Educa-cioacuten Facultad de Ciencias de la Educacioacuten Universidad de Sevilla Calle Camilo Joseacute Cela sn 41018 Sevilla Tel +3495 455 43 29 Fax +34 95 455 43 29 E-mail rebollouses

copy 2009 Fundacioacuten Infancia y Aprendizaje ISSN 1135-6405 Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) 257-274

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 257

Introduccioacuten

Este trabajo presenta los resultados de una investigacioacuten cuyo propoacutesito ha sido dise-ntildear experimentar y evaluar contenidos y recursos virtuales no sexistas para el aprendiza-je universitario El estudio se realiza en materias sobre metodologiacutea de investigacioacuten eneducacioacuten de la titulacioacuten de Pedagogiacutea

Factores de distinta iacutendole justifican el estudio Por un lado las materias relaciona-das con la formacioacuten metodoloacutegico-cientiacutefica en esta titulacioacuten presentan un elevadoiacutendice de abandono y fracaso lo que puede indicar que los modelos pedagoacutegicos emple-ados no conectan con las caracteriacutesticas expectativas y perfil del alumnado mayoritaria-mente femenino Por otro el feminismo cientiacutefico ha venido poniendo de relieve elimportante papel de los contenidos acadeacutemicos y los recursos educativos en la socializa-cioacuten y promocioacuten de ideologiacuteas de geacutenero asiacute como en la divulgacioacuten de un determina-do modelo de ciencia y tecnologiacutea

Un tercer elemento a considerar en este trabajo viene justificado por los cambios enlas concepciones de aprendizaje universitario y en las metodologiacuteas didaacutecticas auspicia-dos por el Espacio Europeo de Educacioacuten Superior La adaptacioacuten de las titulacionesuniversitarias al nuevo sistema de Creacuteditos Europeos requiere la elaboracioacuten de recursospara el aprendizaje del alumnado con especial atencioacuten en la aplicacioacuten y aprovecha-miento de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacuten para promover unaprendizaje autoacutenomo Diversas iniciativas institucionales puestas en marcha por lasUniversidades Europeas van encaminadas a la renovacioacuten de metodologiacuteas docentes yde forma especial a desarrollar modelos educativos mediante plataformas formativas vir-tuales En este trabajo nos planteamos promover la aplicacioacuten de las TIC para el apren-dizaje universitario incorporando una perspectiva de geacutenero en el disentildeo y desarrollo decontenidos curriculares y recursos virtuales

Por uacuteltimo este trabajo se enmarca en las nuevas directrices planteadas por la Ley deIgualdad en materia de educacioacuten la cual en sus artiacuteculos 24 y 25 respectivamente con-templa entre sus actuaciones la especial atencioacuten a los curriacuteculos y materiales educativosen todas las etapas educativas asiacute como el fomento e inclusioacuten del principio de igualdadentre hombres y mujeres en la Educacioacuten Superior

Tecnologiacuteas para el aprendizaje y la igualdad

Las investigaciones feministas centradas en el estudio de la tecnologiacutea desde unaperspectiva de geacutenero (Alario y Anguita 2001 Barral Magalloacuten Miqueo y Saacutenchez1999 Castantildeo 2008) muestran la evolucioacuten que se ha producido en los uacuteltimos antildeosDe un enfoque centrado en el estudio de las motivaciones percepciones y expectativasde las mujeres hacia la tecnologiacutea se ha pasado a un enfoque centrado en el estudio de lascreaciones tecnoloacutegicas (presencia de las mujeres estereotipos de sus contenidos mensa-jes etceacutetera) y de los contextos sociales en que se usan (expectativas familiares del profe-soradohellip) En el estudio realizado por la Asociacioacuten Americana de Mujeres Universita-rias (AAUW 2000 citado en Castantildeo 2005) se plantea la equidad como un conceptoclave para cambiar la cultura tecnoloacutegica consideraacutendose eacutesta como la necesidad deintegrar la visioacuten de las mujeres en los procesos de disentildeo y produccioacuten de las tecnologiacute-as (prioridades gustos contenidos usos etceacutetera) Esto conlleva desarrollar recursostecnoloacutegicos amigables accesibles y uacutetiles para el aprendizaje de las mujeres integran-do su voz su experiencia y su conocimiento El desarrollo de recursos virtuales no sexis-tas para el aprendizaje universitario puede ser un elemento clave en la formacioacuten univer-sitaria y desarrollo profesional de las mujeres (expectativas de logro autoconcepto etceacute-tera) ya que como algunas autoras (Barberaacute 2005 Nicholson 1997) han sentildealado lasbarreras invisibles (derivadas del impacto psicoloacutegico de las organizaciones e institucio-nes sociales sobre la motivacioacuten de la mujer expectativas y percepciones sobre la profe-sioacuten) afectan a la formacioacuten universitaria y posterior carrera profesional de las mujeres

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274258

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 258

Por su parte la nocioacuten de mediacioacuten cultural propuesta por Vygotski y tratada en lasinvestigaciones socioculturales (Cole 1996 Daniels 2001 Wertsch 1991) resulta degran valor para la creacioacuten de recursos tecnoloacutegicos educativos Las tecnologiacuteas cultura-les (Internet Televisioacuten Cine Literatura etceacutetera) son mediadores simboacutelicos quetransmiten y propagan el bagaje cultural (creencias tradiciones costumbres etceacutetera)propios de una sociedad y una eacutepoca histoacuterica Estas tecnologiacuteas trasmiten ideales yvalores sociales siendo su rasgo maacutes destacable el poder revolucionario que tienen paratransformar el pensamiento y la accioacuten humana

Wertsch (1999) afirma que los modos de mediacioacuten no soacutelo posibilitan y favorecen laaccioacuten sino tambieacuten la restringen y limitan al llevar impliacutecitos filtros o pantallas queafectan a nuestra forma de entender el mundo y de actuar sobre eacutel La ciencia del sigloXX y su transmisioacuten a traveacutes de los libros de texto y otros medios culturales ha estadomarcada por valores sexistas y androceacutentricos lo que ha tenido una influencia decisivaen la creacioacuten y reproduccioacuten social basadas en praacutecticas de discriminacioacuten y desigual-dad (Haraway 1995) La introduccioacuten de nuevas herramientas culturales transforma lasformas de pensamiento mediante la aparicioacuten de nuevas formas de accioacuten instrumentalUtilizar las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten como medio para crear con-tenidos curriculares y recursos no sexistas sobre la ciencia y su papel social puede contri-buir a transformar el pensamiento y las praacutecticas cientiacuteficas

Esta consideracioacuten de las TIC como herramientas cognitivas ha originado diversosestudios centrados en el estudio de las praacutecticas y formas de uso de las tecnologiacuteas (CollMauri y Onrubia 2008a Jonassen 2006 Rebollo Garciacutea Barragaacuten Buzoacuten y Vega2008) La introduccioacuten de las TIC en la educacioacuten no genera por siacute misma procesos deinnovacioacuten y mejora de la ensentildeanza y el aprendizaje sino que son determinados usosespeciacuteficos de las TIC los que parecen tener capacidad de desencadenar estos procesosExisten diversas propuestas de clasificacioacuten de los usos de las TIC en la educacioacuten formal(Coll Mauri y Onrubia 2008b) Entre los aspectos destacables de las praacutecticas de uso delas TIC en los procesos educativos cabe mencionar las que afectan a las relaciones entrelos contenidos y tareas de aprendizaje y el alumnado a las relaciones de apoyo y comu-nicacioacuten entre el profesorado y el alumnado y a las formas de organizacioacuten de la activi-dad conjunta como entorno de aprendizaje La organizacioacuten y seleccioacuten de los conteni-dos curriculares asiacute como el tipo de tareas que se propone realizar con ellos puede alterarel flujo y estructura del pensamiento y de la accioacuten Este trabajo profundiza en la valora-cioacuten e impacto de recursos tecnoloacutegicos no sexistas en el aprendizaje universitario pre-sentando los contenidos curriculares objeto de ensentildeanza y aprendizaje en entornos vir-tuales de una forma inacabada abierta y dinaacutemica con elementos de implicacioacuten afecti-va

Androcentrismo en el curriacuteculum

Las contribuciones del feminismo cientiacutefico asiacute como el cuacutemulo de investigacionessobre geacutenero y educacioacuten tambieacuten han sido claves para el disentildeo no sexista de los recur-sos virtuales

Subirats (1994) sentildeala la persistencia del sexismo en la educacioacuten formal y particu-larmente del androcentrismo en los contenidos curriculares Seguacuten ella el anaacutelisis delas caracteriacutesticas del saber transmitido en la ensentildeanza pone en evidencia tres cuestio-nes la casi total inexistencia de referencias a las aportaciones que han hecho las mujeresa la cultura la falta de atencioacuten a los aspectos culturales que pueden ser especialmenteinteresantes para ellas y las frecuentes afirmaciones sobre las mujeres en base a prejui-cios y no sobre comprobaciones objetivas La expresioacuten laquoandrocentrismo en la cienciaraquoexplica que en su mayor parte la ciencia estaacute construida desde el punto de vista de loshombres punto de vista que se convierte en medida de todas las cosas Los aspectos queesta autora destaca como maacutes importantes son

259Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 259

ndash El saber transmitido en la escuela no muestra ejemplos de mujeres que hayan con-tribuido a mejorar las condiciones de la vida colectiva

ndash Se juzgan como importantes e indispensables para la vida adulta materias comomatemaacuteticas historia o lenguaje excluyendo o desvalorizando el aprendizaje deotros conocimientos y actividades atribuidos histoacutericamente a las mujeres

ndash La existencia de prejuicios y estereotipos sobre aptitudes y capacidades diferentesde hombres y mujeres en el curriacuteculo escolar

Por su parte Plateau (1996) destaca el pseudouniversalismo impliacutecito en los saberescientiacuteficos como un sesgo androceacutentrico que afecta a los contenidos curriculares Es fre-cuente encontrar en los textos de ciencias el uso de un lenguaje universalista con expre-siones como ldquocualquier investigador todo investigadorhelliprdquo El uso de verbos y tiemposverbales impositivos tales como deber cumplir proceder etceacutetera tambieacuten remite a ununiversalismo y a la representacioacuten de una ciencia puramente normativa Algunasinvestigaciones han analizado los estereotipos de geacutenero en el lenguaje de los libros detexto (Blanco 2000 Manassero y Vaacutezquez 2002)

Harding (1996) alude a la seleccioacuten y definicioacuten de problemas de la ciencia como unsesgo androceacutentrico estando claramente inclinados hacia la percepcioacuten de los hombres ylo que a ellos les ha venido resultando desconcertante Esto tiene implicaciones para eldisentildeo del curriacuteculo en lo que se refiere a la seleccioacuten y organizacioacuten de los contenidosparticularmente significativo en el tipo de ejemplos y problemas que se escogen comofuente y estiacutemulo para el aprendizaje praacutectico

En su anaacutelisis del androcentrismo Saacutenchez Bello (2002) sentildeala que los conocimien-tos que el alumnado aprende en la escuela son asumidos como neutrales y objetivosbasaacutendose en la falta de implicacioacuten personal que se le supone a la ciencia dando porsentado que soacutelo existe una forma de mirar el mundo aquella forma legitimada por lacomunidad cientiacutefica Esto es transmitido a traveacutes del lenguaje las imaacutegenes el razona-miento etceacutetera de los libros de texto y otros materiales curriculares En esta liacuteneaBuxarrais (2008) ha afirmado recientemente que todo curriacuteculo es siempre una selec-cioacuten de la cultura que no es neutra ni equitativa sino que refleja la visioacuten que tienengrupos sociales dominantes acerca del conocimiento que se considera valioso y represen-tativo de su cultura de ahiacute que los criterios de seleccioacuten organizacioacuten transmisioacuten yevaluacioacuten del conocimiento no esteacuten exentos de prejuicios sexistas ya que estas deci-siones son de caraacutecter cultural y no de naturaleza epistemoloacutegica El feminismo sostieneque la ciencia es el resultado y fruto de la persona que investiga de su visioacuten del mundode su posicioacuten social siendo importante que los contenidos curriculares para su aprendi-zaje incorporen este punto

Por su parte Rubio (1999) afirma que el disentildeo y desarrollo del curriacuteculo estaacute basadoen una concepcioacuten de la educacioacuten donde la experiencia masculina es definida comonormativa El anaacutelisis de los libros de texto pone de manifiesto que las referencias a lasnintildeas y las mujeres son pocas los personajes femeninos cuando aparecen lo hacen repre-sentando papeles pasivos y en ocupaciones tradicionalmente de su geacutenero y no reflejanpraacutecticamente la actividad cientiacutefica de las mujeres Los ejemplos los problemas y loselementos motivadores utilizados estaacuten centrados en los intereses de los alumnos Estaautora plantea algunas recomendaciones para un disentildeo no sexista del curriacuteculo (Rubio1999)

ndash tener en cuenta la existencia de las chicas y hacer visible su presencia ndash relacionar la ciencia con la vida diaria teniendo en cuenta los aspectos praacutecticos y

sus implicaciones sociales ndash incluir el desarrollo histoacuterico de la ciencia y la contribucioacuten femenina al mismo ndash hacer interesantes y motivadores los contenidos tanto para alumnas como para

alumnosTodas estas consideraciones presentadas sobre el androcentrismo son de particular

importancia en el disentildeo de contenidos y materiales didaacutecticos para el aprendizaje Las

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274260

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 260

contribuciones aquiacute presentadas han servido para la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un cataacute-logo de criterios y recomendaciones para el disentildeo no sexista de contenidos curricularesvirtuales

Pautas para el disentildeo no sexista de contenidos curriculares virtuales

Las aportaciones del feminismo cientiacutefico (Barral Magalloacuten Miqueo y Saacutenchez1999 Colaacutes 2001 Harding 1996 Keller 1991) sirven para elaborar un cataacutelogo decriterios para el disentildeo no sexista de contenidos curriculares virtuales Este cataacutelogo con-templa las siguientes recomendaciones

a) Hacer visible la presencia activa de la mujer a traveacutes de imaacutegenes citas videos yejemplos proactivos de su participacioacuten

b) Introducir aportaciones cientiacuteficas femeninas y desvelar los sesgos sexistas en eldesarrollo cientiacutefico para generar conciencia de geacutenero sobre la ciencia

c) Usar un lenguaje claro sencillo y directo con elementos de implicacioacuten afectiva yemocional personalizando los contenidos y llevaacutendolos a contextos de aplicacioacuten

d) Presentar los contenidos de manera dinaacutemica relacionada encadenada y abiertano como contenidos aislados abstractos y encapsulados

e) Emplear un discurso argumentativo no doctrinario evitando el uso de verbosimpositivos como deber cumplir etceacutetera o referencias a personajes universalesabstractos tales como cualquier investigador toda persona etceacutetera

f) Presentar la ciencia como un proceso dinaacutemico proponiendo dilemas morales teacutec-nicos etceacutetera propios de la actividad cientiacutefica

g) Incluir elementos de reflexioacuten sobre el impacto y consecuencias de la actividadcientiacutefica en distintos contextos sociales

h) Disentildear de manera amigable e interactiva la interfaz graacutefica a utilizar de formaque sea igualmente asequible a mujeres y hombres lo que supone incluir imaacutege-nes de personas en accioacuten evitando objetos y espacios inanimados

i) Empleo del humor como viacutea para el conocimiento y el aprendizaje j) Estimular el gusto y ganas por el conocimiento a traveacutes del empleo de juegos

(pasatiempos puzzles jerogliacuteficos entre otros)

Objetivos e hipoacutetesis del estudio

Esta investigacioacuten se enmarca en un proceso de innovacioacuten educativa en el aacutembitouniversitario que implica el disentildeo y desarrollo de recursos virtuales con perspectiva degeacutenero El propoacutesito del estudio es disentildear y evaluar contenidos curriculares y recursosvirtuales no sexistas para el aprendizaje universitario lo que representa una novedad enel aacutembito educativo ya que la mayor parte de las investigaciones de geacutenero en educa-cioacuten se han centrado en niveles no universitarios y en el anaacutelisis de los libros de texto

Las hipoacutetesis del estudio se concretan en H1 Los contenidos y recursos virtuales no sexistas obtienen una valoracioacuten positiva por

parte del alumnadoH11 Los recursos virtuales mejor valorados por el alumnado son los orientados al

aprendizaje praacutecticoH12 Los recursos virtuales maacutes utilizados por el alumnado son los orientados al

aprendizaje praacutecticoH12 Las caracteriacutesticas maacutes valoradas por el alumnado del disentildeo didaacutectico del

curso virtual son la ldquoutilidadrdquo y ldquoprovechordquo para el aprendizajeH2 El disentildeo virtual no sexista del curso tiene impactos en la formacioacuten universitaria

seguacuten la valoracioacuten del alumnadoH21 El disentildeo virtual no sexista del curso tiene impactos en su formacioacuten como

estudiante como investigador y como profesional seguacuten la valoracioacuten delalumnado

261Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 261

H22 El disentildeo virtual no sexista del curso tiene impactos en el desarrollo de com-petencias instrumentales cognitivas y emocionales seguacuten la valoracioacuten delalumnado

Meacutetodo

Esta investigacioacuten de caraacutecter evaluativo adopta un disentildeo descriptivo de tipoencuesta haciendo uso de teacutecnicas cuantitativas y cualitativas para la valoracioacuten de losrecursos y contenidos virtuales puestos en juego Este tipo de disentildeo suele aplicarse a laevaluacioacuten de innovaciones educativas con el objeto de detectar factores que condicio-nan su aplicacioacuten y describir y conocer coacutemo funcionan en la praacutectica En este estudio eldisentildeo elegido nos permite conocer y valorar los puntos fuertes y deacutebiles cara a la mejorade los recursos virtuales en ediciones futuras En este trabajo el contenido curricularvirtual de la asignatura alude al disentildeo y organizacioacuten del temario es decir las cuatrounidades de contenido disentildeadas y experimentadas mientras que los recursos virtualeshacen referencia a los medios que facilitan el aprendizaje del alumnado y que caracteri-zan el entorno virtual

Participantes

El estudio se realiza en dos grupos de estudiantes universitarios de primer ciclo de latitulacioacuten de Pedagogiacutea durante el curso 200607 El nuacutemero de alumnado matricula-do en estos grupos es de 196 La muestra invitada estaacute compuesta por 113 alumnas yalumnos que han participado de forma regular y han realizado el plan propuesto de acti-vidades Los participantes que componen la muestra real del estudio han sido 59 Lafigura 1 indica que muestra invitada y real son muy similares en cuanto al perfil y tipo-logiacutea de estudiantes que las conforman

El alumnado matriculado en la asignatura tiene perfiles distintos en funcioacuten desu procedencia y experiencia universitaria previa De este modo los grupos de estamateria estaacuten conformados por alumnado procedente de Bachillerato que cursa lamateria sin experiencia universitaria previa alumnado que cursa la asignatura por

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274262

FIGURA 1Distribucioacuten de la muestra invitada y real respectivamente

4247 469

1061

44064704

84

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Muestra invitada Muestra real

Bachillerato Repartidorases Complemento

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 262

segunda o tercera vez asiacute como alumnado que cursa la asignatura como comple-mento de formacioacuten tras cursar una titulacioacuten universitaria anterior El alumnadoparticipante es en su mayoriacutea mujeres representando el 8305 de la muestra ysiendo un 1694 hombres siendo una proporcioacuten caracteriacutestica en los estudios dePedagogiacutea

Otros datos de caraacutecter socioloacutegico se refieren a los recursos tecnoloacutegicos que posee elalumnado y a su frecuencia de uso El 966 de los participantes posee ordenador sien-do un 847 los que lo usan diariamente frente a un 119 que lo usa semanalmente yun 34 que lo usa quincenalmente En cuanto a la disponibilidad de Internet el821 afirma tener conexioacuten a Internet en su domicilio familiar frente a un 179 queno la tiene Esto nos muestra un perfil de alumnado con disponibilidad y accesibilidadde herramientas informaacuteticas y telemaacuteticas

Procedimiento

El procedimiento ha consistido en un ldquoexperimento formativordquo desarrollado en fasessucesivas Se disentildean y aplican cuatro unidades temaacuteticas en el entorno virtual de la pla-taforma Moodle disponiendo cada una de ellas de un cataacutelogo de recursos virtuales parael aprendizaje La tabla I muestra de forma integrada las caracteriacutesticas de este experi-mento formativo junto con las estrategias metodoloacutegicas empleadas de obtencioacuten y tra-tamiento de la informacioacuten

263Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

TABLA IProcedimiento y estrategias metodoloacutegicas del estudio

ProgramaDisentildeo Didaacutectico Disentildeo Metodoloacutegico

Contenido Tarea de Meacutetodo Recogida Anaacutelisisaprendizaje de datos de datos

Plantea unaproblemaacutetica Estudio de

Unidad A Paradigmas educativa Casos Forodesde dos o Flexibilidad Discusioacuten

maacutes Cognitivaparadigmas

Analiza y AnaacutelisisUnidad B Meacutetodo compara dos Anaacutelisis Foro del

cientiacutefico textos de casos Discusioacuten discursocientiacuteficos

Unidad C Metodologiacutea Disentildea un Aprendizajeexperimental experimento basado en Foro

educativo proyectos Discusioacuten

Unidad D Metodologiacutea Elabora un Aprendizajecualitativa ejemplo de basado en Foro

investigacioacuten proyectos Discusioacutencualitativa

Global Escalas likerty diferencial Anaacutelisis semaacutentico estadiacutestico

Entrevista Anaacutelisis grupal contenido

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 263

El estudio se centra en la evaluacioacuten del disentildeo mediante dos estrategias La primeraconsiste en una estrategia de valoracioacuten de la experiencia de aprendizaje virtual median-te dos procedimientos una entrevista grupal y dos escalas de valoracioacuten cumplimenta-das por el alumnado al final del curso La segunda consiste en el registro y codificacioacutende los discursos virtuales desarrollados en los foros de discusioacuten

Material

El material proporcionado al alumnado para el aprendizaje se ha desarrollado consoftware libre bajo el entorno virtual de la plataforma Moodle aplicando un modelosemi-presencial (blended-learning) Las caracteriacutesticas y versatilidad de esta plataformahacen especialmente aconsejable su uso en proyectos didaacutecticos basados en concepcioneseducativas constructivistas La concepcioacuten de los contenidos cientiacuteficos como una cons-truccioacuten social dinaacutemica y abierta rige la creacioacuten y seleccioacuten de recursos bajo esteentorno

Cada unidad de aprendizaje contiene tres tipos de recursos recursos orientados alaprendizaje cognitivo (teoriacutea) recursos orientados al aprendizaje praacutectico (praacutectica) yrecursos orientados a la comunicacioacuten y al aprendizaje colaborativo

Entre los recursos orientados al aprendizaje cognitivo el alumnado cuenta con la lec-cioacuten la autoevaluacioacuten y la bibliografiacutea Ademaacutes el alumnado dispone de tres recursospara realizar las actividades de aprendizaje la presentacioacuten de la tarea la guiacutea praacutectica omanual de ayuda y los ejemplos didaacutecticos o prototipo de buenas praacutecticas Por uacuteltimoel alumnado cuenta con foros de discusioacuten y correo electroacutenico como recursos para lacomunicacioacuten y el aprendizaje colaborativo

Las innovaciones realizadas en el disentildeo del curso se refieren principalmente al conte-nido del curso (lecciones y ejemplos) y al tipo de tareas y guiacuteas para hacerla

Las innovaciones realizadas en los contenidos curriculares se concretan en dosaspectos fundamentalmente 1) cada leccioacuten incluye la cita de una mujer cientiacuteficaque supone una reflexioacuten sobre el contenido del tema lo que se hace con el objetode hacer visible la contribucioacuten de mujeres cientiacuteficas y hacer reflexionar sobre ses-gos sexistas en las praacutecticas cientiacuteficas y 2) cada leccioacuten aplica un lenguaje no sexis-ta centrado principalmente en el empleo de un discurso argumentativo ndashno doctri-nario- y en el uso de un lenguaje directo aplicativo y valorativo que presente elcontenido de forma dinaacutemica abierta y con elementos de implicacioacuten afectiva per-sonal

Las innovaciones realizadas en los ejemplos consisten fundamentalmente en la elec-cioacuten de una bateriacutea de investigaciones sobre geacutenero en educacioacuten que constituyen ejem-plos de buenas praacutecticas cientiacuteficas Tienen el propoacutesito de ilustrar al alumnado sobrelos usos y aplicaciones de una variedad de metodologiacuteas de investigacioacuten asiacute como hacervisible liacuteneas de investigacioacuten en educacioacuten dirigidas por mujeres

Las innovaciones realizadas en las tareas se concretan en el tipo de actividades pro-puestas al alumnado planteando dos tipos de tareas Por un lado actividades encamina-das a aprender a observar y reflexionar sobre la realidad educativa bajo distintos enfo-ques cientiacuteficos (anaacutelisis de casos) con el propoacutesito de propiciar anaacutelisis y reflexionessobre impactos y beneficios de la ciencia en la praacutectica educativa y por otro actividadesorientadas a idear y disentildear soluciones cientiacuteficas a problemaacuteticas educativas mediantela aplicacioacuten de meacutetodos de investigacioacuten con el objetivo de propiciar la aplicacioacuten y usode la ciencia en el estudio y solucioacuten de problemas educativos reales

El entorno graacutefico del curso tambieacuten contempla la utilizacioacuten de iconos queilustran acciones maacutes que objetos inanimados cuya protagonista es principalmenteuna mujer con el fin de crear un entorno inclusivo Estos organizadores muestranpor un lado una ciencia en accioacuten y por otro el protagonismo de la mujer en sudesarrollo

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274264

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 264

Instrumentos

Se ha aplicado una escala de evaluacioacuten tipo Likert y un diferencial semaacutentico sobrelos contenidos recursos y disentildeo didaacutectico virtual de la asignatura

Para la fiabilidad de las medidas se ha aplicado el coeficiente Alfa de Cronbach sien-do la fiabilidad de la evaluacioacuten del disentildeo didaacutectico virtual mediante diferencialsemaacutentico de 095 y el coeficiente de fiabilidad de la evaluacioacuten de los recursos virtualesmediante escala likert de 092 Para la validez de constructo de las escalas se ha aplicadoel anaacutelisis de componentes principales para datos categoacutericos mostrando la existenciade unidimensionalidad con altas saturaciones de los iacutetems en el componente principalpara ambas escalas

Por uacuteltimo con un caraacutecter maacutes valorativo y abierto se han tomado datos proceden-tes de una entrevista grupal semiestructurada a una muestra de 8 alumnos participantesen la experiencia atendiendo a criterios teoacutericos de maacutexima diversidad (geacutenero rol tipode participacioacuten etceacutetera) para recabar opiniones percepciones y valoraciones sobrepuntos fuertes y deacutebiles del disentildeo virtual de la asignatura La entrevista se realiza a lafinalizacioacuten de la experiencia y antes de la publicacioacuten de calificaciones para reducirfuentes de influencia externa en las opiniones del alumnado asimismo la entrevista esrealizada y conducida por personal ajeno al disentildeo y desarrollo de la materia (quedandoexcluido el profesorado encargado de la misma) De forma complementaria los foros dediscusioacuten registran discursos opiniones y valoraciones que ilustran los impactos o bene-ficios del modelo didaacutectico en el aprendizaje Se aplica el coeficiente kappa de Cohenpara la fiabilidad de la codificacioacuten de los discursos del alumnado arrojando sendosiacutendices de 0855 y 0903

Resultados

Los datos obtenidos mediante las escalas de evaluacioacuten se han analizado mediante elpaquete estadiacutestico SPSS aplicaacutendose teacutecnicas descriptivas y de correlacioacuten Los datosprocedentes de foros de discusioacuten y entrevistas se han tratado con teacutecnicas cualitativasde reduccioacuten organizacioacuten y exposicioacuten de datos disponibles en atlas-ti

Valoracioacuten del disentildeo virtual de la asignatura

El 847 del alumnado considera la experiencia de aprendizaje en la asignatura posi-tiva o muy positiva valoraacutendola el 627 como positiva y el 22 como muy positivarespectivamente (ver Figura 2)

Algunos discursos registrados en los foros de discusioacuten reflejan el cambio de actitudhacia la materia valorando la experiencia de aprendizaje de manera positiva

265Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

FIGURA 2Valoracioacuten de la experiencia de aprendizaje virtual

06 8 6 8

62 7

22

0

20

40

60

80

Muy negativa Negativa Indiferente Positiva Muy positiva

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 265

E39333 Hemos tenido que corregir muchas praacutecticas para lograr algo medio bien hecho peronadie dijo que esto era faacutecil Para poder conseguir un buen trabajo hace falta mucho esfuerzo ymucha constancia es la uacutenica manera de llevar las cosas a buen puerto Esta asignatura ha servidopara conocer otra forma de aprender y espero que os haya enriquecido como personas como lo ha hechoconmigo

E23334 Gracias a la profesora por hacer de esta asignatura algo divertido praacutectico digeribley sobre todo por ensentildearnos a querer esta asignatura

E24341 Soy repetidora y sinceramente este antildeo ha sido en el que he comprendido los contenidosde la asignatura y en el cual he aprendido realmente Le felicito por su meacutetodo la plataforma hasido una herramienta desde mi punto de vista fabulosa

En cuanto a la valoracioacuten del entorno virtual de la asignatura las puntuaciones obte-nidas a traveacutes de un diferencial semaacutentico nos muestra una media global de 51 y unadesviacioacuten tiacutepica de 12 oscilando el rango de respuesta de 1 a 7 Esto muestra una valo-racioacuten global del entorno virtual de aprendizaje bastante positiva

De forma maacutes detallada las puntuaciones otorgadas por el alumnado a las distintasescalas de diferencial semaacutentico muestran una valoracioacuten global por encima del valorintermedio siendo muy positiva en cuanto a la utilidad y provecho del disentildeo didaacutectico yobteniendo puntuaciones medias maacutes bajas la facilidad y su caraacutecter ameno (ver Figura 3)

Valoracioacuten de los contenidos y recursos virtuales

Los contenidos curriculares virtuales son valorados con una media global de 370 loque supone una valoracioacuten positiva por encima del valor medio de la escala siendo ladesviacioacuten tiacutepica de 047 La figura 4 muestra las puntuaciones de 1 a 5 otorgadas por elalumnado agrupadas en centros de clase

Estos datos indican que el 868 del alumnado otorga una puntuacioacuten media entre3 y 4 a los contenidos virtuales siendo una valoracioacuten media aceptable Dentro de estegrupo el 528 los puntuacutea con un 4 lo que supone una valoracioacuten oacuteptima que suma-do al 94 que otorgan un 45 supone una valoracioacuten de notable por parte de maacutes de lamitad del alumnado que ha utilizado los contenidos (622)

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274266

FIGURA 3Valoracioacuten del disentildeo didaacutectico virtual

427

432

469

476

48

512

525

525

529

532

536

554

554

578

1 2 3 4 5 6 7

Facil

Divertido

Compensado

Satisfactorio

Comprensivo

Contextualizado

Consistente

Factible

Guiado

Organizado

Adecuado

Completo

Provechoso

Util

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 266

En cuanto a la valoracioacuten de los recursos virtuales disponibles para el aprendizaje elalumnado otorga las puntuaciones maacutes altas a las tareas guiacuteas praacutecticas de las tareas yejemplos didaacutecticos recursos muy directamente vinculados al aprendizaje praacutecticosiendo ademaacutes los recursos maacutes utilizados (ver Tabla II)

De forma complementaria hemos calculado un iacutendice de usabilidad de estosrecursos a partir del producto de la frecuencia de uso (de 0 a 3) por la valoracioacuten desu importancia (de 1 a 5) Este iacutendice oscila entre 0 y 15 puntos siendo la puntua-cioacuten media de usabilidad de 6 Esto nos ha permitido elaborar un ranking de losrecursos virtuales en funcioacuten de su usabilidad por parte de los estudiantess (verFigura 5)

267Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

FIGURA 4Valoracioacuten de los contenidos curriculares virtuales

0 0 019

189151

528

94

190

10

20

30

40

50

60

1 15 2 25 3 35 4 45 5

TABLA II Frecuencia de uso y valoracioacuten de importancia de los recursos online

Tipo de recursoFrecuencia de uso Valoracioacuten de importancia

Media Desv tiacutepica Media Desv Tiacutepica

Tarea 244 732 429 090

Guiacutea 231 799 424 098

Ejemplo 225 851 431 096

Autoevaluacioacuten 217 920 398 103

Leccioacuten 210 765 384 096

Correo 155 146 364 124

Foro 132 106 345 122

Bibliografiacutea 116 951 302 122

Valores de 0 a 3 Valores de 1 a 5

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 267

Seguacuten estos datos observamos que cinco de los ocho recursos virtuales propuestosobtienen puntuaciones por encima de la media Estos tienen una doble vertiente forma-tiva Por un lado recursos orientados al desarrollo de destrezas praacutecticas como son latarea ejemplo y guiacutea y por otro recursos orientados al dominio y comprensioacuten de lateoriacutea como son la leccioacuten y la autoevaluacioacuten

Los discursos procedentes de la entrevista ilustran las valoraciones del alumnadosobre los recursos virtuales propuestos para su aprendizaje

E3702 La praacutectica 2 de anaacutelisis de los textos al coger un texto en ingleacutes el ingleacutes no se me danada bien pero como el tema me interesaba me ha motivado mucho al enfrentarme a la traduccioacutende los textos a buscar teacuterminos etceacutetera

E4808 Me ha servido de muchas maneras me ha ensentildeado a investigar y a coger un tema enconcreto y profundizar me ha ayudado a conocer nuevos autores nuevas perspectivas etceacutetera (hellip)Como mujer me ha gustado mucho que la investigacioacuten se haya centrado en esta temaacutetica

E2008 te ponen los supuestos de cada paradigma y los ves maacutes cercanos y me parece muy apro-piado utilizar temaacuteticas feministas (hellip) y por que por medio de ejemplos nos ha ayudado a verdiferentes paradigmas

E5806 he aprendido mucho en los ejercicios de autoevaluacioacuten al tener el material delante tehace que te fijes maacutes en las cosas intentas hacerlo perfecto

Estos datos dibujan un perfil de uso y aprovechamiento de los recursos tecnoloacutegicospara el aprendizaje Los recursos orientados a la praacutectica parecen mostrarse especialmen-te uacutetiles para el aprendizaje lo que puede orientar la actividad docente hacia la seleccioacuteny disentildeo pedagoacutegico de estos recursos El escaso uso de la bibliografiacutea como recurso parael aprendizaje detecta un deacuteficit en el modelo pedagoacutegico lo que se plantea como unaspecto sobre el que reflexionar y profundizar en antildeos posteriores

Valoracioacuten del disentildeo virtual seguacuten el impacto percibido por el alumnado

Los resultados de este apartado proceden fundamentalmente de la entrevista grupal yde los foros de discusioacuten online Se han registrado un total de 477 mensajes en foros yun total de 80 enunciados en la entrevista grupal Los discursos del alumnado contienenvaloraciones sobre el impacto del disentildeo virtual en dos dimensiones del aprendizaje

Por un lado los discursos muestran impactos en el aprendizaje de tres roles apren-diz investigador y profesional siendo el maacutes mencionado el rol de aprendiz (5333)referido a conocimientos capacidades y competencias de gestioacuten y control del propioaprendizaje El alumnado tambieacuten ha valorado el impacto en la formacioacuten como inves-tigador (roles habilidades etceacutetera) con un 2666 asiacute como en la formacioacuten comoprofesional (20) es decir en el conjunto de competencias necesarias para el desempe-ntildeo de la profesioacuten De forma ilustrativa mostramos algunos discursos que revelan lanaturaleza de las valoraciones realizadas por el alumnado (ver Tabla III)

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274268FIGURA 5

Ranking de los recursos en funcioacuten de su usabilidad

425

513

618

831

915

1004

1013

1055

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Bibliografiacutea

Foro

Correo

Leccioacuten

Autoevaluacioacuten

Guiacutea

Ejemplo

Tarea

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 268

En estos discursos el alumnado destaca el papel de algunos recursos virtuales (ejem-plos praacutecticas lecturas etceacutetera) en el desarrollo de su identidad como aprendiz comoinvestigador y como profesional desarrollando un sentido de pertenencia y de viacutenculocon comunidades sociales de praacutectica

Por otro lado el alumnado sentildeala beneficios a nivel instrumental-procedimental(3658) cognitivo-intelectual (3658) y afectivo-emocional (2682) respectiva-mente A continuacioacuten mostramos ejemplos del discurso del alumnado en referencia aldesarrollo de estas competencias (ver Tabla IV)

Los discursos del alumnado revelan coacutemo la seleccioacuten de contenidos afecta al desarro-llo de competencias instrumentales cognitivas y emocionales Resultan especialmentellamativos los cambios percibidos en el concepto de ciencia y que implica nuevas formasde pensar y valorar sobre la investigacioacuten cientiacutefica en educacioacuten asiacute como los cambiosen su relacioacuten afectiva con la asignatura y que afecta a las expectativas del alumnado res-pecto a la ciencia

De forma complementaria algunos impactos indirectos o no previstos de la experi-mentacioacuten de contenidos curriculares y recursos virtuales no sexista en el aprendizaje sevincula a iniciativas y actividades que exceden la propia asignatura Algunos discursosdan muestran de ello

E01127 Hola si os ha gustado el libro que nos hemos leiacutedo os recomiendo una asignaturaque he cursado este antildeo es de libre configuracioacuten se llama historia de la mujer Espero que os guste

E39128 (hellip) habiacutea pensado en por queacute no intentamos plantear alguna temaacutetica interesantepara trabajarla e investigarla iquestOs gustariacutea llevar a la praacutectica algo que trabajeacuteis e investigueacuteisA mi me ha surgido esta inquietud desde que hemos realizado la uacuteltima praacutectica (hellip) Seriacutea unabuena experiencia de grupo iquestNo creeacuteis

269Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

TABLA IIIImpactos percibidos en el aprendizaje de roles

Categoriacutea Definicioacuten Ejemplo

Impactos a nivelpersonal comoaprendiz (en laforma de aprenderen la gestioacutenpersonalautonomiacutea etc)Desarrollopersonal

RolAprendiz

E2804 Lo mismo que han dicho mis compantildeeros peropara miacute de forma personal lo que me ha ayudado muchoes a la hora de andar con seguridad con las nuevastecnologiacuteas seguridad que antes no teniacutea

E6606 me gusta estar investigando por que no tienesque aprenderte las cosas de memoria me he visto maacutescapaz de estudiar maacutes por mi cuenta lo he visto muyinteresante

Impactos en laformacioacuten comoinvestigadorhabilidadescompetenciasdestrezasinvestigadoras etcDesarrollocientiacutefico

RolInvestigador

E6108 la verdad es que no seacute si por el cambio deprofesor o por la plataforma pero he aprendido muchonos han dado muchos ejemplos ponernos en la piel de uninvestigador nos han dado casos cientiacuteficos reales etc

E8008 Pensar verdaderamente queriacutea hacer tan bienalgunas praacutecticas y me poniacutea a investigar tanto quepareciacutea que era un investigador o un cientiacutefico

Impactos en eldesarrolloprofesional comopedagogos opedagogasDesarrolloprofesional

RolProfesional

E7908 Como futura pedagoga una competencia que heaprendido es el trato maacutes humano maacutes directo con elprofesor y aportar mi opinioacuten sin miedo las cosas de lavida del mundo hablar de peliacuteculas de libros el que launiversidad no es un cajoacuten cerrado y sobre todomanejarme con Internet

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 269

Discusioacuten

Los resultados muestran valoraciones positivas del alumnado acerca del disentildeo vir-tual de la asignatura de su experiencia de aprendizaje virtual y de los contenidos yrecursos virtuales no sexistas disentildeados

Respecto al disentildeo virtual y la experiencia de aprendizaje la valoracioacuten realizada porel alumnado es muy positiva relacionando esta valoracioacuten especialmente con los recur-sos orientados a la praacutectica siendo los maacutes valorados y usados las tareas guiacuteas praacutecticas yejemplos aunque la leccioacuten y los ejercicios de autoevaluacioacuten tambieacuten obtienen unaspuntuaciones aceptables Estos resultados muestran que las innovaciones realizadas enlos recursos virtuales desde la perspectiva de geacutenero obtienen valoraciones muy positi-vas por parte del alumnado lo que sugiere que el disentildeo no sexista de contenidos curri-culares virtuales puede estar implicado en la mejora de la percepcioacuten y actitud del alum-nado hacia la asignatura como asiacute lo insinuacutean en sus discursos asociando su valoracioacutenpositiva a tareas ejemplos y lecturas No obstante seriacutea preciso un estudio maacutes profun-do del discurso en los foros de discusioacuten para demostrar empiacutericamente estos viacutenculosEste resultado parece apuntar en la liacutenea de anaacutelisis anteriores sobre los beneficios eimpactos pedagoacutegicos de transformar el curriculum para hacerlo maacutes inclusivo desde laperspectiva de geacutenero (Rubio 1999 Buxarraacuteis 2008) Esta investigacioacuten muestra quelas pautas para un disentildeo no sexista del curriculum son aplicables al disentildeo de conteni-dos curriculares virtuales habiendo obtenido valoraciones muy positivas por parte delalumnado

En cuanto a los impactos percibidos por los estudiantes en su aprendizaje el estudiotambieacuten revela facetas importantes Entre ellas el alumnado identifica cambios en suautoconcepto como aprendiz como investigador y como profesional Las valoraciones y

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274270TABLA IV

Impactos percibidos en el aprendizaje de competencias

Categoriacutea Definicioacuten Ejemplo

Adquisicioacuten dedestrezas yhabilidadesinstrumentales(tecnoloacutegicasidiomas etc)

Instrumental

E3701 la praacutectica sobre anaacutelisis de los textos al coger untexto en ingleacutes el ingleacutes no se me da nada bien pero comoel tema me interesaba me ha motivado mucho aenfrentarme a la traduccioacuten de los textos a buscarteacuterminos etc

E3508 La plataforma me ha hecho aprender a trabajarcon esta nueva herramienta y conocer mejor Internet ysaber tratar a alumnos y profesores a traveacutes de Internet

Desarrollointelectual ycognitivo(capacidad desistematizacioacutenconcepto deciencia etc)

Cognitivo-intelectual

E6202 Me ha hecho cambiar mi pensamiento sobre laciencia (hellip) yo teniacutea la idea de que ciencia soacutelo erannuacutemeros y foacutermulas y me he dado cuenta que la cienciaes experimental de la realidad

E3903 Los temas son muy actuales y muy importantes mehan hecho conocer teacuterminos que antes no conociacutea y quegracias a esto los he asimilado

Cambios en larelacioacuten emocionalcon la asignaturaValoracioacutenemocional de lastareas actividadesy contenidos de laasignatura

Afectivo-emocional

E6404 Yo le teniacutea mucho miedo a las ciencias porqueveniacutea de letras puras y a traveacutes de esta asignatura te vasmetiendo maacutes en este tema te abre nuevos caminos

E6101 La rama de investigacioacuten la odiaba y con estaasignatura me he motivado y me ha cambiado a deciriquestpor queacute no

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 270

discursos del alumnado revela coacutemo se identifican con distintas comunidades de praacutecti-ca revelando ademaacutes queacute caracteriacutesticas del entorno virtual asocian a estos contextos depraacutectica (ejemplos praacutecticas y lecturas) Estos resultados concuerdan con los encontra-dos en otros estudios (Barberaacute 2005 Nicholson 1997) en los que se evidencian coacutemo laexistencia de barreras invisibles de las organizaciones puede afectar a la motivacioacutenexpectativas y percepcioacuten de una profesioacuten El desarrollo de la identidad del alumnadoen diferentes contextos de actividad se revela uno de los impactos maacutes destacables de laexperiencia realizada en un entorno virtual de aprendizaje disentildeado con perspectiva degeacutenero

Por su parte el alumnado destaca cambios en sus habilidades y destrezas teacutecnicas ypraacutecticas (saber hacer) asiacute como en la concepcioacuten de lo que es ciencia y las competenciasintelectuales de razonamiento reflexioacuten etceacutetera (saber) De forma complementariapero no menos significativa sentildealan cambios en la relacioacuten emocional con los contenidosde la asignatura (del miedo o el odio a la confianza seguridad o ilusioacuten) Esto indicacambios en la percepcioacuten de sus propias competencias para un aprendizaje autoacutenomoEsto nos parece muy significativo si tenemos en cuenta que la mitad de los participantesen el estudio cursa la asignatura por segunda o tercera vez lo que puede ser de granintereacutes para mejorar algunos factores extriacutensecos (Cabrera Bethencourt Gonzaacutelez yAacutelvarez 2006) que afectan a los procesos de abandono y fracaso en este nivel En sus dis-cursos muestran una conexioacuten intelectual y afectiva con los contenidos que parece estarrelacionada con los criterios elegidos para la elaboracioacuten de contenidos y muy especial-mente con el hecho de poner los avances cientiacuteficos y los procesos de hacer ciencia encontextos de aplicacioacuten concretos Esto muestra que la potencialidad pedagoacutegica de lainclusioacuten de la perspectiva de geacutenero en el disentildeo de contenidos excede los impactos encuanto a amigabilidad de los entornos virtuales o aumento en la motivacioacuten Los conte-nidos y recursos disentildeados desde esta perspectiva parecen estimular acciones de transfe-rencia que van maacutes allaacute del contexto de la asignatura Estos impactos no previstos y quese extienden maacutes allaacute del aprendizaje contextualizado y situado de la asignatura puedenconvertir estas experiencias de aprendizaje en experiencias de empoderamiento (Lagar-de 1996) es decir en procesos por los cuales las personas adquieran y desarrollen capaci-dades para acceder y controlar los recursos (materiales y simboacutelicos) para hacer frente alas exigencias de su vida profesional

Asimismo el estudio ha revelado aspectos deficitarios del disentildeo didaacutectico virtualexperimentado que deben ser mejorados en sucesivas ediciones Este es el caso de lasfuentes de documentacioacuten bibliograacutefica en el aprendizaje y una mayor integracioacuten derecursos de diaacutelogo y colaboracioacuten (talleres virtuales wikis y chats) para la formacioacutenPor otra parte algunas facetas no tratadas en este estudio y que se revelan como liacuteneasde gran valor para el e-learning es el estudio de los tipos de aprendizaje que se ponen enjuego a partir de estos disentildeos (autoacutenomo reflexivo colaborativo innovador tecnoloacutegi-co) y profundizar en el estudio de las emociones y de los procesos de regulacioacuten emocio-nal por su valor en relacioacuten con los procesos de abandono de los estudios universitarios

271Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

Referencias ALARIO A I amp ANGUITA R (2001) Las mujeres las nuevas tecnologiacuteas y la educacioacuten un camino lleno de obstaacuteculos En

M Area (Coord) Educar en la Sociedad de la Informacioacuten (pp 215-247) Bilbao Descleacutee de Brouwer BARBERAacute E (2005) Equilibrio de geacutenero en la preparacioacuten profesional Revista Fuentes nordm 7 Consultado el 10 de Julio de

2007 en httpwwwrevistafuentesorghtmarticlephpid_volumen=7ampid_article=142 BARRAL M J MAGALLOacuteN C MIQUEO C amp SAacuteNCHEZ M D (1999) Interacciones ciencia y geacutenero discurso y praacutecticas cientiacuteficas

de mujeres Barcelona IcariaBLANCO N (2000) El sexismo en los materiales educativos de la ESO Sevilla Instituto Andaluz de la MujerBUXARRAacuteIS R (2008) La perspectiva de geacutenero en los curriacutecula hacia la igualdad en la educacioacuten En P Aznar amp P Caacutenovas

(Eds) Educacioacuten Geacutenero y Poliacuteticas de Igualdad (pp 95-120) Valencia Universitat de ValenciaCABRERA L BETHENCOURT J T GONZAacuteLEZ M amp AacuteLVAREZ P (2006) Un estudio transversal retrospectivo sobre prolon-

gacioacuten y abandono de estudios universitarios Revista Electroacutenica de Investigacioacuten y Evaluacioacuten Educativa 12 (1) 129-149Consultado el 10 de enero de 2008 en httpwwwuvesRELIEVEv12n1RELIEVEv12n1_1htm

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 271

CASTANtildeO C (2005) Las mujeres y las tecnologiacuteas de la informacioacuten Internet y la trama de nuestra vida Madrid AlianzaCASTANtildeO C (2008) Nuevas tecnologiacuteas y geacutenero La segunda brecha digital y las mujeres Telos 75 Consultado el 5 de sep-

tiembre de 2008 en httpwwwcampusrednettelosarticuloAutorInvitadoaspidarticulo=2amprev=75COLAacuteS MP (2001) Educacioacuten e investigacioacuten en la sociedad del conocimiento Revista de investigacioacuten educativa 19 (1) 291-

313COLE M (1996) Cultural Psychology a once and future discipline Madid MorataCOLL C MAURI M T amp ONRUBIA J (2008a) Anaacutelisis de los usos reales de las TIC en contextos educativos formales un

aproximacioacuten socio-cultural Revista Electroacutenica de Investigacioacuten Educativa 10 (1) 1-18 Consultado el 2 de septiembre de2008 en httpredieuabcmxcontenidovol10no1contenido-coll2pdf

COLL C MAURI M T amp ONRUBIA J (2008b) Utilizacioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en la edu-cacioacuten Del disentildeo tecno-pedagoacutegico a las praacutecticas de uso En C Coll amp C Monereo (Eds) Psicologiacutea de la educacioacuten virtual(pp 74-103) Madrid Morata

DANIELS H (2001) Vigostky and Pedagogy Londres Routledge FalmerHARAWAY D (1995) Ciencia Cyborgs y mujeres La reinvencioacuten de la naturaleza Madrid CaacutetedraHARDING S (1996) Ciencia y feminismo Barcelona MorataJONASSEN D H (2006) Modeling with techonology Mindtools for conceptual change Columbus OH Pearson-Prentice HallKELLER E F (1991) Reflexiones sobre geacutenero y ciencia Valencia Alfons el MagnanimLAGARDE M (1996) Geacutenero y Feminismo Desarrollo humano y democracia Madrid Horas y HorasMANASSERO M A amp VAacuteZQUEZ A (2002) Los estereotipos de geacutenero y el lenguaje en los libros de texto de ciencia Cultura y

Educacioacuten 14 (4) 415-429NICHOLSON P (1997) Poder geacutenero y organizaciones Madrid NarceaPLATEAU N (1996) La coeducacioacuten un largo camino que recorrer En Reneacute

Clair (Ed) La formacioacuten cientiacutefica de la mujer iquestpor queacute hay tan pocas cientiacuteficas (pp 61-70) Madrid Los Libros de la CatarataUNESCO

REBOLLO M A GARCIacuteA R BARRAGAacuteN R BUZOacuteN O amp VEGA L (2008) Emotions in e-learning Revista Electroacutenica deInvestigacioacuten y Evaluacioacuten Educativa 14 (1) Consultado el 30 de septiembre de 2008 enhttpwwwuvesRELIEVEv14n1RELIEVEv14n1_2htm

RUBIO E (1999) Nuevos horizontes en la educacioacuten cientiacutefica En M J Barral et al (Eds) Interacciones ciencia y geacutenero (pp209-231) Barcelona Icaria

SAacuteNCHEZ BELLO A (2002) El androcentrismo cientiacutefico El obstaacuteculo para la igualdad de geacutenero en la escuela actual Educar29 91-102

SUBIRATS M (1994) Conquistar la igualdad La Coeducacioacuten hoy Revista Iberoamericana de Educacioacuten 6 Consultado el 30 deseptiembre de 2007 en httpwwwrieoeiorgoeivirtrie06a02htm

WERTSCH J V (1991) Voices of the Mind Sociocultural Approach to Mediated Action Cambridge MA Harvard UniversityPress

WERTSCH J V (1999) La mente en accioacuten Buenos Aires Aique

ApeacutendiceVALORACIOacuteN DE CONTENIDOS Y RECURSOS VIRTUALES

En teacuterminos generales iquestCoacutemo valoras la experiencia de aprendizaje virtual en esta asignatura Marcacon una X la opcioacuten con la que maacutes te identificas

iquestQueacute recursos has utilizado y con queacute frecuenciaValora cada recurso de 1 a 5 seguacuten la importancia que le concedes para tu aprendizaje (columna

izqda) siendo 1 el valor maacutes bajo y 5 el maacutes alto Marca con una X el grado en que has usado cadarecurso Nada poco algo mucho (columnas de la dcha)

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274272

Muy MuyNegativa Negativa Indiferente Positiva Positiva

Importancia Tipo de recurso Frecuencia

1 2 3 4 5 Leccioacuten Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Autoevaluacioacuten Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Guiacutea de la praacutectica Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Ejemplo didaacutectico Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Bibliografiacutea recomendada Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Tareas y praacutecticas Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Foro de discusioacuten Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Correo electroacutenico Nada Poco Algo Mucho

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 272

iquestCoacutemo valoras el disentildeo didaacutectico virtual de los recursos para tu aprendizaje Marca el nivel queexprese mejor tu percepcioacuten

EVALUACIOacuteN DEL DISENtildeO DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES VIRTUALES

1= Completamente en desacuerdo 2 = En Desacuerdo3 = Indiferente 4 = De Acuerdo 5 = Completamente de acuerdo CD D iquest A CA

1 1 2 3 4 5

2 1 2 3 4 5

3 1 2 3 4 5

4 1 2 3 4 5

5 1 2 3 4 5

6 1 2 3 4 5

7 1 2 3 4 5

8 1 2 3 4 5

9 1 2 3 4 5

273Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

DIFIacuteCIL 1 2 3 4 5 6 7 FAacuteCIL

INSATISFACTORIO 1 2 3 4 5 6 7 SATISFACTORIO

DESORGANIZADO 1 2 3 4 5 6 7 ORGANIZADO

INCOMPRENSIBLE 1 2 3 4 5 6 7 COMPRENSIBLE

ABURRIDO PESADO 1 2 3 4 5 6 7 DIVERTIDO AMENO

DESPROPORCIONADO EXCESIVO 1 2 3 4 5 6 7 COMPENSADO AJUSTADO

IRREALIZABLEIMPOSIBLE 1 2 3 4 5 6 7 FACTIBLE REALIZABLE VIABLEINALCANZABLE

ABSTRACTO DESCONTEXTUALIZADO 1 2 3 4 5 6 7 CONTEXTUALIZADO CONCRETO

A LA DERIVA (CAPRICHOSO) 1 2 3 4 5 6 7 GUIADO (REGULADOINTENCIONAL)

INUacuteTIL 1 2 3 4 5 6 7 UacuteTIL

INFRUCTUOSO ESTEacuteRIL INEFICAZ 1 2 3 4 5 6 7 PROVECHOSO FRUCTIacuteFEROEFECTIVO

INADECUADO 1 2 3 4 5 6 7 ADECUADO

INCOMPLETO 1 2 3 4 5 6 7 COMPLETO

INCONSISTENTE 1 2 3 4 5 6 7 CONSISTENTE

Los contenidos se exponen con claridad y expresividad siendo para mibastante comprensibles

Me abruma el bombardeo de informacioacuten y de terminologiacutea excesivamentevteacutecnica que se emplea

La organizacioacuten de los contenidos es enrevesada lo que dificulta entender suestructura

El lenguaje utilizado es accesible Los teacuterminos teacutecnicos se introducen ydefinen suficientemente y de forma gradual

A partir de la informacioacuten que se presenta me resulta difiacutecil distinguir queacutecontenidos son importantes y cuaacuteles no

Las tareas y praacutecticas que se proponen son asequibles y me han servido paraaprender de forma praacutectica

Los recursos audiovisuales me distraen de lo importante y no me ayudan aentender mejor el tema

Los ejemplos que se usan me sirven para comprender su utilidad yaplicabilidad

El cataacutelogo de recursos que incluye cada tema facilita y orienta miaprendizaje

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 273

10 1 2 3 4 5

11 1 2 3 4 5

12 1 2 3 4 5

13 1 2 3 4 5

14 1 2 3 4 5

15 1 2 3 4 5

16 1 2 3 4 5

17 1 2 3 4 5

18 1 2 3 4 5

19 1 2 3 4 5

20 1 2 3 4 5

21 1 2 3 4 5

22 1 2 3 4 5

23 1 2 3 4 5

24 1 2 3 4 5

25 1 2 3 4 5

26 1 2 3 4 5

27 1 2 3 4 5

28 1 2 3 4 5

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274274Los ejercicios de autoevaluacioacuten del tema soacutelo sirven para ver errores y noayuda positivamente a aprender mejor

Los recursos audiovisuales (fotografiacuteas graacuteficos viacutedeos etc) me sirven paraaprender de forma maacutes praacutectica y amena

El aprendizaje electroacutenico del tema me ha hecho sentir solao y aisladao

El tema ofrece bibliografiacutea y acceso a otros recursos virtuales que me sirvenpara seguir profundizando en el aprendizaje

La manera y momento de incluir los recursos audiovisuales es arbitraria ydesconectada del contenido

Los ejercicios de autoevaluacioacuten que ofrece el tema me permite controlar mipropio aprendizaje es decir saber si estoy aprendiendo y queacute debo mejorar

Las guiacuteas y ayudas ofrecen una idea bastante clara y precisa de lo que tengoque hacer

El tema ofrece suficientes recursos y actividades como para que seguiraprendiendo sobre eacutel

La presentacioacuten de los contenidos crea una visioacuten caacutelida y cercana de la cienciarelacionada a intereses reales

Los contenidos y recursos que se proponen me implican personalmente y sonrespetuosos con mi identidad

Los recursos y apoyos didaacutecticos de cada tema son accesibles (y raacutepidos deusar) en el navegador

Los recursos virtuales de cada tema no me han servido para orientarme mejor

El lenguaje multimedia (textos fotografiacuteas viacutedeos etc) me parececomprensible y amigable

No creo que la forma de evaluar cada tema sirva para valorar lo que realmentehe aprendido

La organizacioacuten y variedad de los recursos virtuales de cada tema me permitepersonalizar mi aprendizaje

Tratando de aprender en la web de la asignatura me siento muy desorientadoa

El disentildeo de contenidos anima a aprender estimulando la curiosidad y laconfianza en siacute mismoa

Los criterios de evaluacioacuten no estaacuten claros realmente no seacute como se van avalorar mis ejercicios y tareas

Los ejemplos de investigaciones sobre geacutenero me hace maacutes amena y cercanala asignatura

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 274

Introduccioacuten

Este trabajo presenta los resultados de una investigacioacuten cuyo propoacutesito ha sido dise-ntildear experimentar y evaluar contenidos y recursos virtuales no sexistas para el aprendiza-je universitario El estudio se realiza en materias sobre metodologiacutea de investigacioacuten eneducacioacuten de la titulacioacuten de Pedagogiacutea

Factores de distinta iacutendole justifican el estudio Por un lado las materias relaciona-das con la formacioacuten metodoloacutegico-cientiacutefica en esta titulacioacuten presentan un elevadoiacutendice de abandono y fracaso lo que puede indicar que los modelos pedagoacutegicos emple-ados no conectan con las caracteriacutesticas expectativas y perfil del alumnado mayoritaria-mente femenino Por otro el feminismo cientiacutefico ha venido poniendo de relieve elimportante papel de los contenidos acadeacutemicos y los recursos educativos en la socializa-cioacuten y promocioacuten de ideologiacuteas de geacutenero asiacute como en la divulgacioacuten de un determina-do modelo de ciencia y tecnologiacutea

Un tercer elemento a considerar en este trabajo viene justificado por los cambios enlas concepciones de aprendizaje universitario y en las metodologiacuteas didaacutecticas auspicia-dos por el Espacio Europeo de Educacioacuten Superior La adaptacioacuten de las titulacionesuniversitarias al nuevo sistema de Creacuteditos Europeos requiere la elaboracioacuten de recursospara el aprendizaje del alumnado con especial atencioacuten en la aplicacioacuten y aprovecha-miento de las Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacuten para promover unaprendizaje autoacutenomo Diversas iniciativas institucionales puestas en marcha por lasUniversidades Europeas van encaminadas a la renovacioacuten de metodologiacuteas docentes yde forma especial a desarrollar modelos educativos mediante plataformas formativas vir-tuales En este trabajo nos planteamos promover la aplicacioacuten de las TIC para el apren-dizaje universitario incorporando una perspectiva de geacutenero en el disentildeo y desarrollo decontenidos curriculares y recursos virtuales

Por uacuteltimo este trabajo se enmarca en las nuevas directrices planteadas por la Ley deIgualdad en materia de educacioacuten la cual en sus artiacuteculos 24 y 25 respectivamente con-templa entre sus actuaciones la especial atencioacuten a los curriacuteculos y materiales educativosen todas las etapas educativas asiacute como el fomento e inclusioacuten del principio de igualdadentre hombres y mujeres en la Educacioacuten Superior

Tecnologiacuteas para el aprendizaje y la igualdad

Las investigaciones feministas centradas en el estudio de la tecnologiacutea desde unaperspectiva de geacutenero (Alario y Anguita 2001 Barral Magalloacuten Miqueo y Saacutenchez1999 Castantildeo 2008) muestran la evolucioacuten que se ha producido en los uacuteltimos antildeosDe un enfoque centrado en el estudio de las motivaciones percepciones y expectativasde las mujeres hacia la tecnologiacutea se ha pasado a un enfoque centrado en el estudio de lascreaciones tecnoloacutegicas (presencia de las mujeres estereotipos de sus contenidos mensa-jes etceacutetera) y de los contextos sociales en que se usan (expectativas familiares del profe-soradohellip) En el estudio realizado por la Asociacioacuten Americana de Mujeres Universita-rias (AAUW 2000 citado en Castantildeo 2005) se plantea la equidad como un conceptoclave para cambiar la cultura tecnoloacutegica consideraacutendose eacutesta como la necesidad deintegrar la visioacuten de las mujeres en los procesos de disentildeo y produccioacuten de las tecnologiacute-as (prioridades gustos contenidos usos etceacutetera) Esto conlleva desarrollar recursostecnoloacutegicos amigables accesibles y uacutetiles para el aprendizaje de las mujeres integran-do su voz su experiencia y su conocimiento El desarrollo de recursos virtuales no sexis-tas para el aprendizaje universitario puede ser un elemento clave en la formacioacuten univer-sitaria y desarrollo profesional de las mujeres (expectativas de logro autoconcepto etceacute-tera) ya que como algunas autoras (Barberaacute 2005 Nicholson 1997) han sentildealado lasbarreras invisibles (derivadas del impacto psicoloacutegico de las organizaciones e institucio-nes sociales sobre la motivacioacuten de la mujer expectativas y percepciones sobre la profe-sioacuten) afectan a la formacioacuten universitaria y posterior carrera profesional de las mujeres

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274258

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 258

Por su parte la nocioacuten de mediacioacuten cultural propuesta por Vygotski y tratada en lasinvestigaciones socioculturales (Cole 1996 Daniels 2001 Wertsch 1991) resulta degran valor para la creacioacuten de recursos tecnoloacutegicos educativos Las tecnologiacuteas cultura-les (Internet Televisioacuten Cine Literatura etceacutetera) son mediadores simboacutelicos quetransmiten y propagan el bagaje cultural (creencias tradiciones costumbres etceacutetera)propios de una sociedad y una eacutepoca histoacuterica Estas tecnologiacuteas trasmiten ideales yvalores sociales siendo su rasgo maacutes destacable el poder revolucionario que tienen paratransformar el pensamiento y la accioacuten humana

Wertsch (1999) afirma que los modos de mediacioacuten no soacutelo posibilitan y favorecen laaccioacuten sino tambieacuten la restringen y limitan al llevar impliacutecitos filtros o pantallas queafectan a nuestra forma de entender el mundo y de actuar sobre eacutel La ciencia del sigloXX y su transmisioacuten a traveacutes de los libros de texto y otros medios culturales ha estadomarcada por valores sexistas y androceacutentricos lo que ha tenido una influencia decisivaen la creacioacuten y reproduccioacuten social basadas en praacutecticas de discriminacioacuten y desigual-dad (Haraway 1995) La introduccioacuten de nuevas herramientas culturales transforma lasformas de pensamiento mediante la aparicioacuten de nuevas formas de accioacuten instrumentalUtilizar las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten como medio para crear con-tenidos curriculares y recursos no sexistas sobre la ciencia y su papel social puede contri-buir a transformar el pensamiento y las praacutecticas cientiacuteficas

Esta consideracioacuten de las TIC como herramientas cognitivas ha originado diversosestudios centrados en el estudio de las praacutecticas y formas de uso de las tecnologiacuteas (CollMauri y Onrubia 2008a Jonassen 2006 Rebollo Garciacutea Barragaacuten Buzoacuten y Vega2008) La introduccioacuten de las TIC en la educacioacuten no genera por siacute misma procesos deinnovacioacuten y mejora de la ensentildeanza y el aprendizaje sino que son determinados usosespeciacuteficos de las TIC los que parecen tener capacidad de desencadenar estos procesosExisten diversas propuestas de clasificacioacuten de los usos de las TIC en la educacioacuten formal(Coll Mauri y Onrubia 2008b) Entre los aspectos destacables de las praacutecticas de uso delas TIC en los procesos educativos cabe mencionar las que afectan a las relaciones entrelos contenidos y tareas de aprendizaje y el alumnado a las relaciones de apoyo y comu-nicacioacuten entre el profesorado y el alumnado y a las formas de organizacioacuten de la activi-dad conjunta como entorno de aprendizaje La organizacioacuten y seleccioacuten de los conteni-dos curriculares asiacute como el tipo de tareas que se propone realizar con ellos puede alterarel flujo y estructura del pensamiento y de la accioacuten Este trabajo profundiza en la valora-cioacuten e impacto de recursos tecnoloacutegicos no sexistas en el aprendizaje universitario pre-sentando los contenidos curriculares objeto de ensentildeanza y aprendizaje en entornos vir-tuales de una forma inacabada abierta y dinaacutemica con elementos de implicacioacuten afecti-va

Androcentrismo en el curriacuteculum

Las contribuciones del feminismo cientiacutefico asiacute como el cuacutemulo de investigacionessobre geacutenero y educacioacuten tambieacuten han sido claves para el disentildeo no sexista de los recur-sos virtuales

Subirats (1994) sentildeala la persistencia del sexismo en la educacioacuten formal y particu-larmente del androcentrismo en los contenidos curriculares Seguacuten ella el anaacutelisis delas caracteriacutesticas del saber transmitido en la ensentildeanza pone en evidencia tres cuestio-nes la casi total inexistencia de referencias a las aportaciones que han hecho las mujeresa la cultura la falta de atencioacuten a los aspectos culturales que pueden ser especialmenteinteresantes para ellas y las frecuentes afirmaciones sobre las mujeres en base a prejui-cios y no sobre comprobaciones objetivas La expresioacuten laquoandrocentrismo en la cienciaraquoexplica que en su mayor parte la ciencia estaacute construida desde el punto de vista de loshombres punto de vista que se convierte en medida de todas las cosas Los aspectos queesta autora destaca como maacutes importantes son

259Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 259

ndash El saber transmitido en la escuela no muestra ejemplos de mujeres que hayan con-tribuido a mejorar las condiciones de la vida colectiva

ndash Se juzgan como importantes e indispensables para la vida adulta materias comomatemaacuteticas historia o lenguaje excluyendo o desvalorizando el aprendizaje deotros conocimientos y actividades atribuidos histoacutericamente a las mujeres

ndash La existencia de prejuicios y estereotipos sobre aptitudes y capacidades diferentesde hombres y mujeres en el curriacuteculo escolar

Por su parte Plateau (1996) destaca el pseudouniversalismo impliacutecito en los saberescientiacuteficos como un sesgo androceacutentrico que afecta a los contenidos curriculares Es fre-cuente encontrar en los textos de ciencias el uso de un lenguaje universalista con expre-siones como ldquocualquier investigador todo investigadorhelliprdquo El uso de verbos y tiemposverbales impositivos tales como deber cumplir proceder etceacutetera tambieacuten remite a ununiversalismo y a la representacioacuten de una ciencia puramente normativa Algunasinvestigaciones han analizado los estereotipos de geacutenero en el lenguaje de los libros detexto (Blanco 2000 Manassero y Vaacutezquez 2002)

Harding (1996) alude a la seleccioacuten y definicioacuten de problemas de la ciencia como unsesgo androceacutentrico estando claramente inclinados hacia la percepcioacuten de los hombres ylo que a ellos les ha venido resultando desconcertante Esto tiene implicaciones para eldisentildeo del curriacuteculo en lo que se refiere a la seleccioacuten y organizacioacuten de los contenidosparticularmente significativo en el tipo de ejemplos y problemas que se escogen comofuente y estiacutemulo para el aprendizaje praacutectico

En su anaacutelisis del androcentrismo Saacutenchez Bello (2002) sentildeala que los conocimien-tos que el alumnado aprende en la escuela son asumidos como neutrales y objetivosbasaacutendose en la falta de implicacioacuten personal que se le supone a la ciencia dando porsentado que soacutelo existe una forma de mirar el mundo aquella forma legitimada por lacomunidad cientiacutefica Esto es transmitido a traveacutes del lenguaje las imaacutegenes el razona-miento etceacutetera de los libros de texto y otros materiales curriculares En esta liacuteneaBuxarrais (2008) ha afirmado recientemente que todo curriacuteculo es siempre una selec-cioacuten de la cultura que no es neutra ni equitativa sino que refleja la visioacuten que tienengrupos sociales dominantes acerca del conocimiento que se considera valioso y represen-tativo de su cultura de ahiacute que los criterios de seleccioacuten organizacioacuten transmisioacuten yevaluacioacuten del conocimiento no esteacuten exentos de prejuicios sexistas ya que estas deci-siones son de caraacutecter cultural y no de naturaleza epistemoloacutegica El feminismo sostieneque la ciencia es el resultado y fruto de la persona que investiga de su visioacuten del mundode su posicioacuten social siendo importante que los contenidos curriculares para su aprendi-zaje incorporen este punto

Por su parte Rubio (1999) afirma que el disentildeo y desarrollo del curriacuteculo estaacute basadoen una concepcioacuten de la educacioacuten donde la experiencia masculina es definida comonormativa El anaacutelisis de los libros de texto pone de manifiesto que las referencias a lasnintildeas y las mujeres son pocas los personajes femeninos cuando aparecen lo hacen repre-sentando papeles pasivos y en ocupaciones tradicionalmente de su geacutenero y no reflejanpraacutecticamente la actividad cientiacutefica de las mujeres Los ejemplos los problemas y loselementos motivadores utilizados estaacuten centrados en los intereses de los alumnos Estaautora plantea algunas recomendaciones para un disentildeo no sexista del curriacuteculo (Rubio1999)

ndash tener en cuenta la existencia de las chicas y hacer visible su presencia ndash relacionar la ciencia con la vida diaria teniendo en cuenta los aspectos praacutecticos y

sus implicaciones sociales ndash incluir el desarrollo histoacuterico de la ciencia y la contribucioacuten femenina al mismo ndash hacer interesantes y motivadores los contenidos tanto para alumnas como para

alumnosTodas estas consideraciones presentadas sobre el androcentrismo son de particular

importancia en el disentildeo de contenidos y materiales didaacutecticos para el aprendizaje Las

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274260

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 260

contribuciones aquiacute presentadas han servido para la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un cataacute-logo de criterios y recomendaciones para el disentildeo no sexista de contenidos curricularesvirtuales

Pautas para el disentildeo no sexista de contenidos curriculares virtuales

Las aportaciones del feminismo cientiacutefico (Barral Magalloacuten Miqueo y Saacutenchez1999 Colaacutes 2001 Harding 1996 Keller 1991) sirven para elaborar un cataacutelogo decriterios para el disentildeo no sexista de contenidos curriculares virtuales Este cataacutelogo con-templa las siguientes recomendaciones

a) Hacer visible la presencia activa de la mujer a traveacutes de imaacutegenes citas videos yejemplos proactivos de su participacioacuten

b) Introducir aportaciones cientiacuteficas femeninas y desvelar los sesgos sexistas en eldesarrollo cientiacutefico para generar conciencia de geacutenero sobre la ciencia

c) Usar un lenguaje claro sencillo y directo con elementos de implicacioacuten afectiva yemocional personalizando los contenidos y llevaacutendolos a contextos de aplicacioacuten

d) Presentar los contenidos de manera dinaacutemica relacionada encadenada y abiertano como contenidos aislados abstractos y encapsulados

e) Emplear un discurso argumentativo no doctrinario evitando el uso de verbosimpositivos como deber cumplir etceacutetera o referencias a personajes universalesabstractos tales como cualquier investigador toda persona etceacutetera

f) Presentar la ciencia como un proceso dinaacutemico proponiendo dilemas morales teacutec-nicos etceacutetera propios de la actividad cientiacutefica

g) Incluir elementos de reflexioacuten sobre el impacto y consecuencias de la actividadcientiacutefica en distintos contextos sociales

h) Disentildear de manera amigable e interactiva la interfaz graacutefica a utilizar de formaque sea igualmente asequible a mujeres y hombres lo que supone incluir imaacutege-nes de personas en accioacuten evitando objetos y espacios inanimados

i) Empleo del humor como viacutea para el conocimiento y el aprendizaje j) Estimular el gusto y ganas por el conocimiento a traveacutes del empleo de juegos

(pasatiempos puzzles jerogliacuteficos entre otros)

Objetivos e hipoacutetesis del estudio

Esta investigacioacuten se enmarca en un proceso de innovacioacuten educativa en el aacutembitouniversitario que implica el disentildeo y desarrollo de recursos virtuales con perspectiva degeacutenero El propoacutesito del estudio es disentildear y evaluar contenidos curriculares y recursosvirtuales no sexistas para el aprendizaje universitario lo que representa una novedad enel aacutembito educativo ya que la mayor parte de las investigaciones de geacutenero en educa-cioacuten se han centrado en niveles no universitarios y en el anaacutelisis de los libros de texto

Las hipoacutetesis del estudio se concretan en H1 Los contenidos y recursos virtuales no sexistas obtienen una valoracioacuten positiva por

parte del alumnadoH11 Los recursos virtuales mejor valorados por el alumnado son los orientados al

aprendizaje praacutecticoH12 Los recursos virtuales maacutes utilizados por el alumnado son los orientados al

aprendizaje praacutecticoH12 Las caracteriacutesticas maacutes valoradas por el alumnado del disentildeo didaacutectico del

curso virtual son la ldquoutilidadrdquo y ldquoprovechordquo para el aprendizajeH2 El disentildeo virtual no sexista del curso tiene impactos en la formacioacuten universitaria

seguacuten la valoracioacuten del alumnadoH21 El disentildeo virtual no sexista del curso tiene impactos en su formacioacuten como

estudiante como investigador y como profesional seguacuten la valoracioacuten delalumnado

261Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 261

H22 El disentildeo virtual no sexista del curso tiene impactos en el desarrollo de com-petencias instrumentales cognitivas y emocionales seguacuten la valoracioacuten delalumnado

Meacutetodo

Esta investigacioacuten de caraacutecter evaluativo adopta un disentildeo descriptivo de tipoencuesta haciendo uso de teacutecnicas cuantitativas y cualitativas para la valoracioacuten de losrecursos y contenidos virtuales puestos en juego Este tipo de disentildeo suele aplicarse a laevaluacioacuten de innovaciones educativas con el objeto de detectar factores que condicio-nan su aplicacioacuten y describir y conocer coacutemo funcionan en la praacutectica En este estudio eldisentildeo elegido nos permite conocer y valorar los puntos fuertes y deacutebiles cara a la mejorade los recursos virtuales en ediciones futuras En este trabajo el contenido curricularvirtual de la asignatura alude al disentildeo y organizacioacuten del temario es decir las cuatrounidades de contenido disentildeadas y experimentadas mientras que los recursos virtualeshacen referencia a los medios que facilitan el aprendizaje del alumnado y que caracteri-zan el entorno virtual

Participantes

El estudio se realiza en dos grupos de estudiantes universitarios de primer ciclo de latitulacioacuten de Pedagogiacutea durante el curso 200607 El nuacutemero de alumnado matricula-do en estos grupos es de 196 La muestra invitada estaacute compuesta por 113 alumnas yalumnos que han participado de forma regular y han realizado el plan propuesto de acti-vidades Los participantes que componen la muestra real del estudio han sido 59 Lafigura 1 indica que muestra invitada y real son muy similares en cuanto al perfil y tipo-logiacutea de estudiantes que las conforman

El alumnado matriculado en la asignatura tiene perfiles distintos en funcioacuten desu procedencia y experiencia universitaria previa De este modo los grupos de estamateria estaacuten conformados por alumnado procedente de Bachillerato que cursa lamateria sin experiencia universitaria previa alumnado que cursa la asignatura por

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274262

FIGURA 1Distribucioacuten de la muestra invitada y real respectivamente

4247 469

1061

44064704

84

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Muestra invitada Muestra real

Bachillerato Repartidorases Complemento

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 262

segunda o tercera vez asiacute como alumnado que cursa la asignatura como comple-mento de formacioacuten tras cursar una titulacioacuten universitaria anterior El alumnadoparticipante es en su mayoriacutea mujeres representando el 8305 de la muestra ysiendo un 1694 hombres siendo una proporcioacuten caracteriacutestica en los estudios dePedagogiacutea

Otros datos de caraacutecter socioloacutegico se refieren a los recursos tecnoloacutegicos que posee elalumnado y a su frecuencia de uso El 966 de los participantes posee ordenador sien-do un 847 los que lo usan diariamente frente a un 119 que lo usa semanalmente yun 34 que lo usa quincenalmente En cuanto a la disponibilidad de Internet el821 afirma tener conexioacuten a Internet en su domicilio familiar frente a un 179 queno la tiene Esto nos muestra un perfil de alumnado con disponibilidad y accesibilidadde herramientas informaacuteticas y telemaacuteticas

Procedimiento

El procedimiento ha consistido en un ldquoexperimento formativordquo desarrollado en fasessucesivas Se disentildean y aplican cuatro unidades temaacuteticas en el entorno virtual de la pla-taforma Moodle disponiendo cada una de ellas de un cataacutelogo de recursos virtuales parael aprendizaje La tabla I muestra de forma integrada las caracteriacutesticas de este experi-mento formativo junto con las estrategias metodoloacutegicas empleadas de obtencioacuten y tra-tamiento de la informacioacuten

263Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

TABLA IProcedimiento y estrategias metodoloacutegicas del estudio

ProgramaDisentildeo Didaacutectico Disentildeo Metodoloacutegico

Contenido Tarea de Meacutetodo Recogida Anaacutelisisaprendizaje de datos de datos

Plantea unaproblemaacutetica Estudio de

Unidad A Paradigmas educativa Casos Forodesde dos o Flexibilidad Discusioacuten

maacutes Cognitivaparadigmas

Analiza y AnaacutelisisUnidad B Meacutetodo compara dos Anaacutelisis Foro del

cientiacutefico textos de casos Discusioacuten discursocientiacuteficos

Unidad C Metodologiacutea Disentildea un Aprendizajeexperimental experimento basado en Foro

educativo proyectos Discusioacuten

Unidad D Metodologiacutea Elabora un Aprendizajecualitativa ejemplo de basado en Foro

investigacioacuten proyectos Discusioacutencualitativa

Global Escalas likerty diferencial Anaacutelisis semaacutentico estadiacutestico

Entrevista Anaacutelisis grupal contenido

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 263

El estudio se centra en la evaluacioacuten del disentildeo mediante dos estrategias La primeraconsiste en una estrategia de valoracioacuten de la experiencia de aprendizaje virtual median-te dos procedimientos una entrevista grupal y dos escalas de valoracioacuten cumplimenta-das por el alumnado al final del curso La segunda consiste en el registro y codificacioacutende los discursos virtuales desarrollados en los foros de discusioacuten

Material

El material proporcionado al alumnado para el aprendizaje se ha desarrollado consoftware libre bajo el entorno virtual de la plataforma Moodle aplicando un modelosemi-presencial (blended-learning) Las caracteriacutesticas y versatilidad de esta plataformahacen especialmente aconsejable su uso en proyectos didaacutecticos basados en concepcioneseducativas constructivistas La concepcioacuten de los contenidos cientiacuteficos como una cons-truccioacuten social dinaacutemica y abierta rige la creacioacuten y seleccioacuten de recursos bajo esteentorno

Cada unidad de aprendizaje contiene tres tipos de recursos recursos orientados alaprendizaje cognitivo (teoriacutea) recursos orientados al aprendizaje praacutectico (praacutectica) yrecursos orientados a la comunicacioacuten y al aprendizaje colaborativo

Entre los recursos orientados al aprendizaje cognitivo el alumnado cuenta con la lec-cioacuten la autoevaluacioacuten y la bibliografiacutea Ademaacutes el alumnado dispone de tres recursospara realizar las actividades de aprendizaje la presentacioacuten de la tarea la guiacutea praacutectica omanual de ayuda y los ejemplos didaacutecticos o prototipo de buenas praacutecticas Por uacuteltimoel alumnado cuenta con foros de discusioacuten y correo electroacutenico como recursos para lacomunicacioacuten y el aprendizaje colaborativo

Las innovaciones realizadas en el disentildeo del curso se refieren principalmente al conte-nido del curso (lecciones y ejemplos) y al tipo de tareas y guiacuteas para hacerla

Las innovaciones realizadas en los contenidos curriculares se concretan en dosaspectos fundamentalmente 1) cada leccioacuten incluye la cita de una mujer cientiacuteficaque supone una reflexioacuten sobre el contenido del tema lo que se hace con el objetode hacer visible la contribucioacuten de mujeres cientiacuteficas y hacer reflexionar sobre ses-gos sexistas en las praacutecticas cientiacuteficas y 2) cada leccioacuten aplica un lenguaje no sexis-ta centrado principalmente en el empleo de un discurso argumentativo ndashno doctri-nario- y en el uso de un lenguaje directo aplicativo y valorativo que presente elcontenido de forma dinaacutemica abierta y con elementos de implicacioacuten afectiva per-sonal

Las innovaciones realizadas en los ejemplos consisten fundamentalmente en la elec-cioacuten de una bateriacutea de investigaciones sobre geacutenero en educacioacuten que constituyen ejem-plos de buenas praacutecticas cientiacuteficas Tienen el propoacutesito de ilustrar al alumnado sobrelos usos y aplicaciones de una variedad de metodologiacuteas de investigacioacuten asiacute como hacervisible liacuteneas de investigacioacuten en educacioacuten dirigidas por mujeres

Las innovaciones realizadas en las tareas se concretan en el tipo de actividades pro-puestas al alumnado planteando dos tipos de tareas Por un lado actividades encamina-das a aprender a observar y reflexionar sobre la realidad educativa bajo distintos enfo-ques cientiacuteficos (anaacutelisis de casos) con el propoacutesito de propiciar anaacutelisis y reflexionessobre impactos y beneficios de la ciencia en la praacutectica educativa y por otro actividadesorientadas a idear y disentildear soluciones cientiacuteficas a problemaacuteticas educativas mediantela aplicacioacuten de meacutetodos de investigacioacuten con el objetivo de propiciar la aplicacioacuten y usode la ciencia en el estudio y solucioacuten de problemas educativos reales

El entorno graacutefico del curso tambieacuten contempla la utilizacioacuten de iconos queilustran acciones maacutes que objetos inanimados cuya protagonista es principalmenteuna mujer con el fin de crear un entorno inclusivo Estos organizadores muestranpor un lado una ciencia en accioacuten y por otro el protagonismo de la mujer en sudesarrollo

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274264

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 264

Instrumentos

Se ha aplicado una escala de evaluacioacuten tipo Likert y un diferencial semaacutentico sobrelos contenidos recursos y disentildeo didaacutectico virtual de la asignatura

Para la fiabilidad de las medidas se ha aplicado el coeficiente Alfa de Cronbach sien-do la fiabilidad de la evaluacioacuten del disentildeo didaacutectico virtual mediante diferencialsemaacutentico de 095 y el coeficiente de fiabilidad de la evaluacioacuten de los recursos virtualesmediante escala likert de 092 Para la validez de constructo de las escalas se ha aplicadoel anaacutelisis de componentes principales para datos categoacutericos mostrando la existenciade unidimensionalidad con altas saturaciones de los iacutetems en el componente principalpara ambas escalas

Por uacuteltimo con un caraacutecter maacutes valorativo y abierto se han tomado datos proceden-tes de una entrevista grupal semiestructurada a una muestra de 8 alumnos participantesen la experiencia atendiendo a criterios teoacutericos de maacutexima diversidad (geacutenero rol tipode participacioacuten etceacutetera) para recabar opiniones percepciones y valoraciones sobrepuntos fuertes y deacutebiles del disentildeo virtual de la asignatura La entrevista se realiza a lafinalizacioacuten de la experiencia y antes de la publicacioacuten de calificaciones para reducirfuentes de influencia externa en las opiniones del alumnado asimismo la entrevista esrealizada y conducida por personal ajeno al disentildeo y desarrollo de la materia (quedandoexcluido el profesorado encargado de la misma) De forma complementaria los foros dediscusioacuten registran discursos opiniones y valoraciones que ilustran los impactos o bene-ficios del modelo didaacutectico en el aprendizaje Se aplica el coeficiente kappa de Cohenpara la fiabilidad de la codificacioacuten de los discursos del alumnado arrojando sendosiacutendices de 0855 y 0903

Resultados

Los datos obtenidos mediante las escalas de evaluacioacuten se han analizado mediante elpaquete estadiacutestico SPSS aplicaacutendose teacutecnicas descriptivas y de correlacioacuten Los datosprocedentes de foros de discusioacuten y entrevistas se han tratado con teacutecnicas cualitativasde reduccioacuten organizacioacuten y exposicioacuten de datos disponibles en atlas-ti

Valoracioacuten del disentildeo virtual de la asignatura

El 847 del alumnado considera la experiencia de aprendizaje en la asignatura posi-tiva o muy positiva valoraacutendola el 627 como positiva y el 22 como muy positivarespectivamente (ver Figura 2)

Algunos discursos registrados en los foros de discusioacuten reflejan el cambio de actitudhacia la materia valorando la experiencia de aprendizaje de manera positiva

265Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

FIGURA 2Valoracioacuten de la experiencia de aprendizaje virtual

06 8 6 8

62 7

22

0

20

40

60

80

Muy negativa Negativa Indiferente Positiva Muy positiva

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 265

E39333 Hemos tenido que corregir muchas praacutecticas para lograr algo medio bien hecho peronadie dijo que esto era faacutecil Para poder conseguir un buen trabajo hace falta mucho esfuerzo ymucha constancia es la uacutenica manera de llevar las cosas a buen puerto Esta asignatura ha servidopara conocer otra forma de aprender y espero que os haya enriquecido como personas como lo ha hechoconmigo

E23334 Gracias a la profesora por hacer de esta asignatura algo divertido praacutectico digeribley sobre todo por ensentildearnos a querer esta asignatura

E24341 Soy repetidora y sinceramente este antildeo ha sido en el que he comprendido los contenidosde la asignatura y en el cual he aprendido realmente Le felicito por su meacutetodo la plataforma hasido una herramienta desde mi punto de vista fabulosa

En cuanto a la valoracioacuten del entorno virtual de la asignatura las puntuaciones obte-nidas a traveacutes de un diferencial semaacutentico nos muestra una media global de 51 y unadesviacioacuten tiacutepica de 12 oscilando el rango de respuesta de 1 a 7 Esto muestra una valo-racioacuten global del entorno virtual de aprendizaje bastante positiva

De forma maacutes detallada las puntuaciones otorgadas por el alumnado a las distintasescalas de diferencial semaacutentico muestran una valoracioacuten global por encima del valorintermedio siendo muy positiva en cuanto a la utilidad y provecho del disentildeo didaacutectico yobteniendo puntuaciones medias maacutes bajas la facilidad y su caraacutecter ameno (ver Figura 3)

Valoracioacuten de los contenidos y recursos virtuales

Los contenidos curriculares virtuales son valorados con una media global de 370 loque supone una valoracioacuten positiva por encima del valor medio de la escala siendo ladesviacioacuten tiacutepica de 047 La figura 4 muestra las puntuaciones de 1 a 5 otorgadas por elalumnado agrupadas en centros de clase

Estos datos indican que el 868 del alumnado otorga una puntuacioacuten media entre3 y 4 a los contenidos virtuales siendo una valoracioacuten media aceptable Dentro de estegrupo el 528 los puntuacutea con un 4 lo que supone una valoracioacuten oacuteptima que suma-do al 94 que otorgan un 45 supone una valoracioacuten de notable por parte de maacutes de lamitad del alumnado que ha utilizado los contenidos (622)

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274266

FIGURA 3Valoracioacuten del disentildeo didaacutectico virtual

427

432

469

476

48

512

525

525

529

532

536

554

554

578

1 2 3 4 5 6 7

Facil

Divertido

Compensado

Satisfactorio

Comprensivo

Contextualizado

Consistente

Factible

Guiado

Organizado

Adecuado

Completo

Provechoso

Util

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 266

En cuanto a la valoracioacuten de los recursos virtuales disponibles para el aprendizaje elalumnado otorga las puntuaciones maacutes altas a las tareas guiacuteas praacutecticas de las tareas yejemplos didaacutecticos recursos muy directamente vinculados al aprendizaje praacutecticosiendo ademaacutes los recursos maacutes utilizados (ver Tabla II)

De forma complementaria hemos calculado un iacutendice de usabilidad de estosrecursos a partir del producto de la frecuencia de uso (de 0 a 3) por la valoracioacuten desu importancia (de 1 a 5) Este iacutendice oscila entre 0 y 15 puntos siendo la puntua-cioacuten media de usabilidad de 6 Esto nos ha permitido elaborar un ranking de losrecursos virtuales en funcioacuten de su usabilidad por parte de los estudiantess (verFigura 5)

267Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

FIGURA 4Valoracioacuten de los contenidos curriculares virtuales

0 0 019

189151

528

94

190

10

20

30

40

50

60

1 15 2 25 3 35 4 45 5

TABLA II Frecuencia de uso y valoracioacuten de importancia de los recursos online

Tipo de recursoFrecuencia de uso Valoracioacuten de importancia

Media Desv tiacutepica Media Desv Tiacutepica

Tarea 244 732 429 090

Guiacutea 231 799 424 098

Ejemplo 225 851 431 096

Autoevaluacioacuten 217 920 398 103

Leccioacuten 210 765 384 096

Correo 155 146 364 124

Foro 132 106 345 122

Bibliografiacutea 116 951 302 122

Valores de 0 a 3 Valores de 1 a 5

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 267

Seguacuten estos datos observamos que cinco de los ocho recursos virtuales propuestosobtienen puntuaciones por encima de la media Estos tienen una doble vertiente forma-tiva Por un lado recursos orientados al desarrollo de destrezas praacutecticas como son latarea ejemplo y guiacutea y por otro recursos orientados al dominio y comprensioacuten de lateoriacutea como son la leccioacuten y la autoevaluacioacuten

Los discursos procedentes de la entrevista ilustran las valoraciones del alumnadosobre los recursos virtuales propuestos para su aprendizaje

E3702 La praacutectica 2 de anaacutelisis de los textos al coger un texto en ingleacutes el ingleacutes no se me danada bien pero como el tema me interesaba me ha motivado mucho al enfrentarme a la traduccioacutende los textos a buscar teacuterminos etceacutetera

E4808 Me ha servido de muchas maneras me ha ensentildeado a investigar y a coger un tema enconcreto y profundizar me ha ayudado a conocer nuevos autores nuevas perspectivas etceacutetera (hellip)Como mujer me ha gustado mucho que la investigacioacuten se haya centrado en esta temaacutetica

E2008 te ponen los supuestos de cada paradigma y los ves maacutes cercanos y me parece muy apro-piado utilizar temaacuteticas feministas (hellip) y por que por medio de ejemplos nos ha ayudado a verdiferentes paradigmas

E5806 he aprendido mucho en los ejercicios de autoevaluacioacuten al tener el material delante tehace que te fijes maacutes en las cosas intentas hacerlo perfecto

Estos datos dibujan un perfil de uso y aprovechamiento de los recursos tecnoloacutegicospara el aprendizaje Los recursos orientados a la praacutectica parecen mostrarse especialmen-te uacutetiles para el aprendizaje lo que puede orientar la actividad docente hacia la seleccioacuteny disentildeo pedagoacutegico de estos recursos El escaso uso de la bibliografiacutea como recurso parael aprendizaje detecta un deacuteficit en el modelo pedagoacutegico lo que se plantea como unaspecto sobre el que reflexionar y profundizar en antildeos posteriores

Valoracioacuten del disentildeo virtual seguacuten el impacto percibido por el alumnado

Los resultados de este apartado proceden fundamentalmente de la entrevista grupal yde los foros de discusioacuten online Se han registrado un total de 477 mensajes en foros yun total de 80 enunciados en la entrevista grupal Los discursos del alumnado contienenvaloraciones sobre el impacto del disentildeo virtual en dos dimensiones del aprendizaje

Por un lado los discursos muestran impactos en el aprendizaje de tres roles apren-diz investigador y profesional siendo el maacutes mencionado el rol de aprendiz (5333)referido a conocimientos capacidades y competencias de gestioacuten y control del propioaprendizaje El alumnado tambieacuten ha valorado el impacto en la formacioacuten como inves-tigador (roles habilidades etceacutetera) con un 2666 asiacute como en la formacioacuten comoprofesional (20) es decir en el conjunto de competencias necesarias para el desempe-ntildeo de la profesioacuten De forma ilustrativa mostramos algunos discursos que revelan lanaturaleza de las valoraciones realizadas por el alumnado (ver Tabla III)

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274268FIGURA 5

Ranking de los recursos en funcioacuten de su usabilidad

425

513

618

831

915

1004

1013

1055

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Bibliografiacutea

Foro

Correo

Leccioacuten

Autoevaluacioacuten

Guiacutea

Ejemplo

Tarea

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 268

En estos discursos el alumnado destaca el papel de algunos recursos virtuales (ejem-plos praacutecticas lecturas etceacutetera) en el desarrollo de su identidad como aprendiz comoinvestigador y como profesional desarrollando un sentido de pertenencia y de viacutenculocon comunidades sociales de praacutectica

Por otro lado el alumnado sentildeala beneficios a nivel instrumental-procedimental(3658) cognitivo-intelectual (3658) y afectivo-emocional (2682) respectiva-mente A continuacioacuten mostramos ejemplos del discurso del alumnado en referencia aldesarrollo de estas competencias (ver Tabla IV)

Los discursos del alumnado revelan coacutemo la seleccioacuten de contenidos afecta al desarro-llo de competencias instrumentales cognitivas y emocionales Resultan especialmentellamativos los cambios percibidos en el concepto de ciencia y que implica nuevas formasde pensar y valorar sobre la investigacioacuten cientiacutefica en educacioacuten asiacute como los cambiosen su relacioacuten afectiva con la asignatura y que afecta a las expectativas del alumnado res-pecto a la ciencia

De forma complementaria algunos impactos indirectos o no previstos de la experi-mentacioacuten de contenidos curriculares y recursos virtuales no sexista en el aprendizaje sevincula a iniciativas y actividades que exceden la propia asignatura Algunos discursosdan muestran de ello

E01127 Hola si os ha gustado el libro que nos hemos leiacutedo os recomiendo una asignaturaque he cursado este antildeo es de libre configuracioacuten se llama historia de la mujer Espero que os guste

E39128 (hellip) habiacutea pensado en por queacute no intentamos plantear alguna temaacutetica interesantepara trabajarla e investigarla iquestOs gustariacutea llevar a la praacutectica algo que trabajeacuteis e investigueacuteisA mi me ha surgido esta inquietud desde que hemos realizado la uacuteltima praacutectica (hellip) Seriacutea unabuena experiencia de grupo iquestNo creeacuteis

269Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

TABLA IIIImpactos percibidos en el aprendizaje de roles

Categoriacutea Definicioacuten Ejemplo

Impactos a nivelpersonal comoaprendiz (en laforma de aprenderen la gestioacutenpersonalautonomiacutea etc)Desarrollopersonal

RolAprendiz

E2804 Lo mismo que han dicho mis compantildeeros peropara miacute de forma personal lo que me ha ayudado muchoes a la hora de andar con seguridad con las nuevastecnologiacuteas seguridad que antes no teniacutea

E6606 me gusta estar investigando por que no tienesque aprenderte las cosas de memoria me he visto maacutescapaz de estudiar maacutes por mi cuenta lo he visto muyinteresante

Impactos en laformacioacuten comoinvestigadorhabilidadescompetenciasdestrezasinvestigadoras etcDesarrollocientiacutefico

RolInvestigador

E6108 la verdad es que no seacute si por el cambio deprofesor o por la plataforma pero he aprendido muchonos han dado muchos ejemplos ponernos en la piel de uninvestigador nos han dado casos cientiacuteficos reales etc

E8008 Pensar verdaderamente queriacutea hacer tan bienalgunas praacutecticas y me poniacutea a investigar tanto quepareciacutea que era un investigador o un cientiacutefico

Impactos en eldesarrolloprofesional comopedagogos opedagogasDesarrolloprofesional

RolProfesional

E7908 Como futura pedagoga una competencia que heaprendido es el trato maacutes humano maacutes directo con elprofesor y aportar mi opinioacuten sin miedo las cosas de lavida del mundo hablar de peliacuteculas de libros el que launiversidad no es un cajoacuten cerrado y sobre todomanejarme con Internet

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 269

Discusioacuten

Los resultados muestran valoraciones positivas del alumnado acerca del disentildeo vir-tual de la asignatura de su experiencia de aprendizaje virtual y de los contenidos yrecursos virtuales no sexistas disentildeados

Respecto al disentildeo virtual y la experiencia de aprendizaje la valoracioacuten realizada porel alumnado es muy positiva relacionando esta valoracioacuten especialmente con los recur-sos orientados a la praacutectica siendo los maacutes valorados y usados las tareas guiacuteas praacutecticas yejemplos aunque la leccioacuten y los ejercicios de autoevaluacioacuten tambieacuten obtienen unaspuntuaciones aceptables Estos resultados muestran que las innovaciones realizadas enlos recursos virtuales desde la perspectiva de geacutenero obtienen valoraciones muy positi-vas por parte del alumnado lo que sugiere que el disentildeo no sexista de contenidos curri-culares virtuales puede estar implicado en la mejora de la percepcioacuten y actitud del alum-nado hacia la asignatura como asiacute lo insinuacutean en sus discursos asociando su valoracioacutenpositiva a tareas ejemplos y lecturas No obstante seriacutea preciso un estudio maacutes profun-do del discurso en los foros de discusioacuten para demostrar empiacutericamente estos viacutenculosEste resultado parece apuntar en la liacutenea de anaacutelisis anteriores sobre los beneficios eimpactos pedagoacutegicos de transformar el curriculum para hacerlo maacutes inclusivo desde laperspectiva de geacutenero (Rubio 1999 Buxarraacuteis 2008) Esta investigacioacuten muestra quelas pautas para un disentildeo no sexista del curriculum son aplicables al disentildeo de conteni-dos curriculares virtuales habiendo obtenido valoraciones muy positivas por parte delalumnado

En cuanto a los impactos percibidos por los estudiantes en su aprendizaje el estudiotambieacuten revela facetas importantes Entre ellas el alumnado identifica cambios en suautoconcepto como aprendiz como investigador y como profesional Las valoraciones y

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274270TABLA IV

Impactos percibidos en el aprendizaje de competencias

Categoriacutea Definicioacuten Ejemplo

Adquisicioacuten dedestrezas yhabilidadesinstrumentales(tecnoloacutegicasidiomas etc)

Instrumental

E3701 la praacutectica sobre anaacutelisis de los textos al coger untexto en ingleacutes el ingleacutes no se me da nada bien pero comoel tema me interesaba me ha motivado mucho aenfrentarme a la traduccioacuten de los textos a buscarteacuterminos etc

E3508 La plataforma me ha hecho aprender a trabajarcon esta nueva herramienta y conocer mejor Internet ysaber tratar a alumnos y profesores a traveacutes de Internet

Desarrollointelectual ycognitivo(capacidad desistematizacioacutenconcepto deciencia etc)

Cognitivo-intelectual

E6202 Me ha hecho cambiar mi pensamiento sobre laciencia (hellip) yo teniacutea la idea de que ciencia soacutelo erannuacutemeros y foacutermulas y me he dado cuenta que la cienciaes experimental de la realidad

E3903 Los temas son muy actuales y muy importantes mehan hecho conocer teacuterminos que antes no conociacutea y quegracias a esto los he asimilado

Cambios en larelacioacuten emocionalcon la asignaturaValoracioacutenemocional de lastareas actividadesy contenidos de laasignatura

Afectivo-emocional

E6404 Yo le teniacutea mucho miedo a las ciencias porqueveniacutea de letras puras y a traveacutes de esta asignatura te vasmetiendo maacutes en este tema te abre nuevos caminos

E6101 La rama de investigacioacuten la odiaba y con estaasignatura me he motivado y me ha cambiado a deciriquestpor queacute no

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 270

discursos del alumnado revela coacutemo se identifican con distintas comunidades de praacutecti-ca revelando ademaacutes queacute caracteriacutesticas del entorno virtual asocian a estos contextos depraacutectica (ejemplos praacutecticas y lecturas) Estos resultados concuerdan con los encontra-dos en otros estudios (Barberaacute 2005 Nicholson 1997) en los que se evidencian coacutemo laexistencia de barreras invisibles de las organizaciones puede afectar a la motivacioacutenexpectativas y percepcioacuten de una profesioacuten El desarrollo de la identidad del alumnadoen diferentes contextos de actividad se revela uno de los impactos maacutes destacables de laexperiencia realizada en un entorno virtual de aprendizaje disentildeado con perspectiva degeacutenero

Por su parte el alumnado destaca cambios en sus habilidades y destrezas teacutecnicas ypraacutecticas (saber hacer) asiacute como en la concepcioacuten de lo que es ciencia y las competenciasintelectuales de razonamiento reflexioacuten etceacutetera (saber) De forma complementariapero no menos significativa sentildealan cambios en la relacioacuten emocional con los contenidosde la asignatura (del miedo o el odio a la confianza seguridad o ilusioacuten) Esto indicacambios en la percepcioacuten de sus propias competencias para un aprendizaje autoacutenomoEsto nos parece muy significativo si tenemos en cuenta que la mitad de los participantesen el estudio cursa la asignatura por segunda o tercera vez lo que puede ser de granintereacutes para mejorar algunos factores extriacutensecos (Cabrera Bethencourt Gonzaacutelez yAacutelvarez 2006) que afectan a los procesos de abandono y fracaso en este nivel En sus dis-cursos muestran una conexioacuten intelectual y afectiva con los contenidos que parece estarrelacionada con los criterios elegidos para la elaboracioacuten de contenidos y muy especial-mente con el hecho de poner los avances cientiacuteficos y los procesos de hacer ciencia encontextos de aplicacioacuten concretos Esto muestra que la potencialidad pedagoacutegica de lainclusioacuten de la perspectiva de geacutenero en el disentildeo de contenidos excede los impactos encuanto a amigabilidad de los entornos virtuales o aumento en la motivacioacuten Los conte-nidos y recursos disentildeados desde esta perspectiva parecen estimular acciones de transfe-rencia que van maacutes allaacute del contexto de la asignatura Estos impactos no previstos y quese extienden maacutes allaacute del aprendizaje contextualizado y situado de la asignatura puedenconvertir estas experiencias de aprendizaje en experiencias de empoderamiento (Lagar-de 1996) es decir en procesos por los cuales las personas adquieran y desarrollen capaci-dades para acceder y controlar los recursos (materiales y simboacutelicos) para hacer frente alas exigencias de su vida profesional

Asimismo el estudio ha revelado aspectos deficitarios del disentildeo didaacutectico virtualexperimentado que deben ser mejorados en sucesivas ediciones Este es el caso de lasfuentes de documentacioacuten bibliograacutefica en el aprendizaje y una mayor integracioacuten derecursos de diaacutelogo y colaboracioacuten (talleres virtuales wikis y chats) para la formacioacutenPor otra parte algunas facetas no tratadas en este estudio y que se revelan como liacuteneasde gran valor para el e-learning es el estudio de los tipos de aprendizaje que se ponen enjuego a partir de estos disentildeos (autoacutenomo reflexivo colaborativo innovador tecnoloacutegi-co) y profundizar en el estudio de las emociones y de los procesos de regulacioacuten emocio-nal por su valor en relacioacuten con los procesos de abandono de los estudios universitarios

271Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

Referencias ALARIO A I amp ANGUITA R (2001) Las mujeres las nuevas tecnologiacuteas y la educacioacuten un camino lleno de obstaacuteculos En

M Area (Coord) Educar en la Sociedad de la Informacioacuten (pp 215-247) Bilbao Descleacutee de Brouwer BARBERAacute E (2005) Equilibrio de geacutenero en la preparacioacuten profesional Revista Fuentes nordm 7 Consultado el 10 de Julio de

2007 en httpwwwrevistafuentesorghtmarticlephpid_volumen=7ampid_article=142 BARRAL M J MAGALLOacuteN C MIQUEO C amp SAacuteNCHEZ M D (1999) Interacciones ciencia y geacutenero discurso y praacutecticas cientiacuteficas

de mujeres Barcelona IcariaBLANCO N (2000) El sexismo en los materiales educativos de la ESO Sevilla Instituto Andaluz de la MujerBUXARRAacuteIS R (2008) La perspectiva de geacutenero en los curriacutecula hacia la igualdad en la educacioacuten En P Aznar amp P Caacutenovas

(Eds) Educacioacuten Geacutenero y Poliacuteticas de Igualdad (pp 95-120) Valencia Universitat de ValenciaCABRERA L BETHENCOURT J T GONZAacuteLEZ M amp AacuteLVAREZ P (2006) Un estudio transversal retrospectivo sobre prolon-

gacioacuten y abandono de estudios universitarios Revista Electroacutenica de Investigacioacuten y Evaluacioacuten Educativa 12 (1) 129-149Consultado el 10 de enero de 2008 en httpwwwuvesRELIEVEv12n1RELIEVEv12n1_1htm

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 271

CASTANtildeO C (2005) Las mujeres y las tecnologiacuteas de la informacioacuten Internet y la trama de nuestra vida Madrid AlianzaCASTANtildeO C (2008) Nuevas tecnologiacuteas y geacutenero La segunda brecha digital y las mujeres Telos 75 Consultado el 5 de sep-

tiembre de 2008 en httpwwwcampusrednettelosarticuloAutorInvitadoaspidarticulo=2amprev=75COLAacuteS MP (2001) Educacioacuten e investigacioacuten en la sociedad del conocimiento Revista de investigacioacuten educativa 19 (1) 291-

313COLE M (1996) Cultural Psychology a once and future discipline Madid MorataCOLL C MAURI M T amp ONRUBIA J (2008a) Anaacutelisis de los usos reales de las TIC en contextos educativos formales un

aproximacioacuten socio-cultural Revista Electroacutenica de Investigacioacuten Educativa 10 (1) 1-18 Consultado el 2 de septiembre de2008 en httpredieuabcmxcontenidovol10no1contenido-coll2pdf

COLL C MAURI M T amp ONRUBIA J (2008b) Utilizacioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en la edu-cacioacuten Del disentildeo tecno-pedagoacutegico a las praacutecticas de uso En C Coll amp C Monereo (Eds) Psicologiacutea de la educacioacuten virtual(pp 74-103) Madrid Morata

DANIELS H (2001) Vigostky and Pedagogy Londres Routledge FalmerHARAWAY D (1995) Ciencia Cyborgs y mujeres La reinvencioacuten de la naturaleza Madrid CaacutetedraHARDING S (1996) Ciencia y feminismo Barcelona MorataJONASSEN D H (2006) Modeling with techonology Mindtools for conceptual change Columbus OH Pearson-Prentice HallKELLER E F (1991) Reflexiones sobre geacutenero y ciencia Valencia Alfons el MagnanimLAGARDE M (1996) Geacutenero y Feminismo Desarrollo humano y democracia Madrid Horas y HorasMANASSERO M A amp VAacuteZQUEZ A (2002) Los estereotipos de geacutenero y el lenguaje en los libros de texto de ciencia Cultura y

Educacioacuten 14 (4) 415-429NICHOLSON P (1997) Poder geacutenero y organizaciones Madrid NarceaPLATEAU N (1996) La coeducacioacuten un largo camino que recorrer En Reneacute

Clair (Ed) La formacioacuten cientiacutefica de la mujer iquestpor queacute hay tan pocas cientiacuteficas (pp 61-70) Madrid Los Libros de la CatarataUNESCO

REBOLLO M A GARCIacuteA R BARRAGAacuteN R BUZOacuteN O amp VEGA L (2008) Emotions in e-learning Revista Electroacutenica deInvestigacioacuten y Evaluacioacuten Educativa 14 (1) Consultado el 30 de septiembre de 2008 enhttpwwwuvesRELIEVEv14n1RELIEVEv14n1_2htm

RUBIO E (1999) Nuevos horizontes en la educacioacuten cientiacutefica En M J Barral et al (Eds) Interacciones ciencia y geacutenero (pp209-231) Barcelona Icaria

SAacuteNCHEZ BELLO A (2002) El androcentrismo cientiacutefico El obstaacuteculo para la igualdad de geacutenero en la escuela actual Educar29 91-102

SUBIRATS M (1994) Conquistar la igualdad La Coeducacioacuten hoy Revista Iberoamericana de Educacioacuten 6 Consultado el 30 deseptiembre de 2007 en httpwwwrieoeiorgoeivirtrie06a02htm

WERTSCH J V (1991) Voices of the Mind Sociocultural Approach to Mediated Action Cambridge MA Harvard UniversityPress

WERTSCH J V (1999) La mente en accioacuten Buenos Aires Aique

ApeacutendiceVALORACIOacuteN DE CONTENIDOS Y RECURSOS VIRTUALES

En teacuterminos generales iquestCoacutemo valoras la experiencia de aprendizaje virtual en esta asignatura Marcacon una X la opcioacuten con la que maacutes te identificas

iquestQueacute recursos has utilizado y con queacute frecuenciaValora cada recurso de 1 a 5 seguacuten la importancia que le concedes para tu aprendizaje (columna

izqda) siendo 1 el valor maacutes bajo y 5 el maacutes alto Marca con una X el grado en que has usado cadarecurso Nada poco algo mucho (columnas de la dcha)

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274272

Muy MuyNegativa Negativa Indiferente Positiva Positiva

Importancia Tipo de recurso Frecuencia

1 2 3 4 5 Leccioacuten Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Autoevaluacioacuten Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Guiacutea de la praacutectica Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Ejemplo didaacutectico Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Bibliografiacutea recomendada Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Tareas y praacutecticas Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Foro de discusioacuten Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Correo electroacutenico Nada Poco Algo Mucho

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 272

iquestCoacutemo valoras el disentildeo didaacutectico virtual de los recursos para tu aprendizaje Marca el nivel queexprese mejor tu percepcioacuten

EVALUACIOacuteN DEL DISENtildeO DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES VIRTUALES

1= Completamente en desacuerdo 2 = En Desacuerdo3 = Indiferente 4 = De Acuerdo 5 = Completamente de acuerdo CD D iquest A CA

1 1 2 3 4 5

2 1 2 3 4 5

3 1 2 3 4 5

4 1 2 3 4 5

5 1 2 3 4 5

6 1 2 3 4 5

7 1 2 3 4 5

8 1 2 3 4 5

9 1 2 3 4 5

273Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

DIFIacuteCIL 1 2 3 4 5 6 7 FAacuteCIL

INSATISFACTORIO 1 2 3 4 5 6 7 SATISFACTORIO

DESORGANIZADO 1 2 3 4 5 6 7 ORGANIZADO

INCOMPRENSIBLE 1 2 3 4 5 6 7 COMPRENSIBLE

ABURRIDO PESADO 1 2 3 4 5 6 7 DIVERTIDO AMENO

DESPROPORCIONADO EXCESIVO 1 2 3 4 5 6 7 COMPENSADO AJUSTADO

IRREALIZABLEIMPOSIBLE 1 2 3 4 5 6 7 FACTIBLE REALIZABLE VIABLEINALCANZABLE

ABSTRACTO DESCONTEXTUALIZADO 1 2 3 4 5 6 7 CONTEXTUALIZADO CONCRETO

A LA DERIVA (CAPRICHOSO) 1 2 3 4 5 6 7 GUIADO (REGULADOINTENCIONAL)

INUacuteTIL 1 2 3 4 5 6 7 UacuteTIL

INFRUCTUOSO ESTEacuteRIL INEFICAZ 1 2 3 4 5 6 7 PROVECHOSO FRUCTIacuteFEROEFECTIVO

INADECUADO 1 2 3 4 5 6 7 ADECUADO

INCOMPLETO 1 2 3 4 5 6 7 COMPLETO

INCONSISTENTE 1 2 3 4 5 6 7 CONSISTENTE

Los contenidos se exponen con claridad y expresividad siendo para mibastante comprensibles

Me abruma el bombardeo de informacioacuten y de terminologiacutea excesivamentevteacutecnica que se emplea

La organizacioacuten de los contenidos es enrevesada lo que dificulta entender suestructura

El lenguaje utilizado es accesible Los teacuterminos teacutecnicos se introducen ydefinen suficientemente y de forma gradual

A partir de la informacioacuten que se presenta me resulta difiacutecil distinguir queacutecontenidos son importantes y cuaacuteles no

Las tareas y praacutecticas que se proponen son asequibles y me han servido paraaprender de forma praacutectica

Los recursos audiovisuales me distraen de lo importante y no me ayudan aentender mejor el tema

Los ejemplos que se usan me sirven para comprender su utilidad yaplicabilidad

El cataacutelogo de recursos que incluye cada tema facilita y orienta miaprendizaje

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 273

10 1 2 3 4 5

11 1 2 3 4 5

12 1 2 3 4 5

13 1 2 3 4 5

14 1 2 3 4 5

15 1 2 3 4 5

16 1 2 3 4 5

17 1 2 3 4 5

18 1 2 3 4 5

19 1 2 3 4 5

20 1 2 3 4 5

21 1 2 3 4 5

22 1 2 3 4 5

23 1 2 3 4 5

24 1 2 3 4 5

25 1 2 3 4 5

26 1 2 3 4 5

27 1 2 3 4 5

28 1 2 3 4 5

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274274Los ejercicios de autoevaluacioacuten del tema soacutelo sirven para ver errores y noayuda positivamente a aprender mejor

Los recursos audiovisuales (fotografiacuteas graacuteficos viacutedeos etc) me sirven paraaprender de forma maacutes praacutectica y amena

El aprendizaje electroacutenico del tema me ha hecho sentir solao y aisladao

El tema ofrece bibliografiacutea y acceso a otros recursos virtuales que me sirvenpara seguir profundizando en el aprendizaje

La manera y momento de incluir los recursos audiovisuales es arbitraria ydesconectada del contenido

Los ejercicios de autoevaluacioacuten que ofrece el tema me permite controlar mipropio aprendizaje es decir saber si estoy aprendiendo y queacute debo mejorar

Las guiacuteas y ayudas ofrecen una idea bastante clara y precisa de lo que tengoque hacer

El tema ofrece suficientes recursos y actividades como para que seguiraprendiendo sobre eacutel

La presentacioacuten de los contenidos crea una visioacuten caacutelida y cercana de la cienciarelacionada a intereses reales

Los contenidos y recursos que se proponen me implican personalmente y sonrespetuosos con mi identidad

Los recursos y apoyos didaacutecticos de cada tema son accesibles (y raacutepidos deusar) en el navegador

Los recursos virtuales de cada tema no me han servido para orientarme mejor

El lenguaje multimedia (textos fotografiacuteas viacutedeos etc) me parececomprensible y amigable

No creo que la forma de evaluar cada tema sirva para valorar lo que realmentehe aprendido

La organizacioacuten y variedad de los recursos virtuales de cada tema me permitepersonalizar mi aprendizaje

Tratando de aprender en la web de la asignatura me siento muy desorientadoa

El disentildeo de contenidos anima a aprender estimulando la curiosidad y laconfianza en siacute mismoa

Los criterios de evaluacioacuten no estaacuten claros realmente no seacute como se van avalorar mis ejercicios y tareas

Los ejemplos de investigaciones sobre geacutenero me hace maacutes amena y cercanala asignatura

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 274

Por su parte la nocioacuten de mediacioacuten cultural propuesta por Vygotski y tratada en lasinvestigaciones socioculturales (Cole 1996 Daniels 2001 Wertsch 1991) resulta degran valor para la creacioacuten de recursos tecnoloacutegicos educativos Las tecnologiacuteas cultura-les (Internet Televisioacuten Cine Literatura etceacutetera) son mediadores simboacutelicos quetransmiten y propagan el bagaje cultural (creencias tradiciones costumbres etceacutetera)propios de una sociedad y una eacutepoca histoacuterica Estas tecnologiacuteas trasmiten ideales yvalores sociales siendo su rasgo maacutes destacable el poder revolucionario que tienen paratransformar el pensamiento y la accioacuten humana

Wertsch (1999) afirma que los modos de mediacioacuten no soacutelo posibilitan y favorecen laaccioacuten sino tambieacuten la restringen y limitan al llevar impliacutecitos filtros o pantallas queafectan a nuestra forma de entender el mundo y de actuar sobre eacutel La ciencia del sigloXX y su transmisioacuten a traveacutes de los libros de texto y otros medios culturales ha estadomarcada por valores sexistas y androceacutentricos lo que ha tenido una influencia decisivaen la creacioacuten y reproduccioacuten social basadas en praacutecticas de discriminacioacuten y desigual-dad (Haraway 1995) La introduccioacuten de nuevas herramientas culturales transforma lasformas de pensamiento mediante la aparicioacuten de nuevas formas de accioacuten instrumentalUtilizar las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten como medio para crear con-tenidos curriculares y recursos no sexistas sobre la ciencia y su papel social puede contri-buir a transformar el pensamiento y las praacutecticas cientiacuteficas

Esta consideracioacuten de las TIC como herramientas cognitivas ha originado diversosestudios centrados en el estudio de las praacutecticas y formas de uso de las tecnologiacuteas (CollMauri y Onrubia 2008a Jonassen 2006 Rebollo Garciacutea Barragaacuten Buzoacuten y Vega2008) La introduccioacuten de las TIC en la educacioacuten no genera por siacute misma procesos deinnovacioacuten y mejora de la ensentildeanza y el aprendizaje sino que son determinados usosespeciacuteficos de las TIC los que parecen tener capacidad de desencadenar estos procesosExisten diversas propuestas de clasificacioacuten de los usos de las TIC en la educacioacuten formal(Coll Mauri y Onrubia 2008b) Entre los aspectos destacables de las praacutecticas de uso delas TIC en los procesos educativos cabe mencionar las que afectan a las relaciones entrelos contenidos y tareas de aprendizaje y el alumnado a las relaciones de apoyo y comu-nicacioacuten entre el profesorado y el alumnado y a las formas de organizacioacuten de la activi-dad conjunta como entorno de aprendizaje La organizacioacuten y seleccioacuten de los conteni-dos curriculares asiacute como el tipo de tareas que se propone realizar con ellos puede alterarel flujo y estructura del pensamiento y de la accioacuten Este trabajo profundiza en la valora-cioacuten e impacto de recursos tecnoloacutegicos no sexistas en el aprendizaje universitario pre-sentando los contenidos curriculares objeto de ensentildeanza y aprendizaje en entornos vir-tuales de una forma inacabada abierta y dinaacutemica con elementos de implicacioacuten afecti-va

Androcentrismo en el curriacuteculum

Las contribuciones del feminismo cientiacutefico asiacute como el cuacutemulo de investigacionessobre geacutenero y educacioacuten tambieacuten han sido claves para el disentildeo no sexista de los recur-sos virtuales

Subirats (1994) sentildeala la persistencia del sexismo en la educacioacuten formal y particu-larmente del androcentrismo en los contenidos curriculares Seguacuten ella el anaacutelisis delas caracteriacutesticas del saber transmitido en la ensentildeanza pone en evidencia tres cuestio-nes la casi total inexistencia de referencias a las aportaciones que han hecho las mujeresa la cultura la falta de atencioacuten a los aspectos culturales que pueden ser especialmenteinteresantes para ellas y las frecuentes afirmaciones sobre las mujeres en base a prejui-cios y no sobre comprobaciones objetivas La expresioacuten laquoandrocentrismo en la cienciaraquoexplica que en su mayor parte la ciencia estaacute construida desde el punto de vista de loshombres punto de vista que se convierte en medida de todas las cosas Los aspectos queesta autora destaca como maacutes importantes son

259Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 259

ndash El saber transmitido en la escuela no muestra ejemplos de mujeres que hayan con-tribuido a mejorar las condiciones de la vida colectiva

ndash Se juzgan como importantes e indispensables para la vida adulta materias comomatemaacuteticas historia o lenguaje excluyendo o desvalorizando el aprendizaje deotros conocimientos y actividades atribuidos histoacutericamente a las mujeres

ndash La existencia de prejuicios y estereotipos sobre aptitudes y capacidades diferentesde hombres y mujeres en el curriacuteculo escolar

Por su parte Plateau (1996) destaca el pseudouniversalismo impliacutecito en los saberescientiacuteficos como un sesgo androceacutentrico que afecta a los contenidos curriculares Es fre-cuente encontrar en los textos de ciencias el uso de un lenguaje universalista con expre-siones como ldquocualquier investigador todo investigadorhelliprdquo El uso de verbos y tiemposverbales impositivos tales como deber cumplir proceder etceacutetera tambieacuten remite a ununiversalismo y a la representacioacuten de una ciencia puramente normativa Algunasinvestigaciones han analizado los estereotipos de geacutenero en el lenguaje de los libros detexto (Blanco 2000 Manassero y Vaacutezquez 2002)

Harding (1996) alude a la seleccioacuten y definicioacuten de problemas de la ciencia como unsesgo androceacutentrico estando claramente inclinados hacia la percepcioacuten de los hombres ylo que a ellos les ha venido resultando desconcertante Esto tiene implicaciones para eldisentildeo del curriacuteculo en lo que se refiere a la seleccioacuten y organizacioacuten de los contenidosparticularmente significativo en el tipo de ejemplos y problemas que se escogen comofuente y estiacutemulo para el aprendizaje praacutectico

En su anaacutelisis del androcentrismo Saacutenchez Bello (2002) sentildeala que los conocimien-tos que el alumnado aprende en la escuela son asumidos como neutrales y objetivosbasaacutendose en la falta de implicacioacuten personal que se le supone a la ciencia dando porsentado que soacutelo existe una forma de mirar el mundo aquella forma legitimada por lacomunidad cientiacutefica Esto es transmitido a traveacutes del lenguaje las imaacutegenes el razona-miento etceacutetera de los libros de texto y otros materiales curriculares En esta liacuteneaBuxarrais (2008) ha afirmado recientemente que todo curriacuteculo es siempre una selec-cioacuten de la cultura que no es neutra ni equitativa sino que refleja la visioacuten que tienengrupos sociales dominantes acerca del conocimiento que se considera valioso y represen-tativo de su cultura de ahiacute que los criterios de seleccioacuten organizacioacuten transmisioacuten yevaluacioacuten del conocimiento no esteacuten exentos de prejuicios sexistas ya que estas deci-siones son de caraacutecter cultural y no de naturaleza epistemoloacutegica El feminismo sostieneque la ciencia es el resultado y fruto de la persona que investiga de su visioacuten del mundode su posicioacuten social siendo importante que los contenidos curriculares para su aprendi-zaje incorporen este punto

Por su parte Rubio (1999) afirma que el disentildeo y desarrollo del curriacuteculo estaacute basadoen una concepcioacuten de la educacioacuten donde la experiencia masculina es definida comonormativa El anaacutelisis de los libros de texto pone de manifiesto que las referencias a lasnintildeas y las mujeres son pocas los personajes femeninos cuando aparecen lo hacen repre-sentando papeles pasivos y en ocupaciones tradicionalmente de su geacutenero y no reflejanpraacutecticamente la actividad cientiacutefica de las mujeres Los ejemplos los problemas y loselementos motivadores utilizados estaacuten centrados en los intereses de los alumnos Estaautora plantea algunas recomendaciones para un disentildeo no sexista del curriacuteculo (Rubio1999)

ndash tener en cuenta la existencia de las chicas y hacer visible su presencia ndash relacionar la ciencia con la vida diaria teniendo en cuenta los aspectos praacutecticos y

sus implicaciones sociales ndash incluir el desarrollo histoacuterico de la ciencia y la contribucioacuten femenina al mismo ndash hacer interesantes y motivadores los contenidos tanto para alumnas como para

alumnosTodas estas consideraciones presentadas sobre el androcentrismo son de particular

importancia en el disentildeo de contenidos y materiales didaacutecticos para el aprendizaje Las

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274260

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 260

contribuciones aquiacute presentadas han servido para la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un cataacute-logo de criterios y recomendaciones para el disentildeo no sexista de contenidos curricularesvirtuales

Pautas para el disentildeo no sexista de contenidos curriculares virtuales

Las aportaciones del feminismo cientiacutefico (Barral Magalloacuten Miqueo y Saacutenchez1999 Colaacutes 2001 Harding 1996 Keller 1991) sirven para elaborar un cataacutelogo decriterios para el disentildeo no sexista de contenidos curriculares virtuales Este cataacutelogo con-templa las siguientes recomendaciones

a) Hacer visible la presencia activa de la mujer a traveacutes de imaacutegenes citas videos yejemplos proactivos de su participacioacuten

b) Introducir aportaciones cientiacuteficas femeninas y desvelar los sesgos sexistas en eldesarrollo cientiacutefico para generar conciencia de geacutenero sobre la ciencia

c) Usar un lenguaje claro sencillo y directo con elementos de implicacioacuten afectiva yemocional personalizando los contenidos y llevaacutendolos a contextos de aplicacioacuten

d) Presentar los contenidos de manera dinaacutemica relacionada encadenada y abiertano como contenidos aislados abstractos y encapsulados

e) Emplear un discurso argumentativo no doctrinario evitando el uso de verbosimpositivos como deber cumplir etceacutetera o referencias a personajes universalesabstractos tales como cualquier investigador toda persona etceacutetera

f) Presentar la ciencia como un proceso dinaacutemico proponiendo dilemas morales teacutec-nicos etceacutetera propios de la actividad cientiacutefica

g) Incluir elementos de reflexioacuten sobre el impacto y consecuencias de la actividadcientiacutefica en distintos contextos sociales

h) Disentildear de manera amigable e interactiva la interfaz graacutefica a utilizar de formaque sea igualmente asequible a mujeres y hombres lo que supone incluir imaacutege-nes de personas en accioacuten evitando objetos y espacios inanimados

i) Empleo del humor como viacutea para el conocimiento y el aprendizaje j) Estimular el gusto y ganas por el conocimiento a traveacutes del empleo de juegos

(pasatiempos puzzles jerogliacuteficos entre otros)

Objetivos e hipoacutetesis del estudio

Esta investigacioacuten se enmarca en un proceso de innovacioacuten educativa en el aacutembitouniversitario que implica el disentildeo y desarrollo de recursos virtuales con perspectiva degeacutenero El propoacutesito del estudio es disentildear y evaluar contenidos curriculares y recursosvirtuales no sexistas para el aprendizaje universitario lo que representa una novedad enel aacutembito educativo ya que la mayor parte de las investigaciones de geacutenero en educa-cioacuten se han centrado en niveles no universitarios y en el anaacutelisis de los libros de texto

Las hipoacutetesis del estudio se concretan en H1 Los contenidos y recursos virtuales no sexistas obtienen una valoracioacuten positiva por

parte del alumnadoH11 Los recursos virtuales mejor valorados por el alumnado son los orientados al

aprendizaje praacutecticoH12 Los recursos virtuales maacutes utilizados por el alumnado son los orientados al

aprendizaje praacutecticoH12 Las caracteriacutesticas maacutes valoradas por el alumnado del disentildeo didaacutectico del

curso virtual son la ldquoutilidadrdquo y ldquoprovechordquo para el aprendizajeH2 El disentildeo virtual no sexista del curso tiene impactos en la formacioacuten universitaria

seguacuten la valoracioacuten del alumnadoH21 El disentildeo virtual no sexista del curso tiene impactos en su formacioacuten como

estudiante como investigador y como profesional seguacuten la valoracioacuten delalumnado

261Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 261

H22 El disentildeo virtual no sexista del curso tiene impactos en el desarrollo de com-petencias instrumentales cognitivas y emocionales seguacuten la valoracioacuten delalumnado

Meacutetodo

Esta investigacioacuten de caraacutecter evaluativo adopta un disentildeo descriptivo de tipoencuesta haciendo uso de teacutecnicas cuantitativas y cualitativas para la valoracioacuten de losrecursos y contenidos virtuales puestos en juego Este tipo de disentildeo suele aplicarse a laevaluacioacuten de innovaciones educativas con el objeto de detectar factores que condicio-nan su aplicacioacuten y describir y conocer coacutemo funcionan en la praacutectica En este estudio eldisentildeo elegido nos permite conocer y valorar los puntos fuertes y deacutebiles cara a la mejorade los recursos virtuales en ediciones futuras En este trabajo el contenido curricularvirtual de la asignatura alude al disentildeo y organizacioacuten del temario es decir las cuatrounidades de contenido disentildeadas y experimentadas mientras que los recursos virtualeshacen referencia a los medios que facilitan el aprendizaje del alumnado y que caracteri-zan el entorno virtual

Participantes

El estudio se realiza en dos grupos de estudiantes universitarios de primer ciclo de latitulacioacuten de Pedagogiacutea durante el curso 200607 El nuacutemero de alumnado matricula-do en estos grupos es de 196 La muestra invitada estaacute compuesta por 113 alumnas yalumnos que han participado de forma regular y han realizado el plan propuesto de acti-vidades Los participantes que componen la muestra real del estudio han sido 59 Lafigura 1 indica que muestra invitada y real son muy similares en cuanto al perfil y tipo-logiacutea de estudiantes que las conforman

El alumnado matriculado en la asignatura tiene perfiles distintos en funcioacuten desu procedencia y experiencia universitaria previa De este modo los grupos de estamateria estaacuten conformados por alumnado procedente de Bachillerato que cursa lamateria sin experiencia universitaria previa alumnado que cursa la asignatura por

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274262

FIGURA 1Distribucioacuten de la muestra invitada y real respectivamente

4247 469

1061

44064704

84

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Muestra invitada Muestra real

Bachillerato Repartidorases Complemento

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 262

segunda o tercera vez asiacute como alumnado que cursa la asignatura como comple-mento de formacioacuten tras cursar una titulacioacuten universitaria anterior El alumnadoparticipante es en su mayoriacutea mujeres representando el 8305 de la muestra ysiendo un 1694 hombres siendo una proporcioacuten caracteriacutestica en los estudios dePedagogiacutea

Otros datos de caraacutecter socioloacutegico se refieren a los recursos tecnoloacutegicos que posee elalumnado y a su frecuencia de uso El 966 de los participantes posee ordenador sien-do un 847 los que lo usan diariamente frente a un 119 que lo usa semanalmente yun 34 que lo usa quincenalmente En cuanto a la disponibilidad de Internet el821 afirma tener conexioacuten a Internet en su domicilio familiar frente a un 179 queno la tiene Esto nos muestra un perfil de alumnado con disponibilidad y accesibilidadde herramientas informaacuteticas y telemaacuteticas

Procedimiento

El procedimiento ha consistido en un ldquoexperimento formativordquo desarrollado en fasessucesivas Se disentildean y aplican cuatro unidades temaacuteticas en el entorno virtual de la pla-taforma Moodle disponiendo cada una de ellas de un cataacutelogo de recursos virtuales parael aprendizaje La tabla I muestra de forma integrada las caracteriacutesticas de este experi-mento formativo junto con las estrategias metodoloacutegicas empleadas de obtencioacuten y tra-tamiento de la informacioacuten

263Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

TABLA IProcedimiento y estrategias metodoloacutegicas del estudio

ProgramaDisentildeo Didaacutectico Disentildeo Metodoloacutegico

Contenido Tarea de Meacutetodo Recogida Anaacutelisisaprendizaje de datos de datos

Plantea unaproblemaacutetica Estudio de

Unidad A Paradigmas educativa Casos Forodesde dos o Flexibilidad Discusioacuten

maacutes Cognitivaparadigmas

Analiza y AnaacutelisisUnidad B Meacutetodo compara dos Anaacutelisis Foro del

cientiacutefico textos de casos Discusioacuten discursocientiacuteficos

Unidad C Metodologiacutea Disentildea un Aprendizajeexperimental experimento basado en Foro

educativo proyectos Discusioacuten

Unidad D Metodologiacutea Elabora un Aprendizajecualitativa ejemplo de basado en Foro

investigacioacuten proyectos Discusioacutencualitativa

Global Escalas likerty diferencial Anaacutelisis semaacutentico estadiacutestico

Entrevista Anaacutelisis grupal contenido

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 263

El estudio se centra en la evaluacioacuten del disentildeo mediante dos estrategias La primeraconsiste en una estrategia de valoracioacuten de la experiencia de aprendizaje virtual median-te dos procedimientos una entrevista grupal y dos escalas de valoracioacuten cumplimenta-das por el alumnado al final del curso La segunda consiste en el registro y codificacioacutende los discursos virtuales desarrollados en los foros de discusioacuten

Material

El material proporcionado al alumnado para el aprendizaje se ha desarrollado consoftware libre bajo el entorno virtual de la plataforma Moodle aplicando un modelosemi-presencial (blended-learning) Las caracteriacutesticas y versatilidad de esta plataformahacen especialmente aconsejable su uso en proyectos didaacutecticos basados en concepcioneseducativas constructivistas La concepcioacuten de los contenidos cientiacuteficos como una cons-truccioacuten social dinaacutemica y abierta rige la creacioacuten y seleccioacuten de recursos bajo esteentorno

Cada unidad de aprendizaje contiene tres tipos de recursos recursos orientados alaprendizaje cognitivo (teoriacutea) recursos orientados al aprendizaje praacutectico (praacutectica) yrecursos orientados a la comunicacioacuten y al aprendizaje colaborativo

Entre los recursos orientados al aprendizaje cognitivo el alumnado cuenta con la lec-cioacuten la autoevaluacioacuten y la bibliografiacutea Ademaacutes el alumnado dispone de tres recursospara realizar las actividades de aprendizaje la presentacioacuten de la tarea la guiacutea praacutectica omanual de ayuda y los ejemplos didaacutecticos o prototipo de buenas praacutecticas Por uacuteltimoel alumnado cuenta con foros de discusioacuten y correo electroacutenico como recursos para lacomunicacioacuten y el aprendizaje colaborativo

Las innovaciones realizadas en el disentildeo del curso se refieren principalmente al conte-nido del curso (lecciones y ejemplos) y al tipo de tareas y guiacuteas para hacerla

Las innovaciones realizadas en los contenidos curriculares se concretan en dosaspectos fundamentalmente 1) cada leccioacuten incluye la cita de una mujer cientiacuteficaque supone una reflexioacuten sobre el contenido del tema lo que se hace con el objetode hacer visible la contribucioacuten de mujeres cientiacuteficas y hacer reflexionar sobre ses-gos sexistas en las praacutecticas cientiacuteficas y 2) cada leccioacuten aplica un lenguaje no sexis-ta centrado principalmente en el empleo de un discurso argumentativo ndashno doctri-nario- y en el uso de un lenguaje directo aplicativo y valorativo que presente elcontenido de forma dinaacutemica abierta y con elementos de implicacioacuten afectiva per-sonal

Las innovaciones realizadas en los ejemplos consisten fundamentalmente en la elec-cioacuten de una bateriacutea de investigaciones sobre geacutenero en educacioacuten que constituyen ejem-plos de buenas praacutecticas cientiacuteficas Tienen el propoacutesito de ilustrar al alumnado sobrelos usos y aplicaciones de una variedad de metodologiacuteas de investigacioacuten asiacute como hacervisible liacuteneas de investigacioacuten en educacioacuten dirigidas por mujeres

Las innovaciones realizadas en las tareas se concretan en el tipo de actividades pro-puestas al alumnado planteando dos tipos de tareas Por un lado actividades encamina-das a aprender a observar y reflexionar sobre la realidad educativa bajo distintos enfo-ques cientiacuteficos (anaacutelisis de casos) con el propoacutesito de propiciar anaacutelisis y reflexionessobre impactos y beneficios de la ciencia en la praacutectica educativa y por otro actividadesorientadas a idear y disentildear soluciones cientiacuteficas a problemaacuteticas educativas mediantela aplicacioacuten de meacutetodos de investigacioacuten con el objetivo de propiciar la aplicacioacuten y usode la ciencia en el estudio y solucioacuten de problemas educativos reales

El entorno graacutefico del curso tambieacuten contempla la utilizacioacuten de iconos queilustran acciones maacutes que objetos inanimados cuya protagonista es principalmenteuna mujer con el fin de crear un entorno inclusivo Estos organizadores muestranpor un lado una ciencia en accioacuten y por otro el protagonismo de la mujer en sudesarrollo

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274264

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 264

Instrumentos

Se ha aplicado una escala de evaluacioacuten tipo Likert y un diferencial semaacutentico sobrelos contenidos recursos y disentildeo didaacutectico virtual de la asignatura

Para la fiabilidad de las medidas se ha aplicado el coeficiente Alfa de Cronbach sien-do la fiabilidad de la evaluacioacuten del disentildeo didaacutectico virtual mediante diferencialsemaacutentico de 095 y el coeficiente de fiabilidad de la evaluacioacuten de los recursos virtualesmediante escala likert de 092 Para la validez de constructo de las escalas se ha aplicadoel anaacutelisis de componentes principales para datos categoacutericos mostrando la existenciade unidimensionalidad con altas saturaciones de los iacutetems en el componente principalpara ambas escalas

Por uacuteltimo con un caraacutecter maacutes valorativo y abierto se han tomado datos proceden-tes de una entrevista grupal semiestructurada a una muestra de 8 alumnos participantesen la experiencia atendiendo a criterios teoacutericos de maacutexima diversidad (geacutenero rol tipode participacioacuten etceacutetera) para recabar opiniones percepciones y valoraciones sobrepuntos fuertes y deacutebiles del disentildeo virtual de la asignatura La entrevista se realiza a lafinalizacioacuten de la experiencia y antes de la publicacioacuten de calificaciones para reducirfuentes de influencia externa en las opiniones del alumnado asimismo la entrevista esrealizada y conducida por personal ajeno al disentildeo y desarrollo de la materia (quedandoexcluido el profesorado encargado de la misma) De forma complementaria los foros dediscusioacuten registran discursos opiniones y valoraciones que ilustran los impactos o bene-ficios del modelo didaacutectico en el aprendizaje Se aplica el coeficiente kappa de Cohenpara la fiabilidad de la codificacioacuten de los discursos del alumnado arrojando sendosiacutendices de 0855 y 0903

Resultados

Los datos obtenidos mediante las escalas de evaluacioacuten se han analizado mediante elpaquete estadiacutestico SPSS aplicaacutendose teacutecnicas descriptivas y de correlacioacuten Los datosprocedentes de foros de discusioacuten y entrevistas se han tratado con teacutecnicas cualitativasde reduccioacuten organizacioacuten y exposicioacuten de datos disponibles en atlas-ti

Valoracioacuten del disentildeo virtual de la asignatura

El 847 del alumnado considera la experiencia de aprendizaje en la asignatura posi-tiva o muy positiva valoraacutendola el 627 como positiva y el 22 como muy positivarespectivamente (ver Figura 2)

Algunos discursos registrados en los foros de discusioacuten reflejan el cambio de actitudhacia la materia valorando la experiencia de aprendizaje de manera positiva

265Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

FIGURA 2Valoracioacuten de la experiencia de aprendizaje virtual

06 8 6 8

62 7

22

0

20

40

60

80

Muy negativa Negativa Indiferente Positiva Muy positiva

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 265

E39333 Hemos tenido que corregir muchas praacutecticas para lograr algo medio bien hecho peronadie dijo que esto era faacutecil Para poder conseguir un buen trabajo hace falta mucho esfuerzo ymucha constancia es la uacutenica manera de llevar las cosas a buen puerto Esta asignatura ha servidopara conocer otra forma de aprender y espero que os haya enriquecido como personas como lo ha hechoconmigo

E23334 Gracias a la profesora por hacer de esta asignatura algo divertido praacutectico digeribley sobre todo por ensentildearnos a querer esta asignatura

E24341 Soy repetidora y sinceramente este antildeo ha sido en el que he comprendido los contenidosde la asignatura y en el cual he aprendido realmente Le felicito por su meacutetodo la plataforma hasido una herramienta desde mi punto de vista fabulosa

En cuanto a la valoracioacuten del entorno virtual de la asignatura las puntuaciones obte-nidas a traveacutes de un diferencial semaacutentico nos muestra una media global de 51 y unadesviacioacuten tiacutepica de 12 oscilando el rango de respuesta de 1 a 7 Esto muestra una valo-racioacuten global del entorno virtual de aprendizaje bastante positiva

De forma maacutes detallada las puntuaciones otorgadas por el alumnado a las distintasescalas de diferencial semaacutentico muestran una valoracioacuten global por encima del valorintermedio siendo muy positiva en cuanto a la utilidad y provecho del disentildeo didaacutectico yobteniendo puntuaciones medias maacutes bajas la facilidad y su caraacutecter ameno (ver Figura 3)

Valoracioacuten de los contenidos y recursos virtuales

Los contenidos curriculares virtuales son valorados con una media global de 370 loque supone una valoracioacuten positiva por encima del valor medio de la escala siendo ladesviacioacuten tiacutepica de 047 La figura 4 muestra las puntuaciones de 1 a 5 otorgadas por elalumnado agrupadas en centros de clase

Estos datos indican que el 868 del alumnado otorga una puntuacioacuten media entre3 y 4 a los contenidos virtuales siendo una valoracioacuten media aceptable Dentro de estegrupo el 528 los puntuacutea con un 4 lo que supone una valoracioacuten oacuteptima que suma-do al 94 que otorgan un 45 supone una valoracioacuten de notable por parte de maacutes de lamitad del alumnado que ha utilizado los contenidos (622)

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274266

FIGURA 3Valoracioacuten del disentildeo didaacutectico virtual

427

432

469

476

48

512

525

525

529

532

536

554

554

578

1 2 3 4 5 6 7

Facil

Divertido

Compensado

Satisfactorio

Comprensivo

Contextualizado

Consistente

Factible

Guiado

Organizado

Adecuado

Completo

Provechoso

Util

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 266

En cuanto a la valoracioacuten de los recursos virtuales disponibles para el aprendizaje elalumnado otorga las puntuaciones maacutes altas a las tareas guiacuteas praacutecticas de las tareas yejemplos didaacutecticos recursos muy directamente vinculados al aprendizaje praacutecticosiendo ademaacutes los recursos maacutes utilizados (ver Tabla II)

De forma complementaria hemos calculado un iacutendice de usabilidad de estosrecursos a partir del producto de la frecuencia de uso (de 0 a 3) por la valoracioacuten desu importancia (de 1 a 5) Este iacutendice oscila entre 0 y 15 puntos siendo la puntua-cioacuten media de usabilidad de 6 Esto nos ha permitido elaborar un ranking de losrecursos virtuales en funcioacuten de su usabilidad por parte de los estudiantess (verFigura 5)

267Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

FIGURA 4Valoracioacuten de los contenidos curriculares virtuales

0 0 019

189151

528

94

190

10

20

30

40

50

60

1 15 2 25 3 35 4 45 5

TABLA II Frecuencia de uso y valoracioacuten de importancia de los recursos online

Tipo de recursoFrecuencia de uso Valoracioacuten de importancia

Media Desv tiacutepica Media Desv Tiacutepica

Tarea 244 732 429 090

Guiacutea 231 799 424 098

Ejemplo 225 851 431 096

Autoevaluacioacuten 217 920 398 103

Leccioacuten 210 765 384 096

Correo 155 146 364 124

Foro 132 106 345 122

Bibliografiacutea 116 951 302 122

Valores de 0 a 3 Valores de 1 a 5

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 267

Seguacuten estos datos observamos que cinco de los ocho recursos virtuales propuestosobtienen puntuaciones por encima de la media Estos tienen una doble vertiente forma-tiva Por un lado recursos orientados al desarrollo de destrezas praacutecticas como son latarea ejemplo y guiacutea y por otro recursos orientados al dominio y comprensioacuten de lateoriacutea como son la leccioacuten y la autoevaluacioacuten

Los discursos procedentes de la entrevista ilustran las valoraciones del alumnadosobre los recursos virtuales propuestos para su aprendizaje

E3702 La praacutectica 2 de anaacutelisis de los textos al coger un texto en ingleacutes el ingleacutes no se me danada bien pero como el tema me interesaba me ha motivado mucho al enfrentarme a la traduccioacutende los textos a buscar teacuterminos etceacutetera

E4808 Me ha servido de muchas maneras me ha ensentildeado a investigar y a coger un tema enconcreto y profundizar me ha ayudado a conocer nuevos autores nuevas perspectivas etceacutetera (hellip)Como mujer me ha gustado mucho que la investigacioacuten se haya centrado en esta temaacutetica

E2008 te ponen los supuestos de cada paradigma y los ves maacutes cercanos y me parece muy apro-piado utilizar temaacuteticas feministas (hellip) y por que por medio de ejemplos nos ha ayudado a verdiferentes paradigmas

E5806 he aprendido mucho en los ejercicios de autoevaluacioacuten al tener el material delante tehace que te fijes maacutes en las cosas intentas hacerlo perfecto

Estos datos dibujan un perfil de uso y aprovechamiento de los recursos tecnoloacutegicospara el aprendizaje Los recursos orientados a la praacutectica parecen mostrarse especialmen-te uacutetiles para el aprendizaje lo que puede orientar la actividad docente hacia la seleccioacuteny disentildeo pedagoacutegico de estos recursos El escaso uso de la bibliografiacutea como recurso parael aprendizaje detecta un deacuteficit en el modelo pedagoacutegico lo que se plantea como unaspecto sobre el que reflexionar y profundizar en antildeos posteriores

Valoracioacuten del disentildeo virtual seguacuten el impacto percibido por el alumnado

Los resultados de este apartado proceden fundamentalmente de la entrevista grupal yde los foros de discusioacuten online Se han registrado un total de 477 mensajes en foros yun total de 80 enunciados en la entrevista grupal Los discursos del alumnado contienenvaloraciones sobre el impacto del disentildeo virtual en dos dimensiones del aprendizaje

Por un lado los discursos muestran impactos en el aprendizaje de tres roles apren-diz investigador y profesional siendo el maacutes mencionado el rol de aprendiz (5333)referido a conocimientos capacidades y competencias de gestioacuten y control del propioaprendizaje El alumnado tambieacuten ha valorado el impacto en la formacioacuten como inves-tigador (roles habilidades etceacutetera) con un 2666 asiacute como en la formacioacuten comoprofesional (20) es decir en el conjunto de competencias necesarias para el desempe-ntildeo de la profesioacuten De forma ilustrativa mostramos algunos discursos que revelan lanaturaleza de las valoraciones realizadas por el alumnado (ver Tabla III)

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274268FIGURA 5

Ranking de los recursos en funcioacuten de su usabilidad

425

513

618

831

915

1004

1013

1055

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Bibliografiacutea

Foro

Correo

Leccioacuten

Autoevaluacioacuten

Guiacutea

Ejemplo

Tarea

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 268

En estos discursos el alumnado destaca el papel de algunos recursos virtuales (ejem-plos praacutecticas lecturas etceacutetera) en el desarrollo de su identidad como aprendiz comoinvestigador y como profesional desarrollando un sentido de pertenencia y de viacutenculocon comunidades sociales de praacutectica

Por otro lado el alumnado sentildeala beneficios a nivel instrumental-procedimental(3658) cognitivo-intelectual (3658) y afectivo-emocional (2682) respectiva-mente A continuacioacuten mostramos ejemplos del discurso del alumnado en referencia aldesarrollo de estas competencias (ver Tabla IV)

Los discursos del alumnado revelan coacutemo la seleccioacuten de contenidos afecta al desarro-llo de competencias instrumentales cognitivas y emocionales Resultan especialmentellamativos los cambios percibidos en el concepto de ciencia y que implica nuevas formasde pensar y valorar sobre la investigacioacuten cientiacutefica en educacioacuten asiacute como los cambiosen su relacioacuten afectiva con la asignatura y que afecta a las expectativas del alumnado res-pecto a la ciencia

De forma complementaria algunos impactos indirectos o no previstos de la experi-mentacioacuten de contenidos curriculares y recursos virtuales no sexista en el aprendizaje sevincula a iniciativas y actividades que exceden la propia asignatura Algunos discursosdan muestran de ello

E01127 Hola si os ha gustado el libro que nos hemos leiacutedo os recomiendo una asignaturaque he cursado este antildeo es de libre configuracioacuten se llama historia de la mujer Espero que os guste

E39128 (hellip) habiacutea pensado en por queacute no intentamos plantear alguna temaacutetica interesantepara trabajarla e investigarla iquestOs gustariacutea llevar a la praacutectica algo que trabajeacuteis e investigueacuteisA mi me ha surgido esta inquietud desde que hemos realizado la uacuteltima praacutectica (hellip) Seriacutea unabuena experiencia de grupo iquestNo creeacuteis

269Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

TABLA IIIImpactos percibidos en el aprendizaje de roles

Categoriacutea Definicioacuten Ejemplo

Impactos a nivelpersonal comoaprendiz (en laforma de aprenderen la gestioacutenpersonalautonomiacutea etc)Desarrollopersonal

RolAprendiz

E2804 Lo mismo que han dicho mis compantildeeros peropara miacute de forma personal lo que me ha ayudado muchoes a la hora de andar con seguridad con las nuevastecnologiacuteas seguridad que antes no teniacutea

E6606 me gusta estar investigando por que no tienesque aprenderte las cosas de memoria me he visto maacutescapaz de estudiar maacutes por mi cuenta lo he visto muyinteresante

Impactos en laformacioacuten comoinvestigadorhabilidadescompetenciasdestrezasinvestigadoras etcDesarrollocientiacutefico

RolInvestigador

E6108 la verdad es que no seacute si por el cambio deprofesor o por la plataforma pero he aprendido muchonos han dado muchos ejemplos ponernos en la piel de uninvestigador nos han dado casos cientiacuteficos reales etc

E8008 Pensar verdaderamente queriacutea hacer tan bienalgunas praacutecticas y me poniacutea a investigar tanto quepareciacutea que era un investigador o un cientiacutefico

Impactos en eldesarrolloprofesional comopedagogos opedagogasDesarrolloprofesional

RolProfesional

E7908 Como futura pedagoga una competencia que heaprendido es el trato maacutes humano maacutes directo con elprofesor y aportar mi opinioacuten sin miedo las cosas de lavida del mundo hablar de peliacuteculas de libros el que launiversidad no es un cajoacuten cerrado y sobre todomanejarme con Internet

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 269

Discusioacuten

Los resultados muestran valoraciones positivas del alumnado acerca del disentildeo vir-tual de la asignatura de su experiencia de aprendizaje virtual y de los contenidos yrecursos virtuales no sexistas disentildeados

Respecto al disentildeo virtual y la experiencia de aprendizaje la valoracioacuten realizada porel alumnado es muy positiva relacionando esta valoracioacuten especialmente con los recur-sos orientados a la praacutectica siendo los maacutes valorados y usados las tareas guiacuteas praacutecticas yejemplos aunque la leccioacuten y los ejercicios de autoevaluacioacuten tambieacuten obtienen unaspuntuaciones aceptables Estos resultados muestran que las innovaciones realizadas enlos recursos virtuales desde la perspectiva de geacutenero obtienen valoraciones muy positi-vas por parte del alumnado lo que sugiere que el disentildeo no sexista de contenidos curri-culares virtuales puede estar implicado en la mejora de la percepcioacuten y actitud del alum-nado hacia la asignatura como asiacute lo insinuacutean en sus discursos asociando su valoracioacutenpositiva a tareas ejemplos y lecturas No obstante seriacutea preciso un estudio maacutes profun-do del discurso en los foros de discusioacuten para demostrar empiacutericamente estos viacutenculosEste resultado parece apuntar en la liacutenea de anaacutelisis anteriores sobre los beneficios eimpactos pedagoacutegicos de transformar el curriculum para hacerlo maacutes inclusivo desde laperspectiva de geacutenero (Rubio 1999 Buxarraacuteis 2008) Esta investigacioacuten muestra quelas pautas para un disentildeo no sexista del curriculum son aplicables al disentildeo de conteni-dos curriculares virtuales habiendo obtenido valoraciones muy positivas por parte delalumnado

En cuanto a los impactos percibidos por los estudiantes en su aprendizaje el estudiotambieacuten revela facetas importantes Entre ellas el alumnado identifica cambios en suautoconcepto como aprendiz como investigador y como profesional Las valoraciones y

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274270TABLA IV

Impactos percibidos en el aprendizaje de competencias

Categoriacutea Definicioacuten Ejemplo

Adquisicioacuten dedestrezas yhabilidadesinstrumentales(tecnoloacutegicasidiomas etc)

Instrumental

E3701 la praacutectica sobre anaacutelisis de los textos al coger untexto en ingleacutes el ingleacutes no se me da nada bien pero comoel tema me interesaba me ha motivado mucho aenfrentarme a la traduccioacuten de los textos a buscarteacuterminos etc

E3508 La plataforma me ha hecho aprender a trabajarcon esta nueva herramienta y conocer mejor Internet ysaber tratar a alumnos y profesores a traveacutes de Internet

Desarrollointelectual ycognitivo(capacidad desistematizacioacutenconcepto deciencia etc)

Cognitivo-intelectual

E6202 Me ha hecho cambiar mi pensamiento sobre laciencia (hellip) yo teniacutea la idea de que ciencia soacutelo erannuacutemeros y foacutermulas y me he dado cuenta que la cienciaes experimental de la realidad

E3903 Los temas son muy actuales y muy importantes mehan hecho conocer teacuterminos que antes no conociacutea y quegracias a esto los he asimilado

Cambios en larelacioacuten emocionalcon la asignaturaValoracioacutenemocional de lastareas actividadesy contenidos de laasignatura

Afectivo-emocional

E6404 Yo le teniacutea mucho miedo a las ciencias porqueveniacutea de letras puras y a traveacutes de esta asignatura te vasmetiendo maacutes en este tema te abre nuevos caminos

E6101 La rama de investigacioacuten la odiaba y con estaasignatura me he motivado y me ha cambiado a deciriquestpor queacute no

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 270

discursos del alumnado revela coacutemo se identifican con distintas comunidades de praacutecti-ca revelando ademaacutes queacute caracteriacutesticas del entorno virtual asocian a estos contextos depraacutectica (ejemplos praacutecticas y lecturas) Estos resultados concuerdan con los encontra-dos en otros estudios (Barberaacute 2005 Nicholson 1997) en los que se evidencian coacutemo laexistencia de barreras invisibles de las organizaciones puede afectar a la motivacioacutenexpectativas y percepcioacuten de una profesioacuten El desarrollo de la identidad del alumnadoen diferentes contextos de actividad se revela uno de los impactos maacutes destacables de laexperiencia realizada en un entorno virtual de aprendizaje disentildeado con perspectiva degeacutenero

Por su parte el alumnado destaca cambios en sus habilidades y destrezas teacutecnicas ypraacutecticas (saber hacer) asiacute como en la concepcioacuten de lo que es ciencia y las competenciasintelectuales de razonamiento reflexioacuten etceacutetera (saber) De forma complementariapero no menos significativa sentildealan cambios en la relacioacuten emocional con los contenidosde la asignatura (del miedo o el odio a la confianza seguridad o ilusioacuten) Esto indicacambios en la percepcioacuten de sus propias competencias para un aprendizaje autoacutenomoEsto nos parece muy significativo si tenemos en cuenta que la mitad de los participantesen el estudio cursa la asignatura por segunda o tercera vez lo que puede ser de granintereacutes para mejorar algunos factores extriacutensecos (Cabrera Bethencourt Gonzaacutelez yAacutelvarez 2006) que afectan a los procesos de abandono y fracaso en este nivel En sus dis-cursos muestran una conexioacuten intelectual y afectiva con los contenidos que parece estarrelacionada con los criterios elegidos para la elaboracioacuten de contenidos y muy especial-mente con el hecho de poner los avances cientiacuteficos y los procesos de hacer ciencia encontextos de aplicacioacuten concretos Esto muestra que la potencialidad pedagoacutegica de lainclusioacuten de la perspectiva de geacutenero en el disentildeo de contenidos excede los impactos encuanto a amigabilidad de los entornos virtuales o aumento en la motivacioacuten Los conte-nidos y recursos disentildeados desde esta perspectiva parecen estimular acciones de transfe-rencia que van maacutes allaacute del contexto de la asignatura Estos impactos no previstos y quese extienden maacutes allaacute del aprendizaje contextualizado y situado de la asignatura puedenconvertir estas experiencias de aprendizaje en experiencias de empoderamiento (Lagar-de 1996) es decir en procesos por los cuales las personas adquieran y desarrollen capaci-dades para acceder y controlar los recursos (materiales y simboacutelicos) para hacer frente alas exigencias de su vida profesional

Asimismo el estudio ha revelado aspectos deficitarios del disentildeo didaacutectico virtualexperimentado que deben ser mejorados en sucesivas ediciones Este es el caso de lasfuentes de documentacioacuten bibliograacutefica en el aprendizaje y una mayor integracioacuten derecursos de diaacutelogo y colaboracioacuten (talleres virtuales wikis y chats) para la formacioacutenPor otra parte algunas facetas no tratadas en este estudio y que se revelan como liacuteneasde gran valor para el e-learning es el estudio de los tipos de aprendizaje que se ponen enjuego a partir de estos disentildeos (autoacutenomo reflexivo colaborativo innovador tecnoloacutegi-co) y profundizar en el estudio de las emociones y de los procesos de regulacioacuten emocio-nal por su valor en relacioacuten con los procesos de abandono de los estudios universitarios

271Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

Referencias ALARIO A I amp ANGUITA R (2001) Las mujeres las nuevas tecnologiacuteas y la educacioacuten un camino lleno de obstaacuteculos En

M Area (Coord) Educar en la Sociedad de la Informacioacuten (pp 215-247) Bilbao Descleacutee de Brouwer BARBERAacute E (2005) Equilibrio de geacutenero en la preparacioacuten profesional Revista Fuentes nordm 7 Consultado el 10 de Julio de

2007 en httpwwwrevistafuentesorghtmarticlephpid_volumen=7ampid_article=142 BARRAL M J MAGALLOacuteN C MIQUEO C amp SAacuteNCHEZ M D (1999) Interacciones ciencia y geacutenero discurso y praacutecticas cientiacuteficas

de mujeres Barcelona IcariaBLANCO N (2000) El sexismo en los materiales educativos de la ESO Sevilla Instituto Andaluz de la MujerBUXARRAacuteIS R (2008) La perspectiva de geacutenero en los curriacutecula hacia la igualdad en la educacioacuten En P Aznar amp P Caacutenovas

(Eds) Educacioacuten Geacutenero y Poliacuteticas de Igualdad (pp 95-120) Valencia Universitat de ValenciaCABRERA L BETHENCOURT J T GONZAacuteLEZ M amp AacuteLVAREZ P (2006) Un estudio transversal retrospectivo sobre prolon-

gacioacuten y abandono de estudios universitarios Revista Electroacutenica de Investigacioacuten y Evaluacioacuten Educativa 12 (1) 129-149Consultado el 10 de enero de 2008 en httpwwwuvesRELIEVEv12n1RELIEVEv12n1_1htm

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 271

CASTANtildeO C (2005) Las mujeres y las tecnologiacuteas de la informacioacuten Internet y la trama de nuestra vida Madrid AlianzaCASTANtildeO C (2008) Nuevas tecnologiacuteas y geacutenero La segunda brecha digital y las mujeres Telos 75 Consultado el 5 de sep-

tiembre de 2008 en httpwwwcampusrednettelosarticuloAutorInvitadoaspidarticulo=2amprev=75COLAacuteS MP (2001) Educacioacuten e investigacioacuten en la sociedad del conocimiento Revista de investigacioacuten educativa 19 (1) 291-

313COLE M (1996) Cultural Psychology a once and future discipline Madid MorataCOLL C MAURI M T amp ONRUBIA J (2008a) Anaacutelisis de los usos reales de las TIC en contextos educativos formales un

aproximacioacuten socio-cultural Revista Electroacutenica de Investigacioacuten Educativa 10 (1) 1-18 Consultado el 2 de septiembre de2008 en httpredieuabcmxcontenidovol10no1contenido-coll2pdf

COLL C MAURI M T amp ONRUBIA J (2008b) Utilizacioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en la edu-cacioacuten Del disentildeo tecno-pedagoacutegico a las praacutecticas de uso En C Coll amp C Monereo (Eds) Psicologiacutea de la educacioacuten virtual(pp 74-103) Madrid Morata

DANIELS H (2001) Vigostky and Pedagogy Londres Routledge FalmerHARAWAY D (1995) Ciencia Cyborgs y mujeres La reinvencioacuten de la naturaleza Madrid CaacutetedraHARDING S (1996) Ciencia y feminismo Barcelona MorataJONASSEN D H (2006) Modeling with techonology Mindtools for conceptual change Columbus OH Pearson-Prentice HallKELLER E F (1991) Reflexiones sobre geacutenero y ciencia Valencia Alfons el MagnanimLAGARDE M (1996) Geacutenero y Feminismo Desarrollo humano y democracia Madrid Horas y HorasMANASSERO M A amp VAacuteZQUEZ A (2002) Los estereotipos de geacutenero y el lenguaje en los libros de texto de ciencia Cultura y

Educacioacuten 14 (4) 415-429NICHOLSON P (1997) Poder geacutenero y organizaciones Madrid NarceaPLATEAU N (1996) La coeducacioacuten un largo camino que recorrer En Reneacute

Clair (Ed) La formacioacuten cientiacutefica de la mujer iquestpor queacute hay tan pocas cientiacuteficas (pp 61-70) Madrid Los Libros de la CatarataUNESCO

REBOLLO M A GARCIacuteA R BARRAGAacuteN R BUZOacuteN O amp VEGA L (2008) Emotions in e-learning Revista Electroacutenica deInvestigacioacuten y Evaluacioacuten Educativa 14 (1) Consultado el 30 de septiembre de 2008 enhttpwwwuvesRELIEVEv14n1RELIEVEv14n1_2htm

RUBIO E (1999) Nuevos horizontes en la educacioacuten cientiacutefica En M J Barral et al (Eds) Interacciones ciencia y geacutenero (pp209-231) Barcelona Icaria

SAacuteNCHEZ BELLO A (2002) El androcentrismo cientiacutefico El obstaacuteculo para la igualdad de geacutenero en la escuela actual Educar29 91-102

SUBIRATS M (1994) Conquistar la igualdad La Coeducacioacuten hoy Revista Iberoamericana de Educacioacuten 6 Consultado el 30 deseptiembre de 2007 en httpwwwrieoeiorgoeivirtrie06a02htm

WERTSCH J V (1991) Voices of the Mind Sociocultural Approach to Mediated Action Cambridge MA Harvard UniversityPress

WERTSCH J V (1999) La mente en accioacuten Buenos Aires Aique

ApeacutendiceVALORACIOacuteN DE CONTENIDOS Y RECURSOS VIRTUALES

En teacuterminos generales iquestCoacutemo valoras la experiencia de aprendizaje virtual en esta asignatura Marcacon una X la opcioacuten con la que maacutes te identificas

iquestQueacute recursos has utilizado y con queacute frecuenciaValora cada recurso de 1 a 5 seguacuten la importancia que le concedes para tu aprendizaje (columna

izqda) siendo 1 el valor maacutes bajo y 5 el maacutes alto Marca con una X el grado en que has usado cadarecurso Nada poco algo mucho (columnas de la dcha)

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274272

Muy MuyNegativa Negativa Indiferente Positiva Positiva

Importancia Tipo de recurso Frecuencia

1 2 3 4 5 Leccioacuten Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Autoevaluacioacuten Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Guiacutea de la praacutectica Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Ejemplo didaacutectico Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Bibliografiacutea recomendada Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Tareas y praacutecticas Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Foro de discusioacuten Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Correo electroacutenico Nada Poco Algo Mucho

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 272

iquestCoacutemo valoras el disentildeo didaacutectico virtual de los recursos para tu aprendizaje Marca el nivel queexprese mejor tu percepcioacuten

EVALUACIOacuteN DEL DISENtildeO DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES VIRTUALES

1= Completamente en desacuerdo 2 = En Desacuerdo3 = Indiferente 4 = De Acuerdo 5 = Completamente de acuerdo CD D iquest A CA

1 1 2 3 4 5

2 1 2 3 4 5

3 1 2 3 4 5

4 1 2 3 4 5

5 1 2 3 4 5

6 1 2 3 4 5

7 1 2 3 4 5

8 1 2 3 4 5

9 1 2 3 4 5

273Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

DIFIacuteCIL 1 2 3 4 5 6 7 FAacuteCIL

INSATISFACTORIO 1 2 3 4 5 6 7 SATISFACTORIO

DESORGANIZADO 1 2 3 4 5 6 7 ORGANIZADO

INCOMPRENSIBLE 1 2 3 4 5 6 7 COMPRENSIBLE

ABURRIDO PESADO 1 2 3 4 5 6 7 DIVERTIDO AMENO

DESPROPORCIONADO EXCESIVO 1 2 3 4 5 6 7 COMPENSADO AJUSTADO

IRREALIZABLEIMPOSIBLE 1 2 3 4 5 6 7 FACTIBLE REALIZABLE VIABLEINALCANZABLE

ABSTRACTO DESCONTEXTUALIZADO 1 2 3 4 5 6 7 CONTEXTUALIZADO CONCRETO

A LA DERIVA (CAPRICHOSO) 1 2 3 4 5 6 7 GUIADO (REGULADOINTENCIONAL)

INUacuteTIL 1 2 3 4 5 6 7 UacuteTIL

INFRUCTUOSO ESTEacuteRIL INEFICAZ 1 2 3 4 5 6 7 PROVECHOSO FRUCTIacuteFEROEFECTIVO

INADECUADO 1 2 3 4 5 6 7 ADECUADO

INCOMPLETO 1 2 3 4 5 6 7 COMPLETO

INCONSISTENTE 1 2 3 4 5 6 7 CONSISTENTE

Los contenidos se exponen con claridad y expresividad siendo para mibastante comprensibles

Me abruma el bombardeo de informacioacuten y de terminologiacutea excesivamentevteacutecnica que se emplea

La organizacioacuten de los contenidos es enrevesada lo que dificulta entender suestructura

El lenguaje utilizado es accesible Los teacuterminos teacutecnicos se introducen ydefinen suficientemente y de forma gradual

A partir de la informacioacuten que se presenta me resulta difiacutecil distinguir queacutecontenidos son importantes y cuaacuteles no

Las tareas y praacutecticas que se proponen son asequibles y me han servido paraaprender de forma praacutectica

Los recursos audiovisuales me distraen de lo importante y no me ayudan aentender mejor el tema

Los ejemplos que se usan me sirven para comprender su utilidad yaplicabilidad

El cataacutelogo de recursos que incluye cada tema facilita y orienta miaprendizaje

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 273

10 1 2 3 4 5

11 1 2 3 4 5

12 1 2 3 4 5

13 1 2 3 4 5

14 1 2 3 4 5

15 1 2 3 4 5

16 1 2 3 4 5

17 1 2 3 4 5

18 1 2 3 4 5

19 1 2 3 4 5

20 1 2 3 4 5

21 1 2 3 4 5

22 1 2 3 4 5

23 1 2 3 4 5

24 1 2 3 4 5

25 1 2 3 4 5

26 1 2 3 4 5

27 1 2 3 4 5

28 1 2 3 4 5

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274274Los ejercicios de autoevaluacioacuten del tema soacutelo sirven para ver errores y noayuda positivamente a aprender mejor

Los recursos audiovisuales (fotografiacuteas graacuteficos viacutedeos etc) me sirven paraaprender de forma maacutes praacutectica y amena

El aprendizaje electroacutenico del tema me ha hecho sentir solao y aisladao

El tema ofrece bibliografiacutea y acceso a otros recursos virtuales que me sirvenpara seguir profundizando en el aprendizaje

La manera y momento de incluir los recursos audiovisuales es arbitraria ydesconectada del contenido

Los ejercicios de autoevaluacioacuten que ofrece el tema me permite controlar mipropio aprendizaje es decir saber si estoy aprendiendo y queacute debo mejorar

Las guiacuteas y ayudas ofrecen una idea bastante clara y precisa de lo que tengoque hacer

El tema ofrece suficientes recursos y actividades como para que seguiraprendiendo sobre eacutel

La presentacioacuten de los contenidos crea una visioacuten caacutelida y cercana de la cienciarelacionada a intereses reales

Los contenidos y recursos que se proponen me implican personalmente y sonrespetuosos con mi identidad

Los recursos y apoyos didaacutecticos de cada tema son accesibles (y raacutepidos deusar) en el navegador

Los recursos virtuales de cada tema no me han servido para orientarme mejor

El lenguaje multimedia (textos fotografiacuteas viacutedeos etc) me parececomprensible y amigable

No creo que la forma de evaluar cada tema sirva para valorar lo que realmentehe aprendido

La organizacioacuten y variedad de los recursos virtuales de cada tema me permitepersonalizar mi aprendizaje

Tratando de aprender en la web de la asignatura me siento muy desorientadoa

El disentildeo de contenidos anima a aprender estimulando la curiosidad y laconfianza en siacute mismoa

Los criterios de evaluacioacuten no estaacuten claros realmente no seacute como se van avalorar mis ejercicios y tareas

Los ejemplos de investigaciones sobre geacutenero me hace maacutes amena y cercanala asignatura

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 274

ndash El saber transmitido en la escuela no muestra ejemplos de mujeres que hayan con-tribuido a mejorar las condiciones de la vida colectiva

ndash Se juzgan como importantes e indispensables para la vida adulta materias comomatemaacuteticas historia o lenguaje excluyendo o desvalorizando el aprendizaje deotros conocimientos y actividades atribuidos histoacutericamente a las mujeres

ndash La existencia de prejuicios y estereotipos sobre aptitudes y capacidades diferentesde hombres y mujeres en el curriacuteculo escolar

Por su parte Plateau (1996) destaca el pseudouniversalismo impliacutecito en los saberescientiacuteficos como un sesgo androceacutentrico que afecta a los contenidos curriculares Es fre-cuente encontrar en los textos de ciencias el uso de un lenguaje universalista con expre-siones como ldquocualquier investigador todo investigadorhelliprdquo El uso de verbos y tiemposverbales impositivos tales como deber cumplir proceder etceacutetera tambieacuten remite a ununiversalismo y a la representacioacuten de una ciencia puramente normativa Algunasinvestigaciones han analizado los estereotipos de geacutenero en el lenguaje de los libros detexto (Blanco 2000 Manassero y Vaacutezquez 2002)

Harding (1996) alude a la seleccioacuten y definicioacuten de problemas de la ciencia como unsesgo androceacutentrico estando claramente inclinados hacia la percepcioacuten de los hombres ylo que a ellos les ha venido resultando desconcertante Esto tiene implicaciones para eldisentildeo del curriacuteculo en lo que se refiere a la seleccioacuten y organizacioacuten de los contenidosparticularmente significativo en el tipo de ejemplos y problemas que se escogen comofuente y estiacutemulo para el aprendizaje praacutectico

En su anaacutelisis del androcentrismo Saacutenchez Bello (2002) sentildeala que los conocimien-tos que el alumnado aprende en la escuela son asumidos como neutrales y objetivosbasaacutendose en la falta de implicacioacuten personal que se le supone a la ciencia dando porsentado que soacutelo existe una forma de mirar el mundo aquella forma legitimada por lacomunidad cientiacutefica Esto es transmitido a traveacutes del lenguaje las imaacutegenes el razona-miento etceacutetera de los libros de texto y otros materiales curriculares En esta liacuteneaBuxarrais (2008) ha afirmado recientemente que todo curriacuteculo es siempre una selec-cioacuten de la cultura que no es neutra ni equitativa sino que refleja la visioacuten que tienengrupos sociales dominantes acerca del conocimiento que se considera valioso y represen-tativo de su cultura de ahiacute que los criterios de seleccioacuten organizacioacuten transmisioacuten yevaluacioacuten del conocimiento no esteacuten exentos de prejuicios sexistas ya que estas deci-siones son de caraacutecter cultural y no de naturaleza epistemoloacutegica El feminismo sostieneque la ciencia es el resultado y fruto de la persona que investiga de su visioacuten del mundode su posicioacuten social siendo importante que los contenidos curriculares para su aprendi-zaje incorporen este punto

Por su parte Rubio (1999) afirma que el disentildeo y desarrollo del curriacuteculo estaacute basadoen una concepcioacuten de la educacioacuten donde la experiencia masculina es definida comonormativa El anaacutelisis de los libros de texto pone de manifiesto que las referencias a lasnintildeas y las mujeres son pocas los personajes femeninos cuando aparecen lo hacen repre-sentando papeles pasivos y en ocupaciones tradicionalmente de su geacutenero y no reflejanpraacutecticamente la actividad cientiacutefica de las mujeres Los ejemplos los problemas y loselementos motivadores utilizados estaacuten centrados en los intereses de los alumnos Estaautora plantea algunas recomendaciones para un disentildeo no sexista del curriacuteculo (Rubio1999)

ndash tener en cuenta la existencia de las chicas y hacer visible su presencia ndash relacionar la ciencia con la vida diaria teniendo en cuenta los aspectos praacutecticos y

sus implicaciones sociales ndash incluir el desarrollo histoacuterico de la ciencia y la contribucioacuten femenina al mismo ndash hacer interesantes y motivadores los contenidos tanto para alumnas como para

alumnosTodas estas consideraciones presentadas sobre el androcentrismo son de particular

importancia en el disentildeo de contenidos y materiales didaacutecticos para el aprendizaje Las

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274260

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 260

contribuciones aquiacute presentadas han servido para la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un cataacute-logo de criterios y recomendaciones para el disentildeo no sexista de contenidos curricularesvirtuales

Pautas para el disentildeo no sexista de contenidos curriculares virtuales

Las aportaciones del feminismo cientiacutefico (Barral Magalloacuten Miqueo y Saacutenchez1999 Colaacutes 2001 Harding 1996 Keller 1991) sirven para elaborar un cataacutelogo decriterios para el disentildeo no sexista de contenidos curriculares virtuales Este cataacutelogo con-templa las siguientes recomendaciones

a) Hacer visible la presencia activa de la mujer a traveacutes de imaacutegenes citas videos yejemplos proactivos de su participacioacuten

b) Introducir aportaciones cientiacuteficas femeninas y desvelar los sesgos sexistas en eldesarrollo cientiacutefico para generar conciencia de geacutenero sobre la ciencia

c) Usar un lenguaje claro sencillo y directo con elementos de implicacioacuten afectiva yemocional personalizando los contenidos y llevaacutendolos a contextos de aplicacioacuten

d) Presentar los contenidos de manera dinaacutemica relacionada encadenada y abiertano como contenidos aislados abstractos y encapsulados

e) Emplear un discurso argumentativo no doctrinario evitando el uso de verbosimpositivos como deber cumplir etceacutetera o referencias a personajes universalesabstractos tales como cualquier investigador toda persona etceacutetera

f) Presentar la ciencia como un proceso dinaacutemico proponiendo dilemas morales teacutec-nicos etceacutetera propios de la actividad cientiacutefica

g) Incluir elementos de reflexioacuten sobre el impacto y consecuencias de la actividadcientiacutefica en distintos contextos sociales

h) Disentildear de manera amigable e interactiva la interfaz graacutefica a utilizar de formaque sea igualmente asequible a mujeres y hombres lo que supone incluir imaacutege-nes de personas en accioacuten evitando objetos y espacios inanimados

i) Empleo del humor como viacutea para el conocimiento y el aprendizaje j) Estimular el gusto y ganas por el conocimiento a traveacutes del empleo de juegos

(pasatiempos puzzles jerogliacuteficos entre otros)

Objetivos e hipoacutetesis del estudio

Esta investigacioacuten se enmarca en un proceso de innovacioacuten educativa en el aacutembitouniversitario que implica el disentildeo y desarrollo de recursos virtuales con perspectiva degeacutenero El propoacutesito del estudio es disentildear y evaluar contenidos curriculares y recursosvirtuales no sexistas para el aprendizaje universitario lo que representa una novedad enel aacutembito educativo ya que la mayor parte de las investigaciones de geacutenero en educa-cioacuten se han centrado en niveles no universitarios y en el anaacutelisis de los libros de texto

Las hipoacutetesis del estudio se concretan en H1 Los contenidos y recursos virtuales no sexistas obtienen una valoracioacuten positiva por

parte del alumnadoH11 Los recursos virtuales mejor valorados por el alumnado son los orientados al

aprendizaje praacutecticoH12 Los recursos virtuales maacutes utilizados por el alumnado son los orientados al

aprendizaje praacutecticoH12 Las caracteriacutesticas maacutes valoradas por el alumnado del disentildeo didaacutectico del

curso virtual son la ldquoutilidadrdquo y ldquoprovechordquo para el aprendizajeH2 El disentildeo virtual no sexista del curso tiene impactos en la formacioacuten universitaria

seguacuten la valoracioacuten del alumnadoH21 El disentildeo virtual no sexista del curso tiene impactos en su formacioacuten como

estudiante como investigador y como profesional seguacuten la valoracioacuten delalumnado

261Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 261

H22 El disentildeo virtual no sexista del curso tiene impactos en el desarrollo de com-petencias instrumentales cognitivas y emocionales seguacuten la valoracioacuten delalumnado

Meacutetodo

Esta investigacioacuten de caraacutecter evaluativo adopta un disentildeo descriptivo de tipoencuesta haciendo uso de teacutecnicas cuantitativas y cualitativas para la valoracioacuten de losrecursos y contenidos virtuales puestos en juego Este tipo de disentildeo suele aplicarse a laevaluacioacuten de innovaciones educativas con el objeto de detectar factores que condicio-nan su aplicacioacuten y describir y conocer coacutemo funcionan en la praacutectica En este estudio eldisentildeo elegido nos permite conocer y valorar los puntos fuertes y deacutebiles cara a la mejorade los recursos virtuales en ediciones futuras En este trabajo el contenido curricularvirtual de la asignatura alude al disentildeo y organizacioacuten del temario es decir las cuatrounidades de contenido disentildeadas y experimentadas mientras que los recursos virtualeshacen referencia a los medios que facilitan el aprendizaje del alumnado y que caracteri-zan el entorno virtual

Participantes

El estudio se realiza en dos grupos de estudiantes universitarios de primer ciclo de latitulacioacuten de Pedagogiacutea durante el curso 200607 El nuacutemero de alumnado matricula-do en estos grupos es de 196 La muestra invitada estaacute compuesta por 113 alumnas yalumnos que han participado de forma regular y han realizado el plan propuesto de acti-vidades Los participantes que componen la muestra real del estudio han sido 59 Lafigura 1 indica que muestra invitada y real son muy similares en cuanto al perfil y tipo-logiacutea de estudiantes que las conforman

El alumnado matriculado en la asignatura tiene perfiles distintos en funcioacuten desu procedencia y experiencia universitaria previa De este modo los grupos de estamateria estaacuten conformados por alumnado procedente de Bachillerato que cursa lamateria sin experiencia universitaria previa alumnado que cursa la asignatura por

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274262

FIGURA 1Distribucioacuten de la muestra invitada y real respectivamente

4247 469

1061

44064704

84

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Muestra invitada Muestra real

Bachillerato Repartidorases Complemento

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 262

segunda o tercera vez asiacute como alumnado que cursa la asignatura como comple-mento de formacioacuten tras cursar una titulacioacuten universitaria anterior El alumnadoparticipante es en su mayoriacutea mujeres representando el 8305 de la muestra ysiendo un 1694 hombres siendo una proporcioacuten caracteriacutestica en los estudios dePedagogiacutea

Otros datos de caraacutecter socioloacutegico se refieren a los recursos tecnoloacutegicos que posee elalumnado y a su frecuencia de uso El 966 de los participantes posee ordenador sien-do un 847 los que lo usan diariamente frente a un 119 que lo usa semanalmente yun 34 que lo usa quincenalmente En cuanto a la disponibilidad de Internet el821 afirma tener conexioacuten a Internet en su domicilio familiar frente a un 179 queno la tiene Esto nos muestra un perfil de alumnado con disponibilidad y accesibilidadde herramientas informaacuteticas y telemaacuteticas

Procedimiento

El procedimiento ha consistido en un ldquoexperimento formativordquo desarrollado en fasessucesivas Se disentildean y aplican cuatro unidades temaacuteticas en el entorno virtual de la pla-taforma Moodle disponiendo cada una de ellas de un cataacutelogo de recursos virtuales parael aprendizaje La tabla I muestra de forma integrada las caracteriacutesticas de este experi-mento formativo junto con las estrategias metodoloacutegicas empleadas de obtencioacuten y tra-tamiento de la informacioacuten

263Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

TABLA IProcedimiento y estrategias metodoloacutegicas del estudio

ProgramaDisentildeo Didaacutectico Disentildeo Metodoloacutegico

Contenido Tarea de Meacutetodo Recogida Anaacutelisisaprendizaje de datos de datos

Plantea unaproblemaacutetica Estudio de

Unidad A Paradigmas educativa Casos Forodesde dos o Flexibilidad Discusioacuten

maacutes Cognitivaparadigmas

Analiza y AnaacutelisisUnidad B Meacutetodo compara dos Anaacutelisis Foro del

cientiacutefico textos de casos Discusioacuten discursocientiacuteficos

Unidad C Metodologiacutea Disentildea un Aprendizajeexperimental experimento basado en Foro

educativo proyectos Discusioacuten

Unidad D Metodologiacutea Elabora un Aprendizajecualitativa ejemplo de basado en Foro

investigacioacuten proyectos Discusioacutencualitativa

Global Escalas likerty diferencial Anaacutelisis semaacutentico estadiacutestico

Entrevista Anaacutelisis grupal contenido

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 263

El estudio se centra en la evaluacioacuten del disentildeo mediante dos estrategias La primeraconsiste en una estrategia de valoracioacuten de la experiencia de aprendizaje virtual median-te dos procedimientos una entrevista grupal y dos escalas de valoracioacuten cumplimenta-das por el alumnado al final del curso La segunda consiste en el registro y codificacioacutende los discursos virtuales desarrollados en los foros de discusioacuten

Material

El material proporcionado al alumnado para el aprendizaje se ha desarrollado consoftware libre bajo el entorno virtual de la plataforma Moodle aplicando un modelosemi-presencial (blended-learning) Las caracteriacutesticas y versatilidad de esta plataformahacen especialmente aconsejable su uso en proyectos didaacutecticos basados en concepcioneseducativas constructivistas La concepcioacuten de los contenidos cientiacuteficos como una cons-truccioacuten social dinaacutemica y abierta rige la creacioacuten y seleccioacuten de recursos bajo esteentorno

Cada unidad de aprendizaje contiene tres tipos de recursos recursos orientados alaprendizaje cognitivo (teoriacutea) recursos orientados al aprendizaje praacutectico (praacutectica) yrecursos orientados a la comunicacioacuten y al aprendizaje colaborativo

Entre los recursos orientados al aprendizaje cognitivo el alumnado cuenta con la lec-cioacuten la autoevaluacioacuten y la bibliografiacutea Ademaacutes el alumnado dispone de tres recursospara realizar las actividades de aprendizaje la presentacioacuten de la tarea la guiacutea praacutectica omanual de ayuda y los ejemplos didaacutecticos o prototipo de buenas praacutecticas Por uacuteltimoel alumnado cuenta con foros de discusioacuten y correo electroacutenico como recursos para lacomunicacioacuten y el aprendizaje colaborativo

Las innovaciones realizadas en el disentildeo del curso se refieren principalmente al conte-nido del curso (lecciones y ejemplos) y al tipo de tareas y guiacuteas para hacerla

Las innovaciones realizadas en los contenidos curriculares se concretan en dosaspectos fundamentalmente 1) cada leccioacuten incluye la cita de una mujer cientiacuteficaque supone una reflexioacuten sobre el contenido del tema lo que se hace con el objetode hacer visible la contribucioacuten de mujeres cientiacuteficas y hacer reflexionar sobre ses-gos sexistas en las praacutecticas cientiacuteficas y 2) cada leccioacuten aplica un lenguaje no sexis-ta centrado principalmente en el empleo de un discurso argumentativo ndashno doctri-nario- y en el uso de un lenguaje directo aplicativo y valorativo que presente elcontenido de forma dinaacutemica abierta y con elementos de implicacioacuten afectiva per-sonal

Las innovaciones realizadas en los ejemplos consisten fundamentalmente en la elec-cioacuten de una bateriacutea de investigaciones sobre geacutenero en educacioacuten que constituyen ejem-plos de buenas praacutecticas cientiacuteficas Tienen el propoacutesito de ilustrar al alumnado sobrelos usos y aplicaciones de una variedad de metodologiacuteas de investigacioacuten asiacute como hacervisible liacuteneas de investigacioacuten en educacioacuten dirigidas por mujeres

Las innovaciones realizadas en las tareas se concretan en el tipo de actividades pro-puestas al alumnado planteando dos tipos de tareas Por un lado actividades encamina-das a aprender a observar y reflexionar sobre la realidad educativa bajo distintos enfo-ques cientiacuteficos (anaacutelisis de casos) con el propoacutesito de propiciar anaacutelisis y reflexionessobre impactos y beneficios de la ciencia en la praacutectica educativa y por otro actividadesorientadas a idear y disentildear soluciones cientiacuteficas a problemaacuteticas educativas mediantela aplicacioacuten de meacutetodos de investigacioacuten con el objetivo de propiciar la aplicacioacuten y usode la ciencia en el estudio y solucioacuten de problemas educativos reales

El entorno graacutefico del curso tambieacuten contempla la utilizacioacuten de iconos queilustran acciones maacutes que objetos inanimados cuya protagonista es principalmenteuna mujer con el fin de crear un entorno inclusivo Estos organizadores muestranpor un lado una ciencia en accioacuten y por otro el protagonismo de la mujer en sudesarrollo

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274264

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 264

Instrumentos

Se ha aplicado una escala de evaluacioacuten tipo Likert y un diferencial semaacutentico sobrelos contenidos recursos y disentildeo didaacutectico virtual de la asignatura

Para la fiabilidad de las medidas se ha aplicado el coeficiente Alfa de Cronbach sien-do la fiabilidad de la evaluacioacuten del disentildeo didaacutectico virtual mediante diferencialsemaacutentico de 095 y el coeficiente de fiabilidad de la evaluacioacuten de los recursos virtualesmediante escala likert de 092 Para la validez de constructo de las escalas se ha aplicadoel anaacutelisis de componentes principales para datos categoacutericos mostrando la existenciade unidimensionalidad con altas saturaciones de los iacutetems en el componente principalpara ambas escalas

Por uacuteltimo con un caraacutecter maacutes valorativo y abierto se han tomado datos proceden-tes de una entrevista grupal semiestructurada a una muestra de 8 alumnos participantesen la experiencia atendiendo a criterios teoacutericos de maacutexima diversidad (geacutenero rol tipode participacioacuten etceacutetera) para recabar opiniones percepciones y valoraciones sobrepuntos fuertes y deacutebiles del disentildeo virtual de la asignatura La entrevista se realiza a lafinalizacioacuten de la experiencia y antes de la publicacioacuten de calificaciones para reducirfuentes de influencia externa en las opiniones del alumnado asimismo la entrevista esrealizada y conducida por personal ajeno al disentildeo y desarrollo de la materia (quedandoexcluido el profesorado encargado de la misma) De forma complementaria los foros dediscusioacuten registran discursos opiniones y valoraciones que ilustran los impactos o bene-ficios del modelo didaacutectico en el aprendizaje Se aplica el coeficiente kappa de Cohenpara la fiabilidad de la codificacioacuten de los discursos del alumnado arrojando sendosiacutendices de 0855 y 0903

Resultados

Los datos obtenidos mediante las escalas de evaluacioacuten se han analizado mediante elpaquete estadiacutestico SPSS aplicaacutendose teacutecnicas descriptivas y de correlacioacuten Los datosprocedentes de foros de discusioacuten y entrevistas se han tratado con teacutecnicas cualitativasde reduccioacuten organizacioacuten y exposicioacuten de datos disponibles en atlas-ti

Valoracioacuten del disentildeo virtual de la asignatura

El 847 del alumnado considera la experiencia de aprendizaje en la asignatura posi-tiva o muy positiva valoraacutendola el 627 como positiva y el 22 como muy positivarespectivamente (ver Figura 2)

Algunos discursos registrados en los foros de discusioacuten reflejan el cambio de actitudhacia la materia valorando la experiencia de aprendizaje de manera positiva

265Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

FIGURA 2Valoracioacuten de la experiencia de aprendizaje virtual

06 8 6 8

62 7

22

0

20

40

60

80

Muy negativa Negativa Indiferente Positiva Muy positiva

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 265

E39333 Hemos tenido que corregir muchas praacutecticas para lograr algo medio bien hecho peronadie dijo que esto era faacutecil Para poder conseguir un buen trabajo hace falta mucho esfuerzo ymucha constancia es la uacutenica manera de llevar las cosas a buen puerto Esta asignatura ha servidopara conocer otra forma de aprender y espero que os haya enriquecido como personas como lo ha hechoconmigo

E23334 Gracias a la profesora por hacer de esta asignatura algo divertido praacutectico digeribley sobre todo por ensentildearnos a querer esta asignatura

E24341 Soy repetidora y sinceramente este antildeo ha sido en el que he comprendido los contenidosde la asignatura y en el cual he aprendido realmente Le felicito por su meacutetodo la plataforma hasido una herramienta desde mi punto de vista fabulosa

En cuanto a la valoracioacuten del entorno virtual de la asignatura las puntuaciones obte-nidas a traveacutes de un diferencial semaacutentico nos muestra una media global de 51 y unadesviacioacuten tiacutepica de 12 oscilando el rango de respuesta de 1 a 7 Esto muestra una valo-racioacuten global del entorno virtual de aprendizaje bastante positiva

De forma maacutes detallada las puntuaciones otorgadas por el alumnado a las distintasescalas de diferencial semaacutentico muestran una valoracioacuten global por encima del valorintermedio siendo muy positiva en cuanto a la utilidad y provecho del disentildeo didaacutectico yobteniendo puntuaciones medias maacutes bajas la facilidad y su caraacutecter ameno (ver Figura 3)

Valoracioacuten de los contenidos y recursos virtuales

Los contenidos curriculares virtuales son valorados con una media global de 370 loque supone una valoracioacuten positiva por encima del valor medio de la escala siendo ladesviacioacuten tiacutepica de 047 La figura 4 muestra las puntuaciones de 1 a 5 otorgadas por elalumnado agrupadas en centros de clase

Estos datos indican que el 868 del alumnado otorga una puntuacioacuten media entre3 y 4 a los contenidos virtuales siendo una valoracioacuten media aceptable Dentro de estegrupo el 528 los puntuacutea con un 4 lo que supone una valoracioacuten oacuteptima que suma-do al 94 que otorgan un 45 supone una valoracioacuten de notable por parte de maacutes de lamitad del alumnado que ha utilizado los contenidos (622)

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274266

FIGURA 3Valoracioacuten del disentildeo didaacutectico virtual

427

432

469

476

48

512

525

525

529

532

536

554

554

578

1 2 3 4 5 6 7

Facil

Divertido

Compensado

Satisfactorio

Comprensivo

Contextualizado

Consistente

Factible

Guiado

Organizado

Adecuado

Completo

Provechoso

Util

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 266

En cuanto a la valoracioacuten de los recursos virtuales disponibles para el aprendizaje elalumnado otorga las puntuaciones maacutes altas a las tareas guiacuteas praacutecticas de las tareas yejemplos didaacutecticos recursos muy directamente vinculados al aprendizaje praacutecticosiendo ademaacutes los recursos maacutes utilizados (ver Tabla II)

De forma complementaria hemos calculado un iacutendice de usabilidad de estosrecursos a partir del producto de la frecuencia de uso (de 0 a 3) por la valoracioacuten desu importancia (de 1 a 5) Este iacutendice oscila entre 0 y 15 puntos siendo la puntua-cioacuten media de usabilidad de 6 Esto nos ha permitido elaborar un ranking de losrecursos virtuales en funcioacuten de su usabilidad por parte de los estudiantess (verFigura 5)

267Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

FIGURA 4Valoracioacuten de los contenidos curriculares virtuales

0 0 019

189151

528

94

190

10

20

30

40

50

60

1 15 2 25 3 35 4 45 5

TABLA II Frecuencia de uso y valoracioacuten de importancia de los recursos online

Tipo de recursoFrecuencia de uso Valoracioacuten de importancia

Media Desv tiacutepica Media Desv Tiacutepica

Tarea 244 732 429 090

Guiacutea 231 799 424 098

Ejemplo 225 851 431 096

Autoevaluacioacuten 217 920 398 103

Leccioacuten 210 765 384 096

Correo 155 146 364 124

Foro 132 106 345 122

Bibliografiacutea 116 951 302 122

Valores de 0 a 3 Valores de 1 a 5

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 267

Seguacuten estos datos observamos que cinco de los ocho recursos virtuales propuestosobtienen puntuaciones por encima de la media Estos tienen una doble vertiente forma-tiva Por un lado recursos orientados al desarrollo de destrezas praacutecticas como son latarea ejemplo y guiacutea y por otro recursos orientados al dominio y comprensioacuten de lateoriacutea como son la leccioacuten y la autoevaluacioacuten

Los discursos procedentes de la entrevista ilustran las valoraciones del alumnadosobre los recursos virtuales propuestos para su aprendizaje

E3702 La praacutectica 2 de anaacutelisis de los textos al coger un texto en ingleacutes el ingleacutes no se me danada bien pero como el tema me interesaba me ha motivado mucho al enfrentarme a la traduccioacutende los textos a buscar teacuterminos etceacutetera

E4808 Me ha servido de muchas maneras me ha ensentildeado a investigar y a coger un tema enconcreto y profundizar me ha ayudado a conocer nuevos autores nuevas perspectivas etceacutetera (hellip)Como mujer me ha gustado mucho que la investigacioacuten se haya centrado en esta temaacutetica

E2008 te ponen los supuestos de cada paradigma y los ves maacutes cercanos y me parece muy apro-piado utilizar temaacuteticas feministas (hellip) y por que por medio de ejemplos nos ha ayudado a verdiferentes paradigmas

E5806 he aprendido mucho en los ejercicios de autoevaluacioacuten al tener el material delante tehace que te fijes maacutes en las cosas intentas hacerlo perfecto

Estos datos dibujan un perfil de uso y aprovechamiento de los recursos tecnoloacutegicospara el aprendizaje Los recursos orientados a la praacutectica parecen mostrarse especialmen-te uacutetiles para el aprendizaje lo que puede orientar la actividad docente hacia la seleccioacuteny disentildeo pedagoacutegico de estos recursos El escaso uso de la bibliografiacutea como recurso parael aprendizaje detecta un deacuteficit en el modelo pedagoacutegico lo que se plantea como unaspecto sobre el que reflexionar y profundizar en antildeos posteriores

Valoracioacuten del disentildeo virtual seguacuten el impacto percibido por el alumnado

Los resultados de este apartado proceden fundamentalmente de la entrevista grupal yde los foros de discusioacuten online Se han registrado un total de 477 mensajes en foros yun total de 80 enunciados en la entrevista grupal Los discursos del alumnado contienenvaloraciones sobre el impacto del disentildeo virtual en dos dimensiones del aprendizaje

Por un lado los discursos muestran impactos en el aprendizaje de tres roles apren-diz investigador y profesional siendo el maacutes mencionado el rol de aprendiz (5333)referido a conocimientos capacidades y competencias de gestioacuten y control del propioaprendizaje El alumnado tambieacuten ha valorado el impacto en la formacioacuten como inves-tigador (roles habilidades etceacutetera) con un 2666 asiacute como en la formacioacuten comoprofesional (20) es decir en el conjunto de competencias necesarias para el desempe-ntildeo de la profesioacuten De forma ilustrativa mostramos algunos discursos que revelan lanaturaleza de las valoraciones realizadas por el alumnado (ver Tabla III)

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274268FIGURA 5

Ranking de los recursos en funcioacuten de su usabilidad

425

513

618

831

915

1004

1013

1055

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Bibliografiacutea

Foro

Correo

Leccioacuten

Autoevaluacioacuten

Guiacutea

Ejemplo

Tarea

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 268

En estos discursos el alumnado destaca el papel de algunos recursos virtuales (ejem-plos praacutecticas lecturas etceacutetera) en el desarrollo de su identidad como aprendiz comoinvestigador y como profesional desarrollando un sentido de pertenencia y de viacutenculocon comunidades sociales de praacutectica

Por otro lado el alumnado sentildeala beneficios a nivel instrumental-procedimental(3658) cognitivo-intelectual (3658) y afectivo-emocional (2682) respectiva-mente A continuacioacuten mostramos ejemplos del discurso del alumnado en referencia aldesarrollo de estas competencias (ver Tabla IV)

Los discursos del alumnado revelan coacutemo la seleccioacuten de contenidos afecta al desarro-llo de competencias instrumentales cognitivas y emocionales Resultan especialmentellamativos los cambios percibidos en el concepto de ciencia y que implica nuevas formasde pensar y valorar sobre la investigacioacuten cientiacutefica en educacioacuten asiacute como los cambiosen su relacioacuten afectiva con la asignatura y que afecta a las expectativas del alumnado res-pecto a la ciencia

De forma complementaria algunos impactos indirectos o no previstos de la experi-mentacioacuten de contenidos curriculares y recursos virtuales no sexista en el aprendizaje sevincula a iniciativas y actividades que exceden la propia asignatura Algunos discursosdan muestran de ello

E01127 Hola si os ha gustado el libro que nos hemos leiacutedo os recomiendo una asignaturaque he cursado este antildeo es de libre configuracioacuten se llama historia de la mujer Espero que os guste

E39128 (hellip) habiacutea pensado en por queacute no intentamos plantear alguna temaacutetica interesantepara trabajarla e investigarla iquestOs gustariacutea llevar a la praacutectica algo que trabajeacuteis e investigueacuteisA mi me ha surgido esta inquietud desde que hemos realizado la uacuteltima praacutectica (hellip) Seriacutea unabuena experiencia de grupo iquestNo creeacuteis

269Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

TABLA IIIImpactos percibidos en el aprendizaje de roles

Categoriacutea Definicioacuten Ejemplo

Impactos a nivelpersonal comoaprendiz (en laforma de aprenderen la gestioacutenpersonalautonomiacutea etc)Desarrollopersonal

RolAprendiz

E2804 Lo mismo que han dicho mis compantildeeros peropara miacute de forma personal lo que me ha ayudado muchoes a la hora de andar con seguridad con las nuevastecnologiacuteas seguridad que antes no teniacutea

E6606 me gusta estar investigando por que no tienesque aprenderte las cosas de memoria me he visto maacutescapaz de estudiar maacutes por mi cuenta lo he visto muyinteresante

Impactos en laformacioacuten comoinvestigadorhabilidadescompetenciasdestrezasinvestigadoras etcDesarrollocientiacutefico

RolInvestigador

E6108 la verdad es que no seacute si por el cambio deprofesor o por la plataforma pero he aprendido muchonos han dado muchos ejemplos ponernos en la piel de uninvestigador nos han dado casos cientiacuteficos reales etc

E8008 Pensar verdaderamente queriacutea hacer tan bienalgunas praacutecticas y me poniacutea a investigar tanto quepareciacutea que era un investigador o un cientiacutefico

Impactos en eldesarrolloprofesional comopedagogos opedagogasDesarrolloprofesional

RolProfesional

E7908 Como futura pedagoga una competencia que heaprendido es el trato maacutes humano maacutes directo con elprofesor y aportar mi opinioacuten sin miedo las cosas de lavida del mundo hablar de peliacuteculas de libros el que launiversidad no es un cajoacuten cerrado y sobre todomanejarme con Internet

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 269

Discusioacuten

Los resultados muestran valoraciones positivas del alumnado acerca del disentildeo vir-tual de la asignatura de su experiencia de aprendizaje virtual y de los contenidos yrecursos virtuales no sexistas disentildeados

Respecto al disentildeo virtual y la experiencia de aprendizaje la valoracioacuten realizada porel alumnado es muy positiva relacionando esta valoracioacuten especialmente con los recur-sos orientados a la praacutectica siendo los maacutes valorados y usados las tareas guiacuteas praacutecticas yejemplos aunque la leccioacuten y los ejercicios de autoevaluacioacuten tambieacuten obtienen unaspuntuaciones aceptables Estos resultados muestran que las innovaciones realizadas enlos recursos virtuales desde la perspectiva de geacutenero obtienen valoraciones muy positi-vas por parte del alumnado lo que sugiere que el disentildeo no sexista de contenidos curri-culares virtuales puede estar implicado en la mejora de la percepcioacuten y actitud del alum-nado hacia la asignatura como asiacute lo insinuacutean en sus discursos asociando su valoracioacutenpositiva a tareas ejemplos y lecturas No obstante seriacutea preciso un estudio maacutes profun-do del discurso en los foros de discusioacuten para demostrar empiacutericamente estos viacutenculosEste resultado parece apuntar en la liacutenea de anaacutelisis anteriores sobre los beneficios eimpactos pedagoacutegicos de transformar el curriculum para hacerlo maacutes inclusivo desde laperspectiva de geacutenero (Rubio 1999 Buxarraacuteis 2008) Esta investigacioacuten muestra quelas pautas para un disentildeo no sexista del curriculum son aplicables al disentildeo de conteni-dos curriculares virtuales habiendo obtenido valoraciones muy positivas por parte delalumnado

En cuanto a los impactos percibidos por los estudiantes en su aprendizaje el estudiotambieacuten revela facetas importantes Entre ellas el alumnado identifica cambios en suautoconcepto como aprendiz como investigador y como profesional Las valoraciones y

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274270TABLA IV

Impactos percibidos en el aprendizaje de competencias

Categoriacutea Definicioacuten Ejemplo

Adquisicioacuten dedestrezas yhabilidadesinstrumentales(tecnoloacutegicasidiomas etc)

Instrumental

E3701 la praacutectica sobre anaacutelisis de los textos al coger untexto en ingleacutes el ingleacutes no se me da nada bien pero comoel tema me interesaba me ha motivado mucho aenfrentarme a la traduccioacuten de los textos a buscarteacuterminos etc

E3508 La plataforma me ha hecho aprender a trabajarcon esta nueva herramienta y conocer mejor Internet ysaber tratar a alumnos y profesores a traveacutes de Internet

Desarrollointelectual ycognitivo(capacidad desistematizacioacutenconcepto deciencia etc)

Cognitivo-intelectual

E6202 Me ha hecho cambiar mi pensamiento sobre laciencia (hellip) yo teniacutea la idea de que ciencia soacutelo erannuacutemeros y foacutermulas y me he dado cuenta que la cienciaes experimental de la realidad

E3903 Los temas son muy actuales y muy importantes mehan hecho conocer teacuterminos que antes no conociacutea y quegracias a esto los he asimilado

Cambios en larelacioacuten emocionalcon la asignaturaValoracioacutenemocional de lastareas actividadesy contenidos de laasignatura

Afectivo-emocional

E6404 Yo le teniacutea mucho miedo a las ciencias porqueveniacutea de letras puras y a traveacutes de esta asignatura te vasmetiendo maacutes en este tema te abre nuevos caminos

E6101 La rama de investigacioacuten la odiaba y con estaasignatura me he motivado y me ha cambiado a deciriquestpor queacute no

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 270

discursos del alumnado revela coacutemo se identifican con distintas comunidades de praacutecti-ca revelando ademaacutes queacute caracteriacutesticas del entorno virtual asocian a estos contextos depraacutectica (ejemplos praacutecticas y lecturas) Estos resultados concuerdan con los encontra-dos en otros estudios (Barberaacute 2005 Nicholson 1997) en los que se evidencian coacutemo laexistencia de barreras invisibles de las organizaciones puede afectar a la motivacioacutenexpectativas y percepcioacuten de una profesioacuten El desarrollo de la identidad del alumnadoen diferentes contextos de actividad se revela uno de los impactos maacutes destacables de laexperiencia realizada en un entorno virtual de aprendizaje disentildeado con perspectiva degeacutenero

Por su parte el alumnado destaca cambios en sus habilidades y destrezas teacutecnicas ypraacutecticas (saber hacer) asiacute como en la concepcioacuten de lo que es ciencia y las competenciasintelectuales de razonamiento reflexioacuten etceacutetera (saber) De forma complementariapero no menos significativa sentildealan cambios en la relacioacuten emocional con los contenidosde la asignatura (del miedo o el odio a la confianza seguridad o ilusioacuten) Esto indicacambios en la percepcioacuten de sus propias competencias para un aprendizaje autoacutenomoEsto nos parece muy significativo si tenemos en cuenta que la mitad de los participantesen el estudio cursa la asignatura por segunda o tercera vez lo que puede ser de granintereacutes para mejorar algunos factores extriacutensecos (Cabrera Bethencourt Gonzaacutelez yAacutelvarez 2006) que afectan a los procesos de abandono y fracaso en este nivel En sus dis-cursos muestran una conexioacuten intelectual y afectiva con los contenidos que parece estarrelacionada con los criterios elegidos para la elaboracioacuten de contenidos y muy especial-mente con el hecho de poner los avances cientiacuteficos y los procesos de hacer ciencia encontextos de aplicacioacuten concretos Esto muestra que la potencialidad pedagoacutegica de lainclusioacuten de la perspectiva de geacutenero en el disentildeo de contenidos excede los impactos encuanto a amigabilidad de los entornos virtuales o aumento en la motivacioacuten Los conte-nidos y recursos disentildeados desde esta perspectiva parecen estimular acciones de transfe-rencia que van maacutes allaacute del contexto de la asignatura Estos impactos no previstos y quese extienden maacutes allaacute del aprendizaje contextualizado y situado de la asignatura puedenconvertir estas experiencias de aprendizaje en experiencias de empoderamiento (Lagar-de 1996) es decir en procesos por los cuales las personas adquieran y desarrollen capaci-dades para acceder y controlar los recursos (materiales y simboacutelicos) para hacer frente alas exigencias de su vida profesional

Asimismo el estudio ha revelado aspectos deficitarios del disentildeo didaacutectico virtualexperimentado que deben ser mejorados en sucesivas ediciones Este es el caso de lasfuentes de documentacioacuten bibliograacutefica en el aprendizaje y una mayor integracioacuten derecursos de diaacutelogo y colaboracioacuten (talleres virtuales wikis y chats) para la formacioacutenPor otra parte algunas facetas no tratadas en este estudio y que se revelan como liacuteneasde gran valor para el e-learning es el estudio de los tipos de aprendizaje que se ponen enjuego a partir de estos disentildeos (autoacutenomo reflexivo colaborativo innovador tecnoloacutegi-co) y profundizar en el estudio de las emociones y de los procesos de regulacioacuten emocio-nal por su valor en relacioacuten con los procesos de abandono de los estudios universitarios

271Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

Referencias ALARIO A I amp ANGUITA R (2001) Las mujeres las nuevas tecnologiacuteas y la educacioacuten un camino lleno de obstaacuteculos En

M Area (Coord) Educar en la Sociedad de la Informacioacuten (pp 215-247) Bilbao Descleacutee de Brouwer BARBERAacute E (2005) Equilibrio de geacutenero en la preparacioacuten profesional Revista Fuentes nordm 7 Consultado el 10 de Julio de

2007 en httpwwwrevistafuentesorghtmarticlephpid_volumen=7ampid_article=142 BARRAL M J MAGALLOacuteN C MIQUEO C amp SAacuteNCHEZ M D (1999) Interacciones ciencia y geacutenero discurso y praacutecticas cientiacuteficas

de mujeres Barcelona IcariaBLANCO N (2000) El sexismo en los materiales educativos de la ESO Sevilla Instituto Andaluz de la MujerBUXARRAacuteIS R (2008) La perspectiva de geacutenero en los curriacutecula hacia la igualdad en la educacioacuten En P Aznar amp P Caacutenovas

(Eds) Educacioacuten Geacutenero y Poliacuteticas de Igualdad (pp 95-120) Valencia Universitat de ValenciaCABRERA L BETHENCOURT J T GONZAacuteLEZ M amp AacuteLVAREZ P (2006) Un estudio transversal retrospectivo sobre prolon-

gacioacuten y abandono de estudios universitarios Revista Electroacutenica de Investigacioacuten y Evaluacioacuten Educativa 12 (1) 129-149Consultado el 10 de enero de 2008 en httpwwwuvesRELIEVEv12n1RELIEVEv12n1_1htm

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 271

CASTANtildeO C (2005) Las mujeres y las tecnologiacuteas de la informacioacuten Internet y la trama de nuestra vida Madrid AlianzaCASTANtildeO C (2008) Nuevas tecnologiacuteas y geacutenero La segunda brecha digital y las mujeres Telos 75 Consultado el 5 de sep-

tiembre de 2008 en httpwwwcampusrednettelosarticuloAutorInvitadoaspidarticulo=2amprev=75COLAacuteS MP (2001) Educacioacuten e investigacioacuten en la sociedad del conocimiento Revista de investigacioacuten educativa 19 (1) 291-

313COLE M (1996) Cultural Psychology a once and future discipline Madid MorataCOLL C MAURI M T amp ONRUBIA J (2008a) Anaacutelisis de los usos reales de las TIC en contextos educativos formales un

aproximacioacuten socio-cultural Revista Electroacutenica de Investigacioacuten Educativa 10 (1) 1-18 Consultado el 2 de septiembre de2008 en httpredieuabcmxcontenidovol10no1contenido-coll2pdf

COLL C MAURI M T amp ONRUBIA J (2008b) Utilizacioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en la edu-cacioacuten Del disentildeo tecno-pedagoacutegico a las praacutecticas de uso En C Coll amp C Monereo (Eds) Psicologiacutea de la educacioacuten virtual(pp 74-103) Madrid Morata

DANIELS H (2001) Vigostky and Pedagogy Londres Routledge FalmerHARAWAY D (1995) Ciencia Cyborgs y mujeres La reinvencioacuten de la naturaleza Madrid CaacutetedraHARDING S (1996) Ciencia y feminismo Barcelona MorataJONASSEN D H (2006) Modeling with techonology Mindtools for conceptual change Columbus OH Pearson-Prentice HallKELLER E F (1991) Reflexiones sobre geacutenero y ciencia Valencia Alfons el MagnanimLAGARDE M (1996) Geacutenero y Feminismo Desarrollo humano y democracia Madrid Horas y HorasMANASSERO M A amp VAacuteZQUEZ A (2002) Los estereotipos de geacutenero y el lenguaje en los libros de texto de ciencia Cultura y

Educacioacuten 14 (4) 415-429NICHOLSON P (1997) Poder geacutenero y organizaciones Madrid NarceaPLATEAU N (1996) La coeducacioacuten un largo camino que recorrer En Reneacute

Clair (Ed) La formacioacuten cientiacutefica de la mujer iquestpor queacute hay tan pocas cientiacuteficas (pp 61-70) Madrid Los Libros de la CatarataUNESCO

REBOLLO M A GARCIacuteA R BARRAGAacuteN R BUZOacuteN O amp VEGA L (2008) Emotions in e-learning Revista Electroacutenica deInvestigacioacuten y Evaluacioacuten Educativa 14 (1) Consultado el 30 de septiembre de 2008 enhttpwwwuvesRELIEVEv14n1RELIEVEv14n1_2htm

RUBIO E (1999) Nuevos horizontes en la educacioacuten cientiacutefica En M J Barral et al (Eds) Interacciones ciencia y geacutenero (pp209-231) Barcelona Icaria

SAacuteNCHEZ BELLO A (2002) El androcentrismo cientiacutefico El obstaacuteculo para la igualdad de geacutenero en la escuela actual Educar29 91-102

SUBIRATS M (1994) Conquistar la igualdad La Coeducacioacuten hoy Revista Iberoamericana de Educacioacuten 6 Consultado el 30 deseptiembre de 2007 en httpwwwrieoeiorgoeivirtrie06a02htm

WERTSCH J V (1991) Voices of the Mind Sociocultural Approach to Mediated Action Cambridge MA Harvard UniversityPress

WERTSCH J V (1999) La mente en accioacuten Buenos Aires Aique

ApeacutendiceVALORACIOacuteN DE CONTENIDOS Y RECURSOS VIRTUALES

En teacuterminos generales iquestCoacutemo valoras la experiencia de aprendizaje virtual en esta asignatura Marcacon una X la opcioacuten con la que maacutes te identificas

iquestQueacute recursos has utilizado y con queacute frecuenciaValora cada recurso de 1 a 5 seguacuten la importancia que le concedes para tu aprendizaje (columna

izqda) siendo 1 el valor maacutes bajo y 5 el maacutes alto Marca con una X el grado en que has usado cadarecurso Nada poco algo mucho (columnas de la dcha)

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274272

Muy MuyNegativa Negativa Indiferente Positiva Positiva

Importancia Tipo de recurso Frecuencia

1 2 3 4 5 Leccioacuten Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Autoevaluacioacuten Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Guiacutea de la praacutectica Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Ejemplo didaacutectico Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Bibliografiacutea recomendada Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Tareas y praacutecticas Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Foro de discusioacuten Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Correo electroacutenico Nada Poco Algo Mucho

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 272

iquestCoacutemo valoras el disentildeo didaacutectico virtual de los recursos para tu aprendizaje Marca el nivel queexprese mejor tu percepcioacuten

EVALUACIOacuteN DEL DISENtildeO DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES VIRTUALES

1= Completamente en desacuerdo 2 = En Desacuerdo3 = Indiferente 4 = De Acuerdo 5 = Completamente de acuerdo CD D iquest A CA

1 1 2 3 4 5

2 1 2 3 4 5

3 1 2 3 4 5

4 1 2 3 4 5

5 1 2 3 4 5

6 1 2 3 4 5

7 1 2 3 4 5

8 1 2 3 4 5

9 1 2 3 4 5

273Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

DIFIacuteCIL 1 2 3 4 5 6 7 FAacuteCIL

INSATISFACTORIO 1 2 3 4 5 6 7 SATISFACTORIO

DESORGANIZADO 1 2 3 4 5 6 7 ORGANIZADO

INCOMPRENSIBLE 1 2 3 4 5 6 7 COMPRENSIBLE

ABURRIDO PESADO 1 2 3 4 5 6 7 DIVERTIDO AMENO

DESPROPORCIONADO EXCESIVO 1 2 3 4 5 6 7 COMPENSADO AJUSTADO

IRREALIZABLEIMPOSIBLE 1 2 3 4 5 6 7 FACTIBLE REALIZABLE VIABLEINALCANZABLE

ABSTRACTO DESCONTEXTUALIZADO 1 2 3 4 5 6 7 CONTEXTUALIZADO CONCRETO

A LA DERIVA (CAPRICHOSO) 1 2 3 4 5 6 7 GUIADO (REGULADOINTENCIONAL)

INUacuteTIL 1 2 3 4 5 6 7 UacuteTIL

INFRUCTUOSO ESTEacuteRIL INEFICAZ 1 2 3 4 5 6 7 PROVECHOSO FRUCTIacuteFEROEFECTIVO

INADECUADO 1 2 3 4 5 6 7 ADECUADO

INCOMPLETO 1 2 3 4 5 6 7 COMPLETO

INCONSISTENTE 1 2 3 4 5 6 7 CONSISTENTE

Los contenidos se exponen con claridad y expresividad siendo para mibastante comprensibles

Me abruma el bombardeo de informacioacuten y de terminologiacutea excesivamentevteacutecnica que se emplea

La organizacioacuten de los contenidos es enrevesada lo que dificulta entender suestructura

El lenguaje utilizado es accesible Los teacuterminos teacutecnicos se introducen ydefinen suficientemente y de forma gradual

A partir de la informacioacuten que se presenta me resulta difiacutecil distinguir queacutecontenidos son importantes y cuaacuteles no

Las tareas y praacutecticas que se proponen son asequibles y me han servido paraaprender de forma praacutectica

Los recursos audiovisuales me distraen de lo importante y no me ayudan aentender mejor el tema

Los ejemplos que se usan me sirven para comprender su utilidad yaplicabilidad

El cataacutelogo de recursos que incluye cada tema facilita y orienta miaprendizaje

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 273

10 1 2 3 4 5

11 1 2 3 4 5

12 1 2 3 4 5

13 1 2 3 4 5

14 1 2 3 4 5

15 1 2 3 4 5

16 1 2 3 4 5

17 1 2 3 4 5

18 1 2 3 4 5

19 1 2 3 4 5

20 1 2 3 4 5

21 1 2 3 4 5

22 1 2 3 4 5

23 1 2 3 4 5

24 1 2 3 4 5

25 1 2 3 4 5

26 1 2 3 4 5

27 1 2 3 4 5

28 1 2 3 4 5

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274274Los ejercicios de autoevaluacioacuten del tema soacutelo sirven para ver errores y noayuda positivamente a aprender mejor

Los recursos audiovisuales (fotografiacuteas graacuteficos viacutedeos etc) me sirven paraaprender de forma maacutes praacutectica y amena

El aprendizaje electroacutenico del tema me ha hecho sentir solao y aisladao

El tema ofrece bibliografiacutea y acceso a otros recursos virtuales que me sirvenpara seguir profundizando en el aprendizaje

La manera y momento de incluir los recursos audiovisuales es arbitraria ydesconectada del contenido

Los ejercicios de autoevaluacioacuten que ofrece el tema me permite controlar mipropio aprendizaje es decir saber si estoy aprendiendo y queacute debo mejorar

Las guiacuteas y ayudas ofrecen una idea bastante clara y precisa de lo que tengoque hacer

El tema ofrece suficientes recursos y actividades como para que seguiraprendiendo sobre eacutel

La presentacioacuten de los contenidos crea una visioacuten caacutelida y cercana de la cienciarelacionada a intereses reales

Los contenidos y recursos que se proponen me implican personalmente y sonrespetuosos con mi identidad

Los recursos y apoyos didaacutecticos de cada tema son accesibles (y raacutepidos deusar) en el navegador

Los recursos virtuales de cada tema no me han servido para orientarme mejor

El lenguaje multimedia (textos fotografiacuteas viacutedeos etc) me parececomprensible y amigable

No creo que la forma de evaluar cada tema sirva para valorar lo que realmentehe aprendido

La organizacioacuten y variedad de los recursos virtuales de cada tema me permitepersonalizar mi aprendizaje

Tratando de aprender en la web de la asignatura me siento muy desorientadoa

El disentildeo de contenidos anima a aprender estimulando la curiosidad y laconfianza en siacute mismoa

Los criterios de evaluacioacuten no estaacuten claros realmente no seacute como se van avalorar mis ejercicios y tareas

Los ejemplos de investigaciones sobre geacutenero me hace maacutes amena y cercanala asignatura

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 274

contribuciones aquiacute presentadas han servido para la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un cataacute-logo de criterios y recomendaciones para el disentildeo no sexista de contenidos curricularesvirtuales

Pautas para el disentildeo no sexista de contenidos curriculares virtuales

Las aportaciones del feminismo cientiacutefico (Barral Magalloacuten Miqueo y Saacutenchez1999 Colaacutes 2001 Harding 1996 Keller 1991) sirven para elaborar un cataacutelogo decriterios para el disentildeo no sexista de contenidos curriculares virtuales Este cataacutelogo con-templa las siguientes recomendaciones

a) Hacer visible la presencia activa de la mujer a traveacutes de imaacutegenes citas videos yejemplos proactivos de su participacioacuten

b) Introducir aportaciones cientiacuteficas femeninas y desvelar los sesgos sexistas en eldesarrollo cientiacutefico para generar conciencia de geacutenero sobre la ciencia

c) Usar un lenguaje claro sencillo y directo con elementos de implicacioacuten afectiva yemocional personalizando los contenidos y llevaacutendolos a contextos de aplicacioacuten

d) Presentar los contenidos de manera dinaacutemica relacionada encadenada y abiertano como contenidos aislados abstractos y encapsulados

e) Emplear un discurso argumentativo no doctrinario evitando el uso de verbosimpositivos como deber cumplir etceacutetera o referencias a personajes universalesabstractos tales como cualquier investigador toda persona etceacutetera

f) Presentar la ciencia como un proceso dinaacutemico proponiendo dilemas morales teacutec-nicos etceacutetera propios de la actividad cientiacutefica

g) Incluir elementos de reflexioacuten sobre el impacto y consecuencias de la actividadcientiacutefica en distintos contextos sociales

h) Disentildear de manera amigable e interactiva la interfaz graacutefica a utilizar de formaque sea igualmente asequible a mujeres y hombres lo que supone incluir imaacutege-nes de personas en accioacuten evitando objetos y espacios inanimados

i) Empleo del humor como viacutea para el conocimiento y el aprendizaje j) Estimular el gusto y ganas por el conocimiento a traveacutes del empleo de juegos

(pasatiempos puzzles jerogliacuteficos entre otros)

Objetivos e hipoacutetesis del estudio

Esta investigacioacuten se enmarca en un proceso de innovacioacuten educativa en el aacutembitouniversitario que implica el disentildeo y desarrollo de recursos virtuales con perspectiva degeacutenero El propoacutesito del estudio es disentildear y evaluar contenidos curriculares y recursosvirtuales no sexistas para el aprendizaje universitario lo que representa una novedad enel aacutembito educativo ya que la mayor parte de las investigaciones de geacutenero en educa-cioacuten se han centrado en niveles no universitarios y en el anaacutelisis de los libros de texto

Las hipoacutetesis del estudio se concretan en H1 Los contenidos y recursos virtuales no sexistas obtienen una valoracioacuten positiva por

parte del alumnadoH11 Los recursos virtuales mejor valorados por el alumnado son los orientados al

aprendizaje praacutecticoH12 Los recursos virtuales maacutes utilizados por el alumnado son los orientados al

aprendizaje praacutecticoH12 Las caracteriacutesticas maacutes valoradas por el alumnado del disentildeo didaacutectico del

curso virtual son la ldquoutilidadrdquo y ldquoprovechordquo para el aprendizajeH2 El disentildeo virtual no sexista del curso tiene impactos en la formacioacuten universitaria

seguacuten la valoracioacuten del alumnadoH21 El disentildeo virtual no sexista del curso tiene impactos en su formacioacuten como

estudiante como investigador y como profesional seguacuten la valoracioacuten delalumnado

261Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 261

H22 El disentildeo virtual no sexista del curso tiene impactos en el desarrollo de com-petencias instrumentales cognitivas y emocionales seguacuten la valoracioacuten delalumnado

Meacutetodo

Esta investigacioacuten de caraacutecter evaluativo adopta un disentildeo descriptivo de tipoencuesta haciendo uso de teacutecnicas cuantitativas y cualitativas para la valoracioacuten de losrecursos y contenidos virtuales puestos en juego Este tipo de disentildeo suele aplicarse a laevaluacioacuten de innovaciones educativas con el objeto de detectar factores que condicio-nan su aplicacioacuten y describir y conocer coacutemo funcionan en la praacutectica En este estudio eldisentildeo elegido nos permite conocer y valorar los puntos fuertes y deacutebiles cara a la mejorade los recursos virtuales en ediciones futuras En este trabajo el contenido curricularvirtual de la asignatura alude al disentildeo y organizacioacuten del temario es decir las cuatrounidades de contenido disentildeadas y experimentadas mientras que los recursos virtualeshacen referencia a los medios que facilitan el aprendizaje del alumnado y que caracteri-zan el entorno virtual

Participantes

El estudio se realiza en dos grupos de estudiantes universitarios de primer ciclo de latitulacioacuten de Pedagogiacutea durante el curso 200607 El nuacutemero de alumnado matricula-do en estos grupos es de 196 La muestra invitada estaacute compuesta por 113 alumnas yalumnos que han participado de forma regular y han realizado el plan propuesto de acti-vidades Los participantes que componen la muestra real del estudio han sido 59 Lafigura 1 indica que muestra invitada y real son muy similares en cuanto al perfil y tipo-logiacutea de estudiantes que las conforman

El alumnado matriculado en la asignatura tiene perfiles distintos en funcioacuten desu procedencia y experiencia universitaria previa De este modo los grupos de estamateria estaacuten conformados por alumnado procedente de Bachillerato que cursa lamateria sin experiencia universitaria previa alumnado que cursa la asignatura por

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274262

FIGURA 1Distribucioacuten de la muestra invitada y real respectivamente

4247 469

1061

44064704

84

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Muestra invitada Muestra real

Bachillerato Repartidorases Complemento

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 262

segunda o tercera vez asiacute como alumnado que cursa la asignatura como comple-mento de formacioacuten tras cursar una titulacioacuten universitaria anterior El alumnadoparticipante es en su mayoriacutea mujeres representando el 8305 de la muestra ysiendo un 1694 hombres siendo una proporcioacuten caracteriacutestica en los estudios dePedagogiacutea

Otros datos de caraacutecter socioloacutegico se refieren a los recursos tecnoloacutegicos que posee elalumnado y a su frecuencia de uso El 966 de los participantes posee ordenador sien-do un 847 los que lo usan diariamente frente a un 119 que lo usa semanalmente yun 34 que lo usa quincenalmente En cuanto a la disponibilidad de Internet el821 afirma tener conexioacuten a Internet en su domicilio familiar frente a un 179 queno la tiene Esto nos muestra un perfil de alumnado con disponibilidad y accesibilidadde herramientas informaacuteticas y telemaacuteticas

Procedimiento

El procedimiento ha consistido en un ldquoexperimento formativordquo desarrollado en fasessucesivas Se disentildean y aplican cuatro unidades temaacuteticas en el entorno virtual de la pla-taforma Moodle disponiendo cada una de ellas de un cataacutelogo de recursos virtuales parael aprendizaje La tabla I muestra de forma integrada las caracteriacutesticas de este experi-mento formativo junto con las estrategias metodoloacutegicas empleadas de obtencioacuten y tra-tamiento de la informacioacuten

263Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

TABLA IProcedimiento y estrategias metodoloacutegicas del estudio

ProgramaDisentildeo Didaacutectico Disentildeo Metodoloacutegico

Contenido Tarea de Meacutetodo Recogida Anaacutelisisaprendizaje de datos de datos

Plantea unaproblemaacutetica Estudio de

Unidad A Paradigmas educativa Casos Forodesde dos o Flexibilidad Discusioacuten

maacutes Cognitivaparadigmas

Analiza y AnaacutelisisUnidad B Meacutetodo compara dos Anaacutelisis Foro del

cientiacutefico textos de casos Discusioacuten discursocientiacuteficos

Unidad C Metodologiacutea Disentildea un Aprendizajeexperimental experimento basado en Foro

educativo proyectos Discusioacuten

Unidad D Metodologiacutea Elabora un Aprendizajecualitativa ejemplo de basado en Foro

investigacioacuten proyectos Discusioacutencualitativa

Global Escalas likerty diferencial Anaacutelisis semaacutentico estadiacutestico

Entrevista Anaacutelisis grupal contenido

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 263

El estudio se centra en la evaluacioacuten del disentildeo mediante dos estrategias La primeraconsiste en una estrategia de valoracioacuten de la experiencia de aprendizaje virtual median-te dos procedimientos una entrevista grupal y dos escalas de valoracioacuten cumplimenta-das por el alumnado al final del curso La segunda consiste en el registro y codificacioacutende los discursos virtuales desarrollados en los foros de discusioacuten

Material

El material proporcionado al alumnado para el aprendizaje se ha desarrollado consoftware libre bajo el entorno virtual de la plataforma Moodle aplicando un modelosemi-presencial (blended-learning) Las caracteriacutesticas y versatilidad de esta plataformahacen especialmente aconsejable su uso en proyectos didaacutecticos basados en concepcioneseducativas constructivistas La concepcioacuten de los contenidos cientiacuteficos como una cons-truccioacuten social dinaacutemica y abierta rige la creacioacuten y seleccioacuten de recursos bajo esteentorno

Cada unidad de aprendizaje contiene tres tipos de recursos recursos orientados alaprendizaje cognitivo (teoriacutea) recursos orientados al aprendizaje praacutectico (praacutectica) yrecursos orientados a la comunicacioacuten y al aprendizaje colaborativo

Entre los recursos orientados al aprendizaje cognitivo el alumnado cuenta con la lec-cioacuten la autoevaluacioacuten y la bibliografiacutea Ademaacutes el alumnado dispone de tres recursospara realizar las actividades de aprendizaje la presentacioacuten de la tarea la guiacutea praacutectica omanual de ayuda y los ejemplos didaacutecticos o prototipo de buenas praacutecticas Por uacuteltimoel alumnado cuenta con foros de discusioacuten y correo electroacutenico como recursos para lacomunicacioacuten y el aprendizaje colaborativo

Las innovaciones realizadas en el disentildeo del curso se refieren principalmente al conte-nido del curso (lecciones y ejemplos) y al tipo de tareas y guiacuteas para hacerla

Las innovaciones realizadas en los contenidos curriculares se concretan en dosaspectos fundamentalmente 1) cada leccioacuten incluye la cita de una mujer cientiacuteficaque supone una reflexioacuten sobre el contenido del tema lo que se hace con el objetode hacer visible la contribucioacuten de mujeres cientiacuteficas y hacer reflexionar sobre ses-gos sexistas en las praacutecticas cientiacuteficas y 2) cada leccioacuten aplica un lenguaje no sexis-ta centrado principalmente en el empleo de un discurso argumentativo ndashno doctri-nario- y en el uso de un lenguaje directo aplicativo y valorativo que presente elcontenido de forma dinaacutemica abierta y con elementos de implicacioacuten afectiva per-sonal

Las innovaciones realizadas en los ejemplos consisten fundamentalmente en la elec-cioacuten de una bateriacutea de investigaciones sobre geacutenero en educacioacuten que constituyen ejem-plos de buenas praacutecticas cientiacuteficas Tienen el propoacutesito de ilustrar al alumnado sobrelos usos y aplicaciones de una variedad de metodologiacuteas de investigacioacuten asiacute como hacervisible liacuteneas de investigacioacuten en educacioacuten dirigidas por mujeres

Las innovaciones realizadas en las tareas se concretan en el tipo de actividades pro-puestas al alumnado planteando dos tipos de tareas Por un lado actividades encamina-das a aprender a observar y reflexionar sobre la realidad educativa bajo distintos enfo-ques cientiacuteficos (anaacutelisis de casos) con el propoacutesito de propiciar anaacutelisis y reflexionessobre impactos y beneficios de la ciencia en la praacutectica educativa y por otro actividadesorientadas a idear y disentildear soluciones cientiacuteficas a problemaacuteticas educativas mediantela aplicacioacuten de meacutetodos de investigacioacuten con el objetivo de propiciar la aplicacioacuten y usode la ciencia en el estudio y solucioacuten de problemas educativos reales

El entorno graacutefico del curso tambieacuten contempla la utilizacioacuten de iconos queilustran acciones maacutes que objetos inanimados cuya protagonista es principalmenteuna mujer con el fin de crear un entorno inclusivo Estos organizadores muestranpor un lado una ciencia en accioacuten y por otro el protagonismo de la mujer en sudesarrollo

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274264

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 264

Instrumentos

Se ha aplicado una escala de evaluacioacuten tipo Likert y un diferencial semaacutentico sobrelos contenidos recursos y disentildeo didaacutectico virtual de la asignatura

Para la fiabilidad de las medidas se ha aplicado el coeficiente Alfa de Cronbach sien-do la fiabilidad de la evaluacioacuten del disentildeo didaacutectico virtual mediante diferencialsemaacutentico de 095 y el coeficiente de fiabilidad de la evaluacioacuten de los recursos virtualesmediante escala likert de 092 Para la validez de constructo de las escalas se ha aplicadoel anaacutelisis de componentes principales para datos categoacutericos mostrando la existenciade unidimensionalidad con altas saturaciones de los iacutetems en el componente principalpara ambas escalas

Por uacuteltimo con un caraacutecter maacutes valorativo y abierto se han tomado datos proceden-tes de una entrevista grupal semiestructurada a una muestra de 8 alumnos participantesen la experiencia atendiendo a criterios teoacutericos de maacutexima diversidad (geacutenero rol tipode participacioacuten etceacutetera) para recabar opiniones percepciones y valoraciones sobrepuntos fuertes y deacutebiles del disentildeo virtual de la asignatura La entrevista se realiza a lafinalizacioacuten de la experiencia y antes de la publicacioacuten de calificaciones para reducirfuentes de influencia externa en las opiniones del alumnado asimismo la entrevista esrealizada y conducida por personal ajeno al disentildeo y desarrollo de la materia (quedandoexcluido el profesorado encargado de la misma) De forma complementaria los foros dediscusioacuten registran discursos opiniones y valoraciones que ilustran los impactos o bene-ficios del modelo didaacutectico en el aprendizaje Se aplica el coeficiente kappa de Cohenpara la fiabilidad de la codificacioacuten de los discursos del alumnado arrojando sendosiacutendices de 0855 y 0903

Resultados

Los datos obtenidos mediante las escalas de evaluacioacuten se han analizado mediante elpaquete estadiacutestico SPSS aplicaacutendose teacutecnicas descriptivas y de correlacioacuten Los datosprocedentes de foros de discusioacuten y entrevistas se han tratado con teacutecnicas cualitativasde reduccioacuten organizacioacuten y exposicioacuten de datos disponibles en atlas-ti

Valoracioacuten del disentildeo virtual de la asignatura

El 847 del alumnado considera la experiencia de aprendizaje en la asignatura posi-tiva o muy positiva valoraacutendola el 627 como positiva y el 22 como muy positivarespectivamente (ver Figura 2)

Algunos discursos registrados en los foros de discusioacuten reflejan el cambio de actitudhacia la materia valorando la experiencia de aprendizaje de manera positiva

265Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

FIGURA 2Valoracioacuten de la experiencia de aprendizaje virtual

06 8 6 8

62 7

22

0

20

40

60

80

Muy negativa Negativa Indiferente Positiva Muy positiva

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 265

E39333 Hemos tenido que corregir muchas praacutecticas para lograr algo medio bien hecho peronadie dijo que esto era faacutecil Para poder conseguir un buen trabajo hace falta mucho esfuerzo ymucha constancia es la uacutenica manera de llevar las cosas a buen puerto Esta asignatura ha servidopara conocer otra forma de aprender y espero que os haya enriquecido como personas como lo ha hechoconmigo

E23334 Gracias a la profesora por hacer de esta asignatura algo divertido praacutectico digeribley sobre todo por ensentildearnos a querer esta asignatura

E24341 Soy repetidora y sinceramente este antildeo ha sido en el que he comprendido los contenidosde la asignatura y en el cual he aprendido realmente Le felicito por su meacutetodo la plataforma hasido una herramienta desde mi punto de vista fabulosa

En cuanto a la valoracioacuten del entorno virtual de la asignatura las puntuaciones obte-nidas a traveacutes de un diferencial semaacutentico nos muestra una media global de 51 y unadesviacioacuten tiacutepica de 12 oscilando el rango de respuesta de 1 a 7 Esto muestra una valo-racioacuten global del entorno virtual de aprendizaje bastante positiva

De forma maacutes detallada las puntuaciones otorgadas por el alumnado a las distintasescalas de diferencial semaacutentico muestran una valoracioacuten global por encima del valorintermedio siendo muy positiva en cuanto a la utilidad y provecho del disentildeo didaacutectico yobteniendo puntuaciones medias maacutes bajas la facilidad y su caraacutecter ameno (ver Figura 3)

Valoracioacuten de los contenidos y recursos virtuales

Los contenidos curriculares virtuales son valorados con una media global de 370 loque supone una valoracioacuten positiva por encima del valor medio de la escala siendo ladesviacioacuten tiacutepica de 047 La figura 4 muestra las puntuaciones de 1 a 5 otorgadas por elalumnado agrupadas en centros de clase

Estos datos indican que el 868 del alumnado otorga una puntuacioacuten media entre3 y 4 a los contenidos virtuales siendo una valoracioacuten media aceptable Dentro de estegrupo el 528 los puntuacutea con un 4 lo que supone una valoracioacuten oacuteptima que suma-do al 94 que otorgan un 45 supone una valoracioacuten de notable por parte de maacutes de lamitad del alumnado que ha utilizado los contenidos (622)

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274266

FIGURA 3Valoracioacuten del disentildeo didaacutectico virtual

427

432

469

476

48

512

525

525

529

532

536

554

554

578

1 2 3 4 5 6 7

Facil

Divertido

Compensado

Satisfactorio

Comprensivo

Contextualizado

Consistente

Factible

Guiado

Organizado

Adecuado

Completo

Provechoso

Util

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 266

En cuanto a la valoracioacuten de los recursos virtuales disponibles para el aprendizaje elalumnado otorga las puntuaciones maacutes altas a las tareas guiacuteas praacutecticas de las tareas yejemplos didaacutecticos recursos muy directamente vinculados al aprendizaje praacutecticosiendo ademaacutes los recursos maacutes utilizados (ver Tabla II)

De forma complementaria hemos calculado un iacutendice de usabilidad de estosrecursos a partir del producto de la frecuencia de uso (de 0 a 3) por la valoracioacuten desu importancia (de 1 a 5) Este iacutendice oscila entre 0 y 15 puntos siendo la puntua-cioacuten media de usabilidad de 6 Esto nos ha permitido elaborar un ranking de losrecursos virtuales en funcioacuten de su usabilidad por parte de los estudiantess (verFigura 5)

267Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

FIGURA 4Valoracioacuten de los contenidos curriculares virtuales

0 0 019

189151

528

94

190

10

20

30

40

50

60

1 15 2 25 3 35 4 45 5

TABLA II Frecuencia de uso y valoracioacuten de importancia de los recursos online

Tipo de recursoFrecuencia de uso Valoracioacuten de importancia

Media Desv tiacutepica Media Desv Tiacutepica

Tarea 244 732 429 090

Guiacutea 231 799 424 098

Ejemplo 225 851 431 096

Autoevaluacioacuten 217 920 398 103

Leccioacuten 210 765 384 096

Correo 155 146 364 124

Foro 132 106 345 122

Bibliografiacutea 116 951 302 122

Valores de 0 a 3 Valores de 1 a 5

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 267

Seguacuten estos datos observamos que cinco de los ocho recursos virtuales propuestosobtienen puntuaciones por encima de la media Estos tienen una doble vertiente forma-tiva Por un lado recursos orientados al desarrollo de destrezas praacutecticas como son latarea ejemplo y guiacutea y por otro recursos orientados al dominio y comprensioacuten de lateoriacutea como son la leccioacuten y la autoevaluacioacuten

Los discursos procedentes de la entrevista ilustran las valoraciones del alumnadosobre los recursos virtuales propuestos para su aprendizaje

E3702 La praacutectica 2 de anaacutelisis de los textos al coger un texto en ingleacutes el ingleacutes no se me danada bien pero como el tema me interesaba me ha motivado mucho al enfrentarme a la traduccioacutende los textos a buscar teacuterminos etceacutetera

E4808 Me ha servido de muchas maneras me ha ensentildeado a investigar y a coger un tema enconcreto y profundizar me ha ayudado a conocer nuevos autores nuevas perspectivas etceacutetera (hellip)Como mujer me ha gustado mucho que la investigacioacuten se haya centrado en esta temaacutetica

E2008 te ponen los supuestos de cada paradigma y los ves maacutes cercanos y me parece muy apro-piado utilizar temaacuteticas feministas (hellip) y por que por medio de ejemplos nos ha ayudado a verdiferentes paradigmas

E5806 he aprendido mucho en los ejercicios de autoevaluacioacuten al tener el material delante tehace que te fijes maacutes en las cosas intentas hacerlo perfecto

Estos datos dibujan un perfil de uso y aprovechamiento de los recursos tecnoloacutegicospara el aprendizaje Los recursos orientados a la praacutectica parecen mostrarse especialmen-te uacutetiles para el aprendizaje lo que puede orientar la actividad docente hacia la seleccioacuteny disentildeo pedagoacutegico de estos recursos El escaso uso de la bibliografiacutea como recurso parael aprendizaje detecta un deacuteficit en el modelo pedagoacutegico lo que se plantea como unaspecto sobre el que reflexionar y profundizar en antildeos posteriores

Valoracioacuten del disentildeo virtual seguacuten el impacto percibido por el alumnado

Los resultados de este apartado proceden fundamentalmente de la entrevista grupal yde los foros de discusioacuten online Se han registrado un total de 477 mensajes en foros yun total de 80 enunciados en la entrevista grupal Los discursos del alumnado contienenvaloraciones sobre el impacto del disentildeo virtual en dos dimensiones del aprendizaje

Por un lado los discursos muestran impactos en el aprendizaje de tres roles apren-diz investigador y profesional siendo el maacutes mencionado el rol de aprendiz (5333)referido a conocimientos capacidades y competencias de gestioacuten y control del propioaprendizaje El alumnado tambieacuten ha valorado el impacto en la formacioacuten como inves-tigador (roles habilidades etceacutetera) con un 2666 asiacute como en la formacioacuten comoprofesional (20) es decir en el conjunto de competencias necesarias para el desempe-ntildeo de la profesioacuten De forma ilustrativa mostramos algunos discursos que revelan lanaturaleza de las valoraciones realizadas por el alumnado (ver Tabla III)

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274268FIGURA 5

Ranking de los recursos en funcioacuten de su usabilidad

425

513

618

831

915

1004

1013

1055

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Bibliografiacutea

Foro

Correo

Leccioacuten

Autoevaluacioacuten

Guiacutea

Ejemplo

Tarea

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 268

En estos discursos el alumnado destaca el papel de algunos recursos virtuales (ejem-plos praacutecticas lecturas etceacutetera) en el desarrollo de su identidad como aprendiz comoinvestigador y como profesional desarrollando un sentido de pertenencia y de viacutenculocon comunidades sociales de praacutectica

Por otro lado el alumnado sentildeala beneficios a nivel instrumental-procedimental(3658) cognitivo-intelectual (3658) y afectivo-emocional (2682) respectiva-mente A continuacioacuten mostramos ejemplos del discurso del alumnado en referencia aldesarrollo de estas competencias (ver Tabla IV)

Los discursos del alumnado revelan coacutemo la seleccioacuten de contenidos afecta al desarro-llo de competencias instrumentales cognitivas y emocionales Resultan especialmentellamativos los cambios percibidos en el concepto de ciencia y que implica nuevas formasde pensar y valorar sobre la investigacioacuten cientiacutefica en educacioacuten asiacute como los cambiosen su relacioacuten afectiva con la asignatura y que afecta a las expectativas del alumnado res-pecto a la ciencia

De forma complementaria algunos impactos indirectos o no previstos de la experi-mentacioacuten de contenidos curriculares y recursos virtuales no sexista en el aprendizaje sevincula a iniciativas y actividades que exceden la propia asignatura Algunos discursosdan muestran de ello

E01127 Hola si os ha gustado el libro que nos hemos leiacutedo os recomiendo una asignaturaque he cursado este antildeo es de libre configuracioacuten se llama historia de la mujer Espero que os guste

E39128 (hellip) habiacutea pensado en por queacute no intentamos plantear alguna temaacutetica interesantepara trabajarla e investigarla iquestOs gustariacutea llevar a la praacutectica algo que trabajeacuteis e investigueacuteisA mi me ha surgido esta inquietud desde que hemos realizado la uacuteltima praacutectica (hellip) Seriacutea unabuena experiencia de grupo iquestNo creeacuteis

269Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

TABLA IIIImpactos percibidos en el aprendizaje de roles

Categoriacutea Definicioacuten Ejemplo

Impactos a nivelpersonal comoaprendiz (en laforma de aprenderen la gestioacutenpersonalautonomiacutea etc)Desarrollopersonal

RolAprendiz

E2804 Lo mismo que han dicho mis compantildeeros peropara miacute de forma personal lo que me ha ayudado muchoes a la hora de andar con seguridad con las nuevastecnologiacuteas seguridad que antes no teniacutea

E6606 me gusta estar investigando por que no tienesque aprenderte las cosas de memoria me he visto maacutescapaz de estudiar maacutes por mi cuenta lo he visto muyinteresante

Impactos en laformacioacuten comoinvestigadorhabilidadescompetenciasdestrezasinvestigadoras etcDesarrollocientiacutefico

RolInvestigador

E6108 la verdad es que no seacute si por el cambio deprofesor o por la plataforma pero he aprendido muchonos han dado muchos ejemplos ponernos en la piel de uninvestigador nos han dado casos cientiacuteficos reales etc

E8008 Pensar verdaderamente queriacutea hacer tan bienalgunas praacutecticas y me poniacutea a investigar tanto quepareciacutea que era un investigador o un cientiacutefico

Impactos en eldesarrolloprofesional comopedagogos opedagogasDesarrolloprofesional

RolProfesional

E7908 Como futura pedagoga una competencia que heaprendido es el trato maacutes humano maacutes directo con elprofesor y aportar mi opinioacuten sin miedo las cosas de lavida del mundo hablar de peliacuteculas de libros el que launiversidad no es un cajoacuten cerrado y sobre todomanejarme con Internet

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 269

Discusioacuten

Los resultados muestran valoraciones positivas del alumnado acerca del disentildeo vir-tual de la asignatura de su experiencia de aprendizaje virtual y de los contenidos yrecursos virtuales no sexistas disentildeados

Respecto al disentildeo virtual y la experiencia de aprendizaje la valoracioacuten realizada porel alumnado es muy positiva relacionando esta valoracioacuten especialmente con los recur-sos orientados a la praacutectica siendo los maacutes valorados y usados las tareas guiacuteas praacutecticas yejemplos aunque la leccioacuten y los ejercicios de autoevaluacioacuten tambieacuten obtienen unaspuntuaciones aceptables Estos resultados muestran que las innovaciones realizadas enlos recursos virtuales desde la perspectiva de geacutenero obtienen valoraciones muy positi-vas por parte del alumnado lo que sugiere que el disentildeo no sexista de contenidos curri-culares virtuales puede estar implicado en la mejora de la percepcioacuten y actitud del alum-nado hacia la asignatura como asiacute lo insinuacutean en sus discursos asociando su valoracioacutenpositiva a tareas ejemplos y lecturas No obstante seriacutea preciso un estudio maacutes profun-do del discurso en los foros de discusioacuten para demostrar empiacutericamente estos viacutenculosEste resultado parece apuntar en la liacutenea de anaacutelisis anteriores sobre los beneficios eimpactos pedagoacutegicos de transformar el curriculum para hacerlo maacutes inclusivo desde laperspectiva de geacutenero (Rubio 1999 Buxarraacuteis 2008) Esta investigacioacuten muestra quelas pautas para un disentildeo no sexista del curriculum son aplicables al disentildeo de conteni-dos curriculares virtuales habiendo obtenido valoraciones muy positivas por parte delalumnado

En cuanto a los impactos percibidos por los estudiantes en su aprendizaje el estudiotambieacuten revela facetas importantes Entre ellas el alumnado identifica cambios en suautoconcepto como aprendiz como investigador y como profesional Las valoraciones y

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274270TABLA IV

Impactos percibidos en el aprendizaje de competencias

Categoriacutea Definicioacuten Ejemplo

Adquisicioacuten dedestrezas yhabilidadesinstrumentales(tecnoloacutegicasidiomas etc)

Instrumental

E3701 la praacutectica sobre anaacutelisis de los textos al coger untexto en ingleacutes el ingleacutes no se me da nada bien pero comoel tema me interesaba me ha motivado mucho aenfrentarme a la traduccioacuten de los textos a buscarteacuterminos etc

E3508 La plataforma me ha hecho aprender a trabajarcon esta nueva herramienta y conocer mejor Internet ysaber tratar a alumnos y profesores a traveacutes de Internet

Desarrollointelectual ycognitivo(capacidad desistematizacioacutenconcepto deciencia etc)

Cognitivo-intelectual

E6202 Me ha hecho cambiar mi pensamiento sobre laciencia (hellip) yo teniacutea la idea de que ciencia soacutelo erannuacutemeros y foacutermulas y me he dado cuenta que la cienciaes experimental de la realidad

E3903 Los temas son muy actuales y muy importantes mehan hecho conocer teacuterminos que antes no conociacutea y quegracias a esto los he asimilado

Cambios en larelacioacuten emocionalcon la asignaturaValoracioacutenemocional de lastareas actividadesy contenidos de laasignatura

Afectivo-emocional

E6404 Yo le teniacutea mucho miedo a las ciencias porqueveniacutea de letras puras y a traveacutes de esta asignatura te vasmetiendo maacutes en este tema te abre nuevos caminos

E6101 La rama de investigacioacuten la odiaba y con estaasignatura me he motivado y me ha cambiado a deciriquestpor queacute no

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 270

discursos del alumnado revela coacutemo se identifican con distintas comunidades de praacutecti-ca revelando ademaacutes queacute caracteriacutesticas del entorno virtual asocian a estos contextos depraacutectica (ejemplos praacutecticas y lecturas) Estos resultados concuerdan con los encontra-dos en otros estudios (Barberaacute 2005 Nicholson 1997) en los que se evidencian coacutemo laexistencia de barreras invisibles de las organizaciones puede afectar a la motivacioacutenexpectativas y percepcioacuten de una profesioacuten El desarrollo de la identidad del alumnadoen diferentes contextos de actividad se revela uno de los impactos maacutes destacables de laexperiencia realizada en un entorno virtual de aprendizaje disentildeado con perspectiva degeacutenero

Por su parte el alumnado destaca cambios en sus habilidades y destrezas teacutecnicas ypraacutecticas (saber hacer) asiacute como en la concepcioacuten de lo que es ciencia y las competenciasintelectuales de razonamiento reflexioacuten etceacutetera (saber) De forma complementariapero no menos significativa sentildealan cambios en la relacioacuten emocional con los contenidosde la asignatura (del miedo o el odio a la confianza seguridad o ilusioacuten) Esto indicacambios en la percepcioacuten de sus propias competencias para un aprendizaje autoacutenomoEsto nos parece muy significativo si tenemos en cuenta que la mitad de los participantesen el estudio cursa la asignatura por segunda o tercera vez lo que puede ser de granintereacutes para mejorar algunos factores extriacutensecos (Cabrera Bethencourt Gonzaacutelez yAacutelvarez 2006) que afectan a los procesos de abandono y fracaso en este nivel En sus dis-cursos muestran una conexioacuten intelectual y afectiva con los contenidos que parece estarrelacionada con los criterios elegidos para la elaboracioacuten de contenidos y muy especial-mente con el hecho de poner los avances cientiacuteficos y los procesos de hacer ciencia encontextos de aplicacioacuten concretos Esto muestra que la potencialidad pedagoacutegica de lainclusioacuten de la perspectiva de geacutenero en el disentildeo de contenidos excede los impactos encuanto a amigabilidad de los entornos virtuales o aumento en la motivacioacuten Los conte-nidos y recursos disentildeados desde esta perspectiva parecen estimular acciones de transfe-rencia que van maacutes allaacute del contexto de la asignatura Estos impactos no previstos y quese extienden maacutes allaacute del aprendizaje contextualizado y situado de la asignatura puedenconvertir estas experiencias de aprendizaje en experiencias de empoderamiento (Lagar-de 1996) es decir en procesos por los cuales las personas adquieran y desarrollen capaci-dades para acceder y controlar los recursos (materiales y simboacutelicos) para hacer frente alas exigencias de su vida profesional

Asimismo el estudio ha revelado aspectos deficitarios del disentildeo didaacutectico virtualexperimentado que deben ser mejorados en sucesivas ediciones Este es el caso de lasfuentes de documentacioacuten bibliograacutefica en el aprendizaje y una mayor integracioacuten derecursos de diaacutelogo y colaboracioacuten (talleres virtuales wikis y chats) para la formacioacutenPor otra parte algunas facetas no tratadas en este estudio y que se revelan como liacuteneasde gran valor para el e-learning es el estudio de los tipos de aprendizaje que se ponen enjuego a partir de estos disentildeos (autoacutenomo reflexivo colaborativo innovador tecnoloacutegi-co) y profundizar en el estudio de las emociones y de los procesos de regulacioacuten emocio-nal por su valor en relacioacuten con los procesos de abandono de los estudios universitarios

271Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

Referencias ALARIO A I amp ANGUITA R (2001) Las mujeres las nuevas tecnologiacuteas y la educacioacuten un camino lleno de obstaacuteculos En

M Area (Coord) Educar en la Sociedad de la Informacioacuten (pp 215-247) Bilbao Descleacutee de Brouwer BARBERAacute E (2005) Equilibrio de geacutenero en la preparacioacuten profesional Revista Fuentes nordm 7 Consultado el 10 de Julio de

2007 en httpwwwrevistafuentesorghtmarticlephpid_volumen=7ampid_article=142 BARRAL M J MAGALLOacuteN C MIQUEO C amp SAacuteNCHEZ M D (1999) Interacciones ciencia y geacutenero discurso y praacutecticas cientiacuteficas

de mujeres Barcelona IcariaBLANCO N (2000) El sexismo en los materiales educativos de la ESO Sevilla Instituto Andaluz de la MujerBUXARRAacuteIS R (2008) La perspectiva de geacutenero en los curriacutecula hacia la igualdad en la educacioacuten En P Aznar amp P Caacutenovas

(Eds) Educacioacuten Geacutenero y Poliacuteticas de Igualdad (pp 95-120) Valencia Universitat de ValenciaCABRERA L BETHENCOURT J T GONZAacuteLEZ M amp AacuteLVAREZ P (2006) Un estudio transversal retrospectivo sobre prolon-

gacioacuten y abandono de estudios universitarios Revista Electroacutenica de Investigacioacuten y Evaluacioacuten Educativa 12 (1) 129-149Consultado el 10 de enero de 2008 en httpwwwuvesRELIEVEv12n1RELIEVEv12n1_1htm

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 271

CASTANtildeO C (2005) Las mujeres y las tecnologiacuteas de la informacioacuten Internet y la trama de nuestra vida Madrid AlianzaCASTANtildeO C (2008) Nuevas tecnologiacuteas y geacutenero La segunda brecha digital y las mujeres Telos 75 Consultado el 5 de sep-

tiembre de 2008 en httpwwwcampusrednettelosarticuloAutorInvitadoaspidarticulo=2amprev=75COLAacuteS MP (2001) Educacioacuten e investigacioacuten en la sociedad del conocimiento Revista de investigacioacuten educativa 19 (1) 291-

313COLE M (1996) Cultural Psychology a once and future discipline Madid MorataCOLL C MAURI M T amp ONRUBIA J (2008a) Anaacutelisis de los usos reales de las TIC en contextos educativos formales un

aproximacioacuten socio-cultural Revista Electroacutenica de Investigacioacuten Educativa 10 (1) 1-18 Consultado el 2 de septiembre de2008 en httpredieuabcmxcontenidovol10no1contenido-coll2pdf

COLL C MAURI M T amp ONRUBIA J (2008b) Utilizacioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en la edu-cacioacuten Del disentildeo tecno-pedagoacutegico a las praacutecticas de uso En C Coll amp C Monereo (Eds) Psicologiacutea de la educacioacuten virtual(pp 74-103) Madrid Morata

DANIELS H (2001) Vigostky and Pedagogy Londres Routledge FalmerHARAWAY D (1995) Ciencia Cyborgs y mujeres La reinvencioacuten de la naturaleza Madrid CaacutetedraHARDING S (1996) Ciencia y feminismo Barcelona MorataJONASSEN D H (2006) Modeling with techonology Mindtools for conceptual change Columbus OH Pearson-Prentice HallKELLER E F (1991) Reflexiones sobre geacutenero y ciencia Valencia Alfons el MagnanimLAGARDE M (1996) Geacutenero y Feminismo Desarrollo humano y democracia Madrid Horas y HorasMANASSERO M A amp VAacuteZQUEZ A (2002) Los estereotipos de geacutenero y el lenguaje en los libros de texto de ciencia Cultura y

Educacioacuten 14 (4) 415-429NICHOLSON P (1997) Poder geacutenero y organizaciones Madrid NarceaPLATEAU N (1996) La coeducacioacuten un largo camino que recorrer En Reneacute

Clair (Ed) La formacioacuten cientiacutefica de la mujer iquestpor queacute hay tan pocas cientiacuteficas (pp 61-70) Madrid Los Libros de la CatarataUNESCO

REBOLLO M A GARCIacuteA R BARRAGAacuteN R BUZOacuteN O amp VEGA L (2008) Emotions in e-learning Revista Electroacutenica deInvestigacioacuten y Evaluacioacuten Educativa 14 (1) Consultado el 30 de septiembre de 2008 enhttpwwwuvesRELIEVEv14n1RELIEVEv14n1_2htm

RUBIO E (1999) Nuevos horizontes en la educacioacuten cientiacutefica En M J Barral et al (Eds) Interacciones ciencia y geacutenero (pp209-231) Barcelona Icaria

SAacuteNCHEZ BELLO A (2002) El androcentrismo cientiacutefico El obstaacuteculo para la igualdad de geacutenero en la escuela actual Educar29 91-102

SUBIRATS M (1994) Conquistar la igualdad La Coeducacioacuten hoy Revista Iberoamericana de Educacioacuten 6 Consultado el 30 deseptiembre de 2007 en httpwwwrieoeiorgoeivirtrie06a02htm

WERTSCH J V (1991) Voices of the Mind Sociocultural Approach to Mediated Action Cambridge MA Harvard UniversityPress

WERTSCH J V (1999) La mente en accioacuten Buenos Aires Aique

ApeacutendiceVALORACIOacuteN DE CONTENIDOS Y RECURSOS VIRTUALES

En teacuterminos generales iquestCoacutemo valoras la experiencia de aprendizaje virtual en esta asignatura Marcacon una X la opcioacuten con la que maacutes te identificas

iquestQueacute recursos has utilizado y con queacute frecuenciaValora cada recurso de 1 a 5 seguacuten la importancia que le concedes para tu aprendizaje (columna

izqda) siendo 1 el valor maacutes bajo y 5 el maacutes alto Marca con una X el grado en que has usado cadarecurso Nada poco algo mucho (columnas de la dcha)

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274272

Muy MuyNegativa Negativa Indiferente Positiva Positiva

Importancia Tipo de recurso Frecuencia

1 2 3 4 5 Leccioacuten Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Autoevaluacioacuten Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Guiacutea de la praacutectica Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Ejemplo didaacutectico Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Bibliografiacutea recomendada Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Tareas y praacutecticas Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Foro de discusioacuten Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Correo electroacutenico Nada Poco Algo Mucho

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 272

iquestCoacutemo valoras el disentildeo didaacutectico virtual de los recursos para tu aprendizaje Marca el nivel queexprese mejor tu percepcioacuten

EVALUACIOacuteN DEL DISENtildeO DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES VIRTUALES

1= Completamente en desacuerdo 2 = En Desacuerdo3 = Indiferente 4 = De Acuerdo 5 = Completamente de acuerdo CD D iquest A CA

1 1 2 3 4 5

2 1 2 3 4 5

3 1 2 3 4 5

4 1 2 3 4 5

5 1 2 3 4 5

6 1 2 3 4 5

7 1 2 3 4 5

8 1 2 3 4 5

9 1 2 3 4 5

273Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

DIFIacuteCIL 1 2 3 4 5 6 7 FAacuteCIL

INSATISFACTORIO 1 2 3 4 5 6 7 SATISFACTORIO

DESORGANIZADO 1 2 3 4 5 6 7 ORGANIZADO

INCOMPRENSIBLE 1 2 3 4 5 6 7 COMPRENSIBLE

ABURRIDO PESADO 1 2 3 4 5 6 7 DIVERTIDO AMENO

DESPROPORCIONADO EXCESIVO 1 2 3 4 5 6 7 COMPENSADO AJUSTADO

IRREALIZABLEIMPOSIBLE 1 2 3 4 5 6 7 FACTIBLE REALIZABLE VIABLEINALCANZABLE

ABSTRACTO DESCONTEXTUALIZADO 1 2 3 4 5 6 7 CONTEXTUALIZADO CONCRETO

A LA DERIVA (CAPRICHOSO) 1 2 3 4 5 6 7 GUIADO (REGULADOINTENCIONAL)

INUacuteTIL 1 2 3 4 5 6 7 UacuteTIL

INFRUCTUOSO ESTEacuteRIL INEFICAZ 1 2 3 4 5 6 7 PROVECHOSO FRUCTIacuteFEROEFECTIVO

INADECUADO 1 2 3 4 5 6 7 ADECUADO

INCOMPLETO 1 2 3 4 5 6 7 COMPLETO

INCONSISTENTE 1 2 3 4 5 6 7 CONSISTENTE

Los contenidos se exponen con claridad y expresividad siendo para mibastante comprensibles

Me abruma el bombardeo de informacioacuten y de terminologiacutea excesivamentevteacutecnica que se emplea

La organizacioacuten de los contenidos es enrevesada lo que dificulta entender suestructura

El lenguaje utilizado es accesible Los teacuterminos teacutecnicos se introducen ydefinen suficientemente y de forma gradual

A partir de la informacioacuten que se presenta me resulta difiacutecil distinguir queacutecontenidos son importantes y cuaacuteles no

Las tareas y praacutecticas que se proponen son asequibles y me han servido paraaprender de forma praacutectica

Los recursos audiovisuales me distraen de lo importante y no me ayudan aentender mejor el tema

Los ejemplos que se usan me sirven para comprender su utilidad yaplicabilidad

El cataacutelogo de recursos que incluye cada tema facilita y orienta miaprendizaje

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 273

10 1 2 3 4 5

11 1 2 3 4 5

12 1 2 3 4 5

13 1 2 3 4 5

14 1 2 3 4 5

15 1 2 3 4 5

16 1 2 3 4 5

17 1 2 3 4 5

18 1 2 3 4 5

19 1 2 3 4 5

20 1 2 3 4 5

21 1 2 3 4 5

22 1 2 3 4 5

23 1 2 3 4 5

24 1 2 3 4 5

25 1 2 3 4 5

26 1 2 3 4 5

27 1 2 3 4 5

28 1 2 3 4 5

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274274Los ejercicios de autoevaluacioacuten del tema soacutelo sirven para ver errores y noayuda positivamente a aprender mejor

Los recursos audiovisuales (fotografiacuteas graacuteficos viacutedeos etc) me sirven paraaprender de forma maacutes praacutectica y amena

El aprendizaje electroacutenico del tema me ha hecho sentir solao y aisladao

El tema ofrece bibliografiacutea y acceso a otros recursos virtuales que me sirvenpara seguir profundizando en el aprendizaje

La manera y momento de incluir los recursos audiovisuales es arbitraria ydesconectada del contenido

Los ejercicios de autoevaluacioacuten que ofrece el tema me permite controlar mipropio aprendizaje es decir saber si estoy aprendiendo y queacute debo mejorar

Las guiacuteas y ayudas ofrecen una idea bastante clara y precisa de lo que tengoque hacer

El tema ofrece suficientes recursos y actividades como para que seguiraprendiendo sobre eacutel

La presentacioacuten de los contenidos crea una visioacuten caacutelida y cercana de la cienciarelacionada a intereses reales

Los contenidos y recursos que se proponen me implican personalmente y sonrespetuosos con mi identidad

Los recursos y apoyos didaacutecticos de cada tema son accesibles (y raacutepidos deusar) en el navegador

Los recursos virtuales de cada tema no me han servido para orientarme mejor

El lenguaje multimedia (textos fotografiacuteas viacutedeos etc) me parececomprensible y amigable

No creo que la forma de evaluar cada tema sirva para valorar lo que realmentehe aprendido

La organizacioacuten y variedad de los recursos virtuales de cada tema me permitepersonalizar mi aprendizaje

Tratando de aprender en la web de la asignatura me siento muy desorientadoa

El disentildeo de contenidos anima a aprender estimulando la curiosidad y laconfianza en siacute mismoa

Los criterios de evaluacioacuten no estaacuten claros realmente no seacute como se van avalorar mis ejercicios y tareas

Los ejemplos de investigaciones sobre geacutenero me hace maacutes amena y cercanala asignatura

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 274

H22 El disentildeo virtual no sexista del curso tiene impactos en el desarrollo de com-petencias instrumentales cognitivas y emocionales seguacuten la valoracioacuten delalumnado

Meacutetodo

Esta investigacioacuten de caraacutecter evaluativo adopta un disentildeo descriptivo de tipoencuesta haciendo uso de teacutecnicas cuantitativas y cualitativas para la valoracioacuten de losrecursos y contenidos virtuales puestos en juego Este tipo de disentildeo suele aplicarse a laevaluacioacuten de innovaciones educativas con el objeto de detectar factores que condicio-nan su aplicacioacuten y describir y conocer coacutemo funcionan en la praacutectica En este estudio eldisentildeo elegido nos permite conocer y valorar los puntos fuertes y deacutebiles cara a la mejorade los recursos virtuales en ediciones futuras En este trabajo el contenido curricularvirtual de la asignatura alude al disentildeo y organizacioacuten del temario es decir las cuatrounidades de contenido disentildeadas y experimentadas mientras que los recursos virtualeshacen referencia a los medios que facilitan el aprendizaje del alumnado y que caracteri-zan el entorno virtual

Participantes

El estudio se realiza en dos grupos de estudiantes universitarios de primer ciclo de latitulacioacuten de Pedagogiacutea durante el curso 200607 El nuacutemero de alumnado matricula-do en estos grupos es de 196 La muestra invitada estaacute compuesta por 113 alumnas yalumnos que han participado de forma regular y han realizado el plan propuesto de acti-vidades Los participantes que componen la muestra real del estudio han sido 59 Lafigura 1 indica que muestra invitada y real son muy similares en cuanto al perfil y tipo-logiacutea de estudiantes que las conforman

El alumnado matriculado en la asignatura tiene perfiles distintos en funcioacuten desu procedencia y experiencia universitaria previa De este modo los grupos de estamateria estaacuten conformados por alumnado procedente de Bachillerato que cursa lamateria sin experiencia universitaria previa alumnado que cursa la asignatura por

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274262

FIGURA 1Distribucioacuten de la muestra invitada y real respectivamente

4247 469

1061

44064704

84

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Muestra invitada Muestra real

Bachillerato Repartidorases Complemento

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 262

segunda o tercera vez asiacute como alumnado que cursa la asignatura como comple-mento de formacioacuten tras cursar una titulacioacuten universitaria anterior El alumnadoparticipante es en su mayoriacutea mujeres representando el 8305 de la muestra ysiendo un 1694 hombres siendo una proporcioacuten caracteriacutestica en los estudios dePedagogiacutea

Otros datos de caraacutecter socioloacutegico se refieren a los recursos tecnoloacutegicos que posee elalumnado y a su frecuencia de uso El 966 de los participantes posee ordenador sien-do un 847 los que lo usan diariamente frente a un 119 que lo usa semanalmente yun 34 que lo usa quincenalmente En cuanto a la disponibilidad de Internet el821 afirma tener conexioacuten a Internet en su domicilio familiar frente a un 179 queno la tiene Esto nos muestra un perfil de alumnado con disponibilidad y accesibilidadde herramientas informaacuteticas y telemaacuteticas

Procedimiento

El procedimiento ha consistido en un ldquoexperimento formativordquo desarrollado en fasessucesivas Se disentildean y aplican cuatro unidades temaacuteticas en el entorno virtual de la pla-taforma Moodle disponiendo cada una de ellas de un cataacutelogo de recursos virtuales parael aprendizaje La tabla I muestra de forma integrada las caracteriacutesticas de este experi-mento formativo junto con las estrategias metodoloacutegicas empleadas de obtencioacuten y tra-tamiento de la informacioacuten

263Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

TABLA IProcedimiento y estrategias metodoloacutegicas del estudio

ProgramaDisentildeo Didaacutectico Disentildeo Metodoloacutegico

Contenido Tarea de Meacutetodo Recogida Anaacutelisisaprendizaje de datos de datos

Plantea unaproblemaacutetica Estudio de

Unidad A Paradigmas educativa Casos Forodesde dos o Flexibilidad Discusioacuten

maacutes Cognitivaparadigmas

Analiza y AnaacutelisisUnidad B Meacutetodo compara dos Anaacutelisis Foro del

cientiacutefico textos de casos Discusioacuten discursocientiacuteficos

Unidad C Metodologiacutea Disentildea un Aprendizajeexperimental experimento basado en Foro

educativo proyectos Discusioacuten

Unidad D Metodologiacutea Elabora un Aprendizajecualitativa ejemplo de basado en Foro

investigacioacuten proyectos Discusioacutencualitativa

Global Escalas likerty diferencial Anaacutelisis semaacutentico estadiacutestico

Entrevista Anaacutelisis grupal contenido

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 263

El estudio se centra en la evaluacioacuten del disentildeo mediante dos estrategias La primeraconsiste en una estrategia de valoracioacuten de la experiencia de aprendizaje virtual median-te dos procedimientos una entrevista grupal y dos escalas de valoracioacuten cumplimenta-das por el alumnado al final del curso La segunda consiste en el registro y codificacioacutende los discursos virtuales desarrollados en los foros de discusioacuten

Material

El material proporcionado al alumnado para el aprendizaje se ha desarrollado consoftware libre bajo el entorno virtual de la plataforma Moodle aplicando un modelosemi-presencial (blended-learning) Las caracteriacutesticas y versatilidad de esta plataformahacen especialmente aconsejable su uso en proyectos didaacutecticos basados en concepcioneseducativas constructivistas La concepcioacuten de los contenidos cientiacuteficos como una cons-truccioacuten social dinaacutemica y abierta rige la creacioacuten y seleccioacuten de recursos bajo esteentorno

Cada unidad de aprendizaje contiene tres tipos de recursos recursos orientados alaprendizaje cognitivo (teoriacutea) recursos orientados al aprendizaje praacutectico (praacutectica) yrecursos orientados a la comunicacioacuten y al aprendizaje colaborativo

Entre los recursos orientados al aprendizaje cognitivo el alumnado cuenta con la lec-cioacuten la autoevaluacioacuten y la bibliografiacutea Ademaacutes el alumnado dispone de tres recursospara realizar las actividades de aprendizaje la presentacioacuten de la tarea la guiacutea praacutectica omanual de ayuda y los ejemplos didaacutecticos o prototipo de buenas praacutecticas Por uacuteltimoel alumnado cuenta con foros de discusioacuten y correo electroacutenico como recursos para lacomunicacioacuten y el aprendizaje colaborativo

Las innovaciones realizadas en el disentildeo del curso se refieren principalmente al conte-nido del curso (lecciones y ejemplos) y al tipo de tareas y guiacuteas para hacerla

Las innovaciones realizadas en los contenidos curriculares se concretan en dosaspectos fundamentalmente 1) cada leccioacuten incluye la cita de una mujer cientiacuteficaque supone una reflexioacuten sobre el contenido del tema lo que se hace con el objetode hacer visible la contribucioacuten de mujeres cientiacuteficas y hacer reflexionar sobre ses-gos sexistas en las praacutecticas cientiacuteficas y 2) cada leccioacuten aplica un lenguaje no sexis-ta centrado principalmente en el empleo de un discurso argumentativo ndashno doctri-nario- y en el uso de un lenguaje directo aplicativo y valorativo que presente elcontenido de forma dinaacutemica abierta y con elementos de implicacioacuten afectiva per-sonal

Las innovaciones realizadas en los ejemplos consisten fundamentalmente en la elec-cioacuten de una bateriacutea de investigaciones sobre geacutenero en educacioacuten que constituyen ejem-plos de buenas praacutecticas cientiacuteficas Tienen el propoacutesito de ilustrar al alumnado sobrelos usos y aplicaciones de una variedad de metodologiacuteas de investigacioacuten asiacute como hacervisible liacuteneas de investigacioacuten en educacioacuten dirigidas por mujeres

Las innovaciones realizadas en las tareas se concretan en el tipo de actividades pro-puestas al alumnado planteando dos tipos de tareas Por un lado actividades encamina-das a aprender a observar y reflexionar sobre la realidad educativa bajo distintos enfo-ques cientiacuteficos (anaacutelisis de casos) con el propoacutesito de propiciar anaacutelisis y reflexionessobre impactos y beneficios de la ciencia en la praacutectica educativa y por otro actividadesorientadas a idear y disentildear soluciones cientiacuteficas a problemaacuteticas educativas mediantela aplicacioacuten de meacutetodos de investigacioacuten con el objetivo de propiciar la aplicacioacuten y usode la ciencia en el estudio y solucioacuten de problemas educativos reales

El entorno graacutefico del curso tambieacuten contempla la utilizacioacuten de iconos queilustran acciones maacutes que objetos inanimados cuya protagonista es principalmenteuna mujer con el fin de crear un entorno inclusivo Estos organizadores muestranpor un lado una ciencia en accioacuten y por otro el protagonismo de la mujer en sudesarrollo

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274264

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 264

Instrumentos

Se ha aplicado una escala de evaluacioacuten tipo Likert y un diferencial semaacutentico sobrelos contenidos recursos y disentildeo didaacutectico virtual de la asignatura

Para la fiabilidad de las medidas se ha aplicado el coeficiente Alfa de Cronbach sien-do la fiabilidad de la evaluacioacuten del disentildeo didaacutectico virtual mediante diferencialsemaacutentico de 095 y el coeficiente de fiabilidad de la evaluacioacuten de los recursos virtualesmediante escala likert de 092 Para la validez de constructo de las escalas se ha aplicadoel anaacutelisis de componentes principales para datos categoacutericos mostrando la existenciade unidimensionalidad con altas saturaciones de los iacutetems en el componente principalpara ambas escalas

Por uacuteltimo con un caraacutecter maacutes valorativo y abierto se han tomado datos proceden-tes de una entrevista grupal semiestructurada a una muestra de 8 alumnos participantesen la experiencia atendiendo a criterios teoacutericos de maacutexima diversidad (geacutenero rol tipode participacioacuten etceacutetera) para recabar opiniones percepciones y valoraciones sobrepuntos fuertes y deacutebiles del disentildeo virtual de la asignatura La entrevista se realiza a lafinalizacioacuten de la experiencia y antes de la publicacioacuten de calificaciones para reducirfuentes de influencia externa en las opiniones del alumnado asimismo la entrevista esrealizada y conducida por personal ajeno al disentildeo y desarrollo de la materia (quedandoexcluido el profesorado encargado de la misma) De forma complementaria los foros dediscusioacuten registran discursos opiniones y valoraciones que ilustran los impactos o bene-ficios del modelo didaacutectico en el aprendizaje Se aplica el coeficiente kappa de Cohenpara la fiabilidad de la codificacioacuten de los discursos del alumnado arrojando sendosiacutendices de 0855 y 0903

Resultados

Los datos obtenidos mediante las escalas de evaluacioacuten se han analizado mediante elpaquete estadiacutestico SPSS aplicaacutendose teacutecnicas descriptivas y de correlacioacuten Los datosprocedentes de foros de discusioacuten y entrevistas se han tratado con teacutecnicas cualitativasde reduccioacuten organizacioacuten y exposicioacuten de datos disponibles en atlas-ti

Valoracioacuten del disentildeo virtual de la asignatura

El 847 del alumnado considera la experiencia de aprendizaje en la asignatura posi-tiva o muy positiva valoraacutendola el 627 como positiva y el 22 como muy positivarespectivamente (ver Figura 2)

Algunos discursos registrados en los foros de discusioacuten reflejan el cambio de actitudhacia la materia valorando la experiencia de aprendizaje de manera positiva

265Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

FIGURA 2Valoracioacuten de la experiencia de aprendizaje virtual

06 8 6 8

62 7

22

0

20

40

60

80

Muy negativa Negativa Indiferente Positiva Muy positiva

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 265

E39333 Hemos tenido que corregir muchas praacutecticas para lograr algo medio bien hecho peronadie dijo que esto era faacutecil Para poder conseguir un buen trabajo hace falta mucho esfuerzo ymucha constancia es la uacutenica manera de llevar las cosas a buen puerto Esta asignatura ha servidopara conocer otra forma de aprender y espero que os haya enriquecido como personas como lo ha hechoconmigo

E23334 Gracias a la profesora por hacer de esta asignatura algo divertido praacutectico digeribley sobre todo por ensentildearnos a querer esta asignatura

E24341 Soy repetidora y sinceramente este antildeo ha sido en el que he comprendido los contenidosde la asignatura y en el cual he aprendido realmente Le felicito por su meacutetodo la plataforma hasido una herramienta desde mi punto de vista fabulosa

En cuanto a la valoracioacuten del entorno virtual de la asignatura las puntuaciones obte-nidas a traveacutes de un diferencial semaacutentico nos muestra una media global de 51 y unadesviacioacuten tiacutepica de 12 oscilando el rango de respuesta de 1 a 7 Esto muestra una valo-racioacuten global del entorno virtual de aprendizaje bastante positiva

De forma maacutes detallada las puntuaciones otorgadas por el alumnado a las distintasescalas de diferencial semaacutentico muestran una valoracioacuten global por encima del valorintermedio siendo muy positiva en cuanto a la utilidad y provecho del disentildeo didaacutectico yobteniendo puntuaciones medias maacutes bajas la facilidad y su caraacutecter ameno (ver Figura 3)

Valoracioacuten de los contenidos y recursos virtuales

Los contenidos curriculares virtuales son valorados con una media global de 370 loque supone una valoracioacuten positiva por encima del valor medio de la escala siendo ladesviacioacuten tiacutepica de 047 La figura 4 muestra las puntuaciones de 1 a 5 otorgadas por elalumnado agrupadas en centros de clase

Estos datos indican que el 868 del alumnado otorga una puntuacioacuten media entre3 y 4 a los contenidos virtuales siendo una valoracioacuten media aceptable Dentro de estegrupo el 528 los puntuacutea con un 4 lo que supone una valoracioacuten oacuteptima que suma-do al 94 que otorgan un 45 supone una valoracioacuten de notable por parte de maacutes de lamitad del alumnado que ha utilizado los contenidos (622)

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274266

FIGURA 3Valoracioacuten del disentildeo didaacutectico virtual

427

432

469

476

48

512

525

525

529

532

536

554

554

578

1 2 3 4 5 6 7

Facil

Divertido

Compensado

Satisfactorio

Comprensivo

Contextualizado

Consistente

Factible

Guiado

Organizado

Adecuado

Completo

Provechoso

Util

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 266

En cuanto a la valoracioacuten de los recursos virtuales disponibles para el aprendizaje elalumnado otorga las puntuaciones maacutes altas a las tareas guiacuteas praacutecticas de las tareas yejemplos didaacutecticos recursos muy directamente vinculados al aprendizaje praacutecticosiendo ademaacutes los recursos maacutes utilizados (ver Tabla II)

De forma complementaria hemos calculado un iacutendice de usabilidad de estosrecursos a partir del producto de la frecuencia de uso (de 0 a 3) por la valoracioacuten desu importancia (de 1 a 5) Este iacutendice oscila entre 0 y 15 puntos siendo la puntua-cioacuten media de usabilidad de 6 Esto nos ha permitido elaborar un ranking de losrecursos virtuales en funcioacuten de su usabilidad por parte de los estudiantess (verFigura 5)

267Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

FIGURA 4Valoracioacuten de los contenidos curriculares virtuales

0 0 019

189151

528

94

190

10

20

30

40

50

60

1 15 2 25 3 35 4 45 5

TABLA II Frecuencia de uso y valoracioacuten de importancia de los recursos online

Tipo de recursoFrecuencia de uso Valoracioacuten de importancia

Media Desv tiacutepica Media Desv Tiacutepica

Tarea 244 732 429 090

Guiacutea 231 799 424 098

Ejemplo 225 851 431 096

Autoevaluacioacuten 217 920 398 103

Leccioacuten 210 765 384 096

Correo 155 146 364 124

Foro 132 106 345 122

Bibliografiacutea 116 951 302 122

Valores de 0 a 3 Valores de 1 a 5

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 267

Seguacuten estos datos observamos que cinco de los ocho recursos virtuales propuestosobtienen puntuaciones por encima de la media Estos tienen una doble vertiente forma-tiva Por un lado recursos orientados al desarrollo de destrezas praacutecticas como son latarea ejemplo y guiacutea y por otro recursos orientados al dominio y comprensioacuten de lateoriacutea como son la leccioacuten y la autoevaluacioacuten

Los discursos procedentes de la entrevista ilustran las valoraciones del alumnadosobre los recursos virtuales propuestos para su aprendizaje

E3702 La praacutectica 2 de anaacutelisis de los textos al coger un texto en ingleacutes el ingleacutes no se me danada bien pero como el tema me interesaba me ha motivado mucho al enfrentarme a la traduccioacutende los textos a buscar teacuterminos etceacutetera

E4808 Me ha servido de muchas maneras me ha ensentildeado a investigar y a coger un tema enconcreto y profundizar me ha ayudado a conocer nuevos autores nuevas perspectivas etceacutetera (hellip)Como mujer me ha gustado mucho que la investigacioacuten se haya centrado en esta temaacutetica

E2008 te ponen los supuestos de cada paradigma y los ves maacutes cercanos y me parece muy apro-piado utilizar temaacuteticas feministas (hellip) y por que por medio de ejemplos nos ha ayudado a verdiferentes paradigmas

E5806 he aprendido mucho en los ejercicios de autoevaluacioacuten al tener el material delante tehace que te fijes maacutes en las cosas intentas hacerlo perfecto

Estos datos dibujan un perfil de uso y aprovechamiento de los recursos tecnoloacutegicospara el aprendizaje Los recursos orientados a la praacutectica parecen mostrarse especialmen-te uacutetiles para el aprendizaje lo que puede orientar la actividad docente hacia la seleccioacuteny disentildeo pedagoacutegico de estos recursos El escaso uso de la bibliografiacutea como recurso parael aprendizaje detecta un deacuteficit en el modelo pedagoacutegico lo que se plantea como unaspecto sobre el que reflexionar y profundizar en antildeos posteriores

Valoracioacuten del disentildeo virtual seguacuten el impacto percibido por el alumnado

Los resultados de este apartado proceden fundamentalmente de la entrevista grupal yde los foros de discusioacuten online Se han registrado un total de 477 mensajes en foros yun total de 80 enunciados en la entrevista grupal Los discursos del alumnado contienenvaloraciones sobre el impacto del disentildeo virtual en dos dimensiones del aprendizaje

Por un lado los discursos muestran impactos en el aprendizaje de tres roles apren-diz investigador y profesional siendo el maacutes mencionado el rol de aprendiz (5333)referido a conocimientos capacidades y competencias de gestioacuten y control del propioaprendizaje El alumnado tambieacuten ha valorado el impacto en la formacioacuten como inves-tigador (roles habilidades etceacutetera) con un 2666 asiacute como en la formacioacuten comoprofesional (20) es decir en el conjunto de competencias necesarias para el desempe-ntildeo de la profesioacuten De forma ilustrativa mostramos algunos discursos que revelan lanaturaleza de las valoraciones realizadas por el alumnado (ver Tabla III)

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274268FIGURA 5

Ranking de los recursos en funcioacuten de su usabilidad

425

513

618

831

915

1004

1013

1055

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Bibliografiacutea

Foro

Correo

Leccioacuten

Autoevaluacioacuten

Guiacutea

Ejemplo

Tarea

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 268

En estos discursos el alumnado destaca el papel de algunos recursos virtuales (ejem-plos praacutecticas lecturas etceacutetera) en el desarrollo de su identidad como aprendiz comoinvestigador y como profesional desarrollando un sentido de pertenencia y de viacutenculocon comunidades sociales de praacutectica

Por otro lado el alumnado sentildeala beneficios a nivel instrumental-procedimental(3658) cognitivo-intelectual (3658) y afectivo-emocional (2682) respectiva-mente A continuacioacuten mostramos ejemplos del discurso del alumnado en referencia aldesarrollo de estas competencias (ver Tabla IV)

Los discursos del alumnado revelan coacutemo la seleccioacuten de contenidos afecta al desarro-llo de competencias instrumentales cognitivas y emocionales Resultan especialmentellamativos los cambios percibidos en el concepto de ciencia y que implica nuevas formasde pensar y valorar sobre la investigacioacuten cientiacutefica en educacioacuten asiacute como los cambiosen su relacioacuten afectiva con la asignatura y que afecta a las expectativas del alumnado res-pecto a la ciencia

De forma complementaria algunos impactos indirectos o no previstos de la experi-mentacioacuten de contenidos curriculares y recursos virtuales no sexista en el aprendizaje sevincula a iniciativas y actividades que exceden la propia asignatura Algunos discursosdan muestran de ello

E01127 Hola si os ha gustado el libro que nos hemos leiacutedo os recomiendo una asignaturaque he cursado este antildeo es de libre configuracioacuten se llama historia de la mujer Espero que os guste

E39128 (hellip) habiacutea pensado en por queacute no intentamos plantear alguna temaacutetica interesantepara trabajarla e investigarla iquestOs gustariacutea llevar a la praacutectica algo que trabajeacuteis e investigueacuteisA mi me ha surgido esta inquietud desde que hemos realizado la uacuteltima praacutectica (hellip) Seriacutea unabuena experiencia de grupo iquestNo creeacuteis

269Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

TABLA IIIImpactos percibidos en el aprendizaje de roles

Categoriacutea Definicioacuten Ejemplo

Impactos a nivelpersonal comoaprendiz (en laforma de aprenderen la gestioacutenpersonalautonomiacutea etc)Desarrollopersonal

RolAprendiz

E2804 Lo mismo que han dicho mis compantildeeros peropara miacute de forma personal lo que me ha ayudado muchoes a la hora de andar con seguridad con las nuevastecnologiacuteas seguridad que antes no teniacutea

E6606 me gusta estar investigando por que no tienesque aprenderte las cosas de memoria me he visto maacutescapaz de estudiar maacutes por mi cuenta lo he visto muyinteresante

Impactos en laformacioacuten comoinvestigadorhabilidadescompetenciasdestrezasinvestigadoras etcDesarrollocientiacutefico

RolInvestigador

E6108 la verdad es que no seacute si por el cambio deprofesor o por la plataforma pero he aprendido muchonos han dado muchos ejemplos ponernos en la piel de uninvestigador nos han dado casos cientiacuteficos reales etc

E8008 Pensar verdaderamente queriacutea hacer tan bienalgunas praacutecticas y me poniacutea a investigar tanto quepareciacutea que era un investigador o un cientiacutefico

Impactos en eldesarrolloprofesional comopedagogos opedagogasDesarrolloprofesional

RolProfesional

E7908 Como futura pedagoga una competencia que heaprendido es el trato maacutes humano maacutes directo con elprofesor y aportar mi opinioacuten sin miedo las cosas de lavida del mundo hablar de peliacuteculas de libros el que launiversidad no es un cajoacuten cerrado y sobre todomanejarme con Internet

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 269

Discusioacuten

Los resultados muestran valoraciones positivas del alumnado acerca del disentildeo vir-tual de la asignatura de su experiencia de aprendizaje virtual y de los contenidos yrecursos virtuales no sexistas disentildeados

Respecto al disentildeo virtual y la experiencia de aprendizaje la valoracioacuten realizada porel alumnado es muy positiva relacionando esta valoracioacuten especialmente con los recur-sos orientados a la praacutectica siendo los maacutes valorados y usados las tareas guiacuteas praacutecticas yejemplos aunque la leccioacuten y los ejercicios de autoevaluacioacuten tambieacuten obtienen unaspuntuaciones aceptables Estos resultados muestran que las innovaciones realizadas enlos recursos virtuales desde la perspectiva de geacutenero obtienen valoraciones muy positi-vas por parte del alumnado lo que sugiere que el disentildeo no sexista de contenidos curri-culares virtuales puede estar implicado en la mejora de la percepcioacuten y actitud del alum-nado hacia la asignatura como asiacute lo insinuacutean en sus discursos asociando su valoracioacutenpositiva a tareas ejemplos y lecturas No obstante seriacutea preciso un estudio maacutes profun-do del discurso en los foros de discusioacuten para demostrar empiacutericamente estos viacutenculosEste resultado parece apuntar en la liacutenea de anaacutelisis anteriores sobre los beneficios eimpactos pedagoacutegicos de transformar el curriculum para hacerlo maacutes inclusivo desde laperspectiva de geacutenero (Rubio 1999 Buxarraacuteis 2008) Esta investigacioacuten muestra quelas pautas para un disentildeo no sexista del curriculum son aplicables al disentildeo de conteni-dos curriculares virtuales habiendo obtenido valoraciones muy positivas por parte delalumnado

En cuanto a los impactos percibidos por los estudiantes en su aprendizaje el estudiotambieacuten revela facetas importantes Entre ellas el alumnado identifica cambios en suautoconcepto como aprendiz como investigador y como profesional Las valoraciones y

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274270TABLA IV

Impactos percibidos en el aprendizaje de competencias

Categoriacutea Definicioacuten Ejemplo

Adquisicioacuten dedestrezas yhabilidadesinstrumentales(tecnoloacutegicasidiomas etc)

Instrumental

E3701 la praacutectica sobre anaacutelisis de los textos al coger untexto en ingleacutes el ingleacutes no se me da nada bien pero comoel tema me interesaba me ha motivado mucho aenfrentarme a la traduccioacuten de los textos a buscarteacuterminos etc

E3508 La plataforma me ha hecho aprender a trabajarcon esta nueva herramienta y conocer mejor Internet ysaber tratar a alumnos y profesores a traveacutes de Internet

Desarrollointelectual ycognitivo(capacidad desistematizacioacutenconcepto deciencia etc)

Cognitivo-intelectual

E6202 Me ha hecho cambiar mi pensamiento sobre laciencia (hellip) yo teniacutea la idea de que ciencia soacutelo erannuacutemeros y foacutermulas y me he dado cuenta que la cienciaes experimental de la realidad

E3903 Los temas son muy actuales y muy importantes mehan hecho conocer teacuterminos que antes no conociacutea y quegracias a esto los he asimilado

Cambios en larelacioacuten emocionalcon la asignaturaValoracioacutenemocional de lastareas actividadesy contenidos de laasignatura

Afectivo-emocional

E6404 Yo le teniacutea mucho miedo a las ciencias porqueveniacutea de letras puras y a traveacutes de esta asignatura te vasmetiendo maacutes en este tema te abre nuevos caminos

E6101 La rama de investigacioacuten la odiaba y con estaasignatura me he motivado y me ha cambiado a deciriquestpor queacute no

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 270

discursos del alumnado revela coacutemo se identifican con distintas comunidades de praacutecti-ca revelando ademaacutes queacute caracteriacutesticas del entorno virtual asocian a estos contextos depraacutectica (ejemplos praacutecticas y lecturas) Estos resultados concuerdan con los encontra-dos en otros estudios (Barberaacute 2005 Nicholson 1997) en los que se evidencian coacutemo laexistencia de barreras invisibles de las organizaciones puede afectar a la motivacioacutenexpectativas y percepcioacuten de una profesioacuten El desarrollo de la identidad del alumnadoen diferentes contextos de actividad se revela uno de los impactos maacutes destacables de laexperiencia realizada en un entorno virtual de aprendizaje disentildeado con perspectiva degeacutenero

Por su parte el alumnado destaca cambios en sus habilidades y destrezas teacutecnicas ypraacutecticas (saber hacer) asiacute como en la concepcioacuten de lo que es ciencia y las competenciasintelectuales de razonamiento reflexioacuten etceacutetera (saber) De forma complementariapero no menos significativa sentildealan cambios en la relacioacuten emocional con los contenidosde la asignatura (del miedo o el odio a la confianza seguridad o ilusioacuten) Esto indicacambios en la percepcioacuten de sus propias competencias para un aprendizaje autoacutenomoEsto nos parece muy significativo si tenemos en cuenta que la mitad de los participantesen el estudio cursa la asignatura por segunda o tercera vez lo que puede ser de granintereacutes para mejorar algunos factores extriacutensecos (Cabrera Bethencourt Gonzaacutelez yAacutelvarez 2006) que afectan a los procesos de abandono y fracaso en este nivel En sus dis-cursos muestran una conexioacuten intelectual y afectiva con los contenidos que parece estarrelacionada con los criterios elegidos para la elaboracioacuten de contenidos y muy especial-mente con el hecho de poner los avances cientiacuteficos y los procesos de hacer ciencia encontextos de aplicacioacuten concretos Esto muestra que la potencialidad pedagoacutegica de lainclusioacuten de la perspectiva de geacutenero en el disentildeo de contenidos excede los impactos encuanto a amigabilidad de los entornos virtuales o aumento en la motivacioacuten Los conte-nidos y recursos disentildeados desde esta perspectiva parecen estimular acciones de transfe-rencia que van maacutes allaacute del contexto de la asignatura Estos impactos no previstos y quese extienden maacutes allaacute del aprendizaje contextualizado y situado de la asignatura puedenconvertir estas experiencias de aprendizaje en experiencias de empoderamiento (Lagar-de 1996) es decir en procesos por los cuales las personas adquieran y desarrollen capaci-dades para acceder y controlar los recursos (materiales y simboacutelicos) para hacer frente alas exigencias de su vida profesional

Asimismo el estudio ha revelado aspectos deficitarios del disentildeo didaacutectico virtualexperimentado que deben ser mejorados en sucesivas ediciones Este es el caso de lasfuentes de documentacioacuten bibliograacutefica en el aprendizaje y una mayor integracioacuten derecursos de diaacutelogo y colaboracioacuten (talleres virtuales wikis y chats) para la formacioacutenPor otra parte algunas facetas no tratadas en este estudio y que se revelan como liacuteneasde gran valor para el e-learning es el estudio de los tipos de aprendizaje que se ponen enjuego a partir de estos disentildeos (autoacutenomo reflexivo colaborativo innovador tecnoloacutegi-co) y profundizar en el estudio de las emociones y de los procesos de regulacioacuten emocio-nal por su valor en relacioacuten con los procesos de abandono de los estudios universitarios

271Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

Referencias ALARIO A I amp ANGUITA R (2001) Las mujeres las nuevas tecnologiacuteas y la educacioacuten un camino lleno de obstaacuteculos En

M Area (Coord) Educar en la Sociedad de la Informacioacuten (pp 215-247) Bilbao Descleacutee de Brouwer BARBERAacute E (2005) Equilibrio de geacutenero en la preparacioacuten profesional Revista Fuentes nordm 7 Consultado el 10 de Julio de

2007 en httpwwwrevistafuentesorghtmarticlephpid_volumen=7ampid_article=142 BARRAL M J MAGALLOacuteN C MIQUEO C amp SAacuteNCHEZ M D (1999) Interacciones ciencia y geacutenero discurso y praacutecticas cientiacuteficas

de mujeres Barcelona IcariaBLANCO N (2000) El sexismo en los materiales educativos de la ESO Sevilla Instituto Andaluz de la MujerBUXARRAacuteIS R (2008) La perspectiva de geacutenero en los curriacutecula hacia la igualdad en la educacioacuten En P Aznar amp P Caacutenovas

(Eds) Educacioacuten Geacutenero y Poliacuteticas de Igualdad (pp 95-120) Valencia Universitat de ValenciaCABRERA L BETHENCOURT J T GONZAacuteLEZ M amp AacuteLVAREZ P (2006) Un estudio transversal retrospectivo sobre prolon-

gacioacuten y abandono de estudios universitarios Revista Electroacutenica de Investigacioacuten y Evaluacioacuten Educativa 12 (1) 129-149Consultado el 10 de enero de 2008 en httpwwwuvesRELIEVEv12n1RELIEVEv12n1_1htm

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 271

CASTANtildeO C (2005) Las mujeres y las tecnologiacuteas de la informacioacuten Internet y la trama de nuestra vida Madrid AlianzaCASTANtildeO C (2008) Nuevas tecnologiacuteas y geacutenero La segunda brecha digital y las mujeres Telos 75 Consultado el 5 de sep-

tiembre de 2008 en httpwwwcampusrednettelosarticuloAutorInvitadoaspidarticulo=2amprev=75COLAacuteS MP (2001) Educacioacuten e investigacioacuten en la sociedad del conocimiento Revista de investigacioacuten educativa 19 (1) 291-

313COLE M (1996) Cultural Psychology a once and future discipline Madid MorataCOLL C MAURI M T amp ONRUBIA J (2008a) Anaacutelisis de los usos reales de las TIC en contextos educativos formales un

aproximacioacuten socio-cultural Revista Electroacutenica de Investigacioacuten Educativa 10 (1) 1-18 Consultado el 2 de septiembre de2008 en httpredieuabcmxcontenidovol10no1contenido-coll2pdf

COLL C MAURI M T amp ONRUBIA J (2008b) Utilizacioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en la edu-cacioacuten Del disentildeo tecno-pedagoacutegico a las praacutecticas de uso En C Coll amp C Monereo (Eds) Psicologiacutea de la educacioacuten virtual(pp 74-103) Madrid Morata

DANIELS H (2001) Vigostky and Pedagogy Londres Routledge FalmerHARAWAY D (1995) Ciencia Cyborgs y mujeres La reinvencioacuten de la naturaleza Madrid CaacutetedraHARDING S (1996) Ciencia y feminismo Barcelona MorataJONASSEN D H (2006) Modeling with techonology Mindtools for conceptual change Columbus OH Pearson-Prentice HallKELLER E F (1991) Reflexiones sobre geacutenero y ciencia Valencia Alfons el MagnanimLAGARDE M (1996) Geacutenero y Feminismo Desarrollo humano y democracia Madrid Horas y HorasMANASSERO M A amp VAacuteZQUEZ A (2002) Los estereotipos de geacutenero y el lenguaje en los libros de texto de ciencia Cultura y

Educacioacuten 14 (4) 415-429NICHOLSON P (1997) Poder geacutenero y organizaciones Madrid NarceaPLATEAU N (1996) La coeducacioacuten un largo camino que recorrer En Reneacute

Clair (Ed) La formacioacuten cientiacutefica de la mujer iquestpor queacute hay tan pocas cientiacuteficas (pp 61-70) Madrid Los Libros de la CatarataUNESCO

REBOLLO M A GARCIacuteA R BARRAGAacuteN R BUZOacuteN O amp VEGA L (2008) Emotions in e-learning Revista Electroacutenica deInvestigacioacuten y Evaluacioacuten Educativa 14 (1) Consultado el 30 de septiembre de 2008 enhttpwwwuvesRELIEVEv14n1RELIEVEv14n1_2htm

RUBIO E (1999) Nuevos horizontes en la educacioacuten cientiacutefica En M J Barral et al (Eds) Interacciones ciencia y geacutenero (pp209-231) Barcelona Icaria

SAacuteNCHEZ BELLO A (2002) El androcentrismo cientiacutefico El obstaacuteculo para la igualdad de geacutenero en la escuela actual Educar29 91-102

SUBIRATS M (1994) Conquistar la igualdad La Coeducacioacuten hoy Revista Iberoamericana de Educacioacuten 6 Consultado el 30 deseptiembre de 2007 en httpwwwrieoeiorgoeivirtrie06a02htm

WERTSCH J V (1991) Voices of the Mind Sociocultural Approach to Mediated Action Cambridge MA Harvard UniversityPress

WERTSCH J V (1999) La mente en accioacuten Buenos Aires Aique

ApeacutendiceVALORACIOacuteN DE CONTENIDOS Y RECURSOS VIRTUALES

En teacuterminos generales iquestCoacutemo valoras la experiencia de aprendizaje virtual en esta asignatura Marcacon una X la opcioacuten con la que maacutes te identificas

iquestQueacute recursos has utilizado y con queacute frecuenciaValora cada recurso de 1 a 5 seguacuten la importancia que le concedes para tu aprendizaje (columna

izqda) siendo 1 el valor maacutes bajo y 5 el maacutes alto Marca con una X el grado en que has usado cadarecurso Nada poco algo mucho (columnas de la dcha)

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274272

Muy MuyNegativa Negativa Indiferente Positiva Positiva

Importancia Tipo de recurso Frecuencia

1 2 3 4 5 Leccioacuten Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Autoevaluacioacuten Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Guiacutea de la praacutectica Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Ejemplo didaacutectico Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Bibliografiacutea recomendada Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Tareas y praacutecticas Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Foro de discusioacuten Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Correo electroacutenico Nada Poco Algo Mucho

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 272

iquestCoacutemo valoras el disentildeo didaacutectico virtual de los recursos para tu aprendizaje Marca el nivel queexprese mejor tu percepcioacuten

EVALUACIOacuteN DEL DISENtildeO DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES VIRTUALES

1= Completamente en desacuerdo 2 = En Desacuerdo3 = Indiferente 4 = De Acuerdo 5 = Completamente de acuerdo CD D iquest A CA

1 1 2 3 4 5

2 1 2 3 4 5

3 1 2 3 4 5

4 1 2 3 4 5

5 1 2 3 4 5

6 1 2 3 4 5

7 1 2 3 4 5

8 1 2 3 4 5

9 1 2 3 4 5

273Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

DIFIacuteCIL 1 2 3 4 5 6 7 FAacuteCIL

INSATISFACTORIO 1 2 3 4 5 6 7 SATISFACTORIO

DESORGANIZADO 1 2 3 4 5 6 7 ORGANIZADO

INCOMPRENSIBLE 1 2 3 4 5 6 7 COMPRENSIBLE

ABURRIDO PESADO 1 2 3 4 5 6 7 DIVERTIDO AMENO

DESPROPORCIONADO EXCESIVO 1 2 3 4 5 6 7 COMPENSADO AJUSTADO

IRREALIZABLEIMPOSIBLE 1 2 3 4 5 6 7 FACTIBLE REALIZABLE VIABLEINALCANZABLE

ABSTRACTO DESCONTEXTUALIZADO 1 2 3 4 5 6 7 CONTEXTUALIZADO CONCRETO

A LA DERIVA (CAPRICHOSO) 1 2 3 4 5 6 7 GUIADO (REGULADOINTENCIONAL)

INUacuteTIL 1 2 3 4 5 6 7 UacuteTIL

INFRUCTUOSO ESTEacuteRIL INEFICAZ 1 2 3 4 5 6 7 PROVECHOSO FRUCTIacuteFEROEFECTIVO

INADECUADO 1 2 3 4 5 6 7 ADECUADO

INCOMPLETO 1 2 3 4 5 6 7 COMPLETO

INCONSISTENTE 1 2 3 4 5 6 7 CONSISTENTE

Los contenidos se exponen con claridad y expresividad siendo para mibastante comprensibles

Me abruma el bombardeo de informacioacuten y de terminologiacutea excesivamentevteacutecnica que se emplea

La organizacioacuten de los contenidos es enrevesada lo que dificulta entender suestructura

El lenguaje utilizado es accesible Los teacuterminos teacutecnicos se introducen ydefinen suficientemente y de forma gradual

A partir de la informacioacuten que se presenta me resulta difiacutecil distinguir queacutecontenidos son importantes y cuaacuteles no

Las tareas y praacutecticas que se proponen son asequibles y me han servido paraaprender de forma praacutectica

Los recursos audiovisuales me distraen de lo importante y no me ayudan aentender mejor el tema

Los ejemplos que se usan me sirven para comprender su utilidad yaplicabilidad

El cataacutelogo de recursos que incluye cada tema facilita y orienta miaprendizaje

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 273

10 1 2 3 4 5

11 1 2 3 4 5

12 1 2 3 4 5

13 1 2 3 4 5

14 1 2 3 4 5

15 1 2 3 4 5

16 1 2 3 4 5

17 1 2 3 4 5

18 1 2 3 4 5

19 1 2 3 4 5

20 1 2 3 4 5

21 1 2 3 4 5

22 1 2 3 4 5

23 1 2 3 4 5

24 1 2 3 4 5

25 1 2 3 4 5

26 1 2 3 4 5

27 1 2 3 4 5

28 1 2 3 4 5

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274274Los ejercicios de autoevaluacioacuten del tema soacutelo sirven para ver errores y noayuda positivamente a aprender mejor

Los recursos audiovisuales (fotografiacuteas graacuteficos viacutedeos etc) me sirven paraaprender de forma maacutes praacutectica y amena

El aprendizaje electroacutenico del tema me ha hecho sentir solao y aisladao

El tema ofrece bibliografiacutea y acceso a otros recursos virtuales que me sirvenpara seguir profundizando en el aprendizaje

La manera y momento de incluir los recursos audiovisuales es arbitraria ydesconectada del contenido

Los ejercicios de autoevaluacioacuten que ofrece el tema me permite controlar mipropio aprendizaje es decir saber si estoy aprendiendo y queacute debo mejorar

Las guiacuteas y ayudas ofrecen una idea bastante clara y precisa de lo que tengoque hacer

El tema ofrece suficientes recursos y actividades como para que seguiraprendiendo sobre eacutel

La presentacioacuten de los contenidos crea una visioacuten caacutelida y cercana de la cienciarelacionada a intereses reales

Los contenidos y recursos que se proponen me implican personalmente y sonrespetuosos con mi identidad

Los recursos y apoyos didaacutecticos de cada tema son accesibles (y raacutepidos deusar) en el navegador

Los recursos virtuales de cada tema no me han servido para orientarme mejor

El lenguaje multimedia (textos fotografiacuteas viacutedeos etc) me parececomprensible y amigable

No creo que la forma de evaluar cada tema sirva para valorar lo que realmentehe aprendido

La organizacioacuten y variedad de los recursos virtuales de cada tema me permitepersonalizar mi aprendizaje

Tratando de aprender en la web de la asignatura me siento muy desorientadoa

El disentildeo de contenidos anima a aprender estimulando la curiosidad y laconfianza en siacute mismoa

Los criterios de evaluacioacuten no estaacuten claros realmente no seacute como se van avalorar mis ejercicios y tareas

Los ejemplos de investigaciones sobre geacutenero me hace maacutes amena y cercanala asignatura

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 274

segunda o tercera vez asiacute como alumnado que cursa la asignatura como comple-mento de formacioacuten tras cursar una titulacioacuten universitaria anterior El alumnadoparticipante es en su mayoriacutea mujeres representando el 8305 de la muestra ysiendo un 1694 hombres siendo una proporcioacuten caracteriacutestica en los estudios dePedagogiacutea

Otros datos de caraacutecter socioloacutegico se refieren a los recursos tecnoloacutegicos que posee elalumnado y a su frecuencia de uso El 966 de los participantes posee ordenador sien-do un 847 los que lo usan diariamente frente a un 119 que lo usa semanalmente yun 34 que lo usa quincenalmente En cuanto a la disponibilidad de Internet el821 afirma tener conexioacuten a Internet en su domicilio familiar frente a un 179 queno la tiene Esto nos muestra un perfil de alumnado con disponibilidad y accesibilidadde herramientas informaacuteticas y telemaacuteticas

Procedimiento

El procedimiento ha consistido en un ldquoexperimento formativordquo desarrollado en fasessucesivas Se disentildean y aplican cuatro unidades temaacuteticas en el entorno virtual de la pla-taforma Moodle disponiendo cada una de ellas de un cataacutelogo de recursos virtuales parael aprendizaje La tabla I muestra de forma integrada las caracteriacutesticas de este experi-mento formativo junto con las estrategias metodoloacutegicas empleadas de obtencioacuten y tra-tamiento de la informacioacuten

263Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

TABLA IProcedimiento y estrategias metodoloacutegicas del estudio

ProgramaDisentildeo Didaacutectico Disentildeo Metodoloacutegico

Contenido Tarea de Meacutetodo Recogida Anaacutelisisaprendizaje de datos de datos

Plantea unaproblemaacutetica Estudio de

Unidad A Paradigmas educativa Casos Forodesde dos o Flexibilidad Discusioacuten

maacutes Cognitivaparadigmas

Analiza y AnaacutelisisUnidad B Meacutetodo compara dos Anaacutelisis Foro del

cientiacutefico textos de casos Discusioacuten discursocientiacuteficos

Unidad C Metodologiacutea Disentildea un Aprendizajeexperimental experimento basado en Foro

educativo proyectos Discusioacuten

Unidad D Metodologiacutea Elabora un Aprendizajecualitativa ejemplo de basado en Foro

investigacioacuten proyectos Discusioacutencualitativa

Global Escalas likerty diferencial Anaacutelisis semaacutentico estadiacutestico

Entrevista Anaacutelisis grupal contenido

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 263

El estudio se centra en la evaluacioacuten del disentildeo mediante dos estrategias La primeraconsiste en una estrategia de valoracioacuten de la experiencia de aprendizaje virtual median-te dos procedimientos una entrevista grupal y dos escalas de valoracioacuten cumplimenta-das por el alumnado al final del curso La segunda consiste en el registro y codificacioacutende los discursos virtuales desarrollados en los foros de discusioacuten

Material

El material proporcionado al alumnado para el aprendizaje se ha desarrollado consoftware libre bajo el entorno virtual de la plataforma Moodle aplicando un modelosemi-presencial (blended-learning) Las caracteriacutesticas y versatilidad de esta plataformahacen especialmente aconsejable su uso en proyectos didaacutecticos basados en concepcioneseducativas constructivistas La concepcioacuten de los contenidos cientiacuteficos como una cons-truccioacuten social dinaacutemica y abierta rige la creacioacuten y seleccioacuten de recursos bajo esteentorno

Cada unidad de aprendizaje contiene tres tipos de recursos recursos orientados alaprendizaje cognitivo (teoriacutea) recursos orientados al aprendizaje praacutectico (praacutectica) yrecursos orientados a la comunicacioacuten y al aprendizaje colaborativo

Entre los recursos orientados al aprendizaje cognitivo el alumnado cuenta con la lec-cioacuten la autoevaluacioacuten y la bibliografiacutea Ademaacutes el alumnado dispone de tres recursospara realizar las actividades de aprendizaje la presentacioacuten de la tarea la guiacutea praacutectica omanual de ayuda y los ejemplos didaacutecticos o prototipo de buenas praacutecticas Por uacuteltimoel alumnado cuenta con foros de discusioacuten y correo electroacutenico como recursos para lacomunicacioacuten y el aprendizaje colaborativo

Las innovaciones realizadas en el disentildeo del curso se refieren principalmente al conte-nido del curso (lecciones y ejemplos) y al tipo de tareas y guiacuteas para hacerla

Las innovaciones realizadas en los contenidos curriculares se concretan en dosaspectos fundamentalmente 1) cada leccioacuten incluye la cita de una mujer cientiacuteficaque supone una reflexioacuten sobre el contenido del tema lo que se hace con el objetode hacer visible la contribucioacuten de mujeres cientiacuteficas y hacer reflexionar sobre ses-gos sexistas en las praacutecticas cientiacuteficas y 2) cada leccioacuten aplica un lenguaje no sexis-ta centrado principalmente en el empleo de un discurso argumentativo ndashno doctri-nario- y en el uso de un lenguaje directo aplicativo y valorativo que presente elcontenido de forma dinaacutemica abierta y con elementos de implicacioacuten afectiva per-sonal

Las innovaciones realizadas en los ejemplos consisten fundamentalmente en la elec-cioacuten de una bateriacutea de investigaciones sobre geacutenero en educacioacuten que constituyen ejem-plos de buenas praacutecticas cientiacuteficas Tienen el propoacutesito de ilustrar al alumnado sobrelos usos y aplicaciones de una variedad de metodologiacuteas de investigacioacuten asiacute como hacervisible liacuteneas de investigacioacuten en educacioacuten dirigidas por mujeres

Las innovaciones realizadas en las tareas se concretan en el tipo de actividades pro-puestas al alumnado planteando dos tipos de tareas Por un lado actividades encamina-das a aprender a observar y reflexionar sobre la realidad educativa bajo distintos enfo-ques cientiacuteficos (anaacutelisis de casos) con el propoacutesito de propiciar anaacutelisis y reflexionessobre impactos y beneficios de la ciencia en la praacutectica educativa y por otro actividadesorientadas a idear y disentildear soluciones cientiacuteficas a problemaacuteticas educativas mediantela aplicacioacuten de meacutetodos de investigacioacuten con el objetivo de propiciar la aplicacioacuten y usode la ciencia en el estudio y solucioacuten de problemas educativos reales

El entorno graacutefico del curso tambieacuten contempla la utilizacioacuten de iconos queilustran acciones maacutes que objetos inanimados cuya protagonista es principalmenteuna mujer con el fin de crear un entorno inclusivo Estos organizadores muestranpor un lado una ciencia en accioacuten y por otro el protagonismo de la mujer en sudesarrollo

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274264

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 264

Instrumentos

Se ha aplicado una escala de evaluacioacuten tipo Likert y un diferencial semaacutentico sobrelos contenidos recursos y disentildeo didaacutectico virtual de la asignatura

Para la fiabilidad de las medidas se ha aplicado el coeficiente Alfa de Cronbach sien-do la fiabilidad de la evaluacioacuten del disentildeo didaacutectico virtual mediante diferencialsemaacutentico de 095 y el coeficiente de fiabilidad de la evaluacioacuten de los recursos virtualesmediante escala likert de 092 Para la validez de constructo de las escalas se ha aplicadoel anaacutelisis de componentes principales para datos categoacutericos mostrando la existenciade unidimensionalidad con altas saturaciones de los iacutetems en el componente principalpara ambas escalas

Por uacuteltimo con un caraacutecter maacutes valorativo y abierto se han tomado datos proceden-tes de una entrevista grupal semiestructurada a una muestra de 8 alumnos participantesen la experiencia atendiendo a criterios teoacutericos de maacutexima diversidad (geacutenero rol tipode participacioacuten etceacutetera) para recabar opiniones percepciones y valoraciones sobrepuntos fuertes y deacutebiles del disentildeo virtual de la asignatura La entrevista se realiza a lafinalizacioacuten de la experiencia y antes de la publicacioacuten de calificaciones para reducirfuentes de influencia externa en las opiniones del alumnado asimismo la entrevista esrealizada y conducida por personal ajeno al disentildeo y desarrollo de la materia (quedandoexcluido el profesorado encargado de la misma) De forma complementaria los foros dediscusioacuten registran discursos opiniones y valoraciones que ilustran los impactos o bene-ficios del modelo didaacutectico en el aprendizaje Se aplica el coeficiente kappa de Cohenpara la fiabilidad de la codificacioacuten de los discursos del alumnado arrojando sendosiacutendices de 0855 y 0903

Resultados

Los datos obtenidos mediante las escalas de evaluacioacuten se han analizado mediante elpaquete estadiacutestico SPSS aplicaacutendose teacutecnicas descriptivas y de correlacioacuten Los datosprocedentes de foros de discusioacuten y entrevistas se han tratado con teacutecnicas cualitativasde reduccioacuten organizacioacuten y exposicioacuten de datos disponibles en atlas-ti

Valoracioacuten del disentildeo virtual de la asignatura

El 847 del alumnado considera la experiencia de aprendizaje en la asignatura posi-tiva o muy positiva valoraacutendola el 627 como positiva y el 22 como muy positivarespectivamente (ver Figura 2)

Algunos discursos registrados en los foros de discusioacuten reflejan el cambio de actitudhacia la materia valorando la experiencia de aprendizaje de manera positiva

265Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

FIGURA 2Valoracioacuten de la experiencia de aprendizaje virtual

06 8 6 8

62 7

22

0

20

40

60

80

Muy negativa Negativa Indiferente Positiva Muy positiva

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 265

E39333 Hemos tenido que corregir muchas praacutecticas para lograr algo medio bien hecho peronadie dijo que esto era faacutecil Para poder conseguir un buen trabajo hace falta mucho esfuerzo ymucha constancia es la uacutenica manera de llevar las cosas a buen puerto Esta asignatura ha servidopara conocer otra forma de aprender y espero que os haya enriquecido como personas como lo ha hechoconmigo

E23334 Gracias a la profesora por hacer de esta asignatura algo divertido praacutectico digeribley sobre todo por ensentildearnos a querer esta asignatura

E24341 Soy repetidora y sinceramente este antildeo ha sido en el que he comprendido los contenidosde la asignatura y en el cual he aprendido realmente Le felicito por su meacutetodo la plataforma hasido una herramienta desde mi punto de vista fabulosa

En cuanto a la valoracioacuten del entorno virtual de la asignatura las puntuaciones obte-nidas a traveacutes de un diferencial semaacutentico nos muestra una media global de 51 y unadesviacioacuten tiacutepica de 12 oscilando el rango de respuesta de 1 a 7 Esto muestra una valo-racioacuten global del entorno virtual de aprendizaje bastante positiva

De forma maacutes detallada las puntuaciones otorgadas por el alumnado a las distintasescalas de diferencial semaacutentico muestran una valoracioacuten global por encima del valorintermedio siendo muy positiva en cuanto a la utilidad y provecho del disentildeo didaacutectico yobteniendo puntuaciones medias maacutes bajas la facilidad y su caraacutecter ameno (ver Figura 3)

Valoracioacuten de los contenidos y recursos virtuales

Los contenidos curriculares virtuales son valorados con una media global de 370 loque supone una valoracioacuten positiva por encima del valor medio de la escala siendo ladesviacioacuten tiacutepica de 047 La figura 4 muestra las puntuaciones de 1 a 5 otorgadas por elalumnado agrupadas en centros de clase

Estos datos indican que el 868 del alumnado otorga una puntuacioacuten media entre3 y 4 a los contenidos virtuales siendo una valoracioacuten media aceptable Dentro de estegrupo el 528 los puntuacutea con un 4 lo que supone una valoracioacuten oacuteptima que suma-do al 94 que otorgan un 45 supone una valoracioacuten de notable por parte de maacutes de lamitad del alumnado que ha utilizado los contenidos (622)

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274266

FIGURA 3Valoracioacuten del disentildeo didaacutectico virtual

427

432

469

476

48

512

525

525

529

532

536

554

554

578

1 2 3 4 5 6 7

Facil

Divertido

Compensado

Satisfactorio

Comprensivo

Contextualizado

Consistente

Factible

Guiado

Organizado

Adecuado

Completo

Provechoso

Util

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 266

En cuanto a la valoracioacuten de los recursos virtuales disponibles para el aprendizaje elalumnado otorga las puntuaciones maacutes altas a las tareas guiacuteas praacutecticas de las tareas yejemplos didaacutecticos recursos muy directamente vinculados al aprendizaje praacutecticosiendo ademaacutes los recursos maacutes utilizados (ver Tabla II)

De forma complementaria hemos calculado un iacutendice de usabilidad de estosrecursos a partir del producto de la frecuencia de uso (de 0 a 3) por la valoracioacuten desu importancia (de 1 a 5) Este iacutendice oscila entre 0 y 15 puntos siendo la puntua-cioacuten media de usabilidad de 6 Esto nos ha permitido elaborar un ranking de losrecursos virtuales en funcioacuten de su usabilidad por parte de los estudiantess (verFigura 5)

267Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

FIGURA 4Valoracioacuten de los contenidos curriculares virtuales

0 0 019

189151

528

94

190

10

20

30

40

50

60

1 15 2 25 3 35 4 45 5

TABLA II Frecuencia de uso y valoracioacuten de importancia de los recursos online

Tipo de recursoFrecuencia de uso Valoracioacuten de importancia

Media Desv tiacutepica Media Desv Tiacutepica

Tarea 244 732 429 090

Guiacutea 231 799 424 098

Ejemplo 225 851 431 096

Autoevaluacioacuten 217 920 398 103

Leccioacuten 210 765 384 096

Correo 155 146 364 124

Foro 132 106 345 122

Bibliografiacutea 116 951 302 122

Valores de 0 a 3 Valores de 1 a 5

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 267

Seguacuten estos datos observamos que cinco de los ocho recursos virtuales propuestosobtienen puntuaciones por encima de la media Estos tienen una doble vertiente forma-tiva Por un lado recursos orientados al desarrollo de destrezas praacutecticas como son latarea ejemplo y guiacutea y por otro recursos orientados al dominio y comprensioacuten de lateoriacutea como son la leccioacuten y la autoevaluacioacuten

Los discursos procedentes de la entrevista ilustran las valoraciones del alumnadosobre los recursos virtuales propuestos para su aprendizaje

E3702 La praacutectica 2 de anaacutelisis de los textos al coger un texto en ingleacutes el ingleacutes no se me danada bien pero como el tema me interesaba me ha motivado mucho al enfrentarme a la traduccioacutende los textos a buscar teacuterminos etceacutetera

E4808 Me ha servido de muchas maneras me ha ensentildeado a investigar y a coger un tema enconcreto y profundizar me ha ayudado a conocer nuevos autores nuevas perspectivas etceacutetera (hellip)Como mujer me ha gustado mucho que la investigacioacuten se haya centrado en esta temaacutetica

E2008 te ponen los supuestos de cada paradigma y los ves maacutes cercanos y me parece muy apro-piado utilizar temaacuteticas feministas (hellip) y por que por medio de ejemplos nos ha ayudado a verdiferentes paradigmas

E5806 he aprendido mucho en los ejercicios de autoevaluacioacuten al tener el material delante tehace que te fijes maacutes en las cosas intentas hacerlo perfecto

Estos datos dibujan un perfil de uso y aprovechamiento de los recursos tecnoloacutegicospara el aprendizaje Los recursos orientados a la praacutectica parecen mostrarse especialmen-te uacutetiles para el aprendizaje lo que puede orientar la actividad docente hacia la seleccioacuteny disentildeo pedagoacutegico de estos recursos El escaso uso de la bibliografiacutea como recurso parael aprendizaje detecta un deacuteficit en el modelo pedagoacutegico lo que se plantea como unaspecto sobre el que reflexionar y profundizar en antildeos posteriores

Valoracioacuten del disentildeo virtual seguacuten el impacto percibido por el alumnado

Los resultados de este apartado proceden fundamentalmente de la entrevista grupal yde los foros de discusioacuten online Se han registrado un total de 477 mensajes en foros yun total de 80 enunciados en la entrevista grupal Los discursos del alumnado contienenvaloraciones sobre el impacto del disentildeo virtual en dos dimensiones del aprendizaje

Por un lado los discursos muestran impactos en el aprendizaje de tres roles apren-diz investigador y profesional siendo el maacutes mencionado el rol de aprendiz (5333)referido a conocimientos capacidades y competencias de gestioacuten y control del propioaprendizaje El alumnado tambieacuten ha valorado el impacto en la formacioacuten como inves-tigador (roles habilidades etceacutetera) con un 2666 asiacute como en la formacioacuten comoprofesional (20) es decir en el conjunto de competencias necesarias para el desempe-ntildeo de la profesioacuten De forma ilustrativa mostramos algunos discursos que revelan lanaturaleza de las valoraciones realizadas por el alumnado (ver Tabla III)

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274268FIGURA 5

Ranking de los recursos en funcioacuten de su usabilidad

425

513

618

831

915

1004

1013

1055

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Bibliografiacutea

Foro

Correo

Leccioacuten

Autoevaluacioacuten

Guiacutea

Ejemplo

Tarea

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 268

En estos discursos el alumnado destaca el papel de algunos recursos virtuales (ejem-plos praacutecticas lecturas etceacutetera) en el desarrollo de su identidad como aprendiz comoinvestigador y como profesional desarrollando un sentido de pertenencia y de viacutenculocon comunidades sociales de praacutectica

Por otro lado el alumnado sentildeala beneficios a nivel instrumental-procedimental(3658) cognitivo-intelectual (3658) y afectivo-emocional (2682) respectiva-mente A continuacioacuten mostramos ejemplos del discurso del alumnado en referencia aldesarrollo de estas competencias (ver Tabla IV)

Los discursos del alumnado revelan coacutemo la seleccioacuten de contenidos afecta al desarro-llo de competencias instrumentales cognitivas y emocionales Resultan especialmentellamativos los cambios percibidos en el concepto de ciencia y que implica nuevas formasde pensar y valorar sobre la investigacioacuten cientiacutefica en educacioacuten asiacute como los cambiosen su relacioacuten afectiva con la asignatura y que afecta a las expectativas del alumnado res-pecto a la ciencia

De forma complementaria algunos impactos indirectos o no previstos de la experi-mentacioacuten de contenidos curriculares y recursos virtuales no sexista en el aprendizaje sevincula a iniciativas y actividades que exceden la propia asignatura Algunos discursosdan muestran de ello

E01127 Hola si os ha gustado el libro que nos hemos leiacutedo os recomiendo una asignaturaque he cursado este antildeo es de libre configuracioacuten se llama historia de la mujer Espero que os guste

E39128 (hellip) habiacutea pensado en por queacute no intentamos plantear alguna temaacutetica interesantepara trabajarla e investigarla iquestOs gustariacutea llevar a la praacutectica algo que trabajeacuteis e investigueacuteisA mi me ha surgido esta inquietud desde que hemos realizado la uacuteltima praacutectica (hellip) Seriacutea unabuena experiencia de grupo iquestNo creeacuteis

269Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

TABLA IIIImpactos percibidos en el aprendizaje de roles

Categoriacutea Definicioacuten Ejemplo

Impactos a nivelpersonal comoaprendiz (en laforma de aprenderen la gestioacutenpersonalautonomiacutea etc)Desarrollopersonal

RolAprendiz

E2804 Lo mismo que han dicho mis compantildeeros peropara miacute de forma personal lo que me ha ayudado muchoes a la hora de andar con seguridad con las nuevastecnologiacuteas seguridad que antes no teniacutea

E6606 me gusta estar investigando por que no tienesque aprenderte las cosas de memoria me he visto maacutescapaz de estudiar maacutes por mi cuenta lo he visto muyinteresante

Impactos en laformacioacuten comoinvestigadorhabilidadescompetenciasdestrezasinvestigadoras etcDesarrollocientiacutefico

RolInvestigador

E6108 la verdad es que no seacute si por el cambio deprofesor o por la plataforma pero he aprendido muchonos han dado muchos ejemplos ponernos en la piel de uninvestigador nos han dado casos cientiacuteficos reales etc

E8008 Pensar verdaderamente queriacutea hacer tan bienalgunas praacutecticas y me poniacutea a investigar tanto quepareciacutea que era un investigador o un cientiacutefico

Impactos en eldesarrolloprofesional comopedagogos opedagogasDesarrolloprofesional

RolProfesional

E7908 Como futura pedagoga una competencia que heaprendido es el trato maacutes humano maacutes directo con elprofesor y aportar mi opinioacuten sin miedo las cosas de lavida del mundo hablar de peliacuteculas de libros el que launiversidad no es un cajoacuten cerrado y sobre todomanejarme con Internet

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 269

Discusioacuten

Los resultados muestran valoraciones positivas del alumnado acerca del disentildeo vir-tual de la asignatura de su experiencia de aprendizaje virtual y de los contenidos yrecursos virtuales no sexistas disentildeados

Respecto al disentildeo virtual y la experiencia de aprendizaje la valoracioacuten realizada porel alumnado es muy positiva relacionando esta valoracioacuten especialmente con los recur-sos orientados a la praacutectica siendo los maacutes valorados y usados las tareas guiacuteas praacutecticas yejemplos aunque la leccioacuten y los ejercicios de autoevaluacioacuten tambieacuten obtienen unaspuntuaciones aceptables Estos resultados muestran que las innovaciones realizadas enlos recursos virtuales desde la perspectiva de geacutenero obtienen valoraciones muy positi-vas por parte del alumnado lo que sugiere que el disentildeo no sexista de contenidos curri-culares virtuales puede estar implicado en la mejora de la percepcioacuten y actitud del alum-nado hacia la asignatura como asiacute lo insinuacutean en sus discursos asociando su valoracioacutenpositiva a tareas ejemplos y lecturas No obstante seriacutea preciso un estudio maacutes profun-do del discurso en los foros de discusioacuten para demostrar empiacutericamente estos viacutenculosEste resultado parece apuntar en la liacutenea de anaacutelisis anteriores sobre los beneficios eimpactos pedagoacutegicos de transformar el curriculum para hacerlo maacutes inclusivo desde laperspectiva de geacutenero (Rubio 1999 Buxarraacuteis 2008) Esta investigacioacuten muestra quelas pautas para un disentildeo no sexista del curriculum son aplicables al disentildeo de conteni-dos curriculares virtuales habiendo obtenido valoraciones muy positivas por parte delalumnado

En cuanto a los impactos percibidos por los estudiantes en su aprendizaje el estudiotambieacuten revela facetas importantes Entre ellas el alumnado identifica cambios en suautoconcepto como aprendiz como investigador y como profesional Las valoraciones y

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274270TABLA IV

Impactos percibidos en el aprendizaje de competencias

Categoriacutea Definicioacuten Ejemplo

Adquisicioacuten dedestrezas yhabilidadesinstrumentales(tecnoloacutegicasidiomas etc)

Instrumental

E3701 la praacutectica sobre anaacutelisis de los textos al coger untexto en ingleacutes el ingleacutes no se me da nada bien pero comoel tema me interesaba me ha motivado mucho aenfrentarme a la traduccioacuten de los textos a buscarteacuterminos etc

E3508 La plataforma me ha hecho aprender a trabajarcon esta nueva herramienta y conocer mejor Internet ysaber tratar a alumnos y profesores a traveacutes de Internet

Desarrollointelectual ycognitivo(capacidad desistematizacioacutenconcepto deciencia etc)

Cognitivo-intelectual

E6202 Me ha hecho cambiar mi pensamiento sobre laciencia (hellip) yo teniacutea la idea de que ciencia soacutelo erannuacutemeros y foacutermulas y me he dado cuenta que la cienciaes experimental de la realidad

E3903 Los temas son muy actuales y muy importantes mehan hecho conocer teacuterminos que antes no conociacutea y quegracias a esto los he asimilado

Cambios en larelacioacuten emocionalcon la asignaturaValoracioacutenemocional de lastareas actividadesy contenidos de laasignatura

Afectivo-emocional

E6404 Yo le teniacutea mucho miedo a las ciencias porqueveniacutea de letras puras y a traveacutes de esta asignatura te vasmetiendo maacutes en este tema te abre nuevos caminos

E6101 La rama de investigacioacuten la odiaba y con estaasignatura me he motivado y me ha cambiado a deciriquestpor queacute no

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 270

discursos del alumnado revela coacutemo se identifican con distintas comunidades de praacutecti-ca revelando ademaacutes queacute caracteriacutesticas del entorno virtual asocian a estos contextos depraacutectica (ejemplos praacutecticas y lecturas) Estos resultados concuerdan con los encontra-dos en otros estudios (Barberaacute 2005 Nicholson 1997) en los que se evidencian coacutemo laexistencia de barreras invisibles de las organizaciones puede afectar a la motivacioacutenexpectativas y percepcioacuten de una profesioacuten El desarrollo de la identidad del alumnadoen diferentes contextos de actividad se revela uno de los impactos maacutes destacables de laexperiencia realizada en un entorno virtual de aprendizaje disentildeado con perspectiva degeacutenero

Por su parte el alumnado destaca cambios en sus habilidades y destrezas teacutecnicas ypraacutecticas (saber hacer) asiacute como en la concepcioacuten de lo que es ciencia y las competenciasintelectuales de razonamiento reflexioacuten etceacutetera (saber) De forma complementariapero no menos significativa sentildealan cambios en la relacioacuten emocional con los contenidosde la asignatura (del miedo o el odio a la confianza seguridad o ilusioacuten) Esto indicacambios en la percepcioacuten de sus propias competencias para un aprendizaje autoacutenomoEsto nos parece muy significativo si tenemos en cuenta que la mitad de los participantesen el estudio cursa la asignatura por segunda o tercera vez lo que puede ser de granintereacutes para mejorar algunos factores extriacutensecos (Cabrera Bethencourt Gonzaacutelez yAacutelvarez 2006) que afectan a los procesos de abandono y fracaso en este nivel En sus dis-cursos muestran una conexioacuten intelectual y afectiva con los contenidos que parece estarrelacionada con los criterios elegidos para la elaboracioacuten de contenidos y muy especial-mente con el hecho de poner los avances cientiacuteficos y los procesos de hacer ciencia encontextos de aplicacioacuten concretos Esto muestra que la potencialidad pedagoacutegica de lainclusioacuten de la perspectiva de geacutenero en el disentildeo de contenidos excede los impactos encuanto a amigabilidad de los entornos virtuales o aumento en la motivacioacuten Los conte-nidos y recursos disentildeados desde esta perspectiva parecen estimular acciones de transfe-rencia que van maacutes allaacute del contexto de la asignatura Estos impactos no previstos y quese extienden maacutes allaacute del aprendizaje contextualizado y situado de la asignatura puedenconvertir estas experiencias de aprendizaje en experiencias de empoderamiento (Lagar-de 1996) es decir en procesos por los cuales las personas adquieran y desarrollen capaci-dades para acceder y controlar los recursos (materiales y simboacutelicos) para hacer frente alas exigencias de su vida profesional

Asimismo el estudio ha revelado aspectos deficitarios del disentildeo didaacutectico virtualexperimentado que deben ser mejorados en sucesivas ediciones Este es el caso de lasfuentes de documentacioacuten bibliograacutefica en el aprendizaje y una mayor integracioacuten derecursos de diaacutelogo y colaboracioacuten (talleres virtuales wikis y chats) para la formacioacutenPor otra parte algunas facetas no tratadas en este estudio y que se revelan como liacuteneasde gran valor para el e-learning es el estudio de los tipos de aprendizaje que se ponen enjuego a partir de estos disentildeos (autoacutenomo reflexivo colaborativo innovador tecnoloacutegi-co) y profundizar en el estudio de las emociones y de los procesos de regulacioacuten emocio-nal por su valor en relacioacuten con los procesos de abandono de los estudios universitarios

271Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

Referencias ALARIO A I amp ANGUITA R (2001) Las mujeres las nuevas tecnologiacuteas y la educacioacuten un camino lleno de obstaacuteculos En

M Area (Coord) Educar en la Sociedad de la Informacioacuten (pp 215-247) Bilbao Descleacutee de Brouwer BARBERAacute E (2005) Equilibrio de geacutenero en la preparacioacuten profesional Revista Fuentes nordm 7 Consultado el 10 de Julio de

2007 en httpwwwrevistafuentesorghtmarticlephpid_volumen=7ampid_article=142 BARRAL M J MAGALLOacuteN C MIQUEO C amp SAacuteNCHEZ M D (1999) Interacciones ciencia y geacutenero discurso y praacutecticas cientiacuteficas

de mujeres Barcelona IcariaBLANCO N (2000) El sexismo en los materiales educativos de la ESO Sevilla Instituto Andaluz de la MujerBUXARRAacuteIS R (2008) La perspectiva de geacutenero en los curriacutecula hacia la igualdad en la educacioacuten En P Aznar amp P Caacutenovas

(Eds) Educacioacuten Geacutenero y Poliacuteticas de Igualdad (pp 95-120) Valencia Universitat de ValenciaCABRERA L BETHENCOURT J T GONZAacuteLEZ M amp AacuteLVAREZ P (2006) Un estudio transversal retrospectivo sobre prolon-

gacioacuten y abandono de estudios universitarios Revista Electroacutenica de Investigacioacuten y Evaluacioacuten Educativa 12 (1) 129-149Consultado el 10 de enero de 2008 en httpwwwuvesRELIEVEv12n1RELIEVEv12n1_1htm

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 271

CASTANtildeO C (2005) Las mujeres y las tecnologiacuteas de la informacioacuten Internet y la trama de nuestra vida Madrid AlianzaCASTANtildeO C (2008) Nuevas tecnologiacuteas y geacutenero La segunda brecha digital y las mujeres Telos 75 Consultado el 5 de sep-

tiembre de 2008 en httpwwwcampusrednettelosarticuloAutorInvitadoaspidarticulo=2amprev=75COLAacuteS MP (2001) Educacioacuten e investigacioacuten en la sociedad del conocimiento Revista de investigacioacuten educativa 19 (1) 291-

313COLE M (1996) Cultural Psychology a once and future discipline Madid MorataCOLL C MAURI M T amp ONRUBIA J (2008a) Anaacutelisis de los usos reales de las TIC en contextos educativos formales un

aproximacioacuten socio-cultural Revista Electroacutenica de Investigacioacuten Educativa 10 (1) 1-18 Consultado el 2 de septiembre de2008 en httpredieuabcmxcontenidovol10no1contenido-coll2pdf

COLL C MAURI M T amp ONRUBIA J (2008b) Utilizacioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en la edu-cacioacuten Del disentildeo tecno-pedagoacutegico a las praacutecticas de uso En C Coll amp C Monereo (Eds) Psicologiacutea de la educacioacuten virtual(pp 74-103) Madrid Morata

DANIELS H (2001) Vigostky and Pedagogy Londres Routledge FalmerHARAWAY D (1995) Ciencia Cyborgs y mujeres La reinvencioacuten de la naturaleza Madrid CaacutetedraHARDING S (1996) Ciencia y feminismo Barcelona MorataJONASSEN D H (2006) Modeling with techonology Mindtools for conceptual change Columbus OH Pearson-Prentice HallKELLER E F (1991) Reflexiones sobre geacutenero y ciencia Valencia Alfons el MagnanimLAGARDE M (1996) Geacutenero y Feminismo Desarrollo humano y democracia Madrid Horas y HorasMANASSERO M A amp VAacuteZQUEZ A (2002) Los estereotipos de geacutenero y el lenguaje en los libros de texto de ciencia Cultura y

Educacioacuten 14 (4) 415-429NICHOLSON P (1997) Poder geacutenero y organizaciones Madrid NarceaPLATEAU N (1996) La coeducacioacuten un largo camino que recorrer En Reneacute

Clair (Ed) La formacioacuten cientiacutefica de la mujer iquestpor queacute hay tan pocas cientiacuteficas (pp 61-70) Madrid Los Libros de la CatarataUNESCO

REBOLLO M A GARCIacuteA R BARRAGAacuteN R BUZOacuteN O amp VEGA L (2008) Emotions in e-learning Revista Electroacutenica deInvestigacioacuten y Evaluacioacuten Educativa 14 (1) Consultado el 30 de septiembre de 2008 enhttpwwwuvesRELIEVEv14n1RELIEVEv14n1_2htm

RUBIO E (1999) Nuevos horizontes en la educacioacuten cientiacutefica En M J Barral et al (Eds) Interacciones ciencia y geacutenero (pp209-231) Barcelona Icaria

SAacuteNCHEZ BELLO A (2002) El androcentrismo cientiacutefico El obstaacuteculo para la igualdad de geacutenero en la escuela actual Educar29 91-102

SUBIRATS M (1994) Conquistar la igualdad La Coeducacioacuten hoy Revista Iberoamericana de Educacioacuten 6 Consultado el 30 deseptiembre de 2007 en httpwwwrieoeiorgoeivirtrie06a02htm

WERTSCH J V (1991) Voices of the Mind Sociocultural Approach to Mediated Action Cambridge MA Harvard UniversityPress

WERTSCH J V (1999) La mente en accioacuten Buenos Aires Aique

ApeacutendiceVALORACIOacuteN DE CONTENIDOS Y RECURSOS VIRTUALES

En teacuterminos generales iquestCoacutemo valoras la experiencia de aprendizaje virtual en esta asignatura Marcacon una X la opcioacuten con la que maacutes te identificas

iquestQueacute recursos has utilizado y con queacute frecuenciaValora cada recurso de 1 a 5 seguacuten la importancia que le concedes para tu aprendizaje (columna

izqda) siendo 1 el valor maacutes bajo y 5 el maacutes alto Marca con una X el grado en que has usado cadarecurso Nada poco algo mucho (columnas de la dcha)

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274272

Muy MuyNegativa Negativa Indiferente Positiva Positiva

Importancia Tipo de recurso Frecuencia

1 2 3 4 5 Leccioacuten Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Autoevaluacioacuten Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Guiacutea de la praacutectica Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Ejemplo didaacutectico Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Bibliografiacutea recomendada Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Tareas y praacutecticas Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Foro de discusioacuten Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Correo electroacutenico Nada Poco Algo Mucho

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 272

iquestCoacutemo valoras el disentildeo didaacutectico virtual de los recursos para tu aprendizaje Marca el nivel queexprese mejor tu percepcioacuten

EVALUACIOacuteN DEL DISENtildeO DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES VIRTUALES

1= Completamente en desacuerdo 2 = En Desacuerdo3 = Indiferente 4 = De Acuerdo 5 = Completamente de acuerdo CD D iquest A CA

1 1 2 3 4 5

2 1 2 3 4 5

3 1 2 3 4 5

4 1 2 3 4 5

5 1 2 3 4 5

6 1 2 3 4 5

7 1 2 3 4 5

8 1 2 3 4 5

9 1 2 3 4 5

273Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

DIFIacuteCIL 1 2 3 4 5 6 7 FAacuteCIL

INSATISFACTORIO 1 2 3 4 5 6 7 SATISFACTORIO

DESORGANIZADO 1 2 3 4 5 6 7 ORGANIZADO

INCOMPRENSIBLE 1 2 3 4 5 6 7 COMPRENSIBLE

ABURRIDO PESADO 1 2 3 4 5 6 7 DIVERTIDO AMENO

DESPROPORCIONADO EXCESIVO 1 2 3 4 5 6 7 COMPENSADO AJUSTADO

IRREALIZABLEIMPOSIBLE 1 2 3 4 5 6 7 FACTIBLE REALIZABLE VIABLEINALCANZABLE

ABSTRACTO DESCONTEXTUALIZADO 1 2 3 4 5 6 7 CONTEXTUALIZADO CONCRETO

A LA DERIVA (CAPRICHOSO) 1 2 3 4 5 6 7 GUIADO (REGULADOINTENCIONAL)

INUacuteTIL 1 2 3 4 5 6 7 UacuteTIL

INFRUCTUOSO ESTEacuteRIL INEFICAZ 1 2 3 4 5 6 7 PROVECHOSO FRUCTIacuteFEROEFECTIVO

INADECUADO 1 2 3 4 5 6 7 ADECUADO

INCOMPLETO 1 2 3 4 5 6 7 COMPLETO

INCONSISTENTE 1 2 3 4 5 6 7 CONSISTENTE

Los contenidos se exponen con claridad y expresividad siendo para mibastante comprensibles

Me abruma el bombardeo de informacioacuten y de terminologiacutea excesivamentevteacutecnica que se emplea

La organizacioacuten de los contenidos es enrevesada lo que dificulta entender suestructura

El lenguaje utilizado es accesible Los teacuterminos teacutecnicos se introducen ydefinen suficientemente y de forma gradual

A partir de la informacioacuten que se presenta me resulta difiacutecil distinguir queacutecontenidos son importantes y cuaacuteles no

Las tareas y praacutecticas que se proponen son asequibles y me han servido paraaprender de forma praacutectica

Los recursos audiovisuales me distraen de lo importante y no me ayudan aentender mejor el tema

Los ejemplos que se usan me sirven para comprender su utilidad yaplicabilidad

El cataacutelogo de recursos que incluye cada tema facilita y orienta miaprendizaje

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 273

10 1 2 3 4 5

11 1 2 3 4 5

12 1 2 3 4 5

13 1 2 3 4 5

14 1 2 3 4 5

15 1 2 3 4 5

16 1 2 3 4 5

17 1 2 3 4 5

18 1 2 3 4 5

19 1 2 3 4 5

20 1 2 3 4 5

21 1 2 3 4 5

22 1 2 3 4 5

23 1 2 3 4 5

24 1 2 3 4 5

25 1 2 3 4 5

26 1 2 3 4 5

27 1 2 3 4 5

28 1 2 3 4 5

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274274Los ejercicios de autoevaluacioacuten del tema soacutelo sirven para ver errores y noayuda positivamente a aprender mejor

Los recursos audiovisuales (fotografiacuteas graacuteficos viacutedeos etc) me sirven paraaprender de forma maacutes praacutectica y amena

El aprendizaje electroacutenico del tema me ha hecho sentir solao y aisladao

El tema ofrece bibliografiacutea y acceso a otros recursos virtuales que me sirvenpara seguir profundizando en el aprendizaje

La manera y momento de incluir los recursos audiovisuales es arbitraria ydesconectada del contenido

Los ejercicios de autoevaluacioacuten que ofrece el tema me permite controlar mipropio aprendizaje es decir saber si estoy aprendiendo y queacute debo mejorar

Las guiacuteas y ayudas ofrecen una idea bastante clara y precisa de lo que tengoque hacer

El tema ofrece suficientes recursos y actividades como para que seguiraprendiendo sobre eacutel

La presentacioacuten de los contenidos crea una visioacuten caacutelida y cercana de la cienciarelacionada a intereses reales

Los contenidos y recursos que se proponen me implican personalmente y sonrespetuosos con mi identidad

Los recursos y apoyos didaacutecticos de cada tema son accesibles (y raacutepidos deusar) en el navegador

Los recursos virtuales de cada tema no me han servido para orientarme mejor

El lenguaje multimedia (textos fotografiacuteas viacutedeos etc) me parececomprensible y amigable

No creo que la forma de evaluar cada tema sirva para valorar lo que realmentehe aprendido

La organizacioacuten y variedad de los recursos virtuales de cada tema me permitepersonalizar mi aprendizaje

Tratando de aprender en la web de la asignatura me siento muy desorientadoa

El disentildeo de contenidos anima a aprender estimulando la curiosidad y laconfianza en siacute mismoa

Los criterios de evaluacioacuten no estaacuten claros realmente no seacute como se van avalorar mis ejercicios y tareas

Los ejemplos de investigaciones sobre geacutenero me hace maacutes amena y cercanala asignatura

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 274

El estudio se centra en la evaluacioacuten del disentildeo mediante dos estrategias La primeraconsiste en una estrategia de valoracioacuten de la experiencia de aprendizaje virtual median-te dos procedimientos una entrevista grupal y dos escalas de valoracioacuten cumplimenta-das por el alumnado al final del curso La segunda consiste en el registro y codificacioacutende los discursos virtuales desarrollados en los foros de discusioacuten

Material

El material proporcionado al alumnado para el aprendizaje se ha desarrollado consoftware libre bajo el entorno virtual de la plataforma Moodle aplicando un modelosemi-presencial (blended-learning) Las caracteriacutesticas y versatilidad de esta plataformahacen especialmente aconsejable su uso en proyectos didaacutecticos basados en concepcioneseducativas constructivistas La concepcioacuten de los contenidos cientiacuteficos como una cons-truccioacuten social dinaacutemica y abierta rige la creacioacuten y seleccioacuten de recursos bajo esteentorno

Cada unidad de aprendizaje contiene tres tipos de recursos recursos orientados alaprendizaje cognitivo (teoriacutea) recursos orientados al aprendizaje praacutectico (praacutectica) yrecursos orientados a la comunicacioacuten y al aprendizaje colaborativo

Entre los recursos orientados al aprendizaje cognitivo el alumnado cuenta con la lec-cioacuten la autoevaluacioacuten y la bibliografiacutea Ademaacutes el alumnado dispone de tres recursospara realizar las actividades de aprendizaje la presentacioacuten de la tarea la guiacutea praacutectica omanual de ayuda y los ejemplos didaacutecticos o prototipo de buenas praacutecticas Por uacuteltimoel alumnado cuenta con foros de discusioacuten y correo electroacutenico como recursos para lacomunicacioacuten y el aprendizaje colaborativo

Las innovaciones realizadas en el disentildeo del curso se refieren principalmente al conte-nido del curso (lecciones y ejemplos) y al tipo de tareas y guiacuteas para hacerla

Las innovaciones realizadas en los contenidos curriculares se concretan en dosaspectos fundamentalmente 1) cada leccioacuten incluye la cita de una mujer cientiacuteficaque supone una reflexioacuten sobre el contenido del tema lo que se hace con el objetode hacer visible la contribucioacuten de mujeres cientiacuteficas y hacer reflexionar sobre ses-gos sexistas en las praacutecticas cientiacuteficas y 2) cada leccioacuten aplica un lenguaje no sexis-ta centrado principalmente en el empleo de un discurso argumentativo ndashno doctri-nario- y en el uso de un lenguaje directo aplicativo y valorativo que presente elcontenido de forma dinaacutemica abierta y con elementos de implicacioacuten afectiva per-sonal

Las innovaciones realizadas en los ejemplos consisten fundamentalmente en la elec-cioacuten de una bateriacutea de investigaciones sobre geacutenero en educacioacuten que constituyen ejem-plos de buenas praacutecticas cientiacuteficas Tienen el propoacutesito de ilustrar al alumnado sobrelos usos y aplicaciones de una variedad de metodologiacuteas de investigacioacuten asiacute como hacervisible liacuteneas de investigacioacuten en educacioacuten dirigidas por mujeres

Las innovaciones realizadas en las tareas se concretan en el tipo de actividades pro-puestas al alumnado planteando dos tipos de tareas Por un lado actividades encamina-das a aprender a observar y reflexionar sobre la realidad educativa bajo distintos enfo-ques cientiacuteficos (anaacutelisis de casos) con el propoacutesito de propiciar anaacutelisis y reflexionessobre impactos y beneficios de la ciencia en la praacutectica educativa y por otro actividadesorientadas a idear y disentildear soluciones cientiacuteficas a problemaacuteticas educativas mediantela aplicacioacuten de meacutetodos de investigacioacuten con el objetivo de propiciar la aplicacioacuten y usode la ciencia en el estudio y solucioacuten de problemas educativos reales

El entorno graacutefico del curso tambieacuten contempla la utilizacioacuten de iconos queilustran acciones maacutes que objetos inanimados cuya protagonista es principalmenteuna mujer con el fin de crear un entorno inclusivo Estos organizadores muestranpor un lado una ciencia en accioacuten y por otro el protagonismo de la mujer en sudesarrollo

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274264

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 264

Instrumentos

Se ha aplicado una escala de evaluacioacuten tipo Likert y un diferencial semaacutentico sobrelos contenidos recursos y disentildeo didaacutectico virtual de la asignatura

Para la fiabilidad de las medidas se ha aplicado el coeficiente Alfa de Cronbach sien-do la fiabilidad de la evaluacioacuten del disentildeo didaacutectico virtual mediante diferencialsemaacutentico de 095 y el coeficiente de fiabilidad de la evaluacioacuten de los recursos virtualesmediante escala likert de 092 Para la validez de constructo de las escalas se ha aplicadoel anaacutelisis de componentes principales para datos categoacutericos mostrando la existenciade unidimensionalidad con altas saturaciones de los iacutetems en el componente principalpara ambas escalas

Por uacuteltimo con un caraacutecter maacutes valorativo y abierto se han tomado datos proceden-tes de una entrevista grupal semiestructurada a una muestra de 8 alumnos participantesen la experiencia atendiendo a criterios teoacutericos de maacutexima diversidad (geacutenero rol tipode participacioacuten etceacutetera) para recabar opiniones percepciones y valoraciones sobrepuntos fuertes y deacutebiles del disentildeo virtual de la asignatura La entrevista se realiza a lafinalizacioacuten de la experiencia y antes de la publicacioacuten de calificaciones para reducirfuentes de influencia externa en las opiniones del alumnado asimismo la entrevista esrealizada y conducida por personal ajeno al disentildeo y desarrollo de la materia (quedandoexcluido el profesorado encargado de la misma) De forma complementaria los foros dediscusioacuten registran discursos opiniones y valoraciones que ilustran los impactos o bene-ficios del modelo didaacutectico en el aprendizaje Se aplica el coeficiente kappa de Cohenpara la fiabilidad de la codificacioacuten de los discursos del alumnado arrojando sendosiacutendices de 0855 y 0903

Resultados

Los datos obtenidos mediante las escalas de evaluacioacuten se han analizado mediante elpaquete estadiacutestico SPSS aplicaacutendose teacutecnicas descriptivas y de correlacioacuten Los datosprocedentes de foros de discusioacuten y entrevistas se han tratado con teacutecnicas cualitativasde reduccioacuten organizacioacuten y exposicioacuten de datos disponibles en atlas-ti

Valoracioacuten del disentildeo virtual de la asignatura

El 847 del alumnado considera la experiencia de aprendizaje en la asignatura posi-tiva o muy positiva valoraacutendola el 627 como positiva y el 22 como muy positivarespectivamente (ver Figura 2)

Algunos discursos registrados en los foros de discusioacuten reflejan el cambio de actitudhacia la materia valorando la experiencia de aprendizaje de manera positiva

265Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

FIGURA 2Valoracioacuten de la experiencia de aprendizaje virtual

06 8 6 8

62 7

22

0

20

40

60

80

Muy negativa Negativa Indiferente Positiva Muy positiva

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 265

E39333 Hemos tenido que corregir muchas praacutecticas para lograr algo medio bien hecho peronadie dijo que esto era faacutecil Para poder conseguir un buen trabajo hace falta mucho esfuerzo ymucha constancia es la uacutenica manera de llevar las cosas a buen puerto Esta asignatura ha servidopara conocer otra forma de aprender y espero que os haya enriquecido como personas como lo ha hechoconmigo

E23334 Gracias a la profesora por hacer de esta asignatura algo divertido praacutectico digeribley sobre todo por ensentildearnos a querer esta asignatura

E24341 Soy repetidora y sinceramente este antildeo ha sido en el que he comprendido los contenidosde la asignatura y en el cual he aprendido realmente Le felicito por su meacutetodo la plataforma hasido una herramienta desde mi punto de vista fabulosa

En cuanto a la valoracioacuten del entorno virtual de la asignatura las puntuaciones obte-nidas a traveacutes de un diferencial semaacutentico nos muestra una media global de 51 y unadesviacioacuten tiacutepica de 12 oscilando el rango de respuesta de 1 a 7 Esto muestra una valo-racioacuten global del entorno virtual de aprendizaje bastante positiva

De forma maacutes detallada las puntuaciones otorgadas por el alumnado a las distintasescalas de diferencial semaacutentico muestran una valoracioacuten global por encima del valorintermedio siendo muy positiva en cuanto a la utilidad y provecho del disentildeo didaacutectico yobteniendo puntuaciones medias maacutes bajas la facilidad y su caraacutecter ameno (ver Figura 3)

Valoracioacuten de los contenidos y recursos virtuales

Los contenidos curriculares virtuales son valorados con una media global de 370 loque supone una valoracioacuten positiva por encima del valor medio de la escala siendo ladesviacioacuten tiacutepica de 047 La figura 4 muestra las puntuaciones de 1 a 5 otorgadas por elalumnado agrupadas en centros de clase

Estos datos indican que el 868 del alumnado otorga una puntuacioacuten media entre3 y 4 a los contenidos virtuales siendo una valoracioacuten media aceptable Dentro de estegrupo el 528 los puntuacutea con un 4 lo que supone una valoracioacuten oacuteptima que suma-do al 94 que otorgan un 45 supone una valoracioacuten de notable por parte de maacutes de lamitad del alumnado que ha utilizado los contenidos (622)

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274266

FIGURA 3Valoracioacuten del disentildeo didaacutectico virtual

427

432

469

476

48

512

525

525

529

532

536

554

554

578

1 2 3 4 5 6 7

Facil

Divertido

Compensado

Satisfactorio

Comprensivo

Contextualizado

Consistente

Factible

Guiado

Organizado

Adecuado

Completo

Provechoso

Util

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 266

En cuanto a la valoracioacuten de los recursos virtuales disponibles para el aprendizaje elalumnado otorga las puntuaciones maacutes altas a las tareas guiacuteas praacutecticas de las tareas yejemplos didaacutecticos recursos muy directamente vinculados al aprendizaje praacutecticosiendo ademaacutes los recursos maacutes utilizados (ver Tabla II)

De forma complementaria hemos calculado un iacutendice de usabilidad de estosrecursos a partir del producto de la frecuencia de uso (de 0 a 3) por la valoracioacuten desu importancia (de 1 a 5) Este iacutendice oscila entre 0 y 15 puntos siendo la puntua-cioacuten media de usabilidad de 6 Esto nos ha permitido elaborar un ranking de losrecursos virtuales en funcioacuten de su usabilidad por parte de los estudiantess (verFigura 5)

267Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

FIGURA 4Valoracioacuten de los contenidos curriculares virtuales

0 0 019

189151

528

94

190

10

20

30

40

50

60

1 15 2 25 3 35 4 45 5

TABLA II Frecuencia de uso y valoracioacuten de importancia de los recursos online

Tipo de recursoFrecuencia de uso Valoracioacuten de importancia

Media Desv tiacutepica Media Desv Tiacutepica

Tarea 244 732 429 090

Guiacutea 231 799 424 098

Ejemplo 225 851 431 096

Autoevaluacioacuten 217 920 398 103

Leccioacuten 210 765 384 096

Correo 155 146 364 124

Foro 132 106 345 122

Bibliografiacutea 116 951 302 122

Valores de 0 a 3 Valores de 1 a 5

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 267

Seguacuten estos datos observamos que cinco de los ocho recursos virtuales propuestosobtienen puntuaciones por encima de la media Estos tienen una doble vertiente forma-tiva Por un lado recursos orientados al desarrollo de destrezas praacutecticas como son latarea ejemplo y guiacutea y por otro recursos orientados al dominio y comprensioacuten de lateoriacutea como son la leccioacuten y la autoevaluacioacuten

Los discursos procedentes de la entrevista ilustran las valoraciones del alumnadosobre los recursos virtuales propuestos para su aprendizaje

E3702 La praacutectica 2 de anaacutelisis de los textos al coger un texto en ingleacutes el ingleacutes no se me danada bien pero como el tema me interesaba me ha motivado mucho al enfrentarme a la traduccioacutende los textos a buscar teacuterminos etceacutetera

E4808 Me ha servido de muchas maneras me ha ensentildeado a investigar y a coger un tema enconcreto y profundizar me ha ayudado a conocer nuevos autores nuevas perspectivas etceacutetera (hellip)Como mujer me ha gustado mucho que la investigacioacuten se haya centrado en esta temaacutetica

E2008 te ponen los supuestos de cada paradigma y los ves maacutes cercanos y me parece muy apro-piado utilizar temaacuteticas feministas (hellip) y por que por medio de ejemplos nos ha ayudado a verdiferentes paradigmas

E5806 he aprendido mucho en los ejercicios de autoevaluacioacuten al tener el material delante tehace que te fijes maacutes en las cosas intentas hacerlo perfecto

Estos datos dibujan un perfil de uso y aprovechamiento de los recursos tecnoloacutegicospara el aprendizaje Los recursos orientados a la praacutectica parecen mostrarse especialmen-te uacutetiles para el aprendizaje lo que puede orientar la actividad docente hacia la seleccioacuteny disentildeo pedagoacutegico de estos recursos El escaso uso de la bibliografiacutea como recurso parael aprendizaje detecta un deacuteficit en el modelo pedagoacutegico lo que se plantea como unaspecto sobre el que reflexionar y profundizar en antildeos posteriores

Valoracioacuten del disentildeo virtual seguacuten el impacto percibido por el alumnado

Los resultados de este apartado proceden fundamentalmente de la entrevista grupal yde los foros de discusioacuten online Se han registrado un total de 477 mensajes en foros yun total de 80 enunciados en la entrevista grupal Los discursos del alumnado contienenvaloraciones sobre el impacto del disentildeo virtual en dos dimensiones del aprendizaje

Por un lado los discursos muestran impactos en el aprendizaje de tres roles apren-diz investigador y profesional siendo el maacutes mencionado el rol de aprendiz (5333)referido a conocimientos capacidades y competencias de gestioacuten y control del propioaprendizaje El alumnado tambieacuten ha valorado el impacto en la formacioacuten como inves-tigador (roles habilidades etceacutetera) con un 2666 asiacute como en la formacioacuten comoprofesional (20) es decir en el conjunto de competencias necesarias para el desempe-ntildeo de la profesioacuten De forma ilustrativa mostramos algunos discursos que revelan lanaturaleza de las valoraciones realizadas por el alumnado (ver Tabla III)

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274268FIGURA 5

Ranking de los recursos en funcioacuten de su usabilidad

425

513

618

831

915

1004

1013

1055

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Bibliografiacutea

Foro

Correo

Leccioacuten

Autoevaluacioacuten

Guiacutea

Ejemplo

Tarea

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 268

En estos discursos el alumnado destaca el papel de algunos recursos virtuales (ejem-plos praacutecticas lecturas etceacutetera) en el desarrollo de su identidad como aprendiz comoinvestigador y como profesional desarrollando un sentido de pertenencia y de viacutenculocon comunidades sociales de praacutectica

Por otro lado el alumnado sentildeala beneficios a nivel instrumental-procedimental(3658) cognitivo-intelectual (3658) y afectivo-emocional (2682) respectiva-mente A continuacioacuten mostramos ejemplos del discurso del alumnado en referencia aldesarrollo de estas competencias (ver Tabla IV)

Los discursos del alumnado revelan coacutemo la seleccioacuten de contenidos afecta al desarro-llo de competencias instrumentales cognitivas y emocionales Resultan especialmentellamativos los cambios percibidos en el concepto de ciencia y que implica nuevas formasde pensar y valorar sobre la investigacioacuten cientiacutefica en educacioacuten asiacute como los cambiosen su relacioacuten afectiva con la asignatura y que afecta a las expectativas del alumnado res-pecto a la ciencia

De forma complementaria algunos impactos indirectos o no previstos de la experi-mentacioacuten de contenidos curriculares y recursos virtuales no sexista en el aprendizaje sevincula a iniciativas y actividades que exceden la propia asignatura Algunos discursosdan muestran de ello

E01127 Hola si os ha gustado el libro que nos hemos leiacutedo os recomiendo una asignaturaque he cursado este antildeo es de libre configuracioacuten se llama historia de la mujer Espero que os guste

E39128 (hellip) habiacutea pensado en por queacute no intentamos plantear alguna temaacutetica interesantepara trabajarla e investigarla iquestOs gustariacutea llevar a la praacutectica algo que trabajeacuteis e investigueacuteisA mi me ha surgido esta inquietud desde que hemos realizado la uacuteltima praacutectica (hellip) Seriacutea unabuena experiencia de grupo iquestNo creeacuteis

269Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

TABLA IIIImpactos percibidos en el aprendizaje de roles

Categoriacutea Definicioacuten Ejemplo

Impactos a nivelpersonal comoaprendiz (en laforma de aprenderen la gestioacutenpersonalautonomiacutea etc)Desarrollopersonal

RolAprendiz

E2804 Lo mismo que han dicho mis compantildeeros peropara miacute de forma personal lo que me ha ayudado muchoes a la hora de andar con seguridad con las nuevastecnologiacuteas seguridad que antes no teniacutea

E6606 me gusta estar investigando por que no tienesque aprenderte las cosas de memoria me he visto maacutescapaz de estudiar maacutes por mi cuenta lo he visto muyinteresante

Impactos en laformacioacuten comoinvestigadorhabilidadescompetenciasdestrezasinvestigadoras etcDesarrollocientiacutefico

RolInvestigador

E6108 la verdad es que no seacute si por el cambio deprofesor o por la plataforma pero he aprendido muchonos han dado muchos ejemplos ponernos en la piel de uninvestigador nos han dado casos cientiacuteficos reales etc

E8008 Pensar verdaderamente queriacutea hacer tan bienalgunas praacutecticas y me poniacutea a investigar tanto quepareciacutea que era un investigador o un cientiacutefico

Impactos en eldesarrolloprofesional comopedagogos opedagogasDesarrolloprofesional

RolProfesional

E7908 Como futura pedagoga una competencia que heaprendido es el trato maacutes humano maacutes directo con elprofesor y aportar mi opinioacuten sin miedo las cosas de lavida del mundo hablar de peliacuteculas de libros el que launiversidad no es un cajoacuten cerrado y sobre todomanejarme con Internet

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 269

Discusioacuten

Los resultados muestran valoraciones positivas del alumnado acerca del disentildeo vir-tual de la asignatura de su experiencia de aprendizaje virtual y de los contenidos yrecursos virtuales no sexistas disentildeados

Respecto al disentildeo virtual y la experiencia de aprendizaje la valoracioacuten realizada porel alumnado es muy positiva relacionando esta valoracioacuten especialmente con los recur-sos orientados a la praacutectica siendo los maacutes valorados y usados las tareas guiacuteas praacutecticas yejemplos aunque la leccioacuten y los ejercicios de autoevaluacioacuten tambieacuten obtienen unaspuntuaciones aceptables Estos resultados muestran que las innovaciones realizadas enlos recursos virtuales desde la perspectiva de geacutenero obtienen valoraciones muy positi-vas por parte del alumnado lo que sugiere que el disentildeo no sexista de contenidos curri-culares virtuales puede estar implicado en la mejora de la percepcioacuten y actitud del alum-nado hacia la asignatura como asiacute lo insinuacutean en sus discursos asociando su valoracioacutenpositiva a tareas ejemplos y lecturas No obstante seriacutea preciso un estudio maacutes profun-do del discurso en los foros de discusioacuten para demostrar empiacutericamente estos viacutenculosEste resultado parece apuntar en la liacutenea de anaacutelisis anteriores sobre los beneficios eimpactos pedagoacutegicos de transformar el curriculum para hacerlo maacutes inclusivo desde laperspectiva de geacutenero (Rubio 1999 Buxarraacuteis 2008) Esta investigacioacuten muestra quelas pautas para un disentildeo no sexista del curriculum son aplicables al disentildeo de conteni-dos curriculares virtuales habiendo obtenido valoraciones muy positivas por parte delalumnado

En cuanto a los impactos percibidos por los estudiantes en su aprendizaje el estudiotambieacuten revela facetas importantes Entre ellas el alumnado identifica cambios en suautoconcepto como aprendiz como investigador y como profesional Las valoraciones y

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274270TABLA IV

Impactos percibidos en el aprendizaje de competencias

Categoriacutea Definicioacuten Ejemplo

Adquisicioacuten dedestrezas yhabilidadesinstrumentales(tecnoloacutegicasidiomas etc)

Instrumental

E3701 la praacutectica sobre anaacutelisis de los textos al coger untexto en ingleacutes el ingleacutes no se me da nada bien pero comoel tema me interesaba me ha motivado mucho aenfrentarme a la traduccioacuten de los textos a buscarteacuterminos etc

E3508 La plataforma me ha hecho aprender a trabajarcon esta nueva herramienta y conocer mejor Internet ysaber tratar a alumnos y profesores a traveacutes de Internet

Desarrollointelectual ycognitivo(capacidad desistematizacioacutenconcepto deciencia etc)

Cognitivo-intelectual

E6202 Me ha hecho cambiar mi pensamiento sobre laciencia (hellip) yo teniacutea la idea de que ciencia soacutelo erannuacutemeros y foacutermulas y me he dado cuenta que la cienciaes experimental de la realidad

E3903 Los temas son muy actuales y muy importantes mehan hecho conocer teacuterminos que antes no conociacutea y quegracias a esto los he asimilado

Cambios en larelacioacuten emocionalcon la asignaturaValoracioacutenemocional de lastareas actividadesy contenidos de laasignatura

Afectivo-emocional

E6404 Yo le teniacutea mucho miedo a las ciencias porqueveniacutea de letras puras y a traveacutes de esta asignatura te vasmetiendo maacutes en este tema te abre nuevos caminos

E6101 La rama de investigacioacuten la odiaba y con estaasignatura me he motivado y me ha cambiado a deciriquestpor queacute no

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 270

discursos del alumnado revela coacutemo se identifican con distintas comunidades de praacutecti-ca revelando ademaacutes queacute caracteriacutesticas del entorno virtual asocian a estos contextos depraacutectica (ejemplos praacutecticas y lecturas) Estos resultados concuerdan con los encontra-dos en otros estudios (Barberaacute 2005 Nicholson 1997) en los que se evidencian coacutemo laexistencia de barreras invisibles de las organizaciones puede afectar a la motivacioacutenexpectativas y percepcioacuten de una profesioacuten El desarrollo de la identidad del alumnadoen diferentes contextos de actividad se revela uno de los impactos maacutes destacables de laexperiencia realizada en un entorno virtual de aprendizaje disentildeado con perspectiva degeacutenero

Por su parte el alumnado destaca cambios en sus habilidades y destrezas teacutecnicas ypraacutecticas (saber hacer) asiacute como en la concepcioacuten de lo que es ciencia y las competenciasintelectuales de razonamiento reflexioacuten etceacutetera (saber) De forma complementariapero no menos significativa sentildealan cambios en la relacioacuten emocional con los contenidosde la asignatura (del miedo o el odio a la confianza seguridad o ilusioacuten) Esto indicacambios en la percepcioacuten de sus propias competencias para un aprendizaje autoacutenomoEsto nos parece muy significativo si tenemos en cuenta que la mitad de los participantesen el estudio cursa la asignatura por segunda o tercera vez lo que puede ser de granintereacutes para mejorar algunos factores extriacutensecos (Cabrera Bethencourt Gonzaacutelez yAacutelvarez 2006) que afectan a los procesos de abandono y fracaso en este nivel En sus dis-cursos muestran una conexioacuten intelectual y afectiva con los contenidos que parece estarrelacionada con los criterios elegidos para la elaboracioacuten de contenidos y muy especial-mente con el hecho de poner los avances cientiacuteficos y los procesos de hacer ciencia encontextos de aplicacioacuten concretos Esto muestra que la potencialidad pedagoacutegica de lainclusioacuten de la perspectiva de geacutenero en el disentildeo de contenidos excede los impactos encuanto a amigabilidad de los entornos virtuales o aumento en la motivacioacuten Los conte-nidos y recursos disentildeados desde esta perspectiva parecen estimular acciones de transfe-rencia que van maacutes allaacute del contexto de la asignatura Estos impactos no previstos y quese extienden maacutes allaacute del aprendizaje contextualizado y situado de la asignatura puedenconvertir estas experiencias de aprendizaje en experiencias de empoderamiento (Lagar-de 1996) es decir en procesos por los cuales las personas adquieran y desarrollen capaci-dades para acceder y controlar los recursos (materiales y simboacutelicos) para hacer frente alas exigencias de su vida profesional

Asimismo el estudio ha revelado aspectos deficitarios del disentildeo didaacutectico virtualexperimentado que deben ser mejorados en sucesivas ediciones Este es el caso de lasfuentes de documentacioacuten bibliograacutefica en el aprendizaje y una mayor integracioacuten derecursos de diaacutelogo y colaboracioacuten (talleres virtuales wikis y chats) para la formacioacutenPor otra parte algunas facetas no tratadas en este estudio y que se revelan como liacuteneasde gran valor para el e-learning es el estudio de los tipos de aprendizaje que se ponen enjuego a partir de estos disentildeos (autoacutenomo reflexivo colaborativo innovador tecnoloacutegi-co) y profundizar en el estudio de las emociones y de los procesos de regulacioacuten emocio-nal por su valor en relacioacuten con los procesos de abandono de los estudios universitarios

271Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

Referencias ALARIO A I amp ANGUITA R (2001) Las mujeres las nuevas tecnologiacuteas y la educacioacuten un camino lleno de obstaacuteculos En

M Area (Coord) Educar en la Sociedad de la Informacioacuten (pp 215-247) Bilbao Descleacutee de Brouwer BARBERAacute E (2005) Equilibrio de geacutenero en la preparacioacuten profesional Revista Fuentes nordm 7 Consultado el 10 de Julio de

2007 en httpwwwrevistafuentesorghtmarticlephpid_volumen=7ampid_article=142 BARRAL M J MAGALLOacuteN C MIQUEO C amp SAacuteNCHEZ M D (1999) Interacciones ciencia y geacutenero discurso y praacutecticas cientiacuteficas

de mujeres Barcelona IcariaBLANCO N (2000) El sexismo en los materiales educativos de la ESO Sevilla Instituto Andaluz de la MujerBUXARRAacuteIS R (2008) La perspectiva de geacutenero en los curriacutecula hacia la igualdad en la educacioacuten En P Aznar amp P Caacutenovas

(Eds) Educacioacuten Geacutenero y Poliacuteticas de Igualdad (pp 95-120) Valencia Universitat de ValenciaCABRERA L BETHENCOURT J T GONZAacuteLEZ M amp AacuteLVAREZ P (2006) Un estudio transversal retrospectivo sobre prolon-

gacioacuten y abandono de estudios universitarios Revista Electroacutenica de Investigacioacuten y Evaluacioacuten Educativa 12 (1) 129-149Consultado el 10 de enero de 2008 en httpwwwuvesRELIEVEv12n1RELIEVEv12n1_1htm

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 271

CASTANtildeO C (2005) Las mujeres y las tecnologiacuteas de la informacioacuten Internet y la trama de nuestra vida Madrid AlianzaCASTANtildeO C (2008) Nuevas tecnologiacuteas y geacutenero La segunda brecha digital y las mujeres Telos 75 Consultado el 5 de sep-

tiembre de 2008 en httpwwwcampusrednettelosarticuloAutorInvitadoaspidarticulo=2amprev=75COLAacuteS MP (2001) Educacioacuten e investigacioacuten en la sociedad del conocimiento Revista de investigacioacuten educativa 19 (1) 291-

313COLE M (1996) Cultural Psychology a once and future discipline Madid MorataCOLL C MAURI M T amp ONRUBIA J (2008a) Anaacutelisis de los usos reales de las TIC en contextos educativos formales un

aproximacioacuten socio-cultural Revista Electroacutenica de Investigacioacuten Educativa 10 (1) 1-18 Consultado el 2 de septiembre de2008 en httpredieuabcmxcontenidovol10no1contenido-coll2pdf

COLL C MAURI M T amp ONRUBIA J (2008b) Utilizacioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en la edu-cacioacuten Del disentildeo tecno-pedagoacutegico a las praacutecticas de uso En C Coll amp C Monereo (Eds) Psicologiacutea de la educacioacuten virtual(pp 74-103) Madrid Morata

DANIELS H (2001) Vigostky and Pedagogy Londres Routledge FalmerHARAWAY D (1995) Ciencia Cyborgs y mujeres La reinvencioacuten de la naturaleza Madrid CaacutetedraHARDING S (1996) Ciencia y feminismo Barcelona MorataJONASSEN D H (2006) Modeling with techonology Mindtools for conceptual change Columbus OH Pearson-Prentice HallKELLER E F (1991) Reflexiones sobre geacutenero y ciencia Valencia Alfons el MagnanimLAGARDE M (1996) Geacutenero y Feminismo Desarrollo humano y democracia Madrid Horas y HorasMANASSERO M A amp VAacuteZQUEZ A (2002) Los estereotipos de geacutenero y el lenguaje en los libros de texto de ciencia Cultura y

Educacioacuten 14 (4) 415-429NICHOLSON P (1997) Poder geacutenero y organizaciones Madrid NarceaPLATEAU N (1996) La coeducacioacuten un largo camino que recorrer En Reneacute

Clair (Ed) La formacioacuten cientiacutefica de la mujer iquestpor queacute hay tan pocas cientiacuteficas (pp 61-70) Madrid Los Libros de la CatarataUNESCO

REBOLLO M A GARCIacuteA R BARRAGAacuteN R BUZOacuteN O amp VEGA L (2008) Emotions in e-learning Revista Electroacutenica deInvestigacioacuten y Evaluacioacuten Educativa 14 (1) Consultado el 30 de septiembre de 2008 enhttpwwwuvesRELIEVEv14n1RELIEVEv14n1_2htm

RUBIO E (1999) Nuevos horizontes en la educacioacuten cientiacutefica En M J Barral et al (Eds) Interacciones ciencia y geacutenero (pp209-231) Barcelona Icaria

SAacuteNCHEZ BELLO A (2002) El androcentrismo cientiacutefico El obstaacuteculo para la igualdad de geacutenero en la escuela actual Educar29 91-102

SUBIRATS M (1994) Conquistar la igualdad La Coeducacioacuten hoy Revista Iberoamericana de Educacioacuten 6 Consultado el 30 deseptiembre de 2007 en httpwwwrieoeiorgoeivirtrie06a02htm

WERTSCH J V (1991) Voices of the Mind Sociocultural Approach to Mediated Action Cambridge MA Harvard UniversityPress

WERTSCH J V (1999) La mente en accioacuten Buenos Aires Aique

ApeacutendiceVALORACIOacuteN DE CONTENIDOS Y RECURSOS VIRTUALES

En teacuterminos generales iquestCoacutemo valoras la experiencia de aprendizaje virtual en esta asignatura Marcacon una X la opcioacuten con la que maacutes te identificas

iquestQueacute recursos has utilizado y con queacute frecuenciaValora cada recurso de 1 a 5 seguacuten la importancia que le concedes para tu aprendizaje (columna

izqda) siendo 1 el valor maacutes bajo y 5 el maacutes alto Marca con una X el grado en que has usado cadarecurso Nada poco algo mucho (columnas de la dcha)

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274272

Muy MuyNegativa Negativa Indiferente Positiva Positiva

Importancia Tipo de recurso Frecuencia

1 2 3 4 5 Leccioacuten Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Autoevaluacioacuten Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Guiacutea de la praacutectica Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Ejemplo didaacutectico Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Bibliografiacutea recomendada Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Tareas y praacutecticas Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Foro de discusioacuten Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Correo electroacutenico Nada Poco Algo Mucho

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 272

iquestCoacutemo valoras el disentildeo didaacutectico virtual de los recursos para tu aprendizaje Marca el nivel queexprese mejor tu percepcioacuten

EVALUACIOacuteN DEL DISENtildeO DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES VIRTUALES

1= Completamente en desacuerdo 2 = En Desacuerdo3 = Indiferente 4 = De Acuerdo 5 = Completamente de acuerdo CD D iquest A CA

1 1 2 3 4 5

2 1 2 3 4 5

3 1 2 3 4 5

4 1 2 3 4 5

5 1 2 3 4 5

6 1 2 3 4 5

7 1 2 3 4 5

8 1 2 3 4 5

9 1 2 3 4 5

273Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

DIFIacuteCIL 1 2 3 4 5 6 7 FAacuteCIL

INSATISFACTORIO 1 2 3 4 5 6 7 SATISFACTORIO

DESORGANIZADO 1 2 3 4 5 6 7 ORGANIZADO

INCOMPRENSIBLE 1 2 3 4 5 6 7 COMPRENSIBLE

ABURRIDO PESADO 1 2 3 4 5 6 7 DIVERTIDO AMENO

DESPROPORCIONADO EXCESIVO 1 2 3 4 5 6 7 COMPENSADO AJUSTADO

IRREALIZABLEIMPOSIBLE 1 2 3 4 5 6 7 FACTIBLE REALIZABLE VIABLEINALCANZABLE

ABSTRACTO DESCONTEXTUALIZADO 1 2 3 4 5 6 7 CONTEXTUALIZADO CONCRETO

A LA DERIVA (CAPRICHOSO) 1 2 3 4 5 6 7 GUIADO (REGULADOINTENCIONAL)

INUacuteTIL 1 2 3 4 5 6 7 UacuteTIL

INFRUCTUOSO ESTEacuteRIL INEFICAZ 1 2 3 4 5 6 7 PROVECHOSO FRUCTIacuteFEROEFECTIVO

INADECUADO 1 2 3 4 5 6 7 ADECUADO

INCOMPLETO 1 2 3 4 5 6 7 COMPLETO

INCONSISTENTE 1 2 3 4 5 6 7 CONSISTENTE

Los contenidos se exponen con claridad y expresividad siendo para mibastante comprensibles

Me abruma el bombardeo de informacioacuten y de terminologiacutea excesivamentevteacutecnica que se emplea

La organizacioacuten de los contenidos es enrevesada lo que dificulta entender suestructura

El lenguaje utilizado es accesible Los teacuterminos teacutecnicos se introducen ydefinen suficientemente y de forma gradual

A partir de la informacioacuten que se presenta me resulta difiacutecil distinguir queacutecontenidos son importantes y cuaacuteles no

Las tareas y praacutecticas que se proponen son asequibles y me han servido paraaprender de forma praacutectica

Los recursos audiovisuales me distraen de lo importante y no me ayudan aentender mejor el tema

Los ejemplos que se usan me sirven para comprender su utilidad yaplicabilidad

El cataacutelogo de recursos que incluye cada tema facilita y orienta miaprendizaje

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 273

10 1 2 3 4 5

11 1 2 3 4 5

12 1 2 3 4 5

13 1 2 3 4 5

14 1 2 3 4 5

15 1 2 3 4 5

16 1 2 3 4 5

17 1 2 3 4 5

18 1 2 3 4 5

19 1 2 3 4 5

20 1 2 3 4 5

21 1 2 3 4 5

22 1 2 3 4 5

23 1 2 3 4 5

24 1 2 3 4 5

25 1 2 3 4 5

26 1 2 3 4 5

27 1 2 3 4 5

28 1 2 3 4 5

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274274Los ejercicios de autoevaluacioacuten del tema soacutelo sirven para ver errores y noayuda positivamente a aprender mejor

Los recursos audiovisuales (fotografiacuteas graacuteficos viacutedeos etc) me sirven paraaprender de forma maacutes praacutectica y amena

El aprendizaje electroacutenico del tema me ha hecho sentir solao y aisladao

El tema ofrece bibliografiacutea y acceso a otros recursos virtuales que me sirvenpara seguir profundizando en el aprendizaje

La manera y momento de incluir los recursos audiovisuales es arbitraria ydesconectada del contenido

Los ejercicios de autoevaluacioacuten que ofrece el tema me permite controlar mipropio aprendizaje es decir saber si estoy aprendiendo y queacute debo mejorar

Las guiacuteas y ayudas ofrecen una idea bastante clara y precisa de lo que tengoque hacer

El tema ofrece suficientes recursos y actividades como para que seguiraprendiendo sobre eacutel

La presentacioacuten de los contenidos crea una visioacuten caacutelida y cercana de la cienciarelacionada a intereses reales

Los contenidos y recursos que se proponen me implican personalmente y sonrespetuosos con mi identidad

Los recursos y apoyos didaacutecticos de cada tema son accesibles (y raacutepidos deusar) en el navegador

Los recursos virtuales de cada tema no me han servido para orientarme mejor

El lenguaje multimedia (textos fotografiacuteas viacutedeos etc) me parececomprensible y amigable

No creo que la forma de evaluar cada tema sirva para valorar lo que realmentehe aprendido

La organizacioacuten y variedad de los recursos virtuales de cada tema me permitepersonalizar mi aprendizaje

Tratando de aprender en la web de la asignatura me siento muy desorientadoa

El disentildeo de contenidos anima a aprender estimulando la curiosidad y laconfianza en siacute mismoa

Los criterios de evaluacioacuten no estaacuten claros realmente no seacute como se van avalorar mis ejercicios y tareas

Los ejemplos de investigaciones sobre geacutenero me hace maacutes amena y cercanala asignatura

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 274

Instrumentos

Se ha aplicado una escala de evaluacioacuten tipo Likert y un diferencial semaacutentico sobrelos contenidos recursos y disentildeo didaacutectico virtual de la asignatura

Para la fiabilidad de las medidas se ha aplicado el coeficiente Alfa de Cronbach sien-do la fiabilidad de la evaluacioacuten del disentildeo didaacutectico virtual mediante diferencialsemaacutentico de 095 y el coeficiente de fiabilidad de la evaluacioacuten de los recursos virtualesmediante escala likert de 092 Para la validez de constructo de las escalas se ha aplicadoel anaacutelisis de componentes principales para datos categoacutericos mostrando la existenciade unidimensionalidad con altas saturaciones de los iacutetems en el componente principalpara ambas escalas

Por uacuteltimo con un caraacutecter maacutes valorativo y abierto se han tomado datos proceden-tes de una entrevista grupal semiestructurada a una muestra de 8 alumnos participantesen la experiencia atendiendo a criterios teoacutericos de maacutexima diversidad (geacutenero rol tipode participacioacuten etceacutetera) para recabar opiniones percepciones y valoraciones sobrepuntos fuertes y deacutebiles del disentildeo virtual de la asignatura La entrevista se realiza a lafinalizacioacuten de la experiencia y antes de la publicacioacuten de calificaciones para reducirfuentes de influencia externa en las opiniones del alumnado asimismo la entrevista esrealizada y conducida por personal ajeno al disentildeo y desarrollo de la materia (quedandoexcluido el profesorado encargado de la misma) De forma complementaria los foros dediscusioacuten registran discursos opiniones y valoraciones que ilustran los impactos o bene-ficios del modelo didaacutectico en el aprendizaje Se aplica el coeficiente kappa de Cohenpara la fiabilidad de la codificacioacuten de los discursos del alumnado arrojando sendosiacutendices de 0855 y 0903

Resultados

Los datos obtenidos mediante las escalas de evaluacioacuten se han analizado mediante elpaquete estadiacutestico SPSS aplicaacutendose teacutecnicas descriptivas y de correlacioacuten Los datosprocedentes de foros de discusioacuten y entrevistas se han tratado con teacutecnicas cualitativasde reduccioacuten organizacioacuten y exposicioacuten de datos disponibles en atlas-ti

Valoracioacuten del disentildeo virtual de la asignatura

El 847 del alumnado considera la experiencia de aprendizaje en la asignatura posi-tiva o muy positiva valoraacutendola el 627 como positiva y el 22 como muy positivarespectivamente (ver Figura 2)

Algunos discursos registrados en los foros de discusioacuten reflejan el cambio de actitudhacia la materia valorando la experiencia de aprendizaje de manera positiva

265Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

FIGURA 2Valoracioacuten de la experiencia de aprendizaje virtual

06 8 6 8

62 7

22

0

20

40

60

80

Muy negativa Negativa Indiferente Positiva Muy positiva

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 265

E39333 Hemos tenido que corregir muchas praacutecticas para lograr algo medio bien hecho peronadie dijo que esto era faacutecil Para poder conseguir un buen trabajo hace falta mucho esfuerzo ymucha constancia es la uacutenica manera de llevar las cosas a buen puerto Esta asignatura ha servidopara conocer otra forma de aprender y espero que os haya enriquecido como personas como lo ha hechoconmigo

E23334 Gracias a la profesora por hacer de esta asignatura algo divertido praacutectico digeribley sobre todo por ensentildearnos a querer esta asignatura

E24341 Soy repetidora y sinceramente este antildeo ha sido en el que he comprendido los contenidosde la asignatura y en el cual he aprendido realmente Le felicito por su meacutetodo la plataforma hasido una herramienta desde mi punto de vista fabulosa

En cuanto a la valoracioacuten del entorno virtual de la asignatura las puntuaciones obte-nidas a traveacutes de un diferencial semaacutentico nos muestra una media global de 51 y unadesviacioacuten tiacutepica de 12 oscilando el rango de respuesta de 1 a 7 Esto muestra una valo-racioacuten global del entorno virtual de aprendizaje bastante positiva

De forma maacutes detallada las puntuaciones otorgadas por el alumnado a las distintasescalas de diferencial semaacutentico muestran una valoracioacuten global por encima del valorintermedio siendo muy positiva en cuanto a la utilidad y provecho del disentildeo didaacutectico yobteniendo puntuaciones medias maacutes bajas la facilidad y su caraacutecter ameno (ver Figura 3)

Valoracioacuten de los contenidos y recursos virtuales

Los contenidos curriculares virtuales son valorados con una media global de 370 loque supone una valoracioacuten positiva por encima del valor medio de la escala siendo ladesviacioacuten tiacutepica de 047 La figura 4 muestra las puntuaciones de 1 a 5 otorgadas por elalumnado agrupadas en centros de clase

Estos datos indican que el 868 del alumnado otorga una puntuacioacuten media entre3 y 4 a los contenidos virtuales siendo una valoracioacuten media aceptable Dentro de estegrupo el 528 los puntuacutea con un 4 lo que supone una valoracioacuten oacuteptima que suma-do al 94 que otorgan un 45 supone una valoracioacuten de notable por parte de maacutes de lamitad del alumnado que ha utilizado los contenidos (622)

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274266

FIGURA 3Valoracioacuten del disentildeo didaacutectico virtual

427

432

469

476

48

512

525

525

529

532

536

554

554

578

1 2 3 4 5 6 7

Facil

Divertido

Compensado

Satisfactorio

Comprensivo

Contextualizado

Consistente

Factible

Guiado

Organizado

Adecuado

Completo

Provechoso

Util

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 266

En cuanto a la valoracioacuten de los recursos virtuales disponibles para el aprendizaje elalumnado otorga las puntuaciones maacutes altas a las tareas guiacuteas praacutecticas de las tareas yejemplos didaacutecticos recursos muy directamente vinculados al aprendizaje praacutecticosiendo ademaacutes los recursos maacutes utilizados (ver Tabla II)

De forma complementaria hemos calculado un iacutendice de usabilidad de estosrecursos a partir del producto de la frecuencia de uso (de 0 a 3) por la valoracioacuten desu importancia (de 1 a 5) Este iacutendice oscila entre 0 y 15 puntos siendo la puntua-cioacuten media de usabilidad de 6 Esto nos ha permitido elaborar un ranking de losrecursos virtuales en funcioacuten de su usabilidad por parte de los estudiantess (verFigura 5)

267Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

FIGURA 4Valoracioacuten de los contenidos curriculares virtuales

0 0 019

189151

528

94

190

10

20

30

40

50

60

1 15 2 25 3 35 4 45 5

TABLA II Frecuencia de uso y valoracioacuten de importancia de los recursos online

Tipo de recursoFrecuencia de uso Valoracioacuten de importancia

Media Desv tiacutepica Media Desv Tiacutepica

Tarea 244 732 429 090

Guiacutea 231 799 424 098

Ejemplo 225 851 431 096

Autoevaluacioacuten 217 920 398 103

Leccioacuten 210 765 384 096

Correo 155 146 364 124

Foro 132 106 345 122

Bibliografiacutea 116 951 302 122

Valores de 0 a 3 Valores de 1 a 5

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 267

Seguacuten estos datos observamos que cinco de los ocho recursos virtuales propuestosobtienen puntuaciones por encima de la media Estos tienen una doble vertiente forma-tiva Por un lado recursos orientados al desarrollo de destrezas praacutecticas como son latarea ejemplo y guiacutea y por otro recursos orientados al dominio y comprensioacuten de lateoriacutea como son la leccioacuten y la autoevaluacioacuten

Los discursos procedentes de la entrevista ilustran las valoraciones del alumnadosobre los recursos virtuales propuestos para su aprendizaje

E3702 La praacutectica 2 de anaacutelisis de los textos al coger un texto en ingleacutes el ingleacutes no se me danada bien pero como el tema me interesaba me ha motivado mucho al enfrentarme a la traduccioacutende los textos a buscar teacuterminos etceacutetera

E4808 Me ha servido de muchas maneras me ha ensentildeado a investigar y a coger un tema enconcreto y profundizar me ha ayudado a conocer nuevos autores nuevas perspectivas etceacutetera (hellip)Como mujer me ha gustado mucho que la investigacioacuten se haya centrado en esta temaacutetica

E2008 te ponen los supuestos de cada paradigma y los ves maacutes cercanos y me parece muy apro-piado utilizar temaacuteticas feministas (hellip) y por que por medio de ejemplos nos ha ayudado a verdiferentes paradigmas

E5806 he aprendido mucho en los ejercicios de autoevaluacioacuten al tener el material delante tehace que te fijes maacutes en las cosas intentas hacerlo perfecto

Estos datos dibujan un perfil de uso y aprovechamiento de los recursos tecnoloacutegicospara el aprendizaje Los recursos orientados a la praacutectica parecen mostrarse especialmen-te uacutetiles para el aprendizaje lo que puede orientar la actividad docente hacia la seleccioacuteny disentildeo pedagoacutegico de estos recursos El escaso uso de la bibliografiacutea como recurso parael aprendizaje detecta un deacuteficit en el modelo pedagoacutegico lo que se plantea como unaspecto sobre el que reflexionar y profundizar en antildeos posteriores

Valoracioacuten del disentildeo virtual seguacuten el impacto percibido por el alumnado

Los resultados de este apartado proceden fundamentalmente de la entrevista grupal yde los foros de discusioacuten online Se han registrado un total de 477 mensajes en foros yun total de 80 enunciados en la entrevista grupal Los discursos del alumnado contienenvaloraciones sobre el impacto del disentildeo virtual en dos dimensiones del aprendizaje

Por un lado los discursos muestran impactos en el aprendizaje de tres roles apren-diz investigador y profesional siendo el maacutes mencionado el rol de aprendiz (5333)referido a conocimientos capacidades y competencias de gestioacuten y control del propioaprendizaje El alumnado tambieacuten ha valorado el impacto en la formacioacuten como inves-tigador (roles habilidades etceacutetera) con un 2666 asiacute como en la formacioacuten comoprofesional (20) es decir en el conjunto de competencias necesarias para el desempe-ntildeo de la profesioacuten De forma ilustrativa mostramos algunos discursos que revelan lanaturaleza de las valoraciones realizadas por el alumnado (ver Tabla III)

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274268FIGURA 5

Ranking de los recursos en funcioacuten de su usabilidad

425

513

618

831

915

1004

1013

1055

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Bibliografiacutea

Foro

Correo

Leccioacuten

Autoevaluacioacuten

Guiacutea

Ejemplo

Tarea

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 268

En estos discursos el alumnado destaca el papel de algunos recursos virtuales (ejem-plos praacutecticas lecturas etceacutetera) en el desarrollo de su identidad como aprendiz comoinvestigador y como profesional desarrollando un sentido de pertenencia y de viacutenculocon comunidades sociales de praacutectica

Por otro lado el alumnado sentildeala beneficios a nivel instrumental-procedimental(3658) cognitivo-intelectual (3658) y afectivo-emocional (2682) respectiva-mente A continuacioacuten mostramos ejemplos del discurso del alumnado en referencia aldesarrollo de estas competencias (ver Tabla IV)

Los discursos del alumnado revelan coacutemo la seleccioacuten de contenidos afecta al desarro-llo de competencias instrumentales cognitivas y emocionales Resultan especialmentellamativos los cambios percibidos en el concepto de ciencia y que implica nuevas formasde pensar y valorar sobre la investigacioacuten cientiacutefica en educacioacuten asiacute como los cambiosen su relacioacuten afectiva con la asignatura y que afecta a las expectativas del alumnado res-pecto a la ciencia

De forma complementaria algunos impactos indirectos o no previstos de la experi-mentacioacuten de contenidos curriculares y recursos virtuales no sexista en el aprendizaje sevincula a iniciativas y actividades que exceden la propia asignatura Algunos discursosdan muestran de ello

E01127 Hola si os ha gustado el libro que nos hemos leiacutedo os recomiendo una asignaturaque he cursado este antildeo es de libre configuracioacuten se llama historia de la mujer Espero que os guste

E39128 (hellip) habiacutea pensado en por queacute no intentamos plantear alguna temaacutetica interesantepara trabajarla e investigarla iquestOs gustariacutea llevar a la praacutectica algo que trabajeacuteis e investigueacuteisA mi me ha surgido esta inquietud desde que hemos realizado la uacuteltima praacutectica (hellip) Seriacutea unabuena experiencia de grupo iquestNo creeacuteis

269Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

TABLA IIIImpactos percibidos en el aprendizaje de roles

Categoriacutea Definicioacuten Ejemplo

Impactos a nivelpersonal comoaprendiz (en laforma de aprenderen la gestioacutenpersonalautonomiacutea etc)Desarrollopersonal

RolAprendiz

E2804 Lo mismo que han dicho mis compantildeeros peropara miacute de forma personal lo que me ha ayudado muchoes a la hora de andar con seguridad con las nuevastecnologiacuteas seguridad que antes no teniacutea

E6606 me gusta estar investigando por que no tienesque aprenderte las cosas de memoria me he visto maacutescapaz de estudiar maacutes por mi cuenta lo he visto muyinteresante

Impactos en laformacioacuten comoinvestigadorhabilidadescompetenciasdestrezasinvestigadoras etcDesarrollocientiacutefico

RolInvestigador

E6108 la verdad es que no seacute si por el cambio deprofesor o por la plataforma pero he aprendido muchonos han dado muchos ejemplos ponernos en la piel de uninvestigador nos han dado casos cientiacuteficos reales etc

E8008 Pensar verdaderamente queriacutea hacer tan bienalgunas praacutecticas y me poniacutea a investigar tanto quepareciacutea que era un investigador o un cientiacutefico

Impactos en eldesarrolloprofesional comopedagogos opedagogasDesarrolloprofesional

RolProfesional

E7908 Como futura pedagoga una competencia que heaprendido es el trato maacutes humano maacutes directo con elprofesor y aportar mi opinioacuten sin miedo las cosas de lavida del mundo hablar de peliacuteculas de libros el que launiversidad no es un cajoacuten cerrado y sobre todomanejarme con Internet

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 269

Discusioacuten

Los resultados muestran valoraciones positivas del alumnado acerca del disentildeo vir-tual de la asignatura de su experiencia de aprendizaje virtual y de los contenidos yrecursos virtuales no sexistas disentildeados

Respecto al disentildeo virtual y la experiencia de aprendizaje la valoracioacuten realizada porel alumnado es muy positiva relacionando esta valoracioacuten especialmente con los recur-sos orientados a la praacutectica siendo los maacutes valorados y usados las tareas guiacuteas praacutecticas yejemplos aunque la leccioacuten y los ejercicios de autoevaluacioacuten tambieacuten obtienen unaspuntuaciones aceptables Estos resultados muestran que las innovaciones realizadas enlos recursos virtuales desde la perspectiva de geacutenero obtienen valoraciones muy positi-vas por parte del alumnado lo que sugiere que el disentildeo no sexista de contenidos curri-culares virtuales puede estar implicado en la mejora de la percepcioacuten y actitud del alum-nado hacia la asignatura como asiacute lo insinuacutean en sus discursos asociando su valoracioacutenpositiva a tareas ejemplos y lecturas No obstante seriacutea preciso un estudio maacutes profun-do del discurso en los foros de discusioacuten para demostrar empiacutericamente estos viacutenculosEste resultado parece apuntar en la liacutenea de anaacutelisis anteriores sobre los beneficios eimpactos pedagoacutegicos de transformar el curriculum para hacerlo maacutes inclusivo desde laperspectiva de geacutenero (Rubio 1999 Buxarraacuteis 2008) Esta investigacioacuten muestra quelas pautas para un disentildeo no sexista del curriculum son aplicables al disentildeo de conteni-dos curriculares virtuales habiendo obtenido valoraciones muy positivas por parte delalumnado

En cuanto a los impactos percibidos por los estudiantes en su aprendizaje el estudiotambieacuten revela facetas importantes Entre ellas el alumnado identifica cambios en suautoconcepto como aprendiz como investigador y como profesional Las valoraciones y

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274270TABLA IV

Impactos percibidos en el aprendizaje de competencias

Categoriacutea Definicioacuten Ejemplo

Adquisicioacuten dedestrezas yhabilidadesinstrumentales(tecnoloacutegicasidiomas etc)

Instrumental

E3701 la praacutectica sobre anaacutelisis de los textos al coger untexto en ingleacutes el ingleacutes no se me da nada bien pero comoel tema me interesaba me ha motivado mucho aenfrentarme a la traduccioacuten de los textos a buscarteacuterminos etc

E3508 La plataforma me ha hecho aprender a trabajarcon esta nueva herramienta y conocer mejor Internet ysaber tratar a alumnos y profesores a traveacutes de Internet

Desarrollointelectual ycognitivo(capacidad desistematizacioacutenconcepto deciencia etc)

Cognitivo-intelectual

E6202 Me ha hecho cambiar mi pensamiento sobre laciencia (hellip) yo teniacutea la idea de que ciencia soacutelo erannuacutemeros y foacutermulas y me he dado cuenta que la cienciaes experimental de la realidad

E3903 Los temas son muy actuales y muy importantes mehan hecho conocer teacuterminos que antes no conociacutea y quegracias a esto los he asimilado

Cambios en larelacioacuten emocionalcon la asignaturaValoracioacutenemocional de lastareas actividadesy contenidos de laasignatura

Afectivo-emocional

E6404 Yo le teniacutea mucho miedo a las ciencias porqueveniacutea de letras puras y a traveacutes de esta asignatura te vasmetiendo maacutes en este tema te abre nuevos caminos

E6101 La rama de investigacioacuten la odiaba y con estaasignatura me he motivado y me ha cambiado a deciriquestpor queacute no

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 270

discursos del alumnado revela coacutemo se identifican con distintas comunidades de praacutecti-ca revelando ademaacutes queacute caracteriacutesticas del entorno virtual asocian a estos contextos depraacutectica (ejemplos praacutecticas y lecturas) Estos resultados concuerdan con los encontra-dos en otros estudios (Barberaacute 2005 Nicholson 1997) en los que se evidencian coacutemo laexistencia de barreras invisibles de las organizaciones puede afectar a la motivacioacutenexpectativas y percepcioacuten de una profesioacuten El desarrollo de la identidad del alumnadoen diferentes contextos de actividad se revela uno de los impactos maacutes destacables de laexperiencia realizada en un entorno virtual de aprendizaje disentildeado con perspectiva degeacutenero

Por su parte el alumnado destaca cambios en sus habilidades y destrezas teacutecnicas ypraacutecticas (saber hacer) asiacute como en la concepcioacuten de lo que es ciencia y las competenciasintelectuales de razonamiento reflexioacuten etceacutetera (saber) De forma complementariapero no menos significativa sentildealan cambios en la relacioacuten emocional con los contenidosde la asignatura (del miedo o el odio a la confianza seguridad o ilusioacuten) Esto indicacambios en la percepcioacuten de sus propias competencias para un aprendizaje autoacutenomoEsto nos parece muy significativo si tenemos en cuenta que la mitad de los participantesen el estudio cursa la asignatura por segunda o tercera vez lo que puede ser de granintereacutes para mejorar algunos factores extriacutensecos (Cabrera Bethencourt Gonzaacutelez yAacutelvarez 2006) que afectan a los procesos de abandono y fracaso en este nivel En sus dis-cursos muestran una conexioacuten intelectual y afectiva con los contenidos que parece estarrelacionada con los criterios elegidos para la elaboracioacuten de contenidos y muy especial-mente con el hecho de poner los avances cientiacuteficos y los procesos de hacer ciencia encontextos de aplicacioacuten concretos Esto muestra que la potencialidad pedagoacutegica de lainclusioacuten de la perspectiva de geacutenero en el disentildeo de contenidos excede los impactos encuanto a amigabilidad de los entornos virtuales o aumento en la motivacioacuten Los conte-nidos y recursos disentildeados desde esta perspectiva parecen estimular acciones de transfe-rencia que van maacutes allaacute del contexto de la asignatura Estos impactos no previstos y quese extienden maacutes allaacute del aprendizaje contextualizado y situado de la asignatura puedenconvertir estas experiencias de aprendizaje en experiencias de empoderamiento (Lagar-de 1996) es decir en procesos por los cuales las personas adquieran y desarrollen capaci-dades para acceder y controlar los recursos (materiales y simboacutelicos) para hacer frente alas exigencias de su vida profesional

Asimismo el estudio ha revelado aspectos deficitarios del disentildeo didaacutectico virtualexperimentado que deben ser mejorados en sucesivas ediciones Este es el caso de lasfuentes de documentacioacuten bibliograacutefica en el aprendizaje y una mayor integracioacuten derecursos de diaacutelogo y colaboracioacuten (talleres virtuales wikis y chats) para la formacioacutenPor otra parte algunas facetas no tratadas en este estudio y que se revelan como liacuteneasde gran valor para el e-learning es el estudio de los tipos de aprendizaje que se ponen enjuego a partir de estos disentildeos (autoacutenomo reflexivo colaborativo innovador tecnoloacutegi-co) y profundizar en el estudio de las emociones y de los procesos de regulacioacuten emocio-nal por su valor en relacioacuten con los procesos de abandono de los estudios universitarios

271Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

Referencias ALARIO A I amp ANGUITA R (2001) Las mujeres las nuevas tecnologiacuteas y la educacioacuten un camino lleno de obstaacuteculos En

M Area (Coord) Educar en la Sociedad de la Informacioacuten (pp 215-247) Bilbao Descleacutee de Brouwer BARBERAacute E (2005) Equilibrio de geacutenero en la preparacioacuten profesional Revista Fuentes nordm 7 Consultado el 10 de Julio de

2007 en httpwwwrevistafuentesorghtmarticlephpid_volumen=7ampid_article=142 BARRAL M J MAGALLOacuteN C MIQUEO C amp SAacuteNCHEZ M D (1999) Interacciones ciencia y geacutenero discurso y praacutecticas cientiacuteficas

de mujeres Barcelona IcariaBLANCO N (2000) El sexismo en los materiales educativos de la ESO Sevilla Instituto Andaluz de la MujerBUXARRAacuteIS R (2008) La perspectiva de geacutenero en los curriacutecula hacia la igualdad en la educacioacuten En P Aznar amp P Caacutenovas

(Eds) Educacioacuten Geacutenero y Poliacuteticas de Igualdad (pp 95-120) Valencia Universitat de ValenciaCABRERA L BETHENCOURT J T GONZAacuteLEZ M amp AacuteLVAREZ P (2006) Un estudio transversal retrospectivo sobre prolon-

gacioacuten y abandono de estudios universitarios Revista Electroacutenica de Investigacioacuten y Evaluacioacuten Educativa 12 (1) 129-149Consultado el 10 de enero de 2008 en httpwwwuvesRELIEVEv12n1RELIEVEv12n1_1htm

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 271

CASTANtildeO C (2005) Las mujeres y las tecnologiacuteas de la informacioacuten Internet y la trama de nuestra vida Madrid AlianzaCASTANtildeO C (2008) Nuevas tecnologiacuteas y geacutenero La segunda brecha digital y las mujeres Telos 75 Consultado el 5 de sep-

tiembre de 2008 en httpwwwcampusrednettelosarticuloAutorInvitadoaspidarticulo=2amprev=75COLAacuteS MP (2001) Educacioacuten e investigacioacuten en la sociedad del conocimiento Revista de investigacioacuten educativa 19 (1) 291-

313COLE M (1996) Cultural Psychology a once and future discipline Madid MorataCOLL C MAURI M T amp ONRUBIA J (2008a) Anaacutelisis de los usos reales de las TIC en contextos educativos formales un

aproximacioacuten socio-cultural Revista Electroacutenica de Investigacioacuten Educativa 10 (1) 1-18 Consultado el 2 de septiembre de2008 en httpredieuabcmxcontenidovol10no1contenido-coll2pdf

COLL C MAURI M T amp ONRUBIA J (2008b) Utilizacioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en la edu-cacioacuten Del disentildeo tecno-pedagoacutegico a las praacutecticas de uso En C Coll amp C Monereo (Eds) Psicologiacutea de la educacioacuten virtual(pp 74-103) Madrid Morata

DANIELS H (2001) Vigostky and Pedagogy Londres Routledge FalmerHARAWAY D (1995) Ciencia Cyborgs y mujeres La reinvencioacuten de la naturaleza Madrid CaacutetedraHARDING S (1996) Ciencia y feminismo Barcelona MorataJONASSEN D H (2006) Modeling with techonology Mindtools for conceptual change Columbus OH Pearson-Prentice HallKELLER E F (1991) Reflexiones sobre geacutenero y ciencia Valencia Alfons el MagnanimLAGARDE M (1996) Geacutenero y Feminismo Desarrollo humano y democracia Madrid Horas y HorasMANASSERO M A amp VAacuteZQUEZ A (2002) Los estereotipos de geacutenero y el lenguaje en los libros de texto de ciencia Cultura y

Educacioacuten 14 (4) 415-429NICHOLSON P (1997) Poder geacutenero y organizaciones Madrid NarceaPLATEAU N (1996) La coeducacioacuten un largo camino que recorrer En Reneacute

Clair (Ed) La formacioacuten cientiacutefica de la mujer iquestpor queacute hay tan pocas cientiacuteficas (pp 61-70) Madrid Los Libros de la CatarataUNESCO

REBOLLO M A GARCIacuteA R BARRAGAacuteN R BUZOacuteN O amp VEGA L (2008) Emotions in e-learning Revista Electroacutenica deInvestigacioacuten y Evaluacioacuten Educativa 14 (1) Consultado el 30 de septiembre de 2008 enhttpwwwuvesRELIEVEv14n1RELIEVEv14n1_2htm

RUBIO E (1999) Nuevos horizontes en la educacioacuten cientiacutefica En M J Barral et al (Eds) Interacciones ciencia y geacutenero (pp209-231) Barcelona Icaria

SAacuteNCHEZ BELLO A (2002) El androcentrismo cientiacutefico El obstaacuteculo para la igualdad de geacutenero en la escuela actual Educar29 91-102

SUBIRATS M (1994) Conquistar la igualdad La Coeducacioacuten hoy Revista Iberoamericana de Educacioacuten 6 Consultado el 30 deseptiembre de 2007 en httpwwwrieoeiorgoeivirtrie06a02htm

WERTSCH J V (1991) Voices of the Mind Sociocultural Approach to Mediated Action Cambridge MA Harvard UniversityPress

WERTSCH J V (1999) La mente en accioacuten Buenos Aires Aique

ApeacutendiceVALORACIOacuteN DE CONTENIDOS Y RECURSOS VIRTUALES

En teacuterminos generales iquestCoacutemo valoras la experiencia de aprendizaje virtual en esta asignatura Marcacon una X la opcioacuten con la que maacutes te identificas

iquestQueacute recursos has utilizado y con queacute frecuenciaValora cada recurso de 1 a 5 seguacuten la importancia que le concedes para tu aprendizaje (columna

izqda) siendo 1 el valor maacutes bajo y 5 el maacutes alto Marca con una X el grado en que has usado cadarecurso Nada poco algo mucho (columnas de la dcha)

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274272

Muy MuyNegativa Negativa Indiferente Positiva Positiva

Importancia Tipo de recurso Frecuencia

1 2 3 4 5 Leccioacuten Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Autoevaluacioacuten Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Guiacutea de la praacutectica Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Ejemplo didaacutectico Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Bibliografiacutea recomendada Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Tareas y praacutecticas Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Foro de discusioacuten Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Correo electroacutenico Nada Poco Algo Mucho

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 272

iquestCoacutemo valoras el disentildeo didaacutectico virtual de los recursos para tu aprendizaje Marca el nivel queexprese mejor tu percepcioacuten

EVALUACIOacuteN DEL DISENtildeO DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES VIRTUALES

1= Completamente en desacuerdo 2 = En Desacuerdo3 = Indiferente 4 = De Acuerdo 5 = Completamente de acuerdo CD D iquest A CA

1 1 2 3 4 5

2 1 2 3 4 5

3 1 2 3 4 5

4 1 2 3 4 5

5 1 2 3 4 5

6 1 2 3 4 5

7 1 2 3 4 5

8 1 2 3 4 5

9 1 2 3 4 5

273Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

DIFIacuteCIL 1 2 3 4 5 6 7 FAacuteCIL

INSATISFACTORIO 1 2 3 4 5 6 7 SATISFACTORIO

DESORGANIZADO 1 2 3 4 5 6 7 ORGANIZADO

INCOMPRENSIBLE 1 2 3 4 5 6 7 COMPRENSIBLE

ABURRIDO PESADO 1 2 3 4 5 6 7 DIVERTIDO AMENO

DESPROPORCIONADO EXCESIVO 1 2 3 4 5 6 7 COMPENSADO AJUSTADO

IRREALIZABLEIMPOSIBLE 1 2 3 4 5 6 7 FACTIBLE REALIZABLE VIABLEINALCANZABLE

ABSTRACTO DESCONTEXTUALIZADO 1 2 3 4 5 6 7 CONTEXTUALIZADO CONCRETO

A LA DERIVA (CAPRICHOSO) 1 2 3 4 5 6 7 GUIADO (REGULADOINTENCIONAL)

INUacuteTIL 1 2 3 4 5 6 7 UacuteTIL

INFRUCTUOSO ESTEacuteRIL INEFICAZ 1 2 3 4 5 6 7 PROVECHOSO FRUCTIacuteFEROEFECTIVO

INADECUADO 1 2 3 4 5 6 7 ADECUADO

INCOMPLETO 1 2 3 4 5 6 7 COMPLETO

INCONSISTENTE 1 2 3 4 5 6 7 CONSISTENTE

Los contenidos se exponen con claridad y expresividad siendo para mibastante comprensibles

Me abruma el bombardeo de informacioacuten y de terminologiacutea excesivamentevteacutecnica que se emplea

La organizacioacuten de los contenidos es enrevesada lo que dificulta entender suestructura

El lenguaje utilizado es accesible Los teacuterminos teacutecnicos se introducen ydefinen suficientemente y de forma gradual

A partir de la informacioacuten que se presenta me resulta difiacutecil distinguir queacutecontenidos son importantes y cuaacuteles no

Las tareas y praacutecticas que se proponen son asequibles y me han servido paraaprender de forma praacutectica

Los recursos audiovisuales me distraen de lo importante y no me ayudan aentender mejor el tema

Los ejemplos que se usan me sirven para comprender su utilidad yaplicabilidad

El cataacutelogo de recursos que incluye cada tema facilita y orienta miaprendizaje

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 273

10 1 2 3 4 5

11 1 2 3 4 5

12 1 2 3 4 5

13 1 2 3 4 5

14 1 2 3 4 5

15 1 2 3 4 5

16 1 2 3 4 5

17 1 2 3 4 5

18 1 2 3 4 5

19 1 2 3 4 5

20 1 2 3 4 5

21 1 2 3 4 5

22 1 2 3 4 5

23 1 2 3 4 5

24 1 2 3 4 5

25 1 2 3 4 5

26 1 2 3 4 5

27 1 2 3 4 5

28 1 2 3 4 5

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274274Los ejercicios de autoevaluacioacuten del tema soacutelo sirven para ver errores y noayuda positivamente a aprender mejor

Los recursos audiovisuales (fotografiacuteas graacuteficos viacutedeos etc) me sirven paraaprender de forma maacutes praacutectica y amena

El aprendizaje electroacutenico del tema me ha hecho sentir solao y aisladao

El tema ofrece bibliografiacutea y acceso a otros recursos virtuales que me sirvenpara seguir profundizando en el aprendizaje

La manera y momento de incluir los recursos audiovisuales es arbitraria ydesconectada del contenido

Los ejercicios de autoevaluacioacuten que ofrece el tema me permite controlar mipropio aprendizaje es decir saber si estoy aprendiendo y queacute debo mejorar

Las guiacuteas y ayudas ofrecen una idea bastante clara y precisa de lo que tengoque hacer

El tema ofrece suficientes recursos y actividades como para que seguiraprendiendo sobre eacutel

La presentacioacuten de los contenidos crea una visioacuten caacutelida y cercana de la cienciarelacionada a intereses reales

Los contenidos y recursos que se proponen me implican personalmente y sonrespetuosos con mi identidad

Los recursos y apoyos didaacutecticos de cada tema son accesibles (y raacutepidos deusar) en el navegador

Los recursos virtuales de cada tema no me han servido para orientarme mejor

El lenguaje multimedia (textos fotografiacuteas viacutedeos etc) me parececomprensible y amigable

No creo que la forma de evaluar cada tema sirva para valorar lo que realmentehe aprendido

La organizacioacuten y variedad de los recursos virtuales de cada tema me permitepersonalizar mi aprendizaje

Tratando de aprender en la web de la asignatura me siento muy desorientadoa

El disentildeo de contenidos anima a aprender estimulando la curiosidad y laconfianza en siacute mismoa

Los criterios de evaluacioacuten no estaacuten claros realmente no seacute como se van avalorar mis ejercicios y tareas

Los ejemplos de investigaciones sobre geacutenero me hace maacutes amena y cercanala asignatura

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 274

E39333 Hemos tenido que corregir muchas praacutecticas para lograr algo medio bien hecho peronadie dijo que esto era faacutecil Para poder conseguir un buen trabajo hace falta mucho esfuerzo ymucha constancia es la uacutenica manera de llevar las cosas a buen puerto Esta asignatura ha servidopara conocer otra forma de aprender y espero que os haya enriquecido como personas como lo ha hechoconmigo

E23334 Gracias a la profesora por hacer de esta asignatura algo divertido praacutectico digeribley sobre todo por ensentildearnos a querer esta asignatura

E24341 Soy repetidora y sinceramente este antildeo ha sido en el que he comprendido los contenidosde la asignatura y en el cual he aprendido realmente Le felicito por su meacutetodo la plataforma hasido una herramienta desde mi punto de vista fabulosa

En cuanto a la valoracioacuten del entorno virtual de la asignatura las puntuaciones obte-nidas a traveacutes de un diferencial semaacutentico nos muestra una media global de 51 y unadesviacioacuten tiacutepica de 12 oscilando el rango de respuesta de 1 a 7 Esto muestra una valo-racioacuten global del entorno virtual de aprendizaje bastante positiva

De forma maacutes detallada las puntuaciones otorgadas por el alumnado a las distintasescalas de diferencial semaacutentico muestran una valoracioacuten global por encima del valorintermedio siendo muy positiva en cuanto a la utilidad y provecho del disentildeo didaacutectico yobteniendo puntuaciones medias maacutes bajas la facilidad y su caraacutecter ameno (ver Figura 3)

Valoracioacuten de los contenidos y recursos virtuales

Los contenidos curriculares virtuales son valorados con una media global de 370 loque supone una valoracioacuten positiva por encima del valor medio de la escala siendo ladesviacioacuten tiacutepica de 047 La figura 4 muestra las puntuaciones de 1 a 5 otorgadas por elalumnado agrupadas en centros de clase

Estos datos indican que el 868 del alumnado otorga una puntuacioacuten media entre3 y 4 a los contenidos virtuales siendo una valoracioacuten media aceptable Dentro de estegrupo el 528 los puntuacutea con un 4 lo que supone una valoracioacuten oacuteptima que suma-do al 94 que otorgan un 45 supone una valoracioacuten de notable por parte de maacutes de lamitad del alumnado que ha utilizado los contenidos (622)

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274266

FIGURA 3Valoracioacuten del disentildeo didaacutectico virtual

427

432

469

476

48

512

525

525

529

532

536

554

554

578

1 2 3 4 5 6 7

Facil

Divertido

Compensado

Satisfactorio

Comprensivo

Contextualizado

Consistente

Factible

Guiado

Organizado

Adecuado

Completo

Provechoso

Util

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 266

En cuanto a la valoracioacuten de los recursos virtuales disponibles para el aprendizaje elalumnado otorga las puntuaciones maacutes altas a las tareas guiacuteas praacutecticas de las tareas yejemplos didaacutecticos recursos muy directamente vinculados al aprendizaje praacutecticosiendo ademaacutes los recursos maacutes utilizados (ver Tabla II)

De forma complementaria hemos calculado un iacutendice de usabilidad de estosrecursos a partir del producto de la frecuencia de uso (de 0 a 3) por la valoracioacuten desu importancia (de 1 a 5) Este iacutendice oscila entre 0 y 15 puntos siendo la puntua-cioacuten media de usabilidad de 6 Esto nos ha permitido elaborar un ranking de losrecursos virtuales en funcioacuten de su usabilidad por parte de los estudiantess (verFigura 5)

267Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

FIGURA 4Valoracioacuten de los contenidos curriculares virtuales

0 0 019

189151

528

94

190

10

20

30

40

50

60

1 15 2 25 3 35 4 45 5

TABLA II Frecuencia de uso y valoracioacuten de importancia de los recursos online

Tipo de recursoFrecuencia de uso Valoracioacuten de importancia

Media Desv tiacutepica Media Desv Tiacutepica

Tarea 244 732 429 090

Guiacutea 231 799 424 098

Ejemplo 225 851 431 096

Autoevaluacioacuten 217 920 398 103

Leccioacuten 210 765 384 096

Correo 155 146 364 124

Foro 132 106 345 122

Bibliografiacutea 116 951 302 122

Valores de 0 a 3 Valores de 1 a 5

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 267

Seguacuten estos datos observamos que cinco de los ocho recursos virtuales propuestosobtienen puntuaciones por encima de la media Estos tienen una doble vertiente forma-tiva Por un lado recursos orientados al desarrollo de destrezas praacutecticas como son latarea ejemplo y guiacutea y por otro recursos orientados al dominio y comprensioacuten de lateoriacutea como son la leccioacuten y la autoevaluacioacuten

Los discursos procedentes de la entrevista ilustran las valoraciones del alumnadosobre los recursos virtuales propuestos para su aprendizaje

E3702 La praacutectica 2 de anaacutelisis de los textos al coger un texto en ingleacutes el ingleacutes no se me danada bien pero como el tema me interesaba me ha motivado mucho al enfrentarme a la traduccioacutende los textos a buscar teacuterminos etceacutetera

E4808 Me ha servido de muchas maneras me ha ensentildeado a investigar y a coger un tema enconcreto y profundizar me ha ayudado a conocer nuevos autores nuevas perspectivas etceacutetera (hellip)Como mujer me ha gustado mucho que la investigacioacuten se haya centrado en esta temaacutetica

E2008 te ponen los supuestos de cada paradigma y los ves maacutes cercanos y me parece muy apro-piado utilizar temaacuteticas feministas (hellip) y por que por medio de ejemplos nos ha ayudado a verdiferentes paradigmas

E5806 he aprendido mucho en los ejercicios de autoevaluacioacuten al tener el material delante tehace que te fijes maacutes en las cosas intentas hacerlo perfecto

Estos datos dibujan un perfil de uso y aprovechamiento de los recursos tecnoloacutegicospara el aprendizaje Los recursos orientados a la praacutectica parecen mostrarse especialmen-te uacutetiles para el aprendizaje lo que puede orientar la actividad docente hacia la seleccioacuteny disentildeo pedagoacutegico de estos recursos El escaso uso de la bibliografiacutea como recurso parael aprendizaje detecta un deacuteficit en el modelo pedagoacutegico lo que se plantea como unaspecto sobre el que reflexionar y profundizar en antildeos posteriores

Valoracioacuten del disentildeo virtual seguacuten el impacto percibido por el alumnado

Los resultados de este apartado proceden fundamentalmente de la entrevista grupal yde los foros de discusioacuten online Se han registrado un total de 477 mensajes en foros yun total de 80 enunciados en la entrevista grupal Los discursos del alumnado contienenvaloraciones sobre el impacto del disentildeo virtual en dos dimensiones del aprendizaje

Por un lado los discursos muestran impactos en el aprendizaje de tres roles apren-diz investigador y profesional siendo el maacutes mencionado el rol de aprendiz (5333)referido a conocimientos capacidades y competencias de gestioacuten y control del propioaprendizaje El alumnado tambieacuten ha valorado el impacto en la formacioacuten como inves-tigador (roles habilidades etceacutetera) con un 2666 asiacute como en la formacioacuten comoprofesional (20) es decir en el conjunto de competencias necesarias para el desempe-ntildeo de la profesioacuten De forma ilustrativa mostramos algunos discursos que revelan lanaturaleza de las valoraciones realizadas por el alumnado (ver Tabla III)

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274268FIGURA 5

Ranking de los recursos en funcioacuten de su usabilidad

425

513

618

831

915

1004

1013

1055

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Bibliografiacutea

Foro

Correo

Leccioacuten

Autoevaluacioacuten

Guiacutea

Ejemplo

Tarea

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 268

En estos discursos el alumnado destaca el papel de algunos recursos virtuales (ejem-plos praacutecticas lecturas etceacutetera) en el desarrollo de su identidad como aprendiz comoinvestigador y como profesional desarrollando un sentido de pertenencia y de viacutenculocon comunidades sociales de praacutectica

Por otro lado el alumnado sentildeala beneficios a nivel instrumental-procedimental(3658) cognitivo-intelectual (3658) y afectivo-emocional (2682) respectiva-mente A continuacioacuten mostramos ejemplos del discurso del alumnado en referencia aldesarrollo de estas competencias (ver Tabla IV)

Los discursos del alumnado revelan coacutemo la seleccioacuten de contenidos afecta al desarro-llo de competencias instrumentales cognitivas y emocionales Resultan especialmentellamativos los cambios percibidos en el concepto de ciencia y que implica nuevas formasde pensar y valorar sobre la investigacioacuten cientiacutefica en educacioacuten asiacute como los cambiosen su relacioacuten afectiva con la asignatura y que afecta a las expectativas del alumnado res-pecto a la ciencia

De forma complementaria algunos impactos indirectos o no previstos de la experi-mentacioacuten de contenidos curriculares y recursos virtuales no sexista en el aprendizaje sevincula a iniciativas y actividades que exceden la propia asignatura Algunos discursosdan muestran de ello

E01127 Hola si os ha gustado el libro que nos hemos leiacutedo os recomiendo una asignaturaque he cursado este antildeo es de libre configuracioacuten se llama historia de la mujer Espero que os guste

E39128 (hellip) habiacutea pensado en por queacute no intentamos plantear alguna temaacutetica interesantepara trabajarla e investigarla iquestOs gustariacutea llevar a la praacutectica algo que trabajeacuteis e investigueacuteisA mi me ha surgido esta inquietud desde que hemos realizado la uacuteltima praacutectica (hellip) Seriacutea unabuena experiencia de grupo iquestNo creeacuteis

269Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

TABLA IIIImpactos percibidos en el aprendizaje de roles

Categoriacutea Definicioacuten Ejemplo

Impactos a nivelpersonal comoaprendiz (en laforma de aprenderen la gestioacutenpersonalautonomiacutea etc)Desarrollopersonal

RolAprendiz

E2804 Lo mismo que han dicho mis compantildeeros peropara miacute de forma personal lo que me ha ayudado muchoes a la hora de andar con seguridad con las nuevastecnologiacuteas seguridad que antes no teniacutea

E6606 me gusta estar investigando por que no tienesque aprenderte las cosas de memoria me he visto maacutescapaz de estudiar maacutes por mi cuenta lo he visto muyinteresante

Impactos en laformacioacuten comoinvestigadorhabilidadescompetenciasdestrezasinvestigadoras etcDesarrollocientiacutefico

RolInvestigador

E6108 la verdad es que no seacute si por el cambio deprofesor o por la plataforma pero he aprendido muchonos han dado muchos ejemplos ponernos en la piel de uninvestigador nos han dado casos cientiacuteficos reales etc

E8008 Pensar verdaderamente queriacutea hacer tan bienalgunas praacutecticas y me poniacutea a investigar tanto quepareciacutea que era un investigador o un cientiacutefico

Impactos en eldesarrolloprofesional comopedagogos opedagogasDesarrolloprofesional

RolProfesional

E7908 Como futura pedagoga una competencia que heaprendido es el trato maacutes humano maacutes directo con elprofesor y aportar mi opinioacuten sin miedo las cosas de lavida del mundo hablar de peliacuteculas de libros el que launiversidad no es un cajoacuten cerrado y sobre todomanejarme con Internet

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 269

Discusioacuten

Los resultados muestran valoraciones positivas del alumnado acerca del disentildeo vir-tual de la asignatura de su experiencia de aprendizaje virtual y de los contenidos yrecursos virtuales no sexistas disentildeados

Respecto al disentildeo virtual y la experiencia de aprendizaje la valoracioacuten realizada porel alumnado es muy positiva relacionando esta valoracioacuten especialmente con los recur-sos orientados a la praacutectica siendo los maacutes valorados y usados las tareas guiacuteas praacutecticas yejemplos aunque la leccioacuten y los ejercicios de autoevaluacioacuten tambieacuten obtienen unaspuntuaciones aceptables Estos resultados muestran que las innovaciones realizadas enlos recursos virtuales desde la perspectiva de geacutenero obtienen valoraciones muy positi-vas por parte del alumnado lo que sugiere que el disentildeo no sexista de contenidos curri-culares virtuales puede estar implicado en la mejora de la percepcioacuten y actitud del alum-nado hacia la asignatura como asiacute lo insinuacutean en sus discursos asociando su valoracioacutenpositiva a tareas ejemplos y lecturas No obstante seriacutea preciso un estudio maacutes profun-do del discurso en los foros de discusioacuten para demostrar empiacutericamente estos viacutenculosEste resultado parece apuntar en la liacutenea de anaacutelisis anteriores sobre los beneficios eimpactos pedagoacutegicos de transformar el curriculum para hacerlo maacutes inclusivo desde laperspectiva de geacutenero (Rubio 1999 Buxarraacuteis 2008) Esta investigacioacuten muestra quelas pautas para un disentildeo no sexista del curriculum son aplicables al disentildeo de conteni-dos curriculares virtuales habiendo obtenido valoraciones muy positivas por parte delalumnado

En cuanto a los impactos percibidos por los estudiantes en su aprendizaje el estudiotambieacuten revela facetas importantes Entre ellas el alumnado identifica cambios en suautoconcepto como aprendiz como investigador y como profesional Las valoraciones y

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274270TABLA IV

Impactos percibidos en el aprendizaje de competencias

Categoriacutea Definicioacuten Ejemplo

Adquisicioacuten dedestrezas yhabilidadesinstrumentales(tecnoloacutegicasidiomas etc)

Instrumental

E3701 la praacutectica sobre anaacutelisis de los textos al coger untexto en ingleacutes el ingleacutes no se me da nada bien pero comoel tema me interesaba me ha motivado mucho aenfrentarme a la traduccioacuten de los textos a buscarteacuterminos etc

E3508 La plataforma me ha hecho aprender a trabajarcon esta nueva herramienta y conocer mejor Internet ysaber tratar a alumnos y profesores a traveacutes de Internet

Desarrollointelectual ycognitivo(capacidad desistematizacioacutenconcepto deciencia etc)

Cognitivo-intelectual

E6202 Me ha hecho cambiar mi pensamiento sobre laciencia (hellip) yo teniacutea la idea de que ciencia soacutelo erannuacutemeros y foacutermulas y me he dado cuenta que la cienciaes experimental de la realidad

E3903 Los temas son muy actuales y muy importantes mehan hecho conocer teacuterminos que antes no conociacutea y quegracias a esto los he asimilado

Cambios en larelacioacuten emocionalcon la asignaturaValoracioacutenemocional de lastareas actividadesy contenidos de laasignatura

Afectivo-emocional

E6404 Yo le teniacutea mucho miedo a las ciencias porqueveniacutea de letras puras y a traveacutes de esta asignatura te vasmetiendo maacutes en este tema te abre nuevos caminos

E6101 La rama de investigacioacuten la odiaba y con estaasignatura me he motivado y me ha cambiado a deciriquestpor queacute no

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 270

discursos del alumnado revela coacutemo se identifican con distintas comunidades de praacutecti-ca revelando ademaacutes queacute caracteriacutesticas del entorno virtual asocian a estos contextos depraacutectica (ejemplos praacutecticas y lecturas) Estos resultados concuerdan con los encontra-dos en otros estudios (Barberaacute 2005 Nicholson 1997) en los que se evidencian coacutemo laexistencia de barreras invisibles de las organizaciones puede afectar a la motivacioacutenexpectativas y percepcioacuten de una profesioacuten El desarrollo de la identidad del alumnadoen diferentes contextos de actividad se revela uno de los impactos maacutes destacables de laexperiencia realizada en un entorno virtual de aprendizaje disentildeado con perspectiva degeacutenero

Por su parte el alumnado destaca cambios en sus habilidades y destrezas teacutecnicas ypraacutecticas (saber hacer) asiacute como en la concepcioacuten de lo que es ciencia y las competenciasintelectuales de razonamiento reflexioacuten etceacutetera (saber) De forma complementariapero no menos significativa sentildealan cambios en la relacioacuten emocional con los contenidosde la asignatura (del miedo o el odio a la confianza seguridad o ilusioacuten) Esto indicacambios en la percepcioacuten de sus propias competencias para un aprendizaje autoacutenomoEsto nos parece muy significativo si tenemos en cuenta que la mitad de los participantesen el estudio cursa la asignatura por segunda o tercera vez lo que puede ser de granintereacutes para mejorar algunos factores extriacutensecos (Cabrera Bethencourt Gonzaacutelez yAacutelvarez 2006) que afectan a los procesos de abandono y fracaso en este nivel En sus dis-cursos muestran una conexioacuten intelectual y afectiva con los contenidos que parece estarrelacionada con los criterios elegidos para la elaboracioacuten de contenidos y muy especial-mente con el hecho de poner los avances cientiacuteficos y los procesos de hacer ciencia encontextos de aplicacioacuten concretos Esto muestra que la potencialidad pedagoacutegica de lainclusioacuten de la perspectiva de geacutenero en el disentildeo de contenidos excede los impactos encuanto a amigabilidad de los entornos virtuales o aumento en la motivacioacuten Los conte-nidos y recursos disentildeados desde esta perspectiva parecen estimular acciones de transfe-rencia que van maacutes allaacute del contexto de la asignatura Estos impactos no previstos y quese extienden maacutes allaacute del aprendizaje contextualizado y situado de la asignatura puedenconvertir estas experiencias de aprendizaje en experiencias de empoderamiento (Lagar-de 1996) es decir en procesos por los cuales las personas adquieran y desarrollen capaci-dades para acceder y controlar los recursos (materiales y simboacutelicos) para hacer frente alas exigencias de su vida profesional

Asimismo el estudio ha revelado aspectos deficitarios del disentildeo didaacutectico virtualexperimentado que deben ser mejorados en sucesivas ediciones Este es el caso de lasfuentes de documentacioacuten bibliograacutefica en el aprendizaje y una mayor integracioacuten derecursos de diaacutelogo y colaboracioacuten (talleres virtuales wikis y chats) para la formacioacutenPor otra parte algunas facetas no tratadas en este estudio y que se revelan como liacuteneasde gran valor para el e-learning es el estudio de los tipos de aprendizaje que se ponen enjuego a partir de estos disentildeos (autoacutenomo reflexivo colaborativo innovador tecnoloacutegi-co) y profundizar en el estudio de las emociones y de los procesos de regulacioacuten emocio-nal por su valor en relacioacuten con los procesos de abandono de los estudios universitarios

271Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

Referencias ALARIO A I amp ANGUITA R (2001) Las mujeres las nuevas tecnologiacuteas y la educacioacuten un camino lleno de obstaacuteculos En

M Area (Coord) Educar en la Sociedad de la Informacioacuten (pp 215-247) Bilbao Descleacutee de Brouwer BARBERAacute E (2005) Equilibrio de geacutenero en la preparacioacuten profesional Revista Fuentes nordm 7 Consultado el 10 de Julio de

2007 en httpwwwrevistafuentesorghtmarticlephpid_volumen=7ampid_article=142 BARRAL M J MAGALLOacuteN C MIQUEO C amp SAacuteNCHEZ M D (1999) Interacciones ciencia y geacutenero discurso y praacutecticas cientiacuteficas

de mujeres Barcelona IcariaBLANCO N (2000) El sexismo en los materiales educativos de la ESO Sevilla Instituto Andaluz de la MujerBUXARRAacuteIS R (2008) La perspectiva de geacutenero en los curriacutecula hacia la igualdad en la educacioacuten En P Aznar amp P Caacutenovas

(Eds) Educacioacuten Geacutenero y Poliacuteticas de Igualdad (pp 95-120) Valencia Universitat de ValenciaCABRERA L BETHENCOURT J T GONZAacuteLEZ M amp AacuteLVAREZ P (2006) Un estudio transversal retrospectivo sobre prolon-

gacioacuten y abandono de estudios universitarios Revista Electroacutenica de Investigacioacuten y Evaluacioacuten Educativa 12 (1) 129-149Consultado el 10 de enero de 2008 en httpwwwuvesRELIEVEv12n1RELIEVEv12n1_1htm

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 271

CASTANtildeO C (2005) Las mujeres y las tecnologiacuteas de la informacioacuten Internet y la trama de nuestra vida Madrid AlianzaCASTANtildeO C (2008) Nuevas tecnologiacuteas y geacutenero La segunda brecha digital y las mujeres Telos 75 Consultado el 5 de sep-

tiembre de 2008 en httpwwwcampusrednettelosarticuloAutorInvitadoaspidarticulo=2amprev=75COLAacuteS MP (2001) Educacioacuten e investigacioacuten en la sociedad del conocimiento Revista de investigacioacuten educativa 19 (1) 291-

313COLE M (1996) Cultural Psychology a once and future discipline Madid MorataCOLL C MAURI M T amp ONRUBIA J (2008a) Anaacutelisis de los usos reales de las TIC en contextos educativos formales un

aproximacioacuten socio-cultural Revista Electroacutenica de Investigacioacuten Educativa 10 (1) 1-18 Consultado el 2 de septiembre de2008 en httpredieuabcmxcontenidovol10no1contenido-coll2pdf

COLL C MAURI M T amp ONRUBIA J (2008b) Utilizacioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en la edu-cacioacuten Del disentildeo tecno-pedagoacutegico a las praacutecticas de uso En C Coll amp C Monereo (Eds) Psicologiacutea de la educacioacuten virtual(pp 74-103) Madrid Morata

DANIELS H (2001) Vigostky and Pedagogy Londres Routledge FalmerHARAWAY D (1995) Ciencia Cyborgs y mujeres La reinvencioacuten de la naturaleza Madrid CaacutetedraHARDING S (1996) Ciencia y feminismo Barcelona MorataJONASSEN D H (2006) Modeling with techonology Mindtools for conceptual change Columbus OH Pearson-Prentice HallKELLER E F (1991) Reflexiones sobre geacutenero y ciencia Valencia Alfons el MagnanimLAGARDE M (1996) Geacutenero y Feminismo Desarrollo humano y democracia Madrid Horas y HorasMANASSERO M A amp VAacuteZQUEZ A (2002) Los estereotipos de geacutenero y el lenguaje en los libros de texto de ciencia Cultura y

Educacioacuten 14 (4) 415-429NICHOLSON P (1997) Poder geacutenero y organizaciones Madrid NarceaPLATEAU N (1996) La coeducacioacuten un largo camino que recorrer En Reneacute

Clair (Ed) La formacioacuten cientiacutefica de la mujer iquestpor queacute hay tan pocas cientiacuteficas (pp 61-70) Madrid Los Libros de la CatarataUNESCO

REBOLLO M A GARCIacuteA R BARRAGAacuteN R BUZOacuteN O amp VEGA L (2008) Emotions in e-learning Revista Electroacutenica deInvestigacioacuten y Evaluacioacuten Educativa 14 (1) Consultado el 30 de septiembre de 2008 enhttpwwwuvesRELIEVEv14n1RELIEVEv14n1_2htm

RUBIO E (1999) Nuevos horizontes en la educacioacuten cientiacutefica En M J Barral et al (Eds) Interacciones ciencia y geacutenero (pp209-231) Barcelona Icaria

SAacuteNCHEZ BELLO A (2002) El androcentrismo cientiacutefico El obstaacuteculo para la igualdad de geacutenero en la escuela actual Educar29 91-102

SUBIRATS M (1994) Conquistar la igualdad La Coeducacioacuten hoy Revista Iberoamericana de Educacioacuten 6 Consultado el 30 deseptiembre de 2007 en httpwwwrieoeiorgoeivirtrie06a02htm

WERTSCH J V (1991) Voices of the Mind Sociocultural Approach to Mediated Action Cambridge MA Harvard UniversityPress

WERTSCH J V (1999) La mente en accioacuten Buenos Aires Aique

ApeacutendiceVALORACIOacuteN DE CONTENIDOS Y RECURSOS VIRTUALES

En teacuterminos generales iquestCoacutemo valoras la experiencia de aprendizaje virtual en esta asignatura Marcacon una X la opcioacuten con la que maacutes te identificas

iquestQueacute recursos has utilizado y con queacute frecuenciaValora cada recurso de 1 a 5 seguacuten la importancia que le concedes para tu aprendizaje (columna

izqda) siendo 1 el valor maacutes bajo y 5 el maacutes alto Marca con una X el grado en que has usado cadarecurso Nada poco algo mucho (columnas de la dcha)

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274272

Muy MuyNegativa Negativa Indiferente Positiva Positiva

Importancia Tipo de recurso Frecuencia

1 2 3 4 5 Leccioacuten Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Autoevaluacioacuten Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Guiacutea de la praacutectica Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Ejemplo didaacutectico Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Bibliografiacutea recomendada Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Tareas y praacutecticas Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Foro de discusioacuten Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Correo electroacutenico Nada Poco Algo Mucho

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 272

iquestCoacutemo valoras el disentildeo didaacutectico virtual de los recursos para tu aprendizaje Marca el nivel queexprese mejor tu percepcioacuten

EVALUACIOacuteN DEL DISENtildeO DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES VIRTUALES

1= Completamente en desacuerdo 2 = En Desacuerdo3 = Indiferente 4 = De Acuerdo 5 = Completamente de acuerdo CD D iquest A CA

1 1 2 3 4 5

2 1 2 3 4 5

3 1 2 3 4 5

4 1 2 3 4 5

5 1 2 3 4 5

6 1 2 3 4 5

7 1 2 3 4 5

8 1 2 3 4 5

9 1 2 3 4 5

273Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

DIFIacuteCIL 1 2 3 4 5 6 7 FAacuteCIL

INSATISFACTORIO 1 2 3 4 5 6 7 SATISFACTORIO

DESORGANIZADO 1 2 3 4 5 6 7 ORGANIZADO

INCOMPRENSIBLE 1 2 3 4 5 6 7 COMPRENSIBLE

ABURRIDO PESADO 1 2 3 4 5 6 7 DIVERTIDO AMENO

DESPROPORCIONADO EXCESIVO 1 2 3 4 5 6 7 COMPENSADO AJUSTADO

IRREALIZABLEIMPOSIBLE 1 2 3 4 5 6 7 FACTIBLE REALIZABLE VIABLEINALCANZABLE

ABSTRACTO DESCONTEXTUALIZADO 1 2 3 4 5 6 7 CONTEXTUALIZADO CONCRETO

A LA DERIVA (CAPRICHOSO) 1 2 3 4 5 6 7 GUIADO (REGULADOINTENCIONAL)

INUacuteTIL 1 2 3 4 5 6 7 UacuteTIL

INFRUCTUOSO ESTEacuteRIL INEFICAZ 1 2 3 4 5 6 7 PROVECHOSO FRUCTIacuteFEROEFECTIVO

INADECUADO 1 2 3 4 5 6 7 ADECUADO

INCOMPLETO 1 2 3 4 5 6 7 COMPLETO

INCONSISTENTE 1 2 3 4 5 6 7 CONSISTENTE

Los contenidos se exponen con claridad y expresividad siendo para mibastante comprensibles

Me abruma el bombardeo de informacioacuten y de terminologiacutea excesivamentevteacutecnica que se emplea

La organizacioacuten de los contenidos es enrevesada lo que dificulta entender suestructura

El lenguaje utilizado es accesible Los teacuterminos teacutecnicos se introducen ydefinen suficientemente y de forma gradual

A partir de la informacioacuten que se presenta me resulta difiacutecil distinguir queacutecontenidos son importantes y cuaacuteles no

Las tareas y praacutecticas que se proponen son asequibles y me han servido paraaprender de forma praacutectica

Los recursos audiovisuales me distraen de lo importante y no me ayudan aentender mejor el tema

Los ejemplos que se usan me sirven para comprender su utilidad yaplicabilidad

El cataacutelogo de recursos que incluye cada tema facilita y orienta miaprendizaje

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 273

10 1 2 3 4 5

11 1 2 3 4 5

12 1 2 3 4 5

13 1 2 3 4 5

14 1 2 3 4 5

15 1 2 3 4 5

16 1 2 3 4 5

17 1 2 3 4 5

18 1 2 3 4 5

19 1 2 3 4 5

20 1 2 3 4 5

21 1 2 3 4 5

22 1 2 3 4 5

23 1 2 3 4 5

24 1 2 3 4 5

25 1 2 3 4 5

26 1 2 3 4 5

27 1 2 3 4 5

28 1 2 3 4 5

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274274Los ejercicios de autoevaluacioacuten del tema soacutelo sirven para ver errores y noayuda positivamente a aprender mejor

Los recursos audiovisuales (fotografiacuteas graacuteficos viacutedeos etc) me sirven paraaprender de forma maacutes praacutectica y amena

El aprendizaje electroacutenico del tema me ha hecho sentir solao y aisladao

El tema ofrece bibliografiacutea y acceso a otros recursos virtuales que me sirvenpara seguir profundizando en el aprendizaje

La manera y momento de incluir los recursos audiovisuales es arbitraria ydesconectada del contenido

Los ejercicios de autoevaluacioacuten que ofrece el tema me permite controlar mipropio aprendizaje es decir saber si estoy aprendiendo y queacute debo mejorar

Las guiacuteas y ayudas ofrecen una idea bastante clara y precisa de lo que tengoque hacer

El tema ofrece suficientes recursos y actividades como para que seguiraprendiendo sobre eacutel

La presentacioacuten de los contenidos crea una visioacuten caacutelida y cercana de la cienciarelacionada a intereses reales

Los contenidos y recursos que se proponen me implican personalmente y sonrespetuosos con mi identidad

Los recursos y apoyos didaacutecticos de cada tema son accesibles (y raacutepidos deusar) en el navegador

Los recursos virtuales de cada tema no me han servido para orientarme mejor

El lenguaje multimedia (textos fotografiacuteas viacutedeos etc) me parececomprensible y amigable

No creo que la forma de evaluar cada tema sirva para valorar lo que realmentehe aprendido

La organizacioacuten y variedad de los recursos virtuales de cada tema me permitepersonalizar mi aprendizaje

Tratando de aprender en la web de la asignatura me siento muy desorientadoa

El disentildeo de contenidos anima a aprender estimulando la curiosidad y laconfianza en siacute mismoa

Los criterios de evaluacioacuten no estaacuten claros realmente no seacute como se van avalorar mis ejercicios y tareas

Los ejemplos de investigaciones sobre geacutenero me hace maacutes amena y cercanala asignatura

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 274

En cuanto a la valoracioacuten de los recursos virtuales disponibles para el aprendizaje elalumnado otorga las puntuaciones maacutes altas a las tareas guiacuteas praacutecticas de las tareas yejemplos didaacutecticos recursos muy directamente vinculados al aprendizaje praacutecticosiendo ademaacutes los recursos maacutes utilizados (ver Tabla II)

De forma complementaria hemos calculado un iacutendice de usabilidad de estosrecursos a partir del producto de la frecuencia de uso (de 0 a 3) por la valoracioacuten desu importancia (de 1 a 5) Este iacutendice oscila entre 0 y 15 puntos siendo la puntua-cioacuten media de usabilidad de 6 Esto nos ha permitido elaborar un ranking de losrecursos virtuales en funcioacuten de su usabilidad por parte de los estudiantess (verFigura 5)

267Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

FIGURA 4Valoracioacuten de los contenidos curriculares virtuales

0 0 019

189151

528

94

190

10

20

30

40

50

60

1 15 2 25 3 35 4 45 5

TABLA II Frecuencia de uso y valoracioacuten de importancia de los recursos online

Tipo de recursoFrecuencia de uso Valoracioacuten de importancia

Media Desv tiacutepica Media Desv Tiacutepica

Tarea 244 732 429 090

Guiacutea 231 799 424 098

Ejemplo 225 851 431 096

Autoevaluacioacuten 217 920 398 103

Leccioacuten 210 765 384 096

Correo 155 146 364 124

Foro 132 106 345 122

Bibliografiacutea 116 951 302 122

Valores de 0 a 3 Valores de 1 a 5

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 267

Seguacuten estos datos observamos que cinco de los ocho recursos virtuales propuestosobtienen puntuaciones por encima de la media Estos tienen una doble vertiente forma-tiva Por un lado recursos orientados al desarrollo de destrezas praacutecticas como son latarea ejemplo y guiacutea y por otro recursos orientados al dominio y comprensioacuten de lateoriacutea como son la leccioacuten y la autoevaluacioacuten

Los discursos procedentes de la entrevista ilustran las valoraciones del alumnadosobre los recursos virtuales propuestos para su aprendizaje

E3702 La praacutectica 2 de anaacutelisis de los textos al coger un texto en ingleacutes el ingleacutes no se me danada bien pero como el tema me interesaba me ha motivado mucho al enfrentarme a la traduccioacutende los textos a buscar teacuterminos etceacutetera

E4808 Me ha servido de muchas maneras me ha ensentildeado a investigar y a coger un tema enconcreto y profundizar me ha ayudado a conocer nuevos autores nuevas perspectivas etceacutetera (hellip)Como mujer me ha gustado mucho que la investigacioacuten se haya centrado en esta temaacutetica

E2008 te ponen los supuestos de cada paradigma y los ves maacutes cercanos y me parece muy apro-piado utilizar temaacuteticas feministas (hellip) y por que por medio de ejemplos nos ha ayudado a verdiferentes paradigmas

E5806 he aprendido mucho en los ejercicios de autoevaluacioacuten al tener el material delante tehace que te fijes maacutes en las cosas intentas hacerlo perfecto

Estos datos dibujan un perfil de uso y aprovechamiento de los recursos tecnoloacutegicospara el aprendizaje Los recursos orientados a la praacutectica parecen mostrarse especialmen-te uacutetiles para el aprendizaje lo que puede orientar la actividad docente hacia la seleccioacuteny disentildeo pedagoacutegico de estos recursos El escaso uso de la bibliografiacutea como recurso parael aprendizaje detecta un deacuteficit en el modelo pedagoacutegico lo que se plantea como unaspecto sobre el que reflexionar y profundizar en antildeos posteriores

Valoracioacuten del disentildeo virtual seguacuten el impacto percibido por el alumnado

Los resultados de este apartado proceden fundamentalmente de la entrevista grupal yde los foros de discusioacuten online Se han registrado un total de 477 mensajes en foros yun total de 80 enunciados en la entrevista grupal Los discursos del alumnado contienenvaloraciones sobre el impacto del disentildeo virtual en dos dimensiones del aprendizaje

Por un lado los discursos muestran impactos en el aprendizaje de tres roles apren-diz investigador y profesional siendo el maacutes mencionado el rol de aprendiz (5333)referido a conocimientos capacidades y competencias de gestioacuten y control del propioaprendizaje El alumnado tambieacuten ha valorado el impacto en la formacioacuten como inves-tigador (roles habilidades etceacutetera) con un 2666 asiacute como en la formacioacuten comoprofesional (20) es decir en el conjunto de competencias necesarias para el desempe-ntildeo de la profesioacuten De forma ilustrativa mostramos algunos discursos que revelan lanaturaleza de las valoraciones realizadas por el alumnado (ver Tabla III)

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274268FIGURA 5

Ranking de los recursos en funcioacuten de su usabilidad

425

513

618

831

915

1004

1013

1055

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Bibliografiacutea

Foro

Correo

Leccioacuten

Autoevaluacioacuten

Guiacutea

Ejemplo

Tarea

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 268

En estos discursos el alumnado destaca el papel de algunos recursos virtuales (ejem-plos praacutecticas lecturas etceacutetera) en el desarrollo de su identidad como aprendiz comoinvestigador y como profesional desarrollando un sentido de pertenencia y de viacutenculocon comunidades sociales de praacutectica

Por otro lado el alumnado sentildeala beneficios a nivel instrumental-procedimental(3658) cognitivo-intelectual (3658) y afectivo-emocional (2682) respectiva-mente A continuacioacuten mostramos ejemplos del discurso del alumnado en referencia aldesarrollo de estas competencias (ver Tabla IV)

Los discursos del alumnado revelan coacutemo la seleccioacuten de contenidos afecta al desarro-llo de competencias instrumentales cognitivas y emocionales Resultan especialmentellamativos los cambios percibidos en el concepto de ciencia y que implica nuevas formasde pensar y valorar sobre la investigacioacuten cientiacutefica en educacioacuten asiacute como los cambiosen su relacioacuten afectiva con la asignatura y que afecta a las expectativas del alumnado res-pecto a la ciencia

De forma complementaria algunos impactos indirectos o no previstos de la experi-mentacioacuten de contenidos curriculares y recursos virtuales no sexista en el aprendizaje sevincula a iniciativas y actividades que exceden la propia asignatura Algunos discursosdan muestran de ello

E01127 Hola si os ha gustado el libro que nos hemos leiacutedo os recomiendo una asignaturaque he cursado este antildeo es de libre configuracioacuten se llama historia de la mujer Espero que os guste

E39128 (hellip) habiacutea pensado en por queacute no intentamos plantear alguna temaacutetica interesantepara trabajarla e investigarla iquestOs gustariacutea llevar a la praacutectica algo que trabajeacuteis e investigueacuteisA mi me ha surgido esta inquietud desde que hemos realizado la uacuteltima praacutectica (hellip) Seriacutea unabuena experiencia de grupo iquestNo creeacuteis

269Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

TABLA IIIImpactos percibidos en el aprendizaje de roles

Categoriacutea Definicioacuten Ejemplo

Impactos a nivelpersonal comoaprendiz (en laforma de aprenderen la gestioacutenpersonalautonomiacutea etc)Desarrollopersonal

RolAprendiz

E2804 Lo mismo que han dicho mis compantildeeros peropara miacute de forma personal lo que me ha ayudado muchoes a la hora de andar con seguridad con las nuevastecnologiacuteas seguridad que antes no teniacutea

E6606 me gusta estar investigando por que no tienesque aprenderte las cosas de memoria me he visto maacutescapaz de estudiar maacutes por mi cuenta lo he visto muyinteresante

Impactos en laformacioacuten comoinvestigadorhabilidadescompetenciasdestrezasinvestigadoras etcDesarrollocientiacutefico

RolInvestigador

E6108 la verdad es que no seacute si por el cambio deprofesor o por la plataforma pero he aprendido muchonos han dado muchos ejemplos ponernos en la piel de uninvestigador nos han dado casos cientiacuteficos reales etc

E8008 Pensar verdaderamente queriacutea hacer tan bienalgunas praacutecticas y me poniacutea a investigar tanto quepareciacutea que era un investigador o un cientiacutefico

Impactos en eldesarrolloprofesional comopedagogos opedagogasDesarrolloprofesional

RolProfesional

E7908 Como futura pedagoga una competencia que heaprendido es el trato maacutes humano maacutes directo con elprofesor y aportar mi opinioacuten sin miedo las cosas de lavida del mundo hablar de peliacuteculas de libros el que launiversidad no es un cajoacuten cerrado y sobre todomanejarme con Internet

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 269

Discusioacuten

Los resultados muestran valoraciones positivas del alumnado acerca del disentildeo vir-tual de la asignatura de su experiencia de aprendizaje virtual y de los contenidos yrecursos virtuales no sexistas disentildeados

Respecto al disentildeo virtual y la experiencia de aprendizaje la valoracioacuten realizada porel alumnado es muy positiva relacionando esta valoracioacuten especialmente con los recur-sos orientados a la praacutectica siendo los maacutes valorados y usados las tareas guiacuteas praacutecticas yejemplos aunque la leccioacuten y los ejercicios de autoevaluacioacuten tambieacuten obtienen unaspuntuaciones aceptables Estos resultados muestran que las innovaciones realizadas enlos recursos virtuales desde la perspectiva de geacutenero obtienen valoraciones muy positi-vas por parte del alumnado lo que sugiere que el disentildeo no sexista de contenidos curri-culares virtuales puede estar implicado en la mejora de la percepcioacuten y actitud del alum-nado hacia la asignatura como asiacute lo insinuacutean en sus discursos asociando su valoracioacutenpositiva a tareas ejemplos y lecturas No obstante seriacutea preciso un estudio maacutes profun-do del discurso en los foros de discusioacuten para demostrar empiacutericamente estos viacutenculosEste resultado parece apuntar en la liacutenea de anaacutelisis anteriores sobre los beneficios eimpactos pedagoacutegicos de transformar el curriculum para hacerlo maacutes inclusivo desde laperspectiva de geacutenero (Rubio 1999 Buxarraacuteis 2008) Esta investigacioacuten muestra quelas pautas para un disentildeo no sexista del curriculum son aplicables al disentildeo de conteni-dos curriculares virtuales habiendo obtenido valoraciones muy positivas por parte delalumnado

En cuanto a los impactos percibidos por los estudiantes en su aprendizaje el estudiotambieacuten revela facetas importantes Entre ellas el alumnado identifica cambios en suautoconcepto como aprendiz como investigador y como profesional Las valoraciones y

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274270TABLA IV

Impactos percibidos en el aprendizaje de competencias

Categoriacutea Definicioacuten Ejemplo

Adquisicioacuten dedestrezas yhabilidadesinstrumentales(tecnoloacutegicasidiomas etc)

Instrumental

E3701 la praacutectica sobre anaacutelisis de los textos al coger untexto en ingleacutes el ingleacutes no se me da nada bien pero comoel tema me interesaba me ha motivado mucho aenfrentarme a la traduccioacuten de los textos a buscarteacuterminos etc

E3508 La plataforma me ha hecho aprender a trabajarcon esta nueva herramienta y conocer mejor Internet ysaber tratar a alumnos y profesores a traveacutes de Internet

Desarrollointelectual ycognitivo(capacidad desistematizacioacutenconcepto deciencia etc)

Cognitivo-intelectual

E6202 Me ha hecho cambiar mi pensamiento sobre laciencia (hellip) yo teniacutea la idea de que ciencia soacutelo erannuacutemeros y foacutermulas y me he dado cuenta que la cienciaes experimental de la realidad

E3903 Los temas son muy actuales y muy importantes mehan hecho conocer teacuterminos que antes no conociacutea y quegracias a esto los he asimilado

Cambios en larelacioacuten emocionalcon la asignaturaValoracioacutenemocional de lastareas actividadesy contenidos de laasignatura

Afectivo-emocional

E6404 Yo le teniacutea mucho miedo a las ciencias porqueveniacutea de letras puras y a traveacutes de esta asignatura te vasmetiendo maacutes en este tema te abre nuevos caminos

E6101 La rama de investigacioacuten la odiaba y con estaasignatura me he motivado y me ha cambiado a deciriquestpor queacute no

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 270

discursos del alumnado revela coacutemo se identifican con distintas comunidades de praacutecti-ca revelando ademaacutes queacute caracteriacutesticas del entorno virtual asocian a estos contextos depraacutectica (ejemplos praacutecticas y lecturas) Estos resultados concuerdan con los encontra-dos en otros estudios (Barberaacute 2005 Nicholson 1997) en los que se evidencian coacutemo laexistencia de barreras invisibles de las organizaciones puede afectar a la motivacioacutenexpectativas y percepcioacuten de una profesioacuten El desarrollo de la identidad del alumnadoen diferentes contextos de actividad se revela uno de los impactos maacutes destacables de laexperiencia realizada en un entorno virtual de aprendizaje disentildeado con perspectiva degeacutenero

Por su parte el alumnado destaca cambios en sus habilidades y destrezas teacutecnicas ypraacutecticas (saber hacer) asiacute como en la concepcioacuten de lo que es ciencia y las competenciasintelectuales de razonamiento reflexioacuten etceacutetera (saber) De forma complementariapero no menos significativa sentildealan cambios en la relacioacuten emocional con los contenidosde la asignatura (del miedo o el odio a la confianza seguridad o ilusioacuten) Esto indicacambios en la percepcioacuten de sus propias competencias para un aprendizaje autoacutenomoEsto nos parece muy significativo si tenemos en cuenta que la mitad de los participantesen el estudio cursa la asignatura por segunda o tercera vez lo que puede ser de granintereacutes para mejorar algunos factores extriacutensecos (Cabrera Bethencourt Gonzaacutelez yAacutelvarez 2006) que afectan a los procesos de abandono y fracaso en este nivel En sus dis-cursos muestran una conexioacuten intelectual y afectiva con los contenidos que parece estarrelacionada con los criterios elegidos para la elaboracioacuten de contenidos y muy especial-mente con el hecho de poner los avances cientiacuteficos y los procesos de hacer ciencia encontextos de aplicacioacuten concretos Esto muestra que la potencialidad pedagoacutegica de lainclusioacuten de la perspectiva de geacutenero en el disentildeo de contenidos excede los impactos encuanto a amigabilidad de los entornos virtuales o aumento en la motivacioacuten Los conte-nidos y recursos disentildeados desde esta perspectiva parecen estimular acciones de transfe-rencia que van maacutes allaacute del contexto de la asignatura Estos impactos no previstos y quese extienden maacutes allaacute del aprendizaje contextualizado y situado de la asignatura puedenconvertir estas experiencias de aprendizaje en experiencias de empoderamiento (Lagar-de 1996) es decir en procesos por los cuales las personas adquieran y desarrollen capaci-dades para acceder y controlar los recursos (materiales y simboacutelicos) para hacer frente alas exigencias de su vida profesional

Asimismo el estudio ha revelado aspectos deficitarios del disentildeo didaacutectico virtualexperimentado que deben ser mejorados en sucesivas ediciones Este es el caso de lasfuentes de documentacioacuten bibliograacutefica en el aprendizaje y una mayor integracioacuten derecursos de diaacutelogo y colaboracioacuten (talleres virtuales wikis y chats) para la formacioacutenPor otra parte algunas facetas no tratadas en este estudio y que se revelan como liacuteneasde gran valor para el e-learning es el estudio de los tipos de aprendizaje que se ponen enjuego a partir de estos disentildeos (autoacutenomo reflexivo colaborativo innovador tecnoloacutegi-co) y profundizar en el estudio de las emociones y de los procesos de regulacioacuten emocio-nal por su valor en relacioacuten con los procesos de abandono de los estudios universitarios

271Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

Referencias ALARIO A I amp ANGUITA R (2001) Las mujeres las nuevas tecnologiacuteas y la educacioacuten un camino lleno de obstaacuteculos En

M Area (Coord) Educar en la Sociedad de la Informacioacuten (pp 215-247) Bilbao Descleacutee de Brouwer BARBERAacute E (2005) Equilibrio de geacutenero en la preparacioacuten profesional Revista Fuentes nordm 7 Consultado el 10 de Julio de

2007 en httpwwwrevistafuentesorghtmarticlephpid_volumen=7ampid_article=142 BARRAL M J MAGALLOacuteN C MIQUEO C amp SAacuteNCHEZ M D (1999) Interacciones ciencia y geacutenero discurso y praacutecticas cientiacuteficas

de mujeres Barcelona IcariaBLANCO N (2000) El sexismo en los materiales educativos de la ESO Sevilla Instituto Andaluz de la MujerBUXARRAacuteIS R (2008) La perspectiva de geacutenero en los curriacutecula hacia la igualdad en la educacioacuten En P Aznar amp P Caacutenovas

(Eds) Educacioacuten Geacutenero y Poliacuteticas de Igualdad (pp 95-120) Valencia Universitat de ValenciaCABRERA L BETHENCOURT J T GONZAacuteLEZ M amp AacuteLVAREZ P (2006) Un estudio transversal retrospectivo sobre prolon-

gacioacuten y abandono de estudios universitarios Revista Electroacutenica de Investigacioacuten y Evaluacioacuten Educativa 12 (1) 129-149Consultado el 10 de enero de 2008 en httpwwwuvesRELIEVEv12n1RELIEVEv12n1_1htm

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 271

CASTANtildeO C (2005) Las mujeres y las tecnologiacuteas de la informacioacuten Internet y la trama de nuestra vida Madrid AlianzaCASTANtildeO C (2008) Nuevas tecnologiacuteas y geacutenero La segunda brecha digital y las mujeres Telos 75 Consultado el 5 de sep-

tiembre de 2008 en httpwwwcampusrednettelosarticuloAutorInvitadoaspidarticulo=2amprev=75COLAacuteS MP (2001) Educacioacuten e investigacioacuten en la sociedad del conocimiento Revista de investigacioacuten educativa 19 (1) 291-

313COLE M (1996) Cultural Psychology a once and future discipline Madid MorataCOLL C MAURI M T amp ONRUBIA J (2008a) Anaacutelisis de los usos reales de las TIC en contextos educativos formales un

aproximacioacuten socio-cultural Revista Electroacutenica de Investigacioacuten Educativa 10 (1) 1-18 Consultado el 2 de septiembre de2008 en httpredieuabcmxcontenidovol10no1contenido-coll2pdf

COLL C MAURI M T amp ONRUBIA J (2008b) Utilizacioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en la edu-cacioacuten Del disentildeo tecno-pedagoacutegico a las praacutecticas de uso En C Coll amp C Monereo (Eds) Psicologiacutea de la educacioacuten virtual(pp 74-103) Madrid Morata

DANIELS H (2001) Vigostky and Pedagogy Londres Routledge FalmerHARAWAY D (1995) Ciencia Cyborgs y mujeres La reinvencioacuten de la naturaleza Madrid CaacutetedraHARDING S (1996) Ciencia y feminismo Barcelona MorataJONASSEN D H (2006) Modeling with techonology Mindtools for conceptual change Columbus OH Pearson-Prentice HallKELLER E F (1991) Reflexiones sobre geacutenero y ciencia Valencia Alfons el MagnanimLAGARDE M (1996) Geacutenero y Feminismo Desarrollo humano y democracia Madrid Horas y HorasMANASSERO M A amp VAacuteZQUEZ A (2002) Los estereotipos de geacutenero y el lenguaje en los libros de texto de ciencia Cultura y

Educacioacuten 14 (4) 415-429NICHOLSON P (1997) Poder geacutenero y organizaciones Madrid NarceaPLATEAU N (1996) La coeducacioacuten un largo camino que recorrer En Reneacute

Clair (Ed) La formacioacuten cientiacutefica de la mujer iquestpor queacute hay tan pocas cientiacuteficas (pp 61-70) Madrid Los Libros de la CatarataUNESCO

REBOLLO M A GARCIacuteA R BARRAGAacuteN R BUZOacuteN O amp VEGA L (2008) Emotions in e-learning Revista Electroacutenica deInvestigacioacuten y Evaluacioacuten Educativa 14 (1) Consultado el 30 de septiembre de 2008 enhttpwwwuvesRELIEVEv14n1RELIEVEv14n1_2htm

RUBIO E (1999) Nuevos horizontes en la educacioacuten cientiacutefica En M J Barral et al (Eds) Interacciones ciencia y geacutenero (pp209-231) Barcelona Icaria

SAacuteNCHEZ BELLO A (2002) El androcentrismo cientiacutefico El obstaacuteculo para la igualdad de geacutenero en la escuela actual Educar29 91-102

SUBIRATS M (1994) Conquistar la igualdad La Coeducacioacuten hoy Revista Iberoamericana de Educacioacuten 6 Consultado el 30 deseptiembre de 2007 en httpwwwrieoeiorgoeivirtrie06a02htm

WERTSCH J V (1991) Voices of the Mind Sociocultural Approach to Mediated Action Cambridge MA Harvard UniversityPress

WERTSCH J V (1999) La mente en accioacuten Buenos Aires Aique

ApeacutendiceVALORACIOacuteN DE CONTENIDOS Y RECURSOS VIRTUALES

En teacuterminos generales iquestCoacutemo valoras la experiencia de aprendizaje virtual en esta asignatura Marcacon una X la opcioacuten con la que maacutes te identificas

iquestQueacute recursos has utilizado y con queacute frecuenciaValora cada recurso de 1 a 5 seguacuten la importancia que le concedes para tu aprendizaje (columna

izqda) siendo 1 el valor maacutes bajo y 5 el maacutes alto Marca con una X el grado en que has usado cadarecurso Nada poco algo mucho (columnas de la dcha)

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274272

Muy MuyNegativa Negativa Indiferente Positiva Positiva

Importancia Tipo de recurso Frecuencia

1 2 3 4 5 Leccioacuten Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Autoevaluacioacuten Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Guiacutea de la praacutectica Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Ejemplo didaacutectico Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Bibliografiacutea recomendada Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Tareas y praacutecticas Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Foro de discusioacuten Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Correo electroacutenico Nada Poco Algo Mucho

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 272

iquestCoacutemo valoras el disentildeo didaacutectico virtual de los recursos para tu aprendizaje Marca el nivel queexprese mejor tu percepcioacuten

EVALUACIOacuteN DEL DISENtildeO DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES VIRTUALES

1= Completamente en desacuerdo 2 = En Desacuerdo3 = Indiferente 4 = De Acuerdo 5 = Completamente de acuerdo CD D iquest A CA

1 1 2 3 4 5

2 1 2 3 4 5

3 1 2 3 4 5

4 1 2 3 4 5

5 1 2 3 4 5

6 1 2 3 4 5

7 1 2 3 4 5

8 1 2 3 4 5

9 1 2 3 4 5

273Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

DIFIacuteCIL 1 2 3 4 5 6 7 FAacuteCIL

INSATISFACTORIO 1 2 3 4 5 6 7 SATISFACTORIO

DESORGANIZADO 1 2 3 4 5 6 7 ORGANIZADO

INCOMPRENSIBLE 1 2 3 4 5 6 7 COMPRENSIBLE

ABURRIDO PESADO 1 2 3 4 5 6 7 DIVERTIDO AMENO

DESPROPORCIONADO EXCESIVO 1 2 3 4 5 6 7 COMPENSADO AJUSTADO

IRREALIZABLEIMPOSIBLE 1 2 3 4 5 6 7 FACTIBLE REALIZABLE VIABLEINALCANZABLE

ABSTRACTO DESCONTEXTUALIZADO 1 2 3 4 5 6 7 CONTEXTUALIZADO CONCRETO

A LA DERIVA (CAPRICHOSO) 1 2 3 4 5 6 7 GUIADO (REGULADOINTENCIONAL)

INUacuteTIL 1 2 3 4 5 6 7 UacuteTIL

INFRUCTUOSO ESTEacuteRIL INEFICAZ 1 2 3 4 5 6 7 PROVECHOSO FRUCTIacuteFEROEFECTIVO

INADECUADO 1 2 3 4 5 6 7 ADECUADO

INCOMPLETO 1 2 3 4 5 6 7 COMPLETO

INCONSISTENTE 1 2 3 4 5 6 7 CONSISTENTE

Los contenidos se exponen con claridad y expresividad siendo para mibastante comprensibles

Me abruma el bombardeo de informacioacuten y de terminologiacutea excesivamentevteacutecnica que se emplea

La organizacioacuten de los contenidos es enrevesada lo que dificulta entender suestructura

El lenguaje utilizado es accesible Los teacuterminos teacutecnicos se introducen ydefinen suficientemente y de forma gradual

A partir de la informacioacuten que se presenta me resulta difiacutecil distinguir queacutecontenidos son importantes y cuaacuteles no

Las tareas y praacutecticas que se proponen son asequibles y me han servido paraaprender de forma praacutectica

Los recursos audiovisuales me distraen de lo importante y no me ayudan aentender mejor el tema

Los ejemplos que se usan me sirven para comprender su utilidad yaplicabilidad

El cataacutelogo de recursos que incluye cada tema facilita y orienta miaprendizaje

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 273

10 1 2 3 4 5

11 1 2 3 4 5

12 1 2 3 4 5

13 1 2 3 4 5

14 1 2 3 4 5

15 1 2 3 4 5

16 1 2 3 4 5

17 1 2 3 4 5

18 1 2 3 4 5

19 1 2 3 4 5

20 1 2 3 4 5

21 1 2 3 4 5

22 1 2 3 4 5

23 1 2 3 4 5

24 1 2 3 4 5

25 1 2 3 4 5

26 1 2 3 4 5

27 1 2 3 4 5

28 1 2 3 4 5

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274274Los ejercicios de autoevaluacioacuten del tema soacutelo sirven para ver errores y noayuda positivamente a aprender mejor

Los recursos audiovisuales (fotografiacuteas graacuteficos viacutedeos etc) me sirven paraaprender de forma maacutes praacutectica y amena

El aprendizaje electroacutenico del tema me ha hecho sentir solao y aisladao

El tema ofrece bibliografiacutea y acceso a otros recursos virtuales que me sirvenpara seguir profundizando en el aprendizaje

La manera y momento de incluir los recursos audiovisuales es arbitraria ydesconectada del contenido

Los ejercicios de autoevaluacioacuten que ofrece el tema me permite controlar mipropio aprendizaje es decir saber si estoy aprendiendo y queacute debo mejorar

Las guiacuteas y ayudas ofrecen una idea bastante clara y precisa de lo que tengoque hacer

El tema ofrece suficientes recursos y actividades como para que seguiraprendiendo sobre eacutel

La presentacioacuten de los contenidos crea una visioacuten caacutelida y cercana de la cienciarelacionada a intereses reales

Los contenidos y recursos que se proponen me implican personalmente y sonrespetuosos con mi identidad

Los recursos y apoyos didaacutecticos de cada tema son accesibles (y raacutepidos deusar) en el navegador

Los recursos virtuales de cada tema no me han servido para orientarme mejor

El lenguaje multimedia (textos fotografiacuteas viacutedeos etc) me parececomprensible y amigable

No creo que la forma de evaluar cada tema sirva para valorar lo que realmentehe aprendido

La organizacioacuten y variedad de los recursos virtuales de cada tema me permitepersonalizar mi aprendizaje

Tratando de aprender en la web de la asignatura me siento muy desorientadoa

El disentildeo de contenidos anima a aprender estimulando la curiosidad y laconfianza en siacute mismoa

Los criterios de evaluacioacuten no estaacuten claros realmente no seacute como se van avalorar mis ejercicios y tareas

Los ejemplos de investigaciones sobre geacutenero me hace maacutes amena y cercanala asignatura

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 274

Seguacuten estos datos observamos que cinco de los ocho recursos virtuales propuestosobtienen puntuaciones por encima de la media Estos tienen una doble vertiente forma-tiva Por un lado recursos orientados al desarrollo de destrezas praacutecticas como son latarea ejemplo y guiacutea y por otro recursos orientados al dominio y comprensioacuten de lateoriacutea como son la leccioacuten y la autoevaluacioacuten

Los discursos procedentes de la entrevista ilustran las valoraciones del alumnadosobre los recursos virtuales propuestos para su aprendizaje

E3702 La praacutectica 2 de anaacutelisis de los textos al coger un texto en ingleacutes el ingleacutes no se me danada bien pero como el tema me interesaba me ha motivado mucho al enfrentarme a la traduccioacutende los textos a buscar teacuterminos etceacutetera

E4808 Me ha servido de muchas maneras me ha ensentildeado a investigar y a coger un tema enconcreto y profundizar me ha ayudado a conocer nuevos autores nuevas perspectivas etceacutetera (hellip)Como mujer me ha gustado mucho que la investigacioacuten se haya centrado en esta temaacutetica

E2008 te ponen los supuestos de cada paradigma y los ves maacutes cercanos y me parece muy apro-piado utilizar temaacuteticas feministas (hellip) y por que por medio de ejemplos nos ha ayudado a verdiferentes paradigmas

E5806 he aprendido mucho en los ejercicios de autoevaluacioacuten al tener el material delante tehace que te fijes maacutes en las cosas intentas hacerlo perfecto

Estos datos dibujan un perfil de uso y aprovechamiento de los recursos tecnoloacutegicospara el aprendizaje Los recursos orientados a la praacutectica parecen mostrarse especialmen-te uacutetiles para el aprendizaje lo que puede orientar la actividad docente hacia la seleccioacuteny disentildeo pedagoacutegico de estos recursos El escaso uso de la bibliografiacutea como recurso parael aprendizaje detecta un deacuteficit en el modelo pedagoacutegico lo que se plantea como unaspecto sobre el que reflexionar y profundizar en antildeos posteriores

Valoracioacuten del disentildeo virtual seguacuten el impacto percibido por el alumnado

Los resultados de este apartado proceden fundamentalmente de la entrevista grupal yde los foros de discusioacuten online Se han registrado un total de 477 mensajes en foros yun total de 80 enunciados en la entrevista grupal Los discursos del alumnado contienenvaloraciones sobre el impacto del disentildeo virtual en dos dimensiones del aprendizaje

Por un lado los discursos muestran impactos en el aprendizaje de tres roles apren-diz investigador y profesional siendo el maacutes mencionado el rol de aprendiz (5333)referido a conocimientos capacidades y competencias de gestioacuten y control del propioaprendizaje El alumnado tambieacuten ha valorado el impacto en la formacioacuten como inves-tigador (roles habilidades etceacutetera) con un 2666 asiacute como en la formacioacuten comoprofesional (20) es decir en el conjunto de competencias necesarias para el desempe-ntildeo de la profesioacuten De forma ilustrativa mostramos algunos discursos que revelan lanaturaleza de las valoraciones realizadas por el alumnado (ver Tabla III)

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274268FIGURA 5

Ranking de los recursos en funcioacuten de su usabilidad

425

513

618

831

915

1004

1013

1055

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Bibliografiacutea

Foro

Correo

Leccioacuten

Autoevaluacioacuten

Guiacutea

Ejemplo

Tarea

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 268

En estos discursos el alumnado destaca el papel de algunos recursos virtuales (ejem-plos praacutecticas lecturas etceacutetera) en el desarrollo de su identidad como aprendiz comoinvestigador y como profesional desarrollando un sentido de pertenencia y de viacutenculocon comunidades sociales de praacutectica

Por otro lado el alumnado sentildeala beneficios a nivel instrumental-procedimental(3658) cognitivo-intelectual (3658) y afectivo-emocional (2682) respectiva-mente A continuacioacuten mostramos ejemplos del discurso del alumnado en referencia aldesarrollo de estas competencias (ver Tabla IV)

Los discursos del alumnado revelan coacutemo la seleccioacuten de contenidos afecta al desarro-llo de competencias instrumentales cognitivas y emocionales Resultan especialmentellamativos los cambios percibidos en el concepto de ciencia y que implica nuevas formasde pensar y valorar sobre la investigacioacuten cientiacutefica en educacioacuten asiacute como los cambiosen su relacioacuten afectiva con la asignatura y que afecta a las expectativas del alumnado res-pecto a la ciencia

De forma complementaria algunos impactos indirectos o no previstos de la experi-mentacioacuten de contenidos curriculares y recursos virtuales no sexista en el aprendizaje sevincula a iniciativas y actividades que exceden la propia asignatura Algunos discursosdan muestran de ello

E01127 Hola si os ha gustado el libro que nos hemos leiacutedo os recomiendo una asignaturaque he cursado este antildeo es de libre configuracioacuten se llama historia de la mujer Espero que os guste

E39128 (hellip) habiacutea pensado en por queacute no intentamos plantear alguna temaacutetica interesantepara trabajarla e investigarla iquestOs gustariacutea llevar a la praacutectica algo que trabajeacuteis e investigueacuteisA mi me ha surgido esta inquietud desde que hemos realizado la uacuteltima praacutectica (hellip) Seriacutea unabuena experiencia de grupo iquestNo creeacuteis

269Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

TABLA IIIImpactos percibidos en el aprendizaje de roles

Categoriacutea Definicioacuten Ejemplo

Impactos a nivelpersonal comoaprendiz (en laforma de aprenderen la gestioacutenpersonalautonomiacutea etc)Desarrollopersonal

RolAprendiz

E2804 Lo mismo que han dicho mis compantildeeros peropara miacute de forma personal lo que me ha ayudado muchoes a la hora de andar con seguridad con las nuevastecnologiacuteas seguridad que antes no teniacutea

E6606 me gusta estar investigando por que no tienesque aprenderte las cosas de memoria me he visto maacutescapaz de estudiar maacutes por mi cuenta lo he visto muyinteresante

Impactos en laformacioacuten comoinvestigadorhabilidadescompetenciasdestrezasinvestigadoras etcDesarrollocientiacutefico

RolInvestigador

E6108 la verdad es que no seacute si por el cambio deprofesor o por la plataforma pero he aprendido muchonos han dado muchos ejemplos ponernos en la piel de uninvestigador nos han dado casos cientiacuteficos reales etc

E8008 Pensar verdaderamente queriacutea hacer tan bienalgunas praacutecticas y me poniacutea a investigar tanto quepareciacutea que era un investigador o un cientiacutefico

Impactos en eldesarrolloprofesional comopedagogos opedagogasDesarrolloprofesional

RolProfesional

E7908 Como futura pedagoga una competencia que heaprendido es el trato maacutes humano maacutes directo con elprofesor y aportar mi opinioacuten sin miedo las cosas de lavida del mundo hablar de peliacuteculas de libros el que launiversidad no es un cajoacuten cerrado y sobre todomanejarme con Internet

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 269

Discusioacuten

Los resultados muestran valoraciones positivas del alumnado acerca del disentildeo vir-tual de la asignatura de su experiencia de aprendizaje virtual y de los contenidos yrecursos virtuales no sexistas disentildeados

Respecto al disentildeo virtual y la experiencia de aprendizaje la valoracioacuten realizada porel alumnado es muy positiva relacionando esta valoracioacuten especialmente con los recur-sos orientados a la praacutectica siendo los maacutes valorados y usados las tareas guiacuteas praacutecticas yejemplos aunque la leccioacuten y los ejercicios de autoevaluacioacuten tambieacuten obtienen unaspuntuaciones aceptables Estos resultados muestran que las innovaciones realizadas enlos recursos virtuales desde la perspectiva de geacutenero obtienen valoraciones muy positi-vas por parte del alumnado lo que sugiere que el disentildeo no sexista de contenidos curri-culares virtuales puede estar implicado en la mejora de la percepcioacuten y actitud del alum-nado hacia la asignatura como asiacute lo insinuacutean en sus discursos asociando su valoracioacutenpositiva a tareas ejemplos y lecturas No obstante seriacutea preciso un estudio maacutes profun-do del discurso en los foros de discusioacuten para demostrar empiacutericamente estos viacutenculosEste resultado parece apuntar en la liacutenea de anaacutelisis anteriores sobre los beneficios eimpactos pedagoacutegicos de transformar el curriculum para hacerlo maacutes inclusivo desde laperspectiva de geacutenero (Rubio 1999 Buxarraacuteis 2008) Esta investigacioacuten muestra quelas pautas para un disentildeo no sexista del curriculum son aplicables al disentildeo de conteni-dos curriculares virtuales habiendo obtenido valoraciones muy positivas por parte delalumnado

En cuanto a los impactos percibidos por los estudiantes en su aprendizaje el estudiotambieacuten revela facetas importantes Entre ellas el alumnado identifica cambios en suautoconcepto como aprendiz como investigador y como profesional Las valoraciones y

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274270TABLA IV

Impactos percibidos en el aprendizaje de competencias

Categoriacutea Definicioacuten Ejemplo

Adquisicioacuten dedestrezas yhabilidadesinstrumentales(tecnoloacutegicasidiomas etc)

Instrumental

E3701 la praacutectica sobre anaacutelisis de los textos al coger untexto en ingleacutes el ingleacutes no se me da nada bien pero comoel tema me interesaba me ha motivado mucho aenfrentarme a la traduccioacuten de los textos a buscarteacuterminos etc

E3508 La plataforma me ha hecho aprender a trabajarcon esta nueva herramienta y conocer mejor Internet ysaber tratar a alumnos y profesores a traveacutes de Internet

Desarrollointelectual ycognitivo(capacidad desistematizacioacutenconcepto deciencia etc)

Cognitivo-intelectual

E6202 Me ha hecho cambiar mi pensamiento sobre laciencia (hellip) yo teniacutea la idea de que ciencia soacutelo erannuacutemeros y foacutermulas y me he dado cuenta que la cienciaes experimental de la realidad

E3903 Los temas son muy actuales y muy importantes mehan hecho conocer teacuterminos que antes no conociacutea y quegracias a esto los he asimilado

Cambios en larelacioacuten emocionalcon la asignaturaValoracioacutenemocional de lastareas actividadesy contenidos de laasignatura

Afectivo-emocional

E6404 Yo le teniacutea mucho miedo a las ciencias porqueveniacutea de letras puras y a traveacutes de esta asignatura te vasmetiendo maacutes en este tema te abre nuevos caminos

E6101 La rama de investigacioacuten la odiaba y con estaasignatura me he motivado y me ha cambiado a deciriquestpor queacute no

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 270

discursos del alumnado revela coacutemo se identifican con distintas comunidades de praacutecti-ca revelando ademaacutes queacute caracteriacutesticas del entorno virtual asocian a estos contextos depraacutectica (ejemplos praacutecticas y lecturas) Estos resultados concuerdan con los encontra-dos en otros estudios (Barberaacute 2005 Nicholson 1997) en los que se evidencian coacutemo laexistencia de barreras invisibles de las organizaciones puede afectar a la motivacioacutenexpectativas y percepcioacuten de una profesioacuten El desarrollo de la identidad del alumnadoen diferentes contextos de actividad se revela uno de los impactos maacutes destacables de laexperiencia realizada en un entorno virtual de aprendizaje disentildeado con perspectiva degeacutenero

Por su parte el alumnado destaca cambios en sus habilidades y destrezas teacutecnicas ypraacutecticas (saber hacer) asiacute como en la concepcioacuten de lo que es ciencia y las competenciasintelectuales de razonamiento reflexioacuten etceacutetera (saber) De forma complementariapero no menos significativa sentildealan cambios en la relacioacuten emocional con los contenidosde la asignatura (del miedo o el odio a la confianza seguridad o ilusioacuten) Esto indicacambios en la percepcioacuten de sus propias competencias para un aprendizaje autoacutenomoEsto nos parece muy significativo si tenemos en cuenta que la mitad de los participantesen el estudio cursa la asignatura por segunda o tercera vez lo que puede ser de granintereacutes para mejorar algunos factores extriacutensecos (Cabrera Bethencourt Gonzaacutelez yAacutelvarez 2006) que afectan a los procesos de abandono y fracaso en este nivel En sus dis-cursos muestran una conexioacuten intelectual y afectiva con los contenidos que parece estarrelacionada con los criterios elegidos para la elaboracioacuten de contenidos y muy especial-mente con el hecho de poner los avances cientiacuteficos y los procesos de hacer ciencia encontextos de aplicacioacuten concretos Esto muestra que la potencialidad pedagoacutegica de lainclusioacuten de la perspectiva de geacutenero en el disentildeo de contenidos excede los impactos encuanto a amigabilidad de los entornos virtuales o aumento en la motivacioacuten Los conte-nidos y recursos disentildeados desde esta perspectiva parecen estimular acciones de transfe-rencia que van maacutes allaacute del contexto de la asignatura Estos impactos no previstos y quese extienden maacutes allaacute del aprendizaje contextualizado y situado de la asignatura puedenconvertir estas experiencias de aprendizaje en experiencias de empoderamiento (Lagar-de 1996) es decir en procesos por los cuales las personas adquieran y desarrollen capaci-dades para acceder y controlar los recursos (materiales y simboacutelicos) para hacer frente alas exigencias de su vida profesional

Asimismo el estudio ha revelado aspectos deficitarios del disentildeo didaacutectico virtualexperimentado que deben ser mejorados en sucesivas ediciones Este es el caso de lasfuentes de documentacioacuten bibliograacutefica en el aprendizaje y una mayor integracioacuten derecursos de diaacutelogo y colaboracioacuten (talleres virtuales wikis y chats) para la formacioacutenPor otra parte algunas facetas no tratadas en este estudio y que se revelan como liacuteneasde gran valor para el e-learning es el estudio de los tipos de aprendizaje que se ponen enjuego a partir de estos disentildeos (autoacutenomo reflexivo colaborativo innovador tecnoloacutegi-co) y profundizar en el estudio de las emociones y de los procesos de regulacioacuten emocio-nal por su valor en relacioacuten con los procesos de abandono de los estudios universitarios

271Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

Referencias ALARIO A I amp ANGUITA R (2001) Las mujeres las nuevas tecnologiacuteas y la educacioacuten un camino lleno de obstaacuteculos En

M Area (Coord) Educar en la Sociedad de la Informacioacuten (pp 215-247) Bilbao Descleacutee de Brouwer BARBERAacute E (2005) Equilibrio de geacutenero en la preparacioacuten profesional Revista Fuentes nordm 7 Consultado el 10 de Julio de

2007 en httpwwwrevistafuentesorghtmarticlephpid_volumen=7ampid_article=142 BARRAL M J MAGALLOacuteN C MIQUEO C amp SAacuteNCHEZ M D (1999) Interacciones ciencia y geacutenero discurso y praacutecticas cientiacuteficas

de mujeres Barcelona IcariaBLANCO N (2000) El sexismo en los materiales educativos de la ESO Sevilla Instituto Andaluz de la MujerBUXARRAacuteIS R (2008) La perspectiva de geacutenero en los curriacutecula hacia la igualdad en la educacioacuten En P Aznar amp P Caacutenovas

(Eds) Educacioacuten Geacutenero y Poliacuteticas de Igualdad (pp 95-120) Valencia Universitat de ValenciaCABRERA L BETHENCOURT J T GONZAacuteLEZ M amp AacuteLVAREZ P (2006) Un estudio transversal retrospectivo sobre prolon-

gacioacuten y abandono de estudios universitarios Revista Electroacutenica de Investigacioacuten y Evaluacioacuten Educativa 12 (1) 129-149Consultado el 10 de enero de 2008 en httpwwwuvesRELIEVEv12n1RELIEVEv12n1_1htm

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 271

CASTANtildeO C (2005) Las mujeres y las tecnologiacuteas de la informacioacuten Internet y la trama de nuestra vida Madrid AlianzaCASTANtildeO C (2008) Nuevas tecnologiacuteas y geacutenero La segunda brecha digital y las mujeres Telos 75 Consultado el 5 de sep-

tiembre de 2008 en httpwwwcampusrednettelosarticuloAutorInvitadoaspidarticulo=2amprev=75COLAacuteS MP (2001) Educacioacuten e investigacioacuten en la sociedad del conocimiento Revista de investigacioacuten educativa 19 (1) 291-

313COLE M (1996) Cultural Psychology a once and future discipline Madid MorataCOLL C MAURI M T amp ONRUBIA J (2008a) Anaacutelisis de los usos reales de las TIC en contextos educativos formales un

aproximacioacuten socio-cultural Revista Electroacutenica de Investigacioacuten Educativa 10 (1) 1-18 Consultado el 2 de septiembre de2008 en httpredieuabcmxcontenidovol10no1contenido-coll2pdf

COLL C MAURI M T amp ONRUBIA J (2008b) Utilizacioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en la edu-cacioacuten Del disentildeo tecno-pedagoacutegico a las praacutecticas de uso En C Coll amp C Monereo (Eds) Psicologiacutea de la educacioacuten virtual(pp 74-103) Madrid Morata

DANIELS H (2001) Vigostky and Pedagogy Londres Routledge FalmerHARAWAY D (1995) Ciencia Cyborgs y mujeres La reinvencioacuten de la naturaleza Madrid CaacutetedraHARDING S (1996) Ciencia y feminismo Barcelona MorataJONASSEN D H (2006) Modeling with techonology Mindtools for conceptual change Columbus OH Pearson-Prentice HallKELLER E F (1991) Reflexiones sobre geacutenero y ciencia Valencia Alfons el MagnanimLAGARDE M (1996) Geacutenero y Feminismo Desarrollo humano y democracia Madrid Horas y HorasMANASSERO M A amp VAacuteZQUEZ A (2002) Los estereotipos de geacutenero y el lenguaje en los libros de texto de ciencia Cultura y

Educacioacuten 14 (4) 415-429NICHOLSON P (1997) Poder geacutenero y organizaciones Madrid NarceaPLATEAU N (1996) La coeducacioacuten un largo camino que recorrer En Reneacute

Clair (Ed) La formacioacuten cientiacutefica de la mujer iquestpor queacute hay tan pocas cientiacuteficas (pp 61-70) Madrid Los Libros de la CatarataUNESCO

REBOLLO M A GARCIacuteA R BARRAGAacuteN R BUZOacuteN O amp VEGA L (2008) Emotions in e-learning Revista Electroacutenica deInvestigacioacuten y Evaluacioacuten Educativa 14 (1) Consultado el 30 de septiembre de 2008 enhttpwwwuvesRELIEVEv14n1RELIEVEv14n1_2htm

RUBIO E (1999) Nuevos horizontes en la educacioacuten cientiacutefica En M J Barral et al (Eds) Interacciones ciencia y geacutenero (pp209-231) Barcelona Icaria

SAacuteNCHEZ BELLO A (2002) El androcentrismo cientiacutefico El obstaacuteculo para la igualdad de geacutenero en la escuela actual Educar29 91-102

SUBIRATS M (1994) Conquistar la igualdad La Coeducacioacuten hoy Revista Iberoamericana de Educacioacuten 6 Consultado el 30 deseptiembre de 2007 en httpwwwrieoeiorgoeivirtrie06a02htm

WERTSCH J V (1991) Voices of the Mind Sociocultural Approach to Mediated Action Cambridge MA Harvard UniversityPress

WERTSCH J V (1999) La mente en accioacuten Buenos Aires Aique

ApeacutendiceVALORACIOacuteN DE CONTENIDOS Y RECURSOS VIRTUALES

En teacuterminos generales iquestCoacutemo valoras la experiencia de aprendizaje virtual en esta asignatura Marcacon una X la opcioacuten con la que maacutes te identificas

iquestQueacute recursos has utilizado y con queacute frecuenciaValora cada recurso de 1 a 5 seguacuten la importancia que le concedes para tu aprendizaje (columna

izqda) siendo 1 el valor maacutes bajo y 5 el maacutes alto Marca con una X el grado en que has usado cadarecurso Nada poco algo mucho (columnas de la dcha)

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274272

Muy MuyNegativa Negativa Indiferente Positiva Positiva

Importancia Tipo de recurso Frecuencia

1 2 3 4 5 Leccioacuten Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Autoevaluacioacuten Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Guiacutea de la praacutectica Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Ejemplo didaacutectico Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Bibliografiacutea recomendada Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Tareas y praacutecticas Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Foro de discusioacuten Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Correo electroacutenico Nada Poco Algo Mucho

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 272

iquestCoacutemo valoras el disentildeo didaacutectico virtual de los recursos para tu aprendizaje Marca el nivel queexprese mejor tu percepcioacuten

EVALUACIOacuteN DEL DISENtildeO DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES VIRTUALES

1= Completamente en desacuerdo 2 = En Desacuerdo3 = Indiferente 4 = De Acuerdo 5 = Completamente de acuerdo CD D iquest A CA

1 1 2 3 4 5

2 1 2 3 4 5

3 1 2 3 4 5

4 1 2 3 4 5

5 1 2 3 4 5

6 1 2 3 4 5

7 1 2 3 4 5

8 1 2 3 4 5

9 1 2 3 4 5

273Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

DIFIacuteCIL 1 2 3 4 5 6 7 FAacuteCIL

INSATISFACTORIO 1 2 3 4 5 6 7 SATISFACTORIO

DESORGANIZADO 1 2 3 4 5 6 7 ORGANIZADO

INCOMPRENSIBLE 1 2 3 4 5 6 7 COMPRENSIBLE

ABURRIDO PESADO 1 2 3 4 5 6 7 DIVERTIDO AMENO

DESPROPORCIONADO EXCESIVO 1 2 3 4 5 6 7 COMPENSADO AJUSTADO

IRREALIZABLEIMPOSIBLE 1 2 3 4 5 6 7 FACTIBLE REALIZABLE VIABLEINALCANZABLE

ABSTRACTO DESCONTEXTUALIZADO 1 2 3 4 5 6 7 CONTEXTUALIZADO CONCRETO

A LA DERIVA (CAPRICHOSO) 1 2 3 4 5 6 7 GUIADO (REGULADOINTENCIONAL)

INUacuteTIL 1 2 3 4 5 6 7 UacuteTIL

INFRUCTUOSO ESTEacuteRIL INEFICAZ 1 2 3 4 5 6 7 PROVECHOSO FRUCTIacuteFEROEFECTIVO

INADECUADO 1 2 3 4 5 6 7 ADECUADO

INCOMPLETO 1 2 3 4 5 6 7 COMPLETO

INCONSISTENTE 1 2 3 4 5 6 7 CONSISTENTE

Los contenidos se exponen con claridad y expresividad siendo para mibastante comprensibles

Me abruma el bombardeo de informacioacuten y de terminologiacutea excesivamentevteacutecnica que se emplea

La organizacioacuten de los contenidos es enrevesada lo que dificulta entender suestructura

El lenguaje utilizado es accesible Los teacuterminos teacutecnicos se introducen ydefinen suficientemente y de forma gradual

A partir de la informacioacuten que se presenta me resulta difiacutecil distinguir queacutecontenidos son importantes y cuaacuteles no

Las tareas y praacutecticas que se proponen son asequibles y me han servido paraaprender de forma praacutectica

Los recursos audiovisuales me distraen de lo importante y no me ayudan aentender mejor el tema

Los ejemplos que se usan me sirven para comprender su utilidad yaplicabilidad

El cataacutelogo de recursos que incluye cada tema facilita y orienta miaprendizaje

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 273

10 1 2 3 4 5

11 1 2 3 4 5

12 1 2 3 4 5

13 1 2 3 4 5

14 1 2 3 4 5

15 1 2 3 4 5

16 1 2 3 4 5

17 1 2 3 4 5

18 1 2 3 4 5

19 1 2 3 4 5

20 1 2 3 4 5

21 1 2 3 4 5

22 1 2 3 4 5

23 1 2 3 4 5

24 1 2 3 4 5

25 1 2 3 4 5

26 1 2 3 4 5

27 1 2 3 4 5

28 1 2 3 4 5

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274274Los ejercicios de autoevaluacioacuten del tema soacutelo sirven para ver errores y noayuda positivamente a aprender mejor

Los recursos audiovisuales (fotografiacuteas graacuteficos viacutedeos etc) me sirven paraaprender de forma maacutes praacutectica y amena

El aprendizaje electroacutenico del tema me ha hecho sentir solao y aisladao

El tema ofrece bibliografiacutea y acceso a otros recursos virtuales que me sirvenpara seguir profundizando en el aprendizaje

La manera y momento de incluir los recursos audiovisuales es arbitraria ydesconectada del contenido

Los ejercicios de autoevaluacioacuten que ofrece el tema me permite controlar mipropio aprendizaje es decir saber si estoy aprendiendo y queacute debo mejorar

Las guiacuteas y ayudas ofrecen una idea bastante clara y precisa de lo que tengoque hacer

El tema ofrece suficientes recursos y actividades como para que seguiraprendiendo sobre eacutel

La presentacioacuten de los contenidos crea una visioacuten caacutelida y cercana de la cienciarelacionada a intereses reales

Los contenidos y recursos que se proponen me implican personalmente y sonrespetuosos con mi identidad

Los recursos y apoyos didaacutecticos de cada tema son accesibles (y raacutepidos deusar) en el navegador

Los recursos virtuales de cada tema no me han servido para orientarme mejor

El lenguaje multimedia (textos fotografiacuteas viacutedeos etc) me parececomprensible y amigable

No creo que la forma de evaluar cada tema sirva para valorar lo que realmentehe aprendido

La organizacioacuten y variedad de los recursos virtuales de cada tema me permitepersonalizar mi aprendizaje

Tratando de aprender en la web de la asignatura me siento muy desorientadoa

El disentildeo de contenidos anima a aprender estimulando la curiosidad y laconfianza en siacute mismoa

Los criterios de evaluacioacuten no estaacuten claros realmente no seacute como se van avalorar mis ejercicios y tareas

Los ejemplos de investigaciones sobre geacutenero me hace maacutes amena y cercanala asignatura

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 274

En estos discursos el alumnado destaca el papel de algunos recursos virtuales (ejem-plos praacutecticas lecturas etceacutetera) en el desarrollo de su identidad como aprendiz comoinvestigador y como profesional desarrollando un sentido de pertenencia y de viacutenculocon comunidades sociales de praacutectica

Por otro lado el alumnado sentildeala beneficios a nivel instrumental-procedimental(3658) cognitivo-intelectual (3658) y afectivo-emocional (2682) respectiva-mente A continuacioacuten mostramos ejemplos del discurso del alumnado en referencia aldesarrollo de estas competencias (ver Tabla IV)

Los discursos del alumnado revelan coacutemo la seleccioacuten de contenidos afecta al desarro-llo de competencias instrumentales cognitivas y emocionales Resultan especialmentellamativos los cambios percibidos en el concepto de ciencia y que implica nuevas formasde pensar y valorar sobre la investigacioacuten cientiacutefica en educacioacuten asiacute como los cambiosen su relacioacuten afectiva con la asignatura y que afecta a las expectativas del alumnado res-pecto a la ciencia

De forma complementaria algunos impactos indirectos o no previstos de la experi-mentacioacuten de contenidos curriculares y recursos virtuales no sexista en el aprendizaje sevincula a iniciativas y actividades que exceden la propia asignatura Algunos discursosdan muestran de ello

E01127 Hola si os ha gustado el libro que nos hemos leiacutedo os recomiendo una asignaturaque he cursado este antildeo es de libre configuracioacuten se llama historia de la mujer Espero que os guste

E39128 (hellip) habiacutea pensado en por queacute no intentamos plantear alguna temaacutetica interesantepara trabajarla e investigarla iquestOs gustariacutea llevar a la praacutectica algo que trabajeacuteis e investigueacuteisA mi me ha surgido esta inquietud desde que hemos realizado la uacuteltima praacutectica (hellip) Seriacutea unabuena experiencia de grupo iquestNo creeacuteis

269Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

TABLA IIIImpactos percibidos en el aprendizaje de roles

Categoriacutea Definicioacuten Ejemplo

Impactos a nivelpersonal comoaprendiz (en laforma de aprenderen la gestioacutenpersonalautonomiacutea etc)Desarrollopersonal

RolAprendiz

E2804 Lo mismo que han dicho mis compantildeeros peropara miacute de forma personal lo que me ha ayudado muchoes a la hora de andar con seguridad con las nuevastecnologiacuteas seguridad que antes no teniacutea

E6606 me gusta estar investigando por que no tienesque aprenderte las cosas de memoria me he visto maacutescapaz de estudiar maacutes por mi cuenta lo he visto muyinteresante

Impactos en laformacioacuten comoinvestigadorhabilidadescompetenciasdestrezasinvestigadoras etcDesarrollocientiacutefico

RolInvestigador

E6108 la verdad es que no seacute si por el cambio deprofesor o por la plataforma pero he aprendido muchonos han dado muchos ejemplos ponernos en la piel de uninvestigador nos han dado casos cientiacuteficos reales etc

E8008 Pensar verdaderamente queriacutea hacer tan bienalgunas praacutecticas y me poniacutea a investigar tanto quepareciacutea que era un investigador o un cientiacutefico

Impactos en eldesarrolloprofesional comopedagogos opedagogasDesarrolloprofesional

RolProfesional

E7908 Como futura pedagoga una competencia que heaprendido es el trato maacutes humano maacutes directo con elprofesor y aportar mi opinioacuten sin miedo las cosas de lavida del mundo hablar de peliacuteculas de libros el que launiversidad no es un cajoacuten cerrado y sobre todomanejarme con Internet

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 269

Discusioacuten

Los resultados muestran valoraciones positivas del alumnado acerca del disentildeo vir-tual de la asignatura de su experiencia de aprendizaje virtual y de los contenidos yrecursos virtuales no sexistas disentildeados

Respecto al disentildeo virtual y la experiencia de aprendizaje la valoracioacuten realizada porel alumnado es muy positiva relacionando esta valoracioacuten especialmente con los recur-sos orientados a la praacutectica siendo los maacutes valorados y usados las tareas guiacuteas praacutecticas yejemplos aunque la leccioacuten y los ejercicios de autoevaluacioacuten tambieacuten obtienen unaspuntuaciones aceptables Estos resultados muestran que las innovaciones realizadas enlos recursos virtuales desde la perspectiva de geacutenero obtienen valoraciones muy positi-vas por parte del alumnado lo que sugiere que el disentildeo no sexista de contenidos curri-culares virtuales puede estar implicado en la mejora de la percepcioacuten y actitud del alum-nado hacia la asignatura como asiacute lo insinuacutean en sus discursos asociando su valoracioacutenpositiva a tareas ejemplos y lecturas No obstante seriacutea preciso un estudio maacutes profun-do del discurso en los foros de discusioacuten para demostrar empiacutericamente estos viacutenculosEste resultado parece apuntar en la liacutenea de anaacutelisis anteriores sobre los beneficios eimpactos pedagoacutegicos de transformar el curriculum para hacerlo maacutes inclusivo desde laperspectiva de geacutenero (Rubio 1999 Buxarraacuteis 2008) Esta investigacioacuten muestra quelas pautas para un disentildeo no sexista del curriculum son aplicables al disentildeo de conteni-dos curriculares virtuales habiendo obtenido valoraciones muy positivas por parte delalumnado

En cuanto a los impactos percibidos por los estudiantes en su aprendizaje el estudiotambieacuten revela facetas importantes Entre ellas el alumnado identifica cambios en suautoconcepto como aprendiz como investigador y como profesional Las valoraciones y

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274270TABLA IV

Impactos percibidos en el aprendizaje de competencias

Categoriacutea Definicioacuten Ejemplo

Adquisicioacuten dedestrezas yhabilidadesinstrumentales(tecnoloacutegicasidiomas etc)

Instrumental

E3701 la praacutectica sobre anaacutelisis de los textos al coger untexto en ingleacutes el ingleacutes no se me da nada bien pero comoel tema me interesaba me ha motivado mucho aenfrentarme a la traduccioacuten de los textos a buscarteacuterminos etc

E3508 La plataforma me ha hecho aprender a trabajarcon esta nueva herramienta y conocer mejor Internet ysaber tratar a alumnos y profesores a traveacutes de Internet

Desarrollointelectual ycognitivo(capacidad desistematizacioacutenconcepto deciencia etc)

Cognitivo-intelectual

E6202 Me ha hecho cambiar mi pensamiento sobre laciencia (hellip) yo teniacutea la idea de que ciencia soacutelo erannuacutemeros y foacutermulas y me he dado cuenta que la cienciaes experimental de la realidad

E3903 Los temas son muy actuales y muy importantes mehan hecho conocer teacuterminos que antes no conociacutea y quegracias a esto los he asimilado

Cambios en larelacioacuten emocionalcon la asignaturaValoracioacutenemocional de lastareas actividadesy contenidos de laasignatura

Afectivo-emocional

E6404 Yo le teniacutea mucho miedo a las ciencias porqueveniacutea de letras puras y a traveacutes de esta asignatura te vasmetiendo maacutes en este tema te abre nuevos caminos

E6101 La rama de investigacioacuten la odiaba y con estaasignatura me he motivado y me ha cambiado a deciriquestpor queacute no

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 270

discursos del alumnado revela coacutemo se identifican con distintas comunidades de praacutecti-ca revelando ademaacutes queacute caracteriacutesticas del entorno virtual asocian a estos contextos depraacutectica (ejemplos praacutecticas y lecturas) Estos resultados concuerdan con los encontra-dos en otros estudios (Barberaacute 2005 Nicholson 1997) en los que se evidencian coacutemo laexistencia de barreras invisibles de las organizaciones puede afectar a la motivacioacutenexpectativas y percepcioacuten de una profesioacuten El desarrollo de la identidad del alumnadoen diferentes contextos de actividad se revela uno de los impactos maacutes destacables de laexperiencia realizada en un entorno virtual de aprendizaje disentildeado con perspectiva degeacutenero

Por su parte el alumnado destaca cambios en sus habilidades y destrezas teacutecnicas ypraacutecticas (saber hacer) asiacute como en la concepcioacuten de lo que es ciencia y las competenciasintelectuales de razonamiento reflexioacuten etceacutetera (saber) De forma complementariapero no menos significativa sentildealan cambios en la relacioacuten emocional con los contenidosde la asignatura (del miedo o el odio a la confianza seguridad o ilusioacuten) Esto indicacambios en la percepcioacuten de sus propias competencias para un aprendizaje autoacutenomoEsto nos parece muy significativo si tenemos en cuenta que la mitad de los participantesen el estudio cursa la asignatura por segunda o tercera vez lo que puede ser de granintereacutes para mejorar algunos factores extriacutensecos (Cabrera Bethencourt Gonzaacutelez yAacutelvarez 2006) que afectan a los procesos de abandono y fracaso en este nivel En sus dis-cursos muestran una conexioacuten intelectual y afectiva con los contenidos que parece estarrelacionada con los criterios elegidos para la elaboracioacuten de contenidos y muy especial-mente con el hecho de poner los avances cientiacuteficos y los procesos de hacer ciencia encontextos de aplicacioacuten concretos Esto muestra que la potencialidad pedagoacutegica de lainclusioacuten de la perspectiva de geacutenero en el disentildeo de contenidos excede los impactos encuanto a amigabilidad de los entornos virtuales o aumento en la motivacioacuten Los conte-nidos y recursos disentildeados desde esta perspectiva parecen estimular acciones de transfe-rencia que van maacutes allaacute del contexto de la asignatura Estos impactos no previstos y quese extienden maacutes allaacute del aprendizaje contextualizado y situado de la asignatura puedenconvertir estas experiencias de aprendizaje en experiencias de empoderamiento (Lagar-de 1996) es decir en procesos por los cuales las personas adquieran y desarrollen capaci-dades para acceder y controlar los recursos (materiales y simboacutelicos) para hacer frente alas exigencias de su vida profesional

Asimismo el estudio ha revelado aspectos deficitarios del disentildeo didaacutectico virtualexperimentado que deben ser mejorados en sucesivas ediciones Este es el caso de lasfuentes de documentacioacuten bibliograacutefica en el aprendizaje y una mayor integracioacuten derecursos de diaacutelogo y colaboracioacuten (talleres virtuales wikis y chats) para la formacioacutenPor otra parte algunas facetas no tratadas en este estudio y que se revelan como liacuteneasde gran valor para el e-learning es el estudio de los tipos de aprendizaje que se ponen enjuego a partir de estos disentildeos (autoacutenomo reflexivo colaborativo innovador tecnoloacutegi-co) y profundizar en el estudio de las emociones y de los procesos de regulacioacuten emocio-nal por su valor en relacioacuten con los procesos de abandono de los estudios universitarios

271Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

Referencias ALARIO A I amp ANGUITA R (2001) Las mujeres las nuevas tecnologiacuteas y la educacioacuten un camino lleno de obstaacuteculos En

M Area (Coord) Educar en la Sociedad de la Informacioacuten (pp 215-247) Bilbao Descleacutee de Brouwer BARBERAacute E (2005) Equilibrio de geacutenero en la preparacioacuten profesional Revista Fuentes nordm 7 Consultado el 10 de Julio de

2007 en httpwwwrevistafuentesorghtmarticlephpid_volumen=7ampid_article=142 BARRAL M J MAGALLOacuteN C MIQUEO C amp SAacuteNCHEZ M D (1999) Interacciones ciencia y geacutenero discurso y praacutecticas cientiacuteficas

de mujeres Barcelona IcariaBLANCO N (2000) El sexismo en los materiales educativos de la ESO Sevilla Instituto Andaluz de la MujerBUXARRAacuteIS R (2008) La perspectiva de geacutenero en los curriacutecula hacia la igualdad en la educacioacuten En P Aznar amp P Caacutenovas

(Eds) Educacioacuten Geacutenero y Poliacuteticas de Igualdad (pp 95-120) Valencia Universitat de ValenciaCABRERA L BETHENCOURT J T GONZAacuteLEZ M amp AacuteLVAREZ P (2006) Un estudio transversal retrospectivo sobre prolon-

gacioacuten y abandono de estudios universitarios Revista Electroacutenica de Investigacioacuten y Evaluacioacuten Educativa 12 (1) 129-149Consultado el 10 de enero de 2008 en httpwwwuvesRELIEVEv12n1RELIEVEv12n1_1htm

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 271

CASTANtildeO C (2005) Las mujeres y las tecnologiacuteas de la informacioacuten Internet y la trama de nuestra vida Madrid AlianzaCASTANtildeO C (2008) Nuevas tecnologiacuteas y geacutenero La segunda brecha digital y las mujeres Telos 75 Consultado el 5 de sep-

tiembre de 2008 en httpwwwcampusrednettelosarticuloAutorInvitadoaspidarticulo=2amprev=75COLAacuteS MP (2001) Educacioacuten e investigacioacuten en la sociedad del conocimiento Revista de investigacioacuten educativa 19 (1) 291-

313COLE M (1996) Cultural Psychology a once and future discipline Madid MorataCOLL C MAURI M T amp ONRUBIA J (2008a) Anaacutelisis de los usos reales de las TIC en contextos educativos formales un

aproximacioacuten socio-cultural Revista Electroacutenica de Investigacioacuten Educativa 10 (1) 1-18 Consultado el 2 de septiembre de2008 en httpredieuabcmxcontenidovol10no1contenido-coll2pdf

COLL C MAURI M T amp ONRUBIA J (2008b) Utilizacioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en la edu-cacioacuten Del disentildeo tecno-pedagoacutegico a las praacutecticas de uso En C Coll amp C Monereo (Eds) Psicologiacutea de la educacioacuten virtual(pp 74-103) Madrid Morata

DANIELS H (2001) Vigostky and Pedagogy Londres Routledge FalmerHARAWAY D (1995) Ciencia Cyborgs y mujeres La reinvencioacuten de la naturaleza Madrid CaacutetedraHARDING S (1996) Ciencia y feminismo Barcelona MorataJONASSEN D H (2006) Modeling with techonology Mindtools for conceptual change Columbus OH Pearson-Prentice HallKELLER E F (1991) Reflexiones sobre geacutenero y ciencia Valencia Alfons el MagnanimLAGARDE M (1996) Geacutenero y Feminismo Desarrollo humano y democracia Madrid Horas y HorasMANASSERO M A amp VAacuteZQUEZ A (2002) Los estereotipos de geacutenero y el lenguaje en los libros de texto de ciencia Cultura y

Educacioacuten 14 (4) 415-429NICHOLSON P (1997) Poder geacutenero y organizaciones Madrid NarceaPLATEAU N (1996) La coeducacioacuten un largo camino que recorrer En Reneacute

Clair (Ed) La formacioacuten cientiacutefica de la mujer iquestpor queacute hay tan pocas cientiacuteficas (pp 61-70) Madrid Los Libros de la CatarataUNESCO

REBOLLO M A GARCIacuteA R BARRAGAacuteN R BUZOacuteN O amp VEGA L (2008) Emotions in e-learning Revista Electroacutenica deInvestigacioacuten y Evaluacioacuten Educativa 14 (1) Consultado el 30 de septiembre de 2008 enhttpwwwuvesRELIEVEv14n1RELIEVEv14n1_2htm

RUBIO E (1999) Nuevos horizontes en la educacioacuten cientiacutefica En M J Barral et al (Eds) Interacciones ciencia y geacutenero (pp209-231) Barcelona Icaria

SAacuteNCHEZ BELLO A (2002) El androcentrismo cientiacutefico El obstaacuteculo para la igualdad de geacutenero en la escuela actual Educar29 91-102

SUBIRATS M (1994) Conquistar la igualdad La Coeducacioacuten hoy Revista Iberoamericana de Educacioacuten 6 Consultado el 30 deseptiembre de 2007 en httpwwwrieoeiorgoeivirtrie06a02htm

WERTSCH J V (1991) Voices of the Mind Sociocultural Approach to Mediated Action Cambridge MA Harvard UniversityPress

WERTSCH J V (1999) La mente en accioacuten Buenos Aires Aique

ApeacutendiceVALORACIOacuteN DE CONTENIDOS Y RECURSOS VIRTUALES

En teacuterminos generales iquestCoacutemo valoras la experiencia de aprendizaje virtual en esta asignatura Marcacon una X la opcioacuten con la que maacutes te identificas

iquestQueacute recursos has utilizado y con queacute frecuenciaValora cada recurso de 1 a 5 seguacuten la importancia que le concedes para tu aprendizaje (columna

izqda) siendo 1 el valor maacutes bajo y 5 el maacutes alto Marca con una X el grado en que has usado cadarecurso Nada poco algo mucho (columnas de la dcha)

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274272

Muy MuyNegativa Negativa Indiferente Positiva Positiva

Importancia Tipo de recurso Frecuencia

1 2 3 4 5 Leccioacuten Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Autoevaluacioacuten Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Guiacutea de la praacutectica Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Ejemplo didaacutectico Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Bibliografiacutea recomendada Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Tareas y praacutecticas Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Foro de discusioacuten Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Correo electroacutenico Nada Poco Algo Mucho

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 272

iquestCoacutemo valoras el disentildeo didaacutectico virtual de los recursos para tu aprendizaje Marca el nivel queexprese mejor tu percepcioacuten

EVALUACIOacuteN DEL DISENtildeO DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES VIRTUALES

1= Completamente en desacuerdo 2 = En Desacuerdo3 = Indiferente 4 = De Acuerdo 5 = Completamente de acuerdo CD D iquest A CA

1 1 2 3 4 5

2 1 2 3 4 5

3 1 2 3 4 5

4 1 2 3 4 5

5 1 2 3 4 5

6 1 2 3 4 5

7 1 2 3 4 5

8 1 2 3 4 5

9 1 2 3 4 5

273Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

DIFIacuteCIL 1 2 3 4 5 6 7 FAacuteCIL

INSATISFACTORIO 1 2 3 4 5 6 7 SATISFACTORIO

DESORGANIZADO 1 2 3 4 5 6 7 ORGANIZADO

INCOMPRENSIBLE 1 2 3 4 5 6 7 COMPRENSIBLE

ABURRIDO PESADO 1 2 3 4 5 6 7 DIVERTIDO AMENO

DESPROPORCIONADO EXCESIVO 1 2 3 4 5 6 7 COMPENSADO AJUSTADO

IRREALIZABLEIMPOSIBLE 1 2 3 4 5 6 7 FACTIBLE REALIZABLE VIABLEINALCANZABLE

ABSTRACTO DESCONTEXTUALIZADO 1 2 3 4 5 6 7 CONTEXTUALIZADO CONCRETO

A LA DERIVA (CAPRICHOSO) 1 2 3 4 5 6 7 GUIADO (REGULADOINTENCIONAL)

INUacuteTIL 1 2 3 4 5 6 7 UacuteTIL

INFRUCTUOSO ESTEacuteRIL INEFICAZ 1 2 3 4 5 6 7 PROVECHOSO FRUCTIacuteFEROEFECTIVO

INADECUADO 1 2 3 4 5 6 7 ADECUADO

INCOMPLETO 1 2 3 4 5 6 7 COMPLETO

INCONSISTENTE 1 2 3 4 5 6 7 CONSISTENTE

Los contenidos se exponen con claridad y expresividad siendo para mibastante comprensibles

Me abruma el bombardeo de informacioacuten y de terminologiacutea excesivamentevteacutecnica que se emplea

La organizacioacuten de los contenidos es enrevesada lo que dificulta entender suestructura

El lenguaje utilizado es accesible Los teacuterminos teacutecnicos se introducen ydefinen suficientemente y de forma gradual

A partir de la informacioacuten que se presenta me resulta difiacutecil distinguir queacutecontenidos son importantes y cuaacuteles no

Las tareas y praacutecticas que se proponen son asequibles y me han servido paraaprender de forma praacutectica

Los recursos audiovisuales me distraen de lo importante y no me ayudan aentender mejor el tema

Los ejemplos que se usan me sirven para comprender su utilidad yaplicabilidad

El cataacutelogo de recursos que incluye cada tema facilita y orienta miaprendizaje

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 273

10 1 2 3 4 5

11 1 2 3 4 5

12 1 2 3 4 5

13 1 2 3 4 5

14 1 2 3 4 5

15 1 2 3 4 5

16 1 2 3 4 5

17 1 2 3 4 5

18 1 2 3 4 5

19 1 2 3 4 5

20 1 2 3 4 5

21 1 2 3 4 5

22 1 2 3 4 5

23 1 2 3 4 5

24 1 2 3 4 5

25 1 2 3 4 5

26 1 2 3 4 5

27 1 2 3 4 5

28 1 2 3 4 5

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274274Los ejercicios de autoevaluacioacuten del tema soacutelo sirven para ver errores y noayuda positivamente a aprender mejor

Los recursos audiovisuales (fotografiacuteas graacuteficos viacutedeos etc) me sirven paraaprender de forma maacutes praacutectica y amena

El aprendizaje electroacutenico del tema me ha hecho sentir solao y aisladao

El tema ofrece bibliografiacutea y acceso a otros recursos virtuales que me sirvenpara seguir profundizando en el aprendizaje

La manera y momento de incluir los recursos audiovisuales es arbitraria ydesconectada del contenido

Los ejercicios de autoevaluacioacuten que ofrece el tema me permite controlar mipropio aprendizaje es decir saber si estoy aprendiendo y queacute debo mejorar

Las guiacuteas y ayudas ofrecen una idea bastante clara y precisa de lo que tengoque hacer

El tema ofrece suficientes recursos y actividades como para que seguiraprendiendo sobre eacutel

La presentacioacuten de los contenidos crea una visioacuten caacutelida y cercana de la cienciarelacionada a intereses reales

Los contenidos y recursos que se proponen me implican personalmente y sonrespetuosos con mi identidad

Los recursos y apoyos didaacutecticos de cada tema son accesibles (y raacutepidos deusar) en el navegador

Los recursos virtuales de cada tema no me han servido para orientarme mejor

El lenguaje multimedia (textos fotografiacuteas viacutedeos etc) me parececomprensible y amigable

No creo que la forma de evaluar cada tema sirva para valorar lo que realmentehe aprendido

La organizacioacuten y variedad de los recursos virtuales de cada tema me permitepersonalizar mi aprendizaje

Tratando de aprender en la web de la asignatura me siento muy desorientadoa

El disentildeo de contenidos anima a aprender estimulando la curiosidad y laconfianza en siacute mismoa

Los criterios de evaluacioacuten no estaacuten claros realmente no seacute como se van avalorar mis ejercicios y tareas

Los ejemplos de investigaciones sobre geacutenero me hace maacutes amena y cercanala asignatura

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 274

Discusioacuten

Los resultados muestran valoraciones positivas del alumnado acerca del disentildeo vir-tual de la asignatura de su experiencia de aprendizaje virtual y de los contenidos yrecursos virtuales no sexistas disentildeados

Respecto al disentildeo virtual y la experiencia de aprendizaje la valoracioacuten realizada porel alumnado es muy positiva relacionando esta valoracioacuten especialmente con los recur-sos orientados a la praacutectica siendo los maacutes valorados y usados las tareas guiacuteas praacutecticas yejemplos aunque la leccioacuten y los ejercicios de autoevaluacioacuten tambieacuten obtienen unaspuntuaciones aceptables Estos resultados muestran que las innovaciones realizadas enlos recursos virtuales desde la perspectiva de geacutenero obtienen valoraciones muy positi-vas por parte del alumnado lo que sugiere que el disentildeo no sexista de contenidos curri-culares virtuales puede estar implicado en la mejora de la percepcioacuten y actitud del alum-nado hacia la asignatura como asiacute lo insinuacutean en sus discursos asociando su valoracioacutenpositiva a tareas ejemplos y lecturas No obstante seriacutea preciso un estudio maacutes profun-do del discurso en los foros de discusioacuten para demostrar empiacutericamente estos viacutenculosEste resultado parece apuntar en la liacutenea de anaacutelisis anteriores sobre los beneficios eimpactos pedagoacutegicos de transformar el curriculum para hacerlo maacutes inclusivo desde laperspectiva de geacutenero (Rubio 1999 Buxarraacuteis 2008) Esta investigacioacuten muestra quelas pautas para un disentildeo no sexista del curriculum son aplicables al disentildeo de conteni-dos curriculares virtuales habiendo obtenido valoraciones muy positivas por parte delalumnado

En cuanto a los impactos percibidos por los estudiantes en su aprendizaje el estudiotambieacuten revela facetas importantes Entre ellas el alumnado identifica cambios en suautoconcepto como aprendiz como investigador y como profesional Las valoraciones y

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274270TABLA IV

Impactos percibidos en el aprendizaje de competencias

Categoriacutea Definicioacuten Ejemplo

Adquisicioacuten dedestrezas yhabilidadesinstrumentales(tecnoloacutegicasidiomas etc)

Instrumental

E3701 la praacutectica sobre anaacutelisis de los textos al coger untexto en ingleacutes el ingleacutes no se me da nada bien pero comoel tema me interesaba me ha motivado mucho aenfrentarme a la traduccioacuten de los textos a buscarteacuterminos etc

E3508 La plataforma me ha hecho aprender a trabajarcon esta nueva herramienta y conocer mejor Internet ysaber tratar a alumnos y profesores a traveacutes de Internet

Desarrollointelectual ycognitivo(capacidad desistematizacioacutenconcepto deciencia etc)

Cognitivo-intelectual

E6202 Me ha hecho cambiar mi pensamiento sobre laciencia (hellip) yo teniacutea la idea de que ciencia soacutelo erannuacutemeros y foacutermulas y me he dado cuenta que la cienciaes experimental de la realidad

E3903 Los temas son muy actuales y muy importantes mehan hecho conocer teacuterminos que antes no conociacutea y quegracias a esto los he asimilado

Cambios en larelacioacuten emocionalcon la asignaturaValoracioacutenemocional de lastareas actividadesy contenidos de laasignatura

Afectivo-emocional

E6404 Yo le teniacutea mucho miedo a las ciencias porqueveniacutea de letras puras y a traveacutes de esta asignatura te vasmetiendo maacutes en este tema te abre nuevos caminos

E6101 La rama de investigacioacuten la odiaba y con estaasignatura me he motivado y me ha cambiado a deciriquestpor queacute no

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 270

discursos del alumnado revela coacutemo se identifican con distintas comunidades de praacutecti-ca revelando ademaacutes queacute caracteriacutesticas del entorno virtual asocian a estos contextos depraacutectica (ejemplos praacutecticas y lecturas) Estos resultados concuerdan con los encontra-dos en otros estudios (Barberaacute 2005 Nicholson 1997) en los que se evidencian coacutemo laexistencia de barreras invisibles de las organizaciones puede afectar a la motivacioacutenexpectativas y percepcioacuten de una profesioacuten El desarrollo de la identidad del alumnadoen diferentes contextos de actividad se revela uno de los impactos maacutes destacables de laexperiencia realizada en un entorno virtual de aprendizaje disentildeado con perspectiva degeacutenero

Por su parte el alumnado destaca cambios en sus habilidades y destrezas teacutecnicas ypraacutecticas (saber hacer) asiacute como en la concepcioacuten de lo que es ciencia y las competenciasintelectuales de razonamiento reflexioacuten etceacutetera (saber) De forma complementariapero no menos significativa sentildealan cambios en la relacioacuten emocional con los contenidosde la asignatura (del miedo o el odio a la confianza seguridad o ilusioacuten) Esto indicacambios en la percepcioacuten de sus propias competencias para un aprendizaje autoacutenomoEsto nos parece muy significativo si tenemos en cuenta que la mitad de los participantesen el estudio cursa la asignatura por segunda o tercera vez lo que puede ser de granintereacutes para mejorar algunos factores extriacutensecos (Cabrera Bethencourt Gonzaacutelez yAacutelvarez 2006) que afectan a los procesos de abandono y fracaso en este nivel En sus dis-cursos muestran una conexioacuten intelectual y afectiva con los contenidos que parece estarrelacionada con los criterios elegidos para la elaboracioacuten de contenidos y muy especial-mente con el hecho de poner los avances cientiacuteficos y los procesos de hacer ciencia encontextos de aplicacioacuten concretos Esto muestra que la potencialidad pedagoacutegica de lainclusioacuten de la perspectiva de geacutenero en el disentildeo de contenidos excede los impactos encuanto a amigabilidad de los entornos virtuales o aumento en la motivacioacuten Los conte-nidos y recursos disentildeados desde esta perspectiva parecen estimular acciones de transfe-rencia que van maacutes allaacute del contexto de la asignatura Estos impactos no previstos y quese extienden maacutes allaacute del aprendizaje contextualizado y situado de la asignatura puedenconvertir estas experiencias de aprendizaje en experiencias de empoderamiento (Lagar-de 1996) es decir en procesos por los cuales las personas adquieran y desarrollen capaci-dades para acceder y controlar los recursos (materiales y simboacutelicos) para hacer frente alas exigencias de su vida profesional

Asimismo el estudio ha revelado aspectos deficitarios del disentildeo didaacutectico virtualexperimentado que deben ser mejorados en sucesivas ediciones Este es el caso de lasfuentes de documentacioacuten bibliograacutefica en el aprendizaje y una mayor integracioacuten derecursos de diaacutelogo y colaboracioacuten (talleres virtuales wikis y chats) para la formacioacutenPor otra parte algunas facetas no tratadas en este estudio y que se revelan como liacuteneasde gran valor para el e-learning es el estudio de los tipos de aprendizaje que se ponen enjuego a partir de estos disentildeos (autoacutenomo reflexivo colaborativo innovador tecnoloacutegi-co) y profundizar en el estudio de las emociones y de los procesos de regulacioacuten emocio-nal por su valor en relacioacuten con los procesos de abandono de los estudios universitarios

271Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

Referencias ALARIO A I amp ANGUITA R (2001) Las mujeres las nuevas tecnologiacuteas y la educacioacuten un camino lleno de obstaacuteculos En

M Area (Coord) Educar en la Sociedad de la Informacioacuten (pp 215-247) Bilbao Descleacutee de Brouwer BARBERAacute E (2005) Equilibrio de geacutenero en la preparacioacuten profesional Revista Fuentes nordm 7 Consultado el 10 de Julio de

2007 en httpwwwrevistafuentesorghtmarticlephpid_volumen=7ampid_article=142 BARRAL M J MAGALLOacuteN C MIQUEO C amp SAacuteNCHEZ M D (1999) Interacciones ciencia y geacutenero discurso y praacutecticas cientiacuteficas

de mujeres Barcelona IcariaBLANCO N (2000) El sexismo en los materiales educativos de la ESO Sevilla Instituto Andaluz de la MujerBUXARRAacuteIS R (2008) La perspectiva de geacutenero en los curriacutecula hacia la igualdad en la educacioacuten En P Aznar amp P Caacutenovas

(Eds) Educacioacuten Geacutenero y Poliacuteticas de Igualdad (pp 95-120) Valencia Universitat de ValenciaCABRERA L BETHENCOURT J T GONZAacuteLEZ M amp AacuteLVAREZ P (2006) Un estudio transversal retrospectivo sobre prolon-

gacioacuten y abandono de estudios universitarios Revista Electroacutenica de Investigacioacuten y Evaluacioacuten Educativa 12 (1) 129-149Consultado el 10 de enero de 2008 en httpwwwuvesRELIEVEv12n1RELIEVEv12n1_1htm

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 271

CASTANtildeO C (2005) Las mujeres y las tecnologiacuteas de la informacioacuten Internet y la trama de nuestra vida Madrid AlianzaCASTANtildeO C (2008) Nuevas tecnologiacuteas y geacutenero La segunda brecha digital y las mujeres Telos 75 Consultado el 5 de sep-

tiembre de 2008 en httpwwwcampusrednettelosarticuloAutorInvitadoaspidarticulo=2amprev=75COLAacuteS MP (2001) Educacioacuten e investigacioacuten en la sociedad del conocimiento Revista de investigacioacuten educativa 19 (1) 291-

313COLE M (1996) Cultural Psychology a once and future discipline Madid MorataCOLL C MAURI M T amp ONRUBIA J (2008a) Anaacutelisis de los usos reales de las TIC en contextos educativos formales un

aproximacioacuten socio-cultural Revista Electroacutenica de Investigacioacuten Educativa 10 (1) 1-18 Consultado el 2 de septiembre de2008 en httpredieuabcmxcontenidovol10no1contenido-coll2pdf

COLL C MAURI M T amp ONRUBIA J (2008b) Utilizacioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en la edu-cacioacuten Del disentildeo tecno-pedagoacutegico a las praacutecticas de uso En C Coll amp C Monereo (Eds) Psicologiacutea de la educacioacuten virtual(pp 74-103) Madrid Morata

DANIELS H (2001) Vigostky and Pedagogy Londres Routledge FalmerHARAWAY D (1995) Ciencia Cyborgs y mujeres La reinvencioacuten de la naturaleza Madrid CaacutetedraHARDING S (1996) Ciencia y feminismo Barcelona MorataJONASSEN D H (2006) Modeling with techonology Mindtools for conceptual change Columbus OH Pearson-Prentice HallKELLER E F (1991) Reflexiones sobre geacutenero y ciencia Valencia Alfons el MagnanimLAGARDE M (1996) Geacutenero y Feminismo Desarrollo humano y democracia Madrid Horas y HorasMANASSERO M A amp VAacuteZQUEZ A (2002) Los estereotipos de geacutenero y el lenguaje en los libros de texto de ciencia Cultura y

Educacioacuten 14 (4) 415-429NICHOLSON P (1997) Poder geacutenero y organizaciones Madrid NarceaPLATEAU N (1996) La coeducacioacuten un largo camino que recorrer En Reneacute

Clair (Ed) La formacioacuten cientiacutefica de la mujer iquestpor queacute hay tan pocas cientiacuteficas (pp 61-70) Madrid Los Libros de la CatarataUNESCO

REBOLLO M A GARCIacuteA R BARRAGAacuteN R BUZOacuteN O amp VEGA L (2008) Emotions in e-learning Revista Electroacutenica deInvestigacioacuten y Evaluacioacuten Educativa 14 (1) Consultado el 30 de septiembre de 2008 enhttpwwwuvesRELIEVEv14n1RELIEVEv14n1_2htm

RUBIO E (1999) Nuevos horizontes en la educacioacuten cientiacutefica En M J Barral et al (Eds) Interacciones ciencia y geacutenero (pp209-231) Barcelona Icaria

SAacuteNCHEZ BELLO A (2002) El androcentrismo cientiacutefico El obstaacuteculo para la igualdad de geacutenero en la escuela actual Educar29 91-102

SUBIRATS M (1994) Conquistar la igualdad La Coeducacioacuten hoy Revista Iberoamericana de Educacioacuten 6 Consultado el 30 deseptiembre de 2007 en httpwwwrieoeiorgoeivirtrie06a02htm

WERTSCH J V (1991) Voices of the Mind Sociocultural Approach to Mediated Action Cambridge MA Harvard UniversityPress

WERTSCH J V (1999) La mente en accioacuten Buenos Aires Aique

ApeacutendiceVALORACIOacuteN DE CONTENIDOS Y RECURSOS VIRTUALES

En teacuterminos generales iquestCoacutemo valoras la experiencia de aprendizaje virtual en esta asignatura Marcacon una X la opcioacuten con la que maacutes te identificas

iquestQueacute recursos has utilizado y con queacute frecuenciaValora cada recurso de 1 a 5 seguacuten la importancia que le concedes para tu aprendizaje (columna

izqda) siendo 1 el valor maacutes bajo y 5 el maacutes alto Marca con una X el grado en que has usado cadarecurso Nada poco algo mucho (columnas de la dcha)

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274272

Muy MuyNegativa Negativa Indiferente Positiva Positiva

Importancia Tipo de recurso Frecuencia

1 2 3 4 5 Leccioacuten Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Autoevaluacioacuten Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Guiacutea de la praacutectica Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Ejemplo didaacutectico Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Bibliografiacutea recomendada Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Tareas y praacutecticas Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Foro de discusioacuten Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Correo electroacutenico Nada Poco Algo Mucho

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 272

iquestCoacutemo valoras el disentildeo didaacutectico virtual de los recursos para tu aprendizaje Marca el nivel queexprese mejor tu percepcioacuten

EVALUACIOacuteN DEL DISENtildeO DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES VIRTUALES

1= Completamente en desacuerdo 2 = En Desacuerdo3 = Indiferente 4 = De Acuerdo 5 = Completamente de acuerdo CD D iquest A CA

1 1 2 3 4 5

2 1 2 3 4 5

3 1 2 3 4 5

4 1 2 3 4 5

5 1 2 3 4 5

6 1 2 3 4 5

7 1 2 3 4 5

8 1 2 3 4 5

9 1 2 3 4 5

273Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

DIFIacuteCIL 1 2 3 4 5 6 7 FAacuteCIL

INSATISFACTORIO 1 2 3 4 5 6 7 SATISFACTORIO

DESORGANIZADO 1 2 3 4 5 6 7 ORGANIZADO

INCOMPRENSIBLE 1 2 3 4 5 6 7 COMPRENSIBLE

ABURRIDO PESADO 1 2 3 4 5 6 7 DIVERTIDO AMENO

DESPROPORCIONADO EXCESIVO 1 2 3 4 5 6 7 COMPENSADO AJUSTADO

IRREALIZABLEIMPOSIBLE 1 2 3 4 5 6 7 FACTIBLE REALIZABLE VIABLEINALCANZABLE

ABSTRACTO DESCONTEXTUALIZADO 1 2 3 4 5 6 7 CONTEXTUALIZADO CONCRETO

A LA DERIVA (CAPRICHOSO) 1 2 3 4 5 6 7 GUIADO (REGULADOINTENCIONAL)

INUacuteTIL 1 2 3 4 5 6 7 UacuteTIL

INFRUCTUOSO ESTEacuteRIL INEFICAZ 1 2 3 4 5 6 7 PROVECHOSO FRUCTIacuteFEROEFECTIVO

INADECUADO 1 2 3 4 5 6 7 ADECUADO

INCOMPLETO 1 2 3 4 5 6 7 COMPLETO

INCONSISTENTE 1 2 3 4 5 6 7 CONSISTENTE

Los contenidos se exponen con claridad y expresividad siendo para mibastante comprensibles

Me abruma el bombardeo de informacioacuten y de terminologiacutea excesivamentevteacutecnica que se emplea

La organizacioacuten de los contenidos es enrevesada lo que dificulta entender suestructura

El lenguaje utilizado es accesible Los teacuterminos teacutecnicos se introducen ydefinen suficientemente y de forma gradual

A partir de la informacioacuten que se presenta me resulta difiacutecil distinguir queacutecontenidos son importantes y cuaacuteles no

Las tareas y praacutecticas que se proponen son asequibles y me han servido paraaprender de forma praacutectica

Los recursos audiovisuales me distraen de lo importante y no me ayudan aentender mejor el tema

Los ejemplos que se usan me sirven para comprender su utilidad yaplicabilidad

El cataacutelogo de recursos que incluye cada tema facilita y orienta miaprendizaje

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 273

10 1 2 3 4 5

11 1 2 3 4 5

12 1 2 3 4 5

13 1 2 3 4 5

14 1 2 3 4 5

15 1 2 3 4 5

16 1 2 3 4 5

17 1 2 3 4 5

18 1 2 3 4 5

19 1 2 3 4 5

20 1 2 3 4 5

21 1 2 3 4 5

22 1 2 3 4 5

23 1 2 3 4 5

24 1 2 3 4 5

25 1 2 3 4 5

26 1 2 3 4 5

27 1 2 3 4 5

28 1 2 3 4 5

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274274Los ejercicios de autoevaluacioacuten del tema soacutelo sirven para ver errores y noayuda positivamente a aprender mejor

Los recursos audiovisuales (fotografiacuteas graacuteficos viacutedeos etc) me sirven paraaprender de forma maacutes praacutectica y amena

El aprendizaje electroacutenico del tema me ha hecho sentir solao y aisladao

El tema ofrece bibliografiacutea y acceso a otros recursos virtuales que me sirvenpara seguir profundizando en el aprendizaje

La manera y momento de incluir los recursos audiovisuales es arbitraria ydesconectada del contenido

Los ejercicios de autoevaluacioacuten que ofrece el tema me permite controlar mipropio aprendizaje es decir saber si estoy aprendiendo y queacute debo mejorar

Las guiacuteas y ayudas ofrecen una idea bastante clara y precisa de lo que tengoque hacer

El tema ofrece suficientes recursos y actividades como para que seguiraprendiendo sobre eacutel

La presentacioacuten de los contenidos crea una visioacuten caacutelida y cercana de la cienciarelacionada a intereses reales

Los contenidos y recursos que se proponen me implican personalmente y sonrespetuosos con mi identidad

Los recursos y apoyos didaacutecticos de cada tema son accesibles (y raacutepidos deusar) en el navegador

Los recursos virtuales de cada tema no me han servido para orientarme mejor

El lenguaje multimedia (textos fotografiacuteas viacutedeos etc) me parececomprensible y amigable

No creo que la forma de evaluar cada tema sirva para valorar lo que realmentehe aprendido

La organizacioacuten y variedad de los recursos virtuales de cada tema me permitepersonalizar mi aprendizaje

Tratando de aprender en la web de la asignatura me siento muy desorientadoa

El disentildeo de contenidos anima a aprender estimulando la curiosidad y laconfianza en siacute mismoa

Los criterios de evaluacioacuten no estaacuten claros realmente no seacute como se van avalorar mis ejercicios y tareas

Los ejemplos de investigaciones sobre geacutenero me hace maacutes amena y cercanala asignatura

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 274

discursos del alumnado revela coacutemo se identifican con distintas comunidades de praacutecti-ca revelando ademaacutes queacute caracteriacutesticas del entorno virtual asocian a estos contextos depraacutectica (ejemplos praacutecticas y lecturas) Estos resultados concuerdan con los encontra-dos en otros estudios (Barberaacute 2005 Nicholson 1997) en los que se evidencian coacutemo laexistencia de barreras invisibles de las organizaciones puede afectar a la motivacioacutenexpectativas y percepcioacuten de una profesioacuten El desarrollo de la identidad del alumnadoen diferentes contextos de actividad se revela uno de los impactos maacutes destacables de laexperiencia realizada en un entorno virtual de aprendizaje disentildeado con perspectiva degeacutenero

Por su parte el alumnado destaca cambios en sus habilidades y destrezas teacutecnicas ypraacutecticas (saber hacer) asiacute como en la concepcioacuten de lo que es ciencia y las competenciasintelectuales de razonamiento reflexioacuten etceacutetera (saber) De forma complementariapero no menos significativa sentildealan cambios en la relacioacuten emocional con los contenidosde la asignatura (del miedo o el odio a la confianza seguridad o ilusioacuten) Esto indicacambios en la percepcioacuten de sus propias competencias para un aprendizaje autoacutenomoEsto nos parece muy significativo si tenemos en cuenta que la mitad de los participantesen el estudio cursa la asignatura por segunda o tercera vez lo que puede ser de granintereacutes para mejorar algunos factores extriacutensecos (Cabrera Bethencourt Gonzaacutelez yAacutelvarez 2006) que afectan a los procesos de abandono y fracaso en este nivel En sus dis-cursos muestran una conexioacuten intelectual y afectiva con los contenidos que parece estarrelacionada con los criterios elegidos para la elaboracioacuten de contenidos y muy especial-mente con el hecho de poner los avances cientiacuteficos y los procesos de hacer ciencia encontextos de aplicacioacuten concretos Esto muestra que la potencialidad pedagoacutegica de lainclusioacuten de la perspectiva de geacutenero en el disentildeo de contenidos excede los impactos encuanto a amigabilidad de los entornos virtuales o aumento en la motivacioacuten Los conte-nidos y recursos disentildeados desde esta perspectiva parecen estimular acciones de transfe-rencia que van maacutes allaacute del contexto de la asignatura Estos impactos no previstos y quese extienden maacutes allaacute del aprendizaje contextualizado y situado de la asignatura puedenconvertir estas experiencias de aprendizaje en experiencias de empoderamiento (Lagar-de 1996) es decir en procesos por los cuales las personas adquieran y desarrollen capaci-dades para acceder y controlar los recursos (materiales y simboacutelicos) para hacer frente alas exigencias de su vida profesional

Asimismo el estudio ha revelado aspectos deficitarios del disentildeo didaacutectico virtualexperimentado que deben ser mejorados en sucesivas ediciones Este es el caso de lasfuentes de documentacioacuten bibliograacutefica en el aprendizaje y una mayor integracioacuten derecursos de diaacutelogo y colaboracioacuten (talleres virtuales wikis y chats) para la formacioacutenPor otra parte algunas facetas no tratadas en este estudio y que se revelan como liacuteneasde gran valor para el e-learning es el estudio de los tipos de aprendizaje que se ponen enjuego a partir de estos disentildeos (autoacutenomo reflexivo colaborativo innovador tecnoloacutegi-co) y profundizar en el estudio de las emociones y de los procesos de regulacioacuten emocio-nal por su valor en relacioacuten con los procesos de abandono de los estudios universitarios

271Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

Referencias ALARIO A I amp ANGUITA R (2001) Las mujeres las nuevas tecnologiacuteas y la educacioacuten un camino lleno de obstaacuteculos En

M Area (Coord) Educar en la Sociedad de la Informacioacuten (pp 215-247) Bilbao Descleacutee de Brouwer BARBERAacute E (2005) Equilibrio de geacutenero en la preparacioacuten profesional Revista Fuentes nordm 7 Consultado el 10 de Julio de

2007 en httpwwwrevistafuentesorghtmarticlephpid_volumen=7ampid_article=142 BARRAL M J MAGALLOacuteN C MIQUEO C amp SAacuteNCHEZ M D (1999) Interacciones ciencia y geacutenero discurso y praacutecticas cientiacuteficas

de mujeres Barcelona IcariaBLANCO N (2000) El sexismo en los materiales educativos de la ESO Sevilla Instituto Andaluz de la MujerBUXARRAacuteIS R (2008) La perspectiva de geacutenero en los curriacutecula hacia la igualdad en la educacioacuten En P Aznar amp P Caacutenovas

(Eds) Educacioacuten Geacutenero y Poliacuteticas de Igualdad (pp 95-120) Valencia Universitat de ValenciaCABRERA L BETHENCOURT J T GONZAacuteLEZ M amp AacuteLVAREZ P (2006) Un estudio transversal retrospectivo sobre prolon-

gacioacuten y abandono de estudios universitarios Revista Electroacutenica de Investigacioacuten y Evaluacioacuten Educativa 12 (1) 129-149Consultado el 10 de enero de 2008 en httpwwwuvesRELIEVEv12n1RELIEVEv12n1_1htm

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 271

CASTANtildeO C (2005) Las mujeres y las tecnologiacuteas de la informacioacuten Internet y la trama de nuestra vida Madrid AlianzaCASTANtildeO C (2008) Nuevas tecnologiacuteas y geacutenero La segunda brecha digital y las mujeres Telos 75 Consultado el 5 de sep-

tiembre de 2008 en httpwwwcampusrednettelosarticuloAutorInvitadoaspidarticulo=2amprev=75COLAacuteS MP (2001) Educacioacuten e investigacioacuten en la sociedad del conocimiento Revista de investigacioacuten educativa 19 (1) 291-

313COLE M (1996) Cultural Psychology a once and future discipline Madid MorataCOLL C MAURI M T amp ONRUBIA J (2008a) Anaacutelisis de los usos reales de las TIC en contextos educativos formales un

aproximacioacuten socio-cultural Revista Electroacutenica de Investigacioacuten Educativa 10 (1) 1-18 Consultado el 2 de septiembre de2008 en httpredieuabcmxcontenidovol10no1contenido-coll2pdf

COLL C MAURI M T amp ONRUBIA J (2008b) Utilizacioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en la edu-cacioacuten Del disentildeo tecno-pedagoacutegico a las praacutecticas de uso En C Coll amp C Monereo (Eds) Psicologiacutea de la educacioacuten virtual(pp 74-103) Madrid Morata

DANIELS H (2001) Vigostky and Pedagogy Londres Routledge FalmerHARAWAY D (1995) Ciencia Cyborgs y mujeres La reinvencioacuten de la naturaleza Madrid CaacutetedraHARDING S (1996) Ciencia y feminismo Barcelona MorataJONASSEN D H (2006) Modeling with techonology Mindtools for conceptual change Columbus OH Pearson-Prentice HallKELLER E F (1991) Reflexiones sobre geacutenero y ciencia Valencia Alfons el MagnanimLAGARDE M (1996) Geacutenero y Feminismo Desarrollo humano y democracia Madrid Horas y HorasMANASSERO M A amp VAacuteZQUEZ A (2002) Los estereotipos de geacutenero y el lenguaje en los libros de texto de ciencia Cultura y

Educacioacuten 14 (4) 415-429NICHOLSON P (1997) Poder geacutenero y organizaciones Madrid NarceaPLATEAU N (1996) La coeducacioacuten un largo camino que recorrer En Reneacute

Clair (Ed) La formacioacuten cientiacutefica de la mujer iquestpor queacute hay tan pocas cientiacuteficas (pp 61-70) Madrid Los Libros de la CatarataUNESCO

REBOLLO M A GARCIacuteA R BARRAGAacuteN R BUZOacuteN O amp VEGA L (2008) Emotions in e-learning Revista Electroacutenica deInvestigacioacuten y Evaluacioacuten Educativa 14 (1) Consultado el 30 de septiembre de 2008 enhttpwwwuvesRELIEVEv14n1RELIEVEv14n1_2htm

RUBIO E (1999) Nuevos horizontes en la educacioacuten cientiacutefica En M J Barral et al (Eds) Interacciones ciencia y geacutenero (pp209-231) Barcelona Icaria

SAacuteNCHEZ BELLO A (2002) El androcentrismo cientiacutefico El obstaacuteculo para la igualdad de geacutenero en la escuela actual Educar29 91-102

SUBIRATS M (1994) Conquistar la igualdad La Coeducacioacuten hoy Revista Iberoamericana de Educacioacuten 6 Consultado el 30 deseptiembre de 2007 en httpwwwrieoeiorgoeivirtrie06a02htm

WERTSCH J V (1991) Voices of the Mind Sociocultural Approach to Mediated Action Cambridge MA Harvard UniversityPress

WERTSCH J V (1999) La mente en accioacuten Buenos Aires Aique

ApeacutendiceVALORACIOacuteN DE CONTENIDOS Y RECURSOS VIRTUALES

En teacuterminos generales iquestCoacutemo valoras la experiencia de aprendizaje virtual en esta asignatura Marcacon una X la opcioacuten con la que maacutes te identificas

iquestQueacute recursos has utilizado y con queacute frecuenciaValora cada recurso de 1 a 5 seguacuten la importancia que le concedes para tu aprendizaje (columna

izqda) siendo 1 el valor maacutes bajo y 5 el maacutes alto Marca con una X el grado en que has usado cadarecurso Nada poco algo mucho (columnas de la dcha)

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274272

Muy MuyNegativa Negativa Indiferente Positiva Positiva

Importancia Tipo de recurso Frecuencia

1 2 3 4 5 Leccioacuten Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Autoevaluacioacuten Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Guiacutea de la praacutectica Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Ejemplo didaacutectico Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Bibliografiacutea recomendada Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Tareas y praacutecticas Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Foro de discusioacuten Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Correo electroacutenico Nada Poco Algo Mucho

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 272

iquestCoacutemo valoras el disentildeo didaacutectico virtual de los recursos para tu aprendizaje Marca el nivel queexprese mejor tu percepcioacuten

EVALUACIOacuteN DEL DISENtildeO DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES VIRTUALES

1= Completamente en desacuerdo 2 = En Desacuerdo3 = Indiferente 4 = De Acuerdo 5 = Completamente de acuerdo CD D iquest A CA

1 1 2 3 4 5

2 1 2 3 4 5

3 1 2 3 4 5

4 1 2 3 4 5

5 1 2 3 4 5

6 1 2 3 4 5

7 1 2 3 4 5

8 1 2 3 4 5

9 1 2 3 4 5

273Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

DIFIacuteCIL 1 2 3 4 5 6 7 FAacuteCIL

INSATISFACTORIO 1 2 3 4 5 6 7 SATISFACTORIO

DESORGANIZADO 1 2 3 4 5 6 7 ORGANIZADO

INCOMPRENSIBLE 1 2 3 4 5 6 7 COMPRENSIBLE

ABURRIDO PESADO 1 2 3 4 5 6 7 DIVERTIDO AMENO

DESPROPORCIONADO EXCESIVO 1 2 3 4 5 6 7 COMPENSADO AJUSTADO

IRREALIZABLEIMPOSIBLE 1 2 3 4 5 6 7 FACTIBLE REALIZABLE VIABLEINALCANZABLE

ABSTRACTO DESCONTEXTUALIZADO 1 2 3 4 5 6 7 CONTEXTUALIZADO CONCRETO

A LA DERIVA (CAPRICHOSO) 1 2 3 4 5 6 7 GUIADO (REGULADOINTENCIONAL)

INUacuteTIL 1 2 3 4 5 6 7 UacuteTIL

INFRUCTUOSO ESTEacuteRIL INEFICAZ 1 2 3 4 5 6 7 PROVECHOSO FRUCTIacuteFEROEFECTIVO

INADECUADO 1 2 3 4 5 6 7 ADECUADO

INCOMPLETO 1 2 3 4 5 6 7 COMPLETO

INCONSISTENTE 1 2 3 4 5 6 7 CONSISTENTE

Los contenidos se exponen con claridad y expresividad siendo para mibastante comprensibles

Me abruma el bombardeo de informacioacuten y de terminologiacutea excesivamentevteacutecnica que se emplea

La organizacioacuten de los contenidos es enrevesada lo que dificulta entender suestructura

El lenguaje utilizado es accesible Los teacuterminos teacutecnicos se introducen ydefinen suficientemente y de forma gradual

A partir de la informacioacuten que se presenta me resulta difiacutecil distinguir queacutecontenidos son importantes y cuaacuteles no

Las tareas y praacutecticas que se proponen son asequibles y me han servido paraaprender de forma praacutectica

Los recursos audiovisuales me distraen de lo importante y no me ayudan aentender mejor el tema

Los ejemplos que se usan me sirven para comprender su utilidad yaplicabilidad

El cataacutelogo de recursos que incluye cada tema facilita y orienta miaprendizaje

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 273

10 1 2 3 4 5

11 1 2 3 4 5

12 1 2 3 4 5

13 1 2 3 4 5

14 1 2 3 4 5

15 1 2 3 4 5

16 1 2 3 4 5

17 1 2 3 4 5

18 1 2 3 4 5

19 1 2 3 4 5

20 1 2 3 4 5

21 1 2 3 4 5

22 1 2 3 4 5

23 1 2 3 4 5

24 1 2 3 4 5

25 1 2 3 4 5

26 1 2 3 4 5

27 1 2 3 4 5

28 1 2 3 4 5

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274274Los ejercicios de autoevaluacioacuten del tema soacutelo sirven para ver errores y noayuda positivamente a aprender mejor

Los recursos audiovisuales (fotografiacuteas graacuteficos viacutedeos etc) me sirven paraaprender de forma maacutes praacutectica y amena

El aprendizaje electroacutenico del tema me ha hecho sentir solao y aisladao

El tema ofrece bibliografiacutea y acceso a otros recursos virtuales que me sirvenpara seguir profundizando en el aprendizaje

La manera y momento de incluir los recursos audiovisuales es arbitraria ydesconectada del contenido

Los ejercicios de autoevaluacioacuten que ofrece el tema me permite controlar mipropio aprendizaje es decir saber si estoy aprendiendo y queacute debo mejorar

Las guiacuteas y ayudas ofrecen una idea bastante clara y precisa de lo que tengoque hacer

El tema ofrece suficientes recursos y actividades como para que seguiraprendiendo sobre eacutel

La presentacioacuten de los contenidos crea una visioacuten caacutelida y cercana de la cienciarelacionada a intereses reales

Los contenidos y recursos que se proponen me implican personalmente y sonrespetuosos con mi identidad

Los recursos y apoyos didaacutecticos de cada tema son accesibles (y raacutepidos deusar) en el navegador

Los recursos virtuales de cada tema no me han servido para orientarme mejor

El lenguaje multimedia (textos fotografiacuteas viacutedeos etc) me parececomprensible y amigable

No creo que la forma de evaluar cada tema sirva para valorar lo que realmentehe aprendido

La organizacioacuten y variedad de los recursos virtuales de cada tema me permitepersonalizar mi aprendizaje

Tratando de aprender en la web de la asignatura me siento muy desorientadoa

El disentildeo de contenidos anima a aprender estimulando la curiosidad y laconfianza en siacute mismoa

Los criterios de evaluacioacuten no estaacuten claros realmente no seacute como se van avalorar mis ejercicios y tareas

Los ejemplos de investigaciones sobre geacutenero me hace maacutes amena y cercanala asignatura

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 274

CASTANtildeO C (2005) Las mujeres y las tecnologiacuteas de la informacioacuten Internet y la trama de nuestra vida Madrid AlianzaCASTANtildeO C (2008) Nuevas tecnologiacuteas y geacutenero La segunda brecha digital y las mujeres Telos 75 Consultado el 5 de sep-

tiembre de 2008 en httpwwwcampusrednettelosarticuloAutorInvitadoaspidarticulo=2amprev=75COLAacuteS MP (2001) Educacioacuten e investigacioacuten en la sociedad del conocimiento Revista de investigacioacuten educativa 19 (1) 291-

313COLE M (1996) Cultural Psychology a once and future discipline Madid MorataCOLL C MAURI M T amp ONRUBIA J (2008a) Anaacutelisis de los usos reales de las TIC en contextos educativos formales un

aproximacioacuten socio-cultural Revista Electroacutenica de Investigacioacuten Educativa 10 (1) 1-18 Consultado el 2 de septiembre de2008 en httpredieuabcmxcontenidovol10no1contenido-coll2pdf

COLL C MAURI M T amp ONRUBIA J (2008b) Utilizacioacuten de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en la edu-cacioacuten Del disentildeo tecno-pedagoacutegico a las praacutecticas de uso En C Coll amp C Monereo (Eds) Psicologiacutea de la educacioacuten virtual(pp 74-103) Madrid Morata

DANIELS H (2001) Vigostky and Pedagogy Londres Routledge FalmerHARAWAY D (1995) Ciencia Cyborgs y mujeres La reinvencioacuten de la naturaleza Madrid CaacutetedraHARDING S (1996) Ciencia y feminismo Barcelona MorataJONASSEN D H (2006) Modeling with techonology Mindtools for conceptual change Columbus OH Pearson-Prentice HallKELLER E F (1991) Reflexiones sobre geacutenero y ciencia Valencia Alfons el MagnanimLAGARDE M (1996) Geacutenero y Feminismo Desarrollo humano y democracia Madrid Horas y HorasMANASSERO M A amp VAacuteZQUEZ A (2002) Los estereotipos de geacutenero y el lenguaje en los libros de texto de ciencia Cultura y

Educacioacuten 14 (4) 415-429NICHOLSON P (1997) Poder geacutenero y organizaciones Madrid NarceaPLATEAU N (1996) La coeducacioacuten un largo camino que recorrer En Reneacute

Clair (Ed) La formacioacuten cientiacutefica de la mujer iquestpor queacute hay tan pocas cientiacuteficas (pp 61-70) Madrid Los Libros de la CatarataUNESCO

REBOLLO M A GARCIacuteA R BARRAGAacuteN R BUZOacuteN O amp VEGA L (2008) Emotions in e-learning Revista Electroacutenica deInvestigacioacuten y Evaluacioacuten Educativa 14 (1) Consultado el 30 de septiembre de 2008 enhttpwwwuvesRELIEVEv14n1RELIEVEv14n1_2htm

RUBIO E (1999) Nuevos horizontes en la educacioacuten cientiacutefica En M J Barral et al (Eds) Interacciones ciencia y geacutenero (pp209-231) Barcelona Icaria

SAacuteNCHEZ BELLO A (2002) El androcentrismo cientiacutefico El obstaacuteculo para la igualdad de geacutenero en la escuela actual Educar29 91-102

SUBIRATS M (1994) Conquistar la igualdad La Coeducacioacuten hoy Revista Iberoamericana de Educacioacuten 6 Consultado el 30 deseptiembre de 2007 en httpwwwrieoeiorgoeivirtrie06a02htm

WERTSCH J V (1991) Voices of the Mind Sociocultural Approach to Mediated Action Cambridge MA Harvard UniversityPress

WERTSCH J V (1999) La mente en accioacuten Buenos Aires Aique

ApeacutendiceVALORACIOacuteN DE CONTENIDOS Y RECURSOS VIRTUALES

En teacuterminos generales iquestCoacutemo valoras la experiencia de aprendizaje virtual en esta asignatura Marcacon una X la opcioacuten con la que maacutes te identificas

iquestQueacute recursos has utilizado y con queacute frecuenciaValora cada recurso de 1 a 5 seguacuten la importancia que le concedes para tu aprendizaje (columna

izqda) siendo 1 el valor maacutes bajo y 5 el maacutes alto Marca con una X el grado en que has usado cadarecurso Nada poco algo mucho (columnas de la dcha)

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274272

Muy MuyNegativa Negativa Indiferente Positiva Positiva

Importancia Tipo de recurso Frecuencia

1 2 3 4 5 Leccioacuten Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Autoevaluacioacuten Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Guiacutea de la praacutectica Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Ejemplo didaacutectico Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Bibliografiacutea recomendada Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Tareas y praacutecticas Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Foro de discusioacuten Nada Poco Algo Mucho1 2 3 4 5 Correo electroacutenico Nada Poco Algo Mucho

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 272

iquestCoacutemo valoras el disentildeo didaacutectico virtual de los recursos para tu aprendizaje Marca el nivel queexprese mejor tu percepcioacuten

EVALUACIOacuteN DEL DISENtildeO DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES VIRTUALES

1= Completamente en desacuerdo 2 = En Desacuerdo3 = Indiferente 4 = De Acuerdo 5 = Completamente de acuerdo CD D iquest A CA

1 1 2 3 4 5

2 1 2 3 4 5

3 1 2 3 4 5

4 1 2 3 4 5

5 1 2 3 4 5

6 1 2 3 4 5

7 1 2 3 4 5

8 1 2 3 4 5

9 1 2 3 4 5

273Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

DIFIacuteCIL 1 2 3 4 5 6 7 FAacuteCIL

INSATISFACTORIO 1 2 3 4 5 6 7 SATISFACTORIO

DESORGANIZADO 1 2 3 4 5 6 7 ORGANIZADO

INCOMPRENSIBLE 1 2 3 4 5 6 7 COMPRENSIBLE

ABURRIDO PESADO 1 2 3 4 5 6 7 DIVERTIDO AMENO

DESPROPORCIONADO EXCESIVO 1 2 3 4 5 6 7 COMPENSADO AJUSTADO

IRREALIZABLEIMPOSIBLE 1 2 3 4 5 6 7 FACTIBLE REALIZABLE VIABLEINALCANZABLE

ABSTRACTO DESCONTEXTUALIZADO 1 2 3 4 5 6 7 CONTEXTUALIZADO CONCRETO

A LA DERIVA (CAPRICHOSO) 1 2 3 4 5 6 7 GUIADO (REGULADOINTENCIONAL)

INUacuteTIL 1 2 3 4 5 6 7 UacuteTIL

INFRUCTUOSO ESTEacuteRIL INEFICAZ 1 2 3 4 5 6 7 PROVECHOSO FRUCTIacuteFEROEFECTIVO

INADECUADO 1 2 3 4 5 6 7 ADECUADO

INCOMPLETO 1 2 3 4 5 6 7 COMPLETO

INCONSISTENTE 1 2 3 4 5 6 7 CONSISTENTE

Los contenidos se exponen con claridad y expresividad siendo para mibastante comprensibles

Me abruma el bombardeo de informacioacuten y de terminologiacutea excesivamentevteacutecnica que se emplea

La organizacioacuten de los contenidos es enrevesada lo que dificulta entender suestructura

El lenguaje utilizado es accesible Los teacuterminos teacutecnicos se introducen ydefinen suficientemente y de forma gradual

A partir de la informacioacuten que se presenta me resulta difiacutecil distinguir queacutecontenidos son importantes y cuaacuteles no

Las tareas y praacutecticas que se proponen son asequibles y me han servido paraaprender de forma praacutectica

Los recursos audiovisuales me distraen de lo importante y no me ayudan aentender mejor el tema

Los ejemplos que se usan me sirven para comprender su utilidad yaplicabilidad

El cataacutelogo de recursos que incluye cada tema facilita y orienta miaprendizaje

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 273

10 1 2 3 4 5

11 1 2 3 4 5

12 1 2 3 4 5

13 1 2 3 4 5

14 1 2 3 4 5

15 1 2 3 4 5

16 1 2 3 4 5

17 1 2 3 4 5

18 1 2 3 4 5

19 1 2 3 4 5

20 1 2 3 4 5

21 1 2 3 4 5

22 1 2 3 4 5

23 1 2 3 4 5

24 1 2 3 4 5

25 1 2 3 4 5

26 1 2 3 4 5

27 1 2 3 4 5

28 1 2 3 4 5

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274274Los ejercicios de autoevaluacioacuten del tema soacutelo sirven para ver errores y noayuda positivamente a aprender mejor

Los recursos audiovisuales (fotografiacuteas graacuteficos viacutedeos etc) me sirven paraaprender de forma maacutes praacutectica y amena

El aprendizaje electroacutenico del tema me ha hecho sentir solao y aisladao

El tema ofrece bibliografiacutea y acceso a otros recursos virtuales que me sirvenpara seguir profundizando en el aprendizaje

La manera y momento de incluir los recursos audiovisuales es arbitraria ydesconectada del contenido

Los ejercicios de autoevaluacioacuten que ofrece el tema me permite controlar mipropio aprendizaje es decir saber si estoy aprendiendo y queacute debo mejorar

Las guiacuteas y ayudas ofrecen una idea bastante clara y precisa de lo que tengoque hacer

El tema ofrece suficientes recursos y actividades como para que seguiraprendiendo sobre eacutel

La presentacioacuten de los contenidos crea una visioacuten caacutelida y cercana de la cienciarelacionada a intereses reales

Los contenidos y recursos que se proponen me implican personalmente y sonrespetuosos con mi identidad

Los recursos y apoyos didaacutecticos de cada tema son accesibles (y raacutepidos deusar) en el navegador

Los recursos virtuales de cada tema no me han servido para orientarme mejor

El lenguaje multimedia (textos fotografiacuteas viacutedeos etc) me parececomprensible y amigable

No creo que la forma de evaluar cada tema sirva para valorar lo que realmentehe aprendido

La organizacioacuten y variedad de los recursos virtuales de cada tema me permitepersonalizar mi aprendizaje

Tratando de aprender en la web de la asignatura me siento muy desorientadoa

El disentildeo de contenidos anima a aprender estimulando la curiosidad y laconfianza en siacute mismoa

Los criterios de evaluacioacuten no estaacuten claros realmente no seacute como se van avalorar mis ejercicios y tareas

Los ejemplos de investigaciones sobre geacutenero me hace maacutes amena y cercanala asignatura

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 274

iquestCoacutemo valoras el disentildeo didaacutectico virtual de los recursos para tu aprendizaje Marca el nivel queexprese mejor tu percepcioacuten

EVALUACIOacuteN DEL DISENtildeO DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES VIRTUALES

1= Completamente en desacuerdo 2 = En Desacuerdo3 = Indiferente 4 = De Acuerdo 5 = Completamente de acuerdo CD D iquest A CA

1 1 2 3 4 5

2 1 2 3 4 5

3 1 2 3 4 5

4 1 2 3 4 5

5 1 2 3 4 5

6 1 2 3 4 5

7 1 2 3 4 5

8 1 2 3 4 5

9 1 2 3 4 5

273Geacutenero y TIC en Educacioacuten Superior M A Rebollo et al

DIFIacuteCIL 1 2 3 4 5 6 7 FAacuteCIL

INSATISFACTORIO 1 2 3 4 5 6 7 SATISFACTORIO

DESORGANIZADO 1 2 3 4 5 6 7 ORGANIZADO

INCOMPRENSIBLE 1 2 3 4 5 6 7 COMPRENSIBLE

ABURRIDO PESADO 1 2 3 4 5 6 7 DIVERTIDO AMENO

DESPROPORCIONADO EXCESIVO 1 2 3 4 5 6 7 COMPENSADO AJUSTADO

IRREALIZABLEIMPOSIBLE 1 2 3 4 5 6 7 FACTIBLE REALIZABLE VIABLEINALCANZABLE

ABSTRACTO DESCONTEXTUALIZADO 1 2 3 4 5 6 7 CONTEXTUALIZADO CONCRETO

A LA DERIVA (CAPRICHOSO) 1 2 3 4 5 6 7 GUIADO (REGULADOINTENCIONAL)

INUacuteTIL 1 2 3 4 5 6 7 UacuteTIL

INFRUCTUOSO ESTEacuteRIL INEFICAZ 1 2 3 4 5 6 7 PROVECHOSO FRUCTIacuteFEROEFECTIVO

INADECUADO 1 2 3 4 5 6 7 ADECUADO

INCOMPLETO 1 2 3 4 5 6 7 COMPLETO

INCONSISTENTE 1 2 3 4 5 6 7 CONSISTENTE

Los contenidos se exponen con claridad y expresividad siendo para mibastante comprensibles

Me abruma el bombardeo de informacioacuten y de terminologiacutea excesivamentevteacutecnica que se emplea

La organizacioacuten de los contenidos es enrevesada lo que dificulta entender suestructura

El lenguaje utilizado es accesible Los teacuterminos teacutecnicos se introducen ydefinen suficientemente y de forma gradual

A partir de la informacioacuten que se presenta me resulta difiacutecil distinguir queacutecontenidos son importantes y cuaacuteles no

Las tareas y praacutecticas que se proponen son asequibles y me han servido paraaprender de forma praacutectica

Los recursos audiovisuales me distraen de lo importante y no me ayudan aentender mejor el tema

Los ejemplos que se usan me sirven para comprender su utilidad yaplicabilidad

El cataacutelogo de recursos que incluye cada tema facilita y orienta miaprendizaje

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 273

10 1 2 3 4 5

11 1 2 3 4 5

12 1 2 3 4 5

13 1 2 3 4 5

14 1 2 3 4 5

15 1 2 3 4 5

16 1 2 3 4 5

17 1 2 3 4 5

18 1 2 3 4 5

19 1 2 3 4 5

20 1 2 3 4 5

21 1 2 3 4 5

22 1 2 3 4 5

23 1 2 3 4 5

24 1 2 3 4 5

25 1 2 3 4 5

26 1 2 3 4 5

27 1 2 3 4 5

28 1 2 3 4 5

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274274Los ejercicios de autoevaluacioacuten del tema soacutelo sirven para ver errores y noayuda positivamente a aprender mejor

Los recursos audiovisuales (fotografiacuteas graacuteficos viacutedeos etc) me sirven paraaprender de forma maacutes praacutectica y amena

El aprendizaje electroacutenico del tema me ha hecho sentir solao y aisladao

El tema ofrece bibliografiacutea y acceso a otros recursos virtuales que me sirvenpara seguir profundizando en el aprendizaje

La manera y momento de incluir los recursos audiovisuales es arbitraria ydesconectada del contenido

Los ejercicios de autoevaluacioacuten que ofrece el tema me permite controlar mipropio aprendizaje es decir saber si estoy aprendiendo y queacute debo mejorar

Las guiacuteas y ayudas ofrecen una idea bastante clara y precisa de lo que tengoque hacer

El tema ofrece suficientes recursos y actividades como para que seguiraprendiendo sobre eacutel

La presentacioacuten de los contenidos crea una visioacuten caacutelida y cercana de la cienciarelacionada a intereses reales

Los contenidos y recursos que se proponen me implican personalmente y sonrespetuosos con mi identidad

Los recursos y apoyos didaacutecticos de cada tema son accesibles (y raacutepidos deusar) en el navegador

Los recursos virtuales de cada tema no me han servido para orientarme mejor

El lenguaje multimedia (textos fotografiacuteas viacutedeos etc) me parececomprensible y amigable

No creo que la forma de evaluar cada tema sirva para valorar lo que realmentehe aprendido

La organizacioacuten y variedad de los recursos virtuales de cada tema me permitepersonalizar mi aprendizaje

Tratando de aprender en la web de la asignatura me siento muy desorientadoa

El disentildeo de contenidos anima a aprender estimulando la curiosidad y laconfianza en siacute mismoa

Los criterios de evaluacioacuten no estaacuten claros realmente no seacute como se van avalorar mis ejercicios y tareas

Los ejemplos de investigaciones sobre geacutenero me hace maacutes amena y cercanala asignatura

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 274

10 1 2 3 4 5

11 1 2 3 4 5

12 1 2 3 4 5

13 1 2 3 4 5

14 1 2 3 4 5

15 1 2 3 4 5

16 1 2 3 4 5

17 1 2 3 4 5

18 1 2 3 4 5

19 1 2 3 4 5

20 1 2 3 4 5

21 1 2 3 4 5

22 1 2 3 4 5

23 1 2 3 4 5

24 1 2 3 4 5

25 1 2 3 4 5

26 1 2 3 4 5

27 1 2 3 4 5

28 1 2 3 4 5

Cultura y Educacioacuten 2009 21 (3) pp 257-274274Los ejercicios de autoevaluacioacuten del tema soacutelo sirven para ver errores y noayuda positivamente a aprender mejor

Los recursos audiovisuales (fotografiacuteas graacuteficos viacutedeos etc) me sirven paraaprender de forma maacutes praacutectica y amena

El aprendizaje electroacutenico del tema me ha hecho sentir solao y aisladao

El tema ofrece bibliografiacutea y acceso a otros recursos virtuales que me sirvenpara seguir profundizando en el aprendizaje

La manera y momento de incluir los recursos audiovisuales es arbitraria ydesconectada del contenido

Los ejercicios de autoevaluacioacuten que ofrece el tema me permite controlar mipropio aprendizaje es decir saber si estoy aprendiendo y queacute debo mejorar

Las guiacuteas y ayudas ofrecen una idea bastante clara y precisa de lo que tengoque hacer

El tema ofrece suficientes recursos y actividades como para que seguiraprendiendo sobre eacutel

La presentacioacuten de los contenidos crea una visioacuten caacutelida y cercana de la cienciarelacionada a intereses reales

Los contenidos y recursos que se proponen me implican personalmente y sonrespetuosos con mi identidad

Los recursos y apoyos didaacutecticos de cada tema son accesibles (y raacutepidos deusar) en el navegador

Los recursos virtuales de cada tema no me han servido para orientarme mejor

El lenguaje multimedia (textos fotografiacuteas viacutedeos etc) me parececomprensible y amigable

No creo que la forma de evaluar cada tema sirva para valorar lo que realmentehe aprendido

La organizacioacuten y variedad de los recursos virtuales de cada tema me permitepersonalizar mi aprendizaje

Tratando de aprender en la web de la asignatura me siento muy desorientadoa

El disentildeo de contenidos anima a aprender estimulando la curiosidad y laconfianza en siacute mismoa

Los criterios de evaluacioacuten no estaacuten claros realmente no seacute como se van avalorar mis ejercicios y tareas

Los ejemplos de investigaciones sobre geacutenero me hace maacutes amena y cercanala asignatura

02 REBOLLO 20709 1055 Paacutegina 274