Download - Volcán

Transcript

Volcán CayambeEste artículo o sección posee referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica en esta página. El material sin fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado.

Cayambe

Cayambe

Tipo Estratovolcán (activo)

País  Ecuador

Coordenadas

00°01′44″N 77°59′09″OCoordenadas:  00

°01′44″N 77°59′09″O (mapa)

Altitud 5.790 m

Cordillera Andes

El Cayambe es un volcán en la Cordillera Central del norte de Ecuador. Es el tercer volcán más alto de Ecuador detrás del Cotopaxi y la cumbre más alta enlos Andes al norte de la línea ecuatorial.

Según mediciones topográficas del Instituto Geográfico Militar de Ecuador, elCayambe tiene una altitud de aproximadamente 5790 m sobre el nivel del mar.

Vista del volcán Cayambe.

Vista del volcán Cayambe desde Quito.

Aspecto de la vía normal debajo de la cumbre

Al pie occidental del volcán se encuentra la ciudad de Cayambe, nombrada así por el volcán.

El Cayambe es el secreto de muchos andinistas en Ecuador; mucho menos popularque el Cotopaxi. Ofrece una ascensión igual de hermosa, pero por una ruta mucho menos transitada.

Humboldt tras su visita a Ecuador escribió sobre este volcán:

"Esta montaña puede ser considerada como uno de los monumentos con los cuales la Naturaleza ha hecho una gran diferencia en la Tierra."

El Cayambe, que corresponde a los restos de un antiguo volcán apagado (aún sepueden sentir cerca de su cumbre algunas emanaciones de gas), se encuentra a unos 20km al norte del pueblo del mismo nombre (Provincia de Pichincha; se encuentra en la misma provincia que Quito) y su cumbre está apenas 3km al norte de la Línea del Ecuador.

Ésta atraviesa uno de los glaciares del volcán, alcanzando en él su punto másalto y el único en el que tiene hielo permanente. Con sus 5790m este volcán extinto es la tercera cumbre más alta del Ecuador.

El Cayambe forma parte de la cordillera Central del norte (también llamada Cordillera Real), que incluye otros importantes nevados, como el Cotopaxi. Lacordillera Central es uno de los cordones principales que rodea la hoya de Quito, la capital de Ecuador (el otro cordón corresponde a la cordillera Occidental).

A 4600m de altura se encuentra el refugio Ruales-Oleas-Berge, accesible en vehículo 4x4 por un camino que normalmente está en malas condiciones. El refugio fue llamado así tras la muerte por avalancha de tres andinistas ecuatorianos, accidente que ha alimentado la fama de peligroso del Cayambe.

Sin embargo, a pesar de la gran cantidad de grietas que se pueden encontrar, el Cayambe no es más peligroso que otros volcanes cercanos, como el Cotopaxi o el Antisana.

Desde el refugio se puede contemplar y acceder fácilmente al "Glaciar Hermoso", lugar ideal para realizar prácticas de andinismo

Índice

  [ocultar]

1 Montañismo

2 Toponimia

3 Referencias

4 Enlaces externos

Montañismo[editar]

La primera ascensión del Cayambe la realizó la expedición formada por el británico Edward Whymper (el mismo que consiguió la primera ascensión del Matterhorn) y dos guías alpinos italianos, los Carrel (tío y sobrino). Durante su estadía en Ecuador, estos eximios montañistas ascendieron prácticamente todos los volcanes de este país, sumando numerosas primeras ascensiones.

La ascensión del Cayambe no requiere de mayores exigencias técnicas (dificultad I/F), pero hay que ser sumamente cuidadoso con las innumerables grietas, especialmente al principio y al final de la ascensión. La ruta principal transcurre por un terreno de moderada inclinación y sólo en su parte final ve aumentada su pendiente a 45° y el número de grietas y seracs que se deben sortear, factores que hacen de la excursión algo inolvidable.

Toponimia[editar]

Sobre el origen del nombre existen varias teorías. Según el libro Montañas del Sol (ver referencias) el nombre Cayambe proviene del idioma quitu. En esta lengua cay significa joven y bi, agua o fuente de la vida. Según Marco Cruz (EC), autor de la mejor guía en castellano de Los Andes ecuatorianos (ver referencia), en cambio, el nombre podría provenir de dos idiomas diferentes: en lengua caranqui kayan significa hielo; en lengua quechua, en cambio, cajan significa lugar alto y frío.1

TOP TEN Pichincha

1. Reserva Ecológica Los Ilinizas2. Centro Histórico de Quito3. Yaku: Museo del Agua4. Cascada del Río Pita5. Ciudad de Mindo6. Refugio de Vida Pasochoa7. Vulcano Park8. Reserva Geobotánica Pululahua9. Iglesia La Catedral10. Mitad del Mundo

Publica es GRATIS- Atractivos- Fiestas / Eventos- Negocios- Subir archivos 

Noticias del EcuadorEntérate de todo el acontecer noticioso turístico de Ecuador y la región.Actualizaciones dos veces por semana ver detalle

EL Cayambe es un volcán apagado de nieves perpetuas, de cima amplia e irregular, a la

que andinistas experimentados pueden alcanzarla en 6 horas desde su refugio.

Es la tercera cumbre más alta del país caracterizada por paredes abruptas y peligrosas, que han causado varios accidentes a ascensionistas, pero que le dan su extraña belleza.

Se puede realizar ascensiones a las cumbres, caminata por los glaciares y camping. Aunque no se han confirmado fumarolas o fuentes termales cercanas al cráter según andinistas se puede percibir olores sulfurosos en la cima.

Principales Distancias:a Cayambe de:Quito: 78 Km.Guayaquil: 708 Km.de Cayambe a:Poblado: Km.Atractivo: 28 Km.Zona: Nor-esteSector:

Características Físicas:

Altura: 5.790 m.s.n.m.Superficie: 12.100 hec.Temperatura: 8º - 14º C.Medios de Transporte:Terrestre: Para llegar se debe hacer en Camionetas las que tengan doble tracción, o Vehículos con doble tracción 4 x 4.Aeropuerto: No existe en el cantón, Aeropuerto más cercano en la Ciudad de Quito a 3horas.Ubicación:SudaméricaPaís: EcuadorProvincia: PichinchaCantón: CayambeVolcán Cayambe 

El nevado por su gran belleza es visitado por turistas nacionales y extranjeros, aficionados o profesionales en alta montaña que vienen dispuestos a coronarlo con o sin guías especializados. A su cima los andinistas experimentados pueden llegar en 6 horas desde su refugio.

Tour Manta - Puerto López - Crucita, 3 días   USD 124Una perfecta combinación de sol, playa y mar, acompañado de su exótica gastronomía

Tour Tren Riobamba Nariz del Diablo, 2 días   USD 116Una aventura inolvidable por los andes ecuatorianos, visita Guano, Volcán Chimborazo, Centro Histórico de Riobamba, Iglesia Balbanera …

Tour Cuyabeno, 4 días   USD 209Navega por ríos y lagunas; observa orquídeas, aves y delfines rosados.

Ver todos los tours

Está conformado por tres cumbres cubiertas por enormes glaciales: la primera, Puntas Jarrín en la parte occidental; la segunda y máxima en la parte central (5.790 m.s.n.m.) y, la tercera en la parte oriental en donde se presume que se encuentra el cráter. El Cayambe es el único nevado del mundo que está atravesado por la línea Equinoccial.

UbicaciónEl volcán Cayambe se encuentra al nor- este de la Hoya de Guayllabamba en la Cordillera Oriental o Real. Es la tercera montaña en altura del Ecuador.

ExtensiónLa base oriental de este volcán a una altura de menor a los 4.000 m.s.n.m. se pierde entre los páramos orientales de la cordillera.

ClimaEn el clima en la zona es relativamente frío, con temperaturas que oscilan entre los 8º y 14º C.

FaunaLa reserva faunística de la zona está integrada por especies como el cuchucho, armadillo, guatusa, danta, guanta, mono, conejo, sacha cuy, cervicabra, venado cola blanca, pudú, oso de anteojos, entre otras que enriquecen el lugar.

• Aves: En el se encuentran gorriones, quilicos variedad de quindes, loros, tucanes muy vistosos, pava de monte y colibríes.

FloraLos vientos cargados de humedad soplan todo el año desde el este, la humedad se condensa y precipita en forma de lluvias, factor que incide para que a los 3.600 msnm. se observen pequeños "islotes" dispersos de árboles de pinguil y por romerillos, arbustos con flores compuestas en medio de extensos pajonales.

• Plantas Nativas: En el páramo propiamente dicho, según la clasificación ecológica se encuentran diferentes asociaciones vegetales como la almohadilla con plantas Dysticia sp, Wemeria sp, valeriana, atorella y arbustiva con arbustos enanos con plantas de loricaria sp, chuquiragua, hicopodios, orejas de conejo.

Atractivos• Aunque no se han confirmado fumarolas o fuentes termales cercanas al 

Cómo Llegar Qué Llevar Dónde Hospedarse Dónde Comer Dónde Divertirse

 

al cráter según andinistas se puede percibir olores sulfurosos en la cima pero las ascensiones son seguras y constantes.

• Actividades: En el Cayambe se realizan ascensiones a las cumbres, caminata por los glaciares y camping.

El nevado por su gran belleza es visitado por turistas nacionales y extranjeros, aficionados o profesionales en alta montaña que vienen dispuestos a coronarlo cono sin guías especializados.

• Laguna Verde: El difícil acceso y la distancia de poblaciones cercanas han permitido la conservación del atractivo natural.

• Refugio Ruales Oleas Berge: El Refugio cuenta con tres niveles: planta baja.- con hall de ingreso, baterías sanitarias y bodegas. Planta primer piso.- sala para turistas con chimenea, recepción y cocina. Planta segundo piso un solo ambiente dotado de camas literas.

Volcán CayambeUbicación

Latitud: 0,025° NLongitud: 77,9871° W

Datos Fisiográficos

Elevación: 5759 m (cumbre máxima)Tipo de volcán: Estratovolcán cónico con escarpe de deslizamientoEstado: Activo

Tabla de contenidos

 [ocultar]

1 Historia geológica del volcán Cayambe

2 EL EDIFICIO BASAL: “Volcán Viejo Cayambe”

3 EL EDIFICIO ACTUAL: el “Nevado Cayambe”

4 UN CONO SATELITE: el Cono de La Virgen

5 HISTORIA

Historia geológica del volcán CayambeEl Complejo Volcánico Cayambe se encuentra ubicado en la parte Norte de la Cordillera Real de los Andes Ecuatorianos, a 60 km alNor-Oriente de la ciudad de Quito y a tan solo 15 km al Oriente de la ciudad de Cayambe, con aproximadamente 20.000 habitantes.

Estudios geológicos recientes así como la intensa actividad sísmica presentada en los últimos años muestran que se trata de un volcán activo con una importante actividad en los últimos miles de años.

El Complejo Volcánico Cayambe cubre un área de 24 km en direcciónEste-Oeste por 18 km en dirección Norte-Sur, constituyendo uno delos más grandes complejos volcánicos del arco ecuatoriano. Sobre los 4800 m snm, el complejo está cubierto por un importante casquete glacial que cubre un área de aproximadamente 22 km 2 y

que alcanza un espesor de 30-50 m en la cumbre. De este casquete glaciar descienden grandes lenguas glaciares hasta los 4400 msnm en el flanco oriental, mientras que en el flanco occidental, más seco, los glaciares llegan hasta una altura de 4800-5000 m snm.

El complejo volcánico Cayambe está constituido por dos edificios volcánicos sucesivos y un pequeño cono satélite ubicado en la extremidad oriental del complejo:

EL EDIFICIO BASAL: “Volcán Viejo Cayambe”La parte occidental del complejo, es decir, la parte junto a la planicie de Cayambe, está constituida por los restos erosionados de un antiguo volcán, denominado el "Viejo Cayambe". Este volcán que alcanzó una altura de al menos 4500 m snm, está constituido por una sucesión de flujos de lava, mayoritariamente de composición andesítica. El final de este edificio estuvo marcado por una serie de eventos de volcanismo más silíceo, en especial la formación de importantes flujos de lava de composición dacítica en la parte sur-occidental y una importante actividad piroclástica de composición riolítica, que originó la formación de una caldera en la parte central del edificio. En base a variasdataciones radiométricas, se ha podido estimar que este edificio fue construido por la acumulación de los productos volcánicos de erupciones sucesivas ocurridas durante el Pleistoceno, hasta haceaproximadamente 1 000 000 de años antes del presente.

EL EDIFICIO ACTUAL: el “Nevado Cayambe”Este edificio es un estratovolcán compuesto, construido luego de un período de reposo y de erosión importante, sobre los remanentes orientales del"Viejo Cayambe". Los estudios geológicos llevados a cabo en este

volcán han permitido determinar que su actividad se inicio hace aproximadamente 400.000 años antes del presente.

El inicio de esta actividad estuvo marcado por la construcción deun edificio volcánico que marcó la transición entre el antiguo y el nuevo volcán. Los vestigios de este edificio son escasos, pueshan sido erosionados o cubiertos por los productos volcánicos posteriores. A continuación se desarrolló el edificio que constituye la cumbre máxima (5790 m) del complejo, el cual es un estratovolcán coronado por un complejo de domos en la cumbre.

Este edificio ha presentado diferentes fases de construcción (emisión de flujos y domos de lava) y de destrucción del edificio(erupciones piroclásticas altamente explosivas y colapsos sectoriales). En particular se debe señalar la ocurrencia de dos colapsos sectoriales que afectaron los flancos Occidental y Norte. El colapso del colapso occidental se evidencia por la estructura en forma de herradura de la cabecera del río Blanco y los depósitos de avalancha y de flujos de escombros que cumbren la planicie de Cayambe y que afloran en los valles de los ríos Blancos, Granobles y Guachalá. Por su parte, los productos del colapso del flancos Norte, constituyen el depósito de avalancha del río San Pedro, junto a la laguna de San Marcos. Finalmente, un tercer edificio, que forma la cumbre secundaria o cumbre Oriental (5487 m), fue construido sobre el flanco Oriental del edificio precedente. Este edificio no fue afectado por la erosiónglaciar por lo que se le asigna una edad Holocena (menor a 10 000años antes del presente).

UN CONO SATELITE: el Cono de La VirgenEn el extremo oriental del complejo volcánico Cayambe, se encuentra un pequeño edificio satélite, denominado el Cono de La Virgen (3882 m snm). Este cono tiene una edad Holocénica y fue elresponsable de la emisión de una muy importante serie de flujos de lava que viajaron cerca de 12 km hacia el Oriente, llenando elvalle del río Huataringo.

HISTORIARecopilación de algunas referencias de las erupciones históricas

(...)Mientras conversaba con los oriundos de este lugar (el pueblo de Cayambe), oía mencionar un informe que si era cierto resultaría muy interesante para los geógrafos. Me dijeron que el Cayambe era un volcán que aún estaba en actividad, que en el flanco oriental hay dos cráteres que han erupcionado frecuentemente según dicen los mayordomos de las haciendas vecinas que han llegado a la parte posterior de la montaña en b usca de animales extraviados..... Los cráteres no están en la cima sino en el flanco oriental de la montaña, y arrojan cenizas y agua (ya que los volcanes de Sudamérica no arrojan lava) en dirección de la selva del Napo, uno de los famosos tributarios del Amazonas. Actualmente prevalece la creencia en los círculos científicos de que si el Cayambe fue alguna vez un volcán, ahora ya está apagado. Esta creencia se apoya en el hecho de que desde sus flancos norte, este y sur, que dan a las partes habitadas delEcuador, no se han notificado erupciones. Parece extraño que los viajeros científicos que examinaron la montaña, su botánica y su geología, nunca hayan ido a su parte posterior (...)

Hassaurek (1993). Cuatro años entre los Ecuatorianos. Editorial Abya-yala, Quito. Volcán Cayambe

"Esta montaña, bien conocida a V.S. por su situacion, y altura, termina en una copa semejante a la de un Alambique, yla parte nevada, presenta a la vista por todas partes un aspecto quasi igual, a exepcion de la que mira al NND (NNW) este lado se ve desde el vértice del Serro, hasta su falda enque acaba la Nieve, una sección, o hendidura como si se ubiese sumergido para su interíor, rompiendose las Peñas broncamente, y quedando por esto varias puntas, al modo de las que resultan quando se rompe impetuosamente una masa de

materia cristalisada (se refiere a la arista de Sta. Bárbara en el flanco N del volcán). A más de esto se ve un arenal estéril lleno de pedrones y Peñascos como rodados (se trata de los depósitos del último flujo piroclástico del volcán), yun cauce a continuacion de la hendidura que manifiesta mui bien, que en algún tiempo corrío por él un gran volumen de agua, y últimamente la vaza de donde salía el arranque de la Boveda, o copa del Serro hundida, en términos que si no hubiese havido este estrago, presentaría a la vista un aspecto igual al resto de su circunferencia; señales todas evidentes, al parecer, de una formidable erupcion.

El tiempo en que sucedio no se puede congeturar, por que tan lejos de encontrar alguna tradicion entre los Yndios, y Blancos, se ha perdido tanto, que creían que esta Montaña no era Volcán, y la llamaban Serro pacífico o manso. En las Historias de la Conquista, que he leído, tampoco se habla de este suceso, aunque se dice algo de las reventazones, fuegos y humaredas de otros Serros; por lo que es natural, suponer que este acaecimiento fue mucho tiempo antes de la Conquista de estos Dominios.

El 8 de Febrero del año de 1785, tercer dia de Carnestolendas, amanesieron los campos de Cayambe espolvoreados con tierra que havia caido del cielo...la yervase veia blanquisea...mi primer cuidado fue examinar el grosor(= el espesor)...de la tierra que havia caido, y le encontre como de una linea (una media pulgada? ed. 13 mm)...era piedraquemada, y reducida quasi a polvo...Como no se tenia idea de que Cayambur fuese Volcan, se atribuyo esta Tierra ya a Cotopaxi,..., ya a Saraurcu,...y ya a un Volcan baxo sin nieve distante como 30 leguas (1 legua española equivale aproximadamente a 5 Km) al N.D. que del mismo (podría tratarse del Cotacachi-Cuicocha, pero la distancia estaría sobre-evaluada, pues la distancia real es 50 Km) ; per averiguado que ninguno de los dos primeros havia reventado,

quedo la duda si seria el ultimo; quando por el mes de Julio del mismo año empeso Cayambur a hechar humo por dos vocas quetiene, y descubrío sin extrago ni movimiento alguno al S.E. quasi en linea recta, aumentandose algunas veces esta especiede explocion hasta por otra tercera que tiene mas alta en linea curba con las dos primeras, todas en el cuerpo del Serro desde poco mas arriba de la mitad para abajo: el humo era a veces tan denso, y cargado de materias combustibles, que por las noches se veia inflamado (resplandor asociado a flujos piroclásticos o al crecimiento de un domo de lava?). Ultimamente en Marzo de 1786, hizo por la voca mas baxa una erupcion de una materia mui espesa, y negra (flujo de lava, flujo de lodo?), que la tube por lodo, y cubrío como dos Leguas de largo, y una de ancho (aproximadamente 10 x 5 km, se debe tener cuidado con las estimaciones) y no se pudo examinar por que no salio de las faldas nevadas, y hay riezgoinminente de la vida en caminar por ensima de la nieve, a causa de que repentinamente se hunde esta; ...Es notable que antes, ni en la explocion misma se hubiese sentido en el Pueblo de Cayambe temblor de Tierra, ni oido bramido, o ruidoalguno: Esto hace ver que estas vocas estaban aviertas antes de ahora: lo unico que se noto en las alturas de Tupigachi, yTavacundo,..., que estan al frente del Serro por la parte diametralmente opuesta a la de las vocas (Tupigachi y Tabacundo están situados al W del volcán, por lo que los centros d emisión -las bocas- estarían entonces en la parte oriental del edificio; sin embargo es confuso si se trata de la parte NE o SE), esto es al S.D. fue un gran fetor de quando en quando que no podian adivinar ni comprender de que era, ni de donde nacia.

Ahora diez dias (probablemente 1802?) vino a verme el Mayordomo de dicha mi hazienda, y me dijo que, actualmente estava echando humo citada Montaña por la voca mas baja...Estas son las noticias que puedo dar a V.S. de la

Montaña de Cayambur, como Tgo. ocular de todo, a excepcion del ultimo punto en cumplimiento de los preceptos de V.S...."

Ascásubi (1802). Carta al Barón Alexander von Humboldt. En : « von Humboldt A. Briefe aus Amerika, 1799-1804 », Herausgegeben von Ulrike Moheit, Akademic verlag, Berlin, 1993, pp. 174-176.

La gélida cima de la mitad del mundoEl Cayambe es el único volcán del mundo que está atravesado por lalínea equinoccial. Descansa en el borde occidental de la cordilleraoriental del Ecuador, en la Reserva Ecológica Cayambe-Coca.Es la tercera montaña más alta del Ecuador, con 5 790 metros. Por sushelados paisajes y ubicación se ha convertido en un destino popularpara los montañistas.

En noviembre de 1970, el Gobierno declaró área protegida a susalrededores para preservar las especies que se encontraban en peligrode extinción.

A 4 600 metros de altura, está el refugio Ruales-Oleas-Berge,accesible en vehículo 4x4. El ascenso a la cima del volcán se puederealizar con preparación previa y entrenamiento en seis horas.

La reserva faunística de la zona está constituida por especies como elcuchucho, armadillo, guatusa, danta, guanta, mono, conejo, sacha cuy,cervicabra, venado de cola blanca, pudú, oso de anteojos. Laenriquecenaves como gorriones, quilicos, variedad de quindes, loros,vistosos tucanes, pavas de monte y colibríes.

Los vientos cargados de humedad soplan todo el año, se condensan yprecipitan en forma de lluvias, factor que incide para la formación depequeños islotes dispersos de árboles de pinguil y de romerillos,arbustos con flores en medio de extensos pajonales.

Ascenso al volcán Cayambe

Este  es el único nevado que esta atravesado por lalínea ecuatorial,  con latitud de 0º, la montaña ofrece la visibilidad de laavenida de los volcanes. Es el tercero más importante de norte de América. Paraalcanzar la cumbre necesitamos 7 horas, una jornada empezando a las 12:00 de lanoche alcanzando su cima  a las  7:00am.VOLCANCAYAMBE

                            

Altura: 5790 Coordenadas: 0º0, 77º58 W Provincia: Pichincha e Imbabura Ubicación: Cordillera Oriental Sector: Se levanta en la Cordillera Oriental o Real de los Andes cerca a la población del mismo nombre y bajo la línea equinoccial. En la antigüedad ya era considerado el marcador de la mitad del mundo antes de las misiones geodésicas francesas.

DescripciónEs otro estratovolcán formado también sobre unacaldera anterior de la cual se conservan algunasmurallas, es mas bien un estratovolcán doble conorientación norte-sur y con un aparente complejo depuntos de emisión en la cima quizá a manera delSangay, de momento los glaciares no nos permitenconfirmar esa opción.

Flujos de lava y piroclástos han formado el nuevo cono volcánico, también es posible encontrar vestigios de ceniza en los flancos, los glaciares han tallado profundas quebradas o valles en u y morrenas terminales convertidos en pantanos, una pequeña laguna no cratérica existe en uno de sus lados que pasa mayormente congelada.

Geología

--- CHOOSE VOLCAN ---

Este volcán es de origen andesítico con breves periodos de material dacítico producto de erupciones plinianas las cuales formaron al parecer la caldera anterior, retornado después a un tipo de actividad efusiva estromboliana. La composición de sus materiales es andesitas anfibólicas con contenido de piroxeno y anfíbol.

Actividad VolcánicaEs un volcán inactivo pero que podría entrar en actividad a largo o mediano plazo, se conoce la existencia de ceniza volcánica de hace 600 años, apenas prehistórica.

Aunque no se han confirmado fumarolas o fuentes termales cercanas al cráter segúnandinistas se puede percibir olores sulfurosos en la cima. 

     Última erupción: Alrededor del siglo XVIII     Periodo eruptivo: 500 años

Peligros AsociadosEl mayor peligro sería el derretimiento de los glaciares por materiales piroclásticos que provocarían flujos de lodo, si se confirma la existencia de domos en el complejo de cimas, podría añadirse el peligro de colapsos de domos que también producirían lahares.

Volcán Cayambe 

Tamaño:

Publicado: Jueves, 3/2/2005 - 22:25

Es un estratovolcán formado sobre una caldera anterior de la cual se conservan murallas hacia el lado occidental, es un edificio volcánico doble con orientaciónnorte-sur y con un aparente complejo de puntos de emisión en la cima de momento los glaciares no nos permiten confirmar esa condición. El Cayambe es la única nieve permanente que existe en la latitud 0º0'0''.

Tipo: Estratovolcán compuestoAltura: 5790 mLatitud: 0°01'45"SLongitud: 77°59'9"W

Descripción

Flujos de lava y piroclástos han formado el nuevo cono volcánico, también es posible encontrar vestigios de ceniza en los flancos, los glaciares han tallado

Imagen: Ecuador Ciencia

profundas quebradas o valles en u y morrenas terminales convertidos en pantanos, una pequeña laguna no cratérica existe en uno de sus lados que pasa mayormente congelada.

Actividad

Es un volcán inactivo pero que podría entrar en actividad a largo o mediano plazo, se conoce la existencia de ceniza volcánica de hace 600 años, apenas prehistórica. Aunque no se han confirmado fumarolas o fuentes termales cercanas al cráter, según andinistas se puede percibir olores sulfurosos en la cima.

Geología

Este volcán es de origen andesítico con breves periodos de material dacítico producto de erupciones plinianas las cuales al parecer formaron la caldera anterior, retornando después a un tipo de actividad efusiva estromboliana. La composición de sus materiales es andesitas anfibólicas con contenido de piroxeno y anfíbol.

Peligros

El mayor peligro que representa el Cayambe es el derretimiento de los glaciares por materiales piroclásticos que provocarían flujos de lodo, si se confirma la existencia de domos en el complejo de cimas, podría añadirse el peligro de colapsos de domos que también producirían grandes lahares.

Ubicación

Se levanta en la Cordillera Oriental o Real de los Andes cerca a la población delmismo nombre y bajo la línea equinoccial. En la antigüedad ya era considerado el marcador de la mitad del mundo antes de que así lo determinaran las misiones geodésicas francesas.

Más imágenes

Volcán CayambeEl Cayambe es un volcán en la Cordillera Central del norte de Ecuador. Esel tercer volcán más alto de Ecuador detrás del Cotopaxi y la cumbre más alta en los Andes al norte de la línea ecuatorial. WikipediaElevación: 5.790 m

Última erupción: 1786Prominencia: 2.075 mPrimera ascensión: 1880Cordillera: Cordillera de los AndesTambién se ha buscadoMTB Volcán CayambeDeportes, Ciclismo

Sábado, Febrero 11, 2012, 6:00am

Tribuna de Los ShyrisAv. de los Shyris y Holanda, Quito

  Asistiré

Esta es una emocionante ruta que te ofrece la oportunidad de conocer de cerca y admirar la belleza del volcán Cayambe de 5.790 m ubicado al norte de la Provinciade Pichincha dentro de la Reserva Ecológica Cayambe-Coca. Viajaremos hasta las faldas del volcán Cayambe, desde donde empezará nuestra aventura de descender y ascender a través de increíbles paisajes andinos hasta llegar a la Mitad del Mundo en Guachalá.

DATOS TÉCNICOS

Nivel físico: medio-altoNivel técnico: bajoRecorrido: 48 kmTiempo Estimado de pedaleo: 6 horasAscenso: 15 km aproximadamentePlano: 5 km aproximadamenteDescenso: 28 km aproximadamenteTerreno: empedrado y lastreAltura Mínima: 3.000 msnm (Río Pisambilla)Altura Máxima: 3.600 msnm (Páramo del Cayambe)

Clima: El ecosistema que se recorrerá es páramo, donde el clima es normalmente soleado en la mañana y frío, con viento y posibles precipitaciones en la tarde y noche.

PRINCIPALES ATRACTIVOS

Vista panorámica del Cayambe y sus paramos y valles aledañosVista panorámica del SarahurcoComunidades Andinas de la rutaRíos que descienden del SarahurcoFlora y fauna representativa de PáramoMitad del mundo en Guachalá

INCLUYE

Transporte privado para los participantesTransporte para las bicicletasGuías especializadosAsistencia en Primeros AuxiliosSoporte mecánicoAlimentación: Box lunch completoHidratación de jugo y aguaCarro de abasto durante toda la ruta

NO INCLUYE

Desayuno y gastos personales

¿QUE LLEVAR?

Bicicleta de montaña en "BUEN ESTADO"Casco "OBLIGATORIO"Guantes (recomendable dedos largos)Ropa cómoda y caliente (licra larga)Zapatos cómodos o clips para la biciBuff para la caraChaqueta impermeable1 mudada completa de ropa de recambio que se quedará en el transporteGafasProtector solarBotella, caramañola o sistema de hidratación (camelbak)Tubo de repuestoHerramientas básicasBomba de aire

SALIDA: 11 de Febrero del 2012 / Tribuna de los Shyris / 6:00 amLLEGADA: 11 de Febrero del 2012 / Tribuna de los Shyris / 19:00 aprox.VALOR: $42 (La fecha límite de pago es el miércoles 8 de Febrero, pasado la fechalímite habrá un recargo de $5 a esta tarifa)

NOTAS IMPORTANTES:

En caso de inscripciones pasado la fecha límite (miércoles 8 de Febrero) habrá unrecargo de $5 a la tarifa normal.El bus saldrá tan pronto lleguen todos los participantes o máximo 15 minutos luego de la hora de encuentro.La hora de regreso es estimada, ya que puede variar dependiendo de muchos factores que se pueden presentar durante el viaje y ruta.En caso de no asistir a la salida se deberá notificar con 48 horas de anticipación ( jueves 9 de Febrero hasta las 12:00 horas) a los organizadores, caso contrario el valor de la inscripción no será devuelto.El valor de la inscripción será devuelto por los organizadores en caso de que la salida fuera cancelada o postergada por motivos de fuerza mayor.Para esta salida se requiere cumplir con un mínimo de personas inscritas para poder abrirlo, así mismo tiene cupos limitados.

INSCRIPCIONES ABIERTAS HASTA EL MIERCOLES 8 DE FEBRERO

RUTA CERO: Antonio Navarro N32-247 y Pablo Arturo Suárez / Telf: 2549559TATOO MALL EL JARDIN: Nivel 1, local No. 173 / Telf: 2980184TATOO MARISCAL: Juan León Mera y Baquedano / Telf: 2904533TATOO CUMBAYA: Centro Comercial La Esquina / Telf: 2892346TATOO PLUS: 6 de Diciembre y Granados / Telf: 2448073CIKLA: Guangüiltagua y Arosemena Tola / Telf: 2244444

Naturaleza - FLORAEstudios recientes afirman que la Reserva Ecológica Cayambe-Coca es el área protegida con mayor diversidad vegetal y animal en el Ecuador; en ella se han identificado diez zonas de vida, que de alguna manera explican la diversidad climática, paisajística y biológica del área.

En la zona alta son característicos del páramo los pajonales y las almohadillas, que cubren casi íntegramente los suelos junto a chuquirahuas, musgos, romerillos, achupallas y mortiños. Avanzando hacia el oriente, sobre las estribaciones de la cordillera, una altísima biodiversidad florística se empieza a hacer presente; estos se hallan cubiertos por vegetación natural, regularmente nublados, donde los árboles de pumamaqui y quishuar van cediendo terreno paulatinamente a bosques con árboles grandes y vegetación densa que van creando un ambiente de selva.

Naturaleza - FAUNALa variedad faunística de la Reserva es muy alta, a pesar de que se calcula que sólo se ha podido inventariar un 50% de ésta. El Area alberga900 especies de aves identificadas. Ciento diez especies de anfibios, 140de reptiles y más de 200 de mamíferos pasan a engrosar las listas de la Reserva.

Aves: Entre las más representativas el cóndor, por su importancia en la historia nacional y hallarse actualmente en peligro de extinción, gran variedad de quindes, loros y tucanes muy vistosos, la pava de monte, en el área de Papallacta y Oyacachi, el gallo de la peña, en la Cascada de San Rafael y a ambos lados del volcán Reventador, y gallinazos de cabeza roja, negra y amarilla, común, este último, en la llanura amazónica.

Mamíferos: El ciervo enano, el más raro de todos los venados, vive en el páramo junto con el de cola blanca; el oso de anteojos, único oso sudamericano, ha sido observado incluso cerca a las zonas pobladas a lo largo de la vía Interoceánica. En los sectores más bajos viven jaguares ypumas, animales muy integrados a las culturas nativas, junto al tigrillo u ocelote, que habita ya en las zonas más bajas. Guantas, tapires, de montaña y de amazonía, sacha cuyes, ardillas, veinte especies de primates, 52 de murciélagos y 30 de roedores, que incluyen ratones

marsupiales, son sólo algunas estadísticas que ayudan a explicar la fabulosa riqueza animal en esta Reserva.

al cráter según andinistas se puede percibir olores sulfurosos en la cima pero las ascensiones son seguras y constantes.

• Actividades: En el Cayambe se realizan ascensiones a las cumbres, caminata por los glaciares y camping.

El nevado por su gran belleza es visitado por turistas nacionales y extranjeros, aficionados o profesionales en alta montaña que vienen dispuestos a coronarlo cono sin guías especializados.

• Laguna Verde: El difícil acceso y la distancia de poblaciones cercanas han permitido la conservación del atractivo natural.

• Refugio Ruales Oleas Berge: El Refugio cuenta con tres niveles: planta baja.- con hall de ingreso, baterías sanitarias y bodegas. Planta primer piso.- sala para turistas con chimenea, recepción y cocina. Planta segundo piso un solo ambiente dotado de camas literas.

MTB VOLCAN CAYAMBE

Esta es una emocionante ruta que te ofrece la oportunidad de conocer de cerca yadmirar la belleza del volcán Cayambe de 5.790 m ubicado al norte de la Provincia dePichincha dentro de la Reserva Ecológica Cayambe-Coca.

Viajaremos hasta las faldas del volcán Cayambe, en la zona denominada como Ato Alto,desde donde empezará nuestra aventura de recorrer exigentes cuestas y descender poralgunos km en medio de increíbles paisajes andinos como la vista panorámica delCayambe y del Sarahurco. Además recorreremos algunas comunidades Andinas y cruzaremosalgunos ríos que descienden desde los páramos del Sarahurco. Finalmente llegaremos ala Mitad del Mundo en Guachalá.

DATOS TÉCNICOS

Nivel físico: medio-altoNivel técnico: bajoRecorrido: 48 kmTiempo Estimado de pedaleo: 6 horasAscenso: 15 km aproximadamentePlano: 5 km aproximadamente Descenso: 28 km aproximadamenteTerreno: empedrado y lastreAltura Mínima: 3.000 msnm (Río Pisambilla) Altura Máxima: 3.600 msnm (Páramo del Cayambe) 

Clima: El ecosistema que se recorrerá es páramo, donde el clima es normalmente soleadoen la mañana y frío, con viento y posibles precipitaciones en la tarde y noche.

PRINCIPALES ATRACTIVOS

Vista panorámica del Cayambe y sus paramos y valles aledaños Vista panorámica del Sarahurco Comunidades Andinas de la ruta Ríos que descienden del Sarahurco Flora y fauna representativa de Páramo Mitad del mundo en Guachalá

INCLUYE

Transporte privado para los participantes Transporte para las bicicletas Guías especializados Asistencia en Primeros Auxilios Soporte mecánico Alimentación: Box lunch completo Hidratación de gatorade y agua Carro de abasto durante toda la ruta

NO INCLUYE

Desayuno y gastos personales

¿QUE LLEVAR?

 

Bicicleta de montaña en "BUEN ESTADO" Casco "OBLIGATORIO" Guantes (recomendable dedos largos) Ropa cómoda y caliente (licra larga) Zapatos cómodos o clips para la bici Buff para la cara Chaqueta impermeable 1 mudada completa de ropa de recambio que se quedará en el transporte Gafas Protector solar Botella, caramañola o sistema de hidratación (camelbak) Tubo de repuesto Herramientas básicas Bomba de aire

SALIDA: 22 de Junio del 2013 / Tribuna de los Shyris / 6:00 am LLEGADA: 22 de Junio del 2013 / Tribuna de los Shyris / 19:00 aprox. VALOR: $45 (La fecha límite de pago es el miércoles 19 de Junio, pasado la fecha límite habrá un recargo de $5 a esta tarifa)NOTAS IMPORTANTES:

En caso de inscripciones pasado la fecha límite (miércoles19 de Junio) habrá un recargo de $5 a la tarifa normal. El bus saldrá tan pronto lleguen todos los participantes omáximo 15 minutos luego del a hora de encuentro. La hora de regreso es estimada, ya que puede variar dependiendo de muchos factores que se pueden presentar durante el viaje y ruta. En caso de no asistir a la salida se deberá notificar con 48 horas de anticipación a los organizadores, caso contrario el valor de la inscripción no será devuelto. El valor de la inscripción será devuelto por los organizadores en caso de que la salida fuera cancelada o postergada por motivos de fuerza mayor. Para esta salida se requiere cumplir con un mínimo de personas inscritas para poder abrirlo, así mismo tiene cupos limitados.

INSCRIPCIONES ABIERTAS HASTA EL MIERCOLES 19 DE JUNIO

 

Inscripción en línea, pulsando el botón al final de esta información

RUTA CERO: Av. Eloy Alfaro N33-256 y 6 de Diciembre Edif. Catamayo / Telf:2261645 TATOO MALL EL JARDIN: Nivel 1, local No. 173 / Telf: 2980184 TATOO MARISCAL: Juan León Mera y Baquedano / Telf: 2904533 TATOO CUMBAYA: Scala Mall, Local 174, Planta Baja / Telf: 292 8362 TATOO PLUS: 6 de Diciembre y Granados / Telf: 2448073 CIKLA: Guangüiltagua y Arosemena Tola / Telf: 2244444