Download - La-psicologia-aplicada-de-Catell-G.-Adan.-UIB.-mar12-1

Transcript

Raymond Bernard Cattell

(20 de marzo de 1905–2 de febrero de 1998)

Dr. Gonzalo Adán. UIB. Psicología de la Personalidad. Apuntes sobre Catell y el 16PF

Apuntes de clase. UIB. Psicología de la Personalidad

1

-Se trata de uno de los psicólogos más famosos del siglo XX, con una gran productividad literaria. Autor o coautor de 55 libros y más de 500 artículos, además de haber realizado o participado en la realización de al menos 30 pruebas estandarizadas de uso común entre los psicólogos. Todo esto le convierte en un autor muy influyente. -Cattell teorizó sobre la inteligencia y la personalidad, proponiendo la existencia de una inteligencia fluida y una inteligencia cristalizada.

- Fue seguidor y defensor del método científico aplicado a la psicología, siendo de los primeros en proponer el método de análisis de factores, en oposición a lo que llamaba «verbal theorizing» (teorización verbal). - Una de las aplicaciones más importantes del análisis factorial de Cattell en la psicología fue la definición de 16 factores o rasgos fundamentales que subyacían a la personalidad humana. Esta teoría de los 16 factores y los instrumentos estandarizados usados para su medida, se conocen colectivamente como 16PF o 16 factores de la personalidad (16 Personality Factors).

Intro (de Wiki)

Dr. Gonzalo Adán. UIB. Psicología de la Personalidad. Apuntes sobre Catell y el 16PF

2

Lo más importante sobre R. Cattell

Dr. Gonzalo Adán. UIB. Psicología de la Personalidad. Apuntes sobre Catell y el 16PF

1. Marco teórico comparado

2. Influencias

3. Trayectoria

4. Preferencias metodológica

5. Concepto general de A. Factorial

6. Cómo llegó hasta los 16+4 rasgos

7. Cuáles son los 20 rasgos

8. Diferencias 16PF y 16PF5

9. Concepto de factor, rasgo y dimensión

10. Los 3 tipos de datos. Relación entre ellos

11. Concepto y esquema de su teoría motivacional

3

Antecedentes: El funcionalismo americano

Dr. Gonzalo Adán. UIB. Psicología de la Personalidad. Apuntes sobre Catell y el 16PF

Corriente influida por el pragmatismo americano y el evolucionismo inglés, que se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del XX en Estados Unidos.

Concretamente, la actitud funcionalista fue consecuencia de: La propagación de la doctrina darwinista sobre la supervivencia de los más aptos. Los avances en la medición de aptitudes / cualidades / capacidades (Binet, Galton…). El uso de técnicas estadísticas aplicadas a la psicología (AF de Spearman para el factor “g”, Thurstone,

Coef. de correlación de Pearson,…)

Este impulso representaba una clara ruptura con los métodos introspectivos y las posturas estructuralistas. Si el estructuralismo se preocupó por la estructura de la mente, el funcionalismo por su función. Subraya el estudio de la mente como una parte funcional, esencialmente útil, del organismo humano.

William James, R. Angell, y John Dewey son los funcionalistas más importantes, aunque otros ayudaron a su desarrollo: Stnley Hall, Catell, Baldwin, Múnsterberg y Carr .

Fue el movimiento más importante en la psicología académica anglosajona de finales S. XIX y principios del XX y, en muchos sentidos, el precursor del conductismo. Ello es así porque el objeto principal de la investigación funcionalista se trasladó al aprendizaje (como lo era la sensación para los estructuralistas).

4

Influencias de Binet, Galton y James Cattell

Dr. Gonzalo Adán. UIB. Psicología de la Personalidad. Apuntes sobre Catell y el 16PF

Catell y Galton, centraron su interés en el estudio de las diferencias entre individuos basándose en las respuestas que daban a distintas pruebas. Sostenían que la investigación estadística podía establecer unidades de medida estándar para el intelecto (baremos, iniciados por Binet).

Aunque los tests habían sido creados por Binet (edad mental), fue J. Cattell quién les dio el nombre con el que actualmente se conocen, en 1890. Los definió como sistemas normalizados necesarios para dotar al científico de información objetiva respecto del rendimiento de las personas en tareas-tipo.

Catell Se dedicó al diseño y aplicación de diversas pruebas sobre tiempos de reacción, discriminación sensorial, memoria, etc. La finalidad de sus pruebas era determinar el rango y la magnitud de los atributos psicológicos de una manera objetiva.

Desde el comienzo de su carrera, Cattell trabajó para establecer a la psicología como un campo de estudio al igual que cualquiera de las ciencias “duras”, como la física o la química. Se le considera impulsor de la psicología aplicada y la psicología como profesión.

5

• Para Thorndike, los animales no avanzan en la resolución de problemas mediante ningún tipo de razonamiento, sino que aprenden de manera mecánica, por ensayo y error, de tal manera que las conductas que les resultan gratificantes quedan grabadas en el sistema nervioso mediante un sistema de conexiones entre un estímulo y una respuesta, que se fortalecen conforme la satisfacción (conexionismo). • Rechaza el estructuralismo como excesivamente subjetivo, y con excesiva influencia en los colegios norteamericanos. (Objeto, la conciencia, mediante la introspección o auto-observación controlada. La mente, conciencia o pensa miento, no es algo sustancial, sino un proceso de estructuras superpuestas influídas mediante las leyes de asociación: contigüidad, semejanza y contraste.) •Ley del efecto. Las respuestas que sean seguidas de consecuencias reforzantes serán asociadas al estímulo y tendrán mayor probabilidad de ocurrencia cuando el estímulo vuelva a aparecer. Por el contrario, si la respuesta al estímulo va seguida de una consecuencia aversiva, la asociación será más débil, con lo que la probabilidad de ocurrencia será menor. •En esta ley se basan muchas de las teorías formuladas por B.F. Skinner, principalmente con las teorias del reforzamiento tanto positivo como negativo.

Influencias en USA. Thorndike

Dr. Gonzalo Adán. UIB. Psicología de la Personalidad. Apuntes sobre Catell y el 16PF

6

Trayectoria y biografía

Dr. Gonzalo Adán. UIB. Psicología de la Personalidad. Apuntes sobre Catell y el 16PF

Nació en Inglaterra en 1905 y murió en 1998

Estudió química (Influencia de Mendelejef en la tabla de clasificació elementos)

Posteriormente se doctoró en psicología en Londres (24 a) con Spearman (An.Factorial)

Entre 1930 y 1937, trabajó sobre la relación entre IG y contextos sociales

En 1937 Thorndike (USA) le llamó como colaborador. Profesor en Un. Clark.

En 1942 presentó a la APA trabajos sobre IG fluida y cristalizada

En 1944, Harvard, coincidiendo con Allport, con el que discrepaba (vocabulario personalidad)

En 1945, elaboró pruebas de personalidad (medidas de comportamiento) para el ejército

En 1945, Illinois, contacto con computadoras

Entre 1946 y 1957 escribe en cuatro libros toda su teoría sobre la personalidad

En 1949, crea el Instituto para la evaluación de la personalidad

En 1960 crea el instituto para la psicología experimental multivariada

Desde 1973 y hasta su muerte, los pasó en Colorado y Hawai, como docente y escritor, abogando por seguir el análisis de la personalidad apoyandose en ordenadores y en factores estadísticos.

7

Marco teórico: Modelos de personalidad

Dr. Gonzalo Adán. UIB. Psicología de la Personalidad. Apuntes sobre Catell y el 16PF

C) Interaccionistas

Enfoque de aprendizaje social, Rotter

Enfoque Sociocognitivo, Bandura

Teorías del Self, Higgins

A) Internalistas Procesuales

Psicoanálisis de Freud Humanismo de Rogers Cognitivismo de Kelly

Estructurales Allport

Factoriales (de rasgos, diferencial) Biofactorial de Eysenk Multifactorial de Cattell Big Five

B) Situacionistas • Conductismo de Watson • Escuela de Haward, Skinner • Escuela de Yale, Hull, Spence

Su modelo tiene varias denominaciones: de rasgo, dimensional, psicometrico, factorial, de atributos... Y para algunos autores, es un punto medio entre modelos clínicos y experimentales

8

Los rasgos como base teórica

Dr. Gonzalo Adán. UIB. Psicología de la Personalidad. Apuntes sobre Catell y el 16PF

La personalidad no sólo es psicopatología, sino normalidad

Las diferencias en personalidad son diferencias en conducta, y las conductas son una manifestación indirecta de los constructos internos más o menos estables

Estos constructos, (que no son medibles), son rasgos. Dotan a la personalidad de consistencia temporal

Para Allport, ® es “un sistema neuropsíquico (peculiar al individuo) generalizado y focalizado, dotado de la capacidad de convertir muchos estímulos en funcionalmente equivalentes y de iniciar y guiar formas coherentes (equivalentes) de comportamiento adaptativo y expresivo”.

Para Eysenk, “los rasgos son esencialmente factores disposicionales que determinan regular y persistentemente nuestra conducta en tipos de situación diferentes”.

Para Jung, “los rasgos describen mecanismos del individuo, o sea, son funciones diferenciadas del mismo que pueden ser dominantes y entonces tenemos un tipo o pueden estar equilibradas y entonces el tipo es el resultado del balance entre dos rasgos”.

Para Catell, por rasgo entendemos una tendencia a reaccionar, relativamente permanente y amplia

Desde el punto de vista operativo, los rasgos:conjunto de respuestas a unos ítems que participan del mismo patrón de covariación (el sujeto tiende a responder a dicho grupo de preguntas en el mismo sentido). FACTOR

Su número varía: Eysenck (2+1) Catell (16+4) Teóricos del Big-Five (5 ó 20)

9

Características de los rasgos

Dr. Gonzalo Adán. UIB. Psicología de la Personalidad. Apuntes sobre Catell y el 16PF

Características de los rasgos para Catell:

Los rasgos son elementos descriptivos de la personalidad

Inspiradores y confirmadores (o no) de hipótesis

Son elementos causales de la conducta observable (cualquiera, concepto amplio)

Pueden ser descriptores de diferencias individuales

Son útiles para elaborar teorías sobre motivación, emoción, habilidades o aprendizaje.

No se analizan en función de su presencia o ausencia, sino en su intensidad respecto de un

grupo normativo

Son considerados como un continuo dimensional

Pueden ser unipolares (Creatividad) / bipolares (Extraversión-Introversión)

En su mayoría, son innatos y heredados

10

Clasificación de rasgos

Dr. Gonzalo Adán. UIB. Psicología de la Personalidad. Apuntes sobre Catell y el 16PF

En función de su valor y consistencia:

Rasgos superficiales (los que cambian. Son detectables con pruebas subjetivas) Rasgos fuente o profundos (Los subyacentes, más estables… investigación) Datos de vida, de cuestionario y test

En función del rango de aplicación Rasgos comunes (existen en todos los individuos) Rasgos específicos (en algunos)

En función de su origen Constitucionales (determinados biológicamente, casi todos) Ambientales (adquiridos por la experiencia)

En función de su contenido o naturaleza Ragos de capacidad o aptitudinales (cualidades intelectuales. recursos para resolver problemas Rasgos comportamentales o temperamentales (Tendencias de comportamiento observable) Rasgos dinámicos o motivaciones

11

Marco metodológico de investigación

Dr. Gonzalo Adán. UIB. Psicología de la Personalidad. Apuntes sobre Catell y el 16PF

¿ cuáles son los rasgos ? ¿ cómo llegar a ellos ?

• La mayoría de las investigaciones de los rasgos utilizan estrategias “léxicas “

• Catell quiere utilizar estrategia estadística

• Colección de medidas objetivas sobre posibles (y masivos) rasgos, para identificar dimensiones básicas bajo el supuesto que son las que subyacen en el conjunto de datos analizados

Fuentes de datos: • Datos L: Life, referidos a conductas observables en la vida cotidiana, recogidas por observadores externos • Datos Q: Questionnaire , recogidos mediante la autoevalución y cuestionarios • Datos T: Test objetivos (evaluación de tareas y habilidades.. leer hacia atrás, escoger un color…) • Método correlacional, Análisis factorial

• Supone asumir la organización jerárquica de la Pers.onalidad en cuatro niveles:

1) Nivel de respuestas específicas (conductas) 2) Nivel de respuestas habituales (hábitos) 3) Nivel de rasgos primarios 4) Nivel de factores secundarios o generales

12

Estructura factorial

Dr. Gonzalo Adán. UIB. Psicología de la Personalidad. Apuntes sobre Catell y el 16PF

P

Resp. específicas

Resp. habituales

Fac. primer orden

Fac. 2º orden

Se basa en el principio de la parsimonia: describir un amplio conjunto de variables (items, conductas…) mediante un conjunto mucho menor, agrupando las más correlacionadas. Fases:

1. Formulación de ítems y medición 2. Matriz de datos (paquetes estadísticos) 3. Matriz de correlaciones 4. Criterios de convergencia y de número de factores 5. Matriz factorial 6. Rotación de la matriz 7. Análisis de las saturaciones de cada factor 8. Interpretación, nombre a cada factor

13

Metodología de extracción y reducción

Dr. Gonzalo Adán. UIB. Psicología de la Personalidad. Apuntes sobre Catell y el 16PF

Datos L. Las variables significativas de personalidad han de tener su expresión en el lenguaje cotidiano

1. Fuente primaria: vocabulario inglés ya sintetizado por Allport y Odbert (1936) de 17.953 adjetivos.

2. En una primera fase, los redujo a 4.500 mediante un procesos de selección léxica y semántica que tuvo en cuenta un agrupamiento en cuatro categorías de contenido: Eliminación de los términos que hacían referencia a “estados temporales”, “metáforas”, “vaguedades”, “rarezas” y “términos adjetivados”.

3. A la lista resultante, añadió conceptos técnicos de la psicología que no estaban incluidos, como: los “temperamentos” de Hipócrates, la “Frenología” de Gall, los “tipos de valor” de Spranger, los “complejos de superioridad-inferioridad” de Adler, los “caracteres anal y oral” de Freud, la “masculinidad-femeneidad” de Terman-Miles, la “ascendencia-sumisión” de Allport y los biotipos de Sheldon.

4. Después pidió a unos jueces que clasificaran de forma independiente la lista resultante (hay dudas de su longitud) por medio de sinónimos y antónimos relacionados. De este modo se obtuvieron 171 rasgos o categorías.

5. Evaluó a 100 sujetos con dichas 171 variables y sometió los datos a Analisis correlacional y obtuvo 36 “fuentes de rasgo” o “rasgo de superficie”.

6. A dichas 36 les añadió diez más de psicopatología. Las 46 fueron sometidas a AF. obteniendo 15+1 de inteligencia (Factores primarios)

14

Metodología de extracción

Dr. Gonzalo Adán. UIB. Psicología de la Personalidad. Apuntes sobre Catell y el 16PF

Posteriormente, trabajó con datos Q Elaboró distintos tests y mediante matrices de datos Q, obtuvo 16 factores:

•12 similares a los anteriores y •4 exclusivos (identificados con Q). Todos bipolares.

Los 16 fueron factorizados para obtener factores de segundo orden: Ajuste-Ansiedad Introversión-Extroversión Poca-mucha socialización controlada Dependencia-Independencia

Relación entre primer y segundo orden

15

Dr. Gonzalo Adán. UIB. Psicología de la Personalidad. Apuntes sobre Catell y el 16PF

Hojas de perfil 16PF y 16PF-5 16

Escalas de validez

Dr. Gonzalo Adán. UIB. Psicología de la Personalidad. Apuntes sobre Catell y el 16PF

Para otorgar validez a las repuestas de los sujetos, el 16 PF cuenta con 3 escalas de validez o estilos de respuesta . Estas escalas, evalúan las influencias distorsionadoras producidas por la actitud del examinado ante la prueba. Manipulación de la Imagen. Esta escala mide deseabilidad social. Puntuaciones altas indican que el sujeto ha intentado dar una imagen lo más favorable de si, ha negado rasgos socialmente no deseables, y se ha arrogado rasgos socialmente deseables. Puntajes bajos pueden indicar un esfuerzo deliberado por dar una mala imagen. Infrecuencia . Detecta resistencia a responder el cuestionario, eligiendo deliberadamente elige la opción B (indecisión) a pesar de que en las instrucciones se insiste en no utilizar esa alternativa. También, la elección de la alternativa B de modo consistente puede reflejar problemas de comprensión de lectura, lo que por lo tanto invalida el cuestionario. Aquiescencia . Esta escala se compone de casi todos los reactivos del tipo verdadero – falso. Esta escala busca identificar aquellos estilos de respuesta en que el examinado contesta verdadero, independiente del contenido verbal o de lo que formula el reactivo.

17

Aspectos motivacionales

Dr. Gonzalo Adán. UIB. Psicología de la Personalidad. Apuntes sobre Catell y el 16PF

Para estudiar la motivación hay que tener en cuenta:

LA FUERZA + LOS OBJETIVOS

Dimensiones de la Fuerza:

- Fuerza de carácter IMPULSIVA (ello) ……. DESEO

- Fuerza de carácter REALISTA (yo) ………….. RECOMPENSA

- Fuerza de carácter DEBERIA (superyo) ….. PREFERENCIA

Dimensiones de los objetivos:

- Ergios ……………………….. tendencias reactivas innatas (instintos: sexo, autoafirmación, curiosidad… )

- Sentimientos ……………. Pautas generales de actuación (aprendidas: stos religiosos)

Modelo: una ampliación de la teoría conductista S-O-R

En estas circunstacias

Yo quiero claramente hacer esto con estos medios

ESTIMULO ORGANISMO NECESIDAD INTENSIDAD OBJETIVO PROCEDIMIENTO

18