Video forum mkt

37
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ESCUELA DE MARKETING GLOBAL Y ADMINISTRACIÓN COMERCIAL VIDEO FORUM EQUIPO: “HOLISTIC EAGLE” García Vásquez, Luisa. Licetti Rodríguez, Marco. Rivera Tantaruna, Marllory. Sánchez Pereyra, Stephanie. Profesor: Carlos Cavani Grau 2014 – I

Transcript of Video forum mkt

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

ESCUELA DE MARKETING GLOBAL Y ADMINISTRACIÓNCOMERCIAL

VIDEO FORUM

EQUIPO: “HOLISTIC EAGLE”

García Vásquez, Luisa. Licetti Rodríguez, Marco. Rivera Tantaruna, Marllory. Sánchez Pereyra, Stephanie.

Profesor: Carlos Cavani Grau

2014 – I

VIDEO 1: ¿EN QUE MOMENTO SE JODIO EL PERU?

PRESENTACION

El video comienza preguntándonos la pregunta que aparece en el titulo diciendo que esta ya fue preguntada hace 20 años diciendo que le echamos la culpa a quienes nos han gobernadopor ejemplo :

La reforma agraria de Velasco No le dieron importancia al terrorismo Por el 1er gobierno de Alan García (inflación económica) Autogolpe de Fujimori Vladivideos y corrupción

Pero por mas que critiquemos y juzguemos seguimos sus propioscaminos por que nos creemos vivos como:

Pagar facturas para evadir impuestos Por ganar trabajos por coima Colándonos en la fila para ser atendidos primero Acelerar en ámbar y pasarnos la luz roja Estacionarse en el espacio reservado para discapacitados Robar electricidad

Reclamamos que haya justicia pero pagamos coimas a los policías para que no nos pongan multa o al juez para que abogue por nuestra causa porque nunca damos paso peatonal porque en el Perú si no eres vivo no eres nadie pero si somosvivos porque le tocamos la bocina al semáforo rojo o arrojamos basura a la calle que no pertenece porque estamos interesados en la vida de personas sin importancia y no estamos preguntándonos sobre nuestra cultura, literatura o nuestros derechos fundamentales porque sentimos que no hacen un favor cuando un empleado público con atiende porque pensar

que cuando hacemos algo bien decimos que está hecho en el extranjero porque no nos sentimos orgullosos de nuestra diversidad cultural.

CIRULO VICIOSOSiempre alimentamos el círculo vicioso que no nos deja avanzar como sociedad y nación. Si queremos ser un país en desarrollo se tiene que invertir en educación y no solo darnos pena es verdad que se necesita medidas urgentes para la delincuencia y violencia que azota el país pero de que no servirá pacificar las calles cuando en nuestra casa hay violencia física y psicológica.

Tenemos que entender que para reducir los conflictos socialesse requieres del dialogo mas no imponer ideas, es cierto que necesitamos más inclusión social y no discriminar a las personas por el color de la piel, etc.También se necesita una reforma judicial pero en el Perú comose puede hablar de justicia cuando la mayoría de nosotros sigue avalando la ley del mas fuerte.

Es mucho más fácil echarle la culpa a los gobernantes pero enrealidad es que el Perú se hunde en esa viveza que alimentamos todos día tras día, nosotros somos la materia prima de nuestra país y si no mejoramos esa materia prima adulterada cualquier producto que hagamos también será adulterado.

ANÁLISIS Y COMENTARIOS

Primero que nada la pregunta en qué momento se jodió el Perú era una pregunta crucial en este momento ya que en el país ahora hay mucha delincuencia, accidentes de tránsito, corrupción, entre otros.La base fundamental de estos problemas es la falta de educación y valores; valores que tenemos que sentir y practicarlos no solo saberlos, para que el Perú sea justos nosotros debemos ser justos y tener conciencia a qué clase decandidatos presidenciales elegimos.

No solo preocuparnos por uno mismo por eso es que l país estatan maltratado, nosotros no lo cuidamos, como si no fuera

nuestro, por la ignorancia de las personas en general porque puede haber una parte pero no somos todos y para arreglar algo tenemos que estar unidos para el progreso de nuestro país, no solo económico sino también ético y moral.

CONCLUSIONES

No aceptamos nuestra responsabilidad, es decir, creemos

que los gobernantes tienen toda la culpa y así es pero

no del todo si que hubiera un mejor ejemplo como persona

un líder verdadero hace tiempo hubiéramos dejado de

tener tantos presidentes y congresistas mediocres.

Para querer un país justo y sin delincuencia tenemos que

reformar las leyes es decir hacerlas más estrictas y

poner sanciones a quienes infrinjan las normas, no

coimear al policía sino también aceptar nuestra

responsabilidad

Si vendemos un buena imagen del Perú tenderemos más

turismo y más inversiones que nos ayudarían un montón en

la mejora económica y que aumente nuestro comercio

global.

Para vender una buena imagen tenemos que cambiar todos

juntos para esto el uso de normas y un líder que nos

guie por un buen camino.

RECOMENDACIONES

Por lo tanto tenemos que culturizarnos más a las personas,

lo principal es eso y tratar de convencer al Perú que no

debemos seguir así para ya o estar en el penúltimo lugar de

comprensión lectora o que no conozcan por producción de

drogas.

Tenemos muchas cosas buenas como Macchu Picchu, nuestra

variada cultura, nuestra comida, gran diversidad de

naturaleza en todos los departamentos.

Hay que ayudarnos mutuamente para sacar adelante este hermoso

país lleno de riquezas.

Como Antonio Raimondi siempre dijo: “el Perú es un mendigo que está

sentado en un banco de oro”, no

sabemos lo que somos por eso

tratamos mal nuestra

naturaleza, idolatramos a los

extranjeros, como si no

quisiéramos lo nuestro. Si

tienen razón en la corrupción

y delincuencia pero juntos la

podemos combatir.

GLOSARIO1.2. Valores: Un valor es una cualidad de un sujeto u objeto.

Los valores son agregados a las características físicas

o psicológicas, tangibles del objeto; es decir, son atribuidos al objeto por un individuo o un grupo social, modificando -a partir de esa atribución- su comportamiento y actitudes hacia el objeto en cuestión.

http://es.wikipedia.org/wiki/Valor_(axiolog%C3%ADa)

3. Crisis de valores: El sentimiento de “crisis de valores”nos aborda cuando con frecuencia vemos a los integrantesde nuestro equipo no poner en práctica los principios organizacionales que se supone conocen, o exhiben comportamientos contrarios a los mismos.

http://eticaydesarrollo.wikispaces.com/crisis+de+valores

4. Ética: la ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la adopción de un sistema moral u otro.

http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica

5. Moral: son las reglas o normas por las que se rige el comportamiento o la conducta de un ser humano en relación a la sociedad (normas sociales), a sí mismo, y a todo lo que lo rodea. Otra perspectiva la define como el conocimiento de lo que el ser humano debe hacer o evitar para conservar estabilidad social.

http://es.wikipedia.org/wiki/Moral

6. Deontología: La ética profesional o deontología, su propósito es establecer los deberes y obligaciones

morales y éticas que tienen que asumir quienes ejercen una determinada profesión.

http://es.wikipedia.org/wiki/Deontolog%C3%ADa

7. Civismo: se refiere a las pautas mínimas de comportamiento social que nos permiten convivir en colectividad.

http://es.wikipedia.org/wiki/Civismo

VIDEO 2: LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

PRESENTACIÓN

El tiempo estaba representado por procesos cíclicos de la naturaleza la gente no tenía en cuenta su edad, etc.

Pero a fines de la edad media comienza a definirse la construcción de grandes maquinarias de relojería que comenzó a reinar la vida de la humanidad; en la sociedad industrial se incorporaron nuevas formas de procesos económicos y sociales, las teoría económicas relacionaban las nociones de tierra, capital y trabajo.

El capital era el recurso de producción critico

Capital y trabajo eran conceptos totalmente separados

Mediados de los setenta la convergencia tecnológica da lugar al progresivo desarrollo de la computadora cuando esa tecnología se pasa de pilotos militares a los civiles el efecto en la sociedad se hace evidente.

El futuro llego y es digital

Gran parte de los elementos de nuestra vida analógica

son convertidos en unos y ceros

Nace el paradigma de la red

El intercambio de objetos muta al intercambio de

información la gestión de la información

La gestión de información pasa a ser vital en los

procesos económicos

A principios de los noventa PETER DRUKER introduce la noción de sociedad el conocimiento es decir, la información interpretada se transforma en conocimiento y este conocimiento es el recurso clave es más importante que el trabajo la tierra y el capital.

Aparecen nuevos mecanismo de integración de individuos nuevasformas de construir identidad individual a partir de una red.

La sociedad post-capitalista e una sociedad del conocimientoy que obtenga el conocimientos tiene la reducción el conocimiento puede relocalizar procesos y conseguir capitalesen cualquier sitio del mundo interconectado.

El conocimiento no puede ser comprado por dinero ni creado por capitales de inversión, se extiende a todas las áreas dela actividad humana y determina dos nuevas clases sociales:

o Trabajadores del conocimiento

o Trabajadores tradicionales de servicios

La innovación tiende a asimilarse rápidamente al medio, el estado de salud normal de la economía es el desequilibrio.

No hay nuevas teorías económicas que abarque la magnitud de la globalización. Las categorías tradicionales de análisis están cambiando y existen hoy solo prácticas con su marco teórico a una información.

Estamos en el inicio de una segunda revolución de la información y no es una revolución tecnológica.

Esta nueva revolución está cambiando nuestra percepción del espacio y de tiempo, dimensiones fundamentales de la experiencia humana: no se trata de nuevas máquinas, de técnica, software o velocidad es una revolución de conceptos.

Enfrentamos un periodo en que tenemos que aprender muy rápidamente a conseguir e interpretar información.

La sociedad del conocimiento cambiara las estructuras sociales a la forma de comportarnos y dirigirnos.

ANALISIS Y COMENTARIOS

En la antigüedad no se interesaban en el tiempo mas cuando seinventó el reloj las cosa empezaron a cambiar, luego vino la revolución industrial aparecieron la maquinas el ritmo se aceleró e influyo en la vida de toda las sociedad occidental.

Las nociones de tierra capital y trabajo fueros las teorías económicas, a partir de los setenta se mejoraron las computadoras, ya no eran solo para los comandos de guerra sino también paso a ser para las personas comunes y corrientes. Ya estábamos prácticamente en el futuro con las nuevas tecnologías digitales que venían.

En el video dice que gran parte de nuestra vida a la lógica son convertidos en unos y ceros; esto es porque el software

de la computadora solo se utiliza esos números, es decir, esas claves o códigos, cada tecla tiene su código con unos yceros.

El intercambio de objetos muta al intercambio de información,esto quiere decir que cada vez que nosotros le damos una importancia como mandar e-mails o hacer calculaciones esto sevolvió indispensable para socializar con otras personas ya sea para enviarles un trabajo o saludarlos.

La información interpretada se transforma el conocimiento, esto quiere decir que nosotros buscamos información de la web, esto nos ayuda a cada vez ser más conscientes de información y a captarla más.

El conocimiento es más importante que el trabajo la tierra y el capital porque sin el conocimiento no podríamos conseguir un trabajo o ascender, sin el conocimiento no podríamos conseguir dinero y sin el conocimiento con seriamos capaces de vivir una vida buena en latierra.

Ahora hay nuevas formas desocializar mediante el webejemplo:

o Facebook

o Twitter

o Outlook

o Entre otros

El conocimiento de los patrones genéticos opera sobre lasalud, el cuerpo y el medio ambiente, esto quiere decir quecon el nuevo conocimiento sabemos cómo cuidar nuestro cuerpo,cuales son la sustancias dañinas o como curar ciertasenfermedades; en el medio ambiente se encuentra informaciónde cómo la naturaleza no ayuda en nuestra existencia así comolas hojas de los árboles que producen oxígeno y tenemos queaprender a preservarlos.

La sociedad post capitalista es quien tiene la gestión sobrelos procesos tiene la producción, quien sabe manejar lasindustria o tiene información y/o conocimiento de los temases quien lidera porque puede guiar a otros.

El conocimiento no puede ser comprado por dinero ni alguien lo puede crear porque el concomimiento esta en nuestro cerebro es algo que solo nosotros recepcionamos se extiende toda la clase de actividad humana porque todos los humanos aprendemos todos los días y llenamos nuestro cerebro de conocimiento.

La segunda revolución somos nosotros y el conocimiento.

CONCLUSIONES

Antes no había ningún medio de comunicación tecnológica,

ni siquiera importaba la hora.

Luego vinieron las revoluciones industriales es decir

las sociedades industriales, que nos ayuda a crecer en

la tecnología y conocimiento

El conocimiento es parte importante y fundamental de ser

humano

El intercambio de información es constante y casi nunca

dejamos de hacerlo.

Es importante el impulso del conocimiento

Para uso futuro, la tecnología será parte incondicional

de nuestras vidas.

RECOMENDACIONES

Es importante lacontante

actualización de datos , ya sea por curso o vía online unosiempre tiene que estar actualizándose para mejorar sus

conocimientos ya que el conocimiento es base para conseguirtrabajos con buenos puestos y poder tener una calidad devida.

La tecnología será parte indispensable y nosotros tenemos queir mejorándola para mejorar nuestras capacidades humanas.

Uno mismo tiene que usar su conocimiento para el bien y nodejarse comprar, etc. por eso cada uno tiene que tener supropia experiencia laboral

Se podría decir que ya hay una revolución tecnológica, porqueahora todo es tecnología y computadoras

El conocimiento nos ayuda para la creación de estrategiasestamos ya en la era del conocimiento y tenemos que estargarantizados que lo tenemos.

GLOSARIO

1. Medioevo.-Época medieval.2. Tierra- capital- trabajo.- Factores esenciales de la

producción.3. Deus ex terra: Dios de la tierra4. Deus ex machina: Dios de la máquina.5. Deus ex logos: Dios del conocimiento6. Convergencia tecnológica.- Es la tendencia de diferentes

sistemas tecnológicos en la evolución hacia larealización de tareas similares.

7. Innovación.- Introducción en el mercado de un nuevo bieno servicio, el cual los consumidores no están aúnfamiliarizados.

8. Innovación disruptiva.- Se refiere a cómo puede unproducto o servicio que en sus orígenes nace como algoresidual o como una simple aplicación sin muchosseguidores o usuarios convertirse en poco tiempo en elproducto o servicio líder del mercado.

9. Sociedad del conocimiento.- Cambios en las áreastecnológicas y económicas estrechamente relacionadas conlas TICs, en el ámbito de planificación de la educacióny formación, en el ámbito de la organización y trabajo.

10. Sistema Batch: Se conoce como sistema por lotes (eninglés batch processing). Este tipo de programas secaracterizan porque su ejecución no precisa ningún tipode interacción con el usuario.

11. Sistema Interactivo: Ejecución de un proceso en unprocesador que requiere la interacción con el usuario.Inicialmente el procesamiento interactivo era soportadoen las grandes computadoras (Mainframes) por un procesoque se denominaba Time Sharing, por compartir el tiempode uso de la CPU entre las distintas terminales.

12. Alvin Toffler: (Nueva York, 3 de octubre de 1928)Escritor y futurista estadounidense doctorado en Letras,Leyes y Ciencia, conocido por sus discusiones acerca dela revolución digital, la revolución de lascomunicaciones y la singularidad tecnológica.Publicaciones más destacadas:

La revolución de la riqueza 2006 El cambio del poder 1990 La tercera ola 1983 El shock del futuro 1971 (1999)

13. Heidi Toffler: Esposa de Alvin Toffler, al queconoció estudiando lingüística en la Universidad de

Nueva York. Es su colaboradora intelectual y ha escritocon él algunos libros.

14. Peter Drucker: (Viena, 19 de noviembre de 1909 –Claremont, 11 de noviembre de 2005) Fue abogado, es considerado el mayor filósofo de laadministración en el siglo XX. Fue autor de más de 35libros, y sus ideas fueron decisivas en la creación dela Corporación moderna. Drucker escribió múltiples obrasreconocidas mundialmente sobre temas referentes a lagestión de las organizaciones, sistemas de información ysociedad del conocimiento. Actualmente es consideradoampliamente como el padre del management comodisciplina.

15. Bit: Bit es el acrónimo Binary digit (‘dígitobinario’). Es un dígito del sistema de numeración binario. Lasunidades de almacenamiento tienen por símbolo bit.1Un bit o dígito binario puede representar uno de esosdos valores: 0 o 1.

16. Bitcoin: Es una criptodivisa (medio digital deintercambio) descentralizada concebida en 2009 porSatoshi Nakamoto.Las transacciones en Bitcoin se realizan de formadirecta, sin la necesidad de un intermediario. Alcontrario de la mayoría de las monedas, Bitcoin no estárespaldado por ningún gobierno ni depende de laconfianza en ningún emisor central, sino que utiliza unsistema de prueba de trabajo para impedir el doble gastoy alcanzar el consenso entre todos los nodos queintegran la red.

17. Bill Gates: (Seattle, Washington, 28 de octubre de1955).Es un empresario y filántropo estadounidense, cofundadorde la empresa de software Microsoft. Su fortuna estáestimada en 79.5 mil millones de dólares, la cual en2013 aumentó en 15.8 mil millones de dólares,convirtiéndolo así en el hombre más rico del mundo. En1999, antes del estallido de la burbuja de las puntocom, su patrimonio ascendió a 101 mil millones dedólares.Está casado con Melinda Gates, y ambos lideran laFundación Bill y Melinda Gates, dedicada a reequilibraroportunidades en salud y educación a nivel local,especialmente en las regiones menos favorecidas, razónpor la cual han sido galardonados con el Premio Príncipede Asturias de Cooperación Internacional 2006.

18. Steve Jobs: (San Francisco, California, 24 defebrero de 1955 – Palo Alto, California, 5 de octubre de2011).Fue un empresario y magnate de los negocios del sectorinformático y de la industria del entretenimientoestadounidense. Fue cofundador y presidente ejecutivo deApple Inc. y máximo accionista individual de The WaltDisney Company.

VIDEO 3: EL NÚMERO ÁUREO EN LA NATURALEZA

PRESENTACION

Es un misterio la relación que se establece entre el númeroáureo y la naturaleza de la realidad. En la naturaleza haymuchos elementos relacionados con la sucesión aurea o tambiénllamado “sucesión de Fibonacci”. Esta sucesión comienza con 0y 1, y a partir de ahí cada elemento es la suma de los dosanteriores, estableciendo una relación de recurrencia:

El número áureo es representado por la letra griega (fi) (enhonor al escultor griego Fidias), es el número irracional:

0,1,1,2,3,5,8,13,21,34…

Algo curioso es si dividimos el numero anterior inmediato de cualquier de esos números, dará un resultado probablemente igual o muy aproximado a 1,618.Ejemplo;

8÷5 = 0.613÷8 = 0.615

Este número posee muchas propiedades interesantes y fuedescubierto en la antigüedad, no como“unidad” sino como relación o proporción.Esta proporción se encuentra tanto enalgunas figuras geométricas como en laspartes de un cuerpo, y en la naturaleza como relación entrecuerpos, en la morfología de diversos elementos tales como elcaparazón de caracoles, en la nervadura de las hojas dealgunos árboles, el grosor de las ramas, proporcioneshumanas, etc.

A loselementos de esa sucesión se les llama números de Fibonacci.Esta sucesión fue descrita en Europa por Leonardo de Pisa,matemático italiano del siglo XIII también conocido comoFibonacci. Tiene numerosas aplicaciones en ciencias de lacomputación, matemáticas y teoría de juegos.

Los números de Fibonacci aparecen ennumerosas aplicaciones de diferentesáreas.

Por ejemplo, en modelos de la crianzade conejos o de plantas, al contar elnúmero de cadenas de bits delongitud   que no tienen ceros consecutivos y en una vastacantidad de contextos diferentes.

De hecho, existe una publicación especializadallamada Fibonacci Quarterly dedicada al estudio de la sucesión deFibonacci y temas afines. Se trata de un tributo a cuánampliamente los números de Fibonacci aparecen en matemáticasy sus aplicaciones en otras áreas. 

Además, el número áureo aparece, en las proporciones queguardan edificios, esculturas, objetos, partes de nuestrocuerpo,...

El Partenón griego La Gran Pirámide de Keops

ANÁLISIS

La primera imagen que nos muestra el video es la sucesiónaurea expresada en números 0,1,1,2,3,5,8,13, etc. Lo cualdenota que los dos números anteriores se suman para dar alposterior.

Luego aparece los procesos dentrodel caparazón del nautilus,procesos de formación de laestructura espiralada, todo essimétrico y armónico, resaltandolos colores dorados que denotanmajestuosidad ante algo lamaravilla de la naturaleza. Estasimetría de nautilus, un cefalópodo, presenta una relaciónentre la distancia de sus espiras de su caparazón y secaracteriza por comenzar de un punto medio e abrirse haciaafuera, en forma de espiral en una misma dirección y sentido.Toda esta en armonía para poder formarse una estructuracompacta y simétrica.

La fórmula de la sucesión es a+b, donde a es mayor que b,demostrándose la relación en la práctica. Y la vez esta rectaa+b se junta los extremos y se convierte en unacircunferencia. Aquí se haya el Angulo 137.5 ° para crearlas semillas.

Un primer punto rojo gira hacia un sentido,luego giramos 137,5°.Añadimos un segundopunto verde y giramos 137°. Añadimos untercer punto. Así sucesivamente, obtenemosuna distribución como las de los girasoles.

Los girasoles tienen pétalos de acuerdo a la sucesión aurea,es decir, el girasol tiene generalmente 34, 55 y 89 pétalos y

esto establece la belleza y perfección del girasol. Tienearmonía y es hipnotizante para la vista.

Las alas de la libélula son transparentes, perose nota que la estructura de sus alas es unheptágono formado con un Angulo de 90°. Y serepite la misma figura en todas sus alas, esole permite volar en el aire con el menoresfuerzo puesto que su peso está distribuidoequitativamente. Además tiene un efectoestético porque al ser geométrico, refleja laluz y es extraordinario el brillo que produceal agitarlas.

COMENTARIO

Es un video que se basa en la perfección, la pureza, laarmonía y la simetría, que posee la naturaleza y que elhombre es de igual manera.

La música es armoniosa y encaja perfectamente con lasimágenes puesto que ambos están en la misma sintonía desucesión áurica. Por ello, es un goce para nuestros 5sentidos. Despierta en nosotros el artista que lleva ennosotros y eso se traduce en motivación.

Nosotros somos perfectos, simétricos y armoniosos. Ese primerpunto de armonioso lo tenemos puro cuando nacemos y poco apoco perdemos esa cualidad armónica, si solo si, noscultivamos en el arte podemos conservar y mejor aún,desarrollar esa capacidad de estar en armonía con nosotrosmismos, con los demás y con la naturaleza.

Es pura diversión haber realizado ese video porque juega laimaginación de por medio, puesto que teniendo una menteabierta, podemos apreciar la perfección de la naturaleza.

Esa sucesión es continua y nunca se detiene. Tal vezevolucione, porque nada es estático, todo cambia. Pero en elcaso de una leyes naturales, están prevalecen en el tiempo.

Todo lo creado en la naturaleza, viendo el video, tiene unfin y es parte de un todo. Podemos afirmar que la naturalezaes sabia y es holística, ya que una parte de la naturaleza eshermosa pero es mejor si muchas partes de la naturaleza seunen y forman un todo, eso se convierte en majestuoso.

CONCLUSIONES

La sucesión aurea o también llamada sucesión deFibonacci” determina la geometría de la vida, porqueexisten leyes naturales que le da forma a la naturaleza.

El ser humano aplica estos conocimientos de la sucesiónaurea para crear obras de arte, desde la antigua Greciacon sus edificaciones hasta la tour Eiffel de Paris.

El caparazón de nautilus es en forma de espiral y siguela regla de la sucesión aurea.

Los girasoles tienen pétalos de acuerdo a la sucesiónaurea, es decir, cumple una ley definida, es decir, elgirasol tiene generalmente 34, 55 y 89 pétalos.

Es posible aplicar la sucesión de Fibonacci para lamedicina, es decir para hallar algún remedio para algúnmal.

La belleza y poder de la naturaleza se debe a que suscomponentes actúan en conjunto, cada uno con su rol peroen coordinación, es una relación holística entre suscomponentes, porque si faltara uno perdería su fuerza.

Podemos concluir diciendo que el número áureo, sí existey se encuentra presente en todo nuestro ser, en el mundoy el universo. Teniendo como regla una sucesióngeométrica producto de la evolución.

RECOMENDACIONES

Recomiendo escuchar música clásica, asistir a exposiciones dearte, investigar sobre el arte, para desarrollar en nosotrosesa sensibilidad para apreciar lo bello en la vida.

Tener mente abierta para captar los pequeños detalles de lavida y para interiorizar esa información y satisfacer esedeseo de armonía interior.

Una de nuestras necesidades, es ser reconocidos y pues laperfección del ser humano es innato en el por eso, debemosmeditar.

Creer en el arte como expresión de la pureza y sinceridad deun ser humano hacia el mundo. Considerar una obra de artecomo una expresión de su interior

VIDEO 4: CEREBRO TRIUNO

PRESENTACIÓN

En el video que pudimos observar en clase presenta la

evolución del cerebro desde la existencia de los dinosaurios

hasta la actualidad.

Los dinosaurios surgieron hace aproximadamente 230 millones

de años, en el período Triásico, fueron extremadamente

diversos y dominaron los ecosistemas terrestres durante 160

millones de años aproximadamente.

Debido a eso su cerebro se adaptó al ecosistema y poseían un

cerebro único llamado “cerebro reptilano”, todos los reptiles

y mamíferos lo poseían. Este adquirió las habilidades que el

existente necesitaba para sobrevivir en el mundo.

El cerebro reptiliano paso a ser reemplazado por el encéfalo

que lo tenían los mamíferos, este fue creciendo y

evolucionando debido a que el ecosistema fue cambiando.

Estaba cubierto por una capa delgada llamada corteza. Los

mamíferos presentaron una mayor inteligencia de aquellos que

no tenían encéfalo por eso tuvieron una mejor oportunidad

para sobrevivir.

Aproximadamente hace 5 millones de años la corteza apareció

en el hombre primitivo, esta corteza era muy diferente a las

anteriores, por un lado había más de ella y la superficie

estaba organizada en miles de columnas, cada una de ellas

tenían neuronas. Las neuronas filtraban la información

entrante del mundo exterior, por otro lado había otras que se

encargaban de almacenar la memoria, aprendizaje y planeación,

algo que los animales no tenían.

Las células nerviosas se multiplicaron por eso la corteza

fue aumentando de tamaño, fue forzada a plegarse creando

valles y montañas, estos pliegues fueron reconocidos por ser

solo de los humanos.

Conforme fue pasando esto el cerebro fue evolucionando

rápidamente. Este modelo apareció en África, tenía un peso

ínfimo de medio kilogramo.

Hace 3 millones de años los primitivos estaban utilizando las

herramientas, este es el cerebro del “Homo habilis”, su

nombre significa “hombre hábil o hacedor de herramientas”, su

cerebro era unos 200g más pesado que sus antepasados.

Después de un millón de años más apareció el “Homo erectus”

descubrió el fuego y la cacería, este cerebro pesaba el doble

que el anterior.

Posteriormente hace 100 mil años surgió el “Homo sapiens”

también llamado “el hombre moderno”, su cerebro pesaba 360g y

era cuatro veces más grande y tres veces más pesado que hace

unos millones de años.

Actualmente tenemos ese mismo cerebro solo que con algunos

cambios y evoluciones. Debajo de la corteza más reciente se

encuentra el tallo cerebral, el sistema límbico y los

ganglios basales datan de los mastodontes, los dinosaurios y

los primeros anfibios. En los humanos las partes antiguas del

cerebro dirigen la emoción y forman los recuerdos, ellas

controlan el ritmo cardiaco y la respiración, también está

vinculada con la corteza, esta congrega experiencia y

lecciones de vida formando circuitos cerebrales, la corteza

controla a estos para afinar la influencia del lado emocional

e impulsivo para que actuemos como ciudadanos del mundo

moderno.

ANÁLISIS

El video trata de la minuciosa transformación y evolución del

cerebro hace más de 5 millones de años.

La relación del título del video con el contenido está bien

concernida, al principio nos creaba un enigma pero conforme

se fue reproduciendo el video observamos que se trataba del

cerebro, la parte más importante para nosotros “los humanos”

como para todo ser vivo ya que el cerebro controla todo

nuestro cuerpo como también el sistema límbico que es

sustancial para nuestro aprendizaje y emociones.

Nos habla en tres grandes etapas el avance del cerebro. En la

primera parte vemos que aparecen los dinosaurios. Los

dinosaurios fueron los primeros existentes del planeta

Tierra. Al principio la función principal de esta etapa era

sobrevivir, se comían entre ellos y más. Por eso el cerebro

adquirió las destrezas necesarias para lograr sobrevivir.

En la segunda parte se distingue el gran desarrollo que tuvo

nuestro protagonista “el cerebro”. Después de la extinción de

los dinosaurios viene la Era glacial, aquí los mamíferos

desenvolvieron el encéfalo que además de que tenía la

destreza de sobrevivencia también tenía inteligencia

consecuentemente estos tuvieron más probabilidad de

sobrevivir de aquellos que no tenían encéfalo.

En la tercera parte nos muestra la presencia del hombre

primitivo, aquí el cerebro tuvo mayor consistencia y ya no

solo era cerebro y encéfalo sino más elementos que ayudaron

al hombre a descubrir e inventar cosas nuevas.

COMENTARIOS

Nos pareció interesante el video que se mostró en clase

no solo porque sea así sino porque además de informarnos

de aquella extraordinaria evolución a lo largo del

tiempo nos enseña que hay que admirar y saber sobre la

historia aparte de aprender un poco más de las cosas que

no tomamos importancia pero que en realidad son muy

importantes y útiles para nosotros, en este caso fue el

cerebro.

Otra apreciación seria que el cerebro de los reptiles

era básico o sea solo se encargaba de una función y esa

era la única que cumplía, si la comparamos con los

humanos obviamente se ve el gran paso que hizo el tiempo

y la evolución.

El cerebro va evolucionando conforme va cambiando el

ambiente para adaptarse.

CONCLUSIONES

En conclusión el cerebro es tan importante como los

demás órganos que tenemos.

El cerebro no fue siempre como actualmente es, tuvo sus

etapas.

Los mamíferos fueron los primeros que desarrollaron el

encéfalo.

Los dinosaurios a pesar de su gran tamaño tenían un

cerebro pequeño y de poco peso.

El sistema límbico es único y característico del hombre

moderno.

Gracias a que los humanos tenían neuronas se pudo

almacenar información del mundo exterior.

El cerebro al principio del periodo mesozoico era de

poco peso pero conforme pasaron los años se obtuvo el

resultado de ahora.

Actualmente el cerebro no es como una computadora como

antes, en este momento es mucho mejor.

RECOMENDACIONES

Recomendamos a la ciencia que profundice la

investigación del cerebro porque a pesar que no ha

cambiado mucho en los últimos años, quien sabe si

tenemos alguna otra novedad y sería bueno que se realice

nuevas investigaciones.

También recomendamos que se investigue más la historia,

evoluciones y todo referente a eso, a veces ahí está la

respuesta de todo y capaz abre paso a nuevas

indagaciones.

Otra recomendación, tenemos que cuidar nuestro cerebro

ya que como hemos podido ver no se comprara con nada ni

nadie.

GLOSARIO

1.- Cerebro reptiliano: Es el básico o el instintivo en el

ser humano.

2.- Hombre primitivo: Hombres que ambulaban por el mundo

antes de que se inventara la escritura y pudiesen

legarnos pruebas de su modo de vivir.

3.- Corteza cerebral: Es el manto de tejido nervioso que

cubre la superficie de los hemisferios cerebrales, alcanzando

su máximo desarrollo en los primates.

4.- Era glacial: Periodo que fue de larga duración en la cual

bajo la temperatura global de la Tierra.

5.- Intrincados: Complicado, enredado.

6.- Sabana africana: Ecosistema que se encuentra en africana,

es de clima muy caluroso y carece de agua.

7.- Homo habilis: Es un homínido extinto que vivió en África

desde hace aproximadamente 1,9 hasta 1,6 millones de años.

8.- Homo erectus: Es un homínido extinto, que vivió entre 1,8

millones de años y 300 000 años, vivió en Asia oriental.

9.- Homo sapiens: El ser humano es una especie de primate de

la familia de los homínidos.

10.- Tallo cerebral: Es la unión del mesencéfalo,

la protuberancia anular  y el bulbo raquídeo. 

11.- Sistema límbico: Es un sistema formado por varias

estructuras cerebrales que gestionan respuestas  fisiológicas

ante estímulos emocionales.

12.- Ganglios basales: Son acumulaciones de cuerpos

de células nerviosas que se hallan cerca de la base

del cerebro

13.- Mastodontes: Son una familia extinta de mamíferos

proboscídeos conocidos normalmente como mastodontes.

VIDEO 5: DOCUMENTAL MARCA PERÚ“El Perú es una gran marca y todos estamos invitados a ser

sus embajadores…”

PRESENTACIÓN

Perú, nuestro país, es sinónimo de diversidad étnica,paisajística, gastronómica, cultural y de mucho más. PromPerúha destacado estas características de nuestro país en uninteresante y emotivo video: El documental de la “MarcaPerú”.

Muchos hemos escuchado sobre la marca Perú, sin embargo, notodos sabemos cómo inició la idea, así que, a continuaciónvamos a conocer un poco más de ella.

Todos los países compiten con el objetivo de atraer a másturistas e inversores, incrementar la demanda de susproductos y servicios, entre otros puntos importantes. Porello, como parte de una estrategia para promocionar a nuestropaís en el extranjero, se pensó en el Perú como una marca yse inició el proceso de creación de ésta. La idea surgió apartir de la necesidad de una estrategia para promover lossectores comerciales con mayor manifestación internacional,tales como:

El turismo Las exportaciones Las inversiones

Así mismo, se trabajó en base a los principios del brandingconvencional, por lo que, la marca Perú se apoya en la“Imagen país” (signo que identifica a nuestro país) y comotoda marca, ésta incluye un logotipo y un slogan. Una marcapaís actúa como bandera de exportación.

En esta campaña publicitaria se trató a nuestro país como unamarca y no como un país, para poder analizar la situacióndesde otro enfoque:

El Perú posee atributos tangibles e intangibles,recursos para consolidarse como una buena marca país,

sin embargo, requiere ser promocionada para que seaconocida afuera y asimilada adentro.

La mejor manera de asimilar lo nuestro es viendo comoterceras personas, en este caso los pobladores de PerúNebraska, van descubriendo lo que por ‘derecho’ comoperuanos deberían ser, tener y sentir. De esta manera,mientras vemos que los peruanos de Nebraska interiorizannuestra cultura nosotros también vamos reafirmando lanuestra.

De este modo nace, el documental de la marca Perú, un videoque busca promocionar a nuestro país en el extranjero y porotro lado promover la identificación y asimilación interna.

ANÁLISIS Y COMENTARIOS

Para bien o para mal, Estados Unidos, es la principalreferencia cultural y económica que tenemos. Sin embargo, enel documental de la Marca Perú estamos aplicando‘colonización inversa’, ya que, en esta ocasión lospobladores estadounidenses de Perú Nebraska han sido‘invadidos’ por nuestra cultura.

En el documental observamos que un bus de color rojo con unlogotipo de la marca Perú, llega a Perú Nebraska y de allíbajan varios personajes representativos del Perú, tales como:Gastón Acurio, Christian Bravo, Javier Wong, SofíaMulanovich, Magaly Solier, Dina Páucar, entre otros. Estos

reconocidos personajes son los embajadores que van a difundir‘lo nuestro’.

Los embajadores comienzan el recorrido con una interesantefrase:

“Todo peruano por el solo hecho de ser peruano tiene derechoa gozar de lo maravilloso que es ser peruano”

Seguidamente se expone el caso:

Perú Nebraska tiene un problema, son peruanos pero nosaben que significa serlo.

Nuestra misión, ser embajadores de nuestro país yleerle sus derechos como peruanos.

Lectura de los derechos:

Ustedes son de Perú, tienen…

Derecho a comer rico.En el video se aprecia: Anticucho, cebiche, paparellena, papa a la huancaína, aceitunas, Ocopa, ají,yuca, papa, chicha morada. Después, cabrito a lanorteña y pachamanca.

Derecho a bailar huaino.Se presenta y canta Dina Paucar, acompañadamusicalmente con arpa. Alrededor se observa personasbrindando con pisco sour.

Derecho a viajar desde el océano pacifico hasta laamazonia en un vuelo doméstico o por carretera.

Derecho a surfear, a correr buenas olas.

Por otro lado, se observó en el vídeo:

La presencia de Perú Negro en una presentación sorpresa,en donde los pobladores de Perú Nebraska tenían susclases de baile.

Juegos en la tómbola con un cuy.

La presencia de una llama y de un perro peruano.

El cambio de donas por picarones.

La inclusión de libros como: La obra poética de cesarvallejo y un recetario Nicolini.

El obsequio de chullos, ponchos, telares coloridos.

Acompañamiento de la gran voz de Juan Diego Flores.

A un ciudadano que cumple años un 28 de julio, se leentrega un DNI.

A las Líneas de Nazca dibujadas por un tractor.

En síntesis, el documental nos invita a compartir todasaquellas cosas que hoy nos hacen sentir orgullosos dellamarnos peruanos.

CONCLUSIONES

El documental de la marca Perú:

Tiene la finalidad de promover el turismo, lasexportaciones y las inversiones.

Promueve la identificación y la asimilación internacon nuestro país.

RECOMENDACIONES

El Perú es un país de diversidad, por lo tanto, debemos apreciar y estar orgullosos de haber nacido en un lugar con tanto por descubrir y aprender.

Debemos realizar más campañas de publicidad en las que se dé a conocer al Perú.

Debemos ser embajadores peruanos de corazón, de esta manera cuando estemos en contacto con personas extranjeras tendremos la oportunidad de hablarles sobre nuestro país.