VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO PLAN DE TESIS CLIMA LABORAL Y SU RELACIÓN CON EL...

9
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO PLAN DE TESIS CLIMA LABORAL Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS, TACNA, AÑO 2014 PRESENTADO POR: Lic. Abel Flores Quilla PARA OPTAR EL GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN GESTIÓN EDUCATIVA. TACNA – PERÚ

Transcript of VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO PLAN DE TESIS CLIMA LABORAL Y SU RELACIÓN CON EL...

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

PLAN DE TESIS

CLIMA LABORAL Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO DE LOS

DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS, TACNA,

AÑO 2014

PRESENTADO POR: Lic. Abel Flores Quilla

PARA OPTAR EL GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN

GESTIÓN EDUCATIVA.

TACNA – PERÚ

2014

HOJA DE RESPETOCARÁTULAÍNDICEINTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA Consiste en la descripción narrativa del problema en relación al campo en

que se realiza la investigación.

Se expone una problemática general o contexto en el cual se desenvuelve elfenómeno a investigar, presentado en lo posible una caracterización delproblemática que permita identificar el listado de problemas. En este aspecto serecomienda incluir porcentajes, índices, tablas, tasas y cantidades absolutas quemanifiestan tendencias del fenómeno en estudio.

1.2. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 1.2.1. DELIMITACIÓN ESPACIAL

Consiste es señalar expresamente el lugar donde se realiza lainvestigación, para ello es necesario consignar el nombre del lugar,centro poblado, distrito, provincia, región, etc.

Ejemplo: El ámbito en el que se desarrollará la investigacióncomprende los estudiantes de la Universidad Alas Peruanas- Filial Tacna.

1.2.2. DELIMITACIÓN SOCIAL Consiste es señalar el grupo humano donde se encuentra presente

la problemática a investigar.

Ejemplo: El equipo humano con el cual se trabajará son todos los estudiantes

de la Universidad Alas Peruanas Tacna.

1.2.3. DELIMITACIÓN TEMPORAL

Está referida a al periodo de tiempo que se toma en cuenta, conrelación a los hechos, fenómenos y sujetos de la realidad, y deben ser deuno, de dos o más años. No debe confundirse con la duración del trabajode investigación que puede ser de a más.

Ejemplo. Si el problema es ¿Cómo se relaciona el climaorganizacional en la satisfacción laboral en los docentes de la UAP en elaño académico 2014?, la delimitación sería:

El periodo que comprende el estudio abarca sólo el año 2014.

1.2.4. DELIMITACIÓN CONCEPTUALConsiste en organizar en secuencia lógica, orgánica y deductiva los

temas ejes que forman parte del marco teórico en la que circunscriben lasvariables del problema de investigación; es decir, se deben establecer undominio teórico donde los temas que se explican y definen cada una delas categorías propias del problema que se investiga, estén plenamenterelacionados unos con otros.

Ejemplo. Si el problema es ¿Cómo se relaciona el desempeñodocente con el nivel de rendimiento académico de los estudiantes de laUAP, en el año 2014?, la delimitación conceptual sería definir lossiguientes conceptos:

1. Política educativa2. Política de formación profesional3. Formación profesional4. Desempeño docente5. Rendimiento académico

1.3. PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN En esta sección se formula el problema de investigación. Consiste

en expresar el problema mediante una oración interrogativa, es decir,haciendo una pregunta, de tal manera que incite una respuesta coherentey precisa.

1.3.1. PROBLEMA PRINCIPAL Ejemplo:¿Existe relación entre el desempeño docente con elnivel de rendimiento académico de los estudiantesde la Universidad Alas Peruanas Tacna, en el año2014?

1.3.2. PROBLEMAS SECUNDARIOS* ¿Existe relación entre el nivel de planificacióncurricular del docente con el nivel de rendimientoacadémico de los estudiantes de la UniversidadAlas Peruanas Tacna, en el año 2014?

¿Existe relación entre el nivel de estrategiasdidácticas del docente con el nivel de rendimientoacadémico de los estudiantes de la UniversidadAlas Peruanas Tacna, en el año 2014?

¿Existe relación entre la actitud del docente enel aula con el nivel de rendimiento académico delos estudiantes de la Universidad Alas PeruanasTacna, en el año 2014?

1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Los objetivos son los propósitos esenciales que se van a lograr como

consecuencia del desarrollo del trabajo de investigación. Señalan y orientan elcamino y norte que debe seguir el investigador, como un gran faro que permiteal navegante llegar al puerto deseado.

Ejemplo: Tenido presente a los problemas planteados los objetivos son:

1.4.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar la relación que existiría del desempeñodocente con el nivel de rendimiento académico delos estudiantes de la Universidad Alas PeruanasTacna, en el año 2014.

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS a. Verificar la relación que existiría del nivel

de planificación curricular del docente con elnivel de rendimiento académico de losestudiantes de la Universidad Alas PeruanasTacna, en el año 2014

* Para la redacción de los problemas secundarios se toman en cuenta lasdimensiones en que se compone la variable X (Desempeño docente) (1.-Planificación curricular; 2.- Estrategias didácticas; 3.-Actitud en elaula). La variable Rendimiento académico se relaciona con cada una delas dimensiones del desempeño docente.

b. Verificar la relación que existiría del nivelde estrategias didácticas del docente con elnivel de rendimiento académico de losestudiantes de la Universidad Alas PeruanasTacna, en el año 2014.

c. Verificar la relación que existiría entre laactitud del docente en el aula con el nivel derendimiento académico de los estudiantes de laUniversidad Alas Peruanas Tacna, en el año2014.

1.5. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

1.5.1. JUSTIFICACIÓN Por justificación se entiende sustentar conargumentos convincentes, la realización de unestudio: se recomienda considerar determinadosaspectos como los siguientes: El teórico, Elpráctico, El científico, Aporte a la realidad

Ejemplo:Desde el punto de vista teórico científico, estetrabajo se justifica porque lo resultados de dichainvestigación podrán servir como aporte a futurasteorías e incrementarán los conocimientosreferentes a la capacidad comunicativa y comodesarrollara de la misma forma brindar aportesteóricos referente a técnicas basadas en elteatro de títeres que motiven al niño a expresarsus sentimiento, emociones y otros.

Asimismo, tienen justificación práctica en lamedida que los resultados de la investigaciónpermitirán plantear y técnicas de solución quepropicien desarrollar la capacidad comunicativade los educandos del 4to grado de primaria de laI.E. Carlos Sise.

En el aspecto de utilidad esta investigaciónatender los temas transversales contendidos en eldiseño curricular Nacional propuesto por el

ministerio de Educación para poder formar a losestudiantes integralmente

1.5.2. IMPORTANCIASe explica las razones por que es importanterealizar la investigación.

1.5.3. LIMITACIONESEstán referidos a los aspectos que, de una u otramanera afectan la realización del trabajo

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Debe consignar antecedentes internacionales y nacionales.

Ejemplo:Céspedes (2001), en su trabajo de investigacióntitulado: “Relación entre clima organizacional yliderazgo directivo en instituciones de la UGEL Tacna”,tesis para obtener el grado de Maestro en Gestióneducativa de la Universidad Privada de Tacna, tienecomo objetivo principal determinar la relación entre elclima organizacional y el liderazgo. El trabajo se harealizado en una muestra de 123 docentes. El diseño

2.2. BASES TEÓRICAS 2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1.HIPÓTESIS GENERAL 3.2.HIPÓTESIS SECUNDARIOS 3.3.VARIABLES (DEFINICIÓN CONCEPTUAL Y OPERACIONAL)

CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN

4.1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN Investigación pura o básica. Investigaciónaplicada. Explicar las razones y definirlasmediante una cita.

4.1.2. NIVEL DE INVESTIGACIÓN ExploratorioDescriptivoCorrelacionalExplicativaExperimental

4.2. MÉTODO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN4.2.1. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN

El presente trabajo de investigación se consideralos siguientes métodos:

Científico, Porque se pretende comprobar hipótesisde investigaciónInductivo, porque se inicia por la observación defenómenos particulares con el propósito de llegara conclusiones y premisas de carácter general quepueden ser aplicadas a situaciones similares a laobservada.Deductivo, porque se inicia por la observación defenómenos de carácter general con el propósito dellegar a conclusiones y premisas de carácterparticular contenidas explícitamente en lasituación general Analítico, porque se inicia con la identificaciónde cada una de las partes que caracterizan unarealidad Sintético Sintético, porque va de lo simple a lo complejo,de la causa a los efectos, de la parte al todo, delos principios a las consecuencias

4.2.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN No experimentalTransversalDescriptivo

Correlacional

4.3. POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN 4.3.1. POBLACIÓN 4.3.2. MUESTRA

4.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA RECOLECCIÓN DE DATOS 4.5.1. TÉCNICAS 4.5.2. INSTRUMENTOS 4.5.3. FUENTES

CAPÍTULO V: ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

5.1. RECURSOS (HUMANOS, MATERIALES)5.2. PRESUPUESTO 5.3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

2014ACTIVIDADES Y TAREAS MAYO MAYO JUNIO JULIO

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4Elaboración delanteproyecto Elección delTema

 X

Planeamiento delProblema

 X

Revisión debibliografía

 X

 X

Validación delProblema

 X

Elaboración del Proyecto Búsqueda de másbibliografía X

 X

Construcción delproyecto

 X

 X

 X

Validación delProyecto X

Presentación X

 X

EJECUCION DEL PROYECTO

5.4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS 1. MATRIZ DE CONSISTENCIA 2. ENCUESTAS – CUESTIONARIOS - ENTREVISTAS