Urzúa, A., Castillo, P., Gemmel, M., Campos, C. Relación entre la Orientación a la Comparación...

15
Colegio de Psicólogos del Perú Perú V.9 No.1 Enero - Diciembre 2010 25 RELACIÓN ENTRE LA ORIENTACIÓN A LA COMPARACIÓN SOCIAL Y EL AUTOREPORTE DE CALIDAD DE VIDA Alfonso Urzúa M.* Pablo Castillo, V. Maureen Gemmel Carolina Campos, P. ABSTRACT With a cross-sectional design, evaluating the relationship between social comparison orientation and self-reported quality of life in deliberate sample of 500 university students. The average age of participants was 21 years, the 57% of these were men. The WHOQOL-Bref of the World Health Organization and the scale of social comparison orientation (SCO) INCOM-E, A. Buunk are used in the evaluation. The results indicate a relationship between the variable OCS with social domain, physical and psychological quality of life, however, the variance explained in these domains by the OCI is low. Keywords: Professional Training, Identity of the Psychologist, Psychology as a Science, Psychology as a Profession and Educational Goals of the Psychologist. RESUMEN Con un diseño transversal, se evalúa la relación existente entre la orientación hacia la comparación social y el autoreporte de la calidad de vida en una muestra intencionada de 500 estudiantes universitarios. El promedio de edad de los participantes fue de 21 años, siendo el 57% de estos hombres. Se utilizan los cuestionarios WHOQoL- Bref de la Organización Mundial de la Salud y la escala de orientación hacia la comparación social (OCS) INCOM-E de A. Buunk. Los resultados indican una relación entre la variable OCS con los dominios social, físico y psicológico de la calidad de vida, sin embargo, la varianza explicada de estos dominios por la OCS es baja. * [email protected] Palabras clave: Calidad de vida, Orientación a la comparación social, INCOM-E Universidad Católica del Norte RELATIONSHIP BETWEEN THE SOCIAL COMPARISON ORIENTATION AND THE QUALITY OF LIFE SELF REPORTING Recibido 20 de Agosto de 2010 Revisado 1 de Setiembre de 2010 Aceptado: 30 de Setiembre de 2010

Transcript of Urzúa, A., Castillo, P., Gemmel, M., Campos, C. Relación entre la Orientación a la Comparación...

Colegio de Psicólogos del Perú Perú V.9 No.1 Enero - Diciembre 2010 25

RELACIÓN ENTRE LA ORIENTACIÓN A LA COMPARACIÓN SOCIAL Y EL AUTOREPORTE DE CALIDAD DE VIDA

Alfonso Urzúa M.*Pablo Castillo, V.Maureen GemmelCarolina Campos, P.

ABSTRACT

With a cross-sectional design, evaluating the relationship between social comparison orientation and self-reported quality of life in deliberate sample of 500 university students. The average age of participants was 21 years, the 57% of these were men. The WHOQOL-Bref of the World Health Organization and the scale of social comparison orientation (SCO) INCOM-E, A. Buunk are used in the evaluation. The results indicate a relationship between the variable OCS with social domain, physical and psychological quality of life, however, the variance explained in these domains by the OCI is low.

Keywords: Professional Training, Identity of the Psychologist, Psychology as a Science, Psychology as a Profession and Educational Goals of the Psychologist.

RESUMEN

Con un diseño transversal, se evalúa la relación existente entre la orientación hacia la comparación social y el autoreporte de la calidad de vida en una muestra intencionada de 500 estudiantes universitarios. El promedio de edad de los participantes fue de 21 años, siendo el 57% de estos hombres. Se utilizan los cuestionarios WHOQoL- Bref de la Organización Mundial de la Salud y la escala de orientación hacia la comparación social (OCS) INCOM-E de A. Buunk. Los resultados indican una relación entre la variable OCS con los dominios social, físico y psicológico de la calidad de vida, sin embargo, la varianza explicada de estos dominios por la OCS es baja.

* [email protected] Palabras clave: Calidad de vida, Orientación a la comparación social, INCOM-E

Universidad Católica del Norte

RELATIONSHIP BETWEEN THE SOCIAL COMPARISON ORIENTATION AND THE QUALITY OF LIFE SELF REPORTING

Recibido 20 de Agosto de 2010 Revisado 1 de Setiembre de 2010 Aceptado: 30 de Setiembre de 2010

INTRODUCCIÓN El concepto calidad de vida (CV) es cada vez más frecuentemente utilizado como un indicador del bienestar humano o como una medida de los resultados en el campo de la atención en salud. Una de las definiciones más utilizadas, es la propuesta por la Organización Mundial de la Salud, (OMS), quienes la definen como la percepción que tienen los individuos acerca de su posición en la vida, teniendo en cuenta el contexto del sistema cultural y de valores en el que viven y en relación con sus metas, expectativas, normas e intereses (The WHOQOL Group, 1995). En términos operacionales, esta puede ser definida como el nivel de bienestar derivado de la evaluación que la persona realiza sobre aspectos objetivos y subjetivos en diversas áreas o dominios de su vida.

Aun cuando no existe un completo consenso acerca de la definición, existe entre los investigadores en el área un común acuerdo acerca del carácter subjetivo de este concepto, toda vez que la CV constituye una medida de autorreporte centrada pre-ferentemente en la evaluación que una persona hace de su nivel de bienestar y satisfacción.

El resultado final de esta evaluación es el resultante de una amplia magnitud de agentes que actúan en la percepción que un individuo tiene sobre su CV, constituyéndo-se en un abordaje multidimensional, ya que se conjugan diversas valoraciones que hace el propio sujeto sobre las distintas aristas de su vida y de qué manera percibe bienestar o malestar referente a ellas. Entre los agentes que modulan la percepción, el proceso de comparación se constituye en un elemento esencial, puesto que los estándares y referencias que se utilicen van a modelar el tipo de respuesta y la valoración otorgada a cada uno de los dominios evaluados (Norman, 2003).

Campbell (en Felce & Perry, 1995) propone que las personas juzgan su situación objetiva en cada uno de los dominios evaluados de

acuerdo a estándares de comparación basados en aspiraciones, expectativas, sentimientos o lo que podría ser justo tomando como referencia a un grupo de comparación, necesidades personales y valores. Para este autor, el resultado de esta evaluación sería la satisfacción con el dominio evaluado, produciendo las distintas satisfacciones en los dominios un sentimiento general de bienestar. Bajo este considerando la CV resulta de la dis-crepancia entre un estado ideal y uno real, siendo la CV alta cuando la discrepancia es pequeña, y baja cuando ésta es alta (Felce & Perry, 1995). n el contexto de identificar procesos cognitivos subyacentes a la evaluación de la CV, Skevington, O`Conell & WHOQoL Group (2004) desarrollan cuatro posibles opciones que tendrían implícito el proceso de comparación y de valoración por parte de los sujetos. Para estos autores, el evaluar positivamente o no la CV dependerá de la relación establecida entre dos factores, por un lado la valoración del dominio como tal, la cual lleva implícita la comparación y por otro lado la importancia que la persona otorgue a este dominio. Bajo este marco la evaluación sería un proceso permanente y cambiante, puesto que los estándares o patrones de comparación utilizados pueden variar en el tiempo, otorgando así a la CV un carácter dinámico.

Entonces, el proceso de comparación podría darse en dos sentidos, por un lado comparando el estado actual percibido con un estado ideal, o bien comparándolo con otro estado. En este último tipo de comparación, la persona podría usar como estándares distintas medidas de tiempo (antes-ahora – después) o de sujeto (conmigo mismo o con los demás). El cruce de todas estas comparaciones, o fundamentalmente, de la brecha percibida en el tipo de comparación, sería uno de los principales determinantes al momento de evaluar la calidad de vida ya que el rango de la brecha determinaría el grado de satisfacción (a mayor brecha, mayor insatisfacción), y por ende, el nivel de bienestar por cada dominio.

26 Colegio de Psicólogos del Perú Perú V.9 No.1 Enero - Diciembre 2010

ALFONSO URZÚA M.

Diversas teorías han aportado al estudio de la comparación desde diversas aristas. Michalos (1985), cuyos estudios podríamos clasificar en la línea de investigar las brechas percibidas, propone su teoría de las discrepancias múltiples, la cual plantea 6 hipótesis básicas. Entre éstas, Michalos sugiere que el reporte de satisfacción está en función de las discrepancias percibidas entre lo que uno tiene y quiere, relevantes para otro, lo mejor que uno tuvo en pasado, expectativas a tener, lo que se merece y lo que necesita. Asimismo todas las discre-pancias, satisfacción y acciones están directamente e indirectamente afectadas por el sexo, edad, educación, raza, ingreso, autoestima y apoyo social.

La idea de que la satisfacción percibida está en función entre lo que uno tiene y lo que uno quiere tener ha generado varias investigaciones. Una propuesta interesante en este ámbito es la de Wu (2008), quien propone que al acortar la brecha entre los dominios de la vida que tienen baja discrepancia entre tengo y quiero tener y los dominios con alta discrepancia en tengo y quiero tener, se podrían mejorar los puntajes de auto reporte en CV.

La importancia de la discrepancia en los niveles de satisfacción ha sido reportado también por Solberg et al (Solberg, Diener, Wirtz, Lucas, & Oishi, 2002), quienes plantean que la satisfacción es predicha por el grado de discrepancia entre lo que las personas tienen y las que ellos desean, por lo que la posibilidad de alcanzar los bienes deseados desempeña un papel importante en la determinación de la satisfacción. Otro estudio realizado por Wu y Yao (2007, en Wu, 2008) sugieren que la satisfacción está asociada con la brecha entre el deseo y la realidad, por lo que ambas investigaciones relacionan a la satisfacción con la discrepancia mencionada, por lo que implica que la gente evalúa de manera implícita la distancia de esta brecha de su discrepancia al hacer una evaluación de su satisfacción,

factor por tanto trascendental al estudiar los factores mediadores en la percepción subjetiva de la calidad de vida realizada por los sujetos.

Desde el punto de vista temporal, Albert (1977) plantea la Teoría de la Comparación Temporal, la que plantea que una persona se puede comparar en distintos puntos de tiempo. Es decir, un solo individuo puede comparar una descripción de sí mismo con una descripción de sí mismo en el pasado o en el futuro. Pese a la gran variabilidad que esto pudiese expresar en términos de categorías de evaluación, este mismo autor sugiere una cierta continuidad en las evaluaciones del sujeto dada la necesidad de establecer y mantener un sentido de identidad personal a través del tiempo, otorgando un sentido de continuidad memorial.

Tal como se ha planteado hasta ahora, al momento de compararse la persona podría usar como estándares distintas medidas de tiempo o de sujeto, pudiendo compararse consigo mismo o con los demás. Bajo esta última línea de discusión es posible encontrar elementos que aporten a la reflexión desde la teoría de la comparación social.

Aunque teóricamente ha sido estudiada por diversos autores, no es hasta Festinger (1954) que se introduce el término comparación social, el cual hace referencia a las comparaciones que realiza un individuo de sus opiniones y habilidades en relación a las de su grupo, lo que le permite evaluar el propio ajuste a nuevas situaciones.

Festinger plantea diversas hipótesis con respecto al proceso de comparación social, postulando que existe en el ser humano un impulso a evaluar sus opiniones y sus capacidades. En muchas instancias, evaluar si una opinión es correcta no puede ser inmediatamente determinado por referen-

Colegio de Psicólogos del Perú Perú V.9 No.1 Enero - Diciembre 2010 27

RELACIÓN ENTRE LA ORIENTACIÓN A LA COMPARACIÓN SOCIAL Y EL AUTOREPORTE DE CALIDAD DE VIDA

cias al mundo físico, por lo que el objetivo de estas evaluaciones pueden ser otras personas como fuentes de evaluación. Esta necesidad de compararse como postulan Gilbert, Price y Allan en 1995 (citado en Buunk, Belmonte, Peiro et al, 2005), es filogenéticamente muy antigua, biológica-mente muy poderosa y reconocible en muchas especies. Así también es relevante como base de estudio a los niveles de cognición, conductual y de los procesos afectivos de la vida psíquica del sujeto, influyendo en el autoestima y el bienestar subjetivo.

Tal como plantean Mette & Smith (1977, en Buunk, Nauta & Molleman, 2005) es una teoría sobre nuestras preguntas para conocernos a nosotros mismos, sobre la búsqueda de información autorelevante y cómo las personas ganan autoconocimiento y descubren la realidad sobre sí mismos en ausencia de referentes de realidad objetiva. En la teoría de la Comparación Social las opiniones y las habilidades de un individuo constituyen una auto-descripción de tal persona en un momento en el tiempo, en comparación con otro.

Las comparaciones son esenciales para la autoevaluación, pudiendo ser empleadas para recopilar información sobre atributos altamente valorados, las expectativas sociales, y las normas de modo que las comparaciones pueden ser realizadas con distintas finalidades, siendo el contexto social determinante en esta autoevaluación, donde el grupo de pares participa en un proceso dinámico en el que dedican a compararse y ser objeto de comparación para otros (Jones, 2001).

Este proceso de comparación social debe considerar el sentido hacia donde se dirige. Esta puede tener un carácter ascendente, producida al compararse con individuos en mejor situación, o descendente por el contrario. Ambas direcciones puede influir de distintas maneras, tanto en el estado

anímico, en las formas de afrontamiento, en la motivación, en la satisfacción personal, o provocando emociones negativas de envidia, frustración, entre otras, ya que los sujetos basan la valoración que realizan de los distintos aspectos de su vida en relación a la de los demás. En este marco, podemos considerar el proceso de comparación social como provocador de diversas respuestas afectivas, elaborando y construyendo satisfacción o disconformidad con la vida, al evaluar el sujeto si en esta ha alcanzado bienestar o no en relación a lo que observa y evalúa de la vida de otros, lo que inevitablemente se verá reflejado en la construcción que cada quien haga en su evaluación de su Calidad de vida. Tal como lo plantea Buunk, Kuyper & Van der Zee (2005) una respuesta negativa hacia los sentimientos de comparación social puede llevar a la frustración y carencia de ambición.

Los resultados de la comparación pueden además estar mediados por la variable compleja de la interpretación, del modelo de identificación-contraste de Buunk y Ybema (1997), según el cual al compararse socialmente los individuos no solamente pueden contrastarse, sino además iden-tificarse con quienes son sus objetos o sujetos de comparación, para estos autores el grado de identificación o similitud como se puede entender viene dado o por la cercanía o por pensar al modelo de comparación como un ejemplo del propio funcionamiento o expectativas futuras, y por otro lado, el contraste se determina también para evaluar el funcionamiento actual del sujeto, pero de los que se percibe diferencia o distancia.

Debido a estas diferencias en la disposición a la comparación es que se ha comenzado a teorizar sobre las diferencias individuales que median e influyen en el proceso de comparación. En este sentido, Gibbons y Buunk han propuesto en 1999 el concepto de orientación a la comparación social (OCS) como un factor modulador de la comparación social, refiriéndose a la tendencia de algunos individuos a compararse con mayor frecuencia con los

28 Colegio de Psicólogos del Perú Perú V.9 No.1 Enero - Diciembre 2010

ALFONSO URZÚA M.

demás, diseñando incluso una escala para evaluar esta característica (Buunk & Gibbons, 1999). La OCS expresaría una orientación a tomar en cuenta los sentimientos y respuestas de los demás y una inclinación a acomodarse a los otros. Los individuos con una alta OCS se carac-terizarían por una gran preocupación o tendencia a relacionar a si mismos con otros, estando interesados en los comportamientos y pensamientos de los demás en circunstancias similares.

En el marco de la relación existente entre la comparación y el autoreporte de la CV, esta investigación pretende explorar con mayor detalle una de las variables vinculadas a la comparación del sujeto con otros, o principalmente, la tendencia a realizar este tipo de comparaciones, siendo el objetivo principal de este trabajo el analizar la relación existente entre la orientación a la comparación social y la calidad de vida y sus distintos dominios.

En el campo específico de la calidad de vida, no se ha encontrado referencias acerca de la relación existente con la OCS, por lo que la presente investigación pretende contribuir a este campo del conocimiento al explorar una de las variables que median en el proceso de comparación, y por ende, en la evaluación del nivel de bienestar percibido, y en este caso específico, de su CV.

Dado que se ha reportado una correlación baja e inversa entre la OCS con otro ndicador de bienestar como lo es la satisfacción con la vida (Buunk, Belmonte, Peiro, Zurriaga & Gibbons, 2005) y dada la alta correlación existente entre la CV y la satisfacción con la vida, es que se ha planteado como hipótesis general el que existiría una relación de tipo inversa entre la OCS y la CV, en donde aquellas personas que tengan una mayor OCS tendrán un puntaje menor en el autoreporte que hacen de su CV tanto a nivel de la evaluación global como de las distintas dimensiones que la componen.

METODOEsta investigación esta orientada bajo el método cuantitativo, con un diseño de corte tranversal.

La muestra fue no probabilística de tipo intencionada, intentando cuidar una igual distribución de hombres y mujeres. El número de participantes fue de 470 estudiantes, todos pertenecientes a diversas carreras de la Universidad Católica del Norte. Las edades fluctuaron entre los 17 y 33 años de edad, con una media de 20.71 años (DE= 2.88 años), siendo la media de edad de los hombres de 21.05 años y la de mujeres de 20.26 años. 261 (55,5%) de los encuestados fueron hombres y 209 mujeres (44,5%).

E l cuest ionar io ut i l izado en es ta investigación para evaluar la CV, fue el propuesto por la OMS en su versión abreviada: WHOQoL- BREF, compuesto por 26 preguntas, de las cuales una inquiere sobre la CV general, una sobre satisfacción con la salud y las 24 restantes agrupadas en cuatro dominios: dominio de salud física (7 preguntas), dominio psicológico (6 preguntas), dominio social (3 preguntas) y dominio ambiental (8 preguntas).

Cada encuestado debe responder a cada faceta en categorías cuyo puntaje oscila entre 1 a 5 puntos (Escala Likert). Los puntajes de los dominios luego son convertidos según una tabla de corrección de puntajes debido a la desigualdad en el número de ítems (World Health Organization, 1996). La versión en castellano cuenta con un alto índice de fiabilidad con un coeficiente de .87. De igual manera, en este estudio la escala reportó un alfa de cronbach de .87 para la escala total.

El cuestionario INCOM-E fue diseñado por Abraham Buunk. Es un instrumento compuesto por 11 ítemes, diseñados para medir el grado de orientación hacia la comparación social, está diseñado como una

Colegio de Psicólogos del Perú Perú V.9 No.1 Enero - Diciembre 2010 29

Instrumentos

Participantes

RELACIÓN ENTRE LA ORIENTACIÓN A LA COMPARACIÓN SOCIAL Y EL AUTOREPORTE DE CALIDAD DE VIDA

n Ptje. Mínimo Ptje. Máximo Media DETotal 470 11 55 31.73 8.07Hombres 261 11 50 32.22 7.82Mujeres 209 14 55 31.13 8.3517 - 24 años 414 11 55 32.03 7.9125 - 33 años 56 11 50 29.54 8.94

escala likert donde el 1 significa muy en desacuerdo y 5 muy de acuerdo. Su puntaje mínimo es de 11 puntos y el máximo 55. La sintaxis de corrección permite invertir los puntajes de los reactivos inversos y facilitar la comprensión de la escala. Así, un puntaje mayor indicará una mayor OCS. La versión en castellano ha reportado buenas propiedades psicométricas tales como un alfa de cronbach de .85 (Buunk, Belmnonte, Peiró et al, 2005). Para esta investigación se ha utilizado una versión adaptada desde la versión española, modificando algunos aspectos del lenguaje para acomodarla a la población a la cual se aplicara el instrumento. En este estudio, la escala reportó un alfa de cronbach de .82 para la escala total.

U n a v e z o b t e n i d o s l o s p e r m i s o s correspondientes del Comité de Bioética de la Universidad Católica del Norte y del autor de la Escala de OCS para utilizarla con fines de investigación, se procedió a la coordinación y permisos necesarios con los jefes de las distintas carreras que participaron en el estudio. Una vez coordinados los horarios de aplicación del cuestionario, éste se realizó en horario de clases, previo consentimiento informado de cada uno de los participantes, requiriendo de diez a veinte minutos para su aplicación. Los cursos tomados en cada una de las carreras correspondían a asignaturas de distintos niveles, abarcando una muestra más diversa respecto a la edad de los sujetos.

Los cuestionarios recabados fueron ingresados a una base de datos construida en el software SPSS 14.0. Se realiza en primer lugar el análisis descriptivo de las variables estudiadas, luego un ANOVA factorial, a fin de evaluar el efecto individual y conjunto de

la edad y el sexo. Para determinar el peso relativo de la variable OCS tanto a nivel de la evaluación general de la CV como de cada una de las cuatro dimensiones, se realizo un análisis de regresión múltiple utilizando el puntaje obtenido en la pregunta CV general y los puntajes estandarizados de cada dominio como variable dependientes y las v a r i a b l e s O C S c o m o v a r i a b l e independientes. Para comprobar el adecuado ajuste de las variables al modelo de regresión se obtuvo el estadístico F para contrastar la hipótesis nula de que el valor de R es cero y, por tanto, decidir si existe relación lineal significativa entre la OCS y las distintas medidas de CV.

A fin de evaluar si había diferencias en la CV entre aquellos que tenían una alta y baja OCS, se categorizó a los participantes en tres grupos de acuerdo al puntaje obtenido en el INCOM-E. Se utilizó como referencia para establecer los puntos de corte la media más menos la desviación estándar, quedando así conformados tres grupos: una baja OCS (entre 11 y 23 puntos), mediana OCS (24 a 40 puntos) y alta OCS (41 – 55 puntos).

Se analizan las diferencias mediante un ANOVA estableciéndose donde están presentes a través de la prueba post-hoc de Bonferroni.

Dada la amplitud del rango de edad de la muestra, pese a ser en su totalidad población universitaria, se decide por razones principalmente vinculadas al desarrollo evolutivo, segmentar al grupo en dos categorías de edad, considerando como punto de corte la media del rango de edad.

RESULTADOSTal como se observa en la Tabla 1, los

Tabla 1 Descriptivos puntajes INCOM-E por sexo y rango de edad

30 Colegio de Psicólogos del Perú Perú V.9 No.1 Enero - Diciembre 2010

ALFONSO URZÚA M.

Procedimiento

hombres presentan una media mayor que las mujeres en la OCS, sin embargo, esta diferencia no es estadísticamente signi-ficativa.

Cabe mencionar que estas medias están por debajo de lo reportado en población universitaria española con similar instrumento (38.16 para las mujeres y de 36.27 para los hombres) e igualmente por debajo de las medias encontradas en estudiantes holandeses (37.01 y 39.17) y americanos (39.08 y 41.27).

Al realizar un ANOVA Factorial, no se encuentra diferencias significativas dadas por el sexo, la edad o el efecto conjunto de ambas.

Al realizar este mismo análisis, pero estratificando por rango de edad, si se encuentra significativo el efecto de éste sobre la variable OCS (F(1)=4,636; p<.05, Þ²=.02), indicándonos una orientación hacia la comparación social mayor en el grupo de menor edad, con una baja magnitud de la medida del tamaño del efecto.

Respecto a la variable CV, no se observan diferencias estadísticamente significativas entre las medias reportadas entre ambos sexos ni entre los grupos de edad. No se

La tabla 4 contiene el nivel de significación de cada una de las variables independientes además de los pesos relativos de cada una de las variables dentro del modelo de regresión

Colegio de Psicólogos del Perú Perú V.9 No.1 Enero - Diciembre 2010 31

Total

Hombres

Mujeres

17 –

24 años

25 –

33 años

N

media

DE

N

media

DE

N

media

DE

N

media

DE

N

media

DE

CV

general

500

3.71 0.87

284

3.65

0.92

216

3.78

0.80

441

3.73

.89

58

3.57

.86

D.

físico

497 14.34 2.27 281 14.53 2.35 216 14.21 2.17 439 14.37 2.27 57 14.61 2.39

D.

Psicol. 490 14.39 2.53 278 14.48 2.58 212 14.27 2.47 432 14.34 2.56 57 14.77 2.35

D.

Social

497

14.75 2.96

283

14.65

2.97

214

14.88

2.95

438

14.7

2.92

58

15.13

3.27

D.

Amb. 490

13.60

2.23

276

13.57

2.23

214

13.63

2.24

433

13.61

2.18

56

13.54

2.67

Tabla 2 Descriptivos calidad de vida por sexo y rango de edad

RELACIÓN ENTRE LA ORIENTACIÓN A LA COMPARACIÓN SOCIAL Y EL AUTOREPORTE DE CALIDAD DE VIDA

encuentra además relación significativa con la edad o el efecto conjunto de ésta con el sexo.

Considerando el estadístico F, en los modelos para los dominios físico, psicológico y social, se rechaza la hipótesis nula al ser la significación inferior a 0.05, implicando que existe una relación lineal significativa, es decir, los datos para cada variable se ajustan al modelo de regresión (Tabla 3).

Esta misma significación se mantiene al estratificar el análisis por rango de edad, a excepción del dominio físico, en donde se pierde la relación existente con la OCS en el rango de edad de 25 a 33 años.

Tabla 3 ANOVA para Variables dependientes CV General y dominios de la CV

32 Colegio de Psicólogos del Perú Perú V.9 No.1 Enero - Diciembre 2010

ALFONSO URZÚA M.

VD VP Modelo Suma de cuadrados

gl Media cuadrática

F Sig.

CV General total participantes

OCS Regresión 1,032 1 1,032 1,389 ,239 Residual 347,668 468 ,743 Total 348,700 469

CV General 17– 24 años

Regresión ,389 1 ,389 ,524 ,469 Residual 305,978 412 ,743 Total 306,367 413

CV General 25– 33 años

Regresión 1,955 1 1,955 2,666 ,108 Residual 39,599 54 ,733 Total 41,554 55

D. Físico Total participantes

OCS Regresión 104,509 1 104,509 21,657 ,000 Residual 2243,880 465 4,826 Total 2348,390 466

D. Físico 17 -24 años

Regresión 82,934 1 82,934 17,247 ,000

Residual 1971,493 410 4,809

Total 2054,427 411

D. Físico 25 -33 años

Regresión 17,505 1 17,505 3,438 ,069

Residual 269,840 53 5,091

Total 287,345 54

D. Psicológico total participantes

OCS Regresión 199,139 1 199,139 33,078 ,000 Residual 2769,328 460 6,020 Total 2968,468 461

D.Psicológico 17 – 24 años

Regresión 152,514 1 152,514 24,695 ,000

Residual 2501,231 405 6,176

Total 2653,744 406

D.Psicológico 25-33 años

Regresión 39,551 1 39,551 8,002 ,007

Residual 261,976 53 4,943

Total 301,527 54

D. Social Total

participantes

OCS Regresión 249,096 1 249,096 30,314 ,000 Residual 3821,032 465 8,217 Total 4070,128 466

D. Social

17-24 años

Regresión 151,734 1 151,734 18,614 ,000

Residual 3333,931 409 8,151

Total 3485,664 410

D. Social 25-33 años

Regresión 111,063 1 111,063 13,199 ,001

Residual 454,366 54 8,414

Total 565,429 55

D.Ambiental total participantes

OCS Regresión 15,652 1 15,652 3,218 ,073 Residual 2232,283 459 4,863 Total 2247,935 460

D.Ambiental 17-24 años

Regresión 7,727 1 7,727 1,672 ,197

Residual 1871,993 405 4,622

Total 1879,720 406

D.Ambiental 25-33 años

Regresión 12,557 1 12,557 1,837 ,181

Residual 355,443 52 6,835

Total 368,000 53

Tabla 4 Coeficientes para variables dependientes CV general y dominios de CV

Colegio de Psicólogos del Perú Perú V.9 No.1 Enero - Diciembre 2010 33

Modelo

Coeficientes no estandarizados

Coeficientes estandarizados

t Sig.

B Error típ. Beta CV general

(Constante) 3,884 ,161 24,053 ,000 Puntaje Total INCOM-E

-,006 ,005 -,054 -1,179 ,239

Físico (Constante) 16,241 ,412 39,434 ,000 Puntaje Total INCOM-E

-,059 ,013 -,211 -4,654 ,000

Fisico 17-24 años

(Constante) 16,156 ,450 35,871 ,000 Puntaje Total INCOM-E -,057 ,014 -,201 -4,153 ,000

Físico 25-33 años

(Constante) 16,572 1,050 15,788 ,000 Puntaje Total INCOM-E -,063 ,034 -,247 -1,854 ,069

Psicol (Constante) 16,949 ,462 36,721 ,000 Puntaje Total INCOM-E

-,081 ,014 -,259 -5,751 ,000

Psicol 17-24 años

(Constante) 16,786 ,512 32,757 ,000 Puntaje Total INCOM-E -,077 ,016 -,240 -4,969 ,000

Psicol 25-33 años

(Constante) 17,636 1,034 17,053 ,000 Puntaje Total INCOM-E -,095 ,034 -,362 -2,829 ,007

Social (Constante) 17,622 ,540 32,619 ,000 Puntaje Total INCOM-E

-,091 ,016 -,247 -5,506 ,000

Social 17-24 años

(Constante) 17,137 ,590 29,036 ,000 Puntaje Total INCOM-E -,077 ,018 -,209 -4,314 ,000

Social 25-33 años

(Constante) 19,981 1,349 14,808 ,000 Puntaje Total INCOM-E -,159 ,044 -,443 -3,633 ,001

Amb (Constante) 14,333 ,417 34,354 ,000 Puntaje Total INCOM-E

-,023 ,013 -,083 -1,794 ,073

RELACIÓN ENTRE LA ORIENTACIÓN A LA COMPARACIÓN SOCIAL Y EL AUTOREPORTE DE CALIDAD DE VIDA

Modelo R R² R² corregida Error típ. de la

estimación D. Físico total participantes .211 .045 .042 2.19671

D. Físico 25 – 33 años .247 .061 .043 2.25640

D. Psicológico total participantes .259 .067 .065 2.45363

D. Psicológico 17 – 24 años ,240 .057 .055 2.48513

D. Psicológico 25 – 33 años .362 .131 .115 2.22327

D. Social total participantes .247 .061 .059 2.86658

D. Social total 17 – 24 años .209 .044 .041 2.85507

D. Social total 25 – 33 años .443 .196 .182 2.90072

Tabla 5 Coeficiente de determinación R por dominio y rango de edad2

Baja OCS Media OCS Alta OCS

N Media DE N Media DE N Media DE CV general 73 3.81 .91 309 3.68 .86 88 3.69 .85 D. Físico 73 15.40 2.39 306 14.34 2.15 88 13.68 2.27 D. Psicológico 73 15.25 2.88 303 14.47 2.27 86 13.30 2,.78

D. Social 72 16.00 2.65 307 14.77 2.73 88 13.60 3.49

D. Ambiental 72 14.00 2.54 303 13.58 2.08 86 13.41 2.36

Tabla 6 Medias de los dominios de CV según rangos de OCS

RELACIÓN ENTRE LA ORIENTACIÓN A LA COMPARACIÓN SOCIAL Y EL AUTOREPORTE DE CALIDAD DE VIDA

(p<.005) y baja DCS (p<.OOO).En este dominio también es significativa la diferencia de medias entre los una mediana y baja Des (p<.005), en donde los que los que se encuentran en la categoría de una media Des tienen una media significativamente menor que los que presentan una baja OCS.

DISCUSIÓN

Tal como se ha planteado, la evaluación de la CV como proceso, lleva implícito el fenómeno de la comparación, la cual puede generar una brecha entre lo que se tiene y lo que se quiere provocando distintos niveles de satisfacción, siendo ésta mayor a medida que las diferencias percibidas o la brecha sean menores. Esta comparación puede ser realizada con base a un ideal o a un otro, con distintos tiempos y distintos referentes como consigo mismo o con los demás, siendo esta última denominada comparación social. Uno de las teorías que intenta explicar las diferencias individuales en la comparación social es la de la Des, entendida como la tendencia a compararse con otros. Esta investigación ha pretendido abordar la relación existente entre esta última variable y la calidad de vida percibida.

Los hallazgos encontrados nos permiten sugerir que en la población participante en el estudio la orientación a la comparación social no se encontró vinculada a la evaluación general de la calidad de vida, pero si a tres de los cuatro dominios evaluados: el físico, el psicológico y el social, exceptuando el dominío ambiental. Esto posiblemente pueda tener explicación porque los reactivos que componen esta escala inquieren sobre el medio ambiente y la seguridad, elementos en los que no tendría un rol tan influyente la tendencia a compararse con otros sujetos, a diferencia de los dominíos de salud física, psicológica y social, en donde se presentaría con mayor facilidad la posibilidad de compararme con otro sujeto.

Al estar los dominios físico, psicológico y social vinculados fundamentalmente a la

salud de las personas (a diferencia del dominío ambiental), cobra aquí sentido lo planteado por Norman (2003), quien sugiere que una persona al evaluar su estado de salud incurre fundamentalmente en un proceso de comparación (con otros, con uno mismo en otro estado de salud o tiempo), en donde la evaluación implícita del estado de salud afectaría de manera colateral la evaluación de los dominíos (pensando que la encuesta a pesar de ser general, contiene muchos reactivos vinculados a una evaluación de la CVRS).

Estas relaciones en su gran mayoría se mantuvieron al estratificar los análisis por rango de edad, diluyéndose la relación existente entre el dominío físico y la oes en el grupo de 25 a 33, en comparación con el de 17 a 24 años. Posiblemente, las características evolutivas y de configuración de la identidad y particularmente de la imagen corporal tengan relación con este hecho, ya que el grupo de menor edad es posible que aun no supere las tareas propias de la adolescencia en la cual ya debería configurarse la aceptación de su identidad personal, lo que incluye su apariencia física, o bien no ha terminado su completo desarrollo físico, por lo que sería más proclive a compararse con los demás, especialmente con su grupo de pertenencia o su grupo de referencia en cuanto a patrones estéticos corporales y de salud física.

Cabe destacar que los participantes en este estudio pertenecen a un ambiente social particular, el ámbito universitario, donde cobran especial relevancia en esta etapa las influencias sociales, los compañeros, y en especial los amigos, dado que, dentro de estos contextos sociales específicos se intercambia información sobre el aspecto físico y otros factores importantes, probablemente a través de una serie de procesos sociales incluyendo: el auto descubrimiento, la discusión de comportamientos aceptables e inaceptables, y la comparación social (Gifford, Dodge, Dishion, & McCord, 2005; Smetana, Campione & Metzger, 2006). En este grupo

I Colegio de Psicólogos del Perú I Perú I \':9 I NO.l I Enero - Diciembre I 2010 I 35

ALFONSO URZÚA M,

social, los compañeros y amigos en general, ayudan a dar forma a muchos de los comportamientos y actitudes a través de una amplia gama de áreas de desempeño,

En esta investigación se encontró que a mayor edad de los sujetos, menor es la orientación a la comparación social, generándose así diferencias en los distintos grupos de edad analizados, ya que el grupo que abarca desde los 17 a los 24 años presenta una mayor orientación a compararse socialmente que el grupo de mayor edad (25 a 33 años). Esto tiene sentido en el considerando que a medida que el sujeto adquiere más experiencias y desarrolla mayores habilidades que le permiten manejarse con mayor independencia y locus de control interno, tenderá a tener mayor cantidad de criterios propios o autoimpuestos de evaluación, por sobre criterios de comparación externos.

Tal como se hlpotetizaba, se encontró una relación inversa entre la oes y la evaluación de la CV, aunque solo en los dominios físico, psicológico y social. A medida que los participantes presentaban mayor puntaje en la escala de oes, disminuyeron sus puntajes en las dimensiones mencionadas, En este sentido, una mayor oes podría ser considerado un factor de riesgo para un autoreporte positivo de la CV, sin embargo, no podría decirse que el tener una mayor orientación a compararse con otros sea más riesgoso para el bienestar que el tener una mayor orientación a compararse con uno mismo, ya que esta variable no fue incorporada al estudio, abriendo nuevas lineas de investigación al respecto,

Otra limitante del estudio que pudiese convertirse en una posible futura linea de investigación tiene que ver con la influencia de la deseabilidad social, ya que pareciera ser que la oes no se da en los mismos niveles, ni en el mismo grado para todos los individuos, debido a cierta reticencia de algunos a admitir que se comparan con otros. Esto puede tener a la base que la es no es algo deseable desde el punto de vista

social, o muchas veces no se realiza de manera consciente, Este punto no deja de tener relevancia pese a que Buunk en el estudio español no encontró vinculación alguna entre la oes y la deseabilidad social.

Esta disposición a admitir la comparación fue estudiada por Helgeston & Taylor (1993), quienes reportan diversos motivan para no compararse, tales como que todas las situaciones son únicas, cada uno es diferente, que no se interesan en las condiciones de otros, o creer en la propia condición como mejor que la de los demás, dando evidencia clara en esta última afirmación una comparación en si misma. En este marco es posible argumentar que el proceso de comparación social debe comprenderse teniendo en cuenta diversos factores, ya que todas las personas pueden no querer compararse de la misma manera o con la misma frecuencia, y, tal como lo plantean Hemphill & Lehman (1991), la gente no puede querer compararse con un grado igual, por la existencia de aspectos que harán la diferencia en la disposición, como aspectos personales, psicosociales, el autoestima o neuroticismo o las distintas dimensiones de la comparación como son el contenido y la dirección (Buunk, Collins, Taylar, Van Yperen, y Dakoff, 1990; Hemphlll y Lehman, 1991).

Para investigaciones posteriores, sería importante considerar ciertos fadores que contribuirían a obtener una mayor información sobre la relación de las variables estudiadas, tales como el objeto de comparación de los sujetos y la temporalidad, lo que arrojaría nuevos datos, permitiendo profundizar en la dinámica en los procesos de comparación y calidad de vida,

Llama la atención asimismo que tanto en los estudios realizados con similar instrumento al igual que en este no se hayan reportado diferencias en la Des entre ambos sexos, aun cuando los datos aportan evidencia a este hecho, es necesario profundizar en la discusión acerca de si el instrumento es

36 I Colegio de Psicólogos del Perú I Perú I V,91 No,1 I Enero - Diciembre I 2010 I

RELACIÓN ENTRE LA ORIENTACIÓN A LA COMPARACIÓN SOCIAL Y EL AUTOREPORTE DE CALIDAD DE VIDA

capaz de percibir y discriminar diferencias de género, ya que como sucede en el campo de la CV, algunas criticas que se han levantado al no encontrar sistemáticamente diferencias entre hombres y mujeres, es que los cuestionarios no están construidos para recoger estas diferencias, constituyéndose asienunsesgoaportadoporelinstrumento.

Asimismo, sería relevante considerar los dos tipos de comparaciones en su orientación ascendente-descendente, junto con el estrato socio-económico de la población estudiada, además de replicar el estudio en otras culturas para evidenciar las diferencias que pudieran existir.

REFERENCIAS

Albert, S. (1977). Temporal Comparison Theory. Psychological Review, 84 (6),485503.

Buunk, A, Belmonte, J., Perro, J. Zurriaga, R., Gibbons, F. (2005). Diferencias individuales en la comparación social: propiedades de la escala española de orientación hacia la comparación social. Rev. Latinoam. Psicol. 37{3), 561-579.

Buunk, B., Collins, R., Taylor, S. Van. Yperen, N., & Dakof, G. (1990). The affective consequences of social comparison: either drrection has ¡ts up and downs. Journal of Personality and Social Psychology, 59, 1238-1249.

Buunk, B. Kuyper,H, Vander Zee, Y. (2005). Affective response to social comparison in the classroon. Basic and applied social psychology. 27(3): 229-237.

Buunk, B. Nauta, A Molleman, E. (2005). In search of the true group animal the effects of affiliation orientacion and sodal comparision orientation upon group satisfaction. European Journal ofpersonality.19(1),69-81.

Buunk, B. Mussweiler, T. (2001). New direction in social comparison research. European Journal of social Psychology.31,467-475.

Buunk, B. & Ybema, J. (1997). Social comparisons y occupational stress: The identification-contrast model. En B. P. Buunk & F. X. Gibbons (Eds.), Health, coping, y well-being: Perspectives from sodal comparison theory (pp. 359-388). Mahwah, NJ: Erlbaum

Emmons, R. Diener, E. (1985). Factors predicting satisfaction judgments: a comparative examination. Social IndicatorsResearch, 16, 157-167.

Felce, D. & Perry, J. (1995). Quality of Iife: its definition and measurement. Research in developmental disabilities.16(1): 51-74.

Festinger, L. (1954). A theory of social comparison processes. Human Relations, 7(2) 117-140.

Gifford, M., Dodge, K, Dishion, T & McCord, J (2005). Peer infIuence in children and adolescents: crssing the bridge from developmental to intervention science. J ournal oI abnormal chlId psychology, 33(3), 255,265.

Helgeson, V. & Taylor, S. (1993). Social comparisons and adjustrnent among cardiac patients. Journal of Applied Social Psychology, 23, 1171-1185.

Hemphill, K & Lehman, D. (1991). Social comparisons and their affective consequences: The importance oI comparison dimension and individual difference variables. J oumal of Social and Clinical Psychology, 10, 372-394.

Jones, D. (2001). Social Comparison and body Image: Attractiveness Comparison to Models and Peers Among Adolescents Girls and Boys. Sex roles, 45

Michalos, A (1985). Multiple discrepancies theory. Social Indicators Research, 16:347-413.

Skevington, S., O'Conell, K & The Whoqol Group (2004). Can we identify the poorest quality of Iife? Assessing the importance of quality of lile using the

I Colegio de Psicólogos del Perú I Perú I \':9 I NO.l I Enero - Diciembre I 2010 I 37

WHOQOL-100. Quality of Life Research. 13: 23 – 34.

Smetana, J., Campione, N. & Metzger, A (2006) Adolescent development in interpersonal and societal context. Annual Review of psychology, 57, 255 – 284.

Solberg, E. , Diener, E., Wirtz, D., Lucas, R. , & Oishi, S. (2002). Wanting, having, and satisfaction: Examining the role of desire discrepancies in satisfaction with income. Journal of Personality and Social Psychology, 83, 725-734.

Strahan, E., Wilson, A., Cressman, K., Buote, V. (2006). Comparing to perfection: How cultural norms for appearence affect social comparisons and self-image. Body Image, 3, 211-227.

Suls, J., & Wheeler, L. (2000). Handbook of social comparison: Theory and research. New York: Kluwer Academic/Plenum Publishers.

The WHOQOL Group (2005). The World Health Organization quality of life assessment (WHOQOL): position paper from the World Health Organization. Soc. Sci. Med. 41(10): 1403 – 1409.

Wheeler, L. & Miyake, K. (1992). Social comparisons in everyday life. Journal of personality and social psychology, 39, 806 –820.

Wu, C (2008). The role of perceived d i s c r e p a n c y i n s a t i s f a c t i o n evaluation. Social Indicators Research, 88(3): 423 – 436.

38 Colegio de Psicólogos del Perú Perú V.9 No.1 Enero - Diciembre 2010

ALFONSO URZÚA M.

Anexo 1. Escala INCOM-E – Reactivos originales y adaptados INCOM – E INCOM – EVersión Española Versión Adaptada

Si quiero aprender más sobre algo, trato de averiguar lo que otros piensan sobre ello.

Siempre pongo mucha atención a la forma en que hago las cosas comparándola con la forma en que las hacen los demás.

A menudo comparo como actúan mis seres querido (novio, familia, etc.) en relación a como lo hacen otras formas.

A menudo, trato de averiguar lo que otros piensan como afrontan problemas similares a los míos.

Nunca considero mi situación en la vida comparándola con la de otras personas.

A menudo comparo como me es toy desenvolviendo socialmente (p.e.: habilidades sociales, popularidad) en relación a otras personas.

Si quiero aprender algo trato de conocer lo que otros piensan sobre eso.

Siempre comparo la forma en que hago las como con la forma en que la hacen los demás.

A menudo comparo como actúan mis seres queridos (novio/a, familia, etc.) con lo que hacen otras personas.

A menudo trato de averiguar lo que piensan otras personas que tienen problemas parecidos a los míos.

Al evaluar mi vida lo hago comparándola con la de otras personas.

A menudo comparo como me va socialmente (habilidades sociales, popularidad, etc.) a cómo le va a otras personas.

Colegio de Psicólogos del Perú Perú V.9 No.1 Enero - Diciembre 2010 39

RELACIÓN ENTRE LA ORIENTACIÓN A LA COMPARACIÓN SOCIAL Y EL AUTOREPORTE DE CALIDAD DE VIDA