UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN FACULDAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

10
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN FACULDAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA E. A. P. Ingeniería de Alimentos INFORME DE LABORATORIO Ecuación, Bernoulli, ecuación de Energía y Número de Reynolds Presentado en cumplimiento parcial del curso de Transferencia de Movimiento Autor Javier Elisban Machaca Adco Profesor Ing. Enrique Mamani Cuela

Transcript of UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN FACULDAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULDAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

E. A. P. Ingeniería de Alimentos

INFORME DE LABORATORIO

Ecuación, Bernoulli, ecuación de Energía y Número deReynolds

Presentado en cumplimiento parcial del curso deTransferencia de Movimiento

Autor

Javier Elisban Machaca Adco

Profesor

Ing. Enrique Mamani Cuela

Juliaca, diciembre de 2014

I. INTRODUCCIÓN

Para poder comprender por completo el comportamiento de un

fluido, se necesitan determinar un gran número de

características o parámetros que, juntos y/o

individualmente, proporcionan datos muy importantes

obtenidos a partir de consideraciones por demás

significativas.

De todos aquellos parámetros probablemente los más

sencillos de calcular y, por consiguiente, los que pueden

proporcionar información rápida del tipo de flujo que se

desarrolla son la ecuación de continuidad, Bernoulli,

ecuación de energía y el número de Reynolds.

La ecuación de bernoulli permite estudiar el problema de

cavitación en las bombas y turbinas; y además calcular el

tubo de aspiración de una turbina, en las cuales pierde la

energía de fluido debido a la fricción, entonces para

calcular la perdida de carga se utiliza la ecuación de la

energía, mientras El número de Reynolds es fundamental para

comprender las características del flujo que se genera

dentro de una tubería a presión ya sea laminar o

turbulento.

Objetivos

Conocer las velocidades y las propiedades físicas de

un fluido en ecuación de Bernoulli y la velocidad de

perdida de carga en ecuación de energia.

Conocer la velocidad de fluido turbulento en ecuación

de número de Reynolds.

II. MATERIALES Y MÉTODOS

Equipos

Banco hidráulico

Equipo de Osborne Reynolds

Equipo de módulo de perdida de carga automático

Reactivos

Agua

Tinta liquida

Metodología

Ecuacion de bernoulli

Fijar un caudal utilizando la válvula de cierre de la

bomba en el banco.

Luego se procede a fijar el pitón (Hypodermic probe) a

la entrada de cada uno de los orificios que tiene el

tubo Venturi,

Luego proceder a recolectar los datos de piezómetro en

altura, presión, caudal de volumen y tiempo.

Ecuación de energía

Fijar un caudal utilizando la válvula de cierre de la

bomba y el motor en equipo.

Luego se procede a fijar los tubos que estén conectado

con el pitón (Hypodermic probe) a la entrada de cada

uno de los tubos

Prender el motor

Observar la perdida de carga con la velocida y el

caudal de volumen.

Ecuación de Numero de Reynolds

Por medio de la válvula A que esta encima junto a la

pipeta de líquido de la tinta, se regula lo mejor

posible cada uno de los flujos, sea laminar o

turbulento

Se obtienen los datos necesarios para determinar la

velocidad del flujo en cada caso.

III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Ecuacion de Bernoulli

1: SI :

Calcular Velocidad del fluido

2: calcular la velocidad del fluido

Ecuación de energía

1: calcular la velocidad del fluido si la pérdida de carga es

28 mm/Hg, el flujo de caudal es 0.5m3/h, el diámetro es 14mm.

/

Ejemplo 2:

Calcular la velocidad del fluido, si la perdida de carga es

232 mm/Hg, el caudal de volumen es 3m3/h, el diámetro es

0.014m

Ejercicio 3

Calcular la velocidad del fluido, si la perdida de carga es

10mm/Hg, el caudal de volumen es 0.2 m3/h, diámetro es 10mm

Ecuación de Numero de Reynolds

Calcular la velocidad del fluido de la tinta si el NRE es

turbulento, el caudal del fluido es 75lt/h, el diámetro es

12mm.

IV. CONCLUSIONES

Se concluye de la siguiente manera:

La ecuación de Bernoulli representa una de las

aplicaciones particulares de la ecuación de la energía

que nos permite resolver problema relacionados con la

práctica.

Al calcular el número de Reynolds en el laboratorio y

observando el comportamiento del fluido podemos

constatar que su valor oscila en un rango muy cercano

al de su valor teórico.

El número de Reynolds es fundamental para caracterizar

la naturaleza del flujo y así poder calcular la

cantidad de energía perdida debido a la fricción en el

sistema.

Como era de esperarse, al aumentar la velocidad de

flujo se pasa de un régimen laminar a uno turbulento,

y con consecuencia aumenta el número de Reynolds.

Referencias bibliográficas

Cruz I., Diaz G., Rojas C. 2003. Demostración del torema de

bernoulli

Mecánica de fluidos aplicada, robert l. Mott. Prentice-

hall. 1994. 4 ed

Manual de laboratorio de hidráulica de la universidad de

los andes.

Manual de hidráulica, h.w. King, editorial

hispanoamericana, México