UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

139
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, GEOFÍSICA Y MINAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA "ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PROSPECTO CONSUELO" Haquira - Apurímac Tesis presentada por: ALFONSO EDUARDO ESCOBEDO ARAGÓN Para optar el título de INGENIERO GEÓLOGO UNSA- SADI AREQUIPA- PER, No. Doc. __ :¡j__?__: __ __ "·· No Ej. _______ Qi. ....... . J ...... . 2014

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, GEOFÍSICA Y MINAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

"ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PROSPECTO CONSUELO"

Haquira - Apurímac

Tesis presentada por:

ALFONSO EDUARDO

ESCOBEDO ARAGÓN

Para optar el título de

INGENIERO GEÓLOGO

UNSA- SADI

AREQUIPA- PER, No. Doc. __ :¡j__?__: __ t/__-:__j_~!?__(.( __ "··

No Ej. _______ Qi. ....... J..~r;t~.!.~! . J ...... . 2014

PROSPECTO CONSUELO

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mis amores Claudia y Rafaelita. Muchas gracias por apoyarme y amarme como yo las amo. Sin ustedes esta tarea habría sido imposible.

1

PROSPECTO CONSUELO

AGRADECIMIENTOS

En estas escasas líneas, quisiera expresar mis más sinceros agradecimientos

a la empresa First Quantum Minerals por la oportunidad de realizar este

trabajo, en especial a Matthew Booth y el equipo de geología por el apoyo

brindado durante todo este tiempo.

Agradezco a la Universidad Nacional de San Agustín y en especial al Ingeniero

Jase Cuadros por la formación y el apoyo incondicional.

Agradezco a mi familia, quienes hicieron posible con apoyo y amor que yo sea

quien soy. A Percy y Patricia mis padres, a Percy mi hermano muchas gracias

por todo.

Finalmente agradezco a Dios por darme esta vida llena de bendiciones.

2

PROSPECTO CONSUELO

RESUMEN

Introducción

1.1 Ubicación

1 .2 Accesibilidad

INDICE GENERAL

CAPITULO 1

1.3 Historia de la zona de estudio

1.4 Trabajos anteriores

1 .5 Objetivos

1 .6 Método de trabajo

FISIOGRAFIA

2.1 Geomorfología

2.2 Clima

2.3 Flora y Fauna

2.4 Hidrología

GEOLOGIA REGIONAL

3.1 Introducción

3.2 Estratigrafía

CAPITULO 11

CAPITULO 111

3.2.1 Estratigrafía Sedimentaria

3.2.1.1 Formación Chuquibambilla

3.2.1.2 Formación Soraya

12

13

14

15

15

16

16

17

17

18

18

19

19

19

19

20

3

PROSPECTO CONSUELO

3.2.1.3 Formación Mara

3.2.1.4 Formación Ferrobamba

3.2.2 Estratigrafía Volcánica

3.2.2.1 Grupo Barroso

a) Volcánico Malmanya

b) Volcánico Vilcarani

3.2.3 Depósitos Cuaternarios

a) Depósitos Glaciares y Fluvioglaciares

b) Depósitos Coluviales

e) Depósitos Aluviales

3.3 Rocas lntrusivas

3.3.1 BATOLITO ANDAHUAYLAS-YAURI

3.3.2 Diorita

3.3.3 Tonalita

3.3.4 Granodiorita

3.3.5 Monzonita

3.4 Metalogenia Regional

3.5 Tectónica Regional

3.6 Geología Estructural

CAPITULO IV

GEOLOGIA LOCAL DEL PROSPECTO CONSUELO

4.1 Estratigrafía Local

4.1.1 Estratigrafía Sedimentaria

4.1.1.1 Formación Chuquibambilla

4.1.1.2 Rocas Ígneas

TONALITA

20

21

21

22

22

23

24

24

24

25

25

26

27

27

27

28

32

33

34

34

34

35

35

4

PROSPECTO CONSUELO

GRANODIORITA

MONZONITA

4.1.2 Depósitos Cuaternarios

a) Depósitos Aluviales

4.2 Geología Estructural de la zona de estudio

CAPITULO V

GEOLOGIA DEL PROSPECTO CONSUELO

5.1 Mineralización

5.1.1 Mineralización Hipógena

5.2 Alteraciones Hidrotermales

5.2.1 Alteración Supérgena

5.2.2 Clorita

5.2.3 Silicificación

5.2.4 Óxidos de Fierro

5.3 Génesis y tipo de Yacimiento

5.4 Control de Mineralización

a) Estructural

b) Litológico

CAPITULO VI

ANALISIS DE DATOS, INTERPRETACION Y RESULTADOS

6.1 Imágenes Aero magnéticas

6.2 Análisis de datos Estadísticos

6.2.1 Diagramas del Cobre

6.2.2 Diagramas del Molibdeno

6.2.3 Diagramas del Estaño

35

36

36

36

36

37

37

38

38

38

39

39

40

40

40

41

42

44

45

46

47

S

PROSPECTO CONSUELO

6.2.4 Diagramas del Bismuto 48

6.2.5 Diagramas del Teluro 49

6.2.6 Diagramas del Arsénico 50

6.2.7 Diagramas del Antimonio 51

6.2.8 Diagramas del Talio 52

6.2.9 Diagramas del Oro 53

6.2.1 O Diagramas del Plata 54

6.2.11 Diagramas del Zinc 55

6.2.12 Diagramas del Plomo 56

6.3 Método Geoquímico de Exploración 57

6.3.1 Datos de la prospección geoquímica 58

6.3.1.1 Anomalías de Cobre (Cu) 61

6.3.1.2 Anomalías de Molibdeno (Mo) 62

6.3.1.3 Anomalías de Estaño (Sn) 63

6.3.1.4 Anomalías de Bismuto (Bi) 64

6.3.1.5 Anomalías del Teluro (Te) 65

6.3.1.6 Anomalías de Arsénico (As) 66

6.3.1.7 Anomalías de Antimonio (Sb) 67

6.3.1.8 Anomalías de Talio (TI) 68

6.3.1.9 Anomalías de la Plata (Ag) 69

6.3.1.1 O Anomalías de Zinc (Zn) 70

6.3.1.11 Anomalías de Plomo (Pb) 71

6.4 Método de Potencial de Hidrógeno (PH) 72

6.4.1 Anomalía sobre un yacimiento 72

6.5 Propuesta de Exploración 74

6.5.1 Polarización Inducida (IP) 74

6.5.2 Localización de sondajes para exploración 75

6

PROSPECTO CONSUELO

6.5.2.1 Sondaje Diamantino

6.5.2.2 Propuesta de perforación

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFIA

BASE DE DATOS DE MUESTRAS GEOQUIMICAS

FOTOS

75

77

79

81

82

85

99

7

PROSPECTO CONSUELO

LISTA DE PLANOS

Plano 1.1.- Ubicación del Prospecto Consuelo

Plano 1.2.- Accesibilidad de Arequipa hasta el Prospecto Consuelo

Plano 2.1: Mapa Geomorfológico con drenajes

Plano 3.1: Mapa Geológico Regional

Plano 4.1: Mapa Geológico Local

Plano 6.1: Imagen Aero Magnética

Plano 6.2: Mapa de muestras Geoquímicas del Cu

Plano 6.3: Mapa de lsovalores del Cu

Plano 6.4: Mapa de muestras Geoquímicas del Mo

Plano 6.5: Mapa de lsovalores del Mo

Plano 6.6: Mapa de muestras Geoquímicas del Sn

Plano 6.7: Mapa de lsovalores del Sn

Plano 6.8: Mapa de muestras Geoquímicas del Bi

Plano 6.9: Mapa de lsovalores del Bi

Plano 6.10: Mapa de muestras Geoquímicas del Te

Plano 6.11: Mapa de lsovalores del Te

Plano 6.12: Mapa de muestras Geoquímicas del As

Plano 6.13: Mapa de lsovalores del As

Plano 6.14: Mapa de muestras Geoquímicas del Sb

Plano 6.15: Mapa de lsovalores del Sb

Plano 6.16: Mapa de muestras Geoquímicas del TI

Plano 6.17: Mapa de lsovalores del TI

Plano 6.18: Mapa de muestras Geoquímicas de la Ag

Plano 6.19: Mapa de lsovalores de la Ag

Plano 6.20: Mapa de muestras Geoquímicas del Zn

Plano 6.21: Mapa de lsovalores del Zn

8

PROSPECTO CONSUELO

Plano 6.22: Mapa de muestras Geoquímicas de Pb

Plano 6.23: Mapa de lsovalores de Pb

Plano 6.24: Mapa de lsovalores del PH con HCI

Plano 6.25: Mapa de lsovalores del IDH

Plano 6.26: Líneas Propuestas de IP

Plano 6.27: Sondajes Propuestos

LISTA DE FIGURAS

Figura 3.1: Columna Estratigráfica Regional

Figura 3.2: Metalogenia del Sur de Perú. Fuente: INGEMMET.

Figura 4.1: Columna Estratigráfica Local

Figura 6.1: Geochemical Footprints of Porphyry Copper Systems

Figura 6.2: Geochemical Footprints of Porphyry Copper Systems (alteration)

9

PROSPECTO CONSUELO

LISTA DE TABLAS

Tabla 1.1 : Coordenadas de ubicación del Prospecto Consuelo

Tabla 1.2 Distancias y tiempo de Arequipa hacia Prospecto Consuelo

Tabla 6.1: Valores Estadísticos de los diferentes elementos

Tabla 6.2 -Valores Estadísticos del Cu

Tabla 6.3.- Valores Estadísticos del Mo

Tabla 6.4.- Valores Estadísticos de Sn

Tabla 6.5.- Valores Estadísticos de Bi

Tabla 6.6.- Valores Estadísticos del Te

Tabla 6.7.- Valores Estadísticos As

Tabla 6.8.- Valores Estadísticos del Sb

Tabla 6.9.- Valores Estadísticos del TI

Tabla 6.1 0.- Valores Estadísticos del Au

Tabla 6.11.'" Valores Estadísticos de Ag

Tabla 6.12.- Valores Estadísticos de Zn

Tabla 6.13.- Valores Estadísticos Pb

Tabla 6.14.- Límites de detección de ALS CHEMEX

Tabla 6.15: Sondajes Propuestos de Diamantina

10

PROSPECTO CONSUELO

LISTA DE GRAFICOS

Grafico 6.1: Campana de Gauss y Box Plots del Cu

Grafico 6.2: Campana de Gauss y Box Plots del Mo

Grafico 6.3: Campana de Gauss y Box Plots del Sn

Grafico 6.4: Campana de Gauss y Box Plots del Bi

Grafico 6.5: Campana de Gauss y Box Plots del Te

Grafico 6.6: Campana de Gauss y Box Plots del As

Grafico 6.7: Campana de Gauss y Box Plots del Sb

Grafico 6.8: Campana de Gauss y Box Plots del TI

Grafico 6.9: Campana de Gauss y Box Plots del Au

Grafico 6.1 0: Campana de Gauss y Box Plots de la Ag

Grafico 6.11: Campana de Gauss y Box Plots del Zn

Grafico 6.12: Campana de Gauss y Box Plots del Pb

11

PROSPECTO CONSUELO

RESUMEN

El prospecto Consuelo se encuentra en el grupo de las propiedades de First

Quantum Minerals que se encuentra en el departamento de Apurímac,

provincia de Cotabambas, distrito de Challhuahuacho, al sur del Perú.

La geología del prospecto corresponde a la formación Chuquibambilla la cual

está intruida por diques de Pórfido Cuarzo Manzanita y presencia de Diorita,

Manzanita y Granodiorita. Sobre estas unidades existe una cubierta de

depósitos aluviales y coluviales que se han depositado hasta la actualidad.

Las rocas del prospecto Consuelo presentan diferentes tipos de alteración

supérgena, alteración clorítica, silicificación y óxidos de Fierro.

Se realizó un muestreo geoquímico de superficie para determinar Jos valores

altos exploratorios en la zona e identificar si existen valores anómalos en

cuanto a contenido de elementos. El análisis se hizo para aquellos elementos

que pueden considerarse como guía en la exploración por pórfido cuprífero:

Cu, Mo, Sn, Bi, Te, As, Sb y TI.

La formación Chuquibambilla presenta valores más altos en Mo, por Jo tanto se

tomó en cuenta este incremento de Mo para las anomalías.

Para identificar las zonas anómalas como primera instancia se utilizó imágenes

Aero magnéticas. Después de identificar estas zonas se desarrolló una malla

de 1 00x1 OOm en el área de Consuelo.

Se obtuvo 573 muestras extraídas en el horizonte B del suelo, de diferentes

profundidades que oscilan desde 20cm a 70cm, estas muestras son tratadas

con el análisis de 4 ácidos.

Se realizó el tratamiento de información con Jos programas Maplnfo para

realizar interpolaciones geoquímicas y dar mapas temáticos de las diferentes

anomalías de elementos a estudiar.

Para el tema estadístico se utilizó el SPSS, EXCEL, para determinar Jos valores

estadísticos entre Jos principales la media, mediana, desviación típica,

background, etc.

Se realizó el mapeo geológico en una escala de 1/5000 con la ayuda del GPS,

brújula y fotografías aéreas.

Con la anomalía aeromagnética más la anomalía geoquímica y más el mapeo

geológico da el resultado de las zonas favorables para perforar los targets para

poder encontrar un yacimiento tipo pórfido de Cu.

12

PROSPECTO CONSUELO

CAPITULO 1

INTRODUCCION

El siguiente trabajo entrega los resultados del programa de exploración

superficial por cobre, que fue realizado entre los abril y julio del 2012 por First

Quantum Minerals. El trabajo fue realizado en las propiedades mineras de

dicha compañía, en las que se encuentra el Prospecto Consuelo. Este trabajo

se enmarca dentro del programa de exploración de Pórfidos Cupríferos en

zonas cubiertas que la empresa mantiene en la zona de Haquira - Apurímac.

Los motivos para llevar a cabo este trabajo obedecen a la necesidad de

establecer el potencial exploratorio de la zona, la cual se encuentra ubicada en

la franja metalogenética del Eoceno - Oligoceno en la zona de Apurímac.

1.1 Ubicación

La zona de estudio se encuentra en el departamento de Apurímac,

provincia de Cotabambas, distrito de Challhuahuacho, al sur del Perú. En la

parte Noroeste del Cuadrángulo de Santo Tomás (29-r, zona 188) de la

carta geológica nacional.

Aproximadamente 270 kilómetros (km) al

aproximadamente 80 kilómetros (km)

noroeste de Arequipa o de

al suroeste de Cusco.

Geográficamente se emplaza en el flanco oriental de la Cordillera

Occidental de los Andes centrales peruanos, con sistema WGS84.

El prospecto Consuelo se encuentra principalmente entre las concesiones

de Haquira 7, con menor incidencia en Haquira 6 y Gato 5.

Coordenadas UTM en el sistema WGS84 a los extremos del prospecto:

COORD ESTE NORTE

1 785416 8430417

2 785415 8427933

3 782671 8427933

4 782671 8430417

Tabla 1.1 Coordenadas de Ubicación del Prospecto Consuelo

13

La Convención

LEYENDA

D Prospecto Consuelo

D Departamentos

~ Provincias

Plano de ubicación del Prospecto Consuelo

Plano: 1.1

PROSPECTO CONSUELO

1.2 Accesibilidad

Presenta dos vías de acceso hacia la zona de estudio.

El acceso más directo es desde Cusca, a través de carreteras

afirmadas a una distancia de 176 Km. Con un tiempo de viaje que varía

entre 5 a 6 horas en camionetas.

El acceso desde Arequipa es a través de vías pavimentadas y afirmado

con recorrido de 270 Km hasta Yauri y luego por vía asfaltada con

recorrido de 220 Km hasta Challhuahuacho, pasando por Santo

Tomas. Mediante vía afirmada hasta la zona de estudio con recorrido

de 10Km. Con un tiempo total de 10 a 12 horas.

En la comunidad de Huanacopamapa al costado del campamento del

Proyecto Haquira, se encuentra un campo de aterrizaje para

helicóptero.

~

Prospecto t":nn,.lu>~ln

-72

X' Orcopampa

Signos Convencionales

e::> Zona de Estudio

Limite Departamenal

Carretera Asfaltada

= Carretera Afirmada

~ Capital Departamental

® Ciudades

• Pueblos

X' Minas o Prospectos

.n

·71

X' Minas Madrigal

Arequipa

Plano 1.2.- Accesibilidad de Arequipa hasta el Prospecto Consuelo

Puno

80

-70

14

PROSPECTO CONSUELO

Tramo Vía de Acceso Distancia Tiempo

Arequipa - Yauri Asfaltado -Afirmado 270 km. 4 Hrs.

Yauri -Santo Tomás Asfaltado 150 km. 3 Hrs.

Santo Tomás - Haquira Asfaltado 42km. 2 Hrs.

Haquira - Chalhuahuacho Asfaltado 16 km. 1 Hrs.

Chalhuahuacho - Proyecto Piero Afirmado 12 km. 1 Hrs.

Total 490 km. 11 Hrs.

Tabla 1.2 Drstancras y trempo de Arequrpa hacra Prospecto Consuelo

1.3 Historia de la zona de estudios

La exploración en el proyecto Haquira se inició con el trabajo de Phelps

Dodge en el año 2000. Se realizó mapeo, muestreo y líneas polo-dipolo

que culminaron a finales del 2001.

Minera Antares Perú SAC adquirió la propiedad de Phelps Dodge bajo un

acuerdo de Joint Venture el 04 de Marzo del 2005.

En el 2008 se hizo un contrato de opción con Minera del Sur Oeste S.A.C.

por el proyecto Cristo de los Andes cercano al proyecto Haquira.

El 16 de diciembre del 201 O fue adquirida por First Quantum Minerals hasta

la actualidad.

1.4 Trabajos anteriores

La zona de estudio no presenta trabajos geológicos detallados, solo se hizo

trabajos geológicos a nivel regional ya sean de la Minera Antares y

trabajos más antiguos como INGEMMET.

Se puede mencionar los trabajos realizados por A. Hoempler (1957), que

trata sobre la geología de la región de Santo Tomas, este trabajo describe a

grandes rasgos las rocas que afloran en esta zona.

Se realizó trabajos por el Instituto Geológico, Minero Metalúrgico

"INGEMMET" en 1983, como parte del programa Nacional de la carta

geológica, desarrollando la geología de los cuadrángulos de Challhuanca

(29- p), Antabamba (29- q) y Santo Tomas (29- r).

En la zona de estudio se Cartografío localmente por Phillip Gans (2008) y

por la empresa Jigsaw (2011).

En el año 2011 se realizó muestreo geoquímico con una malla de 500m x

500m y se hizo levantamiento Aeromagnético.

En el año 2012 se realizó muestreo geoquímico con una malla reducida a

15

PROSPECTO CONSUELO

1OOm x 1OOm en áreas .de interés.

1.5 Objetivos

1. Determinar el potencial exploratorio del Prospecto Consuelo, en base a

un estudio geológico, geoquímico y geofísico que permita establecer

tipos de litologías y la existencia de alteraciones hidrotermales.

2. Determinar Jos contenidos geoquímicos de elementos guía en la

exploración (Cu-Mo-Bi-Te-As-Sb-TI-Ag-Pb-Zn) para establecer si existen

contenidos anómalos en dichos elementos.

3. Establecer un nivel base de contenidos de elementos, sobre el cual

poder iniciar una exploración en la zona de estudio.

4. Obtener el título profesional de Ingeniero Geólogo.

1.6 Método de trabajo

La metodología de trabajo que se desarrollara en el presente estudio,

consta de dos partes:

1. Trabajo en gabinete:

i. Revisión Bibliográfica.

ii. Revisión y trabajos de preparación de terreno sobre mapas

geológicos regionales existentes, imágenes satelitales, fotografías

aéreas y mapa topográfico.

iii. Procesamiento de datos y elaboración de informe final.

iv. Análisis geoquímicos de suelo, mediante digestión por 4 ácidos y

análisis de PH.

2. Trabajo en campo:

i. Realización de mapeo geológico.

ii. Muestreo geoquímico de suelos.

16

PROSPECTO CONSUELO

CAPITULO 11

FISIOGRAFIA

2.1 Geomorfología

La zona de estudio a nivel regional se da de tres tipos de unidades

morfológicas.

2.1.1 Cerros Abruptos

Zona montañosa que en algunos casos superan los 5000 m.s.n.m.

encontrándose en los mismos alineamientos de algunos nevados, los

afloramientos están en las cumbres con farallones de cuarcita de 150 a

200 metros y pequeños intrusivos.

2.1.2 Altas Mesetas.

Zona de relieve suave truncado por una superficie de erosión a una altitud

que varía de 4200 a 4700 m.s.n.m., perteneciente a la superficie Puna.

Estas mesetas han sido afectadas por la erosión, que son esencialmente

glaciares.

Las huellas de las glaciaciones se observan por encima de los 3500

m.s.n.m. en los valles en forma de U y los depósitos de morrena.

2.1.3 Los Valles

Regionalmente hay depresiones intramontañosas de las unidades "Altas

Mesetas" y "Cerros Abruptos", estos son intersectados por empinados

cañones de más de 2000 metros de profundidad en los cuales se

encuentran los valles que son el principal sistema de drenaje de la región

como son los ríos Record, Cconchaccota y Pararani; frecuentemente

cubierto por gruesos mantos de materiales cuaternarios como son los

aluviales y coluviales.

2.2 Clima

El clima en la zona de estudio es propio de nuestra sierra y está

caracterizado principalmente por dos eventos.

17

PROSPECTO CONSUELO

La temporada de verano entre los meses de diciembre a marzo las lluvias

son frecuentes con precipitaciones de granizo y presencia de tormentas

eléctricas.

La temporada de invierno las noches se alcanzan temperaturas bajo cero

durante los meses de Junio a agosto, el resto del año el clima es templado.

2.3 Flora y fauna

La vegetación de la zona está constituida por pastos y arbustos silvestres

como ichu, queñuales, eucaliptos, molles, etc.

En la agricultura la papa y el chuño es su principal cultivo, pero es para el

consumo familiar.

La fauna doméstica de la zona, está compuesta principalmente de ganado

vacuno, ovino, equino, porcino, camélidos sudamericanos, además de aves

como patos, gallinas. En la fauna silvestre se puede mencionar al venado,

vicuñas, vizcacha, zorros, etc., y entre las aves se presentan la perdiz, el

cóndor, halcón, cernícalo, lechuzas, águilas, etc.

La fauna económicamente productiva es el ganado vacuno y ovino, ya que

éstos producen leche y carne para el autoconsumo y comercialización, y en

algunos casos los caballos y camélidos son utilizados como animales de

carga.

2.4 Hidrología

Los valles constituyen el principal sistema de drenaje de la región e

incluyen los ríos Santo Tomás, Urubamba, Apurímac, Vilcabamba,

Mollebamba y Antabamba regionalmente, que drenan hacia la cuenca del

Amazonas.

En el tramo sur del río Santo Tomás el control del drenaje es litológico,

porque se ha desarrollado en el contacto entre las rocas sedimentarias e

intrusivas. En forma general el drenaje es del tipo sub paralelo a dendrítico.

Se encuentran en la zona de estudio como rio principal Rio Record y de

este nacen los demás ríos de la zona como muestra la figura 2.1.

18

LEYENDA

11 11 PROSPECTO CONSUELO

~ ZONA MONTAÑOSA

~ VALLES

"\. DRENAJES

0 LAGUNAS

Dib: A. Escobedo

S cale: 1:100000

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

Facultad de Geologla, Geoffsica y Minas Escuela profesional de lngenlerfa Geológica

Mapa Geomorfológico con drenajes

Tema: Estudio e interpretación geológica del Prospecto Consuelo.

Projection: UTM Zone 18, Southern Hemisphere (WGS 84) Plano: 2.1

PROSPECTO CONSUELO

CAPITULO 111

GEOLOGIA REGIONAL

3.1 Introducción

Regionalmente el proyecto Haquira está ubicado en el cinturón

porfirítico/skarn Cu-Fe-Mo-Au del Batolito de Andahuaylas-Yauri

(oligoceno), relacionada a las formaciones Soraya, Mara y Ferrobamba del

Cretácico; en la margen sur de la deflexión de Abancay. Esta región

comprende la depresión inter montañosa entre la cordillera Oriental y

Occidental de los Andes de Sur del Perú y parte extremo Norte del

Altiplano; a continuación se describe cada uno de las unidades litológicas

que comprenden la zona desde el más antiguo hasta el más reciente, la

siguiente descripción de la geología regional está basada en los

documentos de Minera Antares Perú SAC, Mineralización y Alteración del

Sistema de pórfido del Eoceno Medio al Oligoceno Temprano del cinturón

Andahuaylas- Yauli (J. Perello, publicado en geología Económica, tomo 98,

2003).

3.2 Estratigrafía

3.2.1 Estratigrafía sedimentaria

3.2.1.1 Formación Chuquibambilla

La Formación Chuquibambilla es del Titoniano - Berriasiano

(Jurásico Superior-Cretácico Inferior).

Se puede correlacionar con el miembro Labra del grupo Yura

de Arequipa.

La litología del Chuquibambilla se caracteriza, por la

predominancia de areniscas de grano fino a grueso, de color

gris oscuro con niveles que varían de gris claro a rojizo.

Dentro de esta formación se han encontrado capas

calcáreas intercaladas con areniscas, fundamentalmente en

19

PROSPECTO CONSUELO

la parte superior contienen horizontes de calizas negras a

grises claras y niveles de lutitas de 50 a 1OOm de espesor.

Todo este conjunto litológico se halla fuertemente plegado

constituyendo grandes ondulaciones.

Las lutitas negras están cubiertas por una secuencia de 150

a 200 m. de limolitas que muestran signos de metamorfismo

de contacto.

3.2.1.2 Formación Soraya

La Formación Soraya es del Valenginiano-Hauteriviano

(Cretácico Inferior).

Se correlaciona con la formación Hualhuani en Arequipa del

Cretácico Inferior.

La Formación Soraya esta litológicamente constituida por

una secuencias de cuarcitas y areniscas cuarcíticas de

grano fino a medio. Presenta un color que varía de gris

blanquecino en la base a rosado en la parte superior, con

buena estratificación en bancos bien compactos y macizos

que forman notables crestas siendo bien diferenciadas entre

otras formaciones.

Es una de las principales rocas encajonantes, que en

muchos horizontes esta mineralizada con óxidos y sulfuros;

en algunas zonas muestra interestratificación de cuarcitas

con lutitas.

3.2.1.3 Formación Mara

La Formación Mara es del Aptiano-Aibiano (Cretácico

Inferior).

Esta formación se correlaciona con la formación Murco del

Cretácico medio.

La Formación Mara subrayase a la Formación Soraya y está

constituido por tres miembros: el inferior se caracteriza por la

20

PROSPECTO CONSUELO

predominancia de areniscas, el intermedio es lutítico con

algunas intercalaciones de areniscas y conglomerados con

clastos de cuarcita y el superior está constituida por

areniscas, lutitas y termina hacia el tope, en algunos lugares,

con calizas amarillentas.

3.2.1.4 Formación Ferrobamba

La Formación Ferrobamba es del Albiano-Cenomaniano

(Cretácico Inferior).

La Formación Ferrobamba se correlaciona con la Formación

Arcurquina en Arequipa de edad Cretácico Medio -

Cretácico Superior.

Litológicamente consiste en una secuencia monótona de

calizas negras a grises oscuras, aunque en ciertos niveles

presentan bancos calcáreos de color amarillento.

Subrayase a las lutitas de la formación Mara, se interpreta

una discordancia entre la formación Ferrobamba y Mara

(Pecho, 1981), en algunos lugares descansa directamente

sobre las cuarcitas Soraya y soporta a las rocas

sedimentarias continentales de la Formación Anta Anta con

discordancia paralela y a los conglomerados del Grupo Puno

con discordancia angular.

El mayor grosor de esta formación es de 800 mts. Calculado

en el camino entre Cacha y Mara.

21

PROSPECTO CONSUELO

3.2.2 Estratigrafía volcánica

3.2.2.1 Grupo Barroso

Nombre designado por S. Mendivil (1965) a un conjunto de

rocas volcánicas, formados principalmente por derrames

lávicos y piroclásticos de naturaleza andesítica y

traquiandesitica.

En la hoja de Santo Tomás, el Grupo Barroso abarca casi

todo el ángulo suroeste, conformando las partes más

elevadas de esta región; así se tiene en el nevado de

Malmanya, también a lo largo del río Santo Tomás y del río

Challhuahuacho. En dichos lugares, el Grupo Barroso ha

sido diferenciado en dos unidades: La inferior denominada

Volcánico Malmanya y la superior Volcánico Vilcarani.

a) Volcánico Malmanya

La edad aproximada es de fines del Plioceno hasta el

Pleistoceno.

Estos volcánicos aflora en los cuadrángulos de Santo

Tomás y Antabamba y su mayor desarrollo se encuentra

en el nevado Malmanya, ubicado a 15km. Al sur del

distrito de Progreso. Litológicamente está constituido por

derrames andesíticos; dacíticos, traquiandesíticos y

ríodacíticos. Se presentan en capas horizontales de 1 m.

a más de 5 m. de grosor pseudo estratificados.

La coloración de estos piroclásticos es bastante variada,

predominando los colores claros, como el blanco, blanco

amarillento, crema, rosado y gris verdoso.

22

PROSPECTO CONSUELO

b) Volcánico Vilcarani

La edad aproximada es de fines del Plioceno hasta el

Pleistoceno.

Su nombre proviene de las pampas de Vilcarani, ubicado

a 41 km. al Oeste del poblado de Santo Tomás. Se

encuentra yaciendo mediante una discordancia erosiona!

sobre el Volcánico Malmanya y está constituido por una

secuencia de piroclastos y derrames, con predominancia

del Vilcarani. La secuencia piroclástica está representada

por tobas, brechas, aglomerados, cenizas, etc., de

compos1c1on andesítica, riodacítica y ríolítica. Su

coloración presenta diferentes matices del blanco al rojo.

Los elementos de las brechas son generalmente rocas

volcánicas angulares a subangulares. La parte superior de

esta formación es exclusivamente piroclásticas, aunque

en ciertos lugares se observan derrames lávicos en el

tope (cerro Ultiacliano y Quello-Quello al oeste de Santo

Tomás).

El Volcánico Malmanya y Volcánico Vilcarani forman el

Grupo Barroso y es equivalente a afloramientos que se

exponen en la parte sur del Perú, constituyendo los conos

volcánicos de la Cordillera Occidental.

23

PROSPECTO CONSUELO

3.2.3 Depósitos Cuaternarios

a) Depósitos Glaciares y Fluvioglaciares

Se distingue dos etapas de acumulación morrénica por producto

de la actividad glaciar. Las más antiguas se presentan bastante

erosionadas apenas reconocibles y sus relictos muestran que la

parte frontal llegaba hasta los 3600 m.s.n.m.

Están constituidas por bloques y gravas angulosas de diferentes

tipos de rocas, englobados en una matriz de arena en parte

tobácea.

Las morrenas más recientes se encuentran bien expuestos en

toda esta área, ocupando áreas aproximadamente desde los 4200

hasta más de 5000 m.s.n.m., así puede verse en el nevado

Malmanya (hoja de Santo Tomás).

Los depósitos fluvioglaciares se presentan abundantemente en la

hoja de Antabamba, ocupando antiguos valles y quebradas de

origen glaciar, así como también las extensas llanuras o pampas

que se encuentran sobre los 4000 m.s.n.m. y están constituidos

por acumulaciones elásticas heterogéneas con un grosor

promedio de 30 metros. La edad de estos depósitos es del

Pleistoceno a reciente de acuerdo con las evidencias

geomorfológicas observadas en el campo.

b) Depósitos Coluviales

Los depósitos coluviales cubren grandes extensiones en los

flancos de los valles principales, como se puede observar en el

flanco del río Apurímac.

Los productos eluviales, bajo la acción del agua se pueden

movilizar y formar huaycos que son comunes en la zona, cuyos

flujos de barro (cantos angulosos, de rocas sedimentarias e

intrusivas; de tamaño muy variable, envuelto en una matriz areno­

arcillosa); considerando que los valles y quebradas son juveniles y

24

PROSPECTO CONSUELO

de fuerte pendiente pueden formar perfiles de suelo que alcanzan

incluso centenares de metros; algunos de los cuales son

bastantes antiguos que constituyen la parte inferior de los valles,

estos depósitos cubren la mayoría de afloramientos de rocas en

las laderas por lo cual es algunas veces difícil encontrar

afloramientos.

e) Depósitos Aluviales

Los depósitos aluviales están compuestos por cantos rodados o

guijarros, de rocas sedimentarias e intrusivas más o menos

redondeadas que varían en tamaño según la distancia del

transporte pudiendo llegar a 2 m. la matriz es la que está envuelta

de arena y de limo.

Tienen grandes exposiciones en los ríos principales en los conos

aluviales y terrazas a lo largo del rio Apurímac, se puede observar

conos aluviales originados por riachuelos que desembocan en

ambas orillas de dicho río.

3.3 Rocas intrusivas

Para mencionar las rocas intrusivas (no presentan orden cronológico), se

tiene que hablar del batolito de Andahuaylas-Yauri y de las principales

rocas intrusivas observadas en la zona regional del prospecto.

3.3.1 BATOLITO ANDAHUAYLAS-YAURI

Es un cuerpo plutónico de gran tamaño y de forma irregular con

dimensiones de 300 x130 Km. aproximadamente, reconocido

desde Andahuaylas hasta Yauri, comprende los departamentos

de Ayacucho, Apurímac y Cusco (Terrones L. 1958, Bellido 1972,

Santa Cruz 1979); diversas dataciones indican edades entre 50 a

30 millones de años, lo que la ubica en el Eoceno-Oligoceno y su

emplazamiento controlado por fallas longitudinales e intersección

de estas con otras de rumbo anti andino. Su extremo norte se

extiende a las áreas de mayor plegamiento, mientras que hacia el

25

PROSPECTO CONSUELO

límite sur se encuentra limitado por la faja volcánica cenozoica. Se

le ha llamado con diversos nombres por los investigadores de

acuerdo con su extensión y localidad donde fue reconocido.

En el borde nor-este de la Cordillera Oriental presenta un conjunto

de cuerpos elongados de rocas intrusivas la cual fue denominada

como Batolito de Andahuaylas-Yauri (Carlier et al., 1989;

Bonhomme & Carlier, 1990; Carlotto, 1998). Es también conocida

como Batolito de Abancay San Miguel (Marocco, 1977), Batolito

de Apurímac (Pecho, 1981; Mendívil & Dávila, 1994).

El Batolito se emplazó en diferentes fases. Las rocas plutónicas

están representadas principalmente por cuerpos de granodiorita,

tonalita, y diorita, que a su vez han sido intruidas por rocas

hipabisales de composición andesítica y monzonítica, con las que

se asocia la mineralización metálica. Los contactos entre los

grandes cuerpos son poco perceptibles y es difícil de marcar un

contacto entre ellos, especialmente entre la granodiorita y tonalita

y entre ésta y la diorita. Se emplazaron en la siguiente secuencia:

3.3.2 Diorita

Presenta grandes cuerpos de diorita y microdiorita que afloran en

el cuadrángulo Santo Tomás, y también pero en menor proporCión

en los cuadrángulos de Chalhuanca y Antabamba. El intrusivo

diorítico aflora en gran parte en la margen derecha del río Santo

Tomás, ocupando casi todo el borde oriental del cuadrángulo.

Se encuentran afloramientos menores alrededor de la granodiorita

cortando a una serie de estructuras de rocas sedimentarias a lo

largo del anticlinal del Mara. Se observan micro dioritas como

primera etapa de intrusión en las áreas de Tintaya y Quechuas.

Esta roca intrusiva se compone de plagioclasas blanca grisácea

(80%), hornblenda 19% y presencia menor de biotita y turmalina,

todos de grano fino.

26

PROSPECTO CONSUELO

3.3.3 Tonalita

Los afloramientos de Tonalita son similares en características

petrográficas, especialmente entre los de Haquira y San Antonio.

Los afloramientos de tonalitas están intruidos y entrecruzados por

diques de diversa composición. Sus grosores son variables,

desde 1 cm. hasta 20 cm. en cuanto a sus longitudes pueden ser

de varios kilómetros y sin orientación definida.

Presenta minerales formadores como plagioclasas, algunos

granos de cuarzo y poco feldespato potásico, las plagioclasas son

del tipo oligoclasa, labradorita y albita, con cristales euhedrales y

maclados. La tonalita es esencialmente leucócrata de grano

medio entre 0.5 y 2.5 mm

3.3.4 Granodiorita

La granodiorita es la roca intrusiva que aflora en mayoría en la

zona sur de la zona de estudio. En general son de textura

fanerítica, de grano medio a grueso, varían de leucocráticas a

mesocráticas, aunque predominan las de color gris claro.

Se observa la siguiente composición macroscópica: plagioclasas

40%, ortosa 30%, cuarzo 20% y el 1 O % restante se compone de

biotita, hornblenda y otros ferromagnesianos no determinados.

3.3.5 Monzonita

Consta de cristales de plagioclasas 30-40%, feldespato potásico

30%, cuarzo 5%, minerales ferromagnesianos, etc., contenidos en

una matriz silícea 20-30%.

La manzanita cambia gradualmente a adamellitas y granodioritas.

Son muy importantes, ya que a estas se relacionan los conocidos

yacimientos de Tintaya, Corccohuaycco, Chalcobamba, las

Bambas y también en nuestro Proyecto, aunque aquí no se

observa ocurrencia superficial.

27

V V V V V V

V V V V¡ V V V \1

V V ~allt~ V V V ·v

V V V l.¡ V V V V

Depó~tos Aluviales Ch-al

Depósitos Morrénlcos Qp!-mo

Oep6sitosFluvioglaclales NQ.malltbc,bl

DepóSitos CohNiates Qh-<:0

ComplejoVIIcaranl NQ-vlfvs;tbl,bi

ComplejoMalmanya Qh-fg

Formación Acurquina kls-ar-1

Formación Murco kl-mu

Formación Hualhuanl ki-hu

Formación Gramadal J>;~•

Formación labra Js-la

Formación Cachlos Jm-<a

lntruslvos

Tonalita-Dianta PN-h-<~cAo,di

Tona!ita-granod!otil: PN-pro-chalto,gd

Andesila.Porfrrítica PN-san-co/ap

Simbología

+ Slndinal

+ Antlclinal

~PiiegueVolcado

-FaDa

,.............,.- Fa:Ualnversa

D Prospecto Consuelo

Fecha: 23/05/201

Dlb: A. Escobedo

Scale: 1 :125000

UNlVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

Faclllladde~~y~ Eswela~·~~

Mapa Geológico Regional

Tema: Estudio e Interpretación geológica del Prospecto Consuelo.

Projection: UTM Zone 18, Southem Hemisphere (WGS 84) Plano: 3.1

2.5

Km uente:Cuadrtln ulo 29r de Santo Tomas INGEMMET

................................................................. .......................................................................................... ···························-·· .......................................

Edad Era Periodo Piso Unidad Litologla Descripción Lltoestratigráfica

Aluvial o Holoceno Eluvial ur Depósitos aluviales incluyendo terrazas

Co/uvial + •

·¡: "'V" "'V" "'V" "'V" ~ ,.. ...... ""'"' En el tope tu ros igninbritlcos, compactos ro u de colores claros, rojizos o amarillentos,

5 o ......,... ......,... ......,... ......,... o seguidos de tufos poco compactados,

8 co + ,.. ...... ,.. ..... brechas y conglomerados volctmlcos

·¡;; de color gris claro, derrames andesfticos • ro ......,... ....,... ....,... ......,...

o u o ,.. "' ,.. ...... ·¡: o > ro [!¡ e t:: ... (l) ro ..... Ol

8 ro

Pleistoceno o

:::::1 c. ~ ·a (.) 2 ¡:: (!) ro Derrames andesiticos y daclticos de

N E o o -¡:¡:¡ o color gris oscuro, verde, chocolate, e o Q) :;E ¡

rojizo can intercalaciones de brechas

(..) 8 y nglomerados volcénicos en la parte

·¡: superior ro u

ro g E

IX!

Plioceno Fm. Senca Tufos dacítlcos y riodacíticos compactos

o ro V V V N ·¡: ro

V V V V Derrames andes/tieos de chocolate u ro ~ o rojizo a morado intercalados con brechas

-~ Mioceno o V V V V co

~ 8. + y tufo, en la base areniscas y lutitas. m V V V V E 2

U') (!) V V V V co

Cenomaniano ~ Calizas negras a gris oscuras, compactas E m estartiflcadas con calizas arenosas, gris .o o g o claras y delgados niveles aislados de

00 lutita y areniscas negras con abundante ~ + nodulos de shert y fósiles

É u..

Albiano

8 Albiano Areniscas y lutítas rojas a marrones,

~ con Intercalaciones delutltas y niveles ·e:; m o

:;E 1.0 da cuarcita blanca. En el tope capas ·ro C? .... E de calizas arenosas amarillentas Sin

o ~ + (.) (.) u.. fosiles

"2 Aptiano

o Hauteriviano ~ Cuarcitas blancas a gris oscuro, bancos

(/) potentes con niveles de areníscas rosadas Q) ~ o ::;¡: o o en el tope luutas gris ctaras y negras en la

(/) 'f parte media, en la base areniscas y lutltas

É negras con restos de fósiles vegetales,

Valanginiano u..

m Berriasiano E ~

Areniscas gris oscuras en el70%

1.0 '<t :0 lntercstratlficadas con areniscas

..- E cuarzosas y caliza negra en forma m o lenticular en el tope y parte media .o o ·:s r-;- y niveles delgadosde lutna negra

8 O" :::J + especialmente en el piso con .e

ro ·¡¡¡ (.) abundantes foslles.

E 1!! E o :::::1 u.. N """) Titoniano

Figura No 3.1 Columna Estratigráfica Regional ROCAS INTRUSIVAS

Fuente: Boletin 35 de la Carta Geológica Nacional de INGEMMET D Dique Diorílico Eoceno~Oiígoceno

D BatolitoEoceno-OIIgoceno

PROSPECTO CONSUELO

3.4 Metalogenia Regional

En el Perú se presenta varias franjas metalogenéticas que INGEMMET

en el 2008 presenta en el XIV congreso Peruano de Geología, una

actualización de las franjas metalogenéticas ampliándolas a 24 franjas.

Estas franjas se están agrupando por yacimientos de similares

características como litología, alteración, mineralización y recientemente

con sistemas de fallas.

A continuación se nombra las franjas metalogenéticas y nos

concentraremos en la franja XV Eoceno-Oligoceno del sur del Perú,

donde se encuentra nuestra área de estudio y de interés.

l. Depósitos de Au en rocas meta-sedimentarias del Ordovícico y

Silúrico - Devónico.

11. Depósitos orogénicos de Au-Pb-Zn-Cu del Carbonífero- Pérmico.

111. Pórfidos - skarns Cu-Mo-Zn y depósitos de Au-Cu-Pb-Zn

relacionados con intrusivos del Pérmico.

IV. Pórfidos Cu-Mo del Jurásico medio.

V. Depósitos de Fe-Cu-Au (IOCG) del Jurásico medio- superior.

VI. Pórfidos y skarns de Cu-Au del Jurásico superior.

VIl. Sulfuros masivos Volcanogénicos de Cu-Zn-Au del Jurásico

superior- Albiano.

VIII. Depósitos de Fe-Cu-Au (IOCG) del Cretácico inferior.

IX. Depósitos de Au-Pb-Zn-Cu relacionados con intrusivos del Cretácico

superior.

X. Pórfidos de Cu-Mo del Cretácico superior.

XI. Sulfuros Masivos volcanogénicos de Pb-Zn-Cu del Cretácico

superior- Paleoceno.

XII. Epitermales de Au-Ag del Cretácico superior- Paleoceno.

28

PROSPECTO CONSUELO

XIII. Pórfidos de Cu-Mo y depósitos polimetálicos relacionados con

intrusivos del Paleoceno-Eoceno.

XIV. Depósitos de Au-Cu-Pb-Zn relacionados con intrusivos del Eoceno.

XV. Pórfidos -Skarns de Cu-Mo (Au, Zn) y depósitos de Cu-Au-Fe

relacionados con intrusivos del Eoceno-Oligoceno.

XVI. Depósitos tipo Mississippi Valley (MVT) de Pb-Zn del Eoceno­

Mioceno.

XVII. Epitermales de Au-Ag del Eoceno y depósitos polimetálicos del

Eoceno-Oligoceno-Mioceno.

XVIII. Epitermales de Au-Ag del Oligoceno.

XIX. Depósitos de Sn-Cu-W relacionados con intrusivos del Oligoceno­

Mioceno y Epitermales de Ag-Pb-Zn (Au).

XX. Pórfidos de Cu-Mo-Au, skarns de Pb-Zn-Cu-Ag y depósitos

polimetálicos relacionados con intrusivos del Mioceno.

XXI. Epitermales de Au-Ag y depósitos polimetálicos con

superposición epitermal del Mioceno.

XXII. Depósitos de W-Mo-Cu relacionados con intrusivos del Mioceno

superior.

XXIII. Epitermales de Au-Ag del Mio-Plioceno.

XXIV. Cuencas hidrográficas favorables por depósitos de Au tipo placer

y aluvial.

La franja metalogenética del área de estudio es:

XV. Pórfidos -Skarns de Cu-Mo (Au, Zn) y depósitos de Cu-Au-Fe

relacionados con intrusivos del Eoceno-Oligoceno.

Se ubican entre Ayacucho y Puno. La mineralización se relacionada con

el batolito Andahuaylas- Yauri, emplazados en condiciones

transpresionales (Carlotto, 1999 y Perelló, 2003) y controlados por los

29

PROSPECTO CONSUELO

sistemas de fallas Urcos-Sicuani-Ayaviri, Cusco-Lagunillas-Mañazo,

Abancay-Andahuaylas, Totos~Licapa y Abancay-Condoroma-Caylloma

Los intrusivos son intermedios a félsicos, que generaron mineralización

Cu-Mo (Au); en el contacto con calizas del cretácico formaron skarn de

Cu-Zn. Los intrusivos más básicos están relacionados con las

mineralizaciones de Fe-Cu-Au, en cuerpos en el contacto con calizas del

cretácico y vetas de Au-Cu en los intrusivos. Los depósitos más

importantes son Tintaya, Katanga, Constancia, Las Bambas,

Cotabambas, Morosayhuas, Antapacay, Haquira, Los Chancas, Antillas

y Trapiche. Las edades de mineralización van de 42 a 30 Ma. Entre las

fallas Urcos-Sicuani-Ayaviri y Cusco-Lagunillas-Mañazo, se tienen

cuencas continentales (Carlotto, 2005), con mineralización de Cu tipo

'Red Bed" en las capas · rojas del Grupo San Jerónimo (Eoceno­

Oligoceno) y relacionada con el Batolito Andahuaylas- Yauri (Loza,

2004). Los depósitos más importantes de este tipo son Tambomachay,

Ushpa, Tipon, Zurite, Anta y Sicuani.

En esta franja alberga gran cantidád de ocurrencias minerales muchas

de las cuales son depósitos económicos; los principales modelos de

yacimientos son los pórfidos de (Cu, Cu-Au, Cu-Mo-Au), los skarn de

fierro-cobre, los reemplazamiento en calizas, las vetas Cu, Cu-Ag-Pb-Zn,

y en menor cantidad de ocurrencias están los epitermales entre los

principales.

En el belt del Eoceno-Oligoceno, se puede agrupar, 4 tipos diferentes de

rocas huésped las cuales son: las que se ubican en sedimentos

calcáreos (formación Ferrobamba) y cerca de contactos con sedimentos

finos de la formación Mara como ejemplo están Chabuca, Constancia y

Haquira; los que se emplazan en sedimentos predominantemente

elásticos de la formación Chuquibambilla y formación Soraya como en el

caso de Los Chancas al suroeste del belt; los emplazados en intrusivos

batolíticos como es el caso de Ccalla, Azulccacca y los emplazados en

ambientes Vulcano-sedimentario como Quenco-Cha-Cha del clúster de

Morosayhuas al norte del belt.

30

PROSPECTO CONSUELO

llffi'lll Dep6süos estratoligados de Cu en capas rojas del ~Eoceno

riii'l Pórfidos-Sicams de Cu-Ma (Au, Zn) y depósitos de Cu-Au-Fe L..:..J relacionados con irbusiws del Eocena.Ofigoceno

mili DepOsüos de Au-Cu-Pb-Zn relacionados con -Eoceno m Pórfidos de Cu-Ma y depósilos pofimetélicos relacionados

con intrusivos del Paleoceno-Eoceno

@TI Pócfldos de Cu-Mo del Crelécico superior

n:o DepOsüos de Au-Pb-Zfl.Cu relacionados con inlrusivos del ~ Cretácico superior

6) DepósHos de Fe-Cu-Au (IOCG) del Cretácico Inferior

rm\1 DepósHos de Fe-Cu-Au (IOCG) del Jur.!slco medo-wperior

El Pócfldos Cu-Mo del Jurásico meo10

1!1 DepósHos de Au en rocas mela-sedimentarias del Ordovlclco y Silúrico-Oevóneo.

Figura N° 3.2 Metalogénia del Sur de Perú. Fuente: INGEMMET.

31

PROSPECTO CONSUELO

3.5 Tectónica Regional

La parte de la región principal en consideración se ha visto afectada por

varios eventos tectónicos del Cretácico Tardío al Plioceno de los cuales

el Eoceno al Oligoceno temprano (Incaico) y Oligoceno al Mioceno

(Quechua) son los pulsos más importantes. Importante actividad

sedimentaria, tectónica y magmática ocurrió en el Eoceno y Oligoceno.

Las capas rojas depositadas del Grupo San Jerónimo fueron

estructuralmente controladas, con corredores noreste y cuencas

localizadas en la frontera entre el este y la Cordillera Occidental. La

sedimentación fluvial se cree que ha progresado de sur a norte. La

presencia de varias discordancias progresivas en las secuencias

sedimentarias se interpreta para indicar que la compresión sucesiva de

eventos modificaban la arquitectura de las cuencas.

A nivel local, se encuentra un importante vulcanismo (Anta Formación)

acompañada de la deposición de las secuencias rojas San Jerónimo.

La mayor parte de la deformación, se interpretó que comenzó a- 42 Ma

( Carlotto , 1998 ) y por lo tanto sincroniza ampliamente con la orogenia

incaica del Perú central, también se piensa que ha sido el evento más

importante de la deformación compresiva en la región. Reconstrucciones

paleo geográfica sugieren que esta deformación noreste fue responsable

para al desarrollo de las cuencas que alojan al vulcanismo y

sedimentación del Eoceno medio al Oligoceno temprano.

Se reactivan estructuras antiguas que delimitan la cuenca en fallas

inversas de mayor ángulo que favorecieron el levantamiento del batolito

Andahuaylas - Yauri, también se llevó a cabo durante el Eoceno tardío

en cuando a principios del Oligoceno ( - 40-32 Ma).

Este resumen indica que el estudio de la región orogénica incaica

constituye un período de deformación semicontinuo de larga vida de -

20 a 15M, entre el Eoceno medio y el Oligoceno temprano.

En el batolito Andahuaylas - Yauri hay por lo menos dos eventos

principales (- 48 a 43 y- 40 a 32 Ma).

32

PROSPECTO CONSUELO

3.6 Geología Estructural

Las rocas sedimentarias del Cretácico están plegadas con longitudes de

onda de 1 a 3 km; los pliegues son periclinal (doblemente hundido) y el

ancho varía mucho a lo largo del azimut. El anticlinal Cintapata, por

ejemplo, es relativamente abierto en el este, pero se convierte en

isoclinal dentro de la zona del proyecto Haquira. El Río de Record 1 Río

Challhuahuacho representan un gran sinclinal cerrado. La Formación

Mara con camas de rocas rojas está en el valle, mientras que la

Formación Soraya de cuarcita es empujado sobre el Mara, de ambos

lados norte y sur.

Las fallas dominantes que controlan la zona de estudio regionalmente

hablando son sub-verticales. Con corredores estructurales de N-W,

varios de éstos corredores estructurales tienen una apariencia

monoclinal, como introduciéndose al oeste.

Las areniscas de la Formación Chuquibambilla se dan con menor

ocurrencia que en la Formación Soraya.

W.Prat ( 2006) documentó tres orientaciones principales de intrusiones

ígneas:

- diques que son NS ( hasta alrededor de 020 °) y sub - verticales ;

diques que son NNW y sub -verticales; y suaves sills.

33

PROSPECTO CONSUELO

CAPITULO IV

GEOLOGIA LOCAL DEL PROSPECTO CONSUELO

4.1 Estratigrafía Local

En el prospecto Consuelo la mayoría de la extensión presenta una fuerte

ocurrencia de cobertura cuaternaria que está cubriendo a los intrusivos

teniendo pocos afloramientos. En el Prospecto afloran rocas sedimentarias

(Chuquibambilla), diques de Diorita, Tonalita y Granodiorita.

La ubicación del Prospecto queda al sur del proyecto Haquira West,

teniendo algunas similitudes de estratigrafía y litologías.

4.1.1· Estratigrafía Sedimentaria

4.1.1.1 Formación Chuquibambilla

La formación Chuquibambilla es la única formación que se

encuentra en nuestra zona de estudio, esta se encuentra

constituida por areniscas de grano fino a grueso, de color

gris oscuro con niveles que varían de gris claro a rojizo. En

la zona de estudio se encuentran capas calcáreas

intercaladas con areniscas, fundamentalmente en la parte

superior contienen horizontes de calizas negras a grises

claras, con lutitas de 50 a 1OOm de espesor. La formación

Chuquibambilla se encuentra en una quebrada donde forma

un sinclinal y anticlinal donde está la comunidad de Lahuani.

Todo este conjunto litológico se halla fuertemente plegado

pero no se observa bien esto en dicha zona.

34

PROSPECTO CONSUELO

4.1.1.2 Rocas Ígneas

TONALITA

La mayoría de afloramientos se dan en diques con

características petrográficas como Haquira West.

Los cuerpos de tonalita están intruidos por numerosos

diques de diversa composición y que se entrecruzan. Sus

grosores son variables, desde 1 cm. hasta 50 cm,

excepcionalmente mayores de 1m. en cuanto a sus

longitudes pueden ser de varios kilómetros y con orientación

N- S.

La tonalita es de grano medio entre 0.5 y 2.5mm, como

minerales formadores presentan plagioclasas, granos de

cuarzo y escasa ortosa, las plagioclasas son del tipo

oligoclasa, labradorita y albita, y sus cristales son euhedrales

y maclados.

GRANODIORITA

La granodiorita constituye la roca de mayor ocurrencia,

presenta diques que afloran de N -S de la zona de estudio.

En general son de textura fanerítica, de grano medio a

grueso, varían de leucocráticas a mesocráticas, aunque

predominan las de color gris claro.

No es fácil en campo marcar los límites con tonalitas y

manzanitas debido que se presentan contactos gradaciones

y porque en general las texturas y colores son casi similares.

Se observa la siguiente composición macroscópica:

plagioclasas 40%, ortosa 30%, cuarzo 20% y el 10 %

restante se compone de biotita, hornblenda y otros

ferromagnesianos no determinados.

35

PROSPECTO CONSUELO

MONZONITA

Se observan en las proximidades del proyecto Haquira que

se encuentra a un costado la zona de estudio, cambian

gradualmente a adamellitas y granodioritas. Son muy

importantes, ya que a estas se relacionan los conocidos

yacimientos de Tintaya, Corccohuaycco, Chalcobamba y las

Bambas, se espera encontrar a profundidad esta roca.

Consta de cristales de plagioclasas 30-40%, feldespato

potásico 30%, cuarzo 5%, minerales ferromagnesianos, etc.,

contenidos en una matriz silícea 20-30%.

4.1.2 Depósitos Cuaternarios

a) Depósitos Aluviales

Se originan por riachuelos que desembocan en ambas orillas del

rio que pasa por la comunidad de Lahuani.

Los aluviones están compuestos por cantos rodados de rocas

sedimentarias e intrusivas; más o menos redondeadas que varían

en tamaño según la distancia del transporte pudiendo llegar a

grandes tamaños, la matriz en la que están envueltos es de arena

y limo.

4.2 Geología estructural de la zona de estudio

En el prospecto Consuelo presenta grandes pliegues y fallas de los cuales

se identificaron dos anticlinales hacia el norte (cerro Juñacota) y sur (cerro

Janjaloma), formando entre los dos un sinclinal en el medio del prospecto

que es la quebrada Lahuani. Se puede inferir fallas que se cruzan que son

de E-W y NE-SW que se encuentran en las quebradas.

36

LEYENDA

UTOI.OGlA.

O Material Cuaternario

• Formación Chuquibambilla

INTRUSIVOS

• Pórfido Cuarzo Monzonita Pararani

O Microdiorita

¡¿¿j Finos Silicificados

SIMBOLOGIA

Limite Consuelo

-4:r'" bedding ~ overtumed

1 ...,

1

hnaation ~ lauJI

follatlon

lineatlcn·rruneral

vein-qunrtl

fracturo~ undlfferentlated

beddlng-crossl:x!ddtng

faull ~ undiffercntiated

fo!daxis-antlcline

dyke.undlffere:ntiated

Fecha: 21/08/2014

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

Facultad de Gaologfa. Geoffslca y Minas Escuela profesional de lngenlerfa Geológica

Dib: A. Escobedo Mapa Geológico - Estructural Local Scale: 1:15000

Tema: Estudio e interpretación geológica del Prospecto Consuelo.

Projection: UTM Zone 18, Southern Hemisphere (WGS 84) Plano: 4.1

o 250 1.000

Era Periodo Época Unidad Espesor Litoestratigráfica

o C.)

"o N Cuaterna Material reciente +-10 o e: Q) (.) 1.8ma

ro 8 >-

!!! "o o +-100 •ctl Inferior (j) -Q) E ...

(.) u.. 130ma

8 ~ ·o :J N >-o o ~ 1/) c. Q)

:J :.e ~ ... E

o (!) ro (.) .e

+-800 "ü) Superior ·:; ·~

O'" ::J

:J .e: """") ()

E u..

130ma

Figura No 4.1 : Columna Estratigráfica Local

Realizado por: Alfonso Escobedo

Litología Descripción

Depósitos aluviales con clastos redondeados polimfgticos.

Cuarcitas blancas a gris oscuro, bancos

poca potencia en dicha zona, con niveles

areniscas de grano medio con

de limonitas en menor cantidad.

Areniscas gris oscuras en el 70% ínter-

estratificadas con areniscas cuarzosas

y caliza negra en forma lenticular en el

tope y parte media y niveles delgados

de lutita negra.

ROCAS INTRUSIVAS

e Dique Dioritico Eoceno-Oligoceno

(J Batolito Eoceno-Oligoceno

PROSPECTO CONSUELO

CAPITULO V

GEOLOGIA DEL PROSPECTO CONSUELO

El prospecto Consuelo, se puede clasificar como un sistema tipo pórfido de Cu­

Mo, por las características que presenta con similitud a Haquira Oeste que es

un sistema Porfirítico, Haquira Este y Cristo de los Andes que se encuentran

en la misma zona de propiedades de First Quantum.

5.1 Mineralización

Por ser un prospecto que se encuentra con bastante cobertura en su

expansión, no presenta muchos afloramientos ya sean intrusivos o

sedimentarios.

5.1.1 Mineralización Hipógena

La mineralización hipógena está formada por sulfuros primarios,

siendo el mineral con más abundancia la Pirita, como segundo

mineral pero económico está la Calcopirita y como traza se encuentra

el Molibdeno.

Los principales sulfuros de cobre y molibdeno hipógenos son los

siguientes

A. Calcopirita. (CuFeS2), tetragonal, normalmente masivo, brillo

metálico, color amarillo latón brillante, frecuentemente con patina

bronceada o iridiscente, raya negra verdosa, frágil. Se distribuye

principalmente en el centro del sistema asociado a la alteración

potásica en vetillas y diseminado.

B. Pirita. (Fe2S), isométrico, comúnmente en cristales cúbicos,

piritoedro y octaedro, fractura concoide, brillo metálico

resplandeciente, color amarillo latón pálido, raya verdosa pardo negra,

opaco.

C. Molibdenita. (MoS2), hexagonal, corrientemente exfoliable en

masa o en escamas, laminas flexibles pero no elásticas, séctil, tacto

graso, brillo metálico, color gris de plomo, raya negras grisácea.

37

PROSPECTO CONSUELO

5.2 Alteraciones hidrotermales

Los diferentes procesos de alteración que se produjeron en el prospecto

Piero, se describen es esta parte; los cuales van desde la alteración

hipógena, con la etapa tardimagmática (calcosilicatada al contacto con la

caliza Ferrobamba), pasando por una débil alteración tardía, limitada a

estructuras hasta la alteración supérgena con la formación de arcillas.

5.2.1. Alteración Supérgena (arcillas)

La alteración supérgena está caracterizada por la formación de

arcillas de pH neutro a básico; lo cual se asume debido a que se

encuentra en convivencia con óxidos de cobre y no sulfuros

secundarios; estas arcillas son producto de la alteración de los

feldespatos principalmente de plagioclasas por intemperismo

(factores climáticos) al estar en contacto con el ambiente oxidante de

la atmosfera, otro factor que procede la formación de arcillas es

debido a la lixiviación de sulfuros que producen ácido sulfúrico que

descompone los feldespatos; las arcillas son probablemente caolinita

e illita.

5.2.2. Clorita

Ocurre como alteración parcial de la biotita primaria, conservando

generalmente la forma y su clivaje de ésta, también se encuentra

como diseminaciones en los agregados de biotita secundaria. Clorita

se encuentra en los bordes del sistema porfídico generalmente

reemplazando a biotita primaria y plagioclasas.

Se encuentra mayormente en las zonas laterales y alejadas del

sistema principal y la encontramos en los diques de Granodiorita.

38

PROSPECTO CONSUELO

5.2.3 Silicificación

Se presenta venillas con silicificación de 1-5 mm de ancho en las

areniscas; La sílice puede ser introducida tanto por soluciones de

agua subterránea como ser de procedencia ígnea.

Estos son los únicos minerales estables en forma significativa en

fluidos de pH bajo (<pH 2; Stoffregen, 1987).

A pH más altos se forma sílice amorfa a t<><1 00°C.

El cuarzo está siempre presente prácticamente a >1 00°C, pero se

puede formar sílice amorfa de un fluido a 200°C si este se enfría

rápidamente.

5.2.4 Óxidos de Fierro

Los óxidos son aquellos compuestos naturales en los que el oxígeno

aparece combinado con uno o más metales de los existentes en la

corteza terrestre, por similitud, los hidróxidos son los compuestos

que se caracterizan por presentar en su estructura grupos oxhidrilo

(OH)- o moléculas de agua.

a) Goetita: La goethita es un óxi-hidróxido de hierro de fórmula a­

FeO(OH), con un contenido en hierro del 62.9%, un 17% de oxígeno

y el 10.1% de hidrógeno, pudiéndose encontrar hasta un 5% de

manganeso. Su nombre se debe a un homenaje al poeta alemán

Johann W. Goethe. Se presenta como cristales raramente bien

formados con formas arriñonadas.

En el prospecto Consuelo se encuentra de 1-5% en areniscas y

granodiorita

b) Hematita: es un mineral compuesto de hierro y oxígeno (óxido

férrico (Fez03) que deriva de una palabra griega "haematites o

haematitis" que significa sangre por el color del mineral en polvo.

Constituye una importante fuente de hierro natural, puesto que en

estado puro contiene un 70% de este metal.

39

PROSPECTO CONSUELO

En el prospecto Consuelo se encuentra de 1-2% en areniscas y

granodiorita

5.3 Génesis y Tipo de Yacimiento

La génesis de este depósito mineral está asociado a magmas del tipo

l(calco-alcalino), producto de la destrucción y asimilación de la corteza

oceánica, este fenómeno de subducción, formo un transarco

volcánico(Perelló, 2003), que tuvo una distancia desde la zona de

subducción hasta el transarco Eoceno-Oligoceno, de aproximadamente

unos 300km , con ángulo un ángulo aproximado de 30° (Liambías E.,

2003), a una profundidad de 150km; esto dio como resultado intrusivos ·

calco alcalinos; al subir a niveles superiores no sufrieron demasiada

contaminación de la corteza continental.

Estos intrusivos migraron hacia la zona de estudio y genero el yacimiento

porfirítico de Haquira que tiene esta génesis al igual que se espera

encontrar en el prospecto Consuelo.

5.4. Control de mineralización.

a) Estructural

El emplazamiento de los intrusivos porfiríticos en el belt Eoceno­

Oligoceno, están asociados a zonas de compresión por lo cual los

intrusivos suelen ser singenéticos (Camus, 2003), siendo en el caso del

belt, las principales estructuras las de dirección NE-SW, NW-SE, estas

estructuras regionales, muy probablemente pueden haber sido los

canales principales del emplazamiento de los pórfidos en esta zona

(Rusell, 2005).

Las estructuras locales del Prospecto Consuelo son de Norte a Sur que

son los intrusivos Granodioríticos.

40

PROSPECTO CONSUELO

b) Litológico

· El control litológico está asociado al batolito y en particular a los stock

porfiríticos, en la zona de estudio llamamos a estos afloramientos como

Pórfidos Pararani (Pórfido Cuarzo Manzanita) que es un intrusivo con

diseminado de Pirita pero en el Proyecto que está a 4 km "Cristo de los

Andes" este mismo intrusivo se encuentra con algo de mineralización de

Calcopirita.

- Pórfido Cuarzo Monzonita

Las características del pórfido cuarzo manzanita que se encuentra

en la mayoría de diques N-S son megacristales de feldespato

potásico y ojos de cuarzo usualmente presentes, plagioclasa fino

euhedral abundante y presencia de magnetita.

Plagioclasa - 60 - 80%, <10% 5-7 mm, abundante 1mm

plagioclasas de color blanco de forma tabular.

Biotita- 5%, 1-2mm.

Hornblenda - 10%, 1 mm.

Kspar- 1%, mega cristales hasta de 200 mm, poikilitico.

Cuarzo- 1 - 3%, 5-1 Omm.

Matriz- 1 O - 20% silicio, fino cristalino, color gris-rosada.

41

PROSPECTO CONSUELO

CAPITULO VI

ANALISIS, INTERPRETACION GEOLOGICA Y RESULTADOS

Los métodos que resuelven ciertos problemas geológicos apoyándose en el

estudio de campos físicos naturales o artificiales, se denominan dentro del

conjunto de las ciencias geológicas "métodos indirectos de exploración"; dentro

de éstos se encuentra la exploración magnética, geoquímica, PH.

El método geoquímica que debería ser más consistente y exitoso,

independientemente de las condiciones ambientales, es la que busca una

respuesta indirecta a la mineralización de sulfuro. Una respuesta geoquímica

indirecta es un cambio en la distribución de los elementos principales o traza en

el límite de la superficie, la sobrecarga de algunos elementos es en respuesta a

otro estímulo asociado con la mineralización subyacente.

En el estudio del Prospecto Consuelo se realizó varios estudios de

investigación, entre los principales la foto Aero magnética, estudio geoquímico,

mapeo geológico y estudio de PH.

6.1 Imágenes Aero magnéticas

Un aspecto que le da gran versatilidad a la investigación magnetométrica es

que puede hacerse desde aviones a los que le han adaptado magnetómetros

aéreos que usualmente son arrastrados por cables a cierta distancia del avión

para evitar el campo magnético propio de la aeronave.

La manipulación del magnetómetro en vuelo es relativamente sencilla ya que

éste es totalmente electrónico; este instrumento registra con una pluma sobre

una tira móvil de papel y también numéricamente sobre una cinta registradora.

Un operador, desde el avión, regula la sensibilidad, porque el instrumento lleva

un mecanismo automático para impedir que la pluma registradora se salga de

la escala; también debe regularse el equilibrio. La altura de vuelo debe ser

suficientemente elevada como para evitar las influencias de líneas eléctricas,

fábricas y otros motivos de efectos magnéticos de superficie.

Este método tiene tres aplicaciones principales:

42

PROSPECTO CONSUELO

1.- Descubrimiento de minerales magnéticos, como la magnetita, la

pirrotina y la cremita entre otros.

2.- Búsqueda de zonas de posibles yacimientos metálicos, antes de la

aplicación de procedimientos más costosos.

Esto es debido a que el método Aero magnético permite calcular la

profundidad del basamento respecto a la altura de vuelo (la cual es

conocida) y por lo tanto determina la magnitud de los espesores

sedimentarios, que es un dato de mayor interés para las

posibilidades de una zona. Por lo tanto, el método se ha convertido

actualmente en el primero que se debe aplicar al iniciar una

exploración de yacimientos, cuando se trata de zonas vírgenes o

poco conocidas geológicamente.

3.- Levantamiento de mapas geológicos de alguna región. En

circunstancias favorables, se puede interpretar mejor la geología con la

ayuda de un buen mapa Aero magnético.

43

Aero Magnética

c=J 35.0961

c=J 29.2882

c=J 23.4804

c=J 17.6725

c=J 11.8647

c=J 6.05686

- 0.249018

- -5.55882

- -11.3667.

- -17.1745 --22.9823

--28.7902

--34.598

- -40.4059 --46.2137

- -52.0215

Leyenda

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

Facultad de Geologra. Geoffsica y Minas Escuela profesional de lngenlerfa Geológica

Limite del prospecto 1------11-----------------l

~ Target Fecha: 07/08/2014

Imagen Aero Magnética Dib: A. Escobedo

Scale: 1:15000

Tema: Estudio e interpretación geológica del Prospecto Consuelo.

Projection: UTM Zone 18, Southern Hemisphere (WGS 84) Plano: 6.1

o 2SO 100

PROSPECTO CONSUELO

6.2 Análisis De Datos Estadísticos

El Análisis de Datos es un conjunto de técnicas y métodos estadísticos que

aplicados de forma global y sistemática a los datos geoquímicos que

permiten obtener conclusiones sobre ellos mismos y sobre la población o

poblaciones de la que proceden.

Se procedió a tomar estos datos estadísticos con la campana de Gauss y

el diagrama Caja Bigotes para observar las anomalías que se dan en las

poblaciones de Cu, Mo, Sn, Bi, Te, As, Sb, TI, Ag, Au, Pb y Zn.

Se realizó un tratamiento estadistico básico, para determinar los valores de

leyes promedio, para los distintos elementos, se trabajó con 573 muestras

de suelos.

Como se conoce en los temas de estadística, es complicado hallar los

valores de background, theshold ya que son muchas muestras de suelos.

Tabla 6.1 Valores estadísticos de los diferentes elementos

Cu_pct Ag_ppm Mo_ppm Au_ppm As_ppm Bi_ppm Zn_ppm Sb_ppm Te_ppm Pb_ppm Sn_ppm

Media 0.005978 0.4044 10.3249 0.008218 125.508 0.8062 382.82 5.6878 0.1238 92.887 0.819

Error tip. de media 0.000196 0.0783 0.54498 0.000873 6.1218 0.0493 38.174 0.33769 0.0043 12.9314 0.0285

Mediana 0.0052 0.22 5.73 0.0049 83.5 0.46 175 3.03 0.1 47.4 0.6

Moda 0.0044 0.13 4.15 0.0019 101.5 0.3 116 1.28 0.07 24.6 0.6

Desv.tip. 0.004699 1.874 13.0454 0.020892 146.5397 1.1791 913.787 8.08342 0.1021 309.5432 0.6814

Varianza 0.001 3,512 170,183 0.001 21,473,887 1,390 835,006,834 65,342 0.01 95,816,965 0.464

Asimetria 7,962 21,534 3,665 16,236 4,530 7,020 12,241 5,100 4,290 18,891 3,349

Curtosis 110,430 491,813 17,541 322,395 29,158 69,020 200,566 40,799 36,047 406,846 14,770

Rango 0.0795 43.48 112.37 0.4394 1,593.40 15.84 16,978 98.11 1.31 6,878.50 5.6

Minimo 0.0005 0.02 0.13 0.0006 6.6 0.01 22 0.29 0.01 1.5 0.1

Máximo 0.08 43.5 112.5 0.44 1,600.00 15.85 17,000 98.4 1.31 6,880.00 5.7

44

n_ppm

1.0311

0.0612

0.58

0.34

1.4659

2,149

5,567

43,361

16

0.15

16.15

PROSPECTO CONSUELO

6.2.1 Diagramas del Cobre

Se organizó los datos del Cu, se analizó y se obtuvo dos gráficos,

una campana de Gauss y Box Plots.

Se observa en el análisis poblacional de la campana de Gauss una

distribución asimétrica positiva, ligeramente sesgada hacia la

derecha, quiere decir que los datos pertenecientes a la población

positiva puede ser considerado como globalmente anómalos en las

leyes de Cu, con Media de 0.005978%, Mediana de 0.0052% que da un

Background de 0.005589% mas 2 desviaciones nos da 0.0149 % como

límite superior.

El mismo comportamiento se observa en box plots, ya que se tiene una

segunda población que sería la zona anómala arriba del bigote superior.

Tabla 6.2 -Valores Estadísticos del Cu

ERROR TI P. MODA Desv.Tiplca VARIANZA CURTOSIS RANGO VALOR VALOR NÚMERO

MEDIA % MEDIANA % MINIMO MÁXIMO TOTAL DE MEDIA % % % % % %

% % MUESTRAS

0.005978 0.000196 0.0052 0.0044 0.004699 0.001 110,430 0.0795 0.0005 0.08 573

Grafico 6.1.- Campana de Gauss y Box Plots

Cu_pct

300 ~~~l:ca = 0,0047

OJill) "' • N=573

0))53)

200 .. ü e

01<0 Gl :1 u "' .. • .. ...

"" 100 011!0

"'~

\ 2161 :m

4 / l 0/))lj

Oljd

o 0,0000 0,0200 0,0400 0,0600 0,0800 0,1000

Cu_pct

45

PROSPECTO CONSUELO

6.2.2 Diagramas del Molibdeno.

Se organizó los datos del Mo, se analizó y se obtuvo dos gráficos,

una campana de Gauss y Box Plots.

Se observa en el análisis poblacional de la campana de Gauss una

distribución asimétrica positiva, sesgada fuertemente hacia la

derecha, quiere decir que los datos pertenecientes a la población

positiva puede ser considerado como globalmente anómalos en las

leyes de Cu, con Media de 10.3249 ppm, Mediana de 5.73 ppm que da un

Background de 8.0275 ppm más 2 desviaciones nos da 34.1183 ppm como

límite superior.

El mismo comportamiento se observa en box plots, ya que se tiene una

segunda población que sería la zona anómala arriba del bigote superior.

Tabla 6.3.- Valores Estadísticos del Mo

MEDIA ERROR TI P.

MEDIANA MODA Desv.Tfplca VARIANZA CURTOSIS RANGO MEDIA

ppm ppm

ppm ppm ppm ppm ppm ppm

10.3249 0.54498 5.73 4.15 13.04543 170,183 17,541 112.37

Grafico 6.2.- Campana de Gauss y Box Plots

250

~ 150 e 11 ::11 .. f!

u..

Mo_ppm

Mecia ·10,32 Des'lfación q,!cs = 13,045 • Ns573

0,00 20,00 40,00 60,00 60,00 100,00 120,00

Mo_ppm

VALOR VALOR MINIMO MÁXIMO

ppm ppm

0.13 112.5

NÚMERO TOTAL DE

MUESTRAS

.. • m • • "'

573

46

PROSPECTO CONSUELO

6.2.3 Diagramas del Estaño

Se organizó los datos del Sn, se analizó y se obtuvo dos gráficos,

una campana de Gauss y Box Plots.

Se observa en el análisis poblacional de la campana de Gauss una

distribución asimétrica positiva, sesgada hacia la derecha, quiere

decir que los datos pertenecientes a la población positiva puede ser

considerado como globalmente anómalos en las leyes de Sn, con

Media de 0.819, Mediana de 0.6 que da un Background de 0.7095 ppm

más 2 desviaciones nos da 2.0723 ppm como límite superior.

El mismo comportamiento se observa en box plots, ya que se tiene una

segunda población que sería la zona anómala arriba del bigote superior.

Tabla 6.4.- Valores Estadísticos de Sn

MEDIA ERROR TfP.

MEDIANA MODA Desv.Tfplca VARIANZA CURTOSIS MEDIA ppm ppm ppm ppm ppm ppm

ppm

0.819 0.0285 0.6 0.6 0.6814 0.464 14,770

Grafico 6.3.- Campana de Gauss y Box Plots

Sn_ppm

20Q-

150

"' o e el :::11 o 100 f IL

50

~ V o r

0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0

Sn_ppm

RANGO VALOR MfNIMO

ppm ppm

5.6 0.1

VALOR MÁXIMO

ppm

5.7

NÚMERO TOTAL DE

MUESTRAS

"' • "'

ll~t • ~'" t lllg

573

t 419'4

47

PROSPECTO CONSUELO

6.2.4 Diagramas del Bismuto

Se organizó los datos del Bi, se analizó y se obtuvo dos gráficos,

una campana de Gauss y Box Plots.

Se observa en el análisis poblacional de la campana de Gauss una

distribución asimétrica positiva, sesgada hacia la derecha, quiere

decir que los datos pertenecientes a la población positiva puede ser

considerado como globalmente anómalos en las leyes de Bi, con

Media de 0.8062 ppm, Mediana de 0.46 ppm que da un Background de

0.6331 ppm más 2 desviaciones nos da 2.9913 ppm como límite superior.

El mismo comportamiento se observa en box plots, ya que se tiene una

segunda población que sería la zona anómala arriba del bigote superior.

Tabla 6.5.- Valores Estadísticos de Bi

MEDIA ERROR TI P.

MEDIANA MODA De&v.Tfplca VARIANZA CURTOSIS RANGO VALOR

MEDIA MINIMO ppm

ppm, ppm ppm ppm ppm ppm ppm

ppm

0.8062 0.04926 0.46 0.3 1.17913 1,390 69,020 15.84 0.01

Grafico 6.4.- Campana de Gauss y Box Plots

01 u e • :::1

300

u 20 f ...

0,00 5,00

Bl_ppm

10,00

Bl_ppm

15,00

Meclia •0,81 ~~típlca=1,179 2lJl>

20,00

VALOR MÁXIMO

ppm

15.85

NÚMERO TOTAL DE

MUESTRAS

573

:¡g

10 •

.15

"' • . 1!0

m* • 1l •

~

48

PROSPECTO CONSUELO

6.2.5 Diagramas del Teluro

Se organizó los datos del Te, se analizó y se obtuvo dos gráficos,

una campana de Gauss y Box Plots.

Se observa en el análisis poblacional de la campana de Gauss una

distribución asimétrica positiva, sesgada hacia la . derecha, quiere

decir que los datos pertenecientes a la población positiva puede ser

considerado como globalmente anómalos en las leyes de Te, con

Media de 0.1238 ppm, Mediana de 0.1 ppm que da un Background de

0.1119 ppm más 2 desviaciones nos da 0.3161 ppm como límite superior.

El mismo comportamiento se observa en box plots, ya que se tiene una

segunda población que sería la zona anómala arriba del bigote superior.

Tabla 6.6.- Valores Estadísticos del Te

MEDIA ERROR TI P.

MEDIANA MODA Desv.TI pica VARIANZA CURTOSIS RANGO MEDIA

ppm ppm

ppm ppm ppm ppm ppm ppm

0.1238 0.00427 0.1 0.07 0.1021 0.01 36,047 1.31

Grafico 6.5.- Campana de Gauss y Box Plots

~oo-2

.. ü e 1) :::1 o 1 ~ IL

50

00

50

o

J

1/ 0,00

1\

~ ~

0,25 0,50

Te_ppm

0,75

Te_ppm

1,00

Medlo=0,12 Desvladóiltiplca = 0,102 N=573

1,25

VALOR VALOR NÚMERO MINIMO MÁXIMO TOTAL DE

ppm ppm MUESTRAS

0.01 1.31 573

.. • 1)5

IJ!}

DI' SOl • 515:11<1

•• . O;>

4 "' 0)5 .

Di!>

lc_wo

49

PROSPECTO CONSUELO

6.2.6 Diagramas del Arsénico

Se organizó los datos del As, se analizó y se obtuvo dos gráficos,

una campana de Gauss y Box Plots.

Se observa en el análisis poblacional de la campana de Gauss una

distribución asimétrica positiva, sesgada hacia la derecha, quiere

decir que los datos pertenecientes a la población positiva puede ser

considerado como globalmente anomalos en las leyes de As, con

Media de 125.508 ppm, Mediana de 83.5 ppm que da un Background de

1 04.504 ppm más 2 desviaciones nos da 397.5834 ppm como límite

superior.

El mismo comportamiento se observa en box plots, ya que se tiene una

segunda población que sería la zona anómala arriba del bigote superior.

Tabla 6.7.- Valores Estadísticos As

MEDIA ERROR T(P.

MEDIANA MODA Desv.Tiplca VARIANZA CURTOSIS MEDIA

ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm

125.508 6.1218 83.5 101.5 146.5397 21,473,887 29,158

Grafico 6.6.- Campana de Gauss y Box Plots

250

~ 150 e • :::11 u f

11.

100

0,0 500,0

As_ppm

1.000,0

As_ppm

1.500,0 2.000,0

RANGO VALOR VALOR MINIMO MÁXIMO

ppm ppm ppm

1,593.40 6.6 1,600.00

ISJJP

lllllP

DP

NÚMERO TOTAL DE

MUESTRAS

573

" •

ISJ • l$

• lfJ.~

~

l so

PROSPECTO CONSUELO

6.2.7 Diagramas del Antimonio

Se organizó los datos del Sb, se analizó y se obtuvo dos gráficos,

una campana de Gauss y Box Plots.

Se observa en el análisis poblacional de la campana de Gauss una

distribución asimétrica positiva, sesgada hacia la derecha, quiere

decir que los datos pertenecientes a la población positiva puede ser

considerado como globalmente anomalos en las leyes de Sb, con

Media de 5.6878 ppm, Mediana de 3.03 ppm que da un Background de

4.3589 ppm más 2 desviaciones nos da 20.5257 ppm como límite superior.

El mismo comportamiento se observa en box plots, ya que se tiene una

segunda población que sería la zona anómala arriba del bigote superior.

Tabla 6.8.- Valores Estadísticos del Sb

MEDIA ERROR TI P.

MEDIANA MODA Desv.Tiplca VARIANZA CURTOSIS RANGO MEDIA

ppm ppm

ppm ppm ppm ppm ppm ppm

5.6878 0.33769 3.03 1.28 8.08342 65,342 40,799 98.11

Grafico 6.7.- Campana de Gauss y Box Plots

.. ü e ., :::1

400

300

u 200 f

11..

u 0,00 20,00

Sb_ppm

~~69típlca = 8,083 100 N=573

40,00 60,00 80,00 100,00

Sb_ppm

VALOR VALOR MINIMO MAXIMO

ppm ppm

0.29 98.4

NÚMERO TOTAL DE

MUESTRAS

573

162 •

69 •

55l ... 163*4QI • 487~18

"' %15 " ,.,

51

PROSPECTO CONSUELO

6.2.8 Diagramas del Talio

Se organizó los datos del TI, se analizó y se obtuvo dos gráficos, una

campana de Gauss y Box Plots.

Se observa en el análisis poblacional de la campana de Gauss una

distribución asimétrica positiva, sesgada hacia la derecha, quiere

decir que los datos pertenecientes a la población positiva puede ser

considerado como globalmente anómalos en las leyes de TI, con

Media de 1.0311 ppm, Mediana de 0.58 ppm que da un Background de

0.8055 ppm más 2 desviaciones nos da 3.7373 ppm como límite superior.

El mismo comportamiento se observa en box plots, ya que se tiene una

segunda población que sería la zona anómala arriba del bigote superior.

Tabla 6.9.- Valores Estadísticos del TI

MEDIA ERROR TI P.

MEDIANA MODA Dosv.Tiplca VARIANZA CURTOSIS MEDIA

ppm ppm

ppm ppm ppm ppm ppm

1.0311 0.06124 0.58 0.34 1.46594 2,149 43,361

Grafico 6.8.- Campana de Gauss y Box Plots

200

m o e • ::1 o f IL

0,00 5,00

Tl_ppm

10,00

Tl_ppm

15,00 20,00

RANGO VALOR VALOR NO MERO

MINIMO MAXIMO TOTAL DE ppm ppm ppm MUESTRAS

16 0.15 16.15 573

•• fl!l . • f7i

4$ •

52

PROSPECTO CONSUELO

6.2.9 Diagramas del Oro

Se organizó los datos del Au, se analizó y se obtuvo dos gráficos,

una campana de Gauss y Box Plots.

Se observa en el análisis poblacional de la campana de Gauss una

distribución asimétrica positiva, sesgada hacia la derecha, quiere

decir que los datos pertenecientes a la población positiva puede ser

considerado como globalmente anómalos en las leyes de Au, con

Media de 0.0082 ppm, Mediana de 0.0049 ppm que da un Background de

0.0065 ppm más 2 desviaciones nos da 0.0483 ppm como límite superior.

El mismo comportamiento se observa en box plots, ya que se tiene una

segunda población que sería la zona anómala arriba del bigote superior.

Tabla 6.1 0.- Valores Estadísticos del Au

MEDIA ERROR TI P.

MEDIANA MODA Deav. TI pica VARIANZA MEDIA

ppm ppm

ppm ppm ppm ppm

0.008218 0.000873 0.0049 0.0019 0.020892 0.001

Grafico 6.9.- Campana de Gauss y Box Plots

"' u e • :::1 u f ...

600

400

0,0000

Au_ppm

0,1000 0,2000 0,3000 0,4000 0,5000

Au_ppm

CURTOSIS RANGO VALOR

MfNIMO ppm ppm ppm

322,395 0.4394 0.0006

VALOR MÁXIMO

ppm

0.44

NÚMERO TOTAL DE

MUESTRAS

573

"' •

53

PROSPECTO CONSUELO

6.2.1 O Diagramas del Plata

Se organizó los datos del Ag, se analizó y se obtuvo dos gráficos,

una campana de Gauss y Box Plots.

Se observa en el análisis poblacional de la campana de Gauss una

distribución asimétrica positiva, sesgada hacia la derecha, quiere

decir que los datos pertenecientes a la población positiva puede ser

considerado como globalmente anómalos en las leyes de Ag, con

Media de 0.4044 ppm, Mediana de 0.22 ppm que da un Background de

0.3122 ppm más 2 desviaciones nos da 4.0602 como límite superior.

El mismo comportamiento se observa en box plots, ya que se tiene una

segunda población que sería la zona anómala arriba del bigote superior.

Tabla 6.11.- Valores Estadísticos de Ag

MEDIA ERROR TfP.

MEDIANA MODA Desv.Tfplca VARIANZA CURTOSIS RANGO MEDIA

ppm ppm

ppm ppm ppm ppm ppm ppm

0.4044 0.07829 0.22 0.13 1.87402 3,512 491,813 43.48

Grafico 6.1 0.- Campana de Gauss y Box Plots

111 u e ., ::1 u f!

11-

600

500

0,00 10,00

Ag_ppm

20,00 30,00 40,00

Ag_ppm

50,00

Mec:ia•0,40 Desvfaci6il "'lea = 1 ,rrl4 N•513

VALOR VALOR MfNIMO MAXIMO

ppm ppm

0.02 43.5

NÚMERO TOTAL DE

MUESTRAS

573

12

*

54

PROSPECTO CONSUELO

6.2.11 Diagramas del Zinc

Se organizó Jos datos del Zn, se analizó y se obtuvo dos gráficos,

una campana de Gauss y Box Plots.

Se observa en el análisis poblacional de la campana de Gauss una

distribución asimétrica positiva, sesgada hacia la derecha, quiere

decir que Jos datos pertenecientes a la población positiva puede ser

considerado como globalmente anómalos en las leyes de Zn, con

Media de 382.82 ppm, Mediana de 175 ppm que da un Background de

278.91 ppm más 2 desviaciones nos da 2106.484 ppm como límite

superior.

El mismo comportamiento se observa en box plots, ya que se tiene una

segunda población que sería la zona anómala arriba del bigote superior.

Tabla 6.12.- Valores Estadísticos de Zn

MEDIA ERROR TI P.

MEDIANA MODA Deav.Tiplca VARIANZA CURTOSIS RANGO MEDIA

ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm

382.82 38.174 175 116 913.787 835,006,834 200,566 16,978

Grafico 6.11.- Campana de Gauss y Box Plots

soo-

40Q-

~300 e • :S .. !

11..

200

o 5.000

Zn_ppm

10.000

Zn_ppm

15.000 20.000

Me<ia•3!1282 Desvladón ~ • 913,7fiT N•573

VALOR VALOR MINIMO MÁXIMO

ppm ppm

22 17,000

NÚMERO TOTAL DE

MUESTRAS

573

2112 •

2BS • "' • 411

w*s

l!l:.S. a;

55

PROSPECTO CONSUELO

6.2.12 Diagramas del Plomo

Se organizó los datos del Pb, se analizó y se obtuvo dos gráficos,

una campana de Gauss y Box Plots.

Se observa en el análisis poblacional de la campana de Gauss una

distribución asimétrica positiva, sesgada hacia la derecha, quiere

decir que los datos pertenecientes a la población positiva puede ser

considerado como globalmente anómalos en las leyes de Pb, con

Media de 92.887 ppm , Mediana de 47.4 ppm que da un Background de

70.143 ppm más 2 desviaciones nos da 689.2294 ppm como límite

superior.

El mismo comportamiento se observa en box plots, ya que se tiene una

segunda población que sería la zona anómala arriba del bigote superior.

Tabla 6.13.- Valores Estadísticos Pb ERROR TI P.

MEDIANA MODA Oesv.Tfplca VARIANZA CURTOSIS RANGO MEDIA MEDIA

ppm ppm

ppm ppm ppm ppm ppm ppm

92.887 12.9314 47.4 24.6 309.5432 95,816,965 406,846 6,878.50

Grafico 6.12.- Campana de Gauss y Box Plots

600

500

400

"' o e • ::1 U300 f IL

200

0,0 2.000,0

Pb_ppm

4.000,0

Pb_ppm

~~~-309,5 N=573

6.000,0

VALOR VALOR MINIMO MÁXIMO

ppm ppm

1.5 6,880.00

NÚMERO TOTAL DE

MUESTRAS

573

.. •

56

PROSPECTO CONSUELO

6.3 Método Geoquímico de Exploración

. El método geoquímico de exploración es un método indirecto. La exploración

geoquímica de minerales se basa en la medición sistemática de una o varias

propiedades químicas de un material naturalmente formado. El contenido de

trazas de un elemento o de un grupo de elementos es la propiedad común, que

se mide. El material naturalmente formado incluye rocas, suelos, capa de

hidróxidos de Fe formados por meteorización llamados Gossan, sedimentos

glaciares, sedimentos de ríos y lagos, vegetación, agua y vapor. La exploración

geoquímica está enfocada en el descubrimiento de distribuciones anómalas

fuertes de elementos.

Las evaluaciones de los análisis químicos de las muestras dirigen la

exploración geológica. Se analizan muestras para identificar elementos

químicos, isótopos o compuestos útiles en la búsqueda de yacimientos

minerales (sea de metales, de no metales o de hidrocarburos). Cada muestra

es única en cuanto a la información que proporciona, además de los datos

geoquímicos de la zona que representa y por su facilidad para colectarla,

transportarla y prepararla para su análisis en el laboratorio.

Influyen en la selección de muestras los objetivos del proyecto, sean estos de

reconocimiento (estudio regional), de seguimiento o de detalle (estudio local), y

la clase de mineralización que se busca, posible tamaño, forma geométrica y

orientación espacial.

Estas tres características de la mineralización más un conocimiento de la

movilidad de los elementos indicaran la red de muestreo que debe elegirse. Así

mismo influencia en la selección de malla geoquímica, la muestra que dé la

mayor representación de la superficie en función de la dispersión de los

elementos químicos buscados.

El procesamiento de datos geoquímicos mediante una estadística básica va a

complementar y terminar de indicar las desviaciones generalmente positivas.

Estos procedimientos estadísticos deben servir solo de guía en la evaluación

científica junto con las interpretaciones visuales de mapas geoquímicos. Y por

supuesto, de importancia fundamental es el conocimiento de la geología y la

mineralización de la zona de exploración, que no solamente proviene de

estudios ya hechos sino también de las observaciones y descripciones en el

campo realizadas por el geólogo -geoquímico a cargo del muestreo.

57

PROSPECTO CONSUELO

El presente estudio entrega los resultados de análisis geoquímicos efectuados

a 573 muestras de suelo en el Prospecto Consuelo y el procesamiento e

interpretación de los datos obtenidos. La distribución espacial de las muestras

responde a la necesidad de obtener targets de perforación y el zonamiento de

los elementos relacionados con los depósitos de cobre.

Se tomó un total de 573 muestras de suelos con una malla 1 00x1 00 metros.

El método empleado para el análisis geoquímico fue ME-ICP61, en los

laboratorios de ALS Chemex, a continuación se detallan los parámetros

utilizados por el laboratorio en este tipo de ensayo. Tomado de ALS Laboratory

Group, Mninerals Service Schedule.

Tabla 6.14.- Límites de detección de ALS CHEMEX

ME-ICP61 14.30 complete package or 7.65 plus 0.65/element

ME·ICP61m 23.85

Los resultados del laboratorio dieron como resultado algunos valores negativos,

estos valores han sido reemplazados para los cálculos de mapas temáticos,

bajo el límite de detección por la mitad del límite de detección.

6.3.1 Datos de la prospección geoquímica

Para obtener la muestra de suelo para realizar la geoquímica se

procedió de la siguiente manera:

Se realizó una malla de 100 x 1OOm de la zona de trabajo, luego se

procedió a subir los puntos de dicha zona al GPS, acompañado de

un mapa de referencia con los puntos de la malla y la topografía de

la zona.

58

PROSPECTO CONSUELO

Se ubica el punto con la ayuda del GPS se procede a realizar la

toma de muestra de suelo de la siguiente manera.

Se extraen muestras entre 1 a 2 Kg del suelo residual a una

profundidad entre 30 y 60 cm con 60 cm2 en la superficie, hasta

alcanzar el horizonte "B", que aproximadamente es entre 30 a 60 cm

de profundidad.

La muestra se deposita en una bolsa especial para que pueda botar

la humedad que está en la muestra y evitar su contaminación. Se

procede a llenar el talonario con los datos respectivos de la base de

datos. Luego de esto, la muestra se manda al laboratorio donde es

analizado por el método cuatro ácidos para su posterior

interpretación geoquímica.

Todos estos resultados se van a interpretar con el método del Dr.

Scott Halley (Yerington -Nevada), realizó estudios de investigación

de ciertos elementos traza como Cu, Mo, Sn, Bi, Te, As, Sb, TI,

relacionados a sistemas de pórfidos estableciendo un zonamiento

con dichos elementos a profundidad como se muestra en la (figura

6.1) y de alteración en la (figura 6.2)

59

PROSPECTO CONSUELO

Figura 6.1. - Geochemical Footprints of Porphyry Copper Systems - Scott

Halley (2012).

700

600

500 roe

400

300

200

100

As '/ ~q ,,_..{) r ·o. , .. ~ ti·

Ss. "o:. "'J ,. K·feldspar

Andalusite

(Dickite ± kaollnl!e)

Kaollnite

o 1 2

System K20-AI203·Si02 -KCI-HCI-H20

at 1.0 kb, quartz present

3 4 5 6

Figura 6.2. - Geochemical Footprints of Porphyry Copper Systems (alteration) -

Scott Halley (2012).

60

PROSPECTO CONSUELO

6.3.1.1 Anomalías de Cobre (Cu)

Se observa en las muestras del Cu, relacionando los targets

que se obtuvieron en la imagen aeromagnética, una relación

más notoria con el target 1 con las muestras geoquímicas y

la anomalía de isovalores y presenta pequeñas anomalías

de Cu fuera de estos Targets esto se debe a que este

elemento es muy móvil y no se puede tomar de referencia

exactamente. (Planos No 6.2 y No 6.3)

Para este caso coinciden las anomalías de Cu con los

Targets como el diagrama de Scott Halley siendo el centro

del sistema Porfirítico. (Figura 6.1)

61

l.QINQA SWBQLOGIA

Geoquimica d~-;....P,PÍ = Limite consuelo

@ 200 to 1 ,OOO (7) 1-- Anomallas aeromagnétlcas

O 120 to 200 (23)

O 80 to 120 (55) ® 60 to 80 (122) o o to 60 (366)

Fecha: 13/0B/2014

Dib: A. Escobedo

Scale: 1:15000

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

Facultad de Geologla, Geoftsica y Minas Escuela profesional de Ingeniarla Geológica

Mapa de muestras Geoquímicas deiCu

Tema: Estudio e interpretación geológica del Prospecto Consuelo.

Projection: UTM Zone 18, Southem Hemisphere (WGS 84} Plano: 6.2

o 250 soo

N

''"" O.Oit.

'·""' '·""'

,,.,..

Leyenda

D Lfmite del prospecto

~ Target Fecha: 19/08/2014

Dib: A, Escobado

Scale: 1:15000

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

Facultad de Geologia, Geoffslca y Minas Escuela profesional de lngenierfa Geológica

Mapa de lsovalores del Cu

Tema: Estudio e interpretación geológica del Prospecto Consuelo.

Projection: UTM Zone 18, Southern Hemisphere (WGS 84) Plano: 6.3

o me tres

PROSPECTO CONSUELO

6.3.1.2 Anomalías de Molibdeno (Mo)

Se observa en las muestras del Mo, relacionando los targets

que se obtuvieron en la imagen aeromagnética, una relación

más notoria entre los targets 2 y 3 con las muestras

geoquímicas y la anomalía de isovalores y presenta una

gran anomalías de Mo, el Mo no es un elemento móvil así

que se toma en cuenta que está formando como un halo

alrededor de los targets. (Planos No 6.4 y No 6.5)

Para este caso coinciden las anomalías de Mo con los

Targets ya que esta alrededor como un halo como el

diagrama de Scott Halley del sistema Porfirítico. (Figura 6.1)

62

LmNPA SWBQLOG!A

Geoquimica de Mo_ppm == Limite Consuelo

(1) 80 to 1 ,000 · (4) -- Anomallas aeromagnétlcas

O 40 to 80 (19)

O 20 to 40 (44)

® 10 to 20 (103) o Oto 10 (403)

Fecha: 13/08/2014

Dib: A. Escobado

Scale: 1:15000

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

Facultad de Geologfa. Geoffslca y Minas Escuela profesional de lngenierfa Geológica

Mapa de muestras Geoquímicas del Mo

Tema: Estudio e interpretación geológica del Prospecto Consuelo.

Projection: UTM Zone 18, Southern Hemisphere (WGS 84) Plano: 6.4

o 500 1,000

N

¡·· .. ::-··-1

1

' .... 1

• 1

1161 1

'·'

1 •

1 1

L 1

t".~~

Leyenda

O Límite del prospecto

~ Target Fecha: 19/08/2014

Dib: A. Escobedo

Scale: 1:15000

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

Facultad de Geologfa, Geofislca y Minas Escuela profesional de lngenlerfa Geológica

Mapa de lsovalores del Mo

Tema: Estudio e interpretación geológica del Prospecto Consuelo.

Projection: UTM Zone 18, Southern Hemisphere (WGS 84) Plano: 6.5

PROSPECTO CONSUELO

6.3.1.3 Anomalías de Estaño (Sn)

Se observa en las muestras del Sn, relacionando los targets

que se obtuvieron en la imagen aeromagnética, una relación

más notoria en el targets 3 con las muestras geoquímicas y

la anomalía de isovalores y presenta una zonificación

alrededor de la anomalía de M o, (Planos No 6.6 y No 6. 7)

Para este caso coinciden las anomalías de Sn con el Target

3 ya que esta alrededor como un halo del Mo como el

diagrama de Scott Halley del sistema Porfirítico. (Figura 6.1)

63

I.QENQA SIIIQLOGIA

--G;~~~~~ica d~Sn_ppm l,

(f) 4 to 10 (6) '¡-- Anomalias aeromagnétlcas

Limite Consuelo

0 2 to 4 (30) l'-' ________ ____j Fecha: 13/08/2014

O 1 to 2 (88) 1-------1 Dib: A. Escobado

® 0.7 to 1 (145) o O to 0.7 (304) Scale: 1:15000

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

Facultad de Geologla. Geofisiaa y Minas Escuela profesional de lngenlerfa Geológica

Mapa de muestras Geoquímicas deiSn

Tema: Estudio e interpretación geológica del Prospecto Consuelo.

Projection: UTM Zone 18, Southern Hemisphere (WGS 84) Plano: 6.6

o 210 .soo

N

Leyenda

D Límite del prospecto

~ Target Fecha: 19/08/2014

Dib: A. Escobedo

Scale: 1:15000

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

Facultad de Geologfa, Geoffslca y Minas Escuela profesional de lngenlerfa Geológica

Mapa de lsovalores del Sn

Tema: Estudio e interpretación geológica del Prospecto Consuelo.

Projection: UTM Zone 18, Southern Hemisphere (WGS 84) Plano: 6.7

o

PROSPECTO CONSUELO

6.3.1.4 Anomalías de Bismuto (Bi)

Se observa en las muestras del Bi, relacionando los targets

que se obtuvieron en la imagen aeromagnética, una relación

más notoria en el target 1 con las muestras geoquímicas y la

anomalía de isovalores y presenta una gran anomalía de Bi

hacia la parte nor-este del prospecto. (Planos No 6.8 y No

6.9)

Para este caso coinciden las anomalías de Bi con el Target

1 y sigue formándose una zonificación entre los elementos

como el diagrama de Scott Halley del sistema Porfirítico.

(Figura 6.1)

64

LEy&NQA

Geoquimica de Bi_ppm

@ 4 to 100 (9)

o 2 to 4 (23)

o 1 to 2 (90)

® 0.5to 1 (136) o o to 0.5 (315)

SIIIOl.QGIA

JI = Limite Consuelo

JI -- Anomallas aeromagnéticas

r .

1

1

Fecha: 13/08/2014

Dlb: A. Escobado

Scale: 1:15000

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

Facultad de Geologfa. Geoffsica y Minas Escuela profesional de lngenlerfa Geológloa

Mapa de muestras Geoquímicas del Bi

Tema: Estudio e interpretación geológica del Prospecto Consuelo.

Projection: UTM Zone 18, Southern Hemisphere (WGS 84} Plano: 6.8

o soo

N

....

1

~

Leyenda

O Limite del prospecto

~ Target Fecha: 19/08/2014

Dib: A. Escobedo

Scale: 1:15000

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

Facultad de Geologia, Geofislca y Minas Escuela profesional de lngenlerfa Geológica

Mapa de lsovalores del Bi

Tema: Estudio e interpretación geológica del Prospecto Consuelo.

Projection: UTM Zone 18, Southern Hemisphere (WGS 84) Plano: 6.9

PROSPECTO CONSUELO

6.3.1.5 Anomalías del Teluro (Te)

Se observa en las muestras del Te, relacionando los targets

que se obtuvieron en la imagen aeromagnética, una relación

más notoria en el target 3 con las muestras geoquímicas y la

anomalía de isovalores y presenta una gran anomalía de Te

hacia el sur del prospecto. (Planos No 6.1 O y No 6.11)

Para este caso coinciden las anomalías de Te con el Target

3 y Target 2, sigue formándose una zonificación entre los

elementos como el diagrama de Scott Halley del sistema

Porfirítico. (Figura 6.1)

65

!'''"""""'''''''"""""""""""""""'""""""'""'""'"""""''"''''''""''"'"''"""'''"''""""""""''''"'''"'' '"''''''"'''"'"''''''' '"'"""""""""'"""''"''''''''' '''''''''"''''""'''""'''""'''""""""''''"'''''"'"'""""""""""""'"""""""'-"""'"'''"'"""""'''"'"'''

lliy&NQA SWIQLOGIA

Geoquímica de Te_ppm = Limite Consuelo

(j) 0.5 to 10 (5) -- Anomallas aeromagnéticas

o 0.3 to 0.5 (21)

o 0.2 to 0.3 (58)

® 0.12to 0.2 (148) o o to 0.12 (341)

Fecha: 13/08/2014

Dib: A. Escobedo

Scale: 1:15000

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

Facultad de Geologla, Geoffsica y Minas Escuela profesional de lngenierfa Geológica

Mapa de muestras Geoquímicas del Te

Tema: Estudio e interpretación geológica del Prospecto Consuelo.

Projection: UTM Zone 18, Southern Hemisphere (WGS 84) Plano: 6.10

o soo

N

0.17

1 1 uJ

Leyenda

CJ Límite del prospecto

!::::: Target Fecha: 19/08/2014

Dib: A. Escobedo

Scale: 1:15000

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

Facultad de Geologra. Geoffslca y Minas Escuela profesional de Ingeniarla Geológica

Mapa de lsovalores del Te

Tema: Estudio e interpretación geológica del Prospecto Consuelo.

Projection: UTM Zone 18, Southern Hemisphere (WGS 84) Plano: 6.11

o 250 1,000

PROSPECTO CONSUELO

6.3.1.6 Anomalías de Arsénico (As)

Se observa en las muestras del As, relacionando los targets

que se obtuvieron en la imagen aeromagnética, una relación

más notoria entre el target 1 y target 2 con las muestras

geoquímicas y la anomalía de isovalores y presenta una

buena anomalía de As hacia la parte norte del prospecto.

(Planos No 6.12 y N° 6.13)

Para este caso coinciden las anomalías de As con el Target

1 y sigue formándose una zonificación entre los elementos

como el diagrama de Scott Halley del sistema Porfirítico.

(Figura 6.1)

66

LEYENDA SIIIQLQGIA

Geoquímica de As_ppm ¡1- Limite Consuelo

• 1,000 to 10,000 (3) ~~-- Anomallas aeromagnétlcas

@ 500 to 1,000 (14)

O 200 to 500 (55) 1> 100 to 200 (162) e Oto 100 (339) 1

1

Fecha: 13/08/2014

Dib: A. Escobedo

Scale: 1:15000

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

Facultad de Geologla. Geoffslca y Minas Escuela profesional de lngenlerfa Geológica

Mapa de muestras Geoquímicas del As

Tema: Estudio e interpretación geológica del Prospecto Consuelo.

Projection: UTM Zone 1 B, Southem Hemisphere (WGS 84) Plano: 6.12

o

~-~1 16.6.~

1

1

Leyenda

D Umite del prospecto

S Target Fecha: 19/08/2014

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

Facultad de Geologfa, Geoffsica y Minas Escuela profesional de lngenlerfa Geológica

Dib:A. Escobado Mapa de lsovalores del As Sea le: 1:15000

Tema: Estudio e interpretación geológica del Prospecto Consuelo.

Projection: UTM Zone 18, Southern Hemisphere (WGS 84) Plano: 6.13

o 250

PROSPECTO CONSUELO

6.3.1.7 Anomalías de Antimonio (Sb)

Se observa en las muestras del Sb, relacionando los targets

que se obtuvieron en la imagen aeromagnética, una relación

menos notoria entre todos los targets con las muestras

geoquímicas y la anomalía de isovalores y presenta una

gran anomalía de Sb en la parte central del prospecto.

(Planos No 6.14 y No 6.15)

Para este caso no coinciden las anomalías de Sb con los

Targets pero sigue formándose una zonificación entre los

elementos como el diagrama de Scott Halley del sistema

Porfirítico. (Figura 6.1)

67

LEYENDA

Geoquímica de Sb_ppm

o 35 to 1,000 (7)

o 20to 35 (23)

o 10 to 20 (50)

o 4 to 10 (131) o Oto 4 (362)

= Limite Consuelo

-- Anomalías aeromagnéticas

Fecha: 13/08/2014

Dib: A. Escobedo

Scale: 1:15000

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

Facultad de Geotogra, Geoffslca. y Minas Escuela profesional de lngenieria Geológica

Mapa de muestras Geoquímicas del Sb

Tema: Estudio e interpretación geológica del Prospecto Consuelo.

Projection: UTM Zone 18, Southern Hemisphere (WGS 84) Plano: 6.14

o

N

. .,

L~~-·

Leyenda

CJ Limite del prospecto

~ Target Fecha: 19/08/2014

Dib: A. Escobedo

Scale: 1:15000

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

Facultad de Geologra. Geoffslca y Minas Escuela profesional de lngenleña Geológica

Mapa de lsovalores del Sb

Tema: Estudio e interpretación geológica del Prospecto Consuelo .

Projection: UTM Zone 18, Southern Hemísphere (WGS 84) Plano: 6.15

o 250

PROSPECTO CONSUELO

6.3.1.8 Anomalías de Talio (TI)

Se observa en las muestras del TI, relacionando los targets

que se obtuvieron en la imagen aeromagnética, una relación

menos notoria entre todos los targets con las muestras

geoquímicas y la anomalía de isovalores y presenta una

gran anomalía de TI en la parte central del prospecto.

(Planos No 6.16 y No 6.17)

Para este caso no coinciden las anomalías de TI con los

Targets pero si con la anomalía de Sb y sigue formándose

una zonificación entre los elementos como el diagrama de

Scott Halley del sistema Porfirítico. (Figura 6.1)

68

u¡yeNRA

Geoquimíca de Tl_ppm

@ 8 to 100 (4)

O 3 to 8 (30)

O 1.6 to 3 (51) <D 0.7 to 1.6 (144) o O to 0.7 (344)

SWIQLOGIA

Limite Consuelo

Anomallas aeromagnéticas

1

1

Fecha: 13/08/2014

Dib: A. Escobedo

Scale: 1:15000

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

Facultad de Geologla. Geoffsica y Minas Escuela profesional de lngenlerfa Geológica

Mapa de muestras Geoquímicas del TI

Tema: Estudio e interpretación geológica del Prospecto Consuelo.

Projection: UTM Zone 18, Southern Hemisphere (WGS 84) Plano: 6.16

o

'·"

....

1

1

'·"'

1 i

1 11 ' l1l___j

Leyenda

D Limite del prospecto

C:::::: Target Fecha: 19/08/2014

Dib: A. Escobedo

Scale: 1:15000

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

Facultad de Geologfa. Geoffslca y Minas Escuela profesional de lngenlerfa Geológica

Mapa de lsovalores del TI

Tema: Estudio e interpretación geológica del Prospecto Consuelo.

Projec!ion: UTM Zone 18, Southern Hemisphere (WGS 84) Plano: 6.17

o 500

PROSPECTO CONSUELO

6.3.1.9 Anomalías de la Plata (Ag)

Se observa en las muestras de Ag, relacionando los targets

que se obtuvieron en la imagen aeromagnética, una relación

con todos los targets con las muestras geoquímicas y la

anomalía de isovalores y presenta unas anomalías de Ag en

todos los targets con mayor incidencia en el target 1 del

prospecto. (Planos No 6.18 y No 6.19)

Para este caso coinciden las anomalías de Ag con los

Targets, este elemento no se encuentra en el diagrama de

Scott Halley del sistema Porfirítico. (Figura 6.1), pero nos da

un indicativo que está presente la plata en las partes más

exteriores del sistema como se da en los Pórfidos de Cu.

69

bE'fENDA

Geoquímica de Ag_ppm

© 10 to 100 (1)

(3) o o o o

2 to 10

0.8 to 2 (32) 0.3 to 0.8 (177) o to 0.3 (360)

SWIQLMIA

li = Limite Consuelo

[1 -- Anomallas aeromagnéticas

11 1'----------' 1

1

Fecha: 13/08/2014

Dib: A. Escobedo

Scale: 1:15000

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

Facultad de Geologfa. Geoffsica y Minas Escuela profesional de lngenierfa Geológica

Mapa de muestras Geoquímicas de laAg

Tema: Estudio e interpretación geológica del Prospecto Consuelo.

Projection: UTM Zone 18, Southern Hemisphere (WGS 84) Plano: 6.18

o -metra

N

:~ .... 1

i

o.:U

0.12

'"-""

1

Leyenda

Limite del prospecto

~ Target Fecha: 19/08/2014

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

Facultad de Geologra. Geoffsica y Minas Escuela profesional de lngenleña Geológica

Dib: A. Escobedo Mapa de lsovalores del Ag Scale: 1:15000

Tema: Estudio e interpretación geológica del Prospecto Consuelo.

Projection: UTM Zone 18, Southern Hemisphere (WGS 84) Plano: 6.19

o 1.000

PROSPECTO CONSUELO

6.3.1.10 Anomalías de Zinc (Zn)

Se observa en las muestras de Zn, relacionando los targets

que se obtuvieron en la imagen aeromagnética, una

relación menos notoria entre todos los targets con las

muestras geoquímicas y la anomalía de isovalores y

presenta una gran anomalía de Zn en la parte central del

prospecto. (Planos No 6.20 y No 6.21)

Para este caso no coinciden las anomalías de Zn con los

Targets pero si con la anomalía de Sb y TI, este elemento

no se encuentra en el diagrama de Scott Halley del sistema

Porfirítico. (Figura 6.1 ), pero nos da un indicativo que está

presente el Zn en las partes más exteriores del sistema

como se da en los Pórfidos de Cu.

70

bE't'INQA SWIQLQQIA

Geoqufmica de Zn_ppm = Limite Consuelo

• 2,500 to 1oo,ooo (7) -- Anomalias aeromagnéticas

o 1,000 to 2,500 (31)

o 500to 1,000 (65)

e 250to 500 (104) o oto 250 (366)

Fecha: 13/08/2014

Dlb: A. Escobado

Scale: 1:15000

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

Facultad de Geologfa. Geoffskla y Minas Escuela profesional de lngenlerfa Geológica

Mapa de muestras Geoquímicas deZn

Tema: Estudio e interpretación geológica del Prospecto Consuelo.

Projection: UTM Zone 18, Southern Hemisphere (WGS 84} Plano: 6.20

o 2SO 500 1,000

''

"'·" Leyenda

D Limite del prospecto

!:::::: Target Fecha: 19/08/2014

Dib: A. Escobedo

Scale: 1:15000

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

Facultad de Geologfa. Geofislca y Minas Escuela profesional de lngenlerfa Geológica

Mapa de lsovalores del Zn

Tema: Estudio e interpretación geológica del Prospecto Consuelo.

Projection: UTM Zone 18, Southern Hemisphere (WGS 84) Plano: 6.21

o

PROSPECTO CONSUELO

6.3.1.11 Anomalías de Plomo (Pb)

Se observa en las muestras de Pb, relacionando los targets

que se obtuvieron en la imagen aeromagnética, una

relación con el target 3 con las muestras geoquímicas y la

anomalía de isovalores y presenta una anomalía de Pb en

el target 3 y al sur de este del prospecto. (Planos No 6.22 y

No 6.23)

Para este caso coincide la anomalía de Pb con el Target 3,

este elemento no se encuentra en el diagrama de Scott

Halley del sistema Porfirítico. (Figura 6.1 ), pero nos da un

indicativo que está presente el Plomo y forma una

zonificación del sistema más alejada en los Pórfidos de Cu.

71

L&'tJiNQA

Geoquimica de Pb_ppm

® 500 to 10,000 (6)

o 250to 500 (26)

o 120 to 250 (59)

o 50to 120 (177) o Oto 50 (305)

! Limite Consuelo

,J r¡ __ Anomafias aeromagnétlcas

1

1

1

'1 1

1 !

1

Fecha: 13/08/2014

Dlb: A. Escobedo

Scale: 1:15000

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

Facultad de Geologri. Geoffslca y Minas Escuela profesional de lngenleria Geológica

Mapa de muestras Geoquímicas de Pb

Tema: Estudio e interpretación geológica del Prospecto Consuelo.

Projection: UTM Zone 18, Southern Hemisphere (WGS 84) Plano: 6.22

o 500

......

"·"

j ~ZI.fli

~--

Leyenda

D Límite del prospecto

~ Target Fecha: 19/08/2014

Dib: A. Escobado

Scale: 1 :15000

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

Facultad de Geologra_ Geoffslca y Minas Escuela profesional de lngenlerfa Geológica

Mapa de lsovalores del Pb

Tema: Estudio e interpretación geológica del Prospecto Consuelo.

Projection: UTM Zone 18, Southern Hemisphere (WGS 84) Plano: 6.23

o 1_000

PROSPECTO CONSUELO

6.4 Método Potencial de Hidrógeno (PH)

CualqUiera que sea el proceso de transporte, al menos un ion de interés debe

moverse a través de la cubierta del suelo con el fin de ser utilizado para la

exploración de minerales. Los iones podrían moverse en solución, por bombeo

a lo largo de las fracturas sísmicas (una forma de difusión), por el transporte

gaseoso (otra forma de difusión), o por verdadera difusión a lo largo de los

límites de los granos que tienen más peso.

Si los iones se mueven por procesos hidromórficos (es decir, los iones

disueltos en el agua), se debe detectar las respuestas a la mineralización,

donde el agua se encuentra con el límite de superficie.

La medición de PH es para encontrar targets a través de la cubierta en Zonas

Áridas pero se quiere probar en otras zonas como nuestra área de estudio.

Existen condiciones de suelo alcalino en la mayoría en ambientes semiáridos

hasta áridos (Desierto de Atacama).

Sulfuros oxidantes deben producir un cambio en el PH en la superficie del

suelo, y especialmente en el suelo donde H+ se mueve hacia arriba donde se

acumula.

H+ (ion hidronio) es extremadamente reactivo, puede re movilizar numerosos

elementos (Fe, Mn, Ca y Mg) H+ se difunde a través de la cubierta hasta

10.000 veces más rápido que otros cationes.

La concentración de H+ en el suelo, así como Ca se puede medir mediante la

creación de una suspensión, medir el PH y luego la adición de una gota de HCI

y medir el PH de nuevo (el Ca hace bufer en la solución).

6.4.1 Anomalía sobre un yacimiento

Una anomalía ideal en este escenario se mostrará con bajo PH (alta H+) la

anomalía estará rodeada por un anillo de suelos bufer (donde el Ca se ha

removilizado y reprecipitadas como CaC03}.

La anomalía real será sin bufer, mientras que la roca caja en general, se

muestran algunos efectos bufer.

Datos de PH

Como pH = -log [H+] -7 [H+]=1 O A-pH

72

PROSPECTO CONSUELO

Acidificado H+ en moles (calculado a partir de pH) se resta del no

acidificado H+.

Cuando hay menos diferencia entre los dos pH esto quiere decir que son

las áreas de precipitación de calcita. (Plano 6.24)

Trazar esta mínima diferencia como una inversa (1/menor diferencia)

produce picos positivos en áreas anómalas, conocidos como anomalías del

IDH (Diferencia Inversa de Hidrógeno).(Piano 6.25)

Hidrógeno Diferencia inversa

1 1 [(1 O A [-N]) - (1 O A [-A])] = valor de IDH

donde

N = pH no acidificada-(o la medición de pH original)

y

A= valor Acidificados pH (el pH medido de cada muestra después de

añadir 1 gota de HCI)

73

N

PH con HCL

• 4.12885 il 3.9798 111 3.91718 o 3.88203 o 3.85273 [:J 3.83149 11 3.81245 • 3.79707 • 3.77839 • 3.76044 11 3.74177 • 3.71394 • 3.64948 • 3.54987 • 3.42683 • 3.18

Leyenda

O Limite del prospecto

~ Target

E

Fecha: 21/08/2014

E

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

Facultad de Geologra. Geoffslca y Minas Escuela profesional de lngenlerfa Geológica

Dib: A. Escobado Mapa de lsovalores del PH con HCI Scale: 1:15000

Tema: Estudio e interpretación geológica del Prospecto Consuelo .

Projection: UTM Zona 18, Southern Hemisphere (WGS 84} Plano: 6.24

o soo 1.000

IDH_POSITIVE

• 22,894.34 ll 15,647.53 Leyenda [fi] 12,908.77

11,260.66 10,291.19 O Limite del prospecto 9,442.9

8,655.21 ~ Target 111 8,025.05 • 7,613.02 • 7,297.94 1

• 6,861.68 • 6,352.71

• 5,710.43J • 4,135.04 • 3,068.62 • 1,529.58

Fecha: 21/08/2014

Dib: A. Escobedo

Scale: 1 : 15000

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

Facultad de Geologra~ Geoffsica y Minas Esc:uela profesional de lngenlerfa Geológica

Mapa de lsovalores deiiDH

Tema: Estudio e interpretación geológica del Prospecto Consuelo.

Projection: UTM Zone 18, Southern Hemisphere (WGS 84) Plano: 6.25

o soo

PROSPECTO CONSUELO

6.5 Propuesta de Exploración

6.5.1 Polarización Inducida (IP)

Dentro de los métodos eléctricos aplicados en la Geofísica de

campo, la polarización inducida o IP (lnduced Polarization); resulta

ser una de las herramientas más poderosas en la prospección de

yacimientos metálicos. Esta técnica relaciona la capacidad de

retención de carga de corriente de los minerales con sus

propiedades físicas tales como contenido de metales, alteraciones y

fracturas.

Se propone hacer el estudio geofísico de Polarización Inducida para

determinar y evaluar el potencial mineral del Prospecto, se propone

realizar 18 líneas de 2.1 Km teniendo un total de 37.8 Km con un

espaciamiento de 150 m; esto servirá para discriminar el contraste

de resistividad y cargabilidad entre los intrusivos y los sedimentos. El

análisis de datos se buscara zonas de baja resistividad

(aproximadamente 200 omh/m) y de alta cargabilidad (rangos entre

los 15 a 40mVN), para definir los potenciales blancos de

perforación.

74

Aero Magnética

35.0961

29.2882

23.4804

17.6725

11.8647

6.05686

0.249018

t4<\i${::;14 -5.55882

c=J -11.3667

c=:J -17.1745

CJ -22.9823

--28.7902

--34.598

- -40.4059

- -46.2137 -52.0215

Leyenda

D Limite del prospecto

~ Target

Lineas propuestas deiP

(18 líneas de 2.1 Km)

Fecha: 21/08/2014

Dib: A. Escobedo

Scale: 1:15000

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

Facultad de Geologra, Geoffsica y Minas Escuela profesional de lngenleña Geológica

Lineas Propuestas de IP

Tema: Estudio e interpretación geológica del Prospecto Consuelo.

Projectíon: UTM Zone 18, Southern Hemisphere (WGS 84) Plano: 6.26

o 1,000

PROSPECTO CONSUELO

6.5.2 Localización de sondajes para exploración

6.5.2.1 Sondaje Diamantino

La perforación diamantina es aquella perforación que se hace

utilizando una broca diamantada para perforar la roca obteniendo un

testigo de la misma, el cual es extraído, registrado y colocado en

cajas porta-testigos para debida protección y almacenamiento dentro

del almacén de testigos (Coreshak). Para la perforación se usa

brocas diamantadas pues el diamante es el material existente con

mayor dureza y conductividad térmica sobre el planeta, lo cual le

permite actuar como herramienta de corte con gran efectividad para

cortar la roca que se requiere y extraer convenientemente las

muestras o testigos del yacimiento mineralizado.

La perforación diamantina puede ser usada en una etapa muy

temprana (proyecto Green Field) para delinear. cuerpos

mineralizados, determinar si la mineralización profundiza, verificar

las leyes y determinar recursos mineralizados dentro de un

yacimiento o proyecto minero. De igual forma puede usarse también

en una etapa posterior (Brown Field) para ampliar las reservas

existentes o puede tratarse de perforaciones en mina que sirven

como perforaciones de control (para producción) o perforaciones

confirmatorias en profundización de interior mina para cubicar

nuevas reservas minerales.

El equipo básico de perforación diamantina se compone

principalmente de una unidad de rotación, un bastidor, bomba de

agua y lodos, paneles de comando y una unidad de fuerza

(generador). El mecanismo es sencillo, el sistema electro-hidráulico

de rotación genera el torque apropiado que empuja con fuerza

generando el avance de la perforación, mientras que el sistema de

lubricación y refrigeración mantiene el flujo y la presión suficientes

para refrigerar la corona y permitir la extracción de las

muestras. Los componentes son livianos con el menor posible para

facilitar el desplazamiento de los equipos de perforación. De igual

75

PROSPECTO CONSUELO

forma las barras de perforación se presentan en múltiples medidas

para satisfacer las especificaciones del cliente con PQ-115mm, HQ-

100mm, NQ-76mm, BQ-51mm o AQ-50mm según sea la necesidad

a programarse.

Es importante tener en cuenta que para poder hacer efectiva la

perforación se requiere previamente preparar los accesos y las

plataformas, lo cual supone tener las licencias y permisos del caso,

hacer las habilitaciones de acceso y plataformas con los equipos

apropiados (combinaciones de tractor y excavadora) y hacer las

obras ambientales que se requieren como la poza de lodos de

perforación los cuales deben ser sedimentados, neutralizados y

reinyectados donde sea ambientalmente posible. Estos trabajos

previos deben coordinarse con el contratista de perforación

diamantina para asignar responsabilidades y costos de manera que

el proceso de perforación no se vea retrasado. Esto permitirá al

contratista especializado. hacer una movilización segura y evitar

retrasos en el uso de las perforadoras, instalar su campamento a

tiempo y coordinar herramientas y equipos complementarios como

herramientas de direccionamiento o similares que se encuentran

disponibles en el mercado.

Los costos de perforación diamantina han variado mucho con el

tiempo, en el Perú al 2012 los precios variaron entre 98$/m y 115$/m

incrementándose según la profundidad de perforación. En Colombia

la perforación es actualmente 30% más cara. En realidad este tema

del precio es muy variable pues la determinación de precios

depende no solo de la profundidad sino del número de metros

totales contratados y de las facilidades operativas o dificultades que

el terreno en particular pueda presentar. Recordemos que cada caso

es verdaderamente único e individual.

La perforación diamantina permitirá extraer los testigos que nos

darán la información relevante del yacimiento por lo que los testigos

serán debidamente registrados o logueados por los geólogos

76

PROSPECTO CONSUELO

especialistas. Los testigos deben cortarse transversalmente (pues la

mitad del testigo por ley es del Estado Peruano y teóricamente debe

retornar al Estado cuando suceda el evento del cierre de mina al

final de ciclo de vida de las operaciones mineras). Una vez cortado

la sección útil es preparada identificando blancos con muestra y

contra-muestra para comparación en laboratorios acreditados con

los debidos requisitos que el QA/QC exige para dar consistencia a la

investigación. Los resultados de regreso permitirán alimentar la base

de datos del proyecto y las conclusiones que se obtengan son las

que permiten definir el valor del mismo en el mercado.

En el Perú existe una larga tradición y experiencia en perforación

diamantina con empresas altamente especializadas que cuentan con

operadores y supervisores calificados con gran experiencia en la

diversidad de condiciones y dificultades del terreno para efectuar

perforaciones de acuerdo a los programas establecidos. Las

empresas especializadas han introducido múltiples consideraciones

ambientales y sociales que les permiten operar en forma segura y

adecuada con la debida sostenibilidad que el mercado de hoy exige

como requisito del negocio.

6.5.2.2 Propuesta de perforación

Se propone realizar 20 sondajes diamantinos distribuidos en todo el

prospecto, según las anomalías presentadas en la imagen Aero

magnéticas, las anomalías geoquímicas y el mapeo respectivo.

Cada sondaje tiene de profundidad de 500 m que da un total de

10000 m de perforación. (Ver sección A-A',

77

PROSPECTO CONSUELO

ID East WGS84 North WSG84 RL WGS84 Al DIP TD CNS001 785200 8428800 4050 360 -60 500 CNS002 784900 8429500 4045 360 -60 500 CNS003 784500 8429700 4136 360 -60 500 CNS004 784500 8429400 4057 360 -60 500 CNS005 784500 8428800 4110 360 -60 500 CNS006 784500 8428100 4200 360 -60 500 CNS007 784300 8429400 4075 360 -60 500 CNS008 784050 8428100 4230 360 -60 500 CNS009 783800 8428800 4170 360 -60 500 CNS010 783600 8429400 4166 360 -60 500 CNS011 783600 8429200 4133 360 -60 500 CNS012 783600 8428500 4221 360 -60 500 CNS013 783400 8429500 4163 360 -60 500 CNS014 783400 8428800 4153 360 -60 500 CNS015 783200 8429500 4097 360 -60 500 CNS016 783200 8429150 4160 360 -60 500 CNS017 783200 8428800 4195 360 -60 500 CNS018 783000 8429400 4066 360 -60 500 CNS019 783000 8428800 4165 360 -60 500 CNS020 782900 8429000 4125 360 -60 500

Tabla 6.15: Sondajes Propuestos de Diamantina

78

LEYENDA

[J Material Cuaternario

111 Formación Soraya

• Formación Chuquibambilla

INTRUSIVOS

D Pórfido Cuarzo Monzonita Pararani

O Microdiorita

~ Finos Silici!icados

SIMBOl.OGIA

= Limite Consuelo A-A' Soecl6n 1 s-s· s-16n2 ~· Secclón3 o-o· Seccl6n4 E-E' Sección 5

1(0 Sondajes ~ propuestos

Fecha: 21/08/2014

@ CNS002

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

Facultad de Geologra. Geofislca y Minas Escuela profesional de lngenlerfa Geológica

Dib: A. Escobado Sondajes Propuestos Scale: 1:15000

Tema: Estudio e interpretación geológica del Prospecto Consuelo.

Projection: UTM Zone 18, Southern Hemisphere (WGS 84) Plano: 6.27

o 250

SECCIONA- A' (VISTA AL OESTE)

8,430,000N 8,429,500N 8,429,000N 8,428,500N E¡------¡··---------~~-----------=~----------~~-----------c¡------~--------·-----+------------~------------~------------~ ~ 3

A

SECCION B - B' (VISTA AL OESTE)

A'

SCALE 1:12,500

E,...---~~~----~~~-----------·-·-·-ª'.i~,Qj)=ON!........_ ____ ~84=28~50=0N _______ ..........,,

~~----~-----------·-·-·--·-·-·--1--·--------------+-------------~---------....

B

SCALE 1:12,500

LEYENDA

Material Cuaternario G:'iJ Pórfido mineralizado inferido

~ Formación Chuqulbambilla r········x··r Pórfido Pararan!

Material Cuaternario

~ Formación Ch uquibambilla

SECCIONe (VISTA AL OES~·E)

SECCION D D' (VISTA AL OESTE)

[~"+'f'iJ Pórfido mineral' . Izado Inferido

Pórfido Pararani

SECCION E- E' (VISTA AL OESTE)

LEYENDA

Material Cuaternario J+-:-+-J Pórfido mineralizado inferido

~ Formación Chuquibambilla

SCALE 1:12,500

PROSPECTO CONSUELO

CONCLUSIONES

1. Según los diferentes estudios que se realizó en el prospecto

Consuelo como imagen aeromagnética, estudio geoquímico, y

estudio de PH se puede concluir que la zona de estudio presenta

un potencial exploratorio ya que presenta diferentes anomalías

con los diferentes estudios pero da los resultados en las mismas

zonas de esta área.

2. Las anomalías geoquímicas de (Cu-Mo-Bi-Te-As-Sb-TI-Ag-Pb-Zn)

en el prospecto Consuelo se puede concluir:

- Presenta una fuerte anomalía de Me, por ser un elemento de

menor movilidad esta huella es la más representativa para

encontrar un cuerpo porfirítico. La anomalía se encuentra al

oeste del prospecto

La anomalía de Cu por ser un elemento móvil se encuentra

distribuida por la zona del prospecto pero generando una buena

anomalía.

- Las anomalías de Sn y Se se observan fuertemente al sur del

prospecto en el target 3, haciendo una zonación más externa al

Me.

- La anomalía del Bi es fuerte hacia el nor-este por el target 1

siguiendo con la zonación del Mo.

- La anomalía de As se da al nor-oeste del prospecto en el target

2 del prospecto.

- Las anomalías de los elementos Sb, TI y Zn tienen el mismo

comportamiento con alineación de este a oeste al parecer

formando parte del belt Eoceno Oligoceno del batolito

Andahuaylas- Yauri.

- Las anomalías de Ag y Pb por ser más alejadas del sistema

presentan un comportamiento similar zonamiento mas afuera al

Me.

3. Se presenta valores de Mo con 112.5 ppm y Cu de 800 ppm como

79

PROSPECTO CONSUELO

valores máximos que nos dan indicativos de presencia de algún

cuerpo porfirítico al interior de la zona de estudio.

4. Con todos los estudios se puede concluir que toda la zona es

interesante pero debemos enfocarnos más hacia la zona oeste del

prospecto Consuelo pero se propone los sondajes en las zonas

anómalas de todo este prospecto para una etapa más avanzada

de exploración.

80

PROSPECTO CONSUELO

RECOMENDACIONES

1. Ampliar los estudios de exploración como prospección geofísica

(Polarización Inducida), se recomienda 18 líneas de 2.1 Km

teniendo un total de 37.8 Km para determinar el cuerpo intrusivo

de esta zona (ver Plano 6.26).

2. Realizar mapeo geológico con más detalle de la zona en una

menor escala para determinar mejor el rumbo e inclinación de Jos

estratos de la formación Chuquibambilla, para que los sondajes

estén bien direccionados hacia los targets.

3. Completar Jos estudios de ASD para la identificación de tipo

arcillas para poder tener un vector hacia el pórfido.

4. Se recomienda como estudio de exploración realizar los 20

sondajes de diamantina posicionados en las zonas más

importantes del prospecto Consuelo, siendo con más prioridad la

zona oeste de esta área.(Ver Plano 6.27 y secciones)

5. Completar el estudio de PH en todas las muestras geoquímicas

de la zona ya que hay 573 muestras en total.

81

PROSPECTO CONSUELO

BIBLIOGRAFIA

• Carlotto Caillaux, Víctor Santiago; Cárdenas Roque, José

Oionicio; Romero Fernández,Oarwin; Valdivia Vera, Waldir;

Jaimes Salcedo, Fredy (1998). Geología de los cuadrángulos de

Soledad y Alegría. Hojas: 25-x y 25-y En: INGEMMET. Boletín.

Serie A:Carta Geológica Nacional, n. 107, 176 pag.

• Corbett, G.; 2005, Hidrothermal Alteration in Mineral Exploration,

MHC Peru.

• Oilles, J.; 1987, Petrology of the Yerington Batholith, Nevada:

Evidence for Evolution of Porphyry Copper Ore Fluids: SEG,

Economic Geology, v.82, p1750 - p1789.

• Einaudi, M.; 1986, Field mapping of Ore Oeposits, In- Town Motel,

Yerington, Nevada.

• Gutiérrez, V. 1981, Geología de los cuadrángulos de Chalhuanca,

Antabamba y Santo Tomas, boletín N° · 35, serie A: Carta

Geológica Nacional, INGEMMET, Lima-Perú.

• Halley, S.; 2012, Geochemical Footprints of Porphyry Copper

Systems, Tech Meeting Perú, First Quantum Minerals.

• INGEMMET; 1995, Geología del Perú, 1995, boletín N° 55, serie

A: Carta Geológica Nacional, INGEMMET, Lima-Perú.

• John, O.A., Ayuso, R.A., Barton, M.O., Blakely, R.J., Bodnar, R.J.,

Oilles, J.H., Gray, Floyd, Graybeal, F.T., Mars, J.C., McPhee,

O.K., Seal, R.R., Taylor, R.O., and Vikre, P.G., 2010, Porphyry

copper deposit model, chap. B of Mineral deposit models for

resource assessment: U.S. Geological Survey Scientific

lnvestigations Report 201 0-5070-B.

• Lipa, V.; 2006, Análisis Estructural del Pluton Abancay, sur del

Perú, XIII Congreso Peruano de Geología, Lima, Perú.

• Perello,J.; Carlotto, V.;2003, Porphyry-Style Alteration and

Mineralization of Middle Eocene to Early Oligocene Andahuaylas­

Yauri Belt, Cuzco Region, Peru; SEG, Economic Geology, v. 98,

p1575-1605.

82

PROSPECTO CONSUELO

• Perello,J.; Neyra,C.;2004, Cotabambas: Late Eocene Porphyry

Copper - Gold Mineralization Southwest of Cuzco Region, Peru;

SEG, Economic Geology, Special Publication 11, 2004, p213-p230

• Portugal, C.; 2002, Estadística Básica: Universidad Nacional de

San Agustín, Arequipa, Perú.

• Sillitoe, R.; 201 O, Porphyry Copper Deposits, SEG, Economic

Geology, v. 68, p799-p815.

• Sillitoe, R.; 2005, Andean Copper Province: Tectonomagmatic

Settings, Deposit Types, Matallogeny, Exploration, and Discovery,

SEG, Economic Geology 1 QQth Anniversary Volume, p845-p890.

• Sillitoe, R.; 1973, The Tops and Bottoms of Porphyry Copper

Sistems, SEG, Economic Geology, v. 1 05, p3 -p41.

• Smee, B.W. 2003. Theory behind the use of soil pH

measurements as an inexpensive guide to buried mineralization,

with examples.Explore, 118, 1-19.

• Steinmüller, K.; 1999, Depósitos Metálicos en el Perú su

metalogenia, sus modelos y el Medio Ambiente; INGEMMET,

Lima-Perú.

• Weise, S.; 2008, The Andahuaylas - Yauri beld of southeastern

Perú and its extension to the Chilean porphyry copper province.

• Rivera, H., 2007, Introducción a la Geoquímica General y

Aplicada, Segunda Edición, Universidad Mayor de San Marcos.

83

PROSPECTO CONSUELO

ANEXOS

84

PROSPECTO CONSUELO

BASE DE DATOS DE MUESTRAS GEOQUIMICAS DE

SUELOS

85

PROSPECTO CONSUELO

SampleiD Cu_ppm Mo_ppm Bi ppm Te_ppm As ppm Sb_ppm TI ppm Ag ppm Pb_ppm Zn ppm

1 59 4.58 0.32 0.16 50.9 4.72 1.33 0.31 53.6 210

2 7 0.31 0.01 0.025 122 4.45 1.01 0.05 4.5 97

3 66 31.5 0.51 0.31 95.3 15 2.45 1.33 328 607

4 44 6.31 0.32 0.11 41.7 5.82 2.53 0.56 100.5 708

5 58 15.45 0.42 0.16 41.9 6.91 1.38 0.33 47.2 143

6 62 2.93 0.85 0.05 100 3.44 0.99 0.16 50.4 131

7 58 2.8 0.93 0.05 126.5 4.38 0.98 0.23 47.4 203

8 56 6.76 0.35 0.14 73.5 5.38 1.82 0.71 49.4 475

9 22 13.7 0.31 0.025 41.6 11.8 16.15 0.19 14.6 4050

10 41 2.54 0.47 0.08 187.5 3.46 1.28 0.13 22.3 117

11 187 1.59 0.56 0.24 83.4 2.16 0.79 0.45 37.7 108

12 41 2.76 0.87 0.08 120.5 2.52 1.01 43.5 29.3 124

13 60 14.6 0.41 0.09 89.7 16 2.56 1.01 91.6 883

14 52 4.65 0.43 0.12 66.8 5.1 1.5 0.53 75.8 273

15 109 4.6 9.44 0.41 559 2.75 0.91 0.29 118 77

16 75 8.75 0.53 0.06 94.7 1.44 1.03 0.09 15.5 94

17 68 17.35 0.37 0.12 90.5 28.3 4.22 0.87 78.7 1570

18 35 6.34 0.51 0.1 84.7 7.06 1.48 0.46 100.5 464

19 52 14.65 0.51 0.11 79 7.12 1.98 0.24 40 198

20 59 29.9 0.38 0.1 59.6 25.5 4.77 0.45 32.5 650

21 138 9.62 0.72 0.22 129 6.74 1.3 0.74 217 445

22 67 9.97 0.39 0.17 73.3 6.29 1.38 0.4 49.7 327

23 62 6.06 0.29 0.16 139.5 15.25 1.1 0.16 22.1 431

24 so 7.07 0.34 0.2 124 7.38 2.09 0.28 40.2 344

25 67 10.4 0.24 0.08 83.5 11.1 2.24 0.46 28.3 663

26 61 6.8 0.38 0.1 86.9 4.63 1.61 0.25 58.2 255

27 117 2.85 1.66 0.09 461 2.28 1.02 0.11 49.8 53

28 72 4.18 1.43 0.1 145.5 4.42 1.39 0.38 176.5 125

29 59 4.15 1.66 0.1 212 3.09 0.59 0.3 164 126

30 43 5.51 1.4 0.06 137.5 1.99 0.44 0.2 91.1 131

31 52 5.15 2.2 0.04 311 2.46 0.48 0.12 110 116

32 46 4.63 1.01 0.04 132.5 2.61 0.63 0.1 45.4 165

33 48 3.39 0.95 0.07 128 1.84 0.54 0.08 18.5 86

34 138 7.47 1.86 0.23 277 2.68 0.39 0.13 160.5 81

35 110 4.07 0.72 0.08 154.5 3.19 0.97 0.14 54 152

36 38 4.48 0.65 0.08 128.5 2.05 0.49 0.09 37.3 111

37 78 3.47 1.7 0.07 302 1.93 0.41 0.2 72 117

38 72 2.59 1.23 0.1 265 1.7 0.36 0.12 34 96

39 51 3.07 1.58 0.14 147.5 1.59 0.33 0.14 23.1 67

40 76 3.88 0.95 0.15 75.3 1.72 0.32 0.18 33.2 116

41 43 4.2 1.04 0.07 81.3 2.1 0.37 0.14 54 118

42 62 3.05 4.09 0.09 282 2.45 0.3 0.13 73.9 80

43 37 3.23 1.03 0.05 98.7 1.02 0.3 0.17 39 76

44 30 3.3 1.34 0.05 88.1 1.73 0.21 0.06 50.6 65

86

PROSPECTO CONSUELO

SampleiD Cu_ppm Mo_ppm Bi_ppm Te ppm As_ppm Sb_ppm Tl_ppm Ag_ppm Pb_ppm Zn_ppm

45 40 4.22 2.85 0.07 168.5 1.7 0.4 0.12 57.6 141

46 49 7 0.64 0.07 172.5 3.77 0.65 0.08 38.3 161

47 67 11.35 0.84 0.05 159 3.28 0.88 0.31 91.6 205

48 76 12.1 1.76 0.07 263 3.25 1.7 0.71 201 287

49 196 4.23 1.23 0.26 146.5 2.06 0.65 0.2 52.5 127

50 56 3.91 0.36 0.04 114 1.01 4.05 0.08 9 371

51 38 2.5 0.63 0.06 82.4 1.27 0.28 0.16 38.7 83

52 49 5.46 0.38 0.07 19.8 1.26 1.13 0.14 11.6 57

53 73 5.9 1.28 0.09 231 2.03 0.6 0.34 52.8 122

54 79 12.45 3.95 0.25 165 4.16 0.35 0.13 29.2 73

55 71 4.63 1.72 0.1 151.5 2.47 0.52 0.18 42.9 122

56 38 2.15 0.73 0.06 51 0.77 0.2 0.23 34.4 67

57 79 2.62 1.47 0.1 167.5 2.71 0.31 0.15 54 125

58 44 2.34 1.84 0.08 75.9 1.27 0.34 0.15 45.4 123

59 16 9.68 0.22 0.03 49.8 1.28 0.37 0.05 10 39

60 20 32.1 0.91 0.03 152 1.58 1.05 0.12 21.1 98

61 29 6.88 0.62 0.03 69.9 0.58 0.19 0.46 17.4 83

62 61 3.91 1.69 0.11 87.1 1.2 0.31 0.25 17.3 94

63 71 3.45 3.86 0.26 75.7 0.82 0.28 0.24 18.6 60

64 37 3.61 0.42 0.05 79.6 1.84 0.4 0.1 17.9 135

65 72 61.6 0.47 0.12 108.5 23.4 3.17 0.14 66.4 665

66 105 27.2 0.33 0.13 287 43.1 0.81 0.29 37.3 915

67 41 1.42 0.17 0.02 70.4 1.29 1.09 0.07 5.3 142

68 75 28.1 0.43 0.1 149 22.9 1.32 0.16 35.3 495

69 136 45.6 1.74 0.08 874 71.4 0.61 0.69 102 1500

70 60 52.3 0.52 0.1 139.5 20.3 1.23 0.19 69.7 313

71 43 6.2 0.33 0.04 73.2 2.53 0.44 0.1 . 19 163

72 19 0.69 0.14 0.01 27 1.04 0.29 0.09 18.4 232

73. 203 16.95 4.68 0.08 1600 8.2 0.77 0.16 90 315

74 48 4.74 0.6 0.04 86.7 1.35 1.49 0.09 15.3 259

75 51 3.47 0.32 0.03 52.5 1.87 1.96 0.11 10.4 204

76 56 5.36 1 0.05 56.7 1.72 0.66 0.17 57.6 106

77 71 4.45 1.23 0.08 87 1.27 0.93 0.15 39.5 116

78 62 10.3 0.28 0.02 244 1.32 1.9 0.08 10.6 106

79 24 8.33 1.94 0.11 52.9 1.22 0.94 0.03 33.2 113

80 91 5.03 1.92 0.09 196.5 1.29 1.14 0.1 16.6 122

81 106 1.53 0.52 0.02 246 0.86 0.5 0.08 10.5 222

82 65 1.9 1.4 0.09 55.9 0.91 0.49 0.17 28.2 92

83 54 26.6 0.51 0.07 65.8 4.78 0.38 0.13 33.7 166

84 31 12.5 1.38 0.06 149 2.47 0.44 0.08 27.5 71

85 44 8.14 0.52 0.06 60.2 2.03 0.28 0.06 25.2 120

86 22 2.08 1.02 0.06 52.7 0.58 0.44 0.12 32.6 94

87 85 14.6 0.3 0.19 48.9 11.35 1.51 0.84 42.8 1200

88 57 17.1 0.26 0.17 61.7 13.25 2.54 0.39 55 617

87

PROSPECTO CONSUELO

SampleiD Cu ppm Mo ppm Bi ppm Te ppm As ppm Sb ppm TI ppm Ag ppm Pb ppm Zn ppm

89 53 24.3 0.3 0.15 74.7 8.54 3.48 0.14 36 1060

90 88 47.1 0.35 0.14 82.5 10.3 2.78 0.2 32.9 611

91 46 14.95 0.34 0.06 72.9 6.73 4.32 0.34 26.1 1900

92 36 18.15 0.49 0.08 75.3 9.75 1.34 0.58 42.5 886

93 45 3.68 1.03 0.06 97.7 3.27 0.43 0.58 133 451

94 51 5.19 1.1 0.2 178.5 4.25 0.65 0.35 97.9 408

95 82 5.1 0.84 0.11 133.5 4.43 1.18 0.37 83.6 417

96 65 6.22 0.61 0.22 98.9 5.26 1.16 0.16 111 382

97 52 11.5 0.4 0.15 46.7 5.04 1.32 0.24 47.2 841

98 45 19 0.35 0.16 64.3 6.53 1.69 0.19 45 855

99 34 5.4 0.36 0.13 16.8 3.43 1.8 0.13 49 951

100 35 6.36 0.42 0.1 58.5 2.49 0.99 0.23 49.8 191

101 73 8.05 0.42 0.15 60.2 4.43 0.95 0.34 58.9 386

102 44 45.3 0.35 0.15 42.8 10.7 3.7 0.46 70.1 673

103 28 5.53 2.02 0.05 88.7 1.84 0.63 0.47 142 172

104 44 4.54 0.58 0.07 74.6 4.06 0.62 0.34 118.5 299

105 45 7.36 0.51 0.1 67.6 4.16 0.77 0.35 87 346

106 65 12.95 0.5 0.12 84.1 5.32 0.66 0.37 101.5 370

107 40 5.2 0.53 0.07 42.4 3.23 0.68 0.17 48.1 286

108 95 28.2 0.2 0.27 78.1 11.6 1.83 0.81 144.5 1630

109 236 14.25 0.16 0.21 58.2 18.25 14.45 0.43 154 2770

110 58 5.46 0.27 0.15 61.9 4.34 0.74 0.13 27.7 337

111 57 5.64 0.37 0.19 146.5 3.58 0.68 0.27 59.7 214

112 56 5.28 0.39 0.09 168.5 3.35 0.65 0.29 49.8 185

113 57 10.85 0.5 0.08 129 3.65 0.45 0.41 251 412

114 50 3.39 0.61 0.04 128 2.45 0.36 0.27 180.5 251

115 90 5.7 0.82 0.19 401 10.1 0.57 0.6 180 732

116 47 7.68 0.74 0.23 83.4 8.3 1.07 0.8 92.1 498

117 50 5.79 0.39 0.11 65.6 6.48 0.89 1.06 81.3 318

118 55 4.06 0.54 0.14 72.8 3.89 0.74 0.3 104.5 283

119 57 4.15 0.49 0.15 64.6 3.42 0.85 0.19 86.6 248

120 39 3.02 0.77 0.07 52.9 2.47 0.71 0.76 306 235

121 37 4.28 0.47 0.1 50.1 2.11 0.44 0.16 87.4 152

122 65 4.02 0.41 0.15 67.7 2.96 0.8 0.33 74 247

123 42 12.5 0.31 0.08 121.5 7.37 1.86 0.53 39.2 503

124 62 2.42 3.52 0.04 194.5 4.09 0.31 0.15 92.8 75

125 56 4.8 3.89 0.1 278 2.1 0.3 0.15 275 68

126 44 6.23 2.15 0.08 145 2.67 0.48 0.12 235 116

127 57 4.45 1.03 0.07 133.5 1.94 0.5 0.09 35 109

128 51 3.4 0.77 0.07 130.5 1.72 0.51 0.09 22.1 82

129 222 6.02 1.35 0.28 211 1.93 0.42 0.22 212 72

130 91 3.91 6.61 0.2 191 1.95 0.8 0.46 41.6 101

131 63 4.6 0.85 0.1 151.5 2.17 0.47 0.1 71.8 73

132 95 3.81 1.69 0.12 322 3.09 0.33 0.25 51.2 87

88

PROSPECTO CONSUELO

SampleiD Cu ppm Mo ppm Bi ppm Te ppm As ppm Sb ppm TI ppm Ag ppm Pb ppm Zn ppm

133 71 3.5 1 0.17 180.5 1.49 0.29 0.25 74.7 92

134 64 3.45 0.99 0.13 108.5 1.58 0.38 0.09 28.6 73

135 99 3.4 1.66 0.13 130.5 1.51 0.36 0.34 63.9 104

136 56 4 0.95 0.08 96.2 2.05 0.34 0.18 69.8 101

137 73 3.65 3.31 0.25 280 1.7 0.26 0.17 72.6 44

138 52 2.96 3.12 0.25 243 0.94 0.3 0.21 68.1 60

139 41 2.58 0.76 0.07 85.3 1.38 0.24 0.11 44.8 61

140 50 5.15 0.56 0.07 134.5 2.56 0.51 0.13 21.2 103

141 64 26.5 0.5 0.12 108.5 3.94 0.51 0.19 44.4 252

142 17 1.59 0.13 0.03 82.8 0.94 0.2 0.05 22.3 84

143 112 10.5 12.2 0.11 889 6.44 0.5 0.84 131 220

144 55 4.06 0.79 0.08 344 2.95 0.74 0.24 50.9 174

145 166 2.37 0.44 0.07 181 3.9 2.96 0.08 18.1 117

146 191 5.95 1.66 0.25 381 2.11 0.36 1.52 95.3 90

147 69 10.35 0.87 0.11 195 3 2.74 0.19 20.6 288

148 66 2.23 0.29 0.05 39.1 1.28 2.17 0.1 9.9 198

149 61 7.42 0.75 0.1 114 1.96 1.26 0.13 36.5 119

150 83 5.33 0.87 0.12 181 1.47 1.16 0.17 19.5 98

151 . 76 2.46 0.9 0.12 156.5 1.54 0.32 0.17 31.1 131

152 108 2.68 1.7 0.14 121 1.28 0.34 0.11 24.6 100

153 68 10.1 1.31 0.18 180.5 2.69 0.81 0.3 39.8 150

154 60 6.59 1.15 0.23 379 2.84 0.36 0.21 42.4 104

155 16 1.63 0.63 0.05 25.3 0.77 0.22 0.06 38.7 84

156 76 6.24 0.79 0.07 157.5 1.8 0.82 0.1 30.8 116

157 101 0.72 0.35 0.02 236 0.56 1.98 0.03 2.8 105

158 66 9.73 3.53 0.11 201 1.36 0.91 0.21 17.6 152

159 54 6.11 0.52 0.02 32.4 1.77 0.4 0.04 10.3 37

160 71 6.18 0.61 0.14 216 2.96 0.48 0.15 30 186

161 80 19.65 0.29 0.16 67.1 11.1 1.63 0.47 47 1030

162 117 21.3 0.56 0.13 511 98.4 2.66 0.52 1090 5440

163 74 27.6 0.24 0.15 107.5 38.6 0.47 0.35 38.5 1520

164 71 26.9 0.31 0.1 118 34.3 4.38 0.48 53.7 1590

165 75 30.8 0.23 0.14 182 24.8 4.43 0.37 41.8 783

166 82 21.4 0.26 0.04 101.5 14.55 3.08 0.9 160 997

167 44 4.37 1 0.02 55.6 2.29 0.51 0.36 50.2 130

168 53 18.2 0.3 0.06 79.3 26.3 3.82 0.74 71.1 1260

169 87 69.5 0.28 0.17 53.6 20.5 5.7 0.87 14.7 887

170 88 30.8 0.45 0.14 114.5 20.4 2.55 0.18 49.3 997

171 16 90.2 0.22 0.13 187.5 12.55 1.31 0.11 18.9 947

172 42 5.43 0.52 0.13 157.5 3.71 0.35 0.13 134.5 199

173 54 3.32 1.46 0.29 166 4.09 0.51 0.36 96.6 551

174 63 2.4 0.58 0.29 186.5 3.7 0.69 0.27 55.9 200

175 43 4.82 0.44 0.27 110 5.39 0.95 0.55 134 440

176 40 10.5 0.32 0.19 69.5 2.93 1.43 0.25 38.2 234

89

PROSPECTO CONSUELO

SampleiD Cu ppm Mo ppm Bi_ppm Te ppm As ppm Sb ppm TI ppm Ag ppm Pb ppm Zn ppm

177 52 4.93 ·0.41 0.11 55.3 3.29 0.71 0.28 73.2 222

178 34 3.2 0.46 0.1 36.4 1.71 1 0.2 58.4 140

179 44 11.75 0.39 0.13 101.5 6.94 13.7 0.35 41.6 112

180 61 6.18 0.38 0.15 56.1 3.2 0.72 0.34 70.2 244

181 74 12.9 0.26 0.16 29 1.5 5.76 0.51 46.2 76

182 7 1.36 0.3 0.005 20.3 0.86 0.22 0.07 19.7 60

183 34 3.9 0.33 0.06 32.8 2.17 0.99 0.69 95.7 203

184 52 4.5 0.36 0.07 48.9 3.38 0.5 0.33 113 268

185 12 1.73 0.27 0.02 20.1 1.43 0.65 0.16 24.9 106

186 83 14.05 0.26 0.12 54.4 9.49 1.28 0.09 33.7 529

187 88 15.2 0.27 0.13 39.7 11.2 6.33 0.48 29.4 1450

188 98 17.1 0.28 0.14 28 8.64 3.82 0.25 15.2 860

189 63 3.49 0.36 0.15 80.5 3.73 0.7 0.21 38.3 363

190 51 4.79 0.36 0.05 218 3.64 0.55 0.2 79.6 145

191 so 4.67 0.35 0.1 93.9 2.74 0.42 0.28 59.8 175

192 39 9.08 0.43 0.05 108 3.18 0.36 0.64 347 232

193 122 7.75 0.61 0.14 149 4.13 0.52 0.54 247 331

194 57 5.78 2.15 0.67 199 6.53 0.81 0.5 127.5 218

195 37 5.19 0.48 0.08 69.9 3.82 0.49 0.35 81.8 132

196 37 4.46 0.5 0.07 60.3 2.4 0.51 0.26 90.7 131

197 59 5.73 0.49 0.11 59 2.85 0.55 0.33 76.7 169

198 37 5.74 0.38 0.09 49.8 2.36 0.5 0.25 71.1 163

199 39 2.12 0.25 0.08 82.7 4.35 0.43 0.2 88.4 390

200 38 1.26 0.24 0.06 32.4. 2.78 0.6 0.44 109.5 464

201 44 4.26 0.24 0.11 55.6 7.21 0.74 0.2 40.4 124

202 48 3.92 0.32 0.12 55.9 5.32 0.63 0.25 45.6 103

203 53 4.82 0.3 0.1 44.9 3.13 0.51 1.17 68.1 160

204 43 1.45 0.44 0.39 45 2.45 0.19 0.17 229 400

205 41 2.49 0.28 0.16 47.1 3.03 0.61. 0.22 139 224

206 13 1.91 0.18 0.02 64.6 1.58 0.33 0.09 21.4 68

207 11 1.83 0.16 0.02 39.9 1.53 0.65 0.19 27.1 88

208 42 3.61 0.24 0.21 39.5 2.24 0.38 0.32 154.5 101

209 18 1.69 0.1 0.02 56.3 1.64 0.77 0.07 26.4 130

210 39 3.18 1.65 0.03 155 1.64 0.42 0.14 102 65

211 53 3.43 3.82 0.07 324 2.96 0.29 0.17 329 49

212 62 4.91 1.53 0.09 142.5 2.28 0.39 0.17 33.1 84

213 63 4.64 1.29 0.1 222 3.26 0.34 0.09 67.7 41

214 62 3.22 1.6 0.18 124.5 1.58 0.41 0.1 141.5 67

215 41 2.86 0.51 0.06 76.9 1.28 0.34 0.08 31.5 46

216 71 2.6 1.07 0.09 171 1.73 0.28 0.08 43.8 43

217 120 3.11 1.14 0.24 203 3.07 0.38 0.25 55.4 149

218 176 0.89 1.88 0.16 211 2.4 0.4 0.17 118 152

219 26 1.38 0.63 0.04 29.8 1.65 0.21 0.09 11.9 22

220 56 1.95 1.56 0.08 166.5 2.18 0.24 0.08 36.9 72

90

PROSPECTO CONSUELO

SampleiD Cu ppm Mo ppm Bi ppm Te ppm As ppm Sb ppm TI ppm Ag ppm Pb ppm Zn ppm

221 62 2.05 0.57 0.03 202 1.8 0.22 0.1 26.8 79

222 53 4.75 0.89 0.06 165 2.21 0.49 0.11 103 177

223 67 3.4 2.04 0.06 196 2.17 0.56 0.15 161.5 187

224 61 4.72 1.04 0.06 137 3.83 0.61 0.16 70.6 165

225 90 3.45 0.72 0.07 100 1.84 0.65 0.08 22.5 130

226 189 6.52 1.45 0.22 292 2.54 0.32 0.27 124 82

227 108 3.65 1.26 0.12 173 3.16 1.22 0.2 116 209

228 47 3.46 0.61 0.09 107.5 2.09 0.45 0.08 24.2 117

229 70 3.74 1.48 0.11 271 1.74 0.52 0.19 71.8 109

230 63 3.85 0.91 0.07 143.5 2.07 0.48 0.17 26.8 138

231 47 4.45 0.88 0.12 96.1 1.95 0.6 0.12 30.6 126

232 78 3.46 4.08 0.12 152 1.27 0.37 0.28 25 85

233 84 3.46 1.5 0.16 86.1 2.04 0.33 0.17 41.1 143

234 71 2.63 1.32 0.07 147 2.19 0.31 0.21 44.5 111

235 39 3.43 1.11 0.06 123.5 2.18 0.31 0.26 57.8 116

236 57 24.5 1.35 0.12 128.5 3.34 0.58 0.14 67.3 220

237 61 4.9 1.36 0.08 191.5 3.03 0.51 0.19 303 228

238 45 3.12 1.9 0.06 244 2.35 0.36 0.11 117.5 76

239 139 2.97 0.95 0.15 122.5 2 0.55 0.1 35 139

240 184 6.89 1.5 0.25 196 2.59 0.37 0.14 75.5 108

241 124 8.19 3.18 0.13 120 2.56 0.7 0.16 29.7 146

242 40 6.21 0.75 0.08 90.3 2.79 0.68 0.12 39.1 225

243 76 7.87 1.18 0.16 248 2.72 0.77 0.12 64.2 199

244 59 3.43 0.91 0.08 129 2.21 0.52 0.13 31.3 152

245 43 3 0.77 0.08 83.8 1.82 0.46 0.09 25.8 112

246 86 2.9' 1.43 0.17 152 3.01 0.43 0.29 44.3 109

247 40 3.13 0.93 0.08 87.1 1.65 0.35 0.27 44.4 73

248 52 4.34 1.06 0.07 83.5 2.42 0.4 0.18 39.4 138

249 59 2.72 1.44 0.08 146 2.48 0.3 0.15 59.7 116

250 55 3.11 1.01 0.07 141 2.5 0.3 0.12 45.4 142

251 100 8.48 1.05 0.11 153.5 2.16 1.46 0.16 32.2 175

252 95 5.41 5.85 0.09 358 3.08 0.82 0.18 40.3 112

253 105 3.5 15.85 0.11 806 22.4 0.95 1.02 261 105

254 39 3.37 0.97 0.05 154 1.65 0.41 0.17 28.4 114

255 88 7.07 0.64 0.02 862 8.4 0.42 0.26 18.1 620

256 169 46.8 7.67 0.1 1020 12.1 1.87 0.93 95.6 851

257 52 49.3 0.52 0.14 109.5 13.85 1.29 0.35 61.7 331

258 56 13.3 0.39 0.06 79.9 5.59 0.65 0.18 30 215

259 44 5.98 0.36 0.06 65.8 3.15 0.58 0.1 24.4 182

260 21 7.13 0.75 0.03 51 2.12 0.91 0.06 21.9 192

261 53 3.78 0.73 0.05 146 2.59 0.57 0.14 31.3 163

262 66 5.69 1.31 0.05 197.5 3.36 0.89 0.18 51.8 159

263 33 3.42 1.13 0.02 123 1.45 0.76 0.5 54.7 142

264 28 12.35 1.04 0.1 173.5 1.69 0.75 0.11 24.6 138

91

PROSPECTO CONSUELO

SamplelD Cu ppm Mo ppm Bi_ppm Te ppm As ppm Sb ppm TI ppm Ag ppm Pb ppm Zn ppm

265 74 9.59 0.88 0.09 176 2.02 0.94 0.13 26.4 110

266 68 4.87 1.24 0.14 133.5 1.76 0.79 0.11 20.7 124

267 38 4.02 1.35 0.1 59.5 1.24 0.71 0.1 21.5 87

268 37 3.26 1.3 0.03 73.1 0.84 0.57 0.13 21.6 107

269 40 3.89 0.81 0.06 29.3 1.58 0.41 0.13 53.5 96

270 41 2.75 0.77 0.06 50.2 1.05 0.39 0.09 16.8 66

271 34 2.44 0.37 0.05 15.6 4.35 1.14 0.2 78.2 234

272 48 5.26 0.29 0.07 50.3 4.42 1.14 0.15 30.8 386

273 50 13.95 0.45 0.1 70.2 5.41 1.07 0.34 49 319

274 47 27 0.52 0.07 73.4 13.75 0.81 0.22 92.7 294

275 74 27.6 0.33 0.1 190 30.2 1.83 0.3 51.3 1330

276 13 66.9 0.41 0.03 546 14.85 3.95 0.28 29.7 638

277 63 10.15 0.41 0.06 99.1 8.6 1.57 0.3 57.2 792

278 72 8.08 0.66 0.19 109.5 7.24 1.09 0.3 84.9 516

279 67 20.4 0.39 0.13 131 17 3.93 0.37 42.3 1020

280 8 4.04 0.19 0.02 11 5.86 4.13 0.44 36.3 855

281 99 . 9.15 0.47 0.12 124.5 23.2 2.39 1.29 83.7 . 1900

282 232 7.34 0.16 0.07 106 24.3 1.74 0.18 30.2 17000

283 55 11.3 0.3 0.13 97 21.2 1.66 0.3 46 4140

284 92 22.7 0.44 0.19 137.5 31 1.55 0.26 58.7 2350

285 250 9.26 0.21 0.11 64.8 20.8 1.86 0.45 46.8 7570

286 14 1.64 0.2 0.03 20.6 3.32 0.35 0.1 15.1 744

287 28 2.94 2.54 0.04 47.1 6.15 0.34 0.38 38.7 578

288 52 26 0.58 0.09 98.6 12.85 1.15 0.31 48.4 578

289 38 9.27 0.35 0.08 81.1 9.39 0.33 0.22 28.6 561

290 20 4.15 0.06 0.04 45.9 8.03 0.28 0.15 63.5 314

291 76 17.95 0.29 0.12 121.5 11.05 . 1.91 0.28 51.2 1190

292 93 9.12 0.67 0.15 268 19.2 1.71 0.31 74.4 633

293 72 7.83 0.96 0.13 126 6.04 0.9 0.36 78 414

294 95 15.3 0.32 0.22 61.9 11.15 1.32 0.33 34.9 918

295 127 14.4 0.23 0.19 46.5 14.7 1.65 0.49 21.7 1360

296 84 11.55 0.39 0.16 61.6 9.12 1.57 0.28 48.4 580

297 42 6.24 0.41 0.08 30.8 5.63 2.93 0.31 43.9 614

298 39 30.7 0.3 0.15 159 35.1 3.35 0.99 58.7 1940

.299 40 4.87 0.39 0.07 80.1 3 0.49 0.22 75.1 264

300 54 4.21 0.43 0.13 64.5 3.35 0.6 0.32 102 271

301 38 5.28 0.56 0.11 49.3 2.96 0.87 0.24 66.9 129

302 51 2.17 0.27 0.07 40.6 2.18 0.51 0.13 54.7 114

303 56 3.32 0.41 0.1 37.8 2.21 0.62 0.29 55 242

304 35 3.34 0.23 0.11 25.1 1.21 0.68 0.23 25.6 152

305 49 13 0.29 0.17 51.3 2.81 6.33 0.28 40.5 225

306 33 5.26 0.37 0.07 179 2.61 0.34 0.6 62.3 107

307 42 4.26 0.42 0.08 91.3 2.26 0.41 0.54 52.6 171

308 35 5.82 0.4 0.07 62 1.99 0.32 0.14 54 139

92

PROSPECTO CONSUELO

SampleiD Cu ppm Mo ppm Bi ppm Te ppm As ppm Sb ppm TI ppm Ag ppm Pb ppm Zn ppm

309 44 4.21 0.51 0.1 78.7 2.69 0.6 0.53 152.5 281

310 79 11.85 0.59 0.13 131 4.42 0.45 0.75 375 252

311 53 5.99 1.35 0.36 169.5 5.37 0.3 1.8 137.5 792

312 64 12.05 0.58 0.08 112 3.65 0.28 0.42 191.5 133

313 41 15.4 0.56 0.11 51.8 1.99 0.37 0.3 64.4 88

314 38 5.83 0.45 0.1 45 2.04 0.43 0.3 99.4 . 129

315 66 9.68 0.46 0.12 81.8 3.65 0.56 0.45 257 128

316 41 8.79 0.43 0.08 61 3.5 0.53 0.37 126.5 262

317 36 4.71 0.41 0.08 40 1.77 0.5 0.31 65.2 195

318 41 7.06 0.46 0.09 74.1 2.91 0.39 0.41 146.5 175

319 48 5.78 0.48 0.08 132.5 3.29 0.38 0.45 281 114

320 17 8.42 0.13 0.02 35.2 2.03 0.59 0.59 36.2 456

321 33 7.08 0.36 0.08 180 4.2 0.41 1.33 54.2 80

322 17 10.15 0.3 0.04 43.8 2.76 0.88 0.21 57.1 226

323 55 6.84 0.41 0.12 62.8 2.9 0.49 0.39 60.7 258

324 60 4.01 0.17 0.07 72 2.24 0.49 0.31 130 183

325 52 13.75 0.44 0.14 83.9 4.14 0.35 1.39 325 139

326 24 4.95 0.72 0.1 122.5 2.87 0.19 0.29 171.5 113

327 46 23.6 0.51 0.14 101.5 3.84 0.26 0.36 122.5 74

328 60 13.6 0.56 0.13 143 5.05 0.43 0.52 486 122

329 67 8.63 0.56 0.11 77.5 4.03 1.22 0.9 280 161

330 32 18.7 0.38 0.2 194 5.82 0.77 0.59 223 617

331 20 2.89 0.25 0.05 51.9 1.24 0.19 0.13 31.2 75

332 17 40.2 0.69 0.25 26.4 5.52 0.28 0.21 117 569

333 37 7.5 0.52 0.14 35.3 4.76 0.34 0.3 183 171

334 40 7.66 0.49 0.11 53.1 2.76 0.71 0.21 52.7 142

335 73 7.07 0.5 0.12 57.4 3.46 0.65 0.24 49.9 216

336 45 6.87 0.44 0.1 35.4 2.54 0.61 0.36 38.3 137

337 23 1.9 0.23 0.03 11.1 1.26 0.16 0.26 18.3 24

338 113 5.65 0.84 0.06 42.5 1.28 0.34 0.24 33.3 74

339 25 4.36 0.45 0.07 29.9 1.71 0.52 0.18 25.4 68

340 39 4.75 0.52 0.09 80.3 3.83 0.95 0.3 24.5 40

341 87 6.01 0.43 0.3 69.1 5.68 2.19 0.41 72.3 880

342 73 3.71 0.46 0.14 58.2 4.6 1.58 0.63 99.4 209

343 30 2.29 0.47 0.07 40.9 1.42 0.46 0.2 26.7 87

344 so 3.37 0.39 0.11 47.4 2.95 0.84 0.46 40.2 79

345 34 4.18 0.4 0.21 45.2 3.26 0.94 0.36 38.6 so 346 44 6.2 0.37 0.18 48.9 2.81 0.5 0.26 61.1 131

347 38 2.26 0.19 0.15 89.3 2.06 0.33 0.45 262 96

348 88 4.79 0.9 0.07 97.9 2.5 0.45 0.16 54.7 87

349 61 4.19 2.16 0.06 200 2.45 0.38 0.17 67.1 98

350 49 4.47 2.98 0.09 387 4.25 0.45 0.13 370 102

351 49 6.09 0.9 0.09 160.5 3.25 0.51 0.19 68.5 175

352 39 12.7 0.3 0.04 430 2.87 0.22 0.05 75.8 69

93

PROSPECTO CONSUELO

SampleiD Cu ppm Mo ppm Bi ppm Te ppm As ppm Sb ppm TI ppm Ag ppm Pb ppm Zn ppm

353 331 36.4 2.57 0.48 1125 10.95 0.64 0.19 136.5 346

354 47 16.1 0.6 0.24 65.6 2.68 0.58 0.23 31.3 127

355 48 12.15 0.47 0.35 94.3 3.42 0.63 0.32 31.5 145

356 69 7.78 0.75 0.12 150.5 3.44 0.64 0.17 72 205

357 44 7.54 0.37 0.2 52 1.52 0.99 0.22 22.9 139

358 50 4.87 0.89 0.09 203 3.02 0.57 0.17 113 181

359 67 8.49 2.58 0.12 774 4.25 0.48 0.26 150.5 138

360 39 4.95 0.88 0.1 97.3 1.63 0.42 0.12 49.4 109

361 45 4.17 0.75 0.09 108.5 1.8 0.36 0.15 30.2 93

362 38 5.43 0.41 0.11 79.7 3.76 0.34 0:24 69.9 136

363 16 14.95 0.54 0.38 28.2 9.15 0.26 0.28 199 145

364 53 13.3 0.44 0.16 78.7 6.19 0.34 0.36 185 135

365 13 25.3 0.46 0.27 27.3 12.35 0.2 0.3 171 50

366 29 10.7 0.46 0.11 173 5.96 0.36 1.32 1460 91

367 32 10.1 0.41 0.11 53.1 3.13 0.38 0.5 417 225

368 28 11.2 0.46 0.14 80.2 3.26 0.35 0.89 772 203

369 17 21.4 0.82 0.19 819 8.45 0.5 5.44 6880 154

370 27 7.28 0.36 0.09 113 2.21 0.3 0.52 216 95

371 23 12.6 0.41 0.06 65.9 3.13 0.22 0.17 19.9 45

372 24 14.9 0.5 0.12 45.8 3.66 0.27 0.48 41.8 171

373 58 10.7 0.47 0.16 64.8 4.05 0.68 0.39 65.9 257

374 29 6.07 0.46 0.1 38.2 2.6 0.47 0.18 52.3 247

375 50 . 7.17 0.45 0.12 45.3 3.37 0.57 0.38 44.3 194

376 34 12.65 0.39 0.2 39.3 1.88 0.3 0.2 32.9 78

377 28 3.53 0.26 0.11 39.7 1.65 0.33 0.19 30.6 67

378 29 4.6 0.42 0.29 28.7 2.38 0.62 0.54 34.4 72

379 15 8.4 0.48 0.06 41.5 1.78 0.54 0.17 39.6 126

380 55 9.16 0.32 0.22 41.8 3.41 1.12 0.84 53 257

381 60 2.36 0.33 0.2 30.2 2.2 0.63 0.12 30.3 180

382 57 4.28 0.44 0.29 45 2.82 1.03 0.37 46.8 122

383 40 3.76 0.42 0.14 39.4 2.49 0.82 0.36 38 99

384 59 3.84 0.25 0.19 25.9 2.59 0.3 0.39 243 1480

385 48 8.52 0.36 0.31 29.8 2.56 0.46 0.33 110 384

386 41 4.49 0.29 0.07 20.4 2.38 0.5 0.57 274 332

387 79 7.47 0.36 0.45 49.5 7.05 0.45 0.53 153 204

388 39 5.48 0.33 0.34 32 2.64 0.32 0.35 91.5 215

389 33 5.41 0.42 0.09 32.7 3.72 0.38 0.3 153.5 432

390 55 7.21 0.33 0.38 39.3 3.22 0.7 0.33 48 236

391 18 3.49 0.47 0.13 24.6 1.09 0.52 0.35 47.7 71

392 36 8.69 0.3 0.32 41.7 2.71 0.62 0.19 41 186

393 72 44.9 0.26 0.18 29.7 7.29 6.46 0.24 16.5 537

394 50 3.14 0.92 0.16 135 1.44 0.56 0.2 15.8 78

395 70 2.91 0.46 0.05 85.1 0.64 0.4 0.06 8.7 41

396 38 4.9 0.92 0.26 119.5 1.46 0.38 0.17 24.6 96

94

PROSPECTO CONSUELO

SampleiD Cu ppm Mo ppm Bi_ppm Te ppm As ppm Sb ppm TI ppm Ag ppm Pb ppm Zn ppm

397 58 2.47 1.81 0.09 191.5 1.42 0.32 0.1 36.7 116

398 51 2.7 1.13 0.1 111.5 1.81 0.43 0.11 38.4 119

399 41 4.15 0.28 0.13 75.7 2.2 0.44 0.09 33.2 170

400 45 8.14 0.26 0.38 42.2 1.82 0.42 0.12 21.9 320

401 87 7.92 0.83 0.42 260 7.5 0.78 0.11 23.6 1230

402 69 25.2 0.43 0.21 112.5 14.2 2.14 0.27 29.7 522

403 97 17.45 0.44 0.27 88.1 17 3.54 0.9 50.1 1370

404 194 25.9 0.16 0.37 144 28.5 4.16 0.72 35.6 1620

405 41 3.63 1.8 0.1 142 1.52 0.31 0.08 27.3 88

406 79 0.58 0.33 0.04 98 0.51 0.97 0.21 5.9 320

407 41 4.98 0.81 0.13 140 1.78 0.47 0.08 18.4 117

408 32 3.82 0.81 0.44 118.5 1.1 0.27 0.13 23.8 49

409 47 3.41 1.5 0.08 122 2.26 0.4 0.17 64.7 138

410 64 3.09 1,21 0.08 229 2.24 0.47 0.14 27.7 94

411 44 8 1.11 0.02 99.6 1.52 0.41 0.12 28.6 105

412 80 3.26 2.96 0.04 309 2.11 0.42 0.12 54.3 122

413 66 5.51 0.66 0.08 172 3.81 0.75 0.15 33.6 183

414 44 9.84 0.41 0.07 138 3.92 0.55 0.23 29 166

415 53 9.58 0.29 0.06 33 2.42 0.4 0.06 24.7 513

416 18 5.13 0.09 0.02 38 0.71 0.15 0.16 9.4 333

417 26 9.82 0.26 0.02 26.7 2.61 1.23 0.07 11.7 319

418 113 14 0.43 0.07 284 30.7 1.97 0.23 41.7 4480

419 53 13.2 0.17 0.09 77.4 20.5 0.3 0.24 39.8 941

420 62 2.92 1.28 0.08 273 2.24 0.44 0.1 26.8 68

421 63 2.89 0.7 0.05 66.1 1 0.4 0.15 20.1 59

422 125 2.39 1.89 0.07 473 3.92 0.37 0.16 18.4 70

423 77 1.38 1.71 0.005 52.7 0.44 0.58 4.69 16.3 135

424 40 14.9 0.33 0.04 62.1 4.92 0.86 0.21 25.3 669

425 57 9.73 0.42 0.11 67.2 4.02 0.77 0.16 26.1 372

426 46 10.35 0.36 0.09 42.8 4.44 0.69 0.19 20 290

427 83 14.55 0.2 0.06 59.6 13.75 1.09 0.61 31.2 1130

428 60 14.95 0.45 0.07 73.8 11.25 1.08 0.27 39 360

429 64 64.1 0.27 0.15 58 11.15 2.7 0.15 28.6 681

430 71 112.5 0.21 0.12 37.1 9.11 7.07 0.37 11.8 1770

431 64 2.28 1.32 0.03 140.5 1.22 0.38 0.15 13.5 80

432 33 5.89 0.85 0.05 104 1.43 0.28 0.14 17.7 36

433 50 3.85 1.52 0.05 263 1.76 0.34 0.13 25.3 51

434 53 3.27 0.66 0.08 54.6 1.8 0.5 0.09 15 61

435 44 2.25 1.02 0.08 100.5 1.82 0.52 0.15 19 68

436 59 2.48 1.05 0.06 148 1.69 0.41 0.1 27 95

437 115 12.45 1.2 0.08 63.2 2.36 0.83 0.51 50.9 148

438. 12 5.03 0.18 0.01 13.1 0.84 0.32 0.06 16.6 164

439 32 6.78 0.36 0.03 36.7 1.52 0.66 0.1 16.1 326

440 66 12.6 0.42 0.09 79 11.55 1.49 0.22 33.3 753

95

PROSPECTO CONSUELO

SampleiD Cu_ppm Mo ppm Bi_ppm Te ppm As ppm Sb ppm TI ppm Ag ppm Pb ppm Zn ppm

441 56 11.9 0.33 0.09 68.8 10.25 1.52 0.25 28.8 463

442 39 8.47 0.29 0.05 78 8.36 1.12 0.2 11.8 381

443 101 23.6 0.28 0.12 85.1 15 1.82 0.34 29.8 678

444 64 54.5 0.3 0.12 68.1 9.17 3.96 0.21 30.6 535

445 53 55.5 0.27 0.16 54.3 16.25 5.82 0.46 14.3 1250

446 55 14.15 0.3 0.16 46.3 2.71 2.28 0.37 27.6 93

447 20 5.09 0.26 0.01 16.1 0.83 0.23 0.5 28 67

448 73 2.97 2.12 0.07 174.5 1.09 0.38 0.84 35.2 90

449 42 4.39 0.92 0.07 215 1.6 0.4 0.19 31.7 73

450 44 3.71 2.6 0.07 575 3.06 0.75 0.26 21 71

451 33 3.74 0.72 0.05 132 1.45 0.46 0.15 31.2 65

452 86 3.86 1.32 0.25 271 3.28 1.1 0.14 24.3 189

453 95 19.55 1.53 0.11 611 3.41 2.41 0.2 36.2 151

454 24 2.76 0.2 0.01 8.3 1.94 1.36 0.09 11.9 452

455 55 11.5 0.37 0.08 65.1 7.67 0.91 0.26 28.3 421

456 91 22.6 0.99 0.11 265 32.2 8.48 0.26 22 889

457 64 17.8 0.26 0.12 59.9 15.65 1.61 0.2 24 750

458 61 26.5 0.25 0.08 175 19.55 1.47 0.51 28.7 608

459 110 29.7 0.21 0.22 59.5 32.3 1.9 0.19 17.6 990

460 73 39.1 0.26 0.09 51.3 8.55 2.01 0.11 27.3 611

461 60 86.8 0.24 0.16 40.7 11.95 5.52 0.25 20.5 2380

462 42 5.91 0.5 0.17 22.6 1.57 1.03 0.27 24.8 90

463 37 4.51 0.42 0.09 59.4 2.71 0.55 0.27 37.7 235

464 800 9.65 0.96 0.24 620 10.4 1.92 1.08 109.5 189

465 58 9.54 0.35 0.13 75.6 4.01 0.75 0.42 37.6 310

466 33 17.35 0.3 0.17 34.9 4.14 1.18 0.09 18.8 316

467 128 46.4 0.24 0.2 77.4 30.2 2.88 0.45 22 1120

468 107 71.5 0.36 0.13 77.9 38.8 1.7 0.1 20 1580

469 39 36 0.32 0.1 93.2 16.3 4.79 0.35 25.3 1480

470 45 21.2 0.32 0.07 35.3 7.14 1.32 0.21 20.7 334

471 108 15.8 0.48 0.13 69.1 3.83 1.28 0.18 18 294

472 73 2.65 0.8 0.01 12.2 1.55 0.57 0.16 9.6 566

473 22 10.6 0.3 0.03 36.2 2.05 0.58 0.18 12.6 281

474 24 1.83 0.63 0.1 375 16.3 0.17 0.03 12.4 42

475 45 1.88 0.94 0.06 118.5 1.48 0.47 0.11 11.7 70

476 42 3.76 1.49 0.06 92.5 1.5 0.39 0.14 26.8 63

477 64 3.17 0.94 0.06 230 2.11 0.54 0.13 27.9 79

478 44 3.72 1.04 0.09 163 1.59 0.36 0.13 33.6 40

479 56 8.94 0.35 0.1 66.9 3.58 0.65 0.32 45.4 293

480 144 15.65 0.25 0.1 91.3 13.25 4.52 0.21 42.4 1180

481 52 18.15 0.33 0.07 65.4 8.77 3.15 0.29 27.9 874

482 58 13.85 0.33 0.06 58.1 8.36 1.62 0.15 22.5 584

483 67 15.25 0.35 0.09 29.8 1.92 0.66 0.17 29.7 238

484 66 7.72 0.58 0.1 86.9 1.62 1.08 0.05 24.6 174

96

PROSPECTO CONSUELO

SampleiD Cu ppm Mo ppm Bi_ppm Te ppm As ppm Sb ppm TI ppm Ag ppm Pb ppm Zn ppm

485 17 2.51 0.16 0.01 13 6.54 1.28 0.07 11.7 596

486 48 3.86 0.52 0.02 69.5 0.52 0.33 0.16 24.8 70

487 37 3.37 0.77 0.05 126.5 0.92 0.4 0.13 46.9 57

488 39 2.77 0.6 0.09 132.5 0.99 0.25 0.16 32.8 54

489 43 14.8 0.4 0.22 106.5 4.92 1.15 0.31 113.5 385

490 55 28.9 0.45 0.32 97.5 8.17 0.73 0.44 118 277

491 41 13.55 0.4 0.16 85 4.65 0.41 0.48 66.9 206

492 38 3.85 0.3 0.1 28.1 1.73 0.65 0.16 63.6 199

493 36 4.32 0.27 0.08 34.5 2.12 0.46 0.19 63.1 190

494 35 5.26 0.4 0.13 44.4 2.21 0.34 0.29 143 222

495 32 1.81 0.22 0.1 88.4 2.54 0.22 0.47 71.6 73

496 47 S 0.3 0.11 86.2 4.97 1.04 0.46 73.5 106

497 44 4.75 0.31 0.1 38.8 2.42 0.49 0.13 55.3 184

498 55 4.88 0.31 0.11 36.2 2.16 0.86 0.22 56.5 240

499 37 4.28 0.4 0.05 32.7 1.48 0.91 0.28 54.1 94

500 69 13.75 0.51 0.17 189.5 5.7 0.69 0.34 62.9 219

501 37 6.88 0.35 0.1 58 3.01 0.41 0.18 33.9 187

502 34 3.31 0.28 0.1 43.5 2.42 0.47 0.18 57.7 152

503 50 4.22 0.29 0.14 53.9 2.92 0.8 0.31 lOS 269

504 33 4.27 0.26 0.12 48.8 2.93 0.74 0.21 94.8 173

sos 36 18.15 0.23 0.11 74.9 6.01 0.6 0.52 86.9 95

506 54 5.83 0.37 0.15 103.5 3.38 0.44 0.38 115.5 299

507 44 11.25 0.38 0.2 140 4.74 0.48 0.36 104 215

508 48 98.5 0.54 1.31 133 19.45 0.65 0.78 775 215

509 31 5.54 0.32 0.11 74.9 2.97 0.41 0.38 70.5 112

510 53 7.9 0.29 0.09 61 3.11 0.37 0.33 48.1 91

511 49 6.53 0.38 0.25 61.1 5.57 0.5 0.5 103 173

512 38 2.9 0.3 0.13 27.2 1.64 0.28 0.1 20.4 77

513 40 4.23 0.48 0.21 57.3 6.29 0.4 0.2 111 180

514 38 60.3 0.5 0.55 93.2 18.2 0.54 0.4 346 533

515 59 19.55 0.3 0.62 54.4 5.15 1.8 0.98 lOS 425

516 42 13.95 0.46 0.25 592 6.03 0.49 0.2 76.4 329

517 65 16.25 0.37 0.35 100 7.32 0.45 0.55 125.5 357

518 62 15.9 0.48 0.25 152 8.6 0.6 0.62 76.2 338

519 20 6.06 0.21 0.1 25.8 1.71 0.41 0.27 17.5 273

520 35 10.75 0.36 0.14 61.4 4.48 0.47 0.21 42.3 261

521 38 5.77 0.31 0.14 44.4 2.73 0.44 0.2 39.7 274

522 51 20 0.36 0.16 61.8 7.31 0.35 0.34 200 237

523 41 21 0.37 0.17 60.9 8.08 0.33 0.38 228 151

524 44 4.95 0.3 0.14 70.2 5.14 0.29 0.33 256 157

525 53 3.48 0.26 0.07 126.5 5.83 0.36 0.93 228 63

526 43 2.43 0.27 0.06 79.3 3.41 0.58 0.15 55.6 264

527 59 4.08 0.35 0.15 96.4 5.13 0.49 0.13 200 213

528 56 5.61 0.38 0.17 102.5 5.18 0.63 0.19 237 437

97

PROSPECTO CONSUELO

529 62 37.5 0.42 0.27 74.4 10.85 0.39 0.35 297 316

530 23 1.3 0.36 0.2 38 1.53 0.21 0.06 27.4 246

531 55 11.3 0.35 0.15 95.6 6.18 0.59 0.37 219 370

532 50 11.15 0.43 0.22 71.5 6.07 0.74 0.59 298 752

533 53 8.09 0.41 0.12 68.6 3.44 0.89 0.43 154.5 504

534 38 3.97 0.2 0.04 27.1 1.61 0.51 0.11 . 32.3 322

535 34 4.91 0.32 0.07 38.6 2.85 0.48 0.22 66.4 167

536 23 3.56 0.29 0.07 25 2.58 0.31 0.3 55.3 66

537 33 9.32 0.44 0.13 101.5 5.77 0.98 0.47 83.1 149

538 44 4.94 0.32 . 0.11 51.1 4.02 0.53 0.35 59.4 191

539 149 7.78 0.3 0.2 60.2 3.75 0.27 0.38 158.5 97

540 37 6.1 0.33 0.07 18.7 1.86 0.33 0.31 85.9 164

541 38 11.85 0.4 0.07 30.5 2.61 0.42 0.3 57.7 85

542 22 1.35 0.23 0.03 23.8 1.22 0.24 0.06 17.7 97

543 15 0.9 0.03 0.02 9.2 0.29 0.17 0.06 8.4 96

544 40 11.45 0.31 0.16 67.2 4.33 0.85 0.33 79.2 329

545 58 7.34 0.4 0.11 64.4 2.91 0.69 0.29 49.8 265

546 71 14 0.57 0.16 252 5.22 0.51 0.27 57.6 220

547 59 8 0.41 0.15 84.3 4.19 0.74 0.16 48.9 286

548 46 6.01 0.3 0.1 56.6 3.24 0.56 0.14 33.8 250

549 61 12.9 0.41 0.11 68.7 4.28 1.06 0.32 46.8 362

550 68 23.1 0.34 0.14 38 6.18 2.42 0.05 26.1 882

551 55 8.22 0.39 0.1 62.2 3.82 0.69 0.27 41.4 . 298

552 31 5.7 0.46 0.09 41.2 2.22 0.61 0.18 51.2 161

553 150 4.19 0.58 0.13 603 46.8 0.29 1.58 1400 40

554 45 20.6 0.45 0.25 57.9 8.08 0.29 0.35 215 262

555 61 34.7 0.37 0.33 125 8.37 0.17 0.23 341 211

556 27 26.1 0.36 0.17 50.9 5.85 0.18 0.23 118 103

557 57 14.85 0.3 0.16 57.4 5.22 0.59 1.07 136.5 490

558 50 9.87 0.4 0.06 47.3 2.82 0.74 8.49 148.5 304

559 40 12.6 0.48 0.25 92.5 4.51 0.32 0.47 117.5 258

560 56 48.6 0.75 0.71 145 17.45 0.4 0.55 216 1140

561 138 49.7 0.42 0.43 492 15.35 1.66 0.44 232 293

562 50 11.65 0.35 0.12 46.5 3.3 0.68 0.37 90 325

563 30 7.88 0.3 0.09 34.8 3.02 0.34 0.64 92.3 170

564 52 26.6 0.35 0.21 89.7 8.65 0.59 1.06 274 357

565 30 14.85 0.35 0.14 137 7.06 0.4 1.77 433 212

566 17 2.71 0.55 0.14 42.4 4.67 0.8 0.1 66.8 140

567 16 1.45 0.21 0.03 20.7 1.01 0.24 0.1 15 42

568 18 2.29 0.2 0.03 43.8 1.82 0.28 0.07 27 99

569 30 1.71 0.28 0.06 43.3 1.89 1.27 0.09 57 205

570 67 4.12 0.44 0.27 417 15.9 0.83 0.43 257 612

571 5 1.07 0.16 0.03 21.4 0.74 0.38 0.09 7.7 116

572 7 3.8 0.3 0.03 65.4 1.47 0.25 0.1 38.9 36

573 5 0.13 0.01 0.01 6.6 0.47 0.25 0.02 1.5 26

98

PROSPECTO CONSUELO

FOTOS DEL PROSPECTO CONSUELO

99

PROSPECTO CONSUELO

FOTO 1: Vista hacia el norte del Prospecto Consuelo, se observa cobertura reciente con pocos afloramientos de diques intrusivos.

FOTO 2: Vista hacia el sur del Prospecto Consuelo, se observa pequeñas quebradas dejando expuesto al Chuquibambilla.

100

PROSPECTO CONSUELO

FOTO 3: Vista hacia el noreste del Prospecto Consuelo, se aprecia una

potencia de aproximadamente 2 m del Cuaternario. .

FOTO 4: Vista hacia el sur oeste del Prospecto Consuelo, donde se encuentra

la zona anomala mas fuerte.

101

PROSPECTO CONSUELO

FOTO 5: Pórfido Cuarzo Monzonita con Agilización Supérgena, se encuentra

en cortes de la carretera.

102