Universidad Metropolitana De Educacion Ciencia y Tecnologia segir

13
Universidad Metropolitana De Educación Ciencia y Tecnología ¨¨UMECIT¨¨ Facultad De Tecnología, Construcción y Medio Ambiente Lic. En Administración De La Gestión Ambiental Séptimo Cuatrimestre Periodo A-2015-A-A13 Materia: Sistema De Información Geográfico Parque nacional / Reserva Forestal Omar Torrijos Herrera Profesor Hidalgo Castro Estudiantes: Moisés acuña 2-735-2150 Yamileth Castillo 2-712-2389 Miguel Fernández 8-753-961 Edy Chavarría Sección: Sabatino Fecha de Entrega: sábado 28 de febrero del 2015

Transcript of Universidad Metropolitana De Educacion Ciencia y Tecnologia segir

Universidad Metropolitana De Educación Ciencia y Tecnología

¨¨UMECIT¨¨

Facultad De Tecnología, Construcción y Medio Ambiente

Lic. En Administración De La Gestión Ambiental

Séptimo Cuatrimestre

Periodo A-2015-A-A13

Materia: Sistema De Información Geográfico

Parque nacional / Reserva Forestal

Omar Torrijos Herrera

Profesor Hidalgo Castro

Estudiantes:

Moisés acuña 2-735-2150

Yamileth Castillo 2-712-2389

Miguel Fernández 8-753-961

Edy Chavarría

Sección: Sabatino

Fecha de Entrega: sábado 28 de febrero del 2015

1.Dar coordenadas geográficas y localización:

El parque nacional general de división Omar Torrijos herrera se encuentra ubicado en la cordillera central entre las provincias de Coclé y colon, y cuenta con una extensión de 25 874.74Ha.

Específicamente, el parque se encuentra ubicado en la provincia de Coclé en los distritos de la pintaday olá, y una pequeña área perteneciente al distrito de donoso en la provincia de colón.

El Parque Nacional General de División Omar TorrijosHerrera (originalmente conocido con el nombre de El Copé [nombre de un árbol, muy común en la región]) es un parque nacional de Panamá. Se le denomina en honor a Omar Torrijos Herrera, que el 31 de julio de1981 murió en accidente aéreo, en el cerro Marta. Secreó por el Decreto Ejecutivo N° 18 del 31 de julio de 1986.

2.Crear un polígono del parque; aproximada dar hectárea del lugar:

Cuenta con una extensión de 25 874.74Ha.

3.Marcar una ruta de acceso y medir la distancia des de la ciudad de panamá?

4.Crear un perfil del terreno y describir la topografía del mismo alto, bajo, pantano, determinar el % de la inclinación?

El área de estudio se caracteriza por tener un gran diente altitud entre 300-1,690 msnm.

La mayor elevación: se encuentra en un cerro en la sub-Cuenca del rio nombre de Dios a 1,690 msnm, las siguientes elevaciones son Cerro El Tigre 1,300 msnm, peña Blanca 1,314, Blanco 1,192 msnm, Marta 1,048 msnm y juan julio 1,040 msnm.

Menores elevaciones?

Se encuentran en el límite norte del parque.

Precipitaciones: la precipitación media anual oscilaentre los 2,00 mm en la vertiente pacifica la más seca del parque y los 4,000 mm en el sector caribeño.

UnidadGeomorfológicas

descripción Ubicación

Cerros bajos y colinas

son efusiones magmáticas y diques producto derocas sedimentarias con pendientes de medianas a

Se localizan al norte, en los sectores de rio blanco del norte, caño sucio y

fuertemente inclinada.Elevaciones de 50 a 99 m. con buen drenaje interno ensus suelos y con capacidad agrologica de los suelos bajo.

palmarazo.

Montañas bajas y cerros bajos

Son productos de elevaciones magmáticas, en su mayoría montañas rudimentarias, conelevación de 100 a199 mCon pendientes de mediana a fuertemente inclinadas con un drenaje bueno a excelente y capacidad agrologicas de lossuelos bajos.

Se localiza al norte de cerro marta y cerro juan julio.

Montañas medianasy bajas

Producto de efusiones magmáticas, predominando cuerpos intrusivosde carácter sedimentario, con elevaciones de 200a 399M, pendiente fuerte por ser vertientes montañosas, pero en áreas de valles

Se localizan al este de cerro trinchera y cerrotrinchera y cerro agua fría.

intermítanos oscila entre suave a moderada mente inclinada, los suelos tienen buen drenaje con capacidad agrologica.

5.Clima, fauna y flora del parque (descripción)?

Temperatura: la temperatura mediana anuales fluctúan entre lo 25° C en los sectores más bajos y20° C en los puntos más alto y en las divisorias de aguas continentales.

Hidrología: el área protegida abarca áreas montañosas de la cordillera central, donde se encuentran las cabeceras de los dos ríos grande, nombre de Dios y Belencillo en la vertiente del pacifico y los ríos belén, san juan y guabal en la vertiente del caribe.

Fauna: los bosques primarios protegidos dentro del parque nacional comprenden, en función de la altitud, bosques pluviales montano bajo en su punto más alto así como bosques pluviales pre-montanos, bosques muy húmedos pre- montanos, bosques húmedos pre-montanos y bosques muy húmedo tropicales en las áreas más bajas del parque, ubicadas en la lluviosa vertiente caribeña de la región central de panamá.

El parque conserva numerosas especies de plantas endémicas de panamá, incluyendo entre otras.

La vegetación del área consiste primordialmente de bosques, además de potreros, cultivos y rastrojos enalgunos sectores dentro de los límites del parque.

Este sitio ha sido identificado como un área con unabuena representación de la diversidad biológica características de la cordillera central del istmo,donde es posible observar especies de la vertientes atlántica y pacífica de esta región.

Flora:

En el parque existe una diversidad de ambientes y comunidades naturales, así como también las cabeceras de los ríos importantes de esta región, tales como: San Juan, Belén y Concepción; en la vertiente del Caribe. Mientras que en el Pacífico elrío Marta, Grande y Nombre de Dios.

A pesar de la deforestación, este parque conserva una diversidad de bosques, especies de plantas, variedad de aves y fauna. Aún hoy día existen algunos mamíferos en peligro de extinción, como el jaguar, puma, tigrillo, tapir, saíno, puerco de monte, venado cola blanca, entre otros. Todos estos animales están protegidos por leyes nacionales. El parque es administrado y protegido por la Autoridad Nacional del Medio Ambiente (ANAM).