UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL Ingeniería Química IQ-N1 BULLYING

19
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGIENERIA QUIMICA Ingeniería Química IQ-N1 BULLYING Lcda. Verónica Herrera NOMBRE: Lissette Alvarado Carrasco

Transcript of UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL Ingeniería Química IQ-N1 BULLYING

UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGIENERIA QUIMICA

Ingeniería Química IQ-N1

BULLYING

Lcda. Verónica Herrera

NOMBRE: Lissette Alvarado Carrasco

ContenidoDEDICATORIA............................................................3AGRADECIMIENTO.........................................................4INTRODUCCION...........................................................5EL BULLYING............................................................6Definición:...........................................................6

TIPOS DE BULLYING......................................................6BULLYING SEXUAL.......................................................6BULLYING DE EXCLUSION SOCIAL..........................................7BULLYING VERBAL.......................................................7BULLYING PSICOLOGICO..................................................7

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL BULLYING....................................8Personales:...........................................................8Familiares:...........................................................8En la escuela.........................................................8

Consecuencias para el o los agresores..................................8Consecuencias para la víctima..........................................8QUE HACER CUANDO TU HIJO ES VICTIMA DE ACOSO ESCOLAR O BULLYING........9QUE HACER CUANDO TU HIJO ES EL ACOSADOR O CREADOR DEL BULLYING.........9ESTADISTICAS DEL BULLYING EN EL ECUADOR...............................10COMO PREVENIR EL BULLYING.............................................11En la familia........................................................11En la escuela........................................................11

Instituciones gubernamentales........................................11Medios de comunicación y sociedad....................................11

CONCLUSIONES..........................................................12ANEXOS................................................................13BIBLIOGRAFIA..........................................................15

DEDICATORIA

Este presente proyecto de introducción académica se la dedico amis padres por varios motivos que hayan logrado encaminarme y así

alcanzar el objetivo anhelado.

De igual manera a mis apreciados formadores en especial al docentede ICA (introducción académica), pues ellos fueron quienes

guiaron para hacer el presente trabajo.

AGRADECIMIENTO

En la vida nos encontramos plagadas de retos y uno de ellos es misestudios. Tras verme dentro de ello, me he dado cuenta que más

allá de ser un reto, es una base no solo para mi entendimiento delcampo en el que me he visto inmerso, si no para lo que concierne

en mi vida y en mi futuro a seguir.

Le agradezco a mis maestros y a los que me ayudan para que puedafinalizar mis estudios y poder graduarme.

INTRODUCCION

Este tema a tratar es sobre el acoso o abuso escolar más conocido como bullying este término se lo está utilizando a nivel escolar, haciendo como referencia que se usaban otros términos más sencillos que le daba poca importancia al no portarse bien o agrede a los compañeros más débiles.

Siendo así que podemos sacar énfasis a esta investigación, la cualpodemos sacar información como la cual es:

1.- La búsqueda de antecedentes que puedan hablar sobre dicho tema a desarrollar, así como también nos daremos cuenta que se encuentre información relevante del mundo a cierto nivel región deindicios de esta problemática que surge en muchos países del mundo.

2.- encontrar un objetivo al tema para después enfocar lo más importante que sería la solución o consecuencias que se podría tener a este tema.

3.- después tener plasmado el marco conceptual que nos fueron de utilidad para la investigación para llevar a cabo el análisis de los resultados.

4.- para finalmente sacar una conclusión a la cual llegamos de toda la información e investigación que hemos expresado de manera personal y los anexos que son imágenes que dan a conocer el caso

EL BULLYING

Definición:El Bullying es también conocido como una palabra inglesa que significa intimidación. Infelizmente, es una palabra que está de moda debido a los numerosos casos de persecución y de agresiones que se están detectando en las escuelas y colegios, y que están llevando a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras.

El Bullying o acoso escolar se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u otros. El Bullying no entiende de distinciones sociales o de sexo.

Las múltiples investigaciones existentes muestran que el Bullying es un problema real y grave en las escuelas; independientemente delos países, del tamaño de los establecimientos, de la diversidad cultural, del nivel socio-económico de los estudiantes o de la dependencia educacional de los colegios. Es un problema transversal en los colegios y escuelas de nuestros tiempos.

TIPOS DE BULLYING

BULLYING SEXUALActualmente nuestros niños están erotizados dada la ola deimágenes de desnudos y seducción que aparecen por doquier. Porello los juegos con connotación sexual son cada vez más frecuentesy en algunos casos en las escuelas se vive el bullying sexual.

El bullying sexual es el que implica un acoso constante, contraalguien y con intención. Contiene alguna o varias de lassiguientes actitudes:

Cuando se toca con mala intención a una persona. Aprovechar que la persona está distraída para hacerlo y después no dar la cara de lo que se hizo. Nunca se debe jugar con este tipo de actitudes, no son bromas.

Cuando se sube la falda o bajan los pants. Esta supone entre los niños un juego o broma, sin embargo, es humillante para alguien el ser agredido de esta manera.

Cuando existe una presión constante para hacer algo que la persona no quiere hacer. Insistir en que la persona haga algoque no quiere, ya sea dar un beso o ver pornografía, es agresión sexual.

Cuando hay manipulación: “Haz esto o te va mal”, “Te voy a dejar si no lo haces”, “Ya no me quieres”, “Eres tonto si no”. Cuando alguien te quiere nunca te va a condicionar su amor a cambio de que hagas algo. Quien lo hace es porque no te quiere en realidad.

BULLYING DE EXCLUSION SOCIALEs cuando constantemente y con toda intención no se le permitepertenecer al grupo al ser incluido.

Algunos ejemplos son:

Cuando se ignora a una persona constantemente. Si propone algo, nadie lo sigue; si pide jugar nadie lo voltea a ver; pareciera que no existiera la persona. Por elemental educación ¡se contesta!

Cuando se aísla a alguien. Si se ponen de acuerdo entre varios para ignorar a otra persona, esto es un aislamiento a propósito ?con intención- y obvio que es bullying. No tiene nada de malo que no te lleves con alguien, que no sea tu amigo cercano, pero con todos podemos ser amables.

Cuando se excluye. Excluir es quitar a alguien o algo del lugar que ocupaba. Por ejemplo, si un día se enojan con alguien de su grupito y nadie le explica lo que sucede y sólolo evitan, es bullying. También excluir es descartar, rechazar o negar la posibilidad de conocer a una persona. Esto pasa, a veces, con los nuevos niños en las escuelas: nadie les da la oportunidad de saber cómo son y simplemente los rechazan por ser los nuevos.

BULLYING VERBAL

El bullying verbal es caracterizado por el uso constante de insultos, burlas o generalmente en apodos de muy mal gusto, esto causa un gran daño psicológico a la persona de manera que afecta su comportamiento llevándolo a aislarse de las personas que los rodean por miedo hacer humillados, de tal manera que evitan todo tipo de burlas y tratan de evitar cualquier contacto. El bullying verbal es también representada con la discriminación, que usualmente seda a las personas que son de provincia, esto también afecta a las personas de bajos recursos ya que llegan a recibir humillaciones por carecer de dinero, o burlas que dan constantemente la sociedad.

BULLYING PSICOLOGICO El bullying psicológico es aquel en que el agresor utiliza amenazas para obtener o lograr cosas por medio de la manipulación de la víctima, ejerciendo, y utilizando control sobre ella.

Es el más difícil de detectar ya que son formas de agresión, amenaza o exclusión que se llevan a cabo a espaldas de cualquier persona que pueda advertir la situación, por lo que el agresor puede permanecer en el anonimato. Pueden consistir en una mirada, una señal obscena, una cara desagradable, un gesto, etc. Se usa frecuentemente para subrayar, reforzar o resaltar acciones

llevadas a cabo con anterioridad y mantener latente la amenaza. Incrementan la fuerza de la agresión, pues el agresor exhibe un poder mayor al mostrar que es capaz de amenazar aunque esté “presente” una figura de autoridad. En el agredido aumenta el sentimiento de indefensión y vulnerabilidad, pues percibe este atrevimiento como una amenaza que tarde o temprano se materializará de manera más contundente.

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL BULLYING

Personales: Un niño que actúa de manera agresiva sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en la escuela o en la familia.Adquiere esta conducta cuando es frecuentemente humillado por los adultos.Se siente superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de otros atacantes o porque el acosado es un niño con muy poca capacidad deresponder a las agresiones.

Familiares: El niño puede tener actitudes agresivas como una formade expresar su sentir ante un entorno familiar poco afectivo, donde existen situaciones de ausencia de algún padre, divorcio, violencia, abuso o humillación ejercida por los padres y hermanos mayores; tal vez porque es un niño que posiblemente vive bajo constante presión para que tenga éxito en sus actividades o por elcontrario es un niño sumamente mimado.

Todas estas situaciones pueden generar un comportamiento agresivo en los niños y llevarles a la violencia cuando sean adolescentes.

En la escuela: Cuanto más grande es la escuela hay mayor riesgo de que haya acoso escolar, sobre todo si a este factor se le suma la falta de control físico, vigilancia y respeto; humillación, amenazas o la exclusión entre personal docente y alumnos.

Consecuencias para el o los agresores

Pueden convertirse posteriormente en delincuentes, la persona se siente frustrada porque se le dificulta la convivencia con los

demás niños, cree que ningún esfuerzo que realice vale la pena para crear relaciones positivas con sus compañeros y agreden a laspersonas que ellos quieran.

Consecuencias para la víctima

Podría tener una evidente baja autoestima, actitudes pasivas, pérdida de interés por los estudios lo que puede llevar a una situación de fracaso escolar, trastornos emocionales, problemas psicosomáticos, depresión, ansiedad, pensamientos suicidas, lamentablemente algunos chicos, para no tener que soportar más esasituación se quitan la vida o se alejan del mundo social.

QUE HACER CUANDO TU HIJO ES VICTIMA DE ACOSOESCOLAR O BULLYING

En el caso de que los padres sospechen que su hijo es un acosado ovíctima de bullying, es sumamente positivo establecer un canal de comunicación y de confianza con tu hijo para que él se sienta cómodo al hablar contigo acerca de todo lo bueno y lo malo que está viviendo. Si tu hijo es una víctima, habla con él, y comprométete a ayudarlo a resolver este problema. Dile que él no es el culpable de esta situación. No le hagas sentirse culpable nile abandones. Intenta siempre algo más.

Madre consuela el hijo acosado

Siéntate junto a tu hijo y habla del tema. Házle sentir que está arropado, sin estimular la dependencia. Implica a tanta gente comosea posible y sigue esos consejos:

1. Investiga en detalle lo que está ocurriendo. Escucha a tu hijo y no lo interrumpas. Deja que desahogue su dolor.

2. Ponte en contacto con el profesor de tu hijo, con la dirección del colegio y con el jefe de estudios para alertarlos acerca de lo

que ocurre, y pide su cooperación en la investigación y en la resolución de los hechos.

3. No estimules a tu hijo para que se muestre agresivo o tome venganza. Empeoraría más la situación.

4. Discute alternativas asertivas para responder a los acosadores y practica respuestas con tu hijo.

5. En el caso de que el acoso continúe, prepárate para ponerte en contacto con un abogado.

6. Dependiendo del grado de ansiedad y de miedo en el que esté envuelto tu hijo, búscale un psicólogo para ayudarle a que supere este trauma. Pero jamás te olvides que la mejor ayuda, en esos casos, es la de la familia.

QUE HACER CUANDO TU HIJO ES EL ACOSADOR O CREADORDEL BULLYING

Es muy difícil para muchos padres reconocer algo negativo en la conducta de sus hijos, por eso es muy importante, cuando se detecta el caso, que ellos trabajen directamente con la escuela para resolver este problema, de una forma inmediata, ya que normalmente el problema de una mala conducta suele crecer como unabola de nieve. Lo que jamás deben hacer los padres del acosador esusar la violencia para reparar el problema. Pueden ser acusados demalos tratos hacia su hijo.

Estos consejos pueden ayudarte a canalizar la situación hacia un lado positivo:

1. Investiga por qué tu hijo es un acosador.

2. Habla con los profesores, píeales ayuda, y escucha todas las críticas sobre tu hijo.

3. Acércate más a los amigos de tu hijo y observa qué actividades realizan.

4. Establece un canal de comunicación y confianza con tu hijo. Losniños necesitan sentir que sus padres les escuchan.

5. Vigílate para no culpar a los demás por la mala conducta de tu hijo.

6. Colabora con el colegio dando seguimiento al caso y registrandolas mejoras.

7. Canaliza la conducta agresiva de tu hijo hacia algún deporte decompetición, por ejemplo.

8. Señala a tu hijo que la conducta de acoso no está permitida porla familia.

9. Déjale claro lo que ocurrirá si el acoso continúa.

10. Enséñale a practicar buenas conductas.

11. No ignores la situación. Mantén la calma y procura saber cómo ayudar a tu hijo.

12. Ayuda a tu hijo a manifestar sus insatisfacciones y frustraciones sin agresión.

13. Demuestra a tu hijo que le sigues amando tanto o más que antes. Pero que desapruebas su comportamiento.

14. Anímale a que reconozca su error y a que pida perdón a la víctima. Elogia sus buenas acciones.

ESTADISTICAS DEL BULLYING EN EL ECUADOR

En Ecuador, según la Encuesta Nacional de la Niñez y la Adolescencia (ENNA), el 64% de menores escolarizados, de 8 a 17 años, declaró haber presenciado peleas entre alumnos; un 57% dijo

que destruían cosas de los otros; y un 69%, que molestan o abusan de los más pequeños.

El informe, hecho en el 2010 por el Observatorio de la Niñez y Adolescencia, también revela que el 63% de alumnos molesta a otrospor ser diferentes; el 74% insulta o se burla; y el 53% sufre robos.

COMO PREVENIR EL BULLYING

En la familiaLa familia es lo más importante para el niño, es allí donde aprende a socializar, teniendo en cuenta valores y reglas. Es por ello que hay que establecer normas de comportamiento, evitar costumbre que deriven a conductas agresivas, como el ser muy permisivos o demostrar un ambiente incompatible.

Los hijos deben confiar en sus padres, si algún problema los afecta. Los padres tienen la responsabilidad de demostrar esa confianza, de que se puede contar con ellos en cualquier situación, lo más importante es la comunicación

En la escuelaLa escuela es el segundo hogar de los niños y adolescentes, es porello que el docente debe, además de enseñar a sus alumnos a mantener buenas costumbres y fomentar la empatía en los estudiantes, también debería identificar casos de acoso y frenarlos en la brevedad posible.

Se deben establecer reglas de buena convivencia y compañerismo entre los estudiantes. Prevenir la intolerancia, el sexismo, la xenofobia.

Adicional a esto, pueden realizarse cursos o conferencias para padres y docentes en donde se traten temas como el bullying y cyberbullying.

Instituciones gubernamentalesEn las escuelas constantemente se dictan capacitaciones sobre anticonceptivos, vicios, sida, entre otros. De esta manera, debería tratarse el tema del Bullying o Cyberbullying, educar a los niños y jóvenes a tomar costumbres que prevengan cualquier tipo de acoso, que sepan dónde y a quién acudir en caso de que estén siendo víctimas. Se debe afrontar el problema y ayudar a víctimas y agresores.

Medios de comunicación y sociedad Son los menores lo que “imitan” lo que ven en la televisión, los niños son más propensos a que los programas de acción y violencia influyan en su comportamiento. Los medios de comunicación deberíancontrolar los contenidos que se emiten en horario de protección almenor.

Así también, la sociedad misma puede ser parte de la solución controlando a que no se den situaciones que parecerían simples bromas. En cuanto un niño acosa a otro, se debe intervenir y no callarlo.

CONCLUSIONES

En conclusión podría decir que el bullying ah asido uno de los

más grandes caos que hay a nivel mundial que es nada más que el

acoso o maltrato escolar o también lo podríamos definir como acoso

en general que se da a conocer el cual ha sido investigado.

Este tema que damos a conocer se ha dado a conocer

estadísticamente que es un gran porcentaje de adolescentes o

niños que sufren de violencia y acoso escolar. Este fenómeno que

afecta muchos países ha sido analizado y estudiado dado a ver que

hay muchas posibilidades de prevenirlo teniendo la ayuda de los

padres y maestros en las escuelas y colegios dando medidas de

prevención y que los acosadores recapaciten tras sus hechos.

Aunque todos los casos de acoso escolar tienen elementos comunes

que les caracterizan como tal, cada situación es única porque los

implicados y su entorno así los son. El objetivo final de todas

las investigaciones es aportar conocimientos para la mejora de la

convivencia y la promoción de actitudes positivas de niños y

adolescentes.

ANEXOS

BIBLIOGRAFIA

http://www.delphoeduca.com/que-es-el-bullying/

http://www.peques.com.mx/el_bullying_y_sus_tipos.htm

http://www.fundaciontelevisa.org/mejorenfamilia/bullying/bullying-

sexual/

http://www.fundaciontelevisa.org/mejorenfamilia/bullying/bullying-

exclusion-social/

http://tuvidaesvalioza.blogspot.com/2013/03/bullying-verbal.html

http://www.peques.com.mx/causas_y_consecuencias_del_bullying.htm