UNIDAD EDUCATIVA FISCAL LEONIDAS GARCIA TERCERO ANO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

34
1 UNIDAD EDUCATIVA FISCAL LEONIDAS GARCIA TERCERO ANO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO MONOGRAFÍA DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR TEMA DE LA MONOGRAFÍA: LA EBOLA AUTORA: YANIRA ELIZABETH QUIROZ QUIROZ NOMBRE DEL LA TUTORA: PSIC NELLA MEZA RODRIGUEZ

Transcript of UNIDAD EDUCATIVA FISCAL LEONIDAS GARCIA TERCERO ANO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

1

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL LEONIDAS GARCIA

TERCERO ANO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

MONOGRAFÍA DE GRADO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER DE LAREPUBLICA DEL ECUADOR

TEMA DE LA MONOGRAFÍA:

LA EBOLA

AUTORA:

YANIRA ELIZABETH QUIROZ QUIROZ

NOMBRE DEL LA TUTORA:

PSIC NELLA MEZA RODRIGUEZ

2

GUAYAQUIL 31 DE OCTUBRE DEL 2014

GUAYAQUIL ECUADOR

2014// 2015

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Por medio de la presente declaro ante el vicerrectorado académico de la unidad educativa Leónidas García de la ciudad de Guayaquil que la monografía de grado denominada El Virus de la Ébola Es de mi autoría y no contiene material escrito por otra persona, institución nacional y extranjera.

Guayaquil: 31 de octubre 2014

Nombre de la alumna: Yanira Elizabeth Quiroz Quiroz

Nº de cedula: 0955369574

3

La tutora Lcda. Nella Meza Rodríguez Confiere la nota de este trabajo monográfico a la Srta. Yanira Quiroz La calificación de………………. …Y certifica la asistencia al cumplimiento del desarrollo del trabajo presentado dando cumplimiento al artículo 200 de la ley orgánica de educación intercultural.

4

AGRADECIMIENTO

Esta monografía está dedicada a mis padres ya que gracias a ellospuedo estar en esta linda institución y poder aportar con misconocimientos. ya que con ellos sigo siendo una persona de bienpese a cualquier tipo de enfermedad. Y quiero dedicar también a un

5

amigo muy especial que es mi Dios con el hago Todo y está conmigoen las buenas y en las malas, en las noches más frías y por eso selo debo todo a él ya que a pesar de mis errores en esta vida élsupo perdonarme y comenzar nuevamente

DEDICATORIA

6

Dedico este proyecto a Dios por ser el inspirador para cada uno demis pasos dados en mí Convivir diario; a mis padres por ser losguía en el sendero de cada paso que realizo hoy, mañana y siempre;a mis hermanas, por ser el incentivo para seguir adelante con esteobjetivo, por entregarme sus conocimientos para realizar lospropósitos que tengo en mente.

7

INDICEPortada…………………………………………………………………………………………………………………………………………1

Declaración…………………………………………………………………………………………………………………………………..2

Certificado…………………………………………………………………………………………………………………………………….3

Agradecimiento…………………………………………………………………………………………………………………………….4

Dedicatoria……………………………………………………………………………………………………………………………….…..5

Índice…………………………………………………………………………………………………………………………………………….6

Resumen……………………………………………………………………………………………………………………………………...8

Introducción………………………………………………………………………………………………………………………….……..9

Capítulo 1

Planteamiento del problema……………………………………………………………………………………………………….11

Objetivos……………………………………………………………………………………………………………………………………..11

Justificación…………………………………………………………………………………………………………………………………12

Capítulo 2

Antecedentes……………………………………………………………………………………………………………………….……..13

Capítulo 3

Marco teórico………………………………………………………………………………………………………………………………15

Þ 1.- ¿que lo ocasiona? ………………………………………………………………………………………………………………..16

Þ 2.-síntomas………………………………………………………………………………………………………………………………..16

Þ 3.- tratamientos y recomendaciones………………………………………………………………………………………..17

8

Þ 4.- evolución……………………………………………………………………………………………………………………………..17

Capítulo 4

Marco metodológico……………………………………………………………………………………………………………………19

Diseño de investigación……………………………………………………………………………………………………………….19

Población y muestra…………………………………………………………………………………………………………………….19

Técnica e instrumento de la recolección de datos ………………………………………………………………………19

Capítulo 5

Análisis e interpretación de los resultados……………………………………………………………………………………20

Encuestas……………………………………………………………………………………………………………………………………..21

Conclusión……………………………………………………………………………………………………………………………………24

Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………………………………..25

Anexo…………………………………………………………………………………………………………………………………………..26

9

RESUMEN

EL EBOLA

El Virus del Ebola es el filovirus más mortífero que seconoce. La familia de los filovirus (Virus filamentosos)comprende al Marburgo y a cuatro clases de virus Ebola. Estas4 clases se denominan Ebola Zaire, Ebola Sudán, Ebola Restony Ebola Tai Forest .El más mortífero es el Ebola Zaire quemata a nueve de cada diez personas infectadas. Le sigue lacepa Sudán con una tasa de mortalidad del 60%. No se sabe sila ultimas cepas causan defunciones humanas (no mataron aningún humano). Este virus fue descubierto en África. Llevaeste nombre por el Río Ebola en la actual RepúblicaDemocrática del Congo (en ese entonces Zaire). El virus delÉbola causa un síndrome viral agudo conocido como fiebrehemorrágica por Ébola, llamado así por un río localizado enel noreste de Zaire (ahora Congo) dónde fue descubierto porprimera vez en 1976.

El virus Ebola es el responsable de una enfermedad febrilaguda, muy severa y a menudo muy mortal que afecta a humanos

10

y primates. Produce una fiebre hemorrágica de similarescaracterísticas a la fiebre hemorrágica argentina (virusJunín). Recibe el nombre de fiebre hemorrágica porque cursacon fiebre alta asociada con hemorragias generalizadas.

El reconocimiento del virus se hizo por primera vez duranteuna epidemia simultánea en Zaire y Sudán. Del total de 550casos, fallecieron 470. La epidemia se extendió a través decontacto directo con los enfermos y con la reutilización deagujas. En 1995 se produjo otra epidemia en Zaire, donde sediagnosticaron 250 casos de los cuales fallecieron el 80%. Apesar de las vastas investigaciones aún se ignora cuál es elreservorio natural del virus, por lo que se desconoce laforma en la cual el virus infecta al ser humano y comienza laepidemia.

Los virus generalmente son nombrados con el nombre del país oel lugar en donde fueron descubiertos. La responsabilidad dedarle el nombre a un virus recae en el que lo descubre. eneste trabajo encontraran:

La evolución que tuvo de un tiempo al actual.

¿Que lo ocasiona?

Síntomas

Tratamientos y recomendaciones

INTRODUCCIÓN

El virus Ébola es el nombre de un virus de la familiaFiloviridae y género Filovirus, situación taxonómica que

11

comparte con el virus de Marburgo. Este nombre proviene delrío Ébola (en la República Democrática del Congo, antiguoZaire), donde fue identificado por primera vez en 1976durante una epidemia.

Este virus es el causante de la fiebre hemorrágica viral delÉbola, una enfermedad infecciosa, altamente contagiosa y muysevera que afecta tanto a animales como a seres humanos.

El 8 de agosto la Organización Mundial de la Salud (OMS)declaró como “Evento de Salud Pública de ImportanciaInternacional” la situación de la enfermedad por virus ébolaen la Región de África subsahariana occidental. Lo anteriorsignifica que el brote de esta enfermedad tiene riesgo depropagarse a otros Estados y afectar la salud pública, y quese requiere de coordinación internacional para controlar estapropagación.

En estas situaciones, la OMS identifica tres grupos depaíses: Con transmisión del virus, países aledaños a losanteriores o que presentan casos potenciales o confirmados, ylos demás países. 

 

Chile se encuentra en este último grupo, respecto del cuallas recomendaciones de la OMS son:

· No restringir viajes ni comercio internacional.

· Entregar información al público en general para aclarar lascaracterísticas del brote.

· A los viajeros a zonas de riesgo proporcionar informaciónpertinente para evitar la posibilidad de contagio.

12

· Estar preparado para facilitar la evacuación y repatriaciónsegura de los nacionales que han sido expuestos al Ébola.

· Estar preparados para detectar, investigar y manejar casossospechosos de la enfermedad.

 

Para esta contingencia, el Ministerio de Salud y órganosasociados están realizando varias acciones preventivas. Entreellas:

 

· Reforzar las capacidades de vigilancias ya instaladas; y ladetección y manejo de casos en puntos de entrada al país.

· Adaptar nuestros planes de contingencia para estarpreparados para cualquier situación posible relacionada conel virus.

· Asegurar la capacidad de diagnóstico a través de nuestroslaboratorios en el Instituto de Salud Pública.

· Detectar chilenos y chilenas en países afectados y evaluarlas posibilidades para su regreso seguro a Chile.

· Reforzar la capacidad de respuesta de los establecimientosde salud ante la potencial aparición de un caso sospechoso,considerando especialmente las medidas de protección ybioseguridad del personal de salud.

13

Capítulo 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿QUÉ ES Y QUE CARACTERÍSTICAS PROVOCA A EL SER HUMANO LA ENFERMEDAD LLAMADA EBOLA?

Los síntomas se presentan entre los 4 y 16 días posteriores ala infección. La sintomatología incluye, fiebre alta, doloresde cabeza, dolor muscular y pérdida del apetito.

Si la enfermedad progresa aparecerán diarreas, vómito,dolores abdominales y disfunción renal. Además la sangre nocoagula y da como resultado una diátesis hemorrágica conpetequias o púrpura, hemorragia nasal, gastrointestinal, devías genitourinarias, piel, membranas, mucosas y órganosinternos, incluyendo las cavidades estomacales eintestinales; también afectas a los nódulos linfáticos y alcerebro. Al final ocasiona choque y muerte portrombocitopenia, leucopenia y toxicidad notable. No sin antespresentar vomito de sangre y órganos desintegrados.

14

Él contagio puede ser por contacto directo con la sangre,secreciones, órganos, o semen de personas infectadas. Latransmisión por semen puede presentarse hasta siete semanasdespués de la exposición. Puede transmitirse por medio deagujas infectadas. No existe tratamiento específico. Lossobrevivientes pueden presentar problemas poco comunes comola pérdida de cabello y cambios sensoriales.

Esta enfermedad tiene una alta tasa de mortalidad (del 80% al90%).

OBJETIVOS

Objetivo General:

Conocer más acerca de esta enfermedad

Objetivos Específicos:

Saber que tanto conoce la gente sobre esta enfermedadPoderles brindar información necesaria Complementar elconocimiento que hasta entonces se tenga Quizás logrardescubrir algo nuevo que en un momento dado pueda aportardatos para lograr una solución.

15

JUSTIFICACION

Al realizar esta investigación nos permitirá descubrir dedonde proviene esta enfermedad y de qué forma ataca a nuestroorganismo.

Los primeros casos que se dieron fueron en orillas del ríoEbola el cual se sitúa en África y de donde se tomó el nombrede la enfermedad.

Las investigaciones hechas a la fecha no han ayudado losuficiente a la ciencia para encontrar una cura o una vacunapara prevenirla; pero desde luego que si estasinvestigaciones siguen adelante van a llegar a lograr sucometido para así proteger a las personas más expuestas aesta enfermedad.

Lo que se ha investigado hasta ahora da esperanzas a loscientíficos para lograr una vacuna, ya que las que hastaahora han sido creadas no han tenido el resultado esperado.

Esta investigación como cualquier otra lleva sus métodos aseguir y esto requiere de tiempo que en algunos de los casoses lo que menos hay.

Los recursos con los que cuentan los científicos son hastaahora ilimitados y lo que se pretende es evitar que estaenfermedad se extienda a todo el mundo y cada país en su casoaporta los recursos necesarios para evitar que esto suceda.

El propósito de esta investigación es evitar más muertescausadas por esta extraña enfermedad, y aunque no se sabemucho de ella es hasta el momento la más temida por todo elmundo; pero se debe de seguir adelante en la investigación

16

porque podría ser la principal causa de mortandad a nivelmundial y es por eso que la mayor parte de los paísescercanos a África han tomado medidas drásticas para la genteque ingresa a ellos y así evitar que esta se propague conmayor rapidez.

Aun así no se ha logrado mantener la enfermedad por asídecirlo aislada porque si se han registrado algunos brotes deEbola fuera de África.

Los científicos de varias partes del mundo han unidoesfuerzos y lo seguirán haciendo para lograr descubrir algoya sea la vacuna o el medicamento adecuados para combatirla.

Capítulo 2

ANTECEDENTES

Antecedentes y algunos datos históricos:

Ébola se le denomina a un grupo de virus perteneciente a la familia de virus RNA; conocido como filovirus, es similar morfológicamente al virus Marburgo, ambos forman parte de lasfiebres hemorrágicas virales, es altamente patógeno con una elevada tasa de letalidad (25%–90%)(1) dejando secuelas graves afectando tanto a humanos como a primates no humanos registrándose también en cerdos, los brotes de la enfermedad se dieron principalmente en África dándose casos aislados en otros lugares no habiendo ninguna muerte humana. En los brotes epidémicos se reconocieron 5 subtipos del virus del ébola que se nombraron según el lugar donde se identificó lascuales son Zaire, Sudán, Côte d'Ivoire, Bundibugyo y Reston solo el último no fue mortífero para el hombre y siendo el más letal ebola-zaire

17

El primer caso registrado fue el 26 de agosto de 1976 en una provincia ecuatorial occidental del Sudán y en una vecina región del Zaire (actualmente República Democrática del Congo) provocándose una epidemia, después ocurrió un segundo brote en Sudan en el mismo año, descubriéndose una nueva variedad denominada ébola-sudan, causando la muerte de 340 personas resultando 550 casos identificados en estas dos naciones.(2-7)(otras referencias) Los primeros casos se diagnosticaron como malaria debido a que presentaban síntomassemejantes dándose un mal tratamiento como la administración de quinina, La tercera especie fue ebola reston que no solo se dio en la zona epidémica en africa sino también en otros continentes como América en el país de estados unidos donde se aisló esta variedad dando un brote epidémico entre los monos en el estado de Virginia, Texas y Pencilvania, incluso por las frecuentes exportaciones de los monos desde filipinasse dio en Italia creando una alerta y tomando medidas de control resaltándose la eliminación de los monos en este brote al menos cuatro resultaron contagiados no presentando sintomas, En 1994 se confirmó un caso del subtipo de Cote d’Ivoire(tai o costa de marfil) y varios casos en chimpancés en Côte d’Ivoire

En 1995 en kiwit (república democrática del congo) una epidemia importante con 315 casos con 250 muertos

En 1994 en el país de Gabón, al oeste de africa central se documenta por primera vez la presencia de fiebre amarilla hemorrágica del ebola con 19 casos y nueve defunciones se registran casos sucesivos dejando 97 casos con 66 defuncioneshasta 1996 Se dieron múltiples brotes principalmente en África un caso resiente fue en octubre de 2000 que notificándose la presencia de virus del Ebola en el distrito de Gulu, en el norte de Uganda y entre septiembre de 2000 y enero de 2001, el subtipo Sudán de virus del Ebola infectó a

18

425 personas, causando 224 defunciones; esta epidemia ha sidola mayor causada por virus del Ebola documentada hasta el presente.(3,8-14)Otro caso reciente el 29 de Noviembre de 2007 en Uganda se manifiesta la enfermedad de nuevo infectando a 127 entre ellos matando al menos a 35 personas, tras el análisis de las muestras en el Laboratorio Nacional de Estados Unidos y el Centro para el Control de las Enfermedades, Organización Mundial de Salud ha confirmado quese trata de una nueva cepa del virus Ébola(8,9) Desde que se descubrió el virus del Ebola se han documentado aproximadamente 1850 casos y más de 1200 defunciones virus del ébola es muy agresivo, todavía se desconoce su origen en la naturaleza, los investigadores han probado miles especímenes de animales capturando cerca de las áreas epidémicas, pero no tuvieron éxito solo algunos indicios paradespués dar un efectivo y eficaz tratamiento a la enfermedad y si bien no causó tantos problemas como otras enfermedades es pertinente tener frecuentemente vigilado cualquier caso deebola debido a su grado de desconocimiento del virus y su gran capacidad de infección más aun con el frecuentes relaciones comercial que se da a nivel mundial.

19

Capítulo 3

MARCO TEORICO

Grandhi – Castillo estos científicos están de acuerdo enopinar acerca de la enfermedad del Ebola que:

Sus mecanismos de acción no se conocen, pero es muy similar aotros filovirus, como el Marburg que tiene 22 sitios N-glicosilados en su superficie (el Ebola solo tiene 17). En sugenoma contiene 7 genes. Uno de estos genes codifica para lasvariedades de la misma glicoproteína: una de ellas es unaglicoproteína transmenbranal (GP) y la otra es más pequeña(SGP) y además es una proteína de secreción.

El Ebola está dado por un virus de la familia de losfilovirus, compuesto por RNA como material genético. En losextremos del material genético del virus parece haber largassecuencias no codificadas que le aportan estabilidad. Susviriones tiene 80 NM de diámetro y su longitud varía. Losviriones tienen 7 proteínas estructurales, una de ellas sepresenta en dos formas distintas.

Y los lípidos de la membrana del virión son un reflejo de loslípidos de las células huéspedes. Son tres los subtiposidentificados que afectan a los humanos: Ebola - Zaire, Ebola- Sudan y Ebola - Ivory Coast, existe un cuarto que se conocecomo Ebola - Reston, que afecta solo a monos.

20

Ya que las fiebres hemorragias son varias, estas pueden sertrasmitidas por diferentes vectores, entre los que destacanla garrapata que ocasiona la fiebre hemorrágica de Omsk enRusia.

El mosquito puede trasmitir la fiebre hemorrágica deChikungunya, fiebre amarilla y dengue. O bien puede ser deorigen zoonotico, en el que está incluido el Ebola, el cualestá dado por el contacto con los "monos vervet" de Áfricacentral.

El subtipo Ebola-reston, se piensa que fue el que pasó alhombre al estar este en contacto con animales infectados.También se cree que, para que el virus pueda ser viable en lanaturaleza requiere de un huésped intermedio al que no leresulte tan letal, pudiendo ser algún artrópodo de vidalarga.

El virus del Ebola, representa un agente biológico para finesmilitares o terroristas por su gran rapidez y sus altas tasasde mortalidad. Además desde el punto de vista psicológicorepresenta un arma magnifica ya que sus síntomas sonaterradores, sembrando el pánico entre las tropas o lapoblación civil.

¿QUE LO OCASIONA?

El Ébola está dado por un virus de la familia de los filovirus, compuesto por RNA como material genético. En los extremos del material genético del virus parece haber largas secuencias no codificadas que le aportan estabilidad. Sus viriones tienen 80 nm de diámetro y su longitud varía. Los viriones tienen 7 proteínas estructurales, una de ellas se presenta en dos formas distintas. Y los lípidos de la membrana del virión son un reflejo de los lípidos de las

21

células huéspedes. Son tres los subtipos identificados que afectan a los humanos: Ébola-Zaire, Ébola-Sudan y Ébola-IvoryCoast, existe un cuarto que se conoce como Ébola-Reston, que afecta solo a monos.

Ya que las fiebres hemorrágicas son varias, estas pueden ser trasmitidas por diferentes vectores, entre los que destacan la garrapata que ocasiona la fiebre hemorrágica de Omsk en Rusia. El mosquito puede trasmitir la fiebre hemorrágica de Chikungunya, fiebre amarilla y dengue. O bien puede ser de origen zoonótico, en el que está incluido el Ébola, el cual esta dado por el contacto con los "monos vervet" de África Central. El subtipo Ébola-reston, se piensa que fue el que pasó al hombre al estar este en contacto con animales infectados. También se cree que, para que el virus pueda ser viable en la naturaleza requiere de un huésped intermedio al que no le resulte tan letal, pudiendo ser algún artrópodo de vida larga.

SINTOMAS

Los síntomas se presentan entre los 4 y 16 días posteriores ala infección.La sintomatología incluye, fiebre alta, dolores de cabeza, dolores musculares y perdidos del apetito. Si la enfermedad progresa aparecerán diarreas, vómito, dolores abdominales y disfunción renal. Además la sangre no coagula yda como resultado una diátesis hemorrágica con petequias o púrpura, hemorragia nasal, gastrointestinal, de vías genitourinarias, piel, membranas, mucosas y órganos internos,incluyendo las cavidades estomacales e intestinales. También afecta a los nódulos linfáticos y al cerebro. Al final ocasiona choque y muerte por trombocitopenia, leucopenia y toxicidad notable. No sin antes presentar vomito de sangre y órganos desintegrados.

22

El diagnóstico se establece cultivando los virus de sangre obtenida al principio de la enfermedad o detectando una elevación del titulo de anticuerpos contra la enfermedad.

TRATAMIENTOS Y RECOMENDACIONES

No existe tratamiento específico contra la gran mayoría de estas entidades.Es importante el aislamiento de los enfermos,ya que es altamente contagiosa para los contactos cercanos, incluyendo el personal médico, con una mortalidad del 50 al 90%. También puede ser contraído por contacto sexual.

Lo que se recomienda es la cuarentena, con reposición de líquidos y electrolitos perdidos por el paciente, mantener lapresión sanguínea estable y un aporte de oxigeno adecuado. Seha visto que es eficaz la donación de sangre de pacientes quehan superado la enfermedad. La vacuna está en vías de desarrollo y se han obtenido éxitos al inocular el virus de la gripe modificado genéticamente incluyendo genes de Ébola, a monos que sobrevivieron sin síntoma alguno de la enfermedadaun habiéndoles administrado una concentración letal del virus.

El virus del Ébola, representa un agente biológico para finesmilitares o terroristas por su gran rapidez y sus altas tasasde mortalidad. Además desde el punto de vista psicológico representa un arma magnifica ya que sus síntomas son aterradores, sembrando el pánico entre las tropas o la población civil.

EVOLUCION QUE TUVO EL EBOLA DE UNOS AÑOS AL ACTUAL

23

Además de las similitudes bioquímicas y morfológicas, todos los virus RNA no segmentados negacaenarios comparten algunas características en sus mecanismos de replicación:

1.- Similar organización genómica.

2.- Extremidades complementarias del genoma.

3.- Secuencias homólogas en la región de traslación 3'.

4.- Señales transcripcionales conservados.

5.- Interrupción de genes por secuencias intergénicas.

6.- Posesión de una polimerasa asociada al virión.

7.-Nucleocápside helicoidal como plantilla para la síntesis de RNA mensajero y de transferencia.

8.-Replicación por medio de la síntesis de un antigenoma completo.

9.- Transcripción de RNA mensajero por síntesis interrumpida secuencial de un promotor simple.

10.- Transcripción y replicación en el citoplasma.

11.- Maduración por nucleocápsides ensambladas independientemente en sitios de la membrana que contienen proteínas virales insertadas.

Estos datos sugieren que todos los virus RNA no segmentados negacatenarios provienen de un progenitor común y apoya la clasificación de las familias Filoviridae, Paramyxoviridae y Rhabdoviridae en el orden Mononegavirales. Además, el analísis de la secuencia de aminoácidos de las nucleoproteínas y de la polimerasa sugiere que los filovirus están mas estrechamente relacionados con los paramixovirus que con los rhabdovirus.

24

Capítulo 4

Marco metodológico

El marco metodológico del presente trabajo de investigacióndescribirá los diferentes tipos de técnicas para larecolección de datos la forma de investigación que seutilizó una investigación de encuestas

25

Diseño de la investigación

Se utilizó en esta monografía la investigación objetiva ,descriptiva analítica para ser ms objetivos que busca de laverdad y verifica la adaptación de la ideas a los hechosrecurriendo a un comercio peculiar de los hechos

Población y muestra

Población

En la zona rural del norte de Guayaquil en la coop. Nueva Prosperina se le realizo una encuesta a cada una de las 10 personas

Muestra

El número de personas encuestadas entre ellos jóvenes nos indicó que el virus del ebola está más propenso en personas que hayan viajado recientemente a áfrica o hayan tenido algúncontacto con las personas infectadas.

Técnicas instrumentos de recolección de datos

Las técnicas para recolección de datos escogidas fueron las encuestas que se aplicó a la muestra determinada y la entrevista que se realizó a un profesional que posee conocimientos referentes al tema de investigación.

26

Capítulo 5

Análisis e interpretación de los resultados

Como resultado a la investigación realizada se obtuvieron lossiguientes datos que serán de gran importancia para la conclusión de este trabajo.

La encuesta que se aplicó a una muestra de 31 personas se obtuvieron los siguientes resultados: un 67.74% de las encuestas fueron aplicadas y contestadas por hombres mientrasque el 32.26% contestaron mujeres. En edades entre 14 y 15 años un 67.74%, de 16 a 17 años un 9.67%, de 18 a 19 un 3.22%y más de 20 años un 19.35%. En escolaridad adquirió más secundarias con un 61.29% y un 38.71% contestaron de preparatoria y los que terminaron una carrera. Y ellos contestaron a las encuestas en las preguntas realizadas en laprimera que habla sobre que es el ebola contestaron un 64.51%que era un virus, un 12.9% que era una bacteria, y una infección viral un 22.58%. La ubicación contestaron que no sabían un 90.32% mientras un 9.67% contestaron que fue en Alemania. La clase de personas que contraen esta enfermedad respondieron un 87.09% que los dos, un 9.67% mujeres y 3.22% ninguno.

En la siguiente pregunta que decía que si conocían alguna persona enferma el 100% dijo que no. En la siguiente preguntaque menciona si contrajeras esta enfermedad el 100% respondióque acudiría con especialistas. En la siguiente que habla acerca de qué medida debe de tomar el medio respondió el 96.77% atenderlo, y el 3.22% mandarlo con otro doctor. En la de que a que personas debe de informar el medico acerca de laenfermedad contestaron un 25.8% al director del hospital, un

27

48.32% a la familia del enfermo y un 25.8% a las autoridades sanitarias. Como puede evitar el medico que se propague esta enfermedad contestaron un 77.41% aislando al enfermo, un 6.45% En una sala especial, en reposo un12.9 y nada 3.22%. enla de si existe alguna cura para esta enfermedad un 6.45% contestaron que sí, un 12.9% que no, un 6.45% está por salir,un 5.48% que no sabe y un 19.35% quedaron nulas. En la que menciona que si esta enfermedad se encuentra por todo el mundo contestaron un 25.8% que sí, un 48.38% que no, y un 25.8 que no sabían.

ENCUESTA

Colegio Leónidas García

3ero de bachillerato

Nombre: _______________________________

Fecha: ____________ sexo: m____ f____

Estado civil: soltero(a):_____ casado(a):_____ divorciado(a):_____ otra: _____

Edad: 14-16: _____ 16-18: _____ 18-20: _____ más de 20: _____

Escolaridad: primaria: _____ secundaria: _____ preparatoria: ____ otra: ____

28

Objetivo:

Este cuestionario tiene como objetivo informar y saber información acerca de la enfermedad llamada “ebola” y averiguar datos no conocidos.

Instrucciones:

Por favor sea usted tan amable de leer cuidadosamente las preguntas y contestar adecuadamente. Esta información será considerada estratégicamente.

Entrevistador: Yanira Quiroz Quiroz

¿Qué es el ebola?

Un virus _____ una bacteria _____ una enfermedad viral _____ resfriado _____

¿En dónde se originó esta enfermedad?

México _____ áfrica _____ parís _____ estados unidos _____ nose ____

Tache si es falso o verdadero según la información que se presenta:

Virus el cual provoca la muerte v f

Es un fuerte dolor de estómago v f

Proveniente de un rió llamado ebola v f

29

Daña el sistema nervioso v f

Según usted, ¿cuál sería el orden de los acontecimientos sobre el tema?

___ Sangrado de nariz y pérdida de apetito

___ Transfusión o contacto con alguna persona que contrae el virus.

___ Destrucción de órganos del cuerpo.

___ Dolores de cabeza, vómitos y mareos.

___ Muerte

¿Qué clase de personas contraen más fácil esta enfermedad?

Hombres _____ mujeres _____ los dos _____ ninguno _____

¿Conoce alguna persona con esta enfermedad?

Si _____ no _____

¿Qué haría si contrajera esta enfermedad?

Acudir con profesionales _____ usar remedios caseros _____

Acudir con curanderos _____ nada _____

¿Qué medidas preventivas debe tomar el medico con el enfermo?

Atenderlo _____ mandarlo con otro doctos _____ mandarlo a su casa _____

30

¿A qué personas debe informar el medico cuando reciba un enfermo?

Director del hospital _____ familia del enfermo _____

Autoridades sanitarias _____ nadie _____

¿Cómo puede evitar el medico que se propague esta enfermedad?

Aislando al enfermo _____ mandarlo a una sala de enfermos ____

Mandarlo a reposo _____ nada _____

¿Existe alguna vacuna que prevenga o combata la enfermedad?

Si _____ no _____ está por salir ____ no se _____

¿Esta enfermedad esta propagada por todo el mundo?

Si _____ no _____ no se _____

¿Qué opinión tiene acerca del ebola?

31

CONCLUSIONES

El ebola es muy agresivo por tener alta tasa de letalidad ydesconocer su tratamiento efectivo dejando además secuelasgraves en la población, siendo pertinente la vigilancia decualquier tipo de enfermedad semejante a del ebola y de lamisma.

El público en general debería conocer la información de laenfermedad sobre la naturaleza de la enfermedad que provocael ebola como sobre las medidas necesarias de contención debrotes, inclusive las relativas a la inhumación de cadáveres.

El administrador en el proceso de control debe gestionar parallevarse acabo eficiente y eficazmente siendo un facilitadorpara cumplir con el control de la epidemia.

RECOMENDACIONES

Lo que se recomienda es la cuarentena, con reposición de líquidos y electrolitos perdidos por el paciente, mantener lapresión sanguínea estable y un aporte de oxigeno adecuado. Seha visto que es eficaz la donación de sangre de pacientes quehan superado la enfermedad. La vacuna está en vías de desarrollo y se han obtenido éxitos al inocular el virus de la gripe modificado genéticamente incluyendo genes de Ébola, a monos que sobrevivieron sin síntoma alguno de la enfermedadaun habiéndoles administrado una concentración letal del virus.

32

Bibliografía:

http://yislainalfaro306.blogspot.com/2007_08_01_archive.html

http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/ebola/ebola.pdf

http://www.salud.gob.ec/resumen-ebola/

33

Anexos

34