Un periódico francés supone que 350 españoles viven en una ...

8
Redacción y Administración Calle de Larra» 8. Madrid. Diario independiente de Ja noche fundado por D. Nicolás M.Urjíoiti en 1920 Precio: 10 céntimos Año XlV, Núni. 3.932. Jueves 3 agosto 1933. OTRA VEZ LOS PRISIONEROS DEL AÑO 21 DRAMÁTICO ACCIDENTE Una "moto" militar choca contra un automóvil PERECEN LOS OCUPANTES DE LA PRIMERA Y UN CADÁVER SE CARBONIZA ARGEL 3 (2 t.).—Ayer, a las ocJio, dos militares se dlrlgian en una motocicleta con dirección a Guyotville. Poco después de los baños romanos se encontraron con un automóvil que venía en dirección contraria, y como los moto- ristas iban por el centro de la carretera a gran velocidad, no pu- dieron rectiflcar la dirección y chocaron violentamente con el otro vehículo. Uno de los ocupantes de la "moto" salió proyec- tado por encima del automóvil y quedó muerto en la carretera con el cráneo fracturado. El otro quedó también gravemente herido debajo de la máquina, cuya esencia se incendió, y el mi- litar pereció. LA PICADURA MORTAL Un periódico francés supone que 350 españoles viven en una cabila ocupada por tropas francesas Y la noticia causa gran alegría en la colonia española de Uxda MELILLA 3 (4 t.).—A título de rumor, y con toda clase de reservas, comunicamos que el de- pendiente de farmacia Victorio Esteban ha recibido de un amigo suyo de Uxda llamado Ramón, que es chófer y se halla ahora en aquella población, una carta en la que le participa que la co- lonia española de dicha ciudad da muestras de alegría por ha- berse publicado en un ^)eriódíco Glo sas Función de la inteligencia No parece que ni en el orden internacional ni en el nacional o doméstico el papel de la inteligen- cia sea en la actualidad muy fe- cundo en el aspecto político. En cuanto al orden internacio- nal, es un poco absurdo ese papel que la Sociedad de Naciones ha decidido atribuir a los "represen- tantes calificados" de la alta ac- tividad intelectual de cada país. Es difícil definir esas "representa- ciones calificadas" de cada pueblo. Hay ya un poco de política en to- do ísto. La acción intelectual es una cosa difusa, cuyo influjo no precisa ciertamente de órganos oficiales. Es, por su propia natu- raleza, oficiosa. Toda otra actua- ción ex cátedra suele ser, por dog- mática, contraproducente. Aparte de que se estima en generad que la inteligencia ©s admirable ins- trumento para la crítica y disolu- ción de ciertas creencias; pero no resulta tan clara .ÍU eficacia en la «laboración por sí sola de nuevos estados de espíritu colectivo. Esto ei algo que surge de lo más inti- mo de la realidad social y de la vida, que la inteligencia ayuda a producir y a perfilar, pero sin que pueda imputársele la labor crea- dora. Todo lo que es vital lo pro- duce la misma vida. Por consi- guiente, ese orden que en la esfe- ra internacional pretende la So- ciedad de Naciones que sus'Cite la inteligencia es un orden al revés, de arriba abajo, y por tanto, sin sólidas garaintias. En cuanto al influjo de la inte- ligencia en la vida nacional y do- méstica, las democracias pueden dar una paJpitación de vida ínti- ma, y en un sistema depurado y trabajado por la cultura, la fun- ción del intelectual ejercería de- terminado influjo; pero para ello es precisa esa labor educadora, lenta por si misma, porque, en otro caso, no arrojaría a la super- ficie más que lo peor y má.s bajo de las pasiones humanas. En un país trabajado por un proceso de liberación y de cultura puede pre- tenderse la selección de valores y la jerarquía natural en que las fuerzas reflexivas perfilen y de- canten las más ciegas y espontá- neas. Por el contrario, en los paí- ses no trabajados por ese proceso de cultura no se puede encontrar por el momento más que la sub- versión, la anarquía y el desbor- damiento violento de las pasiones. Soa varios los pueblos que atra- PEGGY SHANNON viesan hoy esta última fase, en los cuales la inteligencia ha ayudado a destruir creencias y estados de opinión;' pero se encuentran sin capacidad y sin medios de reorga- nizar la vida colectiva, arrollados por el influjo de las pasiones anár- quicas, lo que explica la existen- cia de las dictaduras, que no pre- tenden imponer precisamente nor- mas intelectuales, sino, simple- mente, el sistema o grupo de pa- siones triunfantes, unas más cer- ca de'l concepto d«l orden y de la autoridad que las otras, y todas fuera de criterios puros y racio- nales de justicia. Lo que parece caracterizar más el momento actual es justamente el divorcio entre la función inte- lectual abstracta, fría, y el instin- to cálido y ciego de espontaneidad vital, tan predominante en la ho- ra presente. "No es por ahí", di- ce el intelectual; pero la dirección no la mdica ni la puede indicar él tampoco. Es la misma vida la que debe señalarla. La Inteligen- cia debe estar atenta para ayudar al parto y perfilar esa nueva for- ma que hoy se debate en la crisis angustiosa de la realidad social sin que se acabe de alumbrar. El único papel, por consiguien- te, que en el momento actual tu- vo la inteligencia fué el de su la- bor critica y destructora de esta- dos de espíritu colectivo; pero ni creó ni creará por sí sola ninguna nueva forma de vida, aunque le encomiende eisa labor organismo tan alto como la Sociedad de Naciones. Esa clase de mandatos proceden todavía de mayor altura y por caminos más misteriosos. VICTORIANO GARCÍA MARTI francés la noticia de que la cu- bila ocupada en estos dias por las tropas francesas alberga a 330 oficiales y soldados españo- les, que parece proceden de los sucesos del año %1. Al enterarnos de la noticia nos hemos apresurado a ^'lsitar a Victorio Esteban, que nos ha leí- do la carta, limitándose a expo- ner lo dicho. .\ñudió que el chó- fer que le trajo la carta de Ra- món le dijo que se observa esa animación entre la colonia espa- ñola de Uxda al conocerse la no- Una mujer muerta a tiros por su ex novic PUENTEDEVME 3 (11 m.).Cuando regresaba de Monfero con varias jóvenes de a.sistir a una fiesta María Suárez, de vein- tidós años, se le aproximó por la espalda su ex novio José Cau- terio Garda, quien disparó sobre ella dos tiros de pistola a bo- ca de jarro. Al sentirse herida, Maña, se volvió bruscamente, reci- biendo un tercer disparo en el pecho, que le vausó la muerte ins- tantánea. Hace tres días José pretendió violar a María «t ocasión de que ésta se h(\laba a bastante distancia de su domicilio cortando hierbas. No loyró su propósito, pues Maria se defendió violenta- mente utilizando la hoz que llevaba. El agresor ha desaparecido, y para lograr su ca4>tura realixa diligencias la Guardia Civil. (Febus.) EL ATRACO DE ESTA TARDE EN BARCELONA Esperan a un cobrador a la puerta de la oficina y le roban unas 5.000 pesetaí ,,•:•':.,,„ BARCELONA 3 (3,30 t.).—A la una de la tarde se presentaron cuatro individuos en la casa nú- mero 43 de la calle de Villarroel, donde vive el administrador de fincas D. Salvador Domenech. Es- tos individuos llegaron en auto- móvil y, por lo visto, .sabían que a Ul hora solía llegar al despa- cho con lo recaudado el depen- diente D. Ja¡:ne Hortal, de sesen- ta y un años. En efecto, poco dcspué.s de ha- ber llegado diches sujetos, que de momento no infundieron sospe- chas por la forma en que so si- tuaron a la entrada de la casa, llegó el dependiente. Entonces dos de aquéllos se adentraron en el portal al mismo tiempo que lo hacia el dependiente, y mientras uno lo encañonaba con una pisto- la, el otro hizo lo mismo con el portero de la finca, Faustino Jun- 'cosa, apoyándole la pistola en el vientre y diciéndole que si grita- ba lo mataría. El que encañona.ba al depen- diente le quitó la cartera, y una vez ésta en su poder, dijo a su compañero': —Ya nos podemos marchar, porque esto ha terminado. Inmediatamente salieron a la calle, después de cerrar la puer- ta de la casa, y uniéndose a los otros dos que esperaban en la ca- lle, se dirigieron a la de Sepúlve- da, donde los esperaba un "taxi", conducido por Luis Carreras, y desaparecieron. De momento ni el dependiente ñi el administrador han podido de- terminar el importe de la canti- dad robada, aunque supone que sc.,1, de cuatro a seis rail pesetas. Una hora después de realizado el atraco la Policía logró detener al chófer, quien manifestó que los atracadores que le alquilaron el "taxi", una vez que salieron de la casa de la calle de Villarroel, le ordenaron les condujese a la ba- rriada de Pueblo Seco, donde des- cendieron. Añadió que ignorábalo que hicieron dichos individuos cuando estuvieron en te casa de la calle de Villarroel, así como después. El chófer ha quedado a uisposición del Juzgado. SOBREMESA DIBUJOS DE ESPAÑA Kl Patronato Nacional del Turismo ha tenido una cxceirn- te idea: orgunizur un concursa para adquirir dibujos originales sobra diversos temas españoles, por ejemplo: paisaje de la Man- cha, la Universidad de Sala- manca y tipos charros, naran- jal en Valencia y tipos valencia- nos, deportes de nieve en (iua- darrama, el Ebro y el Pilar de Zaragoza, etc. Así enunciados no hay pro- blema. Pero pongámonos en d caso de los artistas que acudan al concurso. Al lado de asunto;; fáciles—fácl l e s porque nunca falta una buena fotografía que Interpretar—se presentan otros en verdad difíciles. No obstan- te, ayudemos a los artistas en su tarea. El patriotismo nos mueve a ello. Paisaje de la Mancha: Nada más Interesante para la atrac- ción de forasteros. Llanura '11- latada. Ni un árbol ni leve hue- lla de vegetación. Ni pájaros 8'quiera que animen el ambien- te. Sol Implacable. Soledad. Só- lo un arriero con su asnillo. Don Quijote y Sancho, "Boci- nante" y "Rucio", ausentes, al igual que ios molinos de viento. Kl dibujante, si se ajusta a la precedente descripción y sabe desenvolverse, logrará cautivar al turista, reteniéndole y con- vcnciándolc de la Inutilidivd de un viaje al África. Líi UnivcrHidad de Salaman- ca y tipos charros: No importa que el primero de éstos sea don Miguel de Unamuno. Mejor si aparece de mayor tiimaño, y los demás, junto, a él, achicados. Al fondo, la fachada de la Univer- sidad, muda con su prolija de- coración plateresca, porque mientras D. Miguel habla no mete baza nadie. Por algo se dice: el que quiera saber, etcé- tera, etc. El Ebro y el Pilar de Zara- goza: Mucha agua y muchas cúpulas. Gigantes y cabezudos, lios gigantes, pequeños, y los cabezudos, gastadores por la talla; lo mismo que en las Cor- tes. Es Indiferente que las figuras sean grandes. "Los dibujos ha- b r ^ de reducirse al tamaño de tarjeta postal, o sc^ catorce por nueve centímetros, y aquellos que adquiera el Patronato se- ríVn cedidos en propiedad sin li- mitación al precio de 3.50 pese- tas por cada dibujo adquirido." Lo que no se nos negará es que el Patronato Nacional del Turismo se "mete en dibujos", si bien con fortuna. Ahora, que puedo ocurrir que alguien se mctii con los dibujos, no i>or ^%/\^/>^/\/VN^^V^\^^/\^»»^A/S>SA^^^^S/^V^^/^SO^<%/V>^^^ ¡QUE CALOR HACE! En la costa atlántica de los Estados Unidos pasan de 150 los muertos a causa del calor —Don Pedro, ¿ei verdad que el calor dilata lo» cuerpos? —Sí, D. Inda, es una ley física. —Entonces, ¿adonde vamos a llegar, D. Pedro, adonde vamos a llegar? NUEVA YORK 3 (4 t.).—En el Estado de Nueva York y en toda la costa atlántica, una ola de calor está causando numerosas victimas. Hasta ahora el número de muertos pasa de l.'JO. En esta capital se registró ayer un nuevo "récord" de tempera- tura. El termómetro llegó a marcar S.'^i grados centígrados donde el promedio en verano es de 35, mientras ia. humedad del aire era de un 88 por 100. Las últimas previsione.s meteorológicas indican que la ola de ca- lor no tiende ft disminuir. (United Press.) tlcla. Visitamos también a la fa- milia de Ramón, que da idéntloa.s referencia». Se espera la llegada de viaje- ros de Uxda, a los que interroga- remos también, y hemos escrito al chófer Ramón para que am- plíe estas noticias, que—repeti- mos—sólo a título de rumor te- legrafiamos, sin responder de su veracidad, dada la índole de las mismas. (Febus.) Un campesino español muerto por un escorpión EN UNA CASA DE CAMPO SITUADA EN LAS PROXIMIDADES DE ORAN OR.\N 3 (2 t.).—En un cortijo de las cercanías del poblado de. Geryvilla, él español Bautista Alemán, al regresar anoche a su casa, se encontró cerrada la valla ext<ír¡or, y quiso pasar por la parte baja de la misma. Al tenderse en el suelo sintió una picadura en la cabeza. Cuando los habitantes del cortijo regre- saron do madrugada encontraron al joven Bautista prosa de grandes dolores, sudores copiosísimos y con el conocimiento ca«I perdido. Trasladado a la enfermería del centro, le fueron pres- tadas las atenciones necesarias; pero el Infeliz falleció a la» í^lnco de la mañana. I..0S médicos han certificado que la muerte fué producida por picadura de escorpión. (Febus.) ÜORIS HILL tanto preocupa a dos grandes pueblos. Para nosotros, Francia sigue siendo el país de las modas. Esto lo escribimos en serio. ¿ Hay na- da más elegante que una elegan- cia femenina que tiene a París por cuna? ¿Hay algo que pueda aventajar a cualquiera de las creaciones lanzadas por los artls- tiu» üe la rué do la. Palx ? He aquí la paz, a la cual tiene declarada la guerra el espíritu teutón. "Ouerre en dentelle*, bien entendu." Alemania cuenta con mujeres bellísimas. Pero no acierta a al- zarse con lui Imperio que emule el de Napoleón. Nosotros, aunque neutrales, preferimos el rostro rasurado del corso al de Hít- ler, con su aprendiz de bigote, (jue e^>nstltuye una ofensa a la ostétksa. y en punto a mujeres nos contentamos con contemplar y admirar las que, representan- do a Franela, se exhiben en Bla- rrltz, San Juan de Luz, Trouvil- le, Deauville, etc. malos, sino por excesivament* veraces. OFENSIVA CONTRA LAS MODAS FRANCESAS La señora Magda (iiebels, es- posa del ministro de la Propa- ganda—¡qué ministerios se esti- lan en Alemania ¡—, acaba de sor puesta al frente del "Office" de la moda alemana, cuyo fin os li- bertar a la mujer alemana del yugo de las modas parisienses. El comentarista fraiu:és que nos informa añade: "Vollá qul est blontót dlt." O np.íi: "Se dice muy pronto." Ahí es nada: emanciparse de la tiranía que la dulce Francia ejerce en materia de modas sobre todo el mundo... La cruzada contra las modas francesas no es nueva. Reciente- mente adquiere formas más agresivas y ruidosas. Así lo quie- re el hitlerismo. No seguiremos al perlodiüta, que se expresa herido en lo más hondo de su patriotismo, ni to- maremos partido en cuestión que ¡LA PLANTA QUE CAMINA! La sorpresa de una joven que cortaba flores UN FENÓMENO CURIOSO Y SU EXPLICACIÓN LA HABANA 'Z (8 n.).—Comunican de Santiago de Cuba que mientras se hallaba cortando rosas en el jardín de su cusa una negra llamada Manuela Vega colocó encima de un plato una ramtta en forma de trípode, y su sorpresa fué grande al ver que la ramlta empezó a caminar sobre la superficie lisa del pialo. Al principio, la mujer creyó que se trataba de algún mllii- gro; pero un profesor de Botánica de la Universidad de Santia- go ha dado una explicación clentíftca al caso. Resalta, sencillamente, que la ramlta en cuestión pertenece m una famlla de plantas sensitivas. (.Issociated Press.) Inglaterra Los infeliceft osos y el hielo No tiene nada de particular que nos acordemos de los po> bres osos polares en estos día» de calor asfixiante. De esos po> bres osos polares, blancos y mo- numentales, que el hombre ar- bitrariamente captura para en- cerrarlos en jaulas angosta», exponiéndolos a cuarenta gra- dos a la sombra. Claro que yo, personalmente, prefiero ver al desgraciado oso moviendo la ca- beza de im lado a otro como un viejo idiota que contemplar en las exposiciones imperiales que organizan los hombres rublos a familias de negros, hombres, mujeres y niños, familias "co- loniales", que en pleno Invierno, tiritando de frío, se, exhiben al público blfuico como curiosidad. Pero volviendo a los osos. En Londres hay desde hace quine» años cinco magníficos osos po- lares. En el Zoológico de Lon- dres, claro es. Pues bien: esto» cinco osos blancos no conocen otro hielo que la fina capa qu» en invierno se forma en la su- perficie de su piscina, Los po- bres osos están completament» desplazados y aburridos. Hasta que a un hombro generoso y humanitario, humanitario sobre todo para con los animales, se le ha ocurrido la feliz idea de hacer un regalo a los osos po- lares. Primero pensó en regau larles caramelos. Pero aunque fueran "adoquines", los osos no los tomarían en consideración. El señor generoso acordó por eso regalarles una reluciente barra de hielo artificial. E invi- tó a varios amigos a acompa- ñarle y "a ver qué pasa". Y pasó que los cinco osos se quedaron mirando la barra con alguna curiosidad. L u e g o se lanzaron sobre ella y empeza- ron a chupar el hielo como si fuera un pirulí. Estos pobre» osos, que por primera vez veían hielo en cantidad, descubrieron gracias al hombre humanitario, miembro de la Sociedad Pro- tectora de Animales Polares, que estaba muy rico. Lo malo es que si el hombre que trajo el hielo es humanita- rio los- osos no lo son. Los cin- co osos empezaron a luchar por arrebatarse la barra de hielo, hasta que "Bárbara", una osita joven, la hizo patinar hasta su- mergirla en el agua. Y ella de- trás. El convite terminó, pues, en un baño refrescante. El público londinense se di- virtió muchísimo. Algunas al- mas generosas acordaron rega- lar a los osos una barra de hie- lo todos los días. Pero a nadie se le ocurrió mandarlos a vera- near al Polo durante dos mese- cilios. IRKNE DE FALCON Los desórdenes en la leprosería de Fontilles PARECE QUE SE HAN CONS- TITUIDO EN SINDICATO, CON UNA CASA DEL PUEBLO Y TODO ALICANTE 3 (4 t.).-El ins- pector provincial de Sanidad, que fué a Fontilles, informa que ha comprobado que los desórdenes ocurridos alli son consecuencia de la propaganda que se ha hecho dentro de la leprosería por ele- mentos que antes tenían su predo- minio. Los enfermos están consti- tuidos en Sindicato, y se da el ca- so de que dentro del recinto del sanatorio hay Incluso una Casa del Pueblo. La mayoría de loa re- beldes ha depuesto su actitud, aceptando la comida que se lea sirve. El grupo Intransigente ha sido aislado hasta que ae resuelva totalmente el conflicto. (Febus.)

Transcript of Un periódico francés supone que 350 españoles viven en una ...

Redacción y Administración Calle de Larra» 8. Madrid. Diario independiente de Ja noche fundado por D. Nicolás M.Urjíoiti en 1920 Precio: 10 céntimos Año XlV, Núni. 3.932. Jueves 3 agosto 1933.

OTRA VEZ LOS PRISIONEROS DEL AÑO 21 DRAMÁTICO ACCIDENTE

Una "moto" militar choca contra un automóvil

PERECEN LOS OCUPANTES DE LA PRIMERA Y UN CADÁVER SE CARBONIZA

ARGEL 3 (2 t.).—Ayer, a las ocJio, dos militares se dlrlgian en una motocicleta con dirección a Guyotville.

Poco después de los baños romanos se encontraron con un automóvil que venía en dirección contraria, y como los moto­ristas iban por el centro de la carretera a gran velocidad, no pu­dieron rectiflcar la dirección y chocaron violentamente con el otro vehículo. Uno de los ocupantes de la "moto" salió proyec­tado por encima del automóvil y quedó muerto en la carretera con el cráneo fracturado. El otro quedó también gravemente herido debajo de la máquina, cuya esencia se incendió, y el mi­litar pereció.

LA PICADURA MORTAL

Un periódico francés supone que 350 españoles viven en una cabila ocupada por tropas francesas

Y la noticia causa gran alegría en la colonia española de Uxda MELILLA 3 (4 t.).—A título

de rumor, y con toda clase de reservas, comunicamos que el de­pendiente de farmacia Victorio Esteban ha recibido de un amigo suyo de Uxda llamado Ramón, que es chófer y se halla ahora en aquella población, una carta en la que le participa que la co­lonia española de dicha ciudad da muestras de alegría por ha­berse publicado en un ^)eriódíco

Glo sas

Función de la inteligencia

No parece que ni en el orden internacional ni en el nacional o doméstico el papel de la inteligen­cia sea en la actualidad muy fe­cundo en el aspecto político.

En cuanto al orden internacio­nal, es un poco absurdo ese papel que la Sociedad de Naciones ha decidido atribuir a los "represen­tantes calificados" de la alta ac­tividad intelectual de cada país. Es difícil definir esas "representa­ciones calificadas" de cada pueblo. Hay ya un poco de política en to­do ísto. La acción intelectual es una cosa difusa, cuyo influjo no precisa ciertamente de órganos oficiales. Es, por su propia natu­raleza, oficiosa. Toda otra actua­ción ex cátedra suele ser, por dog­mática, contraproducente. Aparte de que se estima en generad que la inteligencia ©s admirable ins­trumento para la crítica y disolu­ción de ciertas creencias; pero no resulta tan clara .ÍU eficacia en la «laboración por sí sola de nuevos estados de espíritu colectivo. Esto ei algo que surge de lo más inti­mo de la realidad social y de la vida, que la inteligencia ayuda a producir y a perfilar, pero sin que pueda imputársele la labor crea­dora. Todo lo que es vital lo pro­duce la misma vida. Por consi­guiente, ese orden que en la esfe­ra internacional pretende la So­ciedad de Naciones que sus'Cite la inteligencia es un orden al revés, de arriba abajo, y por tanto, sin sólidas garaintias.

En cuanto al influjo de la inte­ligencia en la vida nacional y do­méstica, las democracias pueden dar una paJpitación de vida ínti­ma, y en un sistema depurado y trabajado por la cultura, la fun­ción del intelectual ejercería de­terminado influjo; pero para ello es precisa esa labor educadora, lenta por si misma, porque, en otro caso, no arrojaría a la super­ficie más que lo peor y má.s bajo de las pasiones humanas. En un país trabajado por un proceso de liberación y de cultura puede pre­tenderse la selección de valores y la jerarquía natural en que las fuerzas reflexivas perfilen y de­canten las más ciegas y espontá­neas. Por el contrario, en los paí­ses no trabajados por ese proceso de cultura no se puede encontrar por el momento más que la sub­versión, la anarquía y el desbor­damiento violento de las pasiones. Soa varios los pueblos que atra-

PEGGY SHANNON

viesan hoy esta última fase, en los cuales la inteligencia ha ayudado a destruir creencias y estados de opinión;' pero se encuentran sin capacidad y sin medios de reorga­nizar la vida colectiva, arrollados por el influjo de las pasiones anár­quicas, lo que explica la existen­cia de las dictaduras, que no pre­tenden imponer precisamente nor­mas intelectuales, sino, simple­mente, el sistema o grupo de pa­siones triunfantes, unas más cer­ca de'l concepto d«l orden y de la autoridad que las otras, y todas fuera de criterios puros y racio­nales de justicia.

Lo que parece caracterizar más el momento actual es justamente el divorcio entre la función inte­lectual abstracta, fría, y el instin­to cálido y ciego de espontaneidad vital, tan predominante en la ho-

ra presente. "No es por ahí", di­ce el intelectual; pero la dirección no la mdica ni la puede indicar él tampoco. Es la misma vida la que debe señalarla. La Inteligen­cia debe estar atenta para ayudar al parto y perfilar esa nueva for­ma que hoy se debate en la crisis angustiosa de la realidad social sin que se acabe de alumbrar.

El único papel, por consiguien­te, que en el momento actual tu­vo la inteligencia fué el de su la­bor critica y destructora de esta­dos de espíritu colectivo; pero ni creó ni creará por sí sola ninguna nueva forma de vida, aunque le encomiende eisa labor organismo tan alto como la Sociedad de Naciones. Esa clase de mandatos proceden todavía de mayor altura y por caminos más misteriosos.

VICTORIANO G A R C Í A MARTI

francés la noticia de que la cu­bila ocupada en estos dias por las tropas francesas alberga a 330 oficiales y soldados españo­les, que parece proceden de los sucesos del año %1.

Al enterarnos de la noticia nos hemos apresurado a ^'lsitar a

Victorio Esteban, que nos ha leí­do la carta, limitándose a expo­ner lo dicho. .\ñudió que el chó­fer que le trajo la carta de Ra­món le dijo que se observa esa animación entre la colonia espa­ñola de Uxda al conocerse la no-

Una mujer muerta a tiros por su

ex novic PUENTEDEVME 3 (11 m.).—Cuando regresaba de Monfero

con varias jóvenes de a.sistir a una fiesta María Suárez, de vein­tidós años, se le aproximó por la espalda su ex novio José Cau­terio Garda, quien disparó sobre ella dos tiros de pistola a bo­ca de jarro. Al sentirse herida, Maña, se volvió bruscamente, reci­biendo un tercer disparo en el pecho, que le vausó la muerte ins­tantánea.

Hace tres días José pretendió violar a María «t ocasión de que ésta se h(\laba a bastante distancia de su domicilio cortando hierbas. No loyró su propósito, pues Maria se defendió violenta-mente utilizando la hoz que llevaba.

El agresor ha desaparecido, y para lograr su ca4>tura realixa diligencias la Guardia Civil. (Febus.)

EL ATRACO DE ESTA TARDE EN BARCELONA

Esperan a un cobrador a la puerta de la oficina y le roban unas 5.000

pesetaí ,,•:•':.,,„

BARCELONA 3 (3,30 t.).—A la una de la tarde se presentaron cuatro individuos en la casa nú­mero 43 de la calle de Villarroel, donde vive el administrador de fincas D. Salvador Domenech. Es­tos individuos llegaron en auto­móvil y, por lo visto, .sabían que a Ul hora solía llegar al despa­cho con lo recaudado el depen­diente D. Ja¡:ne Hortal, de sesen­ta y un años.

En efecto, poco dcspué.s de ha­ber llegado diches sujetos, que de momento no infundieron sospe­chas por la forma en que so si­tuaron a la entrada de la casa, llegó el dependiente. Entonces dos de aquéllos se adentraron en el portal al mismo tiempo que lo hacia el dependiente, y mientras uno lo encañonaba con una pisto­la, el otro hizo lo mismo con el portero de la finca, Faustino Jun-

'cosa, apoyándole la pistola en el vientre y diciéndole que si grita­ba lo mataría.

El que encañona.ba al depen­diente le quitó la cartera, y una vez ésta en su poder, dijo a su compañero':

—Ya nos podemos marchar, porque esto ha terminado.

Inmediatamente salieron a la calle, después de cerrar la puer­ta de la casa, y uniéndose a los otros dos que esperaban en la ca­lle, se dirigieron a la de Sepúlve-da, donde los esperaba un "taxi", conducido por Luis Carreras, y desaparecieron.

De momento ni el dependiente ñi el administrador han podido de­terminar el importe de la canti­dad robada, aunque supone que sc.,1, de cuatro a seis rail pesetas.

Una hora después de realizado el atraco la Policía logró detener al chófer, quien manifestó que los atracadores que le alquilaron el "taxi", una vez que salieron de la casa de la calle de Villarroel, le ordenaron les condujese a la ba­rriada de Pueblo Seco, donde des­cendieron. Añadió que ignorábalo que hicieron dichos individuos cuando estuvieron en te casa de la calle de Villarroel, así como después. El chófer ha quedado a uisposición del Juzgado.

SOBREMESA

DIBUJOS DE ESPAÑA Kl Patronato Nacional del

Turismo ha tenido una cxceirn-te idea: orgunizur un concursa para adquirir dibujos originales sobra diversos temas españoles, por ejemplo: paisaje de la Man­cha, la Universidad de Sala­manca y tipos charros, naran­jal en Valencia y tipos valencia­nos, deportes de nieve en (iua-darrama, el Ebro y el Pilar de Zaragoza, etc.

Así enunciados no hay pro­blema. Pero pongámonos en d caso de los artistas que acudan al concurso. Al lado de asunto;; fáciles—fácl l e s porque nunca falta una buena fotografía que Interpretar—se presentan otros en verdad difíciles. No obstan­te, ayudemos a los artistas en su tarea. El patriotismo nos mueve a ello.

Paisaje de la Mancha: Nada más Interesante para la atrac­ción de forasteros. Llanura '11-latada. Ni un árbol ni leve hue­lla de vegetación. Ni pájaros 8'quiera que animen el ambien­te. Sol Implacable. Soledad. Só­lo un arriero con su asnillo. Don Quijote y Sancho, "Boci­nante" y "Rucio", ausentes, al igual que ios molinos de viento. Kl dibujante, si se ajusta a la precedente descripción y sabe desenvolverse, logrará cautivar al turista, reteniéndole y con-

vcnciándolc de la Inutilidivd de un viaje al África.

Líi UnivcrHidad de Salaman­ca y tipos charros: No importa que el primero de éstos sea don Miguel de Unamuno. Mejor si aparece de mayor tiimaño, y los demás, junto, a él, achicados. Al fondo, la fachada de la Univer­sidad, muda con su prolija de­coración plateresca, p o r q u e mientras D. Miguel habla no mete baza nadie. Por algo se dice: el que quiera saber, etcé­tera, etc.

El Ebro y el Pilar de Zara­goza: Mucha agua y muchas cúpulas. Gigantes y cabezudos, lios gigantes, pequeños, y los cabezudos, gastadores por la talla; lo mismo que en las Cor­tes.

Es Indiferente que las figuras sean grandes. "Los dibujos ha-b r ^ de reducirse al tamaño de tarjeta postal, o sc^ catorce por nueve centímetros, y aquellos que adquiera el Patronato se-ríVn cedidos en propiedad sin li­mitación al precio de 3.50 pese­tas por cada dibujo adquirido."

Lo que no se nos negará es que el Patronato Nacional del Turismo se "mete en dibujos", si bien con fortuna. Ahora, que puedo ocurrir que alguien se mctii con los dibujos, no i>or

^%/\^/>^/\/VN^^V^\^^/\^»»^A/S>SA^^^^S/^V^^/^SO^<%/V>^^^

¡QUE CALOR HACE!

En la costa atlántica de los Estados Unidos pasan de 150 los muertos a

causa del calor

—Don Pedro, ¿ei verdad que el calor dilata lo» cuerpos? —Sí, D. Inda, es una ley física. —Entonces, ¿adonde vamos a llegar, D. Pedro, adonde vamos a llegar?

NUEVA YORK 3 (4 t.).—En el Estado de Nueva York y en toda la costa atlántica, una ola de calor está causando numerosas victimas.

Hasta ahora el número de muertos pasa de l.'JO. En esta capital se registró ayer un nuevo "récord" de tempera­

tura. El termómetro llegó a marcar S.' i grados centígrados donde el promedio en verano es de 35, mientras ia. humedad del aire era de un 88 por 100.

Las últimas previsione.s meteorológicas indican que la ola de ca­lor no tiende ft disminuir. (United Press.)

tlcla. Visitamos también a la fa­milia de Ramón, que da idéntloa.s referencia».

Se espera la llegada de viaje­ros de Uxda, a los que interroga­remos también, y hemos escrito al chófer Ramón para que am­plíe estas noticias, que—repeti­mos—sólo a título de rumor te­legrafiamos, sin responder de su veracidad, dada la índole de las mismas. (Febus.)

Un campesino español muerto por un escorpión

EN UNA CASA DE CAMPO SITUADA EN LAS PROXIMIDADES DE ORAN

OR.\N 3 (2 t.).—En un cortijo de las cercanías del poblado de. Geryvilla, él español Bautista Alemán, al regresar anoche a su casa, se encontró cerrada la valla ext<ír¡or, y quiso pasar por la parte baja de la misma. Al tenderse en el suelo sintió una picadura en la cabeza. Cuando los habitantes del cortijo regre­saron do madrugada encontraron al joven Bautista prosa de grandes dolores, sudores copiosísimos y con el conocimiento ca«I perdido. Trasladado a la enfermería del centro, le fueron pres­tadas las atenciones necesarias; pero el Infeliz falleció a la» í lnco de la mañana. I..0S médicos han certificado que la muerte fué producida por picadura de escorpión. (Febus.)

ÜORIS HILL

tanto preocupa a dos grandes pueblos.

Para nosotros, Francia sigue siendo el país de las modas. Esto lo escribimos en serio. ¿ Hay na­da más elegante que una elegan­cia femenina que tiene a París por cuna? ¿Hay algo que pueda aventajar a cualquiera de las creaciones lanzadas por los artls-tiu» üe la rué do la. Palx ?

He aquí la paz, a la cual tiene declarada la guerra el espíritu teutón. "Ouerre en dentelle*, bien entendu."

Alemania cuenta con mujeres bellísimas. Pero no acierta a al­zarse con lui Imperio que emule el de Napoleón. Nosotros, aunque neutrales, preferimos el rostro rasurado del corso al de Hít-ler, con su aprendiz de bigote, (jue e^>nstltuye una ofensa a la ostétksa. y en punto a mujeres nos contentamos con contemplar y admirar las que, representan­do a Franela, se exhiben en Bla-rrltz, San Juan de Luz, Trouvil-le, Deauville, etc.

malos, sino por excesivament* veraces.

OFENSIVA CONTRA LAS MODAS FRANCESAS

La señora Magda (iiebels, es­posa del ministro de la Propa­ganda—¡qué ministerios se esti­lan en Alemania ¡—, acaba de sor puesta al frente del "Office" de la moda alemana, cuyo fin os li­bertar a la mujer alemana del yugo de las modas parisienses. El comentarista fraiu:és que nos informa añade: "Vollá qul est blontót dlt." O np.íi: "Se dice muy pronto."

Ahí es nada: emanciparse de la tiranía que la dulce Francia ejerce en materia de modas sobre todo el mundo...

La cruzada contra las modas francesas no es nueva. Reciente­mente adquiere formas m á s agresivas y ruidosas. Así lo quie­re el hitlerismo.

No seguiremos al perlodiüta, que se expresa herido en lo más hondo de su patriotismo, ni to­maremos partido en cuestión que

¡LA PLANTA QUE CAMINA!

La sorpresa de una joven que cortaba flores

UN FENÓMENO CURIOSO Y SU EXPLICACIÓN LA HABANA 'Z (8 n.).—Comunican de Santiago de Cuba que

mientras se hallaba cortando rosas en el jardín de su cusa una negra llamada Manuela Vega colocó encima de un plato una

ramtta en forma de trípode, y su sorpresa fué grande al ver que la ramlta empezó a caminar sobre la superficie lisa del pialo.

Al principio, la mujer creyó que se trataba de algún mllii-gro; pero un profesor de Botánica de la Universidad de Santia­go ha dado una explicación clentíftca al caso.

Resalta, sencillamente, que la ramlta en cuestión pertenece m una famlla de plantas sensitivas. (.Issociated Press.)

Inglaterra

Los infeliceft osos y el hielo

No tiene nada de particular que nos acordemos de los po> bres osos polares en estos día» de calor asfixiante. De esos po> bres osos polares, blancos y mo­numentales, que el hombre ar­bitrariamente captura para en­cerrarlos en jaulas angosta», exponiéndolos a cuarenta gra­dos a la sombra. Claro que yo, personalmente, prefiero ver al desgraciado oso moviendo la ca­beza de im lado a otro como un viejo idiota que contemplar en las exposiciones imperiales que organizan los hombres rublos a familias de negros, hombres, mujeres y niños, familias "co­loniales", que en pleno Invierno, tiritando de frío, se, exhiben al público blfuico como curiosidad.

Pero volviendo a los osos. En Londres hay desde hace quine» años cinco magníficos osos po­lares. En el Zoológico de Lon­dres, claro es. Pues bien: esto» cinco osos blancos no conocen otro hielo que la fina capa qu» en invierno se forma en la su­perficie de su piscina, Los po­bres osos están completament» desplazados y aburridos. Hasta que a un hombro generoso y humanitario, humanitario sobre todo para con los animales, se le ha ocurrido la feliz idea de hacer un regalo a los osos po­lares. Primero pensó en regau larles caramelos. Pero aunque fueran "adoquines", los osos no los tomarían en consideración. El señor generoso acordó por eso regalarles una reluciente barra de hielo artificial. E invi­tó a varios amigos a acompa­ñarle y "a ver qué pasa".

Y pasó que los cinco osos se quedaron mirando la barra con alguna curiosidad. L u e g o se lanzaron sobre ella y empeza­ron a chupar el hielo como si fuera un pirulí. Estos pobre» osos, que por primera vez veían hielo en cantidad, descubrieron gracias al hombre humanitario, miembro de la Sociedad Pro­tectora de Animales Polares, que estaba muy rico.

Lo malo es que si el hombre que trajo el hielo es humanita­rio los- osos no lo son. Los cin­co osos empezaron a luchar por arrebatarse la barra de hielo, hasta que "Bárbara", una osita joven, la hizo patinar hasta su-mergirla en el agua. Y ella de­trás. El convite terminó, pues, en un baño refrescante.

El público londinense se di­virtió muchísimo. Algunas al­mas generosas acordaron rega­lar a los osos una barra de hie­lo todos los días. Pero a nadie se le ocurrió mandarlos a vera­near al Polo durante dos mese-cilios.

IRKNE DE FALCON

Los desórdenes en la leprosería

de Fontilles PARECE QUE SE HAN CONS­TITUIDO EN SINDICATO, CON UNA CASA DEL PUEBLO Y

TODO ALICANTE 3 (4 t . ) . - E l ins­

pector provincial de Sanidad, que fué a Fontilles, informa que ha comprobado que los desórdenes ocurridos alli son consecuencia de la propaganda que se ha hecho dentro de la leprosería por ele­mentos que antes tenían su predo­minio. Los enfermos están consti­tuidos en Sindicato, y se da el ca­so de que dentro del recinto del sanatorio hay Incluso una Casa del Pueblo. La mayoría de loa re­beldes ha depuesto su actitud, aceptando la comida que se lea sirve. El grupo Intransigente ha sido aislado hasta que ae resuelva totalmente el conflicto. (Febus.)

LA voz DE R E G R E S O ''V*,'*

El Sr. Nicoláu d Olwer está encan­tado de la posición de España en la

Conferencia de Londres ^ i/fear' '-'Viá'

BARCErX)NA 8 (3,45 t.).—Prcgunta<lo el PX ministro señdr NIcolAu d'Olwer acerca del resultado de la Conferencia Econó­mica de Londres en lo que afecta a Espp.ña, ha dicho que podia ser calificado de halagUeño.

—Ninguna de las cuestiones de política internacional—afla-diú—que podrían haber puesto a nuestra Delegación en una po­sición incómoda al ser dlsiuitldas ha sido abordada. En cam­bio, Espafis ha conseguido llegar a una fórmula que, facilitando la revalorización de la plata metal, le garantice la venta de un buen "stock" de este metal. La revalorización de la plata intere­sa también de una manera indirecta, por la mejora que repre­senta, a los estados suramericanos que son deudores y clientes suyos. . _, ,

La Banda Municipal está actuando alternativamente en todos tos barrios de Madrid, y anoche corres. jtondió el concierto a la castiza Cabecera del Rastro, que jircsentaba este magnifico aspecto.

AL MARGEN DE LA SESIÓN ^ ^ ^

La minoría radical socialista ratifica su confianza en los Sres. Domingo

y Barnés

MAÑANA DISCUTIRÁ U S BASES ENTREGADAS

AL GOBIERNO AnocdM contlniíó la reunión del

|iru{K> parl&meintario radioal so-eiadlata. IXtró tre« boras, de las once a las dos die la maidrugada. Al terminaj- »e facilitó la siguien­te nota:

"La minoría radlcail socialista ha continuado tratando d proble­ma j)olítico planteado por los mi­nistros del partido, acordújodose por unanimidad ratificar BU con­fianza a los mismas dentro del Go­bierno y sitiaponder la reunión para celebrar otra mañana, a las tres y ntedla de la tarde, a la que será Invltaíilo el Comité ejecutivo nacio­nal, oon objeto de tratar sobre las huaea presentadas al Oonsejo de Ministros."

DETAL.LES DB LA REUNIÓN Declarada abierta la sesión poi

*1 Sr. Baeza Medina, los miembrof del Comité ejecutivo nacional se fiores Grordón. Morono "lalvache \ López OroTCO preaentaron una proposición sosteniendo el criterio «le que la minoría no puede tratar cuestiones políticas más que en ca­sos de urgencia parlamentaria, y por lo tanto, como cuestión previa, que no había lugar a deliberar.

En tomo a esta pnjpasición hu­bo una larga discusión. H Sr. Ga-larzía hizo un discurso en demos­tración de que la minoría estaba capacitada para poder tratar con plena autoridad la cuestión, e In­sistió en que »1 asunto que »e de­batía era más bien cuestión de for-nxa que de fando. B\i6 rechazada esta teoría por el Sr. Cordón Or-dás, qu<3 hiam un discurso para ex­trañarse d3 que los ministros, .as­ta veinte días después de presen­tar las basca dos miembros del Comité ejecutivo aJ presidente de! Gobierno, no han sentido dismi­nuida mi autoridad. Intervinieren varias diputados en busca de fór­mulas conciliatorias. Los seftttre.s Bamés y Domingo itervinieron varias veces. Cerca de la una de la madrugada se creyó que se lle­gaba a Utta fórmula armónica, sin n«c«8idiad de votación; dependía do «ügunaai rectificaciones que el »e-fior Gordón quería en la postura adoptada, por el Sr. Domingo. No •e consiguieron éstas, y se votó la proposición, que qut"'-^ desechada por cuarenta votos contra ocho y cuatro abEtencionea.

Ante este resultado, los tres miembros del Comité nacional que mantienen la teoría contraria a la minoría, Sres. Gordon Ordás, Mo­reno Galvache y López Orozco, acordaron retirarse, porque no querían contribuir con su presen­cia a las deliberaciones de la mi­noría. No quería esto decir esci­sión, sino que querían recabar la plenitud de su posición para man­tenerla más tarde en la reunión urgente que ha de tener el Co­mité ejecutivo del partido para tratar de la actitud de la minoría. Después de marcharse loa señores Cíordon Ordás, Moreno Galvache y López Orozco se trató do la ne­cesidad de dar un voto de con­fianza a los ministros para resta­blecer su plena autoridad ante el Gobierno. El acuerdo fué tomado por todos los asistentes, a excep­ción deJl Sr. Guallar, que explicó su posición. El Sr. Feced hizo una ex­plicación de su voto de confian­za en el sentido que se estudien Jaa base.'s de colaboración presen­tadas por el partido.

Ahora por lo tanto, el proble­ma es este: que hay una diver­gencia entre la mayoría del Co­mité níicional y la mayoría del atrupo parlamentario. Kstas dife­rencias de criterio se tratarán en Bucesivaa reuniones, y el pleito no oe resolverá quiíá hasta que se Cflebre un Congreso extraordina­rio.

/ ACUERDOS DE LA MINORÍA FEIDERAL. PIDE QUE SE DO­TE AL MINISTERIO DE ÍN-líUSTRJA DE LOS MEDIOS NE-

CI5SARIOS Áaoviie se reunió la minoría fe­

deral y entregó la sig-uiente nota: "Reunida la minoría federal, ha

««.minado la situación política ac­tual, y acuerda hacer públicamen-t» latí manifestaciones sigruicntes:

Prlm«ra. Requerir a sa minis­

tro para que en ©1 máa breve pla­zo ae dote al Ministerio de Indus­tria y Comercio de cuantos me­dios (locales, económicos, perso­nal, etc.) le son imprescindibles para s u n o r m a l desenvolvi­miento, por entender que la situa­ción actual produce disgusto en esta minoría.

Segunda. Reiterar su deseo de que una vez aprobadas las leyes de Orden público y Vagos debe proced«r»e a derogar la ley de Defensa de la República, por creer­la inútil e innecesaria. Aelmlamo reiteran su propósito de que se conceda la amnistía que pidió esta minoría, con ^as limitaciones he­chas públicas en »u día, y que se tramite el proyecto de ley para impedir el fimcionamiento inade­cuado de los tribunales militares.

Tercera? Examinado el progra­ma' miínímo ^el partido radical so­cialista, la minoría lo acepta co­mo núcleo, al cual adicionará en el debido momento aspectos fun­damentales del idearlo federal, rei­terando BU propósito en continuar sus trabajos para la unión rápi­da de todos los partidos republi­canos de izquierda." PROTECCIÓN A LOS CIEGOS

El diputado socialista Sr. Roma Rubies ha dirigido por escrito un ruego al mizüatro de la Goberna-cíóp cxcitániSíe a que el Patro­nato Nacionaí^e Protección a los Ciegos tome medidas encaminadas a porteger a los que están priva­dos de la vista.

Propone el diputado que se sub­vencione a las entidades protecto. ras de ciegos; se les facilite me­dios de enseñanza y trabajo, es­pecialmente a los pobres; que se conceda un crédito de 500.000 pe­setas por las Cortes para ayuda a los ciegos necesitados, y que se resuelva la situación de loa que carecen absolutamente de todo re­curso. ,

EL SR. RUIZ FUNES DESMIEN-TI5 UNA NOTICIA

El Sr. Ruiz Funes, jefe de la minoría de Acción Republicana, rogó a los periodistas desmintie­sen una información publicada en "La Nación", en la que se asegu­raba que había roto .sus relaciones políticas con el presidente del Con­sejo de ministros.

Política catalana

da hacer más fructífera la labor del Gobierno.

A continuación se reanudó la dd.scu.siión del proyecto de Iry errando la Caja de Crédito Agrí­cola. Se aprobaron sin di.«cusión las dos primeras ba.sos del pro­yecto, y después de unas Indioa-cíone» del consejero de Agricul­tura, que dijo que la Caja citada se considerarla disuelta si las pér­didas alcanzaban al 50 por 100 del oaipitaJ, se aprobaron las basee tercera, cuarta y quinta.

Se inició la discusión de las ba­se sexta respecto a la proiporcdón de los capitales aportado» a la Caja por particulares y la Gene­ralidad, y no se adoptó acuerdo alguno. (Febufi.y^

LA S E S I Ó N DEL PARLA­MENTO

BARCELONA 3 (2 m.).--En la sesión del Fairlamsntx) catalán, bajo la presidencia del Sr. Csse-novas, el Sr. Amáu, por Ja CX>mi-«lón municipal, hizo la presenta­ción del dictamen de ley munici­pal, haciendo ver que es urna de las fund/araentaíes del régimen jiutcnómico. El regionaiista señor Duran y Ventosa contestó dicien­do que eu minería aceptaba que para ganar tiempo se desglosa­sen del conjunto de la ley Muni­cipal las bases referentes a cons­titución de los ayuntamientos y régimen electoral, con la .saguri-dad de que a estas bases seguirán rápidamente laa que forman e! oanjunto de la ley MunlcipaJ. Ex­presó que confiaba en que a la mayor brevedad ae aprobará el dictamen, ya que ha sido una obra de concordia de las di-stintas fracciones parlamentarias, y que por eliü, mejor que consumir un turno en contra de la totalidad del diclamsn, lo haría contra deter­minados artículos. S3 lamentó de que no se haya adviitido el síEte-ma representativo proporcional. El Sr. Serra y Moret, por los so-cialistaa, se mcstró también favo­rable al dictamen en lineas gene­rales, y anunció unos votos par­ticulares favorables a la implan­tación del sistema proporciona) en laa elecciones. Tras la rectificación del Sr, Amáu agradeciendo IOK palabras de tos representantes dt las minorías y defendiendo el sis­tema mayoritario, el consejero de­legado Sr. Pl y SuñBr expresó el criterio del Gobierno favorable al si.stema mayoritario como medio

El ingreso en las Escuelas de Inge­nieros Industriales Central, de Barce­lona y de Bilbao

CONVOCATORIA Se convoca a los padres de aspi­

rantes con una o varias asignatu­ras aprobadas sueltas, y , hattiral-mente, a los de cuantos las hayan aprobado por grupos, primero o segundo, de Ingreso en las escue­l a s d e Ingenieros Industriales Central, de Barcelona y de Bilbao, a una asamblea que se celebrará el jueves, 3 de agosto, a las seis de la tarde, en la sala de fiestas del Gran Metropolitano de Madrid, advirtiéndoles que del mayor nú­mero de asistentes o delegaciones, más aún que de su perfecto dere­cho, dependerá el éxito de sus legi­timas reclamaciones contra el de­creto del 29 de enof o y el ragla-mento del 23 de abril. i»»¿~

Para evitar Ia-j¡9y3encia««í?'els5-mentos extraños, se avisa que a la entrada del local se exigirá la pre­sentación de los correspondientes "carnet" escalar filial y la cédula personal propia que acrediten la condición de convocado, o, en su defecto. Ir acompañado de quien pueda acreditársela después de ha­ber acreditado la suya.

Asimismo la Comisión ruega a laa agencias y corresponsales de Prensa el favor de transmitir a sus respectivos diarios esta convo­catoria, que afecta a más de dos millares de Intere-sados en toda Es­paña, para que pueda asistir el mayor número.

La provisión de plazas de secreta­rios y oficiales de

jurados mixtos La "Gaceta" publica una orden

del Ministerio de Trabajo en la que se diapone:

"1.° Que la provisión de las pía. zas de secretario en las agrupacio. nes de jurados mixtos o jurados independientes se realice en todo caso por el régimen de concurso .señalado en el artículo 18 de la correspondiente ley, sin que en las convocatorias se establezcan otras limitaciones que la de la edad, ni se exijan exámenes o pruebas que alteren la condición legal de cqn-cufso prefijada por la ley.

2.» Que en las vacantes de oficial y auxiliar, además de la acredita­ción de los conocimientos que exi­ge la orden de 6 de junio de 1932, podrán requerirse ejercicios d e examen, siempre que los mismos se contraigan exclusivamente a mecanografía, taquigrafía, o am­bas materias, y se exprese concre­tamente en la convocatoria; y

3." Que se mantengan las con­diciones de preferencia contenidas en la orden de 6 de julio de 1932."

DETALLES DE DOS ATENTADOS ^ ' VIGO S (11 mJ.—Con relación al atentado cometido contra la

Casa del Pueblo, aM como el realizado contra una gabarra que conduela maquinaria construida por los astilleros de los Hijos de J. Barrera, se sabe que la Policía lia practicado varias deten­ciones, a Uis que concedo importancia.

Los detenidos pertenecen a la Directiva de la C. N. T., y se cree que los atentados están relacionados con la hiislga de fun­didores planteada desde hace tiemi/po. Se recuerda a este efecto que la Unión General de Trabajadores envió últimamente a tra­bajar a los astilleros de J. Barrera a siete afiliados, que subs­tituyeron a otros tantos huelguistas pertenecientes a la C. N. T. (FebusJ

• V V ^ ^ ^ A A / > A / S / S / N / ^ / W N / V > A / W N / S / ^ / V N / S / S ^ > ^ ^ « \ / S ^ S ^ A ^ ^ ' ^ A /

EN TALAYERA DE LA REINA

El urbano Merejo, los buenos plátanos 7 los gustos infantiles

i íV»- í ' - ' "

UNAS ACTITUDES VIOLENTAS Y UN INTENTO í DE LINCHAMIENTO *^,. f.*,^,..

TALAVERA DE LA REINA 3 (2 tarde).—A esta ciudad lle­gó un camión cargado de pláta­nos, que se vendieron rapidisi-mamonte a muy bajo preció; pero por rivalidades de los ven­dedores de Ig, localidad se afir­mó que dicha fruta no estaba en buenas condiciones para la venta. Esa misma mañana, un muchacho llamado' Luis, epoda-do el "Moquillo", que estaba ene­mistado con el guardia munici­pal Merejo Chillón compró unos plátanos en unión de un amigo cuando el policía estaba presen­te, y el comprador dijo:

—A mi sí me gustan estos plátanos, que están buenlsimos.

Al oír esto Merejo, lo llevó a a la Inspección de Vigilancia y le propinó una gran paliza.

Enterado el padre del mucha­cho, buscó al guardia para pe-

' dirle una explicación, y anoche, sobre las nueve, en plena plaza pública, se acercó el "Moquillo" a Merejo. Mediaron unas pala­bras, y acto segiiido el policía se retiró unos pasos y disparó cuatro tiros scbre el padre del muchacho, quien se ocultó de­trás de las madclis de una obra en construcción, evitando con ello ser herido. Uno de los pro­yectiles alcanzó en una mano a una muchacha, sirvienta, que hablaba con su novio en la puerta de su casa.

El público se amotinó e inten­tó linchar al urbano, cosa que evitó la Guardia Civil, restable­ciéndose la tranquilidad.

Hoy, una Comisión de vecinos ha ido al Ayuntamiento para pedir se imponga a Merejo la sanción necesaria y se le desti­tuya del cargo. (Febus.)

Se detiene a un presunto fratri­

cida ZARAGOZA 3 (2,50 t ) . — Une

pareja de la Guardia Civil ha de­tenido a un individuo sospecho­so, que resuató llamarse Juan Es-có Bergua, de sesenta años, autor del asesinato de un hermiano suyo, hecho ocurrido en el pueblo de Quinzano, en la provincia de Hues­ca. (Febus.)

:r^ -^.,. , EN Mm^^'%.. ,£, ,,„,„

LO QUE HA PODIDO PASAR Y NO HA PASADO

IMPORTANTE SORPRESA DE UNA REUNIÓN COMUNISTA VALENCIA 3 (3,30 t.). —Ya

en laa postrimerías de la feria, que termina mañana con la ba­talla de flores, es justo con-slgnar los elogios que toda Valencia tributa ai comisario de Policía Sr. Seseña. Debido a las precau­ciones y medidas adoptadas en tiempo oportuno, no se ha regis­trado durante la feria ©1 menor incidente en cuanto a la gente maleante se refiere, que ha sido casi todos los años en este tiem­po el terror de los forasteros.

No se ha registrado ni una sola denuncia por subs^tracción de carteras o efectos personales, ni atracos, a pesar de la nube de maleantes que en todas las fe­rias nos visitan.

Esto, que evidencia el conoci­miento de la realidad valenciana en este asunto del comisario se­ñor Sesefta, se corona con la de­tención de unos comunistas re­unidos clandestinamente p a r a adoptar acuerdos de acción. La paz y tranquilidad públicas, por tanto, en Valencia, debido a la gestión del Sr. Seseña, no pue­

den ser más absolutas y comple­tas.

Dicha reunión se verificaba en la avenida de Pérez Galdós, nú­mero 8. Cuando la Policía se pre­sentó allí, ae encontraban reuni­dos Ángel Soriano Gómez, de treinta y tres años, de Casas Ibáñez (Albacete); Julio Matéu Martínez, de veinticuatro años, de Bugarra (Valencia), domici­liado en la calle de Félix Azzati, letra B; José Hernández García. de treinta años, albañil, natural de Casinos (Valencia); Manuel Alcauriz, de veintinueve años, metalúrgico; Vicente Moragues Martorcll, de veinticuatro años, del Moro (Baleares); Salvador Chardí, de veintisiete, de Valen­cia, tipógrafo; Manuel García Tormo, oficiniííta del Central de Aragón; Miguel Carreras Palat-xi, ferroviario. Este, al ser de­tenido, manifestó que había lle­gado en la mañana de hoy.

En esta reunión se encontra­ron también documentos de re­lativo interés, que han sido en­tregados al Juzgado de g;uardia.

EN S E V I L L A

Se producen disturbios al querer romper un boicot la autoridad

gubernativa

Bellas madrileñas que veranean en la Sierra y hacen vida en pleno campo. Vedlas sorprendidas por el fotógrafo lavándose su repita en un aiioyuclo.

te los obreros del puerto reanuda­ron el trabajo, a la una de la tar­de, hasta las dos, que era la hora de descanso. Transcurrido éste, a las tres se reanudó el trabajo en el muelle; pero al hacerlo los obreros de la casa Fernández Pa­lacios para proseguir el levanta­miento de mercancías boicoteadas, los trabajadores del puerto insis­tieron en su actitud de la mañana, reanudando la huelga de brazos caldos.

En estos momentos, la Policia, obedeciendo órdenes concretas y ya circuladas de antemano, en colaboración con las fuerzas de asalto, da una batida, obligando a los huelguistas a abandonar los lugares del trabajo.

A causa de estos Incidentes, dos barcos de la Compañía Ibarra que tenían anunciada su salida para esta tarde no podrán hacerlo por no haber podido cargar la mer­cancía.

El gobernador civil, al recibir a los periodistas, les manifestó que los trabajadores de mercados le habían manifestado que la huelga del gremio comenzará el día 14, en lugar del 8, como por error se había dicho.

Después dijo el gobernador' qu'é esta mañana se personaron en el muelle, protegidos por la fuerza pública, los obreros pertenecien­tes a la casa Fernández Palacios, con objeto de levantar las mer­cancías boicoteadas, y que desde hace días se hallan en aquel lu­gar. Los obreros afiliados a la Unión Local de Sindicatos decla­raron la huelga de brazos caídos. Agregó el gobernador que se ha­bía reunido con los consignatario.s de buques, a los que encargó que a su vez reunieran, a loa' obreros, y les advirtieran que en casods querer continuar la huelga de bra­zos caldos serán despedidos.

Dijo también que había ordena­do al jefe que manda las fuerzas que se hallan en el muelle, en evi­tación de que puedan ocurrir In-cidentes, que proceda a desalojar al personal que se encuentra a bordo de los buques.

PERO SE LOGRA EL OBJETO

SEVILLA 3 (3,45 t.).—A las ocho y media de esta mañana, conforme a lo dispuesto en la ma­drugada anterior por el goberna­dor civil, acudió al muelle un ca­mión con fuerzajs de asalto. Tam­bién se presentó en el mismo lu­gar una sección montada de Se­guridad. Estas fuerzas se situaron por los alrededores del tinglado número 5 y otros lugares estraté­gicos. Poco después llegaron ocho o diez carros y un camión con obreros para levantar las mercan­cías boicoteadas. Inmediatamente comenzaron las operaciones de carga de hierro para la casa Fer­nández Palacios. En el acto de co­

menzar dicha faena, los obreros de la sección del puerto declara­ron la huelga de brazos caldos, como protesta, quedando paraliza­das todas las operaciones de car­ga y descarga, tanto en el muelle como en el interior de los buques donde se estaba trabajando. Tam­bién declararon la huelga de bra­zos caídos todos los obreros del ramo de transportes, quedando laa mercancías sobre los carros y en el suelo, tal como se encontraban en aquellos momentos. Los obre­ros ajenos al puerto cargaron los carras de la casa Fernández Pala­cios y salieron del muelle prote­gidos por la fuerza pública, reti­rándose entonces el personal que los había cargado. Inmediatamen-

Por los ministerios En Estado

El ministro de Estado recibió hoy a D. Ramón del Valle Inclán.

En Instrucción Pública El ministro de Instrucción Pú­

blica recibe todos los días peti­ciones de los que están haciendo los cursillos y de opositores para que si es posible se abra la sala de estudios de la Biblioteca Nacio­nal de seis a nueve de la noche, como se abre la sala popular. El ministro buscará el medio de com­placer a estos estudiosos, que han expuesto también sus deseos en la Prensa, y, de acuerdo con la Dirección de la Biblioteca, cree encontrará el medio de compla­cerles, sin perjudicar a los biblio­tecarios y sin privarles de sus bien merecidas vacaciones. Ade­más, de acuerdo con la Dirección del Centro de Perfeccionamiento Obrero y Oficina Central de Do­cumentación Profesional (callo del Prado, 24) estará abierta esta bi­blioteca de cinco a nueve de la noche durante el tiempo que du­ren los cursillos.

LAS CORTES EN FUNCIONES *w-

La interpelación al ministro de Agri­cultura acerca de la exportación de

naranjas •' ».• f '

LOS DELITOS EN QUE DEBEN ENTENDER LOS MILITARES .

(Final de la sesión de ayer.) Se da lectura a una proposición

de ley, que firma en primer lugar el Sr. Vldarte, referente al régi­men y normas a que deben ajus­tarse los tribunales militares, así cbmo la clase de delitos en que deben entender.

La proposición pasa a estudio de la Comisión correspondiente.

Se reanuda la discusión del proyecto de ley de arrendamien­tos de fincas rústicas.

El Sr. ORTIZ DE SOLORZANO defiende una enmienda al artícu­lo 1.°, que la Cámara rechaza en votación nominal por 123 votos contra siete.

El Sr. GUALLAR (D. Santia­go) defiende otra enmienda, para continuar la obstrucción empren­dida por la minoría agraria.

Se desecha la enmienda. . Se suspende esta discusión. Continúa la interpelación del

Sr. Manteca al ministro de Agri­cultura sobre el problema de la naranja.

El Sr. CANO COLOMA reanu­da su discurso, interrumpido en la última sesión en que se trató de este asunto.

Pone de relieve la extraordina­ria importancia que tiene este problema, no sólo para la región levantina, sino para España ente­ra, ya que una de las mág sólidas bases de la economía nacional, fts la industria naranjera. .

Habla de la exportación de na^ ranja, una de las fuentes de ri­queza otpañola más saneadas, y aboga por un trato de igualdad para todos los exportadores, pues sus intereses deben ser iguahnea-te resipetados.

Aconseja al Gobierno tenga un tacto exquisito para resolver eiSte problema, pues, como está Inte­grado por los Intereses de los va-poristas, productores, exportado­res marítimos y terrestres, fabri­

cantes de envases, etc., tien« múltiples facetas, lo que contri­buye a hacerlo más complejo.

Censura la actitud de determi­nados vapcrlstas, pues solamente ae preocupan de que vaya en el cargamento el mayor número de cajas posible, sin preocuparles lo más mínimo las condiciones en que hayan de llegar a los merca­dos extranjeros.

Censura eJ intento de colegia­ción forzosa que pretende Implan­tar entre los exportadores naran­jeros la Unión Nacional de Ex­portadores Agrícolas, ;ntídad in­tegrada por elementos capitalis­tas.

Ruega al ministro de Agricul­tura tome buena nota de esto, pues la U. N. E. A. solamente atiende determinados intereses y no se preocupa del magno proble­ma nacional: el prestigio de la naranja espafiola en los mercados extranjeros. Censura duramente al presidente de dicho organismo, Sr. Hernández Lázaro, pues, se­gún el orador, vino a Madrtd «• engañar a las autoridades de la República respecto a la clasifica-^ ción de la naranja en escalas ccn arreglo a su calidad.

Para probar estas manifesta­ciones recuerda que la Cámara Española de Comercio de Bruse­las tuvo que pasar por la ver­güenza de solicitar de las autori­dades belgas una revisión de nuestra naranja para evitar que el prestigio de nuestra fruta su­friese notable merma en aquel país, pues caei toda ella iba he­lada.

Termina diciendo que se darla por muy satisfecho si el Goibler-no se decidiese a afrontar cara a cara el problema para darle so­lución definitiva.

Se suspende esta Interpelación y se levanta la sesión a las nue­ve menos cuarto de la noche.

^ ^ A ^ ^ ^ ^ ^ ^ l ^ ^ ^ ^ M W ^ A / ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ s ^ ^ ^ ^ / ^ A / ^ ^ A / v ^ ^ ^ / ^ / « ^ « ^ ' ^ ^

DRAMÁTICO NAUFRAGIO

Un esquife donde iban una señora y dos niños se interna en el mar

Vuelca kiego y la madre lograr mantener a flote a las cria­turas hasta que llega una gasolinera y los recoge; pero ella

fallece poco después ARGEL S (10 m.).~Ayer, a las siete de la tarde, la aeflora

de M. Robert Vendeuil, que se encontraba »n la playa del puerto, salió a dav un paseo con dos hijos de corta edad en un esquife que el día anterior había comprado su inarido. Cuando se encon­traban a wws ochocientos metros de la orilla, el fuerte viento puso en grave peligro la frágil embarcación. La señora no pudo dominar esta y quedó a la deriva, internándose en el mar. Per­catadas del hecho varias personas que habla en la orilla, salió una gasolinera para prestar auxilio a la señora y a los niños; pero antes de llegar a ellos un golpe de ntar volcó el esquife. La señora de Vendeiiü, haciendo un esfuerzo extraordinario, mMii' tuvo a sus dos hijos a flote hasta que llegó la gasolinera y loa recogió. La señora fué llevada al hospital perdido el cwwcimfen-to, y pocos mo'mentos después dejaba de existir. (Febus.) ,,

La minoría parlam,entaria radical socialista durante la reunión que celebró ayer en la sección sépti­ma del Congreso. (Foto Alfonso.)

INFORMACIÓN TEATRAL

Los preparativos ¡jara la temporada úe invierno próxima

? NOVEDADES DE COMEDIAS Y DE FORMACIONES

DE COMPAÑÍAS MILiVGROS LEAL Y SALVADOR SOLER MARI, CON LORETO PRADO Y ENRIQUE CHICOTE

Loreto Prado y Enrique Chicote trabajarán en el Cómico desde me­diados del próximo mes de sep­tiembre liasta primeros de enero. Esto, en el caso de que Loreto con­tinúe mejorando de la dolencia que la ha tenido alejada de la es­cena aUjún tiempo.

Enrique Chicote se ocupa ya de reorganizar su compañía, para ro­dearse de elementos de positivo valor. Ya lia, contratado varios, entre los que sobresalen Milafpi. tos Leal y Salvador Soler Mari, duina y yaldn de extraordinario relieve. No luiy nada, pues, de lo que se venia diciendo de que la pa­reja últimamente citada formara compxñia para salir a proviticias. La Leal y Soler se quedan en Ma­drid, como supusieron sus muchos admiradores cuando se enteraron de que dejaban de trabajar en la Comedia. %

En el teatro Cómico, además, .i'e hacen reformas d e importancia dentro y fuera del escenario. El coliseo parecerá otro, y en limpie-t:a y eleíjancia quedará a la altura de los primeros.

LA C O M P A Ñ Í A Y LOS PLANES DE CARMEN DÍAZ

Carmen Díaz actuará la tempo­rada próxima con la misma com­pañía de años anteriores.

La notabilísima actriz se^ñllana se presentará en el teatro Fontal-ba en la primera quincena del próximo mes de octubre. Cuenta con estrenos de D. Jacinto, de los Quintero, de Luis de Varr/as, de Serrano Anguita y Gónpora, de Quintero y Guillen, de Arturo Mo­rí, de Manuel Abril, de Honorio Maura, de Alfredo Muñi-:. Si nos dieron aUiún nombre más, lo he­mos olvidado, cosa que lamenta­mos. Pero ya está bien. No cree­mos que se necesiten más estrenos para una temporada.

GENERO FRIVOLO EN MARA­VILLAS

En Maravillas habrá la tempo­rada próxima (/enero frivolo. Car-bálleda, que llevará por sí mismo eí negocio, cuenta ya con elemen­tos, de tan alto prestigio como Blanca Pozas, Amparo Tabrrner, Amparo Miguel Ángel, Miguel Li­gero y Gallequito.

Esta compañía repondrá Las tentaciones, uno de los últimos grandes éxitos de Guen-c.ro. El pri­mer estreno, de Jacinto también, llevará la letra de Vela y Sierra, y se titulará La camisa de la Pom-padour.

LA VERBENA DE LAS ACTRI­CES ESPAÑOLAS

El Comité femenino de actrices españolas está en los preparativos y gestiones para llevar a efecto su clásica y popular verbena.

Entre los originales números del programa figurará un concurso de escultura, cuyo Jurado estará compuesto por las figuras más sa-liéntes de la escultura, la pintura y la literatura.

Se otorgarán tres premios, que serán entregados en el acto.

Primer premio: SOO pesetas en metálico y un soberbio traje de tisú y plata.

Segunde pretnio: SOO pesetas ^^ vietálico y un soberbio juego de cristal para cotk-tail.

Tercer premio: 125 pesetas en metálico y un magnífico estuche de manicura.

Todas las señoritas concursan­tes se pre.'íentarán con antifaz, por ser deseo del Comité organi­zador que permanezcan en el in­cógnito.

Desde esta fecha queda abierto el plazo para la inscripción, en el Montepío del Sindicato de Actores Españoles, avenida de Eduardo Dato, núm. 7.

A este interesante concurso po­drán acudir todas las señoritas de toda» las nacionalidades. Esíe es ej tercer concurso femenino que Cilebra el Montepío de Actores Españoles, y cabe que, como en los concursos anteriores, las pre­miadas pasen a figurar, como ha ocurrido siempre, como tiple/¡ o vedettes de las más importantes Compañías de revista.

"MI M U J E R y LA MASCARA" La compañía Puchol-Ozores, en

la que figuran artistas tan meri-tísimos como Enriqueta Soler, Lo-lita Gómez, el tenor cómico Vegui-ta y el bailarín Kleis, ha estrena­do ron gran éxito en Scgovia y Salamanca la comedia musical ti­tulada Mi mujer y la máLscara, le­

tra de Fernando Lapí y Luis de Mora y mtisica del joven e ilustre maestro José Sama.

••EL MAHDl"

El Mahdi, lo obra de gran es­pectáculo, original de Rafael Se-govia Ramos y Luis Krausell, que con tanto éxito estrenó en Vaíeri-cia la compañía de Julia Delgado Caro, va a ser paseada por toda España, merced a la actividad del hombre de teatros que es Amalia Alcoriza, el cual ha formado utM notable compañía con csíe princi­pal objeto y ha montado la obra con todo el lujo y suntuosidad que requiere.

En la primavera próxima se da por seguro que Alcoriza vendrá a Madrid, donde dará a conocer este drama modernísimo.

" E L ABORTO"

Los escritores Alfonso Hernán^ dez Cata y Rafael Segovia Ramx>s han llevado a efecto la escenifica­ción de El aborto, la novela del primero de ellas, traducida a va­rios idiomas.

Al saber ésto Juan Santacana ha pedido y logrado la autoriza­ción para estrenar dicha obra en Cádiz, llevarla en toda la jira ar­tística que se propone realizar y traerla a Madrid en el próximo otoño.

"LOS MUERTOS E N EL UM­BRAL"

Los muertos en el umbral es la prirtiera obra de un autor novel alemán, Ferdinand Bruckner, es­trenada primero en Bruselas, lue­go en Berlín y después en Lon­dres y París con clamoroso éxito.

Las muertos en el rnubral, co­media de ambiente, de emoción y pensamiento, las tres dimensiones del teatro universal, está hedía según los imperativos de la fisión moderna de la farsa, de la farsa que apenas si ha sido experimen­tada o ensayada en España: am­biente sexual o social—.sexual en esta comedia de Bruckntr—, pen-sainiento desnudo, sin envolturas retóricas, y emoción realista.

Ceferino R. Avecilla la ha tra­ducido y el empresario D. Jeróni­mo Galipienzo la ha incorporado al repertorio que..ha.de poner in los escenarios de provincias y lue­go en Madrid la compañía que es­tá organizando para dar a cono­cer dos éxitos de esta temporada: Un grito en la nociie y Un crimen pasional en Rusia, amlxis' come­dias de Pérez Doménech.

Los muer tas en el umbral se estrenará en Valencia o Barcelo-wa a finales de septiembre.

ALMUERZO H O M E N A J E A LOS AUTORES DE "EL JUGLAR DE

CASTILLA"

En el restaurante Los Burgale-ses se celebró al mediodía de hoy el almuerzo hom'enaje organizado por la Casa Regional Valenciana en honor de D. Luis de Castro y el maestro Francisco Balaguer, autores de la zarzuela El jiiglar de Castilla, estrenada reciente­mente con gran éxito en el teatro Ideal.

Concurrió al acto más de un centenar de comensales, entre los que recordamos a la señorita Ruiz Anaya, liaroncsa de Alcalá, y se­ñores Sanchís Zabalza, Castro (D. Cristóbal), Lozano, Arroyo, Hernández Afir, Menno (Manuel),, Tamayo (Vitorino), Rodríguez de León, Ballester (Luii), Candelas, Perret, García Romero, etc.

Ofrecieron el homenaje la seño­rita Ruiz Anaya, por el Centro Castellano, y el Sr. Sanchís Za­balza, por la Casa Regional Valen­ciana. El Sr. Sanchís pronunció un brillante discurso, que fué aplatt-dídisimo en diferentes momentos, y muy especialmente al final.

El maestro Balaguer dtó las gracias con conmovidas palabras y expresó su gratitud al 7narquci d e Valdeflores, empresario del Ideal, y a la Pren.sa, que le ha es. timulako con su aplau.so. Terminó con un ;risca Madrid! y un ¡viva Valencia!, que fueron contestados con entusiasmo.

En idénticos términos se expre­só el Sr. De Castro (D. Luis).

La fiesta resultó en extremo cordial y simpática, y como prue­ba de deferencia al carácter regio­nal del ágape no faltaron en el menú el arroz a la r)iarinera y el turrón de Jijona helado.

Nuestra enhorabuena a los afor­tunados autores de El juglar de Castilla y a ' a Ca.'ia Regional Va­lenciana, que o?í .labe honrar a sus paisanos triunfunfes.

_ _ ^ LAVOZ

LOS P U E B L O S P E Q U E Ñ O S . , .

LOS CIUDADANOS DE ANDORRA AFIRMAN SU REVOLUCIÓN

los Valles tomé varios acuerdos; entre otros, eJ de rechazar el fa­llo del Tribunal de Corts.

E» curioso que, a p<!íMir del gran apaslonaniíento del pueblo, tH orden no se íilteró lo más mí-nlino.

EJ resultado de la histórica jornada ha sido at^ogido con en­tusiasmo Indescriptible por todo el pais.

¿Qué harán ahora los coprin-clpes'f No se sabe. Pero de lo

,.

LAS VERBENAS MODBRNAS.—He aquí tres de las graciosas jó­venes vecina,i de Cuatro Caminos, Anita Esguivel, Soledad Linares y Carmen Martín, que en la verbena han rctultado premiadas... por

las perjeccioncs que tienen el gusto de mostrar a ustedes.

Desde hace cuatro meses el pequeño Estado de Andorra vive en período revolucionario.

Los andorranos consci«>nt«s hi­cieron su revolución el día 6 de abril del presente año de 1933. Una revolución paciflca, incruen­ta , alegre... Una revolución co­mo la que hicimos nosotros el dia 14 de abril de 1931, sólo que en pequeño. Los andorranos no querían depender pa ra todo de sus copríncipes, que, como todo el mundo sabe, son el obispo de Seo de Urgel y el presidente de la República francesa. Ellos que­rían ser libres, querían adminis­t ra r se por si mismos y querían votar. Par» cons<guir es tas co­sas , todos los ciudadanos ('«ns-cientes de Andorra se dirigieron el dia 5 de abril en manifesta­ción psicifica hacia la capital de la Rcpi'iblicjí, y consiguieron del Consejo de los Valle» que se pro­mulgara un decreto concediendo el voto a todos los cuidadanos mayores de veinticinco años.

La revolución se habla consu­mado. El Consejo de los Valles ya hacía bas tante tiempo que es taba dispuesto a satisfacer las aspiraciones del pueblo; pero di­versas presiones le hablan obli­gado a demorar esta resolución. Cuando los consejeros vieron al pueblo en la c^alle, ya no vacila­ron.

Los andorranos S<Í sintieron felices. Va eran ciudadanos de un Estado relat ivamente libre. IM primero que pensaron hacer fué convertir la jK-quefla Repú­blica de Andorra en un gran cen­t ro de turismo internacional.

No duró mucho la alegría de los andorranos. Los copríncipes, a larmados ante las decisiones del Consejo de los Valles, solida-rízmlo con el pueblo, acordaron dirigirse al. Tribunal úz Corts (Tribunal Supremo de Andorra) p a r a que destituyese a dicho Consejo (Poder legislativo) y a los síndicos (Poder ejecutivo). Es te Tribunal de Corts dictó sentencia condenatoria. Se g ú n es ta sentencia, el Consejo de los Valles quedaba destituido, y los .síndicos, condenados a un año de inhabilitación para ejercer car-

, gos públicos.

En el pueblo causó esta noti­cia t remenda Impresión; pi'ro no se acobardaron por esto los an­dorranos, sino q\ie determinaron seguir luchando.

Hace pocos días, la Delega­ción de los cwprincipes nombró un Consejo provisional, formado por 12 miembros, en lugar de los 23 que componían el (Consejo le­gitimo anteriorm nte destituido, anunciando que se le tomarla Juramento el sábado 29 de julio.

Ent re tanto, el Consejo gene­ral legítimo elegido |K)r el pue­blo no había permanecido Inac­tivo. Apenas publicada la referi­da sentencia, y convencidos de que ella consti tuía una enorme injusticia y un atropello a las le­yes de Andorra, decidió consul­t a r a varios Juristas extranjero;) y decidió además no darse por destituido.

Este Consejo del pueblo se re­unió el mismo dia en que pens^i-ban Jurar sus cargos los conse­jero» nombrados por los coprín­cipes, y envió emisarios a to<lns los cJudadanos del país a fin de que se reunieran en la capital aquel dia.

Bl 29 de Julio, muy temprano, i empezaron a llegar numerosos grupos a Andorra la Vieja, y al­rededor de la cjisa del Valle se congregaron todos, dispuestos a defender a su Consejo por los medios que fuera preciso.

Entonces, lo» consejeros desti­tuidos salieron al balcón y leye­

ron al pueblo los dictámenes de los Juristas extranjeros, todos ellos condenatorios pa ra el fallo emitido por «J Tribunal de Corts . . . L a lectura e ra constantemen­te in ternunpida pOr los gri tos de "¡Viva Andorra Ubre!", que daba la mult i tud enardecida.

En t r e t an to llegaron los re­presentantes de los copríncipes a tomar Juramento al otro Con­sejo; pero se encontraron solos, pues has ta los consejeros a quie­nes ellos iban a tomar Juramen­to se habían agrupado alrededor del Consejo legitimo, declarando que para ellos lo primero era cumplir la voluntad del pueblo, que tan claramente se había ma­nifestado en favor del Constíjo destituido por el Tribunal de Corts. ' ' •

Ante la actitud de rebeldía del pueblo, los representantes de los copríncipes se retiraron a delibe­rar , volviendo unas . horas más tarde a proponer que se nombra­sen 12 consejeros del t;ons<'jo de

El .líndico o presidente de Andorra, D. Roque Pallares, y el vice­presidente, D. Joaquín Coma. (Fotos Vidal.)

los Valles para tiue, juntos con los que habían nombrado los co­príncipes, forniíisí-n un Consejo provisional. I'cin el pueblo y sus consejeros re<'hazaron de plano también esta proposición, acor­dando además convocíír eleccio­nes lo más pronto posible.

A continuación, el Consejo de

que no ha,v duda es de que el pueblo de Andorra está dispues­to a defender sus l ibertades sea Cnmo sea y que de ningún modo dejará que desvirtúen la revolu­ción Incruenta, pacífica y ejem­plar que tuvo lugar en el peque­ño Estado de Andorra el dia S de abril.

DICE EL MINISTRO DE MARINA

El importante problema de la Marina mercante española

LA SITUACIÓN DE LOS PENSIONISTAS Y JUBILADOS DE LA TRANSATLÁNTICA

El ministro de Marina naWó con loa periodislas, y les dijo que había recibido la vieila del coman­dante D. Joaé Furetla, que le ha­bía dado cuenta del éxito que ha­bla acompañado a las experien­cias pa ra defenderse contra los gases asfixiantes que se habían realizado en el buque "Libertad".

—El 10 de agosto,—siguió di-ciendo-^presidiré el Consejo Su­perior de Servicios Marítimos, en cuya orden del dia figura, entre otroa asuntos, el proyecto de ley de crédito naval.

He recibido te legramas de apre . mió de los pensionistas y jubila­dos da la Transat lánt ica , cuya si­tuación es angustiosa. Yo me pro­pongo alende- estos requerimien­tos. Y a pe.=ar de que me consta que la Comisión encargada del reajaste de pensiones t rabaja in­tensamente, he rei terado mi ruego pa ra que so aligeren los trabajos. Creo que están muy avanzados los trabajos de la Comisión parla­menta r ia sobre el proyecto de ley de reclutamiento, e igualmente el de las comunicaciones transoceá­nicas. Los doa Importantes decre­tos que complementarán parte de la política naval, que yo deseo realizar en el Ministerio, donde mi obra será modesta, pero orde­nada y eficiente.

Ha llegado el momento de que la nación so ocupe como merece del problema marí t imo, y dentro de 6¡, de nues t ra Marina mercan­te, que es decisiva en la economía nacional. Yo estoy convencido de que la prosperidad de España de­pende en buena parte de la existen­cia de una Marina mercante que ponga bajo nuestro pabellón las corrientes de exportaciones e Im­portaciones, abriendo a las prime­ras nuevos mercadoe, con arreglo al conocido principio de que el pa­bellón a r r a s t r a la mercancía. Es lamentable que en un país que po­see 3.800 kilómetros de coatas se haya prestado has ta el adveni­miento de al República tan poca atención a los problemas del mar . Y ea el olvido han sido tan culpa­bles los gobiernos como las oposi­ciones.

Contamos con un personal náu­tico excelentemente preparado y entusiasta de su profesión y con navieros muy expertos. Buena prueba de ello ea la participación que corresponde a nuestra Marina en la navegción absolutamente Ubre, del llamado " t ramping" . Es­t a es la que realiza un navio arrancando de un puer to ext ran­jero para t ranspor ta r mercancías

/S/>^V>^VN^S/V%i»W\/»»'V*\*^/V>/S/V/S/VS/>^W\/>^S/\/N,'S/*/VN/V/N<^rfN,«yV«N»^

ROCKNE SIX CONDUCCIÓN

2

13.950 en puerfo

IIÜIRm DE rHCIOS

CONDUCCIÓN 4 PUERTAS

14.950 en puerto

Todos nuestros coches van equ ipados , sin suplemento alguno, con rueda libre, cambio s i nc ron i zado , segunda s i l enc iosa , f undas metálicas de ballestas y antena para radio. Sólo podremos sos tener estos p rec ios en tanto nuestra fábrica mantenga los actuales.

CONCESIONARIOS EXCLUSIVOS REGIÓN CENTRO:

V I L . L A N U E V A , 3 8

FASRiCADO Y GARANTIZADO POR STUDEBAKER

a otros puertos extranjeros. Pre­cisamente la crisis actual de nues­tra Marma se debe principalmente a este carácter predominante de muchos de los buques mercantes españoles, y lo peor para el caso es que la administración española no puede adoptar para su resolu­ción medidas de eficacia, ya que la crisis es consecuencia de la de­presión del mercado extranjero.

Es preciso no rega tea r a nuics-t r a mar ina la protección debida ni ser mcsqumos en asuntos de t an vital trascendencia. En t re o t ras razones, porque del desarrollo de la Marina mercante no se derivan sino beneficios cuantiosos pa.ra el país y pa ra el Teswro mismo, que obtiene directamente cantidades da consideración por la percepción do Impuestos en cifras de muchos millones de pesetas; es decir, que la Marina mercante corresponde con exceso a la protección modes­ta que le dispensa el Eatado.

Pero cuanto haga el E.S'lado re­sul tar ía estéril si no encontrara eco y colaboración en la opinión. Por eso es mi Insistencia pa ra lla­mar la atención de ustedes, se­guro de que é.ste será el pnx^cdi-miento eficaz con que lograremos la ayuda indispensable en el pú­blico. Hay que convencer a las cla­ses mercanti les para que abando­nen la práctica, funesta para nues­t r a Marina, de solicitar los envíos al Extranjero con precio sobre puerto español. Con lo cual se in­cluye ya el flete en el precio de la mercamcía y se transiporta ésta siempre en buques abanderados en el país de origen, mlentra-s que a la hora de la exportación de nues­tros productos el precio de venta se establece igualmente sobre puerto español, donde quedan a merced de las mar inas extranje­ras .

EN MURCIA

Disensiones polí­ticas

MURCIA 3 (6 t . ) . — S i g u e el pleito político de la Diputación y la Ejecut iva de la Federación P ro ­vincial Socialista. Se ha facilitado una nota contestando al diputado provincial socialista Ricardo Ru­bio que el Comité provincial, co­mo organismo superior, no tenia por qué ponerse al habla oon él para tomar acuerdos. Añade que antes de tomar la resolución in­vitaron a Rubio a dimitir, y an te la fal ta de seriedad y discipline y diesacato al acuerdo del Comité ejecutvo se tomó el acuerdo de exponer públicamente que Ricar­do Ruibio deja de representar -J part ido socialista en la Diputa­ción, apar te de dar cuenta a la Agrupación Socialista del acuerdo respecto a este afiliado pa ra lo que proceda.

Lios part idos republicanos loca­les miran con s impat ía a Rubio, que colaboraba correctamente co­mo concejal del Ayuntamiento de Murcia y en la Diputación, reali­zando una labor de crítica mesu­rada. Desempeñaba con entus ias­mo la dirección de la Casa del Niño, donde ayer se pidió al go­bernador que ordenara una ins­pección para comprobar la gestión realizada, ya que embozadamente le quieren atr ibuir una gestión confusa.

Parece que esta ta rde el go­bernador, Sr. Várela, reunirá a loa representantes de todos los par t i ­dos republicanos, Incluso al socia­lista, para reorganizar la Diputa­ción.

EJ ex gobernador D. Victorlam) Rivera ha enviado un escri to ál Sr. Lerroux separándose del par t i ­do radical, en vista de la rejsolu-ción del Comité ejecutivo nacio­nal en el pleito de Murcia. (Febus.)

LOCO DE AMOR...

Amenaza a su ex novia porque se había casado con

otro BARCELONA 3 (3,30 t .) .—An­

te el Tribunal de Vacaciones tta comparecido Javier Serrano, acu­sado de haber amenazado de muerte a su ex novia por haberse casado con otro. Parece que el acusado habla realizado grandes sacrificios por la que fué su no­via, y al saber que ésta se iba a casar con otro sufrió un Btaquo de enajenación mental . Loa peri­tos médicos dictaminaron ijue cuando amenazó a su novia lo üi-zo Impulsado por una monomanía t ransi tor ia por obsesión. Kl fiscal solicitó la pena de dos años, on­ce meses y once días.

Un campeón de natación salva a

una joven ZAMORA 3 (5 t . l . -E to el río

Duero se tmñaban varias jóvenes. Carmen Alvarez, d e dieciocho años, imprudentemente perdió pie en una poaa y gri tó pidiendo 80r corro, y cuando es taba a punto de perecer, acudió en su auxilio «1 campeón nacional de natación Án­gel Gómez Acebo, que pa.saba por acjuel lugar, se arrojó vestido al agua y la salvó. Con ello se evitó una triple desgracia, pues a loa gr i tas una hermana y una amiga de Carmen se disponían a acudir a auxiliarla. (Febua.)

LA VOZ .-3íf •WvV',íí»:*^;.i;-Y.»1fW»J«'í^fBSWWW-'''.*írW««>^1í)l^((l*'-^

T^>

DE LA VERBENA DE LOS CUATRO CAMI NOS.—Anoche, er\ la "kermcifie" a beneficio de los po. bres, se celebró un concurso de pantorrillas que estuvo hlen abundantemente servido, como puede

verse. (Poto Alfonso.)

DECLARACIONES DEL SR. OSSORIO Y GALLARDO

A los socialistas, como hombres de partido, no les conviene seguir en el

Gobierno

"LA AUTORIDAD-DICE—ESTA EN PRECARIO" PALMA DE MALLORCA S

(1 madruijada).—Se halla en Palma el ex ministro D. Ángel Osaono y Oallardo, que hn sido visitado por los periodistas.

£1 8r. Ossorio ha diclio que no es justo obcecarse en lanzar a los socialistas violentamente del Poder, aunque él, cree que en benejicio de los mismos so­cialistas les conviene apartarse de la gobernación del Estado.

Respecto a la República, ha dicho que el molde político que ha traído debe seguir, preval»-cer y acentuarse, pues repre­senta limpieza, publicidad y ac­tuación diáfana, iodo ello muy lejano de los trapecios, Parla­mento cerrado, crisis orientales y otros extremos tan propios del antiguo régimen, lo que quiere decir que la República ha dignificado la política. En cuan­to al sentido partidista de la Re­pública no lo elogia. La poUtica religiosa no es propiamente per-«ecutoria; pero es innecesaria­mente agresiva, pues daña, ofen­de y mortifica, lo que puede tnHtarse mm dentro de la co­rriente del laicisrmo.

Ha a^ladido que la mitoridad eiftá en precario. En muchas po­blaciones ha sido entregada por el Gobierno a loa banderías, y

todo esto debe ser rectificado con urgencia y energía, pero sin variar el sentido izquierdista, pues aim cuando como hombre de derechas le parece mal tal rumbo, cree que conviene satu­rarse aún más de izquierdismo, ya que un cambio prematuro se­ria perjudicial para las propias derechas.

Desea también el Sr. Ossorio que las Cortes agoten su vida legal o la prolonguen; pero abogando por la concentración de izquierdas republicanas, que podrían actu<ir perfectamente dentro del actual Parlainento una vez terminada la ley de Arrendamientos rústicos, ley que aunque puede tener defec­tos es perfecta por au orienta­ción. Después, el régimen debe acudir con presteza a dos leyes fundamentales: una, de or-gani-zación de las funñoties judicia­les, y otra, sobre Administración local, con las cuales se podrá decir que está la República es­tructurada.

El Sr. Ossorio tei-minó insis­tiendo en que Ita venido a pasar aquí una corta temporada de descanso, alejado del agitado mundo político y el trabajo con­tinuo de Madrid. (Febus.)

SUCESOS DE MADRID SE LE QUEMA EL. PANTALÓN

Y LA C A R N E El vendedor de peri6dicos Luis

Mugruet Otero, de trece años, que habi ta en el callejón del Alajnl-\\o, numero 3, pidió a o t ro mu-chacho un mechero. Al encender é3t« se le prendió el pantalón y BUfrló quemaduras de pronóstico reservado.

HERIDOS E N U N CJHOQUE

E n la Casa de Socorro d«fl Con-greao fueron asistido» J u a n López GairclfL, de veintinueve años, domi­ciliado en la Cílle de Pefliipe F ra i ­le, núm. 8, de losioncs die pronós­tico reservado; Blas Carrajsco, de valnUtrfe. qiie habi ta en Joaquín CMbtro, 44, de lesiones leves, y Quintín Caieimente Hernández, de tTekiíta y cinco, coa dwmicilio en la calle d» Eduardo Requema, 33, con contusiones de prooóattoo r e -norvack», que se produjeran al cho­car la camiooictia 18.724 y el "ta^ xi" 39.389. qu» oooducían loe doa primeros, respeictivaítiiente.

ANOU-NO ATROPELLADO POR U N "AUTO"

E n la calle de Alcalá, frente a CJorpeos, un aaitomóvü que se dio a la fuga atropello a Mamerto Fajardo Oómez, die sesenita y t res años, que vive en la calle de La-vapiés, número 15. El vehículo le

causó lesiones de pronóstico reser-vadio, de las que fué asistido en la Casa de Socorro del distr i to die Buenavista.

SUICIDIO DE UNA M U J E R Arrojándose por una ventana

al patio se suiciidó es ta mañana Ju l ia Merino Oarrenque, de trein­t a y cua t ro años, domiciliada en la calle de Alfonso XI, número 12. Se desconooen las causas que ha­y a n originado l a t r ág i ca determi-nación de la siulietólia.

Eli cadáver de Juilda fué trasBia-dado desde el Hospital al Depósito.

D E N U N C I A CONTRA UNA CRIADA

Eugenio Salgado, de t re inta y u n aflos, domicUiaido en la. calle <W1 Lieón, número 35, ha foniiu-lado una deouncia en la Comisa-r ía del Congreso con/tra una cria­da suya l lamada Vicenta y el no­vio de ésta, l lamado Jesús, a. los qu» acusa de haberle robado 3.000 pesetas que guardaiba en un mue­ble de su oasa. L a BlrvleRta y su novio han aido tlietealdos.

U N SUICIDIO

"SJa. la calle de Argensoia, 16, doBJde vivía, se arrojó por una ventanía al pat io de la finca Román Matanza Pérez, die veintisiete años. Parece ser que las causas que le indiujopon a tomar tan fatal re-

L A M P A R A S V A P L I Q U E S DE ESTILO C L A S I C O

P Í D A S E CATALO0O ILUSTRADO A

P A S E O D E G R A C I A , 6 8 -'•'. BARCELONA

.solución obedecían a padecer una emfermiedad crónica.

DOS H E R I D O S E N RIÑA Maniufid Mairtinez Muñoz, de

veimtinueve años, dotniíoMlado en Casino, 4, fué asistido de lesiones de pronóstico reseirvado, que le fueron causa.da3 por José García Buendia, quien resuató también ocxn lesiones leones aj eostemer u n a r iña en la calle die San Bernar­do, 10, por ouestiones faimiliíaires.

Esta madrugada se cometió en el Puente de Valle-cas un escandalo­

so atraco DOS INDIVIDUOS I N T E N T A N ROBAR AL DUERO DE UNA L E C H E R Í A , Y LO H I E R E N

GRAVEMENTE E n las pr imeras horas de esta

madrugada , al ir a e n t r a r en su domicilio, calle de Santiago, 11 (Puente de Vallecas), Franciííco de la Riva, de veintiocho años, dueño de una vaquería instalada en la referida casa, se abalanza­ron sobre él dos individuos, con intención de robarle.

Mientras uno lo sujetaba fuer­temente el otro le agredió repeti­das veces. La mujer de FYancisco, qaie presenciaba desde una venta­n a la agresión de que e r a objeto su marido, dio repetidos gri tos en demanda de auxilio. Al oírlos, acudió el sereno número 617 de la demarcaioión de Madrid, Manuel Menéndcz, con servicio en la ba­rr iada de California, y los a t raca­dores, al verlo, huyeron rápida­mente , y aunque el sereno hizo al­gunos disrparos sobre los fugiti­vos, no pudo detenerlos, debido a la g ran obscuridad que reina en aquellos lugares.

Franciíjco de la Rlva fué asisti­do de lesiones graves en la cabeza, y pasó a su domicilio.

Incendio que se atribuye a una

venganza PALMA DEL RIO 3 (11 m.) .—

E n la finoa La Pa lmóse de la Ve­ga, propiedad del ganadero D. Fé­lix Moreno, se prodiujo un Incen-dlio que destruyó las pastoe y gran cant idad de arbolado. Las pérdi­das son de consideripción. Se cree que el fuego ha sido intenciona­do, pues recientemente hubo un conflicto entre el dueño y los obrero», qu« quedó uiltimado en Contra de los t rabajadores . La Guardia Civil prac t ica di'Mgencias.

Balbo regresará por las Azores el

díalo ROMA 2 (12 n . ) . — B l ' g e n e r a l

Balbo, que esipera en ShoaJ Har -bour a que las condiciones a tmoe-fóricas le permitan marchar , ha declarado a la Prensa i ta l iana:

"Podría ordenar la salida, que íícria ahora arr iesgada, como lo fué cuando se t r a t a b a del viaje de ida; pero p a r a el viaje de regreso es mejor obrar con prudencia. Es ­pe ra ré h a s t a el 10 de agosto a que las condiciones atmosféricas sean favoraWes, y m e quedará en-tooces la poelbilidad de regresar por las Azores."

B i el aeropuerto de Fiumicino, aeródromo de Roma, continúan los preparatlvofl p a r a el recibimiento de la escuadrilla aérea.

Doscientos aviadores han llega­do p a r a reforzar la pequeña guar-nición. Se han levantado t r ibunas p a r a las autor idades y público.

VARIOS OFICIALES DK LA E S ­CUADRILLA H A N REGRESA­

DO E N VAPOR P A R Í S 2 (12 n.) .—Veinticuatro

oflclaüefl aviadores de la escuadri­lla de "hidros". al mando del ge­neral Balibo, que siguiendo las ór­denes de éste,! deseoso de aumen­ta r la cant idad de esencia de que dispone p a r a las e tapas de regreso de la citada e«cuadrilla, han re­gresado a Europa por barco y por íeirroicarria, han pasado esta tarde por Par í s con dirección a Roma.

CODOS y ROSSI APLAZAN SU VUELO A CAUSA D E L CALOR

P A R Í S 2 (12 n.) .—Según un te­legrama de Nueva York de los aviadores Codos y Rossi, a causa de la oda de calor no pudieron sa­lir hoy tampoco, como intentaban, p a r a su vuelo de "récord" del mundo cji línea recta. Como el vueilo supone imos 10.000 kilóme­t ros de recorrido, no hubieran po­dido salir con la ca rga de gaaolU na necesaria. (Unlt«d Prtm.)

h f

A proposito de una subasta

as cartas de amor de Napoleón a Josefina

El eqpiritu de los hombres in­morta les parece ' es tar flotando sietDipre sobre nosotros. Basta un motivo, un fútil motivo, pa ra que el nombre de un héroe o de un sabio que desde hace muchos años desapareció de la t ie r ra vuelva a ser objeto de grandes discusiones, que al fin nos ilustran acerca de la psicología del hombre ©n cues­tión.

Metternich, compañero y colabo­rador die Talleyrand, que con él manejaba la vida y la suerte de los pueblos.

La biblioteca del rey de Roma ha ido a pa ra r a poder de celosos guardadores, que la conaervarán fielmente. ¿ Y las ca r t a s de Na­poleón? ¿Quién las adquir i rá? ¿Qué curioso iinvestigaidor las aprovechará p a r a hacer la histo-

Bsto ocurre ahora con Napoleón al procedorse a la subas ta en Ijon-drea de dieciocho ca r t a s del gran es t ra tega francés a Josefina Tas-cher de l a Pagerie , viuda del ge­neral BeauJiamais y después Bo-niaparte. A t ravés de estas ca r tas lanzadas hoy a la voracidad de chamarileros, coleccionistas, curio­sos e historiadores, se puede re-cxMístruir la vida amorosa del ogro

,r), í 'f

E^yptt 173«

r ía definitiva del que, ídolo de la Francia de toda una época, sigue siendo el eje alrededor del cual gi-ran la curiosidad y la atención de las_ gentes ?

L a vida azarosa de Napoleón h a tenido muchos e ilustres cro­nis tas ; la biblioigrafía napoleónica es copiosa, intensa e interesante. No hay que volver sobre ella. Lo que aquí imper ta son e.^as ca r t a s

• « .

MHanlTSe

'Jr M.<iri<i uoa

U J.iillit 181S

FESTEJOS EN EL PUENTE DE VALLECAS.—Grupo de bellezas del barrio que se presentaron al concio-.to para designar "Miss Entrevias 19SS".

(Foto Albero y Segovla.)

de Córoega, vida interesante para las investigadores de estas cosas viejas, que sienxpre resul tan nue­vas. ¡Curiosa historia la de Na­poleón en e«tc aspecto sentimen­ta l que revela el epistolario que ahora se vendo públicamente! Co­mo s« venidlo hace poco pública­mente tajmbién la bitilioteca de su hijo, el desventurado rey d© Ro­ma, viotimia incóente sacrificada por l a Incoosciemcia die u n a madre mala y frivola y por la ferocidad de una dlplamaoia fWa e Implaca­ble, representada por el terrible

que hoy salen a la publicidad y antes eran conocidas de eruditos e historiadores exclusivamente. Pr i ­mero la pasión, después el desdén. El carác te r impresionable y versá­til de Napoleón se nos revela en ellas mejor que en ningún otro aispeoto de su vida. Josefina lo deslumhra en los tiempos obscu­ros y ambiciosos de su juventud. Es la g ran d a m a que sobrevive a l terror . Con nues t ro Casa r rús com­par te el trono de una Franc ia que ha derribado todos los t ronos y sólo conserva el de la feminidad

VALENCIA KN FIESTAS.- La .leiiorita Amjtarito Anwrs Se­rrano, elegida por votaxHón popular "Fallera mayoi 19Sli". ¡Qué

ffiuupa me», W>a/.^ (Foto Vidai)

t r iunfante, que e s la que impone su Influencia soberana en aque­llos días de agitación y tumulto. La fascinación que ejerce la es­pléndida viuda sobre el joven mi­litar, que no sabe andar por los salones y no eatá acostumbrado a los discreteos, es extraordinaria . Pone toda su vehemencia en con­quis tar el amor de aquella mujer que es m á s que la gloria, pues és­ta no vale nada si no nos sirve pa­r a sat isfacer anhelos de t iues t ro corazón. Por aquellos días sufre el que habr ía de ser dueño del mun­do las pr imeras humillaciones y las p r imeras tor turas , que Josefi­na, g r a n conocedora del a lma hu­mana, aumen ta con sus coquete­rías, que avivan eu fuego que de­vora a l hambre .

Empieza entonces una de esas frecuentes luchas de seres que se confunden con el amor. Triunfan­te en las pr imeras lides la mujer aidorada y deseada, no t a r d a r á en sucumbir cuando el homlbre vuel­va a ser hombre y recobre la li­bertad, su albedrlo y su fuerza.

J u e g a con él Josefina como an­tes había jugado con otros hom­bres; Napoleón le rinde la pleite­sía obligada en un hombre ciega­mente enamorado de ella. La aso­cia a sus planes; comunica con Josefina los secretos más íntimos. La toma como consejera, como guía, como confidente e inspirado­ra. Pero siempre hay en el cora­zón del hombre im rencor oculto a lo que le ha humillado y ha sido momentáneamente más fuerte que él. Aquel rencor se revela confu­samente . ;E1 imperio de las muje­res! ¿Puede admit irse ni tolerar­se? ¿ P o r qué han de ser los que influyan en la vida política y de­cadente de un pueblo hiperdúlico? ¿ H a s t a cuándo va a durar la he­gemonía depresiva pa ra los que mansa y resignadamcnte la sopor­t a n ?

No atreviéndose aun con Jcse-. fina, la emprende con sus amigas . U n a de ellas es la madri leña Te­resa Casarrús , bella carabanchele-ra, que ha llegado a ser la reina de aquel directorio elevado sobre las ruinas de un pueblo a ter rado. La persigue, la humilla, le niega todo derecho. Hay que moral izar a las gentes empezando por las muje­res, que tanto han paseado su des­caró y su descoco por palacios y ministerios. Eis misógino a su ma­nera, i Qué contraste el de sus car­tas!... Pr imero aparecen llenas de ternura , de cariño y sumisión a Josefina, que sigue interviniendo en su vida, dirigiéndola y orien­tándola. Luego, deshecho el en­canto, '.ejos ya la fascinación de otros tiempos, la realidad, la im­placable realidad que abre los ojos al que no quiere cadenas, y dice secamente a la musa de otros días que ya no la necesita, que las mu­jeres estorban, que el mundo fe­menino es y debe ser un mundo distinto al de los hombres. Aquel cariño va muriendo, se extingue lentamente. E s un cariño estéril. No h a dado hijos al que tanto los deseó, y en su marcha triunfal por Eíuropa h a conocido ya a la dulce condesa de Valewska, única mu­jer que le será fiel e ternamente, fiel y amante . Alma de un pueblo esclavo que se le ofreció un día pa ra redimir a su patr ia , nueva Judi th abnegada y amorosa, es mujer, sólo mujer. No quiere man­dar ni influir en el corazón del caudillo victorioso, a quien le da un hijo, un hijo que aparecerá frecuentemente por Europa como aventurero y héroe de novela, con la pretensión insensata de vengar a su padre , muer to y a y despeda­zado por unos cirujanos, que des­cubren a la hora de la autopsia que el corazón de Napoleón es pe­queño, muy pequeño, de una pe­quenez asombrosa por su insigni­ficancia.

Pe ro en aquel corazón cupieron grandes pasiones, como las revela­das por ese epistolario curioso que hay en esta pública subas ta y que contiene toda la historia detallada e intensa de sus relaciones con Jo­sefina, musa y guía de un Napo­león juvenil y sentimental desco­nocido has ta ahora.

¡Interesantes documentos que Josefina conservó en un coquetón mueble ae la Malmaison has ta sU muerte!

FRANCISCO GINESTAL

Un automóvil la empuja

Y UN TRANVÍA LA ATRO-PELLA

Antonio Galrudo Vázquez, de se­tenta y siete años, domociüada en López de Rueda, 19, fué derriba­da en la calle de Alcaíá por un automóvil, con tan mala fortuna, que oayó delante de un tranvía, el oual la atropello, produciéndole le-siiones de pronóstico resjervado. Fué rrcogida y trí.«ladada a la Oasa de Socorro de Buenavista, ácgui» sa la pirestó 8«isteincta..

, EL CONCURSO DE BANDAS DE VALENCIA

Durante los conciertos volvieron a originarse unos incidentes de gran

.r't' r.."''•'••'':'•..:". violencia •'= 'r:^v.^'-:.m

SE PUBLICA EL FALLO DEL JURADO VALENCIA 3 (2 m.). —Des­

pués de los incidentes ocurridos ayer durante el certamen de las bandas de música y de los que se han desarrollado esta tarde en el desfile de dicha-^ bandas por las calles de la ciudad se han reproducido los escándalos esta noche en plena actuación artística.

Comensó la aiidición de esta noche con la interpretación por las bandas de la obra obligada "Torre Bermeja", serenata, de Albéniz, y todas las entidades musicales cosecJiaron grandes aplausos. Al .subir al tablado la banda de la Unión de Pescado­res, del Cabañal, se han repro­ducido las protestas, que han ad­quirido caracteres de mayor gravedad. Comenzaron los gri­tos e imprecaciones entre los ocupantes de un palco y los es­pectadores de las sillar. Acto se­guido se reprodujo la bronca en el ruedo entre músicos de varias bandas'y los partidarios de una^ y otras. Uno de los protestantes ha sido agredido por varios ad­miradores de la Banda de Pes­cadores. Los escandalosos fue­ron detenidos por las fuerzas de asalto.

Durante la actuación de los

El problema hullera^ ,,.^ :

Vuelve a agravar­se la situación en

Asturias OVIEDO 3 (1 m . ) . ~ S e agudiza

el problema hullero. Las empresas mineras, dada la situación actual, no tienen más remedio que ir a la rediuoción de salarios con carao-ter geneiral, y desde luego se han visto foraaidas a denunciar eil con. t ra to de trabajo. Se supone que lOa obreros habrán de adoptar to­da oíase de medidas antes de acep­t a r tal rebaja de siueldos, y por afectar a unos 30.000 obreros, fá­cil es calcular la gravedad del pro­blema que se avecina.

La situación vuelve a ser análo­g a a la d'e hace unos meses, ag ra ­vada por el tien^po que h a t rans ­currido, sin que el Es tado haya aidopbaidio medida eilguna de las va­rias que le proponía la Comisión interministerial , a lgunas de las duales consideraban los técnicos que podrían resolveír el angustioso problema.

H s y en las bocas de las micas ' y en las plazas más de 400.000

toneladas de carbón. Los obrero-s han aceptado la reducción del 3 por 100 sobi-e sus salarios para ccudlr en favor de los jubilados y subsidiarlos. Ein cambio, el Estado no h a entregado a las e':i]iprc.'3as sino una pequeña parte del anti­cipo reintegrable que se estipuló cu la fórmula, de acuerdo del úl­timo conflicto.

Tampoco ha adoptado aquellas medidlas Ind'icaidas por la Comi­sión, ni aipeuas ha hecho o t ra cosa que re t i rar de las plazas 100.000 toneladas de carbón, lo que no re-soU'ió nada, pueisto que esta can-tidiad no correapoin<ie a los nuevos pedidos, sino a los que ya había.

Forzadas las empresas a ir a la reducción de salarios, se prevé que el conflicto, agudizrado, se repro­duzca en términos que puedan oca­sional a Astur ias um perjuicio irremieidiiable.

¿.,.¿1»''

PARÍ TRAByAR LA MADERA La melor maquinaria

II harramientas

ijyiilHijosH.' F e r n a n d o V I , 2 3

MADRID

LA REGLA suspendida volverá rápidamente y Bln peligro con Perl.-5s FEMI. De venta: Dr. Andréu, Segalá y far­macias. Se manda rf/iprvado por correo cerllflcado enviando pesetas 14,50 al concesionario: BASTARD, calle Pablo Iglosias, 13, Barcelona.

L¡ri¡¡t¡d^ir^ todas las mañanas

del Cabañal siguieron las pro­testas y silbidos y aplausos. So cruzaron bofetadas y se practi­caron nuevas detenciones.

E L FALLO D E L JURADO

Verificado el fallo en el Ayun­tamiento a la una y media de la madrugada, ha ciado el siguien­te resultado:

Premio especial de 5.000 pe­setas, al Centro Musical Explo­rador, de Picasemt.

Primera sección.—Primer pre­mio, i.OOO pesetas, Unión d» Pescadores del Cabañal, que es la banda protestada durante loa dos días del certamen.

Primer accésit, S.OOO -^tesetas. Ateneo Musical de Cullera.

Segundo accésit, 1.000 pese­tas. Lira Saguntina.

Segunda sección—Precio de S.OOO pesetas. Centro Artístico Musical, de Moneada.

Primer accésit, 1.500 pesetas, Unión Musical, de Simat de Valí, dina.

Segundo accésit, ISO pesetas. Agrupación Musical de Padermo.

Al conocerse el fallo se han repetido las protestas, pues B» atribuye la distribución de los premios a presiones políticas lo­cales, (Febus.)

En un "cine" al aire fibre...

Un hombre mata a puñaladas a su

mujer SBTVILLA 3 (1,30 m.) .—María

Rodríguez Alvarez, de dieciocho años, casada hace un año con Mart ín Lira, de veinticuatro, em­pleado de Obras Públicas, del que tiene un hijo de pocos meses, por disgustos conyugales se fué a vi­vir con su padre, que reside en el inmediato pueblo de Alcalá de Guadaira. El marido t r a t ó repetí-das veces de volver a unirse con su mujer, a lo que se opuso ésta.

María había venido es ta noche a Sevilla, y se dirigía en unión de una h e r m a n a a un "cine" público instalado en la Alameda de Hércu­les, cuando el marido le salió al encuentro y acometiéndola con un a r m a blanca le dio una puña­lada en el vientre y otra a la altu­ra de la segunda costilla, que le alcanzó la pleura y le produjo gran hemorragia .

María cayó sobre Emilio Gata Rosa, que se hallaba viendo el "cl-nq" en unión de un hijo, y como el esposo siguió acometiendo a su mujer, alcanzó a Emilio con una puñalada en el muslo izquierdo.

El agresor se dló a la fuga, per­seguido por un guardia, que hizo varios disparos, lo que causó ex­traordinar ia a l a rma por hallarse la Alameda llena de público.

El agresor fué detenido y pasó a la cárcel.

María falleció cuando se la con­ducía a la Casa de Socorro del Prado de San Sobastián. (Febus.)

En el puerto de la Luz unos mucha­chos hallan en el mar gran cantidad de cartuchos de ri­

fle y máuser LAS PALMAS 3 (1 m.).—Ba­

ñándose en la ensenada de Lanza-rote, en sitio inmediato al antiguo muelle de lalete, del puerto de la Luz, unos muchachos encontraron en el m a r gran cantidad de car­tuchos de rifle y máuser , con loa que llenaron las gorras . Las auto­ridades intervienen en el hallazgo, acerca del cual guardan absoluta reserva.

Se sabe que los cartuchos de rifle extraídos tienen en la culata del casquillo metálico las siguien­tes iniciales: EMLA C03, y en un dibujo, lo siguiente: 30USG. Pa­rece comprobado que llevaban den­tro del agua unos siete dias, «n dos sacos que aun continúan en el fondo del mar.

Se calcula que existen unos mil proyectiles, que mañana serán ex­traídos por los buzos de la J u n t a de Obras del Puerto . También se cree que hay rifles y fuaUea.

• • • • • • « • . XAVOZ •.-.'•i-:'SíW^':-^i«'*1-V^!^^T^^'

El presidente francas ha inaufturado recientemetife la nueva estación marítima de Cherbitrgo. Y reali­zó el viaje desde París en el ncnúsimo vehículo que aparece en el grabado, vehículo en el cual la téc­

nica ha reunido todo lo bueno que tienen el ferrocarril y el automóvil. (Foto Marín-Gavilán.)

EUROPA Y LA POLÍTICA HITLERISTA

Los incidentes promovidos por los "nazis" en el Sarre dan lugar a una enérgica reclamación de Francia

Za violación de las fronteras austríacas por aviones alemanes. El hacha pondrá término a la vida de los reos de muerte

P A R Í S 2 (12 n.).—El embaja­dor de Francia en Berlín, señor Ponset, h a formulado esta ta rde una enérgica reclamación cerca de la Wilhelmstrasae con motivo de los últimos incidentes promo­vidos por los íiitleristas en el te­rr i torio del Sarre .

De Ginebra dicen que la Comi-•ión de gobierno del Sar re ha co-«nunicado a la Secretar ia General de la Sociedad de Naciones que h a recibido del Gobierno alemán un telegrama informándole de que «e ha abierto una información acerca de los incidentes regi.'stra-dos en las fronteras entre Alema­nia y el Sarre . (Fabra . )

VNA SUPUESTA VICTIMA DE LOS " N A Z I S ' ERA UN ESPÍA

ENVIADO AL SARRE P A R Í S 3 (9 m.J.—Comunican

de Metz que el periódico "Le Lo-r ra in" da detalles sobre la deten­ción en Forbach el dia 18 del pa­sado mes de julio de un alemán l lamado Henri MuUer, y que se decía vict ima del régimen hitle­riano.

"El detenido—añade el periódi. co—, sometido por la Policía a un estrecho interrogatorio, ha confe­sado es tar a sueldo del servicio de espionaje alemán y haber sido enviado al Sar re p a r a "suprimir" a ciertos enemigos del nacional-«ocialismo." (Fabra . )

LOS VUELOS D E AVIONES ALEMANES SOBRE TERRITO­

RIO AUSTRÍACO LONDRES 8 (12 m.).—El "Ti­

mes" a segura que las conversa-clones diplomáticas entabladas en­t r e los gobiernos de la Gran Bre-tafta, Franc ia e Italia a propósi­to de las violaciones de las fron­t e r a s aus t r íacas por aviones ale­manes están en vísperas de llegar a un resultado positivo.

"Los actos criminales—dice— se consideran como contrarios al espíritu del Pac to de los Cuatro, y es posible que mañana o pasa­do m a ñ a n a los firmantes del mis­m o signifiquen este criterio al Go­bierno del Reich." (Fabra . )

LA ADQUISICIÓN P O R ALE­MANIA DE AVIONES DE POU-

CÍA LONDRES 3 (10 m.) .—El ''TU

mes" publica un artículo sobré la oposición deJ Gobierno británico a la adquisición en Ing la te r ra por pa r t a de Alemania de aviones dn Policía, oposición que había sido desmentida por la Prensa ale-miana.

"Si la comunicación oficial del encargado de Negodos de Inffla-terra—escribe el "Times"—no ha revestido la forma de una prote.s ta, hace en cambio resal tar áe ma­nera clara que el Gobierno de la Gran Bretaña considera la gestión del Sr. Goering como una viola-ción del Convenio firmado en Pa­rís en 1926.

Otros s íntomas suscitan temores •obre las initenciones de Alemania en mater ia de Aeronáutica, y esta cuestión habrá de ser seguida muy d« cerca." (Fabra. )

UN M E N S A J E DE EINSTEIN

LONDRES 3 (10 m.).—El profe­sor Einsteln h a enviado un menga­jo al Congreso internacional de e¡g-tudiantes Judíos.

El famoso sabio declara que las potencias deben comprender en es­tos momentos la necesidad de re­conocer a los judíos alemanes el carác ter de minoría y su derecho al es ta tuto minoritario. (Fabra.)

LOS REOS DE M U E R T E SERÁN DECAPITADOS E N P R U S I A BERLÍN 3 (12 m.).—El doctor

Goering ha promulgado una ley reforzando el régimen penal en Prusia .

Las ejecuciones capitales se rea­lizarán por medio del hacha, ex­cepto en aquellos casos en que por el carácter del delito los acusados sean ahorcados o fusilados.

Loa detenidos en las cárceles y I03 sujetos a p;naa de t rabajos forzados no podrán recibir alimen­tos del exterior. (Fabra . )

COMO CASTIGAN EN NUREM-B E : I G A LOS LADRONES

NUREMBERG 2 (9 n.) .—En es­t a capital y sus alrededores los r"Ui''i'<no"! racistas que habían co-ir.:tk:'j ro'jcn en perjuicio de sus

VARIAS NOTICIAS

Nuevas experien­cias del inventor

Marconi

camaradas han sido paseados por las calles llevando en el pecho un cartel en el que se leía: "Soy un miserable". (Fabra. )

LA VISITA DE LOS FASCISTAS ITALIANOS

BERLÍN 2 (10 n . ) . - -Se ha cele­brado una recepción en honor de los 400 jóvenes fascistas italianos que se encuentran en viaje por Alemania.

A propósito de esta visita, el pe­riódico "Der Angrlff", nacionalso­cialista, escribe lo siguiente:

"Las juventudes de Italia y Ale­mania constituyen la fuerza, la fe y la esperanza de estos dos países. Hoy estas juventudes se dan la mano; mañana caminarán Juntas.

He aquí el aspecto de la nueva Europa."

En un reportaje de la Agencia Contl se dice que los vanguardis­tas italianos constituyen "un ma­terial humano escogido". (Fabra . )

CONFISCACIÓN D E B I E N E S

BERLÍN 3 (9 m.) .—La Policía secreta ha confiscado en provecho del Es tado todos los bienes de las ant iguas asociaciones nacionalale-manas de combate y de la Liga Bismarck, incluso los uniformes y las armas.- (Fabra. )

LA P R O P A G A N D A COMU­NISTA

BREMA 3 (10 m.).—Doce indi­viduos, cuya nacionalidad no se menciona, han sido detenidos en esta ciudad por di.stribuir folletos de propaganda comunista.

P R O P A p A N D A DE LOS PRO­DUCTOS LACTE O S ALEMA­

N E S

BERLÍN 2 (12 n.).—El domin­go próximo, en el aeródromo de Tempelhoff, se real izará una gran manifestación aérea, a título de propaganda de los productos lác­teos alemianes.

Aviones y globos efectuarán vuelos acrobáticos y concursos de velocidad, y ralcntras, los especta­dores que se encuentren en el ae­ródromo serán obsequiados con leche y toda clase de productos lácteos alemanes, especialmente quesos de Baviera y Prus ia Orien­tal . (Fabra.)

ASISlEnCIA A PARTOS SANATORIO "SANTA ALICIA"

Diiector: Dr. Vital m, mm^ Por los "cines" de

Madrid

"RE-Alkázar

"LA M U J E R P I N T A D A " Y VUE VHERMEL"

Una mujer atr ibulada, joven y bella, que no espera encontrar la paz y sosiego que sus sentimien­tos reclaman. Un hecho fortuito señaló un nunbo en su vida aza­rosa : e r r a r sin descanso por los mares , acogiéndose a la hospitali­dad de un velero mediante el tri­buto de dejarse a m a r por su ca­pitán. El arribo a un puerto abre im portillo a su esperanza, acos­tumbrada al desengaño. En él ha­lla su liberación entregándose al amor de un hombre honrado. Cla­ro es que el capitán no se confor­ma. Pero tercia una mano firme, y una puñalada termina con la pesadilla de la muchacha, acele­rando así su completa dicha, Y ai fin solos..., meciéndose en la dul­ce intimidad del hogar.

La cinta, sabiamente t renzada de situaciones emotivas, tiene la virtud de Interesar de principio a fin. Los bellos escenarios que le sirven de marco portan un cre­cido tanto por ciento al éxito del *'film". y no digamos de la inter­pretación, encomendada a Peggy Shannon y a Spéncer Tracy, el siempre "hombre bueno" de la pantalla.

A continuación, como fin de tiesta, actuó la "Revue Vhermel", que dirige la escultural mademol-selle Valentina Jenncr. El espec­táculo, formado por bailarines, cantantes, excéntricos, acróbatas y números musicales, fué muy bien acogido por el público. P a r a la directora y para CJharlie Hind fueron los aplausos más cálidos de la Jornada.

L. M. R.

La gracia de los demás

León Trotski no puede entrar en Holanda .

BRUSELAS 2 (9 n.) .—En la sesión del (Congreso Sindical In­ternacional, el Sr. Jouhaux (Fran­cia), ha puesto de manifiesto que la sesión de la Federación Inter­nacional Sindical no puede dar fruto más que en el caso de con­ta r con el apoyo de lo« sindicatos internacionales.

Expuso el deseo de que ae pon­ga en ejecución lo antea posible una política de grandes obras pú­blicas financiadas internacional-mente.

El O n g r s o ha discutido el in­forme sobre política social de la Federación. (Fabra.)

TERCERA Af!CENSION A LA ESTRATOESFBRA

BRUSELAS 2 (9 n.).—El perió­dico "La Derniére Heure" anuncia que la tercera ascensión a la es-tratoesfera se verificará la sema­n a próxima, si ©1 tiempo es favo­rable.

El globo gigante ha sido lleva­do a Zellick, y ha sido minuciosa­mente revisado.

La bai-quilla que se uti l izará en esta tercera ascensión, en lugar de aluminio, como en las anterio­res, será de un metal más ligero: el "magnesium". No pesará más que 170 kilos, es decir, 80 menos que !&• barc(ulllá de aluminio.

LOS ENSAYOS DE MARCONI ROMA 2 (10 n.) .—Han termi­

nado las experiencias de Marconi relativas a las ondas ul t racor tas dirigidas, habiendo logrado en es­tos ensayos a t ravesar loe obs­táculos interpuestos entre la sali­da y la llegada.

Los apara tos serán trasladados a Rocca di P a p a para hacer nue­vas experiencias en distapcias más considerables. (Fabra.)

TROTSffl NO IRA A HOL. \NDA AMSTERDAM 2 (12 n.).—El

part ido socialista independiente holandé.<i había invitado al señor Trotski pa ra que hiciese una visi­t e a los Países Bajos.

Ahora el ministro de Justicia ha negado la autorización pa ra esta visita. (Fabra.)

VEINTE PRESOS POLÍTICOS INICIAN L A ' HUELGA DEL

H A M B R E BELGRADO 2 (8 n.) .—En Lju-

bliana, veinte detenidos políticos han comoizado la huelga del ham­bre pa ra protes tar contra el ré­gimen a que se les tiene someti­dos.

Quieren que les t ra igan la co­mida de la población y recibir pe­riódicos y libros. (Fabra.)

LA DETENCIÓN DE GANDHI BOMBA Y 2 (10 n.).—El Gobier­

no ha aplazado has ta dentro de quince días la vista del proceso contra el lider Gandhi, con objeto de ver la impresión que haya pro­ducido en el país la detención del "maha tma" .

En la Bolsa, los corredores han suspendido las transacciones pa ra protes tar contra su detención.

La Prensa musulmana mani­fiesta alguna emoción a conse­cuencia de los bombardeos aéreos efectuados en la frontera. (Fa­bra.)

EN MANAGUA SE DEXíLAKA LA LEY MARCIAL

MANAGUA 2 (9 n.).—El Go­bierno ha declarado el estado de sitio en Managua y fe ley Mar-cial en el resto del pais durante el tiempo que dure la investigación que se está haciendo para averi­guar las causas de la explosión del polvorín del campo de Marte, pues se cree que fué intenciona­da. (United Press.)

G O M A S BIEN La Mascota. Gato, 4. Pida catálogo.

-¡Qué calor! ¡El termómetro marca 36 grados! -¿Y si lo metiéramos un rato en la heladora?

(De "Gringoive", de París.)

EN OTROS TIEMPOS

—Procura coger en seguida algiin pez, que ios sitiados están echando aceite hirviendo.

- (De "Ríe et Rae", de París.)

El grabado reproduce el momento en que el presidente francés cortó el cordón que impedía el acce­so ala nueva estación marítima de Gherburgo, por él inaugurada en un acto solemne que ha tnm-eei-

^, do la atención y la gratitud de todos loa buenos ciudadanos franceses. (Poto Marin-GavilAri.)

EN FRANCIA

La situación de la Tesorería es exce-

. lente

¡Oíoi ¿Oio. ¡O^oí LIQUIDACIÓN ASOMBROSA

Camisetas sport niño 0,45 Camisetas sport caballero 0,75 Percales superiores 0,75 Pleisas tela B metros, blanca... .3,9.'5 Calcetines seda .* 0,95 Medias seda finísimas 2,25 ídem hilo superiores 1,35 Opal sedalina 0,65 Gran saldo toallas, a 0,23 Camisas percal caballero 3,95 ídem seda caballero 5,25 Corsés faja señora 2,15

Tres pañuelos, cinco céntimos. ¡OJO! M, LEOANITOS, 43. ¡OJO!

Los viernes, bonitos regalos.

Fracasa en Estrasburgo la huel­ga general

P A R Í S 2 (9 n.) .—"Le Journa l" y "L 'Ere Nouvelle" hacen no ta r que ed reembolso ant icipado de la mi tad del «mprést i to a cor to pla­zo que F ranc i a v a a. hacer a In­g la te r ra ea un s ín toma de la Boll-dez del franco y de la excelente situación de la Tesorería.

Es te emprést i to debía ser reem­bolsado en noviembre. (Fabra . )

LBBRUN VERANEA E N SU PUEBLO NATAL

P A R Í S 2 (9 n.).—B31 Sr. Lebrün, acompañado por el secretario ge­neral de la Presidencia, h a llega­do por car re te ra a Marcy le Haut , su pueblo natal .

De conformidad con los deseos del presidente de la República, no se organizaron ac tos oficiales ni par t iculares con motivo de su lle­gada. (Fabra . )

INGENIEROS DE BARCELONA E N P A R Í S

P A R Í S 2 (9 n.) .—Han estado en la Emba jada de España, sien­do recibidos por el ministro con­sejero de la misma, Sr. Aguinaga, y por el personal diplomático, 35 ingenieros industriales de Barce­lona que acaban de te rminar su ca r re ra y hacen un viaje de ins­trucción oficial por ÍJuropa.

Acompaña a dichos ingenieros el profesor de la Escuela de In­genieros Industr iales D. Carlos Cardenal.

Los excursionistas han visitado el Conservatorio de Ar tes y Ofi­cios, las instalaciones de depura­ción de aguas de Par í s . la;s fábri­cas de automóvilea Renault y las manufac turas nacionales de Sévres y Gobelinoa.

Desde Par í s se dirigirán a Bu­dapest, visitando después Rot ter ­dam, Amsterdam y Bruselas, re­gresando a Fr,ancia, donde efec­tuarán algunas excursiones a va­rios de sus depar tamentos .

LA HUELGA DE E S T R A S ­BURGO

ESTRASBURGO 2 (10 n . ) .— Hoy ha sido decre tada la huelga general ; pero de hecho h a queda­do circunscrita a los servicios mu­nicipales, traJivias, g a s y electri­cidad. A pesar de ello, la ciudad no carece de fluido eléctrico. La huelga no tiene la importancia que en loa' primeros momentos se le atr ibuyó.

E s t a mañana, los huelguistas t r a t a ron de efectuar una manifes­tación por las calles de la ciudad, y fueron dispersados por la Poli­cía y la Gendarmería.

Resultaron algunos heridos y ae practicaron t res detenciones. (Fa­bra.)

ROOSEVELT Y LA INDUSTRIA YANQUI

Setecientos mil patronos han aceptado los estatutos y un millón de emplea­dos de oficinas encontrarán trabajo

El presidíente Rooseveit dispone la construcción de 21 hntpm de guerra para proporcionar trabajo a los obreros

EL HUÉSPED.—Señora, he encontrado pulgas «n mi cama.

LA PATRONA.—No necesito saber sus secretos de al­coba, joven.

(De "Dimanche Illustré".)

BALNEARIO DE LEDESMA ^tí re.1 t da¿ sus formas, ciática, parálisis, piel, catarro. Coche estación Salamanca.

COMPAÑÍA TRASMEPITERRÁÑM V f a L a y e t a n a, 2.

BARCELONA raseo de la Castellana, 14.

M A D K I n I.IMCA K.VriDA IH5 <iKAN I.l'JO HAK( KI.ONA - «¡ADI» - CANARIAS

Mnliilus oeniniiiilt'K: loo «Aliudo», tlr Itiircelumi. y lo» lime», <le CAdiz. I.INKA BATIDA l)K. (¡HAN LVHt HAltCKI.K.NA-l'Al.MA HE .MAI.LOKCA

ISalMJaK t»íion ION <UBH <«xi'epto lo» itoiniíiKoN) úe. Uarreloiin y INilmn. HcrvÍ4'lo HJo rApWlo Mcmaiinl ¡MeillterrAneO'CnntAbrivo.

SeiTlrlo pnr« IOM (Mirrto., del Mrdltprránpü. Norle de Africn y CnntirlaK. I.INBA DR l''RI{N'A.\'l><> l'UO

Aervlelo rApido qnlnceniil, con nnlidii» ion iMn» lü d« [Stircelonn y IOM SO de CAdix. Servicio» dinrio» entro IMAlnrn y Mcllllii-Mi-lilln y Oeuta-Alinprla y Mclilla-

Aleerini» y Táneer, y cadu cinco il(n«, CAdlx-I.BrBclip.

LEA USTED "EL SOL"

Agua y viento

En Checoeslova­quia las aguas arrastran más de

500 casas PRAGA 2 (9 n.).—A causa de

las inundaciones en el valle del Vylok, más de quinientas casas fueron a r r a s t r adas por las aguas, habiendo perecido numerosas fa-milia.s y hallándose desamparadas más de dos mil personas.

A fin de ayudar a las víctimas, las autoridades locales t ra tan de constrair una nueva aldea en lu­gar más alto que la anterior.

El Gobierno ha destacado al lu­gar del desastre a numeroso per­sonal para que en el término de tres meses la aldea pueda ser ha­bitada por todos sus pobladores.

C E N T E N A R E S DE VIVIENDAS DESTRUIDAS POR UN HURA-

CAN TOKIO 2 (10 n.j .—Un espanto­

so huracán ha asolado el diatrito de Ocinawa, en la isla de Lecheo, destruyendo centonares de casas. Se teme que el número de muer­tos sea considerable. De mayo a noviembre es la época de los tem­porales terroríficos en las costas de Japón y China.

Anoche, la mayoría de los habi­tantes , presa de gran pánico por haber sido avisados de la proximi­dad del huracán, abandonaron sus viviendas con propósito de refu­giarse en lugares más seguros.

WASHINGTON 2 (12 n.) Se­gún datos oficiales, al t e rminar el pr imer dia de l a vigencia de los nuevos es ta tu tos de t rabajo p a r a la rehabilitación I n d u s t r i a l , 700.000 patronos, que representan la sexta pa r t e dea total de la in­dust r ia norteamericana, y q u e afectan a seis millones de empleei-dos, s e han comprometido volim-tar iamente, bajo su pa labra y fir­ma, a aumen ta r los salarios y dis­minuir las horas de trabajo, según lo convenido. El general Johnson, administrador del plan de rehabi­litación industrial, ha declarado que la eficacia del es ta tu to gene­ral es a lentadora y que no hay duda de que la nación lo h a acep­tado. Dijo que se a t revía a pre­decir que en el t rascurso de una nueva semana todos los Estados Unidos habrán adoptado el siste­m a previsto por el N. I . R. A., au­mentando así el poder de compra por millones de dólares. Terminó afirmando que confia en que los negocios aumenta rán en una pro­porción del 20 al 25 por 100 du­rante el próximo otoño con la ayu­da de la operación normal de su­ministro y demanda. (Uní t e d Press.)

LA STANDARD OIL SUSCRIBE E L NUEVO E S T A f U T O

NUEVA yORK 2 (9 n.) .—La Compañía S tandard Oil, de Nueva Jersey, y sus afiliadas, que en to­tal se aclcula tiefien unos 46.000 empleados, han suscri to el nuevo es ta tu to de rehabilitación indus­trial mientras se concluye un es­t a tu to especial pa ra la industria del petróleo .

El Sr. J amas A. Moffet, vice­presidente de la S tandard Oil, con un sueldo de 100.000 dólares anua­les, dimitió su cargo el sábado úl­timo al aceptar la invitación pa ra formar par te de la administración de la rehabllitasión nacional.

Los directores de la Compañía vieron con disgusto la invitación que se hacia a Moffet, y, final­mente, el presidente de la Compa­ñía puso a Moffet en el dilema de rechazar el cargo o dimitir.

Al parecer, ésta es la pr imera vez que una importante firma san­ciona la conducta de uno de sus al tos empleados por no haber con­sultado previamente con la Com­pañía «u opinión respecto ul pro­g r a m a del Gobierno.

LOS EAÍPLEADOS DE OFICI­NA VOLVERÁN A SUS P U E S ­

TOS WASHINGTON 2 (12 n.).—Un

millón de empleados de oficinas, los vulgarmente llamados "cue­llos blancos", han ingresado etn las listas de los readmitidos en virtud del programa de rehabili­tación industrial y como conse­cuencia de haber decidido los ban­

cos amerioanios firmar loe nuewM esta tu tos del Nira. (United Ppeai.);

E L Ó R G A N O P E W A L L S T R E E T NO E S MUY OPTI­

MISTA NUEVA YORK 2 (12 a . ) . ~ B l

"Wall S t ree t J o u m a l " publica hoy en luga-r preferente de su prtm«-r a p lana un desx>acibo de su « v rresponsal en Wástiingtoo afir­mando que, a pesar del optimis­mo existente en la capital , M cree que el Gobierno tendrá qu« acudir a medidas de inflación, bden sea reduciendo eJ contenido oro del dólar o mediante la compra por ei Banco de Reserva Federal die t í­tulos del propio Gobíenmo en «i mercado. (United Press . )

CONSTRUCCIÓN DE BUQUB» DE G U E R R A

NUEVA YORK 3 (10 m. ) .—M presidiente Rooseveit h a a/ptrolbado el plan de construcción d© vein­tiún buques de gue r ra de vario» üpoa con objeto de piroporcionar trabajo a variüB millares de t r a -bajadortvs desocupados y poner en movimiento los afitlUeros del Go­bierno y los partículaiws que hoy están cerrados a causa de la cri­sis nfundial.

El preaidente dlsipanidrá q\ie lo« trabajos de construcción dien co­mienzo inmediatamente.

El plan general de oonstiniccidn 9e l levará a cabo dentro de trea años, y en su realización s« in­vert i rán 238 millonea de dólares.

TALLER DE F0T06RABAD0 " E t SOL" Lana . • - NADRID • T c K I * » Sl .M* • • • • • • • • • • « • • • • • • • • • • « • • • • • • • • • * •

Cursos de amplia­ción de estudios

militares E L FERROL S (11 m . ) . ~ H a

llegado el general jefe del Es t ado Mayor, D. Carlos Masquelet La-casi, al que se un i rán t rea gene< rales y 40 coroneles que se en­cuentran realizando viaje de «»• tudio por la región gallega.

También h a llegado la comisión general de Artil lería, qu« es tá compuesta por veinte oficlaleí, la cual efectúa un curso do aia* pllaclón de estudios. E s t a comi­sión la preside el coronel D. J u a n Ángulo Várela. Permanecer* «n El Ferro) has ta el día 16 del ac ­tual. En esta fecha es esperado o t ro número Igual de tenientes d« Artillería, que hoy se encuentran en Trubia, presididos por el t e ­niente coronel D. Juan Costillas Foate , (Febus.)

C01E6IO DE HUÉRFANOS DE FERROVIARIOS C O N C Ü K S O S

1." Pa ra proveer una plaza de peluquera, dotada con el jornal dlsr rio de DIEZ PESETAS. Edad: veinticinco a cuarenta años.

2,° Adjudicación de la compostura del calzado de suela y goma de lo« quinientos alumnos de ambos sexos que componen el internado.

Las bases y demás condiciones de estos concursos eo facilitarán on la Secretaria general do esta Institución, calle de Atocha, 115, hasta el día 26 del corrlenln mes, a las ocho de la noche, en que quedará cerrado el plazo do admisión de instancias y de pliegos.

Madrid, 3 dp agosto de 1933.—El presidente del Consejo de Admi­nistración, JERÓNIMO G A R C Í A ORIVE.

iiiiiii i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i iuiíiiiiii i i i i i i i i i iHiiiiiifiiiiii i imiiiiiii

2 5 . 0 0 0 PESETAS AL MES PARA LOS ANUNCIANTES DE

''EL SOL" Y "LA VOZ" MEDIANTE SORTEO ANTE NOTARIO

BASES DEL CONCURSO 1.' Podrán participar en este concurso todos los anunciantes

de EL SOL y de LA VOZ cuya publicidad mensual en uno de lo* dos periódicos, o sumada la do ambos, pase de.250 pesetas, hechos todos los descuentos.

2.' Los anunciantes con derecho a opción al concutao figurarán en una relación con un número por cada 2,')0 pesetas de publicidad realizada durante el mes. El snunclante podrá reclamar un vale numerado por cada 21)0 poseías de publicidad neta hecha durante el mes. Los números de los vales lolncidirán con loa que cada anunciante tenga en la relación antes citada.

3.* Mensualmente se «ortpará entre todos los números de lo» vales un premio único de 25 000 pesetas.

4.' El dia 15 de cada me.9 se procederá al sorteo ante un nota­rio de esta villa y los anunciantes que quieran actuar como tes­

tigos.

SI desean lnformar."<e sobre las bases restantes, esta Administración, Larra, 8, teléfono 32.610.

consulten

LA voz

Anuncios por palabras « F K R T A S y D E M A N D A S D E T R A B A J O : D e u n a a o c h o paiaoraa.

O C H E N T A cént imos ; cí ida palabra más , Q U I N C E cént imos .

P o r rada Inserción dplwrá satisfívccr el anunc iante 10 cén­

t i m o s de peseta por Impuesto del T l m h r e para el Tesoro.

SE RECIBEN ANUNCIOS PARA ESTA SECCIÓN EN:

Revista Li terar ia

POR

Y mm LA OBRA C O M P L E T A

ALCAT-A. FRENTi: NUM. 30 CiilcsíTo S O L - v o z Tclífo-

nn r();::; AnCENSOtA, 30

Cítaiicn Cor.llncntal. Tclífo-no *Z:ÍIO

ALDEnrO ACUILEKA. 35 Continc'iua! Teiífono i:".!!

SANTOS. 1 EíUnco. Tclítono 725(1.

COVA, Cl Ksianro Conilncntftl Telífe­

ro 52337. ATOCHA. 89

Es,lam'0 Trl^fnno 7.1634 MESÓN D I ; P A K K D E S . Í

Bar C.Tt.i M.irjaiio Teléfo-nn 5"7(;5

TOlillIJOS. S Kíiaiico Contlrcntal. TeKfo-

no SSISO. CAnitrTERA DB ARACON, S

rsl.itico Tciífono 59143. TRAI Al.f!All, SZ

Drosucrl.i • pcrrumerla. Tcli-fono 4H21.

CKNERAI, rtlC.VUDOS. 10 rr.tanco Tciífono 7lOJ;

SANTA KMCUACIA, 43 r-'crrptcrla. Telííono 33457

TOLEDO, 81 Estanco. Teléfono 71460

CUESTA SANTO DOMINGO. 22 Limtii.-iijoia.í Teléfono 95^8 •

FCRRAZ. 10 Ksuinco. Tfléfono 43777

COABi:i)CRA BAJA, I*-Esianco CotiUncnial. Teléfo­

no 171S«. CRAVINA. «

DroKuer'» - p«rrum«rl« Tílt-V no 142:S.

FERNANDEZ DE I.OS RÍOS. 88 rapcIcrU - Continental. Tcií­

fono 41.'(73 PLAZA DEI, ÁNGEL, O

Eaianco. Telífcno 10643 BRAVO Ml/lllLLO, 125

Estr<nro Tfifíono 43791. PLAZA DEL CAKMEN

Qu!o.wo d» novrlft» Tílífo-no DÍH6

PLAZA. NICOLÁS SALMERÓN. 18 Bstanco Telífono 7249S

AVALA. 81 La .*;alamaní1ra Carbonera

Tflífono 50202 JUAN BRAVO n

Vinos. Tcli"íono 6228(1. AVENIDA DE LA LIBERTAD, «8

<Tetu»n Ot Ins Vlcltirias). Poiuoircrl.. Tciífono 40724.

ÍUTEO INDRRIA. 22 (ChamHrUB <>e la Roro).

lf|tr.Tmarlno«! Tclffono 3515Í. ANTII.LON. 7 (Pueril» del Ángel).

F^leiirincs v Patrones Teléfo­no 75n01

RONDA DE VALENCIA. 3 Estriñen TcMfnno 70196,

CALLE DE VALENCIA. • EstaJU-o Trliifono 71391.

RONDA DE ATOCHA. I Estíjnco Tcti^íono 74097.

MAROI'ES DE TOCA. 7 Vinos Tciífono 7389»

VICTORIA. S Gran Crvecert» del Paía5»

Telífono l'Tin PASEO DEL PRADO. S»

Vlnns Tciífono 7!72j V en lodiM IAJ fl|:encilu de po-

blicIduL También se luljiíllen «ubacripcIonM

para EL SOL

ALMONEDAS <«,2S PKSIÍIAS <;AI)A I ' A L A B R A )

M U C H O S mu-jblea barat í s imos . Marquéjj Leganés , 5 (esquina A n c h a ) .

C O M E D O R , desde 125 pesetaa. Marqués Legranés, 5 {esquina A n c h a ) .

B K S P A C H O español , 300 p e s e t a s . Marqués L e g a n é s , 5 (esquina A n c h a ) .

COiMEDORES, a lcobas , tres i l loe , s i l lerías, armarios , aparadores . P r e c i o s económicos . Luna, 13.

ALQUILERES <0,2S PESETA» CADA PALABRA)

ALQIIU..O cal le Montera se i s ha­bi tac iones y cocina, comfort . R a ­zón, S a n Alberto , 1. Por ter ía .

C U A R T O S c o m o exter iores , c a s a nuova, e l egante , s e i s p iezas en total , todo mosa ico , 11 duros . J u a n OlíaD. 3í5, frente Metro E e -trecho . Inúti l sin buenas refe­renc ias

CTT.'IRTOS m u y vent i lados , espa-c!o.?oa, económico;?, casa nueva. Abtao, 24.

C U A R T O S e c o n ó m i c o s exter iores e interiores. Andrée Mellado, 84.

E S l ^ A C l O S O S pxterlorcs c Interio­res m u y baratos . Golri, 18.

CASA nueva, cuartos ampl ios , -pre­c ios económicos . J e r ó n i m a Lló­rente, 60.

COMPRAS (0,2.1 PKSETAS C.IUA PALABRA)

C O M P R O Alcubi l la c o m p l e t o ; es-c i ib ir P . Santandréu . T a r r a g o ­na, 7, s egundo .

C O M P R O n a v e s ampl ias moder ­n a s para ta l leres m e c á n i c o s pro-ximidadcB g lor ie ta Cuatro C a m i ­nos . Apar tado 3.031.

DIVERSOS (0.20 PK-SiETAS CADA PALABRA)

D E T E C T I \ T C 8 , v ig i lanc ias reser­vad í s imas , inves t igac ionea f a m i ­l iares gai-antizadas. Ins t i tu to I n ­ternac ional . Prec iados , 50, prin­c ipal .

S A N B E B . D e t e c t i v e s , v ig i lanc ias , in formaciones , obtenc ión docu-menttie. negoc ios general . Horta -leza. 32.

HIPOTECAS (0,30 PESETAS CADA PALABRA)

A L S I E T E anual Madrid, provin­c ias . Horta leza , 59, d iez- tres . Se­ñor Ortuño.

PERÜIÜAS (U.20 PESETAS CADA PALABRA)

R E C O G I D O parro lobo, se entre­g a r á anredi tando s e r dueño. C i s ­ne , 14.

P É R D I D A perro blanco, m a n c h a s co loradas , a t i ende J o h n . Grati f i ­caré . A lmagro , 29. Te lé fono 33924.

TRABAJO: Ofertas (VÉASE EL PRECIO EN LA CABEZA

OK LA SECCIÓN)

F A C I L Í S I M O trabajo propaganda producirále e n o r m e s g a n a n c i a s . R e m i t i m o s cert i f icado material , in&trucoiones. env iándonos 0,90. N i n g ú n g a s t o posterior. (Comer­cial Ccsmoe . Petre l , Al icante .

F A L T A N nodrizaj?. s irv ientas , m u -chis imHs co locac iones rápidas . P a l m a , 7. Agenc ia .

LOS MICROBIOS DE P A R Í S

NOVELAS KO.MANTIC.i.S El lieruÍHiiui, lo» i-eloH y el amor apa-Mionado Me pinlan con fuerte colorido cu entav roniAntieuN hinlnriaN de amor. nÚM. IlttlLO DE U GEHA lUTOII

:;G

(il! 69

77

79

S7

94

133 151

U4

174

182

192

200

204 209

217

221

2Í:I

2:; 3

A. Dunias

A. de Musset

A. Thcurlft Jorge Sand

P. Mérlmío

O. Goldímltli

VENTAS (0,25 PESETAS CADA PALABRA)

F A B l l I C A c a m a s doradas baratí­s imas . Vaiverde, 1; B r a v o Muri-Uo, 112.

C A S A tres pisos , Chamberí , 12.000 duros. Razón , Serrano, 32. Tinte.

G R A M Ó F O N O maleta , con varios d i scos , doce duros . Goya, 77, en­tresuelo .

V E N D O hote i e s todo comfort , fa­c i l idades pago . Gómez Ortega, 17, P r o s p e r i d a d ; tardes .

VIENA (0,30 PeSKXAS CADA PALABRA)

P A S T E L E S , pastas , dulces . V i e n a Capel lanes . Alcalá, 12$; San Ber ­nardo. 8*.

E N S A I M A D A S , s u i z o s , "cro.is-aanta", tor te íes . V i e n a Capella­nes . Genova, 2; Prec iados , 19.

B O M B O N E S , caramelos . V i e n a Capel lanes . Toledo, 66; p a s e o San Vicente , 10.

La bandera de la I Verbenas madri-

Actea (1.a enamo­rada do Noión).

Maruja (La nial-illción do Kíio-rotora) Bret Harte

Mlinl t'lnsún (Ju vPMtud y bohe­mia)

4.5 La Señorita Mala Sombra (101 des­tino cruel)...

r.9 Juan do la Iloca. 6.J Colomha tVcngan-

ZR. coi'.sa) Cobrn genio Dostolcvskl El vicario de Wk-

kclleld La rjfñorUa do la

Scigllíro Sandeau Un corazón sen­

cillo O. Flaubert lOffcenas do la vi­

da bohemia H. Murguer Cres.'í.v, o La niña '

de loa placeres de oro Bret Harte

Ilesrlna Lamartine D i a r i o de una

mujer O. Fculilet Átala, o Loa am<>-

ven de loa aai-vnjfs Chateaubriand

Trea mujeres í'- Cancela Mi amieo el chó-

fp,. Wllllamaon Ultima» cartaa de

Jacol» 0rti2 ... H. Foseólo l.TS Lirio del valle... "• "'• Balzac 102 T r e » almas de

Dios F. Caballero El hijo del Ti-

ilano .'. A. de Musset El Uon Juan dií

Vlreioup A. Theurlet Anuchka, la joven

rebelde Turguenlev La mala y el to­

rero Liliana (A travía

de las estepas). Doble error El idilio de un en­

fermo •. Loa veteranos del

Imperio £ I luarciués d e

ViUemcr K\ tii-nzalcte de ru­

bíes La casita solltaila \'n drama de amor

T. Gautler

Slenklewlcí P. Mérimée

Palacio Valdés

E. Chatrian

Jorge Sand

A. Kuprln A. S. Pushkln A. Dumas

NOVELAS Hl'.nOHISTKAS. SATIRI-( AS Tí PINTORESCAS

.«e (lessrrfdlan «ni eMafi obra» idea» pro-plcias a lo cóniMii. a la «Atlra r • la

picardía. llllM. TlTÜlO DE U OtRA lUrOI

raza leñas E s t a m a ñ a n a se h a reunido en

s e s i ó n e x t r a o r d i n a r i a e l C o m i t é Rspaf lo l de la B a n d e r a de la R a z a e n la S o c i e d a d E c o n ó m i c a M a t r i ­t e n s e de A m i g o s de l P a í s con el o b j e t o d e te-st imoniar s u a d h e s i ó n a l a c t o de i z a m i e n t o de la bande­r a en toda la A m é r i c a eapafiola, c e r e m o n i a q u e s e ver i f icará noy, co inc id i endo c o n el 441 aniver.sa-rio de la sa l ida de Colón del p u e r ­t o de P a l o s h a c i a ¡o d e s c o n o c i d o .

P r e s i d i ó el S r . G u t i é r r e z R a v é por au.sencia del p r e s i d e n t e del C o m i t é , Sr. G o l c o e c h e a , d a n d o c u e n t a d e lo.s a n t e c e d e n t e s d e la felis! in i c ia t i va del c a p i t á n del E j é r c i t o u r u g u a y o Sr. C a m b l o r y d e l o s t r a b a j o s r e a l i z a d o s p o r el C o m i t é de Madrid , q u e d e ñ n i t i v a -m e n t e h a q u e d a d o c o n s t i t u i d o en )a s i g u i e n t e f o r m a : P r e s i d e n t e s d e honor , e x c e l e n t í s i m o s e ñ o r pres i ­d e n t e de la Repúbl i ca , e x c e l e n t í s i ­m o señor a lca lde de Madrid, e x -c e i c a t l s i m o a s e ñ o r e s e m b a j a d o i e s y m i n i s t r o s de H i s p a n o a m é r i c a a c r e d i t a d o s en Madr id y señor cónsul genera l del U r u g u a y en M a d r i d ; p r e s i d e n t e e f e c t i v o , e x c e ­l e n t í s i m o Sr. D. A n t o n i o Goico-e c h e a ; v i cepres idente , exceientí .s i -m o Sr. D . R a f a e l A l t a m i r a ; m a ­dr ina d e la M n d e r a . e x c e l e n t í s i ­m a señora doña B l a n c a de los R í o s ; abanderado , c a p i t á n don J u l i o F . Gui l len; v o c a l e s : d o ñ a C o n c h a Esp ina , D . F e d e r i c o Gar ­c í a Sancl i iz , D . Manue l P é r e z S a n t i a g o , D . A n t o n i o Mufioa VI-l lami l , D . J o s é P u i g de A s p r e r . D . Brau l io M a r t í n e z , D . F r a n c i s ­c o H u e r t a Galopa. D . M i g u e l T a t o y A m a t , D . R a f a e l L a b r a Mart í ­nez , D . P e d r o Marroqu ín y don J u a n B . A c e v e d o ; s e c r e t a r l o g e ­neral , 0 . J o s é G u t i é r r e z R a v é ; s e ­cre tar io , D . L u i s R i u d e v e t s de M o n t e s .

Sa acordó ce lebrar el a c t o en Madr id a n t e e l m o n u m e n t o a I s a ­bel la Cató l i ca el p r ó x i m o d ía 12 d e octubre , y env iar un s a l u d o al C o m i t é u r u g u a y o por c o n d u c t o de l a e m i s o r a Radiod i fus ión Ibero-a m e í i c a n a , l e v a n t á n d o s e la s e s i ó n d e s p u é s de aprobarse un vo to de g r a c i a s a l a Matriteiuse, r e p r e s e n ­t a d a por l o s señorea P u i g de A s ­prer, P r i e t o P a z o s y T a l o A m a t . por l a eficaz a y u d a que p r e s t a n p\ C o m i t é d e la B a n d e r a do la ''»:-.a.

Lea fjcred "E! Sol"

L A D E S A N C A Y E T A N O

Con m o t i v o de la ce l ebrac ión d e e s t a c a s t i z a v e r b e n a , l a A s o ­c iac ión Benéf ica del D i s t r i t o de la I n c l u s a o r g a n i z a , c o m o en años an ter iores , s u t r a d i c i o n a l "ker­m e s s e " .

E s t a se ce lebrará , c o m o de cos­t u m b r e , en la p l a z a c o n o c i d a por " L a Córrala", ced ida g a l a n t e m e n ­te por los r e v e r e n d o s p a d r e s e s ­colapios,- ios d í a s 5, 6, 7, 8, 12 y 13 .

S e r á i n a u g u r a d a c o n el r e p a r t o a los pobres de 3.000 Iwnos de co­m e s t i b l e s , el que s e r á pres id ido p o r l a s a u t o r i d a d e s loca les .

E n los re fer idos d í a s n a b r á c o n c u r s o s var ios y o t r a s a t r a c ­c iones , que h a r á n p a s a r un ra to a g r a d a b l e a l s e l e c t o públ i co que, c o m o de c o s t u m b r e , a.siste a dicha fie.'ita.

D e d e s e a r e s que el é x i t o coro­n e los n o b l e s e s f u e r z o s d e la J u n ­ta d irec t iva , para que el p r ó x i m o inv ierno los pobres , t a n en n ú m e ­ro e n e s t e p o p u l a r d i s tr i to , vean a l i v i a d a s s u s e s p a n t o s a s y crue le s n e c e s i d a d e s .

L A D E L D I S T R I T O D E P A -L A C I O

Y a se c o n o c e n m á s d e t a l l e s del g r a n a c o n t e c i m i e n t o pug i l í s t i co que t endrá lugar el v i ernes por la n o c h e en el magn i f i co local de la p l a z a de la A r m e r í a , a beneficio d e l o s pobres de es te d is tr i to , y que c o n s t i t u i r á s e g u r a m e n t e u n o de los a c o n t e c i m i e n t o s d e p o r t i v o s de la t e m p o r a d a .

D e s p u é s d e d o s c o m b a t e s e n t r e " a m a t e u r s " que han s ido finalistas de los c a m p e o n a t o s de Cas t i l l a , y d e u n s e i s "rounds" e n t r e l o s va ­l i e n t e s pro fe s io na l e s Ce le s t ino Gar­c ía B a r r i o s , se d a r á la e m o c i o ­n a n t e r e v a n c h a de l c o m b a t e que s u s c i t ó t a n a p a s i o n a d o s c o m e n t a ­r ios en los af ic ionados del c irco de P r i c e , en tre el A j e r o y Cál iz

Y a cBtá a s e g u r a d a la Interven­c ión del m a r a v i l l o s o pug i l i s ta F i ­l i o -Echevarr ía , a quien t o d o s l o s af ic ionados cons ideran c o m o el d i g n o s u c e s o r de Girones , y que t endrá c o m o a d v e r s a r i o al duro g o l p e a d o r Víc tor P l a z a , el h o m b r e que n u n c a conoc ió el "k.-o". y q u e t i ene sobre s u adversar lo la v e n ­t a j a de u n o s c u a n t o s k i l o s e n el peso . Es decir, que E c h e v a r r í a t endrá que e m p l e a r s e a fondo, y los af ic ionados que qu ieran g a s t a r ­s e u n a p e s e t a en una obra benéfi­c a g o z a r á n al m i s m o t i e m p o de j n e m o c i o n a n t e e s p e c t á c u l o .

.31

63

7 Í

116

IOS

104

105

107 112

116

122

139

110

157

139 1'i7

170 193

201

202

2(1,1

211 216

225 22S

2r,o

236

23»

L a na r i z de un

T a r t a r l n en los Al-

L a fábr ica do orí-

Zadlg, o E l de».

El diar io de Sa-t a n ¿ s

Stello, 0 Los dia­blos aiíules

L a proceai ín de los días

El mar ido de p l a t a El pobrecito ha '

El l a z a r i l l o de

L a d c i r o t a de los

A m o r se escribe

E i f a n t a s m a d f (^antervUie

S o n a t a de p r ima­vera

Los fiuc no fuinioa a la Kucrra

Kl conquis tador l e

L a mujer de o t ro (Aventura e x t r a ­o rd ina r i a ) . . . . . ..

El a r c h l d l a b l o

I,,i.H rau.ic(ra nula

L a herencia d(.'l l ío. El í -asamiento en-

Lo* caballei 'os l a s prefieren rub ias .

I,tja mejores cuen-

El muer to y su

l . a novela de un c a m a r e r o

B . A b o u t

A. D a u d e t

P a u l F e v a l

V o l t a l r e

A n d r o l e v

A. d e V I g n y

W . T. F l o r e a . S t e n d h a l

L a r r a

A n d n l m o

J . P o n c e l a

O s e a r W i l d o

V a l i e - l n r l A n C e r v a n t e »

W. F . FIdre» E í a d e Que i roz

P a j a r e e

Doe to levskI

M a t i u l a v e l o

Al fonso K a r r M. T w a l n

C e r v a n t e s W . F . F l o r e e

A n l t a L o o i

A n t o n i o D o b l e s

I . C h m e l o f

Las investigaciones de un profesor •químico francés

EL CONTENIDO DE UN METRO CUBICO DE AIRE P . \ R I S 2 (!) n . ) . — U n profesor de q u i í n i e a d e uno de los li­

c e o s d e es ta capi ta l h a publ icado un in forme s e g ú n el cual los

m i c r o b i o s mi ".lonlan d u r a n t e cl día en u n a proporción media de

7.280 microb ios cada hora , o s e a 171.720 en l a s ve in t i cua tro h c -

r e s p e c t i v o s r e p r e s e n t a n t e s z a i u -g o z a n o s con l a s m i s m a s « t e n c i o ­n e s de que JÍueron objeta .

H o y por la m a ñ a n a h a n real i ­z a d o una e x c u r s i ó n por el mar , y e n d o de Va lenc ia a Cultera, y al r e g r e s o h a n sido los excursioni.?-t a s a g a s a j a d o s con u n banquete . E n la C á m a r a de Comerc io se han reunido elemento.» de a m b a s cá­m a r a s , e s t u d i a n d o las posibi l ida­des de ut i l izar el puerto de Va­lenc ia c o m o puer to de A r a g ó n , E n la reunión t o m a r o n parte a g e n t e s de A d u a n a s de Canfranc , p a r a l l evar m á s a n t e c e d e n t e s a e s t e a sunto .

C a r t e l e r a de t e a t r o s FUNCIONES PARA HOY

I D E A L . — L a picarona. PAVÓN.—Laa fa ldas . CHUEC.4.—La Lola.

r a s del d í a .

E l p r o f e s o r examin í i u n día un m e t r o cúb ico de a i re t o m a d o

vn una de l a s c a l l e s m á s concurr idas de P a r í s , y el re su l tado t\i6

cl s i g u i e n t e :

A l a s s i e t e de la m u ñ a m t hab ía 640 m i c r o b i o s ; a l a s once ,

1.800; a mediod ía , 23.0ÜÜ; a l a s d o s d e la t a r d e , 72.000, y a l a s

s i e t e de la noche , 8B.000. ( A s s o c i a t e d P r e s s . ) . ' '

La Tornada financiera

U N A ^ B O D A Se h a ce lebrado el en lace m a ­

tr imonia l de la bella s eñor i ta A n -

drée G s o r g e t t e Lel iévre con el jo ­

v e n m é d i c o D . R a f a e l Garc ía y

Ruiz -CapiUas .

E l a c t o t u v o l u g a r el p a s a d o

lunes en la ig les ia de C o v a d o n g a ,

y fué apadr inado por los padres

del novio . D. T o m á s Garc ía Lara ,

d irector g e r e n t e de P r e n s a Gráfi­

ca, y au esposa , doña A u r e l i a R u i z -

Capi l las .

BOLSA DE MADRID L a s deudas perpetuas reve lan

f ranca flojedad. A l g u n a ser ie de la Exter ior , que se cot iza poco, r e ­aparece con pérdida de un entero . E n cambio , entre las amort izables , las b a j a s s e l imi tan a las de 1926, a l g u n a ser ie de 1929 y la del 3 por 100. L a s res tantes , sobre todo las de 1927, en s u s dos c lases , firmes Los B o n o s oro, s in variación, que­dan sos ten idos en los t ipos oficia­les. Los Tesoros , t i enen d e m a n d a para los nuevos . La f-erroviaria del 5 por 100 ins i s te en bajar.

Los fondos munic ipa les , m u y re­traídos . Los de 1931 m a n t i e n e n su anter ior cot izac ión.

E n va lores de garant ía del E s ­tado, ofrec idos los de Tánprer-Fcz y fondos extranjeroe , s in m á s nota sa l iente que la baja del argent ino . Cédulas h ipotecar ias , en alza, m i e n t r a s que las locales so c o n t e n ­tan con s u s precio* anter iores .

L a s a c c i o n e s del B a n c o d e E s ­paña refuerzan el cambio con un untcro m á s . A b a n d o n a d a s l a s e léc­tr icas . L a s Chadca v i enen de Zu-rich máe bajas que el miércoles . E n monopo l io s pros igue el a l za d e Petró leos . L a s mineras , s in nada que hacer, fuera de a l g u n a op'zra-c lón en R í f n o m i n a t i v a s .

Las ferroviar ias a c u s a n mejor aspecto , e s t imuladas por la m a y o r f irmeza de q u e d a pruebas B a r c e ­lona. Se d e t e r m i n a otra a lza para Madr i l eñas de Tranv ías .

E n el g r u p o de i n d u s t i l a s var ias , mejor ios Exp los ivos , pero al filial quedatio, papel. Petro l i l ios se t e m í a la Impres ión de que a 25,75 había dinero, y el papel no quería bajar de 26.

Las ob l igac iones aparec ían m á s mov idas y con mejor t e n d e n c i a que cl d ia antes , aunque entre l a s del N o r t e había d ivergencia .

E n r e s u m e n ; puodc d-ecirse que no impera la pesadez , pues a u n en aquel los depar tamentos , c o m o P1 de las deudas del Es tado , en que se a c e n t ú a la flojedad para a l g u -nae, en otras adquiere ampl i tud el indic io de reacc ión que se hab ía determinado . E l a s p e c t o general es m á s sat i s factor io , porque entre las a c c i o n e s , aunque el negoc io es reducido, la cot izac ión se presenta m á s firme en tod;is e l las , mejor ía que a l canza t a m b i é n al g r u p o de obl igaciones .

B o l s í n

D e s p u é s de la hora oficial que­daban: : Exp los ivos , a 621 papel ; Nortes , operatloe, a 190,25, y Ali­cantes , a 188 25.

NOVELAS HISTÓRICAS V DE COS-TiniBRES

Lerendas, enstambre» y troros de His­toria, reaUadoB por lo» m*s einlnentes

autores. m. mULI) DE U OBRA AUIOR

«7

100 103 109

117

125 129

130 132

136

141

143

149 150 IS.I

IliO 164 165

ir.o

171

175 177

180 183

195

234

C r l s t l a n o a y m o ­r i scos

L e y e n d a s d e l a

L a v i u d a d e l

K o l a t o m e r o El c a m i n o d e Ve-

Los h e r m a n o s C a r v a j a l e s

E l I lus t ro hec l i l -. c e r o has cohe te» de la

A r r a s i> o r fuero

L a s caj>eas t ' n c i l n i e n t.'nn( ion d e N a ­

v i d a d Mi p r i m a F i l i s

("aval ler la r u s t 1-

L a a v e n t u r a del

Sabc l , 1 a b u e n a

E l amlKO Chlrol . . . L a s f o r t u n a s d e

Loa e s t u d i a n t e » . . . L a Kefiorlta de

D o n O p a n d o o Unan o l e c d o n o s

L a r e ina sin noin-

E s t í b a n e x A. M a n z o n l N. Qogol

W. I r v i n g

C. B r a n c o L. To l s to l

A. D u m a s II. Mol ina

T. de T rueVa

C. G o b l n e a u

r . d e H i p i d o

A. H e r c u l a n o E u g e n i o Noel A. C'hcjov

C. D l c k e n s Mi'8. Gaske l l D I : o n t a ( h i j o )

J u a n V e r g a

W . I r v i n g

F . Iscaí- l^eyra F . C a m b a

L o p e de Vega N . G a r l n

E s t é b a n e s

E S T A S O B R A S P U E D E N A D Q U I R I R ­ME E N T O D O S L O S Q U I O S C O S Y E N

L A U R A , 6, M A D R I D

q u e

r a lU

Cotizaciones

desea recibir las obra» que señala con una X en la lista adjunta (1).

[ envío por «Iro postal. (adjunto en sellos da Correos

"í"" ^''i españoles. 1 pasaré mediante reembolso (3).

(1) Higase la X al lado de los nd-mero» de la» obra» que »e soliciten.

(2) TAchense las forma» de pedido o pago que no se utilicen.

(3) De esta forma únicamente ser­viremos lo» pedidos de España, y agre-Bando los Kastos 'iue origino el envío Hl el pedido no alcanza la suma de 10 peseta». (LA VOZ)

(Las Cifras entre parCntr.sia co­rresponden a loa cambios prece-

denles.)

Inter ior 4 por 100.—F, E y D , 67,75 (68); C, B y A, 67,75 (68,10); G y H, 64,50 (63).

E x t e r i o r 4 por 100.—E, 81,50 (81,90); D , 81,75 (83,25); C, 82,25 (83,25); A, G y H, 82,25 (82,50).

Amort iznble 4 por 100.—(Con i m ­puesto. ) E , 77 (77) ; B y A, 77,50 (77,25).

Amortizablft 5 por 100 <!« 1900.— (Con impuesto . ) F , D , C, B y A, 93 (93); E , 93 (94,25).

Amort lzablo 5 por 100 d«i 1917.— (Con impuesto . ) C, B y A, 89 (88,50).

Amort i zab le 6 por 100 d e 1926.— (Sin impuesto . ) C y B, 98,50 (98,75); A. 98,50 (99).

Amort izab le 6 por 100 d e 1927.— ( S i n i m p u e s t o . ) E , D, C y B, 99,10 (98,90); A, 99,05 (99). (Con impues to . ) F , E , D , C, B y A, 87,50 (87.15).

Amort i zab le 3 por 100 d e 1928.— (Sin impuesto . ) F , 71,55 (71„50); E . D, C y B, 71,55 (71,65); A, 71 (71,65).

Amort izab le 4 por 100 de 1928— (S in impuesto . ) F , 87 (86,75); E, 86,75 (86,75).

Amort izable 4 y m e d i o |>or 100.— (S in impuesto . ) F , E , D , C y B , 90„50 (90,40); A, 91 (91).

Amort i zab le 5 por 100 d e 1929.— (S in impuesto . ) C, 98,50 (98,75); B y A, 99 (98.75).

B o n o s del T e s o r o 6 por 100, oro. A y B, 204,75 (204,75).

Obl igac iones del Tesoro.—101,70 (101,70); ídem nuevas . 101,50.

D e u d a ferroviaria 5 por 100.— A 96,25 (96,50); B. 96,25 (96,75); C, 96,25 (97,25).

D e u d a ferroviar ia 4 y med io por 100.—De 1929, A y B, 87 (87).

A y u n t a m i e n t o . — E n s a n c h e 1931, 84,50 (84,50).

Valore» e spec ia l e s .—Transa t lán . t i ca 1925, nov iembre , 80 25 (80,25); T á n g e r - F e z , 94,75 (95,50).

Cédulas .—Banco Hipotecar lo 4 por 100, 84 (84); 5 por lOO, 91,25 (91) ; 5 y m e d i o por 100, 97,25 (97,15): 6 po>- 100, lOO (100); B a n ­co de Crédito Loca l : 6 por 100, 88 50 (88,50); interprovlncialea 6 por 100, 95 (95); 6 p o r 100 libre, 97,25 (97.25); Argent inas , 2,24 (2,35).

E f e c t o s públicos oxtrnujeros .— Argent ino , 86 (87,50); Marrueco.?, 81.

A c c i o n e ! B a n c o de E s p a ñ a , 540 (539); Te ­

lefónica, p r e f e r e n t e s , 107,75 (107,75); Minas del Rif . nominat i ­vas . 195 (195); C. A. Petró leos , 114,50 (114,25); C. A. Tabacos . 191 (191); Al icantes : contado, 187,50 (186,50); f in corriente , 188 (187,25); N o r t e s : contado , 190,25 (189.25); fin corriente, 190,25 (187,50); Madri le­ñ a d e Tranv ías , contado , 102 (101,50); Ebiplosivos: contado , 621 (620); fin corriente , 622 (620);

Obl igac iones

Alberche, 92,75; Unión E l é c t r i c a Madrileña, 6 por 100 1930, 100; Te­lefónica 5 y medio por 100, 90,50; N o r t e quinta . 52.85; A s t u r i a s pri­mera, 49,75; Alsasua, 66,50; H u e s ­ca, 60.50; Valoncian^s . 83; Al i can­t e : primera, 240; I, 85,15; Madrile­ña de Tranvías 6 por 100, 103,50; Azucarera ijonos, interés preferen­te. 55; Compañía As tur iana de Mi­nas 1926. 85; P e ñ a r r o y a 6 por loo, 80.

BOLSA DE BARCELONA Inter ior 4 por 100, 67,85; E x t e r i o r

4 por 100, 82; Amort izable : 3 por 100, 61,50; 5 por 100 1927 libre, 99,50; ídem c o n impuesto , 87,75; D e u d a ferroviar ia del E s t a d o , 96,50.

Acc ionee : Crédi to D o c k s , 165; Ferrocarr i l es Norte , 191; Anda lu­ces , 10,50; T a b a c o s d e F i l ip inas , 309; M o t r opoUtano Transversa l , 33; Hul l era Españo la . 33; Chade: A B , C y D , 396; Cata lana de Gas , E y F, 91; A g u a s , ordinarias , 144; ExplOiiivos, 627,50; F e l g u e r a , 39; R i f portador, 2,50; E s p a ñ o l a de P e ­tróleos, 26.

Obl igac iones : Pr ior idad d e B a r ­ce lona 3 por 100, 58,50; Espec ia l ee P a m p l o n a 3 por 100. 50,25; H u e s c a 4 por 100. 61; M. Z. A . 3 por 100: primera, 50; tercera, 61; Ahi iansa 4 por 100, 58,65.

BOLSA DE BILBAO A l t o s Hornos , 76; Exp los ivos ,

619; R e s i n e r a s , 10; Ferrocarri l del Norte , 188,50; Al icante , 187,50; V a s ­congados , 120; Sota . 300; Nerv ión , 475; Sotolázar, portador, 56; Hidro-eléctric'a Ibérica, 525; ídem E s p a ­ñola , 140; E lec tra de Víeego , 425; Minas del Ri f nominat ivas , 195.

BOLSA DE ZURICH Ciíades: A, B y C, 855; D , 171;

E , 167; cédulas argent inas , 44.

MONEDA EXTRANJERA Cotizac iones faci l i tada^ por el

Centro Oficial de Contratac ión: F r a n c o s f ranceses , 46.85 (46,85);

l ibras e s ter l inas , 39,65 (39,75); dó­lares, 8,68 (8,90); f rancos suizos , 231,625 (231,625); be lgas , 166,975 (166,975); l iras, 62,90 (63,20); m a r -coa, 2,8475 (2,8475); f lorines, 4,83; p e s o s argent inos , 3,03; e scudos portugueses , 0,382; coronas ; c h e -cae, 3.5,60; noruegas , 2.

Catorce navajazos en defensa propia L O S D O S R E Ñ I D O R E S Q U E D A ­R O N G R A V E M E N T E H E R I D O S

A L M E N D R A L E J O 3 ( 4 t . ) . — E n el e s t a b l e c i m i e n t o de bebidas s i t u a d o en la c a r r e t e r a de S a n t a M a r t a , propiedad de " C a r m e n la P o r t u g u e s a " , s e h a desarro l lado un h e c h o s a n g r i e n t o entre los ve ­c inos F r a n c i s c o Vi l lanueva M a r ­c h a n y P e d r o G a r a n c h ó n Condado, de ve in t i s i e t e y c u a r e n t a y ocho años , r e s p e c t i v a m e n t e .

D e s p u é s de u n a a c a l o r a d a d i spu­ta por c u e s t i o n e s de fa ldas , P e ­dro dio a F r a n c i s c o v a r i o s cor te s c o n u n a n a v a j a ; p e r o e s t e ú l t i m o se apoderó del a r m a e hir ió t e n a z ­m e n t e a -su rival, al que infirió 14 n a v a j a z o s .

T r a s l a d a d o s l o s her idos a l a C a ­s a de Socorro , s e procedió a e fec­t u a r l e s una c u r a de urgenc ia , y se cal i f icó de g r a v í s i m o el e s t a d o de Pedro . El J u z g a d o se p e r s o n ó en el l u g a r del suceso . A c a u s a de la g r a v e d a d de s u e s t a d o , n o h a po ­dido P e d r o p r e s t a r dec larac ión . A m b o s c o n t e n d i e n t e s h a n p a s a d o e n ca l idad de d e t e n i d o s al hosp i ­tal por orden del juez . ( F e b u s . )

FUNCIONES P A R A MAÑANA I D E A L . — ( E m p r e s a Vaideflores.)

6,45, E l jug lar de Casti l la . 10,45, L a picarona (éx i lo grand ioso ; . L a s mejores butacas , 3 p e s e t a s .

P A V Ó N . — (Compañía t i tular de revis tas de E s l a v a , ; 7, P a t e t a . 10,45, Las fa ldas (éxi to í ormidab le ) .

T E A T R O C Í Í C J E C A . — ( C o m p a ñ í a de comed ias Fi f i Morano y F u ; g e n -cio Nogueras . ) Viernes it'emina; lo­cal idades de señora, a mi tad d e precio. 6,45 y lü,45, Los cac iques .

F R O N T Ó N M A D R I D . — Todos los dias , a las 4,30 de la tarde y 10,15 de la noche , grandes part idos por señor i tas raquet i s tas . Martes , v iernes y d o m i n g o s , part idos extra-ordinari i» .

FIG.AKO.—(Teléfono 23741.) Mo­derno s i s t e m a de refr igeración. 6,45 y 10,45 ( p r o g r a m a doble ) , La baila­rina de aana Souci (LU D a g o v e r ) y E r a s e una vez un vals.. . (Marta K g g c r t h ) .

C I N E . A L K A Z . A B . — ( L a sa la de mejor temperatura . ) 7 y 10,45, L a mujer p intada ( P e g g y S h a n n o n ) . l-'in de fiesta por MUe. Valent ine Jenner , con su " R e v u e Vhermel" (éxi to excepc iona l ) .

C I N E K O YALXV.— Secc ión con­t inua de 6 tarde a 1,30 noche. Ca­ras p in tadas (por Joe B r o w n ) . To­das las butacas , u n a pese ta .

AVENIDA.—(1 ,50 butaca tarde y n o c h e ) . A las 6,45 y 10,45, progra­m a doble de Art i s tas Asoc iadoe: E l paraíso del mal (por R o n a l d Col­m a n ) y A b i s m o s de pas ión (por J e a n Har low, Marie Prevpst y Wál -ter B y r o n ) . L a próxima s e m a n a , programa diario Ufa.

P A L A C I O D E LA MÚSICA.— (Refr igerado . ) 6,45 y 10,43, La prin­cesa del 5/10 (Marión D a v i e s ) , Con el a g u a al cuel lo (Rober t Montgo-m s r y e Irene Purce l l ) .

C I N E G E N O V A . — (Te lé fono 34373.) 6,30 y 10,30, Su ú l t ima no­che (Ernes to Vi l ches ) . B u t a c a s y s i l lones , u n a pese ta .

C I N E M A B I L B A O . — (Telé fono 307%.) A las 6,45 tarde y 10,45 no­che. L a d a m a atrevida.

C A L L A O . — 6,45 ( sa lón) , 10,40 y 10,50 ( sa lón y terraza) . E l terror del reg imiento (Fé l ix B r e s s a r t ) .

S A N MIGUEL. -6 ,45 ( sa lón) , 10,45 y 10,50 (salón y terraza) , E s t a no­c h e o n u n c a (Gloria S w a n s o n ) .

C I N E M A GOYA.—10,45 ( jardín) , Claro de luna.

C I N E D O S D E M A Y O . — 6,45 y 10,45 (v i ernes F é m i n a ; local idades de señora , a m i t a d de prec io ) . F a ­talidad.

P R O Y E C C I O N E S . — (Te lé fono 33976.) 6,45 y 10,45, Music-hal l (ope­reta, por Willy Fort , m ú s i c a de R o ­bert Sto lz ; .

P A B D I N A S . — ( F é m i n a ; mi tad de prec io para las s eñoras . ) 6,45 y 10,45, las grac io s í s imas pel ículas L a urraca y P a p á se casa .

B Á R C E L O . — 10,40 (gran , t e rra-za) , Marta E g g e r t h en U n a can­c ión , u n beso , una mujer .

P R O G R E S O . — (1 pese ta butaca tarde y noche. ) A las 6,45 y 10,45, p r o g r a m a doble Columbia: L a qui­m e r a de H o l l y w o o d (por Genove ­v a Tobin y P a t O'Brien) y J u v e n ­tud m o d e r n a (por D o r o t h y Mac-ka i i l ) . L a próx ima s e m a n a , Man-chur ia y La melodía de la vida.

C I N E P A D I L L A (Padi l la , 40. Te­léfono 53032).—6,30 y 10,45, Gongo-rila (expl icada en españo l ) .

M E T R O P O L I T A N O . — (Viernes F é m i n a ; señoras , m i t a d precio.) 6,45, 10,45 ( e m o c i o n a n t e pel ícula po l i c íaca ) . A l m a de a p a c h e (Cocur de Li lae ) .

C I N E T O L E D O ( frente a F u c n -teci l la . Te lé fono 71915(.—A las 6,45 y 10,45, Áfr ica indomable (f i lmada s in t rucos en el corazón de Áfr ica; expl icada en españo l ) .

C I N E M A E U R O P A . — 7 ( sa lón) y 10,45 ( terraza) , La legión de los h o m b r e s s in a lma.

C I N E L A N D I A (Toledo , e squ ina a R u d a ) . — 8 y 10,45, L a vo luntad del m u e r t o .

E D É N C O N C E R T (Aduana , 4 ) . Tarde y noche , var ie tés . D í a 4, de­but de R o s a r i o I turbe. D e una a la m a d r u g a d a , souper.

C A S A N O V A E N S T A M B U L . — H o y , debut del e spec tácu lo Cri-Cri. D iez be l l í s imas v e d e t t e s de Mara­v i l las y o tras g r a n d e s a t racc iones ,

F R O N T Ó N P L A Y A M A D R I D . — ( E m p r e s a A. Mart ín . ) Todos los días , tarde y noche , g r a n d e s part i ­dos por señor i tas pelotaris .

P L A Y A D E M A D R I D (carre tera d e E l P a r d o ) . — D e p o r t e s , embarca ­c iones , r e s taurante popular, res tau­rante de lujo. Serv ic io de a u t o ­buses .

Gacetilla taurina P L A Z A D E T O R O S D E M A D R I D

P a r a el sábado 5 de agos to se a n u n c i a una grand iosa corrida nocturna . R e a p a r i c i ó n del s ensa ­c ional espectáculo de Llapisera "Los ases", el in imitable B o m b e r o torero y su "troupe", rejoneo en automóvi l , ei novi l lero Jose l i to P a ­rejo y la f a m o s í s i m a agrupac ión mus ica l de blancos y negros , «n la q u e s e d e s t a c a n los e m i n e n t e s pro­fesores el n e g r o Aqui l ino y Fer­n a n d o Vi lches y el t r o m p e t a P o ­dro B lanco , todos a c o m p a ñ a d o s al p iano por el notab le • profesor ne­gro Be l trán . A pesar del prc-íu-pues to tan enorme, regirán pre­c ios barat í s imos . Tendidos , a 2,50; amilanadas, 1,50. E l espectáculo empezará a las once de la noche.

EN SEVILLA

La busca de los autores de un asesinato de los que l laman so­

ciales S E V I L L A 3 (4 t . ) . — L a P o l i c í a

h a intensiflcajdo sus trabajos p a r a el d e s c u b r i m i e n t o de los a u t o r e s del a t e n t a d o al pres idente del J u ­rado M i x t o de T r a n s p o r t e s , s e ñ o r Cor té s N a v a j a . P a r e c e c o m p r o ­barse que el detenido , A n t o n i o Miurcia C h a m i z o , no t o m ó p a r t e en ©1 a t e n t a d o . En cambio , se per­s i g u e la de tenc ión de dos indivi­duos , que a c a s o esitén y a de ten i ­d o s , a ¡os q u e s e c o n s i d e r a c o m o verdaderos a u t o r e s del hecho . L a Po l i c ía g u a r d a m u c h a r e s e r v a s o ­bre e s t e serv ic io , e s p e r a n d o quede e sc larec ido de h o y a m a ñ a n a , a s ! c o m o que l a s der ivac iones del a s u n t o c a u s e n b a s t a n t e s e n s a c i ó n .

La visita de los zaragozanos a

Se encuentra el cadáver de una

niña S A N S E B A S T I A N 3 (4 ,30 t . ) . —

E n Tolosa , en el barrio de Zarate , h a a p a r e c i d o el c a d á v e r de la n i ñ a J o s e f a E c h e z a r r e t a , de u n casor io p r ó x i m o a la a n t i g u a cap i ta l f o -ral. L a m u c h a c h a i iabía ido a cui­dar u n r e b a ñ o de o v e j a s , y t o d a v í a no se sabe la c a u s a de su m u e r t e .

A lo que viene el Sr. Alvarez del

Vayo I R U N 3 (4 t . ) . — E s t a m a ñ a n a

l l egó , y l u e g o c o n t i n u ó p a r a M a ­drid, el Sr . A l v a r e z del V a y o , c o n su e s p o s a .

M a n i f e s t ó que iba a Madrid a c o n f e r e n c i a r c o n el m i n i s t r o de E s ­tado en re lac ión con el conf i íc lo del Chaco , pues c o m o la f e c h a p r e v i s t a p a r a la reunión de l a C o ­m i s i ó n que él pres ide le d a b a m a r g e n , h a creído n e c e s a r i o apro­v e c h a r e s t o s d í a s p a r a c a m b i a r i m p r e s i o n e s con el m i n i s t r o . A ñ a ­dió que i g n o r a b a cuál s e r í a la de­c is ión que t o m a s e h o y en G i n e b r a el Conse jo de la S o c i e d a d de N a ­c i o n e s ; pero que en el c a s o de que la C o m i s i ó n p r o y e c t a d a s e reúna e f e c t i v a m e n t e e n la f e c h a prev i s ­ta, lo t en ía todo preparado para e m b a r c a r en Li sboa el p r ó x i m o d i a 9 con r u m b o a Montev ideo . ( F e b u s . )

Las detenciones políticas de estos

días

Pescadores deteni­dos por envenenar las aguas de los

ríos E L F E R R O L 3 (10 m . ) . — L a

Guardia Civil h a deten ido en B a r ­b a n t e s a B e n i t o G ó m e z A l m e i d a y a A n d r é s Fre í jo Pérez , q u e . s e de­d icaban a e n v e n e n a r los ríos, con o b j e t o d e p e s c a r por e s t e p r o c e ­d i m i e n t o t r u c h a s .

T a m b i é n h a s ido deten ido por d e d i c a r s e a l a p e s c a con d i n a m i t a J u a n V á z q u e z .

L o s m a r i n e r o s que se d e d i c a n a la p e s c a por m e d i o s l e g a l e s h a n e n c o n t r a d o j u s t a la c o n d e n a i m ­p u e s t a a u n o de e l los l l a m a d o S a ­m u e l F e r n á n d e z , a quien s e le h a ­l ló e n l a l a n c h a que tr ipu laba 2 0 b o m b a s que p e n s a b a ut i l i zar para la pesca . (Febus . )

G A C E m Í A S TEATR^ALÉS

" E L J U G L A R D E C A S T I L L A " M a ñ a n a tarde, en el Ideal. Gran

éx i to .

P A V Ó N N o deje d e ver "Lae faldfcs". T o ­

das las noches . É x i t o de locura. Tarde, "Pateta". S u n t u o s a presen­tación. ¡Triunfo! de Gloria Guz-mán, Conchi ta Rey , E l v a Roy, Al­ba, Castr í to y Ornat .

"LA P I C A R O N A " , E N E L I D E A L E s t a noche y m a ñ a n a noche.

Ex i tazo .

E L M E J O R C U A R T E T O L Í R I C O y la mejor compañía , en el Ideal .

En el paseo del Prado vuelca una camioneta y coge debajo a un niño

Gonza lo G r a n a d o J i m é n e z , d é o n c e a ñ o s , q u e v i v e e n M o r a t í n , n ú m e r o 48, su fre l e s i o n e s g r a v e s que s e produjo c u a n d o se h a l l a b a j u g a n d o con o t r o s c h i c o s con u n a c a m i o n e t a en el p a s e o del P r a d o . I>a c a m i o n e t a v o l c ó y c o g i ó deba­j o a Gonza lo .

Nuestros embaja­dores

EN LA RÁBIDA

Val aiencia V A L E N C I A 3 (3 ,30 t . ) . — L o s

v a l e n c i a n o s s e a f a n a n e s t o s d í a s por corresponder a l a s a t e n c i o n e s que los a r a g o n e s e s tuv ieron con e l los cuando v i s i t a r o n la reg ión con m o t i v o de la i n a u g u r a c i ó n del Canfranc .

E l F o m e n t o Industr ia l y Mer­cant i l , l a C á m a r a d e C o m e r c i o y d e m á s e n t i d a d e s obsequ ian a los

U N A M I S A E V O C A D O R A D E L A Q U E O Y E R O N L O S D E S C U ­B R I D O R E S D E A M E R I C A A N ­

T E S D E E M B A R C A R

H U E L V A 3 (4 t . ) . — E n e l M o ­n a s t e r i o de l a R á b M a s e ce lebró , c o n a s i s t e n c i a de la r e p r e s e n t a ­c ión deO Gobierno, A r m a d a , E j é r ­c i to y aiuto-ridades, una m i s a e v o ­c a d o r a de la quie o y e r o n Colón, i o s P i n z o n e s y d e m á s descubr idores d«il N u e v o Mundo.

D e s p u é s s e pronunciaro¡n d is ­c u r s o s de a f i rmac ión h i s p s n o a m e -r icana, y un orfeón caintó encogi ­d a s c o m p o s i c i o n e s .

E n ei M o n a s t e r i o se izó la ban-de(ra de la raza, y el A y u n t a m i e n ­t o obsetjuió e c o un "luincli" a e n ­t idades y reipresentaciones of ic ía­les que a s i s t e n a las f i ey tse c o l c m -l i inas . (Febus . )

Se le ha perdido a usted.ee

DEXJLARACION D E U N CO­M A N D A N T E D E T E N I D O

B A R C E L O N A 3 (3,30 t . ) . — A n t e el J u z g a d o ha p r e s t a d o dec lara­ción el c o m a n d a n t e Sr. L ó p e z M a n -daíey, que fué ds ten ido con m o t i v o del comiplot fioarcofascista. C o m o se recüi'dará, en un reg i s t ro prac­t i c a d o en su domic i l i o le fueron h a l l a d a s unas c a r t a s del docto i Alb iñana , en las que le r e c o m e n ­daba que r e c l u í a s e el m a y o r nú­mero ¿ o s i b l e (le ini- ivíduos. P a r e ­ce que e n s u dec larac ión h a ma­ni fe s tado que el doctor Alb iñana , al h a b l a r de reunir ed m a y o r nú­m e r o posible de ei lenwntos, se re­fer ía a los qus debían const i tu ir un n u e v o part ido po l í t i co en for-m a c i ó n .

E n la T e n e n c i a de A l c a l d í a del d i s tr i to de la L a t i n a se e n c u e n ­t r a n a d i spos ic ión de la p e r s o n a que a c r e d i t e s u p e r t e n e n c i a una c a r t e r a de bolsi l lo con "carnet" y f o t o g r a f í a s y un "carnet" con p e r m i s o de c o n d u c t o r de a u t o m ó ­v i l e s , h a l l a d o s en la v í a públ ica .

Los trágicos pasos a nivel

Z A M O R A 3 (2 t . ) . — E n el paso a nivei del ferrccarr i l c e r c a n o a la e s t a c i ó n de la capi ta l , un c a ­m i ó n propiedad de la viuda de Alxión A g u i a r , conducido per ü d u a r d o C a b a n a s , de tre inta y .leis a ñ o s , casado , fué arrol lado por una m á q u i n a que hac ía m a ­niobras . E d u a r d o resti ltó m u e r t o , c o n la c a b e z a s e p a r a d a del tron­co. E l a y u d a n t e del chófer, L a d i s -laio Hcrnánidez. de tre inta y c u a ­tro añcts, c o n h e r i d a s g r a v í s i m a s . CF'ebus.)

E L S R . Z U L U E T A B E R L Í N 2 (12 n . ) . — H a l l e g a d o

el n u e v o e m b a j a d o r de E s p a ñ a , Sr . Zulueta , s i e n d o recibido e n l a e s t a c i ó n p o r los m i e m b r o s d e l a E m b a j a d a de E s p a ñ a y r e p r e s e n ­t a n t e s del Min i s t er io de N e g o c i o s E x t r a n j e r o s del R e i c h . ( F a b r a . )

E L S R . A L V A R E Z D E L V A Y O P A R Í S 2 (11 n . ) . — P r o c e d e n t e

de N u e v a York, l l e g ó h o y e l e m ­bajador de E s p a ñ a en Méj ico , s e ­ñor A l v a r e z del V e y o , a c o m p a ñ a ­do de s u e sposa , que h a b l a d e s ­e m b a r c a d o a p r i m e r a h o r a de l a m a ñ a n a e n C h e r b u r g o , del t r a n s ­a t lán t i co "Bremen" .

P o r la noche , a l a s o c h o y c u a ­renta , c o n t i n u ó s u v i a j e a Madrid .

Unos músicos ame­nazan con la

huelga B I L B A O 2 (12 n . ) . — L o s m ú s i ­

c o s de l a b a n d a del p u e b l o de

A r r i g o r r i a g a s o s t i e n e n a l g u n a s

d i ferenc ias con e l A y u n t a m i e n t o

y p r e s e n t a r o n el of ic io de h u e l g a .

H a «ido n o m b r a d o un tr ibunal ar ­

bitral, y los m ú s i c o s h a n re t i rado

ei o f ic io de h u e l g a h a s t e v e r e l

a r r e g l o que s e da al conf l ic to .

(Febus . )

El director de Se­guridad se halla

muy mejorado El s u b s e c r e t a r i o de (jObernación

recibió e s t a m a d r u g a d a a los p e ­

r iod i s tas , a los que d i jo que no

ocurr ía novedad en E s p a ñ a y que

había v i s i t a d o a l d irec tor g e n e r a l

de S e g u r i d a d , el cual s e e n c o n t r a ­

ba t a n m e j o r a d o , q u e e s pos ib l e

que en la s e m a n a p r ó x i m a s e re ­

i n t e g r e a su c a r g o .

LA NARANJA

Otro país que difi-culta la exporta­

ción V A L E N C I A 3 (3.30 t . ) . — H o l a n ­

da, que ha s ido una buena c o n s u ­midora de la naranja e s p a ñ o l a , s e diispone a a u m e n t a r los d e r e c h o s a r a n c e l a r i o s y a c o n t i n g e n t a r la introducc ión de dicho producto en aquel país . E s t o h a dado m o t i v o a la c o n s i g u i e n t e a j a r m a entre l e s productores n a r a n j e r o s y o b l i g a d o a que las a u t o r i d a d e s t e l egraf í en al pres idente del C o n s e j o y » los ministro.^ in teresados para que t o ­men c a r t a s en el asunto , ante el g r a v e pe l igro que impl i can p a r a !a r iqueza n a r a n j e r a t a l e s med i ­das .

ff'SíT.í M :í>V¡^',m!y

IM famosa copa Davis, internaciondlmente anhelada por los raque. tistaa, ha sido expueata en P a r t í a la pública curiosidad.

(Poto.Marín-Gavilán.) '

Fuerza y destreza 1'

Varías notas deportivas JUGADORES Y CLUBS

JVCAOORES QUE SE MUEVEN SoUa, al Nacional.—Un buen eío-

mento tiene el Nacional |>ara este aflo. Se t r a t a de SoUa, el defensa del Deportivo de La Corufia, cuya ficha ha conse-g;uido el equipo madrileño, y que posiblemente ge r á prese n t a d a hoy en la Fede­ración Casteila na. .Do Solía tie­ne 61 Madrid un "buen" recuerdo. Actuó superior -mente en los dos part idos que cos­ta ron a 1 equipo Solía.

campeón del Centro la eliminación d e . J a Copa de España en 1933.

Log que quedan en libertina.—El Arenas debía una cantidad a VI-Ilagrá. Denunciado el hecho a la Federación, és ta requirió al Are­nas pa ra que pagase, dándole un plazo, que h a t ranscurr ido sin ha­cer efectiva la deuda el Club, por lo que la Federación Vizcaína ha dejado en libertad a Villagrá, que quiere ir a l Valencia.

La "mina".—Se ha extraído otro del "filón" vasco: al por tero del Erandio, Leicea, que marcha al Murcia.

EQUIPOS QUE SE HACEN

El equipo del Barcelona. — El Club azulgrana dispondrá de estos jugadores : Nogués, Lloren», Cruz y Sans, por teros; Zabaio, Alcorlza, Ba la , Saló, Sanfeliu y Clotct, de­fensas; Ouzmftn, Font, Santos, Ar-nAu, Pedrol, Cifuentes, Espuny, Amat , Davi, Salas y Solé, medios, y Morera, Bestit , Goiburu, Arocha, Ventolrá, Padrón, Miranda, Ra­món, Pa re ra , Jordá , Alzamora, Ar­t igas , Costa, Valls, Sanz y Vilase-ca, delanteros.

Tiene en calidad de transfcribles a Sas t re y a HelgJiera y da de baja sin condiciones a Mart i .

El equipo (XÍov .s. — Uno de ios nuevos jugadores del Alavés será un delantero centro de mucho em­puje que procede de un Club viz­caíno, y un Interior del mismo equipo. Con estos dos y Fernán­dez, ITrretavizcaya y Langarica se formará la vanguardia. En los me­dios es tarán Ant«ro, Urquiri y Al-bénlz, y segnramente Castro, para

a l ternar . En la defensa. A r a n a y Mardones. Y en la puer ta , a los conocidos porteros.

El equipo ovetense.—Se dice que el campeón de Astur ias presenta­rá esta alineación: Osear; Calichl, Ibáñez; Mugarra , Arocha, Sirio; Casuco, Gallart, Lángara , Herrcrl-ta, Sornichero. Como para dar qué hacer.

COSAS DEL BALÓN MENUDO DE NOTICIAS

Buscando justicia.—La Federa­ción Eapaflola de Fútbol ha de­signado al insigne abogado D. Fe-.ipo Sánchez Román pa ra que la represante en las gestiones nece­sar ias para depurar las causas de la muer te de Vigueras. El Athlé-üc Je Madrid ha designado con el mismo objeto al joven y notable letrado Sr. Barrena.

Los que pitan y pueden ser pi­tados.—Se ha celebrado la asam­blea ordinaria de loa jueces ma-dríleflos. Ha resultado extraordi­naria.. . por la cordialidad con que se ha debatido.

t a J u n t a directiva fué reelegi­da. La compone^ Montero, Escar-üa', ¿anga-Ajgfuefies. Iglesias y R.' l8el'cón, como presidente, vi­cepresidente, tesorero, secretario y contador, respectivamente.

También fueron reelegidos loa Sres. Corrido y Domínguez para la Comisión revisora de cuentas, y Neira, San Miguel y Eguia, pa­ra el Tribunal examinador.

Los que eesan.—Se ha celebra-de un banquete en honor de don Rafael Menacho con motivo de ha­ber cesado en la presidencia del ClU'b Deportivo de Alicante. Fué un acto cordiallsimo.

PARTIDOS A CELEBRAR

Vn AtMétiü.~El de Madrid tie­ne ei propósito de ceJebrar en es­te mes un partido en homenaje a Rubio. Como lo leemos te lo de­cimos, lector.

Otro Athl¿tic.-~Eil de Bilbao va a mandar a su equipo a Canar ias . La expedicíó«i, de la que no for­marán parte ni Chirri, aún lesio­nado, ni Castellanos, por razón de esludios, saldrá de BiIl>ao el día 19, y en Cádiz embarcará el 21 para es tar el 25 en Tenerife, don­de j uga rá el 27 el primer partido. Regresará a fines de septiembre

INFORMACIONES E X T R A N J E R A S

El shah, la ppligamia y b§ ntí¿a§,d§jdftpje íiños

íUií-tñ

El shuh de Pcr.sUi, ese perso­naje fastuoso y maynlfico, que en sus corretias por Europa ha logrado captar la atención del mundo dorado, acaba de promtil-gar una amnistía que afecta a loa naturales de su paia qtt^ ha­yan sido condenados por violar las nuevas leyes que regulan el matrimonio.

La medida ha colmado wn tanto las impaciencias de los persas. Miles y miles de indivi­duos permanecían en las cárce­les por haberse saltado a la to­rera (es un decir) las leyes que vienen a destruir algo consagra­do por la tradición, y según los persas—foáa la responsabilidad para ellos—, por el buen gusto do su pueblo.

Pero el shah no ae convence. Y se ha propuesto echar aba­jo, con la picota del europelsmo, una serie de cosas, ¡ay!, que a sus subditos se les antojan ma­ravillosas. Veamos quién lleva razón.

MÁRTIRES E N LA CÁRCEL Desde luego, una de las medi­

das del shah que mds disgusto ha producido entre la población ea aquella que se refiere a las niñas de diez a doce años.

Hasta ahora, los persas ve­nían eligiendo sus mujeres en­tre lo que en América y ya en Europa hemos dado en llamar la "guayabada". Y ponian cui-IJiaíio celoso de contraer matrir <monio con jovencitas que no hu­bieran alcanzado siquiera los catorce abriles.

Los harenes se ntitrían igual­mente de niñas de ocho a diez años. El ciudadano per-so dueño

de sus destinos las cuidaba, pro­curaba "redondearlas" un po­quito, parjaba a los padres unos diiritos al mes, y a vivit, que son tres dUis...

Esto ha venido sucediendo hasta que el sahh les ha agua­do la fiesta: ha metido en la cárcel a cuanto.i se han resisti­do a prescindir de las jovenci­tas, sin perjuicio de concederles categoría de héroes. El shah, en efecto, ha juzgado que sus sub­ditos son unos mártires. Y los ha puesto en lugar seguro para preservarlos contra las tenta­ciones.

ESPOSAS y "TEMPORERAS"

Además de las disposiciones que se refieren a la prohibición de practicar el deporte de la "boda precoz", el shah ae ha

propuesto HtnMai ÍIUVS derechos qíie los persas juagan intangi' bles. Eri lo sucesivo, un htyfhbra no podrá tener más de cuatro mujeres legltiniMs, aunque esté autorizado por la ley para dis­poner de aiposaa "temporeras", sujetas a contratos regularmen­te establecidos y registrados en los cwnités paritarios del ramo que existen en aquella tieria.

Como se ve, el jefe de los per­sas trata por todos los mcdioa de poner orden en estaa cosas. Obliga a los propietarios de lia-rencs a rtíantener a sus mujeres de por vida, ai bien no les prohi­be el "traspaso" del "estableci­miento", cosa corriente desde tiempos pasados.

Ni que decir tiene que la mu­jer persa no ha invadido aún las oficinas. Allí no existen me­canógrafas ni telefonistas. Las esposas permanecen en casa es­perando que el shah las redima. Pero, a juzgar por la resistencia que los persas oponen, Europa tardarán aún mucho en penetrar en Persia. Aquellas buena.'! gen­tes tienen otra mentalidad y otro sentido de las relaciones en­tre las dos mitades del género humano. Y no están dispuestas a dejarse arrebatar sus tradi-oiones por un shah lleno de pre­juicios modernistaa.

Y, 1 ciar o!, le dan ganas a uno de irse a vivir a Peraia, a pesar de todo.

J. P .

(Dibujos de Ferrer . ) '

p a r a a c t u a r en «I campeonato viz-caíno.

Presentación.—E31 equipo que ha logrado reunir el Celta vigués p a r a la próxima temporada h a r á su presentación oficial ©1 dia 15, jugando un partido amistoso con el Eiriña pontevedrés.

La copa líitropa.—Se han se-fialado las fechas pa ra las finales de este torneo entre el Ambros'.a-na, de Milájn, y el Austria, de Vie, na. La pr imera final se juga rá el 27 de este mes en Milán, y en Vie-na. la segunda, el 10 de septiem­bre.

LA AFICIÓN AL PEDAL DE AQUÍ PARA ALLÁ

Vn Congreso extraordinario. — En los días 29 de octubre al 1 de noviembre se celebrará en Madrid el Gorigreso extraordinario de la Unión Velocipédica E s p a ñ o l a . Coincidiendo coa él, y en atención a los congresistas que se despla­cen a Madrid, la U. V. E. (primera región) ha anticipado la fecha de su anual festival (prueba social, veteranos y banquete al campeón castellano) al 29 da octubre, en lugar de en el mes de noviembre, como se habla anunciado.

Un campeonato italiano. — Ba Pordenone se ha celebrado, sobre una distancia de 75 kilómetros, el cajmpeonato italiano de semlfon-do, ganado por ^Franco Glorgetti después de una magnífica lucha con Bresciani, que concluyó a 300 metros de aquél, que invirtió una hora dos minutos cincuenta y chi­co segundos.

Otro alemán.—Eia Blberfeld se ha celebrado el campeonato de Alemania de semifondo, que ha ga . nado un "outsider", el Joven 'Met-ze, en una hora catorce minutos cincuenta y t res sagTindoa.

La Vuelta a Bélgica. — La se­gunda j omada de la vuelta de in­dependientes ha sido ganada por Heynlnch en seis horas. En la clasificación general va Verlinden con once horas cuarenta y dos mi­nutos diez segundos.

Vn campeonato vasco—En Az-peitia se ha celbrado, sobre un re­corrido de 125 kilómetros. Ganó Federico Ezquerra, en cuatro ho­ras t res minutos. Luego se clasifi­caron: Luciano Montero, a un lar­go; Ricardo Montero. Gojenola, ^Tr-bano, Dermit, Cardona y Bastida.

U',¡.

IOS GRANDES MATCHES DE BOXEO M«i ?n-_i Í;,'ÍÍ

Chocolate gana a Matchens PERO EL FALLO SE PROTESTA

Lea usted "El Sol" todas las mañanas

BARCELONA 3.—Anoche, en el Olympia, se h a celebrado una sesión, en la que el "match" cum­bre era el concertado entre el campeón mundial Kid Chocolate y el belga Matchens,

E L "MATCH" DE CHOCOLATE

Vn disco.—Al c o n c l u i r el "match". Chocolate ha reconocido

_ q u e s u actua­ción d e j ó bas­tante que deseaí y que. desde lue­go, he. sido el de anoche e 1 peor combate que ha efectuado en su vida.

Una impresión. En t o r n o del

^i^"^'- ¡ "match" se ha-Kld Chocolate. •='» ^«"ho excesi­

va p r opaganda. Se habla "pintado" a Chocolate como algo ú n i c o e n boxeo La verdad en el " r ing" ha sido é s t a : que es un gran ,t)o.\3ador, pero que nada nuevo ha exhibido. Posee, desde luego, a lgunas de las condiciones cada una de las cua­les por si permite hacer de un hombre un gran boxeador; pero el público ha observado que Tunero es superior a Chocolate en las contras, como que Alt Brown también le supera en esquiva y movilidad. Sus potentes ganchos de derecha resultan como tales inferiores a los de Pete Nebo, y en conjunto, su boxeo, del mismo estilo que el de Ara, no tiene la emotividad que sabe Imprimir el campeón español. Por esto el pú­blico ha acogido con protestas el fallo dando vencedor a Chocola­te, desde luego, sin motivo, por­que la victoria fué suya de mane­ra neta; pero no se ha impuesto, como se esperaba.

Un "hueso".—Matchens lo fué para Chocolate. Le ha dado fran­ca batalla y se ha permitido el lu­jo de atacarlo y tomarle la inicia­tiva entrándolo al cuerpo a cuer­po, en cuya modalidad de lucha le ha superado, pui?3 el cubano en el cuerpo a cuerpo actuó mal.

Desarrollo de la pelea.—Eií, los dos primeros asal tos el dominio ha sido de Kid, el que, tocando

con gran precisión a Matchens en

su nariz le hizo sangrar . En el se­gundo le part ió una oreja; pero en el tercero—que fué el asal to de mayor emoción—, el belga en­tró al cuerpo a cuerpo y castigó muy duramente el es tómago del cubano, colocándole además un buen "uppercut" de izquierda a la barbilla. A par t i r de este momen­to, el público se puso de par te del belga, a) que animó constante­mente/ '

Matchens ha mejorado mucho au actuación; peto no obstante, en tos asaltos quintó, sexto y séptimo se vio ampliamente dominado por "Kid", el cual como esgrimidor se mostró superior siempre al bel­ga ; especialmente con la izquier­da ha jugado con el enemigo, pe­ro aln eficacia, porque Matchens es un aguantador formidable. En los tres últimos asaltos reaccionó el belga, efectuando, especialmen­te en el décimo, un comienzo ad­mirable, llegando a desbordar al campeón, que fué proclsjnadp ven­cedor por puntos. « w - - •

OTROS BNCÜENTEIIOS

Lecadre, vencedor. — Otro "match" de interés en la sesión era el <}e Lecadre y el campeón español de los "wélters", Martín Oroz. Decepcionó la pelea, pues los dos púgiles s e han entregado a u n cambio d e golpes q u e ha resultado monó­tono por la fal­ta de efectividad. Se llevó la lucha m u y igualada­mente y con pe­queña accmetivl-dad. En el sép­timo asalto, a la salida del cuerpo a cuerpo, Oroz tuvo la mala suer­te de tocar bajo involuntariamen­te al francés, que fué declarado vencedor.

Buen comboíe.—Pelea emocio­nante y rápida fué la disputada entre el catalán Matesanz y el cu­bano Delgado. Este , muy acome-tivo y rápido, tomó la iniciativa desde el primor momento, y en el cuarto asalto, teniendo acorralado en las cuerdas al catalán, le colo-

Martín Oroz

có un buen "crochet" de dcrecsha, que par t ió la barbilla de Mate­sanz, el oual quedó fuera d« com­bate.

Mor a lea vence. — El argelino Morales ganó por puntos al peso fuerte ca ta lán Montserrat , Este parecía al principio que »e iba a imponer por su fuerte "punch"; pero la mayor ciencia de Morales se impuso netamente .

NOTAS DEL "RING" El Cinturón Madrid.—Esta no­

che, a las diez y media, en la Fe­rroviaria, se celebrará una sesión de este torneo "amateur" . H a y diez combates a cinco asaltos de dos minutos: Bermejo-Jaén, Bo-rroy-Sanz, Del Campo-E. Rodrí­guez y Cuervo-P. Martín, moscas; Ambit-Gil y Cazorla^Romcro, ga­llos; De Diego-J.' Lóipez, p lumas; Ar ranz 'Pa r i a y Estrada-Olivares, ligeros, y Granchi-Prado, "wél­ters" .

El reto a Oironéa—La "challen­ge" cursada por la Federación ru­mana en nombre de Popesco a Gi­rones -para el campeonato euroepo de los plumas üa sido aceptada por el Comité de urgencia de la I . B . U. Se concede un plazo, que finaliza el 28 de noviembre, para celebrar el combate. Popesco ha sido'oampeón europeo de los pesos moscas y gallos. Va subiendo... en

peso. . ...•, . . , ; ,; , ,•

AnriTiTMo JDE AQUÍ PARA A L I A

Ante los "otros" campeonatos de EsjHtña.—Wi equipo vigués lo forman Manuel Canellas, Mariano CJarst y Florencia García, para ca-r reras de velocidad, de vallas y saltos, respectivamente.

Bélgica bate a Paria. — Por 75 puntos contra 59. Ganadores : 100 metros, Naessens (b.), H s. 1/10; 400 metros, Prinscn (b.), 51 s. 1/5; 800 meUos, Geeraert (b.J, 2 m. O segundos 1/5; 1.500 metros, Goix (p.), 4 m. 13 s. 2 /5 ; 5.000 metros, Vandcrsteen (b.), 15 m. 47 s. 4/5.

110 metros vallas, Rosmans (b.), 16 s.; 400 metros, Binet (b.), 5S s.; relevos 4 por 100, Bélgica, 1 m. 34 s.

Altura, Soleil (p.), 1,75 metros; longitud. Netillard (p.), 6,645 me­tros; pértiga, Henrijean (b.), 3,40 metros.

Disco. Vos ( b ) , 41,99 metros; jabalina, Gassner (p.), 57,8 me­tros; peso, Adam (p.), 13.235 me­tros.

Behorita LoUta Lolyn, «tegida onoehe "Mis» Entrevia» 19SS" en eH concurso de belleza con gran brillantez celebrado en el Puente de

Vallecas. (Foto Albero y Segovla.)

Cuentos extranjeros

La fuerza de la costumbre Acto primero

E L OJO QUE SE ABRE (he. escena representa el tisatro de

un crinlein crapuloso.) Eil juez.—Cuente usted, portero. EU portero. — Pues, como todas

las noches, subi la escalera para apagar el gas, y al llegar al ter­cer piso vi en el rellano la cabe­za de una inquílina, la señorita Tumafol, separada del tronco. Aquello no me hubiera llamado la atención si al mismo tiempo no me hubiera encontrado con un p<*-

El juez.—Sigo el relato. El portero. — Como la s«SOfi{<í

Tumafol recibía mtichas visitüs de hombrea pen-sé al principio que aquel pie se lo habría dejado ol­vidado alguno de los visitantes maaculinoa de mi inquiHna; pero como luego vi que esparcidos por la escalera había otros miembros pertenecientes a la señorita Turna /oí, me decidí a avisar a la Poit-cia, temeroso de que hubiera ocu­rrido algo a la pobre joven.

EJ juez.—-/Z/a señorita Tumafol ha sido asesinada!

El portero. — iEa posible f (Cae desmayado a ciau.oa de la impre­sión que le produce la ineapcrada noticia.)

Acto segundo E L OJO QUE

(La escena reprcaeota el despacho del juez (ie instrucción.)

BJ Juez. — £/a policia ha averi-guado que la víctima recibía a numerosos amantes, especialmen­te carniceros.

El secretario. — Y, sin duda, uno. de éstos es el autor del cri­men.

El Juez. — No. Ifis diligencias han demostrado que la victima lia sido asesinada por alguien que no sabe cortar carne. Voy a rdenar la detención de todos los Inquili-nos de la casa que habitaba la se­ñorita Tumafol. Después deten­dremos a los habitantes del ba. rrio; luego, a los vecinos de la ciudad, y a,sl sucesivamente has­ta que no quede nadie por dete­ner. Entonces quedaré convencido de que el asesino está en poder de la justicia.

Un inspector ( en t rando) .~Aq«i le traigo, señor juez, una carta que acaba de llegar con la direc­ción de la señorita Tumafol.

El Juez (de««pu*8 de leer).--/V<<!. íoria.' ¡El asesino ae ha denun­ciado!

Acto tercero E L OJO Q U E J U W G A

(La escena^ representa una calle desierta y tortuosa.)

El Juez (ai inspector que lo acompafia).—En este hotel vive el gran cirujano Lacharpie, el o» uisl bisturí. El cíelo «o« lo envia. El personalmente, sale o abrirnos.

Eü g ran cirujano. — iVienen a consultar f i A quién de ustede» hay que operar f Hoy tengo un pulso magnifico.

El Juez (sacando un revólver) . ¡Arriba las manos! ¡Queda usted detenido!

El gran cirujano (palidecieodo). ¿Por quéf

El juez.—Por haber ascinado O la señorita Tumafol. ¡Confiésalo, miserable!

El gran cirujano.—Lo confieso. Era alumna mía. La suspendían en todos sus exámenes. Se decia que no tenía nada en el vientre, y para comprobarlo le abH el abdo­men, y al no descubrir nada anor­mal bajo el peritoneo exploré en otras partes de su cuerpo.

El Juez.—Círocia.» o mi perspi­cacia el crimen no quedará im­pune.

El g ran c i ru jano.—¿y cómo ¡ui podido usted descubrir... f

El Juez.—No contento con des­cuartizar a tu víctima, ¡no te has atrevido a enviarle esta carta f (Se la enseña.)

El gran cirujano. —/MoWición/ ¡La fuerza de la costumbre me Jwi perdido! ¡Después de haberla cor­tado en pedazos la he mandado ¡a cuenta!

MICHET. HETRBBRT

WATER-POLO Dwtpuás de los cajnpeonatos de

España, que se celebrarán en sep­tiembre, irán a Portugal , invita­dos por el Sport Algés e Dáfundo, el Club Natación Barcelona y el Canoe Natación Club, que partici­parán en un torneo internacional de natación y "wáter-poIo", que organiza en Algés el Q u b de <wte nombra, cuya grao clase admir»-mos no hace mucno en Madrid.

FOLLETÓN DE «LA VOZ» Número 54

^oo ^^ REY EN LA WALLACE S O M B R A

T R A D U C C I Ó N

DEL INGLES DE

CARíYIEIi lYIOlilOJO COLECCIÓN «DETECTIVE». NOVELAS DE MISTERIO Y DE AVENTURAS

Los derechos ae traducción al castellano de esta obra pertenecen a la Editorial M. Aguilar. Madrid

a Ijocke ? Su "Anatomía de la t r is teza" es una obra que toda joven inteligente debiera leer.

El desconocido la miraba sonriendo. — ¿ P o r qué está usted aqui?—preguntó Norma. —Me figuro que es porque estoy loco. ¿Por qué si no

habla de es tar en un manicomio? Ea la única razón que se me oourre. Lo mismo debe sucederle a usted, se-florita.

—¡Yo no estoy loca!—repuso Norma con energía—. ¡ y usted tampoco!

— ¿ L o cree usted as i? ¿Y qué ha sido de TrevorsV Ocupaba su mismo cuarto, aunque nunca pude hablar con ól; sólo unas palabras la mañana en que se escapó, rompiendo su ventana. Me figuro que ha muerto.

L a muchacha asintió.

—Lo temía—^dijo el filósofo dando un suspiro—. La muerte es sólo una fase, y el problema todo del futuro se redU'je a una cuestión de consciencia. Mientras tfe está consci'ente, se está vivo; cuando se está incons-cieate, muerto. La muer te es sólo dormir, sin soñar... Los sueños son la vida... ¿Soñaremos después de muer­t o s ? ¡E)gte es el problema!

Su mirada vaga se animó un momento. —Una vez t ra té de escaparme, pero en seguida me

Cogieron—explicó con sencillez, cambiando de conver­sación—. No sieiapre estoy encadenado; a lgunas veces me permiten t rabajar y hacer ejercicio, para que no se me entumeacan demasiado las piernas. ¿Dice usted quo Be llaimia Norma Mail ing? Una vez conocí a un hombre de ese apt-llido. ¿ E s usted amer icana? ¿Do California tal vez? Me lo pareció por su acento.

Bruscamente in temímpió su conversación y siguió an­dando. C3iarli€ acababa de aparecer.

¿ E s t a r í a loco?... E r a indudable que estaba en el per-fecto uso de sus facultades mentales, tan cuerdo como ella. Una cosa ae habla olvidado de preguntarle , y lo sentía, porque ignoraba cuándo podría volver a hablarle .

La ocasión, sin embargo, se presentó a la mañana si­guiente.

Después de acompañar a su prisionero, se retiró Char-lle. En el momento en que el hombre gr is vio que se cer raba la puer ta se aproximó a la ventana.

—La vi cuando llegué—dijo—. EJs uated muy madru­gadora.

—¿Por qué da usted su paseo a esta ho ra? —Es un misterio para mí; tal vez es por razones de

higiene. El doctor del establocimiento debe juzgarlo más conveniente.

—¿Dónue vive us ted? El hombre señaló a una celdil! — ¿ H a y luz? —¡Oh, mucha! Hay una claraboya en el techo. Por

ahi es precisamente por donde yo t r a t é de escapar; des­de entonces han puesto hierros. Mi prisión es muy tr iste; a veces temo que infiuya sobre mi razón, y que mi lo­cura tome una forma diferente.

—¿Ea usted Al. O a r k e ? —¿Al. Clarke?. . . ¡Mire usted! En eso consiste mi lo­

cura; tal vez sea la suya también de ese género. Re­cuerdo hatier leído un libro de un alemán, Elnstein me parece que se llama, verdaderamente palpitante. La cor­dura es sólo relativa... La vida pue<lB ser toda una locu­ra, y taJ vez los que llamamos desequilibrados ven cosas que no vemos nosotros.

—¿ Es u.sted Al. Clarke ?—repitió. —Supongo que lo soy. ¿Qué importa ei nombre, de».

pues de todo ? No estoy más cuerdo si me llamo asi que si me llamo Julio César. Yo t ra to de úo caer en esa lo­cura ex t ravagante y corriente que es ©1 delirio de gran­dezas. ¡Qué profundos son los estudios de algunos psi­cólogos !

—¿Cuánto tiempo lleva usted aquí? —Quince afiod. — ¿y ouai es S'U nombre? ¿Su v^rilitclero nombre? —Mi noniijre es algo intangible, cerno mi personali­

dad. Me tí.icufntro con que puedo escoger el nojnbre que quiera. Ll uno se ha tioviado ele la vjila.. Llánieuii; ustea como ü u c r a , menos Al. Clarke; .sieuto gran re­pugnancia por ese nombro. Llámeme usted... ¡Seiby Jjowe!

CAPITULO L L \ •

LA MARCHA

U n momento la muchacha quedó atónita . —¡Selby Lovve!—ei:clamó—. ¿Por qué dice usted eso?

¡Ese no es su nombre! Norma acababa de concebir una sajpecaa terrible. —Es cierto, no es mi nombre; pero lo misduo me da

ése que otro. Lo he oído nombrar muchas veces a Char-üe y a Juma , y me h a gustado. ¿ Quién ea Selby Lowe ?

—Es un detective. Pero, aigame, ¿ cuál es su nombre ? De nuevo sonrió, con su sonrisa ex t r añamtn te me­

lancólica. —Cualquiera—repitió—. Liáraeme... Neaiw, ümnes ,

Ego, cualquier COSÜ. ¿Dice uateu que Trevora ha muer­to .' Lo presentía. Xambien murió aquí un hombre muy viejo. V otra vez vi a una mujer con un lunar en la cara ; a esa tampoco la he vuelto a ver. ¿Qué nabrá sido de ella? j u m a di-ce que se lia marohadu muy lejos.

—¿Cuánto tiempo hace que está usted aquí, exacta­mente '.'

—Ya se lo dije. He vuito veintitrés lempcsiadea de nieve, y estas son ra ras en Ingla ter ra . También eJ tiem­po es relativo... L« teoría ds uiinstein está basada en la relatividad del tiempo. ¿Tal vez está usted pensando que no estoy cuerdo? No debo de estarlo, en efecto. De otro modo no me hubieran traído a este establecimiento. Y si no fuera peligroso, no me hubieran atado...—dijo con acento extraño, mirando sus cadenas y echando a andar.

E s t a vez Charlie debió de sospechar algo, porque di­rigiéndose al hombre le habló, y Norma vio que su a ^ l -go M enoogia de hombroa coo Indiferenota.

Por ia tarde llegó Juma . Al parecer disfrutaba de completa lil>ertad; éi mismo tenia la llave.

Eistaba Norma cerrando cuando vio aparecer su cara t ras los tMirrotes, y con aquella sonrisa que distendía sus labios enormemente, y que ella recordaba de niña, m u r m u r ó ;

—¡Buenas noches, ami ta ! — ¿ T e acuerdas de mi, J u m a ? —¡Sí, s í! ¡Me acuerdo! Algunas veces se me olvidan

las cosas, y sólo veo los espíritus y los demonios que habi tan en las selvas de Bonginda... ¿ Qué haces tú aquí, a m i t a ?

—No lo fié. J u m a . Me han traído... —¿Sabe eJ amo dónde te encuent ras? Norma movió la cabeza negat ivamente, y el rostro

deíor.ac de J u m a expresó un sentimiento de tristeza. —¡Malo!... ¡Malo!—balbuceó—. El hombre negro te

ba traído aquí... Es un demonio el hombre negro... Norma vio con asombro que el coloso se estremecía. —¿Qué era lo que podia atemorizar de aquel modo a

aquel peligroso y gigantesco asesino? Y, sin embargo, era evidente que tenia miedo...

—No te ha rá nada, amita . Yo te defenderé. Me he vuelto muy malo desde que soy rey de Bonginda; pero no permitiré que te hagan daño.

Un momento despuég había desaparecido, a r ras t rán­dose sigilosamente.

Norma rechazó ©1 plato que tenía delante, y echáado-sü en la cama t ra tó de relacionar los hechos. ¿Quién sería el "hombre negro" que de tal modo habla aterro­rizado a J u m a ? El "hombre negro" ie l lamaba porque, seguramente, como ella, uo habla visto en la obscuridad la cara del que debía de ser Al. Clarke.

—¿Pero y si aquel hombre de barba gris y mirada clara y profunda e ra el auténtico Clarke ? Tal vez aquel que parecía un enfermo inofensivo era el jefe de la te­rrible banda...

Norma se sentía a tormentada ájate el pavoroso mi«-terio que la envolvía.

Serian las doce da la noche cuando apareció mlstrcss Kate, y a la luz de la l interna creyó ver Norma que ha­bía huellas de llanto en su rostro.

Había ya olvidado aquellas visitas noctumaír, y ocul-tándo.«M5 en la cama comprendió que algo ocurria.

—Vi»ta.se de prisa, miss Mailing. Tiene usted que po­nerse en ma.rcha.

—¿ Cuándo ? —Ahora mlenio. — i Dónde vaanosT»

—No pregunt». No le ccntestarta aunque lo tupiera ; pero, además, lo ignoro...

y con gran asombro de Norma rompió en amargo llanto.

—Voy a la ra.uerte...—balbuceaba entre «oUoaos—. jY usted también!...

•CAPITULO LX

lA CAPTURA

Norma Mailing tenía tal presencia de espíritu, que DO se intimidaba Jamás ante las más terriblea amenaza*.

—¡No sea usted cobarde!—dijo—. ¿ P o r qué va a Ir a la muer t e? Si me conduce a Londres le prometo mi protección.

La mujer movió la cabeza negat ivamente. —No podrá usted Ir a Londres. ¡El está aquí! Norma no tuvo necesida^l de preguntar quién e ra t Se vistió tan rápidamente como pudo, y un moment*

después seguía a la mujer. No babía más luz que la d« la l interna de Kate, y apena» habían salido del pasUU ouando se oyó la voz de CbarUe. que decía:

—¡Apaga esa luz! La mujer obedeció sin replicar. Jun t a s marchaban por el ueodero. —El coche está allí. ¡De pr isa! Kate ae apoyaba, vacilante, en el brazo de Nonn*. Poco después a t ravesaban el seto. —Se oyen pasoe.. .—murmuró místr«a« Kate—y ep

aquel momento una mano »e clavó en ei brazo izquierdo de Norma, t irando da ella con fuerza, y una voa murmu­ró en mi oído:

—¡Corra! ¡No pierda tiempo.! ¡Era el prisionero de la barba gri«! Sin soltarla, echaron ambos a correr ea la obscuridad. El hombre debía de estar acosiurabrado a ias tinie­

blas, porque le advirtió que tuviese cuida<to¡ pero ya Norma, sdn ver el montón de heno, habla caldo. El hom­bre la levantó inmediatamente.

T ras ellos se oía la voz a l te rada de mlstress Kate, la« maldiciones de Charlie, y. sobre todo, la voz odiosa del hombre misterioso.

—¡Deténgase!. . .—murmuró su gula. Recogiendo algo del suelo, le dijo—: Suba de t rás de mi—BUS dedos toca* ron una escalera de pared: el hombre subió pr imero; entonces la muchacha vló lo que se habla detenido a co­ge r : imos saco* aparecían «obre lea bordes, oubierto* de cristal, Incupldiendo <iue pudieran coortar.

(Continuará.)

iitt 3 agotto 1933 L A VOZ EDICIÓN DE MíiDRlD (B)

LA SITUACIÓN EN CUBA

Siguen los paros parciales y se teme que se declare la huelga general en

todo el país

LOS GRUPOS DE OPOSICIÓN REANUDAN SU CAMPANA CONTRA EL GOBIERNO

LA HABANA 3 (4 t.).—Los empleados y obreros de la Com-pafiía de t ranvias de esta capital ban acordado ir a la huelga" du­ran te veinticuatro lloras por soli­dar idad con los huelguistas de la Compañía de autobuses.

Ka P ina r del Rio los trabajado­res organiaiadoa han declarado la huelga a par t i r de hoy, jueves.

Se teme que se declare la huel­g a general en toda la isla. La si­tuación es grave y se teme que ocurran importantes sucesos.

Son muy comentadas las órde­nes circuladas por el Kstado Ma­yor del Ejército cubano a las re­giones militares, en el sentido de que se permitan las mani fes tado . nefl autor izadas por las autorida­des, s iempre que "por su na tura­leza no atenten contra el Ejército o ei Gobierno".

Dlaa pasados parcela que la tensión política habia* disminuido, y que gracias a la mediación del embajador norteamericano, sefior Welles, los elementos que forman la oposición al Gobierno del ge-

neral Machado estaban diapuestos a esperar el resultado de las nego­ciaciones; pero úl t imamente, algu­nas fracciones de la oposición han emprendido en varios puntos una campaña de oposición que se ha visto coronada por el éxito.

Es ta campaña de la oposición, de un lado, y de otro la act i tud del Ejército, hacen posible, como deci­mos, una declaración de huelga general en toda la isla con todas .íus graves consecuencias. '

ENTIERRO DE LA SEÑORITA MUERTA POR LA POLICÍA

SANTIAGO DE CUBA 3 (10 mañana) .—Se ha verificado el en­t ierro de la joven María Luisa Ca-sardi, muer ta el mar tes pasado, cuando la Policía disolvía una ma­nifestación política. Asistieron al acto unas t res mil personas, y en el cementerio, ante la tumba, se pronunciaron discurso» contra el Gobierno. Las t ropas que guarda­ban el cementerio estaban arma­das con fusiles y ametral ladoras . (United Press.)

Las novilladas de esta tarde EN MADRID

SEIS DE D. ANTONIO PÉREZ, D E SALAMANCA, PARA NIÑO D E L MATADERO, FLORBJNTI-NO BALLESTEROS Y RON-

DEÑO L a gente aplaude a loa lidiado­

res ai hacer ol paseo. La ent rada , casi un lleno. En el sol hay niu-chos claros. ¡ Natupadmente!

PRIMERO "Mochuelo", negro, largo y con

tipo de toro, aunque pequeño. Co­m o dobla bien con lo« peones, nos Jas prometemos m u y foJiees. Niño de» Mataítero da unas verónicas regulares y se apr ieta eo ed p n -«ler quite en unos lances con «1 capote a la espalda.

Ballesteros se est ira en su turno y se embarulla un poco en el últi­mo lance; pero los dos pr imeros io han salido superiores. Bl público se io agradece. La cosa vft muy bien has ta ahora. Rondefto se echa también el capote a la espalda con hechuras y salsa de torero.

Prende Or tegui ta un buen par después de dar dos pasadas in­fructuosas.

Niño del Matadero se dobla en los pr imeros pases y se es t i ra en uno por alto. E n t r a a to rear al na­tural , pero la cosa no pasa del intento. Luego baila m á s de la cuenta y torea solo, si, pero sin cfioacla en su labor. Y no hay que decir una pa l ab ra del toro, que e s t i bueno; desde luego, mejor que el torero. Echándose fuera és­te, da un leve pinchazo, vuelve a en t rar , y echándose fuera tam­bién larga algo más de media es­tocada, delantera y perpendicular. Acier ta al pr imer golpe, y hay palmi tas y pito.=!.

SEGUNDO

"Nagebro" , negro también, con más carne y más tipo.

Ballesteros in tenta lucirse y es­t i ra rse ; pero la cosa le resul ta un poco desigual. ¡Con lo buen tore-r i to que es! El toro sale suelto en la pr imera vara , y en la segunda, Ballesteros lo recoge, y la verdad es que tampoco vemos nada de par t icular . Que es lo que nos pasa con Rondefto y con el Niño del Matadero. No nos ha gustado es­te tercio absolutamente nada. Pa­labra de honor.

COGIDA DE BALLESTEROS

Ballesteros, l legada que es la hora de matar , sale en basca del enemigo, y después de unos vale­rosos pases por bajo da otros dos por alto, y al dar un tercero es al-canaado por el muslo y lanzado al al to.

Se levanta sonriente; pero a po­co cae desvanecido, y es conduci­do rápidamente a la enfermería. Parece que lleva un puntazo o una cornada en el vientre. (Emoción.)

Niño del Matadero t r a s t ea por la cara. Pincha saliéndose de la rec ta y repite con media estoca­da. Dcacibella a la pr imera . Y a o t r a cosa.

TERCERO

"Algabiflito", del tipo y pelo * k>s anteriores. Rcn'-:fio, eco sua­vidad y tCimip'.i, da t res o anatro vcTÓnicas, jugando muy requete­bién k a brazos. (Muchos aplau-ocs.) El toro corre y atrepella, lo que impids el lucimiento del joven Rondefio eo el primer quite.

En la segunda va ra el toro re-oairg^ «.normemonte, y el piosdor, más . Bl piu^ilato entre fiera y Ji-ivete se prolonga más de un mi­nuto. Rcndeílo nos da un siu,=:to al r ema ta r un qui te .

(El mozo de estoques de Balles­teros sale de la enfermería con la ropa del matador y dice que éste tiene una cornada.)

Rondefto torea con quietud y se l ibra con vista de una t a rascada aeria. Torea por a'Ho y natura les , y al dar uno de loe primero,? es empujado y al parecer alcanzado por el toro. Cae al suelo y queda ante el bicho, que no lo recoge por milagro. Con la taleguilla rota da dos o t res pases más, y entrando por derfrsho da una estocada en­tera, defectuosa, de la qu» dobla el bicho s-'n puntilla. (Muchos aplausos al hombre, que ha esta­do valiente de verdad.)

CUARTO

"Barranquil lo", Se diferencia muy poco de sus difuntos herma­nos, aaivo en el t amaño: , es más grande y más manso. ¡O es ton­to, o no ve! La cuestión es que se

•ida en lors capotes.

El público chilla con razón, y se decreta su re t i rada al corral, de donde no de<bió haber salido.

CUARTO BIS

De Tovar. El animal es peque­ño, pero tiene dos velas que infun­den pavor y una cara de pocos amigos que asusta .

Niño del Matadero lancea y lo hace regularmente . En el quite se est i ra y ha s t a da su rodillazo. ;De pueblo! Rondeño, con el capote a la espalda y de rodillas, mete un farol formidable. Luego, a la ve­rónica, que es como se luce bien, da tres lances magníficos. (Ova­ción.)

El Niño vuelve a quitar sin pe­na ni gloria.

Niño del Matadero usa y abu.sa de los pases de tirón y por bajo, todo por la cara, sin lucimiento y sin gracia; y lo que es peor, sin rebultado práctico alguno.

Ent rando como puede—es decir, sueltamente—, un pinchazo. Más tras'teo por la cara, y otro pin­chazo.

(La impresión claramente en la plaza, pues loíi médicos no han salido aún de la enfermería, es que la cornada de Ballesteros es grave.)

Otrog dos o t res pinchazos, a cargo del Niño—¡qué Niño!-^, a quien el público abuchea con ver­dadera justicia. Le fallan loa ín-tetotoí d« descabello. Y por fin, el t o ro ' se aeuerta . (Pitoa abundan­tes y merecidos.)

^ LAS CORTES EN FUNCIONES ^

Eáfá téíride se ha leído ieí proyéctb 1lé ley derogando la de Defensa de la República

Los radicales se reúnen y acuerdan no seguir prestando votos al Gobierno para substituir a la mayoría

Sesión del día 3 de agosto de 19S3.

Se abre la sesión a las cua t ro y cinco. Preside el Sr. Besteiro. En escaños y tr ibunas, desanimación. En el banco azul, nadie.

Se aprueba el acta . . '•

Orden del dia DÍCTAME-APROBACIÓN D E

N E S

ée aprueban varios dictámenes de la Comisión de Suplicatorios denegando autorizaciones solicita­das por el Tribunal Supremo para proceder contra los diputados se­ñores García Prieto, Xiráu, Bal-bontín, Samblancat y Eguílior.

También se aprueban definitiva­mente los siguientes proyectos de ley:

Concediendo un crédito extraor­dinario de 400.000 pésenlas con des­t ino a satisfacer pensiones de ju­bilación, viudedad y orfandad del personal del Patr imonio de la Re­pública y extinguido de la corona, y extendiendo a los maes t ros ar­meros del Cuerpo de Carabineros los beneficios de las leyes de 11 de mayo y 12 de septiembre de 1932.

LA LEY D E AJRRENDAMIEN-

: "<!*,,*„,..:,TOS RÚSTICOS

Sigue la discusión del dictamen de arrendamientos rústicos.

El Sr. M O U N A NIETO, al de­fender una enmienda, dice que ha­ce obstrucción al proyecto porque la Comisión la ha provocado con su intransigencia.

(Toma asiento en el banco azul el ministro de Obras Públicas.)

Bl Sr. MARTÍNEZ GIL, por la Comisión, dice que la obstrucción de los agrar ios no tiene funda^ mentó alguno, porque an tes de saber si pueden o no admitirse sus puntos de vista han presenta­do 205 enmiendas al artículo 1." En nuestro ánimo se puede in­fluir con enmiendas razonadas, pero con la violencia que supone la presentación de enmiendas obstruccionistas, no.

Termina negando la supuesta intransigencia.

El Sr. M O U N A NIETO réoti-floa.

Se aplaza la votación de la en-¡ micnda porque no hay número su-

flciente de diputados en la Cá­m a r a .

El Sr. LAMAMIE DE CLAI-RAC defiende otra enmienda

Hace un largo discurso. (Toma asiento en el banco azul

el ministro de Marina.) Se rechaza la enmienda en vota­

ción nominal por 96 votos con­t r a 8.

E L SE. ROYO VILLANOVA. B E -TADOB

El Sr. ROYO VILLANO VA de­fiende otra, y dice a los socialistas que están representando una farisa p a r a engañar al país. (Rumores e interrupciones de los bancos socia­listas.) Aqui pueden ocurrir dos cosas: una, que no podáis aprobar la ley. y otra, que no queráis.

(Una voz de los los bancos ro-cialistas: ¡Viva Perogrullo!)

El Sr. R O Y O VILLANOVA: Pues que viva, porque no era ca ta­lán. Sois unos farsantes, porque

se, primer susto. Bl h ^ m b r ^ estll ^ '^e es un caso típico de obstruc-' ' ción en el que debéis aplicar la

"guillotina". Si no lo hacéis, estáis engañando al país y al presidente de la República.

EJi P R E S I D E N T E DE LA CA-

QUINTO ,

"Alfombrito". Negro y gr-andeci-to. Muchos pies, que utiliza p a r a correr cuanto puede. Rondeño se l imita por t an to a poner al novi­llo en suerte, y lo que hace es po­nerse en suerte a si mismo, pues por suerte se libra de un desagui­sado serio al r ema ta r el primer quite; y no vemos nada en los restantes .

Cumplen los benílerllleros. Y allá va Rondeño. Pr imer pa-

Se pedirá el quorum para aprobar el crédito pedido para dotar al Minis­

terio de Industria y Comercio

\ 'ar ios diputados, y como primer firmante el Sr. Ayuso, han presentado a últ ima hora de la tarde una proposición pidiendo el quorum para la aprobación definitiva de los seis artículos re 'a-tivos al crédito solicitado por el Gobierno p a r a dotar los servicios flol nuevo Ministerio de Indiiatria y Comercio.

• ^ , . . , .

cias, no nos convenceréis de que declaración de que pasará a la

valiente; pero se le viene el toro encima en cada muletazo, y... por ello «ale desarmado y casi a t ro ­pellado. Sin mucha quietud que di­gamos—¡han sido varios sus tos!— sigue toreando con la muleta, y en cuanto puede e n t r a a ma ta r , a largando el bracito y has ta vol­viendo la car i ta ; pero mete la es­tocada has ta el pufio, algo tendi­da. Del mal, el menos. Refrenda la cosa con un descabello, y nos callamos todos prudentemente .

SEXTO

"Lobero". Rondeño da unos lan­ces y pretende est irarse en otros mejores. El toro vuelve a desnu­darle, quitándole el pantalón de monosabio que vestía. En la pri­mera v a r a recarga con exceso. No vemos nada más de par t icular mención.

Rondeño da dos o t res pases y a r r ea una estocada de la misma vitola que las anteriores. La punta del estoque sale por el brazuelo. Repite con o t ra estocada y se aca­ba el festejo.

P A R T E FACULTATIVO

El diestro Ballesteros sufre una herida en la ca ra externa del mus­lo, con ro tura de un tendón facial, y destroza varios músculos; otro t rayecto descendente, envainado, en el músculo recto anterior. Pro­nóstico grave.

EN VALENCIA DOS TOROS PARA E L REJO-NEADOR SIMAO VEGA Y SEIS PARA JOSELITO DE LA CAL, CERDA Y NIÑO D E LA ES­

TRELLA

VALENCIA 3 (7 t.).—Con regu­lar concurrencia se ha celebrado esta tarde la novllVada de feria­s e lidian dos toros rejoneados por Simao Vega y seis novillos de la ganader ía d i Alipio Pérez, a car-go de Joseilto de la Cal. Cerda y ,Nifio de la Estrel la .

El rejone^BíloT portugués juetja con el primero con maestr ía por )a cara. Clava tre« rejones de lujo y dos de muerte, uno de los cua­les deja moribundo al toro. (Ova­ción.) El sobresaliente lo i-emata de una • i s n a estocsda.

Con e> segundo, Simao Vega ihace var ias pa,3ada.s rartísticas. Clava varios pares de bandurillas. El toro está manso. El caballe­ro portugués echa pie a t ierra y clava un par alto. (Ovación.) El

MARÁ corta rápidamente el pá­rrafo con un fuerte campanillazo y dice: Su señoría, siempre dis­creto, se ha extral imitado en este momento. (Muchas imprecaciones de la mayoría.)

Bl Sr. ROYO VILLANOVA: Vosotros no habéis querido aten­der las indicaciones conciliadoras del Sr. Lara.

Bl Sr. LARA: Yo no he hecho indicaciones; he expuesto mi cri­terio, que defenderé en la Comi­sión.

El Sr. ROYO VILLANOVA (di­rigiéndose al Sr. L a r a ) : Es igual. Debéis aprobar es ta ley con "gui­llotina", y si no, es que no queréis y sois unos farsantes. Y si es que no podéi.-i, debéis marcharos del Poder. (El Sr. Lara—radical—ha­ce un gesto de extrafieza.) Vos-otro.-), que habéis aprobado ot ras leyes venciendo mayores resisten-

sobresaliente Gonzalito t r a s tea y da pasapor te como puede.

COGIDA DE JOSELITO DE LA CAL

Primero de lidia ordinaria, de González.

Al estirarse JoseUto de la Cal en un buen lance se le cuela el bi­cho y lo empitona por de'bajo del t r a z o derecho. El toro quiere co­ger, toma cinco varas , y los peo­nes banderillean « la defensiva. Cerda hace una faena valiente entre los pitones y mata de media estocada. (Ovación.)

De 1* enfermería dicen que La Cal tiene un puntazo hondo en 'a axila derecha.

Segundo.— Cerda da varios ca­potazos para fijar al bicho, que es man.so, y no acepta ninguno. Ka condenado a fuego, y esta misión la cumplen muy bien Navarr i to y la cumplen muy bien Navar r i to y Marzal.

Cerda brinda al a lmirante de la escuadra italiana. Muletea obli­gando por bajo, molestándole el viento. Intercala do.s pases artís­ticos. Media estocada arriba, dos pa.ses más, una entera y descabe, lio. (Ovación, regalo y vuelta al ruedo.)

Tercero.—Nifio de la Estrel la veroniquea artístico y r ema ta con media

no podéis vencer la nuestra . El Sr. LARA interviene para

recoger las alu.síones del señor Royo Villanova, y dice que no se explica la acti tud del Sr. Royo y de sus amigos.

Bl Gobierno se halla actualmen­te en la situación de no tener ma­yoría para aprobar esta ley, y a ntascros no nos interesa que salga el Gobierno de cata .situación. El Gobierno, según declaración del seftor Lerrcux, no tiene nuestra confianza, sino únioa,mente nuestro respeto, y en esta afirmación se basa nues t ra actitud durante la discusión de evsta ley. Una ley de esta importancia es preciso discu­tirla con detenimiento en ol seno de la Comisión. Es preciso exa­minarla en al salón de sesiones, y esta minoría nc es tá dispuesta a que se apruebo de una manera atropellada, sino que la di.=cusión se desarrolle dentro de la más completa normalidad, aunque tam­poco queremos entorpecer la dis­cusión, porque creemos que la ma­yoría agrar ia , repito, está hacien­do un servicio al Gobierno.

El Sr. CASANUEVA intervie­ne. Bl Gobierno no tenía votos pa­ra rechazar las enmiendas si no hubieran vetado con ellos los ra­dicales.

El Sr. LARA; Eran enmiendas de obstrucción, y por ello la mi­noría radical no tiene ¡nteiés en colaborar al servicio que sus se­ñorías están prestando.

Í51 Sr. C A S A N U E v A : Es ta es la misma posición que cuando so inició el debate y yo defendí mi veto part icular . Es ta ley es un en­gendro, y no puede aprobarse si no se modifica, porque nosotros no estamos en contra de sus princi­pios.

El Sr. ALVAREZ MENDIZA-BAL (desde los bancos de la Co­misión) : Nuestra , no; del seftor Azaña.

El Sr. CASANUEVA: He dicho de la mayoría . Nosotros no nos he-moa negado a una solución; pero de acuerdo con nuestros puntos de vista, buscando un terreno de transigencia.

El Sr. ALVAREZ MENDIZA-BAL (dirigiéndose al Sr. Casanue-v a ) : A su izquierda es tá el direc­tor de orquesta, el jefe del grupo gallego de la mayoría. (Se refiere al Sr. Blanco Rajoy.)

El Sr. CASANUEVA: Hornos recibido indicaciones, y nosotros estamos dispuestos a que se aprue­be la ley; pero no como es tá en el dictamen.

El Sr. GUE2ÍRA DEL R I O : Se hacen algunos pastelillos.

Los diputados agrar ios rechazan la interrupción indignados.

El Sr. LERROUX: Queréis sa­car la ley con fórceps.

El Sr. CASANUEVA termina insistiendo en que mantendrán la misma actitud, y que de ella no saldrán más que por aplastamien­to, con lo cual seguirían recibien­do los mismos agravios que es tán recibiendo desde que se abrieron las Cortes.

Bs rechazada la enmienda por 322 votos contra t res .

Han salido del salón los dipu­tados agrar ias .

El Sr. AIZPUN defiende o t ra enmienda.

SE LEE EL PROVECTO DE LEV DEROGANDO LA DE DE­FENSA DE LA REPÚBLICA BU J E F E DEL GOBIERNO su­

be a la tr ibuna, y entre la expec­tación de los diputados lee un proyecto de ley por el que se de­roga la de Defensa de la Repú­blica.

Terminada la lectura, s,? hace la

por gaoneras enormes. Bien ban­derilleado el loro, pasa a manos de Niño de la Estrella, que hace una grandiofa faena valiente y art ís t ica entre d e s y música. Gran estocada. Gran ovación, ore­jas, rabo, vuelta y salida a les medios.

Cuar to .—"Jardinero" . Niño de la Estrel la" lancea superiormente por verónicas y r emata con media extraordinaria . (Ovación.)

Niño de la Estrella y Cerda ri­valizan en quites.

Niño de la Estrella da pocos pases cerca y valiente. Media es­tocada contraria, o t ra y un desca­bello. (Aplausos.)

(Continúa la coriidn.)

Horrible suceso en un paso a nivel

UN TREN MATA A DOS HIJOS DE LA GUARDABARRERA GIJON 3 (7 t .) .—En el paso a

nivel de Sisiello, de la parroquia de Serín, un tren mató a los hijos de la guardabar re ra Manuel Mou-re García, de dieciocho meses, y Mercedes Moure, de dieciséis añcs. Parece que el niño t ra tó de a t ra ­vesar la vía cuando llegaba el tren, y su he rmana pretendió sal-

colosal. (Ovación, que se 1 vario; pero no pudo lograrlo, y repite en el quite.) Cerda torea 1 perecieron deatroj«doe los dos.

Comisión respectiva para que di-tamtnc.

Es rechazada la enmienda por 108 votos contra tres.

El Sr. DOMÍNGUEZ AREVA-LO defiende otra, que también se rechaza en votación nominal, por 106 votos contra dcys.

Se suspenda el debate sotore el proyecto de Arrendamientos. . Se aprueba el dictamen deola-rando do utilidad pública las obras para la Ciudad-Jardín en la playa de Ssn Juan, en Alicante.

Se reanuda la interpelación so­bre el problema nairanjero.

(Continúa la sesión.)

POR LOS PASILLOS LA COMISIÓN DE AGRICUL­

TURA La Comisióri de Agricul tura se

ha reunido esta mañana en una de las secciones del Congreso, bajo la presidencia do D. Lucio Mart í­nez. Se discutieron los artículos tercero y cuarto.

Se aceptó un voto par t icular del Sr. Lara, modificado per el señor Blázquez, al párrafo segundo del articulo 4.", que se refiere al apro-vecha.miento de fincas rústicas. Se acordó reunirse mañana nueva­mente pa ra designar presidente y vicepresidente de la Comisión.

Preguntado D. Lucio Martínez si pa ra llegar a la aprobación de la ley de Arrendamientos se em­plearía la "guillotina", respondió que no creía que hubiera que lle­ga r a este extremo.

E L JUICIO CIVIL EN LOS TRI­BUNALES DE JUSTICIA

P a r a cumplir un acuerdo de la minoría socialista, los diputados Sres. Vidarte, J iménez A s ú a. Moreno Mateo, Viñuela y otros han redactado y presentado a las demás minorías republicanas, pa­ra su estudio y conformidad, la si­guiente proposición de ley:

"Quedan derogados los ar t ícu­los 4. ' al 9." Inclusive del Código de Just icia militar. En su lugar se inser tarán, con la numeración de los artículos derogados, las dispo­siciones siguientes:

Art . 4.° La competencia en la jurisdicción de guer ra en el orden penal queda reducida a los delitos mili tares y a los que afectan a los servicios de a rmas y a la dis­ciplina de los inst i tutos armados.

Art . 5.° Se entienden por deli­tos mili tares los definidos en el Código de Just icia mil i tar y o t ras leyes penales militares, siempre que los autores principales sean mili tares.

Ar t . 6." De los delitos defini­dos en las leyes penales mil i tares cuyos autores sean pai.sanos co­nocerá la jurisdicción ordinaria.

Ar t . 7." Las infracciones a que se refiere el artículo anter ior que­darán excluidas de la competen­cia del Jurado .

Art . 8." Conocerá la jurisdic­ción mili tar de los delitos comu­nes cometidos por mil i tares en actos de servicio o con ocasión de ésto.

Ar t . 9.» Lo establecido en los preceptos anter iores no se aplica­r á en tiempo de guerra , duran te el cual la jurisdicción mili tar ten­drá toda la extensión que actual­mente establece el Código de Jus ­ticia militar.

Todos los procesos en que los acusados o condenados sean pai­sanos se remit i rán a la jurisdic­ción ordinaria.

Las causas falladas después del 9 de diciembre de 1931 se revisa­rán por los jueces de derecho co­mún. La Sala de la Audiencia co­rrespondiente las en t regará al ministerio público para nueva ca­lificación, y luego, a los defenso­res, que evacuarán este t raslada conforme a los preceptos de la 'ey de Enjuiciamiento crimin9,l. Des­pués la causa seguirá sua t rámi­tes. El procedimiento se ofrecerá a la par te perjudicada."

I N T E R E S A N T E S A C UERDOS DE LA M I N O R Í A RADICAL

B >sta tarde ss reunió a las tres y media la minoría radical bajo la presidencia de D. Alejandro Lerroux. La reunión duró has ta después de las cinco de la tarde, hora en la que el Sr. Lerroux ha­bló con los perlodiatas y les dijo:

—He reunido mi minoría para someterles la cuestión de si cum­plido el deber de pres tar nues­tros votos al Gobierno debíamos p t í s i s t i r o no en esta .actitud. He­mos acordado que nosotros no te­níamos por qué substituir a la mayoría.

El Sr. Mart ínez Barr ics ha da­do cuenta de la invitación que se le había hecho por par te de deter­minados diputados de Acción Re­publicana para que convocara a todas las minorías para t r a t a r de la elección de los vocales regio­nales en el Tribunal de Garant ías Constitucionales. Hemos conside­rado que nues t ra minoría no es un órgano directivo, sino repre­sentativo, del partido, y por lo tanto, que el resolver el asunto

LOS BANDIDOS YANQUIS

Entran en un pueblo, encarcelan a los vecinos y huyen con la caja de cauda­

les del Banco

ACORRALADOS, TIENEN QUE DEJAR EL BOTÍN EN EL CAMPO PARA ESCAPAR

era de competencia del Comité ejecutivo. Yo he adelantado que allí sostendré mi punto de vista de que nosotros no tenemos por qué ser los iniciadores de una re­unión de minorías. Todavía no es­tán los bárbaros a las puer tas de Roma, para que los radicales ten­gamos que avenirnos a todo.

Un periodista preguntó sí se había t ra tado de plantear el de­bate político, y el Sr. Lerroux contestó:

—No es hora de debates políti­cos. Lo que ,sí se hará es que el Sr. Mart ínez Barrios vis i tará al jefe del Gobjemo, porque nuestra conducta en todo momento es leal, y le comunicará nues t ra ac­ti tud de no ac tuar en función de mayoría .

En cuanto a la ley de Arrenda­mientos, nuestra posición será normal : ni obstruiremos ni faci­l i taremos la aprobación de los ar­tículos con nuestros votos.

BL ACUERDO DE LA MINORÍA RADICAL SOCIALISTA

A las seis de la tardie terminó la reunión de la minoría radical socialista. Al bajaír el Sr. López Goiooechea, ios periodistas le di­jeron :

—Denos usted la referencia de la reunión, porque suponemos que lo que se diga en la nota es lo que conviene que se haga público, aun­que no sea la verdad integra.

El Sr. López Goicooohea respon­dió diciendo:

—En la nota se dirá la verdad, porque ya me he preocupado yo de que así sea. Y como amplia­ción a ella, yo les voy a decir a ustedes dos palabras . En la re­unión, yo he presentado una pro­posición substrayendo del conoci­miento de la minoría las bases, por no ser de su competencia. Después de votarse fué rechaza­da, y apoyándome en el regla­mento me levantaré en alzada contra el acuerdo ante el Comité ejecutivo. Una vez que se entró en el fondo del asunto, el Sr. Fe-ced presentó una proposición aná­loga, que también fué rechazada, e igualmente recurr i rá .

Quince minutos más tarde, el Sr. Baeza Medina dictó a los pe­riodistas la siguiente nota :

"En la sesión celebrada es ta ta rde por la minoría radical socia­lista se t r a tó del carác te r que de­bía darse a las bases presentadas y de la necesidad de que fueran contes tadas por el Gobierno. Loa señores López Goiooechea y Feced presentaron una proposición inci­dental de no ha lugar a delibe­r a r sobre ello, por ser de la ex­clusiva competencia del Comité ejecutivo nacional.

La minoría entiende que el acuerdo deJ último Congreso y las normas por que se rige le permi­ten en t r a r en la discusión, y dese­chó por mayoría de votos la pro­posición incidental. Votaron en pro tres y en contra 28 y una absten­ción.

Después de amplia discusión se adoptó, a propuesta del Sr. Galar-za, el acuerdo siguiente:

"La minoría desea, y así lo rue­ga al señor presidente del Consejo de ministros, que se conteste lo más rápidamente posible a las ba-ses propuestas. Cuando se haya contestado a ellas, la minoría de­cidirá en su caso las adiciones o modificaciones que se hicieren."

JUBILO POR LA D B R 0 G . \ C 1 0 N DE LA LEY DE D E F E N S A DE

LA REPÚBLICA La presentación por el Sr. Aza­

ña del proyecto de ley de deroga­ción de la de Defensa de la Repú­blica causó excelente impresión en­tre los diputados de la minoría fe-dtrail. Hablamos con varios de ellos, que no ocultaban su sat is­facción, y todos estaban conven-cliíos de que el proyecto se some­terla a votación m a ñ a n a en las Cortes y qt»e por unanimidad que­daría derogada la ley de Defensa de la República.

BL DESAMPARO E N QUE DE­JAN LOS RADICALES AL GO­

BIERNO Algunos diputados comentaban

a últ ima hora de la ta rde la si­tuación que se le planteaba al Go­bierno al no contar con los votos de los radicales, lo que significaba la casi imposibilidad de lograr el quorum en las próximas votacio­nes. Por ello creían que la vida de este período par lamentar io no se prolongaría ya mucho, y que la ley de Arrendamientos rústicos pasar ía a la Comisión, quedando aplazada su votación definitiva. Algunos de los comentar is tas ad­mit ía la posibilidad de que maña­na, viernes, fuera la últ ima sesión de esta ©tapa par lamentar ía .

En cambio, contrar iamente a esta opinión, otros diputados con­sideraban que la situación lleva­ba camino de aclararse por la ac­titud mayori tar la de los diputados radicales socialistas y por la dero­gación de la ley de Defensa, que significaba tan to como quitar el escollo del disgusto de la minoría federal.

BL SR. MARTÍNEZ BARRIOS COMUNICA AL SR. AZAÑA EL ACUERDO DE LA MINORÍA

RADICAL A las seis de la tarde, el seftor

Martínez Barr ios se entrevistó en el despacho de ministros de la Cá­mara con el jefe del Gobierno. La conferencia duró cerca de media hora. Al salir el ex ministro ra­dical fué preguntado por los pe­riodistas acerca del objeto de la visita, y contestó:

—No he hecho más que cumpli-

NUEVA YORK 3 (4 t.).—Comu-nican de Coffeyville (Estado de Kansas) que hoy ha ocurrido un suceso que recuerda los días en que hace un siglo los bandidos del Oeste tenían atemorizada a toda la comarca.

Es t a mañana llegaron al pueblo de Wier City, cerca de Coffeyville, en au/tomóvll, seis bandidos, que se dirigieron al Ayuntamiento, don­de se apoderaron de las autori­dades del pueblo y de las llaves de la cárcel, que obraban en po­der de aquéllas.

Hecho esto salieron a la calle y detuvieron a 22 vecinos que esta­ban paseando, y a les que condu­jeron a la cárcel.

U n a vez dueños del pueblo en­

t raron en el Banco, se apodera­ron de la caja de caudales, que pesa t res toneladas, la cargaron en un camión, y huyeron en el au­tomóvil en que iban.

Bl "sherif", al abandonar los bandidos el pueblo, a rmó con re­vólveres y rifles a un grupo de ve. cinos, y se lanzó en persecución de aquéllos. Ent re los bandidos y sus perseguidores hubo nutrido tiroteo, y al l legar a unas cinco millas del pueblo ios perseguidos, que iban perdiendo terreno, deja­ron en el campo la caja de cau­dales, sin abrir, y pudieron es­capar.

La Guardia Nacional ha orga­nizado batidas p a r a capturar los . (United Press.)

Los fusilamientos de Galán y García Hernández

Trabajos pa ra la constitución del Tribunal que ha de exigir las res­

ponsabilidades

E s t a tarde, a las cuatro y me­día, se han reunido en la Sección quinta del Senado, durante breves minutos, en reunión extraoficial, los vocales designados para cons­t i tuir el Tribunal que conocerá de las responsabilidades dimanantes en el proceso seguido por los íu-siíamientos de Galán y García Hernández.

Todavía no están designados va-ríos de los vocales suplentes del Tribunal, y por eso la reunión de hoy no podía tener carác ter ofi­cial.

Los vocales propietarios del Tri­bunal serán 21, y otros tan tos los suplentes.

Los primeros, ya designados por las correspondientes minorías par lamentar ias , son los siguien­tes : D. Juan Negrín, D. Fernan­do Sáinz, D. Manuel Albar, don Rodolfo Llopis, D. Amos Sabrás, D. Antonio Roma Rubíes, don Diego Hidalgo, D. José Puíg de Asprer, D. José Pare jas Yébenes, D. Salvador Mart ínez Moya, don César Puíg, D. Gregorio Vílatela, D. Jesús Ruiz del Río, D. Vicente F a t r á s , D. Juan Loperena, don Domingo Palet, D. Ángel Menén-dez Suárez, D. Mariano Ansó, don Pedro Romero. D. Tomás Domin-

¡REMITAN FONDOS!

Así dice el bandido Flores Jiménez a los propietarios desde el fondo de

la Sierra SEVILLA 3 (4 t.).—Se ajsegura

que Francisco Flores Jiménez, so­brino de Flores Arrocha, el sal­teador muerto por la Guardia Ci­vil en la serranía de Renda, a quien acompañó en casi todas sus andanzas, y que, a pesar de las indagaciones constantes que se hacen, no ha sido aún capturado, ha dado nuevas mues t ras de sus actividades delictivas. Sigue en la fierra, viviendo como las alima­ñas, y se dedica a enviar ca r tas conminatorias a tos cortijeros pa­ra que le remitan fondos con que poder defenderse. La Guardia Ci­vil continúa act ivamente sus tra­bajos pa ra capturar lo. (Febus.)

men ta r el acuerdo tomado por la minoría radical esta tarde de que el Gobierno no contará en lo su­cesivo con nuestros votos más que en la medida de aquello que sig­nifique una coincidencia de crite­rio político; pero nunca pa ra cu­brir la ausencia de la mayoría .

— ¿ V o t a r á n ustedes el quorum p a r a la aprobación del crédito ne­cesario con objeto de a tender a las necesidades del Ministerio de Industria, pedido esta tarde por algunos d.putados, según una pro­posición presen tada?

•—Me parece que va a ser difí­cil e30. Creo que no.

— ¿ Y la ley de Arrendamientos rústicos ?

— ¿ P a r a qué vamos a prejuzgar acuerdos y decisiones acerca de un proyecto que quizá no es ta rá ter­minado de discutir en el año 34, a pesar de las buenas intenciones del ministro de Agricul tura y de sus manifestaciones de aye r?

—En el caso de que se llegue a Intentar la aplicación de la "gui­llotina" a dicho proyecto de ley, ¿el Gobierno contará con los vo­tos de los radicales?

—De ningún modo. — ¿ Y de debate político no hay

n a d a ? —Nosotros, sí e s necesario, di­

remos en el salón de sesiones lo mismo que' acabo de manifestar personalmente al presidente del Consejo. Y si esto diera lugar a la intervención de alguna minoría, o se hiciera alguna pregunta , no ten. dría nada de part icular que se plantease el debate político. Nues­t r a posición, como ven ustedes, no puede ser más clara.

—¿Y cree usted que el Gobier­no po<lrá reunir el número suficien. le de votos que se requieren para obtener el quorum con los diputa­dos de la m a y o r í a exclusiva­mente ?

—No me parece que pueda rc-unirlo, pues la situación de la ma­yoría, a mi juicio, es deplorable.

guez Arévalo y D. Emilio Niem-bro Gutiérrez.

Los vocales suplentes que has­t a ahora han sido designados son: D. Francisco Azorín, don Narciso Vázquez Torres, D. Mi­guel Bargallo, D. José Ruiz del Toro, D. Alfredo Nistal, D. Juan Lozano Ortiz, D. José Salmerón, D. Pedro Vargas, D. Benito Ar­t igas Arpón, D. Cándido Casa-nueva, D. José Horn, D. Francis­co Castillo Es t remera , D. Manuel Mart ínez Risco, D. José Bordes de la Cuesta y D. Juan Ventosa Roíg.

Parece que los vocales suplen­tes que falta por designar lo es­t a r án p a r a el mar tes o el miérco­les de la próxima semana. Nom­brados que sean, se reunirán todos los vocales sin demora de tiempo, pa ra en la pr imera sesión oficial elegir por votación el presidente y el secretario del Tribunal.

Los señores vocales, después del cambio de impresiones de es ta tarde, marcharon desde el Senado al Congreso con objeto de reque­rir a las correspondientes mino-rias par lamentar ias para que de­signen lo más pronto posible los miembros que han de te rminar la composición del Tribunal.

DOS DEL TERCIO

Riñen en un bar y uno de ellos rompe una botella para agredir al otro con

el vidrio MALAGA 3 (3,30 t . ) .—En un

bar de la calle de las Acacias pa­saban alegremente la noche un sargento y dos soldados licencia­dos del Tercio. Uno de los dos úl­timos, individuo conocido por "el Negrete", se dedicó a molestar con bromas de mal gusto al p r i . mero, y al a tajar le el segundo, lla­mado José Calvo Garrido, y decir­le que habían ido allí a pasarlo bien, y no a mortificarse con bro­mas pesadas, "el Negre te" cogió una botella por el cuello, la part ió sobre el filo del mostrador, y con la par te de vidrio que le quedó en la mano, a guisa de puñal, le con­testó con varios terribles golpes dirigidos al cuello de José Calvo, que fué llevado a la Casa de Soco­rro, y posteriormente, al hospital, en gravísimo estado. El agresor se dio a la fuga.

Del atraco de hoy en Barcelona

LO QUE DECLARA E L CHOFER

BARCELONA 3 (5 t.).—El chó-fer que condujo a los autores del a t raco cometido esta tarde se lla­ma Luis Canudas, y no Carreras . A primera hora de la tarde ha si­do interrogado por la Policía, y ha manifestado que sobre las doce pasaba con su coche por la calle de Caíanovas, y que al encontrar­se entre las de Cortes y Diputa­ción, para dirigirse a la plaza de España, un individuo que iba le­yendo un periódico le requirió pa­ra que lo llevase a la calle de Se-púlveda. Al llegar a dicha calle le dijo que aguardara , pues iba a buscar a una muchacha. A la me­dia hora volvió dicho individuo, acompañado de t res más, todos empuñando pistolas, y le obliga­ron a que los llevase a la plaza de España, donde descendió uno, y los otros siguieron has ta la ba­rr iada de Pueblo Seco, en las in­mediaciones de la montaña do Montjuich. Allí le obligaron a pa­rar, descendieron y se internaron rápidamente en la montaña, sin pagar le el importe del servicio. Temiendo que dichos sujetos hu­bieran cometido un atraco, volvió a la calle de Sepúlveda, donde fué detenido por la Policía. Es t a de­claración la ha ratificado después ante el juez.

Lea usted "El Sol" todas las mañanas