“Un ejemplar de Cypraea pantherina en una tumba Alto imperial de Augusta Emerita”

34

Transcript of “Un ejemplar de Cypraea pantherina en una tumba Alto imperial de Augusta Emerita”

ZEPHYRVSREVISTA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA

ISSN: 0514-7336 - CDU 902 : 903Vol. LXXII, julio-diciembre 2013

© EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

DEPÓSITO LEGAL: S. 13-1958Impreso en España - Printed in Spain - Trafotex Fotocomposición, S. L. - Impresión: Gráficas Varona, S. A.

SUSCRIPCIONES: MARCIAL PONS. LIBREROS

Departamento de Revistas. C/ San Sotero, 6. E-28037 Madrid (España)Teléfono: +34 913 04 33 03. Fax: +34 913 27 23 67. Correo-e: [email protected]

—————————————————————————PEDIDOS: EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Palacio Solís, P. San Benito, 23 - 37080 Salamanca (España). Fax: 923 29 45 03.www.eusal.es - Correo-e: [email protected]

—————————————————————————INTERCAMBIO: Universidad de Salamanca. Servicio de Bibliotecas - Intercambio editorial

Campus Miguel de Unamuno, Aptdo. 597, 37080 SALAMANCA. Correo-e: [email protected]

CONSEJO DE REDACCIÓN:

DIRECTORA: M.ª Soledad Corchón Rodríguez (Universidad de Salamanca)

SECRETARIA: Cruces Blázquez Cerrato (Universidad de Salamanca)

VOCALES: Enrique Ariño Gil (Universidad de Salamanca)Enrique Cerrillo Martín de Cáceres (Universidad de Extremadura)Ángel Esparza Arroyo (Universidad de Salamanca)Manuel R. González Morales (Universidad de Cantabria, Santander)F. Javier González-Tablas Sastre (Universidad de Salamanca)Jesús Liz Guiral (Universidad de Salamanca)Ricardo Martín Valls (Centro de Estudios Salmantinos)Gonzalo Ruiz Zapatero (Universidad Complutense de Madrid)Manuel Santonja Gómez (CENIEH, Burgos)

CONSEJO ASESOR:

J. Antonio Abásolo Álvarez (Catedrático de Arqueología, Universidad de Valladolid)Martín Almagro-Gorbea (Académico Anticuario, Real Academia de la Historia, Madrid)Ofer Bar Yosef (Professor of Prehistoric Archaeology, Harvard University, Cambridge, Mass.)Manuel Bendala Galán (Catedrático de Arqueología, Universidad Autónoma de Madrid)José M.ª Bermúdez de Castro Risueño (Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, Burgos)Gerhard Bosinski (Wissenschaftlicher Kurator Professor für Ur-und Frühgeschichte, Universität zu Köln)Germán Delibes de Castro (Catedrático de Prehistoria, Universidad de Valladolid)M.ª Paz García-Bellido y García de Diego (Investigadora Científica, Instituto de Historia, CCHS-CSIC, Madrid)Antonio Gilman (Professor of Anthropology, California State University, Northridge)Jean Guilaine (Professeur, Collège de France, Paris)José M.ª Gurt Esparraguera (Catedrático de Arqueología, Universidad de Barcelona)Richard J. Harrison (Professor of European Prehistory, University of Bristol)Majolie Lenerz-de Wilde (Professor für Frühgeschichte, Westfalische Wilhelms-Universität, Münster)Pierre Moret (TRACES/Université de Toulouse - Le Mirail, Toulouse)Ricardo Olmos Romera (Director de la Escuela Española de Arqueología en Roma, Roma)Sebastián Ramallo Asensio (Catedrático de Arqueología, Universidad de Murcia)Georges Sauvet (Centre de Recherche et d’Étude de l’Art Préhistorique, Toulouse)Paolo Sommella (Professore di Archeologia, Università degli Studi «La Sapienza», Roma)Lawrence Guy Straus (Professor of Anthropology, University of New Mexico, Albuquerque)Valentín Villaverde Bonilla (Catedrático de Prehistoria, Universidad de Valencia)

ZEPHYRVS: revista de Prehistoria y Arqueología está abierta a la colaboración científicade investigadores españoles y extranjeros.

CORRESPONDENCIA CIENTÍFICA: ZEPHYRVS. Departamento de Prehistoria, H.ª A.y Arqueología. Fac. Geografía e Historia.C/ Cervantes, s/n. 37002 Salamanca (España).Correo-e: [email protected]

La revista ZEPHYRVS figura en el directorioLATINDEX y en el portal Dialnet (1984-1985hasta la actualidad). Además sus artículos sonindexados en las siguientes bases de datos:America History and Life (1964-1967), Anthro-pological Literature, BHA (Bibliography of the History of Art), CINDOC-ISOC, ERIH,EBSCO, Historical Abstracts (1964-1967), Info-Latinoamérica (ILA), International Biblio-graphy of Books, Internationale Bibliographieder Rezensionen, Numismatic Literature, Pe-riodical Index Online (1950-1995), Reviewsof Scholarly Literature, SCOPUS y ULRICH’S.

Normas éticas de la revista ZEPHYRVSCon el envío de sus originales a la revista Zephyrus, los autores secomprometen a aceptar los procedimientos usuales en la comuni-dad científica: solo se remitirán trabajos originales, que no hayansido publicados anteriormente y que no se encuentren sometidosa evaluación por otras revistas. Así, los originales enviados aZephyrus no serán remitidos a otras publicaciones mientras no secomplete el proceso de evaluación por parte de nuestra revista.

Los autores deberán respetar la normativa internacional sobrederechos de autor de los textos, gráficos y demás materialesincluidos en sus escritos enviados a Zephyrus para publicar. Porsu parte, los editores, el consejo de redacción y los revisores de larevista velarán por el mantenimiento de la integridad de la inves-tigación que, en primera instancia, es responsabilidad de losautores. Se hace, por tanto, una llamada a los autores para quecontinúen evitando prácticas como el plagio y el «autoplagio».

ZEPHYRVS es una revista científica internacionalde PREHISTORIA y ARQUEOLOGÍA editada porla Universidad de Salamanca, con periodici-dad semestral, en la que los originales recibi-dos son evaluados por revisores externosmediante el sistema conocido como de dobleciego. Las secciones son las siguientes: AR-TÍCULOS, VARIA, NOTAS CRÍTICAS y RESEÑAS, ypublican, respectivamente, trabajos originalesde investigación, breves aportaciones científi-cas y estados de la cuestión o recensiones demonografías de calidad, seleccionadas entreaquellas obras recibidas en la Secretaría de Re-dacción de la revista. Los originales se publi-can en español, inglés y francés. El Consejo deRedacción puede admitir, excepcionalmente,originales remitidos en otras lenguas científi-cas. Los trabajos de investigación publicadosen ZEPHYRVS recogen, exclusivamente, las opi-niones científicas de sus autores. La revista declina toda responsabilidad que pudiera de-rivarse de la infracción de los derechos de pro-piedad intelectual o comercial.

ZEPHYRVSREVISTA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA

ISSN: 0514-7336 - CDU 902 : 903Vol. LXXII, julio-diciembre 2013

ÍNDICEARTÍCULOS

El final del Solutrense en el Oriente cantábrico a través de las ocupaciones de la cueva de Arlanpe (Lemoa, Vizcaya)JOSEBA RIOS-GARAIZAR, DIEGO GARATE MAIDAGAN, ASIER GÓMEZ OLIVENCIA, DIEGO ARCEREDILLO ALONSO, ENEKOIRIARTE AVILÉS, ALEJANDRO GARCÍA MORENO, DANIEL GARRIDO PIMENTEL y ZIORTZA SAN PEDRO CALLEJA .............. 15-38

Los sistemas de producción lítica en el Paleolítico superior final: el caso del nivel Asup del Molí del Salt (Vimbodí iPoblet, Tarragona)SERGIO GARCÍA CATALÁN, BRUNO GÓMEZ DE SOLER, MARÍA SOTO QUESADA y MANUEL VAQUERO RODRÍGUEZ............ 39-58

Arte parietal paleolítico en la cueva de Hornos de la Peña (Cantabria): nuevos datos sobre su conjunto exteriorOLIVIA RIVERO VILÁ y DIEGO GARATE MAIDAGAN ........................................................................................................ 59-72

La implantación neolítica en la bahía de Gijón desde las postrimerías del V milenio a. C.: enfoque arqueológico y paleoam-biental y notas sobre la monumentalidad megalíticaMIGUEL ÁNGEL DE BLAS CORTINA ................................................................................................................................ 73-93

Utilización de instrumentos de concha para la realización de actividades productivas en sociedades tribales comunitariasdel sur de la Península Ibérica. El ejemplo de Campo de Hockey (San Fernando, Cádiz) y SET Parralejos (Vejer de laFrontera, Cádiz)DAVID CUENCA SOLANA, JUAN JESÚS CANTILLO DUARTE, EDUARDO VIJANDE VILA, MANUEL MONTAÑÉS CABALLERO,IGNACIO CLEMENTE CONTE y ANTONIO VILLALPANDO MORENO ................................................................................ 95-111

El trabajo artesanal en Augusta Emerita durante los ss. I-IV d. C.MACARENA BUSTAMANTE ÁLVAREZ ................................................................................................................................ 113-138

El puerto de Sexi Firmum Iulium. Evidencias de una estructura portuaria en las excavaciones realizadas en 1972 enEl Majuelo (Almuñécar, Granada)ELENA SÁNCHEZ LÓPEZ .................................................................................................................................................. 139-151

La necrópolis musulmana de Valdeherrera (Calatayud, Zaragoza): nuevos datos cronológicos sobre la fundación de CalatayudJ. CARLOS SÁENZ PRECIADO y MANUEL MARTÍN-BUENO ................................................................................................ 153-171

VARIA

Fíbula romana “de rodilla” (Kniefibeln) procedente de Hijes (Guadalajara)MARÍA LUISA CERDEÑO y EMILIO GAMO ...................................................................................................................... 175-182

Un ejemplar de Cypraea pantherina en una tumba altoimperial de Augusta EmeritaANTONIO RODRÍGUEZ-HIDALGO, VÍCTOR GIBELLO BRAVO, ANDREA MENÉNDEZ MENÉNDEZ, DIEGO SANABRIA MURILLOy FERNANDO SÁNCHEZ HIDALGO.................................................................................................................................. 183-193

RECENSIONES

Hofmann, D. y Smyth, J. (eds.). Tracking the Neolithic House in Europe. Sedentism, Architecture, and PracticeALEJANDRA SÁNCHEZ POLO ............................................................................................................................................ 195-199

Delibes, G.; Moreno, M. Á.; Villalobos, R. y Basconcillos, J. Piedra Alta. El guardián del tiempoANTONIO BELLIDO BLANCO .......................................................................................................................................... 200-202

López Sánchez, F. (ed.). The City and the Coin in the Ancient and Early Medieval WorldsCRUCES BLÁZQUEZ CERRATO.......................................................................................................................................... 203-207

Molist, N. y Ripoll, G. (eds.). Arqueologia funeraria al nord-est peninsular (segles VI-XII)LUIS R. MENÉNDEZ BUEYES............................................................................................................................................ 208-212

ZEPHYRVSREVISTA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA

ISSN: 0514-7336 - CDU 902 : 903Vol. LXXII, July-December 2013

INDEXARTICLES

The end of Solutrean in Cantabrian East region through the Arlanpe Cave occupations (Lemoa, Biscay)JOSEBA RIOS-GARAIZAR, DIEGO GARATE MAIDAGAN, ASIER GÓMEZ OLIVENCIA, DIEGO ARCEREDILLO ALONSO, ENEKOIRIARTE AVILÉS, ALEJANDRO GARCÍA MORENO, DANIEL GARRIDO PIMENTEL and ZIORTZA SAN PEDRO CALLEJA .......... 15-38

The production systems in the Final Upper Palaeolithic Lithic Assemblages: the case of Asup level from Molí del Salt site(Vimbodí i Poblet, Tarragona)SERGIO GARCÍA CATALÁN, BRUNO GÓMEZ DE SOLER, MARÍA SOTO QUESADA and MANUEL VAQUERO RODRÍGUEZ ...... 39-58

Paleolithic rock art in Hornos de la Peña cave (Cantabria): new data about the outside ensembleOLIVIA RIVERO VILÁ and DIEGO GARATE MAIDAGAN .................................................................................................... 59-72

Neolithic implantation in the Bay of Gijón (Asturias) from the late fith millennium BC: an archaeological and paleoenvi-ronmental approach and notes about megalithic monuments MIGUEL ÁNGEL DE BLAS CORTINA ................................................................................................................................ 73-93

Using shell tools for productive activities in tribal communal societies from southern Iberia. The example of Campo deHockey (San Fernando, Cádiz) and SET Parralejos (Vejer de la Frontera, Cádiz)DAVID CUENCA SOLANA, JUAN JESÚS CANTILLO DUARTE, EDUARDO VIJANDE VILA, MANUEL MONTAÑÉS CABALLERO,IGNACIO CLEMENTE CONTE and ANTONIO VILLALPANDO MORENO ............................................................................ 95-111

The artisan work in Augusta Emerita during the IInd to IVth century ADMACARENA BUSTAMANTE ÁLVAREZ ................................................................................................................................ 113-138

The Port of Sexi Firmum Iulium. Evidences of a port structure in the excavations of 1972 in El Majuelo (Almuñécar,Granada)ELENA SÁNCHEZ LÓPEZ ................................................................................................................................................ 139-151

The Muslim necropolis of Valdeherrera (Calatayud, Zaragoza): New chronological information for the foundation ofCalatayudJ. CARLOS SÁENZ PRECIADO and MANUEL MARTÍN-BUENO .................................................................................................. 153-171

VARIA

Kniefibeln from Hijes (Guadalajara, Spain)MARÍA LUISA CERDEÑO and EMILIO GAMO .................................................................................................................. 175-182

A specimen of Cypraea pantherina in a grave of Augusta Emerita during High Roman EmpireANTONIO RODRÍGUEZ-HIDALGO, VÍCTOR GIBELLO BRAVO, ANDREA MENÉNDEZ MENÉNDEZ, DIEGO SANABRIA MURILLOand FERNANDO SÁNCHEZ HIDALGO.............................................................................................................................. 183-193

REVIEWS

Hofmann, D. and Smyth, J. (eds.). Tracking the Neolithic House in Europe. Sedentism, Architecture, and PracticeALEJANDRA SÁNCHEZ POLO ............................................................................................................................................ 195-199

Delibes, G.; Moreno, M. Á.; Villalobos, R. and Basconcillos, J. Piedra Alta. El guardián del tiempoANTONIO BELLIDO BLANCO .......................................................................................................................................... 200-202

López Sánchez, F. (ed.). The City and the Coin in the Ancient and Early Medieval WorldsCRUCES BLÁZQUEZ CERRATO.......................................................................................................................................... 203-207

Molist, N. and Ripoll, G. (eds.). Arqueologia funeraria al nord-est peninsular (segles VI-XII)LUIS R. MENÉNDEZ BUEYES............................................................................................................................................ 208-212

903.27 (4060.13) “632”

Joseba RIOS-GARAIZAR*, Diego GARATE MAIDAGAN**, Asier GÓMEZ OLIVENCIA***, Diego ARCEREDILLO ALON-SO****, Eneko IRIARTE AVILÉS*****, Alejandro GARCÍA MORENO******, Daniel GARRIDO PIMENTEL******* yZiortza SAN PEDRO CALLEJA********. * CENIEH. Paseo Sierra de Atapuerca, s/n. 09002 Burgos. Correo-e: [email protected]. ** CREAP Car-tailhac-TRACES-UMR 5806. Université de Toulouse-Le Mirail. *** Centro Mixto UCM-ISCIII. Avda. Monfor-te de Lemos, 5 (p. 14). 28029 Madrid. **** Dpto. de Ciencias Históricas y Geografía. Edif. I +D + i. PlazaMisael Bañuelos, s/n. UBU. 09001 Burgos. ***** Laboratorio de Evolución Humana. Dpto. de CienciasHistóricas y Geografía. Edif. I +D + i. 09001 Burgos. ****** MONREPOS. Archeological Research Centreand Museum for Human Behavioural Evolution, RGZM. Schloss Monrepos 56567 Neuwied (Alemania).******* Cuevas Prehistóricas de Cantabria. Soc. Reg. de Cultura y Deporte. Pasaje de Peña, 2. 39008 San-tander. ******** Museo Vasco. Plaza Miguel de Unamuno, 4. 48006 Bilbao

El final del Solutrense en el Oriente cantábrico a través de las ocupaciones de lacueva de Arlanpe (Lemoa, Vizcaya)

Zephyrus, LXXII, julio-diciembre 2013, pp. 15-38

El yacimiento de Arlanpe, situado en un área estratégica a medio camino entre la costa cantábrica y laLlanada Alavesa, presenta un nivel solutrense (nivel II) datado al final de este periodo, entre 21047 y19909 cal BP. La industria lítica destaca respecto a otros yacimientos contemporáneos por el uso de mate-rias primas locales de calidad mediocre (lutita), el transporte de sílex desde localidades lejanas situadas al N(Flysch) y al S (Treviño) del yacimiento, la abundancia de laminillas de dorso y la escasez de utillaje típicosolutrense. El nivel es pobre en industria ósea, habiéndose recuperado tanto utillaje doméstico como decaza. Los objetos de adorno son escasos y están poco estandarizados. La fauna recuperada está dominadapor animales de roquedo, especialmente Capra pyrenaica y Rupicapra pyrenaica, y aparece intensamenteprocesada. Las características del conjunto permiten interpretar las ocupaciones como un alto de caza com-plejo en el que se realizan tareas relacionadas con la preparación de la caza junto a otras actividades decarácter más doméstico.

Los resultados del análisis detallado del conjunto arqueológico del nivel II de Arlanpe nos permitenvalorar la naturaleza de los procesos de cambio acaecidos en las sociedades del final del Solutrense y propo-ner hipótesis que expliquen estas transformaciones.

Palabras clave: Paleolítico. Transición. Dataciones. Industria lítica. Alto de caza. Análisis territorial.

© Universidad de Salamanca Zephyrus, LXXII, julio-diciembre 2013, 3-8

ÍNDICE ANALÍTICO

ZEPHYRVSREVISTA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA

ISSN: 0514-7336LXXII, julio-diciembre 2013 - 216 páginas

Fuente de la clasificación: CDU. Fuente de los Descriptores: Autor. Todos los derechos reservados

903.01 (930.237) “632”

Sergio GARCÍA CATALÁN*, Bruno GÓMEZ DE SOLER*, María SOTO QUESADA* y Manuel VAQUERO RODRÍGUEZ **.* Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social. C/ Escorxador, s/n. 43003 Tarragona. Correo-e:[email protected]; [email protected]; [email protected]. ** Área de Prehistoria. Universidad Rovira i Virgili.Avda. de Catalunya, 35. 43002 Tarragona. Correo-e: [email protected]

Los sistemas de producción lítica en el Paleolítico superior final: el caso del nivelAsup del Molí del Salt (Vimbodí i Poblet, Tarragona)

Zephyrus, LXXII, julio-diciembre 2013, pp. 39-58

En este trabajo se presentan los resultados obtenidos del análisis de los núcleos del nivel Asup del Molídel Salt (Vimbodí i Poblet, Tarragona) datado en torno a los 11 ka 14C BP (c. 12700-13000 años cal BP).Este análisis se ha llevado a cabo a partir de las propuestas metodológicas planteadas por diversos autorescomo Guilbaud (1995) y Vaquero (1997). Con este estudio se pretende definir el campo operativo con elobjetivo de reflejar la variabilidad en las estrategias de talla y las posibles relaciones de continuidad entreellas que utilizaron los pobladores que ocuparon el yacimiento durante el Paleolítico superior final. Estavariabilidad tecnológica se ha podido corroborar. En general, los núcleos presentan jerarquización facial, loslevantamientos son alargados y estrechos y, por tanto, hay una presencia significativa de la talla laminar.Además, se han diferenciado seis tipos de materias primas silíceas utilizados para la talla.

Palabras clave: Cataluña meridional. Manufactura lítica. Talla laminar. Campo operativo. Materias silíceas.

903.27 (4060.13) “632”

Olivia RIVERO VILÁ y DIEGO GARATE MAIDAGAN. CREAP Cartailhac-TRACES-UMR 5806. Université de Tou-louse-Le Mirail. Correo-e: [email protected]; [email protected]

Arte parietal paleolítico en la cueva de Hornos de la Peña (Cantabria): nuevosdatos sobre su conjunto exterior

Zephyrus, LXXII, julio-diciembre 2013, pp. 59-72

La cueva de Hornos de la Peña forma parte de la primera serie de cavidades descubiertas a inicios del s.XX en la región cantábrica y que fueron compendiadas en la obra clásica Les Cavernes de la Région Canta-brique (1911). Tal y como sucede con otros sitios estudiados en dicho trabajo, la cavidad no ha sido objetohasta la fecha de un reestudio exhaustivo más allá de algunas aproximaciones puntuales que no han susti-tuido a la publicación original. Recientemente, una revisión parcial de las representaciones de la cueva, queaplica las últimas metodologías de estudio del arte parietal, ha permitido a los autores identificar tres cier-vas trilineales grabadas completas en el vestíbulo de la cavidad que anteriormente habían sido interpretadascomo trazos no figurativos, así como una cuarta situada en el interior. Mediante el presente artículo sepone en relieve la importancia del hallazgo, y sus implicaciones tanto para el conocimiento de la actividadgráfica de la cavidad como para la región cantábrica. Resulta especialmente relevante el caso de la cierva

4 Índice analítico

© Universidad de Salamanca Zephyrus, LXXII, julio-diciembre 2013, 3-8

grabada en la parte profunda de la cueva, primera de estas características, que reafirma la vinculación de losesquemas formales de los conjuntos exteriores con algunas representaciones situadas en las zonas interioresde las cuevas.

Palabras clave: Arte rupestre. Paleolítico Superior. Cierva. Grabado profundo. Cantábrico.

903.5 (460.12) “634”

Miguel Ángel DE BLAS CORTINA. Dpto. de Historia. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Oviedo.Correo-e: [email protected]

La implantación neolítica en la bahía de Gijón desde las postrimerías del V milenio a. C.:enfoque arqueológico y paleoambiental y notas sobre la monumentalidad megalítica

Zephyrus, LXXII, julio-diciembre 2013, pp. 73-93

Los primeros indicios antropogénicos en la bahía de Gijón pudieran delatar una precoz actividad pasto-ril c. 7300 cal BP, mientras que la agricultura de cereales se documenta en 4700-4500 cal BC en MonteAreo, donde poco después serían erigidos los túmulos más antiguos, en paralelo con la consolidación de laeconomía agropecuaria. Hacia 5000 cal BC el mar alcanzó un nivel cercano al actual, sumergiendo unafranja litoral en la que hubo de transcurrir parte de la vida mesolítica. Los estudios arqueobotánicos descu-bren durante ese tiempo la alta potencialidad alimenticia del medio vegetal. El litoral aportaba ademáscuantiosos recursos piscícolas y malacológicos. Todo ello justifica la concentración humana y la permanen-cia de gentes cuyo vínculo con un ámbito rico y reducido las abocaría a su explotación intensiva, generan-do condiciones materiales que favorecerían el arraigo de la economía campesina. La erección de megalitosa partir de 4000 a. C. denuncia tanto la tensión territorial derivada del conflicto entre el modelo ancestralde caza/recolección y las formas paleocampesinas como la presumible ruptura de una dominante horizon-talidad social. Al mismo tiempo, del número de monumentos y de ciertos rasgos de los mismos, se infiereun hábitat disperso, organizado en grupos compuestos por pocos individuos, circunstancia extrapolable abuena parte del territorio cantábrico.

Palabras clave: Mesolítico. Territorio cantábrico. Morfología costera. Horizonte marino. Recursos vege-tales. Agricultura. Túmulos.

903.28 (460.355) “634”

David CUENCA SOLANA*, Juan Jesús CANTILLO DUARTE**, Eduardo VIJANDE VILA**, Manuel MONTAÑÉSCABALLERO***, Ignacio CLEMENTE CONTE**** y Antonio VILLALPANDO MORENO**** Centre de Recherche en Archéologie, Archéosciences et Historie. 263. Avenue du général Leclerc. Campus deBeaulieu, bât. 24-25. 35042 Rennes. CEDEX. Correo-e: [email protected]. ** Área de Prehis-toria. Dpto. de Historia, Geografía y Filosofía. Facultad de Filosofía y Letras. Avda. Gómez Ulla, s/n. 11003Cádiz. Correo-e: [email protected]; [email protected]. *** Arqueólogo. GEHAARQUEOLOGÍA, S. C. P.SN. C/ Alarcón, 6. 11170 Medina Sidonia (Cádiz). Correo-e: [email protected]. **** Dpto. deArqueología y Antropología. IMF-CSIC. C/ Egipcíaques, 15. 08001 Barcelona. Correo-e: [email protected].

Índice analítico 5

© Universidad de Salamanca Zephyrus, LXXII, julio-diciembre 2013, 3-8

Utilización de instrumentos de concha para la realización de actividades productivasen sociedades tribales comunitarias del sur de la Península Ibérica. El ejemplo deCampo de Hockey (San Fernando, Cádiz) y SET Parralejos (Vejer de la Frontera,Cádiz)

Zephyrus, LXXII, julio-diciembre 2013, pp. 95-111

La metodología de análisis funcional ha sido aplicada principalmente para el estudio de instrumentoslíticos, mientras que su utilización ha sido muy marginal para el estudio de los instrumentos de trabajoconstituidos con materia de origen animal. Sin embargo, a través de la aplicación de esta metodología hasido posible documentar diez instrumentos de concha en los yacimientos de Campo de Hockey y SETParralejos, ocupaciones del IV-V milenio a. C. situadas en la banda atlántica de Cádiz. La interpretación delas huellas de uso desarrolladas en las superficies de estas conchas ha permitido establecer algunas hipótesisacerca de su participación activa en diferentes procesos productivos relacionados con el procesado de mate-rias de origen animal y vegetal. Estos resultados han posibilitado establecer una relación entre el uso deestos instrumentos de concha y la eficacia de otros instrumentos empleados en las estrategias de subsisten-cia, contribuyendo a ampliar el conocimiento acerca de los medios de trabajo de estas sociedades tribalescomunitarias.

Palabras clave: Análisis funcional. Arqueomalacología. Huellas de uso. Sociedades tribales. PenínsulaIbérica.

902.2 (460.253) “638”

Macarena BUSTAMANTE ÁLVAREZ. Instituto de Arqueología de Mérida, CSIC. Correo-e: [email protected]

El trabajo artesanal en Augusta Emerita durante los ss. I-IV d. C.

Zephyrus, LXXII, julio-diciembre 2013, pp. 113-138

Actualmente en la antigua capital lusitana es posible examinar, además de los restos arquitectónicos desus edificios públicos y de una espléndida musivaria en ámbito doméstico, los indicios de otras produccio-nes locales a las que hasta ahora no se les había concedido más que un interés de tipo secundario.

En el presente trabajo damos a conocer una síntesis de las evidencias arqueológicas existentes del arte-sanado emeritense durante los ss. I-IV d. C. Este tema había sido revisado de manera aislada y esporádicaen este solar. Aquí se valoran las estructuras, modos productivos y posibles evidencias de la mano de obrausada. Las constantes excavaciones que se han desarrollado en las últimas décadas han sacado a la luz 33hornos cerámicos, 2 molinos alimentarios, 7 fullonicae, 1 officina infectae, 4 talleres de vidrio, 1 lanifricaria,2 talleres de hueso, 2 pistrinae, 2 hornos metalúrgicos y 3 caleras que permiten el desarrollo de estudios decierta envergadura. La industrial textil, la alfarera, alimentaria o metalúrgica, entre otras, son analizadasarqueológicamente. A partir de ello ha sido posible establecer un mapa de distribución de las distintas áreasmanufactureras y de sus posibles zonas de influencia.

Palabras clave: Manufacturas romanas. Lusitania. Análisis topográfico. Evidencias arqueológicas. Tallereslocales.

6 Índice analítico

© Universidad de Salamanca Zephyrus, LXXII, julio-diciembre 2013, 3-8

902.2 (460.357) “638”

Elena SÁNCHEZ LÓPEZ. Dpto. de Prehistoria y Arqueología. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Cartuja, s/n. 18071 Granada. Correo-e: [email protected]

El puerto de Sexi Firmum Iulium. Evidencias de una estructura portuaria en lasexcavaciones realizadas en 1972 en El Majuelo (Almuñécar, Granada)

Zephyrus, LXXII, julio-diciembre 2013, pp. 139-151

Las excavaciones desarrolladas por Manuel Sotomayor en 1972 en El Majuelo (Almuñécar, Granada)permitieron confirmar la existencia en el sector occidental de la ciudad de una amplia factoría de salazonesde época romana. Sin embargo, a pesar de que las excavaciones en la factoría se sucedieron hasta mediadosde la década de los ochenta del s. XX, los resultados de dicha campaña seguían aún inéditos. Presentamosaquí una revisión de los principales resultados obtenidos en los seis cortes realizados, centrándonos deforma particular en el hallazgo y documentación de la única evidencia segura de la existencia de algún tipode estructura portuaria en el municipium Sexi Firmum Iulium. Se trata concretamente de un noray realiza-do en piedra, un elemento que consideramos que permite plantear la posibilidad de que el puerto romanode Almuñécar no funcionase simplemente como un fondeadero, tipología a la que podría responder enpalabras de al-Himyari el puerto medieval, sino que en época romana contaría con cierto tipo de acondi-cionamientos destinados al amarre de las embarcaciones.

Palabras clave: Baetica. Infraestructuras costeras. Línea de costa. Anillo de amarre. Salazones.

903.5 (460.224) “09”

J. Carlos SÁENZ PRECIADO y Manuel MARTÍN-BUENO. Dpto. de Ciencias de la Antigüedad. Facultad de Filo-sofía y Letras. C/ Pedro Cerbuna, 12. 50009 Zaragoza. Correo-e: [email protected]

La necrópolis musulmana de Valdeherrera (Calatayud, Zaragoza): nuevos datoscronológicos sobre la fundación de Calatayud

Zephyrus, LXXII, julio-diciembre 2013, pp. 153-171

Una de las novedades más importantes del recién iniciado proyecto de investigación en el yacimiento deValdeherrera ha sido el descubrimiento de una necrópolis musulmana o maqbara de cronología emiral ubi-cada entre los restos de la ciudad celtíbero-republicana existente en el lugar. Dada la ausencia total demateriales islámicos en el yacimiento, este descubrimiento ha marcado un hito en la investigación históricade la ocupación islámica del territorio y del origen de Qal’at Ayyub, confirmando lo que las fuentes escritasmusulmanas narraban.

En este trabajo no pretendemos ofrecer una visión de conjunto ni un estudio exhaustivo de la maqbaradescubierta, ya que los trabajos de excavación continúan y todavía no ha sido posible determinar su exten-sión. El fin último es dar a conocer su descubrimiento y aportar una secuencia cronológica que completeel vacío de información existente en este momento sobre el inicio de la presencia árabe en el valle mediodel Jalón, donde se encuentra la ciudad de Qal’at Ayyud, que jugará un importante papel a lo largo de laEdad Media.

Palabras clave: Maqbara. Período emiral. Valle del Jalón. Muerte violenta.

Índice analítico 7

© Universidad de Salamanca Zephyrus, LXXII, julio-diciembre 2013, 3-8

903.5. (460.281) “638”

María Luisa CERDEÑO y Emilio GAMO. Dpto. de Prehistoria. Facultad de Geografía e Historia. Avda. Pro-fesor Aranguren, s/n. 28040 Madrid. Correo-e: [email protected]; [email protected]

Fíbula romana “de rodilla” (Kniefibeln) procedente de Hijes (Guadalajara)

Zephyrus, LXXII, julio-diciembre 2013, pp. 175-182

En este artículo se quiere llamar la atención sobre la aparición de una “fíbula de rodilla” (Kniefibeln) enel yacimiento romano de Los Arroyos II en Hijes (Guadalajara); su presencia es muy significativa dado quese trata de un tipo propio de Europa central y este es el primer ejemplar conocido en la Península Ibérica.El estudio tipológico de los elementos materiales es imprescindible en la investigación arqueológica pero,más allá de su mera clasificación, deben ser considerados como parte de las prácticas sociales y como reflejode las personas que los fabricaron y utilizaron. La presencia de esta fíbula en la Meseta, lugar muy alejado delos territorios centroeuropeos, puede indicar movimientos de personas, presumiblemente militares termes-tinos, entre los ejércitos que defendían el limes germánico y renano-danubiano. Esta conclusión está avala-da no solo por los datos que aporta la arqueología, sino también por documentos epigráficos, lo queconfirma la necesidad metodológica de manejar diferentes fuentes de información para abordar un mismoestudio histórico.

Palabras clave: Fíbula de rodilla. Territorium de Tiermes. Ejército romano. Limes germánico y renano-danubiano. Datos arqueológicos y epigráficos.

903.5 (460.253) “638”

Antonio RODRÍGUEZ-HIDALGO*, Víctor GIBELLO BRAVO**, Andrea MENÉNDEZ MENÉNDEZ**, Diego SANABRIA MURI-LLO** y Fernando SÁNCHEZ HIDALGO**. * Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social. Univ. Rovi-ra i Virgili. C/ Marcel.li Domingo, s/n. 43007 Tarragona. Correo-e: [email protected]. ** Arqveocheck S.L.U.C/ Cervantes, 14, bloque 2, locales 2-3. 06800 Mérida. Correo-e: [email protected];[email protected]; [email protected]; [email protected]

Un ejemplar de Cypraea pantherina en una tumba altoimperial de Augusta Emerita

Zephyrus, LXXII, julio-diciembre 2013, pp. 183-193

En este trabajo se presenta un ejemplar de concha de molusco marino recuperado como parte de undepósito funerario de época altoimperial. El elemento procede de una tumba excavada en la ciudad deMérida (España). El análisis taxonómico indica su pertenencia a la especie Cypraea pantherina. Se trata de un elemento exótico de procedencia indopacífica incluido muy ocasionalmente en depósitos funerariosen el mundo romano desde el s. I a. C. La especie suele aparecer asociada a tumbas femeninas por sus con-notaciones relativas a la fertilidad, la procreación y el buen parto. El caso emeritense es el único del que setiene noticia hasta el momento en la Península Ibérica, permitiendo así ampliar nuestro conocimientosobre la distribución de especies exóticas procedentes de mares lejanos mediante la actividad humana.

Palabras clave: Arqueomalacología. Concha marina. Cauris. Depósito funerario. Ritos de fertilidad.Siglo I d. C.

8 Índice analítico

© Universidad de Salamanca Zephyrus, LXXII, julio-diciembre 2013, 3-8

903.27 (4060.13) “632”

Joseba RIOS-GARAIZAR*, Diego GARATE MAIDAGAN**, Asier GÓMEZ OLIVENCIA***, Diego ARCEREDILLO ALON-SO****, Eneko IRIARTE AVILÉS*****, Alejandro GARCÍA MORENO******, Daniel GARRIDO PIMENTEL******* andZiortza SAN PEDRO CALLEJA********. * CENIEH. Paseo Sierra de Atapuerca, s/n. 09002 Burgos. Correo-e: [email protected]. ** CREAP Car-tailhac-TRACES-UMR 5806. Université de Toulouse-Le Mirail. *** Centro Mixto UCM-ISCIII. Avda. Monfor-te de Lemos, 5 (p. 14). 28029 Madrid. **** Dpto. de Ciencias Históricas y Geografía. Edif. I +D + i. PlazaMisael Bañuelos, s/n. UBU. 09001 Burgos. ***** Laboratorio de Evolución Humana. Dpto. de CienciasHistóricas y Geografía. Edif. I +D + i. 09001 Burgos. ****** MONREPOS. Archeological Research Centreand Museum for Human Behavioural Evolution, RGZM. Schloss Monrepos 56567 Neuwied (Alemania).******* Cuevas Prehistóricas de Cantabria. Soc. Reg. de Cultura y Deporte. Pasaje de Peña, 2. 39008 San-tander. ******** Museo Vasco. Plaza Miguel de Unamuno, 4. 48006 Bilbao

The end of Solutrean in Cantabrian East region through the Arlanpe Caveoccupations (Lemoa, Biscay)

Zephyrus, LXXII, July-December 2013, pp. 15-38

Arlanpe Cave site, situated in a strategic halfway between the Cantabrian coast and the Alavese Plateau,yielded a Solutrean level (level II) dated at the end of this period, between 21047 and 19909 cal BP. Thelithic industry displays some unique characteristics, among which the most striking are the use of poorquality local raw materials (silicified mudstone), the transport of flint from distant locations situated at theNorth (Flysch) and South (Treviño) of the site, the abundance of backed bladelets and the scarcity of ty -pical Solutrean points. The bone industry is poor, having recovered both domestic and hunting tools. Theornaments are scarce and no standardized. The faunal assemblage is mainly composed by rocky environ-ment animals as Capra pyrenaica or Rupicapra pyrenaica whose bones have been heavily processed. Thecharacteristics of the occupation suggest that Arlanpe served as a complex hunting camp where not onlytasks related with hunting but also some domestic activities were carried out.

The results of the archaeological analysis of Arlanpe level II allows us to assess the nature of the processesof change that happened to human groups at the end of Solutrean and propose explanatory hypothesis for it.

Key words: Palaeolithic. Transition. Dating. Lithic Industry. Hunting camp. Territorial analysis.

Analytic summary 9

© Universidad de Salamanca Zephyrus, LXXII, julio-diciembre 2013, 9-14

ANALYTIC SUMMARY

ZEPHYRVSREVISTA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA

ISSN: 0514-7336LXXII, July-December 2013 - 216 pages

Source clasification: CDU. Source Keywords: Autor. All rights reserved

903. 01(930. 237) “632”

Sergio GARCÍA CATALÁN*, Bruno GÓMEZ DE SOLER*, María SOTO QUESADA* and Manuel VAQUERO RODRÍGUEZ *** Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social. C/ Escorxador, s/n. 43003 Tarragona. Correo-e:[email protected]; [email protected]; [email protected]. ** Área de Prehistoria. Universidad Rovira i Virgili.Avda. de Catalunya, 35. 43002 Tarragona. Correo-e: [email protected]

The production systems in the Final Upper Palaeolithic Lithic Assemblages: thecase of Asup level from Molí del Salt site (Vimbodí i Poblet, Tarragona)

Zephyrus, LXXII, July-December 2013, pp. 39-58

In this paper we present the results of core analysis of Asup level from Molí del Salt site (Vimbodí iPoblet, Tarragona), dated to ca. 11 ka 14C BP (c. 12700-13000 years cal BP). This analysis was carried outfrom the methodological proposals raised by various authors as Guilbaud (1995) and Vaquero (1997).With this study, we try to define the operative field to better understand the variability of knapping stra-tegies and the possible continuity relations among them used by the populations who occupied the siteduring the Final Upper Palaeolithic. This technological variability has been corroborated. In general, thecores present facial hierarchy and the extractions are long and narrow. Thus, there is a significant presenceof blade knapping. In addition, we have differentiated six types of siliceous raw materials.

Key words: South of Catalonia. Lithic manufacture. Blade knapping. Operative field.

903.27 (4060.13) “632”

Olivia RIVERO VILÁ and DIEGO GARATE MAIDAGAN. CREAP Cartailhac-TRACES-UMR 5806. Université de Tou-louse-Le Mirail. Correo-e: [email protected]; [email protected]

Paleolithic rock art in Hornos de la Peña cave (Cantabria): new data about theoutside ensemble

Zephyrus, LXXII, July-December 2013, pp. 59-72

Hornos de la Peña was one of the caves discovered at the beginnings of XXth century in the Cantabrianregion, comprised in the classic work Les Cavernes de la Région Cantabrique (1911). As for the other cavesstudied in this work, the cave has not been re-studied again, only some punctual researches which did notsupply the original. Recently, a partial revision of the parietal figures has been undertaken. This studyapplies the most recent methodologies of rock art research and has allowed to the authors to identify threecomplete three-lineal engraved hinds who previously had been interpreted as nonfigurative outlines, andanother one located inside. In the present paper we demonstrate the importance of the finding and itsimplications for the knowledge of the graphical activity of the cavity and for the Cantabrian region artisticresearch. The finding of the engraved hind located in the dark side of the cave, first of these characteristics,is specially interesting, because allowed us to reaffirm the correlation between the formal schemes of out-side ensemble and some representations located in the deep zones of the caves.

Key words: Rock art. Upper Palaeolithic. Hind. Deep engraving. Cantabrian region.

10 Analytic summary

© Universidad de Salamanca Zephyrus, LXXII, julio-diciembre 2013, 9-14

903.5 (460.12) “634”

Miguel Ángel DE BLAS CORTINA. Dpto. de Historia. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Oviedo.Correo-e: [email protected]

Neolithic implantation in the Bay of Gijón (Asturias) from the late fithmillennium BC: an archaeological and paleoenvironmental approach and notesabout megalithic monuments

Zephyrus, LXXII, July-December 2013, pp. 73-93

The earliest signs of anthropogenic involvement in the Bay of Gijón may reveal early pastoralismaround 7300 cal BP, whereas the farming of cereals is documented in the same area (Mount Areo) around4700-4500 cal BC. From 4300 cal BC was to see the raising of the most ancient barrows in parallel to theconsolidation of the livestock breeding economy. Around 5000 cal BC, the sea level rose to close to that ofthe present day, submerging a wide coastal strip in which an essential part of Mesolithic life took place.Archaeobotanical studies have discovered the high food potential of the plant environment. The coastalarea also provided substantial and varied resources of fish and molluscs. The suitability of the territory jus-tifies the gathering of humans there and the permanence of people whose close links to such a rich yetreduced environment was to lead to its intensive exploitation, thereby possibly creating the material condi-tions that were to favour the establishment of the peasant-farmer economy as a solution. The erection ofmegaliths from 4000 BC onwards reflect both the territorial tension and the presumed breakdown of adominant social horizontality. Furthermore, from the number of monuments and certain of their features,a scattered habitat may be inferred organised in groups composed of few individuals, a circumstance thatmay be extrapolated to much of the territory bathed by the Bay of Biscay.

Key words: Mesolithic. Cantabrian territory. Coastal morphology. Sea level. Plant resources. Agriculture.Barrows.

903.28 (460.355) “634”

David CUENCA SOLANA*, Juan Jesús CANTILLO DUARTE**, Eduardo VIJANDE VILA**, Manuel MONTAÑÉSCABALLERO***, Ignacio CLEMENTE CONTE**** y Antonio VILLALPANDO MORENO**** Centre de Recherche en Archéologie, Archéosciences et Historie. 263. Avenue du général Leclerc. Campus deBeaulieu, bât. 24-25. 35042 Rennes. CEDEX. Correo-e: [email protected]. ** Área de Prehis-toria. Dpto. de Historia, Geografía y Filosofía. Facultad de Filosofía y Letras. Avda. Gómez Ulla, s/n. 11003Cádiz. Correo-e: [email protected]; [email protected]. *** Arqueólogo. GEHAARQUEOLOGÍA, S. C. P.SN. C/ Alarcón, 6. 11170 Medina Sidonia (Cádiz). Correo-e: [email protected]. **** Dpto. deArqueología y Antropología. IMF-CSIC. C/ Egipcíaques, 15. 08001 Barcelona. Correo-e: [email protected].

Using shell tools for productive activities in tribal communal societies fromsouthern Iberia. The example of Campo de Hockey (San Fernando, Cádiz) and SETParralejos (Vejer de la Frontera, Cádiz)

Zephyrus, LXXII, July-December 2013, pp. 95-111

Analytic summary 11

© Universidad de Salamanca Zephyrus, LXXII, julio-diciembre 2013, 9-14

Functional analysis has focused mainly on the study of lithic instruments and to a lesser extent instru-ments made on animal materials. Using functional analysis we identified ten shell tools from the archaeo-logical sites of Campo de Hockey and SET Parralejos, located in the Atlantic coast of Cádiz (southernSpain). Both sites date to the IV-V millennium. The interpretation of use wear present on the surface of theshells has enabled us to establish some hypotheses about their use in different productive activities relatedto processing animal and vegetable materials. The results of this research will help establish a relationshipbetween shell instrument use and a more efficient use of tools in subsistence strategies, as well as increaseour knowledge about the modes of production of these tribal communal societies.

Key words: Functional analysis. Archaeomalacology. Signs of use. Tribal communal societies. IberianPeninsula.

902.2 (460.253) “638”

Macarena BUSTAMANTE ÁLVAREZ. Instituto de Arqueología de Mérida, CSIC. Correo-e: [email protected]

The artisan work in Augusta Emerita during the IInd to IVth century AD

Zephyrus, LXXII, July-December 2013, pp. 113-138

Nowadays in the ancient Lusitanian capital it is possible to examine, besides the architectural remainsof his public buildings and a set of a splendid mosaics in domestic areas, the evidences of other local pro-ductions to which till now it had not been granted to them any interest. In the present work we announcea synthesis of the archaeological existing evidences of the Emeritan craft during the ss. I-IV AD. This themehad been checked in an isolated and sporadic way. Here we value the structures, productive manners andpossible evidences of the workforce. The constant excavations developed in the last decades have extractedto the light 33 ceramic ovens, 2 food mills, 7 fullonicae, 1 officina infectae, 4 glass workshops, 1 lani-fricaria, 2 workshops of bone, 2 pistrinae, 2 metallurgical furnaces and 3 lime furnaces that allow thedevelopment of studies of certain importance. The textile industry, ceramic, nutritious or metallurgical areanalyzed from a point of archaeologic view. Since then it has been possible to establish a distribution mapof the different manufacturing areas and of its possible zones of influence.

Key words: Roman crafts. Lusitania. Topographical analysis. Archeological evidences. Local workshop.

902.2 (460.357) “638”

Elena SÁNCHEZ LÓPEZ. Dpto. de Prehistoria y Arqueología. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Car-tuja, s/n. 18071 Granada. Correo-e: [email protected]

The Port of Sexi Firmum Iulium. Evidences of a port structure in the excavationsof 1972 in El Majuelo (Almuñécar, Granada)

Zephyrus, LXXII, July-December 2013, pp. 139-151

12 Analytic summary

© Universidad de Salamanca Zephyrus, LXXII, julio-diciembre 2013, 9-14

The excavations developed by Manuel Sotomayor in 1972 in El Majuelo (Almuñécar, Granada),allowed to confirm the existence in the Western urban sector of a Roman wide salted-fish factory. Never-theless, in spite of the fact that the excavations in the factory happened until middle of the decade of theeighties of XXth century, the results of the above mentioned campaign were still unpublished. We offerhere a review of the principal results obtained in the six realized cuts concentring particularly on the find-ing and documentation of the only sure evidence of the existence of some type of port structure on themunicipium Sexi Firmum Iulium. It is a question of concretely of a bollard realized in stone, an elementthat we consider allows us to raise the possibility that Almuñécar’s Roman port was not working simply asan anchoring-place, typology to the one that might answer the medieval port in words of al-Himyari, butin Roman epoch it would possess certain type of conditionings destined for the tie of the ships.

Key words: Baetica. Coastal infrastructures. Coast line. Mooring-ring. Salted-fish.

903.5 (460.224) “09”

J. Carlos SÁENZ PRECIADO and Manuel MARTÍN-BUENO. Dpto. de Ciencias de la Antigüedad. Facultad deFilosofía y Letras. C/ Pedro Cerbuna, 12. 50009 Zaragoza. Correo-e: [email protected]

The Muslim necropolis of Valdeherrera (Calatayud, Zaragoza): New chronologicalinformation for the foundation of Calatayud

Zephyrus, LXXII, July-December 2013, pp. 153-171

One of the news more importantly of recent research project in Valdeherrera site has been the discoveryof a Muslim necropolis; this maqbara dated in emiral period is located between the remains of theCeltiberian-Roman Republican city existing in the place. Given the total absence of Islamic materials here,this discover has marked a key in the historical investigation of the Islamic occupation of Qal’at Ayyub’sterritory and origin, confirming the Muslim written sources.

In this work we not aim to provide an overview or a comprehensive study of the discovered maqbara;the archaeological work continues and has not yet been possible to determine its extent. The ultimate goalis to publicize this discovery and provide a chronological sequence to fill the information gap existing atthe moment of the start of the Arab presence in the middle valley of Jalon, where Qal’at Ayyud city playedan important role throughout the Middle Age.

Key words: Maqbara. Emiral Period. Jalón Valley. Grave. Violent death.

903.5. (460.281) “638”

María Luisa CERDEÑO and Emilio GAMO. Dpto. de Prehistoria. Facultad de Geografía e Historia. Avda.Profesor Aranguren, s/n. 28040 Madrid. Correo-e: [email protected]; [email protected]

Kniefibeln from Hijes (Guadalajara, Spain)

Zephyrus, LXXII, July-December 2013, pp. 175-182

Analytic summary 13

© Universidad de Salamanca Zephyrus, LXXII, julio-diciembre 2013, 9-14

In this paper we want to highlight on the recent finding of one Kniefibeln in the Roman site of “LosArroyos II”, Hijes (Guadalajara, Spain). Its presence is really significant because this kind of fibeln basicallycame from Central Europe and this is the first one find in the Iberian Peninsula. The typological study isan essential part of the archaeological research but, on top of the basic technical aspects, it must be ana -lized its social uses as well as the people who made and dressed it. The finding of this fibeln in SpanishPlateau, far from the place it was manufactured, indicates population movement, supposedly soldiers fromTiermes, moved to defend the Germanic and Rhenish-Danubian limes. This conclusion is supported notonly by archaeological data but also by epigraphic documents. This tell us that, under a methodologicalpoint of view, we have to focus the historical studies from different information sources.

Key words: Kniefibeln. Territorium of Tiermes. Roman army. Germanic and Rhenish-Danubian limes.Archaeological and epigraphic data.

903.5 (460.253) “638”

Antonio RODRÍGUEZ-HIDALGO*, Víctor GIBELLO BRAVO**, Andrea MENÉNDEZ MENÉNDEZ**, Diego SANABRIA MURI-LLO** and Fernando SÁNCHEZ HIDALGO**. * Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social. Univ.Rovira i Virgili. C/ Marcel.li Domingo, s/n. 43007 Tarragona. Correo-e: [email protected]. ** ArqveocheckS.L.U. C/ Cervantes, 14, bloque 2, locales 2-3. 06800 Mérida. Correo-e: [email protected];[email protected]; [email protected]; [email protected]

A specimen of Cypraea pantherina in a grave of Augusta Emerita during HighRoman Empire

Zephyrus, LXXII, July-December 2013, pp. 183-193

In this brief report, we present a specimen of the marine mollusk shell recovered as part of a Romanburial deposit of High-imperial period. The element comes from a tomb excavated in the city of Mérida(Spain). The taxonomic analysis indicates it concerned to the species Cypraea pantherina. It is an exoticelement of Indo-Pacific origin, including occasionally as funeral offerings in the Roman world from thefirst century AD. This species, in particular, is associated with female graves. The shell associates connota-tions of fertility, good childbirth and procreation. The case of Mérida (Augusta Emerita) is the only onethat has been reported in the Iberian Peninsula. This allows to extend this way our knowledge on the dis-tribution of exotic species proceeding from distant seas by means of the human activity.

Key words: Archaeo-Malacology. Seashell. Cowries. Burial deposit. Rites of fertility. First century AD.

14 Analytic summary

© Universidad de Salamanca Zephyrus, LXXII, julio-diciembre 2013, 9-14

© Universidad de Salamanca Zephyrus, LXXII, julio-diciembre 2013, 183-193

ISSN: 0514-7336DOI: http://dx.doi.org/10.14201/zephyrus201372183193

UN EJEMPLAR DE CYPRAEA PANTHERINA EN UNA TUMBAALTOIMPERIAL DE AUGUSTA EMERITA

A specimen of Cypraea pantherina in a grave of Augusta Emeritaduring High Roman Empire

Antonio RODRÍGUEZ-HIDALGO*, Víctor GIBELLO BRAVO**, Andrea MENÉNDEZ MENÉNDEZ**, DiegoSANABRIA MURILLO** y Fernando SÁNCHEZ HIDALGO*** Institut Catalá de Paleoecologia Humana i Evolució Social. Univ. Rovira i Virgili. C/ Marcel.li Domingo, s/n.43007 Tarragona. Correo-e: [email protected]** Arqveocheck S.L.U. C/ Cervantes, 14, bloque 2, locales 2-3. 06800 Mérida. Correo-e: [email protected]; [email protected]; [email protected] y [email protected]

Recepción: 30/08/2012; Revisión: 12/04/2013; Aceptación: 31/05/2013

BIBLID [0514-7336 (2013) LXXII, julio-diciembre; 183-193]

RESUMEN: En este trabajo se presenta un ejemplar de concha de molusco marino recuperado comoparte de un depósito funerario de época altoimperial. El elemento procede de una tumba excavada en laciudad de Mérida (España). El análisis taxonómico indica su pertenencia a la especie Cypraea pantherina.Se trata de un elemento exótico de procedencia indopacífica incluido muy ocasionalmente en depósitosfunerarios en el mundo romano desde el s. I a. C. La especie suele aparecer asociada a tumbas femeninaspor sus connotaciones relativas a la fertilidad, la procreación y el buen parto. El caso emeritense es elúnico del que se tiene noticia hasta el momento en la Península Ibérica, permitiendo así ampliar nuestroconocimiento sobre la distribución de especies exóticas procedentes de mares lejanos mediante la activi-dad humana.

Palabras clave: Arqueomalacología. Concha marina. Cauris. Depósito funerario. Ritos de fertilidad.Siglo I d. C.

ABSTRACT: In this brief report, we present a specimen of the marine mollusk shell recovered as partof a Roman burial deposit of High-imperial period. The element comes from a tomb excavated in thecity of Merida (Spain). The taxonomic analysis indicates it concerned to the species Cypraea pantherina.It is an exotic element of Indo-Pacific origin, including occasionally as funeral offerings in the Romanworld from the first century BC. This species, in particular, is associated with female graves. The shellassociates connotations of fertility, good childbirth and procreation. The case of Mérida (Augusta Eme-rita) is the only one that has been reported in the Iberian Peninsula. This allows to extend this way ourknowledge on the distribution of exotic species proceeding from distant seas by means of the humanactivity.

Key words: Archaeo-Malacology. Seashell. Cowries. Burial deposit. Rites of fertility. First century AD.

1. Introducción y contexto arqueológico1

Durante el año 2009 tuvo lugar la excavacióndel solar de los Antiguos Cuarteles de HernánCortés en su denominada “Fase Terciaria”, en elcentro de la ciudad de Mérida, Badajoz (Fig. 1).Se trata de un recinto de más de 40000 m2, en elque se intervino una cuarta parte durante la cita-da fase. Los restos allí documentados indican unadilatada ocupación del espacio desde épocaaltoimperial hasta la actualidad. Destacable es lapresencia de un conjunto termal, dos calzadas,seis recintos funerarios romanos de grandesdimensiones y un área de uso cementerial deépoca islámica2. Entre los numerosos objetosrecuperados durante la excavación llamó nuestraatención, por su interés arqueomalacológico, unaconcha de molusco de grandes dimensiones. La concha se encontraba integrada entre los diver-sos elementos del depósito funerario de unasepultura en caja de ladrillo. En la misma –tumbaA39– se hallaron también diversos objetos devidrio, hueso y bronce.

La presencia de materiales exóticos en depósi-tos funerarios es una constante desde el surgi-miento del comportamiento humano moderno.Entre estos materiales las conchas de moluscos ybivalvos completas, perforadas o formando partede elementos más complejos aparecen frecuente-mente asociadas a enterramientos. En ocasioneslas especies fueron elegidas para formar parte delos ajuares y depósitos por sus características esté-ticas y su abundancia o escasez en el entorno. Enotros casos el carácter simbólico de determinadasespecies pudo ser el elemento definitorio para quefuesen elegidas como parte de ajuares y depósitosfunerarios (Vanhaeren y d’Errico, 2006).

En esta breve nota nos centramos en la descrip-ción de la concha recuperada como parte del depó-sito funerario de la tumba A39. A través de laidentificación taxonómica, el análisis de las caracte-rísticas del elemento y los paralelos disponibles enla literatura se propone una asignación específica yse discute la relevancia del hallazgo para los estu-dios arqueomalacológicos en la Península Ibérica.La descripción del depósito funerario al que se aso-cia y de otros elementos contextuales nos permitedeterminar la cronología del hallazgo y proponeralgunas cuestiones relativas a su carácter simbólico.

2. Contexto arqueológico de la tumba A39

La disposición de las diversas estructuras delsolar queda supeditada, durante al menos tressiglos, a la presencia de dos vías o calzadas empe-dradas (Fig. 2); la primera, con orientación N-S,proviene de una de las puertas de la ciudad, enuna zona próxima al teatro y anfiteatro. Dichacalzada se encuentra enlosada, no posee cloaca yse fecha en torno a mediados del s. I d. C. Se diri-ge hacia el N a conectar con la vía que, prolon-gándose desde el decumanus maximus a su salidapor la Puerta de la Villa, se convertiría en la calza-da que se dirige a Metellinum y a Toletum, locali-zada hacia la actual avenida de Extremadura.Asimismo, nuestra calzada se alinea con la víaexcavada en la intervención de la arqueóloga Y.Picado (Reg. 8066), que identifica con el romanoCamino Viejo de Mirandilla, bien documentadoen los últimos años en diversos tramos al N de laciudad de Mérida (Picado, 2006: 93, 105-106).

La segunda vía que atraviesa el solar es uncamino empedrado, fechado en el s. II d. C., quese encuentra con la vía enlosada hacia el terciomás occidental del solar, a la altura de los edificiosque ocupan el sector SO. Para salvar el desnivel deambas vías en la zona de su cruce, se crea unarepavimentación en un pequeño tramo al S delencuentro de las dos calzadas.

Según su distribución espacial en el solar, sedocumenta en el sector SO una serie de construc-ciones superpuestas que se inician con un recintofunerario, situado en la margen O de la calzadaenlosada. En un momento posterior, se erige unedificio que conserva en su esquina NO una

184 A. Rodríguez, V. Gibello, A. Menéndez, D. Sanabria y F. Sánchez / Un ejemplar de Cypraea pantherina en una tumba...

© Universidad de Salamanca Zephyrus, LXXII, julio-diciembre 2013, 183-193

1 Queremos expresar nuestro agradecimiento a losmiembros del equipo de excavación y al personal de Arq-veocheck, a J. Márquez y M. Alba, del Consorcio de laCiudad Histórico Artística y Arqueológica de Mérida, porsus aportaciones y por las imágenes de la Fig. 5. Gracias aJ. Martinell, del área de Paleontología de la Univ. de Bar-celona, y A. García Barbo, del IPHES, por su ayuda con laidentificación taxonómica. ARH es beneficiario del progra-ma de becas FPI del Ministerio de Economía y Competiti-vidad (CGL2012-38434-C03-03).

2 Sánchez Hidalgo, F.: “Memoria de la excavaciónarqueológica en el antiguo cuartel de Hernán Cortés,Mérida”, informe inédito realizado en 2010.

A. Rodríguez, V. Gibello, A. Menéndez, D. Sanabria y F. Sánchez / Un ejemplar de Cypraea pantherina en una tumba.... 185

© Universidad de Salamanca Zephyrus, LXXII, julio-diciembre 2013, 183-193

FIG. 1. Plano de situación del solar de los Antiguos Cuarteles de Hernán Cortés sobre el plano catastral de la ciudad deMérida (Badajoz); se observa su ubicación y detalle de la zona de localización de la tumba A39 (cedido por elDpto. de Documentación del Consorcio de la Ciudad Histórico-Artística y Arqueológica de Mérida; E: 1/10.000).

estancia usada como letrina y diversos paramentosy suelos que son amortizados y/o reutilizados porlos inmuebles subsiguientes. En otra fase, seimplanta una construcción de tipo balnea, unaexplotación privada para uso público, que ocupatodo el s. III, aunque su creación pudiera remon-tarse al s. II. La etapa final constructiva queda defi-nida por un edificio residencial, que se levanta amediados del s. V sobre los inmuebles anteriores,reaprovechando algunos pavimentos de aquellos.

Avanzando por la margen O de la calzada enlo-sada, al N de las edificaciones citadas, se docu-menta otra gran construcción, que es funeraria enorigen (ss. II-III) y tiene una segunda fase queamortiza dos enterramientos. En ese momento seprocede a la construcción de un pequeño espaciocentral columnado, seguramente sin techumbre,que tiene un pozo en su interior, cuyo brocal seintegra en un suelo de opus signinum. Entremediados del s. III e inicios del s. IV se entierraallí a un individuo con el rito de inhumación;siendo amortizado el espacio por nuevos recintoscon el paso del tiempo. Estos incluyen nuevascompartimentaciones que definen espacios de

uso indeterminado, posiblemente agropecuario,fechadas a partir de finales del s. IV y hasta el s. V.

El sector NO estuvo ocupado entre los ss. I y IIpor enterramientos individuales de incineraciónen su mayoría, aunque también se localiza unainhumación. Se documentan también algunasconstrucciones, como un recinto de planta cua-drangular, con paramentos de opus incertum yrefuerzo de sillares en esquina, que conserva unbuen alzado, amortizado entre los ss. II y III.Sobre las estructuras anteriores, se reconoce unaetapa constructiva con los restos muy deteriora-dos, a la que sigue otra fase de edificacionesdomésticas, que son abandonadas súbitamente acomienzos del s. V.

La parte central del solar, de S a N, presentatambién varios recintos de grandes dimensiones deépoca altoimperial, entre los que destaca una cons-trucción funeraria de grandes dimensiones (15 x 15m), diseñada con pozo y triclinio funerario. Haciael N, se localiza un nuevo recinto monumentalmortuorio y numerosos enterramientos individua-les de incineración, con alguna inhumación margi-nal, fechados entre los ss. I y II d. C.

186 A. Rodríguez, V. Gibello, A. Menéndez, D. Sanabria y F. Sánchez / Un ejemplar de Cypraea pantherina en una tumba...

© Universidad de Salamanca Zephyrus, LXXII, julio-diciembre 2013, 183-193

FIG. 2. Sepultura A39 en su contexto (detalle del plano original de D. Sadornil Magdaleno; E: 1/250).

El tercio oriental del solar muestra en su zonamás meridional un extenso nivel de época romanaaltoimperial, donde se localiza una estructura deopus incertum, con una parte central de signinumque, en su conjunto, se encuentra expoliada. Elresto del sector, hacia el N, está ocupado por tresenterramientos de inhumación fechados en el s. III,regidos por la calzada empedrada que se orienta E-Oy, en su parte más septentrional, tiene tumbas indi-viduales de cremación, de diversas tipologías (mensa,bustum, osario, etc.), entre las que se encuentra latumba A39, con su particular depósito.

Finalmente, el comienzo de la etapa islámica,se define por la ocupación de un extenso espacioal S del solar como área de enterramientos. Se hanlocalizado cerca de 300 sepulturas que datan deentre los ss. VIII-IX. Los cuerpos se enterraban enfosa simple, orientada habitualmente SO-NE, conel cuerpo recostado sobre su lado derecho.

3. Tafonomía de la sepultura e interpretaciónen su área funeraria

La sepultura A39 es una incineración en caja deladrillos de planta rectangular, con unas dimensio-nes conservadas de 1,25 m de longitud x 77 cm deanchura y 35 cm de alzado. La tipología de lafábrica es irregular, con los ladrillos dispuestos asoga, con formación en hilera y trabados con

barro, que emplea tanto piezas enteras como frag-mentarias. Conserva restos de una cubierta, tam-bién de ladrillo y toda una esquina de la tumbaha sido seccionada por estructuras contemporá -neas (Fig. 1). Su interior se encontraba colmatadopor un estrato ceniciento. Este cubría el depósitofunerario compuesto principalmente por vidrios,bronces y agujas de hueso además del elementomalacológico objeto del presente estudio. La basede la tumba, de arcilla natural, fue rebajada paradarle horizontalidad. Sobre ella se depositaron lascenizas y restos de la cremación, así como partede su depósito votivo.

La estructura se orienta NO-SE, de igual modoque la mayor parte de los enterramientos de lamisma cronología en el sector. En Augusta Emerita,durante época altoimperial se utiliza mayoritaria-mente esta orientación aunque, si las necesidadesdel espacio funerario lo requerían, se utilizaba tam-bién la SO-NE u otras variantes.

3.1. El depósito funerario de la tumba A39

En el interior de la tumba, la UE 2043 o depó-sito funerario contiene diversos objetos de vidrio,entre los que se incluyen cinco ungüentarios, unabotella y una jarrita, además de dos cuencos,incluyendo uno “de costillas” con un grado deconservación excepcional (Fig. 3).

A. Rodríguez, V. Gibello, A. Menéndez, D. Sanabria y F. Sánchez / Un ejemplar de Cypraea pantherina en una tumba.... 187

© Universidad de Salamanca Zephyrus, LXXII, julio-diciembre 2013, 183-193

FIG. 3. Tumba en caja de ladrillo para incineración y depósito funerario de la sepultura excavada.

Los objetos mejor conservados son dosungüentarios, uno del tipo Isings 8 y otro Isings28, ambos fechables en la primera mitad del s. Id. C. Entre los objetos fragmentarios se encontróuna pequeña botella de vidrio de color verdoso,de la que se conservaban el depósito y arranque decuello además de una pequeña jarra y un cuenco.La jarrita es un ejemplar monoansado, de laforma Isings 56a, que tiene cuerpo ovoide, anchocuello y pico vertedor que parece tratarse de unareminiscencia de las jarras de metal (Isings, 1956).En líneas generales, es un elemento domésticousado para el servicio de mesa, como contenedorde agua y vino principalmente. En contexto fune-rario, su empleo forma parte del ritual pagano,junto con otros objetos de cerámica, metal ovidrio, que permiten al difunto participar en elbanquete funerario. Por su parte, el cuenco sepudo identificar con un bol de vidrio verdoso conborde engrosado plegado sobre sí mismo, carenamarcada y base con pie abierto.

El cuenco de costillas de pasta vítrea de latumba A39 (Fig. 4) corresponde a la forma Isings3a y ha sido creado empleando la técnica del

vidrio fundido, conformado a molde y pulido atorno, con abrasivos en la cara interior y proba-blemente al fuego en la exterior (Isings, 1957;Arbáizar, 2003). Su decoración imita la piedra dejaspe y es de color ocre oscuro. Por sus caracterís-ticas, esta pieza se data en los inicios de la prime-ra centuria de nuestra era. Los lugares deproducción de los ejemplares más tempranosestán en la Península Itálica, aunque también sefabricaron en otros puntos del Mediterráneo occi-dental. En Mérida se han localizado numerososejemplares de cuencos decorados con costillas enla panza, aunque la mayoría corresponden a lavariedad 3c, realizados en vidrio soplado-moldadoy cuya procedencia está en Próximo Oriente (Cal-dera, 1983: 29).

Otros elementos encontrados en la tumba sonocho fichas o calculi de pasta vítrea, seis de ellasblancas y dos negras a las que se les atribuye unuso lúdico como parte de juegos de mesa o reali-zados en el suelo.

Los hallazgos de hueso se corresponden contres acus crinalis de gran formato. Una primerapieza completa es una aguja del tipo Beal, A XVIII,que se usaba para extraer perfumes de los ungüen-tarios (Beal, 1983). Su cabeza, decorada conbalaustre, remata en una punta plana precedidade banda decorativa incisa. Este ejemplar se fechaen la primera mitad del siglo I d. C.

El segundo elemento de hueso se halló frag-mentado en dos partes y presenta una sección cir-cular con remate en punta en un extremo ydecorativo en la parte superior. La decoracióncorresponde a una pequeña celda o jaula configu-rada por cuatro palos en cada esquina, en cuyointerior se encuentran tres bolitas de hueso. Suuso se considera ornamental. Una tercera aguja seidentifica con un acus crinalis de punta redondea-da (Vicente, 1995), que no conserva el extremoproximal y apareció calcinada. La aguja de pelo esuno de los elementos de uso personal femeninosmás frecuentes en las excavaciones emeritenses(Rascón et al., 1995).

Entre las piezas metálicas destacan dos espejosde bronce de forma circular. Uno de ellos es undisco de unos 10 cm de diámetro al que le faltauna pequeña porción de un extremo. Tiene unamoldura decorativa exterior que delimita el perí-metro de la pieza, con doble banda incisa, una

188 A. Rodríguez, V. Gibello, A. Menéndez, D. Sanabria y F. Sánchez / Un ejemplar de Cypraea pantherina en una tumba...

© Universidad de Salamanca Zephyrus, LXXII, julio-diciembre 2013, 183-193

FIG. 4. Ejemplar de cuenco gallonado de pasta vítreahallado en la tumba A39.

interior y otra exterior, en cuya parte central se harealizado una decoración con gráfila calada. Elsegundo es un ejemplar de unos 12 cm de diáme-tro al que le falta un tercio del disco y no presen-ta decoración. En general, los espejos de broncereflejarían las imágenes gracias al pulimento deuna de sus caras. Estos objetos son claramenteinstrumentos de tocador, asociados al génerofemenino en la sociedad romana.

Se han localizado también los diversos elemen-tos metálicos de una caja o capsa, cuyas partes demadera habrían desaparecido. Entre sus compo-nentes se documenta una bisagra de bronce com-puesta de doble lámina unida por perno de hierroque permanece en su sitio. De las tres argollas debronce encontradas, al menos dos se hallaban uni-das mediante enganche a un remache que se uniríaa la caja. Otro de los apliques de la caja sería unaplaca de bronce de sección rectangular provista de un orificio de enganche en un extremo y unresalte con orificio en el otro, donde se insertaríael elemento de cierre. Este tipo de objetos, que seencuentran frecuentemente en ámbito funerario,servían para guardar dinero, fichas, joyas, útiles deescritura, etc. Normalmente contarían con cerra-dura y, en algunos casos, con asas, adornos yremaches diferentes.

Un objeto de difícil identificación, por sumorfología común a diversas tipologías, es un arode bronce de sección circular de 2,2 cm de diá-metro exterior y 0,2 cm de grosor. La lámina serepliega sobre sí misma, sin estar unida o soldadaen el extremo de unión. Podría haber formadoparte de la caja, como el resto de las argollas des-critas, cuyos diámetros exteriores oscilan entre 1,9y 2,4 cm, muy similares al del aro. Cabe tambiénla posibilidad de que la pieza fuera un anillo de lapersona enterrada en la sepultura.

Se halló también un stylus de hierro, muy malconservado, que remata en una punta aguda en unextremo y en espátula en el otro. Se trata de un ins-trumento de escritura del que se han hallado nume-rosos ejemplares en las excavaciones de Mérida.

Finalmente, la presencia de una moneda debronce facilita o corrobora la cronología ya pro-puesta gracias a los objetos muebles de dataciónmás precisa. En el anverso, se aprecia un bustoorientado a la izquierda, así como parte de laleyenda donde se puede leer: ...CAESAR AVG.... En

el reverso se representa a Minerva con lanza yescudo. Por sus características parece tratarse deun as, posiblemente de Claudio, siendo segurauna cronología de la primera mitad del siglo I d.C., en época julioclaudia (Cayón, 1985).

3.2. Interpretación de la tumba en su área funeraria

El enterramiento A39 se integra en un áreafuneraria muy extensa que ocupó el sector NEextramuros de la ciudad de Augusta Emerita, almenos entre los ss. I y IV d. C. Las sepulturas seorganizan en torno a las dos vías citadas, encon-trándose algunas en el interior de los recintos ymausoleos funerarios y disponiéndose otras apa-rentemente de manera aislada. Para el manteni-miento de las áreas funerarias, se crearonestructuras de riego, tales como pozos y acequias.

La tipología de la tumba A 39 es una crema-ción en caja de ladrillo y cubierta posiblementetambién de ladrillos, si atendemos a los que sehan conservado en la parte superior de la estruc-tura. Tanto en incineraciones como en inhuma-ciones, la sepultura fabricada con ladrillos es unode los modelos más empleados en todo el períodoromano, en sus diversas variantes. Al igual que enlas sepulturas en fosa, se realizaban diversos ritosantes y después de la deposición del cadáver, queincluían fuegos purificadores, libaciones, etc. Latumba se enmarca en una serie de característicasque se desarrollan a lo largo del s. I, como son lapreferencia por la incineración, la profusión deobjetos en el interior de la tumba, predominandolos vidrios, que son en su mayor parte produccio-nes locales (VV. AA., 2012: 88-89). Desde la fun-dación de la colonia y aún en esta primera partedel s. I no es infrecuente la inclusión de algunosobjetos de importación, como es nuestro caso,con el cuenco de pasta vítrea y la concha.

En el sector donde se encuentra la sepultura, elcuadrante NE del área excavada, se localiza un con-junto de sepulturas romanas altoimperiales fechadoentre los ss. I-II d. C., donde se han documentado24 enterramientos, todos de incineración. Gene-ralmente, presentan un estado de conservaciónbastante deficiente, debido al expolio desde anti-guo así como a la implantación en la zona dealgunas construcciones moderno-contemporáneas.

A. Rodríguez, V. Gibello, A. Menéndez, D. Sanabria y F. Sánchez / Un ejemplar de Cypraea pantherina en una tumba.... 189

© Universidad de Salamanca Zephyrus, LXXII, julio-diciembre 2013, 183-193

Se documentan tres tumbas con caja de ladrillo,incluyendo A39, destacando una con doblecámara; sepulturas tipo mensa, con revestimientode opus signinum, del que se conservan siempreescasos restos y sólo con policromía en un caso;tumbas de tipo bustum, donde los restos hansido incinerados dentro de la misma fosa des-pués usada como tumba; y, finalmente, enterra-mientos en fosa simple, donde se aprecianhuellas de rubefacción en las paredes. Enmuchos de los casos estudiados, queda claro elempleo de la pira funeraria in situ, quedandorestos alterados de la cremación del cadáverjunto con los lígneos destinados a tal fin.

4. El ejemplar de Cypraea pantherina: descripcióntaxonómica y distribución geográfica

La determinación específica ha sido realizadamediante la clasificación linneana clásica. Para laidentificación taxonómica han sido utilizados dife-rentes atlas malacológicos (Allan, 1956; Burgess,1985; Lorenz y Hubert, 1993; inter alia) así comola colección de referencia del Departamento dePaleontología de la Facultad de Geología –Univ. deBarcelona–. La superficie del ejemplar han sidoobservada mediante lupa binocular –Optech HZ ×10 a 45 aumentos– con el objeto de describir lasposibles alteraciones del elemento original.

El ejemplar recuperado en la tumba A39 (Fig.5) presenta forma ovalada, globosa en la cara dorsaly con apertura estrecha y dentada típica en los cau-ris –Cypraeidae– en la cara ventral. La concha esgruesa, de color blanco en la zona columelar y decolor pardo claro con intenso moteado difuso en

marrón en la cara dorsal. En esta última, presentauna línea difusa de color rojo que atraviesa el espé-cimen longitudinalmente. Las medidas tomadas enmilímetros son de 79,2 x 52,6. Los caracteres taxo-nómicos expuestos indican que se trata de unejemplar de concha de gasterópodo marino de laespecie C. pantherina. El género al que perteneceeste molusco marino –Cypraeidae– presenta dosespecies muy similares morfológicamente, C. pan-therina y C. tigris, si bien la primera presenta unaconcha más grácil y ligera, y la segunda cuenta porlo general con el labio externo y el columelar másseparados y adornados por dientes de mayor tama-ño (Allan, 1956). En cualquier caso, debemostener en cuenta que ambas especies se encuentranestrechamente emparentadas a nivel filogenético(Meyer, 2003). Esta especie también es conocidapor los siguientes sinónimos: Cypraea vinosa,Cypraea obtusa, Cypraea catulus y Phanteriana pan-therina (Allan, 1956).

La C. pantherina es una especie indopacífica.Su rango biogeográfico se circunscribe al MarRojo, desde el golfo de Aqaba y el golfo de Suezal N hasta el golfo de Adén al S, considerándoseuna especie endémica. Actualmente, puedeencontrarse en el Mediterráneo oriental debidoa la construcción del canal de Suez, siendo sudistribución natural e histórica las costas pocoprofundas del Mar Rojo desde Egipto a Yemen.Por su parte la C. tigris puede encontrarse entoda la región indopacífica, sin ocupar el espa-cio de C. pantherina.

En el ejemplar presentado en este trabajo, elbrillo típico de las conchas de esta especie se haperdido seguramente por procesos postdeposicio-nales. Se observan restos de concreción de carbo-

natos en toda la superficie de laconcha así como restos de colora-ción rojo-burdeos de origen des-conocido en la zona columelar(Fig. 3).

5. Conclusiones

Las conchas de moluscos deprocedencia indopacífica más co -munes en el registro arqueomalaco-lógico de Europa y el Mediterráneo

190 A. Rodríguez, V. Gibello, A. Menéndez, D. Sanabria y F. Sánchez / Un ejemplar de Cypraea pantherina en una tumba...

© Universidad de Salamanca Zephyrus, LXXII, julio-diciembre 2013, 183-193

FIG. 5. Ejemplar de Cyprea pantherina recuperado como parte del depósitofunerario.

pertenecen al género Cyprea –cauríes–, siendo muycomunes Cyprea annulus y Cyprea moneta, utilizadascomo cuentas de collar, colgantes, adornos y materiaprima para fabricar abalorios durante siglos (Allan,1956; Reese, 1991).

Por su parte, la C. tigris y la C. pantherina, demayor tamaño que las anteriores, se presentan de forma frecuente como parte de depósitos fune-rarios en la región euromediterránea desde laEdad del Bronce hasta la Alta Edad Media. Con-chas completas de C. pantherina/tigris han sidohalladas en tumbas de Rusia, Hungría, Italia, Aus-tria, Alemania, Bélgica, Dinamarca, Suiza, Franciae Inglaterra (Fig. 4).

De la revisión realizada por Reese (1991) sobrela presencia de conchas indopacíficas en el Medi-terráneo y Europa se obtienen dos grandes con-textos arqueológicos para la especie documentada.Por un lado, este autor reconoce una serie de con-chas de ambas especies que suelen presentarsemodificadas mediante perforaciones simples ocomplejas en las que se insertananillos, cadenas o pasadores dehierro y bronce. Este tipo de aba-lorios complejos se asocian ainhumaciones femeninas en todoel norte y centro de Europa, conuna cronología que se sitúa entorno al siglo VIII d. C. En oca-siones, las conchas forman partede cinturones o fajas, o han sidoutilizadas para confeccionar cuen -tas de collar. Se trata, por tanto,de elementos de adorno personalen los que las conchas de C. pan-therina/tigris formaron parte delajuar funerario de mujeres de ori-gen germánico –anglos, sajones,vikingos, normandos, fran cos o merovingios– (Reese, 1991;Joseph, 2005).

Por otra parte y en relacióndirecta con el ejemplar presentadoen este trabajo, se encuentran unaserie de conchas asociadas a con-textos funerarios que se insertanplenamente en el mundo romano.En la mayoría de los casos docu-mentados, las conchas suelen

encontrarse aisladas (un único espécimen) y nopresentan modificaciones antrópicas de su mor -fología natural, lo que apunta hacia un valor sim-bólico/estético per se de las conchas de dichasespecies.

Encontramos distintos ejemplos asociadostanto a incineraciones, como la de Otranto enItalia del s. I a. C., como a inhumaciones del s. Id. C. en Nîmes y la necrópolis galorromana deTrion, en Francia (Reese, 1991; Maney, 1981).En todos los casos, las conchas aparecen asociadasa enterramientos femeninos presentándose comouna constante a través del tiempo.

Fuera de contextos funerarios, un ejemplar deC. tigris fue recuperado en las excavaciones delMitreo de Estrasburgo y conchas de C. pantherinay C. tigris se hallaron en las excavaciones históri-cas de Pompeya y Herculano –hasta un total de48 ejemplares, de los que por desgracia descono-cemos información de tipo contextual (Reese,2002)– (Fig. 6).

A. Rodríguez, V. Gibello, A. Menéndez, D. Sanabria y F. Sánchez / Un ejemplar de Cypraea pantherina en una tumba.... 191

© Universidad de Salamanca Zephyrus, LXXII, julio-diciembre 2013, 183-193

FIG. 6. Hallazgos de C. panterina/tigris en contextos greco-romanos y distribu-ción natural de las dos especies: 1. Mérida; 2. Nîmes; 3. Trion; 4.Mitreo de Estrasburgo; 5. Pompeya y Herculano; 6. Otranto; 7. Templode Venus de Cnido en Caria; 8. Distribución natural de C. pantheri-na y 9. distribución natural de C. tigris.

Las conchas en general, y los cauris en particu-lar, han estado asociados a la fertilidad y la femi-nidad tradicionalmente. El parecido de la caracolumelar de estas conchas con los genitales feme-ninos, pero también con ojos entornados, las haconvertido para diferentes culturas en amuletosrelacionados con la fertilidad y el mal de ojo. Pli-nio afirma que las conchas consagradas al templode Venus en Cnide –Afrodita Cnidea– tienen pro-piedades especiales llevadas como amuletos ya queprotegen en los partos difíciles y conducen a buenfin los partos en peligro. También nos informa deque las conchas conservadas en sal y llevadascomo amuletos por una mujer embarazada pro-vocan que la placenta y las membranas fetalessean expulsadas después de la salida del feto(Plin. NatHist., XXXII, 6, en Canto et. al., 2002).El caso emeritense puede inscribirse en este con-texto cultural. El depósito funerario en el que seincluye nuestro ejemplar de C. pantherina hasido fechado en el siglo I d. C. (cf. apartado 2.2) lo que coincide con los escasos paralelosdocumentados para conchas del mismo tipo aso-ciadas a tumbas de época romana. La tumbadebió pertenecer a un personaje femenino segúnse deriva de su contenido material, sobre todo porlos espejos, agujas de pelo, el removedor y loscontenedores de perfumes, además de por los dosobjetos suntuosos como son el cuenco gallonado,que imita piedra semipreciosa y la propia conchade C. pantherina.

Teniendo en cuenta que lo más plausible esque el ejemplar presentado forme parte de undepósito funerario femenino, cabría preguntarse elsentido de tal ofrenda. Tal y como indicamos, laconcha no presenta modificaciones de su estructu-ra natural. Ninguno de los elementos metálicos ocuentas de pasta vítrea que forman parte deldepósito excavado pertenece a un elemento deadorno complejo –tipo colgante o collar– queincluyese la concha de cauri. Por tanto, el elemen-to en sí mismo sin modificación alguna debióconcentrar el carácter quizá mágico-religioso porel que fue elegido como elemento funerario. Losparalelos expuestos anteriormente nos llevan adecantarnos por esta interpretación. Sobre el ori-gen de dicho elemento, poco podemos aportarcon los datos recabados. Quizá la concha llegó ala ciudad de Augusta Emerita a través de las

amplias redes comerciales plenamente desarrolla-das en el Mediterráneo para este periodo o quizáfue transportada como parte de las pertenenciasde una familia de origen oriental. Quizá el posibleorigen oriental del cuenco gallonado de pastavítrea que acompañaba a la concha pueda estarrelacionado. En cualquier caso, dejando aparteeste tipo de especulaciones, el caso reportado eneste trabajo arroja nueva luz sobre la extensión deuna costumbre documentada en otras zonas delimperio entre los siglos I a. C. y I d. C.

Bibliografía

ALLAN, J. (1956): Cowry shells of the World seas. Mel-bourne: Georgian House.

ARBÁIZAR, S. (2003): Vidrio en la Fundación LázaroGaldiano. Madrid: FLG.

BEAL, J. (1983): Catalogue des objects de tabletterie deMuseé de la Civilisation galloromain de Lyon. Nou-velle série. Lyon: Centre d’Études Romaines etGallo-romaines de l’Université Jean Moulin III.

BURGESS, C. M. (1985): Cowries of the world. CapeTown: Verhoef Seacomber Publications.

CALDERA, P. (1983): “El vidrio romano emeritense”,Augusta Emerita, I, pp. 7-80.

CANTO, J.; GÓMEZ,  I.; GONZÁLEZ, S. y TARRIÑO, E.(2002): Plinio. Historia Natural (Libros de animales:VIII-XI, XXVIII-XXXII). Madrid: edit. Cátedra.

CAYÓN, J. R. (1985): Compendio de las monedas delImperio Romano. Madrid, vols. III y IV.

ISINGS, C. (1957): Roman glass from dated finds.Djakarta: Universitas Gronongen.

JOSEPH, J. (2005): “A Twelfth Century Cowry”, Pa -llidula, 35 (2), pp. 6-10.

LORENZ, F. L. y HUBERT, A. (1993): A Guide to World-wide Cowries. Wiesbaden: Chr. Hemmen Verlag.

MANEY, A. L. (1981): Anglo-Saxon amulets and curingstones. BAR Intern. Ser., 96. Oxford: Archaeopress.

MEYER, C. P. (2003): “Molecular systematics ofcowries (Gastropoda: Cypraeidae) and diversificationpatterns in the tropics”, Biological Journal of theLinnean Society, 79, pp. 401-459.http://dx.doi.org/10.1046/j.1095-8312.2003.00197.x

PICADO, Y. (2006): “Restos funerarios en torno a unavía de acceso a Emerita Augusta en la zona norte deMérida”, Mérida. Excavaciones arqueológicas 2003,9, pp. 91-108.

RASCÓN, S.; POLO, G.; PEDREIRA y ROMÁN, P. (1995):“Contribución al conocimiento de algunas produc-

192 A. Rodríguez, V. Gibello, A. Menéndez, D. Sanabria y F. Sánchez / Un ejemplar de Cypraea pantherina en una tumba...

© Universidad de Salamanca Zephyrus, LXXII, julio-diciembre 2013, 183-193

ciones en hueso de la ciudad hispanorromana deComplutum: el caso de las acus crinalis”, Espacio,Tiempo y Forma, Serie I, Prehistoria y Arqueología,8, pp. 295-340.

REESE, D. S. (1991): “The trade of Indo-pacific shellsinto the Mediterranean basin and Europe”, OxfordJournal of Archaeology, 10 (2), pp. 159-167.http://dx.doi.org/10.1111/j.1468-0092.1991.tb00012.x

— (2002): “Marine invertebrates, freshwater shells andland snails. Evidence of specimens, mosaics, wall

painting, sculpture, jewerly and roman authors”.En FEEMSTER, W. y MEYER, F. (eds.): The NaturalHistory of Pompeii. Cambridge: CUP, pp. 292-314.

VANHAEREN, M. y D’ERRICO, F. (2006): “AurignacianEthno-Linguistic Geography of Europe Revealedby Personal Ornaments”, Journal of ArchaeologicalScience, 33 (8), pp. 1105-1128.http://dx.doi.org/10.1016/j.jas.2005.11.017

VV. AA. (2012): El Consorcio y la arqueología emeritense.De la excavación al museo. Mérida.

A. Rodríguez, V. Gibello, A. Menéndez, D. Sanabria y F. Sánchez / Un ejemplar de Cypraea pantherina en una tumba.... 193

© Universidad de Salamanca Zephyrus, LXXII, julio-diciembre 2013, 183-193

Alfonso Alday Ruiz Profesor Titular de Prehistoria Univ. del País VascoCarmen Alfaro Giner Profesora Titular de Historia Antigua Univ. de ValenciaSilvia Alfayé Villa Investigadora Ramón y Cajal Univ. de ZaragozaPablo Arias Cabal Catedrático de Prehistoria Univ. de CantabriaJ. Emilio Aura Tortosa Catedrático de Prehistoria Univ. de ValenciaJavier Baena Preysler Catedrático de Prehistoria Univ. Autónoma de MadridMario Jorge Barroca Profesor Asociado CC y TT de Patrimonio Univ. de OportoM.ª Amor Beguiristáin Gúrpide Profesora Ordinaria de Prehistoria Univ. de NavarraJoan Bernabeu Auban Catedrático de Prehistoria Univ. de ValenciaDarío Bernal Casasola Profesora Titular de Arqueología Univ. de CádizFederico Bernaldo de Quirós Catedrático de Prehistoria Univ. de LeónConcepción Blasco Bosqued Catedrática de Prehistoria Univ. Autónoma de Madrid Laurence Bourguignon Ing. Chargée de Recherche INRAP, Univ. de Bordeaux-1Elena Carrión Santafé Subdirección General de Museos Estatales Ministerio de Cultura, MadridTeresa Chapa Brunet Catedrática de Prehistoria Univ. Complutense de MadridMaría João Correia Santos Investigadora Centro de Estudios Clásicos Univ. de LisboaGermán Delibes de Castro Catedrático de Prehistoria Univ. de ValladolidFrancesco d’Errico Directeur de Recherche au CNRS, IPGQ-PACEA Université de Bordeaux-1Juan Javier Enríquez Navascués Profesor Titular de Arqueología Univ. de Extremadura, CáceresRamón Fábregas Valcarce Catedrático de Prehistoria Univ. Santiago de CompostelaPascal Foucher Service Regional de l’Archéologie Univ. de Toulouse-le-MirailJosé María Fullola i Pericot Catedrático de Prehistoria Univ. de BarcelonaVirginia García Entero Profesora Contratada Doctora UNED, MadridLeonardo García Sanjuán Profesor Titular de Prehistoria Univ. de SevillaEnrique García Vargas Profesor Titular de Arqueología Univ. de SevillaÁngel López García-Molins Catedrático de Lingüística Univ. de ValenciaBertila Galván Santos Profesora Titular de Prehistoria Univ. de La LagunaJuan Gibaja Bao Investigador Dpto. Arqueología CSIC-IMF, Barcelona

y AntropologíaJesús Emilio González Urquijo Profesor Titular de Prehistoria Univ. de CantabriaAntonio Guilabert Mas Fundación CV-MARQ Museo Arqueológico de AlicanteSonia Gutiérrez Lloret Catedrática de Arqueología Univ. de AlicanteM.ª José Iriarte-Chiapusso Investigadora del Grupo de Alto Univ. del País Vasco

Rendimiento en Prehistoria José Luis Jiménez Salvador Catedrático de Arqueología Univ. de ValenciaSimon Keay Professor of Archaeology University of SouthamptonMarcos Llobera Department of Anthropology University of Washington (Seattle)Claire Manen Laboratoire TRACES Univ. de Toulouse-le-MirailMaría Mariné Isidro Directora Museo Arqueológico de Ávila

© Universidad de Salamanca Zephyrus, LXXII, julio-diciembre 2013, 213-214

EVALUADORES AÑO 2013

ISSN: 0514-7336

Jordi Martinell Calicó Catedrático de Paleontología Univ. de BarcelonaGonzalo Matilla Séiquer Profesor Asociado de Historia Antigua Univ. de MurciaVictorino Mayoral Herrera Científico Titular Inst. de Arqueología-CSIC, MéridaÁngel Morillo Cerdán Profesor Titular de Arqueología Univ. Complutense de MadridJosé Miguel Noguera Celdrán Catedrático de Arqueología Univ. de MurciaManuel H. Olcina Doménech Director MARQ Museo Arqueológico de AlicanteRoberto Ontañón Peredo Jefe de la Sección de Arqueología Consejería de Educación, Cultura

y Deporte de CantabriaIgnacio Pavón Soldevila Profesor Titular de Prehistoria Univ. de Extremadura, CáceresManuel Pérez Ripoll Profesor Titular de Prehistoria Univ. de ValenciaRoberto Risch Profesor Titular de Prehistoria Univ. Autónoma de BarcelonaJosé Antonio Rodríguez Marcos Profesor Contratado Doctor Univ. de BurgosM.ª Victoria Romero Carnicero Profesora Titular de Arqueología Univ. de ValladolidMargarita Sánchez Romero Profesora Titular de Prehistoria Univ. de GranadaEncarnación Serrano Ramos Profesora Titular de Arqueología Univ. de MálagaNarcís Soler i Masferrer Catedrático de Prehistoria Univ. de GeronaEva Tendero Porras Fundación CV-MARQ Museo Arqueológico de AlicanteDavid Uribelarrea del Val Profesor Asociado de Geodinámica Univ. Complutense de MadridDesiderio Vaquerizo Gil Catedrático de Arqueología Univ. de CórdobaFernando Wülff Alonso Catedrático de Historia Antigua Univ. de Málaga

214 Evaluadores 2013

© Universidad de Salamanca Zephyrus, LXXII, julio-diciembre 2013, 213-214

ZEPHYRVSREVISTA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN • ACADEMIC JOURNAL SUBSCRIPTION ORDER FORM

Deseo suscribirme a la Revista ZEPHYRVS, de la que recibiré ejemplar(es) anual(es) a partir del númeroNombre/Universidad/OrganismoDNI/CIF Fax Teléfono Correo-eDirecciónPoblación C.P. País (En el caso de que varíe el cliente a facturar)Nombre/Universidad/OrganismoDNI/CIF Fax Teléfono Correo-eDirecciónPoblación C.P. País

Marque con una X la forma de pago elegida:❑ Cuenta de Librería. ❑ Pago contra reembolso (sólo para España). ❑ Pago al recibo de la factura. ❑ Proforma. ❑ Adjuntocheque a nombre de «Marcial Pons, Librero». ❑ Giro postal. ❑ Con cargo a mi tarjeta de crédito (clase)Número Fecha de caducidadAutorizo a «Marcial Pons, Librero» para que el importe de esta compra vaya a cargo de mi tarjeta de crédito.Fecha de autorización: Firma:Precio de suscripción: 70 € (2 vols.).GASTOS DE ENVÍO: Al coste total se le añadirán los de envío para cualquier otro país.Estos precios tendrán validez hasta la publicación del próximo número de la revista.Este boletín de suscripción puede fotocopiarse para pedidos adicionales.

Enviar a: MARCIAL PONS, LIBRERO. Departamento de Revistas. C/ San Sotero, 6. E-28037 Madrid (España). Teléfono: +34 913 04 33 03.Fax: +34 913 27 23 67 - Correo-e: [email protected]

BOLETÍN DE INTERCAMBIO • ACADEMIC JOURNAL EXCHANGE ORDER FORM

Deseamos iniciar y mantener intercambio con la Revista ZEPHYRVS, de la que deseamos recibir ejemplar(es) anual(es) a partirdel número , y que, salvo aviso en contrario, renueven automáticamente el intercambio para cada nuevo volumen.NombreUniversidad/OrganismoDNI/CIF TeléfonoDirecciónPoblación C.P. PaísCorreo-e

A cambio, les remitiremos automáticamente ejemplar(es) anual(es) de la revista , que se publicatrimestral / semestral / anualmente (táchese lo que no proceda), a partir del número para lo que enviamos junto con este boletín unejemplar gratuito de muestra. Renovaremos el intercambio para cada nuevo volumen mientras Vds. no den orden de lo contrario. La propuestade intercambio que aquí les solicitamos está sometida a la aprobación del Consejo de Redacción de la Revista ZEPHYRVS.

Enviar a EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. Servicio de Bibliotecas. Intercambio Editorial.Campus Miguel de Unamuno, Aptdo. 597. 37080 SALAMANCA. Correo-e: [email protected]

GUIDELINES FOR THE SUBMISSION OF ORIGINAL ARTICLES

1. Zephyrus is a journal published twice a year in June and December. The articles submitted are evaluated by external re-viewers using a double blind procedure. Some of these reviewers can be selected by the Editorial Board from a list of fivespecialists in the topic that the author proposes.

2. Original manuscripts strictly adapted to the publishing guidelines should be sent to: Redacción de Zephyrus: Dpto.de Prehistoria, Hª Antigua y Arqueología. Facultad de Geografía e Historia, c/ Cervantes, s/n, 37071-Salamanca, Spain,[email protected]

3. Articles must be unpublished and not pending total or partial publication elsewhere. All papers must be sent in electronicand printed formats. Maximum length should not exceed 11,000 words (equivalent to approximately 25 DIN-A4 pages in12 point Times New Roman font and 1.5 line spacing, including graphics, notes and bibliography). On a separate page,authors must include the following information: Author’s or authors’ name(s), professional affiliation, place of work, com-plete postal address, telephone number and e-mail. A statement signed by the author/s and declaring the originality of thework and that it has not been submitted elsewhere for publication must also be submitted. This statement should also in-clude the authorization of the principal researcher (if that person is not one of the authors) if the submission addressesresults from an ongoing research project

4. Zephyrus will acknowledge receipt of articles, indicating they date they are received, within a maximum of 30 workingdays from that date. Authors will likewise be informed of the date when the article is sent for review. If necessary, they willbe informed of any changes to be made in the original manuscript before it can be definitively accepted. The EditorialBoard will decide on publication within a maximum period of six months from the date received, and authors will be in-formed with a reasoned decision.

5. Articles are published in Spanish, English or French. The Editorial Board may exceptionally admit original manuscriptswritten in other languages. In any case, articles should include a separate page containing author information (see 2 above),the title of the article in Spanish and English (and in its original language, if different), an abstract of approximately 200words and several key words (not included in the title) to facilitate indexing, also in Spanish and English. The body of thetext should be structured in sections, numbered with Arabic numerals.

6. Original manuscripts submitted to the Varia section must be no longer than 5 pages (approx. 2,000 words), with a logicalstructure similar to that of articles and also accompanied by the information and elements mentioned above in points 2and 4 (title, abstract, etc). Reviews should be of a similar length and only include the author’s name at the end of the text.They should be critical rather than descriptive.

7. References should be inserted in the text (surnames in lower case, no first name initial; year, and in certain cases, the pagenumbers preceded by a colon). Footnotes should be limited to brief comments or non-bibliographical references. In thecase of books and monographs, the place of publication should be included; for conferences, the place and date held, aswell as the place of publication and the pages. The bibliography should be placed at the end of the text, following themodel indicated in the following examples:Monograph:

JORDÁ, F. AND SANCHIDRIÁN, J. L. (1992): La Cueva de Maltravieso. Mérida: Editora Regional de Extremadura.Article published in a journal:

MALUQUER DE MOTES, J. (1951): “De la Salamanca primitiva”, Zephyrus, II, pp. 61-72.Contribution to a book, proceedings, congress, etc:

BOAST, R. (1995): “Fine pots, pure pots, Beaker pots”. En KINNES, I. y VARNDELL, G. (eds.): Unbaked Urns ofRudely Shape. Oxford: Oxbow, pp. 69-80.

8. Tables, maps, figures and photographs must be of the highest quality and should be submitted in electronic format(TIFF or JPG) separate from the text. All of these elements must be numbered in Arabic numerals, preceded by the abbre-viation FIG. Their approximate placing in the text should be indicated in the text, and they should be accompanied by acaption indicating the source.

9. For abbreviations, text divisions and numbering of sections cf. Stylesheet. 10. Authors will be sent a single galley proof, which they should correct and return within 10 days of receiving it. Corrections

should be limited to possible misprints and brief rectifications, avoiding substantial changes to the text.11. Copyright belongs to the journal, and permission must be sought from the Editorial Board, Ediciones Universidad de Sala-

manca and the authors for partial or total reproduction or inclusion in repositories or online databases. Zephyrus will sendthe authors of each article a free copy of the issue and 15 offprints at no charge.

The Stylesheet can be found in pdf at http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/0514-7336/about/submis-sions#authorGuidelines.

PROCÉDURE DE SOUMISSION D’ARTICLES

1. Zephyrus est une revue semestrielle éditée aux mois de juin et de décembre de chaque année. Les articles reçus sont évaluéspar des rapporteurs extérieurs à la revue par le système appelé en double aveugle. Certains des rapporteurs pourront êtresélectionnés par le Conseil de Rédaction d’une liste de cinq spécialistes soumis par l’auteur.

2. Les travaux, à caractère original et strictement respectueux des normes d’édition, seront remis à la rédaction de Zé-phyrus à l’adresse suivante: Dpto. de Prehistoria, Hª Antigua y Arqueología, Facultad de Geografía e Historia,c/ Cervantess/n, 37002 Salamanca, Espagne, [email protected]

3. Les travaux seront inédits et ne pourront être en aucun cas en instance de publication totale ni partielle dans une autre pu-blication. Tous les articles seront envoyés en format électronique avec une copie en papier. La longueur maximale sera de11.000 mots (l’équivalent à 25 DIN A4, à 1,5 espace et à 12 points Times New Roman, le matériel graphique, les notes etla bibliographie y compris). En feuille annexe, les auteurs préciseront leurs coordonnées personnelles : nom de l’auteur oudes auteurs, fonction, centre de rattachement, adresse postale complète, téléphone et courriel. Tous les travaux seront ac-compagnés d’un document écrit signé par le/les auteur/s où constatera l’originalité du travail et sa remise exclusive à cetterevue. Dans le cas des résultats d’un projet de recherche en cours, le document inclura l’autorisation du chercheur principals’il n’était pas son auteur.

4. Une fois les originaux reçus, un accusé de réception sera envoyé en retour dans un délai maximum de trente jours ouvrables.Les auteurs seront également notifiés de la date de renvoie des épreuves et, si nécessaire, des corrections à effectuer dans l’ori-ginal avant son acceptation définitive. Le Conseil de Rédaction conclura sur la publication de l’article dans un délai maximumde six mois à partir de la date de sa réception et la décision prise sera communiquée de manière argumentée.

5. La revue accepte des articles rédigés en espagnol, anglais ou français. Pour les autres langues, le Comité de Rédaction seprononcera, exceptionnellement, pour leur admission. En tout cas, l’auteur devra envoyer chaque texte précédé d’une pagecontenant, outre ses données, le titre en espagnol et en anglais (et la langue de l’article au cas où il serait rédigé en uneautre langue). Le manuscrit doit aussi comporter un résumé d’environ 2.000 mots et plusieurs mots clés dans les languesmentionnées pour faciliter son indexation ; les termes employés dans le titre ne pourront en aucun cas faire partie desmots clés. Le corps du texte doit être structuré en épigraphes numérotées en chiffres arabes.

6. Les originaux de la section Varia doivent avoir une longueur réduite, au tour de 5 pages (environ 2.000 mots), et unestructure logique similaire à celle des articles. Ils doivent être accompagnés, également, des éléments signalés auparavant(titres, résumés, etc). Les Compte-rendus, de longueur similaire, ne comporteront que le prénom et nom de l’auteur à lafin du texte et leur contenu sera plus critique que descriptif.

7. Les références bibliographiques citées dans le texte seront insérées dans le texte (nom en minuscules sans initiale du pré-nom, année et, pour certains cas, pages précédées de deux points) et les notes de bas de page devront se limiter à de brefscommentaires ou références non bibliographiques. Pour les livres ou monographies, le lieu d’édition doit être signalé ;pour les congrès, le lieu et la date de célébration ainsi que le lieu d’édition et les pages. La bibliographie est à présentercomme dans les exemples suivants:Monographies:

JORDÁ, F. AND SANCHIDRIÁN, J. L. (1992): La Cueva de Maltravieso. Mérida: Editora Regional de Extremadura.Articles en revue

MALUQUER DE MOTES, J. (1951): “De la Salamanca primitiva”, Zephyrus, II, pp. 61-72.Collaboration dans une œuvre collective

BOAST, R. (1995): “Fine pots, pure pots, Beaker pots”. En KINNES, I. y VARNDELL, G. (eds.): Unbaked Urns ofRudely Shape. Oxford: Oxbow, pp. 69-80.

8. Les tableaux, cartes, graphiques et photographies doivent être de grande qualité et doivent se présenter, préférablement,en format électronique TIFF ou JPG séparément du texte. Tous ces éléments seront numérotés en chiffres arabes, précédésde l’abréviation FIG. Leur emplacement approximatif d’insertion dans le texte doit être indiqué et ils doivent avoir unenote de bas ou légende indiquant la source.

9. En ce qui concerne les abréviations, la division du texte et la numérotation des épigraphes cf. Feuille de Style 10. Une seule épreuve sera remise aux auteurs. Elle sera corrigée et renvoyée dans un délai de 10 jours à partir de sa réception.

Les corrections se limiteront aux erratas et à de brèves rectifications n’entrainant aucun changement substantiel dans le texte11. Les droits d’édition correspondent à la Revue et l’autorisation du Conseil de Rédaction, de Ediciones de l’Université de

Salamanca et des auteurs est requise pour la reproduction totale ou partielle du manuscrit ainsi que pour son inclusiondans des référentiels ou des bases de données en ligne. Zephyrus remettra gratuitement aux auteurs de chaque article, dansleur ensemble, un exemplaire de la revue et 15 tirés à part.

Ces normes sont à compléter avec les conditions établies dans la Feuille de Style, PDF dans http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/0514-7336/about/submissions#authorGuidelines.

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE ORIGINALES

1. Zephyrus es una revista de periodicidad semestral que se edita en junio y diciembre de cada año. Los artículos recibidosson evaluados por revisores externos, mediante el sistema de doble ciego. Algunos de estos revisores podrán seleccionarse,por el Consejo de Redacción, de una lista de cinco especialistas propuestos por el autor.

2. Los trabajos, de carácter original, estrictamente ajustados a las normas de edición, se remitirán a la Redacción deZephyrus: Dpto. de Prehistoria, H.ª Antigua y Arqueología, Facultad de Geografía e Historia, c/ Cervantes, s/n, 37071-Salamanca, [email protected]

3. Los trabajos deberán ser inéditos y no estar pendientes de publicación total o parcial. Todos se enviarán en formato elec-trónico y copia impresa. La extensión máxima no excederá de 11.000 palabras (el equivalente aproximado a 25 DIN-A4,en Times New Roman de 12 puntos y a 1,5 espacios, incluyendo material gráfico, notas y bibliografía). En hoja aparte fi-gurarán los datos siguientes: nombre del autor/es, filiación profesional, centro de trabajo, dirección postal completa,teléfono y correo-e. Además se remitirá un escrito, firmado por el autor/es, donde conste la originalidad del trabajo y suenvío exclusivo a esta revista. En caso de tratarse de resultados de un proyecto de investigación en curso, el escrito incluirála autorización del I.P., si no fuese uno de los autores.

4. La revista acusará recibo de los originales, indicando la fecha de recepción, en un plazo máximo de 30 días hábiles.También se informará de la fecha de envío de los textos para revisión. En su caso, se indicarán las correcciones a efectuarantes de su aceptación definitiva. El Consejo de Redacción decidirá sobre la publicación en un plazo máximo de 6 mesesdesde la recepción, comunicándose la decisión de forma razonada.

5. Los artículos se publicarán en español, inglés o francés. Pueden admitirse, excepcionalmente, originales remitidos en otraslenguas. El autor deberá enviar su texto precedido de una página que contenga, junto con sus datos, el título en español einglés (y, de hallarse el original en otra lengua, también en ésta). Debe figurar, en los citados idiomas, un resumen (deaproximadamente 200 palabras) y varias palabras clave que faciliten la indización, sin incluir en éstas términos empleadosen el título. El cuerpo del texto deberá estar estructurado en epígrafes, numerados en arábigos.

6. Los originales de la sección Varia tendrán una extensión reducida, en torno a 5 páginas (unas 2.000 palabras), exigiéndoseuna estructura lógica similar a la de los artículos y acompañándose, igualmente, de los elementos antes señalados (títulos,resúmenes, etc.). Las Reseñas, con similar extensión, sólo incluirán el nombre y apellidos del autor al final del texto y sucontenido deberá ser crítico más que descriptivo.

7. Las citas bibliográficas se situarán insertas en el texto (apellidos en minúscula, sin la inicial del nombre, año y, en casosconcretos, páginas precedidas de dos puntos), limitando las notas a pie de página a breves comentarios o referencias no bi-bliográficas. En libros y monografías se señalará el lugar de edición; en los congresos el lugar y fecha de celebración, lugary año de edición y páginas. La bibliografía, exclusivamente la que se cita, se situará al final del texto, ateniéndose al modelode los siguientes ejemplos:Monografía:

JORDÁ, F. y SANCHIDRIÁN, J. L. (1992): La Cueva de Maltravieso. Mérida: Editora Regional de Extremadura.Artículo en revista:

MALUQUER DE MOTES, J. (1951): “De la Salamanca primitiva”, Zephyrus, II, pp. 61-72.Colaboración en obra colectiva, congreso, etc.:

BOAST, R. (1995): “Fine pots, pure pots, Beaker pots”. En KINNES, I. y VARNDELL, G. (eds.): Unbaked Urns ofRudely Shape. Oxford: Oxbow, pp. 69-80.

8. Los cuadros, mapas, gráficos y fotografías serán de máxima calidad y deben entregarse en formato electrónico TIFF oJPG, separados del texto. Todos ellos irán numerados en cifras arábigas, precedidos de la abreviatura FIG. En el texto impreso,se indicará su colocación aproximada, acompañándose de un pie o leyenda en el que conste la fuente.

9. Para abreviaturas, división del texto y numeración de epígrafes cf. Hoja de estilo.10. Se enviará una sola prueba de imprenta a los autores, que se devolverá corregida en un plazo de 10 días. Las correcciones

se limitarán a posibles erratas y breves subsanaciones, sin cambios sustanciales en el texto.11. Los derechos de edición corresponden a la Revista, y es necesario el permiso del Consejo de Redacción, de Ediciones de

la Universidad de Salamanca y de los autores para su reproducción total o parcial. Zephyrus remitirá a los autores de cadaartículo, en su conjunto, un ejemplar de la revista y 15 separatas de forma gratuita.

Estas normas se completan con los requisitos que figuran en la Hoja de estilo, PDF en http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/0514-7336/about/submissions#authorGuidelines.