UANL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

68
UANL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA NO. 3 CIENCIAS SOCIALES I PLAN SEMESTRAL CUADERNO DE ACTIVIDADES

Transcript of UANL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

UANL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA NO. 3

CIENCIAS SOCIALES I

PLAN SEMESTRAL

CUADERNO DE ACTIVIDADES

2

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

ESCUELA PREPARATORIA NÚM. 3

COORDINACION DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES

DOSIFICACION DE EXAMENES DEL CURSO DE CIENCIAS SOCIALES I

Unidades 1er parcial 1er indicativo 2do parcial 2do indicativo

Unidad I Importancia de

las Ciencias Sociales

Unidad II El hombre un Ser Social y Productivo

Incluye Unidades I y II

Unidad III Las Grandes

Revoluciones

Incluye Unidades I, II y

III

Unidad IV Las Guerras del

Siglo XX

Unidad V La Posguerra

Incluye Unidades IV y V

Unidad VI El Nuevo Orden

Mundial

Incluye Unidades IV,V y

VI

3

UNIDAD I

IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

OBJETIVO:

Comprender la importancia de las Ciencias Sociales como instrumento de análisis e interpretación de la realidad; identificando sus postulados básicos, así como las diferentes disciplinas que conforman a estas ciencias; su objeto de estudio, delimitando la relación del individuo con su entorno, así como su método y técnicas de investigación.

METAS A REALIZAR:

A. Elabora un esquema señalando las características, objeto de estudio, campo de estudio de las Ciencias Sociales.

B. Realiza un esquema de las distintas Ciencias Sociales y su objeto de estudio.

C. Redacta una síntesis sobre los conceptos de historia y la teoría de la historia, estableciendo diferencias.

D. Elabora un cuadro sinóptico sobre el origen y desarrollo de la geografía, el campo de estudio y los principios metodológicos de la geografía como ciencia.

E. Elabora un cuadro comparativo de los métodos cualitativos y cuantitativos.

4

ACTIVIDADES

I. Las Ciencias Sociales del hombre y la sociedad.

Completa los siguientes esquemas.

UNIDAD I

IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Despunta en la

concepción

Para luego

confrontarse

con la

concepción

En el siglo XIX

Tiene primacía las

ciencias: En el siglo

XVIII

Se configura

así el

paradigma de

la ciencia en

los principios.

LA

CIENCIA

5

LAS CIENCIAS SOCIALES

Las ciencias sociales

constituyen:

Inicia su despegue a

medados del siglo XIX. Los

principales pensadores

fueron:

Las ciencias sociales se

ocupan del hombre y la

sociedad y se diferencian

de las de la naturaleza

por:

Las ciencias sociales se

consolidan a fines del

siglo XIX y principios del

siglo XX. Los principales

pensadores fueron:

6

Las Ciencias Sociales y sus principios básicos.

Relaciona lo siguiente

4.- Escribe el nombre de algunas Ciencias Sociales:

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

II. Las Ciencias Sociales y su objeto de estudio.

Escribe la respuesta correcta

5.- Ciencias sociales que se consideran esenciales para el conocimiento de la sociedad y su desarrollo: _______________________________________________________________

6.- Las ciencias sociales incluyen una serie de disciplinas que estudian el comportamiento de los seres humanos. Define las siguientes disciplinas:

A. Historia:

____________________________________________________________________________

B. Economía:

____________________________________________________________________________

1.- Explican los fenómenos

sociales de distinta manera;

algunas parten del proceso de

producción, distribución e

intercambio, mientras otras

toman en cuenta los factores

raciales, geográficos, religiosos y

las acciones de personajes. ( )

2.- Esla sociedad en su conjunto,

contemplada como una realidad

que se integra cualitativamente,

en base a una interacción,

cooperación y conflicto entre sus

componentes. ( )

3.- Es el comportamiento externo,

observable e interpretable de los

fenómenos sociales. ( )

A.- Objeto de estudio de las

Ciencias Sociales.

B.- Las corrientes de

interpretación.

C.- El punto de partida de las

Ciencias Sociales.

7

C.- Geografía:

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

D.- Sociología:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E.- Antropología física:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

F.- Antropología cultural:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

III. El concepto de historia y teoría de la historia.

7.- Proviene del griego Cognocere y significa indagar, explorar y descubrir, el concepto de:

____________________________________________________________________________8.- Es considerado el padre de la Historia, al darle un sentido más profundo a la indagación de los hechos pasados

____________________________________________________________________________9.- Son las diferentes formas de entender y explicar el hecho histórico:

____________________________________________________________________________10.- Este científico social considera que “los historiadores en la medida que difieren no tienen la misma visión del proceso histórico; dan imágenes distintas, y a veces contradictorias, del mismo y único hecho”:

____________________________________________________________________________11.- Afirma que cada quien escribe de acuerdo a la clase social que pertenece o quiere pertenecer, es decir que cada historiador interpreta los hechos de acuerdo a la condición social en la que vive:

____________________________________________________________________________2.- Filósofo griego que es su obre “La política” establecía que “Los elementos de la economía doméstica son precisamente los de la familia misma que, para ser completa, debe comprender esclavos y hombres libres”:

8

Completa el siguiente esquema

lalahjj

I

LOS DOS SENTIDOS DE LA HISTORIA

La Historia como

Hecho La historia escrita o

historiografía

Ejemplos: Ejemplos:

9

IV. Origen y desarrollo de la geografía

Escribe la respuesta correcta

13. Escribe el significado etimológico del vocablo geografía:

____________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

14. Establecieron las bases para desarrollar la geografía científica en el siglo VI a.c. Además cultivaron una geografía general, que trataba acerca de la forma, dimensiones y proporción de la tierra en el espacio: _______________________________________________________

15. Describió el mundo de su época, utilizando un sistema de latitud y longitud, sus aportaciones sirvieron de modelo para los cartógrafos hasta el siglo XV. ____________________________________________________________________________

16. Lograron que la geografía dejara de limitarse a la descripción de países y a la elaboración de mapas, explicaron los hechos geográficos a partir de las causas que los originan: ____________________________________________________________________________

17. La geografía, como ciencia propiamente dicha surgió en el transcurso del siglo: ____________________________________________________________________________

18. En sus inicios ¿Qué tipo de geografía fue desarrollada?____________________________

19. Tipo de geografía cuyo objetivo era facilitar el desarrollo económico y social de los pueblos, proporcionando información útil para determinadas decisiones de empresas o de gobiernos: ____________________________________________________________________________

20. Tipo de geografía que pretende un cambio tomando en cuenta las categorías del marxismo para abordar los nuevos temas como la injusticia, la marginación, la pobreza etc.: ____________________________________________________________________________

21. Geógrafo francés considerado el padre de la geografía moderna: ____________________

La geografía como ciencia

22. Es la ciencia que estudia la localización de los hechos y de los fenómenos geográficos sobre la superficie terrestre, así como las causas que los producen y sus relaciones mutuas: ____________________________________________________________________________

23. Son los cambios que se dan lentamente en periodos más o menos largos, por ejemplo la formación de los océanos, de las montañas, los bosques y la distribución de la flora y fauna: ____________________________________________________________________________

24. Son los cambios más o menos bruscos que suceden sobre la superficie terrestre, por ejemplo los sismos, los volcanes en erupción, los ciclones, y la extinción de las especies animales: ____________________________________________________________________

10

Del siguiente cuadro selecciona la respuesta correcta.

Cuatro principios metodológicos

en que se basa el estudio de la

geografía

25. Los hechos y fenómenos geográficos son dinámicos y están sujetos a cambios a través del tiempo: __________________________________________________________________

26. Busca la interrelación que existe entre los fenómenos y los hechos geográficos que se producen en lugar determinado: ____________ __________________________________

27. Localiza las regiones del planeta donde se representan los hechos o se producen los fenómenos geográficos, determina la proporción que estos alcanzan, es decir la magnitud en el tiempo y en el espacio: _____________________________________________________

28. La geografía no se limita a describir o registrar los hechos o fenómenos geográficos, sino también debe investigar las causas que los originan: ___________________________________________________________________________

Completa el esquema

Extensión

Causalidad

Correlación

Evolución

Dos aspectos de

la geografía

a.

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

b.

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

11

La geografía general de acuerdo al campo de estudio.

Relaciona ambas columnas

V. Métodos y técnicas de investigación

Escribe la respuesta correcta o completa los siguientes cuestionamientos

34. Constituyen un campo de conocimiento integrado, por diversas disciplinas que establecen distintos tipos de relaciones para explicar, interpretar y comprender los hechos, fenómenos y procesos sociales: __________________________________________________

35. La principal diferencia que existe entre las ciencias sociales y las de la naturaleza, reside en:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

29. Comprende el estudio de los fenómenos físicos, aquellos que se producen sin la intervención del ser humano por ejemplo, los climas, la formación de los lagos, ríos, océanos, montañas. ( )

30. Se ocupa de los procesos sociales, los hechos y fenómenos que tienen que ver con la ocupación del espacio y las distintas actividades humanas. ( )

31. Estudia las formas de agrupamiento de los seres humanos, la distribución geográfica, la composición y los movimientos de la población. ( )

32. Estudia los procesos de producción de bienes y satisfactorios, el aprovechamiento de los recursos naturales y la ocupación de la fuerza de trabajo en los distintos espacios. ( )

33. Comprende el estudio del sistema político-económico que prevalece en cada lugar, el tipo de fronteras o la división político-administrativa interna. ( )

A. Geografía Política

B. Geografía de la población

C. Geografía Física

D. Geografía Humana

E. Geografía Económica

12

36. Las ciencias sociales estudian las interacciones del hombre y sus relaciones sociales, mientras que las ciencias de la naturaleza se dedican al estudio de: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

37. En las ciencias de la naturaleza el sujeto y el objeto de estudio están separados, mientras que en las ciencias sociales:

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Completa los siguientes esquemas

PERSPECTIVAS TEÓRICAS DE LAS

CIENCIAS SOCIALES

POSITIVISMO FENOMENOLOGÍA

A.Representantes:_________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

B. Los positivistas

estudian:________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

_______

A.Representantes:_________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

B. El fenomenólogo

estudia:_________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

__________________

13

38. Es la parte fundamental del trabajo de investigación, representa una base sobre la cual se diseña el estudio, al dar significado y fundamento a la investigación: ____________________________________________________________________________ 39. Su objetivo es descubrir respuestas a determinadas interrogantes a través de la aplicación de procedimientos metodológicos: ____________________________________________________________________________

40. Definición que da Eli de Gortari del método científico: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

41. Es el medio para llegar a un fin, el modo de hacer algo ordenadamente y de proceder para alcanzar un objetivo determinado, es decir son los criterios y procedimientos que guían el trabajo científico: __________________________________________________________

42. Son métodos que se utilizan en las ciencias sociales: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

43. Constituyen un conjunto de reglas y operaciones para el manejo de los instrumentos que

auxilian al investigador social en la aplicación de los métodos:

____________________________________________________________________________

Los positivistas:

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

Los fenomenólogos:

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

Métodos que

utilizan

14

Los métodos Cualitativos y Cuantitativos

Relaciona las principales características y procedimientos de la investigación cualitativa y

cuantitativa

44. Se fundamenta principalmente en la fenomenología y la comprensión, y ha sido muy importante en el ámbito de las ciencias sociales ( ) 45. Es mas utilizada por las ciencias puras, se orienta al estudio de la asociación o relación entre variables cuantificadas ( ) 46. Los investigadores que utilizan esta metodología Hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas, como la observación participante, la entrevista no estructurada, la observación de campo, etc. ( ) 47. Los estudios comparativos causales, los estudios de caso, estudios correlacionales, estudios longitudinales son ejemplos de este tipo de investigación ( ) 48. Se basa en la inducción probabilística del positivismo lógico, se caracteriza por ser objetiva y utilizar mediciones controladas. ( ) 49. Ven los escenarios y las personas en una perspectiva holística, tratan de identificar la naturaleza profunda de las realidades, sus relaciones, su estructura dinámica, mediante la inferencia de sus datos. ( )

A. Investigación cualitativa. B. Investigación cuantitativa.

15

UNIDAD II

EL HOMBRE, UN SER SOCIAL Y PRODUCTIVO

OBJETIVO:

Comprende la relación entre el hombre y la naturaleza, con base en el trabajo, y como se organiza para la producción, distribución y consumo de esta.

METAS A REALIZAR

A. Con las características de las actividades económicas, elabora un cuadro comparativo, señalando ejemplos de cada una de ellas.

B. Elabora un mapa conceptual sobre los modos de producción.

C. En un cuadro comparativo menciona las características de los países desarrollados y los países subdesarrollados.

D. Plantea una problemática actual que dañe al medio ambiente, aportando alternativas de solución, y preséntala en Power Point en clase.

E. Realiza un mapa conceptual sobre las ciencias sociales y su relación con el medio ambiente.

16

I. El hombre, un ser social y productivo.

Completa las siguientes aseveraciones

1. Las primeras características que distinguen al hombre de los demás seres vivos es: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿De que manera la sociedad ejerce una influencia entre sus integrantes? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Son elementos sociales que determinan la actuación, las aspiraciones y el comportamiento de cada persona: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Que se entiende por organización social: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

II. Importancia de la actividad económica

Subraya la respuesta correcta

5. Es la ciencia que se encarga de estudiar lo concerniente a la producción, distribución y consumo de los bienes destinados a satisfacer los deseos y necesidades humanas.

A. Sociología B. Antropología C. Economía D. Historia

6. Estudia los aspectos económicos en su relación con los factores del medio natural social, las

causas de su formación y su distribución espacial y desarrollo en el tiempo, subrayando la diversidad de los fenómenos productivos regionales:

A. La geografía física B. La geografía de la población C. La geografía económica D. La geografía humana

17

Relaciona las diferentes actividades económicas

III. Modos de producción

Escribe la respuesta correcta

7. Son las distintas formas de cómo se produce, se distribuye y se consume la producción, y esto lo determina el nivel de desarrollo las fuerzas productivas y el tipo de relaciones de producción: __________________________________________________________________

8. Están conformadas por el hombre y las herramientas: ________________________________ 9. Son las que se establecen entre los hombres a través del proceso de producción, distribución

y consumo de dicha producción: _________________________________________________ 10. ¿Por qué la razón las relaciones de producción tanto técnicas como sociales son necesarias e

involuntarias? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

11. ¿De que clase pueden ser las relaciones sociales? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Son las que se basan en la explotación directa de los productos de la naturaleza, productos que se obtienen de la agricultura, la ganadería, la caza, la pesca, etc. ( ) 5. En este tipo de actividades el hombre transforma las materias primas en productos útiles para el mismo; se divide en industria ligera donde se genera los productos de bienes de consumo como alimentos enlatados, ropa, calzado, aparatos electrónicos. En industria pesada por ejemplo la industria química, siderurgia, petrolera, minera, etc. ( ) 6. En este tipo de actividad comprende las denominadas de servicios, como las vías de comunicación, el comercio, turismo, etc. ( )

A. Actividades terciarias

B. Actividades primarias

C. Actividades secundarias

18

Los sistemas socioeconómicos tienen diversas fases.

Completa el esquema

Gestación

Madurez

Crisis

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

19

Escribe la respuesta correcta en el espacio señalado

Modo de producción donde la fuerza de trabajo está sometida a esclavitud, es decir, no es

propiedad de los trabajadores que por tanto no tiene que ser retribuidos. La producción y la

fuerza de trabajo queda así como responsabilidad del propietario del esclavo, las relaciones

sociales están basadas en la propiedad y el derecho, que convierten a unas personas en libres

y otras en esclavas. Este modo de producción fue el componente esencial de la formación

económica social de la civilización greco-romana y lo que proporcionó la base tanto de su

éxito como de su crisis.

Se caracteriza por el bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, la propiedad

colectiva de los instrumentos de producción (rudimentarios) y la distribución igualitaria de

los productos. Los hombres estaban organizados en bandas, dedicados a la caza, pesca y

recolección, y la actividad laboral humana se basaba en la cooperación simple.

Es un sistema socioeconómico que surge en Europa a partir del siglo V, sin embargo tiene su

decadencia en el siglo XIV llegando a su término a finales del siglo XVIII con la Revolución

Francesa. Las principales clases sociales fueron el señor feudal y el siervo, el primero era

dueño de la tierra y la daba en posesión al siervo para que la cultivara, a cambio, el siervo

pagaba una renta llamada tributo que podría ser en producto, en especie o dinero. La

economía estuvo basada fundamentalmente en la agricultura.

Modo de producción: _______________________________________________

Modo de producción: _______________________________________________

Modo de producción: _______________________________________________

20

La definición marxista del modo de producción capitalista se centra en el establecimiento de

unas relaciones e producción basadas socialmente en la existencia de proletarios

desposeídos de todo tipo de relación con los medios de producción, que pertenecen al

capitalista, con el que se ven obligados a realizar un contrato en apariencia libre, por el que

venden su fuerza de trabajo a cambio de un salario. Es el capitalista el que organiza la

producción, que en su aspecto técnico está determinada por un nivel de desarrollo

económico propio de la época industrial, en que el capital ha adquirido el predominio sobre

la tierra, que era la fuerza productiva dominante en los modos de producción anteriores

(esclavismo y feudalismo). La clave de la concepción marxista del capitalismo está en los

conceptos de alineación (el hecho de que el proceso y el producto del trabajo devienen

ajenos al trabajador); y de plusvalía, o sea, la parte de la cantidad de trabajo incorporada por

el trabajador asalariado al objeto de trabajo que excede en valor a lo pagado por el salario

(teoría del valor-trabajo). En esa diferencia de valor estriba para Marx el beneficio del

capitalista, puesto que es éste el que realiza el valor de lo producido mediante la venta en el

mercado. Que genera un precio que ha de ser superior al costo de producción si es que la

actividad económica ha sido exitosa.

La crítica marxista al capitalismo sostiene que este modo de producción contiene

contradicciones inherentes que provocan las crisis cíclicas, Karl Marx, en su obra El Capital,

fundamenta esta opinión aduciendo que cada vez en más difícil para el capitalista valorizar su

capital. Las relaciones de competencia a las que esta sujeto el capitalista, obligan a éste a

implementar de manera constante y creciente nueva y mejor maquinaria para incrementar la

productividad del trabajo y, de esta forma, vender sus mercancías a precio más bajo que sus

competidores directos. De este modo, disminuye el componente “trabajo vivo” (la

contratación de trabajadores) dando lugar a lo que Marx denomina “ejercito industrial de

reserva” es decir, una considerable parte de la clase obrera que queda a la espera de un

trabajo. Esta espera forzosa que impone el capitalismo a la clase obrera, hace que este

“ejercito industrial de reserva” se convierta, por un lado, en una importante masa de pobres

e indigentes, y, por otro lado, en causa de la imposibilidad de que el salario ascienda

rápidamente (debido al excedente de oferta de fuerza de trabajo).

12.- ¿Cuál es la definición marxista del modo de producción capitalista?:

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

13.- ¿Cuáles son las principales clases sociales?

____________________________________________________________________________

14.- ¿Quiénes son los dueños de los medios de producción?

____________________________________________________________________________

Lee los siguientes fragmentos sobre el modo de producción capitalista y contesta al final

las preguntas requeridas.

21

15.- ¿Qué se entiende por alineación?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

16.- ¿Qué es la plusvalía?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

17.- ¿Qué se entiende por “ejercito industrial de reserva”?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Completa el siguiente esquema

Aspectos Capitalismo Socialismo

Definición

Características

22

Escribe la respuesta correcta

18.- Modo de producción que se sustenta en la propiedad privada de los medios de

producción y lo que se produce es con fines mercantiles, existen dos clases sociales, la

burguesía y el proletariado, ha pasado por diferentes periodos desde el mercantilismo hasta

la economía globalizada:

____________________________________________________________________________

19.- Es un sistema político- económico que se puso en práctica en Rusia como consecuencias

de la Revolución de 1917 dirigida por Lenin, en este modo de producción los medios de

producción son administrados por el Estado, no existe la propiedad privada.

____________________________________________________________________________

Relaciona las principales características según corresponda a un país socialista o capitalista.

20.-Los medios de producción son propiedad del Estado. ( ) 21.- La explotación agropecuaria se realiza por medio de cooperativas. ( ) 22.-Los medios de producción son propiedad privada. ( ) 23.- Sistema socioeconómico social que surge por primera vez en Rusia ( ) 24.- El capital se acumula y se invierte para generar bienes excedentes ( ) 25.- Todo lo que se produce es con fines mercantiles ( ) 26.- Existe libre competencia y puede haber monopolios y oligopolios. ( )

A. Capitalista

B. Socialista

23

IV. Países Desarrollados y Países en Desarrollo

Del siguiente cuadro selecciona la respuesta correcta

27.- Son países que tuvieron una rápida industrialización y contaron con factores físicos y

humanos lo que les permitió un acelerado crecimiento económico:

____________________________________________________________________________

28.- Se les conoce como países en vías de desarrollo, dependientes, tercermundistas

emergentes, no alineados, etc. Estos países se ubican geográficamente en Asia, África y

América Latina:

____________________________________________________________________________

29.- Son países de la zona templada y fría del hemisferio norte han alcanzado un crecimiento

económico y tecnológico muy importante:

____________________________________________________________________________

30.- Son países de la zona tropical y del hemisferio sur, con excepción de Australia y Nueva

Zelanda:

____________________________________________________________________________

31.- Se caracteriza por presentar un crecimiento constante en el Producto Interno Bruto y el

Ingreso Per Cápita:

____________________________________________________________________________

Escribe la respuesta correcta

32.- ¿Cuáles son los países más desarrollados del mundo?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

33.- Escribe 5 características principales de los países desarrollados:

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

34.- Escribe el nombre de 3 países subdesarrollados y 3 en vías de desarrollo:

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Desarrollados

Subdesarrollados

24

V. Desarrollo Científico y Tecnológico y Medio Ambiente

Para realizar las siguientes actividades deberás hacer uso del internet e ingresar a las

siguientes direcciones para contestar las preguntas (podrás acudir a otras páginas pero

anotarás la fuente)

http: //www.ecopibes.com/index.html/

35.- ¿Qué es el medio ambiente?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

36.- Definición de Ecología:

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

37.- Definición de contaminación:

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

A.- Origen y fuentes:

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

B.- Exposición de contaminantes:

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

38.- Efecto invernadero:

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

25

39.- Pérdida de la Biodiversidad:

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

40.- Desarrollo Sustentable:

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

http://contaminacion-ambiente.blogspot.com/

41.- ¿Qué es la contaminación ambiental?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

42.- Tipos de contaminación ambiental:

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

43.- Causas de la contaminación ambiental:

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

26

44.- Contaminación ambiental según el contaminante:

A. Contaminación Química:

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

B .Contaminación Radioactiva:

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

45: Prevención de la contaminación:

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

46.- Efectos de la contaminación ambiental:

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

27

UNIDAD III

LAS GRANDES REVOLUCIONES

OBJETIVO

Explicar la principal idea filosófica y económica que transformaron el

mundo europeo de los siglos XVII y XVIII, su relación con las Grandes

Revoluciones, y el surgimiento de los movimientos obreros.

METAS A REALIZAR

A.- En un cuadro comparativo sintetiza las ideas filosóficas y económicas

que cambiaron el mundo europeo de los siglos XVII y XVIII, así como

aquellos personajes que las promovieron.

B.- Elabora un cuadro sinóptico de las Revoluciones Inglesa, Francesa, y la

Independencia de los Estados Unidos. Destaca los eventos y personajes

relevantes.

C.- Redacta una síntesis sobre la Revolución Industrial señalando las

causas y consecuencias.

D.- Elabora un mapa conceptual sobre las teorías socialistas.

E.- En un cuadro sinóptico escribe las causas internas y externas que

llevaron a los movimientos de independencia de las colonias

Iberoamericanas.

28

UNIDAD III

LAS GRANDES REVOLUCIONES

I. Las nuevas ideas europeas: Los filósofos y los economistas

La Ilustración

Actividades

I. Selecciona la respuesta correcta

1. Movimiento que surge en Europa en el siglo XVIII, llamado también Siglo de las Luces conformado por escritores, filósofos y economistas que cuestionaron el poder de la Monarquía Absoluta

a.- La Reforma Protestante

b.- La revolución Gloriosa

c.- La Ilustración

2. Criticaron la desigualdad social, la monarquía absoluta, la intolerancia religiosa y la censura para las manifestaciones intelectuales, y pugnaron por nuevas formas de organización social:

a) Los historiadores b) Los filósofos c) Los economistas

3. Analizaron los problemas de la riqueza, de la producción, del trabajo, del intercambio y de los

impuestos:

a) Los economistas

b) Los sociólogos

c) Los historiadores

4. Se basa en la idea de que la riqueza de las naciones tendría que sustentarse en la tierra y su

producción, es decir, en la agricultura:

a) El mercantilismo

b) La fisiocracia

c) La usura

29

5. Consideraba que lo mas importante para la riqueza de un país debía ser en razón de la

cantidad de metales preciosos con los que contara, sostenían además, el principio que se

otorgara libertad y garantías a la iniciativa privada, y que el Estado no interviniera en los

asuntos económicos:

a) La fisiocracia

b) El mercantilismo

c) El monopolio

6. Filósofo inglés iniciador del liberalismo político, en su obra “Segundo ensayo sobre gobierno

civil” enuncia los principios del Derecho Natural. Considera que el hombre posee ciertos

derechos como a la vida, a la libertad, y a la propiedad, opina que el gobierno debe estar

separado en dos poderes el legislativo y el ejecutivo:

a) David Hume

b) Thomas Hobbes

c) John Locke

7. Escribió las Cartas Persas y el Espíritu de las Leyes, expuso y criticó las formas de gobierno

centralizado, consideraba que las funciones esenciales del gobierno debían separarse; en

legislar, ejecutar y juzgar:

a) Carlos de Secondal

b) John Locke

c) Juan J. Rousseau

8. Fue el crítico más implacable de la monarquía absoluta. Publicó la obra titulada Cartas

Filosóficas o Cartas sobre los Ingleses, en la que atacaba a la autoridad absoluta y despótica

del rey de Francia:

a) Juan Jacobo Rousseau

b) Francisco Marie Voltaire

c) Carlos de Secondat

9. Escritor y filósofo sueco, en su obra el Contrato Social sostenía que en el estado de

naturaleza, los hombres disfrutaban de iguales derechos y vivían en plena libertad. Los

hombres pasaron del estado de naturaleza al de sociedad por medio de un acuerdo llamado

Contrato Social

a) Juan Jacobo Rousseau

b) Francisco Marie Voltaire

c) Carlos de Secondat

30

10. Establecía como finalidad esencial de la vida económica, la adquisición de oro y plata para la

acuñación de moneda:

a) El Socialismo

b) El Nacionalismo

c) El Mercantilismo

11. Fue representante de la Fisiocracia, sostuvo la idea de que dios había establecido leyes

naturales y perfectas que regulaban toda la economía, que por ello debía contar con toda

libertad:

a) Quesnay

b) Locke

c) Voltaire

12. Reclamó un régimen de libertad para la industria y para el comercio, acuñando el principio

de: dejad hacer, dejad pasar (Dejad hacer a la industria, y dejad pasar era referente al

comercio)

a) Marx

b) Gournay

c) Adam Smith

13. Es considerado el padre de la economía política moderna, su obra “Investigaciones sobre la

naturaleza y las causas de las riquezas de las naciones”. Para él, la única fuente de la riqueza

era el trabajo, que debía realizarse con absoluta y total libertad:

d) Adam Smith

e) David Hume

f) Thomas Hobbes

14. En esta importante obra se expusieron las nuevas ideas de filósofos, artistas, científicos y

economistas, dicha obra estuvo conformada por 28 volúmenes:

a) La Biblia

b) La Enciclopedia

c) La Constitución

15. Gracias a la Enciclopedia los monarcas y ministros realizaron reformas políticas y económicas

en sus respectivos espacios geográficos este periodo fue conocido como:

a) El Despotismo ilustrado

b) La revolución gloriosa

c) El renacimiento

31

16. Periodo en que los hombres iluminados por la razón debían establecer la nueva organización

que habría de remplazar el caduco antiguo régimen:

a) El Régimen del Terror

b) La Época de la Luces

c) La Época Liberal

II.- La revolución inglesa

Del siguiente cuadro selecciona la respuesta correcta

17.- Desconoció los artículos de La Petición de Derechos.________________________________

18.- Grupo que no estaban de acuerdo con la idea de que el Rey tuviera privilegios especiales

recibidos de Dios: ________________________________________________________________

19.- Se declaró Lord Protector de Inglaterra, con lo que esta nación se convirtió en una

“Mancomunidad y Estado Libre”:___________________________________________________

20.- Después de la muerte de Oliverio Cromwell, Carlos II fue llamado de Francia y designado Rey;

a este periodo se le conoce como: __________________________________________________

21.- Fue un medio legal efectivo contra los arrestos injustos y arbitrarios, una importante

aportación a los derechos que brinda garantías a todos los ciudadanos de los países democráticos

con el arresto ilegal: _______________________________________________________________

Escribe la respuesta

22. Fue la política económica implementada por Inglaterra fines del siglo XVII que influyo sobre

muchas regiones del mundo:________________________________________________________

23. Al derrocamiento de Jacobo II y la coronación de Guillermo y de María, se le conoce como:

________________________________________________________________________________

Habeas Corpus

Oliverio Cromwell

Carlos I

La Restauración

Los puritanos

32

24. Documento que se convirtió en uno de los elementos más importantes para la democracia, en

el se garantizaba la libertada individual y la propiedad privada, la tolerancia religiosa, la libertad

de imprenta y la eliminación a la censura:

________________________________________________________________________________

25. Fue la última de los monarcas de la familia Estuardo. Durante su reinado Escocia fue unida a

Inglaterra para formar el Reino Unido de Gran Bretaña:

________________________________________________________________________________

26. En este documento se estableció un solo Parlamento para Inglaterra y Escocia:

________________________________________________________________________________

III. Independencia de los Estados Unidos

Escribe la respuesta

27. Las fuertes restricciones que aplicó la Corona a las trece Colonias, primero con las tasas

aduaneras con el impuesto del Timbre que fue sustituido por el impuesto del Te; fueron la causa

que originó:

________________________________________________________________________________

28. La Declaración de Independencia establecía el principio:

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

29. En esta Constitución se plasmaron los derechos del hombre, por los que pugnaron los filósofos

de la Ilustración:

____________________________________________________________________________

30. Fue uno de los móviles que influyeron en el futuro para la realización de la independencia de

las colonias españolas en América:

_____________________________________________________________________________

33

Relaciona ambas columnas

31. Encabezó la lucha por la Independencia de Estados Unidos, quien al término de esta convirtió en el primer presidente: ( ) 32. En el Tercer Congreso de Filadelfia se reunieron los representantes de las Trece Colonias, en el aprobó La Declaración de Independencia, fue redactada por: ( ) 33. Con la firma de este documento, Inglaterra reconoció la Independencia de Estados Unidos teniendo como frontera el rio Mississippi: ( ) 34. ¿En que ciudad se redacto la Constitución de los Estados Unidos de América? ( )

A. Filadelfia B. Tomas Jefferson C. George Washington D. La Paz de Versalles

IV. La Revolución Francesa

Grupos Sociales. Completa lo siguiente

Se dividía en alta y baja, la alta vivía en el palacio de Versalles a expensas del Rey y la baja era la que residía en sus dominios campestres

Se divide en alto y bajo, alto lo conformaba la jerarquía superior eclesiástica, Cardenales y Obispos, el bajo lo integraban sacerdotes y frailes que convivían con el pueblo.

Lo integraban la burguesía, compuesta por industriales, comerciante, profesionistas e intelectuales, campesino y artesanos; pagaban impuesto y no tenían ningún derecho ni privilegios.

Eran los Estados Generales

34

Periodo de la Revolución Francesa

Del siguiente cuadro selecciona la respuesta correcta

El Director

Segunda fase. La Asamblea Legislativa

Tercera Fase. La Convención Nacional

Redactar la Constitución

La Toma de la Bastilla

La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

35. En la primera fase de la Revolución. ¿Cual era el objetivo de la Asamblea Nacional

Constituyente? ________________________________________________________________

36. Fue el primer acto revolucionario: _____________________________________________

37. Documento que no solo defendió las libertades del individuo en Francia, si no que fue una

declaración de la libertad humana universal:_ _______________________________________

38. Sobresalen en esta fase la formación de los clubes o partidos políticos entre ellos

sobresalieron los Girondinos y los Jacobinos, además se acentuaron las medidas

revolucionarias: _______________________________________________________________

39. En este periodo se implemento el régimen de terror el objetivo era acabar con los

enemigos de la Republica: _______________________________________________________

40. Se instaló un gobierno de notables dividido en dos poderes, un poder Ejecutivo débil y un

poder legislativo: ______________________________________________________________

Escribe la respuesta correcta

41. Proclamó la República, condenó a muerte al rey combatió contra Inglaterra: ___________

____________________________________________________________________________

42. Fueron iniciadores de la Revolución y partidarios del régimen de terror: _______________

____________________________________________________________________________

43. Dio un golpe de Estado disolvió el Directorio y la Cámara de los quinientos y se constituyó

en Primer Cónsul: _____________________________________________________________

44. El fuerte golpe a la monarquía absoluta, que dio lugar a la creación de repúblicas de corte

liberal, la influencia en los movimientos de independencia en América Latina el inicio del

capitalismo, la separación de la Iglesia y el Estado; fueron las consecuencias de: ___________

____________________________________________________________________________

35

V. La Revolución Industrial

Completa las siguientes cuestiones

45. Fue un cambio social, tecnológico económico, producto de una gran diversidad de

inventos técnicos y de descubrimientos en el campo de la ciencia; la revolución: ___________

____________________________________________________________________________

46. La piratería llevada a cabo por los corsarios ingleses en contra de los barcos españoles y

portugueses, la sobreexplotación de las colonias, la extracción de metales preciosos de

América, la captura y venta de esclavos procedentes de África; fueron factores que

originaron: ___________________________________________________________________

47. Consistió en el despojo de la tierra que cultivaban los siervos, que fueron expulsados de

las mismas para introducir el ganado que proporcionaría la materia prima (la lana) para el

desarrollo creciente de las manufacturas: __________________________________________

48. Establecimiento que facilitaron la división del trabajo creando una producción más rápida

con horarios rigurosos de trabajo: ________________________________________________

49. Consistió sobre todo, en el uso de abonos en mayor cantidad, el cultivo de plantas

forrajeras y de raíces de invierno, y en el uso de maquinaria: ___________________________

50. Fue el primer país en que se dieron las condiciones para el paso de la producción

artesanal a manufacturera, y de la manufacturera a la industrial:

____________________________________________________________________________

51. Invento que durante el siglo XIX se aplica al barco y a la locomotora: __________________

Completa los siguientes cuadros

Invento Inventor Aplicación

Máquina de vapor

El barco de vapor

Locomotora

Invento Año Inventor

Samuel Morse

Alexander G. Bell

Guillermo Marconi

36

52. Una concentración masiva de trabajadores en las ciudades, malas condiciones de vida,

bajos salariaros y el surgimiento de las primeras organizaciones obreras; fueron

consecuencias sociales de: ______________________________________________________

53. Personaje que encabezó el movimiento obrero conocido como Luddista o Luddismo, que

consistió en el repudio y la destrucción de maquinas: _________________________________

54. Movimiento independiente que se caracterizó por haber recabado una gran cantidad de

firmas en un documento que sería presentado al Rey y al Parlamento, en él exigían el derecho

al voto secreto y universal: ______________________________________________________

VI. Las Teorías Socialistas

Completa los siguientes cuadros

El Socialismo Utópico

Tomás Moro

Obra: ___________________________ Es un país: __________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Henri de Saint – Simon, Predicaba:

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Charles Fourier, critica el mecanismo competitivo de la empresa privada, propone:

____________________________________________________________________________

Consideraba como parasitarias las ocupaciones de: ___________________________________

____________________________________________________________________________

Robert Owen, puso en práctica una comunidad llamada: ______________________________

Propone una reducción de: ______________________________________________________

37

Marxismo o Socialismo Científico

Principales representantes:

__________________________________________________________________

Sostenían que:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

La misión del proletariado:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Obras principales:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Anarquismo

El término anarquía deriva de:

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

La propuesta central del anarquismo:

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Principales teóricos del anarquismo:

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

38

Subraya la respuesta correcta

55. Doctrina que trata de construir un mundo perfecto, sin explicar los medios para

realizarlo:

A. Marxismo

B. Cooperativismo

C. Socialismo Utópico

56. Utopista que predica la aplicación practica de los principios del cristianismo:

A. Henri de Saint Simon

B. Robert Owen

C. Charles Fourier

57. Consideraba que las ocupaciones de los filósofos, soldados e intermediarios en el

comercio eran parasitarias y deberían eliminarse:

A. Tomás Moro

B. Charles Fourier

C. Robert Owen

58. Creador de la comunidad de “New Harmony”

A. Platón

B. Tomás Moro

C. Robert Owen

59. Socialista utópico considerado precursor de la legislación social y del trabajo:

A. Charles Fourier

B. Robert Owen

C. Tomás Moro

60. Propone una reducción en la jornada de trabajo de 12 horas y la prohibición del trabajo a

menores de 10 años:

A. Henri de Saint- Simon

B. Tomás Moro

C. Robert Owen

39

Del siguiente cuadro selecciona la respuesta correcta

61. Fue partidario de un anarquismo ajeno a la violencia:

____________________________________________________________________________

62. Método de análisis económico-político enfocado al estudio del capitalismo:

____________________________________________________________________________

63. Sistema que sostiene la conveniencia de prescindir del gobierno:

____________________________________________________________________________

64. Es la ganancia del empresario, y se crea según Marx, con el trabajo realizado y no pagado

al obrero:

____________________________________________________________________________

VII. Independencia de Iberoamérica

Causas de la independencia Iberoamericana

Relaciona ambas columnas

65. Las ideas de la Ilustración ( ) 66. Los errores cometidos por España en materia económica. ( ) 67. La Revolución Francesa ( ) 68. La mala distribución de la riqueza en las colonias. ( ) 69. La oposición de los criollos contra los españoles. ( ) 70. La invasión Francesa a España ( ) 71. El desarrollo material e institucional de algunas colonias. ( )

A. CAUSA INTERNA

B. CAUSA EXTERNA

Anarquismo

Marxismo

Plusvalía

Pierre J. Proudhon

40

Escribe la respuesta correcta

72. Propuso al rey de España, Carlos III, que se deshiciera pacíficamente de sus

principales colonias y las convirtiera en reinos independientes:

_____________________________________________________________________

73. Promulgó la constitución de Apatzigán en 1814:

_____________________________________________________________________

74. Mediante el Plan de Iguala, proclamaron la Independencia de la Nueva España, el

27 de septiembre de 1821:

_____________________________________________________________________

41

UNIDAD IV

LAS GUERRAS EN EL SIGLO XX

OBJETIVOS:

Analizar las tendencias imperialistas que surgieron a mitad del siglo XIX, s

relación con la Primera Guerra Mundial, sus impactos sociales,

económicos y políticos; así mismo, analizar el desarrollo de la Segunda

Guerra Mundial y sus consecuencias.

METAS A REALIZAR:

A. Elaborar un ensayo sobre los temas: Imperialismo, Colonialismo y

Neocolonialismo.

B. Ubica en un mapa los países imperialistas a principios del siglo XX,

y sus dominios territoriales.

C. Elabora un esquema conceptual sobre la Primera Guerra Mundial.

D. Con los principales acontecimientos que se presentaron entre las

dos guerras mundiales, elabora un mapa conceptual.

E. En una línea del tiempo ubica los principales acontecimientos de la

Segunda Guerra Mundial, así como los eventos importantes que se

presentaron en México, en esta época.

F. Elabora un ensayo sobre las pruebas nucleares, que algunos países

practican, en la actualidad.

42

I. Imperialismo y Colonialismo

Relaciona ambas columnas

1. Termino que suele utilizarse en un sentido amplio que consiste en la explotación de un país, en beneficio de una metrópoli. ( ) 2. Es una manifestación del Imperialismo en el cual la explotación económica se produce a través de la ocupación material del territorio, imponiendo por la fuerza las leyes y la cultura de la metrópoli. ( ) 3. Consiste en la explotación económica de países a través de grandes compañías (trasnacionales) combinando las presiones diplomáticas con las económicas y recurriendo a intervenciones armadas si es necesario. ( )

A. Neocolonialismo B. Imperialismo C. Colonialismo

Causas del Imperialismo y justificación del sistema colonial

Del siguiente cuadro selecciona la respuesta correcta

Estados Unidos

Francia

Inglaterra

Alemania

4. País que trató de justificar su expansión colonial por razones de prestigio

internacional, afirmando su papel de agente civilizador:

_____________________________________________________________________

5. Las ideas coloniales fueron difundidas por los misioneros católicos y protestantes:

_____________________________________________________________________

6. En este país, el colonialismo era defendido por la población que se sentía halagada

por teorías racistas que hablaban de la superioridad de los anglosajones y porque se

beneficiaban de la explotación colonial: _____________________________________

7. País que aplico la Doctrina Monroe cuyo lema era “América para los americanos”.

_____________________________________________________________________

43

II. La Primera Guerra Mundial

Completa el siguiente esquema

Completa lo siguiente

8. Querían incrementar su influencia en los Balcanes: __________________________

Deseaba recuperar Alsacia y Lorena ________________________________________

Ejercía influencia sobre Bosnia y Herzegovina ________________________________

Formación de bandos

a. Las rivalidades entre las grandes

potencias por apropiarse de las

materias primas localizadas en Asia,

África y América Latina

b. Ensanchar los mercados para sus

productos

c. Contar con áreas donde invertir.

Fueron las causas que provocaron:

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

La Entente La Triple Alianza

44

La chispa que

incendió el conflicto

de la Primera Guerra

Mundial en 1914 fue:

Operaciones Militares

Escribe la respuesta correcta

9. Plan diseñado por Alemania que consistía en vencer rápidamente a Francia, para

dirigirse después contra Rusia: ____________________________________________

10. Con la batalla de Iser se estabilizó el frente occidental en la guerra de: _________

11. Batalla que terminó sin decisión pero confirmó el predominio naval ingles:

_____________________________________________________________________

12. País que le declara la guerra al imperio Alemán cuando este proclama la guerra

submarina total: ________________________________________________________

13. Batalla que fue decisiva en la descomposición del ejército alemán: ____________

14. Fecha en que terminan las hostilidades con la rendición de Alemania: __________

15. Con la firma de estos tratados se puso fin a la Primera Guerra Mundial: ________

16. Institución internacional que se propuso preservar la paz y la cooperación

mundial: ______________________________________________________________

17. Países que se formaron a raíz de la Primera Guerra Mundial: _________________

______________________

______________________

______________________

______________________

______________________

______________________

______________________

______________________

______________________

______________________

______________________

45

Consecuencias de la Guerra

Relaciona ambas columnas

18. El derrumbamiento de las monarquías, la creación de nuevos países independientes, el surgimiento de la Sociedad de Naciones institución que se propuso conservar la paz; fueron consecuencias de carácter: ( ) 19. Los gastos de la Guerra provocaron que Europa cediera su puesto hegemónico a los Estados Unidos: ( ) 20. La pérdida de trece millones de vidas humanas, los sufrimientos de la Guerra, la miseria que provocó el desempleo. ( )

A. Económicas B. Políticas C. Sociales

III. La Revolución de febrero de 1917.

Subraya la respuesta correcta.

21. Grupo de ideología comunista, encabezados por Lenin:

A. Mencheviques

B. Bolcheviques

C. Imperiales

20. Eran los burgueses y pequeños burgueses, se negaban a que la revolución siguiera

adelante:

A. Mencheviques

B. Bolcheviques

C. Imperiales

21. Grupos formados durante la revolución, compuestos por delegados obreros y

soldados:

A. Soviets

B. Brigadas

C. Comunas

46

22. Aunque Rusia participaba en la Primera Guerra Mundial, establece un decreto, ¿Qué acuerda al respecto?

A. Manda ejércitos a combatir B. Pide la paz inmediata C. Invade Polonia

23. El programa de gobierno bolchevique estaba inspirado en la teoría:

A. Positivista B. Idealista C. Marxista

24. ¿Cuál fue el objetivo del comunismo de guerra?

A. Beneficiarse de los propietarios B. Rechazar la contrarrevolución C. Hostigar a los campesinos

25. Con él se inician en 1928 los planes quinquenales que consistían en planificar a economía de Rusia:

A. Lenin B. Trostki C. Stalin

26. ¿En que año inicia la Revolución Rusa?

A. 1910 B. 1914 C. 1917

IV. El mundo entre las dos Guerras Mundiales.

Del cuadro selecciona la respuesta correcta.

27. Estableció la paz definitiva de la Primera Guerra Mundial: __________________________

28. Consistía en prestar capitales a Alemania para reanimar su industria y comercio, y así

poder continuar pagando sus deudas: _____________________________________________

29. Por medio de el, Alemania se comprometía a reconocer las fronteras de Francia y Bélgica:

____________________________________________________________________________

30. Suscrito por Estados Unidos, para fomentar el comercio con Alemania y Europa Central:

___________________________________________________________________________

Plan Dawes

Tratado de Versalles

Tratado de Locarno

Pacto de Young

Pacto Brianol-Kellogg

47

31. Sesenta naciones firmaron este pacto condenando la guerra como instrumento de

política internacional: __________________________________________________________

V. La crisis económica mundial de 1929.

Completa lo siguiente.

Subraya la respuesta correcta.

32. la imposibilidad de comprar productos industriales y alimentos, la disminución de las exportaciones en EU, Inglaterra y Alemania, la bancarrota de los bancos, el desempleo, fueron las consecuencias de:

A. La Primera Guerra Mundial B. La Crisis Mundial de 1929 C. La Revolución Rusa

33. Economista que sugirió la intervención estatal en la economía, trato de conciliar la libertad del capitalismo con la planeación socialista:

A. John M. Keynes B. Adam Smith C. David Ricardo

34. Presidente de Estados Unidos que implemento la política conocida como New Deal, para combatir la crisis de 1929:

A. Ronald Reagan B. Lyndon Johnson C. Roosevelt

La especulación y la

falta de liquidez

La sobreproducción

industrial en los

Estados Unidos.

Los excesivos créditos

concedidos a los países

europeos, en especial

Alemania.

Fueron las causas que

provocaron:

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

_______________

__

48

35. Contribuyó a que se agravaran las tensiones internacionales, provocó la suspensión de pagos por parte de Alemania, incrementó las diferencias entre las grandes potencias mundiales:

A. La Crisis de 1929 B. La Crisis del Caribe C. La Guerra de los Balcanes

VI. Los movimientos fascistas.

Del siguiente cuadro selecciona la respuesta correcta.

36. Profesaban un nacionalismo a ultranza y rechazaban por medio de la violencia, toda

discusión racional, pretendieron revivir la grandeza del antiguo imperio de Roma.

____________________________________________________________________________

37. Su base ideológica se centra en el sentido de la disciplina, la idea del súper hombre, el

racismo, al dividir el mundo en razas superiores e inferiores, el antisemitismo, la exclusión de

los judíos: ___________________________________________________________________

38. Encabezó el partido Fascista en Italia, se apoderó del gobierno e impuso un partido único,

disolvió a los sindicatos y organizó el Estado corporativo: _____________________________

39. Dirigió el Partido Nacional Socialista (Nazi), al llegar al poder puso en práctica una política

de re militarización: ___________________________________________________________

40. Fue el jefe máximo del fascismo español: _______________________________________

Completa lo siguiente.

41. Considera imprescindible la existencia de una autoridad absoluta en manos de un

gobierno fuerte, la doctrina: ____________________________________________________

42. Es la manifestación más visible de la teoría racista: _______________________________

Francisco Franco

El Fascismo

Benito Mussolini

El Nazismo

Adolfo Hitler

49

VII. La Segunda Guerra Mundial

Causas

Completa:

Relaciona los eventos más importantes que caracterizan las diversas fases de la Segunda

Guerra Mundial.

La causa más evidente que provocó la Segunda Guerra Mundial, fue las

condiciones en que se firmaron los tratados de: _______________ ___.

Puesto que hubo varios países que resultaron claramente afectados, y

no solo los que perdieron la guerra.

Formación de los

bloques:

El Eje lo formó ________________________________

__________________________________________________________________________________________

Los Aliados lo conformó_________________________

__________________________________________________________________________________________

43. Alemania domina a Europa Central y

Occidental. ( )

44. Alemania ataca a la Unión Soviética y

el ejército rojo detiene la ofensiva

alemana. ( )

45. Japón bombardea las posiciones

norteamericanas en el Pacifico. ( )

46. La batalla de Stalingrado fue decisiva

para el derrotero de la Segunda Guerra

Mundial. ( )

47. Se realiza el desembarco en

Normandía, Francia por parte de los

aliados, Alemania es derrotada. ( )

48. Los Estados Unidos lanzó dos bombas

atómicas en Hiroshima y Nagasaki, Japón

firma su rendición. ( )

A. Tercera fase (XII–1941-XI-1942)

B. Cuarta fase (X 1942-V 1944)

C. Quinta fase (V- 1944- V- 1945)

D. Primera fase (IX-1939-VI- 1941)

E. Segunda fase (VI- XII- 1941)

F. Sexta fase (V- IX- 1945)

50

Escribe la respuesta correcta.

49. En Yugoslavia dirigió la lucha de guerrillas en contra de los alemanes: ________________

50. Winston Churchill, primer ministro de Inglaterra y el presidente de Estados Unidos,

Franklin D. Roosevelt, elaboraron una declaración acerca de los objetivos que sus países

perseguían en la guerra, esta declaración se conoce como: ____________________________

51. Con el ataque a Pearl Harbor, este país, le declara la guerra a Japón; _________________

52. En esta ciudad se reúnen los Tres Grandes: Churchill, Stalin, y Roosevelt, para coordinar la

política de sus países: __________________________________________________________

53. En esta ciudad Alemana se reunieron Harry S. Truman, Clement Attlee y José Stalin, para

confirmar los acuerdos de Yalta: _________________________________________________

54. Escribe una síntesis sobre los efectos de la Segunda Guerra Mundial.

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

51

UNIDAD V

LA POSGUERRA

OBJETIVO:

El alumno comprenderá las diferentes inquietudes sociales, económicas y

políticas que se producen en los años posteriores a la Segunda Guerra

Mundial, las nuevas alianzas y bloques, así como los acontecimientos más

sobresalientes de las últimas décadas.

METAS A REALIZAR:

A. Elabora un mapa conceptual del periodo de la Guerra Fría.

B. Compara a través de cuadros o listado de hechos, el proceso de desarrollo de

los “Tres Mundos”.

C. Elabora fichas de trabajo sobre el surgimiento de las nuevas naciones y la

evolución del Tercer Mundo, señalando los aspectos principales.

D. Redacta un ensayo donde analices y evalúes esta etapa (1945 a la década de

los 60).

E. Elabora un álbum de notas de revistas y periódicos sobre los principales

acontecimientos del mundo actual.

52

I. La Guerra Fría

Del siguiente cuadro selecciona la respuesta correcta.

1. Periodo, en el que se presenta la situación social y política que sigue a una guerra ____________________________________________________________________________

2. Se llama así al periodo de enfrentamiento de todo tipo entre los bloques Oriental (Unión Soviética) y Occidental (Estados Unidos), sin llegar la guerra generalizada: ____________________________________________________________________________

3. Mediante este plan, Estados Unidos facilitó importantes recursos económicos para la reconstrucción de Europa Occidental: _____________________________________________

4. En 1957 se celebró el Pacto de Roma para crear: __________________________________

5. Su objetivo principal consiste en salvaguardar la paz. El órgano encargado para ello es el Consejo de Seguridad: _________________________________________________________

6. Expresión que fue promovida por la URSS, que alcanzó una aceptación general y significó un nuevo estilo de convivencia entre las dos superpotencias: ____________________________________________________________________________

7. Constituye la culminación de la Guerra Fría, cuando el gobierno soviético retira las armas nucleares que había establecido en Cuba, ante la promesa de EU de no invadirla: ____________________________________________________________________________

Escribe la respuesta correcta.

8. Alemania fue dividida. En las zonas occidentales se mantuvo el sistema de empresa privada y se conformó la República Federal Alemana. En la parte oriental los cambios condujeron al Socialismo ahí se estableció: _________________________________________

9. Tiene como principios defender los derechos humanos, cooperar para el desarrollo económico, social y cultural, conservar la paz y la seguridad, aumentar el nivel de vida en todo el mundo: _______________________________________________________________

10. ¿Cuáles fueron las crisis que destacan durante la Guerra Fría? ______________________

La Crisis del Caribe

La Posguerra

La Comunidad Económica Europea

Marshall

Organización de las Naciones Unidas

La Guerra Fría

La Coexistencia Pacifica

53

III. Competencia de las superpotencias.

Relaciona los diferentes hechos o eventos que representan, al Mundo Occidental, Socialista y Tercer Mundo:

11. La mayoría de los países de esta zona

establecen el llamado Estado de Bienestar, que

consistía en dar protección médica y seguridad,

educación y beneficios a toda la población. ( )

12. Se considera que forman parte de el los

países llamados subdesarrollados, de economía

atrasada y dependiente con poca industria. ( )

13. Bajo la dirección de Mao Tse-Tung, se

proclamó la República Popular China en 1949.( )

14. Los asiáticos con excepción de Japón, los

africanos sin incluir a Sudáfrica, los del Caribe y

América Latina, conforman este sector. ( )

15. La Unión Soviética encabeza el Pacto de

Varsovia, bloque militar similar al de la OTAN. ( )

16. Surge el movimiento antirracista en E.U.

dirigido por Martin Luther King, es asesinado el

presidente John F. Kennedy en 1963. ( )

17. En 1953 falleció Stalin, quien había

encabezado a la URSS. ( )

18. Sector que aparece en el escenario

internacional en la Conferencia de Bandung, que

agrupó a los Estados que habían obtenido

recientemente su independencia. ( )

19. Las empresas trasnacionales tienen un gran

poder económico y político en los países

subdesarrollados. ( )

A. Mundo Occidental

B. Mundo Socialista

C. Tercer Mundo

54

Escribe la respuesta correcta.

20. tras la derrota de los norteamericanos en 1975-1976, se logro la reunificación del

territorio de Vietnam, el héroe de esta revolución fue: _______________________________

21. La primera nación que se proclamó socialista en América fue: ______________________

22. Encabezó la lucha revolucionaria en contra de Fulgencio Batista, en Cuba: _____________

23. Tomó el poder en Chile en 1970 con el apoyo de la Unidad Popular, pero fue derrocado

por un golpe de Estado, promovido por EU. ________________________________________

III. El surgimiento de las Nuevas Naciones.

Completa lo siguiente.

Es el proceso histórico que cobró mayor impulso después de terminada la

Segunda Guerra Mundial, y trajo como consecuencia la destrucción del

sistema colonialista al consumarse la independencia política de las colonias

de Asia y África: _________________________________________________

Factores que contribuyeron a la descolonización.

INTERNOS

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

EXTERNOS

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

___________

55

PAISES QUE LOGRARON

SU INDEPENDENCIA

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

_____________

En el Medio

Oriente

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

En Asia

En África

56

IV. Evolución del Tercer Mundo

Escribe la respuesta correcta.

24. Ha sido una zona muy conflictiva. Los países árabes de la región se sustrajeron de la

influencia británica y francesa y obligaron a las antiguas potencias colonialistas a retirar sus

tropas: ______________________________________________________________________

25. En este país se produjo una rebelión popular contra el gobierno del Sha, el nuevo

régimen impuso con rigidez la religión islámica: _____________________________________

26. ¿En que período se inicia el programa de transformación del Japón? _________________

27. ¿Cuáles son las tres acciones del programa? _____________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

28. Japón recuperó su soberanía como Estado independiente mediante la firma de este

Tratado: ____________________________________________________________________

29. ¿Cuáles son los elementos básicos que le han permitido a Japón a su gran desarrollo

económico y tecnológico? ______________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

57

UNIDAD VI

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL

OBJETIVO:

Comprende las transformaciones sociales que se han dado en el mundo a partir de la

caída del socialismo real, y el reordenamiento mundial en el contexto de la

globalización.

METAS A REALIZAR:

A. Redacta una síntesis sobre el fin del mundo bipolar.

B. Realiza una cronología sobre el proceso de desintegración del bloque socialista y

relaciónala con eventos que ocurrieron en México.

C. Investiga como se dio el proceso de desintegración de la URSS, y elabora una síntesis.

D. Realiza un cuadro comparativo con las características que presentan las distintas

organizaciones comerciales.

E. Realiza una síntesis sobre la crisis económica mundial actual.

58

I. Fin del Mundo bipolar

Subraya la respuesta correcta.

1. El estancamiento de la economía en la mayoría de los países de la orbita socialista, las

crisis violentas, como la sublevación de Hungría en 1956, la supresión de la Primavera de

Praga en 1968, el movimiento masivo de Solidaridad en Polonia a inicios de 1980; fueron

algunas de las causas de:

A. La Crisis económica de 1929

B. La guerra en el Medio Oriente

C. El derrumbe del Socialismo

2. Siendo Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética, proclamó la

Perestroika y el Glasnot en 1985, abriendo la vía para discusión publica de los problemas de

la Unión Soviética

A. Mijaíl Gorbachov

B. Leonid Brezhnev

C. Boriz Yeltsin

3. Fue un proceso de reformas a la economía, y a la política que transformaron la vida

política y social de la Unión Soviética.

A. El Consenso

B. La Perestroika

C. El Glasnot

4. Fue la transparencia política que permitió todos los cambios en la Unión Soviética, significó

una gran apertura a la información.

A. La Perestroika

B. El Glasnot

C. La Comunicación

5. Por la vía electoral pacífica fue electo en Polonia por primera vez un primer ministro no

comunista; llamado:

A. Tarek Asis

B. Lech Walesa

C. Gustav Husak

59

Transformaciones de los países del Bloque Socialista

Completa el siguiente cuadro:

País Año Acontecimiento

Checoslovaquia Con la llamada Revolución de Terciopelo terminan 41 años de régimen Comunista

Diciembre de 1989

Rumania 21 de Diciembre

Croacia y Eslovenia se proclaman repúblicas independientes

A principios de 1990

Hungría Octubre de 1989 El partido gobernante de Hungría desechó la palabra comunista de su nombre oficial, declarándose una Republica parlamentaria e independiente del bloque socialista.

60

De la Unión de Republicas Socialistas Soviéticas (URSS) a la Comunidad de Estados

Independientes

¿Qué hechos sobresalieron en las siguientes fechas?

Escribe la respuesta correcta

6. Mediante este acuerdo las republicas asiáticas: Rusia, Bielorrusia y Ucrania fundaron la

Comunidad de Estados Independientes (CEI) declarando inexistente la URSS

____________________________________________________________________________

7. Fecha y lugar en que finalmente se firma el acuerdo que creó la Comunidad de Estados

Independientes _______________________________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

8 de diciembre

de 1991

18 de diciembre

de 1991

21 de diciembre

de 1991

61

II. Interdependencia económica mundial

Escribe la respuesta correcta

8. Los avances de la tecnología como la informática, las telecomunicaciones y los nuevos

materiales, así como las formas de producir los bienes materiales, son condiciones que

dieron lugar al proceso de: ______________________________________________________

9. Significa que muchos de los bienes y servicios que consume un determinado país,

incorpora componentes o materiales que son producidos o ensamblados en otras naciones:

____________________________________________________________________________

10. La conformación de comunidades y asociaciones regionales para fomentar el intercambio

comercial, ha dado lugar a la formación de: ________________________________________

11. ¿Cuáles son los objetivos de los bloques comerciales?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Retroalimentación

La Globalización

Introducción:

El proceso de globalización en la actualidad se fundamenta principalmente en el desarrollo

de las telecomunicaciones y la informática, sin embargo va mas allá de la mundialización de

los mercados, es un fenómeno multidimensional y de naturaleza compleja, un proceso

intenso, parcial, heterogéneo y asimétrico que refleja la fase actual del desarrollo del sistema

capitalista

Esta actividad nos permite reflexionar sobre la importancia de la globalización:

¿Qué es?

¿Qué repercusión tiene en nuestras vidas?

¿A quien beneficia?

¿A quien perjudica?

Se trata de un campo muy amplio de gran interés para comprender qué esta pasando ahora

en el mundo.

62

Tareas y Procesos

Haciendo uso de la información obtenida en Internet, deberán recopilar todos los

datos, informaciones y estadísticas y analizarlos para realizar el trabajo siguiente:

1. Por separado todos los alumnos (as) harán un trabajo en Word, de tres a cinco

hojas (tamaño carta) dando respuesta a las siguientes preguntas:

a) Definición de Globalización

b) Instituciones del proceso de Globalización

c) Aspectos positivos de la Globalización

d) Aspectos negativos de la Globalización

e) Breve opinión personal sobre la Globalización

Además, como autoevaluación, deberán responder y decir en que pagina Web, has

encontrado la respuesta a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es la tasa Tobin?

2. Según el Acuerdo Multimedia de Inversiones, ¿Qué es inversión?

3. ¿Qué es la OMC?

4. ¿Qué significa UNTAD?

5. ¿Quién es Jeffrey D. Sachs?

2. Una vez presentados los trabajos, corregidos y evaluados, y habiendo sacado una

nota satisfactoria se conformaran tres equipos a criterio de los alumnos (as) y

maestro (a) para debatir el tema, de la siguiente manera:

a) El primer equipo defenderá la postura a favor sobre la Globalización

b) El segundo equipo defenderá la postura en contra de la Globalización

c) El tercer equipo actuará de moderador y tomará notas sobre el debate.

d)

3. Finalizado el debate, el tercer equipo presentará las conclusiones finales, en

función del desarrollo del debate.

63

Recursos:

Para la definición de Globalización busca las siguientes direcciones:

http://www.elmundo.es/especiales/2001/07/sociedad/globalizacion/globalizacion.html

http://www.geocities.com/la_cou/global/global.html

http://lnweb18.worldbank.org/External/lac.nsf/33340524da5477d5852567d6006ab9ba/d14

8059fldf6c84a852569180062b3b1?OpenDocument

Para las Instituciones del proceso de Globalización acude a las siguientes direcciones:

http://www.geocities.com/la_cou/global/AMI.html

http://www.wto.org/indexsp.htm

http://www.unctad.org/sp/sphome.htm

Para los aspectos positivos y negativos sobre la Globalización entra a las siguientes

direcciones:

http://lnweb18.worldbank.org/External/lac/lac.nsf/265a7fff47916d7d852567e4004c

e191/60ae069 3341370258525691800648a70?OpenDocument

http://Inweb18.worldbank.org/External/lac/lac.nsf/265a7fff47916d7d852567e4004ce191/6

0ae069 3341370258525691800648a70?OpenDocument

http://Inweb18.worldbank.org/External/lac/lac.nsf/265a7fff476916d7d852567e400ce191/e0

8170a 36ee9a4d85256918006bdb15?OpenDocument

http://www.globalizacion.org/

http:www.globalizacion.org/biblioteca/SachsBuenasMalasGlobal.htm

64

EVALUACION:

SUSPENSO 5-6 7-8 9-10

Trabajo en Word

Trabajo incompleto Sin datos de información E Sin resolver las preguntas

Puntos incompletos Pocos datos Análisis superficial Preguntas mal resueltas o incompletas

Todos los puntos Completos Análisis completo Preguntas completas

Puntos completos Información extra Análisis exhaustivo Preguntas resueltas de forma exhaustiva

Presentación Deficiente No se dan conclusiones Pocas herramientas informáticas o mal utilizadas Preguntar sin contestar Sin control del tiempo

Conclusiones débiles Pocas herramientas o mal utilizadas Escaso dominio del tema Se abruma con datos

Se dan buenas conclusiones Bastantes herramientas Seguridad en la exposición

Brillante La clase se interesa Se responden dudas Se apoya la presentación con herramientas apropiadas

Debate Sin ninguna participación o callado

Participación escueta

Participación con muestra de interés

Participación con dominio del tema

Cohesión del grupo

Ningún tipo de cohesión Trabajo individual

Débil grado de cohesión Partes inconexas

Buena cohesión

El grupo actúa como un solo equipo Todos participan Todos dominan el tema

65

CONCLUSION:

Al finalizar la actividad deberán ser capaces de comprender la importancia de la

Globalización.

Así mismo habrán aprendido a utilizar el Internet como la herramienta más útil y

actualizada para obtener información de todo tipo, familiarizándose con la

terminología técnica.

III. Formas actuales de organización económica

Del siguiente cuadro selecciona la respuesta correcta:

12. Tiene por objetivos crear un mercado común, fomentar el desarrollo y elevar el

nivel de vida de la población, además de facilitar la circulación libre de mercancías y

capitales y establecer políticas económicas comunes entre sus miembros asi como la

creación del euro: ______________________________________________________

13. Es un proyecto de integración comercial en el continente americano, una

extensión del acuerdo del libre comercio entre EEUU, Canadá y México, la iniciativa

nació en la primera Cumbre de las Américas:

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

14. Las naciones que conforman el Sudeste Asiático aportan mas de la mitad de la

producción mundial, su éxito se ha basado en la obra de mano barata, el acceso a los

mercados mas grandes, el intenso comercio, los flujos de capital y tecnología, así

como la sintonía entre el sector empresarial y el gobierno:______________________

15. En 1991 los países latinoamericanos como Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay,

formaron este bloque comercial: __________________________________________

16. México, Estados Unidos y Canadá firmaron este tratado que entró en vigor en

enero de 1994: _________________________________________________________

17. México ingresó a esta organización formada por los países mas industrializados

del mundo que tiene su sede en Paris.

El Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA)

Tratado de Libre Comercio (NAFTA)

Unión Europea (UE)

Cuenca del Pacifico

MERCOSUR

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico

66

IV. Inicios del siglo XXI Subraya la respuesta correcta 18. El 11 de septiembre de 2001 el símbolo financiero (Las Torres Gemelas del World Trade Center), así como el emblema del poderío militar de Estados Unidos, el Pentágono, fueron atacados por esta organización terrorista

a) Jihad b) Beith Jalla c) Al-Qaeda

19. Se considera el líder de la Organización Islámica Al-Qaeda

a) Mohammad Omar b) Osama Bin Laden c) Saddam Hussein

20. Estados Unidos exigió a Afganistán la entrega de los miembros de Al-Qaeda y a su líder, el gobierno Talibán respondió negativamente, es entonces cuando da inicio la operación:

a) Fuerza Determinada b) Tormenta del Desierto c) Justicia Infinita

21. Es una forma de violencia vinculada al fanatismo religioso, ideológico o nacionalista cuyo objetivo es dar golpes sangrientos encaminados a multiplicar el miedo y destruir la legalidad y la libertad:

a) El Terrorismo b) El voluntariado c) El Liberalismo

22. Organización terrorista surgida en España, que lucha por la independencia de Euskadi (País Vasco)

a) ETA b) OPEP c) OLP

23. Organización terrorista que surge en Irlanda del Norte, que lucha en contra de los protestantes unionistas.

a) OLP b) IRA c) ETA

67

Contesta las siguientes preguntas 24. ¿Cuáles fueron las razones por las cuales la coalición internacional dirigida por los Estados Unidos invadiera a Iraq? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

V. El Mundo Actual La Crisis Mundial Actual 25. Origen de la crisis: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 26. Rescate financiero

A. Los Bancos: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. Las Empresas: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

27. Causas de la recesión: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 28. Gobiernos que han adoptado el modelo neoliberal: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

68

Consulta en internet y elabora un ensayo sobre un problema actual por el que el país esté atravesando. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________