TRADUCCION PRÁCTICA 1

57
TRADUCCION PRÁCTICA 1 Los cascabeles con que una víbora de cascabel advierte de su presencia, esta formados por anillos de piel dura débilmente entrelazados, los que producen un zumbido cuando la víbora sacude su cola. Cuando todavía es un viborezno, la víbora comienza a formar su cascabel desde el botón que está en la punta de su cola. Después de eso, cada vez que muda su piel, se forma un nuevo anillo. La creencia popular sostiene que la edad de una víbora se pude determinar contando los anillos de la cola de la víbora, pero esta idea es falsa, en efecto la víbora pude mudar de piel hasta cuatro veces al año. También los cascabeles tienden a debilitarse o caerse con el tiempo.

Transcript of TRADUCCION PRÁCTICA 1

TRADUCCION PRÁCTICA 1

Los cascabeles con que una víbora de cascabel advierte de su presencia, esta formados por anillos de piel

dura débilmente entrelazados, los que producen un zumbido cuando la víbora sacude su cola.

Cuando todavía es un viborezno, la víbora comienza a formar su cascabel desde el botón que está en la

punta de su cola. Después de eso, cada vez que muda su piel, se forma un nuevo anillo. La creencia popular

sostiene que la edad de una víbora se pude determinar contando los anillos de la cola de la víbora, pero

esta idea es falsa, en efecto la víbora pude mudar de piel hasta cuatro veces al año. También los cascabeles

tienden a debilitarse o caerse con el tiempo.

PRÁCTICA 2

La radiación solar que impacta a la tierra provee la energía para calentar la superficie del océano y la

troposfera. La energía del sol se filtra cuando pasa a través de la atmosfera, y se filtra de nuevo en las

aguas de la superficie del océano, en los primeros 10 centímetros de agua pura, casi todas las porciones

de infra rojo del espectro de la luz se absorben y convierten en calor. En el primer metro de agua oceánica,

cerca del 60 por ciento de la radiación que entra se absorbe y cerca de 80 por ciento se absorbe en los

primeros 10 metros. Solamente el 1 por ciento se mantiene hasta los 140 metros de las aguas subtropicales

del océano más claras.

En aguas costeras, abundantes organismos marinos, partículas sedimentadas en suspensión y sustancias

orgánicas disueltas absorben la luz inclusive en aguas poco profundas. Por ejemplo, cerca de Cavo bacalao

en Massachusetts, comúnmente solo el 1 por ciento de la luz superficial penetra hasta los 16 metros. En

esas aguas la transparencia máxima, difiere de las aguas típicas oceánicas de tonos azulosos de las aguas

claras a mayor longitud de olas. En aguas costeras turbias, la absorción de toda la luz tiene lugar en unos

pocos centímetros del agua superficial.

Lejos de la costa, el agua del océano a menudo presenta un color azul brillante un tanto diferente del color

verdoso o pardo, en las aguas costeras comunes. El color azul intenso indica una ausencia de partículas,

en otras palabras, agua limpia. Se considera que en estas áreas, el color del agua se considera que es el

resultado de la dispersión de los rayos de luz en el agua. Un tipo similar de dispersión es el responsable

del color azul en una atmosfera limpia.

PRACTICE 3

Algunos de los idiomas más recientes han evolucionado debido al comercio de esclavos en el atlántico.

En esa época los esclavos de un número de diferentes etnias eran forzados a trabajar juntos bajo las reglas

de los colonizadores. Puesto que ellos no tenían la oportunidad de aprender el idioma de los demás

desarrollaron un lenguaje improvisado llamado pidgin

Pidgins son grupos de palabras copiadas del idioma del terrateniente. Ellos tienen poco en cuanto a

gramática y en muchos casos es difícil para quien escucha, deducir cuando un evento pasó, quien lo hizo

y a quien. Quien habla necesita usar insinuaciones para hacerse entender. Curiosamente, todo lo necesita

para convertirse en un idioma complejo es estar expuesto a un grupo de niños cuando estos están

aprendiendo su idioma nativo o lengua madre. Los niños esclavos no solo copiaban el conjunto de palabras

producidas por sus mayores; ellos adaptaron sus palabras para crear un nuevo lenguaje expresivo. Los

sistemas complejos de gramática que emergen de pidgins son denominados criollos, y son inventados por

los niños.

Una prueba más de esto se puede ver en el estudio del lenguaje de señas para sordos. El lenguaje de señas

no es simplemente una serie de gestos; ellos utilizan la misma maquinaria gramatical que es encontrada

en lenguajes hablados. Por otra parte, hay muchos diferentes idiomas usados alrededor del mundo.

Recientemente la creación de un idioma fue documentada en Nicaragua. Previamente las personas sordas

eran aisladas de las demás, pero en 1979 un nuevo gobierno introdujo escuelas para sordos. Aunque a los

niños en el aula se les ensenaba a hablar y a leer los labios, en el patio de juegos ellos comenzaron a crear

su propio sistema se señas, usando los gestos que usaban en casa. Esto era básicamente un pidgin. Cada

niño usaba diferente cada signo, y no había gramática consistente. Sin embargo, los niños que asistieron

a la escuela más tarde, cuando este sistema de señas estaba ya completo, desarrollaron un sistema de señas

un tanto diferente aunque estaba basado en las señas de los niños mayores, el de los menores era más

fluido y compacto, y utilizaba un gran rango de dispositivos gramaticales, para aclarar los significados.

Es mas todos los niños usaban las señas en la misma forma. Un nuevo criollo nació

Algunos lingüistas creen que muchos de los idiomas mejor establecidos fueron criollos al inicio. La

terminación del tiempo pasado del Inglés –ed puede haber implicado el verbo “to be” (ser o estar). “It

ended” alguna vez pudo haber sido “It end-did”. Por eso podría parecer que incluso los más amplios

idiomas fueron en buena parte creados por los niños. Los niños parecen tener una maquinaria de gramática

innata en sus cerebros que surge a la vida cuando están tratando de entender el mundo alrededor de ellos

por primera vez. Sus mentes pueden servir para crear lógica estructuras complejas, incluso cuando no hay

gramática presente para que ellos la copien.

Excerpted from what video game have to teach us about

learning and literacy

By James Paul Gee

When people learn to play video games, they are learning a new literacy. Of course, this is not the way

the word “literacy” is normally used. Traditionally, people think of literacy as the ability to read and write.

Why then, should we think of literacy more broadly, in regard to video games or anything else, for the

matter? There are two reasons.

First, in the modern world, language is not the only important communicational system. Today images,

symbols, graphs, diagrams, artifacts and many other visual symbols are particularly significant. Thus, the

idea of different types of ¨visual literacy¨ would seem to be an important one. For example being able to

¨read¨ the images in advertising is one type of visual literacy. And, of course, there are different ways to

read such images, ways that are more or less aligned with the intentions and interests of the advertisers.

Knowing how to read interior design in homes, modernist art in museums, and videos on MTV are other

forms of visual literacy.

Furthermore, very often today words and images of various sorts are juxtaposed and integrated in a variety

of ways. In newspaper and magazines as well as in textbooks, images take up more and more of the space

alongside words. In fact. In many modern high school and college textbooks in the science images not

only take up more space, they now carry meanings that are independent of the words in the text. If you

can´t read these images, you will be not able to recover their meanings from the words in the text as was

usual in the past. In such multimodal texts (texts that mix words and images), the images often

communicate different things from the words. And the combinations or the two modes, communicate

things that neither of the modes does separately. Thus, the idea of different sorts of multimodal literacy

seems an important one. Both modal and multimodality go far beyond images and words to include

sounds, music, movement, bodily sensations, and smells.

None of this news today, of course. We very obviously live in a world awash with images. It is our first

answer to the question why we should think of literacy more broadly. The second answer is this: even

though reading and writing seem so central to what literacy means traditionally, reading and writing are

not such general and obvious matter as they might at first seem. After all, we never just read or write;

rather, we always read or write something in some way.

There are many different ways of reading and writing. We don´t read or write newspapers, legal tracts

essay in literary criticism, poetry, rap songs, and on through a nearly endless list in the same way. Each

of these domains has its own rules and requirements. Each is a culturally and historically separate way of

reading and writing, and, in that sense, a different literacy. Furthermore, in each case, if we want to ¨break

the rules¨ and read against the grain of the text-for the purposes of critique, for instance-we have to do so

in different ways, usually with some relatively deep knowledge of how to read such texts ¨according to

the rules.¨

So there are different ways to read different types of texts. Literacy is multiple, then, in the sense that the

legal literacy needed for reading law books is not the same as the literacy needed for reading physics texts

or superhero comic books. And should not be too quick to dismiss the latter form of literacy. Many a

superhero comic is replete with post-Freudian irony of a sort that would make a modern literary critic´s

heart beat fast and confuse any otherwise normal adult. Literacy, then, as a traditionally conceived to

involve only print, is not a unitary thing but a multiple matter. There are, even in regard to printed texts

and even leaving aside images and multimodal texts, different ¨literacies.¨

Once we see this multiplicity of literacy (literacies), we realize that when we think about reading and

writing, we have to think beyond print. Reading and writing in any domain, whether it is law, rap songs,

academic essays, superhero comics, or whatever, are not just ways of decoding print; they are also caught

up with and in social practices… Video games are a new form of art. They will not replace books; they

will be sit beside them, interact with them, and change them and their role in society in various ways, as,

indeed, they are already doing strongly with movies (today many movies are based in video games and

many more are influenced by them.) We have no idea yet how people ¨read¨ video games, what meaning

they make from them. Still less do we know how they will ¨read¨ them in the future.

Tomado de: lo que los videojuegos tienen que enseñarnos acerca de

aprendizaje y alfabetización.

Por James Paul Gee

Cuando las personas aprenden a jugar video juegos, ellas están aprendiendo una nueva alfabetización. Por

supuesto esta no es la forma en que normalmente se usa la palabra alfabetización. Tradicionalmente la

gente piensa en la alfabetización como la habilidad de leer y escribir. Entonces ¿por qué deberíamos

pensar en la alfabetización más ampliamente, respecto a los juegos de video o algo más para este caso?

Hay dos razones.

Primero en el lenguaje del mundo moderno, el lenguaje no es el único sistema de comunicación

importante. Las imágenes, símbolos, gráficos, diagramas, objetos y muchos otros símbolos visuales de

hoy en día son particularmente significantes. Así la idea de diferentes tipos de ¨alfabetización visual¨

parece ser importante. Por ejemplo, ser capaz de leer las imágenes de un anuncio es un tipo de

alfabetización visual. Y por supuesto, hay muchas formas de leer dichas imágenes, formas que están

alineadas más o menos con la intención e interés del anunciante. Saber cómo leer diseños interiores en

hogares, arte moderno en museos, los videos en MTV son otras formas de alfabetización visual.

Además, muy a menudo las imágenes y palabras de varios tipos hoy en día están yuxtapuestas e integradas

en una variedad de formas. En periódicos y revistas como en libros de texto, ocupan cada vez más espacio

junto a las palabras. En efecto muchas escuelas modernas de secundaria y libros de texto de colegios, en

imágenes de ciencias no solo ocupan más espacio, ahora tienen significado que es independiente de las

palabras en el texto. Si no puedes leer estas imágenes, no serás capas de adquirir su significado de las

palabras en el texto como era habitual en el pasado. En ese texto multimodal (texto que mescla palabras e

imágenes), las imágenes a menudo comunican cosas diferentes a las palabras. Y la combinación de dos

modos comunican cosas que ninguno de los dos modos hacen por separado. Así, la idea de diferentes

tipos de alfabetización multimodal parece ser importante. Ambos modos y multi-modalidad va más allá

de las imágenes y las palabras para incluir sonidos, música, movimiento, sensaciones corporales y olores.

Evidentemente hoy ninguna de estas es noticia. Obviamente vivimos en un mundo inundado de imágenes.

Esta es nuestra primera respuesta a la pregunta, ¿Porque deberíamos pensar en la alfabetización más

ampliamente? La segunda respuesta es esta aunque leer y escribir parece ser el centro de lo que

tradicionalmente ha significado alfabetizar, no son asuntos tan generales y obvios como parecen al inicio.

Después de todo, nunca solo leemos o escribimos, más bien siempre leemos o escribimos algo de alguna

manera.

Hay muchas maneras de leer y escribir. No leemos ni escribimos en la misma forma periódicos, tractos

legales, ensayos de crítica literaria, poesía, canciones de rap, y así una lista casi interminable. Cada uno

de estos dominios tiene sus propias reglas y requisitos. Cada una es cultural e históricamente una forma

separada de leer y escribir, y, en ese sentido, una alfabetización diferente. Además en cada caso si

queremos ¨Romper las reglas¨ y leer contra corriente leer a contrapelo del texto para los fines de criticar,

por ejemplo tenemos que hacerlo en diferentes formas, por lo general con un poco de conocimiento

relativamente profundo de como leer dichos textos, “de acuerdo con las reglas”

Entonces hay diferentes maneras de leer diferentes tipos de textos. La alfabetización es múltiple,

consecuentemente, en el sentido de alfabetización legal, requerida para leer libros de ley, no es la misma

que para leer textos de física o libros cómicos de súper héroes y no deberíamos ser tan apresurados al

descartar la última forma de la alfabetización. Muchos libros de súper héroes están repletas de ironía post-

freudiano de un tipo que podría hacer que el corazón de un crítico moderno, palpite rápido y confunda a

cualquier adulto normal. Entonces, la alfabetización, incluso como tradicionalmente concebida para

involucrar solo impresión, no es una cosa unitaria si no un asunto múltiple. Inclusive hay diferentes

alfabetizaciones en cuanto a textos impresos e incluso dejando de lado imágenes y textos multimodales.

Una vez vemos esta multiplicidad de alfabetización (alfabetizaciones), nos damos cuenta de que cuando

pensamos en leer y escribir debemos pensar más alá de imprimir leer y escribir en cualquier dominio, si

es ley, canciones de rap, ensayos académicos, historietas de súper héroes, o lo que sea, no son solo formas

de impresión de decodificación: también están inmersas en la práctica social… los juegos de video son

una nueva forma de arte. No van a reemplazar a los libros; van a respaldarlos interactuar con ellos y

cambiarlos a ellos y el rol en la sociedad en muchas formas, como, de hecho lo están haciendo fuertemente

el cine. (Hoy muchas películas están basadas en juegos de video y muchas otras son influenciadas por

ellos.) Todavía no tenemos idea de cómo las personas leen lo juegos de video, que significado hacen de

ellos. Y aun menos sabemos de cómo los van a leer en el futuro.

“Research: Change in walking may indicate cognitive decline”

By Janice Lloyd

Subtle changes in a way a person walks can be an early warning sign of cognitive decline and a signal for

advance testing, according to the research out at the Alzheimer´s association international conference

2012.

The findings are the firsts to link a physical symptom to disease, which up until now, required doctors to

begin a diagnosis by focusing on cognition and administering lengthy neurological exams. The evidence

in the five studies is “robust” say experts, adding walking changes can occur even before cognition decline

surface. The presentation of the opening day of the weeklong meeting follows a government plan

announced in May to help train doctors to detect the disease early and to find the cure by 2025.

“Monitoring deterioration and other changes in a person´s gait is ideal because it doesn´t require any

expensive technology or take a lot of time to assess,” says Bill Thies, Chief medical and scientific officer

for the Alzheimer´s association.

The disease affects 5.4 million mostly older people in the USA. Numbers expected to spike to16 million

in 2050 as the Baby boomers age. Nearly 5,000 researchers are attending the meetings in Vancouver where

dozens of studies will address new treatments currently being tested in trials and how lifestyle influences

the disease.

“Walking and movements require a perfect and simultaneous integration of multiple areas of the brain”

says Rodolfo Savica, author of a study done at the Mayo Clinic in Rochester, Minn.

Walking changes occur because the disease interfere with the circuitry between this areas of the brain.

Savica ruled out other diseases (Parkinson´s arthritis) as possible causes of gait change.

In the mayo Clinic study, researchers measured the stride length, cadence and velocity of more than 1,341

participants through a computerized gait instrument at two or more visits roughly 15 months apart. They

found that study participants with lower cadence, velocity and length of stride experienced significantly

larger declines in global cognition, memory and executive function.

“These changes support a possible role of gait of changes as an early predictor of cognitive impairment,”

Savica says.

Another large study of 1,153 adults with a mean age of 78 done by researchers at the Basel Mobility

Center in Basel Switzerland found gait became “slower and more variable as cognition decline progressed.

Participants were divided into groups based on their cognitive diagnose: cognitively healthy, mild

cognitive impairment (MCI) or Alzheimer dementia. Gait was measured using a walkway with nearly

30,000 integrated sensors.

“Those with Alzheimer dementia walked slower than those with DCI, who in turn walked slower that

those who were cognitively healthy,” Says Stephany Bridenbaugh, lead researcher.

Bridenbaugh says analysis of walking could also be used to show if treatments to treat the disease are

working.

“At the manual wellness visit required by Medicare, a physician could add a walking test to the checklist

without adding a lot of extra time,” says Thies.

Yet one of the study´s researchers said that one of the manual test wouldn´t work with everyone.

“You would be surprised how many people say to me ´He doesn´t not walk that well at home´ when I give

them a gait test in the office,” says physician Lisa Silbert.

Silbert conducted research on 19 dementia-free volunteers enrolled in the intelligent system Assessment

of Aging Changes study at Oregon Health and Science University in Portland. They measured gait speed

during MRIs and gait speed at home. Participant walked faster when measured once in person than when

walking in their home. Slower in-home walking speed was associated with smaller total brain size.

Dementias cause brain shrinkage.

“Walking speed taken at a single time point may overestimate the walking abilities in the elderly,” She

says.

“Investigación: Los cambios en el caminado pueden

indicar la diminución cognitiva”

Por Janice Lloyd

Los cambios sutiles en la forma que una persona camina puede ser una señal de advertencia de diminución

cognitiva y para pruebas avanzadas, según investigación en la Conferencia Internacional de la Asociación

de Alzheimer 2012.

Los hallazgos son los primeros en vincular los síntomas físicos con la enfermedad, los que hasta hoy,

requerían de doctores para empezar un diagnostico enfocándose en la cognición y administrando largos

exámenes neurológicos. La evidencia en los 5 estudios es “robusto” dicen los expertos, añadiendo que los

cambios en el caminado pueden ocurrir incluso antes que aparezca el declive cognitivo. La presentación

sobre la apertura de una exposición de reuniones de una semana de duración, siguen el plan de gobierno

anunciado en Mayo, para ayudar a entrenar a los doctores a detectar la enfermedad en fase temprana y

encontrar una cura una cura para el 2025.

“Monitoreando la deterioración y otros cambios en las zancadas una persona, es ideal porque no requiere

de tecnología cara ni toma demasiado tiempo para evaluar.” Dice Bill Thies, jefe médico y científico

oficial para la Asociación del Alzheimer.

La enfermedad afecta a 5.4 millones en los Estados Unidos en su mayoría gente mayor, los números

esperados para el 2050 son 16 millones, como el de los Baby Boomers. Cerca de 5,000 investigadores

están asistiendo a las reuniones en Vancouver, donde docenas de estudios van a abordar nuevos

tratamientos actualmente siendo probados en juicio y como el estilo de vida influye en la enfermedad.

“El caminar y los movimientos requieren de una perfecta e integración simultanea de áreas múltiples del

cerebro,” dice Rodolfo Savica autor de un estudio hecho en la Mayo Clinic en Rochester Minn.

Los cambios en el andar suceden porque la enfermedad interfiere con los circuitos entre estas áreas del

cerebro. Savica descarto otras enfermedades (Parkinson, Artritis) como posibles causas de cambios en el

andar.

En el estudio realizado en la Mayo Clinic, los investigadores midieron la longitud de la zancada, ritmo y

velocidad, de más de 1,341 participantes mediante un instrumento computarizado de paso en dos o tres

visitas aproximadamente de 15 meses de diferencia. Encontraron que los participantes del estudio con

menor cadencia, velocidad y longitud de paso, experimentaron mayor declive en la cognición global,

memoria y funciones de ejecución.

“Estos cambios apoyan un posible rol de cambio de pasos como un predictor temprano de discapacidad

cognitiva,” dice Savica.

Otro estudio grande de 1,153 adultos con una edad promedio de 78 hecha por investigadores en el Centro

Besel Mobility en Besel Suiza encontraron que los pasos se convirtieron “más lentos y variables mediante

la disminución de la cognición progresaba.”

Los participantes fueron divididos en grupos basados en el diagnostico cognoscitivo: cognitivamente

sanos, Discapacidad Cognitiva Leve, (MCI en inglés) o demencia de Alzheimer. Los pasos fueron

medidos usando una pasarela con cerca de 30,000 sensores integrados.

“Aquellos con demencia de Alzheimer caminaron más lentos que aquellos con Discapacidad Cognitiva

Leve (MCI), quienes a su vez caminaron más lentos que estaban cognitivamente sanos,” dice Stephanie

Bridenbaugh investigadora encargada.

Bridenbaugh dice que el análisis del andar podría ser usado también para mostrar si el tratamiento para

esa enfermedad está funcionando.

“En la visita anual de bienestar requeridos por Medicare un físico podría añadir un examen de caminata a

la lista de chequeo sin añadir mucho tiempo extra,” dice Thies

Pero uno de los investigadores del estudio dijo que un examen anual no funcionaría con todos.

“Te sorprenderías cuanta gente me dice ´el no camina tan bien en casa´, cuando les doy un examen de

caminata en la oficina,” dice la doctora Lisa Silbert.

Silbert condujo una investigación en 19 voluntarios sin demencia, inscritos en el Sistema de Inteligencia

para Evaluación de cambios de envejecimiento estudiado en Oregon Health y la Universidad de Ciencias

en Portland. Ellos midieron la velocidad de los pasos MRI´s (Imágenes por Resonancia Magnética) y la

velocidad de los pasos en casa. Las personas caminan más rápido cuando los pasos son medidos que

cuando caminan en casa. La velocidad más lenta al caminar en casa es asociada con un total menor del

cerebro. Las demencias cusan contracción del cerebro.

“La velocidad al caminar tomada una sola vez puede sobreestimar las habilidades de caminar en la vejez,”

dice Silbert.

Science snapshot” By Dan Vergano

Still wondering what all the “God particle” hoopla was all about?

Well, try this out.

This subatomic particle is better known by the scientist as the Higgs boson. And after decades of searches,

it seems likely elusive particle has been successfully detected inside underground tunnel experiment, run

by the European Organization for Nuclear Research (CERN) outside Geneva. Results “consistent” with

the hard-to-detect particle, in the words of CERN chief Rolf Heuer.

As he announced his discovery July 4, maybe the opening act in explaining the structure of the sky over

our heads.

A source of heartburn to serious science type now, the “God particle” nickname for the Higgs boson come

from the title of a 1993 book by Nobel-prize winner Leon Lederman, who was trying to play up the elusive

nature of the particle.

For a glimpse of one implication of this latest big news in science, climb aboard a time machine, says

physicist Jonathan Feng of the University of California-Irvine, and visit the birth of the universe 13.7

billion years ago.

“Simply take the universe backwards, to an early time when the cosmos was a hot mass, brand new, filled

with the particle that each weighed perhaps 500 times as much as a proton” says Feng (protons are

positively charged subatomic particles inside atoms). “Now play the film forward. Just let it go until it

expands to fill with today´s stars and galaxies, and what you find is that it contains amounts of that particle

that are just right to be dark matter filling the universe.”

Terrific, you might say, but what´s so wonderful about dark matter?

Dark matter is basically a bunch of stuff, likely exotic physic particles, that we can´t really see (hence its

name) but we know is out there astronomers realized a few decades ago that galaxies should be spinning

faster than they are if the stars within them were the only things providing the gravity that holds them

together. So, their theories go, there must be something – dark matter – slowing them down.

It turns out that stars are just the shinning hubcaps on each galaxy, outweighed by a factor of nearly 6 to

1by all the dark matter out there. Dark matter even pulls itself together through the gravity. For example,

the Journal Nature last week reported that a dark matter cloud gravitationally connect two clusters of

galaxy, called Abel 222 and Abel 223. This cloudy filament stretches over one million light years between

the clusters and weigh 98 trillion times as much as our sun.

That´s a lot of dark matter, so is the Higgs boson this elusive dark matter particle (or particles) then?

Nope, but it may be a key to dark matter, physicist say.

The Higgs boson is the physics particle that give other particles their mass. Essentially it interact with

them to increase their resistance to being moved faster, which we can measure as mass.

Because the Higgs boson´s basic job is to interact with other physic particles to give them mass, “the

Higgs boson can interact with dark matter very easily “Caltech Sean explained on NPRs Science Friday

show after the recent “God particle” announcement. “Dark matter is one of the most exciting implication

of this discovery,” Carroll said.

How? That bring us back to Feng´s rerun of the universe “Having a particle out there theoretically just a

little heavier than the Higgs boson, which interacts with it, is waving a red cape in front of the eyes of the

physicist,” Feng says There is a lot more data coming from CERN ahead that may reveal the dark matter

particles.

Dark matter particle that theoretically could be detected at CERN´s underground Large Hadron Collided

are envisioned by a theory called “focus point supersymmetry” supersymmetry theory predict that the

already- discovery particles that comprise everyday matter have much-heavier super counterparts awaiting

for detection (for example, the already detected “quarks” inside protons would have an undetected super-

partner called “squarks). Focus point supersymmetry predicts both a Higgs boson with a weigh similar to

the one reported on July 4, about130 times as heavy as a proton, and dark matter particles.

“In fact, the simplest focus point models predicts that black matter particles should be seen not long from

now in the underground detectors that are searching for them,” if the CERN lab indeed find a Higgs boson,

Feng says. “So there are really two predictions – dark matter should be seen in underground detectors, and

new particles should be seen at the Large Hadron Collider in the next few years.” Some of the new

superpartner particles theoretically weigh in the detectable range for the underground experiment.

Finding these new particles would crack the dark matter mystery and would indicate that even the heavier

super-particles are out there, ones that someday could allow physicist to explain gravity, the same way

they can explain electromagnetic and nuclear forces, a goal for cosmologists for nearly a century.

“The simplest outcome is that we´ll be totally wrong and won´t find anything,” Feng says “But we are at

a point in physics where we can talk about theories and experiments coming together very closely thanks

to what is now happening and we couldn´t do that for a long time before.”

When do the next big results come from CERN that might offer more answers? Likely in December. So,

,Feng says, physicist celebrated one holyday, July 4, with new particles results and hopefully Christmas

will bring them hints of new presents. “That would be excellent, we couldn´t ask for better gift,” he says.

La foto de la Ciencia Por Dan Vergano

¿Todavía preguntando que era todo ese alboroto de la “partícula de Dios”?

Bien, intente esto.

La partícula subatómica es mejor conocida por los científicos como el bosón de Higgs. Y después de

décadas de búsquedas, parece probable que la esquiva partícula haya sido detectada exitosamente dentro

de un túnel subterráneo de experimento ejecutado por la Organización Europea para la Investigación

Nuclear (CERN) en las afueras de Geneva. Los resultados “coherentes” con lo difícil de detectar

partículas, en las palabras del jefe del CERN Rolf Heuer.

Como él anunció el descubrimiento el cuatro de Julio, quizá el primer acto en explicar la estructura del

cielo sobre nuestras cabezas.

Un dolor de cabeza para el tipo de ciencia seria, la “partícula de Dios” el sobrenombre para el bosón de

Higgs viene del título de un libro de 1993 ganador del Premio Nobel León Lederman quien estaba tratando

de jugar con la naturaleza elusiva de la partícula.

Para dar un vistazo a una implicación de última gran novedad de la ciencia, subir a bordo de una máquina

del tiempo, dice el físico Jonathan Feng de la Universidad de California-Irvine, Y visitar el nacimiento

del universo hace 13.7 millones de años.

“Simplemente llevemos el universo hacia atrás, a un tiempo temprano cuando el cosmos una masa caliente

nueva, rellena de partículas cada una pesada quizá 500 veces tanto como un protón,” dice Feng (Los

protones son partículas subatómicas cargadas positivamente dentro de los átomos) “Ahora adelantemos la

película. Solo dejémosla ir hasta que se expanda hasta llenarse con las estrellas y galaxias de hoy, y lo que

encuentras es que contiene cantidades de esa partícula que están solo para ser materia oscura llenando el

universo.

Estupendo, podría decir, pero ¿Qué es tan maravilloso de la materia oscura?

La materia oscura es solo un puñado de cosas, física de partículas exóticas probables, que realmente no

podemos ver pero sabemos que está allí. Los astrónomos se dieron cuenta hace unas décadas atrás que las

galaxias deberían estar rotando más rápido de lo que lo están haciendo si las estrellas dentro de ellas fueran

las únicas proveyendo la gravedad que las mantiene juntas. Entonces, sus teorías son, debería haber algo-

materia oscura- que las hace más lentas.

Resulta que las estrellas son solo tapacubos en cada galaxia, compensados por un factor de cerca de 6 a

1por toda la materia oscura allí. La materia incluso se impulsa junta asimisma atreves de la gravedad. Por

ejemplo el periódico Naturaleza (Nature) la semana pasada reportó que una nube de materia oscura

gravitacionalmente conecta a dos grupos de galaxias llamadas Abell 222 y Abell 223, estos filamentos

nubosos se extienden más de 11 millones de años luz entre los grupos y pesa 98 trillones de veces más

que nuestro sol.

Eso es mucha materia oscura. Entonces ¿es el bosón de Higgs ésta materia oscura la partícula (o partículas)

elusiva?

No, pero puede ser una clave para la materia oscura, dicen los físicos.

El bosón de Higgs es la partícula física que le da la masa a otras partículas. Esencialmente interactúa con

ellas para aumentar la resistencia de estas para ser movidas más rápido, que podemos medirlas como

masa.

Porque el trabajo básico del bosón de Higgs es interactuar con otras partículas físicas para darles masa,

“el bosón del Higgs puede interactuar fácilmente con la materia oscura,” Caltech´s Sean Carroll explicó

en NPR´s viernes de ciencia, exposición después del anuncio de “La partícula de Dios”. L a materia oscura

es una de las implicaciones más interesantes de este descubrimiento,” dice Carroll.

¿Cómo? Eso nos trae de regreso el reestreno del universo según Feng. “Teniendo una partícula allí afuera

teóricamente, solo un poco más pesada que el bosón de Higgs, que interactúa con este, es ondear una capa

roja frente a los ojos de los físicos,” dice Feng “Hay muchos más datos viniendo del CERN que pueden

revelar la partícula de la materia oscura.

Las partículas de la materia oscura que teóricamente se pueden detectar en el CERN, bajo tierra el Gran

Colisionador de Hadrones están previstos por una teoría llamada “enfoque de supersimetria.” La teoría

de supersimetria predice las ya descubiertas partículas que comprenden que la materia cada día tiene

“súper” contrapartes más pesadas esperando ser detectadas, (por ejemplo el ya detectado “cuark” dentro

de los protones tiene un súper compañero llamado squarks) el enfoque del punto de simetría, predice a

ambos, el bosón de Higgs con un peso similar al reportado el 4 de Julio, alrededor de 130 veces más

pesado que un protón, y las partículas de la materia oscura.

“En efecto, el más simple modelo del punto de enfoque predice que las partículas de la materia oscura

deberían ser vistas no muy lejos a partir de ahora en los detectores bajo tierra, que están buscándolos,” Si

de hecho el laboratorio del CERN encontró un bosón de Higgs, Feng dice “Entonces hay realmente dos

predicciones –la materia oscura puede ser vista en los detectores bajo tierra, y las nuevas partículas

deberían ser vistas en el Gran Colisionador de Hadrones en los próximos años.” Algunas de las nuevas

partículas súper compañeras teóricamente pesan en el rango detectable para el experimento subterráneo.

Al encontrar esta nueva partícula podría descubrir el misterio de la materia oscura y podría indicar que

incluso las súper-partículas más pesadas están allí, las que algún día podrían permitir a los físicos explicar

la gravedad de la misma forma que pueden explicar el electromagnetismo y las fuerzas nucleares, una

meta para los cosmólogos por casi un siglo.

“El resultado más simple es que vamos a estar totalmente equivocados y no va a encontrar nada,” dice

Feng. Pero en física estamos en un punto donde podemos hablar de teorías y experimentos viniendo muy

juntos muy cerca, gracias a lo que está sucediendo ahora y no pudimos hacerlo por mucho tiempo antes.

¿Cuándo tendremos el próximo gran resultado del CERN que pueda ofrecer más respuestas?

Probablemente en Diciembre. Entonces Feng dice, los físicos celebraron un día festivo, 4 de Julio, con

resultados nuevos de partículas y con suerte Navidad les traerá indicios de nuevos regalos. “Eso sería

excelente, no podríamos pedir mejores regalos,” dijo él.

"After Review, Giant Sequoia Beats Neighbor" The ranks of the world's biggest trees have changed, with The President now edging out its neighbor for

the No. 2 spot.

By Tracie Cone

Deep in the Sierra Nevada, the famous General Grant giant sequoia tree is suffering its loss of stature in

silence. What once was the world's No. 2 biggest tree has been supplanted thanks to the most

comprehensive measurements taken of the largest living things on Earth.

The new No. 2 is The President, a 54,000-cubic-foot gargantuan not far from the Grant in Sequoia National

Park. After 3,240 years, the giant sequoia still is growing wider at a consistent rate, which may be what

most surprised the scientists examining how the sequoias and coastal redwoods will be affected by climate

change and whether these trees have a role to play in combating it.

"I consider it to be the greatest tree in all of the mountains of the world," said Stephen Sillett, a redwood

researcher whose team from Humboldt State University is seeking to mathematically assess the potential

of California's iconic trees to absorb planet-warming carbon dioxide.

The researchers are a part of the 10-year Redwoods and Climate Change Initiative funded by the Save the

Redwoods League in San Francisco. The measurements of The President, reported in the current National

Geographic, dispelled the previous notion that the big trees grow more slowly in old age.

It means, the experts say, the amount of carbon dioxide they absorb during photosynthesis continues to

increase over their lifetimes.

In addition to painstaking measurements of every branch and twig, the team took 15 half-centimeter-wide

core samples of The President to determine its growth rate, which they learned was stunted in the

abnormally cold year of 1580 when temperatures in the Sierra hovered near freezing even in the summer

and the trees remained dormant.

But that was an anomaly, Sillett said. The President adds about one cubic meter of wood a year during its

short six-month growing season, making it one of the fastest-growing trees in the world. Its 2 billion leaves

are thought to be the most of any tree on the planet, which would also make it one of the most efficient at

transforming carbon dioxide into nourishing sugars during photosynthesis.

"We're not going to save the world with any one strategy, but part of the value of these great trees is this

contribution and we're trying to get a handle on the math behind that," Sillett said.

After the equivalent of 32 working days dangling from ropes in The President, Sillett's team is closer to

having a mathematical equation to determine its carbon conversion potential, as it has done with some

less famous coastal redwoods. The team has analyzed a representative sample that can be used to model

the capacity of the state's signature trees

.

More immediately, however, the new measurements could lead to a changing of the guard in the land of

giant sequoias. The park would have to update signs and brochures - and someone is going to have to

correct the Wikipedia entry for "List of largest giant sequoias," which still has The President at No. 3.

Now at 93 feet in circumference and with 45,000 cubic feet of trunk volume and another 9,000 cubic feet

in its branches, the tree named for President Warren G. Harding is about 15 percent larger than Grant, also

known as America's Christmas Tree. Sliced into one-foot by one-foot cubes, The President would cover

a football field.

Giant sequoias grow so big and for so long because their wood is resistant to the pests and disease that

dwarf the lifespan of other trees, and their thick bark makes them impervious to fast-moving fire.

It's that resiliency that makes sequoias and their taller coastal redwood cousin worthy of intensive

protections - and even candidates for cultivation to pull carbon from an increasingly warming atmosphere,

Sillett said. Unlike white firs, which easily die and decay to send decomposing carbon back into the air,

rot-resistant redwoods stay solid for hundreds of years after they fall.

Though sequoias are native to California, early settlers traveled with seedlings back to the British Isles

and New Zealand, where a 15-foot diameter sequoia that is the world's biggest planted tree took root in

1850. Part of Sillett's studies involves modeling the potential growth rate of cultivated sequoia forests to

determine over time how much carbon sequestering might increase.

All of that led him to a spot 7,000 feet high in the Sierra and to The President, which he calls "the ultimate

example of a giant sequoia." Compared to the other giants whose silhouettes are bedraggled by lightning

strikes, The President's crown is large with burly branches that are themselves as large as tree trunks.

The world's biggest tree is still the nearby General Sherman with about 2,000 cubic feet more volume than

the President, but to Sillett it's not a contest.

"They're all superlative in their own way," Sillett said.

"Después de Revisión, el Secoya gigante vence al Vecino"

Las filas de los árboles más grandes del mundo han cambiado, con el Presidente ahora superando a su

vecino por el puesto N ° 2.

Por: Tracie Cone

En lo profundo de la Sierra Nevada, el famoso general Grant árbol secuoya gigante está sufriendo su

pérdida de estatura en silencio. E que una vez fuera el árbol número 2 más grande del mundo ha sido

suplantado gracias a las mediciones más completas tomadas de los seres vivos más grandes en la Tierra.

El nuevo número 2 es el Presidente, unos 54,000 pies cúbicos gigantescos no lejos del Grant en el Parque

Nacional Sequoia. Después de 3240 años, la secuoya gigante sigue creciendo a una razón consistente,

que puede ser lo que más sorprendió a los científicos que examinan cómo las secuoyas y secuoyas costeras

se verán afectados por el cambio climático y si estos árboles tienen un papel que desempeñar en la lucha

de combatirlo.

"Lo considero el árbol más grande en todas las montañas del mundo", dijo Stephen Sillett, investigador

secoya cuyo equipo de la Universidad Estatal de Humboldt está tratando de evaluar matemáticamente el

potencial de los árboles emblemáticos de California para absorber el dióxido de carbono que causa el

calentamiento del planeta.

Los investigadores son una parte de la Iniciativa de las secoyas y Cambio Climático de hace10 años

fundado por Save the Redwoods League en San Francisco. Las mediciones de El Presidente, publicados

en la actual National Geographic, disiparon la idea anterior de que los grandes árboles crecen más

lentamente en la vejez.

Dicen los expertos que esto significa, la cantidad de dióxido de carbono que absorben durante la

fotosíntesis sigue aumentando durante su vida.

Además de las mediciones meticulosas de cada rama, el equipo tomó 15 muestras de núcleos de medio

centímetro de ancho -El Presidente para determinar su tasa de crecimiento, que aprendieron fue atrofiado

en el año anormalmente frío de 1580, cuando las temperaturas en la Sierra revoloteaban cerca de la

congelación, incluso en el verano y los árboles permanecieron inactivos.

Pero eso era una anomalía, dijo Sillett. El Presidente añade alrededor de un metro cúbico de madera al

año durante su corta temporada de crecimiento de seis meses, convirtiéndolo en uno de los árboles de más

rápido crecimiento en el mundo. Sus 2 billones de hojas se cree que son más que cualquier otro árbol en

el planeta, lo que también lo convierten en uno de los más eficientes a transformar el dióxido de carbono

en azúcares nutritivas durante la fotosíntesis.

"No vamos a rescatar al mundo con una sola estrategia, pero parte del valor de estos grandes árboles es

esta contribución y que estamos tratando de conseguir una manija en las matemáticas detrás de eso", dijo

Sillett.

Después de que el equivalente de 32 días de trabajo colgando de cuerdas en El Presidente, el equipo de

Sillett está más cerca de tener una ecuación matemática para determinar su potencial de conversión de

carbono, como lo ha hecho con algunas secuoyas costeras menos famosas. El equipo ha analizado una

muestra representativa que puede utilizarse para modelar la capacidad de la firma del estado de los árboles.

Sin embargo, de manera más inmediata, las nuevas medidas podrían conducir a un cambio de guardia en

la tierra de secuoyas gigantes. El parque tendría que actualizar signos y folletos - y alguien va a tener que

corregir la entrada de Wikipedia para "La lista de los más grandes secuoyas gigantes", que todavía tiene

el Presidente como número 3.

Ahora a los 93 pies de circunferencia y con 45,000 pies cúbicos de volumen del maletero y otros 9.000

pies cúbicos en sus ramas, el árbol llamado así por el presidente Warren G. Harding es un 15 por ciento

más grande que Grant, también conocido como el árbol de navidad de los Estados Unidos. Rebanado en

un pie por los cubos de un pie, El Presidente cubriría un campo de fútbol.

Secuoyas gigantes crecen tan grande y por tanto tiempo, porque su madera es resistente a las plagas y

enfermedades que empequeñecen la vida útil de otros árboles, y su corteza gruesa que les hace inmunes

al fuego de movimiento rápido.

Es esa capacidad de recuperación que hace secuoyas y su primo más alto de la secoya costera digno de

protección intensivos - e incluso los candidatos para el cultivo de tirar de carbono de una atmósfera

calentando cada vez más, dijo Sillett. A diferencia de los abetos blancos, que mueren con facilidad y la

decadencia para enviar descomposición de carbono en el aire, son resistentes a podrirse secoyas

permanecen sólidos durante cientos de años después de que se caigan.

Aunque secuoyas son nativas de California, los primeros colonos viajaron con plántulas de nuevo a la

Islas Británicas y Nueva Zelanda, donde una secuoya de 15 pies de diámetro que es el árbol plantado más

grande del mundo se arraigó en 1850. Parte de los estudios de Sillett implica el modelado de la tasa de

crecimiento potencial de los bosques de secoya de cultivo para determinar el paso del tiempo la cantidad

de secuestro de carbono podría aumentar.

Todo eso lo llevó a un lugar de 7.000 pies de altura en la Sierra y al Presidente, que él llama "el último

ejemplo de una secuoya gigante." En comparación con los otros gigantes cuyas siluetas se arruina por la

caída de rayos, corona del Presidente es grande con ramas fornidas que son ellos mismos tan grandes

como troncos de árboles.

El Árbol más grande del mundo sigue siendo la cercana General Sherman con cerca de 2.000 pies cúbicos

más volumen que el Presidente, pero para Sillett no es un concurso.

"Son todos superlativos a su manera", dijo Sillett.

Risk-Taking and the Monkey Economy

Humans are uniquely smart among all the other species on the planet. We are capable of outstanding feats

of technology and engineering. Then why are we so prone to making mistakes? And why do we tend to

make the same ones time and time again? When Primate Psychologist Laurie Santos from the

Comparative Cognition Lab at Yale University posed this question to her team, they were thinking in

particular of the errors of judgement which led to the recent collapse of the financial markets. Santos

came to two possible answers to this question. Either humans have designed environments which are too

complex for us to fully understand, or we are biologically prone to making bad decisions.

In order to test these theories, the team selected a group of Brown Capuchin monkeys. Monkeys were

selected for the test because, as distant relatives of humans, they are intelligent and have the capacity to

learn. However, they are not influenced by any of the technological or cultural environments which affect

human decision-making. The team wanted to test whether the capuchin monkeys, when put into similar

situations as humans, would make the same mistakes.

Of particular interest to the scientists was whether monkeys would make the same mistakes when making

financial decisions. In order to find out, they had to introduce the monkeys to money. The monkeys soon

cottoned on, and as well as learning simple exchange techniques, were soon able to distinguish 'bargains'

– If one team-member offered two grapes in exchange for a metal disc and another team-member offered

one grape, the monkeys chose the two-grape option. Interestingly, when the data about the monkey's

purchasing strategies was compared with economist's data on human behavior, there was a perfect match.

So, after establishing that the monkey market was operating effectively, the team decided to introduce

some problems which humans generally get wrong. One of these issues is risk-taking. Imagine that

someone gave you $1000. In addition to this $1000, you can receive either A) an additional $500 or B)

someone tosses a coin and if it lands 'heads' you receive an additional $1000, but if it lands 'tails' you

receive no more money. Of these options, most people tend to choose option A. They prefer guaranteed

earnings, rather than running the risk of receiving nothing. Now imagine a second situation in which you

are given $2000. Now, you can choose to either A) lose $500, leaving you with a total of $1500, or B)

toss a coin; if it lands 'heads' you lose nothing, but if it lands 'tails' you lose $1000, leaving you with only

$1000. Interestingly, when we stand to lose money, we tend to choose the more risky choice, option

B. And as we know from the experience of financial investors and gamblers, it is unwise to take risks

when we are on a losing streak.

So would the monkeys make the same basic error of judgement? The team put them to the test by giving

them similar options. In the first test, monkeys had the option of exchanging their disc for one grape and

receiving one bonus grape, or exchanging the grape for one grape and sometimes receiving two bonus

grapes and sometimes receiving no bonus. It turned out that monkeys, like humans, chose the less risky

option in times of plenty. Then the experiment was reversed. Monkeys were offered three grapes, but in

option A were only actually given two grapes. In option B, they had a fifty-fifty chance of receiving all

three grapes or one grape only. The results were that monkeys, like humans, take more risks in times of

loss.

The implications of this experiment are that because monkeys make the same irrational judgements that

humans do, maybe human error is not a result of the complexity of our financial institutions, but is

imbedded in our evolutionary history. If this is the case, our errors of judgement will be very difficult to

overcome. On a more optimistic note however, humans are fully capable of overcoming limitations once

we have identified them. By recognizing them, we can design technologies which will help us to make

better choices in future.

La asunción de riesgos y la economía del mono

Los seres humanos son singularmente inteligentes entre todas la demás especies sobre el planeta. Somos

capaces de realizar hazañas excepcionales en tecnología e ingeniería. Entonces, ¿por qué somos tan

propensos a cometer errores? Y ¿por qué tendemos a caer en el mismo error una y otra ves? Cuando el

Psicólogo Primate Laurie Santos del Laboratorio de cognición comparativa de la Universidad Yale planteó

esta pregunta a su equipo, ellos estaban pensando en particular en los errores de juicio que llevaron al

colapso de mercado financiero. Santos llego a dos posibles respuestas a esta pregunta. O bien los seres

humanos han diseñado ambientes que son demasiados complejos para que podamos entender totalmente

o somos biológicamente propensos a tomar malas decisiones.

Para probar esas teorías, el equipo selecciono a un grupo monos capuchinos marrón. Los monos fueron

seleccionados para la prueba porque, como familiares de los seres humanos, son inteligentes y tienen la

capacidad de aprender. Sin embargo los monos no son influenciados por ninguno de los ambientes

tecnológicos y culturales que afectan a la toma de decisiones de los seres humanos. El equipo quería

comprobar si los monos capuchinos, cuando eran puestos en situaciones similares con los seres humanos,

cometerían los mismos errores.

El interés de los científicos era si los monos cometerían los mismos errores cuando tomaban decisiones

financieras. Para hacerlo ellos introdujeron los monos al dinero. Los monos pronto entendieron y tan bien

como aprender técnicas fáciles de intercambio, luego fueron capaces de distinguir gangas. Si un miembro

ofrecía dos uvas en intercambio por un disco de metal y otro miembro ofrecía una uva, los monos elegían

la opción de dos uvas. Curiosamente, cuando el dato acerca de las estrategias de compra de los monos fue

comparado con los datos de economistas sobre el comportamiento humano, ese fue un partido perfecto.

Después de establecer que el mercado de los monos estaba operando efectivamente, el equipo decidió

introducir algunos problemas donde el ser humano generalmente se equivoca. Uno de ellos es en la toma

de riesgos. Imagínese que alguien le da $ 1000. Además puede recibir o A) 500 adicionales o B) alguien

que lance una moneda y si cae cara usted recibe $1000, adicionales pero si cae al contrario no recibe más

dinero. De estas opciones la mayoría de personas tienden a elegir la opción A) prefieren garantizar las

ganancias en vez de correr riesgo de no recibir nada. Ahora imagine una segunda situación en la que usted

recibe $2000, ahora usted puede elegir entre A) perder $500 dejándolo con un total de $1500 o B) lanzar

una moneda y si cae cara usted no pierde nada, pero si ocurre lo contrario usted pierde $1000, dejándolo

solo con $1000. Curiosamente, cuando nos arriesgamos a perder dinero, elegimos la opción con más

riesgo, opción B. Y sabemos por experiencia de inversionistas y apostadores, que es imprudente asumir

riesgos cuando estamos en mala racha.

Entonces ¿cometerían los monos los mismos errores de juicio básico? El equipo los puso en la prueba con

las opciones similares. En la primera prueba, los monos tenían la opción de intercambiar sus discos por

una uva y recibiendo una uva de bono, o intercambiar la uva por otra y algunas veces recibir dos uvas

bono y otras veces no recibir bono. Resultó que los monos, como los seres humanos eligen la opción

menos riesgosa en tiempos de abundancia. Luego el experimento fue revertido. Seles ofreció a los monos

tres uvas, pero en la opción A solo habían dos uvas. En la opción B tenían la oportunidad del cincuenta-

cincuenta de recibir las tres uvas o solamente una. Los resultados fueron que Lo monos como los humanos

asumen más riesgo en tiempos de escases.

La s implicaciones de este experimento son esas porque el mono comete los mismos juicios irracionales

que los humanos. Quizás el error humano no es el resultado de la complejidad de nuestras instituciones

financieras, sino que esta incrustada en nuestra historia evolucionaria. Si este es el caso nuestros errores

de juicio serán muy difíciles de superar. Sin embargo, en una nota un poco más optimista, los humanos

son totalmente capaces de superar limitaciones una vez las hemos identificado. Reconociéndolas,

podemos diseñar tecnología que nos ayudara a tomar mejores decisiones en el futuro.

Robert Capa

Robert Capa is a name that has for many years been synonymous with war photography.

Born in Hungary in 1913 as Friedmann Endre Ernő, Capa was forced to leave his native country

after his involvement in anti-government protests. Capa had originally wanted to become a writer, but

after his arrival in Berlin had first found work as a photographer. He later left Germany and moved to

France due to the rise in Nazism. He tried to find work as a freelance journalist and it was here that he

changed his name to Robert Capa, mainly because he thought it would sound more American.

In 1936, after the breakout of the Spanish Civil war, Capa went to Spain and it was here over the next

three years that he built his reputation as a war photographer. It was here too in 1936 that he took one of

his most famous pictures, The Death of a Loyalist Soldier. One of Capa’s most famous quotes was 'If your

pictures aren't good enough, you're not close enough.' And he took his attitude of getting close to the action

to an extreme. His photograph, The Death of a Loyalist Soldier is a prime example of this as Capa captures

the very moment the soldier falls. However, many have questioned the authenticity of this photograph,

claiming that it was staged.

When World War II broke out, Capa was in New York, but he was soon back in Europe covering

the war for Life magazine. Some of his most famous work was created on 6th June 1944 when he swam

ashore with the first assault on Omaha Beach in the D-Day invasion of Normandy. Capa, armed only with

two cameras, took more than one hundred photographs in the first hour of the landing, but a mistake in

the darkroom during the drying of the film destroyed all but eight frames. It was the images from these

frames however that inspired the visual style of Steven Spielberg's Oscar winning movie ‘Saving Private

Ryan’. When Life magazine published the photographs, they claimed that they were slightly out of focus,

and Capa later used this as the title of his autobiographical account of the war.

Capa’s private life was no less dramatic. He was friend to many of Hollywood’s directors, actors

and actresses. In 1943 he fell in love with the wife of actor John Austin. His affair with her lasted until

the end of the war and became the subject of his war memoirs. He was at one time lover to actress Ingrid

Bergman. Their relationship finally ended in 1946 when he refused to settle in Hollywood and went off

to Turkey.

In 1947 Capa was among a group of photojournalists who founded Magnum Photos. This was a

co-operative organisation set up to support photographers and help them to retain ownership of the

copyright to their work.

Capa went on to document many other wars. He never attempted to glamorise war though, but to record

the horror. He once said, "The desire of any war photographer is to be put out of business."

Capa died as he had lived. After promising not to photograph any more wars, he accepted an

assignment to go to Indochina to cover the first Indochina war. On May 25th 1954 Capa was

accompanying a French regiment when he left his jeep to take some photographs of the advance and

stepped on a land mine. He was taken to a nearby hospital, still clutching his camera, but was pronounced

dead on arrival. He left behind him a testament to the horrors of war and a standard for photojournalism

that few others have been able to reach.

Capa’s legacy has lived on though and in 1966 his brother Cornell founded the International Fund

for Concerned Photography in his honor. There is also a Robert Capa Gold Medal, which is given to the

photographer who publishes the best photographic reporting from abroad with evidence of exceptional

courage. But perhaps his greatest legacy of all are the haunting images of the human struggles that he

captured.

Robert Capa

Robert Capa ha sido por muchos años sinónimo de fotografías de guerra.

Nació en Hungría en 1913 como Friedman Endre Erno, Capa fue forzado a irse de su país nativo después

de su envolvimiento en las protestas anti gobierno. Capa originalmente quería convertirse en escritor, pero

después de llegar a Berlín primero encontró un trabajo como fotógrafo. Después se fue de Alemania hacia

Francia en tiempos del surgimiento del Nazismo. Trato de encontrar trabajo como periodista

independiente y fue aquí que se cambió el nombre por Robert Capa, principalmente porque pensó que

sonaría más norteamericano.

En 1936, después de la ruptura de la guerra civil española, Capa fue a España y fue allí en los siguientes

tres años que el construyo su reputación como fotógrafo de guerra. Fue aquí también cuando tomo una de

sus fotos más famosas, “La muerte de un soldado leal”. Uno de los pensamientos más famosos de Capa

fue “si tus fotos no son lo suficientemente buenas, no estas lo suficientemente cerca”. Y tomo su actitud

de acercarse a la acción hasta el extremo. Su fotografía, La muerte de un soldado leal, es un buen ejemplo

de eso, como capa capturara el momento exacto en que el soldado cae. Sin embargo, muchos han

cuestionado la autenticidad de esta fotografía, alegando que fue escenificada.

Cuando la Segunda Guerra Mundial estalló Capa estaba en Nueva York, pero pronto regreso a Europa

cubriendo la guerra para la revista Life. Alguno de sus más famosos trabajos fue creado el seis de Junio

de 1944, cuando nado a tierra con el primer asalto en la playa de Omaha en la invasión de Normandía del

día D. Capa, armado con solo dos cámaras, tomo más de cien fotografías en la primera hora de aterrizaje,

pero un error en el cuarto oscuro durante el secado de la cinta destruyó todo excepto ocho marcos. Esta

era la imagen de ese marco sin embargo eso inspiro el trabajo de Steven Spielberg la película ganadora

del Oscar “Rescatando al soldado Ryan”. Cuando la revista Life publicó las fotografías, alegaron que

estaban ligeramente desenfocadas, y Capa las uso más tarde como título de su cuenta autobiográfica de la

guerra.

La vida privada de Capa no fue menos dramática. Fue amigo de muchos directores de Hollywood actores

y actrices. En 1943 se enamoró de la esposa del actor John Austin. Su relación con ella duró hasta el fin

de la guerra y se convirtió en el sujeto de la guerra de su memoria. Al mismo tiempo fue amante de la

actriz Ingrid Bergman. Su relación finalmente terminó en 1946 cuando él se reusó a instalarse en

Hollywood y se fue a Turquía. En 1947 Capa estaba entre un grupo de fotoperiodistas que fundaron

Magnum Photos. Esta era una organización cooperativa iniciada para ayudar a fotógrafos a retener la

propiedad de los derechos de autor en sus trabajos.

Capa fue a documentar muchas otras guerras. El nunca intento de ensalzar la guerra, sino de gravar el

horror. El una vez dijo “el deseo de cualquier fotógrafo de guerra es para ser puesta fuera de negocio”.

Capa murió como había vivido, después de prometer no fotografiar más guerra acepto una tarea para ir a

Indochina a cubrir la primera guerra de ese lugar. El 25 de mayo de 1954 Capa estaba acompañando a un

regimiento Francés cuando dejo el jeep para tomar algunas fotografías del avance y pisó una mina de

tierra, él fue llevado a un hospital cercano todavía sosteniendo su cámara pero fue declarado muerto a su

llegada. El dejo atrás un testimonio del horror de la guerra y un nivel para el foto periodismo que muy

pocos han alcanzado.

El legado de Capa ha vivido y en 1966 su hermano Cornell fundó el International Fund for Concerned

Photography en su honor. Hay también una medalla Robert Capa, que se le da al fotógrafo que publique

el mejor reportaje fotográfico del extranjero con evidencia de coraje excepcional. Pero quizás su más

grande legado de todos son las imágenes de cacería de las luchas humanas que él capturo.

Smart Energy

The next few decades will see great changes in the way energy is supplied and used. In some major oil

producing nations, 'peak oil' has already been reached, and there are increasing fears of global

warming. Consequently, many countries are focusing on the switch to a low carbon economy. This

transition will lead to major changes in the supply and use of electricity. Firstly, there will be an increase

in overall demand, as consumers switch from oil and gas to electricity to power their homes and

vehicles. Secondly, there will be an increase in power generation, not only in terms of how much is

generated, but also how it is generated, as there is growing electricity generation from renewable

sources. To meet these challenges, countries are investing in Smart Grid technology. This system aims to

provide the electricity industry with a better understanding of power generation and demand, and to use

this information to create a more efficient power network.

Smart Grid technology basically involves the application of a computer system to the electricity

network. The computer system can be used to collect information about supply and demand and improve

engineer's ability to manage the system. With better information about electricity demand, the network

will be able to increase the amount of electricity delivered per unit generated, leading to potential

reductions in fuel needs and carbon emissions. Moreover, the computer system will assist in reducing

operational and maintenance costs.

Smart Grid technology offers benefits to the consumer too. They will be able to collect real-time

information on their energy use for each appliance. Varying tariffs throughout the day will give customers

the incentive to use appliances at times when supply greatly exceeds demand, leading to great reductions

in bills. For example, they may use their washing machines at night. Smart meters can also be connected

to the internet or telephone system, allowing customers to switch appliances on or off

remotely. Furthermore, if houses are fitted with the apparatus to generate their own power, appliances

can be set to run directly from the on-site power source, and any excess can be sold to the grid.

With these changes comes a range of challenges. The first involves managing the supply and

demand. Sources of renewable energy, such as wind, wave and solar, are notoriously unpredictable, and

nuclear power, which is also set to increase as nations switch to alternative energy sources, is

inflexible. With oil and gas, it is relatively simple to increase the supply of energy to match the increasing

demand during peak times of the day or year. With alternative sources, this is far more difficult, and may

lead to blackouts or system collapse. Potential solutions include investigating new and efficient ways to

store energy and encouraging consumers to use electricity at off-peak times.

A second problem is the fact that many renewable power generation sources are located in remote areas,

such as windy uplands and coastal regions, where there is currently a lack of electrical infrastructure. New

infrastructures therefore must be built. Thankfully, with improved smart technology, this can be done

more efficiently by reducing the reinforcement or construction costs.

Although Smart Technology is still in its infancy, pilot schemes to promote and test it are already

underway. Consumers are currently testing the new smart meters which can be used in their homes to

manage electricity use. There are also a number of demonstrations being planned to show how the smart

technology could practically work, and trials are in place to test the new electrical infrastructure. It is

likely that technology will be added in 'layers', starting with 'quick win' methods which will provide initial

carbon savings, to be followed by more advanced systems at a later date. Cities are prime candidates for

investment into smart energy, due to the high population density and high energy use. It is here where

Smart Technology is likely to be promoted first, utilizing a range of sustainable power sources, transport

solutions and an infrastructure for charging electrically powered vehicles. The infrastructure is already

changing fast. By the year 2050, changes in the energy supply will have transformed our homes, our roads

and our behavior.

Energía Inteligente

Las próximas décadas se verán grandes cambios en la manera en que la energía se suministra y se usa. En

algunas naciones de mayor producción de aceite, el máximo de petróleo ya fue alcanzado, y el temor por

el calentamiento global sigue aumentando. En consecuencia, muchos países se están enfocando en cambiar

a una economía baja en carbón. Esta transición los guiará a cambios mayores en el suministro y uso de la

electricidad. Primero, que habrá incremento en la demanda, como consumidores cambiar de gas y aceite

a electricidad para el suministro del hogar y el vehículo. Segundo, habrá incremento en la producción de

energía, no solo en términos de cuanto se va a generar, sino cómo se va a generar, como el crecimiento de

la generación de electricidad de fuentes renovables. Para reunir estos retos, los países están invirtiendo en

tecnología de red eléctrica inteligente. Este sistema tiene como meta proveer a la industria eléctrica de un

mejor entendimiento de generación de energía y demanda, y usar esta información para crear una mejor

red de energía más eficiente.

Envuelve básicamente la aplicación de un sistema de computadoras a la red de trabajo de la electricidad.

El sistema de computadoras pude ser usado para recolectar información sobre el suministro y la demanda

y mejorar la habilidad de los ingenieros para manejar el sistema. Con mejor información sobre la demanda

de electricidad, la red será capaz de incrementar la cantidad de electricidad entregada por unidad generada,

llevándolos a una reducción potencial de combustibles que se necesitan y la emisión de carbón. Además

el sistema de computadora ayudara a reducir costos de operación y mantenimiento.

La tecnología de red eléctrica inteligente también ofrece beneficios para el consumidor. Ellos podrán

recolectar información en tiempo real del consumo de energía de cada electrodoméstico. Variadas tarifas

durante el día le darán al consumidor el incentivo para usar los electrodomésticos en tiempos que el

suministro exceda en gran medida la demanda llevando así a una considerable reducción en los recibos.

Por ejemplo, ellos podrían usar la lavadora por la noche. Los medidores inteligentes también pueden estar

conectados al sistema de internet o teléfono, permitiéndole al consumidor apagar o encender los equipos

a control remoto. Además, si las casas están equipadas con el aparato que genere su propia corriente, los

equipos podrían ser puestos a trabajar directamente desde el sitio de la fuente de alimentación, y cualquier

exceso de energía se puede vender a la red.

Con estos cambios viene una serie de retos. El primero, envuelve el manejo del suministro y la demanda.

La energía de recursos renovables, tales como eólica, mareomotriz y solar son notoriamente

impredecibles, y la energía nuclear que también incrementa a medida que las naciones cambian a fuentes

de energía alternativas, es inflexible. Con petroleo y gas esto es relativamente simple incrementar el

suministro de energía para igualar la creciente demanda durante las horas pico durante el día o el año. Con

fuentes alternativas, esto es más difícil y puede llevar a apagones o colapso del sistema. Soluciones

potenciales incluyen investigar formas nuevas y eficientes de almacenar energía e incentivar al

consumidor a no usar la electricidad en horas pico.

Un segundo problema es que muchas fuentes de generación de energía renovable están localizados en

áreas remotas, tales como terrenos altos de mucho viento y regiones costeras, donde actualmente hay falta

de infraestructura eléctrica. Por tanto se deberían construir nuevas infraestructuras. Afortunadamente, con

tecnología inteligente avanzada, esto puede ser realizado más eficientemente reduciendo los costos de

refuerzo o construcción.

Aunque la tecnología inteligente está todavía en sus inicios, esquemas piloto están en marcha para

promoverlo y probarlo. Actualmente los consumidores están probando los nuevos medidores inteligentes

que pueden usar en las casas para administrar el uso de la electricidad. También hay planeadas varias

demostraciones para mostrar cómo podría prácticamente trabajar la tecnología inteligente y hay pistas en

su lugar para probar la nueva infraestructura eléctrica. Es probable que la tecnología sea añadida en etapas,

comenzando con métodos de éxitos rápidos que van a proveer ahorro de carbón inicial, le seguirán

sistemas más avanzados en fechas más mas tarde. Las ciudades son las principales candidatas para invertir

en tecnología inteligente, debido a la alta densidad de población y alto consumo de energía. Es aquí donde

la tecnología inteligente probablemente sea promovida primero, utilizando una serie de fuentes de energía

sostenible, soluciones de transporte y una infraestructura para recargar los vehículos eléctricos. La

infraestructura todavía está cambiando rápido. Para el año 2050 los cambios de suministro de energía,

habrá cambiado nuestros hogares, nuestros caminos y comportamiento.

"Surprise! Empire State Building Switches to LED"

While New York slept, the Empire State Building switched on a new light show with the capability to

produce millions of color combinations and effects.

By Verena Dobnik

In the middle of the night, as most of New York slept, something big and bright lit up the Manhattan

skyline for just seconds-a tightly kept secret to all but a handful of people.

It was a tiny test for the huge public surprise four days later: the flipping of a switch at the Empire State

Building to turn on its dancing new LED lights. They burst from the skyscraper while synchronized with

R&B star Alicia Keys singing "Empire State of Mind" on nationwide radio.

The LED system has "16.7 million color possibilities, in digital combinations of ripples, sparkles, sweeps

and strobes," says Phil O'Donnell, of Burlington, Mass.-based Philips Color Kinetics that's responsible for

the system and worked with a resident lighting designer. "It's the sum of all possibilities - a huge palette."

The old lights came in only 10 colors.

From Manhattan and the Bronx to Staten Island and even New Jersey, "there were hundreds of thousands

of people on the streets looking up, filming and videoing, clustered on street corners," when the new lights

came on, said Anthony Malkin, whose family controls the iconic Art Deco building.

In an interview with The Associated Press at his office, he glowed with pleasure describing Monday night's

inaugural light show.

Keys also sang "Girl On Fire" from her new CD.

After all, the 102-story skyscraper "has always been a symbol of what's possible in New York, and all the

dreams that can come true in this city that never sleeps," Keys, a New York native, said before her

performance, which was ready on tracks while she watched from a Manhattan studio.

Malkin and his technical team wanted to test the new lighting system with as few people noticing as

possible and chose early Thanksgiving morning.

Good luck, in the middle of Manhattan, with people walking around even at 2:30 a.m.

That seemed the best moment, after most bars close and before dawn.

"We decided to do it facing west, in very short bursts between 2:30 a.m. and 3 a.m., because we knew we

didn't have a camera trained on us from there," Malkin said.

Apparently, the secret test worked. No images of the Empire State Building alight that night appeared

anywhere, as far as Malkin knows.

To stage the show, he worked with Clear Channel radio, which has 239 million monthly listeners in the

United States.

The lights are part of a larger effort to modernize the 81-year-old edifice that is undergoing a more than

half a billion-dollar renovation that includes making it "green." The computerized LED system will cut

energy consumption by more than half, while delivering light and vibrancy superior to the old floodlights,

which have huge timpani drum-size lenses that had to be changed every so often, O'Donnell said.

They may still have nostalgic value to some who watched them light up New York City for every special

occasion from Christmas to the Fourth of July.

They were part of "the grande dame of the New York skyline, now state-of-the-art, but still stately," says

Malkin, adding that the light show was "a gift we gave to the world, these lights. We don't get paid for

this."

On a sunny Wednesday afternoon, with a spectacular view of the new World Trade Center and New York

Harbor, a vacant space under reconstruction on the building's 72nd floor was filled with the retired

floodlights, sitting side by side in long lines, veterans of years of New York weather. What will be done

with them is also a secret - for now.

One old light will not be discarded in favor of a 21st century novelty: a red beacon - "half the size of a

Volkswagen Beetle," as Malkin puts it - that serves as a warning signal for aircraft constantly flying over

New York City.

“iSorpresa! El Edificio Empire State cambia a LED"

Mientras Nueva York duerme, el Edificio Empire State está en un nuevo espectáculo de luz con la

capacidad de producir millones de combinaciones de colores y efectos.

Por Verena Dobnik

A la mitad de la noche, como la mayoría de personas de Nueva York duerme, algo grande y brillante

iluminó el horizonte de Manhattan por sólo unos segundos, un secreto firmemente guardado a todos

menos un puñado de personas.

Era una pequeña prueba de la enorme sorpresa pública cuatro días más tarde: la activacion de un

interruptor en el Edificio del Empire state para encender su nuevo baile de luces LED. Que revientan

desde los rascacielos mientras se sincronizan con R&B la estrella Alicia Keys cantando la canción

"Empire State of Mind" en radio nacional.

El sistema de LED tiene " 16,7 millones de posibilidades de color, en combinaciones digitales de

ondulaciones, destellos, barridos y luces estroboscópicas," dice Phil O'Donnell, de Burlington, basado en

las masa Philips Color Kinetics que es responsable del sistema y trabajó con un diseñador de iluminación

residente. "Es la suma de todas las posibilidades - una paleta enorme".

Las luces viejas vinieron en solamente 10 colores

De Manhattan y el Bronx a Staten Island y hasta Nueva Jersey, "había cientos de miles de personas en la

calle mirando hacia arriba, grabando y filmando, agrupados en las esquinas de las calles," cuando se

encendieron las nuevas luces, dijo Anthony Malkin, cuya familia controla el emblemático edificio de estilo

Art Deco.

En una entrevista con La Associated Press en su oficina, él brilló con el placer de describir el espectáculo

de luz inaugural de la noche del lunes.

Alicia Keys también cantó "girl on fire" de su nuevo CD.

Después de todo, el histórico rascacielos de 102 pisos "siempre ha sido un símbolo de lo que es posible

en Nueva York, y todos los sueños que se pueden realizar en esta ciudad que nunca duerme", Alicia Keys,

una persona nativa de Nueva York, dijo antes de su presentación, la cual estaba lista en pistas mientras

ella miraba desde un estudio de Manhattan.

Malkin y su equipo técnico querían poner a prueba el nuevo sistema de iluminación con tan poca gente

notando como sea posible y eligieron temprano en la mañana el día de acción de Gracias.

Buena suerte, en el centro de Manhattan, con gente caminando incluso a 2:30 de la mañana.

Ese parecía el mejor momento, después que la mayoría de los bares cierran y antes del amanecer.

"Decidimos hacerlo mirando al oeste, en ráfagas muy cortas entre 2:30 y 3:00 de la mañana, porque

sabíamos que no teníamos una cámara capacitada sobre nosotros desde allí", dijo Malkin.

Aparentemente, la prueba secreta funcionó. Ninguna imagen del edificio Empire State encendido esa

noche apareció en ningún lugar, en cuanto a lo que Malkin sabe.

Para montar el espectáculo, Malkin trabajó con Clear Channel radio, que cuenta con 239 millones de

oyentes mensualmente en los Estados Unidos.

Las luces son parte de un esfuerzo mayor para modernizar el edificio de 81 años de edad que se está

sometiendo a más de la mitad de un millón de dólares en renovación que incluye convertirlo en "verde".

El sistema computarizado de LED reducirá el consumo de energía por más de la mitad, mientras que

entrega luz y vibración superior a los viejos proyectores, que tienen lentes de tamaño del tambor timbales

enorme los cuales tiene que cambiarse cada cierto tiempo, dijo O'Donnell.

Todavía pueden tener valor nostálgico para algunos que los vieron encender en la ciudad de Nueva York

para cada ocasión especial de Navidad para el cuatro de julio.

Formaban parte de "la gran dama del horizonte de Nueva York, ahora estado del arte, pero aún

majestuoso," dice Malkin, agregando que el espectáculo de luces era "un regalo que le dimos al mundo.

A nosotros no nos pagan por esto."

Un miércoles soleado por la tarde, con una visión espectacular del nuevo Centro mundial del comercio y

Puerto de Nueva York, un espacio vacante bajo la reconstrucción, el piso 72 se llenó de los focos viejos,

sentándose lado al lado en líneas largas, veteranos de años del tiempo de Nueva York. Lo que será hecho

con ellos también es un secreto por el momento.

Una vieja luz no será desechada a favor de una novedad del siglo veintiuno: una almenara roja - "mitad

de la talla de un Volkswagen Beetle", como Malkin lo dice: que eso sirve de una señal de advertencia para

el avión que constantemente vuela sobre la Ciudad de Nueva York.

"Building Stonehenge: A New Timeline Revealed"

- By Tia Ghose

Ancient people probably assembled the massive sandstone horseshoe at Stonehenge more than 4,600 years

ago, while the smaller bluestones were imported from Wales later, a new study suggests.

The conclusion, detailed in the December issue of the journal Antiquity, challenges earlier timelines that

proposed the smaller stones were raised first.

"The sequence proposed for the site is really the wrong way around," said study co-author Timothy

Darvill, an archaeologist at Bournemouth University in England. "The original idea that it starts small and

gets bigger is wrong. It starts big and stays big. The new scheme puts the big stones at the center at the

site as the first stage."

The new timeline, which relies on statistical methods to tighten the dates when the stones were put into

place, overturns the notion that ancient societies spent hundreds of years building each area of Stonehenge.

Instead, a few generations likely built each of the major elements of the site, said Robert Ixer, a researcher

who discovered the origin of the bluestones, but who was not involved in the study.

"It's a very timely paper and a very important paper," Ixer said. "A lot of us have got to go back and rethink

when the stones arrived."

Mysterious monument

The Wiltshire, England, site of Stonehenge is one of the world's most enduring mysteries. No one knows

why prehistoric people built the enigmatic megaliths, although researchers over the years have argued the

site was originally a sun calendar, a symbol of unity, or a burial monument.

Though only some of the stones remain, at the center of the site once sat an oval of bluestones, or igneous

rocks (those formed from magma) that turn a bluish hue when wet or freshly cut. Surrounding the

bluestones are five giant sandstone megaliths called trilithons, or two vertical standing slabs capped by a

horizontal stone, arranged in the shape of a horseshoe.

Around the horseshoe, ancient builders erected a circular ring of bluestones. The sandstone boulders, or

sarsens, can weigh up to 40 tons (36,287 kilograms), while the much smaller bluestones weigh a mere 4

tons (3,628 kg).

Past researchers believed the bluestone oval and circle were erected earlier than the massive sandstone

horseshoe. But when Darvill and his colleagues began excavations at the site in 2008, they found the

previous chronology didn't add up. The team estimated the age of new artifacts from the site, such as an

antler bone pick stuck within the stones. Combining the new information with dating from past

excavations, the team created a new timeline for Stonehenge's construction.

Like past researchers, the team believes that ancient people first used the site 5,000 years ago, when they

dug a circular ditch and mound, or henge, about 361 feet (110 meters) in diameter.

But the new analysis suggests around 2600 B.C. the Neolithic people built the giant sandstone horseshoe,

drawing the stone from nearby quarries. Only then did builders arrange the much smaller bluestones,

which were probably imported from Wales. Those bluestones were then rearranged at various positions

throughout the site over the next millennium, Darvill said.

"They sort out the local stuff first, and then they bring in the stones from Wales to add to the complexity

of the structure," Darvill told Live Science.

The new dating allows the archaeologists to tie the structure to specific people who lived in the area at the

time, Darvill said. The builders of the larger sandstone structures were pig farmers found only in the

British Isles. In contrast, the bluestone builders would've been the Beaker people, sheep and cow herders

who lived throughout Europe and are known for the distinctive, bell-shape pottery they left behind.

The new timeline "connects everything together, it gives us a good sequence of events outside, and it gives

us a set of cultural associations with the different stages of construction," Darvill said.

La construcción Stonehenge: una nueva línea de tiempo Revelada

La gente que vivió en nuestros antepasados, probablemente ensamblaron el enorme herraje de piedra

arenisca en Stonehenge hace más de 4.600 años, mientras que las piedras azules más pequeños fueron

importados de Gales un tiempo después, según un estudio reciente.

La conclusión, detallada en la edición de diciembre de la revista Antiquity, pone a prueba la línea de

tiempo que considera que las piedras fueron ubicadas primeramente cuando estas eran más pequeñas.

"La secuencia propuesta para el sitio es realmente una forma circular errónea", dijo el antagonista del

estudio, Timothy Darvill, arqueólogo de la Universidad de Bournemouth en Inglaterra. "La idea original

que comienza pequeña y se hace más grande es realmente absurda. Se inicia grande y queda grande. El

nuevo esquema pone las piedras grandes en el centro en el lugar como la primera etapa."

La nueva línea de tiempo, que se basa en métodos estadísticos para acordar las fechas en la que las piedras

se pusieron en ese lugar, anula la idea de que las sociedades antiguas pasaron cientos de años desarrollando

cada área de Stonehenge . En cambio, unas cuantas generaciones probablemente construyeron cada uno

de los elementos principales del sitio, dijo Robert Ixer, un investigador que descubrió el origen de las

piedras azules, pero que no participó en el estudio.

"Es un papel muy oportuno y un papel muy importante", dijo Ixer. "Muchos de nosotros hemos conseguido

volver atrás y reconsiderar en momento en que las piedras llegaron."

Monumento misterioso

El Wiltshire, Inglaterra, lugar de Stonehenge es uno de los misterios más perdurables del mundo. Nadie

sabe por qué la gente de esa época construyó los monumentos enigmáticos, aunque los investigadores en

los últimos años han debatido que el sitio era originalmente un calendario solar , un símbolo de unidad, o

un monumento funerario.

Aunque sólo algunas de las piedras siguen estando, en el centro lugar, una vez establecido un óvalo de

piedras azules, o las rocas ígneas (las formadas a partir de magma) que cambian a un tono azulado cuando

está mojado o recientemente diluida. Alrededor de las piedras azules hay cinco megalitos gigantescos de

piedra arenisca llamados trilitos, o dos losas de pie verticales coronadas por una piedra horizontal,

dispuestas en forma de herradura.

Alrededor de la herradura, antiguos constructores erigieron un anillo circular de piedras azules. Los cantos

rodados de arenisca, o una roca de arenisca silicificada, pueden llegar a pesar hasta 40 toneladas (36.287

kilogramos), mientras que las piedras azules mucho más pequeñas pesan tan sólo 4 toneladas (3.628 kg).

Investigadores del pasado creyeron que las piedras azules en forma ovaladas y circulares se construyeron

más temprano que la callo de piedra arenisca masiva. Pero cuando Darvill y sus colegas comenzaron las

excavaciones en el lugar en 2008, se encontraron con una la cronología previa que no se sumó. El equipo

estima que la edad de los nuevos artefactos del sitio, como un punzón de hueso atrapado dentro de las

piedras. La combinación de la nueva información con fecha de excavaciones anteriores, el equipo creó un

nuevo cronograma para la construcción de Stonehenge .

Al igual que los investigadores del pasado, el equipo cree que los pueblos antiguos primero utilizaron el

sitio hace 5.000 años, cuando cavaron una zanja circular y montículo, o área circular, a unos 361 pies

(110 metros) de diámetro.

Pero el nuevo análisis sugiere alrededor de 2600 B.C. que los pueblos neolíticos construyeron la herradura

de piedra arenisca gigante, dibujo de la piedra de las canteras cercanas. Sólo entonces los constructores

organizaron las piedras azules mucho más pequeñas, que probablemente fueron importados de Gales. Esas

piedras azules fueron reorganizadas en varias posiciones a lo largo del sitio durante el próximo milenio,

dijo Darvill.

"Ellos primero resolvieron las cosas locales, y luego llevaron las piedras desde Gales para añadir a la

complejidad de la estructura", Darvill dijo a LiveScience.

La nueva datación permite a los arqueólogos \atar la estructura a personas específicas que vivían en la

zona en el momento, dijo Darvill. Los constructores de las estructuras de piedra arenisca más grandes eran

los criadores de cerdos que se encuentran sólo en las Islas Británicas. Por el contrario, los constructores

de piedra azul habrían sido los Cubilete gente, ovejas y vacas pastores que vivían a lo largo de Europa y

eran conocidos por el distintivo, la cerámica campaniforme que dejaron en el pasado.

La nueva línea de tiempo "conecta todo junto, nos da una buena secuencia de acontecimientos fuera, y

nos da un conjunto de asociaciones culturales con las diferentes etapas de la construcción", dijo Darvill.

From the article "Against the Undertow: Language-

Minority Education Policy and Politics in the 'Age of

Accountability'" by Terrence G Wiley and Wayne E. Wright

Language diversity has always been part of the national demographic landscape of the United States. At

the time of the first census in 1790, about 25% of the population spoke languages other than English

(Lepore, 2002). Thus, there was a diverse pool of native speakers of other languages at the time of the

founding of the republic. Today, nationwide, school districts have reported more than 400 languages

spoken by language-minority students classified as limited English proficient (LEP) students (Kindler,

2002). Between 1991 and 2002, total K-12 student enrollment rose only 12%, whereas LEP student

enrollment increased 95% during this same time period (National Clearinghouse for English Language

Acquisition, 2002b). This rapid increase and changing demographics has intensified the long debate over

the best way to educate language-minority students.

Historically, many groups attempted to maintain their native languages even as they learned English, and

for a time, some were able to do so with relatively little resistance until a wave of xenophobia swept the

country during World War 1 (Kloss, 1977/1998). Other groups, Africans, and Native Americans

encountered repressive politics much earlier. During the 1960s, a more tolerant policy climate emerged.

However, for the past two decades there has been a steady undertow of resistance to bilingualism and

bilingual education. This article provides historical background and analyzes contemporary trends in

language-minority education within the context of the recent national push for accountability, which

typically takes the form of high-stakes testing.

The origins of persistent themes regarding the popular antagonisms toward bilingual education and the

prescribed panaceas of "English immersion" and high-stakes testing in English need to be scrutinized.

As background to the contemporary context, we briefly discuss the history of language politics in the

United States and the ideological underpinnings of the dominant monolingual English ideology. We

analyze the recent attacks on bilingual education for what this attack represents for educational policy

within a multilingual society such as the United States. We emphasize multilingual because most

discussions of language policy are framed as if monolingualism were part of our heritage from which we

are now drifting. Framing the language policy issues in this way masks both the historical and

contemporary reality and positions non-English language diversity as an abnormality that must be cured.

Contrary to the steady flow of disinformation, we begin with the premise that even as English has

historically been the dominant language in the United States since the colonial era, language diversity

has always been a fact of life. Thus, efforts to deny that reality represent a "malady of mind" (Blaut,

1993) that has resulted in either restrictionist or repressive language policies for minorities.

As more states ponder imposing restrictions on languages of instruction other than English-as California,

Arizona, and Massachusetts have recently done-it is useful to highlight several questions related to the

history of language politics and language planning in the United States. Educational language planning is

frequently portrayed as an attempt to solve the language problems of the minority. Nevertheless, the

historical record indicates that schools have generally failed to meet the needs of language-minority

students (Deschenes, Cuban, & Tyack, 2001) and that the endeavor to plan language behavior by forcing

a rapid shift to English has often been a source of language problems that has resulted in the denial of

language rights and hindered linguistic access to educational, social, economic, and political benefits even

as the promoters of English immersion claim the opposite.

The dominance of English was established under the British during the colonial period, not by official

decree but through language status achievement, that is, through "the legitimization of a government's

decisions regarding acceptable language for those who are to carry out the political, economic, and social

affairs of the political process" (Heath, 1976, p.51). English achieved dominance as a result of the political

and socioeconomic trade between England and colonial administrators, colonists, and traders. Other

languages coexisted with English in the colonies with notable exceptions. Enslaved Africans were

prohibited from using their native tongues for fear that it would facilitate resistance or rebellion. From the

1740s forward, southern colonies simultaneously institutionalized "compulsory ignorance" laws that

prohibited those enslaved from acquiring English literacy for similar reasons. These restrictive slave codes

were carried forward as the former southern colonies became states of the newly United States and

remained in force until the end of the Civil War in 1865 (Weinberg, 1977/1995). Thus, the very first

formal language policies were restrictive with the explicit purpose of promoting social control.

Del artículo "Contra la corriente: Política Educativa de

minorías lingüísticas y política en la “edad de

responsabilidad"

Por Terrence G Wiley y Wayne E. Wright

La diversidad lingüística ha sido siempre parte del paisaje nacional demográfico de los Estados

Unidos. En el momento del primer censo en 1790, alrededor del 25% de la población habla

idiomas distintos al Inglés (Lepore, 2002). Por lo tanto, había una variedad diversa de

hablantes nativos de otras lenguas en el momento de la fundación de la república. Hoy,

distritos escolares en todo el país han reportado más de 400 lenguas habladas por los

estudiantes de minorías lingüísticas clasificados como con dominio limitado del Inglés (LEP)

(Kindler, 2002). Entre 1991 y 2002, el total de K-12 de la matrícula de estudiantes aumentó

sólo un 12%, mientras que la matrícula de estudiantes LEP aumentó 95% durante este mismo

período de tiempo (Casa Nacional de Compensación de Adquisición del Idioma Inglés, 2002

b). Este rápido aumento y los cambios demográficos se ha intensificado el largo debate sobre

la mejor manera de educar a los estudiantes de minorías lingüísticas.

Históricamente, muchos grupos trataron de mantener sus lenguas nativas aun cuando se

enteraron del idioma Inglés, y por un tiempo, algunos fueron capaces de hacerlo con

relativamente poca resistencia hasta que una ola de xenofobia barrió el país durante la primera

guerra mundial (Kloss, 1977/1998). Otros grupos, los africanos y los nativos americanos

encontraron con la política de represión mucho antes. Durante la década de 1960, surgió un

clima de política más tolerante. Sin embargo, durante las últimas dos décadas ha habido una

resaca constante de resistencia al bilingüismo y la educación bilingüe. Este artículo

proporciona antecedentes históricos y los análisis de las tendencias contemporáneas de la

educación de minorías lingüísticas en el contexto del reciente empuje nacional para la

rendición de cuentas, que por lo general toma la forma de exámenes de alto riesgo.

Los orígenes de los temas persistentes en relación con los antagonismos populares hacia la

educación bilingüe y las panaceas prescritas de "inmersión Inglés" y las pruebas de altas

apuestas en Inglés necesitan ser examinados. Como antecedentes del contexto contemporáneo,

se discute brevemente la historia de la política de idiomas en los Estados Unidos y los

fundamentos ideológicos de la ideología Inglés monolingüe dominante. Analizamos los

recientes ataques contra la educación bilingüe para lo que este ataque representa para la

política educativa en una sociedad multilingüe como los Estados Unidos. Destacamos

multilingüe porque la mayoría de las discusiones de política lingüística están enmarcadas

como si el monolingüismo era parte de nuestra herencia de la que ahora estamos a la deriva.

Enmarcar las cuestiones de política lingüística en esta forma más caras tanto la realidad

histórica y contemporánea y posiciones diversidad lenguaje no-Inglés como una anomalía que

debe ser curada. En contra de la corriente constante de desinformación, que comienzan con la

premisa de que, aun cuando Inglés ha sido históricamente la lengua dominante en los Estados

Unidos desde la época colonial, la diversidad lingüística ha sido siempre un hecho de la vida.

Por lo tanto, los esfuerzos para negar esa realidad representan una "enfermedad mental" (Blaut,

1993), que ha dado lugar a políticas lingüísticas represivas para las minorías restriccioncitas.

A medida que más estados reflexionan sobre las restricciones imponentes en lenguas de

instrucción que no sea Inglés, como California, Arizona y Massachusetts han hecho

recientemente, es útil para poner de relieve varias cuestiones relacionadas con la historia de la

política del lenguaje y la planificación lingüística en los Estados Unidos. La planificación

lingüística de Educación se retrata a menudo como un intento de resolver los problemas de

idioma de la minoría. Sin embargo, el registro histórico indica que las escuelas no han logrado

satisfacer las necesidades de los estudiantes de minorías lingüísticas (Deschenes, cubana, y

Tyack, 2001) y que el esfuerzo para planificar comportamiento lingüístico al forzar un rápido

cambio de Inglés ha sido a menudo una fuente de los problemas de idioma que ha dado lugar

a la negación de los derechos lingüísticos y obstaculizado el acceso lingüístico para beneficios

educativos, sociales,económicos y políticos, incluso como los promotores de la inmersión del

idioma Inglés afirman lo contrario.

El dominio del idioma Inglés se estableció bajo los británicos durante el periodo colonial, no

por decreto oficial, pero a través del logro estatus de lengua, es decir, a través de "la

legitimación de las decisiones de un gobierno con respecto a la lengua aceptable para los que

han de llevar a cabo la política, económica, y los asuntos sociales del proceso político "(Heath,

1976, p.51). El idioma Inglés logró el dominio como resultado de la trata de política y

socioeconómica entre Inglaterra y los administradores coloniales, colonos y comerciantes.

Otros idiomas coexistieron con este idioma en las colonias con notables excepciones. Los

esclavos africanos se les prohibieron el uso de sus lenguas nativas por temor a que facilitaría

la resistencia o rebelión. Desde la década de 1740 hacia adelante, las colonias del sur

institucionalizados simultáneamente leyes "ignorancia obligatoria" que prohibían los

esclavizados de adquirir la alfabetización Inglés por razones similares. Estos códigos de

esclavos restrictivas se llevaron adelante como las antiguas colonias del sur se convirtieron en

estados de la recién Estados Unidos y se mantuvo en vigor hasta el final de la Guerra Civil en

1865 (Weinberg, 1977/1995). Por lo tanto, las primeras políticas lingüísticas formales eran

restrictivas con el propósito explícito de promover el control social.

Some Convenient Truths Runaway global warming looks all but unstoppable. Maybe that’s because we haven’t really tried to stop

it

If there is now a scientific consensus that global warming must be taken seriously, there is also a related

political consensus: that the issue is Gloom City. In An Inconvenient Truth, Al Gore warns of sea levels

rising to engulf New York and San Francisco and implies that only wrenching lifestyle sacrifice can save

us. The opposing view is just as glum. Even mild restrictions on greenhouse gases could “cripple our

economy,” Republican Senator Kit Bond of Missouri said in 2003. Other conservatives suggest that

greenhouse-gas rules for Americans would be pointless anyway, owing to increased fossil-fuel use in

China and India. When commentators hash this issue out, it’s often a contest to see which side can sound

more pessimistic.

Here’s a different way of thinking about the greenhouse effect: that action to prevent runaway global

warming may prove cheap, practical, effective, and totally consistent with economic growth. Which makes

a body wonder: Why is such environmental optimism absent from American political debate?

Greenhouse gases are an air-pollution problem—and all previous air-pollution problems have been

reduced faster and more cheaply than predicted, without economic harm. Some of these problems once

seemed scary and intractable, just as greenhouse gases seem today. About forty years ago urban smog was

increasing so fast that President Lyndon Johnson warned, “Either we stop poisoning our air or we become

a nation [in] gas masks groping our way through dying cities.” During Ronald Reagan’s presidency,

emissions of chlorofluorocarbons, or CFCs, threatened to deplete the stratospheric ozone layer. As

recently as George H. W. Bush’s administration, acid rain was said to threaten a “new silent spring” of

dead Appalachian forests.

But in each case, strong regulations were enacted, and what happened? Since 1970, smog-forming air

pollution has declined by a third to a half. Emissions of CFCs have been nearly eliminated, and studies

suggest that ozone-layer replenishment is beginning. Acid rain, meanwhile, has declined by a third since

1990, while Appalachian forest health has improved sharply.

Most progress against air pollution has been cheaper than expected. Smog controls on automobiles, for

example, were predicted to cost thousands of dollars for each vehicle. Today’s new cars emit less than 2

percent as much smog-forming pollution as the cars of 1970, and the cars are still as affordable today as

they were then. Acid-rain control has cost about 10 percent of what was predicted in 1990, when Congress

enacted new rules. At that time, opponents said the regulations would cause a “clean-air recession”;

instead, the economy boomed.

Greenhouse gases, being global, are the biggest air-pollution problem ever faced. And because widespread

fossil-fuel use is inevitable for some time to come, the best-case scenario for the next few decades may be

a slowing of the rate of greenhouse-gas buildup, to prevent runaway climate change. Still, the basic pattern

observed in all other forms of air-pollution control—rapid progress at low cost—should repeat for

greenhouse-gas controls.

Yet a paralyzing negativism dominates global-warming politics. Environmentalists depict climate change

as nearly unstoppable; skeptics speak of the problem as either imaginary (the “greatest hoax ever

perpetrated,” in the words of Senator James Inhofe, chairman of the Senate’s environment committee) or

ruinously expensive to address.

Even conscientious politicians may struggle for views that aren’t dismal. Mandy Grunwald, a Democratic

political consultant, says, “When political candidates talk about new energy sources, they use a positive,

can-do vocabulary. Voters have personal experience with energy use, so they can relate to discussion of

solutions. If you say a car can use a new kind of fuel, this makes intuitive sense to people. But global

warming is of such scale and magnitude, people don’t have any commonsense way to grasp what the

solutions would be. So political candidates tend to talk about the greenhouse effect in a depressing way.”

One reason the global-warming problem seems so daunting is that the success of previous antipollution

efforts remains something of a secret. Polls show that Americans think the air is getting dirtier, not cleaner,

perhaps because media coverage of the environment rarely if ever mentions improvements. For instance,

did you know that smog and acid rain have continued to diminish throughout George W. Bush’s

presidency?

One might expect Democrats to trumpet the decline of air pollution, which stands as one of government’s

leading postwar achievements. But just as Republicans have found they can bash Democrats by falsely

accusing them of being soft on defense, Democrats have found they can bash Republicans by falsely

accusing them of destroying the environment. If that’s your argument, you might skip over the evidence

that many environmental trends are positive. One might also expect Republicans to trumpet the reduction

of air pollution, since it signifies responsible behavior by industry. But to acknowledge that air pollution

has declined would require Republicans to say the words, “The regulations worked.”

Does it matter that so many in politics seem so pessimistic about the prospect of addressing global

warming? Absolutely. Making the problem appear unsolvable encourages a sort of listless fatalism,

blunting the drive to take first steps toward a solution. Historically, first steps against air pollution have

often led to pleasant surprises. When Congress, in 1970, mandated major reductions in smog caused by

automobiles, even many supporters of the rule feared it would be hugely expensive. But the catalytic

converter was not practical then; soon it was perfected, and suddenly, major reductions in smog became

affordable. Even a small step by the United States against greenhouse gases could lead to a similar

breakthrough.

And to those who worry that any greenhouse-gas reductions in the United States will be swamped by new

emissions from China and India, here’s a final reason to be optimistic: technology can move across borders

with considerable speed. Today it’s not clear that American inventors or entrepreneurs can make money

by reducing greenhouse gases, so relatively few are trying. But suppose the United States regulated

greenhouse gases, using its own domestic program, not the cumbersome Kyoto Protocol; then America’s

formidable entrepreneurial and engineering communities would fully engage the problem. Innovations

pioneered here could spread throughout the world, and suddenly rapid global warming would not seem

inevitable.

The two big technical advances against smog—the catalytic converter and the chemical engineering that

removes pollutants from gasoline at the refinery stage—were invented in the United States. The big

economic advance against acid rain—a credit-trading system that gives power-plant managers a profit

incentive to reduce pollution—was pioneered here as well. These advances are now spreading globally.

Smog and acid rain are still increasing in some parts of the world, but the trend lines suggest that both will

decline fairly soon, even in developing nations. For instance, two decades ago urban smog was rising at a

dangerous rate in Mexico; today it is diminishing there, though the country’s population continues to

grow. A short time ago declining smog and acid rain in developing nations seemed an impossibility; today

declining greenhouse gases seem an impossibility. The history of air-pollution control says otherwise.

Americans love challenges, and preventing artificial climate change is just the sort of technological and

economic challenge at which this nation excels. It only remains for the right politician to recast the

challenge in practical, optimistic tones. Gore seldom has, and Bush seems to have no interest in trying.

But cheap and fast improvement is not a pipe dream; it is the pattern of previous efforts against air

pollution. The only reason runaway global warming seems unstoppable is that we have not yet tried to

stop it.

Algunas verdades convenientes

El calentamiento global parece incontrolable. Tal vez porque realmente no hemos tratado la manera de

controlarlo.

Por greeg Easterbrook

Si ahora hay un consenso científico de que el calentamiento global debe ser tomado seriamente, también

hay un consenso político relacionado: que la cuestión es la Ciudad Gloom. En Una verdad incómoda, Al

Gore advierte que los niveles del mar se elevan a engullir Nueva York y San Francisco e implica que sólo

la desgarradora vida de sacrificio puede salvarnos. El punto de vista opuesto es tan sombrío. Incluso las

restricciones leves sobre gases de efecto invernadero podrían "paralizar nuestra economía", dijo el senador

republicano Kit Bond de Missouri en 2003. Otros conservadores sugieren que las normas de gases de

efecto invernadero para los estadounidenses sería inútil de todos modos, debido al aumento del uso de

combustibles fósiles en China y la India. Cuando los comentaristas dejaron este tema fuera, a menudo es

un concurso para ver qué lado puede sonar más pesimista.

Aquí está una manera diferente de pensar sobre el efecto invernadero: medidas para prevenir el

calentamiento global fuera de control puede resultar barato, práctico, eficaz y totalmente consistente con

el crecimiento económico. ¿Qué hace un cuerpo maravilloso: ¿Por qué está ausente ese optimismo

medioambiental del debate político estadounidense?

Los gases de efecto invernadero son un problema, y la contaminación del aire todos los problemas

anteriores de la contaminación del aire se han reducido más rápidos y más baratos de lo previsto, y sin

perjuicio económico. Algunos de estos problemas que parecían aterradores e intratables, al igual que los

gases de invernadero parecen hoy. Hace smog urbano unos cuarenta años fue aumentando tan rápidamente

que el presidente Lyndon Johnson advirtió: "O nos dejan de envenenar nuestro aire o nos convertimos en

una nación [en] máscaras de gas a tientas nuestro camino a través de las ciudades mueren." Durante la

presidencia de Ronald Reagan, las emisiones de chlorofluoro¬ carbonos, o CFC, amenazaron a agotar la

capa de ozono estratosférico. Tan recientemente como en la administración de George HW Bush, la lluvia

ácida se decía que era una amenaza para una "nueva primavera silenciosa" de los bosques Apalaches

muertos.

Pero en cada caso, las regulaciones fuertes fueron promulgadas, y que pasó? Desde 1970, la formación

de la contaminación del aire se ha reducido en un tercio a la mitad. Las emisiones de CFC han sido casi

eliminadas, y los estudios sugieren que la reposición de la capa de ozono está comenzando. La lluvia

ácida, por su parte, se ha reducido en un tercio desde 1990, mientras que la salud del bosque Appalachian

ha mejorado notablemente.

Los mayores avances contra la contaminación atmosférica ha sido más barato de lo esperado. Los

controles Smog en los automóviles, por ejemplo, se prevé que costará miles de dólares por cada vehículo.

Los nuevos carros de hoy emiten menos del 2 por ciento tanto smog de formación como los carros de

1970, y estos siguen siendo hoy tan asequibles como lo eran entonces. El control de la lluvia ácida ha

costado cerca del 10 por ciento de lo que se predijo en 1990, cuando el Congreso promulgó nuevas reglas.

En ese momento, los opositores dijeron que las regulaciones podrían causar una "recesión de aire limpio";

en cambio, la economía creció.

Los Gases de efecto invernadero, siendo global, son el mayor problema de contaminación del aire cada

vez que enfrentan. Y debido a que el uso generalizado de combustibles fósiles es inevitable durante algún

tiempo, el mejor escenario para las próximas décadas podría ser una desaceleración de la tasa de

acumulación de gases de efecto invernadero, para evitar un cambio climático fuera de control. Aún así, el

patrón básico observado en todas las otras formas de progreso de rápido control de contaminación del aire

a bajo costo-debe repetirse para los controles de gases de efecto invernadero.

Sin embargo, un negativismo paralizante domina la política del calentamiento global. Los ecologistas

representan el cambio climático como casi imparable; escépticos hablan del problema, ya sea imaginaria

(el "mayor engaño jamás perpetrado", en palabras del senador James Inhofe, presidente de la Comisión

de Medio Ambiente del Senado) o ruinoso caro abordar.

Incluso la conciencia de los políticos pueden tener dificultades para las vistas que no son deprimentes.

Mandy Grunwald, consultor político demócrata, dice: "Cuando los candidatos políticos hablan de nuevas

fuentes de energía, utilizan un vocabulario positivo, de poder hacer. Los votantes tienen experiencia

personal con el uso de energía, por lo que pueden relacionarse con la discusión de las soluciones. Si usted

dice que un carro puede utilizar un nuevo tipo de combustible, esto tiene sentido intuitivo de las personas.

Pero el calentamiento global es de tal escala y magnitud, la gente no tiene ninguna forma de sentido común

para comprender cuáles serían las soluciones. Así que los candidatos políticos tienden a hablar sobre el

efecto invernadero de una manera deprimente”.

Una razón al problema del calentamiento global parece tan desalentadora es que el éxito de los esfuerzos

anteriores anticontaminación siguen siendo algo de un secreto. Las encuestas muestran que los

estadounidenses piensan que el aire es cada vez más sucio, no limpia, tal vez debido a la cobertura de los

medios de comunicación del medio ambiente rara vez menciona mejoras. Por ejemplo, ¿sabía usted que

el smog y la lluvia ácida han seguido disminuyendo a lo largo de la presidencia de George W. Bush?

Se podría esperar que los demócratas trompeta para la disminución de la contaminación atmosférica, se

erige como uno de los logros principales de la posguerra del gobierno. Pero así como los republicanos han

encontrado que pueden golpear a los demócratas falsamente acusándolos de ser blando en defensa, los

demócratas han encontrado que pueden golpear a los republicanos falsamente acusándolos de destruir el

medio ambiente. Si ese es su argumento, es posible pasar por alto la evidencia de que muchas tendencias

medioambientales son positivos. También se podría esperar que los republicanos para trompeta la

reducción de la contaminación del aire, ya que significa un comportamiento responsable por parte de la

industria. Pero reconocer que la contaminación del aire ha disminuido requeriría republicanos a decir las

palabras, "Las regulaciones trabajaban."

¿Importa que todos los que en la política parecen tan pesimista sobre la posibilidad de abordar el

calentamiento global? Absolutamente. Hacer el problema parece irresoluble alienta una especie de

fatalismo apático, embotar la unidad para tomar los primeros pasos hacia una solución. Históricamente,

las primeras medidas contra la contaminación del aire a menudo han dado lugar a sorpresas agradables.

Cuando el Congreso, en 1970, por mandato importantes reducciones en la niebla con humo causado por

los automóviles, incluso muchos partidarios del gobierno temían que sería muy costoso. Pero el

convertidor catalítico no era práctico para continuar; luego se perfeccionó, y de repente, importantes

reducciones en el smog se hicieron asequibles. Incluso un pequeño paso por Estados Unidos en contra de

gases de efecto invernadero podría conducir a un avance similar.

Y para aquellos que se preocupan de que las reducciones de gases de efecto invernadero en los Estados

Unidos serán inundados por las nuevas emisiones de China y la India, he aquí una última razón para ser

optimistas: la tecnología puede moverse a través de las fronteras con una velocidad considerable. Hoy en

día no está claro que los inventores o empresarios estadounidenses pueden ganar dinero mediante la

reducción de gases de efecto invernadero, por lo que relativamente pocos están tratando. Pero supongamos

que los gases de efecto invernadero regulado Estados Unidos, usando su propio programa interno, no el

engorroso Protocolo de Kyoto; entonces formidables comunidades empresariales y de ingeniería de

Estados Unidos llevaría a cabo plenamente el problema. Innovaciones pioneras aquí podrían extenderse

por todo el mundo, y de repente un rápido calentamiento global no parecen inevitables.

Los dos grandes avances técnicos contra smog el convertidor catalítico y la ingeniería química que elimina

los contaminantes de la gasolina en la refinería etapa se inventaron en los Estados Unidos. El gran avance

económico contra el ácido de una lluvia sistema de crédito de comercio que ofrece a los administradores

de energía en plantas un incentivo de ganancias para reducir la contaminación fue iniciado aquí también.

Estos avances se están extendiendo a nivel mundial. El smog y la lluvia ácida siguen aumentando en

algunas partes del mundo, pero las líneas de tendencia sugieren que tanto disminuirá bastante pronto,

incluso en las naciones en desarrollo. Por ejemplo, hace dos décadas smog urbano fue aumentando a un

ritmo peligroso de México; hoy está disminuyendo allí, aunque la población del país sigue creciendo.

Hace poco tiempo la disminución de smog y la lluvia ácida en los países en desarrollo parecía un

imposible; hoy en declive gases de efecto invernadero parece una imposibilidad. La historia del control

de la contaminación del aire, dice lo contrario.

Los estadounidenses aman los desafíos, y la prevención del cambio climático artificial es precisamente el

tipo de reto tecnológico y económico, en el cual esta nación sobresale. Sólo queda para el político derecho

a refundir el reto en tonos prácticos, optimista. Gore rara vez tiene, y Bush parece no tener interés en tratar.

Pero la mejora barato y rápido no es una quimera; es el patrón de los esfuerzos anteriores contra la

contaminación del aire. La única razón por el calentamiento global fuera de control parece imparable es

que aún no hemos tratado de detenerlo.

“ATTITUDE”

Margaret Atwood

The University Of Toronto, Toronto, Canada

June 14th, 1983

“YOU MAY NOT BE ABLE TO ALTER REALITY, BUT YOU CAN ALTER YOUR ATTITUDE

TOWARDS IT, AND THIS, PARADOXICALLY, ALTERS REALITY. TRY IT AND SEE.”

I am of course overjoyed to be here today in the role of ceremonial object. There is more than the usual

amount of satisfaction in receiving an honorary degree from the university that helped to form one’s

erstwhile callow and ignorant mind into the thing of dubious splendor that it is today; whose professors

put up with so many overdue term papers, and struggled to read one’s handwriting, of which ‘interesting’

is the best that has been said; at which one failed to learn Anglo-Saxon and somehow missed Bibliography

entirely, a severe error which I trust no one present here today has committed; and at which one underwent

excruciating agonies not only of soul but of body, later traced to having drunk too much coffee in the

bowels of Wymilwood.

It is to Victoria College that I can attribute the fact that Bell Canada, Oxford University Press and

McClelland and Stewart all failed to hire me in the summer of ‘63, on the grounds that I was a)

overqualified and b) couldn’t type, thus producing in me that state of joblessness, angst and cosmic

depression which everyone knows is indispensable for novelists and poets, although nobody has ever

claimed the same for geologists, dentists or chartered accountants. It is also due to Victoria College,

incarnated in the person of Northrop Frye, that I didn’t run away to England to become a waitress, live in

a garret, write masterpieces and get tuberculosis. He thought I might have more spare time for creation if

I ran away to Boston, lived in a stupor, wrote footnotes and got anxiety attacks, that is, if I went to Graduate

School, and he was right. So, for all the benefits conferred upon me by my Alma Mater, where they taught

me that the truth would make me free but failed to warn me of the kind of trouble I’d get into by trying to

tell it - I remain duly grateful.

But everything has its price. No sooner had I tossed off a graceful reply to the letter inviting me to be

present today than I began to realize the exorbitance of what was expected of me. I was going to have to

come up with something to say, to a graduating class in 1983, year of the Ph.D. taxi driver, when young

people have unemployment the way they used to have ugly blackheads; something presumably useful,

wise, filled with resonance and overview, helpful, encouraging and optimistic. After all, you are being

launched - though ever since I experienced the process, I’ve wondered why “convocation” is the name for

it. “Ejection” would be better. Even in the best of times, it’s more or less like being pushed over a cliff,

and these are not the best of times. In case you haven’t figured it out already, I’m here to tell you that it’s

an armpit out there. As for your university degree, there are definitely going to be days when you will feel

that you’ve been given a refrigerator and sent to the middle of a jungle, where there are no three-pronged

grounded plugholes.

Not only that, the year will come when you will wake up in the middle of the night and realize that the

people you went to school with are in positions of power, and may soon actually be running things. If

there’s anything more calculated to thick men’s blood with cold, it’s that. After all, you know how much

they didn’t know then, and, given yourself as an example, you can’t assume they know a great deal more

now. “We’re all doomed,” you will think. (For example: Brian Mulroney is only a year older than I am.)

You may feel that the only thing to do when you’ve reached this stage is to take up nail-biting, mantras,

or jogging, all of which would be recognized by animal behavior specialists as substitution activities, like

scratching, which are resorted to in moments of unresolved conflict. But we’ll get around to some positive

thinking in a moment.

“What shall I tell them!” I thought, breaking out into a cold sweat, as I tossed and turned night after night.

(Lest you leap to indulge in Calvinistic guilt at the idea of having been the proximate cause of my

discomfort, let me hasten to add that I was on a boat. The tossing and turning was par for the course, and

the cold sweat can be cured by Gravol). For a while I toyed with the idea of paraphrasing Kurt Vonnegut,

who told one graduating class, “Everything is going to become unbelievably worse and will never get

better again,” and walked off the stage. But that’s the American style: boom or bust. A Canadian would

be more apt to say, “things may be pretty mediocre but let’s at least try to hold the line.”

Then I thought that maybe I could say a few words on the subject of a liberal arts education, and how it

prepares you for life. But sober reflection led me to the conclusion that this topic too was a washout; for,

as you will soon discover, a liberal arts education doesn’t exactly prepare you for life. A preparation-for-

life curriculum would not consist of courses on Victorian Thought and French Romanticism, but of things

like How to Cope With Marital Breakdown, Getting More for your Footwear Dollar, Dealing With Stress,

and How To Keep Your Fingernails from Breaking Off by Always Filing Them Towards the Center; in

other words, it would read like the contents page of Homemakers Magazine, which is why Homemakers

Magazine is so widely read, even by me. Or, for boys, Forbes or The Economist , and Improving Your

Place in the Power Hierarchy by Choosing the Right Suit. (Dark blue with a faint white pinstripe, not too

far apart, in case you’re interested.)

Or maybe, I thought, I should expose glaring errors in the educational system, or compile a list of things

I was taught which are palpably not true. For instance, in high school I made the mistake of taking Home

Economics instead of Typing - we thought, in those days, that if you took the commercial course most of

your eyebrows would come off and would have to be drawn on with a pencil for the rest of your life -

where I was told that every meal should consist of a brown thing, a white thing, a yellow thing and a green

thing; that it was not right to lick the spoon while cooking; and that the inside of a dress seam was as

important as the outside. All three of these ideas are false and should be discarded immediately by anyone

who still holds them.

Nor did anyone have the foresight to inform me that the best thing I could do for myself as a writer would

be back and wrist exercises. No one has yet done a study of this, but they will, and when they start

excavating and measuring the spines and arm bones of the skeletons of famous writers of the past I am

sure they will find that those who wrote the longest novels, such as Dickens and Melville, also had the

thickest wrists. The real reason that Emily Dickinson stuck to lyric poems with relatively few stanzas is

that she had spindly fingers. You may scoff, but future research will prove me right.

But I then thought, I shouldn’t talk about writing. Few of this graduating class will wish to be writers, and

those that do should by no means be encouraged. Weave a circle round them thrice, and close your eyes

holy dread, because who needs the competition? What with the proliferation of Creative Writing courses,

a mushroom of recent growth all but unknown in my youth, we will soon have a state of affairs in which

everybody writes and nobody reads, the exact reverse of the way things were when I was composing

dolorous verses in a rented cupboard on Charles Street in the early sixties.

Or maybe, I thought, I should relate to them a little known fact of shocking import, which they will

remember vividly when they have all but forgotten the rest of this speech. For example: nobody ever tells

you, but did you know that when you have a baby your hair falls out? Not all of it, and not all at once, but

it does fall out. It has something to do with a zinc imbalance. The good news is that it does grow back in.

This only applies to girls. With boys, it falls out whether you have a baby or not, and it never grows back

in; but even then there is hope. In a pinch, you can resort to quotation, a commodity which a liberal arts

education teaches you to treat with respect, and I offer the following: “God only made a few perfect heads,

and the rest lie covered with hair.”

Which illustrates the following point: when faced with the inevitable, you always have a choice. You may

not be able to alter reality, but you can alter your attitude towards it. As I learned during my liberal arts

education, any symbol can have, in the imaginative context, two versions, a positive and a negative. Blood

can either be the gift of life or what comes out of you when you cut your wrists in the bathtub. Or,

somewhat less drastically, if you spill your milk you’re left with a glass which is either half empty or

half full.

Which brings us to the hidden agenda of this speech. What you are being ejected into today is a world that

is both half empty and half full. On the one hand, the biosphere is rotting away. The raindrops that keep

falling on your head are also killing the fish, the trees, the animals, and, if they keep being as acid as they

are now, they’ll eventually do away with things a lot closer to home, such as crops, front lawns and your

digestive tract. Nature is no longer what surrounds us, we surround it, and the switch has not been for the

better. On the other hand, unlike the ancient Egyptians, we as a civilization know what mistakes we are

making and we also have the technology to stop making them; all that is lacking is the will.

Another example: on the one hand, we ourselves live daily with the threat of annihilation. We’re just a

computer button and a few minutes away from it, and the gap between us and it is narrowing every day.

We secretly think in terms not of “If the Bomb Drops” but of “When the Bomb Drops”, and it’s

understandable if we sometimes let ourselves slide into a mental state of powerlessness and consequent

apathy. On the other hand, the catastrophe that threatens us as a species, and most other species as well,

is not unpredictable and uncontrollable, like the eruption of the volcano that destroyed Pompeii. If it

occurs, we can die with the dubious satisfaction of knowing that the death of the world was a man-made

and therefore preventable event, and that the failure to prevent it was a failure of human will.

This is the kind of world we find ourselves in, and it’s not pleasant. Faced with facts this depressing, the

question of the economy - or how many of us in this country can afford two cars doesn’t really loom too

large, but you’d never know it from reading the papers. Things are in fact a lot worse elsewhere, where

expectations center not on cars and houses and jobs but on the next elusive meal. That’s part of the down

side. The up side, here and now, is that this is still more or less a democracy; you don’t get shot or tortured

yet for expressing an opinion, and politicians, motivated as they may be by greed and the lust for power,

are nevertheless or because of this, still swayed by public opinion. The issues raised in any election are

issues perceived by those who want power to be of importance to those in a position to confer it upon

them. In other words, if enough people show by the issues they raise and by the way they’re willing to

vote that they want changes made, then change becomes possible. You may not be able to alter reality,

but you can alter your attitude towards it, and this, paradoxically, alters reality.

Try it and see

Actitud Margaret Atwood

La Universidad de Toronto, Toronto, Canadá

14 DE JUNIO 1983

"Usted no puede ser capaz de alterar la realidad, pero usted puede modificar su actitud hacia ella, y

esto, paradójicamente, altera la realidad. Pruébelo y verá.”

Por supuesto que estoy contenta de estar hoy aquí como figura de la ceremonia, siento un grado de

satisfacción mayor al habitual al recibir un gado honorifico de la universidad que me ayudo a transformar

esa mente ignorante y sin experiencia en una con el esplendor que ahora posee. Cuyos profesores

permitieron entregas de trabajos con retrasos, y se esforzaron al leer mis escritos a mano, en los cuales

"interesante"; fue la mejor critica, cosa que sucede cuando uno fracasa aprendiendo lo anglosajón y de

alguna manera se pierde por completo de la Bibliografía, un error grave que espero que ninguno de los

presentes aquí haya cometido; y en el que uno se somete a agonías insoportables tanto del alma como del

cuerpo, luego enmarcadas al hecho de haber bebido demasiado café en las entrañas de Wymilwood.

Al colegio de Victoria le atribuyo el hecho de que Bell Canadá, Oxford University Press and McClelland

and Stewart fallaron en contratarme en el verano del 63, con el pretexto de que estaba a) sobrevalorada y

que b) no podía digitar, de esta forma produjeron en mi un estado de desempleo, angustia y desesperación

cósmica necesaria para todo poeta y novelista, aunque nunca se ha exigido eso a los geólogos, dentistas o

contadores públicos. También fue por el Colegio de Victoria, encarnado en Northrop Frye, que no me

mude a Inglaterra para convertirme en una mesera, que viviera en un desván, y que escribiera obras

maestras hasta enfermar de tuberculosis. Creía que podría tener más tiempo libre para la creación si me

mudaba a Boston, viviendo en un estupor, escribiendo notas al pie de las páginas y consiguiera ataques de

ansiedad, es decir si hubiese ido a la Escuela de posgrado, y tenía razón. De este modo, ya que todas las

ventajas consultaron sobre mí por mi Alma máter, donde me enseñaron que la verdad me haría libre pero

fracasado para advertirme de la clase de problema entraría tratando de decirle que - permanezco

debidamente agradecida.

Pero todo tiene su precio. No bien me lancé fuera una respuesta graciosa a la carta invitándome a estar

presente hoy en día que empecé a darme cuenta de la exorbitancia de lo que se esperaba de mí. Iba a tener

que llegar a algo que decir: una clase que se graduó en 1983, año del doctorado taxista, cuando los jóvenes

tienen el desempleo de la manera que solía tener espinillas feas; algo presumiblemente útil, sabio, lleno

de resonancia y visión general, útiles, alentando y optimista. Después de todo, usted está siendo lanzado

- aunque desde que experimenté el proceso, me he preguntado por qué "convocatoria" es el nombre para

él. "Expulsión" sería mejor. Incluso en el mejor de los casos, es más o menos como ser empujado sobre

un acantilado, y estos no son los mejores tiempos. En caso de que no se ha dado cuenta ya, estoy aquí para

decirles que es una axila que hay. En cuanto a su carrera universitaria, hay sin duda va a haber días en que

usted se sentirá que le han dado un refrigerador y se envía al medio de la selva, donde no hay pulgones a

tierra de tres puntas.

No sólo eso, el año vendrá cuando usted se despierta en medio de la noche y darse cuenta de que la gente

que fue a la escuela con están en posiciones de poder, y pronto podría en realidad estar en ejecución

cosas. Si hay algo más calculada a la sangre de los hombres gruesos de frío, es eso. Después de todo, ya

sabes lo mucho que no sabían entonces, y, dado a sí mismo como un ejemplo, no se puede asumir que

ellos saben mucho más ahora. "Todos estamos condenados", que va a pensar. (Por ejemplo: Brian

Mulroney es sólo un año mayor que yo.) Es posible que sienta que lo único que hay que hacer cuando

usted ha alcanzado esta etapa es para tomar morderse las uñas, mantras, o trotar, todo lo cual sería

reconocido por los especialistas en animales de comportamiento como actividades de sustitución, como

rascarse, que se recurre en momentos de conflicto no resuelto. Pero vamos a llegar en torno a algún

pensamiento positivo en un momento.

"¿Qué voy a decirles!" Pensé, romper en un sudor frío, ya que dar vueltas y noche tras noche. (Para que

no salte para disfrutar de culpabilidad calvinista en la idea de haber sido la causa inmediata de mi malestar,

permítanme apresuro a añadir que yo estaba en un barco. El vueltas en la cama era parte del curso, y el

sudor frío puede ser curado por Gravol). Durante un tiempo, jugué con la idea de parafraseando Kurt

Vonnegut, quien dijo a una clase que se graduó, "Todo va a ser increíblemente mal y nunca va a mejorar

de nuevo", y caminó fuera del escenario. Pero ese es el estilo americano: auge o busto. Un canadiense

sería más acertado decir, "las cosas pueden ser bastante mediocre pero vamos a por lo menos tratar de

mantener la línea."

Entonces pensé que tal vez podría decir unas palabras sobre el tema de la educación en las artes liberales,

y la forma en que te prepara para la vida. Pero sobria reflexión me llevó a la conclusión de que este tema

también fue un fracaso; porque, como usted pronto descubrirá, una educación de artes liberales no

exactamente a prepararse para la vida. Un plan de estudios de preparación para la vida no consistiría en

cursos sobre pensamiento victoriano y romanticismo francés, sino de cosas como la forma de hacer frente

a las rupturas matrimoniales, Cómo obtener más por su dinero Calzado, Lidiando con el estrés, y cómo

mantener las ruptura de uñas por siempre archivarlos Hacia el Centro; en otras palabras, se leería como la

página de contenidos de Amas de Casa Revista, por lo que amas de casa la revista es tan ampliamente

leída, incluso por mí. O, para los muchachos, Forbes o The Economista, y mejorar su lugar en la jerarquía

de poder por Elegir el traje adecuado. (Azul oscuro con una tela a rayas blanca tenue, no muy lejos, en

caso de que usted está interesado.)

O tal vez, pensé, debo exponer errores de bulto en el sistema educativo, o compilar una lista de las cosas

que me enseñaron que palpablemente no son ciertas. Por ejemplo, en la escuela secundaria, cometí el error

de tomar la economía doméstica en lugar de escribir - pensamos, en aquellos días, que si usted tomó el

curso comercial la mayoría de tus cejas habría salido y tendrían que ser dibujado con un lápiz para el resto

de tu vida - donde me dijeron que cada comida debe consistir en una cosa marrón, una cosa blanca, una

cosa amarilla y una cosa verde; que no tenía razón para lamer la cuchara durante la cocción; y que el

interior de una costura vestido era tan importante como el exterior. Los tres de estas ideas son falsas y

deben ser descartadas inmediatamente por cualquier persona que todavía los mantiene.

Tampoco nadie tiene la previsión para informarme de que lo mejor que podía hacer por mí mismo como

un escritor estaría de vuelta y los ejercicios de muñeca. Todavía nadie ha hecho un estudio de esto, pero

lo harán, y cuando empiezan a excavar y medir las espinas y el brazo huesos de los esqueletos de los

escritores famosos del pasado estoy seguro de que dará cuenta de que los que escribieron las novelas más

largas, tales como Dickens y Melville, también tenía las muñecas más gruesas. La verdadera razón por la

que Emily Dickinson pegado a poemas líricos con relativamente pocas estrofas es que ella tenía los dedos

largos y delgados. Es posible que se burlen, pero futuras investigaciones me dará la razón.

Pero luego pensé, que no debería hablar sobre la escritura. Pocos de esta clase que se graduó desearán ser

escritores, y los que deben hacer de ninguna manera ser alentados. Tejer un círculo alrededor de ellos tres

veces, y cierra los ojos pavor santo, porque ¿quién necesita la competencia? Lo que con la proliferación

de cursos de escritura creativa, un hongo del reciente crecimiento casi desconocido en mi juventud, pronto

tendrá un estado de cosas en el que todo el mundo escribe y nadie lee, el reverso exacto de cómo eran las

cosas cuando yo estaba componiendo dolorosa versos en un armario alquilada en Charles Street a

principios de los años sesenta.

O tal vez, pensé, debería relacionarse con ellos un hecho poco conocido de la importación impactante, que

recordarán vívidamente cuando todos se han olvidado, pero el resto de este discurso. Por ejemplo: nadie

te dice, pero ¿sabía usted que cuando se tiene un bebé de su cabello se cae? No todos, y no todos a la vez,

pero no se caiga. Tiene algo que ver con un desequilibrio de zinc. La buena noticia es que no vuelva a

crecer. Esto sólo se aplica a las niñas. Con los niños, que se cae si usted tiene un bebé o no, y nunca vuelve

a crecer en; pero incluso entonces no hay esperanza. En caso de necesidad, se puede recurrir a la cita, una

mercancía que una educación de artes liberales le enseña a tratar con respeto, y yo ofrecer lo siguiente: ".

Sólo Dios hizo algunas cabezas perfectas, y la mentira resto cubierto de pelo"

Que ilustra el siguiente punto: cuando se enfrentan a lo inevitable, que siempre tiene una opción. Puede

no ser capaz de alterar la realidad, pero usted puede modificar su actitud hacia ella. Como ya he aprendido

durante mi educación en artes liberales, cualquier símbolo puede tener, en el contexto imaginativo, dos

versiones, una positiva y una negativa. La sangre puede ser el regalo de la vida, o lo que sale de usted

cuando se corta las venas en la bañera. O algo menos drástico, si se derrama la leche te queda un vaso que

está medio vacío o medio lleno.

Lo que nos lleva a la agenda oculta de este discurso. Lo que usted está siendo expulsado en la actualidad

es un mundo que es a la vez medio vacío y medio lleno. Por un lado, la biosfera está pudriendo. Las gotas

de lluvia que siguen cayendo sobre su cabeza también están matando a los peces, los árboles, los animales,

y, si siguen siendo tan ácido como lo son ahora, van a finalmente acabar con las cosas mucho más cerca

de casa, tales como cultivos , jardines frontales y su tracto digestivo. Naturaleza ya no es lo que nos rodea,

que nos rodean, y el cambio no ha sido para mejor. Por otro lado, a diferencia de los antiguos egipcios,

que como civilización sabemos qué errores que estamos haciendo y también tenemos la tecnología para

dejar de hacerlos; todo lo que falta es la voluntad.

Otro ejemplo: por una parte, que nosotros mismos vivimos a diario con la amenaza de la aniquilación. Sólo

somos un botón del ordenador y unos pocos minutos de distancia de ella, y la brecha entre nosotros y se

está reduciendo cada día. Nos secreto pensamos en términos no de "Si la bomba Drops", sino de "Cuando

la bomba Drops", y es comprensible que a veces nos dejamos deslizar en un estado mental de la impotencia

y la consecuente apatía. Por otro lado, la catástrofe que nos amenaza como especie, y la mayoría de las

otras especies, así, no es impredecible e incontrolable, como la erupción del volcán que destruyó

Pompeya. Si esto ocurre, podemos morir con la dudosa satisfacción de saber que la muerte del mundo fue

un evento hecho por el hombre y por lo tanto prevenir, y que la falta de prevención fue un fracaso de la

voluntad humana.

Este es el tipo de mundo en que nos encontramos, y no es agradable. Frente a los hechos de este

deprimente, la cuestión de la economía - o cómo muchos de nosotros en este país puede permitirse dos

coches en realidad no se vislumbran demasiado grande, pero nunca se sabe que de la lectura de los

periódicos. Las cosas son en realidad mucho peor en otros lugares, donde las expectativas centro no en

coches y casas y puestos de trabajo, pero en la próxima comida difícil de alcanzar. Eso es parte de la parte

negativa. La parte positiva, aquí y ahora, es que esto sigue siendo más o menos una democracia; usted no

consigue tiro o torturado aún para expresar una opinión, y los políticos, motivados, ya que pueden ser por

la codicia y la ambición de poder, son, sin embargo, o debido a esto, todavía influido por la opinión

pública. Las cuestiones planteadas en cualquier elección son cuestiones percibidas por aquellos que

quieren el poder para ser de importancia para aquellos en situación de conferirle sobre ellos. En otras

palabras, si suficientes personas muestran por las cuestiones que plantean y por la forma en que están

dispuestos a votar que quieren cambios realizados, a continuación, cambiar a ser posible. Puede no ser

capaz de alterar la realidad, pero usted puede modificar su actitud hacia ella, y esto, paradójicamente,

altera la realidad.

Pruébalo y verás.