Trabajo1 Velasquez Guevara Aldana

14
ACTIVIDAD PARCIAL VELASQUEZ HUERTA ROBERT ALDO GUEVARA VÁSQUEZ WILMER NAPOLEÓN ALDANA TANIGUCHE NELY TERESA

Transcript of Trabajo1 Velasquez Guevara Aldana

ACTIVIDAD PARCIALVELASQUEZ HUERTA ROBERT ALDO

GUEVARA VÁSQUEZ WILMER NAPOLEÓNALDANA TANIGUCHE NELY TERESA

I. DATOS GENERALES

• Institución: UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

• Ubicación: Distrito: Yanacancha Provincia: Pasco

Departamento: Pasco• Publico: Estudiantes de educación superior universitaria

• Gestión: Estatal

II. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

• Formulación del Problema.Escaso aprovechamiento de las redes sociales por los docentes de la carrera de Matemática – Física de la Escuela de Formación Profesional de Educación Secundaria para fomentar el aprendizaje colaborativo en los estudiantes.

¿Cómo incrementar el aprovechamiento de las redes sociales por los docentes de la carrera de Matemática – Física de la Escuela de Formación Profesional de Educación Secundaria para fomentar el aprendizaje colaborativo en los estudiantes?

II. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO• Diagnóstico:Según FuturoLabs a enero del 2013 los usuarios del Facebook en el Perú eran 9,956,500 con un crecimiento del 24.67 % respecto al año anterior.Según IPSOS Perú sobre el perfil de los usuarios de las redes sociales del 2012, el grupo de 18 a 24 años sigue siendo el más numeroso, alcanzando los 3.4 millones de usuarios que representa el 34.34% . El mismo informe nos indica que más del 80% de los usuarios de redes sociales en el Perú ha subido fotos alguna vez mientras que el 50% de ellos ha creado álbumes de fotos y acostumbra etiquetar fotos (personales o de terceros).El informe de ComScore denominado Futuro Digital Perú 2013 que nos indica que el 97% de los usuarios peruanos participamos en redes sociales con cerca de 8 horas promedio mensuales cada uno (encima del promedio mundial de 5.2 horas).

II. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO• Diagnóstico:En un estudio exploratorio realizado en los estudiantes del IV semestre de la Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria en el presente año se determino, que el 98% de estudiantes acceden a las redes sociales de amistades como Facebook y otros principalmente para compartir fotos, conversar por el chat. Los estudiantes emplean las redes para conectarse entre sí (Velásquez 2011).La Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión con el propósito de facilitar el acceso al Internet en el año 2006, implementó aulas con computadores para el uso de los estudiantes y docentes. Asimismo un gran porcentaje de ellos tienen acceso a la redes sociales a través de conexión a la red en su hogar o centros comunitarios.

II. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

• Diagnóstico:Esta situación nos lleva a una preocupación en el contexto educativo, referida al aprovechamiento de la preferencia a las redes por los estudiantes para realizar acciones educativas en los entornos sociales. Por lo que se requiere en los docentes fomentar el empleo de las redes sociales para fomentar actividades de aprendizaje.

II. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO• Relevancia y significancia:Los nuevos enfoques de formación basada en competencias que se están implementando en nuestra institución, se sustentan sobre los aprendizajes constructivistas, que se consigue gracias a la interacción con otros (teoría social del aprendizaje - Vygotsky) que ayudan a la construcción de esquemas de conocimiento (teoría del aprendizaje significativo - Ausbel), sin embargo muchas de las actividades no se desarrollan en el marco de una colaboración real, que tienen como propósito la integración e interacción social en el proceso de aprendizaje, debido que los recursos educativos tradicionales no posibilitan la interacción entre estudiantes.Las redes sociales se constituyen en un medio fundamental para apoyar la actividad colaborativa, debido a que posibilita conectar a las persona, compartir recursos, vincular contenidos presentes en el Internet, dar soporte a experiencias de interacción complejas y continuas, con ello estructurar procesos de aprendizaje colaborativo, por lo que consideramos relevante la innovación en la práctica docente y el aprendizaje en los estudiantes, además de aprovechar un recurso que aparentemente no tiene uso educativo.

II. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

• Identificación:• Tipo: Según el modo de realización comprende la categoría “Adición”, debido ha que se va introducir las redes sociales como recurso educativo.

• Ámbito: Comprende a nivel operativo por unidad académica institucional referida a la ejecución del Plan de estudios, debido que la innovación se orienta al desarrollo de los aprendizajes en los estudiantes apoyados por las redes sociales.

• Área : Corresponde a las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje, debido a que se comprende todo el proceso de aprendizaje.

II. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

• Aportes:• A nivel interno se va optimizar y aprovechar el empleo de las tecnologías disponibles y accesos al Internet para favorecer los aprendizajes colaborativos en los estudiantes, asimismo se va potenciar y reforzar las competencias TIC de los docentes.

• A nivel externo se va favorecer el grado de competitividad de los egresados al contribuir en la consolidación y desarrollo de las competencias genéricas referidas al empleo de las TIC . Además del empleo con fines formativos de las redes sociales.

II. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

• Antecedentes:Anna García Sans, realizó un experiencia con los alumnos del segundo año de la carrera de Periodismo en la Universidad Andres Bello (Chile), en el 2008. Pretendió determinar la importancia del aprendizaje colaborativo a través de las TIC, para ello introdujo las redes sociales principalmente el Facebok como apoyo a la docencia.Aldo Velásquez Huerta, efectuó una investigación en el año 2011 sobre el impacto de las redes sociales y el aprendizaje colaborativo en los estudiantes del III semestre de la carrera de Educación Primaria de la UNDAC.Llorens Francesc. (2010), Realiza el trabajo “Posibilidades de la plataforma Facebook para el aprendizaje colaborativo en línea”. Concluye que los nuevos marcos de desarrollo de las interacciones entre los actores de los procesos de aprendizaje requieren nuevos modos de aproximación a la comprensión de estos procesos. Dichos marcos son hoy de tipo tecnológico, y su expresión privilegiada se da en las redes sociales, denominadas ya «sistemas operativos sociales».

III. METAS

• Metas de capacitación: 09 Docentes de la carrera de Matemática

Física • Metas de ocupación:

01 Capacitador en redes sociales• Metas de implementación:

01 Taller de capacitación• Metas de producción:

01 Módulo sobre Redes Sociales

IV. TRAYECTORIAS

• Objetivo general.Incrementar el aprovechamiento de las redes sociales por los docentes de la carrera de Matemática – Física de la Escuela de Formación Profesional de Educación Secundaria para fomentar el aprendizaje colaborativo en los estudiantes.

IV. TRAYECTORIASObjetivos específicos

Trayectorias Trayectorias viables

Fortalecer las competencias TIC docentes para aprovechar las redes sociales en el aprendizaje colaborativo

A. Actualización de las competencias TIC para el aprovechamiento educativo de las redes sociales en los docentes

B. Establecimiento de estímulos no monetarios para las capacitaciones docentes en TIC.

C. Repotenciación de los equipos de computo en los laboratorios para mejorar el acceso a las redes sociales

IV. TRAYECTORIASObjetivos específicos

Trayectorias Trayectorias viables

Mejorar el diseño didáctico de las diversas asignaturas de la carrera de Matemática – Física para introducir el empleo de las redes sociales en proceso de enseñanza aprendizaje.

D. Actualización de los docentes en diseño didáctico para insertar las redes sociales.

E. Actualización pedagógica de los docentes para generar estrategias de enseñanza aprendizaje colaborativas

C. Repotenciación de los equipos de computo en los laboratorios para mejorar el acceso a las redes sociales