The Standard - Biblioteca Nacional de Uruguay

14
Año U.-Núm 14.773 Montevideo, Sábado 6 do Diciembre de 1913 Redacción y Administración,Rlnoón 583 al 587 3EIc SIGIxO- ORGANO OE LAS CLASES PRODUCTORAS Director: JUAN ANDRES RAMIREZ COLABORADORES Doctor Carlos Mnrfa de Pena Martín C. Martínez " Josó Irnreta Goycna Los colaboradores no tienen solidaridad ron las opiniones de la Dirección, r.l ésta con las que aquellos emitan. DIARIO DE LA MAN ANA FUNDADO EN EL ASO 1803 Precio del ejemplar 1 eentésiroos TARIFA DE SCSCRITCION Cjpllal é Interior Exterior Por un m es ....... 9 1.00 1.50 '* tres meses .... " 3.00 4.50 " un afio........... " 10.00 16.00 EL SIGLO se envía directamente por co- rreo A toda persona que lo solicite, debien- do acompañar el Importe de la suscripción adelantada que le corresponde por el tiem- po que se pida, do acuerdo con la tarifa que precede. Los pedidos para el Interior de la Re- pública, serán atendidos por cualquier nu- mero de diñe, A razón de 4 centéslmcs por ejemplar. El importe de las suscripciones puede enviarse por las sucursales del h^n- co de la República, por piro postal, por las agencias de transportes 6 en estampillas ae correo. A Todo lo que se refiere A suscripción, cambio de domicilio 6 Inserción de ableos, debo dlrlglrso ó la Administración. Toda otra correspondencia debo ser a1“ rígida A la Dirección. Ociante: ANDRES CARRIL- TELÉFONOS "Cooperativa” ................. Dirección •* Administración "La Uruguaya"' N.o 480.. Dirección " N.o 323.. Administración NOTA—So ruega á las personas que pi- dan comunicación, lo hagan 1 la oficina que corresponda, para evitar demoras. LA GERENCIA. AGENTES DE AVISOS EN EL EXTERIOR En Francia, Inglaterra, Bélgica y Suiza: L. Mayenc-o y Cía., rué Tronchet 9 (París). Agente de Anuncios y Corresponsal Espe- cial en Londres: Estilo Gruntly South Ame- rican Press Lt®.—1 Arundel Street Strand —Londres W. C. E S P E C T A C U L O S SOLIS Grandioso espectáculo cinematográfico. 4 únicas exhibiciones el viernes 5, sábado 6. domingo 7 y lunes 8. Hoy á las 9 p. m.: El grandioso film EN- TRE HOMBRES Y FIERAS. Precios de las localidades—Palcos bajos y balcón sin entrada, $ 3.00; Palcos altos Bine ntrada. Id 2.00; Platea con entrada. Id 0.80; Tertulia balcón con entrada, id 0.80; Tertulias altas con entradas, id 0.60; En- trada general. Id 0.40; Palco de cazuela, id 1.00; Luneta de cazuela, id 0.30; Luneta de paraíso, id 0.30; Entrada á cazuela, id 0.20; Entrada a paraíso, id 0.20. URQUIZA Compañía cómico-lírica española Euge- nio Casals. Hoy sábado 6. á las 8 y 30 p. m.: 1.a sec- ción LA. TIRANA; 2.a, LOS CHULOS DE MADRID; 3.a TENORIO MUSICAL; 4.a. LA REINA MIMI. Precios do las localidades—Por seccio- nes: Palcos avant-scena Bln entrada, $ 1.50; Id bajos y balcones id Id. 1.00; Sillones do platea con entrada, 0.30; Tertulia balcón Id Id, 0.30; Entrada á polco, 0.20. Función entera: Palco de cazuela sin en- trada, $ 1.00; Delantera de paraíso con en- trada, 0.30; Id de cazuela id id, 0.30; En- trada de cazuela. 0.20: Id de paraíso, 0.20. Precios do las localidades para la sección especial y doble: Palcos bajos y balcón'sin entrada, $ 1.20; Sillones de platea y ter- tulia balcón con entrada. %0.40. POLITEAMA Compañía nacional de sainetee y vsrzuo- las. Podestá-Vlttone. Hoy sábado 6, á lira 8 y 30 p. m.: 1.a «ac- ción. 7 VINTENES: 2.a. POSTALES BA- RATAS; 3.a y 4.a. JUAN SOLDAO. Precios di las localidades—Por seccio- nes: Palco; bujoR y balcones, K '.n entrada. t 1.00: Sillones de platea con entrada, Id 0.30; Tertulias balcón con entrada, M 0.30; Entrada general, id 0.16.—Punción entora: Palcos de cazuela y paraíso sin entrada. S 1.00; Lunetas de cazuela con entrada, id 0.25; Delantera do galería con entrada, id 0.30; Entrada do cazuela, Id 0.16; Entrada de paraíso, Id 0.20. COLON Compañía dramática uruguaya de la Es- cuela Experimental, lloy sábado 6. á las 8 p. m.: EL GENIO ALEGRE. Precios de la» localidades—Palco» con 8 entrada». $ 2.50; Sillón con entrada. Id 0.40; Tertulia 1.a fila. Id 0.40; Tertulias otras filas, Id 0.30; Luneta» ilo cazuela con en- trada. Id 0.15; Entrada do cuzuela. Id 0.05; Entrada general. Id 0.10. TEATRO DE VERANO (Parque Urbano) Compañía do zarzuela española dirigida por el l.cr actor Antonio Alonso. llov sábado 6, á la« 9 p. m.: 1.a sección, EL CABO l.o; 2.a LA MACARENA; 3.tt, LA MOZA DE MULAR Precio« por Hecc'ones... Palcos «ln entra- da, %0.80; Platea con entrada. $ 0.20; En- trada general 9 0.10. CAMINO Espectáculo« da vurlcdado».—Función to- das las noches, con variado» programas. — Los domingos y días (¡estivos, matlnéos. Precios do ’ oh localldhúcs.—Palcos grPlé eon 4 entradas. ; 8.00: palco-balcón con 4 entradas. Id 3.00; palco bajo *|n ontrn- na. Id 2 00; tertulia balcón. Id 0.50: ter- tulia do platea reservada. Id 0.40 tertulia do platea, Id 0.30; delantera da galería. Id 0.10; entrada general, Id 0.30; entrada galería. !d 0 20. POYAL Espectáculos do variedades ■— Función toda« las noches, ron variado« programas. Proeles do bis locnlldndos.—Palco» grilló. ■In entrada, $ 3.00; Paleo «vnnt-scónn (d Id. 2 50; Palcos. Id id. 2.00; Billas do platea con entrada. 0.H0: Entrada *c-nornl, 0.20; Deinutora do paraíso, 0.10; Entrada do p.i- ruino. 010. ASISTENCIA DOMlCiLLYRIA RADIO DE LOS MEDICOS Radio N.o i —Secciones Policiales N.o 1, 2, 3, doctor Jorgo Irvine. Consultorio, calle Piedras N.o 473. lloras de consulta; do 1 & 2 p. ni. Limites: callo Aliguelcte, Ejido. 18 de Julio, Ciudadcla, ei Rio y la Badila. Radio N.o 2—Secciones Polleíalos N.os 4. 6 y 6. doctor Antonio Gandoifo. Consultorio Avenida 18 do Julio N.o 467. Horas do con- sulta: de 8 á 9 a. in. Limites; Ciudadela, 18 do Julio, Ejido. Miguolotc. República, vía dei Ferrocarril, Municipio, 1S do Jul'o. CalguA, Río do la Plata. Radio N.o 3—Secciones Policiales Nos 11. 14 y parto de la 18. doctor Susano Al- mada. Consultorio: calle Areaal Orando 66. Horas do consulta: do 1C á 11 a. m. Limi- tes: callo Fé. Agraciada, Camino MlUAn. A. Grande, Figurita, M. Caseros, República, Mlguolete y la Bahía. Radio N.o 4—Secciones Policiales N.os 7. 9. 10, doctor Justo A. Trlay. Consulto- rio; Defensa 52. Horas do consulta: de 1 á 6 p m. Límites: Caiguá, 18 do Julio. Mu- nielplo, M. Cusert'*. Camino Larraflaga y el Río. Radio N.o 5—Secciones Policiales N.on 12, 18 y parta de la 8, doctro Amérlco Mo- la. Consultorio: Progreso 4 4. Horas do consulta: de 2 A 3 g. m. Límites: Arroyo Mlguelete, Camino Corrales. Avenida Ge- neral Flores, Figurita, A. Grande, Aram- burú. O. Mlllfln. Y'.l/.rdebó, Agraciada, Fó y la Bahía. N.o 6—Secciones Policiales Nos 13 y 16, dcctor Juan J. Ingonvillo. Consul- torio: 18 do Julio 361 (Unión). Horas Jo consulta: de 8 á 9 a. m. y de 1 1|2 á 3 p. m. Límites: C. Larraflaga, M. Caseros, Figuri- ta. General Flores, Corrales. 18 do Julio, C. Zamora, C. Carrasco, Arroyo Carrasco y el Río. i<,**nt**° ^ '° *—Secciones Policiales N.os 13 y 20, doctor Juan Chan3. Consultorio: Agraciado 931. Horas de consulta: de 7 á 8 a- Límites: Arroyo Pantanoso. C. Ca- Arroyo Mlguelete y la Bahía, Radio N.o 8— Secciones Policiales N.os 16 y 17, doctor Horacio Savlo Consultorio: 18 de Julio 683 b (Marofins). Horas de consulta: de 8 a. m. á 10 a. ra. Límites: 9?rra8C0, calle Zamora, camino Zamora, 18 do Jallo, Camino Corrales, Cción. C. Corrales hasta el Mlguelete. arroyo Ml- gueleto hasta Cuchilla Pereyra, Arroyo To- ledo. Arroyo Carrasco. Radio N.o 0—Secciones Policiales 21 y 22. doctor José Prlnclvalle. Consultorio: Camino Nacional Lezica (casa del señor Larrobla). Horas de consulta.: de 8 á 9 a. m. Límites: Arroyo de ias Las Piedras, Arroyo Mlguelete, C. Casavalle. Arroyo Pantanoso. Zanja Reyuna y Rio Santa Lucía. Radio N.o 10—Secciones Policiales 23 y 24. doctor Ubaldo Dovitis. Consultorio: Ce- rro (loca! do la Comslón Auxiliar). Horas de consulta: de 8 a. m. á 12 m. Límites: Río Santa Lncfa, Zanja Reyuna. Arroyo Pantanoso. 'Bahía. Río de la Plata. ASISTENCIA. DE URGENCIA Servicio permanente de día y noche. Local: Mercedes número 1223. HOSPITALES Hospital Maclel: 25 de Mayo entro Ma- clel y Guaraní.—Id Militar: 8 de Octubre entre Cibils y Larrañaga.—Id (Pereira y Rosell) de Niños: Boulevard Artigas y Brandzen.—Id Italiano: 18 de Julio esqui- na Boulevard Artigas.—Id Asilo Español: Avenida General Garlbaldi.—Id Británico: Juan L. Cuestas 77.—Id Fermín Ferreira: calle Larrañaga (Buceo).—Id VÜardebó: Millán 231.—Id Asilo Luis Plñeyro del Catnpo: calle Larravlde N.o 79 (Unión). Consultorio "Gota de Leche": Mlguele- te 24Ga. COMISARIAS Do Aduana, 25 de Agosto 693.—1.a clón, 25 de Mayo 232.—2.a id, CamacuA 524.—3.a id, Daymán 1434.—4.a id, uUa- relm 1192.—5.a id, Colonia 300.—6.a 5d. Constituyente 106a. — 7.a id. Salsipnedea 212.—8.a id. Justicia 123.—9.a Id, 18 de S “ iftSSS ¡M M fc iMIfs. Para Santas, .tío .ranal. 172B—12.¿‘fd, Avenida General Flores 201. ro. Bahía. Pernambuco. San Vicente ó Ma- 7.30. 9.25, 11.10 p. m. y 12.45 a. m. Ade. más. los festivos á las 2.10 p. m.—Regre- sos: 6. 6.66, 8.28, 9.45, 12.56, 2.10. 3.16. 3.65, 6.8, 6.5, 8.20. 10.20 p. ni. y 12 m. Ade- mán, todos los trenes para y do Mercedes. Rivera, Colonia, San José, Florida y Rio Negro. Manga: Salidas diarias de Cordón, 6 a. ra. y 3.60 p. m.—Regreso: 8.40 a. m. y 6.50 p. m. Pando: Salidas diarias: 5.30 p. m. Ade- más los trenes para y do Minas y Maído- nado. Regresos diarios: 7.25 a. m. Mnldonado: Salida diaria: 10.20 a. m. Re- greso: 10-5 a. m. Minas: Salida: lunes, miércoles, viernes y sábados, 8 a. m.; demás días, 8.10 a. m. Regreso: Domingos, martes. Jueves, 2.55 p. m.; demás días. 2.16 p. m. San Ramón: Salida diaria: 4.25 p. m además los do Nlco Pérez y do Meló. Regreso: Diariamente. 7.10 a. m.; adorná* los qQe regresan de Meló y Nlco °érez. Nlco Pérez á Treinta y Tres: Salidas: do- mingos. martes y Jueves. 1.5 p. m. Regreso: lunes, miércoles y viernes. 8.16 a. m. Nlco Pére*: Salida: lunees, miércoles, viernes y sábados, 8.45 o. m.; demás días, el tren de Meló. Regreso: martes. Jueves, sábados y do- mingos, 7.20 a. m.; demás días, el tren quo regresa Je Meló. Meló: Salida: domingos, martes y jueves, 6.36 a. m. Regreso: lunes, miércoles y vier- nes. 7 a. in. Florida; Salida diaria: 6.15 p. m. Regre so: 3 a. m Además, los trenes para y de Rivera y Rio Negro. Rivera: Salida diaria: 6.55 a. m. Regre- so: 7.40 a. m. Salto: Miércoles, viernes y domingos, 5.56 а. m. (Combinación Central á Rio Negro). Regreso: miércoles, viernes y domingos. 0.80 a. m. P.Io Negro á Salto: lunes, mar- tes, Jueves, sábados, 6 46 a. m. Regresa .os mismos dias. 7 a. m. San José: Salidas diarias: 10.40 a. m. y б.16 p. m. Además, los trenes da Mercedes y Colonia. Regresos diarios: 6.58 a. m. y 4.25 p. m. Además, Ies que regresan de Colonia y Mer- cedes. Colonia: Salidas: domingos, martes y jue- ves. 9.4 6 a. m. Regreso: lunes, miércoles y viernes. 6.55 a. m. Mercedes: Salida: ¡uDes, miércoles, vier- nes y sábados. 6.20 a. m. Regreso: martes, jueves, sábados y domingos, ?.20 a. m. Puerto Sauce: Salida: lunes, miércoles y viernes. 11.5. Regreso: martes. Jueves y do- mingos. 12 m. Sayago A Peñarol: Salidas: 8.40 y 10.39 p m. y 12.18 a. m. Regresos: 9.3C y 11.13 p. m. y 12.50 a. m. Puerto Sauce á Rosario: Salida: domin- gos. 7.30 a. m. Regreso en el día. 6.30 p. m. Algorta A Fray Beato«: Salida: domin- gos. miércoles y viernes» 11.30 a. m. y 6.40 p. m.; martes, 1.30 p. m. Regreso: domin- gos. miércoles y viernes. 7 a. ra. y 12.35 p. m.; martes, 7.45 a. m. Salto 6 Isla Cabellos: Salidas: viernes 1 a. m. Regreso en el día, 1.15 p. m. Además e¡ de Santa Rosa. Palto á Santa Rosa: Salidas: martes. Jue- ves y sábados. 7 a m. Regresos: martes. Jueves y sábados. ¿0 a. m. Isla Cabellos A San Eugenio: Salidas: tu- nes, 1.5 p. m.; martes, 1.55 p. m. Regresos: lunes. 7 a. m.; martes. 6.45 a. m. CORRESPONDENCIA A SALIR Venus, .argentino, para Buenos Aires, saldrá hoy á las 10 p. m. Madrid, argentino, para Buenos Aires, saldrá hoy. á las 7 p. m. Río de la Plata, argentino, para Buenos Aires, saldrá hoy á las 10 p. m. Valbancra, español, para Santos, Las Pal- mas, Cádiz y Barcelona, saldrá el 6 de Di- ciembre. Correspondenca: Recomendada, 10 p. m., del día 5; Ordinaria. 7 a. m. del día 6. —14.a id. Sierra 86.—15.a id. 18 de Julio 127 (Unión).— 16.a Id, Pueblo Ituzaingó 121. — 17.a Id, Camino Mendoza 18.a le!, Agracfeda 716.—19.a id. Aurora 81 (Pan- tanoso).—20.a Id. Millán 692. — 21.a id, Colón.—22.a id. Camino á Melilla.—23.a |d. Camino de! Medio (Rincón del Cerro) — 24.a id, República Argentina S7 (Villa del Cerro). OTRAS REPARTICIONES Con cus y Telégrafos Nacionales—Oficina Central: Sarandl 472. Consejo Nacional ¿de Higiene — Rincón N o 421. Asistencia Pública — Dirección General: Rincón 416.—Consejo: Uruguay 822. Biblioteca Nacional y Registro de la Pro- piedad Litera ida y Artística—Caiguá 1476 nln.—Hoiario de invierno: dtaB hábiles, de 1 a c p. m. Musco Naclonui—Dias de visita: JueveB y domingos d« 12 in. á 4 p. m.—Buenos Airea y Bartolomé Mitre. Musco ) Biblioteca Pedagógica — Plaza Libertad 1176.—Días hábiles de 1 á 5 p. m. Archiva y Musco Histórico Nacional — Cerrlto 514. Dirección General del Registro Civil — Canelones 968.—Horas de oficina: de 12 m. fi 5 p. m. Oh' laa de Verificación General de Pesas y .Medidas—Pledias 274 delra, Lisboa, Vigo, Cherburgo y Southanip ton, saldrá el 6 del corriente. Corerspondencia: Recomendada, 9 p. m. día 5; Ordinaria. 10 p. m. dia. 5. Gclrla, holandés, para Santos, Río de Ja- neiro. Lisboa. Vigo, Coruña. Boulogne sur Mer. Dover y Amsterdam, saldrá el 6 del cerriente. Correspondencia; Recomendada. 9 p. m. día 5; Ordinaria, 10 p. m. día 5. Regina Elena, italiano, de Buenos Aires, para Santos. Barcelona y Génova. saldrá el 6 del corriente. Correspondencia: Recomendada, 2 p. m.; Ordinaria, 3 p. m. NOTAS—Hasta nuevo aviso se cerrará un alcance para la República Argentina á las 9 p. m.—En los meses de Noviembre á Mayo Inclusive. Ja correspondencia para Chile y demás países dol Pacífico hasta Co- lombia Se encaminará á destino por vía Buenos Aires los días lunes, miércoles y sábados.—Horas de cierre de valijas: 5.45 p. ni.—La de Bolivia por vía Buenos Aires (Jujuy) los Jueves. — Hora« do cierre do valljus: 5.15 p. m.—La de Asunción y Corurabá por vía Buenos Aires (Ro- sario). los dis miércoles y sábados.—Hora de cierre de valijas: 5.-15 p. m.—La de Con- cordia y Uruguayana por via terrestre, los martes, jueves y sábados.—Hora de cierre de valijas: 5.15 p. m. — La de Bagé, los CAMPO so vendo en el departamento de Canelones. Informan: Juan M. Blanco 1018. No so admiten corredores. r.BOG-Dic-16 CRISTAL DE ROCA so graban nombren gratis en cada artículo y flores do plumas en la terraza, de la Playa Ramírez. 5685Dlc7. ALQUILO cana quinta 30 metros del m®r 3 piezas. Camino á Pod.toa y Larraña- ga. Tratar Barreiro 235 y Rivera. 6686Dicl 1. INSTITUTO DE PRACTICA COMER- CIAL—Teneduría. Caligrafía, Idiomas, Má- quina. Mensualidad $ 3. Individuales, 0. Cursos diurnos y nocturnos. Misiones 1528. 5675-Dlc-10. CUARENTA !M1L pesos necesito hipoteca campo. Tratar directamente entro tomador y prestamista. Dirección; .1. P., llstu do co- rreo. 5662Dlc6. OFRECESE señora formal para cocine- ra do corta familia. Buenas referencias. Ca- macuá 689. 58GlDlc6. ESPLENDIDO LOCAL NUEVO, de 8 por 25, muy claro, en pleno Centro Comercial Mayorista alquílase. Alquiler módico. Oca- sión excepcional. Ocurrir: Rincón 518. 5G60DÍC6. CAJA do hierro usada, norte americana grando en venta por J. A. Easton, Ituzain- gó N.o 1321. 5645dc7.' HUMEDAD EN LAS PAREDES — Juan A. Baroffio. calle Durazno 1139. Teléfono: La Uruguaya N.o 775 (Cordón). 1584-ptc. DINERO: Tomo 18 ó 20 mil pesos á In- terés módico en hipoteca sobre propiedades en ésta; trato preferentemente con el in- teresado. Escribir á poste restante C. E. M. 5579-D.10. DINERO: Tomo 5 ó G mil pesos á Inte- rés módico sobre campo y establecimiento ndustrial. Trato directo con Interesado. Escribir poste restante C. E. M. 5580-D-10. ALQUILO casa calle Gaboto 1273 con 8 piezas, despensa, cuarto de baño, precio 48 pesos. Tratar: Lavaileja 1836. 6555-DÍC.7. TINTURA, blanqueos y refacciones de casas. Pidan precios. Physandú 1776. 4808E17. COPIAS a máquina. Treinta y Tres 1326. 5447dc.6. URGENTE deseo alquilar casa para corta familia. Por carta f¿ Z. é3ta administración. 5005. LABORATORIO DE ANALISIS—De los profesores doctores Scosería y Caffera. Arapey 203, entre 18 de. Julio y San José. Análisis clínicos, químicos, microscópicos, bacteriológicos y biológicos. (Reacciones de Widal. de Uassermanp, etc-.). Exámenes histológicos. Análises comerciales é Indus- triales á cargo del Profesor de Merciología de la Escuela Nacional do Comercio. Far- macéutico don Cayetano RIccl.—Monte- video. P-h-n-o. HERNIAS (QUEBRADURAS)—Se cu- ran radicalmente mediante el Braguero Regulador. Fajas para hombres y señoras. —Porta Hnos.—Buenos Aires 404 n|n. 4732-pte. HERMOSA CASA-QUINTA en Maroñas, Se alquila, á 160 metros del Hipódromo, con 11 hermosas habitaciones, dos cuartos de baño con servicio de agua caliente, gran cocina económica, varias piezas de servicio, instilación completa de luz eléctrica y artefactos. Jardín, árboles frutales, parra do uva pura, -moscatel, etc., etc. Calle Socie- dad Hípica número 16. Tgatar: Banco de Cobranzas. 3779-h.n.o. SELLOS POSTALES INUTILIZADOS: So venden Agencia •‘PublieidacT’, Juan C. Gó- mez 1386. h.n.o. f The Standard Seguros de Yida Establecida en 1825 Garantía absoluta INSUPERABLE l Fondos de reserva 65.000.000 $ oro Sesenta y cinco millones de pesos oro dividendo repartido á sus asegurados el últi- mo quinquenio £ 895.686, ó sean más de CUA- TRO MILLONES DE PESOS ORO. Palacio Standard 3292-mts.Jvs.ysAba.Dbre.3L ANGEL GUERRA, BONAVA Y CARLE- VARO—Cirujanos-dentistas.—Consultas do 8 a. m. á 5 p. m.—Calle Arapey número 1396, esquina Colonia. 2776-ptc. EMILIO FERRARI—Cirujano-dentista —Jefe de Clínica Odontológica del Hospi- tal Maciel.—Consulta? de 9 â 11 a. m. y de 2 á 6 p. m. Sarandí 538. 3219pte. ERNESTO CARDELLINO — Dentista — Jefe do la Clínica del Hospital de Niños- Consultas: de 9 á 6 p. m.—Soriano 1040. 3221pte. ESCRIBANOS PEDRO B. PINTO— Escribano— Regis- tro de hipotecas, 1.a sección, Juan Carlos Gómez 48. 3315-pte. ANTENO.R R. PEREIRA y JOAQUIN REQUENA Y BRUN—Han trasladado su Escribanía á la calle Treinta y Tres N.o 1460, esquina 25 de Mayo. 3802-pte. INGENIEROS ERNESTO A. MULTAN—Ingeniero ar- quitecto. Se ocupa de construcciones en ge- neral. Escritorio: Sitio Grande entre Gua- viyú y Terra.—Teléfono: N.o 357 (Aguada). 3301-pte. EMPRESA CONSTRUCTORA DE MAI- NI Y MENGOTTI, dirigida por el ingeniero- arquitecto Américo E. Maini. Profesor de construcción de la Facultad de Matemá- ticas. ha trasladado su estudio A la calle Ciudadela 1274. Edificios con estructuras metálicas. Construcciones en general. Pro- yectos, direcciones, peritajes, etc.—Teléfo- no: Uruguaya 2515 (Central). 6894-pte. O. F O E R S T E R INGENIERO CONSULTOR MECANICO ELECTRICISTA CALLE DEFENSA 929 Horas de consulta: de 2 á 3 p. in. Proyectos y estudios técnicos.—'Direc- ción de instalaciones en fábricas, talleres, hospitales, etc. ss¡ MÉDICOS SIO N A L I ABOGADOS JACINTO CASARAVILLA Y JUAN AN- DRES RAMIREZ—Abogados — Estudio: Rincón N.o 461. 255-pte. Oficina <1® Trabajo — Pérez Caatcllanoa mismos días y hora.—La correspondencia No. 1368. j depositada en el quiosco de UlUma Hora Infttitnio Mctorcológico Nacional—Cerri- ! (Aduana) va fuera do valija y es cncami- -Yi y San José.— to 73 (3or. piso). Cucipo do Bombcroi Teléfono: Cooperativa. Posa do Desinfección—Carmen 59 —Te- léfono; La Uruguaya (Cordón) 623. Hotel de Inmigrantes—Calle 25 de Agos- to 691. Consejo de Protección do Menores—ao- rlano 864. Consejo Penitenciario— Convención 1488. Luz Eléctrica— Depósito: Daymán 1473. I N D I C A D o R JUZGADOS DE PAZ l a accclóU. Pluxu Independencia moro 826. Enriqlio do Luón — j¡.u , * clón, Treinta y Tre» 1471, Joue p UJ* y Maclul - 3.u M. Burundi 486, j uuf G. Hrown. 4.a Id, Uniera 1284, Alfredo Conta Gutiérrez. 5.a Id, Vugulir6n atn Horacio D. Vigli.—6.u id. 18 do Julio es- quina Yuguarón, Céoar Schluiduo.—7.„ lu Maguí hinca 16U4. Jo»6 M. Roye» Lcrona —- 8.a id, Agrucludii 3'J7 tuitun), Arturo So- mería. D.u Id, Piusa do Villa Culón, Julio K iiU.- IO. u id, 18 do Julio 238 (Unión) Eduardo Arluconu. ll.u Id, 18 do Julio 687b (Muroflu»), Juan Vilhilorigun,—42 a Id. Millán I'«quitta Guadalupe. Rodolfo Brum-l ¡lolaonu U .u id, Oreóla lio (Villa del Ccrioj, .Subiiuilán Itobulnu.—i4.n |<j Agraciada .-»quina 3.a Ulvora (Pano do¡ Molino), Pablo II. Limola.—JB.ii Id. L.svu- lluj.i IH03. Ventura Fernández. 16.a Id, Burra do balita Gin la, Jonó L. bachi.—17.» ili. Paso do Mendoza, ( Mlguelete), Ramón Znbnl’s - - l « .a Id. SnlBlpUadr* 16«. Eduar- do G Monitorio.- 13 a Id, Justicia 106. Antonio It. d. f Rusto*--26.u Id, Conti- nuación Agraciada 104 (PantunOHo), Car- loa F Moños.— 31.a Id, (Barago), Julio Ariscara. —Teléfono«: La Uruguaya (Central) 10U y La. Cooperativa. Instalaciones— Daymán 1475.—Teléfono: La Uruguay (Central) 126. Usina Arroyo Seco—Teléfono*: La UiU- guaya (Paso) 18 y La Cooperativa. Usina Yerbal. Compañía del Gn«»—Administración: 25 do Mayo y Juncal. AparatoB—26 do Mayo 702. Compañía do \gua8 Corriente« — Admi- nistración: Zabaln 1G95. — Teléfonos: La Uruguaya (Central) 34 1 y La Cooperativa. Talleros—Colonia y Yaro.—Teléfonos: La Uruguaya (Cordón) 445 y La Cocp.-ratlva. Pleocclón de Cementerios—is do Julio y Avenida do la Pnr. (Palacio Jnckaon).—Ho- rario: Dias hábllo«, de 10 a. m. á 6 p. m. Feriados: de 10 a. m. á 5 p. m. CONbULADOb EXTRANJEROS EN A4 OIV TEYTDKO Alemania: Piedras 605.—Argentina- s> lis 1478.—Austria Hungría; Rincón 436 - - Gélglcu: Uruguay 912.—Bolivia: ituzalusó 139 1.—Brasil: 25 do Mayo 492 __ Chilo- J ). Gómez 1436.—Colombia: Piedras np3 Jontii R'< *: Cerrlto 121—Cuba: R|0 nada á bu destino en la misma forma.—-La Oficina de Ultima Hora (Aduana) sólo está habilitada para el servicio do correspon- dencia ordinaria.—Las valijas recomenda- das se cierran con una hora do anticipa- ción á la fijada para el cierro de ordina- rias.—Con tres dias do anticipación á la salida do vapores se fijan en los pizarro- nes del Correo Central las escalas quo efec- tuará y la hora definitiva del cierre do va- lija, en Central y en las Sucursales Torres- tros y Bolsa--- Del mismo modi' «0 anun- cian ias suspensiones de salidas. ESCRIBANÍA DEL DOCTOR EDUARDO BOUBAUD, Sarajidl 316. Casa particular: Avenida La Paz 1110. Telé/ono: La Uru- guaya 2261. 2814-pte. CARLOS M. GURMENDEÍ5— Estudio: 25 do Mayo 200. DOCTORES JOAQUIN SELVAN FER- NANDEZ y JUAN P. RAMIREZ.—Aboga- dos.—Han establecido su estudio en la ca- lle Rincón N.o 435. haciéndose cargo dei que perteneció al doctor José Pedro Ra- mírez. SOOSpte. ANTONIO M. P11TALUGA- Estudio: Sarandf 444. -Abogado. 736-pte. JOSE IRURETA GOYEXA y CARLOS VAZ FERREIRA—Abogados—18 de JuUo N.o 1084. 3196-pte. DOCTOR RAFAEL SCHIAFFINO— Mé- dico-cirujano—Consultas: do l á 3 p. m., menos Jueves y días festivos.—Calle Bue- nos Aires N.o 432. 2806-pte. DOCTOR ALBERTO ANSELMI—De re- greso de Europa ha abierto su consultorio Florida 1478. Consultas de 2 y 30 a 5 p. m. Teléfono 420 Aguada. 5353Dcl4. DOCTOR JUSTO A. TRIAY—Médlco-cb rujano. Consultas de 1 1|2 á 3. Sierra 8a, (Aguada-). Teléfono: La Uruguaya 1200 (Cordón).________ 4166pte. DOCTOR G. ARRIZABALAGA — Profe- sor de la Facultad do Medlcinn__ Confluí to- rio: Avenida de la Paz 1526.—Consulta»: fle 1 á » p. m. 4411-pte. DOCTOR MANUEL QUINTELA— Oído, nariz y garganta.—Consultas todos loa días, menos I03 jueves y días feriados, d» 1 á 3 p. m. Uruguay 823. 990-pte. DOCTOR ENRIQUE MENDB8—Oculis- ta—Trasladó su consultorio á la calle Uru- guay 1223. Consultas: de 2 á 5. exceptuando do los jueves. 14-pt». DOCTOR J. J. OOPPOLA— Médico e»» peclalista en las afecciones da oído, narlg y garganta.—Ha reabierto su consultorio en la calle Daymán 181.. entre 18 de Jallo y San José.—Horas doconsulta; de 2 á 4. excepto los jueves. 1493-pte. DOCTOR IMHOF—Especialista en las en- fermedades de laa vías urinarias. — Ron- deau N.o 1467. 155Spte. DOCTOR JOSE IRAOLA—Cirujano del Hospital Maclel.—Consultas de 1 ”l|2 á 3. ——Andes 2S0.—Teléfono: La Urugruay» 2532. 1386-pte. DOCTOR JUAN B. BADO—Especialista —Se ocupa exclusivamente de las enfer- medades del riñón, vejiga y uretra.—Con- sultas de 1 1|2 á 5.—Rincón 730. ________________________ 1064-pte. DOCTOR ALBERTO MANÉ—Médico-ci- rujano, Uruguay 1056—-Consultas de 2 á 4. Teléfono: La Uruguaya 2618 (Central). 1385-pte. ALBARRAX DOCTOR — (Instituto). — Enfermedades de las vías génito-urinariaa y venéreo-sifilíticas, gonorreas crónicas, im- potencia, espermatorrea, cistitis, nefritis, esterilidad, enfermedades de la matriz y de los ovarios, parálisis, reumatismo cró- nico, enfermedades de la sangre, del estó- mago y de la piel. Tratamiento preventivo y curativo de la tuberculosis. Consultas da 8 á 11 y de 1 á 6.—Yaro 1419. 5380D16. DOCTOR ANTONIO S. VIANA—Oculista. •—Trasladó su consultorio á la calle 18 de Julio 1263.—Consultas de 2 á 4, exceptuan- do los jueves y feriados.—Teléfono Coope- rativa. 3127-pte. DOCTOR SOCA—Ha trasladado su con- sultorio Uruguay 767, entre Florida y Ciu- dadela. 5602DÎC31. EDUARDO ACEVEDO — Ha trasladado su estudio 6 la calle Treinta y Trea núme- ro 180. PEDRO MANINI RIOS — Ha reabierto eu e»tudlo de abogado, Colonia 1060. 412-ptc. Bélgica: 139 C Coala R'c *: Carrito 121.—Cuba: Rj0 x eirr,. —Dinamarca; Cerrlto 407.—EBpan .• Suriano 00.—Ucuudor: J. C. Gómez 1436-1 Frnncla: lblcuy 1205.—Inglaterra: PnrunA 783. — Hall»: Colón 1 437.— .Méjico: Solí« 1533.—Norte America: Trclntn y Trea 1510 — Noruega Piedra« 353. — Pataco Bajo*- Piedra a - Paraguay: Mercedo» 044' — P. rú: Colón 1460. Portugal: Cernió 465.—Rúa! 1 ban Joaé 8.16.—Suecia; San José 836.—BuIza: Convención entro Pnyann- d t y Cerro Largo. 1 LUIAS i' .UANCAb 5UtrU'«— Callo Rio Negro y Mlguelete Alien ole* — Larru. iilo y la de jii||„ (Unión). Jueves—ComRIluycnio y Mu Menudo. VlclUhi—Pliizolota Trolnta y TroB y 26 de AgoniO. Hahmlo—CoRtndo Norte do la Estación de "La TrniiwallAntlca" (Goce). Feria dominical—Callo Yaro. ITINERARIO 0E FERROCARRILES llorarlo oficial cu vlgeiuln dodc el J.o do Muyo dc 11)13 »■«* I*nxl«uai Salida* diaria* do Central. (I.S6, 11.16 a. m.; 1.80, 2.10, 3.5, 4.10, 4.56. (VISOS ECONOMICOS Hasta 20 palabras, á S 0.30 por tres publicaciones El que quien realliar cualquier operaolón rápidamen- te anunoie en esta sección Avisos de una linea: 10.10 por tres publicaciones DINERO, So fucillta «obro casas ó cam- po« en hipotecas cualquier suma.- Reser- va. Contestación rttpidu. Bldari, Juckson llÜ ll. ___________ 6701-DÍC-12. VANDESE una cabra lechera con cría ó sin lia. Reducto 207. 5713-Foh.9. EN MALVIN, alquilo casa do 3 piezas y do» si ud« con «oís boxes cada uno. Tra- tar: Coinesaña, 33 número 1118. ______________ 5712-Dlc-O. VENDO grupo do nuevo fincas nuovas, en ciudad nueva. Renta 3.600 peso« imuu- !e«. Trato directo. Bueno« Aires 411. do 11 A 1 10 6704-Wc-SO. VENDESE ó (Amblas,, por tinca cu la c ud id cusa-quinta, nueva situada en Ata- huulpa. Arca: 17 por 18 metros. 12 lmbllu- clottes. cuarto baño, potlt toilet, .1 W. calefacción, gas. luz eléctrica, cocina« A gnn y oconomicii. aguas corriente», uigi- hc», despenda, jardín, arboles frutales y demás comodldqdCH. Tranvía al fronte. Fa- cilidades do pago. Trato directo. Bueno* Alie# 111. do 11 a. 1U. A I y 30 p. ni. 5706.DlC.80- EHTERAS. ESCALERAS, FIAMBRE- RAS, Armarlo». Pizarrones. Caballote». Respaldos. Biombos, Menas, Bancos, Loza», Cristales. Cubierto». Gran Bazar Enciclo- pédico. Avenida La Pn* 1622. 6707-Dlc-U'. VENDESE—Fiambrarla do la universi- dad por uusontursc #u dueño. Comodidad para lamilla. Informes en la misma. 18 do Julio 1798. 6706.DIC.9. FEDERICO ESCALADA—Abogado—Tie- ne bu estudio c-ti la callo Rincón N.o 43ü, antes N.o 31o, entre Misionas y Zabala.— Horas: do 10 á 12 m. y de 1 y 1|2 á 4 p. m. Teléfono: La Uruguaya 1116 (Central). 680-pte. DOCTOR GABRIEL TERRA—Hr. tras- ladado lu estudio á la calle Zabala N.o 1486 (nin). 229-pte. SEBASTIAN PUPPO^Abogado — Eg- tndlo: Rincón 688.—Domicilio: Colonia N.o 1082. 1967Dlc. DOCTOR A. VAZQUEZ BARRIERE— Oculista—Calle Andes 1212 (antes 2S4). Consultas: de 2 á 5 p. m., excepción loa jueves y festivos. 3720-pte. MARTIKENE JOSE—Médico-cirujano do niños. Se ocupa también de las enferine- daden del oido. nariz y garganta en los ni- ños. Consultas: lunes, miércoles y viernes, de 1 á 8 p. m. Yi 1419. 1729-pte. DOCTOR PEDRO J. MAKTINO—Espe- cialista en las enfermedades de los oídos, nariz y garganta.—Colonia 1116. 16-pte. DOCTOR ANTONIO CARRAU— Se do- tíica exclusivamente á las enfermedades do niños. Consultas tedios los días, do 2 á 4. excepto los jueves. Calle Uruguay 1174. 699-pte. BLANCO ACEVEDO. PABLO — Aboga- do.—Treinta y Tre» 1380. 3262-pte. ARQUITECTOS RUIZ NADAL Y GALFITPTI—Arquitec- tos contratistas. Oficinas: Callo Río NegTo nfim. 1445, esq. Mercedes. Teléfono: Da Uruguaya 690 (Central). 2362pte. • ARTEAGA, MARTOIvFLG y LASALA— ArquItectoB-lngenlcros. Alzaibnr 1313. Te- léfono: Uruguaya 1506 (Central). 3426-pte. ACOSTA Y LAUA & GUERRA—Arqul- tectos-lngenleroH — CAYETANO CARCA- VALLO— - Ingeniero— Han trasladado su estudio A la callo Bartolomé Mitro 1314, nueva numeración. Proyectos, dirección y ejecución de obras, peritaje», tasaciones, proyectos y construcciones en cemento ar- mado. 380-pte. i i / cario BOIX — Arquitecto___ Btt trasladado su estudio á la callo Colonia 1139. Teléfono "La Uruguaya" 1661. Cordóm 4391-pte. C. liEIlKNA J DANICO y R. LERENA ACENTíDO.—Arquitectos.—Plaza Libertad U43.—Teléfono 2667. CcntraL 4183-pte. HORACIO GARCIA LAGOS—Cirujía ge- neral y do señoras y de las vías urinaria». Rayos X.—De regreso de Europa, reabrió ■u consultorio. Canelones 882 (antea 87), de 2 & 4 p. m.. excepto los jueves. 5 964-pte. DOCTOR EDUARDO MARTINEZ—Mé- dico-cirujano de la Facultad de París. Con- sultas de 1 á 3.—Lavalleja 18. 264pte. ALBO M—Doctor cirujano del Hospital Maclel. Profesor agregado de operaciones de la Facultad de Medicina. Consultas de 4 1 j2 á 5 112 axcepto miércoles. Blanes 1176. 4234pte. DOCTOR JAIME H. OLIVEK—Profesor de la Facultad de Medicina.—Ha traslada- do su consultorio á la calle Uruguay núme- |ro 1190, entre Cuareim y Avenida Ron- deau. — Consultas de 2 fi 4 p. m.. menos Jueves y días festivos. 3132-pte. Dr. E. PIRAREN—Especialista en la» enfermedades del riñón, vejiga, próstata, uretra y venéreo sifilíticas. Consultas: do 8 6 5 1|2. Soriano 831. Teléf. Uruguaya 203, Central. 17pl»t DOCTOR RUCKER—Módico oculista de la Facultad de Medicina de París. Consul- sultas de 2 1|3 á 5, menos loa jueves.—2g de Mayo 669. 2755-pte. DOCTOR JUAN SERVETTI LARRAYA —Médico—Tratamientos especiales para la cura radical del reumatismo y de la sífilis. —Horas do consulta do 1 á 3 p. m.—18 do Julio 1493. 197pte. DOCTOR ROBERTO BERRO—Especia- torio en la calle Mercedes 1162, esq. Ron- j jjgta en enfermedades de niños. — Médico deau. Consultas: de 2 fi 1 p. m.. todos lo» Idel Hospital de Niños.—Ha trasladado su álas hábiles. 4207-pte. co.*»suitorio á la calle Ituzaingó 1461, es- quina 26 dc Mayo. Consultas de 1 ó 3 p. rru, meno» JueveB y feriados. — Teléfono: Lg Uruguaya 1196 (Central). 2716-pts. DOCTOR JOSE BOYARA—Jefe de Cita nica Médica del Hospital Maclel Medicina interna y enfermedades do niños. Uruguay 919. Consultas do 2 á 4, excepto los jueve*. Teléfono: Uruguay 997 (Central). 3S7-pte. DOCTOR ALBERTO D. ROLDAN—In- terno del Sanatorio "Lamas y Mondino". Jefe dc Clínica del Hospital Maciel. Ha abierto su consultorio en la caJlo Mercedes 1166. Teléfono Uruguaya 109 Cordón. Con- sultas do 2 á 4 p. m. 5664-pte. DOCTOR JUAN €7. BRITO DEL PINO— Especialista en las enfermedades do oído, naris y garganta.—Ha reabierto su coneul- Dr. FELIPE PUIG—Especialista on oído, nariz y garganta. Consultas de 3 A 6. ex- cepto jueves, calle San José 8S2. DOCTOR P. ESCLDER NUSEZ—Medi- cina Interna. Con preferencia enfermeda- des del corazón y nerviosas. Todos los día* de 1 fi 2. Miércoles y viernes destinado* & la consulta do señoras. Daymán 89.—Telé- fono: La Uruguaya 1619. 2266-pte. DOCTOR FERNANDO PERRERIA — Con preferencia enfermedades do las vía* respiratorias y tratamiento de la tuberculo- sis pulmonar.—Consultas do 1 A 3. Itu- znlngó 176.—Teléfono: Uruguaya 1964 (Central). 2493-pte. DOCTOR PASCUAL VERO — Consultas de 2 A 4.—Especialista en las enfermedade* do los oidos, nariz y garganta.—’ Trasladó *u consultorio A la Pinza Cagancho núme- ro V. 8-pte. DOCTOR CANABAL—Consultas do 8 I 8—Ha trasladado su consultorio . la cali* Ur guay 1225.Enfermcdadce venéreas y »1. flltticas. Enfermedades do la piel v del es- tómago. 3390-pte. DOCTOR URIOSTE J. P.—Medicina ge^ neral, con preferencia enfermedad del co- razón y del estómago. Ha trasladado su consultorio A la calle Rondeau 1622. Con- sultas do 1 á S. Lunes, miércoles y vier- nes. DOCTOR MARIO RGSSI—Jefe dc Clíni- ca Quirúrgica del Hospital Maclel.—Con- sulta* de 1 1|2 A 3 1|2 p. m., excepto Jusvea y días feriados. Callo Cerrlto 626 (numera- ción nueva).—Teléfono: La Uruguaya 1461 (Central). 2007-pte. DOCTOR DELGER—Trasladó su con- sultorio A la callo Ituzaingó 1317. entre Sarandí y Buenos Aires.—Especialista en las enfermedades del riñón, vejiga, prósta- ta. uretra y sífilis. — Consultas todo* lo» días, do 2 112 A 6 1|2. 264-pt». SANATORIO MEDICO QUIRURGICO 1 los doctores Navarro. Blanco Acovedo CONTADORES CELESTINO J. RISSO—Contador Públi- co. Tramitación do juicio» sucesorios, par- ticiones y asuntos comerciales. Bartolomé Mitro 1636. 4058pto DENTISTAS Joli N s. BURNET'f * S. SARTORI— tlrujanoh-dcnllitá#—E te rn i uniorlca nc>— Barundi üt¡j _ pitU!a MutrU — Teléfono; Uruguaya 1586. 1810-Dto. DOCTOR MARIO ARTAGAVEYTLY — | Caminara.—Canelones 303. Médico-cirujano. Jcfo de Clinica del Hos- pital Maclel.—Ha abierto su consultorio en ln calle 26 do Mayo N.o 683.—Consultus: do 2 á 4 p. m. — Teléfono: La Uruguaya 265« (Central). 3889-pte. ARTURO LUSSIC11—Medlclnu general y de niños. Cerrlto 626 n,n.—Consulta» do 2 A 4 1|2, im'nos jueves y días festivos. 661-pte. QUINTELA DOCTOR ERNESTO—Boca, cuello y (líente«.—Consultas do 1 1|2 a 3 p. m. excepto loa jueves.—Mercedes 995. 2858-pte. DOCTOR CARLOS P. COI.1STRO— V,é- dlco-clrujeno.—Consulta« dé 1 A 3. excepto Juovi-« y días festivos. 8 do Octubro 301. —Teléfono I-u Uruguaya 142 (Unión). 932-pto. y 3919-pte. CONSULTORIO MEDICO DEL SANA- TORIO ALVARIZA—Medicina en general. Especialidad en las enfermedades de los niño», do la piel, reumas, vía* digestiva* v enfermedades de señoras.—Consultas do 1 A 6 p. m. Doctor ltolg, calle 1S de Julio N.o 1277. 13-pte. __________ VARIOS MASAJE científico-médico A domicilio v : <>n casa. Masaje especial para adelgazar y ol cuidado do la cabeza. Hnmnierlv y so- flora. Constituyente 1944. :¡47S-pte. l \ N l'.\ RRK, plt.iloM do París y Río JaUelro. MnsnJNtn del hospital .Maclel. Recabe órdenes. 6703-En.-6,

Transcript of The Standard - Biblioteca Nacional de Uruguay

Año U.-Núm 14.773 Montevideo, Sábado 6 do Diciembre de 1913 Redacción y Administración,Rlnoón 583 al 587

3 E Ic S I G I x O -

ORGANO OE LA S C LA S E S PRODUCTORAS

Director: JUAN ANDRES RAMIREZCOLABORADORES

Doctor Carlos Mnrfa de Pena ” Martín C. Martínez " Josó Irnreta Goycna

Los colaboradores no tienen solidaridad ron las opiniones de la Dirección, r.l ésta con las que aquellos emitan.DIARIO DE LA MAN ANA

FUNDADO EN EL ASO 1803 Precio del ejemplar 1 eentésiroos

TARIFA DE SCSCRITCIONCjpllal é Interior Exterior

Por un m e s . . . . . . . 9 1.00 1.50'* tres m eses .... " 3.00 4.50" un afio........... " 10.00 16.00EL SIGLO se envía directamente por co­

rreo A toda persona que lo solicite, debien­do acompañar el Importe de la suscripción adelantada que le corresponde por el tiem­po que se pida, do acuerdo con la tarifa que precede.

Los pedidos para el Interior de la Re­pública, serán atendidos por cualquier nu­mero de diñe, A razón de 4 centéslmcs por ejemplar. El importe de las suscripciones puede enviarse por las sucursales del h^n- co de la República, por piro postal, por las agencias de transportes 6 en estampillas ae correo. A

Todo lo que se refiere A suscripción, cambio de domicilio 6 Inserción de ableos, debo dlrlglrso ó la Administración.

Toda otra correspondencia debo ser a1“ rígida A la Dirección.

Ociante: ANDRES CARRIL-TELÉFONOS

"Cooperativa” ................. Dirección•* Administración"La Uruguaya"' N.o 480.. Dirección

" N.o 323.. AdministraciónNOTA—So ruega á las personas que pi­

dan comunicación, lo hagan 1 la oficina que corresponda, para evitar demoras.

LA GERENCIA.

AGENTES DE AVISOS EN EL EXTERIOREn Francia, Inglaterra, Bélgica y Suiza:

L. Mayenc-o y Cía., rué Tronchet 9 (París).Agente de Anuncios y Corresponsal Espe­

cial en Londres: Estilo Gruntly South Ame­rican Press Lt®.—1 Arundel Street Strand —Londres W. C.

E S P E C T A C U L O SSO LIS

Grandioso espectáculo cinematográfico. 4 únicas exhibiciones el viernes 5, sábado 6. domingo 7 y lunes 8.

Hoy á las 9 p. m.: El grandioso film EN­TRE HOMBRES Y FIERAS.

Precios de las localidades—Palcos bajos y balcón sin entrada, $ 3.00; Palcos altos Bine ntrada. Id 2.00; Platea con entrada. Id 0.80; Tertulia balcón con entrada, id 0.80; Tertulias altas con entradas, id 0.60; En­trada general. Id 0.40; Palco de cazuela, id 1.00; Luneta de cazuela, id 0.30; Luneta de paraíso, id 0.30; Entrada á cazuela, id 0.20; Entrada a paraíso, id 0.20.

URQUIZACompañía cómico-lírica española Euge­

nio Casals.Hoy sábado 6. á las 8 y 30 p. m.: 1.a sec­

ción LA. TIRANA; 2.a, LOS CHULOS DE MADRID; 3.a TENORIO MUSICAL; 4.a. LA REINA MIMI.Precios do las localidades—Por seccio­nes: Palcos avant-scena Bln entrada, $ 1.50; Id bajos y balcones id Id. 1.00; Sillones do platea con entrada, 0.30; Tertulia balcón Id Id, 0.30; Entrada á polco, 0.20.

Función entera: Palco de cazuela sin en­trada, $ 1.00; Delantera de paraíso con en­trada, 0.30; Id de cazuela id id, 0.30; En­trada de cazuela. 0.20: Id de paraíso, 0.20.

Precios do las localidades para la sección especial y doble: Palcos bajos y balcón'sin entrada, $ 1.20; Sillones de platea y ter­tulia balcón con entrada. % 0.40.

POLITEAMACompañía nacional de sainetee y vsrzuo-

las. Podestá-Vlttone.Hoy sábado 6, á lira 8 y 30 p. m.: 1.a «ac­

ción. 7 VINTENES: 2.a. POSTALES BA­RATAS; 3.a y 4.a. JUAN SOLDAO.

Precios di las localidades—Por seccio­nes: Palco; bujoR y balcones, K'.n entrada. t 1.00: Sillones de platea con entrada, Id 0.30; Tertulias balcón con entrada, M 0.30; Entrada general, id 0.16.—Punción entora: Palcos de cazuela y paraíso sin entrada. S 1.00; Lunetas de cazuela con entrada, id 0.25; Delantera do galería con entrada, id 0.30; Entrada do cazuela, Id 0.16; Entrada de paraíso, Id 0.20.

COLONCompañía dramática uruguaya de la Es­

cuela Experimental, lloy sábado 6. á las 8 p. m.: EL GENIO ALEGRE.

Precios de la» localidades—Palco» con 8 entrada». $ 2.50; Sillón con entrada. Id 0.40; Tertulia 1.a fila. Id 0.40; Tertulias otras filas, Id 0.30; Luneta» ilo cazuela con en­trada. Id 0.15; Entrada do cuzuela. Id 0.05; Entrada general. Id 0.10.

TEATRO DE VERANO (Parque Urbano)

Compañía do zarzuela española dirigida por el l.cr actor Antonio Alonso.

llov sábado 6, á la« 9 p. m.: 1.a sección, EL CABO l.o; 2.a LA MACARENA; 3.tt, LA MOZA DE MULAR

Precio« por Hecc'ones...Palcos «ln entra­da, % 0.80; Platea con entrada. $ 0.20; En­trada general 9 0.10.

CAMINOEspectáculo« da vurlcdado».—Función to­

das las noches, con variado» programas. — Los domingos y días (¡estivos, matlnéos.

Precios do ’oh localldhúcs.—Palcos grPlé eon 4 entradas. ; 8.00: palco-balcón con 4 entradas. Id 3.00; palco bajo *|n ontrn- na. Id 2 00; tertulia balcón. Id 0.50: ter­tulia do platea reservada. Id 0.40 tertulia do platea, Id 0.30; delantera da galería. Id 0.10; entrada general, Id 0.30; entrada galería. !d 0 20.

POYALEspectáculos do variedades ■— Función

toda« las noches, ron variado« programas.Proeles do bis locnlldndos.—Palco» grilló.

■In entrada, $ 3.00; Paleo «vnnt-scónn (d Id. 2 50; Palcos. Id id. 2.00; Billas do platea con entrada. 0.H0: Entrada *c-nornl, 0.20; Deinutora do paraíso, 0.10; Entrada do p.i- ruino. 010.

ASISTENCIA DOMlCiLLYRIA RADIO DE LOS MEDICOS

Radio N.o i —Secciones Policiales N.o 1,2, 3, doctor Jorgo Irvine. Consultorio, calle Piedras N.o 473. lloras de consulta; do 1 &2 p. ni. Limites: callo Aliguelcte, Ejido. 18 de Julio, Ciudadcla, ei Rio y la Badila.

Radio N.o 2—Secciones Polleíalos N.os 4.6 y 6. doctor Antonio Gandoifo. Consultorio Avenida 18 do Julio N.o 467. Horas do con­sulta: de 8 á 9 a. in. Limites; Ciudadela, 18 do Julio, Ejido. Miguolotc. República, vía dei Ferrocarril, Municipio, 1S do Jul'o.CalguA, Río do la Plata.

Radio N.o 3—Secciones Policiales Nos11. 14 y parto de la 18. doctor Susano Al- mada. Consultorio: calle Areaal Orando 66.Horas do consulta: do 1C á 11 a. m. Limi­tes: callo Fé. Agraciada, Camino MlUAn. A.Grande, Figurita, M. Caseros, República,Mlguolete y la Bahía.

Radio N.o 4—Secciones Policiales N.os 7. 9. 10, doctor Justo A. Trlay. Consulto­rio; Defensa 52. Horas do consulta: de 1 á 6 p m. Límites: Caiguá, 18 do Julio. Mu- nielplo, M. Cusert'*. Camino Larraflaga y el Río.

Radio N.o 5—Secciones Policiales N.on12, 18 y parta de la 8, doctro Amérlco Mo­la. Consultorio: Progreso 4 4. Horas do consulta: de 2 A 3 g. m. Límites: Arroyo Mlguelete, Camino Corrales. Avenida Ge­neral Flores, Figurita, A. Grande, Aram- burú. O. Mlllfln. Y'.l/.rdebó, Agraciada, Fó y la Bahía.

N.o 6—Secciones Policiales Nos 13 y 16, dcctor Juan J. Ingonvillo. Consul­torio: 18 do Julio 361 (Unión). Horas Jo consulta: de 8 á 9 a. m. y de 1 1|2 á 3 p. m.Límites: C. Larraflaga, M. Caseros, Figuri­ta. General Flores, Corrales. 18 do Julio,C. Zamora, C. Carrasco, Arroyo Carrasco y el Río.i<,**nt**° ^ '° *—Secciones Policiales N.os 13 y 20, doctor Juan Chan3. Consultorio:Agraciado 931. Horas de consulta: de 7 á 8 a- Límites: Arroyo Pantanoso. C. Ca-

Arroyo Mlguelete y la Bahía,Radio N.o 8—Secciones Policiales N.os

16 y 17, doctor Horacio Savlo Consultorio:18 de Julio 683 b (Marofins). Horas de consulta: de 8 a. m. á 10 a. ra. Límites:

9?rra8C0, calle Zamora, camino Zamora,18 do Jallo, Camino Corrales, Cción. C.Corrales hasta el Mlguelete. arroyo Ml- gueleto hasta Cuchilla Pereyra, Arroyo To­ledo. Arroyo Carrasco.

Radio N.o 0—Secciones Policiales 21 y 22. doctor José Prlnclvalle. Consultorio:Camino Nacional Lezica (casa del señor Larrobla). Horas de consulta.: de 8 á 9 a. m. Límites: Arroyo de ias Las Piedras,Arroyo Mlguelete, C. Casavalle. Arroyo Pantanoso. Zanja Reyuna y Rio Santa Lucía.

Radio N.o 10—Secciones Policiales 23 y 24. doctor Ubaldo Dovitis. Consultorio: Ce­rro (loca! do la Comslón Auxiliar). Horas de consulta: de 8 a. m. á 12 m. Límites:Río Santa Lncfa, Zanja Reyuna. Arroyo Pantanoso. 'Bahía. Río de la Plata.

ASISTENCIA. DE URGENCIAServicio permanente de día y noche.Local: Mercedes número 1223.

HOSPITALESHospital Maclel: 25 de Mayo entro Ma-

clel y Guaraní.—Id Militar: 8 de Octubre entre Cibils y Larrañaga.—Id (Pereira y Rosell) de Niños: Boulevard Artigas y Brandzen.—Id Italiano: 18 de Julio esqui­na Boulevard Artigas.—Id Asilo Español:Avenida General Garlbaldi.—Id Británico:Juan L. Cuestas 77.—Id Fermín Ferreira: calle Larrañaga (Buceo).—Id VÜardebó:Millán 231.—Id Asilo Luis Plñeyro del Catnpo: calle Larravlde N.o 79 (Unión).Consultorio "Gota de Leche": Mlguele­te 24Ga.

COMISARIASDo Aduana, 25 de Agosto 693.—1.a

clón, 25 de Mayo 232.—2.a id, CamacuA 524.—3.a id, Daymán 1434.—4.a id, uUa- relm 1192.—5.a id, Colonia 300.—6.a 5d.Constituyente 106a. — 7.a id. Salsipnedea 212.—8.a id. Justicia 123.—9.a Id, 18 de

“ S “ i f t S S S ¡M M fc iMIfs. Para Santas, .tío .ranal. 172B—12.¿‘fd, Avenida General Flores 201. ro. Bahía. Pernambuco. San Vicente ó Ma-

7.30. 9.25, 11.10 p. m. y 12.45 a. m. Ade. más. los festivos á las 2.10 p. m.—Regre­sos: 6. 6.66, 8.28, 9.45, 12.56, 2.10. 3.16. 3.65, 6.8, 6.5, 8.20. 10.20 p. ni. y 12 m. Ade­mán, todos los trenes para y do Mercedes. Rivera, Colonia, San José, Florida y Rio Negro.

Manga: Salidas diarias de Cordón, 6 a. ra. y 3.60 p. m.—Regreso: 8.40 a. m. y 6.50 p. m.

Pando: Salidas diarias: 5.30 p. m. Ade­más los trenes para y do Minas y Maído- nado.

Regresos diarios: 7.25 a. m.Mnldonado: Salida diaria: 10.20 a. m. Re­

greso: 10-5 a. m.Minas: Salida: lunes, miércoles, viernes y

sábados, 8 a. m.; demás días, 8.10 a. m.Regreso: Domingos, martes. Jueves, 2.55

p. m.; demás días. 2.16 p. m.San Ramón: Salida diaria: 4.25 p. m

además los do Nlco Pérez y do Meló.Regreso: Diariamente. 7.10 a. m.; adorná*

los qQe regresan de Meló y Nlco °érez.Nlco Pérez á Treinta y Tres: Salidas: do­

mingos. martes y Jueves. 1.5 p. m. Regreso: lunes, miércoles y viernes. 8.16 a. m.

Nlco Pére*: Salida: lunees, miércoles, viernes y sábados, 8.45 o. m.; demás días, el tren de Meló.

Regreso: martes. Jueves, sábados y do­mingos, 7.20 a. m.; demás días, el tren quo regresa Je Meló.

Meló: Salida: domingos, martes y jueves, 6.36 a. m. Regreso: lunes, miércoles y vier­nes. 7 a. in.

Florida; Salida diaria: 6.15 p. m. Regre so: 3 a. m Además, los trenes para y de Rivera y Rio Negro.

Rivera: Salida diaria: 6.55 a. m. Regre­so: 7.40 a. m.

Salto: Miércoles, viernes y domingos, 5.56а. m. (Combinación Central á Rio Negro). Regreso: miércoles, viernes y domingos. 0.80 a. m. P.Io Negro á Salto: lunes, mar­tes, Jueves, sábados, 6 46 a. m. Regresa .os mismos dias. 7 a. m.

San José: Salidas diarias: 10.40 a. m. yб. 16 p. m. Además, los trenes da Mercedes y Colonia.

Regresos diarios: 6.58 a. m. y 4.25 p. m. Además, Ies que regresan de Colonia y Mer­cedes.

Colonia: Salidas: domingos, martes y jue­ves. 9.4 6 a. m.

Regreso: lunes, miércoles y viernes. 6.55a. m.

Mercedes: Salida: ¡uDes, miércoles, vier­nes y sábados. 6.20 a. m. Regreso: martes, jueves, sábados y domingos, ?.20 a. m.

Puerto Sauce: Salida: lunes, miércoles y viernes. 11.5. Regreso: martes. Jueves y do- mingos. 12 m.

Sayago A Peñarol: Salidas: 8.40 y 10.39 p m. y 12.18 a. m.

Regresos: 9.3C y 11.13 p. m. y 12.50 a. m.Puerto Sauce á Rosario: Salida: domin­

gos. 7.30 a. m. Regreso en el día. 6.30 p. m.Algorta A Fray Beato«: Salida: domin­

gos. miércoles y viernes» 11.30 a. m. y 6.40 p. m.; martes, 1.30 p. m. Regreso: domin­gos. miércoles y viernes. 7 a. ra. y 12.35 p. m.; martes, 7.45 a. m.

Salto 6 Isla Cabellos: Salidas: viernes 1 a. m. Regreso en el día, 1.15 p. m. Además e¡ de Santa Rosa.

Palto á Santa Rosa: Salidas: martes. Jue­ves y sábados. 7 a m. Regresos: martes. Jueves y sábados. ¿0 a. m.

Isla Cabellos A San Eugenio: Salidas: tu­nes, 1.5 p. m.; martes, 1.55 p. m. Regresos: lunes. 7 a. m.; martes. 6.45 a. m.

CORRESPONDENCIA A SALIRVenus, .argentino, para Buenos Aires,

saldrá hoy á las 10 p. m.Madrid, argentino, para Buenos Aires,

saldrá hoy. á las 7 p. m.Río de la Plata, argentino, para Buenos

Aires, saldrá hoy á las 10 p. m.Valbancra, español, para Santos, Las Pal­

mas, Cádiz y Barcelona, saldrá el 6 de Di­ciembre.

Correspondenca: Recomendada, 10 p. m., del día 5; Ordinaria. 7 a. m. del día 6.

—14.a id. Sierra 86.—15.a id. 18 de Julio 127 (Unión).— 16.a Id, Pueblo Ituzaingó 121. — 17.a Id, Camino Mendoza 18.a le!, Agracfeda 716.—19.a id. Aurora 81 (Pan­tanoso).—20.a Id. Millán 692. — 21.a id, Colón.—22.a id. Camino á Melilla.—23.a |d. Camino de! Medio (Rincón del Cerro) — 24.a id, República Argentina S7 (Villa del Cerro).

OTRAS REPARTICIONESCon cus y Telégrafos Nacionales—Oficina

Central: Sarandl 472.Consejo Nacional ¿de Higiene — Rincón

No 421.Asistencia Pública — Dirección General: Rincón 416.—Consejo: Uruguay 822.

Biblioteca Nacional y Registro de la Pro­piedad Litera ida y Artística—Caiguá 1476

nln.—Hoiario de invierno: dtaB hábiles, de 1 a c p. m.

Musco Naclonui—Dias de visita: JueveB y domingos d« 12 in. á 4 p. m.—Buenos Airea y Bartolomé Mitre.

Musco ) Biblioteca Pedagógica — Plaza Libertad 1176.—Días hábiles de 1 á 5 p. m.

Archiva y Musco Histórico Nacional — Cerrlto 514.

Dirección General del Registro Civil —Canelones 968.—Horas de oficina: de 12 m. fi 5 p. m.

Oh' laa de Verificación General de Pesas y .Medidas—Pledias 274

delra, Lisboa, Vigo, Cherburgo y Southanip ton, saldrá el 6 del corriente.

Corerspondencia: Recomendada, 9 p. m. día 5; Ordinaria. 10 p. m. dia. 5.

Gclrla, holandés, para Santos, Río de Ja­neiro. Lisboa. Vigo, Coruña. Boulogne sur Mer. Dover y Amsterdam, saldrá el 6 del cerriente.

Correspondencia; Recomendada. 9 p. m. día 5; Ordinaria, 10 p. m. día 5.

Regina Elena, italiano, de Buenos Aires, para Santos. Barcelona y Génova. saldrá el 6 del corriente.

Correspondencia: Recomendada, 2 p. m.; Ordinaria, 3 p. m.

NOTAS—Hasta nuevo aviso se cerrará un alcance para la República Argentina á las 9 p. m.—En los meses de Noviembre á Mayo Inclusive. Ja correspondencia para Chile y demás países dol Pacífico hasta Co­lombia Se encaminará á destino por vía Buenos Aires los días lunes, miércoles y sábados.—Horas de cierre de valijas: 5.45 p. ni.—La de Bolivia por vía Buenos Aires (Jujuy) los Jueves. — Hora« do cierre do valljus: 5.15 p. m.—La de Asuncióny Corurabá por vía Buenos Aires (Ro­sario). los dis miércoles y sábados.—Hora de cierre de valijas: 5.-15 p. m.—La de Con­cordia y Uruguayana por via terrestre, los martes, jueves y sábados.—Hora de cierre de valijas: 5.15 p. m. — La de Bagé, los

CAMPO so vendo en el departamento de Canelones. Informan: Juan M. Blanco1018. No so admiten corredores.

r.BOG-Dic-16CRISTAL DE ROCA so graban nombren

gratis en cada artículo y flores do plumas en la terraza, de la Playa Ramírez.

5685Dlc7.ALQUILO cana quinta 30 metros del

m®r 3 piezas. Camino á Pod.toa y Larraña­ga. Tratar Barreiro 235 y Rivera.

6686Dicl 1.INSTITUTO DE PRACTICA COMER-

CIAL—Teneduría. Caligrafía, Idiomas, Má­quina. Mensualidad $ 3. Individuales, 0. Cursos diurnos y nocturnos. Misiones 1528.

5675-Dlc-10.CUARENTA !M1L pesos necesito hipoteca

campo. Tratar directamente entro tomador y prestamista. Dirección; .1. P., llstu do co­rreo. 5662Dlc6.

OFRECESE señora formal para cocine­ra do corta familia. Buenas referencias. Ca­macuá 689. 58GlDlc6.

ESPLENDIDO LOCAL NUEVO, de 8 por 25, muy claro, en pleno Centro Comercial Mayorista alquílase. Alquiler módico. Oca­sión excepcional. Ocurrir: Rincón 518.

5G60DÍC6.CAJA do hierro usada, norte americana

grando en venta por J. A. Easton, Ituzain- gó N.o 1321. 5645dc7.'

HUMEDAD EN LAS PAREDES — Juan A. Baroffio. calle Durazno 1139. Teléfono: La Uruguaya N.o 775 (Cordón).

1584-ptc.DINERO: Tomo 18 ó 20 mil pesos á In­

terés módico en hipoteca sobre propiedades en ésta; trato preferentemente con el in­teresado. Escribir á poste restante C. E. M.

5579-D.10.DINERO: Tomo 5 ó G mil pesos á Inte­

rés módico sobre campo y establecimiento ndustrial. Trato directo con Interesado. Escribir poste restante C. E. M.

5580-D-10.ALQUILO casa calle Gaboto 1273 con 8

piezas, despensa, cuarto de baño, precio 48 pesos. Tratar: Lavaileja 1836.

6555-DÍC.7.TINTURA, blanqueos y refacciones de

casas. Pidan precios. Physandú 1776.4808E17.

COPIAS a máquina. Treinta y Tres 1326.5447dc.6.

URGENTE deseo alquilar casa para corta familia. Por carta f¿ Z. é3ta administración.

5005.LABORATORIO DE ANALISIS—De los

profesores doctores Scosería y Caffera. Arapey 203, entre 18 de. Julio y San José. Análisis clínicos, químicos, microscópicos, bacteriológicos y biológicos. (Reacciones de Widal. de Uassermanp, etc-.). Exámenes histológicos. Análises comerciales é Indus­triales á cargo del Profesor de Merciología de la Escuela Nacional do Comercio. Far­macéutico don Cayetano RIccl.—Monte­video. P-h-n-o.

HERNIAS (QUEBRADURAS)—Se cu­ran radicalmente mediante el Braguero Regulador. Fajas para hombres y señoras. —Porta Hnos.—Buenos Aires 404 n|n.

4732-pte.HERMOSA CASA-QUINTA en Maroñas,

Se alquila, á 160 metros del Hipódromo, con 11 hermosas habitaciones, dos cuartos de baño con servicio de agua caliente, gran cocina económica, varias piezas de servicio, instilación completa de luz eléctrica y artefactos. Jardín, árboles frutales, parra do uva pura, -moscatel, etc., etc. Calle Socie­dad Hípica número 16. Tgatar: Banco de Cobranzas. 3779-h.n.o.

SELLOS POSTALES INUTILIZADOS: So venden Agencia •‘PublieidacT’, Juan C. Gó­mez 1386. h.n.o.

f

The StandardS e g u r o s d e Y i d a

Establecida en 1825

Garantía absoluta

INSUPERABLE

l

F ondos de re se rv a

65.000.000 $ oroSesenta y cinco millones de pesos orodividendo repartido á sus asegurados el últi­mo quinquenio £ 895.686, ó sean más de CUA­TRO MILLONES DE PESOS ORO. Palacio Standard

3292-mts.Jvs.ysAba.Dbre.3L

ANGEL GUERRA, BONAVA Y CARLE- VARO—Cirujanos-dentistas.—Consultas do 8 a. m. á 5 p. m.—Calle Arapey número 1396, esquina Colonia. 2776-ptc.

EMILIO FERRARI—Cirujano-dentista —Jefe de Clínica Odontológica del Hospi­tal Maciel.—Consulta? de 9 â 11 a. m. y de 2 á 6 p. m. Sarandí 538. 3219pte.

ERNESTO CARDELLINO — Dentista — Jefe do la Clínica del Hospital de Niños- Consultas: de 9 á 6 p. m.—Soriano 1040.

3221pte.

ESCRIBANOSPEDRO B. PINTO—Escribano—Regis­

tro de hipotecas, 1.a sección, Juan Carlos Gómez 48. 3315-pte.

ANTENO.R R. PEREIRA y JOAQUIN REQUENA Y BRUN—Han trasladado su Escribanía á la calle Treinta y Tres N.o 1460, esquina 25 de Mayo. 3802-pte.

INGENIEROSERNESTO A. MULTAN—Ingeniero ar­

quitecto. Se ocupa de construcciones en ge­neral. Escritorio: Sitio Grande entre Gua- viyú y Terra.—Teléfono: N.o 357 (Aguada).

3301-pte.EMPRESA CONSTRUCTORA DE MAI-

NI Y MENGOTTI, dirigida por el ingeniero- arquitecto Américo E. Maini. Profesor de construcción de la Facultad de Matemá­ticas. ha trasladado su estudio A la calle Ciudadela 1274. Edificios con estructuras metálicas. Construcciones en general. Pro­yectos, direcciones, peritajes, etc.—Teléfo­no: Uruguaya 2515 (Central).

6894-pte.O. F O E R S T E R

INGENIERO CONSULTOR MECANICO ELECTRICISTA

CALLE DEFENSA 929 Horas de consulta: de 2 á 3 p. in.

Proyectos y estudios técnicos.—'Direc­ción de instalaciones en fábricas, talleres, hospitales, etc.

ss¡MÉDICOS

S I O N A L I

ABOGADOSJACINTO CASARA VILLA Y JUAN AN­

DRES RAMIREZ—Abogados — Estudio: Rincón N.o 461. 255-pte.

Oficina <1® Trabajo — Pérez Caatcllanoa mismos días y hora.—La correspondencia No. 1368. j depositada en el quiosco de UlUma Hora

Infttitnio Mctorcológico Nacional—Cerri- ! (Aduana) va fuera do valija y es cncami--Yi y San José.—

to 73 (3or. piso).Cucipo do Bombcroi

Teléfono: Cooperativa.Posa do Desinfección—Carmen 59 —Te­

léfono; La Uruguaya (Cordón) 623.Hotel de Inmigrantes—Calle 25 de Agos­

to 691.Consejo de Protección do Menores—ao-

rlano 864.Consejo Penitenciario—Convención 1488. Luz Eléctrica— Depósito: Daymán 1473.

I N D I C A D o RJUZGADOS DE PAZ

l a accclóU. Pluxu Independencia moro 826. Enriqlio do Luón — j¡.u , * clón, Treinta y Tre» 14 71, Joue pUJ* y Maclul - 3.u M. Burundi 486, j uufG. Hrown. 4.a Id, Uniera 1284, Alfredo Conta Gutiérrez. 5.a Id, Vugulir6n atn Horacio D. Vigli.—6.u id. 18 do Julio es­quina Yuguarón, Céoar Schluiduo.—7.„ lu Maguí hinca 16U4. Jo»6 M. Roye» Lcrona —- 8.a id, Agrucludii 3'J7 tuitun), Arturo So­mería. D.u Id, Piusa do Villa Culón, Julio KiiU.- IO.u id, 18 do Julio 238 (Unión) Eduardo Arluconu. ll.u Id, 18 do Julio 687b (Muroflu»), Juan Vilhilorigun,—42 a Id. Millán I'«quitta Guadalupe. Rodolfo Brum-l ¡lolaonu U .u id, Oreóla lio (Villa del Ccrioj, .Subiiuilán Itobulnu.— i4.n |<j Agraciada .-»quina 3.a Ulvora (Pano do¡ Molino), Pablo II. Limola.—JB.ii Id. L.svu- lluj.i IH03. Ventura Fernández. 16.a Id, Burra do balita Gin la, Jonó L. bachi.—17.» ili. Paso do Mendoza, ( Mlguelete), Ramón Znbnl’s -- l« .a Id. SnlBlpUadr* 16«. Eduar­do G Monitorio.- 13 a Id, Justicia 106. Antonio It. d. f Rusto*--26.u Id, Conti­nuación Agraciada 104 (PantunOHo), Car- loa F Moños.— 31.a Id, (Barago), Julio Ariscara.

—Teléfono«: La Uruguaya (Central) 10U y La. Cooperativa.

Instalaciones— Daymán 1475.—Teléfono: La Uruguay (Central) 126.

Usina Arroyo Seco—Teléfono*: La UiU- guaya (Paso) 18 y La Cooperativa.

Usina Yerbal.Compañía del Gn«»—Administración: 25

do Mayo y Juncal.AparatoB—26 do Mayo 702.Compañía do \gua8 Corriente« — Admi­

nistración: Zabaln 1G95. — Teléfonos: La Uruguaya (Central) 34 1 y La Cooperativa.

Talleros—Colonia y Yaro.—Teléfonos: La Uruguaya (Cordón) 445 y La Cocp.-ratlva.

Pleocclón de Cementerios—is do Julio y Avenida do la Pnr. (Palacio Jnckaon).—Ho­rario: Dias hábllo«, de 10 a. m. á 6 p. m. Feriados: de 10 a. m. á 5 p. m.CONbULADOb EXTRANJEROS EN A4 OIV

TEYTDKOAlemania: Piedras 605.—Argentina- s>

lis 1478.—Austria Hungría; Rincón 436 - - Gélglcu: Uruguay 912.—Bolivia: ituzalusó139 1.—Brasil: 25 do Mayo 492__Chilo- J). Gómez 1436.—Colombia: Piedras np3 ‘ Jontii R'< *: Cerrlto 121—Cuba: R|0

nada á bu destino en la misma forma.—-La Oficina de Ultima Hora (Aduana) sólo está habilitada para el servicio do correspon­dencia ordinaria.—Las valijas recomenda­das se cierran con una hora do anticipa­ción á la fijada para el cierro de ordina­rias.—Con tres dias do anticipación á la salida do vapores se fijan en los pizarro­nes del Correo Central las escalas quo efec­tuará y la hora definitiva del cierre do va­lija, en Central y en las Sucursales Torres- tros y Bolsa--- Del mismo modi' «0 anun­cian ias suspensiones de salidas.

ESCRIBANÍA DEL DOCTOR EDUARDO BOUBAUD, Sarajidl 316. Casa particular: Avenida La Paz 1110. Telé/ono: La Uru­guaya 2261. 2814-pte.

CARLOS M. GURMENDEÍ5—Estudio: 25 do Mayo 200.

DOCTORES JOAQUIN SELVAN FER­NANDEZ y JUAN P. RAMIREZ.—Aboga­dos.—Han establecido su estudio en la ca­lle Rincón N.o 435. haciéndose cargo dei que perteneció al doctor José Pedro Ra­mírez. SOOSpte.

ANTONIO M. P11TALUGA-Estudio: Sarandf 444.

-Abogado.736-pte.

JOSE IRURETA GOYEXA y CARLOS VAZ FERREIRA—Abogados—18 de JuUo N.o 1084. 3196-pte.

DOCTOR RAFAEL SCHIAFFINO—Mé­dico-cirujano—Consultas: do l á 3 p. m., menos Jueves y días festivos.—Calle Bue­nos Aires N.o 432. 2806-pte.

DOCTOR ALBERTO AN SEL MI—De re­greso de Europa ha abierto su consultorio Florida 1478. Consultas de 2 y 30 a 5 p. m. Teléfono 420 Aguada. 5353Dcl4.

DOCTOR JUSTO A. TRIAY—Médlco-cb rujano. Consultas de 1 1|2 á 3. Sierra 8a, (Aguada-). Teléfono: La Uruguaya 1200 (Cordón).________ 4166pte.

DOCTOR G. ARRIZABALAGA — Profe­sor de la Facultad do Medlcinn__ Confluí to­rio: Avenida de la Paz 1526.—Consulta»: fle 1 á » p. m. 4411-pte.

DOCTOR MANUEL QUINTELA—Oído, nariz y garganta.—Consultas todos loa días, menos I03 jueves y días feriados, d» 1 á 3 p. m. Uruguay 823. 990-pte.

DOCTOR ENRIQUE MENDB8—Oculis­ta—Trasladó su consultorio á la calle Uru­guay 1223. Consultas: de 2 á 5. exceptuando do los jueves. 14-pt».

DOCTOR J. J. OOPPOLA—Médico e»»peclalista en las afecciones da oído, narlg y garganta.—Ha reabierto su consultorio en la calle Daymán 181.. entre 18 de Jallo y San José.—Horas do consulta; de 2 á 4.excepto los jueves. 1493-pte.

DOCTOR IMHOF—Especialista en las en­fermedades de laa vías urinarias. — Ron- deau N.o 1467. 155Spte.

DOCTOR JOSE IRAOLA—Cirujano del Hospital Maclel.—Consultas de 1 ”l|2 á 3. ——Andes 2S0.—Teléfono: La Urugruay»2532. 1386-pte.

DOCTOR JUAN B. BADO—Especialista—Se ocupa exclusivamente de las enfer­medades del riñón, vejiga y uretra.—Con­sultas de 1 1|2 á 5.—Rincón 730. ________________________ 1064-pte.

DOCTOR ALBERTO MANÉ—Médico-ci­rujano, Uruguay 1056—-Consultas de 2 á 4. Teléfono: La Uruguaya 2618 (Central).

1385-pte.ALBARRAX DOCTOR — (Instituto). —

Enfermedades de las vías génito-urinariaa y venéreo-sifilíticas, gonorreas crónicas, im­potencia, espermatorrea, cistitis, nefritis, esterilidad, enfermedades de la matriz y de los ovarios, parálisis, reumatismo cró­nico, enfermedades de la sangre, del estó­mago y de la piel. Tratamiento preventivo y curativo de la tuberculosis. Consultas da 8 á 11 y de 1 á 6.—Yaro 1419. 5380D16.

DOCTOR ANTONIO S. VIANA—Oculista.•—Trasladó su consultorio á la calle 18 de Julio 1263.—Consultas de 2 á 4, exceptuan­do los jueves y feriados.—Teléfono Coope­rativa. 3127-pte.

DOCTOR SOCA—Ha trasladado su con­sultorio Uruguay 767, entre Florida y Ciu­dadela. 5602DÎC31.

EDUARDO ACEVEDO — Ha trasladado su estudio 6 la calle Treinta y Trea núme­ro 180.

PEDRO MANINI RIOS — Ha reabierto eu e»tudlo de abogado, Colonia 1060.

412-ptc.

B élg ica :139CCoala R'c *: Carrito 121.—Cuba: Rj0 x eirr,.

—Dinamarca; Cerrlto 407.—EBpan .• Suriano 00.—Ucuudor: J. C. Gómez 1436-1 Frnncla: lblcuy 1205.—Inglaterra: PnrunA 783. — Hall»: Colón 1 437.— .Méjico: Solí« 1533.—Norte America: Trclntn y Trea 1510— Noruega Piedra« 353. — Pataco Bajo*-Piedra a - Pa raguay: Mercedo» 044'— P. rú: Colón 1460. Portugal: Cernió 465.—Rúa! 1 ban Joaé 8.16.—Suecia; San José 836.—Bu Iza: Convención entro Pnyann- d t y Cerro Largo.

1 LUIAS i' .UANCAb 5UtrU'«—Callo Rio Negro y Mlguelete Alien ole* — Larru. iilo y la de jii||„

(Unión).Jueves—ComRIluycnio y Mu Menudo. VlclUhi—Pliizolota Trolnta y TroB y 26

de AgoniO.Hahmlo—CoRtndo Norte do la Estación de

"La TrniiwallAntlca" (Goce).Feria dominical—Callo Yaro.

IT IN ERARIO 0 E FER R O C A R R ILES

llorarlo oficial cu vlgeiuln dodc el J.o do Muyo dc 11)13

»■«* I*nxl«uai Salida* diaria* do Central. (I.S6, 11.16 a. m.; 1.80, 2.10, 3.5, 4.10, 4.56.

(VISOS ECONOMICOSHasta 20 palabras, á S 0.30 por tres publicaciones

El que quien realliar cualquier operaolón rápidamen­te anunoie en esta sección

Avisos de una linea: 10.10 por tres publicacionesDINERO, So fucillta «obro casas ó cam­

po« en hipotecas cualquier suma.- Reser­va. Contestación rttpidu. Bldari, Juckson llÜ ll. ___________ 6701-DÍC-12.

VANDESE una cabra lechera con cría ó sin lia. Reducto 207. 5713-Foh.9.

EN MALVIN, alquilo casa do 3 piezas y do» si ud« con «oís boxes cada uno. Tra­tar: Coinesaña, 33 número 1118. ______________ 5712-Dlc-O.

VENDO grupo do nuevo fincas nuovas, en ciudad nueva. Renta 3.600 peso« imuu- !e«. Trato directo. Bueno« Aires 411. do 11 A 1 10 6704-W c-SO .

VENDESE ó (Amblas,, por tinca cu la c ud id cusa-quinta, nueva situada en Ata- huulpa. Arca: 17 por 18 metros. 12 lmbllu- clottes. cuarto baño, potlt toilet, .1 W. calefacción, gas. luz eléctrica, cocina« A gnn y oconomicii. aguas corriente», uigi- hc», despenda, jardín, arboles frutales y demás comodldqdCH. Tranvía al fronte. Fa­cilidades do pago. Trato directo. Bueno* Alie# 111. do 11 a. 1U. A I y 30 p. ni.

5706 .D lC .80-

EHTERAS. ESCALERAS, FIAMBRE- RAS, Armarlo». Pizarrones. Caballote». Respaldos. Biombos, Menas, Bancos, Loza», Cristales. Cubierto». Gran Bazar Enciclo­pédico. Avenida La Pn* 1622. 6707-Dlc-U'.

VENDESE—Fiambrarla do la universi­dad por uusontursc #u dueño. Comodidad para lamilla. Informes en la misma. 18 do Julio 1798. 6706.DIC.9.

FEDERICO ESCALADA—Abogado—Tie­ne bu estudio c-ti la callo Rincón N.o 43ü,

antes N.o 31o, entre Misionas y Zabala.— Horas: do 10 á 12 m. y de 1 y 1|2 á 4 p. m. Teléfono: La Uruguaya 1116 (Central).

680-pte.DOCTOR GABRIEL TERRA—Hr. tras­

ladado lu estudio á la calle Zabala N.o 1486 (nin). 229-pte.

SEBASTIAN PUPPO^Abogado — Eg- tndlo: Rincón 688.—Domicilio: Colonia N.o 1082. 1967Dlc.

DOCTOR A. VAZQUEZ BARRIERE— Oculista—Calle Andes 1212 (antes 2S4). Consultas: de 2 á 5 p. m., excepción loa jueves y festivos. 3720-pte.

MARTIKENE JOSE—Médico-cirujano do niños. Se ocupa también de las enferine- daden del oido. nariz y garganta en los ni­ños. Consultas: lunes, miércoles y viernes, de 1 á 8 p. m. Yi 1419. 1729-pte.

DOCTOR PEDRO J. MAKTINO—Espe­cialista en las enfermedades de los oídos, nariz y garganta.—Colonia 1116. 16-pte.

DOCTOR ANTONIO CARRAU—Se do- tíica exclusivamente á las enfermedades do niños. Consultas tedios los días, do 2 á 4. excepto los jueves. Calle Uruguay 1174.

699-pte.

BLANCO ACEVEDO. PABLO — Aboga­do.—Treinta y Tre» 1380. 3262-pte.

ARQUITECTOSRUIZ NADAL Y GALFITPTI—Arquitec-

tos contratistas. Oficinas: Callo Río N e g T o nfim. 1445, esq. Mercedes. Teléfono: DaUruguaya 690 (Central). 2362pte.

• ARTEAGA, MARTOIvFLG y LA SALA— ArquItectoB-lngenlcros. Alzaibnr 1313. Te­léfono: Uruguaya 1506 (Central).

3426-pte.ACOSTA Y LAUA & GUERRA—Arqul-

tectos-lngenleroH — CAYETANO CARCA- VALLO—- Ingeniero—Han trasladado su estudio A la callo Bartolomé Mitro 1314, nueva numeración. Proyectos, dirección y ejecución de obras, peritaje», tasaciones, proyectos y construcciones en cemento ar­mado. 380-pte.

i i / c a r io BOIX — Arquitecto___Btttrasladado su estudio á la callo Colonia 1139. Teléfono "La Uruguaya" 1661. Cordóm 4391-pte.

C. liEIlKNA J DANICO y R. LERENA ACENTíDO.—Arquitectos.—Plaza Libertad U43.—Teléfono 2667. CcntraL 4183-pte.

HORACIO GARCIA LAGOS—Cirujía ge­neral y do señoras y de las vías urinaria». Rayos X.—De regreso de Europa, reabrió ■u consultorio. Canelones 882 (antea 87), de 2 & 4 p. m.. excepto los jueves.

5 964-p te.

DOCTOR EDUARDO MARTINEZ—Mé­dico-cirujano de la Facultad de París. Con­sultas de 1 á 3.—Lavalleja 18. 264pte.

ALBO M— Doctor cirujano del Hospital Maclel. Profesor agregado de operaciones de la Facultad de Medicina. Consultas de 4 1 j2 á 5 112 axcepto miércoles. Blanes 1176. 4234pte.

DOCTOR JAIME H. OLIVEK—Profesor de la Facultad de Medicina.—Ha traslada­do su consultorio á la calle Uruguay núme-

|ro 1190, entre Cuareim y Avenida Ron- deau. — Consultas de 2 fi 4 p. m.. menos Jueves y días festivos. 3132-pte.

Dr. E. PIRAREN—Especialista en la» enfermedades del riñón, vejiga, próstata, uretra y venéreo sifilíticas. Consultas: do 8 6 5 1|2. Soriano 831. Teléf. Uruguaya 203, Central. 17pl»t

DOCTOR RUCKER—Módico oculista de la Facultad de Medicina de París. Consul- sultas de 2 1|3 á 5, menos loa jueves.—2g de Mayo 669. 2755-pte.

DOCTOR JUAN SERVETTI LARRAYA—Médico—Tratamientos especiales para la cura radical del reumatismo y de la sífilis. —Horas do consulta do 1 á 3 p. m.—18 do Julio 1493. 197pte.

DOCTOR ROBERTO BERRO—Especia- torio en la calle Mercedes 1162, esq. Ron- j jjgta en enfermedades de niños. — Médico deau. Consultas: de 2 fi 1 p. m.. todos lo» I del Hospital de Niños.—Ha trasladado su álas hábiles. 4207-pte. co.*»suitorio á la calle Ituzaingó 1461, es­

quina 26 dc Mayo. Consultas de 1 ó 3 p. rru, meno» JueveB y feriados. — Teléfono: Lg Uruguaya 1196 (Central). 2716-pts.

DOCTOR JOSE BOYARA—Jefe de Citanica Médica del Hospital Maclel Medicina interna y enfermedades do niños. Uruguay 919. Consultas do 2 á 4, excepto los jueve*. Teléfono: Uruguay 997 (Central).

3S7-pte.

DOCTOR ALBERTO D. ROLDAN—In­terno del Sanatorio "Lamas y Mondino". Jefe dc Clínica del Hospital Maciel. Ha abierto su consultorio en la caJlo Mercedes 1166. Teléfono Uruguaya 109 Cordón. Con­sultas do 2 á 4 p. m. 5664-pte.

DOCTOR JUAN €7. BRITO DEL PINO— Especialista en las enfermedades do oído, naris y garganta.—Ha reabierto su coneul-

Dr. FELIPE PUIG—Especialista on oído, nariz y garganta. Consultas de 3 A 6. ex­cepto jueves, calle San José 8S2.

DOCTOR P. ESCLDER NUSEZ—Medi­cina Interna. Con preferencia enfermeda­des del corazón y nerviosas. Todos los día* de 1 fi 2. Miércoles y viernes destinado* & la consulta do señoras. Daymán 89.—Telé­fono: La Uruguaya 1619. 2266-pte.

DOCTOR FERNANDO PERRERIA — Con preferencia enfermedades do las vía* respiratorias y tratamiento de la tuberculo­sis pulmonar.—Consultas do 1 A 3. Itu- znlngó 176.—Teléfono: Uruguaya 1964 (Central). 2493-pte.

DOCTOR PASCUAL VERO — Consultas de 2 A 4.—Especialista en las enfermedade* do los oidos, nariz y garganta.—’Trasladó *u consultorio A la Pinza Cagancho núme­ro V. 8-pte.

DOCTOR CAN ABAL—Consultas do 8 I 8 —Ha trasladado su consultorio . la cali* Ur guay 1225.Enfermcdadce venéreas y »1. flltticas. Enfermedades do la piel v del es­tómago. 3390-pte.

DOCTOR URIOSTE J. P.—Medicina ge neral, con preferencia enfermedad del co­razón y del estómago. Ha trasladado su consultorio A la calle Rondeau 1622. Con­sultas do 1 á S. Lunes, miércoles y vier­nes.

DOCTOR MARIO RGSSI—Jefe dc Clíni­ca Quirúrgica del Hospital Maclel.—Con­sulta* de 1 1|2 A 3 1|2 p. m., excepto Jusvea y días feriados. Callo Cerrlto 626 (numera­ción nueva).—Teléfono: La Uruguaya 1461 (Central). 2007-pte.

DOCTOR DELGER—Trasladó su con­sultorio A la callo Ituzaingó 1317. entre Sarandí y Buenos Aires.—Especialista en las enfermedades del riñón, vejiga, prósta­ta. uretra y sífilis. — Consultas todo* lo» días, do 2 112 A 6 1|2. 264-pt».

SANATORIO MEDICO QUIRURGICO1 los doctores Navarro. Blanco Acovedo

CONTADORESCELESTINO J. RISSO—Contador Públi­

co. Tramitación do juicio» sucesorios, par­ticiones y asuntos comerciales. Bartolomé Mitro 1636. 4058pto

DENTISTASJo li N s. BURNET'f * S. SARTORI—

tlrujanoh-dcnllitá#—E te rn i uniorlca nc>— Barundi üt¡j _ pitU!a MutrU — Teléfono; Uruguaya 1586. 1810-Dto.

DOCTOR MARIO ARTAGAVEYTLY — | Caminara.—Canelones 303. Médico-cirujano. Jcfo de Clinica del Hos­pital Maclel.—Ha abierto su consultorio en ln calle 26 do Mayo N.o 683.—Consultus: do 2 á 4 p. m. — Teléfono: La Uruguaya 265« (Central). 3889-pte.

ARTURO LUSSIC11—Medlclnu general y de niños. Cerrlto 626 n,n.—Consulta» do 2 A 4 1|2, im'nos jueves y días festivos.

661-pte.QUINTELA DOCTOR ERNESTO—Boca,

cuello y (líente«.—Consultas do 1 1|2 a 3 p. m. excepto loa jueves.—Mercedes 9 95.

2858-pte.DOCTOR CARLOS P. COI.1STRO—V,é-

dlco-clrujeno.—Consulta« dé 1 A 3. excepto Juovi-« y días festivos. 8 do Octubro 301. —Teléfono I-u Uruguaya 142 (Unión).

932-pto.

y3919-pte.CONSULTORIO MEDICO DEL SANA­

TORIO ALVARIZA—Medicina en general.Especialidad en las enfermedades de los niño», do la piel, reumas, vía* digestiva* venfermedades de señoras.—Consultas do 1 A 6 p. m. Doctor ltolg, calle 1S de Julio N.o 1277. 13-pte.

__________ VARIOSMASAJE científico-médico A domicilio v

: <>n casa. Masaje especial para adelgazary ol cuidado do la cabeza. Hnmnierlv y so­flora. Constituyente 1944. :¡47S-pte.

• • l \ N l'.\ RRK,plt.iloM do París y Río JaUelro. MnsnJNtn del hospital .Maclel. Recabe órdenes.

6703-En.-6,

¡Ladrillos Sílico-Calcáreos á $ 1D.M el millar! (en Fábrica]L IC IT A C IO N ES

DIRECCION GENERAL 1»E ESTADIS­TICA DEL, URUGUAY—Llamado á licita­ción—Dámaso á licitación para la Impro- sión del Anuario Estadístico del Uruguay Correspondiente á los años 1911 y 1912 con sujeción al pliego do condiciones que se encuentra á disposición de los intere­sados en c! local de esta Dirección callo Colón N.o 1515 todos los días hábiles do 12 m. á 5 p. m.

Las propuestas en el papel collado co­rrespondiente so recibirán hasta las 3 p. m. del día 24 de Diciembre corriente en cuyo día y hora serán abiertas en presencia de los interesados quo concurran al acto, re­servándose el derecho do aceptar la que considere más conveniente ó rechazarlas todas si no estimase ninguna aceptable.— Montevideo. 4 de Dlciembro de 1913.—La Direoclón General. 5689Dic24.

PROVEEDURIA Y ALMACENES DE LA INTENDENCIA MUNICIPAL—Licita­ción—Esta Oficina llama á licitación pú­blica por segunda y última vea. para la provisión de 3S uniformes de verano para porteros de la Municipalidad, de 7 Id para chauffeurs y de 39 para guardianes, de acuerdo con el modelo y pliego de con­diciones que podrán consultar los interesa­dos en el local de esta Proveeduría. Ave­nida Gonzalo Romlrez N.o 1214, todos los días hábiles de 1 á 5 p. m. Las propuestas en el sellado correspondiente se recibirán en la misma hasta el sábado 13 del co­rriente las 1 p. m. á cuya hora se abri­rán en presencia do los intercluios que concurran. • reservándose esta Proveeduría el derecho de aceptar la que juzgue más conveniente, ó el de rechazarlas todas, si no consultasen los intereses de la misma.— Montevideo, Diciembre* 5 de 1913.—Ricar­do E. Yannicell!. jefe. 5690DIcl3.

ASISTENCIA PUBLICA NACIONAL— S.o v último llamado á licitación—A LOSCONSTRUCTORES—Se llama por torcera y última vez á licitación para la construc­ción de una chimenea de material á efec­tuarse en el terreno de la Casa de la Ma­ternidad y Refugio de Embarazadas de la capital, situada entre la prolongación do la calle 18 de Julio y la de Carapé (Bulevar Artigas).

Las propuestas, extendidas en el sellado correspondiente, se ajustarán al programa y pliego de condiciones que se halla d dis­posición de los interesados en la Secretaría General (Sección Presupuesto y Proveedu­ría), calle Rincón N.o 416 rvn.. todos los días hábiles de 2 d 6 p. m. y se recibirán hasta el momento de ser abiertas lo que se efectuará con el número de interesados que concurran en acto público, en la mis­ma oficina, el martes 9 del corriente a las 4 p. m.—Montevideo, Diciembre 4 de 1913. —La Dirección General. 5695Dic9.

DIRECCION DE OBRAS MUNICIPALES —Licitación—Montevideo. Diciembre 2 do 1913.—Convócase, por segunda voz, para la construcción del adoquinado en la callo Bouschental entro la do Rivera y la Ave­nida Brasil, do acuerdo con el pliego do Condiciones, que los Interesados podrán consultar en la secretaria todos los dios hábiles de 1 á 5 p. m.

Las propuestas deberán presentarse en el sollado correspondiente el día 10 del co­rriente á las i p. m.—La Dirección.

5G58Dicl0.

| Banco de Cobranzas L . y Anticipos I

IDo acuerdo con ol artículo 9.o de sus Estatutos, el directorio do esto Banco ha resuelto Humar á los señores Accionistas al pngo do una segunda cuota de 16 o|o i sobre las acciones de la 2.n aérlo, cuyo pa-

I go dOborá hacerse ol 31 de Diciembre co­rriente.—Montevideo, Diciembre l.o do

| 1913.—Alfredo Echovnrrín, gerente.663lDic9.

COMI NIA

JU D IC IA L E S M. de O. P.N A V E G A C IO N I N T E R IO R

____iw ____ _________ ____ Se avisa al público que desderen interesados en ella por cualquier con- j 6l 21 de Septiembre hasta Í1U6V0 copto, para que dentro dol término de treln-i avjso y mientras la navegaciónta dias comparezcan ante este Juzgado, ai & . ,sea posible, regirá el siguiente

itinerario de vapores entre Paso de los Toros y Mercedes.

EDICTO—Por disposición del señor Juez Letrado de lo Civil ó Intestados, do tercer turno, doctor don Wenceslao Regules, so hoco saber al público la apertura do la su­cesión de doña Delfina Clavljo de Marín ci­tándose a la vez a todos los que se considc-

deducir en forma sus derechos, bajo aperci­bimiento de lo que hubiere lugar.—Montevi­deo. Diciembre 2 do 1913.—Eloy G. Pereira, Actuario, 664 0enS.

G E N E R A L E S

ASISTENCIA PUBLICA NACION.' LICITACION—A los fabricantes «le auto­móviles—Se llama á licitación para la com­pra de un camión para una carga de sete­cientos kilos, más 6 menos, destinado á re­parto de leche.

Las propuestas extendidas en el sellado correspondiente, se ajustarán al pliego de condiciones que se haila á disposición do los interesados en la Secretaría General (Sección Presupuesto y Proveeduría) calle Rincón N.o 416 n|n. todos los días hábiles de 10 a. m. á 12 m. y de 3 á 6 p. m. y se recibirán hasta el momento de ser abier­tas. lo que se efectuará en acto público en la misma oficina el jueves 11 del mes de Di­ciembre próximo á las 4 p. m.—Montevi­deo. Noviembre 25 de 1913.—La Dirección General. 5521Dicll.

Consejo Nacional de HigieneLLAMADO A LICITACION

Llámase á licitación por el término de veinte días, para la impresión de la Esta­dística Sanitaria de la República, corres­pondiente al año 191Ó. con sujeción al pliego de condiciones qtbe encontrarán los Interesados á su disposición, en la Secre­tarla del Consejo, calle Rincón número 4 67, desde las 12 m. á las 5 p. ni.

Las propuestas, en el sellado correspon­diente, se recibirán hasta el día 5 de Di­ciembre próximo, á las 3 1|2 p. m., á cuya hora serán abiertas en presencia de los interesados que concurran al acto, reser­vándose el Consejo, el derecho de aceptar la que á su juicio sea máo conveniente ó el de rechazarlas todas, ■ ti imase que nin­guna es aceptable.—M n evldeo. Noviem­bre 15 de 1913.—A. Vida y Fuentes, pre­sidente.—P. Prado, secretario. 5388-Dic.7.

Asistencia Publica NacionalInstalación de calderas, bombas y cañería*

cu el edificio de la Maternidad Se llama a licitación, por segunda vez,

para la instalación do tres calderas con la* bombas y cañerías necesarias en el pabe­llón de calderas, situado en el terreno del Hospital de la Maternidad y Refugio de Embarazadas (prolongación de la callo 18 de Julio y Carapé. Bulevar Artigas).

Las propuestas extendidas en el 6ellado correspondiente, se ajustarán ai pliego de condiciones y planos que se hallan a dispo­sición de los interesados en la Secretaría General, callo Rincón N.o 416 n]n., todos les días hábiles de 2 á 6 p. m. y se reci­birán hasta el momento de ser abiertas, 1>, que se efectuará en acto público en la ir.isma Oficina ci 18 del corriente á las 4

m.—Monteviiai, Díoiembre 3 de 1913.-—La Dirección General.

564D-D1C.13.

Ferrocarril Central del UruguayCentral ú Minas el «lía o do Diciembre

de 1®13Salida de Central 1.15 p. m. Yatay 1.24.

Tapia 2.55. Migues 3.15. Montes 3.28. So- I lis 3.50. Ortiz 4.2. .Minas 4.20.

Los boletos de la sérle "A” serán válidos para regresar con un expreso quo saldrá de Minas el martes 9 de Diciembre á las 12.4 5 p. m. y los de la série "B” por trenes ordinarios hasta el jueves 11 de Diciembre.

Boletos de ida y vuelta 1.60, l.oO y 2.50. Tren do Minas á Montevideo el 6 de Di­

ciembre—Inauguración de la temporada balnearia en Montevideo.Salida de Minas 5.30 p. m. Ortiz 5.50.

Solís 6.1. Montes 6.20. Migues 6.35. Tapia 6.57. Pedrera 7.12. atay. Central 8.30.

Boletos de ida y vuelta 2.00, 1.00 y 3.00. Los boletos de ia série “A" serán válidos

para regresar con un expreso que saldrá de Central el martes 8 de Diciembre a las 7.15 a. m. y los de la serie ‘*B” por trenes ordinarios hasta el día 11 de Diciembre. Central á Canelones, Santa Luc.ín y San

José—El sábado 6 de Diciembre de 1913.Salida de Central 3.55 p. m. Yatay 4.4.

Canelones 4.50, Santa Lucía 5.10. Capurro 5.28. Rodríguez 5.41. San José 6.10.

Los boletos de la série "A’’ serán váli­dos para regresar con un expreso que sal­drá de San José el 9 á las 9.25 a m. y los de la série “B’’ por trenes ordinarios hasta el 11 de Diciembre.

Boletos de ida y vuelta 1.00, 0.70; á San José 1.50, 1.00 y 2.50.Tren de San José á Central el 6 «le Di­

ciembreSalida de San José 7.5 p. ni. Rodríguez

7.30. Capurro 7.40. 25 de Agosto 7.48. Santa Lucía 7.56. Canelones 8.16. Yatay, Cen­tral 9.10.

Los boletos de la série ,,A” serán válidos para regresar con un expreso que saldrá de Central el martes 9 de Diciembre & las 6.15 a- m. y los de la série “B” por tre­nes ordinarios hasta el jueves 11 de Di­ciembre.

Boletos de ida y vuelta 2.00. 1.00 y 3.00. Central á Maldonado el día 7 «le Diciembre

1913—Inauguración «1c la temporada bal­nearia en las playas del Este—Con coche- restaurant.Salida de Central 6.15 a. m. Yatay 6.25.

Pando 7.10. Empalme Olmos 7.30. Las Tos­cas 7.50. Las Flores 9.3. Pan de Azúcar 9.20. San Carlos 10.15. Maldonado 10.35.

Los boletos de la série ,4A” serán válidos para regresar con un expreso que saldrá de Maldonado el lunes 8 do Diciembre á las 6.30 p. m. y los de la série “B" por tre­nes ordinarios hasta el jueves 11 de Di­ciembre.

Boletos de ida y vuelta 2.50, 1.50 y 4.00. Tren á C. Suiza, Rosario y Colonia—El do­

mingo 7 «le Diciembre—Ooche-restaurant —Ida y vuelta en el día.Salida de Central 5.50 a. m. Yatay 6.0.

Piedras 6.23. Canelones 6.51. Santa Lucía 7.12, San José S.20. C. Suiza 10.10, Rosarlo 10.40. Colonia 12.15.

Los boletos de la série “A-' serán válidos para regresar con un expreso que saldrá de Colonia el mismo día á las 6 p. m. y los de la série "B'' por trines ordinarios hasta el viernes 12 de Diciembre.

Boletos de Ida y vuelta, á Colonia Suiza2.50, 2.00 y 4.00; á Rosarlo 2.80, 2.30 y 4.50; á Colonia 3.50, 2.50 y 5.00.Central á Canelones, Santa Lucía, Florida

—8 «le DiciembreSalida do Central 7.45 a. m. Yatay 7.55.

Piedras 8.20. Canelones 8.50. S. Lucía 9.11. Cardal 9.43. Isla Mala 10.0. Berrondo 10.14. Florida 10.25.

Los boletos serán válidos para regresar con un expreso que saldrá de Florida el mismo día á las 8 p. m.

Boletos de ida y vuelta 1.00,* 0.70, 1.60 y 1.00.Tren á San llamón y Fray Marcos—El

lunes 8 de Diciembre de 1913—Ida y vuelta cu el día.Salida do Central 6.10 a. ni., Yatay 6.20.

Sauce 7.10, Santa Rosa 7.35, Cazot 7.50, Castellanos 8.0, San Ramón 8.23, Chamizo 8.36, Fray Marcos 9.0.

Bolets de ida y vuelta: á San Ramón1.50, 1.00; á Fray Marcos, 1.50, 1.00.

Los boletos serán válidos para regresar con un expreso que saldrá do Fray Marcos el mismo día á las 7.o p. m.

C. \V. Bayne, A. General.5608-30.3,6y1

Salidas del Paso de los TorosL o s d ia s 7 y 2 I a la s 7 a . m.

S A L ID A S DE M E R C E D E SL o s d ias I2 y26 á la s 5 a . m.

Oficina Central: PASO DE LOS TOROSEn Mercedes: EDMUNDO MORETXT

Pedro Esquerré y ArenJ e f e

._____________ 4596.d.p.m.Dbre.31.

Adminisíraeidn General de lasCsloíis Eléetrleas dol Estado

N i ELECTRICA RE JIO.VTEUDEOA LOS SEÑORES SUSCR1PTORES

La Usina Eléctrica de Montevideo tiene conocimiento de que ciertas personas con­currí n á las casas de los señores suscripto- res ofreciendo sus servicios para enseñar-

' les la manera de conseguir importantes economías en el consumo de corriente, me­díanle determinadas modificaciones á los medidores. Se previene por lo tanto que esas pretendidas economías, se traducen siempre en verdaderas defraudaciones de corriente, que las leyes represivas castigan severamente, y que los señores suscríptores deben rechazar, so pena de verse envueltos en procesos criminales y sufrir sus Conse­cuencias.

A LOS SEÑORES SUSCRIPTORESEn conocimiento de que ciertos sujetos

concurren á las casas de los consumidores de energía eléctrica, ofreciendo sus servi­cios para enseñarles la manera de pertur­bar el funcionamiento de los medidores, dando lugar á verdaderas sustracciones de corriente, la "Usina Eléctrica de Montevi­deo" hace saber que con el propósito de re­primir tales abusos, recompensar^ con la cantidad de trescientos pesq,s ($ 300) á las personas que les suministren las pruebas de quien 6 quienes son los que se ocupan de tales trabajos.

A ,LOS SEÑORES SUSCRIPTORES So .previene á los señores susoriptores

que salvo rarísimas excepciones; debldaá á causis; fortuitas, esta Usina verifica las co­nexiones de las nuevas insalaciones parti­culares con su red de distribución, dentro de las veinticuatro horas subsiguientes á la presentación por las Casas Instaladoras de los avisos de terminación respectivos; los que por cualquier motivo desearen con­seguir la conexión en el mismo día de di­cha presentación, deberán abonar la canti­dad de $ 5.00. que les será devuelta en ca­so que, estando la instalación en condicio­nes reglamentarias, no sea posible sin em­bargo llevar á efecto dicha conexión por alguna circunstancia imprevista.

A LOS SEÑORES SUSCRIPTORES Se hace saber ¿ los señores suscriptores

que las instalaciones particulares no pue­den ser ampliadas sino por las mismas ca­sas autorizadas para ejecutar dichas insta­laciones; de ilo hacerlo asi en lo sucesivo, los señores suscriptores deberán abonar á la "Usina Eléctrica de Montevideo” una cuota de S 1 |)or cada lámpara de hasta 50 watts aumentada indebidamente, y en la misma proporción por las lámparas y de­más aparatos de utilización de más de 50 watts.

G593-DÍC.29 El Secretarlo.

Ferrocarrildd Uruguay

AVISOSe avisa al público en general que en vir­

tud do la poca seguridad que ofrecen las llamadas latas que Se usan para el envase de fósforos, articulo quo puedo considerar­se peligroso, la Empresa efectuará su trans­porte libro de toda responsabilidad cuando se lo entreguen en tales envases 6 en cual­quier otro de fácil deterioro.—C. W. Bay­ne administrador general. GB64Dlcl4.

P a s t a s finas Alimenticias¡Haboruáas con Agua Minera? SALUS

EN E L ES T A B LEC IM IEN TO DE LA F U E N T E

A l t a m e n t e n u t r i t i v a s y d i g e s t i b l e s c o n s t i t u y e n d o u n a l i m e n t o e s p e c i a l p a r a n i ñ o s d é b i l e s .

S e r e c o m i e n d a p a r a e n f e r m o s c o n - v a l e c l e n t e s y t o d a p e r s o n a de este« m a g o d e l i c a d o .

Venta en los principales Almacenes

HAMBURG -SUDAMERIKANISGHE-DAMPFSCHIFFAHSTS-GESELLSGHAFFLLEGADAS

Vapor CAP ARCONA. do llamburgo y es­calas, el 10 de Diciembre.

Vapor BAHIA BLANCA, «lo Hainburgo y España, el 12 do Diciembre.

SALIDASVapor CAP1 FINISTERRE, de Buenos Ai­

res para Río, Lisboa, Vigo, Southamp­ton, Boulogne y Hamburgo, el 11 de Di­ciembre.

Vapor BAHIA CASTILLO, para Hamburgo, el 21 do Diciembre.

En los vapores marcados con • el pasaje de 1.a clase vale í 105.75 á I 117.60. El « ia*e más rápido entre el Río do la Plata y Nueva York vía Southampton por

§ 24 4.50.

LINEA FLUVIAL M0NTF-VIDEQ-BUENOS AIRESVapor -CáBO SANTA MARÍA»

Salidas de Montevideo: Domingo, Miércoles y Viernes a las 10 1|2 p. m. y IMartes a las 10 a. m.

Precio de 1.a clase: Ida $ 6. Ida y vuelta $ 10. Indistintamente en camarotes de | 2 camas bajas o do una sola persona. . ¡

Precio do 3.a clase: Ida $ 1.00. Ida y vuoila S 1.70.

Vapores correos subvencionados por el ga* blcrno español

Servicio de telegrafía sin hilos á bordo

V ia jo en 13 d ias á CádizEl magnifico vapor-correo espafiol:

Infanta Isabel de Borhónsaldrá de este puerto el 2 de Enero á las 10 de la noche, recibiendo carga y pa- sajeros para Las Palmas, Cádiz, Algeeiraa y Barcelona.

El citado vapor, uno de los recientemen­te construidos poi la Compañía Transat­lántica, ha confirmado en los viajes re*, fizados, según el unánime sentir de los se­ñores pasajeros, poseer las sobresalientes condiciones do rapidez y comodidad, d«

, que se hizo mención al anunciarse la lnau- guraclón de los viajes. Tanto en sus de­partamentos y camarotes de lujo, para una, dos y tres personas, como en sus camaro­tes de primera, segunda y tercera clase

| satisface este vapor todas las exigencia* i del viajero y puede presentarse como el tipo ideal del transatlántico entre el Río de la Plata y los puertos españoles de su deg- tino.

El vapor

P. de SatrósteguiInaugura el 17 de Diciembre la línea di­

recta para los puertos del Norte de España, recibiendo carga y pasajeros para los si­guientes puertos: Santos, Río de Janeiro, Canarias, Lisboa, Vigo, Coruña, Gljón, San­tander y Bilbao.

El citado vapor recientemente reforma­do posee espléndidas comodidades en de­partamentos de lujo, y camarotes en 1.a, 2.a. 3.a preferente y 3.a clase.

Por más Informes, recurrir á sus Agen­tes: PEDRO FERRES & Cía.—CALLE MI SIONES N.o 1531. 2-pte.

HAMBURG - AMERIKA LINIELínea regular da vapores alemanes de 1.a eluse entro Hamburgo, España y Río

de la PintaVapor KÖNIG FRIEDRICH AUGUST, pa­

ro. Santos, Río, Lisboa, Vígo, Eouthamp-Vapor BADENIA, de Hamburgo, el 11 de Diciembre.Vapor KÖNIG FRIEDRICH AUGUST, de

Hamburgo, el 16 de Diciembre.ton. Boulogne y Hamburgo, saldrá el 25 de Diciembre.

Vapor SALAMANCA, para Dunkerque y Hamburgo, el 6 de Diciembre.

D EU TSC H E ■ D A M P FS C H IFFFH A R T S , G E S E L L S C H A F T “ K O S W S ”Vapor ELKAB, para Chile y Perú, sal­

drá el 24 de Dlcieutbre.Vapor RODA, para Chiio y Perú, saldrá el

9 de Diciembre.

Vapor NEGADA, para Las Palmas y Ham­burgo, saldrá el 25 de Diciembre.

Vapor RHAKOTIS. para Las Palmas y Hamburgo, saldrá el 11 de Diciembre.

Primera clase, libras esterlinas 17.10: 2.a clase, libras esterlinas 12; 3.a libras es­terlinas 9. hasta Valparaíso.

Para más informes, dirigirse á los agentesDORNER & BERNITT, Misiones 1472 816Fbl519.14.

'y¿, • . v ,i ® H’ÿ x j .>Tv;v?y

X¡a preferida por los agricultores671 Máquinas vendidas en ia cosedla 1612

lS86-d.p.m/-9t*

Línea de vapores Trasatlánticos EspañolesP IN ILL O S IZQ U IERD O y C ía .

Servicio fijo do vapores correos españolas Con telégrafo Marconi á bordoEl 6 de Dlciembro saldrá el nuevo y espléndido vapor correo español.

V A L B A N E R ACon destino á Santos. Las PulmaB, Cádiz y Barcelonu, admitiendo carga y pa­

sajeros para todos los puntos españoles.Esta compañía dá combinación con los ferrocarriles do la Campagnlo Interna­

cional© dos Wagons Lita & des Grands Express Europeéns. desde Cádiz y Barcelo­na para cualquier parte do Espuña, otorgándolo en ésta los respectivos billetes dol fe­rrocarril y con reservas de camas.

So expiden billetes kilométricos para lo* ferrocarriles espaftoles otorgándolos en el neto

Agentes generales CARKAU Y Cía.—URUGUAY 038.

R .M .S . P THE R0YAL_ _ _ _ _ _ _ S T E A M P A C K E T C O M P A N Y

SALIDAS DE MONTEVIDEOAMAZON............................ Diciembre 8 1 A N D E S ...........................‘ . Dlciembro 20ARAGUAYA.......................Dlciembro 13 I ASTURIAS...................................... Enero 3

Haciendo escalas en Santos, Río Jnnel ro, Bahía, Pornambuco, San Vicente ó Ma- dolra Lisboa, Vigo. Chorburgo y Southumton.

p C M C THE PACIFIC‘ <>J‘ S TE A M NAVIGATION COM PANY

SALIDAS DE MONTEVIDEO PARA EUROPA Haciendo osenias on Santos. Rio Ja nelro. San Vicente. Las Palma*. Lisboa.

Leixoes, Vigo, Coruña, La Rochellc, Pnlllco y Liverpool.VICTORIA. , „ : • • • Dlciembro 131 ORiANA....................... ..... . Enoro 10ORCOMA.............................Dlciembro 28 | OR1SSA • • • • • • • Enero 26

(•) Hacen escala, además en Bahía y Pernambuoo.SALIDAS 1)E MONTEVI l)EO PARA EL PACIFICO

Haciendo escalas on Punta Arenas, Coronel, Talcahuano, Valaralso, Coquim­bo, Antotfagasta, lqulque, Arlen, Moliendo y Callao.ORISSA................................ Dlciembro 6 1 ORO PESA .................................Enero SORTEGA............................ Diciembre 211 GRITA............................................ Enero 17

(•) Hacen oacalaa, además, on Port Stanley, Islas Malvinas.Por Informes: dirigirse á loo ugenU-s.

MACLEAN & STAPLEDON - Piedras 3221063Mzl.o-191L

S A N C O F R A N C É S , supervielle y cia.SECCION ¡REPRESENTACIONES

Compagnie de NavigaL le g a d a s

rP) DIVONA el 5 D ic’bre (P) GALLI A cl 15 Dic’bre (C) G ABONNA el 13 Dic’bre (C) SEQUALA el 21 Dic’bre

| (P) Servicio extra-rápidoEn Noviembre próximo enti Palacios - Flotantes GALLI à Europa en trece (13)

lion “Sud-Atlantique“S a lid a s ¿

(P) DIVONA el 12 Dic’bre (P) G ALLIA ei 24 Dic’bre (C) GARONNA el 22 Dic’bre ; (C) SEQUANA el 31 Dic’bre

(C) Servicio comercial

-aran en linea los magníficos ;A y LUTETIA. — Viajolías con tres (3) escalas. '

Société Générale de TramL le g a d a s

(*) SALTA el 8 D ic’bre PLATA el 20 Dic’bre

Los vapores marcados (*) sale

sports Maritimes a VapeurS a lid a s

(•) SALTA el 16 Dic’bre PLATA el 31 Dic’bre

n directam ente de Buenos Aires

Compagnie de NavigaL le g a d a s

AQUITAINE el 8 de Dic’bre

tion France-AmeriqneS a lid a s

AQUITAINE cl 16 de Dic’bre

MOLAS HI0AMICU (Lda.)LINEA ENTRE MONTEVIDEO

Y BUENOS AIRES Con salidas diaria* de los espléndido* va­

pores EOLO, VENUS, LONDRES, VIENA y TRITON.

Hay vapores a la3 lo 1¡2 p. m., todo* lo* días.Además saldrán todos los días los nue­

vos y cómodos vapores ROMA y MADRID, á precios populares, á las 7.LINEA A COLONIA,

CONCHÍLLAS Y CARMELO Salidas de Montevideo: martes, jueves y sábados, con trasbordo en Buenos Aires a' vapor LUNA, el día siguiente á las 8 a. m 8 a. m.

LINEA DEL URUGUAY Con los vapores TRITON, VIENA, HE­

LIOS. LONDRES, BUENOS AIRES, GO­LONDRINA. etc.

Salidas los días jueves, martes, miérco­les. viernes y sobado.

Ademas, los vapores URUGUAY, PUEY- KREDON y VACA, salen todos los sábados de Montevideo y de Salto conduciendo sol*- mente carga, sin escalas en Buenos Aires pero tocando en todos los puertos urugua­yos v argentinos del litoral.LINEA DEL PARANA. ALTO PARANA

(hasta Posadas y el Jguazúl—PARA. GUAY y ALTO PARAGUAY (hasta Co- runibá (Brasil).

LINEA A PUERTO MADRYNPUNTA ARENAS Y ESCALA?

Agentes: CHRISTOPHERSEN Hnos. ca­lle Piedras esquina Soiís. 34pto.

A los ASMA TICOS A los que sofocan

A los oue tosenLo» médicos dicen hev: « U<*4 los

P O L V O S I.O U IS L E G R A S .Es un remedio maravilloso que calms inslanlA-

ncamenie los mis violentos accesos de Asma, la Tos violante y prolongada do las bronquitis anti­guas, el Catarro y las consecuencias de la tn/luema.

LosP O L V O S L O U IS L E G R A Sdan siempre los mejores resultados.

H. BERTHI0T, Fin- 14. ne flíJ Util. MIS En mo n te o lc te o . BEISS0 y C1*

^ ^ ^ w p r m c ^ a l M F a r m a d a ^5718.

BANCO COMERCIAL

CERBlTO 394 eiq. ZABALA

ESTABLECIDO EN EL AÑO 1857

, $Capital autorizado Capital realizado Fondo de reserva

4.000. 0002 .000 . 000

680.0J0

Hasta nuevo aviso regirá la siguiente tasa de intereses:ABONA en o, corriente . 1 o/o anual

Depósitos á plazo fijo:3 meses . . . . 3 12 o/o auual6 meses . . . . 41/2 “ “Por mayor olazo. . . OonvenoionalPor cantidades . . .

Caja de Ahorros:De$lá$5.000á vanoer

cada 3 meses. . . . Id id oada 6 meses. . , Por mayor plazo. . • . COBRA por descubiertos

en ouenta oorriente. . Por dosouentos • • • •

4 o/o anual5 “ "

Convencional

Oonvenoionalu7pte.ap.in.

F ru to la xan te re f re s c a n tec o n t r a o l

ESTREÑIMIENTO1í é m o r r h o f d e s , B i l i s , Embarazó

g á s t r i c o ó i n t e s t i n a l , J a q u e e *

T A M A RINDIEN

GRILLONPARIS , 13, Rue Pavée, 13

y on todas las farmacia«6717«

E L S X G X e OMontevideo. Diciembre 6 de 1913

Al César lo que es del César8c lia llegado á un oslado tal de resig­

nación, n i materia do subversiones' poé­ticas, que nos sentimos halagados por«|uc no se cometan los más atroces delitos. Bosta pie la violencia munii o material no haya sido excesiva, pula «juc itos declaremos satisIcChos.

El Presidente do la República inició su campnfla e'octoral, apelando ú cuunla in­moralidad le pareció eficaz para la obten­ción do sus planes. Corrompió la moral ci- fvicn de los empleados públicos por la ame­naza. y no contenió con semejante larca, consintió que sus subditos empuñaran con sangre su gobierno, ya oscurecido v vul­nerado por una serie de faltas v dé des­aciertos, que lo colocan entre los que ma­yores males han ocasionado al país. Pero eslo no obstante, el Presidente de la Re­pública, se vanagloria de la regularidad perfecta en que se desarrolló la última lu­cha eledoni!, y lo que es más sorpren­d e re todavía se jada de babor sido el verdadero causante del resurgimiento de las actividades ciudadanas. Ni uno n otra de sus prelendidas glorias son tales.

Subí.' ¡a nui iitaiidud aparente, que pre­sidió la contienda corniciai ya hemos da­do nuestra opinión terminante al respec­to. Sn'o. la supremo resignación, á que nos hemos referido en el comienzo de este artículo, puede e xplicar que se mire con admiración y so reciba con aplauso el hecho de que J¿ policía y la tuerza pú­blica en general no hayan descargado sus armas sobre e' pecho* indefenso de los •ciniladanos.

Ilíunos dicho, que sólo una normalidad aparente, presidió la última lucha cívica. Aparente, si, porque no puede hablarse de normalidad, cuando lodos los princi­pios jurídicos de moral pública, se han prostituido para lograr la seguridad del triunfo á pesar de la voluntad inequívo­ca del país entero.

Con cinco ó seis mil votos de guardias civiles y barrenderos, es muy fácil ga­nar unii elección; pero no es láeil llevar al público el convencimiento de que n luc­ilos votos sean la expresión genuina del pueblo libre. \ este respecto la disquisi­ción es inútil. Existe ya opinión hecha, y sobre todo, opinión definitiva ó irrevo­cable.

Descartada, pues, Ui primera jactancia del otieiaJismo, vale decir, del Presiden­te de la República, qued.i por analizar su atrevida afirmación de que las activida­des ciudadanas, desplegadas durante la contienda electoral, se deben exclusiva­mente á sus esfuerzos denloerá! icos. Aquí, •también falsea S. Ií. la realidad de los ihcchos.

Casualmente, el más Iremendó proce­so que puede iniciarse á este gobierno ejemplar'isimo, es su tendencia obstinada por contener la manifestación espontá­nea de las energías cívicas de las agru­paciones independientes. En cambió, ta­rca bien fácil es señalar, á quién se debe la iniciación de la lucho reciente, que en puridad de verdad, significa la derrota pieria de los planes de dominación perpe­tua, concebidos por la ambición insocia­ble del actual mandatario.

Y coneredomos cargos para pie rio pue­da diluirse la responsabilidad y la gloria de la última jornada electoral.

Viene el período de la inscripción. Todos los puntidos independientes, el colorado, el nacionalista, el católico, el soei¡fJisla. soli­citaron la prórroga, y el seiioj- Presidente de lo República, que se había hecho san­cionar una ley especial pura poderse ins­cribir, denegó por razones de «rigorismo leguhi el petitorio de aquellas agrupacio­nes políticas. ¡Esfuerzo brillante el de8. E. por el resurgimiento de las activi­dades ciudadanas! Diremos, pues, que tal lauro, (¡orresponde exclusivamente al se- fior Presidente de la República.

Con e>las retrancas, el país - pie es más compresivo expresarse así cuando so ha Din de |a oposición—el pois. ’ decimos, se aprestó entusiasta á la contienda corni­ciai. Y en pleno desarrollo de la misma, el Presidente de la República, valiéndose de lodos sus poderosos resortes, ejerció una coacción moral verdaderamente es­candalosa, coacción que á pesar de haber adquirido earaolciv.s sangrientos, perma­neció y permanece impune.

Primo o la amenaza á ios empicados, invocando o| principio d. la disciplina y del iv.-jpclo; luego la incitación corrupto­ra al sometimiento servil de] P. E.. y más larde la embestida al Senado, por­que c.-le s atreviera ú garantir la liber­tad e eetoral, tal |ué la evo ación democrá­tica deS.E . en o proceso electoral, pie completó luego con el úknse. sin .prece­dente, contra la nulonomía del Consejo pen'li iiriai in.

F rin ir á estos extraordinario- afanes democráticos del Presidente de la Repú­blica a parece la actitud valente v patrió­tica de la mayoría dd Senado.

Euó éd:i ipncn detuvo hi lelorniu cons­titucional por considerai |u peligroso pnra Jo - instituciones nacional vs dentro do las cii< unslaueias présenlos; fue ella, la que inició e| movimiento de resisienejo á los designi* h porllristas d"l actual inandaln- rio, fue ella, la (pie organizó la lucha cívica, plani líalo al país el dilema deci­sivo de. entrega i se ¡ncondiciorialinente á la voluntad de un liombre ó de ejercer enérgicamente la soberanía popular.

No e-, pues, á un gobierno anii-ueino- crúí'eo pr eilcnhidanienlc ha denegado todas los concesiones legitimas para el ejercicio dc| voto á juicn correspondo la glnra pe la actividad <:¡\ en, desur'rollada •ti la reciente ludia, lis ¡ ftr e| eonllíirio. In mnvoria ilei Senado, que nló desde un irmi spio las manos despóticas del Pie denle de la República, conteniendo urn a uno lodos sus avances, la que pue­de leelamar el lauro de una jornada, que ».quien por su efecto moral, servirá de ejemplo moraliza.loe para lodos lo» man­dorli 1 u i . ei ú pulí i -.

Cuerpo LegislativoSESION SIN NT MERO

No i 1 ¡eluo ■ :ón ayer larde, la Cáma­ra de Scn id'ii'c:. Concurrieron tan sólo ocho ; criador«- •, tal turulo dos para ron- mu r «qiioVinn».

Ll acto m- redujo, en consecuencia, A dar cuenta de los slgulonles asuntos en­trados;

El Poder EJecul vo r* mile uiciisu |c, 80-licitali' lu cl iiouerd» iit’cesni'io pana 10H-tubiereu* en cl eu 1*4(0 il» vocal del Dii «'('•torio «i«• lu.s 1 Minn E!«’víricas «Ici E iludo,III III!, '■Ilici*. . ivu 1’oblo 1 clic:«, A inConi Is ûn il*• Ledtalueimi.

E l ducehu' del A rch ivo v Museo H is­torien, Mol'eilíi del II Senado, ju n a el Jiiism o, la colección de lo» iv lru 'o u de prá- e-rea quo guarda en » uh u n lesfilu s.— A lu tiiMillNnn di pepi iones.

I I Poder l.p-'ii ivo 11 mile un mensa je, HullellMlido vena para noiuhrai al sc- nor I u lllcrro, inlcndenle luunicpal do Treinta v i re , cargo que renunció puni

ponerse en condiciones de ser electo re- representante.—A la Comisión de Legisla­ción.

I .MtOlt DE COMISIONES Legislación

Ayer larde se reunió la Comisión de Legislación de! Senado, resolviendo infor­mar desfavorablemente, los pedidos de venia formulados por el Poder Ejecutivo, para destituir á los empleados Cruz, San­tos y Rosagnío.

Los miembros informantes serán el doctor -Es palle t* de los dos primeros y el doctor Monini del último.

También informará favorablemente los pedidos de venía para restablecer al in­geniero KeiTés en el Directorio «le las Usinas Eléctricas y designar al señor Hierro, intendente muncipal de Treinta v Tres.

El jueves próximo vuelve á reunirse la comisión, á lin de ocuparse del proyec­to de ley sobre la traía de blancas.

La minuta «leí EjecutivoEn la misma reunión celebrada ayer

tarde por la Comisión de Legislación, fje lomó en consideración el mensaje del Po­der Ejecutivo, que contesta la minuta di­rigida .por la Cámara de Senadores, á propósito de diversas denuncias sobre coacción policial.

La. Comisión encomendó al doctor Pé­rez Olave, la redacción de un informe en ei que mantiene el principio sustenta­do desde el primer momento, de que la Cámara lia procedido dentro del limite de las atribuciones que nuestra Constitu­ción le otorga.

Este asunto no producirá debate algu­no, pues tan sólo se quiere dejar constan­cia expresa, d°l criterio del Senado al respecto.

CAMBIO DE FRENTES. E. publicó antes de ayer un suelto

en el que apuntaba de un modo bien clu- ro el propósito de resucitar ci colegiado, liara lo cual se Irntaba de convencer á la mayoría de1- Senado, de que las elec­ciones’ del domingo revotaban que la opi­nión pública estaba por ¡a reforma cons- linieionul. La opinión Independiente é im- pnreia! de los guardias civiles, basureros, gatos, etc., ele.

Ayer... ayer fué otro día. El colegiado v.lvin ú la tumba. S. E. pasa de ser el mas agalludo á ser el mas tímido de los vcformaoores. El colegiado no debe ha­cerse durante ei uño próximo; y aiin du­ran le la futura Presidencia, será cosa de pensarte y discutirá mucho. El hombre •slá hecho «una monada», como lo de­

muestra e! siguiente párrafo que. aunque parezca mentira, pcrioiiece ai mismo im­petuoso espíritu que hace unos meses no admi tía la mas leve dilatoria en la adop­ción de su chifladura:

“Después del éxito comiCiario. nadie se­rá osado á desconocer que la reforma de la Constitución puede hacerse, ya que tal es el anhelo y la aspiración de la mayoría. Entendemos, sin embargo, que no debe realizarwe en el año próximo. Por otra par­te. los partidarios de la revisión de nues­tro código político no t'encn por qué apro. surarse demás ado. Ello3 desean más bien que el debate alrededor de aquella tras­cendental iniciativa se desarrolle con toda eniHlltUd, sin (fiebres .perniciosas "y sin urgencias fatales. Jamás han rehuido Ta controversia; antes bien, la han solicitado siempre ardientemente, seguros de que es­tán en posesión de la verdad, y de que sus ’deas, por arriesgadas que parezcan, pue- <i n pasar sin detrimento por el crisol de U* discusión. En lo que queda de este go­bierno. puedo agotarse el interesante de­bate, que tanto ha apasionado á la opí-

ión pública. El que le suceda será propl- o á la realización de lá obta. y podrá

presidirla y‘consumarla seguramente con el uplauso y el asentamiento de todo el país.

“Digamos también que no creemos que. sancionada la reforma, se debe ir á ella (■,(.• inmediato. El propósito que persiguen los partidarios del Ejecutivo Colegiado es. como ya lo liemos dicho en muy diversas oportunidades, evitar al país la funesta calamidad de los malos gobiernos. El triun­fo do 1« candidatura del doctor Viera nos garantiza, entro tanto, cuatro años do ex­celente administración, pues así lo hacen su­poner do antemano las aptitudes del can­didato y las condiciones inmejorables en que aquel distinguido ciudadano llegará á la prim ra magistratura de la nación. Des­de es" punto de vista sería también injus­tificable todo apresuramiento, acaso oca­sionado á malograr la ardua obra de re­construcción Institucional en que nos ha­llamos empeñados’’.

¿Momos leído bien ó nuestros ojos nos engañan? Leemos de nuevo, y nos con­vencemos de que nos equivocábamos, ¿A que atribuir luí mudanza? lie aquí el pro­blema que tortura desde ayer ú lodos los espíritus.

Dos explicaciones se ofrecen al res- peeio.

Según la primero, el vierismo ha ron- codo ruerlc con motivo <iel suelto que pu­blicó S. E. socando de nuevo á ¡uz el co­legiado, y S. E., ú quien el vierismo se |e vú imponiendo, se ha metido en un za­pato y so lia tapndu con otro, según es su coslumbre hacerlo cuando se siente débil.

Según ' i otro. S. E. quiere tentar for­tuna por centésima vez con la mayoría del Senado, teniendo presente la elección próxima do Presidente de debo CÚCrpb.s. E. vería con pavor ki designación de un senador independiente pila esc car­go. y <ice que puede conseguir algunos \otos de di' lia mayoría si archiva el co­legiado. Se guarde, pues, el muñeco para mejor ocasión, dispuesto á socarlo de nuevo, con su lealtad hubilún’, una vez.. onscguhlo el objeto que persigue con esa maniobra.

Felizmente, están verde-. Esa mayoría de Senado á la que ha manoseado públi­camente, repelidas voces, no ha de ser instrumento de sus enjuagues.

¿Qué mi cointas?I m inos «n «La li.izón»;• U.onshi que el MiíiLli o Nié lemncrieano

i n é-ta ha enviado á su iiob;enio un in­furi rit» detallado soble las elee* iones últi­ma • A juicio de Mr. Nicotás (ircvslad |n¡- * ei;: iones se lian clcciiuíOo en completo urden y I rumpiilidud, de acuerdo con prácticas de a más pura demoei acia, y «le tal modo que actos como éste honra­rían á los estados más adelantados.»

Ni crio fu» la cierto, quedaría demostrado que la i.’.xiifil'T i'llo ila-alud no Os una s ru­pie Ilición, como que un diplomático pue­de vivir cu un paí> y bali.use, no obstan­te, ii m le- de legua» do duslaiicm.

I l I 1 9 A L O U Í A

De 8. li.:«La llegndu ii a capllal (le! corone] Dil­

li rn, «pie, conio se salir, lue licitalo casual, monte «ni et dcHoidcn produoido en la no- clu* «l«*l ¡28 Noviembre en la rhulad «lo lineila, lui dado motivo u la pi elisa roll­ili bei insto para intristir en sua ridinilas (Icetamiiciones sobre et «alruta«lo polhjnta y et «lieroisrnoi« «lei corone!.

«Vii sulle loilo cl inondo «pie no bav Ini «ili iitml" ni tal lieioisuio.

"Del li iiniu indento nielli’», icmi la <j'le Duina lue bel alo en un «ioduri». Pei» elio» sigui’ii dicii’iido «pie lué holldo n truición, |H.ir la cspaldc.

«Del sumario resulta que la policía fué provocada y que llU 1)0 Uros «le ambas partes y algunos heridos leves y tjue na­die tuvo tiempo de disparar en el tumul­to. Pelo ellos siguen presentando al coro­nel Dubra como un heroe sacrificado en aras de su civismo.

«Tanta insistencia en querer hacer hé­roes, é inventar sacrificios, puede, a! fin, poner en ridículo á las personas.»

Para S. E. toda coalición (le Jos ele­mentos independientes tiene que ser fatal para cl partido colorado.

Lo dijo ayer con todo aplomo, preten­diendo explotar el sentimiento colorado, al que adula ó aporrea según conviene ú sus planes.

Solo un enemigo tradicional dd partido colorado, agrega, puede ser coalicionista.

Y lo afirma toda una autoridad en la materia.

l.o afirma Don .losé Butilo y Ordóñez

Íue fué coalicionista bajo Sontos, bajo ajes, bajo Herrera y Obcs, bajo Idiorie Borda, bajo Cuestas y aún bajo Butilo y Ordoñez en sus primeros tiempos.Eii una palabra, pora él Ja coalición es

santa cuando se armoniza con su interés y cxcecrablo cuando choca con éslc.

Del partido colorado le ha importado siempre y le importa hoy lanío como del budismo ó de la filosofía de C.onfucio.

Es uno de laníos recursos de su ambi­ción y nada más.

CANDIDATURA RAMIREZNUEVAS FELICITACIONES

■ELLAS REGULES presenta su entu­siasta felicitación ú su distinguido amigo el doctor Juan Andrés Ramírez, por el dignificante triunfo de ir ú la Cámara representando la voluntad libérrimo de sus conciudadanos, reunidos sin divisas ante las súplicas de la bandera.—Diciem­bre i de 1913.

JOAQUIN SECCO ILLA, felicita á su distinguido amigo el doctor Juan Andrés Ramírez porque cl triunfo de su candi­datura en Rivera, como diputado indepen­diente. con el concurso de todos los par­tidos, importa la consagración de su pa­triótica propaganda en favor del progre­so político del país.— S/c. Diciembre de 1913.

ALFREDO VAZQUEZ VARELA, salu­da y felicita al estimado compatriota y amigo doctor Juan Andrés Ramírez.— Paysandú, Diciembre l.o de 1913.

Rivera, Diciembre i—A doctor Juan Andrés Ramírez.—Felicito á usted por su triunfo. Gloria á los hombres de su lalla. —Bernardo Oribe.

Tranqueras, Diciembre 5—A doctor Juan Andrés Ramírez.—Felicitamos al valien­te paladín de las libertades públicas, al genuino representante del pueblo por el ruidoso triunfo obtenido con el voto de los ciudadanos libres y concientés. Su victoria representa ta derrota merecida del batllisrno usurpador.—Antonio Amo- rós — Mauricio llantas — Orlando San Mari n — Oxilio Slchcro — Anaurefino lteis.

Tranqueras, Diciembre 5—A doctor Juan Andrés Ramírez.—El triunfo de su can­didatura es el arpón que va incrustado en el cuerno del bn'IEsmo. Lo felicito por ello.i-Tasihlo San Marfin.

Seguridad y confianzaXos comunico S. E.:«Ayer á última hora fué aceptada la

renuncia que del cargo de 2.o jefe del ba­tallón l.o de iníanlei'io había presentado el teniente corone: L'. José M. López Vi- daur.

En reemplazo de este militar fué nom­brado cl teniente coronel don Mario Zu- friategui actual secretario interino de la Jefatura P. de la Capital, quien esta mis­ma mañana lomó posesión del cargo.»

DEL CORONEL DUBRASeñor Director de EL SIGLO.

Distinguido amigo:En el diario de! Exvino, señor Presiden­

te de ¡a República y en cl que colabora asiduamente S. E. aparece ayer un suel­to en c> cuai se pretende niñear mi per­sona.

Dice, por ejemplo, que nadie lavo tiem­po de disparar en el tumulto, cosa que no es exacta, como puede probarlo el propio delegado del Poder Ejecutivo en aquel de­partamento.

Y por 1«» que se relaciona conmigo, su­ben los redactares de «El Din» y el propio Presidente de ta República, que no preciso probar frente ú unos agentes policiales, que no sé disparar ante el peligro. Siem­pre que tuve responsabilidades, supe arrostrarlas, y jamás lo lie eludido.

Por ese lado, mis subalternos no ten­drán que avergonzarse do haber visto á su jefe escondido, eludiendo e contado de la gente y custodiado t-n forma u'gunn.

Por otra parle, siendo notario que en dicho diario nada se publica súi la autori­zación dd Presidente de la República, me encuentro legolmento inhibido de contes­tar como se merece c: suelto referido.

El país «pie lo lia 1c’oo y que leu estos lineas, juzgará do que lodo e.-tá la agre­sión.

Además, prometa, para en breve, pro­ba i que los erunisni ios, sargentos y guar­dias civiles fueron los ejecutores de ini­cuo, bárbaro y premeditado alentado lle­vado ú cabo en ln ejudod ‘ta Rocha con­tra el pueblo y mi porsetou.

Saluda á usted olentameiilo su afectísi­mo. Gornne' Manuel Dubra.

MOVIMIENTO POLITICOEN E L CAM PO N ACIO N ALISTA

Directorio «leí PurtldoRajo la proyidendu del doctor Carlos

A. fierro, se reunió ayer el Directorio del Partido Nacional.

En esa reunión so ocupó especialmen­te, del resultado do los últimos comi­cios.

Designó en carácter do delegados an­te la Junta Electoral, á los doctores Du- vlmloso Terra y Martin C. Martínez.

(omisión Departa mentalSe reunió anoche la Comisión Depart-u-

•m en tal N'uclonullstn, ocupándose de di­versos asuutos de Indole partidaria.

Designó á los doctores DuVjmloeo To­rra y Fermín ltuertas Borro, delegados ante 1« Junta Electoral para que iisra- llcen el escrutinio de la »lección«« efee- luadus el plisado domingo en Montevi­deo.

So resolvió dirigir una nota de felici­tación al Comité Cenirni de Propaganda

Cívica, fl las comisiones seccionales, á los clubs y á los sub-comitéB por el es­fuerzo reallzudo.

La Departamental pide á los quo ten­gan cuentas á cobrar so sirvan presen­tarlas antes doi 10 del corriente á fin do cbancelarlas.

Sub-comité de ln 0.a secciónSe cita á los señores miembros do es­

to sub-comllé para una reunión que se efectuará boy sábado 6 á las S y 30 en e! local del Club “Doctor Juan Jobó de •Herrera", calle Uruguay 1159.

Se ruega puntual asistencia, por tra­tarse de asuntos urgentes. — Manuel Leus, presidente; Gastón García Huertas, secretarlo.

LAS ELEGÍ (IONES COMPLEMENTARI AS EN I'AYSANDU

Paysandú, Diciembre 5— A EL SIGLO. —En vista do realizarse c! domingo tais elecciones complementarias en la 11.u y 12.a sección, el escrutinio se efectuará cl domingo 14. Trasmitirá el resultado defini­tivo de la d’ección.—Corresponsal,

Influencia moralDice ((La Colonia» dol mismo departa-

nenló.«El Presidente de la República ilia repe­

tido desde *su diario hasta por millonésima vez, que él no ejercitaría en materia elec­toral, ninguna clase de coacción y que re­primiría, como acaba de expresarlo ati Se- nodo en un duro mensaje, toda extralimi­tación en que pudieran incurrir los em­picados do ia administración pública, ya fuera ejerciendo presión sobre los ciuda­danos ó violentando á aquellos sobre quie­nes, por ser subalternos, pudiera hacer va- lc>r ei pe,o de su autoridad.

No sabemos si el señor Presidente habrá hecho prácticas (v>as garantios, ó si. está dispuesto á hacerlas respetar

Lo que llega ú nuestro conocimiento es que, aquí, hubo entre otros, dos empleados que no volaron, para quienes ya se ha pe­dido el condigno castigo, solicitando auto­rización pnra trastadairlos;

Si se confirma tal resolución, tendremos que creer, ó que el Presidente de Aa Repú­blica ha hecho una afirmación luisa enga­ñando al país, ó que algunos do sus subal­ternos, que no tienen prestigio, so valen de medios tan poco recomendables para castigar á los ciudadanos que han tenido la entereza cívica, de violentar las órdenes y simpatías convencionales de quien cree que. por ser superior en una oficina, le asisto el derecho de exigir de* subalterno, sumiis'ón y desvergonzada incondiciona- lidad».

DE TACUAREMBÓ

LA SITUACION COMERCIAL

T E L É F O N O A R I V E R A

OTRAS NOTICIAS

Tacuarembó, Diciembre o de 1913.—Se­ñor Director: Después de terminada la Ju­cha. electa ral entrarnos nuevamente a ta vida tranquilo. — liemos pasado días de verdadera agitación política, de verdadera ansiedad por conocer el resultado defini­tivo de esta contienda, que tan .de cerca •oca los intereses generales del fpaís. — Sólo esa lucha podía hacer cilvidar 'la si­tuación eomdrcial tan angustiosa porque atraviesa éste Departamento. Se esperaba cor. ansiedad la zafra de las lanas /para poder poner remedio a e»s!a crisis que nos abruma y ya lodo el mundo está termi­nando las esquitas y la situación parece que empeorará.

No hay dinero, es» es cl ota mor general, los negocios tanto isea de ganados como de cualquier índole están completamente pa­ralizados y cl comercio en general, se en­cuentra en tai más comp'eV inacción. — Felizmente, Has últimas noticias traídas por los diarios de osa capital dan ¡«l Banco de ta República como muy próximo a reabrir sus operaciones prestando con ello inmen­sos servicios. En departamentos como és­te, cerrar ta puertas cl Banco es decretar ta. muért» d«ti comercio, puesto que aquí no hay quien cotaque dinero y es muy di­fícil encontrarlo aunque se trate de pe­queñas cantidades. Asi que en hora buena vénga eso habilitación del crédito pnra quo podarnos salir de ode estancamiento en que nos encontramos desde el mes de Ju­lio..

Lo situación de los campos no puede ser mejor, el tiempo ha corrido perfectamiente bien y Ha abundancia de pastos .hacen creer que la zafra de ganados será muy lmena y plronta. — Por otra parte la fiebre uñosa que había lomado proporciones alarmantes, sin dejar a salvo ninguna zo­na del Departamento, va decayendo y creo pronto nos veremos libres de esa terrible epidemia.

Parece que muy pronto tendrernc* en- municac’ón telefónica «ron la ciudad «le Ri­vera, me consta que la Empresa de alta v Jo de acá están activando tas gestio­nes para darnos este, adelanto que apuna­rá grande, ventaja ■ para anotar poblacio­nes, pues las retaeiones sociales y comer­ciales bastante estrechas, reclaman eso medio fácil de comunicación, y solo se es­pero la autorización correspondiente para poner manos a 'a obra.

Para muy »n breve Je prometo« al señor d rector cuntar una extensa ronV's'pon- (i¡ neta, sobi’i «'a situación política, comer­cial y rnuOna> oh as noticias de o>te rico Departamento. — Subido a! señor Dircc- loi.--Correspon.-a!.

IOS n ilO M S T IS I J H I M 8 E l BIO(De nuestro corresponsal)

RIO JANEIRO.’5 — Los periodistas uru­guayas y argón Unos visitaron ta ciudad de Pelrtapolis donde llegaron ú la» once de esla mañana, regresando por la tarde ú esta capital.

K señor ¿osé Oírlos Rodríguez, director de! ( Jome! do Coini Jercio». ofrecerá ma­ñana un banqueta* en su honor.

Invitados por el Club F«uiiunuí los perio- d slus uruguayos y argentinos, asistirán ú una fiesta conmemorativa del H.o aniver­sario «1«> la funduoiún de (»»:: club.

se propalan otras demostraciones en ob­sequio á 'tas huéspedes.

Pnra el domingo la IJga de Juegos Atlé- tii o. ha concertado un match de íoo'bnll en honor do los periodista* rioplntanses, a' mismo tiempo «pie dmiMirará la lempo- rada.

RIO JANEIRO, (1 12.20 a. m. — tei Liga Mccopailuna «le Sports Abéticos ofreeciá tí nitri« n un hindi j tas periodistas p!a- tenses.

Para (i^i diamosi radón se invitará ú ¡os diplomáticos uruguayo y inventino, Prosi- dento «le lu República, ministre*, etc.

LAS ELECCIONES DE MINASUN DOCUMENTO LAPIDARIO

EL ESCANDALO DE LAC O A C C IO N O F IC IA L

\ __________

DATOS COMPLETOSPublicamos en seguida la nota del Co-

milé departamental anlicolegtal sla de Mi­nas, Informando detalladamente sobre la forma en que el P. E. aseguró la libertad dei sufragio en las elecciones últimas:

MINAS, Diciembre 3 de 1913.—Señor Presidente del Comité Colorado Antico- leglalistu doctor Pedro Manini Ríos.

Los escandalosos sucesos realizados en .Minas, con motivo de las elecciones, nos obligan á formular enérgica protes­ta. contra esos actos vergonzosos, ampa­rados, fomentados y consentidos por la propia autoridad, encargada por la ley y la naturaleza de su misión ( de ofrecerlas más amplias é lmparciales garantías pa­ra que el sufragio popular se exteriori­ce en toda su pureza.

Desdo hace tiempo, los síntomas de esta coacción se hicieron sentir en todo el departamento, en una forma insisten­te, que alcanzó proporciones desmedidas y se exhibió en el máximo de su violen­cia, cuando la Jefatura Política, teniendo conciencia de su desprestigio para obtener el concurso de los ciudadanos y presin­tiendo su derrota, abrigó el temor do ser vencida, por esa fuerza moral que per­manecía inconmovible á sus ataques.

En esta disposición de ánimo, no tre­pidó en utilizar los procedimientos más ilícitos, las amenazas más violentas, el insulto anónimo, todos los medios y to­dos los recursos de su ingenio, para con­seguir por el terror la abstención de nuestros partidarios, los que viéndose amenazados hasta en sus propias vidas, se doblegaron, á esa autoridad prepo­tente.

Hacer la narración de este proceso elec­toral, que constituye un baldón para el oficialismo, sería exponer en serie inter­minables, todos los hechos concretos que la prensa denunció en su oportunidad, y que solo merecieron del Poder Ejecutivo la mayor indiferencia, que era en reali­dad una manifiesta complicidad, á esos desmanes.

Pero, para que no pueda suponerse que se hacen afirmaciones gratuitas, pa­ra encubrir una derrota, solo consegui­da por esos procedimientos condenables y delictuosos, trataremos de concretar en una narración suscinta, los hechos más graves, denunciadores de esta corrupción electoral.

Desde el atentado contra la vida del prestigioso correligionario don Santiago Salaberry, que anuncia el preludio de to­das fstas desvergüenzas, y que reper­cutió hondamente en la masa electoral, fluesto que era la revelación de que las amenazas formuladas empezaban á cum­plirse, hasta ei asalto á las mesas recep­toras de votos, efectuado en plena ciu­dad, por orden expresa de la Jefatura Política, constituyen una cadena de ne­tos delictuosos, que trataremos de indi­vidualizar.

1.0 La policía consintió la circulación de anónimos, donde se inferían ofensas graves para vecinos y familias de la lo­calidad y permitió impunemente, que las casas de conocidos directores del mo­vimiento popular, se embadurnasen con alquitrán, conteniendo signos é inscrip­ciones ofensivas.

Como dato sugestivo de estos hechos se puede probar con el testimonio de testigos oculares, las huellas que el al­quitrán dejó en el zaguán y vereda del edificio contiguo á Ja Jefatura, como in­dicando de una manera ostensible, la procedencia de esos alquitranamientos.

2.0 La Jefatura Política con el propó­sito de conseguir votos, ofrecía empleos de manera tan pródiga, que si fueran á cumplirse esas promesas habría que crearse cien comisarías en el departa­mento.

Con los empleados públicos, si la se­ducción no daba resultado, se recurría á los medios coercitivos.

Como revelación de estos empeños, es­tán las renuncias de los comisarios Be­nito Suárez y Francisco Peroyra, cuyos textos que se transcribe, son más elo­cuente, y acusan á la Jefatura Política de los procedimientos indecentes de que se valía en su propaganda electoral.

Esos documentos, que denuncian toda la desvergüenza de este proceso eleccio­nario, los damos á conocer, corno prue­ba irrefragable de esos procedimientos, y como muestra de la altivez y digni­dad cívica de esos funcionarios.

“Señor Jefo Político y de Policía del “ Departamento, don Heñido R. Olivera. “ La actitud do Y. S. para conmigo, pri- “ mero al trasladarme á la 10.a sección “ y después ai hacerme bajar á la S.a “ para recibir el presupuesto correspon- “ (liento ni personal de mi dependencia. “ Una vez recibido éste y disponiéndome " á marchar á mi sección se me ordena “ emprender la persecución del .criminal " Balbln del Puerto (hijo), lo que así " hice en unión dol comisario de la 7.a “Aníbal Pereyra, llegando hasta los líiui- “ tes del departamento de Maldonado: " allí obtuvimos la noticia do que cl cri “ mi nal se habla internado en eso dopar- “ lamento; el comisario Pereyra me pl- “ (lió retrocediera quo <*1 seguiría la per- " socuclón cu unión do la policía de Mul- *’ donado, regrosando yo para Marmura- “ já: al llegar a dicho pura je recibí la or- " den de bajar á Minas y presentarme á la“ Jefatura.

“So me detiene en esta ciudad durun- " te dos días, con cl pretexto do quo se ' esperaban tener indicios «leí criminal; " por lin ol día de ayer se me ordena

vaya á la S.a sección donde estoy ins- " crlpto, á esperar órdenes y que npro- “ 'echando esu circunstancia votara ol “ día 30.

‘ Como todo esto revela á las claras, " quo 80 me quiere obligar á que renun- " ció pues mi estadía al frente do una " comisaría en estos momentos, es un “ estorbo, pues ol señor Jefe Político sa- " be desdo «pie ocupó su puesto, por así " habérselo manifestado claramente al "solicitárseme mí cooperación polítia, “ que como funcionarlo entendía y era " on mi una resolución Inquebrantable.* o| de no inmiscuirme on trabajos polí-

“ ticos pues á la escasez del personal so ‘ uno lo extenso de las secciones y por “ consecuon la todo cl tiempo os poco " para atender honestamente mis obllgu- " clones.

"A osos hechos so agregan otros más " graves, al personal policial so |o llene,“ como pasó cuando cl señor Jeío estuvo " cu la 10.a sección, cu correrías pollti-

“ cas y en otros casos en forma slmula- “ da al servicio de particulares, para el “ desempeño dc misiones políticas, lo que “ corrompe en absoluto el buen servicio “ policial, y no queriendo en estas con- “ (liciones seguir desempeñando el puesto " de Comisario, elevo á V. tí. renuncia “ Indeclinable del mismo. — Firmado:“ Francisco Pereyra.”

“Señor Jefe Político y de Policía del “ departamento don Benicio R. Olivera. "Son de pública notoriedad y nadie ig- “ ñora en el departamento, los medios “ coercitivos puestos en práctica por la “ mayoría de loo elementos policiales “ Para conseguir adeptos en favor de la “ lista oficial qje debe votarse el domin- “ go 30 del corriente.

“Repudiando á mi conciencia de clu- “ dad ano tales actos que son vergonzo- “ sos para nuestro glorioso partido, por “ el que en los momentos de prueba “ ofrecí el concurso de mi sangre, y “ también á nombre del cual se pretcn- ’’ de en estos momentos desviarlo de su. " verdadera misión como dirigente de los ■' destinos del país, vengo á presentar re- " nunci» del cargo de .comisario de la

i 0.a sección del departamento, pues “ no quiero que se tenga ni la más mí- “ nima sospecha de que me hago solida- " rio de hechos tan vergonzosos.—Beni- “ to Suárez.”

3.0 Los comisarios de varias secciones esparcieron amenazas contra los ciudada­nos que sufragaran por nuestras listas, y anunciaban á nuestros partidarios, con el propósito manifiesto de intimidar­los, de que sus campos serían expropia­dos y aumentados los impuestos territo­riales.

4.0 La fuerza pública, encargada de mantener el orden y conservar una abso­luta imparcialidad, acompañaba perso­nalmente á los propagandistas en sus giras electorales, como medio de impre­sionar á los sufragantes.

Los que se resistían, apesar de todo, eran visitados reiteradamente y amena­zados en su seguridad.

Como ejemplo de esto último, pode­mos citar el caso del empleado de la In­tendencia llamado Nicolás Gutiérrez y encargado del cuidado del Parque Bra­sil.

5.0 La orden del Ministro del Interior, que tenía como fin aparente el de ofre­cer garantías á los votantes, asegurán­doles el pasaje de los pasos que condu­cen á los pueblos, pero que en realidad, ¡era una garantía de encrucijadas, fué cumplida con tanto celo, que la policía se valió de ello para desviar á los pai­sanos que venían á sufragar por nuestra lista.

Se puede citar entre otros muchos, el caso de Solís, donde por ese procedi­miento se obtuvo la abstención de más de sesenta votantes.

6.0 La mayoría de las oficinas públi­cas desatendidas, se valían de todos los medios para ejercer presión electoral.

Se pueden citar entre éstas, la Inspec­ción Técnica y la Administración de Rentas, como también algunos maestros que secundaban estos trabajos, cerraban sus escuelas para realizar su misión de propagandistas y agentes electorales del gobierno.

7.0 Y como epílogo brillante de esta campaña del oficialismo, donde la vio­lencia, la amenaza, la intimidación y la corrupción más manifiesta, se han osten­tado. con todo cinismo é impudicia, que­dan los actos vandálicos, efectuados en los asaltos en las mesas receptoras de votos de los distritos S.o y 7.o de esta .ciudad.

La propia Jefatura permitió y fomen­tó la consumación de esos actos delic­tuosos.

Los comisarios que, según mandato expreso de la ley, deben estar á órdenes de la mesa desacataron manifiestamen­te á éstas, que con toda energía y lega­lidad. defendieron su autoridad desco­nocida y amenazada, invocando que te­nían órdenes del Jefe Político para per­mitir esas violencias.

DI resultado de esos delitos fué el que esas mesas sin garantías para hacerse respetar en sus fueros, suspendieran In­mediatamente el acto electoral y resguar­dasen las urnas que peligraban.

Era la resurrección de aquellas épocas en que se hacía escarnio y ludibrio del acto más trascendental de la soberanía popular.

Transcribimos á continuación las ac­tas que dan cuenta de esos sucesos re­pudiares, como también las notas que .esas mesas dirigieron á su Junta Elec­toral y ni Juzgado Letrado, porque en ellas se relatan con toda exactitud esos hechos y los nombres de las personas y funcionarios que en ellos intervinieron.

Entre esas personas que se mencionan en el séptimo distrito estaba presenta también un capitán del 2.o dc Infante­ría llamado Roque Tajes, quien llevaba -mi sable debajo dol brazo.

“ Testimonio—Señor Presidente d» la “ Junta Electoral de Minas, don Francisco " J. Melogno. La Comisión Receptora do " Votos do la 1.a sección, S.o distrito, qua “ suscribo se dirijo á esa Corporación para " «lar cuenta que siendo las 12 y 30 p. m., “ su presentó cl señor escribano Pedro *' Lázaro Beltrame, con el propósito de lo* “ Yantar una protesta. Esta Comisión, con* “ testa quo por no estar autorizados en la “ ley de Elecciones, actos dc esa índole “ no debía aceptarse lo «iue so pretendía. “ «En vista de esta negativa legitímente en- " Cuadrada, en los preceptos legales qua “ rigen los procedimientos eleccionarios, cl “ señor Beltrame, solicitando la ayuda de “ la «policía encargada de mantener cl or* “ den y ofrecer las garantías del caso, in­s is t ió nuevamente y esta vez acompaña- " do por ol comisario Felipe Núfiez, en lo* “ ventar lu protesta quo pretendía. En “ vista do esta reiteración, cl Presidente " de la Mesa, «*n uso de sus facultades, or- " donó á la policía que hiciera retirar á “ esas personas, quo perturbaban el acto " electoral. A esta orden, contestó el co- " misarlo, quo él tenía órdenes del señor “ Jefo Político, do acompañar al señor “ Beltrame para que éste realizara la pro- “ testa referida. Auto esta actitud, lu mesa " Insistió cu su resolución, lo que trajo “ por resultado, la invasión del local, «u- “ torlnula y ordenada por 1h policía, dol "señor Belt.’ame y varios acompañantes " d«*l mismo. En consecuencia, frente A Ó8*" tos hechos y la desobediencia de lu po*" llcíu, en vista dc quo cesaban todus luí

•• garantían, por a<'r la misma autoridad •* obcargado do ofrecorlas, ln que on for- “ mu manifiesta las doscOnocfn, osla Co- " misión on uso de bus facultados y do lo " que e sin os a monto so consigna on la lev " de la materia, suspendió Inmediatamente "e l acto oletH'ionarlo, en el distrito ¡l su " ehrgo. Ponemos en conocimiento do esa " autoridad la resolución adoptada y los " hechos que la motivaron, ;i los efectos " que por derecho correspondan.- Minas, 41 SO di' Xovionvbro de 101 3.(Firmados), E, 41 Fariña, Presidente; Arturo Bellonl, Pc- " dro A Curtió, Carmelo á. Mllans, Rlcar- “ do Tonrné, Secretarlo. Concuerda bien y 44 liolmenSo con su original que obra en el 44 archivo de la Honorable Junta Electoral, “ al cual iiiq remito, y á solicitud de parte 41 interesada expido el presente on ln ctu- 44 dad de Minas ó 2 do Diciembre do 191S.

"Testimonio—d^n ln Ciudad de .Minas el 41 150 de Noviembre de 1:013, siendo las 44 3 y 40 do la tarde se presentó en el lo- " cal eleccionario el escribano Pedro Lá- 44 safo Bel tramo con el propósito de for- 44 mular una protesta. Da Mesa en uso do "sus facultades manifestó que no acop- “ taba esa protesta por ser improcedente 41 ó Ilegal, ordenando ¡i la ve* que so re- 4‘ tirara, para lo cual solicitó el auxilio de 41 la policía representada por el sub-comi- 44 sario Cándido J. Alafia, contestó que tc- 44 nía orden superior do no acatar la orden "que se lo daba. La Mesa, Insiste en que " se cumplan sus órdenes, siendo desobe­decida,—desobediencia qtte se manifiesta 44 por la invasión al local y la falta <14 44 garantías por la policía, por haber des- 44 acatado las órdenes de la Mesa. Ante es- 44 ta actitud, la Mesa, impotente para ha- 44 cor cumplir sus órdenes, por falta de 44 garantías, tuvo que suspender el acto 44 eleccionario., en virtud de babor sfibita- 44 mente invadido el local donde funciona- 44 ba, un tumulto de gente, entre que se J4 recuerdan figuran el escribano Pedro 44 Lázaro Beltrame. Alberto Mario Méndez. 44 Eduardo Martorell Escariz y otros. Lo 44>que comunico á sus efectos á la Hono* 44 rabie Junta Electoral. Saludamos ¡i usted 44 atentamente.—Juan F. Inzúa. Presiden- 44 te; Adolfo Larrosa, Rosauro R. Correa, 44 Carlos I. Pintos, Ramón P. Fernández. 44 Concuerda bien y fielmente con su ori- 44 ginal que obra en el archivo de la líono- 44 rabie Junta Electoral, al cual me remito, 44 y á solicitud de parte interesada expe- 44 dido el presente, en Minas a dos de Dfi- 44 ciembre de mil novecientos trece.—Juan 44 B. Correa, Vice Presidente; Félix S. Pi- 44 riz, Secretario.

También se acompaña testimonio del acta del 8.o distrito, levantada á raíz del tasalto al local eleccionario y un testimo­nio de la protesta que con ese motivo for­mularon nuestros delegados y los nacio­nalistas.

Tal es en sus líneas generales, el ver­gonzoso proceso electoral de esta campaña oficialista en Minas.

La Jefatura con una saña y una cons­tancia digna de mejor causa, agotó todos los medios ilícitos y todos los procedi­mientos ilegales, para obtener un triunfo que es una vergüenza nacional.

Nunca nuestros adversarios tradiciona­les fueron combatidos con la virulencia y la rabia con que se combatió á los antico- legialistas; parecía que el único propósito de esta lucha para destruir las fuerzas ho­nestas y ia dignidad cívica del Partido Colorado, que fiel á la pureza de sus tra­diciones, reveló una vez más, que si la corrupción oficialista la ha manchado con esta página de vergüenza, aún quedan en pié los correligionarios que no trafican con su conciencia y demuestran con orgullo su calidad de hombres libres.

Si los que no teniendo ideales, no pue­den comprender la abnegación y el sacri­ficio y rinden su altivez á la materialidad de las posiciones burocráticas, pregonan uu éxito, que los debe llenar de rubor y de vergüenza,—los vencidos de hoy, con la serenidad del deber cumplido, afirman á la faz del país, en la valentía de un gesto vencedor, que hay derrotas que son triunfos.

Con este motivo saludo á usted muy atentamente.—Carlos de Castro (hijo), Presidente; E. Larrosa, Secretario ad hoc.

"Testimonio— Minas, Noviembre SO de 44 1913.—Señor Presidente de la Mesa Re­c e p to ra de Votos del 8.o distrito Enri- 44 que Fariña.—Los que suscriben, delega- 44 dos de la Departamental Nacionalista y 44 de la Departamental Colorada, en el uso 44 de sus derechos y velarfdo por el derecho 44 político de los ciudadanos dejan cons- 44 tanda do su protesta, en virtud de haber 44 concurrido á votar en el distrito 8.o va- 14 ríos ciudadanos, entre otros los señores 44 Pedro Guillermo Arrosplde y Juan Blas 44 Cinfuentes, los que no pudieron veriflear- 44 lo por haberse suspendido el acto elec- 14 clonarlo, según es público y notorio, por 14 tumulto promovido por el señor Beltca- " me, quién contó con la complicidad de 44 de la policía, representada por el comi- 14 sario señor Núñez y los sub-comisarios 44 Cándido Alzúa y Rogelio Núñez.

44 Ponemos el hecho en su conocimiento, 44 á los efectos que hubiere lugar. (Firma- 44 (do.—Tomás Arrosplde, L. Caprio Nap- “ pra, J obC* A. Fernández, Hipólito Uru-< 44 zaga. Delfín M. Diez (hijo), Juan Arros- 44 pide, Leónidas Zeballos, Gregorio L. “ País. Declaramos ser cierto lo que ante­c e d e .— (Firmado).—Pedro G. Arrospl- 44 de, Juan Blas Cinfuentes. Elévese á la "Ju n ta Electoral.—Minas, Noviembre 30 "d e 1913.— (Firmado).—E. Fariña, Pre- " Bidente; Ricardo Tourné, Secretario.

44 Concuerda bien y fielmente con sil " original que obra en el archivo de la Ho- **norable Junta Electoral, al cual me re- " mito, y á soiieitud de parte interesada 44 expido el presente, en Minas, á 2 de Di­c iem b re de 1913.—Juan B. Correa, pre- " Bidente; Félix S. Plriz, Secretario.

La inspección de la leche

M edidas c o n tra io s in fra c to re s

Co:i motivo de una gestión que hizo la Dirección de Salubridad pura que se in­trodujera una modificación á la ordenan­za sobre expendio de la leche en el interés de hacer más <>rceílvu la vigencia de Ja misma en benefecio de la población, la Junta después de oir al miembro infor­mante doctor Vcigu acordó redaclar el artículo 32 de la reglamentación en lu forma siguiente: Las infracciones á lo proscripto en los artículos 2. 3. -í, 5. 28 y2.1 aeran penadas con mullas de diez pe­sos ó arresto de tres días y deeomi-o del artículo conforme ñ lo que preceptúa ei artículo 8.o inciso 21 de lu Ley de 28 de Diciembre de 1908.

La reincidencia en dichas infracciones se cas igará con mudas d< veinte ó chí­menla ¡i sus. Se considerará uno hay reincidencia citando la nu va infracción se cometa dentro de un jáimino mayor de un uño de )n procciidenie.

■Estas medidos se upduhron. por que sucede algunas veces que lo¿ lecheros reincücntes por ovitar uno malla mayor en Jugar de entregar la mucqtra que se les p'de, vuelcan el contenido de sus en­vas s ó huyen á fin de prae'Jc.ir 1 i mis- mu operación fuera de Ja v'sLi de )o.s in • p.clores.

De manera que con la modificación in­troducta en la ordenanza, que arán sal­vadas |as artimaña» de los, expendedores de leche

N OTAS DE: FE/S1XP a s e u s t e d a d e i a n t e .

La atmósfera paraguaya, sin dejar do Ñor cordial para Roosevclt. que hacia allá dirige sus pasos, contiene cierta limita­ción que lu exproBa en cstu forma "El Nacional'':

Dos méritos intelectuales, lu ndmira- ble energía y actividad del eminente de­mócrata y la simpatía que talo« condi­ciones despiertan en los hombros son olaramente una cosa; y otra es ya la do los principios políticos quo profesa. No es justo que nos privemos do saludar y agasajar ni talento donde quiera quo este haga su aparición; y en la persona Ido Roosevclt conviene dejar satisfecho lal deber con prcsclndelicln de toda otra consideración.

Hemos llegado a aplaudir y agasajar a l'garte, no sólo como hombre ilustre y como eximio artista do la palabra, sino como apóstol do un ideal de confraterni­dad y nlionza latino-americana.Este após­tol era naturalmente simpático para nos­otros porque estaba de acuerdo con nues­tro temperamento, nuestras tradiciones y nuestros derechos á la propia conserva­ción. La política do estrechamiento lati­no.americano do l’garte, podría conden­sarse en esta conocida frase latina: "no­li mo tangere’.

A Ugarte lo aplaudimos, lo agasaja­mos y lo admiramos porque ora do los nuestros en el ideal político y en la raza. A Roosevclt lo atenderemos y lo acompañaremos porque si no es (lo los nuestros en la raza, lo es en las virili­dades y energías de carácter, en las agi­taciones del pensamiento y en los más puros ideales <lo la democracia.

Política uparte, honremos á los hom­bres meritorios en cualquier esfera sin pequeneces, sin temores, sin egoísmos que no tienen razón de ser."

Así. pues, Roosevelt gozará de la hos­pitalidad paraguaya, en toda su ampli­tud, embriagado dulcemente con el olor do los azahares y hamacándose á la som­bra del “yatay” donde aún llora el uru- tau las desdichas de aquel hermoso sue­lo; pero esas manifestaciones de cultura y do aprecio recíprocos y esos encantos de la naturaleza y de los recuerdos he- róicos, no han de excluir el amor grande ó intenso á las tradiciones y á los inte­reses latino-americanos.

Pase usted adelan te;... p e ro ... .

N ota san itariaDurante el mes de octubre hubo en

Río Janeiro 1736 fallecimientos. El tér­mino medio diario fué 5/.61 y el coefi­ciente anual 21,45 en cada mil habitan­tes. En ese total aparecen así las siguien­tes enfermedades, grippe, 53; tubercu­losis, 380; afecciones del sistema ner­vioso, 117; id. del aparato circulatorio, 202; id. del aparato respiratorio, 215; id. del aparato digestivo, 329; viruela, 15; sarampión, 42; peste bubónica, 1; fiebre amarilla, 1; lepra, 1; cáncer, 22; alcoholismo, 7.

En el cuadro fúnebre que venimos ex­poniendo aparecen 1S casos de tétano, y 1 del más espantoso de los males: la rabia.

La brigada cuya misión es perseguir al mosquito que propaga la fiebre ama­rilla. limpió y destruyó á millares los di­versos depósitos domésticos de agua don­de generalmente se refugia aquel terri­ble insecto, debiéndose á esa tenaz cam­paña la desaparición del flagelo que años atrás era él terror permanente de la ca­pital brasilera, en tanto que hoy apenas si se recuerda por algún caso aislado pro­cedente de otras localidades y cuyo de­senlace, fatal ó favorable, no tiene re­percusión.

El m uerm oDías pasados llegaron a Buenos Aires

en el vapor "Vasarl”, procedente de Nueva York, 22 caballos amaestrados pertenecien­tes a una compañía acrobática. En el laza­reto se comprobó que 4 de ellos estaban afectados de muermo y 5 ofrecían condi­ciones sospechosas. En consecuencia fueron sacrificados todos aquellos y uno de estos últimos, sometiéndose el resto a severa vi­gilancia.

El muermo es una epizootia contagiosa que ataca á los caballos, asnos y muías, y puedo trasmitirse al hombre.

E xodo de co lon osEn el Sur de la provincia de Buenos Ai­

res se acentúa el éxodo de agricultores, determinado por la reciente pérdida do las cosechas, debida a pertinaz sequía.

Bueno es que nuestros habitantes de la campaña, tanto nacionales como extranje­ros, conozcan la penosa situación que allá se ha producido, pues de vez en cuando se difunden en el país- promesas tentadoras y no falta quienes abandonen lo seguro por lo dudoso.

Ha llegado a la capital argentina el pa­dre Kracmer en busca de auxilio para sus feligreses, colonos radicados en Unánue desde hace más de diez años. Refiriéndose á la misión de ese sacerdote se expresa así un diario bonaerense:

“Informó que más de 100 familias agri- cultoras se han ausentado en el curso del pasado mes, casi todas con destino al lira- sil. Las 60 ó 70 familias que restan en las chacras se mantienen penosamente, á la expectativa de lo que resuelva el gobierno. No hajy harina; de tarde en tardo se car­nea una vaca para comer; no hay crédito on los almacenes y no hay que torneado a mal, porque los comerciantes también es­tán exhaustos.

Todos están dispuestos a irse de cual­quier modo si no se les ayuda. En el tren en que viajó él venían varias familias do las emigradas; traían sus vagones de ca­ballos, que quedaron en la estación Ca­seros, para seguir viaje a San Borja, lo­calidad . brasileña, situada sobro el alto Uruguay.

Los que quedan son casi todos colonos propietarios. Poseen 11 leguas gubdividi­dos en pequeñas fracciones, muchas con hiipoteca; no tienen para pagar los inte­reses del gravamen y so verán obligados a abandonar sus propiedades o ir n tra­bajar (le peones, porque las oxigénelas de la vida son angustiosas.”i„a p a l m a c a r a n d a y

El "Boletín de Agricultura” de la Es­cuela Agrícola existente en la provincia de Entre Ríos, enumera en esta forma las di­versas aplicaciones de la palma curanday, que allí crece expontáneamente y aquí so adapta :i los aparatos que barren las ca­llas de Montevideo:

"Las hojas dan su fibra de gran resis­tencia, que sirve para la fabricación de cuerdas, telas burdas, sombreros, canas­tos, escobas, etc. También dan cera para fabricar bujías, que duran mucho.

El cogollo, que so encuentra en la par- l ■ superior entre un ramillete de hojas, sirve ivirá comerlo en el puchero o para alimentar la hacienda cuando falla el fo­rraje.

La flor es un excelente alimento pabla las ovejas que la prefieren a los pastos n 'M 'H r y las lince engordar mucho.

El tronco, da buenas vlgaB para lu car­pintería.

Las ralees son medicinales (purifican ln sangre).

Toda esta riqueza se pierde por la in­

diferencia do los pobladores quo la tie­nen cu sus campos."

Nosotros ampliáronlos osa lista con un dalo pertinente a la cuestión: "El Tiem­po”, diario dala capital boliviana, ha ro- latado un viajo al Chaco, y en él mencio­na el explorador la palma caranday, co­mo una riqueza, haciendo notar quo la cera quo do ella so extrae sirve especial­mente para la fabricación do discos y ci­lindros fonográficos.Ingenuidad popular

En la dudad de San Paulo (Brasil) se produjo «lías pasados un espectáculo Jo­co-serlo singularísimo.

El transformlsta Nicola prometió un premio do $ too, a quien le descubriese, cuando en determinado día y hora dlcso mi pasco, disfrazado, por lu plaza Anto­nio Prado.

Allí so estacionó la multitud y hubo manoseos de grueso calibre, contándose entro las víctimas varias personas muy recomendables, damas do peso, niñas, se­ñoritas y Imam Bneerdolos. ya quo so pre­sumía o so apurontaba presumir la posi­bilidad do que la pollera, la sotana ú otra prenda, do vestir .pudiera encubrir al ar­tista. Fué tal el tumulto que se tradujt> on encarnizada persecución a los tran­seúntes. paralizándose el movimiento de vehículos. Por fin, intervino la policía y súpose que el transformlsta Nicola, so ha­bía burlado del benévolo público, pues mientras éste se agitaba en su busca, él permanecía en ol teatro Casino saborean­do la fumada.P arrafiios jugosos

"El País”, diario do Bogotá, estimula ol celo del gobierno colombiano para quo ejecute obra en varios puertos, a fin do que so hallen oportunamente en aptitud de utilizar los beneficios del canul do Pa­namá.

Y dice "El País” :"Insistimos on esto con empeño, casi

con angustia. Abrigamos la convicción de que esto asunto, a no ser resuelto pronto y bien, nos costará una humillación. Bas­tará con que los Estados Unidos nos ha­gan la menor insinuación a ese respecto o la más amistosa advertencia, para sen­tirnos humillados.

Los Estados Unidos están ya converti­dos, sin rebozo, en mentores y curadores de las naciones débiles en este continen­te; y si al inaugurar su canal no encon­traron a Buenaventura en las condiciones de sunidad y comodidades que reclaman la civilización y las conveniencias inter­nacionales. intervendrán formalmente y brutalmente en el asunto.”¡ A la s orn as!

Suele suceder que forman legión los que se retraen cuando se grita unánimemente ;a las urnas! En la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, días pasados se efec­tuaron elecciones municipales, bajo una situación de perfecta tranquilidad; eran192.1 60 los inscriptos y tan sólo votaron 77.287. El día señalado no se realizó el acto cívico en trece partidos, que cuentan 38.520 ciudadanos habilitados para sufra­gar; de manera que, en el supuesto inve­rosímil de que todos ellos cumplieran su deber en próxima oportunidad, quedarían 76.353 votantes divorciados de las rnas. Una friolera.L as dam as al carbón

Las mujeres de los soldados negros, que tan buenos resultados están dando en la campaña de Marruecos a los fran­ceses, no quieren seguir viviendo en los campamentos en que los senegaleses es- ¿án reconcentrados, al Sur de Orán, en Colomb Bechar y en Beni-Onif.

Se ha procuvado en estos campamentos conservar en todo lo posible (?1 aspecto de las rancherías del Africa occidental, y para hacer más grata la estancia en el Norte del imperio negro, estos soldados se trajeron también sus mujeres, con lo cual sus usos y costumbres podían ser ri­gurosamente respetados; pero estas “da­mas al carbón” , como las llama un hu­morista, no son felices, porque echan de menos sus casitas de paja del Senegal.

Im prenta del E stadoEl gobierno so ha dirigido a todas las

oficinas de su dependencia en demanda de datos sobre las sumas invertidas por concepto de impresiones, desde 1910 has­ta el 25 de Diciembre en curso.

Se atribuye esa medida al propósito de presentar un proyecto creando una im­prenta del Estado, capaz de satisfacer to­das las necesidades do la administración pública.La le y G iolitti

En las recientes elecciones generales para diputados, realizadas on Italia, ha regido la ley Giolitti, que concede el vo­to a los analfabetos.

Por la antigua ley sólo tenían derecho electoral 3.319.207 ciudadanos mayores de veinticinco años.Por la vigente han go­zado de él 8.672.249. Mas como antes sólo acostumbraba a emitir el voto el 50 por 100 de los electores, resultaba que sólo aparecían en las urnas millón y me­dio do personas. La proporción se ha mantenido en las «presentes elecciones, dando, por lo tanto, un contingente to­tal de dos y medio millones más de indi­viduos que han intervenido en la lucha electoral.

Fué promulgada la ley Giolitti, que ta­les resultados ha producido, el 30 de Ju­lio de 1912.

Para cumplirla ha sido preciso estable­cer 17.000 colegios, y so han fabricado otros tantos miles de urnas, importando ese gasto y el supuesto coste del trasla­do de los electores del punto donde se ha­llaban al en que debían emitir el sufragio, la cantidad de 2.159.987 liras. Todo esto, para elegir 500 diputados.

A estos desembolsos hay que agregar los que se supone que han hecho los can­didatos y los partidos, y el de 845.000 li­ras que lia costado el papel de sobres, cartas y documentos quo so han adquiri­do por cuenta del Estado; suma que, se­gún una Revista, supera a un consumió do249.000 kilos do paipel.

Pidiendo para su santoEn París, con el fin do protestar con­

tra la carestía de locales, se convocó días pasados, una reunión de industriales en el Trocadero.

Dicha carestía irroga a los Industriales perjuicios gravísimos.

Los propietarios van numontando sus exigencias, y al comerciante que se lo despido de un local so lo causan que­brantos enormes. No puede compararse esto con el desahucio de un Inquilino cualquiera.

En los pasillos del Trocadero se reu­nieron más do 20.000 personas: pero fue­ra se quedaron más do 3000. Estas orga­nizaron una manifestación que se enca­minó a la Cámara de los Diputados. La policía intentó cerrarles el puso dos ve­ces: pero ftió Inútil. Los manifestantes llegaron al Palacio Borbón y allí nom­braron dos representantes, que entraron á exponer á los diputados sus deseos.

Estos prometieron apoyar las peticio­nes de los Industriales, y la manifesta­ción quedó disuelta.

í

K I j A N F A I / T A D OPAVIMENTACION DE LA CALLE COLON

Ayer fué conaitlcnidu ñor la Municipa­lidad una gestión quo ame la misma hizo la Empresa Acquuronc y Cía, para reali­zar el u.sfalhldo de la calle Colón, desde Ilamilla hasta .Siirundl, Andes, desde t'U'ugiiuv hasta San José, A-tu desdo An­des a Cindadela y osla a Florido, en los paqueóos i rozos que unen la de San José con la Pinza Independencia.

Juzgó que por ahora sólo convenía rea­lizar el asCdlado de la do Colón para ligar el Irozo ya construido en lu calle Snrnndí V por ser lu vía do cuñada y salida de’ln Aduana, y en esa virtud, se facultó a la Intendencia puru realizar el respectivo contrato con la Empresa, óten­la a las eond clones liberales que ésta lia propuesto ejecutar la .mejora.

Las romerías españolasResoluciones úe la Comisión

Orando animación exMe entro lu colec­tividad española residente en osla ciudad, con motivo do la celebración ddl 31 paseo cympes'.rc, con que lcs¡ejarán los hijos de ln madre patria el recuerdo de sus tradicio­nales tiestas. La Comisión Directiva no descansa en el propósito de dar cumpli­miento ó su patriótico cometido.

De ello forman parte elementos de gran prestigio cuñe eso colectividad, entre oíros los señores José María Acebedo, que des­empeña el cargo de Presidente: Manuel Collazo, Secretario; Manuel Lenas Tesore­ro; ManuD. F'i’C¡je. encargado de propa­ganda, y como vocales ¡os señores José Iglesias lujos, José Muría Ferro y Antonio Vázquez Varóla.

Por acuerdo de esa CumisFm, fueron de­signados para entender cu lodo lo relativo al alquiler do terrenos para e! estableció miento do camas en eí Campo »Español, los señores Le'á'as, Freije y Collazo y se­gún se nos informa, los terrenos respecti­vos se encu entran ya alquilados en isu mayor parle. Por tanto, las personas que tengan interés en ocupar localidades, de­berán presentar á loa expresados señores, la solicitud respectiva, sin pérdida detiempo.

La Comisión se reúne en el edificio de la Asociación Espnñd'a do Socorros Móteos para tornar acuerdos en pro del mejor éxi­to de las romerías, los días martes y vier­nes, atendiendo ade-nVis loda clase de pe­didos que se le dirijan.

La Comisión admite ofertas de elementes fit ai mónicos, no obstante haberle sido pre­sentadas ya varias propuestas de bírndus de música’ y gaitas, pues su proposite es que ios fiestas adquieran todo eí brillo que sea posible.El Campo Español, asi como 'a carpo ofi­

cial, han sido dolados de confortables re­formas y con e! fin de proporcionar el mayor número do atractivos á ta concu­rrencia. se provecían diversos espectácu­los de grato cnlrctenimirnte.

El programa completa <te las fiestas, tan pronta «cu resucita por lu Comisión, lo ha­remos conocer ú nuestros lectores.

El d a indicado para la Inauguración ofi­cial de las Romerías es el 28 del corriente, continuando el 1. 4 y G de Enero próximo.

Movimiento de fuerzas

El 4.0 de Caballería y 8.0 de Infanlería

El Ministerio de Guerra y Marina, ha impartido las ordenes del caso, ;V fin de

'que se procediera-al tros’ado del Batallón (í.o de Infantería, al departamento de Tretata y Tres y del Lo de Caballería, que so encontraba en ese punto, á Mete.

Esta disposición, ha sido trasmitida te­legráficamente á tes jefes de los respecti­vos cuerpos, ignorándose en tes circuios militares á que fin responde.

Sorprende, además, las reservas quo se guardan u| comunicar lates disposteiones. " Circulan rumores de que probablemen­te entre mañana y pasado se dispondrá el traslado de olio Regimiento de Caba­llería destacado en un puebo del interior.

A d m in is trac ió n del P u ertoR eso luc lou cs d e l Consejo

Rajo la presidencia del señor Senra y con asistencia do los señores Pu:g, Qu n- cke, Lussich, Oliver, García de Zúñigo, Lyons y Bauza, celebró sesión ayer el Consejo" de Administración dol Puerto, resolviendo, entre otros,- los siguientes asuntos:

254 pesos por multasLa Mesa dió cuenta de que la Coman­

dancia de Marina y Capitanía G. de Puer­tos lia remitido a f Consejo la cantidad de 254 pesos, importe de mullas aplicadas durante el mes de Noviembre ppdo., su­ma quo lia sido depositada en la cuenta corriente del Consejo en el Banco de la República.Les haberes db lo« peones de diputadas

En vista del informe favorable expedi­do por lu Comisión Especial nombrada al efeclo, el Consejo acordó declarar aproba­do el sistema de vales para la liquidación de los haberes de los peones de cu.pala­cias devengados en el servicio extraordi­nario pura la descarga directa.

Los muelles 1 > 10 de lu Aguada So da cuenta de una nota de la Direc­

ción General de Aduanas en con tos4 ación a oirá del Consejo expresando que ya se han habijitudo para las operaciones do carga y descarga los muelles núme­ros 1 y 10, de lo Aguado.Sobre provisión dr 75 carril os de mano

Lu üilcinu de Tráfico y Conservación eleva el expediento relativo al segundo llamado á licitación para la provisión de 75 carritos de mano destinados al servi­cio de la Inspección General de Capata­zas, dando cuenta de haberse presenta­do una sola propuesta. El Consejo dispu­so (pie volviera el asunto á ln Oficina de Tráfico autorizándola pura un tercer lla­mado á licitación, dándose, ni efeclo, un pa zo di» diez das para la presentación do propuestas.

En el escrito del señor Ricardo Caba­na exponiendo que no se ha podido pro- sentar ú la licitación ú que so hace refe­rencia más arriba por hallarse ausente da la capital y ofreciendo realizar la provi­sión de los ¡labrados ■•-'írritos por el pre­cio de pesos 3100. el Consejo d »puso ha­cer saber al interesado ol nuevo llamarte á propuestas.

Aqua pura los barcos Se autorizó á la Oficina de Tráfico para

que proceda á hucer fnslntar en la Dár­sena I frente á tos húngara 3, i y 5 y MJIC las bitas 23-24: 20-3O, 30*37. Ircs tomas de agua des* ¡nadas á la provisión de los buques, medida que fué propuesta por el jefe de bomberos del puerto.

Construcción de dos casillas En el expediente sobre construcción de

dos casillas para o criterio en '09 depó­sito* Aduana Nueva N.o- I ) 2. < l (.'/jiv'jn viste el Informe favorable de la Corn-ion de Cuentas y Adquisiciones, resolvió acep­tar Li propuesta más bOialu de las Des presentadas para la referida obra. Adquisición de material para los bom­

berosSo da cuánta de uu escrito <J< señor E.

fccJiroder ofreciendo en venta doce coUniv mis de alimentación pora el servicio de incendios del Puerto. El Consejo teniendo en cuenta el infórme de Ja Comisión de Cuenta« dispuso autorizar á ta Oficina do Tráfico pura que proceda ú lu adquisición de 0 cíe esas columnas.

.Material rodante para el servicio ferroviario

En el expediente rotativo á la adquisi­ción d«l material rodante destinado ol ser­vicio del ferrocarril portuario, y teniendo en cuenta los informe» expedida* ú este respecta, so acordó aprobar el pliego do condiciones formulado por ¡u Dirección del Puerta, con alguna« modificaciones.

Sobre compra de qrúas eléctricas.Se da cuente de* un escrito del señor H.

von Rwtoiff ofreciendo en venta tres grúas de medio pórtico, ignotas en un todo á las ya adquiridas por C Consejo de ta Deutsche Máchinenfabrik A. G. de Duls* bnrg.

En vista de los informe* favorables de la Comisión de Cuentas y de ta Dirección del Puerto, di Consejo resolvió dirijir nueva ñola al Ministerio de Hacienda reiterando e! pronto despacho de su comunicación de fecha 14 de Junio1 de 15)13, por la cual ce proponía que, por intermedio del Ministe­rio de Obras Públicas, se procediese ú ta adquisición de tres grúas eléctricas de rnás do medio pórtico, para Cuya con*rubic án existe rubro previsto en lu ley de 11 de Muyo de 1911

Obras de pavimentaciónTrabajos realizados

La División de Niveles y Calzadas d'ó cuenta á la Intendencia de la ótase de tra­bajos que había practicado durante el inas do Noviembre último, declarando que los más importantes se reiteren ni afirmado asfáltico de la Avenida 18 de Julio desde Mmas hasta Caiguá y construcción de ado­quinado on la ralle Migiictalo desde Cons- Iillición basta Joaquín Requena.

E! tata! de los trabajos asciende á $ *5.300 34.

U N I V E R S I T A R I A SEXAMINANDOS APROBADOS

Facu'tad de MatemáticasConstrucción (segundo curao) — Ju -o C.

Buuzó, Roberto Elzourdia, Jacinto Núñez, Juan C. Figari Castro, Jote Gimc-no.

Modelado (segundo curso) — Luta Arfar­te Victoria, Diego E. Nolioa Courrás, Oc­tavio V. Sambuco*ti. Rodolfo Mendivil, Luis Zerbino, Juan M. Delgado, Fernando Cr.punjo, Raúl Lerena Acevcdo.

Mecánica elemental: Víctor E. Vctasco, Osvaldo FereJii Qu aglia, Raúl c. Comas, Jórgo’ Fiizpalrick Mendoza, Antonio Vita­te D'Amicp, Ignacio O. Lhibcras, Enrique Chiuncone, Romeo S. Drusa, Alberta Giu­lia, Juüo Giuria.

Algebra superior: Benito Vázquez, Raúl Ronino, Carlos E. Berta, M aro Coppelli.

Física tecnica: Quinte Bonomi, Francisco Tour reines. Armano Itegu^ci, Enrique .\m-„ brosai i DoiionU,. Eduardo Kayei.

Resistencia de mulerialcs: Juan B. Mu­glio, Rafucd Cordano, Juan P. Pitlaniigüo, Vicente Ponce de León, Roberto A. Pella- rolo.

Inglés (cuarto curso): Roberto Elzuurdia, Jacinto Núñez, Juan C. Figari Castixv.

Puente« (segundo curso); Enrique G. Se­gundo.

Máquinas (prjmer carso): León O'iver.Ensayo mecónico de materiales: Juan D-

Maglia, Rafael Cordano, Juan P. Pittanú- glio, Vicente Ponce de León, Roberto A. Pe temuta.

Resistencia de materiales: Hedor L. Ro­dríguez, Leopoldo C. Agorio. Julio Yitama- jó, Luis Nocolto, Horacio Azzarini, Buena­ventura Addiego, Juan A. Scasso.

Geometria proyeclivh: Víctor K. Seta seo, Osvaldo Porci i Gasagli a. Raúl C. Comas, Jorge Fiizpa'rieU, Enrique Chtancpjjte, Mario Arnncibia Olmedo, Antonio Vítate D'Amico, Jose Lourido, Romeo S. Brussn, Ramón J. Crespo. ,

Ingeniería «sanitaria o II. Agrico li: Adol­fo S, Quintana, Rum Piltalugn, Mario Lon­zi, Raúl Regules, Enrique G. Segundo.

Inglés (tercer curso) — llédor L. Ro­dríguez, Luis E. Segundo, Julio C. Barzl, Buenaventura Addiego, Hugo Hormocvhe.

Geometría, pro vedi va: Arturo Siva Mes­tre, Jacinto Chissoni, Alberto Giuria, Jubo Giuriín . , _ .. ,,

Estatica gráfica: Mauricio (.ravolto, Al­varo R. Cartevaro. A’berto Cunabai, Re­dro Caosòu, Renilo Vázquez, Raúl Bo­nino.Sección di» Enseñanza S. > Preparatoria

Francés 3er. año — Carolina Sassi, Eduardo Sotanea, Héctor Setasco, A va­ro Aeosla ,v Lai a, Sotas Otero y Rocca, Ju ¡n Guarnió, Alfonso Bianchi. Lorenzo Cori Luis Giorgi, Juan J. Campisleguy, Manuel DósU Sánchez, Anselmo Carburi­no, Eduardo Ros, Antonio Rublo, Manuel Martínez, José Capción, Felipe Ferreteo, Horacio Arthur Espimi, Mario Delia bou- tona, Juan G. Mollino, Filomena Burgos, l'.nzu t.inulte, Enrique Nougmcs, Rafael MagMoné, Angel de Souza, Saúl Màcchia- vello, Domingo Pugliése, Vicente Puglie­se. Miguel Rodrigue/., Jose G. Nadal, Rogelio Nagufi, José Q. Conca, MortaiH. I loria, Francisco Mané, Eduardo Gon­zález, Pablo Julio Añorgu, Alfredo Arocc- na. Leopoldo Beffili, Juan A. J^alindie, Voseo da Gama, Julio E. Gagnolio, Fran­cisco Pagano, Humberto Castelli, Eloy fi e- jera. Abelardo Márquez. Gustavo Vitaré, Juan A. Puig, Rogelio Oliali d'Ollone, Al­fredo Car'sson, Laura Liarte, Leandro Castellanos Ualparda, Lu s A. Lubnüic Perez, Alfredo Osorio, Abel Castellanos, Carlos Moli, Petayo R. Abella, Eritrea G. Bonifadno, Felipe Otero, Angela Scalone, Mitre Subunì, Aníbal Rado, Corina Sán­chez, So'odad Trama, Juan J. Bergoli), Santiago Guerrero, Kvoriklo González, Es­meralda La ron.

Geografia segundo año: — Santiago Anaite Victoria, Manuel Rodríguez Ba­rniz, Isabel Penda, Hedor González, Ar­turo Carbondl Deboli, Hedor Rubio, JoséM. Oses. Guillermo Rodríguez Guerrero, Manuel Machado, .Vicia Goyeuo, RamiroL. Borras, Arturo Paradédo, Horacio Bu­qué.

Filosofia primer año: - Wultor Meer- hofí, Aleutas Lucas, Edmundo Agorio, lio. borlo B. Giudice, Juan Garlos Ranguis, Teófilo Piñcyro Chain, Fernando Passa- ¡acqua, Miguel llago, Manuel F. Rivolte, Juan F. Pazos, Juan Eleheverry. Juan Jobo Borio, Luís Bonnvita. Francisco Goyen.

Química segundo año: ~ Segundo [.ola, Berta E tna Gasoli. Amadeo Castagno, Baúl Borami], Alfredo Euajon, Luisa Vio­loni«, Jmm A. Otero, Domingo A. Gómez, Carlos A. Molina, Juan J inonez Cabrera, Jóse K. C lincili, Antonio Rodrigue?, Leal, Isabel Penólas, Diego Irigoycn.

Zoografia: — Jaime R. Soria, Car os M.

Ifcgny. Carlos M. Berro, Dernóerilo c,r,n z á fe / . Infili li. Frns' Ilint, Anuncia s

Zoo:ngín y Znogra/ia: - Jose M. Gian­nini, Luis A. Borijour, Edoardo Affiliai Roberto fi. Perez. Celestino Blandii. Hay« dee Y. Guussardi, Alfredo Paisalàcqn)/ Arsenio Burgo Josefa Perez, Leopoldi Gonzá'ez Lerena, Pedro Marizrnrrn'i.-, Serrando Franco, Juan A. Pnperón. Ma' ratio Calcagno, Salvador Mflan.-, rite­nta M. Harán, Victoriano Vere a, Marín Silva, ,

Los conciertos en las plazas

ERA TIEMPO

Por fin, pues va era tiempo, la Ban­da Municipal bajo la dirección dd pro­fesor Aquilea Gubitoai. iniciará hoy, sá­bado, en la plaza Constitución, a ]¿,s nueve de la noche, lu serie de conciertoe al aire libre. Con ellos se renovarán tes éxitos <íe años anteriores y nuestras pla­zas serán el punto de cita do lodos Jos que unían la buena música. E: programa es amplio y novedoso, lal corno sabe or- gunizario el maestro Gubílosi. Habrá pa­ra todos los gustos y puta lodos lo* sen- timíonios. y desde hoy, lo* conciertos al aíro libre, pondrán nuo nueva nota, cojoíHa y alegre, en Ja animación de nuestras cultas, proclamando bien en a- to la iniciación de ln estación del eslió.

,He entre, lauto e; programa cuya ejecuEoli nos promete la Banda Munici­pal, cuya reaparición, tros taiga ausen­cia, será recibida con placel:

Primera parle — Lo Lope. Angclillo Marcha: 2.o Chopin, Gran Vals, brillan­te; 3.o Massenet Secnes A suetannes, x.r. I Dimanche Malin, N.o 2 Au Cabaret, N.o 3 Bous les Tríllente, N.o í Dimanche Soir.

Segunda parte — *.r» Vcrdi, I Vespri Sloil ani. Sinfonía; 5.o Wagnei. Walk«ria, Adíeux de Wolun ct incalation du Feu; G.o Beteíoz, La- Darumlion de Fausl. Mar­cha.

A D U A N ANuevos Vísta y Guarda Almacén

Con motivo del fallecimiento del Vis­ta de Aduana señor Isidoro Senac, fué nombrado por el Ministerio de Hacienda hace: algunos días, para llenar esa vacan­te el antiguo y meritorio guarda almacén primero, señor Leandro Cardozo, quien se hizo cargo ayer de- su nuevo puesto.

Para reemplazar al señor Cardozo, fu* nombrado con carácter definitivo don Pa­blo Ordóñez, el que también ha tomado posesión del puesto.

Estos ascensos han sido muy bien re­cibidos no solo entre los empleados, en­tre los que cuentan :on merecidas sim­patías, sinó también en el comercio en general.

Despachos diariosLas operaciones generales de ayer se

efectuaron con los permisos que siguen: Importación 282, desembarcos 9, depó­sitos 4, ídem de frutos 3. de tránsito 1, removidos 9. reembarcos 86, trasbordos 33, idem de frutos no hubo, exportacio­nes 16.—Total 443.

La renta de NoviembreParece que hasta el 8 ó el 9 del co­

rriente. no estará terminada la liquida­ción general de la renta de Aduana co­rrespondiente al mes de Noviembre últi­mo.

La Contaduría no lia recibido aún las liquidaciones parciales de la mayoría de las reparticiones y con éste motivo la Dirección lia impartido las órdenes del1 caso á ün de que se activen y se remitan á la Contaduría antes del 10 del co­rriente.

Buques de descargaDieron comienzo ayer ¿ la descarga los

vapores que siguen:Suvevic, iíigl-cs de Calcuta en "Was­

hington.bretón Grange, inglés, de Londres, en

Artigas 2.Khorazan, inglés, de Amberes, en Ar­

tigas principal.Araby, Inglés, de Liverpool, en A. Ser­

na y Herrera 1.Dlvona, francés, de Burdeos en Han­

gar 5 é Inflamables.Roma, de Buenos Aires, en Santos.

encina cíe AnálisisLa sección sustancias alimenticias con­

formó ayer 25 permisos para comestibles y 21 (para, líquidos.

Cou conjunto son 749 bultos.Se dió trámite á nuevo expedientes

por clasificaciones y análisis á los efec­tos del aforo.

la s grandes tiestas en Las PiedrasProgram a que se p repara

En la cercuna villa de Las Piedras, el ¡próximo domingo se realizarán diversos festejos, siendo la principal nota la reha­bilitación definitiva del antiguo lemp'o.

•En ln mañana tendrán lugar la - fiestas religiosus. habiendo misa cuíta la que pontificará monseñor lsa.su y se efectua­rá una procesión alrededor de la Plaza Libertad.

Por lu tardo se realizarán juegos popu­lares en ta plaza, batalla de flotes y va­riado concierte, ejecutado por la banda di* los Talleres do Don Roseo, en ta que tomarán parle varios profesores.

Por ¡a noche habrá relicta, elevación de globos y fuegos artificiales.

Gran cantidad do personas se Preparan para trasladará desde la cap tal, con el lili de disfrutar de las fiestas, y es da presumir que el próximo domingo, cen­tellaras de forasteros visitarán la históri­ca villa.

El Ferrocarril Central expenderá pasa­jes ú los precios reducidos de ps. 0.-40 do idu y vuelta en pr mera dase y ps. 0.80 en segunda, siendo válidos pura viajar on todos los Irenes ordinarios del día, con excepción dol tren ú Rivera N.o '.) i ta ida y de los números 38 y 52, de Mer­cedes y Rivera, respectivamente, al re­greso. ‘

Am anzanam iento de Los PocitosCesiones d8 terrenos para calles

La sucesión de don Francisco Campano- Ha. propietaria d< una extensión do terre­no sitando en Jas Inmediaciones de Punta Correla, con frente al Bulevar Artigas, proselito un esento « áa Intendencia -pi­diendo quo en el inferió de fucihtar ta apellina de tas calles Luis do ta Torre, Co­lta, Mora, de., mejora quo les absorbo 53t i nidios cuadrados, solicitan quo por ta Oficina Técnica respectiva so determino el área exacta quo esas vías tic trànsito absorben di su propifdad y que mui voz realizada osa operación, se pasen á la l>- cribuivn de Gobierno y Hacienda los unte­ci drilles para la escrituración respectiva.

La aportara do esas coJlcs contribuirà A mejorar ol amanzanamiento do '¡as juris­dicciones do Punía Carreta y de tos Po­dios.

LA CLAUSURA D E L BAZA R DIO C A R I­DAD—

R eal'zóso an o ch e en «ú V ic to r ia Hall, la fiesta do c la u s u ra del B aza r de Beneficen­c ia p rú -H osp ita l Británico.

Inicióse la fiesta con el r e m a te de ios a r ­t ícu lo s q ue q u e d a ro n a ú n sin v en d er ob te­niéndose valiosos precios, lo que equivale 4 u n h a lag ü eñ o éxito p a ru la Comisión de d a m a s quo organizó el Bazar.

T e rm in a d o el rem a te , com enzó u n lucido baile, quo so m a n tu v o in te resan te h a s t a a l ­t e s h o ra s do la noche. E n es ta fiesta u o ta - m o s la p rescuc i» de u n selecto núcleo de d a m a s d e n u e s t ra sociedad y de .a colocti- viuad b ri tán ica .

V mos. en tre o tras , á las señoras : doH en d erso n , C a lam e t de C ap u rro , 'C apurro d e G a rc ía Lagos. I>el C am po de Muñoz, de Cooper. M arex lano de M artlno , M arexlnno do E strázu las . R obers ton , de Ketel, de P o ­pe, A rocena de C ap u rrp , R odríguez L a r re - t a de A gulrre , de Wilson, Sánchez de Saez, C aste l lanos do W idm uHcr.

Señori tas: de Wilson, Cooper, C h u la Zu- m a r á n Arocena, M a r ía C arm en y M ar ía A n ­g é l ica F c r r e i r a M artínez , M ar ía S a ra R o ­dríguez L a r re ta . de Wlldc, de N orden- f lycht, de Casaravl lla , S a ra y B lan ca T o­r r e s C abrera , do Crls thie, A m a l ia Macso L a to r r e , do Roosen, do Quincke, do F e ­r r a n d o , de S pangem bcrg , M a r ía Angélica B o n asso M arexlano. de Ig lesias Castellanos, de R obers ten , de Wilson, etc.EN LA DIPLOMACIA—

E n el m e s e n t r a n te se r á n n u e s t ro s h u é s ­p edes el d o c to r A lberto Fialho, an t ig u o y d is t inguido d ip lom ático brasilero , en com ­p a ñ ía de su esposa, n u e s t r a c o m p a t r io ta la s e ñ o ra S a ra h H am il ton , y s u s p equeñas hl- jt tas.

Los esposos F ia lh o h a n gozado en estos ú l t im os tiem pos de u n a posición envid iab le e n la s co r tes de Portuga.1 e I ta lia , as í como en lo m á s ‘‘h lg -’ de amibas sociedades e u ­ropeas .

L a s e ñ o ra F ia lh o , a p a r t e do su s p res ti­g iosas cu a l id ad es personales , que la hacen u n a d a m a de buen tono , es u n a cu l to ra ex ­q u is i ta d e l a e leganc ia m ás refinada.

— M u y v is itado h a sido d u ra n te todo el d ía de ayer, n u e s t ro m in is t ro en In g la te r r a señ o r F ederico R. Vidiella, que llegó de m a ñ a n a á bo rdo del "D u q u e de los A b ru - r-zos". en co m p añ ía de su señ o r i ta h i j a M alvina, y t r ay en d o los re s to s m o r ta le s de su ex t in ta esposa.E L D IN E R D E L L U N E S —

L a n o ta social de la s e m a n a la constituye, f u e r a d e dudas, l a fiesta q ue es tá o rg a n i ­zan d o p a r a el lu n es 8 de D ic iem bre p ró x i­m o, la Asociación D a m a s de C aridad .

E n sociedad es el t e m a predilecto, t a n novedosa fiesta, que, como se sabe, se l le ­v a r á á efec to en el H ote l de los Pocitos, con in te re sa n te s n o tas de a tracc ió n que de se ­g u ro , co n seg u i rán p ro v o ca r el m a y o r in­terés.

c iñ a el señ o r E d u a rd o H e r r e r a y su. íam U lia.

— Se e m b a rc a n do regreso a esta capital i el 21 d 1 m es en curso, r! señ o r A r tu ro

beotto, su señ o ra E v a Sayago y sus Hijas.— R egresan hoy de E u ro p a después do

h ab e r p e rm an ec id o u n a la rg a tem p o rad a ¡v ia ja n d o por el viejo m undo , el señ o r .Tunn < at. su scrtor.i Angclu A lvarez y »us niños.

Los dos hijos m a y o r n del se ñ o r C at h an quedado á p u p i lo en un colegio de Londres, cu rsan d o im p o r tan te s e s tud ios comerciales.

P a r a E u ro p a p a r len el m es e n tran te el señor E d u a rd o Cooper y su familia.

— El 20 del m í a en curso, llegan de E u ­r o p a la señ o ra E n r iq u e ta Bocago de W i­ll iam s y su familia.

— P a r a San José pa r t ió ay e r el doctor R am ó n M o ra Magariños.

— P a r a la m ism a c ’udad. el s e ñ o r E rn e s ­to P rosper . In to n d en to M unicipal in terinó do aquel depa r tam en to .

— So ausen tó an ocho p a r a B u en o s Aires el señ o r J u a n M. Gorlero. geren te del B a n ­co F ra n c é s SupervleUo y Cía.

— P a r a la m ism a c iudad pa r t ió el doctor M elchor P a ch eco aco m p a ñ ad o de s i r es­posa.

— E l doc tor Jav ie r Mend'.vll se em barcó a>er p a r a l a vecina orilla.

— P a r t e n p a r a B uenos A ires les esposos P é rez -B u t le r , Clblls-Hill.

— Do B uenos A ires llegó el señ o r Luis F e l ip e B a ré s C a ta con su esposa K c ty O re­jue la .

— S e .em b a rca ro n a n o c h e p a r a B uenos Ai­res. Concordia , Salto y escalas:

Ju l io A rtcaga . B u e n a v e n tu r a Saralegui. M aría M. de Q uin tan a , R icardo G arc ía y señora , Jo sé Bocago y señora , d o c to r J a ­c in to D u ra n y fam ilia , I lo p e Lafone, E d u a rd o Rnzettl. E m ilio R oux B aldom cro Correa, P ab lo Ttssonl, Alborto’ E. M agar i­ños, E d m u n d o E. Mosan. Jo sé M arabotto, G abrie l M u tu b err ia . Vicónto U rta . J u a n Lloan. A le jan d ro Rolando. Adolfo Solari F u s t e r F o r te r . G erm án Mitchell. Antonio Bilbao, José M. Arostegui. H e rm a n n ICrab. M ario Real de Azua, M ario B e rn ad á y se ­ñora, B en jam ín S. Viana, E d u a rd o Rosello.ENLACES—

E s ta noche s e r á co n sa g ra d a en ca sa de la s e ñ o ra L ogrand de B eh eren s la boda de su h i j a la se ñ o r i ta M ar ía A ure l ia B~hcrens L c g ran d con el se ñ o r A lb e r to U rtubey.

L a cerem onia clyil so e fec tu a rá en la m á s co m p le ta intim idad.

— E n el m es de F e b re ro p róx im o se ve­r if icará el en lace de la señ o r i ta G loria Sta- ja n o C 'bils con el d o c to r Mario Rossl.

— Se rea l iza rá p asad o m a ñ a n a en B uenos Aires, la boda de nu es t ro c o m p a t r io ta el se ñ o r Miguel A. P acheco , con la señ o r i ta Concepción B a r d o , de la sociedad porte ­ña.

Con el fin do a s is t i r á ese enlace, p a r te n e s ta noche p a r a la cap ita l a r g e n t in a las s i­g u ien te s personas: M elchor P acheco y se­ñora , d o c to r Teófilo D. F iñ ey ro y señora .

br< h an llegado á h ao e r á éstos tem iblecompetencia.

P u ra eso so necesitan estudios y conoci­m ien tos especiales. Qué Será do las quo, p o r cu lpab le Imprevisión de los p ad re s so hallen por cu a lqu ie r motivo, ru ina , m u e r ta del Jefo y so t ín do la familia, etc., an te el p rob lem a a te r r a d o r de la exis tencia sin h a ­b e r ap ren d id o n a d a p rác t ico?

A éstas se h a dirigido la "G a r ten lau b o ” .He aquí a lgunos do los ex trac tos de las

respuestas:A u n a Jovon do fam il ia d is t ingu ida ve­

n ida á m enos y que en sus ' lem p o s de es­p lendor h a b ía v ia jado mucho, se lo ocu­rr ió u ti l iza r su hab il idad en a r r e g la r equ i­pajes.

So tras lad ó á u n ba lnea rio e legan te y consiguió do a lgu n o s fondistas que la per­m itieran colocar en las po rte r ía s , carte les

1 recom endándose p a r a h a c e r los baú les do las señoras , que es u n a de las cosas m á s pesadas y q ue m uy pocas 'Entienden, sobro todo cu an d o v ia jan con m ed ia docena do bau lones ó más, con u n s in n ú m ero do t r a ­jes y som breros . Y q ué som breros!

E n poco tiem po llegó a ser indispensa­ble en los hoteles del lu g a r n u es t ra v a lien ­te Joven que ha hecho escuela.

A m u c h a s señoras les es su m am en te di­fícil h a c e r el m enú diario, que h a d e se r escogido y va r iado y cuyo costo, sin e m ­bargo , h a de m an ten e rse on c ie r tos lí­mites, con a r reg lo al p resu p u es to do la casa.

U na señ o ra v iuda envió c ircu la res o fre ­ciendo sus servicios al efecto y tuvo éxito inesperado . Sem analm ente , visita á su s p a ­r roqu ianos . hace el iVenú ^ a r n c ie r to n ú ­m ero do días, l i jando su precio exacto, y encargándose de h a c e r las co m p ras con la o r iad a s i se desea.

O tra f ñ o ra se en ca rg a del a r re g lo de fiestas en ca sa donde h a y poca se rv tau m - bre propia, ay u d an d o en el sin fin de p re ­parativos. v igilando luego á los c r iados y o rd en an d o en la cocina p a r a q ue se s irvan bien y en su debido tiempo, a ten d ien d o todo como u n reg lsseu r d e te a t ro t r a s los b a s ­tidores.

U na señor ita , h i ja de un b a n q u e ro rico y coleccionista, q u áe de la noche á la m a ñ a ­n a se halló en la m a y o r miseria , visitó á g ran d es a r l i s t a s y casas a r is tocrá ticas , o fre ­ciéndose p a r a l im p ia r olla mism a, con sus p rop ios accesorios, los bibelots, o b ra s de ar te , cuadros, etc., d ir ig iendo a d em á s es­c ru p u lo sa m e n te la s e rv id u m b re en la lim ­pieza g en e ra l de la ca sa ó del estudio.

Bien saben los felices poseedores do co­lecciones a r t í s t ic a s y valiosas bibliotecas lo que esto significa, y que p a r a este es tud io se necesi ta m s in te ligenc ia é in s tru cc ’ón de lo que parece, p a ra co m p re n d e r el va- lo rd c lo que se t ien e en tre manos, y p a ra s a b e r t r a t a r c ad a ob je to con el cu idado es­pecial que su n a tu ra le z a requiere . H a lle­gado á ten e r unn g ra n clientela. ATLAXTIDA—

A o c u p a r su herm oso cha le t en Atlántl- da, p a r t i r á n en breve p a r a d ic h a estac ión

U ltim a fo togra f ía de l a rc h id u q u e F r a n z F e r n a n d o , h e re d e ro a i t r o n o do A u s tr ia H u n g r ía , to m a d a en L o n d re s h a c e Cuatro «em anas , eon m otivo ile su visita, e n co m p añ ía d e su esposa la d u q u esa d o H o h e n b e rg y su s h ijos

balnearia , la señ o ra E le o n o r C. de Victo- r ica , a c o m p a ñ a d a d e Jju s h i j a s Tuílfo, E l in a y Silvia.

— E n esto m ism o ba ln ea r io p ró x im am en ­te el d o c to r A le jan d ro N o g u c ira y señ o ra C am ila G ra f do N ogueira , p a sa r á n u n a te m ­p o ra d a en su cha le t rec ien tem en te cons­tru ido.

COLONIA SUIZA—El señ o r J u a n B ourda , p rop io ta r lo del

G ra n d Hotel C en tra l en es ta localidad, h a In troducido g ran d es re fo rm a s e n su e s ta ­blecimiento, com o s e r Ins talac iones com ­p le tas do luz e léc tr ica , baños de a g u a f r ía y caliente, mobilia rio nuevo, etc. P recios esmerados. C362.d.p.m.Dlc2i.

F IE S T A M ARITIM A —H oy tiene lu g a r , á las diez de la m a ñ a ­

na, la in te re sa n te flestu m a r í t im a á bordo del "Gc•rliu'•.

L a agenc ia do P laggio , h a pasado inv i ta ­ciones, á n u es t ra s m e jo re s fam il ias , de m a ­n e ra quo ol éxito social es tá d escon tado de an tem ano .

P o d em o s a se g u ra r á la vez, q ue s e rá u n a b o n ita fiesta, l len a d e am ab le s a trac tivos.

E N F E R M O S —

C ontinúa a cen tu án d o se la m e jo r ía en el es tado de sa lud del Ingeniero C arlos Rlccl y Toriblo.

Algo e n fe rm a l a soñor i ta B lan ca Sal- vagno.

— Se e n c u e n t ra e n fe r m a la se ñ o r i ta M a­r í a E le n a R e q u e n a B erm údez .

NECROLOGICAS—

Anoche, á las 12 p. m „ y on u n a fo rm a Inesperuda, se p ro d u jo €1 fa l lec im ien to do la señ o ra Jo so fa C. de F ran ch l , m a d re po­lí tica dol señ o r E d u a rd o F c r re i ra , d irec tor do nu es t ro estiniudo colega "L a R azón".

E l dolorn.,o acontec im ien to , h a d e l lenar de conste rnac ión á las m u c h a s re lac iones <lo la d is t in g u id a d am a , la que, p o r las h e rm o sa s p ren d as m o ra le s quo la a d o r ­naban, gozaba do ju s ta s im p a t ía en tro las p ersonas q ue Cultivaron su delicado tra to .

L a ncñoru do F ra n c h l , e ra inudro de los conocidos com erciantes , p ro p ie ta r io s do la a n t ig u a a rm e r í a F ra n c h l Unos., y m ad re polí tica dol g e ren te dol Bunco do C o b ra n ­zas. señ o r A lfredo E ch ev a r r ía ,

E l BOpello de su s restos, q ue so e fe c tu a rá e s ta tarde , á loo 5, en el cem en ter io del Buceo, par t ien d o el corte jo fú n e b re do la calle Itu/.alngó 1312. s e rá u n a e locuente de­m os trac ión be duelo.

E n v iam o s nu es t ro sen t id o pésam e á sus dis tinguido« dolidos.

— Ayer á la s I (le la ta rd e dejó de exis­tir, después do breve y cruel enfe rm edad , el conocido s p o r tm a n señ o r J u a n R. M'ró.

L a trilito n u ev a h a cau sad o u n a sensa­ción de pesar on los c írcu los spor tivos d o n ­de el ex tin to e r a m u y es t im ad o p o r su c a ­r á c te r y su cabal leros idad .

Miró fo rm ó purto di- l a ’ II División do la Liga, do la D irectiva de Rrlstol y filé r e ­feree oficial, pues tos todos, on cuyo d e sem ­peño morocló el upluuao gonerul.

Los Comisiones D irec t ivas dol Ur'stol F. C. y dol Club A. Indepen d en c ia inv i tan á hub asociados A a c o m p a ñ a r h as ta la ú l t i ­m a m o ra d a los res tos del com p añ e ro p e r ­dido.

A su s deudo« ouvlam os Da ex p re s ó n o s de n u es t ra s condolencias.

E l " c lo u " del “d ln e r ’’ lo const i tuye el Sorteo do cédulas , que e s t a r á á ca rg o de u n núcleo se lectís im o do d a m a s y niñas.

E l pedido do m esas p a r a el dlner. e ra h a s t a an o ch e crecid ís imo, co n tándose en la n ó m in a los n o m b re s m ás conocidos de Mon­tevideo.

E l éxito q ue p ro m e te a lca n za r es ta fies­ta, v e n d rá á c o ro n a r d ig n am en te ol e s fu e r ­zo del respe tab le g ru p o fem enino, q ue con to d a ac tiv idad, la viene organizundo. M ALVINA 1 IO R N E D E V ID IE L L A —

U n a ex p res iv a como BencUla d e m o s t ra ­ción de duelo en la q ue su ovideneló las s im p a t ía s do q ue gozab a en vida, fué el se­pelio do lo» res tos do la s e ñ o ra M alvina H o rn o do Vidiella.

P re s id ían el duelo el esposo 6 h i jo s do la ex t in ta , r ep re sen tan d o ni m in is tro do R e la ­ciones E x te r io re s d o c to r B a rb a ro u x . el In­t r o d u c to r do d ip lo m át ico s ^eflor F e rm ín C. de Yéregul.

N o tam o s en el eorto jo á Ioh sefiore» doc­to r C laud io W il l im an , d o c to r A urellnno R o d r íg u ez L nrre t . i . d o c to r P e d ro Saenz do Z um aráD , d o c to r J u a n Blcnglo Roca, doc­t o r G regorio L. R odríguez , m in is t ro d e la A rg en t in a d o c to r E n r iq u e B. Moreno, doc­t o r A lfredo A rocena, José Bhaw, José San- Vvdra. d o c to r C ar lo s BaeDz de Z u m a rá n , Lilis M ar ía P é re z Butlor, doc tor Carlos Avi­la, C arlos G arcao Marques, doc tor J u n n Vi­c e n ta AJgorta, Jo sé do Nlcollch, A ugusto MoraleB. Jo aq u ín B erra tosa, d o c to r Exequial Garzón, P ab lo M iñé, Jo sé B. Goinensoro, E d u a rd o M. Alvarez, d o c to r C arlos M. P rondo , C arlos A lgorta R ea l do Azúa, E d u a rd o Vlvarez A g u ia r , d o c to r Luis Al­b e r to do H e r re ra , CurloB Albín, Jo sé A n to ­nio Fcrro lL i. M ario F c r re ira , A lberto Cl- hllH. L u 1« Aliento l i a ' d o , E m i l io Lesna, Al­borto Cuaaravllln. A lborto Oastells, Klmntio Vlblru, R u m ó n Bemeano, Lula MonteB, doctor G e rm án Roosen, J u l io R. Alvarez, Alfredo Buüuñcz, Diego l 'ons, E d u a rd o Muró, doc­to r A lborto Hóñora. Luis Cardono. .A le ja n ­d ro Saon-z do H um arán , A lberto Cuestas , J o ­sé A lg o r ta Cninunno, R afae l A lgorta Ca- muiwo. R u p e r to Butlor, E l ias SOlilaffino, Bcrafín lllvas, M ario C r ia r te , d o c to r Ju l io llantos. E d u a rd o Morono, .Taimo Clblls, Lu isM. Pérez. SóerutoH Rodríguez, d o c to r F é ­lix Vítale, A lborto Arocena, Luis A rtag a - Vcytla, Jo aq u ín B erra tosa Clblls. L u is R o- hon. W en ces lao Boró Ib a r ra , Ju l io Arteugn, C laudio S ta r eco, Jo sé Courtohdc, Ju l io E t- ohopuro, R ufino D om ínguez (h i jo ) , ote. V IA JE R O S —

A bordo del " P la ta ” , es esp e rad o el 18 do] m es on curso , p ro ced en te do E u ropa , n u e s t ro c o m p a t r io ta ol ¡ "ñ o r Ju l io R aú l Mendllharzu.

■—Be em b a rc a ro n a y e r p a r a la cap ita l Voclnu en viajo do placer, el s e ñ o r Litis M orató y au esposa.

- - M a ñ a n a do n o ch e sn em b a rca p a ra D ueños A'ton, ro n o| ob je to do Ir ti rec ib ir A la fam il ia do Pcrey, quo llegara allí A bordo do "Los A ndes" , ol señ o r E d u a rd o Al. Alvaro/.

— Noticias recibida/! do E u ro p a nos dan c u e n ta do quo n u es t ro s com pal i lo tas los «'•fioron M ario U rla r to y Alfredo Nadnl so utnburcurAn do regreso n osla Capital d, s- pilén ilo h u h e r v ia jado a lg u n o s meses por F ra n e la y E spaña

E n los p r im ero s día* di 1 m es do E ne­ro. ««• e m b a rca rán p a ra E u ro p a p o r u n a rn r ln tem p o rad a . I señ o r F r -n e D c o G í r ­ela Lagos y Hit esposa, la señ o ra M uría del *Mlnr Dow ird.

—-Etiiluijeóso ano ch e p a r a la capita l Vo-

M anuel P ach eco y señora, Jo sé Z ub il laga y señora , R o b e r to S u n d b e rg y señ o ra , P e ­dro Z ubil laga y señora , E d u a rd o Pacheco y señora , P ed ro C arp i y señor itas , Jo sé Ga­briel Bocago, s e ñ o ra y señor itas , C onrado Nln L ava llc ja , s e ñ o r a v seño r i ta s . P lác ido Abad y señora , se ñ o r i ta s de Zubillaga, S tew art , Areco, B outon , Martínez, Reyes, Pacheco, ote., Ingeniero E n r iq u e P ie t ra c a - p r in a y fam ilia , ingen ie ro Axel ^ u n d b e r g y fam ilia . Lorenzo Batl le Berros, F ederico Sil va F e r r e r . F ranc isco P acheco , Ju l io A r­tigas. Calixto d e León, E d u a rd o V e lra y o t ra s personas.

T a n to la. c e re m o n ia civil como la re l ig io­sa, se verif icarán en la Teglu m ans ión que el se ñ o r B aro lo poseo en lu calle P e rú de la v tc ln a orlla.

Los novios, u n a vez rea l izado el enlace, v e n d rá n á es ta cap ita l p a r a p a sa r l a te m ­p o ra d a v e ran ieg a en el PhrqUo Hotel.

C CR IO SID A D E S A LEM A NA S—L a revls tu b er l inesa ‘‘G n r ten lau b c" h a

ab ie r to un concurso curioso, inv i tan d o á las m u je re s cusadas, v iu d as y so l teras , a qUt?nos la t u e r t e ad v ersa h ay a colocado in e sp e rad am en te a n te l a d u r a é inflexible necesidad (lo g an a rs e la vida, á que, en breve» lineas, expongan la s i tuac ión en que so h a l la ro n y los medios a quo acud ie ron p u ra re so lver ol a rd u o p ro b lem a do la ox'stenela.

E n A lem an ia h ay casi 1.000.000 de m u ­je r e s m á s q ue hom bres , y estos en v is ta do la» com plicaciones cada vez mayores, do lu vida, se m u es tran d ía a d ía r e f r a c ta ­rlos a l m atr im o n io , s iendo asi quo en el Imperio h a y m ás do G.OOO.OOO' do m u je res so l te ra s (30 p o r c iento de la población fc- m onlnu) . de las cua les 3.000.000 tloncii que u te n d e r a sus p rop lus nceesVlarlcs con el p ro d u c to do su trab a jo . A csoh n ú m ero s h ay q ue a g re g a r Unos 1 0 .0 0 0 . 0 0 0 do m u ­jeres v iu d as y cusuda» que t ienen quo de­d icarse tam b ién A u n oficio.

E n la a c tu a l id ad paroco m á s ev iden te el deber de los padres , c u a lq u ie ra s ea la es­fe ra social A q ue pertenezcan, do d a r á sus hijos,, y no so lam en te A los Varones, u n a oducuclón rac iona l y prActlcu, d e modo quu Un d ía es tén en condiciones d e cm- prondor con án im o fu e r to la lu c h a p o r la exls tenclu Bl la BUerlo le» es con tra r ia .

C ad a a ñ o son m ay o re s ln.s asp irac iones y m ay o r el lulo. P o cas son la s fam il ias quo viven con reglo á lo quo tienen y que' eco­nom izan p a r a la vejez y p a r a Ion hijos. Los v arones ap ren d en un o l id o ; ullá ellos quo las a r reg len . E s to ú l t im o está p e r ­fec tam en te bien.

E n cu an to á las n iñ as c la ro es, los p a ­drea cu en tan p a r a ollas, con m ar id o s ricos, y lúa chicas, convencidas Hlompro do su pro- p 'o valer, de su h rm o su ra y do hús I r re­s is t ib les encan tos, no dud an u n in s tan te en q ue p o r lo menos, un p rínc ipe ó u n a rc h i ­m illo n a r io v en d rán á p ed ir su b lan ca m ano.

Babea c h a p u r r e a r a lg ú n Id ioma ex tra n ­jero. tli nen a lguna» V a g a s nociones d o a r ­te . l i t e r a tu r a é h is to r ia un iversa l , to c a n el plano, á veces can tan , y eso si. conocen d fondo ( l T l ' r t " . ju eg an a l " tcnulu" . etc.

Esa cduonolón h a cos tado un pequeño cau d a l ; y al final do cuenta* no suben nada.

Los oficios n o fa l tan p a r a lan m u je res , que h a n e n tr a d o ya en m u ch o s rnnios quu pa ti- lan del dom inio exclusivo d e l hombre, y por r u P 'T i f v e r a n d a , p ac ie n d o , hab il i­dad y cu m p lim ien to fiel de mi deber, pero sobre todo por contentaron con m ia r lo s m uy Inferio res á lo» mm exigen lo» hom-

S O B R E E L “ PARACTSU PROXIMA INAUGURACION

P u e n t e sobro e l “P a ro o ” — (Dpto. d e T re in ta y T res

En el progresista pueblo de Vergura, acaba de instituirse una comistan de ve­cinos con el objeto de realizar un exten­so programa de fiestas, el día que se inaugure el puente que se construye so­bre el arroyo del «Parao». En diversas reuniones ya verificadas, se cambiaron ideas para que el acto que se prepara re­vistiera amoplias proyecciones, ya que el

nuevo puente carretero beneficia una ex­tensa zona del departamento <le Treinta y Tres.

Dado lo adelantado que s e encuentran las dos obras del cam ino carretero que da acceso al puente por uno de sus extre­m os, hab'éndose terminado las obras del camino que conduce al Rincón de Ra­

m írez ;por el otro, la inauguración de es­ta nueva obra de vialidad rural, tendrá lugar en los primeros d ías del m es de Enero .próximo.

Una inmensa región del departamento de Treinta y Tres se beneficia, como lo decimos al principio, con este puente de madera, construido con toda solidez.

El profesor Camilo GiucciSU FALLECIM IENTO

Una muy sensible pérdida acaba de ex­perimentar el arte nacional con el falle­cimiento del conocido profesor Cánido Giucci, ocurrido en forma inesperada en la madrugada de ayer. En efecto: era el señor Giucci un elemento de verdadero valer que se había vinculado estrechamen­te á nuestro país por largos años de resi­dencia, formando aquí su hogar y contri­buyendo con su clara Inteligencia y sus dotes de artista á la educación musical de nuestra sociedad.

Cuando vino á estas tierras, allá por el año 1885, su reputación como pianista era .grande y él se encargó de afirmarla aquí fundando el "Liceo Franz Liszt” en me­moria del célebre músico que lo contara entre sus discípulos predilectos.

Nacido en Roma, el año 184 8, Giucci sintió desde muy niño despertarse en él decidida vocación por la música y sus pa­dres, comprendiéndolo así no se opusieron á ello.

Realizados con brillo en la ciudad natal sus primeros estudios, no tardó en desta­carse entre Io í jóvenes artistas de su épo­ca y ansioso (fe mayores horizontes, se trasladó á París, residiendo allí por es­pacio de veinte años, adelantando siempre en su carrera y mereciendo los mayores elogios de los grandes maestros franceses y trabando estrecha amistad con los más célebres compositores y ejecutantes y con todos lo ; grandes artistas en geñeral. A esas vinculaciones de Giucci nuestra socie­dad debe el haber escuchado á notabilida­des musicales, de universal renombre cuando aún no se había iniciado la corrien­te de celebridades, hácia estos países del Plata.

No tan solo se preocupaba Giucci de su arte, sinó que, dotado de vasta cultura li­teraria, seguía el movimiento artístico en general con sumo interés .En todas partes donde una manifestación artística se reve­laba, allí se veía al profesor Giucci, siem­pre infatigable, encerrado el robusto aun­que pequeño cuerpo en inseparable levita negra. Bueno, afectuoso con todos, lo ro­deaban siempre sinceras simpatías. Estas y el pesar que ha producido su repentino fa­llecimiento, han de ponerse de relieve en el acto del entierro, que se realizará hoy á las 10 a. m.

Ejército y armadaE L C R U C E R O "M O N T E V ID E O ”

Renuncia de su comandanteEl comandante del crucero "Montevi­

deo’’ capitán de navio Domingo Romero, ha presentado renuncia del mando de di­cha nave.

Para reemplazarlo el Ministerio do la Guerra y Marina designó al actual co­mandante interino capitán de fragata J.Aguiar, concediéndole la efectividad del mando.

El decreto respectivo deberá darse á la publicidad de un momento á otro.

Premio do constanciaDe acuerdo con los artículos 511 y

512 del Código Militar, se ha resuelto otorgar premio de constancia de prime­ra clase como retirado del servicio, al ox-soldado Felipo Aguirre.

S olic itud co n ced idaEl Ministerio del ramo, ha resuelto

conceder al capitán Jacinto M. Bermú­dez, operador do la comisión de límites y de la Sección Servicio Geográfico, la separación que solicita de los puestos ci­tados/ por encontrarse inutilizado para el Hervido militar, como se comprueba por el reconocimiento practicado por el jofo dol Cuerpo do Sanidad Militar.

Justicia MilitarEl Consejo do Guerra Pormanonte,

dictó resolución en la causa seguida al soldado Josó López, del Regimiento de Artillería número 1, por la que so de­clara definitiva la libortnd condicional do que goza, en virtud do extinguirse en esta fecha la pena impuesta.

—El mismo tribunal,''dictó sentencia en la causa uogutda de oficio al soldado Podro A. da Silva, perteneciente al Re­gimiento do Artillería número 2, acusado del delito do insubordinación A mano ar­mada, por la quo revoca sentencia ape­lada ysedá por compurgada la infrac­ción con los nuevo meses cumplidos do prisión preventiva que el procesado lle­va sufrida, declarando quo el tenlonto Pedemonto usó de su espada, en la for­ma quo autoriza el artículo 011 d* l Có­digo Militar sin quo hubiera llegado el caso.

—En la causa seguida ni soldado Leoncio Larroia, adscrlpto ni Batullón do Infantería número 11, rovócaso la sentencia apelada y dase por compurgu- dn la Infracción cometida, con el tiem­po do prisión quo llovn sufrida.

En el Consejo (le GuerraEl Consnjo de Guerra Permanente,

con focha de ayer, dictó resolución "n ía na; causa seguida ni toldado Abrahuu Duar- En i*.

te, perteneciente al Batallón de Infante­ría número 12, por la que absuelve de culpa y pona al expresado prevenido, declarándose que hubo mérito para el procedimiento seguido.

También dictóse resolución en la cau­sa seguida al soldado Pedro Saavedra del Batallón de Infantería número 10, declarando definitiva la libertad condi­cional de que goza en virtud de haberse extinguido el día 2 del corriente la con­dena impuesta.

asunto tie la “María M e 'Píeparantio e! msnsaje de! P. E.

Hasta las 9 p. nx de ayer se trabajó en eü Mmislcfrio de Relaciones Exteriores pa­ra dejar listo para la firm a de! Presidenta de la República, el m ensaje que se elevará á la Asam blea General, acom pañando el compromiso suscrito de común acuerdo,

ia temporada de 1912-13. Hace un año que se está pavim entando la Avenida Espa­ña, obra que se ejecuta por adm inistra­ción y m uy lentamente.

En esta playa son escasísim os, los ban­cos colocados á lo largo de la rambla pa­ra descanso y recreo de los paseantes. No h ay ni la cuarta parte <te los que se necesitarían para tal objeto, y el público que no ha madrugado para tom ar pose­sión d é lo s pocos que existen s e v e obli­gado á cam inar durante horas de arriba á abajo, hasta el cansancio.

Poco dinero costaría ■ llenar de bancos todo el largo de la balaustrada y mucho lo agradecería el público.

Interpretam os el c-'amor de la s num ero­sa s dam as que concurren á Pocitos y se ven obligadas á largas y angustiosas es­peras para pescar un banco.

Esperam os que la Municipalidad será galante decretando inm ediatam ente el au­m ento de bancos en la rambla, y a que lo recam a la parte m as am able y ' atrayen­te de población que frecuenta la hermosa playo de Pocitos, constituyendo su «great atráction».

CENTRO C 1T1LÍSU NUEVO EDIFICIO

La Dirección de Obras Municipales ha pasado á informe del Consejo Nacional de Higiene los planos de detalle que for­man el proyecto del nuevo local del Cen-« tro Catalá.

El edificio proyectado, constará de cua­tro pisos con amplios y lujosos salones# y de un hermoso teatro con cnatro cien- tas plateas, palcos bajos y balcones, ter» tulias, cazuela y paraíso, en cuyas loca» lidades habrá capacidad para ubicar có-* modamente alrededor de mil quinientap personas.

El autor del provecto, que desde haca algunos meses se encuentra en Montevi-, deo se ocupa afanosamente en la termi­nación do algunos detalles de la cons­trucción á fin de ganar el mayor tiempo para no entorpecer la obra tan pronto el Consejo de Higiene despache el proyecta que tiene á informe.

El nuevo coliseo, que será una verda­dera obra de arte, se levantará en la cera oeste de la calle Ibicuy entre Soria-« no y San José, en el terreno que hasta hace poco tiempo tenían su local coméis clal los señores Victorica y Muiños.

E l árbitro, Alberto I do Bélgica

por ios gobiernos <lel Uruguay é Italia, los que so comprometan á som eter al arbitraje el ruidoso y com plicado asunto interna­cional; do la «María Madre», del que nos ocupamos en nuestro núm ero do ayer.

Posiblem ente en el día, será dicho m en­saje elevado á la Asamblea.

R e n ta s m u n ic ip a le s

El impuesto do edificación

La Sección Contabilidad y Rentas do la Dirección de Obras Municipales d¡ó cuen­ta ayer u l«i Intendencia de que durante e l m es de Noviem bre último recaudó la Kuma de $ 1,857.83 por concepto dol im puesta do edificación y 8 1,182.-id, por espectáculos públicos.

Se impusieron en esc nu>> rnu'tas por valor de 125 pesos. _______

En la Rambla de Pocitos

E C O S D E L T U R FP R O D U C T O S IM PO R TA D O S

Un r e m a te im p o r tan toLos r e m a ta d o re s señores M artínez HnoS.,

p o n d rá n m a ñ a n a bajo m ar ti l lo , en el p ad - (loek del H ip ó d ro m o de M oronas, c inco h e rm o so s potr il los y u n a p o t r a n c a de c a ­r r e ra , im p o r tad o s de In g la te r r a p o r el sé» ñ o r G uille rm o Y o u n g (h i jo ) .

E l l im itado n ú m ero d e p ro d u c to s im p o r­tados de In g la te r r a p o r el señ o r Young^ h a g an ad o h a s t a la fe c h a 117 c a r r e r a s y a l ­re d e d o r do c ien to v e in te m il pesos o rp en prem ios en el h ip ó d ro m o de M aroñas. E s­tos g a n a d o re s co m p ren d en á Maroñas, Ca- l'Uré. G u ru p f (p a d re de E l id a ) , Sarcasm o, E n t r e N ous, Bon V iveur, C larín . C. Z., M ar- colina. F a lconet . IClng C h arm ln g , Mari* y ia l . r e F an c ta l la , M undano , Condesa, Mac- chiavelll y otros.

Adoquinado de la ciudadVARIAS MEJORAS

Hacen falta bancos

Apenas se inicia la temporudo de las playas y ya su advierte que n municipa­lidad no su lm preocupado mayormenta de aum entar en ellas los m otivos do atrac­ción y comodidad para el público. Si Ja naturaleza no proveo con la frescura dú las briSa.s m arinas y la belleza del paisa- je, Ja obra dol hombre no bastaría allí para determinar la preferencia del pú­blico.

En Ramírez, lodo 1" pie se ha hecho es rom jiular m alam ente lu tablazón de lu te-

So dispuso ayer Qa contratación, des­pués de conocerse eü llamado a licitación respectivo, con a' coronel Ignacio Bazza no para la construcción del pavim ento en las calles Democracia en lre Cerro Largo y Ja v ía dol Ferrocarril y Orillas de! Pla­ta en lre Defensa y lu referida vía de’.- Fe­rrocarril, en atención a Qa urgencia de la obra.

—«So acordó también el adoquinado do Ui calle Libertad entre Bulevar España y la Avenida Brasil, y eü de la calle Munici­pio, aceptándose, a l cfecta, una proposi­ción liberal que pura Ja Junta formula­ron los señores Felipe y Carlos Sangui­no ti i.

—So rechazaron, sin em bargo, las ofer­tas que so hicieron para adoquinar oü Ca­m ino MUl&n desde la callo Sitio Grande hasta el Puenta de las Duranas, por lo elevado do su precio.

En lu licitación se ob luvo com o oferta m ás baja la de § t.76 ól metro cuadrado do adoquinado, e l icuai se considera exa­gerado, áten lo u quo la m ano de obra hn bajado algo en estas últimos tiempos.

R E M A T E S U S P E N D ID O

Los reñíales judiciales do u na finca en la "Villa del Cerro» y otra en la calle Fi- guerou núm eros 2181 «1 85, «jue el marti­liero don Antonio S. Zorrilla anunciaba para el próximo domingo 7, han sido su s­pendidos por mandato dol Juez.

Quedan avisados los interesados.

D E B E R L I NModa* veraniegas—Los sanatorios en boga

—l.n catástrofe «leí Zeppelin—Un caso do ferocidad inaudita—El accidente de la señora Stnudt—La contrata do la fibrina.

Berlín, ¿Noviembre de 1913. Hace seis 6 «loto años lilco un viajo ni

Japón pasando por el bochorno dol ..Mar ¡Rojo y por el calor sofocante y húmedo tío la vía Malaca. Llevaba conmigo unos grandes baúles chatos de mimbro, Heles compañeros del "globc-trotter", que con­tenían mi equipaje; varias blusas caladas B' blancos vestidos do batista, que, ¡i lo que me pareció, iban á serme muy útiles en Ja zona tórrida. A pesar do ser muy li- ' ¡anas y delgcdas, en relación con nues­tras ideas de entonces, esas prendas re­sultaban muy molestas. Los cuellos altísi­mos apretaban el pescuezo, y la (ola de se­da gruesa con que cataban forradas hacían ilusoria la delgadez del género; ademe!s, las blusas calados eran verdaderas cora­zas ú causa de las ballenas que las arma­ban. Recuerdo que mi esposo quería de­cidirme ú todo tranco ¡i quo me mandara hacer en Ceilán blusas escotadas, y yo re­chazaba. oso consejo porque el corto de moda entonces no permitía absolutamente los escotes.

¿Y hoy día? Muchas veces siento ahora el deseo de embarcarme otra vez, tanto pa­ra volver ú ver las maravillas de Orlente como para aproveohar la deliciosa libertad en el vestir quo abora no sólo so permite, sino quo se considera lo único razonable. ¡No falta quién crea que estamos por vol­ver a] estado primitivo, al advertir .en los balnearios y estaciones veraniegas el en­cantador •‘negligé” quo caracteriza al ves­tido de la elegante de estos tiempos. El cuello asoma libremente sobre el escote, que se agranda cada vez más, y están pros­criptos los sombreros Amplios ly los velos tupíeles con quo antes protegíamos el cu­tis contra los rayos del sol. El cabello se arregla sencillamente, y una simple toca cubro todo el peinado, ó, lo que es más, se vá cu cabeza y se tiene el placer de sen­tir que—el viento fresco acaricia la trente y los cabellos. El traje de corto sastre ha sido substituido por la chaqueta de golf, y estas prendas, libres de la molesta balle­na, ss adaptan suavemente al cuerpo.

También la indumentaria masculina tiende á volver á la naturaleza. Hasta en la ciudad se ven, cada vez en mayor nú­mero, jinetes que han dejado el sombrero en su casa, y en ¿os que muchas veces el cuello alto lia sido reemplazado por el cuello doblado, ancho y blando que se vfi en lo scuadros do los pintores antiguos. Sienta muy bien A los hombres jóvenes y tío talle suelto esta manera de vestir que, en cambio, A los señores de edad y algo gruesos dá un aspecto ú veces ridículo.

La moda de hoy. eu general.—no me re- j fiero A la moda dentro de la casa, sinó6 la de la calle.—es precisamente una mo- Ij da para jóvenes. A pesar de que, según | dicen, ha pasado el tiempo de la mujer I delgada, y al lili van á hacer valer abo- ¡ xa sus derechos las mujeres gruesas, la j moda del día no está hecha sinó para las 1 figuras delgadas y graciosas do veinte años, y no se concilla sino uiuy difícil­mente con las personas mayores y un 'po­co gruesas por la edad. Pero hoy en día el período de la juventud dura indefinida­mente. ¿Se encuentra acaso en estos tiem- /po3 una sola anciana verdadera, una abue- lita con cofia de encaje negro sobre el ca­bello blanco como la plata, la querida vie- jecita que acostumbraba estar siempre sentada en su poltrona y A la que buscá­bamos cuando teníamos penas que con­fiarle?

Poco A poco va llenándose otra vez la ciudad de Berlín. Todavía hay muchos de sus habitantes en las montañas y en Lis playas, disfrutando de estos días delicio­sos de fines do verano, concedidos por el dios de las tormentas después de tantas se­manas de lluvia. Claro está que los pro­pietarios de hoteles y sanatorios so ale­gran muchísimo del buen tiempo, me­diante el cual esperan resarcirse de las pérdidas causadas por el malo. Los sa­natorios hacen una competencia cada vez más séria á los grandes hoteles: so en­cuentra en ellos una comodidad idéntica, y aparte de eso nos permiten restaurar de un modo agradable nuestros nervios‘bas­tante alterados por el eterno afán y el eterno desórden do la vida en las grandes ciudades; nos fortalecemos así para poder resistir á las muchas fatigas que trae con­sigo el invierno para todos, en sus ocupa­ciones 6 en la sociedad.

Uno de los sanatorios más en boga es el del consejero privado Von Dapper. en Kissingen. Allá se dá cita el mundo inter­nacional; son parroquianos suyos, desde hace años, el archiduque de Oldenburgo y bu hija la princesa Eitel-Friedrich, y siem­pre están representadas en ese centro la aristocracia y la banda de todos los pal­ees, sobresaliendo entro las muchas mu­jeres hermosas que allá acuden las ame­ricanas del sur, por sus maneras encan-\ tadoras y su suave gracia. El consejero ¡ Von Dapper es una especie de mago que ¡ hace criar carnes A las delgadas y adel- ¡ Bazar á las gruesas, y cura los nervios debilitados con duchas y masajes, secun-! dado por las aguas de Rakoczy y los vi-i vificantes baños salobres, que en ninguna' parte tienen la fuerza de los de Iviasin- gen. Prueba bien la eficacia de esas curas el hecho de que la mayor parte de los que van allá una vez se hacen parroquianos constantes, que vuelven todos los años, ro­mo las golondrinas, para dedicar unas se­manas á atender* su salud de una mañe­ro. agradable.

El doctor Dengler, ex-ayudante del doc­tor Von Dapper, ha establecido en Badén Badén un sanatorio igual. Cierto e3 quo allá no hay aguas como las de Rakoczy, ni baños como los de Kissingen, 'poro el aire de la Selva Negra, de maravillosa fuerza tónica es de suyo curativo, y por eso la ciudad de Baden-Baden, esta perla do la Alemania del sur, atrae cada vez más fo­rasteros. Agrégueso á esto el Interés del acontecimiento deportivo llamado “ la gran «emana”, que á los aficionados á deportes7 & carreras, los hace concurrir de to­das partes al dulce vallo del Oos, para vi­vir “in dulcí Júbilo”, ooho días. Alternan allá las carreras Importantes con ios cor­aos do flores y las representaciones do gala, y esto año no lia faltado por cierto un “torneo de baile”, en el cual ha sido premiado el señor Leonhand en el tango. ¿Va á reemplazar ol tango á la sacrosanta Institución del bridge? Ahora se llama al tango el baile de la mujer "de cierta edad”, así como se llama al golf el Juego do la edad mediana. Porque tanto el tan­go com el golf no exigen los movimientos vivos y rápidos, ni la gracia flexible, quo oerán siempre un privilegio do la primera Juventud.

No pasa un día sin que los diarios nos Informen de una nueva catástrofe ocasio­nada por la aviación. Y son siempre los mejores los que resultan víctimas de ese IVlolodh insaciable: hombres Jóvenes y fuerte«, llenos do vida y de energía, en­tusiastas por cuanto progreso pueda ha­cer el nuevo deporte. Reprimiendo eu ab­soluto toda sensación de inquietud ó de «'«•mor, alzan el vuelo, seguidos por las mi­radas ansiosas de rus parientes ,y amigos, y muchas veces vuelvan en seguida á tie­rra con la cabeza rota ó los miembros estropeados. Poro otros siguen A óstos. substituyendo á sus compañeros caídos en el campo del honor, para desafiar otra

voz valerosamente ol peligro y la muerteEn OBle momento toda Alemania estft

buJo la impresión dOlOro.su causada por ln trasloa Oiuda de! dirigible naval en las cercanía« de la Isla de Heligójand. Sin em­bargo, estamos ya tan acostumbrados A ver cruzar globos arriba do la ciudad, hasta doa y tres por día, que nos parece una «liv«r- slón agradable y segura dar una vuelta en ellos. No es la idea del peligro lo quo impido A muohos hacer ese poseo aéreo, sino uu olovndo precio.

El Zeppelln que acaba «lo perdorse es ol primero que sufre eso accidento estando en mi reha. El conde Zeppclln es un lióroo popular y todo contratiempo quo ha sufri­do ha repercutido en Alemania entera, la «iu • también 1ra compartido siempre todas SUs esperanzas. Pero ninguno do esos si­niestros . consiguió desanimar nunca ul insigne luchador; siempre lo ha alentado su firme creencia do que el porvenir do ia locomoción está en el aire. Hasta ahora, siu embargo, no se había registrado en los anales de la aviación alemana un desastre tnú grande como el que acubo do citar. Las más de las veces sucedía qlle el viento arrancaba al globo do su tinglado y lo ha­cía pedazos, poro nunca había sufrido ac­cidente ningún dirigible alemán mientras viajaba, y nunca tampoco habla habido tantas víctimas en la catástrofe. lio Aquí una prueba más do que todavía no ha lle­gado la técnica de los dirigibles ¡i la altu­ra necesaria para asegurar la vida do los aeronautas.

El conde ZoppcUn no cru ya propietario dol dirigible perdido; ésto había sido com­prado por el Ministerio do Marina, des­pués de un detenido examen Pero, así1 como un padre sigue vinculado A su hijo cuando éste emprende la vida por cuenta propia, y no deja de pensar en él con amor y cuidado, do la misma manera el conde do ¿íoppelln había seguido estrechamente vinculado A eso fruto de sus esfuerzos, quo acababa do perderse de una manera tan trágica como prematura.

Nunca ha estado tan llena do acnteei- mientos sangrientos y terribles la crónica diaria como durante las últimas semanas. No se leían sino robos y asesinatos, trage­dias do coios y peleas á cuchillo. Repre­senta el colmo de estos horrores el crimen del muestro do escuela Wugener, que ha tenido por teatro la pequeña población de Muoblausen, en la Alemania del Sur. Sus hechos traen A la memoria el terrible ü’e- rtsí sanguinario que el opio suelo desarro­llar en los malayos de las Indias holande­sas. Do repente una furia feroz y enlo­quecida asalta A uno de esos pobres hom­bres morenos, delgado, de ojos grandes y mirada triste, quo siempre hizo tranquilo y taciturno su trabajo cotidiano, y comió luego su arroz, y se entretuvo después pa­cíficamente jugando A la baraja. Entonces saca su ‘‘parlan?'', el cuchillo encorvado que 1c sirve para abrirse camino á través de la selva virgen, y echa A correr desaten­tadamente. acuchillando sin compasión á todo el que encuentra en su camino; por eso estos hombres están fuera do la ley. y cualquiera tiene derecho á matarlos.

Do un modo cqsi idéntico ha obrado el referido maestro de escuela. Empezó por degollar A su mujer y á sus cuatro hijos,

(luego incendió varias casas del pueblo, y ■.después echó A correr con un revólver en cada mano, volteando A tiros á todo el que se le ponía por delante. lian sucumbido, víctimas do esta fiera, catorce personas cu la flor de la vida. Y los médicos discuten ahora si el criminal es ó no responsable do sus actos... Lo que parece inverosímil es que esa fiera haya vivido años y años tran­quilamente. ejerciendo sus pacíficas lunclo- mcs de maestro de escuela, sin que nadie sospechara el horrible plan que meditaba en todos sus detalles desdo mucho tiempo atrás, según resulta claramente de ios pa­peles quo ha dejado y do las curtas que ha dirigido A varios diarios.

Indudablemente debe haber causado im­presión en los círculos bonaerenses la no- tlcia de un accidente acaecido á la señora Staudt en uu paseo A caballo en la ciudad de Ileringsdorf, donde acostumbra pasar el v-runo todos los años. Cayó con tan mata 9 ierte que quedó debajo del caballo y su- trló una fractura en la parte superior del muslo. Este accidente lia impedido qu? la : cñora recibiese esto año ul Emperador, que suele ir A tomar el té en su cusa cuan­do está en Heringsdorí. Es sabido que el Emperador encuentra gran placer en ]a en­tretenida conversación de esta dama, her­mosa aun, y se interesa mucho en las obras fío beneficencia á que la señora Staudt se dedica con tanto corazón.

Reina gran actividad en los teatros con [motivo de las novedades que van á ofre­cernos este invierno, pero hasta ahora no ha habido nada realmente interesante.\ Mucho se ha lamentado aquí la noticia de que haya fracasado el proyecto de con­tratar á la actriz Agnes Sorma para uiiík temporada en la República Argcntinu. La Sorma es una de nuestras más graciosas y apreciadus artistas, á la que siguen dando triunfos continuos Su temperamento vivaz y su perfecta naturalidad. Posée en un pueblo próximo á Bérlln, un chalet que contiene maravillosas obras de arto anti­guo. Su esposo, el conde de Mlnotto. do li­naje italiano, es también un distinguido coleccionista, hombre de gusto retinado y buen conocedor dol arto.

Allá, en su estudio, cuyas paredes osten- •tan cuadros de pintores antiguos, la Sor­ma mo contó que habla—estado á punto de ir á Buenos Aires; y, aunque ella no qulo- ífi confesarlo, yo creo quo si no ha ido es

[porque, en la Sorma, la madre ha vencido Óretía vez á la artista. Idolatra á su hijo, v ,1a perspectiva de una separación de mu­flios meses debe haber sido, á mt juicio, la bordadora causa del resultado negativo de ilas negociaciones.

Wcra von Htihn.

SOLIS—¿'.noche concurrió mucho públi:0 á la

exhibición do la película “Entre hom­bres y fieras’’ que resultó en extremo In­teresante. por la historia y la nitidez del trabajo cinematográfico.

Hoy se roplte, precedida do "El collar de los 4 millones ’, comedía en dos par­tes.V .{QUIZA— ’

Más que humorada es un disparate fi­larmónico "El tenorio musical” destina­do á provocar la risa en cualquier for­ma. El maestro hn realizado un poul- pourrlt con mas habilidad que buen gus­to. Pero 60 deja oír y se festeja. El pú­blico eo conforma con tan poco. . . L03 héroes de la jornada fueron la Pacheco y Díaz á quienes se aplaudió con mere­cida justicia.

- ara esta noche, de moda, se ha com­binado un programa espléndido. “La ti­rana”, “Las chulas de Madrid", “Teno­rio musical” y "La reina Mimí”. El es­pectáculo empezará A las 8 p. m.COLON—

Los discípulos do la Escuela Nacional de Arte Dramático estrenan esta noche “El genio alegre" la preciosa comedia do los hermano» Quintero, para la cual se ha pintado nuevo decorado. 1’OLITEAMA—

En primera “7 vintenes", en segunda ■■Postales baratas” y en tercera y cuarta ‘‘Juun Soldao”.

He anuncia "Juan Moroira’’, . .¡Es el colmo!

TEATRO DE VERANO—So inaugura cata noche el toatro de

verano on el Parque Urbano. La ompre­sa se propone realizar una buena tem­porada A base do zarzuelas divertidas que entretengan al público y lo alegrón. El cuadro organizado por el conocido ac­tor Antonio Alnso se presentará, con "El cabo l .o ', "La macarena-' y "La moza

do millas" tros piezas do gran populari­dad on «i toatro por soccloue».

Mañana, domingo, so iniciarán lus sec­ciones vermouth do (! A 7

El local ha sido muy mejorado para que oi público tenga las comodidadcs.no- cesarlas.

Desdo hoy paos, tenemos toatro al nlro libro on el pintoresco Purquo Urbano.

Oficina de Exposiciones

Cooperación que presta á los Llecos Depurtaincnlules

Como io anunciamos oportunamente, la Glicina de Exposiciones remitió lince ni- tato tiempo al I.iceo Departamental de Ar­tigas, una colección de dispositivos quo. lo había sido solicitada por ci «eflor J. Oscar Griol. Director dol mencionado estableci­miento educacional.

Dichas vistos sirvieron al señor Griol para ilustrar con proyecciones luminosa» las conferencia» que dió en .San Eugenio sobro embellecimiento urbano do la capi­tal do la República y también sobre dis­tintos tomas relacionados con la enseñanza.

En la noto con que devuelvo los disposi­tivos, d Director dol U ceo Departo mentid do Sun Eugenio so expresa en la siguicnlo forma:

uLas vistos fueron pagadas para ios alum nos del Liceo v sus familias, primero, y luego para ¡os alum nos de las escuelas primarias Puedo asegurar a! señor D'rec- lop que lian sido debidamente apreciadas y trulé do hacer resallar el trabajo enco- miatdc de osa Oficina. Eidoy convencido que es oso el medio más práctico de levan­tar o! espíritu patriótico de los alumnos y oím de los mayores, poniéndolo de m ani­fiesto gráficamente Lis bellezas y riquezas de) país. Recibiré, pues, con gusto cual­quier oirá vista des país que se sirva re­ndí irme».

Teniendo en cuenta esas m anifestaciones, ia misma Oficina hará dentro de breve p'tizo un nuevo envío de dispositivos con destino al precitado í.iceo.

Caminos Millán y Suárez

O b ras p a ra e v ita r in n n ilac io u cs

Después do un estudio prolijo que de ’¡a zona hizo lu División «le Niveles y Cnl- zadus y considerado por la Municipalidad el proyecto respectivo, se dispuso ayer !u inversión de la «suma respectiva en to construcción desuna alcantarilla en di Ca­mino Suárez, sobre el arroyo Quito. Cal­zones, paro, evitar el estancamiento de las aguas en el paraje, las cuales impiden to circulación de las Hincas 42, 43 y 47.

Al mismo tiempo, y como consecuencia de esta iniciativa, se acordó que 1a Direc­ción de Obras Municipales active los es­tudios que «se refieren a la ejecución do una mejora idéntica aunque de simple cambio de nivel en él Comino Millán a la a'iura de Progreso, en el interés de faci­litar las com unicaciones por el paraje en los días de fuerle lluvia.

El ingeniero García tiene va prepara­dos los proyectos para la iniciación do am bas mejoras do interés para los vecin­darios. ______ _

DE LOS DEPARTAMENTOS

COLONIAProtestas nacionalistas—

En la larde del m artes corriente el es­cribano Lu'¡s Napoleón Gil. se constituyó a! rcriñtb de la junta electoral y..notificó ai v i ce presidente, secretario y pro se­cretario de la corporación, un auto del juzgado letrado departamental de Ja Co­lonia intim ándoles que comparecieron al juzgado ú prestar declaración en el sum a­rio que se ha mandado .instruir, con mo­tivo de las irregularidades electorales, do que se acusa, por !a com isión departa­mental nacionalista á ios miem bros de tos m esas receptoras de Cor meto.

En la m ism a tarde comparccto ante ol juez, el pro secretario señor Eduardo So­lano.Comisario interino—

Por orden de to jefatura política de to Colonia ha llegado á Juan González el subcom isario de la referida dudad don Francisco Vtohussich, á hacerse cargo ¡ de !a com isaría de esa sección, cuyo puesto está vacante por renuncia dol se ­ñor Kirkcrup.

ROCHAEn la Escuela Ramírez—

Tuvo lugar en ¡a tarde de! jueves, la entrega da la artística medalla con que los alum nos y cx-nUimnos d«* 1;¿ escuda Ramírez, obsequian en su despedido, al que fuó prim er Director de to m ism a, D. José P. (Jalearán; celebrándose con tal motivo, una fiestita conm em orativa de di­cho sim pático acto.La prem editación—

Con este mism o tfinio publica lo s i­guiente <«La Democracia» de Rocha:

««Sabemos donde se halla la madre de un Guardia Civil, que habiendo tenido no­ticia por éste, de lo quo iba á suceder en la noche del 27 del ppdo., no ¡o dejó ir al servicio, aún exponiéndolo á algún castigo correccional.

V lo do lu «caballería policto’» pronta para acudir instantáneam ente á to cita, y otros concom itantes, puede agregarse ese otro ca lilo , de escasa m onta, pero... que «dice algo» al caso».

SAN JOSE.Nomenclatura y num eración—

En to Intendencia Municipal do San Jo­sé se abrieron tos propuestas presenta­das en e' Humado ú licitación para pro­veer de chapas de numeración y nom en­clatura á la ciudad.

Las propuestos presentadas son ¡as si- guiantes:

Carlos Chuberl: por cada chapa de nu­meración 33 cents, y por cada cimpa de nomenclatura 0.95.

Soturrío Muñoz Nin:,por cada ,cimpa nu­mérica 0.40. de nom enclatura 0.90.

Talnioni, lid io so y Cía., chapas num é­ricas 0.30, nomenclatura 0.90.En el Liceo— .

Hoy sábado tendrá lugar Ja clausu­ra de clases en el Liceo Departamental de San José.

En to entrante sem ana probablemente, darán com ienzo los’ exám enes de fin de curso.

Solo se espera para ello ln llegada de la respectiva Comisión Exam inadora, que term inó ya su cometido en el Departa­mento d e Colonia.El Parque Mario—

El agrim ensor señor Francisco J. Ros lm aceptado la designación de perito ter­cero para lu avaluación dol Parque. Mario situado en los alrededores de la ciudad do Sari José y que com o se sobe se propo­ne adquirir c¡ Gobierno.Raparlo do ropas—

El producto total que asciende á ln su­ma de 121 pesos recaudado on Ja rocíen­le velada que so llevó á cabo en Ja ciu­dad de San José, será destinado, pura y oxclusivam enlc á un gran reparto de ro­pas que so efectuará el lunes próximo, en

uno do la« salones quo dn frente á to pla­za principal de aquella ciudad Lu fruta marajjiilu—

Ampliando to noliem que publicamos anteriormente, dice un colega maragato.

«Dias pasados recorrió algunas quin­ina de los alrededores de esln ciudad, un comisionado de una casa Argentina, con el objolo de contratar toda to fruta que 6o coseche en esas quintos

Sabemos que el comisionado referido lm realizado negocios por vutor de varios miles de pesos».La fabrica de aguardiente—

]-Ia dejarlo de funcionar la fábrica de aguardiente, que el señor Juan Dcambro- sis, líene establecida en las inmediacio­nes del Prado Maragato.

Por se motivo un regular número de obreros han quedado sin trabajo y mu­chos de ellos lian comenzado ya á ausen­tarse de to ciudad de San José.

PAYSANDUCalor sofocante—

PAYSANDU, Diciembre 5—Reina caior sofocando. Tiempo tormentoso,—Corres­ponsal.

RIVERADemostración al señor SioliPro—

RIVERA, Diciembre 5—Mañana se rea­liza un banquete en honor del señor Si- choro, que lomó parte activa en las filas populares en to újUnm jornada cfivica ne­niando en Tranqueras.

El señor Sichcro se ausenta de esa lo­calidad, lo que motivo la demostración donde quedarán exteriorizadas las simpa­tías con que cuenta.—Corresponsal.

En contra de la tuberculosis

NATACION

Club NifinnaMañana domingo este prestigioso club

de natación, se prepara á loáugurar A las 4.30 p. m. ol local social on la playa de los Poeltoo, «filie Barroiro esquina Vidal.

El señor Paolozzi ha resuelto donar un espacioso salón en su residencia de los Pocltos, á fin do quo tod03 los asociado^ tengan dondo concurrir para perfeccionar­se en sus ejercicio?, natatorios.

Por los Ministerios

Doctor Joan J. CòppolaMÉDICO- CIRUJANO

O p c c ía l l s ln en I»s enfermetínfle» del el« do, de i» nariz y de ia g a rg an ta .

Ha reanudado «Us tarea* profesional«* y establecido el slgulcnto horario de Cónsul? torio;

De 10 á 12 de la mañana.De 2 á 4 de la tarde.Calle Daymán N.o 1217. entre 1* de Ja-

¿4o y San José. 2230-pte.

Disposición municipal

La Municipalidad en virtud de una in:- ciutiva emitida por e doctor Sebastián Ro­dríguez, miernbro do to Uga Contra to Tuberculosis, y juzgándola simpática, aceptó ayer una moción del Presidente do la Corporación y del vocal, doctor Yeiga, por la cual, a titulo de ensayo, se destina en lu Playa Ramírez hacia Esío de las casillas de baños para señoras, una zona dedicada especialmente a los juegos de los niños que habilualmcnlc en el Vera­no concurren a eso balneario.

En dicha zona, que se demarcará, con •cartelones indicadores, se establecerá la prohibición de fumar y escupir.

El fin que se persigue es avilar esto por parte del público que se estaciona sobre la terraza de Ramírez y en las inmedia ciones de¡ paraje destinado a recreo de los niños sin fijarse, que con las saliva­ciones llevan el germen de enfermedades infecciosas a los menores que allí se en­cuentran.

Inmediatamente 1a Municipalidad esta­blecerá en Ramírez los carteles respec­tivos para advertir al público esta reso­lución.

F O O T B A L L

CLUB NACIONAL DE FOOTBALLSe hace saber a los señores socios del

Club, que la Comisión de la Liga ha re­suelto tengan libre acceso al field y tri­buna oficial del Parque Central, durante el match final de la Copa de Honor, que se jugará el lunes 8 del corriente.—Mon­tevideo. Diciembre 8 de 1913.—J. J. Ro­mero. secretario.Comisiou Xaciooa! de Educación Física

LA SESION DE AYERPresidiendo el acto el señor Juan A.

Smlth y con asistencia de los señores Luis Puig. Ramón Tabares y doctor Carlos de O. Nery la Comisión Nacional de Educa­ción Física sesionó sin número, dándose cuenta de los siguientes asuntos: .

Torneo Ciclista: Se leyó una nota de los presidentes de los Centros Ciclistas do la capital, cohirifndose á la iniciativa de la Comisión National en el sentido de llevar á la práctica un torneo ciclista el que se efectuará en los días 28 del corriente, 4 de Enero próximo, t i y i» aei insmo. ae acuerdo con el programa prosentado por ios ceñiros sportivos reuníaos, so agre- gurú un número especial ú este torneo, que consistirá en una carrera en bicicleta para señoras y señoritas.

—L’Avenlr: Solicitando se le provea de algunos materiales indispensables para el mantenimiento de las clases populares de gimnasia que funcionan en ese Centro.

—Sporjing Club Uruguay: El Director del equipo señor Astengo que fuó A dis­putar al EoSarlo de Santa Fe varias pruc4 bas del Concurso Atlético internacional efectuado allí, da cuenta del brillante triun­fo obtenido por los enviados uruguayos.

—Se cambiaron ideas con respecto A la Inauguración dci instituto Practico y de Aplicación para el Magisterio, que se Inau­gurará el 15 del corriente.

—Se dió cuenta también de la visita «;ue hizo el Instituto Educacional do Ciegos de Buenos Aires, los que en número do 150 xucron rectDiaos en la Plaza vecinal ae Cultura Física N.o 1. \

C IC L IS 0V10

EL PROXIMO TORNEO CICLISTAComo lo hornos venido apuñalando, el 28

dol corriente mos se. dará comienzo á lu serlo de pruebas ciclistas bajo el patroci­nio de la Comisión Nacional de EducuclOn Física y orguuizado por los presídanlos y delegados de las sub comisiones y Club Ci­clistas de la capital, los que lian tomado con el mayor Interés tan bella Iniciativa, por su mejor realización.

lío aquí el programu guo regirá: Diciem­bre 28, carrera de velocidad, 1000 metros, para aficionados.—Enero 4 de 1914, carre­ra de equipos, compuesto cada uno do 3 competidores representando corporaciones deportlvua, 3000 metros cada corredor.— Enero 11, carrera do resistencia, colón- C'anoloncs-Colón, y ol 18 dos carreras Con­suelo. para los perdedores do lus pruebas de velocidad y resistencia.

So encuentra abierto el registro de Ins­cripciones en la Comisión Nacional do Edu­cación Física, callo 18 de Julio 1024. todos los días hábiles de 9 á 11 a. m. y de 2 á 5 p. m.. hasta el 22 dol corriente mes. Que­dan, pues, avisados todos los aficionados que deseen Intervenir on estas distintas ca- rrorus. En breve daremos á conocer los re­glamentos quo fueron presentados y «pro. hados por el Comité Organizador, sin mo­dificación alguna, ni mucho menos amplia­ciones, como se ha Informado errónea, monte.

TOURING CLjm URUGUAYOLa excursión tío mañana A San Joséurnn entusiasmo reina entro los

miembros del Tourlng Club Uruguayo pura tomar parto en la excursión quo realizará tuuñana A la ciudad do Sau Jo­sé. Hoy se clausurará, Indefectiblemente, á las 3 p. m. Ju Inscripción respectiva.

Los socios quo deseen disfrutar de los placeres que derivan do estas hermosas expuusiones dol turismo, deben dirigir­se esta tardo á la Secretaría del Tourlug, (Paysondú y Ampoy), á fin de retirar las tarjetas respectivas, quo los acredi­ten como tales, para obtener así las facl- IldudOH otorgadas por la ompresu del * c- rrocarrlL

RecaudaciónEn el ejercicio económico J913|1914

y hasta el 2 do Diciembre se ha recau­dado por concepto do Contribución In­mobiliaria la suma de $ 1.580.680.44.

En el mismo ejercicio y haBta la mis- fecha por Patento do Giro ? 145.192.78.

Rentas generalesLa Dirección Goneral de Impuestos

Directos, ha comunicado al Ministerio, que en el día 4 del actual, esa oficina recaudó por concepto de RentaB Genera­les, la suma de $ 3.200.31, la misma quo depositó en ol Banco de la Repú­blica á la orden de la Tesorería Gene­ral.

INTENDENCI1A MUNICIPAL

Los despachos de ayer

Lo — Comisión Auxiliar ae Melilla so­licito sea reintegrada á sus rubros dispo­nibles to canlidud de 50 pesos que debe curgarse al presupuesto de Parques y Jardines. — PaSa á informe del Jefe Téc­nico do esta dependencia.

2.0 — Antonio Abren, guardián de Par­ques y Jardines, por licencia.—Infórme to Dirección do Salubridad.

3.0 — A. Sundberg, por to Empresa N a­cional de Pavim entación, com unica haber librado ul tráfico el pavimento de Tar Macadam construido en to Avenidu Gene ral Flores entro Sierra y Yatay, y solicita su recepción y pago. — Informe to Direc­ción de Obras Municipales con agregación de antecedentes.

•l.o — Juzgado de Paz de la 19.a sección comunica varias actas de legitimación por dos subsiguientes matrimonios. — Pa­se al Jefe de la Sección Registro Civil á sus efectos.

5 á 7.o — A Contaduría para su Üqui dación, cuentas de ios cobradores de pa­vimentos señores Co sano va, Abad y Mar- chelli por su s com isiones sobre Jo cobra­do en el m es <lc Noviembre.

5.0 — Regusci y Voulminof, propuesta de venta de cam iones de la fábrica L'Die- trich. — A informe de to Dirección de O. Municipales.

9.0 — A informe de io Dirección de O. Municipales, igualmente, una com unica­ción d§l Ministerio de Industrias referen­te á reparaciones que deberían efectuar­se en el edificio que ocupu.

10.0 — A consideración de Ja H. Junta se eleva la actuación que ha promovido don Carlos Schwantcs solicitando modifi cación del trazado de una cufie pública quo afecta en parte terreno de su pro piedad con frente a ¡a callo Reducto.

11.0 — También se eleva á considera­ción de la H. Junta el expediente que si gue doña Manuela M. de Aguitor solicitan tío aprobación de un am anzanam iento que proyecta en terrenos de su propiedad ubi codos en jurisdicción de la Unión.

12.0 — .Se solicito tole h Dirección Ge­nera' de Avaluaciones que se sirva just1- prcciar una fracción de terreno que la apertura de la calle Marcelino Sosa onltfe San Eugenio y Sania María absorberá á to propiedad de Don Pedro Vizoso:

13.0 — También pasa á informo do la Dirección do Avaluaciones el expediento incoado por don S Bonníóz solicitando en compra una parcela de terreno m unicipa con frente á la cufie J. D. Juckson.

11.0 — Resolución en petitorio de Doña Agustina Laridt solicitando autorización pura colocar sillas de alquiler en la plaza de 'os Pocilios.

15 o — A informo «le la Dirección de O. Municipales, actuación venida de la de Abasto y Tabladas y rctoctonoda con ln reconstrucción del depósito de residuos del Mercado Central.

lG.o — Se acuerda licencia por el tér­mino de quince d ios al empipado de to Sección Química de la Dirección de Salu­bridad Don José Espina Lavolleja.

17.0 — Administración de las Usinas Eléctricas del Estado com unica los au­m entos y ¿opresiones habidos en o’ alum ­brado público durante el m es de Octubre. —A lu Dirección do Contaduría.

18.0 — P asa en vista «! Asesor Muni­cipal el expediente relacionado con lu qx- propioción de varios parcelas de terreno para form ación <ie' «rond poinl» proyeclu- do en el Bulevar España y callo Luis de la Torre.

19.0 — A Jo Oficina Central do Parques y Jardines para su cumplimiento, un ofli'io del Juzgado L. Departamento! do 1er. tum o, librado en autos de Martin Ylibe­ro con Antonio Ferro.

20.0 — Rosa Z. do Mariani y Timolca ZZ. do Castillo, so icilun les sean deduci­das do las cuentas por pavimento de |;t callo Pcreyra las cantidades que antes abonaron por c! empedrado sustituido. — Informe la Dirección de Obras Munici­pales.

21.0 — A informo del Jefo Técnico de Parques y Jardines una 'nota de to Co­misión Auxfiiar de Me'illu relacionada con el estado del arbolado do to cali«' W as­hington en Iré GUunuhani y Pcabody.

2?.o — Vuelve ul señor Presidente do la I-I. Junta á ios efectos de to reglam en­tación dispuesta la actuación referente ú la organización de exhibiciones cinem ato­gráficas gratuitas ul aire libre.

83.0 — A consideración do la H. Jun­ta una oferta de compra de una fracción <le terreno municipal con frentes ol Bule- vard España y cali«? Libertad.

24.0 — Pasa ú inform e de la oficina de Im puestos Municipales una soüeiiud do varios cobradores -de dichos Impuestos sobre tárjelos de libro tránsito.

25 á 28.o — Se m anda pagar ps. 793.15 á la Dirección de Obras M unicipales por gastos ocasionados por to construcción de) adoquinado en la callo Cotolú: ps. G2G.33 á lu m ism a Dirección por gastos de pavimentación de lo caite Migúetele y Constitución pesos 1G9.20 á la .Secretaria de to H. Junta para pago do gastos do conservación do autom óvil y pesos 13.50 á la Dirección de Salubridad para retri­buir los servicios del em pleado do Ja Po­licía Nocturna Don José Pérez.

29 y 30.o — Dos notos ú ln Dirección de Obras «Municipales com unicándole ha­berse firmado en lu fecha lus escritoras di-- cnaoonftción en favor de Don Juan Gandolfi y do don Salvador Losco, respec­tivam ente «le doa frucciohcs «1«? terreno municipal con frentes «1 Bulevar España y calle Orillas del Piola.

31.0 - A informe de la Dirección de Salubridad lie solicitud d« Don F. Cu eag- no sobro instalación del servicio de aguas corrientes en la calle SatolmjodOS entre Isla de (íorriM y Santo Mnrfu.

82.0 — Orden do pago por pesos 2.0113.28 á favor do J. C. Lumollc y Cía.,

por provisión de adoquines para el Bo j- levar España.

33.0 — ¡io acuerda licencia por el térmi­no de quince días n! empicado de to Di­rección de Obras Municipales don Lto- coto Brltran.

34 y 85.0 — Se manda pagar á Maggio- lo Hermanos pesos 1.927.93 por suminis­tro do forrajes á la División do Limpieza Pública; y uesos 1.316.75 á to D'recctón de Obras Munictp&'cs por materiales ad­quiridos para pavimentación del camino Transversal Norte.

30.0 — Al Jefe de la Sección Registro de! Estado Civil á sus efectos, una nota ddl Juzgado L. Departamental de 1er. tur­no comunicando hallarse rubricados y

Rrentos para su remisión tos libros de egistro pura c' próximo año 1914.

Centros y sociedadesSociedad de Mozos «1.a Mundial»

Noticiamos días atrás la constitución de una nueva Sociedad de Mozos, deno­minada ««La Mundial» v cuyo objeto no era otro que el de facilitar á los patrones de hoteles-y cafés, un -personal compe­tente y honrado. Ampliando aquella in­formación. publicamos los nombres de las personas que constituyen la comisión aoministra'iva: *

Secretario general, Santiago Méndez, TI. Lnnala; secretario de actas, José Her­ías; tesorero, Guudencio Barorná, H. La- nata; contadores, Félix Camagnt, H. Mo- rini; Manuel Posoíros, H. Lanatay Rafael Montoya, encargado R. Hipódromo; bi­bliotecario, Eloy García, Café Suizo; vo­cales. José Nieto, Encargado Restaurant del F. C. C.: Manuel González, Spjendid Hotel; Constante Fernández, Café Jauja; Francisco, Iglesias, Tupí N'ambá, Doro­teo AMaro.

P O L I C I AEN EL ASILO “BUEN PASTOR*

FUGA DE DOS MENORES

Su captura y la de sus seductores

Un hecho poco común en el Asilo del "Buen Pastor”, establecimiento en el que se asilan, por disposición de los respecr tivos jueces y fiscales una buena cantidad de menores, ocurrió días pasados.

Ese hecho es el de la fuga de dos de las asiladas, efectuado en circunstancias bas. tante extrañas, dada la vigilancia que reina en ese Asilo, que está A cargo de Herma­nas de la Caridad.

Según nuestros informes, la fuga ha sido «preparada con anterioridad, no siendo agenas A ella algunas personas interesadas en la huida, pero lo que resulta verdade­ramente raro, es cómo han podido comu­nicarse con las asiladas para combinar el plan.* Y que ella ha sido preparada por ele- mente.svxtrañcí« á l ‘Asilo, no cabe duda, á ser cierto el dato quo se nos ha suminis­trado, de que por sobre los mures, y desde la parte externa se colocó una escalera, por la que aquellas subieron en las pri­meras horas de la noche.

Las referidas menores, cuya fuga databa de tres A cuatro días, fueron anteayer aprehendidas en la ciudad de Minas, don­de habían si-do llevadas por los ^tenorios Felipe Riera y Juan Arlati. sobre quienes recaon sospechas de haber sido los que facilitaron la fuga.

Han sido nuevamente recluidas en erAsilo.

En cuanto á Riera y Arlati fueron apre­hendidos por la policía de la 15. sección que los remitió ayer á la Cárcel Central.

Los antecedentes sobre la evasión han pasado ya á la justicia.CONTRA LOS_CHAUFFEURS

Eiiérizica fafflpaüa de la policíaLa policía de la capital se encuentra dis­

puesta, de una vez por todas á poner coto á los abusos que están cometiendo á dia­rio los chauffeur®, abusos que han llega­do. en infinidad de casos, A causar sensi­bles desgracias personales, como la ocu­rrida anteayer, en la esquina de las calles Constituyente y Ynro_. y en la que. bebido al exceso de velocidad excesiva de un auto, fué atropellado el menor Armando Domínguez, el que recibió tan graves le­siones que le produjeron la muerte horas después.

«El señor Samipognaro ha iniciado una enérgica campaña contra los chauffeurs Imprudentes, ordenando á todo el personal á sus órdenes, apliquen la$ medidas que dictan las disposiciones de los reglamentos del tráfico, sin ninguna clase de miramien­tos.

La acción conjunta de las autoridadee policial y municipal, dará óptimos resulta­dos, velándose así un poco «más eficazmen­te -por la seguridad de los viandantes.

OTRAS NOTICIAS

CABALLO DESBOCADOJusto García había estacionado ayer,

frente A su domicilio sito en el camino Suárez núm. 77, una ^harret de su pro­piedad.

Do pronto ol caballo que tiraba de aquel vehículo se asusta y emprende la carro™.

Antes de quo «pudiera sor detenido por varios transeúntes quo así lo intentaron, caballo y eharret fueron á chocar violen­tamente contra uu montón de piedras de­positada en la esquina de Suárez y Oficial

Lo róelo dol golpo dió en tierra con la be«stla la quo A consecuencia de aquel, mu­rió á los pocos momentos.

«El eharret, como os do su«ponerse, quedó destrozada.

Intervino la policía de la 18. sección. CONDUCTOR EBRIO

«La policía de la 9.a sección remitió á la Jefatura á José Rolaudo, el quo on astado do ebriedad guiaba una Jardinera por e« Camino S do Octubre. El estado do R i ­lando íué causa (1o que la jardinera che-' cara con otro vehículo del Bazar Colón, que guiaba José González, causándole al- ,gunos desperfectos.

DESACATO Y AGRESIONElíseo Lanvperti y Esteban Valle, oB

completo estado do ebriedad, promovieron un descomunal desórden eu ol almacén de Marabotto, situado cu la avenida Lezlca «lu núm., y agrediendo A golpes de puño al sub-comlsarlo do la 22. Martin García quo intentó detenerlos.

Ayer fueron remitidos á la Cárcel Con-

f i f i

L A O A I N / I R A f s S A ’Las próximas cosechas

En el departam ento de Colonia

Publicamos á continuación informado- nos relacionadas con el estado actual de las sementeras en algunas secciones del departamento de la Colonia:La Sierra—

Interrogados los agricultores de esu sección, señones Martín Bárez. Rodríguez Unos., Juan Gabarrot. Vicente Indar!, Juan Aguerrc Barverén y Robusttuno Viera, lian .manifestado que el rendimien­to ullí, será de un dos ó un tres por hec­tárea.

Se calculaba en osla sección, cosechar un cinco ó un seis, pero el granizo, la lagarta y la izoca, perjudicó considera­blemente las sementeras.Nueva Helvecia—

A pesar del granizo que azotó esa zo­ma, 4 principios del mes pasado, la cose­cha será buena.

Opinan los colonos de Barrancas Colo­radas, señores Carlos y Santiago Chiofi, Isidoro Hovera y Pedro Alvarez, que de no mediar otro' inconveniente, el irigo proporcionará un rendimiento del 7 al 8 por hectárea y c Jino de! ocho a) diez,.también por Hectárea.

En Colonia Española, los ipocos culti- ! vos de cereales que existen, se presentan bien, esperándose un resultado algo raa*

jyor que el de las Barrancos Coloradas, t Cosmopolita—

Según opinión de los agricultores José iLostao, Pablo Calislro y Bonjour de Bar- ker, los rindes no pasarán de un cuatro por hectárea.

Los daños ocasionados en Noviembre, por las grandes lluvias, vientos y grani­zo, son de considenación en este' paraje, pues el estado actual de las sementeras e , bastante molo.Real de San Carlos—

Veinte colonos de esta sección, que han sido consultados acerca del rendi­miento ñor hectárea de la próxima cose­cha, estiman que el trigo dará de un cin­co á un Aois, el lino un seis arriba; ave­rna y alpisle el diez.

Si no ocurren contratiempos mayores en los pocos días que fallan para dar co­mienzo á la recolección de la cosedla, ésta será de rendimiento más que regu­lar.

CONSULTAScou a¿:auu atenderemos toda» la» con­

sultas que se nos hagan relacionadas con temas agrícolas y ganaderos y proporcio­naremos cuantos informes so nos pidan sobre trámites á seguir en cualquier ges­tión olicial quo tenga atingencia con la vida de la campana.

Para resolver las cuestiones que se nos 6ometan nos asesoraremos de los técni­cos y prácticos en la materia de que se trate, contando al efecto con la colabo­ración do la mayoría de los agrónomos y veterinarios del país, asi como de la de muchos hacendados prestigiosos.

Toda comunicación relacionada con es­te particular debe venir dirigida asi:

EL SIGLO “Página de la Campaña".

Montevideo, Diciembre 2 de 1913.—Se­ñor Director de la «Página de la Campa­ña» de EL SIGLO:--Hace cuestión «le f meses transplanló unos castaños de 2 ó 3 año?, y de diferentes clases, prendiendo todos perfectamente y cubriéndose de hojas.

He notado que sin mediar causa algu­na aparente, sus hojas se arrugan y achi­charran hasta caerse de la planta.

Con la amabilidad que le es característi­ca sírvase contestarme, el proced'miento para combatir esta enfermedad. — Cha­carero.

Respuesta — La enfermedad que su­fren sus castaños ha de ser posiblemente Causada por una crtptógama. El castaño es atacado por un hongo llamado Spfioc- retlft .Maculiformis que lo invade cuando la humedad lo favorece provocando lu caí­da prematura de las hojas que están cu­biertas por pequeñas manchas angulosas y morrones; las hojas marchitan, arrugan y caen.

Para impedir la fructificación y repro­ducción del parásito se imponen los cal­dos cúpricos, es decir soluciones que des­truyen ai hongo y evitan ¡n propagación.

Dolores, Noviembre 29 de 1913.—Señor Director de la «Página de lu Campaña» de EL SIGLO. -Montevideo. — Muy señor mío: — Observando sus buenos deseos que se complace en «utisfuccr las respues­tas á la pregunta que de su amabilidad remanan, quiero ino dispense igual aten­ción esperando su grata contestación.

Me refiero ,t las plantas de sundüas, és­tas al nacer conservan su vigor, luego á medida que tienden al desarrollo, veo Son frecuencia que sus primeras hojas son destrozada!' por cierto insecto.

Vecinos me lian referido que sea la de­nominada «Vaquilla» no subiendo á que. atribuir, ruego quiera Informarme algo al respecto, indicándome e procedimiento más práctico.

Saluda al señor Director con toda con­sideración. Un pequeño .Horticultor.

Respuesta • Si lus sandias catan ubi­cadas por la Vaquilla lo que Vd. puede comprobar haciendo ver 'lus plantas por alguien que conozca «1 inseclo ó remitién­donos algunos para su determinación, el tratamiento ú seguirse es emplear la fór­mula qué contra dicha plaga tiene la De­fensa Agrícola. Puede Vd., dirigirse á u» Oficina Geni ral, 25 de Mayo 631 ó á lu Inspección de Sayago.

Montevideo, 2 de Diciembre de 1913 — Señor Director dn la «Página de la Cam­paña». - Lo quedaría muy agradecido quisiera 10001- á bien informarme sobre lo siguiente:

Tengo deseo de formar un monte de castaños en mi chacra, ruégole me indi­que la estación 'lo sembrar ta «omilla, y si la que nos llega ahora do Europa es buena para sembrar, y á que distancia va una planta de la otra.

Le agradece. l ’n chacarero nuevo. Hcspucsiii — El castaño ordinario se

multiplica poi semillas que se siembran ó e.siiatilinto cuando tu cosecha. Le re­pican en viveros el año slguicnto ó se plantan de asiento; los destinados para in­jertar se dejan en os viveros llanta que hayan íoimudo el tullo, que por Jo co­mún un injería á la altura da I tn 80 2 ni. lili muchos cano« 01 injerto se prac­tica sobre las plantan coloradas de ns'cn- to y en lo más práctico, pero cuando se traía do nrbocs para aNonidus es me­jor injertarlos unten.

Lu dintancin ú dejar entra cada Cusía- ño varía de h á 12 metros huí los buenos terrenos v pum las otasen frutales

En monte se plantan tos castaños en- muqi'S a *■ ó (1 inclín- de dlnlailciu pira proceder Inés tarde al raleo según c sislema do explotación.

Lus mejore« variodudcs frutales non: Pmnuveialc». NoUltllárde. Marrón de

Lyon,-de Luc, de Lusignan, Encalado, Ver- dala, Pelegrina, Cfafarde y Matrona.

lodos se injertan sobre''os de semilla y para ello se usan tos injertos de púa y de yema.

HIGIENE RURALLas substancias orgánicas

como vehículos infecciososLas substancias orgánicas esparcidas en

el sucio pueden ejercer una acción nociva en la salud humana obrando de diversa forma: con los productos de su descomposi­ción y con la propagación eventual de gér­menes infecciosos. En ambos casos ca nece­sario cierto grado de humedad que general­mente no falta en las construcciones rústi­cas para las que son do temerse las conse­cuencias de estas circunstancias contrarias a una buena higiene.

Las substancias orgánicas de que habla­mos tienen diverso origen y a menudo so ven amontonadas en los patios, los corrales vecinos y los espacios libres cerca de las ca­sas. Estercoleros, residuos en putrefacción, residuos de la preparación de las comidas, deyecciones humanas y de animales etc., reducen á menudo la cercanía de las casas en pantanos en putrefacción, de los que sa­len emanaciones nocivas dando lugar a pro­ductos de descomposición que penetran en el que se multiplican los gérmenes normales del terreno y del aire y eventualmente tam­bién fos de naturaleza infecciosa, esparcidos por el hombre y los animales. Estos gérme­nes van al aire con el poulvisculo atmosféri­co y son así llevados al contacto del hom­bre, do los alimentos, etc. Lo mismo puede suceder por intermedio de los animales do­mésticos, por las moscas y otros Insectos o también por medio de las aguas superficia­les que so Infiltran en el suelo y son ¡leva­das á los extractos que ulimentan las fuen­tes, a las paredes de los aljibes mal forrados que no tardan en estar contaminados.

Para establecer una buena tutela higiéni­ca del suelo d&sde el punto de vista de las substancias orgánicas que puoden contami­narlo deben atenderse las siguientes indi­caciones.

El estiércol no debe ser abandonado en montones con los que es casi imposible Im­pedir la dispersión y su arrastre por las aguas, cuando menos los montones deberán reposar Sobre plataformas impermeables y construidas en forma que las salidas con­verjan á pozos también impermeables que impidan la infiltración en el terreno cir­cundante. Mejor medida será recojer el es­tiércol en fosos con fondo y paredes imper­meables lo que pueden hacerse económica­mente y los gastos pronto serán recompen­sados con el abono obtenido de material fer­tilizante que no se ha perdido. En todo caso será conveniente que los tozos y los monto­nes de estiércol disten por lo menos 20 metros de las habitaciones, de los pozos, cis­ternas y conductos de aguas potables.

Las Inmundicias de las casas, el barrido de los patios debe echarse en el estercolero o c-n los pozos de abono distantes siempre y no dejarlos como casi siempre se hace en cualquier lugar.

Los corrales y potreros cerca de las ca­sas deberán estar siempre ¡impíos de toda clase de inmundicia, como estiércol de los animales, residuos de sus comidas, etc. y darle salida a las aguas por zanja que las lleven lejos.de las habitaciones y de los al­jibes o conductos de agua potable.

Debe procurarse la construcción de cscu- sados propios e higiénicos para evitar las malas costumbres generalizadas de deposi­tar en la vecindad de lus casas los residuos con perjuicios para la salud y al mismo tiempo tomar hábitos de cultura más ele­vada.

Las casas deben tener un depósito para recibir las aguas servidas en el uso domésti­co y evitar que corran libremente por los caminos y corredores.

Los residuos alimenticios y todas las subs­tancias que sirven de alimento para los animales domésticos, pollos, perros, cerdos, etc. no deben tirarse en el patio de donde no siempre se sacan, atraen nubes de mos­cas. fermentan y producen malos oleres. Deben echarse en recipientes a propósito, que puedan limpiarse facllmehte o repartir­se en forma que se impida su diseminación.

Estas indicaciones que son aplicables pro­vechosamente en las habitaciones aisladas oue tomarán asi aspecto decente y limpio, sen indispensables donde haya conjunto de habitaciones en el que los motivos de conta­gio se multiplican y donde además la lim­pieza de los patios, corredores, espacios li­bres debe hacerse tan cuidadosa como la de las calles y es menester vigilar con rigu­rosa atención el mantenimiento de la higie­ne del suelo que tan ligada está á la conser­vación de la salud.

LA FE R IA L A N A RE ntusiasm os que desp ierta

La Iniciativa de los martilieros victo- rica y Mulflos de celebrar una feria la­nar en su local de Montevideo en loa días 3, 4, y 5 de Enero próximo, ha en­contrado la más favorable acogida entre los ganaderos.

Esa feria lanar reunirá un gran con­junto de productos de todas las razas, procedentes do las principales cabañas y estancias del país, pues los iniciadores de ese torneo han recibido ya importan­te« adhesiones, entro las que merecen cttarso las siguientes:

Do la Cabaña Euskara, 5 carneros RamboulUet y 10 borregas.

Do Reyles y Scliauritcb. 15 borregas Merinas.

De José V. Solarl, 20 carneros Lincoln puros por cruza, á campo, de 4 y 6 dien­tes.

Do Santos L. Urioste, 15 carneros Lin­coln y 1", borregas, & campo.

De José Ancho. Estancia Santa Ame­lia, 20 carneros Lincoln, puros por cruza á campo: 6 Idem Idem, á inodio galpón.

Do Saprlza Unos., Estancia San Anto­nio, 25 borregas, puras do plantel do 2 tí 4 dientes.

Como so ve, faltando aún un mes para la celebración do la feria, las inscripcio­nes son ya activas, esperándose estos días oíros podidos de local, do que daremos noticia.

LA C O N F E R E N C ÍT d EL DOMINGOEN SARANDI GRANDE

Entro todos lo? hacendados y agricul­tores de la zona comprendida entro Du­razno y Flundu. circula la siguiente invi­tación:*

Muy señor nuestro: La Comisión <lc ha­cendado.« del «Uní) Sarandí», que sus- cribo, tiene el agiado do Invitar u usted pura concurrir á la conferencia quo dará c| ingeniero agrónomo señor Carlos Pru- dei'i, cu «I local do esle centro, el día 7 de Diciembre, ú lus 3 p. m.

El lema que desarrollará el confcren- einnlc mió el siguiente: «En qué forma lu industria lechara pueda Interesar a lo« ganuderos y agricultores del centro del país. Dificultados jui' so presentan A gu desarrollo y forma prúctiru d« subsanar­la^ Conveniencia uc rcnliznr una acción d conjunto pira determinar el progre­so de esa industria, que lan'.o purvcn'i tiene en el Uruguay.»

Agradeciéndote quiera hacer la mayor propaganda posible cutre ol vecindario do

esa zona, para el mayor éx'lo de la con­ferencia, nos es grato saludarlo con nues­tra consideración y estimo.—Leoncio D. Corroa, presidente; Andrés M.a Martínez, vicepresidente Camilo I. Martínez, teso­rero; Juan C. Sastre, secretario; Pedro Vanni, Enrique Martínez. Ricardo Martí­nez Salaberrv, Juan J. Muracclole y Francisco B. Martínez, vocales.

Nota—El acceso al local del club será libre, duranle el tiempo que dure la confe­rencia.

Por su parte, la Empresa del Ferroca­rril Central, para dur facilidades que use- guren la afluencia de oyentes, expenderá boletos á precios reducidos, válidos para viajar á la ida en los Irenes ordinarios del sábado G y domingo 7 v regresar por los ordinarios del domingo 7 y lunes 8, desde Florida y Durazno y estaciones in­termedias hasta Sarandí, siendo el pre­cio de los boletos, ida y vuelta:

Florida á Sarandi, La clase, ps. 0.70:2.a clase, 0.50: La Cruz. 0.60 y 0.40; Pin­tado, 0.40 v 0.30: Durazno. 0.70 v 0.50; Goñi, 0.60 y 0.40; P. de Macie!. 0.40 y 0.30.

Dados los trabajos que realizan en los puntos indicados, diversas comisiones de propaganda, puede asegurarse desde ya, que la conferencia del domingo se reali­zará unte un auditorio numerosísimo.

En la estancia San PedroRemate de haciendas

Se anuncia pura el domingo H del co­mente, la realización de un gran rema­te de las haciendas que pueblan la es- luncia «Sun Pedro», del señor José M.a Garmendia. Llevará el martillo en dicho acto, el rematador Arturo D. Kelly.

La bondad de lus haciendas que se venderán, acreditadas en e! departamen­to de Sorioho, hacen presumir un fran­co éxito en el remate anunciado.

He aquí, entre tardo, la circular que re­cibimos, relacionada con las ventas de haciendas ú que aludimos:

«Muy señor mío. Tengo el agrado de llevar á su conocimiento, que he resuelto celebrar un remate de haciendas en la estancia «San Pedro»), del señor José M.a Garmendia. E! remate tendrá lugar el día domingo, 1 í del corr enté, en el paraje indicado.

Las haciendas que venderé en este re­ma!«. son todas de alta mestización, en­trando un plante! de Durham. El detalle es el siguiente:

3.000 ovejas Lincoln, 1.000 capones Lin­coln, 60 potros. 150 vacas Durham de plantel, 50 Hereford de plantel. 20 toros Iferefoid. 6 Durham, 10 padrllos, hijos de puros de carrera, 100 animales mesti­zos de cría. 100 muías, 1 break con cua­tro cabalóla de tiro, con sus correspon­dientes arreos, l carrito inglés nuevo, también con su yunta .de caballos pren­didos.

En ta esperanza de que podré contar á usted entre los concurrentes á dicho remate, lo saluda su atto. v S. S.—Artu­ro D. Kelly.

Nota—Se admiten nuevas consumicio­nes.»

NEGOCIOS RURALESIMPORTANTES REMATES

El activo martiliero Italo Supparo; anuncia dos importantes remales en su acreditado local.

Estos remales tendrán lugar en los dias 13 y 18 del corriente.

El día 13 se venderán 9 hermosos car­neros Lincoln, importados de Inglaterra por el señor Federico Millcr, puros de pe- digree, todos ellos animales de gran cla­se. El día 18 se realizará el remate de renombrados producios do las aeredita- das cabañas «La Belén» y «Las Barran­cas», propiedad del señor Manuel J. Cobo. *

Pasarán bajo el martillo del señor Supparo, 40 borregas Lincoln, 20 carne­ros Lincoln puros de pedigree.

Estos magníficos ejemplares serán re­matados sin base.

Recomendamos á nuestros cabañeros la lectura de los avisos que publicados en nuestra página rural.

La Exposición Feria de TranquerasSU INAUGURACION

Rivera, Diciembre 5—A EL SIGLO.—-Pa­sudo mañana se inaugura la tercer Expo­sición - Feria (ganadero en el Pueblo de Tranqueras, patrocinada por la Asocia­ción Rural de aquella localidad y dando premios con dineros propio*.

Hasta la fecha hay inscriptos dos mií va­cunos y tres mil lanares. Se espera que mañana se reciban importantes inscrip­ciones.

Hoy se esperaba al -señor Alejandro Vic- larica, quien con su presencia dará 'mayor animación al torneo. Entre los comprado- re.. v vendedores, se cree que tenga regu­lar éxito esta (leda del trabajo. El domin­go se realizará un baúe en el Club Artigas en honor do -los forasteros.—Enviado Es­pecial.

M U I

I'a'ra las siembras futurns se deben ele­gir lus grano« de lo* frutos más hermo-i sos. Como los del tórnate, so lavan y Fue-' go so dejan socar

Conferencia postergada'La conferencia práctica que el inspector

de la Defería Agrícola señor José Bcn- nuli había anunciado para moñona en la propiedad quo el señor Agustín Bd-'iom po­see en Las Piedras, ha sido postergada pa­ra el día 14 del corriente, n fin de darle mayor amplitud y poder disponer de !a concurrencia de muchos interesados en presenciarla que p’dicron su posterga­ción. _________ ________

La feria de DuraznoNUEVAS INSCRIPCIONES

L. R A Í

Mañana se efectúa en Durazno la fe­ria organizada por la Sociedad Rural de aquel departamento.

El interés demostrado por los hacen­dados de aquella región se evidencia en los pedidos de local que hemos venido publicando, gracias á la actividad dé nuestros corresponsales.

Hoy podemos ampliar la lista de ga­nados que concurrirán á esa feria con nuevos (■ importarTtes lotes, lo que garan­te un éxito á la feria de que nos ocu­pamos.

He aquí el telegrama que recibimos: Durazno, 5 Diciembre.—A EL SIGLO.

*—Continúan llegando pedidos de local para la feria del domingo. Entro los últimos recibidos figuran los siguientes:

Juan Antonio González, 10 vacas con 10 terneros Durham. 20 novillos Durham de 1 á 2 años: Liborio Irlzarry, 20 car­neros Lincoln; Manuel Flores, 10 vacas Durham y Hereford (servidas por toros puros de pedirée); Pedro Piriz, 40 car­neros merinos (procedencia. Cabaña Bt- dart), 1 toro Hereford, 10 carneros Lin­coln, 2 toros Durham. procedencia “El Paraíso”, puros por cruza: Cecilio Olvei- ra, 30 novillos Durham de 3 años; To­más Arizaude, 130 novillos y vaquillonas Durham y Hereford, 35 vacas y 35 terne­ros, (mestizos); Ramón Aguiar, 20 ca­ballos y yeguas (hay varias yuntas); Alejandro Victorica. 3 carneros caras ne­gras, puros de pedigrée.

El hacendado señor Echegoyen ha co­municado que no podrá traer el lote de novillos que había Inscrito por habérse­le enfermado de fiebre aftosa.—Corres­ponsal.

CONTRA LAS RATAS

LA R EV ISTA CO OPERATIV A DE LA CAMPAÑAAparecerá tres veces al mes desde el 1 . 0 de Enero de l9fA

Todo suscrlptor será propietario, pues las ganancias líquida« se destinarán á constituir un fondo para obras do fomento de las Industrias y comercio rurales, según lo que dictamino ol Conse­jo de Administración, fortpado por los señores: doctor José Jrure- ta Goyena, Carlos Reyles, Alejandro Victorica, Nicolás lnclarle y Juan Sehaurioht.

Direotor: ingeniero agrónomo CAELOS PRADEBIPara suscribirse dirigirse por escrito á la Administración de

“El País”, en la calle Calguá número 1132, Montevideo.Suscripción: ó peso? anuales

PRIM ERO S CONCURSOS de EL P A ISUn primer premio de 100 $ y un segundo de 50 5 á los

dos mejores ordeñadores que resulten triunfantes en la próxima exposición y congreso do lechería á celebrarse bajo los auspicios de la Liga del Trabajo de Mollee.

Un premio de 100 $ al agricultor que envíe las 20 mejores esiplgas de maíz cosechadas en su chacra, acordado según lo re­glamente la Asociación de Agricultores del Uruguay.

Un reloj y cadena de oro (valor mínimo 200 $) ai ganadero que envíe á Tablada el lote más pesado de por lo menos 50 no­villos hasta fin de Junio 1014.

5622-Dibre. 31.

regla general en nuestro país, salean lo su­ficiente para mantenerse con sus familias en situación muy distante de ser desalojada, disponiendo muchas veces de sobrado terre­no para vivir holgadamente si se dedicasen a la cultura más intensiva."

S I M B R A O E M E S

En el mes de Diciembre pueden isoin- brarse las g (guíenles hortalizas: acedera, aceJga, achicoria, albahaca, anís, beren­jena, borro, briicoli. canónigo, coliflor, es­pinaca, hinojo, lechuga, maíz, melón, mostaza, nabo, pepinos, perejil, perifollo, pimientos, poro'os. rabnmtos. repollo, „ni- s'íís, sandía, tomate, zapallo. zapnHUos, zanahoria.

Cu ltivos especiales »le estaciónLa berenjena.—La berenjena se siembra

bujo vidriera durante <ck 'meses de Agos­to y Setiembre y hasta el mes de Didctn- brij al aíro tibie.

Cuando 11»? pequeñas plantas tienen tres o euutro somunus so bullan en condicio­nen do ser ira «plantadas y s<* distancian lu. plantas, unas de otras de 00 a 70 cen­tímetros.

Durante el crecimiento hay que rosar con frecuencia y so tendré cuidado do »pie no crezcan malas verbas entro las plan­tes.

Variedad»'«.—Entro las inejoics se cuen­ta: la berenjena «vidleta largo» c r io s o con­sumo cuando aún no Im aleanzado su completo desarrollo; la berenjena «violeta redonda», batíanle tardía. Su»- frutos son esférico*

I n beienjeua « c i u i i i í i muy pieeoz», de pequeño tamaño pero muy productiva, la borengena «muy precoz» de «Rurbeiiiune», variedad nuevu, larga de color violelu y muy precoz.

La siguiente fórmula para la destruc­ción de ratas, ha sido ahúmente recomen­dada en Inglaterra como el mejor medio de librarse contra uno de los animales más aborrecibles v destructores. Varias personas han hecho ya la 'prueba y los resultados han sido perfectamente satis­factorios.

Derrítase un poco de manteca de cerdo en una botella, la cual debe colocarse dentro de agua, á la temperatura de 66 grados, con 150 decigramos de fósforo por cada 1/2 kilogramo de manteca; des­pués se le añadirá media botella de alco­hol común, tapando bien la botella una vez que todo el contenido haya sido ca­lentado á 70 grados, luego se sacará del agua para agitarlo con fuerza, hasta que el fósforo se haya difundido por igual y venga á formar un liquido lechoso.

Este líquido, en cuanto se enfria, for­ma un compuesto blanco de fósforo y manteca, de donde e! alcohol se Atipara espontáneamente, pudiéndolo emplear nue­vamente cuando se quiera, para el mis­mo uso, pues él no entra en la combina­ción y su empleo no es más que para desmenuzar el fósforo y difundir sus pe­queñas partículas en toda la mal cria. Es­te compuesto puede calentarse y luego vaciarse dentro de un poco de harina con azúcar, hasta formar una especie de pas­ta si se quiere camb'ur el sabor de esta pasta, puede añadirse un poco de aceite de linaza, etc.

Esta pasta, luego hay qu¡e hacerla en forma de píldoras y éstas se colocan dentro de los agujeros de las ratas.

Por su luminosidad, estas pildoras atraen á ¡as ratas y como su sabor lo hallan agradable, ellas muy pronto se las comen y como consecuencia, los re­sultados son fatales.

En las cercan ías de los centros urbanosVentajas de la horticultura

De un articulo publicado en un diario del Salto, por el ingeniero agrónomo Hipó­lito Gallina! (hijo), entresacamos los pá­rrafos siguientes que ponen do manifiesto lus grandes ventajas del desarrollo de la hcrtlcultura en las Inmediaciones de los Cintro« urbanos. Dichos párrafos encierran una aguda observación que sería convenien­te la tuvieran en cuentu todos aquellos que. cp las Inmediaciones de nuestra capital, como en los alrededores de las mas flore­cientes localidades del Interior del país. de­dican sus energías al cultivo de la tierra.

He aquí los púrratos a que hacemos refe­re ncla.

•'Una de las Industrias más apropiadas para los pequeños y medios propietarios cu las inmediaciones de los centros de po­blación es la horticultura.

Múltiples son los motivos que 11 hacen aconsejable. Entro loa n»ás Importantes so pueden citar:

En primer lugar la existencia de un mer­endó » g iro y poco distante.

El elevado valor do las tierras que impo­nen un trabajo Intensivo para el pago de los intereses.

Ln mayor facilidad de encontrar obreros: con respecto a las zonas del interior.

La facilidad de transporte diario al mor-¡ cado por la existencia do buenos caminos. j

La extensión reducida de las propiedades quo las hace aparente para la formación do huertas.

La horticultura so puede tomar como In­dustria principal o como auxiliar y comple­mento de otras industrias rurales.

En el caso de fruticultura, por ejomplo, la horticultura está llamada en primer lu­gar a pagar los desembolsos quo ocasiona la formación de un monte, durante los años que cBtc no produce o da uu rendimiento pequeño.

Lo mismo puede decirse de los viñedos y conocemos muchos » usos »le viticultores que lian llegado n cubrir los gjistoa «fe los pri­meros años y obtener un beneficio liquido por el aprovechamiento para la hortloultu-jr.i de| terreno entre las Illas do viña en for­mación.

Las pequeñas lecherías que G, npre se es-| tublecen en las cercanía.« do lo s‘centros do población, también contarían con un auxi­liar y un complemento valioso ivxrn lu pro­ducción do parte del forraje y 1.» Utlllxuctún de los abonos producidos.

Lo« pequeños chacareros de iOb subur­bios lus cuales c»»*l siempre repiten los mis-1 moa cultivos cu forma rutinaria y capas »lo agotar la tierra unta rica, CS aullido que por

Mercado de frutosDía 5

Entrada de frutos y cerealesPor Estación Central—3i75 bolsas lana.

1427 cueros vacunos secos, 223 id id sala­dos, 502 atados lanares, 130 fardos id, 11 cueros potros, 32 atados becerros. 308 cue­ros id, 71 atados corderos, 3 atados sil­vestres, 21 bolsas cerda, 1 id pluma, 060 bolsas trigo, 420 id maíz, 351 Id avena, 225 id afrecho. 25 id alpiste, 80 id harina, 600 atados paja escoba, 35 fardos tabaco.

Por Vía Fluvial—2271 bolsas maíz, 109 id porotos.

T R IG OPor Estación Central—A J. M. Suárez

•114 bolsas, á R. E. Butler 56, á E. Stora- ce 490.

3UIZPor Estación Central—A L. J. Pérez 86

bolsas, á R. E. Butler 70, á Angel Pérez 114. á Viuda e hijo de J. I. Aguerre 130.

Por Vía Fluvial—A O. Jacksón 22 bolsas, á C. Ferber 90. á F. y González 370, á Pe- lufío y Cía 1954, á L. M. Mazza 395.

I/AIVAPor Estación Central—De Valentines: A

L. Cadenas y Cía 160 bolsas, á A. Abella 24.De Zapicán—A N\ Inciarte 80 bolsas, á

E. Arocena y Cía 36.De Cerro Chato—A Helguera y GoiAc-

chea 141 bolsas, á F. P. Arrosa 189, á Bal- parda y Cía 236, á Angel Bonilla 400.

De Retamosa—A A. R. Garra 67 bolsas, á S. Sosa 95.

De Menéndez—A E. Armas y Cía 32 bol­sas.

De Francia—A Ventura Latorre 9 8 bol­sas, á Taranco y Cía 185, á Pesquera y Cfe. 200.

De Algorta—A Mateu Pradós y Cía 50 bolsas: á Ladislao Rubio 32.

De Merinos—A Gandolfo y Morere 23 bolsas.

De Totoral—A M. Brunet 43 bolsas, á Viuda e hijo de J. I. Aguerre 155 bolsas.

De Guichón—A F. B. Helguera 69 bol­sas.

De Gueguay—A F. Darnaud 5 bolsas, á Mateu Pradós y Cía 4 0, á D. Cash y Sien- ra 20.

De Salto—A A. Bocking y Dolí 68 bol­sas. •

De Tres Cruces—A Barreira VillamilH.nos 19 bolsas, á M. Allende y Cía 73, áR. Barreir é hijos 68.

D.3 San Eugenio—A Pérez y Ravenna 22 bolsas, á Alvarez y Saint Gés 9, á L. Cara- vla 88.

De San José—A Tellechea Lessa y Cía 96 bolsas.

De Rio Negro—A Grela y Goñl S4 bolsas.De Cardoso—A Rospide Alvarez y Cía 29

bolsas.De Tambores—A Sánchez Texeira Xúñéz

y Cía 41 bolsas.De Laureles—A Brozzo Presmo y Cía 15

bolsas.De Juan Jackson—A M. Rodríguez e hijo

158 bolsas.De Mansavillagra—A N. Inciarte 39 bol­

sas.De Meló—A Mateu Pradós y Cía 4 0 bol­

sas, á J. Llaguno y Cía 10, á Estapé Ra­venna y Cía 20.

De Corrales—A A. Mautone 40 bolsas, á Mateu Pradós y Cía 26, á B. y Otegui 20, áF. R. Fernández 41.

De Tacurembó—A E. Armas y Cía 2S bolsas.

De Treinta y Tres—A L. SUvera 8 bo'- sas.

OTROS PRODUCTOSPor Estación Central—A F. B. Helguera

SO atados lanares, 150 cueros vacunos, 1 bolsa cerda; á Mateu Pradós y Cía 60 ata­dos lanares. 100 cueros vacunos; á Pesque­ra y Cía 40 atados lanares. 12 lardos Id. 36 cueros vacunos. 19 id becerros, 1 bolsa, cer­da; á Viuda ó hüo de J. I. Aguerrc 160 ata­dos lanares, 8 cueros vacunos. 4 id potros; á Otero Borrazás y Cía 10 fardos lanares, 4 8 cueros vacunos, 2 atados becerros, 21 Id corderos, l bolsa cerda; á M. Rodríguez é hijo 55 atados lanares, 4 3 cueros vacunos secos, 183 id id salados. 7 atados becerros. 2 id corderos. 1 bolsa Cerda; 4 He’.gu*r» y Goicoechea 30 atados lanares, 106 cueros Vacunos; 4 Brlozzo Presmo y Cía 15 fardos lanares, 4 5 cueros Vacunos, 1 bolsa cerda; á Balparda y Cfe 21 fardos lanares. 70 cue­ros vacunos; á N'. Inciarte 51 atados lana­res. 35 cueros vacunos, 2o atados corderos, l bolsa corda; A R. Barreira e hijos 11 ata- dos lanares, 16 cueros vacunos, 15 td be­cerros, l bolsa cerda; á M. Allende y Cía 20 fardos lunres, 4 6 cueros vacunos. 2 bolsas cerda; A Alvarez y Saint Gés 5 fardos la­nares. 29 cueros vacunos, 26 id becerros. 1 bolsa cerda, 1 Id pluma; á S. Sosa S ata­dos becerros. 129 cueros vacunos. 1 bolsa cerda; á L. Rub'o 60 cueros vacunos so­cos.

AVISOS RURALESs e : a r r i e n d a n

aproximado á 1.500 hectáreas de campo flor en dos fracciones en el departamen­to do Rio Negro: sobro el arroyo Ramiro» y Rio Negro. Disponible el primero de Enero próximo. Para tratar dirigirse a Pedro L. Ramos. Estancia “Santa Elena", departamento de Flores. 5584-En.4.

S E T E Ü V D E I T1.000 reses ganado de cría He­

reford de alta mestización, plantc- !•'.« puros de pedlgréo y por cruza­miento.

1.20o novillos, mayoría mestizosy una gran parte gordos.

Toros puros de pedigrée y por cruzamiento.

lt».yoo lanares de crin.Se venden Igualmente en lotea. Por Informes, dirigirse á Suce­

sión Frellns. Estación La Criolla. Ramal Tro« Arboles. Piedra Sola, ferrocarril Midland, ó calle Lava- Ueju 1960, Montevideo.

53S2-D1C.-15.

IT A L O S U P P A R OEL DI¿ 18 de 9ICIEKBBE

A LAS 3 DE LA TARDE

En mi local MIGUELETE 1074Por caeiitá 7 orden de las renombradas caba­nas argentinas............

"La Belén’’ y “Las Barracas”D E L S E Ñ O R

MANUEL J. COBO

4 0 Borregas Lincoln 40Puras de pedigree-inscribibles

20 Cameros Lincoln 20Puros de pedigree-Inscribibles

VENTA LIBERAL - SIN BASE5714-DÍC-18.

ITALO SUPPAROE n m i lo c a l M ig ia c ie fe 1 0 7 4

El día !3 Bieismbre 1913A LAS 3 DE LA TARDE

è i i

Por cuenta y orden del señor

F E D E R I C O M I L L E RRemataré POR LO QUE DÈH

9 D a m e r o s L in co ln 9IMPORTADOS DE ISGUTERRA

P U R O S D E P E D IG R E E

IN S C R IB IB L E S

A n im a le s d e g r a n c la s e

L O G ñ L S U P P S L R ©!>71 j-Dic.13.

ITALO SÜPPAR0EL 20 OS DICIEMBRE DE 1913

REMATARÉ por ordon y cuenta de la —

C A B á Ñ A “ L A P I S T A ”(Provincia de Buenos Aires)

P R O P IE D A D D E L

Señor Fraociseo V. Maissa30 TORITOS DURHAM 30 - Hijos de

padre y madre de pedigree.30 TORITOS HEREFORD 30-Puros do

origen vacunados contra la tris­teza.

15 CARNEROS LINCOLN 15 - Poros depedigree.

15 CARNEROS LINCOLN 15 - Puros deorigen.

6 PADRILLOS PERCHER0NES 6

Inform es L O C A L S U P P A R O Migúetele 1074 • Teléfono 634 Aguada

A r r e n d a m ie n to d e c a m p oBe arriendan C60Ò hectáreas. Rincón a*

Zamora, sobre el Tacuarembó Grande y Arroyo Ver?- G399 Idem en Pablo paes y Lochiguanu y 1250 on Cunlcurú, Jurisdic­ción Rosarlo Oriental, próximo Estacida Arroyo Grande.—Tratar: Alfredo Barago, Jackson 89, de 1 fi 2.

3124-h.n.o.

A LQ U ILE R Y A RREN D AM IEN TOBE f i m o EV Ll ÜHIIILU BE VILL.4SB0.tS

Se arrienda disponible p a r a primero do Enero próximo, setenta h e c tá re a s de cam ­po con a g u a d a s perm an en tes , y lina amplia población para comercio, com p u es ta d* un g ran salón, con armazones, m o s trad o r , ca­jo»,es pura mercaderías. 4 hermcww.1 p lr sas para familia, vestíbulo y cocina galpones y 1 orín i par.» p -ones, un atg tbc g ran d e , r i? * recién construida oon todo confort.

Para tratar con Manuel Vaquero, Tflnl- ilad; ó con *ai dueño en Su uta Hiena, do- pururaento do Flores, &630Dlc31.

Victorica y Muiños

Gran FERIA LANARE N E R O 3 , 4 y 5

En nuestro local Orillas del Plata esquina Daimán

Participamos á lodos los criadores do ovinos que en los días 3, 4 y 5 do Enero próximos, celebraremos en nuestro local Orillas del Plata 1014 esquina Dai­mán. una gran teria de reproductores ovinos de gal­pón y de campo, procedentes de las mejores cabañas y estancias del país c importados de la Argentina y do Europa.

Tendremos carneros y borregas do todas las razas.

Lincoln.Merinos.

Shropshire,Ronmey Marsh

Todos los ganaderos encontrarán en esos días en nuestra casa los mejores reproductores en venta.

Visiten nuestro localAdemás de los reproductores ofreceremos en esos

días en venta algunos miles do ovejas do varias ra­zas, caponadas, etc., detallando la procedencia, cla­se, edad, etc.

Los que precisen lanares, encontrarán en nuestra casa lotes excepcionales y en la cantidad que ne­cesiten.

à

ARRENDAMIENTO DE CAMPOSe arrienda una extensión de campo si­

tuado en Palmitas, departamento Soriano, próximo á la ciudad de Mercedes, compues­to de 873 Hs. Campo flor especial para ganadería. Tratar: Piedras 419. con Peira- no Hnos. y C.o. 5435Dlcl9.

Arrendamiento de campo

Se da en arrendamiento la estancia de­nominada “La Querencia" sita en Tres Cruces, departamento de Tacuarembó, con una superficie de 1.475 hectáreas y 7.620 metros cuadrados, dividida en ocho potre­ros y con una finca de material, galpón y piquete. Dista 15 kilómetros del Paso de Cefcrino. Se puede arrendar por plazo largo.

El campo está disponible. Por más in­formes: Leopoldo Durañona Vidal, Trini­dad, departamento de Flores. 5623Dic31.

No tiene rivales ni on calidad, ni en preoio

Lata de un kilo $ 1.20EL ¡MEJOR EL MAS SEGURO

EL MAS RAPIDO EL MAS ENÉRGICO

Se todos los ungüentos para curar

Llagas de las pezuñas Heridas abichadas

“ de alambres de púas* de castraciones

Degolladuras, candados podri­dos, mataduras basteras. Infec­ciones del ombligo d9 los ter­neros, etc., etc. :: : .:

Calma, desinflama y cicatriza rá­pidamente.

Consultas gratuitas sobre las en­fermedades de los animales.

Establecimiento - veterinario- de -

ALCIATURI Hnos. y Cía.Calle Cerro Largo 1120 - Montevideo

Telef* “ La Uroguaja" 2068 Central

LOCAL LUIS BELLO(ESTACION PINTADO)

El 14 de Diciembre de 1913

Oran Feriabanadera

Pidan informes á

JOSE BELLO, Estación Pintado; á A. B. Larde­ra, calle San José 1143

M O N T E V E D5574-Dbre.l3.

1.a Feria General de Ganadería- EN LA -

ION RAIGON

CON EM BARCAD ERO DE GANADO

Fronte al comorolo dol señor L U IS B O G G IO A 5 kilómetros do la ciudad de San Josó do Mayo

EL DOM INGO II D E E N ER O D E 1914

520240800

Comisión dol 3 ojo entro oomprador y ven­dedor. Pastoreos abundantes y módloos

HACIENDAS ANOTADAS;Novillos mestizos de invernada Vacas de cría y de invernada: : : L A N A R E S l : l

520240800

El período de inscripción se cierra el 31 de Diciembre corriente.

Por pedidos de local, ó cualquier clase de in­formes ocurrir ¿i los martilieros organizadores RAFAEL D. MENENDEZ y CARLOS LARRIERA • SanJosé de Mayo calle Sarandí números 79 y 21«.

5700-En.l0.

O A MArriéndanse 420 hectáreas de campo si­

tuado en Vejiga, frente al camino que vá de San Ramón al Tala, fondo al arroyo Vejigas dividido en 3 potreros con buenas poblaciones, campo de invernada. Tratar en el mismo camlpo, 6 en esta. Misiones. 1480. 5681-DiclO.

Estación Merinos-Dpto. Rio Negro

be Soriega CastañosEn este establecimiento se orrecen oa

venta permanente, toros y vaquillonas He. reíord ele pedlgrée y puros por cruzamlen. to, á campo.

Loa Interesados pueden dirigirse &. ¿4b tableclmiento en Estación Merina, t £ Victorica y Muiños, Orillas del Plata 1014, en Montevideo- lioi»

Concurso Feria GanaderoEirvj

ESTACION CERRO - CHATO

------- . L o c a l J o a q u in Lain

EL 23 y 24 de Noviembre de 1913, con el importante concurso de los hacendados de Florida, Durazno, Cerro Largo y Trein­ta y Tres.

Por datos . inscripciones al martiliero organizador Francisco Arizaga, Estación Illescas, 6 ni señor Joaquín Lain, Esta­ción Cerro Chato.

3209-h-n-olmts-y-sb9.

R e m a te cíe h a c ie n d a sPor Arturo !>. Kelly

A recllzarso en la Estancia San Pedro (sobre el camino

d8 Mercedes á Dolores) del señor Josó M. Garmendla

EL DOMINGO 14 DE DICIEMBRELas haciendas que venderò en este remate son todas de alta

mestización, entrando un plantel de Durharn. El detalle es el si­guiente:

3000 ovejas llncoln 1000 capones llncoln

60 potros100 vacas Durharn de plante!

00 Iíeroford de plantel 20 toros llorcford

0 Durharn10 padrillos, hijos de puros de carrera

100 animales jnestizos de cría 100 muías

1 break con cuatro caballos de ti ro con sus correspon­dientes arreos.

1 carrito InglÓB nuevo, también con su yunta de caballos prendidos

Noiu—Se admiten nuovas consigna-iones. 5711-DÍC.13.

R E M A T E D E H A C IM JB A NPor Menéndez y barriera

El 28 de Diciembre de 19^3, á las 8 a. m.

POR LIQUIDACION DE NEGOCIO400 v a c u n o s H ereford de a lt a m e st iz a c ió n y 2600 la n a r e s L in co ln

A L M EJOR POSTOR - SIN B A SEEn la Estancia LA BUENA ESTRE LLA costa del Guaycurú Dpto. de San

Josó; venderemos al mejor postor sin base, dinero de contado, por terminación do la sociedad ganadera de los señores Gadea y Pórtela, la parte do haciendas que pertenecen al señor Pórtela cuyo detalle es el siguiente:

VACUNOS30 l acas Hereford 8¡4 y 15|1G procedentes de la Estancia LA PALMA de don

Alberto Sienra, con crías.100 Yacas Hereford alta mestización con crías.-1« Vaquillonas Hereford id.30 I ncas lecheras y vaquillonas.

100 Novillos Hereford alta mestización.LANARES

1500 Ovejas Lincoln de cría.—50 Borregas Lincoln.800 CajH>nes Lincoln de dos dientes á boca llena.

08 Ovejas Lincoln (le Plantel.23 Borregos Lincoln enteros. ,

UN LOTE DE CABALLOS, MUEBLES Y UTILES DE ESTANCIA.Los criadores de Hereford y Lincoln tendrán ocasión de adquirir haciendas

de primera clase: Los reproductores vacunos empleados en la Estancia han sido de pedigrée de la Estancia "Santa Ana” de los señores Pedro Risso ó Hijo y los lanares importados.

El sábado 27 corren trenes de Montevideo á Mercedes y de esta á Montevi­deo: La Estancia dista 20 kilómetros de la Estación Guaycurú, y 50 de la ciu­dad de San José.

Los .compradores NO PAGARAN NINGUNA COMISION, tendrán campo por algunos días para las haciendas que compren, pero se harán cargo de ella inme­diatamente.

Por más informes ocurrir á los Martilieros, calle Sarandí 21a y 79. En Mon­tevideo calle Cerro Largo 1878

J. BENIA ROVIRA3.er FERIA GANADERA

En San Jorge. - Local del señor Angel S. Gas- tambide, 5,a sección del Depto. del Durazno

El 28 y 29 de Diciembre de 1913Hay in sc r ip to s a lre d e d o r de 200D vacu ­nos. Im p o rtan te s lo te s de n o v illo s y ganados de c r ía a lta m e stiza c ió n - -

E X I T O A S E G U R A D OG R A N L IQ U ID A C IO N

D el establecim iento de don G regorio Lo­renzo, por vencer el contrato de arrenda­m iento. £1 18 y 19 de Enero de 1914, en la ca sa de com ercio de don Pedro Scuffi (hijo). Puntas de Carpintería, 5 .a sección del departam ento del Durazno :: :: :: ::

2000 vacunos 9urbam y Hereford 2000 3000 lanares Lincoln y Merinos 3000

Excelentes lotes de vaquillonasy novillos

R ecibo inscripciones de haciendas para es- tos dos im portantes rem ates en m i escri­torio ca lle 18 de Julio número 179:: :: ::

T Grandes comodidades - Pastoreos gratis. - Durazno*6 4 8 1 - E n .l5 .

G ra n R e m a te - F e r i aSociedad Rural de! departamento del Durazno

En los días 7 ,8 y 9 de Diciembre próximo

En el hermoso local que posee á inmediaciones de la Esta­ción Yí.

Esta sociedad ha resuelto celebrar un remate-feria de gana­dos de campo y de galpón, máquinas agrícolas y productos indus­triales en los días arriba indicados.

Grandes comodidades para alojamientos de los animales de galpón y para conducción y clasificación de los de campos.

Comisión: 2 por ciento al comprador y 2 por ciento al ven­dedor.

Todos los rematadores podrán ejercer su profesión.Por pedidos de local é inscripción á la secretaría de Du.

razno.Los productos se deberán consignar á la Estación Y'í.

5201-DÍC.7.re-»-" KM — M

Contra la garrapata y la sarna a l a m b r e ^USAD

O P a s t a f ttra u c li 3 Fluido STRAUCHy de GREOLINA

Son los remedios mejores y mas baratos para curar el ganado, y los primeros aprobados por el Poder Eje­cutivo y la División de Ganadería • • • • • •

¡f $ 1 su almacenero no los tiene, pídalos á

S T R A I C H <& C í a ,

C a lle is la de F lo re s 1328 M ontevideo2 8 5 1 P te .

Bonilla & B unlzungarayRemate Feria en «Pirarajá»

LOS DIAS 11 T 12 DE ENERO DE 1914Con el concurso de hacendados de los departa­

mentos de Minas, T reinta y Tres y Rocha. O rganiza­da bajo los auspicios de una comisión de vecinos do aquella importante zona ganadera. G randes comodida­des para la concurrencia. Por datos c informes, diri­girse á los rem atadores en Zapieán. Pastoreo gratis.

5471 miór. vior. y dom. Dic. 24,

SFÆ

DE

ACERO INGLÉS

EL MEJOR DEL MUNDO'.limeros

1Eesisteneiis f im

1 9 /1 7 1450 kls. 575 mts.

1 8 /1 6 980 » 875 »1 .7/15 790 >» 1080 »

1 6 /1 4 6 3 0 » 1 3 9 5 »

Doble capa de galvanizado superiorBARRACA DEL FERROCARRIL

Maderas de todas clases, artículos de construcción en general P O S T E S , P1G K E T S y A L A M B R E S

• F O S É R A S Ó W P 1 C C A R D OAvenida General ¡tandean, 2942 esq, Guatemala. Monlevidee.

Sociedad Exposición-FeriaPC HA IV DI DEL Y í

Gran Exposición-Feria Ganadera,---------^ A grícola é In d u stria l------- = »

— á ce leb rarse en los d i a s = =

21, 22 y 23 de Diciembre de 1913No contando la. Sociedad con el subsidio dol Superior Gobierno, por causas do

pública notoriedad, so han acordado premios cousistoutc-s en importantes objetos do arte y diplomas.

La Asociación tiene espléndidos locales; ofrecimiento de reputados ganaderos del país do concurrir con lotes Inmejorables en cantidad y clase de haciendas, y Sarandí del Yf cuenta con amplios hoteles, siendo, además, una pintoresca vljlá, quemerece sor conocida y visitada,

Comd(dones — Se cobrará el 4 o|o: 2 a cargo del comprador y 2 a cargo delvendedor.

Se rcrdbirán las Inscripciones hasta c-1 14 do Diciembre. Como do costumbre, co­rrerá trop. expreso de la capital a la Estación Mansavlllagra.

Por Informes y datos al Socretarlo-Auxlllar, don Manuel Fernández, en Su- randf del Yl. departamento de Durazno. 6365-d.p.m.l4.Dlc.

P o r T O MAIS P E R E ZEn el lo ca l de la A so c ia c ió n R u ra l de D o lo re s

Importantísimo remate de HaciendasCD E A L T A IV1 E S T I Z A O I O IX

Por cuenta y orden de la sucesión del señor Ricardo R. PéndolaEL OIA 7 DE DICIEMBRE de 1913, á las 8 de la ma­ñana, procederé á la venta de los ganados de las Estancias * SANTA ADELA» y «LAS LILAS» - - •

CONSISTENTES EN:70 vacas Dvirham, plantel puras

por cruza.1 toro Durharn, puro do pcdl-

Rréc.111 novillos do 3 y 4 años.

596 vacunos de cría Durharn y ÍI»-ferd.

6 lecheras. -•10 caballos.

600 animales lanares.Urpo Innoccsurio hacer resaltar la calidad excepcional de estas ha­

cienda», Por ser conocidas Por los hacendados del Departamento, limi­tándome á asegurar quo no hay un solo animal quo no sea de alta mestización.

El mismo día venderé 600 fardos do ulfalía.1.60o kilos do lana.Los Interesados por la alfalfa y la lana pueden ver esos articulo!

en la estancia ‘‘Las Lilas". . . . „ ,El din 8 do Diciembre do 1D1S, á Tas 1 do la tarde, en Dolores,procoderó á la venta de los muebles, útiles dg> Estancia y dornas do pertenencia do la misma Sucesión, los qUo estarán de manifiesto desdo el 5 do Diciembre en la casa 'del señor Miguel Sollunes, callo Dolo­res esquina Constitución, en domlo se ofectUará la venta.

Pueden solicitarse Informe.» en casa del rematador, en Dolores ó del apoderado do la Sucesión, señor José Luis AntUfiu.

- -

■ N F O R M A C X O N M U N D I A LSERVICIO ÏELE GRAFICO OE LA AGMGIA SATAS Y ESPECIAL PARA “ EL SIGLO*

(Malicia» haaia I— 4 ¿ J O

a c t u a l i d a d m e j i c a n a

“Le Temps” favorable á la dictaduraHuerta desmiente los éxitos revolucionarios

Méjico se prepara-Habrá guerra?¡ M&JIOO, r»—Et ménsaje del Presiden- lío de Estados Unidos, Mr. Wilson. es ¡objeto de vanados comentarios.' (Entra ¡os extranjeros, predomina la 'opinión de que Mr. Wilson, quiere indu­c ir al Presidente de la República, gene­ral Huerta, a cometer algún ucto preci­pitado.11 Se orce que es inminente una guerra entre Estados Unidos y Méjico.■ El Presidente, general Huerta, que dis- íeul ió el mensaje a Mr. Wilson, con va­rios ministros, se manifestó indignado por las declaraciones que 61 contiene.

' MEJICO, 5 — Informan de Veracruz,

Ministro de Hacienda, señor Delalma, pa­ra negociar un empréstito.

WASHINGTON, 3 — Telegrafían de Browneville (Texus) que los federales ha­brían perdido dos denlos hombres en una batalla que duró ¿i horas cerca de Tula á cuarenta millas al sud de Victo­ria.

PARIS, 5 — »Le Temps» al comentar el mensaje del Presidente de la República de Estados Unidos, Mr. Wilson, dice que es grave la responsabilidad de los Esta­dos Unidos al derrocar al general Huerta, sí se liene en evienía que la dictadura es

^Deefili.- • , en uia uo «oiemuiuadus, lamoso cuerpo que hace tresdias Infligieron- una derrota á los zapa tístas en las proximidades de la capital me­jicana.

que el enviado de Norte .América, Mr.•Lind, teme que se intente envenenarlo y se rodea de grandes precauciones, no sa­liendo a la calle.• El general Moas, gobernador militar ■do Veracruz, prohibió la publicación del mensaje de Mr. Wilson.

MEJICO, 5—El Presidente de la Repú­blica, general Huerta, promulgó la ley vo­tado por el Congreso, llamando a las a r­mas a 150.000 hombres.

Se anuncia que el general Huerta noti- .fleó a los funcionarios públicos, su reso­lución de ejercer la dictadura olio año.

, MEJICO, 5—Informan de Hermosillo,'que so decretó la reducción de los de­rechos aduaneros a numerosos artículos.• Esta reducción, varía entre treinta y cincuenta por ciento.

Han sido restablecidas las comunica­ciones, entre muchas 'Ciudades del Norted» M tjja L _, MEJICO, 5—El Presidente de la Repú­blica, general Huerta, envió a Parla alr - =r=^ . , ■ ------- :

el regimen apropiado ú Méjico, siendo la única fuerza que allí existe.

WASHINGTON, 5 — Mr. Schriven de­claró ante la Comisión de Guerra de la Cámara de Representantes que Méjico consagra la suma de cuatro cientos mil dolares para la aviación, mientras que los Estados Unidos se ie destinan con ese fin la surna de fres cíenlos mil dólares.

PARIS, 5 — <(Lc Matin» recibió un te­legrama del Presidente de la República de Méjico, general Huerla, desmintiendo los anunciandos éxitos de ¡os rebeldes en las regiones de CuÜacan, Victoria y de Juárez.

La Municipalidad de Zabern se encanga­rá de 'los gaslos del proceso por detención ilegal contra Von Reuter.

MADRID, 5—Comunican de Cádiz que los viajeros llegados de Veracruz asegu­ran qué la situación en Méjico es gravísi­ma, K¿- comercio y la seguridad personal sóñ ñutos, pites u mentido so producen he­chas salvajes y se considera como segura lu intervención de Estados Unidos,

Los incidentes de KabernDIMITIRA EU C A N C ILLE R ?

T r a s l a d o d e tul r u a g u a r n i c i ó n

'l.o—Cuartel dol 00.“ do lufuntorta (antiguo prrtenocen el tentonto von KoorMnor y Incidente« f|ii« tan hondu reporciiBlón SIGLO A mik lectores, ( 'orno lo rollaren (.Iludo cuerpo ueri tr.mludndo A otro Konlonid eroelente entro pueblo y mili

iW.fr—El circulo do Oficialas do Zabcrn, en actitud hostil.

J .o y i.o—lío« ancianos do Zabcrn (iuc. en tldo bullir íiii sangro ni calor do lou

BERLIN, Como a consocuonda do la votación do ayer, en el Relc.hstay, no dljoru que <’l Canciller Imperial so pro­pon lu dimitir, el "National Zeltung" de­clara que l a actitud del doctor Rothmunn HollWég. dcfponderA do la decisión que adopte »(l onuporador Guillermo.

Clon excepción do Ion órgano« conserva­dores,. tu "premia unAulraemonto atacu al jcoblorno.

DIOR) DIN, B ‘Loa diarios radíenlo» In­sisten en quo el Canciller del Imperio prcHonlnrfi dimisión.

Lo »diarios "Oazzete do OoloRno" y "Lo- knl Anrolgor", evolucionaron en su ptt>-

i ast il lo (lcl g en e ra l (H o h a n ) cu e rp o á quo ricrait« m ili ta re« <|iio p a r t ic ip a ro n en los

tu v ie ro n y do lou q ue d ía á d ía Informó E l .lo« te leg ram a« quo v a n en Cuta sección, el

lugar , m ed id a ten d ien te fl a c a l la r o l 'u n t a - tures.L e n to al cual So reu n ie ro n los a lsac lanos

esto» d ías do ag itac ión hayan.' quizá, son-recu e rd o s do pauadus épocas.

paganda y ahora so manifiestan favorables ni Canciller del Imperio.

BBRlLIN, ó—Confirmase la versión quo nyor anticipara a OL SIGLO, sobro tras­lado do lu guarnición do Zabcrn, como inodlo do alejar n lo» protagonistas do lou Incidentes último« quo Unta resonancia lian tenido en todo el Importo y en ol ex­tranjero.

Esta resolución ha sido recibida con satisfacción.

BERLIN, 5 Se desmiento el anuncio de quo el e.v-Minislro Von Arnim partió para Uonaucselfingen, llamado por el Km-

W 9 9 9 9 9 I | g g p p » g g

parador Guillermo, pora conferenciar res­pecto á ios sucesos de Zabern.

PARIS, 5 — Los diarios refieren larga­mente la discusión» en el Reichstag sobro Jos incidentes do Zabern.

Estos creen quo la actitud del Parlamen­to refleja la opinión pública.

cLo Tomps», subraya con (placer las pala­bras elogiosas do Mr. Eehrenbach sobre el ejército y Ja bandera francesa.

BERLIN, o — Informan de Zabern, que !e fueron decomisadas dos placas fotográ­ficas all periodista inglés detenido allí en momentos en que sacaba a fotografía a unoficial).

Como lo anticipé a EL SIGLO, ol perio­dista Jué luego puesto en libertad.

BERLIN, 5—Telegrafían de .Donaucs- chingen que ha llegado allí el Canciller de] Imperio, doctor Bethmann Holl'veg.

BERLIN. 5—Do Donaueschingen anun­cian quo el Emperador Guillermo confe­renció con el Canciller del Imperio, doctor Bethmann Ilollwég y con el «Statthaller» de Estrasburgo.

Se resolvió que la guarnición de Zabern partiría en .maniobras hasta nueva orden.

El Consejo de Guerra iniciaría un jui­cio sobre este asunto lo más. pronto po-sibte.

Luego ci Emperador Guillermo partió con destino a Stultgart.

LONDRES, 5—«The Times» dice que se dá gran interés á la actitud que adoptará el emperador Guillermo de Alemania en presencia de los recientes sucesos de Za­bern y de la derrota del canciller del imperio, doctor Bathmann Hollweg, en el Reichstag.•Se considera que el soberano se en­

cuentra en una situación extremamente difícil.

LONDRES, 5—«The Daily Tclegraph»

publica un telegrama do Berlín anuncian­do quo es probable que el canciller del imperio entregue su dimisión, la quo no será acoptada.

BERLIN, 5—Comunican de Zabcrn que, ha sido nombrado comándenlo do aquella guarnición ol general Kuchne.

BERLIN, 6 (1.5 a. m.)—La decisión del Kaiser do trasladar la guarnición de Za­bern, sello se conoció en el Reichstag en las últimas horas do la tarde.

Les grupos quo se formaron en los co­rredores del pallado comentaban animosa­mente la situación presento de tos aJsocia- nos. En general se estima que la remoción del 99.o de infantería no os suficiente, é insisten en que ol castigo de von Reuler y von I-'oersler es la única medida que puede borrar el Insudo inferido á la población de aquella localidad. Consideran que el retiro del regimiento audido equivale al castigo de üa ciudad másrna, puosto que olla pier­de una buena parte dr la renta.

Los diputados sdl Centro declaran que su partido está satisfecho con la resolución imperial.

Lo» radicales aceptan da decisión, pero sin alaburla.

Protegían contra ella tos socialistas.Se dice que la resolución imperial fué to­

mada antes de entrevistarse el canciller con el Kaiser.

En los centros oficiales se desmiento que la situación defi cancilltf* »sea delicada y menos insostenible.

La opinión general es de que presentó su renuncia al Emperador y que éste la re­chazó.

Se proveen nuevos agitado- debatos acer­ca del mismo asunto en el Reichstag, una vez que se inicie da discusión del pres- puesto.

RERUN, 6 (1.30 a. m.)—Informan de Estrasburgo que regresaron á esa capital el «SlatthaUer» de >Msac¡a y el general Deimling.

DELINCUENCIAS, ACCIDENTES Y NOTAS ROJASDEFRAUDACION

BUENOS AIRES, 5—Continua la inves­tigación sobre la defraudación en el Mon­te Pío Provincial. lian sido detenidas doce personas.

El " M a r s ” se ín n ü irá ?BUENOS AIRES, 5 — Se tome que el va­

por «Mars» sé sumerja debido a que el nimbo que tiene es mayor de lo que se cre­yó en un principio.

CastigoBUENOS AIRES, 5 — Se ha dispuesto

cor. carácter definitivo la separación del comisario, señor Gallo, que estaba acusado de negligencias graves en el desempeño de sus funciones durante e! incidente que dió lugar á la muerte de Diego.

Denancla úe esta laBUENOS AIRES, 5—Numerosos obre­

ros de nacionalidad rusa, denunciaron que la agencia de cambio Heckson, loe ha estafado.

Los obreros estafados, que son alrede­dor de mil,, depositaban allí sus ahorros, con el (propósito de girarlos a Europa, pe­ro los giros nunca llegaron a su destino.

S e calcula el importe de lo estafado, en la sum a (de 50.000 pesos.

Serle de incendiosPérdidas considerablesROMA, 5—Dicen de Reggio que esta

madrugada fueron destruidos por un vio­lento incendio los edificios -del Liceo y e¡ Gimnasio local, sin que los bomberos y fuezas de infantería que acudieron inme­diatamente, lograsen salvar a pesar de sus esfuerzos. Se hallan en vacaciones forzosas, por virtud de este incendio, más de 600 jóvenes.

BUENOS AIRES, 5—En la azotea del Jockey Club se originó un principio de incendio, el cual fué sofocado inmediata­mente por tos bomberos.

LONDRES, o — Un incendio destruyó parto del Colegio de Jesús, de la Univer­sidad de Oxford. Felizmente, se consi­guieron salvar los cuadros históricos del establecimiento.

LONDRES, 5—OomunLcan de Glasgow, que una casa cuyo costo fué de veinticin­co mil libras esterlinas, fué destruida por un incendio.

Es creencia que se trata de un nue­vo atontado de las sufragistas.

Qne so s to !BUENOS AIRES, 5—En momentos que

el teniente cura de Ja iglesia <iel Socorro penetraba en el templo, un hombre con re­volver en mano, le cerró el paso y le hi­zo un disparo a quemarropa. El sacerdole echó a correr y varias personas que es­taban próximas al templo, dieron voces de alarma hasta que un agente acudió y detuvo al agresor, al que condujo a la comisaría. El detenido manifestó que se llama José San Martin y trabaja como carpintero. El empleado ie secuestró un revólver, y con gran sorpresa comprobó que estaba cargado con balas de corcho. San Martín manifestó que tiene una cues tión pendiente con el sacerdote con moti­vo de trabajos realizados y estaba dis­puesto a darle un susto, por lo que sola­mente cargó el revólver en esa forma y ie hizo fuego. San Martín sigue detenido.

Explosión y dañosBUENOS AIRES, 5—En los trabajos que

so realizan para la instalación del nuevo observatorio, ocurrió una fuerte explosión. Resulto un niño muerto y varias casas su­frieron desperfectos.

DESPRENDIMIENTOMADRID, 5—Telegrafían de¡ Pontevedra

que habiéndose producido un desprendi­miento en una cantera, resultó un muerto y un herido grave.

30 AHOGADOSWASHINGTON, 5—Informan do Dables

(Texas) qu¿; se derrumbó él dique de9 ría Znizos, resultando treinta personas aboga­das. Centenares de personas se han refu­giado en los árboles y en tos techos.

El E r p j j «I (slíriitFUTUROS HUESPEDES

BUENOS AIRES, 5—Numerosos aficio­nados han retenido su pasaje -á bordo del vapor «Venus» para presenciar la final de lu Copa Competencia.

RIO JANEIRO, 5— Hoy se embarca con destino á Montevideo eí director de Bos­ques y Jardines señor Azurern Furtado acompañado de su familia.

BUENOS AIRES, 5—El Club Racing ha Celado el vapor «Venus» para transportar u esa capital a los aficionados quo desean presenciar el partido con team del Nacio­nal.

I OS PERIODISTAS EN PETROPOI.ISRIO JANEIRO, 5 — Los periodistas uru­

guayo« y argentinos estuvieron en Pctió- polis, almorzaron en el Palacc Hotel y vi­sitaron por la larde la Municipalidad.

■ Nuestra lucha cívicaBUENOS AIRES, 5-«L a Razón» publi­

ca un artículo titulado «Evoluciones Polí­ticas,y no Revoluciones», en el que díco que oí resultado que arrojan las eleccio­nes uruguayas, petrmHo concretar una ob­servación y enseñanza para las democra­cias americanas y europeas, tantas veces consideradas inorganizadas é incapaces do atestiguar su predominio sobre las ins- tituoionca embellecidas en lu teoría y des­acreditadas en la práctica.

El .Piulido Nacionalista hn obtenido una verdadera victoria dentro del interno contrasto que acusan jas elecciones.

El Partido Naclonalislu atojado de los comicios y vencido en la guerra, resurge con energías quo superaron las previsio­nes de sus jetos. Concurrió a las urnas sin preparación, obteniendo do 20 ú 25 bancas, lisia es una enseñanza elocuente para los partidos tradicionales uruguayos y la parangona con Ja acción, del Partido

m *t 9 9 9 9 9 9 9 9 1

fc à 9 * A 9 9 9

IMPORTADORES de CARBON91 U N I O X E N . 1 5 1 »

30«0-h.n.o.-d.p.m.9 * 9 * a * a

Radical Argentino, diciendo que en am­bos casos enseñan la ventaja- de esgrimir el voto corno un arma de victoria.

OBRA DE UN COMPATRIOTABUENOS AIRES, 5—La Compañía Do­

lí leneoli estrena mañana el drama «El último Dorf Juan», obra del escritor uru­guayo Guzman 'Papini.

EL EMPRESTITOBUENOS AIRES, 5 — «La 'Gaceta de

Buenos Atoes» se ocupa detenidamente de, nuevo empréstito uruguayo.

Dice que las condiciones ventajosas de ese empréstito, lian causado bonísima impresión.

Viajero couocifloLISBOA, 5—El Ministro de Portugal c

di Uruguay, señor Botodio, se lia despi dido del Presi denle de la República, señe do Anaga, pues emprende viajo á Monti video.

EL LIO MARROQUI

M arina en MadridEl Guebbas ayudará á Francia

Protesta contra Mannesman

MADRID, 5—Ha llegado n esta capital el general. Marina, quien conferenció con el Presidente del Consejo de Ministros y con el Ministro de la Guerra.

El Presidente do - Consejo de Ministros ha negado quo se sustituya al general Marina en su alto cargo en Marruecos, nllmiando que ésto n^irtsurá en breve á Tetuan.

PARÍS, 5—Comunican do ,Rabat quo el Residente General do Francia en Marrue­cos, general Lyaulev, recibió a El Gueb­bas, el cual le hu asegurado su concurso.

PARIS, 5—'Telegrafían do Marsella que es esperado allí ol sábado próximo ol o.\- i.uHún de Marruecos Mirley Hafld, de re­greso do una peregrinación ú Ja Meen.

MADRID, 5—El asunto de los hermanos Mannesman ha producido pésima impre­sión. '

La. periódicos son unánimes en protes­tar chullo, lus proposiciones que se asegu-

n fueron hechas peto estos al gobierno es­pañol, Ion que son denigrantes para la dig­nidad y hegemonía de España en to zona, do Marruecos.

AERONAVEGACION

Consecnencla de nna caldaPropósito de un chileno

ROMA, 5—Comunican de Milán que ha fallecido allí el capitón aviador Gtorgt, de resallas de una caída quo sufrió última­mente en Malpensa.

SANTIAGO DE CHILE, 5—EU lunes d aviador chileno Emilio Castro 'fcallizará un raid de Talca á Chillan.

SOFIA, 5—El aviador Vodrines llegó á esta procedente de Belgrado solamente en cuatro horas.

El rey y el príncipe heredero visitaron su aparato y conversaron largamente con el citado aviador.

PARIS, 5—-El Presidente de la Repúbli­ca, Mr. Poincaré, ha presidido la ceremo­nia de inauguración de la Exposición Aeronáutica.

NECROLOGICAS

Político inglés fallecidoMuerte de Paternostro y Oreglia

BARCELONA, 5—Los restos del extin­to obispo de ésta, doctor Laguarda, fue­ron embalsamados pero se descompusie­ron rápidamente.

Sin embargo fueron, expuestos al pú­blico desfilando ante ellos millares de personas durante todo el día.

Los reyes y los miembros del Gobierno han enviado sus pésames a los miembros de ila familia del extinto.

LONDRES, 5—Ha fallecido Mr. Jorge Lyttelton, político y literato inglés muy papular en el Reino Unido. Mr. -Lyttelton desempeñó importantes puestos públicos.

ROMA, 5—Ha fallecdio eü senador (Pa­ternos! ro.

ROMA, 6 — (1.10 a. an.) — El cardenal Oreglia falleció esfa amadrugada á tos 12 y 15 a. m ,' siendo asistido por su sobrino y familiares.

La crisis francesaEl Sr. Jean Dupuy encargado de solucionarla

Ribot declinó la misión

Obstáculos radicales

PARIS, 5 — Mañana llega a esta capital Mr. Delcassé, embajador de Francia en San Petensburgo.

Es posible que el Presidente de la Repú­blica, Mr. Poincaré, to consolará acerca de to crisis.

SI. Jean Dupuy, que ha aceptado la misión de solucionar la crisis

PARIS, 5 — La crisis ministerial ha quedado ligeramente esclarecida.

La combinación de .Mr. Caillaux ha que­dado provisoriamente descartada con mo­tivo de la oposición de una fracción im­portante de la mayoría.

Muchos diputados dudan del éxito de Mr. Ribot.

Numerosos de ellos hablan de Mr. Dou- mergue.

Lo que refieren los diarios son simples conjeturas, pues el ex-minisíro y senador Mr. Jean Dupuy ha sido encargado de for­mar el nuevo gabinete.

PARIS, 5—Sé» sabe que Mr. Poincaré en­comendó la organización deJ gabinete á Mr. Dupuy solo al declinar la misión M. R'bot, quien se fundó en razono» do salud, aunque es creencia que la negativa es motivada por causas políticas.

PARIS, 5—Mr. Jean Dupuv conferenció con tos señores Rorthoú, Clemenceau, Briand, Caillaux, Cumbos, Ribot y Dou- nicrguc y recibió la visita de varios sena­dores y diputados.

Mr. Jean Dupuy someterá esta noche lo» resultados de sus gestiones al Presidente de Ja República, Mr. (Poincaré.

PARIS, 5—Mr. Joan Dupuy contestará definitivamente mañana antes de medio día.

PARIS, 6— (12.35 n. m.)—Es comen­tada vivamente en los centros políticos Ja resolución del Comité Ejecutivo Radi­cal obligando á sus miembros á aceptar cartelas en el próximo Ministerio solo *>n ol caso do quo esto so componga on- teramento do radicales.

Se cree quo eslo será motivo de difi­cultades para Mr. Dupuy en su gestión para solucionar la crisis.

FR A N C IA

NUEVO CONTRA I OKIM.DKROPARIS, 5—Se ha encomendado ú los asti­

lleros de Le Ilavor un contratorpedero de 906 toneladas, de 82 metros de largo y ocho do ancho.

E S P A Ñ A

La agitación estndiantilMADRID, 5 — Los estudiantes siguieron

ayer promoviendo alborotos en osla capi­tón y en olías ciudades, volviendo en cam­bio'la normalidad en otros (lados.

El Ministro do Instrucción Pública hu enviado instrucciones a lus rectores dándo­les amplios facultades para solucionar los conflictos, incluso para cerrar Utas autos.

MADRID» 5 Los estudiantes extranje­ros que estudian aquí, ivm pedido al rec­tor de la I Diversidad, que so reanuden lu.« clases.1 Los estudiante a realizarán un mitin

oslo noche, con objeto de acordar la ac­titud a seguir. Do Bilbao anuncian que los estudiantes han vuelto a las clases, re- nuciendo la tranquilidad.

En Almería, un grupo de estudiantes del Insttliuto de esa ciudad, recorrieron las calles en medio do un gran tumulto, situándose luego frente a Jas escuelas do los Dominicos y Marietas, cuyos edificios apedrearon, por negarse los maestro« a despedir a los escolares.

Me dice que los profesores de eslas es­cuelas, se tomaron a cachetadas con los manifestantes.

Propósitos de M am aMADRID, 5—Comunican de Palma de

Majorca, que se ha recibido una carta de un maurisia residente en esta capital ase­gurando que el señor Maura intervendrá en la política antes de lo que lo pensaba, acaudillando no a los conservadores, sinó a un nuevo partido denominado dórecha dinástica.

ITA LIA

El “ San Giorgio”ROMA, 5—Un ponton de quinientas to­

neladas está arrimado al costado del aco­razado «San Giorgio». Los elementos de re­molque se bailan á popa listos para zafará esta nave.

Sopla viento sur, pero no hay ningún peligro para la nave.

LA «SEMANA SOCIAL»ROMA, 5—Telegrafían de Milán que con­

tinúan. Jos festejos do la «Semana Social».El marques Crispolti pronunció una

aplaudida conferencia sobre la indisolubi­lidad del mlarimonio.

CONFERENCIAROMA, 5—El señor Enrique Ferti dió

una conferencia en la Universidad sobre la Justicia Penal.

OBSEQUIOROMA, 5 — La Caja de Ahorros de Ve­

rana regaló la suma de medio millón de liras para la construcción de un Instituto modelo de Higiene.

LICENCIAMIENTOROMA, 5 — Desde día 11 del corriente

se licenciaron Jos marineros de la clase de 1S90.

RECEPCIONROMA, 5 — Eil rey recibió a los seño­

res Ministro de Persia y al señor Dewelde ministro de Holanda, quienes presentaron sus credenciales.

EL DUQUE DE LOS ARRUZZOSROMA, 5 — Comunican de Alejandría

que la división de la escuadra al mando ddl duque de los Abruzzos partió de aquel puerto.Incidente san grien to en N ápoles

Entre socialistas y policías

ROMA, 5—Se confirma que ocurrió, en Tí a pañi un sangriento suceso, entre una numerosa columna de obreros labriegos, afiliados a agrupaciones gremiales socia­listas y la fuerza pública.

Se celebraba una manifestación para exteriorizar la indignación de los socia­listas, respecto a los abusos y arbitrarie­dades cometidas por la policía en Cala- tafimi, durante la campaña electoral, y especialmente en los días de comicios.

Cerró el paso a los manifestantes, un destacamento de carabineros y agentes de seguridad, cuyo comandante les orde­nó que se disolvieran, disposición que no fué acatada por los socialistas, quie­nes arrollaron fácilmente a las fuerzas policiales y siguieron hasta el palacio ds la Prefectura, al que hallaron rodeado de un fuerte destacamento de agentes y dos compañías de infantería.

Dados tos toques de atención por las fuerzas, se procedió a despejar la plaza, originándose un tumulto enorme.

Los manifestantes, cargados violenta­mente, opusieron una tenaz resistencia, obligando a la tropa a efectuar evolucio­nes con las bayonetas inclinadas.

Han sido heridos, de más o menos gra­vedad, un capitán, un teniente y 25 cara­bineros, agentes y soldados y además, cierto número de socialistas, ‘ 70 de los cuales están arrestados. Reina agitación enorme. Se teme que ocurran incidentes gr aves.

Es probable que ei partido socialista in­tervenga en este asunto y envíe delega­dos para que practiquen' investigaciones 'extraoficiales, encargándose además a uno de los diputadle do la agrupación, de interrogar al respecto al ministro de) Interior.

EL GENERAL GARIOMROMA, 5—Comunican de Tripcfli que ha

llegado aJlí el general Garioni, siendo reci­bido por tos autoridades.

ESTADO DE OREGLIA ROMA, 5—Es estacionario el estado de£

cardenal Oregüa.

G RAN B R E T A Ñ A____ 1

A favor de la IinelgaLONDRES, 5 — Numerosos empicados de

correos desean declarar la huelga inme­diata.

I.os sindícalos de éstos se reunirán ma­ñana en üccster para discutir to actual situación dol gremio.

El Comfié Nacional de Empleados de co­rreos so reunirá en la semana próxima pa­ra formular las conclusiones quo se 'so­meterán al Ministro del ramo.

Las autoridades naoptan las medidas dol caso nnlc la« perspectivas de esta huelga.

El “ Home R ale"LONDRES, 5 — Telegrafían do Brnd*

lord, quo ion un discurso que pronunció allí efl .Ministro do Relaciones Exteriores, toril Grey, declaró que el gobierno está de- cid'do a establecer el «lióme Rule», y que con tal motivo proferirá llegar u un acuer­do- antes do adoptar medidas violentas. >

La quiebra üel “ Specie Bank"LONDRES, 5—Informan de Bombay,

que la Corte Suprema déla India, que ih- Ien tone en el asunto del «Specie Bank», anunció que ascendía a medio millón de esterlinas el pasivo de aquel estableci­miento.

Varios banqueros influyentes, hacen es­fuerzos para provenir la liquidación del Banco.

DESMENTIDOLONDRES. 5 La Legación de Colom­

bia on asta capital desmiento los rumores anunciando haber eslortado un movimiento revolucionario en su país y añado quo rei­na compílela tranquüidaü en el mismo.

DIN IHION EN VIAJE LONDRES, 5 — Telegrafían do Alejan­

dría quo zarpó lu división de la Ilota italia­na quo so encontraba en aquel puerto.

Al partir esta escuadra, él duquo de los Abruzc« fué muy ovacionado.

VUELTA \L mVBAJO I ONDUES 3 - Lo., huelguistas de Car-

diff, celebraron aúll varios mitins en los cuales, decidieron volver a reanudar el tra­bajo.

Casa Alfonso CastaldoRINCON 6 7 5 — Te lé fo n o 1089 (C e n tra l)

Ha recibido un espléndido 'surtido do casimires franceses 6 Ingleses, alta novedad, elegidos directamente ipor su duoflo en las principales fábricas, al efectuar su reciente gira á Europa.

Cueuta la casa con cortador diplomado, con el cual puedo garantir quo las personas que acudan A olla saldrán vestidas con­formo «l las exigencias do la moda y A la par do las principales casas do París y Londres.

Antes do mandarse hacer ropa, sírvase visitar la rasa,I 5449-d.p.m.Dlc.20.

EN HONOR DK \ NATOLELONDRES, 5 Lord Rodesda'o presidi­

rá-e n cl «Savoy Hol el» la cena quo so da­rá ihouor do- Anulóle France el dm 10 deF comen lo.

HUELGA TERMINADA LONDRES, 5 t.oimwiican do Fwindon

quo ha terminado al huelga de « Great.western ».

A LEM A N IA

Temporal’ BERLIN. 5—Comunican de Ilannovcr quo un violento temporal destrozó la es- 1 ación de telegrafía sin hilos do Neustad- tam, quedando interrumpida la comuni­cación entre Alemania y Estados Unidos.

EN VIAJE \ AMERICABERLIN, 5—El diario «l.okal Anziei-

ger», anuncia que tres navios de guerra alemanes zanparán el lunes próximo pa­ra Sud América.

MEJOR ASIBERLIN. 5—Las informaciones recibi­

das de diversas regiones del país indican que la cosecha dará osle año resultados favorables.

«BILL« APROBADO^BERLIN, 5—'El Reiohstag adoptó en

tercera lectura el «bilí» reglamentando las relaciones comerciales onglo-alema- nas.

R U SIA

BnhónicaSAN- (PETERSBURGO. 5 —Se han pro­

ducido cuarenta y tires casos do pesto bu­bónica en la región do Uraisk, de 1c« cua- les-'cuarenta y uno fueron íatattes.

A U ST R IA H U N G R IA

ALAS DREADNOUGHTS !V1ENA. 5—El allmirante Haus pidió que

se mandaran construir cuatro nuevos dreadnoughls.

B U LG A R IA

SAVOFF CONDECORADOSOFIA, 5 — El Rey recibió á Mr. Sa-

voíf quien le enfregó la Gran Cruz de ■Alexandra.

BELG ICA

ELECCIONBRUSELAS, 5—La Cámara de Comercio

B elga Argentina ha electo presidentes ho­norarios al señor Blancas, Ministro de la Argentina en ésta y ail doctor Moreno. Mi­nistro de la Argentina en Montevideo.

Fué elegido presidente el senador Mr. i Bergm ann.

ESTA D O S UNIDOS

EL EX PRESIDENTE ZELAYANUEVA YORK, 5—El señor Zelava ha

declarado que permanecerá en Nueva York hasta realizar la veijta de las pro­piedades que liene en su país y luego se dirigir a Barcelona, donde se radicará.

PEDIDOWASHINGTON, 5 — En el Senado Mr.

Reed pidió que sp volara con urgencia el . «bilí» sobre la reforma monetaria pues su aplazamiento molesta al comerc'o en ge­neral.

TRATADO DE PAZNUEVA YORK, 5 — El Secretario de

Estado Mr. Bryan ha terminado con los Ministros de Nicaragua y Santo Domingo los preliminares del Iratádo de paz.

Los yanquis son prácticosWASHINGTON, 5—Se ha ordenado á la

cañonera «Deiphin» de partir con dosUno á las aguas de Santo Domingo, para pro­teger los intereses norteamericanos.

PO RTU G A L

CARENCIA DE CARNELISBOA, |5—La Municipalidad de esta

capifal ha tomado las provid^cias del ca­so con motivo de la falta de carne para el consumo.

PE R U

EXPLOTACION DE MINASLIMA, 5—Un sindicato de capitalistas

ingleses ha determinado invertir la suma de 550.000 libras esterlinas en la explota­ción de minas.

Crisis to ta l?—Se haba de una crisis ministerial la

que se convertiría en total.El nuevo Gabinete sería parlamentario.

MISION MILITAR—Se ha decidido enviar una misión mi-

flitar á la Argentina pura comprar caba­llos destinados al ejército.

OBSEQUIO—El Gobierno dé a Argentina ha ob­

sequiado á la Marina del Perú cun un .busto rlf>i Almirante Cuisse.

CHILE

SANTIAGO, 5—El minisiró de la guerra ha resuello pedir al general Korner que explique su actitud referente á lás publi­caciones que hizo en Europa en desmedro do! ejército chifleiio.

B R A S IL

. CAMBIORIO JANEIRO, 5 Cambio 16118*

INAUGURACION—Los empleados de telégrafos inaugu­

rarán mañana en el Cementerio de San Francisco Xavier un mausoleo al Barón de Cananemo, fundador de Jos lelégraíos, en el Brasil.

DESMENTIDO—Los diarios desautorizan los rumores

.sobre la partida de navios de guerra pa­ira el norte del país.

VIAJERO—E! Senador Sr. Augusto Vasconcellos

parle mañana para e! Río de la Plata á [ bordo del vapor «Cap Srcona».

REDUCCION DE CREDITOS ¡ La Comisión di- Finanzas del Senario rha resuello man tener *a proposición del

Gobierno limitando á setecientos contos el crédito para atender .los gastos de las comisiones de limites fronterizos.

Estos créditos habían sido elevados á mil quinientos con tos por la Cámara de Diputados.

También ha reducido a trescientos con- los e1 crédito extraordinario del Ministe­rio de Relaciones Exteriores.

La propaganda argentinaA c tiv id a d e s e je m p la re s

RIO JANEIRO, 5—«A Noite» publica un articulo de uno de sus redactores que fué .a Buenos Aires, en el cual éste real­za a los argentinos, los cuales buscan la manera de cautivar a los extranjeros des­de los vapores, en los cuales los visitan­tes encuentran muchísimos folletos con informucione preciosísimas sobre la ciu­dad de Buenos Aires y sobre la Argenti­na toda.

El articulista recomienda que el Brasil inicie la misma propaganda, la cual seria útilísima.

Luego dice que ia vida en Buenos Aires es mucho más barata que en Río Janei­ro y que las autoridades argentinas bus­can inteligentemente la manera de hacer la vida más fácil.

DEMOSTRACIONEl Embajador de Portugal en ésta, se­

ñor Bernardino Machado, ofreció una ce­na en honor del capitán y oficiales del crucero portugués «Adamastor».

Esta .nave sigue siendo visitada.PRESENTACION DE CREDENCIALES

Se ha aplazado hasta hoy la ceremonia de entrega de las credenciales del nuevo Ministro ‘(Te Alemania en ésta, señor Paoü.

CREDITO APROBADOLa Cámara de Diputados ha aprobado

un crédito de 2701 contos oro para el ma­terial de marina.

HOMENAJEEl Ministro de Marina proyecta la erec­

ción de una estatua en tas Islas das En­xa das en honor cír las víctimas de la re­belión de la escuadra en 1910.

NOTICIAS A R G E N T IN A S

LO QUE SE PROPONE ROOSEVELTBUENOS AIRES, 5—Mr. RooseveT du­

rante su gira por el territorio paraguayo realizará estudios sobre la flora y lamia.

Lo acompañará una comisión de natu­ralistas.

BUENOS AIRES, 15—Contrariamente á lo quo informé en anterior despacho, solo á las 3.35 p. m. Mr. Rooseveüt partió de la estación Lacroze.

Mr. Roosevelt dice que su visita á la Ar­gentina Qe sera inolvidable y se muestra contentísimo.

El iron ha demorado cuarenta minutos á causa de que (su secretario y ci Padre Zhairn llegaron larde debido á la fuerte llu­via y correnlada que detuvo cf automóvil que los conducía.PARA ORIGINAR EL DESCENSO DE

PRECIOS—«La Razón» llama la atención sobre

é hecho de que se dan estadísticas falsas sobre la producción de la próxima cose­cha, con cifras que tienden á aumentar Ja producc'ón exacta.

Según ese diario las casas cerealistas dan dichas estadísticas con objeto de ha­cer descender ios precios.

DESPEDIDA DE ROOSEVELT—Los diarios saludan á Roosevelt y lo

despiden con sentidas y afectuosos artí­culos.

M. DAVID—A bordo de! vapor «Gelria» regresa el

diputado francés Mr. Robert David.HOWARD ESTA GRAVE

—El Contralmirante Howard se encuen­tra gravísimo.

Los médicos temen un desenlace 1 at al.REÑI 'N'CIA

BUENOS AIRES. 5—El ministro de Ha­cienda de la provincia de Buenos Aires ha presentado renuncia, siéndole acep­tada.

DIPLOMATICO ESPERADO—El 12 del corriente, llegará el minis­

tro de Holanda.

TembloresBUENOS AIRES, 5—Informan de Lima,

que se sintieron fuertísimos temblores ayer en Ghalhuanca.

Se cree que es inminente una erupción volcánica.

I.AS FUTURAS MANIOBRAS—El Ministerio de ,la Guerra y el Estado

Mayor-, han comenzado a preparar lo ne­cesario para las próxima.-? maniobras de otoño, en las cuales participarán 13.000 hombres.

Estas maniobras comenzarán el 10 de Abril v durarán 10 ó 20 días.

EN IIONOR DE ROOSEVELT—Comunican de Asunción del Para­

guay que se ha preparado el programa de festejos en honor de Mr. Roosevelt.

AFLUENCIA—La atinencia de concurrencia del sub­

terráneo continúa romo en los días ante­riores, no debiéndose lamentar acciden­tes.

CORSO DE FLORES—Muy luc.do resultó el corso de flo­

res, asistiendo gran concurrencia.EL PRESUPUESTO

—Según las manifestaciones de uno de los ministros, esta lande se examinará nuevamente el cálculo sobre los recursos del presupuesto.

VISITA—‘El Intendente Municipal lia visitado

el subterráneo, con el objeto de adoptar medidas para reglamentar los servicios.

Grave !—El diputado señor Funes, se ha pre­

sentado en la Jefatura de Mendoza, de­nunciando que uno de los partidos del lu­gar, se prepara para la noche del vier­nes o sábado para asaltar el Comité Po­pular.E \ PARTIDA DEL PROFESOR

DE ENERGIASLa lluvia le hace pasar un mal raloBUENOS AIRES, 5 A laa 2.30 de esta

lardo, salió do la estación Chacai'ila para el Paraguay, Mr. Roosovoll. Comin rieron a )a estación, los m ni-.ros de Jusl en o Instrucción Pública, Guerra y obras Pú­blicas, un lepiesi ntanlc del 'Presidenta de la República, el Intendente Municipal

nfgurias diplomáticos, delegados del Mu­se« Social Argentino y numerosos nortea­mericanos.

Después do una brevo pormanencia en la Asunción, Mr. IVooscvolt, internarás« en las selvas de] Norlo y del Brasil, acompañado de algunos compatriotas.

Piensa también remontar en loria su extensión el río Pilcomayo.

—El coronel Roybaud acampa Ciara a Mr. Roosovett en su gira ñor el Para­guay.

Notas políticasLa lucha en provincias

E x is ta c ió n en M endoza

BUENOS AIRES, 5—Mañana se reuni­rá*1 los directores del nuevo partido cons­titucional para considerar el manifiesto que so dirigirá al pueblo de la república.

BUENOS AIRES, 5 Los socialistas clausuraran esta noche los trabajos do propaganda electoral en la provincia. El doctor Paínc'os hablará por última vez en Tolasa y Puerto do La Plata.

El candidato a 'la viee-gobernación, se­ñor Alfredo Torcolb, también dará esta noche su última conferencia en Lobos.

Reina gran animación en lodos los par- údos para la lucha a enlabiarse y lodos se atribuyen el triunfo.

La policía osló, acuartelada.BUENOS .MIRES, 5—Comunican de Men­

doza quo el movimiento político ha cre­cido enormemente.

Numerosos automóviles de propagan­da recorren las calles.

La jefautra de policía ha acuartelado todas las fuerzas que dispone v ha dis­puesto que patrullas montadas'recorran las calles.

Dada la excitación reinante se cree que ocuran disturbios.

VELADABUENOS AIRES, 5—En el Ateneo Na­

cional so celebró con éxilo completo una velada literaria.

El doctor Feimann dió una conferencia sobre od problema social y la despoblación infantil, siendo muy aplaudido.

TEMPORAL V LLUVIADebido al temporal varias líneas de tran­

vías están interrumpidas.Las barrios bajos csí¿n inundados. La

lluvia ha durado una hora.EL PRETENDIDO DEFICIT

En el acuerdo de Ministros el Ministro de aHcienda explicó á sus colegas que no existe en el presupuesto el déficit de once millones de pesos que aseguran haber en­contrado los legisladores.

SEIS CASOS DE INSOLACIONSe asegura que hoy hubo en esta capilatt

seis casos de instilación.

ULTIMA HORAMarina en Madrid

Entrevista con Dato'MAIDiRID, 6— (1.2.20 a. tu.)—'En la es­

tación recibieron al Residente en Marrue­cos, general Marina y Vega, el jefe del gobierno señor Dato, Ministro de la Gue rra general Echagüe, miembros de su fa­milia y amigos...!En el mismo automóvil se trasladaron

Marina, Dato y Echagüe al Ministerio de la Guerra, conferenciando por espacio de hora y media.

Interrogado esta noche al respecto, el señor Dato ha dicho que Marina Tes 1:(£ informado de la situación en la zona espa­ñola, por no bastar los telegramas y car­tas cambiados.

Agregó que seguirán hablando en los días sucesivos.

“Ignoro cuantos días estará aquí, pero creo no serán muchos—agregó el jefe del gobierno”.

Esto equivale á desmentir los rumores de renuncia y á afirmar que Marina vol­verá á su puesto.

Como se le hiciera mención de lo que se dijo referente á Weyler, el sfeñor Dtyi/o} expresó:

"Es inexacto de que el gobiernoTiablara al general Weyler ni A nadie de la even­tualidad de la dimisión ó relieve del ge­neral Marina”.

LLAMANDO A FILASMADRID, 6—Se ha firmado el decreto

llamando á filas á la clase de reemplazo.POR SI ACASO...

LONDRES, 6 (12.55 a. m.)—Una pro­clama del rey Jorge V, firmada esta no­che, prohíbe en absoluto la imporlación de armas y municiones en Irlanda.

La prohibición comprende los explosi­vos que se utilizan en la guerra, con ex­cepción de aquellos destinados á la caza ó á la explotación minera, en cuyo caso otorgarán .permiso las autoridades res­pectivas.

Esta prohibición tiende á evitar quo, como lo amenazaban, los unionistas for­men regimientos de voluntarios armados para resistirse á la aplicación del «borne- rule» á Irlanda.

SE HAN LUCIDO!MADRID, G — 12.20 n. m.) — Los dia­

rios -do la noche también se expiden con sendos artículos contra el proyecto do los hermanos Manesmann, negociantes ale­manes, quienes se comprometían á pncifi car tu zona española en Marruecos, en cambio do algunas concesiones.

Algunos periódicos usan frases viólen­las .«ontrn •gi proyectantes.

En resumen, la opinión es deque los proponentes han rebasado los limites del atrevimiento, puesto que la sola enuncia­ción de su proyecto entraña un agravió, y no otra cosa ul poner en dudo la poten vialidad de la nación para dominar á los moros. .

En general se opina que cualesquiera fueren las circunstancias, España recha­zaría lodo proyecto de esa índole, y ni ‘na­cerlo obraría de acuerdo con su sentir pa­triótico y la convicción de que no necesi­ta extraña ayuda para defender sus legí­timos intereses.

LOS I RIULANOS DE FIESTAROMA, G—Telegrafían de Fdinc que se

lm real'izado en usa ciudad una interesan­te ceremonia que dio motivo á quo se des­arrollara un interesante programa de fes lejos.

Se Iralaba de la entrega sálenme del es­tandarte confeccionado y donado por las damas íruil.imu? al balnllón Tolmezza, que tan brillante actuación lino en Oa úitimu guerra.

La entrega del trofeo -.e rea'izó en pre­sencia do las autoridades, mwAtilud entu­siasta y fuerzas do la guarnición.

Yalrios gondraüó-; asistían.El generen Brozzi y o! coronel Cnvigliu

pronunciaron patrióticos discursos.Uno y otro fueron ovacionados, lo mis

mo qm el balaHón favorecido.La cuidad picscnia aspecto de gran litó­

la, embanderados ios edificios.De noche hubo iluminación.

E n M o n t e c i t o r i o

Una sesión agitadaGritos, apóstrofos y tamoltos

RUMA, 6—Agilada fué la sesión que celebró la Cámara de los Diputados, en la que se puso en discusión las actas do al­gunos diputados doctos.

Casi toda lo sesión i.i ocupó el hon. Allobelli con un extenso discurso en el curso del cual se registraron numerosos inciden tes.

El orador crió vario? casos particulares de coacción electoral, con lo quo provocó interrupciones, protestas y rumores In­tensos, así corno ardiente réplica de parto de sus colegas Delta P'elra, Teodori y Buoñanno.

AUobdli, sostiene que le consta que el gobierno combatió por medios censura­bles á sus adversarios políticos.

Interrúmpele Fradelctto, quien, al de­clararse adversario del gabinete conside­ra un deber do sinceridad manifestar que el gobierno V sus representantes han obrado en forma correcta en lo que á el se refiere.

lisio fué motivo para que entre Frade- lello v Allobelli cambien cnlrc sí apostro­fes hirientes.

Los partidarios4 de uno v otro intervie­nen. aplaudiendo y gritando.

El tumulto es fina mente dominado por el presidente.

Allobelli prosigue, diciendo que respeta la sinceridad de los clericales, pero no puede hacer lo mismo con los hombres de doblo conciencia.

Sostiene la responsabilidad del gobierno en el acuerdo con los clericales.

Las protestas y rumores se renuevan.Allobelli deplora el regimen dictatorial,

deprimente, que domina el país desde un decenio hasta esta fecha.

Nuevos y mas rVTdosos rumores y pro­testas.

Los apostrofes menudean.El presidente llama al órden.Después de acalorado diálogo entre \ \-

tobeili, Dellapiefra, Teodori. Soleri y Buonanno, se levanta la sesión.

Muerto» Ilustre»C A R D EN A L OREGL1A D I SAN

ST EFA N OEsta madrugada dejó de existir en la

capital italiana el cardenal Luigi Oreglia di San Stefano, uno de los hombres más ilustres con que cuenta el catolicismo.

Italiano. nacido en Bene-Viagenna, diócesis do Mondovi, en 1828, treinta años después fué enviado como Internun­cio en Holonda, y promovido en 1866 ar­zobispo titular de Damiette y Nuncio en Bruselas de donde pasó lilego á Lisboa.

Pío IX lo creó cardenal en 1S73, obis­po de Palestrina en 1884, pasó cinco años después al de Porto y Santa Rufi­na y en 1896 á los de Ostia y de Velle- trt.

Era decano del Sacro Colegio cuando presidió, en ese carácter, las operaciones del cónclave de 1903 que eligió al Papa Pío X.

DIARIODÍTj NESPANOLMadrid, Noviembre de 1913.

Durante osle verano que comienza á envejecer, la política española ha vivido entre paréntesis; El .invierno y la: prima­vera habían Iraído tantas dislocaciones en la antigua mecánica pariamiéntaria, que hacia Junio yá nadie veía claro, y todos como obedeciendo á una consigna,*pedían un calderón, unas meses, de inercia. «En Octubre», era la voz salvadora que dei rey abajo corría.

Recordemos la situación en que queda­ban los políticos fantasmas cuando el an­cho sol de Junio ¿c presentó sobre el lio rizonte de esta altiplanicie central, y co­menzó á verter sobre ella su gran tórrenle de oro. I.os. aclos del rey buscando el co­razón á los republicanos y removiendo ni señor Maura del área gubernamental, tra­jeron consigo dos discursos—el uno de don Gumersindo Azcárate, el otro de don Mel quíadez Alvarez.—En estos discursos, los jefes republicanos anunciaban la posibili­dad deí que la monarquía se hiciera libe­ral, y, por Ionio, que los republicanos se hicieran monárquicos. El señor Azcárate sin embargo, agregaba que él, personal menlo, seguiría retirado en su república ivisn'iOj especio de isla flotante ,é imagina lia, donde ha vivido toda su existencia, pero invitaba ,á los más jóvenes para que ganaran el nuevo continente monárquico.

Melquíadez Alvarez indicaba unas como condiciones cumplidas, tlns cuales pasaría, no isefi:ro, mas acompañado de largas huestes al sen-icio del rey.

El efecto de este discurso ha sido muy vario. No pocos republicanos—en general los de menos vieja fecha,—enviaron ni orador asl-iir fervientes aplausos. Pero otros, liíuehos oíros, las gentes pvehisló ricas del republicanismo, que, ha sido de lo restauración acá un lugar donde se fabricaban petrificaciones han prorrumpí do en denuestos, lmn abierto las compuei las do la retórica más ineficaz, han vuelto á 'hablar de traiciones.

Esto ales ligua suma falla de sensibiü dad ihMórieo. Cierto que á primera vista parece como si se tratara sólo de la lian sición de unos hombres al campo mo nárquico, y, en consecuencia, de una vio loria monárquica. Pero no es así. Lo que ahora acontece es de littuy* otra importan eia. Significa nada menos que la conchi ,.ión de una era política, y el inicio do otra, sobremanera distinta. Para mí no ofrece duda—y ello se irá viendo.—de que asistimos al fenecimiento de la época que en 'ln historia nuestra so ha llamado Res (curación.

No, no son unas hombres, es decir, unos caprichos quienes se despinzan: es. una atmósfera histórica enlera—figuras, ideas, emociones. El grito que ahora se oye con rara insistencia: «la política s? ha quedado sin hombres» expresa e'. simple hecho de que los hombro? nuevos son incompatibles con la atmósfera do la Restauración, y se han guardado much# de entrar á ocu­par en orden continuo v tranquilo los puestos vacantes en un organismo hecho, moldeado por la Restauración. Eso polí­tica de hoy no liene hombro?, porque los restauradores han ido muriendo y los hom bres de las generaciones posteriores no se han avenido á conlinuar la Restauración.

¿Pues, qué o? ia Restauración? Por el pronto es justo lo contrario de loque ahora nos pide el cuerpo. Fué el resultado do Ireinta años de áspero dinamismo político do las luchos del 1835 á 1268: filó un ré gimen inspirado por ol cansancio y el ex cepl icismo, dos venenosos principios. I < Restauración buscó la paz >obre la tierra Cánovas más aparece hoy conv> Un indas I n a l de la paz r,; , ''n benemérito,laudable, humano? Respetando las opinio nos adversas, yo diría que no, que no |»«111 -> se busque lo paz se busca tu me'oi se es vji luo-so. La paz n un dceibil ccnipás en que u veops entra una vida io Fusta: es un magnifico equilibrio espontú-

JOSEFA COZZI DE FRANCHIQ. EL. R. D.

F A L L E C IO A Y E R 5 D E D IC IE M B R E D E 1913Rosalía C. de Cozzi, madre; Clara, Elvira F. de Echevarría, Josefa, Antonio,

Adela F. de Fcrrdra, Alfredo y María E lena, hijos; Eduardo Ferreira y Alfredo Dchovarrla, hijos político»; Angel Cozzi, hermano; Eduardo, Antonio, OadAr, Ro­dolfo, Gonzalo, Daniel y Adela, nietos y demás deudos, invitan á. sus relaciones para el sepelio de la extinta, que se ©foci liará boy G, á la. 5 p. m. Caso, mortua­ria: Ituzaingó 134-2.—Cementerio del Buceo.—Se ruega no enviar coronas.—Em­presa: José Rossi y C.a.

neo que conquistan las sanas fuerzan con­tradictorias. La paz se encuentra, no se busca: es un don. una auehírin y corno unas albricias. Pero buscar, oólo lia de buscarse ln vida y cada vez más vida. .Si no es posible la vida pacífica la vida con­vulsa. La Restauración buscó la paz por encima de todas ion cosas, por encima de la vida misma. Es decir, buscó un compro' miso. Arrancó la política de la región pe­ligrosa en que la vida encuentra su ex­pansión y la Irasladó a un ámbito conven, cional donde toda está previsto. Esta su­plantación de la vida no puede, claro está* verificarse por imcdios piadosos: necesita de un aparato 'luciferino, necesita de la co­rrupción. Y eslo fué Cánovas: ol gran co­rruptor.

Galdós, recientemente, ha publicado su •episodio «Cánovas». El libro es deplorable. Cuantos veneramos al anciano y laborio­sísimo autor nos sentimos apenados al ve i* que prolonga su literatura cuando ya la musa cansada anda remisa. Galdós no ha preparado este episodio: ha zurcido unos cuantos recuerdos vagos con, un hi­lo bastante churrigueresco.

Sin embargo, una cosa nos impresiona en este libro, una reminiscencia genérica, pero vigorosa, que lo eilvue'-ve y define. La impresión que Galdós, joven entonces, debió recibir del nuevo orden de cosas proclamado en Sagunto. Y esta impresión es de acabamiento, como si se iniciara una edad desfallecida, inerte, estructurada por el genio de lo convencional y regula­da por la corrupción. El libro nos comuni­ca esta atmósfera muerta, anemiada, don. de lodo el mundo huye del peligro.

Una consecuencia de este carácter ge­neral que explica cuánto ha sucedido du­ranle la Restauración que la inveiMón — invención en el peor sentido de la pa abra,— de los partidos políticos llamados á fingir una dinámica histórica. Cánovas in­venta primero el partido liberaFconserva- dor — que no podía ser tal en España, — que conforme fuera perdiendo su conven­cionalismo de origen había de ir gravitan­do hacia el franco fanatismo. Cánovas in­venía luego el partido liberal, que nunca se ha sabido lo que era. Cánovas, sobre todo, inventa el monarquismo, un monar­quismo caprichoso, intolerante y rígido. Por lo mismo — v esto es á lo que voy, — por lo mismo que el monarquismo y el republicanismo de la Restauración son puras convenciones, se levantan uno fren­te á otro como dos tremebundos acanti­lados sin posible transición. Como no hay fuertes razones — que no sean las de me­ro oportunismo, — para constituirse en monárquico no las hay tampoco para salir de la monarquía, una vez incluido en ella, Lo propio acontecía con los republicanos.

Ahora parece como si unos soplos de vi­da volvieran. Las nuevas generaciones son más dinámicas, y siguiendo en ésto á Nietzsche, aspiran á vivir en peligro.

Los actos del rey han 1 ruido la aproxi­mación de muchos republicanos. Lo cual ha indignado á los demás. Dibieran ad­vertir que tal fenómeno significa también— por vez primera desde hace cuarenta años — la posibilidad del desplazamiento inverso, grandes masas de monárquicos que salen fuera á la república. \ r estos «fuorusciti» son los que hacen los grandes cambios y las revoluciones. Lo importan­te es que* los confines entre república y monarquía vuelvan á hacerse fluidos. Yo no conozco mejor síntoma de vitalidad. La vida, lo orgánico, es fluencia: la con­vención. lo inorgánico es rígido como un cristal. Las leyes del ajedrez son muchos menos flexibles que las leyes de un im­perio.

En esto andamos por parte de las iz­quierdas. La definitiva explicación entre Melquíades Alvarez y los republicanos no ha tenido lugar todavía. ¿Cuál será el re sullado? La definitiva expresión de la vo luntad real que hasta ahora no ha hecho más que signos, nobles y valientes, es cierto, pero todavía sólo signos se aguar dan también con esperanza y curiosidad

Sin embargo, nadie sabe lo que aguar da. Hemos llegado á un nodo político que nadie sospecha cómo habrá de resolverse Olio síntoma grato. La convención se mueve en formas siempre previstas: la historia, la vida, en cambio, avanza dan do saltos originales.

Los liberales quedaban en Junio divi didos en dos haces, cada uno de los cua les, á su vez, se Halla subdividido. «El conde de Romanones se aforra al poder, con un instinto de conservación espléndi­do. Usa de los puestos públicos vacantes según los puros métodos de la restaura ción, y solidifica en torno suyo, merced á ellos, una pequeña luíoste. Frente al grupo de Romanones la masa de los disi den tés de Junio se muevo torpemente exenta de espina dorsal, detrás del señor García Prieto.

Este señor ha aprovechado los meses de fuego para destilar un programa quf micamente liberal: Díccse que va á alzar una enseña, donde se proclama la liber tnd do cultos, con la reforma constitu cional requerida, reforma del Senado, etc Pero, ¿dónde encontrará auxiliares? Bue na parte de los disidentes en su derredor conglomerados, representan la parte más anciada y derechista del antiguo cuerpo liberal.

C A M ILO G IU C C I(Q. E . P. D.)

Falleció a y e r 5 d e D ic iem bre d e 1913L u isa Gallo de Gluccl, esposa; Camilo.

Luisa, Mario, Julio, Cecilia. Carlos y E s- th e r , h ijos; h e rm a n o s (ausen tes) , h e rm a ­nos políticos, sobrinos y d em ás deudos In­v i tan á sus relaciones p a r a el en tie rro de dicho finado, que t e n d r á lograr hoy. sábado 6. ñ las 10 a, m. Atención que agradecerán . — Casa m o r tu o r ia : calle T re in ta y T re s N.o 1476.— Cementerio del Buceo.— U nica Invi­tación. — So ru e g a no en v ia r coronas, -— (E m p re sa : U r t a y Cía.)

En fin, los conservadores esperan al borde del camino, rnantcnindo ocultos lo3 conatos de internas disidencias.

Pero ya viene, ya viene Setiembre que tierra castellana, sobre todo, está calci­nada y polvorienta, liaría de sol y de sueño. Cóbrenla ahora las anchas rasíro­erás pajizas: en los aledaños de las al-

deas se pone fin á la faena dorada de las ras. Los bieldos lanzan las postreras

brozadas de mies de que el viento recoge y trasporta el tamo ingrávido. Hombres

bestias están ya cansados de verano, de cielo ferozmente azul, de ardor omní­modo y miran con anhelo la nube redon­da qué se levanta y da sobre el firma­mento su galopada. Se aspira á la lluvia

á las raudas tronadas del otoñar.En un clima moral correspondiere en­

tra ahora lu política. El conde de Roma­nones, durante el mes de Agosto, ha per­seguido á las codornices solícitamente por tierras de Siguenza y de Soria, las tie­rras que un día cruzó Ruy Díaz el cam­peador de Vivar, arrojado por la ira del rey. Ahora vuelve á Madrid que es como volver al seno de la peligrosa nube oto­ñal. Se dispone á defender... ¿qué? ¿La ra­za, la nación, el liberalilsmo?... El conde de Romanones es de condición sincera­mente modesta. No pretende defender nin­guno de esos objetos voluminosos. Sen­cillamente pretende defenderse.

¿Qué pasará? No creo que haya nadie que lo sepa. La vida po'itica española que no es la vida nacional como no lo es la política én parle alguna, toma un cariz in­teresante.

iJosé Ortega y Gasset.

En el Liceo Departamental de ColoniaT crn iiuac íón <fe e x á ra eacs

Con un brillante resultado, terminaron el martes los exámenes anuales del Liceo ©opartamental de Colonia.

La prueba rendida por los alumnos de segundo año fué considerada como muy buena, siendo aprobados todos los exami­nados.

Figuran en este curso los estudiantes María J. Manganelli. Ledo Arroyo Torres, Justo 'Reyes. Améri.'o Agustoni, Hugo Me- lazzi, Olgá Arroyo Torres. Simona Aceve- do, Virgilio Cutinella, María Celia Her­nández Torres y Dolores Manzino.

El estudiante Ledo Arroyo Torres, me­reció la clasificación de sobresaliente por unanimidad, la más alta obtenida entro todos los alumnos del Liceo.

Obtuvieron votos de sobresaliente: Amé- rico Agustoni y Olga Arroyo Torres, y no­tas de muy bueno: María J. Mangaren!, Justo Reyes y Virgilio Cutinella.

La noche del mismo día, el director de aquel Liceo, señor Zun Folde y demás pro­fesores. obsequiaron al doctor Lapeyre y a los demás miembros del tribunal exa-2 minador, con una copa de champagne que se sirvió en el local del club ''Colonia",

Asistieron a la fiesta las personas si­guientes: doctores Miguel Lapeyre. Víctor García de San Martín, señores Alfredo Nin, Carlos Wille, Héctor H. Muiños. An­tonio Saint Laurent, Emilio Zun Felde, Augusto Teissere, Antonio MangarelU. doctores Enrique Saavedra, Guillermo Dall'Orto. Francisco Vadora. Wàshing­ton Bnrbot, Cayetano de Sanctis y Juaa Triani. señores Elias Saiorio, Juan J. Oro- ná, Ramón Barbot, Leopoldo Riverós, Fe­lipe Arroyo. Raúl Barbot. Eduardo T. Ll- naro, Torcuato Arroyo, Tomás Manzino, Ernesto González. Ramón Rovira, Leo­poldo Klapenbaoh. presbíteros Carlos Bianchetti y Miguel Isoldi. señores César Martorell y Eugenio M. Araos.

El doctor Lapeyre y demás miembros del tribunal examinador, regresaron el miércoles a esta capital, trayendo la me­jor buena impresión de aquel estableci­miento de enseñanza secundaria.

OE Y ARTICULOS DE CONSTRUCCION

D E L U I S G . L A S A L A

f a l lo C erro L a rg o N. 1 3 0 -M o n te iid e#G ran su rtid o p e rm a n e n te de poste«, pío-

ices v a la m b re de to d as clases.Se encarga de la construcción de todas

clases de galpones en general ya soa en la capital, como en cualqler punto de la Ra. publica, contando para tal efecto con u* personal competente. DtC j

¡Arquitectos! ¡Coastrnctores! ¡Propietarios!

¡¡La última palabra!!EN LA CONSTRUCCION MODERNA

Í S el millarPUESTOS EN OBRA

Ped idos á la Com pañía de M a te r ia le s , S a ra n d í, 466Teléfonos COOPERATIVA y URUGUAYA, 1802

} D e t o d a s p a r t e s

*

XI55A, N ov iem bre G.I I mn> g ra n d e »upei-« lreadoouglit — Casi

■ dos viiu ilms «lo largo— I.o> mú-, grande* 91 lailcn*':— I ' lo b u q u e inuix-lm ú p e tró leo ™ y l len e (¡0.00o «aball«** He fu e ren — Cinco

iiiAh e s t á n en i f l i iM nuvIón— E n l^iuiliivi y cu P a r í s : lu c ircu lac ión d e c a r r u a j e s > csrlv.s — ly«s neclden les : s i e m p re ena u m e n to : 58:» m u e r to s y Í3.73r> heridos c,i h o n d e e s en u n año— E n l ’n r ís 237 im iW o s y 22.21 I h e r id o ----O bje tos p o d i ­d o s en L o n d re s el ú l t im o n ao : H|.87ti— E n E s p a ñ a — l as cu sas d e bulle— l.as co ­r r id a s ile loros— 1.0 s com ilones ile ran as en P a r í s— l4is p equeñas y la s s r a u d e a In- voitclone!— Millones y miseria .

■ E l s u p e r -d re a d n o u g h t inglés Q ueen Eli* f t a h e th , bo tado ul a g u a h ace q u ince días.

I r á el m ás g ra n d e buq u e de esa clase con un cu en ta la e s c u a d r a inglesa. T iene 27.00o o pe ladas de reg is tro y 1S3 m e tro s do lar-

. e s decir, casi dos cuad ras !L os m ás g r a n d e s su p e r -d re a d n o u g h ts h í­

lese» son el "O rio n ” , q ue no l leno sino 66 m etros , ei "X cp tu n o " , 156 y el "D rcad -iOUght” ióO.

E l "Q ueen E llsabo tl i” s e rá el p r im o r bu- pie de la flo ta inglesa, á~ bordo del cua l h ab rá cañones de 360 m ni. T e n d rá ocho

o estos m o n s tru o s en c u a t ro torrea, dls- luestos ile m a n e ra q ue p u ed an h a c e r l'ue- o d e los dos bordes . l is to nuevo acorazado leva, adem ás. 6 < añones de 152 nilllme- ros en ra d a borde. Munido de tu rb in a s iiC p u eden d a r 60.000 caballos de fuerza. Hiede h a c e r 25 n u d o s p o r h o ra ó sean 4 indos m ás p o r h o ra q ue todos los a co ra , lados a rm a d o s «l«> g ruesa a r t i l le r ía mono-

libre eonsirufdoK a n te s quo 61.T odas las m a r in a s m il i ta re s en tra n en

a vía s c g u 'd a por In g la te r ra , y así. m íe n ­la« fs ha- const i tu ido el a rm a m e n to

el t ipo "O rio n " con cañ onea de 34.1 m!m..E s tad o s U nidos lian em p icad o ol cali-

re do 356 m ni. en el "W y o m ln g '; y Ale. Dania p o r su p ar le , scgñi) s. dice, h a a r ­lad o los buque de i c lase E is a tz con ca- onos de 36 cen t ím e tro s , m ie n t r a s q qe R u ­la tiene cañ o n es de 536 m il ím e tro s eu los uques q ue puso en a s t i l le ros lineo dos ño».

E l rad io de acción de u n buque como el Q ueen E llsabc lh" . g ra c ia s al em pleo cx- lusivo de petróleo, es m uch ís im o m ay o r ue s! ' i buq u e tuviera, el uso com binado

petró leo y de ca rb ó n ó con m a y o r n i ­lón de ca rb ó n so lam en te . E s inútil Insist ir

b re los g rav es in co n v en ien tes q ue puede ili> r • n ( lempo de g u e r r a la ca lefacción

ca rb ó n ¡i bo rdo de los buq u es de g ra n •apldoz. P ro v e r de ca rb ó n á un buque, 'e s n a operación la r g a y difícil y el petró leo , o r el con tra r io , pued o so r e m b a rc a d o r a ­ídam ente , lo m ism o en a l t a m a r , g rac ias los b u q u es -c is te rn a s q ue fo r m a rá n p a r te

lu e sc u a d ra inglesa.1 S eg ú n "T h e N ava l And Mlil tary R ecord" , el nuevo a c o razad o h a s 'd o do lado «le cier- ■to n u m ero <ic p o z a s ligeras p a r a h a c e r fu eg o c o n t r a loa navios aéreos, a s í como

cu a tro tu b o s p a r a los nuev o s torpedos, e 53 m il ím e t ro s >' cuyo a lcance es de 8 llóraelros á lo menos.E l "Qu©en E l l s a b c lh ” es e l , p r im e ro de

t i ser le de cinco del m ism o tipo del p ro ­r u m a de 1912-13, q ue hn e n t r a d o ul m ar .

|{El "W a rs p i t c ” de esa serle. s e rá lanzadoMalaya",

igual- es tán cons-

i Huyendo en astil leros.

P a r a las (lentas de lu fer ia d. Sevilla, las m u je re s jóvenes s«> visión con " to ile ttes ' ' nuevo*, f ru to de suh econom ías de lodo <1 año, y q u e r p roducen la m oda do París. C o n . . . cu a t ro ó Cinco años de Intervalo, los Jóvenes m an e jan carrua.lt : t i rad o s por cabal los a d o rn ad o s con c in ta s vord *. vio­le tas ó coloradas, y u na co s tu m b re s ingu­la r h ace quo las fam il ias ricas b ag a n cons­t r u i r en lu- aven idos y en el cam p o de la loria, casillas de m ad era ó de zinc y laa se ñ o r i ta s de la buena sociedad, todas con m a n t i l la s blancas, en u n a ' ‘te m ía s e ” cons­tru id a á propósito , tocan >1 plano 6 la g u i­t a r r a ó bullan, en medio de los ap lausos del público.

Pero , h ab lan d o «1c ficstuH en E spaña , ¿so p u ed e d e ja r de m en c io n a r la co r r id a do toros, la g r a n pasión española , m ás podero ­sa tal vez q u e el a m o r ?

La v íspera d e la co rr ida los toros son ex­puestos en u n p a ra je público, g en e ra lm en ­te en la playa, porque las g ran d es c iu d a ­des de E spaña es tán s i tuados casi todo» á o r i l las del m a r . J»os gurroChlstuH á caba ­llo. a rm a d o s «lo lanzas y con Inm ensos som ­braros, g u a r d a n las bestias ay u d ad o s pol­los " cab es t ro s " q ue son bueyes a m a e s t rad o s ,<i oso elec to y q ue obedecen como perros il las señ a les de stls patrones.

E s un J r ,v v en ir Inm enso de los aficio­nados, m u ch o s do los q ue v an en lujosos c a r r u a je s á v e r los toros, d iscu ti r los m é ­r i to s y p ro n o s t ic a r su resu ltado . Los mis­m os to re ro s v an en c a r r u a je s á fin de co­nocer á sus a d v e rsa r lo s del d ía siguiente.

A m ed ia n o ch e los toros son conducidos ñ la plaza, v ig ilados m u y do corea p o r los "g .m -o ch la l js " > los cab es t ro s y todo el m u n d o se d isp e rsa p a ra d e ja r el cam ino libre ¡i ios loros, pues ch mi galope furioso, m ezc lado al son ido de ios c en ce rro s «le los b lley-s y «le ’os g r i t is de los garroch la tas . Eli el fu m in o to d as las l\n . deben e s ta r ap ag . id a s y así se p re p a ra en la noche, la peligrosa ¡ l e l a . JOn la ende se oyen los cascabeles d e - la s m u ías a ta d a s ni " l a u d a n ” qim conducen los to re ro s y se v e llena .de gente . Los m a ta d o re s lian en trado , pero la m u c h e d u m b re no se va.

i « i i t n j i i i « - V» vi r o n o« - ■ >« i i l i

||a 1 m a r el 26 del p róx im o mes; el "AI el "B a r iu m !” y <1 "V ail lan t" , quo

jjnic-ntc fo rm a n p a r t e de ella, se estai

f9

1

í E n L ondres a c a b a de a p a re c e r un L 'b ro ifAzul, que publica to d as las e s tad ís t icas in ­n i rosan tes so b re la circulación, los a cc id en ­t e s , los a r r e s to s y la c r im in a l id ad Infantil den L ondres , d u r a n t e el oño 1912.| C on tinúa la d ism inución de vehículos à

( t racción h íp ica y su reem plazo p o r ios c a ­r ru a je s au to m ó v ile s de to d a clase, y se de.

i «nuestra p o r el n ú m e r o co m p arad o de los i perm isos d e c irculac ión q u e se h a n acor- / dudo. E s te n ú m ero es de 2821 en dlsml- iDuelón de 1012 so b re el uño pasudo, p a ra ilos c-abs, los o m n ib u s y los t r a n v ía s t í r a ­melos; p o r caballos, m ien tra s q ue se elevo á •;.15.735, 6 se« un a u m e n to «le l IS3 dq los l 'm ’sniOs vehículos ¡i tracción nult/móvIL Jl¡ ¿ E s á este c rec im ien to de c a r r u a je s 1 autom óviles que debo a t r ib u i rse el m u y con. » oiderable nú m ero de acc id en tes en la vía i pública?I Esto parece evidente si se considera <?1

a u m e n to co n s tan te q ue so h a producido friendo hace d ‘ez años, en el n ú m ero dft 'per- iisonos m u e r ta s en las calles do Londres, i p o r vehículo# «le to d a clase.

ÌI En 1903 h u b o 151 víctimas, 136 en 1901. J l 72 .-n 1905. 212 eli 1906, 283 en 1907. 32G > n 1908 y en 1909 se com p ro b ó a lg u n as

Ameno», pues sólo h u b o 306 m u e r to s ; pero «1 a ñ o u lgulrn te , 1910, h u b o u n a u m e n to

t tn u y considerab le : se co n ta ro n 388 víctl- JroiiH y ose a u m e n to co n t in ú a t u g ran d es - p ro p o rc io n e s , p u es cu 1911 se „contaron

126 y en 1912 el n ú m e ro a u m e n tó á 538. u E l m ism o docu m en to á quo a n te s lio h e ­

l i o mención, du la p ru e b a do la Indife- rironc'u del público de Londres, p o r el soloif iccpo «me » i.»«a oDjoioB poraiao», n io- j-On en t r e g a d o s en Sootland Y ard en 1912

i ' p n t r a 73.618 <1 uño p receden te . .Según el ,Libro Azul, to d o au m en tn en Londres.

Áj li l i hab ido en 1912. m á s que en 1911, ¡1967 Individuos a r r e s ta d o s p o r om bría -

•k u «-z, 1738 p o r In fracciones ú las o rd e n a n ­z a s pollelaieB, 187 por ra te r ías , 298 'por

■ ■¡'juegn prohibidos, 261 p o r vag an c ia y 91 ««por robo con f rac tu ra . S o lam en te el "ca-Si lro lagc" y Ul m end ic idad h a n d lsm ínul-

u. <1 p r im ero de 78 casos y el segundo ilo 776.I¡ Y p u ra conc lu ir d a ré este o tro dato . El

lafnnero d>- delincuente» m onoros de 16 años ¡lo edud «pie l ian »Ido a m a t a d o s en 1912. ifUé de 3150 en vez de 2935 en 1911.

listos d a lo s ho refieren, como decimo», á p : uccidente» «le la c ircu lac ión quo h an

ilcasloàado la m uori . cn la "G rea ten Lon- on", e» d n l r cn una ag lo m erac ió n «lo m as i. 7 m illones <!■ h ab i tan te s , 7.225.363 «wuo- iiinonle. I ,us oMadlBl leas nos hacen sab e r Mire o t r a s cosas q ue el n ú m ero «le acci-

í « ntcn p rovocados p o r vehículo» y a u to m ó - |c i , ha aldo do 100.689, blon en tendido, vidente» que no h a n p roduc ido 1» m u er te . Rilette p a rece r t e m u t o ene re c o ra a

U'Hti-os lector«», p e ro ¿qiú- «tiran cono- Olido InH c if ra s de los al'c.ldentcs do la Imita n a lu ra jezn , o cu rr id o s en i ’n r ls d u ­in e el m ism o tiem p o ? El P a r í s ul q u e se

ijlcuri Iuh c if ras qtto voy ti d a r—c if ra s ciule»— CH ol Parla de 20 "arrondlsfle- ents” . v luida más. ó sea, »egú noi últl- > «--111*0 2 MU.B87 h ab itan tes , lo «pío no

' f r e ' ni la t e r c e ra p a r te d, los h ab i tan te s i L u m in a .lio nqilí lu c if ra de los n r- ldoii te« »cu­ido*. en P a r í s cu 1912. Accidoutc» n torta- " 237, acelden tes regu ldos dn h e r id as

T o ta l : 22.151,las c ifras, ios vehículos au tom óviles

? u ra n con 187 acc id en tes m o r ta le s y Pi I - guulos de herida», hac iendo uñ

lili de 11.101. ?

P o r eshi.* « alitili 1(1. » se Ve que In pobla- f lón (lo L ondres <■» «los vie».» y m edia m ás i|o l i do n P rfs . «me «1 mitin m de ucel- t'titcs «le mitoinóvlli h o cu rr id o s en , sta

fllllma c iudad od <1 año 1912, cs suplrlcft'1 1 de Londres, pi ó.\ Ini utili uu- do tm mllinr. li] Pe ro he aq u í Otra» c ifras lgiia lmomo i*jle i n i doras, ta t i to «dirosponíllóittes á v«-

filiulos auloinóvlle» ro m o ti otros, por losprlnitti'o l«lo», y en

rido». Los fueron

il■ **I i v 03,737 el a ñ o pasudo.Il He ve, pues, qtte si la.» «Ifru» «'orrcBpon- knif is á Londre» m n h o r ro ro sas , uiflcii 4Hlienr lm qu«- c o r re sp o n d en ú París .

¡Comilones de ran as ! Así l lam an los 'n- Sh-sos á sus vecinos los f ranceses. E n P a ­r ís so lam en te la vCnta de p a ta s «le r a n a s a lcanza ú 100.000 francos p o r año. Los lab o ra to r io s pagan a h o ra 25 fran co s el c iento y hace q u ince ó Veinte añ o s sólo Valían 3 6 G.

Hesdo el p u n to de vista d : lu ven ta , h ay «los clases «lo vanas: la s «le pesca y la s de parques, ten iendo aq u é l la s la c a rn e m e­nos blanca. V los n o r te a m e r ic a n o s lc3 gus­ta n m u c h o las runas.

Y para co n c lu i r esta óo rresp o n d eu c ia , di- r<> á mis lec to res «l'tc no son las g ran d es invenciones las «pie h a n p roduc ido m ás di­nero. Así. los p a t in es con ru e d a s lian p ro ­ducido m á s do q u ince millones de francos á su Inven to r y HarVey K en ed y ganó doce m illones p o r h a b e r im ag in ad o el " lace t” p a ra los botines. El p r im o r fab r ican te del a llilor «lo segur idad , q ue e n c o n tró su idea en la rep roducc ión de un fresco de P ^m - peya, realizó c in c u e n ta m illones «1o f r a n ­cos. Michuux, in v en to r d e la bicicleta, m u ­rió en la m a y o r m ise r ia y F ed er ico Sattvage fué el c r e a d o r de u n a invención q ue h a re ­vo lucionado todos los p r incip ios de p ro ­puls ión in te r io r : el hélice. navegac ión m a r í t im a y ]a del a ire, lo deben su éxito y la ú lt im a su existencia. ¿Q u é se r ían el a e ­ro p lan o y el d ir ig ib le sin h é lice? E l r e ­su l tad o «le sus esfuerzos fué n u lo y. p re ­so y a r ru in a d o , su Invención fué exp lo tada p o r o tros y S au v ag e m u r ió loco.

¡C uán ta tr is teza p a ra tan g ran d es ge­nios!

H a s ta la próxima.I-'uret.

Instituto Nacional de AgronomiaE x a m in a n d o s a p ro b a d o s

T. c In d u s t r i a s , -Lo a ñ o — A r tu r o G u a r i ­no, J u a n A. Mari, F ra n c i s c o Secco Ellati- r i , J u l i á n M u rg u ía , Miguel H. L ezam a , Gil­b e r to B o rra s , J u a n M. P é rez , Crisó logo B ro tos . B yron Silva, A r tu r o A bella , A u re ­lio L acaze, L u is M. Migone, S ó c ra te s R o­dríguez.

Zoología , 1er. cu rso — C ay e tan o L em ole y O ttad o , J u a n Y a te s F le u r q u in , G u s tav o F is ch e r , J u a n B. E te h e n iq u e , S a lv ad o r S a ízar , R o b e r to J . U r ta , A r is t id es Cora, J u l io R. C as tro , G reg o r io H e lg u e ra , Ho­racio Baez.

2.0 cu rso — J a c in to D u rá n Rubio . Jo sé P a ra d e d a .

Q uím ica— E r n e s t o M eyer, J u a n F . C as ­t ro C arav ia , A n to n io M. D u ra n R ubio , R i­c a rd o F u lc a Z erp a , E d u a r d o P. F ace l l i , A le jan d ro B a r r i e ra , R ica rd o S a lgue iro , Jo ­sé A. Puccio.

■rulo» untomóvllc» como á otros,Í o» «I«« 1911 y 1912. Dill a lito <1

bu 23(1 m uer to» y 18.170 herid. 1” . 237 m uer to» y 22.2 11 herid ti ldantes puruliHqit- m a te r ia le s

V l

lmuy i iirliiso: sonA ««inducir A u na

bullurli).

i España hay u i'IIMII S «I«. 1,1,11-. ’llu» ti loa lector« .

Lo p r im ero qui' »o aperc ibe , c u l l a n d o A lu d - halle, r» la h u m a r e d a «lo lo» « 1-

ÜiroH, 5- dcspiic» « I ve»tldo . o lo r rouii, de , quo «VolUclumt al »ou «h- v a ­ni y s» bulunccu al r i tm o «le una ó «le u n '■»oran»«*” . Loa moví- prliioipln inodci ubis. »... acc-

proiito, y bu. paii.lcr.-liiH y |a» lo- a«-o|tntpaftaii y la «latiiiu »»

r fr.-nótl ' a, - un uliludii. y tu len lra» que Público < lc - tr izado sigila lu «luti/.« .-on lo», golpi ¡«mi" la» ninno» -.- cl mielo con p|c.(_ In liiilluritta »tleña. eu tr á !'n.||» ,i

[Çti'lr, ballando. A lo» ocupante , , do los ó únicos bajoo,

1 1-

I)' Kill i» rrilli'llUi h a ”in to« . «1

# Mil i len1 il muí) » «da»

I j IkiioIi i

M A R I T I M A SEi nuev o v a p o r G c lr ia

P ro c e d e n te de A m s te rd a m debe e n t r a r hoy á las 10 «le la m a ñ a n a ol nuev o v ap o r G e lr ia p e r te n e c ie n te al Lloyd Real H o ­landés .

De a c u e rd o con la au to r iz a c ió n conce­d id a por el C onse jo do A d m in is t ra c ió n del P u e r to a l a g e n te s e ñ o r A n to n io P iaggio , el ex p resad o v ap o r a t r a c a r á cn el m u ra l ló n p rinc ipa l d e la D á rse n a I. d o n d e d esem ­b a rc a r á los p a s a j e ro s y el c a r g a m e n to que < onduzca . D espués q u e d a rá p ro n to p a r a s e r v is i tado p o r u n n u m e ro so n úc leo de p ú ­blico p a r a lo cu a l s e h a n re p a r t i d o las in ­v i tac io n es c o r re sp o n d ien te s .

P o r su p a r to la C ap i tan ía del P u e r to ha d isp u es to u n se rv ic io e x t r a o rd in a r io de vi­g i lan c ia fo rm ad o p o r dos a y u d a n te s y 25 h o m b re s de m a r in e r ía .

Se co lo ca rán dos p la n c h a d a s ; u n a p a ra s u b i r al v apor p o r la p a r to d e .proa y o t r a p a r a d e sc e n d e r p o r la popa.

Se h a es tab lec id o t a m b ié n q u e los in v i­tad o s n o p o d rán p e n e t r a r A b o rd o sin la t a r j e t a respectiva .

T e rm in a d a s a s í s u s o p e rac io n es e l G elr ia s e g u i r á p a ra B u en o s Aires.

E l c ru c e ro U ru g u a yP o r reso lu c ió n del M in is te r io de la G ue­

r r a y M a r in a y h a s t a n u e v a o rd en ol c ru ­ce ro U ru g u a y d e b e rá p e rm a n e c e r do e s ­tac ión en el P u e r to del Sauce.

E a ta m ed id a h a s ido a d o p ta d a por el M in is te r io h a s t a t a n to d u ro lu h u e lg a de o b re ro s on aq u e l p un to . La m is ión .del U ru g u a y es do v ig i lanc ia y do p recau c ió n .

D esperfec to s e n u n m u e l leIn f o rm a un d ia r io do R o ch a ;E n el mitello de l («opósito nuevo' de La

P a lo m a , deb ido s e g u r a m e n te á su m a la con s t ru cc ió n so h a n h u n d id o don t r a m o s do c u a t ro m e t ro s c ad a u n o y ca tán ex p u es to s A h u n d i r s e o t ro s dos do la s tnlemaH di- menulonc:«.

R o m p ié ro n se 21 p ilo tes de inadora d u ra do 23 x. 23.

H ay mi desn ive l on el m u e l le do 1 m e­t ro 50 contimOtros, h ab ién d o se to rc ido los r ió les do lus zo rra s .

El ( rab aJo d e «les«iirgu y c a rg a de l «luc­idle " I n g l a t e r r a " : <• o fe c tú a con len t i tu d , ime.i el g u in ch o ¡i m a n o del m u e l le viejo es tá en m uí es tado .

La K ocrp to r fu lia «llspnosto la h a b i l i t a ­ción <!«• h o ras , A fin do no p e r ju d ic a r ni commielo y e m p re sa «le n avegac ión .

P u ra dUdio m u e l le vlojo se l ia re nece­sa r io tutu g rú a á v ap o r , pues el gu in ch o á multo en nial c» tudo dille ti l ia la s opera- olonoN do c a rg a y dcaonngu y precisa c u a ­t r o h o m b re s p u ra t r a b a j a r con él.

PrúcHcOf' suspendido»P o r reso luc ión tic la a u to r id a d ninrítimi*

lian nido susp en d id o » p o r un moa en el e je rc ic io «lo su pro fes ión los prácttooB P a ­blo C onslc l lo r l . V íten lo ( 'a r a b a l y A rm a n ­do Lo Yldetm x, do te u c rd o con el n rt . 15 del reg lam en to .

I«oh TiioiMdotmdoH práct icos han s ido sub- UctiJIdos p o r h a b e r s e n eg ad o A s a l i r ni c ru ce ro tú m id o b , «.orrcspoitdíii el tu rn o

lia lau to «lid I rilgtiu.vHe rec ib ió a y e r mi lu ( ‘o inum laiic tu do

M ar in a lu s ig u ien te In ío rm u r ló u :El Ií lo U ru g u a y c o u t in ü n b a ja n d o : «n

el P aso «b* ChaplcUy hay solo 9 piés y en el A ltu lrón 13.

P o r esta en usa ho vén p a ra l izad o s m u ­ll ios buq u es de ca lado m ay o r do 11 pió#, tem ién d o lo u n a b a ja m ás acen tu ad a .

M ovim ien to en el pu e r toV apores e n t r a d o s aye r :P rinc ipo «li Udine, do Góuovu; Rapitaci,

Roma, ( ‘abo S a n ta M aria y Rio U ru g u ay , do B u en o s Aires;- P ar ís , de C oncord ia ; Di- vona, do B urdeos; U rn is ton G range. Kho- raz im , de A m bcres ; D ura deg li Abruzzi, de G énova; A rubéy, de L iverpool.

Salidos:P r in c ip e di Udine, D. degli Abruzzi,

Chlmekty, DIvontt, l l a rn io n ld e s y Luvorle . p a ra Unenos Aires; H onorlus . p a ra Nuova Y ork ; H. G ran g e , p a ra Liverpool.

Veleros en trad o s ;P ay le b o t A fricana , de N ueva P a lm ira ;

b a la n d r a F lo r , del M ar de S an ta Lucia.Salidos:B a la n d ra P a lo m a , n a t a Desi Hería; P a r ­

le bó t F lo r de la E sp e ra n z a , p a ra S an taLucía .

A rag ó n y S ie r ra C órd o b aDe B u en o s A ires e n t r a r o n ano ch e los

v ap o res ing lés A rag ó n y alemAu S ie r ra Córdoba.

T e rm in a d a s su s o p e rac io n es seg u i rán hoy p a t a sus destinos.

V apores f luv ia lesS a l ie ro n ano ch e p a ra B uenos A ires , S a l ­

to y e sca las los vapores :Rio U ru g u a y , R om a, C abo S a n ta M aria

y P ar is , con 401 pasa je ro s .Vieuen hoy Rio «le la P la ta , M adrid y

Venus.

B e g i s t r o C i v i l.MATRIMONIOS— Se lian p resen tad o al

R egis tro civil, so lic itando co n t r a e r enlace lu- s igu ien tes personas:

J a im e Roque N avarro , 56 años, comercio, o r ien ta l con Célica Castro, 32 años, orien ta l .

J u a n Bozzolo, i s años, empleado, o r ien ­tal con Carmi-u G a r d a , 16 años, oriental . |

Lu is L angla . 32 años, em pleado , f ran cés con R o sa Domecq, 26 años, orien ta l .

Osvaldo C. Ulmenes, 26 años, em pleado,! o r ien ta l con Amolla Siruzzar'.o, 24 años, orien ta l . i

A r tu r o M ercader, 45 años, comercio, o r ien ta l con A m an d a Brisco, 30 años, o r len - , tal. ‘ I

A ntonio Searpa, 2 7 a ños, em p re sa r io «lo obra, i ta liano, con l í c rm 'n lu C arm en P l t t a - i m lgüo, 18 años, orien ta l . .

A lfredo F ra g a , 31 años, comercio, o r ien ­tal con L u isa Zanelluto, 2 1 años, oriental .

Emilio Ju P o Cesar Landlnelll . 28 años, o r ien ta l ebn Irene A m ella Morales, 10 años, oriental .

J u a n D om ingo F uen tes , 26 años, em p lea - j «lo. o r l 'n tn l con E s te la Leopoldina H en d e r- : son. 21 años, oriental . !

M anuel Xuñez, 23 años, jo rna le ro , español ¡ con H ilar la E l id a C ab re ra , 28 aftos, o rlen- ital. |

1>EIT M HEVES— R egis t radas en la D i - 1lecc ión de Cometerlos:

J u a n Arioni, i taliano, 7S años, casado, Ya- tuy 6; C u n d o Giuccl, i taliano, 63 años, ca- saclo, T r i -rua y T re s 1116; M a r ía M agdalena Soria orien ta l . 7 meses, L a P a z 2214; B ra u ­lio Rodao, orien ta l , 58 años, casado, H. Ma- ctel; Angel P iñón, español, 15 años, casado Suriano 1732; L u is Clerici, i ta liano, 11 años, casado, N ueva P a lm i r a 1674^ j jeo n o r F e r ­nandez. orien ta l . 10 meses, A. de L a P az 1020. Un feto. 13 de Ju l io 1393; Jo sé Rolg bollver, español, 35 años, casado , II. E s ­pañol; A ntonia F u en tes , española , 4 8 años, casada , H. Maciel; José Ignacio Machado, brasilero, 81 años, casado . P ie d a d 1462; C onrado G uim araes , orien ta l , 2 años, Lava- lle ja 2132.

V a r i a s n o t i c i a s

D espachos J u d ic ia lesD ía 5 de D iciem breALTA C O R TE 1»E JUSTICIA

Doctores Do Marín. Garzón, Conurvo R em en Burgués, Basto»

'■ rá iu ltc— c. C astro en den u n c ia do ml- i-ab R. «le N\. J . B. Cnleugno Sobre m ensura .

A dm in is tra tivo— El P. II. rem ito uuas eucntua p o í gustos orig inados con motivo de dil igencias o rdenada« por lna au to r idades Judiciales de Artigas, Id id p roven ien tes de HUlgenc!«» p rac t icad as por o rden del .--'ñor J. L. del Salto do 2.o turno, Varios vecinos <"■1 pueblo J, Lacaze, d ep a r ta m e n to do Co­lonia cío Va n una exposición re lac io n a ra con <1 Ju zg ad o de Paz do lu. lopalldud. E xh o r to <b*i se ñ o r Ju e z L. del Salto de le r . tu rn o so- ib Mando lu ex tradición do jin procesado. Lu A dm inis trac ión del “ Diario E sp añ o l” hoIIcI- t.i Be le conceda lu publicación de uvisos so­bre ventas de negocios en 191 E l e sc r ib a ­no II. Abero pide so le designe T a sa d o r do c o s ía s p a ra el próximo período on el d ep a r ­tam en to do Canelones. É l P. E jecu t ivo pasa unos an teced en tes re lac ionados con un pe­dido «Ib ex trad ic ión «lo «los acu sad o s de ho- mlcidlo. El J . de P az «le la 2.a Sección de

I T acu a rem b ó solic ita licencia. Ant. rola, a la libertad condic ional o torgada a los penados U. Burgos. Miguel Seguí y R icardo Cordero, Relac ión de depósi tos jud ic ia les co n s ig n a ­dos por loa Juzgados «le lo Civil «le 3er tu r -

, no y «lo Ins trucción do 3.o.| Expedíciit<w e n tra d o s — A dm in is tra tivos

i l , en consulta 9. R elaciones 67, O lidos li- | lirados 23. Legalizaciones 7, C uad ern o s de

P ro toco lo rev isados y rubr icados.J. f 310116, secretarlo.

T R IB U N A L D E A PELA CION ES D E 1 er TURN O

D octo res J im é n e z do A ró d in g a , Miguel V. Mnrllnez, M cm io/n D urán

Trámite.— j . Molllct con R. de S. Carlos, J- D. P a i r a con !•'. Recalado. JI. G uyor (h i ­jo) con A. P u e d o , J. Bezudo con L a J. E. A dm inis tra tiva , u n Juicio «1o «llccnso, J. Gen- Dui con Murtlncz. t ro s en cau sa s c r im í­nale» por el delito «le homicidio.

In te r lo cu to r las— M. H ern án d ez con J . Ba- r re iro , F . Castillo concordato , J. A lzpeolea con C. A. Augusto.

n«*liiilUvus— J. D u ar te P a l va con G. l loe- ninliaus.

A d r iá n Castro , ac tua r io . TRIBUNAL D E A PEL A C IO N ES d e 2.0

TURN ODoctores P lücyro , M ontero Pnull lc r , F u r r lo l

l i milite— Goycnec-hc con J . B. Pcr!ne- tti y otros. E. Mugnuni con R. y Voulmlnot, E . Sánchez con «le la F u e n te y C.a, u n a en c; usa p o r homicidio, u n a cn su m a r io por co n trab an d o . Ju s to P. L in a re s con J. P Musto, u n a en cau sa por homicidio, G. P e re ­da con A. P a r re l la .

Josó V. Evia, Secretarlo.

D IR EC C IO N G E N E R A L D E AVALUA CIONES Y ADM INISTRACION D E LOd B IE N E S D E L ESTADO— E xpedien tes In­form ados:

B en jam ín Osara, Soria C. «le Lam>, Rey. na ld o A rru g a Vidal. Algol Mazzlni, E n r iq u e Dcllazoppa, suc. B e r tr án , P e d ro Gelos, C a r ­los M. Morales, A ntonio Vltareil i , J u a n C as­tores, F e rn a n d o P ía , S an tos L. Urlostc , C a r ­melo Di Plore, P ed ro Vlscontl, Miguel C or­vino, A n ton io Capozzolo, A ntonio Golosso, M a r ía E. de Telxelra, A n d ré s Chipito, A n ­gel B etla , M anuel Estoves, Luis Minctli, José .Maído, N' colusa Martínez , R a m ó n Va­róla, B e rn a rd o R egalado , V alerlo Morales.

NAVEGACIÓNV A P O R E S C O R R E O S E S P E R A D O S

D IC IE M B R EDiu:

E N

6 * Ara g u ay a , inglés, do S o u th am p to n .6 • Orlssu, inglés, de Liverpool.7 S ierra Salvada, a lem án , do Bromen.8 P . de SntrÚHtegui, español, de Bilbao.5 * Voltaico, Ing és, de N u ev a York.8 Andes, Inglés, do Sou th am p to n .8 n Atlieiilc, inglés, do We'llTngton.9 * Cap A rcona, a lem án , de I lam b u rg o .9 Roda, a lem án , «lo I la m b u rg o .

10 Sofía I lo ü en b e rg , au s t r íaco , de Trieste.11 R h ak o t l s , a lem án , «le V alpara íso .11 Acre, brasileño, de Manaos.1! Z eclandla , ho landés , de A m ste rd am .11 II . I/uddlc, Inglés, de Londres.12 In d ian a , italiano, de Génova.13 • Victoria, inglés, de Callao.13 0 P . U mborto , Italiano, «le Génova.1G Ruvonnn, italiano, «le Nápoles.1C * lv. I'. A ugust, a lem án , do I lam b u rg o . 18 I*. Mofa Ida, Ita liano, de Génova.18 A tlan ta , au s t r íaco , de Trieste.IR II. Corrí«*, Inglés, de Londres.1 !» 0 Alcalá , Inglés, do Sou th am p to n .19 Brasil«*, Italiano, de Génova.29 Reino W E ug en ia , español, do B r’lona. 21 Grinssen, a lem án , de Bromen.21 0 O rtega , inglés, do' Liverpool.22 0 Vcltl-is, inglés, de N ueva Y ork.22 Cádiz, español, do Barcelona.23 I l lkab , ulenián, de I lam b u rg o .21 0 I ta l ia , Italiano, «le Géüovn.25 Negádu, a lem án, de Calino.25 II. Locli, Inglés, do Londres.26 • A stu r ias , inglés, de Sou th am p to n .26 M inas Genio», b ras i le ro , «le Manaos.26 F ran cesco , aus tr luco , de Trieste.27 • D ucu (l 'Aostu, italiano, «lo Génova.28 * Orcoina. inglés, do Calino.V A P O R E S C O R R EO S A SA LIR P A R A UL­

T R A M A R E N D IC IE M B R EDía:

6 R eg in a lllcini, ItalluiiQ, p u ra Génova,6 S ierra Córdoba, a lem án , p a r a Bromen. 6 ■ Aiuazon, Inglés, p a r a S o u th am p to n . 6 («clila, holundé». p a ra Anuitorduni.6 A uibancrii , español, p a ra Bate, lona.6 Orlssu, Inglés, pura Liverpool, i: A t lien le, Inglés, p a ra Londres, s ró rd o v n , ita liano, p a r a Génova.8 Roda, a lem án , pnm I lam b u rg o .

CHIA «II T orluo , llalla mi, p u ra Génova. 1» Cap F ln ls lc rrc , a lem án , p a ra I lnnib 'go.10 IDglilund l*l|K*r, Inglés, par.i Londres,11 " Vásui'l , Inglés, p a ra Nueva Vori;.11 I*. di Uillnc, llalli,lio, p a ra Génov u.11 I». dcgll Aliruzzl, Italiano, puní Génova.12 ' A ragnava , Inglés, p a ra H outham pton .

Vlctorlii, Ingle ■, pan« Sou th am p to n .13 I. Isabel, español, p a ra Burcelonn.>•'< I*. «I<* Sa(rúsiegul , español, pura Cádiz, i . I llglilund Scot. Inglés, para Londres, is Cap Xi'coim, a lem án , pura I lam burgo.18 • Vnde», Inglés, par» S o u th am p to n .19 S. llohi*mh«*rg, »uHirlaro. p u ra Trieste. ?o Ver«-. bra»iioño, p a ru GOnov».2n I*. I 'm b er lo , i taliano, p a ra (b nova.20 ■/(•'•landla, holundé ), par«2n O rlegal. inglés, para Callao.2 1 Rnvcnnii. italiano, p n m Génova.

S, S a l l a d a , a lem án , p o ra I lam burgo .22 ll 'Uub, a |o tnán . luir» Hleinon.

K. I'. \tmu**i. ulenián. para Un m. n.para Bromen,

i p a ra Londres, p a ra OénO' n

«lio, para Génova. p a r a Nueva York,

p a ra Liverpool. Miaño!, pura Cádiz, los vuporcs-correoB.

Negad«*, ab nifln, II. I .addii*, lugli Ind ian a , Italiano I*. Mafalda. Mal

Meabi, inglés, Groom», inglé

Cádiz,' Indica

JUZGADO !.. D E LO CIVIL E INTESTA- DOS D E J .e r TURN O

A cargo del d o c to r W enceslao R egules in te r in a m e n te

T ràm i te— J. n i . F ia te rò y otros, Se. F. R o lando (2) , J. P a r r a de Mondino, .Se. J, Alcain, B. R n u lb a l con A. Avelleyra. se. O. y J- R ache tt i . F. S o u tu l’.o, R o d r íg u ez con E, C de Corzo, V. P e r a con C arlos A g u la r ter.A. A velleyra ine. J . Niazz.o, Se. P . Luengo d Rodríguez, se. P . R oquero , Se. R . F e r ­nandez, se. P . G a rc ía de F e rn an d ez , se. E. Thode, se. L. C orrea , incap am z E. B onafont, tes t. R. A rtígala , se. P . Guazzone. F. Muirjos «on R. Mitro viòli apel. del J. L. de la Colo- uh«, H. A. y J x i r a p o r su m e n o r hijo."se. J . P in i . P. M. S ilva de Goni, tes t. 13. Barrios, se. D alm iro M ar t in Tió y P c re y ra , F . Mug noni c o n ,s e . J. Alcain, Se. F . Alarexiano / n t . rei. al incapaz C. B auilosa, se. J. Cor so Ant. rei. a la m en o r M. Castro.

in te r lo e u to r ia s — A. U r tu b e y cu m p lim ien (o del a r t . 113 del C. Civil, Se. Al. L ezam a de Perez ine. n o m ra m ie n to de tu to r a J.A Perez. F . S llber con J. S ch u ítz sp ah n tere C. Azaróla, se. S. P lccardo , M. R ausse l l de l a bini p o r sus m en o re s h ijos y E. F . de Ba

'ños.P a tr íe lo A. P e re i ra , ac tua r lo .

JUZGADO L. D E 1,0 CIVIL E INTESTA DOS D E 2.0 TURN O

D octor J a im e Cllills I a r r a i i a eT rà m i te — Sue. de A. M ar ia Avegno de

Bouvet, tes t, de P. G utiér rez , O. del T. do A pelaciones de l e r . tu rn o de Montevideo, s;-. de~M. Q. «lo F e r r i ine., se. de S. Queirolo. se. do V. B crm udez , se. de S. J lh a r ré b o rd a (2 ) , sue. de A. M onteavaro , U. del J. L. DI. do S. José, J . Rosis y C .a con ses. de J. C a r ­d a y otra, se. de P a u la Conde de Gulllot. se. de J. V.igliett i, F . V ita le con L. G a lla r ­do, L. Gorman, se. de A. D en te o Denti de Y iganó, se. de M. P e n a ine. M. M edina con .T Giri bald i Hcgui, test, de J. A ltesor. G. L a Luz, F . G arces con C. P e rez tere, ded u c id a p o r C. P e rez (h i jo ) , test, de J. F e rn an d ez , se. de C. M. de P am pillon , C. C asada de Bazzane y o tra .

InierloòutortHR— Se. de Al. Q u a r t in o de F e rr i , se. de R osendo T o rrad e f ló ú se. de L.B. de R olando , se. do H . M usserà, se. de J.G. Alartinez.

Definitivas— I. E . de Ballefln.E d u a r d o Díaz Fall», A ctuarlo .

JUZGADO K D E LO CIVIL Ài INTESTA- DOS D E 3.er T U R N O

D octo r W en ces lao R egules T rá m i te — Se. C. M iranda, Se. C. de Cas­

tro, F. GÀlasIone con A. L eba no, B. M ora con AI. Angela Basti . L. G. González con B. y .1. M ar ia i ì race ras , M. W. de J a lu b e r t con R. J a la b e r t , M ovim ien to ad m in is tra t iv o R. R .de R o u to n con A. Menga o sus su c e ­sores, A. Alta, L. c . G ra f f ig n a con la se. Ai. 1. B a r boza «le Baud . se. M. K epe tto de Curdona, F . NoUem herger. se. A. Rotondo,I. Rodríguez. E . V e n tu r a con J. Susona, se. E* Surroea , F . Q. de S u r ro c a y E . S u r ro c a y Q uartino , se. con A. C anosa , A. Mazzino conII. Escofct, J. Ami'giio y R o sea con la se. l i m a Avegno, J . G a ra v e n ta de BurgueAo, se. C. L. do P an ero , F . P erez con J. B rauer , se. Ai. Bruisco. J . F. Font*Va con la se. I rm a Avegno, se. M a r ia L lulsa L. de Scanls .

I i i tc r locu lo rias— Se. A. D em o u te t de C a­li csn.

Eloy G. P e re i ra , a c tu a r lo . JUZGADO DE C O M ERCIO D E I r T U R N O

D o c to r Ovidio G ran ò T rà m i te — A. P r io r i con J. G a rc ía y G. Va­

rchi, Aeostn. y L a r a y C.a «-on J. G arc ía So­ler. J. R odríguez con t ’. y Pérs ico , E . Alba- noli con C. PayBSé, L. C adenas y C.a con L. f r u g o y C.a, T. Elica y C .a con F. Susena, 1. S. S es t rado con C. S chubert , L a C. O b re ra eoli Al. Oocito y otro, f u r r i e l y C .a con J. F e rnandez , E. Baril i y C.a con F. F r .m ces- ehlnl, B a r ra c a C o opera t iva con S. P l f fa rc t t lN. A«*hleggo coneorduto.

in ierloeutorlim— M. i-eriint concordato , N Tonipono con P , Corbò, I. Costa eoli R.A. A gu lar . n e re t ta F ra te l l i y C.a con Gallar- zu y ( ’.a. L. F ra n c 'a con J . C. P erez Alvarez, Alarcxluno y C .a con P e d ro S. la u s u r . J. Cazct con M. y Vureln.

Avellilo .lavici' l'Ignei, ac tua r lo . JUZGADO DE C O M ERCIO DE 2" T U R N O

D o c to r l'YlIp«* lai «tu* va S tl r l lngTiamit«*— J. P e re t i I con L. A. González,

A . f u s a t i con f . Danti. G. y B ia iu h t con J. Della, R. A, S u r raco co n corda to jud ic ia l , L. G. F e rn a n d e z con Brtisonl y Lascuno, f . Dn- inonto concorda to , Al. Risso co n co rd a to Ju- d'.élul, I.. Dertolft con E. ISchovuriTti, B. de ( 'réd i to con .1. A. B arrió la y .1. Al. Barrióla, o . C arre l lo «*on A. «lei Campo, A. G u rr l con la r . Aiwuronc«* Soeln«*ty L d . . 'd c Londres, L. Cururnés «‘Oli E. Ká. L. M«*ls col) A. Forey- ra. A. I! tr is co n co rd a lo oxtraJudl«*l»l, AII- ra m he 11 v f . i r ld n d «oìteordato cxtrajuillclul.B, Arias con J . Sos, L. IU*l8 con al l. Forrey- ra , Degusci y V oulm lnot con J . A Aladtilflo, A ld a tu r l l ino , y C.n m ntr leuU .

luU'rlociiUirbi'— .1. Nadal y C.n. concor­d a lo Judicial, La C oopera tiva U ruguay» de Consumo» Ira. rlpelun «le «aiutato».

s a lv a d o r Ngucrrchcr«*, a c tu a r lo JU ZGA DO L. DEPAUTAAIENT.VL D E

2.0 TURNOM.min-I .1. Silva sei Ina co n tra Y. Agulñagu • O Manuel, ctl111p|!r lo d 's- 115 «Id f lv l l , Ilollnltlvn.

f SegtDulo, InHcrlpclon. fas to réB Mugliale, mi «on P iaggio Enrique, divorcio. 11. do PréS iam«»s I unios litarlo con A. Zungtinl, L.. Lu-

Doeiorl caniiu*— X. ,|„

dls 'orclo, Novo, R' p ues to p o r cl ari.

BANCO DE COBRANZAS L. Y ANTICIPOSC A S A » P A R A A L Q U I L A R ,

CASAS ALTAS— T ap es N.o 30, 6 pieza», $ 50: SurandJ 481. 9 piezas,•5 110, Municipio 2tía, 8 piezas. $ 80. R iv e ra 157. 8 piezas, $ 85; Mlplolics 1 123, 16 piezas, $ 180; B uenos Aires 558, 6 pieza», I 65; A rapey ¡177, 8 piezas, S 80; P a y sa n d ú 1203. 5 liiezus. $ 29; Lima 6 5b, 8 piezas, $ 65; Colonia 17GS, 6 pieza», 5 100 (con muebles i . U ruguay (2.0 piso , 1094. 9 piezas. * 90; P laza L ib e r tad 1156.I I piezas, $ 30o: L ib e r tad 46, 3 piezas, x 22; I n c a 250, piezas. i 18; Hierra 9 5, 7 piezas, $ 80; Zabuln 14 15, 8 piezas, 5 90; 18 de Ju l io 1534. lo piezas, * 120; T acu a re m bó 1369. 7 piezas, S 55; 18 de Ju l io 2210, 8 piezas, S 120; Río N egro 1319. 7 pie­zas, i 6 5; ConBtltuyont«! 1558, 7 piezas, $ 60; Colonia 1768, (con m ueb les ) , 6 piezas, $ 100; 18 de Ju l io 2210, 8 piezas, $ 120;Coronel Brunflzcn 1931, 5 pieza», $ 60; A sunc ión 1311, 5 pie­zas, $ 40; Miguel B a r re i ro 116. 2 piezas, $ 30; M agallanes 1759,,4 piezas, $ 35; 25 de Mayo 389. (3er. piso), 6 piezas, -í 4 5; L im a 1512 y 1514. 4 piezas, $ 55 c¡u.; C ane lo red 1332. 6 piezas. $ 5«; C arm en 2158, 5 piezas, i 40; Solí» 1559, 5 piezas, $ 35; Gencoal L u n a 1291, 6 piezas, $ 4 5.

CASAS B A JA S — H u m a l tá N.o 7, 2 piezas, $ 12; V ic tor ia 1169. 5 piezas, J 30; H o cq u a r t 2132, C piezas. % 35; S ie r ra 1527. 5 piezas. $ 65; Defensa 1008, 7 piezas, $ 65; G u av ly ú 199, 2 piezas. S 20; J o a - nlcó (A ta h u a lp a ) . 4 piezas, % 25; A ven ida G ar ib a id l 295, 6 p ie ­zas; MoDto Caseros 1, 4 piezas. S 27: A venida Gonzalo R a m íre z 1731, 5 piezas, % 50: C erv an te s 55. 3 piezas. $ 21; Goyo S uárez 29. 4 piezas. $ 30; Luis do la T o rre 30, 7 piezas. $ 40; Mont»> C a­seros 66, 3 piezas, í 25; C aridad 1, 2, 3. 4. 5, 3 piezas, 25 clin; De­m ocrac ia 1786. 2 piezas, S 20; FiKUeroa. 60 (U nión) . 8 piezas.5 45; A g rac iada 991. 7 piezas. C onvencional ; P a lm a r 2179, 7piezas, $ 50; San Lorenzo s n.. 8 piezas, $ 10; M a rm a p a já 3, 3 piezas. I 25; Sals ipucdes 1053, 3 piezas, ? 50 (con m u e b le s ) ; P o ro n g o s 35. 5 piez.a.0 $ 60 : 18 de Ju l io 2208. 9 piezas, s 90 ; J u a n J. de H e r r e r a 8|n., 2 piezas, S 15; T acu a rem b ó 1474, 3 p ie ­zas. ? 25; M endoza 6. 5 piezas. 7 25; Y ag u aró n 1127, 9 piezas. $ 65; M arcos B ru to 22, 4 piezas, $ 22; R iv e ra s 'n .. 2 piezas.? 15; Bolívar 63, 4 piezas. $ 35; Sorlano 1207, 5 piezas, $ 65; R iv e ra y L arrnñnga . 3 piezas. $ 20; L a r ra n a g a 428. 4 piezas,í 25; 18 de Ju l io 2334. 7 piezas, S 50; M endoza 2. 1 piezas. 5 25; M adrid 4 0 (B a r r io G alicia), 2 pieza». .$ 12; Jo an lcó 148 (U n ió n ) . 5 piezas, $ 18; J u a n M. B lanes 1006, 4 piezas, $ 45; S a ran d í 135. 3 piezas, $ 17.

C E N T R O DE V E N T A SV E N D B t

CASAS— Consti tuc ión , 4 piezas; C h a r rú a , 4 piezas; A grac iada . 3 pie­zas; Aldea. 3 piezas (q u in ta ) ; Sit io G rande. 3 piezas; J. L . T e ­r r a . ca sa y d ep a r tam en to s ; C anelones . 5 piezas; Aldea, 4 p ie ­zas; Rocha, 3 piezas; Gaboto, 5 piezas.

A PLAZOS— Oficial y Goes, 2 piezas, S 20 p o r mes; J u a n Jo s é de H e ­r r e ra . 2 piezas. $ 20 p o r mes; Villa Muñoz. 4 piezas c]u., p e ­sos 20 p o r mes.

T E R R E N O S á g ra n d e s plazos y en cu o tas pequeñas: Colón. Sayago,C h acar i ta , Unión. Las P ied ra s , B u ceo , P u eb lo Victoria, Pie . dra» Blancas. Nuevo París . Manga, M aroñas , R educto , Lúeas Obes, etc., etc.

D om ingo 7 «le D iciem bre, á las 3 p. m .— 100 solare-s en Sayago, cu o tas d<* 5 2, 2.50 y 3 por mes. E léc t r ico gra t is , U ru g u a y y F lorida , á las 2.30 p m.

IN F O R M E S v PLANOS— Sección Venta» del R an eo d e C obranzas. H y Anticipos, q u - to m a á su cargo Ja» v en ta s y ad m in is t rac ió n de las ven tas á plazos, en condiciona» excepcionales. 2-pm.

cas h e e rn c la h acen tc . R o d r íg u ez Gabino, Co- tc-lo J u a n con J. Levrcro . cobro de pesos. C. C arm elo con J. E sco b a r ejecución de h ip o ­teca, L. C. Antonio. Gis Gómez y L. Valla co n tra A. P o m a r Pons. rescición de c o n t r a ­to. S u sah Antonio, c iudadan ía , J u h l in e r Sc- habe ir . c iudadanía .

E d u a rd o R o u tin , ac tua r io .

JL v is o s n u e v o s

José B. GomensoroDE MERCADERIAS

L o n e ta , :)0 ¡»ares z a p a to s p a r a señ o ra s , 1 b á sc u la «lo 1200 kilos, b u e n ace i to (le o liva en la ta s y «le g r a n v a r ie d a d d e a r ­t ícu los . E n m i so ló n d e v en ta s ca lle P ie d r a s n ú m e r o 2 1 8 . iDL M A R TE S 9 «leí c o r r ie n te a la u na

«p. m . em p e z a ré la v e n ta a la m á s a l t a p o s tu ra , de g r a n c a n t id a d d e m e rc a d e r ía s de a lm a c é n , t i e n d a , f e r r e te r ía , b a z a r y o t ro s ram o s .

Con in te rv e n c ió n de se g u ro s y p o r cu en ­t a de qu ien c o r re sp o n d a , con a v e r ía , 4 p iezas de lo n e ta n ú m e r o 9. 30 p a re s de z a p a to s p a r a señ o ra s , c a n t id a d de té. c h o ­co la te , s a l sa de to m a te , m os taza , c a rp e tas , b u e n ace i te d e oliva, p a r a g u a s , so b res , j a ­bón, e tc., etc.

Com isión , el 5 o o a ca rg o del c o m p ra ­dor.

G a ra n t í a e u d in e ro al q u e com pre .L a e n t r e g a al d ía s igu ien te .

5708-DÍC.9

Pascua! QuartinoJ U D I C I A L

Por partición de herenciaD e c u a t r o s o la r e s d e te r iv n o , u b icad o s en

el b a r r io La C om ercia l , d o s «¡ue p o r se r e sq u in a d a n f r e n te a la s c a l le s N ueva P a lm ir a y C u f ré y d o s con f r e n te a l a c a l le d e H o c q u a r t e n t r e P a t r i a y Victo­r ia . A rcas pequófins y p e r f e c ta m e n te r e ­g u la r e s . U b icación e sp lén d id a . T asac ió n ba jf s lm a .

El Domingo 21 del corrienteA LAS 4 l t2 P. M.

en el lu g a r «le su u b icac ión , p ro ced eré a la v e n ta eu r e m a te público, de e s tos cu a tro

" so la res con a r r e g lo al s ig u ien teED ICT O — P o r d isposición del soñ o r

Ju e z L e tra d o «le lo Civil e In te s ta d o s de te r c e r tu rn o , d o c to r d o n W enceslao R e g u ­les. d ic tad a cn cl ex p e d ie n te c a r a tu la d o : "S u ces ió n de F rn n c iso S u rro ca y desdo f. 3 2 su ces io n es do F ra n c i s c a Q u a r t in o de S u r ro c a y E u d a ld o S u r r c r a y Q u a r t in o " . se hace s a b e r al público q ue el «lia 21 d e l c o r r ie n te m es «le D ic iem bre , a la s 4 y t |2 p. ni., los s o la r e s d e s l in d ad o s en p r im e r y ú l t im o té rm in o y a las 5 p. m . los so­la r e s d e s l in d ad o s en seg t tu d o lu g a r , y en los lu g a re s d e su ub icac ión , se p ro ced e ­rá p o r el m a r t i l i e ro don Pnscunl Q u n rt i - iio.no, a s i s t id o d-el a lg u ac i l y a c tu a r io «lo e s te Ju zg ad o , a la v e n ta en r e m a te a lm o- nedn , de los s ig u ie n te s b ien es : ' l .o U n so ­la r de t e r r e n o co m p u es to d e la m i ta d do los so la re s t rece , c a to rce y q u ince de l p la ­no le v a n ta d o p o r el ag r teaen so r don Al­f red o .Lerenu, cn 16 de E n e ro de 1900, co m p u es to do 8 m e iro s 60 c e n t ím e t ro s do f r e n te ni O este so b re la «a lie C u f ié , por 22 m e t ro s 23 c e n t ím e t ro s de fondo al E s­te, «iue p o r f o r m a r e sq u in a son ta m b ié n de f r e n te al E s te so b re la ca lle N u ev a Pal- m ira . l i n d a n d o p o r el S u r con la o t r a m i­tad «le los m en c io n ad o s so la re s ire«*e. ca­to rce y q u ince , y por el E s te ro n p a r te del s o la r d iec ise is ven d id o a don Jo s é Vnro- ne ; 2,o Dos so la re s «le t e r r e n o n ú m ero s c u a t r o y cinco (h o y v e in te y v e in t iú n en el n ioncioim do p la n o l . coinpni* ¡os do 295 m e t ro s q u ince d e c ím e tro s catín uno , los q ue por e s t a r u n id o s se co m ponen de 17 m e t ro s 18 c e n t ím e t ro s «le f r e n te al S u r so b re 1» callo H o cq u a r t , por l m e tro s 36 c e n t ím e t ro s do fondo al N orte , por d o n d e l inda con los so la re s t r e c e y c a to r ­ce del p r im i t iv o p lano , por ol E s te con *.*1 so la r se is y p o r el O este con «-1 n ú m e ro tre s ; y 3 .o l ’n s o la r de t e r r e n o s i tu a d o on la ntiovif c iudad «lo e s t a onplt%l, c o m ­p u es to de 11 m e t ro s 165 m i l ím e t ro s de f r en te ul S u r sobro la ca lle Nueva Palnil- rn, por 18 m e t ro s 29 m i l ím e t ro s d e fon­do al N orte , los q ue por f o r m a r e sq u in a son t a m b ié n «le f r e n te »1 Oc»tc so b re la ca llo C ufré . l in d am lo por el E s to con don V alen t ín Salvia.

El s o la r d es l in d ad o en p r im e r té rm in o ha sillo tu sad o a los e fec to s «lol pago de la C o n tr ib u c ió n In m o b i l ia r ia en la su m a d e q u in ien to s pesos. Los so la re s d e s l in d a ­

dos en se g u n d o té r m in o fu e ro n ig u a lm e n ­te av a lu a d o s en mil c ien pesos, o áea qu i­n ien to s c in c u e n ta pesos c a d a so la r , y el s o l a r ú l t im a m e n te d e s l in d a d o en q u in ien ­to s pesos.

Se p re v ie n e : l . o Q ue n o se a d m i t i r á o f e r t a q ue no l legue a los p rec ios d e t a ­sación m e n c io n a d o s ; 2 .o Q ue to d o s los g a s to s d e e s c r i tu r a c ió n s e r á n d e cango del c o m p ra d o r ; 3.o Q ue los t í tu lo s y demá» a n te c e d e n te s se e n c u e n t r a n de manifiesto en l a Oficina d e e s te Ju zg ad o , ca lle Sa- r a u d í n ú m e r o 4.2-3 a d isposic ión d e los in­te re sa d o s , y 4.o Q ue el m e jo r p o s to r d e ­b e r á c o n s ig n a r el 10 o,o d e su o f e r t a cn el _acto d e se r le acq p tad a . — M ontev ideo , D ic iem bre 4 de 1913.— ¡Eloy G. P e re i ra , ac tua r io .

P o r m á s d a to s y re fe ren c ias , o c u r r i r al r e m a ta d o r en s u . esc r i to r io , c a l le T re in ­t a y T re s 1383 y 1387. 5710-Dic.21.

A. SA Ü SE V EDe la s ex is tenc ias de la F o n d a P o r t u ­

g u esa , s i tu a d a en l a calle Za'oala n ú m ero 1202 , e sq u in a Recinto .

E L LU N E S 8 de D ic iem bre (d ía fe s t i ­v o ) , a la s 9 d e la m a ñ a n a , r e m a ta r é a la m á s a l t a p o s tu r a p o r o rd e n d e su du eñ o , to d a s la s ex is ten c ias d e e s t a casa . La e n ­t r e g a s e h a r á en e l acto . 5714-Die.7.

Ferrocarril Central del UruguayC EN T RA L A MINAS— E L SABADO 13 D E

D IC IE M B R E 1)E l» i : íSalida de C en tra l 1.15 p. m., Y a tay 1.24,

T a p ia 2.56. Migues 3.15. .Montes 3.28. Solís 3.50. Ortiz 4.2, -Minas 4.20.

Los boletos de l a ser ie ”A" se rán válidos p a ra r e g r e s a r con u n expreso que s a ld r á «le Minas el lu n es 15. á la 1.15 p. m., | los de la ser ie " B -' p o r t r en es o rdinariso , h a s t a el m iérco les 17 de Diciembre.

Boletos: 1.50. 1.00, 2.00.C E N T R A L A DURAZNO— E L DO.MINGC

I I D E D IC IE M R E — IDA Y V U ELTA E N E L DLV— CON C O C H E R EST A U R A N T . Salida de C en tra l 6 a. m „ Y a ta y 6.10,

P ie d ra s 6.35, C anelones 7.5, S a n ta Lucfa7.29, F lo r id a 8. 10. L a i.'ruz 9.13. S a ran d l 9.57, P u n ta s d e Maclc! 10.9. Goñi 10.26, D urazn o 10.50.

Los boletos de la s e r ie "A " s e r á n válidos p a r a r . 'g re sa r con u n «xpreso que s a ld rá de D urazno el in o ran día, á las 6.2 5 ¡>. m. y los de 1» ser le ” B " p o r t r en es o rd inarios , h a s ta el ju ev s 18 de Diciembre.

Boletos: 2.00, 3.00. 4.50.MINAS A BALD ON AD O — E L 1 I DE DI.

CH A IR E — IBA A' V UELTA EN E l , I)T \ — P E R E G R IN A C IO N AL SA NTUA RIO D E LA V IR G E N D E L CA R M EN D E SA NTAN DER .S a lid a d? Minas 1.50 a. tu., o r t i z 5.10,

Solís 5.21. .Montes 5.40, Migues 5.35. Tapia 6.17. E m p . O lm os 7.0. B a ld o n a d o 9.50.

El t r e q expreso d e regreso , sa ld rá de B a ld o n a d o ü las 5 p. ni.

El p recio dé l»s p a sa je s de Ida y vuelta, de p r im e ra ó seg u n d a clase, in d is t in tam en ­te. es de S 2.00.

NOTA—S'iendo este t r e n «le i-ará<*t«M* p a r ­ticular . en las local idades Minas y Migue» d eb e rán sol ic i ta r»? los p asa je s A las p a r r o ­q u ias respectivas, o rg an izad o ra s de esta pe­regr inación . E n los d e m á s p u n to s on q ue p a r a r á el tren , p u ed en so l ic i tarse de los se- ñ o r : * je fes de estación.C E N T R A L V B A LD O N A D O — E l , 21 >>E

D IC IE M B R E DE 11)13 — COCHE R E S ­T A U R A NT — IDA V V UELTA ! ! \ E L l»I.V.Salida de C en tra l 6 a. m.. Yatay 6.10,

P a n d o 6.55, E m p . OllUoa 7 10. L a s Toscas7.30, L is F lo res 8. ¡5, San Carlos 9.55, B a l ­d o n ad o 10.15.

Los boletos de la ser le “ A" se r á n válidos p a ra r í g r e s a r con ú n expreso q u e • «Idrft «le B a ld o n a d o á las 6.30 p. ni. v l«*s «le la ser le " B ” p o r t renes o r d ■ n a n o s h a s t a el 25 «lo Diciembre.

Boletos: 2.50. 1.50, 4.50.C E N T ItX L \ SAN J O S E — E L 21 1)E DT-

O E M B H l. D E 1913— IDA V VUELTA E N E L DIA,Salida «le C en tra l 7 ». ni.. Y a ta y 7.10, in-

d e p e n d ; ncia 7.29, P ie d ra s 7.33> Canciones 8.5. San ta Lu« (a 8.25, C a p u rro 8.13. Ro- «trfguoz 8.56, San Jos«' 9.35.

Los boletos «le la ser le ” A" se r á n \»M<los p a ra r.'gr«*s»i* con u n expreso q ue sa ld rá «le San .1 osé á las 9 p. )n. y los «le la seri«' " B " p o r t renes o rd in a r io s h a s ta el 25 doDiciembre.

Boletos: 1.50. 1.00. 2.50.C. XV. Ilayuc. A. O. ñera!.

7716-6,10.13,17.19,2 1,_________________

Ferrocarriles Central y Urnsaayo del LsteG R A N D E S R EB A JA S l ' \ I.OS I* As AJES

Rara v is i ta r I»- ¡>hi>»s «leí E-u*Desde cl sáb ad o 20 d«’ Dlclctnbr«' «l«> 1913,

h a s ta nuevo »viso, s0 ex p ed irán p asa je s do malta reduc ido» á los prcel«*s ut-I i 11 di

g u i d iDe C entra l 1-as Flor«1

S 1.50; «1«' C en tra l A Ban\ Hell». t.50; do C entra ly vue!lni. 6.50.

Est On P» «J. » «e expedí •ados p a ra 1 tre.dt».s sài

V vuele

«I« o u o i » las i» a. m « sc ran * álidos par» (e g re sa r pyr los tap id o , do los «lías d o m in g o s ó lune» .* isulente», scia­lli« lile.

1.» Adminlutmulón.3702-DIV-6, 7. 1«*- 12, 13. I I . 16tl 18, i9 y 20

EN EL MENO© DE LOS NEGOCIOSSituación del mercado

Los remates de Londres

COTIZACIONES DEL PEINADO

Los am ibos do Intuís d u ro lito los ú lt im os s u n - din*, es tán rof>v«'Soiiindos p o r 21.9 76 bolsas, to n 5.296.100 Kilos.

Desdo o l 'c o m ie n z o tío la zaLra los a r r i ­bos gene ra le s asc ienden a LiOl la rd o s y 1-i2.065 bolsos, con 22.S29.0I0 Kilos.

\ caso en ios te m im o s ' iue la Kovistti de la C á m a ra M ercantil de P ro d u c to s dol Pula! a p a rec id a ayer . Juzga la s i tuación del j m loado:

-A ú n cu an d o todos los r e p re se n ta n te s do casas ex p o r tad o ras lio lian ope rad o c o r r ie n ­tem ente , p o r l a t í a de ó rd en es algunos, y j .o r lio a lca n za r los l im ites do las cotiza­c iones genera les , los otros, señ a lam o s que la sem an a bajo rev is ta , lia sido b a s tan te ac t iva en ventos, co locándose l lbera l inen to f u e r te can t id ad de lotes, de m e r in a s y do cruzas .

Como en las s e m a n a s an te r io res , n o ta ­m o s que la d e m a n d a de m er in o s h a ido g e ­n e ra l izándose p a r a to d as las c la se s buenas, s iem p re que se p r e s e n te n con b u e n a a l tu r a d e mecha , cua l id ad ex igida en la p resen te c a m p a ñ a , p o r todos los co m p rad o res , d e n ­t ro de las c a teg o r ía s t a n to de supras . como p r im e ra s ó segundas . L a s co r ta s , son, vi­s ib lem en te de colocación m u y difícil y en m u ch o s casos, a ú n q u e b ra n d o los precios, n o h a sido posible o b te n e r su colocación, acon tec iendo lo p ro p io con las lanas de­fec tu o sas p o r sa rn a , sem il la ó m u y pesadas.

C u an to á las cruzas , el- in te ré s p o r los buen o s lotes de m u c h a f i n u ra h a persist ido en la sem an a , inc l inándose los c o m p ra d o ­res. p re fe ren tem en te , á e s tos lotes, s iem ­p re q ue r e ú n a n a d e m á s de l a condición de ■finura, n o m b rad a , liv iandad y b u en a mecha .

L as de f inu ra m ed ian a , h a n encontrado , ig u a lm e n te in te re sa d o s den tro de su s coti­zaciones. q ue en este caso , so e n c u a d ra n en las que d e ta l lam os en el respec tivo lu ­gar . L as g ruesas, obscuras , c o n sem il las ú o tros defectos, h a n sido y son de v e n ta d i­ficultosa. y n o ex is tiendo in te rés p o r e s ta s clases, p o r fu e rza h a y q ue ir almacenáA* ■dolas.

E n m a te r i a de p rec ios las operaciones rea l iz ad as confirm an n u e s t r a e sca la de co ­tizaciones. m a n te n id a : no obstan te , h a y lo­te s que h a n pod ido y p u eden su p e ra r la s , -en v i r tu d de su c la r id ad , limpieza, a l t a m e . •cha, liv iandad y en u n a p a la b r a de su m e ­re c id a d enom inac ión de "especiales ' '.

Así pues, a ten ién d o n o s á lo expuesto, po­d em o s c o n s id e ra r q u e el c ie r re de n eg o ­cios de la sem an a , n o s p e rm ite calificar de m á s co rr ien te el m e rc a d o p a r a to d a lan a m ech u d a . de c u a lq u ie r ca tegoría , y en c a m ­bio. re p u ta m o s que el c ie r re e s de f lo je ­d ad p a r a las d e m á s clases, q ue ca recen de esa cualidad , que en la z a f r a p resen te , p a ­rece se r condición casi ind ispensab le ."

Los 10 kilos

,,;i fe r ro ca rr i le s británico.« osluvloFon flo­jo« p i * r efecto do los cotí fílelos obreros.

I’us acciones fer rov iar ias a rg e n t in a s se entizaron en ba ja á consecuencia de las Informa clones poco |nutdsfiuHorhis íroolbl- <las ace rca fiel tráfico realizado. E l ferro­ca rr i l T ran san d in o chileno acusó tendenc ia do baja.

Eli el m orcado do tí tu los ex tran je ro s los a rgen t in o s estuvieron sostenidos, los ch i­lenos bajaron, los b ras ileños acu sa ro n flo­jed ad y hubo o fe r ta s do peruanos.

L as acciones Murconi españolas estuvie­ron deprimidas.

Exportación de tasajo al Brasil¡ E l tr an sa t lán t ico inglés ' 'Aam azon ' ' , que sale lioy do nuestro puerto , conduce Pitra Ufo de Jane iro , 707 fa rd o s de ca rn e tasajo.

Oro cu barras y papel brasileñoH an sido em b arcad as en el “A m azon",

con dest ino á Londres, b a r r a s de oro por Valor de 700 libras.

El mlsUlo tr an sa t lán t ico conduce p a ra Río, papel bras ileño por v a lo r do 26.0000 pesos.

Importación de oroEl Banco Alemán T ran sa t lán t ico recibió

ayer, con procedencia do B uenos Aires, cin­co ca jones co n ten iendo 25.000 libras.

Tarifas aduaneras norteamericanasT e leg ram as recib idos de W àsh in g to n h a ­

cen sab e r que el D e p a ra m e n to del Tesoro h a enviado u n a c i r c u la r á las ad u a n a s , r e ­co rdándo les l a ap licación de la n u e v a ta ­rila. a ra n c e la r i a y espec ia lm en te la que se refiere á la im portac ión de tr igo de la A r ­g e n t in a y del U ru g u ay , y la exportac ión de h a r in a s del Brasil.

Los d e rech o s del nuevo a ran ce l son de diez cen tavos por bushel do tr igo ; d e 54 cen tavos por b a r r i l de h a r in a do 196 l i ­bras , y diez p o r c iento p a ra los d em ás pro­duc to s similares.

Mercados brasileños de tasajoR I O D E J A N E I R O

H e a q u í el d espacho te legráfico recibido d an d o cu en ta de la s i tuación del m ercado de Río:

R IO JA N E IR O , 5— E xistencia :R ío d e l a P la t a . . . . 720.000 kilosRio G r a n d e ............................. 4 0 .000 "

S 4 .45 á 4 .50

4.30 " 4 .35

4 .20 ” 4.25

4.104.003.65

4.10.00.90

4.154 .053 .95

4.134.053 .95

2 .70 ” 2 . SO

2.30

4 . 50 4.40 4.20 3.90 3Tb 0

3.603.70

4.103.802.40

; L a n a s m e r in a s — S u p ras P r im era s : S uperiores en

clase, l iv iandad y l im ­pieza ......................................

'Id buenas corr ien tes , bien aco nd ic ionadas .

Segundas en v e n e n a d a s —Altas, l im pias y b u en a condición . . .

Id b u e n a s ...............................Id reg u la re s . . . .Id b a ja s y d e fec tuosas .

-Sueltas: Superiores , l a r ­gas. l im pias y livianas según p roced en c ias . .

Id b u e n a s .................................Id r e g u la r e s ...........................P a d r e s ....................................De cordero: 1.a limpio y

l a r g o ......................................Id con sem il la 6 flechillaId r a p ó n ..................................B arr ig as , según clase y

c o n d i c i ó n ...........................L a n a s c ruzas : C ruzas f i ­

nas. especiales .I I Id b u en as á su p e r io res Id m e d ia n a s su p e r io re s .I d g ru e s a s su p e r io re s . .L inco ln ....................................• Con sem il la sin f inu ra y

c o n d i c i ó n ...........................C ordero ...................................B a r r i g a s ..................................

R espec to de la m a rc h a de los r e m a te s ique se efec túan í n L on d res , n u es t ro serví- •cio telegráfico, t r a e las s igu ien tes noticias:

L O N D R E S, 5— H a n c o n t in u ad o en esta lo s re m a te s d e la n a s coloniales, con b u e n a c o n c u r r e n c ia d e c o m p ra d o re s y d em an d a activa.

Se vend ie ro n 54.000 fardos, «leudo re t i ­r a d o s -1.000.

Los prec ios d e las merinos, sub ieron 5 •por ciento.

I>as ca lidades su p e r io re s en g en e ra l , se m a n tu v ie r o n fi rm es á los p rec ios ú lt im os a lcan zad o s .

Se n o ta u n a tendenc ia m á s flo ja p a ra •las «Jases «le lan a s in fe r io res y «1 (Testuo­s a s . j iara las cuales , las v en tas fu e ro n I r re ­g u la r e s .

Los prec ios p a ra la s c ru zas d e P u n ta A ren as . .-<■ m a n tu v ie r o n «in cambio.

Los co m p rad o re s francos«» y a lem anes , o p e ra n l ibera lm en lc . n o tán d o se m á s com ­p ra s . p o r cu en ta «le «‘a sa s inglesas.

L a b u e n a d em an d a p o r p a r t e «le los com ­p ra d o re s norKxiinerh-anos lia con tin u ad o .

V éanse , por último, los p rce los que nues­t r o servicio especia! seña la p a r a «I pe inado:

H oy A atcrlorAMBCKES 5 — 'Lana peinadi

dol Dio do la Plata, tipo 11. para m'.rogar nn Enero, pro ció kilo en franco» . . . .

14. i-l Abrfi M. Id . . . .Id . id. Julio id. Id . . . .Id . id. Ol.ro Id. I d ...................Tendencia del morcado tranquilo, fin vendieron aproximadamente

140.000 kilos.Ayer se vendieron 100.030 kilos.ROÜBAÍX 5 - Lana noinada

Río <16 L. Plata, tipo 15, par» entregar en En*ro, prodo porkilo en f r a n c o s ........................

Id. id. Abril Id. i d ....................Id . id. Julio Id. i d ....................Tendencia del mercado sostenido HAVRE, 5 — Lana peinada del

Rio de la Plata, .'!?*/. para on- entregar en Enero precio por 100 kilo« en francos . . . . l'i-l 1 2 191 1/2Id. id. .Mayo id. id . . . . 181 i '2 «8112

Tondenda dol morcado sostenido.

LA C O N S O L I D A D Ae; rsi a l z a

U na tlUeVa suba no p ro d u jo en el precio de la Consolidan de) U ru g u a y en Londres.

D espacho telegráfico rec ib ido ay e r p o r la Bolsa, de Comercio, an u n c ia e] tipo de co­tización á 67.25 o o.

E l a n te r io r e ra de 67.123 o'o.

La plaza de LondresS U S I T U A C I Ó N

L a s ú l t im as no tic ias teb gráficos q ue lle­g a n do Londres, hacen s a b e r qtlc en aquel m ere ,ido monetario , h an sido a b u n d a n te s la s existencias.

La Lisa del descuen to p a r t ic u l a r estuvo m u y firme por efec to del r u m o r de que s e r á n env iadas á la India g ran d es cantl- d a e s do oro, y ocho millones do l ib ra s es­te r l in a s á P a r í s > n el bies de Enero .

E n el Stock E x ch an g e las operaciones co m en zaro n en medio do una deprec lón ge­n era l , debida á la orlala de g ab ien io f r a n ­cesa; pero los prec ios m e jo ra ro n m ás a d e ­la n te o liando se com probó qiio el m orcado p a r is ien se no a u m e n ta b a su ofer ta .

Total . . . . 760.000 kilos\ ----------------------■

Precios p o r kilo: m a n ta s y postas, de 1.040 á 1.140 re is ; p u ra s m antas , de 1.140 á 1.280 Id.

M ercado firme.E n t r a r o n en la s em an a 4.80o fa rd o s y

salieron 6.900 id.J lio u , M oorc y Cía.

B O L S A

(I ii «mIii bnn co m p rad o res de acciones del Hunco Popular , p a ra fin de mes, á 08.(10 y vendedores ñ 1)9.30. P a ra fin «lo E n e ro so pagaba lili) «i¡«> y ios co m p rad o re s pedían

P n ra C onso lidada h ab ían com pradores, pu ra fin «le me.«, ú (iH.to y vendedores á0 8 .2 0 , y p a ra fin «!«• U ñero com pnu lo rcs ú (18.10 \ vendedores ó «8.50.

Los T ítu los H ipotecarlos q u ed aro n fir­mes. Ilnbfan com prador«» d e se r le *‘V ’, ñ 90.80 o o y v endedo res á 00.” °. P o r «Serle ‘‘O” , fin de lilis , se iwigabn 00.30 y los ven ­dedor«» p e d ía n 1)0 . 1 0 .

BOLSA D E BUENOS AIRESI n f o r m a o ló n to lo g r á f i o i

BUENOS AIRES, 5— Cédulas A rgentinas92.20.

Crédito A rgentino ( 1905). 91.50. P av im en tac ión Semestral . 82.60. Obligaciones «leí Banco do la Provincia ,

79.6 0.Provine«' of Buenos Aires, 3 o|o, 65. Muelle C a ta l inas . 10.40.Idem ídem, fin de mes. 10.75.Banco R epúb lica del P a rag u ay , 80. A zu ca re ra A rgen tina , 14 2.Certificados Banco Galicia (20 o'o p ag a ­

d o ) , ! 9.an co P o p u la r Argentino, 35.

0 .8 5 " 0 .90

0.701 . 1 00.90

0 ,801.201 . 0 0

0.70 " 0 .80

Nominal

C A M B I O E I N B . A I R E S

11 VE fiSO S I AISE S

Sobro Inglaterra . .• Francia . .• Alemania . .

* • Bélgica . • .• Italia . . .• España . . .• l(fo Janutro . .• Estados Unidos

A 80 O/VOJE.BIV.

48 8/16 5.064.10 3/45.10 1/2 5,02 1/2 5.29 12

14.850 103.5)

C A M B I O SMás ó m enos en* las m ism os condiciones

«leí «lía an te r io r , si bien Con tono m enos sostenido, so p resen tó ay e r el m orcado de cambios so b re E u ropa .

Los tipos, sin em bargo, se m an tuv ie ron al m ism o nivel.

E l m ov im onto de operac iones no acusó m a y o r im portancia .

Respecto del B ras i l la p laza perm anec ió en condiciones invar iab les y con precios sin alteración.

CAMBIOS BANCARTOS T IPO S DE M OSTRADOR

90 DIRS VISTA VISTALondres, . 51 7/16 Til 3,4Francia . . . . 5.395 5.34Bélgica . . . . 5.36H a b a .................................. _ 5.35España ............................. 5.65Alemania . . . . . 4.385 4.81Norte América . . . . 97.65

P o r m a jo re* cantidades

0.10 0.105.99 5 905.82 1/2 5.82 I 2 5.75 5.75

0.07 1/2 0.07 12 5.95 5.97 1 25.87 1/2 5.90

Montevideo. D iciem bfe 5 de 1913.Deuda Consolidada en L on d res , 67.25.E. «le Conversión en P ar ís . 93.25.

1. a RUED A Deuda C onsolidada '

5 4 .700 p a ra m a ñ a n a . . . 67.80 0|04.700 Ídem idem . . . . 67.80 ’’1.410 a l co n tad o . . . . 67 .90 ’’9 .400 p a r a fin de E n e ro . 68.30 "4 .700 p a r a el 4 .7 0 0 . . . 68 .00 ”4 .700 a l con tado . . . . 6S .00 "9 .4 0 0 p a r a fin de m es . . 6S.10 ”

Títu los H ipoteca rlos— Serie N$ 5.000 p a r a fin de m es . . 90.00 0)0

Títu los H ipotecarios— Serle H $ 1.300 p a r a m a ñ a n a . . . S9.70 0,0

T ítu los IlipotiKíarios— Serie C. y D.5 15.000 p a r a m a ñ a n a . . . 9 3 .0 0 0¡0

2. a RUED A D eu d a Consolidada

5 9 .400 fin de m es . . . . 6 8 .1 0 o|o4.700 ídem idem . . . . 68 .10 ”4.700 idem idem . , . . 68 .10 ”4 .700 idem idem . . . . 6 8 .1 0 ”4 .700 idem idem . . . . 6S.10 "4.700 idem idem . . . . 6S .10 ”

11.100 idem idem . . . . 68 .20 "9.400 idem idem . . . . 68 .20 “4.700 p a ra el 9 . . . . 6 8 .0 0 ’’6 .110 idem i.dem . . , . 6 8 .0 0 ”

23.500 fin de E n e ro . . . 6S .40 ”23.500 fin de m es . . . . 6 8 .2 0 "

B anco I ta l ian o20 p a ra m a ñ a n a . . . . 145.00 o|o

Títu los H ipotecarios— Serie O% 1 .000 p a r a m a ñ a n a . . . 90 .00 o|o

1.000 Idem Idem . . . . 90 .00 ”1.000 Idem Idem . . . . 90.00 ”1.000 Idem idem . . . . 90.00 "2 .0 0 0 Idem idem . . . . 90 .00 ”

T ítu los H ipoteca rios— Serle N5 10.000 fin de m es . . . . 90 .10 o|o

2.600 p a ra m a ñ a n a . . . 90 .00 "2 .000 idem idcin . . . . 90.00 "2 .5 0 0 al con tado . . . . 9 0 .0 0 ’’

10.00« fin «le m es . . . , 90.20 "3 .0 0 0 p a r a m a ñ a n a . . . 9 0 .0 0 ”3 .000 idem Idem . . . . 9 0 .1 0 "5 .0 0 0 fin de m es . . . . 90 .30 ”

T ítu los H ip o teca rios— Serio -F ••5 1.500 p a r a m a ñ a n a . . . 9 2 .6 0 o|o

T ítu los Hipotecario?»— Serlo n $ 1.000 p a ra m a ñ a n a . . . 9 0 .2 0 o(o

T ítu los H ip o teca rios— S erie I $ 2 .1 0 0 p u ra m a ñ a n a . . . 90 .00 o'o

T ítu los H ip o teca rios— Serlo J $ C.OOO p a r a m a ñ a n a . . . 92.00 ojo

50 7 85.355 375.345.664.3297.55

rigen los

COTIZACIONES COMPARADAS

fOHOOe fllElICtS

i). Consolidada

E. do ConverBión

» » - ,T. Hipotecarlos A» * C y 1)

: : i» * ui * i¡

A. 11. Popular .p » .

C .A.doi 11.Hip.

Deuda Amort'bJo Deuda Interior. Obli(j, I.uz Itine. Itele, de t il.á ub. Einp. Brasilero,

» » » Acc. 11. Rellano.

• »Crédito,.

DIA 4 DIA 5

contado, mañana, lin in<M. fiu Kn'ro contado, mañana, (in IUOH . mañana, mañana, contado, (in mos. mañana, mañana. <ln Kn'ro

! contado, i mañana.1 mañana, i mañana. I fin mes. i maftnn».

(In Kn’ro I mañana, j lili Illas.1 mañana. I contado. ! mañana,

fin mes. fin Kn'ro mañana, fia Kn'ro mañana, fin mus. fin E'nro

¡I mañana, tln MIO», fin E'nro contado, mañana, mañana, mañana, contadla mañana, mañana, mañana,tln nios.mañana.

07.8068.1063.3)92,89

93.59

89,50

81,90

90.—90.20

08.40100.-

contadomañana.fin mes.fin En’rocontado.mañano.fin Kn’rocontado.mañana.contado.fin mes.mañana,contado.fin inos,contado,mañana.mañana.mañana.fin En’romañana.fin Kn'romañana,fin Kn'romañana.contadomañana,fin mes.fin En'romañana.fin moH.mañana,fin mm,fin Kn'romañana.fin mes.fin En’romañana,mañana.mañana.mañana.contado.mañana.mañana.mañana,fin ilion,mañana.

08.—67.8068,1068.10

93.-

02.50

9),209 0 . - 92.-

90.3090.—9).2Ü

90.-9 ) . -

92.—145,-

- » Contorcí.

D E S P U E S D E H O R AEl m ercad o «le t í tu lo s se presentí» ay e r

sostenido.l)espuÓ8 «le te rm in a d a la segunda ru ed a ,

Londres.................................. 51 9/16Francia ................................... 5.3S5Bélgica......................... . . —Italia............................... . _España .................................. —A le m a n ia ............................. 4.375Norte A m é r i c a .................... —

Sobre Brasil vista 14:975 A 1500)Sobre Buenos Aires, 2 o loo prora.

COM ERCIA LP o r le t ras com ercia les A 90 «¡v,

siguiente-, tiposLondres . v ..........................5t 7 3F r - n c i a ................................................ 5.44Ambare»............................................ .....A l e m a n i a ....................................... .j.pj

Brasil 1&30J s Rio á 30 días Buenos Aires 3 i 4 »/.. Dto.

D E S C U E N T O SC o n fo rm es ......................... 8 1, í ú 8 3/4 o/oV a l e s ...................................... 9 o/oSaladeros, frigoríficos

y m ataderosXo se h an a l t e ra d o la s condiciones del

m i g a d o de cue ro s v acu n o s salados.Según n u es t ro s in fo rm es no se h a te rm i­

nado n in g u n a n u e v a operación.P a r a el sebo la p laza s igue para lizada .

N uestro corresponsa l en B uenos Aires, noi co m u n ica q ue el fr igorífico L a B lanca , o frece 5.000 cueros da novillos «le 25 kilos, b a jo sal, p id iendo S 4 3 3 8, o ro argen tino .

S ans inena h a puesto en v en ta u n lote de 4.000 cue ro s «le novillo «le 25 kilos, b a ­jo sal. p idendo $ 43 3|8. o ro argen tino .

M ercado de cerea lesT tig o — L us l legadas en la s e m a n a es tu ­

vieron rep re sen tad as p o r solo 2.008 bolsas. E n el t r an scu rso «leí p resen to año, los a r r i ­bos gene ra le s constan de 1.230.739 bolsas.

A p e sa r de lo red u c id as que h a n si3o las en trad as , el to n o genera l del m ercad o no h a su f r id o n in g u n a a l te rac ió n ap re - clable.

Se h a n e fec tuado a lg u n a s ventas , p a r t i ­c u la rm e n te de g ra n o super ior , p o r cuyas c lases d e m u es tra n algún in te ré s los m ol i­neros.

L a colocación de g ra n o s reg u la res y de­fectuosos. o frece m u c h a dificultad.

E n cu an to á precios, p u eden seña la rse , de a cu e rd o con las ú l t im as operac iones re a ­lizadas, los s 'g u ien tes : Superiores , $ 4.75; buenos, $ 4.70; regu la res , de $ 4.60 á 4.65, sean lotes de procedenc ia del li toral, ó a m e ­r ic an o s «leí in terior, los 100 kilos con bolsa.

P a r a los t r ig o s de fideo, los precios se consideran nominales .

Maíz— L as e n t r a d a s c-n la sen tab a es tán re p re se n ta d a s p o r 12.522 bolsas. Desde el l .o de E n e ro á la fecha, los arribos* g en e ­rales, asc ienden á 631.935 bolsas.

L as ab u n d a n te s en trad as , q ue t r a en eo­lito consecuenc ia in m e d ia ta el a u m e n to do lotes ofrecidos, p a r t ic u la rm e n te do g ran o argen tino , m an t ien en el m ercad o con t e n ­den c ia floja. Sin em bargo , los precios no h a n ex p er im en tad o n u ev a declinación, co ti­zándose de a cu e rd o con esta escala:Cuco en tino seco . . . $ i 20 á 4 . SOM orocho s u p e r io r . , . ” 3 .5 5 ' 3 .65I'l reg u la r , según es ta ­

do .................................... n om ina lC o m ú n sano . . . . ” 3 .60 " 3 .65Id r e g u l a r ............................ ” 3 .55

L ino— 1.319 bolsas llegaron olí la s e m a ­na. Desde E n e ro á la fecha, los a r r ib o s co n s tan de 2 15.719 bolsas.

M ercado en ca lm ad o y algo m á s flojo. L a exportac ión co tiza ? 4.36, base de 4 o'o, los loo kilos con bolsa, p ues to en punto de em barque .

A vena— Se rec ib ie ron en la sem an a , 346 bolsas. Desde el l .o de E n e ro á la fecha, los a r r ib o s co n s tan de C9.235 bolsas.

M ercado sin operac iones y ‘precios n o m i­nales . Los co m p rad o re s so h a llan á la es­p e ra de. los nuevos lotes.

C ebada— L legaron on la sem an a . 12 bol­sas. Desde E n e ro ú la le ch a los .arribos constan de 3.796 bolsas.

Xo h a y negocios. P rec ios nominales. H a r in a s— Be, cotizan á los p rec ios s i­

gu ientes;Marina ospeclnl. según

m arca , los 10 kilos .Id ex tra . Id Id Id id . .Id La. i«l id id id . . .Id 2.a, Id id id Id . . .Id «le m aíz, Id id. id id.A frecho con bolso, según

fáb r ica , consum o, los100 k i l o s ...........................

Id Id id exportac ión Id id A frcch i lo consum o id id Id exportac ión , id id .G ranzas Id id .

F o r r a je s — Xo h ab iendo co m p rad o re s de a r t icu lo viejo, los p rec ios se consideran n o ­minales . P o r m e rc a d e r ía nueva , el in terés ca nuis p ro n u n c iad o , p a r t ic u la rm e n te p a ra a lfa lfas , cuyas en trad as , son escasas.

C o tizam o s en g enera l :A lfa lfas nuevas seg ú n es­

t a d o ........................................ * z. un a 2 . si)Mezclas ¡d Id Id . . , 1.20 " 1 .60P a s to s Id Id id . . . " (».90 ” 1.30l a j a s y pas tos viejos . • " 0 .7 0 " 0 .90

Diversos p ro d u c to s agrícolas— Cotizamos:

$ 0.80 " 0.74 " 0 .70 ” 0 .60 *' 0 .6 0

* 2 . SO " 2.98slu cotización

” 2 .80 ” 2 .90 sin cotización

” 2 .5 0

Joyo l i m p i o ...........................4 1 .40 á 1.60G ra n z a do c a m p a ñ a . . " 2 .80 " 3 .00P oro tos m an teca , 10 kilos ” 1 .60 ” 1 .66

Id blancos chicos sanos Id V arias ' l a s e s y colores

eon b o l s a ..........................Alpiste su p e r io r . . .Id r e g u l a r ...........................P a ja de cBcoba según c la ­

se, m e tro . . . .Semilla do g u inea negún

claso, 100 kilos.Papas nuovns del país .

Del m ercado argen tino , Informa el s i­gu ien te te legram a:

BUENOS AIRES. B— Los precios «le los ((■oréales p o ra exportación son. T rigo bar- í le la Brasil nominal. Par.» E u ro p a , ; pc- *«oh 8.35. P a ra pan, á S 8.25. E n B ahía

Blanca, á $ 8.15.Avena, á ? 5.40.U no . á S 11.60.

Mnlz, á S 5.60.Los precios de ajuste, son: T rigo p a ra

Enero , á S 8.40; F ebrero , á $ 8.25.Maíz p a r a Diciembre, fi S G.85; Enero ,

á f 5.95; Mayo, á i 5.40.Avena para Enero, á S 11.90; F ebrero , ú

$ 11.75; Mayo, á S 12.10.Un la Bolsa de C ereales se rea l izaron las

s iguientes operaciones:1.738 bolsas <le. t r ig o de v ar ias clases en el Once, de ? 8.60 á S 9.50.

4/10 1/2 71

ID .3 1 19

19 3.4 19

159 159

190 12 191Í98 1/4 199

N uestro servicio especial se ñ a la para las p lazas «le E u ro p a y E s ta d o e Unidos los Si­gu ien tes precios:

T K itiOH oy A nterior

LONDRES. 5—Mercado de trigo tranquilo v sostenido.

LIVERPOOL, 5—Trigo oolorado americano, entrega Marzo pre- c|o por 45.3592 ks on chelínoi »21 8 i 1 o,8

Id. Id. Mayo Id. Id......................7 1 5/8 7 1 1/8Trigo del R- de la Pinta, dispo­

nible. precio por 10) Ibs. onchelines......................................

Tendencia del morcado sontenido.AMBERES, 5—Trigo Río da la

Plata, embarque Enero-rob. por 100 kilos on francos . . .

Trigo N.® 3 dol Danubio, Dbre.id. id ......................................

HAMBURGO. 5-Trigo Ríndela Plata, embarque En. Fobrero por 103) kilos en marcos . .

BERLIN, 5—Trigo dol Rio de la Plata, para Dbre., por 100)kilo» en morena........................190 1 2

Id. id. para Mayo id Id . . Í98 1/4NUEVA YORK, 5-Trigo entre­

ga Obro., por 27.215 ks. en «cents» oro americano . . . — 94 3/3

Tendencia del mercado CHICAGO, 5 - Trigo _ para

Jnlio, prooio por 27.215 ks en »cents» oro americano . . — 84 7)8

Id. id. Octubre Id. id . . . . — 85 </8Tendencia del mercado tranquilo,WINNIPEG, 5 - Trigo para

Octubre precio por 27.215 ks. en «»cents» oro americano . — 90 1*2

Id. id. Octubre Id. id .MAIZ

H oy AnteriorLONDRES. 5—Mercado de raaix

sostenido.Maíz del Danubio entrega Dbre.

Enero (precio por quarter de 223.157 ks. en chollaos) . . . 45 9 45 9

LIVERPOOL, p - Maíz del Plata amarillo, entrega Enero precio por 45.3592 les en che­lines ............................................5/1 12 5/1 1/3

Id. Id.entrega Obro.id. id. . . — —Id. id. disponible id. Id. . . . 4 10 12 4 10 12Tendeado dol tuerteado sostenido.AMBERES, 5 -M aíz Rio fio la

Plata, ombarqtto Dbre. Enero por 100 kilos en francos . . . 14 1 3 14

HAMBURGO. 5 — Maíz Rio fie'*Plata, ombarque Enero Feb. por 1000 kilos en marcos . 113 112

CHICAGO, 5 —Maíz para Julio precio por 25.4 ks, en »cents»oro a m e r i c a n o .............. — 65 3.3

Id. id. id. id. Octubre . . . — 65 3/4Tendencia de! mercado

Frutos fie barracaPiel«*« lauares .— Dice la “ R evis ta de la

C á m a r M ercan ti l de P ro d u c to s del P a ís ’’, en su n ú m ero de ayer:

“U n a m a y o r d e m a n d a p o r p a r te de la exportación, h a p e rm it id o e! es tab lec im ien­to de a lg u n a com petencia , on los ú lt im os d ías á es ta p ar te , su rg ien d o de esta lu e h ra un beneficioso r e p u n te do cinco milésimos so b re n u e s t ro s a n te r io re s precios p o r lo- t s buenos co rr ien tes , y a ú n a lg u n o s milé­s im os más. n las p a r t id a s de m e rc a d e r ía liviana, b u en as pieles, l impias, etc., que, como siem pre , m erecen de l a exportac ión m a r c a d a p ro íerncla .

D entro , pues, de los té rm in o s expues­tos, c ie r ra el m ercad o con precios co r r ien ­tes, d en tro do '.os- que entizam os y con m ás f ra n c a y activa d e m a n d a , espe-. 'a írkcme p o r buen a r í í i u lo " .Merinos, 3¡4 lan a a rrm a .

según con jun to , kilo . 4 0 . 3 b 'Id 112 la n a a r r ib a , id . . 0 .345Id m al desechos y c h i­

chos. i d .............................Id pelados, id . . .Id id m al desechos y chi­

cos, i d ..................................Id borreguitos , id .Cruzas, es tac ión según c la ­

se y ade lan to , id . . ” 0 .310Id pelados, id . . . .Id id m al desechos y c h i­

cos. i d ..................................Id cueros m a l desechos y

c h i c o s ..................................Cordieritas, lü piezas .B ras i leros fronterizos, es­

tación. s¡conjuntos. kilo ” 0 .340 Id id pelados, id .Id id m al desechos y ch i­

cos, id ..................................U rug u ay an a , estación sin

conjuntos, id . . . " 0 .345 ” 0 .350Id pelados, id . . . " 0.1 SOId nial desechos y ch i­

cos, i d .................................. ” 0.050Cueros vacunos secos.— El m ercad o h a

p e rm a n e c id o — coino lo h em o s te n id o re p i ­tiendo,---muy en ca lm ad o p a r a v en ta s en depósiio.

E l re t ra im ien to de los co m p rad o re s por u n a parto y la escasa exis tencia disponible por o tra , so n las c au sa s que h an d e te rm i­nado esta s i tuac ión de Inact iv idad. Se h an realizado, sin em b arg o , a lg u n a s operac iones d en tro de los precios q ue á con tinuac ión señalam os, que' h a n sido, en a lg u n o s casos, superados , t r a tá n d o se d e m e rc a d e r ía es- pccsal:

Los 10 kilos

Lotes de m a tad e ro b ue­nos á su p e r io re s sin gi<- r r a p a ta , hasta. . i r a p a ta , h a s t a .

Id do eamiio buen o s á su perlero?, sin g a r rap a ta . $

Id id id regu lares , id id Id co n ju n to s con g a r r a ­

pa t í i ....................................Id Id pesados 16 1;2 k i­

los a r r i b a . . . .Id beccrr l tos , s in g a r r a ­

p a ta ........................................Id Id con g a r r a p a ta .Id n o n a to s al b a r r e r .Id Id de v ien tre é in se r­

vible ...................................F ro n te r izo s buen co n ju n ­

to. sin g a r r a p a tn .Id eon nlgiína g a r r a p a t a

ó reca rgo de becerros Lotes del a lto U ru g u ay ,

buen co n ju n to .I«1 Inferiores á reg u la res E n t r e R íos buen o s con

pocos becerros .Id Id reg u la re s id id Id Corren t lnos, buen c o n ju n ­

to sin becerros, d e sp a ­chado . . . .

Id In ter io res á re g u la ­res. i d ............................

P a rag u ay o s buen c o n ju n ­to, angostos, id .

Id Id id anchos, I«1 .Cuyabnnos, buenos lo­

tos, i d ............................Id lotes in fe r io res á r e g u ­

lares, I d .............................E n Imrrueu, p a ra exportación, no hem os

conocido n u ev as operaciones.Cueros v acunos sa lados— El m ercad o

perm unoco casi to ta lm en te paralizado, á Causa del r e t ra im ien to pers is ten te «le la Industria , q u e so lam en te hu e fec tu ad o a l ­g u n o s negocios en d e te rm in ad o s lotos, cu-

$ 7 .2 0 á 7.30

" fl.00 " 6 .10

0.600.50

0.70 0.55 0 . 1 0

3 .70 á 3 .80 1.85 ” 1.900 .95 ) . ao 0.75

J .00 1.70 0.85 0.10

0.38 á 0 .40 0 .30 ” 0 .35

2.40 ” 2 .50

yo» precios, sirven de base, p a ra establecer la esca la q ue rnáft ab a jo publicamos.

El mereadoq uoda pesado y reca rg ad o de existencias, «-jno no h a n de com enzar á li­quidarse hasta tan to no se comience á mo­ver lm industria Con a lg u n a actividad. Novillos de 28 kilos a r r i ­

ba, sin g a r ra p a ta , uno .Vacas de 18 kilos a r r ib a ,

sin g a r ra p a ta , s peso, id Vaquillonas «i,, ir. á J 7 |<|.

los a r r ib a , Id id l«i .T e rn e ra s de 10 á 14 kilos

a r r ib a , id id Id . . .Becerros de m enos de 10

k i l o s ...................................Nonatos de rodeo, bien s a ­

cados y buen tam año, sin tajos. Id . . .

Id id id regulares, id .Id id vientre. Id .

C ueros «le potro— Sigue acen tu án d o se la flo jedad en el m ercado por se r l im i tad a la dem anda .

Cotizamos:•Sanos, los 10 kilos . . $Mal desechos. I«1 id . .Inservibles, id id . . . "Salados, uno . . . . ”P o tran cas , id "Potril los, Id ...........................

O te ro s si lvestres— Cotizamos:Ciervos anchoe, hilo .Id angostos id . . .N u tr ia sacada, como bolsa

ó obier to p o r el lomo. Id Id ch icas v ab ie r to s por

l a b arr iga , id .C arp inchos de cuenta ,

u n o .........................................Lobo g ra n d e de río. Id

.Id medianos. Id .Venado, I d ...........................Cabra, i d ...........................Cisnes ab ie r to s por el lo­

mo. id ..................................C erda— Mercado empalmado y precios sin

a lte rac ión . B u en a mezcla ae l in terior, se p ag a en tro 8 1.60 y 4.65 y de vaca, sin g a ­r ra , de $ 4.55 á 4.60. los 10 kilos.

H u m a — M ercado sin operac iones p o r la f a l ta de Interesados. Se p a g a la b u e n a y f resca , de S 4.40 á 4.45 y la regu la r , de ? 4.20 á 4.30, el kilo.

L a s e n tr a d a s en la Sem ana de los d iver­sos renglones, estSh re p re se n ta d a s p o r 92 cueros , 4860 a tad o s y 802 fa rd o s lan a res ; 12.639 cue ro s vacunos secos. 1319 id id s a ­lados, 218 id potros, 2040 cu e ro s y 255 a t a ­dos becerros. 4 cu e ro s y 33 a tad o s varios, 600 a tad o s cordero, 221 bolsas c e rd a y 4 id p lhm as.

Desde el l .o do E n e ro á la fecha, los a r r ib o s gene ra le s e s tán re p re sen tad o s por 17.371 cueros, 2yl.374 a tad o s y 55.398 f a r ­dos lan a res : 462.119 cue ro s v acunos secos, 230.462 id id salados. 7.123 id potros, 38.113 cueros y 5.889 a tad o s h i e r r o s , 2.277 c u e ­r o s y i .238 a tad o s varios, i3.aut> a ta a o s corderos, 4.037 bolsas cerda, 631 id p lu­mas, 255 id a s ta s y 30 id -garras.

E xportaciónD espachado por los señores D odero h e r ­

m anos , . s a l ió a y e r el v ap o r inglés “ Hono- r iu s ", conduciendo la c a rg a sigu ien te :

P a r a T rin idad . 7o m u ías en pie.P a r a Bostón. 125 fa rd o s lana, 5311 cue­

ro s vacunos salados.P a r a N u ev a Y ork. 6000 cue ro s vacunos

salados. 23.321 kilos can il las de huesos. 1823 bolsas huesos m olidos y 1 5.390 kilos m a r lo s ueltos.

” 5.00 ’ 5.10 42858, 43532, 43536)7, 43666, 44547. 44729,4 4 050. 44173

” 2.50 ' 2.60 45923, 46122 3, 46195, 46197,18269, 49151 49827 50218,

” 1 .4 0 ' 1 .50 50669. 51007 51435, 51568,52513, 550 41 55250, 55650,5660.8. 56853' 1.56856. 57163.

1 . 2 0

u . VI) 2 .50 1 .20 0.05 0 .40

1 .2 ó

X .ou 2 .60 1.30 0 . 1 0 0.45

0.29

9087. 91 (8. 9354. 10324. 10:;.',r, j 2212723, 12729, 12001. 13004, 12251.' 1331*42/, 1281 1. 13858. 13907. 13990 1 (491 4 728. 15280. 16312 y 16418. que im porl i Ii ' n ,o 1 re la ta y t r e s mil novecientos cin-

c i len ía pozos; doscientos diez y se is títufifl do la «crie «'. de clon libra« c a d a uno nú. m eros: J8960|l , 20473, 20728¡9( 2Í86*J21999. 221191. 22299. 22742, 230180. 23102X 2 5 ,(8 9, 28003,4, 30259 80. 50956. 51587, 3304|5, 38380, 40146, 40336, I178L 125611

59248, 59258 60, 59513, 60361, 62102. 6219:?' — 62291, 63057, 6( 106 7, 68322|3, 6678¿67017, 67600, 67669, 67700 67783 69225* B rf69714, 7053 1. 72069. 72751*, 73250, 73211*73380 1. 73667, 7( 166, 74647, 75020, 751.11* ■ 75312, 75657|8, 75662. 75737. 75902, 76413. ' : 76438, 77585, 77782. 77790. 78134-5, 78388,1^ ' 78972, 83290. 83371. 83580. 86006. 8864« 889(3, 89163. 89200. 90098 101 9022f92375, 92492)3. 92715 14. 92951*. 92364,93527, 94075, 91189, 94211. 94236. 94288, 94430, 94567 9. 94697. 94868. 95038, 9391IJ 96107, 96940. 97787. *98199, 98456)7, 9850?' 98695, 99531. 00118, 100126. 100481

101223. 101235 10170:101060, 104069,, 1047E

106766. 106805, 10327!110228, 110297. 11132)112070. 112340, 112271114397 8, 115388 . 115741116919, que importa:

á 0.3600.350

•• 0.030• • 0.1S9t» 0.050H 0.1S0•» 0.320

0.180•• 0.050• • O.OSO•» 0.95• 0.350

0.180•• 0.050

.8 5 .9 5? 6 .00

$ b . $5 5.905 .7 5 ‘ ' 5 . SO

'• 5 .25 ” 5.35

" 5 .15 " 5.25M 5 .2 0 " 5.30M 2 .6 6 " 2.7!)se 5.20 ” 5.30•* 1 .66 “ 1 .70

• • 5.55 " 5.65• • 5 .25 " 5.30• s 5 .6 5 •' 5 .75*» 5 .55 ’’ 3.60• • 5 .6 5 '' 5 .75H 5 .5 0 ” 5 .60

•* 5 .70 ” 5 . SO

•• 5 .50 ” 5.60• • 6 .8 0 ” 6.90fl 6.70 ” 5.80

• » G . 60 " 5.70

•• 6 .50 " 5 .60

D espachado p o r el ag en te A ntonio Piag- gio salió a n te a y e r el v ap o r i ta l iano “U m ­b r í a ’’, con la .c a r g a sigu ien te :

P a r a Génova, 1100 cu e ro s v acunos secos, 320 fa rd o s lana, 10 fa rd o s cerda . 56.500 k i­los h ie r ro viejo, 24 7 sacos semillo de lino.

P a r a Messina, 100o cue ro s vacunos secos.

D inero sol)re H ip o te ca1. a SECCION

45Ó0, 8 1!2 o'o anual; 1600. 0,80 cts. oo mensual; 3000, 0 oo anual; 12.000, 6 o]o anual; 600, 6 ’l¡2 o o anual; 3000, S i¡2 o,o anual; 500, 0.7Ó cts. o)o men­sual; 500, 0,70 cts. o o mensual; 800, 9 o|o anual; 2900, C oo anual; 1 500, 10 o|o anual.

2. a SECCION1200 al 9 o o año; 956 al 0,S6 o o men­

sual; 1700 al 12 oo anual; 1700 al 12 o'o anual; 2100 al 8 o o anual; 15000 al 9 oo anual; 1200 al 10 oo anual; 900 al 9 o|o anual; 2000 al 9 ojo anual; 1100 al 9 o¡o anual.

V alor de la propiedad600 $ solar con frente á la calle Sal-

prino, barrio Garibaldi 265n.11.000 $ solar en la calle Uruguay con

edificio, 491 m.4.000 $ terreno y edificio, calle Co­

quimbo 293 m.100 $ solar en Piedras Blancas, fren­

te á la calle Alvaro Mutuo. 1213 m. 2,200 $ terreno eaif. en P. del Molino, calle Nueva Palmira. 112 m.

2,200 $ terreno edil', en el Paso Mo­lino, ex quinta Fariñi, calle Nueva Palmi­ra, 110 m.

319,10 $ terreno M. 160, calle Patria, 239 m.

Slu,96 ? terreno barrio Bella Vista, calle Gral. Garibaldi, 3SS m.

1,800 $ terreno edil'. Nueva Ciudad, calle Democracia, 143 m.

7,750 S terreno edil. Nueva Ciudad, calle Defensa. 256 m.

E xtinc ión «l«‘ t í tu lo s «le «leudaLa C o n ta d u r ía G enera l del E stado acaba

«lo e levar al M inisterio do H ac ien d a el ac­ta orignal la b ra d a con m otivo de la ex­tinción, p o r el fuego, de los t í tu lo s do las d e u d as Consolidada. InterioY Unificada, 53 am o r t izac ió n ; Amortizuble , se g u n d a y tor­c e ra se r le ; Rescato de t í tu los á u b ica r ; T ie­r r a s Fiscales, se g u n d a am ortización, que fueron am o r t izad o s p o r la Oficina de C ré ­d ito Plúblico.

Deuda Consolidada del Uruguay26.a am ortizac ión , 16 t í tu lo s do la serle

A, del v a lo r «1o mil l ib ras cada uno. n ú m e­ros : 70, 356. 606, 706. 745. 1121. 1171.1185, 1809. 186 1. 19 14, 1960)1, 2017 y2051)2. que im p o rtan se ten ta y cinco mil doscientos pesos; c in cu en ta y siete t í tu los de la serlo B. de qu in ien tas l ib ras cada uno. núm eros: 50S3)1, 3867. 1008. 3051,(078. 1169. 1483)3, 4600. 1537. 1576, 1756. 1758 477 1. 4969 5127. 5166, 5247, 5260,5 119. 5519, 5628.' 5619, 56 11. 5991 2. 61 1" 61S9 90. 6219. 6476, 7252, 7 122, 7608. S81S,

c iento un rail qu in ien tos v e in te pesos

D euda In te r io r Unificada53.a A m ortización— C incuen ta y sictt

tu tos de la Serie A, de mil pesos cada ur núm eros: 70 100, 3S7 94. 517 18, 522. 537 1614 y 2965,76. que im p o rtan c incuen ta ?] sie te mil pesos; t r e in ta y dos t í tu lo s de Serie B, de quin ien tos pesos cada uno. n< m eros: 3237, 3286. 3732 59 y 3772)3. qt im p o rtan diez y seis mil pesos; ocho títf los do la Serie C. «le c 'en pesos cada un« n ú m e r o s 3816, 4054. 5093)4 y 5110:13. quj im p o r ta n ochocientos pesos; diez y siete tu los de la Serie D. de c in cu en ta pesos cad ro o , n ú m ero s : 5269 76. 5455 62 y 5534. qt im p o r ta n ochocientos c incuen ta pesos; los t í tu los de es ta D eu d a im p o rtan setení y cu a tro mil setec ien tos c incuenta pesos, j

D eu d a A m o rt iza b le 2 .a Serle41.a A m ortización— Siete títulos de la S«

ríe A, de mil pesos c ad a uno. núm erc ¡2086 7 y 2435)9. q ue im p o rtan sie te mil i Sos. v a lo r n om ina l; o ch en ta y seis tl tu li^J

de l a Serie B. de quin ien tos pesos uno. núm eros: 3032)6. 3047 54 3101 2.13155'6. 3250. 3263)9, 3280 1, 3334, 3394,1 3528)31. 3610,17. 4479)518. 4685 S y 470*^q ue im p o rtan c u a re n ta y t r e s mil peso?; noventa t í tu lo s de la Serie C, de cien peso c ad a uno. n ú m ero s : 3235,7, 5753. 6695 9J 672013 6762:3, 6765 6. 6806 7. 6S44. 6968)73 7147. 7237'58, 7262 75. 7125)48 y 7451)3. qul im p o r t a n nueve m il pesos, y los tí tu los dd e s t a D eu d a la su m a de c incuen ta y nu ev j | mil pesos.

D euda R e c a t e d e T ítulos á u b ic a r T!<Fiscales

2. a A m ort izac ión— Seis t í tu lo s de la rio A, de mU pesos c a d a uno. números] 9816. q ue im p o rtan seis mil pesos; onl tí tu los de la Serie B. de cien pesos cadafl uno. nú m ero s 2366 73, 2545 6 y 2673. qUM im p o rtan u n mil c ien pesos, y los título» ! d< e s ta D eu d a siete m il cien pesos. ^

Deuda Certificados Aiuortlzables3. a Amortización— T re in ta y seis titulo»

de la S e r 'c A. de mil pesos c ad a uno. ni- m eros: 92)6, 172JS1. 696|7. 701. 731 4C y 761)5. que im p o rtan t r e in ta y t r e s mil sos; v e in t icua tro t í tu los de la Serie B, JS qu in ien tos pesos c ad a uno. núm 1027 3S. 1417,20 y 1422/9, q ue im p o rtan ce mil pesos: c u a re n t a y seis t í tu lo s de ij] S er 'e C, de cien pesos c ad a uno. n ú m er 1C54.84, 1692 700. 2872 6 y 3199. q ue i p o r ta n cu a tro mii seiscientos pesos, y t í tu los do esta D euda c u a re n ta y nueve mn* seiscientos pesos; ascendiendo pl Total de los t í tu lo s re lac ionados y cx t in g u i lo s á 1» s u m a de "qu in ien tos un m il ve in te peso* valor n om ina l-’.

D euda Consolifiaaay Ferrocarriles i

E n tre g a s d ia r ia s de la T eso re r ía d e ; A d u an a al Banco do Londres y Río de 1» |_ P la ta , p a ra el servicio de In tereses y amor* ; t iza clones (45 o 'o de las e n trad as ) : Excedente nar» el 58 triraestrj (tér­

mino 1.® de Fobrero de 1911> . . • BÚ36.0I3

Entreg. en Noviembre . . . .

Entre?, hasta el 4 de Diciembre Idetu el día 5 ..............................

Total.

8 463.997 57 1 _$ 53.870 'JS• 27.285 58 j

í 57. IM 51 í—

E m préstito de conversiónE n tre g a s d ia r ias de la T eso re r ía d»

A duana al Banco de la R epública O. del i

am ortizac ión (24 olo de las e n t r a d a s ) :Entrog. desdo el 1.® Enero hasta el

Sido Diciembre de l i l i . « • • 9 t .W .ñ l) ' l |B i (i)Entreg. on Enero de 1915 . 4¡ 356.39 0 9

Entrog. en Febrero . . . • • r*í”N . NÏÏ I PrnEntreg. on Marzo . . . . , . * 1Entreg. e.i Abril . . . . , « « • U' . 16 1 1 "Entreg nn Maje o . . . . . » • JVñ.'íTl 1M

» 276,705 9^1KEntreg. on Junio . . . . . , •

Entreg. on Julio . . . . . . . DiEntrog. nn Agast *. . . . • - 397. i f :‘> 9 VEntr on Ssti MiibM . . . ■ 318.261 35 fl1 *Entrog eu Octubr? . . . • ,Entrog. en ;>oviombra . . • • • .. - J

\ fEntreg. hasta el 1 do Diciembre $ 31 93) 671 fl

Total.................... • • • 9 46.4SI 9»' ---------------- \\

Em préstito uruguayoEntreg. desde el l.®do Enero hasta «I

31 de Diciembre de 191' . . . . i 917.W ti

Entres, en Enero d i t'ltí . , . . J SJ.6>5 . «jEntine, nn F o b r e r o .........................• 7 >.:>.*» :*►*En tro y. nn M a r io .............................. • íU.BtFutres, n a A b r i l .........................KntrOe. On M a y o .........................Entres en J u n i o .........................Entrog. en Julio . . . . . .Entrog. nn A g o s t o ....................Futres- nn Setiembre . . . .Entrog. on O c tu b r e ....................Entrog. cu Noviembre . . . .

Entres- Insta ni I do Diciembre.Idem ol día 5 ...................................

Total...............................

i Sl.fiH x |• ; 1• 92.2-51 U f l* fi ' i .m* O B

vi ti; o ff'.i JH 81 ff•

« 71.1.1 n lf l•«

72 95» )4® ;6:.Sn5 9tff

» 56.710 « f f

7 517 6» |• 3.3U H j |

« 10.6>9 S | [

LAM PORT&HOLT u n e

TO N E W Y O R K DIRKT

LINEA LAMPORT & HOLTServicio de pasajeros y carga paraN E W Y O R K

Con vapores postales de prisma clase haciendo escalas e n ........................

Santos, Rio, Bahía, Trinidad y BarbadosVASARI Ololsmbre 12VA0BAN Dlolembre 28VESYRIS Enero 9

BYROM Enero 23 VAHDYCK Febrero 2 VERDI Febrero 20

"V0LTAIRE" Diciembre 27, para Liverpool haolendo eses- las en Rio, Bahía, Madelra j Vlgo

Estos vaporo» estiu dotados de telegrafía sin hilos. Hall Social, Sillones do Muslo* y Conversación,üaur, Eumoir, Gimnasio, Peluquería y «te todas las comodidades oxlgldas por el confort modorao. ___

l'rocIÓs espaciales por «Cablees do Luso» / Camarotes independientes.

Por pasajes y demás informes dirigirse al Agente: A. REAL DE AZÚA, Cerrito 406

" E mÍ Í piSl

PIANOS del MUNDOSteinw ay &

C. Bechstein J. Blüthner

Pleyel

M. F. Rachals fes-gj F. L. Neumann J.C. V ogel y Sohn Kölher y Cambejl Zeiler W inkelm ann E. Rosenkranz

H. H illgartner

El mejor piano automático y á teclado ue @ @ no tae. Inmenso stock de rollos en todos los estilos.FÍA N O S ELECTRICOS de N ew York, con m ecanis-

mo m aravilloso de ú ltim a invención .

Unico ag en te :

t i n ft l o I f l o u s q u é s1377 Ituza ingó 139!

2 0 1 8 .pte.

Compañía Francesa de Seguros contra IncendiosAGENCIA EN M ONTEVIDEO:

MISIONES 1489 - Primer piso número 23349-d.p.m.pte.

CASA ESPE 1 Ali t-N _ APARATOS S A M T a RIOS

• —Surtido compio- V o y siempre reno- ■ runo do ItnúoN, l»i-

dots, Water Olo- ' olv Pilotas, Mutt- {’*» para rioiro.-Jto. La casa s0 nnonr- p» do üaeer inUv laclonoí vom pio­las coiitfin lo ooii •d porsoíiul y nía* tonile* necQ'ii*rl'H. I’i'l/iii .(i pro-

Mu;u¡oitos. lía let <lí Inoro dos lo p « ? » « i i u ta p >- 80S ID.A'ilorto do • a. m.

A d p. m.

BiUASTRO PARA JARDINESD E G R A N I T O R O J O

Se vende en el Depósito de Arena de la Compañía de Materiales de Construcción Calle Magallanes esqnina Orillas del PlataPedidos por teléfono al Escritorio de la Compañía= 4 6 6 G a l l o S ^ r a u d i 4 6 6 =

BANCOS

KT «horro no r«qulero un valor ni una ¡nleli'ronrla snperioros, ni nin­guna virtud «oliroliumana. Solo re­ñidero scniido común y ol poder do resistir n fruiciones egoístas. Real- monte, el ahorro no es rdno el senti­do común en acción por un ojerclcío cotidiano.

Las personas que gastan odo lo que ganan. tienen que ser necesaria- mentó débiles é Impotentes, escla­vo» del tiempo y ele latí circuns­tancias.

Sam uel Smllea (EL AHORRO.)

Las ventajas positivas del ahorros y las facilidades para practicarlo y estim ularlo, quedan ampliamente eeidenoiadas con las ALCANCIAS que entrega si

Banco Be la B e p i i c aá todo persona que doposite DOS PESOS en la

CAJA DE AHORROSEsos dos pesos ganan interés y el

depositante puede retirarlos en cual­quier momento.

Los saldos del dinero ganarán in­tereses de acuerdo con la siguiente escala:

De $ á 300 6 olo anual,» » 301 »1.000 5 » »

Por mayor suma . Convencional

Articulo 12, párrafo 2.° de la Ley Orgánica del Banco de la República.

El Estado responde directa­mente de la em isión, depósi­tos y operaciones que realice el Banco.

BANCO FRANCÉS, SU PERVIELLE & Cia,Establecido en el ano 1887 423-25 de Hayo 427 Montevideo

En comunlcsclón directa (por un servicio telegráfico espeolnl) con su

casa de Buenas Aires: SUPERVIEI.LE 8 Cía. - 150 San Martin 150

O N

rcscuentos, cobros, compra y venta de títulos y monedas extran- perae, cartas de crédito, órdenes de bolsa, cauciones de títulos co­tizables en la Bolsa, giros sobre el interior y Exterior, cobro de cupones, custodia de títulos de renta. Recibe dinero en cuenta corriente y á plazo fijo y efectúa toda clase de operaciones bancarias.

re ocupa de todo lo que se relaciona con la administración de propiedades, tanto urbanas como rurales, venta fpor cuenta de terceros) en remate ó particularmente: colocación de dinero en hipoteca, re­presentaciones (ver aviso Vapores).

Posée una completa instalación de Cajas de Seguridad y ofrece al público pequeñas ALCANCIAS destinadas á acumular fondos en Caja de Ahorros: por los que abona: 6 o/°,de interés anual hasta la suma de § 1.000, disponibles para el depositante en cualquier momento.

Atiende por teléfono: órdenes relacionadas con las diversas Secciones del Banco y facilita detalles sobre cualquier asunto referente á las mismas

JUAN M. GORLEROGerente

Banco ¿e Préstamos Inmobiliarios Banco de la República 0. del Uruguay<11-26 DE H A70-4U

CAPITAL í.tllfiIZADO; $ 4:000,000

l i t í . l i a p a t i n e s m i n i a n t r . t 6 tilootecaiios

Otra victoria para el VALIENTE “BU1CKE INI S U O A F R I C

Ganó el Primer Premio contra autos da diferentes marcas, en el concurso anual mundialmonto renom­brado de la Subida de Cuostas de “ Mulder’s Drift” .

En ol conourso do economía do combustible á tra­vés de 225 kilómetros de escabrosos oamlnos africa­nos, vendó por segunda voz á todos los competido­res, haciendo todo al recorrido con un gasto da un galón por cada 42 kilómetros, ó eoa, 163 kilóme- metros con una lata - - - - - - - - .

P id a inform es de este auto á

C A R L IS L E , C R O C K E B y Cía.R I N C O N 4 2 6

TASA DE INTERESES . Paga por depósitos ájúazo fijo:* A 3 meses plazo fijo 5 olo anual

Id 6 id id id id 5 1$ olo anual.Id 9 id id id id 6 olo anual.Id 12 id id id id 6 1{2 ojo anual.

A más meses convencional.CAJA DE AHORROS

Recibe cualquier cantidad á retirar á la vista, pagan o el cinco por ciento de interés anual, á los depósitos que hayan permanecido más de tres meses*

En cuenta corriente el 3 olo anual. Agente general de la Sociedad de Aho­

rro mutuo “La Bola de Nieve’’:JAIME B. NAVARRO,

Director gerente.^^

D E L BANCO en oto y plata

BANCO ALEMAN TRANSATLANTICO

ZABALA 1465— M O N T E V ID E O

M ONTEVIDEO____________ s s ip te .

f u n d a d o p o r l e y do la A,'ación d e fech a 4 d e Agosto d o Ú89G

C apita l au to r izado . . 5 2 0 .0 0 0 .0 0 0 .0 0in te g ra d o . . ” 11 . 0 0 0 . 000.00

CASA C EN T R A D : Z ab id a 70 Agencia: A venida G e n e ra l R o n d e a u 068 SUCURSALES — E n Salto , PaysandO,

Mercedes, Meló, San Jo sé , Minas, Durazno, Rosarlo . F lo r id a , G u ad a lu p e , Colonia, Mal- donado, T r in id ad , T acu a rem b ó , R ivera , Rocha. T re in ta y Tres , S an E ugen io , F ra y Rentos. Jo s é B atl le y Orüófiez, C arm elo , Dolores, San C arlos , S a ra n d í de l Yí y Tala.

O P E R A C IO N E S C uentas corr ien tes

D escuento ts de docu m en to s de comercio, ^ r t a s de c réd i to y ó rd en es te legráf icas

so b re las p lazas com erc ia le s do E u ro p a y América.

• j 3 so b re el ex te r io r : Sobre to d as las c iudades de E u r o p a y p ueb los de. E spaña, Italia , F ra n c ia , Bélgica, Sn.za, R epúb lica A rgentina . B rasi l , etc.

Giros, ó rd en es te legráf icas, t r a n s f e r e n ­cias sobre to d a s n u e s t r a s su cu rsa le s , m e ­d ian te p eq u eñ as comisiones.

C obranzas de ouponbs y d ividendos, en ­ca rg án d o se de r e m i t i r su Im porte al p un to <iuc se ¡e designe.

C obranzas de le t r a s y p a g a ré s p o r cuen ta de terceros.

T ítu los en custod ia . C o m p ra y v e n ta deTi', u los.

L a Casa C en tra l h a s t a nuev o avino ABONA

E n cuenta c o r r ien te a oro E n depósitos á plazo fijo, 3

m eses . ..................................Id Id id 6 m eses , i d fd id m ay o r plazo .E n Caja de A h o r ro s .E n Sección Alcancías, de $

1 á 300 .................................. 6

396pte.

BASCO OS mm l, 1 AHTICIPOS Banco Español del Río de la PlataFUNDADO EN 1889

CASA C E N T R A LD eutsche Uü b ersee ische B a n t B erlin

C A PITA L ; Mrs. ¿¿O.OüO.OOO S u cursa les en la R epública A rgentina :

B uenos Aires, B ah ía Blunca, Córdoba, Men­doza, R osarlo de S an ta Fe, T ucum án . —Chile: V a lp a ra ‘so. A n to lag as ta . Concepción,Osorno, Iqulque, San tiago de Chile, T em u - Bo, Valdivia, Arica.— B rasil: Rio de Ja n e i ­ro. San Paulo , Santos.— U ru g u ay : M onte­video.— P erú . Lima, Callao, A requita . T ru ­jillo.— E sp a ñ a : Madrid , Barcelona.— Kcpre-1 Id Id con g a ra n t ía s de va- Bentaclón en Méjico: Banco Mejicano de lores Comercio é Indu s tr ia s .

TASA D E IN T E K E S ltSAbona:

P o r depósi tos en c u e n ta co-1 ojo anual

1 p o r ciento

34 h **Convencloria;3 p o r ciento

SARAND I A O 2D irectorio— P res iden te , José A. F e r r e i r a ; !

V lce-presldente , d o c to r A lberto G arc ía L a ­gos; T esorero , E d u a rd o F o re s t i ; Secre ta- ¡ rio, P e d ro N. C rosta ; vocales: A ntonio F . ¡ B raga , d o c to r Jo a q u ín Secco Illa. A lberto Basso.

Se e n ca rg a d e la a d m in is t r a c ió n de p fo - | p iedades y d e la v e n ta y a d m in is t rac ió n d e | las v en tas ó plazo.

R ealiza las' cob ran zas d e lo s a lqu i leres y co rre con todo lo in h e ren te á la loca­ción, como as i m ism o de la co b ra n z a y do­cu m en tac ió n co rresp o n d ien te en la r e a l iz a ­ción de la s operac iones de v en tas á plazo, en condiciones ven ta josas.

A ntic ipa ^Ine^o: so b re a lqu i leres , a r r e n ­d am ien to s de cam po, v en ta s á plazo, an ti- c res ls 6 h ip o teca s y en cu en ta s corr ientes.

T A R IF A SC ob ran za de a lqu i le res : Del 2 a l 4 o|o

según su im portanc ia .C obranza de v sn ta s á plazo: 2 ojo.Comisión de r e m a te : convencional.

GIROSSobre todas las c iu d ad e s de E u ro p a y so­

b re la R epüo lica A rg en tin a , como tam b ién sobre todos lo s p ueb los de I t a l i a que te n ­g an oficina poBta!.

TASA D E IN T E R E S E SA bona p o r depósi tos á plazo fijo do ? 10

p a r a a r r ib a :i A 3 mese3. . ...................................4 ojoA 6 m ases . . . ........................... 6 o¡o

A lfredo E c h e v a r r í a ,1782-pte. Gerente .

ESTA BLECID O E N 1886

1 CALLE 23 D E MAYO ESQU IN A ZABALA

Id Id id de S 301 á 8 1000 Id Id id m a y o r s u m a . . Convencional

COBRAP o r descubie r to en cuen ta

co rr ien te á oro . . . Convencional

D escuentos y cau c io n es . ”H o ra s de Oficina: de 10 a. m. á 3 p. m. Sábados: de 10 a. m. á 1 p. m.

Ley O rgán ica del B anco d e la R epúb lica d e 17 d e J u n io d e 1911

A rtícu lo 12.— L a em isión t e n d rá pre la- clón a b so lu ta so b re las d em ás d eu d as s im ­ples del Banco.

El E s ta d o resp o n d e d i r e c ta m e n te de la emisión, depósi tos y operac iones que rea l i­ce el Banco.

J o r g e West, Gerente .

e e M P f l N l f l RG VRS C O R R I E N T E S

y nui- neeo.a-

• pro- Railoi dos lu

u t a pj-de 1 ik ni.

m.

ZABALA ESQUINA RMSICON

r r le n te á la vis ta F o r depósitos á r e t i r a r con

30 días de aviso ................. 1 Vi ” "A plazo lijo de 3 meses . . 1 " "Id Id Id Id 6 m eses ............... 4Id id id id 1 año .................... 4 ”E n ca ja de a h o r ro s desde

$ 5.00 h a s t a I 10.000después de 60 d ías ............. 4 ** ”

P o r saldos deudores enc u e n ta co rr len to ............... Convencional

P o r descuentos en co n fo r ­m es ó vales ........................E l Banco g ira L e tra s de Cambio, C artas

do Crédito y T ra n s fe re n c ia s sobro las p r in ­c ipales C iudades tlel M undo ; tam b ién expi­de VAGLIAS PO STA L ES sobre todos los pueblos de Ita lia . R usia y A u s tr ia que t e n ­gan Oficina de Correos. A utorizados p o r el n r R p - f T n n mBanco de E sp a ñ a en M adrid p a r a g i r a r so- ¡ Rr„„Hu.CTP R I ° T - . d ^ ' J ' A‘ 0143150 )lP, . „ H , , su cu rsa le s B rand is , v lce-presidente, B u e n a v e n tu ra Ca-

E n genera l el Raneo Be ocupa de »oda | Lu„ l 2 . l a m i n a r a ; d irec tor-claae de operac iones bancarias .

nfi7 ni». 1“ ---au to r l -

Banco ita liano del UruguayC A L L E C E R R IT O N.o 428

fiucursales en l ’ay sa n d ú y Mereedes

957-pte.

Banco Anglo Snd-Americano Ido.al cual está Incorporado el

London Bank oí México & South America Lid.C apita l au to r izad o • • £ 5 . 0 0 0 .0 0 0 .—Capital su scrip to . . " 4 . 5 0 0 .0 0 0 .—C apita l emitido . . . " 2 .2 5 0 .0 0 0 .—Fondo do R eserva . . ” 1 .5 6 0 .0 0 0 .—

C asa Matriz— Oíd B road S treet, Lon­dres. D. C.

SucurBui P a r í s — 19 Boulevnrd des C apu- Clnos y 23 R u é do ln Pnlx.

S ucursa l I- lamburgo— N.o 3 Adolpsp->atz. Agencia en N ueva Y ork— 60 W all Stroet

gerente . A le jan d ro Tállce; vocales: Carlos i Anselml, H éc to r T rab u ca t i y Vicente Costa. C apita l --------

z*do ............... I 6.000.000.00Id realij .ado . . ” S.000.000.00F o n d o de R e ­

se rv a 9 872.600.00F o n d o de P rev i­

sión ...................." 160.000.00 " 1.022.600.00C orresponsal especial do la B an ca d ' l ta -

11o y Banco di Napoll.P a r a rem esas y Giros P osta les sobre to ­

d a s las c iudades y pueblos J e Italia .El Banco emite: C artón de Crédito, t r an s .

ferenclas te legráficas, L e tra s de cam bio a !p vista y á plazo sobre los princ ipalesBancos y b an q u ero s de I ta lia . Ing la te r ra , F ran c ia , A lemania. A ustr ia . Bélgica, R e­pública A rgentina , Brasil , etc., y d á Giros Pct-tales sobro todos los pueblos do Italia,

SUCURSALES— Montevideo, ca lle Z ab a- i Trípoli, T obruck , Bengasi. D ernn y Horris;

Salus

la N.o 1502.Chile: A ntofagasta . Chillan, Concepción.

Coplapó. Coquimbo. Iquique. La Serena. P u n ta Arenas, Santiago, Valparaíso.

A rg en tin a : B ah ía Blanca. B uenos Aires, Mendoza. R io Gallegos, R osarlo de Santa Fe. San Rafael.

Agencia en Bollvla: Oruro.B anqueros en Londres: B ank of En-

g land : Barc lay & C.o L td ; C apita l Cuop- ties, B ank L td : London County & West- m ln s te r B an k Ltd.

El Bnnco emito t runsforenclns te leg rá ­ficas. le t ra s do enrabio y c a r t a s de crédito sobro el ex tran jero , Se encanga do la co m ­pra y v en ta do títulos, cobro ile dividendos, negociación y cobro do le t r a s de cambio, cupones y t í tu los sor teados, y operaciones b an ca r ia s en general.

Abre cuen ta s corr ien tes y recibo depóSitos p o r plazos convencionales en c o n d ' . 9 o bro dcpósltéa d c ' 3 ’ meses 3__ f M i A t l a n f l n l A » o f O . « I m l a l T » OUU‘ ^

Espnñn. F ra n c ia y sus respectivas colonias.Se ncupn en ircn rm l do todns Ins d em ás

opernelones d e Banco.P a ra com odidad do los trab o jad o res , el

Banco es tá ab ie r to todos los dom ingos de 10 á 11 a. m.. pava el servicio do C a ja do A h o rro s y g ' ro s sobre I ta l ia y exterior.

Tn.«n do Intereses— H a s ta nuevo aviso: PAGA

P o r depósitos en cu en ta co ­r r len to á la vis ta ............ 1 o|o an u a l

A r e t i r a r 30 dlae de aviso 1 H "A plazo fijo do 3 meses . . 3 "Id Id de 6 m eses ............ 4 ’’ ”

Cuja d e A horros— Recibe cu a lq u ie r c a n ­tidad y paga los Intereses elgulentes:Sobre depósi tos á la v is ta

después do 30 dla3 c u m ­plido» ...................................... 1 ©I0 «nutd

clonc-a quo pueden solicitors«! en el mismo Banco.

Montevideo 11 de E n ero de HH3.A N D R E S SMITH, gerente.

193-stc.

PUBLICIDADAGENCIA DE AVISOS

C «1(0 J . C. Gómtx 1380 •• MonUvIdn

AVISOS EN LOS DIARIOS,m liU i,fre n ® * «lóotrlcot, m ..m , 0(a>

P lia Infomtti y proiupuottty Fafaranolai hincarlas.

Id Id do 6 meSísCUBRA

c u e n ta co-Anticipos enr r le n te ................................... ConvencionalA d m in is trac ión do propiedades*— El B an ­

co, d e id e haoe tiempo, so ocupa de la ad m in is trac ió n de prop iedades , m edian te u n a módica comisión, toniondo In s u ia d u u n a oficina especal. la q ue so oncarga, a d e ­más. d d cobro do a lqu i le res y romes« do feudos á cu a lq u ie r p un to do la R epública y el oxtraOJoro, á Indicación de los In tere­sados.

D euda Un llan a— El Banco c o m p ra y ven­de por cusn tu do tcfccroe, dichos títulos, y hace el servicio do In tereses en ol Rio de ln Plutu de ueuerdo con la B anca d ' l ta l ia del Reino Itulinno.

Coja d e «egurltl tld— El Bunco a lquila al público ¡1 precios módicos, cu jas do s e g u r i ­dad de varios ti maños. Ins talados * n el sub­suelo do su prop io local, de ab so lu ta segu. rldacL co n tra Incendio, robo, etc.

i-pta,

Banco de Londres y Río de la Plata418— C A L L E C E R R IT O — 118

A genc ia : R ío N egro e sq u in a Migueleie C asa M atr iz en L on d res .— S u cu rsa le s en

F ra n c ia , P a r í s .— B élgica, A m bercs .— R e p ú ­blica O r ien ta l del U ru g u ay , P ay sa n d ú , Sa l­to .— R ep ú b lica A rg en tin a , E uenos Aires, B a r r a c a s a l N o r te , O nce do Setiem bre , Bo­ca, calle S a n ta F é n ü m . 2122, calle B er-

| n a rd o Ivigoyen n ú m . 1138. R osarlo de San­t a Fé, Mendoza, B a h ía B lanca , C oncordia , Córdoba. T u c u m á n , P a r a n á .— B rasi l . R ío de J a n e i ro , San tos , Sao Paulo . P e rn a m b u - co. B ah ía , P a r á , C urltyba , v ic to r ia . Ma­n so s (Agencia . — Chile, V alpara íso . — Agencia en N u ev a Y o rk .C ap ita l a u ­

to r izad o . £ 4.000.000 6 sean S 18.800.000 Id su sc r i to . ” 3.000.000 ’’ " •• 14.100.000 Id In teg rad o ” 1.800.000 " ” ” 8.460.000 F o n d o de r e ­

se rv a ___ ” 2.000.000 " " ” 9.400.000E l B anco d a y to m a g iros y em ite c a r t a s

de c ré d i to so b re la s p r in c ip a le s c iu d ad es do los p a íses s igu ien tes: In g la te r ra , Escocia. I r la n d a , E s ta d o s U nidos de- A m érica , F r a n ­ela, A lem an ia , E sp a ñ a , I ta l ia , A u s tr ia , Bél­gica. H o landa . P o r tu g a l . R u s ia , Suiza, Di­n a m a rc a , A rg en tin a , Bvasil, Chile, P e rú , P a ra g u a y , Is las C an a r ia s , Africa, A u s tr a ­lia. etc.— T am b ién expide G iros P o s ta le s so b re to d o s los pueblos do I t a l i a q ue t e n ­g an Oficina P o s ta l y en g en e ra l se o cu p a de to d a c lase do o p e rac io n es ban ca r ia s .

TASA D E IN T E R E S E S Se ab o n a (según can t id ad )

P o r depósi tos á 80 d ía s de aviso 1 o |o an u a l” ” ” 3 m eses fijos . 8 " ”” " ” 6 m eses fijos . 4 ” ”- " ” 12 meses fijos . 4 " ”

E N CAJA D E A H O R R O S CON L IB R E T A (d e $ 10 p a r a a r r ib a )

A v encer c ad a 3 meses ............ 3 o¡o an u a l" ” " 6 meses ...........4 " *»” »» " 12 meBes ...........4 ” ”

S E COBRAP o r ad e la n to s en cu en ta corr iente , Coa-

vencí onal.P o r descuen tos de vales 6 conformes.

Convencional.Montevideo, Marzo 30 do 1912.

E d u a r d o Kletinrds, 4-pte. Gerente.

Agencia N.o 1, A venida 18 de Ju l io n ú ­m ero 1499, esqu ina Vázquez.

A gencia N.o 2, A venida G enera l R on- deau núm. 1665.

CASA MATRIZB UENOS A IR E S — R eco n q u is ta N.o 200.

C apita l suscrip to $ arg. c|L 1.100.000.008 — Ca.pitai In teg ra ­

do h a s t a el 30de Ju n io 1913 " ” •» 94.481.090.—

Fondo de re s e r ­v a y p r e v i s i ó n ...............* 43.436.172.21

Pr-rna á rec ib ir so b re la s a c ­ciones n o in-

..........’* - - l i l i . 346.-«O P E R A C IO N E S D E L BANCO

H ace p o r c u e n ta p ro p ia y p o r comisión de terceros to d a clase de operaciones ban- car:as. A dem ás, puede a c e p ta r re p re se n ta ­ciones in d u s tr ia le s y comerciales, consigna­ciones de m ercad e r ía s , todo género de c o ­misiones de c a rá c te r com ercia l y en g e ­nera l todo negocio licito.

SUCURSALESEN E U R O P A — B arce lona , Bilbao. Coru.

ña, Génova. H am b u rg o , L o n d re s Madrid París , San Sebast ián , Valencia, con u n a agencia en el pu e r to E l Grao, y Vigo.

E N E L BRASILr—Rio de Jane iro , San P ab lo y Santos.

E N LA A R G E N T IN A — Adolfo Alslna B ar to lo m é Bavio, B ah ía Blanca, Balcarco’ B ar to lo m é Mitre, C arlos Casares . C oncor­dia, Córdoba. Coronel Suárez, Dolores, G ua- leguaycbú, L a P la ta , Lincoln, L o m as de Za m o ra . L u ján . Mendoza. M ercedes (B uenos A íres) , M ar del P la ta . M ercedes (S an Luis)9 de Julio . P e rgam ino , F ch u a jó . Posadas! Rivadavia , R osario de S an ta Fe, con u na agencia. R afae la . Salliqueló. Salta, San J u a n , San Luis, San Nicolás. San Rafael. S an ta Fe. San tiago dei E ste ro , San Pedro! T res A rroyos, T u c u m á n y Villaguay.

AGENCIAS E N B UENOS A IR E S — N o 1 P u ey rre j ió n 183; N.o 2. A lm iran te Browií 1422; ~N.o 3. V leytes 2000; N.o 4. Cabildo 2091; N.o 5. S a n ta F e 1909; N.o 6. C orr ien ­tes 3309; N.o 7, E n t r e Ríos 701; N.o 8 R j- v adav ia 6902; N.o 9. T r iu n v ira to 802-’ N o 10. B e rn a rd o de I r igoyen 1300; N.o 11, Ca­seros 2903; N.o 12, C h a c ra s 1357; N.o 13" Bolívar 399; N.o 14. B e lgrano 2264'; N.o lV B e rn a rd o de I r igoyen 179; N.o 16.’ R eco n ­qu is ta esqu ina S a n ta Fe.

C o rresponsa les d irec tos en E u ro p a , Asia A frica , A m érica del N orte y del Sur- etc '

E x p id e C a r ta s de C réd ito , l e t r a s de cam ­bio y t r a n s fe r e n c ia s p o r cable , co m p ra y vende t í tu lo s y v a lo res cotizables en las p la ­zas com ercia les . C ob ran zas y C upones y d i­videndos. Se rec iben v a lo res y t í tu los en Custodia. D escuen to y cob ran zas do p a g a ­rés y le t ra s . Se reciben depósitos, h a s ta nuevo aviso, en las condiciones siguientes-

ABONAE n cuenta, c o r r i e n t e ............ 1 o|0 an u a lDepósitos a 30 d ía s .............. l 1J2 •»

" ” 60 Í d e m ........... 2 1Í2 ’• -'• ” 90 Id e m ............ 3 1 3 ” ••” ” ISO d í a s ------- 4 •• H’’ " u n a ñ o .............. 4 1|2 ” •*” ” dos a ñ o s ............ 5 I j2 " •*" ” t r e s a ñ o s . . . . 5 1|2 ’* *»” " c u a t ro a ñ o s . . 6 " ' •” ” p rem io con li­

b re ta . desde pesos 10 a pesos 10.000, d esp u és do 60 d ía s ................................ 4 " *

COBRAE n c u e n ta co rr len to , convencional.E n descu en to s g en e ra le s :Los señ o re s acc ion is tas t ien en dereoho d«

a cu e rd o con o! a r t ícu lo 23 de los E s ta tu ­tos, á d ep o s i ta r sin com isión a lg u n a sus acc iones en las c a ja s del Banco.

Montevideo, Ju n io 30 do 1913.R ogelio d e C h am b o s^

Gerente.

Bañe» Hipotecario del UruguayMisiones números 1429,1435 y 1439, entre Rincón y 25 de Mayo

P résta m o s h ipotecariosPlazo tráxirro: 20 años — Interés: seis por olento al añotío o frecen p ica iau iu s m p o ic u i r lo s h tu i a *<v uuu» uu plazo, ab o n an d o el to .

m a d o r dol p ré s tam o , tan oólo 6 pesos ttó cen tesim os m en su a les p o r ln te rée y am ortizac ión d e c ad a l.üt'O pesos.

L a cu o ta r e te r id a do $ v".s6 centesim os ai mes, p o d rá s e r a b o n ad a m en. •ual, tr lu icu u n l ó seiui-s iralmento. A eieoclón del to m ad o r del prés tam o.

Los ao u ao res p o d rán ca.ncclnr cu ando qu ie ran , eln p ag a r m á s Interese« que hu s to el día do 1« cancelac ión , y dedu c id a s á su favor las am o r t i . sac loues hechas.

A dviértese q ue so ad m i ten am o r t iz a c io n e s e t í rao rd inaria !* en cu a lq u ie r época del c o n tra to h ipotecarlo .

N o se Im pone A los In te resad o s n ingún com prom iso i) obligación prev ia nt u lte r io r , fu e ra del Uso y l lano cu m p lim ien to en el p ag o do su cuota.

T am bién s.' hace sab e r A los T en ed o re s fl0 T itu le s H ipotecarios , quo la

“ BANQUE DE PARIS ET DES PAYS BAS”P a n » , n to n ae rá el servicio do Cupones p o r Ir t e m e d l o de su s S ucursa les

de A m stcrdam . B ruxe las y G inebra, y quo el s e r v id o on A m b eres sor* aten dido por

La "Benque d’Anvere*’ y la "Benque Céntralo Anverjo íte"de dlcbu pinza.

P o r Informes, folletos, ote.. «I Banco H ip o teca r lo d«»l U ruguay y A in , • a c a r r a l e s del B anco do la R epúb lica cu toufos loa deprntamento.» del y h

G ustavo Deffés, Gerente.____________________________________________________ 4138pt*

mm

R E M A T EJosé B. GomensoroDEL MOBILIARIO INGLÉS

CASI NUEVOA lfom brados , c a rp e tas , a r te fa c to s «lo luz

e léc tr ico , co r t in ad o s , p o rce lan as finas, m eta les , ricos m ueb les tap izad o s en m ar ro q u í , e sp lé n d id a c a m a do bronce, ,V d e m á s ob je tos q u e a d o rn a n In casa q u in t a C am ino Oibils N .o 175 (200

. .m e t ro s de l C am ino 8 do O c tu b re ) , p e r ­te n e c ie n te al

Dr. DON J. J . INGOUVILLEPor ausentarse para Europa

E L DOMINGO 7 de D ic iem bre á las 2 p. m ., em p ez a ré la v e n ia á la m á s a l ta p o s tu ra de es te mobilia rio In g lé s con m uy poco uso.

SALA— V itr in a , m u eb les tap izad o s , me- s i ta s do centro , id. de te , c o r t in a d o s con v a ra s d e b ronce , l á m p a ra d e pie, g ra b a ­dos. a r t e f a c to s do luz e léc tr ica , etc., etc.

E S C R IT O R IO — Sofaes si l lones, b ib l io ­teca s , esc r i to r io , a l fo m b ra d o s , l á m p a ra e léc tr icas , e tc., etc.

HALL— Muebles de m im bre , p e rchas d e pie. Id. d e p a red , ja rd in e ra s , p lan tas finas, g ra b a d o s finos, a l fo m b ra d o , b iom ­bos, si l lones, etc., etc.

D OR M ITO RIO — De g u in d o Maple, di­van. si l lones, r iq u ís im as cam a do bronce, co r t in ad o s , bu taca s , s i llas, m esas , jueg o de lav a to r io , a r t e fa c to de luz e léc t r i ­ca, e tc . , etc.

AMUEBLADO D E COMEDOR— De ro ­ble , con g r a n so fá de m ar ro q u í , s i l lones 8 s i l la s , m e s a p a r a te , e s tu fa , c r is ta le r ía , r ica p o rce lan a p a r a m esa , ju eg o de a l ­m u e rzo y p a r a p o s t re , m eta les , ad o rn o s , f lorero , e ta g e r , b iom bos, a lfo m b ra s , ca r­petas , co r t in a s , e tc . , etc.

ADEMAS— B añ o e sm a l tad o , cocina de h ie r ro , b a te r ía de cocina , g u a r d a ropa , loza, p o rce lan a , b a lanza , e tc., etc.

L a c a sa p u e d e v is i t a r s e la v ísp e ra del r e m a te d e 2 fi 6 p. m.

T odo c o m p ra d o r d a r ' g a r a n t í a en d i­nero.

L a e n t r e g a al d ía s igu ien te .5610-D bre .7

José B. Gomensoro\a easa baja calle Guana N.o 1982

entre Blanes y Jackson Venta en la misma

E L DOMINGO 7 de D ic iem b re á las 5 de la ta rd e , r e m a ta r é con l a base de $ 9 .S00, es ta c a sa r e c ie n te m e n te r e f o rm a ­da , 6 p iezas b a ja s , 1 de a l to s , cu a r to de serv ic io con baño, d esp en sa , cu a r to de b añ o con in s ta lac io n es , coc in a con in s ta ­lac ión de gas , l e t r in a , dos p ile tas , a lg i- be, 2 pa t io s , el 2 .o con c la raboya , p u e r ­t a cancel, luz e léc t r ic a al f ren te , 3 b a l ­cones, caño m aes t ro , v e re d a y em p ed rad o pagos.

E l t e r r e n o m ide 10 m e t ro s 85 de f r e n te p o r 20 m. 99 de fondo. T í tu lo s buenos a r r im o s á c o b ra r a l O este de 3 m e tro s a r r ib a y a l E s te 14 m e t ro s m |m .

F o r m a de p ag o m i tad a l c o n tad o y el re s to á dos añ o s de p lazo con h ipo teca de l a m ism a y el in te ré s de 8 ojo an u a l , p u d ien d o a m o r t i z a r p o r c a n t id a d e s no m en o re s de $ 500.

O tro : Si n o se a lca n z a re á la base , se r e m a t a r á a l m e jo r p o s to r el a lq u i le r de l a con ob ligac ión d e v iv i r u n añolo m enos .

G a ra n t í a d e la c o m p ra el 10 ojo del precio.

L a casa p u ed e v is i ta rse de 5 á 6 1¡2 de l a t a r d e . 55614 Dlc. 7.

José E. Gomensoro De una granja en püena producción, frente á la Estación Progreso, dol Ferrocarril Central: : : : : :

E L JU E V E S 18 d e D ic iem bre á las 4 d e la ta rd e , en el v es t íb u lo d e l a B olsa de C om ercio , ca lle Z a b a la y P ied ra s , r e m a ta r é e s t e im p o r t a n te e s ta b le c im ie n to cuyo t e r r e ­n o s e co m p o n e d e 49 h e c tá r e a s y 903 6' m e t ro s con u n v iñedo e n p le n a p roducc ión y s u s a rb o le d a s , olivos, e tc., con s u s ú t i ­les p a r a la e lab o rac ió n de v ino , q ue son :4 t i n a s de 10 m il l i t ro s , 4 Id. de 5000 l i ­t ro s , 4 to n e le s d e 5 m i l l i t ro s , 30 bocoyes d e 700 l i t ro s , 200 b o rd a le sa s vacías , 100 t i n a s p a r a t r a n s p o r t e de uv a , 1 m o to r á n a f t a d e C c ab a l lo s M. F o o s , 1 e s t r u j a d o ­ra , 1 p r e n s a p a r a o rugo , 1 a la m b iq u e de c o b re , 5 f i l t ros p a r a v in o y aceite . 3 m á ­q u in a s p a r a e n fa r d a r , g u a d a ñ a d o r a y r a s ­t r i l l a d o ra , 1 m esa s i e r r a c i r c u la r de 2 h o ­ja s , b áscu la , bidones, s u l fa ta d o ra , a rad o s , r a s t r a s a z u f r a d o ra s , 4 bueyes, 5 v aca s le ­c h e ra s , 1 to ro , 2 caba l los , 2 y eg u as , 1 ca­r r o de 4 ru e d a s , 2 ju e g o s a r r e o s , 7 ch an ­chos, ga l l in as , gansos . Todo de a cu e rd o con e l s ig u ie n te :

E D IC T O — P o r d isposición de l se ñ o r Ju e z L . d e lo Civil é In t e s ta d o s de te r c e r tu rn o , d o c to r don W en ces lao R eg u les , d ic ta d a en e l ex p e d ie n te c a r a tu la d o “ C e les t in a M an a ­r lo i d ’A ngelo y L ib ia d 'A n g e lo d e Ig lesias , v e n ta de p ro p ie d a d " , se hace s a b e r al p ú ­b lico q u e el d ía 18 de D ic iem bre próx im o, 4 l a s 4 d e l a t a r d e y e n el v es t íb u lo de la .Bolsa de C om erc io , se p ro ced e rá , por el r e m a ta d o r d o n Jo s é B. G o m en so ro a s is t i ­d o de l A lguac i l y A c tu a r io de e s te ju z g a ­do, á la v e n ta en r e m a te a lm o n e d a d e los s ig u ie n te s b ienes : U n a fracc ión de t e r r e ­n o s i t u a d a á in m ed iac io n es de la E s tac ió n P ro g re so , d e p a r ta m e n to de C ane lones , con to d o s lo s edif icios, p lan tac io n es , an im a le s y d e m á s acceso r io s q ue con tien e , co m pues­t a d e 49 h ec tá re a s , 90 á r e a s y 36 centiá- r e a s , cu y o plano, le v a n ta d o en el a ñ o 1892 p o r e l a g r im e n s o r don C a r lo s H o n o ré , con­f inando p o r el N o r te c am in o rea l q u e viene d e S a n ta L u c ía á M ontev ideo , en m ed io con d o n A m érico R Ig a u ; por e l Sud con d o n L orenzo P a s to r in o ; al E ste , cam ino p o r m edio , con la suces ión do don E d u a r ­d o A cevedo y p o r el O este con M. Vidal. E s t a p rop ied ad h a s ido a f o r a d a á los e fec­to s del p a g o de la C o n tr ib u c ió n In m o b i l ia ­r i a , á razó n d e 76 pesos la h e c tá re a . Se p rev ien e : l . o Q ue los gq^ tos d e e s c r i tu r a ­c ió n se r á n de c u e n ta de l co m p ra d o r . 2.o Q u e n o se a d m i t i r á o fe r ta q u e no exceda el v a lo r q u e al re f i r ld o b ien le a d ju d ic a e l a fo ro de l a co n tr ib u c ió n In m o b il ia r ia .3.o q u e el m e jo r p o s to r d e b e rá o b la r el d iez por c ien to d e su o f e r t a en el a c to do s e r le a cep tad a . Y 4.o q ue los t í tu lo s , p la ­no y d e m á s a n te c e d e n te s se e n c u e n t r a n de m an if ie s to en la oficina á d isposición de los In te resad o s . — M ontev ideo , N ov iem ­b re 29 d e 1913.— E loy G. P e re l ra , a c ­tu a r lo . 5613-DÍC.18.

1. Garcia áe M

do h ie r ro , c u a r to do baño con w. c .p d e s ­pensa. a l t i l lo , esousado, dos zag u an es con cancel, dos patios con c luraboyas co rre ­dizas . t ro s balcones al fronte , a g u a s co­r r ien te s , caño m aes tro , luz e léc trica , etc. D ista 160 m e t ro s do la e sq u in a U ruguay y R epúb lica . G ana 35 pesos do a lq u i le r . E l co m p rad o r e n t r e g a rá 400 pesos en g a ­r a n t ía . Domicilio dol m a r t i l i e ro : Orillas dol P la t a 1204.— T ítu los buenos.

5629-Dbr.7.

Antonios. Zorrilla¡EN EL CORDON!

D E U N A C A S I T A Y G A R A J Efalle Salsipufdís Hit j lili entre Hilera j PalmarCon t r a n v ía e léc tr ico al f r e n te , caño

m aes tro , v e reda , em p ed rad o y a r r im o s pa­gos.

El 6ábido 6 de Diciembre, á las 5 y 30 de la lardeV en d eré e s t a p ro p ied ad , ed if icada en 172

m e t ro s 66 d ec ím e tro s cu ad rad o s , con t í tu ­los g a ran t id o s .

G astos de e s c r i tu r a c ió n y certif icados por c u e n ta del co m prador .

O blación : 10 p o r c ien to en g a ra n t ía .L a casa p u ed e v is i ta rse .Más In fo rm es : Misiones n ú m e r o 1364.

5581-DÍC.6.

A ntonio S. Zorrilla

¡ M O D E R N O E D IF IC IO !Compus sto de 1 casa de lamilla

y 5 cómodos departamentos Callo Orillas del Plata Nros. 2229 y 2231

ENTRE SALSIPüKDES Y CUFRÉT ra n v ía e léc tr ico en la e sq u in a .— C año

m a e s t ro , v e reda , em p ed rad o y a r r im o s p a ­gos.

Superficie: 434 metros 76 deets- ouadrados

Renta magnifica y segura: $ 1-212-00 anualesEL SABADO 6 de Diciembre, á las 5 de la tardeV en d eré es te bien c o n s t ru id o edificio con

t í tu lo s g a ra n t id o s , a l m e jo r postor.C om odidades— L a ca sa de fam il ia cons­

t a d e t r e s b u en as p iezas, b añ o , w. c., co­c ina y un a l t i l lo , y lo s d e p a r t a m e n to s de dos g r a n d e s p iezas, pa tio , cocina , a l t i l lo y w. c. c ad a uno.

G astos de e s c r i tu r a c ió n y certif icados por c u e n ta del co m p rad o r .

O blación : 10 p o r c ien to en g a ra n t ía . L a c a sa p u e d e v is i ta rse .M ás in fo rm es : Misiones n ú m e r o 1364.

5582-DÍC.6.

LorenzoToscanoHOY

JU D IC IA L

De un linde solar en La PazDepartamento de CanelonesCallo Garibaldi casi esquina Libertad. Perteneciente á la testamentaría de Juan Bau­tista Santero. Buen frente y poco fondo. Al mejor postor y sin baso — --------- —

E L SABADO 6 d e D ic iem b re a l a s 4. de la ta rd e , en las p u e r t a s de l Ju z g a d o de lo Civil de te r c e r tu r n o , ca lle S a re n d í n ú m e ­ro 423, de a cu e rd o con el s ig u ien te :

EDICTO'— P o r d isposic ión del se ñ o r juez le t r a d o de lo civil é in te s ta d o s d e te rc e r tu rn o , d o c to r don W en ces lao R eg u le s , d ic ­ta d a en los a u to s t e s ta m e n ta r io s de don J u a n B a u t i s ta S a n te ro y C a ta l in a R och ia d e S an te ro , se hace s a b e r a l público que el d ía 6 de D ic iem b re p ró x im o á la s 4 de la t a r d e y en la p u e r t a de e s te ju zg ad o , calle S a ra n d í n ú m e r o 4 2 3 , -se p ro c e d e rá p o r el m a r t i l i e ro don L orenzo T oscano , a s is t id o del A c tu a r io y A lguac i l de es te ju zg ad o , á la v e n ta en r e m a te a lm o n ed a , a l m e jo r posto r , de un s o la r do t e r r e n o con la s m e jo r a s q u e con tiene , s i tu a d o en el e j ido del p u eb lo do La P az , d e p a r t a ­m e n to d e C ane lones , co m p u es to , seg ú n t í ­tu lo , d e m il c ien to v e in t io ch o m e t ro s c u a ­r e n t a y cinco m i l ím e t ro s cu a d ra d ’os, y se­g ú n p lan o le v a n ta d o p o r el a g r im e n s o r J u a n Sicco en A bril del c o r r ie n te añ o . de m il c ien to t r e in t a y c u a t ro m e t ro s t r e in ta y c u a t ro d e c ím e tro s y c in c u e n ta c e n t ím e ­t ro s c u a d ra d o s , con t r e i n t a y cinco m e t ro s v e in t ic inco ce n t ím e t ro s d e f r e n te a l Sud­e s te á la ca lle G a r ib a ld i , p o r t r e in t a y dos m e t ro s d ieciocho ce n t ím e t ro s d e fo n d o , l in ­d a n d o p o r el N oro es te con el s e ñ o r Denls, p o r el N o rd e s te con don P e d ro M lch e t t l y por el S udo es te con el s o la r l e t r a A de 4on J u a n G aleano.

Se p re v ie n e : l . o Q ue los g a s to s de escri­tu r a c ió n s e r á n de c u e n ta del co m p ra d o r .2.o Q ue el m e jo r p o s to r d e b e rá c o n s ig n a r e n m a n o s del A c tu a r lo , el dleiz p o r c iento de su o f e r t a en e l a c to de s e r le a cep tad a , y ; 3.o Q ue los t í tu lo s y d e m á s a n te c e d e n ­te s se e n c u e n t ra n d e m an if ie s to on e s ta ofi­c in a á d isposic ión de los in t e r e s a d o s .—• M ontev ideo , N ov iem bro 17 d e 1913.— Eloy G. P e re y r a , a c tu a r io . 5432-Dic.6.

Alfredo EchevarríaBanco de Cobranzas, L, y Anticipos

¡A grandes plazos!E L DOIV1INGO 7 de D ic iem b re

A LAS 3 P. M.

¡E n Sayag-o!100 SOLARES PRECIOSOS

A pagar con cnotas de.¡$ 2, 2.50 3 y 3.50 por mes!

E léc tr ico s g ra t i s : U ru g u a y y F lo r id a á las 2 p. m.

In fo rm e s y 'p lanos: Sección V en ta s deJ Banco de C ob ran zas L. y Anticipos, Saran- d l 405. 5539-DÍC.7.

J Ä I M E M Ä E S 0 y 0 a , V icente Lubrano

CASA M ODERNA Y C E N T R A LE L L U N E S 8 d e D ic iem b re á las 5 p.

m ., a l m e jo r p o s to r .— 9 m. 08 cts . do f r e n te al Sud so b re la callo C e r ro L arg oN .o 1 989, e n t r e D em ocrac ia y C o n s t i tu ­ción, p o r 18 m e t ro s 0 .02 m i l ím e t ro s de íondo .

C o n s ta d e se is hab i tac iones , t i r a n t e r l a

Francisco Artigas2 PROPIEDADES

EL DOMINGO 7 DE DICIEMBRE1.0 A las 4 do la ta rd e . L a ca sa s i tu a ­

d a en la ca lle M a r t ín G a rc ía N.o -18 en ­t r e Goes y M arce lino Sosa. E d if icada en u n t e r r e n o de 125 m e t ro s y te n ie n d o 10 m e t ro s 308 m i l ím e t ro s de f r en te . Com ­p u e s ta de 6 h ab i ta c io n es , cocina , W. C., c añ o m a e s t ro , a l j ib e , e tc . P ro d u c e do r e n t a $ 21 m en su a les . E s ta p rop ied ad es tá s i tu a d a á 100 m e t ro s del M ercado A gríco la y de la F a c u l t a d de Medicina.

2.0 A la s 5 p. m. E n el pueblo Vicio r í a , ca lle P ro g re s o e sq u in a Ybicuy. C a­s i t a con t e r r e n o , 2 p iezas de m a te r ia l , cocina , pozo m a n a n t ia l , cerco de p ied ra y u n t e r r e n o d e 922 m e tro s . L a s i tu a ­c ión es ex cepc iona l ; p u es d is ta ap e n a s 100 m e t ro s del a r ro y o P a n ta n o s o que m u y en b rev e s e r á can a l iz ad o y m uy p róx im o ta m b ié n al fu tu ro y g ran d io so d iq u e de c a re n a q ue se c o n s t ru i r á en la T e ja . No h ay d u d a , pues, q ue á es te te- rr«jno le e s tá r e s e rv a d o un p o rv e n i r In­calcu lab le .

T í tu lo s de p r im e r o rd en . G a ra n t í a por cad¡i p ro p ied ad el 10 o|o. G astos do e s ­c r i tu ra c ió n por c u e n ta dol co m p rad o r . In fo rm es : Misiones 1427.

5605-D bre .7 .

Alfredo EchevarríaBanco de Cobranzas, L, y Anticipos

¡A grandes plazos!El domingoH de Diciembre, álas 3p.m.

¡En Piedras Blancas!¡120 SOLARES HERMOSOS!

Barrio Juan Miguel Martínez $ 2, 3, 4, 5 por mes¡L in d a lo ca lid ad ,

Gran altura, De porvenirSobre el c am in o de la C uchil la G ra n ­

de, c o n t in u ac ió n de la

Avenida General FloresAl lado de 1a q u in ta de S. E . el señ o r

Jo sé B a t l le y O rdóñez , d o c to r D om ingo A ren a , D oro teo W il l im a n y de la C ab a­ñ a L a s D elic ias d e la suces ión Avegno.

E léc t r ico s g ra t is , 18 do J u l io y A ndes á las 2 p. m.

In fo rm e s y p lan o s : Sección V en ta s del B anco de C obranzas , S a ra n d í 402.

5606- D lb r . l4 .

A lfre d o E c h e v a r r ía

Banco de Cobranzas, L, y Anticipos¡A grandes plazos!

EL DONINGO 14 DE DICIEMBREA LAS 5 P . M.

¡12 solares hermosos!¡18 de Jniie y Bonlevara de Propios!

¡$ 5, 6, y 8 por mes! Linda altura! Mejor porvenir!

E n u n a zona de co m p ac ta edificación.

18 DE JULIO y PROPIOSMonte Caseros, Buceo y Joanicó

E léc t r ico s g r a t i s : 18 de J u l io y Andes á la s 4 p. m.

P la n o s 6 in f o rm e s : Sección V e n ta s del Banco do C o b ran zas , S a ra n d í 402.

5 6 0 7 - D ib r . l4 .

SOBERBIO REMATE DE

Siete preciosas Casitas¡¡Grandes facilidades en el pago!!

V en ta en c o n ju n to o u n a a u n a , p a ra q ue todos p u edan co m p ra r . Con f r e n te a las c a l le s S a ls lpuedes y C h an á , In m ed ia ta s al P a r q u e U rb an o y P la y a R am írez , r o ­d e a d a s por eléctricos.

E l DOMINGO 7 el© Diciembre, a l a s 5 y % d e la ta rd e , v en d e rem o s el s ig u ien te valioso c o n ju n to de s ie te casas , o u n a a un a . p a r a q u e b a s ta ©1 p o b re p u e d a ver sa t is fech o s su s anhe los . L éan se los s ig u ie n te s de ta l les , re la t iv o s a c ad a u n a de las p rop iedades a v enderse :

1. a CASA — S a ls lpuedes núm . 1312, con cu a tro piezas, pa t io con c la rab o y a co­r red iza , luz e léc tr ica , c u a r to de baño , p ieza en a l to , cocina , a g u a s co r r ien tes , caño m aes t ro con obligación d e d a r se rv id u m b re p rov iso ria , m ie n t r a s no pase el colector p o r la calle C haná , a la s p ro p ied ad es del n ú m ero 150 al 158, q ue t ien en f r e n te a la c i tad a ca lle C haná . P ro d u c e m e n s u a lm e n te 24 pesos.

2 . a CASA — L in d e r a a la an te r io r , callo S als lpuedes n ú m . 1306, e sq u in a a C haná . con 3 piezas y u n a m á s de a lto , c u a r to de baño , l in d o pa t ío con c la rab o y a co rred iza , to ldo , luz e léc tr ica , a g u a s c o r r ien te s , caño m aes t ro Independ ien te , co­c in a y d em ás com odidades . P ro d u c e $ 27 m en su a les .

8 .a CASA — L in d e ra a la a n te r io r , ca lle C h a n á 150, con 3 p lezac y u n a de a ltos , c u a r to d e baño , cocina , d o s p a t ios con c la rab o y a cp rred lza , a g u a s corr ien tes y a lj ibe . P ro d u ce 26 pesos m ensua les .

•4.a CASA — C h a n á 152, con m a y o r á r e a q ue la s a n te r io re s . T iene 5 p iezas y u n a d e a l to s , c u a r to de b añ o , dos p a t ios con c la rab o y a co rred iza , luz e léc trica , a g u a s c o r r ien te s y alj ibe . P ro d u c e 34 pesos m ensua les .

5 .a CASA — C h a n á 154, con 3 p iezas y u n a de altos, c u a r t o de baño , a l j ib e , luz e léc tr ica , dos p a t ios con c la rab o y a co rred iza , a g u a s co r r ien tes , cocina y s ó ta n o en to d a ella . P ro d u c e 25 pesos m en su a le s .

O.a CASA — C h a n á 156, con 5 p ieza s y u n a d e altos, c u a r to d e baño , cocina, dos p a t io s , c la rab o y a co rred iza , luz e léc tr ica , a g u a s co r r ien tes , a l j ib e y d em ás co­m o d id ad es . P ro d u c e 31 peso s m e n s u a le s con dos añ o s de co n tra to .

7 .a CASA — C h a n á 158, con 4 p iezas y u n a de a l to s , cocina, c u a r to d e baño, p a t io , c la rab o y a corred iza , luz e léc tr ica y a g u a s co rr ien tes . P ro d u ce 27 pesos m e n ­su a le s .

L o s a r r im o s , v e ro d as y e m p e d ra d o , to d o pago.T o d a s e s ta s p ro p ied ad es reconocen u n g ra v a m e n h ip o teca r io c ad a u n a q ue fluc­

t ú a de 3.000 a 3.500 pesos , s e g ú n la im p o r ta n c ia y co m o d id ad es d e c ad a casa, con el in te ré s d e l 7 o |o a n u a l y q u e vence el 30 de A bril próx im o, el cua l se puede c h a n c e la r d e in m ed ia to o d e j a r su b s is ten te , e n t r e g a n d o el co m p ra d o r , en e s te caso, s o la m e n te l a d i fe ren c ia e n t r e e l m o n to del g ra v a m e n y el p rec io q u e s e o b ten g a en r e m a t e .

R ec lam o l a a te n c ió n d e to d o s so b re l a Ind iscu tib le im p o r ta n c ia d e este so b e r ­bio c o n ju n to d e l indas casas , m u y b ien c o n s t ru id a s y m o d e rn a s , q u e v en d e ré en c o n ju n to o u n a a u n a . p a r a h a c e r m á s fácil su adquis ic ión por to d o s aq u e l lo s q ue no p u e d e n d isp o n e r de u n cap i ta l m a y o i \ p a r a c o m p ra r la s to d a s y no q u ie r a n p e rd e r e s t a ú n ica ocasión, en l a cua l, m ed ian te# t a n g ra n d e s v e n ta j a s de pago , se pueden c o m p ra r con pocos pesos u n a l in d a , c e n t r a l y có m o d a p ro p ied ad . D a rá n d e s e ñ a 200 y 300 pesos e n g a r a n t í a de su o fe r ta . T í tu lo s de p r im e r o rd en a d isposición d e los in te re sa d o s en n u e s t ro escr itor io . P laza In d ep en d en c ia núm . 823.

5684-Dibr.7 .

J U D IC IA L

DE LA PROPIEDADCalle Piedras 117 n /n

El miércoles 10 de DiciembreA las cuatro de la tarde

El romata a i por ejecución de hipoteca y te efectuará de acuerdo oon el siguiente, ' edicto:JU D ICIA L — De m a n d a to del señor j t

l e t r a d o de com ercio de p r im e r tu rno , de to r don Ovidio G rané , 6e hace sabe* el d ía diez de D ic iem bre p róx im o á laai t r o de la ' t a r d e y en el lu g a r d e su cacíón, se v a 4 p ro c e d e r á l a v e n ta en . m a te público y al m e jo r •postor, por^ m a r t i l i e ro don V icen te L u b ran o , aslati del A lguacil y A c tu a r io del juzgado , de t e r re n o con la s const ru cc io n es y m eje i que con tien e , s i tu a d o en e s t a v ie ja duda com puesto , s e g ú n e l respectivo p lan o leva tad o e l v e in t iocho d e N ov iem b re d e p o r e l a g r im e n s o r d o n M anuel García Z úñlga , de cu a t ro c ie n to s se s e n ta y nu« m e t ro s t r e in t a y d o s dec ím etros cua dos, con once m e t ro s c ien to s e sen ta y m il ím e t ro s de f r e n te al Sud 4 l a calle l a s P ied ra s , 4 la q u e e s t4 seña lad a ] p u e r t a del edificio con el n ú m e r o 4b.— ¡117— y c u a r e n t a y dos m e t ro s novent c inco cen t ím e t ro s d e fondo a l Norte , dan d o p o r e s ta p a r t e con e l s o la r núm« v e in t is ie te de don R a m ó n R iv e ra ; por] E s te con el v e in t isé is de don M ariano Bi j a s y por el O este con el ve in tic inco de señores V. S cala y Cía., boy “ Sociedad C o n s t ru c to ra U ru g u a y a " . Se p rev iene : el m e jo r p o s to r d e b e rá o b la r el diez c ien to en g a r a n t í a d e s u o fe r ta ; q ue g as to s de e sc r i tu rac ió n . Incluso e l impue u n iv e r s i ta r io , so n d e c a rg o de l comprad« y q u e los t í tu lo s y d e m á s an teced en tes e n c u e n t ra n de m an if ies to en l a Ofic A ctuar ía , I tu z a in g ó 1420 , á disposición lo s in te re sa d o s , p o r el té rm in o legal, v e n ta h a s ido o rd e n a d a e n los a i í to s dos p o r el B anco E sp a ñ o l del R ío de P l a t a c o n t r a l a S oc iedad A n ó n im a “1 C o n s t ru c to ra U ru g u a y a ” , p o r ejecución h ipo teca .— M ontev ideo , N ov iem bre 19 1913.— A velino J a v i e r F ig a re s , escriba público . 5451-Dic.J

José L, LauprouEl miéreoies 10 de Diciembre

A las 3 de la tardeE n m l “ T a t t e r s a l l " , A g ra c ia d a 50

esq . C u a re im4 T o ro s D u rh a m p u ro s de p ed ig rée

in sc r ip to s , 3 añ o s , d e la E s ta n c i a “ S a n ta R i t a ” p ro p ie d a d d e l a s e ñ o r a J u s t a Id. de W ilson.

8 c a rn e r o s L inco ln p u ro s im p o r ta d o s de In g la te r ra , l a n a fina, 2 y 4 d ien tes , de las C ab añ o s B o t te r i l l , A nderson y F . G. B a tt le .

4 c a rn e ro s L inco ln p u ro s de p ed lg rée , im p o r ta d o s de I n g l a te r r a , l a n a la rg a y fina, 4 d ien tes , de la C ab añ a “ D ean y S o n s '.

1 to r i to Suizo d e 18 m eses de edad, p u ro p o r cruza .

■Reve" p a d r i l lo p u ro de c a r r e ra , 5 añ o s , h i jo de W a g r a m y R evería .

3 cab a l lo s p a le n q u e a d o s de t i ro pe­sado.

1 t i lb u r y a m e r ic a n o usado, t cabal lo a la z á n m an so de to d a confianza y 1 „uc- go a r r e o s del mism o.

Se v e n d e rá to d o en un lote.E n E xposic ión en d icho local todos

los d ías do 9 á 12 y d e 2 á 6 p. m.Ó 604-D bre .l0 .

Mendoza GaribayPor orden del Banco Popular del U ruguay

4 hermosos terrenosEn la gran Avenida Agraciada

KNTBE LAtí CALLES San Eugenio y San Fructuoso (asfaltada)

E x q u in t a d e Ig le s ia s C a n s ta t t . G ran a l ­tu r a , e n t r e m o d e rn o s y cos tosos edificios, posición excepcional, fav o rec id a con todos los e le m e n to s do 1 p rogreso . Los lo tes á A g rac iad a t ie n e n im p o r t a n te s m e jo ra s : ver­j a d e fierro cou p a red c im ie n t o , ' am p l ia v e red a y a d o q u in a d o , to d o pago . C año m a e s t ro al f ren te . L os d o s lo tes m á a ch i­cos d a n f ro n te á l a ca llo Pa lle jaa .

V e n ta al m e jo r p o s to r y ni c o n tu d o . . .E L DOMINGO 7 de D ic iem bre , á las

do la ta rd e .T í tu lo s g a ra n t id o s — -El cos to d e la e sc r i­

t u r a y cer tilrcadoa s e rá do c u e n ta del com ­p rad o r .

El c a r t e l í l judo en los m ism os Indica la ubicación.

S eñ a : 200 $ p o r cada solar.P a ra o t ro s d a to s y p lanos , á mi oficina,

T r e in t a y T re s n ú m e r o 133 5 do 10 d 12 y d o 2 á 4. 5537-D1C.7.

Julio R. AlvarezJ U D I C I A L

IMPORTANTE REMATEDe la s p ro p ied ad es ca l le C oro n e l B ran d zen

n ú m e r o 2264 , 2 2 6 8 y 2 2 7 2 , e n t r e Victo­r i a y B o u le v a rd G en e ra l A r t ig a s .— E x is ­ten c ia s de l t a l l e r d e c a rp in te r í a p ro p ie ­d ad de l s e ñ o r J u a n Soubic, to d a s sus m a q u in a r ia s , h e r r a m ie n ta s , m a d e r a s y d e m á s e n se re s q u e fo r m a b a n dicho e s ta ­b lec im ien to .— Dos so la re s «le t e r r e n o en l a V illa d e l a U nión y u n o . e n el pueb lo Z aba la .

En el lugar de sus ubicacionesE L M A R TE S 16 de D ic iem bre á la u n a

d e la t a r d e em p e z a ré l a v e n ta d e to d a s las ex is ten c ias d e l ta l le r .

B L M IE R C O L E S 17. á la s 4 d e la t a r ­de, l a p ro p ied ad c a l l e C o ro n e l B ran d zen , d o n d e se e n c u e n t r a n ed if icados e l g r a n g a l ­pón d o n d e e s tá in s ta la d o e l t a l l e r y l a casa d e fam il ia .

A la s c inco d e . l a ta r d e — -Dos so la re s de te r re n o , u n o con f r e n te á la c a l l e N av a rro e n t r e la s ca lles C on tin u ac ió n Asilo y P ú b l i ­c a y o t r o e n t r e N a v a r ro C hico y P a n d e A zúcar , m a n z a n a 2 y 5, á t r e s c u a d r a s do 18 de J u l io y P la z a de F r u t o s d e la U nión.

Un s o l a r d e t e r r e n o e n el pueb lo Zabala . m a n z a n a P , con ' f ren te á la c a l l e 5, en t re la s ca lles 4 y 9, ú t r e s c u a d ra s d e la d e 18 d e Ju l io .

T o d o de a c u e r d o con e l s i g u ie n te ed ic to :ED ICT O —P o r m a n d a to de l s e ñ o r Ju e z

L e t r a d o de lo Civil d e s e g u n d o tu rn o , d oc­to r J a im e Oibils L a r ra v id e , d ib tad o en los a u to s c a r a tu la d o s A m broso li , B r i to F o re s - ti. R o lan d o y Cía. con J u a n Soublé , e je c u ­ción de h ipo teca , hace s a b e r a l público q ue en los d ía s 16 y 17 del e n t r a n t e Diciem­bre , en el lu g a r d e s u s re sp ec t iv a s u b ic a ­c iones , á l a 1, 4, 5 y 6 d e la ta r d e re s ­pec t iv am en te , se va á p ro c e d e r á v en d er , en r e m a te público al m a y o r p o s to r , p o r el s e ñ o r m a r t i l i e ro don J u l io R. A lvarez , a s is t id o p o r el A lguac i l y A c tu a r io de l ju zg ad o , los s ig u ien te s b ienes :

Dos so la re s d e t e r r e n o con los edificios en ellos co n s t ru id o s , m a q u in a r i a s y an ex o s e x is ten te s en los mism os, u b tead o s dichos so la re s en la m a n z a n a n ú m e r o 1308 d e es tá c iudad , á in m ed iac io n es d e las T re s C ru ­ces, y s e ñ a la d o s en el p lan o d e m e n s u ra le v a n ta d o en D ic iem b re d e 1886 p o r el a g r im e n s o r d o n F r io d o l in Q uinche , con los n ú m e ro s 7 <y 8, e n c e r r a n d o en c o n ju n to , p o r e s t a r u n id o s d e u n a su p e r f ic ie to ta l d e 932 m e t ro s c u a d ra d o s y 22 d e c ím e tro s c u a ­d rad o s que se d e s l in d an a s í : 21 m e t ro s 80 ce n t ím e t ro s en l a línea de f r e n te a l N orte so b re la ca llo A n t ig u o M aldonado , hoy C o­ro n e l B ran d zen , p o r d o n d e t ien e el edifi­cio s n s p u e r ta s s e ñ a l a d a s con lo s n ú m e ro s 167 y 169 (h o y 2264 , 2268 y 2 2 7 2 ) ; 41 m e t ro s 37 ce n t ím e t ro s en el co s ta d o E ste , l in d an d o con don E d u a rd o G o re t ; 49 m e ­t ro s 68 c e n t ím e t ro s en el co s tad o del Oes­te , l in d an d o con P erad o y an d í y o t ro s , y 20 m e t ro s 62 ce n t ím e t ro s e n la l ín ea d e l fo n ­do, al Sur, co nfinando con la s s e ñ o r i ta s de Costa . E l m ism o d ía 17. á la s 5 do la ta rd e , u n a fracción d e ' te r ren o y m e j o r a s q ue con to n g a , s i tu a d o en el p a r a j e d e n o m i­n a d o P u eb lo Z aba la , de e s te d e p a r t a m e n ­to. e n c e r r a n d o u n á r e a d e 51S m e t ro s 82 d e c ím e tro s c u ad rad o s , l i n d a n d o por su f r e n te : ni N o ro es te p o r l a c a l le N ú m e ro 5, por el N o rd es te con el soü o r P o n y , por el S u d es te con el s o la r n ú m e r o 7 y p a r to del 8, y p o r ol S u d o es te con los so la re s 1, 2 y 3. A la s 6 do la t a r d e , u n s o la r de t e r r e n o s i tu ad o en e l p a r a je d en o m in ad o la U nión , d e e s t a cap ita l , s e ñ a la d o con el n ú m e ro 16 «le la m a n z a n a 2, con 9 m e ­t ro s f ro n te a l S ud o es te , á u n a c a l l e P ú b l i ­ca, e n t r e las de F lg u e r o a y 18 d e Ju l io , por 27 m e tro s 49 ce n t ím e t ro s de fondo, e n c e r r a n d o u na superfic ie de 247 m e t ro s 45 d e c ím e tro s . Un s o la r d e t e r re n o y m e ­jo r a s q u e co n ten g a , s eñ a lad o con el n ú m e ­ro 3 d o la m a n z a n a n ú m e ro 5, ten ien d o 10 m e t ro s 27 c e n t ím e t ro s d e f r e n te al N o r ­oeste , á u n a ca lle P ú b l ic a , y e n t r e o t r a ta m b ié n P ú b l ic a y la d e P an <lo A zúcar; 10 m e t ro s 24 c e n t ím e t ro s e n el fondo y -3 m e t ro s 68 c e n t ím e t ro s en los co s tad o s N oro es te y S u ro es te , e n c e r r a n d o u n a su - porfíelo de 242 m e t ro s 81 d ec ím e tro s . Se prov iene : l .o Q ue el m e jo r posto r , en el ac to d o ser lo ace c p ta d a su o fe r ta , d eb e rá co n s ig n a r en p o d e r «leí A c tu a r io el 10 por c ien to en g a r a n t í a d e su o fe r ta . 2.o Los t í tu lo s y d e m á s a n te c e d e n te s eo en cu en ­

t r a n d e m anif ies to en la oficina a c tu a r ía de es te ju zg ad o , ca lle Z a b a la 1327, á d is ­posición d e los in te re sa d o s .— Montevideo, N ov iem b re 28 de 1913.— E d u a r d o Díaz F a jp , a c tu a r io .

P o r m á s in fo rm es , en m i e sc r i to r io . Mi­s io n es 1480. 5648-DÍC.16.

Ponce de León y Entra ¡EN POCHOS !

EL DOMINGO 14A LAS 5 y 30 DE LA TARDE

2 SOLARESEn la calle Juan B. Blanco, en­tre las Avenidas Brasil, España y Rambla. - Situación Ideal para familias, puee está á pocos pa­sos de las tres grandes Aveni­das y de la playa, sin tener al frente e| movimiento Intenso de aquellas grandes v ía s : : :: ::

A 100 metros del Hotel de los Poelto Con dos tranvías

T e r re n o p e r f e c ta m e n te á n ivel y t i e r r a firme.

C año m aes t ro , luz e léc tr ica , g a s y a g u a s c o r r ie n te s a l fren te .

Cerco, v e r e d a y em p ed rad o pagos.F re n te s , fondos y á r e a s ap ro p ia d a s pa

r a edificación.G as to s d e esc r i tu rac ión , cert if icados

im p u es to s , e tc., á c a rg o de l co m p rad o rT í tu lo s buenos. G a ra n t í a 10 o|o.P o r p lan o s é in fo rm es , o c ú r ra se á n u e s ­

t r o esc r i to r io : A ven ida G en era l R o n d eau N.o 190S. 5 6 6 6 -D ib .U

Ponce de León y Dutra1 JU D IC IA L!

POR REPARTICIO N DE H ERED ERO S

EN E L REDUCTOCalle 2.a Rivera N.o 150. entre Millán j Suárez

EL DOMINGO 21 DE DICIEMBREA LAS 5 y 1)3 DB LA TARDE

En el lugar de su ubloaolón venderemos un lindo T E R R E N O y C A S I T A

E n l a zona m ás p in to re sc a y c e n t r a l de l a s q u in t a s . A re a a p ro p ia b a p a ra u n a quin- t j t a , con t r a n v ía á la p u e r ta , d e a cu e rd o con e l s ig u ien te :

E D IC T O — iPor m a n d a to del s e ñ o r Ju ez L. d e lo Civil de s e g u n d o tu r n o , d o c to r don J a im e C ib i ls L a r rav id e , d ic tad o e n los a u to s c a r a t u la d o s su ces iones de Félix P ro e n z a ó Isabe l F u n e s do P ro e n z a y á fo ja s SS suces ión de F ed er ico P ro en za . se haco s a b e r al público q u e e l d ía 21 del co ­r r i e n te D ic iem bre á las 5 1|2 d e la ta rde , en el lu g a r de su ubicac ión, se v a á p ro­ced e r á v en d er , en r e m a te público , p o r los se ñ o re s m a r t i l i e ro s Ponce de L eó n y D u ­t ra , a s i s t id o s del A lguacil y A c tu a r io del ju zg ad o , el s ig u ien te b ien : Un t e r r e n o y edificio en él c o n s t ru id o y d e m á s m e jo ra s q u e con tiene , s i tu a d o en e s t a o iudad en el p a r a je d en o m in a d o A rroyo Seco ó R educ to , co m p u es to d icho t e r r e n o de 897 m. 26 dec. 33 cen t . , l i n d a n te con e l c a m in o q ue viene del Molino A la s t r e s e sq u in a s y con las te s ta m e n ta r í a s d e R a m ó n y P o le g r ln , se ­g ú n c ro q u is lev an tad o p o r e l m a e s t ro m a­yor d e o b ra s púb licas , don Jo s é T orib lo , el 25 d e Mayo do 1856. E s to b ien h a sido t a s a d o en la s u m a do $ 3 .589 .05 . Se pre­viene quo n o se a d m i t i r á o f e r t a q ue no a lca n ce á c u b r i r la s d o s te r c e ra s p a r t e s de la m en o io n ad a tnsaclón . 6 s e a l a s u m a de $ 2 .392.68. 2.“ Quo el m e j o r p o s to r , a l se r a c e p ta d a eu o fe r ta , d e b e rá c o n s ig n a r en p o d e r dol A c tu a r io , e l 10 p o r c ien to en g a ra n t í a . 3.° Q ue los t í tu lo s y d e m á s a n t e ­ced en tes se e n c u e n t r a n do m an if ies to en la Oficina A c tu a r la de es te ju zg ad o , ca lle Z a b a la 1327, á disposición d e los In te re ­sados .— Montevideo. D ic iem bre 3 d e 1913. — E d u a r d o D íaz F a lp , a c tu a r lo .

5691-d)ic.21.

.10.

Omar A. Pintos?_

JUDICIAL

Por división de condominioBase de venta: $ 3001

DE UNA

H E R M O S A

Situada en la calle Piedad esquina Urna, próxima al Palacio Legislativo, com­puesta de siete piezas, cuarto de baño y dos pa­tios, w. c-, y demás co­modidades:: s = s =

Area 20 6 metros, 313 milimelras PRODUCE: 50 PESOS MENSUALES

EL DIA 19 del corriente, á las 4 y 1/2 de la tarde

Y’ e n e l lu g a r d e s u ub icac ión , con W jec ió n a l s ig u ien te :

EDICTO — P o r m a n d a to del se ñ o r J u e i de lo Civil é In te s ta d o s do p r im e r turar d o c to r d o n L u is M ar ía Gil, d ic tad o en ex p ed ie n te ro tu la d o “ R a m ó n Buceta V e n ta de b ien es en co n d o m in io " ,— se ha ce s a b e r a l público q u e el d ía diez y nu ve del c o r r ien te m es y a ñ o á la s cuati y m e d ia de l a t a r d e y en el lu g a r de ub icac ión se v a á p ro ced e r p o r el Marti l l e ro don O rnar A. P in to s a s i s t id o del A« tu a r io y A lguacil de l Ju z g a d o á l a venfl en s u b a s ta pública y so b re la base t r e s m il pesos en q ue e s t á a fo r a d a i el pago de la co n tr ib u c ió n Inm obil i de u n t e r r e n o con la finca en él constru da , s i tu ad o en e s ta C ap ita l , jurisdiccit d e la A guada , com pues to d icho terrei de se is m e t ro s o ch en ta y s ie te centím t ro s de f r e n te al Sud O este so b re l a cal P iedad , p o r don d e es tá s e ñ a la d a la pue ta con el n ú m e ro m il novec ien tos novent y c u a tro , m id ien d o p o r l a l ín e a de l N E s te v e in t is ie te m e t ro s p o r d o n d e lin con don Jo sé G onzález ; p o r la de l Si E s te m id e t r e in ta y dos m e tro s , noven y ocho ce n t ím e t ro s l in d an d o con do M anuela López do C am ogllo y p o r la fondo al Ñ o r O este por d o n d e l inda don G regorio R ézola , m id e ocho met t r e in t a y seis c en t ím e tro s , fo rm an d o á r e a to ta l de dosc ien tos se is m etros , tr< « ien to s t r e c e m il ím e t ro s c u a d ra d o s . - p r e v i e n e :— P rim e ro : Quo el m e jo r I t e r d eb e rá o b la r el diez p o r c iento de o fe r ta en el a c to d e se r lo a c e p ta d a y los efec tos do lo d isp u es to en el a r t lc - novec ien to s diez y nuevo de l Código P ro ced im ien to Civil.— S eg u n d o : Que t í tu lo s y d e m á s a n tec ed en te s se encu t r a n en la oficina A c tu a r la de este J g ad o ca lle R incón n ú m e ro cua tro c ien s e t e n ta y dos, á d isposic ión de los intej sados . — Montevideo. D iciem bre 3 1913.— P a tr ic io A. P e re l ra , A ctuario .

N o ta : P o r d a to s o c u r r i r á la casa r e m a te s do M o n tau t t i y P in to s , callo b a la N.o 1368.

5665-Dib '

Pascual QuartinIMPORTANTE REMATE

DE MERCADERIASE n mi c a sa ca lle T r e in t a y T re s n ú m . t

BL M A R TES 9 del c o r r ie n te a li y 112 p. m., do u n v a r ia d o s u r t id o d e caderíus.

Al m ism o tieiwpo. P o r c u e n ta de fai c a n te : C. y C. 1 c a jó n con 26 piezas ' t r 0 la n a de ISO cts. con 712 m etros.

P o r c u e n ta de L iqu idac ión López y tínez, u n a c a ja de fierro re g u la r , do h o jas , en p e r fec to e s tañ o . U n a b a lanza to d a s s u s pecas . . 5709-Dlc.S