The end from the beginning

24

Transcript of The end from the beginning

Editado e impreso en la:Universidad Peruana Unión, Centro de Aplicación Editorial Unión Km 19 Carretera Central, Ñaña, Lima – PerúTeléfonos: (01) 618-6300 – 618-6301 Fax: (01) 618-6339- 618-6354R.U.C. 20138122256_________________________________________________________________________Alta Dirección:Maximina Contreras Castro, RectoraVíctor Choroco Cárdenas, VicerrectorWalter Murillo Antón, Gerente GeneralBarito Lazo Rivera, Director de Bienestar Universitario

Consejo Editorial:Maximina Contreras Castro, Dónald Jaimes Zubieta, María Vallejos Atalaya, José Alomía Lozano_________________________________________________________________________Fondo Editorial Universidad Peruana UniónDirector: Dónald Jaimes ZubietaAsistente: Ingrid Tacilla CárdenasDiseño de tapa: Marco Bojorquez HuamánDiseño interior y diagramación: Doris Sudario Sobrado

Coordinación editorial:Dónald Jaimes Zubieta

Copyright© Universidad Peruana Unión Primera ediciónTiraje: 1000 ejemplares

ISBN: 978-9972-604-40-9

JOB 18673-15 UNIÓNe-mail: [email protected] el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.° 2015-05355

Impreso en el PerúPrinted in Peru

Abril 2015

TABLA DE CONTENIDO

Prefacio .............................................................................................................. vReseña biográfica ............................................................................................... xiiiProducción bibliográfica .................................................................................... xixContribuyentes ................................................................................................... xxxvAbreviaturas ...................................................................................................... xli

ESTUDIOS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO

“In the Beginning . . . God” (Gen 1:1): Ten Key Theological Themes in Genesis Within the Larger Framework of Biblical TheologyGerald A. Klingbeil ....................................................................................... 3

Asuntos subyacentes en el drama del gran conflicto en Génesis 3:1-5: un análisis exegéticoJoel Turpo ..................................................................................................... 19

The Living Death: Typology of Leprosy and Its CleansingRichard M. Davidson .................................................................................. 45

La centralidad del santuario en la adoración Vetero-testamentaria según el libro de DeuteronomioDaniel O. Plenc ............................................................................................ 59

4QDeutj

Joaquim Azevedo .......................................................................................... 83

A Code of Character: A Values Reading of JobLael O. Caesar .............................................................................................. 89

“I will Be Satisfied with Seeing your Likeness” (Ps 17:15 NIV) – Between Metaphor and Icon: Relating the Literal to the Literary ImageMartin G. Klingbeil ..................................................................................... 109

Hacia una teología del juicio escatológico: exégesis del Salmo 82

Edgard A. Horna ......................................................................................... 125

The Kingdom of God, the Sanctuary and the Eschaton in Isaiah 2:1-4: An Exegetical AnalysisAlvaro F. Rodríguez .................................................................................... 141

Messenger or Messengers? The Messenger that Has a Messa-ge About a Messenger that Announces the MessengerEfraín Velázquez II ....................................................................................... 159

ESTUDIOS EN EL LIBRO DE DANIEL

Daniel: A Case in Intertextuality William H. Shea ........................................................................................... 179

The “Problem” of Daniel and the Dead Sea Scrolls David Merling ............................................................................................. 191

Another Plan for Daniel’s Book: A Proposal Zdravko Stefanovic ...................................................................................... 203

¿Es posible ver la última parte de Daniel 2 con más precisión en nuestro tiempo?

Ricardo Abos-Padilla ................................................................................... 211

Daniel 11:40-45, the Exodus from Egypt, and the Book of Revelation: Intertextual Explorations Ángel M. Rodríguez .................................................................................... 231

The Remnant in Daniel 11:40-45 Carlos E. Mora ............................................................................................. 249

Wisdom in Daniel Elias Brasil de Souza ................................................................................... 265

ESTUDIOS SOBRE HERMENÉUTICA

Hermeneutics: A Case of Biblical Understanding Mario Veloso ................................................................................................ 285

Significant Assumptions: On the Methodology of Intertextual and Inner-biblical Exegesis Teófilo Correa ............................................................................................... 299

Descriptor to Prescriber: Scripture, Theology and Praxis in a Submergent World Víctor M. Armenteros .................................................................................. 311

Interpreting Revelation: An Historicist Approach Ekkehardt Mueller ....................................................................................... 327

ESTUDIOS EN EDUCACIÓN E HISTORIA

The Historical Development of Ellen White’s Educational Theory

George R. Knight ......................................................................................... 353

Adventist Higher Education in the 21st Century: Trends and Review of Its Purposes

Gustavo Gregorutti ...................................................................................... 377

Seventh-day Adventist Anthropology: A Brief Historical Overview

Alberto R. Timm .......................................................................................... 393

ESTUDIOS TEOLÓGICOS

Coherence of the Biblical Worldview in Contrast to Ancient and Modern Conceptions of Reality

Clinton Wahlen ............................................................................................ 413

Seventh-day Adventists and Replacement Theology Gerhard Pfandl ............................................................................................ 419

The Role of Presuppositions in Biblical Theology: A Methodological Approach

Marcos Blanco ............................................................................................. 435

ESTUDIOS EN EL NUEVO TESTAMENTO

The Sabbata of Colossians 2:16: Reflections on a Debated Text Ron du Preez ................................................................................................ 455

Jesus as “Son” of God: The Perspective of Hebrews Felix H. Cortez ............................................................................................. 471

En busca del κέντρον de la epístola a los Hebreos Benjamín Rojas ............................................................................................ 487

La ubicación del templo de Dios y su funcionalidad según Apocalipsis

Silvia C. Scholtus ......................................................................................... 509

Índice de referencias bíblicas ............................................................................. 527Índice temático .................................................................................................. 543

509

LA UBICACIÓN DEL TEMPLO DE DIOS Y SU FUNCIONALIDAD SEGÚN

APOCALIPSIS

Silvia C. Scholtus

INTRODUCCIÓN

El libro de Apocalipsis es uno de los libros que ha desafiado los conceptos hermenéuticos de diferentes grupos dentro del cristianismo. Este estudio describe la contribución del Apocalipsis en el marco general de la revelación bíblica. Esta revelación es progresiva y toma en cuenta el eje principal que la atraviesa: la comunicación de Dios a lo largo del tiempo para ampliar los detalles sobre la mediación que operaría el Mesías en el contexto del Santuario/Templo y de su pacto de salvación.1

La revelación divina usa la tipología del Tabernáculo/Santuario como herramienta para explicar la actividad salvífica de Dios en favor de los seres humanos. Apocalipsis particularmente, usa esta estructura tipológica para destacar la intensa actividad salvífica que Dios desarrolla entre los espacios: cielo y Tierra.

Este estudio, se caracteriza por revisar las explicaciones adicionales de la revelación bíblica sobre el enclave de las operaciones divinas en el momento actual de la historia de la humanidad, según el libro de Apocalipsis. Para hacerlo es importante comprender las actividades del Mediador (Cristo), que se encuentra anticipada por la tipología de los “espacios” del santuario.

1Desde sus comienzos, en la IASD se ha estudiado las actividades del santuario como una creencia clave para comprender varias doctrinas de la revelación bíblica. Algunos autores de las últimas dos décadas han escrito sobre este tema. Véase Alberto Treiyer, El día de la expiación y la purificación del santuario (Florida, Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 1988); Richard M. Davidson, “In Confirmation of the Sanctuary Message,” JATS 2, no. 1 (1991): 93-114; Alberto R. Timm, The Sanctuary and the Three Angels’ Messages: Integrating Factors in the Development of Seventh-day Adventist Doctrines (Berrien Springs, Michigan: Adventist Theological Society Publications, 1995 ©, 2002); Jon Paulien, “The Role of the Hebrew Cultus, Sanctuary and Temple in the Plot and Structure of the Book of Revelation,” AUSS 33, no. 2 (1995): 245-64; Fernando Canale, “Philosophical Foundations and the Biblical Sanctuary,” AUSS 36, no. 2 (1998): 183-206; Edwin E. Reynolds, “The Feast of Tabernacles and the Book of Revelation,” AUSS 38, no. 2 (2000): 245-68; Douckhan, Secrets of Revelation.

Silvia C. Scholtus

510

“The End from the Beginning”: Festschrift Honoring Merling Alomía

Con esto en mente se pretenden resaltar los conceptos bíblicos básicos para compararlos con otras propuestas teológicas contemporáneas, entre ellos los conceptos amilenialistas y premilenialistas. Se hace a continuación una síntesis de sus diferencias, para entender las discusiones que se plantearán en este artículo en relación con los “espacios,” donde según la Biblia se realizan las actividades de mediación divina.

Conceptos amilenialistas

Los amilenialistas, aunque no concuerdan en cuanto al tiempo del cumplimiento de la promesa de la tierra nueva, son unánimes en afirmar que no se cumplirá como un futuro reino terrenal milenial. De esta forma espiritualizan el cumplimiento de la promesa de la tierra nueva y trasladan la responsabilidad de su cumplimiento a la operación de la iglesia, algunos incluso lo ven como eventos cumplidos en la historia pasada de Israel. Esta espiritualización no tiene en cuenta los “espacios” de mediación descritos en la tipología del santuario.

Conceptos premilenialistas

Por otro lado, están las distintas posturas premilenialistas quienes insisten en que, ya que no ha habido cumplimiento literal alguno en el pasado o en el presente, tiene que haberlo en el futuro, y el suyo es el único sistema que incluye un tiempo futuro en el cual pudiera cumplirse el desarrollo final de lo prometido en la revelación. Estos grupos consideran que muchas de las provisiones del pacto abrahámico ya se han cumplido literalmente, entonces resta que se cumpla literalmente lo que queda. Es decir, aunque la nación de Israel ocupó parte del territorio del pacto, todavía no lo ha hecho en su totalidad, por lo tanto, tiene que haber un tiempo futuro cuando esto se haga realidad.2 El premilenialismo opina que la segunda venida de Cristo ocurrirá con anterioridad a su reinado milenial, y que el reino milenial es literalmente un período de mil años.

Como ya se mencionó, dentro del premilenialismo existen varias posturas. En forma general se pueden distinguir el Premilenialismo Histórico (o Clásico) del Premilenialismo Dispensacional. La razón por la cual se hace esta distinción se debe a la necesidad de enfatizar y vincular el reino milenial con la previa venida de Cristo en gloria, así el prefijo “pre” significa “venida previa al milenio.”

2Véase por ejemplo: Charles C. Ryrie, Teología Básica (Miami, Fl: Unilit, 1993).

LA UBICACIÓN DEL TEMPLO DE DIOS Y SU FUNCIONALIDAD SEGÚN APOCALIPSIS

511

"En fin desde el principio": Festschrift en honor a Merling Alomía

El Premilenialismo Histórico o Clásico es distintivamente no dispensacional. Esto significa, entre otras cosas, que no ve distinción teológica radical entre Israel y la Iglesia. A menudo se perfila como post-tribulacional, lo que significa, que el arrebatamiento de la iglesia ocurrirá luego de un período de tribulación. El Premilenarismo Histórico se adhiere al Quiliasmo por causa de su enfoque, pues creen que la Iglesia será arrebatada para recibir a Jesús en el aire y de inmediato escoltarlo a la Tierra, a fin de establecer su gobierno de mil años literales. Entre los proponentes de esta postura se encuentran Charles H. Spurgeon, George Eldon Ladd, Francis Schaeffer y Albert Mohler.3

Por su parte, el Premilenialismo dispensacional inició alrededor del 1830, planteado por John Nelson Darby.4 Simplificando un poco esta postura, se podría decir que el Premilenialismo dispensacional entiende que la nación de Israel será salvada y restaurada a un lugar de preeminencia durante el Milenio. Además, y de manera general, los que se suscriben esta enseñanza creen en un rapto pre-tribulacional. Es decir, que los escogidos no han de pasar por toda o la mayor parte de la Gran Tribulación. En esta postura se encuentran Donald Barnhouse, Norman Geisler, John Macarthur y Evis L. Carballosa.

Por su parte, los premilenialistas históricos como George Ladd han afirmado una salvación del Israel étnico, pero esta salvación es vista como su incorporación a la Iglesia. Esta salvación es diferente del concepto de la restauración, en la que Israel se salva como una entidad nacional, con un papel a desempeñar para otros países en el futuro. Por lo tanto, los premilenialistas históricos suelen creer en una salvación de Israel, pero no en una restauración de la nación de Israel.5

Los dispensacionalistas, por lo contrario, creen tanto en la salvación como en la restauración de la nación de Israel. Israel se salva y luego es restaurada a una posición de prominencia y servicio respecto a los demás pueblos de la tierra. El nuevo milenio es también un momento en el que Dios cumplirá todos los aspectos de los pactos Abrahámico, Davídico, y Nuevo, con Israel y las naciones.

3Véase por ejemplo: Craig L. Blomberg, Un Caso para el Premilenialismo Histórico: Una Alternativa para La Escatología de “Dejados Atrás” (Ada, MI: Baker, 2009); George E. Ladd, “Revelation 20 and the Millennium,”  Review and Expositor  57 (1960): 167; George Eldon Ladd, “Historic Premillennialism,” en  The Meaning of the Millennium: Four Views, ed. Robert G. Clouse (Downers Grove, IL: InterVarsity, 1977), 25.

4Véase John Nelson Darby, The Collected Writings of John Nelson Darby. Ecclesiastical Writings, 47 vols. (1879-1883). Disponible en http://www.plymouthbrethren.org/series/11105; Internet (consultada el 29 de septiembre de 2014).

5Ladd, “Revelation 20 and the Millennium,” 167; idem, “Historic Premillennialism,” 25.

Silvia C. Scholtus

512

“The End from the Beginning”: Festschrift Honoring Merling Alomía

Las diferentes creencias existentes entre los amilenialistas y premilenialistas tienen sus bases en algunas cuestiones clave: (a) cómo su entender e interpretar los pasajes de la Escritura que tratan sobre los eventos del final de los tiempos, que requiere de un método apropiado para la interpretación de la Escritura; (b) la diferencia entre Israel (los judíos) y la Iglesia (el conjunto de todos los creyentes en Jesucristo); y (c) los lugares donde la Biblia identifica que se cumplirán los eventos posteriores al cambio de era, según el cumplimiento de las promesas de Dios acorde con la tipología del santuario que describe el plan de mediación operado por Cristo.

El propósito de este artículo es revisar particularmente el tercer aspecto (c), sin dejar de considerar los otros dos. Primeramente se aborda el lugar del Apocalipsis en la revelación progresiva, y entonces se realiza un análisis específico de los escenarios que componen la visión del Apocalipsis y que tienen como trasfondo la tipología del santuario.

EL LUGAR DEL APOCALIPSIS EN LA REVELACIÓN PROGRESIVA

Los diferentes libros de la Biblia dan cuenta de los continuos esfuerzos de Dios por ir ampliado y recordando a la humanidad sus intenciones salvíficas.6 “Ampliando” porque Dios fue revelando progresivamente7 sus actos de salvación, y “recordando,” porque el pecado y la rebelión del ser humano fueron llevando a que se fuera desoyendo y olvidando esta revelación.

Bajo los siguientes subtítulos se hace un breve repaso de esta revelación progresiva en diferentes secciones de la Biblia.

En el Pentateuco

El primer libro de la Biblia, Génesis, se relaciona con el último, Apocalipsis. En el primero se describe la creación original del hombre, en el último la nueva creación obrada por la redención de Dios.

Dios muestra su plan eterno de salvación en operación mediante una secuencia histórica de actos redentores centrados en el concepto de mediación explicada por la estructura del santuario-pacto. Aunque Dios reveló a los patriarcas durante los primeros tiempos su plan de salvación, los actos de adoración sólo representaban en forma parcial la actividad salvífica de

6Amós 3:7; Jeremías 31:3; 32:40; Romanos 5:8; Efesios 2:4-5; Hebreos 13:20; 1 Juan 4:8-10.7Ya las obras de Johan Bengel (1687-1752) hablaban de una revelación progresiva. Véase

además: P. Gerard. Damsteegt, “Seventh-Day Adventist Doctrines and Progressive Revelation,” JATS 2, no. 1 (1991): 77-92.

LA UBICACIÓN DEL TEMPLO DE DIOS Y SU FUNCIONALIDAD SEGÚN APOCALIPSIS

513

"En fin desde el principio": Festschrift en honor a Merling Alomía

Dios. En la “tierra,” ocurrirían todas las actividades sacrificiales que hacían referencia tipológica a la muerte del verdadero “Cordero de Dios” por el pecador arrepentido. Esto estaba representado por las actividades realizadas a cielo abierto. Estas actividades sacrificiales ya habían sido indicadas por Dios desde la caída de los primeros seres humanos en Génesis 3. La revelación en el libro de Génesis aún no se presenta completa, sino parcial, pero es clave en la metanarrativa bíblica general para explicar el conflicto cósmico entre el bien y el mal. En esta etapa de la revelación, ésta incluido el énfasis en la llegada de un Mediador a la Tierra que iba a ser sacrificado para rescatar del pecado y la muerte a los seres humanos.

Con posterioridad, según se registra a partir del libro de Éxodo, Dios entregó por medio de Moisés una revelación ampliada con el santuario/tabernáculo que incluía la representación tipológica en la Tierra de otras actividades o fases de las actividades de mediación. Por lo tanto, el santuario es la herramienta hermenéutica que proporciona las claves para entender la actividad divina en favor de la humanidad.8

Este santuario, que construyó el pueblo de Israel en el desierto bajo la conducción de Dios, fue: (a) una demostración tangible del esquema espacio-tiempo9 dentro de la eternidad, que Dios dedicaría para lidiar en el conflicto contra el mal;10 (b) una demostración de que Dios se involucra personalmente con su pueblo habitando en medio de ellos, figura que se hace más completa en la persona de Cristo.

8D. A. Delafield, “Christ, the Key to Theology,” JATS 1, no. 2 (1990): 81-87; Louis F. Were, The moral purpose of prophecy (Victoria, Australia: A. B. Were, 1949, reimpresión 1972).

9Véase Silvia C. Scholtus, “El plan bíblico de salvación esbozado en el espacio-tiempo del santuario,” en Como el resplandor del firmamento. Festschrift a los Dres. D. Gullón y H. Treiyer, eds. Víctor Armenteros y Raúl Quiroga (Libertador San Martín, Entre Ríos: Editorial Universidad Adventista del Plata, 2012) 91-104.

10Los relatos de las Sagradas Escrituras se enmarcan en grandes eventos como: (a) la rebelión en el cielo: Apo 12:7 y Eze 28:13-17; (b) la creación del planeta tierra: Gen 1:1; Hech 17:24-28; Col 1:16; (c) el diluvio universal: Gen 7:23-25, Mat 24:38-39, 2 Ped 3:5; (d) la encarnación, muerte, sepultura, resurrección y ascensión de Jesucristo: Isa 7:14; 9:6-7; 53, Juan 1:14; Luc 2; 19:17-18; 20:1-10; Juan 14:1-3, Hech 1:9 (e) la segunda venida de Cristo: Juan 14:1-3; Hech 1:11; Apo 1:7; (f) el final del conflicto cósmico: Gen 3:15; Job 41; Dan 12:1-2; Mat 25:31-46; Apo 20:1-15; (g) la restauración: Isa 65:17-25, Apo 21-22:6. Véase Frank Holbrook, The Seventh Weeks, Leviticus, and the Nature of Prophecy, Daniel & Revelation Committee Series (Silver Spring, Maryland: Biblical Research Institute, 1986); Davidson, “In Confirmation of the Sanctuary Message,” 93-114; Norman R. Gulley, “The Cosmic Controversy,” JATS 7, no. 2 (1996): 82-124; Nestor C. Rilloma, “Biography of the Devil: An Alternative Approach to the Cosmic Conflict,” JATS 13, no. 2 (2002): 136-42; William H. Shea y Ed Christian, “The Chiastic Structure of Revelation 12:1-15:4: The Great Controversy Vision,” AUSS 38, no. 2 (2000): 269-92; Canale, “From Vision to System: Finishing the Task of Adventist Theology. Part III, Sanctuary and Hermeneutics,” JATS 17, no. 2 (2006): 60; Carmelo Martines, “Principios epistemológicos para la comprensión de la doctrina del santuario,” DL 11, no. 1 (May 2012): 1-17; Michael F. Bird, “God and History in the Book of Revelation: New Testament Studies in Dialogue with Pannenberg and Moltmann,” European Journal Of Theology 17, no. 2 (October 2008): 170-71. 

Silvia C. Scholtus

514

“The End from the Beginning”: Festschrift Honoring Merling Alomía

Durante el tiempo tipológico representado en el santuario terrenal, las actividades en el espacio abierto eran accesibles visualmente a todos. Todos tenían una parte que representar en las instancias del sacrificio. Esto era para que se comprendiera lo que costaba el sacrificio del mediador, que tendría lugar aquí en la Tierra.

Cuando Moisés recibe las instrucciones para la construcción del tabernáculo, se le informa que lo correspondiente a los espacios cerrados era una copia similar al modelo de los espacios celestiales de mediación divina.11 Las actividades que se realizaban en esos espacios cerrados, sólo involucraban a las personas designadas como representantes de las acciones de Dios y de otros seres celestiales en favor de los seres humanos, a saber: los sacerdotes y los levitas. La tipología en los espacios cerrados ubicaba las fases mediadoras post sacrificiales ante el mismo trono de Dios. De allí, la simbología del encuentro de Dios con Moisés, desde el propiciatorio ubicado sobre el arca del testimonio (Num 7:89). Los sacerdotes en sus labores intercesoras tipificaban las actividades que realizaría el Mediador que aplicaba la justicia habilitada por el sacrificio12 y que correspondía con las fases del ministerio de Cristo en los “espacios” celestiales, velado a los ojos de todos los seres humanos.

El que estas actividades estuvieran veladas a los ojos humanos hacía referencia a que no participaban en esas fases en los lugares celestiales por ser los implicados en el proceso de juicio, hasta que el proceso de purificación de los pecados no fuera completado. La representación que se hacía en el santuario terrenal indicaba que este proceso se llevaba a cabo en el cielo ante el mismo trono de Dios, lugar donde se encontraba el “arca del pacto” y al que los seres humanos no tenían acceso directo por su situación de pecado. Por eso, el pueblo de Israel debía esperar afuera la actividad intercesora oficiada por los sacerdotes, quienes como tipos del Mediador, ingresaban a los lugares cerrados. Los seres humanos sólo podían aguardar la decisión de Dios al final de esa mediación.

Estas representaciones prefiguraban un tiempo escatológico, identificado como la era de la venida del “Mesías,” cuando se pasaría de la sombra a la realidad.13

Los sacerdotes terrenales debían presentar sacrificios por sí mismos y por el pueblo en forma continua. Esto indicaba que sus actividades sólo eran

11Éxodo 25:40; 26:30. 12Nótense las explicaciones bajo el subtítulo “En el NT.” 13La sombra refiere a la tipología que se realizaba mediante el santuario-tabernáculo

terrenal–sombra del venidero (Heb 9:23-25)–y la realidad, corresponde a las actividades en el santuario celestial. Véase Exo 25:40; 26:30; Hech 7:44; 26:7; Gal 4:4; Efe 1:10; Heb 8:5; 10:1.

LA UBICACIÓN DEL TEMPLO DE DIOS Y SU FUNCIONALIDAD SEGÚN APOCALIPSIS

515

"En fin desde el principio": Festschrift en honor a Merling Alomía

sombra de la realidad que prefiguraban. Es decir, cuando se estuviera en la realidad, la erradicación del pecado sería completa e incluso el sacrificio no se realizaría en forma continua.

En resumen, el esquema de construcción del santuario revelado a Moisés en el Pentateuco, mostraba dos partes, una que se hacía a espacio abierto y otra a espacio cerrado. Esto permite comprender que la mediación realizada tipológicamente por los sacerdotes terrenales tendría un fin cuando se encontrara con el antitipo divino.

En los libros proféticos e históricos

En general, en los libros proféticos e históricos se destaca mayormente el compromiso de Dios por guiar al pueblo de Israel como depositario de las promesas y el pacto durante el tiempo previo a la llegada del Mesías prometido. El pueblo debía ser un testimonio vivo de la presencia de Dios en su medio, al practicar un estilo de vida diferente al de las naciones que lo rodeaban. Se describen las rebeliones de este pueblo y la intensa comunicación de Dios por rescatar, y mantener un remanente que fuera fiel a sus promesas y preservara su mensaje de salvación.

Varios de los profetas anunciaban la cercanía del cambio de “era” y los resultados que esto traería. En particular, el libro de Daniel incluye los detalles que anunciaban específicamente los períodos de tiempo en que se iniciarían y desarrollaría las diferentes fases del ministerio del Mediador, a saber Cristo (sacrificio, aplicación de la justicia, juicio). Este libro guarda estrecha relación con las revelaciones presentes en Apocalipsis, ya que se reiteran los mismos períodos de tiempo.14

En el Nuevo Testamento

La tipología del santuario-templo en el AT apuntaba como sombra al cumplimiento de la promesa de la llegada del mediador en la persona del

14Por ejemplo: 1,260 días-años (Dan 7:25-27 y Apo 12:13-17). El período de 42 meses mencionado (Apo 11:2) coincide con los 1,260 días-años de Daniel 7. Es decir, se anuncia el inicio del período de juicio final de Dios posterior al período intenso y oscuro de persecución, coincidente con el anunciado en el libro de Daniel. Los períodos de tiempo descritos como “mil doscientos sesenta días” en Apo 12:6 corresponden con la misma designación de tiempo, en Apo 12:14 pero con otros términos, “tiempo, tiempos y medio tiempo.” Hay otra alusión a tiempo en la escena donde se menciona nuevamente el período pero con otros términos: “cuarenta y dos meses” (13:5). Estos períodos auxilian para identificar al poder opositor a Dios que se describe en Apocalipsis como el identificado en Daniel como el “cuerno pequeño,” y al que se le permite actuar durante un período de tiempo descrito de la misma manera: 1,260 días y 3 ½ tiempos.

Silvia C. Scholtus

516

“The End from the Beginning”: Festschrift Honoring Merling Alomía

Mesías-Cristo. Los evangelios describen la llegada de este mediador y su sacrificio. Juan lo denomina “el Cordero de Dios” (Juan 1:29). Es decir, los evangelios presentan claramente este cumplimiento a partir del cual rigen otros espacios para describir las actividades tendientes a completar el plan de salvación.15

Incluso se hace una declaración que contiene de forma implícita la caducidad de las sombras tipificadas en el templo terrenal, cuando se describe que la muerte de Cristo hizo que el velo del Templo se rasgara en dos (Mat 27:51; Mar 15:38; Luc 23:46).

Los tiempos para las actividades tipificadas en el santuario respecto de los espacios tierra-cielo, se anuncian en los evangelios y las epístolas de diferentes maneras, algunas de ellas son: “el tiempo se ha cumplido” (Mc 1:15); “el tiempo actual” (Luc 12:56); “ahora” (Rom 3:21), “en el tiempo presente” (Rom 3:26), “figura y sombra” (Heb 8:5).

En la epístola a los Efesios aparece la expresión “en los lugares celestiales” unas cinco veces (Efe 1:3, 20; 2:6; 3:10; 6:12). Esta frase tiene sentido local y espacial, y hace referencia implícita al santuario-templo emplazado en el cielo. El apóstol Pablo refiere con esto al trasfondo veteotestamentario. Esto concuerda con el hecho de que el templo terrenal actuó como modelo para representar los “espacios celestiales,” es decir, el locus del Mediador en otras fases de su ministerio.16

La epístola a los Hebreos, por su parte cuando refiere la tipología representada por los sacerdotes terrenales, deja claro que mediante ellos no se alcanzaba la perfección o completa erradicación del pecado (Heb 5:1-10; 7:11, 26, 27). Igualmente se expresa sobre el santuario terrenal y su caducidad ante la llegada del antitipo, Cristo (Heb 8). Nótese particularmente Hebreos 9:8 donde el autor aclara que, mientras se siguieran realizando las actividades del santuario terrenal, se daba a entender que aún no se había abierto el camino indicado por esta tipología. En cambio Cristo lo habilitó por su sacrificio (Heb 9:11-14, 25), acto que no necesita realizarse continuamente como los terrenales (Heb 10:11) que no podían quitar para siempre el pecado.17

En el evangelio de Juan, las actividades del otro representante divino (Juan 14:16), el Espíritu Santo, son descritas como acompañando

15Hebreos 1:13; 2:8; 1 Corintios 15:23-28.16Véase el estudio de Carmelo Martines, “Una re-evaluación de la frase ‘en los lugares cele-

tiales’ de la carta a los Efesios,” DL 2, no. 1 (2003): 39-45.17Véase el estudio realizado sobre la tipología de este libro en Frank B. Holbrook, ed., Issues

in the Book of Hebrews, DARCOM 4 (Silver Spring, MD: Biblical Research Institute, General Conference of Seventhday Adventists, 1989).

LA UBICACIÓN DEL TEMPLO DE DIOS Y SU FUNCIONALIDAD SEGÚN APOCALIPSIS

517

"En fin desde el principio": Festschrift en honor a Merling Alomía

la actividad del Mediador, Cristo, en el Santuario celestial (Juan 16:8). Su actividad, descrita como convencer de pecado, de justicia y de juicio es una referencia específica a las tres divisiones generales de los espacios del santuario. El término “pecado” hace alusión a la necesidad de un sacrificio, que se representaba en el espacio al aire libre, es decir sobre la Tierra. El término “justicia” a la aplicación de la justicia del Mediador en la vida del creyente y que fue habilitada por su sacrificio, y que se realizaba en el primer compartimento, espacio cerrado del santuario. El término “juicio,” que refiere a la erradicación completa del pecado, es prefigurado en el día de la expiación llevada a cabo en el último compartimento, espacio cerrado del santuario.

Las epístolas, en general, son exposiciones argumentativas y testimoniales para mostrar cómo las promesas del cumplimiento tipológico anunciado en las Escrituras Hebreas se cumplen en la vida de Jesucristo.

Es decir, los evangelios y las epístolas dan cuenta de que el cambio de “tiempo” ha acontecido y que la sombra dio paso a la realidad de la mediación de Dios en Cristo en los “espacios” celestiales.18 Los que consideran que los seres humanos deben seguir representando esta actividad mediadora que sólo la realiza el antitipo, Cristo, estarían en realidad negando la llegada del Mediador en su fase sacrificial en la persona de Cristo. Y de esta manera, estarían también anulando y descalificando la continuidad del ministerio de Cristo en el santuario celestial después de su resurrección al colocar en su lugar el ministerio de los hombres en la Tierra.

Un tema que podría surgir colateralmente de este estudio, es el argumento de que quienes ven en el rol pastoral una función sacerdotal exclusiva, basada en la tipología del sacerdocio levítico, están en contraposición con el sacerdocio universal que se asigna al cuerpo de los creyentes con la llegada del antitipo (1 Ped 2:5, 9, y Apo 1:6; 5:10; 20:6). Pues Dios haría efectivo el cumplimiento de su promesa de salvación involucrando a ambos géneros, por ejemplo, la mujer sería el vehículo para traer al mundo al Mediador.

En realidad, y en forma similar al llamado del pueblo de Israel en conjunto (Exo 19:6), ahora el pueblo de Dios o la iglesia también cumplen funciones sacerdotales que tienen que ver con el anuncio testimonial, la proclamación y el resguardo de las verdades concernientes a las actividades en el santuario celestial. Esto se percibe en la reprensión que Cristo hace a las

18Heb 8:5. Véase William H. Shea, “The Cultic Calendar for the Introductory Sanctuary Scenes of Revelation,” JATS 11, no. 1-2 (2000):120-47.

Silvia C. Scholtus

518

“The End from the Beginning”: Festschrift Honoring Merling Alomía

siete iglesias, a la tarea que deben realizar los 144,00019 y, particularmente, lo que reclaman los tres mensajes angélicos de Apocalipsis 14:6-14.

Apocalipsis describe la revelación con detalles históricos y escatológicos en relación con este paso de la sombra a la realidad. Seguidamente, se sintetiza lo que Apocalipsis tiene para decir sobre los “espacios” del santuario y las actividades que allí se desarrollan.

LAS ACTIVIDADES EN LOS ESPACIOS DEL SANTUARIO EN APOCALIPSIS

De acuerdo a lo dicho hasta aquí, Apocalipsis se destaca por describir específicamente las actividades que tienen que ver con el cambio de “era” o con las realizadas en el tiempo de la realidad, no de las “sombras” o tipologías.

Apocalipsis introduce a Cristo realizando su nueva función en el Santuario Celestial, ya que es el lugar donde se realizan las actividades no terrenales de mediación. Función que asumió habilitado por su muerte en la cruz como el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Aunque se discute si Apocalipsis 4-5 alude a la ceremonia de inauguración y asunción de la nueva función del Mediador o al inicio del juicio celestial, no caben dudas de que su tarea se realiza en los “espacios” celestiales.20

Por lo tanto, la intención del Apocalipsis es revelar lo que sucedería a partir de los cambios de era, adicionando detalles a las revelaciones anteriores. La era que se inaugura es la del tiempo del fin. Ya no se está más en la sombra de los tipos, sino en la realidad.21 Se describe, por lo tanto, lo que se efectúa

19Véase Silvia C. Scholtus, “Los 144.000 en el plan de salvación,” Theologika 29, no. 1 (2014): 36-81.

20Véase por ejemplo: J. Espinosa, “Apocalipsis 4-5. Inauguración o juicio,” 2 de julio 2011, artículo disponible en: https://es.scribd.com/doc/59198795/Apocalipsis-4-5-Inauguracion-o-Juicio; Internet (consultado el 29 de septiembre de 2014); Richard M. Davidson, “Sanctuary Typology,” en Symposium on Revelation: Introductory and Exegetical Studies, ed. Frank B. Holbrook, DARCOM 6 (Silver Spring, MD: Biblical Research Institute,1992), 115.

21La interpretación historicista, no preterista o futurista, permite ubicar los eventos en el tiempo sin destruir las relaciones entre las visiones de Daniel y Apocalipsis. Véase Vetne, “A Definition and Short History of Historicism as a Method for Interpreting Daniel and Revelation”; Kenneth A. Strand, “Foundational Principles of Interpretation,” en Holbrook, Symposium on Revelation, 7:3-34; Gerhard E. Hasel, “The Crisis of the Authority of the Bible as the Word of God,” JATS 1, no. 1 (1990): 16-38; idem, “The Totality of the Scripture versus Modernistic Limitations,” JATS 2, no. 1 (1991): 30-52; Norman R. Gulley, “Dispensational Biblical Interpretation: Its Past and Present Hermeneutical Systems,” JATS 4, no. 1 (1993): 65-93; John T. Baldwin, “Historicization and Christian Theological Method,” JATS 4, no. 2 (1993): 161-71. Véase también cómo aclara Jesús los tiempos de la profecía en Mat 24:15; Mar 13:14; Apo 4; Merling Alomía, “Some Basic Hermeneutic Principles Established By Christ,” JATS 10, no. 1-2 (1999):475-85.

LA UBICACIÓN DEL TEMPLO DE DIOS Y SU FUNCIONALIDAD SEGÚN APOCALIPSIS

519

"En fin desde el principio": Festschrift en honor a Merling Alomía

en el santuario celestial a favor de la salvación de la humanidad y del fin del conflicto cósmico entre el bien y el mal.

No es el propósito aquí discutir las divisiones de los escenarios de la visión de Juan en Apocalipis, sino simplemente destacar cuál es la que se usará en las descripciones de este estudio.22 Se ha escogido utilizar las siguientes divisiones del libro:23

Prólogo (1:1-8)1. Escena introductoria al santuario (1:9-20) Las siete iglesias (caps. 2-3)2. Escena introductoria del santuario (caps. 4-5) Los siete sellos (6:1-8:1)3. Escena introductoria del santuario (8:2-5) Las siete trompetas (8:6-11:18)4. Escena introductoria del santuario (11:19) Las tres señales (12:1-15:4)5. Escena introductoria del santuario (15:5-8) Las siete últimas plagas (caps. 16-18)6. Escena introductoria del santuario (19:1-10) La consumación escatológica (19:11-21:1)7. Escena introductoria del santuario (21:2-8) La Nueva Jerusalén (21:9-22:5)

Epílogo (22:6-21)

De acuerdo a la estructura escogida, se resume brevemente el contenido de Apocalipsis, resaltando el énfasis particular sobre los espacios en los que se realizan las actividades de mediación. Todos parten de eventos que acontecen desde los “espacios” celestiales. En las descripciones de los escenarios se marca la estrecha interacción entre el Cielo y la Tierra.

Primer escenario: Las siete iglesias

El primer escenario es introductorio (Apo 1:9-3:22) y contiene alusiones al santuario. En éstas se introduce a Cristo, no destacándolo como sacrificio, sino en su siguiente actividad como mediador: como sumo-sacerdote en el

22Un estudio de esto aparece en Silvia C. Scholtus, “Los seres vivientes de Apocalipis,” DL 12, no. 1-2 (2013): 147-67.

23Es semejante a la propuesta de Stefanovic con alguna variante. Véase Ranko Stefanovic, Revelation of Jesus Christ (Berrien Springs, Michigan: Andrews University Press, 2002), 43-45.

Silvia C. Scholtus

520

“The End from the Beginning”: Festschrift Honoring Merling Alomía

templo celestial y que concuerda con lo preanunciado en la tipología del santuario terrenal. Jesús aparece operando desde el cielo los asuntos de la Tierra y con vestiduras sacerdotales. Es decir, el ministerio de intercesión o mediación de Cristo se realiza en el cielo en una intensa relación con lo que acontece en la Tierra.

A Juan, el autor, se le da la orden de escribir lo que vio, lo que está pasando y lo que será después (Apo 1:19).24 Le sigue una descripción de la situación de las siete iglesias o destinatarias del mensaje, que fueron elegidas para representar a la iglesia cristiana en general.

En este primer escenario, las actividades anunciadas por el santuario terrenal tipológico se muestran como una realidad en la etapa posterior al sacrificio del “Cordero.” El Sumo Sacerdote celestial, que describe el apóstol Pablo en su carta a los Hebreos está realizando su labor antitípica de Mediador llamando al arrepentimiento e insistiendo en la aplicación de su justicia en las promesas hechas a quienes creen en él: los simbolizados por las siete iglesias.

Segundo escenario: Los siete sellos

El segundo escenario (Apo 4:1-8:1) se introduce con la expresión “después de esto,” expresión similar a “las que han de ser después de estas” que aparecía en la introducción del primer escenario (Apo 1:19). Este escenario se relaciona con la promesa hecha a la Iglesia de Laodicea (Apo 3:21), donde se dice que los que venzan se sentarán en el “trono,” lugar desde donde se inicia la descripción escénica de esta parte de la visión joanina.

El propósito de esta parte de la visión es presentar lo que se está haciendo ante el trono de Dios y su santuario en el cielo. Esta descripción del que está sentado en el trono va adicionando a los personajes que se encuentran ante él. Comienza con Dios, le siguen los cuatro seres vivientes, los siete Espíritus de Dios, los veinticuatro ancianos, los ángeles y, el último cuadro de la visión (Apo 7:9-17) adiciona ante el trono a la gran multitud de los redimidos.

Es decir que la introducción de esta visión describe a los agentes del bien, que son otros seres creados por Dios, involucrados en la misión de rescate de la humanidad. Estos agentes celestiales son los que colaboran en describir lo que acontece en la Tierra al presentar los sellos, las trompetas, las copas de la ira y participar en las alabanzas celestiales que acompañan

24Ver las explicaciones sobre esta terminología en Vetne, “A Definition and Short History of Historicism as a Method for Interpreting Daniel and Revelation,” 4-14.

LA UBICACIÓN DEL TEMPLO DE DIOS Y SU FUNCIONALIDAD SEGÚN APOCALIPSIS

521

"En fin desde el principio": Festschrift en honor a Merling Alomía

las actividades que realiza Cristo durante su ministerio de mediación. Este segundo escenario concluye en el cielo.

La pregunta que expresan los santos como parte del quinto sello y el paréntesis que describe a los redimidos, organizan la explicación del siguiente escenario donde se dan más detalles de cómo Dios prepara las instancias de juicio y los eventos que suceden en la Tierra provocados por las fuerzas opositoras de su gobierno. De esta forma, Dios deja expresado explícitamente que está obrando desde el cielo el rescate de sus fieles en la Tierra.

En resumen, las actividades mediadoras de este segundo escenario siguen partiendo de su emplazamiento en el santuario en el cielo.

Tercer escenario: Las siete trompetas

El tercer escenario (Apo 8:2-11:18) también se inicia en el cielo, ilustrado con las trompetas, un simbolismo que alude a la tipología veterotestamentaria de la Fiesta de las Trompetas que anunciaba la cercanía del día de la expiación o juicio (Lev 23:24). También incluye un paréntesis (Apo 10-11) que describe detalles sobre el juicio celestial.

El tercer escenario es introducido también con una escena en el santuario celestial que describe el ministerio intercesor de Cristo desde su ingreso al Lugar Santo en el cielo, pues alude al altar y al incensario (Apo 8:3-4), hasta su salida del mismo (Apo 8:5). Esta salida refiere al paso a otra parte del ministerio de Cristo en el santuario emplazado en el cielo.

La séptima trompeta anuncia la apertura del siguiente escenario. Los anuncios de juicio sobre los poderes opositores a Dios se describen con intensidad en las tres últimas trompetas o ayes, y dan ocasión para la explicación más detallada de estos poderes en el cuarto escenario, o el escenario central.

Cuarto escenario: Las tres señales

En el cuarto escenario, no sólo se caracteriza más detalladamente a los opositores de Dios, sino que se describen sus artimañas, engaño y persecución contra los fieles.

El despliegue de los sucesos de la última trompeta incluye tres señales que son las que introducen el cuatro escenario (Apo 11:19-15:4), considerado por algunos central en la visión general del libro.25 Este escenario está

25Stefanovic, “Finding Meaning in the Literary Patterns of Revelation,” JATS 13, no. 1 (2002): 28; Jon Paulien, “The End of Historicism?- part 2,” JATS 17, no. 1 (2006): 203-05. Paulien también indica que el resto de Apocalipsis se elabora a partir del cap. 12. Jon Paulien, What the Bible says

Silvia C. Scholtus

522

“The End from the Beginning”: Festschrift Honoring Merling Alomía

enmarcado dentro de una escena que surge desde el santuario celestial (11:19), al expresar que el templo de Dios fue abierto “en el cielo” y que se vio el “arca de su pacto.” Esto rememora las descripciones tipológicas del “arca” del santuario terrenal, la cual se encontraba en el espacio cerrado del segundo compartimento o Lugar Santísimo.26 Por lo tanto, las actividades mencionadas en este escenario se realizan desde el mismo trono de Dios cuyo emplazamiento está en el cielo.

Las tres señales introducidas por la séptima trompeta describen eventos que están involucrados:

1. Primera señal (Apo 12:1-2): elemento terrenal con símbolos celestiales.

2. Segunda señal (Apo 12:3-14:20): elemento celestial que interfiere con elementos terrenales descrito con características bestiales.

Las dos primeras señales interactúan entre sí.3. El anuncio de los últimos tres mensajes angélicos y la segunda

venida de Cristo es lo que sigue en Apocalipsis 14:6-20. De allí que se hace una alusión al conjunto de los redimidos sobre el mar de vidrio como parte de la tercera señal.

Todas las actividades de Dios y sus agentes parten desde su emplazamiento operativo en el santuario celestial, no obstante hay una referencia a actividades definidas en el “espacio” Tierra con la segunda venida de Cristo, ya anunciada en los tipos del día de la expiación, cuando el sumo-sacerdote sale del santuario para representar la fase ejecutiva del juicio previo al milenio.

Quinto escenario: Las siete últimas plagas

El quinto escenario (Apo 15:5-18:24) es introducido también con una actividad en el santuario celestial que alude al momento en que termina la actividad del sumo sacerdote en el Lugar Santísimo, al finalizar el día de la expiación tipificado en el santuario terrenal dentro del último compartimento del espacio cerrado del santuario. Por lo tanto, este escenario presenta los eventos que dan inicio a la consumación del “día de expiación” celestial.

Las plagas anuncian los castigos finales de Dios sobre sus opositores. Las primeras cuatro plagas caen sobre los mismos elementos que recibieron las advertencias de las cuatro primeras trompetas (Tierra, mar, fuentes de

about the end-time (Hagerstown, MD: Review and Herald, 1994).26Véase Éxodo 25; 26:33.

LA UBICACIÓN DEL TEMPLO DE DIOS Y SU FUNCIONALIDAD SEGÚN APOCALIPSIS

523

"En fin desde el principio": Festschrift en honor a Merling Alomía

las aguas, sol). Las siguientes tres plagas caen sobre los personajes que se describen como opositores a Dios en la segunda señal (Apo 12:2). Se dan otros detalles sobre estos castigos, particularmente el Armagedón (Apo 19:20) en el siguiente escenario.27 La última plaga en particular incluye el castigo a las fuerzas que actúan en el aire, identificados como poderes espirituales malignos,28 por la actividad que realizaron durante la sexta plaga.

La sentencia de la séptima plaga, “se acabó” (Apo 16:17), introduce las descripciones que siguen.

Los espacios en este escenario aluden definidamente a que la actividad se realiza desde el santuario en el cielo.

Sexto y séptimo escenario: La consumación escatológica y la Nueva Jerusalén

El sexto escenario (Apo 19:1-21:1) se introduce con una visión celestial del gozo en el cielo porque Cristo ha llegado a reinar y regresa junto con los redimidos en su tercera venida después del milenio. La escena presenta primero el desenlace final y inicia la descripción detallada de cómo se llegó a esa instancia, es decir a que Dios se prepare junto con los redimidos para concluir con el conflicto y terminar con los poderes descritos durante la sexta plaga. Esta parte de la visión juanina resume las alusiones de las revelaciones vetero y neotestamentarias al gran día de Dios (Jehová).

Este escenario incluye detalles adicionales sobre la batalla del Armagedón, mencionada en la sexta plaga. En ella, Dios sale vencedor.

Como ya se dijo, este escenario capta el interés por sus descripciones escatológicas que ordenan las revelaciones anteriores y exponen organizadamente los eventos que tienen que ver con los aspectos revisores y ejecutores del juicio de Dios que pone fin al conflicto con el mal y restaura a la humanidad como parte de la familia de la creación de Dios en el período durante el milenio y con posterioridad a él.

Esta sección de la visión describe la actividad que despliegan: Cristo, los agentes celestiales y los redimidos en la última etapa del conflicto. El “espacio” donde se desarrolla el momento “durante” el milenio en que estos agentes realizan sus actividades es el cielo. Apocalipsis 20:6 dice explícitamente que los redimidos se encuentran en el “espacio” cielo durante

27El artículo de LaRonderelle relaciona esta batalla en estos dos escenarios. Véase Hans LaRonderelle, “The Biblical concept of Armageddon,” JETS 28, no. 1 (1985): 31.

28Véase cómo identifica Pablo a los seres espirituales en Efesios 2:2; 6:12; 1 Corintios 15:24-25.

Silvia C. Scholtus

524

“The End from the Beginning”: Festschrift Honoring Merling Alomía

el milenio. Mientras tanto la Tierra se encuentra desolada durante mil años (tipificado por el “desierto” al final del ritual del día de la expiación, al que se envía al macho cabrío elegido para representar a Azazel), Cristo juntó los redimidos en su segunda venida y los trasladó al “espacio” cielo (Apo 14:14-20; 19:1-9; 20: 4-6).

El escenario sigue describiendo que hay una tercera venida posterior al milenio, en la que Cristo con los redimidos presencian el gran día de Dios emplazados en el “espacio” Tierra. Se termina el conflicto, se purifica el universo del mal.29

En este escenario es explícito al describir que el milenio ocurre con posterioridad a la segunda venida de Cristo. Además se anuncia que la Nueva Jerusalén es producto de la acción creadora de Dios. Ésta proviene del cielo. Es decir, no son los seres humanos los encargados de reconstruir Jerusalén, sino Dios. No existe un encargo divino en el nuevo “tiempo” para la restauración de un santuario terrenal, porque de acuerdo a la descripción del espacio-tiempo del santuario, su función tipológica ya no se aplica ante la llegada del antitipo.

Las actividades de juicio que realizan los que tuvieron parte en la primera resurrección (Apo 20:4-6) durante el milenio operan en el santuario de Dios emplazado en el “espacio” cielo.

La descripción en los dos últimos escenarios resaltan el cumplimiento de Dios de reunir ante su trono a la “gran multitud” de redimidos (Apo 7:9-17). Apocalipsis 20:6 indica que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, como lo preanunciara Juan en su alabanza de Apocalipsis 1:6. En ese momento pueden oficiar en el “espacio” cielo porque han sido redimidos. Su oficio no es en la Tierra, porque no existe santuario en ella. Esta actividad también ya fue preanunciada en el tercer escenario, Apocalipsis 7:15, donde se dice que servirán a Dios día y noche en su Santuario. Si hasta el momento Apocalipsis viene describiendo que el Santuario de Dios tiene su emplazamiento en el “espacio” cielo, no puede suponerse que esta actividad se realiza en algún lugar o santuario en la Tierra. La descripción indica en forma explícita que todo se hace desde el santuario emplazado en el cielo.

En Apocalipsis 7:15, también se dice que los redimidos no tendrán que padecer situaciones que antes les causaban dolor: no tendrán sed, el sol no los molestará, Dios enjugará toda lágrima de sus ojos. Esta situación es la misma que aparece en Apocalipsis 21:4.

29Joel Badina, “The Millennium,” en Holbrook, Symposium on Revelation: Book 1, 6:225-42; Peter M. van Bemmelen, “The Millennium and the Judgment,” JATS 8, no. 1–2 (1997): 150–60.

LA UBICACIÓN DEL TEMPLO DE DIOS Y SU FUNCIONALIDAD SEGÚN APOCALIPSIS

525

"En fin desde el principio": Festschrift en honor a Merling Alomía

La culminación del conflicto después del milenio da lugar a la renovación de la situación cósmica de ubicación del trono de Dios, descrita como “cielo nuevo y tierra nueva.” En el séptimo escenario (Apo 21:2-22:5), ya no existe referencia a la tierra. Sólo a la novedad de los nuevos “espacios” o lugares que Dios creará.30 No son los hombres quienes reconstruyen la ciudad de Dios. En ella no habrá templo porque Dios mismo es el templo (Apo 21:22). Dios es mostrado como el tabernáculo viviente (Apo 21:3) cuyo sacrificio, justicia y juicio ha obrado la redención humana y provocado el fin del conflicto cósmico.

CONCLUSIÓN

La revelación del Apocalipsis alude a una metanarrativa, a saber la del conflicto cósmico entre Cristo y sus oponentes, expresada dentro de un marco hermenéutico que utiliza la estructura esbozada en el espacio-tiempo del santuario. Algunas conclusiones importantes que surgen de este estudio, sobre las relaciones espaciales de la actividad salvífica de Dios en su santuario celestial son:

1. El esquema espacial descrito apunta a presentar una relación temporal de un comienzo y un fin de la historia del pecado y del mal en toda su extensión.

2. La comprensión de las etapas del plan de salvación en el despliegue espacial del ministerio de mediación de Cristo invitan a contrastarlas con las interpretaciones actuales sobre la posible utilidad de la construcción de un nuevo santuario/tabernáculo en la Tierra. Si las fases mediadoras de Cristo se realizan antitípicamente desde el santuario emplazado ante el mismo trono de Dios en el cielo, ¿qué sentido tendría oficiar en un santuario en la Tierra? ¿Para tipificar qué? Su construcción anularía el propósito de la tipificación, y más aún negaría que el inicio de la era o el tiempo indicado por su tipología se ha cumplido contradiciendo las referencias neotestamentarias del comienzo del nuevo tiempo.

3. No es correcto actualmente asignar roles similares a los empleados en los tipos (“sombra”) del santuario/Tabernáculo del AT a actividades que realizan los creyentes en Cristo (“realidad”) aquí en la Tierra, porque no se encuentran justificados por la tipología espacial del santuario. Apocalipsis permanentemente alude a la actividad que se desarrolla en el Santuario

30Se nota que a partir de Apocalipsis 21 ya el elemento “Tierra” no se menciona como espacio, sólo como calificativo del lugar de donde provienen quienes habitan en la Nueva Jerusalén (Apo 21:24).

Silvia C. Scholtus

526

“The End from the Beginning”: Festschrift Honoring Merling Alomía

Celestial, remarcando que ya se está en la realidad última y no más en la sombra. Esto evidencia que los escenarios de la visión no hacen referencia al santuario-templo terrenal emplazado en Jerusalén, “figura del verdadero” (Heb 8:5), sino al Santuario Celestial donde Cristo realiza su obra en diferentes fases después de su resurrección y ascensión.

4. La visión del Apocalipsis adiciona detalles sobre la actividad de la Divinidad durante las etapas finales de mediación y así hace su aporte a la revelación progresiva de Dios. En este caso, no se presenta a Cristo en su fase sacrificial, sino en la de aplicación de su justicia. Cristo es juez y rey, y vendrá finalmente como rey de Rey de reyes y Señor de señores (Apo 19:16). En la cruz se juntan todas las promesas de salvación y de allí parten todas las evidencias de que Dios está obrando aún en favor de la humanidad y en pleno control de la historia, y que Cristo sigue teniendo un rol central y activo en el proceso.

Este último punto informa que la revelación de Apocalipsis adiciona detalles de la revelación no plenamente mostrados en los tipos del santuario/Tabernáculo en el Pentateuco. Es decir, en la tipología del santuario no se mostraba lo que acontecería luego del envío al desierto del macho cabrío. No obstante, había algunas descripciones dispersas entre los escritos de los profetas posteriores a Moisés que describen el momento escatológico del gran día de Jehová ardiente como un horno (Mal 4:1). Apocalipsis adiciona detalles sobre los sucesos de este magno evento, y se explaya en cuanto a los aspectos temporales y espaciales.

La construcción del santuario-templo en el desierto y en Jerusalén tenían proféticamente un tiempo de vida útil preanunciado por la tipología; de allí que las actividades que se representaban en el mismo, mostraban que, una vez que el mediador (Cristo) iniciara el nuevo tiempo habilitado por su sacrificio en la Tierra, las siguientes fases de su ministerio se desarrollarían en un ambiente del que no participaban directamente los seres humanos, por ser los implicados en el juicio. Por lo tanto, no habría razón de ser para la construcción de un santuario terrenal que continuara tipificando la sombra, cuando la realidad celestial quedó establecida.

El oficio de los sacerdotes del pueblo de Dios en la Tierra ha cambiado, su anuncio es otro (Apo 14:6-14). Tiene que ver con proclamar que Dios en Cristo está realizando lo preanunciado en la tipología de los “espacios” cerrados del Santuario.