Tabla Antropometrica Ergonomia Equipo4

13
INGENIERÍA INDUSTR TABLAS ANTROPOMÉTRICAS/ ERGO Hombres 1 ALBISO CUESTAS GUILLERMO 20 2 ALVAREZ SALDAÑA CARLOS ALBERTO 21 3 BUSTAMANTE CRUZ CARLOS ALFREDO 21 4 COLORADO TOVAR MISAEL 20 5 FLORES BARRIOS DANIEL 21 6 GALLEGOS TORRES JESÚS SABINO 20 7 GONZALEZ MACIAS CARLOS MIGUEL 20 8 HERNANDEZ FLORES CESAR 22 9 HERNANDEZ JUAREZ LUIS JEANCARLO 21 10 HERNANDEZ RODRIGUEZ CESAR OMAR 21 11 HERNANDEZ RUAN FELIPE DE JESUS 23 12 LARA MARTINEZ JOSE RICARDO 21 13 LOZANO MARTINEZ RAMON ALEJANDRO 22 14 MARTINEZ MORENO JUAN LORENZO 21 15 MARTINEZ ZAVALA OSCAR 20 16 MEDRANO REYNA JOSE MANUEL 21 17 MIGUEL ANGEL LEMUS ALVARES 22 18 MURILLO ALVAREZ DANIEL 22 19 OROZCO DE LA ROSA OSCAR DANIEL 21 20 PABLO DE JESUS MENDOZA TORRES 22 21 PARDO PESCINA ROBERTO CARLOS 21 22 RAMIREZ SILVA CRISTIANO ROLANDO 23 23 RODRIGUEZ JORGE 21 24 SANCHEZ BAÑOS JUAN DE JESUS 21 25 SANCHEZ ZUMAYA JUAN CARLOS 23 26 SIERRA SANDOVAL LUIS ANTONIO 21 27 TELLEZ CANTERA MIGUEL 22 28 VARGAS JIMENEZ MISAEL 21 Muestra No. Años (20-23)

Transcript of Tabla Antropometrica Ergonomia Equipo4

INGENIERÍA INDUSTRIALTABLAS ANTROPOMÉTRICAS/ ERGONOMÍA

Hombres

1 ALBISO CUESTAS GUILLERMO 202 ALVAREZ SALDAÑA CARLOS ALBERTO 213 BUSTAMANTE CRUZ CARLOS ALFREDO 214 COLORADO TOVAR MISAEL 205 FLORES BARRIOS DANIEL 216 GALLEGOS TORRES JESÚS SABINO 207 GONZALEZ MACIAS CARLOS MIGUEL 208 HERNANDEZ FLORES CESAR 229 HERNANDEZ JUAREZ LUIS JEANCARLO 2110 HERNANDEZ RODRIGUEZ CESAR OMAR 2111 HERNANDEZ RUAN FELIPE DE JESUS 2312 LARA MARTINEZ JOSE RICARDO 2113 LOZANO MARTINEZ RAMON ALEJANDRO 2214 MARTINEZ MORENO JUAN LORENZO 2115 MARTINEZ ZAVALA OSCAR 2016 MEDRANO REYNA JOSE MANUEL 2117 MIGUEL ANGEL LEMUS ALVARES 2218 MURILLO ALVAREZ DANIEL 2219 OROZCO DE LA ROSA OSCAR DANIEL 2120 PABLO DE JESUS MENDOZA TORRES 2221 PARDO PESCINA ROBERTO CARLOS 2122 RAMIREZ SILVA CRISTIANO ROLANDO 2323 RODRIGUEZ JORGE 2124 SANCHEZ BAÑOS JUAN DE JESUS 2125 SANCHEZ ZUMAYA JUAN CARLOS 2326 SIERRA SANDOVAL LUIS ANTONIO 2127 TELLEZ CANTERA MIGUEL 2228 VARGAS JIMENEZ MISAEL 21

Muestra No.

Años (20-23)

Imagen Distancia nalga-talón 1R

Imagen Altura vertical en posición sedente

Imagen Alcance vertical de asimiento

Es la distancia horizontal que se toma desde el talón hasta el plano de una pared donde la persona sentada y erguida apoya la

espalda teniendo, además, la pierna perfectamente extendida hacia adelante a lo

largo de la superficie de asiento.

El alcance vertical es la altura que se toma a partir de la superficie de aciento hasta la punta del dedo medio, teniendo

brazo, mano y dedos completamente distendidos hacia arriba

El alcance vertical de asimiento se mide normalmente desde el suelo hasta la

superficie vertical de una barra que la mano derecha de la persona en observación, en pie y erguida, sostiene a la máxima

altura posible sin experimentar molestia o incomodidad alguna.

INGENIERÍA INDUSTRIALTABLAS ANTROPOMÉTRICAS/ ERGONOMÍA

Posturas

Quién lo agrego?

Gloria Martinez Gonzál 99 125 206 79 72106 135 220 89 82

Rubi Guerrero Loredo 109 136 222 91 84103 132 212 86 7997 118 204 75 69

Sofia Guerrero Elizond 104 142 226 92 85104 128 212 83 75111 139 227 81 87

Daniel Orozco 107 132 213 88 71105 133 221 85 78

LAURO 112 136 222 85 79104 134 217 84 77108 136 222 88 81106 133 214 87 84103 135 218 82 72118 144 235 94 86106 136 228 87 80

Daniel Murillo 112 137 224 92 82112 130 212 84 79

ESMERALDA 110 135 215 86 77113 136 224 90 84

Gloria Martinez Gonzál 113 136 219 70 62CESAR HDZ FLORES 115 143 235 90 83

110 137 228 90 83LAURO 106 137 224 87 78

119 142 234 94 84112 133 230 89 82108 129 217 88 77

Sumatoria 3032 3769 6181 2416 2212Promedio 108.285714 134.607143 220.75 86.2857143 79

Percentil 5% 100.4 126.05 208.1 76.4 69.7Percentil 50% 108 135.5 221.5 87 79.5Percentil 95% 116.95 142.65 234.65 93.3 85.65

Distancia nalga-

talón 1R

Altura vertical en posición

sedente 1S

Alcance vertical

de asimiento

1T

Alcance lateral

del brazo 1U

Alcance del dedo pulgar 1V

Percentil Hombres Mujeres Imagen

5% 100.4 90.95

50% 108 100

95% 116.95 105.2

Percentil Hombres Mujeres Imagen

5% 126.05 116.85

50% 135.5 122

95% 142.65 131.3

Percentil Hombres Mujeres Imagen

5% 208.1 190.95

50% 221.5 202

95% 234.65 212.4

Posturas

23292227252625292623302327242228242525262425302324262726

71425.5

22.3525

29.65

Profundidad máxima

del cuerpo 1X

Alcance lateral del brazo 1U Percentil Hombres Mujeres

5% 76.4 70.95

50% 87 78.5

95% 93.3 84

Alcance del dedo pulgar 1V Percentil Hombres Mujeres

5% 69.7 63.2

50% 79.5 71.5

95% 85.65 78

Profundidad máxima del cuerpo 1X Percentil Hombres Mujeres

5% 22.35 21.9

50% 25 26

95% 29.65 30.05

El alcance lateral del brazo es la distancia que se toma desde el eje

central del cuerpo hasta la superficie exterior de una barra sostenida por la mano derecha de una persona de pie y erguida, con

los brazos lo más estirados horizontalmente posible sin que

experimente molestia o incomodidad alguna.

El alcance del dedo pulgar es la distancia que se toma desde

la pared contra la que el individuo en observación apoya sus hombros hasta la punta del

dedo pulgar; el brazo está completamente estirado y las puntas de los dedos medio y

pulgar en contacto.

La profundidad máxima del cuerpo es la distancia

horizontal que existe entre el punto más anterior y el más

posterior del mismo. El primero se halla, por lo general, en el pecho o el abdomen, mientras que el segundo en la zona de las nalgas o de los hombros.

INGENIERÍA INDUSTRIALTABLAS ANTROPOMÉTRICAS/ ERGONOMÍA

Mujeres

1 ACEVEDO ARAIZA BERENICE DE JESUS 202 ALMANZA LARA GABRIELA ALEJANDRA 223 ALONZO MUÑOZ ALEJANDRA DEL CARMEN 204 ALVARES MARTINEZ ALEJANDRA 205 ARELLANO MARTINEZ BRENDA MINERVA 226 CRISTINA SARAHI RAMOS HDZ 207 ELIAS HERRERA LUZ ALICIA 208 GUERRERO ELIZONDO SOFIA 209 GUERRERO LOREDO MARIA RUBI 2210 JIMENEZ SOTO ESTEFANIA 2011 LOPEZ CASTAÑEDA KARLA 2012 MARTINEZ GONZALES GLORIA IRENE 2113 MARTINEZ MARTINEZ ESMERALDA 2114 MENDEZ NANCY LETYCIA 2015 MORALES KAEDY 2116 PEREZ ACEVES ANNA KATERYNE 2217 PIÑON MENDOZA SELENE DEL ROCIO 2118 RAMIREZ HERRERA MICHELLE 2019 SIERRA LOPEZ MARIA CRUZ 2020 ZAPATA TABOADA ADRIANA 21

Muestra No.

Años (20-23)

Imagen Distancia nalga-talón 1R

Imagen Altura vertical en posición sedente

Imagen Alcance vertical de asimiento

Es la distancia horizontal que se toma desde el talón hasta el plano de una pared donde la persona sentada y erguida apoya la espalda teniendo, además, la pierna perfectamente extendida hacia adelante a lo largo de la

superficie de asiento.

INGENIERÍA INDUSTRIALTABLAS ANTROPOMÉTRICAS/ ERGONOMÍA

Posturas

Quién lo agrego?

JOSE GUADALUPE 90 119 192JUAN DE JESUS 94 118 200Luis Antonio Sierra Sandoval 98 121 192CARLOS MACIAS 92 118 191JUAN DE JESUS 96 122 202

102 127 206MISAEL VARGAS 105 123 212

100 114 201109 137 220

CARLOS ALERTO 96 125 204KATERYN 100 121 194

99 117 194101 131 203

Juan Lorenzo Martinez Moreno 91 118 190EDIMIR 101 123 208

102 128 207Juan Lorenzo Martinez Moreno 105 119 202Ramon Alejandro Lozano Martinez 93 122 193Jose Ricardo Lara Martinez 100 124 208OSCAR MTZ ZAVALA 103 128 204

Sumatoria 1977 2455 4023Promedio 98.85 122.75 201.15

Percentil 5% 90.95 116.85 190.95Percentil 50% 100 122 202Percentil 95% 105.2 131.3 212.4

Distancia nalga-talón

1R

Altura vertical en posición

sedente 1S

Alcance vertical de asimiento 1T

Percentil Hombres Mujeres

5% 90.95

50% 100

95% 105.2

Percentil Hombres Mujeres

5% 116.85

50% 122

95% 131.3

Percentil Hombres Mujeres

5% 190.95

50% 202

95% 212.4

Posturas

76 70 2071 66 2376 72 2770 70 2679 65 2778 73 2681 74 2684 74 2684 77 2880 74 2872 66 3084 78 3182 78 2778 29 2884 78 2581 78 2276 69 2671 65 2379 71 2476 71 25

1562 1398 51878.1 69.9 25.970.95 63.2 21.978.5 71.5 26

84 78 30.05

Alcance lateral del brazo 1U

Alcance del dedo pulgar

1V

Profundidad máxima del cuerpo 1X

Imagen Alcance lateral del brazo 1U Percentil

5%

50%

95%

Imagen Alcance del dedo pulgar 1V Percentil

5%

50%

95%

Imagen Profundidad máxima del cuerpo 1X Percentil

5%

50%

95%

Hombres Mujeres

70.95

78.5

84

Hombres Mujeres

63.2

71.5

78

Hombres Mujeres

21.9

26

30.05