TAB ULTIMO

19
AFECTIVO BIPOLAR (TAB) LINA MARIA RODRIGUEZ GALEANO

Transcript of TAB ULTIMO

TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR

(TAB)

LINA MARIA RODRIGUEZ GALEANO

DEFINICION El trastorno afectivo bipolar es una enfermedad que ocasiona

cambios abruptos en el estado de ánimo. Estos cambios anímicos pueden ir desde la excitación y la euforia (manía) hasta la

depresión y la desesperanza. 

El trastorno afectivo bipolar también se conoce como trastorno maníaco-depresivo, o a veces, simplemente, como trastorno

bipolar.  

ESTADISTICAS El trastorno afectivo bipolar afecta tanto el estado de ánimo como la

conducta.

El trastorno afectivo bipolar afecta a uno de cada 100 adultos en algún momento en la vida. Asimismo afecta con mayor frecuencia a las personas

entre 15 y 25 años de edad, y tanto a hombres como a mujeres

TIPOS DE TAB

Si experimenta un episodio de ánimo elevado seguido de

depresión, es posible que se le diagnostique trastorno afectivo

bipolar I.Si experimenta episodios depresivos seguidos de un episodio maníaco más leve (hipomanía), es posible que se le diagnostique trastorno afectivo

bipolar II.Si su estado anímico cambia rápidamente de la manía a la depresión, y luego de nuevo a la manía, es posible que se le diagnostique trastorno afectivo bipolar

de ciclo rápido.

SINTOMASLos síntomas del trastorno afectivo bipolar suelen manifestarse durante un tiempo determinado (un

episodio) e incluyen ciertos patrones de conducta.

Manía e hipomanía (manía leve)• sentirse con un

ánimo inusitadamente alto

• mostrarse irritable• manifestar mayor

confianza en sí misma

• estar más locuaz• distraerse

fácilmente• carecer de criterio• no requerir muchas

horas de sueño

DepresiónLa persona que padece de depresión puede:• sentirse infeliz y ver la vida

de forma negativa• perder interés en los demás y

en lo que la rodea• perder la confianza• sentirse incapaz de tomar

decisiones• tener dificultad para dormir• sentirse cansada• llorar la mayor parte del

tiempo• aislarse de los amigos• pensar en el suicidio

SÍNTOMAS MIXTOSAproximadamente cuatro de cada 10 personas que padecen de trastorno afectivo bipolar tienen síntomas mixtos. Estas personas experimentan

síntomas maníacos y depresión al mismo tiempo. Por ejemplo, pueden sentirse tristes, pero

también tener mucha energía. 

PSICOSISAl igual que con la

manía o la depresión, la persona puede

experimentar delirios (creencias falsas) y

alucinaciones (oír, ver, oler o sentir cosas que no existen). Además,

puede resultarle difícil comunicarse con los

demás.

CICLOTIMIA“Ciclotimia” es el término usado para referirse a ciertos

cambios anímicos que no son tan graves como los del trastorno afectivo bipolar I o II,  pero que pueden durar más tiempo. La ciclotimia puede ser un síntoma temprano de trastorno

afectivo bipolar.

• Tener un familiar cercano con trastorno afectivo bipolar puede aumentar el riesgo. Si su madre, padre, hermano o hermana sufre de dicho trastorno, sus probabilidades son, aproximadamente, 6/100 de padecer de trastorno afectivo bipolar I y 3/100 de padecer de trastorno afectivo bipolar II.

• Los acontecimientos estresantes, tales como la ruptura de una relación o una enfermedad física, pueden ocasionar un trastorno afectivo bipolar.

• Un desequilibrio químico en el cerebro.• Diferencias estructurales en el cerebro.

CAUSAS Algunos factores pueden ser

predisponentes para aumentar la posibilidad de que se presente un

TAB

TRATAMIENTO DEL TABEl tratamiento del TAB inicialmente

esta basado en disminuir los síntomas y signos maniacos y depresivos

MEDICAMENTOS

Antipsicóticos Se usan cuando se presentan episodio maníaco, olanzapina o quetiapina. Los efectos secundarios de estos medicamentos incluyen aumento de peso y mareos.

Estabilizadores del estado de ánimo Para prevenir los cambios anímicos abruptos, el médico pudiera recetarle un medicamento estabilizador del estado de ánimo, por ejemplo, litio. El litio puede tardar unos tres meses en comenzar a actuar de manera eficaz. Los efectos secundarios pueden incluir aumento de peso, temblores y sed.

Antidepresivos  por corto tiempo para tratar un episodio de depresión. Comúnmente, se usan antidepresivos llamados inhibidores selectivos de recaptación de serotonina (ISRS), por ejemplo, citalopram y fluoxetina.

TRATAMIENTO HOSPITALARIO Si los síntomas psicóticos o maníacos de la persona son graves, es posible que deban internarla en un hospital para que reciba la atención necesaria, con supervisión de un psiquiatra.

Si la persona no está dispuesta a recibir tratamiento, la Ley de Salud Mental otorga a los médicos ciertas potestades para mantenerla en el hospital y tratarla. Por lo general, esto solo se impone si existe riesgo para la salud o seguridad del paciente, o de otras personas.

HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD

PERIODO PREPATOGENICO

AGENTE QUIMICO ENDOGENO • Cambios específicos

del metabolismo de neurotransmisores cerebrales y de los receptores

• Desequilibrio del sistema adrenérgico y colinérgico

• Incremento de la función dopaminergica

• Neurotransmisores involucrados: dopamina, noradrenalina y serotonina

AGENTE PSICOLOGICO • Muerte de un familiar, amigo • Divorcio• Frustraciones• Problemas laborales • Enfermedad • Accidente • Drogas

AGENTES BIOLOGICOS ENDOGENOS Cuando algún familiar presenta TAB

HUESPED Se puede presentar en hombres y mujeres los episodios maniacos son mas frecuentes en hombres, y episodios primarios de depresión en mujeres Los episodios aparecen en edades entre 25 y 40 años

MEDIO AMBIENTEMas predisponente en países europeos en la parte sur y norte El índice aumenta durante la primavera y el otoño relacionado con el cambio del clima

PERIODO PATOGENICO MANIFESTACIONES CLINICAS ESPECIFICASEn el episodio de manía a menudo el paciente refiere preferencia por elección de colores brillantes y combinaciones extrañas de prendas de vestir cuando su estado es mas grave, su apariencia con frecuencia es descuidada, su vocabulario es inadecuado por la euforia hacia las palabras obscenas Deseo sexual y conducta desinhibida Reducción de sueño de 2 a 3 horas en 24 horas Extravagantes Hiperactividad Agresión física y verbal

MANIFESTACIONES CLINICAS INESPECIFICAS•cambios en el estado del animo de manera súbita •apetito sexual elevado, euforia, hiperactividad, trastornos en el apetito•Hiperactividad •Ideas delirantes•Alucinaciones•Cuando es un estadio depresivo se manifiesta por autoestima disminuido, tristeza, adinamia, llanto fácil, falta de concentración

COMPLICACIONES

•debido a su actividad psicomotora presenta lesiones a nivel gástrico•comen mucho y beben poco liquido, estreñimiento, largos periodos diarreicos •IVU•IVR•los mecanismos de defensa empleados por el organismo para establecer la homeostasis se ven seriamente lesionados •problemas de convivencia con las familias

NIVELES DE PREVENCION

PREVENCION PRIMARIA PROMOCION DE LA SALUD•Educación higiénica•Nutrición adecuado según etapa de desarrollo•Atención al desarrollo de la personalidad •Provisión de condiciones adecuadas de vivienda. Recreación y ambiente laboral•Educación de la sexualidad •Exámenes periódicos

•Inmunización especifica•Protección contra riesgos de trabajo •Protección contra accidentes •Uso de nutrientes específicos •Aplicación de flúor para evitar caries dental•Atención de higiene personal

PROTECCION ESPECIFICA

PREVENCION SECUNDARIA

DIAGNOSTICO PRECOZ Y TRATAMIENTO OPORTUNOLa sintomatología predomina entre días o semanas antes de que sobrevenga la enfermedad, los síntomas maniacos son los inicialesPor lo general el paciente refiere •Estar bien •Activo•Enérgico•Mentalmente muy despierto •Tratamiento farmacologico •Cuando predomina la fase maniaca se emplea carbonato de litio 600mg, la dosis de mantenimiento usual son 300mg tres veces al dia

PREVENCION TERCIARIA REHABILITACIONEn esta etapa se toma en cuenta sus potenciales para integrarlo a trabajos que le gusten o le llamen la atención, ya que obtiene resultados de los mismos, para que continúen desarrollándose en su ambiente y que sea útil a la sociedad

• Los estudios de curso a lo largo de la enfermedad maniaco- depresiva revelan que casi el 90% de los pacientes se recuperan de sus ataques antes del tratamiento con medicamentos y de la disponibilidad de la terapia electro convulsiva

• los ataques maniacos duran como promedio 3 y medio meses y los depresivos alrededor de seis meses y medio.

• Los ataques en pacientes con mas de 45 años de edad duran mas de 5 a 75% de los pacientes tienen 2- 4 ataques cerca del 5% se vuelven crónicos

BIBLIOGRAFIA

1. Bupa. Trantorno afectivo bipolar. Disponible en: http://www.bupasalud.com/salud-bienestar/vida-bupa/trastorno-afectivo-bipolar. Consultado 7 de agosto de 2015

2. tesis http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/7456/Anexo2.pdf