T E S 1 S - Instituto Politécnico Nacional

245
PEC - INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA COORDINACION GENERAL DE POSGRADO E INVESTIGAC ION PROYECTO DE ESTUDIOS SOCIALES, TECNOLOGICOS Y CIENTIFICOS EL BOLETIN INFORMACION ESIME: UNA FUENTE PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA DE LA ESIME 1960-1966 T E S 1 S QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRA EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN METODOLOGIA DE LA CIENCIA P R E S E N 1 A MARÍA LUISA ISABEL LOYOLA CAZARES DIRECTOR: M. en C. ALBERTO HERRERA RETIZ MEXICO, D. F. JULIO DEL 2000

Transcript of T E S 1 S - Instituto Politécnico Nacional

PEC -INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADEMICA

COORDINACION GENERAL DE POSGRADO EINVESTIGAC ION

PROYECTO DE ESTUDIOS SOCIALES,TECNOLOGICOS Y CIENTIFICOS

EL BOLETIN INFORMACION ESIME: UNA FUENTE

PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA DE LA ESIME

1960-1966

T E S 1 SQUE PARA OBTENER EL GRADO DE

MAESTRA EN CIENCIASCON ESPECIALIDAD ENMETODOLOGIA DE LA CIENCIAP R E S E N 1 AMARÍA LUISA ISABEL LOYOLA CAZARES

DIRECTOR: M. en C. ALBERTO HERRERA RETIZ

MEXICO, D. F. JULIO DEL 2000

,11GI1171.4

INSTITUTO POLITECNICO NACIONALCOORDINACION GENERAL DE POSGRADO E INVESTIGACION

ACTA DE REVISION DE TESIS

En la Ciudad de México D.F., siendo las 9:00 horas del día 21 del mes de

Junio del 2000 se reunieron los miembros de la Comisión Revisora de Tesis designada

por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de P.E.S.T.yC.

para examinar la tesis de grado titulada:"EL BOLETÍN INFORMACIÓN ESIME: UNA FUENTE PARA EL ESTUDIO

DE LA HISTORIADE LA ESIME, 1960 — 1966"

Presentada por la alumna:

LOYOLA CAZARES MARIA LUISA ISABELApellido paterno materno nombre(s) ________________

Con registro: [g 1 o 17 1 2Aspirante al grado de:

MAESTRA EN CIENCIAS ESPECIALIDAD EN METODOLOGIA DE LA CIENCIA

Después de intercambiar opiniones los miembros de la Comisión manifestaron SUAPROBACION DE LA TESIS, en virtud de que satisface los requisitos señalados por lasdisposiciones reglamentarias vigentes.

LA COMISION REVISORA Ç (1lo

de tesis

ÇI5flRRARETIZ -. .. :DE

L)Q;j E N T o s

DR. HUMBE»'cONTEON GOHZALEZ

J

M.

M. C. LUIS FERNANDO CASTILLO GARCIA

LM. C MARIA RUTH GUERRERO SANTOYO

N'DOMGUEZ''

EL PRESIDENTE DEL

(- ..

EZ

y' :: T Y C

DEDICATORIAS

AL ING, JOSÉ FRANCISCO LOYOLA CÁZARES (ir)ILUSTRE POLITÉCNICO, DONDE QUIERA QUE ESTÉS PODRÁS OBSERVARQUE EL EJEMPLO DE ESFUERZO Y PERSEVERANCIA QUE ME DISTEDESDE NIÑA LO HE SEGUIDO.GRACIAS.

A MI MADREGRACIAS POR TU AMOR INCONDICIONAL.

A MIS HIJOS Y ESPOSODAVID ROBERTO, NANCY NAXELLY Y ALEJANDROPORQUE GRACIAS A SU APOYO, COMPRENSION Y CARIÑO FUE POSIBLEALCANZAR ESTA META.

A MIS HERMANOSIGNACIO, FIDEL, PEPE, TRINIDAD, PAULA, LULÚ Y CARLOSPOR EL AMOR Y MOTIVACIÓN QUE SIEMPRE ME HAN DADO.

A TODOS MIS SOBRINOSGRACIAS POR SU AMOR.

A UN GRAN AMIGOJOSÉ LUIS GONZÁLEZ VIVEROSPOR SUS DETALLES, ATENCIONES Y AYUDA OPORTUNA.

RECONOCIMIENTOS

A INSTITUCIONES Y PERSONAS:

A LA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICAUNIDAD CULHUACÁN, QUE ME DIO LAS FACILIDADES PARA ESTUDIARESTA MAESTRÍA.

AL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (CONACYT) POR SUAPOYO DE PLAN BECARIO.

AL ARCHIVO HISTÓRICO DE LA ESIME-ALLENDE Y DE LA ESIME-CULHUACÁN

AL PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIALES TECNOLÓGICOS Y CIENTÍFICOS(PESTYC) DEL IPN, POR LA OPORTUNIDAD QUE ME BRINDÓ DEACTUALIZARME POR MEDIO DE LA ENSEÑANZA DE MIS MAESTROS:M. C. GUILLERMO AULLET B., ING. ADALBERTO OJEDA, M. C. RUTHGUERRERO 5., DR. ROLANDO JIMÉNEZ O., DR. ONOFRE ROJO A., M. C.ANGEL VARGAS, M. C. CAROLINA MANRIQUE N., M. C. LUIS FERNANDOCASTILLO G. Y AL PERSONAL ADMINISTRATIVO.

EN ESPECIAL AL DR. HUMBERTOALBERTO HERRERA RETIZPOR LA ORIENTACIÓN, ASESORÍADIRECCIÓN DE ESTA TESIS.

MONTEÓN GONZÁLEZ Y AL M. C.

Y APOYO REALIZADO EN LA

A MIS COMPAÑEROS DE TRABAJO QUE CON SU ORIENTACIÓNCONTRIBUYERON A LA REALIZACIÓN DE ESTA TESIS: LIC. RAMÓNCORTÉS BASAN, ING. BENJAMÍN HIGAREDA, LIC. GLORIA VIELMA, LIC.LILIA LEYVA BENÍTEZ, LIC. JORGE AMIEVA MACEDO, FIS. ROBERTOÁLVAREZ SANTOS, FIS. JOSÉ LUIS VILLARREAL AGUIRRE, ING. IVÁNLÓPEZ MARTÍNEZ, ING. ISMAEL RIVERA OLÍN, ROSY FABIÁN, PROFRA.ROSA MARÍA RAMÍREZ, PROFRA. ROSA HELENA MORTÍZ, PROFRA. ELIABRETÓN MORA Y AL SEÑOR IGNACIO PALMA ÁVILA.

A MIS ALUMNOS DE DIVERSAS GENERACIONES QUE CON SU EJEMPLODE VITALIDAD ME HACEN ESFORZARME PARA SER CADA DÍA MEJORMAESTRA.

ÍNDICE

RESUMEN

3

ABSTRACT

3

INTRODUCCIÓN

4

1. MARCO DE REFERENCIA

1.1 La ESIME en el contexto económico y social en los años 1960

20

1.2 La ESIME parte esencial del origen y desarrollo del IPN

27

1.3 Características del Boletín Información ESIME 1960-1966

38

2. ANÁLISIS DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS EN LA ESIME

2.1 Docentes 48

2.2 Planes y Programas de Estudio 52

2.3 Alumnos y Egresados 54

2.4 Cursos de actualización. 69

2.5 Descripción de las actividades de apoyo escolar 71

3. DIVULGACIÓN DEL AVANCE DE LA INGENIERÍA Y RAMASAFINES

3.1 Mecánica y Aeronáutica 78

3.2 Comunicaciones y Electrónica 88

3.3 Eléctrica

93

3.4 Óptica y Acústica 95

3.5 Desarrollo Científico y Tecnológico 96

D

3.6 Ramas Afines

100

Conclusión

107

Bibliografía

110

ANEXOS

Anexo 1 Formato de la Cédula

115

Anexo 2 Cuadro Clasificador

116

Anexo 3 Base de datos

121

Anexo 4 Índice Temático

165

Anexo 5 Índice Onomástico 171

Anexo 6 Índice Institucional

179

Anexo 7 Ilustraciones

185

Anexo 8 Datos Estadísticos

190

2

RESUMEN

La historia de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME)ha sido abordada por directivos de la institución, por egresados e historiadores; sinembargo, aun cuando en términos generales se ha develado la ruta histórica deesta escuela, algunos periodos permanecen insuficientemente explorados. Es elcaso de la década de los sesenta, tratada sí, en lo que hace a la participación dela comunidad en el movimiento estudiantil del 68, pero manteniéndose como unhecho prácticamente inédito en la historiografía lo relativo al entorno científico ytecnológico de la época y su impacto en la estructura y funcionamiento del plantel.

La proverbial carencia de fuentes primarias confiables explicaría, de algunaforma, estos vacíos; por ello, el presente trabajo se propone contribuir a lahistoriografía de la ESIME incorporando a la crítica histórica una fuente de granvalor: el Boletín Información ES/ME (1960-1966), registro periódico del quehaceracadémico de esta escuela, que hasta hoy no ha sido aprovechada por losestudiosos de la historia de la enseñanza técnica en general, y de la ESIME enparticular.

ABSTRACT

The history of the Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica(ESIME) has been aborded by directors, graduate students and historians.However, in general terms the historic route of this school has been opened.Sorne newspapers remain insufficiently explained concerning this matter, forexample the case of the student' movement of 1968 and maintaining it aspractically an inedit fact in the historiography relative to the scientific and technicalenvironment and its impact in the structure and furiction of this campus.

The proverbial lack, insufficient primary and confident sources of informationwould explain somehow the empty spaces That is the reason that with this presentwork we propose a contribution to the historiography of ESIME, incorporating tothe historic critic a source of great value: the informative bulletin ES/ME of theyears 1960 to 1966 because it was the periodical register of the academic choresof this school, tha up to new, t has not been profitably used intellectual oftechnical studies and of ESIME in particular.

INTRODUCCIÓN

La Escueta Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) constituye

uno de los más importantes centros educativos en el área de ingeniería dentro de

la estructura del Instituto Politécnico Nacional (IPN), debido a que tiene como

función relevante la formación de ingenieros que participan en la planeación,

organización y control de proyectos dirigidos hacia el diseño, fabricación,

mantenimiento y manejo de diversas máquinas, herramientas y equipos,

utilizados en las actividades económicas que forman el aparato productivo

nacional, coadyuvando de esta forma con el crecimiento económico

A la ESIME, poseedora de una rica historia, le anteceden en línea directa una

serie de escuelas, éstas son; Escuela Nacional de Artes y Oficios (ENAO,1867-

1915); Escuela Práctica de Ingenieros Mecánicos-Electricistas (EPIME,1915-

1921): Escuela de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (EIME, 1921-1932). EN 1932

se lleva a cabo una nueva reforma que originó su cambio de nombre: Escuela

Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), denominación que lleva

hasta la fecha.

La historia de esta escuela ha ocupado la atención de miembros de la

comunidad politécnica, así como de investigadores de las ciencias sociales.

Destacan en primer lugar las obras de carácter general, las de los doctores

Eusebio Mendoza Ávila, Juan Manuel Ortiz de Zárate y Enrique G. León López,

cuyos trabajos se caracterizan por ser visiones panorámicas de la enseñanza

técnica, de la trayectoria y perspectivas del Instituto Politécnico Nacional, así como

de sus diferentes escuelas, la ESIME entre ellas.

En lo que se refiere propiamente a la historia de la ESIME, existen tres

publicaciones oficiales: el Prospecto de la Escuela de Ingeniería Mecánica y

4

Eléctrica, el Folleto histórico y conmemorativo de la ESIME, 1916-1941 y el Libro

de Oro conmemorativo del cincuentenario de la ESIME, 1916-1966:

El Prospecto (1926), tuvo como propósito dar a conocer la oferta educativa del

plantel y su funcionamiento.

El Folleto histórico (1941), contiene un apartado con los antecedentes

históricos del plantel, su estructura y funcionamiento hacia 1941, los planes y

programas de estudio y una relación del personal docente y administrativo.

El Libro de Oro (1966), obra coordinada por los ingenieros Mario Canabal

Aznar y Jesús Garduño, incluye artículos escritos por el Dr. Manuel Carrera

Stampa, el Ing. Carlos Vallejo Márquez y el Ing. Jorge Rivera Salinas, quiénes

muestran el desarrollo de la escuela en correspondencia con la evolución

industrial del país.

En 1993, el IPN publicó el libro coordinado por el Dr. Humberto Monteón

González y el Ing. Jesús Flores Palafox, La ESIME en la Enseñanza Técnica,

Primer Tramo, obra en la cual se expone con abundante información los

acontecimientos directivos, administrativos y académicos lo mismo que los

escolares, culturales, recreativos y deportivos, realizados en los centros

educativos dedicados a la enseñanza técnica los cuales conformarían más tarde la

ESlM; sin embargo, este trabajo llega hasta 1959, fecha cuando la ESIME se

traslada a sus nuevas instalaciones en Zacatenco, y el segundo tomo aún no se

ha editado.

A raíz del convenio ESIME-PESTYC (1986), que designó al Dr. Monteón

responsable de la labor de rescate y organización del archivo histórico de la

ESIME; se efectuaron por estudiantes de la Maestría del PESTYC trabajos de

tesis sobre diversos aspectos de la historia de la ESIME, entre éstos se deben

mencionar a Bernardino León Olivares, La Escuela de Ingeniería Mecánica y

Eléctrica, un análisis histórico; Georgina Canedo Mendarrózqueta, Participación

5

gremial en el desarrollo nacional: el caso del CIME; Luis Arturo Torres Rojo, LaES/ME: tiempo y modernidad 1916-1936; María de Lourdes Loera, Fuentes para elestudio de la historia de la enseñanza técnica en México: el caso de la revista

Senda Nueva; Jesús Javier Alejandro Herrera Rodríguez, La enseñanza de laciencia económica en la formación básica de los ingenieros mecánicos de laESIME, y el propio Dr. Humberto Monteón González ha concluido un libro inédito

acerca de la Escuela Nacional de Artes y Oficios.

En lo que se refiere a trabajos inéditos sobre historia de la ESIME,

conocemos de la existencia de algunos, cuyos autores son los ingenieros Sergio

Viñals Padilla, Tomás Guzmán Cantú, Francisco Plata Limón y GregorioCovarrubias de Labra.'

Por otro lado, cabe mencionar que existen obras que si bien no describen

directamente el desarrollo de la ESIME, son importantes porque exponen la

organización y evolución de las asociaciones que han formado los egresados de

las escuelas de ingeniería, como por ejemplo: el Colegio de Ingenieros Mecánicos

y Electricistas (CIME); la American Society Mechanical Engineers (ASME); la

Asociación Mexicana de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (AMIME); la

Sociedad de Exalumnos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

(SEESIME): se debe incluir desde luego a la Society American Engineers (SAE).

En este sentido se debe mencionar la obra realizada por el Dr. Monteón y la

M. en C. Georgina Canedo denominado Libro de Oro del CIME, trabajo queplantea claramente las actividades industriales y académicas efectuadas por los

ingenieros agremiados, en su mayor parte egresados de la ESIME.

Otro trabajo que tiene relación con el desarrollo de la ESIME es el titulado, LosIngenieros Mexicanos Semblanza de los Premios Nacionales de Ingeniería

Flores P., Jesús y Montec5n O., Humberto. La ESIME en la historia de la enseIana técnica PrimerTramo. México, IPN, 1993, p. 222.

6

Mecánica, Eléctrica, Electrónica y Ramas Afines escrito y coordinado por el Dr.

Monteón y el Ing. Raúl González Apaolaza en el cual a través de las semblanzas

de los ingenieros premiados por su trabajo y trayectoria profesional se esclarecen

algunos episodios de las actividades escolares desarrolladas en la ESIME.

Todo este aporte historiográfico, aunque deja todavía aspectos que aguardan

su estudio y esclarecimiento, es importante para el estudio no sólo de la ESIMEsino de la enseñanza técnica en general, sin embargo el análisis de conjunto llega

sólo hasta fines de los años cincuenta por lo que el estudio de la ESIME en forma

sistemática a partir de la primera mitad de la década de los sesenta es aún

materia pendiente.

La ESIME durante la década de los sesenta ha sido, ciertamente, referida

reiteradamente en memorias y ensayos, cuyo propósito es el esclarecimiento y

análisis del movimiento estudiantil del 68; sin embargo, por falta de fuentes

confiables en la historiografía del plantel aún no se han trabajado los aspectos

relativos a su estructura y funcionamiento, al quehacer académico, a sus

protagonistas: directivos, maestros, alumnos y egresados.

La explicación a ello está en que los acervos documentales a partir de 1959

no han sido organizados, más aún, se desconoce el destino o estado físico y de

clasificación en que estos papeles se encuentran. De esta manera,

lamentablemente, los interesados en historiar este periodo se enfrentan al

problema de no contar con fuentes confiables. El peso de obsoletas concepciones

en materia de archivos impiden la recuperación y reflexión histórica.

La situación arriba señalada convierte en una fuente de inestimable valor al

Boletín Información ES/ME, órgano de divulgación oficial de la escuela en el

periodo referido. Mi interés por localizar fuentes confiables que arrojasen luz sobre

la vida académica de la ES1ME durante la década de los sesenta me llevó, luego

vi

de búsquedas infructuosas, a la localización de un ejemplar. La información que

éste número contenía me convenció de que a falta de documentos de archivo, en

ésta publicación periódica podía encontrar buena parte de los datos que requería.

Me propuse entonces intensificar la búsqueda; primero acudí a hemerotecas y

archivos (Archivos de la ESIME y del IPN, Hemeroteca Nacional, Hemeroteca del

Archivo General de la Nación), con resultados negativos. Acudir a otros

conservatorios documentales y hemerográficos estaba justificado; si en la

Hemeroteca Nacional se puede consultar el Boletín de la Escuela Nacional de

Artes y Oficios publicación quincenal de las décadas 80 y 90 del siglo XIX, más

fácil sería que estuviera una publicación relativamente reciente, no fue así.

La indagación se encaminó por otro rumbo. El laborar como docente en la

ESIME me ha permitido relacionarme con maestros de anteriores generaciones,

particularmente con algunos que durante el período de mi interés tuvieron

funciones docentes y administrativas; entre ellos destaco al Ing. Mario Canabal

Aznar, el Ing. Emilio González Tavera y el Ing. Elvio Aguilar Figueroa. Ellos

gentilmente me proporcionaron algunos ejemplares. Se había avanzado, sin

embargo el material era aún insuficiente.

La clasificación del archivo particular del Ing. Antonio García Rojas, realizada

por el Dr. Monteón, y que fue entregado en custodia al Archivo Histórico de la

ESIME (Allende No. 38 Centro Histórico de la Ciudad de México), me permitió la

localización y acceso a la mayor parte de los ejemplares de este boletín.

Aunque con algunas lagunas, ya se tuvo una muestra muy representativa de

este esfuerzo editorial. En total se localizaron 60 boletines, que cubren un período

que va del 1 1 de noviembre de 1960 a marzo de 1966.

El siguiente paso fue decidir la naturaleza del estudio a realizar. Algunas de

las materias y talleres cursados durante la maestría, particularmente las

relacionadas con la investigación documental y el taller de fuentes históricas; me8

hicieron ver que desde la perspectiva de la crítica Ñstórica era posible sacar un

mayor provecho a esta fuente, sobre todo porque un abordaje de esta naturaleza

permitiría poner a disposición de la comunidad, particularmente de los estudiosos

de estos temas, una información tan difícil de localizar. De esta manera esto se

constituye en el objetivo central de este trabajo. *

Su primera edición aparece el primero de noviembre de 1960 siendo

responsable de la misma el Ing. Mario Canabal Aznar; su publicación fue

constante hasta el mes de marzo de 1966 y su política editorial se determinó por la

divisa: "Al servicio directo de la ESIME y por ende del Instituto Politécnico

Nacional, manteniéndose al margen de todo interés ajeno al beneficio de estas

instituciones". (Ced.. 01)

Es posible que el boletín se haya dejado de editar por una serie de

circunstancias, entre las que habría que considerar la llegada a la dirección del

IPN del Dr. Guillermo Massieu; existieron también circunstancias políticas,

económicas y sociales externas que se agudizaron a fines de tos años sesentas

y que influyeron fuertemente en el crecimiento de todos los sectores productivos

y sociales incluyendo desde luego el educativo, entre los más importantes

tenemos el movimiento estudiantil de 1968.2

La década de los sesenta se caracteriza por el desajuste del modelo de

crecimiento político, económico y social, debido en parte a la concentración de

La colección del BOLETIN INFORMACIÓN ESIME la he donado a la Academia de Historia del Proyecto

de Estudios Sociales Tecnológicos y Científicos ]PN, por lo que actualmente representa un acervo

hemerográfico y documental de la misma, en donde podrá ser consultada por los interesados.

2 A fin de tener una idea clara y precisa sobre este tema consultar por ejemplo: Mohar, Oscar. (Comp.).Crisis

y contradicciones en la educación técnica de México. México, Edit. Gaceta, 1984, p. 22.

9

los capitales en pocas personas, generando con ello pobreza cuyos efectos

se ven en los grandes movimientos sociales que pedían libertad y oportunidades

de empleo, en las manifestaciones de protesta de los estudiantes, en las luchas

sindicales, en la transformación de las expresiones musicales, en la

democratización de la sociedad; situación que se presentaba en México y en

muchos países del mundo a fines de esta década.3

En lo que respecta a este periodo se presentaron igualmente acontecimientos

científicos, tecnológicos y comerciales de trascendencia en todo el mundo como

por ejemplo, los viajes a la luna, el inicio de la computación comercial, los cambios

en el transporte y las comunicaciones de todo tipo; todo esto dá inicio a las

innovaciones que estamos viviendo a fines de este milenio.

Es posible suponer que todas estas situaciones influyeron en las políticas

editoriales del boletín en primera instancia, por ejemplo, se observa el impacto

económico que ocasionó precisamente la disminución de los espacios

publicitarios que eran utilizados por numerosas industrias privadas y públicas, lo

mismo que de organizaciones internacionales, que de una u otra manera dejaron

de tener relaciones con el boletín y suspendieron en mucho la aportación de sus

recursos. Por lo que se puede estimar que su administración dejó de percibir los

recursos financieros que necesitaba para continuar con su publicación.

El conjunto de estos hechos determinó quizás que no se encontraran boletines

publicados después de marzo de 1966 y ninguno editado en el año 1967,

contándose únicamente con dos ejemplares impresos en los meses de mayo y

junio del año 1968, también existen algunos boletines que salieron a la

circulación en la década de los setenta, aunque no se localizó físicamente a

ninguno.

Ver Ruiz del Castillo, A. Crisis, educación ypoder en México. México, Edit. PVV, 1992, p. 16.

10

En consecuencia, la ESIME no editó después de los años setentas una

publicación permanente, en la cual diera a conocer los avances de la ciencia y

la tecnología, asi como las actividades académicas, administrativas, escolares,

culturales, recreativas y deportivas realizadas en sus diversos planteles.

No fue sino hasta el mes de enero del año 1997 que se inicia la publicación

de la Revista Científica ESIME, cuya función es la de reunir la labor editorial de

las cuatro escuelas superiores que la forman, (Azcapotzalco, Cuihuacán,

Ticomán y Zacatenco) se caracteriza por la publicación de artículos

especializados en ingeniería y ramas afines, representa un nuevo esfuerzo por

continuar con la divulgación de los avances de la ciencia y la tecnología.

También es importante mencionar que en agosto/septiembre de 1999 aparece

el No. 1 de la Revista Acolhua publicada por la ESIME Culhuacán como un intento

más por continuar, con la difusión del acontecer cotidiano de la dinámica interna

de por lo menos uno de los cuatro centros educativos que conforman la ESIME.

La presente investigación como se mencionó se realizó con un total de

sesenta boletines, y su planeación requirió en primera instancia, de la

delimitación de los objetivos siguientes; elaborar una Base de Datos cuyo diseño

metodológico tenga como fuente de estudio el Boletín Información ESIME y

asimismo describir temáticamente los artículos, notas, directorios, decretos,

convenios, avisos y reglamentos publicados en este órgano de difusión académica

del primero de noviembre del año 1960 a marzo de 1966.

Las diversas actividades desplegadas para lograr los objetivos se expresan en

los siguientes aspectos: primero se ordena todo el material obteniendo una

11

población total de estudio de sesenta boletines, de ella se deriva una muestra

aleatoria determinada por medio del proceso propuesto por Stehen Willoughb.

Así, los boletines obtenidos para la muestra son 20, de cuya revisión y

análisis se determina la información de los temas abordados por los boletines y

con estos datos se diseña un instrumento llamado Cuadro Clasificador (ver anexo

no.2), para que represente la clasificación total de los temas que se exponen.

La muestra quedó determinada por las dos primeras ediciones mensuales

publicadas en noviembre y diciembre del año 1960, y para la selección de los 18

boletines restante se diseña a su vez una tabla estadística formada por trece

columnas, en la primera se registran cada uno de los años de estudio (1960-

1966), en las otras doce se anotan los meses de enero a diciembre de tal manera

que cada año de estudio contenga sus meses correspondientes.

Una vez que se tiene la tabla se registran para cada año de estudio la

numeración progresiva mensual de los boletines, con esta información se realiza

un sorteo al azar para cada año, con el fin de que las publicaciones de todos los

años tengan la misma oportunidad de ser seleccionadas. Así se determinó elegir

tres boletines por cada año, que al multiplicarlos por los seis años de divulgación

dan un total de 18, los otros dos como se mencionó, son los correspondientes a

noviembre y diciembre de 1960 (ver anexo no. 8).

Cabe señalar que la característica editorial del boletín a lo largo del periodo

de estudio fue la misma en cuanto a su objetivo, pero con relación a su estructura

ésta se modificó ya que empezó a publicar cada vez más artículos técnicos y se

observó ¡a disminución de la difusión de los problemas académicos y escolares de

Para mayor información al respecto, consúltese a Stephen Willoughby. Probabilidad y Estadística. México,Edit. P.C., 1978, p, 123.

12

la ESIME, por lo tanto para realizar esta fase de la investigación se tomó en

cuenta el aspecto cuantitativo y cualitativo.

Para levantar los datos de la muestra se aplica el formato de la cédula (ver

anexo no. 1). al terminar el proceso de recopilación de los boletines de la muestra,

se observó la necesidad de hacerle ajustes para que incluyera todos los datos que

aporta el desarrollo de la vida académica de la ESIME.

La segunda actividad desarrollada conduce al trazo de diversos formatos,

que con su aplicación nos facilitan los procesos de la recopilación, clasificación,

análisis y el manejo de toda la información obtenida.

Como parte culminante de estas actividades de investigación está la referida

a la interrelación temática de los contenidos proporcionados por cada uno de los

boletines, esta información se estudia, resume y describe en los tres

capítulos que forman esta tesis los cuales dan a conocer el contexto en el que

se desarrolló la ESIME, el origen del IPN y las características del Boletín

Información ESIME.

Se aborda asimismo las actividades académicas, las modificaciones de los

planes y programas de estudio, la vida escolar, los cursos de actualización, las

acciones realizadas por los egresados, las actividades de apoyo escolar

desarrofladas en la ESIME y la divulgación del avance de la ciencia y la tecnología

alcanzada en la década de los años sesentas.

Los formatos antes referidos son: Cédula, Cuadro Clasificador, Base de

Datos. Indice Temático, Indice Onomástico e Indice Institucional. Para obtener,

clasificar y resumir la información proporcionada por los boletines, se diseña una

cédula, cuyo formato contiene los datos más importantes de cada uno de los

temas desarrollados en ellos (ver anexo no. 1).

13

Los datos que contienen las cédulas son:

1. Cédula No.

2. Director del Boletín.

3. Año de edición, Número del boletín; fecha; página.

4. Tipo de documento; este apartado se usa para señalar si el material

localizado, se refiere a un artículo, aviso, nota, reglamento, conferencia,

reportaje, poesía o publicidad.

5. Autor o autores del tema.

6. Título; en esta división se anota el título completo del material proporcicnado

por el boletín.

7. Tema, subtema (1), subtema (2). En este apartado se escribe la clave que le

Área de conocimiento; se registra en esta sección a qué ciencia corresponde

el tema abordado.

8. Área de conocimiento; se registra en esta sección a qué ciencia corresponde

el tema abordado corresponde a cada tema según los datos del Cuadro

Clasificador.

9. Asunto; parte de la cédula que se utiliza para hacer un resumen breve del

tema.

io. Índice Onomástico, se registran los nombres de las personas mencionadas

en el tema (ver anexo no. 5)

11.Indice Institucional; este dato muestra todas las instituciones involucradas

en el tema (ver anexo no. 6)

12. Ilustraciones; se anotan aquí todas las gráficas, cuadros, tablas, fotos,

esquemas, diagramas y dibujos que contiene el tema.

13.Observaciones; espacio que se ocupa para exponer datos que no fueron

mencionados en el punto número 9 del formato de esta cédula.

El Cuadro Clasificador se elabora con la información obtenida del estudio y

clasificación de los temas proporcionados por los boletines que son tomados

14

como muestra (ver anexo no. 2). Su diseño lo forman los datos en los cuales se

registra la clave numérica del tema y los temas, así como los respectivos

subtemas localizados en la investigación. Por ejemplo, si se quiere conocer las

actividades realizadas por los alumnos de la ESIME, este tema se registró con el

número 3, mismo que se localiza en el formato de la cédula con el número 7

después de registrar el titulo del artículo a que se refiere el tema.

Para saber la información publicada en los boletines, se realizó la lectura,

clasificación, análisis y resumen de todos los artículos, avisos, notas,

conferencias, reglamentos, abordados en cada uno de los sesenta boletines,

registrando estos datos en los formatos de las cédulas.

Con la aplicación de esta fase se obtuvo un total de 1279 cédulas, de las

cuales 600 pertenecen a los anuncios publicitarios de la gran variedad de

empresas, industrias e instituciones privadas, públicas y paraestatales que

patrocinaron la publicación del boletín (ver anexo no. 7), en este apartado se

exponen sólo algunos anuncios publicitarios y no se desarrolla el tema porque no

es precisamente nuestro objeto de estudio.

En consecuencia tenemos que el contenido de las 679 cédulas restantes le

dan forma a la Base de Datos (ver anexo no. 3), en ella se muestra el proceso

de ordenación, clasificación, análisis y resumen de los temas publicados por los

boletines, en ellos se expone la vida académica, administrativa, escolar, cultural,

recreativa y deportiva de la ESIME, además de divulgar los avances de la ciencia

y la tecnología.

Estos datos son registrados en los formatos de las cédulas mismas que

contienen la siguiente información: el número de cédula, el nombre del director

del boletín, año de edición, No. del boletín , fecha , página, tipo de documento,

autores, titulo, tema y subtemas, área de conocimiento, asunto, indice

15

onomástico, índice institucional, ilustraciones y observaciones sobre los artículos

estudiados, estos rubros corresponden exactamente, en número y orden a la

cédula con la finalidad de darle homogeneidad y fluidez a la Base de Datos.

En este sentido si el investigador necesita información sobre la función y

estructura del Boletín Información ESIME, deberá consultar la Base de Datos y

localizar en ella la décima columna, ahí seleccionará el número 1, que es la clave

que aborda todo lo referente a las características del boletín. Por ejemplo se

señala que sobre este tema existen antecedentes en las cédulas (1, 23, 24 etc.)

las cuales indican todas las referencias que contiene el formato de la cédula.

Se integró un indice Temático (ver anexo 4), para que la consulta a la Base de

Datos sea lo más rápido posible. El diseño del Índice Temático se determinó

basándose en el formato del Cuadro Clasificador, éste incluye la clave que

clasifica los temas y el número de las cédulas que hacen referencia a dichos

temas por ejemplo, si se pretende conocer las actividades efectuadas por los

docentes y que son mencionadas en los boletines, se acude a consultar el Índice

Temático, en él se encuentra este tema con la clasificación número 7, ahí se

señala que sobre este asunto existe información en las cédulas (12, 53, 54 etc.).

Con este número se acude a la Base de Datos, en ella se muestra toda la

información proporcionada por el formato de la cédula. Para ampliar el tema el

investigador debe acudir a la Academia de Historia del PESTYC para que

consulte los boletines seleccionados logrando de esta manera conocer todo el

desarrollo del tema.

El Índice Onomástico se hace (ver anexo no. 5), con los datos que proporciona

el apartado número 10 del formato de la cédula ahí se escriben los nombres de

los autores, traductores y otros personajes que son mencionados en los artículos

publicados en los boletines, lo constituyen dos columnas: en la primera se ordena

16

alfabéticamente los nombres y, en la segunda se anotan los números de las

cédulas en las que se hace referencia a ellos.

Por ejemplo: si queremos conocer el variado, material proporcionado por el

señor Edmundo Herrera Ruiz, se debe acudir a la letra H, encontrando en esta

sección su nombre y el número de cédulas que nos señalan dónde localizamos

sus artículos, (127, 145, 151, 157etc), ya que se tiene este número se ubica en la

Base de Datos, para encontrar información que permita localizar los boletines

en los que se puede conocer ampliamente las aportaciones realizadas por este

autor.

En cuanto al Índice Institucional (ver anexo no. 6), su configuración se

establece con la información conseguida del apartado número 11 del formato de la

cédula, se recopila los nombres de las empresas, industrias e instituciones

nacionales o extranjeras que son mencionadas en los artículos publicados en los

boletines, se clasifican en orden alfabético, las empresas ubicadas en el

extranjero fueron agruparlas por regiones geográficas debido a la gran cantidad

que se localizó.

Con estos datos se trazan dos columnas, en la primera se escriben los

nombres de las empresas en orden alfabético y en la segunda los números de

las cédulas, con esta información se acude a la Base de Datos para buscar los

números de los boletines donde encontrarán los temas desarrollados, si

queremos conocer las actividades del Colegio de Ingenieros Mecánicos y

Electricistas esta información se localiza en las cédulas (16, 153, 191, etc.), con

esos números se acudirá a consultar la Base de Datos, para recabar toda la

información que ésta proporciona.

17

La estructura final de la tesis consta de tres capítulos, las conclusiones y la

división de los anexos, en ellos se expone el resumen descriptivo de los temas

que forman el Cuadro Clasificador.

En el capítulo uno se ubica el desarrollo de la ESIME dentro del contexto

económico, social y político de la década de los años sesenta, se explica la

participación esencial de la ESIME en el origen y evolución del IPN, de igual forma

se describen las características del Boletín Información ES/ME.

En el capítulo dos, se explican las actividades realizadas por el personal

docente y administrativo así como las realizadas por los investigadores, se

plantea las modificaciones propuestas a los planes y programas de estudio,

incluye todos los temas referentes a la vida escolar, los requisitos para la

asignación de becas, también se describen las actividades de los egresados de la

ESIME, los donativos realizados por industriales y egresados, las funciones de la

bolsa de trabajo, los cursos de actualización las acciones que se realizaron para

implementar los estudios de posgrado y en general las actividades de apoyo

escolar.

En el capítulo tres, se expone el resumen de los acontecimientos científicos

y tecnológicos alcanzados en la década de los años sesenta en la ingeniería

mecánica, electrónica, eléctrica y comunicaciones, así como en la óptica y

aeronáutica, e igualmente se aborda el aporte de otras ramas del conocimiento

como la economía, la historia y la administración, mismas que contribuyen al

desarrollo integral de la ingeniería y ramas afines.

18

En este contexto la presente investigación se ubica en una de las líneas de Fa

crítica histórica relativas al tratamiento y clasificación de las fuentes, esto queda

de manifiesto en la siguiente afirmación:

La critica histórica forma parte de las disciplinas históricas que elaboran la teoría, la metodología del

estudio y la utilización de las fuentes históricas. La crítica de las fuentes se ocupa del establecimiento.

clasificación, determinación de la procedencia, autoridad, autenticidad y veracidad de las fuentes, as¡

como de la elaboración de los métodos para el análisis de las mismas. ( ... ) Todavía no se ha elaborado un

sistema único de clasificación de las fuentes escritas. Se suelen clasificar las fuentes escritas según su

contenido, procedencia, tipos y variedades. Sin embargo, en la práctica, el intento de seguir uno de estos

principios crea enormes dificultades.(.) las fuentes pueden agruparse de acuerdo con su forma,

estructura, contenido, rasgos de procedencia, en conjuntos aún más pequeños y homogéneos, que

representan la variedad de lo deteririinado5

Kovalchenco, I. Introducción a la obra Esludio de ¡as fuentes de la URSS Contenido en Metodología de laInvestigación Histórica, Lecturas No. 2, Compiladora Dra. Adelaida Placencia, Facultad de Filosofla,Licenciatura en Historia.

19

1. MARCO DE REFERENCIA

1.1 La ESIME en el contexto económico y social en los años 1960

La Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), como

centro educativo de enseñanza técnica superior en México, contribuye a la

formación de profesionistas en diversas ramas de la ingeniería: mecánica,

eléctrica, electrónica y comunicaciones, así como, aeronáutica, computación y

robótica, especialidades que son indispensables para generar los cambios

industriales, comerciales, científicos y tecnológicos que necesita el país.

Los planes y programa de estudio de la ESIME se encontraban en los años

sesentas circunscritos a la política económica gubernamental, caracterizada ésta

por el proceso de industrialización alcanzado por la economía mexicana a partir

del modelo de sustitución de importaciones (1959-1970), así como por el

crecimiento económico con estabilidad de precios y la estabilidad cambiaría.6

Una de las variables que más influyó en este proceso fue la tasa de inversión

que realizó el gobierno durante este período, misma que alcanzó el 47% de la

inversión total, una parte se canalizó, a la educación y a la creación de empresas

públicas en consecuencia se obtuvo un crecimiento estable y sostenido hasta

mediados de la década.

6 Con relación a los efectos del proceso de industrialización sustitutiva consúltese a René Villarreal.

Estructura socioeconómica de México (1910-1970). México, Ediciones Quinto Sol, 1988, pp. 214-220.

20

Otra característica decisiva en este proceso lo constituye la política

proteccionista aunque:

Pese a que nuestro país tuvo éxito relativo con la aplicación de las políticas

proteccionistas, a partir de la década de los sesenta se evidenciaron las

desventajas de este Modelo. Pocas industrias protegidas podían seguir el paso de

los avances tecnológicos internacionales, por lo que se quedaban cada vez más

atrás y se volvían dependientes en forma progresiva de la protección que el Estado

les había otorgado por lo que en la década de los sesenta, la hoy existente

liberalización económica era muy poco probable debido al poder que tenían los

sectores público y privado, los cuales se beneficiaban altamente con & Modelo

Proteccionista......

A mediados de la década de los sesentas el Modelo del Desarrollo

Estabilizador 8 entró en crisis, se observó que el crecimiento industrial disminuyó

provocando desempleo, bajó el ahorro y la inversión, y el ingreso se concentró en

pocas manos, añadiendo a todo esto los conflictos políticos y sociales surgidos en

todo el país. Se crean sindicatos independientes, movimiento estudiantil y las

luchas guerrilleras como resultado de las manifestaciones de la inconformidad de

los jóvenes hacia la represión del gobierno con la clara demanda de la

democratización de la sociedad.9

En el campo educativo los primeros años de la década de los sesentas, se

caracteriza por la construcción de centros educativos en todo el país, el Instituto

Politécnico Nacional, incrementó su presencia con la creación de escuelas de

diversos niveles y centros de investigación e instalaciones culturales, recreativas

y deportivas.

Herrera Retiz, Alberto." Aspectos Metodológicos de la Medición de la Productividad". Tesis, PESTYC-IPN,México, 1997, p. 38.

Para una visión heterodoxa y muy significativa ver la Tesis de Roberto Bolafios González," El modelo dedesarrollo estabilizador: Fundamentación teórica, histórica y metodológica".PESTYC-IPN, México,1999.También Rosa Isela Ojeda. Política, globalización, transición democracia. México, 1992, p. 108.

9 Ver Ruiz del Castillo, A. Op. cit., p. 17.

21

Sin embargo la educación superior impartida durante el sexenio 1964-1970

tuvo muchas dificultades como consecuencia de la política gubernamental en el

orden económico, que afectó sin duda las actividades educativas agregando a

esto las influencias de las relaciones comerciales, financieras, políticas y sociales

que existieron con otros países. Estas características determinaron el desarrollo

de la enseñanza técnica superior en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y

Eléctrica, durante la década de los sesentas.

Para el año 1960, la ESIME, ya instalada en Zacatenco decide a través de su

Consejo Técnico Consultivo editar un instrumento que facilitara la comunicación

entre la comunidad académica. A este medio se le denominó Boletín Información

ES/ME, y se publicó mensualmente a partir del 1 de noviembre de 1960, en él se

muestra la evolución de esta escuela en su vida directiva, académica,

administrativa, escolar, recreativa, cultural y deportiva realizada en los años

sesentas.

En esta fuente de información encontramos desde su inicio diversos artículos

que proporcionaron soluciones a la problemática académica de la ESIME: por

ejemplo "Síntesis de los acontecimientos más sobresalientes en la vida de la

ESIME durante el año 1960", en él se muestra los cambios realizados en este

plantel educativo refiriéndose a: la toma de posesión del Director Mario Canabal

Aznar el 1 de junio DE 1960, y del subdirector Ing. Guillermo Terrazas V. el día 1°

de febrero del mismo año, y la designación de los Jefes de Carrera que

coordinaron y supervisaron las actividades académicas del área de mecánica,

eléctrica, electrónica y comunicaciones, su nombramiento fue el 6 de febrero del

mismo año. (Céd:32)

En 1960 se fundó la Oficina de la Coordinación de Programas y Planes de

Estudio con el objetivo de colaborar, revisar y supervisar el cumplimiento del

contenido de estos programas asegurando con ello, la formación de los ingenieros

22

que al egresar tienen la misión de contribuir al desarrollo industrial del país.

Asimismo, para el 15 de julio, del mismo año, los egresados contaron con la

Oficina de Egresados, cuya misión fue proporcionar más información y

orientación sobre los requisitos y trámites que debían que realizar para titularse.

El 5 de diciembre del año 1960, quedó establecido el reglamento que norma el

funcionamiento del Consejo Técnico Consultivo (CTC), órgano de mayor autoridad

dentro del plantel. El desarrollo y los logros de las actividades que fueron

realizadas en la ESIME se abordaron en los artículos como" Un Análisis sobre la

Educación en la ESIME", adonde el pasante de la carrera de Ing. en

Comunicaciones y Electrónica, Francisco Talán Ramírez, quien llegó a ser

director general del IPN (1986-1989), propuso soluciones pedagógicas

destacando:

Hacer suficiente experimentación, trabajar sobre la actualización de planes y

programas de estudio, el incremento de escuelas de posgrados, seminarios de

técnica pedagógica, escuela vocacional única de ingeniería, profesores

actualizados, desarrollo cultural e intelectual del estudiante del IPN, incentivos

para el alumnado, y educación audiovisual de apoyo para la solución de la

problemática de la educación que se imparte en este plantel. 70)

El señor Edmundo Herrera Ruiz, alumno de la Escuela Superior de Economía,

escribió en uno de sus artículos titulado La ESIME y el Trabajo Eficiente y

Organizado como Factor Económico" que sobre la base de que la ESIME es

pionera en el aporte de elementos profesionales de su rama en el País, resalta las

ventajas de la organización eficiente del trabajo de sus maestros y de los alumnos

que en estrecha relación con las autoridades iniciaron un ciclo de renovación y

responsabilidades para dejar frutos a las nuevas generaciones. 367)

23

Otro autor, el Ing. Emilio González Tavera, profesor de la ESIME. escribió

varios artículos que aparecieron en diferentes ediciones del Boletín, titulados La

ESIMIE y el Desarrollo Económico de México, en ellos se explica las

características del desarrollo de México. y la participación de la ESIME en la

formación de profesionistas que participaron en el incremento de la producciónIndustrial de México (Céds: 438.451)

Edmundo Herrera Ruiz explicó en su artículo '"La ESIME cumple cincuentaaños 1916-1966, que la creación de la ESIME es uno de los más fundamentales

acontecimientos en la propia historia de México. Desde hace 50 años, o sea, de

1916 a 1966, esta escuela se convirtió en el pivote de la aceleración del desarrollo

industrial, mediante la formación de técnicos mexicanos que participan en las

actividades productivas del pais

El boletín divulga la vida académica que se desarrollo en la ESIME en el

cumplimiento de su función, el formar ingenieros que al ejercer su desempeño

profesional en las industrias, comercios e instituciones colaboran con el

crecimiento económico por lo que, participan también en diversas asociaciones

como por ejemplo el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (CIME), el

cual enunescrito dirigido al Director de la ESIME Ing- MarinCanabal Aznar, el V

de agosto de 1960, manifiesta su preocupación por la situación que tenía la

ESIME al instalarse en la Unidad Profesional de Zacatenco,, el lng CanabaJ dio

respuesta a través del articulo'" Los principales problemas que trata de resolver laESIME19

En este sentido la Asociación Mexicana de Ingenieros Mecánicos y

Electricistas (AMIME), en voz del Ing. Germán de María y Carvos, manifestó su

preocrçación por las clases impartidas en la ESIME, en su articulo'" Fase Actual

de la Enseñanza de la lngenieria en México'", propone CO~ con planteles

24

adecuados, número suficiente de profesores con el fin de superar las actuales

deficiencias, elevando así el nivel académico de los alumnos. (Céd.: 631)

Con relación a la reglamentación de las actividades académicas, la ESIME

aprobó reglamentos que le permitieron realizar sus actividades dentro de un

marco jurídico. Fue precisamente el Reglamento del Consejo Técnico Consultivo

de la ESIME el que proporcionó los lineamientos que determinaron sus objetivos,

su constitución, su funcionamiento, sus facultades y obligaciones de todos los

integrantes, entró en vigor el 5 de diciembre de 1960 y en sus artículos se

expresan que sólo pueden ser modificados por los lineamientos de la Ley

Orgánica del IPN.

En este sentido a los reglamentos que tratan temas del ejercicio docente, el

Director del plantel de ESIME, informó a través del boletín las decisiones del

Consejo Superior de la ESIME, con relación a la designación del "Hijo

Distinguido". Hace notar que es el Consejo Técnico Consultivo quién autorizó la

creación del Consejo Superior el cual tuvo la facultad legal de expedir dictámenes

inapelables, para la designación de "Hijo Distinguido". (céd.: 436)

La anterior designación fue otorgada a los egresados que han hecho

sobresalir el nombre de la ESIME, en el ámbito empresarial. Entre los Hijos

distinguidos de la ESIME, estuvo el lng. Eugenio Méndez Docurro quien fue

Director del IPN (1959-1962), y en 1997 recibió la medalla de oro "Adolfo López

Mateos" al Mérito del Servicio Público.

A través del boletín se informó a los alumnos de la ESIME la importancia que

representó el "Reglamento de la ESIME", aprobado por el Consejo Técnico

Consultivo de esta escuela en el mes de enero del año de 1962.

25

En este reglamento se determinaron las normas para llevar a cabo la

organización académica de la ESIME, cabe aclarar que es primera vez que se

aplicó para realizar las designaciones y funciones de los Jefes de Curso de

Graduados, de Carrera, de Laboratorios, de Cátedra y de las Academias de

Profesores. En él se estableció, además los requisitos para la selección del

personal docente, con carácter de obligatoriedad en todos sus apartados. Cabe

resaltar que en 1998 prevalece en la ESIME la organización de: Jefes de Carrera,

Jefes de Laboratorios y Academias de Profesores.' 1381

De igual forma, se publicaron los acuerdos del Consejo Técnico Consultivo,

aprobados el 17 de diciembre de 1962, para crear la Profesional Nocturna en la

ESIME, con el objetivo de separar claramente los turnos de clase, para ello se

indicó la decisión de establecer aruoos comnitmnt dl tiirnr

grupos totalmente nocturnos, como una solución al problema que ocasionó a los

docentes y alumnos el asistir a clases por la mañana y por la tarde, con estos

horarios sin duda se perdió mucho tiempo y disminuyó el aprovechamientoescolar. ( 300)

El Consejo Técnico de esta escuela envió al Consejo Técnico Consultivo

General del IPN, el Plan de Estudios de la Profesional Nocturna para su discusión

y aprobación. También se dio a conocer el Reglamento de los Exámenes

Profesionales, en el se fijaron los requisitos que necesitaron los egresados para

registrar su tesis, la metodología utilizada en la elaboración de la misma y el

proceso de la prueba oral y escrita que los tesistas tuvieron que realizar.

Con relación a la prueba oral cabe agregar que este requisito se estableció en

el artículo número 27, de igual forma se expone los lineamientos que sirvieron

de base para elegir a los jurados dictaminadores que se encargaron de evaluar a

los tesistas.' 300)

26

En el boletín se observó la publicación de ciertos artículos donde el Director

de la ESIME, informó a la comunidad académica y escolar la situación económica

del plantel, por ejemplo el "Informe que presentó la Dirección de la ESIME, a los

Profesores, Alumnos y Egresados sobre actividades desarrolladas en 1961", en

él se describe la evolución de ESIME, destacando las actividades de orden

académico, administrativas, económicas, bibliotecarias, viajes de prácticas,

editorial, concursos así como, el informe de los ingresos financieros que la

ESIME percibió y su distribución en los gastos que ocasionó el desarrollo de su

vida académica. d32S5l33)

Por ejemplo, en el articulo denominado "Informe del movimiento de caja y

almacén de la editorial de la ESIME (durante 1961)" En este material el Sr. Jorge

Betancourt Monroy Contador de la ESIME, describe el movimiento de ingresos y

egresos de la caja, del almacén y de la editorial de esta escuela . d 194)

Encontramos también informes que proporcionan datos sobre las acciones

realizadas por el Consejo Técnico Consultivo de la ESIME (CTC), éstas fueron

descritas en diferentes artículos entre los que se encuentra el del Ing. Gregorio

Ruiz Chavarría, quien escribió acerca de la importancia de la labor desarrollada

por los mier-ibros del CTC de la ESIME, al terminar su periodo de trabajo, destaca

asimismo que en 1963 la duración de la carrera fue modificada a 5 años, 5 días a

la semana y 5 horas diarias de clase . d5 212, 229)

1.2 La ESIME parte esencial del origen y desarrollo del IPN

La ESIME representa una de las escuelas pilares del el Instituto Politécnico

Nacional (IPN), que en el año 1959 estuvo dirigida por el Ing. Eugenio Méndez

Docurro, egresado de la misma. Con esta administración se inició una nueva

etapa, debido a que la ESIME se cambio a los primeros edificios que fueron

construidos en los terrenos localizados en las poblaciones de Santa María

27

Ticomán y San Pedro Zacatenco de la Delegación Gustavo A Madero D.F.

constituyéndose así la Unidad Profesional Adolfo López Mateos'.

En este sentido el Dr. Enrique G. León López señala:

"Durante el gobierno del presidente Adolfo López Mateos. siendo Secretario de Educación Pública Jaime

Torres Bodet y Subsecretario de Enseñanza Técnica y Superior Víctor Bravo Ahuja, se inició una de las

etapas más importantes del Politécnico. El Instituto contaba ya en esa época con tres nuevas escuelas

superiores: La Escuela Superior de Ingeniería Química y de Industrias Extractivas, la Escuela Superior de

Economía y la Escuela de Ingeniería Textil, ( ... ) las que de la misma manera que las otras esculas del

Politécnico se encontraban alojadas en edificios dispersos en distintas partes de la ciudad y generalmente

inadecuados, cuyos problemas se agudizaban al aumentar el número de estudiantes y las exigencias

académicas, lo cual hacia urgente la necesidad de construir nuevas instalaciones. Esto originó que a fines de

1958 se pusieran las bases para una reorganización académica del Instituto, (...)"°

La expansión del IPN se debe también a las consecuencias que dejó el

sismo que se sintió el día 27 de julio de 1957, debido a esto la mayoría de los

edificios quedaron dañados y el edificio de la Escuela Superior de Comercio y

Administración (ESCA), totalmente destruido; además fue necesario que sus

planteles se agruparan para facilitar su organización académica.

Otro factor determinante lo fue desde luego el aumento de la demanda de la

juventud mexicana por estudiar las carreras de ingeniería mecánica, eléctrica,

comunicaciones y electrónica que se impartían en la ESIME.

Las construcciones del IPN, se realizaron en seis meses, a mediados del año

1958 ya se habían terminado los laboratorios ligeros, los estacionamientos, las

áreas deportivas y cuatro edificios para salones de clase, dos de los cuales fueron

asignados a la ESIME, en este periodo el Director del IPN fue el Ing. Alejo

Peralta y Díaz Ceballos (1956-1958), estas instalaciones fueron inauguradas el 19

de marzo de 1959, por el Presidente Adolfo López Mateos.11

° León López, E. El Instituto Politécnico Nacional. Origen y Evolución Histórica. México, IPN, 1975, p.

57." Al respecto ver Mendoza Ávila, E. La Educación Tecnológica en México, México, IPN, 1986, p. 52.

28

En el Boletín "Información ES/ME", se exponen diversas actividades en torno

a Ja divulgación del proceso de la educación técnica, que se impartió en los

planteles del IPN durante la década de los sesentas, de donde han egresado

desde hace muchos años profesionistas que trabajan para el desarrollo de las

industrias, comercios e instituciones que forman el aparato productivo del país.

Con relación al concepto de la educación técnica, el Dr. Eusebio Mendoza

Avila, cita en su obra al Ing. Luis Enrique Erro quién define a la enseñanza técnica

como:

Aquella que tiene por objeto adiestrar al hombre en el manejo inteligente de los

recursos teóricos y materiales que la humanidad ha acumulado para transformar

el medio fisico y adaptarlo a sus necesidades". 12

De igual forma hace referencia a las palabras del último informe de gobierno,

del expresidente de México, General Alvaro Obregón, pronunciado el primero de

septiembre de 1924, en él justifica oficialmente la educación técnica afirmando:

"Teniendo la enseñanza industrial mayor importancia que la literaria, juzgo

conveniente que se declare aquella obligatoria a fin de tener capacidad técnica

indispensable para explotar ventajosamente las riquezas de un pais y procurar

hacer de México un productor y exportador de articulos manufacturados en vez

de ser, como sucede ahora importador de muchas manufacturas" .13

El boletín fue el instrumento de información que utilizó la ESIME desde sus

primeros números para dar a conocer al personal académico, administrativo, a

sus egresados y a sus alumnos, el origen y la evolución del IPN, con la intención

de lograr una plena identificación con sus objetivos educacionales.

12 ¡bid., p. 22.' ¡bid., p. 22.

29

Para el cumplimiento de lo anterior se explicaron las circunstancias que lo

hicieron nacer, su función, su himno, su lema, el trabajo de sus directores, sus

leyes, su población, así como la infraestructura que le fueron dando forma como

primer centro de enseñanza técnica superior en México.

Por lo tanto, la editorial del boletín señala que en el año de 1936, se hizó un

reagrupamiento de las escuelas técnicas dependientes de la Secretaria de

Educación Pública, con el propósito de lograr una mejor organización educativa

para que los objetivos planteados en sus programas de estudio se cumplieran.

El resultado de este plan fue la reorganización de las escuelas ya existentes, y

el inicio de la construcción y operación de nuevos edificios educativos, de

laboratorios y talleres, de centros de investigación, instalaciones culturales,

recreativas y deportivas y a todo este conjunto, con objetivos comunes se le

denominó lPN . (c 88)

Del mismo modo, Edmundo Herrera Ruiz, en su articulo 'Cara y Cruz del

Instituto Politécnico Nacional", calificó la creación del Instituto, como un acierto,

para ello señala que en 1936 eran tiempos difíciles y que el General Lázaro

Cárdenas tenía el anhelo de realizar cambios significativos durante su sexenio

(1934- 1940), por eso puso en marcha el proyecto dirigido a formar técnicos

mexicanos que defendieran nuestros recursos naturales. 157)

El dato oficial que se tiene sobre la existencia del IPN es señalado por el Dr.

Mendoza Avila, 14 quien se asegura que en la asignación del Presupuesto de

Egresos de la Nación de 1937, existe el pago de una plaza destinada a un director

del IPN; menciona también la ausencia de alguna ley, decreto o acuerdo que

formalice la creación oficial de dicha institución. Sin embargo la primera Ley

' ¡bid., p. 34.

30

Orgánica del IPN fue expedida el 31 de diciembre de 1949, ésta rige sus objetivos

y funciones que previera su proyección futura dentro de la Educación Técnica

Nacional. Esta ley fue publicada en el Diario Oficial del 2 de enero de 1950.

Por su parte, el Dr. Humberto Monteón González refiere en un artículo titulado:

"Expectativas del presidente Cárdenas al crear el IPN".

Uno de los más notables defectos de la organización educacional del país, que fue

puesto al descubierto, en gran parte, por la necesidad que el actual Gobierno ha tenido

de la técnica para la realización de su programa de obras que acrecienten la riqueza de

la República, es la ausencia de un centro de importancia para la preparación de tos

expertos en las diversas ramas de la producción, ( ... ). Industrias que fracasan por falta de

preparación técnica ( ... ) consecuencias de la ausencia de una escuela técnica que tenga

una capacidad proporcionada a las demandas del país. El Instituto Politécnico Nacional

que ha de iniciar sus trabajos este año, tiene precisamente por Objeto preparar expertos

en las distintas ramas de la producción 15

El IPN estuvo sujeto a un reglamento provisional expedido por el Presidente

Manuel Ávila Camacho el 27 de enero de 1944, y los Consejos Técnico

Consultivo General y Escolares se crearon por mandato del Poder Ejecutivo

Federal el 27 de noviembre de 1945.

El lema del IPN, "La técnica al servicio de una patria mejor", fue propuesto por

el lng. Jesús Robles Martínez, egresado de la ESIME con la especialidad de

comunicaciones y electrónica, en 1940, sugiriendo que los alumnos técnicos

estuvieran preparándose para aplicar la técnica al progreso de México.

Monteón González, H y Flores Palafox, J. Op. cit., p. 331.31

Sin embargo, el lema cambió con el tiempo, quedando más corto "La Técnica

al Servicio de la Patria" el cual actualmente se usa y representa la función de este

centro educativo. 16

Rafael Herrera Villa alumno del grupo 3E4 en su artículo "La Técnica y la

Patria", explica porqué el lema del IPN ¡La Técnica al servicio de la Patria! no se

cumple, en este material afirmó que la técnica no está al servicio de la Patria

cuando es utilizada para el beneficio de unos cuantos y para la explotación del

pueblo y es precisamente el ingeniero el responsable de vincular al trabajador y al

capital para disminuir con ello este problema.' 971

Por su parte el alumno Rogelio Rocha Centeno del grupo 3C2, expuso en su

artículo "Politécnico Nacional Vida y Fuerza", publicado en julio de 1962 que a 26

años de la fundación del IPN, se puede decir con propiedad que éste constituye

por si mismo la unidad de enseñanza técnica superior más completa del país,

que es el centro de especialización superior puesto a disposición del pueblo para

realizar las transformaciones en los sistemas de producción, salud y educación

ya que estos contribuyen básicamente a las transformaciones de los sistemas de

producción que se dan en México.( 233)

Siendo Director del IPN el Ing. Eugenio Méndez Docurro, reafirmó en los años

sesentas que:

México no puede resignarse a observar impasible el acelerado progreso de las ciencias y las

tecnologías que tienen en otros paises (...). El Gobierno Federal hace y hará el máximo esfuerzo para

que nuestros científicos y técnicos dispongan de las facilidades conducentes a su adecuado

adiestramiento tendiente a la investigación, a la experimentación aleccionadora, al ejercicio generoso

del magisterio, y a la planeación, estudio y operación de la que algún día no lejano será la gran

industria mexicana'. 17

6 Mendoza Ávila, E. Op. cit., p. 56.

17 Ibid., p. 53.

32

En consecuencia la Secretaria de Educación Pública cuyo titular era en los

años 1959-1963 el Lic. Jaime Torres Bodet, junto con la Subsecretaria de

Enseñanza Técnica Superior a cargo del Ing. Víctor Bravo Ahuja, se encargaron

de planear, organizar, dirigir y controlar, la educación técnica en México.

El boletín fue el instrumento que sirvió para convocar a la comunidad

estudiantil de la ESIME, a participar en la composición de la letra y música de un

himno cuyo tema enalteciera las actividades del IPN. El certamen quedó abierto a

partir del 14 de noviembre de 1960 hasta el 15 de marzo de 1961. Del mismo

modo se invitó a participar en un certamen para obtener el diseño del emblema y

de una poesía que hiciera resaltar la función del lPN. 54,207,209)

El boletín, atento a las inquietudes de los profesores y alumnos de acuerdo

con la trayectoria que se ha trazado, publicó la ponencia del Ing. Manuel Marín

González coordinador de la enseñanza de ingeniería en el IPN, y participante del

sexto Congreso de la Unión Panamericana de Ingenieros celebrado en Buenos

Aires Argentina en agosto de 1960, con su tema Organización de la formación de

Ingenieros Mecánicos y Electricistas en el lPN". 17)

Estas ideas fueron retomadas por el Consejo Técnico Consultivo de la ESIME,

para su utilización posterior. Además hace una propuesta para realizar la

organización de la enseñanza de la educación técnica, necesaria a consecuencia

del aumento de la población escolar en el IPN y sobre todo en la ESIME.

Por ello el Ing. Manuel González Marín estableció la siguiente organización

con el fin de que la ESIME alcanzara su pleno desarrollo:

a) Ser un órgano adaptador que le habrá de permitir formar técnicos de

acuerdo con las necesidades concretas del país.

33

b) Contar con un órgano planeador politécnico que ayude a elaborar

respuestas más acertadas, que sea un órgano de coordinación y

regulación interna.

c) Contar con una organización departamental, cualidad consecuente con el

desarrollo cuantitativo que le permitirá controlar eficazmente sus órganos

ejecutores

d) Tener un órgano de desarrollo que le procurará no sólo su autosuficiencia

en lo cuantitativo y doctrinario sino también, su autosustentación técnica y

científica. 17)

Se dio a conocer, de igual manera los reglamentos que establecieron las

autoridades del IPN, con el fin de fijar las normas que permitieran el correcto

funcionamiento de las diversas escuelas, talleres, laboratorios, equipos e

instalaciones deportivas que desde hace tiempo integraron el IPN. Se divulgó

por ejemplo la creación del "Patronato para el Fomento de las Actividades de Alta

Especialización Docente del IPN", organismo oficial descentralizado, con

personalidad jurídica y patrimonio propios. Fue el Presidente Adolfo López

Mateos, quien lo estableció con la facultad que le concede la fracción 1a del

artículo 89 de la Constitución Política. Este decreto se publicó el 27 de abril de

1964 con la rúbrica del Presidente, del Secretario de Educación Pública Lic.

Jaime Torres Bodet, del Secretario de Hacienda y Crédito Público Lic. Antonio

Ortiz Mena, del Secretario del Patrimonio Nacional Eduardo Bustamante y de?

Secretario de Comunicaciones y Transporte Walter C. Buchanan. 492)

Es también de mucha importancia, la noticia proporcionada por el boletín

en el sentido de la construcción, operación y administración del Centro de

Investigaciones y Estudios Avanzados (CIEA-IPN), creado por decreto del

Presidente Lic. Adolfo López Mateos el 28 de octubre de 1960, como resultado

34

del acuerdo tomado entre los investigadores, el Dr. Manuel Cerrillo Valdivia, el M.

en C. José Mireles Malpica y el Dr. Arturo Rosembluth Stearns. 33)

En esta misma fecha se creó el Patronato del CIEA-IPN, con el fin de

impulsar controlar y administrar dicho centro y el Dr. Rosembluth fue

precisamente el primero en ocupar su dirección, su propósito se dirigió a la

preparación de científicos, profesores especializados y expertos, con el fin de

actualizarlos para que tuvieran la formación académica que les permitiera

fomentar la superación de la enseñanza, así como iniciar las investigaciones

científicas y tecnológicas que requiriese el crecimiento del país.

Las instalaciones que tuvo en un principio el CIEA-IPN, fueron los

departamentos de especialización en matemáticas, física, biología y ramas de la

ingeniería e investigación científica y tecnológica. Este centro se ubicó físicamente

en la parte norte de la Unidad Profesional de Zacatenco.

El Presidente Gustavo Díaz Ordaz, creó el Instituto Mexicano del Petróleo, e

informó a la dirección del IPN el derecho a estar representado en el Consejo

Directivo que administra este Instituto. 595)

En cuanto a la legislación educativa del IPN, el boletín contiene datos que se

refieren a los primeros reglamentos determinados para delimitar las actividades

académicas desarrolladas en esta institución. En el boletín encontramos artículos

que explican la Ley Orgánica del IPN y el reglamento que expone los estatutos

que regularon las actividades de los Consejos Técnicos Consultivos, en cuanto a

sus facultades, obligaciones, funcionamiento, duración e integrantes, mismos que

dirigieron con sus normas las acciones que se efectuaron en los planteles del

IPN.

35

Del mismo modo se publica en el boletín, el material denominado

"Reglamento General de las escuelas del IPN", en él describió los requisitos de

escolaridad, los periodos de las pruebas parciales en los ciclos profesionales y

de graduados, las obligaciones y los derechos de los alumnos, Ja disciplina

escolar, las sanciones por inasistencias en las aulas. Con la aplicación de este

reglamento se pretendió ayudar a mejorar el proceso de enseñanza -aprendizaje.(dt6l)

En lo concerniente a los Talleres, Laboratorios y Equipos del IPN, el boletín

informó sobre las acciones realizadas en su construcción, funcionamiento y

mantenimiento, estas instalaciones se efectuaron con el propósito de contribuir

a la ampliación y mejoramiento de la preparación profesional de los alumnos que

estudiaron en este centro educativo.

En el año de 1962 los laboratorios del IPN, tuvieron además la función de

apoyar a las industrias descentralizadas y de participación estatal con la

certificación de calidad de sus productos, así como la realización de peritajes ya

que cuenta con personal capacitado en multitud de especialidades. Para coordinar

esta actividad se creó la Oficina de Servicio Interno atendida por el Ing. Ramón

Fabela. El 27 de julio de 1963 se inauguraron los laboratorios de mecánica de

suelos, mecánica de fluidos, química aplicada y mecanismos . ( 140)

El Ing. Ramón Fabela dio a conocer por medio de la publicación de sus

artículos en el boletín la importancia y las disposiciones que reglamentaron el uso

de los laboratorios ubicados en las escuelas del IPN. Se estableció que los

laboratorios estuvieron a disposición de todos los alumnos inscritos en el Instituto,

su empleo se sujetó a la presencia de un profesor, con esto se pretendió

fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje al experimentar los conocimientosteóricos . ( 274309)

36

El primer reglamento de los Talleres, Laboratorios y Equipos que se utilizó

para regular los trabajos prácticos que realizaron los alumnos del IPN fueron

elaborados por el Ing. Eugenio Méndez Docurro, y el Ing. José Antonio Padilla

Segura Secretario General Ejecutivo del Patronato. 165)

Con el fin de planear, organizar, dirigir y distribuir todo lo concerniente a los

laboratorios se creó por decreto el Patronato de Talleres, Laboratorios y Equipos

(PaTLE) del IPN. A través del boletín se dio a conocer a los alumnos politécnicos

los avances de los trámites realizados para obtener las aportaciones, que

permitieron la construcción y equipamiento moderno de Talleres, Laboratorios

Pesados y Ligeros: los contribuyentes fueron, entre otros, PEMEX, Gobierno

Federal, directores de escuelas, egresados y alumnos.' 45)

En este sentido el ¡ng. Ramón Fabela informó sobre las facultades de los

miembros del Cuerpo directivo del Patronato de Talleres, Laboratorios y Equipos

del IPN puesto en vigor a partir del 3 de octubre de 1960 por el Secretario de

Educación Pública el Lic. Jaime Torres Bodet. Las oficinas del Patronato se

ubicaron en el Edificio de Laboratorios del IPN en Zacatenco.

En relación, a los estatutos, objetivos, financiamiento, funcionamiento y

mantenimiento de los servicios que prestaron todos los laboratorios y talleres del

IPN el Ing. Ramón Fabela, cita en su articulo "Las actividades del PaTLE" la

importancia de contar con los laboratorios que ayuden a la formación práctica de

profesionistas técnicos y de investigadores en las diferentes ramas de la ciencia,

sostiene que son los laboratorios los que permiten al IPN poner todos los

adelantos de la ciencia y la técnica al servicio de la sociedad. 236,309,384)

Paul Sholler escribe el artículo "Laboratorio de Máquinas Eléctricas para

escuelas de Ingenieros" donde explica los procedimientos, organización y

condiciones de los laboratorios que proporcionan servicio a laboratorios de otras

37

especialidades este material es tomado de la revista Siemens XXI 1963 y

traducido por la comisión de traductores del boletín. 535)

En el boletín encontramos, asimismo información que nos señala la creación

del "Patronato para el Fomento de Actividades de Alta Especialización Docente

(PAED) del IPN, formado por decreto presidencial el 27 de abril 1964. Los

objetivos de este organismo fueron capturar y administrar los fondos que se

recabaron para llevar acabo las actividades de investigación científica y

tecnológica. Los mecanismos utilizados para el desarrollo de estas actividades

fueron la asignación de becas destinadas a la especialización docente, la

duración de sus operaciones fue del 27 de abril de 1964 hasta el mes de

marzo de 1967 (Céd.: 492)

El Boletín Información ES/ME, publicó el acuerdo del Consejo Técnico

Consultivo General del IPN, con fecha del 2 de marzo del año 1961, donde se

determinó la creación de la Escuela Superior de Física y Matemáticas, la

construyeron en la sección No. 6 de la Unidad Profesional del IPN ubicada en

Zacatenco. (Céd.: 62,73)

En el boletín se mencionó la creación del Centro Nacional de Cómputo

(CeNaC) del IPN, cuyos objetivos se orientaron al desarrollo de equipos de

computación y al control estadístico de la escolaridad de los alumnos. En esta

forma se publicó también el instructivo para los usuarios, en los servicios de

computadoras digitales. 369,668)

1.3 Características del Boletín Información ESIME 1960-1966

La enseñanza de la ingeniería en el país, se ha desarrollado en concordancia

con los acontecimientos económicos, sociales y políticos de cada época. En la

38

década de los sesenta su tendencia se orientó hacia una formación del

conocimiento de los materiales, la energía, así como la introducción de conceptos

de sistemas de optimización, y el estudio de las ciencias sociales y humanidades,

además de la necesidad del conocimiento sobre administración y economía. 18

Su evolución es divulgada por las diversas ediciones que se han publicado

en los centros de enseñanza superior, integradas por artículos referentes a las

actividades académicas, administrativas y escolares, así como la publicación de

temas especializados en ingeniería, ciencias sociales y en la exposición de los

avances científicos y tecnológicos.

El boletín información ESIME se utilizó, para actualizar y vincular a los

egresados de la ESIME con su Alma Mater; este instrumento contribuyó a la

actualización de sus conocimientos en las ramas de la ingeniería y con ello

estuvieron en condiciones de participar en la etapa de consolidación y

crecimiento económico que se observó en ciertos sectores de la economía, desde

los años cuarenta hasta principios de los años setentas.

Por lo que se han se presentaron diversas políticas económicas que

determinaron las modificaciones de los procesos industriales y educativos.

Al respecto, Rafael Pérez Pascual afirma:

Se inicia también el periodo de rápido crecimiento industrial enmarcado en

dependencia, y de creación y consolidación de instituciones en todos los niveles.

En respuesta a los intereses de las nacientes capas medias de la sociedad y las

necesidades de cuadros que genera el proceso de crecimiento, se impulsa el

crecimiento y se crean o reforman las instituciones de educación superior,

fundamentalmente el IPN y la UNAM.

Revista Ingeniería: Vol. XXXVIII, Núm. 2, 1968, UNAM, p. 25.19 Guevara Niebla, G. (Comp.). La crisis de la educación en México. México, Nueva Imagen, 1981, p. 231.

39

En consecuencia aumentaron las escuelas beneficiando de esta manera al

sistema educativo mexicano, en todos sus niveles con el propósito de formar

profesionistas en las diversas ramas del conocimiento. En el año de 1959, siendo

Director del IPN Ing. Eugenio Méndez Docurro, se crea la Editorial Politécnica y el

primer Consejo Editorial del Acta Politécnica Mexicana, órgano oficial del IPN, su

política editorial fue publicar temas sobre educación, ciencia y técnica, además

tocar aspectos sobre cultura general y ciencias sociales como ramas que

complementan la formación técnica de los alumnos.

Es importante conocer que los ingenieros agremiados en la Asociación

Mexicana de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (AMIME), participaron en la

creación de una revista que sirvió para divulgar los acontecimientos de la

ingeniería y ramas afines, con ello contribuyen a la actualización de sus lectores,

informándoles sobre hechos nacionales e internacionales. Cabe mencionar que en

1960 fue catalogada dentro de la "Lista Mundial de Publicaciones Científicas"

(World List of Scientific Periodical), con la abreviatura "ING. MEC. ELECT. MEX".

En el año 1959, el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (CIME),

presidido por el Ing. Antonio González Rivera, egresado de la ESIME, logró

conservar las relaciones entre sus agremiados por medio de la publicación de la

revista llamada "Energía", era una revista de carácter técnico que recopilaba

experiencias originales para el beneficio del desarrollo industrial de México. 20

Las publicaciones antes mencionadas, muestran los objetivos de algunas de

las diversas editoriales de los centros educativos de enseñanza superior, así como

de las asociaciones que surgen de estas instituciones, con el objeto de apoyar el

desarrollo de la enseñanza de la ingeniería y la divulgación de los resultados de la

investigación científica y tecnológica en el país.

20 Monteón G., H y Canedo M., G. Libro de Oro del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas.

México, 1995, p. 47.40

Por lo anterior es trascendental el hecho de que la ESIME, haya realizado la

publicación del Boletín Información ES/ME como resultado del acuerdo tomado

por el Consejo Técnico Consultivo, esta divulgación salió a la circulación el día

primero de noviembre de 1960, siendo su Director el Ing. Mario Canabal Aznar.

El boletín nació con el propósito de comunicar a su población escolar, a su

personal docente y a otras instituciones afines a la enseñanza o al ejercicio de la

ingeniería los acontecimientos de su vida académica, administrativa, escolar,

cultural, recreativa y deportiva, así como las innovaciones ocurridas en las

ingenierías y sus ramas afines durante la década de los sesenta.

El Ing. Mario Canabal Aznar, explicó que entre los objetivos del boletín,

figuraba el hacer la divulgación de los problemas escolares que existieron en el

plantel entre los que se encontraron:

Actualización de los programas de estudio de todas las carreras.

Revisión de los cuadros de compatibilidad.

Estudio del aumento de la tasa de crecimiento escolar.

Construcción, equipamiento y mantenimiento de los laboratorios.

Creación de escuelas para graduados.

Coordinación de la vinculación escuela - industria.

El Comité Editorial del boletín, informó que los acuerdos tomados para

definir la estructura del mismo, fueron determinados por los puntos siguientes:

a) La publicación de un artículo importante sobre diversos temas que sea

original o traducido.

b) Información de carácter técnico que sea de interés general.

41

4. ...

c) Información sobre actividades que se desarrollan en el seno de la

escuela.

d) La publicación de algunos tópicos científicos escritos por autores

clásicos.

e) Tener una sección de literatura a cargo de los alumnos. 162>

En el Boletín Información ES/ME, se expone su lema "Al servicio directo

de la ESIME y por ende del Instituto Politécnico Nacional, manteniéndose al

margen de todo interés ajeno al beneficio de estas instituciones." (c` 1)

La organización educativa de la ESIME que se estableció para resolver

algunos de sus problemas como lo fueron la elaboración de planes y programas

de estudio, la programación de profesores y la asesoría a los alumnos se realizó

por medio de las funciones que tenían asignadas las jefaturas de carrera; es así

como la carrera de Ingeniero Mecánico la coordinó el Ing. Armando Castañeda

Sosa, el Ing. Fernando Angeles Chávez trabajó en la coordinación de la Jefatura

de Ingeniería Eléctrica, la carrera de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica

fue organizada por el Ing. Manuel Zorrilla Carcaño, y el Ing. Adrián Mendoza Nava

administró la carrera de Ingeniería en Aeronáutica.

Las actividades del Boletín Información ES/ME fueron dirigidas desde el

primero de noviembre de 1960 hasta el mes de marzo del año 1966 por las

personas citadas a continuación:

1. Ing. Mario Canabal Aznar del 1 de noviembre de 1960 a octubre de 1962.

2. Fis. Ramón Cortés Barrios, del 1 de noviembre de 1962 a marzo de 1966.

3. Ing. Alejandro Vázquez Gutiérrez de l966-l969. (c'1ds.:1.308.664)

Los autores fueron coordinados por el Fis. Ramón Cortés Barrios, entre ellos

se encontró al Ing. Luis Cedeño Reyes Jefe de la Oficina de Egresados quien se42

encargó de invitar a los egresados para que a escribieran artículos para el

boletín. Encontramos entre algunos de sus colaboradores al Ing. Elvio Aguilar

Figueroa que por medio de sus artículos dio a conocer las investigaciones

realizadas en el Instituto de Investigaciones Cerebrales. El lng. Arturo Valenzuela

fue el comisionado para traducir los artículos del idioma francés; los que estaban

escritos en inglés los tradujo el lng. J.R. Huizar. 5)

El mismo director Ing. Mario Canabal Aznar publicó ponencias, por ejemplo:

"Necesidad de Crear la Agrupación Impulsora del libro Técnico" dictada ante el

Congreso de Ingenieros Mecánicos y Electricistas. (Céd.: 208)

Edmundo Herrera Ruiz, siendo alumno de la Escuela Superior de Economía

(ESE) escribió muchos artículos en el boletín abordando temas sobre poesías

alusivas a los profesores, a los alumnos, al símbolo de la ESIME (La Higuera) y a

la alumna politécnica.

El boletín estuvo conformado de acuerdo con su política editorial con artículos

originales, traducidos o reproducidos de revistas especializadas publicadas en

diferentes universidades, así como reportajes, notas, entrevistas, reseñas, avisos,

anuncios publicitarios y convocatorias, en ellas se abordaron diferentes tópicos. El

material se seleccionó considerando las necesidades de los egresados y los

alumnos para qúlenes se canalizaba la información. También se expuso secciones

permanentes por ejemplo; editoriales, publicación de listas de egresados que

obtienen su título profesional ilustradas con fotografías, y la publicidad para el

mismo boletín.

Respecto al formato de este órgano de divulgación: se edito de tamaño carta

(19cm X 29cm), se imprimió en papel tipo revolución, la carátula estaba dividida

en dos, la parte superior izquierda tiene el escudo de la escuela, el cual está

43

diseñado con los emblemas que representan las carreras que se impartieron en la

ESIME en la década de los sesenta.

El emblema de la ESIME aparece en la primera publicación del boletín

representado por un engrane, con las siglas ESIME, en él se fueron añadiendo

nuevas simbologías que distinguían a las carreras impartidas en este centro, el

engrane es usado para identificar la carrera de Ingeniería Mecánica, la carrera de

Electrónica empleaba las órbitas cargadas de electrones para su simbología, la

carrera de Aeronáutica se representó con las alas y la carrera de Ingeniería

Eléctrica fue caracterizados por dos rayos. 21

El emblema se va modificando hasta lograr el que aparece publicado en el

boletín en el año 1962, mismo que está vigente en la actualidad. En el año 1979

siendo Director de la ESIME el M. en C. Carlos León Hinojosa ordenó que se

realizara la norma del emblema porque consideró conveniente registrar el logotipo

que representa la tradición de la escuela, incluyendo las nuevas perspectivas que

el desarrollo tecnológico ha generado.

El diseño del engrane fue realizado el 22 de septiembre de 1979 por el

Departamento de Ingeniería Mecánica de la ESIME, contribuyendo también el

Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (CIME), la Sociedad de

Egresados de la ESIME, A. C. y la Asociación Mexicana de Ingenieros en

Comunicaciones Eléctricas y Electrónicas. 22

21 Véase Boletín Información ESIME: Vol. 1, Núm 5, Vol. II Núm. 9 y Vol. III Núm. 16.22 Cedeño Reyes, Luis. Norma Emblema ESIME. México, IPN, 1981, p. 8.

44

Durante la gestión del Ing. Mario Canabal Aznar, como responsable del

boletín se realizaron modificaciones a toda su estructura, empezaron por la

portada misma que fue utilizada de manera significativa porque se ocupó para

publicar las fotos de los acontecimientos relacionados con la construcción de las

diversas instalaciones que formaron del IPN en Zacatenco, así como de las

actividades desarrolladas por los alumnos de la ESIME.

La página editorial que se publicó en la portada, pasó a la 2a de forros,

dividiéndose ésta en dos secciones, del lado derecho se escribió el mensaje de la

editorial y en la parte izquierda los nombres del directorio editorial. Para julio de

1961 su portada se publicó ya con color yen enero del año 1962 su portada era

ya con pastas gruesas de papel satinado color verde. Asimismo se ocupó la

contraportada del boletín para divulgar los mensajes que el Consejo Nacional de

la Publicidad enviaba a la población, en ellos los invitaba a votar, a prevenir

accidentes y a cuidar las escuelas.

Entre estos cambios se incluyeron el aumento de artículos técnicos y

culturales, incrementándose con ello el número de páginas de 8 a 32; al mismo

tiempo cambió la presentación de los artículos se utilizó color para resaltar los

títulos, las gráficas y los cuadros que ayudaron a la exposición de estos temas.

Aparecen publicados temas sobre ingeniería mecánica, eléctrica, aeronáutica,

electrónica y comunicaciones en ellos se hacen unas síntesis de los temas más

relevantes, con la finalidad de mantener actualizados a los lectores del boletín, se

informó también sobre el desarrollo de actividades culturales, recreativas y

deportivas realizadas por Ja comunidad interpolitécnica, así como de los asuntos

clasificados dentro de las ciencias sociales y humanísticas

45

.1 -

En relación con los recursos económicos que administraba la editorial para

divulgación del boletín, se publicó la referencia donde la editorial informó a sus

lectores la escasez de recursos que tenia para aumentar el número de ejemplares,

señalando que necesitó de más recursos para cubrir el enorme número de

solicitudes, por ello invitó a sus lectores a obtener una suscripción con un precio

de $24.00 anuales, siendo el precio por ejemplar de $2.50. El Sr. Reynaldo

García Gómez se responsabilizó de la circulación.23

De la misma manera se mencionó que en abril de 1962 el precio por ejemplar

del boletín se incrementó de $2.50 a $5.00, la suscripción anual de $24.00 paso a

$5000; el precio para alumnos y egresados siguió siendo de $24 anuales hasta

octubre de 1963, después fue de $50.00 para todos; el motivo de estos cambios,

tuvo la finalidad de contar con los recursos que ayudasen a continuar con su

publicación.24

El soporte económico del boletín fue además proporcionado por los espacios

publicitarios utilizados por diversas empresas entre las que se encuentran: La

Librería Bonilla, Pelikan de México S.A., Usaletric, S.A, Texaco S.A ; Pemex

Uquillas Brandy Cia. S.A; Servicios Geofísicos, S.A; Compañía de Iluminación y

PYCSA. Algunas de ellas ofrecían abrasivos, combustibles etc. , otras equipo

para la explotación petrolera, tubos de acero para sistemas estructurales, para

instalaciones industriales, para generadores, para plantas hidroeléctricas y para

maquinaria utilizada en el diseño eléctrico entre otras.

De igual forma aparecen constantemente los anuncios publicitarios de la

programación de Canal 11 y también las invitaciones que hace la editorial del

boletín para suscribirse, solicitando a la vez a los profesores, a los egresados y a

los alumnos su participación por medio de artículos de interés general, igualmente

Ver Boletín Información ESIME Vol. II, Núm. 9 p. 31.Ver Boletín Información ESIME Vol. III Núm. 18 p. 1.

46

aparecen anuncios de los libros y apuntes publicados por la Editorial de la ESIME

(ver anexo No. 7).

El segundo director del boletín el físico Ramón Cortés Barrios, hace

modificaciones importantes a la estructura del boletín entre ellas están las que

incluyeron color en la portada y contraportada, de los boletines números 25 y 26

únicamente, introdujo la sección Información Alfabética, en ella se ofrecieron los

servicios para el diseño de máquinas, diseño electrónico, vibraciones mecánicas,

indicaba asimismo el giro de la empresa, el nombre del propietario, la dirección y

el número telefónico.

Se puede afirmar que la característica que define al boletín a lo largo de la

administración de sus directores, es el de ser un medio de comunicación, para

que "Todos estén enterados de lo que hace y sucede en nuestra casa de estudios,

cuáles son nuestros problemas y qué medidas se están tomando para

resolverlos". Este es el planteamiento que hace en mayo de 1968, el nuevo

director del plantel y de la editorial el Ing. Alejandro Vázquez Gutiérrez, ya que

había dejado de aparecer por poco tiempo, iniciando nuevamente con artículos

sobre la vida académica y escolar de la ESIME. (céd-: 664)

De esta manera, las características y orientación editorial del boletín son

importantes dado que están ligadas al progreso y evolución de la ESIME en su

conjunto.

47

2. ANÁLISIS DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS EN LA ESIME

2.1 Docentes

El enfoque de la política educativa del Presidente Adolfo López Mateos,

estuvo orientada hacia la formación técnica de las nuevas generaciones de

jóvenes mexicanos, se llevo a cabo por medio del apoyo financiero y la

coordinación de la enseñanza técnica en todos sus niveles. Así, es importante dar

a conocer las actividades académicas que se realizaron en la ESIME.

En el Boletín Información ES/ME, se localizaron diversos artículos, donde se

abordaron temas que se ocupan en describir los acuerdos tomados por el Director

General del IPN, lng. Eugenio Méndez Docurro, en la toma de posesión de nuevos

funcionarios, así como directores y subdirectores para ocupar estos puestos en la

ESIME y en otras escuelas superiores y de nivel medio superior.

En los discursos de los nombramientos del Ing. Luis Ocádiz López designado

Subdirector de ESIME, el 9 de Marzo de 1962 y del Secretario Ing. Luis Cedeño

Reyes, dejan en claro su preocupación por el resolver los problemas que ocasionó

la creciente población politécnica y su interés por actualizar los planes y

programas de estudio. 176.181)

El boletín dio a conocer los Acuerdos del Consejo Técnico Consultivo General

(CTCG) del IPN, en lo referente a la creación de las categorías de Profesor

Emérito, Profesor Honorario y Profesor Decano, todo con la finalidad de reconocer

y premiar de alguna forma el entusiasmo y el dinamismo con que realizan los

profesores el desempeño de su trabajo académico. Categoría de Profesor Decano

de las Escuelas del Instituto, se creo por acuerdo del CTC del IPN el día 7 de

marzo de 1962, para aquellos planteles que hasta esa fecha tengan más de 10

años de haber sido fundados. 89,149)

48

Asimismo, en el boletín se expusieron las " Normas para el Ingreso del

Personal Docente a partir del 1° de agosto de 1960, se mencionó que son las

primeras reglas de este tipo en establecerse, e indica que fue la Subdirección

Técnica del IPN, la que en el cumplimiento de sus funciones, controló el registro y

la contratación del personal interesado, en ocupar un puesto laboral, en el IPN.

Otra norma establecida es la que se refiere al derecho que tuvo el, Centro de

Investigación y Estudios Avanzados (CIEA-IPN), para seleccionar el mismo su

personal. (céd` 53)

En diversos escritos se hacen reflexiones sobre la misión que tienen los

docentes al estar en su salón de clases, con relación a ella, el Ing. Vicente

Vázquez Pérez, jefe de la Sección de Especialización Docente, afirma que la

"misión del docente es la de ser formadores de hombres no únicamente dar

clases", con el fin de lograr que los alumnos tengan una formación educativa

integral que les permita alcanzar su pleno desarrollo. 665)

Para lograr lo anterior se aconsejo a los alumnos cambiar viejos problemas

como: estudiar para ganar dinero, por el de acumular los conocimientos para

ponerlos al servicio de la comunidad, inasistencia por asistencia y estudios

continuos, escaso estudio fuera de las horas de clase, estudio con apoyo en la

biblioteca engaño en los exámenes, por aprender comprendiendo el conocimiento;

esto es: el conocimiento como meta.ds 665)

Se explicó cómo la personalidad del docente es determinante en el proceso

de enseñanza —aprendizaje, porque el alumno siempre adquiere el ejemplo que le

proporciona el docente; para ello en este material se exponen las características

que debe reunir el docente para cumplir con este propósito: una apariencia

personal excelente, una actualización continua, ser alegre y contar con el

entusiasmo necesario para impartir las clases. °' 12)

49

Esta situación se describe en él artículo denominado Algunos Conceptos

Sobre la Enseñanza ", escrito por el físico Ramón Cortés Barrios, en él sugirió

algunos consejos para que los docentes desarrollen su trabajo académico con

eficiencia. Las sugerencias proporcionadas versan en torno a que los docentes

deben tener la precisión para preparar y dirigir la clase, contar con un método de

enseñanza y un método de evaluación, así como interés y objetivos de clase. En

relación con los docentes que imparten clases por primera vez se les invitó

acudir con los jefes de carrera para recibir asesoría sobre métodos de enseñanza

más efectivos. 54)

Por lo que toca a la exposición de clase el artículo denominado Las

preguntas orales y las discusiones en grupo", describe las ventajas de usar éste

método en el salón de clases con el fin de activar la discusión sobre el tema

expuesto logrando con esta práctica, el aprendizaje y la habilidad para exponer

sus ideas ante un grupo. 393)

En el boletín aparecieron publicadas largas listas con los nombres de los

profesores que estuvieron adscritos a las diferentes jefaturas de carrera, los

nombre de los coordinadores y los jefes de cátedra para el año lectivo 1968 en la

carrera de ingeniería mecánica, ingeniería eléctrica, ingeniería en comunicaciones

y electrónica e ingeniería aeronáutica . ( 66s, 669. 663, 679)

Se puede concluir que las autoridades encargadas de administrar la

enseñanza técnica superior impartida en la ESIME, desde hace mucho tiempo se

han preocupado por diseñar y aplicar deferentes cursos con el propósito de

actualizar a sus docentes y egresados; así lo publico el boletín, desde la década

de los sesenta ds.:91, 106, 243, 592)

50

En el boletín se publicaron algunas aportaciones de personajes importantes en

la vida académica de la ESIME, entre ellos encontramos la del M. en C. José

Mireles Malpica, investigador politécnico, que contribuyó a estudiar los fenómenos

de la mecánica utilizando su invento llamado lnerciómetro, fue delegado del IPN

para dirigir los cursos de Ingeniería Nuclear, fue investigador del Instituto Nacional

de la Investigación Científica y miembro del Consejo Consultivo de la Comisión

Nacional de Energía Nuclear en el año 1962(Céds.: 195,221)

En ese sentido A. N. Borghouts, miembro del personal científico de la sección

de física de Delft Holanda, describe el trabajo de experimentación que realizó el

físico Pietes Zeeman, descubridor de la descomposición magnética de las líneas

del espectro y Premio Nobel de Física en 1902, compartido con Lorentz. 2451

Otra de las semblanzas abordadas fue la de José María Morelos y Pavón, en

ella se invita a todos los mexicanos a seguir su ejemplo Ser siervo de la Nación",

se explica cuando Morelos fue hecho prisionero por las fuerzas realistas en la

lucha por la independencia de México. Otra reseña biográfica localizada fue la del

poeta colombiano Miguel Ángel Osorio, mencionado con el seudónimo Porfirio

Barba-Jacob. 601,638)

El lng. Manuel Cerrillo Valdivia, investigador del IPN, abordé los aspectos

biográficos del sabio mexicano Antonio Suárez Aranzolo, afirmando que fue uno

de los mejores matemáticos de México. lng. Ricardo Valdivia von Salis siendo

Subdirector Técnico de la editorial de la ESIME, en el año 1965 hace una

semblanza biográfica sobre Sergio Mondragón, joven escritor mexicano cuyo afán

era explicar la problemática del hombre. 450,624)

51

2.2 Planes y Programas de Estudio

Entre los trabajos publicados sobre planes y programas de estudio de la

ESIME, en marzo de 1961 para tal efecto se formó una comisión, que estuvo a

cargo del Ing. Jorge Suárez Díaz, su finalidad fue la de mejorar la situación

académica por medio de la actualización y compatibilidad de los planes y

programas de estudio.

En torno al cuadro de compatibilidad para el plan de estudios de las carreras

que se impartían en la ESIME, el Ing. Manuel Zorrilla Carcaño, jefe de la carrera

de Comunicaciones y Electrónica acordó las modificaciones a la duración de las

carreras a cuatro años de duración, disposición que se aplicó desde el 10 de mayo

de 1961, para ver sus efectos se remite a la oficina de Control Escolar. 101)

En este marco es importante conocer los profesiogramas que fueron

publicados por efl boletín y que corresponden a las carreras de Ingeniería

mecánica, eléctrica, electrónica y comunicaciones y aeronáutica. En ellos se

describe el perfil los aspectos que los alumnos deben tener para cursar dichas

carreras: haber cubierto 2 años de vocacional, cursa las materias que se imparten

en cada carrera, conocer donde se puede trabajar, las condiciones económicas

que se obtienen al ejercer sobre la carrera, aprendizaje después de la

graduación, riesgos profesionales, y cualidades de salud adecuadas, entre sus

puntos señalados se dice que la duración de las carreras era de 4 años.19.30.59,504)

El boletín dio a conocer la participación del Director de ESIME Ing. Mario

Canabal Aznar, en las Academias de Profesores con el propósito de analizar y

aprobar en el año de 1962, las modificaciones a los programas de estudio de la

La profesiografia es el estudio de los factores psíquicos y fisiológicos que concurren en las actividades profesionales.52

materia de mecánica racional, resistencia de materiales, de economía, de

organización industrial, de motores de aviones entre otros . d5 184,193,211. 243, 293)

Por otro lado, el Ing. Mario Canabal Aznar participó en foros nacionales e

internacionales dedicados a la enseñanza de la Ingeniería, enfocados

principalmente al análisis de los planes y programas de estudio. Bajo esta misma

temática se publicaron los acuerdos del Consejo Técnico Consultivo de la ESIME

para formular el Plan de estudios de la Profesional Nocturna. 512)

Los problemas de horarios fueron solucionados en parte por la creación de la

Profesional Nocturna en la ESIME, para ello se formaron grupos totalmente

matutinos y totalmente nocturnos para las diferentes carreras, evitando los

problemas que les ocasionaba a los docentes y alumnos el presentarse a

trabajar y a tomar clases en ambos turnos afectando su rendimiento éste

proyecto se aprobó en el mes de diciembre de 1962. 493)

Entre los lineamientos determinados por el CTC de la ESIME que impactaron

fuertemente en toda la vida académica, administrativa y escolar de este plantel

se destacan: el cambio de duración de estudio de las carreras de 4 años pasa a 5

años de duración, los planes fueron iguales en contenido y número de materias

para ambos turnos, las clases se impartían 5 días a la semana con duración de 5

horas diarias. céds. :492,512)

El boletín aborda materiales que hacen referencia a los acuerdos del C.T.C.

del IPN, referentes a la elaboración de un Nuevo Plan de Estudios que relacione la

secuencia de los conocimientos impartidos en el ámbito vocacional con los de

nivel superior, para establecer así la continuidad de los estudios. El Dr. Víctor

Flores Maldonado, egresado de la ESIME en 1944-1947 expuso los fundamentos

del Plan de Estudios de la Escuela de Física y Matemáticas, entre ellos están su

53

campo de aplicación en el diseño, fabricación y mantenimiento de los procesos

industriales, métodos de enseñanza y sus efectos en el avance de la investigacióncientífica y tecnológica.(céd: 460)

El lng. Manuel Marín González analizó la aplicación de la Ingeniería de

Sistemas de Dirección Industrial a la dinámica del progreso productivo, vinculando

el programa de Ingeniería Industrial con las instituciones de investigación

industrial. El boletín expuso de igual manera los programas que hicieron los

Estados Unidos de Norte América con relación a estudios especiales donde se

determina las posibilidades de habitar los planetas y la luna que proporcionaron

dispositivos tecnológicos para mejoran las comunicaciones, la observación

meteorológica y el trazo de mapas para prevenir consecuencias de losfenómenos naturaIes . d 279)

2.3 Alumnos y Egresados

La década de los años sesentas se caracterizó por el aumento considerable

de la demanda de la juventud mexicana por estudiar las carreras de ingeniería,

fue la ESIME, presentó mayor audiencia en relación con otras escuelas delsistema de educación superior.

De esta manera, en el Boletín Información ESIME se reflejó el desarrollo de lavida escolar de la ESIME observándose en el cumplimiento de la función que la

política educativa del Gobierno le había asignado a esta escuela, el medio

utilizado fue la divulgación, de asuntos relacionados con las actividades de losalumnos en cuanto a: inscripción, aprovechamiento, deserción y población escolar,así como las actividades efectuadas en la sociedad de alumnos.

54

En consecuencia fue precisamente en la primera página editorial del Boletín

Información ES/ME, donde se afirmó lo siguiente, "Compleja y ardua tarea le está

encomendada a la ESIME. Se le exige impartir una adecuada educación para

formar técnicos útiles a la sociedad; se le pide extender con mayor amplitud

posible, los beneficios de las instrucciones superior y se le demanda crear en los

educandos una voluntad ética de servicio . ( 1)

Por medio del desarrollo de los temas antes mencionados, se dieron a

conocer las acciones de los directores y profesores de la ESIME para dar a los

alumnos nuevos conocimientos y habilidades con el fin de transformarlos en

profesionistas responsables que den prestigio a esta escuela al estar trabajando

en los sectores productivos del país.

En relación con el número de inscripciones de los alumnos que aspiraron a

estudiar algunas de la carrera de ingeniería que se impartían en ESIME, el Fis.

Ramón Cortés Barrios, comentó en su artículo "Los problemas relacionados en el

crecimiento de la población escolar", que en el año 1960 es la ESIME la que tiene

mayor número de alumnos (2,720), comparándola con otras escuelas del IPN.

Asimismo, proporcionó algunas soluciones al incremento de la población escolar;

como fue la construcción de nuevos centros educativos en el interior de la

República. 52)

Ante la gran tarea que tiene la ESIME, observamos como desde los años

sesenta este plantel instituyó las Jefaturas de Carrera, con él propósito de

organizar adecuadamente los programas de estudio para que los alumnos

egresen mejor preparados. Se afirmó también que se debe solicitar el apoyo de la

iniciativa privada para contar con más aulas y laboratorio.

55

Por medio del boletín se dio a conocer el informe donde el Gobierno Federal

dio presupuesto a 22 escuelas que están a cargo del IPN; de ellas 5 son del ciclo

prevocacional (secundaria) 6 de vocacional, 2 escuelas de nivel subprofesjonal y

9 escuelas de enseñanza superior. Esta cantidad que se consideraba aun

insuficiente dada las solicitudes de nuevo ingreso . (c ; 52)

Se destaca aquí la labor del Departamento de Estadística del IPN, ya que fue

la oficina que aportó los datos que revelaron las carreras que preferían estudiar

la juventud mexicana en el año 1962, de 3273 alumnos inscritos el 43.48%

estudiaron ingeniería mecánica y la de menor ingreso fue la carrera de

Ingeniería en aeronáutica con solo 3.39% de aIumnos . d 305,594)

En este sentido el Director de la ESIME, M. en C. Alejandro Vázquez

Gutiérrez (1966-1969) que a su vez fue colaborador del boletín al reiniciarse

nuevamente su publicación el 1 de mayo de 1968, publicó un artículo

denominado "Panorama Escolar', en el proporcionó la matricula de la ESIME, que

en el año 1968 fue de 8,000 alumnos.( Céd.: 678

Asimismo pronosticó que para 1980, con una población nacional de 72

millones de habitantes, la solicitud de ingreso podría llegar a 30,000 alumnos, se

expuso la necesidad de planear los recursos que se necesitarán para los próximos

5 años de las actividades escolares, con el fin de ser la mejor escuela entre los 34

planteles que imparten disciplinas de la ingeniería en México. - 678)

Del mismo modo se publicaron diversos escritos referentes al tema de

aportaciones monetarias que realizaron los alumnos al plantel por motivo de sus

inscripciones, por ejemplo, el artículo "Las aportaciones de los alumnos durante

1964." En ellos el C.P.T. Héctor Manuel González, responsable de la Contaduría

56

de la ESIME, informó que estos fondos son utilizados para adquirir el equipo

necesario para la enseñanza y la práctica de la ingeniería . ( C 539)

Es a través del boletín como se explicaron algunos de los procesos de

aprendizaje que fueron recomendados a los alumnos, por docentes y alumnos

que colaboraron en esta publicación, por ejemplo el articulo de Rubén Vilchis

Melgarejo, alumno del grupo 2-Cl, denominado "Cultura y Espíritu", ex pusó los

tres elementos que determinan el conocimiento: pensamiento, juicio y

razonamiento, el alumno tiene el deber ineludible de utilizarlos en su proceso de

aprendizaje.° 129)

Se publicó asimismo el artículo "La Clave del Aprendizaje", donde se indica,

que éste se logra cuando el docente explica a sus alumnos la aplicación práctica

que el tema puede tener en su vida presente o futura De esta manera se puede

conocer la explicación que proporcionó el Ing. Salvador Padilla Alonso, en relación

con los efectos que tienen las crisis emocionales propias del joven adolescente o

del hombre en formación, en el proceso de aprovechamiento escolar. La

propuesta de solución que dio se refiere a la preparación obligatoria de los

docentes, el interés del docente hacia los problemas de los alumnos y la

elaboración de apuntes sobre los programas de las materias. 182406)

También se escribe acerca de la técnica y su impacto en la formación del

alumno politécnico donde el alumno Rogelio Rocha Centeno del grupo 3-C-2 en su

artículo "Para ti técnico", explicó que la técnica nace como la consecuencia de la

cultura, porque la técnica toma de la cultura los conocimientos para aplicarlos a

una realidad útil, en su valor práctico. Al referirse a los alumnos que por cualquier

motivo se quedaron sin ocupar un lugar en las escuelas publicas de nivel superior

se recomienda que el aprendizaje escolar sé de en la forma autodidacta, para

ello en un articulo denominado "Autodidacta", abordo la saturación de las escuelas

de nivel medio y superior y por lo tanto, los alumnos rechazados tendrían que

57

acudir a diversas instituciones como son Canal 11 de TV IPN, Radio Universidad y

el Colegio Nacional, donde se les enseña de forma gratuita, únicamente se

solicitaba del alumno mucho interés y su propia organización." 471)

Uno de los problemas educativos que requieren de suma atención es la

deserción escolar y en este sentido el boletín, publicó este problema al mostrar su

evolución en la ponencia titulada "La deserción escolar en las escuelas

superiores y facultades de ingeniería", donde el lng. Luis Cedeño Reyes, afirmó

que cuando el alumno deja la escuela es la consecuencia de la falta de vocación,

debido a que elige la carrera sin conocer el profesiograma" de la misma. Se

sugiere se intensifique la orientación vocacional, con el objeto de tomar una mejor

decisión cuando al alumno le corresponda inscribirse en el nivel superior

En este orden de ideas el Fis. Ramón Cortés Barrios, afirmó que la

deserción escolar en México es del 87 %, y en otros países donde si se

realizan exámenes de admisión, es del 5 % únicamente. 235)

En relación con la Sociedad de Alumnos, la editorial del Boletín Información

ES/ME, publicó el exhorto que hace el Ing. Mario Canabal Aznar al Comité

Ejecutivo de dicha sociedad, para que se proceda a la formulación de nuevos

estatutos que orienten su funcionamiento.( 509)

Sobre esta sociedad se publicó en el boletín los nombres de sus integrantes y

sus cargos ocupados, para el ciclo escolar 1962-1963. En este periodo el

Secretario General fue el Sr. Héctor Manuel Muñiz Sorio. Se explicó también cómo

la Sociedad de Exalumnos de la ESIME (SEESIME), colabora con las autoridades

con financiamiento para la especialización de los docentes.( 198,226)

Con relación a este tema actualmente se organiza cada año en el IPN, la Expo-Profesiogrúfica para darinformación detallada, precisa y oportuna a los alumnos de nivel medio superior con relación a toda la ofertaeducativa de sus planteles.

58

Con relación a la Sociedad de Alumnos, cabe decir que se presentaron

problemas porque se habían formado dos Sociedades de Alumnos de la ESIME y

las dos querían representar a los alumnos, en esta confrontación se hicieron

declaraciones públicas utilizando el radio y la TV, todas ellas desfavorables para

esta escuela. En cuanto a la organización de las mesas de alumnos de la ESIME

se constituyeron con el fin de dar a conocer las actividades de esta escuela y para

que traten todo asunto relacionado con la subdirección.

Humberto Moscón¡, alumno de la ESIME en el año 1964, en su artículo

"Organización Nacional de Estudiantes de Ingeniería", explicó la estructura y

finalidad de esta organización que se consideraba como la asociación

representativa de todos los alumnos de ingeniería para que coordinara el

intercambio entre escuelas y las diferentes empresas del país . d 47)

También se exponen las ventajas que proporcionó el funcionamiento de la

"Asociación Técnica y Cultural ESIME ", que fue dirigida por el alumno Rubén

Vilchis Melgarejo, su labor consistió en dar a sus asociados de las cuatro carreras,

todas las facilidades para que practiquen y realicen los proyectos dirigidos hacia

la industrial.° 228)

El boletín fue el encargado de hacer llegar a los alumnos de la ESIME las

felicitaciones que les brindaron los directores del plantel, los profesores,

egresados y empresarios del país, por el motivo de haber alcanzado excelentes

calificaciones, además de ser mencionados en el cuadro de honor. Así, fue motivo

de felicitación a los alumnos que terminaron su ciclo profesional, invitándolos a

ejercer su profesión con responsabilidad, se agradeció los estímulos que algunos

empresarios otorgaron a los alumnos como por ejemplo carpetas de piel y reglas

de cálculo. A su vez, la Sociedad Electromecánica, S.A. felicité también a los

alumnos de alto promedio. 79)

59

También se exponen felicitaciones para los alumnos que dieran solución a

los diferentes problemas de matemáticas. La forma de motivación que tenia la

ESIME, consistía en felicitarlos públicamente tal y como lo hizo el Ing. Joaquín

Durando, maestro de la materia Teoría de los Circuitos . d 180)

En el periodo de estudio del trabajo se observó la gran participación de los

egresados, en la solución de los problemas académicos, de equipamiento,

escolares, culturales y recreativos que tenia la ESIME en la década de lossesenta.

En este sentido el Boletín Información ES/ME, fue el medio para divulgar los

informes que reflejaron la preocupación de los egresados agremiados al Colegio

de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (CIME), por la situación académica y

escolar que se vivía en la ESIME.

En respuesta a la inquietud planteada por del CIME, el Ing. Mario Canabal

Aznar en su artículo "Los principales problemas que trata de resolver la ESIME",

informó a los egresados las soluciones que llevaron a cabo para mejorar el

funcionamiento de la ESIME: específicamente en la organización académica de la

escuela entre las que menciona el nombramiento de los Jefes de Carrera y el

funcionamiento de las Academias de Profesores. Se procuró agrupar dentro de

la vida académica las asignaturas afines, cuidando traslapes y revisando los

programas. Estas actividades fueron acordadas por el Consejo Técnico Consultivo

del plantel.

En consecuencia, la dirección de la ESIME adoptó una política de apoyo para

sus egresados, el Patronato de Talleres, Laboratorios y Equipo (PaTLE) del IPN,

les dio a conocer las facilidades que tenían para ocupar sus instalaciones para

60

realizar sus trabajos de investigación encaminados a la elaboración de sus tesis

profesionales.

Así, el boletín publicó material que orientó a los egresados de la ESIME, en

la búsqueda de oportunidades para el ejercicio de su profesión, les aconsejo que

deben tener el conocimiento de sí mismo, redactar correctamente por escrito sus

conocimientos adquiridos y escribir claramente su experiencia, además de

conocer los lugares de trabajo y presentar un resumen donde indique sus

conocimientos y aptitudes en dos o tres páginas y entregarlos a diferentes

empresas en determinadas épocas del año. 249>

El egresado debe ser consciente de su responsabilidad durante su

desempeño profesional y para su orientación apareció publicado en el boletín el

Código Moral del Ingeniero" en él resaltó que éste debe conocer plenamente al

ser humano, actualizarse constantemente, no realizar actos inmorales, cuidar la

seguridad y salud del personal a su cargo, responsable de su papel en la

sociedad, además de afiliarse a las asociaciones gremiales como son él Colegio

de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (CIME), La Asociación Mexicana

Ingenieros Mecánicos y Electricistas (AMIME), buscando hacer estimar su

carrera. 392)

En tanto el Ing. Alberto Reiter M, expuso en su artículo "Las Funciones y

Obligaciones del Ingeniero Dentro de la Empresa", cuales son las áreas de

aplicación de la ingeniería en relación con el funcionamiento de las empresas En

otro sentido J. D. Rynder, miembro del Colegio de Ingenieros de la Universidad de

Michigan, en los Estado Unidos, proporciona sugerencias sobre las etapas que

desarrolla el ingeniero a través de su ejercicio profesional al ir adquiriendo

experiencia y nuevos conocimientos . (c 227248)

61

Entre los reconocimientos instituidos desde 1979 en el CIME, se encuentra

el Premio Nacional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica y Ramas Afines y el primer

egresado de la ESIME galardonado con este premio fue el Ing. Carlos Vallejo

Márquez en 1989, reconocimiento recibido de manos del lng. Alejo Peralta y Díaz

Ceballos, quién en 1953 obtuviera el reconocimiento de "Hijo Distinguido de la

ESIME.25

Encontramos además, listas de egresados distinguidos, entrega de diplomas

y homenajes póstumos. Por su parte la industria premió a los pasantes que se

titulaban, tal fue el caso de la fábrica de Conductores Eléctricos de Cobre

Anaconda Pirelli Condumex, S.A. quien tuvo a bien obsequiar una carpeta de piel

con una regla de cálculo a cada uno de los pasantes que presentaron su examenprofesional . (CI 123)

A través del boletín se dio a conocer que el 3 de septiembre de 1960, se

realizó el primer baile de pasantes, en las Instalaciones de la Unidad Profesional

Zacatenco para la Generación 1957-1960 de la ESIME como muestra de alegría

por concluir la carrera, así como la toma de posición del Ing. Mario Canabal Aznar

como Director del plantel a partir del 26 de Junio de 1960. (ced: 32)

Entre las acciones más importantes realizadas por los egresados están las

vinculaciones que buscaron con su escuela y con otras industriales e instituciones

educativas, cabe señalar que los egresados siempre han estado vinculados de

una manera o de otra con la ESIME y en este sentido se describen las visitas

efectuadas a la Unidad Profesional Politécnica de México (IPN).

25 Monteón González, H y González Apaolaza, R. Los Ingenieros Mexicanos. CIME, SEP, 1993, p. 15.

62

El boletín informó la participación de los empresarios mexicanos algunos de

ellos egresados de la ESIME, como por ejemplo, el Lic. Rafael Lebrija Saavedra

primer Vicepresidente de la Conferencia de Cámaras Industriales.

En el boletín también se comentó lo importante que es para los egresados

contar con un padrino de generación, igualmente comunicó el proceso que deben

seguir los egresados para titularse, además resaltó la utilidad que se tiene con la

vinculación de los empresarios egresados de la ESIME, que se encontraban

dirigiendo los procesos productivos del país. (Ced: 294)

Por otra parte, las escuelas de enseñanza superior requieren de intercambio

con otras instituciones educativas y con los sectores productivos nacionales e

internacionales en un afán de estrechar lazos de colaboración académica,

tecnológica y de investigación, de este modo la ESIME se dio a la tarea de

mantenerse vinculada constantemente con Universidades y empresarios.

Por lo tanto el Director del plantel lng. Mario Canabal Aznar mantuvo durante

su administración una política de apertura académica con universidades tanto del

Continente Americano como del Europeo, logrando de esta manera un intercambio

de ideas y de experiencias que aportaron innovaciones al desarrollo del proceso

de enseñanza-aprendizaje, aplicado en los centros de educación superior.

Por ello se dio a conocer entre otras, la visita que realizó el Ministro de

Educación y Cultura de Checoslovaquia Sr. Fran Tisek Kahuda a la ESIME. Se

describen las visitas efectuadas por los empresarios mexicanos algunos de ellos

fueron egresados de la ESIME, como por ejemplo, el Lic. Rafael Lebrija Saavedra

primer Vicepresidente de la Conferencia de Cámaras Industriales.( 1781

63

El

La ESIME recibió importantes visitas de funcionarios extranjeros con la

finalidad de conocer los métodos de enseñanza así como la organización

educativa y el funcionamiento de sus laboratorios, podemos citar a empresarios

de Teléfonos Erickson de Estocolmo.

El lng. Javier Alejandro Barrientos Esparza, Presidente de Manufacturas

Eléctricas, S.A. explica que las empresas francesas permitieron utilizar sus

diseños para fabricar arrancadores magnéticos de la Telemecanique Electrique de

Nanterre, con el fin de que empresas mexicanas los fabriquen, esta decisión fue

tomada después de realizar la visita de estos empresarios a México. 365)

El día 15 de julio de 1960, el boletín informó a los alumnos la creación de la

Oficina de Egresados de la ESIME, misma que estuvo a cargo del Ing. Luis

Cedeño Reyes, ubicada provisionalmente en el edificio número dos de la Unidad

Zacatenco, con la intención de proporcionar el apoyo necesario para hacer los

trámites que se requiriesen para la asignación de los asesores y cursos de

orientación a los alumnos que hubiesen concluido satisfactoriamente los estudios

correspondientes a su carrera y que estuvieran dispuestos a presentar su examen

profesional. (Ced: 8.142)

La Oficina de Egresados informó los requisitos que debían reunir los alumnos

para obtener el certificado de estudios profesionales y la carta de pasante.

También da a conocer los datos de egresados titulados de 1918 hasta 1967,

mismos que se representan en la siguiente tabla. 677)

Ingenieros Mecánicos Electricistas 514

Ingenieros Topógrafos 84Ingenieros Electricistas 851Ingenieros Mecánicos 1,124Ingenieros Aeronáuticos 78Ingenieros en Comunicaciones y Electrónica 372

Total 3,023

64

En ese sentido el boletín publicó listas de egresados que se titularon en

diferentes fechas, el nombre y la fotografía de éstos, el título de la tesis y la fecha

M examen profesional. Como se puede observar existe mayor interés en obtener

el título profesional a los egresados de la carrera de ingeniería mecánica le sigue

la de comunicaciones y electrónica y la de menor margen de titulación es la de

aeronáutica . ( ds 21, 378)

El Consejo Técnico Consultivo de la ESIME, acordó el 17 de noviembre del

año 1964 modificar las planillas de los Jurados de exámenes profesionales para

las carreras de ingeniería mecánica e ingeniería eléctrica entre ellos estuvo como

vocal el Ing. Jorge Maksabedián Álvarez; quien fue uno fundadores en el año de

1983 del Proyecto de Estudios Sociales, Tecnológicos y Científicos (PESTYC), y

en su memoria la Biblioteca del PESTYC-IPN lleva su nombre . ( 533)

De igual manera el boletín divulgó el cuadro elaborado por el Departamento

de Estadística del IPN, correspondiente a los egr€sados titulados de todas las

carreras que imparte desde el año 1930 al año 1962, y es precisamente la

ESIME la que mayor número de ingenieros prepara. 354)

Derivado de los proyectos de vinculación académica, el boletín informó el

apoyo -financiero que instituciones de diversos países otorgaban a los científicos,

especialistas, docentes y alumnos colaboradores de centros educativos de

enseñanza superior, con la finalidad de intercambio académico al estudiar

especialidades, maestrías y doctorados, en ciudades con alto desarrollo

tecnológico. 5,18)

Por lo anterior es importante conocer la ayuda otorgada por la Cámara de

Comercio Británica, que mediante la Federación de Industrias Británicas y el

Instituto de Ingeniería Británico, establecieron un plan de becas destinado a los

65

ingenieros graduados de los países en desarrollo, con el fin de mejorar la

instrucción práctica en todas las ramas de la ingeniería.

Así, la Dirección General de Asuntos Culturales y Técnicos de Francia y la

Embajada Italiana en México, ofrecieron becas de perfeccionamiento técnico a

egresados del IPN, en las ramas de la mecánica energética, eléctrica, teléfonos y

astilleros. También los Comités de Estudio y Adiestramiento de los E.U. con sede

en México y las Embajadas de Alemania y de Yugoslavia, ofrecieron becas para

estudios de especialización en ingeniería. 125,262.280)

Continuando con el tema, el Departamento de Relaciones del IPN, envió a la

ESIME un comunicado para que lo diera a conocer a sus a sus egresados,

indicándoles el plan de becas de la empresa Philips de Holanda, del Gobierno de

Israel e Italia para efectuar estudios de especialización en esos países.

El Ing. Walter Cross Buchanam egresado de ESIME y siendo Secretario de

Comunicaciones y Transportes, en el año 1963 comunicó a este plantel que la

Comisión Nacional del Espacio Exterior (NASA), ofrecía becas a científicos, e

ingenieros localizados en las escuelas superiores mexicanas . ( 3991

Del mismo modo es interesante observar que el Banco de México organizó,

por mandato presidencial, el programa denominado Fomento Nacional para la

Investigación, establecido para planear, organizar, dirigir y controlar el plan de

becas que fue instituido desde el año 1957, su propósito se encamina a la

formación de profesores e investigadores de las instituciones de investigación

técnica.

Entre los organismos internacionales que asignaron becas estaban la

Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Dirección General de Asuntos

66

Internacionales de la UNESCO, con el propósito de realizar estudios de

investigación en las áreas de la electrónica, y la mecánica entre otras.d 296)

La creación y el funcionamiento de la bolsa de trabajo de la ESIME,

estableció de manera permanente como parte integrante de la Oficina de

Egresados, entre sus funciones estaba la de informar a sus egresados los

requisitos para cubrir puestos vacantes en empresas nacionales e

internacionales

La importancia del trabajo de los ingenieros en la industria lo expone el lng.

Roberto Linares, al escribir sobre "Seguridad Industrial" , en este articulo describe

la misión del ingeniero como planeador y organizador del trabajo para alcanzar la

productividad, la patria pone en sus manos la vida, la salud y la integridad física

de sus empleados y obreros.439 86481)

En las páginas del boletín se observa el gran cariño que los egresados de la

ESIME, le manifestaron a lo largo de los años sesenta como muestra de gratitud

le proporcionaron diversos donativos que la escuela recibió con gusto, también

fueron los empresarios, instituciones, y alumnos, los que contribuyeron a la

formación de la ESIME, con libros, equipo y dinero en efectivo. La ESIME recibió

un entrenador electrónico y equipo para fotografía otorgado por egresados de la

generación 'Ing. Juan Manuel Ramírez Caraza' (1959- 1962), entregado por

medio de sus representantes Antonio Carvajal Ríos y Sergio Canabal Aznar con

valor de $ 2000000 (céds.. 402489)

El Ing. Víctor Bravo Ahuja, egresado de la ESIME, que ocupó en 1961 la

Subsecretaría de Enseñanza Técnica, realizó una aportación de $5,000.00 en

efectivo para ser canalizados a la adquisición de libros que incrementen el acervo

bibliotecario. Otras aportaciones fueron entregadas por los egresados miembros

de la generación 1949-1952 quienes donaron un aparato de grabación y un equipo

67

de sonido, al celebrar su décimo aniversario, brindaron esta colaboración como

agradecimiento por los conocimientos adquiridos en la ESlME . ( 266,304)

Atendiendo a las necesidades de permanencia, descanso y convivencia del

personal docente dentro del plantel, se contó con una biblioteca y una sala para

maestros equipada con muebles obsequiados por los ingenieros egresados de la

ESIME, Alfonso Lozano Bernal y Oscar Guzmán . d 119)

Los donativos fueron de mucha trascendencia, para que la ESIME alcanzara

el objetivo de formar profesionales, que desde siempre han participado en el

desarrollo industrial. Es así como el Director del IPN Ing. Eugenio Méndez

Docurro, proporcionó a la ESIME un lote de libros para uso de los profesores y

alumnos de este plantel.

Se publicó el informe de agradecimiento a un grupo de Técnicos de

Exploración de PEMEX en la zona Noroeste, que envío a la ESIME un donativo en

efectivo que desean se invierta en adquirir libros. Por su parte la empresa

Aplicaciones Electrónicas S.A. de C.V. otorgó un demostrador electrónico, fue

recibido por el Ing. Mario Canabal Aznar Director de la ESIME . dS. 100.489)

Se hace referencia al donativo entregado por la fábrica de Conductores

Eléctricos Anaconda Pirelli Condumex, S.A. quién entregó a la oficina de

egresados carpetas en piel con regla de cálculo, para ser entregado a los

pasantes que se titulen. 123)

68

2.4 Cursos de actualización.

Son trascendentes las publicaciones que realizó el boletín con relación a la

evolución académica de la ESIME, ya que se dio a conocer los programas de

los cursos de actualización en sus niveles de licenciatura, de especialidad, de

maestría y de doctorado que se impartieron a sus investigadores, docentes,

egresados y alumnos en diversas instalaciones del IPN, también se localizaron

las invitaciones que hicieron para asistir a las diferentes empresas e

instituciones del país con el fin de actualizarse. 91106,132,243,592)

A través del boletín, se informó a la comunidad académica y escolar los

diferentes congresos, conferencias, seminarios y simposium que la ESIME

organizó, con la finalidad de mantener actualizados a sus docentes, egresados y

alumnos sobre diversos tópicos que eran de su interés.

Con el afán de contribuir a esa misión, el Colegio de Ingenieros Mecánicos y

Electricistas CIME invitó a la comunidad académica y escolar a la ponencia

titulada "Los derechos y obligaciones de los pasantes al iniciar su vida

profesional". De la misma manera se dio a conocer el programa de actualización

que realizó el Consejo Nacional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.' 3,153)

En este sentido se expuso la intención del el 40 Congreso Panamericano

donde dictó su ponencia titulada "Organización de la formación de ingenieros

mecánicos y electricistas en el IPN". En este orden de ideas, también se hizo la

invitación a los egresados para que asistieran a diversos seminarios sobre

computadoras y sus aplicaciones al estudio de la ingeniería.' 63)

69

Con la intención de contribuir también al incremento de la cultura de los

alumnos de la ESIME, se informó sobre el curso que abordo lo referente al arte

este fue impartido por radio y televisión asimismo se invito solicito al primer

Simposium Panamericano sobre el diseño y fabricación de estructuras. Además se

convocó a la comunidad académica y escolar a participar con temas sobre la

enseñanza de la ingeniería en foros internacional. (Céds,: 153.592)

El desarrollo del IPN en 1961, es observado en parte por el auge de los

programas de formación científica, entre ellos la creación del Centro de

Investigaciones y Estudios Avanzados (CINVESTAV), cuyo objetivo fue el de

formar científicos, docentes y expertos, para que este personal lleve

conocimientos actualizados a sus laboratorios y salones de clase. 132)

Hasta la fecha esta institución ha formado recursos humanos de alto nivel

convirtiéndose por ello en el único centro de investigación en México, que cuenta

con todos sus programas registrados en el patrón de excelencia del Consejo

Nacional para la Ciencia y la Tecnología (CONACYT).

Por medio del boletín se divulgó el reglamento de la ESIME para el año 1962,

mismo que en relación con las Jefaturas de Cursos de Graduados, determinaron

los lineamientos para su funcionamiento. De la misma manera se publicó el

Reglamento para Cursos de Graduados aprobado por el CTCG del IPN, el día 15

de diciembre de 1965, su coordinación la realizó la Dirección de Cursos de

Graduados del IPN (DCG). 132)

Se expusieron asimismo las actividades realizadas para iniciar la maestría en

Ciencias de la Organización Industrial y la maestría en Ciencias de la Mecánica,

en la Escuela de Graduados de la ESIME, respondiendo de esta manera a la

transformación de la estructura económica de México, al contar con profesionistas

70

especializados. Además, los egresados de este nivel de estudios podrán estudiar

su doctorado en el Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del IPN.

El Ing. Manuel Marín González, coordinador de la enseñanza de la ingeniería

en el IPN, propuso un proyecto tendiente a establecer estudios de posgrado en

ESIME, así como lo muestra su artículo "Maestría en Ciencias en Organización

Industrial", en él fundamento los objetivos y el programa de la maestría en

Organización Industrial que tiene como propósito la formación de profesores y

científicos que lleven al progreso académico con el desempeño de su trabajo a las

carreras que se imparten . d 288)

Con relación a los estudios de maestría en la ESIME, el Director Mario

Canabal Aznar y los profesores del Ciclo de Graduados se reunieron con el Dr.

Lehrer, para intercambiar ideas con relación al establecimiento de la Maestría en

Ingeniería Industrial en este plantel a partir de noviembre de 1962. El Boletín,

expuso los programas para cursos de graduados de la ESIME en la especialidad

de Teoría de los Circuitos impartido por el Dr. Bustamante Llaca, e informo que su

duración fue del 4 de junio al 8 de diciembre de 1962(01d.: 183)

2.5 Descripción de las actividades de apoyo escolar

En el Boletín Información ES/ME, desde el primer número encontramos

temas que definen la importancia de la función de la Oficina de Prácticas y Visitas,

en su tarea de ampliar los conocimientos técnicos adquiridos por los alumnos en el

plantel, la duración de las prácticas era de seis meses obligatoriamente para los

estudiantes de cuarto año escolar, éstas se realizaban en la industria y fueron

reglamentadas por el artículo 32 de la Ley de la Industria Eléctrica y de la Ley de

la Industria de la Transformación. d: 10)

71

En los artículos que publicó el boletín, sé indicaba, la disposición de los

industriales mexicanos de colaborar con la ESIME, al permitir que las prácticas

profesionales se realzaran en sus instalaciones, con el fin de contribuir a la

formación industrial de los alumnos por ejemplo, la Compañía de Luz y Fuerza

Motriz, S. A, la fábrica El Mayorazgo Anaconda Pirelli Condumex, S.A en el ramo

cable de alta y baja tensión. Todas estas actividades fueron coordinadas por el

ing. Enrique Pérez Conceo y el Ing. Fernando Mancilla Trejo jefe de la oficina de

prácticas y visitas de la ESlME . d 82)

El boletín en diversos escritos se ocupó de divulgar los resultados de los

viajes de práctica que realizaron los alumnos de la ESIME, desde el año 1953,

algunos de ellos se llevaron a cabo en el extranjero, además se dio a conocer la

programación de las prácticas industriales.

Carlos A. Peñaloza, profesor de la ESIME reseña las experiencias de los

viajes realizados a empresas de los Estados Unidos y Canadá en la rama del

proceso de refinación del acero en hornos eléctricos en tableros de corriente

eléctrica, fábricas de computadoras y las fábricas de motores de aeroplanos.

En relación con lo anterior el Ing. Gregorio Ruiz Chavarría propuso

basándose en sus observaciones obtenidas en su viaje a las Universidades de

Holanda llevar el registro del uso de laboratorios con el Sistema de Kardex, contar

con personal suplente, y una sección de relaciones internacionales para el

intercambio de alumnos . (c 120,142)

Como parte importante de la difusión cultural se destaca el reconocimiento a

los egresados de la ESIME por contribuir al engrandecimiento de su escuela; al

respecto se hizo un homenaje al Ing. Juan Manuel Mancera Duarte, quién se

72

dedicó a la formación de profesionistas que desempeñaran puestos de gran

responsabilidad dentro de la industria nacional.

Se realizó, también un homenaje muy merecido al Ing. Carlos Vallejo

Marques miembro de la primera generación de egresados de la ESIME, quién fue

galardonado en 1960 con la medalla "Antonio Caso", por la Asociación de

Profesores Universitarios de México y el 13 de agosto de 1964 fue nombrado

Miembro Distinguido por la AMlME.233

Encontramos asuntos referidos al homenaje que llevaron acabo el Ateneo y la

Asociación General 'Miguel Bernard en la plazoleta de Honor del plantel ESIME

al Ing. Don Miguel Bernard, donde se montó una guardia de honor a tan ilustre y

distinguido maestro.

Este Ateneo y la Sociedad de Alumnos ofrecieron un reconocimiento a la

labor que desarrolló como director de la ESIME el Ing. Mario Canabal Aznar, entre

los asistentes a este festejo estuvieron el Secretario Ejecutivo del PaTLE, Ing.

José Antonio Segura, el Presidente de la AMIME Valentín Canalizo Madero y los

diversos jefes de departamento y profesores de esta escuela. 292)

Las autoridades de la ESIME, realizaron por su parte, un homenaje a los

integrantes de la primera generación de egresados de las instalaciones de la

Unidad Profesional Zacatenco de 1959-1962, se mencionó que era costumbre de

las autoridades de ESIME montar una guardia de honor en la columna de la

Independencia de México y hacer homenajes luctuosos a los profesores fallecidos.

Se encontraron convocatorias para participar en concursos de oratoria, el

certamen para elegir el emblema del IPN y anuncios donde se invitó a diversas

exposiciones, como la de arte moderno, de libros, sobre trabajos realizados por los

73

alumnos de nivel medio y superior. La industria química mexicana ofrecieron

exposiciones técnicas, algunas de ellas resultaron de la relación con el Gobierno

de Inglaterra efectuadas en las instalaciones apropiadas para ello o en escuelas

del lPN.' 93.189,209)

De la misma forma se realizó la exposición de los trabajos que hicieron los

alumnos de las escuelas del Ciclo Vocacional de Ingeniería relativos a talleres y

dibujo técnico la muestra se efectúo en la Casa del Lago ubicada en el bosque de

Chapultepec. La exposición nacional de ingeniería e industrias químicas se

organizó en Zacatenco con objeto de realizar la difusión y propaganda de las

industrias químicas metalúrgicas y petroleras que se encontraban establecidas en

el país y en el extranjero incrementando las relaciones entre industriales, institutos

politécnicos, consulados, embajadas y universidades . d 274)

El boletín siempre atento a contribuir en la formación y sensibilización del

futuro ingeniero, que participa ampliamente en el proceso productivo de la

industria mexicana, divulgó desde su inicio poesías y sonetos de colaboradores

constantes, tal es el caso del alumno Edmundo Herrera Ruiz.

Alrespecto en uno de los boletines se indicó que fue alumno de la Escuela

Superior de Economía del IPN, y que en sus poesías se refiere a temas alusivos a

la función de la educación técnica superior; a la vieja higuera símbolo de la

ESIME; a los alumnos en su afán de trazar nuevas metas en la vida, y a los

maestros en su labor de sembrar letra por letra en la mente humana, a la patria,

egresados, a la mujer politécnica (Céds.: 3,22,201)

En relación con el origen del himno del IPN, hay informes del certamen

convocado para participar en la composición de un himno que expusiera el

significado y sentimiento del IPN ante la Patria Mexicana, el premio que se

74

entregaría seria de $ 10,000.00 en efectivo y un diploma; el fallo se daría el 30 de

marzo de 1 961 (Cs 46,107, 209)

El jurado calificador fue integrado por los señores: Dr. Jaime Torres Bodet,

Ing, Julian Díaz Arias, representante de Nacional Financiera, Prof. Jerónimo

Bagueiro Foster y el poeta Carlos Pellicer, representantes de la Sociedad de

Autores y Compositores. 46,107,209)

Entre los concursos de oratoria encontramos que los alumnos participaron con

discursos referidos a los veinticinco años de la fundación del IPN, celebrado el 12

y 13 del mes de julio de 1961, resaltando la necesidad de crear una conciencia

politécnica que trabajase por el progreso de México.

También se organizó el primer concurso Anual de Oratoria sobre el tema "El

Centenario de la Batalla del 5 de mayo", cuyo jurado estaba integrado por Ing.

Mario Canabal Aznar y la poetisa Carmen de la Fuente entre otros, el alumno que

ganó el primer lugar fue Angel Martínez Gómez. ( s 242)

Claro está que en el caso de la publicación de las actividades deportivas el

boletín tuvo un papel importante ya que dio a conocer cómo la ESIME, siempre

motivó a sus alumnos a ejercitar sus cuerpos por medio del deporte, ya que esta

representa una acción que les permitiera mantener en buenas condiciones su

salud física y mental.

En el libro Semblanza Histórica del IPN, se comenta lo siguiente: "Una de las

preocupaciones fundamentales de la filosofía educativa del Instituto Politécnico

Nacional ha sido estimular el desarrollo integral del individuo", en este asunto es el

75

deporte el que ayuda sin duda al desenvolvimiento de una fase mas en el

desarrollo de los alumnos. 26

Los deportes que se practicaban eran: excursionismo, autoclub y montañismo

entre otros; en el boletín se expusieron los beneficios que dejaba en los alumnos

la práctica del montañismo. Entre los profesores politécnicos destacados

dedicados al deporte encontramos a Salvador Alaniz, 'El Patán" así le llaman sus

alumnos, en 1968 fue asesor del Comité Olímpico Mexicano . d 230>

En este sentido el Sr. José U. Llerandi Sotelo en su artículo "Un bosquejo

histórico del Club de Exploradores ESIME", narra su evolución desde 1916,

explicando la clasificación del excursionismo. Se reportó también la inconformidad

sobre la organización del Autoclub ESIME para realizar el Circuito Zacatenco, se

hacen gestiones para que el próximo se realice en el Autódromo de la Ciudad de

México en junio de 1 g 63 (Céds.: 295,376)

Es muy significativo encontrar en las páginas del boletín artículos que

informaron en primera instancia que la Biblioteca de La ESIME, fue inaugurada en

junio de año 1967, por el Dr. Guillermo Massieu H. Director del IPN. (Céd.: 676)

La biblioteca desde siempre ha proporcionado a los investigadores,

docentes, egresados y alumnos, apoyo al brindarles la información más reciente

sobre las diversas ramas de la ingeniería, así como el conocimiento de los nuevos

planteamientos que se han realizado al comportamiento económico de la

sociedad, los cuales indican el uso final de los bienes y servicios que generen los

ingenieros con su desempeño profesional en la industria.

Ver Ortiz de Zarate, J. Semblanza del IPN. México, IPN, p. 51.

76

El Ing. Evaristo Vivanco Corona profesor de ESIME en su artículo " La

biblioteca y el libro", explicó el origen de la palabra libro, así mismo la historia de

las bibliotecas y su función en la formación de las facultades del espíritu. El Ing.

Mario Canabal Aznar presentó su ponencia Necesidad de crear la agrupación

del libro técnico", donde comenta que debido al aumento de la población escolar

que llegará a 3,200 alumnos en 1962, se recomienda que los docentes de la

ESIME, escriban los libros que necesitan los alumnos, ya que estos además de

ser en nuestro idioma y precio bajo reflejarían nuestra realidad.- 34.208)

El Ing. Elías Cid R. dio a conocer por medio del boletín, que la ESIME recibió

en donación la fuente de consulta e investigación llamada Enginneering Index (El)

publicado en Estados Unidos desde 1905, para consulta de sus investigadores

profesores, egresados y alumnos. En esta fuente se mencionó que campos cubre,

cuantas revistas analiza y como se utiliza, entre las ventajas que proporciona es la

de contar con literatura científica de los campos de la ingeniería. 676)

Se orientó a los alumnos sobre otros lugares de consulta externa como lo fue

el Banxico quién publicó el articulo denominado " Investigaciones Industriales del

Banco de México ", informando que este cuenta con servicio bibliográfico y

Archivo Técnico . d 389)

77

3. DIVULGACIÓN DEL AVANCE DE LA INGENIERÍA Y RAMAS AFINES

A través del Boletín Información ES/ME, se informó a la comunidad

académica a los egresados y a los alumnos de la ESIME, los acontecimientos

más recientes en las ramas de la ingeniería y en las ciencias sociales, por

ejemplo: economía, administración, sociología, sicología y derecho; mismas que

hacen posible la aplicación de la ingeniería a la producción de los bienes y

servicios que satisfacen las necesidades de la sociedad.

Aún cuando los estudios de ingeniería son en su mayoría de aspecto técnico

sus alumnos requieren de una formación económica y humanística

complementaria que les permita comprender el papel que debe cumplir el

ingeniero en el desarrollo del país, así lo afirma la ponencia emanada del VI

Congreso Nacional del Estudiante de lngeniería . d 153)

3.1 Mecánica y Aeronáutica

En el boletín, se expusieron los temas que dieron a conocer ampliamente el

acontecer científico de los años sesenta en las ramas de la física moderna, las

matemáticas, diseño de máquinas, resistencia de materiales, vibraciones,

soldadura, lubricación y las leyes de la mecánica, entre otros temas, que son

considerados en el plan de estudios de las carreras de ingeniería mecánica.

Se divulgan diversos artículos que tratan asuntos específicamente sobre el

campo de la física, por ejemplo el Dr. Pearce explicó la Teoría del Campo, en él

reseñó brevemente el trabajo de los científicos y las aportaciones que hicieron

27 Carreño Gomariz, Pablo. Fundamentos de/a sociología. Madrid, Ediciones Rialp, 1983. p. 24.

78

posible evolucionar el conocimiento hasta llegar a la versión moderna de la Teoría

del Campo desarrollada por Albert Einstein . d 538)

De la misma manera Sir Harrie Massey, Presidente del Comité Nacional de

Investigaciones Espaciales del Reino Unido, explicó el significado de la

investigación espacial así como los tipos de vehículos para explorar la luna, los

planetas y el espacio cislunar.214 225)

Cabe mencionar que el lng. Agustín Suárez profesor de la ESIME, hizo una

propuesta sobre las demostraciones de las ecuaciones "Diofánticas" de Fermat,

asimismo analizó las medidas de distancia según Euclides y Riemamen en el

espacio tridimensional. 1541

El Dr. Alonso Nápoles Gándara, Director del Instituto de Matemáticas de la

UNAM, publicó un informe que detalla la organización y dirección de este Instituto

desde 1942 hasta 1 g62 • d 374)

De igual manera se expuso en el boletín , las ventajas que se obtienen al

realizar el cálculo matemático de las operaciones a partir de aparatos

electrónicos, entre los beneficios que proporciona se encuentran el ahorro de

tiempo y esfuerzo, mismos que necesitan los científicos e investigadores para

desarrollar sus trabajos, para ello recomienda acudir a Centro Nacional de

Cálculo del IPN.

El Ing. Alejandro Rodríguez García, expuso el análisis de la Dimensión

Vectorial Normal, introduciendo tres dimensiones correspondientes a las

direcciones de la longitud se comentaron las ventajas de este método. Sobre el

desarrollo de la química, se citó un estudio sobre la interpretación de las fuerzas

de cohesión y las fuerzas de amarre químico . ( 105.342,408

79

En relación con el diseño mecánico se explicaron algunos diseños y

procesos de fabricación de máquina, dando a conocer por ejemplo las

propiedades técnicas de la fabricación del auto llamado, "Pájaro de Fuego". Del

mismo modo se incluyen estudios que señalan los avances en el diseño

planteado para mejorar la producción de cojinetes simples y la forma de minimizar

los costos de producción.

Se explicaron también las variaciones geométricas que puede tener la punta

de las brocas, utilizadas en la perforación de agujeros de alta calidad. Igualmente

se insertan temas que tratan la evolución técnica y las ventajas de la fabricación

del Motor Diesel, así como los instrumentos que la industria utiliza en el pesado

de materias primas . &ls 96,346,357,622)

Los temas que abordan aspectos sobre la Metalurgia fueron analizados en

el boletín, a través de artículos relativos a los metales, a los métodos de la

metalografía, al control de los productos metalúrgicos, a los avances de la

metalurgia y las aleaciones de metales. Por ejemplo, el Dr. Jean -Jacques Trillat

afirma que la finalidad de la metalurgia es la de hacer detectables las partes

constitutivas de los productos metalúrgicos por medio del uso de microscopios

metalográficos y ópticos. 449)

Se divulgaron las aplicaciones de la técnica de réplicas, a los problemas de

estructura y al control de los productos metalúrgicos, también se afirmó, que la

física moderna del metal supone que las propiedades de los elementos metálicos

están condicionadas por los defectos de estructura a la escala de un átomo. Se

pronosticó que los metalurgistas están cerca de llegar a la observación directa de

la estructura atómica de los productos metalúrgicos.

80

De igual manera se explicaron las innovaciones obtenidas en el proyecto de

investigación que estudió la eliminación de metal, utilizando un soplete de arco de

plasma como fuente de calor de afta energia. Sobre el tema de la Po}vimetaiurgia,

se explicó que es un proceso que se usa para producir piezas metálicas mediantemezclas de polvos, siguiendo las técnicas de mezclas, compactación, sinterizado,calibrado y prensado, impregnación e infItración.<556)

Michael V. Zauslin, explicó los resultados obtenidos en experimentos

realizados en los laboratorios, los cuales son aplicados a la resistencia de

materiales y al nacimiento de una nueva rama de la ingeniería de materiales,

denominada Mecánica de los Metales, cuyo propósito sena la determinacióncientdIca de la relación entre resistencia de elementos estructurales diseñados y lapropiedad mecánica de los materiales.

En otro sentido las investigaciones sobre las aplicaciones de los tomillos de

traba, es publicada en el boletín, donde se muestra las características técnicas yeconómicas de su rendimiento. Fried Kmp en su articulo La fabricación del aceroen hornos eléctricos de arco", dio a conocer el proceso para la fabricación deacero en las fases del periodo de carga y fusión de oda~. 237)

El 1k Enrique G. León López, explicó el método de difracción de electrones,aplicado al análisis de la estructura de los materiales de tipo industrial, y para losusados en úivestigaciones científicas. Otro tema que abonló el boletín es el que serefiere a la duración de los TranspoIadores de Banda, en él anatiza el señor CWStacke, los motivos de su desgaste, y propmciona sugerencias para prolongar su

32B

Por su parte el Ing. Luis Rodríguez Tetan,, traduce el artículo 'Metales de laera cosmonáutica de origen austriaco" proporcionado por la •Seoetaria de

a'

Relaciones Exteriores del Gobierno Austríaco, en él explicó las aplicaciones y

ventajas de la técnica del sintetizado de los materiales duros desarrollada en

Austria. 519)

El M. en C. Maurice Barthalon, planteó cómo funcionan las energías que se

hacen intervenir en capacidades del motor de pistones libres y los procesos que

pueden pararlo, proporciona alternativas para evitar dicho funcionamiento.

Del mismo modo se localizaron temas que se refieren a la importancia del

control de la temperatura de la maquinaria y equipo utilizado en la industria, y se

explicaron los procesos de enfriamiento que se han diseñado para ser usados en

los departamentos de ingeniería mecánica de los institutos tecnológicos o de las

universidades.

En los años sesentas las innovaciones de la industria automotriz estaban

determinadas por el motor NSU- Wankel, así lo afirmó el tema que señala las

características de fabricación y funcionamiento del nuevo motor de combustión

interna NSU- Wankel, que desarrolla mayor potencia. 71)

Maurice Barthalon analizó en 1962, el crecimiento económico que se obtuvo

cuando se utilizan las máquinas térmicas en las industrias del cemento, químicas,

papel, aceros, refinerías, minería y del aluminio, entre otras. 310)

De igual forma, M. Maurice Barthalon describió la evolución de las formas

constructivas de los motores de pistones libres desde antes de 1950. Informó que

entre 1961y 1962 las investigaciones en esta rama concluyeron en la realización

del generador de doble combustible SIGMA-GAZ al generador cilíndrico GS-2-34

más potente. El Ing. Salmas Alemán profesor de la ESIME, traduce esta

conferencia (Céd.: 319)

82

Sobre lubricación encontramos una serie de apartados que explican la función

del lubricante, su viscosidad, temperatura, la hidrodinámica de los lubricantes y

las características que deben tener los lubricantes, entre ellas las de viscosidad,

oleaginosidad y corrosión.

Se publicaron las técnicas que emplean los sistemas de lubricación, para las

partes de las máquinas que comprenden rodamientos antifricción, engranes

industriales, abiertos, cerrados, y helicoidales. En torno a este tema se abordaron

los métodos, las ventajas y los tipos de lubricantes para aplicar a: motores

eléctricos, máquinas de vapor, turbinas de vapor, motor de gasolina, de diesel,

generadores y máquinas de refrigeración, con el fin de que el aceite usado sea

el adecuado en viscosidad. Se explicaron los beneficios de lubricar los motores de

combustión interna ya sea a altas o bajas temperaturas, para el control del

desgaste, la corrosión, servir como sello en los pistones y cilindros, servir de

enfriador.' 238,278)

En este sentido A. J. Becker, escribió acerca de las pruebas que se realizaron

al aceite para evitar averías en los transformadores, por medio de un plan de

inspección aplicable a instalaciones semiautomáticas y automáticas, además

explicó detalladamente la reparación de las fugas de aceite. 358)

Con relación al tema de la energía, el boletín dio a conocer varios artículos

que proporcionaron información sobre energía solar, de gases, la Ley de Boyle-

Gay Lussac, el principio de la conservación de la energía, máquinas térmicas y

nuevas fuentes de energía. Por consiguiente, Ritchie Calder describió las nuevas

fuentes de energía que pueden ser aprovechadas tales como: la energía

geotérmica, solar y la eolítica, asimismo expusieron las técnicas y aparatos que

se usan para captura de la energía así como la relación costo-beneficio de la

explotación de estos recursos. 265)

83

En este sentido se plantea el resultado de las investigaciones sobre los gases

y líquidos realizadas por el físico holandés Johannes Diderik Van der Waals

Premio Nóbel de física en 1910 con relación a las propiedades de los gases muy

densos y líquidos . d 267)

Paul A. Berman se refiere al funcionamiento y rendimiento de las turbinas de

gas para un reactor, enfriado por helio y la característica de las turbinas de gases.

En relación con Energía Solar se estudia la energía disponible, su

aprovechamiento y los métodos de colectores; como son los hornos solares, los

convertidores y la batería para captar mayor cantidad de energia.("` 170614)

En el boletín encontramos material diverso sobre la energía ultrasónica escrito

por E.B. Wright y R.C. Chekk, explicó que en el año 1963, se estudiaron e

experimentaron los dispositivos ultrasónicos y sus nuevas aplicaciones

obtenidas desempeñan un importante papel en la industria. 334)

Otro tema que publicó el boletín, es el que dio a conocer el aprovechamiento

integral del valor calorífico del combustible llamado gas, utilizado en

establecimientos fabriles, oficinas, centros de compra y urbanizaciones. El alumno

de la ESIME Raymundo Villa Velázquez , explicó el funcionamiento de la turbina

de gas para propulsión aérea, plantea que es posible que los avances del futuro

proporcionen los mecanismos para alcanzar velocidades extraordinariamente

elevadas por medio de la aplicación del estatorreactor o Ramjet. 521)

Encontramos estudios que se ocuparon en describir la evolución técnica de los

generadores de vapor para la industria, así como los progresos más importantes

realizados en los años sesenta por ejemplo, la fabricación de monobloque, la

mejora del rendimiento, el empleo de combustibles gaseosos, el funcionamiento

automático, mayor seguridad y las facilidades del mantenimiento. Gerton Van

84

Wageningen; escribió acerca de la importancia económica de utilizar la energía

nuclear, para la producción de corriente eléctrica con el fin de cubrir la creciente

necesidad de energía, afirmó que se sigue con los estudios para aumentar la

potencialidad de energía atómica . d 582)

Harrie Massey consideró que el descubrimiento más importante en la

investigación espacial hasta la fecha ha sido el estudio de las zonas de radiación

que rodean la tierra, lo que ayudará a conocer mejor la forma de como el sol

influye en los fenómenos atmosféricos . (c&is214 , 225)

El Ing. Jesús Martínez Guerrero, Profesor de la ESIME, publicó un articulo

sobre la radiación solar como fuente directa de energía eléctrica, en el indicó

algunos procesos para transformar la energía solar en electricidad por medio de

un sistema de concentración que permita llevar energía a muchas regiones de la

provincia mexicana. d 515)

El progreso en el mejoramiento de las superficies cortadas con líquidos lo

explicó el señor E. L. H. Bastian, en su articulo describe como se debe aplicar el

fluido para obtener mayor precisión y mejor acabado, afirmó que se debe reducir

el costo de operación sin provocar corrosión, mal olor, o daño al operador de la

máquina, resaltó que los fluidos gaseosos están en investigación. (Céd.i 343)

Respecto a la aeronáutica el boletín abordó, el tema de túneles

aerodinámicos, en donde se describen su estructura, funcionamiento, tipos y sus

aplicaciones en la actividad industrial. El Ing. Juan Brocard, en su artículo que

publica el boletín, explicó la utilidad de los túneles aerodinámicos en el mundo

moderno, al ser utilizados en aviones, timones, empenajes, trenes de aterrizaje,

mangas de aire, etc., los cuales requieren cada vez de mayor velocidad, para ello

se crean diariamente nuevas tecnologías.

85

El ingeniero en aeronáutica Carlos Ordóñez Romero catedrático de la ESIME,

mencionó el desarrollo de los laboratorios de aerodinámica para la construcción y

funcionamiento de diferentes tipos de túneles aerodinámicos, así como el

rendimiento de los motores de turbina. Se indicó el proceso matemático que se

sigue para la construcción del túnel aerodinámico, basándose en el construido en

la ciudad de Turín, Italia. (Céds.: 118, 521, 526)

El boletín incluye información relativa a la evolución, aplicación y alcances de

los transistores, de la televisión, de radiodifusoras, de la comunicación satelital,

de la cibernética y de los sistemas de microondas que en conjunto proporcionan

el desarrollo de la Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica. 220)

John Lear, analizó la existencia de líneas magnéticas en el cosmos y afirmó

que actualmente los astrónomos aceptan la idea de que el brazo espiral de la Vía

Láctea que le hace cuna al sol es una espiral creada por la fuerza magnética y que

el hombre se apoyará para propulsarse. 419)

Francis Bitter estudió el fenómeno del magnetismo y dijo que la energía

electromagnética no esta distribuida de acuerdo con el cuadrado de la fuerza del

campo magnético, pensó que es acertado afirmar que la energía esta distribuida

en forma de "quantum".' 420)

Las innovaciones obtenidas actualmente por Westinghouse con relación al

imán superconductor fueron abordadas por el Boletín, explicando su estructura y

capacidad, resaltando que este electroimán es el primero de los que seguramente

serán imanes de superpotencia del futuro . J334)

El Ing. Bistrain expone un resumen histórico de la evolución de los ferrocarriles

del continente europeo y americano, relatando las condiciones sobre el estado

86

económico de los ferrocarriles en el mundo de los planes de construcción y

rehabilitación ferroviaria en ejecución para aumentar la seguridad y el confort, en

su sistema ferroviario, así como las reformas en la electrificación, el incremento de

la velocidad y el control de las inversiones. Destacan las aportaciones del Ing. Erik

Walisten con relación a la energía electromagnética utilizada en las guías de

onda y cavidades resonantes. ds.: 419, 420.452,460)

El Ing. Elvio Aguilar Figueroa profesor de la ESIME, y colaborador del Instituto

de Investigaciones Cerebrales de la Secretaria de Salubridad y Asistencia de

México, dio a conocer a través de multitud de artículos publicados en el boletín

temas que se refieren a diversas investigaciones sobre la electrónica. Afirmó que

en la actualidad la expansión y el amplio desarrollo de nuevos campos de

aplicación electrónica, han introducido gran variedad de señales.° 385)

Las señales electrónicas tienen aplicaciones en las técnicas de Radar,

Televisión, Computo, Sistemas de Control y Proceso de Datos, Telemetría y las

comunicaciones lo están por ondas como: onda cuadrada, diente de sierra y

espiga por ello es importante conocer los generadores. En este sentido el lng.

Aguilar explicó que la aplicación de los divisores de voltaje compensados en

frecuencia, son las puntas de prueba que se emplean para mantener una señal

en un osciloscopio.

Encontramos aplicaciones de la electrónica en la medición de la impedancia

intracerebral expuestas por el lng. Elvio Aguilar Figueroa, al desarrollar el tema de

los circuitos puente, como técnica de medición ya que afirma que proporciona

mayor exactitud. Con relación al diseño de controles de tiempo electrónicos, se

explico el proceso que se sigue para integrar los elementos que formen un

diseño práctico y eficaz. Del mismo modo, el lng. Aguilar Figueroa explicó las

consideraciones tomadas en cuenta para diseñar circuitos amplificadores, con

salida por cátodo, con el fin de obtener mejores resultados. 403.418,433)

87

3.2 Comunicaciones y Electrónica

En las páginas del boletín localizamos artículos sobre comunicaciones, en uno

describe las metas del satélite artificial de comunicaciones 'Telestar", entre ellas

está el obtener los enlaces globales por microondas y televisión como el paso

inicial para el establecimiento de un sistema mundial de comunicaciones.'- 220)

Este proyecto significa un adelanto en el arte de las comunicaciones mediante

satélites, en el año 1968 la comunicación vía satélite inició su operación la

Estación Terrena TUL-lA de Tulancingo, Hidalgo para proporcionar el servicio

internacional de conducción de señales de voz y vídeo vía satélite INTELSAT. En

1969 comenzó el servicio internacional telegráfico y telefónico por esta vía.28

De esta forma se dio a conocer que el pueblo de Bretaña en Francia es el

primer pueblo de Europa en el que la astronáutica ha pasado a ser una técnica

utilitaria, afirmó que se necesitan 35 satélites dando vueltas a 5,000 km. de altitud

para obtener un enlace correcto durante el 90% del tiempo entre Europa y losEstados Unidos.

Con relación a la telecomunicación, se publicó las ventajas del tamaño, forma,

capacidad y funcionamiento de la televisión de circuito cerrado, explicándose los

factores que perturban las señales como son: las variaciones de nivel,

desviaciones de frecuencia, distorsión, faltan de linealidad entre los circuitos de

interconexión e interferencia de ruido y la diafonía. Con el propósito de establecer

normas de desempeño correcto de la comunicación telefónica, en 1960 entró en

operación el servicio de Telmex de enlace automático y para 1967 sepronosticaron 61 centraIes. ( : 169,287)

Ver la Revísta Co~. Año 32 Segunda Época Vol. 3 Núm. 35, p37.88

En el boletín se publicaron artículos que describen las guías de ondas que se

producen en la actualidad con las características de baja pérdida y múltiples

reflexiones y que al ser utilizadas como líneas de transmisión se obtienen mayoresrendimientos.

Otro de los procesos que se divulgó es el que se sigue para mejorar las

comunicaciones, por medio de radio transmisión de microondas en banda ancha,

se refiere al invento y fabricación de una válvula de microondas que proporcionaba

elevadas amplificaciones en bandas de 100% mayores que la frecuencia central. A

este medio se llamó "Tubo de Ondas Progresivas" lo cual es de especial utilidad

en el desarrollo de repetidores heterodinos, su uso ha permitido que se alcance el

progreso de las comunicaciones locales. (Céd.: 121)

Con relación a la radiodifusión existe material publicado en el boletín, que

proporcionó sugerencias prácticas, para el procedimiento que se puede seguir en

los proyectos de mediciones de intensidad de campo en radiodifusoras de la

banda normal, respondiendo con ello a la continua expansión de la industria de la

radiodifusión. (céd.: 246)

Entre otros asuntos que dio a conocer el boletín, es el que hace referencia al

empleo de la televisión con fines industriales, se indicó que es un logro del

desarrollo de la telecomunicación. Dio a conocer el uso de los diferentes tipos de

maser y láser en los grandes avances de las telecomunicaciones. (C1-: 287)

Se agrupan artículos que explicaron el desarrollo de los cálculos matemáticos

usados para el tendido de líneas de transmisión, en donde el Ing. Emilio Leonarz

Poszil, exdirector de la ESIME, explicó el procedimiento numérico del cálculo

mecánico de las líneas de transmisión usando el método de D. O. Ehrenburg para

incluir distintos niveles y simplificar los cálculos numéricos . ( c 366,425)

89

El boletín analizó información acerca de la computación electrónica, aplicada

al ahorro del tiempo en la realización de las actividades de los docentes, de los

investigadores, de los científicos, alumnos comerciantes ingenieros, contadores

etc.

Se indicó el progreso científico que tendrán las ciencias con la aplicación de la

cibernética en sus investigaciones, con su ayuda los biólogos estudian la célula

viva, los físicos los misterios del núcleo atómico y en el proceso de la fundición de

acero, son algunos ejemplos de las muchas aplicaciones que tiene, se planteo

que después de esto lo que se necesita ahora es idear un centro que maneje a

todas las demás máquinas, sueño realizado debido a que en la actualidad este

centro se llama control maestro. céd.: 330. 371)

Por otro lado, el Ing Elohim Jiménez López, afirmó que la computadora es un

dispositivo electrónico que realiza cierta transformación de información que se le

introduce. De esta manera los tipos de computadoras según su forma de

operación fueron en los años sesenta de procesos digitales y analógicos, sus

funciones eran solo de cálculo, control y simulación de operaciones.

Francisco M. Yañez Pichardo, relató el futuro de la cibernética, afirmando que

ésta desempeña un papel importante en la eficiencia del trabajo empresarial.

Además explicó con detalle como trabaja un núcleo magnético para lograr

almacenar el programa que proporciona instrucciones a la computadora. 311,370)

En cuanto a redes complementarias y servicios de teleinformática en el año

1969, se informo de la puesta en operación del primer circuito para transmisión y

recepción de datos entre una computadora y una terminal ( 331)

Se publicaron los avances de las investigaciones en el campo de las redes de

transmisión por microondas, dando como resultado ser el medio más económico y

90

adaptable para mantener y ampliar las comunicaciones entre los poblados que no

tienen instalaciones ni recursos alámbricos.

El boletín dio a conocer a la comunidad estudiantil de ESIME, la importancia

de las técnicas de medición en microondas aplicadas al campo de las

telecomunicaciones, que requieren frecuencias más elevadas, el sistema de

microondas avanzó hacia la región de las ondas milimétricas.( 220, 359)

Ing. Erik Walisten, sustentó varias conferencias sobre el tema de microondas

en las cuales va indicando el diseño y funcionamiento de los osciladores, el

clistron, el magnetrón y el tubo de onda progresiva para ser operados a

frecuencias muy elevadas, señalando también las características que deben

considerarse para instalar un sistema de microondas en superficies planas con

obstáculos y condiciones adversas de la atmósfera. (Ceds: 421, 422, 452)

Asimismo, Erik Wallsten escribió sobre guías de ondas indicando que son un

sistema de conductores, que sirven para guiar las ondas electromagnéticas sin

tener pérdidas de energía. Otro tema que fue abordado por el mismo autor, es el

relacionado a la teoría y operación de los filtros de guías de onda, los cuales

tienen como objeto aislar las señales deseadas de cualquier interferencia, su

factor más importante actualmente es la distorsión de fase con frecuencia, se

pronostica obtener un filtro que pueda separar al máximo al espectro de

frecuencias.

En este marco el Ing. Erik Wallsten publicó también el artículo "Guías

Unidireccionales y Teoría de las Ferritas" en él se explicó, que las ferritas se usan

en la construcción de partes de guías de onda contribuyendo de esta manera al

gran desarrollo y refinamiento de este medio de comunicación. Resaltó que el

91

efecto noisotrópico de las ferritas se emplea para atenuar la onda reflejada en un

tubo de onda progresiva (Céd.. 453)

De acuerdo a lo anterior el Ing. Erik Walisten, explicó que todo sistema de

microondas para que sea confiable, debe someterse a pruebas de propagación, a

la frecuencia de operación del sistema en todos los tramos, con una medición

standard.

En este mismo asunto el lng. Benito Mendoza Reyes, explicó la operación y

mantenimiento en los sistemas de microondas, señalando con diagramas la

distribución del equipo y las transformaciones a que se somete la señal , a lo

largo de su transmisión para circuitos de referencia determinados por Comité

Consultivo Internacional de Radio (CCIR). Del mismo modo, el boletín publicó

material que tiene por objeto explicar el funcionamiento básico de los sistemas de

radio transmisión por microondas, para servicios de televisión sin ruidos

perturbadores. 516)

De acuerdo a lo anterior, el boletín llevó información a sus lectores con

relación al tema de microondas, publicando para ello temas que describen las

características de las diversas clases de antenas de microondas. También

menciono los principales factores relacionados con el empleo de antenas

compuestas, para solucionar los problemas de costo, altura libre, directividad de

la antena y pérdida de propagación.(' 405)

El señor Evaristo Barrera pasante de la ESIME, escribió sobre las ventajas de

los sistemas de microondas en comunicaciones, a su juicio afirmó que estás

determinan el gran desarrollo de las comunicaciones, entre los beneficios que

proporcionan están por ejemplo, la antena elevada, la adaptabilidad y

confiabilidad de la banda ancha de transmisión, fácil construcción, bajos costos,

facilidad para atenuar a ruido y sobre todo se requiere de baja inversión

económica para su construcción. Entre 1967 y 1968, se terminó instalar la red

federal de microondas con el fin de contar con más infraestructura básica para ¡os

servicios nacionales e internacionales de las telecomunjcaciones . (c 661)

En este tópico se abordó el tema de acoplamiento en guías de onda,

ilustrando el desarrollo de componentes para acoplar y desacoplar las guías de

onda por medio de cables coaxiales, por su lado el Ing. Leonarz Posztl, explicó el

comportamiento de los conductores eléctricos, por medio de cálculos

matemáticos, tabla estadística y esquemas . ds 477)

El Ing. Mario Canabal Aznar exdirector del boletín, tradujo el artículo que hace

referencia a la selección del filtro de polvo, afirma que su selección depende de la

electrostática, e indicó que se ha encontrado que los requisitos electrostáticos de

la tela son establecidos por las propiedades físicas del polvo recolectado. 608)

El boletín se encargó de publicar las aplicaciones de los conocimientos de la

electrónica, en las empresas, a las comunicaciones, a la medicina, a la industria

de la transformación, etcétera . 44 244)

3.3 Eléctrica

El Boletín Información ES/ME, se encargó de proporcionar datos sobre la

elección de la sección transversal de cables de potencia, que se usan para

transmitir una determinada potencia a cierto voltaje, para ello se considera la

temperatura del conductor. 148)

93

Encontramos en el boletín varios artículos publicados por el lng. René

Fernández Niño, fueron titulados "Aplicación del Equipo Eléctrico", en ellos se

describen el modelo circuital, el circuito de cierre, el sistema de protección a sobre

corriente, la función de los transformadores, métodos de refrigeración en plantas

generadoras, elementos de protección para el transformador, las operaciones de

los interruptores, estos temas son apoyados con cálculos matemáticos, gráficas,

diagramas y fotografías. 589)

Se analizaron los nuevos materiales que han contribuido al mejoramiento de

los controles usados en motores, los cuales proporcionan mayor rendimiento, por

ejemplo los elevadores térmicos y magnéticos para sobrecargas, ahorrando con

ello tiempo y dinero.

Por otra parte se mostraron artículos que explicaron las modificaciones a los

diseños que mejoran el funcionamiento de los transformadores, con el propósito

de que estos nuevos mecanismos se utilicen para evitar las fallas en las

instalaciones que tengan interruptores y limitadores.° 604)

En lo que respecta, a la detección eléctrica por medio de instrumentos que

indican frecuencia y amplitud se explicó en el boletín los procedimientos que se

requieren seguir para evitar la vibración y prevenir dificultades.

Además, cabe resaltar la participación de los egresados de ESIME, en la

Comisión Federal de Electricidad, actividad que tiene amplias repercusiones para

el desenvolvimiento industrial del país. En este sentido observamos que se puso

en operación un programa sobre las inversiones programadas para realizar

instalaciones eléctricas en México que ascendió a 186 millones de pesos,

acciones que fueron ejecutadas por empresas EléctricasNaf i n . (c 166,254)

94

El Ing. Osvaldo Mercado Sánchez, profesor de la ESIME, escribió las

generalidades sobre los métodos de cálculos de las redes eléctricas de potencia,

proporcionando alternativas económicas en el despacho de carga de los sistemas

interconectados. Entre las diferentes soluciones que se da actualmente a la

suspensión de corriente eléctrica se cuenta con nuevas series de alimentación que

no se interrumpen. ( 5 558)

3.4 Óptica y Acústica

Sobre este tema los artículos que se localizaron a lo largo de la publicación

del boletín tenemos el material divulgado por el lng. Luis Rodríguez Terán profesor

de la ESIME, en él explicó cómo se generan los rayos X y cuáles son las

medidas de protección que deben tomarse al utilizarlos. Además encontramos

información de la Sociedad Mexicana de Iluminación que promueve el avance de

la teoría y la práctica de la Ingeniería en lluminación . (c 519,534)

Por lo que se refiere al estudio del ruido en el boletín, se publicó el material

que analizó las causas del ruido ocasionado por máquinas eléctricas rotativas, los

tipos de ruidos y las perspectivas de alcanzar un diseño moderno para medir y

reducir el ruido . t 179,335)

El Ing. Erik Walisten, fue asesor de la Dirección Técnica de la Compañía de

Teléfonos de México, S.A, se dedicó a estudiar y escribir sobre el problema del

ruido en sistemas de microondas, e indicó las normas y el método de medición de

la calidad de transmisión de estos sistemas. De igual manera el profesor de la

ESIME Esteban Vargas Morales, describió la modulación en frecuencias y la

operación de los principios que se emplean' Por lo que se refiere a las

mediciones del ruido, se explicó la necesidad de determinar su magnitud y

naturaleza por medio del sonómetro de inspección, del medidor de nivel sonoro,

analizador del tipo de banda angosta.( 545.566)

95

3.5 Desarrollo Científico y Tecnológico

Los avances en investigación científica y desarrollo tecnológico alcanzados en

la década de los sesenta, fueron divulgados por el Boletín Información ES/ME, a

través de diversos artículos que analizan sus aplicaciones en todas las áreas de

las industrias maquilladora, en los transportes carretero, aéreo, ferroviario,

marítimo, a todo tipo de comunicaciones, al sector salud, a los centros educativos,

a la industria alimenticia, a la construcción, en los deportes a la ecología, cabe

aclarar que algunos de estos conocimientos todavía son teorías, otros se

encuentran en estudio de laboratorio, sin embargo marcan el antecedente de la

gran revolución tecnológica que a fin de siglo XX estamos disfrutando y que a la

vez nos preocupa por su impacto en la naturaleza.

En este sentido, la política de gobierno del Presidente Adolfo López Mateos y

las autoridades del Instituto Politécnico Nacional, impulsaron la creación de varias

instituciones académicas, de apoyo escolar y de investigación, como por ejemplo,

el Centro Electrónico de Proceso y Cálculo, el Centro de Investigaciones y

Estudios Avanzados, fa Escuela Superior de Física y Matemáticas entre otras,

todas con la función de incrementar el conocimiento y el desarrollo de la

investigaci5n científica, actividades que permiten asegurar el porvenir de la

sociedad rrexicana. 108)

El alumno Edmundo Herrera Ruiz, analizó el problema del intercambio de las

investigaciones científicas, afirmó que la sociedad humana tiene que crear un

sistema de intercambio entre todos los investigadores científicos, para que

resuelvan problemas de saturación de mercados y las restricciones de intercambio

comercial. 379)

Por su parte, el lng. Héctor Toledo Córdova, reseñó el desarrollo de la

investigación tecnológica y científica en la Gran Bretaña, destacando la

organización de la investigación aplicada a las industrias de aviación, de

96

plásticos, farmacéuticas, de fibras sintéticas entre otras. Se expone una breve

reseña sobre la estructura y financiamiento de la investigación científica y técnica,

pública y privada, para guiar el desarrollo científico de Francia. 327.341,388)

Encontramos escritos acerca de las investigaciones industriales que fueron

realizadas por el Banco de México, se indicó cómo funciona el servicio

bibliográfico y el archivo técnico formado por libros, revistas, tesis, artículos de

periódicos, bibliografías, programas y planes de estudio de universidades de

Estados Unidos, Alemania, Francia, Canadá e Inglaterra. 389)

Los progresos alcanzados en la década de los sesenta, por el complejo

electrónico más grande del mundo, la Radio Corporation of América, fueron

reseñados brevemente por su expresidente Sr. John L. Burns, afirmó que la

industria electrónica ha realizado adelantos impresionantes en la comunicación

como resultado de los actuales rumbos en la investigación tecnológica.' 244)

Se explicó que la electrónica en los años sesentas se encontraba en pleno

desarrollo, por ejemplo, en la espectrografía de rayos x y en la preparación de

aleaciones de aparatos electrónicos para el manejo de un reactor nuclear por

medio del método de fluorescia de Rontgen. 534)

Se divulgaron los progresos logrados con el diseño de un nuevo amplificador

de alta eficiencia, modulado en reja pantalla, así como las partes componentes;

rectificadores de silicón de alta confiabilidad, mismos que ayudan a tener equipos

compactos de mejor calidad. 588,603)

El boletín informó en el año de 1961, sobre la fabricación de un cinescopio en

forma de tablero, con la capacidad para representar una imagen en un panel plano

delgado y los componentes de punto, se adquirieron en diferentes formas y con

97

aplicaciones en satélites e instrumentos espaciales. Se publicaron también las

explicaciones de los fabricantes de cinescopios, con filtros del tipo seco, en las

cuales se afirmó que han producido economías en su costo y mejoras en sufuncionamiento . ( C 98)

Por lo que respecta, al consumo de la energía por microondas, como

alternativa para transmitir grandes cantidades de energía a lugares donde no se

puede tender alambres, se afirmó que en los años sesentas tuvo su primera

aplicación después del desarrollo de tubos de alta potencia. Un adelanto mas se

registro al dar a conocer la fabricación de Transistores de Arseniuro de galio, los

cuales son capaces de soportar temperaturas de 350 a 400°C.

Es innegable el gran beneficio que proporcionó a las personas invidentes el

diseño, la fabricación y comercialización del indicador de obstáculos para ciegos y

el modelo experimental de un indicador de aceras, equipo que les permite

desplazarse con mayor seguridad, el proyecto futuro es de incorporar estos

dispositivos en uno solo. (Céd.: 636)

El Ing. Alvar Noé Barra Zenil, Profesor de la ESIME, tradujo el artículo de V.F.

Jon, donde se explican los resultados de la investigación sobre el problema de

generalización del vibrador planetario de ondas sonoras. De igual manera se dio a

conocer la fabricación de un músculo eléctrico con aplicaciones en vehículos

espaciales, proyectiles para control automático de máquinas y herramientas, se

hizo énfasis en que es un instrumento de alta exactitud.' 136)

En el boletín se publicaron además los apartados que abordaron la

estructura, el funcionamiento, ventajas y alcances de los diversos medios de

comunicación entre ellos encontramos que el Dr. L. Bimen, ha ideado un lenguaje

98

h,..

escrito de comunicación internacional, basado en la logografía, en sus comienzos

existe un solo centro de clases en Kappel, Dinamarca. 137)

De esta manera se publicó el proceso de la fabricación de un nuevo

amplificador de semiconductores llamado "Tecnetrón", que permitió completar la

gama de transistores, su elaboración fue realizada en los laboratorios de Centro

Nacional de Estudios de las Telecomunicaciones (CNET) de lssyles-Moulineaux

en Francia. 168)

También encontramos temas publicados que dieron a conocer las nuevas

aplicaciones científicas e industriales de la televisión de circuito cerrado, ésta

proporciona las facilidades para observar lugares inseguros o imposibles de ver a

simple vista, conocer las temperaturas, además tuvo aplicaciones a la minería y a

la biología experimental . d 169)

De gran valor han sido los avances alcanzados en el vehículo usado para

transmisiones exteriores de televisión, más completo del mundo, fue utilizado para

transmitir los Juegos Olímpicos Invernales realizados en el año 1954 (Céd.: 578)

Los avances para mejorar del funcionamiento de los motores eléctricos se

analizaron en varios artículos. Por ejemplo, se describieron las pruebas de

medición de resistencias terminales, saturación en vacío, saturación al rotor

bloqueado, comportamiento y temperatura, se comentó que estas son las pruebas

a que deben sujetarse todos los motores de nuevo diseño. 71,386)

El Dr. en Ingeniería A. Perrone, informó sobre el estado del conocimiento

respecto a la soldadura del aluminio y de sus aleaciones indicando los medios

experimentales de aplicación y la tendencia de los métodos de soldadura

mecánica de alta velocidad. En relación con el tema, uso de los gases, se

99

expusieron en el boletín las ventajas de utilizar los gases de escape de los

motores de cohetes y los termo propulsores, antenas de radio para transmisión yrecepción . (C 205275)

Se describió también el trabajo presentado por Nikolai Seminov en la VII

Asamblea General de la Federación Mundial de Trabajadores Científicos, con

relación al desarrollo de las Ciencias Naturales y su impacto en la vida del siglo

XXI (Céd. 348)

lsaias Raw, profesor del Instituto Politécnico Brasileño de Educación, Ciencia

y Cultura, publicó un articulo en el cual analizó, la situación de la experimentación

científica escolar en Brasil y explicó los inconvenientes de la enseñanza oficial y

para evitarlos propone modificar la manera de pensar de profesores, estudiantes y

ministerios de educación; fomentar el trabajo de laboratorios, organizar

exposiciones científicas escolares, realizar concursos científicos y proporcionar

premios al personal más destacado . d 373)

De esta forma el boletín informó sobre alcances que se pretendieron realizar

en diferentes ramas de la ciencia y la tecnología entre ellos cita el área biomédica

que esta por utilizar mejores dispositivos prostéticos y órganos humanos, la vacuo

tecnología crece el mercado para el equipo de vacío, en oceanografía tiene un

nuevo mercado para dispositivos de flotabilidad controlado, telemetría, medidores

de turbulencia. 244)

3.6 Ramas Afines

Otra de las fases del Boletín Información ES/ME, fue en cumplir con la tarea

de ser el órgano de divulgación, que además de proporcionar conocimientos

académicos y técnicos a los docentes, egresados y alumnos de la ESIME, les

SS

brindó una gran variedad de artículos que describieron tópicos referentes a las

ciencias sociales, con el único objetivo de publicar los conocimientos que ayuden

a los alumnos de las carreras de ingeniería a su plena formación técnica,

económica y humanística que requiere como persona y como profesionista.

Se describe el material que abordan los aspectos sociales y humanísticos, en

primera instancia se comenta sobre los asuntos referentes a la historia y en uno

de ellos se narra la de la evolución del hombre en sus diversos entornos

geográficos, económicos políticos, sociales y culturales.

De este modo se inicia con la explicación del movimiento social, político y

religioso de México, desde la Independencia, la Reforma y la Revolución

Mexicana, se exponen los aspectos de la expropiación petrolera y el reparto

agrario en la sociedad mexicana. Así, las luchas que se emprendieron en América

Latina para conseguir su libertad; política, social y económica . ( 199.231,286,336

El Dr. A. H. Roller, explica el término "Historia de la Ciencia" y mencionó las

universidades donde se imparten estos cursos. Afirmó que en la Universidad de

Oklahoma existen 22,000 volúmenes dedicados a la historia de la ciencia. Este

articulo es tomado de la revista saber, publicada en el año de 1963. (Céd.: 468)

El Boletín Información ES/ME, publicó el tema del Ing. Emilie Tavel, que

planteo las ideas de Roscoe Pound, eminente jurista, en ellas afirmó que "los

pueblos no están preparados para aceptar una ley universal pero la naturaleza de

las cosas nos está obligando a aceptarla". 506)

Edmundo Herrera Ruiz, dio a conocer el hecho histórico realizado en 1938 por

el gobierno del General Don Lázaro Cárdenas, de instaurar el Estatuto Jurídico

que ampara las labores de los empleados al servicio del gobierno. Es hasta el

101

gobierno del Lic. López Mateos cuando se ordena que este estatuto quede

integrado a la Ley Federal del Trabajo . (C 491)

Se publicaron en el boletín los temas sobre la ciencia económica que se

encarga de estudiar los procesos de producción, distribución y consumo de los

bienes y servicios que necesita la sociedad para poder vivir, algunos artículos

fueron escritos por Edmundo Herrera Ruiz donde se planteó la necesidad que

tienen los países de reglamentar la actividad económica, para garantizar la

tributación colectiva que ayude a lograr el beneficio social. En su artículo "Los

sistemas económicos y la estabilidad política", hizo un análisis sobre la

importancia de la integración económica de un país, a su criterio dijo que debe

estar basada en sus recursos, sostuvo que la integración y el desarrollo

económico son la base para el progreso de un país. (Céd.: 164,462)

Se observó en los artículos publicados en el boletín cómo la computación fue

utilizada en el campo industrial, con el objeto de ayudar al hombre a planear y

ejecutar sus actividades que son desarrolladas en las industrias extractivas de

transformación y de servicios, contribuyendo de esta manera con el progreso

económico y social de México. (Céd.: 370)

El profesor Emilio González Tavera publicó una serie de artículos, con el título

de 'La ESIME y el Desarrollo Económico de México", en ellos trató aspectos

relativos al panorama general de México y los factores económicos que

determinan la transformación de los sectores productivos . ( d 495)

Austin E. Finnessy, en el material que publicó propuso una revisión continua

de los salarios como medio para motivar a los obreros y empleados, además de

contar con un trabajo que les interese, para que sea digno de su esfuerzo. Se

insertan artículos relativos a la prevención de accidentes laborales, para evitarlos

se recomienda poner en práctica los lineamientos de seguridad, por ejemplo

102

nunca trabajar con conductores activos Otro asunto tratado en el boletín, es el que

se refirió a los efectos de la economía del tiempo, con el propósito de optimizado

en el proceso productivo y así generar más bienes y servicios.( 323, 349, 411,488)

En relación con los procesos comerciales que realizaron las diversas

empresas, se publicaron temas donde se explicaron las ventajas que proporciona

el adquirir licencias comerciales para usar los conocimientos técnicos y prácticos

aplicados en la fabricación de productos parecidos en diversos mercados del

mundo. En este sentido, se encontró una síntesis sobre los beneficios que

proporciona la aplicación de normas nacionales e internacionales a la fabricación

de productos electrónicos . d 563)

La información que se dio a conocer sobre administración señaló el desarrollo

y aplicación de esta disciplina al crecimiento de los negocios. De esta manera,

Rubén Vilchis Melgarejo alumno del grupo 3-C-3, en febrero de 1962 aportó

varios artículos, por ejemplo el llamado "Organización", en él expuso la

necesidad de organizar las actividades productivas a medida que aumenta la

demanda de bienes y servicios.' 156)

Por otro lado, el Ing. Maurice Teper, trata el tema relacionado a los métodos y

técnicas de gestión para orientar las decisiones de la dirección empresarial. Otro

tema interesante que aborda el boletín en enero de 1963, es el que se refiere al

método de itinerario crítico del planteamiento y programación de tareas, señalo

que se usa para acelerar y controlar los trabajos de la construcción, conservación,

investigación y desarrollo de las actividades empresariales con el fin de ahorrar

tiempo y dinero en su realización.( 342.423)

El Sr. Robert S. Oelman, resaltó en el material que proporcionó al boletín, la

importancia que tiene para los ejecutivos de las empresas el utilizar los equipos

electrónicos para el tratamiento de datos de todas las operaciones productivas103

realizadas en las empresas. Con respecto a ello, el señor H. A. Zollinger, analizó

la utilidad de la mecanización y la automatización de los almacenes a fin de

reducir costos y aumentar la productividad de los operadores. 544)

En lo referente a la administración de los tiempos y movimientos en la

ejecución de las actividades productivas, se informó sobre el uso de la técnica de

la inspección al azar, utilizada para conocer el tiempo que emplea el personal en

la producción de bienes y servicios. Por su parte el señor Lahsley G. Harvey,

abordó el tema de las técnicas de estudios de la administración pública, estudio

donde se afirmó que es necesario reexaminar con frecuencia la estructura de las

operaciones administrativas del gobierno moderno . (c623635)

Es importante resaltar la participación de Rogelio Rocha Centeno, alumno del

grupo 3-C-2, que no obstante su juventud dirigió a sus compañeros de la ESIME,

un mensaje con la intención de invitarlos a cultivarse y cuidar su presentación

personal con el fin de tener más y mejores oportunidades de trabajo. 206)

De igual forma, se publicó un análisis a acerca del complejo de inferioridad del

pueblo mexicano, en él aseveró que la inteligencia del mexicano es igual a la de

cualquier raza que puebla la Tierra, que la superioridad viene con la disciplina,

fuerte voluntad y apego al trabajo. 165)

El boletín publicó desde sus primeras ediciones artículos escritos por

Desiderio Papp, donde narra la Historia de las Ciencias en las áreas de física,

geometría, mecánica, geodésica, teoría relativista, la aplicación de las leyes

científica, la relación entre el método deductivo e inductivo, procesos biológicos,entre otros tópicos.d2M298)

Es así como dio a conocer la investigación, observación, estudio y

experimentación del desarrollo de los fenómenos físicos y naturales, por ejemplo,104

las leyes físicas, la fusión entre la geometría y la física, caída libre de los cuerpos,

refracción de la luz, geometría griega. Estos conocimientos fueron proporcionados

por: Galileo, Aristóteles, Newton, Mach, Einstein, Bohr, Huyghens, Mayer,

Helmholz, Kant, Hertz, Michelson, Lorentz, Torricelli, Maxwell, Descartes, Euclides

y algunos más.ér 103146,156>

En lo que respecta a la sociología, Rogelio Rocha Centeno alumno del grupo

3-C-2, colaboró con la publicación del boletín, al proporcionar un articulo donde se

analizó la influencia que tienen los ideólogos como Danton, Fouche, Corso, en el

cambio de la fisonomía de un país . ( éd 247)

Ruben Vilchis Melgarejo, explicó según su punto de vista la definición de la

palabra libertad, afirmando que ésta representa el 'desapego a una coerción ya

sea de tipo espiritual, psíquico o material", del hombre que vive en la sociedad de

los años sesenta. Además, escribió sobre el tema que aborda el origen y las

consecuencias de la pobreza humana, y hace un llamado de justicia a los

gobiernos para que apoyen espiritual y materialmente a la sociedad que tiene

estas condiciones de vida.( 197)

Por otro lado el Dr. J. Van Baal, de la Universidad de Utrecht, escribió el

artículp con relación al tema de la magia como fenómeno religioso, indicó que es

precisamente el respeto, lo que proporciona uniformidad a las diversas religiones,

y el excluir la magia del campo de la religión representa un caso de injusticia.

Destaca que la magia puede servir para evitar grandes contratiempos, pero nunca

para corregir una falta técnica. 490>

El boletín publicó el artículo titulado ¿Qué es política?' , donde se señala

que la política debe ser el medio por el cual haya un verdadero entendimiento

entre los hombres con el propósito de alcanzar el progreso planteado como meta

de la misma. Se exponen los aspectos de la miseria de los seres humanos.

105

detectados en el alcoholismo, mortalidad infantil, andrajosos, hambrientos, por ello

se sostiene que es preciso que todos ayudemos a combatir a la miseria que

aqueja a una parte considerable de la sociedad . d 187)

El alumno Edmundo Herrera Ruiz, explicó que la palabra técnica, se interpreta

superficialmente desligada de las oportunidades del espíritu humano, sin embargo

la técnica está siempre cumpliendo su función de producir satisfactoriamente para

el desarrollo de la humanidad. Por lo tanto afirma que, "Las técnicas son

humanistas en sí mismas, porque son producto del hombre, y el hombre es

humanismo en 5(Céd.: 548)

106

CONCLUSIÓN

La historiografía de Ja enseñanza técnica superior impartida en Ja Escuela

Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), en sus diversas etapas de

desarrollo es de suma importancia para sus autoridades, académicos, egresados,

alumnos e investigadores, ya que proporciona información sobre las actividades

realizadas en cumplimiento de la administración de la función educativa de este

centro educativo; muestra asimismo también la participación del personal docente

en la actualización de los planes y programas de estudio de todas las carreras y

en general los datos que se desprenden de esta actividad sirven para enterarse

de la situación de su población escolar.

La presente investigación en consecuencia aborda el estudio de la ESIME en

la primera mitad de la década de los sesenta, periodo que en lo particular y en el

ámbito interno no ha sido sujeto de estudio; de ahí que se toma como referencia la

publicación periódica de un documento inédito en este sentido, a saber el BoletínInformación ES/ME.

El papel que desempeñó esta fuente documental se deriva del hecho de que

proporciona información en relación con las fechas y protagonistas que

establecieron decretos y reglamentos que han normado las actividades

desarrolladas en el IPN en lo general y de la ESIME en lo particular respecto a

reglamentar el desempeño académico y el aprovechamiento escolar.

El resultado trascendente de este trabajo consiste en la estructuración de una

Base de Datos que permita a todos aquellos interesados en la historiografía de la

ESIME , en el periodo consignado, a estudiar de manera sistemática esta fuente

hemerográfica, con la finalidad de que puedan acceder a ella de manera ágil y

sencilla, con esta intención se diseñaron una serie de instrumentos: Cuadro

Clasificador que determina los lineamientos para integrar los temas localizados

107

1

(ver anexo no. 2), con este se aplica el formato de una Cédula para recopilar,

ordenar y resumir la información de toda la población de estudio, (ver anexo no. l);

de su estructura se derivan el Indice Temático, el cual se emplea en la

clasificación de la información obtenida (ver anexo no. 4).

Se diseña también un Indice Onomástico que clasifica los nombres de las

personajes mencionados (ver anexo no. 5); un Indice Institucional que se ocupa

de reunir y clasificar las diversas empresas e instituciones donde se realizan los

acontecimientos que se describen en los temas (ver anexo no.6).

Los investigadores de la enseñanza técnica superior tiene en esta tesis, una

fuente de referencias derivadas del Boletín Información ESIME que les

proporciona datos sobre los acontecimientos ocurridos en la ESIME, en relación

con las causas de la deserción escolar, las actividades de la Sociedad de

Alumnos, la participación de los egresados en las actividades que desarrolla la

ESIME, los donativos y quienes los entregaron, la bolsa de trabajo, las practicas y

visitas, los exámenes profesionales, las becas y los cursos de posgrado.

Un aspecto importante resultado de este trabajo lo representa la descripción

de los avances de la ciencia y tecnología en lo que se refiere a la aplicación e

innovación de la ingeniería y ramas afines en los años sesentas.

Como resultado de la labor investigativa de la tesis que ahora tiene en sus

manos se desprenden también algunos datos y actividades sobresalientes de la

ESIME en el periodo de referencia por ejemplo: La ESIME al cumplir en 1966, su

primer cincuentenario como escuela de ingenieros organiza dos ciclos de

conferencias y mesas redondas sobre "La participación de la ESIME en la

industrialización de México" y "La Ingeniería y sus perspectivas para el año 2000".

108

De las conclusiones derivadas de estos eventos en el REPORTE DE

ACTIVIDADES 1965-1968 de la ESIME se sugieren algunas directrices para la

reestructuración académica, destacando las siguientes:

a. Preparar al profesionista que habrá de afrontar los problemas

ingeniériles en el lapso 1975-2000.

b. Debido a los avances de la ciencia y la tecnología preparar personas

con formación más básica y conceptual, con espíritu más creativo

para que puedan participar en esta evolución.

c. Darle una preparación más integral.

d. Ofrecer un curriculum más flexible y que sea posible actualizarlo con

poco esfuerzo.

Debido al crecimiento de la población escolar se crea la sección de

especialización docente con el propósito de encauzar profesores de tiempo

completo que afrontasen el recién estructurado plan de estudios, constituyendo

éste la reforma académica más trascendente de los últimos treinta años. Otra

actividad destacada para la vida académica de la ESIME la constituye la creación

de la Sección de Graduados que inicia los cursos de Maestría en Ciencias de

Ingeniería Eléctrica e Ingeniería de Sistemas, permitiendo que para 1970 ó 1971

se inicien las actividades de Doctorado. La distribución de alumnos en lo general y

por carrera lo mismo que el personal docente se aprecia en los datos estadísticos

del Anexo No. 8

En la actualidad, en el año 2000, se puede afirmar sin titubeos que la función

del IPN en lo general y de la ESIME en lo particular, sigue siendo la de impartir

enseñanza técnica media y superior dirigida a la formación de egresados que

coadyuven al desarrollo de la producción así como al óptimo aprovechamiento de

los recursos naturales en beneficio de la satisfacción de la población.

109

BIBLIOGRAFíA

1. LIBROSCarr H., E.

Carreño Gomariz, P.

1983.

Cedeño Reyes, Luis.

1981

Córdoba, Arnaldo.

1981

Guevara Niebla, G. (comp.)

1981

Hernández Camargo. Emiliano y Ana

Luisa de Muzquiz.

1994

¿Qué es la historia?. México, Edit. Seix

Barral.

Fundamentos de Sociología. Madrid,

Edit. Rialp.

Norma Emblema ES/ME.-México, IPN.

La Política de Masas del Cardenismo.

México, Edit. Era/Sp.

La Crisis de la educación Superior en

México. México, Edit. Nueva Imagen.

Semblanza ¡ng. José Antonio Segura.

México, SEP-IPN.

Hernández Sampien, R. ; Fernández

Collado, C. y Baptista Pilar, L.

1993

Laguna Juárez, Martina.

1985

León Lóp Enrique.

1975

Metodología de la Investigación.

México, Edit. McGraw- Hill.

Economía de México. México,

Dirección de Bibliotecas y

Publicaciones, 1PM.

El lnslítuto Politécnico Nacional, Origen

y Evolución Histórica. México, 1PM.

SEPlDocumentos.

110

Melgar Adalid, M.

1994

Mendoza Avila, Eusebio.

1986

Mohar, Oscar. (Comp.)

1984

Monteón González, H. y Canedo

Mendarrozqueta, G.

1995

Monteón González, H. y Flores

Palafox, J.

1993

Monteón González, H. y González

Apaolaza, R.

1993

Ortíz de Zárate, J.

1985

Pereyra, Carlos y otros.

1980

Ruiz del Castillo. A

1992

La Educación Superior Propuesta de

Modernización. México, Edit. FCE.

La Educación Tecnológica en México.

México, I.P.N.

Crisis y contradicciones en la

educación técnica de México. México,

Edit. Gaceta.

Libro de Oro del CIME. México, Edición

del Colegio de Ingenieros Mecánicos y

Electricistas.

La ESIME en la Historia de la

Enseñanza Técnica. Primer Tramo,

México, IPN.

Los Premios Nacionales de Ingeniería

Electro-Mecánica y R. A. México,

CONACYT-CIME.

Semblanza Histórica del instituto

Politécnico Nacional, de sus Centros y

Escuelas. México, IPN.

Historia ¿Para qué?. México, Edil Siglo

XXI.

Crisis, Educación y Poder en México,

México, Edil Plaza y Valdéz.

111

Russel, Mauricio. La Modernización Nacional y la1991 Inversión Extranjera. Un Enfoque

Jurídico-Económico. México, Edit.Porrua.

Schamidt, Sigurd. Problemas Actuales del Estudio de las1976 Fuentes Históricas en: Metodología de

la investigación histórica. Comp.

Adelaida Plascencia, cuadernos de

Marxismo, Ed. 5to Sol.

Solana, Fernando. Tan lejos como llegue la Educación.1982 México, Edit. FCE.

Willoughby Stenpheri, S. Probabilidad y Estadística. México,1978

Edit. Publicaciones Cultural S. A.

Zorrilla, Santiago. Aspectos socioeconómicos de la1994 problemática en México. México, Edit.

Limusa.

II. T E S 1 S

Bolaños González, Roberto.

1999

Guerrero Santoyo, Ma. Ruth.

1996

El modelo de desarrollo estabilizador:

fundamentación teórica, histórica y

metodológica. PESTYC-IPN, México.

El Boletín Odontológjo Mexicano: una

fuente para el estudio de la historia de

la Odontología en México.

PESTYC-IPN, México.

112

Herrera Retiz, Alberto.

1997

Herrera Rodríguez, Jesús.

1999

III. REVISTAS

Folleto Histórico y Conmemorativo de

la ESIME 1916-1941. México, 1997

IPN, Ciencia, Arte y Cultura. Nueva

Epoca, Año 1 Número Especial.

Mayo 1996, México.

Revista Sepamos. Órgano de

Comunicación Interna, SEP. Núm. 6.

1994, México.

Revista Ingeniería. Vol. XXXVIII,

Núm. 2, 1968, UNAM.

Gaceta Politécnica. Órgano

Informativo del IPN, No. 382. Año

XXXII, Vol. ¡,México.

Revista Contacto. Año 32, seg.

Epoca, Vol. 3, Núm. 35

Reporte de actividades. 1965-1968

de la ESIME.

Aspectos metodoló gicos de la

medición de la productividad. PESTYC-

IPN, México.

La enseñanza de la ciencia económica

en la formación básica de los

ingenieros mecánicos egresados de la

ESIME. PESTYC-IPN, México.

113

ANEXOS

114

ANEXO No. 1

FORMATO DE CÉDULA

EL BOLETÍN INFORMACIÓN ESIME, 1960-1966.

Céd. No.

2. Director del Boletín

3. Año de Edición No. de Boletín Fecha Página

4. Tipo de documento

5. Autor (es)

6. Título

7. Tema

7.1 Subtema7.2 Subtema

8. Área de conocimiento

9. Asunto

10. indice Onomástico

11. Índice Institucional

12. Ilustraciones

13. Observaciones

115

ANEXO No. 2

CUADRO CLASIFICADOR

1. Boletín Información ESIME

1.1 Propósitos1.2 Estructura1.3 Evaluación1.4 Suscripciones

2. Documentos Oficiales

2.1 Directores2.1.1 Informes2.1.2 Directorios

2.2 Consejo Técnico Consultivo

2.2.1 Reglamento2.2.2 Informes

2.3 Acuerdos oficiales

2.4 PaTLE

2.2.1 Reglamentos

3. Alumnos

3.1 Inscripciones3.2 Aprovechamiento escolar3.3 Deserción escolar3.4 Sociedades de alumnos3.5 Motivación escolar

5. Prácticas y visitas escolares

Si Organización5.2 Visitas externas

6. Planes y programas de estudio

116

6.1 De la ESIME6.2 Otras escuelas

7. Recursos Humanos

7.1 Funcionarios

7.2 Docentes7.3 Investigadores7.4 Sindicato

8. Egresados

8.1 Titulados8.2 Distinciones8.3 Bolsa de trabajo8.4 Desempeño profesional8.5 Becas a egresados

8.5.1 Al extranjero

9. Cursos de actualización

9.1 Seminarios y ponencias9.2 Congresos y cursos9.3 Simposia

10. Posgrados

10.1 Maestrlas

11 .Vinculación

12.Difusión cultural

12.1 Homenajes1 2.2Exposiciones1 2.3Concursos1 2.4Poesías

13.Actividades deportivas

13.1 Deportes13.2 Excursionismo13.3 Circuitos

117

14 Instalaciones del IPN

14.1 Oficinas14.2 Laboratorios y talleres14.3 Centros y escuelas del IPN14.4 Cuadro de Honor de la ESIME

15.Bibliotecas

16.Educación Técnica

16.1 En la ESIME16.1.1 Evaluación

16.2 Externa16.2.11En el IPN16.2.2 Otras Universidades

17.Biografias

18.Ciencias Sociales

18.1 Historia18.2 Derecho18.3 Economía18.4 Administración18.5 Política18.6 Psicología18.7 Metodología18.8 Filosofía18.9 Sociología

19.Donativos

19.1 Donativos internos19.1.1 Egresados

19.2 Donativos externos

19.2.1 Empresarios

118

20. Ingeniería Mecánica

20.1 Física20.2 Matemáticas20.3 Mecanismos20.4 Diseño Mecánico20.5 Leyes de la mecánica20.6 Resistencia de los Materiales20.7 Vibraciones20.8 Soldadura20.9 Motores20.10 Lubricación20.11 Energía20.12 Gases y Líquidos20.13 Metalurgia20.14 Hidráulica

21. Ingeniería Aeronáutica

21.1 Aerodinámica21.2 Navegación aérea

22.Comunjcaciories y Electrónica

22.1 Magnetismo22.2 Voltajes y frecuencias

22.3 Computación

22.4 Comunicaciones22.5 Cibernética22.6 Conductores22.7 Microondas22.8 Transmisores22.9 Electrónica22.10 Diseño22.11 Circuitos

23. Ingeniería Eléctrica

23.lTransmisión y distribución eléctrica

119

24. Óptica y Acústica

24.1 Acústica24.2 Optica

25. Desarrollo de la investigación científica y tecnológica

25.1 Resultados25.2 Beneficios

ANEXO No. 3

BASE DE DATOS

121

— — — — — — — —MONTO

(PollA pluCTOR AÑO 140IPATIPO (IR AUTOR Tft'JLo TEMA T( Wj1 RAA PR E0N0PP4

EXPONEMPORTAN

I,OIIII1IIER1TO

lilA DELROIRTIN PARA INTEGRAR (RO

OANADAL AZNAR, MARIO lINO) 1 1 OIl 40 1 ROITORIAL EDITORIAL

1 HOLEIIN IDEAS PR LASIIOHIPAERS PR EHURRI ROPROAPIOR 4ALUMNOS

RXpoNgE

2 CASARÁ). AZNAR, MARIO (lOO) 01=11-1O 2 ARTIIIIJIOEL ©ONRVQ 11001(00 OONWJI.TIVO DO LA 2 22 4 DERECHO TRli

1RO FACULTADES Y ORLIUROIONER DI. LOO CONSEJEROS

PRIME$l0IlH EINRRILTIVOH PR LA RUMH

DA 4 00000RE LOO WURRPQP RELRJI)TOENIEO

1 CARAPA). AZNAR, MARIO ((NO) 1 1 III 40 2 AVIPORÁ

LA CLASE RE MECÁNICA RACIONAL PR 1 Hl : PPI(0A018I4 0001PULT1VO PORRO LA UUPACIPN DE LA ClASE PO MECÁNICAMODIFICA A PARTIR DEL PRIClMO AÑO

-

- RACIONAL

pAAEONORIl

4 CANAPAL AZNAR, MARIO)INO.( 1 OlilpO 3 ARPO HEII.$APRTRABAJO 8 LABORALLINIRIOPELAPÇNAPEÁPMOIPMÑlINA

ACTIVIDAD MAS DE LA OFICINA PR R000NADO1 PO LA EHIMR

4 CANARAL AZNAR, MARIO IINO) 1 1 01.11.00 2 AVISO PECMRNRI.RRTRAN)RRO 8 8 N.2 EPIICÁCI6NORCRRREANALP JRHOPROPURSIÁRP(IRLAO?Á CON

PLIÁTION PR 3 II MERES

REFIERE Rl. ACUERDO ROl, CPU PAPA INOERLAR EN PRIME P0111

1 CAI4ARALAZNAR, MARIO (INO) 01.11.40 5 ARTICULOLANUEVROROANIRAOI6N QUE ADOPTA LA 14 141 E000ACIRN OFICINAS LA PR ROERRAPOR NiLA 09 PIANES Y PRQORJ.MAI PR

ENME ERT'JPIRI

REPONE LOO MOTIVOS PARA CORSINUIR IN MONUMENTO QUE

1 CANAPALAZNAR, MARIO ((NO 1 1 III IAl O ARTICULO ChARRO PR HONOR 14 14 MI'.4 EPUCACION RSTRR EL CUADRO PV HONOR PR PRIME

REPLICA LAS CACHAN y R4 lNUNR5 QUETENPP.4 LA OFICINA PR

1 CANAllA). AZNAR. MARIO 11001) 1 01.1 1 .0 4 ARTICULO ¿QUE EH LA OFICINA DE RORORADOR' 14 ¡4,1 EPIJCACION E 00 11 SN O UN

O CANARAI, AZNAR, MARIO (lOO) 1 III lOO P4 ARTICUlO)LOS PRINCIPALES PROBLEMAS QUE TRATA PR

16 ¡61 IR . ) . ) RPLIOACII)RPLANTEA LUN PROBLEMAS QUE OBSERVA El. COLEgIO PR

IREROL000 LA RIIMEI140RNIREOR MEIMNICEIR U RLEI7FINIOISTAR

(O CANARAI. AZNAR, MARIO lINO) 1 3 011141 2 ARTICULO LA OFICINA PR PRÁCTICÁP Y VIRITAN ¡ RP!JOACIONESTABLECE LOS ORIRTI VOS RRQIJIPITC4P Y PREIRRPIMIENT415

PARA REALIZAR LAS PRAITIlOAR Y VISITAN EPUOLARER

II CANAIOALAZNAR, MAIHIÜ(ISO) 1 1 III 1.011 1 ARTIL'IJIL) 011EROS PPEIFOPIIO$ALRII DE LA EMIlIO 8 81 ROI'CACIINRIlEPiPA I fRA LISTA PR 1W 1.4104 El. 'IIJ\IIiRR Pl RITERIN Ni

LA ROElA PR ENROlEN POOIPRSIINNAL

CITA UN CONIO116TO PR 't UL&IIOA005 OIR

II CAPASALAZNAR MARIO lINO) 1 1 01.1140 5 ARTICULO PE03001ALIPAD 7 72 EPUCACI6NCRPACIREISTIÇAP

POPEN PEIRMAPI LA PORRONAIIPAD DEL plXNSTE

IR CANARAL AZNAR, MARIO UNO) 1 1 IDI .00 4 AVISO PE00000I1.IIR1IOPS 8 82 PPIJCAÇIISNREPONE LOA LISTA PR NORMADOS PIOTINOLIDUN POR RIEMPLO

EL INgENIERO MANUEL CARRILLO VALPIVIA

II CONABAL AZNAR, MORO) (IDO) 1 1 01.1100 0 POESIA 010ÁL000 PEl, ESTIJOIANTO POLIT*CNIÇO ¡ 124 ROhOACIÓN 1144 VONVI000 EL PEDAl-OVIl) DEL FIPURIANTE PQ ENI)TIUO)

II CANA0ALAZNA MARIO ([NO) 1 01.11 .0 1 EDITORIAL EDITORIAL 15 15.1 EDIJOACIÓNEXPONE LACIó01, ERLn1NA 4 l- ATEPIRUPE 14

BIBLIOTECA DE ESIME

INFORMA EL COLEOIO DE INGENIEROS LA REOLlO-AClílO, PR kV

AL INICIAR Si: VIDA PROFESIONOL

ELECTRICISTAS16 CANABAL AZNAR, MARIOIINO) 1 1 01.11.60 2 VISOCOLEGIO DE INGENIEROS MECÁNICOS

9 9 1 EDUCACIÓN PONENCIA LOS0000CHOSVOOLIGACIONESDE LOS F 5 , .A

CÉDULA ÍNDICE ONOMÁSTICO ÍNDICE INSTITUCIONAL )LUSTRACIONES OIURVACXONZS

EL ROLE11IO AYUDA A LA FORMACIÓN DEL ALUMNADO DE LA ESIME

CANABAL AZNAR. MARIO (1RO); TERRAZAS VELAZCO,

2GUILLERMO lINO,). EL REGLAMENTO) DE LA LEY ORGÁNICA DEL 1RO ESTABLECE ESTAS NORMAS

JIMÉNEZ CASTRO, MOISÉS (INO.), FUENTES LOPEZ,ARMANDO ( VOCACIONAL No. 4 SE AUMENTÓ 3HORAS POR SEMANA1RO); VÁZQUEZ 000ANTES, FERNANDO (1RO).

4. LA OFERTA DE TRABAJO DE EGRESADOS SER), PUBLICADA EN ESTE BOLETÍN

5 CEDEÑO, REYES LUIS (1RO,) OFICINA DE EGRESADOS ESIME MONTO DE SECA 1.100 A 2.500 DÓLARES

O ESIME 1 CUADRO DE ORGANIZACIÓN SE REESTRUCTURA LA ESIME, EL BOLETÍN PUBLICARÁ LAS OBLIGACIONES DE TODASLAS OFICINAS

MÉNDEZ DOCURRO, EUGENIO (INO), PÉREZ RAYON,REYNALDO (ARQ); BERNARD FERALES, MANUEL (1RO.). ESTE MONUMENTO INCLUYE EL BUSTO DEL DR. MIGUEL BERNARD

O CEDEÑO REYES. LUIS ([RO.) BSIME FOMENTA LA TITILACIÓN ENTRE LOS EGRESADOS

MÉNDEZ DOCUPJ(O, EUGENIO ONO.); SUARES DIAL JORGE REFINERÍA DE A11CAPOTZALCO; COMPA)ÍAS DE LUL

0 (1RO.); RAJ4IREZCARAZA, JUAN M. (INO.); CASTAÑEDA SOSACOMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD REVISIÓN DEL REGLAMENTO INTERNO DE LA ESIME

ARMANDO (ING.)PADILLA SEGURA.). A (ROO.)

5 SORDO GONZÁLES, CARLOS (1RO) EDITORIAL DE LA ESIME

RSE) ESPAÑA, FELIPE (INO.).CARRASCO CARRASCO).IIMANUEL (ING.) FUERON 26 LOS EGRESADOS TTI1JLADOS

12EL PROFESOR DEBE TENER UNA PERSONALIDAD AGRADABLE

13 CERRILLO VALDIVIA, MANUEL (INO); CROSSBUCHANAN.WALTER (INO.)

14 LOS COLORES DE LA BANDERA SIGNIFICAN TRABAJO, DEBER Y HONOR PARA ELESTUDIANTE POLITÉCNICO

13EXISTEN 3,500 VOLÚMENES Y PRESTA SERVICIO A MÁS DE 3000 LECTORES

CÉDULA DIRECTORAÑO NO FECILA PÁG.TII'OI)E AUTOR SISEES TEMA sri STZ gj,ECO5OCDRENr ANUNTO

r,1,CUM ESTO

- - -MARIO ORANGIZACIÓN DE LA FORMACIÓN DE

IT CANABAL AZNAR, MARIO lINO) 1 2 01-1-60 3 .7 PONENCIA GONZÁLEZ. II. INGENIEROS MECÁNICOS Y ELECTRICISTAS 9 9.1 EDUCACIONEXPONE LA PONENCIA' FORMACIÓN DE IIIOENIEEOS'

(IDO) EN EL IPNCELEBRADA EN EL VI CONGRESO PANAMERICANO

IS CANABALAZEAR, MARIO (INO) 12 01 . 12-60 7 AVISO BECAS 8 14 8,42ED11CACIÓNDA CONOCER LA LISTA DE BECARIOS POR EL SANCO DE

MEXICO EN EL EXTRANIERO.

MECÁNICOlA CANASAL, AZNAR. MARIO (INO.) 1 2 01 . 12-60 5 ARTICULOPROFSSI005.AMA DE UN INGENIERO

QUE CONCURREN EN LA FORMACIÓN DEL INGENIERO MECÁNICO

DA A CONOCER EL PLAN DE SECAS DEL INSTITUTO DE

20 CANABAL AZNAR, MARIO (INO) 1 3 01.12.60 II AVISO VISITANTES 8 8.4 8.4,2 EDUCACIÓN INGENIEROS ELECTRICISTAS DE GRAN BRETAÑA PARA LOSALUMNOS DE ESIME.

II CANABAL AZNAR. MAEIO)INU) 1 1 01.12.50 1.WARTICULO NUEVOS I'ROFESIONICI'ASOELAESIME 8 8.5 EDUCACIÓN

PRESENTA UNA LISTA EETITlJLAEOS.EL NOMBRE DESL TESIS YLA FECHA DE SU EXAMEN PROFESIONAL

22 CANASS.AL AZNAR. MARIO(IRG.) ) 2 01.17-E0 lO-II ARTICULO DONATIVOS ESIME 19 19.1 19.1,1 EDUCACIÓNINFORMASE LIS ADEESOGRAFO 727 LIBROS DONADOS POR

EGRESADOS EMPRESARIOS

27 CA'IARALAZNAR. MARIO (INO) 1 2 01-12-SO lO AVISO AVISO 1 1.2 ROLETINSOLICITA A LOS SIJSCE1PTGRRSSS' DOMICILIO PARA ENVIARLES

EL BOLETITL

21 CANABAL AZN-\E. MNRI11 (INO) 1 2 01 12 . 4 IR ANUNCIO INVITACIÓN 1 1.2 BOLETININAITAA SUS SUSCRIPTORES A PARTICIPAR CON ANIllE 1.05 DE

INTERES GENERAL

CANABAL AZNAR. MARIO (INO) 1 2 01-12-00 II ARTICULO ME170DOLOGIA CIUFIC.S 18 18.7 LÓGICAANALIZA LAS DEFINICIONES DE VERD.AD, ENACUOME Y LOS

PRINCIPIOS DE LA LÓGICA CLASICA

DA ACO50CER LA FELICITACIÓN QsE NACE LA SOCIEDAD

26 CAIJ.ABEL AZNAR, MARIG(INU) 1 2 01-12-SO 12 ANUNCIO FELICITAMOS 3 3.5 EDUCACIÓN ELEcTROMECÁNICAS A A LOS ALUMNOS CON ALTO PROMEDIO

27 CANABAL AZNAR, MARIO (]NO) 1 2 01 .12-6E2 POESIA EJEMPLO DE MEI.A CE FELICIDAD TERRENAL 12 12.4 POESIAEXPONE POESIA DE LA QUE ES AUTOR CRISTÓBAL PLANTEN ES

CRISTÓBALRELACIONA LA FELICIDAD DEL NOMBRE

25 CARABAL AZZNAR. MARIO (INO) 1 5 010161 1 EDITORIAL EDITORIAL 8 8.3 EDUCACIÓNEXHORTA AL CUMPLIMIENTO DE LAS LABORES SI. DIII UNTEN

ALUMNOS Y EGRESADOS UN EXIME

REGLAMENTO DEL UONSEIOTÉCIIICO

20 CANASAL AZNAR, MARIO (160) ( 1 01-01 .61 1 ARTICULO CONSULTIVO DE ESC SUP. DE lOO. MECÁNICA 2 2 2.1 DERECHOESTABLECE LOS ASPECTOS LEGALES QUE NORMAS LAS

Y ELÉCTRICAACTIVIDADES DE ESTA INSTITUCIÓN

ESTUDIA LOS FAL'EOSES ESCOLARES, FS)QUICOS Y FISIOLOOICOS

II CANARAL.AZNAR, MAEIO(INO) 1 5 0I'0I .6I 7.4 ARTICULOPROFESIODRAMA SU INGENIERO 6 (s.l 6) 3 EDUCACIÓN QUE ISFLUYEN EN LAFOEM.ACION DEL INGENIERO

ELECTRICISTA ELECTRICISTA

DECRETO QUE CERA EL PATRONATO DE REFIERE LOS ARGUMENTOS, LOS INTEGRANTES, SUS FUNCIONES Y

11 CANABAL AZNAR, MARIO (150) 1 3 01-0I-61 4 DECRETO TALLERES, LABORATORIOS Y EQUIPOS DEL 2 2.3 2.3.1 DERECHO LA NDE DOLOS FONDOS DE DONACION DEL PATRONATO

IPN DE TALLERES Y LABORATORIOS DEL IPS

S)IVTES)S DE LOS ACONTECIMIENTOS MAS

l,IARIO)INO) ( 3 01-01-0.1 5 INFORME SOBRESALIENTES EN LA VIDA ER LAESIME 7 7.1 EDUCACIÓNDESTACA COMO ACIIVIDSDIN RELESANTFSDE 1960 EL

52 CANABAL AZNAR,DURANTE El. AÑO 001660

NO.SIBIES1,)IENTO DE LOS JEFES DI. CARRERA

123

CÉDULA INDICE ONOMÁSTICO INDICE INSTITUCIONAL ILL~CIONES OUESOBI

IT UNIÓN PANAMERICANA DE INGENIEROS FIJE REALIZADO P54 BUENOS AIRES ARGENTINA EN SEPTIEMBRE DE 19960

18 MAGAÑA MADRIGAL, RAMÓN (1980.) BANCO DE MEXICOEL PRESUPUESTO ASIGNADO FUE DE UN MILLÓN DE PESOS. ENTRE LOS BECARIOS

ESTABA TP.O1ZCOSO BALANDRÁN LEONCIO

19 ESIME LA DURACIÓN DE LAS CARRERAS SON DE 4 AÑOS

INSTITUTO DE INGENIEROS ELECTRICISTAS DE GRANCISNEROS MOLINA. IOAQUIN MENDOZA AVILA. EUSEBIO BRETAÑA; ASOCIATED ELECI1UCAL INDUSTRIES UMTTED

ASISTIÓ EL 9980 GALAS, FUNCIONARIO DE ALTOS HORNOS DE MÉXICO(DR.). IACKSON, WILLIS ; GALAS, GUSTAVO (1980) DE INGLATERRA; GOBERNADOR DE TLAXCALA; ALTOS

HORNOS DE

21 CHÁVEZ GÓME2, RAÚL (1980.) LOS 1TITJLADOS SON SI DE JUNIO A NOVIEMBRE DE 1960

22SÁNCHEZ PARDO, ISMAEL (1980.); GARDUÑO FERNANDEFERNÁNDEZ

SELEMC; CONSTRUCCIONES ELÉCTRICAS S. A. ES UNA MÁQUINA QUE FACILITA EL CONTROL DE ALUMNOSlESOS )INOI,TERR.AZASVELAZCO, GUILLERMO (]NO)

25 ESIME LA DISTRIBUCIÓN ESORATIJITA

24 ESIME LA CORRESPONDENCIA LA RECIBIÓ LA OFICINA DE COORDINACIÓN DE PROGRAMAS YPLANES DE ESTUDIO

25 ARISTOTELES SON CUATRO PRINCIPIOS DIRECTORES

26CANABAL PAULLADA. FRANCISCO; ÁVILA REYES. ISMAEL,

ESIME FUERON TRES ALUMNOS DE ELECTRÓNICA YTSEES DE MECÁNICANAIEP.A AVILA, SALVADOR TORRES AGUIRRE, CECILIO

27 MONTESQUIEU

26

TODO EL PERSONAL DOCENTE, NO DOCENTE, LOS ALUMNOS Y EGRESADOS DEBENESFORZARCE PARA EL PRESTIGIO DE LA REIME

29 MÉNDEZ 0., EUGENIO (1980.); AGUILAR ALVAREZ, LUIS (INO.) PATRONATO DE TALLERES Y LABORATORIOS DEL IPN PGTOGEAFIA; TORRES. BODIZE

AGREGA LA RELACIÓN DE PERSONAS DEL CONSEJO Y Rl, PUESTO QUE OCUPANJAIME )LIC.I

50 ESIME LAS CARRERAS QUE SE IMPARTÍAN EN LA ESIME TENIAN UNA DURACIÓN OEA AÑO

TORRES BODET, JAIME (LIC.); BRAVO AHI.IJA, VICTOR (INO.), CAMPOS HERMANOS (1980.) S. A. CONFEDERACIÓN DESI MÉNDEZ DOCURRO, EUGENIO (1980); PADILLA SEGURA, CÁMARAS INDUSTRIALES PEMEX; CIA, FUNDIDORA DE 3 FOTOGRAFÍAS LA INAUGURACIÓN DE LA OFICINA DEL PATRONATO FUE EL 19 DE DICIEMBRE DE 1960

JOSÉ A. (1980,). FIERRO Y ACERO DE MONTERREY E. A. CANACINTRA EN LA PLANTA BAJA DEL EDIFICIO DE LABORATORIOS

32 LOPEZ DÁVILA, MANUEL (PROFR) SEP 1 FOTOGR.APIA SE ENTREGAN DIPLOMAS A LAGENERACIÓN 1957-1960Y NOMBRAN LOS JEFES DECARRERA

CÉDULA DIBECTOR AÑO NG FECHA TAO.TIPO DE AESO2 TITULO TEMA SIL St ESA DO CONOCD4IEI4P ASUNTO

DOCUMENTO

- - - - - - -- - MUESTRA LOS AP.TICULOS QUE NORMALIZAN SU PJNDACIÓN,

33 CANAOAL AZNAR, MARIO (]NO.)3 01-01-41 6 DECRETOCREACIÓN DEL CENTRO DE 2 2.5 DERECHO ORGANIZACIÓN Y METAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y

INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS AVANZADOS ESTUDIOS AVANZADOS.

VIVANCO

34 CAIAABAL AZNAR, MARIO (INO.) 1 5 01-01-61 O ARTICULÓ CORONA, LA BIBLIOTECA EL LIBRO 15 15.1 HISTORIA EXPLICA LA HISTORIA Y PUNCIÓN ¡SE LA BIBLIOTECA.

35 CANABAL AZNAR. MARIO (¡NO.) 1 3 01.01-61 9 AVISO INSCRIPCIONES PARA EL AÑO DE 1961 3 3.1 EDUCACIÓNESTABLECE EL PROCEDIMIENTO Y LOS REQUISITOS QUE DEBEN

CUBRIR LOS ALUMNOS DE PRIMER INGRESO.

56 CANABAL AZNAR, MARIO (ING) 1 3 01-0I-61 9 AVISO PRIMERAEXPOSICIÓN 12 12.2 INOENIERJAINVITAAL.AEXPOSICIÓNDETRABAIOSDESARROLLADPOR

ALUMNOS DE LA VOCACIONAL DE INOESIERtA GEL ION

INVITA A LOS EGRESADOS, PROFESORES Y ALUMNOS A

57 CM1ABALAZHASL MAIUO(INO.) 1 3 01 .01-61 9 AVISO INVITACIÓN 1 1.4 BOLETIN PARTICIPAR CON AR11CULOS EN LA REVISTA.

EXPONE TITULADOS, TITIJLOS DE LA TESIS Y LA FECHA DE

38 CANABAL AZNAR, MARIO ONO.) 1 3 01-01-Hl 10 ARTICULO NUEVOS PROPESIONISTAS DE LA ESIME 8 8.1 EDUCACIÓN EXAMEN PROFESIONAL

OFRECE LOSSERVICIOSDELA BOLSA OETR.ABAJOALOS

-

39 CANAL A,LAZNAMARIO(IT4O) I 3 01-01 .61 lO AVISO BOLSA DE TRABAJO 8 8.3 DERECHO EGRESADOS DE LA ESIME

40 CANABAL AZNAR, MARIO lINO) 1 3 01-01-61 11 ARTICULO POÁC11CAS REALIZADAS POR LOS ALUMNOS 5 5.1 EDUCACIÓNEXPONE UNA RELACIÓN DE LAS PRACTICAS LLEVADAS A CABO

DURANTE EL AÑO DE 1960 POR ALUMNOS DE LA ESIME,

41 CANABAL AZNAR, MARIO (INO) 1 3 01-01 .61 LI ARTICULO METODOLOOIA CIE3CIIFICA 18 18.7 METODOLOGIAANALIZA LA APLICACIÓN DEL NIETODO CIENTIFICO A LA

BÚSQUEDA DE LA VERDAD POR MEDIO DEL PENSAMIENTO

42 CANAEAL AZNAR, MARIO (E5IO) 1 4 UI-OS-Al 1 EDITORIAL EDITORIAL 3 3.5 EDUCACIÓNDALA BIENVENIDA A ALUMNOS DE NUEVO INGRESO DE LA

ESIME

45 CANABAL AZNAR, MARIO (190) 1 4 01.02 . 61 2 ARTICULO VISITAS AL EXTRANJERO 5 5.2 EDUCACIÓNANALIZA EL PRESUPUESTO Y LAS VENTAJAS DE CONOCER LAS

TETNICAS MODERNAS DE LOS PAÍSES AVANZADOS.

SOLICITA EGRESADOS PARA CIJRRIE UNA BECA EN EL ÁREA DE

44 CANABAL AZNAR, MARIO (INO) I 4 01-02 .61 2 AVISO URGENTE 8 8.4 8.4.2 FÍSICA INOENIERIA NUCLEA R A REALIZARSE EN BUENOS AIRES,

ARGENTINA

45 CANABAL AZNAR, MARIO (¡NO.) 1 4 01-02-61 5 ARTICULOPATRONATO DE TALLERES Y LABORATORIOS 14 14.2 EDUCACIÓN

EXPLICA LAS NECESIDADES FINANCIERAS PARA EL

DEL IPN FUNCIONAMIENTO DE LOS TALLERES Y LABORATORIOS

46 CANABALAZNAR.MARIO(INO) 1 4 OlAS-Al3 CON VOCATORO IIIMNODEL IFN 12 12.4 MÚSICA

EXPONE L.NCONVOCATORIAPAFALACOMPOSICIÓNDELA

ALETRA Y MÚSICA DEL HIMNO ALUSIVO AL IPN.

47CANABAL AZNAR. MARIO lINO) 1 4 SL-OS-Al 4 ARTICULO OFICINA DE EGRESADOS 14 14.1 EDUCACIÓNRESUME LAS FUNCIONES DE 1.A OFICINA DE EGRESADOS DE LA

EJIME

40 CAXABAL AZNAR. MARIO (190) 1 4 01 . 02-61 4 AVISO NUEVOS PROFESIONALES DE LA ESIME 8 8.1 EDUCACIÓNPRESENTA UNA LISTA DE TITIIL.AOOS. EL NOMBRE DE LA TESIS 5

LA FECHA DE EXAMEN PROFESIONAL.

124

CÉDULA INDICE ONOMÁSTICO INDICE INSTITUCIONAL ILUSTRACIONES OBSERVACIOWZ

ROSENBLIJTH, ARTURO (DR.); ADEN, JOSE (DR.); CERRILLO COLEGIO NACIONAL, INSTTIUFODE MATEMÁTICAS UNAM, SU CREACIÓN SE FUIIDAMENTA EN EL AR1ICULO B9 CONS'ITTTJCIONAL

ARIET TOLES; MARCO ANTONIO; CLEOPATRA; RAMiREZJ., BIBLIOTECA EN IIEIDELBERG ALEMANIA; BIBLIOTECA LA BIBLIOTECA DE LA ESIME SE FUNDÓ EN EL AÑO 1912, POSEE CERCA DE 6,000FERNANDO NACIONAL DE PARIS; BIBLIOTECA NACIONAL DE MÉXICO VOLÚMENES

33 SE EFECTUARáN DEL 16AL21DEENERODE 1961

34 CASA DEL LAGO DEL BOSQUE DE CHAPULTEPEC SE HACE DIVULGACIÓN EXTERNA DE LO QUE HACEN LOS ALUMNOS

37 ESIME

38 ROJAS QUIROZ MANUEL ((NO); VARGAS BOY, CARLOS (1910.) SE ulULARON 76 EGRESADOS DE NOVIEMBRE A DICIEMBRE DE 1960

30 ESIME LA BOLSA DE TRABAJO FUNCIONÓ EN FORMA PERMANENTE

45 ESIME LOS ALUMNOS SON DE TERCER Y CUARTO SEMESTRE FUERON ASO PRÁCTICAS EN ELPAIS Y EN LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA

II TOLSTOI; MACH, ERNEST; LA CIENCIA DEBE ALIVIAR LOS SUFRIMIENTOS HUMANOS

42

43 LA INDUSTRIA APORTA 12350100

44 ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS MAYORES INFORMES EN LA DIRECCIÓN DE LA ESIME

FOTOOEAFIA; MUESTRA PARTE43 ESIME, PEMEX DE LOS TALLERES Y DIRECTORES APORTARON EI000.00 CA). SUBDIRECTORES APORTARON $500,00 C/U

LABORATORIOS

BORGES CABALLERO, CARLOS (LIC.); PELLICER, CARLOS FEDERACIÓN NACIONAL DE ESTUDIANTES, SOCIEDAD DE ES EL PRIMER HIMNO DEL IPH, INCLUYE LOS NOMBRES DEL JURADO CALIFICADOR ASÍ(POETA) AUTORES Y COMPOSITORES COMO SUS CARGOS PÚBLICOS

47 CEDEÑO REYES, LUIS (1910.) ESIME 1910. CEDEÑO FUE JEFE DE LA OFICINA

CÉDULA DIRECTOR AÑO ECRA TIlO DE AUTOR 5151)1.0 TE" mS2 BIADZCOTIOCO4IINTI 02(0470

- - -- - - -

CANABAL AZNAR, MAPJO(INO) 1 4 01-0241 4 AVISO CURSOS ENELEXTRANJERO 10 10.1 EDUCACIÓNOFRECE LA JNIvERSIDADDECORNELLDErTHCANY RESIGAEGRESADOS, CURSOS DE MAESTRIA EN IFIOENIERJA INDUSTRIAL.

ANALIZA LOS ASPECTOS ACADÉMICOS, PSICOLÓGICOS Y

SR CANABAL AZNAR.. MARIO (1RO) 1 4 02.02 .61 1 ARTICULOPROFESIOCI

AERONÁUTICARAMA DE INGENIERO DE 6 6.1 EDUCACIÓN FISIOLÓGICOS QUE INFLUYEN EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS

EN AERONAUTICA.

SI CANAOAL AZNAR, MARIO (INO) 1 4 01 .0241 5 AVISO FELICITACIÓN 3 3.5 EDUCACIÓNEXPONE UNA FELICOTACIÓN POR MEDIO DEL BOLETtNALOS

ALUMNOS QUE OBTUVIERON ALTAS CALIFiCACIONES,

CORTESO CANASAL AZNAR. MARIO (INC.) 1 4 01-02-61 ARTICULO BARRIOS. E

LOS PROBLEMAS RELACIONADOS CON El.CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ESCOLAR INCREMENTO DE LA POBLACIÓN DEL IPN..3 3.1 EDUCACIÓN

REPLICA LA SITIJAC1ÓN Y SOLUCIONES QUE SE HAN DADO AL

(FIS.)

NORMAS PARA EL INGRESO DEL PERSONAL51 CANARAL AZNAR. MARIO (INC.) 1 4 01.02-6I O ARTICULO DOCENTE AL IPN EN VISOR A PARTIR DEL 1 , 7 7.2 EDUCACIÓN

ESTABLECE LAS NORMAS QUE LA DIRECCIÓN OENERAL DEL IPNPARA REGISTRAR LOS ASPIRANTES A PLAZAS DOCENTES.

DE AGOSTO DE 1560

CORTES14 CANABAL AZNAR. MARIO (100.) 1 4 01.02-41 0-9 ARTICULO BARRIOS. E. ALGUNOS CONCEPTOS SOBRE LA ENSEÑANZA 7 7.2 EDUCACIÓN

RECOMIENDA LOS FACTORES QUE ACUDAN A PERFECCIONAR 1,05

(FIS)MÉTODOS DE ENSEZANSA.

55 CANARAL AZNAR, MARIO (INO.) 1 4 01-02.61 IR ARTICULO COMO TRABAJA UNSIÚCLEOMAGNÉTICO 22 22.1 MAGNETISMO EXPLICA ALGUNAS APLICACIONES DEL NUCLEOMAGNÉTICO.

16 CANABAL AZNAR. MARIO (INC.) 1 4 0142.61 II AVISO DONATIVO A LA EDIME 19 19.2 19.2.1 EDUCACIÓNAGRADECE A EMPRESAS COMO AERONAVES DE MEXICO ENTRE

OTRAS SU DONATIVO EN LIBROS.

57 CANARAL AZNAR, MARIO (INO.) 1 4 01-02. 61 II ARTICULO METODOLOOIACIE1FTIFICA 20 20.2 MATEMÁTICASANALIZA EL IMPACTO DE LA 000ME11(IA ORIEOAEUCLIDIAOJA

EN EL NACIMIENTO DE LA CIENCIA FI3ICA YSUS APLICACIONES.

EXPLICA LA RESPONSABILIDAD ACADÉMICA DE LOS EGRESADOS39 CANASAL AZNAR, MARIO (INO.) 1 9 014141 1 EDITORIAL EDITORIAL 8 8.4 EDUCACIÓN AL IMPARTIR CLASES EN ESIME

39 CANARAL AZNAR. MARIO ONO.) 1 3 014141 2 ARTICULODE INGENIEROS EN

6 6.1 EDUCACIÓNINFORMA LOS REQUISITOS Y EL PROCESO ACADÉMICO QUE

COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA SEGUIRÁ EL ESTUDIANTE DE COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA.

60 CANARAL AZNAR MARIO (ING9 1 1 01-03-61 2 AVISO FELICITACIÓN 3 3.5 EDUCACIÓNEXPONE LAFELICITACIÓN QUE HACE EL PROFESOR 000ANDA

SUS ALUMNOS J. OIL MENDIETA, SCENADOWER BAROTO

61 CANABAL AZNAR. MARIO (INC.) 1 5 01 .01 .61 2 AVISO DONATIVO 19 19.1 19.1.1 EDUCACIÓNAGRADECE EL IMPORTANTE DONATIVO OTORGADO POR INC

VICENTE BERNTELLO

CARRERA DE LICENCIADO 19 CIENCIASFISICO MATEMÁTICAS

2 2.2 22.1 EDUCACIÓNANALIZA LAS DISPOSICIONES ACADÉMICAS PARA INICIAR LAS

62 CANABAI. AZNAR. MARIO (INC.) I 1 01 .03 . 61 3 ARTICULO CLASES EN LA ESCUELA SUPERIOR DE F1SICA Y MATEMÁTICAS

01 CANARAL AZNAR. MARIO TINO) 1 3 01 .0)41 4 AVISOCOMPUTADORAS ELECTRÓNICAS YSOS 9 9.1 ELECTRÓNICA

INVITACIÓN AL SEMINARIO SOBRE COMPUTADORAS DIGITALES Y

APLICACIONES ANALÓGICAS EXPUESTO POR EL INO. CARLOS ROSADO.

54 CANABAL AZNAR, MARIO (INO) 1 5 01.01.61 3 INFORME NUEVOS PROFESIONALES 8 8.1 EDUCACIÓNEXPONE LISTA DE TITULADOS ,TITULO DE TESIS Y FECHA DE

EXAMEN PROFESIONAL.

125

CÉDULA iNDICE ONOMÁSTICO ÍNDICE INSTITUCIONAL ILUSTRACIONES BEFE

LOS INTERESADOS DEBEN ENWÇR SU SOLICITUD A LA UNIVERSIDAD DE CORNELL, DE49 U. DE CORNELL, DE ITACA. N.Y. E.U.TTHAC&N Y

55 ESIME LA DURACIÓN DE LA CARRERA FUE DE 4 AÑOS

II ROMERO CARRERA, RODOLFO (SE.) ESIMEFOTOGRAPIA: CUADRO DE

NO ENTREGAN DIPLOMASHONOR

- ESC VOCACIONAL OS INC MECÁNICA Y ELÉCTRICA DE TRES CUADROS ESTADISTICOSPACHUCA; TECNOLÓGICO DE CELAYA; EL DE CIUDAD SOBRE ALUMNOS INSCRITOS Y

EN 1961 LOS ALUMNOS DE LA ESIME FUERON 272052MADERO, EL DE DURANGO, ORIZABA. VERACRUZ, SU DISTRIBUCIÓN POR

MONTERREY Y GUANAJUATO ESPECIALIDAD

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS53 EL CENTRO DEBE SU REGISTRO A SUS ASPIRANTESDEL IPN

54 SÓCRATES; EMERSON EL MANEJO DE ESTOS FACTORES AYUDA AL ÉXITO DEL PROFESOR EN LA ENSEÑANZA

95 BUCHSSAUM LANGA, JUAN ESIME EL ARTICULO FUE TRADUCIDO POR JUAN BUCIISBAUM LANDA

56 SIJI'EP.LIN, JAQUES; MUCIÑO, ROBERTO (INO) CENTRO CIENTIFICO DE FRANCIA; DAN. EXISTE UN EJEMPLAR DE NORMAS NACIONALES DE LA D.A.N.

NEWTON; EUCLIDES; LAORA3IOE; GALILEO; CLAUSIUS;DESCARTES, FRESNEL; MAXWELL; KANT.

LA COMPENSACIÓN DE LA ENSEÑANZA ES LA BUENA COSECHA OBTENIDA EN LA35SIEMBRA DE LA MENTE HUMANA

Jo CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL 1PM PARA POSOBADO ACUDIR A CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS AVANZADOS

OIL MENDIETA, 1., SLHNADOWEE, BARAN 1., BUCSHBAUM,ESIME EL BOLE'IIN SS EL MEDIO UTILIZADO PARA ENVIAR LA FELICITACIÓNLANDA 1.; ORTEGA ESPINOSA E

61 . EL DONATIVO FUE EFECTIVO

62 ESCUELA SUPERIOR DE FISICA Y MATEMÁTICAS UBICADA EN EL PABELLÓN No.6 DE LA UNIDAD ZACATENCO

ALFARO LOZANO, DAVID; OARCIA D. MARCO lINO);DOS FOIOOEAPIAS; PRESIDENTELIC ADOLFO LÓPEZ MATEOS, SE

EL SEMINARIO SE PROGRAMÓ DEL 6 D ABRIL AL 59 DE JUNIO DE 196163 OREDIAGA GÓMEZ. ARMANDO (INO); LAGUNEZ GUEVARA.MARIO

LIC. JAIME TORRES BODEr. IP3J

ING EUGENIO MÉNDEZ

64 AROUELLO, NAPOLEÓN SON CUATRO LOS TITULADOS DE LOS CURSOS DEL AÑO 1961

CBDULA DIRECTOR oRo NO FEChA 1--1 TII'hl DE AUTOR TÉTULO) 1~~ 031 ST2 .RZADOCONDCO4IWTI AlONSO

- - _ - - - - -

63 CANABAL AZNAR, MARIO ONO.) 1 5 01.03.61 $ AVISO APLICACIÓN DR LA CUOTA DE COOPERACIÓN 3 3.1 EDUCACIÓNINFORME SOBRE LOS GASTOS DEDUCIBLES DE LAS APOETACIONE

DE LOS ALUMNOS.

66 CAI1ABAL AZNAR, MARIO (¡NO) 1 5 01.03 .61 6.7 ARTICULOMAESTRIARI1CIENCIASENORGANIZACIÓN

10 10.1 EDUCACIÓNEXPL.ICAEL PROYECTO DEL INO MASOUELMARÍN PARA

INDUSTRIAL ESTUDIOS DE POSGPJ,DO EN ESIME.

67 CANANAS. AZNAR. MARIO (1340.) 1 5 01.03.61 0-9 ARTICULO CUADRO DE COMPATIBILIDAD 6 6.1 EDUCACIÓNEXPLICA LOS CUADROS DE COMPATIBILIDAD PARA EL PLAN DE

ESTUDIOS DE LAS CARRERAS QUE SE IMPARTES ES ESIME.

66 CANARAL AZNAR MARIO (¡NO.) 1 5 El-OSAS 0.9 ARTICULOROMERO

RESPONSABILIDAD 3 3.2 EDUCACIÓNANALIZA LA RESPONSABILIDAD DEL ALUMNO EN EL PROCESO DE

CARRERA, E ENSEÑANZA APRENDIZAJE

69 CANABAL AZNAR, MARIO (II4O) 1 5 01.63.61 10 ARTICULO DIRECTORIO DELAESIME 2 2.1 2.1.2 EDUCACIÓNSEÑALA LOS NOMBRES YELCAR00 DEL PERSONAL

ADMINISTRATIVO DE LA ESIME

TALÁN70 CANABAL AZNAR, MARIO (1710) 1 3 01.03.61 12 ARTICULO GONZÁLEZ.

1)16 ANÁLISIS SOBRE LA EDUCACIÓN EN LA 16 16.1 161.1 EDUCACIÓNPROPONE EL EGRESADO FCO TALAN ORGANIZAR LOS PLANES DE

BIZMEESS1JDIO DE LAS ESCUELAS Y LABORATORIOS DEL 1914.'CO,

71 CANABAI. AZNAR, MARIO ONO.) 1 5 01.03.61 13. 10 ARTICULOPRUEBAS NECESARIAS EN MOTORES

DA A CONOCER LAS PRUEBAS DE SATL'SIACION EN VACIO Y PAR

ELÉCTRICOS DE INDUCCIÓN20 20.9 MECÁNICA VELOCIDAD A QUE SE SOMETE UN MOTOR ELÉCTRICO DE

-- INDUCCIÓN

72 CAI4ABAL AZNAR, MARIO (1140.) 1 5 01.03.01 16 ARTICULO METOT$OLOOIACIENTIFICA 20 20.1EXPLICA COMO LA NUEVA GEOMETRIA SE CONVIERTE EN RL

MOTOR DE LA llOICA MODERNA.

73 GANABA!. AZNAR, MARIO (1140.) 1 6 6144.61 1 EDITORIAL EDITORIAL 14 14.3 EDUCACIÓNINFORMA LA CREACIÓN DE

LA ESCUELA SUPERIOR DE S'ISICA Y

MATEMÁTICAS

74 CAZ4ABAL AZNAR, MARIO (1140) 1 6 EI .04 .6I 2 AVISO PROGRAMA DE PRACTICAS PARA 1961 5 5.1 EDUCACIÓNEXPONE EL PROGRAMA DE PRACTICAS A EFECTUARSE POR

ALUMNOS DE LA ESIME DENTRO DE LA RRI'UBLICA MEXICANA

75 CANABAL AZNAR. MARIO (INO) 1 6 01 .04 .61 3 AVISO DONATIVO 19 19.1 19 1.1EXPLICA LOS MOTIVOS QUE TUVO LAGESERACIÓNDE I943 PARA

HACER EL DONATIVO

76 CANABAL AZNAR. MARIO (INO.) 1 6 51-04 .61 3 AVISO REGULARIZACIÓN 3 3.5 EDUCACIÓNEXPONE EL PROCEDIMIENTO PARA REGULARIZAR ALALUM74O

REPROBADO.

A PROPÓSITO DE UNA FUNDAMENTAL Y MAS77 CANABAL AZNAR MARIO 91409 1 6 010461 4.9 ARTICULO M ZAUS'TlN V., AMPLIA INVESTIGACIÓN RIO RESISTENCIA DE 20 20.6 METALURGIA

SEÑALA LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EXPERIMENTOSICSIARL (1140)

LOS MATERIALESAPLICADOS A LA RESISTENCIA DE MATERIALES.

71CANABAL AZNAR. MARIO (INO) 1 6 01 .0461 910 AVISORELACIÓN DE LIBROS DONADOS A LA EXPONE LA RELACIÓN DE 123 LIBROS QUE HAN SIDO DONADOS

BI 2 19.2.1 EDUCACIÓNBLIOTECA POR LOS EGRESADOS DE 031MB ¡9 19. POR LOS EGRESADOS

DALA BIENVENIDA A LOS ALUMNOS Y AGRADECE LOS79 CANABAL AZNAR MARIO (INO9 1 6 01 .04 .61 10. 11 AVISO

BIENVENIDA A LOS ALUMNOS DE PRIMERINGRESO 3 3.5 EDUCACIÓN ESTIMSJLOS OTORGADOS POR LAS EMPRESAS SOCIEDAD

ELECTROMECÁNICA SA Y PYCSA

00 CANARAL AZNAR, MARIO «NO) 1 6 01 .04.61 II AVISO MESA REDONDA 24 24.1 ÓPTICAMUESTRA EL PROGRAMA DE LA CONFERENCIA SOBRE

INOENIERIA DE LA ILuMINACiÓN.

126

CÉDULA 1I,EIICE ONOMÁS11CO ÍNDICE INSTITUCIONAL ILUSTRACIONES SZSVACSORS8

65 EL GASTO POR ALUMNO FUE DEL 5,34%

CERRILLO VALDIVIA. M ((NO.); LEITVIN (DR.); CAMPRER CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS, ESIQUIE, ESIT, CENTRO66

(DR.); WIENER (DR.); ROSENBLIJETH (DR); MARÍN DE CÁLCULO; UNIVERSIDAD DE CORNELL. MII', ]CUADRO LA MARSTRÍAQUE SE PROPUSO FUE EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

GONZÁLEZ, MANUEL (INO). (INSITIUCIÓN DE CIENTÍFICOS EN E U.)

4 CUAI)ROE ESTADÍSTICOSLOE ALUMNOS DE LA ESIME NO PODRÁN CURSAR LABORATORIOS ANTES QUE LA

MATERIA 'I'E('IPJCA CORRESPONDIENTE

EL ALUMNO DEBE ESTUDIAR PARA CUMPLIR CON LA PATRIA

69VILLAMIL HERNÁNDEZ,), ONO.), MANCILLA TREIO, OFICINA DE PRACTICAS Y VISITAS; OFICINA DE APARECEN 50 HOMBREE DEL PERSONAL QUETRABAIÓ EN LA ESIME EL AÑO 596)

FERNANDO (1(60,) EGRESADOS, CONTROL ESCOLAR

- DIVISIÓN DE EDUCACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE

70 SUARES D)AZ, )OROS (1(60.); BEREE 5., LOUIS ASUNTOS CULTURALES DE LA UNIÓN PANAMERICANA CAMBIO OS POLITICA INTERIOR

(OEA) EN WASHINGTON; NEW YORK INE1TI1TE OFPHOTOORAPHY

6 GRÁFICAS EL MOTOR ES DE HUEVO DISEÑO Y SS PROPONEN CUATRO PRUEBAS MAS

75 SACCHERY, OIROLAMO; EUCLIDES, BACHELAP.D, GASTÓN TIEMPO Y ESPACIO ABSOLUTOS SE ENCUENTRAN DESPROVISTOS DE TODA REALIDAD

EL BOLETÍN INFORMACIÓN INFORMÓ LA CREACIÓN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE Pisio73 1PM, ESIME, ESFM ' MATMATICAS

OFICINA DE PRACTICAS Y VISITAS SISTEMA MIGUELALEMÁN

BE PP.00*AMÓ LA VISITA DE 46 LUGARES DURANTE Bt AÑO DE 1 111

VALDERIAR OLIVARES, RAFAEL (5(60.), M011AR, G ESIME, IPNUSTAVO CON ESA DONACIÓN SE HACE HOMENAJE PÓB1'JMO A ¡NO, RAFAEL VALDERRAMA

Sil(a), MÉNDEZ DOCUP,RO. EUGENIO (500). OLIVARES

76 IPNLA SOLUCIÓN ES PRESENTAR 111. Ó RECURBAR LA MATERIA, NO MAS DEDOS AÑOS

ESCOLAR RE

SAUSTIN Y, MICHAEL ONO); FUENTES L, A (PPOPP.) CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL INSTITUTO DE

CIENCIAS AEP.ONAIIISCAN Y. AETM (SOCIEDAD GRÁFICALOS METALES

PROPONE LA CREACIÓN DE UNA RAMA DE LA INGENIERÍA QUE SE LLAME MECÁNICA OS

CLYDE,WILLIAMS AMERICANA PAPA PRUEBAS DE MATERIALES)

ESIME DONACIÓN LOO*ADA POR LA OFICINA OS EORSSADOS

79 SILVA LÓPEZ CARLOS) MEROADO SÁNCHEZ OSWALDO SOCIEDAD ELECTROMECÁNICAS. A PYCSA 5 POTOORAFIAN Al DEVELA AL CUADRO DE HONOR Y SE MENCIONAN MAS ALUMNOS PREMIADOS

RUBIO Y LEAEZA, MARIO (1540.); OUERRERG ESCOLANO SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA DE ILUMINACIÓN A,RODRIGO (ING) GRECIA OROPEZA, ABEL SINO c.

EL RESUMEN SE PUBLICARÁ EN LA REVISTA INGENIERÍA SS ILUMINACIÓN

- - - - - - -

TIlO DECOROLA DIRECTOR AO NO REDRO PAR. AUREa T mmen9n REO PC CIINOCDIENTI 400NTO

- - - - - - - -

II CANARAL AZNAR, MARIO 000) 1 6 0144.61 II AVISO BECAS 8 9,4 0.4.2 EDUCACIÓNDAA CONOCER A LOS EGRESADOS, BECAS OFRECIDAS POR

PHILIPS DE HOLANDA, ISRAEL E ITALIA.

LAS PRÁCTICAS ESPECIALES OIDRW.DM POR PLANTEA El. PROGRAMA DE PRACTICAS ESCOLARES

02 CANARAL AZNAR. MARIO (390.) 1 6 014441 12 AR1ICI)L0 LA COMPAÑIA DE FUERZA MOTPIZSA Y 5 5.1 EDUCACIÓN ORGANIZADO POR COI.4PAÑIA MEXICANA DE LIJE Y FUERZA

SUBSIDIARIAS MOTRIZ, S. PARA LOS ALUMNOS DE ESIME

ANALIZA LOS PROBLEMAS ESTUDIANTILES QUE CONFRONTAN

33 CASIABAL AZNAR. MARIO (loo.) t 6 0144.61 14 ARTICULO EL MUNDO ESTUDIANTIL 16 16.2 16.2.2 EDUCACIÓN ALGUNOS CENTROS EDUCATIVOS DE DIVERSAS PARTES DELMUNDO.

EXPONE UNA. LISTA DETTIUL.4.DOS. EL NOMBRE DE LA TESIS Y LA54 CANABALAZNAR. MARIO (ING.) 1 6 0144-61 II ARTICULO NUEVOS PROFERIONAI.ESDELAESIME 8 8.1 EDUCACIÓN

EXPONE

NUEVO PATRÓN INTERNACIONAL DE 20 20.2 METROLOCI)AEXPONE LOS ACUERDOS TOMADOS POR LA UNDÉCIMA

55 CANARAL AZNAR, MARIO (INO.) 1 6 01.0441 IS ARTICULO LONGITUD CONFEDERACIÓN GENERAL DE PESOS Y MEDIDAS.

EXPONE LOS REQUISITOS PARA OCUPAR UNA VACANTE EN LA06 CANARALAZNAR, MARIO ONO.) I 6 014441 II AVISO BOLSA DE TRABAJO 8 8.3 DERECHO SECRETARIA OENER.RI. DE LA OACI. EN LIMA PERÚ.

07 CANABAL AZNAR. MARIO (INO) 1 6 01.04.61 II ARTICUI.O MEITIDOLOGIA CIENTIFICA 20 20.1 MATEMÁTICAS EXPLICA LA FUSIÓN ENTRE LA NUREVA OEOMETRIA Y LA FISICA

ANALIZA LOS BENEFICIOS DE LA CREACII5 14 DEL INSTTTUIO

SN CANABAL AZNAR. MARIO (ISa) 2 9 514741 2 EDITORIAL EDITORIAL 16 16.2 16.2.1 EDUCACIÓN POLITÉCNICO NACIONAL AL PREPARAR TÉCNICOS QUETRABAJAR PARA EL PAN

CREACIÓN DE LAS CATEOORIAS DE

39 CANABALAZI6AR. MARIO (INO.) 2 9 014141 1 ARTICULOPROFESOR

EMÉEITOYPROFESOR 7 7.2 EDUCACIÓN6IENCIONALOSACUERDODELCTCPAR.00ISTINOUIRA

DOCENTES SOBRESALIENTES EN CIENCIA YTSCNOLOGIA.HONORARIO EN El. 1PM

INFORMA LOS AVANCES DE LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE911 CANARAL AZNAR, MARIO (INO.) 2 9 014741 AVISO S4URVOCONSEJOTOCNICOCONSUL1SVO 2 2.2 2.2.1 EDUCACIÓN LA ESIMR.

91 CANABALAZNAR. MARIO (1)40.) 2 9 01.0741 4 AVISO CURSO DE LA ELECTRIFICACIÓN EN MEXICO 9 9.2 ENERGIAINFORMA A EGRESADOS SOBRE LOS CONTENIDOS DEL CURSO DE

LA ELECTRIFICACIÓN EN MEXICO,

AGRADECE AL DIRECTOR DE PORO MOTOR CO LOS CURSOS

02 CANADALAZHAI1. MARIO(INO) 2 9 01.0741 7 AVISO PRACTICAS EN LA COMPAÑIA P001) 5 5.1 MECÁNICA IMPARTIDOS A LOO ALUMNOS DE LA ESIME EN El. MES DE JUNIODE 1901

EXPLICA LA RGANIZACIÓN DEL CERTAMEN DE ORATORIA ASI93 CANABALAZNAR. MARIO (1RO.) 2 9 01.0741 0.9 ARTICULO CONCURSO DE ORATORIA 12 12.3 ORATORIA

O COMO EL CONTENIDO DEL DISCURSO GANADOR.

LA RESISTENCIA DE LOS ENORANES 20 20.6 MECÁNICAINDICA LAS MODIFICACIONES REALIZADAS AL FUNCIONAMIENTO

94 CANADA). AZNAR MARIO (0100 2 9 01.0741 10.CORTES

16 ARTICULO BARRIOS, R. HELICOIDALES DE LOS ENGRANES HELICOIDALES(010)

LA CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA RESUME LA SITUACIÓN DE LA INDUSTRIA QUE EN 1960, REGISTRO

95 CANARAL AZNAR, MARIO ONO.) 2 9 01.0741 IR ARTICULO ELECTRÓNICA Y DE COMUNICACIONES II 11.2 11.2.2 ELECTRÓNICA lEO INDUSTRIAS, CON UNA INVERSIÓN DE MIL MILLONES DE

ELÉCTRICAS CELEBRA 561 V ANIVERSARIO PESOS Y CONTRATANDO 600 INGENIEROS.

96 CANARAL AZNAR. MARIO (010) 2 0 014741 20 .2) ARTICULO BATE A., MELINCIONAMIENTO DE LOS COJINETES 20 20.4 MECÁNICA

MUESTRA LOS AVANCES EN EL DINERO Y LA PRODUCCIÓN MAS

SIMPLES ECONÓMICA DE LOS COIINETES SIMPLES

127

CÉDULA INDICKONOMÁS1ICO ÍNUICEINS'E1TEICIOl4AI. ILUSTRACIONFS OB5ERVACEOW9

)

si PHILIPS DE HOLANDA LA OFICINA DE EGRESADOS DARÁ MAS INFORMACIÓN

El ANTILLAN FONSECA, GUILLERMO (INO) COMPAÑÍA MEXICANA DE LUZ Y FUERZA MOTRIZ. S. A. 2 FOTOGRAFÍAS INCLUYE UNA LISTA DE PERSONAL DE LA EMPRESA QUE ORGANIZÓA LOS ALUMNOS

UNIVERSIDAD DE VIENA; INSTITUTO SUPERIOR DE

83 COMERCIO MUNDIAL ASOCIACIÓN DE EDUCADORES DE FUENTE BOLETÍN No 221, MIRADOR DE LOS ESTUDIANTES DE ALEMANIAQUEBEC

84 LEON GARCÍA, CARLOS (INO.) ESIMEFUERON SIETE LOS EGRESADOS TITULADOS EN EL MES DE MARZO DE I96I

85 COMITÉ INTERNACIONAL DE PESOS Y MEDIDASRESULTA UNA NUEVA DEFINICIÓN DEL METRO

84 LOAELR M., ENRIQUE (LIC.) DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL PIDE CONOCIMIENTO DE DOS IDIOMAS

87 EUCLIDES, EINSTEIN, NEWTON, RISMANN DE ESTA FUSIÓN SE OBTIENE LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD

PEMEX, CFE, CIA MEXICANA DE LUZ Y FUERZA MOTRIZ, LA EDITORIAL DA A CONOCER QUE EN ESTE AÑO SE CELEBRA EL XXV ANIVERSARIO

85 SECRETARIA DE COMUNICACIONES YTRJ,BISPORTESSECRETARÍA DE OREAS PUBLICAS DEL 1851

89 CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO FOMENTAN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA YTECNOLÓOICA CON LA CREACIÓN DECATEGORÍAS ESPECIALES

90 BRAVO AHUJA, VÍCTOR (1H0); MÉNDEZ DOCURRO, EUGENIO SUBSECRETARIA DE ENSEÑANZA TÉCNICA; DIRECTOR DEL 1 FOTOGRAFÍA DE LA1OMA DR(¡NO); GUZMÁN VEA, OSCAR (INO.) IFN PROTESTA NOMBRES DEL NUEVO CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO

91EL CURSO SE INICIARÁ EL 13 DE JULIO DE I96I

92 GARCIA NAVARRETE, ALFONSO, MAXEMIN, JOAQUÍN SE PRÁCTICA LA VINCULACIÓN DE ESCUELA-INDUSTRIA.

PINEDA ELQUEZÁEAL, EMILIO, PANTOIA HARO, EDUARDO,

SERB.A CASTAÑOS, ROMAN ; DE HARO DUARTE. ANTONIO R,ESIME, ESM ESIA, ESE EL DISCURSO PLANTEA EL GRAVE PROBLEMA DEL POLITÉCNICO

ESCUELA POLITÉCNICA DE BUDAPEST, CONSERVATORIO

84 DE ARTES Y OFICIOS DE PARIS, OFICINA TÉCNICA DE ESQUEMAS¡ 4 FORMULAS; 4

ALAMBRES DE VINLENS4ES GRÁFICAS TEMA INTRODUCIDO POR EL FIS CORTÉS BARRIOS

RAMÍREZ CARAZA, MANUEL (1910.); GARCÍA REYNOSO,

43 PLÁCIDO (LIC.). DIAL GUTIÉRREZ, ELEAZAR (1140); RUIZ S.C.T.; SECRETARÍA DE INDUSTRIA YCOMERCIO LA INDUSTRIA AYUDA A LOS CENTROS NACIONALES DE ALTOS ESTUDIOSFULCNERI, FEDERICO (SR)

CREULO DIRECTOR AÑO 140 rECItE FAO. AOTOt TITULO 1~ m 512 119.0* CQNOCISIIRPOT ASUNTODOCUMENTO

- - _ - - - - -

97 CAIAABAL AZNAR, MARIO «NO.) 2 9 01.07.61 30 ARTICULOIIRERA

LA IECNICA Y LA PATRIA 16 16.1 16.1.1 EDUCACIÓNEXPLICA PORQUE LA TÉCNICA ESTA AL SERVICIO DE LA PATRIA

VILLA RAPAR CUANDO PRODUCE PARA TODOS

RESUME LAS MON000AFIAS DEL INSTTPJTCO DE INOENIERSA DE LA95 CAI'JABAL AZNAR. MARIO (]NO) 2 9 01.67.61 27.30 ARSICUI.0S N

OTICIAS TÉCNICAS 25 25.1 ELECTRÓNICA RADIO DONDE EXPONE LOA AVANCES DE LA ELECTRÓNICA EN

- EE.UU.

99 CÁMARAS. AZNAR, MARIO (130.) 2 9 01.0741 36 ANUNCIO MERECIDA PRESEA 8 8.2 EDUCACIÓNREFIERE LA ENTREGA DE UN ESCUDO A LOS ECORESADOS QUE CON

SU CARGO DIRECTIVO HAN AYUDADO A LA ESIME.

00 CANARALAZNÁR MARIO (TNIS9 2 9 014741 36 AVISO

DONATIVO DEL INO.MENDEZ 19 19.1 19.1.1 EDUCACIÓNAOPADECEAL INGENIERO EUGENIO MÉNDEZ OOCURROSU

DONACIÓN DE LIBROS.

COMUNICA QUE EL CUADRO DE COMPATIBILIDAD DE LA ESIME101 CASAABAL AZNAR. MARIO (INO.) 2 9 024742 27 AVISO NUEVO CUADRO DECOMPATIBILIDADES 6 6.1 61.2 EDUCACIÓN UA SIDO MODIFICADO EN LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOSDELA- CARRERA

102 CANABAL AZNAR, MARIO (SNO.) 2 9 01.0741 27 AVISO AORADECIMIEWTO 19 19.1 19.1.1 EDUCACIÓNAORADECEEL DONATIVO EN EFECTIVO DELOSTÑCNICOSDE

EXPLORACIÓN DE PEMEN EN LA ZONA NORTE

103 CANABAL AZNAR, MARIO (SNO) 2 9 01.07.61 32 ARTICULOFAPP,

METODOLOOIACIENT1PICA 20 20.2 000METRIA ANALIZA LA MEDIDA DE LAS DISTA.NCIASSEOUNEUCLSDESY

DESIDERIO RIRMANN EN EL ESPACIO TRIDIMENSIONAL

04 CANAEALA.VOAR.MARIO(1N0.) 2 25 014841 2 EDITORIAL EDITORIAL 14 14.2 EDUCACIÓNEXPLICA LOS BENEFICIOS QUE TENDRÁN LOS ALUMNOS CON EL

USO DE TALLERES Y LABORATORIOS

103 CANABAI. AZNAR, MARIO (130) 2 lE 01.00.61 4.7 ARTICULO HOYAUX, El, CONCEPTO DE FUERZA ESO LA MECÁNICA 20 20.3 RLÑCTRSCA

EXPLICA LA INTERPRETACIÓN DE LAS FUERZAS DE COHESIÓN YCLÁSICA LAS FUERZAS DE AMARRE QUIMICO

ANALIZA LA NECESIDAD DE LA ENSEÑANZA DE LA106 CA1OABAL AZNAR, MARIO (130) 2 25 014*41 8.11 ARTICULO

OBEDIAQA, LAJU3TIFICACIÓNDEJESTA111LECERUNCURSO 9 9.2 92.1 PLANEACIÓN INVESTIGACION DE OPERACIONES PARA FIJAR LOS COSTOS DE

ARMANDO DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES EN 2PMPRODUCCIÓN

07 CANABAL AZNAR, MARIO (INO.) 2 lO 01 .0361 22 AVISO EL HIMNO DEI, IPN 12 12.4 POEMAEXPONE EL PROCESO DE SELECCIÓN DE LA COMPOSICIÓN Y

LETRA DEL HIMNO DEL IPN.

OARCIA EL CENTRO ELECTRÓNICO DE PROCESO Y03 CANABAL AZNAR, MARSO (130.) 2 lO 014841 13. 10 ARTICULO DOMISOOUEZ, CALCULO EN EL 1PM Y EL CENTRO DE 25 25.1 ELECTRÓNICA

ANALIZA LOS ALCANCES EN INVESTIGACIÓN CIENTIFICA QUE

M. (1140) INVES'IlQACIÓOI DE ESTUDIO* AVANZADOS TENDRÁ EL CENTRO ELECTRÓNICO DE PROCESO Y CALCULO.

109 CANAHALAZNAE. MARIO (INO.) 2 lO 01 .0841 15 ARTICULO PROCESO INDUSTRIAL II) 18.3 ECONOMIAEXPONE EL DISEÑO PARA EL CONTROL AUTOMÁTICO DE

PROCESOS INDUSTRIALES

110 CANABALAZNA.R, MARIO (130) 2 lO 01.684116 AVISO CERTAMEN DE PIN'ITIRAS 12 12.3 PINTURAINFORMA LAS BASES DEL CERTAMEN DE PINTURA CONVOCADO

POR LA ASOCIACIÓN DE ATENEOS

III CASOAHALAZNAR, MARIO ((NO.) 2 lO 01484117 AVISO NUEVOS PROFESIONALES DE LA ESIME a 8.1 EDUCACIÓNEXPONEUNAUSTA DE TITULADOS. TESIS Y FECHA DE EZAS4DN

PROFESIONAL

ADQUIRIÓ SINGULAR IMPORTANCIA ELlIS F-NA-L AZNAR, MARIO (1160.) 2 IB 0148.61 18.19 ARTICULO PRIMER SIMPOSISJM PANAMERICANO30BRE 9 9.1 ESTRUCTURAS

EXPLICA LAS APORTACIONES TÉCNICA S Y CIENTIFICAS SOBRE EL

ESTRUCI1JHAS QUE PROMOVIÓ El. 2PMDISEÑO Y FABRICACIÓN DE ESTRUCTURAS

128

CÉDULA ÍNDICE ONOMÁSTICO INDICE INSTITUCIONAL ILUSTRACIONES 0ESBRVBCIONIS

ALUMNO DEL GRUPO 3E497

LOGROS EN CINESCOPIO EN FORMA DE TABLERO, COMPONENTES DIMINUTOS;

95 TEGUER IDE INSTITUTO DE INGENIERIA DE LA RADIO TRANSISTORES DE ARSEINURO DE GALIO, TRANSMISIÓN DE ENERGÍA POR MICROONDAS

ASOCIACIÓN DE INGENIEROS MECÁNICOS Y LOS EGRESADOS FORMARAN PARTE DE LA ASOCIACIÓN DE INGENIEROS MECÁNICOS Y

99 OLIVARES INCLAN, EDUARDO IINU 1 ELECTRICISTASELECTRICISTAS

lOO MÉNDEZ DOCURP,O. EUGENIO (INO) IPN

101 ZORRILLA CARCANO, M (INO) OFICINA DE CONTROL ESCOLARMAYOR INFORMACIÓN EN LA OFICINA DE CONTROL ESCOLAR

02 CHAVIRA, FAB)AN lINO) PEMEXSE EXPRESA QUE CON EL DINERO SE COMPREN LIBROS

EINSTEIN.FLILT.T. N(PIS); EUCLIDES. RIEMANN:loo LOBATCHE\VSK'Y

IFNSE RECOMIENDA PREPARAR A MAESTROS EN EL MANEJO DE LABORATORIOS

104

GRÁFICAS; 3 DIBUJOS; 3 ESTE ARTÍCULO ES TRADUCIDO POR HUlEAR HERNÁNDEZ RAYMUNDO (PROFESOR DE LA

105 NEWTON, EINSTEIN; COULOMB SCHRODINOER.DIRAC FÓRMUlAS ESIME)

156 OREDIAOA, ARMANDO IBMEL AUTOR ES ANALISTA DE SISTEMA DE IBM

107MONTERDE. FRANCISCO (DR.); MÉNDEZ DOCURRO (ING.) IFN

LA GANADORA FUE CARMEN DE LA PUENTE

MENSOZA AVILA EUSEBIO (DR)

lOS LAGUNÉZ GUEVARA. MARIO (]NO) CENTRO DE ENERGIA NUCLEAR 1 FOTOGRAFÍA

1 DIAGRAMA ' LA TENDENCIA MODERNA ES AUTOMATIZAR LOS PROCESOS109

LA ASOCIACIÓN DE ATENEOS Y SEMINARIOS TAMBIÉN PARTICIPAN EN LA

lIS FERNASIDEZ MARQUEZ PABLO DEPARTAMENTO DE DIFUSIÓN CULTURAL DEL IPN CONVOCATORIA (ASOCIACIÓN GREMIAL)

III SÁNCHEZ SEGURA. CLAUDIO lINO 1ESIME FUERON 7 EOI1.ESADOSTITIJLADOS ENTRE MAYO Y TULIO DE 1961

UNIVERSIDAD DE DENVE1&, COLORADO; UNIVERSIDAD DEMAX JACOBSON; CIIESTER F., SIESS(DR); CLOUGH W. E; BUENOS AIRES, DE

SE PROPONE LA PORMACIÓNDE LA ASOCIACIÓN PANAMERICANA DE INGENIERÍA DE

112DE GUATEMALA, DE

LTTB, EMILIOESTRUCTURAS

ROSEMSR BRASIL. DE PERO,, DE CHILE. DE ECUADOR; ICA,

- - _ - - - -

cOROLA DIRECTOR AÑO IO ricIto PAR.TIPO 1* 111511.0 URIA ITI SU MA pECOM)CDIICI1 ASUNTO

Atl~SOCUM

- - - - - - - -GONZÁLEZ

ANALIZA LAS CONDICIONES DE INVERSIONES EN CAPACIDAD

II) CANABAL AZNAR. MARIO(IIOO) 2 lO 01-0041 30-21 ARTICULOTAVER?., E SEMINARIO LATINOAMERICANO DE RENOIR 9 9.1 ELÉCTRICA INSTALADA Y LA DISTRiBUCIÓN DE ENEROIA ELÉCTRICA EN LOS

ELOCTRICAlINO)

PAISES DEL MUNDO

114 CAIIABAI. AZNAR MARIO (IRGO 2 lO 01.0841 29 ARTICULO 1 PANTOU CONCURSO DE ORATORIA 12 12.3 EDUCACIÓN

MUESTRA LOS CONTENIDOS,Il'E LOS DISCURSOS GANADORES DE

HSUO, E_.IORATORIA

SI. 12 12.4 P~ DA UN MENSAJE DE LUCHA ANTE EL FRACASOII' CASIARALAZNAR.MARIOONOJ 2 lO 01-0841 II POESIA RUDYASD

AS1ALIZA LAS HIPÓTESIS METAFISICAS PARA ESTABLECER LEYES

116 CANARAL AZNAR, MARIO (INO.) 2 lO 0141-Al 12 ARTICULO PAR.ORS1DERI METDI)OLOOIAC1EN11ITCA 18 18.7 METAPIHICA CIEN1IFICAS.

HACE UNA ANAI.00IA ENTRE LAFUNCIÓN DEL ALUMNO YLADEL

117 CAIÓABAL AZNAR, MARIO (ING.) 2 lO 01.10-61 3 EDITORIAL EDITORIAL 3 3.5 EDUCACIÓN SOLDADO EN SU LUCHA POR LA PATRIA

ORDOOEZ ALGUNAS CARACTEIIJSTICAS COMPARATIVAS

118 CANABALAZNAR. MARIO ONO.)2 3 01 . 10-61 4-0

ARTICULO ROMERO. C. DE 1.00 MOTORES 128 TURBINA PARA 21 21.3 AERONAUTICA

EXPLICA LAS COMPARACIONES ENTRE LAS CAIIACTERIST1CASDEL RENDIMIENTO DE LOS MOTORES DE TURBINA PARAAVIÓN.

(PROPR.) AVIACIÓN

119 CANABALAZNAR. MARIO (ING) 2 12 01 .10-41 9 AVISO

RALA DEMAESTROS 14 14.1 EDUCACIÓN 1NAUOUMCIÓNDELA SALA OEMAESROR.PALA0ALLSIS'AS,

120 CANABAL AZNAR, MARIO (ING 2 13 01 . 10-61 10-II ARTICULO PEÑALOZA

INFORME GENERAL SOBRE El. VIAJE EXPONE LOS RESULTADOS DE LAS VISITAS REALIZADAS POS LOS

P.. REALIZADO POR ALUMNOS DE LOS CUATRO 5 5.2 EDUCACIÓN ALUMNOS DE ESIMEA EMPRESAS DE LOS E R.U.0 Y CANADA DEL.) CARLOS(INO.) AÑOS ATRAVOS DE EEIJ1.I YCANADÁ 0 DESRP1TEMBRE AL 10 DE OCVJBRE DE 1961

121 CANABAL AZNAR. MARIO ONO) 2 13 01-1041 lO ARTICULO ¿QUE ES 1111 TRANSISTOR? 22 22.8 ELECTRÓNICADEFINE UN TRANSISTORR, SU PUNCIÓN Y VENTAJAS AL SSS

COMPARADO CON UN SUBO AL YACIÓ

MUESTRA UNA LISTA DE TOTUI.A000. TESIS Y LA FECHA DE

122 CANABAL AZNAR MARIOONGO 2 12 01-10-61 16 AVISO NUEVGSPROFESIONALESDE1.ESIME 8 8.1 EDUCACIÓN EXAMEN PROFESIONAL,

AORJ..DECE LA DONACIÓN QUE HACE CONDUMER. S A LOS

123 CANABALAZNAB,MARIO)INO) 2 12 01.10-61 ITARTICULOLAINDUSTRIAESTTUULAALOSFASANTESA 8 8.2 EDUCACIÓN EGRESADOSDEESIME QUE SE PRESENTAN AUNEXANIEN

QUE SE lTnnXN PROFESIONAL.

ANALIZA LOS NIVELES DE ILUMINACIÓN PARA INTERIORES

124 CANABAL AZNAR. MARIO ONO.) 2 12 01 .10-61 18-2) ARTICULO ILUMINACIÓN 24 24.1 INOENIERIA RECOMENDADOS POE LA SOCIEDAD MEXICANA DE ILUMINACIÓNAC

EXPLICA LOS REQUISITOS QUE IMPONE LA FEDERACIÓN DE

120 CANADAL AZNAR, MARIO (I310) 2 12 014041 24 ARTICUI.O BECAS 8 8.5 052 EDUCACIÓN)INDUSTRIAS BRITÁNICAS YLADIRECCIÓNOENER.ALDEASUNTOS

CULTURALES DE FRANCIA PARA OTORGAR BECAS A LOS____________________________ EGRESADOS DE OTROS PAIsES.

MENCIONA UNA LISTA DE LIBROS QUE FUERON DONADOS POR

126 CAIOARAL AZNAR, MARIO (ING) 2 12 01. 10-61 24 AVISO DONATIVOS 19 19.2 19.2,1 LITERATURA DIVERSAS INSTITUCIONES

127 CANABAL AZNAR MARIO (IRGO 2 12 01-10-61 29ARTICULO HERRERA RUIZ, TITO CRUZ LA FULGURANTE CARGA DE 18 181 HISTORIA

RELATA LA PARTICIPACIÓN HEROICA DE TiTO CRUZ EN LA

E.

DMUNDO ZACATECAS BATALLA DE ZACATECAS

LA GENERACIÓN 1961 REcIBiÓ SU DIPLOMA 8 8.4 EDUCACIÓNA3IALIZA, LA RESPONSABILIDAD QUE TENDRÁ.'¡ LOS EGRESADOS

70 CANABAI.AZNAR.MARIO(INO.) 2 12 01.10.61 37 ARTÍCULO DE PASANTES AI.O LARGO DESIIDP.ÇEMPEÑ0FR0It.UONAL

129

CÉDULA ÍNDICE ONOMÁSTICO INDICE INSTITUCIONAL ILUSTRACIONES - . E TOSER

EMPRESAS ELÉCTRICAS MANN DE PUEBLA, COMISIÓN7 TABLAS ESTADÍSTICAS;

II) ENRIQUEZ E., OSCAR (ING.) ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA; DIRECCIÓN DE PRESENTAN 150 ESTUDIOSFIYTOORAFÍA

OPERACIONES DE ASISTENCIA TÉCNICA

SHSR'VELL CARRION, LUIS; LUNA MEDINA, VÍCTOR MANUEL114 (SR), DE HARO DUARTE, ANTONIO; MENDOZA ÁVILA, ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA RURAL I FOTOGRAFÍA EL PREMIO AL PRIMER LUGAR PUS DE 52,000.50

EUSEBIO (DE.)

113 - MATERIAL TRADUCIDO POR EFREN REBOLLEDO

MEYERSON, EMILIO; HARTMAN. EDUARDO; MACH.1111 CIRCULO DE VIENA

ERNESTO, HEISENBERG ROEN

117HIDALGO Y COSTILLA, MIGUE; MENDOZA, NARCISO;

GONZÁLEZ BOCANEGRA, FRANCISCO,ESIME EL POLITÉCNICO ESTÁ OBLIGADOA SER NOBLE DE CORAZÓN

3 DIBUJOS DE HÉLICES;GRÁFICASJVELOCIDAD, 1

lis . EL FABRICANTE DE AVIONES DEBERÁ SELECCIONAR EL TIPO DE MOTORGRAFICA DE TEMPERATURA; 2

ALTITUD; 2 FIGURAS DE TURBO

ROSS L- ANTONIO (FROFR); LOZANO BERNAL, ALFONSOn9 . SItIE 3POTOGR.APÍAS

(INO.). GUZMÁN VEA. OSCAR (¡NO)

SHRIN, B JACOBO (INC (MAÍZ CASTILLO. SERGIO ((MG);PRODUCTOS BENDIX, PORO MOTOR, CO; ACEROS ATLAS DE

120 RICALDEARJONA, FERNANDO (ING.); CERRILLO VALDIVIA,CANADÁ, ELÉCtRICA SIRDAMBECK'

5 FOTOGRAFÍAS PROPORCIONA EL ITINERARIO Y LOS ESTATUTOS QUE RIGIERON EL VIAJEM. (INC.)

121 SE EMPLEARON COMO DETECTORES

122 ARENA ESPINOSA. ROBERTO (ING.) ESIME FUERON SI LOS EGRESADOS TITULADOS DE AGOSTO A OCTUBRE DE 1961

23 ANACONDA PIRELLI CONDUMEX. O. A, ESIME EL REGALO FUE UNA CARPETA DE FIEL CON UNA REGLA DE CÁLCULO

GUERRERO ESCOLANO, RODRIGO (INO ). VENEGAS124 SALDOVAL. ENRIQUE (¡NO); MORALES SILVA, EDMUNDO 1, E, S, LIGHTIN IIANDBOOK 1 FOTOGRAFÍA LISTA DE LOS LUGARES DETRABAJO Y LOS NIVELES DE ILUMINACIÓN QUE REQUIEREN

UNO );GARCÍA OROPESA. ABEL (lMO.)

lIS BANCO DE MÉXICO, SEP, EMBAJADA FRANCESA INCLUYE TIPOS DE BECARIOS

126 ESIME 60 LIBROS Y 40 APUNTES

127CRUZ, RITO MADERO, FRANCISCO.; NATEE?,, PÁNFILO;

REALIZADA DURANTE LA REVOLUCIÓN MEXICANAHERRERA. MACLDVIO (GENERAL)

- - - - - - - - -

CtEULl. EIBLCT0I ARO 110 IBCKA PAlI. I'R AUTOR 1*0111.0 lUIR 101 II ~pe co~~ *100610D0MENTO

- - - - - - -VILCHI3

120 CASOABAL AZNAR, MARIO ONU.)2 12 01.10.41 30 ARTICULO MELOAREJO, CUL1URA Y RRPIRTIU 3 3.2RADESCRIBE Los CONCEPTOS DE PENSAMIENTO, JUICIO Y

CIOCINIO PARA LA ESTRUCTURA DE LA MENTE HUMANA.RUBRN

LÓPEZ

35 CAI4ABAI. AZNAR, MARIO (INO) 2 12 01 . 10.41 31 PORS)p. M*TIDEZL, M*XIO,C*E002611 12 12.4 POEMA RESALTA EL CLAMOR PATRIO DEL MEXICANO.

RICARDO

III CANABAL AZNAR, RRARSO(OIO.) 2 II 01.10.61 22 ARTICULO PAF. DESIDEBI MET000LOOIACIRNTIIICA 20 20,1DESCRIBE ¡A RELACIÓN DE JA TRORIA RELA11NSSTA CON LA

CONTRACCIÓN LORENTZIATJA, DE LAS BARRAS RIOIDAS.

INFORMA QUE EL CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO GENERAL

III CANABAL AZNAR, MA&IO(1NO) IR 01.4142 2 EDITORIAl. RDTTORSAI. 9 9.1 9.1.1 EDUCACiÓN APROBÓEL ESTABLECIMIENTO DEL CICLO DE GRADUADOS RNSUME.

- - - - IS1FOIOJEQUEPRE3RNTALADIRRCCIÓNDE - - -

EGRESADOS 500REACTIVIDASSES

RXPONEUN RESUMEN DE LAS AC'TIVIDAI)ESACADÉMICAS

33 CAT6ABALAZNAR.MARJO(INO) 3 II 010142 3.3 INFORMEESIUEALOSPROPESORRS.ALUMNOS Y 2 2.1 2.1.1 REALIZADAS EN REINE DURANTE 1061.

DESARROLLADAS EN 1961 - -

DISTRIBUCIÓN DE LAS APORTACIONESINFORMA QUE LAS APORTACIONES DE LOS ALUMNOS SE

HECHAS POR LOS ALUMNOS EN 1061 2 2.1 2.1.1 EDUCACIÓN RII1LIZAROH EH VIAJE DE PRACTICAS, EXÁMENES, LISTAS YEN LA134 CASOARA1.AZNAR,MARIO(INO.) 3 II 01.0142 54 ARTICULO

EDITORIAL.

EXPONE LISTA DE EGRESADOS TITULADOS, TESIS Y LA FECHA DE30 CANAHAL AZNAR, MARIO ONU) 3 lO 010142 9 ANUNCIO NUEVOSPROPEBIONISTASIJELAESIIIE E LI EDUCACIÓN EXAMEN PROFESIONAL

EXPONE EL RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE VSI

SOBRE LA ELECCIÓN DO LOO PARÁMETROS 20 20.7 MECÁNICAMORADOR PLANETARIO DE ONDAS SONORAS. REFIERE QUE ES

¡36 CANABALAZNAR. MARIO TINO.) 3 II 0141.61 10.12 ARTICULO V. P102 ÓpTIMOS DE UN VIBRADOR TIPO PLANETARIO FÁCIL ELEGIR LOS PARÁMETROS CJJANI)O EL PROCESOTECNOLÓGICO DE VIBRACIÓN ESTABLECE LA FRECUENCIA,

LA L0000IIAFIA. IDIOMA NUMEPJCO 22 22.4 COMUNICACIÓNEXPONE LA ESTRUCTURAN VENTAJAS DE ELIMINAR EL

MAMO «NO.) 3 lO 13 ATEI1CU

014142 I.OBIRNEM,I..

(DL)ANALFABETISMO POR MEDIO DE EL METODO L00000ÁFICO.II? CANABALAZNAR.MA

DA A CONOCER LOS LINEAMIENTOS PASA EL FUNCIONAMIENTO

131 CAIOAEAL AZNAR, MARIO JINO.) 3 IR 01 .6143 15.19 REOLA14ER6TO RLREO1.A$ENTODEESIME 2 7.2 131 EDUCACiÓN DE LAS JEFATURAS. GRADUADOS ,JEFES DELABORATORIO,ACADEMIAS DE PROFESORES

ALTO FUNCIONARIO PR LA COMPAÑIA DE EXPLICA EL RECORRIDO DE LA VISITA DEL SIl SVEN TURS

ISA CANABAL AZNAR, MARIO (INO.) 3 II 01 .0142 lB AVISO ~NOS ERIESSONDEESTOCOLMO. 5 5.7 EDUCACiÓN *LBERO FUNCIONARIO 00 TELÉFONOS RRICSSONDE~OLMO

VISITO NUESTRA ESCUELA A ESIME

ANALIZA LAS INVERSIONES, GASTOS DE OPERACIÓN Y LOS

40 CANABAI. AZNAR. MARIO (190.) 3 II 01 .61 .62 II ARTICULO LOS LABORATORIOS DEL POLEFCI4ICO 14 14.2 REIVCÇIÓW BENEFICIOS QUE PROPORCIONAN LOS LABORATORIOS A LOSALUMNOS.

1ORIIII.LUE PITEABA EVITAN IAV1BEACIÓ$ 20 20.6 MRC.,N(CAMUeZIA LAS CARACTRP.IST1CAS DE OPERACIÓN Y COSTO DE LOS

III CANABAL AZNAR, MARIO(IIJO) 3 IR 0141.62 22 ARTICULOWALTER

'TTIEPELA,TORNILLOS DE TRARA

RUIZRELATA LAS OBSERVACIONES OBTENIDAS DEL VIAJE DE

142 CASIABAI. AZNAR. MARIO ONO.) 3 II 014142 24 .29 ARTICULO CI4AVAUJA. a VIAJE DE ESTUDIOS A HOLANDA 5 .2 DIJCAC1Ó(I ESFUDIOR REALIZADOS POR EL 150, OREOORIO RUIZ CHAVARRIA

(040) AROLANDA

143 CANABAL AZNAR, MARIO (INO) 3 II 014142 39 AVISO AVISO 8 8.1 EDUCACIÓNCOMIJNICAA LOS EGRESADOS DI. RSIME QUE PUEDEN IJIILIZAR

LOS LABORATORIOS PARA REALIZAR SU TRABAJO DE TESIS.

VII.CNIS

III CASOABAL AZNAR. MARIO (190.) 3 II 014142 30 ARTICULO MELOAREOO, CULTURA Y RSPIJIW lE 19.8 FIL050FIAPLANTEA LA RELACIÓN ENTRE MET000 INDUCTIVO Y

DEDUCTIVORUBÉN

130

CÉDULA INDICE ONOMÁSTICO U4rnCE INSTITUCIONAL ILUSTRACIONES O3RVRCIHEB

120 SALMES, JAIME, ARISTOTELES EBIMELOS ALUMNOS DEBEN CONSIDERAR ESTOS CONCEPTOS PARA OBTENER UN

CONOCIMIENTO PERFECTO

SO

LA CONTRACCIÓN DE BARRAS RÍGIDAS LORENTZIANAS SE TRANSFORMA EN REALIDAD131 EINSTEIN, ALBERT(FIS.), BROGLIE; POINCARÉ; EDDINGTON.

EN LA FÍSICA DE EINSTEIN

132 IPN, ESIMII LA EDflORIALASBOUBA QUE EL CRECIMIENTO INDUSTRIAL DEL PAÍS ES UN HECHO

ASOCIACIÓN MEXICANA DE INGENIEROS DE133

GUZMÁN VEA, OSCAR(INO 1; GUZMÁN VEA, ANTONIO lINO COMUNICACIONES ELÉCTRICAS Y ELECTRÓNICA,ANDUAGA CALDERON. JOSE (INO.)

SOCIEDAD MEXICANA DE ILUMINACIÓN

134 CANASAL AZNAR, MARIO (INO.) ESIME ESIME LE ASIGNARON $31670 PARA FONDO DE LA EDITORIAL

133 FLORES SALGADO. LEONARDO (¡NO) ESIME FUERON 13 LOS EGRESADOSTITULADOS EN DICIEMBRE DE 1961

MATERIAL TRADUCIDO 1140 ALVAR BARRA ZSNIL (FROFR. DE LA ESIME ÍTOMADO DE2S PORMULAS, 1 ESQUEMA, 1

LA REVISTA MECÁNICA Y C000STRJJCCIÓN OS MAQUETAS DE LA ACADEMIA DE136 BARRA ZENIL, ALVAR lINO.) ACADEMIA DE CIENCIAS DE LA URSSGRÁFICA

CIENCIAS DE LA U.R..S S.

37 NORGAARD TOMADO DE LA REVISTA INFORMACIÓN DANESA NO, SI

139 ESIME TAMBIÉN SE INCLUYEN LOS JEFES DE CÁTEDRA

139SVEII WEB, ALBERO; WOLF MEHL, DAVID )ING.);ZLIRRILLA COMPAÑÍA DE TELÉFONOS ERICSSON DE ESTOCOLMO

2 FOTOGRAFÍAS EL SE OVEN ES [)IRECIOIE DE TELÉFONOS DE ESTOCOLMOCARCANO, MANUEL (1140.). CEDEÑO REYES. LUIS (INO.) SUECIA. TELMEX

140 OFICINA DE SERVICIO EXTERNO 1 FOTOGRAFÍA APARECE EL SR

BVEN

PIONEEP, CAN COMFAI1Y DE PATERSON, NUEVA JERSEY; E.141

ARTÍCULO TOMADO DEL NO 6 VOL 162 REVISTA INDUSTRIAL WORLDM. 1001, ANO DIE COMFANY DEOARFIELD NUEVA JERSEY

142SUÁREZ(PROFP), MASSIEU (FROFR); VALLEJO (PROFR);

UNIVERSIDAD DE EINDIIOVEN Y DELOT EN HOLANDA ESTO ARTICULO TIENE CONTINUACIÓNBUCRANAN (PROFR); CERRILLO (DE), MALPICA (PROPR)

PATRONATO DE TALLERES, LABORATORIOS Y EQUIPOS DEL43

SU USO FUE A PARTIR DE ENERO DE lEOFN

CEDULA DIRECTOR AÑO NO YECW#. FAO.mO RE MOlDE TITULO IV.IA BTI 812 REA DECONOCD4IIMTI MUI4TO

- - _ - - - - -

145 CANABAL AZNAR. MARIO (DIO) 3 II 01.01 .42 II post HERRERA RUIZ. EXPONE EStUDIANTE 12 12.4 pOESIA EXPONE POESIAA LOO ALUMNOS DE ESIMEEDMUNDO

46 CANABAL AZNAR. MARIO ONO.) 3 45 01 .1142 35 ARTIcSD.o PAPP.MFP0004.oOLECWNTfficA 18 18.7 MET000I.00tAANALIZA LAS RELACIONES ENTRE LOS MÉTODOS INDUCTIVO Y

DESIDERIO DEDUCTIVO APLICADAS A LA INVESTiGACiÓN CIENTIFICA.

DAACONOCER LA RATIFICACIÓN DEL 1540. EUGENIO MÉNDEZ

147 CANARAL AZNAR MARIO (15401 3 lO 5442.62 2 EDITORIAl. EDITORIAL 7 7.1 EDUCACIÓN DOCUUO COMO DIRECTOR DE "¡ME PAPA 1116 SEGUNDOPERIODO DE 1962 A 1%5,

LA ELECCIÓN RACIONAL DE LASECCTÓN 23ANALIZA LOS FACTORES QUE DETERMINAN LA TEMPERATURA Y

23.1 ELECTRICIDADIlE CANAMLAZNAR.MARIO(TNO) 3 6 0142.62 4ARTICULO BAUDOX.I. TRANSVERSAL DE CABLES DE POTENCIA EL COSTO DE LOS CABLES DE POTENCIA

III CANABAL AZNAR. MARIO QNO.) 3 lO 04 .02.42 II ARTICULOSE CREA LA CATEOORIA DE PROFESOR 7 7.2 EDUCACIÓN

EXPONE EL ACUERDO DEL C.T.C .O PARA CREAR LACATE000IA

DECANO DE PROFESOR DECANO

CONVOCA A CONCURSAR POR LA BECA ESCUELA SUPERIOR DE

50 CASIAUL AZNAR. MARIO ONO.) 3 46 04.02.62 II AVISO BECAS 8 8.5 5.5.1 MEDICINA RURAL ALOSALUMNOS DE LA SECINDARIA JUANALVAREZ DE TLAPA ORO.

RESALTA LA CONTRIBUCIÓN DE LAS CIENCIAS ECONÓMICAS AL

III CANABAL AZNAR. MARIO «NO.) 3 16 01 .02.62 16ARTICULO HERRERA RUIZ, PROYECCiÓN DE LA EXIME EN EL 16 16.1 16.1.1 ECONOMIA DESARROLLO DE LA INDUSTRIA PESADA LA CUAL ES

EDMUNDO DESARROLLO ECONÓMICO SOCIAL DEL PAIS RESPONSABILIDAD DE ESIME

EXPONE LISTA DETTSUI_4001, EL NOMBRE DE 4.6 TESIS Y LA52 CANABAL AZNAR, MARIO (INO.) 3 16 04.0242 II AVISO NUEVOBPROFESIOWISTASDELAUNE 8 8.1 EDUCACIÓN FECHA DE EXAMEN.

CONVOCATORIA PARA EL VI CONGRESO DA CONOCER EL PROGRAMA Y 4.6.5 INS1WJCIONESQUE PUEDEN

II) CASIABAL AZNAR. MARIO (1540.) 3 m 0142.629 CONVOCATORI NACIONAL DE INOEN1EROO MECÁNICOS Y 9 9.2 INOENIERIA PARTICIPAR EN EL CONGRESO A REALIZARSE DEL AL 15DE

A ELECTRICISTAS JUNIO DE 1962.

454 CAS6ABALAZNAP. MARIO (1540) 3 46 044242 24.24 ARTICULO CID ISJAPEZ.A. PLANTEA LA DEMOSTRACIÓN QUE MACE EL 560, AOUST)74 CID

RL ULTIMOTEORV4AEZPEUOAT 20 20,2MATEMÁTICAS

(1740.) SUAREZAL ÚLTIMO TEOREMA DE FERMAT

RELATA LAS COMPARACIONES DE LAS OBSERVACIONES

153 CAJ4ABAL AZNAR. MARIO ONO.) 3 16 014242 20.29 ARTICULO VIAJE A IIOI.ASIDA 5 5.2 EDUCACIÓN ADQUIRIDAS EN HOLANDA, CON LA. SITUACIÓN ACADÉMICA DEESTOR

V'---EXPLICA LA NECESIDAD DE ORGANIZARSE ADECUADAMENTE136 CASIABAL AZNAR, MARIO (INO.) 3 16 544242 2940 ARTICULO ORGANIZACIÓN 18 18.4 ADMINISTRACIÓN

MEE.GAREJO. 1 PARAALCASIZAR ALOÓN FIN PROPUESTO.

MENCIONA QUE EL IPN FUE CREADO POR EL INSTINTO REFLEXIVO

157 CANABALAZNAO. MARIO (INO.) 3 16 014242 31ARTICULO HERRERARUIZ. CAPAYCRUZ DEL ION 16 16.2 16.2.1 EDUCACIÓN Y PREVISOR DE LOS HOMBRES DE ESTE TIEMPO, PARA FORMAR A

EDMUNDO LOS TÚCTOICOS MEXICANOS.

lOS CANABALAESJAR, MARIO ([NO.) 3 Id 014242 32 ARTICULO PAF, DESIDEP,Il METODOLOOIACIESOTIPICA 18 18.7 PISICAANALIZA LAS APORTACIONES DE GALILEO SOBRE lA LEY DE LA

CAlDA LiBRE DE LOO CUERPOS,

PLANTEA LASOLLICIÓSJAL PROBLEMA ESTSJDIAN11L SOBRE LA159 CANABAL AZNAR, MARIO (1540) 3 II 014342 2 EDITORIAL EDITORIAL 3 3.2 EDUCACIÓN EXISTENCIA DE DOS GRUPOS DIRECTIVOS DE LOS ALUMNOS.

PANORAMA DE LASE006CIÓN MUNDIAL DE - RSSEÑAIA EVOLUCIÓN SU ESTADO ECONÓMICO Y PLANES DE»~, LOO FERROCARRILES Y LANECESIESAD DE 22

PABLO (1110) CONSOLIDAR EN LA PLANIFICACIÓN DE22.4 CONSTRUCCIÓN Y REHABILTTACIÓN FERROVIARIA EN EUROPA Y

60 CANABAL AZNAR, MARIO (1140.) 3 II 014342 4.12ARTICULO

NUESTRA ENERGÉTICAEN AMÉRICA,

131

CÉDULA ÍNDICE ONOMÁSTICO INDICE INSTITUCIONAL ILUSTRACIONES OEJONS

14$ ESIME

ARISTOTELES, RUSSELL EERTRA24D, DESCARTES. LEIBNIZ4 EL FUNDADOR DEL MÉTODO EXPERIMENTAL INDUCTIVO FUE GALILEOHEREART; LOTZE

DULJ4TREUflóNSECON9OIiDAROHIAS OBRAS

DEIAUHIV$ADPROPBlIONALYW&47 MÉNDEZ 000U'RRO, EUGENIO (NO) IFN, ESIME LABORATORIOS

148 8 GRÁFICAS; 6 FÓRMULAS ESTE MATERIAL ES TRAEDUCIDO POR PROF, J.R. HUIZAR (PROF. DE LA ESIME) ES

TOMADO DE LA REVISTA ALEO NO, 1, 1960

SE CREA A PARTIR. DE FEBRERO DE 1962 EN TODAS LAS ESCUELAS QUE TENGAN MÁS DE149 CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO GENERAL 15 AÑOS FUNDADAS

55 MENDOZA ÁVILA, EUSEBIO (DR.) SECUNDARIA JUAN N ALVAREZ EL MONTO FUE DE SISEOS MENSUALES

SI ESIME EL ¡FN HA FORMADO YA SUS PROPIOS ECONOMISTAS

152 ORTEGA MENDOZA, RODOLFO (¡NO.) ESIME FUERON 21 EGRESADOS TITULADOS DE ENERO A MARZO DE 1962

159 RENTERIA GÓMEZ, JOSÉ (INO) COLEGIO DE INGENIEROS MECÁNICOS Y ELECTRICISTAS EL TEMA ES LA INDUSTRIALIZACIÓN PLANEADA DE MÉXICO MEDIANTE EL

APROVECHAMIENTO RACIONAL DE NUESTRA ENERGIA

SOCIEDADES DE MATEMÁTICAS DE FRANCIA Y BÉLGICA:154 DE FERMANT, PEDRO (MATEMÁTICO FRANCÉS) INO, CIDES EGRESADO DE LA ESIME E INVESTIGADOR DE LA TEORÍA DE LOS NÚMEROS

ACADEMIA DE CIENCIAS DE GOTTINOA

ORGANIZACIÓN PHILIPS MEXICANA SA. E R. U,

MORENO SÁNCHEZ, MANUEL; MENA ERITO, ANTONIO. PATRONATO DE TALLERES, LABORATORIOS Y EQUIPO DEL SE AGRADECE A LA ORGANIZACIÓN PHILIPS MEXICANA S.A. POR EL PATROCINIO DEL133

TESAN MATA, MANUEL (SENADORES). R KRONIA (DE); IPN, INSTITUTO NACIONAL DESECAS; UNIVERSIDAD DE VIAJESÁENZ MOISES (MAESTRO)

DE LIS

136 VILCHIS MELGAREJO, RUBÉN ESIME VILCFIIS MELGAREIO ALUMNO DE LA ESIME GRUPO 30

157

(AZARO CÁRDENAS, CUAUIITEMOC, HIDALGO. MORELOS,

1PM 'FALTA MUCHO POR HACER POR LA JUVENTUD POLITÉCNICA DICE LO HAREMOSJUÁREZ

155 EL ARTICULO CONTINUARÁ

159 ESIMELOS JEFES DE GRUPO SE REUNIERON EN ASAMBLEA GENERAL PARA DESCONOCER A

ESTOS GRUPOS

160DEUSTCHE RISCUSBAHN OESELLSCHAFT MINISTERIO DE lO TABLAS ESTADÍSTICAS. CON

GUILLERMO IV, EISMARCKPEYRST; MERINO BLÁZQUEZ, 1 ILIC). FEDERICO TRANSPORTE BRTI'ISH TRANSPORTCOMMISEIGN; GRAND DATOS DE LIC. J. MERINO DATOS PROPORCIONADOS POR EL LIC. JOSÉ MARIO B. ECONOMISTA DELTRANEPORTE

TRUIS PACIFIC BLÁZQUEZ

CEDUL.'. DIRECTOR .030 lID POCHA P00.TIFO RE

AUTOR 1tTIL0 TZMA 151 Sfl RLR DECONOCD4IENI 0310050D0MENTO

a - - - - - -

DA A CONOCER LOS AR11CULOS QUE REGLAMENTAS LAS

ESCUELAS DEL IPN

101 CANABAL AZNAR, MARIO I3NO.) 3 7 01.0345 15.15 ACULO DEL REGLAMENTO OENEMLDELAS

2 2.2 2.2.1 EDUCACIÓN ACTIVIDADES ESCOLRRES, ACADÉMICAS YADMINISTRATTVASDELAS ESCUELAS DEL IPN.

162 CANABAL AZNAR, MARIO (INO.) 3 II 01-0342 lO CARTA INFORMACIÓNDEL.AESIME 1 1.2 BOLETtNSOLICITA OPINIONES SOBRE LAS TRANSFORMACIONES

ESTRUCTURALES REALIZADAS AL BOLET1N INFORMACIÓN ESIME.

DA A CONOCER EL PROGRAMA DE LA PRACTICA PROFESIONAL163 CANABAL AZNAR, MARIO (ING.) 3 II 01 .0342 17 ARTICULO PRACI1CASPROEESIONALES 5 5.1 EDUCACIÓNORGANIZADA POR CONDUMEX

164 CANAEALAZNAR, MARIO (INO.) 3 7 01.0342 18.20 ARTICULO LAS NORMAS AHORRANI1EMPOYDINERO 1$ 182 DERECHO DAA CONOCER LAS VEIFTAJASDELANORMATIZACIONNACIONALE INTERNACIONAL DE LOS DIFERENTES BIENES DE CONSUMO.

DAA CONOCER LA ESTRUCTURA, LAS FACULTADES YEL REGLAMENTO DEL FATI.R Y LAS PRESU

163 CANARAL AZNAR, MARIO (INO.) 3 II 01-0342 21-22 ARTICULOAPORTACIONES

2 2.2 2.2.2 PUESTO DEL PATRONATO DE TALLERES. LABORATORIOS YEQUIPOS DEL IFN.

PLANTEA EL PROGRAMA DE INVERSIONES DE NACIONAL166 CANAEAL AZNAR, MARIO (INO,) 3 17 61 .03.62 22 ARTICULO

NUEVAS INVERSIONES PARA AUMENTAR LACAPACIDADELÉCTRICADEMÉXICO 23 23.1 ELÉCTRICA FINANCIETI.APARA IIACERI7JSTALACIONES QUE AUMENTENLA

CAPACIDAD DEL SUMINISTRO DE ENEROLA.

67 CANABALAZNAR, MARIO (INO.) 3 17 01-03-II 23 AVISO NUEVOS PROPESIONALESDEE.AESIME 8 8.1 EDUCACIÓNEXPONE UNA LISTA DE EGRESADOS 7TIULA000, EL TITULO (SE LA

TESIS Y LA FECHA DE EXAMEN.

EXPLICA LA APLICACIOS DEL TRCT4ETRÓII QUE ES UN

160 CANABAL AZNAR, MARSO(1N13.) 3 17 01.0342 23-24 ARTICULO ELTECNETRON 22 22.4 COMUNICACIONES AMPLIFICADOR QUE FUNCIONARÁ CON FRECUENCIAS DE IOWMF.OACICLOS,

169 CANABAL AZNAR MARIO (IRGA 3 17 01-03.62 23-2R ARTICULO TELEVISIÓN DE CIRCUITO CERRADO 22 22.4 ELECTRÓNICA MUESTRA LAS VENTAJAS OELTAMAIUO, FOL\IA, CAPACIDAD YFUNCIONAMIENTO DE LA TV. DE CIRCUITO CERRADO

170 CANABAL AZNAR, MARIO (INO.) 3 IT 61 .03-62 27.29 ARTICULO UTILIZACIÓN DE LA E14ERGIASOLAR 20 20.11 ELÉCTRICAEXPLICA EL PROCESO DE CAPTURA, ALMACENAMIENTO,

APLICACIONES Y FUTURO DE LA ENEROIA SOLAR

VILCIIIS EXPONE LA IMPORTANCIA DE LA TÉCNICAS APLICAD/ISA LA171 CANABAL AZNAR, MARIO (INO.) 3 IT 01-0342 30-31 ARTICULO MELOAREIO, INDUSTRIA YTÉCNICA 38 18.3 ECONOMIA INDUSTRIA DURANTE EL PROCESO DE PRODUCIR BIENESY

RUBEN SERVICIOS.

ROCHA

172 CANABALAZIOAR, MARIO (INO.) 3 7 014542 SI ARTICULO CENTENO, PARATI,TÉCNICO 3 3.2 EDUCACIÓNSEÑALA ALOIINASRRFLEXIONESSOBRE LA TÉCNICA YSUEFECTO

ROGELIO EN LA FORMACIÓN DEL ALUMNO POLTTÉCI4ICO.

173 CANARAL AZNAR, MARIO (INO.) 3 17 01.0342 32 ARTICULOPAPP METODOLOGÍA CIENTIflCA 20 20.1 I1SICAMENCIONA LA HIPÓTESIS DE OALILEO Y ARISTÓTELES SOBRE LA

DESIDERIO CAlDA SE LOS CUERPOS

174 CANABAL AZNAR. MARIO lINO.) 3 IR 01 .0442 2 EDITORIAL EDITORIAL 36 16.2 36.2.2 EDUCACIÓN RESALTA LA IMPORTANCIA DE LA 3 CONFERENCIA DE ESCUELASY FACULTADES DE INOENIERIA

173 CANABAL AZNAR. MARIO (190.) 3 IR 01.044 EL ROLETIN DE LA RSIME EN ÁFRICA COMO2 4 ARTICULOUN SIMROLO DE CONFIANZA 3 3.2 EDUCACIÓN

EXPRESA LA'TRASCENDENCIA CULTURAL Y TÉCNICA DE CONTARCON EL BOLETIIO INFORMACIÓN EN OTROS PAISES.

COMUNICA LOS CAMBIOS DE VARIOS FUNCIONARIOS EN EL lEN,176 CANABAL AZNAR. MARIO(INO,) 3 IR 01.04 .62 4 AVISO NUEVOS FVNCIONARIOEENELIPN 7 7.1 7.1.1 EDUCACIÓN POR EJEMPLO,ELINO.AOUILERA FUE NOMBRADO SUBDIRECTOR

TÉCNICO DEL INSTITUTO

132

CÉDULA ÍNDICE ONOMÁSTICO INDICE INSI1TUCIONAL ILUSTRACIONES SRI! 50511

-

161 IPN TODOS LOS ALUMNOS DEBEN CONOCER EL REGLAMENTO

62 ESIME LA REVISTA SE FUNDO EN NOVIEMBRE DE 1966

RELLI, CONDUMEX SA.; UNIVERSIDAD DE

63FLORES TAPIA. PLÁCIDO (INO.); PÉI1EZCANCINO

ANACONDA PIENRIQUE NUEVO LEÓN; NSTII1.JIO TECNOLÓGICO DR CHIHUAHUA: 1 FOTOGRAFÍA INCLUYE LA LISTA DETODOS LOS PARTICIPANTES

(1510) TECNOLÓGICO DE MONTERREY

IEPRE? MANUFACTURINO CO. DE COLUMBUS 06610.INTERNATIONAL ORGANIZATION POR STANDARIZATION INCLUYE UNA LISTA DE PAÍSES DONDE VENDEN NORMAS DE ESTADOS UNIDOS

164 (150), INTERNATIONAL ELECTROTECHICA INTERNATIONAL(IEC)

163TORRES BODET, JAIME (DE); MÉNDEZ DOCURRO, EUGENIO BANCO DE MÉXICO 1 CUADRO ESTADÍSTICO

INCLUYE UNA LISTA DE LOS VOCALES DEL PATRONATO, EL PARTLE SIGNIFICA

(INO); PADILLA SE0UR ANTONIO (ING) PATRONATO DE TALLERES LABORATORIOS Y EQUIPO

PLANTAS DE PRANCKE EN CELAYA: PUEBLA, TAMPICO;166 LEÓN, AGUASCALIENTES

1 FOTOGRAFÍA EL PRESUPUESTO PIJE DE lES MILLONES DE PESOS

167 RAMÍREZ MACIAS, JORGE (INO) ESIME SE TITULARON E EGRESADOS ENTRE MALEO Y ABRIL DE 1962

CENTRO NACIONAL DE ESTUDIOS DE LAS

169 TELECOMUNICACIONES DE ISSYLBS MOULINEAUX EN ESTE INVENTO MARCA UNA FECHA IMPORTANTE EN LAS COMUNICACIONES

FRANCIA

GPL OS LA GENERAL PRECISION, ORBITROM, INC. DE

166 RIVERSIDE, CALIFORNIA; FAIRRANKS MORSE; EMI, LTD, DE TOMADO DE LA REVISTA ELECTRÓNICA INTERNACIONAL VOL. 1 NO. 6 DE 11)1610 DE 1661

INGLATERRA

NACIONES UNIDAS SELL TELEPHONE COMPANY, LA

lIS ARQUIMEDES INTERNATIONAL RECTIPIER COMPANY DE CALIFORNIA, TOMADO DE LA REVISTA INDUSTRIAL WORLD EN ESPAÑOL VOL 169

HOFFMAN ELECFRONICS, DE RVANSTON, III

171 PROMETEOEL AUTOR ES ALUMNO DEL GRUPO S'C.S

171 LEIB1)rI'Z; NEWTON; DESCARTES IPN LA TÉCNICA NACE COMO CONSECUENCIA DE LA CULTURA

liS GALILEO; ARISTÓTELES ' DEMUESTRA Y VERIFICA ESTA TEORÍA

SE INTERCAMBIAN IMPRESIONES ACADÉMICAS Y FOMENTA LOS LAZOS DE PATERNIDAD74 IFN ENTRE LAS ESCUELAS

175ESPINOZA CARRILLO, FAUSTO ONO.); HERNÁNDEZ ROSAS, REFLEXIONES DESDE LA CIUDAD DE LEOPOLDVILLE, EL CONGO, ÁFRICA

GILBERTO (1160.)

TOLEDO CORCO VA, HÉCTOR (¡NO), AGUILERA DORASITES,ARMANDO (1)40)

IPN. ESIQUIE Y SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS ESCOLARESTOS FUNCIONARIOS SE ENFRENTARAN AL PROBLEMA DE LA CRECIENTE POBLACIÓN

176

- -

CEDIlLA DIRECTOR .l0 NO FECHA FAO.T RE AUTOR l'tTULO SIMA ITI mREA 04 CIDNOCD.118N7' *0004TO

0000MENTO

- - _ - -MARQUES

EADIOEIIPUZORAS DE BANDAS6ORMAL 22 22.8 ELECTRÓNICA

DESCRIBE LAS TtCNICAS USADAS PARA MEDIRLA INTENSIDAD DE

077 CANABALAZSOAR. MARIO (ING.) 3 lB 01.0442 6.10 ARTICULOMUÑOSDE MEDICIONESDEIRFTENSIDADDECAMPORN

CAMPO EN EADIODIFU500ASCOTE, JOSÉ

70 CANABALAZNAR.MARIO(ING) 3 IR 01.6442 II AVISOMINISTRO DECHECOOLOVAQ(IIA

VISITA L& 5 5.2 EDUCACIÓN

DAA CONOCER ELP.ECORRIDO DEL MINISTRO PE

ESIME CHECOSLOVAQUIA A LAS INSTALACIONES DE ESTIlE.

79 CANABALAZNAR. MARIO (1040) 3 lE 00 .9442 12.19 ARTICULO MARUP JENSEN, EL PROBLEMA DEL RUIDO EN LAS MAQUINAS

EXPLICA LAS DEL RUIDO EMITIDO POR LAS MAQUINASCAUSAS

24 24.1 ACUXTICA ELECTBJCAS ROTAS1VAS Y LAS TÉCNICAS PROPUESTAS PARA

ELÉCTRICAS REDUCIRLO.

(RO CASOABALAZNAP,MARIO(1040) 3 IR 01.0442 (9 AVISOFELICITACIÓNA TODOS LOS ALUMNOS 00LA 3 3.6 3.71 EDUCACIÓN

FELICITA A LOS ALUMNOS POR HABER SOLUCIONADO UN

ESIME PROBLEMA EOSSJDIA.N'TIL

(100) 3 IR 01.0442 2041 ARTICULOSE DESIGNAN SUBDIRECTOR? SECRETARIO 'i 71 EDUCACIÓN

MENCIONA EL CURRICULUM VITAE Y LAS FUNCIONES DEL NUEVO

181 CAI'IABAI. AZNAR. MARIO

.DE LA ESIME SUBDIRECTOR DE ESIMD ¡NO LUIS OCADIZ LÓPEZ..

AS6ALIZA LAS EXPERIENCIAS OBTENIDAS SOBRE LA

082 CAI4ABALAZNAR. MARIO ((NO) 3 IR OL.0442 23.23 ARTICULOII CONFERENCIA NACIONAL DE ESCUELAS Y 32 EDUCACIÓN ESCOLARIDAD Y SUS FACTORES DE INFLUENCIA EN LAS ESCUELAS

FACULTADES DE INOENIRRIA DE INOENIERtA

lES CANABAL AZNAR, MARIO ((NO) 3 (3 01444226 CONVOCATORI CONVOCATORIA 6 6.1 EDUCACIÓN

CONVOCA AL CURSO SOBRE TROEIA DE LOE CIRCUITOS Y DA ACONOCER EL PROGRAMA

ESTABLECE EL OBJETIVO Y EL CONTENIDO DEL PROGRAMA DE

184 CANABAAZOIAR. MARIO ((NO.) 3 IR 014442 27.20 ARTICULO PROGRAMA DE MECÁNICA RACIONAL 6 6.1 EDUCACIÓNI. ESTA ASIGNATURA

ROCHA ALIEAELPROBLEMAFSICOLÓOICOQUEAFEC'TAELORDE1'

lBS CANABALA2S4AR, MARIO (INO.) 3 8 01.0442 30 ARTICULO CENTENO, COMPLEJO DEL MEXICAS4O 18 18.6 PSICOLOOIAAN

RSPIRTTIJAL, MATERIAL Y SOCIAL DEL PUEBLO MEXICANOROGELIO

186 CANABAL AZNAR. MARIO (1040.) 3 IR 0(4442 50 AVISO NUEVOS PROFESIONISTAS DE LA ESIME 8 8.1 EDUCACIÓNPROPORCIONA UNA LISTA DE TITULADOS, NOMBRE DE LA TESIS Y

LA FECHA DE EXAMEN.

VILCHIS RESEÑA COMO EL HOMBRE SEVA INTEGRANDO PARA REUNIR

187 CANABAL AZNAR, MARIO (ING) 3 IR 014442 II ARTICULO MEI.OARRJO. ¿QURESPOLITICA? 18 18.5 pOLmCA FUERZAS Y SATISFACER 551 NECESIDADESEUBEO

(SS CANABAL AZNAR, MARIO (INO) 3 IB 01.64.62 52 ARTICULOPAF?, METODOLOOIACIEN1IPTCA 20 20.1 PISICA

ANALIZA LACAIDA LIBRE DE LOS CUERPOS A PARTIR DELALEY

DESIDERIO DE GALILEO, DERIVADA DE EXPERIMENTOS

ION CAI4ABAL AZNAR, MARIO ((NO) 3 19 014942 4 AVISO EXPOSICIÓ$E1'JLAESIA 12 12.2 ARQUITECTURAINFORMA LA FECHA, ENLA QUE SE INAUGURO LAEXPOSICIÓVDE

ARTE MODERNO EN LA ESIA

AGRADECE, AL SEÑOR OER,MATJ C. ALBARRAJO POR SU CARTA

lOO CANABAI. AZNAR. MARIO ONO.) 3 19 0141.62 4 AVISO AL SEÑOR OERMAN C. ALBAP.RAN 1 1.4 EDUCACIÓN ENVIADA LA EDITORIAL DEL BOLET1N Y LE PROPORCIONAINFORMACIÓN

(91 CANABALAZNAR.MARIO(INO.) 3 IR 0141.62 2 EDITORIAL EDITORIAL 12 12.3 EDUCACIÓNRXPOIOEUI4AFELICITACIÓNA LOS OROAMILAO)ORSS DEL IV

CONGRESO DE INGENIEROS MECÁNICOS ELECTRICISTAS

133

ILUSTRACIONES

1 TABLA ESTADÍSTiCA; 2GRAFICAS, 2 ESQUEMAS

2 FOTOGRAFÍAS

9 GRÁFICAS; 3 ESQUEMAS; 2FOTOGRAFÍAS Y 4 FÓRMULAS

2 FOTOGRAFÍAS

2 FOTOGRAFIAS

DULA INDICE ONOMÁSTICO fsDlcE INSTITUCIONAL

171 SECRETARÍA DE AGRICUI.IURA Y GANADERÍA

178 KAHUDA.EMBAJADA DE CHECOSLOVAQUIA

179 FIERRO [TURRALDE, A. (PROFR) DEPARTAMENTO DE DISEÑO DE MAQUINAS

lEO CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO

181 CEDEÑO REYES, LUIS (ING.) 1PM

CAN'ABAL AZNAR, MARIO ENO), CEDEÑO REYES, LUIS ONO.) ASOCIACIÓN NACIONAL DE UNIVERSIDADES E INESTI1JIT82 MANCILLA TREJO, FERNANDO ( ING); PADILLA ALONSO DE ENSEÑANZA SUPERIOR; UNIVERSIDADES DE VERACRJ.

SALVADOR lINO) SONDR, N. LEÓN, UNAM, IBEROAMERICANA, COAHUILA

183 BUSTAMANTE LLACA, ERIQUE (DE)OFICINA DE COORDINACIÓN DE FLANES Y PROGRAMAS E

ESTUDIOESIME

184 CANABAL AZNAR, MAMO )ING.)

185

86 ZAMORA MENESES, LUIS (INO.) DIESEL NACIIONAL 5 A.

187

186 GALILEO; MAXWELL; ARISTÓTELES, EINSTEIN

89 UNIDAD PROFESIONAL POLITÉCNICA

100 WESTINGHOUSE ELECTRIC INTERNACIONAL

191 AJ,8IME;CIME; ESIME

ODSZRVACZOflB

AUTOR ES PRESIDENTE DE LA SECCIÓN BAJA CALIFORNIA DE LA AMICEE

HUlEAR FERNÁNDEZ 1. Y A. FIERRO ITJJREAI,DB TRADUCEN EL

INEITI1JTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTET. (Ir. E. S. 0.)

PROPORCIONA BIBLIOGRAFÍA 'SL MEXICANO' DE SANTIAGO RAMÍREZ, EL AUTOR. ESALUMNO DE LA ESIME

FUERON IR EGRESADOS TITULADOS

LA POLÍTICA DEBE BASARSE EN LOS DERECHOS DEL HOMBRE

EL ARTÍCULO CONTINUARA

SE INAUGURÓEL29DE ABRIL DE 1862

LA EDITORIAL ENVIÓ UNA LISTA ORLAS EMPRESAS FABRICANTES DE CALCULADORAS

LA REVISTA FELICITA A LOS ORGANIZADORES

TIPO IlECÉDULA DIRECTOR *50 NO FECHA roo. Moro. TOTULO TEMA STL MESA DE CONOCLMTENT ASUNTO

- - - - - - - -

GONZÁLEZ

192 CANABAL AZNAR, MAREO (IPJO.) 3 19 01.03.62 6. 19 ARTICULO TAVEITA,T. ESTUDIO DEMOCODELAFRONTERA

18 18.3 DEMOGIIAFIAAIOALIZ.AELFENÓMEIAO SOCIOECONÓMICO QUE GENERA EL

NORTE DEL MIS MOVIMIENTO OSCILATORIO DI, PERSONAS EN LA FRONTERA

CANABALPROGRAMA DE RESISTENCIA DE MATERIALES 6

6.1 METALURGIADA A CONOCER

(1040.)

EL. PROGRAMA DE RESISTENCIA DE MATERIAlES

193 CANARAL AZNAR, MARIO «NO)3 19 61 . 09 .62 17. 19 AVISO AZNAR, MARIO(IENCURSO) QUE SE APLICABA EN EL CICLO ESCOLAR 1962-1963 EN ESIME

BETANCOUR INFORME DEL MOVIMIENTO DE CAJA Y

194 CANABALAZNARMARIORIO4O) 3 lO 01.65.62 20.22 INFORME MONEOY,JOSÉ ALMACÉN DELAEDIIODIALDELAESIME 2 2.1 2.1.5ADMINISTRACIÓN OAACONOCERELINFOBMEPORMET4ORIZADODELMOVIMIENEO

DE CAJA Y DEL ALMACÉN DE LA EDITORIAL DE LA ESIME

(CF.) (DURANTE 1061)

99 CANARAL AZNAR, MARIO (INO.) 3 19 014542 23.23 ARTICULOINVESTIGADOR DEL IPN DISEÑA IMPORTANTE 17

PISICAEXPONZ. LA BIOGPAFIA E INVESTIGACIONES DEI. MAESTRO EN

APARATO CIENCIAS FOSCAS MIRELES, MALPICA LOSE

¿DAN RESULTADO LAS MAQUINAS DE16 16.1 161 1 PEDA000IA

EXPLICA LAS VENTAJAS DE USAR MÁQUINAS DIDÁCTiCAS QUE

196 CA3TABALAZJTAR.MAR.IO (INO) 3 lO 014342 26.25 ARTICSJLOENSEÑAR? PERMITENELAPREI4DIZAJE MÁS RÁPIDO

VILCHIR

197 CANARAL AZNAR, MARIO (ONO.) 3 19 01 . 03 . 62 29 ARTICULO MELOAEEJO, ¿LIBERTAD? 18 18.9 SOCIOLOGIAHACE UNA REFLEXIÓN ACERCA DE LA LIBERTAD COMO

NECESIDAD, CONCEPTO, DERECHO Y COMO ACCIÓNRUBÉN

DAAC000CER LOS NOMBRES Y CARGOS DE LOS INTEGRANTES

195 CANABAI, AZNAR MARIO (IRGO 3 19 01-05 . 62 70 AVISO SOCIEDAD DE ALUMNOS DI. LA ESTOR 3 3.4 EDUCACIÓN DE LA SOCIEDAD DE ALUMNOS DE LA ESIME PARA EL CICLOESCOLAR I962.I963

199 CANABAI. AZNAR, MARIO (I0LG) 3 19 01 .03 . 02 31ARTICULO HERRERA RUIZ. RENITOIIJÁRP2 18 18.1 DERECHO

RELATA COMO BENITOIOJAREZLTIILIZOEL DERECHO PARA

EDMUNDO CONSERVAR LASOBERANIA NACIONAL

200 CAZLABAL AZOTAR, MARIO (¡NO.) 3 19 01.00 . 62 SI POEMAHERRERA RUIZ. ACRÓJTOCU IS40. CEATEAARIO DE LS BATALLO DO. 18

18.1 HISTORIARESALTA LA BATALLA VICTORIOSA DEL GENERAL IGNACIO

EDMUNDO 3 DE MAYO ZARAGOZA.

AJTALIZA, LA HISTORIA DE LA PROFESIÓN DOCENTE Y LA

SRI CAO4ABALAZNAR. MARIO (INO.) 3 19 01 .05 .62 SI POEMAHERRERA RUIZ.

SONETO AL MAESTRO 12 12.4 POESIA INFLUENCIA QUE HA TENIDO DURANTE Rl. DESARROLLO DE LA

EDMUNDOHUMANIDAD.

PA P%EXPLICA COMO SE DESARROLLARON LAS LEYES DEL

P.

202 CANABAL AZNAR, MARIO SNO) 3 19 01-05.02 32 ARTICULO ME'ITIDOLOOIACIER1IIFICA 18 18.6 FISICA MOV1MIENTODESDEGALILEDLIASTAEINTTETT.ATRAVÉSDEL

DESIDERIO MET000 HIPOTETICO.DEDSJCTIVO

203 CAN4ABAL AZNAR, MARIO (INO.) 3 20 01.0642 2 EDITORIAL EDITORIAL 16 16.1 16.1.1 EDUCACIÓNSEÑALA EL ORAN INTERÉS DE ESIME POR FORMAR INGENIEROS

QUE CONTRIBUYAN A LA INDUSTRIALIZACIÓN DE MÉXICO.

204 CANABAL AZNAR, MARIO(ING.) 3 AVISOINFORMA DEL DONATIVO EN DINERO PROPORCIONADO POR LOS

SE ENTREGOUN DONATIVO DR DIEZ MIL 19 19.1 19.1.1 EDUCACIÓN EGRESADOS DE ESIME PARA EL PATRONATO DE TALLERES DEL20 0100-62 A

PESOS AL PATRONATO DE TALLERES DEL INIIP?.

DESCRIBE LAS AFIRMACIONES DEL DE PERRONE SOBRE ELPERRONE. A. LA SOLDADURA DEL ALUMINIO Y DE SOIS

203 CANABAL AZNAR. MARIO (1I40) 3 20 01 .0462 6-II ARTICULO 20 20.8 ELÉCTRICA ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO CON RESPECTO A LA

(DR.) ALEACIONESSOLDADURA DE ALUMINIO Y SUS ALEACIONES

ROCHA

206 CANARAL AZNAR, MARIO ONO.) 3 20 Q~22 ARTICULO CENTENO, PERSONALIDAD 18 18.6 PSICOL000ADA UN MENSAJEA LONALUMNOS DE ESIME PARA QUE

ROGELIOADQUIERAN CULTURA Y CUIDEN 512 PERSONALIDAD.

207 CANABAL AZNAR, MARIO lINO) 3 20 01.0642 13 AVISO EXPOSICIÓN DEL LIBRO BRITÁNICO 12 12.2 EDUCACIÓNPLANTEA LA TRASCENDENCIA QUE TIENE PARA EL (PR SER LA

CEDE DE ESTA EXPOSICIÓN.

134

CÉDELA INDICE ONOMÁSTICO ÍNDICE INSTITUCIONAL ILUSTRACIONES OBSRRVACION!B

5 MAPAS; lO TABLAS EL BANCO DE MÉXICO PROPORCIONA ID CARACTERISTICAS DE LAS CIUDADES92 BERMCIDEZ, 1 ANTONIO ESIME. BANCO DE MÉXICO ESTADISTICAS. 1 GRÁFICA FRONTERIZAS

CANAEAL AZNAR. MARIO (¡NO). DE LEÓN AOUILAR. SAÚL93

(¡NO); CARRERA AGUILERA, ROBERTO (PROFR(; CISNEROS ESIME LA BIBLIOGRAFIA DEL PROGRAMA ES AMPLIAPASTRANA. ANTONIO (PROFR)

91 BETANCOURT MONROY. JOSÉ (CONTADOR) ESIME 7 TABLAS ESTADISTICAB

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL; COLEGIO CIVIL DEL

MIRELES RIALPICA. JOSÉ (MC.); FRANCIS BACON; MICI-LEEL ESTADO DE NUEVO LEON; LTJEION COLLEGE DE LA UNION FOT008ÁFIAFUE DELEGADO DEL PH PARA DEFINIR LOS CURSOS DE LA ESPECIALIDAD DE

FARADAY; JAMES CLARE MAXWELL, LORD KEVIN

INGENIERÍA NUCLEARUNIVEESITE DEL ESTADO DE NEW YORK

MATERIAL TOMADO DE LA REVISTA' INDUSS1LIAL WORC)U NO 2 VOL. 175, PUBLICADA199 EN EL MES DE FEBRERO DE 1962

97 ESIME EL AUTOR FUE ALUMNO DEL GRUPO 3 .C .3 DE LA ERIME

MUÑIZ SORIA, HÉCTOR MANUEL, MÉNDEZ, M JESÚS (SR.),98 AGUILERA CÁRDENAS. ARMANDO; COTA OARCIA, ESIME LA LISTA DE INTEGRANTES DE LA SOCIEDAD DE ALUMNOS ES MUY AMPLIA

HUMBERTO

199IUAEEZOARCL4, BENITO; VICENTE GUERRERO, JOSE PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA BENITO JUÁREZ DIJO 'EL RESPETO AL DERECHO AJENO ES LA PAZIOAQUIN HERRERA. LÓPEZ DE SANTA ANA ANTONIO

200 ZARAGOZA, IGNACIO (ORAL.); JUÁREZ, BENITO (LIC.) EN ÉSTA BATALLASE VENCE A FRANCIA

201 ESIME EL MAESTRO PROPORCIONA ESLABONES DE CONOCIMIENTO

201 GALILEO, MACH; NEWTON, EJNSTSIN; DESCARTES; LEJBNIZ ES ARTICULO DE SERIE

203 ESIME LA ESIME BRINDA SU COOPERACIÓN PARA EL BENEFICIO DE LA SOCIEDAD

COMPAÑÍA DE FIERRO Y ACERO DE MONTERREY; GRANT INCLUYE UNA LISTA CON LOS NOMBRES DE LOS MIEMBROS DEL PATRONATO Y El.1 FOTOflRAFI204 MARTÍNEZ, ZSPEDA FEDERICO lINO) ADVEREIT1NO; ESTRUCTURAS Y TECHOS S. A. DONATIVO LO HIZO ATTTULO PERSONAL

INSTITIJTO EXPERIMENTAL DE METALES LIGEROS DE TRADUCE EL INO. RAMÓN CORTES BARRIOS. EL AUTOR REFIERE A LAS ALEACIONES203 3 TABLAS;? ESQUEMAS

MILAN EMPLEADAS EN FRANCIA

209 ESIME EL AUTOR ES ALUMNO DEL GRUPO 3.C.2

207 BRAVO ANUlA VICTOR (ING.); MÉNDEZ DOCURRO, EUGENIO PUBLICACIONES INTERNACIONALES SA.; EMBAJADA DELlINO), EARTI1.E1T. HENRY; CARDESS. MAURICE ORAN BRETA$IA EN MÉXICO

2 FO100BAFIAS INCLUYE UNA LISTA DE AUTORIDADES DEL IFN

CÉDULA Rl&ScTOR AÑO NO PZCRRTII'O DE

FAB. 0600DB TÍTUI.o TEMA BEl SF2 ÁREA RE CONOCIMIENTI AAUNTO

- - - - -- - -CANABAL ANALIZA Y ILTTIFICA LA ESCRUFURA, IMPRESIÓN Y

103 CANABAL AZNAR, MARIO ONO) 3 20 01-06.62 14.16 ARTICULO AZNAR, MARIO NECESIDAD DE CREAR LA AGRUPACIÓN 15 15.1 EDUCACIÓN COMERCIALIZACIÓN DE LIBROS DE TEXTO QUE LOS PROGRAMAS

IMPULSORA DEL UBROTÉCSIICO(1RO) DE NIVEL SUPERIOR CUBRAN.

209 CANABAL AZNAR, MARIO (INO( 3 20 01-06.62 16 AVISO CONVOCATORIA 12 12.4 EDUCACIÓNDAACONOCER LAS BASES PARA PARTICIPAR ENELCERTAMEN

DONDE SEELE3IPÁ EL EMBLEMA DEL IPO

MÉXICO16 16.1 1612 EDUCACIÓN

REFIERE INFORMACIÓN ESIAl2ISTICASOBP.ELAENSEÑANZADE

210 CAJ4ABALAZNAR, MARIO (1RO.) 3 20 01-06.62 17-19 ARTICULOLA ENSEÑANZA DE LA IR1OENIERIAEN

LA INISENIERIA EV MÑX1CO EN EL AÑO 1961

211 CAS1ABAL AZNAR, MARIO (100.) 3 20 01-06-62 20-22 ARTICULO PROGRAMA DE ECONOMIA 6 6.1 ECONOMIAEXPONE LAS MATERIAS QUE FORMARON EL PROGRAMA DE

ECONOMIA QUEDE APLICABA EN El. PRESENTE AÑO EN ESIME

RUIZ ANALIZA LOS PROBLEMAS DE LA EDUCACIÓN TECNICA EN

212 CA31ABAL AZNAR, MARIO ONO.) 3 10 01-06-62 23-26 ARTICULO CHAVARRIA. O. PROBLEMAS EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA 16 16.1 16.1.3 EDUCACIÓN

ONO.)MÉXICO EEPRRONTE Al, PROCESO EDUCATIVO

IC

213 CANAHALAZNAR, MARIO ONO.) 3 20 01.66-62 26-27 ARTICULO MEVLOLARISRE.IO, EL CRITERIO POLÍTICO 18 18.5 POLITICADEFINE EL CONCEPTO DE POLITICA Y LAS FACETAS DEL PROCESO

P.UBENPOLITICO

214 CANABAI, AZNAR, MARIO ONO.) 3 20 01 .06.62 29 ARTICULOMISSES', LA INVESTIGACIÓN DEL ESPACIO 20 20.1 FISICA

PLANTEA LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN ESPACIAL Y

FIARRIE LOS TIPOS DE VEIIICIJLOS PARA SU ESTUDIO

215 CANARALAZNAR. MARIO (190.) 320 01/06/1962 SI ARTICULO HERRERA RUIZ. LAS CIENCIAS ECONÓMICAS 18 18.3 EDUCACIÓN

EXPONE LA IMPOETASCLA DEL CONOCIMIENTO DE LA Ecl/SONIA

EDMUNDO PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL INGENIERO

216 CAJIABAL AZNAR. MARI0000.) 3 20 01-06.62 52 ARTICULO PAP, DESIDERIC METODOLOO(ACIENTIFICA 18 18.6 FISICA ANALIZA EL MÉTODO 0EINVESTIOACIÓNNEWTONIANO

EXPONE LA FUNCIÓN QUE EL IPN TIENE CON EL PUEBLO

217 CAJ4ABAL AZNAR, MARIO (]NO) 3 20 01 .0642 31 POESIAHERRERA RUIZ, PUEBLO Y POLITÉCNICO 12 12.4 FOESIA,

EDMUNDO MEXICANO.

PLANTEA LAS VENTAJAS DE QUE DOCENTES MEXICANOS,

210 CANABAI,AZNAR, MARIO (INO) 3 21 01.07.62 2 EDITORIAL EDITORAL 7 7.2 7.2.4 EDUCACIÓN PREPAREN LIBROS 0ETESITO QUE REFLEJEN LAREALIDADINDUSTRIAL DEL P*ls.

SIN CANABAL AZNAR, MARIO 090> 3 21 01 .07-62 4 ARTICULO LA CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO DE 2 2.2 2.2.2 EDUCACIÓN

MENCIONA EL AGRADECIMIENTO AL CONSEJO SALIENTE YTOMA

LA ESIME LA PROTESTA AL NUEVO.

210 CANABAL AZNAR, MARIO (INO.) 3 21 01 .07-92 6-II ARTICULOROLAND. ANTRNASDEMICROONDAS. 22 22.7 ELECTRÓNICA

ANALIZALASVENTAJASECONÓIAICASYTÉCNICASDEL'IlLIZAR

ERNESTO lINO) LA TRANSMISIÓN POR MICROONDAS

MIRELES

221 CANARAL AZNAR. MARIO «NO.) 3 21 01 .07-62 12. 14 ARTICULO MALPICA, 1 LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Y EL (PR 17 EDUCACIÓNEXPONE LAS CARACTERISTICAS DEL INVESTIGADOR Y SL',

APORTACIONES EN LOS LABORATORIOS Y TALLERES DEL IPN(PROPR)

PLANTEA LAS CAUSAS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR

222 CANABAL AZNAR, MARIO ONO.) 3 21 01-07-62 15 ARTICULOREYES. LUIS LA DESERCIÓN ESCOLAR EN LAS ESCUELAS

1..'.CEDE RO

3 3.3 EDUCACIÓN DIFUSIÓN DE PROGRAMAS A NIVEL MEDIO SUPERIOR CON EL FINSUPERIORES Y FACULTADES DE INOENIERIA

ONO) DE DISMINUIRLA.

MARIO, 3 21 01.0742 16. 17 ARTICULO(51015) HOMEIAAJEALINO. AJAN MANCERA 12 12.1 EDUCACIÓN MÁRQUEZ Al.

DA A CONOCER LA EYTRRVISTA QUE HIZO EL lUIS

125 CANABAL AZNAR, MARI SALLEIII

DUARTE NG JUAN MACERA DUARTE

135

ÍNDICE ONOMÁSTICO

NEWTON; PALAS ATENEA. CASE TOMAS; GOTCIIFRANCISCO; MACH; GALILEO. ARISTÓTELES

MÉNDEZ DOCIJREO. EUGENIO (1040.)

BRAVO AHUIA. VICCOR (INC.)

VASCONCELOS,IOSE

208

200

210

211

212

223

214

215

226

227

218

219

220

222

222

INDICE INSTITUCIONAL

ESIME; BANCO DE MEXICO

FN

ANUlES

ESIME

IPN, LA NORMAL DE MAESTROS, ESCUELA DE AGRONOMÍADE CHAPINGO

ESIME

NATIONAL AERONÁUTICA ANO SPACE AOENCY ENESTADOS UNIDOS; ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE JODRELL

BANK DE UNIVERSIDAD DE MANCHESTER, INGLATERRA

ESIME

IPN

ESIME

ESIQUIE

ANDREW CORPORATION CHICAGO, ILLINOIS

IPN, SEP

ESIME

ILUSTRACIONES OBESEVACIONBS

LA AGRUPACION IMPULSORA DEL 1.169,0 DETENTO SURGE COMO PROPUESTA

EL PREMIO CONSISTE EN 810000.06

LA ENSEÑANZA PROFESIONAL EN LA REPÚBLICA MEXICANA FUE DE 89231 ALUMNOS

EL PROGRAMA CONSTA DE 20 CAPÍTULOS Y BIBLIOGRAFÍA

LAS AUTORIDADES DE EDUCACIÓN DEBERÁN RESOLVER EL PROBLEMA DEL PERSONALDOCENTE

UN POLÍTICO DEBE SER UN VERDADERO DIRIGENTE

ARTICULO TOMADO DE LA REVISTA CIENCIA INTERAMERICANA

ES IMPORTANTE APLICAR LA ORGANIZACIÓN AT000S LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓI'

EL ARTICULO TIENE CONTINUACIÓN

EL POLITECNICO HA CUMPLIDO CON SU PUNCIÓN

EL EGRESADO TIENE UNA DEUDA MORAL PARA CON SU ESCUELA

1 FOTOGRAFÍA. INCLUYE EL NOMBRE DE LOS NUEVOS MIEMBROS DEL CONSEJO

FAY ESTE ARTICULO FUE TOMADO DE LA REVISTA ELECTRÓNICA INTERNACIONAL ENERO

ESTADÍSTICO

EL MATERIAL DIO A CONOCER EL PERFIL DEL INVESTIGADOR CIENTÍFICO.

SON CONCLUSIONES DEL IV CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS MECÁNICOS YELECTRICISTAS

11I'ODBCEDUIJ. DIRECTOR ,.f60 NO BOCHO ¡,A..¡ AUTOR TtTULO SOMA RTI Sfl ERADO CONOCIMHNT MElITO

- - - - - - - -

INAS DE COMBUSTIÓN 6 6.1 EDUCACIÓN

PLANTEA LAS MATERIAS QUE INTEGRAN EL PROGRAMA DE

NTE224 CANABALAZNAR.MARIO(ING.) 3 21 1107-62 10-20 ARTICULO

PROGRAMA DE MAQUMAQUINAS DECOMBUEITÓNINTERNA

EXPLICA LOS DESCUBRIMIENTOS SOBRE RADIACIÓN, LOS225 CA26ABAL AZNAR, MARIO (1510.) 3 21 01-07 .62 21-23 ARTICULO

MASS E Y. LA INVESTIGACIÓN DEL ESPACIO 22 22.3 ROERLA INSTRUMENTOS PARA HACER LAS OBSERVACIONES VOTO

HARRIE APLICACIONES EN ASTRONOMIA

226DISTRIBUCIÓN DE LAS MESAS EDUCACIÓN

DE ALUMNOS INFORMA SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE LAS MESAS DE ALUMNOS

CA24ABALAZNAR , MAR100NO) 3 21 01 .07-62 24 AVISO 3 3.5EN

LA SECRETARIA DEL PLANTEL DE LA EXIME.

ANALIZA LAS FUNCIONES DEL INGENIERO EN RELACIÓN AL227 CAS6ABALAZ31AE, MARIO (ING.) 3 21 0157.62 23.26 ARTICULO

RRITERM., LAS PLE6C5051ESY OBLIGACIONES DEL 8 8.4 EDUCACIÓN MANTENIUIENTO.REEMPLAZO Y SEGURIDAD DELAPLANTA

ALBERTO (1540.) INGENIERO EN LA EMPRESA INDUSTRIAL

INFORMA SOBRE LA CREACIÓN DE AGRUPACIÓN ESIME,220 CANABALAZSOAR, MARIO (INO.) 3 21 01-07-62 26 AVISO ASOCLRCIÓN TÉCNICA Y CULTURAL ESIME 3 3.4 EDUCACIÓN DIRIGIDA A ORGANIZAR ACTIVIDADES CULTURALES Y

FILOSÓFICOS

229 CANABALAZIOAR, MARIO ONO.) 3 21 01-67-62 27 AVISO NUEVOS PROFESIONISTAS DE LA "¡ME 8 8.1 EDUCACIÓNEXPONE UNA LISTA DE TITULADOS, EL NOMBRE DE LA TESIS, LA

FECHA DE EXAMEN PROFESIONAL

PLANTEA EL INICIO DEL CLUB DE EXPLORADORES Y SU

230CANABAL AZNAR, MARIO (1510.) 2 21 01-07-62 20 AVISOBOSQUEJO HISTÓRICO DEL CLUB DE 13 132 DEPORTES INFLUENCIA EN LA FORMACIÓN FISICA Y MORAL DEL ALUMNO

EXPLORADORES ESIMEPOLITÉCNICO

251 CANABAL ATRAE, MARIO O HERRERA RUlO.NO.) 3 21 01 .57.62 29 RELATO VIVA LA REVOLUCIÓN 18 18.1 HISTORIA

RELATA LA FORMA DE COMUNICACIÓN ENTRE LAS TROPAS Ql)0OSMUNDO PARTICIPARON EN LA REVOLUCIÓN MEXICANA

232 CANABAL AZNAR, MARIO (INO.) 3 21 01-07-62 30 ARTICULOLA ACADEMIA DE DISEÑO INDUSTRIAL DE

9.2 INGENIERIAEXPONE LAESTRUCTURA DEL CURSO 0E DISEÑO INOUSTRIALEN

EIND6IOVEN CUANTO MATERIAS, TERNOS Y PLANTA DOCENTE

ROCHA233 CASRABALAZNAR. MARIO ONO,) 3 21 01.07.62 31 RESEÑA CENTENO, POLITÉCNICO NACIONAL VIDA Y FUERZA 16 16.2 16.2.1 EDUCACIÓN

RESEÑA LA FUNCIÓN EDUCATIVA DEL FN ASI COMO SU ESFUERZOESO LATBAI4SFORMACIÓ74 DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS

ROGELIO

234 CANABAL AZNAR, MARIO (ISOO,) 3 21 01-07-62 32 ASTICULO METODOLOOLACIEN11FICA 20 20.1 F1SICARESUMEN DE LAS LEYES MECÁNICAS DESDE GALILEO HASTA

EISTEIIO

221 CANABALAZNAR. MARIO (1100.) 3 22 01-08-62 2 EDITORIAL EDITORIAL 3 3.3 EDUCACIÓNSUGIERE QUESO INTENSIFIQUE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL,

PARA COMBATIR LAS DESERCIONES ESCOLARES.

FABELA,EL PAT1.E INFORMA 14 14 2 EDUCACIÓN

ANALIZA EL PAPEL QUE DESEMPEÑA EL PASTE EN LA236 CANABALAZNAR, MARIO (1540.) 3 22 01-00.62 4 ARTICULO RAMÓN (1510.) ENSEÑANZA TÉCNICA O' LA INVESTIGACIÓN DENTRO DEL IPN.

XRUPP ESSEN, LA FABRICACIÓN DEL ACERO EN HORNOS 20 20.6 METALURGIAEXPLICA EL PROCEDIMIENTO PARA FABRICAR ACEROS Y

237 CANABALAZT4AR, MARIO ONO.) 3 22 51 .00 .62 0-7 ARTICULOFRIED ELÉCTRICOS DE ARCO ALEACIONES ENHORNO ELÉCTRICO DE ARCO.

EXPONE LAS CAUSAS POR LAS QUE ES NECESARIO LUBRICAR230 CANABAL AZNAR, MARIO (ING,) 3 22 0~2 8. 11 ARTICULO FUNDAMENTOS SOBRE LUBRICACIÓN 20 20.10 INOENIERIA

CIERTAS SUPERFICIES, ASI COMO LAS HABILIDADES Y

PROPIEDADES PARA ESCOGER LUBRICANTES.

MANCII.LR. PRACTICAS PROFESIONALES PAPA LOS EXPONE LA IMPORTANCIA DE MANTENERLA VINCULACIÓN230 CANABALAZIAAR. MARIO (lOO.) 3 20 01.00.62 12 ARTICULO FERNANDO ESTUDIANTES DE LAS CABRERAS DE 11 EDUCACIÓN ENTRE RMPEESA.ESCUELA PARA EL DESARROLLO DE PRACTICAS

(160.) INOENIERIA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROFESIONALES DE LOS ALUMNOS DO ESIME.

136

CÉDULA ÍNDICE ONOMÁSTICOINDICE INSTITUCIONAL ILUSTRACIONES OESIRVACIONZB

-

PADILLA DE LA PEÑA, ALBERTO (INO); TRONCOSO B ACADEMIA DE INOENIERIATÉRMICAEL PROGRAMA INCLUYE BIBLIOGRAFÍA

LEONCIO (INO),

COMITÉ NACIONAL DE INVESTIGACIONES ESPACIALES DEL DEL PLANETA VENUS SE DESCONOCE MUCHO HASTA LA FECHA125 REINO UNIDO

226 LEÓNOARCIA JOSEFINA ESIME 3CUADROS; 1 ESQUEMA INCLUYE BL NOMBRE DEL RESPONSABLE DELAORGANIZACIÓN

EL INGENIERO DEBE PARTICIPAR EN LAS MODIFICACIONES DEL DISEÑO DE SEGURIDAD

VILCFIIS MELOATEEIO. RUBÉN, SALGADO RODRÍGUEZ, ASOCIACIÓN TÉCNICA Y CULTURAL ESIME ESTA ASOCIACION ES ACEPTADA POR LOS ALUMNOS,

326 NOEI ERO, ROCHA CENTENO. ROGELIO

LOE EGRESADOS QUE SE TITULARON FUERON 20 ENTRE LOS MESES JUNIO YSULIO DE1962

229

ESCUELA PRÁCTICA DE INGENIERÍA MECÁNICA Y

SSSELÉCTRICA, ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA Y 1 POTOGRAFIA EL CLUB CONTRIBUYE ALA SUPERACIÓN FISICA Y MORAL DEL IPN

ELÉCTRICA.

231 CELO, RITO; ZAPATA. EMILIANO (GENERAL) ESIME

LA INEITFUCION TUVO SU BASE EN LOS ACUERDOS TOMADOS EN LA DEPENDENCIA DE

252ACADEMIA DE DISEÑO INDUSTRIAL ADIESTR.AMIENTOTECIAICO.

DEL AÑO 1936 AL AÑO 1962 EN EL 1 P SE HAN TITULADO 4,947 ALUMNOS EN TODAS SUSCARRERAS. EN ESIME 1.465 DE 1936.1999.

235 ROCHA CENTENO, ROGELIO IPN

NEWTON, KIRCHHDFF; GR.ASS MANN; HERTZ GAUSS,254 EINSTEIN, MICHELSON. GALILEO; SCHODINGER

EL PROBLEMA DE LA DE LA DESERCIÓN ESCOLAR SE RESALTO EN EL IV CONGRESONACIONAL DE INGENIEROS MECÁNICOS Y ELÉCTRICOS

235ESIME

MOTOSUKE YASLIHARA (PROFR.); AZOU. PIERRE )PROFR.); CIUNIVERSIDAD DE CERO; JAPON, IPN; PATLE. CENTRO

ENTIFÍCO TÉCNICO Y FRANCÉS EN MÉXICO;ASOCIACIÓN 1 FOTOGRAFÍAINCLUYE UNA LISTASE ALUMNOS JAPONESES QUE VISITAP.ÓN LOS LABORATORIOS DEL

239 LICON, ABELARDO (1240) MEXICANA DE INGENIEROS MECÁNICOS Y ELÉCTRICISTAS; IPN

257 SIEMENS, MARTINL FOTOGRAFÍA TAMBIÉN DIO A CONOCER LAS CLAVES DE LA TABLA ILUSTRATIVA

1 FIGURA, 2 ESQUEMAS, 1 MATERIAL TOMADO DE LA REVISTA IRIPERIAL OILWAYS - VOL II fol, 1961 Y PUS

236 GRÁFICA TRADUCIDO POR EL INC CARLOS PEÑALOZA

INCLUYE LOS NOMBRES DE ALGUNAS EMPRESAS, QUE HAN INTERVENIDO EN ELDESARROLLO PROFESIONAL DE LOS INGENIEROS

239ECANA DE LUZY FUERZ

- - - - -

CÉDULA DIRECTOR 0150 NO FECHA PÁG.O RE AUTOR TITULO TEMA ITt mApzo. DE CONOCIMIENT ASUNTO

DOCTOIENTO

- - - - - - - EXPLICA LA NECESIDAD DE MODERNIZAR LA ENSEÑANZA

240 MARIO(1NG.) 3 22 01 .00 . 62 1413 ARTICULO

LA INDUSTRIA FRA1SCESASIJOIERE CAMBIOS 16 16.2 16.22 PEDA000IA EDUCATIVA DE AUMENTAR EL PRESUPUESTO PARA L'CANARALAZNAR. EDUCATIVOS EDUCACIÓN.

DA A CONOCER EL LUGAR Y LA FECHA DE LA EXPOSICIÓN

DII CANANAL AZNAR. MARZO (INO.) 3 22 01 .0042 IR AVISO RXPOSICIÓNTSCNICAFRANCRSA 12 12.2 CULTURAL FRANCESA,

CONVOCA AL ALUMNO DE LA ESIME AL PRIMER CONCURSO

242 CANABAL AZNAR. MARIO (1)40) 3 22 01.01.02 17 AVISO CONCURSO DE ORATORIA 12 12.3 HISTORIA ANUAL DE ORATORIA SOBRE EL TEMA EL CENTENARIO DE LABATALLA DEL 5 DE MAYO

243 CANABAL AZNAR. MARIO (1RO) 3 22 01-01-42 18.20 ARTICULO PROGRAMA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL 6 6.1 ECONOMIA

DA CONOCER EL PROGRAMA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIALAPROBADO POR LA ACADEMIA DE RCONOMIA.

ANALIZA LA IMPORTANCIA DE LA MICROMINIAIURIZ.ACION.

NUEVOS HORIZONTES EN LA INVESTIGACIÓN244 CANABAL AZNAR. MARIO (INO) 3 22 01.08-02 21 ARTICULO BIJRPIS L, JOHN ELECTRÓNICA

25 25.1 ELECTRÓNICACA1SACTERJSTSCAS Y VENTAJAS EN EL USO DE NUEVOS

MATERIALES, Y LA APLICACIÓN DE LA ELECTRÓNICA ALA

___________ _________________________________ - - -

BIOLOOIA BIONICA.

PIETERZEEMAN, DESCRIRIDOR DE LA EXPLICA LAS IDEAS Y LOS EXPERIMENTOS DE PIETER ZEEMAN EN

347 CAIOABAL AZNAR. MARZO ONG.) 3 22 1.00-62 24 ARTICULOABOROIIOUIT DESCOMPOSICIÓN MAONSTICA DE LAS 17 INOENIERIA RELACIÓN A LA DESCOMPOSICIÓN MAGNÉTICA DE LAS LINEAS

0 N.A. LINEAS DEL ESPECTRO DEL ESPECTRO

EXPONE LOS OBJETIVOS Y POROSAS DE CONTROLAR LA FUENTE DFCOMUNICACIÓN COMERCIAL MEDIANTE 22 22.4 ELECTRÓNICA ENERGIA E IMÁGENES DE OPERAR DEL PROYECTO TELSTAR DE

346 CANABAL AZNAR. MARIO (INO.) 3 22 01-08-02 25 ARTICULO SATÑLITES (COMUNICACIONES Vb. SATÉLITE)

ROCHA

247 CANABAL AZNAR, MARIO ONO.) 3 22 01 .08-02 20 ARTICULO CENTENO, ANÁLISIS SOCIAL.HISTORICO 18 18.7 HISTORIAANALIZA LA INFLUENCIA DE LA ROCIEDAD EN LAS FORMAS DE

PENSAR DE LOS GRANDES FILÓSOFOSROGELIO

ANALIZA LAS DIFERENTES ETAPAS DE DESARROLLO POR LAS QUE

240 CANABAL AZNAR. MARIO (1NG) 3 22 01-08-62 29 ARTICULO RYDER D., 1 LAS CINCO EDADES DEL INGENIERO 8. 8.4 PS1COLOOIA ATRAVIESAN LOS INGENIEROS, SEGÚN EL ENFOQUE PSICOLÓGICO.

PLANTEA LAS ESTRATEGIAS QUE DEBEN DE SEGUIRSE PASA

249 CANABAL 0214031. MARIO (1)40.) 3 22 01 .08-62 30 ARTICULO CUANDOASPIRJ. AUN EMPLEO 8 8.4 EDUCACIÓN ENCONTRAR TRABAJO.

INVITA A LOS EGRESADOS A CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO. A

250 CANABALAZNAR, MARIO (ING.) 3 22 01-ROAS 2) AVISO BECAS 8 8.5 9.3.2 EDUCACIÓN TRAVÉS,DELA EMBAJADA DEYUGONLAS'IA

DAACONOCER, LOS NOMBRES DE LOS NUEVOS PEOFEGIONISTAS

281 CANABAL AZNAR, MARIO (1RO) 3 22 02.01-62 31 AVISO NUEVOS PROPESIONISTAS DE LA ESIME 8 8.1 EDUCACIÓN EGRESADOS DE LA ESIME, ACOMPAÑADOS DE ECCEMA DE TENIS Y

DE LA FECHA DE ACEPTACIÓN.

SEÑALA LA HISTORIA DEL SURGIMIENTO DE LA LEY DE LA

282 CANABAL AZNAR. MARIO (1)40.) 3 22 01 .01 . 62 32 ARTICULO MEI000LOOIA CIENTIPICA 20 20.11 INOENIRRLA CONSERVACIÓN DE LA ENEROIA

EXPONE LA IMPORTANCIA DE PRACTICAS PROFESIONALES RO LA

273 CANABALAZSJAR, MARIO (INO.) 3 IS 01 .00-62 2 EDITORIAL EDITORIAL 5 5.1 EDUCACIÓN INDUSTRIA NACIONAL.

DESCRIBE LA TRANSFORMACIÓN ECONOMICO-SOCIAL DE

251 CANABALAZNAR. MARIO (¡NO.) 3 23 01.09-62 4 ARTICULO LAESIME Y LARLECTRIFICACIÓN DE MEXICO 23 23.1 ELECTRICIDAD NUESTRO PAISATRAV(1S DE LOS EGRESADOS DE RSIME QUETRABAJAN EN LA CPE.

DAACONOCER LAS CARACTERISTICAS QUE DEBE POSEER UN

293 CANABAL AZNAR. MARIO (INO) 3 23 0109.62 6.0 ARTICULO FUNDAMENTOS SOBRE LUBRICACIÓN T2O2010 NGENIEEIA LUBRICANTE YA OEA QUEDE OBTENGA DEL PETRÓLEO CRUDO,NAFTENICOS O PARAFINICOS

137

CÉDULA ÍNDICE ONOMÁSTICO ÍNDICE INSTITUCIONAL ILUSTRACIONES OBEBVACIBNBB

CENTRO ADMINISTRATIVO DE INVESTIGACION (CAD;

DESBRUERES. HENRY; LANDACCI ALFRED, OR.AZE. ESCOLE PRACTIQUE DES IIAUTS ElUDE; ECOLE 2 FOTOGRAFÍAS MATERIAL PROPORCIONADO POR LA EMBAJADA FRANCESA240 CHARLES POLYTECNIQUE; ESCUELA DE QUIMICA AVANZADA DE

ESTRASBURGO.

1 LOGOTIPO, 1 FIGURA LA SEDE FUE AUDITORIO NACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

242 GUZMÁN VEA. OSCAR (1140) ESIME. lEN PARTICIPA LA POROSA CARMEN DE LA FUENTE

243

ROLDAN GALLARDO, DAVID (1140.), VÁZQUEZT.. FERNANDO ACADEMIA DE ECONOMÍA EJE 1.14 ESIME PROGRAMA APROBADO POR EL INO, DAVID ROLDAN GALLARDO

(PROFR.), COVARRUBIAS DE LABRE. GREGORIO (PROFR)

ESTE ARTÍCULO FUE TOMADO DEL VOL. 3, NO, 6 DE JUNIO 1962 DE LA REVISTA244 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MASSACHUSETTS. -ELECTRÓNICA INTERNACIONAL

BECQUEREL J. THOMSON; PIETER ZEEMAN; FARADAY. UNIVERSIDAD DE LEODEN, OBSERVATORIO DE MOUNT ARTÍCULO TOMADO DE LA REVISTA ENSEÑANZA SUPERIOR E INVESTIGACIÓN241 MICHEL \VILSON UNIVERSIDAD DE AMSTERDAM CIENTIFICA EN I1OLANDA 4DICIEMBRE 1960

ADMINISTRACION NACIONAL DE AERONÁUTICA Y246 DEL ESPACIO

1 FOTOGRAFÍA LA FUENTE DE ESTE MATERIAL FUERA REVISTA ELECTRÓNICA INTERNACIONAL"

247 ROUSSEAU IACOBO. JUAN; TOLSTOI; NAPOLEÓN; DANTÓN ESIME RE AFIRMÓ QUE ES VIRTUD DEL HOMBRE DESTRUIR PARA CONSTRUIR

DEAN COLLEGE OF INGISIEERING MICHIGAN STATE244 SHAKESPEARE IFIGIJEAS LA QUINTA EDAD ESLA ÉPOCA DEL INGENIERO REALIZADO PROFECIONALMENTE

LTNIVERSITY

249ES IMPORTANTE ENVIAR EL RESUMEN PERSONAL A LAS EMPRESAS

250 IPN DIRECCIÓN CALLE PLAN DE AGUA PRIETA NO. 66

ESIME FUERON OROS EGRESADOS DE JULIO AGOSTO DE 1962231

RETCSKIMA GROSSMAN, BERNARDO. MEIIA, MEDINA.FAUSTINO. GAYTIAN RODRIGUEZ RAFAEL

232 FOINCARE; MACH, ERNEETO;ARISTÓTELES; DESCARTES . '' -EI.ARTÍCULOCONT1NUAEA

EN EL IV CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS MECÁNICOS Y ELECTRICISTAS, ESIME213 OFICINA DE PRÁCTICAS Y VISITAS DE LA ESIME PARTICIPO

LÓPEZ MATEOS, ADOLFO (LIC.); CÁRDENAS DEL RÍO. EL DIRECTOR DE LA ESIMR, INGENIERO MARIO A CANABAL AZNAR ASISTI9)A LA

294 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDADLÁZARO INAUGURACIÓN DE LA PLANTA HIDROELÉCTRICA -PRESIDENTE LÁZARO CÁRDENAS"

REPELO DIRECTOR AÑO so RECRE FEO.O UTOAR SITULO TEMA ITI S1'Z REO DE C0004IZNT ASUNTODOCUMENT

— — - — — — — —141NDEZ ENSEÑANZA TÉCNICA EN FUNCIÓN DEL

256 CANARAL AZNAR. MARIO (INO.) 3 23 01-09 .62 10-14 ARTICULO NÁPOLES O. DESARROLLO DEMOGRÁFICO ECONÓMICO E 16 16.1 16.1 .1 EDUCACIÓNEXPONE LA NECESIDAD DE PLANEAR LA ENSEÑANZA TÉCNICA

PARA QUE CONTRIBUYA AL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PAlO.(¡NO) 'INDUSTRIAL DE MEXICO

257 CAJIAHALAZNAR.MARIO(INO.) 3 23 01 .09.62 11 AVISO INAUGURACIÓN ENLAESIQUIE 14 14.2 INGENIERSAINFORMA SOBRE LA INAUGURACIÓN DE LOS LABOEATOEIOR DE

ESIQUIE.

PRESENTA LOS PROGRAMAS DE HIDRÁULICA Y MAQUINAS

295 CA2IAIJAL AZNAR. MARZO (INO.) 3 23 01 .09 .62 15-17 ARTICULOPR000.AMADE HIDRÁULICA Y MAQUINAS 6 6.1 6.1.1 INOENIERIA HIDRÁULICAS IMPLANTADOS POR LA ACADEMIA DE INOENIERIA

HIDRÁULICAS HIDRÁULICA.

239 CANABAL AZNAR, MARIO (lOO.) 3 23 01 .09.09 0.20 ARTICULO LA LABOR DEL INVESTIGADOR LITERARIO 7 7,3 INVESTIGACIÓNESTABLECE LAS VENTAJAS PARA EL CIENT1FICO DE LTILIZAR EL

APOYO DE UN INVESTIGADOR LITERARIO

DA A CONOCER LA CREACIÓN DE LA CARRERA DE

LA CARRERA DEL INVESTIGADOR CIENTIFICO

200 CANABAL AZNAR. MARIO ONO.) 3 23 01 .09-62 20 ARTICULO EN7.3 INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN CIRNTIFICA IMPLANTADA POR EL CONSEJOEN LAAROENTINA

NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TÉCNICAS REARGENTINA.

261 CANABAL AZNAR. MARIO ONO.) 3 23 01-09.62 21 ARTICULOFERNÁNDEZ, EL ESTIJELARITR DE INVESTIGACIÓN EN LA 3 3.2 EDUCACIÓN

EXPLICA LA FORMA EN LA QUE SE LLEVAA CABO LA

ALONSO (DR) ORAN BRETAÑA PREPAPACION DE INVESTIGADORES EN LA ORAN BRETAÑA

INFORMA AL ESTUDIANTE Y A LOS EGRESADOS DEL IPN SOBRE

262 CANABAL AZNAR. MARIO (1560.) 3 23 01 .09 .62 21-22 AVISO BECAS (PARA DIFERENTES PAISES) 8 8.5 8.5.2 EDUCACIÓN LAS BECAS QUE LES PUEDEN SER OTORGADAS PARA ESTUDIAR 517POSOPADO EN DIVERSOS PAISES

263 CANARALAZNAR.MARIO(INO.) 3 23 0109-62 22 AVISO NUEVOS PEOFESIONISTASDELA ESIME 8 8.1 EDUCACIÓNEXPONE LISTA DETITIJLADOS, EL TITULO DE LA TESO Y LA FECHA

DE EXAMEN PROFESIONAL

264 CANABAL AZNAR, MARZO (INO.) 3 23 01 .06 .62 23-24 ARTICULO LAS ACTIVIDADES DEL PATLE 2 2,4 2.4.2 EDUCACIÓNEXPLICA LA IMPORTANCIA Y LAS DISPOSICIONES GENERALESPARA EL USO DE LABORATORIOS RIO LAS ESCUELAS DEL IPN

DESCRIBE LAS NUEVAS FUENTES DE ENEROtA QUE PUEDEN SER

263 CANABALAZNAB. MARIO lINO.) 3 23 01-0962 25-27 ARTICULOCALDEE, NUEVAS FUENTES DE ENERO1 1. 20 20.11 ENERGÉTICA APROVECHARAS, TALES COMO LA ENERO11. GEOTÉRMICA,RITCHIE ENEEGIA SOLAR Y ENERO11. EOLmCA

IA

266 CANABALAZNAR. MARIO (ING.) 3 23 01-09 .62 27 AVISO DONATIVO DEL INO.VICTOR BRAVO A001A 19 19.1 19,1,1 EDUCACIÓNAGRADECE AL INI). VICTOR BRAVO AHU EL DONATIVO

PROPORCIONADO A ESIME.

EXPLICA LOS PRINCIPIOS DE LAS INVESTIGACIONES DE VENDER

267 CANABAL AZNAR, MARIO 9NO) 3 23 01 .09 .62 20-20 ARTICULOLAS INVESTIGACIONES SOBRE LOS GASES Y 20 20.11 INGRRIER.IA WM.LS QUE LO LLEVARON A OBTENER LA LEY QUE DALA

L1QUI1505 DE VARO DOE WAÁLS RELACIÓN ENTRE LA PRESIÓN, VOLUMEN YTEMPEHATIJRA.

ROCHA

263 CANABAL AZNAR, MAREO ON0.) 3 23 01.09-62 50 ' ARTICULO CENTENO, EDUCACIÓN TÉCNICA Y PATRIA 16 16.2 16,2.1 EDUCACIÓNMUESTRAMÉT000DEENSEÑA34ZADELAEDSJCACIÓNTÉCNICA

EN MEXICO UN RELACIÓN CON LA DE ESTADOS UNIDOS.ROGELIO

NUEVO COMITÉ EJECUTIVO DELEDELEOACIÓH2INDICALNO 17

EDUCACIÓNDAA CONOCER LOS NUEVOS INTEORANI'ESDEL COMETE

266 CAIOABAL AZNAR, MARIO (INO.) 3 23 01 .09.62 30 AVISO EJECUTiVO DE LE DELEGACIÓN SINDICAL NO. 17.

SEÑALA LA PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS DELE RSIME EN

270 CANAOAL AZNAR. MARIO (ING.) 3 23 01 .09.02 31 AVISO CONCURSO DEORA'IORIA 12 12.3 LITERATURA ORATORIA.

HOMENAJE ALE PRIMERA GENERACIÓN DE INFORMA SOBRE EL HOMENAJE QUE EL ATENEO 'MIGUEL

271 CANABAL AZNAR, MARIO lINO) 3 23 01 . 09 .62 SI AVISO ESTUDIANTES DELE ESIME EN LE U.P. 12 12.1 EDUCACIÓN BERNARD' RINDIÓ ALA PRIMERA GENERACIÓN DE ESTUDIANTES

POLITÉCNICA (1008.1962) DE LAESIME.

138

CÉDULA ÍNDICE ONOMÁSTICO ÍNDICE INSTITUCIOI6AL. ILUSTRACIONES OBBBSVACXOS!B

UNARI, IPIE LA PONENCIA CONCLUYE EN LA NECESIDAD DE IMPULSAR LA EDUCACIÓN

MÉNDEZ DOCURRO, EUGENIO (DIO.); TOLEDO CORDOVA.257 HÉCTOR (ISCO.). PADILLA SEGURA. ANTONIO )ING 1. TORRES ESIQUIE SE INAUGURARON EL JI DE AGOSTO DE 1962

AIIEDO, LUIS CISCO)

ANDUAGA CALDERÓN. JOSÉ (IÑO,). SALAMANCA250 BARRIENTOS (PEGUE.), VEÁZQUEZRAMIRE4 JORGE ESIME SE MUESTRA LA BIBLIOGRAFÍA DE LOS PROGRAMAS

)PROFR.). SÁNCHEZ SEGURA. CLAUDIO (PROFR)

LABORATORIOS KAMERLING ONNES DE LEYDEIJ; CENTRO RELACIONA LA BIBLIOTECA Y EL SERVICIO DE DOCUMENTACIÓN PARA LA

259 OORTER C. I(OR) NEERLANDES PARA LA LITERATURA; ASOCIACION INVESTIGACIÓN CIENTIFICANEERLANDESA DE BIBLIOTECARIOS

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFLCAS Y260 TECNICAE DE LA REPUBLICA ARGENTINA

TOMADO DE LA REVISTA CIENCIA INTERAMERICANA OCTUBRE 1961

SE PLANTEO LA NECESIDAD DE QUE TODO INVESTIGADOR TENGA EL ESPIRITU DE

261 IPN COOPERACIÓN

262 VON HUMBOLDT, ALEXANDER INSTITUTO DE EDUCACION INTERNACIONAL, IPN LOS INTERESADOS ACUDIERON AL DEPARTAMENTO DE RELACIONES DEL lEN

263 AGUILAR MARTISEZ, GUILLERMOLOS EGRESADOSTI'IULADOS FUERON 12 ENTRE JUNIO Y JULIO DE 1902

LÓPEZ MATEOS, ADOLFO (LIC.); MÉNDEZ DOCURRO.SONES LABORATORIOS, SUS REGLAS FUERON ELABORADAS POR EL 1590. EUGENIO

264 PATLE 1 ESQUEMAEUGENIO (1590), PADILLA SEGURA. JOSÉ ANTONIO lINO.)

MENDEZY EL 1010. JOSE ANTONIO PADILLA

ESTE MATERIAL ES TOMADO DEL VOL, 5 No. ROELA REVISTA CIENCIA

265 CHIERICI. AVESAEDG (ING) ONU; UNIVERSIDAD DE EDIMBURGO INTERAMERICANA 1961

205 BRAIO ANUlA. VICTOR (¡NO) ESIME EL DONATIVO ESDEIS090,0O

567 MAXWELL, SGVLE; GAY LUSSAC UNIVERSIDAD DE LEYDEN, UNIVERSIDAD DE AMSTERDAM ESTAS INVESTIGACIONES SON IMPORTANTES TAMBIEN PARA LA QUÍMICA

AOOCIACION NACIONAL DE UNIVERSIDADES E INS1TIUIDLDE ENSEÑANZA SUPERIOR, INSITPJÍUS TECNOLOGICOS EL AUTOR ES ALUMNO DEL GRUPO 3-C .2 DE LA ESIME

REGIONALES, ESCUELAS TECNICAS, INDUSTRIALES YCOMERCIO

269 CASTILLO R.AM)REZ, RAFAEL (NG) SNTE INCLUYE EL NOMBRE DE OTROS INTEGRANTES DE LA DELEGACIÓN SINDICAL

ORTIZ DE TARATE, IUAN MANUEL (DR), GUZMÁN VEA,270

ESIME EN ESTE MATERIAL SE ABORDO EL CENTENARIO DE LA BATALLA DEL 3 DE MAYOOSCAR (ISCO). LARA CAMPOS, W1LEBALDO (INO.)

BERNARD. MIGUEL (INO.), MÉNDEZ DOCURRO. EUGENIO271 INSTITIJID NACIONAL DE BELLAS ARTES

(IRO); CONTRERAS, SALVADOR (PROPR.)-

C000LA DIRECTOR sAo loo v DOCOMcHs P,O.TIPO DE

RENTE TITULO TURIA 813 Sfl IRA RE CODOCIMIENEENCO

— — — — — — —

272 CANABAL AZNAR, MARIO (ONO) 3 25 01-09 .62 32 ARTICULOPAPP,

EXPLICA COMO EL PRINCIPIO DE IIUOC1IENS MODIFICA EL

A 18 18.8 SlosoFIADESIDERIO

METODOLOGIACIENTIPOC PENSAMIENTO

213 CANARAL AZNAR. MARIO (lEO) 3 24 01 .10-62 2 EDITORIAL EDITORIAL 8 8.2 EDUÇA51ÓI6ANALIZA EL MENSAJE QUE EL DR. TORRES HODET DIRIGIÓ A LOS

PASANTES DE ESIME DE LA GENERACIÓN 1 959 ' 962

I1AMÓN(R4O) INOESIERtAEONDUSTP,IASQUIMICAS1 12.2 EDUCACIÓN

ESTABLECE LOS OBIETIVOSDELAPRIMERAEXPOSICIÓ1-

274 CANABAL AZNAR, MARIO (100.) 3 24 01-10-02 6 ARTICULOFABELA, PRIMERA EXPOSICIÓN}OACIONALDE 2 NACIONAL DE INGENIEROS E INDUSTRIAS QUIMICAS EN MEXICO

TÉCNICAS DE SOLDAR EFICACES PAPAEXPONE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS MAS

275 CANABALAZNAR., MARIO (INO.) 3 24 01-10-62 8-II ARTICULO MAYOR PRODUCCIÓNENSERIE 20 20.8 IS4OENIERIA CONOCIDOS DE SOLDADURA INDUSTRIAL

276 CANABAL AZNAR, MARIO (000) 3 24 01-10-02 12-13 ARTICULO COSSAHOOMO. PROGRESO DELA SOLDADURA POR ARCO 20 20.81 INGENIERIA

EXPLICA LOS AVANCES DRLA SOLDADURA POR ARCO ELEC1RICO

E EL8CTPJCO Y LAS VENTAJAS DE LO DISMINUCIÓN DE SU COSTO

LAOENERACIÓN I9O2RECIBIÓSUDIPLOMA 8 8.2 EDUCACIÓNMUESTRA LOS DISCURSOS DEL PRESIDE0-TEDELAOENERACIÓN

277 CANABALAZJ6AR,MARIOONO) 3 24 01-10.62 16-20 ARTICULO DE PASANTES DEL PADRINO-, Y DE AIJrORIDADES DEL INS1TIIÍTO.

ESTABLECE LAS CARACTERISTICAS QUE DEBE TENER LOS

JCANA

ANBAL AZNAR, MARIO (lOO) 3 24 01-11-62 21-23 ARTICULO FUNDAD6ENTOSSOHRE LUBRICACIÓN 20 20.10 MANTENIMIENTO LUBRICANTE PARA USARLOS EN LOS DIFERENTES RODAMIENTOSY ENGRANAJES

- EXPONE EL PROGRAMA ESPACIAL DE LOS ESTADOS UNIDOS PAPA0

BAL AZNAR, MARIO (2040) 3 24 01-10-62 24-26 ARTICULO DUBRI00 LEE LA EXPLORACIÓN DEL ESPACIO 6 TRCI6OLOOIA DETERMINAR LAS POSIBILIDADES DE HABITAR LOS PLANETAS Y

LA LUNAA (UN.)

BALAZNAR,MARIO(I74O) 3 24 01 . 10.62 20 AVISO BECAS 88.5 6.5.2 EDUCACIÓNINEORJSIAALOS EORESADOSDELIPNLOSREQUISITOSPAR.A

OBTENER BECAS EN PAISES COMO FRANCIAE ITALIA

EXPONE UNA LISTA DEITIULADOS. NOMBRE DE LA TESIS Y LA

BALAZNAR,MARIO(INO.) 3 24 01-10.62 29 AVISO RIJEVOSPRONTIONISTASDELAESIME 8 8.1 EDCIÓN - FECHA DE

VILCHIS

282 CAO4ABAL AZNAR, MARIO(INO) 3 24 01 . 10-62 SO-SI ARTICULO MELOAR010. JUSTiCIA 18 18.8 SOCIOLOOIA ANALIZA EL ORIGEN Y LAS CONSECUENCIAS DE LA POBREZA DE

LOS HABITANTES DE MEXICORUBRO

HERRERA RUIZ,

287 CAT4AHAL AZNAR. MARIO(INO) 3 24 01. 10.62 31 POESÍA DIGAMOS PATRIA 12 12.4 POESÍA EXPONE UNA POESIA QUE EXPRESA EL AMOR PATRIO.EDMUNDO

254 CANABAL AZNAR, MARIO (150) 3 24 01. 10 .62. 32 ARTICULOPLANTEA LAS TESIS OBTENIDAS POR GRANDES CIENTÍFICOS

PA PP. MET000LOOIA CIENTIFICA 20 20.11 INOENIERIADESIDERIO

ACERCA DE LA LEY DE LA CONSERVACIÓN (IR LA ENERGÍA

INDICA LOS LOGROS QUE SE KAN ADQUIRIDO CON LA

255 CANABAL AZNAR, MARIO (¡NO. ) 3 23 Oi 2 EDITORIAL EDITORIAL 1 1.3 EDUCACIÓN PUBLICACIÓN DEL BOLETIN-

290 CASOABAL AZNAR, MARIO (1040) 3 25 01-11 .62 4ARTiCULO HERRERA RUIZ.

EXPLICA QUE EL PUEBLO MEXICANO HA COMBATIDO ES CONTRA

LA REVOLUCIÓN MEXICANA 18 18.1 HISTORIA DE LAS INVASIONES ARMADAS DEL EXTRANJERO PARAEDMUNDO CONSERVAR SU LIBERTAD

EL IO4ASER Y EL LÁSRR ABREN NUEVOS Y DADA CONOCER EL USO DE LOS DIFERENTES TIPOS DE MASER 5

287 CANABAL AZNAR, MARIO (1040.) 3 25 11 . 11 .62 0-II ARTICULO AMPLIOS CAMINOS A LA 22 22.4 ELECTRÓNICA LÁSER EN LOS GRANDES AVANCES DE LA TELECOMIINICACIOSTI(I.RCOMIJNII.ACIÓN

139

CÉDULA ÍNDICE ONOMÁSTICO ÍNDICE INSTITUCIONAL ILUSTRACIONES OBBSI(VACIOBBS

272 HUYGI4ENS; GALILEO, LEIENIZ; DESCARTESEL ARTICULO TIENE CONTINUACIÓN

273 TORRES BODET, JAIM LOS EXPOSrIURES AFIRMARON QUE LOS MAESTROS ENSEÑAN A SUS ALUMNOS A

E (DR.) SEP, IFN. ESIME; PALACIO DE BELILAS ARTESAPRENDER A APRENDER

274 OLTIERREZ ROLDÁN, PASCUAL (lIES.) ESIQUIR; IPN; PENENFUE LA PRIMERA EXPOSICIÓ QUE SE REALIZÓ

MENCIONA DIVERSAS COMPAÑIAS EXTRANJERASDEDICADAS A LA FAERICACION DE SOLDADORAS. KAISER

STEEL CORP. DE LOS ANGELES CALIFORNIA, TRIANOLE TOMADO DE LA REVISTA INDUSTRIAL WORLD, VOL. 171, NO. 1JULIO DE 1962SHEET METAL

276 DEPARTAMENTO DE SOLDADURA POR ARCO, SUFALO, 4 ESQUEMAS, 4 FOTOGRAFÍAS, 1 ARTICULO SELECCIONADO DEL NI) 1 DE LA REVISTA TL INGENIERO WESIINGHOIJSrNE\V YORK ORAFICA AIIRIL DE 1960

TORRES SODET, IAIME (DR); RAMÍREZ CARAZA, JUAN277 MANUEL (1160.), BRAVO ANUlA, VICTOR (1160); MÉNDEZ SECRETARIA DE EDUCACION PUELICA, SECRETARIA DE

DOCURRO, EUGENIO (1160) COMUNICACIONES YTRANSPOETES 1 FOTOGRAFÍA EL INO JUAN M. R.AMIRElCQRAZN PADRINO DE LA GENERACIÓN

278 FEÑALOZA P., CARLOS 3 ESQUEMAS, 2 FOTOGRAFÍAS EL ARTICULO FUE FUMADO DE LA REVISTA - IMPERIAL OILWAYS (CONTINUA)

279 MESSERSMITH 5, GEORGE INRTITEJI'O DETECNOLOGIA DE CALIFORNIA LA CONFERENCIA FUE CELEBRADA EN EL INSTITUTO MEXICANO NORTEAMERICANO DERELACIONES CULTURALES

DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS CULTURALES Y280

TECNICOS DE FRANCIA, SECRETARIA DE RELACIONES BECAS DE ESPECIALIZACIO06 Y DE CARÁCTER PRÁCTICOEXTERIORES, EMBAJADAS DE ITALIA Y FRANCIA, IPN

281 MEIIA MEDINA, FAUSTINO (1160.) PRMEX 3 FOTOGRAFÍAS SON 18 TITULADOS DE AGOSTO A SEPTIEMBRE DE 1965. APARECEN POR PRIMERA VEZLAS FOTOGRAFÍAS DE LOS EGRESADOS

242ESIME

EL AUTOR FUE ALUMNO DEL GRUPO 3.03 DE LA ESIME

255ESIME

LA POESIA PROPONE QUE TODO LO UNIFIQUEMOS EN FUNCIÓN DE LA PATRIA

284 LEIRNIZ; BERNOULLI; DESCARTES BRII'ISH ASSGCIATION, ROSAL SOCIETY EL ARTICULO TIENE CONTINUACIÓN

285ESIME UN EGRESADO SOLICITÓ SUSCRIPCIÓN AL BOLETÍN INFORMACIÓN ESIME DESDE EL EL

CONTINENTE AFRICANO

286 HIDALGO Y COSTILLA, MIGUL REINEINCLUYE UN SONETO A LA REVOLUCIÓN MEXICANA

ctrnLA ornzaoz ioo so ndnA DO

PÁG. AUTOR 'tITULO TOMA lOT ST2 ÁREA DE CONOCIMIDNT ASUNTO

— — — — — — — —

288 CANABAL AZNAR. MARIO ONO.) 3 23 01 . 162 12-15 ARTICULO MAESTRIA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL 10 10.1 INGENIERÍAEXPLICA LOS MOTIVOS QUE JUSTIFICAN LA CREACIÓN DE LA

MAESTRÍA EN INGENIERJA INDUSTRIAL EN EL IPX

253 CANARALAZNAGRADECIMIENTO ALA EMPRESA ATOYAC

AR. MARIO 3 28 01-1 -62 15 AVISO 5 5.2 EDUCACIÓNEXPONE EL AGRADECIMIENTO A LA EMPRESA ATOYACTEXIIL

TEXTIL SA. POR EL APOYO QUE LE BRINDA A ESIME

ENTREVISTA DEL DR. LENRER CON LOS

298 CAI6ABAL AZOlAR, MARIO lINO.) 3 23 01 . 11 . 62 3 ENTREVISTA PROFESORES DEL CICLO DE GRADUADOS DE lO 10.1 INGEHIERIAINFORMA LAS CONCLUSIONES DEL DR LEHRER EN RELACIÓN A

LA CREACIÓN DE LA MAESTRIA EN INGENIERÍA INDUSTRIALLA ESIME

EXPONE LOS MÉTODOS DE APLICACIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO

201 CANABAL AZNAR, MARIO (180) 3 23 01 . 11-62 16-18 ARTICULO FUNDAMENTOS DE LUBRICACIÓN 20 20.10 INGENIERÍA DE LUBRICANTES A LAS MAQUINAS DE VAPOR. TURBINAS,COMPRESORES YBOMRAS.

292 CAIJABAL AZNAR, MARIO (INO) 3 23 DI- 11 .02 II AVISO VELADALUCIUOEA 12 12.1 CULTURALINFORMALACOSTIJMBREQUETIRNEESIMEDEHONRARLA

MEMORIA DEL MAESTRO MIGUEL BERNAL

293 CANABAL AZNAR. MARIO (INO.) 3 23 01 . 11-02 20 ARTICULO PROGRAMAS DE MOTORES DE AVIONES 1 Y 2 6 6.1 EDUCACIÓNDESCRIBE LOS PROGRAMAS PARA LOS CURSOS DE MOTORES SE

AVIONES IMPARTIDO EN ESIME.

VISITA A LA UNIDAD PROFESIONAL DA A CONOCER EL NOMBRE SR INDUSTRIALES QUE VISITARON

204 CANABAL AZNAR-MARIO (ING.) 3 23 EI-II-62 26 ARTICULO POLITÉCNICA 5 52 EDUCACIÓNESIME POR ELDIA DEL MAESTRO

LLEPALDI EL EXCURSIONISMO 13 13.1 DEPORTEEXPLICA LA CLASIFICACIÓN DEL EXCURSIONISMO,

203 CANABAL AZNAR, MARIO (100) 3 25 01-11-62 27 ARTÍCULOSOTElO, JOSÉ CONSECUENCIAS Y LA DIFUSIÓN DE ESTE DEPORTE

296 CANABAL AZNAR. MARIO lINO) 3 25 01 . 11 .62 29 AVISO BECAS 8 8,5 8.52 EDUCACIÓNINFORMA LA DURACIÓN DE LA BELA EN EL EXTRANJERO, EL

PROGRAMA Y DERECHOS DE LOS BECARIOS.

297 CARIABAL AZNAR, MARIO ONG.) 3 23 1 EJ-II-Al SR AVISO NUEVOS PROFESIONISIASDELAESIME 8 8.1 EDUCACIÓNMUESTRA UNA LISTA DE TITULADOS CON EL NOMBRE DELA TESIS

Y LA FECHA DE TITILACIÓN

PAPP,EXPLICA LAS DEDUCCIONES DE HELMBOLTZ EN RELACIÓN Al,

290 CANABAL AZNAR, MARIO (INO.) 3 23 01-11 . 62 32 ARTICULO METODOLOGÍA CIEO'IIF'ICA 20 20.11 FÍSICA PRINCIPIO DE LA CONSERVACIÓN Y LA IMPOSIBILIDAD DELEESIDE RIO PERPE1TSJM MOVIBLE

299 CANABAL AZNAR, MARIO(INO) 3 26 01 . 12-62 2 EDITORIAL EDITORIAL 3 3.2 EDUCACIÓNDESCRIBE

LOS ALCANCES DELAEDUCACIÓNTÉCNICA

IMPARTIDA EN LOS PLANTELES DEL IPX

REGLAMENTO DE EXÁMENES EXPLICA LA CERACIÓN Y SUS PROGRAMAS DE LA PROFESIONAL

309 CANABAL AZNAR, NARIGONa.) 3 26 01-12-02 3-9 ARTICULO PROFESIONALES YCREACIÓN DULA 2 2.2 22.1 EDUCACIÓN NOCTURNA Y LOS CAMBIOSAL REGLAMENTO DE EXÁMENESPROFESIONAL EN LA ESIME PROFESIONALES

DA A CONOCER EL HOMENAJE SE RRC000CIMIENTOAL301 CANABAL AZNAR, MARIO (]NO) 3 26 01-12-62 7 AVISO INVITADO DE HONOR 8 8.2 CULTURAL INGENIERO MARIO A. CANABAL AZNAR POR PARTE DE LA

ASOCIACIÓN MIGUEL BERNARD

302 CANABAL AZNAR, MARIO (100) 3 29 10.12-62 15-15 ARTICULOLEÓN LÓPEZ. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES SOBRE LOS 22 22.6 ELECTRÓNICA

EXPLICA LOS TIPOS DE CONDUCTORES. SU ESTRUCTURA YENRIQUE (DR.) CONDUCTORESFTJNCIOIIAS.IIENTO

BARTHALON

303 CANABAL AZNAR, MARIO (1RO) 3 26 01-12-02 16-20 ARTICULO M , MAURICECOMPARACIÓN ECONÓMICA DE LAS 20 20.]] INOENIERIA

A LA PRODUCTIVIDAD Y RENTABILIDAD ECOSOMICA DELMAQUINAS TÉRMICAS ACTUALES USO DE MAQUINAS TERMICAS

(lOO)

140

CÉDULA iNDICE ONOMÁSTICO INDICE INSTITUCIONAL ILUSTRACIONES OBIIEVACSOIJU

-

ESIME 1 FOTO9SRAFIA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO EN SIEXICO TIENE SSJSOPORTE EN EL PORTOEADO

269 ESIME ATOYAC TEX11L, 5 SE OBSERVA LA VINCULACIÓN ESCUELA INDUSTRIA

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA UNIVERSIDAD DE

290 CANAIOAL AZNAR. MARIO(INO,); LEI)ISER ROBERTN. (DE) NORTIJWES1'EEN. EVANSTON. ILLINOIS UNESCO, LOE EGRESADOS DEL POBORAIX)OEIIEN RESOLVER LOS PROBLEMAS DE LA INDUSTRIAUNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Y GUANAJUATO

291 PEIRÁLOZA 1' CARLOS 2 TABLAS ESTADISI1CAS TOMADO DE LA REVISTA 1MPERIALOILWAYS VOL 22910.4 AGOSTO 1961

202 ESIME 1 FOTOGRAPIA MONTARON GUARDIA EN LA PLAZOLETA DE HONOR

293 ACADEMIA DE MOTORES DE AVION 209111 CAPI11JLOS DEL PROGRAMA E INCLUYE EIELIOGRAFIA

TORRES ROOE'T,IAIME; BRAVO ANUlA. VICTOR lINO.) INSTITUTOS TECNOLOGICOS REGIONALES, ESIME. ESIQUIE, 1 FOTOGRAFIA LA VISITA SE REALIZÓ EL 16 DE OCITIRRE DE 1962264 LEBRIJA SAVEDEA, RAFAEL (INO.) AGUILERA DGR.ANTES, PATLEARMANDO, GUILLOT, ALEJANDRO (INO.)

295 CLUB DE EXPLORADORES DE LA REIMS ESTE CLUB ES UNO DE LOS PIONEROS DEL EXCURSIONISMO EN MÉXICO

CENTRO LATINOAMERICANO DE FI5ICA; CENTRO FUERON II BECAS PARA ESTUDIO DE LA FISICA296 ZAVALA, SILVIO (DR.) R9,ASILEIRO. RIO DE JANEIRO BRASIL: UNESCO

297 SÁNCHEZ, TAFIA, LEÓN (1910.) Id FOTOOIEAFIAS LOS EGRESADOS TITULADOS FUERON JODE AGOBIO A OCTUBRE DE 1965

299 HELMIIOTZ;ANAXIMANDRO, KANT

299MASSIEU FNREZ, WILFRIDG (PROFR ); TORRES RODET. JAIME PEMEX, INDUSTRIATEX11L. COMISION FEDERAL DE SE INAUGURO LA QUINTA ASAMBLEA PLENARIA DEL CONSEJO NACIONAL TÉCNICO DE

(DR.) ELECTRICIDAD LA EDUCACIÓN

ESCUELA TECNICAWILPRIDO MASSJEU, CONEEJOTECNICO390

STABLAB 'SE ESTABLECE EL TURNO VESPERTINO EN ESIME EN DICIEMBRE DEL AÑO DE 1962CONSULTIVO GENERAL DEL IPN

MAIZSABEDIAN A. JORGE; PADILLA SEGURA 1. ¿.9NO.), AMINE EL SI DE NOVIEMBRE DE 1962 FUE EL HOMENAJE301 OCÁDIZ LÓPEZ, LUIS 9NO1

GRÁFICAS, 4 ESQUEMAS, 6302 ESIME ELAEKI1CULOCONTINUARÁ

FORMULAS

JO GRÁFICAS; 7FGTOGRAFIAS; 1ESTE MATERIAL LO TRADUJO DEL ¡NO. VALENZUELA O. (PROF. DE LA ESIME)323 TABLA ESTADISI1CA; 1 ESQUEMA

- - - - -

CtIIRI.A DIRECTOR 0100 NO FECHA PÁG.TIPO DE AUTOR TITULO ltMA ITt SU REA DE C0000D.IIEFJT ASUNTO

- - - - -

304 CANADAI. AZNAO. MARIO (lEO.) 3 26 01-12-62 20 . AVISO DONATIVO 19 19.1 19,1.1 EDUCACIÓNHACE MENCIONA LA 005ACION QUE REALIZARON LOS EX.

ALUMNOS DE LA GENERAdOR 1940. 1992 DE LA ESIME.

365 CANABAL AZNAR, R.1ARIO(ING.) 3 20 01. 12 .62 29 ARTICULO POBLACIÓN ESCOLAR DEL IPSI 3 3.1 EDUCACIÓNANALIZA LAvARIACI0NDE LAS INSCRIPCIONES ESCOLARES DE962 EN LOS NIVELES DE VOCACIONAL Y PROFESIONAL DEL 1624.

SEÑALA LOS TIPOS DE LUREICACION QUE DEBEN DARSE A LAS306 CANABALAZNAR, MARIO (INO.) 3 26 01. 12-62 30 5' ARTICULO FUNDAMENTOS SOBRE LUDRICACIÓN 20 20.10 LUBRICACIÓN MAQUINAS DE COMBUSTION INTERNA.

DESCRIBE COMO LOS ELEMENTOS AXIOMAS1COS, DEFIOIDOEES YP

DESIDERIOAPP.

307 CAHARAL AZNAR, MARIO (ONO.) 3 26 01 . 12-62 32 ARTICULO MET000LOGIA CIENTIOCA 20 20.11 FISICA EXPERIMENTALES SE MEZCLAR EN LA LEY DULA CONSERVAdORDE LA ENEROIA,

300 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (ONO.) 3 20 01 .02-63 2 EDITORIAL EDITORIAL 16 16.2 16.2.1 EDUCACIÓN EXPLICA LA LABOR DEL I.P.N EN LA ENSEÑANZA TÉCNICA

FABULO, DA A CONOCER LA IMPORTANCIA, LAS CADACTERISTICAS Y ELLABORATORIOSPESADOSDELIPN 14 14.2 EDUCACIÓN

309 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN 9NO.) 3 20 01 .62 .03 5 ARTICULORAMÓN 9NO) PUSOCIONAMIENTO BULOS LABORATORIOS DEL IPN.

SIR CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (1040.) 3 20 01 .02-E3 3 . 10 ARTICULOBAIUTBALOI4, EVOLUCIÓN DE LAS FORMAS CONSTRUCTIVAS 20 20.9 MECANICA

MUESTRA LOS TRES PERIODOS DE LE EVOLUCION DE LOS

MENO.> DE LOS MOTORES DE PISTONES LIBRES MOTORES DE PISTOIE LIBRE DE 1637.1960

PLANTEA LA NECESIDAD DE QUE LOS ESTUDIANTESOARCIA LACOMPIJI'ADORADELISO GENERAL ENLA 22 22.5 EDUCACIÓN UNIVERSITARIOS DE TODO EL MUNDO CONOZCAN LOS

311 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (INO.) 3 28 El-ES-ES 11 . 14 ARTICULO DOMINOUEZ, 1,1 VIDAACADÉMICA COMPUTADORAS

DESCRIBE LA LOCALIZACION DE PUENTES DE SUMINISTRO DE

FUENTES DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE 20 20.15 lOO. CIVIL AGUA. SU CAPACIDAD, ME'I'ODOS DE DEPURACION Y312 CORTÉS BARRIOS.RAMÓN9NOS 3 21 01-02-E3 15-17 ARTICULO EN LOS PAISES INDUSTRIALIZADOS DESINFECCIOS PARA SISO RUMANO

313 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN 9NO) 3 26 01-02 63 10-19 ARTICULO LA EDUCACIÓN VOCACIONAL EN LOS 16 16.2 162.2 EDUCACIÓN

DARACONOCER EL NIVEL ACADEMICO Y LA MATRICULO DE LOS

ESTADOS UNIDOS ES'Il.IDIAN'TES DEVOCACIONAL DE LOS RETADOS UNIDOS

EXPONE UNA LISTA DE TITULADOS DL TITULO DE TESIS Y LA311 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (lEO) 3 20 0I-E2'63 20.22 AVISO NUEVOS PROFESIONISTAS DE LA ESIME 8 8.1 EDUCACIÓN FECHA DE EXAMEN PROFESIONAL

SI> CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (ISO) 3 26 01-62-6' 23BOSQUEJO HERRERA RUIZ. LAS CIENCIAS ORIGEN Y ACTUALIDADES DEL 18 18.3 DERECHO

EXPLICA LAS FORMAS DE TRIHIJ1'ACION QUE EXISTIERON EN

EDMUNDO ASPECTO TRIBUTARIO DIFERENTES PAISES

ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE INDUCCIÓN Y

316 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (INO) 3 20 EI .02 .63 24 ARTICULO METODOLOOIA CIEN'IIFICA 18 18.7 ME'TOZIOLOGIA DEDOCÇIVJN A TODAS LAS RAMAS DEL CONOCIMIENTOCIEF.TIFICO

RESEÑA LATRAYECTORLA BEL ¡NO. PLATÓN GÓMEZ PEÑA COMOSI? CORT#S BARRIOS, RAMÓN(INO) 3 29 EI .03-R3 2 EDITORIAL EDITORIAL 8 8.2 EDUCACIÓN EGRESADO DE LA ENIME

HOMENAJE PÓS'I'IJMOAL 60. PLATON GÓMEZ 8 8.2 EDUCACIÓNEXPONE EL CONTENIDO DE LOS DISCURSOS QUE HACEN

SIl CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (lEO.) 3 20 61-03-ES 3-6 ARTICULO PEÑA HOMENAJE A ¡NO. PLATÓN GÓMEZ PEÑA EGRESADO DE RADIE

DETERMINA LOS ELEMENTOS QUE ORIGINAN RL PEOBLEOLA DE

SIN CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (lOO) 3 29 61 .03-63 7. 13 ARTICULORARTIIALON. LOS PROBLEMAS DE LAREGZLACIÓN DOLOS 20 20.9 INSRNIEE)A REOSLORIZACION RULOS EMBOLOS LIBRRS, ASI COMO EL

NI. (1RO.) MOTORES DR PINTONES LIBRES ANÁLISIS DE 5035 VARIACIONIIS

141

CÉDULA ÍNDICE ONOMÁSTICO ÍNDICE INSTITUCIONAL

BRAVO ANUlA. VÍCTOR (ING.); OCÁDIZ LÓPEZ, LUIS (1)60.), RESTAURANT SEÑORIALCANABAL AZNAR. MARIO 1)NG.).

355 DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA DEL (FN

306 PEÑALOZA 1'. CARLOS

307 EINSTEIN (FIS); THIBAUD. JUAN (FIS); JOLIT (FIS);

CANABAL AZNAR. MARIO (INZ,( CORTÉS BARRIOS,303RAMÓN (FIS.)

309 VÁZQUEZ DE LA SERDA. RAFAEL (1)60) CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS D

3(0 ESIME

311 MCEWEN E.. ((NO.) UNIVERSIDAD DECOLORADO. UNIVERSIDAD DEWISCONSIN

312

313 MEANY, GERGE (ABOGADO) EDISON. ThOMAS (FIS)

314 REYES ESTRADA, DANIEL (1)60) ESIME

71) ESIME

316 BACON; RARO/E?

317 OÓ9.IEZ PEÑA, PLATÓN (INO.) ESIME

SIE CROSS BUCHM1AN WALTER (1)60.); RAMÍREZ CAEAZA, JUAN S.C.T. AERONAVES DE MÉXICO, S.A.; COMISÓON NAL, DEMANUEL (1)60.); LEONARZPOSZTT, EMILIO (INO.) ENERO!A NUCLEAR

ILUSTRACIONES OOSZRVACIBNZI

1 FOTOGRAFÍA DE LOSINTEGRANTES QUE COMPONÍAN DONARON APARATO DE GRABACIÓN Y EQUIPO DE SONIDO

LA GENERACIÓN 1949.1052

MUESTRA 3 TAIILAS LA POBLACION SE INCREMENTO EN 1906 CON RESPECTO 9,1961

1 FOTOGRAFÍA; 1 GRÁFICA TOMADO DE LA REVISTA IMPERIAL OILWAYS VOL. 20 NO. 3 OCT. 1961 E AIIOTICEJLO

EL ARTÍCULO CONTINUARÁ

DIRECCIÓN DE CURSOS DE GRADUADOS ESTA A CARGO DEL 1)60. MARIO A. CANANAS. YLA DIRECCIÓN DEL BOLETÍN EN MANOS DEL INC BARRIOS

LA SUPERFICIE OCUPADA FUE DE 3,304.10 METROS CUADRADOS

¡ESQUEMA TRADUJO 1)60 AMÓS SALINASALEMAN

PARTICIPAN TAMBIÉN GIRAS UNIVERSIDADES

ARTICULO TOMADO DE LA REVISTA ENSEÑANZA SUPERIOR CIENIIFICA DE HOLANDADE 1962

2 POTOORAFIAS MATERIAL TOMADO DE LA REVISTA SABER, EDUCACIÓN INTERAMERICANA JUNIO 1962-

31 FOTOGRAFIAS FUERON 51 TITULADOS DE OCTUBRE A NOVIEMBRE DE 1962

EL HOMBREES LA VANGUARDIA PROGRESIVOS OB LOS PROCESOS DE LA TIERRA

DE LA MECÁNICA EINSTEMORIA SURGE LA MECÁNICA RELATIVISTA

PRIMER EGRESADO QUE oCUpÓ LA DIRECCIÓN DE ESTA ESCUELA

3 FOTOGRAFÍAS

1

PAR11CIPÓEL 1)60. MARIO A. CANABAL?1OAR DIRECTOR DE LA ESIME

TIPO DECRECEn DIRECTOR *100 740 PECIIA FAO. DOCUMENTO

AUTOR TITULO TEMA fl'I Sfl ÁBE*I,E C000CIMIENP ASUNTO

— — — — — — —EXPLICA LA EVCLIJCIOIO DE LOS MEDIOS DE COMIJNICACIOU, LOS

525 CORTÉS BARRIOS, BAI.IÓN(INO.) 3 26 01-07 .63 16-19 ARTICULO lCUmlW.,BOSE PROGRESO DE LAS RADIOCOMUNICACIONES 22 2.8 COMUNICACIONES 11POSDETBNSMISORE3YRECEFORESLTTILIZADOENDISTINTAS FRECUENCIAS

BOROHOUTS A,321 CORTÉS BARRIOS. BAI,IÓN (1740) 3 29 01-03-63 20-22 ARTICULO EL CONSUMADOR DE LA FISICA CLÁSICA 20 20.1 RISICA

EXPLICA DE LAS INVESTIGACIONES Y DEMOSTRACIONES DEL

N TRABAJO CIESITIFICO DEL FISICO 14ESDRIK .4J,'FOON LORRI4TZ

322 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (1740) 3 25 01 . 03 .63 23 POEMA TIEMPO DELTIEMPO 12 12.4 POESIAPROPONE OCUPAR AL MUXIMO EL TIEMPO. PARA DESARROLLAR

LAS ACTIVIDADES DEL HOMBRE

523 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (1740) 3 29 01 . 03-63 23ARTICULO HERRERA RUIZ. EL TIEMPO, FACTOR ECONÓMICO 18 18.3 ECONOMIA

ANALIZA LA IMPORTANCIA QUE TIENE ECONOMIZAR MEMPO EN

EDMUNDO EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES

324 CORTÉS BARRIOS, BAMÓN(INO.) 3 29 01 . 03-63 24 ARTICULOPAPI MFTODOLOOIACIENTIFTCA 20 20.5 MECÁNICA

REFIERE QUE LA NOCIÓN DEL TIEMPO, ES DEFINIDA POR LAS

DESIDERIO LEYES MECÁNICAS

525 CORTES BARRIOS, RAMÓN UNO) 3 30 El-OJOS 2 EDITORIAL EDITORIAL 3 3.1 EDUCACIÓNMENCIONA EL PROBLEMA DEL INCREMENTO DE LA DEMANDA

ESTUDIANTIL EN ESIME

NUEVO CONSEJO TÉCNICO CONSULTiVO DE RESUME LA LABOR DESARROLLADA POR LOS MIEMBROS DEL326 CORTES BARRIOS, RAMÓNcINO.) 3 35 01 .04.63 4 INFORME 2 2.2 22.2 EDUCACIÓN

LA ESIME CONSEIOTECNICOSALIEI4TE.

DA A CONOCER LOS GRANDES AVANCES CIEWTIFICOS, ACERCA DE327 CORTÉS BARRIOS, P.AMÓN(INO.) 3 SS EI .04 . 63 II-IT . ARTICULO LAINVESTIOACIÓNFRANCESA 25 25.1 TECNOLOOIA LA TÉCNICA, LA CIENCIA YLATECNOLOOIA

INVITA A LOS PROFESORES EGRESADOS Y ALUMNOS A ESCRIBIR320 CORTÉS BARRIOS.RAMÓN(INO.) 3 30 01 .04 .63 E AVISO INVITACIÓN 1 1.2 BOLETIN ARTICULOSFARA SUPUELICACIÓNENELBOLRTIN

329 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (INO,) 3 50 ARTICULOLEÓN LÓPEZ, DETERMINACIÓN DE

LA ESTRUCIUR.A DE PLANTEA A TRAVES DE EXPERIMENTOS COMO ES LA ESTRUCTURA

MATERIALES POR MEDIO DE LA DIFRACCION 20 20.6 ELECTRÓNICA DE LOS MATERIALES POR MEDIO DE LA SIFRACCION DE01.04-63 6 ENRIQUE (OB.) DE ELECTRONES ELECTRONES

EXPLICA LAS VENTAJAS DE UTILIZAR LOS METODOS DE

SSO CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (INO.) 3 50 0I'04 . 67 IR ARTICULOBBRS, ARDEL EL FUTURO DE LA CIBERNÉTICA 22 22.5 COMPUTACION ALTEOMATIZACION APLICADOS, AL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS Y

(PROFR.) EN LA INDUSTRIA

EXPLICA LAS VENTAJAS QUE PROPORCIONA LA

331 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (INO.) 3 SO 01 .04 .63 20 ARTICULO PERSPECTIVAS DEL CEREBRO ELECTRÓNICO 22 22.5 COMPUTACIÓN COMERCIALIZACION DE UNA MAQUETA CAPAZ DE DIRIGIR ATODAS LAS MAQUINAS COMPUTADORAS.

22 22.3 COMPUTACIÓNEXPLICA LA APLICACION Y USOS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE

332 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN lINO) 3 30 01 .04-65 SI-SI ARTICULOMAYOR NUMERO DE FABRICAS SE REDIRÁN

POR COMPUTADORAS COMPUTADORAS PAPA LA SISTEMATIZACION DE DATOS.

HACE UNA INVTTACION A INSCRIBIESE AL CURSO DE

353 CORTES BARRIOS, RAMÓN (INO.) 3 30 Sl-Sl-OS 22 AVISO AVISO 9 9.2 9.1 .1 EDUCACIÓN POT000AS1A EN ESIME

LA ENEROIA ULTRASÓNICA EN LADAR A CONOCER LOS DIFERENTES DISPOSITIVOS ULTR.ASONICOS554 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN ([NO) 3 30 El-OCAS 23 .21 ARTICULO WRIGHT E., E. TEORIA Y EN LA PRACTICA

20 20.11 ELÉCTRICA EN LA FASE EXPERIMENTAL Y SEIS APLICACIONES

3D 01-04 .63 29.30 ARTICULOMEDICIONES DE RUIDO, MÉTODOS y ESCRIBE LOS I,IETODOS PARA ESTUDIAR EL RUIDO GENERADO

SSS CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (INO) 3 APLICACIÓN24 24.1 ELÉCTRICA POR LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS

142

CÉDULA ÍNDICE ONOMÁSTICO INDICE INSTITUCIONAL ILUSTRACIONES O9$!RVSCIENIS

320 COLLINS RADIO COMPANY.. DALLAS TEXAS 4 ANTENASARTICULO TOMADO DE LA REVISTA ELÉCTRONICA INTERNACIONAL - VOL. 3 14o.9

MAYO DE 1562

BORGHOUTS FUE CIENTIFICO DE LA SECCIÓN DE PISICA DE LA ESCUELA SUPERIOR DE321 LORENTZ ANTOON. SIENORIK; PRESNEL, UNIVERSIDAD DE LEYDEN OELFT

322 ESIME ACRÓSTICO

323 GALILEOLATR.ANSPORMACION ES LEY BÁSICA EN LAS LEYES EVOLUTIVAS

324 MAXWELL, MICHELSONCADA NUEVA LEY MECÁNICA APORTA UN NUEVO CONCEPTO MAS PRECISO DEL TIEMPO

325 IPN REINE ES INDISPENSABLE QUE SE PLANIFIQUE EL CRECIMIENTO DE LA ESIME

PADILLA SEGURA JOSÉ ANTONIO (¡NO), GÓMEZ PEÑA, ESIME INCLUYE LISTA DE LOS INTEGRANTES DEL NUEVO CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO320 PLATÓN (ING)

357LOMGCHAMBGN, H. GUILLAUMAT, PALEWSKI, O.; CENTRO NACIONAL DE LAINVESTSJACIÓN CIENTÍFICA TOMADO DEL BOLES)) DE INFORMACIÓN TÉCNICA

MARECHAL, ANDRÉ APLICADA; FACULTAD DE CIENCIAS DE PARIS

; 3 GRÁFICAS; 1CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS AVANZADOS 3 FOTOGRAFÍAS

EL AUTOR FUE PROFESOR DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS328 DEL IPN

ESQUEMA Y UNA TABLA; 2 DELIPNFÓRMULAS

329

CONSEJO CIENTÍFICO DE CIBERNÉTICA DE URSS EL AUTOR FUE PRESIDENTE DEL CONSEJO CIENTIPICO DE CIBERNÉTICA DE LA ORAS

INSTETUTO DE MÁQUINAS ELECTRÓNICAS DE LA LA ENERGÉTICA DEL FUTURO SE INTEGRARÁ DE POTENTES BLOQUES TERMO331 ACADEMIA DE CIENCIAS DE LA URSS ENERGÉTICOS

PHILAOELPIIIA ELECTRIC CO. REFINEEIA OS LA

332 AMERICAN OIL COIJPANV DE WHITINS LINO; 1 FOTOGRAFÍA; 2 ESQUEMAS INCLUYE LOS NOMBRES DE LAS COMPAÍIAS QUE FABRICAN COMPUTADORAS

WESTINGHOUSE ELECTRIC INTERNATIONAL CO., ETC

333 ESIME LOS INTERESADOS ACUDIR AL SALÓN NO. 153 DEL PRIMER EDIFICIO

734 ELECTRIC CORPORATION DE BALTIMORE MARYLAND 3 ILUSTRACIONES, 3 EL ARI1CULO FUE TOMADO DE NII.3 AÑO XVI DE LA REVISTA EL INGENIERO

DIAGRAMAS; 3 FÓRMULAS WESTHINOMOUSE

TIPO BE

CÉDULA DIRECTOR AÑO 100 PEdIR PAlI, ACTOR T~ TEMA !TI STZ READ!CONOCIMCENT 60654TO

- _ - - - - -

336 CORTÉS BARRIOS, MMÓN(ING) 3 30 01 .04 .63 31ARTICULO HEBRERARUIZ, XXV ANIVERSARIO DELAEXPROPIACIÓSO

j HISTORIAANALIZA LAINIIJSTICIADE LAS EMPRESAS EXTTLCNIEEASQUE

EDMUNDO PETROLERA EXPLOTABAN NUESTRA PATRIA

357 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (INO) 3 30 01.04-63 30 ARTICULOPAPP, DESCRIBE LAS LEYES PISICAS Y QUIMICAS QUE OCUERE7O' EN LOS

MET000LOGIACIENTIFICA 20 20.1 FISICA

DESIDERIO FENOMENOS NATURALES

335 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (16413) 3 31 01 .03 .63 2 EDITORIAL EDITORIAl, 3 3.5 EDUCACIÓNFELICITA A LOS ESTUDIANTES TÉCNICOS DE LA

REPÚBLICA MEXICANA

JIMÉNEZMAESTRÍA EN IS4OENIERIA INDUSTRIAL EN LA EXPLICA UN NUEVO ISTEMA DE LA 'REO NACIONAL DE

336 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN 11660) 3 31 01-03.63 1 ARTICULO LÓPEZ, ELORIM 10 10.1 COMUNICACIONESS

ESIME TELECOMUNICACIONES YSU FORMA DE AFROVECHAMIEN'IG(1660)

RUIZ DETERMINA EL PERSONAL NECESARIO Y HORARIO PARA EL BUEN

340 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (1640.) 3 31 01-65-63 3-7 ARTICULO CIIAVARRIA O ORGANIZACIÓN DE LABORATORIOS 14 14.2 EDUCACIÓN FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO DE ACUERDO AL NUMERO

(1640) DE ALUMNOS Y PRACTICAS A REALIZAR

341 CORTES BARRIOS ROMAS (¡NO.) 3 31 01 .05-63 3. 11 ARTICULO LA INVESTIGACIÓN FRANCESA 25 25.1 INVESTIGACIÓN EXPONE LA EVALUACION DE LOS GASTOS EN LA INVESTIGACIONCIENTIPICA YTECNICA LLEVADA A CABO EN FRANCIA

RODRÍGUEZ SE DETALLAN LOS PASOS NECESARIOS PARA OBTENER EL 'TIEMPO

342 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (010.) 3 SI 01 .03 .63 12-15 ARTICULO GAECLA, A. PROGRAMACIÓN POR SECUENCIA CRITICA 18 18.4 ADMINISTRACIÓN Y COSTO DE CONSTRUCCION DE UNA OBRA EN BASE A LA

(INO ( PROORAMACION POR SECUENCIA CRITICO

545 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (1640) 3 31 01-05-63 16. 10 ARTICULOBASTIAN H, L ¿QUE CLASE DE LIQUIDO CORTANTE DEBE 20 20.12 METALURGIA

EXPLICA QUE ES UN LIQUIDO CORTANTE, SU FUSCIUS OSOS

(]NO) USAR? CUATRO TIPOS PRINCIPALES

COLLEY CLAY SOLUCIÓN DE DIFICULTADES EN EXPLICA LA CO1OFECCIO1J DE DISEÑOS BASICOS QUE MEJORAN EL,

344 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN(INO.) 3 SI Rl-ES-OS 20-22 ARTICULO 20 20.3 MECÁNICA FUNCIONAMIENTO YDISMINUYENEL COSTO OELOS

(1640) TRANSPORTADORES DE BANDA TRANSPORTADORES

345 CORTÉS BARRIOS, RAMÓ N(1N0 .) 3 31 0I'05-63 25 .25 ARTICULO LAS TELECOMUNICACIONES POR SATÉLITE 22 22.4 COMUNICACIONES DESCRIBE ELFE.04CIONAMIENTODE LOS SATRLITESARTIFICIALESY LAS VENTAJAS QUE SE OBTIENEN DE SI USO

DESARROLLA LAS VARIACIONES GEOMETRICAS QUE LO PUNTA DE

341 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (1640.) 3 31 01 .05-63 26.27 ARTICULO RUSSELL SE., 6. GUJA PARA USO DE BROCAS ESPIRALES 20 20.4 MECÁNICA USA BROCA PUEDE TENER PARA OBTENER AGUJEROS DE ALTACALIDAD.

DA CONOCER EL PROGRAMA DE ECUACIONES DIFERENCIALES

347 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (1640.) 3 31 0I'0I-63 28 ARTICULO PROGRAMA DE ECUACIONES DIFERENCIALES 6 6.1 EDUCACIÓN DEL So CURSO, APLICABLE A PARTIR DE 1963 A LOS ALUMNOS DEESIME,

SEMIONOV, ANALIZA EL DESARROLLO CIENTIPICO QUE SE HA DADO DURANTE

546 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (1640.) 3 31 01-15-63 20.30 ARTICULONIKOLAI

LA VIDA EN EL SIGLO XXI 25 25.1 ENEROIA EL SIGLO XX DEL USO DE LA ENERGIA A FAVOR DE LAHUMANIDAD

MENCIONA QUE EN CUALQUIER ACTIVIDAD QUE REALICE EL

340 CORTÉS BARRIOS, PASIÓN (]NO) 3 SI DI-05-63 31 ARTIIIERRERA RUIZ.

CULO

LAS CIENCIAS ECONÓMICAS 18 18.3 RC000MIA HOMBRE, NECESITA DE LAS CIENCIAS ECONOMICAS, PARAEDMUNDOALCANZAR SU BIENESTAR

PA PP.

350 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (3640) 3 SI El-SS-OS 32 ARTICULO METODOLOOIA CIENTIFICA IB 18.7 5.IETODOLOOIAHABLA DE LOS CAMINOS QUE SE RIGE LA CIENCIA PARA LLEGAR

DESIDORIO AL MÉTODO CIENTIFICO

331 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (1640.) 3 31 01.05.03 31 PORSIAHERREOARUIZ,

MAESTROSDEL MUNDO 12 12.4 POESIA EXPONE UNA POESIA DEDICADAA LOS MAESTROS DEL MUNDOEDMUNDO

143

-

CÉDULA ÍNDICE ONOMÁSTICO INDICE INSTITUCIONAL ILUSTRACIONES OEII*VARSOWII

SE RESCATAN LAS RIQUEZAS PETROLERAS QUE SON GARANTÍA ECONÓMICA DEL336 LÓPEZ VELARDE. RAMÓN (POETA) PEMEX PUEBLO

33' MAXWELL 2 FÓRMULAS ELARTICULOCONTINUARÁ

331 ESIME SE DETERMINÓ EL II DE MAYO DIA DEL ESTUDIANTE TÉCNICO

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, PETROLEOS

999 MEXICANOS, DINA NACIONAL, SECRETARIA DE ELTTIIJLO DEL ARTICULO NO CORRESPONDE AL DESARROLLO DEL TEMA

SALUBRIDAD Y ASISTENCIA

TECNOLOGICOS REGIONALES DEL IFN 7TABLAS ]NO. GREGORIO RUIZCUAVARRÍA FUE PROFESOR DE LA ERIME

COMITE INTERMINISTERIAL DE LA I36VES11OACIÓN lIARLATOMADO DEL BOLETÍN FRANCÉS DE INFORMACIÓN TÉCNICA EL ARTICULO SS LA

341 CIENTÍFICA YTÉCNICA EN FRANCIA CONCLUSIORI

3 DIAGRAMAS; 4 GRÁFICAS; 3

342 ESIME EJEMPLOS DEPROORAMACIÓN INCLUYRBIBLIOGRAFIAPOR SECUENCIA CRITICA

SHELL, OIL COMPANY; SOCIEDAD AMERICANA DE343

1 DIBUJO; 1 CUADRO ARTICULO TOMADO DE LA REVISTA INGENIERÍA INDUSTRIALINGENIEROS DE HERRAMIENTAS

344 SOCIEDAD NORTEAMERICANADE INGENIEROS CIVILES 1 FOTOGRAFÍA TOMADO DE LA REVISTA TRANSPORTE MODERNO, VOL 10. NO. 6, DIC.1962.ENE.1963

CENTRO NACIONAL DE ESTUDIOS DE LAS

345 TELECOMUNICACIONE UNION ~CONTINENTAL DE MATERIAL TOMADO DEL BOLETÍN FRANCÉS DE INFORMACIÓN TÉCNICA

COMUNICACIONES, RADIO CORPORATION 01' AMÉRICA

MATERIAL SELECCIONADO DE LA REVISTA INDUSTRIAL WORLD EN ESPAÑOL MES DE346 CLEVELAND TWIST DRILLCO. DE CLEVELAND, OHIO 3 FOTOORAFIAS ENERO. DEL AÑO 1963

343 CORTÉS BARRIOS, SAMON (FIS) ESIME INCLUYE BIBLIOGRAFÍA

FEDERACIÓN MUNDIAL DE TRABAJADORES CIESITIFÍCOS 'RESULTADO DE LA VII ASAMBLEA GENERAL DE LA FEDERACIÓN MUNDIAL DE343 DE INGLATERRA TRABAJADORES CIES411FICOS

LA INTEGRACIÓN Y EL DESARROLLO SON LA RASE FUNDAMENTAL PARA EL PROGRESO349 ESIME DE TODA LA SOCIEDAD

730 BOLIZMANN; THOMSO3,'WILLIAMEL TEMA CONTIR6IJARÁ

551 ESIME ESIÍNACRÓETICO

Ct0113A DIRECTOR ijIo NO FREILE c•DOCUMENTOTIPO BR AUTOR TRUlLO TEMA ST! ST2 31RA DE CONOCB.IIE1fl ASUNTO

- - - - -

352 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (1RO.) 3 II 01-03-63 22 POESIAHERRERA RUIZ. LA COPLA DE LA VIDA 12 12.4 POESÍA MUESTRA UNA PODSLA DEDICADA AL HOMBRE.

EDMUNDO

353 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (ONO.) 3 52 01-54-63 2 EDITORIAL EDITORIAL 13 13.3 EDUCACIÓNEXPLICA LAS INCONFORMIDADES SOBRE LA OROANIZACION DEL

CIRCUITO ZACATENCO

MUESTRA UN CUADRO ESTADISI1CO. CON DATOS DE EGRESADOS

354 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (1040) 7 32 01.06.63 5 ARTICULOTÍTULOS EXPEDIDOS POR EL IPN DESDE 1430- 8 8.1 ESTADÍSTICA TITULADOS DESDE 930 A 962 DE LAS DIFERENTES ESCUELAS

0962 SUPERIORES DEL IPE

MARÍN353 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (1040.) 3 32 40 .56-03 4.7 ARTICULO GONZÁLEZ, M. ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DE DIRECCIÓN 10 10.2 CIBERNÉTICA

SE PROPONE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO QUE CONDUCIRÁN A

lINO)LA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN SISTEMAS DE DIRECCIÓN

ZAMORA.334 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (1360) 3 32 01 .06.63 0-lS ARTICULO ORTEGA DAVID

LOS MOTORES DE REACCIÓN EN 20 20.9 MECÁNICAEXPLICA LA CLASIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE

AERONAIJIICA MOTORES DE REACCIÓN(1040.)

337 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (1360.) 3 32 00-00-03 14 . 05 MAncuLoLÓPEZ FIBERIRD II (PÁJARO DE PURGO) 20 20.4 MECÁNICA

DESCRIBE LAS PROPIEDADES TÉCNICAS DE LA FABRICACIÓN DEL

I1MÉNEZ. ROEL AUTO 'PAJARO DE FUEGO

338 CORTÉS BARRIOS, PASIÓN (100.) 3 32 01-06-63 16-13 ARTICULOBECKER U. A, LAS PRUEBAS DEL ACEITE EVITAN AVERIAR 20 20.10 MECÁNICA

EXPLICA LAS PRUEBAS AQUESE TIENEN QUE SOMETER LOS

EN LOS TRANSFORMADORES ACEITES QUE SE USAS EN LOS TRANSFORMADORES

ANALIZA LA IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DE LAS

339 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (100) 3 32 00 .06-63 19.23 ARTÍCULO MEDICIÓN DE MICROONDAS 22 22.7 ELECTRÓNICA MICROONDAS EN EL DESARROLLO DE APARATOS Y LAS TÉCNICASDE LAS MEDICIONES.

360 CORTES BARRIOS, RAMÓO6(INO.) 3 32 01-06.93 23 AVISO HOMENAJE 12 12.1 CULTURALINFORMA, DELA GUARDIA DE HONOR CELEBRADA ENLA

COLUMNA DE LA INDEPENDENCIA POR MAESTROS DE ESIME

361 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (INO.) 3 32 01-00-63 24-23ARTÍCULO BERNAL JOHN EL MUNDO QUE CAMBIA 16 16.2 16.22 EDUCACIÓN

DETERMINA LA IMPORTANCIA DE MEJORAR EL SISTEMA

(PROF.) EDUCACIONAL DE LA JUVENTUD.

DESCRIBE LA ESTRUCTURA TEL CONTENIDO DE UN CÓDIGO

362 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (1910) 3 32 01-00-63 26 ARTICULOLOS JEROGLÍFICOS DE LOS "GRIEGOS DE

AMÉRICA'22 22.4 HISTORIA MATA GUARDADO EN LA BIBLIOTECA PROVISIONAL SAJONA DE

DESDE

'63 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (100) 3 32 EI-06-63 26 AVISO AVISO 7 7.2 EDUCACIÓNSOLICITA INGENIEROS PARA QUE TRABAJEN EN ELTECNOLÓOICO

DE DURANGO EN LA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ANALIZA LAS CONDICIONE DE LA INDUSTRIA ELECTRÓNICA EN564 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN «NO> 3 32 01-06-63 27 .28 ARTICULO LA INDUSTRIA ELECTRÓNICA EN MÉXICO 22 2.9 ELECTRÓNICA MÉXICO MÉXICO YEN LATINOASIEP.JCA

AGRADECE EL ESFUERZO DE TODOS LOS EGRESADOS QUE

363 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (¡NO.) 3 32 00-00-63 29 DISCURSOLOS EGRESADOS DE LA ESIME 8 8.4 EDUCACIÓN TRABAJAN EN LA INDUSTRIA AYUDANDO AS] AL CRECIMIENTOCAPACIDAD TÉCNICA MEXICANA ECONÓMICO DEL PA)N

LEONA BZ

EXPONE UN PROBLEMA DE MATEMÁTICAS PAPA ALUMNOS QUE366 CORTÉS BARRIOS RAMÓN (ONO.) 3 32 01-06-63 29 ARTICULO POSZTL, E UN PROBLEMA DE MATEMÁTICAS 3 3.2 MATEMÁTICAS QUIERAS RESOLVERLO SE PUEDAN GANAR ION PREMIO).

(ONU)

144

CÉDULA ÍNDICE ONOMÁSTICO íNDICRiNSTITUCIONAL ILUSTRACIONES OBSIRW.EXØNE$

-

352 ESIME llENE PRESENTACIÓN DE ACRÓSTICO

333 ESIME FUE ORGANIZADO POR EL AUTOCLUB ESIME

354 ESIME 1 TABLA TOTAL 6, I7DTDULOS; 10 TRABAJADORAS SOCIALES, EN ESIME FUERON EN TOTAL 1831

355 1PM 1 FORMULA; 1 TABLA INCLUYE BIBLIOGRAFÍA

356 LOPJN; SIARCOÑNET; GRIFFTHSII.. k (DR)3 FOTOGRAFÍAS; 7 DIBUJOS; 2

FÓRMULASEL TEMA TIENE CONCLUSIÓN

357 GENERAL MOlDES DE MÉXICO t FOTOGRAFÍA EL AUTOR FUE SECRETARIO DE LA ORGANIZACIÓN DEL ATENEO MIGUELBERNARD

336 CIA MANUFACTURERA ALLIS CHALMERS DE MILWOUKEE 2TARLAS; 2 FOTOGRAFÍAS MATERIAL TOMADO DE LA REVISTA INDUSTRIAL WORLD VOL 169.NO.4

359 2 FOTOGRAFÍAS; 1 TABLA; 1 TEMA TOMADO DE LA REVISTA ELECTRÓNICA INTERNACIONAL VOL 2, NO. 2 AGOSTODIAGRAMA 1961

360 ESIME 1 FOTOGRAFÍA FUE COSTUMBRE REALIZAR ESTA GUARDIA EL I7DEJUNIO

FEDERACIÓN MUNDIAL DETRABASADOP,ES CIENI1FÍCOS361 BERTRAND, RUSSELL ASEGURAR LA ENSEÑANZA PARA TODOSDE INGLATERRA

362DE LANDA. DIEGO (OBISPO); FORSTEMANS6 ERNST

Nsnruro MATEMÁTICO DE NOVOSIBIRSK 1 FOTOGRAFÍA TOMADODE LA REVISTA MOSAICO DE LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA ALEMANA 1963(BIBLIOTECARIO)

363 TECNOLÓGICO DE DURANGO El. SUELDO FUE DE $4.000,96

364 ESIME LA INDUSTRIALIZACIÓN CONTRIBUYE AL FROGRESOT)EMÍXICO

365 GARCÍA REYNOSO. FLÁCIDO (INC;,)MANUFACTURERA ELÉCTRICA, S.A.; SECRETARÍA DE

INDUTr64A Y COMERCIO ACUDIO EL SUBSECRETARIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

366 EL PREMIO SERÁ DE $5000

CÉDULA DIRECTOR - ARO No INCOA TIPO DE AUTORBOCTRIET4TO TITULO TEMA STI STO ÁREA DE CONOCIMIENT ASUNTO

— — — — —

367 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN UNO.) 3 32 01 .06-63 30-31 DISCURSOLA ESIME Y EL TRABAJO EFICIENTE i 16.1 16 3 EDUCACIÓN

ANALIZA LA FUNCIÓN DE ESIME EN LA FORMACIÓN DEORGANIZADO COMO FACTOR ECONÓMICO INGENIEROS

360 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (1160,) 3 32 0I .06'63 32 ARTICIJLOPAPP,

METODOLOOIACIENTIPICA 23 23.1 ELÉCTRICAEXPLICA LAS CONDICIONES QUE SE DAN IT. LA CORRIENTE

DESIDERIO ELECTRICA Y LOS MÉTODOS PARA SU VERIFICAdOS.

360 CORTES BARRIOS. RAMÓN (¡NO) 3 33 01-07-65 2 COMENTARIO EDITORIAL 14 14.3 EDUCACIÓNDA A CONOCER LACREACION DELCENAC Y SU IMPORTANCIA

PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS,

JIMÉNEZ370 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (ITO,) 3 35 01-O7A3 4 ARTICULO LÓPEZ, ELOHIM COMPUTADORAS 22 22.5 ELECTRÓNICA

INDICA LAS FUNCIÓNES DE LAS COMPUTADORAS EN PROCESOS

(]NO)INDUSTRIALES.

371 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (INO) 3 33 01 . 07 .63 3.9 ARTICULOTROM, LA APLICACIÓN DE LA ELECTRÓNICA FUERA 22 22.5 ELECTRÓNICA

SEÑALA LA APLICACIÓN DE LA ELECTRÓNIC.A EN TODAS LASTIIEODOOR DE LA RADIO Y LA TELEVISIÓN CIENCIAS.

PLANTEA EL PROCEDIMIENTO PARA OBTENER DURABILIDAD U572 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN «NO.) 3 33 01-07.63 10-14 ARTICULO LOSCONTROLES MODERNOS PARA MENORES 20 20.9 MAGNETISMO REDUCIR COSTOS EN LA FABRICACIÓN DE CONTROLES DE TIPO- MAGNÉTICO PARA MOTORES

373 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (INO) 3 53 01.07.63 13. 17 ARTICULOBAW, ISAÍAS LA EXPERIMENTACIÓN CIENTIFICA ESCOLAR,

25 25.1 EDUCACIÓNEXPLICA LA IMPORTANCIA DO LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA EN

(DR.) EN BRASIL LA ESCUELA PRIMARIA Y SECUNDARIA

NÁPOLES374 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (INO) 3 53 01-0-, 63 0.21 ARTICULO GÁNDARA

MATEMÁTICASFE,1'JDACIÓN DEL INSITIT,TIO DE

20 20 2 MATEMÁTICASEXPONE EL FUNCIONAMIENTO DEL ISSITTLTO DE SIATEMATICAS

MATEMÁTICAS EN MÉXICO.ALFONSO (DR)

PLANTEA LAS VENTAJAS DE LA ESPECIALIZACIÓN DE INGENIEROS575 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (ISO.) 3 55 01 . 07 .63 32-23 INVITACIÓN

BECASEN LA ORAN BRETAÑA PARA8 8.4 8.4.2 INOENIERIA MEXICANOS, EN PAISES INDUSTRIALIZADOS COMO ES EL REINO

INGENIEROS GRADUADOS

-

UNIDO

LUGO, H. Y370 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (INO.) 3 53 01-07.63 24 ARTICULO VILLALOBOS, ASOCIACIÓN DE EXCURSIONISMO DEL IRlO 13 13.1 RECREACIÓN

MENCIONA LAS VENTAJAS DEL MONTAÑISMO PARA EL

oDESARROLLO PISICO DE LOS ESTUDIANTES

377 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (RIO.) 3 33 01-07-63 27 ARTICULO EL RADIOTELESCOPIO DEL BELELUX 22 22.5 ASTRONOMIAINDICA LA IMPORTANCIA DEL USO DEL TELESCOPIO GEL

BENELUX PARA EL ESTUDIO DEL UNIVERSO

370 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN 9NO.) 3 53 01.07 .63 26-20 AVISO NUEVOS PROPESIONISTAS DE LA ESIME 8 8.1 EDUCACIÓNDA A CONOCER EL NOMBRE DE LOS TITULADOS, EL TITULO DULA

TESIS Y LA FECHA DEL EXAMEN PROFESIONAL

370 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN ENO) 3 SS 61-07-63 70-3IARTICULO HERRERA RUIZ EL INTERCAMBIO DE LAS INVESTIGACIONES

25 25.2 ECONOMIAAI4ALIZA LAS VENTAJAS DE LA DIVULGACIÓN CIENTIFICA PARA

EDMUNDO CIENTIFICAS ALCANZAR LA MAYOR INDUSTRIALIZACIÓN EN LOS PAISES

330 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN ONO.) N 35 01 .07-65 31 PORSIAHERRERA 011)0,

PARA UN MADRIGAL HAY TIEMPO 12 12.4 POESIAHABLA ACERCA DE TOMARSE UN DESCANSO' EN ESTA VIDA

EDMUNDO ACELERADA

SRI CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (INO.) 3 35 EI'07-E3 32 ARTICULOPAPP,

METODOLOGIA CIENTIFICA 18 18.7 METODOLOGÍAANALIZA LA POSIBILIDAD DE LLEVAR LAS LEYES RMPIEICAS. A

DESIDERIO PRINCIPIOS PARA EL ESTUDIO DE LA CIENCIA

302 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (1160.) 3 1 34 01 .00-E3 1 2 EDITORIAL EDITORIAL 14 14.3 EDUCACIÓNINFORMA LA TERMINACIÓN DE LAS OBRAS DEL CENTRO

CULTURAL DEL IPN EN EL MES DE AGOSTO DE 1961

145

CÉDULA ÍNDICE ONOMASTICO ÍNDICE INSTITUCIONAL ILUSTRACION

-

367 ESIME 1 FÓRMULA EL PROBLEMA TIENE UNA SOLUCIÓN

360 BOLTZMANN 3 FÓRMULAS EL ARTICULO CONTINUARÁ

CENAC, PATRONATO DE LABORATORIOS Y TALLERES DEL MÉXICO SIGUE LABRANDO SU DES-TINO360 IPN

570 ESIME LAS COMPUTADORAS DEBEN ELEVAR EL NIVEL DE VIDA

371 FARADAY; MAXWELL; MARCONI INDUSTRIAS PIIILTPS DE HOLANDA APARECE LA VÁLVULA ELECTRÓNICA DIO UN IMPULSO A LA INDUSTRIA

372 1 TABLA TEMA TOMADO DE LA REVISTA INGENIERIA INDUSTRIAL

INSTITUTO BRASILEÑO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y FUENTE DE LA REVISTA INTERAMERICANA VOL 4, NO. 2 MAR2O.ABRIL.I963CULTURA

ESIME; SOCIEDAD MATEMÁTICA MEXICANA; UNESCO. INCLUYE DATOS DE JUNIO DE 1942 HASTA 1962374 BRITO FOUCHER, RODOLFO (LIC). SIERRA JUSTO (FROFR.) FUNDACIÓN ROCREFELLER

CÁMARA DE COMERCIO BRITÁNICA; FEDERACIÓN DE373 . LA ESPECIALIZACIÓN PIJE EN ELECTRÓNICA, RADAR, ENERGÍA NUCLEAR

INDUSTRIAS BRITÁNICAS

ESIME; ESCA; ESE; ESMR ESTA; E5rr ESIQUTE; ENNMH; LOS AUTORES DE ESTE ARTÍCULO FUERON DIRECTOR Y SUBDIREC1OP. DE LA576 VILLALOBOS. GUSTAVO (INC.) ESMR Y VOCACIONAL No ASOCIACIÓN DE EXCURSIONISMO

377 OORIi4. J (FROTE.) OBSERVATORIO DE LEYTEII; UNIVERSIDAD DE SIDNEY TELESCOPIO EVOLUCIONA LA INVESTIGACIÓN DEL UNIVERSO

370 PÉREZ BAUTISTA, EFRAÍN (TOJO.) ESTIlE 43 FOTOGRAFÍAS SON 43EITULADOS DE NOVIEMBRE DE 1962 A ABRIL DE 1963

PAPA 1963 LA, PAR1TCIPACIÓN DE LAS MÁQUINAS EN EL PROCESO INDUSTRIAL ES DEL379 96%

3*5 RSSME ALABA AL ESTUDIANTE POLITÉCNICO

361 BERTALANNPFY, LUIS, EL ARTÍCLILO CONTINUARA

3*2 PADILLA SEGURA, 1 ANTONIO (INO) 1(11 TAMBIÉN SE TERMINARON OTROS EDIFICIOS

CÉDULA DIRECTOR AÑO NO FECHA PÁG. TIPO DE TITULO SEMA STI Sfl SEA DE o----,-- ASENSOAUTORDOCUMENTO

— — — — —ENTREVISTA DE PRENSA CON EL DIRECTORCA A CONOCER EL PLAN DE TRABAJO SEGUIDO POR LA

383 CORTÉS BARRIOS, RAMÓO4(ENO.) 3 54 01 .03.63 5 ARTICULO 14 14.1 EDUCACIÓN

GENERAL DEL P14 DIRECCIÓN GENERAL DEL IPN

354 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (ENO) 3 34 01 .00-63 5 ARTICULOFABELA, LOS LABORATORIOS DEL IPN YRII SERVICIO A 14 14.2 EDUCACIÓN

PLANTEA LA IMPORTANCIA Y PUNCIONES DE LOS LABORATORIOS

RAMÓN (1740) LA INDUSTRIA EN EL PROCESO DE DESARROLLO INDUSTRIAL MEXICANO

AGUILAR

385 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (1040) 3 34 01-00.63 6-9 ARTICULO FIGUEROAGENERADOR DE ONDARECTANGULARES

FIGUEROA, 22 22.10 ELECTRÓNICADESCRIBE EL DISEÑO DE UN GENERADOR DE ONDAS

GAMA-KAPA RECTANGULARES.ELVIO (PROFE)

316 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (lESO) 3 74 01.03-63 10. 14 ARTICULOLA APLICACIÓN DE LA ELECTRÓNICA FUERA ANALIZO LA APLICACIÓN DE LA ELECTRÓNICA A LAS

DULA RADIO22 22.9 ELECTRÓNICA

Y LA NECESIDADES DE CASAS. COMERCIOS U INDUSTRIAS.

PROPORCIONA UN PROBLEMA DE MATEMÁTICAS PARA QUE LOS

387 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (ENO.) 3 34 01-00.63 15 ANUNCIO UN PROBLEMA DE MATEMÁTICAS 3 3.2 EDUCACIÓN ALUMNOS ENV1EN LA SOLUCIÓN A LA REVISTA D4FORMACIÓNESIME.

TOLCDODESARROLL O DE LA INVEDTIGACIÓN RESEÑO LA EVOLUCIÓN SELA INVESTIGACIÓN CIEN'TIFICA EN

389 CORTÉS BARRIOS, RJ.J94N (1740.) 3 34 51 .05-63 15-16 ARTICULO CORDOVA, TECNOLÓGICA Y CIENTIPICA EN LA GRAN 25 25.2 TEC74OLOOIA ORAD BRETAÑA

HÉCTOR )INO3 BRETAÑA

INVESTIGACIONES INDUSTRIALES DEL BANCO

319 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (ENO) 3 34 DI-OS-OS Ii-II ARTICULO DE MÉXICO15 15.1 INDUSTRLAI.

EXPONE EL FUNCIÓNAMIE#4TO DEL SERVICIO BIBLIOGRAFICO YARCHIVO TÉCNIÇO QUE SE ENCUENTRA EN EL BANCO DE MÉXICO

356 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (]NO) 3 34 01.0069 19.22 ARTICULO LO QUE DEBE INCLUIR UN INFORME 16 16.1 06.1 1 MET000LOGIAEXPLICA LA JMPORTANCiA Y ESTRUCTURA QUE DEBE TENER JIs

INFORME TÉCNICO

091 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN lINO) 3 34 OI-SS-6S 22 ARTICULOINAUGURACIÓN DE LABORATORIOS EN LA

- INFORME SOBRE LA SIT7JACIÓN FINANCIERA DEL PATRONATO DE

14 14.2 EDUCCIÓE TALLERES, LABORATORIOS Y EQUIPO DEL IPN DE ENERO BASTAUNIDAD PROFESIONAL POLITÉCNICA AGOSTO DE 1963

EXPLICA LA MISION SR TRABAJO INTELECTUAL Y DE SERVICIO

392 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (1340) 334 01 .55 .63 23 ARTICULO CÓDIGO MORAL DEL INGENIERO 8 8,4 EDUCACIÓN QUE TIENE QUE CUMPLIR EL INGENIERO EN EL EJERCICIO DE SUPROFESIÓN.

LAS PREGUNTAS ORALES Y LAS DISCUSIONES34 SI-OVO.' 24 ARTICULO 7 7.2 ESIJCACION

DA A CONOCER LOS OBJETIVOS QUE PERSIGUEN LOS MAESTROS

395 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (ENO) 3 EN GRUPO AL EMPLEARLO TÉCNICA DE PREGUNTAS ORALES

394 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (1040) 3 34 01 .59-69 24 AVISO SET4SIBLR FALLECIMIENTO 7 7.2 EDUCACIÓNINFORMA EL FALLECIMIENTO SELA MAESillA MARIO LUISA

SENCION DE LOPEZ PIONERA DEL IPN

ULTIMAS EXCURSIONES REALIZADAS POR AL

SOS CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (1040) 3 34 SI 09 07 O S -SO ARTICULO IP N13 13.1 RECREATIVO

EXPLICA CUAL ES El. EQUIPO QUE SE NECESITA PAR,A PRACTICA?.EL EXCURSIONISMO POR LOS ALUMNOS DEL IPN

MUESTRA POESIA, QUE HACE ANALOGEAS ENTRE UI, CLEVU OLA

396 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN(ING) 3 34 51-50-65 27 SONETO PALOMA YCUERVO 12 12.4 POESIA PALOMA

HERRERA

397 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN(ENO) 3 54 0I . 08-67 27 POESIA RUIZ, QUEHARLETU VOZ DE CALENDARIO SOL 12 12.4 POESIA MUESTILOALABA.NZASALAPATBIAMEXICANA

EDMUNDO _______________________________________________

EXPONE UNA LISTA DE TITULADOS DE LAS DIFERENTES

598 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (ENO) 3 34 SI-OS-OS 28-SI AVISO NUEVOS PROFESIONISTAS CELA ESIME 8 8.1 EDUCACIÓN CARRERAS GULA COE,M CON EL NOMBRE DEL PROYECTOSFECHA DE EXAMEN PROFESIONAL

146

CÉDULA ÍNDICE ONOMÁSTICO ÍNDICE INSO1IJCIONAL ILUETRACIONES OBOESVA010NE5

363 PADILLA SEGURA, J. ANTONIO (INO.), PEIJEZ RAYÓN. CENTRO NACIONAL DE CÁLCULO DEL 1PM INCLUYE INVERSIONES PARA CONSTRUCCIONES CON UN COSTO TOTAL DE $ 1200.00000REYNALDO (ARQ)

BRINDA COLABORACIÓN DE SERVICIO PARA INDUSTRIAS SE DABA PARA QUIEN LO1PM; PAUEooucrr

306 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CELEBRALES 2 GRÁFICAS;? PÓRMULAS;FOTOGRAFÍAS LA APLICACIÓN DE ESTE GENERADOR ES AMPLIA POR EJEMPLO; SISTEMA DE RADAR

306 MULLER. GEIGER (CONTADOR) CONCLUSIÓN DEL ARTÍCULO

307 EXIME 2FÓRMLILAS LA DIRECCIÓN DEL BOLETÍN ES SALÓN 103 DEL k EDIFICIO DELAE$IME

300 UNIVERSIDAD DE LONDRES LA INVESTIGACIÓN ESTIMULA SITIENE ACCESO A LA EXPERIENCIA EN PRODUCCIÓN

309 AVENSA. ALONSO (LIC) BANCO NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR REVISTA BANXICO

306 2TABLAS FUETOMADO DE LA REVISTA EL IVOENIERO WESTINGHOUSE ENERO-ABRIL 963

LÓPEZ MATEOS. ADOLFO (LIC); RIVERA FLORES, PEDROSECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 1 FOTOGRAFÍA EL TOTAL DE INVERSIÓN FUE DE 510. n g. 696.03(INO.)

362 EL INGENIERO DEBE REHUSARSE A TRABAJAR EN EMPRESAS CUYOS FINES SEANINMORALES

393 ESIME LOS ESTUDIANTES SEBERAS FORMULAR SUS PROPIAS CONCLUSIONES DEL TEMA

LOPEZ BENCION, ROBERTO ($510.1 LÓPEZSENCION, MARIAESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLOOICASLUIBA(PRIFA) MAESTRA PIONERA DEL POLITÉCNICO

RAMÍREZ (OSE IOUIAX REYES, JAVIER (OUIA), ALCÁNTAR, ROCA; EStA; ESIME; ASOCIACIÓN DE ESCUESIONISMO DELVICENTE (GUlA) ¡PM DESPEJES HABLARON DEL EQUIPO PARA ESCALAR ROCA

396 ESIME LA PALOMA DE PAZ, ES PAZ ALERTA

MORELOS Y PAVÓN JOSÉ MARIA; HIDALGO 5 COSTILLA.MIGUEL, QUE EXISTA LUCHA ARDIENTE SIN CESAR391 1

CÉDULA DIBICTOR n9Io no 1 —. Pos.TIPO DE

DOCUMENTOTITUI.O TEMA OTI ST2 SEA DE CONOCIMIENT ASUNTO

399 CORTÉS BARRIOS, PAMÓN(¡NO.) 3 34 01 .09 .63 51 ANUNCIO BECAS 8 8.5 8.5.2 EDUCACIÓNEXPLICA LOS REQUISITOS PARA OBTENER LAS BECAS DE

POSORADO EN ASUNTOS DEL ESPACIO EXTERIOR 00 AUSTRIA

406 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN ONO.) 3 34 01 .00 . 63 32 AVISO DONATIVOS 19 19.2 19.2.1 EDUCACIÓNEXPONE LOSTITULOS DE Los LIBROS APORTADOS POR EL INO.

LUIS PAPARELLI A LA ESIME.

401 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (ONO.) 3 34 01 . C8-63 32 AVISO LA CENTRAL DE INFIERNILLO 23 23.4 INOENIERIAEXPONE LAS CARACEERISTICAS DE COSNTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

DE LA PRESA DEL INFIERNILLO EN MÉXICO

402 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (IRIS) 3 35 01 .09-63 2 EDITORIAL EDITORIAL 19 19.1 19.1.1 EDUCACIÓNAORADECEA LAOENEPACIÓN DE ESIME (1919-62) LA DONACION

LOE .54 EQUIPO DE POTOORARIA

AGUILAR400 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN(SNO.) 3 35 01 .09.63 3-3 ARTICULO FIGUEROA, DISEÑO DRUN CIRCUITO RETASDADOR 22 22.11 ELÉCTRICA

DESCRIBE EL PROBLEMA DEDISEÑARUNPULSO RETARDADOR.

CIECUTTORETORDADOR

ELVIO (ONO)QUE SEA CAPAZ DE GENERAR UN

404 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN ONO.) 3 35 0109.63 6-0 ARTICULO WALLSTER, OSCILADORES YAMPLIFICADORRS CLISTRON 22 22.7 ELECTRÓNICAMUESTRA LA ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL 'TUBO

ERIE (1240.) CLISCUON, MAONRTRON VER ONDA PROGRESIVO.

400 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (]NO) 3 30 01 .09 .63 9-16 ARTICULO PROPAGACIÓN ORONDAS MILIMÉTRICAS 22 22.7COMUNICACIONES EXPLICA LAS CARACTERISTICAS QUE DEBEN TOMARSE PARA LO,

INSTALACIÓN TSR UN SISTEMA DE MICROONDAS

406 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN ONO.) 3 39 11 .09 . 63 16 NOTA CLAVE DEL APRENDIZAJE 3 3.2 EDUCACIÓNDESCRIBE LOS MOTIVOS QUE DEBE DE TENER EL ALI.ISINO PAPA

APRENDER.

407 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (190.) 3 33 91 .09 .63 16 ARTICULO DIAMANTES SEMICONDUCTORES 22 22.6 ELECTRÓNICAEXPLICA EL PROCESO QUE SE EMPLEA PARA FABRICAD

DIAMANTES SEMICONDUCTORES

RODRÍGUEZ400 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN lINO) 3 35 01-99.63 IT-lO ARTICULO GARCIA A ANÁLISIS DIMENSIONAL VECTORIAL 20 20.2 MECÁNICA

MUESTRA LAS APLICACIONES YVENTAJAS DEL MÉTODO ANÁLISIS

(190)DE LA DIMENSIÓN VECTORIAL

409 CORTES BARRIOS. RAMÓN (INO) 3 SS 01 . 0963 19-21 ARTICULOMAYOR DURACIÓN DE LOS 20 20.6 TRANSPORTE

SEÑALA LAS CAUSAS PRINCIPALES DE LOS DATOS CAUSADOS A

TRANSPORTADORES DE BANDA LAS BANDAS TRANSPORTADORAS

DA CONOCER LA IMPORTANCIA DEL LISO DE LAS

419 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN ONO.) 3 33 01 . 09-63 22 ARTICULOLA ENSEÑANZA DEL MANEJO DE 16 16.1 16.1A EDUCACIÓN COMPI.J1'ADORAS Y EL DESARROLLO DE 1.124 NUEVO PROGRAMA

COMPUTADORAS ELECTRÓNICAS PROPUESTO POR EL ALUMNO DE ESIME.

411 CORTÉS BARRIOS RAMÓN lINO) 3 3) 01 .0959 29 .26 ARTICULOMEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EVITAR 0 18.3 RCONOMIA

EXPONE LOS FACTORES QUE SE CONSIDERAN PARA REDUCIR ELACCIDENTES ELÉCTRICOS ALTO INDICE DE ACCIDENTES ELEC1'RICOS

412 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (INO) 3 35 51 .09-6T 27 .29 ARTICULO LA SOLDADURA ES YA UNA CIENCIA 20 20.8 INORNIERIASINTETIZA ALGUNAS ORLAS SS PONENCIAS SOBRE EQUIPO)'

MATERIALES PARA SOLDADURA

410 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN ONO.) 3 33 01 .09.63 SOSIARTICULO BERRERA RUIZ. Y LOS FESTIVALES 001.05 EGRESADOS SRL 8 8.1 EDUCACIÓN

EXPLICA EL ENTUSIASMO QUE SIENTEN LOS EGRESADOS DEL IPN

EDMUNDO pOLrTÑCNICO AL TERMINAR LA CARRERA.

414 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (INO,) 3 35 01 .00 . 90 SI POETIA POLITÉCNICO HENCHIDO DE INQUIETUDES 12 12.4 POESIACITA 1.54 POEMA REALIZADO .AL INSTITUTO POLITÉCNICO

NACIONAL

147

CÉDULA ÍNDICE ONOMÁSTICO ÍNDICE I31Sfl'IlJCI0NAI. ¡Lugmclom 01131IRVRCI1ZI

340CROSS BUCNANAN, WALTEE NNO.); ARELLANO )1UÑEZ NASA EN LOS ESTADOS UNIDOS DIK.ECCION DEASIJNTOS EL REGRESO DEL BECARIO ISBA A CARGO DEL GOBIERNO DE FRANCIA PARTICIPA

CARLOS (INO) CULTURALES Y TECNICOS DE FRANCIA TAMBIÉN ESTADOS UNIDOS Y HOLANDA

400 PAPARELLI, LUIS (INO.) INGENIERIE PAPARELIJ, SA. COSTO DE LOS LIBROS FUE DE 55.000.00

401 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DE MÉXICO LOS CONSTRUCTORES SON FRANCESES

402LSM)REZCAR,AZA, J. MANUEL (INO.)CANABAL AZNAR, ESIME EL PRECIO DE ESTE EQUIPO ES DE 520.00.00

SERGIO (1)40). BERNARD, MIOUEOL (INO.)

403UNIDAD DE INVESTIGACIONES CEREBRALES, SECRETARIA 4 FOTOGRAFiAR 1 DIAGRAS4A

UNA POTOGRAFIA MUESTRA EL ASPECTO FÍSICO DE UN EQUIPO QUE EMPLEA ESTEDE SALUBRIDAD Y ASISTENCIA CIRCUIID

40) VARIAN, E. )PROFR.) TELÉFONOS DE MÉXICO 3 GRÁFICAS, 3 DIAGRAMAS ES LA PRIMERA DE UNA SERIE DE CONFERENCIAS SOBRE MICROONDAS

3 DIAGRAMAS.) GRÁFICAS.)SEGUNDA DE UNA SERIE DE CONFERENCIAS SOBRE MICROONDAS40) TELÉFONOS DE MÉXICO FÓRMULAS

406 ESIME EL MAESTRO DEBE PREPARAR A SUS ALUMNOS PARA RECIBIR CLASES

441 WENTORF E., ROBERT (DR.) GENERAL ELECTRIC CO. EL DIAMANTE MAS FAMOSO ES EL HOFE

400 ESIME 1 GRÁFICA 2 FÓRMULAS TRAE BIBUOORAFIA

400 STACKE W C. 4 DIAGRAMAS; 1 FCSIOGEAPtA MATERIAL TOMADO DE LA EEVISTATEANSPORTE MODERNO ABRIL-MAYO 1945

410 MALIN. DAVID; HELLER C GEORGE (PEOPR.) INTERNATIONAL BUSINESS MACHII4ESCORPORAT1ON TEMA TOMADO DE LA REVISTA SABER NOVIEMBRE-1%2.

411 CON.EDISON DE NEW VOSJÇO.B. CHANCE CO. 2 FOTOGRAFIAS ' TOMADO DE LA REVISTA INDUSTRIAL WORLD EN ESPAÑOL VOL 00 NO.)

/IMARICAN WELDING SOCIETY; SQAEE P. WDE412 CLARENCE E.. JACKSGN TOMADO DE LA REVISTA INDUSTRIAL WORLD EN ESPAÑOL JULIO 1963

SECAUCUS; WELTRONIC, CO. DE 001JIHFIELD, MICE.

MORELOS Y PAVÓN. JÓSE MARÍA; CÁRDENAS DEL BJO413 LÁZARO; HIDALGO Y COSTILLA MIGUEL; BONAPARTE, IPN EL lEN ES PREPARADOR DE TÉCNICOS MEXICANOS

MAPOLEÓN, PRIETO, GUILLERMO

414 IPN EN EL POLITECNICO PALPITAN (.4)0 SUEÑOS QUE EN MI MÉXICO SE AGITAN

CÉDULA DIRECTOR *Ño NO FECHA PA-.TIPO DE A~ TITULO 'TEMA OTI St OBRARE C000CTIIITIITI ASUNTO

DOCUMENTO

- - -

413 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (1140.) 3 35 0I-06'63 32 ARTICULOPAPP, METODOLOGÍA CIENIIFTCA 20 20.11 ENERGÉTICA

EXPLICA LA METAMORFOSIS DE LOS SERES VIVOS,

DESIDERIO COMPARÁNDOLAS CON LAS LEYES DE LA FISICOQUÍMICA

416 CORTÉS BARRIOS, RA GENERACIÓN QUE SEAMMÓN(ING) 3 36 01.10-63 2 EDITORIAL EDITORIAL 8 8.1 EDUCACIÓNEXPLICALAIMPOR TANCIADEELEOIRUNPADRINODE

AESTRO EGRESADO DE LA INSTITUCIÓN.

PROPORCIONA PEQUEÑOS FRAGMENTOS DE LOS DISCURSOS

417 CORTES BARRIOS, RAMÓN (INO) 3 36 01-10-63 3.7 ARTICULOLA GENERACIÓN 1963 RECIBIÓ SU DIPLOMA 8 8.1 EDUCACIÓN PRONUNCIADOS EN LA ENTREOA DE DIPLOMAS DR PASANTES DE

DE PASANTES LA ESIME DE LA ES1ME.

AGUILAR

410 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (¡NO ) 3 36 01-lO 63 0-6 ARTICULO FIGUEROA.DIVISORES DE VOLTAJE COMPENSADOS EN 22 22,2 ELECTRÓNICA

EXPLICA LOS DIFERENTES ORADOS DE COMPENSACIÓN PARA

FRECUENCIA AJUSTAR CUALQUIER DIVISOR DE VOLTAJEELVIO (PROFR.)

410 CORTOS BARRIOS, RAMÓN (1140.) 3 36 01-ID-63 10-II ARTÍCULO LRAR, 101414 LA FAMILIA MAGNÉTICA 22 22.1 MAGNETISMOEXPLICA EL COMPTAMIENTO DE LAS GALAXIAS DESDE ELOR

PUNTO OS VISTA MAGNÉTICO.

420 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (¡NO) 3 36 01-10-63 12. 13 ARTICULOBFITER, ORIGEN DE UN CASAMIENTO ELÉCTRICO 22 22.1 ELECTRÓNICA ANALIZA EL FENOMENO DEL MAGNETISMO Y SUS APLICACIÓNES,FRANCIS

JURADOS DE EXÁMENES PROFESIONALES DE 8 8.1 EDUCACIÓNMENCIONA EL NOMBRE DOLOS JURADOS PARA EXAMENES

421 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN QNO) 3 36 01.10.63 14 . 13 AVISO LA ESIME PROFESIONALES PRACTICADOS A EGRESADOS DE 051560.

422 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (lEO) 3 36 01 . 10 .63 16. 17 ARTICULOMÉTODO DE ITINERARIO CRITICO UN NUEVO 18 18.4

ADMINISTRACIÓN EXPLICA LO EFICIENTE QUE ES EL MÉTODO DEL CAMINO CRITICO

RECURSO DE LA EMPRESA APLICADO A LAS OPERACIONES DE LAS EMPRESAS

TEPER, LA EVOLUCIÓN DE LOS MÉTODOS DE 18 184 ADMINISTRACIÓN SEÑALA ALGUNAS CONSECUENCIAS DEL EMPLEO DE NUEVAS

423 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (1560) 5 36 01 . 10-63 IT-lO CONFERENCIA MAURICE DIRECCIÓN TÉCNICAS Y DE NUEVOS MEDIOS DE DIRECCIÓN

MODO SE MEDIR LA CONDUCTANCIA

424 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (1140) 3 36 01-II-AS 20.21 ARTICULO WHITI4EY. DIRECTA Y LA RESISTENCIA INVERSA DE LOS 22 22.6 ELECTRÓNICAMUESTRA EL FUNCIONAMIENTO DOLOS DIODOS Y LAS FORMAS

DIODOSPAPA MEDIRLOS.LEOI4ARD

LEONABZ

425 CORTÉS BARRIOS, PASIÓN (¡NO.) 3 36 01 .1063 122-25 ARTICULO POSETE, EMILI SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE MATEMÁTICAS 20 20,2 MATEMÁTICAS

EXPONE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE MATESIATICAS

RESENTADO EN NUESTRO NÚMERO 31 PUBLICADO EN EL BOLETÍN INFORMACIÓN NO 32P (PROF.)

426 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (1140.) 3 36 11-10.67 20 ARTICULO ESTUDIO DE LAIONOSPERA 18 18.6 METODOLOOIAMUESTRA LOS METODOS QUE SE UTILIZARAN PARA EL ESTUDIO

ENTIERRA DE LA IONOSFERA EXTERIOR.

427 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN ONG) 3 36 01-10-63 26 INVITACIÓNCONCURSO INTERAMERICANO DE LA REVISTA 12 12.5 LITERATURA

SEÑALA LES BASES DEL CONCURSO INTERAMERICANO, EL

AMÉRICAIZ JURADO, LOS TEMAS Y LOS FERMIOS A ENTREGAR

DAR A CONOCER EL NOMBRE DE LOS TITULADOS, EL TITULO DF

420 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (1560.) 3 36 01 . 10-61 17-20 AVISO NUEVOS FROFESIONISTAS DE LA NS1ME 8 8.1 EDUCACION LA TESIS Y LA FECHA DE EXAMEN PROFESIONAL

429 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (OSO) 3 36 01-10-63 24 ARTICULO 0001RA DE ELECTROIMÁN 22 22.1 ELECTRÓNICADESCRIBE LA ESTRUCTURA, VENTAJAS YAPLICACIOI6ES DE LA

0001RA DE ELECTROIMAN

ANÁLISIS HISTORICO GEL CÁLCULO, LAS FORMAS DE REALIZARLO

430 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN ONO) 3 36 01 . 10.63 30.31ARTICULO IIEERERARUIZ. ELCÁLCULO, CIENCIA Y LEYENDA 20 20.2 MATEMATICAS Y LOS APARATOS ELECTRÓNICOS QUE AYUDAN EN LAS

EDMIINDO OPERACIONES

148

CÉDULA ÍNDICE O11OMACo tICE ICIONAL IEIAONES 0ZVACI96$

415 EARNT.RNUMBLEREL TEMA CONTINUARÁ

116 ROBLES MAI(T(NEZ.JESUS ((NG) ESIMEES UNA ELECCIÓN QUE PROPORCIONA RECONOCIMIENTO A ESTE DOCENTE.

TORNES BODET, JAIME (DR.); ROBLES MARÍINEZ. JESÚS411 (1110 CANABAL AZN);AR, MARIO (1110.); GUI1ÉNREZ Y REFINERIA I8 DE MAP.20; FEDERACIÓN DE SINDICATOS

GLITIERREZ, MARIO(INO.) DE TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO. LAGENERACIÓNES 1960.1963

415 REINE, SECRETARIA DE SALUBRIDAD YASISTEI4CLR, 2 DIAGRAMAS; 1 FOTOGRAFÍA;!UNIDAD DE INVESTIGACIONES CEREBRALES FÓRMULA ELA!JTOR REMETE PARA CONSULTA AL BOLETÍN INFORMACION ESIME NO. 34

INEITI1.ICIÓN CAE}JEOIE, EN WASHINGTON;4I0 FERMI, ENRICO, CAMEEON W. O. (DR.) ADMINISIRACI(ON NACIONAL DE AERONÁUTICA YDEL 1 DIBUJO

ESPACIO ESTE ARTICULO FUE ESCOGIDO DE LA REVISTA SABER

420

TEMA TOMADO DE LA REVISTA SABER

421 SIPERTEIN HALPERIN, RAUL (1110.) CONSEIOTÉCNICO CONSULTIVO DE LA ESIT.IETIENE UNA EXTENSA LISTA DE NOMBRES QUE COMPONEN LOS JURADOS

422 CATALYTIC CONTTRUCTION DEL CANADA LTD. SARNIA.MILLER E .1 MAUCFILY W. JOHN (DR.) ONTARIO; MAUCRYASSOCIATRS INC. DE FOP.T 1 DIAGRAMA ARTÍCULOTOMADo DE LA REVISTA INDUTTRIAL WORLD EN ESPAÑOL VOL. 25, NO. 3WASHINGTON

423ORGANIZACIÓN PAUL PLANOS, EN LIEJA

LA CONFERENCIA SE I'RONUJJCIÓ EN LA 'Jo4DEXPORr

3 DIAGRAMAS TOMADO DE LA REVISTA ELECTXONICA INTERNACIONAL ENERO 3963

ESIME 4 CÁLCULOS MATEMÁTICOS ELTEMACONT1Nu4J

LABORATORIO DE FÍSICA DE LA ALTA Afl.1OSFEIIA;426

SON VARIOS LOS PAISES QUE NACEN ESTOS ESTUDIOSLABORATORIO DE FÍSICA DE LA EXOESFERA DE PARIS

, DEPARTAMENTO DE ASUNTOS CULTURALES DE LAUNIÓN PANAMERICANA, WASHIN07TON NA [ILA E2CTBNSION DE LOS ENSAYOS SER 9005 ATOES PALABRAS ESCRITOS EN IDIOMAS

427 OEA

OFICIALES DE LA OEA

425 ALMEYDA COROS, FERNANDO (1110.) PEMEX 22 FOTOGRAFÍASSON 22 LOS TITULADOS DE MARZOA SEPTIEMBRE DE 963

420LABORATORIOS DE LA TELEPÓ9JCA BELL LOS CIENTÍFICOS AFIRMAN QUE ESTE IMAN REVOLUCIONANA LA APUCACIÓPO DE LA

FUERZA ELCI'RICA

JRDULA DIRECTOR AÑO NO FECHA PAR. TTPODH AUTOR TÍTELO TV-HA ITT S12 ÁI ASUNTOBOCUMV4TO

- -

411 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN ONO.) 3 56 01-10-63 32 ARTICULODESIDE

PAPP.RIO

MEIODOLOOÍA CIENTÍFICA 1$ 18.8 BIOLOGÍAANALIZA LOS PROCESOS BIOLOOICOS A LO LARGO DE LAS

INMENSAS ESCALAS EVOLUTIVAS

DAA CONOCER LOS OBJETIVOS DELA REVISTA YMETAS

432 CORTÉS BARRIOS,EAMÓN(INO) 4 37 01 . 11-63 2 EDITORIAL EDITORIAL 1 1.2 BOLE'IIN ALCANZADAS.

AGUILAR CONSIDERACIONES PARA EL 0150100 DE EXPONE LAS PROPIEDADES DE UN CIRCUITO AMPLIFICADOR CON

433 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN(INO) 4 37 01 . II-63 3-1 ARTICULO FIGUEROA, CIRCUITOS AMPLIFICADORES CON SALIDA 22 22.10 ELECTRÓNICA SALIDA POR CÁ'TODO PARA TIACEISUSO DEL CIRCUITO

ELVIO (PROPIL) POR CÁTODO DISPOSITIVO

DEI. ANO EN QUE SE INICIA LA REVISTA Y SU

434 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (1310) 4 57 01 . 11-63 3 ANUNCIO INFORMACIÓN ESIME 1 1.2 BOLETÍNINFORMA

ACEPTACION POR EGRESADOS E INDUSTRIALES

PADILLA EL EMPRESARIO TEL MAESTRO CELEBRANAFIRMA QUE LA INDUSTRIA Y LA BANCA OFICIAL 1' PRIVADA SON

433 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (1310) 4 37 01-11-6.16.7 ARTICULO SEGURA, JOSÉ SU DIA 7 7.2 EDUCACIÓN LOS USUARIOS DOLOS EGRESADOS DEL SISTEMA NACIONAL DE

A,(] NO,) ENSEÑANZA TÉCNICA.

DA A CONOCES LOS REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR, LOS

136 CORTES BARRIOS. RAMÓN (INO.) 4 57 SI-II-AS 6.9 REGLAMENTO CONSEJO SUPERIOR DE LAESIMR 2 2.2 2.2.1 EDUCACIÓN ASPIRANTES PARA OBTENER EL TITULO DE HIJO DISTINGUIDO DELA ESCUELA

457 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (INO.) 4 37 III 1-63 IR-II ARTICULO ROWE 3., FI, ANALOGÍAS DE LA DISTANCIA RECORRIDA 18 18,7 METODOLOGÍAEXPLICA EL MÉTODO EXPERIMENTAL PARA MEDIR LASDISTANCIAS RECORRIDAS REUS OBJETO NO TERRESTRE

GONZÁLEZ LA ESIME TEL DESARROLLO ECONÓMICO DE ANALIZA DESDE LOS PRINCIPIOS DE SIGLO. LO REVOLUCIÓN

433 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (NO) 4 57 01-lI-SI II-IB ARTÍCULO TAVERA, MÉXICO 18 18.3 ECONOMÍA MEXICANA YTODA I.ATRANSFORMACION QLE (LS VENIDO

EMILIO (ING) SUFRIENDO MÉXICO

APROVECHA SUS HERRAMIENTAS DE

479 CORTÉS BARRIOS,RA1.IÓN lINO.) 4 47 01-II-II 19-25 ARTICULO 20 20.4 MECÁNICADESCRIBE EL USO RE LOS CARBUROS EN LA INDUSTRIA. SL

CARBURO CLASIFICACIÓN VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SU LSO

DA EL PÉSAME A LA FAMILIA DEL 1310. BUENAVEIGT1JRA DE LAS

0.10 CORTÉS BARRIOS, I1AMÓ9 (INO.) 4 37 01-11-63 10 NOTA NOTA LUCTUOSA 12 12.1 EDUCACIÓN PEÑAS FERNANDO PROFESOR DE ESIME

HABLA DEL DESCUBRIMIENTO DE LAS ONDAS

441 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (ING.) 4 37 01-11 .65 21-23 ARTÍCULOWALLSTEN, GUÍAS DE ONDA YCAVIDADES RESONANTES, 22 22.7 ELECTRÓNICA ELECTISOMAONR'IlCAS Y LA IMPORTANCIA, QUE TIENEN EN LAERIE (SNO) SA. PARTE VIDA DIARIA DE LAS COMUNICACIONES

442 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (1310,) 4 57 lI-II-Rl 34 .26 ARTICULO WALLSTEN, OUIASDE ONDA Y CAVIDADES RESONANTES 22 22.1 ELECTRÓNICAEXPLICA LA PROPAGACIÓN DE ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS Y

ERIE (1310) SUS EFECTOS EN CAVIDADES RESONANTES.

SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE MATEMÁTICASTÇ 20.2 MATEMÁTICASSEÑALA LOS RECUERDOS QUE ESPIRODIÓN TIENE DE LA

443 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN(ING.) 4 77 01-11-69 27.29 ARTÍCULO PRESENTADO EN NUESTRO NÚMERO 72 PARTICIPACIÓN DE RITO CRUZ EN LA REVOLUCIÓN MADERISTA

444 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (1310) 4 37 II - lISA SI RELATO HERRERA RIJIZ,20 DE NOVIEMBRE, VIVA MADERO . 18 18.1 HISTORIARELATO DE RITO CRUZ, QUE'IUVO CIERTO CONTACTO CON LA

EDMUNDO VIDA DE MADERO Y SU MUERTE

445 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (1310) 4 97 01-11-63 32 ARTICULOPAPP,EXPONE LAS IDEAS DE LOS VITALISTAS Y NEOVITALISTAS, CON

DESIDERIOMETODOLOGIACIENTIFICA 18 18.8 FILOSOFÍA

RESPECTO A LA ESTRUCTURA DEL SER VIVO

EXNORTAALOSMEXTCANOSASEOUTRADELANTE.ENSU

446 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN(INO> 4 SS 01-12 . 63 2 EDITORIAL EDITORIAL 18 18.3 EDUCACIÓN CONTR1BUCION AL DESARROLLO DEL PAÍS

149

CÉTZVLA INDICE ONOMÁSflCO INDICE IN3TflSCIONAL ILUSTRACIONES OBSBRVAEXONII

-

1.05 AGENTES FISICOQUIMICOS POR SI MISMOS SON IMPOTENTES DE DAR CUENTA DEL431 .ER1STCSrELE5, FRESNEL(F)S) DEVENIRBIOLOGICO

432 ESIMELOS EGRESADOS HAN APOYADO MUCHO AL BOLE1IN Y SU PUBLICACIÓN HA SIDO

CONSECUTIVAMENTE

UNIDAD DE INVESTIGACIONES CELEBRES. SECRETARIA DE433

3 DIAGRAMAS; 9 FÓRMULAS RECOMIENDA CONSULTAR INFORMACIÓN ESIME NO. 34, 1863SALUBRIDAD Y ASISTENCIA

434 ESIMELA REVISTA INFORMACIÓN DE LA EEIMF SENA PUBLICADO 37 MESES

ININTERRUMPIDAMENTE.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA; CÁMARATORRES BODET. JAIME (DR); BRAVO ANUlA, VICIDF,(DR).

SÁNCHEZ NAVARRO. JUAN (LIC.), CARDOSO. ALFONSONACIONAL DE LA INDUSTRIA DE TRANSFORMACIÓN; ENFATIZA LA LABOR DEL IPN EN LA INDUSTRIALIZACIÓN DE MÉXICO

UNESCO

COLEGIO DE INGENIEROS MECÁNICOS Y ELECTRICISTAS,436 ASOCIACIÓN DE INGENIEROS DE COMUNICACIONES SE CAMBIAN CADA AÑO ESTA DESIGNACIÓN

ELECTRICAS Y ELECTRÓNICA

457 NEWTON ASOCIACIÓN MEXICANA DE INGENIEROS ENELECTRÓNICA SDIAGB.AMAS, 1 FÓRMULA EL TRADUCTOR FUE FTAMÓN. CORTÉS BARRIOS TOMADO DELA REVISTA CONTROL DELMES DE AGOSTO 1693

438 JUÁREZ. BENITO (LIC.). GÓMEZFAFJAE, VALENTIN FEMEX; FFCC INCLUYE NOMBRES DE PERSONAJES DE LA INDEPENDENCIA. REFORMA Y FORFIRISMO

439 VASCOLOY. BAMET COK., GENERAL ELECTRIC 4 DIBUJOS TOMADO DE LA REVISTA INDUSTRIAL WORLD EN ESPAÑOl, VOL 169, NO. 4

410 DE LAS PEÑAS BARRIO, FERNANDO (1140.) ESIME FALLECIÓ EL PADRE DEL PROFESOR DE LAS PEÑAS

441 MAXWELL ESCUELA TECNOLÓGICA DE KARLSRUHE 3 DIAGRAMAS; 3 FÓRMULASEL DESCUBRIMIENTO DE HERTZ, FUE UNO DE LOS TRINUNFOS MÁS GRANDES DE LA

HUMANIDAD

442 MAXWELL . TELÉFONOS DE MÉXICO, 12 DIAGRAMAS; 13 FÓRMULAS CUARTA CONFERENCIA SOBRE EL TEMA MICROONDAS

443 ESIME ' ES LA CONCLUSIÓN DEL MATERIAL

444 CRUZ, RITO HUERTA. VICTORIANO MADERO SE ENCONTRABA EN EL PODER EN 1.913

445 LA ESTRUCTURA Es LLAMADA GESTALT

__ESIME MÉXICO FIJE SEDE DE CONGRESOS INTERNACIONALES EN DIFERENTES ÁREAS DEL

CONOCIMIENTO

CtDULA DIRECTOR AÑO NO RRCH,S FAO.DE AUTOR TERUEl) TEMA 8T1 SU READE CONOOTNIIENT OSUNTO

DOCUMENTO

— — — — —AGUILAR AFIRMA QUE EXISTEN DOS CAMINOS PAPA OBTENER MAYORES

447 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN ONO .)4 38 01-12-63 4-9 ARTICULO FIGUEROA. LA GRABACIÓN MAONÉTICASOBRE CINTA EN 22 22.1 MAGNETISMO FRECUENCIAS. REDECIR LAS DIMENSIONES DEL ENTREHIERRO Y

ELVIO (PEORELA ACTUALIDAD

.) AUMENTAR LA VELOCIDAD DE LA CINTA.

448 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (TOJO.) 4 30 01-12-63 6 AVISO IMPORTANTE DONATIVO 19 19.2 192.1 EDUCACIÓNAGRADECE LACOLABODACION DE IOSEAVALOS RODRIOIJEZ A

LA ESIME CONSISTENTE 686 LTJ ROTULADOR.

IACQIJES

20 20.13

(DR)

METALURGIAEXPLICA LA FINALIDAD Y LOS MÉTODOS DE LA METALOOITAFIA

445 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN(INO.) 4 38 EI-I2-63 7-II ARTICULO TRILLAT,IEANELMICROSCOPIOELECTEÓNICOYLA

METALURGIA MODERNA MODERNA.

CERRILLO

480 CORTÉD BARRIOS, RAMÓN9NO.) 4 SR 01-12-63 12-14 ARTICULO VALDIVIA, INSIONE MAESTRO DESAPARECIDO 17 17.1 BIOGRAFIARESERABIOGRAFICADELINO ANTONIOSUÁ9.DZA9ANZOLO

MANUEL(INO)PROF DEESIMEDESAPARECIDO.

GONZÁLEZ451 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN)INO) 4 30 01-12-63 1 11-3ARTICULO TAVERA,

LAESIMEYELDESARROLLOECONÓMICODE 18 183 ECONOMIADESCRIBE LAS CA9ACTEBJSTTCAS DEL DESARROLLO DEMÉXICO

MÉXICO Y LA INFLUENCIA DE ESLMD EN LA PRODUCCIÓN NACIONAL.EMILIO (1RO.)

432 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (1RO.) 4 38 01-12-63 19-21 ARTICULOWALLSTEN

FILTRO DE GUIAS DE ONDA 22 22.7 ELECTRÓNICADA A CONOCER LAS CARACTERISTICAS LA ESTRUCTURA Y

ERIE ONO) FUNCIONAMIENTO DE LOS FILTROS DE GULAS DE ONDA

EXPLICA EL DESCUBRIMIENTO DE FERRITAS USADO EN

433 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN ONO.) 4 ES o¡-12-63 22-27 ARTICULOWALLSTEN, GULAS IJNIDIRECCIONALES YTEOR)A DE 22 22.7 ELECTRÓNICA MICROONDAS, SUS PROPIEDADES Y EFECTOS DE

ERIE ()NG.) FERRITAS DESPLAZAMIENTO

DAACONOCER EL SOMBRE DE LOS TITULADOS, EL TITULO DELE454 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN ONO.) 4 30 0I . I2 .03 27-29 AVISO NUEVOS PROFESIONISTAS DE LA ESIME 8 8.1 EDUCACIÓN TESIS Y LA FECHA DE EXÁMEN

MO IEIEII

451 CORTÉS BARRIOS,RAMÓNONG.) 4 30 01-12.63 3D-SIARTICULO 0E1tREME0I

ORAL, CIA Y TRADICIONALMENTE

MÉXICO,HA SIDO UNA CONSIANTR 18 18.2 HISTORIAEXPONE COMO EL PUEBLO I'IEX)CANOEXPRESA SUPACIFISMO

EDMUNDO DESDE LOS TIEMPOS DE LA CONQUISTAPREDICACIÓN DEL PACIFISMO

COMENTA LAS VENTAJAS DE LA CREACIÓN DE LA ESCUELA

436 CORTÉS BARRIOS,RAMÓN(INCJ) 4 39 01 .01 . 64 2 EDITORIAL EDITORIAL 3 3.1 EDLrCACION PROFESIONAL NOCTURNA IMPLANTADA EN ESIME DESDE

FEDRERODE 1963

AGUILAR

497 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN 950) 4 SO 01 .01 .64 8-6 ARTICULO FIGUEROA,IMPORTANTES PARTICULARIDADES DE LOS 22 22.11 ELECTRÓNICA

ANALIZA LAS CARACTERISTICAS DE OPERACIÓN DE LOS

CIRCUITOS PROLONGADOS CIRCUITOS PROLONGADOSELVIO (INO)

EXPLICA LAS APLICACIONES DE LA TECNICA DE REPLICAS A LOS

438 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (150.) 4 39 01 .01 .54 0. 14 ARTICULOMICROSCOPIO ELECTRÓNICO Y LA 20 20.13 METALURGIA PROBLEMAS DE ESTRUCTURA VAL CONTROL DE LOS PRODUCTOS

METALURGIA MODERNA METALUROICOS

459 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (TOJO) 4 39 01-01-01 lS-IB ARTICULOLA ESIME Y EL DESARROLLO ECONÓMICO DE 18 18 3 ECONOMIA

EXPLICA LOS FACTORES QUE DETERMINAN LA TDARSFI)RMACIÓSJ

MÉXICO DE LOS DIVERSOS SECTORES DE LA PRODUCCIÓN

450 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN(ING) 4 39 01.01 .64 10.21 ENTREVISTA ENTREVISTA 6 6.2EXPONE LAS RESPUESTAS DEL DR FLORES SOBRE EL PROGRAMA

'ARTE Y CIENCIA » DEL CANAL II

461 CORTÉS BARRIOS, RAMÓS4(INO) 4 39 01.01.64 20 NOTA NOTA ACLARATORIA 1 1.2 BOLETINSEÑALA LAACLARACION REALIZADA AL NO, 3SDELAREVISTA

INFORMACIÓN POR EL ING FERNANDO MURGIJIA

462 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (1RO) 4 30 Hl-SI-Al 22.23ARTICULO ^.11R.IIIRU.7, LOS SISTEMAS ECONÓMICOS Y LA 18 18.2 POLITICA

EXPLICA PORQUE EL SISTEMA ECONÓMICO REQUIERE DE LA

EDMUNDO ESTABILIDAD POLTTTCA ESTABILIDAD POLITTCA. PARA GARANTIZAR LA PAZ

150

CÉDULA INDICE ONOMÁSTICO fr4oicE INSITTUCIONAL IUTBACION&! ORVACIOBES

441 INSTITUTO DE INVES71GACIONESCELEBRALES, J.C. 1 GRÁFICA; 3 ESQUEMAS EL ALAMBRE COMO MEDIO DE GRABACIÓN, TIENE USO MUY LIMITADO

440 ESIME EL SR. AVALOS HIZO El. DONATIVO SIN SER EGRESADO .DE LA ESIME

44) CHA'TELIER (INVENTOR); FORTE VDS (INVENTOR) FÁBRICAS DEL. CREUSOD, LABORATORIO RAYOS X POTOORAPJAS; 1 ESQUEMA EL SE. JACQUES FUE INVITADO POR EL IPN.EL 16 DE OCTUBRE DE 1963 TRABAJO EN LACHEVENARO (INVENTOR) (FRANCIA); COLLEGE DE FRANCE ACADEMIA DE CIENCIAS DE PARIS

450 CERRILLO VALDIVIA, MANUEL (¡NO,) IPN.U.N.AM 1 FOTOGRAPIA FUE EXTRAORDINARIA SU FACULTAD FEDAOOICADEL PROFESOR SUÁREZ

451 OONZALEZTAVERA. EMILIO (INO), RAMIIEEZALTAMIRANO, PP_CC.; DIESEL NACIONAL; BANCO MUNDIAL A FINES DELANO lISO, LA MINERIA ERA LA INDUSTRIA MÁS IMPORTANTEIGNACIO; PRIETO. GUILLERMO

432 'TELÉFONOS DE MÉXICO 1 GRÁFICA; 4 DIAGRAMAS QUINTA CONFERENCIA DEL TEMA MICROONDAS

O» FARADAY TELÉFONOS DE MÉXICO $ ESQUEMAS DE PROCESO; 2

GRÁFICAS; 2 FÓRMULAS SEXTA CONFERENCIA SOBRE EL TEMA MICROONDAS

454 ISLAS RUIZ, FRANCISCO (1360.) 31 FOSOGRAFIAS FUERON SI EGRESADOS ITTTJLADOS DEL 31 DE AGOSTO A NOVIEMBRE DE 1963

455 CUAUHTÉMOC, CORTÉS HERNAN, HIDALGO (COSTILLAMIGUEL LOS CORRIDOS MUSICALES LES MUESTRAN LAS SITUACIONES SOCIALES DE MÉXICO

456 ESIME EL TURNO NOCTURNO DE LA ESIME CUMFLIOUN AÑO DE ACI1 VIDADES ESCOLARES

457 I)TS'TIlIJTO DE INVESTIGACIONES CEREBRALES, S.A. 1 ESQUEMA; 1 GRÁFICA SE REMITE AL BOLE11N INFORMACÓON. NO M. AÑO 1963

438 ¡ACQUESTP.ILLAT, JEAN (DR.)

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Ql IESCA E INDUSTRIAS 12 FOTOGRAFIAS. 3 DIBUJOS LA CONFERENCIA SE SUSTENTÓ EN ESIQIE.IFNESTRACTI VAS DEL IPN

459 GONZÁLEZTAVEBA EMILIO (1H01 CONASUPO; CPB; SRI); ELANAMEX, NACIONAL FINANCIERA 3 TABLAS EETAOISTICAS CONTINUARÁ

U.N.A.M; SCHOOL OF NUCLEAR SCIENCIE ANIS469ENOINEERING DE E.U.. ESIME, IPN El, ING. FLORES OCUPO EL CUADRO DE HONOR DE LA ESIME

461

MURGUIA A., FERNANDO (INO.). GONZÁLEZ DE LA GARZA, ESIME; CENTR.O NACIONAL DE CÁLCULO DEL 1PM EL INO. GONZÁLEZ ELABORO EL PROGRAMA PARA CO),IPSJTADORAS DEL C.N.C.RODOLFO.

CÉDULA DIRECTOR 5140 NO TOCHA FAO.TIFO DE

AUTOR 'TITULO SiMA ST! Sn ISBA Dl CONOCIMIE1STI ASUNTODOCUMENTO

- - - - - - - -

463 CORTES BARRIOS, RAMÓN(INO.) 4 39 01 .01-64 23 SONETO HERRERA RUIZ, ALMA? ESPINAS 12 12.3 POESIA EXPONE UN SONETO QUE HACE REFERENCIA AL ALMA.

EDMUNDO

464 CORTES BARRIOS, RAMÓN(INO.) 4 45 91 .02.64 2 EDITORIAL EDITORIAL 3 3.2 EDUCACIÓNMENCIONA LA FIRMA EN QUE SE OBTUVIERON LOTAS DECALIFICACIONES FINALES DE LOS ALUMNOS DE ESIME

AGUILARGRABACIÓN MAGNÉTICA CON MODULACIÓN ESTUDIA LAS CARACITISISTICAS DE GRABACIÓN MAGNÉTICA CON

455 CORTÉS BARRIOS, EAMÓO6(INO.) 4 40 01.02 .64 4.6 ARTICULO FIGUEROA. 22 22.1 ELECTRÓNICAELVIO (PROFR)

EN FRECUENCIA MODULACIÓN EN FRECUENCIA.

!ACQUESEL MICROSCOPIO ELECTRÓNICO Y LA O

EXPLICA EL AVANCE DE LA METALURGIA APLICADA A LA

466 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN(INO.) 4 40 01 . 02 .64 7. 12 ARTICULO TRJLLAT.IEANMETALURGIA MODERNA 20 20.13 METALURGIA BSERVACION DIRECTA DE LA ESTRUCTURA ATOMICA DE LOS

(DR) PRODUCTOS METALURGICOS

ORGANIZACIÓN NACIONAL DE ESTUDIANTES 34 INOENIERIADESCRIBE LA ESTRUCTURA Y FINALIDAD DE LA ORGANIZACIÓN

457 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (1150.) 4 40 01 . 02-64 3 ARTICULO MOSCONI C., 6.DE INGENIEBIA (ONEE . NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INOENIERIA DE MÉXICO.

461 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (1150.) 4 40 01 .02-64 14 INFORMEROLLEP.A., E.

HISTORIA DE LA CIENCIA Y SU B=10 18 18.1 HISTORIAEXPLICA EL ORIGEN DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE LAS

(DR.) CIENCIAS EN DIFERENTES UNIVERSIDADES

GONZÁLEZLA ESIME Y EL DESARROLLO ECONÓMICO DE

ANALIZA LA PARTICIPACIÓN DE ROS-lE EN LA FORMACIÓN DE

469 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN(115O.) 4 40 01 .02 .64 15-19 ARTICULO CAyERA,MÉXICO 16 16.1 16.1.1 EDUCACIÓN PROFESIONALES TÉCNICOS QUE DIRIGEN ELDESARROLLO

EMILIO lINO.) ECONÓMICO DE MÉXICO.

MARtS6 6.1 6.1.) EDUCACIÓN FORMAN AS¡ COMO EL PROGRAMA DEL CURS

DEFINE EL CONCEPTO DE DIRECCIÓN Y LOS ELEMENTOS DE

TOS QUE LAO470 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN(ING.) 4 49 01-02.64 19.26

ARTICULO OONZALEZ.M, INOENIERIA DE SISTEMAS DE DIRECCIÓNINDUSTRIAL

(1150.) IN1GENIERIAINDUSTRLAL

471 CORTÉS BARRIOS,EAMÓN (1150.) 4 40 01 .02-64 26 ARTICULO AUTODIDACTO 3 3.2 EDUCACIÓNEXPLICA LAS POSIBILIDADES EDUCATIVAS QUE TIENEN LOS

ALUMNOS DE PREPARARSE AUNQUE NO ASISTAN A LA ESCUELA,

DESCRIBE LOS ADELANTOS LOGRADOS EN LOS DISPOSITIVOS DE472 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN ONO.) 4 40 01 .02-64 27 ARTICULO NUEVOS DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS 22 22.6 ELECTRÓNICA PRESENTACIÓN VISUAL, MICROONDAS YSEMICONDUCTORES

EXPLICA LOS EFECTOS ECONÓMICOS, RELIGIOSOS, SOCIALES Y

473 CORTÉS BARRIOS, BAMÓN(INO.) 4 40 01.02-04 30-1IARTICULO IIERRERARUIZ. FUNDAMEN'TOSECONÓMICOSDELA

EDMUNDO REFORMA 18 18.1 HISTORIA POL1TICOS DEL MOVIMIENTO DE REFORMA, ENELPUEBLOMEXICANO,

474 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN lINO.) 4 41 91 .03-64 2 EDITORIAL EDITORIAL 3 3.1 EDUCACIÓNMENCIONA EL ACUERDO DEL CTC. DE ESISIR PARA RECIBIR EN

1954 LA MISMA CANTIDAD DE ALUMNOS QUE EN ISIS.

JUNTA DE ADMINISTRACIÓN DE FONDOS EN DIVULGA EL REGLAMENTO DE LA 5)54TA DE ADMINISTRACIÓN DE475 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (1150.) 4 41 0I-0364 3 AVISO 2 2.2 2,2,1 EDUCACIÓN

LA ESIME LOS FONDOS DE 11,51M£E.

AGUILAR

EXPLICA LA SIGNIFICACIÓN QUE TIENE EL PUENTE DEMEDICIÓN DE LA IMPEDANCIA

475 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN lINO,) 4 41 01-93-64 4.6 ARTICULO FIGUEROA, 22 22.9 ELECTRÓNICA WHEANSTONE. SUS APLICACIONES Y MODIFICACIONES PARAINTRACEREBRAL

ELVIG (PROFR.) - LOGRAR PRECISIÓN EN LOS CIRCUITOS.

LEONARZCALCULO MECÁNICO DE LAS LINEAS DE

EXPLICA COMO SE HACEN LOS CÁLCULOS PARA DETERMINAR

477 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (1150.) 4 41 01-09-64 7 . 12 ARTICULO POSZT'L, EMILIO TRANSMISIÓN 20 20.3 MECÁNICA LAS LINEAS DETSANSMISIÓN MEDIANTE CONDICIONES DElINO) EQUILIBRIO MATEMÁTICO

478 coRTES BARRIOS, RAMÓN (1150.) 4 41 01 .03.64 14 ARTICULOPLANTEA LOS RESULTADOS DE LAS OBSERVACIONES DURANTE EL

EL AÑO DEL SOL APASIGUADO 25 25.1 GEOFISICA o INTERNACIONAL GE0IISIC0 DE 1992 A 1999

151

CÉDULA fI4DICE ONOMÁSTICO tNE)ICR INSTITUCIONAL ILUS'TRAClONES QUERVACIONRI

463 LAS ESPINAS SE CONVIERTEN EN ROSAS

Ej.AMBIETJTE DE ARMONIA QUE REINA EN ESIME CONTRIBUYE AL APROVECHAMIENTO

464 ESIM CENTRO NACIONAL DE CALCULO DEL IFN ESCOLAR

465 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CEREBRALES, A.C., ESIME 3 ESQUEMAS EL BOLETÍN INFORMACIÓN ESIME MANTIENE LA SECUENCIA LÓGICA SOBRE EL TEMA

466 JAQUES TRILLAT, JEAN (DII) ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E 14 FOTOGRAFÍAS; ¡ ESQUEMA El. DF,. JAQUES ES PROFESOR DE LA FACUTAD DE CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD DEINDUSTRIAS ESTRACTIVAS DEL IPN PARIS

IPN, UNAM, UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, EL INTERCAMBIO ENTRE ESItIDIANTES DE INGENIERÍA Y LAS EMPRESAS ES

467 MOSCONIC. ,HUMBERTO(TI6O)UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS INDISPENSABLE

COUCHERCOLLEGE; UNIVERSIDAD DE COLUMBIA;PROF. DE HISTORIA DE LA CIENCIA EN UNIVERSIDAD DE OKLAHOMA; TEMA TOMADO DE

466 COLÓN, CRJSTOBAL; GALILEO UNIVERSIDAD DE WISCONSIN; UNIVERSIDAD DELA REVISTA SABERCALIFORNIA

469 CORTÉS, HER}JAN;DÍAZ,FORFIRIO;ALAMAN, LUCAS ESIMEUNAJI 2 TABLAS EL TEMA CONTINUARÁ

470 MARÍN GONZÁLEZ 3 FÓRMULAS; 1 CUADROMANUEL )INO.I ESIMEESTADÍSTICO EL TERCER AÑO DE ESTUDIOS ES PASA LA INVESTIGACIÓN INDUSATIIIAL

471 RADIO UNIVERSIDAD;CANAL II DE TV DEL POLITÉCNICO TOMADO DEL PERIÓDICO-EL UNIVERSAL OlA lO DE FEBRERO 964

LABORATORIOS DE ESTUDIOS TECNOLOOICOS DE LA

472 KRTCHPEL O.. R,; HECHTEL E. .4. (DR.) HUGHES AIRCP,A1T; WESTINGHOUSE GENERAL ELECTRIC 2 DIAGRAMAS ARTICULOTOMADO DE LA REVISTA ELECTRÓNICA INTERNECIONAL DE ENERO DE 1963CO.; LITTON SFERRY GYROSCOFECO.

JUAREZ BENITO (LIC); CUAU}FTÉMOC; MORELOS Y PAVÓN, LA REFORMA LOGRO DAIS EL AVANCE PARA EL DESARROLLO QUE MUCHOS PUEBLOSjosÉ pp1s 940 HAN PODIDO LOGRAR

74 ESCUELAS VOCACIONALES DEL IPN; CONSFJOTÉCS4ICOCONSULTIVO DEL 1P54. ESIME, ESIA, ESIQUIE CON ESTA DECISIÓN SE PRETENDE NO CONTRATAR MAS DOCENTES

ASOCIACIÓN MEXICANA DE INGENIEROS MECÁNICOS Y

473 ELECTRICISTAS; ASOCIACIÓN DE INGENIEROS EN EL C. T. C. DE LA ESIME LO ACORDO EL IS DE FEBRERO DE 1964AERONÁUTICA

476 MAXWELL; RELVIN INSTITUTO DEDE INVESTIGACIONES CEREBRALES A. C. 3 DIAGRAMAS S. CHP.IST1E DISEÑO EL FUENTE EN 1533 Y WHEATS1'ONE LO EMPLEO EN 1967

471 ESIME 5 GRÁFICAS; II FÓRMULAS ELAR1ICULOCOS1T1NUARÁ

475 FUNDACIÓN P,EY BALDUiNO' EN EL ANTÁRTICO LOS DATOS REUNIDOS POR LOS CIENTÍFICOS AVANZARAN EL CONOCIMIENTO

EBEULO. DIRECTOR AÑO 190 PECHA PAR.Tol'U 198 AUTORT~TEMA SSS STT REARE CONOCEMIEOTE4 ASUNTO

DOCUMENTO

- - - - - - -

LA ESIME Y EL DESARROLLO ECONÓMICO DE 18 18.3 ECONOMIANALCU LA SITUACIÓN DEL PAIS DESDE 1830 . 1964, DESTACANDO

479 CORXÉSBARRIOS,DAMÓN(IS4O.) 4 41 01 .03-64 15. 18 ARTICULO MÉXICO LAMISTOEIADELAEDIJCACIÓNTÉCNICAENSIÉXICO.

480 CORTÉS D.ARRIOS, RAMÓN 0040.) 4 41 01 .07-61 ¡9 . 24 ARTICULOWALLSTRN. ACOPLAMIES1TO EN GUIAS DE ONDA 22 22.11 ELECrEÓNICA

EXPONE LOS MÉTODOS DE ACOPLAMIENTO DE ONDA DENTRO DE

ERIE (1040) LA GULA, EN GULA RECTANGULAR Y ENTRE OCIAS DIFERENTES.

LINARES, EXPLICO EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL INGENIERO EN LA431 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (1040) 4 41 01-07-64 25 .27 ARTICULO SEGURIDAD INDUSTRIAL 8 8.4 ADMINISTRACIÓN

ROBERTO SEGURIDAD DEL TRABAJO INDUSTRIAL

482 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (100) 4 41 01 .03-64 28.29 ARTICULO PERSONASDE UN PAIS RADICA EN LAS 18 18.9 SOCIOLOCIIA

ANALIZA COMO LA MISERIA ES 1104 GERMEN DE DISOLUCIÓN

PERSONAS QUE PROGRESAN SOCIAL, DE CRIMINALIDAD, DE VICIOS Y PERDICIÓN

483 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (INO,) 4 41 01-03-64 30-31ARTICULO HERRERA RUIZ. ANALIZA LAS VENTAJAS Y EL FUNCIONAMIENTO DE LA

EL DOS BOCAS 18 18.1 HISTORIAEDMUNDO INDUSTRIA PETROLERA

MENCIONA LOS TEMAS QUE SE DISCUTIERON EN LA CONFERENCIA

484 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN(INO) 4 42 01-04-64 1 EDITORIAL EDITORIAL 3 3.1 EDUCACIÓN SoBREEL -rEMALASOBREpORLACIÓNEsTUDIAArILENLASESCUELAS».

AGUILAR DAA CONOCER LOS PRINCIPIOS PARA EL DISEÑO DE CONTROLES

487 CORTÉS DARRIOS,BAMÓN(INO.) 4 42 11-0.1-64 6.8 ARTICULOFIGUEROA, RLEMENTOSPARAELDISEÑODECONSROLES 2DETIEMPO ELECTRÓNICOS

2 22.10 RLRCFRÓNICA DE TIEMPO ELECTRÓNICO EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN

ELVIO (FROFR) INDUSTRIAL

LEONARZ DESCRIBE EL CALCULO DE LAS LINEAS DE TRANSMISIÓN

486 CORTÉS BARRIOS, RAMÓ1'F(ING.) 4 42 91-04-64 9.10 ARTICULO POSZIL,EMIL 23 23.1 MECÁNICA TOMANDO EN CUENTA DIFERENTES FACTORES AMBIENTALES YSCALCULO MECÁNICO DE LAS LINEAS DE

(1RO) DEL TERRENO.

GONZÁLEZ -

457 CORTÉSBARRIOS,RAMÓN(ING) 4 42 01.04 .64 11 . 14 ARTICULOTAVER.A, LAESIMEYRL DESARROLLO ECONÓMICOED 18 18,3 EDUCACIÓN

ANALIZA PORQUE LAEDUCACIÓN TÉCNICA DE CUALQUIER PAIS

EMILIO MÉXICO DEBE SER CONSIDERADA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO.

- ______ (PROFR) - - -

483 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN(ING,) 4 42 01-04 .64 lS-ID ARTICULOFINS4ESSY E., ANALIZA LAS CAUSAS Y LOS EFECTOS DE REALIZAR

ELINCRNTIVOLABORALR0EXAMINADO 18 18.2 DERECHOAUSTI1'l CONTINUAMENTE LA MOTIVACIÓN DE LA MANO DE OBRA

DA A CONOCER LA DOSACION DE UN ENTRENADOR

459 CORTES BARRIOS, RAMÓN (1140) 4 42 01.04.04 19 AVISO IMPORTANTE DONATIVO 19 19.2 192.1 ELECTRÓNICA RLECSRÓNICO REGALADO POR LA EMPRESA APLICACIONESELECTRÓNICASS.A ALA ESIME.

EXPLICA EL CONCEPTO DE RELIGIÓN Y SU RELACIÓN CON LA

490 CORTÉS BARRIOS, PAIAÓN(INO.) 4 42 01-14-04 20-21 DISCURSO LAMAGIA COMO

FENÓMDNORELIGIOSO 18 18.9 FILOSOFIA MAGIA

ANALIZA ¡A PROBLEMÁTICA DEL DESPIDO DE PERSONAL )'LAS

491 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (lOO) 4 42 01 .04-64 22-23ARTICULO HERRERA RUiZ, EL ESTATUTO IUI1.IDICO, ORGANIZACIÓN 18 18.2 DERECHO LEYES QUESO HICIERON PARA PROTEGER AL EMPLEADO

EDMUNDO ESTABILIDAD SOCIAL DE LA BUROCRACIA- PUBLICO

DA A CONOCER LA CREACIÓN Y FUNCIONES DEL PATRONATO

492 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (1040.) 4 43 01 .07 .64 2 EDITORIAL EDITORIAL 14 14.2 EDUCACIÓN PARA EL FOMENTO DE LAS ACTIVIDADES DE ALTAESPECIALIZACIÓN DOCENTE

CARA BAL PLAN DE ESTUDIOS DE LA PROFESIONAL 6 6.1 6 1.1 EDUCACIÓNEXPLICA LAS CALISASQUE MOTIVARON LA CESACIÓN DE LOS

493 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (1140) 4 43 01-07-04 3.6 PONENCIA AZNAR,MARIO NOCTURNA TURNOS MA=NO Y EL NOCTURNO EN LA ESIME(INO.) ________________

LEONA-INDICA EL PROCEDIMIENTO SE RERERBURO PARA REDUCIR

494 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (INO) 4 43 01 .09 .04 7. 15 ARTICULOPO0Z'I'L, EMILICALCULO MECANICO DE LAS LINEAS DE 20 20.8 MECÁNICA ECUACIONES EN RL CALCULO MECÁNICO OCIAS LIBRAS DE

(¡N(;jTRANSMISIÓNO.)

152

CÉDULA INDICE 0J6OMÁS11CO INDICE INSn1VCIoNAL ZL~CIONES OBBERVACXBWZS

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, PETRÓLEOS

479 SILICEO, MANUEL; ALAMÁN, LUCAS MEXICANOS; SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y EL TEMA CONTINUARÁTRANSPORTES

450 MAXWELL TELÉFONOS DE MÉXICO, S. A. 20 DIBUJOS SÉPTIMA CONFERENCIA SOBRE MICROONDAS, CON11NUARÁ

481 LA LEGISLACIÓN LABORAL DE 1931 PREVÉ CREAR COMISIONES DE SEGURIDADPLANTEADA POR LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO

482 OFICINA DE RELACIONES PUBLICAS Y DIFUSIÓN CULTURA LAS IDEAS QUE SE TENGAN PARA AYUDAR A ERRADICAR LA MISERIA SE DEBEN ENVIAR

DEL IFN AL IPN A LA OFICINA DE RELACIONES PUBLICAS

483 CARDENAL LÁZARO (ORAL); DÍAS, PORP1RIO (GARL.) LA INDUSTRIALIZACIÓN SE DEBERÁ DAR CUIDANDO NUESTROS RECURSOS NATURALES.

484 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO; CONFERENCIA DE ESCUELAS Y FACULTADES DE INGENIERÍA TUVO LUGAR EN LAUNIVERSIDAD DE CHIHUAHUA; 1904 CIUDAD DE CHIHUAHUA, CHIH. DEL 2 AL 5 DE MAYO DE 1964

485 AGUILAR FIGUEROA. ELVIO (INO.) IS4SITI1JTO DE INVESTIGACIONES CEREBRALES, A. C. 3 DIAGRAMAS EN LA FOTOGRAFÍA COMERCIAL TIENEN APLICACIÓN ESTOS CIRCUITOS

(GRÁFICA; 1 TABLA, 2

486 ESIMEFÓRMULAS EL TEMA CONTINUARÁ

NATIONAL SCIENCE ('OUNDATION; REVISTA AMIME;487 ROLDAN GALLARDO, DAVID lINO); RICKOVERO. HYMAS4. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MASSACHUSETrS, INSTTI1JTO 3TABLAS DENTRO DE LA ECONOMÍA DE UN PAÍS LA EDUCACIÓN TÉCNICA PUEDE CONSIDERARSE

(VICEALMIRANTE DE LA ARMADA)KALTNIN DE LENINGRADO COMO UN FACTOR DE PRODUCCIÓN.

INTERNATIONAL MINERALS Y CHEMICAL CORP., DE

3 DIBUJOS TODA PLANTA NECESITA LÍDERES EMPRESARIALES

488 PINNESSY E .AUSTINSEolGE, ILLINIS

CAJ4ABAL AZNAR, MARIO (INO.), RUIZ CHAVARRÍA, APLICACIONES ELECTRÓNICAS, S. A. APESA, PHILIPSEL 1540. RUIZ CHAVARRÍA HIZO DEMOSTRACIÓN PRÁCTICA DE LOS EXPERIMENTOS QUE

INTERNATIONAL INST1TIJTE; INSTITUTO INTERNACIONAL 3 FOTOGR SAFÍAGREGORIO SNGIINSTITUTO

PHILIPS EN HOLANDA PUEDEN REALIZARSE CON ESTE EQUIPO

490 NOORD.HOLLAO4DSCHE lJTFOEVERSIMAQTSCHAPPIJ, 'TOMADO DE LA REVISTA ENSEÑANZA SUPERIOR E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN

AMETERDAN HOLANDA 1963

491 GOMEZ PEÑA, PLATÓN (INO), LÓPEZ MATEOS. ADOLFO(LIC), CÁRDENAS. LÁZARO (GRAL.) ESIMR LA JUSTICIA SOCIAL CONFIRMA ARMONÍA ENTRE GOBERNANTES Y GOBERNADOS

492 1PM EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN PUBLICÓ EL 9 DE MAYO DE 1964 ESTEPATRONATO

493 CANAHAL AZNAR. MARIO(INO.) ESIME, UNAN 3TABLAS EN 1959 LA ESIMR SE CAMBIÓ DE ALLENDE No. 38 A LAS INSTALACIONES DE ZACATENCO

CÉDULA DIRECTOR AÑO NO POCOSTIFO RE

PAR. AUTOR TITUlO TEMA ETI St ÁREA RE C000CIMIENT ASUNTO

- - e - - -OONZÁLEZ

495 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (ONO) 4 43 50-05-64 11 . 14 ARTÍCULO TAVERA, LA ESIME Y EL DESARROLLO ECONÓMICO DE 18 18.3 ECONOMÍAEXPLICA LA RELACIÓN ENTRE EL PRODUCTO NACIONAL Y EL

MÉXICO DESARROLLO DE LA TÉCNICA LOORADA POR LA ENSEÑANZAEMILIO (040.)

496 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (040.) 4 43 01-05 .64 13-17 ARTÍCULO LA MAGIA COMO FENÓMENO RELIGIOSO 18 18.9 SOCIOLOGÍADA A CONOCER QUE POR MEDIO DE VARIOS PERSONAJES, LA

MAGIA PUEDE SERVIR PARA EVITAR GRANDES CONTRATIEMPOS.

497 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN lINO.) 4 43 01 .0 9.64 18-21 AVISO NUEVOS PROFESIONISTAS DE LAESIME 8 8.1 EDUCACIÓNEXPONE UNA LISTA DE TITULADOS DE LAS DIVERSAS CARRERAS,

CON EL NOMBRE DE LATESIS Y LA FECHA DETITILSOIÓN

480 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (]NO.) 4 43 01-05-64 22-23 ARTÍCULO HERRERARUIZ,

VERACRL'ZANO. SEÑOR 18 18.1 HISTORIARELATA LOS IIECFIOSHISTÓRICOS DULA DEFENSA DEL HEROICO

EDMUNDO PUERTO DE VERACRUZ

499 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (160.) 4 43 0I-0'M 23 SONETOHERRERA RUIZ,

AL FIN MAESTRO! 12 12.4 SONETODESCRIBE LA FUNCIÓN DEL MAESTRO EN LA TRANSFORMACIÓN

EDMUNDO DEL HOMBRE

EXPLICA LA PUNCIÓN Y ORIENTACIÓN DEL PERIÓDICO500 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN(INO.) 4 44 01.05-NF 2 EDITORIAL EDITORIAL 3 3.4 EDUCACIÓN ES'Il.JDIANTILELINTEGRAL DIFUNDIDO POR LA SOCIEDAD DE

ALUMNOS DE EUIME

CONVOCAA UN SIMPOSIUM INTERNACIONAL PARA LA301 CORTES BARRIO RAMÓN (]NO.) 4 44 01 .08-64 4 ARTÍCULO

SIMPOSIUM INTERNACIONAL PARA LA 9 9.2 EDUCACIÓN ENSEÑANZA DULA INGENIERÍA, CON LA FINALIDAD DE ANALIZAENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA

MÉTODOS, PROGRAMAS Y PLANES DE RS1'UOOIO

LEO NARZ302 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (1340) 4 44 01 .04-64 3-10

ARTÍCULO POSZTL, EMILIO CALCULO MECÁNICO DE LAS LINEAS DE 23 23.1 MECÁNICAEXPONE LGUNOS PROBLEMAS RESUELTOS PAlLO EL CALCULO

TRANSMISIÓN 'MECÁNICO DE LAS LINEAS DE TRANSMISIÓN(¡NO)

505 CORTES BARRIOS, RAMÓN (040) 4 44 01.06 01 11-12 ARTÍCULOLA ESIME Y EL DESARROLLO ECONÓMICO DE

18 18.3 16 1 1 ECONOMIAEXPLICA LA PROBLEMÁTICA QUE EXISTE DEBIDO AL NUMERO DE

MÉXICO OBREROS QUE HAY POR CADA INGENIERO

ZORRILLA PROFESIOOR,AN4A DE LA CARRERA DE5114 CORTES BARRIO RAMÓN (1RO.) 4 44 01-66-64 15-I4 ARTICULO 1CULO CAECAÑO, INGENIERÍA DE COMUNICACIONES Y 6 6.1 6,1 ELECTRÓNICA

DA A CONOCER EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA ENCOMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA ESIME

MANUEL (INO) ELECTRÓNICA

SSS CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (INO.) 4 44 01 .06 61 IT-Ii ARTÍCULO LA MAGIA COMO FENÓMENO RELIGIOSO 18 18.9 PUICOLOOIATRATA EL TEMA SOBRE LA INSEGURIDAD DEL HOMBRE Y EL

MEDIO AMBIENTE QUE LO RODEA

506 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (INO.) 4 44 01-00-04 IR ARTICULO TAVEL, EMILIE ROSCOE POUND FARO DEL CONOCIMIENTO 18 18.2 DERECHODA CONOCER LOS PUNTOS DEL JURISTA ROSCOE P00340, CON

RELACIÓN A LA UNIVERSALIDAD DE LA LEYES,

507 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN lINO.) 4 44 01 .06 .64 19-20 AVINO NUEVOS PROFESIONISTAS DE LA BilME 8 8. 1 , EDUCACIÓNINFORMA SOBRE LOS NUEVOS PROFESIONISTAS DE LAES IAl E. DE

LAS DIFERENTES CARRERAS

SON CORTES BARRIOS. RAMÓN (¡NO.) 4 44 01-06-U4 22-25ARTÍCULO HERRERA RUIZ, LA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS DE

DESCRIBE LA IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE ENSEÑANZA

EDMUNDO ENSEÑANZA TÉCNICA 16 16.1 16 1.1 ECONOMÍA TÉCNICA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO DE TODOS LOS- PUEBLOS

559 CORTES BARRIOS RAMÓN (1340 4 45 01-06-64 2 EDITORIAL EDITORIAL 3 3.4 EDUCACIÓNEXPLICA LA NECESIDAD DE FORMULAR NUEVO REGLAMENTO

PARA LAS ACTIVIDADES DE LA SOCIEDAD DE ALUMNOS DE ESIME,

INFORMA LA CRECION DE UN PATRONATO PARA EL FOMENTO DE510 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (1340.) 4 45 01-56-94 3 DECRETO

CREACIÓN ...M,_ PATRONATO EN

2 2.5 EDUCACIÓN LAS ACTIVIDADES DE ALTA ESPECIALIZACIÓN DOCENTE EN ELEL IPN

IPT

153

CÉDULA INDICE ONOMÁSTICO hODICE INS1TUJCIONAI. ILUS1'RACION 0*3ERVB.CSOW!S

-

465 ESIA; TECNOLÓGICO DE CELAYA 2 TABLAS ESTADÍSTICAS El. MATERIAL CONTINUARÁ

496 EL TEMA CONTINUARÁ

497 GARCÍA ALVAREZ. EDMUNDO(INO.( II FOTOGRAFÍASSE TITULA EL ING. JORGE DÍAZSERP.AMO Y 40 EGRESADOS MÁS DE NOVIEMBRE DE 1963 A

FEBRERO DE 1964

499 MORELOS Y PAVÓN. JOSÉ MARIA EL PUERTO SE DEFENDIÓ EL 21 DE ABRIL DE 1914

EL MAESTRO SIEMBRA tRIllA POR LETRA

500 BERNARD 9., MIGUEL (INO.) ESIME ESTE PERIODO SE PIENSA HA DE ACTUAR COMO CATALIZADOR DE ALUMNOS.PROFESORES Y AUTORIDADES

PADILLA SEGURA. JOSÉ ANTONIO (DE); MMDEZ DOCURP,O,SOl EUGENIO (INO.); ROSENBLUETH. AE11.JRO (DR); DOVALIÍ CENTRO CUL1UP,A1. DEL 1PM LAS CUOTAS PARA DELEGADO FUE DE $250 M.N. CATEGORÍA A $650 RIN. CATEGORÍA B

SAlME ANTONIO lINO),

502 ESIME 4 GRÁFICAS, 2 TABLAS ES LA CONCLUSIÓN DEL TEMA

593 DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONALES. 5SF, 6 TABLAS ESTADÍSTICAS ES LA CONCLUSIÓN DEL ARTÍCULO

904 ZORRILLA CARCAÑO, MANUEL (¡NO.)

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS AVANZADOS 1 DIBUJO

DESPUÉS DE GRADUARSE PUEDE SEGUIR ESTUDIANDO EN EL CENTRO DE ESTUDIOSDEL 1PM; SE?. AVANZADOS IPN

505 BEROSON; WARNER ES LA CONCLUSIÓN DEL ARTICULO

566 CICERÓN FACULTAD DE LEYES DE LA UNIVERSIDAD MAR VARI) El. MUNDO SE UNIFICA EN LA LEY

907 DIEGO CASTILLO, MANUEL ONO.) ESIME 19 FOTOGRAFÍAS 'FUERON 19 LOS EGRESADOS TITULADOS 19 DE DICIEMBRE 1963 A ABRIL DE 964

sos LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA SUPERIOR ES NECESARIA

509 SOCIEDAD DE ALUMNOS OB LA ESIME LOGRAR EL MEJORAMIENTO DE LA ESIME ES LA NETA

sioLÓPEZ MATEOS. ADOLFO (LIC); SORITES BODET, JAIME (DB) SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA; SECRETARIA DE

ORTIZ MENA. ANTONIO; CROSS BUCHANAN, WALTERONG) HACIENDA Y CRÉDITO PUBLICO; CENTRO NACIONAL DE EL 15 DE MAYO DE 1961 SE EXPIDIÓ EL DECRETO

CAPACITACIÓN PARA LA ENSEÑANZATECNGLÓGICA

CÉDULA DIRECTOR AÑO NO FECHA PRO. DOCUMENTOTIPO RE AUTOR TITULO TEMA 811 Sfl ÁREA DE CONOCE,f 1081 ASUNTO

- - - - - - - -

VÁZQUEZNUEVO CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO BE AGRADECE AL CT.C. DE E,S,I.M.E SALIENTE Y RESALTA

SIl CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (1RO) 4 45 51.07. 54 4.7 DISCURSO REYNA, MARIO LA ESIME2 2.2 2.2.2 EDUCACIÓN CUESTIONES PARA MEJORAR LA ENSEÑANZA TÉCNICA SUPERIOR.

(¡NO)

CANABAL DE LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE EXPONE LA PONENCIA PRESENTADA POR EL [NO CANABAL ANTE

512 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (1RO.) 4 46 01-07 .64 5-12 PONENCIA AZNAR, MARIO LOS PLANES DE ESTUDIO DE LAS CARRERAS 6 6.1 EDUCACIÓN EL SIMPOSIUM INTERNACIONAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA

DE INOESIER)A EN LA ESIME - - - INOENIURÍA. MODIFICACIONESA LOS PLANES DE ESTUDIO.

713 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (1540) 4 46 SI .E7.64 12-IR PONENCIA BAEBIER 14., M STISJACIÓN Y PROBLEMAS ACTUALES DE M. 16 16.2 1622 EDUCACIÓN

PLANTEA LA PROBLEMÁTICA ACADÉMICA DE LA FORMACIÓN DE

((NG.) FORMACIÓN DE INGENIEROS EN FRANCIA INGENIEROS EN FRANCIA.

DESCRIBE LOS REQUERIMIENTOS QUE ESTABLECIÓ El. INSTCTS'EOLA INSPECCIÓN DE MAQUINARIA Y METALES 20 20.13 METALURGIA DE INSPECCIÓN DE MAQUINARIAS Y METALES DEL JAPÓN PARA

514 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN(INO.) 4 46 01.07-64 20 .21 ARTICULO ENELIAPÓN RUS DEPORTACIONES

MARTÍNEZ .ANALIZA EL DESARROLLO DE LAS TÉCNICAS PAPA LALARADIACIÓN SOLAR COMO FUENTE

DIRECTA DE ENERGIA 23 23.1 ELÉCTRICA OBTENCIÓN DE CORRIENTE ElÉCTRICA A TRAVÉS DE LA

715 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN(INO.) 4 45 0I0754 22-29 ARTÍCULO GUERRERO, JESÚS (1140.) RADIACIÓN SOLAR

MENDOZAOPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN SISTEMAS 22 22.7 ELECTRÓNICA

RESUME LOS PRINCIPALES SISTEMAS DE OPERACIÓN Y

SIR CORTÉS BARRIOS, RAMÓN(ING.) 4 45 01-07-64 26.29 ARTICULO REYES,BENZTO DE MICROONDAS MANTENIMIENTO EN SISTEMAS DE MICROONDAS

DESCRIBE LAS PUERTAS DE LA SRI', DÓNDE RESALTAN LOS

317 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN ((NO) 4 45 01-07 .64 SRARTÍCULO I4ERRERAEUIZ, LA ESIME 16 16.1 16.1.1 HISTORIA DECORADOS REALIZADOS POR LOSTALLERES SE ESISIU ElENCO

EDMUNDO (922

FELICITA A LOS INTEGRANTES DELNUEVO CONSEJO TÉCNICO

SIR CORTÉS BARRIOS, RA.MÓN (1140.) 4 46 01.00-64 2 RDITORIAL EDITORIAL 2 2.2 2.22 EDUCACIÓN CONSULTIVO DE LA ESISIE

RODRÍGUEZ M'JESITl.A LA FORMA COMO LOS LABORATORIOS SE HAN IDO

515 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN(INO.) 4 46 01-00-64 0-9 ARTÍCULO TERAI4, LUISEL LABORATORIO DE ENSAYO DE 14 14.2 EDUCACIÓN MODERNIZANDO, ENS0050ANI2LACIÓI4 Y FINALIDADES Y

MATERIALES DE LA ESIME(1140.)

ESTRUCTURA

520 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (1RO) 4 46 01. 00.64 15-19 ARTICULOLEÓN LÓPEZ PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE

DESCRIBE SISTEMAS CRISTALINOS DE LOS MATERIALES Y LA

20 20.6 CRISTALOORARIA SIMETRÍA SE ESTOS, ASÍ COMO LOS DEFECTOS QUE PUEDENENRIQUE (DR.) CRISTALOGRAFÍA TENER,

TURBINA DE GAS PARA PROPULSIÓN ABEBA 21 21.3 AERONÁUTICAEXPLICA EL PROCESO TÉCNICO QUE SIGUE LA PROPULSIÓN DEVILLA

521 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN lINO.) 4 40 010564 20.21 ARTICULO VELÁZQUEZ, R LOS AVIONES Y LA ECONOMÍA DE SU FUNCIONAMIENTO

MENCIONA LA FARTICIPACION DE LA ESIME EN ACTIVIDADES

522 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (¡RO) 4 45 01.0464 22 AVISO ACTIVIDADSS DEPORTIVAS EN LA ESIME 16 16.1 16.1 1 DEPORTIVAS DEPORTIVAS

326 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (1140) 4 46 01 .0554 23.24ARTÍCULO HERRERA RUIZ EL DESARROLLO ECONÓMICO DE AMÉRICA 18 18.1 HISTORIA

RESEPA LA EVOLUCIÓN DE AMÉRICA LATINA EN LOS ASPECTOS

EDMUNDO LATINA DE LA POLÍTICA SOCIEDAD Y ECONOMÍA

124 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (INO,) 4 45 01 .09 . 64 Sl ARTÍCULO LA ENSEÑANZA SUPERIOR EN HOLANDA 16 16.2 162,2 EDUCACIÓNANALIZA LA CANTIDAD YCAPACISAD DE LAS UNIVERSIDADES

PARA ABSORBER EL INCREMENTO DE LA DEMANDA ESTUDIANTIL.

525 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (1910.) 4 49 01-10-64 2 EDITORIAL EDITORIAL 8 8.2 EDUCACIÓNMUE.STR,A LOS FACTORES QUE SE CONSIDERAN PARA LA

DESIGNACIÓN DE HIJOS DISTINGUIDOS DE LA ESIME

626 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (INO) 4 48 01 . 10.64 4 . 12 ARTÍCULOEROCARD, UTILIDAD DE LOS1UNELES AERODINÁMICOS 21 21 1 AERODINÁMICA

MUESTRA LOS TIPOS DE TONELES AERODINAAIICOS, Y SE

JEAN lINO.) EN EL MUNDO MODERNO APLICACIÓN EN LAS RAMAS DULA ACTIVIDAD INDUSTRIAL.

1 Ñ4

CÉCIjLA ÍNDIcE ONOMARTICO INDICE I?7flJCIO31AL IL~CIONESOZRVRCZOIIII

III VÁZQUEZ P.EYNA. MARIO (1310.)OFICINA DE PRACTICAS PROFESIONALES DE LA ESIMECANABAL AZNAR. MARIO (1310.)

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA

512 RODRIGUES VAQUERO, SAMUEL (PROFR.) NACIONAL DE ARTES Y OFICIOS EL TRABAJO FIJE PRESENTADO EN EL MES DE JULIO DE 964 EN EL ¡FN

INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS APLICADASLA FORMACIÓN CONTINUA DEI. INGENIERO SE HA HECHO UNA NECESIDAD PARA El,

513 BARBIEP.N.,M.ONG.) CONSERVATORIONACIOI'lALDEAPJESYOPICIOE,COMISIÓN COULLOCHE, ESC. NAL ". DE AERONÁUTICA PROGRESO

914 INSTO7JTO DE INSPECCIÓN DE MAQUINV,RIAS Y METALES 1 FOTOORAPIA QUE MUESTRADE JAPÓN SELLOS TAMBIÉN TIENE INSPECCIÓN ESPECIAL QUE TIENE CALIDAD COMERCIAL

513 SCHLICIITER UNIVERSIDAD DE GOTEINOEN 3 FOTOGRAFÍAS; 3 FÓRMULAS ES LA ENERGÍA DEL SOL LA QUE CREA LA CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA

316 CCITr, CCII( 2 DIAGRAMAS; 1 TABLA LAS MICROONDAS AUMENTAN LA FRECUENCIA

OIT OBREOON, ALVARO(OENER.AL( SEP LOS TALLERES DES ESIME REALIZAN ESTE

TRABAJO

318 ESIME LOS EGRESADOS DEBEN HAN DEMOSTRAR MUCHA CAPACIDAD Y ÉTICA EN ELDESEMPEÑO PROFESIONAL

LABORATORIO DEL DEPARTAMENTO DE MATERIALES DE

319 MORENO C LOS LABORATORIOS DE LA FIlME SE INICIARON EN UN SALÓN DE CLASES EN ALLENDEJUAN (1310.) GUERRA, LABORATORIO ~L DE PRUEBAS DEL 6 FOTOGRAFÍASNo 35DEPARTAMENTO DE LA INDUSTRIA MILITAR

320 9DIAORAMAS; 27 ESQUEMAS, 5 DEPARTAMENTO DE 1310. DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS DEL

FÓRMULAS IPN

521 EL AUTOR FIJE ALUMNO DE LA ESIME

CEDEÑO R., LUIS (INO.). ROMERO, GUMERCINDO (PROFR);IPN ESIME 5 FOTOGRAFÍAS SE INAUI]IJRÓ EL TORNEO OFICIAL INTERIOR DE EA~BOL DE 1964

522AGUILAR P., PRISCILIANO;941Rj.N5, FEDERICO EDUARDO

523 HIDALGO; MARTÍ; MORELOS SUARES ESIME ESIME ES UN EJEMPLO DE NACIONALISMO 5)4 AMÉRICA LATINA

UNIVERSIDAD DE LEYDEN, UNIVERSIDAD DE IJTRECSIT;524 UNIVERSIDAD DE GRONINYA; UNIVERSIDAD DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA MAS ANTIGUA SE ENCUENTRA EN DELFT

AMSTERDAM

525 ESIME SU NOMBRE SE COLOCÓ EN EL CUADRO DE HONOR OS LA ESIME

CÉDULA UIRZCTOR *Ño roO YECIIA PÁG.TO'O 1

OCUMENTOAUTOR TITULO TEMA STI SF2 ABRA DE COSOOCD-IIRNTI ASUNTO

D

— - — — — —

EXÍ'LICA LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE DOBLE FRECUENCIA A

527 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (150)4 40 01-10.64 15-16 ARTICULO GUZMÁN VEA, DISEÑO DE MOTORES DE INDUCCIÓN PARA 20 20.9 MECÁNICA TRAVÉS DE LAS NORMAS QUE LIMITAN EL DISEÑO DE MOTORES

ANTONIO (1060) DOBLE FRECUENCIADE INDUCCIÓN

RECURSOS RUMANOS, CIENTÍFICOS Y ANALIZA EL IMPACTOS ECONÓMICO AL EMPLEAR RECURSOS

328 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (100.) 4 45 01-10.64 17-23 ARTICULORIQUELME,

TECNOLÓGICOS PARA EL DESARROLLO DE 25 25.1 EDUCACIÓN HUMANOS FORMADOS POR INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN

JORGE (INO.)LATINOAMÉRICA SUPERIOR,

329 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (150.) 4 48 01. 10 .64 24-20 ARTICULO WALLSTEN.RESULTADO DE PRUEBAS DE PROPAGACIÓN 22 22.7 ELECTRÓNICAEXPLICA QUE LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA DE MICROONDAS

ERIII (¡NO.) DEPENDE DE LAS PRUEBAS DE PROPAGACIÓN A LA FRECUENCIA.

ASPECTOS BÁSICOS DEL ANALIZA LAS RELACIONES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, LA

SSS CORTÉS BARRIOS, RAMÓN ONO) 4 43 01-10.64 30-31ARTICULO HERRERA RUIZ.

DESENVOLVII.IIEN'OO ECONÓMICO SOCIAL DE 18 18.3 EDUCACIÓN AGRÍCOLA LA ESTRUCTURA EDUCACIONAL Y LA INFLUENCIA QUEEDMUNDO

MÉXICO HAN TENIDO EN EL DESENVOLVIMIENTO ECONÓMICO.

331 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN(ING.) 4 43 01 . 10 . 64 31 POEMAHERRERA, EUI4

'PATRIA MEXICANA" 12 12.3 POESÍA ACLAMA LA FORTALEZA DE LA PATRIA MEXICANA..EDMUNDO

REFIERE LA SATISFACCIÓN QUE LES HA PROPORCIONADO LA

932 CORTÉS BARRIOS, RAo.oÓN ONO.) 4 40 01-11.64 2 EDITORIAL EDITORIAL 1 1.3 EDUCACIÓNDIVULGACIÓN DEL BOLETÍN "INFORMACIóN' ESIMR

535 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN(INO.) 4 49 01 . 11 . 64 4 AVISO 8 8.1 EDUCACIÓN

JURADOS DE EXÁMENES PROFESIONALES DE DAR A CONOCER LOS MODIFICACIONES A LOS JURADOS DE

LA ESIME EXÁMENES PROFESIONALES.

RODRÍGUEZ EXPONE COMO SE GENERAN LOS RAYOS XV QUE MEDIDAS DE

534 CORTES BARRIOS, RAMÓN (ING) 4 49 01-11 .64 5-I0 ARTÍCULO TEBAS¿L UIS LOS RAYOS X EN LA INDUSTRIA 24 24.1 ELÉCTRICA PROTECCIÓN DEBEN TOMARSE AL UTILIZARLOS EN LA

(IN ) INDUSTRIA.

333 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN lINO) 4 49 01. 11 .61 11 . 16 ARTICULOSCI4OLLER, LABORATORIO DE MAQUINAS ELÉCTRICAS DESCRIBE LA ORGANIZACIÓN Y LAS CONDICIONES DE LAS

PAUL PARA ESCUELAS DE 14 14.2 ELÉCTRICAINGENIEROS PRACTICAD DE LABORATORIO DE MAQUINAS ELÉCTRICAS

WALLSTEN, ANALIZA LOS FACTORES QUE DETERMINAN LA EFICIENCIA DEL

$36 CORTÉSBARRIOS,RAMÓNOT4O.) 4 49 01-11-64 17. 22 ARTÍCULO A14TENASDEMICR000DAS 22 22.7 ELECTRÓNICA

ERIE (1060.) SISTEMA DE ANTENAS DE MICROONDAS

PRESENTA UNA LISTA DE'ITITJLADOS. EL TITULO DE LA TESIS Y LA

537 CORTÉS BARRIOS, RAMÓNONO.) 4 49 01. 11 .64 23 . 26 AVISO NUEVOS PROFESIONISTAS DE LA ESIME 8 8.1 EDUCACIÓNFECHA DE EXAMEN PROFESIONAL

FEAROE RESEÑA LA HISTORIA DE LATEDRIA DEL CAMPO, MENCIONANDO

338 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (INO.) 4 49 01-1 1-6I 27 . 20 ARTICULO WILLIAMS. L. LATEORÍA DEL CAMPO 25 25.1 FIDICAA LOO CIENTÍFICOS QUE INTERVINIERON EN SU DESARROLLO

(PR OFR .)

CANABAL INFORMA LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO QUE OBTUVO E S.I.M.E.

3 3.1 EDUCACIÓN POR CONCEPTO DE COOPERACIÓN DE LOS ALUMNOS DURANTE

039 CORTÉS BARRIOS, PAMÓNIINO.) 4 49 01. 11-64 20 INFORME AZNAR, MARIO196SYI964

APORTACIÓN DE LOS ALUMNOS DURANTE

(¡NO) LOS ATÍOS 1963.1964.

HERRERA RUIZ, EXPONE LA BIOGRAFÍA SU GUTUMBRRG Y LOS BENEFICIOS QUE

340 CORTÉSBARRIOS,RAMÓNONO.) 4 40 01. 11-68 30 ARTICULO GUTEMBERGYLALETRAIMPRESA 17 HISTORIA

EDMUNDO SE LOGRARON CON SU INVENTO

541 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (3510.) 4 49 01-11-64 31 SONETOHERRERA RUIZ, EN EL IVANWRBSAOOIO DE LA REVISTA RESALTA LA FUNCIÓN DEL BOLETÍN INFORMACIÓN ESIME EN SU

1 EDUCACIÓN

EDMUNDO INFORMACIÓN ESIME 1 1. IV ANIVERSARIO

AGRADECE A LOS DIRIGENTES DEL PAÍS POR EL APOYO

842 CORTÉS BARRIOS, RAMÓNONO.) 5 50 01-12-64 2 EDITORIAL EDITORIAL lO 16.2 16.2.1 EDUCAcIÓNOTORGADO AL I.P,N, A LO LARGO DE SU TRAYECTORIA

155

CÉDULA INDICE ONOMÁSTICO INDICE lIflTUC1ONM. fl,IkACIOND OB6IRVRCSCWU

527 EM 'WESTINGHOUSE 7 paroop,pts EL AUtOR ES JEFE DEL DEPTO. DE DISEÑO DE MOTORES DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA DEMÉXICO, S.A.

328 SCHULTZ(PROFP,)UNIVERSIDAD DE CHILE, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE

ATABLAR ESTADISTICAS SE SUGIERE UNA REVISIÓN DE LA ESTEUCIULR EDUCACIONALCHILE; NATIONAL SCIENCE FOUNDATION

6 GRÁFICAS; )TABLAS525 WALLS'TEN, ERIE (NO.) CIA. DE TELÉFONOS DE MÉXICO, S.A.ESTADÍSTICAS; 2 FÓRMULAS Y NOVENA CONFERENCIA SOBRE EL TEMA MICROONDAS

UN ESQUEMA

530 MORELOS; OCA.MPO, MELCHOR, ZAPATA, EMILIANOTODA REFORMA LLEVA EN Si UN PROCESO DE REFORMAS SOCIOLÓGICAS QUE EMPUJAN

ALAMETA

531 ESIME EN CADA HECHO HISTÓRICO) 10 DIMENSIÓN SE AGIGANTA PATRIA MÍA

532 EXIME EL BOLETÍN CUMPLE EL CUARTO ANIVERSARIO

533 PADILLA DE LA PEÑA, ALBERTO (INO) CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO LARGA LISTA CON EL NOMBRE DE LAS PLANILLAS DE JURADOS

UNIVERSIDAD DE WIJRZBURO; COMISIÓN NACIONAL DE 6 FOTOGRAFÍAS; 1 DIAORAMA, 1PRESENTA UNA BIBLIOGRAFÍA DES AIJTOP,ES534 MALVAS O., JORGE ONO.) ENERGÍA NUCLEAR ESQUEMA, 1 FÓRMULA

535 5 FOTOGRAFÍAS ARTICULO TOMADO DE LA REVISTA SIEMENS

536 TELÉFONOS DE MÉXICO, RA. DE CV.; MIT 6 DIBUJOS; 1 GRÁFICA INCLUYE BIBLIOGRAFÍA DEL TEMA

537 VERA, ASSAF ADOLGO (130(8) ES 19! 43 FOTOGRAFÍAS SE TITULARON 43 EGRESADOS DE SEPTIEMBRE A NOVIEMBRE DE 1964

539 EINSTEIN, ALBERT; ARISTÓTELES; NEWTON UNIVERSIDAD DE CORNELLTRACA. NUEVA YORK HACE REFERENCIA DESDE EL AÑO DE 1756

CANASAL AZNAR. MARIO (13001 O030LLEE. H. MANUEL ELCONTADOR DE LA ESIMR FUE MANUEL GONZÁLEZ H, LO DISPONIBLE A DICIEMBREHÉCTOR (CPT)

BANCO COMERCIO, $A.994 5235,965.22

540 OIJTEMBERO lITO LA PALABRA ALCANZÓ AMPLIA DIFUSIÓN CON ESTE INVENTO

541 ESIME CON EL SONETO HACE HOMENAJE AL BOLETÍN INFORMACIÓN ESIME

545 LÓPEZ MATEOS, ADOLFO (LICL TORRES SODET, JAIME (DR);PADILLA SEGURA, JOSÉ ANTONIO (INO)

ESIME PM El. COMPROMISO DEL IFN ES HACER UN MÉXICO MEJOR

CRISOL). DIRECTOR AÑO 340 RECItO PAR.TO' DE TITULO SEUO 151 512 *00000 coNocwmrm ASESTO

DOCUMENTO

EXPLICA LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN REALIZADA EN

343 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN ([NO.) 5 30 01-12.64 4 ARTICULO MAQUINADO POR SOPLETE ESE PLASMA 20 20.13 SOPLETES, UTILIZADOS EN LA ALEACIÓN' DE METALES

ALMACENESMRCANIZA000Y 18 18.4 ADMINISTRACIÓNEXPLICA LAS VENTAJAS YLAFORS4ADE MECANIZAR Y

544 CORTÉS BARRIOS, RAMÓHOD1O) 5 55 01-12-64 6 ARTICULO AUTOMATIZADOSAUTOMATIZAR TODAS LAS OPERACIONES EMPRESARIALES

MUESTRA LA IMPORTANCIA DE DISMINUIR EL RUIDO POR MEDIOWALLSTDN.

517 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (INI)) 5 50 01-12-64 13. 17 ARTICULO RUIDO EN SISTEMAS DE MICROONDAS 22 22.4 ACUSTICA DEL DISEÑO DEL EQUIPO, LOCALIZACIÓN DE LOS PUNTOS DE

ERICE (INI),) REPETICIÓN YEN LOS NIVELES DE OPERACIÓN

MENCIONA EL EFECTO QUE TENDRÁ EN LA ENSEOANZA, LA

346 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN(INO)5 30 01-12-64 17 AVISO AVISO . 14 14.2 EDUCACIÓN INVESTIOACIÓNYLAMODERNIZACIÓNDE TALLERES YLABORATORIOS DEL IPN,

SIMPOSIUM INTERNACIONAL CELA EXPONE LA PONENCIA QUE PRESENTARON LOS ESTUDIANTES DE

547 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (WC) 5 50 01 . 12-64 20 PONENCIA ENSEÑANZA CELA INOENIERIA 9 9.1 EDUCACIÓN INOENIRRIA EN MÉXICO ANTE ELSIMPOSIUM INTERNACIONAL

EXPLICA PORQUE EN EL MÉTODO TÉCNICO EXISTE LA

545 CORTÉS BARRIOS, R.AMÓNGNO) 5 70 01 . 12-64 23ARTICULO HERRERA RUIZ, RLEUMANISMOYELDESARROLLODELAS 18 18.9 FILOSOFIA

EDMUNDO TÉCNICAS UNIVERSALIDAD DEL HUMANISMO

340 CORTÉS BARR100,RAI,IÓN(ING) 5 SI 01.01-67 2 EPTIDB.IAL EDITORIAL 3 . 3.5 EDUCACIÓNEXHORTA A LOS ESTUDIANTES A ESFORZARSE PARA SEGUIR RL'

EJEMPLO DEL 1RO. PADILLA EGRESADO DE LA ESIME -

ESTUDIO SOBRE LA OPERACIÓN CORRECTA - -DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN M

550 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN(INO) 5 SI 01-01-67 ARTICULO

ÍNIMO DE OSCILACIÓN EN EL

5ACEVESDIAZ, DEUNEQIJIPODEROMR 20.9

MECÁNICAEOCONPROMOTOR 20 -

(INI)) ELÉCTRICO DE INDUCCIÓN TIPO JAULA DE TANQUE. EN PUNCIÓN DEL NUMERO MÁXIMO DE ARRANQUES

- - -. ARDILLA - -

PROPONE QUE LOS GOBIERNOS PRESTEN APOYO A LA

551 CORTÉS BARRIOS, RAMÓNONO) 5 31 SI-UI-AS 11 . 14 ARTICULOLA CONFERENCIA IN'TERA.MERICAFASOBRE

16 16.2 16.2.2 INVESTIOACIÓNCIRNTIFICAENEL ÁREA DELAFISICN,QUELA ENSEÑANZA CELA FISICA ORGANICEN` SOBRE ACTUALIDAD DE LA FÍSICA

VAREE EXPLICA LA DECINICIÓN LOS OBJETIVOS, LAS APLICACIONES Y

332 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (IBIS) 5 SI 01 .01-65 13-16 AICIICULO9 PICIOAROO, EL PSJIUROR)E LA CIBERNÉTICA 22 22.5 PERSPECTIVAS DE LA.FCO.(INO)

PLANTEA LAS APORTACI000S . MATEMÁTICAS CELA ESCUELA

553 CORTES BARRIOS RAMÓNONLI) 5 II 0161-63 17 ARTICULODIEUDONNE, LA ESCUELA. FRANCESA MODERNA DE

16 16.2 16.12 MATEMÁTICAS' MODERNA DE FRANCLAJEAN MATEMÁTICAS

- ANALIZA LOS CAMBIES POLÍTICOS. SOCIALES Y CULTURALES

564 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (]NO.) - 5 $1 01.01.66 21ARTICULO HERRERA RUIZ, FRANCISCO 1 MADERO 18 18.1 HISTORIA. OBOINADOS POR LOS GRANDES HÉROES DE LA PATRIA

EDMUNDO MEXICANA.

555 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN ONO) 5 31 01-01-65 22 ARTICULOLA INVESTIGACIÓN HOLANOESASOBEE EL

OODESCRIBE LOS RESULTADOS DE LAS INVESTTC1SCII)SES

25 25.2 FISIOLOGIA LANDESAS SOBRE EL PENSAMIENTO Y LA MEMORIA CELOSPENSAMIENTO Y LA MEMORIA SERES HUMANOS.

EXPLICA LAS DIFERENTESTÉCHICAS QUE SE 1.565 PARA

336 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (INC) 5 51 01 .01 .63 23 ARTICULO QUE ES LA PULVIMRTALÚRGIA 20 20.13 METALURGIA PRODUCIR PIEZAS METÁLICAS MEDIANTE MEZCLA DE POLVOS.

PIDE A LOS ALUMNOS DE COlME. QUE CANALICEN SUS

317 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (INI)) 5 12 01 .02-65 2 EDITORIAL EDITORIAL 3 3.5 EDUCACIÓN ENEROIAS, EN ESTA ETAPA, CUICA Y EXCLUSIVAMENTE HACIA ELESTUDIO.

MERCADO GENERALIDADES SOBRE MÉTODOS DE RESESA LA HISTORIA CELOS MÉTODOS DE CALCULO PARA REDES

5334 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (IRIS) 5 S2 01-02-65 4-0 ARTÍCULO SÁNCHEZ, CALCULO DE LAS REDES ELÉCTRICAS DE 23 23.1 ELÉCIRICA ELHCTRICAS DE POTENCIA, SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS A LO

OSVALDO (1RO) POTENCIA LARGO DE SU DESARROLLO

156

CÉDULA tNDICII ONOMASISCO fIcE INSITWCIONAI. ILU81RACIONF OIIEPVACISBI$

-

543 VOORHES. WU,UAM ([NO) PRATT &WI6FU4EY CONSIDERA QUE EL LÁSER No Es EL ADECUADO PAPA TODO PROCESO DE FUNDICIÓN

544SECTOR DEIECNOLOOIA FABRIL. WESTINGHOUSE

i p oop,i& )GRÁPICAS SE RETAN MODERNIZANDO LAS TÉCNICAS DE MECANIZACIÓN EN LAS INSTALACIONES

ELECTRIC CORPORATION PTITSBURGH, PENSYLVANIA EMPRESARIALES

545 ISOLBP.00K OP. CIA. DE TELÉFONOS DE MÉXICO, S A.1 GRÁFICA, 2 ESQUEMAS.) INCLUYE BIBLIOGRAPA DEL TEMA. Es LA DÉCIMA CONFERENCIA SOBRE El. TEMA DE

TABLAS ESTADISTICAS MICROONDAS

MS EL DOCUMENTO NO PRESENTA TITULO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATOINSTrTUTOTECHOLÓOICO DE CHIHUAHUA

SON 23 INSTITUCIONES DE NIVEL SUPERIOR LAS AFILIADAS

LAS TÉCNICAS SON HUMANISTAS PORQUE SON PRODUCTO DEL HOMBRE

ORDAZ DÍAS, GUSTAVO (LIC); SEGURA PADILLA.). ANTONIO I SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES ESTE EGRESADO OCUPO EL CARGO DE LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y

(INO.), MASSIEU, GUILLE,

RMO (DR.) TKASNPOP.TES EN 1964

16 FÓRMULAS, 4 DIAGRAMAS, 3CUADROS; 3 GRÁFICAS; 4 INCLUYE LA FÓRMULA PARA DETERMINAR EL VALOR MÁXIMO DE NUMERO DE

556 CIA. DE LUZ Y FUERZA DEL CENTRO, S.A. FOTOCIRAFIAS, 1 ANUNCIO DE ARRANQUES POR UNIDAD DE TIEMPOLAS BOMBAS INDUSTRIALES

ESCUELA LATINOAMERICANA DE FÍSICA. OEA; UNESCO;PSI INS1TTIJTO DE FISICA YMATEMÁ11CAS DE LA ARTICULO TOMADO DE LA REVISTA CIENCIA INTERAMERICANA VOL. 1.1965

UNIVERSIDAD DE CHILE

SE PIENSA QUE EL TAMAÑO OS LAS MÁQUINAS SERÁN PEQUEÑAS Y DE ALTA552 SEGURIDAD

BIBLIOTECA NACIONAL DE MADRID, SODEXPORT, ESCUEL553 SHWARTZ. L. (MAT.); VISTE (MAfl; FEP.MAT(MAT) FRANCESA DE MATEMÁTICAS MODERNOS, COLEGIO DE CARTAN ES FUNDADOR DEL ÁLGEBRA HOMOLÓOICA

FRANCIA

OANDY; MADERO. FRANCISCO; CUAUHTÉMOC; JUÁREZ, CINCUENTENARIO DE UN MAGNICIDIO EN MÉXICO-. BESSflO(LIC.)

LA ORGANIZACIÓN HOLANDESA PARA LA INVESTIGACIÓN LA EXPERIMENTACIÓN EH LABORATORIO ES IMPORTANTE PASA EL AVANCE DE LA553 OROOT A, D. (PROFRI CIENIIFICA PURA(S,W O), UNIVERSIDAD DE AMSTERDAM CIENCIA

COMITÉ TÉCNICO DE LA POWSRED METALLURGY PARTE546

MENUFACTURER) ASSOC1AI1ON: HOEOANAES SPONGE ARTICULO TOMADO DE LA REVISTA INDUSTRIAL WoRLD', JUNIO 1%4IRON CORP; HOGANAS VILLESHOLM AKTIEBOLAG

NT EL BOLETÍN ENVIÓ MENSAJES DE MOTIVACIÓN A LOS ALUMNOS

CÉDULA DIRECTOR AÑO NO FECHA

MO. AUTOR TETULO TEMA STI ST2 ÁMADECONOCIMMNTC OJUNTO

— — — — — — a

550 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN ONO.) 5 52 0I-02 .65 9-I1 ARTICULO CAUM wPRINCIPIOS BÁSICOS RE LA PREPARACIÓN DE 18

18.3 ECONOMIAEXPLICA LAS CAILACTEEISTICAS DE LA PREPARACION DE

ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES PARA PRODUCIR ACERO

560 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN(INO.) 5 52 01-02 .63 I2. 14 ARTICULO R010ASENJO, FORMACIÓN PROFESIONAL EIIOVESTIGACIÓN 25 25.2 EDUCACIÓNMUESTPALAIMPORTANCIADEQIJE LAS UNIVERSIDADES

ONOPRE (DR.) FOMENTEN LO INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN SUS AULAS.

EL BANCO INTERAMERICANO DE561 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (ONO.) 5 52 0I .02 .6S 14-t7 ARTICULO

ESCORAR.DESARROLLO Y LA CIENCIA Y LA 16 16.2 16.2.2 EDUCACIÓN

EXPONE LA CONTRIBUCIÓN DEL BID EN EL DESENVOLVIMIENTOISMAEL (DR.)

TRCNOLOOIA EN LATINOAMÉRICAEDUCATIVO, CIENTIFICO YTEC14OLÓOICO DE AMÉRICA.

SOS CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (ONO) 5 52 01 .02-65 II ARTICULOLA INAUGURACIÓN DE LA ALTA ESCUELA

COMENTA LAS RAZONES POR LAS CUALES SE CONSTRUYO LA

TÉCNICA DE ENSCHEDE16 16,2 16.2.2 EDUCACIÓN ALTA ESCUELA TÉCNICA DE ENSCHEDE Y LAS ESPECIALIDADES

- - - QUE EN ELLO SE IMPARTEN

EXPLICA EL PROCESO PARA CONSEGUIR LICENCIAS EN EL USO DE563 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (IRa.) 5 12 01 .02-65 19-20 ARTICULO SE VENDEN LICENCIAS PARA FABRICAR 18 18.3 ECONOMIA PATENTES Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO

DEL PA(S QUE LAUSA

564 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (ONO.) 5 02 01.02 .60 2I.25 AVISO NUEVOS PROFESIONISTAS DE LA ESIME 8 8,1 EDUCACIÓNDA A CONOCER LOSTTTIJLA005, EL TITULO DE LA TESIS Y LA

FECHA DE TITILACIÓN

565 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN(INO.) 5 53 0153.65 2 EDITORIAL EDITORIAL 7 7.1 EDUCACIÓNHACE UN RECONOCIMIENTO ALEXDIRECTORDEESIME.YEA

LA BIENVENIDA AL NUEVO DIRECTOR.

VARGAS366 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (1RO.) 5 33 01-OSAS 4.0 ARTICULO MORALES, PRINCIPIOS DE MODULACIÓN EN FRECUENCIA 28 28.8 ACÚSTICA

DESCRIBE QUE EN LA MODULACIÓN El. FRECUENCIA LOS

ESTEBAN (1RO)PRINCIPIOS PARA LOGRARLA

367 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (1RO) 5 33 01 . 03 .05 9ARTICULO MOSCONI C , H. ORGANIZACIÓN NACIONAL ESTUDIANTES DE

9 9.1 9.1.2 EDUCACIÓNMUESTRA LA PONENCIA PRESENTADA ANTE EL CONGRESO DE

INOENIRRIA ESTUDIANTES DE INOENIERIA

560 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (INO) 5 SS 01 .05 .65 ISIS ARTICULODREHER,

EXPLOREMOS EL LÁSER 24 24.1 ENERGIA EXPLICA COMO SE FORMA EL LÁSER. SU FUNCIONAMIENTO YCARLOS APLICACIONES.

500 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (INO.) 5 53 Rl-ES-OS 14 . 16 ARTICULOPRIMRRAEEUNIÓN INTERAMERICANA DE EXPONE LAS CONCLUSIONES L000ASAS EN LA PRIMERA

CIENCIA YTECNOLOOIA25 25.2 EDUCACIÓN

REUNIÓN INTERAMERICANA DE CIENCIA YT1SCNOLOO(A

SIR CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (ONO.) 3 53 01.05 .05 17-I9 ARTICULO AIJTOMATICE SUADMINIRTRACIÓN 18 18.4 ADMÓN.EXPLICA LAS VENTAJAS Y LOS PROCESOS QUE EXISTEN PARA

AUTOMATIZAR LA ADMINISTRACIÓN DE LAS EMPRESAS.

571 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (ONO.) 5 53 51 .65 .50 20.25 AVISO NUEVOS PROFEIIONISI'AS ORLO ESIME 8 8.1 EDUCACIÓNEXPONE UNA LISTA DE EGRESADOS QUE SE 000 TITULADO,

INDICA ELTTI1JLO DE TESIS. FECHA DE ExAMEN.

572- CORTÉS BARRIOS, RAMÓN(ING.) 5 54 01 .04 .00 2 EDITORIAL EDITORIAL . 7 7.2 7.2.5 EDUCACIÓNEXPLICA LAS VENTAJAS DE EVITAR CONFLICTOS QUE OCASIONEN

LA PERDIDA DE CLASES EN E SI M.R

313 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN lINO) 5 54 01.0405 4ARTICULO HERRERA RUIZ, CINCUENTENARIO OSUNA hISTÓRICA 18 18.1 HISTORIA

RELATO DEL REVOLUCIONARIO DON REOINO BALLESTEROSEDMUNDO BATALLA SOBRE LA BATALLO DE ZACATECAS DEL 23 DE JUNIO DE 1014

574 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN ONO.) 3 54 01-04 .05 6-11 ARTICULO AIITENAS DE MICROONDAS 22 22.1 COMUNICACIÓNDESCRIBE LAS CARACI'ER(STICAS DE LAS DIVERSAS CLASES SE

ANTENAS DE MICROONDAS

157

CÉDULA iNDICE OIROMÁS11CO i*acz IPUTUCS(ML TRACIONU ODIEVASIOBII

ESTE MATERIAL FUE TRADUCIDO POR EV. PINEDA, EN EL MENCIONA LOS ACUERDOS559 ~W.. L ASIM DE LA REUNIÓN NACIONAL DE LA ASIM SOBRE ACERO

INSTITUTO DE COOPERACIÓN EDUCATIVA, COMETE566 CIENIIFICO CONS1JLTATIVQ INTERAMERICANO, OEA, CIAP, LA INDUSTRIA DEBERÁ CONTRIBUIR AL SOSTENIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

55SF Y UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

561 HERRERA. FELIPE (PRESIDENTE DEL BID) BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO 7 CUADROS EffADIFTICOS ESTE

TRABAJO SE PRESENTO EN LA REUNIÓN INTERAMERICANA DE CIENCIA Y

TECNOLOGÍA. REALIZADA EN WASHINGTON

562 ALTA ESCUELA TÉCNICA TWEN1W, DE ENECHEDE LA POLÍTICA EDUCATIVA SE VINCULA A LA DE INDUSTRIALIZACIÓN DEL GOBIERNO EN

HOLANDA

563 LEACH M.. lOEN CÁMARA DE COMERCIO OERMANO.AMERICANA SON DIFERENTES EMPRESAS EN ESTADOS UNIDOS QUE VENDEN LICENCIAS

564 PRUNEDA RUBIO. MANUEL (1550) ESIME 33 FOTOGRAFÍASFUERON SILOS EGRESADOS TITULADOS 19 EGRESADOS DE OC31IBRE A DICIEMBRE DE

964

565CANABAL AZNAR. MARIO (INOJ; PAREDES GAYOSO, ESIME EL ¡NO. CANARAL RENUNCIÓ POR MOTIVOS PERSONALES

ANTONIO lINO.)

566 CIA DE TELÉFONOS DE MÉXICO 13 DIAGRAMAS; 3 FÓRMULAS EL CAMBIO DE FRECUENCIA SE LOGRA VARIANDO EL VOLTAJE DEL REFLECTOR

567 TOWNES H, C. CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA UNA DE LAS CONCLUSIONES ES FOMENTAR LA INVESETOACIÓN CIENTIFICA

565 UNIVERSIDAD DE COLUMBIA EN NUEVA YORK EL LÁSER APARECIÓ EN 1960

569 OELMAWS,,ROBEBT O.E.A;COMETÉCIENTIPICOCONSUI.I1%'OINTERAMERICANO LAREUTIIÓN FUE EFECTUADA WASHINGIONDE6.IBDE ENERO DE 1961

570 ISHIDA HATTOPJ, JosÉ WHIRLPOOL CORP. 1.05 DATOS SERVIRÁN PARATOMAR DECISIONES

571 43 POTOGRM'ÍAS FUERON 6$ LOS EGRESADOS 1TIULAE)OS DE ENERO A MAYO DE 196$

372 REIMS LAS CLASES SE PERDIERON DURANTE VARIAS SEMANAS

573 BALLESTEROS, REGINO; NATERA, PORIIRIO VILLA.FRANCISCO (GENERAL)

a SEÑOR BALLESTEROS ESTABA BAJO LAS ORDENES DE FRANCISCO VILLA

571 TRUTCH ISLAND. COMUNICACIONES ESPACIALES 3 Dl3UJOS 1 GRÁFICA, 5

ES ARTICULO TIENE CONTINUACIÓNFOTOGRAFÍAS

TIPO BECÉDULA DIRECTOR 0,100 IDO RECUA PDO. AUTOR TITULO TEMA Sil SU. ÁREA DE CONOCD.IIEPIT ASUNTORNTO

- - - - -MUESTRA LOS OBIETIVOS Y LA ORGANIZACIÓN DEL CONGRESO

575 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (0NO) 54 01-04 .65 14.19 INVITACIÓNCONGRESO PANAMERICANO DE INOENIERIA 9 9.2 92.2 MECÁNICA DE INOENIERIA MECÁNICA A CELEBRARSE EN LA CIUDAD DE

MECÁNICA Y ELÉCTRICA MÉXICO

EXPLICA LOS MECANISMOS PARA EVITAR FALLAS EN LAS076 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (190.) 5 54 01-04-65 20-2I

ARTICULO DOWNEY A., R. COMO OBTENER MAS PROVECHO DE LOS 20 20.3 ELÉCTRICA INSTALACIONES DONDE SE UTiLICEN INTERRUPTORES

«NO.) INTERRUPTORES LIMTTADORES LIMITADORRS

577 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (1010.) 5 54 01-0465 22-24 ARTICULO EL GAS, FUENTE ENERGÉTICA INTEGRAL 20 20.12 ENERGÉTICAANALIZA EL CONCEPTO DE EREROÉA TOTAL Y LAS MEDIDAS PARA

APROVECHAR AL MÁXIMO EL 1.70 DE LA ENEROIA INTEGRAL

ELVEHICULO PARA TRANSMISIONES578 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN(ING) 5 54 01 .04-65 24 ARTICULO EXTERIORES MAS COMPLETO DEL MUNDO EN 22 22.8 MECÁNICA

MUDSTRA LAS VENTAJAS OBTENIDAS ALIAACERLATTIANSMISIÓN

LAS OLIMPIADAS INVERNALESMODERNA A LOS JUEGOS OLIMPICOS INVERNALES DE INRI

579 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (INO.) 5 SS EI-05.65 2 EDITORIAL EDITORIAL 7 7.2 7.24 EDUCACIÓN COMENTA LA LABOR DEL MAESTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR

580 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN ONO) 5 50 01-RS-OS 5-4 ARTICULOMETALES DE LA ERA COSMONÁUTICA ESE 20 20.6 METALURGIA

EXPLICA LA TÉCNICA MODERNA DE LA ELABORACIÓN DEMETALES DE ELEVADO PUNTO DE FUSIÓNORIGEN AUSTRIACO

SRI CORTÉS BARRIOS. RAMÓN lINO) 5 55 01.00.65 5 ARTICULOALGUNOS PRONÓSTICOS PARA LAS 18 18.3 ECONOMIA

SEÑALA UN PRONOSTICO DE VARIAS INDUSTRIAS QUE 'IENDR.ANINDUSTRIAS DEL FUTURO ORAN DESARROLLO TECNOLÓGICO EN EL FIltRO

502 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (1010) 5 55 01-05-65 6 ARTICULOWAOENINGEN LA APLICACIÓN PACIFICO. DE LA RAERGIA 20 20.11 ENERGÉTICA

DA A CONOCER LOS RESULTADOS IICONÓNIICOS DE LA

VAN, O. NUCLEAR APLICACIÓN SE LA ENERGIA NUCLEAR EN EL FLUIDO ELÉCTRICO

EXPLICA LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS Y LOS ADELANTOSSSS CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (INO.) 5 SS Rl-ES-OS 7 . 18 ARTICULO APLICACIÓN DEL EQUIPO ELÉCTRICO 22 22.11 ELÉCTRICA OBTENIDOS EN SU ESTUDIO

504 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (1740) 5 55 01 . 05 .65 19-22 ARTICULO LA TELEVISIÓN INDUSTRIAL 22 22.4 COMUNICACIÓNDESCRIBE LAS DIVERSAS APLICACIONES QUE TIENE LA

TELEVISIÓN EN EL PROCESO PRODUCTIVO

SSS CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (1010) 5 SS 01-0565 25 ARTICULODETECCIÓN DE AVERIAS, CON

EXPLICA LAS VENTAJAS DEL MÉTODO DE ANALIZADORES

ANALIZADORES SR VIBRACIÓN 20 20.7 ELECTRÓNICA ELECTRÓNICOS APLICADOS AL MANTENIMIENTO DE LASMÁQUINAS,

006 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN ([NO.) 5 56 El-SA-SS 2 EDITORIAL EDITORIAL 8 8,1MENCIONA LA FORMA DOS LA CUAL LOS EGRESADOS DE LA

E.S,I ME PUEDEN LLEGAR A OBTENER SU TM-LO PROFESIONAL

EXPLICA LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL ESTUDIO DEL COSMOS.007 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN(ING.) 5 16 01-W-65 1

ARTICULO HRREEEARUIZ, LA MANO DEL HOMBRE VIOLA LOS

EDMUNDO MISTERIOS DEL COSMOS 16 16.2 16.2.2 INOEIAIERIA Y LA POSIBILIDAD DE CREAR UNA CARRERA DE INOENIERIACÓSMICA

DESCRIBE EL DESARROLLO DE 504 CIRCUITO QUE DEBIDO ASOUN NUEVO AMPLIFICADOR DE ALTA 22 22.11 ELECTRÓNICA ALTA EFICIENCIA REDUCE EL COSTO DE OPERACIÓN DELSUS CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (1010.) 5 56 Rl-SA-SS 6-ID ARTICULO EFICIENCIA MODULADA EN REJA PANTALLA TRANSMISOR.

FERNÁNDEZ EXPLICA LAS CARACTERSSTICAS DE LA SELECCIÓN DE

IBA CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (190.) 5 56 SI-SA-SS 11 . 16 ARTICULO NIÑO, RENE APLICACIÓN DEL EQUIPO ELÉCTRICO 23 23.1 ELÉCTRICA INTERRUPTORES, SU CONTROL Y OPERACIÓN ES LAS

(INO.) SSRESTACIONES ELÉCTRICAS

CONTROLES DE LOS PRODUCTOS INDICA LOS MÉTODOS QUE PERMITEN DETECTAR DEFECTOS EN

500 CORTÉSBARRIOS, RAMÓN (1580.) 5 56 01-06-65 IT-lO ARTICULOCAVAUEE

SIDERÚRGICOS POR MÉTODOS 18 18.3 SIDERÚRGICA TODAS LAS OPERACIONES QUE SE REALIZAN EN LA FABRICACIÓN(DR.) IILTRASONGROS SIDERÚRGICA

158

CÉDULA jRT8JCE ONOMS,TflcO INDICE IIITLIC1ONAL ILUSTRACIONES O9S3EV*C0BHS

COLEGIO DE INGENIEROS MECÁNICOS Y ELÉCTRICOS DE579MÉXICO, ASOCIACIONES DE INGENIEROS DE MÉXICO,

ELCOI1ORESO SE CELEBRO DEL 9 AL 17 DE OCTUBRE DE 1969UNIÓN MEXICANA DE ASOCIACIONES DE INGENIEROS

976INDUSTRIA CONTROLLER DIVISION SQUARE, W1S.

EL RESULTADO Es OBTENER LUZEEDUCIDA EN LOS CONTACTOS

AMERICAN DAS ABSOCIADON, INDUSTRIAL WORLD EN977ESPAÑOL; LITTLE ROCK. ARKANSAS. DIV. SOLAR DE

ARTICULO TOMADO DE LA REVISTA -INDUSTRIAL WORLDINTERNACIONAl, ISARVEXTER

579 MARCONI, MARK MS.)MARCONI A LA INTERNEL A.O., AMERICAN RROADCASTINO SE TRABAJO CON OCHO CÁMARAS EN BLANCO Y NEGRO Y FUE LA COBERTURA MÁSCOMPANY. MARCONI MARK IV

COMPLETA DEL MUNDO

579ESIME

RECONOCE LA LABOR DEL DOCENTE DE LA ESIME

$00 DW L ED w SOCIEDAD METALURGIA DE POLVOS; ESCUELA SUPERIORSE UTILIZÓ LA TÉCNICA DEL SINTEEIZADO DE LOS METALES DUROS DESAPJ(OLLADO EN

CGO IDODEMINEPJADELEOBEN

AUSTRALIA

SRICORPLAN ASSOCIATES

ARTICULO TOMADO DE LA REVISTA INDUSTRIAL WORLD'

982COMUNIDAD EUROPEA DE LA ENEROIA ATÓMICA

CALCULARON LA CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS NUCLEARES A PARTIR DE 1970

583 FERNÁNDEZ NIÑO RENÉ (ING.) 37 FORMULAS,5 DIAGRAMAS 1ARTICULOTOMADO DE LA REVISTA DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA DE MÉXICO, SA

594INSTITUTO DE OPT1CA DE PARIS

ARTICULOTOMAbO DEL BOLETES FRANCIO DE INFOR.MACIÓNTÉCNICA

595 POLINO 1,, RICHARD FORD MOTOR CO., BORO WARNEIE CORP. FUE POSIBLE AUMENTAR LA VELOCIDAD DE LAS MÁQUINAS CON ESTE ESTUDIO

ESIME SE ELABORÓ UN FLAN RACIONAL QUE TIENDE A PROPICIAR RECEPCIÓN DE LOS596

PASAS POR MEDIO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

587 CARRANZA. EMILIO (PILOTO), SARABIA. FRANCISCO

EL SE. CARRANZA Y SARABIA FUERON GRANDES ASES DE LA AVIACIÓN MUNDIAL

595CONTINENTAL ELECTRONICS BOTO. CO. 5 DIAGRAMAS EL ARTICULO TIENE CONTINUACIÓN

2 POTOOEAFIAS. 1 TABLA DE$99SUBESTACION DE LECHERIA. MEX VALORES, 2 DIAGRAMAS. 4 EL ARTICULO ES 'TOMADO DE LA REVISTA INDUSTRIA .ELECTpJCA DE ~co, S.A.FÓRMULAS

CEDEL.6 DIRECTOR ,M20 340 PECES. TIPO DE

P66. U34 AUTOR TITULO !MA -Ti SRS RE.6 DE CONOCP4IENTP 49154TO

- - _ - - - - -

591 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (¡NO) 5 50 01 .00.65 20ARTICULO 000.R2RA PUM AQUEL 18DE MARZO 18 18.1 IOIGENIRR(A

ANALIZA LOS EFECTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DE LA

EDMUNDO EXPROPIACIÓN DE LA REFINERÍA DE ATZCAPOTZALCO . MÉXICO

592 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (1140) 0 56 01.06.60 21-22 ARTICULO UN CURSO SOBRE ARTE 9 9.2 9.2.1 ARTEPLANTEA LOS BENEFICIOS OBTENIDOS DE SIN CURSO SOBRE ARTE

DICTADO POR RADIO YTELEVISIÓN.

DA A CONOCERLA FUNCIÓN, ESTRUCTURA Y BENEFICIOS

593 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN(INO,) 5 16 01 .0663 22-23 ARTICULOEL CENTRO

ELEUROPEODELFTDETEADUCCIONESEN 16

16.2 16.2.2 EDUCACIÓN MUNDIALES DESI.JPERARI,A BARRERA DEL IDIOMAENPUBLICACIONES TÉCNICAS YCIESTITF1CAS

594 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (1740) 5 57 01 .07 .63 2 EDITORIAL EDITORIAL 3 3.1 EDUCACIÓNANALIZA LE UTILIZACIÓN DE LOS FONDOS RECABADOS PORCONCEPTO DE INSCRIPCIONES DEL ALUMNADO DE E SI ME.

UN DECRETO QUE MARCA UN PASO EA A CONOCER LA CREACIÓN DEL INSTTTI.'TO MEXICANO DEL

599 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (1140.) 5 17 01 .09 .63 5 AVISOBERRERA RUIZ,

DETERMINANTE EN LA EVOLUCIÓN 2 2.5 ECONOMIA PETROLEO. INDICANDO TAMBIEN QUE EL IPX TENORA DERECHOEDMUNDO

INDUEFRIAL DE MEXICO A ESTAR REPRESENTADO EN SU CONSEJO DIRECTIVO

396 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (1RO.) 5 17 01-07 .63 4-4 AVISO NUEVOS JEFES DE CÁTEDRA EN LA ESIME 7 7.1 EDUCACIÓNSEÑALA LOS DIFERENTES JEFES DE CATEERA DULA ESIME Y SUS

RESPECTIVAS FUNCIONES DENTRO DE LA ESCUELA.

397 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (INO.) 5 97 01-07 .65 7-II ARTICULOSISTEMAS DE MICROONDAS PARA

22 22.7 ELECTRÓNICAEXPLICA LAS CARACTERISE1CASTÉCNICAS DE LA RADIO

TRANSMISIONES DE TELEVISION TRANSMISIÓN BÁSICA PARA TELEVISIÓN

R000iOUEZ DE

390 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (190.) 5 57 01-07 .65 12-15 ARTICULO ALVA, TOSE NUEVO MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA 20 20.9 MECÁNICAEXPLICA LASCABALIEI0ÍSTICAS. EL FUNCIONAMIENTO Y LAS

(¡NO , )VENTAJAS DEL USO DEL MOTOR WANEEL

LA EVOLUCIÓN TÉCNICA DE LOS MENCIONA LOS DIFERENTES TIPOS, FUNCIONAMIENTO EJE

599 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (1740.) 5 37 01.09.63 16-22 ARTICULO GENERADORES DE VAPOR PARA LA 20 20.3 MECÁNICA CALDERAS Y GENERADORES, DE ORAN CAPACIDAD DE ORIGENINDUSTRIA Y LAS COLECTIVIDADES TRANCES.

600 CORTÉS OAERIOS, RAMÓN (INO,) 5 57 01 .07 .65 23.24ARTICULO HERRERA RUIZ.

EL ALFABETO EN MARCHA 16 16.1 16 13 EDUCACIÓNEXPONE

LA GRAN IMPORTANCIA DE LA ALFABETIZACIÓN EN

EDMUNDO MÉXICO

661 CORTES BARRIOS RAMON(INGO 5 97 01-07.63 24 AVISO MORELOS 17 HISTÓRICOHACE UNA RESEÑA BIBLIOGRÁFICA DEL HEROE JOSÉ MARIA

MORELOS Y PAVÓN

602 CORTÉS BARRIOS, BAMÓN(INO) 5 55 01-00.65 2 EDITORIAL EDITORIAL 19 19.1 19.11 EDUCACIÓNAORADECIMIEN'TOA LAS AUTORIDADES DEL I.PN.PORPROPORCIONAR MÁQUINA PRRFORADORAA LA ESIME.

EXPLICA EL FUNCIONAMIENTO DEL NUEVO AMPLIFICADOR DE

603 CORTES BARRIOS ROMAT4 (1740.) 5 50 01-19.65 1.6 ARTICULOUN NUEVO AMPLIFICADOR DE ALTA

EFICIENCIA MODULADA ENREJA PANTALLA 22 22.8 ELECTRÓNICA ALTA EFICIENCIA MODULADA QUE MARCAEL PROGRESO DELEQUIPO TRANSMISOR

FERNÁNDEZ

601 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (INO.) 5 50 01-11.63 76 IR ARTICULO NIÑO, EDRÉ APLTCACIÓN DEL EQUIPO ELÉCTRICO* 23 23.1 ELECTRICIDADDESCUIDE LOS TIPOS DE DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD ELÉCTRICA

(INO)YSU SECUENCIA SE OPERACIÓN

605 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (1RO.) 5 Ss 51.09 . 65 22 RELATO TENIA RAZÓN EL TORDILLO 18 18.1 HISTORIARELATA LA ALEGRIA DE LOS CAMPESINOS AL TERMINARSE EL

CONFLICTO DEL REPARTO AGRARIO

606 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (1140,) 5 SR 01.09 .67 29 SONETOHERRERA RUIZ,

A LOS EGRESADOS DE LAESIME 12 12.4 SONETOMOTIVA A LOS EORESADOS PARA SER CADA VEZ .IAS

EDMUNDO PESSEVEEATO'TSS EN SUS ES'Il.DIOS

159

CÉDULA INDICE ONOMÁSTICO INDICE ITnTOCIoNAI. II.USTSIACIONES QUZRVACEOIIIS

EL MENTE DE LA REFINERIA AFIRMO QUE AL RATO LA DEVOLVERÍAN POR591 SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE MÉXICOINCAPACIDAD TÉCNICA

DEPARTAMENTO DE MUSEOS Y MONUMENTOS HISTÓRICOS992 DE LA UNESCO, FUTIDACION DE TESOROS ARSISI1COS EL INTERCAMBIO INTERNACIONAL DE ESTOS PROGRAMAS ES NECESARIO

NACIONALES DE HOLANDA

CENTRO I4AARRRRLANDES PARA LA LtRASVRA,DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS ESPECIALES, EL CENTRO11ENE p .XCIONES ARCHIVADAS QUE FRPORCIONAAL PÚBLICO EN

UNIVERSIDAD.DE DELFF GENERAL

594 ESIME SE ADQUIRIÓ UN EQUIPO DE MICRO FILM

595 GOBIERNO DE LA REPUBLICA; ESIME. IPN; INETITIJTO LA ESIME CONTRIBUYE A LA SOLIDIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA BASICA PETROLERA

MEXICANO DEL PETRÓLEO CON SUS EGRESADOS

HAY UNA LISTA DE PROFESORES ASIGNADOS A MECANICA, ELECTRICA.096 VILLAREAL PANTOIA ERNESTO (INO.) ESIMECOMUNICACIONES Y ELECTRONICA Y AERONÁUTICA

597 NATIONALTELEVISION STANDAP,S COMPITE 1 GRÁFICA; 4 ESQUEMAS EL ARTICULO PUETOMADO DEL DEMODULADOR LRI4KURr DEL MES DE MARZO DE lOAS

598 VOLKSWAGEN, OPEL, FOR DEIMBLEk.BR5JZ DIAGRAMAS DEL MOTORPORCHEROTATIVO TRADUCCIÓN DEL INO. JOSÉ RODISJGUEZ DE ALVA, PROFR, DE LA ESIME

599 CENTRAL ELÉCTRICA DE EL HAVRE 1 ESQUEMAS; 4 FOTOGRAPIAS ARTICULO TOMADO DEL EOLRTtN FRANCÉS DE INPORMACIÓSJTÉCNICA

600 GOBIERNO DE LA REPÚBLICA MEXICANA CRUZADA DE ALFABETIZACIÓN EN MÉXICO

601 SE CELEBRÓ EN EL AÑO 1969, LOS 208 AÑOS DEL NATALICIO DE DON JOSÉ MARtAMORELOS Y PAVON

002 BRAVO AHUJA VtCIGR (DR). OARC(A LÓPEZ. RAFAEL (INO.) ESIME, PN LAS AUTORIDADES DEL IPN APOYAN A LA ESIME

605 1 DIAORAMA; 1 TABLA DE EL DESARROLLO DE ESTAS PARTES SE DEBE A RECTIFICADORES DE SILICIO, TUBOS DEPOTENCIAS ' ALTA POTENCIA DE ENVOLVENTES DE CERÁMICA

Nl ITO. B.C.PLANTA DE ROSAR__ 4 DIAGRAMAS. 7 TABLAS. 9ARTÍCULO TOMADO DE LA REVISTA INDUSTRIA ELÉCTRICA DE MÉXICO, SAFÓRMULAS, 4 FOTOGRAFÍAS

603 CRUZ, RITO, ZAPATA, EMILIANO El. PUEBLO PELEABA POR TIERRA Y LIBERTAD

ESIME ESUNSONE'10I9SRMOSO

TIPO DÉCÉDULA OIRZCTOR AÑO NO PZCHA PAO DOCE 9•

AUTOR 0011)1.0 TEMA Sil St ÁRZA BE CONOCIMIENP ASUNTO

— - — — — _ —

EXPONE FELICITACIONES A LOS EGRESADOS DE ESTA607 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN(INO) 5 09 01-09. 69 2 EDITORIAL EDITORIAL 3 3.5 EDUCACIÓN 0moEHACION(1962 1905)

23 23.1 ELECTRÓNICAMUESTRA LA RELACION

ENTRE LAS CARGAS ELECTRICAS EN UNA

609 CORTÉS BARRIOS, RAMÓNONG.) 5 01.096059 - 9-12 ARTICULOFREDERICKR,, LASELECCIÓNDCLFILTRODEPOLVO

E DEPENDE DE LA ELECTROSTÁTICA TELA Y EL POLVO CIRCUNDANTE EN EL AMBIENTE.

EXPONE LOS PRINCIPALES FACTORES RELACIONADOS CON EL

690 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (ING.) 5 59 00 .09-63 13 . 10 ARTICULO ATENAS DE MICROONDAS 22 22.7 ELECTRÓNICA EMPLEO DE ANTENAS COMPUESTAS EN LOS SISTEMAS DERADIOCOMUNICACIONES

EXPLICA LAS YENTAIAS DE APLICAR LA TÉCNICA INSPECCION'ES VITAL AVERIGUAR CUANTOTRABAIO

610 CORTÉS BARRIOS, BAMÓNONO.) 5 09 11 .09-65 20-22 ARTICULO 18 18.4 ECONOMIA ALAZARYMUESTREOEELTRABAIOALASACTIVIDAI)ESHACE CADA HOMBRE Y CUANDO LO hACE" EMPRESARIALES.

-LA ACTUAL RESPONSABILIDAD HISTÓRICA 16 16.2 16.2.1 EDUCACIÓNDETERMINA LA RESPONSABILIDAD DEL 1 P EN LA EDUCACION

Él 1 CORTES BAB.RIOR RAMON PRO.) 5 55 01-09.65 2S ARTICULO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL" TECNICA DE LA ILVEN100 MEXICANA

BREVIARIO POÉTICO DE LA ESIME 12 12.4 POESIA RELATA UN BREVE POEMA A LA ESIME612 CORTÉSBARRIORHAMÓN9NG) 5 59 01-00 .69 24 POESIA

HERRERARUIZ..MUNDO

HACE UNA REFLEXION. ACERCA DEL PROCESO DE ELARORACION613 CORTÉSBARR1OS,RAMÓN(TNO) 5 60 01-10.65 2 EDI'IORIAL EDITORIAL 1 1.4 BOLETIN DEL BOLRT(N ITSFORMACION" ESIME

DESCRIBE LOTIJRBINA DE GASES QUE WESTINGHOUSE TIENE EN

614 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN PRO.) 5 60 01-1069 4-7 ARTICULOBERNAN A., TURBINA DE GAS PARA REACTOR ENFRIADO 20 20.2 ENEEOIA VÍAS DE ESTUDIO Y REALIZACION POR ENCARGO DE GENERAL

PAUL PRO.) POR HIELO DYNAMIITI. CORPOILA1TON

FERNÁNDEZ615 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN ONO.) -6

.) 5 60 11 .15 8-17 ARTICULO NIÑO, RENÉ APLICACIÓN DEL EQUIPO ELÉCTRICO 22 22.2 ELECTRICIDADEXPLICA LOS ELEMENTOS QUE MEJORAN LO OPEPACION DEL

TRANSFORMADOR Y LOS METODOS DE PRESERVACIÓN(INO.)

CONSTRUCCIÓN DE DEPÓSITOS A PRESIÓN MUESTRA LAS VENTAJAS DE UTILIZAR LATECNICA DE615 CORTES BARRIOS, RAMÓN(INO.) 5 60 RIlO-SS 920 ARTICULO MEDIANTE UN NUEVO PROCEDIMIENTO 20 20.8 ELECTRICIDAD MLILT1CAPA PAPA REDUCIR EL ENSAMBLADO.

TÉCNICO MULTICAPA

LAS CIENCIAS ECONÓMICAS, UN DESCRIBE LA IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN ECONÓMICA

OIT CORTÉS BARRIOS. RAMÓN ONO.) 5 60 01-1009 21-22ARTICULO HERRERARUIZ, NACIONALISMO SANO EN PLANO 18 18.3 RCOISOMIA PARA COORDINAR LA PRODUCCION 1DISTR180CION DE BIENES Y

EDMUNDO INTERNACIONAl. SERVICIOS

SIR CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (INO.) 5 50 01-10-65 23 ARTICULO COMO LOS FILTROS MEJORAN EN SECADO 22 22.8 MECÁNICAINDICA EL FUNCIONAMIENTO Y LAS VENTAJAS DEL COSTO DEL

- NUEVO PROCESO DE FILTROS DE AIRE

619 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (INO,) 5 01 01-10-07 1EDITORIAL i ESIME EN ACCIÓN 1 1 1.3 POLÍTICA EXPLICA LA FUNCIÓN DEL BOLEITIS LA INFORMACIÓN

LA TRANSMISIÓN HIDRÁULICA DE ENERGIA

620 CORTES, BARRIOS RAMON (lOO.) 5 61 01-11 . 63 4-9 ARTICULO CLAVE DEL AUMENTO DE LA 20 20.11 MECÁNICAEXPONE LA EVOLUCION YVRNTAIAS DE LA ENERO59

HIDI1AULICA APLICADA A LOS PROCESOS PRODUCTIVOSPRODUCTIVIDAD

621 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (1RO) 5 61 01 . 11-65 0 NOTATAUBMAN, NI MODO... 18 18.6 PSICOLOOIA MENCIONA EL MIEDO AL HABLAREN P5JBLICO POR PRIMERA VEZHOWARD

622 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (1RO.) 5 61 Rl-II-NS 6-II ARTICULO GRANDES VENTAJAS DEL MOTOR DIESEL 20 20.9 MECÁNICAEXPLICA LA EVOLUCION TÉCNICA Y LAS VENTAJAS DE LA

FABRICACIÓN DEL MOTOR DIESEL

160

CDUL6 INDICE OS6OMSEICO INDICE IP4WTrWCION#A. II.tTRACIONES 0BRV0S0WI

607 ESIME ÉSTA GENERACIÓN CONTÓ CON INSTALACIONES PROPIAS DE LABORATORIOS

650 SEDSERO F., HAROLD; HEINEMANN, FREDERIC INSTITUTO MELLON; ALBANY FELTcO.. ESIME 3 DIBUJOS; 3 TABLASEL TRADUCTOR FUE EL INO. MARIO CANABAL AZNAR Y SE REFIERE A USOATELA

FILTRANTE

2 FOTOGRAPIAS. 7 DIBUJOS; 4059 EL DEMODULADOR ESTE MATERIAL FUETOSIADO DEL DEMODULADOR LEN KURT

GRÁFICAS

FORD MOTOR COMPANY, DEARBON, AMERICAN STEEL610 CHAPMAN, ALBERT ARTICULO TOMADO DE LA REVISTA INDUSTRIAL WORD, MAYO DE 1965

FOUNDP,IES

611 IPX EL IPN HA SALIDO AVANTE DE LAS CRISIS NACIONALES Y MUNDIALES

612 ESIME LA ESIME FORMA PARTE DEL PROGRESO MEXICANO

617 ERIMR EL BOLETIN PROX'lMAMENTE COMPLETAS AÑOS DE SERVICIO SIN INTERRUPCIÓN

614

COMISIÉCO DE ENERGIA ATÓMICA, 1 ESQUEMA. 6FOT000AFIASADMINISTRACIÓN LOS SECTORES CON TEMPERATURA MÁS ALTA SERVIRÁN PARA MÁQUINAS DE MAYORMARÍTIMA DE LOS ESTADOS UNIDOS CAPACIDAD

613 SUBESTACIÓN IRAPUATO4 FOTOGRAPIAS; 5 FORMULAS. 2 TEMA TOMADO DE LA REVISTA INDUSTRIA ELÉCTRICA DE MÉXICO, S.A.

DIAGRAMAS; 3 GRÁFICAS

616 ELEC'ITUCITE DE FRANCE CENTRAL NUCLEAR DE CHINON 2 FIGURAS; 1 CUADRO MATERIAL TOMADO DEL BOLETES FRANCÉS DE INFORMACIÓN TÉCNICA

617 ES UN CAMINO LÓGICO PARA CRECER CON DESARROLLO PLANIFICADO

PUROLATOR FRODUCTS, INC., THOMAS ELECTROXICS INC.610 HOAOLAND A. KENNETH AP.11CULOTOMADO REVISTA ELEC17.6NICA INTERNACIONAL ABRIL-1961

DEPARTAMENTO INDUSTRIAL-MILITAR.

619 ESIME EL BOLETÍN CUMPLE SU QUINTO ANIVERSARIO

LA ENEROIR HIDRAÚLICACONTI&ISUYE A LOGRAR MAYOR FLEXIBILIDAD DE LAS620 1MB, ESIME MAQUINAS

621 HOROWITZ VLADIMIR (PIANISTA) TIME MEGAZINE DE NUEVA YORK

622 MCNICHOLAS 1., HENRY WHITE MOTORCO.; WAUKESHA MOTOR COMPANY 1 FOTOGRAFÍA LOS MOTORES QUE SE VENDERÁN SERAN DEL90% DE DIESEL

— — — — — — —

TIPO DECEDRIA DIRECTOR AÑO NO FERIES FAO. AUTOR TITULO TUMA 051 S1'2 REARE CON001MIENTI ASUNTO

DOCUMENTO

623 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (1140) 5 61 01. 1 1 .65 12 ARTICULOIIARVEY a, TÉCNICAS DE ESTUDIOS DE SISTEMAS 18 18,4 ADMINISTRACIÓN

ESTABLECE LAS VENTAJAS DE CAMELAR LAS TECNICAS

LAHSLEY ADMINISTRATIVOS ADMINISTRATIVAS DE LAS INSTITUCIONES DEI. GOBIERNO.

624 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (ONO) 5 61 BI . II . 65 12 ARTICULOMONORAGÓN , PROMESA PARA LAS LETRAS MEXICANAS 17

LITERATURA BIOODAFIA DEL POETA MEXICANO SERGIO MONDR,SOÓN

SERGIO

625 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (1140) 5 61 01-11 .65 14-15 POESIAMONDI1AGÓN. CONJURACIÓN DEL OTRO 12 12.4 POESIA EXPONE POESII ALA SOMBRA DEL SER HUMANO

SEROSO

ACTORA,626 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (INO) 5 61 01. 1 -65 lIS POESIA AL POETA MARTIN JUAN DIAZCOVARRIJBIAS 12 12.4 POESIA DA A CONOCER UNA POESIA PARA ALABAR A DIAl COVARRURIAS

MANUEL

VALDÉS VON COMENTA LAS REFLEXIONES QUE HACE EL HOMBRE CUANDO SE

627 CORTÉS BARRIOS,RAMÓNONO.) 5 61 01 . 11 .65 17 ARTICULO BALOS, LOQUEAPRENDIDELANAIURALEZA 13 13.1 PSICOLOOIA RELACIONACONANIMALESPELI00050SRICARDO

620 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (ONO) 5 61 Rl-lIES 10.26 ARTICULO LA LABOR DEL INVESTIGADOR LITERARIO 18 18.7 METOTSOLOOIAHABLA DE LAS CONDICIONES QUE DEBE REUNIR EL

INVESTIGADOR LTTEPAIEIO PARA DESARROLLAR SU TRABAJO,

EXPONE LOS PROPÓSITOS DEL BOLETÍN INFOR.MACION ESIME,629 CORTÉSBARRIOS,RAMÓOJ(INO.) 6 62 01 . 12.63 1 EDITORIAL EI)TTORIALDESDEMIESCRITORIO 1 i.i

POLÍTICAEDITORIAL

JIMÉNEZ EXPONE LOSTIPOS Y FUNCIONAMIENTOS DEL SONIDO

036 CORTÉS BARRIOS, RAGÓN(1N0.) 6 62 01 . 12 .06 4 ARTICULO VALD1MIR, LA MAGIA DEL SONIDO EETERROFÓNICO 24 24.1 ACIJOTICA ESTRRROFONICOROLANDO

631 CORTES BARRIOS RAMOJ4 6 62 01-12.66 6-lO ARTICULO CAMPOS, INOENIRRIA EN MEXICO

ANALIZA EL SORRECUPO EN LAS AULAS. LA URGENCIA DE LOSDE MARIA Y FASE ACTUAL DE LA ENSEÑANZA DE LA EL NÚMERO INSUFICIENTE DE

16 16.1 161.0 EDUCACIÓN PLANTELES ADECUADOS,

OERMANPROFESORES; PROPOSICIONES

MOtIVA A LOS EGRESADOS A QUE SE SUSCRIBAN EN EL BOLETÍN

632 CORTÉS BARRIOS, RA1.IÓN(INO) 6 42 0I'I2-65 12 AVISO REVISTAINFORMACIÓSR 1 1.4 EDUCACIÓN TINFORMACIONDELAESIME

LAS TÉCNICAS MODERNAS DE PESADODAA CONOCER LOS INSTRUMENTOS QUE LAS INDUSTRIAS

20 20.4 ECOPIOMIA UTILIZAN EN EL PESADO DE LAS MATERIAS PRIMAS QUE633 CORTÉS BARRIOS, R,AMÓN(ONO.) 6 62 01 . 12-60 13-14 ARTICULO ISUTELO, NECESITAN EN SU PRODUCCIÓN

654 CORTÉS BARRIOS, BAMÓN(ING) 6 62 BI . I2 .95 13.20 RESEÑA RERRRBARUj2, CUANDO MORELOS FUE HECHO PRISIONERO Ii 17.2 HISTORIANARRA COMO Y POR QUIENES FUE PLANEADA LACAFTUR.ADE

EDMUNDOMORELOS

ANALIZA LOS TIPOS DE ESTUDIOS RE ORGANIZACIÓN 5'

615 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (SSO) 6 62 01-12-65 16.20 ARTICULOIIARVEYO., ESTUDIO DESISTEMAS Y FORMA DE 18 18.4 RCONOMIA ADMINISTRACIÓN PARA DETERMINAR 51)5 CAUSAS Y ENCONTRARLASOIEY REALIZARLO SOLIJCIONE)i

636 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (ONO) 6 62 01.12.63 CSJRIOSIDADRSCIUN'I1FICASE34ELMSJNDO 25 25.1 MECÁNICA26

IPOESHERRERA ..

INFORMA SOBRE LOS RECIENTES DESCUBRIMIENTOS CIENTIFICOS

EN DIFERENTES AREAS

637 CORTÉS BARRIOS.MMÓN(INO) 6 62 01 . 12 .65 IiRUIZ, BREVIARIOPOÉTICODELAESIME 12 12.4 POESIA EXPONEBREVIARIOPOETICOPAPALAESIME

O

COB,ÉS BARRIOS, RAMÓN (0040)6 62 RI-I2.63 21 ARTES Y LETRAS 17 HISTORIA

RESEPA BI000AFICA DE UN POETA COLOMBIANO. MIGUELANOE

OOSORIO

161

CÉDULA ÍNEIICE ONOMASTICO ÍNDICE IINSUTVCIONAL ILE 19.C$OJ.R OURVAC8O$

623CONTINUARÁ EN EL PRÓXIMO NÚMERO

SEPTIÉN, CARLOS (PERIODISTA) RANDALL. MARGARET624(POETA) RI6ESCUELA DE PERIODISMO CARLOS SEP1I

625 DIAZCOVARRUBIAS JUAN ESIME SOMBRA QUE ME PERSIGUES DESDE MINACIMIENTO

626 ACUÑA, MANUEL ESIME

617 VALDEZ VON SALIS, RICARDO ESIME ES EL SIGLO XX UN MOMENTO CONFUSO PARA LA HUMANIDAD

628 GOSTER 1., C. (DR.) LABORATORIO KAMER LINOH ONNES DE LEYDEN, ELTEICID AFIRMA QUE EL INVESTIGADORLITERARIO ES ASISTENTE DEL INVESTIGADORI14S1TI1JFO NEERLANDES DE DOCUMENTACIÓN Y REGIEmO CIENIIFICO

629 ESIME, 1PM 1 FOITXS1APÍA

636 WALT, DISNEYEL SISTEMA ESTEREOFÓNICO CONSIGUE UNA PRESIÓN ACÚS11CA SONORA

631 BRAVO AHUJA VÍCTOR UNO.) AMIMB, CENETI, SEP, 1PM EL TEMA LO EXPUSÓ EL 1RO GERMÁN DE MARIA Y CAMPOS

632 ESIME DIRECCIÓN DEL BOLETÍN INFORMACIÓN ESIME FUE ZACATBNCO EDIFICIO No I

6331 FÓRMULA LOS EQUIPOS INDUSTRIALES PARA PESAR, HAN SIDO OBJETO DE UNA EVOLUCIÓN

IMPORTANTE

634 BRAVO. NICOLÁS; HIDALGO, MIGUEL BICENTENARIO DE MORELOS

6351 FORMATO ESTE ARTÍCULO ES EL FINAL DE LA SERIE

DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA DE LOS ESTADOS636 SMflII, HARLAN ¿DR). SULLIVAN, WALTER (RELATOR)

UNIDOS LAS INVESTIGACIONES SON COHERENTES, TELESCOPIOS ÓPTICOS, MAREAS, ETC.

637 ESIME LA ESIME TIENE TRADICIÓN HEROICA EN LA ENSEÑANZA

TtDEL( DIRECTOR *Ño

"VIEJA HIGUERA'

540 —1.—1.PAN.TIPO DI AUTOR TITIlEO TOMA En 812 ERA DE CONOCIMIEND ASUNTO

DOCUMENTO

- - - - - - - -

659 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (1130) 6 62 • 01 . 12-65 22-24 POESIABARBA IACOB. EL 'TRIUNFO DR LAVIDA 12 12.4 HISTORIA MUESTRA POESLA IIISTORICA REFERENTE A LA LIBERTAD.

PORFIRIO

690 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN UNO.) 6 65 01-01 . 66 5 EDITORIAL "DESDE MI ESCRITORIO ..." 16 16.1 16.1.1 EDUCACIÓNEXPLICA LOS BENEFICIOS DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA

IMPARTIDA EN LA ESIME DESDE HACE 50 ANOS.

6-II CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (190) 6 65 01/01/1966 4 Y 28 ARTÍCULO HERRERA RUIZ. LA ESIME CUMPLE CINCUENTA AÑOS

16 16.1 16 1.1 EDUCACIÓNEXPLICA LA IMPORTANCIA HISTÓRICA DE LA FUNDACIÓN DE LA

EDMUNDO 1016.1966 ESIME EN LA ENSEÑANZA TÉCNICA SUPERIOR,

642 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (INO.) 6 63 01-00-66 5-II ARTICULOORDOÑEZ

"EL LABORATORIO DE AERODINÁMICA" 21 21.1 AERONÁUTICADESCRIBE LAS CARACTERISTICAS DE LOS LABORATORIOS QUE

CARLOS (PROF)INTERESAN A LA CARRERA DE INOENIRRIA AE000ÁL'IlCA

645 CORTÉS BARRIOS, BAMÓI4(INO) 6 63 01 .01-66 9 SONETOBERRERARI.YIZ,

12 12.4 POESIAEXPONE UNSOILEIXIDEDI CABO ALAS/IEJA

HIGUERA SIMBOLODE

EDMUNDO LA ESIME UBICADA EN ALLENDE NO, 38

644 CORTÉS BARRIOS, Ll,1,EÓN (ONO) 6 63 01 .01-66 02-16 ARTICULO CARACTER.ISTICAS DE LAS GUIAS DE ONDAS 22 22.4 ELECTRÓNICADESCRIBE LAS PROPIEDADES DE LAS OUIAS DE ONDA TSE USO EN

LOS MODERNOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN

045 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (1190) 6 63 01-01-66 16 ARTICULOPLANTA DE REFRIOEEACIÓI4 PARA ESTUDIOS MENCIONA LAS PECULIARIDADES DE UNA PLANTA DE

20 20.9 MECÁNICADE IROENIERIA REFRIORRACION PARA DEMOSTRACIONES DE INOESIERIA

DUREZA EN ROLES DE ALIMENTACIÓN DESCRIBE LAS NORMAS INDUSTRIALES JAPONESAS PARA

646 CORTES BARRIOS, RAMÓN (190.1 6 65 01 .01-60 7 .27 ARTICULO MEDIDA POR MEDIO DEL ESCLEROSCOPIO DE 20 20.6 MECÁNICA DETERMINAR LAS NORMAS DE DUREZA ENROLES DE

SHORE ALIMENTACIÓN

MASSIEL( 0, EXPONE LA PROBLEMATICA DEL POLITÉCNICO SOBRE EL

647 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN ONO.) 6 64 11-02-60 2-3 EDITORIAL GUILLERMO CON OPTIMISMO INICIA LOS CURSOS EL 1rO 16 16.2 16.2.1 EDUCACIÓN INCREMENTO DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL, FORMACIÓN DE-

(DR)PROFESDRES, VINCULACIÓN EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS

640 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (ONO) 6 04 01 .02.66 4 . 7 ARTICULOYAÑE2, EFICACIA DEL POLITÉCNICO EN TÉCNICAS DE

16 16.2 16.2.1 EDUCACIÓNEXPONE EL DISCURSO DEL LIC, AGUSTIN YAÑES EL DIA DE

AGUSTIT4 (LIC.) EDUCACIÓN APERTURA OFICIAL DE LOS CURSOS EN EL IPN

EXPONE UN MENSAJE DE MOTIVACIÓN A LOS MAESTROS DE LA

649 CORTÉS BARRIOS, BAI.4ÓN(ONO) 6 64 01 .02 .66 7 ARTICULO DESDEMIESCRITOR1O 7 7.2 72.6 EDUCACIÓN ESIME

1 ELECTRÓNICALEONARZ

EL EFECTO SUPERFICIAL EN CONDUCTORES EXPLICA LA TENDENCIA DULA CORRIENTE El< LOS

050 CORTÉS RABIllOS, RAMÓN lINO) A 64 01 .02-66 9'I2 ARTICULO POSZTL. EMILIOELÉCTRICOS

23 23. CONDUCTORES ELÉCTRICOS(ONO.)

651 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (¡NO) 6 69 01 .02-AA 15-1' ARTICULOREQUISITOS DE UN CANAL DE

22 214 COMUNICACIONES EXPONE LOS FACTORES QUE PERTURBAN LAS COMUNICACIONES

COMUNICACIÓN TELEFÓNICA ELÉCTRICAS

ORDOÑEZ P. DESCRIBE LOS TIPOS SE TIJNELES, FABRICACIÓN Y SU62 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN 10 69MÓN (1) 6 01-02.66 18-20 ARTICULO RL LABORATORIO DE AERODINÁMICA 21 21.1 AERODINÁMICA

CARLOS (1100) FUNCIONAMIENTO

6 9 9 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN 1100.1 6 64 01-02-66 19 NONIOHERRERA RIJO.,

A LOS EGRESADOS DE LA ESIME 12 12.3 POESIADA A CONOCER UN SONETO DEDICADO A LOS EGRESADOS DE LA

EDMUNDO ESIME

LA CIBERNÉTICA TEL FUTURO EXPLICA LAS APLICACIONES DE LA CIBERNEI7C.-6 AL PROCESO

6 9 4 CORTES BARRIOS. RAMÓN (100.) 1 6 64 01-02 . 66 21 .22 ARTICULO HERRERA RUIZ, APROVECHAMIENTO INTEGRAN DE LAS 18 18.3 CIBERNÉTICA PEOTUC'ITVO PARA EL APROVECHAMIENTO DEL ESFUERZOEDMUNDO MATERIAS PRIMAS 111/616010

162

CÉDULA INDICE ONOMÁSTICO iNDWK IIflFUCJOKAE. IuIlAC1OND 0IW1RCXC4IBS

-

636 PAVEE, SEBASTIANEL NOMBRE DEL AUTOR ES MIGUEL ANGEl. OSORIO

645 ESCUELA NACIONAL DE ARTES Y OMM £55645 ESIME TOMA ESTE NOMBRE A PARTIR DES. PRIMERO DE FEBRERO DE 4946

641 EPIME, ESIME EL ARTÍCULO CONTINUA EN FAO, 24

LP DETSJPJN, ITALIA. LABORATORIO DE MECÁNICA DELO 1 FOIOGRAFIA; 6DSAOMMAS CONTINUARÁ642 FERRARI, CARLOS lINO.); SARRE GIOVANNI FLUIDOS DE ZLJRICH

643 ESIME i CUANTAS COSAS TU SABES VIEJA HIGUERA!

LA APLICACION DE LAS (MAS DE ONDA DAN EXCELENTE RENDIMIENTO RIO EL SISTEMA641 HERT7. HESNPJCH (FIS.) MODERNO DE LASIELECOMLJNICACIONES

645 INDUSTRIAL ENCHONGERE LIMTTSD 1 TABLA ES IMPORTANTE EL CONTROL DE LA TEMPERATURA

644 ASIM 4 TABLAS El. PROGRAMA E.O DETERMINA LA NORMA P.S1 M.

647 DIAZORDA2, GUSTAVO (LIC.); YA2)EZ AGUSTÍN (LIC.) SEP. CÁMARA DE SENADORES, UNAN INCLUYE UNA IETA DE SECRETARIOS DE ESTADO

640 SÓCRATES; PLATÓN; OlAS ORDAZ, GUETAVO(LIC) SE?, FN DEBE DE HABER VOLUNTAD EMPEÑADA EN EL ESTUDIO

649 ESIME CINCUENTENARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA ESIME

2 FÓRMULAS;2 DIBUJOS; 1 TABLALA TABLA FUE TOMADA DE LA PUBLICACION SCIENTIFIC PAPER NO. 169 DEL S. ISUBEAUEN ESTADtSTICA OP STANDARDS.

IB DIBUJOS LAS ILUSTRACIONES FUERON EN CARICATURA, HACEN AGRADABLE EL ARTICULO

CENTRO DE ESTUDIOS PARA LA DINÁMICA DE LOS 1 FÓEMULAS EL TÚNEL DEIURISJTRABAJA CON TRES PRESIONES Y VELOCIDADES6)2 FLUIDOS DE TUB.IN (1TALIA)

653 ESIME EL EGRESADO DE LA ESIEIE ELEVA LOS COLORES DE LAESIME

CÉDULA DIBECTOR AÑO TIPO BEPAR. DOCUMENTO' 017T016 TÍTULO TEMA STI ST2 BBADECONOCDIIZNI7 ASUNTO

- - -

VALDÉZ VON

655 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (iDO.) 6 64 •01 .02.66 25-24 ARTICULO SALOUN FRACASO VERDADERAMENTE

1 1.2 EDUCACIÓN NARRA LOS INTENTOS DE ESCRIBIR UN ARTICULO PARA LA

AFORTUNADO BOLETIN INF0RMACIÓN ESIMERICARDO

EXPLICA LAS CONCLUSIONES OBTENIDAS DE UN ESTUDIO,

656 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (INC.) 6 65 01-53-06 2'3 ARTICULOKAPPEL, (QUIENES SERÁN LOS DIRIGENTES DEL 8 8.4 EDUCACIÓN RASADO EN EL HISTORIAL DE 17 MIL EGRESADOS DE ESCUELA DE

FREDERICIC MANADAS NIVEL PROFESIONAL

657 COETÉS BARRIOS, RAMÓN(INO.) 6 65 01-05 . 66 5 EDITORIAL MI ESCRITORIO' 7 7.1 EDUCACIONINFORMA LADESIONACIOR DEL INO. ALEJANDRO VAZQUEZ

OIJTIERRBZ COMO NUEVO DIRECTOR

653 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (1RO) 6 65 01-03-66 6-6 ARTICULOIMPORTANTE ACUERDO DEL CONSEJO 10 10.1 EDUCACIÓN

DA A CONOCER EL REGLAMENTO DE LA DIRECCION DE CURSOS

TÉCNICO CONSULTIVO DE GRADUADOS DEL SEN

EXPLICA LAS CONDICIONES, EL DISEÑO? LOS CALCULOS

659 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (1310) 6 65 EI-03 .66 9. 13 ARTICULOORDOÑEZ P. LABORATORIO DE AERODINAMICA 21 21.3 AERODINÁMICA

CARLOS ONO.) NECESARIOS PARA LA CONSTRIICCION DEL TIJIIEL SIJBSÓSICO.

VALDÉZ VON

600 CORTOS RARRIOS,RAMÓN (]NO) 6 65 51-03-66 II-lS ARTICULO SALIS,EL DR. MASSIELIIOMO LAPROTESTAAL

7 7. L EDUCACIÓN

RICARDO (1500.)

EXPONE UN EXTRACTO DEL DISCURSO PRONUNCIADO EN LANUEVO DIRECTOR DULA ESIME TOMA DE PROTESTA DEL NUEVO DIRECTOR DE LA ESIME.

661 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (100) 6 63 SI-SS-NO 16-15 ARTICULOBARRERA, VENTAJAS DEL USO DE SISTEMAS DE 22 22.7 ELECTRÓNICA

MUESTRA LAS VENTAJAS DEL SISTEMA DE MICROONDAS ENEVARISTO MICROONDAS EN COMUNICACIONES COMUNICACIONES SOBRE LOS SISTEMAS ALÁMBRICOS

662 CORTÉS BARRIOS, RAMÓN (150) 6 63 51-53-66 9-25 ARTICULO TUBOS DE ONDAS PROGRESIVAS 22 22.4 COMUNICACIONESANALIZA LA ESTRUCTURA? FUNCIONAMIENTO DEL TOBO DE

ONDAS PROGRESIVAS, ASI COMO SU FUNCIONAMIENTO.

665 CORTÉS BARRIOS. RAMÓN (ING.) 6 65 01-05.66 27-23 AVISO' NUEVOS PROFESIONISTAS 8 8.1 EDUCACIÓNEXPONE UNA LISTA DE EGRESADOS CON EL NOMBRE DE LA TESIS

Y LA FECHASE TITILACIÓN.

664 VÁZQUEZ GUTIÉRREZ, A. (INC.) 1-EN 1 01-55-68 2 EDITORIAL EDITORIAL 1 1.2 EDUCACIÓNJUSTIFICA LA CREACIÓN DEL BOLETIIO INFORMACIÓN DE LA

ESIME,

VAZQ VEZ EXPLICA LA FUNCION DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN DE

665 VÁZQUEZ OUTIÉRREZ.A.(INO.) 1-HP 1 01-05-6E 4-5 ARTICULO PÉREZ, PORMADORESDEHOMBRES 7 7.2 EDUCACIÓN HOMBRES INTEOROS CON VA

LORES SUPERIORES QUE APLIQUEN

VICENTE (150.) EN EL CAMPO DE SU PROFESIÓN.

666 VÁZQUEZ GUTIÉRREZ, A. (INC.) 1-BR 1 51-05-1,6 6.8 LISTADO PROFESORES ADSCRITOS 7 7.2 EDUCACIÓNEXPONE UN LISTADO CON LOS NOMBRES DE LOS MAESTROS DE

LAS DIFERENTES JEFATURAS DE CARRERAS DE LA SSIME

667 VÁZQUEZ OUTIBRREZ, A (150) 1-BR 1 01-05-66 6.11 LISTADOCOORDINADORES PARA EL AÑO ELECTIVO 7 7,2 EDUCACIÓN

INDICA LOS NOMBRES DE LOS COORDINADORES PARA 1563 Y EL966 PROGRAMA DEL CICLO DE CONFERENCIAS DICTADAS EN 55(5.10.

663 VÁZQUEZ GUTIÉRREZ, A. (INO.) 1-OP 1 01-65-611 11 INFORME CENTRO NACIONAL DE CALCULO 2 2.2 2.2A EDUCACIÓNEXPLICA LOS REQUISITOS PARA SER USUARIO DEL CENTRO

NACIONAL DE CÁLCULO

669 VÁZQUEZ GUTIÉRREZ, A. (100,) 1-EF 1 01-07-60 10-II LISTADO (EFES DE CÁTEDRA DEL ARO ELECTIVO 1963 7 7.2 EDUCACIÓNMUESTRA LOS NOMBRES DE LOS JEFES DE CATEDRA DE LAS

DIFERENTES CARRERAS IMPARTIDAS EN ESIME

000ZÁLEZ

67E VÁZQUEZ GUTIÉRREZ A (1310.) 2-EF 1 SI-SS-RS II-lS ARTICULOCHÁVEZ, 1 LA REESTRUCTURACIÓN ADMINISTRATIVA DE 16 16.1 1&1,1 EDUCACIÓN

EXPLICA EL CUADRO DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVALA ESIME APROBADO POR EL CONSEJO TDCSJICO CONSULTIVO EN 1966

(LIC)

163

CÉDULA ÍNDICE ONOFIA$flco t,.,ci IF'n1bCIoNAL ILLUI*C$ØIR ougILVAcicno

635 BO11CIIELLI, MIGUEL ANGEL; BEETHOVEN; BRAMAMS AMERSCANTELEPHONEAND1ILECIRAPH CO. BE DEBE BUSCAR EMPLEADOS SOLO EN UNIVERSIDADES CALIFICADAS DE EXCELENTES

656 AMERSCASSTELEPHONEAJJDTELEORAPH CO. LOS EGRESADOS CONSIDERADOS RETAN TITULADOS

657 VÁZQUEZ GUTIÉRREZ ALEJANDRO (3*) LA ESIME ESTA CELEBRANDO EL CINCUENTENARIO DE SU FUNDACIÓN

H. CONSEJO TECNICO CONSULTI VO GENERAL DE I,P24.658

SE APROBÓ ESTE REGLAMENTO EL 15DB DICIEMBRE DE 1965DIRECCIÓN DECURSOS DE GRADUADOS EL 1PM

639 ORDOÑEZ ROMERO, CARDOS (ING) 1 PLANO; 4 FÓRMULAS. CONTINUACIÓN

,, VÁZQUEZ OIJTIERP,EZ ALEJANDRO (M. EN Cl MAESIEU, E. 1PM 1 FO1Y)GP,APÍA EL DISCURSO FUE PRONUNCIADO POR El. lIJO ALEJANDRO VÁZQUEZGUILLERMO (DR.)

LA INVERSIÓN PARA CONSTRUCCIÓN' DE UN SISTEMA DE MICROONDAS. DEPENDE DEL661 BARREBA,EVAPJSTO 1 ESQUEMA; 2 FÓRMULASTERRENO

662 1 ESQUEMA, 1 I'OTOGRAFÍA.!GRÁFICAS ARTICULO OBTENIDO DEL BOLETÍN TÉCNICO EL DEMODULADOR LEN KUR

663 TALAN RAMÍREZ, RAÚL lINO) ESIME 22 FOTOGRAFÍAS FUERON 22 EGRESADQSTTTULADOS DE JUNIO A DICIEMBRE DE 1963

664 ESIME LA ESTRUCTURACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA ESIME EN 1967, PROVOCA CAMBIOS EN UORGANIZACIÓN DEL BOLETÍN

663 RE IMPORTANTE LA FORMACIÓN HUMANISTICA DEL INGENIERO

SON 144 DOCENTES EN LA CARRERA DE COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA, 13*666 ABUGABER FRANCIS. ISAAC (NO.) REINE(JTE$ EN LA CARERA DE ELÉCTRICA, 112 DOCENTES EN

LA CARRERA DE MECÁNICA

LAR CONFERENCIAS SON ORGANIZADAS POR LA ASOCIACION lIEXICAIJI, DE 1910, CON667 BETF.NCOURTMONROY,CAP,LOS(INO.) ESIJ.IEEL TEMA FUIICIONESCILÍSJDRIC6S

664 CESJAC LAS COMPUTADORAS GEl. CENTRO SON DIGITALES Y ANALÓGICAS

669 ACULAR P1GUEZOA,ELVIO(INO) ESD4E FUERON 9) LOS DOCENTES MENCIONADOS

670 lEN 1 ORGANIGRAMA EL ORGANIGRAMA APARECE EN LA PORTADA DEL BOLESTN

CRDIJLA DIRECTOR AÑO NO PECHA P30. AUTOR

671 VÁZQUEZ GUTIÉRREZ (1560.) 2-E? 2 05.65.65 2 EDITORIAL

ROSADO672 VÁZQUEZ GUTIÉRREZ,A.(INO.) 2-E? 2 01-65-63 4 ARTICULO RODRIGUES

CARLOS (INO.)

673 VÁZQUEZOÍTIERRRE,A.(INO.) 2-EF 2 0I.05.68 5 LISTADO

671 VÁZQUEZ GUTIÉRREZ A(INO 2-EF 20148-63 6 ARTICULO

675 VÁZQUEZ OFIREREZ,A.(INO.) 2-EF 2 05-68-63 6 INFORME

676 VAZQVRZOOERREZ.A.(INO.) 2-EF 2 014365 7 AXIICIJLO

677 vzQ4i8zu8xn8RREz,AaNO.) 2-EF 2 81-09-61 f ARTICULO

678 VAZQU0ZOIXI1ERREZ.A.(INO.) 2-EF 2 01.05.61 50 ARTICULO

679 VÁZQUEZGUTIÉRREZ, A.(INO.) 2-EF 2 0143-63 IT LISTADO

TITULO mES isi ST2 READZCONOCIMIRIST7 .63LNEO

EXPLICA EL PROPÓSITO DEL FOLLETO 1... INOENIERIA UNAEDITORIAL 3 35 EDUCACiÓN PROFESIÓN CREADOM QUE TE HA ELABORADO PARA ORIENTA?

A LOS ALUMNOS DE NUEVO INGRESO

ALLENDE 38 .. ESIME 16 16.1 16.1.4 EDUCACIÓNINDICA LAS CAUTAS POR LAS QUE SE HACE NECESARIO IMPARTIS

CLASES NUEVAMENTE EN LA ESIME DE ALLENDE 38.

PROFESORES ADSCRITOS 7 7.2 EDUCACIÓNEXPONE LOS NOMBRES DE LOS PROFESORES ADSCRTICISA LAS

DIFERENTES JEFATURAS DE CARRERA DE DSIME.

MODIFICACIONES DE PLANES DE ESTUDIO EN MENCIONA LOS ACUERDOS QUE SE TOMARON EN EL XII EVENTOLOO INSTEISJFOS TECNOLÓGICOS 6 62 EDUCACIÓN

DE LOS INIITIVTOSTEC7IOLÓOICOS.

CONSLIOIÉCNICO CONSULTIVO DE LA FilME 22.2 2.12 EDUCACIÓNPRESENTA EL NOMBRE DE LOS NUEVOT CONSEJEROS PARA EL

PERIODO 1968-1969.

BIBLIOTECA 15 15.2 EDUCACIÓNEXPLICA QUE ES Y PASA QUE SIRVE EL ENOISEERINO INDES, YDA UN INFORME DE LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS DE ESIME,

INFORMA LAS ACTiVIDADES QUE SE REALIZAN PARA ENTREGAROFICINA DE EGRESADOS INFORMA 8 SI EDUCACIÓN CASTA DE PASANTES Y CERTIFICADO DE ESTUDIOS

PROFESIONALES A EGRESADOS DE ESIME,

PANORAMA ESCOLAR 3 3.1 EDUCACIÓN HACE PROYECCIONES SOBRE EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIOSRSCOI.AP. DE ESIME HASTA lOSO

JEFES DE CÁTEDRA DELAÑOLRCIIVO 1966 7 7.2 7.2.5 EDUCACIÓNMUESTRA LOS NOMBRES DE LOS PROFESORES ASIGNADOS COMO

JEFES DE CATEDRA PARA ISIS EN ¡NO. AERONÁUTICA.

164

CÉDULA ÍNDICE ONOMÁSTICO ÍNDICE INSTITUCIONAL ILUSTRACIONES OBSERVACIONES

671 ENGINEEROS COUNCIL FOR PROFESSIONAL DEVELOOMESIT SU LECTUR.A AYUDARÁ A SELECCIONAR LA RAMA DE LA INOES4IERIA QUE LE INTERESAINC Al, ALUMNO

672

623 CEN ZUBIETA, JOSE (¡NO) ESIME 1 FOTOGRAFÍA SON II PROFESORES PARA COMUNICACIÓN, IP PARA ELÉCTRICA, 32 PARA MECÁNICA Y PARA ARRONALTICA

674 YAÑEZ. AOUSTIN (LIC MASSIEU HELGUERA. GUILLERMOSE?, IPN SE SUGIERE DEDICAR MAS TIEMPO A LAS MATERIAS BÁSICAS DE LA ENSEÑANJ1A

(DR.); MAYAG0mA D.. SECTOR (1(40.) .

TÉCNICA SUPERIOR LA ENSEÑANZ,A TÉCNICA BÁSICA AUMENTA SLJTIEMPO DE CLASE

675 OAELEAZZI MORA, MARIO (]NO.) 1 FOTOORAFtA TAMBIÉN SE DEVELO LA PLACA DE PROFESORES DISTINGUIDOS

626 MASSIEU. GUILLERMO (DR.) ESIME LA BIBLIOTECA DE LA ESIME RECIBIÓ EL ENOINEERINO INDEX

677 MARTINEZ GRANADOS. JAIME (INO) ES)MR SE DIO A CONOCER QUE LOS EGRESADOS TITULADOS DEL AÑO 1918 A 1967 FUERON3025, EN EL MES DE MAYO DE ('AS FUERON 12 LOS QUE LOGRARON SIJT)TJJLO

SE PRONOSTICÓ EN EL AÑO DE ISEO LA POBLACIÓN ESCOLAR SERÍA DE 35,000675 VÁZQURCOLPSIÉRREZ, ALEJANDRO (INO.) ESIME 3 GRÁFICAS; I FOTOGRAFÍAALUMNOS

LA JEFATURA DE INGENIERÍA AEROSÁIJrICA ASIGNÓ A 25 PROFESORES COMO JEFES DE679 CANABAL PAULLADA, FRANCISCO (INO) CATEDRA PARA OCUPARSE DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS QUE FUERON

DESARROLLADAS EN EL AÑO LECTIVO DE 1905

ANEXO No.4

INDICE TEMÁTICO

CLAVE CLASIFICACIÓN

1 Boletín Información ESIME

1.1 Propósitos

1.2 Estructura

1.3 Evaluación

1.4 Suscripciones

2 Documentos oficiales

2.1 Directores

2.1.1 Informes

2.1.2 Directorios

2.2 Consejo Técnico Consultivo

2.2.1 Reglamentos

2.2.21nformes

2.3 Acuerdos oficiales

2.4 PaTLE

2.4.1 Reglamento

3

Alumnos

3.1 inscripciones

3.2 Aprovechamiento escolar

3.3 Deserción escolar

3.4 Sociedad de alumnos

CÉDULA

1,541,629

23, 24, 162, 175, 329, 432, 434, 461,

655,664

285, 532, 619

37, 190, 613, 632

133, 134, 194, 668

69

2, 29, 62, 138, 161,165, 300,438,475

90. 219, 326, 511, 518. 675 Ver laRevista Contacto, Año 32 Segunda Época Vol. 3Núm. 35. p. 37.

31,33, 510, 595

264

35, 52, 65, 305, 325, 456, 474, 484,

539, 594, 678

68, 76, 129, 159, 172, 182. 299, 366,

406, 464, 471

222,235

198, 226, 228, 467, 500. 509

165

3,5 Motivación escolar

5 Prácticas y visitas

5.1 Organización

5.2 Visitas externas

6 Planes y programas de estudio

6.1DeIa ESIME

6.2 Otras escuelas

7 Recursos Humanos

7.1 Funcionarios

7.2 Docentes

7.3 Investigadores

7.4 Sindicatos

26, 42, 51, 60, 79, 117, 180, 338, 549,

557, 607, 671

40, 74, 82, 92, 163, 253, 289

43, 120,139, 142, 155, 178, 294

3, 19, 30, 50, 59, 67, 101, 183, 184,

193, 211, 224, 243, 258, 293, 347, 470,

493, 504, 512

279, 460, 674

32, 147, 176, 181, 565, 596, 657, 660

12, 53, 54, 89, 149, 218, 363, 393, 394,

435, 572, 579, 649, 665, 666, 667, 669,

673,679

221, 259, 260,261

269

8 Egresados

8.1 Titulados

8.2 Distinciones

8.3 Bolsa de trabajo

8.4 Desempeño profesional

8.5 Becas a egresados

8.5.1 Al extranjero

11, 21, 38, 48, 64, 84, 111, 122, 135,

143, 152, 167, 186, 229, 251, 263,

281,297, 314, 354, 378, 398, 413, 416,

417,421,428, 454,497, 507, 533, 537,

564, 571, 586, 663, 677

13, 99, 123, 273, 277, 301, 318, 533,

525

4, 39. 86

28, 58, 128, 227, 248, 249, 365, 392,

481

5,18, 20, 44, 81, 125, 150, 250, 262,

166

280, 296, 375, 399

9 Cursos de actualización

9.1 Seminarios y ponencias

9.2 Congresos y cursos

8.3Simposia

10 Posgrados

10.1 Maestrías

11 Vinculación

12 Difusión Cultural

12.1 Homenajes

12.2 Exposiciones

12.3 Concursos

12.4 Poesías

13

Actividades deportivas

13.1 Deportes

13.2 Excursionismo

13.3 Circuito

14

Instalaciones del IPN

16, 17,63, 113, 501, 547, 567

91, 106, 153, 232, 333, 501, 575, 592

17,112

49, 66, 132, 288, 290, 339, 355, 658

239

223, 271, 292, 360, 440

36, 189, 207, 241, 274

93, 110, 114, 191, 242, 270, 427

14, 27,46, 107, 115, 130, 145, 201,

209, 217, 283, 322, 351, 352, 380, 396,

397, 414, 463, 499, 531, 606, 612, 625,

626, 637, 639, 643, 653

295, 376, 395

230

353

14.1 Oficinas 6, 8, 47, 119, 383

14.2 Laboratorios y talleres 45, 104, 140, 165, 236, 257, 309, 340,

384, 391, 492, 519, 535, 546

14.3 Centros y escuelas del IPN 73, 369, 382

14.4 Cuadro de Honor de la 7

ESIME

15

Bibliotecas 10, 15, 208, 389, 676

16

Educación técnica

167

16,1 En la ESIME

16.1.1 Evaluación

16.2 Externa

16.2.1 IPN

16.2.2 Otras universidades

17 Biografías

18 Ciencias sociales

18.1 Historia

18.2 Derecho

18.3 Economía

18.4 Administración

18.5 Política

18.6 Psicología

18.7 Metodología

18.8 Filosofía

19 Donativos

19.1 Donativos internos

19.1.1 Egresados

19.2 Donativos externos

19.2.1 Empresarios

9,70,97, 151, 196, 203, 210, 212, 256,

367, 390, 410, 469, 508, 517, 522, 631,

640, 641, 670,672

88, 157, 233, 268, 308, 542, 611, 647,

648

83, 174, 240, 313, 361, 513, 524, 551,

553, 561, 562,587,593, 600

195, 245, 317, 450, 540, 601, 624, 638

127,199,200,231 286, 336, 362, 444,

468, 473,483, 498, .523, 554, 573, 591,

605

164, 455,462,488, 491, 506

109, 171, 192, 215, 315, 323, 349, 411,

438, 446, 451, 459, 479, 487, 495,

503, 530, 559, 563, 581, 590, 617, 654

156, 342, 422, 423, 544, 570, 610, 623,

635

187,213

185, 202, 206, 216, 426, 621

25, 41, 116, 146, 158, 247, 316, 350,

381, 437,628

144, 272, 282, 431, 445, 548

22, 61, 75, 100, 102, 204, 266, 304,

402,602

56, 78, 126, 400, 448, 489

168

20 Ingeniería Mecánica

20.1 Física

20.2 Matemáticas

20.3 Mecanismos

20.4 Diseño mecánico

20.5 Leyes de la mecánica

20.6 Resistencia de materiales

20.7 Vibraciones

20.8 Soldadura

20.9 Motores

20.10 Lubricación

20.11 Energía

20.12.Gases y líquidos

20.13 Metalurgia

20.14 Hidráulica

21 Ingeniería Aeronáutica

21.1 Aeronáutica

21.2 Navegación aérea

72, 87, 131, 173, 188, 214, 234, 321,

337

57, 85, 103, 154, 374, 408, 425, 430,

443,614

105, 344, 477, 576, 599

96, 346, 357, 439, 633

324

77, 94, 141, 237, 328, 329, 409, 520,

580,646

136, 237, 585

205, 275, 276,412, 494, 616,

71, 310, 319, 356, 372, 527, 550, 598,

622,645

238, 255, 278,291, 306, 358,

170, 252, 265, 267, 284, 298, 303,

307, 334, 415, 582, 620

343,577

449, 458, 466, 514, 543, 556

312

526, 642, 652, 659

118,521

22 Comunicaciones y electrónica

22.1 Magnetismo

22.2 Voltajes y frecuencias

22.3 Computación

22.4 Comunicaciones

55, 419, 420, 429, 442, 447, 465, 574

418,615

225, 332,

137, 160, 168, 169, 246, 287, 345, 362,

169

545, 584, 644,651,662

22.5 Cibernética 311, 330, 331, 370, 371, 552

22.6 Conductores 302, 407, 424, 472

22.7 Microondas 220, 359, 404, 405, 441, 452, 453, 516,

529, 536, 597, 609, 661

22.8 Transmisiones 121, 177, 320, 377, 578, 603, 618

22.9 Electrónica 364, 386, 404, 476

22.10 Diseño 385, 433, 485

22.11 Circuitos 403,457, 480, 583, 588

23 Ingeniería Eléctrica

23.1 Transmisión y distribución 148, 166, 254, 368, 401, 486, 502, 515,

eléctrica 558, 589, 604, 608, 650

24 Óptica y Acústica

24.1 Acústica 179, 335, 566, 630

24.2 Óptica 80, 124, 534, 58

25 Desarrollo de la investigación

científica y tecnológica

25.1 Resultados 98, 108, 244, 327, 341, 348, 373, 478,

528, 538, 555, 636

25.2 Beneficios 379, 388, 560, 569

170

ANEXO No. 5

ÍNDICE ONOMÁSTICO

AAbugaber Francis, Isaac: 666Acevez Díaz, Fernando: 550Acuña, Manuel: 626,639Aguilar Alvarez, Luis: 128Aguilar Figueroa, Elvio: 385, 403,418, 433, 447, 457,465, 476, 485,669Aguilar P., Prisciliano: 522Aguilar Martínez, Guillermo: 263Aguilera Cárdenas, A.: 198Aguilera Dorantes, A.: 176, 294Alcántar, Vicente: 395Almeyda Cobos, Fernando: 428Alamán, Lucas: 469, 479Alfaro Lozano, David: 63Anaximandro: 298Anduaga Calderón, José: 133, 258Antillán Fonseca, Guillermo: 82Arellano Nuñez, Carlos: 399Arenas Espinosa, Roberto: 122Arenales, Ricardo: 638Aristóleles: 25, 34, 129, 146, 158,173, 188, 216, 252,431, 538Arguello, Napoleón: 64Arquímides: 170Ávila Reyes, Ismael: 26Ayensa, Alonso: 389Azou,Pierre: 236

BBacán, Francis: 195, 316Bachelard, Gastón: 72Balmes, Jaime; 129Ballesteros, Regino: 573Barba Jacob, Porfirio: 638, 639BarbierN.,M: 513Barra Zenil, Alvar: 136Barrera, Evaristo: 661Barrera González, Sergio: 251Barrientos E., J.: 365, 661Bastían H., L.: 343

Barthalon, Maurice: 303, 310, 319Barttlett, Henry: 207Bate M.,A.: 96Baudux, J.: 148Beethoven: 655Becker J., A: 358Becquerel L., Thomson: 245Berman A., Paul: 614Bermúdez J., Antonio: 192Bernard Perales, Miguel: 7, 271,402,500Bernal D.,John: 361Bernoulli: 284Beres B., Louis: 70Berg, Aksel: 330Bertalanffy, Luis: 381Bertrand, Russell: 146Betancourt Monroy, Carlos: 194, 667Bienen, L.: 137Bismarck: 160Bistrain, Pablo: 160Bitter, Francis: 420Bloembergen: 287Boembergen: 287Boltzmann: 350, 368Bonaparte, Napoleón: 247, 413Borges Ceballos C.: 46Borghouts N.,A.: 245, 321Bose W., Keith: 320Botichelli, Miguel Angel: 655Boyle: 267Brahams: 655Bravo Ahuja, Victor: 31, 90, 128,207, 209, 266, 277, 294, 304, 602,631Brito Foucher, Rodolfo: 374Brocard, Jean. 526Broglie: 131Buchsbaum Landa, Juan: 55, 60Buckingham, E: 408Bustamante ¡laca, E.: 183Butterlin, Jaques: 56Burns L. John: 244

171

Campbell: 66Canabal Aznar, Mario A.: 2, 134,178, 182, 184, 193, 208, 290, 304,308, 417,489, 493, 511, 512,539,565Canabal Pauilada, Francisco: 26Cardess, Maurice: 207Canabal Aznar, Sergio: 402Carrazco Carrazco, J.: 11Caum J., W.: 559Castañeda sosa, A: 9Calder, Richie: 265Camerón W., G.: 419Campbell: 66Canabal Aznar, Sergio: 402Canabal Aznar, Mario: 2, 128, 133,134, 178, 182, 184, 193, 208, 290,304, 308, 417, 489, 493, 511, 512,539,565Canabal Paullada Francisco: 26,679Cárdenas del Río, Lázaro: 157, 254,413, 483, 491Cardess, Maurice: 207Cardoso, Alfonso, 435Carranza, Emilio: 587Carrera Aguilera, Roberto: 193Carrasco Carrasco, J. M.: 11Case, Tomás: 216Castañeda Sosa, Armando: 9Castillo Ramírez, R: 269Caum .W., J.: 559Cavalier, 0.: 590Cedeño Reyes, Luis: 5, 8, 16, 47,139, 181, 182, 222, 522Cen Zubieta, José: 673Cerrillo Valdivia, Manuel: 13, 33, 66,120,450Cicerón: 506Cid Suárez, Antonio: 154Cisneros Molina, J.: 20Clausius: 57Clarence E., Jackson: 412Cleopatra: 34CloughW.,R.: 112Clyde, Williams: 77

Colón, Cristóbal: 468Colley, Clay: 344Coolidg O., W.: 580Contreras, Salvador: 271Coulomb: 105Cortes Barrios, Ramón: 52, 54, 94,308,347Cortés, Hernán: 455, 469Cortés Rito, Sandra: 271Cossaboom G., E.: 276Covarrubias de Labra, G.: 243Cross Buchanan, W.: 13, 142, 318,399,510Cuauhtémoc: 157, 473, 554Curie, Joliot: 308

CHChapman, Alberto: 610Chávez Gómez Rául: 21Chavíra, Fabían: 102Chatelier: 449Chester P., Siess: 110Chevenard: 449Chierici Averardo: 265

DDalton: 247De Fermat, Pedro: 154De la Fuente, Carmen: 107De Groot A., O.: 555De Haro Duarte, Antonio: 114De Landa, Diego; 362De las Peñas Barrio, F.: 440De León Aguilar, S.: 193De López Sención, María Luisa: 394De María y Campos, Germán: 631Desbrueres, Henry: 240Descartes, René: 57, 146, 172, 202,252, 272, 284Díaz Covarrubias, Juan: 625Díaz Gutiérrez, E.: 95Díaz, Porfirio: 469, 483Díaz Ordaz, Gustavo: 549, 647, 648Diego Castillo, Manuel: 507Dieudonne, Jean: 553Dorantes, Fernando: 3Dovali Jaime, Antonio: 501

172

DowneyA, R: 576Dreher, Carlos: 568Dubridge A. Lee: 279

EEdison, Thomas: 313Eiffel, Gustave: 526Einstein, Albert 87, 103, 105, 131,188, 202, 234, 307, 538. 654Enriquez R., Oscar 113Escobar, Ismael: 561Espartaco: 462Espinosa Canilla, E: 175Eudides: 57, 72, 87, 103, 105Espinosa Suñer, Silvio: 398

FFabela, Ramón: 236, 274,309, 384Fazaday, Michael: 195, 245, 371,453Faure, Sebastián: 639Federico Guillermo IV: 160Fenni, Entico: 419Fennat: 553Fernández Márques, E: 110Fernández,Alonso: 261Fernández Niño, René: 583, 589,604,615Ferrad, Cailos: 642Fieiroftunalde,A.: 179Fmnessy E, Austin: 488Flores Salgado, L: 135Flores Tapia, Plácido: 163Foslernan, Emest 362Fresnet 57.321, 431Frederidc E, R: 606FuentesL,A: 77Fues López, Armando: 3Fiched, Federico: 95

GGaeleazzi Mara, Mario: 675Galaz, Gustavo: 20Galileo: 57, 173, 188, 202, 216, 234,27Z 323,468Gand 554Gana Alvarez, E: 497

García Domínguez, Marco k: 63,108,311García López, Rafael: 602García Navarrete, Alonso: 92García Oropeza, Abel: 80, 124Garcia Reinoso, Plácido: 95, 365Garduño Fernández, .L: 22Gaytán Rodríguez, Rafael: 251Gay, Lussac: 267Gauss: 234Giet, Armando: 236Gil Mendieta, J: 60Gómez Farías, Valentin: 438Gómez Peña, Platón: 317, 326,491González Bocanegra, E.: 117González 'Chávez, J.: 67.0González de la Garza, Rodolfo: 461González H, Manuel: 539González Tavera, Emilio: 113, 192,438, 451,459,469,487,495Gotch, Francisco: 216Gorter C., J.: 259, 628Grass,Mam: 234Grediaga Gómez, Armando: 63,106,GnffithH.,A: 356G:uillot, Alejandro: 294Guillaumal:- 327Guerrero Escolano., R: 80, 124Guerrero, Vicente: 199Gutemberg: 540'Gutiérrez Roldán, Pascual: 274Gutiérrez y Gutiérrez, Mari: 417Guzmán Vea, Antonio: 133,273, .527Guzmán Vea, Oscar- 90, 11:9, 133,242,270H1-talvas G., Jorge: 534Hartman, Eduardo: 116Hechtel R, J: 472Hedberg E,, Hamid: SOS:Heisenberg, Bom: 116Heinernann,, Fredencic 608Helrnhotz: :298Hellerc George: 410Hernández Rosas,, R.: 175

,Herrera Villa, Rafael: 97Herrera, Feipe: 561

173

Herrera, José Joaquín: 199Herrera Ruiz, Edmundo: 127,145,151, 157,199, 200, 201, 215,217, 231,283, 286, 31 5,323, 336,349, 351,352, 367, 379, 380, 397,413, 430, 444, 455, 462, 463, 473,483 491,498, 499, 508, 517, 523,530, 531, 540541, 548, 554, 573,

587,591,595,600, 601,606, 612, 617, 634, 637,641,643,653,654,Hertz, Heinrich: 644Hidalgo y Costilla, Miguel: 117, 157,286, 397, 413, 455, 523, 634Hoagland A., Kenneth: 618Hokes, José: 178Holbrook D., B.: 545Hoyaux, Max: 105Hordwitz, Vladimir: 621502,650Huerta, Victoriano: 444Hunt W., Robert: 559Huyghens: 272

Ibsen: 247Ishida Hattori, José: 571Islas Ruiz, Francisco: 454

JJackson, Willis: 20Jacques Trillant, Jean: 449, 466Jacobson, Max: 112Jarre Giovanni: 642Jiménez Castro, Moisés: 3Jiménez López, Elohim: 339, 370Jiménez R., Vladimir: 630Juárez, Benito: 199, 200, 438, 473,523,554

KKant: 57, 146, 298, 415Kahuda, Frantisek: 178Kappel, Frederick: 656Keith W, Bose: 320Kelvin: 476, 650

Ketchpel D., R.: 472Kipling Rudyard: 115Krupp Essen, Fried: 237Kubata, Vaclav: 178Kroning, R.: 155

LLagrange: 57Lagunez Guerra, Mario: 63, 108Lahley G., Harvey: 316, 623, 635Landucci, Alfred: 240Lara Campos, Wilebaldo: 270Leach M., John: 563Lear, John: 419Lebrija Savedra Rafael: 294Lehrer N., Robert: 290Leibniz:: 146, 172, 202, 272, 284León López, Enrique: 302, 329, 520León García, Josefina: 226León García, Carlos: 84Leonarz Posztl, Emilio: 318, 366, 425,477, 486, 494,Lettvin: 66Licona Abelardo: 236Linares, Roberto: 481Loaeza M., Enrique: 86Lobatchwsky: 103Longchambon, H.: 327López Dávila, Manuel: 32López Jiménez, Noel: 357López Méndez, Ricardo: 130López Mateos, Adolfo: 33, 254, 264391, 430, 491, 510López Sención Roberto: 394López Vela rde, Ramón: 336Lorentz Antoon, Hendrik: 245, 321Lorin: 356Lozano Bernal, Alonso: 119Lugo, Hubp y Villalobos Gustavo:376Luna Medina, Victor: 114

LILleraldi Sotelo, José. :295

M

174

Mach, Ernest: 41, 116, 173, 202,216,252Madero 1., Francisco: 127, 554Magaña Madrigal, Ramón: 18Maíz Castillo, Sergio: 120Maksabedian, Jorge: 301Malin, David: 410Mancilla Trejo, Fernando: 182, 239Marconi, Mark: 578Marconnet: 356Marechal, André: 327Marín González, Manuel: 17, 355,470Márquez Muñoz de Cote, José: 177Martí, José: 523Martínez Cepeda, Federico: 204Martínez Granados, Jaime: 677Martínez, Guerrero Jesús: 515Marup G., Jensen: 179Massey, Harrie: 214, 225Massieu Helguera, Guillermo: 142,549, 647, 660, 674, 676Massieu Pérez, Wilfrido: 299Mauchi W., John: 422Maxemin, Joaquín: 92Maxwei Clark, Janes: 57, 188, 195,267, 324, 337, 371, 441, 442, 476,480Mayagoitia Domínguez Héctor: 674Mcewenh,W.: 311McNeel P., John: 636Mcnicholas J., Henry: 622Meany, Gerge: 313Mejía Medina, Faustino: 251, 281Mena Brito, Antonio: 155Méndez Docurro Eugenio: 7, 9, 29,31, 75, 90, 100, 128, 147, 165, 207,219, 257, 264, 271, 277, 501Méndez M., Jesús: 198Méndez Nápoles, Oscar: 256Mendoza Ávila, Eusebio: 20, 107,114,150Mendoza, Narciso: 117Mendoza Reyes, Benito: 516Mercado Sánchez, Osvaldo: 558Meyerson, Emilio: 116Merino Blazquez, J.: 160

Messersmith S., George: 279Michelson: 234, 324Miller E., J.: 422Mireles Malpica, José: 195, 221Mirón S., Eduardo: 522Mohor, Gustavo: 75Mondragón, Sergio: 624, 625Montesquieu: 27Monteverde, Francisco: 107Morales Silva, Edmundo: 124Morace, Charles: 240Morelos y Pavón, José M.: 157, 397,413, 397, 473, 498, 523, 530, 634Moreno C., Juan: 519Moreno Sánchez, Manuel: 155Mosconi C., Humberto: 371,467, 567Motosuke, Yasuhara: 236Muciño, Roberto: 56Muller, Geiger: 386Muñiz Soria, Héctor: 198Murguía A., Fernando: 461

NNájera Ávila, Salvador: 26Napoleón: 247Nápoles Gándara, Alfonso: 374Natera, Pánfilo: 127Neri España, Felipe: 11Newton, Isaac: 57, 87, 105, 172,202, 216, 234, 437, 538Norgaard: 137

oObregón, Avaro: 517Ocádiz López, Luis: 301, 304Ocampo, Melchor: 530Oelmans S., Robert:: 570Olivares Inclán, E.: 99OortH.,J.: 377Ordóñez Romero, Carlos: 642,652, 659

Ortega Mendoza, Rodolfo: 152Ortega Espinosa, E.: 60Ortíz Mena, Antonio: 510Ortiz de Zárate, Juan Manuel: 270

P

175

Padilla Alonso, Salvador: 182Padilla de la Peña, A.: 224, 533Padilla Segura, José Antonio: 9, 31,165, 257, 264, 301, 326, 382, 383,435, 501, 542, 549Palas, Atenea: 216Palewski, G.: 327Pantoja Haro, Eduardo: 93, 114Paparelli, Luis: 400Papp, Desiderio: 103, 116, 131, 146,158, 173, 188, 202, 216, 272, 284,298, 307, 324, 337, 350, 368, 381,415,431,445Paredes Gayoso, A: 565Pearce, Williams: 538Pellicer, Carlos: 46Peñaloza A., Carlos: 120, 278, 291,306Pérez Bautista, Efraín: 378Pérez Cancio, Enrique: 163Pérez Rayón, Reinaldo: 7, 383Perrone, A.: 205Pieter, Zeeman: 245Pineda Elguezabal, Emilio: 93Pipper Isasi, J.: 229Plantín, Cristóbal: 27Platón: 144, 648Poincaré: 252Poling L., Richard: 585Portevin: 449Prieto, Guillermo: 413, 451Prometeo: 171Pyret:. 160

RRamírez Caraza, Juan: 9, 95, 277,318,402Ramírez J., Fernando; 34Ramírez Macías, Jorge: 167Ramírez, José: 395Ramírez Altamirano Ignacio: 451Randail, Margaret: 624Raw, Isaías: 373Reina Nava, J.: 142Reiter M., Alberto: 227Rentería Gómez, José: 153Retchkima Grossman, Bernardo: 251

Reyes Estrada, Daniel: 314Reyes, Javier: 395Rhumbler: 415Ricalde Arjona, Fernando: 120Rickover G., Hyman: 487Riemann: 87,103Riquelme, Jorge: 528Rivera Flores, Pedro: 391Robles Martínez, Jesús: 416, 417Rocha Centeno, Rogelio: 172, 185,206, 228, 233, 247, 268Rodríguez de Alva, José: 598Rodríguez García, Alejandro: 342,408Rodríguez Terán, Luis: 519, 534Rodríguez Solana, Ricardo: 353Rodríguez Vaquero, Samuel: 512Rojas Olvera, Alvaro: 251Rojas Quiroz, Manuel: 38Rojo, Asenjo, Onofre: 560Roldán Gallardo, David: 243, 487Roland, Ernesto: 220Roller, H., A.: 468Romero Carrera, Rodolfo: 68Romero, Gumersindo: 522Rosado Rodríguez, Carlos: 672Rosenbhuth, Arturo: 33, 66, 501Rosenbhuth, Emilio: 112Ross L., Antonio: 119Rousseau, Jacobo Juan: 247RoweJ.,H.: 437Rubio y Leaeza Mario: 80Ruiz Chavarría, Gregorio: 142, 212,326, 340, 489Ruiz Fulcheri, Federico: 95Russel, Bertrand: 146, 361Russell R., W.: 346Ryder J., D.: 248

SSaccheri, Girolamo: 72Salamanca Barrientos, Adolfo: 258Salgado Rodríguez, Homero: 228Sánchez Navarro, Juan: 435Sanchéz Pardo, 1.: 22Sánchez Segura, Claudio: 111Sánchez Tapia, León: 297

176

Sarabia, Francisco: 587Scholler, Paul: 535Schhchter: 515Schnadower, Barani: 60Schroedinger-Dirac: 105Schultz: 528Semionov, Nikolai: 348Septien, Carlos: 624Serra Castaño Román: 93Shakespeare: 131, 248Shein B., Jacobo: 120Shwartz, L.: 553Sherwell Carreón, Luis: 114Siemens, Martin: 237Sierra, Justo: 374Silicio, Manuel: 479Silva López, Carlos: 79Sipertein Halperín, Raúl: 421Smith, Harlan: 636Sócrates: 54, 430, 648Sordo González, Carlos: 10Stacke W., C.: 409Suárez Díaz, Jorge: 9, 70Sullivan, Walter: 636

TTalán González, Francisco:Talán Ramírez, Raúl: 663Tavel, Emilie: 506Taubaman, Howar.: 621Teper, Maurice: 423Teran Mata, Manuel: 155Terrazas Velazco, GuillermcThibaud, Juan: 307Thomson, W.: 350Toepel A., Walter: 141Toledo, Córdova, Héctor:388Tolstoi: 41, 247Torres Aguirre, Cecilio: 26Torres Ahedo, Luis: 257,Torres Bodet, Jaime: 29,273, 277, 294, 299, 417,542Townes H., C.: 287, 568Tromp, theodor: 371Troncoso B., Leoncio: 224

2,22

Trotter: 98

UUrbina, Tomás: 127VValdés, von Salís Ricardo: 627, 655,660Valderrama Olivares, Rafael: 75Vallejo Márquez, Carlos: 142Van Wageningeri Gertón: 582Vargas, Boy, Carlos: 38Vargas Morales, Esteban: 566Varian, R. (Profr.): 404Vasconcelos, José: 212Vázquez de la Serna, Rafael: 309Vázquez Pérez, Vicente: 665Vázquez Dorantes, F.: 3Vázquez Guiétrrez, Alejandro: 657,660,678Vázquez Reyna, Mario: 511Vázquez T., Fernando: 243Velázquez Ramírez, Jorge: 258Venegas Sandoval, Enrique: 124Vera Assaf, Adolfo: 537Viete: 553Vilchis Melgarejo, Rubén: 129, 144,156, 171, 187, 197, 213, 228, 282Villa Velázquez, Raymundo: 521Villamil Hernández, Jesús: 69Vivanco Corona, E.: 34Viadimir Jiménez, Rolando: 630Voorhes, William: 543V.F.,Jon.: 136

70,564

wWalt, Disney: 630

176, 257, Wankel, Félix: 598Wallsten, Erik: 404, 441, 442, 452,453, 480, 529, 536, 545Wiener: 66Wentorf H., Robert: 407

31, 165, WhitneyC., Leonard: 424

435, 510, Wightichekk: 334Wolf Mehi, David: 139Wright B., E.: 334, 647

177

YYañez, Agustín: 648, 674Yaf%ez, Pichardo Francisco: 552

ZZamora Meneses, Luis: 186Zamora, Ortega David: 356

Zapata, Emiliano: 231, 530, 605Zaragoza, Ignacio: 200Zavala, Silvio: 296Zaustin, Michael: 77Zorrilla, Carcaño Manuel: 101, 102,139,504

178

ANEXO No. 6

INDICE INSTITUCIONAL

INSTITUCIONES

A

Academia de Ciencias de la URSS

Asociaciones de Ingenieros Mecánicos y

Electricistas

Asociación Nacional de Universidades e

Instituciones de Educación Superior

(ANUlES)

B

Banco de Comercio Exterior

Banco Interamericano de Desarrollo

Banco Mundial

Banco Nacional de México

Bibliotecas

C

Cámara de Senadores

Cámara Nacional de la Industria de la

transformación (CANACINTRA)

Casa de la Cultura

Comisión Federal de Electricidad (CFF)

Comisión Nacional de Energía Nuclear

Comité Internacional de Pesos y Medidas

CÉDULA

136, 330, 331, 487

9, 16, 17, 133, 153, 191, 236, 301,

436, 437, 475, 487, 575, 631

182, 210, 268

539

561

451,569

18, 125, 165, 192, 208, 459. 561

34, 259, 348, 362, 553, 593

647

31,435

36,546

9, 22, 82, 88, 113, 239, 241, 254,

299, 365, 401, 459, 479, 489, 527,

550, 589, 615

108, 318, 534, 582. 614

85

179

D

Dirección General de Aeronáutica Civil

86, 246, 419, 475

E

Empresas establecidas en México

Escuela Nacional de Maestros

Escuela de periodismo

20, 31, 106, 123, 155, 163, 166,

204, 207, 289, 304, 318, 357, 400,

438, 489, 451, 589, 604,

546

624

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica

Eléctrica (ESIME)

5, 6, 8, 10, 19, 23, 24, 26, 30, 37,

39, 40, 45, 47, 50, 51, 55, 60, 69,

74, 75, 78, 84, 89, 93, 111, 117,

122, 123, 126, 128, 129, 132, 134,

135, 138, 145, 147, 150, 151, 152,

156, 159, 162, 167, 179, 180, 183,

191, 192, 193, 194, 197, 198, 201,

203, 206, 208, 211, 213, 215, 218,

222, 224, 226, 228, 230, 231, 235,

239, 242, 243, 247, 251, 253. 258,

259, 266, 270, 273, 282, 283, 285,

286, 288, 289, 292, 293, 294, 295,

302, 310, 314, 315, 317, 322, 325,

326, 333, 338, 342, 347, 349, 351,

352, 353,354, 360, 364. 367, 370,

374, 376, 378, 380, 387, 393, 396,

402,406,408, 416,418, 421,425,

432, 434, 440, 443, 446, 448, 450,

456, 460, 461, 464, 465, 469, 470,

474,477, 486, 491, 493, 500, 502,

180

523, 525, 531, 532, 533, 537, 541,

542, 564, 565, 566, 572, 579,

586, 594, 595, 596, 602, 606, 607,

608, 612, 613, 619, 620, 625, 626,

627, 629, 632, 637, 640, 641, 643,

649, 653, 663, 664, 666, 667, 669,

673, 676, 677, 678

F

Federación Nacional de Estudiantes

Técnicos 46

Instituto de Educación Internacional

Instituto de Ingeniería de la Radio

Instituto de Investigaciones Cerebrales

Instituto de Investigaciones Siderúrgicas

Instituto Mexicano del Seguro Social

262

98,471

385, 403, 418, 434, 447, 457, 465,

476,485

590

339

Instituto Nacional de Bellas Artes

Instituto Politécnico Nacional (IPN)

271, 273, 546

3, 29, 48, 53, 59, 62, 66, 69, 73,

75, 90, 93, 100, 101, 104, 107, 110,

114, 132, 140, 143, 147, 149, 155,

157, 161, 172, 174, 176, 179, 181,

189, 195, 209, 212, 217, 219, 221,

233, 236, 242, 250, 256, 257, 261,

262, 264, 273, 274, 280, 294, 305,

309, 325, 328, 335, 340, 348, 355,

369, 376, 382, 383, 384, 394, 395,

413, 414, 430, 458, 460, 461, 464,

181

466, 467, 471, 474, 482, 484, 492,

495, 501, 504, 512, 520, 522, 540,

542, 549, 595, 602, 611, 629, 631,

648, 658, 660, 668, 670, 674

N

Nacional Financiera

Oficinas de Gobierno del Estado de

Tlaxcala

Oficinas de la Presidencia de la República

Organización de los Estados Americanos

(OEA)

Organización de las Naciones Unidas

(ONU)

P

Petróleos Mexicanos (PEMEX)

113,459

20

595

44,70,427, 551, 560, 569

265

9, 31, 45, 80, 88, 100, 102, 229,

281, 274, 299, 336, 339, 340, 417,

428,438, 479,595

S

Secretaría de Agricultura y Ganaderia

Secretaria de Comunicaciones y

TranspoTte (SCT)

Secretaria de Educación Pública (SEP)

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

177,459

88, 95,277, 318 1 479, 549

32, 90, 125., 221, 273, 1 277, 391,

435, 503, 504, 510,, 517, 518, 631,

647, 648, 674

510

182

(HCP)

Secretaría de Industria y Comercio

Secretaria de Obras Públicas

Secretaría de Salubridad y Asistencia

Sindicato Nacional de Trabajadores de la

Educación (SNTE)

Sociedad de Autores y Compositores

Sociedad Matemática Mexicana

Sociedad de la Metalurgia

Sociedad Mexicana de Ingeniería de la

Iluminación

Suprema Corte de Justicia

T

Tecnológicos Regionales

Teléfonos de México (TELMEX)

95,365

176

339, 385, 403, 418, 433, 447, 457,

465, 476, 485

119, 269, 417, 647

46

374

580

80, 124, 133

591

33, 52, 163, 223, 268, 290, 294,

363,495

139, 404, 405, 442, 452, 453, 480,

528, 536, 545, 566, 624

u

Organización de las Naciones Unidas para

la Educación, la Ciencia y la Cultura

(UNESCO)

Universidad Nacional Autónoma México

(UNAM)

Universidades del Interior de la República

Universidades Latinoamericanas

Universidades, centros de la investigación

294, 374, 435, 551, 593

33, 182, 256, 450, 460, 467, 469,

471, 484, 493, 647

163, 182, 212, 223, 268, 290, 294,

467, 484, 547

112, 259, 260, 296, 373. 528, 551,

560,638

20, 56, 81, 83, 94,116, 125, 139,

183

asociaciones, fundaciones, comisiones,

embajadas y empresas ubicadas en el

continente europeo y asiático

Universidad de Kero, Japón

Universidad de Sydney Australia

142, 154, 160, 168, 169, 178, 205,

207, 214, 225, 232, 236, 240, 245,

259, 265, 267, 280, 284, 321, 327,

341, 348, 361, 362, 371, 375, 377,

388, 394, 395, 399, 426, 441,449,

478, 449, 461, 464, 489, 490, 513,

515, 524, 526, 534, 553, 555, 562,

563, 580, 582, 584, 592, 593, 597,

599, 608, 609, 616, 628, 642, 652.

236,514

377,580

Universidades, centros de investigación,

Asociaciones, fundaciones, comisiones,

embajadas y empresas localizadas en

Canadá y en los Estados Unidos de

Norteamérica

33, 49, 66, 70, 77, 83, 85, 96, 112,

120, 141, 155, 164, 169, 170, 190,

195, 220, 244, 248, 275, 276, 279.

287, 290, 311, 320, 332, 334, 335,

343, 344, 345, 346, 357, 358. 374,

399, 407, 410, 411, 412, 419,422,

423, 427, 429, 439, 449, 460, 468,

472, 478, 487, 488, 495, 506, 528,

538, 543, 544, 556, 559, 563, 568,

569, 570, 574, 576, 577, 578, 581,

585, 588, 597, 598, 610, 614, 618,

621, 622, 636, 645, 650, 655, 656,

671

184

ANEXO No. 7

ILUSTRACIONES

185

A NUESTROS LECTORES Y ANUNCIANTES:La REVISTA "INFORMACION ESIME"

en su afán de actualizarse y presentar una informaci6n acorde con el pres-tigio de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica adquiridoa través de 50 años de Enseñanza Profesional, desea participarles quecon este número finaliza la edición mensual acostumbrada y que, asimis-mo, publicará una REVISTA TRIMESTRAL de mejor contenido y mayornúmero de páginas.

Esperamos con ello, corres ponder a las exigencias desuperacion que por un lado nos impulsa el gigantesco desarrollo de esteCentro Académico y por el otro, el crecimiento constante de nuestroslectores

Revista "INFORMACION ESIME"

17O6-6O*

NUESTRO NUEVO NUMERO TELEFONICO

FAVOR DE ANOTAR: 7-06-60 en lugar de

17-62-83.

ATENTAMENTE

REVISTA INFORMACION ESIME

186

tiratrones PT TTLTPS

• - CC.00

• E', TE

• 'E1C,T C4'AMC'.0

• O,TEflC4S.0 'D,.CS CO'. MUCHD5 OOO t,S

up('14U APLICACIONES ELECTRONICAS S A do C V.0 ,j AOOVtA 36 MEXICO 6, 0

MS 343339 0340 14 3347 25 . 71 . 39 35.71 33

DOCTOR

HECTOR BETANCOURT

MONROYcu.t. r,,#.irro k. L 1 Al lOas

ESPECIALISTA ENENFERMEDADES

DEL APARATO[)ICESTIVC

RAYOS xANA LISIS CLÍNICOS

DÍA TERMIARAYOS

LILT19,4 VIOLETACIRIIG14 GENERAL

Asgcntin 8o Tel.: 2.•16_29

'ho L6xí0, fl- ¡',

TUBO DE ONDAS PROGRESIVAS

-

-

- . - t VIti, Ci' fi ¡azud,, .1,' (p INO? ti,!,.

187

EN LA EXPLORACION, PERFORACIONEXPLOTACION PETROLERAS...

U EQUIPO Y SERVICIO PETROLERO,5. A.

• SERVICIOS PETROLEROS E.¡. S. A.

• ELECTRIFICACION INDUSTRIAL, S.A.

U PERFORACIONES MARINAS DELGOLFO, S.A.

• DRAGADOS, S. A.

U MANUFACTURERA DE ESPECIALIDA-DES Y PROYECTILES INDUSTRIA-LES, S. A. ,

• MAQUINARIA RODAdO, S.A. DE C.V.

suministran el equipo más eficiente y el 'servicio másadecuado a la Industria Petrolera de México y deAmérica Latina, bajo las estrictas normas del

L..

VENTAS SERVICIO

PARIS 15-502. MEXICO 4, D.F. TEL: 46 .15-05 35-36-65

REFORMA 400 - 80. piso. MEXICO 6, 0. F. TEL; 11 .42-14 25.60.20

188

Mnfctw MESA

• '. :• J4EJ'JJi,N ii EN

Y CALIDAD!

N.0E SUS PRINCIPALES Í9iOÜUCTÜS SON:

PLAÑIAIGENEARRANCADORES, INTERRUPTORES,

TABLEROS EROS DE ALUMBRADO, TABLEROSDE DISTRIBUCON, TABLEROS DECONTCONTROL, DUCTOS, CENTROS DE

ROL, SUBESTACONES UNITARIAS,ALTA Y BAJA TENSIONES, Y EN

RAL TODO EQUIPO DE CONTROLLECTRICO.

CALLE DEL ARROZ No. 102 IXTAPALAPA, MEXICO 13, 0. F. TEIS. 39 .24 .02 39-57-44 39.06-43

ADItII. 1963

189

ANEXO No. 8

DATOS ESTADÍSTICOS

190

TABLA No. 1

INSTRUMENTO UTILIZADO PARA DETERMINAR LA MUESTRA DE 20 BOLETINES

NESESIENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

AÑO1960 1 2

1961 3 4 5 6 - 8 9. 10 - 12 -

1962 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38

1964 39 40 41 42 43 44 T45 46 - 48 49 50

1965 51 52 53 54 55 56 57 68 59 60 61 62

1966 63 64 65

NOTA:La tabla está formada por los números del Boletín Información ESIME que fueron publicados durante el periodo de estudio.Los números remarcados en cada año de publicación forman la muestra base de la investigación. En total se seleccionaron 20 dela población de estudio.

191

8 OOC

7 000

6 000

5 000

4:000

3 000

2 000

000

o

GRÁFICA No. 1

1- ALUMNOS

Datos Estadísticos

1965 1966 1967 1968

TltOo5 Pasantes

Jffl Nuevo

fllnscripcion

192

193

GRÁFICA No. 2

1 300

1 200

-1100

1 000

900

800

700

600

500

400

300

200

loo

o965 19661967 966

- ASOS

PO BLAC ION

DE INGEN1ERLA AERONAUTIcÁ - -

150

loo

50

u1965 1966 1967 196e

ASOS

- TITULADOS PASANTESFui

A'OS

INSCRIPCIDNTOTAL

POBLAdOSDE INGENJERIA MECANICA

PO SL AC ION- DE INGENJERIA ELECTRICA

PO SL AC IONDE INGENIERIA DE COMNS.Y ELECT

2000

1500

1000

500

o

Os Tiempo Os Tiern9afJ TOTAL Com9etocial

GRÁFICA No. 3

.Dts Estadísticos

TOTAL ÓE PROFESORES EN LA PLANTÁ DOCENTE

Profesores500

I00 —- -dii965 1916 190 1968

TOTAL lnCorpDrOCi005$

PROFESORES INCORPORADOS A LACOFAA

19.65. 5

1966 ¡5

1967 26

1968 22

HORAS DE NOMBRAMIENTO ASIGNADAS:E. T. S. 6 SU EQUIVALENTE)

¡965 367

1966 1106

1967 1 765

1968 1900

194

RELACIÓN DE PERSONAL DOCENTE

A. Planta DocenteCANALES PEÑA MELQUIADESCARBAJAI, SOTO ANTONIO

• a). C/LTEDRATICOS DE LA SECCION PRO .CARCELLER FBEININET DANIEL• FESIONAL (LICENCIATURA). CARRASCO PUERTO DEMETRIO

CARMONA GUILLEN ADOLFOABUGABER FRANCIS ISAAC CASAS PEREZ ENRIQUEACEVEDO SOLIS RAMON CASSAICNE MUÑOZ FW(TOR.ACOSTA CUSSI JOSE LUIS CASTELLANOS CASTILLO MANUELAGUILAR FIGUEROA ELVIO CASTILLEJOS ALONSO ROGELIOAGUIRRE SAENZ ANSELMO CASTILLEJOS AYANEGUI JUAN ¡OSEAILLAUD GOMEZ ALBERTO CASTILLO ALFARO RAFAELAlZA TORRES MANUEL CASTILLO IiAMJREZ RAFAELALAIICON OROZCO BERTRA CASTORENA POPOCA ¡ESUSALARCON RAMIREZ MARCo ANTONIO CAVERO MENDOZA JAIMEALCARAZ RANILBEZ HELIOS CEDEÑO AGUILAR BENAMINALEGRIA ESTRADA MANUEI CEI)EÑO REYES LUISALEMAN ALEMAN GILBERTO GEN ZUIIIETA JOSEALFONSO ALFONSO ARMANDO CERVANTES DE GORTARI CARLOS E.ALONSO FLORES GREGORIO CISNEROS PASTRANA ANTONIOALONSO GARCIA JOSEÍMANUEL COLON PICI lARDO PAULINO M. A.ANAYA VAZQUEZ ROBEN CORDERO ARTEAGA PASTORANCHONDO FELIX HUMBERTO CORI)OI3A ZARATE MIGUELANDUACACALDERON ¡OSE CORONEL ARCHUNIDIA RAFAELANDRADE BAIGEN JUAN CORTES MARTINEZ TEODUI.OANGELES CflAVEZ FERNANDO CORTES MENESES FIDENCIOARIZMENDI OJEDA HETOR CORTES ZUSIG.A RUTILOARLANZON RIVERO JORGE CORZO MELGAR MIGUEl. ANGELARIIEDONDO GAlICIA JORGE COVARIUJIIIAS DE LABRA GREGORIOAVALOS VELIJRREAL ELVIRA CRUZ COÑI ABEL

:t\'lLi REYES ISMAEL CRUZ JIMENEZ ERASMOAVALOS ZAVALA SANTIAGO CUELLAR MAYTORENA OSCAR R.BACA JEBONINIO URIEL CUPIDO (:ONZAI.Ez JOR(;EBADII.LO ESTRADA PAULINO CIIACON CASTILLO FRANCISCOBÁEZ OLACUE JAVIER CHAVEZ MUNCUFA JOSEBARAJAS VALENCIA DANIEL

CHA VEZ SALINAS ROBERTO

BABRAÑON BARRIOS CESAR DAVILA SIERRA ISII)OROBASTIDA FERRA ROLANDO DE LA SERNA AI.VABAD() JUAN M.BAZAN CHÁVEZ JOSE LUIS DELGADO JARALILLO JAVIERBECERRIL BUITRON PORFIPIO I)ELJSAI.DE ARISTJ JOSEBELLO RIVIRO llOREN I)L•\Z BARRICA MARTINEZ JjØÇ.lIABELLO TORIES GUILLERMO DIAZ NICOLAI JESUS CL.UDIOREI.TRAN ROMERO JUAN DURAN \IEJIA AURELIOBETANCOURT MONBOY CARLOS . 1)URAND SALDAÑA JOAQUINIIISTRAIN IVELLEZ PABLO EBERCENYI BELCODE1IE CEII)OROLAÑOS CONZALF.Z DANIEL ENRIQUEZ ARIAS SALVADORI3OLAÑOS CONZAI..EZ GUILLERMO ENRIQUE!. IIABPEII GILBERTO)BOLA\OS C O\f U Ef JOSE LUIS 1 SOLI\ II MCI I\ 5 RODOLFO¡3ORGE \IARTIN JOSE FERNANI)EZ .Al.COCER GILBERTOBRAVO CARRILLO RICARDO FEIINANDEZ CARRERO I1AI.!I,RUCIO REYES RECTOR FERNÁNDEZ QUIROZ \IELESII)BUENFIL VALENCIA SEIICI.O IVÁN . FLORES AlIMENTA ESTERANBUSTMANTE LLACA ENRIQUE FLORES BARRIOS JAVIERBUSTAMANTE RAMOS ADOLFO FLORES PALAFOX JESUSBUSTAMANTE VEGA LUIS FEI.IPE FLURSI1ESI TROSIER MIGUELCABRERA AGUILERA ROBERTO FRANCO MONCAI)A CARLOSCALDERON GUEVARA MANUEL FUENTES LOPEZ ARMANDOCAI.DERON OCAMPO lOAN FERNANDO FUERTE NAVARRETE LUIS MANUEl.CAMARGO FERNANDZ RAUL L. GALAZ c;ONGOftA o;USTAVO 11.CAMERAS ROSS SIABI() ANTONIO GALEAZZI MORA MARIOCANABAL AZNAR MARIO ALBERTO GALINEX) BLANCO GENARO

195

GALINDO HERNANI)EZ SALVADORGAMBOA CABRERA JORGECANDABA BARONA ADOLFOCANDABA CANDABA ALFONSOCARCIA ALVAREZ OTILIOGARCIA FERNÁNDEZ GUSTAVOCARCIA GOMEZ RECTORCARCIA CUTIEIUIEZ FRANCISCOCARCIA TALAVERA GUILLERMOCARCIA TORRES RICARDOGARDUÑO GARCIA ACAPITOGARDUÑO LOYOLA MARIOCAXIOLA ALANIZ RICARDOGIL PAUDECIJARDE FERNANDOCIRON CISNEROS .SEINICOLOMBEK COLOMBEK SAMUELCOMEZ CERVANTES JORGEGOMEZ FRAGOSO RAMONCOMEZ GALLEGOS ENRIQUE

1 GOMEZGARCIA RUBENrCOMEZ GRANILLO MOISESCOMEZ NEVRAUMONT CUAUHTEMOCCOMEZ OJEDA JOSECONZALEZ CHAVEZ JORGEGONZÁLEZ DE COSSIO R. SALVADORGONZÁLEZ GAYTAN JOSE LUISGONZÁLEZ GUZMÁN CRISOFORO JOBGONZÁLEZ LEON GUILLERMOCONZALEZ SALAZAR GUILLERMOGONZÁLEZ SALCEDO RECTORGONZÁLEZ TA\'ERA EMILIOCUARNEROS MARTINEZ CORNELIOGUERRERO CONSTANTINO DANIELGUTIERREZ AGUIRRE CARLOSGUTIERBEZ ClIÁPA LUCIOCUTIERREZ EK FELIX E.CUTIERREZ COMEZ MANUEL R.CUZMAÑ CAN TU TOMAS.GUZMÁN VEA OSCARHAHNGOLI3EflG SAULHARFUCH KERUZ EDUARDOHABACU RUIZ GUILLERMOHECIEL SIMON WERNERIIEREDIA ITURBE FRANCISCOHERNÁNDEZ ARGANDAR RECTORHERNÁNDEZ QUEZADÁ ROBERTOHERNÁNDEZ RUIZ JOSE LUISHERNÁNDEZ VALLE ALEJANDROHERRERA PEREZ ENRIQUEHEBRERIAS CUTIERREZ CARLOS A.HIGUERA MOTA GUSTAVOHIGUERA MOTA RAULHIMMELSTINE AGUILAR JOSE LUIS•HINOJOSA BODRICUEZ VIDALIIOSAVA INOUYE TAKEOHWZAB HERNANDEZ JOSE R.INDERBITZIN WITTWEN \VERNERISLAS ÁVILA RAFAEL FERNANDOISLAS RELCUERA ALEJANDRO A.IZACUIRRE MONTIEL JORGEIZAGUIRRE SERFÁTII ESTHERJIMENEZ DOMINCUEZ ROLANDO V.

JUÁREZ CONTRERAS CLEMENTEKAWASH[MA HASHIMOTO PABLOLAMBARRY CASTRO ROGELIOLARA CAMPOS WILEBALDOLARA Y CHAVARRIA GREGORIOLEMUS VELAZQUEZ JORGELELO DE LARREA EDMUNDOLEON FRANCO CARLOSLEON ISLAS LEOPOLDOLEON HINOJOSA CARLOSLEOS DÁVILA BUJ3ENLEYVA CONTRERAS PEDROLICERIO OROZCO JOSE CARLOSLISKER •ROSENFELD RUBENLOPEZ DE AVILA GERARDOLOPEZ FUENTES DANIELLOPEZ INZUNZA LUIS FELIPELOPEZ MARTINEZ FRANCISCOLOPEZ NAVARRO FIDENCIOLOPEZ ORTIZ BALTAZARLOPEZ RAMIREZ ROBERTOLOZANO CARDIEL VALENTE O.LOZANO VJEYRA TEODOROMACIAS MARQUEZ RAULMACIEL SUAREZ JORGE ARTUROMAGAÑA MADRIGAL RAMONMAKSABEDIAN ALVAREZ JORGEMALDONADO CUADRA RAFAELMALDONADO FLORES JORGEMALDONADO RICO IGNACIOMANCILLA TREJO FERNANDOMARIN GONZÁLEZ MANUELMARTINEZ ESCOBAR GUILLERMOMARTINEZ CAROLA FELIPEMARTINEZ GUERRERO JESUSMARTINEZ MENDOZA ANTONIOMARTINEZ MESA JUANMARTINEZ ORTIZ JOSE MANUELMARTINEZ OROZCO ENRIQUEMARTINEZ TAMEZ RAULMARTINEZ TORRES EMILIOMATUS PALAFOX FRANCISCOMAYEN GONZÁLEZ JORGE.MELENDEZ BORJA JAIMEMENDEZ VEGA JOELMENDOZA MENDOZA CLEMENTEMENDOZA NAVA ADRIÁNMENDOZA NUÑEZ ZOILOMENDOZA REYES BENITOMENDOZA SOTELO TRANQUILINOMENESES MOLINA CECILIA.MERINO Y CORONADO JOSEMEZA ORTEGA RAULMIRANDA PAUTAN FAUSTOMIBELES BERNAL MANUELMONDRAGON NUÑEZ RAULMONTAÑEZ RAMIREZ ANTONIOMONTIEL MARQUEZ JOSEMORAL MACHORRO GILBERTO DELMORALES BAZÁN JOSE LUISMORALES PEREGRINA RAFAEL R..MORALES SILVA EDMUNDO

iei.i

MORENO CRUZ JUANMORENO MENDEZ MANUELMORTERA CUTIERBEZ REBECA S.MUÑOZ MACIAS JOSE LUISMUÑS ROD1UCUEZ ROBERTOMURCUIA ALARCON FERNANDONAVARRO GARCIA ANA MARIANAVA JAIMES ALFONSONAVA JAIMES ARTURO A.NAVA JAIMES HECTORNERI ESPAÑA FELIPENERIO BODRICUEZ RODRIGONOLASCO JIMENEZ SERGIONOVOA NAVA MANUELNOYOLA PINTOR BERNARDOOCAMPÓCANABÁL JOSE FERNANDOOCAMPO MILLAN FRANCISCOOJEDA NAVARRO MANUEL T.OLAYA SÁNCHEZ EMILIOOLECNOWIGZWOLDENBERG SAMUELORCAZAS AGUIRRE GILBERTOORDÓÑEZ.CARCIA CARLOSORDOÑEZ ROMERO ROBLEDO CARLOSORDOÑEZ ZAVALA ENRIQUEOROPEZA HIDALGO JORGEOROZCO LOPEZ ENRIQUEORTEGA MENDOZA RODOLFOORTIZ MARQUEZ HORACIOORTIZ SUAREZ IGNACIOOSORIO HERNANDEZ CESAROVIEDO TOVAR FERNANDOPADILLA DE LA PEÑA ALBERTOPADILLA FERNANDEZ JUAN JOSEPALACIOS GOMEZ CARLOSPARERA BAH! AMORPARRA IÑIGUEZ ARTURO O.PATINO GIL HUMBERTOPATINO HURTADO GUILLERMOPATINO NAVA EDUARDOPLATA LIMON FRANCISCOPLAUCHU LIMA ALBERTOPEÑAS BARRIO FERNANDO DE LASPEREA'SIFUENTES VICENTEPEREZ ACOSTA JOSE DE JESUSPEREZ CASTELLANOS ]OSE HERNÁN'PEREZ ESQUERBO LUISPEREZ ESTEBAN JAVIERPEREZ HERNÁNDEZ JUAN CRUZPEREZ RAMIREZ MARTHAPEREZ BODRIGUEZ JORGEPEREZ SALINAS VICTOR HUGOPEREZ VEGA CANDIDO B.PEREZ VEGA RODRIGO C.PIÑA GUERRERO LUIS

PONCE GUTIERBEZ JOSE LUISPUCIIEU GARCIA ROJAS ENRIQUEQUINTANA O'FABRIL FERNANDORAMIREZ BRAVO FEDERICORAMIREZ DE ARELLANO ALVAREZ ENRIQUERAMIREZ HURTADO LUIS ENRIQUERAMIREZ MARQUEZ RODOLFORAMIREZ VETTORETI JORGE

RAMOS ESCANDON MA. DEL CARMENBANCEL TEJADA ROBERTOREYES BERI)EJA ELIOREYES ESTRADA DANIELREYES CARCIA JESUSREYES CARCIA JUAN IGNACIORIOBRO MARTIN MIGUEL ANGELROCA CAMARGO JUANRODAL ROJAS AURELIANORODRIGUEZ CAROlA ALEJANDRORODRICUEZ GARCIA JOSE LUISRODRIGUEZ DE ALVA ALVARADO JOSEBODRIGUEZ CAROlA VICENTERODRECUEZ HERNÁNDEZ GENAROROI)RICUEZ MATA EMILIORODRIGUEZ OROZCO FERNANDORODRIGUEZ OROZCO RURENRODR1GUEZ RUIZ RUBENBODBIC;UEZ TERAN LUIS ENRIQUEROJAS DOMINGUEZ ANGEL LUCIOROLI)AN GALLARDO DAVIDROLDAN MALABEIIAR JAVIERROMERO CABRERA RODOLFOROSADO RODRICUEZ CARLOSROSALES ASCANIO CARLOSROSALES CONZALES MANUELRUELAS TEJADA JORCERUESGA PEREZ EUGENIORUIZ CHAVARRIA GREGORIOSAAVEDRA PEREZ JORGE A.SALAMANCA BARRIENTOS ADFOSALAZAR PEREZ MOISESSALAZAR VELASCO ROGELIO B.SALINAS ALEMAN AMOSSALOSCI-IIN BOSE ALEJANDROSANCHEZ BUSTOS RAULSANCIIEZ LOPEZ RAFAELSÁNCHEZ MUTIO ADRIANSANdEZ SEGURA CLAUDIOSÁNCHEZ LOPEZ VICTORIOSANDOVAL CARRILLO ALBERTOSANDOVAL JIMENEZ ALFREDOSANDOVAL jIMENEZ PROSPEROSANTANA CAMREROS MIGUELSASTRE LOPEZ CESARSEDAS ACOSTA SILVIOSEGURA SUAREZ SALVADORSEGURA ¡AUREGUI CALARZA LUCIANOSENTIES CASTELLO ARMANDOSERVIN CAMINO ALEJANDROSER VIN CAMINO SIMEONSESMA MARTINEZ ETINESIOSIERRA ESPINOZA JOSE LUIS DE LASIERRA CONZALEZ RAFAELSIPERSTEIN IIALPEBIN RAUL

SORKIN ALVAREZ MOISESSUÁREZ DIAZ JORGETABOADA CARCIA FEDERICOTALAN RAMIREZ BAUL ERICTATEMURA PEREA EFI1EN R.TALAVERA ESTRADA JOSETELLES AR\ÍENTA LEOPOLDO

197

TELLEZ GONZÁLEZ JOSE LUISTELLEZ LOPEZ JUANTELLEZ TELLEZ FRANCISCOTENA ARREDONDO ARMANDOTENORIO TREIO MIGUEL ANGELTOPETE MORAN GUSTAVOTORRES BASURTO MOISÉSTORRES BEJARANO BENETORRES JONCUITUD ERNESTOTOREES LEAL AGUSTINTORRES SOTO JOSE TRINIDADTRONCOSO BALANDRÁN LEONCIOTRUJILLO CARRILLO CESARULLOA CASTILLEfOS ROBERTOURRIOLAGOITIA CALDERON GUILLERMOVALDIVIA CARREON MARTHA E.VALDIVIA CABREON ELSA LETICIAVALCARCEL ZAMORA CONCÉPCIONVALENZUELA GARCIA JOSE ARTUROVALEBO AVIÑA ARMANDOVALLECILLO HUESCA FRUCTUOSOVARGAS TORRES PEDRO JORGEVAZQUEZ CAllA DAVIDVAZQIJEZ GUTIERREZ ALEJANDROVAZQUEZ SOUZA GENAROVÁZQUEZ TORRES FERNANDOVEGA CIIAKRA RAFAEL DE LAVEGA QUIROZ ENRIQUEVEGA ORTEGA MIGUEL DE LAVELÁZQUEZ MEDRANO CERMANVELÁZQUEZ RAMIREZ JORGEVID.IL IIERNANDEZ FERNANDOVILLANUEVA ARIAS llENEVILLAIIIIEAL PANTOJA ERNESTOVILLEGAS PACHECO JA1ME A.VINCENT MAR BERNARDOVI LCJ-IIS I ELGAREJO BUREE\'ISALS-PADILLA SERGIOVOORDUJN DE BORDES ADOLFOZAFRA ORDUSA ADOLFOFARCO NERI MIGUEL ANGELZOBIIII.J.A CARCAÑO MANUELZAVALA FRANCO ENRIQUE

b). CATEDRATICOS DE LA SECCION DE GEADUA DOS

I3ADILLO PIÑA ISAIASBÁEZ CAMARGO MARIO

BECERRIl. SALINAS ISIDROCORTES BARRIOS RAMONDE LAS PERAS BARRIO FERNANDOFERNÁNDEZ PACHECO JAVIERCARCIA DOMINGUEZ MARCO A.GONZÁLEZ LEON GUILLERMOHERNÁNDEZ LARA GUSTAVOMArUE ESPEII CARLOSMEADE CARCIA DE LEON LUISMIKLOS TOMASMILLER JIMENEZ CARLOS GUILLERMOORDOÑEZ SAVALA ENRIQUEROSADO RODRIC VEZ CARLOSSALAS TORA JORGESÁNCHEZ AGUILAR JORGEVÁZQUEZ GUTIERI3EZ ALEJANDROZORRILLA VÁZQUEZ (:OMEZ EMILIOVALENZUELA GONZÁLEZ CARLOSDE MARIA Y CAMPOS MALLEN EDUARDO

c). CATEDRÁTICOS DE LA SECCION DE ES.PECIALIZÁCION DOCENTE

ARES VILLARREAI. JESUSBETANCOURT MONROY CARLOSBROWN CUITLER ELIEZERCANALS NAVARRETE IGNACIOCASTRO GARCIÁ ANTONIOCHAOS URDAPILLETA FERNANDOCOLON VELA MELCHORCORREA VILLALOBOS ALFONSODE LAS PESAS BARRIO FERNANDODEL VALLE PADILLA LUISDIAL NAVARRO RICARDOGAlICIA COI-IN LEOPOLDOGIL MENDIE'FA JORGEHERNÁNDEZ IÑIGUEZ LEONCIOJI EJILIEIIA Y MONTES LUISMAGAÑA MADRIGAL IIAMONMASTACT-IE ROMAN JESUSMED.\ VInAl. MANUELNAVA JATAIES ARTUROROJO ASENJO ONOFRERUIZ CI-TAVABITIA GREGORIOSANCIIEZ SINENCIO FELICIANO'I'EIIAN GABRIEL E.VIÑALS PADILLA SERGIO\'AZQUEZ DOBANTES FERNANDOYVES LAUBUOL JEANZEÑDEJAS SARA MARGARITA

198