Sureda, B. Els il·lustrats mallorquins i els seus projectes educatius

147
ELS IL.LUSTRATS MALLORQUINS I ELS SEUS PROJECTES EDUCATIUS. BERNAT SUREDA GARCIA Publicat per la Conselleria de Cultura, Educació i Esports del Govern Balear. 1989

Transcript of Sureda, B. Els il·lustrats mallorquins i els seus projectes educatius

ELS IL.LUSTRATSMALLORQUINS I ELS SEUS

PROJECTES EDUCATIUS.

BERNAT SUREDA GARCIA

Publicat per la Conselleria de Cultura, Educació iEsports del Govern Balear.

1989

2

Introducció.

La Mallorca de la segona meitat del segle XVIII

L'organització de la vida pública mallorquina de la segona meitat

del segle XVIII es regeix per l´estructura política i administrativa

derivada de l´aplicació del Decret de Nova Planta de 1715 i de les

disposicions posteriors que es prengueren per tal d'eliminar el sistema

d´organització jurídic, polític i administratiu propi del Regne de Mallorca

i establir un model més similar al del Regne de Castella i una major

dependència del poder central. D´acord amb les noves disposicions el

Gran i General Consell, la màxima institució del govern propi del regne,

fou dissolt i les seves funcions assumides per una nova Reial Audiència,

que depenia del Consell de Castella i estava formada pel regent, cinc

ministres i un fiscal. L´administració de justícia era competència de

l´Audiència i per entendre en les qüestions públiques es creava el Reial

Acord. El Reial Acord estava format pel Capità General, que era el

delegat del monarca, i l´Audiència. Aquest nou organisme va fer possible

la intervenció de l´Audiència en moltes de les qüestions de la vida pública

de les illes i, entre altres, com es podrà veure, en els temes educatius.

L´administració municipal quedà en mans dels ajuntaments

formats pels regidors que tenien el càrrec de forma vitalícia i que eren

representants de la noblesa i de l´estament militar. A partir de 1766

s´incorporen al govern municipal dels nuclis de població de més de 2.000

habitants, el síndic personer i els diputats del comú. Els diputats del comú

són representats del poble, fonamentalment del sectors menestrals, que

havien quedat exclosos del govern municipal després de l'aplicació de la

nova planta. El síndic personer era un jurista que venia dels sectors

funcionarials. Aquests càrrecs no eren vitalicis i es renovaven cada quatre

anys.

3

Les disposicions de Nova Planta suposaren també, a causa de

suprimir les disposicions d´estrangeria, l'ocupació massiva dels càrrecs

més elevats de l´Administració per part de funcionaris castellans.1

Aquests funcionaris, juntament amb sectors de la nova noblesa felipista,

formen una nova classe sense arrels culturals i molt receptiva a tot el que

vingués de fora i sobretot de Castella. Miquel dels Sants Oliver va captar

perfectament el fenomen de subversió de gustos, modes i actituds

d´aquesta nova classe dirigent quan ens diu:

"El reciente orden político trajo consigo un espíritu de

innovación que antes no se conocía; quedarán aquí tropas

españolas con carácter permanente y vinieron empleados

castellanos; empezamos a recibirlo todo de Madrid, a

considerarlo todo superior y por ende a imitarlo. De entonces

data la influencia que podemos llamar forasterismo"2

La classe hegemònica de la societat mallorquina era la noblesa

terratinent que gaudia de la propietat de la terra, distribuïda en grans

finques o possessions. Aquesta classe, que en aquests moments no té gaire

clar el seu paper social, es troba, a més a més, dividida. L´antiga noblesa

veu en mals ulls aquells que han rebut nous títols nobiliaris com a premi

al suport de la monarquia felipista. Per altra banda, la noblesa ha perdut

el seu paper hegemònic, quasi exclusiu, en el control de l´Administració

pública de l´illa, que ara és controlada pels funcionaris borbònics a través

de l´Audiència i el Reial Acord. Això provoca recels manifests entre uns i

els altres. Aquesta situació es pot veure ben clarament reflectida en les

crítiques que, tenyides de l´esperit reformista de l´època, fa el síndic

1 Veg. en relació amb aquest tema: MELIÀ, J.; Els mallorquins, Palma de Mallorca,

Ed. Daedalus, 1967, pàg.: 68-69.2 OLIVER, M. dels S.; Mallorca durante la primera revolución (l808-1814), Palma,

Imp. de Amengual y Muntaner, pàg. 69.

4

personer de l´Ajuntament de Palma, Josep Ruiz i de la Torre, contra els

costums i actituds educatives i familiars de la noblesa mallorquina.3

La decadència de la noblesa i la poca atenció que aquesta presta a

les activitats comercials provoca l´aparició d´un nombre molt reduït de

nous rics, lligats a l´activitat comercial, fonamentalment de productes

agraris, que, malgrat no suposin una modificació del sistema social

existent i de les relacions de poder, seran l'embrió d'alguns nuclis

dirigents de la societat mallorquina en el segle XIX.

Els menestrals es troben agrupats en els gremis, que es regeixen

per les seves constitucions i ordenances. En aquesta època i d´acord amb

les directrius que es donen des del poder central, influïdes

fonamentalment per les idees de Campomanes, es considera que les

corporacions gremials són un obstacle per al desenvolupament de la

producció i, per tant, una trava al creixement econòmic. Com es podrà

veure, a l´hora de parlar del tema de la lluita contra l´ociositat dels nins i

joves, també es fa recaure sobre els gremis la responsabilitat de la manca

d'una adequada ocupació i formació professional dels fills de les classes

menestrals.

Des del punt de vista econòmic, el segle XVIII es caracteritza en

tota la seva extensió pel predomini adsolut d´una economia de base

agrària molt poc desenvolupada i que es veia afectada periòdicament per

les males anyades. La impossibilitat de compensar amb exportacions el

cost de les importacions convertien l´economia mallorquina en deficitària

i encaria de forma considerable els productes de primera necessitat.4

Els dèficits de l´economia mallorquina es veien agreujats per la

forta fiscalitat que va patir l´illa a partir de la implantació de la nova

planta. El organismes públics mallorquins, mancats d´autonomia

3 Veg. el document núm. 18.4 Veg. en relació amb aquest tema l´article de JUAN VIDAL, J.; ¨Las crisis agrarias

y la sociedad en Mallorca durante la edad moderna" , Mayurqa, nº 16, (juliol-decembre,1976), pàg. 87-113.

5

financera, mostren en aquesta època la mateixa falta de recursos que

pateix l´Estat espanyol en la crisi de l´Antic Règim. Això provoca, en

molts casos, la impossibilitat de dur endavant els projectes reformistes.

6

La Sociedad Econòmica Mallorquina d'Amics del País i

les seves activitats educatives

Com se sap, les societats econòmiques d'amics del país varen

aglutinar, a la segona meitat del segle XVIII, els elements més actius del

moviment il.lustrat. Prenent com a model la Real Sociedad Bascongada de

los Amigos del País, organitazada el 1763, Campomanes, en el seu

Discurso sobre el fomento de la industria popular, proposa la creació de

societats patriòtiques a totes les províncies. Aquestes societats, d´acord

amb Campomanes: ". . . ha de ser compuesta, para que pueda ser útil, de

la nobleza más instruída del país. Ella es la que posee las principales y

más pingües tierras y tiene el principal interés en fomentar la riqueza del

pueblo; cuya industria da valor a sus posesiones".5 L´objectiu d´aquestes

societats era posar esment en totes aquelles qüestions relatives al foment

de la indústria, l´agricultura, les arts, la ciència i l´educació.

Les societats econòmiques tenien un paper important en els

esquemes polítics del Despotisme Il.lustrat. Servien per controlar i posar

al servei dels interessos del poder sectors importants de la noblesa i de les

classes que més pes econòmic i social tenien en aquella època. D´aquesta

forma es canalitzaven les energies de les élites cap a la consecussió

d´objectius que eren rendables per a la consolidació del poder adsolut de

la monarquia. Mitjançant un discurs d´un alt contingut moralitzant, que

s´articulava entorn de la valoració del concepte d´utilitat i de la crítica a

5 RODRIGUEZ CAMPOMANES, P.; Discurso sobre el fomento de la industria popular,

Madrid, Imprenta de D. Antonio de Sancha, 1774. Edició facsímil publicada pel Centro de

7

tota forma d´ociositat, s'aconseguia de mantenir l´aristocràcia ocupada i

cobria en molts casos necessitats elementals de les quals el Govern no se

n'havia de fer càrrec. Aquest és el marc referencial en què s´ha de situar

la creació de la Societat Econòmica Mallorquina d'Amics del País, que va

ser, com les que es formaren per aquesta època a d'altres indrets,

estimulada des del poder i la seva actuació controlada en tot moment pels

organismes de l´Estat.

Com ha indicat Isabel Moll, que ha estudiat àmpliament el tema de

l´organització, el funcionament i les activitats de l´econòmica

mallorquina, en els seus orígens es combinen dos fenòmens.6 En primer

lloc, l'actitud de la noblesa mallorquina que, rezelosa del protagonisme

que progressivament assumien els buròcrates borbònics en detriment del

paper tradicional de l'aristocràcia, intenta reafirmar les seves posicions

tot iniciant els tràmits per restaurar l´antiga confradia de Sant Jordi.

Aquesta iniciativa no és ben vista per aquells que representen a l´illa el

poder del monarca, i tant el regent com el fiscal de l´Audiència

n'informen negativament. Finalment, el 1778 el Rei declara

definitivament suspesa la confradia de Sant Jordi i proposa com a

alternativa la creació d´una societat econòmica. D´aquesta forma es

recondueix una iniciativa clarament estamental cap a la creació d´un cos

patriòtic al servei del programa reformista del Despotisme Il.lustrat.

L´altre factor que cal tenir present en els orígens de la Societat

Econòmica Mallorquina és l´existència, a la segona meitat del segle

XVIII, d´un grup de intel.lectuals inquiets i d´idees innovadores, que es

reunien a la casa del marquès de Campofranco, al voltant de l´erudit

Bonaventura Serra i Ferragut. Aquesta minoria, fonamentalment

constituïda per nobles i de la qual també formaven part alguns metges,

Estudios del siglo XVIII, Oviedo, 1979.

6 MOLL BLANES, I; La economia y la sociedad en Mallorca durante la segunda mitatdel siglo VIII. La Sociedad Económica de Amigos del País, Tesi doctoral dirigida pel doctorGonzalo Anes, Universitat Complutense de Madrid, l976,

8

homes de lleis i artistes, mantenia una tertúlia, en la qual es parlava de

temes poètics, lingüístics i científics, s´analitzaven projectes de reforma

del diversos aspectes de la realitat illenca, es comentaven obres de temes

econòmics, polítics i jurídics i es lligien els clàssics. Bonaventura Serra

era un home d'una gran cultura, admirador de Feijoo i que mantenia

correspondència amb Sarmiento, Vargas Ponce, Flórez, Campomanes i,

fins i tot, amb D´Alambert. D´acord amb Miquel dels Sant Oliver, que a

la seva obra Mallorca durante la primera revolución ha descrit el clima

cultural d´aquesta època, a l´illa hi ha subscriptors de l´Enciclopèdia i hi

són conegudes les obres de Montesquieu, Adam Smith, Voltaire i els

primers escrits de Rousseau.7 Aquesta minoria il.lustrada i enciclopedista

va ser un significatiu precedent de la Societat Econòmica, que es va

constituir pel setembre de l778.

La Societat Econòmica va integrar nobles, militars, alts

funcionaris, representants del clergat i professionals liberals. En els seus

estatuts provisionals del 1778 es defineixen els objectius de la nova

corporació amb aquestes paraules: "La Sociedad Económica de Amigos

del Pais, es un Cuerpo patriótico que tiene por objeto promover la

opulencia y felicidad del público en sus ramas de agricultura, industria y

comercio".8 Partint d´aquest objectiu, l'Econòmica va desenvolupar un

elevat nombre de plans de reforma: en el camp del comerç, propugna la

liberalització de les relacions comercials, impulsa la creació d´una

companyia de comerç i col.labora en l´organització del Consolat de Mar;

en el foment de la indústria i l´agricultura, estimula les innovacions i les

millores tècniques i s'ocupa de la reforma de les ordenances gremials; en

la millora de la sanitat pública, introdueix i divulga nous mètodes

preventius i curatius, etc. Malgrat la gran activitat desenvolupada per

7OLIVER, M. dels S. op. cit. Veg. també Moll Blanes, I; "El liberalisme a la il.lustració

mallorquina", Randa, núm. 7, (1978).8 Estatutos Interinos de la Sociedad de Amigos del Pais de Mallorca, Palma, 1778,

pàg. 3.

9

l´Econòmica en el terreny de les idees i els projectes, la seva capacitat

pràctica va ser més be minvada i molts dels plans dissenyats i de les

accions iniciades no arribaren mai a ser realitat o varen tenir un escassa

incidència. 9

Un dels camps en què la Societat Econòmica Mallorquina va

desenvolupar més projectes i realitzacions va ser en el de l´educació. En

aquest terreny els il.lustrats mallorquins assumiren les línies mestres del

projecte reformista d´aquella època. Les seves idees pedagògiques

s´inspiraren en les obres de Feijoo, Campomanes, Mayans, Sarmiento i

Jovellanos. Els seus projectes i realitzacions seguien amb fidelitat les

directrius marcades pel Consell de Castella i per les ordres del Govern,

encara que en molts casos la lentitud o ineficàcia a l´hora de dur-los a la

pràctica pot fer pensar que aquesta submissió era més teòrica que real.

Els projectes educatius de l´Econòmica Mallorquina estan amarats

d´aquella fe adsoluta en el poder de l´educació que caracteritza les idees

il.lustrades i que ha rebut el nom d´optimisme pedagògic. Igualment hi

trobam una clara identificació entre instrucció i desenvolupament

econòmic i social. Aquesta concepció utilitarista que orienta les propostes

pedagògiques de l´època fa que la difusió de la instrucció esdevingui un

objectiu prioritari en el si dels plans de reforma. Es creu que sense una

instrucció adequada no es podran aconseguir els objectius de reforma dels

costums, de millora de les tècniques de producció, de desenvolupament

científic, gestió adequada dels afers públics i privats.

El projecte educatiu il.lustrat posa èmfasi fonamentalment en la

difusió dels estudis tècnics i científics que són els que més clarament

contribuiran al desenvolupament econòmic. Aquesta preocupació pels

ensenyaments lligats a l´activitat productiva es pot veure clarament en els

projectes i les realitzacions de l´Econòmica Mallorquina per millorar la

9 En aquest sentit es pot veure el gran nombre de referències que de l´Econòmica

Mallorquina fa SARRAILH, J.; La España Ilustrada de la segunda mitad del siglo XVIII, México,

10

formació dels artesans mitjançant l'Acadèmia de Nobles Arts o en les

propostes de la modificació de les ordenances gremials per afavorir

l´existència d´un major nombre d´aprenents. Igualment responen a aquest

enfocament pragmàtic i utilitari els intents per crear càtedres de

matemàtiques, economia política, veterinària i física i química o l´escola

de pilotatge.10

L'interès que tenen els il.lustrats per difondre la instrucció es

desenvolupa encara en el marc d´una concepció estamental de la societat,

en què cada classe social té un paper determinat i els seus membres un

destí prefixat per unes lleis inqüestionables. Per aquest motiu l´educació

que s´ha de rebre no és la mateixa per tots, sinó que aquesta ha d´anar en

funció de l´ocupació i funció social que cada un té fixada, d´acord amb la

seva procedència social. D´aquesta manera, el fills de la noblesa i les

classes més elevades han de rebre una educació dirigida a formar els

futurs rectors de la societat, en tant que els menestrals han d'instruir-se en

els oficis que els són propis. Aquesta educació diferencial per classes

socials no es refereix exclusivament a la capacitació professional sinó

també a la moral. Mentre que els primers han de desenvolupar les virtuts

pròpies del qui exerceix l´autoritat, els segons han de formar-se en els

hàbits d´obediència, submissió i laboriositat. Aquest model es pot veure

clarament formulat en els projectes que l´Econòmica Mallorquina té dels

seminaris de nobles, per una banda, i de la formació dels artesans, per

l´altra, als quals es farà referència més endavant.

D'acord amb les idees de la Societat Econòmica Mallorquina, la

instrucció bàsica i general per tots ha de ser la que es rebi a les escoles de

primeres lletres. Aquestes escoles han de garantir la formació bàsica en la

lectura i l´escriptura, així com en el càlcul elemental i la doctrina

FCE, 1957. pàg. 252-289.

10 Totes aquestes iniciatives han estat estudiades per MULET TROBAT, B.; Eloptimismo pedagógico de la Sociedad Económica de Amigos del País de Mallorca,(1778-1808),Tesi de llicenciatura dirigida pel doctor Buenaventura Delgado, Universitat de Barcelona,

11

cristiana. L´ensenyament de les primeres lletres s´ha de fer sempre en

llengua castellana i se n´ha d´excloure tant el català com la iniciació a la

gramàtica llatina, matèria que, d'acord amb les directrius oficials, no es

considera pròpia d´aquest nivell.

La importància concedida per l´Econòmica Mallorquina al tema

de l´educació elemental es posa de manifest en el fet que des del mateix

dia de la seva creació es decideix dotar dues escoles de primeres lletres.

Aquestes escoles estaven situades una a l'oratori de Sant Feliu i l´altre al

carrer del Sindicat.11 El 1800 se'n va establir una de nova en unes

dependències de la Llotja. El manteniment d´aquestes escoles va topar en

moltes ocasions amb problemes econòmics que se solucionaven gràcies a

les aportacions del Bisbat. La supervisió del funcionament de les escoles

depenia d´una Junta de Celadors, composta per alguns socis i encarregada

de vigilar l´ordre, d'admetre els alumnes i de dur el control de les

despeses.

La situació de l´ensenyament elemental a la segona meitat del segle

XVIII és molt deficient. Malgrat els corrents secularitzadors que hi ha en

aquesta època, aquest nivell educatiu continua en la majoria dels casos en

mans dels ordes religiosos. En aquest sentit, l'afirmació que fa el síndic

personer de l´Ajuntament de Palma el 1789 és ben contundent: " Casi no

hay celda en los Conventos que no sea una escuela privada".12 En la

majoria dels casos, en aquestes escoles s´ensenyava més gramàtica llatina

que no primeres lletres. Els mestres particulars majoritàriament tenien

escassa qualificació i molts pocs havien superat les proves i els exàmens

que s'exigien. La situació als pobles de l´illa encara era pitjor que a la

ciutat. El 1775 trobam que a la Pobla els pares denuncien el mestre

l977. Inèdita.

11 Veg. Memoria de la Sociedad Económica Mallorquina de Amigos del País. PrimeraParte, Palma de Mallorca, Ignacio Sarra y Frau, l784. També es fa referència a aquestacreació a les Actes de la Societat, vol. I, acta de dia 6 de març de l779. Arxiu Històric deMallorca,

12 Arxiu Històric de Mallorca, Sèrie Audiència, lleg. XX, núm. l791. Veg. el

12

perquè no ensenya res als nins.13 Els regidors de l´Ajuntament

reconeixen l´escassa formació del mestre, malgrat que aquest tingui el

títol d´acord amb la Reial Provisió d'll de juliol de l771, però no veuen

cap altre solució que substituir-lo pel capellà del poble.14 Els sous que

rebien els mestres eren molt minvats i per aquest motiu eren pocs els qui

volien ocupar les places convocades pels ajuntaments. En altres casos eren

els mateixos ajuntaments els que, per estalviar-se els diners que s´havien

de pagar a un mestre, encarregaven l´ensenyament de les primeres lletres

als ordes religiosos. Per exemple, a Manacor, el l779, a l´hora de cobrir

la vacant de mestre de primeres lletres es produeix una discussió entre els

membres del Consistori, ja que un regidor s´oposa, en contra de l´opinió

de la majoria, al fet que s´encarregui als frares dominics. El regidor

Andreu Nadal argumenta la seva oposició en el fet que els religiosos no

compleixen les disposicions de la Reial Provisió d'11 de juliol de 1771.

Per contra, la majoria considera que surt més econòmic encarregar

l´educació als religiosos, que, pel mateix preu de 50 lliures, es

comprometen a posar dos mestres. El cas arriba al Reial Acord, que

finalment dóna la raó a Andreu Nadal i obliga a l´Ajuntament a convocar

la plaça.15 Problemes similars al descrit els trobam per aquesta època a

d'altres pobles de Mallorca. La càrrega fiscal que tenen els ajuntaments en

aquests moments és molt feixuga i les corporacions fan el que poden per

estalviar-se despeses. Fins i tot, el 1789 el Reial Acord autoritza

l´Ajuntament de Petra perquè encarregui l´educació als frares, ateses les

document reproduït amb el núm. 1.

13 Veg. Llibre d´Actes i Sesions, acta corresponent a la junta de dia 23 de gener del775.

14 La Provisió d'll de juliol de 1771 regula la forma d'obtenir el títol per ensenyarles primeres lletres i les condicions que han de reunir els aspirants. Veg. Colección dePracmáticas, cédulas y otras providencias generales expedidas por el Consejo Real de CarlosIII. Recopiladas por Sánchez Santos, Madrid, l983, 3a. ed. l803. pàg. 209.

15 Veg. l´expedient a l´Arxiu Històric de Mallorca, Sec. Reial Acord, any 1979,núm. 8.

13

aclaparades circumstàncies financeres per les quals passa el poble i

l´elevat deute que té amb hisenda.16

La Societat Econòmica es va preocupar d'aconseguir per a les

seves escoles mestres titulats i en alguns casos es feren gestions per fer-ne

venir de la península. Però no es pot dir que s´introduïssin en aquestes

escoles millores de tipus metodològic. Sabem que per cobrir la manca de

material didàctic en castellà es varen fer imprimir unes beceroles per a

l´ensenyament de la lectura. A l'informe ja esmentat que va escriure el

síndic personer el 1789 es diu d´aquestes beceroles que no eren "del todo

malas". A partir del moment en què Bernat Nadal ocupa la diòcesi

mallorquina i es fa càrrec del finançament de les escoles de primeres

lletres, s´observa una major atenció de la Societat en relació als mètodes

que s'hi fan servir. En diverses ocasions s´insisteix en la necessitat

d´unificar el mètode d´ensenyament i els llibres escolars, però en cap

moment s´arriba a establir una normativa concreta en aquest tema. El

l807 la Societat envia a Madrid el pare Fulgenci Palet, que era professor a

l´Escola de Matemàtiques, per tal que assisteixi com a alumne observador

al Real Instituto Militar Pestalozziano que s´havia creat; però, clausurat

l´institut, Palet torna a Mallorca i no es troba cap indici que la seva

experiència s'hagi aprofitat per introduir millores a les escoles. Un

informe del l821, en ple Trienni Constitucional, confirma que les escoles

de primeres lletres de l´Econòmica no varen aconseguir una millora

important de la qualitat de l´ensenyament:

". . . la Sociedad Económica de Amigos del País deseosa de

remediar un tanto la falta que se experimentaba estableció tres

escuelas bajo la dirección de maestros aprobados las que en el

día existen bajo el mismo pie (. . .) faltas pero de un cuerpo de

doctrina que propone a los niños ideas que les sirvan de

16 L´expedient es troba a l´Arxiu Històric de Mallorca, Sec. Reial Acord, any 1789,

núm. 34.

14

fundamento y preparativo para poder adelantar en cualquier

ramo que se dediquen, como también de método para formas

sensibles, en las cuales el niño sólo puede hallar la exactitud,

son incapaces de suplir la necesidad de una verdadera

educación"17

Amb la intenció de difondre coneixements útils, informacions de

tipus econòmic i notícies en relació a les seves activitats, la Societat

Econòmica va publicar un setmanari que va aparèixer el 1779 amb el nom

de Semanario Económico Instructivo y Comercial. En aquesta publicació

aparegueren moltes notícies sobre les activitats educatives de la Societat i

alguns articles sobre idees pedagògiques. Aquests darrers demostren el

coneixement que es tenia de les idees pedagògiques, tant dels il.lustrats

espanyols com dels estrangers, fonamentalment dels francesos. El 1974 es

publiquen unes Observaciones físicas sobre la crianza de los recién

nacidos, que és un extracte del reglament fet a Rússia sota el regnat de

Caterina II pel seu conseller en temes educatius, Ivan Betskoy, i que

reflecteix clarament les idees de Rousseau, de les quals Betskoy era

fervent admirador. També denoten influències roussonianes els articles

anònims titulats Discurso sobre educación i Pensamientos sobre educación

publicats el 1796 i 1797.18

17 Arxiu Municipal de Palma, Lleg. 855.18Veg. l´apartat d´aticles sobre educació a la part documental.

15

Les mesures per introduir el castellà en l´educació

Les disposicions de la Nova Planta tenien caràcter polític i

administratiu i no feien referència als temes de la llengua. Malgrat això,

la intenció de generalitzar la llengua castellana a tots el territoris de

l´Estat era una de les pretensions dels governants borbònics. Aquesta

mesura es considerava necessària en el marc de les concepcions

racionalistes, centralitzadores i uniformitzadores que inspiraven els nous

governants. De fet, l´ocupació de càrrecs a l'administracio mallorquina

per part de funcionaris castellans suposava, des del primer moment, una

progressiva introducció de la llengua castellana en els tràmits

administratius i burocràtics.

L'efectiva substitució del català pel castellà a l´Administració,

després del Decret de Nova Planta, queda palesa en un memorial que els

jurats de la Universitat, de la ciutat i del Regne de Mallorca, envien al

Monarca el 1716, en què es queixen de l´aplicació que es fa de les noves

disposicions i que, en el tema de la llengua, van més enllà de la lletra de la

llei:

"Lo segundo, porque aunque V. M. ha mandado se observen los

estilos antiguos según los quales todas las causas, letras y

provisiones se actuaban y despachaban en la lengua vulgar del

pais ha mandado la Audiencia que no se presenten peticiones, ni

se despanchen letras o Provisiones, sino en lengua castellana, lo

que tiene en gran desconsuelo e igual embarazo aquellos

naturales que no se hallan versados, ni por lo general entender

16

el idioma Castellano y dirigiéndose a los bayles de las villas y

lugares las letras o provisiones y órdenes para las ejecuciones

contraforenses y para las incidencias de las causas civiles y

criminales se hallan con la dificultad de acertar en el

cumplimiento de ellas por no entender lo que se les ordena ni

encontrar fácilmente en los lugares quien se lo explique sobre

que en muchos casos según la calidad de la materia tendrá

gravísimos inconvenientes el comunicar a otros las letras y

provisiones antes de darles su debido cumplimiento."19

El Monarca, davant d´aquesta petició, accedeix al fet que alguns

documents es puguin redactar en llengua catalana i adverteix les autoritats

que "se procure mañosamente ir introduciendo la lengua castellana en

aquellos pueblos."20

Més endavant, a mesura que l´organització política i

administrativa borbònica es consolida, les mesures per introduir el

castellà en l´educació tendran un caràcter més explícit. Les idees

il.lustrades que es difonen i la importància que es dóna a l´educació en el

marc dels nous corrents de pensament, recomanen un major control en

relació a la instrucció pública. Això explica que la Reial Cèdula de 23 de

juny de 1768, després d´introduir una sèrie de mesures uniformadores en

els terrenys administratiu, jurídic i econòmic, ordena que l´ensenyament

de les primeres lletres, llatinitat i retòrica, es faci en llengua castellana:

"Finalmente mando, que la enseñanza de las primeras letras,

Latinidad y Retórica se hagan en Lengua castellana

generalmente, donde quiera que no se practique, cuidando de su

cumplimiento las Audiencias y justicias respectivas,

recomendándose también por el mismo Consejo a los

19 Reproduït per FERRER I GIRONES, F; La persecució política de la llengua Catalana,

Barcelona, Edicions 62, 1985, pàg. 9-21.20 Veg FERRER I GIRONES, F.; op. cit. pàg.: 21. També en relació amb el tema es pot

consultar, MELIÀ, J.; Informe sobre la lengua Catalana, Madrid, Ed. Magisterio Español, 2a.

17

diocesanos, su exacta obediencia y diligencia en extender el

idioma general de la nación para su mayor armonía y enlace

recíproco." 21

A partir d´aquesta disposició la Reial Audiència mallorquina pren

les mesures necessàries per fer conèixer a tots els mestres l´obligació

d´ensenyar en llengua castellana.22 Les ordres reials en relació a aquest

tema es recordaran periòdicament i es tenen ben presents cada vegada que

el Reial Acord tracta de temes educatius. Per exemple, una circular del

secretari del Reial Acord del l771, dirigida als ajuntaments de l´illa,

insisteix en l'obligatorietat d´ensenyar en castellà i mana als regidors la

vigilància del mestres: ". . . apercibiéndoles que en su defecto se les

suspenderá de la enseñanza y del recibo de ésta".23

Els efectes de la Reial Cèdula de juny de l768 afectaren també la

labor pastoral de l´Església mallorquina. El 1777 va arribar a Mallorca el

bisbe Juan Díaz de la Guerra amb més mentalitat de funcionari borbònic

que de prelat. Ben aviat, deixant-se dur per les seves idees tomistes, va

prendre mesures contra el tradicional culte a Ramon Llull, que tan arrelat

estava en el poble mallorquí. L´actitud del nou bisbe va provocar les

ed. 1970, pàg. 271-277.

21 Real Cédula reduciendo el arancel de los derechos procesales a reales de vellón entoda la Corona de Aragón y para que se actue y enseñe en lengua Castellana, 23 de Juny de1768. Arxiu Històric Nacional, Sec. Reials Ordres (l760-1768).

22 Es varen prendre totes les mesures necessàries per tal que la nova disposició fosconeguda per tots els interessats. Per exemple, el rector de l´Universitat envià a tots elscatedràtics i mestres de la ciutat i dels pobles una circular en la qual, després de reproduirles disposicions reials advertia: "Por tanto, para su más puntual cumplimiento y perfectaobservancia en la parte que nos toca (mientras tomamos otras disposiciones muy conducentesal mismo fin que piden algún tiempo para su ejecución) encargamos desde luego a todos losMaestros de primeras letras, latinidad i Retórica y al mismo tiempo exortamos a losCatedráticos a que aquella enseñanza y explicación que antes les permitíamos en nuestroidioma Mallorquín, la hagan precisamente en lo sucesivo en lengua castellana, poniendo en estoel mayor cuidado, estudio y aplicación, en la inteligencia de que cualquier omisión ocontravención que llegue a nuestros oídos (si averiguamos ser cierta), no la podremos mirarcon indiferencia". Les disposicions reials i les ordres del rector per tal que ningú no poguésal.legar desconeixement es varen penjar a la porta de la Universitat. Veg. l´escrit del rector,Francesc Ferrer de Sant Jordi, de 22 d´agost de 1768, entre la documentació que contél´expedient sobre mestres castellans. Arxiu Històric de Mallorca, Sec. Reial Acord, l777,núm. 3O.

23 Veg la circular reproduïda a l´obra de ROTGER CAPLLOCH, M.; Historia de

18

reaccions de protesta de molts d´estaments públics, com l´Ajuntament de

Palma i el Cabild, que arrivaren a enviar escrits al Rei i, fins i tot, al

Papa.

Díaz de la Guerra, menat per les idees regalistes, va voler aplicar

estrictament la Reial Cèdula de 1768 i convertir el castellà en la llengua

usual de l´Església mallorquina. Amb aquesta intenció va manar que es

redactassin en castellà tots els registres i documents eclesiàstics. Aquestes

mesures crearen descontent entre els membres del Cabild. El conflicte

entre aquest i el Bisbat va esclatar quan el prelat va obligar que les

predicacions es fessin també en llengua castellana. El clergat mallorquí va

considerar que la mesura anava en contra de la labor catequètica de

l´Església, ja que el castellà era una llengua que la majoria de la població,

i fonamentalment els sectors més populars, no entenien. El tema va

arribar fins al Consell de Castella, que en part va donar la raó al bisbe tot

dictaminant que es fessin en castellà les predicacions que es feien a la

Catedral, i per a això argumentava que en aquest temple hi acudia la gent

culta i educada que, per tant, entenia el castellà. A les altres esglésies es

podien fer les predicacions en la llengua pròpia del poble. D´aquesta

manera es produïa una identificació, que s´ha repetit moltes vegades al

llarg de la nostra història, entre castellà i llengua culta i català com a

llengua de les classes de poca formació.24

La necessitat de fer ús de la llengua catalana pròpia del poble

mallorquí per tal de dur a terme una acció pastoral eficaç va ser l'actitud

assumida també pel bisbe Bernat Nadal, que ocupà la seu de Mallorca a

partir del 1794. Nadal, que va ser un dels més entusiastes col.laboradors i

en molts de casos el protector de les iniciatives educatives dels il.lustrats

Pollença, Palma, Amengual y Muntaner, l898, pàg. 211-212.

24 En relació amb aquest tema veg. la documentació reproduïda per LLOMPART, G.;"La Real Cédula de 1768 sobre la difusión del castellano y sus repercusiones en Mallorca," ABoletín de la Sociedad Arqueológica Luliana, tom XXXIII (1965).

19

mallorquins, va manar compondre i publicar un catecisme en llengua

catalana, que es feia servir a les escoles.25

L´actitud demostrada per l´Església mallorquina en relacio amb el

tema de la llengua no va ser la tendència general del comportament de les

classes dirigents de la societat mallorquina. Al contrari, aquestes varen

mantenir o una actitud submissa als dictats del Govern o col.laboraren

obertament amb les seves directrius. Com ja s´ha esmentat, la Reial

Audiència i el Reial Acord es varen mantenir sempre atents per afavorir

el compliment de les disposicions reials.

Un exemple de la mentalitat que en relació amb el tema de la

llengua tenien els alts funcionaris de l´administració mallorquina, el

trobam a l'informe que, en relació amb la manca de mestres castellans,

envia al Consell de Castella l'intendent Miguel Bañuelos el l977.26 En

aquest document s'exposen sense cap tipus de reserva els tòpics de la

mentalitat castellanitzadora. La manca d´objectivitat de l'intendent es tan

evident que els seus arguments són criticats pel mateix fiscal de la Reial

Audiència a l'informe que, en relació amb el tema, li demanen.27 L´escrit

del fiscal és també molt significatiu de l´opinió que en aquesta època es té

d´aquells que es dediquen a l´ensenyament de les primeres lletres. El

fiscal argumenta que no serviria de res dur mestres castellans, ja que

aquests es trobarien amb molts d´inconvenients per entendre i fer-se

entendre amb els seus alumnes, que parlen mallorquí. Aquesta dificultat

era, al seu judici, insuperable, ja que com diu textualment es refereix als

mestres: " . . . el común de los que se dedican a este ejercicio no es muy

25 Catecisme de la Doctrina Christiana que per a ús de la seva diòcesi manà publicar

l'Il.lm. senyor Bernat Nadal, bisbe de Mallorca. Palma, Thomàs Amorós, 18O1. D´aquesta obraes feren, al llarg del segle XIX, setze edicions. Veg. en relació amb el tema AMENGUAL IBATLE, J.; "Catecismes en català impresos a les Balears", a Els escriptors balears i la sevaproducció en català., Palma, Conselleria d´Educació i Cultura del Govern Balear, 1986, pàg.81-90.

26 Arxiu Històric de Mallorca, Sec. Reial Acord, l777, núm. 30. El document estroba reproduït amb el número 10

27 El document del Fiscal es troba també a l´expedient citat a la nota anterior i

20

instruído." Realment, en aquesta època, la situació del magisteri elemental

era molt deficient. Al llarg de les darreres dècades del segle XVIII es

varen prendre algunes mesures per millorar la situació del mestres i

garantir la seva idoneïtat, però, malgrat tot, no es va poder evitar que, els

que es dedicaven a aquesta ocupació, fossin, en la majoria dels casos,

persones sense massa preparació. El tema de la manca de mestres

castellans juntament amb la necessitat de prendre altres mesures per

difondre el castellà a les escoles, tornarà a sortir en un informe que el

síndic personer Josep Ruiz i de la Torre envià al Consell de Castella el

1789.28 El síndic, del qual ja s´ha parlat en relació amb les seves crítiques

a la noblesa, ocupava un alt càrrec a l´administració d´Hisenda i

representava clarament, també en el tema de la llengua, la mentalitat dels

funcionaris vinguts de la península. El síndic descriu en el seu informe el

càstig introduït per la Sociedad Económica Vascongada a les seves escoles,

per tal d´evitar que els alumnes fessin ús de la llengua pròpia del país i no

parlassin més que en castellà. Aquest càstig consistia a fer passar un anell

de mà en mà d´aquells que contravenien la norma. El desafortunat que al

final de la setmana tenia l´anell era castigat. Amb aquest sistema

s'aconseguia que els alumnes es vigilassin mútuament. No tenim cap

testimoni del fet que la recomanació del síndic es dugués a la pràctica en

aquella època; però, curiosament, aquest mateix procediment disciplinari

per reprimir l´ús del català a les escoles és el que s´establirà, per

disposició del govern superior polític de les Balears, el l837, ja en plena

època liberal.29

També la Societat Econòmica d´Amics del País de Mallorca va

participar activament en la tasca d´introduir el castellà a l´ensenyament.

reproduït amb el número 16.

28 Arxiu Històric de Mallorca, Sèrie Audiència, lleg. XX, Veg. el document reproduïtamb el número 1.

29 Aquest document, que es va imprimir en forma de cartell per penjar a lesescoles, es troba reproduït a l´obra col.lectiva L´educació a Mallorca. Aproximació històrica,Palma, Ed. Moll, l977.

21

Aquesta va ser una de les orientacions més importants de la seva labor

educativa a nivell d´instrucció elemental. Isabel Moll considera que la

pretensió d´introduir progressivament la llengua castellana va ser la causa

que la Societat Econòmica Mallorquina, des dels seus inicis, es preocupàs

per la creació d´escoles de primeres lletres.30 Realment, l´Econòmica

Mallorquina va demostrar un gran zel en el compliment de les

disposicions i directrius oficials en relacio al tema de la llengua. En

diferents ocasions va recomanar a les autoritats una major vigilància en la

aplicació de les ordres que manaven que l´ensenyament es fes en

castellà.31 Es va preocupar també perquè la pronúncia de la llengua

castellana fos correcta i, per aquest motiu, el 1802 va fer gestions per

aconseguir que un mestre de terres castellanes es traslladàs per ocupar una

plaça de les seves escoles, que era vacant. Cal també atribuir a aquest

interès per la difusió de la llengua castellana els diversos projectes de la

Societat Econòmica per elaborar i publicar un diccionari castellà-

mallorquí.32

L'actitud que mantenen les élites de la societat mallorquina en

relació amb el tema de la llengua repon més a la seva subordinació als

interessos polítics del despotisme que a una assimilació de les idees

il.lustrades. En aquest cas, com a d'altres, és ben evident la manipulació

que el poder va fer de les posicions dels intel.lectuals il.lustrats. Un

exemple ben clar d´això el tenim en les opinions que va mantenir

Jovellanos en relació amb aquest tema. El més important dels teòrics del

pensament il.lustrat es mostrava contrari als intents de fer desaparèixer

30 Veg. l´obra de MOLL BLANES, I.; La economía y la sociedad en Mallorca . op. cit.,

vol. II, pàg. 496.31 Veg., per exemple, "Informe de la Real Sociedad sobre el número de escuelas de

primeras letras y medios para mejorar su funcionamiento", l9 d´octubre de 1790, ArxiuHistòric de Mallorca, Sec. Reial Acord, 1788, núm. 55 i també "Carta de la SociedadEconómica Mallorquina en contestación al interrogatorio sobre el estado en que se encuetra laeducación", 29 de decembre de 1797, Arxiu Històric de Mallorca, Sec. Reial Patrimoni, núm.2197.

32 Un estudi detallat d´aquests projectes el trobam a l´obra de MASSOT I

22

les llengües no castellanes i d´acord amb una àmplia tradició pedagògica

recomanava l´estudi a les escoles de la llengua materna del nin. Jovellanos

va tenir ocasió d'exposar aquestes idees als seus amics de Mallorca durant

el seu exili a l´illa, els primers anys del segle XIX, i els va deixar per

escrit a la seva Memoria sobre la educación pública, dedicada als

membres de l´Econòmica Mallorquina.33

MUNTANER, J.; Els mallorquins i la llengua autòctona, Barcelona, Ed. Curial, pàg. 13-25.

33 En relació amb aquest tema Jovellanos esciu a la seva memòria les següentsparaules: "Quisiera yo asimismo que (. . .) se aplicasen los principios de la gramática generala nuestra lengua mallorquina y se de a los niños una cabal idea de su sintaxis. Siendo la queprimero aprenden, la que hablan en su primera edad, aquella en la que hablamos siempre con elpueblo y en la que este pueblo recibe su instrucción". JOVELLANOS, G. M.; Memoria sobreeducación pública, Biblioteca de Autores Españoles, tom XLVI, pàg. 2456.

23

L´educació dels nobles i l´educació tècnica

Com ja s´ha indicat, les idees il.lustrades coincideixen amb els

interessos polítics del Despotisme Il.lustrat a l´hora de transformar la

mentalitat dels diversos sectors de la societat espanyola. Es tractava de

formar un nou model de moral social que substituís el model aristocràtic

característic de les èpoques anteriors.34 En aquest nou model es

relacionen estretament virtut amb treball i ocupació útil. L´home virtuós

serà aquell que rendeixi, que s´esforci i que contribueixi positivament al

desenvolupament econòmic. Per difondre la nova mentalitat, transformar

els constums i proporcionar als homes els coneixements necessaris per tal

que puguin respondre al nou model humà, els il.lustrats confien cegament

amb el poder de l´educació. En aquest sentit, i com s´ha indicat en moltes

ocasions, els projectes educatius dels il.lustrats tenen una elevada dimensió

pràctica i utilitària i responen a plantejaments d'una clara i tambe

immediata intencionalitat econòmica i política.35

34 ARANGUREN, J. L., Moral i Sociedad: Introducción a la moral social del siglo XIX,

Madrid, Ed. Cuadernos para el dialogo, l970, ha descrit la nova moral social dels il.lustrats.35 El caràcter utilitarista i pragmàtic dels projectes educatius il.lustrats, així com

la seva estreta relació amb la preocupació econòmica s'ha tractat àmpliament en una sèried´estudis. Entre d'altres, es poden veure els articles de ELORZA, A.; "La formación de losartesanos y la Ideologia Ilustrada", Revista del Trabajo, núm. 24 (1968); ESCOLANO BENITO,A.; "Economía e Ilustración. El origen de la escuela técnica moderna en España", Historia de laEducación, núm. 1 (1982), pàg. 169-191. Del mateix autor: "Economy and Education inSpanish Enlightenment", Seminar Papers, Oxford University, International StandingConference for the History of Education, 1983, vol I. Idem " Economía y Educación Técnica enla Ilustración Española", Revista de Educación, número extraordinari dedicat a l´educació en laIl.lustracio espanyola, l988, pàg. 373-391. Veg. també RUíZ BERRIO, J.; "Sentido y alcancede la reforma educativa de los ilustrados españoles". En La Ilustración y los origenes de laindustrialización en Asturias, Actas de las Quintas Jornadas Culturales de Aller, Aller, I. B.;"Principe de Asturias", 1987. Idem "La Educación del Pueblo Español en el proyecto de losIlustrados", al número extraordinari de la Revista de Educación, ja citat, pàg. l63-191.

24

Ja s´ha dit que els homes de l´Econòmica Mallorquina combreguen

amb els principis generals del discurs pedagògic il.lustrat i que en aquest

sentit consideren necessari difondre l´educació elemental. Però també

creuen que amb aquesta no n´hi ha prou i, per això, dediquen, amb més o

menys intensitat i èxit, els esforços per configurar i crear institucions que

puguin completar la formació que es rep a les escoles de primeres lletres.

Es pot dir que en aquesta època es fan els primers intents de configurar

un ensenyament secundari que respongui a les necessitats socials

econòmiques i polítiques del moment. Diversos factors influiran en els

projectes i realitzacions de l´Econòmica Mallorquina en aquest terreny.

En primer lloc, la creença que la procedència social dels individus ha de

condicionar irremissiblement les seves ocupacions laborals. Per aquest

motiu l´educació que han de rebre ha de ser també diferenciada. En

aquest tema, els il.lustrats mallorquins no superen una mentalitat

estamental, que es tradueix en els seus projectes educatius. Aquesta

concepció comença en aquesta època a ser substituïda per les concepcions

burgeses que es configuraran al voltant del principi de supressió dels

privilegis lligats al naixement. En el marc de la ideologia burgesa i dels

seus projectes pedagògics, l´ensenyament secundari tendrà un paper

important per legitimar, mitjançat l´educació, les diferències socials

sustentades ara sobre el poder econòmic.

La Societat Econòmica Mallorquina estructura els seus projectes

d´ensenyament postelemental d´acord amb un doble model. Per una part, i

seguint les directrius i ordres del Govern, intenta, sense èxit, crear un

Seminari de Nobles i, per l'altra, posa en funcionament l´Acadèmia de

Nobles Arts per a la formació dels artesans.

Argumentar la necessitat que els nobles rebin una educació

diferent de les d'altres classes socials és l´objecte d'una memòria inèdita i

de la qual tampoc no sabem la data, presentada per un dels seus socis a

25

l´Econòmica Mallorquina.36 En aquesta memòria es fa una exposició dels

avantatges que tendrà la bona educació dels fills de la noblesa i dels

inconvenients que es derivarien del fet que tots el membres de la societat

rebessin la mateixa educació. La noblesa -es diu al document- inspira el

comportament i les actituds de la resta de la població, que instintivament

tendeix a imitar-la. D´aquesta forma, l´educació de les classes superiors es

difon a les altres. Per altra part, l´educació dels caps rectors de la societat,

aquells que han d´ocupar els llocs de més responsabilitat, es diu, té unes

conseqüències molt més importants que l´educació de les classes populars.

Per contra, si tots rebessin una alta formació podrien quedar desateses les

activitats agràries, artesanals i industrials, a les quals es dediquen les

classes que no són nobles.

Tant pel que fa a la formació dels nobles com en el cas dels

artesans, es veu la intenció d´adequar el contingut de l´ensenyament a les

noves orientacions científiques i a les necessitats econòmiques. Els

continguts de l´ensenyament que han de rebre els fills de la noblesa són els

mateixos que la Societat Econòmica es preocupa de difondre entre els seus

socis, a través de l´Escola de Matemàtiques i la càtedra d'Economia

Política. El pla que presenta el pare Fulgenci Palet per al Seminari de

Nobles a principis del segle XIX especifica les matèries que haurien de

formar el currículum per a l'educació d'aquells que han d'ocupar els llocs

de direcció i responsabilitat en el futur. Aquesta educació ha d´incloure

l´estudi de la lògica, les matemàtiques, la física, la química, l'anatomia, la

higiene, la metafísica, l´ontologia, la moral i el dret. La política i

l´estadística es reserven per a aquells que es dediquin als alts càrrecs de

l´Administració. Tot això es complementarà amb una bona formació

artística formada per l'estudi de la música, el dibuix i la dansa i

humanística que abastarà els idiomes, la història i la poesia.37

36 Aquest document es reprodueix a la part documental amb el número 19.37 Veg. la memòria del P. Palet, reproduïda a la part documental amb el número 20.

26

També els estudis que es fan a l´Acadèmia de Nobles Arts tenen

aquesta orientació utilitària i pràctica, en aquest cas dirigida a la formació

dels artesans del oficis de més incidència a l´illa: ferrers, argenters,

picapedrers i fusters. L´objectiu que es perseguia era la millora de les

tècniques i la formació del gust adequat als patrons estètics de l´època.38

Al mateix temps mitjançant una disciplina estricta es vol formar les

virtuts dels nous artesans, l'obediència, el sentit de l´estalvi, l´esforç i la

dedicació al treball.39

Una altra de les característiques dels projectes educatius de la

Societat Econòmica Mallorquina és que es dirigeixen a la creació de noves

institucions educatives. Això demostra que els il.lustrats mallorquins són

incapaços de transformar institucions com la Universitat o desconfien,

com més endavant veurem, de la formació professional i tècnica que

puguin donar els gremis. El ensenyaments que es fan a la Universitat

Literària de Mallorca no responen a les noves necessitats científiques i

tècniques, i per altra part la seva reforma es fa molt difícil. Per aquest

motiu, estudis com els de matemàtiques, economia política, física i

química o veterinària es projecten o es creen fora de la Universitat.40

La idea de crear a Mallorca un Seminari de Nobles no sorgeix per

iniciativa de la Societat Econòmica, sinó per indicació del Govern. De fet,

la creació d´un seminari per als fills de la noblesa és la primera tasca que

s´encarrega a l´Econòmica Mallorquina des del moment de la seva

creació. A principis de 1778, el fiscal del Consell de Castella, Pedro

Escolano de Arrieta, comunicava a l´Audiència de Mallorca una resolució

per la qual es manava la creació d´una comissió formada pel Capità

38 ESCOLANO BENITO, A.; "Las Escuelas de diseño y dibujo y la renovación de las

artes industriales en la segunda mitad del siglo XVII". En Educación e Ilustración en España, I I IColoquio de Historia de la Educación, Barcelona, Universitat de Barcelona, 1984, pàg. 442-450.

39 En relació amb aquest tema es pot consultar la documentació que es reprodueix ala part documental.

40 Veg. MOLL BLANES, I.; "La crisis de l´Universitat a Mallorca". A Comunicacions ales II Jornades d´Història de l´Educació als Països Catalans, Palma, 1978, pàg. 54-58.

27

General, el regent, el fiscal de l´Audiència i el batlle de Palma, amb la

missió d´estudiar les possibilitats de crear un seminari, dirigit a la

formació dels fills dels cavallers i de la resta famílies "decentes y

acomodadas " de l´illa o que hi resideixen.41 Aquesta mateixa comissió

era l'encarregada d´estudiar la creació d'una Societat Econòmica d´Amics

del País. La Societat va iniciar al cap de pocs mesos les seves activitats,

però la creació del Seminari va quedar ajornada.

El 1785 Campomanes envia a Floridablanca un informe en el qual

es tracta el tema de la necessitat de l´educació de la noblesa amb l´objecte

que sigui estudiat pel Consell de Castella. A l'informe es diu que "La falta

de educación de la nobleza influye notablemente en la decadencia del

Reino y por el contrario su buena crianza influirá en la utilidad general y

en el beneficio común de los pueblos".42 Campomanes considera que

l´educació del cavallers és imprescindible per transformar el costums, els

hàbits i les actituds d´aquesta classe, i difondre entre els seus membres els

valors de la nova moral il.lustrada. El Consell de Castella decideix de

sol.licitar informes de les societats econòmiques en relació amb les

possibilitats de crear centres de formació de nobles a les capitals de

província. Pel març de 1786 el fiscal de Cambra de l´Escrivania d´Aragó

comunica a la Societat Econòmica Mallorquina que:

" . . . se esta tratando en el Consejo del establecimiento de

Seminarios en las Capitales de Provincia de estos Reinos para la

educación de la Nobleza y Gentes acomodadas, siendo la mente

del Consejo de que en estos Seminarios se enseñen las primeras

letras, Gramática y Ortografía castellanas, Gramática latina,

41 Actes de l´Ajuntament de Palma, Arxiu Històric de Palma, vol. de l778, pàg.

135.42 9 d´octubre de 1785. La carta es troba a l'expedient titulat "Expediente sobre que

se trate en el Consejo los medios más útiles para establecer en las Capitales de Provincias,Colegios o Seminarios donde educar a la Juventud Noble", Arxiu Històric Nacional, Escrivaniad´Aragó. Lleg. 37.153.

28

Retórica y Poética, Matemáticas y Dibujo y Física experimental

que son los conocimientos más necesarios a la nobleza".43

En aquesta comunicació es diu també que en el cas que algunes

d´aquestes matèries s´ensenyin ja a d'altres institucions els seminaristes hi

assistiran per estudiar-les. D´aquesta forma es podran dedicar els recursos

econòmics disponibles a la creació de càtedres de matemàtiques i física

experimental, que són les més escasses. La comunicació del Consell acaba

sol.licitant de la Societat Econòmica detalls en relació amb els edificis i

dotacions que es poden dedicar a la creació d´un Seminari de Nobles,

d´acord amb els models que funcionen a Madrid, València i Vergara.

La Societat Econòmica Mallorquina, encara que va crear una

comissió encarregada d'estudiar la qüestió, no va demostrar gaire interès

pel tema, de manera que va ser necessari una nova comunicació del

Consell, en la qual es recordava la petició d´informació. La Societat es

disculpà del seu retard per contestar, tot al.legant que havia trobat

dificultats per aconseguir els estatuts dels seminaris de Madrid, València i

Vergara.44

El 1788, per una Reial Cèdula de 10 de gener, es comunica el Plan

de Gobierno y estudios formado por Orden del Consejo para los

Seminarios de Educación de la Nobleza y Gentes acomodadas que se

establezcan en las Capitales de Provincia.45 En l'elaboració d´aquest pla

varen participar Felipe Ribero, Lorenzo Cebrián Gómez, Jarje del Río i

José Vargas Ponce. Al pròleg del pla s´indiquen els motius que recomanen

la creació d´aquests centres:

" El apreciable beneficio que se ofrece al público con la

erección de unos Seminarios bien concertados, repartidos por

43 Una còpia de la carta es troba a l´expedient citat a la nota anterior. També I.

MOLL el reprodueix a l'apèndix documental de la seva tesi doctoral, ja citada, pàg. 187.44 La resposta de la Societat es troba a l'expedient que sobre el tema hi ha a l´Arxiu

Històric Nacional, al qual ja s´ha fet referència. Veg. també l´acta de la reunió de la Societat,de dia 12 d´abril de 1787, vol. II. Arxiu Històric de Mallorca.

45 Arxiu Històric Nacional, Sala de Consells, Reials Cèdules, núm. 836.

29

las Provincias en donde desde sus primeros años se disponga e

instruya a la Nobleza para que pueda desempeñar dignamente,

algún día, sus grandes obligaciones, puesto que es, por decirlo

así, el lustre y el apoyo de una Monarquía y el depósito de sus

principales empleos".46

El pla d´estudis que es proposa inclou les matemàtiques, la lògica,

la poètica, el comerç, l´economia, el dret, els idiomes, la literatura i les

arts. Per altra banda, es dona també molta importància a l´educació

moral, la formació del gust i l´aprentatge de les normes de

comportament. Segons indica F. Aguilar Piñal, aquest Pla no es va dur

mai a la pràctica, ja que els esdeveniments polítics de França en varen

frustrar l´intent.47

Mentre, el Seminari de Nobles a Mallorca no s'havia creat i el

l789 el síndic personer de l´Ajuntament de Palma Josep Ruiz i de la

Torre, envià al Consell de Castella un informe sobre la necessitat de crear

a l´illa un d´aquests centres.48 En aquest escrit, el síndic fa una severa

crítica en relació amb els hàbits de la noblesa mallorquina, que segons ell

mostra un elevat grau d´incultura i tan sols s´interessa per la casa i els

jocs, abandona els seus negocis i no té cura les seves cases. Les

afirmacions del síndic crearen descontentament entre diversos sectors de

la societat mallorquina i, particularment, entre la noblesa, que reaccionà

contra el síndic amb tot el seu poder.49

A la darrera dècada del segle XVIII la Societat Econòmica

convoca en tres ocasions, el 1792, l797 i l8OO, concursos per premiar la

millor memòria que tracti del tema del Seminari de Nobles. Malgrat tot,

46.Plan de Gobierno y Estudios. . ., op. cit. pàg. 1.47 AGUILAR PIÑAL, F.; "Los Seminarios de Nobles en el siglo VIII", Cuadernos

Hispanoamericanos, núm. 356 (1980), pàg. 329-349.48 Veg. la part documental el document número 18.49 Les reaccions que va provocar i la persecussió de què va ser objecte per part de

la noblesa de Mallorca les descriu el mateix José Ruíz y de la Torre a un document de 9 defebrer de 1790. Arxiu Històric de Mallorca, Sec. Reial Acord, Lleg. XXVIII, núm. 2054.

30

no s´arribarà mai a crear a Mallorca un centre dedicat a la formació del

fills del nobles que respongui als projectes que s´han analitzat. Els treballs

de la Societat Econòmica només serviren per preparar el camí que

conduiria, el l835, a la creació del Institut Balear, un centre

d´ensenyament secundari que respon a uns plantejaments educatius i

socials completament diferents.

La crítica més important de les idees que inspiren la creació de

seminaris de nobles i, en particular, dels projectes de l´Econòmica

Mallorquina, la trobam precisament en aquell que és considerat com un

dels més importants teòrics del moviment il.lustrat. Jovellanos arriba

desterrat a Mallorca l´any 1801. Malgrat les mesures preses per evitar

que l'il.lustre asturià mantingués contactes amb algú, ben segur que es va

poder relacionar amb membres de l´aristocràcia, com el comte

d´Ayamans, o del clero, que va conèixer la situació de l´illa i els projectes

de l´Econòmica Mallorquina.50

A Mallorca Jovellanos comença a escriure la seva Memoria sobre

la educación publica, que més tard publicarà amb una dedicatòria als

membres de la Societat Mallorquina d´Amics del País.51 Possiblement

l´esborrany de l´obra el va preparar per presentar-se al concurs que un

any abans de la seva arribada havia convocat l´Econòmica sobre el tema

del Seminari de Nobles. De fet, Jovellanos escriu a la introducció de

l´obra: "Con esto digo que no escribo para obtener el premio, ni lo

espero, ni aspiro a él; cedo al estímulo de mi corazón, y escribo para

cooperar en cuanto pueda a un designio en que tanto se interesa nuestra

patria".52

50Veg. DURAN PASTOR, M.; Bernat Nadal i Crespí. Un bisbe solleric que fou diputat a

les Corts de Cadis. Palma, Ajuntament de Palma, 1986, pàg. 49. També VARELA, J . ;Jovellanos, Madrid, Alianza Universidad, 1988, pàg. 182-187.

51 JOVELLANOS, M. G.; Memoria sobre la educación pública.Tratado teórico-prácticode enseñanza con aplicación a las Escuelas y Colegios de niños, BAE, tom XLVI. Per les citesutilitzarem l´edició que d'aquesta s´ha fet al llibre Historia de la Educación en España ,Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia, vol I , 2a. ed. 1985, pàg. 222-318.

52 Idem, pàg. 223.

31

Malgrat les dures condicions del seu desterrament, Jovellanos no

perd el seu sentit crític a l´hora de analitzar els plans educatius de

l´Econòmica Mallorquina, com ja s´ha comentat a l´hora de parlar del

tema de la llengua en l´ensenyament. Ben aviat s'adona del caràcter

excessivament submís i de la manca d´iniciativa que presentaven els

projectes dels il.lustrats mallorquins, incapaços de sortir de les directrius

marcades pel Govern, però sense capacitat, tampoc, per dur-les a la

pràctica. En aquest sentit, les seves paraules són ben clarificadores:

"Voy a acometer una discusión muy importante; pero ruego a la

Sociedad que no la tache de temeraria. Su opinión parece

decidida por el establecimiento de un seminario; pero se haría

grave injusticia a sus luces si se creyese que no conoce otra

especie de institución capaz de mejorar la instrucción pública.

Es claro que proponiendo un seminario, seguirá las órdenes y

benéficas intenciones del Consejo, y acaso temporiza también

con las ideas comunes, que dan la preferencia a esta especie de

institución, confirmadas con tan distinguidos ejemplos dentro y

fuera de España."53

Per a Jovellanos la idea d´un Seminari de Nobles tal com el concep

l´Econòmica Mallorquina és excessivament restringida des del punt de

vista social. En aquest sentit, la seva gran realització educativa, l'Institut

de Gijón, que havia iniciat les seves activitats pocs anys abans, trencava ja

amb els prejudicis estamentals que afectaven molts dels projectes

il.lustrats. L´actitud de Jovellanos en relació amb les possibilitats d´accés

que han de tenir les classes no nobles a un ensenyament científic i

humanístic de qualitat és, com indica Javier Varela, una de les més

favorables de tota la Il.lustració espanyola.54 D´acord amb aquestes idees,

a la Memoria sobre educación pública, es proposa als Amics del País de

53 Idem, pàg. 232.54 VARELA, J.; Jovellanos, op. cit. pàg. 91.

32

Mallorca la creació d´un centre més obert socialment, que pugui

proporcionar educació a tots aquells que puguin estar interessats i tinguin

recursos per accedir-hi. Jovellanos, després de discutir un a un els

arguments que podrien aconsellar la creació d´un Seminari de Nobles

acaba dient:

"Infiérese de aquí que lo que conviene a Mallorca no tanto es un

seminario de educación, cuanto una institución pública y

abierta, en que se de toda la enseñanza que pertenece a ella; una

institución en que sea gratuita toda la que se repute

absolutamente necesaria para formar un buen ciudadano. A esta

institución, siendo la enseñanza libre y abierta, nadie se

desdeñaría de enviar a sus hijos, así como no se desdeña de

enviarlos a la universidad literaria porque lo es. No habría en

ella distinciones odiosas, como no los hay en la universidad. La

instrucción necesaria sería accesible costearla. En suma, esta

institución sería pública, y la educación recibida en ella pudiera

llamarse verdaderamente pública también."55

Com s´ha pogut veure, Jovellanos formula un projecte molt

semblant als instituts de segon ensenyament, dels quals parla Condorcet a

la seva memòria presentada a l´Assemblea Legislativa francesa l´any

1772.56 Com s´ha dit, aquestes idees influiran de forma important en la

creació de l'Institut Balear, que obrirà les portes el 1835.57

Més èxit va tenir l´Econòmica Mallorquina en el terreny de la

formació dels artesans mitjançant l´Acadèmia de Nobles Arts. Els orígens

d´aquesta institució es troben en la creacio, pel desembre de 1778, d'una

55 JOVELLANOS, M. G.; Memoria sobre educación pública, op. cit. pàg. 234.56 Veg. "Rapport et projet de décret sur l´organisation générale de l´instruction

publique", versió en castellà a l´obra de CONDORCET, Escritos Pedagógicos, Madrid, Calpe,l922, pàg. 138.

57 Veg. els articles de COLOM, A. J.; "El Rapport de Condorcet y su incidencia en laplanificación de la segunda enseñanza en Mallorca". Comunicació al IX Congrés Europeu dePedagogia Comparada, València, 1979. "El Instituto Balear, estudio pedagógico", RevistaBalear, núm. 31 (1973), pàg. 20-25.

33

Escola de Dibuix. Els estudis de dibuix neixen lligats als de matemàtiques.

En aquest sentit, se segueixen les orientacions fixades per Campomanes al

Discurso sobre la educación popular de los artesanos. Com ha indicat A.

Escolano, amb la incorporació d´aquestes matèries a la formació dels

artesans, es pretenia superar el tradicional empirisme i la manca de

formació teòrica de la pràctica laboral i didàctica dels gremis.58 La

primitiva Escola de Dibuix es va ampliar el 1796 amb una sala

d´Escultura i l´any següent se'n va crear una d´Arquitectura. Els estudis

de l´Acadèmia anaven dirigits a la formació de pintors, fusters, argenters,

picapedrers i ferrers. La assistència era gratuïta i l´horari nocturn, ja que

així es permetia que hi poguessin anar els qui durant el dia es dedicaven a

les seves professions o feien d´aprenents amb algun mestre. A l´Acadèmia

eren admesos tots els alumnes que sol.licitaven l'ingrés, se superaven, en

aquest sentit, els prejudicis racistes contra els xuetes que encara hi havia a

moltes institucions illenques.59

Com es pot veure, en el pla d´estudis de la sala d´Aquitectura, el

contingut de l´ensenyament combinava els coneixements pràctics i teòrics

en els camps tècnics i artistics.60 La supervisió del funcionament s'havia

encarregat a una Junta de Celadors, formada per membres de

l´Econòmica, un dels quals, per torn, assistia diàriament a totes les

activitats. La disciplina era molt estricta i els alumnes que demostraven

manca d´aplicació en els estudis eren expulsats.61

L'Acadèmia de Nobles Arts va patir sempre problemes econòmics,

malgrat les aportacions que hi feren el cardenal Despuig, els bisbes Rubió

58 ESCOLANO BENITO, A.; "Las Escuelas de Diseño y Dibujo. . .", op. cit. pàg. 444.59 Els xuetes eren exclosos de la formació que els gremis feien. Veg. MULET

TROBAT, B.; "Els xuetes i l´Acadèmia de Nobles Arts a la segona meitat del segle XVIII",Lluc, núm. 685, (maig-juny 1979), pàg. 28-29.

60 Veg. la comunicació de la Junta de Celadors en relació amb el funcionamentd´aquesta sala, 12 de gener de 1798. Hem reproduït el document a la part documental amb elnúmero 23.

61 Les normes de funcionament es recullen a "Instrucciones para la Dirección de laAcademia de Dibujo", de 28 d´octubre de l796. Reproduïm el document amb el número 22.

34

i Nadal i el fiscal de l´Audiència, Pérez Villamil. L´assistència d´alumnes

canviava segons les èpoques i, mentre que la classe de Dibuix es va

mantenir sempre amb una matrícula acceptable, les sales d´Escultura i

d'Arquitectura alguns anys es trobaren sense alumnes. Malgrat les

dificultats, l´Econòmica Mallorquina va considerar en tot moment

necessari mantenir l´Acadèmia. El 1803 va intentar aconseguir, sense èxit,

que el Consolat de Mar i Terra es fes càrrec del finançament.62 Per

aquesta mateixa època, la Societat va intentar que les autoritats fessin

obligatòria l´assistència a l´Acadèmia per a tots aquells que es volguessin

dedicar als oficis d'argenter, ferrer, fuster o picapedrer. Amb aquesta

intenció, va enviar una petició a l´Audiència en què sol.licitava que:

"Atendida la decadencia de la escuela y las ventajas que

necesariamente resultarán de concurrir a ellas los aprendices de

oficios que necesiten la ayuda del dibujo, forme si le parece la

representación poniendo que los aprendices de estos cuatro

gremios (carpinteros, albañiles, herreros i plateros) deban

concurrir a la academia por espacio de dos años, y exceptuando

que si en menor tiempo se hubiese alguno habilitado lo

suficiente, pueda luego encartarse sin necesidad que pase el

tiempo prefijado, necesitando solo los demás de la concurrencia

este tiempo."63

Com es pot veure, la Societat Econòmica no renuncia a la idea de

substituir totalment amb l´Acadèmia de Nobles Arts bona part de

l´educació professional que fins en aquell moments estava en mans dels

gremis, d´aquesta forma configura un nou model d´educació tècnica.

62 A la junta ordinària de la Societat, de dia 26 de febrer de 1803, es tracta el

tema de la manca de recursos econòmics per mantenir l´Acadèmia i es decideix recórrer alReial Consolat. Arxiu Històric de Mallorca, Actes de la Societat, vol. VII. El 1821, enresposta a un qüestionari, la Societat confesa que l´Acadèmia de Nobles Arts ha patit sempregreus problemes econòmics. AHM. Sec. SMAP, lleg. 105.

63 Acta de la junta ordinària del dia 12 de febrer de 1803. AHM, Actes de la SMAPvol. VII.

35

36

La lluita contra l´ociositat del joves, la crítica a les

ordenances gremials i el nou concepte d´infància

Com ja s´ha dit, un dels elements claus de la ideologia il.lustrada

és l'interès per modificar la mentalitat econòmica, entesa com les actituds

mentals i els hàbits en relació amb la producció i el consum de béns en el

treball i en el sentit de la contribució de cada un en el desenvolupament i

progrés del país. La nova moral lliga estretament esforç, enriquiment i

virtut. Per aquest motiu les crítiques contra tota actitud ociosa i

improductiva són freqüents a les obres dels pensadors il.lustrats. Si a

nivell de les classes superiors l´ociositat és criticada, a nivell de les classes

populars aquesta és imperdonable i ha de ser objecte de la més severa

persecussió i s´ha d´evitar mitjançat mesures de tipus educatiu.

Per altra part, els il.lustrats orientats per les seves idees

racionalistes, utilitàries i liberals en el terreny econòmic sotmeten a

crítica l´organització gremial que consideren una trava per l'increment de

la producció. Les ordenances gremials establien mecanismes de control en

relació amb l´accés a la professió i fixaven també tot el que feia

referència a l´aprenentatge de l´ofici. Es pot dir que a l´Antic Règim tota

la formació tècnica i professional de tipus artesanal es donava en el marc

de l´estructura gremial. L´ensenyament professional de tipus gremial es

caracteritzava pel caràcter rutinari i per estar fonamentat exclusivament

en la pràctica sense cap tipus de formació teòrica. La formació que rebien

els aprenents tenia un marcat caràcter conservador que els obligava a

repetir els mateixos mètodes, tècniques i dissenys que el mestre.

37

L´ensenyament gremial es caracteritzava també per la seva llarga durada i

per l'elevat nombre de dificultats que calia superar per arribar d'aprenent

a mestre de l'ofici. Per altra banda, les característiques de la formació

professional i tècnica que es donava en el si de l´organització gremial feia

difícil el canvi d'ocupació i, per tant, una àgil i dinàmica adaptació de la

mà d´obra a les necessitats del mercat i del desenvolupament econòmic.

Per tots aquests motius els il.lustrats consideraven la formació

professional de tipus gremial poc adequada a les noves idees econòmiques.

Aquesta era excessivament lenta i reduïda a un nombre limitat de joves,

dificultava les innovacions tècniques i difícilment podia respondre a les

idees pedagògiques i científiques de l´època. Aquestes són les causes del

fet que, en aquesta època, paralel.lament al debat sobre la llibertat de

comerç i a la llibertat de treball, es plantegi també el tema de la llibertat

d´ensenyament tècnic.64

Una altra de les claus per entendre els projectes il.lustrats és la

modificació del concepte d´infància i joventud que es produeix en aquesta

època. També en aquest tema, els il.lustrats creuen necessari modificar els

patrons de comportament social característics de l´època anterior. En

aquest terreny, es deixa sentir la influència de les idees pedagògiques

d´autors com Lock, Montesquieu, Condordet o Rousseau i també les

modificacions que es produeixen en els costums familiars de la burgesia

dels països veïns i fonamentalment de la francesa. En la transformació del

concepte d´infància que es produeix en aquesta època es combinen

qüestions econòmiques amb d'altres de tipus mèdico-sanitari, educatiu i

moral.65 Tots aquests factors conflueixen en una valoració positiva i

productiva de l´infància. D´acord amb aquesta nova interpretació, les

primeres etapes de la vida de l´home es veuen com a fonamentals per al

64 Veg. ESCOLANO BENITO, A.;" Economía y educación técnica en la ilustración

española", op. cit., pàg. 381.65 Veg. VARELA, J.; " La educación ilustrada o cómo fabricar sujetos dóciles y

útiles", Revista de Educación, número extraordinari dedicat a la Il.lustració, ja citat, pàg.

38

seu desenvolupament posterior, tant des del punt de vista intel.lectual,

com moral, fisic o social. Per aquests motius, es produeix entre els

il.lustrats una major preocupació per la infància que es tradueix no

solament des del punt de vista educatiu sinó també sanitari.

També, com ha demostrat Philippe Aries en una obra ja clàssica

en relació amb el tema, la burgesia tendeix a configurar un nou model

familiar en el qual s´intensifiquen les relacions d´amor, fidelitat i

protecció entre els esposos i entre els pares i els fills.66 En aquest sentit,

la nova moral és molt més estricta a l´hora de fixar les obligacions dels

pares cap als fills i en remarcar la responsabilitat que aquests han de tenir

en la seva educació i atenció. A la segona meitat del segle XVIII es

produeix als països europeus més pròxims una autèntica presa de

consciència en relació amb el tema de la infància. Les primeres etapes de

la vida humana atreuen en aquesta època l´atenció intel.lectual, material i

sentimental. La relativa indiferència en què es veia la infància a les

èpoques anteriors se substituix ara per una constant vigilància i per un

interès remarcable. No es pot dir que anteriorment no hi havia una

atracció afectiva pels infants, però aquesta estava condicionada per una

actitud pessimista i resignada, a causa d'un quadre demogràfic

caracteritzat per una elevada mortalitat infantil i unes també elevades

taxes de natalitat. El canvi de mentalitat es demostra en l´aparició d´un

nombre important d´obres que fan referència a qüestions relacionades

amb l´infància. Per exemple, a França, país que és observat atentament

pels il.lustrats espanyols, entre 1760 i 1770 apareixen una quarantena

d´obres que tracten la problemàtica infantil des de diferents perspectives:

mèdiques, educatives, morals, etc.67 Les idees exposades per Rousseau a

la seva obra l´Emili, publicada el 1762, varen ser les que més difusió i

25O-252.

66 ARIES, Ph.; L´enfant et la vie familiale sous l´Ancien Régime, Paris, Editions duSeuil, 1973.

67 PARIAS, L. H. (direcció); L´Enseignement et l´educatión en France, Paris,

39

impacte varen tenir, però la seva veu no era una veu isolada sinó una més

de les moltes que reclamaven major atenció vers la infància i proposaven

un canvi en la seva valoració.

A la Mallorca de finals del segle XVIII hi ha indicis que

demostren que les idees descrites anteriorment comencen a tenir

incidència en determinats sectors de la societat illenca. Pel que fa a les

classes populars és ben significativa la lluita que s´emprèn contra la

vagància i l'ociositat dels nins i joves que es troben pels carrers desatesos i

sense una activitat útil. La situació s'aprofita per fer una crítica de

l'educació professional i tècnica de tipus gremial, que dificulta, d´acord

amb les opinions de l´època, l´ocupació productiva d´aquests nins i joves.

En relació amb l´aristocràcia també trobam crítiques als seus

contums familiars i recomanacions sobre la necessitat de modificar-les en

la direcció de les noves orientacions morals i educatives. En aquest sentit,

són molt significatives les opinions exposades el 1789 pel síndic personer

a l'informe sobre la necessitat de crear un Seminari de Nobles. No tan

sols s'hi censura el descuit dels pares nobles en relació amb l´educació

dels seus fills, sinó també l'elevat nombre de criats que hi ha a les cases

d´elevada posició i els perjudicis que això pot causar a l´educació dels fills

i a l´economia domèstica.68 També als articles "Discurso sobre

educación" i "Pensamientos sobre educación", publicats al Semanario

Económico de la Societat d´Amics del País el 1796 i 1797, podem veure

com es comença a difondre a Mallorca la idea que una de les tasques més

importants dels pares és l´atenció i educació dels seus fills.69 En aquest

Nouvelle Librarie de France, 1981, pàg. 606-609.

68 La tendència a la reducció de les mesures de les unitats familiars i el tancamentd´aquestes als estrictes límits de la parella i els fills, és un fenomen característic d´aquestaèpoca, causat per circumstàncies de tipus econòmic, moral i social que té importantsrepercussions en el terreny educatiu. La facilitat que demostrava la noblesa mallorquina perincorporar nous membres a la unitat familiar, en qualitat de servents, criats, dides,preceptors dels fills, etc., és criticada pel síndic personer. Veg. el document núm. 18. Veg.també en relació amb el tema l´obra de FLANDRIN, J. L.: Orígenes de la familia moderna,Barcelona, Editorial Crítica, 1979, pàg. 81-84.

69 Aquests articles es poden consultar a la part documental d´aquesta obra.

40

sentit es demostra fins a quin punt es té assumida ja la consciència que la

mortalitat infantil i molts dels problemes de salut en l´edad adulta es

poden evitar amb una adequada atenció a les primeres etapes de la vida.

Paral.lelament es considera també la importancia de la infància en el

desenvolupament intel.lectual i moral posterior.

Igualment els il.lustrats mallorquins demostren la seva

preocupació pel tema de la manca d´atenció i ocupació que pateixen els

fills de les classes populars. El problema de la presència als carrers de la

ciutat de Palma d´un elevat nombre de nins i joves sense ocupació és un

dels temes als quals dedica l'atenció la Societat Econòmica el 1788. Aquest

any, la Societat Económica encarrega a una comissió l´estudi d´aquest

tema. Des del primer moment es plantegen les relacions que hi pogués

haver entre aquesta situació i les limitacions del sistema de formació

professional regulat per les ordenances gremials la modificació de les

quals estava en estudi. A l'informe la comissió posa de manifest els

impediments que, al seu parer, imposen els reglaments gremials a la

consecució de l´objectiu d´ocupar tots els joves que estan en condicions de

dedicar-se a les activitats artesanals.70 Els comissionats consideren que

l´edat mínima que fixen el gremis per començar l´aprenentage és, en

alguns casos, excessiva i que es podria rebaixar fins als 9 o 10 anys,

sobretot en aquells oficis que no exigissin massa força i que les seves

activitats no suposassin perill. Igualment consideren molt contraproduent

per als interessos econòmics i socials la limitació que estableixen les

ordenances gremials en relació amb el nombre d´aprenents que pot tenir

cada mestre. A l'informe també s'exposen les dificultats econòmiques amb

què es troben per accedir a l´aprenetatge els menys dotats. Per altra

banda, es critica la formació gremial per estar mancada d'un pla, un

mètode i un horari fix. Els comissionats acompanyen l'informe amb una

memòria anònima presentada a la Societat amb el significatiu títol de

70 Veg. aquest document, reproduït a la part documental amb el núm. 3.

41

República que sufre mano ociosa está achacosa. En aquesta memòria, a

més d'insistir en els arguments de la necessitat de la reforma de les

ordenances gremials i de proposar la creació d´un taller o fàbrica en la

qual es pogués donar ocupació a un nombre elevat de joves, s´acusa els

pares d´aquests de ser els més immediats responsables d´aquesta situació.

A petició de la Societat Econòmica intervé en el cas el Reial Acord, que

modifica de forma provisional, i a l´espera d'una reforma més àmplia de

les ordenances gremials, alguns punts d´aquestes, tot liberalitzant el

nombre d´aprenents que pot tenir cada mestre i reduint l´edat d´inici de

l´aprenentatge.

42

DOCUMENTACIO

43

INFORMES SOBRE LA SITUACIO DE L'ENSENYAMENT71

1

1789, 30 de novembre

Informe del síndic personer de l´Ajuntament de Palma

en relació a la situació de l´ensenyament primari

Arxiu Històric de Mallorca. Sec. Audiència. Llegall XX

M.P.S. El Síndico Personero de la Ciudad de Palma en Mallorca, a

los Rs. P. de V.A. con la debida atención expongo: Que la falta de

escuelas buenas de primeras letras aquí es muy considerable. Sería de más

Sor. extender el discurso sobre las infinitas tristes consecuencias que de

ahí dimanan. Bien lo manifiesta la Real Provisión de once de Julio de mil

setecientos setenta y uno que trata de los exámenes que deben preceder

para ejercer esta esencialísima enseñanza y circunstancias indispensables

de que deben estar adornados tales Directores de la Niñez cuando dice: "

Que la educación de la Juventud por maestros de primeras letras, es uno y

aún el más principal ramo de policía y buen gobierno del Estado, pues de

dar mayor instrucción a la Infancia podrá experimentar la causa pública

el mayor beneficio, proporcionándose los hombres desde aquella edad

para hacer progresos en las Artes, Ciencias y mejora de las costumbres" .

En obsequio de la verdad, debe decirse Sor. con libertad santa, que

Mallorca, fértil en buenos ingenios, está por aquella falta llena de la más

71.- Donat el caràcter divulgatiu d´aquesta obra a la transcripció dels documents

s´ha adaptat l´ortografia a les normes actuals respetant pero el joc de majuscules iminuscules així com la puntuació.

44

vergonzosa ignorancia y de preocupaciones nocivas de todas y en todas

clases. De otro modo más sólido pensaríamos si en nuestra infancia nos

hubiesen criado, física y moralmente según las máximas e inapreciable

regla de nuestro sabio y eruditísimo P. Sarmiento en unas obras

manuscritas que he leído. Lástima fue el que no hubiese dejado escrito el

Plan geométrico de educación que tenía concebido, y no lo hizo porque

graduaba su trabajo por inútil según la constitución de sus tiempos. Dios

quiera que el mío no lo sea. El modo de enseñar en Mallorca las primeras

letras es malísimo. Pero si en la primera y principalísima piedra del

edificio ya lo yerran ¿qué ha de resultar? Si el A.B.C. del idioma patrio

(es decir su valor) le aplican al Castellano y aún al Latín: ¿que extraño?.

Se olvidan de que cada lengua tiene su articulación, acento peculiar

aunque las letras sean unas mismas; como también estas sus respectivos

órganos vocales; cuyas pequeñeces en el concepto de algunos, son dignas

de mayor atención; y mal las podrá enseñar prácticamente de viva voz,

quien no salió del País, ni hizo estudio especial en estos y otros requisitos,

para evitar resabios y tonillos fastidiosos de por vida. Con este mal

principio entran los niños, a mal deletrear, y a mal leer: ¿y qué es lo que

mal deletrean y mal leen?: Latín y Castellano alternativamente; de manera

que primero saben Latín (de gerigonza) que aún su mismo Idioma. En el

deletreo, pues y combinación de las consonantes, de las vocales y de las

sílabas; está todo el artificio de saber leer y pronunciar la lengua

Castellana con propiedad. De ahí pasan inmediatamente a mal escribir sin

reglas ni forma de carácter determinado, sino la pésima y arbitraria del

Maestro, sin corte de Pluma proporcionado, sin ortografía, cuya voz y la

de Gramática Castellana son en tales escuelas muy extranjeras. A esto se

reduce en sustancia la enseñanza mallorquina en las primeras letras. Aquí

bien puede haber buenos Filósofos, buenos Teólogos, buenos

Jurisconsultos; pero en el conocimiento de lo que son las buenas Escuelas

de letras menores están muy atrasados cuando no lo ignoren del todo.

45

Generalmente están en el errado concepto de que para la primera

educación cualquiera es bueno. El profundo P. Sarmiento decía que para

las Universidades y Academias se ponía gran cuidado en elegir hombres

doctos; y para enseñar a los Niños los primeros elementos del saber un

idiota: y que debía ser todo lo contrario. Consúltesele y se verá como lo

prueba. También solía decir muchas veces, que no sabía con que

conciencia se castigaba a los Niños porque no sabían aprender, y nunca se

castigaba a los maestros porque no saben enseñar: Y en efecto si los

cimientos no son sólidos mal se podrá edificar bien, por más que el arte se

esmere. Si no obstante vemos algunos mallorquines sobresalientes en el

castellano, buena crianza, instrucción, etc., no será por los buenos

principios que tuvieron (hablo en la generalidad) y si porque

desengañados felizmente se aplicaron a corregir con buenos Libros, o

saliendo al continente con el trato, y la observación, los defectos que

mamaron; y eso es trabajo acaso más que duplicado, y el primero

perdido. Los elementos de la latinidad no es ramo que pertenezca a las

primeras letras; estos preceptos pocos y buenos para no echar a perder la

memoria, el entendimiento y aún la voluntad y el tiempo, deben enseñarse

oportunamente y por distinto Maestro, sin confundir las cosas. El mismo

P. Samiento lastimándose del tiempo que se malgastaba en la instrucción

de los Jóvenes decía; que bastaban pocos meses para enseñar la Gramática

Latina y que en menos de dos años podrían salir buenos Latinos,

sabiéndose el Castellano y su Gramática, se aprende más fácilmente, y

mejor el Latín. Penetrada la, verdaderamente sociedad patriótica

bascongada de la importancia de las buenas Escuelas de primeras letras

¿que no ha diligenciado para su fomento y llevarlas a perfección? En las

que tiene establecidas a sus expensas en las tres Provincias, se enseña a

leer y escribir según la Ortografía de la Academia Española; afijar un

carácter de letra Nacional, estableciendo el estilo de Dn. Pedro Díaz

Morante, reproducido por Dn. Francisco Javier Santiago Palomares; la

46

Poligrafía o lectura de letras antiguas; las reglas comunes del contar; Y la

Gramática de la Lengua Española. Luego que salio a luz dicho método de

escribir, no paró, aquel cuerpo patriótico, hasta enviar a Madrid tres

maestros acreditados ya en el País a aprenderle, no desdeñándose estos

buenos Patriotas de bajarse a Discípulos, sin embargo de sus buenos

créditos y muchas barbas. Esto es pensar sin preocupación y esto es

querer sólidamente ser útiles para sí y sus semejantes. A fin de hacer

familiar la lengua castellana entre los Jóvenes, como dispone el Gobierno,

todas las Cartillas, Libros, Manuscritos y materias que se dan a los

muchachos en aquellas Escuelas son en Castellano. Y en tanto grado se

prohibe hablar el Idioma peculiar del País que es el Vascuence que hay

establecido un anillo que pasa de mano en mano entre los que se descuidan

en este punto de modo que aquel Joven en cuyo poder se encuentra al final

de la semana tiene su castigo determinado. El dirigir la Juventud en sus

primeros años más quiere maña y prudencia que fuerza y esa difícil

ciencia es dada a pocos. Mientras en Mallorca no se introduzca un sistema

semejante y no se observe rigurosamente lo mandado por la expresada

Real Provisión de once de Julio de mil setecientos setenta y uno, nada

adelantaremos, todo sera ignorancia y preocupaciones nocivas al Estado y

a la Causa pública ni se harán progresos en las Artes y Ciencias ni

mejoraran las costumbres (algo góticas y africanas aquí). Y no extraño

repugne el remedio al paciente bien hallado o acostumbrado con sus males

ya inveterados. Siempre han repugnado estos naturales hacer venir

Maestros Castellanos suponiendo que en Mallorca los hay buenos, puede

ser, pero hasta ahora no se han visto salir a luz. Es cierto que casi no hay

celda en los Conventos que no sea una Escuela privada ya del Paréntico

ya del conocido pero también es positivo que esos Religiosos son

mallorquines y con las mismas nulidades que los demás porque las

mamaron. Acaso esta multitud de escuelas, bien que malas, es una de las

principales causas de la vagancia de los muchachos que inundan estas

47

calles, maleándose lastimosamente y fastidiando a todo el vecindario

porque los Padres a título de escuela se desembarazan de ellos y los

descuidan en las buenas costumbres. También les habrá contenido el que

sería necesario dotar los Maestros castellanos, sin comparación más, no

reflexionando que el ahorro en el asunto es contra todos. ¿Qué dinero más

bien empleado de Caudales comunes?. Una escuela Pia bien podría

establecerse aquí, medios venturosos hay para ello. Quiéraseme oir,

quizás traería más fruto que el número excesivo (con veneración sea

dicho) de Religiosos que inundan estos Conventos. Acaso y sin acaso en

grave perjuicio de la Labranza, población, oficios y Artes útiles. Porque

ya se ve, aquí es costumbre que a excepción del primogénito, de los demás

hijos, lo menos uno ha de ser fraile o clérigo mal que le pese,

mayormente entre los Artesanos. ¿Y por qué no había de haber en las

Religiones dos o tres sujetos destinados precisamente a la enseñanza de las

primeras letras y con cuyo objeto deberían solo tomar el hábito y que les

sirviera de carrera así como a los Lectores este Magisterio?. ¿Que no es

más mérito y más molesto enseñar a Niños que a adultos?. Este sería un

medio para no fatigarme el discurso en arbitrar dotaciones, escollo que

llegado a él ya no se sabe pasar adelante aquí, y se frustran las empresas

más útiles y convenientes. A las Religiones especialmente Mendicantes, las

mantiene el Pueblo y quizás con gravamen por la multitud y en razón le

hagan este servicio entre otros, ni creo se opongan a su instituto. Con tal

intento podrían enviarse a expensas del Público, cuatro o seis Jóvenes de

buena disposición a Madrid o Valencia donde habiéndose establecido un

Plan nuevo de estudios, es regular no hayan descuidado el de primeras

letras para que al lado de buenos maestros se adiestrasen o instruyesen

bien en toda la ciencia de menores letras. Luego vendrían y estos

formarían otros maestros y de este modo los habría siempre buenos en

Mallorca y patricios. También podría enviarse desde Valencia a alguno

de nuestros conventos v.g. a Santo Domingo y a la Merced dos o tres

48

Religiosos hábiles en la materia de que tratamos. En queriéndose hacer el

milagro se pueden hallar mil arbitrios no muy difíciles. El verdadero celo

es ingenioso. No hay duda que el mejor medio de crear buenos maestros

de primeras letras sería, hablando en general, haciendo este magisterio

carrera, porque el interés y bien estar es un impulso poderoso para el

hombre y no se que la haya ni más difícil ni más cansada ni ocupación

más honorífica que la que siembra las primeras semillas del saber. Esta

Sociedad balear bien conoce la gravedad de éste y otros males políticos

pero se suele gastar demasiado tiempo en sutilezas y buscar dificultades y

convendría obrar más. Formo una Cartilla no del todo mala, bien que

algo confusa en la combinación de las letras y difícil de contraerla a la

pura y limpia pronunciación Castellana. Con ella suele enseñarse en las

dos malas Escuelas públicas que estableció, sostenidas hoy solamente por

la caridad de nuestro dignísimo Prelado. Pero aquello solo no basta, ni de

nada sirve tener a mano buenos materiales sino hay operarios diestros que

sepan edificar con economía, orden, método y solidez. Me ha parecido

Señor que debía hacer a V.A. esta y otras representaciones o mejor

bosquejos, para dar alguna idea de la triste constitución en que nos

hallamos deseoso de conseguir el remedio que intento en vano en otra

parte. Siempre me ha dolido la perdida de la mejor porción de la

humanidad, estando en nuestra mano el ganarla. V. A. R. se dignará

hacer de mis sanas exposiciones el uso que fuese de su mayor agrado para

honra y gloria de Dios y bien de este Reino. Palma treinta Noviembre de

mil setecientos ochenta y nueve. A. L. R. P. de V. A. Joseph Ruiz y de la

Torre, Síndico Personero.

2

1807, 30 d'octubre

49

Memòria de la Comissió d´Educació de la Societat

Econòmica Mallorquina sobre la situació de la instrucció

pública a Mallorca

Arxiu Històric de Mallorca. Sec. SEMAP, Caixa: 26/4

La Comisión de Educación recibió a su tiempo el oficio de V.S.

juntamente con la copia del que pasó a la sociedad el Sr. Intendente,

comisionado por S.A.S. el Principe de la Paz para comunicarle las

noticias conducentes a la formación de un plan de instrucción pública en

esta Provincia, en que pide una noticia de los establecimientos de esta

clase que hay en la Isla y de lo demás concerniente a este importante

objeto. La Comisión se entregó desde luego a adquirir las noticias y

documentos convenientes por medio de sus individuos para poder

desempeñar cabalmente el encargo que se le confiaba y no atreviéndose a

ejecutarlo inmediatamente por miedo de caer en algún error o

inadvertencia, esperó hasta haber adquirido todos los datos precisos para

poder pronunciar su opinión con la debida detención y escrupulosidad en

materia de tanto peso. Reunidos ya todos estos informes se examinaron en

Junta de ayer detenidamente todos los puntos que abraza el oficio del Sor.

Intendente y después de hecha la debida comparación entre las noticias

que había podido adquirir la Comisión y las que le franquearon los

Regidores Comisionados por el M.I. Ayuntamiento de esta Ciudad, que

por su parte debe evacuar también el citado informe, se halló que las

noticias eran las mismas y que cuanto se podía decir sobre el estado actual

de instrucción en esta Isla, sobre la Universidad, Colegios, Seminarios y

demás establecimientos de esta clase, el número de Catedráticos, de

Maestros, de discípulos y empleados que hay en ellos, las constituciones y

reglas que rigen, las rentas con que se mantienen, las que pueden haber

servido antiguamente a estos fines y se hallan en el día distraídas de ellos,

50

todo se halla clara y detenidamente explicado en el Informe que están

extendiendo los estos Regidores Comisionados de orden del Ayuntamiento

para ponerlo en noticia del Sor. Intendente.

En virtud de esto la Comisión ha creído debía prescindirse de

contestar sobre estos puntos con el motivo de evitar repeticiones inútiles y

ceñirse únicamente a la contestación de los otros artículos sin meterse en

lo que fue en otros tiempos o en el día, sino en lo que debiera ser.

Lo primero en que debe pensarse es en la dotación de las Cátedras

de la Universidad pues sin ella nada se conseguiría, siendo imposible el

hacer cumplir con los deberes de Catedrático, al que poco o nada percibe

por dicha razón, ni que las Cátedras sean regentadas por los sujetos más

aptos para este ejercicio, presentando su dotación tan poco aliciente para

el que debe dedicarse exclusivamente a la enseñanza pública. Pudieran

dotarse las Cátedras:

1º.- Con los Préstamos que no se hallan agregados al Cabildo,

Dignidades u otro cuerpo y que se confieren a particulares, aplicándose

así como fuesen vacando a la Universidad.

2º.- Se pudiera también cargar una Pensión sobre la tercera parte a

que esta obligada la mitra de Mallorca, como las demás de España al

tiempo de su Provisión y pudiera cargarse también otra pensión sobre la

tercera parte de la de Barcelona, que poseyendo muchas rentas y diezmos

en Mallorca, sería muy justo contribuyera con algo al beneficio público

de la Isla. Lo mismo debiera practicarse con el Bailiaje de Mallorca de la

Orden de San Juan cuando llegue a vacar.

3º.- El fondo de temporalidades ofrece igualmente un recurso de

mucha consideración.

4º.- Las Pavordías dotadas convenientemente podrían agregarse a

otras tantas Cátedras, con lo que se facilitaría la dotación de algunas de

éstas y se hallarían con bastantes conveniencias para ejercitar el

magisterio.

51

5º.- Al Canónigo Lectoral, que por su oficio debe explicar la

Escritura, pudiera agregársele la obligación de leer en la Universidad,

con lo que se ahorraba la dotación de otra Cátedra. Por último si los

recursos indicados hasta aquí no fuesen suficientes, debiera pensarse en la

supresión de uno o dos Canonicatos agregando su producto a los fondos

de la Universidad. Con estos arbitrios pudiera juntarse, según parece, una

suma de seis a siete mil libras equivalente a la que se necesitaría para una

decente dotación.

En cuanto al Método de Estudios y demás, debiera arreglarse esta

Universidad al plan aprobado para la de Salamanca, mandado extender a

las demás de la Península, uniformando en todas sus partes el método de

enseñanza y teniéndose presentes las circunstancias particulares de la Isla

en todos aquellos puntos que no fuesen adaptables, bien sea por la escasez

de dotaciones o por otros motivos, procurando sin embargo aproximarse

a aquella lo más que se pueda.

El número de Cátedras que en el día asciende a 30 , debiera

reducirse a 21, suprimiendo muchas de las que existen y substituyendo en

su lugar otras que son de primera necesidad, como son las de Economía

Política, Filosofía y Moral, Física experimental, Matemáticas y lengua

Castellana. El número de Cátedras que debiera haber, sus clases y

dotación son las siguientes:

1. De Rudimentos, Catecismo, leer, escribir

y contar.......................................................................3OO

L.

1. Lengua Castellana, Gramática y Ortografía. 300 L.

1. Lengua Latina. 300 L.

1. Retórica y Poética. 300 L.

1. Matemáticas Puras, Aritmética, Algebra,

Geometría y Trigonometría. 400 L.

52

1. Cosmografía, Geografía e Historia. 300 L.

1. Lógica y Metafísica. 3OO L.

1. Química y Física experimental. 400 L.

1. Elementos de Historia Natural Botánica. 400 L.

1. Filosofía moral. 300 L.

4. Medicina (supuesto el Colegio de Cirugía,

cuya Cátedrasdebieran agregarse

a la Universidad) cada Cátedra a 300 libras. 1,200 L.

4. de Leyes inclusa la Economía Política,

cada una a 300 libras. 1.200 L.

3. Teología, cada una 300. 900 L.

_____

__________

2l 6.600

Los efectos que ofrece la instrucción pública en Mallorca no son

muy favorables. En Teología, muchos de los que se dedican a esta facultad

salen regulares. La Cirugía se ha mejorado notablemente desde que se

instituyó el Colegio y Escuela de esta facultad y se dotaron sus Cátedras,

en las que se enseña por los mejores autores de la facultad, haciéndose

también la inspección anatómica de los cadáveres en un anfiteatro

expresamente construido. Son conocidos los progresos que ha hecho en

poco tiempo. No sucede así con la medicina que se halla en el mayor

abatimiento desde que se disolvió la Academia que se elaboraba todas las

semanas y en la que conferenciaban los médicos entre si, comunicándose

recíprocamente las observaciones y discurriendo sobre ellas. Persuadida

la Sociedad de las ventajas que debían resultar al público de semejante

establecimiento, lo solicitó pidiendo al mismo tiempo se le concediesen

8.000 reales a lo menos para los precisos gastos de escritorio, libros y

demás utensilios necesarios, pero nada pudo conseguir en cuanto a esta

53

última parte, con lo que fueron enfriándose a poco a poco los ánimos de

los médicos faltándoles la esperanza de la dotación que les animaba y

viendo por otra parte la poca protección que les dispensaba el Acuerdo,

en los diferentes recursos que se vieron obligados a hacerle.

Los demás ramos de instrucción se hallan generalmente

abandonados y aunque no se puede negar que existen varios sujetos

instruidos en las facultades mayores, se debe atribuir únicamente a las

luces y talentos naturales de algunos de nuestros paisanos que con el

estudio y aplicación suplen por si mismos los defectos de una educación

descuidada.

Es también muy notable la falta que se experimenta de Escuelas

para muchachas. La única que existe de esta clase es la de la Crianza, pero

esta no llena el objeto que se propone, tanto por falta de dotación, como

por carecer las maestras de las luces necesarias para desempeñar

ampliamente este encargo. Las maestras y muchachas se mantienen

únicamente de su trabajo. Sería muy del caso el que se habilitasen uno o

dos Conventos de Monjas, de aquellos que pareciesen más a propósito al

Sor. Obispo, para que pudiesen las Religiosas en salas separadas dedicarse

a la enseñanza de muchachas, para lo cual convendría obtener la

correspondiente Bula de Su Santidad, encargándose el Sor. Obispo hiciese

cuanto estuviese de su parte para realizarlo. Las escuelas de primeras

letras que se hallan establecidas en las Villas se hallan todas mal dotadas y

poco nutridas. Por lo mismo sería muy conveniente el que se mandara a

los Ayuntamientos trataran de proporcionarles una regular dotación y que

se proveyesen las plazas a maestros en sujetos idóneos. No son mejores las

resultas que ofrecen las dos escuelas, la una de Cura en el distrito de

Algaida a cuatro leguas de Palma, la otra de Montesión en el de Porreras

a cinco y media de la Capital. Ambas adolecen del mismo defecto que las

de las villas y sería mejor que en vez de enseñarse en ellas malamente el

Latín, se convirtieran en escuelas de primeras letras.

54

La Sociedad costea tres escuelas de primeras letras y la de Dibujo,

invirtiendo en ellas la mayor parte de su corta dotación, no porque este

obligada a ello sino para proporcionar este beneficio al público. En cada

una de las 3 Escuelas de primeras letras hay un maestro y veinte alumnos

de número. En la Academia de Nobles Artes hay tres maestros, que en el

día se halla reducido a uno solo. Reciben por su trabajo una módica

retribución. Las constituciones interinas con que se gobierna la Academia

son buenas. El Consulado según la cédula de su erección debiera entender

en todos los gastos de esta Escuela, pero a pesar de que la Sociedad le ha

recordado diferentes veces esta obligación, no ha podido el Consulado

encargarse todavía de ella, pues con la falta de algunos derechos que antes

percibía, se halla en el caso de ignorar que fondos pudieran dedicarse a

este objeto, después de satisfechas las primeras obligaciones.

En las Escuelas que costea la Sociedad y especialmente en la del

Dibujo se ha visto que los premios que solían repartirse todos los años

lejos de promover el estudio y emulación entre los discípulos, solo

inspiraban el descontento en los que no lo alcanzaban y el descuido e

inaplicación en los premiados por cuyo motivo determino la Sociedad

suspender el repartimiento. Desde entonces se han observado mayores

progresos en los alumnos, entre los cuales hay algunos que prometerían

grandes adelantamientos, si se les pudiera proporcionar los maestros y

demás auxilios de que necesitarían, lo que la Sociedad por falta de fondos

no se halla en estado de ejecutar. Las escuelas de primeras letras han

producido excelentes resultas en cuanto al carácter de las letras.

Todos los defectos hasta aquí indicados es regular que cesen luego

que se establezca la uniformidad en la enseñanza en cuanto a la

Universidad desechando la diversidad de opiniones y las disputas frívolas

que hasta ahora se han llevado la mayor parte del tiempo que debiera

haberse empleado en cosas de mayor utilidad. Si se promueve tan bien,

como es de esperar, el estudio de las bellas letras tan descuidado hasta

55

aquí, será un nuevo motivo para que la Juventud se anime a dedicarse a

los Estudios, que se harán más interesantes de cada día, amenizadas las

materias abstractas y científicas con la gracia de la bella literatura.

Pudiera también atribuirse la falta de instrucción en todos los ramos

a la escasez de estímulos que se experimenta. El privilegio que aquí

llaman de Extrangería por el que para conservar el derecho exclusivo a

un corto número de beneficios y prebendas, renuncian los Mallorquines a

la esperanza de tener opción a las innumerables del Continente, es como

de los mayores obstáculos que se oponen a la general instrucción. ¿Cómo

podrían pues dedicarse con ardor y constancia a la penosa carrera del

estudio sin que tengan continuamente delante de la vista un premio que les

aliente? En lugar de esto solo pueden esperar la miseria y una estéril

reputación de sabiduría. Las Prebendas de la Isla que se proveen por

Concurso son cuatro. Las demás se dan por empeño o por casualidad, con

que el hombre estudioso se queda casi seguro de no sacar premio alguno

de sus sudores y fatigas. No sucedería así si se renunciase al privilegio. Se

abriría entonces una vasto campo a la ambición de los mallorquines que

ayudados de las buenas prendas con que les ha dotado la naturaleza y de

las ventajas que les proporcionaría el nuevo método de enseñanza,

pudieran prometerse en todas partes las mayores ventajas, consiguiéndose

con esto el fin que nos proponemos, con la felicidad pública e individual

de los moradores de esta isla.

Esto es cuanto la Comisión de Educación ha creído deber

manifestar a V.S. esperando lo podrá en noticia de la Sociedad por si

requiere su aprobación.

Dios nuestro señor guarde a V.S. muchos años. Palma 3O de

Octubre de l807. Juan Despuig.

56

57

LA LLUITA CONTRA L'OCIOSITAT DEL NINS I

JOVES

3

1788, 20 de febrer.

Informe presentat a la Societat Econòmica per una

comissió encarregada d´estudiar el problema de la

vagància del joves

Arxiu Històric de Mallorca, Sec. Reial Acord, l788

núm. 55

Señores:

En cumplimiento de la Comisión que se sirvieron V.S.S. poner a

nuestro cuidado hemos recogido de los 22 Gremios, en que solo podrían

ocuparse jóvenes tiernos, conforme a nuestro actual intento y con el

auxilio del Señor Regente de la Real Audiencia su protector, siempre

pronto a contribuir en beneficio público como lo manifestó, las noticias

adjuntas, que se creyeron debían preceder, para discurrir con mayor

fundamento los arbitrios más eficaces para desterrar de una vez de estas

calles, Plazas y Cementerios y dar ocupación útil y continua a la más

preciosa porción de la humanidad, los muchachos vagos y mal

entretenidos que las inundan, molestando a todo el mundo y lo peor,

llenándose de vicios.

Y aunque habíamos concluido con nuestro encargo, entregando a

este cuerpo patriótico, aquellas noticias que son arregladas a un plan de

interrogaciones que V.S.S. aprobaron, sin embargo nos alargaremos a

58

hacer algunas reflexiones en general y en vista de los mismos Informes de

los Gremios, para poder facilitar el discurrir sobre nuestro objeto.

Sentamos desde luego que las Órdenes Gremiales de los oficios de

esta Capital y demás son dignas de una reforma ejecutiva en todas sus

partes pues únicamente miran en beneficio particular de sus individuos y

aún ese mal entendido, olvidando del todo, el bien del público y fomento

de la industria.

Para arreglarlas, tenemos excelentes reflexiones y noticias que nos

darán mucha luz en el análisis y el Plan de ordenanzas de ciertos Gremios

de Madrid que de orden del Consejo, hizo aquella Sociedad económica en

su reconocimiento y se hallan en el 2º tomo de sus Memorias del año 1780

y otras posteriores. Esta empresa no debe acobardarnos una vez que

pongamos manos a la obra con calor y deseos verdaderos del bien de la

patria. Si no se empieza, no se concluirá. Poco a poco lo conseguiremos.

Para ello no sería malo se eligiesen dos o tres o más Señores Socios

desembarazados y que se reuniesen en una casa para reflexionar juntos y

meditar y resolver los puntos, aunque no fuese más que una hora cada día,

se adelantaría mucho. Pero si se trata de repasar las ordenanzas entre

muchos y dejan el trabajo a su arbitrio, nada se hará y todo se pasará con

dificultades.

Mas como este trabajo pide largo tiempo, de cualquiera manera en

el interín quedaba el mal en pie, intentando curarle desde luego, será

bueno empezar enmendando inmediatamente las trabas que vamos a

exponer para facilitar la entrada en los oficios de mucha parte de esos

infelices jóvenes.

Primera traba

En muchos Gremios que podrían admitirse aprendices de 9 a 10

años, como por ejemplo el de esparteros, que es de los más sencillos por

no necesitar sus maniobras de muchas fuerzas, está prohibido por estatuto

59

o práctica el encarte lo menos hasta los 14 años, a cuya edad ya podrían

ser oficiales.

Lo que sucede es que en el interín se crían araganes y sin sujeción

y cuando los reciben, ya maleados, no los pueden sujetar ni hacer a sus

mañas.

El no prefijar edad en las ordenanzas parece ventaja, de esta suerte

pueden admitir los aprendices en cualquiera, que cuanto más tierna, es

regular salgan más inclinados al trabajo y más perfectos en el oficio y con

atención a la mayor aplicación y talento que anticiparán el fruto de la

enseñanza. Pero no convendrá dejar introducir abusos en esta parte como

sucede en Mallorca.

La instrucción de los aprendices no tiene plan, principios

metódicos ni arreglo de horas que es muy esencial.

Segunda traba

El coste del encarte le hallamos excesivo en todos los Gremios

siendo una de las causas que retrae a muchos Padres, que solo ganan un

triste jornal, de poner sus hijos a oficio.

¿Por qué ha de costar tanto el encarte del hijo de un miserable

como el de padres prosperados?, que proporción ni equidad hay en esto.

A los aprendices no se les debe exigir propina alguna ni otro gasto

extraordinario lejos de esto se les debía estimular con premios y a este

efecto debería destinarse alguna parte de los fondos de los gremios

mayormente de los que no estuviesen muy empeñados. ¡Este sí que sería

un gran medio para fomentar la industria y estimular a la Juventud!

Un Monte-Pio hace mucha falta en los Gremios también para el

adelantamiento del arte y asistencia de los enfermos y demás necesitados e

imposibilitados.

Tercera traba

El tener que desembolsar, el aprendiz, inmediatamente, el año de

encarte, retrae igualmente a muchos Padres. Convendría que se

60

admitiesen gratis a algunos y que el Maestro retuviese el diario que se

acostumbra darles en algunos oficios para satisfacer al fin del aprendizaje

el importe al gremio y podría servir el aprendiz uno o dos años más de lo

regular para ello, bien que conviene caminar en esto con circunspección

pues el aprendizaje solo debe durar el tiempo necesario o preciso para

aprender el oficio.

¿Por qué no se había de encartar gratis los hijos de puros

jornaleros y pobres de solemnidad sin exigirlos ninguna cosa jamas?.

Los Médicos y Boticarios los visitan y franquean sus remedios sin

interés y los tribunales los admiten a pleitear como pobres sin exacción de

derechos. Los Gremios debían imitarlos, ejemplos tienen en algunos de la

Península. Cuando sean Maestros u Oficiales que ganen jornal

enhorabuena que contribuyan con lo que sea razonable, pero antes ¿por

qué?

Si desde luego se extinguiesen las cofradías gremiales que traen

más perjuicios que utilidades con cientos gastos superfluos y lujos

perniciosos, podrían respirar mejor los oficios y admitir con más equidad

los encartes y examenes.

Cuarta traba

Las prohibiciones de que un maestro no pueda tener los aprendices

y oficiales que quiera o necesite, es también otra traba considerable a la

industria y al público. Bien sabido es que toda restricción y estanco en las

ordenanzas gremiales, es nociva a los progresos de ambas cosas.

Lejos de ello, debería obligarse con rigor a todo Maestro con

taller o tienda abierta que a lo menos tuviese un aprendiz y esto sin

interrupción, fuese hijo o extraño, esto es, un muchacho a su lado a que

enseñar.

Acaso este medio solo bastaría para remediar, cuanto no del todo,

la mayor parte del daño que con dolor tocamos. Según los mismos

61

informes de los gremios, no hay aprendices respecto de los muchos

talleres que existen. Luego en algo consiste.

También es un abuso odioso e intolerable y aún contra la industria

el que no sigan los hijos de los maestros, los mismos trámites que los

demás en todo.

Quinta traba

El derecho del examen de Maestría le encontramos igualmente

excesivo en todos los gremios.

Para con ciertos oficiales podría establecerse el satisfacer su

contingente por plazos que le hiciesen menos sensible y eso no

perjudicaría en nada al fondo de los Gremios.

Sexta traba

Ese examen que llaman con impropiedad de potencia, siéndolo

realmente de impotencia, es una venta de la Maestría, con usura y se

considera nociva a las manufacturas, aún cuando ponga el examinado de

nombre, un sujeto hábil en su taller. Nadie es más interesado que el

propietario y si este es un ignorante en el Arte, ni sabrá mandar ni

conocer los defectos o primores de las obras.

En ninguna ordenanza gremial de la Península sabemos que haya

tal especie de examen, antes bien persuaden y disponen conocimiento

práctico,y no así como quiera, en el oficio en toda su extensión para los

exámenes rigurosos y metódicos a fin de que no se envilezca aquel ni los

artefactos con descrédito de los gremios y perjuicio público.

Y ¿por qué no se había de establecer para emulación y

adelantamiento de la industria, el señalar a los examinados, tanto para

pasar a Oficiales como a Maestros, cierta pieza o argumento del oficio

respectivo por modelo que debiesen trabajar o imitar poniéndose estas

piezas o asuntos a discreción del Público? Así se practica en Madrid con

los de las tres bellas artes en un salón de la Real Academia de San

Fernando y también en algunos oficios,

62

De esta manera el público juzgaría del mérito y se iría haciendo a

discernir las cosas con gusto delicado.

Hemos tenido, también, presente la Memoria anónima, que se

presentó a esta Sociedad sobre el asunto, y acompañamos con los 22

informes mencionados y los cálculos que forma para demostrar que faltan

muchísimos aprendices, en el día, respecto del número de tiendas que hay

corrientes (lo que como dejamos referido confirman aquellos informes) y

que no hay falta de arbitrios, en Palma, para ocupar por consiguiente, a

los muchachos: no nos parecen desarreglados ni faltos de fundamento y

reflexión con las que en ella se hacen y que convendría tener presentes.

No hay duda que los cálculos, cuando están fundados y bien

entendidos, facilitan mucho las operaciones y hacen más simples y fáciles

ciertas dificultades que a primera vista espantan.

Allí se hace ver, que repartidos los Jóvenes, que vagan por seas

calles, inclusos, los que van a escuelas de primeras letras, ( a que más los

envían los Padres para desembarazarse de ellos que con intención de que

aprendan, en lo general) en tres clases distintas, suponiendo que sean

2.000, esto es: 1.500 hijos de maestros menestrales con tienda corriente,

en donde poderlos sujetar y destinar recíprocamente, sin más gasto que el

que hoy tienen, en alimentarlos y vestirlos, holgando: 3OO hijos de

padres sujetos a un triste jornal y de otros cuyas ocupaciones no permitan

aprendices de poca robustez y muy tiernos y los 200 restantes hasta los

2.000, de la hipótesis, hijos de padres ni bien mozones, ni bien

menestrales que también puedan mantenerlos. Será fácil al gobierno el

contener, con severas providencias, la vagancia de los 1.500 primeros,

que ya no necesita discurrir adonde o en que se han de aplicar pues esos

ya tienen o pueden tener destino al lado de sus mismos padres, una vez

que se les enseñe a sujetarlos y educarlos por vía de multas,

encarcelamiento de los mismos jóvenes, etc.

63

Que los 300 hijos de padres infelices y pobres de solemnidad son

los únicos en que poner la atención para buscarlos destino y esos se irán

aplicando a oficios una vez removidas las trabas expresadas, pues los 200

restantes se retirarían de las calles así mismo en fuerza de la rigidez y

sostenimiento de otras providencias y bandos universales.

Del mismo parecer que el anónimo somos nosotros porque no hay

duda en que el mal de que tratamos más consiste en la mala crianza de los

padres ( que han tenido la misma y no saben otra) que en que haya falta

de arbitrios y fábricas a que aplicar los jóvenes y así mientras el gobierno

no apriete la mano a los Padres, Amos y tutores nos fatigaremos en vano.

Lo cierto es, que por los informes de los gremios, resultan 2.070

tiendas abiertas y que solamente hay en el día 395 aprendices, inclusos los

hijos de maestros que aprenden el oficio en los 22 citados, con que según

este cortísimo número de aprendices y las razones arriba dadas, no hay

que extrañar veamos tanto muchacho por ahí ambulante y perdido.

¿Y por qué no se había de obligar a los gremios en cuerpo de

tales, el que recogiesen esos muchachos siendo casi todos hijos de sus

individuos y que cuidasen de su colocación y repartimiento entre los

maestros que no tuviesen aprendices, como propone la misma memoria?

Concluiremos al fin este papel repitiendo, que no curando el mal

totalmente los arbitrios que dejamos indicados, que es lo que deseamos, se

hace indispensable el el exponerlo todo al Real Acuerdo por medio del

Señor Regente, para que tome las medidas conducentes al logro, que es

quien solo puede contener un daño que envuelve tan funestas

consecuencias en las costumbres, a la humanidad y al Estado. Palma, 2O

de Febrero de 1788. Josef de Amara. Josef Ruiz y de la Torre.

64

4

Sense data

Memòria anònima presentada a la Reial Societat

Econòmica sobre el tema de la vagància del joves a la

ciutat de Palma

Arxiu Històric de Mallorca, Sec. Reial Acord, l788

núm. 55

República que sufre mano ociosa está achacosa

Señores:

Con dos afectos contrapuestos he presenciado los esfuerzos a que

el amor del bien general estimula a V.S.S. en razón al recogimiento de la

multitud de muchachos que lastimosamente inundan esas Calles y Plazas,

inquietando y fastidiando a todo el mundo, maleándose los de buenas

inclinaciones y por ventura vegetando todos, solo para llegar a ser tristes

víctimas de los estragos de la ociosidad.

Uno de gozo al ver los desvelos de V.S.S. para hacer útil una

porción la más preciosa de la humanidad dispuesta para cualquier empresa

y el otro de dolor al considerar que no pueden llevarse a efecto con la

presteza necesaria los laudables designios de V.S.S. por falta de fondos en

la Sociedad.

No puedo explicar la compasión que siempre me ha causado el ver

en todas partes estas plantas tiernas expuestas a la inclemencia de la

inacción, sin tener quien las dirija ni enderece.

Movido pues de uno y otro y deseoso de contribuir a su logro, en

lo que pueda, me arrojo a manifestar a V.S.S. mi sentir.

65

No hay duda en que si hubiese posibilidad para establecer grandes

fábricas en este Reino y de primera necesidad, que son las más ventajosas

al comercio, podría darse en ellas, a todos los jóvenes de que tratamos,

útil y lucrosa ocupación, en la preparación de primeras materias, etc.,

pero ya que no lo permiten las actuales circunstancias (o la poca unión de

voluntades) ¿por qué no serán posibles otros establecimientos menores

para los que no faltan auxilios? Estos con el tiempo serían como palancas

que levantarían mayores voluntades.

También es cierto, que el establecimiento de una Casa, con

separación de Oficinas, donde pudiese colocarse un Maestro, soltero o sin

familia, de cada uno de los oficios o Artes necesarios en una República,

con los utensilios, máquinas y demás indispensables y el único fin de

enseñar los muchachos ociosos, mal entretenidos y otros, que no siendo

hijos de pobres de solemnidad ni del todo abandonados72 pero que, la

indolencia y mala crianza de sus Padres, no tratan de hacer menos pesada

esta inseparable carga del matrimonio, dándoles destino con que puedan

aliviarlos, olvidando su principal y grande obligación. Sería un Seminario

público de industria que produciría los admirables buenos efectos que

V.S.S. penetran mejor que yo.

Unidas de esta suerte las manufacturas en un paraje y a un solo

golpe de vista, sería más fácil el vigilar sobre su mayor perfección,

combinando y rectificando, con uniformidad de principios, las

operaciones. Y el verse Maestros y jóvenes a la expectación de los

curiosos e inteligentes, no dejaría de estimularlos más y más, mayormente

si se repartiesen entre unos y otros, varios premios y distinciones

honoríficas, con toda justicia, recayendo sobre los mayores

adelantamientos, nuevos descubrimientos y aplicaciones constantes.

Esta Casa sería como una Almáciga de industria, de donde

trasplantados los mozos ya capaces, serían honrados y virtuosos patricios

72.- Para estos conviene un hospicio por el diferente gasto que acarrean.

66

que lejos de ser onerosos como ahora al Estado, le enriquecerían de mil

modos.

Esta escuela no embarazaría la asistencia a las de primeras letras.

Tales establecimientos son necesarios a toda clase de gentes. Y ¡ojalá! no

estuviese tan atrasada esta enseñanza y se pensase más seriamente en

establecer otro sistema muy distinto del actual bajo la dirección de cierto

número de maestros dóciles y sin preocupación, que se sujetasen a

imponerse primero en las máximas que se les prescribiesen,

desengañados, con la autoridad de las reglas que en esta materia enseñan

los hombres más sensatos y reflexivos, como v. g. el eruditísimo Padre

Sarmiento, el Yerno del Brocense y otros verdaderos humanistas, de que

el método actual, especialmente en la latinidad, es el más bárbaro y con

que emplean los muchachos , inútilmente muchos años y el mejor tiempo,

sin lograr más que el salir sabios de perspectiva e ignorantes en el fondo

y lo peor, incapaces de que nadie les pueda persuadir lo contrario.

Y aún cuando también llegase a establecerse, radicalmente, una

Academia de Dibujo, tan necesaria, particularmente a los Artesanos, con

las tres bellas Artes, tampoco impediría aquella ocupación de industria, a

los que quisiesen asistir a estas. Para todo hay tiempo sabiéndole

economizar y distribuir y ¿qué alternativa más gustosa que el ver marchar

a los niños de sus Casas a la Escuela, de la Escuela a la industria y de esta

al dibujo,etc.?

¿Qué espectáculo, de admiración agradable, no es ver en el

Hospicio de Madrid, a más de 100 niños desde la edad de cinco años

arriba, todos en una pieza, cardando, devanando, haciendo canilla, calceta

y media, hilando al torno y torciendo lana, estambre,etc., todos con una

quietud y silencio que sorprende?

En Cataluña sucede casi lo mismo, particularmente en muchos

Pueblos de la Carrera, donde están en un continuo ejercicio, a las puertas

de la Calle, haciendo encajes, etc., sin rebullirse, pues muchachos son en

67

ambas partes, así como los de acá, si los dejasen no serían menos

revoltosos, luego consiste en la crianza. Es verdad que en aquel

Principado, o en parte de él, hay un impuesto por cada hijo y así tiene

buen cuidado el Padre, de que a lo menos le ganen ellos. No parece mala

máxima. Por ventura si se adoptase para con aquellos, malos, Padres que

abandonan estos pedazos de su corazón, mudarían de parecer.

Pero ¿y qué? ¿no es un equivalente el tener que alimentarlos y

vestirlos? y ¿por qué no lo han de ganar los hijos, teniendo manos y

faltando realmente ocupación?. Pero no nos desviemos de nuestro

pensamiento.

Como para llegar a verificarse los establecimientos que arriba

dejo insinuados faltan recursos y aunque los hubiese, pasaría bastante

tiempo y por otra parte, conocen V.S.S. lo muchísimo que urge un medio

ejecutivo, no muy difícil y sin desembolso, para desterrar de esas Calles y

Plazas, los muchachos ociosos de toda clase, me parece que uno de los más

eficaces sería el que va a demostrar el siguiente calculo aproximado.

Arreglándome pues, a los estados que se formaron el año 1784 a

solicitud de esta Sociedad. Supongo que en Palma existen hoy, 2690

Maestros Artesanos y Menestrales con sólo 266 aprendices, sujetos a 35

gremios.

Es constante que de los 2.000 muchachos desde la edad de 8 hasta

16 años, que también supongo circulan por ahí, los más sino todos , son

hijos de aquellos Maestros que por consiguiente los alimentan, visten y

abrigan en sus Casas, mal o bien.73

Destinando un solo aprendiz, que no es mucho, a cada Maestro

contando con los 266 aprendices, restan 2.424 Maestros que no le tienen;

luego repartidos los 2.OOO muchachos holgazanes entre aquellos, aún

faltarían 424: luego podremos asegurar de nuevo y deducir que la desidia

73.-Yo me he entrado, sin empache, entre los corrillos de esos jóvenes y

preguntándolos,, casi ninguno he encontrado que no sea hijo de Sastre, Zapatero, Carpintero,

68

de sus Padres y su mala educación, es la verdadera causa del mal y no la

falta de ocupación pues si cada uno aplicase los suyos a su ministerio u

otros, no veríamos ninguno por las calles.

Siendo recíproco este repartimiento y estableciéndose como

obligación entre los Gremios sería un alivio grande para el Padre que

tuviese muchos hijos pues sabría que se distribuirían entre los Maestros

que no los tendrían.74

Establézcase el que no haya Maestro sin aprendiz y está

remendado el daño. Si hay interrupción en los aprendices, ¿qué progresos

pueden hacer los Artes en que faltan?75

Si me probase que aquellos Muchachos errantes eran sobrantes

después de proveídos todos los Maestros o talleres, ya conozco que era

menester tratar de nuevos establecimientos donde ocuparlos; pero el

cálculo manifiesta todo lo contrario: luego el remedio está en la mano, es

decir, que se puede curar este enfermo en el día mismo, si se quieren

tomar las cosas con calor y atajar sus rápidos y funestos progresos.

Distribúyase ese número de Jóvenes entre los 35 Gremios y les

tocará 57'7 muchachos ¿y qué razón habrá para no obligar, por quien

Tejedor, etc.

74.- En este repartimiento quiero comprender no solo a los hijos de Menestrales sinotambién a los de otras clases de la Plebe como Cocheros, Marineros, Estercoleros, etc. y aestos abraza igualmente el número de los 2000 que supongo ociosos y con disposición paratrabajar poco o mucho ; y por que ha de desdeñarse cierta clase de gente semimozona de quesus hijos o parientes estén destinados a oficios honrados y decentes, prefiriendo una ociosidadreprensible, fundada en una vanidad preocupada y que envuelve infinitas malas consecuencias,a una virtuosa, edificativa y utilísima ocupación?

75.- Diriase que nunca han faltado los oficios, no lo se; pero lo cierto es que en el díafaltan aprendices en lo general en los oficios habiendo muchachos sin empleo. Querrá oponerseque emprenden el aprendizaje a los dieciseis o más años . Yo lo concedo; peor que peor, ¿ ydesde los 7 u 8 hasta esta edad en que se ocupan?. De ahí se origina otro funestísimo mal; ¿ ycual es?, el que como no han tenido crianza ni se han acostumbrado al trabajo y a la sujecióndesde tiernos, sucede que cuando grandes se hallan llenos de vicios que ocasionan mildesordenes y desgracias entre sus familias y he aquí una de las principales causas ( y no elgenio nacional como pretenden algunos) porque al primer cañonazo que se oye, a un buey quepase por la calle, a la menor función pública y hasta por una riña de gallos o perros, muchosoficiales dejan sus talleres abandonando el trabajo, desemparan sus casas, no hacen caso demalgastar algunas horas sacrificándolas a un despreciable gusto; lo que es un testimonio nadaequivoco de la violencia en que se hallan.

69

tenga potestad, a cada Gremio76 el que tome a su cargo el cuidado de

repartir estos 57´7 Jóvenes conforme la inclinación, disposición de cada

uno y la necesidad de Aprendices que según el cálculo es grande? Si las

ordenanzas o Estatutos Gremiales no lo permiten, que lo permitan, y esa

había de ser una de las principales.

Acaso dimana el mal, en gran parte, de que falten medios a

muchos Padres para satisfacer aquel tanto estipulado, por cada uno, toda

la temporada del aprendizaje, no siendo hijos de Maestros; modérese esta

contribución. Y ¿por qué han de estar privados de esta gracia los hijos de

oficiales que quizás no arman taller por no poder tampoco subvenir a los

excesivos gastos que les acarrea el hacerse Maestros?

Y para acabar de perfeccionar esta obra ¿por qué no se ha de

pedir al Gobierno que repita las más severas y sostenidas providencias

haciendo que los Padres y demás a cuya tutela estén los Muchachos, no

permitan, con ningún pretexto, que se detengan enredando por las Calles,

Plazas, Entradas ni Campanarios77 imponiendo a los acomodados penas

personales y pecuniarias y a los necesitados pecuniarias solas, porque las

unas causarán más bochorno a los primeros y las otras serán más sensibles

a los segundos; y viendo todos que se hace un ejemplar público

escarmentarán. Y acaso sería mejor que esta providencia precediese a lo

antedicho. Esa providencia o bando, sostenida sin interrupción y con

severidad, rectificará a los Padres mal enseñados ahora.

Ya oigo un montón de dificultades que salen al encuentro, pues

tírense a vencer que no es ningún imposible ni obra de Romanos.

El fuero Militar ni otro, me parece que no debe embarazar las

disposiciones del Gobierno dirigidas al bien universal y a la buena policía.

A más de que, para evitar todo motivo de competencia entre los

76.- Esto se entiende interín permanezcan y se medita el medio de extinguir estos

Cuerpos aislados que con sus ordenanzas y Cofradías se oponen directamente a las leyes, laequidad y la industria como persuaden los mejores Políticos.

77.- No sería malo se extendiese a todos los vecinos que tienen sus Obradores o

70

tribunales, se puede conferenciar con los respectivos Sres. Jueces que no

es creíble se nieguen a cooperar, por su parte, en una cosa tan caritativa.

La disculpa de que muchos tienen muy reducidas sus habitaciones

y que no pueden tener sus hijos siempre en Casa, es, para mi, muy

frívola; este solo es pretexto para sacudirse de ellos y no sufrir las

impertinencias con que les molestarían (o por otras cosas) por no saberlos

criar, sin reflexionar que todo es a costa de la ruina espiritual y temporal

de estos inocentes. En casa han nacido y en casa deben criarse con

recogimiento y útil ocupación como Dios manda.78

Más reducidas son en Madrid las de la Gente común y yo pienso

que no llega Palma a una decima parte de vecinos y no obstante por allá

no se ven Jóvenes enredando por las calles, guardada proporción.

Manos a la obra y no se pase el tiempo en dificultarlo todo; la

experiencia irá apuntando los obstáculos y dando camino para vencerlos y

quizás la imaginación los abulta.

Una vez que se encargase esta comisión a dos o más Sres. Socios,

activos y resueltos, para no embarazarse en las dificultades, que es preciso

ocurran al principio, hasta allanarlas, a fin de tratar con el Sor. Regente,

como Cabeza de los Gremios (oyendo a los Mayordomos más juiciosos)

los medios de lograr el intento, no se dejaría de hallar, discurriendo,

según las circunstancias y el estado actual de los mismos Gremios ¿y no

podría ser esta como una Junta de Caridad autorizada, a la que se

dirigiesen, por aquella misma providencia del Gobierno, los Padres no

Menestrales, para meditar el modo de dar destino a sus hijos, tratándolo

con los Gremios?

De esta suerte ya no sería necesario revivir el oficio antiguo de

Padre de Huérfanos. Pero si está ya abolido en virtud de Real acuerdo por

inútil ¿a quá conduciría su resurrección? A más de que ¿cómo es posible

tiendas en la Calle para que no los permitiesen enredar, etc. en su frente.

78.-No faltan en Palma buenos Padres Menestrales que tienen sus hijos, aunque

71

que el más lince, el más celoso de su obligación, el más veloz y más bien

gratificado, se pueda hallar de una vez en todas partes? Esto es querer que

Dios obre un milagro sin necesidad. ¡Oh! ¡ y que cien libras tan

infructuosas! más valiera destinarlas a ciertos muchachos de los de nuestra

cuestión para costearlos el aprendizaje.

Tantos hombres, tantos pareceres: he aquí que yo hallo un

imposible el que ni aún con veinte celadores se consiguiese el fin. En mi

concepto este sería un medio muy débil. Descuidando el Gobierno en él,

sucedería que a poco tiempo los muchachos se burlarían, no de uno, ni de

veinte, sino de sesenta; pues estando en asechanza, cuando viesen que

tiraba por una calle saldrían por otra a enredar. Señor, que se

intimidarían: ¡mal remedio!. Los Padres, esos han de ser los temidos, los

legítimos celadores y cómitres de sus hijos ¿con qué ellos, como

inmediatos no los han de sujetar y un extraño ha de cargar con esta

obligación? ¡No es esto, por cierto, una cosa bien fatal!.Y acaso vendría a

ridiculizarse aquél empleo, y de una cosa normal se reduciría al juego del

escondite, propiamente de niños; o a lo que sucede con el halcón y los

palomos; los unos silbarían y avisarían a los otros; se agacharían; dejarían

pasar esa ave de rapiña; pero no tardarían en volver a tomar vuelo y

probar fortuna.

Concluyo, Señores, diciendo, que la verdadera y única medicina

creo que ha de ser el rigor de las providencias para con sus Padres y

Gremios que se encargasen de los Jóvenes y la vigilancia constante en

sostenerlas sin contemplaciones ni respetos y caiga el que cayere.79

Así se verán precisados a ocuparlos de una suerte u otra con

utilidad común y los muchachos una vez que vayan tomando afición al

niños, ocupados en cosas proporcionadas. Los he visto y no en Palacios

79.- Los Aguaciles bastarían para recoger los muchachos que después de tomadasaquellas medidas,se hallasen en las Calles sin otro estipendio que las multas de lostrasgresores exigidas irremisiblemente. Y si acaso se viere que no bastasen estos Ministros,¿ que embarazo hay en pedir auxilio militar que atemoriza más?. Para una providencia de estasustancia se deben jugar todos los resortes hasta salir con el triunfo sacudiendo la inacción y

72

trabajo y sepan que han de vestirse de sus tareas, aborrecerán,

progresivamente, la ociosidad y llegarán un día a ser las delicias de sus

gentes y vecinos útiles.

Si no he dado en el blanco ni he dicho cosa que mereciese la

atención de V.S.S. válgame a lo menos, mis buenas intenciones; pero si

hubiese logrado, siquiera, dar impulso a más acertada pluma que ponga de

manifiesto el medio o medios más eficaces y ejecutivos, que sin duda

habrá, pero que se ocultan a mi ignorancia; sería mi mayor satisfacción,

todos lo celebraríamos y no quedaría sin recompensa.

flojedad. La Diligencia es madre de la dicha.

73

5

1788, 2 de març

Informe de la Societat Econòmica Mallorquina a

l´Audiència en relació al tema de la vagància del joves

Arxiu Històric de Mallorca, Sec. Reial Acord, l988

núm. 55

Muy Señor mío: Deseosa la Real Sociedad de que se ponga

remedio para el recogimiento de los Muchachos que vagan por esas

Calles, Plazas y Cementerios incomodando a todo el mundo llenándose de

vicios y de hacerlos vecinos útiles, ha resuelto pasar a V.S. la adjunta

memoria que se ha presentado con las reflexiones que la acompañan a fin

de que se sirva hacerlo todo presente al Real Acuerdo y que en su vista

pueda tomar las providencias que juzgue oportunas a cortar de una vez un

mal arraigado que acarrea bien funestas consecuencias.

Conoce la Sociedad, que contribuye en buena parte a entretener

este vicio, a lo menos respecto de cierta clase de Jóvenes, hijos de Padres

necesitados, las trabas lª, 2ª, 3ª y 4ª con especialidad, que advierten

aquellas reflexiones hallarse, por descontado, en las Ordenanzas

Gremiales y que podrían quitarse desde luego, siquiera interinamente

hasta tanto que se corrigiesen estas, como se propone no obstante

cualquier constitución, quedando sujetas, estas enmiendas a lo que después

se arreglase en la reforma.

Con este motivo y teniendo presentes las anteriores Órdenes para

la revisión de estas Ordenanzas, cree la Sociedad ser absolutamente

necesaria la expresada reforma a cuyo fin convendría que las presentasen

los Gremios de esta Ciudad con un estado puntual de sus fondos y

contribuciones.

74

Pero haciéndose cargo de que este importante trabajo pide mucho

tiempo, que en el interín quedaría el daño en pie, siendo preciso un

remedio eficaz y pronto y que, por otra parte, aquellas providencias solas

no abrazarían, ni desterrarían a toda clase de muchachos ( que es el

intento) por ser algunos sirvientes y los más, de los restantes, hijos de

Menestrales acomodados etc., que pueden tenerlos recogidos y sujetos aun

después de salir de las Escuelas de primeras letras, con cuyo pretexto de

ida y vuelta, se detienen en las Calles unos, por que encuentran otros;

contribuyendo los mismos Padres, Tutores, etc., con su descuido a la

perdición lastimosa de sus hijos, halla ser indispensable para el logro, el

que al mismo tiempo se tome una resolución que contenga el mal

universalmente. De otro modo siempre tropezaríamos con montones de

Jóvenes por esas Plazas; y nadie mejor que el gobierno puede atajar este

desorden por los medios ya indicados.

Así lo espera esta Real Sociedad del verdadero celo de V.S. y del

Real Acuerdo en beneficio de la humanidad y el país.

Nuestro Señor guarde a V.S. muchos años.Palma 2 de Marzo de

1788. Besa la mano de V.S. su más atento y seguro servidor. Marqués de

Bellpuig. De acuerdo de la Real Sociedad. Marcos Ignacio Roselló,

Secretario.

6

1788, 3 de març

Acord del Reial Acord en què se sol.licita que el fiscal

informi en relació a les memòries presentades per la

Societat Econòmica sobre el tema de la vagància del

joves

Arxiu Històric de Mallorca, Sec. Real Acuerdo, l788

75

núm. 55

En la Ciudad de Palma a tres días del mes de Marzo de mil

setecientos ochenta y ocho. Habiéndose hecho presente en el Acuerdo

ordinario de este día el oficio que ha dirigido al Muy Ilustre Señor

Regente, el Marqués de Bellpuig de acuerdo de la Real Sociedad con fecha

de dos del que rige, con inclusión de la memoria y reflexiones para

remediar el que los muchachos que vagan por esas Calles, Plazas y

Cementerios, sean vecinos útiles con lo demás que se expresa; los señores

del margen* digeron: que pase al Señor Fiscal para que en su vista diga y

exponga lo que tenga por conveniente y por éste su auto, que rublicó el

Señor Semanero así lo acordaron de que doy fe. Ante mío. Dn. Onofre

Gomila. Secretario

7

1788, 31 de març

Informe del fiscal en relació al tema de la vagància del

joves

Arxiu Històric de Mallorca, Sec. Reial Acord, 1788

núm. 55

Excmo Sor.

El Fiscal ha visto la Representación, que con fecha 2 de este mes

hace la Sociedad Económica de este Reino y la Memoria y Reflexiones

* Anotació al marge: Auto. Señores: Regente, Roca, Moscoso, Salaberni,

Parayuelo,Puig

76

que la acompañan, encaminadas a desterrar el mal grave de la ociosidad

de tantos muchachos, como perjudicialmente se hallan por las calles de la

ciudad. Y dice:

Que el asunto es importante, pues la educación de los artesanos, a

cuyas familias pertenecen muchos de los tales muchachos ociosos, así

como la de las demás clases del Estado, influye muy principalmente en

todo lo que pertenece a la publica felicidad.

En dos maneras son las reflexiones que hace la Sociedad. Unas que

se dirigen a que inmediatamente se tomen providencias sobre ciertos

puntos que proponen. Otras, a que sin perjuicio de esto, se mande, que los

Gremios o Cofradías de artistas presenten sus ordenanzas para su examen

y reforma; y así mismo un estado puntual de sus fondos y contribuciones.

Acerca de lo primero entiende el Fiscal, que en el actual estado en

que se hallan varios establecimientos públicos, en los cuales debería ser

recogidos todos aquellos muchachos, hijos de padres pobres o

abandonados por la ausencia de sus Padres, es muy difícil o imposible que

por ahora se pueda tomar una providencia radical para exterminar esta

casta de ociosos, que sin ser delincuentes, son perjudiciales y lo serán

seguramente cuanto más crezcan, por la dificultad de sujetarse al trabajo

los que desde niños gustaron pasar sin él.

En Palma hay casa de expósitos, hay hospicio o casa de

misericordia y las paredes, poco más, de multitud de establecimientos

destinados al recogimiento y a la enseñanza de tales jóvenes; pero no solo

están sin dotación competente sino que se ha descuidado en tratar de

suplirla por medio de Juntas de caridad u otros arbitrios piadosos y

dignos de que personas de celo los solicitasen; sin embargo de la multitud

de obras pias malamente distribuídas que hay fundadas en toda la isla.

Entretanto pues que estos objetos se examinen, en lo cual

ciertamente cree el Fiscal que hay obligación grave y que ya irrita

demasiado pues las reales resoluciones sobre esto son muchas y muchos

77

los pueblos donde se logran los buenos efectos de ellas; entiende el Fiscal

que por ahora y de pronto se podría determinar y aún debería, por el

Real Acuerdo sobre los puntos siguientes:

1º Que se alzase la prohibición, que algunas ordenanzas gremiales

tienen acerca de que los muchachos menores de catorce años no puedan

encartarse por aprendices y por consiguiente que no se admitiese

reclamación alguna ni por el Sor. Regente como Juez protector de estos

Gremios ni en la Sala, en los casos en que deba conocer, que se

interpongan por los Mayordomos o Prohombres de los mismos Gremios,

sobre defecto de edad de aprendiz alguno.

Porque la razón dicta, que no es razonable perder el tiempo

precioso de la niñez, que se podría aprovechar en los trabajos menores

proporcionados a ella, de los cuales apenas hay oficio, ni arte que no

tenga muchos. La ley 11 tit. 12 libr. 1 de la Recopilación prohibió por

esta causa, que ningún pobre que pidiese limosna pudiese traer consigo

niño mayor de cinco años y siendo de esta edad, dice la ley, y antes, si se

pudiese, los pongan con personas a quien sirvan y teniendo edad para ello,

les enseñen oficio en que se puedan sustentar. El auto acordado 9º del

mismo título y libro destino los niños expósitos y huérfanos del hospicio

de la Corte y Reinos de Andalucía, al servicio de la Real Armada, para

que comenzando de grumetes se acostumbrasen y criasen en el servicio.

En efecto, aun cuando la primera edad fuese adsolutamente incapaz de

toda maniobra, sólo para acostumbrar a los niños a la sujeción y al amor

al trabajo, se haría necesario alzar una traba tan perjudicial como la que

en esta razón tienen muchos Gremios de Palma y es justa esta pretensión

de la Sociedad.

Atentos los Maestros a sola su utilidad, han dispuesto

tiránicamente sobre lo tocante a sus aprendices; y por disfrutar por más

tiempo y enteramente su trabajo, establecieron semejantes capítulos, que

es necesario corregir y enmendar, aprovechando las luces del día.

78

2º Que a los hijos de pobres de solemnidad, constando esta

miserable situación, no se les exigiese por razón de encarte para aprendiz

de cualquier gremio que fuese dinero alguno o propina. O cuando por

ahora parezca demasiada esta exención absoluta, que se acordase

retuviesen los Maestros de semejantes aprendices aquel cortísimo diario

que, según las constituciones gremiales les dan, para que los mismos

Maestros lo entregasen al Gremio, rebajando alguna parte, como la

cuarta, para ayuda del vestido de estos aprendices.

Este pensamiento lo sostiene también la razón contra cualquier

establecimiento gremial; porque siendo el único destino que puede tomar

un muchacho pobre, el de un oficio, y este único camino, por donde

puede salir de la miseria de su constitución, se le cierra con

contribuciones, que por pequeñas que sean, para el que nada tiene siempre

son imposibles de sobrellevar ¿cómo ha de evitarse la ociosidad,

mendiguez y su compañera la perdición, de tanto muchacho como está

constituido en esta clase? En la Real Orden del Consejo de 28 de Octubre

de l780, comunicada a la Audiencia y a la Sociedad, encarga aquel

supremo tribunal, entre otras cosas, se proporcionen medios para que los

pobres, y toda clase de gentes, se puedan aplicar a los respectivos oficios a

que se inclinen, y en todo linaje de aplicación es cosa averiguada que el

medio por donde se debe comenzar y sin lo cual no tienen los demás

eficaz permanencia, es alzar y quitar las trabas de los principios. Bastante

dura pensión es la del trabajo y sujeción a él, sin que se le añada una

contribución gravosa en dinero. Y pues los gremios de artistas de esta isla

en el estado en que hoy se hallan, pueden muchos de ellos tener necesidad

de estos fondos para cubrir sus obligaciones, por ahora y sin

inconveniente grave, podría adoptarse esta disposición bajo la moderación

que se propone: acerca de lo cual reproduce el Fiscal lo que se propone en

la segunda Memoria, remitida por la Sociedad, sobre las trabas 2ª y 3ª;

pero no tiene por conveniente, a no ser absolutamente irremediable, que a

79

pretexto de suplir el contingente de esta contribución, se aumente el

tiempo de aprendizaje; porque una vez se determinase que la ganancia del

aprendiz, reteniéndola su maestro, excepto en la parte que se propone,

hubiese de servir a aquél de contribución bastante para el encarte, sin

hacer gracia particular alguna el maestro, sufriría su aprendiz el recargo

del mayor tiempo en aquel estado; y cuanto más se alargase el tiempo de

ganar al que trabaja, más fastidio causa el oficio y se retrasa el

adelantamiento del artesano.

3º Que desde luego sea libre a todos los Maestros de cualquier

oficio, tener cuantos aprendices quieran; y que para siempre queden

abolidas cuantas prácticas perjudiciales se hayan introducido, en razón de

distinguir a unos aprendices de otros, en cuanto a la duración del

aprendizaje, y contribución entre los pudientes como no fuese por un

singular adelantamiento, juzgado legítimamente en vista de sus obras.

Para conocer a fondo la traba perjudicialísima que en esto tienen

las ordenanzas de algunos gremios, bastará oir los cálculos que se

proponen en otra segunda Memoria sobre la traba cuarta. Aún cuando

nada más se adelantase que el recogimiento del más mínimo de

muchachos, concedida esta libertad, que ciertamente es el fruto mas corto

que se puede esperar, se habría ganado mucho; y en estas cosas hay

obligación de no desperdiciar cualquier ventaja pública por pequeña que

sea.

Es muy cierto que siempre habrá padres que cuiden malamente de

sus hijos; padres indolentes de su miseria; y muchachos holgazanes, a

quien nada bastará de estos establecimientos para hacerlos aplicados; pero

en verdad que si el gobierno trabaja en proporcionarles ocupación y el

público ve abiertamente que esto se toma con celo y constancia, aquellos

pocos que resistan deben sufrir el castigo de su desaplicación, pues ésta es

un delito y se debía perseguir con tanto ahinco, que no puede prosperar el

80

trabajo mientras haya terreno donde vivan tranquilos y seguros los

ociosos sin conveniencias.

Después de esto convendría se tratase de formar una Junta general

de caridad, que hubiese de entender en el gobierno y dirección de la casa

de misericordia , y recogimiento de los pobres, socorriendo a los

verdaderos en sus casas y proporcionando ocupación a los demás.

Semejantes establecimientos se gobiernan bien por Juntas,como dice el

Ilmo. autor de la Industria popular y los admirables efectos de tantas

como se han establecido a consecuencia de los reales decretos y

providencias del Consejo, sacan ya este pensamiento de la clase de

aquellos vanos proyectos que inútilmente ocupan la atención del gobierno.

En este caso pues de acordarse su formación, se podría disponer un plan

de pocas constituciones para su gobierno, aprovechando las luces con que

tales Juntas se han formado en otras partes y las que aparecen en las reales

providencias y obras económicas que tratan de ellas. Mientras haya

vagabundos ociosos es imposible falten delincuentes y la obligación

principal del Magistrado es prevenir y atajar las ocasiones de delinquir.

Nada de esto impide, que en cumplimiento de la citada real orden,

se mande a los Mayordomos de todos los Gremios que presenten un

ejemplar de sus Constituciones y un estado de sus fondos y contribuciones,

para que, traducidas que sean al castellano estas constituciones, la

Sociedad las examine; y hecho, proponga al Acuerdo las reformas que en

cada gremio convengan; previniendo a la Sociedad las vaya remitiendo

conforme las haya reconocido, sin aguardar a haberlas visto todas. No se

puede dejar de convenir en que ya hay atraso notable en el cumplimiento

de esta real orden y no es razonable que se difiera por más tiempo.

Así pues concluye el Fiscal suplicando al Real Acuerdo que,

tomando en consideración todo lo expuesto, se sirva proveer como se

propone; o sobre todo V.E. resolverá lo más acertado. Palma 31 de

Marzo de 1788. Villamil.

81

82

8

1788, 18 d´abril

Acord del Reial Acord en relació a les mesures que

s´han de prendre per evitar que els nins i joves estiguin

desocupats pels carrers de la ciutat

Arxiu Històric de Mallorca, Sec. Reial Acord, l988

núm. 55

En el Real Acuerdo del tres de este mes se acordó a instancia de la

Sociedad de amigos del País de este Reino, y con vista de lo que expuso el

Señor Fiscal que por ahora, y sin perjuicio de lo que se determine con

examen de las constituciones y estatutos de los Gremios de esta Isla, que

desde luego se alce la prohibición que algunas ordenanzas Gremiales

tienen, acerca de que los Muchachos menores de catorce años no puedan

encartarse por aprendices: En la inteligencia de que no se admitiría

reclamación alguna ni por el Sor. Regente como Juez Protector de dichos

Gremios, ni por la Sala en los Casos en que deba conocer, que se

interponga por los Mayordomos o Prohombres de los mismos Gremios,

sobre defecto de edad de aprendiz alguno.

También se acordó que respecto de los hijos de los Pobres de

Solemnidad, constando esta miserable situación, los Maestros de

semejantes aprendices retengan en si el diario que según las constituciones

Gremiales les deben dar durante su aprendizaje cuyo importe entregaran

los mismos Maestros a los Gremios por la contribución de encarte de tales

aprendices, excepto la cuarta parte que habrá que dar a estos para ayuda

de su vestido sin que los Gremios les puedan exigir otra cosa: todo bajo la

expresada calidad de por ahora.

83

Bajo de la cual se acordó también que desde luego sea libre a todos

los Maestros de cualquier arte y oficio tener cuantos aprendices quiera y

que queden abolidas cuantas prácticas perjudiciales o costumbres se hayan

introducido en razón del distinguir a unos aprendices de otros en cuanto a

la duración del aprendizaje y contribución entre los pudientes, como no

sea por un singular adelantamiento Juzgado legítimamente en vista de sus

obras.

Y por último ha mandado también que para cumplir la Sala con la

Real orden del Consejo de 28 de Octubre de 1780, los Mayordomos de

todos los Gremios de la Isla presenten un ejemplar o Copia puntual de sus

constituciones y estatutos y además un estado de sus fondos y

contribuciones expresándolos con toda individuación lo que comunico a

Vms. para el puntual cumplimiento de todo lo que se les previene y que

con la mayor brevedad me remitan un ejemplar o copia puntual de sus

constituciones y estatutos y un estado de sus fondos y contribuciones

expresándolos con toda individuación y Claridad para darles el regular

Curso. Palma, 18 de Abril de 1788. Dn. Onofre Gomila, Secretario.

9

Sense data

Memòria del canonge Antoni Despuig, presentada a la

Societat Econòmica Mallorquina en relació al tema de la

vagància del joves

Arxiu Històric de Mallorca. Sec. SEMAP, Lleg. 35/18

Ninguna cosa ha puesto en mayor vigilancia los cuidados de una

República bien ordenada como la educación y enseñanza de los Niños.

Este objeto ha desvelado los Legisladores y ha establecido tan útiles

84

proyectos a este fin. Pero estos o ya porque no llegasen a noticia de

nuestros mayores o porque queden enteramente olvidados en este País,

mira con dolor el buen Ciudadano arrastrado por estas calles y

confundidos entre el polvo y las piedras aquellos tiernos inocentes que

algún día podrían ser la confianza de la Patria y la felicidad Nacional. La

indolencia común ha tolerado este desorden y si alguna vez el Gobierno

ha puesto la mano no fue con todo el peso de su autoridad. Esta tolerancia

que hizo degenerar esta costumbre en un vicio público pide un pronto

remedio, en cuya policía no deben tener lugar los lenitivos que persuade

la niñez. Los padres que no pasaron por mejor suerte prevenidos del

descuido de los suyos odian el criar a sus lados y en sus casas los mismos

hijos que tanto han deseado para que no les estorben enredando en sus

estrechas habitaciones les permiten habitar la Calle incomodando a

cuantos pasan exponiéndose a mil desgracias y a la que es mayor de todas,

aprendiendo en aquellos corros lo que tal vez no sabrían si los ocupasen

en sus mismas Casas o en las escuelas siendo este principio de mala

educación el que puede conducirlos a un Catástrofe más funesto.

Este solo objeto movió a V.S. a exigir dos escuelas Patrióticas y a

poner en práctica tantos establecimientos y tan útiles al Público y éste es el

mismo que tengo el honor de hacer presente a V.S. discimulara (sic) pues

nació solamente de los deseos de servir a V S. Yo lo reduzco a Capítulos

para la mayor facilidad en su inteligencia y que sea más notable cualquier

defecto que yo pusiese en ellos que enmendado con las luces de V.S.

espero se borrará una nota tan singular a nuestro País y mirada con

oprobio de este Pueblo por los extranjeros.

Capítulos

1º.- Mandará el Gobierno si lo hallase por conveniente que los

Padres luego que los hijos tuviesen la edad de 7 años, den su nombre y

apellido, casa de su habitación y escuela donde le tienen, en que oficio, o

85

ocupación a que Maestro o Artesano ha confiado su educación o cualquier

otra ocupación que habrá dado a sus hijos, si piensa (por así convenir a

sus Intereses ) inducirle a su misma Carrera o a cualquier otra que le

convenga cuya nota deberá dar al Alcalde de su Barrio para que éste al

salir de su empleo que es anual, la traslade a la superioridad.

2º.- Que los Padres deberán recomendar sus hijos a los

Protectores de las escuelas o del Gremio y fábrica donde los alistasen

dejando a este señor protector una nota igual a la que dejaron al Alcalde

de Barrio.

3º.- Siempre que algún hijo se resista a sus Padres no queriendo ir

a la escuela principalmente los que están bajo el cuidado de una Madre las

más veces pobre y Viuda y a quien el respeto no suele ir acompañado con

el temor, deben estos avisar a los Protectores para que les hagan castigar

con la pena que merece su resistencia, que sin embargo será siempre más

propio de un padre que de un Censor y se procurará que de ese castigo no

quede nota alguna que pueda retraerlos de sus obligaciones y del gusto de

continuar sus estudios o tareas.

4º.- Que el Gobierno hiciese revivir el empleo de Padre de Niños

que antes obtenía el Bedel de la Universidad haciéndole cumplir

exactamente con las obligaciones de su empleo, pasar los correspondientes

oficios al M.I. Sor. Rector de ella que con su acreditado celo al bien

público hará enlazable esta con las demás providencias que diese el

Gobierno.

5º.- Se deberá elegir un número competente de celadores que

vayan continuamente invigilando el buen orden de los niños en las calles

con la facultad de prenderlos siempre que los encontrasen jugando o

incomodando, conducirlos a sus casas y hacer pagar a sus Padres una

corta Subvención que debería servir para el adelantamiento de sus mismo

hijo a excepción de una cuarta parte de esta pena que sería para el que

86

haya tenido cuidado de recoger al muchacho, entregando éste que debe ser

el exactor, lo demás al Maestro o Director del chico.

6º.- No tendrán facultad estos celadores de prender estos Niños en

la Calle, sino cuando les hallasen jugando o incomodando, pues si los

hallasen con sola aquella suspensión propia de su edad, que sin embargo

que es incómoda a sus casas, pues las más veces los están esperando, en

este caso no tendrán más facultad los celadores que decirles que en su casa

los esperan que se vayan a la escuela o al trabajo etc., ni tampoco los

incomodarán en las puertas de sus Casas en las de sus vecinos, ni parientes

por ser un recreo necesario principalmente fuera de las horas de trabajo o

estudio.

7º.- Deberán ser muy rigurosos estos Celadores en no permitir

corrillos de muchachos los días dedicados al Señor y menos en el tiempo

en que este mismo Señor llama particularmente a los Párvulos para darles

el pan de su Doctrina.

8º.- Los Celadores traerán consigo un librito y tintero para anotar

los niños que incurran en esta pena y exigida de sus Padres deberá

retenerse la cuarta parte y las otras tres entregadas como dijimos al

Maestro que igualmente habrá de dar su cuenta dos veces al año al

Prohombre de su mismo oficio que estuviese destinado para Depositario

de estas mismas penas y que al cabo del año deberán invertirse a favor del

mismo niño.

9º.- Los Protectores de los Gremios y escuelas cada año destinaran

un día para oir de por si o por Apoderados uno de los Prohombres del

mismo Gremio que tendrá la comisión por su mismo Cuerpo de ser el

Depositario y este con el Protector distribuirán como mejor les parezca

en favor del hijo las penas que hubiesen exigido los celadores y como es

defecto común el que precisamente deban seguir los hijos la carrera de sus

Padres, será obligación de los Maestros informar del genio de los

Discípulos o aprendices que tengan a su cargo y si hallan por conveniente

87

sigan el mismo estudio o trabajo. También deberán los protectores dar

cuenta a la Sociedad siempre que se hallasen informados, de algún genio

particular para que se pueda atenderle con más cuidado, protegerle y aún

darle en cuanto sea posible.

10º.- El Celo que el Iltmo. Señor Obispo ha manifestado en este

particular llama la misma Sociedad a que le suplique una exhortación a los

Reverendos Curas para que ayuden en esto con sus eficaces insinuaciones

a los Protectores, persuadiendo sus feligreses abrazar una idea tan útil y

que les esta tan a cuenta.

Con los demás pensamientos que V.S. puede unir a este proyecto

espero podrá tener la Patria el consuelo de ver empleados todos sus hijos,

quietas las Casa de sus Padres y seguras las Calles,etc. Memoria de D.

Antonio Despuig Canónigo

88

L'OBLIGATORIETAT D´ENSENYAR EN CASTELLÀ I

EL PROBLEMA DELS MESTRES

10

1777, 9 de maig

Informe de l'intendent sobre la nessecitat de mestres

castellans

Arxiu Històric de Mallorca. Sec. Reial Acord, l777

núm. 3O

Ilmo. Señor: Muy Señor mío y venerado Dueño. No hay

exageración que baste a ponderar a V.S. y al Gobierno la urgentísima

necesidad que tiene este Reino de escogidos Maestros de primeras letras

que bien dotados vengan de las Provincias de Castilla a enseñar a esta

Juventud nuestra lengua Matriz a bien escribir y recibir buenas

impresiones para adquirir gusto a los Estudios y entrar con deliciosa

ambición a las ciencias.

La Educación por punto general es desgraciada y lastimosa! No

deja de haber tal cual caballero dedicado a leer y aprovechado de buena y

89

erudita conversación pero son muy pocos y por lo común hay

proporciones para adelantamientos porque no son torpes los ingenios y si

los cultivasen produciría este País sujetos dignos de ser Matriculados en la

República de los sabios; pero como no es posible edificar sin cimientos

tampoco lo es vencer este daño Nacional, sino por el propuesto medio de

castellanos hábiles, virtuosos que tengan arte para la enseñanza de leer y

escribir,bien examinados o elegidos por la Hermandad de San Casiano.

Se oye uno u otro orador en los Púlpitos que poseen nuestro

Idioma pero por lo general debían de escucharlos a los que venimos del

continente porque a cada palabra se rozan con el suyo y pierden el fruto

de Doctrina y la elocuencia. Sucede lo mismo en los asuntos de oficio y

las conversaciones familiares. La gente que se tiene por culta, el

Mallorquín es su predilecta explicación entre ellos y con nosotros dan mil

tropezones (aunque se esfuercen) porque les falta el uso. Los demás no

hay forma de que hablen una palabra castellana y de aquí se infiere lo que

será el pueblo vulgar.

Las Religiones se hallan como los Eclesiásticos seculares en igual

caso pero lo más lastimoso es en las Villas, donde impera un idiotismo

que le he visto en pocas partes del gran mundo que he corrido. Supongo

que en la misma Capital conozco mozos Nobles ya crecidos que apenas

conocen las letras del Abecedario y no saben poner su firma, ociosos,

desaplicados y más bien perjudiciales que útiles a la sociedad y al Estado.

No salen ni conocen otro orbe que su Isla y así les falta aquella generosa

idea que distingue las clases y hace estimable la Nobleza.

Palma es grande y de considerable vecindario. Necesitaría por lo

menos cuatro escuelas repartidas con proporción en su centro y dotadas

de los fondos comunes que sin duda harían progreso.

Por lo que toca a la parte forense pondría una en Manacor, otra en

Llucmaior, otra en Felaniche, otra en Pollensa, otra en Andrache, otra en

Inca, otra en Binisalem y otra en Sóller que son las villas mayores y de

90

estas se propagarían con el tiempo a las demás, desterrando el sensible

Barbarismo que se experimenta y conciliando por este camino más

inclinación a estos Naturales a los que pasamos el mar para dirigirlos y

tratarlos.

Si hiciese fuerza a V.I. mis políticas consideraciones me prometo

el efecto de mis pensamientos; pero si me engañase el amor propio, poco

se pierde en que la paciencia de V.I. lea, desprecie y haga pedazos mis

borrones, cuya vida guarde Dios como me importa. Palma,9 de Mayo de

l777. Ilmo.Sor. B.L.M. de V.I. su más reverente servidor. Miguel

Banuelos.- Ilmo.Sr. Dn. Manuel Ventura Figueroa.

11

1777, 29 de juliol

Acord del Reial Acord en què se sol.licita informació a

l´Ajuntament de Palma en relació al tema dels mestres

castellans

Arxiu Històric de Mallorca, Sec. Reial Acord l777

núm. 3O

En la Ciudad de Palma a veintinueve días del mes de Julio de mil

Setecientos Setenta y Siete. Habiéndose tenido presente en el Acuerdo

extraordinario de este día, la Real Orden comunicada al Exmo. Sor.

Capn.Gral. Presidente,de la del Consejo, por Dn. Pedro Escolano de

Arrieta su Secrio. de Cámara, y de Gobierno con fecha de 25 de Junio

próximo para que esta Audiencia informe de la necesidad que hay en esta

91

Ciudad y en las Villas Principales de esta Isla de Maestros de Castilla que

enseñen las primeras letras: En su vista los Señores del margen dijeron

que informe la Ciudad de que fondos que sean menos gravosos y más

efectivos se podrán dotar estas Preceptorías de forma que queden

suficientemente dotadas a fin de que estos maestros puedan vivir con la

decencia correspondiente. Y por este su acto así lo acordaron y lo rublicó

el Señor Semanero de que doy fe. Ante mi, Dn. Onofre Gomila, Secrio.

del Acuerdo de la Rl. Audiencia.

92

12

1777, 15 de setembre

Resposta de la ciutat de Palma a la petició d´informació

enviada pel Reial Acord en relació al tema dels mestres

castellans

Arxiu Històric de Mallorca, Sec. Reial Acord, l777

núm. 3O

Exmo. Sr. La Ciudad de Palma, Diputados del Común y Síndicos

Personeros del Publico y Forenses, cumpliendo con el informe que tuvo

a bien V.E. mandar en Real Acuerdo de 29 Julio último (en asunto de

Preceptores de Castilla y de que fondos se podían dotar) precisados de la

obligación de sus respectivos empleos no pueden dejar de manifestar a

V.M. : Que los inconvenientes que por todas partes se miran, de imponer

nuevos gravamenes al Público a tiempo en que está imponderablemente

cargado con Talla, Recargos de ella precisos, Utensilio y multitud de

Derechos impuestos para desempeños de gastos inevitables, no dejan el

menor arbitrio a nuevas contribuciones,mayormente cuando estas

habrían de ser tan crecidas como se necesitaría para que pudiesen vivir

con decencia muchos Preceptores Castellanos,quiénes no podrían fundar

su subsistencia en otro emolumento que su sueldo, muy de otra manera

que los que en el día existen en las Villas y también en esta Capital, todos

los cuales sin embargo de aquella incongruidad consiguen su subsistencia

por los medios que los mismos alumnos en su propia Patria pueden

hacerla suficiente; sobre la cortedad de salario fijo que tienen los mismos

Paisanos Preceptores de primeras letras, en la Rl. Universidad Literaria,

en el Monte de Randa, en Porreras y otras Villas y Conventos de

Religiosos, todos los cuales y señaladamente los primeros, en

93

conformidad de la Rl. Cédula de 23 de Junio de 1768 con harto

desempeño y

94

aprovechamiento enseñan en lengua Castellana. Por lo que esperan se

servirá V.E. teniendo presente la constitución en que se halla este Reino,

escusar toda designación de fondos para en consabido asunto y que a su

tenor informará a la Superioridad a menor daño de estos naturales.

Palma,15 de Septiembre de 1777. Guillermo Gallard del Cañar,

Gerónimo de Alemany, Gabriel Verd, Guillermo Cifre.

13

l777, 10 d´octubre

Acord del Reial Acord en què se sol.licita a

l´Ajuntament de Palma més informació sobre la

possibilitat de dur mestres castellans i sobre la situació

de l´ensenyament primari a Palma

Arxiu Històric de Mallorca. Sec. Reial Acord, l777

núm. 30

En la Ciudad de Palma a diez días del mes de Octubre de mil

setecientos setenta y siete. Habiéndose tenido presente en el Acuerdo

extraordinario de este día que el Informe dado por la Ciudad en el asunto

de Maestros de Castilla es muy diminuto por no expresar en él los

Maestros que existen en esta Ciudad y que salario perciben de los

Caudales Comunes; y siendo necesario para instrucción del Informe que

se ha de hacer que conste de ello. Los Señores del margen dijeron que la

Ciudad, con la más posible brevedad, informe que maestros hay en esta

Ciudad que enseñan las primeras letras y que salario perciben para este

efecto; y por éste su Auto que rublicó el Sor. Semanero así lo acordaron

95

de que doy fe. Dn. Onofre Gomila, Secretario del Acuerdo de la Rl.

Audiencia.

Senyors que s'esmenten al marge: Regente, Roca i Garau.

96

14

1777, 15 de desembre

Acta de la reunió de l´Ajuntament de Palma en la qual es

va llegir un informe del senyor secretari en relació a la

situació de l´ensenyament primari a la ciutat, elaborat

per donar resposta a la informació sol.licitada per

l´Audiència

Arxiu Històric de Mallorca, Sec. Reial Acord, l777

núm. 30

Juan Armengol Secretario y Escmo. de Ayuntamiento por S.M.

(que Dios guarde) de la Muy Ilustre Ciudad de Palma, Capital del Rno. de

Mallorca.

Certifico como por haber continuado ante mi el seis de los corrientes y

que para en el Oficio de mi Cargo, consta: Que en el Cabildo que celebró

dicha Ciudad el mismo día, en el cual presidio el Muy Ilustre Sr. Dn.

Vicente Tiscan de los Ríos, Coronel de Infantería, Teniente del Rey en

esta Plaza y Corregidor de su Capital y Distrito por S.M. y asistieron los

Srs. Dn. Francisco Boix de Bernard, Dn.Gerónimo de Alemany, Dn.

Antonio Ferrá y Dn. Juan Socias, Regidores de la expresada Ciudad , el

Sr. Síndico Personero del Público, Dn.Gabriel Verd y el Magco. Sr. Dn.

Guillermo Cifre de Colonia, Síndico forense, se hizo en el Ayuntamiento

de ella, la Proposición y entre otras cosas se acordo la resolución

siguiente.

En este Ayuntamiento ha hecho presente el infrascrito Secretario

una lista de los Maestros de Gramática y Primeras Letras que hacían

97

escuela en la presente Ciudad que enseguida de lo que se le había

encargado por la misma había averiguado serlo los siguientes:

En la Real Universidad

Dn. Miguel Monserrat, Pbro., de Gramática.

Dn. Guillermo Dalmau, Pbro.,de Primeras Letras

En Sto. Domingo

Fr. Joseph Brotat, de Gramática

Fr. Francisco Jordi, de Primeras Letras

En San Fracisco de Asís

Fr. Antonio Balaguer, de Gramática

Fr.Juan Arbona, de Primeras Letras

En el Carmen

Fr. Sebastián Mestre, de Primeras Letras

En el Socorro

Fr. Nicolás Frau,de Primeras Letras

En el Santo Espiritus

Fr. Juan Perelló, de Primeras Letras

En San Francisco de Paula

Fr. Miguel Garaú, de Primeras Letras

En el Oratorio del Sepulcro

Licenciado Juan Cerdá, Clérigo, de Gramática

En la calle de Pelaires

Licenciado Juan Terrasa, Clérigo,de Primeras Letras

Licenciado Rafael Escarré, de Primeras Letras y Cuentas

En la calle cerca de Santa Cruz

Juan Garrut , de Primeras Letras

En su vista e inteligencia, en la de haber un Catedrático en el Monte

de Randa, Dn. Bartolomé Abrines Pro. que enseña Gramática y tiene a

pubilaje muchos Muchachos así de esta Ciudad com de las Villas forenses

y

98

estar mandado con Real Cédula de 23 de Junio de l768, que la enseñanza

de primeras Letras, latinidad y Retórica, se hiciese en lengua Castellana

generalmente; que se comunicó particularmente a todos los Maestros de

esta Ciudad y de las Villas y lugares de esta Isla que tuviesen escuelas por

medio de la Circular que en 22 de Agosto del mismo año tenía acordado

el Rector de la Real Universidad; se ha acordado que en el Informe que

debe dar esta Ciudad al Real Acuerdo, en punto a Maestros de Castilla, se

incluya, para lo que pueda conducir copia de este Cabildo y demás que

parezca conveniente. Y para que de ello conste donde convenga, doy el

presente testimonio, firmado de mi mano y autorizado con el sello de mi

oficio. Palma, quince de Diciembre de mil setecientos setenta y siete. Juan

Armengol.

99

15

1778, 26 de gener

Comunicació de l´Ajuntament de Palma en què es respon

a la petició de l´Audiència de major informació sobre el

tema de la situació de l´ensenyament primari a la ciutat

Arxiu Historic de Mallorca, Sec. Real Acuerdo, 1777

núm. 3O

Exmo. Señor. La Ciudad de Palma, Diputados del Común y

Síndicos Personero del Publico y Forenses a fin de que el Informe que

V.E. prescribe el Rl. Auto de Acuerdo de 10 de Octubre último, abrace la

correspondiente justificación,con referencia al Informe que en 15

Septiembre anterior dio a V.E. el Ayuntamiento en asunto de Maestros de

Castilla; hace presente a V.E. el atestado del Cabildo celebrado en 6

Diciembre último, en el que se leen los Maestros que existen en esta

Ciudad que enseñan públicamente dentro y fuera de la Rl. Universidad las

primeras Letras y la Gramática y por el otro atestado dado por el Síndico

y Archivero consta que los que perciben Salario, son únicamente los dos

Maestros de la Rl. Universidad que antes enseñaban en el Colegio de la

Sapiencia pues los demás que enseñan en Palma ninguno le tiene destinado

por el público de ella; solo si en el de Nuestra Señora de Cura del Monte

de Randa en que se halla público preceptor que es de nombramiento

igualmente de la Ciudad y Reino, se encuentra uno asalariado por Arancel

en cantidad de 50 libras. A este respecto y en el que suficientemente

verifica el antecedente informe y también lo que refiere la citada

Resolución de 6 de Diciembre ( en punto a que la enseñanza generalmente

se hace en lengua Castellana). El atestado del Secretario de la Universidad

quien da fe haberse comunicado a los Catedráticos y Maestros de la

100

presente Ciudad y Villas Forenses la Real Cédula de 23 Julio l768

mediante el edicto fijado en la Puerta Principal de la Real Universidad y

comunicada mediante la circular de 22 Agosto del mismo año, en que con

el mayor celo y actividad se encargaba el cumplimiento de este modo de

enseñanza; parece queda evacuado lo que V.E. previene en el citado Rl.

Acuerdo de 10 Octubre último. Que es cuanto tiene que informar con

afirmarse al citado Informe anterior. Palma 26 de Enero de l778.

.Guillermo Gallard del Cañar, Juan Socías, Ramón Muntaner, Onofre

Puigserver, Joaquín Jaquotot, Guillermo Cifre.

16

l778, 22 de febrer

Informe del fiscal de l´Audiència en relació a la

necessitat de mestres castellans

Arxiu Històric de Mallorca. Sec. Reial Acord, 1777

núm. 3O

Excmo. Sr.

El Fiscal de S.M. ha reconocido este expediente al que dio motivo

la carta del Intendente de este Reino Dn. Miguel Banuelos al Sr.

Gobernador del Consejo en que haciéndole presente la corta instrucción

que se nota en esta Ciudad y el idiotismo de las villas de su resorte nacido

a su parecer de no enseñarse la lengua Castellana por maestros de Castilla,

bien dotados y asalariados siendo en su creencia el fundamento de la

verdadera educación de los Nobles y Plebeyos y aún de la Religión y los

Foros, constando a todos cuan distantes están los Predicadores y Abogados

101

de alcanzar la pureza del lenguaje Castellano y las hermosuras de la

Retórica con lo demás que contiene.

Examinado el asunto con la madurez que pide, así como los dos

Informes de la Ciudad y testimonios con que los acompaña; Dice: Que el

proyecto en general es muy bueno y descubre el fondo de amor hacia la

causa pública que tiene el Intendente, pero descendiendo a desentrañar sus

partes queda solo en un buen deseo teórico, pero incapaz de ponerse en

práctica en esta Isla con conocida utilidad a lo menos por ahora.

No hay duda en que por la enseñanza de las primeras letras se

asciende con mayor disposición al conocimiento de las ciencias, artes y

oficios y que el escribir, leer, contar y dibujar son los preparativos

indispensables a toda educación sea por la línea que quiera.

Pero en Palma hay catorce o más maestros que enseñan las

primeras letras en Castellano por especial orden del Rey y una porción de

Estudiantes que educan por las casas a los hijos de los Caballeros y de

gente que puede mantener Maestros particulares y por consiguiente no es

la precisión de Maestros forasteros tan urgente como se supuso al

Consejo. Sucediendo lo mismo en las Villas y Poblaciones considerables

de esta Isla.

Los Maestros que viniesen de Castilla era preciso que antes de dar

principio a sus Escuelas, estuviesen mucho tiempo en esta Capital

aprendiendo el Mallorquín pues todos saben que es necesario el

conocimiento perfecto de ambas lenguas para que sus lecciones pudiesen

ser entendidas de los Discípulos.

Nadie puede justamente calcular lo que costaría a los Maestros

Castellanos hacerse dueños de la lengua Mallorquina y ponerse en estado

de ser útiles, así porque el común de los que se dedican a este ejercicio no

es muy instruido, como porque nada tiene de conexión aquel idioma con

el corrompido dialecto del Lemosino.

102

¿Y el público en el interín satisfaría gustoso las pensiones con que

se le gravase para la honrada y decente subsistencia de los Maestros

Castellanos? Júzguelo la sabia penetración del Tribunal.

Es imposible arrancar de un País la lengua matriz que ha usado

desde el principio de su constitución, ni al Rey tampoco le interesa privar

a unos vasallos tan fieles de la lengua que hablaron sus Abuelos con tal

que conozcan y entiendan la del todo de la Nación y sus Leyes.

No privándoles del todo a los Mallorquines el uso de su lengua ( lo

que no es regular) no pueden menos de mezclar palabras de ella cuando

hablen el Castellano y lo que es más, aún los Maestros que pretende

establecer el Intendente, darían tropezones como los mismos naturales (se

vale el Fiscal de la misma frase de la representación) con que nada

adelantaríamos en el proyecto de Maestros.

Sin andar el gran mundo que ha corrido el Intendente podía en

España haber conocido esta verdad ( que por constante no le parece del

caso exornar al Fiscal) en las provincias de Vizcaya, Navarra y la parte de

Aragón que toca al Pirineo, Cataluña y Valencia hay dialectos o lenguas

muy antiguas y distintas de la Castellana. Con todo nunca se ha pensado

llevar por Maestros Castellanos, ni otros, remediándose el daño con las

estrechas órdenes de predicar, enseñar y actuar en las Curias en la lengua

general de la Nación.

Por esto no han dejado de cultivarse los ingenios, ni de salir

hombres eminentísimos en todas facultades que han poseído a fuerza de

estudios los primores de nuestra lengua sin necesidad de Maestros

Castellanos, que ni conocen el buen gusto ni dejan de ser (según el actual

sistema de esta profesión) las heces de todas las clases eruditas de la

Monarquía, examínense o no por la hermandad de San Casiano.

"La Nobleza del país", dice el Intendente, "se encuentra sin

instrucción y hay Nobles ya grandes, que apenas conocen las letras del

Abecedario, sin saber firmar ociosos todos y desaplicados". Esta

103

proposición hace muy poco honor a los muchos Caballeros que hay en

Palma dotados de universal instrucción y de los más delicados

conocimientos en todas materias. Y el Fiscal confiesa con su acostumbrada

genial ingenuidad, envidia los adelantamientos de la Nobleza Mallorquina,

mucho más exquisitos cuanto a fuerza de trabajo y profunda meditación,

es preciso los hayan adquirido, faltando aquí aquel continuo trato de

gentes ilustradas, que facilita el círculo de las Ciencias como se ve en

otros Paises más extendidos.

No nace, como piensa equivocadamente el Intendente la falta de

universal instrucción en los Nobles de el material uso de escritura y

lectura, sino de otro vicio Nacional común a todos los rincones de España,

en cuya extirpación trabaja con tanta proporción el gobierno.

Las Ciencias son hijas de la necesidad y aplicación y como no les

falta en sus casas la comodidad y el regalo a los Nobles, no piensan

adquirirlas por los escabrosos medios del estudio que han dirigido

siempre los hombres al Santuario del saber.

No se detiene el Fiscal en ponderar los quilates y fondos de los

entendimientos de Mallorca ni los progresos que han hecho en la Guerra,

la Toga, las Artes y Comercio, porque ni es del día, ni dejan de ser

notorios a todo el Mundo culto, aunque el Intendente los coloque en la

clase únicamente de " no torpes".

Sólo si hace presente que este Público está muy gravado y fuera

del estado de sufrir muchas contribuciones, como lo expone la Ciudad y

que serían infinitamente mejor empleados los Caudales, caso de exigirlos,

en un Colegio de Nobles, un Hospicio y una casa de Galera de que carece

una población tan respetable como ésta y que están anexas a la buena

patriótica, policía y recta administración de Justicia en lo que

indistintamente todos utilizan.

En estos términos comprende el Fiscal, se puede, si le parece al

Tribunal, hacer presente al Consejo esta respuesta, añadiendo a ella las

104

poderosas, sabias y oportunas razones que sean más del agrado de V.E.

para que por ahora se desvanezca el Proyecto del Intendente.

V. Exca. resolverá como siempre lo más acertado. Palma y

Febrero 22 de l778. Dn. Jacobo María Spinosa y Cantabana.

105

17

1778, 2O de març

Circular de l´Audiència en què es recorda

l´obligatorietat que l´ensenyament es faci en llengua

castellana

Arxiu Històric ce Mallorca. Sec. Reial Acord, l778

núm. 45

Bayles Reales de la Ciudad de Alcudia y Villas Forenses: En el

Acuerdo ordinario del día 16 del que rige se tuvo presente lo que manda

S.M. en su Real Cédula de 23 de Junio de 1768 para que se actúe y enseñe

en lengua Castellana en todos sus Reinos y Señoríos, que se ponga toda

diligencia en extender el idioma general de la Nación, sobre cuya

observancia, manada no permita esa Real Audiencia la menor

contravención, ni otro impedimento y experimentando de un año a esta

parte, que lo que se había ganado en este Reino con el celo de los

Superiores así eclesiásticos como seculares en este particular se va

perdiendo por instantes: Con el Auto del propio día, se mando

nuevamente guardar cumplir y ejecutar la Real Cédula y que se hiciese

saber a los maestros de Gramática y Retórica de esta Ciudad que no

contravengan en manera alguna a su puntual observancia bajo pena de

privarles de la pública enseñanza y otras al prudente arbitrio de la Real

Audiencia y para que lo mismo se ejecute en las Villas y demás Pueblos de

este Reino, me manda participe a Vms. este Real Auto y que les mande en

los términos más estrechos su observancia, como lo ejecuto con ésta,

previniendo a cada uno de Vms. visiten las escuelas de sus respectivas

Poblaciones y manden a sus Maestros enseñen a sus discípulos en lengua

Castellana bajo las penas referidas quedando a cargo de cada uno de Vms.

invigilar con especial cuidado, como se cumplen las Reales intenciones:

106

Lo que de orden del Real Acuerdo participo a Vms. para su puntual

cumplimiento y del recibo de esta me dará cada uno el correspondiente

aviso con respuesta formal. Palma 2O de Marzo de l778. Dn. Onofre

Gomila, Notario Secretario.

107

PROJECTES DE CREACIO D´ UN SEMINARI DE NOBLES

18

1789, 12 d´octubre

Informe del síndic personer de l´Ajuntament de Palma

sobre la necessitat de crear un Seminari de Nobles

Arxiu Històric de Mallorca, Sèrie Audiència, Lleg. XX

núm. l836

Informe del Síndico Personero del Ayuntamiento de

Palma en relación a la creación de un Seminario para la

educación de los Jovenes

M.P.S. El Personero del Público de esta Capital de Mallorca a los

Rs. Ps. de V.A. con la debida atención expongo: Que es aquí de suma

importancia el establecimiento de un Seminario con buenos Maestros para

la enseñanza y educación metódica de la multitud de Jovenes de toda casa

próspera que lastimosamente circulan por estas calles ociosos, viciándose

y viciando desenfrenadamente a título de ser quienes son. Si el mal se

palía y no se manifiesta con todos sus síntomas y sin rebozo, mal se podrá

aplicar el remedio oportuno. Las enfermedades morales creo que corren

parejas con las físicas y cuanto más se dejen arraigar mayor será el

estrago. En este concepto permítame Señor que diga con la ingenuidad y

108

sencillez que me caracteriza y sin ofensa de nadie, tratando del remedio,

que de la falta de instrucción y buena crianza, dimanan el hallarse esta

Nobleza con especialidad sumergida en la más crasa ignorancia,

ignorancia que envuelve las más funestas consecuencias contra el Estado,

sus intereses propios y aún contra la Religión. Llega a tanto Señor que

como que se hace gala de ignorar todo lo que no sea disipar el tiempo con

criar una buena manada de Perros de Caza, Palomares numerosos y

aprender y practicar otras cosas acaso peores,hijas legítimas de la

ociosidad desaprovechando dolorosamente las bellas disposiciones con que

naturaleza dotó a estos naturales que es lo más sensible. Contentos los

Padres con abandonar sus tiernos hijos al mal cuidado de un Capellán o un

Pedagogo, quizás el más idiota y rústico, que en perjuicio de la Labranza

y aún la Población se puso a estudiar un mal Latín y graduó para asegurar

la comida a poca costa en tales Casas como es costumbre demasiado

común en Mallorca, ya creen que sus hijos saben lo que basta a uno que

nació caballero con tal que hayan aprendido a mal leer y peor pronunciar

un poco de Castellano, hacer su firma, malos modales, el desprecio con

que deben mirar a los que no tienen por iguales suyos, etc. No esto sólo,

la economía y gobierno interior de sus casas y aún de sus haciendas, está

entregada a muchos de estos Capellanes, hijos por lo regular de Mayorales

o Amas de Leche de las mismas Casas y llenos de Parientes pobres,

manejo temporal que es contra su alto y venerable carácter, como esta

mandado y lo peor, tratados, punto más que los criados menos

distinguidos. De ahí, de el lujo de sirvientes de ambos sexos y otros

desórdenes, nace el hallarse tales Casas abrumadas de deudas y de

consiguiente las haciendas más pingües o cedidas o mal administradas y

estos males precisamente han de sentirlos la causa pública y los intereses

Reales de mil maneras. Es tal, Señor, el destructivo abuso en cuanto a las

Amas de Leche, que aunque haya una docena de hijos, doce han de ser la

Didas, que para siempre quedan ya en la Casa con cuantos hijos tengan y

109

otros Parientes, por que eso de criar las señoras, a los que han dado el

ser, con el preciado néctar (mal empleado) que la providencia las

suministra al intento, sería desmentir su distinguida calidad y la

maternidad misma. ¿Qué progresos puede hacer, Señor, la Agricultura, la

Industria, las Artes, el Comercio en un País el que falta la instrucción

universal, la crianza y la política civil y económica mayormente en

aquella clase de gentes que deben servir de ejemplo? ¿Cuáles serán sus

máximas? ¿Cuáles sus costumbres? ¿No será en él cualquiera Sociedad

patriótica establecida por ventura a impulsos de un celo aparente, o a lo

más pasajero, un Cuerpo fantástico, sostenido solo para miras particulares

sin otro objeto hacia el bien común? El que ignora la economía, el

gobierno y manejo de su casa, ¿cómo dará reglas a las extrañas? Y si se ve

constituído en algún encargo público, ¿cómo tratara de remediar la

indigencia de sus semejantes y corregir abusos, el que toda la vida ha sido

un Pródigo y necesita corrección? ¡Que buen Padre de la Patria! ¿Y qué

efectos producirán, Señor, las más sabias disposiciones de S.M. y V.A. si

no se saben leer y entender sino a su modo, obedeciendo, pero no

cumpliendo, etc., y todo por estar el mal en la raíz? ¡Ojalá que me

engañase en la pintura o mero bosquejo y que mis declamaciones fuesen

infundadas! Pero es menester tocarlo y tocarlo por de dentro para

creerlo. Hablo, Señor, con la generalidad. No intento agraviar a los

buenos directores de sus hijos y Haciendas que, aunque muy contados, no

faltan y que libres por fortuna del común contagio y preocupaciones

nocivas se duelen conmigo de tanto mal recatadamente. Si mi expresión y

claridad se notan en algo duras, es con el sano fin de llamar la atención

para que se trate de atajar y desarraigar de una vez un mal tan funesto e

inveterado con seriedad y que tal vez los Lenitivos más suaves y blandos

le agravarían o dejarían en el mismo estado. Y ¿qué se yo si ya no está

remediado por no haberse hablado abiertamente?.Buena señal cuando el

enfermo siente la benéfica mano del que le quiere curar, pero si por

110

desgracia se intentase desvanecer cuanto expongo a V.A. (en que me

quedo corto) y es demasiado notorio, se engañarán y engañarán a los

demás. En Mallorca, pues hay medios y modos ventajosos para establecer

el Seminario que propongo a V.A. y que con poca menos facilidad que

declamo demostraría y demostraré cuando sea necesario y supiese yo que

mi trabajo no sería en vano. Sólo está en que no tanto nos detengamos en

dificultar las cosas como en allanarlas y emprenderlas con tesón y celo

verdadero. Finalmente, Señor, nada habremos adelantado si V.A. no se

digna mandarlo resueltamente y no así como quiera. Dos veces tiene V.A.

pedido informe a esta Sociedad Balear sobre el asunto y aún no piensa en

evacuarle y si lo llega a verificar será solo para pintarlo de modo que

haga creer que es aquí de más tal Seminario (pues han vivido sin él

quinientos siglos) o aparentando imposibilidad únicamente por ideas

particulares y fanatismo que todos conocemos por que lo palpamos.

Pídanse, Señor, esos Informes a persona imparcial condecorada y de un

celo nada equívoco y caritativo y ese será el medio para poderse lograr

nuestro buen designio, que es lo que suplico a V.A.R. encarecidamente

para mayor gloria de Dios bien del estado y de este Reino. Palma, doce de

Octubre de mil setecientos ochenta y nueve. A.L.R.P. de V.A. Josef Ruiz

y de la Torre. Síndico Personero.

19

Sense data

Memòria anònima presentada a la Societat Econòmica

Mallorquina sobre la importància que té la creació d´un

Seminari de Nobles

Arxiu Històric de Mallorca, Sec. SEMAP, Lleg. 35/5

111

Memoria sobre el Seminario de Nobles

Convino establecer que los jovenes habitasen

juntos en una misma casa a fin de emplear los años

de su edad voluble, no en la disolución sino en útiles

estudios.

Propensa es toda edad desde los primeros años

al mal y nada más incierto que la conducta de los

Jovenes.

Señores:

Mucho tiene adelantado aquel orador que logra la fortuna de

dirigir su palabra en abono de la verdad a unos oyentes amantes de la

misma y por tanto dispuestos a oir con gusto cuanto se diga con el fin,

nunca bastantemente alabado, de darla a conocer. Esta reflexión es la que

removiendo la multitud de obstáculos que pudieran arredrarme anima mi

débil voz a proponeros la utilidad y necesidad de un Seminario para la

educación de la Juventud de esta Isla.

Penetrado de tan sublime verdad y amante, cual padre tierno, de

esta bella porción de sus Vasallos el inmortal fundador de las Sociedades

Económicas, el regenerador de las Artes y ciencias, el grande Carlos III

cuya digna memoria vanamente intentarán oscurecer los tiempos, mandó

a este Real Cuerpo presentase el plan de un Seminario de Nobles y gentes

acomodadas.

Una multitud de obstáculos siempre inseparables compañeros de

las grandes empresas ha impedido dolorosamente a esta Sociedad el dar

hasta ahora cumplimiento a aquella benéfica Real Orden más yo lleno de

confianza de ver en breve cumplidos en esta parte los paternales deseos de

Nuestro Católico Monarca, heredero, no sólo de los Reinos sino también

112

de la beneficencia de su augusto Padre, procederé desde luego a deciros,

que nada hay más útil para la felicidad de un Estado que la buena

educación de su Juventud y habiendo hecho ver la experiencia la

imposibilidad de que cada Padre de familias la de tal a sus hijos, que el

uniforme modo de pensar de estos componga lo que se llama: el carácter

de la Nación es preciso se funde un establecimiento que produzca este

resultado. Tal sería sin duda un Seminario en los términos que está

mandado proponer.

Salta empero a la vista el reparo de que no toda la Nación se

compone de Nobles y gentes acomodadas y que antes bien hay más de dos

tercios de ellos que no entran en una ni otra de estas dos clases. Estoy

muy lejos de querer rebatir tan justa objeción, más osaré demostrar

porque deba privarse a la Plebe del beneficio de la educación de que se

trata y que de educar bien a la nobleza y gente acomodada resultará

indispensablemente el buen modo de pensar de la Nación que es lo que

constituye su carácter.

Así como entre los Ciudadanos no hay calidad tan elevada ni tan

humilde que los exima de la Sagrada obligación de servir a la Patria, así

tampoco la hay que los prive del general derecho que todos tienen a sus

cuidados y beneficios. No debe pues la Plebe, por serlo, excluirse de esta

especie de Seminarios. Debe, si, excluirse de ellos, porque se excesiva

multitud imposibilita el hallar edificios capaces de contenerla. Porque su

natural pobreza la priva de lo necesario para subvenir a los indispensables

gastos que habrán de hacer los Seminaristas. Porque no la son necesarios

los grandes conocimientos que procuraran darse a aquellos que ya habrán

de defender la Patria de un enemigo sagaz e instruído, ya habrán de

dirigir sus graves negocios en los mayores apuros del Estado, ya tendrán

que hacer brillar la Justicia en todos tiempos y en todos lugares.

Finalmente, porque el grato cultivo de las ciencias ennoblece el ánimo

hasta el punto de hacer mirar con un género de noble desprecio aquellas

113

ocupaciones que, aunque injustamente, se tienen, por lo general, como

propias tan solo de manos mercenarias.

No se deshonra por manera alguna el Ciudadano que forja el

hierro, el que une y cepilla las maderas, el que pica y coloca las piedras,

el que teje las sedas y las lanas y mucho menos el que a costa de sus

propios sudores, obliga a la tierra a que cada año reproduzca lo que

necesitamos para nuestro sustento. ¿Mas cuántos literarios hay dedicados a

tan nobles ejercicios? Estoy por asegurar que ninguno. ¿Y si el estudio de

las ciencias fuese general qué sería de estas Artes tan útiles? ¿Qué de la

Agricultura absolutamente necesaria para la conservación del Estado?

¿qué de la navegación y por consiguiente del Comercio, tan beneficioso

para la misma y único primer móvil de su prosperidad y fomento?

Veríanse amontonadas inútilmente por todas partes las preciosas

primeras materias con que quiso favorecer la naturaleza a nuestro dichoso

País. Miraríanse desiertas todas las fábricas que tanto progresan en este

Reino. Yermas e incultas ya serían las deliciosas campiñas de nuestra

dorada Isla. Triste escasez, miserable holgazanería, inestinguible

desorden. . . Tales serían los funestos resultados de esta Ilustración

general.

Pero lejos de nuestra vista un espectáculo tan poco grato y fíjese

solamente en el agradable y risueño que la ofrece la buena educación de

los Nobles y gentes acomodadas.

El Supremo mando de las armas en las Campañas, el político y

militar en las provincias, la administración de negocios, la de Justicia, la

defensa de la inocencia, el socorro de las necesidades, la dirección del

Comercio, son encargos de que gozan generalmente casi con exclusión

estas dos clases de gentes, privilegiadas por la naturaleza. Llamadas

privilegiadas no porque la casualidad de haber nacido con nobleza o

comodidades las constituya superiores a las otras clase pobre infeliz, sino

porque su nacimiento les proporciona más ilustración y ésta el poder

114

contribuir más directamente a la felicidad de sus semejantes. Causa harto

poderosa para atraerse la atención de todos ellos.

Averiguada cosa es que el hombre, a pesar de las violentas

sugestiones del amor propio procura siempre hacerse grato a aquel de

quien juzga puede depender su bien estar y para conseguirlo se inclina

naturalmente a imitarlo. No se ofrezcan pues a los ojos de nuestros

Ciudadanos sino modelos de heroísmo, desinterés, rectitud y justificación

y estas sublimes virtudes serán las características de nuestro Pueblo.

¿Y que mayor felicidad para una Nación que la de ser virtuosos

cuantos la componen? ¿Cuán temible no se hará a sus enemigos y cuan

amable a sus aliados? ¿Quién no ambicionará su amistad? ¿Y quién será

capaz de resistir a su justo enojo? Su comercio se extenderá rápidamente

por toda la redondez de la tierra y los tesoros de todas las Naciones

estarán abiertos de continuo para derramar las riquezas en su seno. Tales

son los efectos que necesariamente ha de producir el establecimiento de

un buen Seminario en que se eduquen como es debido, todos los hijos de

los Nobles y gentes acomodadas de esta Isla. Sopesad, vosotros, ahora

cuanta sea la utilidad que de aquí puede resultar.

Al modo que la cera recibe fácilmente cuantas impresiones se le

pretendan grabar, así el hombre en aquella dichosa edad en que libre de

cuidados y deseos mira con risueño semblante una multitud de objetos que

hieren sus ojos acaso por la primera vez, acopia en su imaginación una

extraordinaria cantidad de imágenes, que pueden llamarse indelebles,

adopta su entendimiento unos principios que raramente dejan de dirigirlos

toda la vida y su bueno o mal corazón queda desde entonces formado para

siempre. Nunca le son más necesarios los buenos ejemplos, ni nunca los

santos consejos pueden serle más útiles.

Hallarse de continuo en el corazón del hombre el germen de todo

lo malo, de ahí procede su natural tendencia a obrar siempre lo peor,

115

tendencia funesta, resultado infausto de la perniciosa debilidad del primer

habitador de la tierra.

¿Qué será pues de su vida si desde los primeros pasos que da en

ella no empieza a premunirse de cuantas armas necesite para hacer frente

a un enemigo tanto más temible, cuanto que, siéndole por naturaleza

inseparable, no cesa de combatir a todas horas? Los más atroces delitos,

las abominaciones más horrible cubrirán de manchas el libro de sus días y

un fin desastrado será el termino inevitable de su vergonzosa carrera.

Mas, si desde aquel momento igualmente agradable que temible, en

que empiezan a desenvolverse sus facultades y potencias, tiene la fortuna

de oir el sublime idioma de la sana moral y de ver practicadas sus

máximas saludables, su alma se hallará siempre superior a las sugestiones

de la corrupción, serán sus pasos verdaderos dechados del bien obrar y su

existencia el más precioso adorno de la sociedad a quien pertenezca.

¿Y son muchos los nobles i gentes acomodadas que logren tal

felicidad en sus propias casas? Estoy muy distante de creerlo y por

desgracia son demasiado frecuentes los funestos ejemplos que de lo

contrario nos ofrece la experiencia.

Sean en hora buena irreprensibles los Padres de familias en sus

costumbres, pongan el mayor esmero en la educación de sus hijos, que en

vano trabajarán muchos de ellos para formarlos tales como la Patria los

necesita. ¿Cómo los preservarán del roce de los criados en sus casas y de

los jovenes de su edad en las escuelas? De aquellos jovenes, digo, que

educados precisamente de un modo muy distinto y tal vez sin más

enseñanza ni corrección que la que quiera darles buenamente aquel

Maestro de Estudios Públicos, sueltan la rienda a todas sus inclinaciones y

son muy poderosos para arrastrar con su mal ejemplo aún a los más

dotados de moderación.

Pero cuando haya familias tan afortunadas que superando todas

estas dificultades logren la dicha, seguramente rara, de dar a sus hijos una

116

educación que nada deje que desear, ¿quién me negará que estas serán

muy pocas? ¿Y siéndolo, de qué servirá en un Reino un corto número de

personas que piensen bien?

El dolor de ver a sus conciudadanos sumergidos en la ignorancia,

en la indolencia y tal vez en el vicio, los obligará a hacer los mayores

esfuerzos para sacarlos de su letargo, pero, ¡oh vanos esfuerzos! en todo

semejantes a aquellas rápidas exhalaciones que encendidas en la región del

aire durante la noche, apenas comienzan a fijar nuestra vista con su

brillantez, cuando ya vuelven a desaparecer.

Inútiles serán, o virtuosos ciudadanos, vuestros cuidados, inútiles

vuestras declamaciones, inútiles vuestros ejemplos si solo vosotros sois los

que pensáis bien en vuestro Pueblo. Preciso es que a lo menos todos los

que ocupan su atención piensen como vosotros para inspirarles vuestras

provechosas ideas. ¿Y cómo se logrará ésto sin que todos los que han de

llenar los primeros puestos reciban una educación común? ¿Y puede ésta

darse de otra manera que estableciendo un Seminario en que unos

Maestros escogidos no sólo les enseñen todas las ciencias necesarias para

desempeñar los distintos ramos a que han de dedicarse, sino también los

principios de una moral incorruptible?

Vosotros ilustres consocios míos, más instruídos que yo en estas

materias e inflamados del mismo celo por el bien de nuestra amada

Patria, podéis mejor que nadie responder a estas preguntas.

Testigo es de las verdades que acabo de proponeros la antigua

Grecia con aquella educación por la que logró tener tantos sabios en todas

las ciencias, tantos Héroes Militares, tantos buenos ciudadanos que

hicieron la felicidad de su Patria. Testigo son las inalterables costumbres

superiores aún a las mismas supersticiones de su religión.

Y testigo finalmente, la Iglesia Católica, que desde aquel feliz

tiempo en que se vio libre de la cruel persecución de los tiranos y en que

comenzó a poseer algunos bienes, estableció colegios para educar a los

117

jóvenes eclesiásticos y debió a tan útil establecimiento el alto grado de

perfección a que llego su disciplina. Disciplina que abolidos aquellos al

principio del siglo once, quedó sepultada, digámoslo así, bajo de sus

ruinas y ya sería tal vez aún a hora desgraciadamente del mismo modo, si

el Santo Concilio de Trento no hubiera renovado aquella tan laudable

fundación y con ella el fervor eclesiástico que de todo punto había

desaparecido.

Creo dejar probada la utilidad y necesidad de un Seminario, como

quiere el Soberano que se establezca en esta Isla. Se que nada más se

necesita para que coopereis con el mayor gusto a su establecimiento y ésto

mismo aumenta sobre manera la satisfacción que me cabe de haber

hablado en vuestra presencia.

118

20

Sense data

Extracte de la memòria presentada a la Reial Sociedad

Econòmica per Fulgenci Palet en relació a la creació

d'un Seminari de Nobles i als estudis que s´hi haurien de

cursar

Arxiu Històric de Mallorca, Sec. SEMAP, Lleg. 30/12

Extracto de la Memoria intitulada: Idea General de un Seminario

de Nobles por D.F.P.C.R.

Esta memoria presentada por el Pe. Palet al Exmo, Sr. Cap.

General y a los Srs. Intendente y Regente como comisionados por S.M.

para el establecimiento de este instituto, anuncia en su principio los

motivos que le impelieron a emprender y presentar este bosquejo o idea

general de un Seminario de Nobles. Estos son la soberana voluntad de

Rey, la intención de su ministerio, la comisión, que dice, se le confirió

por el Serenísimo Sr. Principe de la Paz, la indispensable necesidad de la

Patria y el celo de los jefes de esta Isla para su prosperidad. El Seminario

se destinará principalmente para los Jovenes naturales o residentes en estas

Islas, a quienes la distancia, el mar y otros motivos privan por lo general

de las ventajas de una buena educación.

Sigue luego el autor refiriendo como ha tenido por más de 30 años

a su cargo la enseñanza de la Juventud en diferentes partes de Europa y

que sin embargo de haber procurado aprender por todos los medios

posibles el arte de la educación del hombre no presume por eso el poder

presentar una idea completa de un sistema de educación.

119

El fin de este papel no se dirige a presentar un sistema raciocinado

de educación, ni un plan del gobierno, economía y mecanismo de un

Seminario y si sólo el indicar con brevedad los principales medios que

pudieran adoptarse para el establecimiento de este Seminario,

reservándose para después (en caso de que se le confiriera este encargo) el

arreglar las instrucciones y constituciones que se requieran para este

establecimiento destinado a formar hombres virtuosos y sabios, que

puedan hacer su felicidad y contribuir a la de los otros.

Para esto no basta lo que actualmente se practica por los Padres,

Ayos o Directores en la educación doméstica y por los Maestros en las

Escuelas públicas y privadas. Los primeros o no saben hacer obedecer o

bien lo consiguen por medio de castigos bárbaros y vergonzosos, haciendo

practicar maquinalmente a sus alumnos las cosas de menor entidad y a

veces perjudiciales. Los segundos no dan a lo más que una idea muy

superficial de las cosas que enseñan con lo que solo se consigue inspirar a

los Jóvenes el aborrecimiento a la compañía y preceptos de sus superiores

y la aversión al estudio y a las ciencias.

Dos son los principales objetos que deben proponerse en un

Seminario de Educación. El primero es formar y rectificar el corazón de

un joven, inclinándole y acostumbrándole a la práctica de las virtudes

cristianas, morales y civiles encargándole en las constituciones la

observancia de los preceptos de nuestra ley y el ejercicio de los actos de

piedad y el modo como deban ejercitar las demás virtudes en los

diferentes lances de la vida, procurando las ejecuten con gusto y

convencimiento de su utilidad.

Unas instrucciones peculiares para los maestros en que se les

prescribiese la conducta y trato que debieran observar con los

Seminaristas, serían muy útiles para precaver que los maestros no se

descuidasen en el desempeño de sus obligaciones y que todos ellos

anduviesen con la debida uniformidad. La Junta Suprema debiera cuidar

120

de que se mantuviera con rigor, procurando tomar, a lo menos una vez al

año, informes secretos del Director, de algunos maestros y seminaristas

para corregir los abusos en caso de que los hubiera.

El segundo ramo consiste en cultivar y perfeccionar el

entendimiento y debiera empezar cuando el Joven ya supiese el catecismo,

hablar, leer y escribir en castellano sobre lo que debiera examinársele

después de su ingreso al Seminario propiamente por el director y algunos

profesores. Se le pudiera luego destinar a la Escuela de primeras letras,

pero si estuviera ya perfectamente instruído en esta parte pudiera pasar a

la primera aula llamada elemental. En ella se le enseñaría a advertir y

reflexionar sobre las sensaciones que experimentase, a conocer las

propiedades de los cuerpos y la cantidad sensible así numérica como

extensa, ésta por medio de líneas y figuras geométricas de papel y aquélla

por medio de granos de trigo envueltos en unos cucuruchos de los cuales

unos contendrían unidades otros decenas, etc. Se les daría también las

primeras nociones de geografía en general, la particular de España, la de

estas Islas y la topografía de esta Ciudad y sus cercanías. Cuando se

hallase bien aprovechado pudiera pasar previo el examen del Director y

Profesor a la segunda clase, circunstancia que debería observarse en lo

sucesivo para pasar de un aula a otra.

La segunda aula se llamaría de Lógica. En ella se explicarían la

correspondencia de nuestras sensaciones con los movimientos de las fibras

del cerebro por medio de los cuales se nos representan las ideas

materiales y como el alma atendiendo a estas ideas conoce y tiene otras

espirituales proporcionadas a las primeras. Se les hará reflexionar sobre

la facultad de reproducirlas aunque faltase la sensación externa y la de

reunirlas y separarlas. Luego se pasaría a la noción de la existencia de las

cosas, de la identidad, semejanza y demás relaciones que tienen entre sí y

combinadas diferentemente nacen los juicios y los discursos, procurando

fundar los ulteriores conocimientos y toda nuestra ciencia, sobre sólidas e

121

infalibles experiencias, único modo de discurrir con acierto. El mismo

Profesor les enseñaría las principales reglas de la Retórica y Oratoria.

La tercera aula sería la de Matemáticas; en ella se enseñaría la

aritmética, geometría especulativa, trigonometría plana, geometría plana

y álgebra hasta las ecuaciones de segundo grado.

En la cuarta lo demás de la matemática pura y algunos temas de la

mixta.

En la quinta la Física general, experimental y particular.

En la sexta algunos ramos de la Física particularmente. La

Química, Agricultura y unas ligeras nociones de Anatomía e Higiene.

En la séptima la Metafísica, la Ontología, la Psicología y la Moral.

La teología natural, el derecho natural y de gentes, la Política y la

Estadística no debieran enseñarse en el Seminario dejando este estudio

para aquellos que el gobierno destine a este fin, pues tal vez llegarían a

ser perjudiciales por el abuso que de ellas se puede hacer.

A más de las mencionadas escuelas, debiera haber otros maestros

asalariados que enseñasen a los Seminaristas que quisiesen o debiesen

aprenderlas, las lenguas Latina, Francesa, Italiana, e Inglesa, el dibujo, la

música, la historia, la poesía, el baile, el ejercicio y el florete. Los

maestros de dibujo, de lengua Latina y de Francés serían de cuenta del

Seminario. Para la paga de los otros contribuiría con algo los que

quisiesen dedicarse a ellas. Los Profesores de las siete aulas debieran tener

los honores y llamarse Catedráticos, el de primeras letras y los asalariados

de fuera, maestros.

Mucho de lo que se ha propuesto hasta aquí se entiende para

cuando el Seminario esté en su auge y entre tanto se pudiera empezar por

lo más preciso, pues de otro modo nada se conseguiría.

Un Director, un Vicedirector, un administrador, los siete

Catedráticos y el maestro de primeras letras gobernarían el Seminario

bajo la inspección de la Junta. El Director y Vicedirector debieran ser

122

nombrados por S.M. a propuesta de la Junta. El administrador será

nombrado por la Junta a propuesta de los Directores y de el Catedrático

más antiguo. Estos tres y dos sujetos de fuera del Seminario nombrados

por la Junta serían los cinco Jueces que harían la terna en las oposiciones a

Cátedras y Escuela de primeras letras que proveería la Junta. Convendría

que estos once fuesen Sacerdotes o solteros y en caso de ser casados que

acreditasen tener empleo o renta suficiente para mantener su familia y que

se obligasen a habitar día y noche en el Seminario.

Pudieran entrar en el Seminario los Jóvenes que no tuvieran

defecto personal muy notable, desde la edad de nueve años hasta la de diez

y seis no cumplidos y que fuesen notoriamente nobles. Los hijos de

empleados al servicio del Rey en el ramo de Hacienda desde Conserje del

Resguardo y administrador arriba, en el Civil de Corregidor y Alcalde

mayor en adelante y en el militar desde Alférez en adelante. Pudiera

también entrar sin otro requisito el que tuviera la gracia de cadete en

algún regimiento.

El modo de ser admitido, lo que se debiera pagar no siendo de

plaza gratuita y lo perteneciente a sirvientes y demás se arreglaría cuando

llegase el caso.

Puesto que S.M. tiene mandado que el Capitán General,el Regente

e Intendente le propongan lo que juzgasen conveniente para este fin,

convendría que estos Señores comisiones a un sujeto de su satisfacción

para que desde ahora empezase a trabajar unas instrucciones y

constituciones para Directores, Maestros y Seminaristas y que pasando

este a la Corte solicitase de S.M. lo que le encargase la Junta para la

fundación del Seminario y aprobación de las constituciones. Convendría

también pasar oficio al Acuerdo, al Ayuntamiento, a la Sociedad y a los

Jefes de Menorca e Ibiza para que prestasen los auxilios que estuviesen en

su mano.

123

Pasando luego a los medios de hallar sitio y fondos, propone el Pe.

Palet para lo primero el que se alquilen dos casas propias y contiguas a

San Cayetano y otro pedazo que no sirve a los Cayetanos, las que serían

suficientes para alojar con decencia a los que al principio compusiesen el

Seminario que podrían habilitarse con unos tres mil pesos de gasto,

dándoles paso a las tribunas e Iglesia pero sin comunicar con ella. Para

recoger los tres mil pesos y lo demás que al principio se necesitase, como

también los fondos para lo sucesivo indica el Pe. Palet los siguientes

arbitrios:

1º Se pudieran aplicar al Seminario los préstamos que poseen

algunos particulares así como fuesen vacando o por muerte o por ascenso

del poseedor, en cuyo caso se le debiera obligar a renunciarlo. Tal vez se

pudiera también sacar algo de Menorca e Ibiza y alguna pensión sobre las

tres mitras.

2º Las tierras que tiene el Rey en las tres Islas abandonadas que en

el día casi nada rinden.

3º Se pudiera conceder una lotería de cuatro, seis o más

extracciones cada año y que se permitiesen muy pocas rifas en las tres

Islas y estas únicamente a favor de los expósitos, del hospicio o la

Misericordia y el Hospital General. De la ganancia líquida de la lotería

pudieran hacerse tres partes, la primera para el Rey, la segunda para

expósitos, misericordia y hospital, la tercera para el Seminario.

4º Pudiera también imponerse un moderado derecho sobre alguno

de los géneros extranjeros que no estén tan recargados como pudieran,

por ejemplo un maravedí más sobre cada libra de cacao y azúcar que

entran en las Islas y aún respecto de la extracción de géneros del país,

pudiera tal vez sacarse algo del aceite.

Finalmente en el caso de que debieran contribuir los particulares

es justo sean los que tengan derecho de poner sus hijos en el Seminario ya

en plaza gratuita ya pagando. Se pudiera pues mandar que todos los nobles

124

que entrasen a poseer bienes heredados por linea recta y todos los que

lograrían empleos o pensión en estas Islas que llegare a cuatro mil reales,

contribuyesen por una sola vez con medio por ciento de la renta de un año

o con medio cuartillo por ciento cada año.

Algunos de los arbitrios propuestos hasta llevarán consigo algunos

inconvenientes, pero la mayor parte serán de poca consideración y los

otros se vencerán fácilmente combinando bien las aportaciones que se

requieren para su ejecución. El estado actual de las cosa lo exige, pues

nada hay más útil para el estado y los particulares que el establecimiento

del Seminario.

Concluye el P. Palet su memoria expresando que el Capitán

General, el Intendente y el Regente tomaron el mayor interés en un asunto

de tanta importancia.

125

L´ ENSENYAMENT TECNIC

21

1788, 20 gener

Discurs pronunciat pel senyor Juan Pérez Villamil a

l´acte de reinici d´activitats a l´Escola de Dibuix

Arxiu Històric de Mallorca, Sec: SEMAP núm. 42/1

ORACION GRATULATORIA

Se leyó en la Rl. Sociedad de la Ciudad de Palma con motivo

de haberse renovado la

Escuela de Dibujo

en el día 2O de Enero de 1788

Nisi utile est quod facimus, stulta est gloria

Señores.

En un día de tanta solemnidad y de tanto júbilo para la nación

española, si Yo me anunciase con frases de pompa para manifestar los

126

motivos de esta concurrencia faltaría ciertamente, no sólo a lo que exige

el candor y franqueza con que un amigo del país debe hablar delante de

otros patriotas, sino a las reglas del lenguaje, con que debe manifestarse

sinceramente la verdadera alegría cuando hay justos motivos que la

causen.

Alegrase hoy la nación por el cumpleaños de un Soberano amable,

religioso y justo, digno de compararse con los mayores héroes de su

augusta Casa y con los Alfonsos , los Fernandos, los Felipes, sus

augustos predecesores y este dictamen de sus vasallos calificado por los

soberanos de Europa y otros Príncipes de fuera de ella, a quienes es dulce

y grato el augusto nombre de CARLOS III de Borbón, renueva

anualmente en nuestros corazones un sensible placer, con que dirigimos al

cielo en semejante día los más fervorosos votos por la conservación de su

importante salud y la prosperidad de la Real Familia en la cual creemos

asegurada la felicidad de la nación española.

Nosotros hoy a este motivo común de la popular alegría, reunimos

otro particular, viendo que se renueva con tan felices auspicios la

Escuela patriótica de dibujo, interrumpida días ha en esta capital a

pesar de las artes y el celo que anima a tan ilustres ciudadanos, como los

que en esta sala acostumbran congregarse, sin más interés que comunicar

sus luces, auxiliando el bien de la patria i los útiles establecimientos que

los fomentan

En efecto, señores, las Artes, que en este precioso reino, tan

favorecido de la naturaleza, podían prosperar hasta aquel punto de

perfección a los que las puede llevar un clima suavísimo, un puerto

cómodo en proporción conveniente para el tráfico en uno y otro mar y un

terreno abundante ya de primeras materias ya de otras, cuya necesidad en

varias provincias facilita el trueque de las necesarias para las

manufacturas, las Artes pues exigían, que un establecimiento del cual

pende su ser y perfección, no se dilatase ya por más tiempo.

127

Todos conocían esta falta y Yo mismo he oído a muchos quejarse

de ella, pero diéndose sin embargo sentimientos tan nobles mientras

padecía la cultura y adelantamiento de las Artes de que se vieron en otros

días, cuando florecía la Escuela, tan excelentes principios, que

lisonjearon la esperanza de mayores cosas en aquellos que con su celo

animaban el buen natural y feliz disposición de los artesanos

mallorquines.

¡Que espectáculo a la verdad tan agradable para un corazón, lleno

de amor por la felicidad de la patria, ver en una de estas salas, divididos

por clases, según los respectivos destinos, los jóvenes artesanos y a su lado

lo escogido de la nobleza igualándose todos bajo la dirección de una mano

hábil para enseñarse a contrahacer la misma naturaleza, desde el hombre,

principal ser de lo criado, hasta lo vegetal y lo insensible, dándole a todo

cierto ser y alma, para el uso, la decencia, el adorno y el recreo del

mismo hombre!

Sin embargo, un establecimiento tan útil, llego a experimentar la

desgracia de todo lo que es humano y de tal suerte se había acabado que

apenas quedo de él más que la triste memoria que se renovaba al entrar en

esa misma Sala, donde poco tiempo ha se representaba el hermoso

espectáculo que decíamos.

En tal situación, el noble celo de un Magistrado, verdadero

patriota, no creyendo satisfechas las obligaciones de su amor nacional, ya

mantenido desde un alto asiento los fueros y privilegios de su país, ya

concurriendo con sus luces como socio, al fomento de la felicidad de sus

paisanos, generosamente se ofreció el primero a contribuir a la dotación

de la Escuela patriótica de dibujo, teniendo Yo entonces la

complacencia de admitir anticipadamente a nombre de las Artes y del bien

público (ya que el honroso destino en que la bondad del Rey tuvo a bien

ponerme, como que me autorizaba para ello) una oferta, tan digna del que

la hacía y de tanta consecuencia para la pública felicidad.

128

Desde entonces el corazón me anunció que no faltaría persona en

quien, brillando igualmente el amor al bien, se pudiese encontrar lo

mucho que aún restaba para perficionar (sic) esta obra.

Ya de antemano sabía Yo que había una mano benéfica y generosa

que acudía a todo linaje de fomento útil y que socorría enseñando. Bien

sabía, que un establecimiento, tan importante y religioso como la Casa de

misericordia, se sostenía, en el pie en que hoy la vemos, con sus

limosnas. Bien sabía que aquella porción triste de la humanidad,

abandonada con crueldad e ignorancia por los mismos que le dieron el ser

y cuya conservación interesa tanto, reconocía a esta benéfica mano por

vengadora del ultraje de sus padres. Bien sabía finalmente que esta misma

Escuela, la de Náutica y muchos otros pensamientos y premios en favor

de la utilidad pública, la habían hallado siempre generosa y liberal.

Hechos públicos son los que Yo alego y conocidos de todos. La

misma Sociedad lo ha experimentado y la ciudad de Palma y los demás

pueblos de la Isla, son abonados testigos de lo que Yo digo.

Acudí pues a la misma mano y apenas había manifestado la

anterior oferta cuando, sin necesidad de otra insinuación, se ofreció

liberal a suplir cuanto, satisfechos los deseos del Ilustre socio, de que he

hablado se necesitase para el restablecimiento sólido de la Escuela.

Dicho esto ¿quién dudará de los concurrentes que Yo hablo del

Ilmo. Sor. Dn. Pedro Rubio Benedito y Herrero, digno Prelado y

Padre de esta diócesis y del Sor. Dn. Juan Bautista Roca, Ministro

actual decano de la Real Audiencia de este reino? Mi sentimiento sería

haber ofendido su modestia pero hay casos en que es necesario reconozcan

todos y que se manifieste al público, quienes son aquellos buenos

Quos aequus amavit Jupiter,

a los cuales debe estar agradecido y conservar en perpetua memoria para

ejemplo y aliento de los demás. Los griegos y romanos inventaron

coronas, pusieron inscripciones y abrieron medallas en honor de los

129

ciudadanos que se distinguía en el servicio y obsequio de la patria. Esta

distinción pública fue causa de muchas acciones admirables y si nuestra

religión nos obliga a la moderación en ellas, también exige el

agradecimiento público si la acción fuese beneficiosa a todos. La

antigüedad, además tuvo por carácter principal de la divinidad hacer

beneficios a los mortales y la virtud del agradecimiento no hubo pueblo

bárbaro donde fuese desconocida. Así pues era necesario a la ley de buena

correspondencia que Yo manifestase a quien debían hoy las artes esta

distinción generosa, para que los artesanos de Palma reconociesen a sus

benéficos protectores.

Estos son, Señores, los pocos pasos que hubieron de darse para

que se volviese a abrir la Escuela del Dibujo, pero haya celo por el

bien público, desnudo de un afectado prurito de lucir y al punto se verá, a

impulsos de la más liviana ocasión ponerse en movimiento y calor los

corazones patriotas, prontos a cuanto sea bien común y se encamine

seguramente a la prosperidad nacional.

Tal es el carácter de las almas sensibles y este atributo propio

suyo, las distingue entre una multitud indolente que o desconfiando de este

linaje de establecimientos o despreciando los conocimientos que los

introducen, sólo son ciudadanos para gozar de los derechos y

conveniencias de tales, mirando tranquilos la falta de industria y de

cultura de su patria, sin ningún sentimiento hacia el bien común de los

demás compatriotas, linaje de hombres aislados en el pensar, como si

fuesen nacidos sólo para sí, contra el voto común de la naturaleza i de la

providencia que nos constituye en una gran familia, cual es una nación, o

un reino, para amar y auxiliar a nuestros conterraneos.

A la verdad , Señores, esta virtud y obligación social de

auxiliarnos los unos a los otros y de promover la pública felicidad, no se

satisface tan cumplidamente como cuando se fomentan establecimientos

semejantes. Los unos con sus luces, los otros con el cuidado y dirección y

130

aquellos, a quienes no es dada en vano la abundancia de facultades, con el

sobrante de ellas, todos pueden contribuir al bien de sus semejantes.

La nación sería feliz y habría seguramente llegado a un alto grado

de perfección, si esta filosofía se hubiese familiarizado muchos años ha

entre nosotros y descendiendo desde los museos de algunos sabios a las

casas de los poderosos y demás pudientes, extendiendo entre todos la idea

de la obligación a la beneficencia popular que siempre lleva consigo el

adelantamiento en todos los ramos de los conocimientos humanos, como

lo acreditan las naciones circunvecinas y las que han descollado como

sabias entre la antigüedad. En todas se observa haberse propagado, hasta

en el ínfimo pueblo, muchas de estas ideas y por esto al punto que se

descubre un nuevo camino de utilidad nacional, se halla quien lo proteja y

que le lleve al cabo por la feliz disposición en que casi todos se hallan. Así

se han fomentado tantos nuevos ramos de industria en otros paises y de

aquí proviene aquel genio inventor que admiramos en otras partes.

Que no ha sido no, ciertamente, el gobierno quien ha introducido

con ordenanzas y leyes estos adelantamientos prodigiosos, aunque no

haya, más o menos, dejado de fomentarlos. Las mismas leyes tenemos hoy

que en el siglo XVI en el cual España así como domaba con las armas en

la mano a sus enemigos y sobresalía en ilustres guerreros que asombraron

la Europa y las extremidades del universo, llevando a todo lo que rodea el

sol el nombre glorioso de los Fernandos, los Carlos y los Felipes, y

así como sus sabios fueron los que descollaban entonces en todo género de

letras de las que por aquellos tiempos se cultivaban, así también con un

admirable concierto de grandeza en todo, nuestras manufacturas

sobresalían en las grandes ferias del continente, como lo acreditan las de

Medina del Campo y tanto número de telares que se mantenían en Toledo

y Sevilla y en otros pueblos de España.

Nuestros vecinos los Catalanes, ahora y en los tiempos que llaman

bárbaros, se han hecho admirables por la extensión de su industria, lo cual

131

prueba extensión de ideas de la utilidad nacional entre ellos y que no hay

falta de mútuos auxilios, sin los cuales no puede haber empresas ni

sostenerse seguidamente un comercio universal y tanto número de

factorías, que por tales reputo los muchos establecimientos de Catalanes

en todas las provincias de España y aún fuera de ella.

Así que de entre nosotros mismos han de nacer estos sentimientos

y auxilios de la común felicidad. Las necesidades del Estado estorban que

por ahora pueda coadyuvar con otros medios que con la estimación y

aprecio de estos cuerpos patriotas. Pocos días ha que las Sociedades del

Reino fueron preguntadas por las causas de su languidez lo cual acredita

cuan en la memoria del soberano están y cuan útiles pueden ser para que

tengan feliz éxito los pensamientos del gobierno.

Entre tanto, pues, que vienen mejores días, que no se alargaran

acaso en tiempo de un Soberano como Carlos III, tan amante de sus

vasallos y cuyo reinado ennoblecen tantas providencias benéficas,

procuremos todos, reunámonos todos y contribuyamos todos,

proporcionalmente para que este gran edificio de la prosperidad nacional

se erija, se levante y se perficione (sic). En Mallorca se han dado muchos

impulsos a esta grande obra, la situación y circunstancias llaman y

favorecen y solo falta que los que pueden y deben concurrir a sostener el

movimiento de esta empresa, se reunan, por merecer siquiera la gloria de

bienhechores de la patria.

Mientras, a vosotros convierto Yo mi palabra, jovenes aplicados,

que para ennoblecer vuestra respectiva profesión disteis ya el nombre de

alumnos de esta Escuela, la cual para vosotros y por vosotros se vuelve a

abrir. Entended que el mayor mal en que podéis caer, es la holgazanería y

desaplicación en vuestro oficio. Sabed, que de vuestro trabajo bien

dirigido, pende mucha parte de la felicidad de esta Isla, además de vuestra

conveniencia propia, que estáis obligados a procurarla, pues facilitán

132

doseos, como se hace, los medios para ello, no tenéis disculpa para no

adelantar vuestras Artes.

Maestro tenéis, verdadero patriota, que sin otro interés que el de

enseñaros y formar hábiles discípulos que le den honor y acrediten su

enseñanza, se sujeta gustoso a concurrir diariamente para comunicaros sus

luces y con su dirección abriros el camino que os haga felices y con que

ennoblezcáis vuestra patria. No carecéis tampoco de ejemplares para la

emulación laudable. Los Mesquida, los Muntaner, los Bochs, los

Femenías paisanos vuestros son y tantos hábiles artesanos mallorquines

que dan crédito hoy a las manufacturas y muebles de este país. Andad este

camino, imitad la naturaleza, fecundo origen de mil ideas varias con que

ella se hermosea y podéis hermosear vosotros, contrahaciéndola, vuestras

obras. Lo verdadero es lo amable, lo verdadero es lo bello y esto sólo os

lo presentará la naturaleza y no el capricho y la fantasía desarreglada que

un mal genio introdujo en las Artes para oprobio suyo.

Seguidla pues, jóvenes artesanos y recibid con docilidad las reglas

que se os den, para que las obras que hiciereis salgan de una mano con el

cuño de la finura y el buen gusto que las haga buscar y apetecer.

Así sea. Y nosotros, Señores, alegrémonos hoy por estos motivos,

no ruidosos pero de mucha utilidad. Si lo que hacemos no es útil, la gloria

es necia. Ésta es la obra de las luces del día, sostengámosla,

perficionemosla (sic). Dije. Juan Pérez Villamil. Palma 20 de Enero de

l788.

22

1796, 21 d'octubre

Instruccions per a la direcció de l´Acadèmia de Dibuix

Arxiu Històric de Mallorca, Sec. SEMAP, núm. 42/l

133

Instrucciones para la Dirección de la Academia del

Dibujo

I

El Socio Celador que esté de semana procurara estar a la hora

puntual que se señale, a fin de evitar el que los Muchachos enreden y

alboroten en la Plaza, cuya prevención se hará también a los Directores de

la Escuela.

II

Prevendrá al Conserje no abra la sala hasta que él esté y mandará

se enciendan las luces así como vayan viniendo los Muchachos.

III

No permitirá se hable recio, ni levantarse a menos que lo exija

algo preciso y en este caso tampoco permitirá el que sean dos, sino uno

solo, y para ello deberán los Muchachos pedirle licencia que la dará para

que vayan al lugar interior de la última Sala pero por ningún pretexto se

les permitirá el que bajen la escalera.

IV

Prevendrá a los Muchachos traigan de sus Casas papel, lápiz y

carbón para evitar conversaciones y el que se muevan de sus puestos y

para conseguirlo desde luego después de prevenirlos, despedirá al que no

venga con todo lo necesario advirtiéndoles lo traiga la noche siguiente.

V

No permitirá el que se fume, se juegue ni se alborote antes ni

después de la Escuela y si alguno después de advertido se atreviese a

hacerlo se le despedirá de la Academia.

VI

134

Cuidará de que el Conserje antes de empezar la Escuela alumbre

las dos lámparas de la Escalera y que tenga con el debido aseo y limpieza

las Salas, precisándole a que todas las mañanas limpie las mesas y muy a

menudo el piso.

VII

Procurará enterarse ya por sí mismo ya por los Directores de los

adelantamientos de los Muchachos y si se notase inaplicación después de

algún tiempo, dando parte a la Junta, se despedirá al que se crea inútil.

VIII

Si el alumbrado corriese a cuenta de la Sociedad, celará la mayor

economía no permitiendo se enciendan las velas hasta que el Muchacho

esté en su lugar y las apagará siempre que se vaya con anticipación

pudiendo servir una vela para cada dos Muchachos principiantes.

IX

El Conserje traerá las velas que le mande el Socio Celador, que

con el mayor cuidado notará, como igualmente el aceite y concluida la

semana formará la cuenta que firmará y hará firmar al Maestro que

trabaje las velas y la entregará el Domingo al Socio Diputado para el

ajuste de cuentas.

X

El Socio Diputado para la formación de cuentas lo hará por

temporadas que presentará a la Junta al fin de ellas y se firmará su

finiquito por todos los de la Junta.

XI

Si por casualidad hubiese algún gasto extraordinario que hacer que

fuese de consideración se dará parte a la Sociedad, pero si la cantidad del

coste fuese corta la dispondrá el Socio Celador y formará una cuenta

separada que entregará al Tesorero de la Sociedad.

XII

135

Como el objeto es la aplicación y trabajo, no permitirá el Celador

gentes que distraigan a los Muchachos de sus ejercicios y si sucediese con

buen modo procurará advertirlo.

XIII

No permitirá que se muden los muchachos del lugar que se les

haya señalado, a menos que por algún motivo no le parezca útil al Celador

que en este caso podrá hacerlo, notándolo en la lista de revista que pasará

todas las noches, notando los que falten.

XIV

La lista general se formará por Clases al tiempo de abrir la

Academia y se entregará cada semana al Celador que la deba asistir,

previniéndole, el que salga, si ha notado algo para corregir y enmendar.

XV

No despedirá por sí a ningún Muchacho, a menos que no tenga

para ello motivo grave, en cuyo caso podrá hacerlo dando parte a la

Junta.

XVI

Celará con todo cuidado que los Directores de las tres clases,

cuiden cada uno de la que tienen a su cargo, sin que el uno por ningún

motivo entienda en la enseñanza de las otras, debiendo ser todo su cuidado

la que le está confiada y en caso de enfermedad u ocupación precisa,

tendrán obligación de enviar sustituto capaz para desempeñar el oficio y a

satisfacción del Socio que estuviera de semana.

XVII

La Escuela deberá empezar a las seis y debe durar hasta las ocho.

Al concluir la Escuela despedirá a los muchachos por Clases a fin de

evitar ruido y alboroto al bajar la escalera y será el último que salga

después de apagar las luces.

XVIII

136

Los pretendientes para entrar a la Academia, se dirigirán a los

Señores Comisionados por la Junta y admitidos que sean, se presentarán al

Socio de semana con el papel de admisión, este le señalará asiento y lo

continuará en la lista.

XIX

No permitirá el que saquen de la Academia diseño alguno por

ningún pretexto.

XX

El Muchacho que deje de asistir sin motivo legitimo tres noches

seguidas se dará por despedido, pues será de su obligación avisar al Socio

por medio de alguno de los interesados del motivo de su falta.

XXI

Habrá en cada semana un día feriado que será el Sábado, a menos

que no haya fiesta en ella, que en este caso no lo será y habrá

precisamente Academia los demás días de trabajo.

XXII

La dirección en el particular de la enseñanza, es, y debe ser,

peculiar de los Directores y por lo mismo no debe entrometerse en ella el

Socio Celador, pero si en que se corrija y se haga con quietud.

XXIII

Si por casualidad no pudiese asistir el Socio la semana que le

corresponda, buscará uno de los compañeros que asista por él, pero ni

puede dejar de asistir uno de los que tengan la Comisión, ni podrá dejar

de ser uno de ellos, pues jamás ha de venir el caso de que se deje la

Escuela sin Socio que la cuide.

137

XXIV

Como por conseguir estos fines es menester se respete al Socio

Celador, será el medio más eficaz para conseguirlo, el que el Señor

Celador por su parte se haga conciliar veneración y temor, portándose

con seriedad y evitando toda conversación y familiaridad con los

Muchachos todo el tiempo que dure la Escuela.

Palma de Mallorca 28 Octubre de l796. De acuerdo de la

Sociedad. Antonio Net, Secretario.

138

23

1798, 12 de gener

Comunicació de la Junta de Celadors de l´Acadèmia de

Nobles Arts enviada a la Societat Econòmica sobre el

funcionament de la classe d´arquitectura

Arxiu Històric de Mallorca, Sec. SEMAP, Lleg. 1O5

núm. 4/1

M.I.S.: La Junta de Celadores de la Academia de Nobles Artes

después que V.S. aprobó se abriera la clase de Arquitectura bajo la

dirección de Dn. Guillermo Torres ha creído de su instituto hacerle

presentes:

1º Que dicha clase debe dividirse en tres ramos para la más fácil y

segura instrucción.

El Primero: debe ser los conocimientos fundamentales de la

Geometría que han de adquirir todos los Alumnos.

El Segundo: las nociones necesarias a los Maestros de obrar y

carpinteros, el que se subdividirá en dos partes: en cuanto a los primeros

en los conocimientos de la calidad de los materiales, composición de

mezclas, cortes de cantería, formación de planos y reglas de buena y

sólida edificación, y en cuanto a los segundos en el conocimiento de la

firmeza de las maderas, de sus buenas calidades y resistencias, como

también en la formación de ensambladuras y enmaderaciones.

El Tercer ramo contendrá las reglas para delinear los órdenes

arquitectónicos conforme a los mejores autores y en él se dará a los

Alumnos un conocimiento de las mejores obras.

2º Atendiendo a los muchos perjuicios que ocasionaría al público

una enseñanza incompleta, no se permitirá a los alumnos de arquitectura

139

el pasar de un ramo al otro sin preceder examen con conocimiento de la

Junta de Celadores y no se admitirá en esta clase más que los de la

Academia y sala de Dibujo, precediendo la aprobación de su Director e

interviniendo el Socio celador de semana y por ahora igualmente, se

admitirán aquellos sujetos que por su oficio o inclinación tuviesen los

principios necesarios para estudiar la Arquitectura, quienes deberán

dirigir su pretensión a la Junta.

3º Y último: estarán sujetos los alumnos de esta clase a las mismas

constituciones establecidas para el buen régimen y gobierno de las salas de

dibujo y escultura. Palma 12 de Enero de l798. Por acuerdo de la Junta de

Celadores, Josef Zanglada de Tugores, Secretario. Apruébase, Bernardo

Contestí, Presidente.

140

ARTICLES SOBRE EDUCACIO

Discurso sobre Educación80

El que con alguna reflexión procure investigar, cual puede ser la

principal causa de la depravación de las costumbres, tanto que los

hombres buenos son para nosotros un objeto admirable, al paso que con la

mayor indiferencia vemos practicar muchas cosas que están bien ajenas de

la virtud, no puede menos de fijarse, en que una mala educación, es el

principio de donde dimanan todos estos desórdenes. El hombre es un ser

criado por la Omnipotencia, para los altos fines que ella se propuso. Un

conjunto de reglas que prefijo y comunicó por medio de la razón, es el

camino que le proporciono para conseguirlo. La malicia del primero de

su especie pervirtió este orden y vició el conducto que seguramente le

acarreaba su felicidad. Fue menester que el mismo Dios viniese a

proponerle boca a boca y a dejarle por escrito estas mismas Leyes. Nace

con el hombre la ignorancia y la propensión a lo malo, que adquirió con

el delito del que hizo las veces de todo el género humano. Es preciso que

desde su infancia se emplee una mano ajena en hacerle saber las

obligaciones a que esta atenido, apartando al mismo tiempo todos aquellos

estorbos que la experiencia ha manifestado, que se oponen a la práctica de

ellas. En vano se acudirá a esta necesidad, cuando la costumbre, la

poderosa fuerza de la costumbre, hubiese hecho llegar ya casi a los

términos de imposible, lo que no lo era a los principios. Tierno el ánimo

80.- Publicat al Semanario Económico, Instructivo y Comercial, 25 de juny i 2 de

juliol de l796, págs. 103 i 106-107.

141

del hombre en sus primeros tiempos, a manera de blando barro, recibe lo

que en él se procura imprimir. Admite con facilidad los caracteres que en

él se gravan: y endureciéndose con los años llegan a connaturalizarse con

él de tal manera, que le fuera necesario a la naturaleza deshacer al

hombre y volverlo a formar de nuevo para borrar de él los efectos de la

mala educación.

Fácil es acabar con una venenosa serpiente, que pequeña se

introduce en nuestra casa; pero si en lugar de arrojarla de nosotros, la

acariciamos, colocamos en nuestro seno y allí la alimentamos y

procuramos su aumento, llegará creciendo a acabar con nuestra vida su

ponzoña. En vano se intentará contener y dominar las pasiones cuando se

hayan apoderado del ánimo por largo tiempo. En vano será que el

hombre quiera dominarlas, después de haber sido incesantemente juguete

de ellas; y en vano será procurar que el hombre se sujete a una ley

contraria a las pasiones desordenadas, cuando él ya no es más que un

conjunto de pasiones desordenadas.

No puede menos de mirarse con el mayor horror a aquella

criminal indiferencia, con que se desentienden de la formación de la parte

más noble del ente racional aquellos a cuyo cuidado la entregó el Supremo

Hacedor. La naturaleza, como dice un sabio, va desencogiendo los

miembros tiernos, fortificándolos y moviéndolos; el individuo racional

comienza a dar señales de su conocimiento, admirando las Obras del

Criador, reconociendo de quien recibe el ser y conservación, y en fin,

muestra en cada movimiento que hay dentro de él un facultad nobilísima,

y un ente libre de la pesadez material, sensible por la naturaleza, e

inclinado a la elevación. Míranse con indiferencia estos movimientos, y

sólo se saca de ellos generalmente una complacencia muy semejante a la

que se experimenta de ver los juguetes de un irracional, o de una

máquina. Ojalá muchas veces se contuviese el desorden en dejar a la

naturaleza formar a su arbitrio el ánimo del hombre; y ojalá, como

142

advierte Quintiliano, no destruyésemos nosotros mismos las costumbres

de nuestros hijos. Luego entregamos su infancia a las delicias. Aquella

blanda educación que llamamos condescendencia, debilita todo el vigor

del cuerpo y del espíritu. Nos alegramos de sus dichos licenciosos y

celebramos con risas y con caricias unas expresiones indignas de un

hombre de bien. En las concurrencias no se oyen más que cantares

obscenos, expresiones libres, no se ven sino cosas indecorosas. De aquí la

costumbre; de esta la naturaleza. Introdúcese en su ánimo tierno todas

estas cosas, antes que puedan saber que son vicios y como a tales

desecharlos.

Un plan de educación sabiamente premeditado y ejecutado, es el

que hace la felicidad de un Pueblo.

Los Persas y Lacedonios deseando que sus Leyes no fuesen nunca

violadas, precavían este daño, formando las costumbres de la Juventud

con una pública y severa enseñanza.

De ésta tenemos los Mallorquines muy grave necesidad y debiera

ser el principal objeto de nuestros desvelos su consecución a toda costa.

143

Pensamientos sobre educación81

Uno de los medios con que se aumenta la riqueza de una nación es

la industria. De ésta, como de un fecundo manantial, nacen cada día

nuevas invenciones y nuevos instrumentos, a beneficio de los cuales se

facilitan maravillosamente las operaciones de la agricultura y artes y por

tanto se multiplican las subsistencias y que aquí la población. Más, nada de

todo esto puede prosperar, o a lo menos llegar al grado último de

perfección, si se abandonan las reglas que ha dictado la naturaleza y

comprueba la experiencia de todas las edades y de todos los siglos para

dirigir y rectificar la educación del hombre; y ved aquí como semejante

asunto no es extraño del instituto de la Sociedad Económica que publica

este periódico.

Educación. Ésta es una voz que toma en boca todo el mundo sin

respetarla, ni aún conocerla bastante. No parece sino que ha entrado en la

clase de los objetos de moda, en los cuales es muy raro él que no se

persuada hallarse suficientemente instruído para disertar con magisterio.

Para vergüenza de la especie humana, los brutos que jamás profieren una

palabra, acerca de la educación, la dan a su prole con método mil veces

más sabio que un no pequeño número de hombres, cuya corrupción e

ignorancia no hace sino aumentar su criminalidad, cuando se trata del

desempeño de tan sagrada obligación. Ciegos por los vicios, andan

desviados de las adorables sendas de la naturaleza, dando en cada paso en

un escollo tan horrible para si mismos, como dañoso a aquellos que tienen

la desgracia de dirigir; al mismo tiempo que los brutos, fieles a las leyes

eternas de la creación, siguen con pie firme las huellas que les ha trazado

el dedo del Criador y llenan los altos fines de su providencia. No debe

81.- Publicat al Semanario Económico, Instructivo y Comercial, 12 ,19, 26 d´agost i

2 de setembre de l797, págs. 15o-l51, l55,159-160 i 163-164.

144

pues el hombre abandonar la educación de sus semejantes al acaso, ni

menos exponerla al imperio despótico de los vicios o de las

preocupaciones que a las veces originan tantos y tan grandes estragos,

como los mismos vicios.

El hombre es un compuesto de espíritu y cuerpo. La perfección de

este último está en razón directa de su sanidad y robustez y de la

flexibilidad de sus miembros para el ejercicio de las funciones que le son

propias. Esta verdad se deja percibir por si misma de todos en general:

más no todos alcanzan igualmente su importancia y así es tan frecuente en

los hombres el castigo de los yerros y descuidos que en esta parte

cometen. En su niñez sufre la naturaleza mil trabas y en la mayor edad

mil batallas; en aquella no se permite el libre desarrollo de los sentidos y

fuerzas corporales; en ésta se ataca de frente sus progresos: en la niñez se

tiene como esclavizada la naturaleza y en la edad adulta se hace una cruel

guerra y se destruye lo que esta sabia maestra intentaba edificar. Efecto

todo en ambas edades de la preocupación y de los vicios.

Por lo que respeta a las preocupaciones, salta a los ojos el crecido

número de las que pasan por regla inviolable en la educación física de los

niños, especialmente de los que han nacido en casas que ha favorecido la

suerte; y por más que los nuevos descubrimientos y experiencias, por más

que la buena salud y robustez que gozan los niños criados en casas de

menos conveniencias y los del campo, por más que razones sólidas y

fundamentales persuadan y aún convenzan la absoluta necesidad de variar

tan pernicioso sistema: los padres de aquellas infelices criaturas con una

triste serenidad de juicio y sin consultar más que la costumbre que

hallaron consagrada por la ignorancia de sus mayores, ejecutan con sus

hijos lo que aquellos ejecutaron con sus abuelos y de este modo con

increíble daño de la humanidad, que gime bajo de tan pesado yugo, se

perpetúan como saludables unas prácticas pestilentas e injuriosas a las

luces de nuestro siglo.

145

Tal es la práctica de guardar demasiado tiempo los niños recién

nacidos en piezas que carecen de ventilación. El miedo tonto e imprudente

que se pretexta de que se resfrien, ¿podrá acaso servir de disculpa a los

padres a fin de que no sean responsables de las funestas resultas que un

aire corrompido pueda ocasionar a aquellos inocentes? ¿Será más justa la

costumbre de apretar tanto con las fajas sus delicados cuerpecillos? ¿Lo

será el afán inexplicable con que se cuida de que no estén un solo

momento sin calzado cuando son algo mayores y que ya en aquella tierna

edad vivan como sepultados dentro de sus propios vestidos? ¿Pero cómo

han de ser justas y razonables unas prácticas que sofocan las voces de la

naturaleza e inutilizan sus esfuerzos? Si los salvajes del Canadá observasen

de cerca lo que en este punto pasa en algunos paises de Europa, harían sin

duda de nosotros el concepto nada favorable que aquí comunmente se hace

de ellos.

No se diga que faltan libros con cuyo auxilio dirigir la educación y

preservarla de las dificultades y obstáculos que por defecto de

conocimientos han estorbado durante muchos siglos su adelantamiento y

perfección. No faltan libros ciertamente, sino gusto y aplicación a leerles

y mucho más el valor y constancia que se necesita para poner en ejecución

sus preceptos al través de la religiosa o por decirlo mejor, supersticiosa

observancia de las antiguas máximas. Son innumerables los jefes de

familia que incesantemente se ocupan en la administración de sus bienes

temporales y no dedican un momento a la educación de sus hijos:

innumerables son los que hacen un serio estudio en aprender las reglas de

la caza, del juego, del arte de montar a caballo, en una palabra de todos

los pasatiempos y diversiones en que cifran su falsa felicidad y no sólo se

hallan bien con la ignorancia de los consejos saludables que la prensa

conservó a la posteridad para su instrucción, más aun tienen por locos o

lo menos por débiles y amantes de novedades los que afirman que la

educación de los hijos es la primera y más sagrada obligación de los

146

padres: que hay reglas ciertas y constantes para cumplir con ella

exactamente: y que el desprecio de esta obligación y el abandono de estas

reglas es la causa más inmediata y visible del trastorno del orden social y

por consiguiente de los males que afligen a la humanidad. ¡Que dolor para

un Filósofo que continuamente medita y anhela por el bien de sus

semejantes, ver cuan necia e insensata es la mayor parte de los hombres,

que en un negocio tan esencial a su conducta, viven tan descuidados y

tranquilos! ¡Y cuan funesta no es esta misma tranquilidad!.

El ejemplo contrario de algunos grandes hombres, cuya vida

leemos en las historias, reprende sin duda la conducta de estos padres,

indolentes y aun crueles, si se quiere, para con sus hijos. Catón el Censor,

el cual gobernó en Roma con tanta gloria, educó a sus hijos desde la cuna

y con tal cuidado que suspendía el curso de sus negocios cuando el ama

del niño, es decir su misma madre, tenía que arrollarle o lavarle.

Igualmente Augusto, Señor del mundo, que había conquistado y regía solo

y sin ayuda de otros, enseñaba el mismo a sus nietos a escribir y nadar y

los elementos de las ciencias y a donde quiera que fuese les tenía siempre

en su compañía. Es bien sabida la multitud, diversidad e importancia de

los asuntos a que uno y otro tenían que atender; más el de la educación les

parecía el más esencial y urgente y aún cuando se creyesen dispensados de

llenar por si mismos alguna parte de los deberes propios de su profesión,

jamás se persuadían estarlo de llenar por si mismos y no por medio de

otra persona, la principal y más excelente obligación en que les constituya

el ser padres y directores natos de su familia.

Esta obligación cuanto más estrecha es y urgente: tanto más influye

en el buen orden de la sociedad y así como no hay cuadro ni pintura

alguna, que contenga en si tanta gracia y hermosura como una familia

sabiamente gobernada; tampoco hay cosa que con mayor facilidad se

desfigure y desarregle. Lo cual sucede indefectiblemente siempre que los

padres, sea por necesidad absoluta o por pereza, trasladan a personas

147

extrañas el desempeño de la obligación referida; aunque cuando esto se

ejecuta por necesidad, tiene lugar la compasión, muy al revés de cuando

se hace por negligencia o con el fin de entregarse con más libertad a los

deleites, en cuyo caso estos padres desnaturalizados atraen contra si la

justa indignación de los demás y con especialidad de aquellos padres,

dignos de este nombre, los cuales viven íntimamente penetrados de la

fuerza de los deberes paternales y por tanto convencidos de que con

engendrar y alimentar a sus hijos, no han cumplido aún como debían,

antes es necesario además dar hombres sociables a la sociedad y

ciudadanos útiles al Estado: que todo hombre que pueda pagar esta doble

deuda y no la paga, es culpable, y más culpable quizás, cuando la paga a

medias: y el que desprecia tan santas obligaciones, derramará sin consuelo

amargas lágrimas en pena de su omisión execrable.