SUMARIO - Sede Asturias

140
Págs. Págs. SUMARIO Direc: c/ Julián Clavería, 11 ISSN: 1579-7252. Depósito Legal: O/2532-82 Viernes, 28 de diciembre de 2007 Núm. 300 http://www.princast.es/bopa I. Principado de Asturias DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE INDUSTRIA Y EMPLEO: SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Resolución 5 de diciembre de 2007, del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias, por la que se aprueban las bases reguladoras de la con- cesión de subvenciones a entidades locales par la contratación de trabajadores desempleados para la realización de obras y servicios de interés general y social ......................................................................... 24292 Resolución de 5 de diciembre de 2007, del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias, por la que se aprueban las bases reguladoras de la con- cesión de subvenciones a entidades locales para la contratación de Técnicos de Empleo y Desarrollo Local ......................................................................... 24297 Resolución de 5 de diciembre de 2007, del Servi- cio Público de Empleo del Principado de Asturias, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de subvenciones a entidades locales para la realización de estudios de mercado, informes y campañas para la promoción del empleo en el ám- bito local ................................................................... 24302 Resolución de 5 de diciembre de 2007, del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias, por la que se aprueba la convocatoria 2008 de conce- sión de subvenciones a entidades locales en materia de programas de empleo........................................... 24307 AUTORIDADES Y PERSONAL CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA E IGUALDAD: Acuerdo de 12 de diciembre de 2007, del Consejo de Gobierno, por el que se sustituyen vocales del Pleno del Consejo Asesor de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas ......................................... 24311 CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y PORTAVOZ DEL GOBIERNO: Resolución de 30 de noviembre de 2007, de la Con- sejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno, por la que se nombra a don Javier Gar- cía García Jefe de Área de Sistemas Educativos, dependiente de la Dirección General de Informáti- ca de la Consejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno.............................................. 24312 Resolución de 30 de noviembre de 2007, de la Con- sejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno, por la que se nombra a doña Dulce Ma- ría Fernández Pérez Secretaria de Despacho de la Dirección General de Administración Local de la Consejería de Administraciones Públicas y Porta- voz del Gobierno....................................................... 24313 Resolución de 7 de diciembre de 2007, de la Con- sejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno, por la que se nombra a doña Marta Renedo Avilés Jefa del Servicio de Procesos Admi- nistrativos dependiente de la Dirección General de Modernización, Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de la Consejería de Administracio- nes Públicas y Portavoz del Gobierno...................... 24313 Resolución de 7 de diciembre de 2007, de la Con- sejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno, por la que se nombra a doña Yolanda Cimadevilla Vega Secretaria de Despacho de la Di- rección General de Desarrollo Autonómico y Asun-

Transcript of SUMARIO - Sede Asturias

Págs. Págs.

S U M A R I O

Direc: c/ Julián Clavería, 11ISSN: 1579-7252. Depósito Legal: O/2532-82 Viernes, 28 de diciembre de 2007 Núm. 300http://www.princast.es/bopa

I. Principado de Asturias

Disposiciones Generales

CONSeJeRíA De INDUStRIA y eMpLeO:

SeRVICIO púbLICO De eMpLeO DeL pRINCIpADO De AStURIAS

Resolución 5 de diciembre de 2007, del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias, por la que se aprueban las bases reguladoras de la con-cesión de subvenciones a entidades locales par la contratación de trabajadores desempleados para la realización de obras y servicios de interés general y social ......................................................................... 24292

Resolución de 5 de diciembre de 2007, del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias, por la que se aprueban las bases reguladoras de la con-cesión de subvenciones a entidades locales para la contratación de Técnicos de Empleo y Desarrollo Local ......................................................................... 24297

Resolución de 5 de diciembre de 2007, del Servi-cio Público de Empleo del Principado de Asturias, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de subvenciones a entidades locales para la realización de estudios de mercado, informes y campañas para la promoción del empleo en el ám-bito local ................................................................... 24302

Resolución de 5 de diciembre de 2007, del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias, por la que se aprueba la convocatoria 2008 de conce-sión de subvenciones a entidades locales en materia de programas de empleo ........................................... 24307

autoriDaDes y personal

CONSeJeRíA De pReSIDeNCIA, JUStICIA e IgUALDAD:

Acuerdo de 12 de diciembre de 2007, del Consejo de Gobierno, por el que se sustituyen vocales del Pleno del Consejo Asesor de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas ......................................... 24311

CONSeJeRíA De ADMINIStRACIONeS púbLICAS y pORtAVOz DeL gObIeRNO:

Resolución de 30 de noviembre de 2007, de la Con-sejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno, por la que se nombra a don Javier Gar-cía García Jefe de Área de Sistemas Educativos, dependiente de la Dirección General de Informáti-ca de la Consejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno .............................................. 24312

Resolución de 30 de noviembre de 2007, de la Con-sejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno, por la que se nombra a doña Dulce Ma-ría Fernández Pérez Secretaria de Despacho de la Dirección General de Administración Local de la Consejería de Administraciones Públicas y Porta-voz del Gobierno ....................................................... 24313

Resolución de 7 de diciembre de 2007, de la Con-sejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno, por la que se nombra a doña Marta Renedo Avilés Jefa del Servicio de Procesos Admi-nistrativos dependiente de la Dirección General de Modernización, Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de la Consejería de Administracio-nes Públicas y Portavoz del Gobierno ...................... 24313

Resolución de 7 de diciembre de 2007, de la Con-sejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno, por la que se nombra a doña Yolanda Cimadevilla Vega Secretaria de Despacho de la Di-rección General de Desarrollo Autonómico y Asun-

Págs.Págs.

24290 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

tos Jurídicos de la Consejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno ............................ 24313

Resolución de 7 de diciembre de 2007, de la Con-sejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno, por la que se nombra a doña Sonia M.ª Prada Amandi Secretaria de Despacho de la Direc-ción General de Modernización, Telecomunicacio-nes y Sociedad de la Información de la Consejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Go-bierno ........................................................................ 24314

Resolución de 7 de diciembre de 2007, de la Con-sejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno, por la que se nombra a don Enrique Junceda Santaló Jefe del Servicio de Telecomunica-ciones dependiente de la Dirección General de Mo-dernización, Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de la Consejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno ............................ 24314

Resolución de 7 de diciembre de 2007, de la Con-sejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno, por la que se nombra a don Gustavo González Martínez Jefe del Servicio de Fomento de la Sociedad de la Información dependiente de la Dirección General de Modernización, Telecomuni-caciones y Sociedad de la Información de la Con-sejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno ................................................................... 24315

Resolución de 13 de diciembre de 2007, de la Con-sejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno, por la que se nombra a doña Elena Martínez Blanco Secretaria de Despacho de la Di-rección General de Planificación y Evaluación de Recursos Humanos de la Consejería de Adminis-traciones Públicas y Portavoz del Gobierno ............ 24315

Resolución de 13 de diciembre de 2007, de la Con-sejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno, por la que se nombra a doña M.ª Cande-laria Pereira Ruiz Jefa del Servicio de Coordinación y Administración General, dependiente de la Secre-taría General Técnica de la Consejería de Adminis-traciones Públicas y Portavoz del Gobierno ............ 24316

Resolución de13 de diciembre de 2007, de la Con-sejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno, por la que se nombra a doña Anto-nia Consuelo Fuentes Moreno Jefa del Servicio de Programación y Evaluación del Desempeño Profe-sional de la Dirección General de Planificación y Evaluación de Recursos Humanos de la Consejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Go-bierno ........................................................................ 24316

Resolución de 13 de diciembre de 2007, de la Con-sejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno, por la que se nombra a doña Elena Álvarez López, Secretaria de Despacho de la Vice-consejería de Modernización y Recursos Humanos de la Consejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno .............................................. 24317

Resolución de 13 de diciembre de 2007, de la Con-sejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno, por la que se nombra a doña M.ª José Soto García Jefa del Servicio de Contratación y Ex-propiaciones, dependiente de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Administraciones Pú-blicas y Portavoz del Gobierno ................................. 24317

Resolución de 13 de diciembre de 2007, de la Con-sejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno, por la que se nombra a don Juan Anto-nio Baragaño Castaño Jefe de Servicio de Régimen Jurídico y Normativa, dependiente de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Administra-ciones Públicas y Portavoz del Gobierno ................. 24318

Resolución de 13 de diciembre de 2007, de la Con-sejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno, por la que se nombra a doña M.ª Carmen Mesón Uría Secretaria de Despacho de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Ad-ministraciones Públicas y Portavoz del Gobierno ... 24318

Resolución de 13 de diciembre de 2007, de la Con-sejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno, por la que se convocan, para su provi-sión por el sistema de libre designación, los puestos de trabajo de Coordinador/a de Programación de Efectivos de la Dirección General de Planificación y Evaluación de Recursos Humanos de la Conse-jería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno ................................................................... 24319

otras Disposiciones

CONSeJeRíA De pReSIDeNCIA, JUStICIA e IgUALDAD:

Resolución de 30 de noviembre de 2007, de la Con-sejería de Presidencia, Justicia e Igualdad, por la que se ordena la publicación del Convenio de Co-laboración suscrito entre el Principado de Asturias, a través de la Consejería de Medio Ambiente y De-sarrollo Rural, y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para la delegación de determinadas funciones del organismo pagador de la Comunidad Autónoma de Asturias en la Dirección General de Desarrollo Rural y el FEGA ..................................... 24319

CONSeJeRíA De INFRAeStRUCtURAS, pOLítICA teRRItORIAL y VIVIeNDA:

Resolución de 23 de noviembre de 2007, de la Consejería de Infraestructuras, Política Territorial y Vivienda, por la que se ordena la remisión a la Sección 3.ª de la Sala de lo Contencioso-Adminis-trativo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias del expediente administrativo SGDU-OT 646/01, correspondiente al recurso contencioso-adminis-trativo número 1381/06 ............................................ 24322

Resolución de 23 de noviembre de 2007, de la Consejería de Infraestructuras, Política Territorial y Vivienda, por la que se ordena la remisión a la Sección 3.ª de la Sala de lo Contencioso-Adminis-trativo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias del expediente administrativo SGDU-OT 646/01,

Págs.Págs.

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24291

correspondiente al recurso contencioso-adminis-trativo número 2241/06 ............................................ 24323

Resolución de 23 de noviembre de 2007, de la Consejería de Infraestructuras, Política Territorial y Vivienda, por la que se ordena la remisión a la Sección 3.ª de la Sala de lo Contencioso-Adminis-trativo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias del expediente administrativo SGDU-OT 646/01, correspondiente al recurso contencioso-adminis-trativo número 1331/06 ............................................ 24323

Resolución de 27 de noviembre de 2007, de la Consejería de Infraestructuras, Política Territorial y Vivienda, por la que se ordena la remisión a la Sección 3.ª de la Sala de lo Contencioso-Adminis-trativo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias del expediente administrativo SGDU-OT 646/01, correspondiente al recurso contencioso-adminis-trativo número 1206/06 ............................................ 24323

Resolución de 27 de noviembre de 2007, de la Consejería de Infraestructuras, Política Territorial y Vivienda, por la que se ordena la remisión a la Sección 3.ª de la Sala de lo Contencioso-Adminis-trativo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias del expediente administrativo SGDU-OT 646/01, correspondiente al recurso contencioso-adminis-trativo número 1329/06 ............................................ 24324

CONSeJeRíA De MeDIO AMbIeNte y DeSARROLLO RURAL:

Resolución de 18 de diciembre de 2007, de la Con-sejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por

la que se conceden subvenciones en el área de in-fluencia socioeconómica del Parque Nacional de Picos de Europa, en el territorio correspondiente al Principado de Asturias, durante el año 2007 ........... 24324

UNIVeRSIDAD De OVIeDO:

Resolución de 5 de diciembre de 2007, de la Uni-versidad de Oviedo, por la que se convocan becas de movilidad de estudiantes en el marco de los convenios de cooperación suscritos con universida-des extranjeras, verano de 2008 y curso académico 2008/2009 ................................................................. 24327

anuncios

CONSeJeRíA De pReSIDeNCIA, JUStICIA e IgUALDAD:

Información pública por la que se anuncia subasta, por procedimiento abierto con trámite de urgencia, para la contratación de la obra de “Instalación de un ascensor en la sede judicial de Mieres”............... 24346

III. Administración del Estado ......................... 24347

IV. Administración Local .................................... 24350

VI. Otros Anuncios ................................................ 24428

24292 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

I. Principado de Asturias

Disposiciones Generales

CONSeJeRíA De INDUStRIA y eMpLeO:

SeRVICIO púbLICO De eMpLeO DeL pRINCIpADO De AStURIAS

RESOLUCIóN 5 de diciembre de 2007, del Servicio Pú-blico de Empleo del Principado de Asturias, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de subven-ciones a entidades locales par la contratación de trabaja-dores desempleados para la realización de obras y servicios de interés general y social.

en relación con las bases reguladoras de la concesión de subvenciones a entidades locales para la contratación de tra-bajadores desempleados para la realización de obras y servi-cios de interés general y social.

Antecedentes

el Real Decreto 11/2001, de 12 de enero, sobre traspaso a la Administración del principado de Asturias de la gestión que venía realizando el Instituto Nacional de empleo en el ámbito del trabajo, el empleo y la formación, establece entre las funciones del estado que asume la Comunidad Autóno-ma la gestión y control dentro de su ámbito territorial de las subvenciones dirigidas a las entidades locales para la contrata-ción de desempleados en la realización de obras y servicios de interés general y social, reguladas en la Orden Ministerial de 26 de octubre de 1998. La asunción de tales competencias por parte del principado de Asturias resultaba factible en virtud del artículo 12.10 del estatuto de Autonomía para Asturias que atribuye a la Comunidad Autónoma las competencias de ejecución de la legislación del estado en materia de fondos de empleo, así como del artículo 10.1.15 de dicho estatuto, precepto que encomienda al principado de Asturias la com-petencia exclusiva del fomento del desarrollo económico de la Comunidad Autónoma dentro de los objetivos marcados por la política económica general.

paralelamente, el artículo 3.2 de la Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de empleo, dispone, de conformidad con la Cons-titución y sus estatutos de Autonomía, que corresponde a las Comunidades Autónomas, en su ámbito territorial, el desa-rrollo de la política de empleo, el fomento del autoempleo y la ejecución de la legislación laboral y de los programas y medidas que les hayan sido transferidas. el artículo 4 del ci-tado texto legal articula un diseño y modelo de gestión de las políticas de empleo que ha de tener en cuenta su dimensión local, instando a los Servicios públicos de empleo de las Co-munidades Autónomas a establecer los correspondientes me-canismos de colaboración y, en su caso, de participación con las corporaciones locales para la ejecución de los programas y medidas de las políticas activas de empleo.

Como consecuencia de la entrada en vigor de la Ley ge-neral de Subvenciones (Ley 38/2003, de 17 de noviembre) y su Reglamento (Real Decreto 887/2006, de 21 de julio); de la Orden tAS/816/2005, de 21 de marzo, por la que se adecuan al régimen jurídico establecido en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de Subvenciones, las normas reguladoras de las subvenciones que se concedan por el Servicio público

• de empleo estatal en los ámbitos del empleo y de formación profesional ocupacional, del Real Decreto 357/2006, de 24 de marzo, por el que se regula la concesión directa de determi-nadas subvenciones en los ámbitos del empleo y de la forma-ción profesional ocupacional, y del Decreto del principado de Asturias 105/2005, de 19 de octubre, por el que se regula la concesión de subvenciones a entidades locales en régimen de convocatoria pública, se dictan nuevas bases reguladoras de la concesión de subvenciones a entidades locales para la ejecu-ción de obras y prestación de servicios de interés general y so-cial, que son objeto de aprobación por resolución del Servicio público de empleo de 21 de diciembre de 2006.

Dicho marco normativo, dictado con vocación de perma-nencia, ha de ser si embargo objeto de modificaciones pun-tuales derivadas bien de la experiencia de gestión bien de una mejor adaptación de las previsiones novedosas contenidas en el Reglamento de la Ley de Subvenciones. para la introduc-ción de dichas modificaciones, se considera más oportuno proceder a dictar unas nuevas bases reguladoras que integren en un único texto normativo, que utilizar una técnica de mo-dificación parcial.

Fundamentos de derecho

el Real Decreto 11/2001, de 12 de enero, sobre traspaso a la Administración del principado de Asturias de la gestión que venía realizando el Instituto Nacional de empleo en el ámbito del trabajo, el empleo y la formación; la Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de empleo; la Ley 38/2003, de 17 de no-viembre, general de Subvenciones; el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de Subvenciones; la Orden Ministerial de 26 de octubre de 1998 por la que se es-tablecen las bases para la concesión de subvenciones por el Instituto Nacional de empleo, en el ámbito de colaboración con las corporaciones locales para la contratación de traba-jadores desempleados en la realización de obras y servicios de interés general y social; la Orden tAS/816/2005, de 21 de marzo, por la que se adecuan al régimen jurídico estableci-do en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de Sub-venciones, las normas reguladoras de subvenciones que se concedan por el Servicio público de empleo estatal en los ámbitos del empleo y de formación profesional ocupacional; el Real Decreto 357/2006, de 24 de marzo, por el que se regu-la la concesión directa de determinadas subvenciones en los ámbitos del empleo y de la formación profesional ocupacio-nal; la Ley del principado de Asturias 2/1995, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de la Administración del principado de Asturias; el Decreto del principado de Asturias 71/1992, de 29 de octubre, por el que se regula el régimen general de concesión de subvenciones; la Ley 3/2005, de 8 de julio, del Servicio público de empleo, y el Decreto del principado de Asturias 105/2005, de 19 de octubre, por el que se regula la concesión de subvenciones a entidades locales en régimen de convocatoria pública.

Vistos los antecedentes de hecho y fundamentos de dere-cho, mencionados y que son de aplicación, por la presente,

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24293

R e S U e L V O

Primero.—Aprobar las bases reguladoras de la concesión de subvenciones a entidades locales para la contratación de trabajadores desempleados para la realización de obras y servicios de interés general y social que se acompañan como anexo a la presente Resolución.

Segundo.—Disponer la publicación de la presente Resolu-ción en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias.

Este acto pone fin a la vía administrativa y contra el mismo cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del tribunal Superior de Justicia de Asturias, en el plazo de dos meses, contados desde el día siguiente al de su notificación, conforme a lo es-tablecido en los artículos 10 y 46.6 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administra-tiva, sin perjuicio de la posibilidad prevista en el artículo 44 de la misma Ley.

Oviedo, a 5 de diciembre de 2007.—el presidente del Ser-vicio público de empleo.—20.058

bASeS RegULADORAS De LA CONCeSIóN De SUbVeNCIONeS A eNtIDADeS LOCALeS pARA LA CONtRAtACIóN De tRAbAJADO-ReS DeSeMpLeADOS pARA LA eJeCUCIóN De ObRAS y SeRVI-

CIOS De INteRÉS geNeRAL y SOCIAL

primera.—Objeto.

Las presentes bases tienen por objeto regular la concesión de subvenciones a entidades locales para sufragar los costes laborales derivados de proyectos destinados a la contratación de trabajadores desempleados para la ejecución de obras y servicios de interés general y social, en régimen de adminis-tración directa de acuerdo con la dotación presupuestaria que anualmente se asigne a tal fin.

Las obras o servicios deberán realizarse en alguna de las siguientes actividades:

• Servicios de utilidad colectiva, así como actividades que afecten a la gestión de residuos, gestión de aguas, protección y mantenimiento de zonas naturales y control de la energía.

• Servicios de ocio y culturales.

• Servicios personalizados de carácter cotidiano y asisten-cia social.

Segunda.—Beneficiarios.

entidades locales del principado de Asturias o entidades dependientes o vinculadas a las mismas en las que no concu-rra ninguna de las circunstancias excluyentes señaladas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de Subvenciones.

tercera.—Finalidad y cuantía de las subvenciones.

La subvención se destinará a la financiación de los costes salariales y de Seguridad Social derivados de la contratación de personas desempleadas inscritas como demandantes en las Oficinas del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias, que sean contratados por la entidad beneficiaria para la prestación de servicios o ejecución de obras de interés general y social.

para la concesión de las subvenciones, se ordenarán las solicitudes según lo que resulte de la aplicación de los criterios establecidos en la base cuarta y se asignará el crédito dispo-nible en proporción a los puntos obtenidos por la solicitud y el paro registrado, sin que la cantidad que resulte pueda ser inferior a un mínimo que posibilite dotar al proyecto de un numero de contrataciones que permita su viabilidad

el importe máximo de la subvención a percibir será igual al resultado de multiplicar el número de trabajadores desem-pleados contratados por el número de meses de duración del contrato y por el importe del módulo que corresponda en fun-ción del grupo de cotización a la Seguridad Social del trabaja-dor, reducido proporcionalmente en función de la jornada a realizar cuando los contratos se concierten a tiempo parcial.

el importe global máximo de las subvenciones y los módu-los correspondientes a cada grupo de cotización se determina-rán en la convocatoria anual de subvenciones.

Cuarta.—Criterios de valoracion de las solicitudes.

No se admitirá más de una solicitud por entidad local y se valoraran de acuerdo a los siguientes criterios:

A) para conseguir la mayor repercusión posible de las sub-venciones en el territorio:

A.1.—Solicitudes presentadas por Mancomunidades en las que ninguno de sus integrantes haya presentado solicitud individual: 10 puntos.

A.2.—Solicitudes presentadas por Ayuntamientos que no formen parte de una entidad supramunicipal que haya presen-tado solicitud: 5 puntos.

b) Solicitudes para la ejecución de proyectos dirigidos a mejorar las posibilidades de empleo de los colectivos con ma-yores dificultades de acceso al mismo:

en relación a las personas desempleadas a contratar: Has-ta 5 puntos. para su asignación se tendrá en cuenta el número de personas a contratar pertenecientes a los colectivos que se determinen en la convocatoria y su proporción respecto al to-tal de los contratos a subvencionar.

C) Solicitudes para la ejecución de proyectos que propi-cien un mayor nivel de inserción laboral de los desempleados, mediante un compromiso de contratación con cargo a fondos propios de duración superior al menos en 6 meses al período subvencionado, y para la ocupación en que haya sido contrata-dos en el programa de colaboración: hasta 10 puntos.

el grado de cumplimiento de lo establecido en los aparta-dos b y C se tendrá en cuenta, en su caso, para la valoración de los proyectos de las entidades que concurran en convocatorias posteriores. el incumplimiento total o parcial del compromiso que la entidad solicitante hubiera adquirido, en su caso, se valorará negativamente en la convocatoria del año siguien-te, descontando de la valoración de los nuevos proyectos, los mismos puntos que le fueron asignados en la valoración del proyecto por este concepto en el caso de incumplimiento total o la parte proporcional de los mismos en el caso de incumpli-miento parcial.

en el caso de empate en la puntuación se ordenarán las solicitudes de mayor a menor en función del paro registrado en el ámbito de la entidad solicitante.

No será necesario fijar un orden de prelación entre las so-licitudes presentadas que reúnan los requisitos establecidos para el caso de que el crédito consignado en la convocatoria fuera suficiente para atender por su importe máximo a la tota-lidad de las solicitudes presentadas.

Quinta.—Concesión.

Las subvenciones aquí reguladas se concederán por el pre-sidente del Servicio público de empleo en régimen de concu-rrencia competitiva, de conformidad con los criterios de selec-ción expresados y con el límite del crédito disponible dentro de cada convocatoria

24294 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

el procedimiento para su concesión se iniciará previa con-vocatoria que determinará los siguientes aspectos:

Créditos presupuestarios a los que se imputan las subven-ciones y la cuantía total máxima de los mismos

plazo y lugar de presentación de solicitudes.

Formulario de solicitud y, en su caso, documentación que debe acompañar a la misma.

Módulos de máxima subvención correspondientes a cada grupo de cotización a la Seguridad Social.

Colectivos de personas con mayores dificultades de acce-so al empleo que serán tenidos en cuenta para la valora-ción de las solicitudes.

Criterios de selección de los desempleados a contratar.

La presentación de la solicitud implica el conocimiento y aceptación de las presentes bases reguladoras. Asimismo, conllevará la autorización al órgano gestor para recabar los certificados a emitir por la Agencia Estatal de Administración tributaria, por la Hacienda del principado de Asturias, por la tesorería de la Seguridad Social y por el Registro de Docu-mentación Administrativa de las entidades Locales del prin-cipado de Asturias.

Las solicitudes, que deberán ir firmadas por el represen-tante legal competente de la entidad beneficiaria de la sub-vención, se acompañarán de los documentos e informacio-nes que, en su caso, se determinen en la convocatoria y en particular:

Memoria descriptiva de la obra o servicio acompañada de memoria técnica o proyecto cuando el tipo de obra así lo exija.

Declaración responsable sobre subvenciones solicitadas o recibidas que puedan concurrir con las establecidas en estas bases con especificación de su cuantía.

Declaración responsable sobre el cumplimiento de las obligaciones derivadas de ayudas y subvenciones conce-didas anteriormente por cualquiera de los órganos de la Administración del principado de Asturias.

Declaración responsable de hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias estatales y autonómicas y con la Seguridad Social o certificado vi-gente emitido por el Registro de Documentación Ad-ministrativa de las entidades Locales del principado de Asturias

Igualmente se entenderá cumplido este último requisito haciendo mención explícita en la solicitud de subvención que la entidad Local se encuentra inscrita en el citado Registro, previa comprobación por la misma que los datos incluidos en el Registro se encuentran actualizados y son plenamente vigentes.

Declaración responsable de no hallarse incurso en el res-to de circunstancias excluyentes señaladas en el artículo 13, apartado 2, de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de Subvenciones.

Si la solicitud no reuniera los requisitos establecidos en la convocatoria, se requerirá al interesado para que la subsane en el plazo máximo e improrrogable de diez días. De no ha-cerlo se le tendrá por desistido de su solicitud, previa resolu-ción del órgano condecente

el órgano instructor, que será el Servicio competente en materia de programas de empleo, podrá recabar el cualquier momento la documentación original o complementaria que

considere necesaria para acreditar mejor el exacto cumpli-miento de las condiciones exigidas en estas bases.

Instruido el expediente, el órgano instructor lo elevará a la Comisión de Valoración para que emita informe de evalua-ción sobre las solicitudes admitidas.

La Comisión de Valoración estará formada por:

presidente: el Director–gerente del Servicio público de empleo, actuando como suplente quien ostente la Jefatura del Servicio de programas de empleo.

Vocales: tres representantes del Servicio público de empleo.

Dos representantes de la Consejería de presidencia, Jus-ticia e Igualdad

Un representante del la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural.

Secretario: Un funcionario con rango de Jefe de Sección adscrito al Servicio público de empleo.

el órgano instructor, a la vista del expediente y del infor-me del órgano colegiado, formulará la pertinente propuesta de resolución de concesión que habrá de someterse a la apro-bación del órgano competente para resolver.

Cuando el importe de la propuesta de resolución provi-sional sea inferior al que figura en la solicitud presentada, se podrá instar del beneficiario la reformulación de su solicitud para ajustar los compromisos y condiciones de la subvención otorgable.

tras la formulación de la propuesta de resolución provi-sional, ésta se notificará a los interesados confiriéndoles un plazo de 10 días para la evacuación del trámite de audiencia y la presentación de alegaciones. Se podrá prescindir del trámi-te de audiencia cuando ni figuren en el procedimiento ni sean tenidos en cuenta otros hechos, alegaciones o pruebas que las aducidas por los interesados.

La resolución, en un acto único, se pronunciará sobre la concesión o denegación de la totalidad de las solicitudes pre-sentadas en cada convocatoria.

El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento es de tres meses contados desde la finalización del plazo de presentación de solicitudes. Si transcurrido dicho plazo no se hubiese dictado resolución, el solicitante podrá entender desestimada su solicitud.

La resolución de concesión establecerá el importe y desti-no de la subvención aprobada, las condiciones exigidas al be-neficiario y el plazo para el cumplimiento de las mismas.

Sexta.—Obligaciones de los beneficiarios.

Las entidades beneficiarias de las subvenciones a que se refieren las presentes bases están obligadas, en particular, a:

Solicitar de la Oficina del Servicio Público de Empleo correspondiente los trabajadores desempleados, con una antelación mínima de quince días al inicio de la actividad, mediante ofertas de empleo de carácter genérico, en las que se hará constar el carácter subvencionado del con-trato, que no contendrán elementos que pueda servir de base a discriminaciones que no correspondan a criterios establecidos en el proyecto.

La Oficina del Servicio Público Empleo preseleccionará y presentará ante la Entidad beneficiaria, siempre que sea posi-ble, a tres candidatos por puesto de trabajo.

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24295

Contratar a desempleados que preseleccionados por la Oficina del Servicio Público de Empleo que estén inscri-tos como demandantes a la fecha de inicio del contrato y a no iniciar los contratos subvencionados con anteriori-dad a la fecha de la resolución de concesión.

Contratar a los trabajadores bajo la modalidad de contra-tación temporal vigente mas adecuada y a formalizar los contratos en el modelo de “Contrato de duración deter-minado de Interés Social/Fomento de empleo Agrario” o, en su defecto, en el modelo oficial que se establezca para este programa de empleo.

Comunicar el contenido de los contratos de trabajo y co-pias básicas al Servicio público de empleo de conformi-dad con lo establecido en el R. D. 1424/2002, de 27 de diciembre, que regula dicha comunicación.

Comunicar al órgano instructor los contratos formali-zados a través de la relación requerida para el pago del primer anticipo de la subvención y, en el caso de sucesi-vas incorporaciones, remitir una relación actualizada en el plazo de los diez días siguientes a la formalización del contrato.

en el supuesto de baja de alguno de los trabajadores con-tratados con anterioridad a la finalización del contrato a sustituirlo por otro trabajador de similares características previa solicitud a la correspondiente Oficina del Servicio público de empleo.

Realizar la actividad que fundamente la concesión de la subvención.

Iniciar el proyecto en el plazo de un mes contado a partir de la fecha de recepción de la resolución de concesión de la subvención o de la fecha prevista en la solicitud, si esta fuera posterior, salvo causas debidamente justificadas.

Hacer constar en la información o publicidad de la acti-vidad subvencionada la cofinanciación de la Administra-ción del principado de Asturias, y, en su caso, del Fondo Social europeo, y siempre, en los términos establecidos en la convocatoria y/o resolución de concesión de la subvención.

Comunicar al Servicio público de empleo la concesión de cualquier tipo de subvención obtenida para la misma finalidad, aun cuando dicha concesión sea en un momen-to posterior al pago, justificación y/o procedimiento de revocación y reintegro de la subvención concedida al am-paro de estas bases reguladoras.

En general, los beneficiarios de las subvenciones deberán cumplir con las obligaciones que se determinan en el artículo 14 de la citada Ley general de Subvenciones, en las presentes bases y en la correspondiente resolución de concesión.

Séptima.—Pago.

el pago de la subvención se realizará en dos anticipos. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 42.2 del Regla-mento de la Ley general de Subvenciones y en el artículo sex-to de la Resolución de 11 de febrero de 2000, de la Consejería de Hacienda, por la que se regula el régimen de garantías para el abono anticipado de subvenciones, las entidades locales y sus organismos autónomos quedan exoneradas de la presta-ción de garantía por razón del anticipo.

La resolución de concesión de subvención determinará la fecha límite para la presentación de la documentación reque-rida, que se efectuará, en todo caso, dentro del ejercicio pre-supuestario de la concesión.

el pago de los anticipos de subvención está supeditado a la presentación de la siguiente documentación:

para el pago del primer anticipo por importe del 50% de la subvención:

Certificación del inicio de la obra o servicio.

Relación nominal de los trabajadores contratados.

Declaración responsable de haber cumplido las obliga-ciones derivadas de ayudas y subvenciones concedidas anteriormente por cualquiera de los órganos de la Admi-nistración del principado de Asturias

Declaración responsable de hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias estatales y autonómicas y con la Seguridad Social o certificado vi-gente emitido por el Registro de Documentación Ad-ministrativa de las entidades Locales del principado de Asturias.

Igualmente se entenderá cumplido este último requisito haciendo mención explícita en la solicitud de subvención que la entidad Local se encuentra inscrita en el citado Registro, previa comprobación por la misma que los datos incluidos en el Registro se encuentran actualizados y son plenamente vigentes.

para el pago del segundo anticipo:

Certificación de gasto del 50% de la subvención.

En el caso de que el gasto certificado sea inferior al im-porte del primer anticipo, se minorará la subvención en la cantidad que resulte de considerar el gasto certificado como equivalente al 50% de la subvención.

Declaración responsables de haber cumplido las obliga-ciones derivadas de ayudas y subvenciones concedidas anteriormente por cualquiera de los órganos de la Admi-nistración del principado de Asturias

Declaración responsable de hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias estatales y autonómicas y con la Seguridad Social o certificado vi-gente emitido por el Registro de Documentación Ad-ministrativa de las entidades Locales del principado de Asturias.

Igualmente se entenderá cumplido este último requisito haciendo mención explícita en la solicitud de subvención que la entidad Local se encuentra inscrita en el citado Registro, previa comprobación por la misma que los datos incluidos en el Registro se encuentran actualizados y son plenamente vigentes.

Octava.—Justificación.

La entidad beneficiaria en el plazo de dos meses desde la finalización de la acción subvencionada deberá presen-tar ante el órgano concedente de la subvención la siguiente documentación:

Certificación del pago final y justificación de la subven-ción, en la que consten los costes subvencionados y efec-tivamente pagados, correspondientes a la contratación de la mano de obra, desglosando, para cada contrato, las cuantías correspondientes a percepciones salariales y a cotizaciones a la Seguridad Social, y el importe máximo a percibir, calculado en función de los módulos determina-dos en la convocatoria.

en su caso, si la resolución por la que se aprueba la con-vocatoria y/o la resolución de concesión de subvención, así lo establece, las nóminas y boletines de cotización a

24296 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

la Seguridad Social correspondientes a los trabajadores contratados.

Informe final de la obra o servicio

Memoria descriptiva y gráfica de la actuación desarrolla-da con especial referencia al empleo

Declaración responsable de no haber recibido ninguna subvención que pueda concurrir con las establecidas en estas bases o, en el caso de su percepción, especificación de las recibidas y su cuantía.

Se considerarán documentos justificativos de los pagos efectuados, la certificación expedida al efecto por el órgano competente. En cualquier caso, los documentos justificativos individualizados deberán quedar disponibles para las actua-ciones de comprobación y control legalmente establecidas, durante un plazo de cuatro años desde el vencimiento del pla-zo de presentación de la justificación de la subvención.

La subvención en ningún caso será superior a los costes de la contratación ni al importe máximo calculado en función de los módulos fijados en la convocatoria.

en caso de que la subvención anticipadamente abonada sea superior a la subvención justificada, la entidad beneficia-ria podrá proceder a su devolución voluntaria sin el previo requerimiento del órgano concedente, de acuerdo con lo esta-blecido en el artículo 90 del Reglamento de la Ley general de Subvenciones, en la forma que se determine en la convocato-ria y/o resolución de concesión. efectuada dicha devolución el Servicio público de empleo calculará los intereses de demora devengados desde la fecha de pago de la subvención hasta la fecha en que se produjo la devolución efectiva por parte del beneficiario.

en defecto de devolución voluntaria, se procederá a la minoración parcial de la subvención tramitando a través del correspondiente expediente contradictorio el reintegro de la cantidad no justificada de acuerdo con el procedimiento y los términos señalados en la base novena.

En general para la justificación de las subvenciones se es-tará a lo dispuesto en los artículos 30 y 31 de la Ley general de Subvenciones.

Novena.—Revocacion y reintegro.

procederá la revocación y el reintegro total o parcial de las cantidades percibidas, cuando con carácter general concurran las causas de reintegro definidas en el artículo 37 de la Ley general de Subvenciones y en particular cuando se incumplan las obligaciones contenidas en estas bases o de las condiciones impuestas en la resolución de concesión de la subvención o concurran las causas de reintegro previstas en la base octava.

La resolución por la que se acuerde el reintegro de la sub-vención será adoptada por el titular del órgano concedente previa instrucción del expediente en el que, junto a la propues-ta razonada del órgano instructor, se acompañarán los infor-mes pertinentes y las alegaciones de la entidad beneficiaria.

Las cantidades a reintegrar tendrán la consideración de ingresos de derecho público, y su cobranza se llevará a efecto con sujeción a lo establecido para esta clase de ingresos en la Ley de Régimen económico y presupuestario del principado de Asturias, cuyo texto refundido fue aprobado por Decreto Legislativo 2/1998, de 25 de junio.

en todos los supuestos previstos en esta base, además de la devolución total o parcial, según proceda, de los fondos públi-cos percibidos indebidamente, se exigirá el interés de demora devengado desde el momento de abono de los mismos hasta

la fecha en que se dicte la resolución definitiva de revocación y reintegro.

el interés de demora se calculará sobre el importe a rein-tegrar de la subvención concedida.

La falta de reintegro al principado de Asturias de las can-tidades reclamadas, en período voluntario, dará lugar a su co-bro por vía de apremio con arreglo a la normativa vigente.

Décima.—Seguimiento y control.

Sin perjuicio de las facultades que tengan atribuidas otros órganos de la Administración del estado o de la Comunidad Autónoma, el órgano concedente llevará a cabo la función de control de las subvenciones concedidas, así como su evalua-ción y seguimiento.

para realizar dichas funciones se podrán utilizar cuantos medios estén a disposición de la Administración de la Comu-nidad Autónoma para comprobar el cumplimiento de los re-quisitos exigidos en estas bases y demás normas vigentes que resulten de aplicación.

Undécima.—Modificacion de la resolución de concesión.

Podrá dar lugar a la modificación de la resolución de con-cesión, sin que en ningún caso pueda variarse el destino o finalidad de la subvención la concurrencia de alguna de las siguientes circunstancias:

La alteración de las circunstancias o los requisitos subje-tivos y objetivos tenidos en cuenta para la concesión de la subvención.

La obtención por el beneficiario de subvenciones conce-didas por otros órganos de la Administración de la Co-munidad Autónoma o por otras administraciones o entes públicos para el mismo destino o finalidad

La superación de los límites previstos como consecuencia de la acumulación de subvenciones en los períodos esta-blecidos en la misma.

Duodécima.—Limite máximo de las subvenciones.

el volumen total a conceder dentro de cada ejercicio no superará los importes consignados en la aplicación presupues-taria que determine la convocatoria anual o los que resulten de su actualización en el caso de que se aprobasen modifi-caciones presupuestarias de conformidad con la legislación vigente, estando condicionada además la concesión de las correspondientes subvenciones a las disponibilidades presu-puestarias, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 58 del Reglamento de la Ley general de Subvenciones.

Decimotercera.—Concurrencia de subvenciones.

La subvención regulada en las presentes bases será com-patible con otras subvenciones obtenidas para la misma finali-dad, no obstante, el importe de la subvención en ningún caso podrá ser de tal cuantía que, aisladamente o en concurrencia con subvenciones de otras administraciones públicas, o de otros entes públicos o privados, nacionales o internacionales, supere el coste total de las contrataciones, incluidas las cotiza-ciones a la Seguridad Social.

en caso de que dichos límites sean superados procederá la reducción proporcional de la subvención.

Decimocuarta.—Responsabilidad y régimen sancionador.

Las entidades beneficiarias de estas subvenciones estarán sometidas a las responsabilidades y régimen sancionador que sobre infracciones en esta materia establece el título IV de la Ley general de Subvenciones.

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24297

Decimoquinta.—Cesión de datos.

La presentación de la solicitud de subvención implicará la aceptación de la cesión de los datos contenidos en la misma, así como la de los relativos a la subvención, en su caso, conce-dida que, a efectos de estadística evaluación y seguimiento se realice a favor de otras administraciones públicas.

Decimosexta.—Régimen supletorio.

en todo lo no previsto en estas bases se estará a lo dispues-to en la Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de empleo (bOe 17-12-2003); Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de Subvenciones (bOe 18-11-2003); el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de Subvenciones (bOe 25-7-2006); la Orden Ministerial de 26 de octubre de 1998 por la que se establecen las bases para la concesión de subvenciones por el Instituto Nacional de empleo, en el ám-bito de colaboración con las corporaciones locales para la contratación de trabajadores desempleados en la realización de obras y servicios de interés general y social (bOe 21-11-1998); la Orden tAS/816/2005, de 21 de marzo, por la que se adecuan al régimen jurídico establecido en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de Subvenciones, las normas re-guladoras de subvenciones que se concedan por el Servicio público de empleo estatal en los ámbitos del empleo y de formación profesional ocupacional (bOe 1-4-2005); el Real Decreto 357/2006, de 24 de marzo, por el que se regula la concesión directa de determinadas subvenciones en los ám-bitos del empleo y de la formación profesional ocupacional (bOe 7-4-2006); la Ley del principado de Asturias 2/1995, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de la Administración del principado de Asturias (bOLetíN OFICIAL del prin-cipado de Asturias de 15-3-1995); el Decreto del principado de Asturias 71/1992, de 29 de octubre, por el que se regula el régimen general de concesión de subvenciones del principado de Asturias (bOLetíN OFICIAL del principado de Astu-rias de 19-11-1992); la Ley 3/2005, de 8 de julio, del Servicio público de empleo (bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias de 22-6-2006); el Decreto del principado de Asturias 105/2005, de 19 de octubre, por el que se regula la concesión de subvenciones a entidades locales en régimen de convocato-ria pública (bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias de 24-10-2005); Resolución de 15 de noviembre de 2006, de la Consejería de la presidencia, por la que se regula el Registro de Documentación Administrativa de las entidades Locales creado por el Decreto 105/2005, de 19 de diciembre (bOLe-tíN OFICIAL del principado de Asturias de 11-12-2006), y disposiciones concordantes de aplicación.

Decimoséptima.—Disposición transitoria.

Sin perjuicio de lo establecido en la disposición derogato-ria, las obras y servicios realizados al amparo de lo previsto en las bases reguladoras de la concesión de subvenciones a enti-dades locales para la ejecución de obras y prestación de ser-vicios de interés general y social, aprobadas por Resolución de la Consejería de Industria y empleo de 21 de diciembre de 2006 (bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias de 29-12-2006), seguirán rigiéndose por la misma hasta su completa finalización.

Decimoctava.—Disposición derogatoria.

Quedan derogadas las bases reguladoras de la concesión de subvenciones a entidades locales para la ejecución de obras y prestación de servicios de interés general y social, aprobadas por Resolución de la Consejería de Industria y empleo de 21 de diciembre de 2006 (bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias de 29-12-2006).

Decimonovena.—Disposición final.

La presente normativa entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias.

— • —

RESOLUCIóN de 5 de diciembre de 2007, del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de sub-venciones a entidades locales para la contratación de Téc-nicos de Empleo y Desarrollo Local.

en relación con las bases reguladoras de la concesión de subvenciones a entidades locales para la contratación de téc-nicos de empleo y Desarrollo Local.

Antecedentes

el Real Decreto 11/2001, de 12 de enero, sobre traspaso a la Administración del principado de Asturias de la gestión que venía realizando el Instituto Nacional de empleo en el ámbito del trabajo, el empleo y la formación, establece entre las funciones del estado que asume la Comunidad Autóno-ma la gestión y control dentro de su ámbito territorial de las subvenciones dirigidas a las entidades locales para el fomento del desarrollo local e impulso de proyectos y empresas califi-cados como I+e, reguladas por la Orden Ministerial de 15 de julio de 1999. La asunción de tales competencias por parte del principado de Asturias resultaba factible en virtud del artículo 12.10 del estatuto de Autonomía para Asturias que atribu-ye a la Comunidad Autónoma las competencias de ejecución de la legislación del estado en materia de fondos de empleo, así como del artículo 10.1.15 de dicho estatuto, precepto que encomienda al principado de Asturias la competencia exclu-siva del fomento del desarrollo económico de la Comunidad Autónoma dentro de los objetivos marcados por la política económica general.

paralelamente, el artículo 3.2 de la Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de empleo, dispone, de conformidad con la Cons-titución y sus estatutos de Autonomía, que corresponde a las Comunidades Autónomas, en su ámbito territorial, el desa-rrollo de la política de empleo, el fomento del autoempleo y la ejecución de la legislación laboral y de los programas y medidas que les hayan sido transferidas. el artículo 4 del ci-tado texto legal articula un diseño y modelo de gestión de las políticas de empleo que ha de tener en cuenta su dimensión local, instando a los Servicios públicos de empleo de las Co-munidades Autónomas a establecer los correspondientes me-canismos de colaboración y, en su caso, de participación con las corporaciones locales para la ejecución de los programas y medidas de las políticas activas de empleo.

Como consecuencia de la entrada en vigor de la Ley ge-neral de Subvenciones (Ley 38/2003, de 17 de noviembre) y su Reglamento (Real Decreto 887/2006, de 21 de julio), de la Orden tAS/816/2005, de 21 de Marzo, por la que se adecuan al régimen jurídico establecido en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de Subvenciones, las normas reguladoras de las subvenciones que se concedan por el Servicio público de empleo estatal en los ámbitos del empleo y de formación profesional ocupacional, del Real Decreto 357/2006, de 24 de marzo, por el que se regula la concesión directa de determi-nadas subvenciones en los ámbitos del empleo y de la forma-ción profesional ocupacional y del Decreto del principado de Asturias 105/2005, de 19 de octubre, por el que se regula la concesión de subvenciones a entidades locales en régimen de convocatoria pública, se dictan nuevas bases reguladoras de la

24298 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

concesión de subvenciones a entidades locales para la contra-tación de técnicos de empleo y desarrollo local, que son objeto de aprobación por Resolución del Servicio público de empleo de 21 de diciembre de 2006.

Dicho marco normativo, dictado con vocación de perma-nencia, ha de ser si embargo objeto de modificaciones pun-tuales derivadas bien de la experiencia de gestión bien de una mejor adaptación de las previsiones novedosas contenidas en el Reglamento de la Ley de Subvenciones. para la introduc-ción de dichas modificaciones, se considera más oportuno proceder a dictar unas nuevas bases reguladoras que integren en un único texto normativo, que utilizar una técnica de mo-dificación parcial.

Fundamentos de derecho

el Real Decreto 11/2001, de 12 de enero, sobre traspaso a la Administración del principado de Asturias de la gestión que venía realizando el Instituto Nacional de empleo en el ámbito del trabajo, el empleo y la formación; la Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de empleo; la Ley 38/2003, de 17 de no-viembre, general de Subvenciones; el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de Subvenciones; la Orden Ministerial de 15 de julio de 1999 de concesión de subvenciones a entidades locales para el fomento del desa-rrollo local e impulso de proyectos y empresas calificados co-mo I+E y su modificación por Orden de 27 de diciembre de 1999; la Orden tAS/816/2005, de 21 de marzo, por la que se adecuan al régimen jurídico establecido en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de Subvenciones, las normas re-guladoras de subvenciones que se concedan por el Servicio público de empleo estatal en los ámbitos del empleo y de formación profesional ocupacional; el Real Decreto 357/2006, de 24 de marzo, por el que se regula la concesión directa de determinadas subvenciones en los ámbitos del empleo y de la formación profesional ocupacional; la Ley del principado de Asturias 2/1995, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de la Administración del principado de Asturias; el Decreto del principado de Asturias 71/1992, de 29 de octubre, por el que se regula el régimen general de concesión de subvenciones; la Ley 3/2005, de 8 de julio, del Servicio público de empleo, y el Decreto del principado de Asturias 105/2005, de 19 de octubre, por el que se regula la concesión de subvenciones a entidades locales en régimen de convocatoria pública.

Vistos los antecedentes de hecho y fundamentos de dere-cho mencionados y que son de aplicación, por la presente,

R e S U e L V O

Primero.—Aprobar las bases reguladoras de la concesión de subvenciones a entidades locales para la contratación de técnicos de empleo y desarrollo local que se acompañan como anexo a la presente Resolución.

Segundo.—Disponer la publicación de la presente Resolu-ción en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias.

Este acto pone fin a la vía administrativa y contra el mismo cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del tribunal Superior de Justicia de Asturias, en el plazo de dos meses, contados desde el día siguiente al de su notificación, conforme a lo es-tablecido en los artículos 10 y 46.6 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso–Administra-tiva, sin perjuicio de la posibilidad prevista en el artículo 44 de la misma Ley.

Oviedo, a 5 de diciembre de 200.—el presidente del Servi-cio público de empleo, graciano torre gonzález.—20.059.

bASeS RegULADORAS De LA CONCeSIóN De SUbVeNCIONeS A eNtIDADeS LOCALeS pARA LA CONtRAtACIóN De tÉCNICOS De

eMpLeO y DeSARROLLO LOCAL

primera.—Objeto.

Las presentes bases tienen por objeto regular la concesión de subvenciones a entidades locales para sufragar los costes salariales, con inclusión de la cotización empresarial a la Se-guridad Social, derivados de la contratación de técnicos des-empleados, titulados medios o superiores, para la realización de tareas relacionadas con la creación de actividad empresa-rial y el desarrollo territorial y en particular:

Informar a las empresas de los instrumentos disponibles de promoción económica y fomento de la competitividad empresarial, así como facilitar su acceso a los mismos.

promover la cultura emprendedora fomentando iniciativas empresariales y apoyando nuevos proyectos de autoem-pleo individual o colectivo informando de las medidas de apoyo existentes y poniendo en relación a emprendedores y recursos.

Comunicar a empresas y emprendedores las subvencio-nes para la formación y el empleo, así como facilitar el acceso a las mismas.

Facilitar la inserción laboral de los demandantes de em-pleo, en especial de los participantes en políticas activas de empleo, identificando las necesidades de personal de las empresas a corto y medio plazo y proponiendo accio-nes de mejora de las posibilidades de empleo de la pobla-ción desempleada.

Segunda.—Beneficiarios.

entidades locales del principado de Asturias o entidades dependientes o vinculadas a las mismas en las que no concu-rra ninguna de las circunstancias excluyentes señaladas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de Subvenciones.

tercera.—Finalidad y cuantía de las subvenciones. Criterios de valoración.

La subvención se destinará a la financiación de los costes salariales anuales, con inclusión de la cotización empresarial a la Seguridad Social, de los técnicos.

el importe global máximo de las subvenciones se determi-nará en la convocatoria que anualmente se publique.

el importe de la subvención por cada contrato será como máximo el 80% de los costes salariales anuales, con el límite que se fije en la correspondiente convocatoria por contrato al año.

en el caso de que el crédito disponible para cada convoca-toria no permitiera la concesión de subvenciones por la totali-dad de solicitudes presentadas y admitidas, se subvencionarán aquellas que permita el crédito disponible previa selección de las mismas en función de los siguientes criterios y baremos:

Su ámbito territorial superior al municipio (15 puntos).

el mayor desempleo registrado en el ámbito territorial de la entidad solicitante (hasta un máximo de 10 puntos).

entidades que dispongan de menor número de técnico/as de estas características subvencionados por la Adminis-tración del principado de Asturias (hasta un máximo de 5 puntos).

el establecimiento de objetivos operativos relacionados con la creación de empresas y el fomento de la cultura empresarial (hasta un máximo de 5 puntos).

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24299

Que en su realización posibiliten la integración laboral de los colectivos más desfavorecidos en el mercado labo-ral (hasta un máximo de 5 puntos).

el grado de incidencia que en la creación de puestos de trabajo van a tener las actividades a desarrollar por los técnicos de empleo y Desarrollo Local (hasta un máxi-mo de 5 puntos).

en el caso de que se produzca un empate en la puntuación de los proyectos presentados a la convocatoria, se utilizará co-mo norma de desempate la mayor puntuación obtenida en los tres primeros criterios de valoración establecidos en el párra-fo anterior de estas bases. De continuar el empate, se priori-zarán los proyectos que tengan anterior fecha de entrada de la solicitud en el Registro.

No será necesario fijar un orden de prelación entre las so-licitudes presentadas que reúnan los requisitos establecidos para el caso de que el crédito consignado en la convocatoria fuera suficiente, atendiendo al número de solicitudes una vez finalizado el plazo de presentación. En este caso, y tratándose de un procedimiento de concesión con convocatoria abierta en los términos establecidos en el artículo 59 del Reglamen-to de la Ley general de Subvenciones, el crédito no aplica-do podrá ser trasladado a la convocatoria inmediatamente posterior, sin perjuicio de que para su asignación deban ser asimismo aplicados los criterios de valoración establecidos en esta base tercera.

Cuarta.—Concesión.

Las subvenciones aquí reguladas se concederán por el pre-sidente del Servicio público de empleo en régimen de concu-rrencia competitiva, de conformidad con los criterios de valo-ración expresados y con el límite del crédito disponible dentro de cada convocatoria.

el procedimiento para su concesión se iniciará previa con-vocatoria que determinará los siguientes aspectos:

Créditos presupuestarios a los que se imputan las subven-ciones y la cuantía total máxima de los mismos.

Límite máximo individual de la subvención.

plazo y lugar de presentación de solicitudes.

Formulario de solicitud y, en su caso, documentación que debe acompañar a la misma.

La presentación de la solicitud implica el conocimiento y aceptación de las presentes bases reguladoras. Asimismo, conllevará la autorización al órgano gestor para recabar los certificados a emitir por la Agencia Estatal de Administración tributaria, por la Hacienda del principado de Asturias, por la tesorería de la Seguridad Social y por el Registro de Docu-mentación Administrativa de las entidades Locales del prin-cipado de Asturias.

Las solicitudes, que deberán ir firmadas por el represen-tante legal competente de la entidad beneficiaria de la sub-vención, se acompañarán de los documentos e informacio-nes que, en su caso, se determinen en la convocatoria y en particular:

Memoria-proyecto a desarrollar por cada técnico o gru-po de técnicos que incluirá objetivos cuantificados. La memoria contendrá referencia expresa al establecimien-to de objetivos operativos relacionados con la creación de empresas y el fomento de la cultura empresarial, al hecho de posibilitar la integración laboral de colectivos más desfavorecidos en el mercado laboral si así estuviese previsto por la entidad Local y/o al grado de incidencia

que en la creación de puestos de trabajo van a tener las actividades a desarrollar por los técnicos de empleo y Desarrollo Local.

Declaración responsable, emitida por autoridad com-petente, sobre subvenciones solicitadas o recibidas que puedan concurrir con las establecidas en estas bases con especificación de su cuantía.

Declaración responsable sobre el cumplimiento de las obligaciones derivadas de ayudas y subvenciones conce-didas anteriormente por cualquiera de los órganos de la Administración del principado de Asturias

Declaración responsable de hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias estatales y autonómicas y con la Seguridad Social o certificado vi-gente emitido por el Registro de Documentación Ad-ministrativa de las entidades Locales del principado de Asturias. Igualmente se entenderá cumplido este último requisito haciendo mención explícita en la solicitud de subvención que la entidad Local se encuentra inscrita en el citado Registro, previa comprobación por la misma que los datos incluidos en el Registro se encuentran ac-tualizados y son plenamente vigentes.

Declaración responsable que acredite que el solicitan-te no se encuentra incurso en ninguna de las restantes causas de exclusión del artículo 13, apartado 2, de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de Subvenciones.

Si la solicitud no reuniera los requisitos establecidos en la convocatoria, se requerirá al interesado para que la subsane en el plazo máximo e improrrogable de diez días. De no ha-cerlo se le tendrá por desistido de su solicitud, previa resolu-ción del órgano condecente.

el órgano instructor, que será el Servicio competente en materia de programas de empleo, podrá recabar el cualquier momento la documentación original o complementaria que considere necesaria para acreditar mejor el exacto cumpli-miento de las condiciones exigidas en estas bases.

Instruido el expediente, el órgano instructor lo elevará a la Comisión de Valoración para que emita informe de evalua-ción sobre las solicitudes admitidas.

La Comisión de Valoración estará formada por:

presidente: el Director – gerente del Servicio público de empleo, actuando como suplente quién ostente la Jefatura del Servicio de programas de empleo.

Vocales:

tres representantes del Servicio público de empleo.

Dos representantes de la Consejería de presidencia, Jus-ticia e Igualdad

Un representante del la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural.

Secretario: Un funcionario con rango de Jefe de Sección adscrito al Servicio público de empleo.

el órgano instructor, a la vista del expediente y del infor-me del órgano colegiado, formulará la pertinente propuesta de resolución de concesión que habrá de someterse a la apro-bación del órgano competente para resolver.

tras la formulación de la propuesta de resolución provi-sional, ésta se notificará a los interesados confiriéndoles un plazo de 10 días para la evacuación del trámite de audiencia y la presentación de alegaciones. Se podrá prescindir del trámi-te de audiencia cuando no figuren en el procedimiento ni sean

24300 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

tenidos en cuenta otros hechos, alegaciones o pruebas que las aducidas por los interesados.

La Resolución, en un acto único, se pronunciará sobre la concesión o denegación de la totalidad de las solicitudes pre-sentadas en cada convocatoria.

El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento es de tres meses, contados desde la finalización del plazo de presentación de solicitudes. Si transcurrido dicho plazo no se hubiese dictado resolución, el solicitante podrá entender desestimada su solicitud.

La resolución de concesión establecerá el importe y desti-no de la subvención aprobada, las condiciones exigidas al be-neficiario y el plazo para el cumplimiento de las mismas.

Quinta.—Obligaciones de los beneficiarios.

En particular, las entidades beneficiarias de las subvencio-nes a que se refieren las presentes bases están obligadas a:

Solicitar de la Oficina del Servicio Público de Empleo correspondiente los trabajadores desempleados, con una antelación mínima de quince días al inicio de la actividad, mediante ofertas de empleo de carácter genérico en las que se hará constar el carácter subvencionado del contra-to y la fecha de la resolución de concesión.

La Oficina del Servicio Público de Empleo seleccionará los candidatos entre desempleados que hayan superado con éxito el segundo o primer ciclo de educación univer-sitaria en función de la adecuación de su formación al perfil técnico demandado.

Remitir al órgano concedente de la subvención, con ca-rácter previo al inicio del proceso de selección, las bases reguladoras del mismo para su previa autorización.

Dar adecuada publicidad al proceso selectivo.

Contratar a los trabajadores mediante la modalidad con-tractual más adecuada, de acuerdo a la normativa vigen-te, haciendo constar en el contrato que está subvenciona-do por la Administración del principado de Asturias y la fecha de la resolución de concesión. Asimismo, habrán de garantizar la adaptación de dichos trabajadores a sus puestos de trabajo mediante impartición de la metodolo-gía y cuantas técnicas sean necesarias para el mejor desa-rrollo de sus funciones.

Comunicar el contenido de los contratos de trabajo y co-pias básicas al Servicio público de empleo de conformi-dad con lo establecido en el R. D. 1424/2002, de 27 de diciembre, que regula dicha comunicación.

Hacer constar en la información o publicidad de la acti-vidad subvencionada la cofinanciación de la Administra-ción del principado de Asturias, y, en su caso, del Fondo Social europeo, y siempre, en los términos establecidos en la convocatoria y/o resolución de concesión de la subvención.

Comunicar al Servicio público de empleo la concesión de cualquier tipo de subvención obtenida para la misma finalidad, aún cuando dicha concesión fuera en un mo-mento posterior al pago, justificación y/o procedimien-to de revocación y reintegro de subvención concedida al amparo de estas bases reguladoras.

En general, los beneficiarios de las subvenciones deberán cumplir con las obligaciones que se determinan en el artículo 14 de la citada Ley general de Subvenciones, en las presentes bases y en la correspondiente resolución de concesión.

Sexta.—Pago.

el pago de la subvención se realizará en un anticipo único por importe del total de la misma. De conformidad con lo dis-puesto en el artículo 42.2 del Reglamento de la Ley general de Subvenciones y en el artículo sexto de la Resolución de 11 de febrero de 2000, de la Consejería de Hacienda, por la que se regula el régimen de garantías para el abono anticipado de subvenciones, las entidades locales y sus organismos au-tónomos quedan exoneradas de la prestación de garantía por razón del anticipo.

el abono del anticipo está condicionado a la presen-tación por parte de la entidad beneficiaria de la siguiente documentación:

Contratos de trabajo debidamente formalizados.

Declaraciones responsables, emitidas por la autoridad competente, de haber cumplido las obligaciones deriva-das de ayudas y subvenciones concedidas anteriormente por cualquiera de los órganos de la Administración del principado de Asturias

Declaración responsable de hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias estatales y autonómicas y con la Seguridad Social o certificado vi-gente emitido por el Registro de Documentación Ad-ministrativa de las entidades Locales del principado de Asturias. Igualmente se entenderá cumplido este último requisito haciendo mención explícita en la solicitud de subvención que la entidad Local se encuentra inscrita en el citado Registro, previa comprobación por la misma que los datos incluidos en el Registro se encuentran ac-tualizados y son plenamente vigentes.

La convocatoria y/o la resolución de concesión de subven-ción determinarán la fecha límite para la presentación de di-cha documentación, que se efectuará, en todo caso, dentro del ejercicio presupuestario de concesión.

Séptima.—Justificación.

La entidad beneficiaria, en el plazo de dos meses desde que se cumpla un año del contrato subvencionado o desde el cese de la relación laboral en caso de que ésta no agotara el plazo de un año inicialmente subvencionado, deberá presen-tar ante el órgano concedente la siguiente documentación:

Certificación de gasto correspondiente a los costes sala-riales de los técnicos contratados. Se emitirá una certifi-cación por cada técnico que expresará la fecha inicial y de término del período de devengo certificado y el total de los citados costes, desglosándose la cuantía correspon-diente a percepciones salariales y a cotizaciones obligato-rias a la Seguridad Social.

en su caso, si la resolución por la que se aprueba la convocatoria y/o la resolución de concesión de subven-ción, así lo establece, las nóminas y boletines de cotiza-ción a la Seguridad Social de cada uno de los técnicos contratados que comprendan la totalidad del periodo subvencionado.

Informe de la actividad desarrollada por los técnicos con-tratados especificando logros conseguidos debidamente cuantificados en relación con los objetivos fijados en la memoria-proyecto.

Declaración responsable de no haber recibido ninguna subvención que pueda concurrir con las establecidas en estas bases o, en el caso de su percepción, especificación de las recibidas y su cuantía.

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24301

en caso de que la subvención anticipadamente abonada sea superior a la subvención justificada, la entidad beneficia-ria podrá proceder a su devolución voluntaria sin el previo requerimiento del órgano concedente, de acuerdo con lo esta-blecido en el artículo 90 del Reglamento de la Ley general de Subvenciones, en la forma que se determine en la convocato-ria y/o resolución de concesión. efectuada dicha devolución el Servicio público de empleo calculará los intereses de demora devengados desde la fecha de pago de la subvención hasta la fecha en que se produjo la devolución efectiva por parte del beneficiario.

en defecto de devolución voluntaria, se procederá a la minoración parcial de la subvención tramitando a través del correspondiente expediente contradictorio el reintegro de la cantidad no justificada de acuerdo con el procedimiento y los términos señalados en la base octava.

En general, para la justificación de las subvenciones se es-tará a lo dispuesto en los artículos 30 y 31 de la Ley general de Subvenciones y en los artículos 69 y siguientes del Regla-mento de la Ley.

Octava.—Revocación y reintegro.

procederá la revocación y el reintegro total o parcial de las cantidades percibidas, cuando con carácter general concurran las causas de reintegro definidas en el artículo 37 de la Ley general de Subvenciones y en particular cuando se incumplan las obligaciones contenidas en estas bases o de las condiciones impuestas en la resolución de concesión de la subvención.

La resolución por la que se acuerde el reintegro de la sub-vención será adoptada por el titular del órgano concedente previa instrucción del expediente en el que, junto a la propues-ta razonada del órgano instructor, se acompañarán los infor-mes pertinentes y las alegaciones de la entidad beneficiaria.

Las cantidades a reintegrar tendrán la consideración de ingresos de derecho público, y su cobranza se llevará a efecto con sujeción a lo establecido para esta clase de ingresos en la Ley de Régimen económico y presupuestario del principado de Asturias, cuyo texto refundido se aprueba por Decreto Le-gislativo 2/1998, de 25 de junio.

en todos los supuestos previstos en esta base, además de la devolución total o parcial, según proceda, de los fondos públi-cos percibidos indebidamente, se exigirá el interés de demora devengado desde el momento de abono de los mismos hasta la fecha en que se dicte la resolución definitiva de revocación y reintegro.

el interés de demora se calculará sobre el importe a rein-tegrar de la subvención concedida.

La falta de reintegro a la Administración del principado de Asturias de las cantidades reclamadas, en período volunta-rio, dará lugar a su cobro por vía de apremio con arreglo a la normativa vigente.

Novena.—Prórrogas.

podrá ser objeto de solicitud de subvención la prórroga anual de los contratos, hasta un máximo de cuatro años. A esta subvención le será aplicable la regulación contenida en el Real Decreto 357/2006, de 24 de marzo, por el que se regula la concesión directa de determinadas subvenciones en los ámbi-tos del empleo y de la formación profesional ocupacional.

transcurrido dicho período, la contratación del mismo técnico no podrá ser subvencionada a la misma entidad Local al amparo de esta línea de subvenciones.

La solicitud deberá ser presentada dentro de los dos meses inmediatamente anteriores a la finalización del período anual subvencionado y deberá expresar el importe de subvención solicitada. La solicitud, que deberá ir firmada por el represen-tante legal competente de la entidad beneficiaria de la sub-vención, habrá de acompañarse de:

Un informe que fundamente la conveniencia de la prórro-ga del contrato en función del cumplimiento de objetivos fijados en la memoria proyecto que debe presentarse.

Memoria-proyecto a desarrollar por cada técnico o gru-po de técnicos que incluirá objetivos cuantificados. La memoria contendrá referencia expresa al establecimien-to de objetivos operativos relacionados con la creación de empresas y el fomento de la cultura empresarial, al hecho de posibilitar la integración laboral de colectivos más desfavorecidos en el mercado laboral si así estuviese previsto por la entidad Local y/o al grado de incidencia que en la creación de puestos de trabajo van a tener las actividades a desarrollar por los técnicos de empleo y Desarrollo Local.

Declaración responsable, emitida por autoridad com-petente, sobre subvenciones solicitadas o recibidas que puedan concurrir con las establecidas en estas bases con especificación de su cuantía.

Declaración responsable y sobre el cumplimiento de las obligaciones derivadas de ayudas y subvenciones conce-didas anteriormente por cualquiera de los órganos de la Administración del principado de Asturias

Declaración responsable de hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias estatales y autonómicas y con la Seguridad Social o certificado vi-gente emitido por el Registro de Documentación Ad-ministrativa de las entidades Locales del principado de Asturias. Igualmente se entenderá cumplido este último requisito haciendo mención explícita en la solicitud de subvención que la entidad Local se encuentra inscrita en el citado Registro, previa comprobación por la misma que los datos incluidos en el Registro se encuentran ac-tualizados y son plenamente vigentes.

Declaración responsable que acredite que el solicitan-te no se encuentra incurso en ninguna de las restantes causas de exclusión del artículo 13, apartado 2, de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de Subvenciones.

La finalidad y cuantía de las subvenciones son idénticas a las previstas para los contratos nuevos.

Décima.—Seguimiento y control.

Sin perjuicio de las facultades que tengan atribuidas otros órganos de la Administración del estado o de la Comunidad Autónoma, el órgano concedente llevará a cabo la función de control de las subvenciones concedidas, así como su evalua-ción y seguimiento.

para realizar dichas funciones se podrán utilizar cuantos medios estén a disposición de la Administración del princi-pado de Asturias para comprobar el cumplimiento de los re-quisitos exigidos en estas bases y demás normas vigentes que resulten de aplicación.

Undécima.—Modificación de la resolución de concesión.

Podrá dar lugar a la modificación de la resolución de con-cesión, sin que en ningún caso pueda variarse el destino o finalidad de la subvención la concurrencia de alguna de las siguientes circunstancias:

24302 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

La alteración de las circunstancias o los requisitos subje-tivos y objetivos tenidos en cuenta para la concesión de la subvención.

La obtención por el beneficiario de subvenciones conce-didas por otros órganos de la Administración de la Co-munidad Autónoma o por otras administraciones o entes públicos para el mismo destino o finalidad.

La superación de los límites previstos como consecuencia de la acumulación de subvenciones en los períodos esta-blecidos en la misma.

Duodécima.—Límite máximo de las subvenciones.

el volumen total a conceder dentro de cada ejercicio no superará los importes consignados en la aplicación presupues-taria que determine la convocatoria anual o los que resulten de su actualización en el caso de que se aprobasen modifi-caciones presupuestarias de conformidad con la legislación vigente, estando condicionada además la concesión de las correspondientes subvenciones a las disponibilidades presu-puestarias, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 58 del Reglamento de la Ley general de Subvenciones.

Decimotercera.—Concurrencia de subvenciones.

La subvención regulada en las presentes bases será com-patible con otras subvenciones obtenidas para la misma finali-dad, no obstante, el importe de la subvención en ningún caso podrá ser de tal cuantía que, aisladamente o en concurrencia con subvenciones de otras administraciones públicas, o de otros entes públicos o privados, nacionales o internacionales, supere el 80% del coste total de los costes salariales de las con-trataciones, incluidas las cotizaciones a la Seguridad Social.

en caso de que dichos límites sean superados procederá la reducción proporcional de la subvención.

Decimocuarta.—Responsabilidad y régimen sancionador.

Las entidades beneficiarias de estas subvenciones estarán sometidas a las responsabilidades y régimen sancionador que sobre infracciones en esta materia establece el título IV de la Ley general de Subvenciones.

Decimoquinta.—Cesión de datos.

La presentación de la solicitud de subvención implicará la aceptación de la cesión de los datos contenidos en la misma, así como la de los relativos a la subvención, en su caso, conce-dida que, a efectos de estadística, evaluación y seguimiento, se realice a favor de otras administraciones públicas.

Decimosexta.—Régimen supletorio.

en todo lo no previsto en estas bases se estará a lo dis-puesto en la Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de empleo (b.O.e. 17-12-2003); Ley 38/2003, de 17 de noviembre, ge-neral de Subvenciones (b.O.e. 18-11-2003); el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de Subven-ciones (b.O.e. 25-7-2006); la Orden Ministerial de 15 de ju-lio de 1999 de concesión de subvenciones a entidades locales para el fomento del desarrollo local e impulso de proyectos y empresas calificados como I+E (B.O.E. 31-7-1999) y su modificación por Orden de 27 de diciembre de 1999 (B.O.E. 31-12-1999); la Orden tAS/816/2005, de 21 de marzo, por la que se adecuan al régimen jurídico establecido en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de Subvenciones; las normas reguladoras de subvenciones que se concedan por el Servicio público de empleo estatal en los ámbitos del empleo y de formación profesional ocupacional (b.O.e. 1-4-2005); el Real Decreto 357/2006, de 24 de marzo, por el que se regula

la concesión directa de determinadas subvenciones en los ám-bitos del empleo y de la formación profesional ocupacional (b.O.e. 7-4-2006); la Ley del principado de Asturias 2/1995, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de la Administración del principado de Asturias (bOLetíN OFICIAL del prin-cipado de Asturias de 15-3-1995); el Decreto del principado de Asturias 71/1992, de 29 de octubre, por el que se regula el régimen general de concesión de subvenciones del principado de Asturias (bOLetíN OFICIAL del principado de Astu-rias de 19-11-1992); la Ley 3/2005, de 8 de julio, del Servicio público de empleo (bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias de 22-6-2006); el Decreto del principado de Asturias 105/2005, de 19 de octubre, por el que se regula la concesión de subvenciones a entidades locales en régimen de convocato-ria pública (bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias de 24-10-2005), y disposiciones concordantes de aplicación; Resolución de 15 de noviembre de 2006, de la Consejería de la presidencia, por la que se regula el Registro de Documen-tación Administrativa de las entidades Locales creado por el Decreto 105/2005, de 19 de diciembre (bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias de 11-12-2006).

Decimoséptima.—Disposición transitoria.

Las solicitudes pendientes de resolución en el momento de entrada en vigor de la presente normativa se resolverán de acuerdo con las bases reguladoras de la concesión de sub-venciones a entidades locales para la contratación de técni-cos de empleo y desarrollo local aprobadas por Resolución de la Consejería de Industria y empleo de 21 de diciembre de 2006 (bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias de 29-12-2006).

Decimoctava.—Disposición derogatoria.

Quedan derogadas las bases reguladoras de la concesión de subvenciones a entidades locales para la contratación de técnicos de empleo y desarrollo local aprobadas por Resolu-ción de la Consejería de Industria y empleo de 21 de diciem-bre de 2006 (bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias de 29-12-2006).

Decimonovena.—Disposición final.

La presente normativa entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias.

— • —

RESOLUCIóN de 5 de diciembre de 2007, del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de sub-venciones a entidades locales para la realización de estu-dios de mercado, informes y campañas para la promoción del empleo en el ámbito local.

en relación con las bases reguladoras de la concesión de subvenciones a entidades locales para la realización de estu-dios de mercado, informes y campañas para la promoción del empleo en el ámbito local.

Antecedentes

el Real Decreto 11/2001, de 12 de enero, sobre traspaso a la Administración del principado de Asturias de la gestión que venía realizando el Instituto Nacional de empleo en el ámbito del trabajo, el empleo y la formación, establece entre las funciones del estado que asume la Comunidad Autóno-ma la gestión y control dentro de su ámbito territorial de las subvenciones dirigidas a las entidades locales para el fomento

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24303

del desarrollo local e impulso de proyectos y empresas califi-cados como I+e, reguladas por la Orden Ministerial de 15 de julio de 1999. La asunción de tales competencias por parte del principado de Asturias resultaba factible en virtud del artículo 12.10 del estatuto de Autonomía para Asturias que atribu-ye a la Comunidad Autónoma las competencias de ejecución de la legislación del estado en materia de fondos de empleo, así como del artículo 10.1.15 de dicho estatuto, precepto que encomienda al principado de Asturias la competencia exclu-siva del fomento del desarrollo económico de la Comunidad Autónoma dentro de los objetivos marcados por la política económica general.

paralelamente, el artículo 3.2 de la Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de empleo, dispone, de conformidad con la Cons-titución y sus estatutos de Autonomía, que corresponde a las Comunidades Autónomas, en su ámbito territorial, el desa-rrollo de la política de empleo, el fomento del autoempleo y la ejecución de la legislación laboral y de los programas y medidas que les hayan sido transferidas. el artículo 4 del ci-tado texto legal articula un diseño y modelo de gestión de las políticas de empleo que ha de tener en cuenta su dimensión local, instando a los Servicios públicos de empleo de las Co-munidades Autónomas a establecer los correspondientes me-canismos de colaboración y, en su caso, de participación con las corporaciones locales para la ejecución de los programas y medidas de las políticas activas de empleo.

Como consecuencia de la entrada en vigor de la Ley ge-neral de Subvenciones (Ley 38/2003, de 17 de noviembre) y su Reglamento (Real Decreto 887/2006, de 21 de julio), de la Orden tAS/816/2005, de 21 de marzo, por la que se adecuan al régimen jurídico establecido en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de Subvenciones; las normas reguladoras de las subvenciones que se concedan por el Servicio público de empleo estatal en los ámbitos del empleo y de formación profesional ocupacional; del Real Decreto 357/2006, de 24 de marzo, por el que se regula la concesión directa de determi-nadas subvenciones en los ámbitos del empleo y de la forma-ción profesional ocupacional, y del Decreto del principado de Asturias 105/2005, de 19 de octubre, por el que se regula la concesión de subvenciones a entidades locales en régimen de convocatoria pública, se dictan nuevas bases reguladoras de la concesión de subvenciones a entidades locales para la rea-lización de estudios de mercado, informes y campañas para la promoción del empleo en el ámbito local, que son objeto de aprobación por Resolución del Servicio público de empleo de 21 de diciembre de 2006.

Dicho marco normativo, dictado con vocación de perma-nencia, ha de ser si embargo objeto de modificaciones pun-tuales derivadas bien de la experiencia de gestión bien de una mejor adaptación de las previsiones novedosas contenidas en el Reglamento de la Ley de Subvenciones. para la introduc-ción de dichas modificaciones, se considera más oportuno proceder a dictar unas nuevas bases reguladoras que integren en un único texto normativo, que utilizar una técnica de mo-dificación parcial.

Fundamentos de derecho

el Real Decreto 11/2001, de 12 de enero, sobre traspaso a la Administración del principado de Asturias de la gestión que venía realizando el Instituto Nacional de empleo en el ámbito del trabajo, el empleo y la formación; la Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de empleo; la Ley 38/2003, de 17 de no-viembre, general de Subvenciones; el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de Subvenciones; la Orden Ministerial de 15 de julio de 1999 de concesión de subvenciones a entidades locales para el fomento del desa-

rrollo local e impulso de proyectos y empresas calificados co-mo I+E y su modificación por Orden de 27 de diciembre de 1999; la Orden tAS/816/2005, de 21 de marzo, por la que se adecuan al régimen jurídico establecido en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de Subvenciones; las normas re-guladoras de subvenciones que se concedan por el Servicio público de empleo estatal en los ámbitos del empleo y de formación profesional ocupacional; el Real Decreto 357/2006, de 24 de marzo, por el que se regula la concesión directa de determinadas subvenciones en los ámbitos del empleo y de la formación profesional ocupacional; la Ley del principado de Asturias 2/1995, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de la Administración del principado de Asturias; el Decreto del principado de Asturias 71/1992, de 29 de octubre, por el que se regula el régimen general de concesión de subvenciones; la Ley 3/2005, de 8 de julio, del Servicio público de empleo, y el Decreto del principado de Asturias 105/2005, de 19 de octubre, por el que se regula la concesión de subvenciones a entidades locales en régimen de convocatoria pública.

Vistos los antecedentes de hecho y fundamentos de dere-cho, mencionados y que son de aplicación, por la presente,

R e S U e L V O

Primero.—Aprobar las bases reguladoras de la concesión de subvenciones a entidades locales para la realización de es-tudios de mercado, informes y campañas para la promoción del empleo en el ámbito local que se acompañan como anexo a la presente Resolución.

Segundo.—Disponer la publicación de la presente Resolu-ción en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias.

Este acto pone fin a la vía administrativa y contra el mismo cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del tribunal Superior de Justicia de Asturias, en el plazo de dos meses, contados desde el día siguiente al de su notificación, conforme a lo es-tablecido en los artículos 10 y 46.6 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso–Administra-tiva, sin perjuicio de la posibilidad prevista en el artículo 44 de la misma Ley.

Oviedo, a 5 de diciembre de 2007.—el presidente del Ser-vicio público de empleo, graciano torre gonzález.—20.060.

bASeS RegULADORAS De LA CONCeSIóN De SUbVeNCIONeS A eNtIDADeS LOCALeS pARA LA ReALIzACIóN De eStUDIOS De MeRCADO, INFORMeS y CAMpAÑAS pARA LA pROMOCIóN DeL

eMpLeO eN eL ÁMbItO LOCAL

primera.—Objeto.

Las presentes bases tienen por objeto regular la concesión de subvenciones a entidades locales para la realización de es-tudios de mercado, informes y campañas de carácter técnico realizadas con medios ajenos que tengan por objeto conocer y difundir las posibilidades de implantación, desarrollo o mo-dernización de actividades económicas generadoras de em-pleo en el ámbito territorial de la entidad solicitante.

Segunda.—Beneficiarios.

entidades locales del principado de Asturias o entidades dependientes o vinculadas a las mismas en las que no concu-rra ninguna de las circunstancias excluyentes señaladas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de Subvenciones.

24304 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

tercera.—Finalidad y cuantía de las subvenciones. Criterios de valoración.

La subvención se destinará a la financiación de los costes de los estudios, informes y campañas que con el objeto descri-to sean realizados con medios ajenos de conformidad con lo prescrito en la normativa de contratación administrativa.

el importe global máximo de las subvenciones se determi-nará en la convocatoria que anualmente se publique.

el importe de la subvención por cada informe, estudio o campaña será como máximo el 70% del coste de su ejecución por contrata con el límite que se establezca en la correspon-diente convocatoria.

No se podrán percibir para el mismo proyecto subven-ciones acumuladas por importe superior al que se fije en la correspondiente convocatoria, salvo que concurran causas ex-cepcionales en cuyo caso podrán percibir una nueva subven-ción siempre que se trate de estudios, informes o campañas im-prescindibles o complementarios de los ya subvencionados.

Asimismo tampoco se podrán percibir por un mismo be-neficiario y con cargo a una misma convocatoria subvenciones para distintos proyectos por un importe acumulado superior al que se fije en la propia convocatoria.

en el caso de que el crédito disponible para cada convoca-toria no permitiera la concesión de subvenciones por la totali-dad de solicitudes presentadas y admitidas, se subvencionarán aquellas que permita el crédito disponible previa selección de las mismas en función de los siguientes criterios y baremos:

proyectos de ámbito territorial superior al municipio: 5 puntos.

el mayor desempleo registrado en el ámbito territorial de la entidad solicitante: hasta un máximo de 5 puntos.

el grado de aportación económica de la Corporación Lo-cal: hasta un máximo de 5 puntos.

en el caso de que se produzca un empate en la puntuación de los proyectos presentados a la convocatoria, se utilizará co-mo norma de desempate la mayor puntuación obtenida en los dos primeros criterios de valoración establecidos en el párrafo anterior de estas bases. De continuar el empate, se priorizarán los proyectos que tengan anterior fecha de entrada de la soli-citud en el Registro.

No será necesario fijar un orden de prelación entre las so-licitudes presentadas que reúnan los requisitos establecidos para el caso de que el crédito consignado en la convocatoria fuera suficiente, atendiendo al número de solicitudes una vez finalizado el plazo de presentación.

Cuarta.—Concesión.

Las subvenciones aquí reguladas se concederán por el pre-sidente del Servicio público de empleo en régimen de concu-rrencia competitiva, de conformidad con los criterios de valo-ración expresados y con el límite del crédito disponible dentro de cada convocatoria.

el procedimiento para su concesión se iniciará previa con-vocatoria que determinará los siguientes aspectos:

Créditos presupuestarios a los que se imputan las subven-ciones y la cuantía total máxima de los mismos.

Límite máximo individual de la subvención.

plazo y lugar de presentación de solicitudes.

Formulario de solicitud y, en su caso, documentación que debe acompañar a la misma.

La presentación de la solicitud implica el conocimiento y aceptación de las presentes bases reguladoras. Asimismo, conllevará la autorización al órgano gestor para recabar los certificados a emitir por la Agencia Estatal de Administración tributaria, por la Hacienda del principado de Asturias, por la tesorería de la Seguridad Social y por el Registro de Docu-mentación Administrativa de las entidades Locales del prin-cipado de Asturias.

Las solicitudes, que deberán ir firmadas por el represen-tante legal competente de la entidad beneficiaria de la sub-vención, se acompañarán de los documentos e informacio-nes que, en su caso, se determinen en la convocatoria y en particular:

Memoria descriptiva del estudio, informe o campaña pa-ra el que se solicita subvención. en caso de que se pre-sente solicitud de subvención para distintos proyectos se establecerá un orden de prioridades entre los mismos.

Certificación del Secretario/Interventor de la Corpora-ción Local en el que conste la disposición de la financia-ción para la parte del estudio, informe o campaña finan-ciado directamente por la solicitante.

Declaración responsable, emitida por autoridad com-petente, sobre subvenciones solicitadas o recibidas que puedan concurrir con las establecidas en estas bases con especificación de su cuantía.

Declaración responsable sobre el cumplimiento de las obligaciones derivadas de ayudas y subvenciones conce-didas anteriormente por cualquiera de los órganos de la Administración del principado de Asturias.

Declaración responsable de hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias estatales y autonómicas y con la Seguridad Social o certificado vi-gente emitido por el Registro de Documentación Ad-ministrativa de las entidades Locales del principado de Asturias. Igualmente se entenderá cumplido este último requisito haciendo mención explícita en la solicitud de subvención que la entidad Local se encuentra inscrita en el citado Registro, previa comprobación por la misma que los datos incluidos en el Registro se encuentran ac-tualizados y son plenamente vigentes.

Declaración responsable que acredite que el solicitan-te no se encuentra incurso en ninguna de las restantes causas de exclusión del artículo 13, apartado 2, de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de Subvenciones.

Si la solicitud no reuniera los requisitos establecidos en la convocatoria, se requerirá al interesado para que la subsane en el plazo máximo e improrrogable de diez días. De no ha-cerlo se le tendrá por desistido de su solicitud, previa resolu-ción del órgano condecente.

el órgano instructor, que será el Servicio competente en materia de programas de empleo, podrá recabar el cualquier momento la documentación original o complementaria que considere necesaria para acreditar mejor el exacto cumpli-miento de las condiciones exigidas en estas bases.

Instruido el expediente, el órgano instructor lo elevará a la Comisión de Valoración para que emita informe de evalua-ción sobre las solicitudes admitidas.

La Comisión de Valoración estará formada por:

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24305

presidente: el Director – gerente del Servicio público de empleo, actuando como suplente quién ostente la Jefatura del Servicio de programas de empleo.

Vocales: tres representantes del Servicio público de empleo.

Dos representantes de la Consejería de presidencia, Jus-ticia e Igualdad

Un representante del la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural.

Secretario: Un funcionario con rango de Jefe de Sección adscrito al Servicio público de empleo.

el órgano instructor, a la vista del expediente y del infor-me del órgano colegiado, formulará la pertinente propuesta de resolución de concesión que habrá de someterse a apro-bación del titular de la Consejería competente para resolver por razón de la materia. tras la formulación de la propuesta de resolución provisional, ésta se notificará a los interesados confiriéndoles un plazo de 10 días para la evacuación del trá-mite de audiencia y la presentación de alegaciones. Se podrá prescindir del trámite de audiencia cuando ni figuren en el procedimiento ni sean tenidos en cuenta otros hechos, alega-ciones o pruebas que las aducidas por los interesados.

La resolución, en un acto único, se pronunciará sobre la concesión o denegación de la totalidad de las solicitudes pre-sentadas en cada convocatoria.

El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento es de tres meses contados desde la finalización del plazo de presentación de solicitudes. Si transcurrido dicho plazo no se hubiese dictado resolución, el solicitante podrá entender desestimada su solicitud.

La resolución de concesión establecerá el importe y desti-no de la subvención aprobada, las condiciones exigidas al be-neficiario y el plazo para el cumplimiento de las mismas.

La resolución de concesión podrá incluir una relación or-denada de todas las solicitudes que, cumpliendo con las condi-ciones administrativas y técnicas establecidas en las presentes bases reguladoras para adquirir la condición de beneficiario, no hayan sido estimadas por rebasarse la cuantía máxima del crédito fijado en la convocatoria, con indicación de la puntua-ción otorgada a cada una de ellas en función de los criterios de valoración previstos.

en este supuesto, si se renunciase a la subvención por alguno de los beneficiarios, el órgano concedente acordará, sin necesidad de una nueva convocatoria, la concesión de la subvención al solicitante o solicitantes siguientes a aquél en orden de su puntuación, siempre y cuando con la renuncia por parte de alguno de los beneficiarios, se haya liberado cré-dito suficiente para atender al menos una de las solicitudes denegadas.

el órgano concedente de la subvención comunicará esta opción a los interesados, a fin de que accedan a la propuesta de subvención en el plazo improrrogable de diez días. Una vez aceptada la propuesta por parte del solicitante o solicitantes, el órgano administrativo dictará el acto de concesión y proce-derá a su notificación en los términos establecidos en la Ley general de Subvenciones y en el presente Reglamento.

Quinta.—Obligaciones de los beneficiarios.

En particular, las entidades beneficiarias de las subvencio-nes a que se refieren las presentes bases están obligadas a:

Remitir al órgano concedente de la subvención, con carácter previo a la licitación, las cláusulas que, de con-

formidad con la legislación vigente, hubieran de regir la contratación del estudio, informe o campaña.

Justificar de acuerdo con los plazos establecidos en la convocatoria y/o resolución de concesión. en ningún ca-so podrá prorrogarse el plazo de justificación más allá del 1 de diciembre del año con cargo a cuyo presupuesto se conceda la subvención.

presentar en el plazo de un año desde la presentación de la solicitud de pago de la subvención, informe descriptivo de los objetivos conseguidos como consecuencia de las actividades subvencionadas que acrediten la eficacia de las mismas.

Hacer constar en la información o publicidad de la acti-vidad subvencionada la cofinanciación de la Administra-ción del principado de Asturias y, en su caso, del Fondo Social europeo, y siempre, en los términos establecidos en la convocatoria y/o resolución de concesión de la subvención

Comunicar al Servicio público de empleo la concesión de cualquier tipo de subvención obtenida para la misma finalidad, aun cuando dicha concesión fuera en un mo-mento posterior al pago, justificación y/o procedimien-to de revocación y reintegro de subvención concedida al amparo de estas bases reguladoras.

En general, los beneficiarios de las subvenciones deberán cumplir con las obligaciones que se determinan en el artículo 14 de la citada Ley general de Subvenciones, en las presentes bases y en la correspondiente resolución de concesión.

Sexta.—Justificación y pago.

el abono de la subvención se realizará en un pago único por importe equivalente a la subvención concedida o a la que resulte de la justificación presentada, si esta fuera inferior. En este segundo caso, se procederá a la minoración parcial de la subvención concedida a través de la tramitación del corres-pondiente expediente contradictorio de revocación.

el pago de la subvención está condicionado a la presenta-ción de la siguiente documentación:

Originales o copias compulsadas de facturas correspon-dientes a la realización de los trabajos acompañadas de la justificación de su pago efectivo.

Copia completa del estudio o informe objeto de subven-ción. en caso de campañas, documentación o informa-ción en cualquier soporte que acredite su realización.

Declaración responsable de no haber recibido ninguna subvención que pueda concurrir con las establecidas en estas bases o, en el caso de su percepción, especificación de las recibidas y su cuantía.

Declaración responsable de hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias estatales y autonómicas y con la Seguridad Social o certificado vi-gente emitido por el Registro de Documentación Ad-ministrativa de las entidades Locales del principado de Asturias. Igualmente se entenderá cumplido este último requisito haciendo mención explícita en la solicitud de subvención que la entidad Local se encuentra inscrita en el citado Registro, previa comprobación por la misma que los datos incluidos en el Registro se encuentran ac-tualizados y son plenamente vigentes.

Declaración responsable que acredite que el solicitante no se encuentra incurso en ninguna de las causas de ex-

24306 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

clusión del artículo 13, apartado 2, de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de Subvenciones.

en relación con la acreditación de hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias o frente a la Seguridad Social, de conformidad con lo previsto en el artí-culo 10.3 del Decreto 71/1992, de 29 de octubre, por el que se regula el régimen general de concesión de subvenciones, las entidades locales quedan exoneradas de la obligación formal de su acreditación mediante la correspondiente certificación.

En general para la justificación de las subvenciones se es-tará a lo dispuesto en los artículos 30 y 31 de la Ley general de Subvenciones.

Séptima.—Seguimiento y control.

Sin perjuicio de las facultades que tengan atribuidas otros órganos de la Administración del estado o de la Comunidad Autónoma, el órgano concedente llevará a cabo la función de control de las subvenciones concedidas así como su evalua-ción y seguimiento.

para realizar dichas funciones se podrán utilizar cuantos medios estén a disposición de la Administración del princi-pado de Asturias para comprobar el cumplimiento de los re-quisitos exigidos en estas bases y demás normas vigentes que resulten de aplicación.

Octava.—Modificación de la resolución de concesión.

Podrá dar lugar a la modificación de la resolución de con-cesión, sin que en ningún caso pueda variarse el destino o finalidad de la subvención la concurrencia de alguna de las siguientes circunstancias:

La alteración de las circunstancias o los requisitos subje-tivos y objetivos tenidos en cuenta para la concesión de la subvención.

La obtención por el beneficiario de subvenciones conce-didas por otros órganos de la Administración de la Co-munidad Autónoma o por otras administraciones o entes públicos para el mismo destino o finalidad.

La superación de los límites previstos como consecuencia de la acumulación de subvenciones en los períodos esta-blecidos en la misma.

Novena.—Límite máximo de las subvenciones.

el volumen total a conceder dentro de cada ejercicio no superará los importes consignados en la aplicación presupues-taria que determine la convocatoria anual o los que resulten de su actualización en el caso de que se aprobasen modificacio-nes presupuestarias de conformidad con la legislación vigente, estando condicionada además la concesión de las correspon-dientes subvenciones a las disponibilidades presupuestarias, sin perjuicio de lo establecido en el art. 58 del Reglamento de la Ley general de Subvenciones.

Décima.—Concurrencia de subvenciones.

La subvención regulada en las presentes bases será com-patible con otras subvenciones obtenidas para la misma finali-dad, no obstante, el importe de la subvención en ningún caso podrá ser de tal cuantía que, aisladamente o en concurrencia con subvenciones de otras administraciones públicas, o de otros entes públicos o privados, nacionales o internacionales, supere el 70% del coste total de las contrataciones, incluidas las cotizaciones a la Seguridad Social.

en caso de que dichos límites sean superados procederá la reducción proporcional de la subvención.

Undécima.—Revocación y reintegro.

procederá la revocación y el reintegro total o parcial de las cantidades percibidas, cuando con carácter general concurran las causas de reintegro definidas en el artículo 37 de la Ley Ge-neral de Subvenciones y, en particular, cuando se incumplan las obligaciones contenidas en estas bases o de las condiciones impuestas en la resolución de concesión de la subvención.

La resolución por la que se acuerde el reintegro de la sub-vención será adoptada por el titular del órgano concedente previa instrucción del expediente en el que, junto a la propues-ta razonada del órgano instructor, se acompañarán los infor-mes pertinentes y las alegaciones de la entidad beneficiaria.

Las cantidades a reintegrar tendrán la consideración de ingresos de derecho público, y su cobranza se llevará a efecto con sujeción a lo establecido para esta clase de ingresos en la Ley de Régimen económico y presupuestario del principado de Asturias, cuyo texto refundido fue aprobado por Decreto Legislativo 2/1998, de 25 de junio.

en todos los supuestos previstos en esta base, además de la devolución total o parcial, según proceda, de los fondos públi-cos percibidos indebidamente, se exigirá el interés de demora devengado desde el momento de abono de los mismos.

el interés de demora se calculará sobre el importe a rein-tegrar de la subvención concedida.

La falta de reintegro a la Administración del principado de Asturias de las cantidades reclamadas, en período volunta-rio, dará lugar a su cobro por vía de apremio con arreglo a la normativa vigente.

Duodécima.—Responsabilidad y régimen sancionador.

Las entidades beneficiarias de estas subvenciones estarán sometidas a las responsabilidades y régimen sancionador que sobre infracciones en esta materia establece el título IV de la Ley general de Subvenciones.

Decimotercera.—Cesión de datos.

La presentación de la solicitud de subvención implicará la aceptación de la cesión de los datos contenidos en la misma, así como la de los relativos a la subvención, en su caso, conce-dida que, a efectos de estadística evaluación y seguimiento, se realice a favor de otras administraciones públicas.

Decimocuarta.—Régimen supletorio.

en todo lo no previsto en estas bases se estará a lo dispues-to en la Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de empleo (bOe 17-12-2003); Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de Subvenciones (bOe 18-11-2003); el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de Subvenciones (bOe 25-7-2006); la Orden Ministerial de 15 de julio de 1999 de concesión de subvenciones a entidades locales para el fo-mento del desarrollo local e impulso de proyectos y empre-sas calificados como I+E (BOE 31-7-1999) y su modificación por Orden de 27 de diciembre de 1999 (bOe 31-12-1999); la Orden tAS/816/2005, de 21 de marzo, por la que se adecuan al régimen jurídico establecido en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de Subvenciones; las normas regulado-ras de subvenciones que se concedan por el Servicio público de empleo estatal en los ámbitos del empleo y de formación profesional ocupacional (bOe 1-4-2005); el Real Decreto 357/2006, de 24 de marzo, por el que se regula la concesión di-recta de determinadas subvenciones en los ámbitos del empleo y de la formación profesional ocupacional (bOe 7-4-2006); la Ley del principado de Asturias 2/1995, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de la Administración del principado de As-

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24307

turias (bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias de 15-3-1995); el Decreto del principado de Asturias 71/1992, de 29 de octubre, por el que se regula el régimen general de concesión de subvenciones del principado de Asturias (bO-LetíN OFICIAL del principado de Asturias de 19-11-1992); la Ley 3/2005, de 8 de julio, del Servicio público de empleo (bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias de 22-6-2006); el Decreto del principado de Asturias 105/2005, de 19 de octubre, por el que se regula la concesión de subvenciones a entidades locales en régimen de convocatoria pública (bO-LetíN OFICIAL del principado de Asturias de 24-10-2005), y disposiciones concordantes de aplicación; Resolución de 15 de noviembre de 2006, de la Consejería de la presidencia, por la que se regula el Registro de Documentación Administrati-va de las entidades Locales creado por el Decreto 105/2005, de 19 de diciembre (bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias de 11-12-2006).

Decimoquinta.—Disposición transitoria.

Las solicitudes pendientes de resolución en el momento de entrada en vigor de la presente normativa se resolverán de acuerdo con las bases reguladoras de la concesión de subven-ciones a entidades locales para la realización de estudios de mercado, informes y campañas para la promoción del empleo en el ámbito local aprobadas por Resolución de la Consejería de Industria y empleo de 21 de diciembre de 2006 (bOLe-tíN OFICIAL del principado de Asturias 29-12-2006).

Decimosexta.—Disposición derogatoria.

Quedan derogadas las bases reguladoras de la concesión de subvenciones a entidades locales para la realización de estudios de mercado, informes y campañas para la promo-ción del empleo en el ámbito local aprobadas por Resolución de la Consejería de Industria y empleo de 21 de diciembre de 2006 (bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias 29-12-2006).

Decimoséptima.—Disposición final.

La presente normativa entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias.

— • —

RESOLUCIóN de 5 de diciembre de 2007, del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias, por la que se aprueba la convocatoria 2008 de concesión de subven-ciones a entidades locales en materia de programas de empleo.

en relación con la convocatoria 2008 de concesión de subvenciones a entidades locales en materia de programas de empleo.

Antecedentes

el Servicio público de empleo, creado por la Ley 3/2005, de 8 de julio, del Servicio público de empleo es el órgano de gestión de la política de empleo de la Comunidad Autónoma.

el Real Decreto 11/2001, de 12 de enero, sobre traspaso a la Administración del principado de Asturias de la gestión que venía realizando el Instituto Nacional de empleo en el ámbito del trabajo, el empleo y la formación, establece entre las funciones del estado que asume la Comunidad Autónoma la gestión y control dentro de su ámbito territorial de las sub-venciones dirigidas a las entidades locales para la contratación de trabajadores desempleados en la realización de obras y ser-vicios de interés general y social, reguladas por la Orden de 26

de octubre de 1998, así como para el fomento del desarrollo local e impulso de proyectos y empresas calificados como I+E reguladas por la orden Ministerial de 15 de julio de 1999 (mo-dificada por la orden 49/2005, de 14 de enero). La asunción de tales competencias por parte del principado de Asturias resul-taba factible en virtud del artículo 12.10 del estatuto de Auto-nomía para Asturias que atribuye a la Comunidad Autónoma las competencias de ejecución de la legislación del estado en materia de fondos de empleo, así como del artículo 10.1.15 de dicho estatuto, precepto que encomienda al principado de Asturias la competencia exclusiva del fomento del desarrollo económico de la Comunidad Autónoma dentro de los objeti-vos marcados por la política económica general.

en este contexto, por sendas Resoluciones de fecha 5 de diciembre de 2007 se aprueban las bases reguladoras de la concesión de subvenciones a entidades locales para la con-tratación de trabajadores desempleados para la ejecución de obras y prestación de servicios de interés general y social, para la contratación de técnicos de empleo y desarrollo local y para la realización de estudios de mercado, informes y campañas para la promoción del empleo local.

De acuerdo con lo establecido en las citadas bases regu-ladoras, la convocatoria de subvenciones deberá determinar, entre otros extremos, los créditos presupuestarios a los que se imputan las subvenciones y la cuantía total máxima de los mis-mos, así como el plazo y lugar de presentación de solicitudes.

en los presupuestos generales del principado de Asturias viene existiendo consignación presupuestaria para la financia-ción de estas líneas de subvención. en función de lo anterior, solicitada la Diligencia prevista en el Decreto regulador de la tramitación anticipada de expedientes de gasto, el Servicio de gestión de la Contabilidad hace constar la existencia de crédi-to adecuado y suficiente en la aplicación 85.01.322 A 461.002.

por Acuerdo del Consejo de gobierno del principado de Asturias de 4 de diciembre de 2007 ha sido autorizado gasto, en trámite anticipado, con cargo a la aplicación 85.01.322 A 461.002 de los presupuestos generales del principado de As-turias para 2008, por un importe máximo de 13.850.000 € para atender la presente convocatoria de subvenciones.

estas subvenciones, en tanto contribuyen al desarrollo del empleo impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, la adaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos, son objeto de cofinanciación por la Unión europea.

Fundamentos de derecho

el Real Decreto 11/2001, de 12 de enero, sobre traspaso a la Administración del principado de Asturias de la gestión que venía realizando el Instituto Nacional de empleo en el ámbito del trabajo, el empleo y la formación; la Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de empleo; la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de Subvenciones; el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de Subvenciones; la Orden Mi-nisterial de 26 de octubre de 1998 por la que se establecen las bases para la concesión de subvenciones en el ámbito de cola-boración con las corporaciones locales para la contratación de trabajadores desempleados en la realización de obras y servi-cios de interés general y social; la Orden Ministerial de 15 de julio de 1999 de concesión de subvenciones a entidades loca-les para el fomento del desarrollo local e impulso de proyectos y empresas calificados como I+E y su modificación por Orden de 27 de diciembre de 1999; la Orden tAS/816/2005, de 21 de marzo, por la que se adecua al régimen jurídico establecido en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de Subvenciones que se concedan por el Servicio público de empleo estatal

24308 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

en los ámbitos del empleo y de formación profesional ocu-pacional; el Real Decreto 357/2006, de 24 de marzo, por el que se regula la concesión directa de determinadas subvencio-nes en los ámbitos del empleo y de la formación profesional ocupacional; la Ley del principado de Asturias 2/1995, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de la Administración del principado de Asturias; el Decreto Legislativo del principado de Asturias 2/1998, de 25 de junio, por el que se aprueba el texto refundido del Régimen económico y presupuestario; el Decreto del principado de Asturias 71/1992, de 29 de octubre, por el que se regula el régimen general de concesión de sub-venciones; la Ley 3/2005, de 8 de julio, del Servicio público de empleo; el Decreto del principado de Asturias 105/2005, de 19 de octubre, por el que se regula la concesión de subvencio-nes a entidades locales en régimen de convocatoria pública; y la Resolución de 15 de noviembre de 2006, de la Consejería de la presidencia por la que se regula el Registro de Documen-tación Administrativa de las entidades Locales creado por el Decreto 105/2005, de 19 de diciembre.

Vistos los antecedentes de hecho y fundamentos de dere-cho, mencionados y que son de aplicación, por la presente,

R e S U e L V O

Primero.—Aprobar con cargo a la aplicación 85.01.322A.461.002 de los presupuestos generales de la Ad-ministración del principado de Asturias para 2008, siempre que en la citada aplicación exista crédito suficiente y adecuado en el momento resolutorio definitivo entendiéndose en caso contrario revocado el presente acuerdo y anulados todos los actos que del mismo hayan podido derivarse, la convocatoria 2008 de concesión de subvenciones a entidades locales de As-turias en materia de programas de empleo para los programas, por los importes y de conformidad con las bases reguladoras que a continuación se señalan:

Programa Importe Bases reguladorasSubvenciones para la contratación de trabajadores desempleados para la realización de obras y servi-cios de interés general y social

12.800.000€Resolución del Servicio público de empleo de 5 de diciembre de 2007

Subvenciones para contrataciones de técnicos de empleo y desarrollo local

primera convocatoria 150.000€ Resolución del Servicio

público de empleo de 5 de diciembre de 2007Segunda

convocatoria 150.000€

Subvenciones para la realización de estudios de mercado, informes y campañas para la promoción del empleo local

750.000€Resolución del Servicio público de empleo de 5 de diciembre de 2007

Las subvenciones con destino a la contratación de técni-cos de empleo y desarrollo local se concederán en régimen de convocatoria abierta de conformidad con lo previsto en el artículo 59.5 del Reglamento de la Ley general de Subvencio-nes y la base tercera de las reguladoras de su concesión.

Asimismo, cuando se den las circunstancias previstas en el artículo 58.2 del Reglamento de la Ley general de Subven-ciones se podrá aplicar a la concesión de estas subvenciones, sin necesidad de nueva convocatoria, una cuantía adicional de hasta 1.000.000 € para el ejercicio 2008. No obstante, la efec-tividad de esta cuantía adicional queda supeditada a la previa declaración de disponibilidad de crédito y a su publicación en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias con an-terioridad a la resolución de concesión. La publicidad de los créditos adicionales disponibles no implicará la apertura de un nuevo plazo de presentación de solicitudes.

Segundo.—Los plazos de presentación de solicitudes son los siguientes:

2.1. Subvención para la contratación de trabajadores des-empleados para la ejecución de obras y prestación de servicios de interés general y social: Un mes desde la publicación de esta convocatoria en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias.

2.2. Subvención para nuevas contrataciones de técnicos de empleo y desarrollo local: podrán cursarse desde la publi-cación de esta convocatoria en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias hasta el 30 de junio de 2008. A efectos de dictarse las pertinentes resoluciones, se establecen las si-guientes previsiones temporales:

2.2.1. primera convocatoria: Las solicitudes presentadas hasta el 31 de marzo de 2008.

2.2.2. Segunda convocatoria: Las solicitudes presenta-das desde el 1 de abril hasta el 30 de junio de 2008 (ambos incluidos).

2.3. Subvención para la realización de estudios de merca-do, informes y campañas para la promoción del empleo local: Un mes desde la publicación de esta convocatoria en el bO-LetíN OFICIAL del principado de Asturias.

Las solicitudes de subvención, que deberán ir firmadas por el representante legal competente de la Entidad beneficiaria de la subvención, se presentarán según modelos normalizados que acompaña a la presente Resolución (anexos I, II y III) y acompañadas de la siguiente documentación:

Declaración responsable, emitida por autoridad com-petente, sobre subvenciones solicitadas o recibidas que puedan concurrir con las establecidas en estas bases con especificación de su cuantía

Declaración responsable sobre el cumplimiento de las obligaciones derivadas de ayudas y subvenciones conce-didas anteriormente por cualquiera de los órganos de la Administración del principado de Asturias.

Declaración responsable de hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias estatales y autonómicas y con la Seguridad Social o certificado vi-gente emitido por el Registro de Documentación Ad-ministrativa de las entidades Locales del principado de Asturias.

Igualmente se entenderá cumplido este último requisito haciendo mención explícita en la solicitud de subvención que la entidad Local se encuentra inscrita en el citado Registro, previa comprobación por la misma que los da-tos incluidos en el Registro se encuentran actualizados y son plenamente vigentes.

Declaración responsable que acredite que el solicitan-te no se encuentra incurso en ninguna de las restantes causas de exclusión del artículo 13, apartado 2, de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de Subvenciones.

Memoria descriptiva (por duplicado) de la obra o servi-cio, acompañada de memoria técnica o proyecto cuando el tipo de obra así lo exija, caso de ser solicitada subven-ción para la contratación de trabajadores desempleados para la ejecución de obras y prestación de servicios de interés general y social.

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24309

Memoria-proyecto (por duplicado) que desarrollará cada técnico o grupo de técnico y que incluirá objetivos cuan-tificados, caso de ser solicitada subvención para nuevas contrataciones de técnicos de empleo y desarrollo local.

Memoria descriptiva (por duplicado) del estudio, infor-me o campaña, caso de ser solicitada subvención para la realización de estudios de mercado, informes y campañas para la promoción del empleo en el ámbito local.

Las solicitudes, junto con la documentación que debe acompañarlas, se presentará a través de los registros de la Administración del principado de Asturias o por cualesquiera de los medios regulados en el artículo 38 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones públicas y del procedimiento Administrativo Común.

Tercero.—el importe de las subvenciones a conceder en el año 2008 por cada programa no superará, en general, el crédito autorizado, y en particular:

3.1. Subvenciones para la contratación de trabajadores desempleados para la realización de obras y servicios de inte-rés general y social:

La subvención máxima a conceder por cada trabajador desempleado contratado en función del grupo de cotización a la Seguridad Social en el que se encuadre su categoría profe-sional es la siguiente:

Grupo de cotización Máxima subvención mensual1 1.902 €2 1.744 €3 1.666 €

4 y 5 1.388 €6 y 7 1.326 €8 y 9 1.374 €

10 y 11 1.326 €

3.2. Subvenciones para nuevas contrataciones de técnicos de empleo y desarrollo local:

La subvención por cada contrato será como máximo el 80% del coste laboral anual, con el límite de 27.045 € por contrato.

3.3. Subvenciones para la realización de estudios de mer-cado, informes y campañas para la promoción del empleo en el ámbito local:

La subvención por cada estudio, informe o campaña será como máximo el 70% de su coste, con el límite de 12.020 €, en concurrencia con la totalidad de subvenciones con idéntica fi-nalidad obtenidas por la misma entidad local y convocatoria.

Cuarto.—el órgano instructor será el Servicio de progra-mas de empleo del Servicio público de empleo del principa-do de Asturias.

La Comisión de Valoración encargada de evaluar las soli-citudes tendrá la siguiente composición:

presidente: el Director-gerente del Servicio público de empleo, actuando como suplente quién ostente la Jefatura del Servicio de programas de empleo.

Vocales: tres representantes del Servicio público de empleo.

Dos representantes de la Consejería de presidencia, Justicia e Igualdad

Un representante del la Consejería de Medio Ambien-te y Desarrollo Rural.

Secretario: Un funcionario con rango de Jefe de Sec-ción adscrito al Servicio público de empleo.

Quinto.—en el caso de subvenciones para la contratación de trabajadores desempleados para la realización de obras y servicios de interés general y social:

5.1. La fecha prevista de finalización los proyectos no pue-de ser posterior a 31 de diciembre de 2008.

5.2. La duración de los proyectos para los que se solicita subvención no superarán los ocho meses.

5.3. Los colectivos de personas con mayores dificultades de acceso al empleo que serán tenidos en cuenta para la aplica-ción del criterio de valoración b, establecido en la base cuarta de las reguladoras de las subvenciones, son:

Mujeres.

Mayores de 45 años.

Sexto.—Las entidades beneficiarias de subvenciones para nuevas contrataciones de técnicos de empleo y desarrollo lo-cal, no contratarán a dichos técnicos con anterioridad a la fe-cha de la Resolución de concesión. en caso contrario, dichas contrataciones no serán subvencionadas.

Séptimo.—Aprobar el modelo de solicitud de subvención para la prórroga de la contratación de técnicos de empleo y desarrollo local, modelo normalizado que acompaña a la pre-sente Resolución (anexo IV) y que señala la documentación que deberá ser presentada.

Octavo.—De conformidad con los artículos 58 y 59.1 y 2 de la citada Ley 30/1992, la notificación de la resolución del pro-cedimiento se realizará, personal e individualmente, a cada una de las entidades solicitantes, sin perjuicio de lo previsto en el artículo 18 de la Ley general de Subvenciones.

Noveno.—Disponer la publicación de la presente Resolu-ción en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias.

Este acto pone fin a la vía administrativa y contra el mismo cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del tribunal Superior de Justicia de Asturias, en el plazo de dos meses, contados desde el día siguiente al de su notificación, conforme a lo es-tablecido en los artículos 10 y 46.6 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso–Administra-tiva, sin perjuicio de la posibilidad prevista en el artículo 44 de la misma Ley.

Oviedo, a 5 de diciembre de 2007.—el presidente del Ser-vicio público de empleo.—20.061.

24310 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

Anexo I

Anexo II

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24311

Anexo III

Anexo IV

autoriDaDes y personal

CONSeJeRíA De pReSIDeNCIA, JUStICIA e IgUALDAD:

ACUERDO de 12 de diciembre de 2007, del Consejo de Gobierno, por el que se sustituyen vocales del Pleno del Consejo Asesor de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas.

el artículo 10.1-28 del estatuto de Autonomía del prin-cipado de Asturias atribuye a la Comunidad Autónoma del principado de Asturias la competencia exclusiva en materia de espectáculos públicos.

Desarrollando la citada competencia, se aprobó por la Junta general del principado de Asturias la Ley del princi-pado de Asturias 8/2002, de 21 de octubre, de espectáculos públicos y Actividades Recreativas, con el objetivo primordial de establecer una regulación genérica que recoja los aspec-tos básicos de aplicación a todos los espectáculos públicos o actividades recreativas que se desarrollen en el territorio de nuestra Comunidad Autónoma.

el artículo 46 de la Ley del principado de Asturias 8/2002, de 21 de octubre, crea el Consejo Asesor de espectáculos pú-blicos y Actividades Recreativas del principado de Asturias, como órgano de coordinación, colaboración, consulta y ase-soramiento de las Administraciones públicas competentes en las materias reguladas en dicha Ley, adscrito a la Consejería competente en materia de seguridad pública. esta Ley fue ob-jeto de posterior desarrollo mediante el Decreto 7/2003, de 20 de febrero, por el que se regula el régimen de organización y funcionamiento del Consejo Asesor de espectáculos públicos y Actividades Recreativas del Principado de Asturias, configu-rándose éste como punto de encuentro de los representantes de las organizaciones, instituciones y asociaciones cuya activi-dad tenga incidencia directa en el ámbito de los espectáculos públicos y las actividades recreativas.

el artículo 4 del referido Decreto 7/2003, de 20 de febrero, en desarrollo de lo previsto en el artículo 48.1 de la Ley del principado de Asturias 8/2002, de 21 de octubre, establece la composición del pleno del Consejo Asesor de espectáculos públicos y Actividades Recreativas.

Al amparo de lo anterior, el Consejo de gobierno del principado de Asturias mediante Acuerdo de 4 de marzo de 2004, nombró a los miembros iniciales del Consejo Asesor de espectáculos públicos y Actividades Recreativas, producién-dose ulteriores sustituciones mediante Acuerdos del Consejo de gobierno de 27 de mayo de 2004, de 21 de abril de 2005, de 2 de febrero de 2006, de 29 de marzo de 2006, de 4 de mayo de 2006, de 18 de enero de 2007 y de 7 de agosto de 2007.

24312 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

el artículo 4.3 del Decreto 7/2003, de 20 de febrero, esta-blece las causas por las que se perderá la condición de miem-bro del pleno del Consejo Asesor de espectáculos públicos y Actividades Recreativas.

en su virtud, al amparo de lo previsto en la disposición transitoria novena de la Ley del principado de Asturias 8/2002, de 21 de octubre, vistos los Decretos 14/2002, de 12 de julio, y 101/2007, de 25 de julio, previa propuesta de la Federación Asturiana de Concejos y de la Delegación del gobierno en Asturias, y a propuesta de la Consejera de presidencia, Jus-ticia e Igualdad, cumpliendo con las formalidades previstas en la citada Ley, el Consejo de gobierno del principado de Asturias, en su reunión del día 12 de diciembre de 2007,

A C U e R D A

Primero.—Sustituir, agradeciendo los servicios prestados, como vocales del pleno del Consejo Asesor de espectáculos públicos y Actividades Recreativas del principado de Astu-rias, en representación de la Administración del principado de Asturias, a:

Doña. María elisa Llaneza Álvarez, en su condición de Directora general de turismo.

D. Valentín Ruiz garcía, en su condición de Director ge-neral de Administración Local.

D. Antonio Suárez Marcos, en su condición de Director general de Calidad Ambiental y Obras Hidráulicas.

D. Juan José Llaneza Llaneza, en su condición de Director de la Agencia de Sanidad Ambiental y Consumo.

por:Doña María elisa Llaneza Álvarez, en su condición de ti-

tular de la Dirección general de turismo.D. José Luis Montes Suárez, en su condición de titular de

la Dirección general de Administración Local.Doña Vanesa pérez Díaz, en su condición de titular de la

Dirección general de Agua y Calidad Ambiental.D. Juan José Llaneza Llaneza, en su condición de titular

de la Agencia de Sanidad Ambiental y Consumo.

Segundo.—Sustituir, agradeciendo los servicios prestados, como vocales del pleno del Consejo Asesor de espectáculos públicos y Actividades Recreativas del principado de Astu-rias, en representación de los concejos, a:

Doña Ángela Rosa Vallina Noval, en su condición de Concejala del Ilmo. Ayuntamiento de Castrillón.

Doña María esther Díaz garcía, en su condición de Alcal-desa del Ilmo. Ayuntamiento de Langreo.

D. gabino de Lorenzo Ferrera, en su condición de Alcal-de del excmo. Ayuntamiento de Oviedo.

por:Doña Ángela Rosa Vallina Noval, Alcaldesa del Ilmo.

Ayuntamiento de CastrillónDoña María esther Díaz garcía, Alcaldesa del Ilmo.

Ayuntamiento de Langreo.D. José Manuel Díaz Martínez, Concejal del Ilmo. Ayun-

tamiento de Soto del barco.

Tercero.—Sustituir, agradeciendo los servicios prestados, como vocal del pleno del Consejo Asesor de espectáculos públicos y Actividades Recreativas del principado de Astu-rias, en representación de la Administración del estado, a D. guillermo Martínez Suárez por doña Judit Flórez paredes, Jefa del gabinete técnico de la Delegación del gobierno en Asturias.

Cuarto.—Ordenar la publicación del presente Acuerdo en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias.

Oviedo, a 12 de diciembre de 2007.—La Consejera de pre-sidencia, Justicia e Igualdad.—20.705.

CONSeJeRíA De ADMINIStRACIONeS púbLICAS y pORtAVOz DeL gObIeRNO:

RESOLUCIóN de 30 de noviembre de 2007, de la Con-sejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Go-bierno, por la que se nombra a don Javier García García Jefe de Área de Sistemas Educativos, dependiente de la Dirección General de Informática de la Consejería de Ad-ministraciones Públicas y Portavoz del Gobierno.

Visto el expediente de referencia tramitado en orden a la provisión por el sistema de libre designación del puesto de trabajo de Jefe de Área de Sistemas educativos, dependiente de la Dirección general de Informática, convocado por Reso-lución de la Consejería de Administraciones públicas y porta-voz del gobierno de 8 de octubre de 2007 (bOpA n.º 252, de 29 de octubre), de conformidad con lo previsto en el artículo 51 de la Ley 3/1985, de 26 de diciembre, de Ordenación de la Función pública de la Administración del principado de As-turias, 21 y concordantes del Reglamento para la provisión de puestos de trabajo, promoción profesional y promoción In-terna de los Funcionarios de la Administración del principado de Asturias, aprobado por Decreto 22/1993, de 29 de abril, y de acuerdo con la configuración del puesto indicado que se realiza en la relación de puestos de trabajo del personal de la Administración del principado de Asturias, por la presente,

R e S U e L V O

Primero.—Nombrar a don Javier garcía garcía, DNI 10.866.840-F, Jefe de Área de Sistemas educativos, depen-diente de la Dirección general de Informática.

Segundo.—Disponer la publicación de la presente Reso-lución en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias, dando cuenta de la misma a la Dirección general de la Fun-ción pública, computándose a partir de la fecha en que se pro-duzca dicha publicación los plazos a que se refiere el artículo 18 del Reglamento referido en la parte expositiva.

Tercero.—Esta Resolución pone fin a la vía administrativa. Contra la misma cabe interponer recurso contencioso-admi-nistrativo ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrati-vo, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente al de su publicación, sin perjuicio de la posibilidad de previa interposición del recurso potestativo de reposición ante el ti-tular de la Consejería en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de su publicación, no pudiendo simultanearse ambos recursos, conforme a lo establecido en el artículo 28 de la Ley del principado de Asturias 2/1995, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de la Administración del principado de Asturias, y en el artículo 116 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones pú-blicas y del procedimiento Administrativo Común, y sin per-juicio de que los interesados puedan ejercitar cualquier otro que estimen oportuno.

Oviedo, a 30 de noviembre de 2007.—La Consejera de Administraciones públicas y portavoz del gobierno, Ana Ro-sa Migoya Diego.—20.685.

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24313

— • —

RESOLUCIóN de 30 de noviembre de 2007, de la Conse-jería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobier-no, por la que se nombra a doña Dulce María Fernández Pérez Secretaria de Despacho de la Dirección General de Administración Local de la Consejería de Administracio-nes Públicas y Portavoz del Gobierno.

Visto el expediente de referencia tramitado en orden a la provisión por el sistema de libre designación del puesto de trabajo de Secretaría de Despacho de la Dirección general de Administración Local, convocado por Resolución de la Con-sejería de Administraciones públicas y portavoz del gobierno de 8 de octubre de 2007 (bOpA n.º 252, de 29 de octubre), de conformidad con lo previsto en el artículo 51 de la Ley 3/1985, de 26 de diciembre, de Ordenación de la Función pública de la Administración del principado de Asturias, 21 y concordan-tes del Reglamento para la provisión de puestos de trabajo, promoción profesional y promoción Interna de los Funciona-rios de la Administración del principado de Asturias, aproba-do por Decreto 22/1993, de 29 de abril, y de acuerdo con la configuración del puesto indicado que se realiza en la relación de puestos de trabajo del personal de la Administración del principado de Asturias, por la presente,

R e S U e L V O

Primero.—Nombrar a doña Dulce María Fernández pérez, DNI 45.427.333-X, Secretaria de Despacho de la Dirección general de Administración Local.

Segundo.—Disponer la publicación de la presente Reso-lución en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias, dando cuenta de la misma a la Dirección general de la Fun-ción pública, computándose a partir de la fecha en que se pro-duzca dicha publicación los plazos a que se refiere el artículo 18 del Reglamento referido en la parte expositiva.

Tercero.—Esta Resolución pone fin a la vía administrativa. Contra la misma cabe interponer recurso contencioso-admi-nistrativo ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrati-vo, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente al de su publicación, sin perjuicio de la posibilidad de previa interposición del recurso potestativo de reposición ante el ti-tular de la Consejería en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de su publicación, no pudiendo simultanearse ambos recursos, conforme a lo establecido en el artículo 28 de la Ley del principado de Asturias 2/1995, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de la Administración del principado de Asturias, y en el artículo 116 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones pú-blicas y del procedimiento Administrativo Común, y sin per-juicio de que los interesados puedan ejercitar cualquier otro que estimen oportuno.

Oviedo, a 30 de noviembre de 2007.—La Consejera de Administraciones públicas y portavoz del gobierno, Ana Ro-sa Migoya Diego.—20.683.

— • —

RESOLUCIóN de 7 de diciembre de 2007, de la Conseje-ría de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno, por la que se nombra a doña Marta Renedo Avilés Jefa del Servicio de Procesos Administrativos dependiente de la Di-rección General de Modernización, Telecomunicaciones y

Sociedad de la Información de la Consejería de Adminis-traciones Públicas y Portavoz del Gobierno.

Visto el expediente de referencia tramitado en orden a la provisión por el sistema de libre designación del puesto de trabajo de Jefe/a del Servicio de procesos Administrativos de la Dirección general de Modernización, telecomunicaciones y Sociedad de la Información, convocado por Resolución de la Consejería de Administraciones públicas y portavoz del gobierno de 8 de octubre de 2007 (bOpA n.º 252, 29 de oc-tubre de 2007), de conformidad con lo previsto en el artículo 51 de la Ley 3/1985, de 26 de diciembre, de Ordenación de la Función pública de la Administración del principado de As-turias, 21 y concordantes del Reglamento para la provisión de puestos de trabajo, promoción profesional y promoción In-terna de los Funcionarios de la Administración del principado de Asturias, aprobado por Decreto 22/1993, de 29 de abril, y de acuerdo con la configuración del puesto indicado que se realiza en la relación de puestos de trabajo del personal de la Administración del principado de Asturias, por la presente,

R e S U e L V O

Primero.—Nombrar a doña Marta Renedo Avilés, DNI 05.397.937-K, Jefa del Servicio de procesos Administrativos de la Dirección general de Modernización, telecomunicacio-nes y Sociedad de la Información.

Segundo.—Disponer la publicación de la presente Reso-lución en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias, dando cuenta de la misma a la Dirección general de la Fun-ción pública, computándose a partir de la fecha en que se pro-duzca dicha publicación los plazos a que se refiere el artículo 18 del Reglamento referido en la parte expositiva.

Tercero.—Esta Resolución pone fin a la vía administrativa. Contra la misma cabe interponer recurso contencioso-admi-nistrativo ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrati-vo, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente al de su publicación, sin perjuicio de la posibilidad de previa interposición del recurso potestativo de reposición ante el ti-tular de la Consejería en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de su publicación, no pudiendo simultanearse ambos recursos, conforme a lo establecido en el artículo 28 de la Ley del principado de Asturias 2/1995, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de la Administración del principado de Asturias, y en el artículo 116 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones pú-blicas y del procedimiento Administrativo Común, y sin per-juicio de que los interesados puedan ejercitar cualquier otro que estimen oportuno.

Oviedo, a 7 de diciembre de 2007.—La Consejera de Ad-ministraciones públicas y portavoz del gobierno, Ana Rosa Migoya Diego.—20.680.

— • —

RESOLUCIóN de 7 de diciembre de 2007, de la Conseje-ría de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno, por la que se nombra a doña Yolanda Cimadevilla Vega Secretaria de Despacho de la Dirección General de Desa-rrollo Autonómico y Asuntos Jurídicos de la Consejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno.

Visto el expediente de referencia tramitado en orden a la provisión por el sistema de libre designación del puesto de trabajo de Secretaria de Despacho de la Dirección general de Desarrollo Autonómico y Asuntos Jurídicos, convocado por

24314 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

Resolución de la Consejería de Administraciones públicas y portavoz del gobierno de 8 de octubre de 2007 (bOpA 29 de octubre de 2007), de conformidad con lo previsto en el artí-culo 51 de la Ley 3/1985, de 26 de diciembre, de Ordenación de la Función pública de la Administración del principado de Asturias, 21 y concordantes del Reglamento para la provisión de puestos de trabajo, promoción profesional y promoción Interna de los Funcionarios de la Administración del princi-pado de Asturias, aprobado por Decreto 22/1993, de 29 de abril, y de acuerdo con la configuración del puesto indicado que se realiza en la relación de puestos de trabajo del perso-nal de la Administración del principado de Asturias, por la presente,

R e S U e L V O

Primero.—Nombrar a doña M.ª yolanda Cimadevilla Ve-ga, DNI 52.612.431-t, Secretaria de Despacho de la Dirección general de Desarrollo Autonómico y Asuntos Jurídicos.

Segundo.—Disponer la publicación de la presente Reso-lución en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias, dando cuenta de la misma a la Dirección general de la Fun-ción pública, computándose a partir de la fecha en que se pro-duzca dicha publicación los plazos a que se refiere el artículo 18 del Reglamento referido en la parte expositiva.

Tercero.—Esta Resolución pone fin a la vía administrativa. Contra la misma cabe interponer recurso contencioso-admi-nistrativo ante los juzgados de lo Contencioso-Administrati-vo, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente al de su publicación, sin perjuicio de la posibilidad de previa interposición del recurso potestativo de reposición ante el ti-tular de la Consejería en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de su publicación, no pudiendo simultanearse ambos recursos, conforme a lo establecido en el artículo 28 de la Ley del principado de Asturias 2/1995, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de la Administración del principado de Asturias, y en el artículo 116 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones pú-blicas y del procedimiento Administrativo Común, y sin per-juicio de que los interesados puedan ejercitar cualquier otro que estimen oportuno.

Oviedo, a 7 de diciembre de 2007.—La Consejera de Ad-ministraciones públicas y portavoz del gobierno, Ana Rosa Migoya Diego.—20.682.

— • —

RESOLUCIóN de 7 de diciembre de 2007, de la Conseje-ría de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno, por la que se nombra a doña Sonia M.ª Prada Amandi Se-cretaria de Despacho de la Dirección General de Moderni-zación, Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de la Consejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno.

Visto el expediente de referencia tramitado en orden a la provisión por el sistema de libre designación del puesto de trabajo de Secretario/a de Despacho de la Dirección gene-ral de Modernización, telecomunicaciones y Sociedad de la Información, convocado por Resolución de la Consejería de Administraciones públicas y portavoz del gobierno de 8 de octubre de 2007 (bOpA n.º 252, 29 de octubre de 2007), de conformidad con lo previsto en el artículo 51 de la Ley 3/1985, de 26 de diciembre, de Ordenación de la Función pública de la Administración del principado de Asturias, 21 y concordan-tes del Reglamento para la provisión de puestos de trabajo,

promoción profesional y promoción Interna de los Funciona-rios de la Administración del principado de Asturias, aproba-do por Decreto 22/1993, de 29 de abril, y de acuerdo con la configuración del puesto indicado que se realiza en la relación de puestos de trabajo del personal de la Administración del principado de Asturias, por la presente,

R e S U e L V O

Primero.—Nombrar a doña Sonia María prada Amandi, DNI 10.868.058-y, Secretaria de Despacho de la Dirección general de Modernización, telecomunicaciones y Sociedad de la Información.

Segundo.—Disponer la publicación de la presente Reso-lución en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias, dando cuenta de la misma a la Dirección general de la Fun-ción pública, computándose a partir de la fecha en que se pro-duzca dicha publicación los plazos a que se refiere el artículo 18 del Reglamento referido en la parte expositiva.

Tercero.—Esta Resolución pone fin a la vía administrativa. Contra la misma cabe interponer recurso contencioso-admi-nistrativo ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrati-vo, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente al de su publicación, sin perjuicio de la posibilidad de previa interposición del recurso potestativo de reposición ante el ti-tular de la Consejería en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de su publicación, no pudiendo simultanearse ambos recursos, conforme a lo establecido en el artículo 28 de la Ley del principado de Asturias 2/1995, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de la Administración del principado de Asturias, y en el artículo 116 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones pú-blicas y del procedimiento Administrativo Común, y sin per-juicio de que los interesados puedan ejercitar cualquier otro que estimen oportuno.

Oviedo, a 7 de diciembre de 2007.—La Consejera de Ad-ministraciones públicas y portavoz del gobierno, Ana Rosa Migoya Diego.—20.681.

— • —

RESOLUCIóN de 7 de diciembre de 2007, de la Conseje-ría de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno, por la que se nombra a don Enrique Junceda Santaló Jefe del Servicio de Telecomunicaciones dependiente de la Di-rección General de Modernización, Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de la Consejería de Adminis-traciones Públicas y Portavoz del Gobierno.

Visto el expediente de referencia tramitado en orden a la provisión por el sistema de libre designación del puesto de trabajo de Jefe del Servicio de telecomunicaciones de la Di-rección general de Modernización, telecomunicaciones y Sociedad de la Información, convocado por Resolución de la Consejería de Administraciones públicas y portavoz del go-bierno de 8 de octubre de 2007 (bOpA n.º 252, 29 de octubre de 2007), de conformidad con lo previsto en el artículo 51 de la Ley 3/1985, de 26 de diciembre, de Ordenación de la Fun-ción pública de la Administración del principado de Asturias, 21 y concordantes del Reglamento para la provisión de pues-tos de trabajo, promoción profesional y promoción Interna de los Funcionarios de la Administración del principado de Asturias, aprobado por Decreto 22/1993, de 29 de abril, y de acuerdo con la configuración del puesto indicado que se rea-liza en la relación de puestos de trabajo del personal de la Administración del principado de Asturias, por la presente,

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24315

R e S U e L V O

Primero.—Nombrar a don enrique Junceda Santaló, DNI 09.370.597-y, Jefe del Servicio de telecomunicaciones de la Dirección general de Modernización, telecomunicaciones y Sociedad de la Información.

Segundo.—Disponer la publicación de la presente Reso-lución en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias, dando cuenta de la misma a la Dirección general de la Fun-ción pública, computándose a partir de la fecha en que se pro-duzca dicha publicación los plazos a que se refiere el artículo 18 del Reglamento referido en la parte expositiva.

Tercero.—Esta Resolución pone fin a la vía administrativa. Contra la misma cabe interponer recurso contencioso-admi-nistrativo ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrati-vo, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente al de su publicación, sin perjuicio de la posibilidad de previa interposición del recurso potestativo de reposición ante el ti-tular de la Consejería en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de su publicación, no pudiendo simultanearse ambos recursos, conforme a lo establecido en el artículo 28 de la Ley del principado de Asturias 2/1995, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de la Administración del principado de Asturias, y en el artículo 116 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones pú-blicas y del procedimiento Administrativo Común, y sin per-juicio de que los interesados puedan ejercitar cualquier otro que estimen oportuno.

Oviedo, a 7 de diciembre de 2007.—La Consejera de Ad-ministraciones públicas y portavoz del gobierno, Ana Rosa Migoya Diego.—20.679.

— • —

RESOLUCIóN de 7 de diciembre de 2007, de la Conseje-ría de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno, por la que se nombra a don Gustavo González Martínez Jefe del Servicio de Fomento de la Sociedad de la Infor-mación dependiente de la Dirección General de Moderni-zación, Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de la Consejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno.

Visto el expediente de referencia tramitado en orden a la provisión por el sistema de libre designación del puesto de trabajo de Jefe/a del Servicio de Fomento de la Sociedad de la Información de la Dirección general de Modernización, tele-comunicaciones y Sociedad de la Información, convocado por Resolución de la Consejería de Administraciones públicas y portavoz del gobierno de 8 de octubre de 2007 (bOpA n.º 252, 29 de octubre de 2007), de conformidad con lo previsto en el artículo 51 de la Ley 3/1985, de 26 de diciembre, de Or-denación de la Función pública de la Administración del prin-cipado de Asturias, 21 y concordantes del Reglamento para la provisión de puestos de trabajo, promoción profesional y promoción Interna de los Funcionarios de la Administración del principado de Asturias, aprobado por Decreto 22/1993, de 29 de abril, y de acuerdo con la configuración del puesto indicado que se realiza en la relación de puestos de trabajo del personal de la Administración del principado de Asturias, por la presente,

R e S U e L V O

Primero.—Nombrar a don gustavo gonzález Martínez, DNI 11.434.831-J, Jefe del Servicio de Fomento de la Socie-

dad de la Información de la Dirección general de Moderniza-ción, telecomunicaciones y Sociedad de la Información.

Segundo.—Disponer la publicación de la presente Reso-lución en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias, dando cuenta de la misma a la Dirección general de la Fun-ción pública, computándose a partir de la fecha en que se pro-duzca dicha publicación los plazos a que se refiere el artículo 18 del Reglamento referido en la parte expositiva.

Tercero.—Esta Resolución pone fin a la vía administrativa. Contra la misma cabe interponer recurso contencioso-admi-nistrativo ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrati-vo, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente al de su publicación, sin perjuicio de la posibilidad de previa interposición del recurso potestativo de reposición ante el ti-tular de la Consejería en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de su publicación, no pudiendo simultanearse ambos recursos, conforme a lo establecido en el artículo 28 de la Ley del principado de Asturias 2/1995, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de la Administración del principado de Asturias, y en el artículo 116 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones pú-blicas y del procedimiento Administrativo Común, y sin per-juicio de que los interesados puedan ejercitar cualquier otro que estimen oportuno.

Oviedo, a 7 de diciembre de 2007.—La Consejera de Ad-ministraciones públicas y portavoz del gobierno, Ana Rosa Migoya Diego.—20.678.

— • —

RESOLUCIóN de 13 de diciembre de 2007, de la Con-sejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Go-bierno, por la que se nombra a doña Elena Martínez Blanco Secretaria de Despacho de la Dirección General de Planificación y Evaluación de Recursos Humanos de la Consejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno.

Visto el expediente de referencia tramitado en orden a la provisión por el sistema de libre designación del puesto de tra-bajo de Secretario/a de Despacho de la Dirección general de Planificación y Evaluación de Recursos Humanos, convocado por Resolución de la Consejería de Administraciones públi-cas y portavoz del gobierno de 8 de octubre de 2007 (bOpA. n.º 252, de 29 de octubre), de conformidad con lo previsto en el artículo 51 de la Ley 3/1985, de 26 de diciembre, de Orde-nación de la Función pública de la Administración del prin-cipado de Asturias, 21 y concordantes del Reglamento para la provisión de puestos de trabajo, promoción profesional y promoción Interna de los Funcionarios de la Administración del principado de Asturias, aprobado por Decreto 22/1993, de 29 de abril, y de acuerdo con la configuración del puesto indicado que se realiza en la relación de puestos de trabajo del personal de la Administración del principado de Asturias, por la presente,

R e S U e L V O

Primero.—Nombrar a doña elena Martínez blanco, DNI. 09.756.691-K, Secretaria de Despacho de la Dirección gene-ral de Planificación y Evaluación de Recursos Humanos de la Consejería de Administraciones públicas y portavoz del gobierno.

Segundo.—Disponer la publicación de la presente Reso-lución en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias,

24316 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

dando cuenta de la misma a la Dirección general de la Fun-ción pública, computándose a partir de la fecha en que se pro-duzca dicha publicación los plazos a que se refiere el artículo 18 del Reglamento referido en la parte expositiva.

Tercero.—Esta Resolución pone fin a la vía administrativa. Contra la misma cabe interponer recurso contencioso-admi-nistrativo ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrati-vo, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente al de su publicación, sin perjuicio de la posibilidad de previa interposición del recurso potestativo de reposición ante el ti-tular de la Consejería en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de su publicación, no pudiendo simultanearse ambos recursos, conforme a lo establecido en el artículo 28 de la Ley del principado de Asturias 2/1995, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de la Administración del principado de Asturias, y en el artículo 116 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones pú-blicas y del procedimiento Administrativo Común, y sin per-juicio de que los interesados puedan ejercitar cualquier otro que estimen oportuno.

Oviedo, a 13 de diciembre de 2007.—La Consejera de Ad-ministraciones públicas y portavoz del gobierno, Ana Rosa Migoya Diego.—20.692.

— • —

RESOLUCIóN de 13 de diciembre de 2007, de la Conse-jería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobier-no, por la que se nombra a doña M.ª Candelaria Pereira Ruiz Jefa del Servicio de Coordinación y Administración General, dependiente de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno.

Visto el expediente de referencia tramitado en orden a la provisión por el sistema de libre designación del puesto de trabajo de Jefe/a del Servicio de Coordinación y Administra-ción general, dependiente de la Secretaría general técnica, convocado por Resolución de la Consejería de Administracio-nes públicas y portavoz del gobierno de 8 de octubre de 2007 (bOpA n.º 252, de 29 de octubre), de conformidad con lo pre-visto en el artículo 51 de la Ley 3/1985, de 26 de diciembre, de Ordenación de la Función pública de la Administración del principado de Asturias, 21 y concordantes del Reglamento para la provisión de puestos de trabajo, promoción profe-sional y promoción Interna de los Funcionarios de la Admi-nistración del principado de Asturias, aprobado por Decreto 22/1993, de 29 de abril, y de acuerdo con la configuración del puesto indicado que se realiza en la relación de puestos de trabajo del personal de la Administración del principado de Asturias, por la presente,

R e S U e L V O

Primero.—Nombrar a doña M.ª Candelaria pereira Ruiz, DNI. 09.399.601-F, Jefa del Servicio de Coordinación y Ad-ministración general, dependiente de la Secretaría general técnica de la Consejería de Administraciones públicas y por-tavoz del gobierno.

Segundo.—Disponer la publicación de la presente Reso-lución en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias, dando cuenta de la misma a la Dirección general de la Fun-ción pública, computándose a partir de la fecha en que se pro-duzca dicha publicación los plazos a que se refiere el artículo 18 del Reglamento referido en la parte expositiva.

Tercero.—Esta Resolución pone fin a la vía administrativa. Contra la misma cabe interponer recurso contencioso-admi-nistrativo ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrati-vo, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente al de su publicación, sin perjuicio de la posibilidad de previa interposición del recurso potestativo de reposición ante el ti-tular de la Consejería en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de su publicación, no pudiendo simultanearse ambos recursos, conforme a lo establecido en el artículo 28 de la Ley del principado de Asturias 2/1995, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de la Administración del principado de Asturias, y en el artículo 116 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones pú-blicas y del procedimiento Administrativo Común, y sin per-juicio de que los interesados puedan ejercitar cualquier otro que estimen oportuno.

Oviedo, a 13 de diciembre de 2007.—La Consejera de Ad-ministraciones públicas y portavoz del gobierno, Ana Rosa Migoya Diego.—20.699.

— • —

RESOLUCIóN de13 de diciembre de 2007, de la Conseje-ría de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno, por la que se nombra a doña Antonia Consuelo Fuentes Moreno Jefa del Servicio de Programación y Evaluación del Desempeño Profesional de la Dirección General de Planificación y Evaluación de Recursos Humanos de la Consejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno.

Visto el expediente de referencia tramitado en orden a la provisión por el sistema de libre designación del puesto de trabajo de Jefe/a del Servicio de programación evaluación del Desempeño profesional y evaluación de Recursos Humanos, dependiente de la Dirección General de Planificación y Eva-luación de Recursos Humanos, convocado por Resolución de la Consejería de Administraciones públicas y portavoz del gobierno de 8 de octubre de 2007 (bOpA n.º 252, de 29 de octubre), de conformidad con lo previsto en el artículo 51 de la Ley 3/1985, de 26 de diciembre, de Ordenación de la Fun-ción pública de la Administración del principado de Asturias, 21 y concordantes del Reglamento para la provisión de pues-tos de trabajo, promoción profesional y promoción Interna de los Funcionarios de la Administración del principado de Asturias, aprobado por Decreto 22/1993, de 29 de abril, y de acuerdo con la configuración del puesto indicado que se rea-liza en la relación de puestos de trabajo del personal de la Administración del principado de Asturias, por la presente,

R e S U e L V O

Primero.—Nombrar a doña Antonia Consuelo Fuentes Moreno, DNI 02.203.029-C, Jefa del Servicio de programa-ción y evaluación del Desempeño profesional, dependiente de la Dirección General de Planificación y Evaluación de Re-cursos Humanos de la Consejería de Administraciones públi-cas y portavoz del gobierno.

Segundo.—Disponer la publicación de la presente Reso-lución en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias, dando cuenta de la misma a la Dirección general de la Fun-ción pública, computándose a partir de la fecha en que se pro-duzca dicha publicación los plazos a que se refiere el artículo 18 del Reglamento referido en la parte expositiva.

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24317

Tercero.—Esta Resolución pone fin a la vía administrativa. Contra la misma cabe interponer recurso contencioso-admi-nistrativo ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrati-vo, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente al de su publicación, sin perjuicio de la posibilidad de previa interposición del recurso potestativo de reposición ante el ti-tular de la Consejería en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de su publicación, no pudiendo simultanearse ambos recursos, conforme a lo establecido en el artículo 28 de la Ley del principado de Asturias 2/1995, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de la Administración del principado de Asturias, y en el artículo 116 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones pú-blicas y del procedimiento Administrativo Común, y sin per-juicio de que los interesados puedan ejercitar cualquier otro que estimen oportuno.

Oviedo, a 13 de diciembre de 2007.—La Consejera de Ad-ministraciones públicas y portavoz del gobierno, Ana Rosa Migoya Diego.—20.693.

— • —

RESOLUCIóN de 13 de diciembre de 2007, de la Con-sejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Go-bierno, por la que se nombra a doña Elena Álvarez López, Secretaria de Despacho de la Viceconsejería de Moderni-zación y Recursos Humanos de la Consejería de Adminis-traciones Públicas y Portavoz del Gobierno.

Visto el expediente de referencia tramitado en orden a la provisión por el sistema de libre designación del puesto de trabajo de Secretario/a de Despacho de la Viceconsejería de Modernización y Recursos Humanos, convocado por Resolu-ción de la Consejería de Administraciones públicas y portavoz del gobierno de 8 de octubre de 2007 (bOpA n.º 252, de 29 de octubre), de conformidad con lo previsto en el artículo 51 de la Ley 3/1985, de 26 de diciembre, de Ordenación de la Función pública de la Administración del principado de As-turias, 21 y concordantes del Reglamento para la provisión de puestos de trabajo, promoción profesional y promoción In-terna de los Funcionarios de la Administración del principado de Asturias, aprobado por Decreto 22/1993, de 29 de abril, y de acuerdo con la configuración del puesto indicado que se realiza en la relación de puestos de trabajo del personal de la Administración del principado de Asturias, por la presente,

R e S U e L V O

Primero.—Nombrar a doña elena Álvarez López, DNI 09.374.464-D, Secretaria de Despacho de la Viceconsejería de Modernización y Recursos Humanos de la Consejería de Ad-ministraciones públicas y portavoz del gobierno.

Segundo.—Disponer la publicación de la presente resolu-ción en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias, dando cuenta de la misma a la Dirección general de la Fun-ción pública, computándose a partir de la fecha en que se pro-duzca dicha publicación los plazos a que se refiere el artículo 18 del Reglamento referido en la parte expositiva.

Tercero.—Esta Resolución pone fin a la vía administrativa. Contra la misma cabe interponer recurso contencioso-admi-nistrativo ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrati-vo, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente al de su publicación, sin perjuicio de la posibilidad de previa interposición del recurso potestativo de reposición ante el ti-tular de la Consejería en el plazo de un mes contado desde el

día siguiente al de su publicación, no pudiendo simultanearse ambos recursos, conforme a lo establecido en el artículo 28 de la Ley del principado de Asturias 2/1995, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de la Administración del principado de Asturias, y en el artículo 116 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones pú-blicas y del procedimiento Administrativo Común, y sin per-juicio de que los interesados puedan ejercitar cualquier otro que estimen oportuno.

Oviedo, a 13 de diciembre de 2007.—La Consejera de Ad-ministraciones públicas y portavoz del gobierno, Ana Rosa Migoya Diego.—20.690.

— • —

RESOLUCIóN de 13 de diciembre de 2007, de la Conse-jería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobier-no, por la que se nombra a doña M.ª José Soto García Jefa del Servicio de Contratación y Expropiaciones, dependien-te de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno.

Visto el expediente de referencia tramitado en orden a la provisión por el sistema de libre designación del puesto de tra-bajo de Jefe/a del Servicio de Contratación y expropiaciones, dependiente de la Secretaría general técnica, convocado por Resolución de la Consejería de Administraciones públicas y portavoz del gobierno de 8 de octubre de 2007 (bOpA n.º 252, de 29 de octubre), de conformidad con lo previsto en el artículo 51 de la Ley 3/1985, de 26 de diciembre, de Orde-nación de la Función pública de la Administración del prin-cipado de Asturias, 21 y concordantes del Reglamento para la provisión de puestos de trabajo, promoción profesional y promoción Interna de los Funcionarios de la Administración del principado de Asturias, aprobado por Decreto 22/1993, de 29 de abril, y de acuerdo con la configuración del puesto indicado que se realiza en la relación de puestos de trabajo del personal de la Administración del principado de Asturias, por la presente,

R e S U e L V O

Primero.—Nombrar a doña M.ª José Soto garcía, DNI 09.378.263-J, Jefa del Servicio de Contratación y expropia-ciones, dependiente de la Secretaría general técnica de la Consejería de Administraciones públicas y portavoz del gobierno.

Segundo.—Disponer la publicación de la presente Reso-lución en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias, dando cuenta de la misma a la Dirección general de la Fun-ción pública, computándose a partir de la fecha en que se pro-duzca dicha publicación los plazos a que se refiere el artículo 18 del Reglamento referido en la parte expositiva.

Tercero.—Esta Resolución pone fin a la vía administrativa. Contra la misma cabe interponer recurso contencioso-admi-nistrativo ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrati-vo, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente al de su publicación, sin perjuicio de la posibilidad de previa interposición del recurso potestativo de reposición ante el ti-tular de la Consejería en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de su publicación, no pudiendo simultanearse ambos recursos, conforme a lo establecido en el artículo 28 de la Ley del principado de Asturias 2/1995, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de la Administración del principado de Asturias, y en el artículo 116 de la Ley 30/1992, de 26 de

24318 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones pú-blicas y del procedimiento Administrativo Común, y sin per-juicio de que los interesados puedan ejercitar cualquier otro que estimen oportuno.

Oviedo, a 13 de diciembre de 2007.—La Consejera de Ad-ministraciones públicas y portavoz del gobierno, Ana Rosa Migoya Diego.—20.677.

— • —

RESOLUCIóN de 13 de diciembre de 2007, de la Conse-jería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobier-no, por la que se nombra a don Juan Antonio Baragaño Castaño Jefe de Servicio de Régimen Jurídico y Norma-tiva, dependiente de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno.

Visto el expediente de referencia tramitado en orden a la provisión por el sistema de libre designación del puesto de tra-bajo de Jefe/a del Servicio de Régimen Jurídico y Normativa, dependiente de la Secretaría general técnica, convocado por Resolución de la Consejería de Administraciones públicas y portavoz del gobierno de 8 de octubre de 2007 (bOpA n.º 252, de 29 de octubre), de conformidad con lo previsto en el artículo 51 de la Ley 3/1985, de 26 de diciembre, de Orde-nación de la Función pública de la Administración del prin-cipado de Asturias, 21 y concordantes del Reglamento para la provisión de puestos de trabajo, promoción profesional y promoción Interna de los Funcionarios de la Administración del principado de Asturias, aprobado por Decreto 22/1993, de 29 de abril, y de acuerdo con la configuración del puesto indicado que se realiza en la relación de puestos de trabajo del personal de la Administración del principado de Asturias, por la presente,

R e S U e L V O

Primero.—Nombrar a don Juan Antonio baragaño Casta-ño, DNI 09.366.143-z, Jefe del Servicio de Régimen Jurídico y Normativa, dependiente de la Secretaría general técnica de la Consejería de Administraciones públicas y portavoz del gobierno.

Segundo.—Disponer la publicación de la presente Reso-lución en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias, dando cuenta de la misma a la Dirección general de la Fun-ción pública, computándose a partir de la fecha en que se pro-duzca dicha publicación los plazos a que se refiere el artículo 18 del Reglamento referido en la parte expositiva.

Tercero.—Esta Resolución pone fin a la vía administrativa. Contra la misma cabe interponer recurso contencioso-admi-nistrativo ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrati-vo, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente al de su publicación, sin perjuicio de la posibilidad de previa interposición del recurso potestativo de reposición ante el ti-tular de la Consejería en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de su publicación, no pudiendo simultanearse ambos recursos, conforme a lo establecido en el artículo 28 de la Ley del principado de Asturias 2/1995, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de la Administración del principado de Asturias, y en el artículo 116 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones pú-blicas y del procedimiento Administrativo Común, y sin per-

juicio de que los interesados puedan ejercitar cualquier otro que estimen oportuno.

Oviedo, a 13 de diciembre de 2007.—La Consejera de Ad-ministraciones públicas y portavoz del gobierno, Ana Rosa Migoya Diego.—20.675.

— • —

RESOLUCIóN de 13 de diciembre de 2007, de la Conse-jería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobier-no, por la que se nombra a doña M.ª Carmen Mesón Uría Secretaria de Despacho de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno.

Visto el expediente de referencia tramitado en orden a la provisión por el sistema de libre designación del puesto de trabajo de Secretario/a de Despacho de la Secretaría gene-ral técnica, convocado por Resolución de la Consejería de Administraciones públicas y portavoz del gobierno de 8 de octubre de 2007 (bOpA. n.º 252, de 29 de octubre), de con-formidad con lo previsto en el artículo 51 de la Ley 3/1985, de 26 de diciembre, de Ordenación de la Función pública de la Administración del principado de Asturias, 21 y concordantes del Reglamento para la provisión de puestos de trabajo, pro-moción profesional y promoción Interna de los Funcionarios de la Administración del principado de Asturias, aprobado por Decreto 22/1993, de 29 de abril, y de acuerdo con la con-figuración del puesto indicado que se realiza en la relación de puestos de trabajo del personal de la Administración del principado de Asturias, por la presente,

R e S U e L V O

Primero.—Nombrar a doña M.ª Carmen Mesón Uría, DNI. 09.391.290-e, Secretaria de Despacho de la Secretaría general técnica de la Consejería de Administraciones públi-cas y portavoz del gobierno.

Segundo.—Disponer la publicación de la presente Reso-lución en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias, dando cuenta de la misma a la Dirección general de la Fun-ción pública, computándose a partir de la fecha en que se pro-duzca dicha publicación los plazos a que se refiere el artículo 18 del Reglamento referido en la parte expositiva.

Tercero.—Esta Resolución pone fin a la vía administrativa. Contra la misma cabe interponer recurso contencioso-admi-nistrativo ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrati-vo, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente al de su publicación, sin perjuicio de la posibilidad de previa interposición del recurso potestativo de reposición ante el ti-tular de la Consejería en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de su publicación, no pudiendo simultanearse ambos recursos, conforme a lo establecido en el artículo 28 de la Ley del principado de Asturias 2/1995, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de la Administración del principado de Asturias, y en el artículo 116 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones pú-blicas y del procedimiento Administrativo Común, y sin per-juicio de que los interesados puedan ejercitar cualquier otro que estimen oportuno.

Oviedo, a 13 de diciembre de 2007.—La Consejera de Ad-ministraciones públicas y portavoz del gobierno, Ana Rosa Migoya Diego.—20.694.

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24319

— • —

RESOLUCIóN de 13 de diciembre de 2007, de la Con-sejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Go-bierno, por la que se convocan, para su provisión por el sistema de libre designación, los puestos de trabajo de Coordinador/a de Programación de Efectivos de la Direc-ción General de Planificación y Evaluación de Recursos Humanos de la Consejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno.

Hallándose en la actualidad vacante los puestos de Coor-dinador/a de programación de efectivos, dependientes de la Dirección General de Planificación u Coordinación de Re-cursos Humanos de la Consejería de Administraciones pú-blicas y Portavoz del Gobierno, configurados en las vigentes relaciones de puestos de trabajo del personal funcionario de la Administración del principado de Asturias, y siendo nece-saria su provisión, por la presente, y de conformidad con lo previsto en los artículos 17.a) y 51.1.b) de la Ley 3/1985 de 26 de diciembre, de Ordenación de la Función pública de la Administración del Principado de Asturias, modificada por la Ley 4/1991, de 4 de abril, y los artículos 3 y 21 del Decreto 22/1993, de 29 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de provisión de puestos de trabajo, promoción profesional y promoción Interna de los Funcionarios de la Administración del principado de Asturias,

R e S U e L V O

Primero.—Convocar para su provisión por el sistema de libre designación los puestos de Coordinador/a de progra-mación Efectivos de la Dirección General de Planificación y evaluación de Recursos Humanos de la Consejería de Admi-nistraciones públicas y portavoz del gobierno que se descri-ben en el anexo de la presente Resolución, de acuerdo con la configuración de los mismos contenida en el Acuerdo del Consejo de gobierno de 28 de noviembre de 2007 (bOLe-tíN OFICIAL del principado de Asturias de 7 de diciembre de 2007) por el que se aprueban las modificaciones parciales de la relación de puestos de trabajo del personal de la Admi-nistración del principado de Asturias.

Segundo.—Aprobar las siguientes reglas que han de regir la convocatoria, complementarias de lo dispuesto en la Ley 3/1985, de 26 de diciembre, y en el Decreto 22/1993, de 29 de abril, anteriormente mencionados.

1.º—podrán formular solicitudes quienes se hallen vin-culados a la Administración del principado de Asturias, por una relación de empleo funcionarial de carácter permanente y pertenezcan a los grupos A/b.

2.º—Las instancias se dirigirán a la Ilma. Sra. Consejera de Administraciones públicas y portavoz del gobierno y habrán de presentarse en el Registro general de dicha Consejería o a través de cualquiera de los medios previstos en el artículo 38 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones públicas y del procedimiento Adminis-trativo Común, en la redacción dada por la Ley de 4/1999, de 13 de enero, dentro del plazo de 20 días hábiles siguientes a la publicación en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias de la presente Resolución, haciendo constar en la misma los datos personales, la plaza de la que sean titulares en la Administración de procedencia y puesto al que opta.

3.º—A la instancia, los interesados deberán adjuntar título acreditativo de su pertenencia a la Administración del princi-pado de Asturias y la plaza de que sean titulares en la misma.

Asimismo, deberán adjuntar currículum vítae en el que hagan constar cuantos méritos estimen oportunos y, en particular, el título o títulos académicos que posean, los puestos de trabajo que hayan desempeñado con anterioridad, tanto en la Admi-nistración del principado como en otras Administraciones y, en su caso, en la empresa privada, y los demás estudios o cur-sos de formación y perfeccionamiento realizados, con especial atención a los relacionados con el puesto a desempeñar.

Los méritos alegados deberán ser justificados documental-mente para su toma en consideración.

Tercero.—en lo no previsto por la presente convocatoria, se estará a lo dispuesto en la Ley 3/1985, de 26 de diciembre, modificada por la Ley 4/1991, de 4 de abril, y en los Decretos 22/1993, de 29 de abril y 84/1999, de 11 de agosto y las normas de aplicación.

Contra la presente Resolución, que pone fin a la vía ad-ministrativa, cabe interponer recurso contencioso-adminis-trativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Oviedo, en el plazo de dos meses, contados a partir del día siguiente al de su publicación, sin perjuicio de la previa inter-posición, con carácter potestativo, de recurso de reposición ante la Ilma. Sra. Consejera de Administraciones públicas y portavoz del gobierno, en el plazo de un mes, contado a par-tir del día siguiente al de su publicación, no pudiendo en este caso simultanearse ambos recursos, conforme a lo establecido en el artículo 28 de la Ley del principado de Asturias 2/1995, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de la Administra-ción del principado de Asturias, y en el artículo 116.2 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administración públicas y del procedimiento Administrativo Común, en su redacción dada por la Ley 4/99, de 13 de enero, y sin perjuicio de que los interesados pueda ejercitar cualquier otro que estimen oportuno.

Oviedo, a 13 de diciembre de 2007.—La Consejera de Ad-ministraciones públicas y portavoz del gobierno, Ana Rosa Migoya Diego.—20.688.

Anexo

Denominación: Coordinador/a programación efectivos.

Nivel: 26.

Dotación: 2.

Cuantía: 18.526,38 €.

Clase de complemento específico: C.

tipo de puesto: Singularizado.

Forma de provisión: Libre designación.

Adscripción: Ap.

grupo: A/b.

Concejo: 44.

otras Disposiciones

CONSeJeRíA De pReSIDeNCIA, JUStICIA e IgUALDAD:

RESOLUCIóN de 30 de noviembre de 2007, de la Conse-jería de Presidencia, Justicia e Igualdad, por la que se or-dena la publicación del Convenio de Colaboración suscri-to entre el Principado de Asturias, a través de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para la delegación de determinadas funciones del organismo pagador de la Co-

24320 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

munidad Autónoma de Asturias en la Dirección General de Desarrollo Rural y el FEGA.

Habiéndose suscrito con fecha 13 de noviembre de 2007 el Convenio de Colaboración entre el principado de Asturias, a través de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, y el Ministerio de Agricultura, pesca y Alimentación para la delegación de determinadas funciones del organismo pagador de la Comunidad Autónoma de Asturias en la Direc-ción general de Desarrollo Rural y el FegA, y estableciendo el art. 8.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones públicas y del procedimiento Administrativo Común y el art. 11.6 de la Ley del principado de Asturias 2/1995, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de la Administración del principado de Asturias, la obligato-riedad de la publicación de los Convenios de Colaboración en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias,

R e S U e L V O

publicar el mencionado Convenio como anexo a esta Resolución.

en Oviedo, a 30 de noviembre de 2007.—La Consejera de presidencia, Justicia e Igualdad.—20.067.

Anexo

CONVeNIO De eNCOMIeNDA De geStIóN eNtRe LA COMUNI-DAD AUtóNOMA DeL pRINCIpADO De AStURIAS y eL MINISte-RIO De AgRICULtURA, peSCA y ALIMeNtACIóN, pOR eL QUe Se eStAbLeCe LA DeLegACIóN De DeteRMINADAS FUNCIONeS DeL ORgANISMO pAgADOR De LA COMUNIDAD AUtóNOMA De AStURIAS eN LA DIReCCIóN geNeRAL De DeSARROLLO RURAL

y eL FegA

en Madrid, a 13 de noviembre de 2007.

Reunidos

De una parte, la Ilma. Sra. Consejera de Medio Ambiente y Desarrollo Rural del principado de Asturias, D.ª belén Fer-nández gonzález, en nombre y representación del principado de Asturias, en virtud del Decreto 15/2007, de 12 de julio, del presidente del principado de Asturias, por el que se nombra a los miembros del Consejo de gobierno, autorizado para este acto por acuerdo del Consejo de gobierno del principado de Asturias de fecha 17 de octubre de 2007.

De otra parte, el Sr. D. Santiago Menéndez de Luarca, Subsecretario de Agricultura, pesca y Alimentación, en virtud del Real Decreto 675/2004, de 19 de abril, por el que se dispo-ne su nombramiento, actuando en nombre y representación del citado Departamento, conforme a las atribuciones que le confiere el artículo 1.2.e) de la Orden APA/1603/2005, de 17 de mayo, de delegación de atribuciones en el Ministerio de Agricultura, pesca y Alimentación.

Ambas partes se reconocen la competencia suficiente para otorgar el presente Convenio de encomienda de gestión y a tal efecto:

exponen

Primero.—Que la autorización y el pago a los beneficiarios últimos a través de las entidades financieras de las ayudas vin-culadas a préstamos correspondientes a las medidas de ayuda a las “Inversiones en las explotaciones agrarias” y la “Instala-ción de jóvenes agricultores”, aprobadas por las Comunidades Autónomas durante el período 2000-2006 al amparo del Re-glamento (Ce) n.º 1257/1999 del Consejo, de 17 de mayo de 1999 sobre ayuda al desarrollo rural a cargo del FeOgA y del Real Decreto 613/2001, de 8 de junio para la mejora y moder-

nización de las estructuras de producción de las explotaciones agrarias, ha venido siendo realizado por la Dirección general de Desarrollo Rural, del Ministerio de Agricultura, pesca y Alimentación (en adelante MApA) y conviene establecer un mecanismo para liquidar los compromisos adquiridos en di-cho período y que no hayan podido ser abonados al fin del mismo.

Segundo.—Que en virtud del artículo 15 del Reglamento (Ce) n.º 1698/2005 del Consejo de 20 de septiembre, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del FeADeR, las ayudas a “Inversiones en las explotaciones agrarias” e “Instalación de jóvenes agricultores”, estarán contenidas en el respectivo programa de Desarrollo Rural de esta Comunidad Autónoma para el período 2007–2013 y que, en aplicación del artículo 74 del citado Reglamento, ha sido designado el organismo paga-dor de Comunidad Autónoma del principado de Asturias en el sentido del artículo 6 del Reglamento (Ce) n.º 1290/2005 del Consejo, de 21 de junio, sobre la financiación de la política agrícola común, correspondiéndole en consecuencia el pago de estas ayudas.

Tercero.—Que el Reglamento (Ce) n.º 885/2006 de la Co-misión de 21 de junio, y el Reglamento (Ce) n.º 1290/2005 del Consejo, de 17 de mayo, relativos a la autorización de orga-nismos pagadores y otros órganos y a la liquidación de cuentas del FEAGA y del FEADER y a la financiación de la Política Agrícola Común, respectivamente, prevén una serie de requi-sitos que deben cumplir los organismos pagadores en lo que concierne al procedimiento de liquidación de cuentas.

Concretamente, el anexo I del Reglamento (Ce) n.º 885/2006, de la Comisión de 21 de junio por el que se estable-cen las disposiciones de aplicación del Reglamento 1290/2005 en lo que se refiere a la autorización de los organismos pa-gadores y otros órganos y a la liquidación de cuentas del Fe-AgA y el FeADeR, establece los criterios de Autorización referidos al “1. entorno interior, 2. Actividades de control, 3. Información y comunicación y 4. Seguimiento” que deben cumplir los Organismos pagadores para que puedan actuar como tales;

Según el apartado C) Delegación, dentro del “1. entorno interior”, contempla que en virtud del artículo 6, apartado 1 del Reglamento (Ce) n.º 1290/2005, el organismo pagador puede delegar cualquiera de sus funciones principales, excep-to por lo que se refiere al pago de las ayudas comunitarias. Sin embargo, los pagos que se abonen al beneficiario último no están cubiertos por el citado artículo y pueden ser ejecutados por la autoridad de gestión o por “otro organismo”, en este caso por el MApA. Sólo el reembolso de la parte comunitaria de la subvención a esta autoridad u organismo debe quedar bajo la competencia del organismo pagador, según la decla-ración de la Comisión formulada en la 2.ª reunión del comité de los fondos agrícolas de 10 de mayo de 2006 sobre dicho artículo 6.

Cuarto.—Que el Decreto 122/2006, de 5 de diciembre, re-gula el funcionamiento del organismo pagador de las ayudas FeADeR en el ámbito de la Comunidad Autónoma del prin-cipado de Asturias, designando como Autoridad competente a la Consejera de Medio Ambiente y Desarrollo Rural.

Quinto.—Que el Acuerdo de gobierno de fecha 17 de oc-tubre de 2007 faculta a la Consejera de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, para la firma de este Convenio.

Sexto.—el presente Convenio afecta a las ayudas vincu-ladas a préstamos de las medidas “inversiones en las explo-taciones agrarias” (código 121 del Reglamento 1974/2006) y “primera instalación de agricultores jóvenes” (código 112 del Reglamento 1974/2006) aprobadas por la Comunidad Autó-

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24321

noma de principado de Asturias al amparo de los Reales De-cretos 204/1996 y 613/2001 y anteriores, ahora imputables al nuevo programa de Desarrollo Rural.

Séptimo.—teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, las partes suscriben el presente Convenio ateniéndose a las siguientes

Cláusulas

primera.—Objeto:

La Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural de la Comunidad Autónoma del principado de Asturias, en su condición de organismo pagador, encomienda a la Dirección general de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, pesca y Alimentación y en la forma y condiciones que se esta-blecen, las funciones siguientes:

La gestión y el pago a los beneficiarios últimos de las ayu-das vinculadas a préstamos, correspondientes a las medidas de desarrollo rural previstas en el apartado 2.c) y 3 del artículo 1 del Reglamento (Ce) n.º 1258/1999, del Consejo de 17 de mayo de1999 sobre la financiación de la política agrícola co-mún, concedidas por la Comunidad Autónoma del principado de Asturias para las inversiones en explotaciones agrarias y la instalación de jóvenes agricultores reguladas por los Reales Decretos 204/1996 y 613/2001. Los procedimientos de gestión y pago realizados por el MApA se describen en el anexo 1.

Las actuaciones de control, de conformidad con la legisla-ción sectorial de la Unión Europea, necesarias para verificar la realidad de los hechos que sirven de base a los pagos de estas ayudas.

A tal efecto, el número de expedientes pendientes de pago con los importes máximos correspondientes al MApA, en las líneas de modernización de explotaciones y a la instalación de jóvenes agricultores, por años, se indican en los anexos 2 y 3 respectivamente, de este Convenio.

Igualmente se delega en el FegA la auditoría inter-na según lo expresado en la cláusula octava del presente Convenio.

Segunda.—Medios:

La Dirección general de Desarrollo Rural, en su condi-ción de órgano delegado, dispone de estructura organizativa, medios personales y materiales, procedimientos escritos con las funciones y responsabilidades de sus efectivos, adecuada y suficiente para atender las funciones delegadas; del apar-tado C) del punto 1 del anexo I del Reglamento (Ce) n.º 885/2006.

tercera.—Actividades:

en relación con las ayudas vinculadas a los préstamos para las inversiones en explotaciones agrarias e instalación de jó-venes agricultores, la Dirección general de Desarrollo Rural realizará las actividades siguientes:

gestionar las mencionadas ayudas, cuando sea proceden-te (anexo I).

Remitir al organismo pagador certificación detallada de los pagos realizados a los beneficiarios últimos de las ayudas, junto con el certificado de admisibilidad relativo a las funcio-nes expresadas en el anexo 1, e informes de los resultados de los controles efectuados según la normativa aplicable.

Comprobar que para cada ayuda ligada a préstamo, se cumplen los requisitos que establezcan los reglamentos comunitarios.

Conservar la documentación a disposición del organismo pagador.

Cuarta.—Duración:

Los efectos de este Convenio se extenderán desde el uno de enero de 2007 hasta que finalicen los pagos referidos en la cláusula primera o se extinga la elegibilidad de estos gastos conforme a los Reglamentos citados en la citada cláusula o en la decisión aprobatoria del programa de Desarrollo Rural, salvo que por razones legales, presupuestarias o de competen-cia, que supusieran cambio de los presupuestos de este Con-venio, hubiese de denunciarse el mismo.

Quinta.—Controles:

La Dirección general de Desarrollo Rural realizará los controles administrativos que le corresponden sobre el 100% de los expedientes abonados y participará junto con la Comu-nidad Autónoma en la realización de los controles sobre el terreno relativos a estas ayudas.

La Dirección general de Desarrollo Rural dentro del pla-zo establecido para el pago de cada una de las líneas o me-didas de ayuda y, en todo caso, con antelación suficiente a la fecha establecida, debe remitir al organismo pagador informe de los controles efectuados según la normativa aplicable.

Dicho informe deberá tener en cuenta las condiciones siguientes:

estará suscrito por el Subdirector general de Igualdad y Modernización y llevará el conforme del Director general de Desarrollo Rural.

Abarcará en su caso todas las medidas tomadas con rela-ción a las discrepancias e irregularidades descubiertas.

Indicará que se han cumplido las obligaciones establecidas por la normativa reguladora de la ayuda o medida, citando los Reglamentos y, asimismo, los criterios de autorización que establece el Reglamento (Ce) n.º 885/2006.

Sexta.—Información:

Junto con cada solicitud de pago, la Dirección general de Desarrollo Rural deberá remitir, al Director del organismo pagador la información de los pagos con la documentación y en la forma siguiente:

Certificación de admisibilidad del Director General de Desarrollo Rural.

Informe del Servicio gestor encargado de los controles en la cláusula quinta.

Información en soporte electrónico, con los datos rela-tivos a los requerimientos de pagos exigidos por la Co-misión y los acordados con la Comunidad Autónoma.

Relación de propuestas de apertura de procedimiento de cada uno de los pagos que proceda no realizar o hayan de recuperarse por indebido.

La Dirección general de Desarrollo Rural está procedien-do a la adaptación de sus procedimientos de seguridad de los sistemas de información conforme a lo establecido en el anexo 1,3b del Reglamento 885/2006 de la Comisión.

Séptima.—Documentación:

La Dirección general de Desarrollo Rural conservará y custodiará toda la documentación relativa a las ayudas abo-nadas y, a los controles efectuados, ya sea en papel o formato electrónico, debidamente registrada y localizada.

24322 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

Dicha documentación se mantendrá a disposición de la Comisión, conforme a lo establecido en el artículo 8.2. del Reglamento (Ce) n.º 1290/2005.

Octava.—Auditoría:

La Subdirección general de Auditoría Interna del FegA, en el marco de sus planes quinquenales y anuales de Auditoría, verificará que los procedimientos adoptados por la Dirección general de Desarrollo Rural, son apropiados para asegurar la comprobación de la conformidad con la normativa, así como la exactitud, integridad y oportunidad de la contabilidad. Del resultado de estos controles se dará cuenta al Servicio de Au-ditoría Interna del organismo pagador.

Novena.—Pagos indebidos:

Corresponde a la Dirección general de Desarrollo Rural la iniciación del oportuno procedimiento encaminado a la re-cuperación de los pagos indebidos que hayan sido realizados por el MApA y, asimismo, el seguimiento del procedimiento hasta su total recuperación o finalización, facilitando la infor-mación que a tal efecto requiera el organismo pagador.

Corresponde al organismo pagador, sobre la base de la in-formación presentada por la Dirección general de Desarrollo Rural, su inclusión en el registro de deudores y su posterior declaración al FeADeR cuando se recupere.

Igualmente, corresponde al organismo pagador de Astu-rias la comunicación al FegA, como organismo de Coordi-nación, de las irregularidades detectadas para, en aplicación de la normativa vigente y los procedimientos establecidos, ponerlas en conocimiento de las Instituciones competentes de la Unión europea.

Décima.—Rescisión:

el presente Convenio de encomienda de gestión podrá ser rescindido por mutuo acuerdo de las partes, o por decisión motivada de una de ellas, que deberá ser comunicada por es-crito a la otra parte, al menos con seis meses de antelación a la fecha prevista de resolución.

Undécima.—Naturaleza y jurisdicción:

el presente Convenio de encomienda de gestión se for-maliza de conformidad con lo dispuesto en los artículos 6, 8 y 15 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones públicas y del procedimiento Admi-nistrativo Común. el conocimiento de las cuestiones litigiosas entre las partes corresponderá, en su caso, a los órganos com-petentes del orden jurisdiccional contencioso-administrativo, de conformidad con la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de dicha jurisdicción.

Duodécima.—Publicación y entrada en vigor:

el presente Convenio de encomienda de gestión se publi-cará íntegramente en el Boletín Oficial del Estado, y tendrá vigor desde el día de su firma.

en prueba de conformidad, y para la debida constancia de lo convenido, se firma el presente Convenio en triplicado ejemplar y en todas sus hojas, en el lugar y fecha indicados en el encabezamiento.

el Subsecretario de Agricultura, pesca y Alimentación, D. Santiago Menéndez de Luarca.

La Consejera de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, be-lén Fernández gonzález.

Anexo I

pROCeDIMIeNtOS De geStIóN QUe CORReSpONDe ReALIzAR A LA DIReCCIóN geNeRAL De DeSARROLLO RURAL

Suscripción y modificación de Convenios con entidades de Crédito a fin de facilitar los préstamos y materializar las ayudas vinculadas a los mismos.

Informe a la Comisión Delegada del gobierno para Asuntos económicos sobre la determinación anual del volumen máximo de préstamos a convenir con las enti-dades financieras.

Determinación de las modalidades de préstamo y de pagos de las ayudas vinculadas a los mismos.

Recepción de las pólizas de préstamo formalizadas mensualmente por las entidades financieras.

Realización de los oportunos controles administrati-vos sobre las citadas pólizas para verificar la concor-dancia de las mismas con las respectivas resoluciones de las Comunidades Autónomas y con los Convenios financieros.

Determinación final del importe de las ayudas en for-ma de bonificación de intereses y en su caso de mino-ración de anualidades de amortización. esta determi-nación se realiza en función de la certificación de la Comunidad Autónoma de la modalidad del préstamo efectivamente formalizado y de la evolución del tipo de interés preferencial.

Pago semestral de las ayudas de bonificación de intere-ses y anual de las ayudas de minoración de anualidades de amortización.

Establecimiento de acuerdos con entidades finan-cieras para el pago de la bonificación actualizada de intereses.

Revisión trimestral del tipo de interés preferencial.

Seguimiento y adaptación de las pólizas a las nuevas condiciones de tipo de interés preferencial.

Recuperación de las cantidades indebidamente paga-das por diversos motivos.

CONSeJeRíA De INFRAeStRUCtURAS, pOLítICA teRRItORIAL y VIVIeNDA:

RESOLUCIóN de 23 de noviembre de 2007, de la Con-sejería de Infraestructuras, Política Territorial y Vivienda, por la que se ordena la remisión a la Sección 3.ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Su-perior de Justicia de Asturias del expediente administrativo SGDU-OT 646/01, correspondiente al recurso contencio-so-administrativo número 1381/06.

en cumplimiento de lo interesado en la providencia de 11 de octubre de 2007, librada por la Sección 3.ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del tribunal Superior de Justicia de Asturias, en relación con la ampliación del recurso conten-cioso-administrativo número 1381/07, interpuesto ante dicho órgano jurisdiccional por don José gómez Alvarez, contra el Acuerdo de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del territorio de Asturias, que resolvió desestimar el recurso de reposición frente al acuerdo de aprobación definitiva del Plan territorial especial de Ordenación del Litoral de Asturias, de conformidad con el artículo 49 de la Ley 29/98, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, y

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24323

el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régi-men Jurídico de las Administraciones públicas y del procedi-miento Administrativo Común,

R e S U e L V O

Ordenar la remisión al órgano judicial anteriormente in-vocado del expediente administrativo SgDU-Ot 646/01, co-rrespondiente al recurso contencioso-administrativo, asimis-mo arriba referenciado, interpuesto ante aquél por la persona igualmente mencionada, así como el emplazamiento de todas aquellas personas físicas o jurídicas que pudieran estar intere-sadas o resultar de algún modo afectadas en/por la resolución judicial que recaiga, para que puedan comparecer y personar-se en autos ante el indicado tribunal de Justicia en el plazo de nueve días siguientes a la notificación o publicación de la presente Resolución.

Oviedo, a 23 de noviembre de 2007.—el Director general de Ordenación del territorio y Urbanismo. (por delegación acordada en Resolución de la Consejería de Infraestructu-ras, política territorial y Vivienda, de fecha 17 de octubre de 2007, publicada en el bOpA de fecha 8 de noviembre de 2007).—20.227.

— • —

RESOLUCIóN de 23 de noviembre de 2007, de la Con-sejería de Infraestructuras, Política Territorial y Vivienda, por la que se ordena la remisión a la Sección 3.ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Su-perior de Justicia de Asturias del expediente administrativo SGDU-OT 646/01, correspondiente al recurso contencio-so-administrativo número 2241/06.

en cumplimiento de lo interesado en la providencia de 23 de octubre de 2007, librada por la Sección 3.ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del tribunal Superior de Justicia de Asturias, en relación con la ampliación del recurso conten-cioso-administrativo número 2241/06, interpuesto ante dicho órgano jurisdiccional por Asturprom promociones Inmobilia-rias, S.L., contra el Acuerdo de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del territorio de Asturias, que resolvió la apro-bación definitiva del Plan Territorial Especial de Ordenación del Litoral de Asturias, de conformidad con el artículo 49 de la Ley 29/98, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Con-tencioso-Administrativa, y el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administracio-nes públicas y del procedimiento Administrativo Común,

R e S U e L V O

Ordenar la remisión al órgano judicial anteriormente in-vocado del expediente administrativo SgDU-Ot 646/01, co-rrespondiente al recurso contencioso-administrativo asimis-mo arriba referenciado, interpuesto ante aquél por la persona igualmente mencionada, así como el emplazamiento de todas aquellas personas físicas o jurídicas que pudieran estar intere-sadas o resultar de algún modo afectadas en/por la resolución judicial que recaiga, para que puedan comparecer y personar-se en autos ante el indicado tribunal de Justicia en el plazo de nueve días siguientes a la notificación o publicación de la presente Resolución.

Oviedo, a 23 de noviembre de 2007.—el Director general de Ordenación del territorio y Urbanismo. (por delegación acordada en Resolución de la Consejería de Infraestructu-

ras, política territorial y Vivienda, de fecha 17 de octubre de 2007, publicada en el bOpA de fecha 8 de noviembre de 2007).—20.223.

— • —

RESOLUCIóN de 23 de noviembre de 2007, de la Con-sejería de Infraestructuras, Política Territorial y Vivienda, por la que se ordena la remisión a la Sección 3.ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Su-perior de Justicia de Asturias del expediente administrativo SGDU-OT 646/01, correspondiente al recurso contencio-so-administrativo número 1331/06.

en cumplimiento de lo interesado en la providencia de 10 de octubre de 2007, librada por la Sección 3.ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del tribunal Superior de Jus-ticia de Asturias, en relación con la ampliación del recurso contencioso-administrativo número 1331/07, interpuesto ante dicho órgano jurisdiccional por doña Justa Cernuda gómez, contra el Acuerdo de la Comisión de Urbanismo y Ordena-ción del territorio de Asturias, con fecha 9 de mayo de 2007, que resolvió contestar el recurso de reposición frente al acuer-do de aprobación definitiva del Plan Territorial Especial de Ordenación del Litoral de Asturias, de conformidad con el artículo 49 de la Ley 29/98, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, y el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones públicas y del procedimiento Adminis-trativo Común,

R e S U e L V O

Ordenar la remisión al órgano judicial anteriormente in-vocado del expediente administrativo SgDU-Ot 646/01, co-rrespondiente al recurso contencioso-administrativo, asimis-mo arriba referenciado, interpuesto ante aquél por la persona igualmente mencionada, así como el emplazamiento de todas aquellas personas físicas o jurídicas que pudieran estar intere-sadas o resultar de algún modo afectadas en/por la resolución judicial que recaiga, para que puedan comparecer y personar-se en autos ante el indicado tribunal de Justicia en el plazo de nueve días siguientes a la notificación o publicación de la presente Resolución.

Oviedo, a 23 de noviembre de 2007.—el Director general de Ordenación del territorio y Urbanismo. (por delegación acordada en Resolución de la Consejería de Infraestructu-ras, política territorial y Vivienda, de fecha 17 de octubre de 2007, publicada en el bOpA de fecha 8 de noviembre de 2007).—20.226.

— • —

RESOLUCIóN de 27 de noviembre de 2007, de la Con-sejería de Infraestructuras, Política Territorial y Vivienda, por la que se ordena la remisión a la Sección 3.ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Su-perior de Justicia de Asturias del expediente administrativo SGDU-OT 646/01, correspondiente al recurso contencio-so-administrativo número 1206/06.

en cumplimiento de lo interesado en la providencia de 17 de octubre de 2007, librada por la Sección 3.ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del tribunal Superior de Justicia de Asturias, en relación con la ampliación del recurso conten-cioso-administrativo número 1206/06, interpuesto ante dicho

24324 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

órgano jurisdiccional por don Armando Cortés Valdés, contra el Acuerdo de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Asturias, que resolvió la aprobación definitiva del plan territorial especial de Ordenación del Litoral de As-turias, de conformidad con el artículo 49 de la Ley 29/98, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Adminis-trativa, y el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones públicas y del procedimiento Administrativo Común,

R e S U e L V O

Ordenar la remisión al órgano judicial anteriormente in-vocado del expediente administrativo SgDU-Ot 646/01, co-rrespondiente al recurso contencioso-administrativo, asimis-mo arriba referenciado, interpuesto ante aquél por la persona igualmente mencionada, así como el emplazamiento de todas aquellas personas físicas o jurídicas que pudieran estar intere-sadas o resultar de algún modo afectadas en/por la resolución judicial que recaiga, para que puedan comparecer y personar-se en autos ante el indicado tribunal de Justicia en el plazo de nueve días siguientes a la notificación o publicación de la presente Resolución.

Oviedo, a 27 de noviembre de 2007.—el Director general de Ordenación del territorio y Urbanismo. (por delegación acordada en Resolución de la Consejería de Infraestructu-ras, política territorial y Vivienda, de fecha 17 de octubre de 2007, publicada en el bOpA de fecha 8 de noviembre de 2007).—20.225.

— • —

RESOLUCIóN de 27 de noviembre de 2007, de la Con-sejería de Infraestructuras, Política Territorial y Vivienda, por la que se ordena la remisión a la Sección 3.ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Su-perior de Justicia de Asturias del expediente administrativo SGDU-OT 646/01, correspondiente al recurso contencio-so-administrativo número 1329/06.

en cumplimiento de lo interesado en la providencia de 15 de noviembre de 2007, librada por la Sección 3.ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del tribunal Superior de Justicia de Asturias, en relación con la ampliación del recurso contencioso-administrativo número 1329/06, interpuesto ante dicho órgano jurisdiccional por doña Rosa López Coria, con-tra el Acuerdo de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Asturias, que resolvió la aprobación definiti-va del plan territorial especial de Ordenación del Litoral de Asturias, de conformidad con el artículo 49 de la Ley 29/98, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Admi-nistrativa, y el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26 de noviem-bre, de Régimen Jurídico de las Administraciones públicas y del procedimiento Administrativo Común,

R e S U e L V O

Ordenar la remisión al órgano judicial anteriormente in-vocado del expediente administrativo SgDU-Ot 646/01, co-rrespondiente al recurso contencioso-administrativo, asimis-mo arriba referenciado, interpuesto ante aquél por la persona igualmente mencionada, así como el emplazamiento de todas aquellas personas físicas o jurídicas que pudieran estar intere-sadas o resultar de algún modo afectadas en/por la resolución judicial que recaiga, para que puedan comparecer y personar-se en autos ante el indicado tribunal de Justicia en el plazo

de nueve días siguientes a la notificación o publicación de la presente Resolución.

Oviedo, a 27 de noviembre de 2007.—el Director general de Ordenación del territorio y Urbanismo. (por delegación acordada en Resolución de la Consejería de Infraestructu-ras, política territorial y Vivienda, de fecha 17 de octubre de 2007, publicada en el bOpA de fecha 8 de noviembre de 2007).—20.228.

CONSeJeRíA De MeDIO AMbIeNte y DeSARROLLO RURAL:

RESOLUCIóN de 18 de diciembre de 2007, de la Conse-jería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se conceden subvenciones en el área de influencia socioeco-nómica del Parque Nacional de Picos de Europa, en el te-rritorio correspondiente al Principado de Asturias, durante el año 2007.

Antecedentes

Primero.—Que dentro del plazo previsto en la base sexta de la Resolución de 11 de octubre de 2007 por la que se aprue-ban las normas que regirán la concesión de subvenciones en el área de influencia socioeconómica del Parque Nacional de picos de europa en el territorio correspondiente al principa-do de Asturias se han presentado 53 proyectos.

Segundo.—Con fecha 5 de diciembre de 2007 se emite informe favorable por parte de la Dirección del parque Na-cional de picos de europa en relación con las actuaciones a realizar dentro del parque.

Tercero.—La Comisión de Valoración emite informe-pro-puesta con fecha 5 de diciembre de 2007, proponiendo la con-cesión y denegación de las subvenciones correspondientes con cargo a las aplicaciones presupuestarias 18.07-443F-763.027 (523.861,43 €), 18.07-443F-773.036 (87.239,26 €) y 18.07-443F-783.010 (77.435,00 €) de los Presupuestos Generales del principado de Asturias para el ejercicio 2007.

Fundamentación jurídica

Primero.—Son de aplicación la Ley del principado de As-turias 10/2006, de 27 de diciembre, de presupuestos genera-les para el año 2007, la Ley 2/95, de 13 de marzo, de Régimen Jurídico de la Administración del principado de Asturias; Ley 6/84, de 5 de julio, del presidente y del Consejo de gobierno del principado de Asturias, Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de Subvenciones, el Decreto 71/92, de 29 de octu-bre, por el que se regula el régimen general de concesión de subvenciones, modificado por el Decreto 14/2000, de 10 de febrero, el Real Decreto 1229/2005, de 13 de octubre, por el que se regulan las subvenciones públicas con cargo a los Presupuestos Generales del Estado en las áreas de influencia socioeconómica de los parques Nacionales y demás disposi-ciones de general aplicación.

Segundo.—La titular de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural es competente para conocer y conceder las subvenciones que se pretende, y que los expedientes tramita-dos al efecto se ajustan al procedimiento legalmente aplicable, habiéndose acreditado en el caso del solicitante relacionado en la presente Resolución la concurrencia de los requisitos exigidos en la referida Resolución, para tener derecho a la subvención de que se trata.

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24325

Vista la propuesta presentada por la Comisión de Valora-ción y demás antecedentes de hecho, así como los fundamen-tos jurídicos, por todo ello,

R e S U e L V O

Primero.—Conceder las subvenciones que se relacio-nan en el anexo I, en la cuantía especificada y para la obra propuesta.

Segundo.—Denegar las solicitudes relacionadas en el anexo II por las causas expresamente citadas en el mismo.

Tercero.—Las obras para las que se conceden estas sub-venciones se ajustaran a la legislación vigente en la materia correspondiente y contarán en el momento de su inicio con las preceptivas licencias y autorizaciones.

Las obras a ejecutar dentro del parque Nacional de picos de europa deberán cumplir las condiciones impuestas por la Dirección del parque.

Cuarto.—La justificación del gasto se hará según lo pre-visto en la base novena de la Resolución de 11 de octubre de 2007, antes del 27 de diciembre de 2007, ante la Direc-ción general de biodiversidad y paisaje. excepcionalmente y cuando concurran causas que lo justifiquen, podrá acordar-se por la Administración la prórroga del plazo señalado en el apartado anterior para la finalización de las actuaciones subvencionadas.

Las subvenciones se harán efectivas a los beneficiarios, previa justificación de las mismas de acuerdo con lo estable-cido en la cláusula novena. No obstante cabe realizar abonos parciales siempre que el objeto de la subvención admita frac-cionamiento porque sea susceptible de utilización o aprove-chamiento separado.

Asimismo podrán realizarse abonos anticipados, totales o parciales, con carácter previo a la justificación como financia-ción necesaria para llevar a cabo las actuaciones inherentes a la subvención, previa constitución de garantía tal y como se establece en la Resolución de 11 de febrero de 2000, de la Consejería de Hacienda, cuando el importe de la subvención sea igual o superior a 6.010,12 euros. Quedan exoneradas de la obligación de presentar garantía las entidades locales.

Las subvenciones a entidades locales se abonarán a la firma de la presente Resolución como pago anticipado, de acuerdo con lo previsto en la base décima de la resolución de convocatoria de 11 de octubre de 2007.

Quinto.—La presente Resolución agota la vía administrati-va y contra la misma cabe interponer, con carácter potestativo, recurso de reposición ante la Consejera de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al de la recepción de su notificación, o bien ser impugnada directamente ante la Sala de lo Contencioso-Ad-ministrativo del tribunal Superior de Justicia de Asturias en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente al de su notificación. Todo ello de conformidad con lo establecido en el artículo 28 de la Ley del principado 2/95, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de la Administración del principado de Asturias, según redacción dada por la Ley del principado 6/2003, de 30 de diciembre.

Oviedo, 18 de diciembre de 2007.—La Consejera de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, belén Fernández gonzález.—20.815.

Anexo I

SUbVeNCIONeS A.I.S. pICOS De eUROpA-eNtIDADeS LOCALeS

Programa/proyecto Ppto. Aceptado

Subvención solicitada

Subvención concedida

AYUNTAMIENTO DE AMIEVA

Ateneo de Sames 64.000,00 24.000,00 24.000,00

Mirador de la Collada de Amiela 279.000,00 52.000,00 52.000,00

estación de tratamiento de residuos ganaderos 225.374,68 34.700,00 34.700,00

568.374,68 110.700,00 110.700,00

AYUNTAMIENTO DE CANGAS DE ONIS

peatonalización de calle el Mercado 131.205,70 42.105,95 42.105,95

Señalización de un itinerario peatonal por la ciudad de Cangas de Onís

29.995,65 29.995,65 9.499,62

equipamiento del Servicio de Información turística en el futuro Centro de Recepción de Visitantes

77.654,40 77.654,40 77.654,40

238.855,75 149.756,00 129.259,97

AYUNTAMIENTO DE ONIS

Acondicionamiento patios interiores del Centro po-livalente de tullidi para actividades sociales

42.287,25 42.287,25 42.287,25

Aparcamiento para el Centro de Interpretación de la Fauna glaciar

59.866,07 59.866,07 59.866,07

102.153,32 102.153,32 102.153,32

AYUNTAMIENTO DE PEÑAMELLERA BAJA

Asfaltado de caminos en bores 99.360,17 99.360,17 31.467,37

99.360,17 99.360,17 31.467,37

PARROQUIA RURAL DE SANTA MARIA DE LLAS (CABRALES)

Anteproyecto para rehabilitación de la antigua es-cuela de párvulos en tresanjuan

52.225,20 52.225,20 52.225,20

52.225,20 52.225,20 52.225,20

AYUNTAMIENTO DE CABRALES

Acondicionamiento de la escuela de Sotres 20.717,60 20.717,60 20.717,60

Mejora de las infraestructuras rurales en los pueblos del parque Nacional de picos de europa

24.659,91 24.659,91 24.659,91

plan de pequeñas infraestructuras ganaderas en el interior del parque

52.675,38 52.675,38 52.675,38

98.052,89 98.052,89 98.052,89

TOTALES 1.321.327,57 774.553,14 523.858,75

SUbVeNCIONeS A.I.S. pICOS De eUROpA

eNtIDADeS eMpReSARIALeS

Solicitante Concejo Programa/proyecto Ppto. aceptado

Subvención solicitada

Subvención concedida

MeDINA LIzARDO, CeCILIA

Cabrales Jardín de infancia “La casina de Coterín”

129.000,00 18.000,00 18.000,00

QUeSOS AQUILINO Cb

Cangas de Onís

Marca propia pro-ductos agroalimenta-rios y artesanos

16.000,00 16.000,00 16.000,00

VegA CORtINA, MONICA

Amieva Construcción y equipamiento de nave para ganadería ligada a la explota-ción del suelo para la elaboración artesanal del queso de beyos

90.578,06 18.000,00 18.000,00

VIeJO DeL CORRO, ALMUDeNA

Cabrales Clínica de fisiotera-pia y rehabilitación funcional

40.000,00 18.000,00 18.000,00

VIeJO DeL CORRO, OSCAR

Cabrales tienda agroalimenta-ria “La Casa Vieya”

9.874,00 18.000,00 9.874,00

285.452,06 88.000,00 79.874,00

24326 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

SUbVeNCIONeS A.I.S. pICOS De eUROpA-INStItUCIONeS SIN FINeS De LUCRO

Solicitante Concejo Programa/proyecto Ppto. Aceptado

Subvención solicitada

Subvención concedida

Asociación Cultural “el Castañeu”

Cangas de Onís

Creación de grupo folclórico

13.125,00 13.125,00 13.125,00

Asociación Vigueras

peña-mellera baja

Soterramiento de líneas eléctricas y telefónicas en San esteban de Cuñaba

18.898,64 18.898,64 18.000,00

Asociación pastores puer-tu Niedrina

peña-mellera baja

Construcción de balsa y abrevadero en Cuñaba

23.107,04 23.107,04 18.000,00

55.130,68 55.130,68 49.125,00

peRSONAS FíSICAS

Solicitante Concejo Programa/proyecto Ppto. Aceptado

Subvención solicitada

Subvención concedida

gOMez LOpez, FRANCISCO

Cabrales Reparación de cabaña de pastor

9.708,04 15.987,12 9.708,04

NORIegA MIeR, JOSe

Cabrales Reparación de tejados de vivienda, cabaña, molino y bodega

9.166,97 9.166,97 7.333,58

tReSpANDO LAbRA, CO-VADONgA

Cabrales Colocación de dos placas solares fotovoltaicas

8.570,43 8.570,43 8.570,43

27.445,44 33.724,52 25.612,05

Anexo II

eXCLUIDOS

SOLICITANTE CONCEJO PROYECTO PPTO. SUB. SOLI-CITADA

MOTIVO EXCLUSIÓN

ASOCIACION CAbRALIegA De tURISMO

Cabrales Oficina de promoción turística del concejo de Cabrales y del p.N. picos de europa

18.340,00 18.000,00 No adecuarse sus fines estatutarios

ASOCIACION De eMpRe-SARIOS De LA COMARCA AStURIANA De LOS pICOS De eUROpA INCAtUR

Cangas de Onís

plan de Calidad: manuales de buenas prácticas sector turístico, comercial y artesano

20.000,00 18.000,00 No se considera prioritaria en aplicación de los criterios de valoración y la dotación presupuestaria

ASOCIACION De MAyOReS De ONIS “eL gÜeÑA”

Onís Dotación de mobiliario para sede social y actividades de mayores

3.870,19 3.870,19 No adecuarse sus fines estatutarios

ASOCIACION De peNSIO-NIStAS y JUbILADOS De CAbRALeS

Cabrales Jornadas de conocimiento de actividades económicas sostenibles en espacios naturales protegidos

19.256,00 19.256,00 No adecuarse al objeto de la convocatoria

ASOCIACION De VeCINOS y pROpIetARIOS De SOtReS

Cabrales Comprar quitanieves y esparcedora de sal 13.025,00 13.025,00 No se considera prioritaria en aplicación de los criterios de valoración y la dotación presupuestaria

ASOCIACION DeSARROLLO COMeRCIAL y tURIStICO De ONIS

Onís Soportes fijos de información turística 5.268,72 5.268,72 No se considera prioritaria en aplicación de los criterios de valoración y la dotación presupuestaria

AyUNtAMIeNtO De AMIeVA Amieva Instalación de elaboración de productos de agroalimenta-ción de Carbes

34.700,00 15.000,00 No se considera prioritaria en aplicación de los criterios de valoración y la dotación presupuestaria

AyUNtAMIeNtO De AMIeVA Amieva Argayos y mejora de pista de acceso a pregondón 35.000,00 35.000,00 No se considera prioritaria en aplicación de los criterios de valoración y la dotación presupuestaria

AyUNtAMIeNtO De CAbRALeS

Cabrales Mejora de abastecimiento de agua en bulnes 47.416,99 47.416,99 No se considera prioritaria en aplicación de los criterios de valoración y la dotación presupuestaria

AyUNtAMIeNtO De CAbRALeS

Cabrales Adquisición de maquinaria para prestación de servicios a la población del parque

52.911,08 52.911,08 No se considera prioritaria en aplicación de los criterios de valoración y la dotación presupuestaria

AyUNtAMIeNtO De CAbRALeS

Cabrales Rehabilitación de escuela pública de tielve: primera fase 29.967,10 29.967,10 No se considera prioritaria en aplicación de los criterios de valoración y la dotación presupuestaria

AyUNtAMIeNtO De ONIS Onís Compra de fincas con destino a dotación de equipamientos públicos

54.000,00 54.000,00 No se considera prioritaria en aplicación de los criterios de valoración y la dotación presupuestaria

AyUNtAMIeNtO De peÑAMe-LLeRA bAJA

peñamellera baja

Asfaltado de calles del pueblo de Suarias 132.338,46 132.338,46 No se considera prioritaria en aplicación de los criterios de valoración y la dotación presupuestaria

DIAz HeRReRO, peDRO Cabrales Recuperación de cabaña en ruinas u cambio de tejado y pajar de cuadra

16.170,40 16.170,40 No se considera prioritaria en aplicación de los criterios de valoración y la dotación presupuestaria

FeRNANDez NORIegA, FRAN-CISCO RAMON

Cabrales Acceso empedrado apartamentos turísticos rurales 6.000,00 6.000,00 No aportar la documentación necesaria

FUNDACION ALVARez MARCOS

Onís Dotación de mobiliario para sede social y desarrollo de actuaciones destinadas a mayores

3.870,19 3.870,19 No adecuarse sus fines estatutarios

FUNDACION pARA LA pROMOCION y DIFUSION DeL QUeSO De CAbRALeS

Cabrales Acondicionamiento de recinto, restauración de aula polivalente, reparación maquinaria, adquisición mobiliario y equipo informático, alquiler local

30.856,66 18.000,00 No adecuarse sus fines estatutarios

gONzALez ALVARez, JUAN ANtONIO

Cangas de Onís

Sustitución de cubierta de vivienda 25.785,35 18.000,00 No se considera prioritaria en aplicación de los criterios de valoración y la dotación presupuestaria

HeRRANz FeRNANDez, M FILOMeNA

Amieva Restauración de hórreo 25.260,00 25.260,00 No se considera prioritaria en aplicación de los criterios de valoración y la dotación presupuestaria

HUeRDO FeRNANDez, ANgeL MIgUeL

Cabrales Renovación del vehículo de la empresa 17.869,80 17.869,80 No se considera prioritaria en aplicación de los criterios de valoración y la dotación presupuestaria

MARtINez gONzALez, SANDRA

Cabrales Construcciónde dos apartamentos turísticos 22.875,18 18.000,00 No aportar la documentación necesaria

NAVA ARDUeNgO, CARLOS MANUeL

Amieva Cubrimiento de pisos de hormigón con piedra alrededor de apartamentos turísticos y construcción de terraza

19.560,00 18.000,00 No aportar la documentación necesaria

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24327

SOLICITANTE CONCEJO PROYECTO PPTO. SUB. SOLI-CITADA

MOTIVO EXCLUSIÓN

pARROQUIA RURAL De SANtA MARIA De LLAS (CAbRALeS)

Cabrales Instalación para escalada deportiva 5.100,00 5.100,00 No se considera prioritaria en aplicación de los criterios de valoración y la dotación presupuestaria

pARROQUIA SANtA MARIA De LLAS

Cabrales Restauración de la capilla San Juan bautista de la parro-quia de Sta. María de Llas

20.004,20 9.500,00 No adecuarse a los beneficiarios posibles

ReMIS FeRNANDez, RAFAeL Cabrales Alquiler de quads 42.573,28 42.573,28 No se considera prioritaria en aplicación de los criterios de valoración y la dotación presupuestaria

RUIz RODRIgUez, MIgUeL peñamellera baja

Sustitución de cubierta de vivienda 19.068,00 18.000,00 No se considera prioritaria en aplicación de los criterios de valoración y la dotación presupuestaria

SANCHez LOpez, RAMON RAIMUNDO

Cabrales Forrar en piedra la fachada de vivienda 28.932,70 28.932,70 No se considera prioritaria en aplicación de los criterios de valoración y la dotación presupuestaria

SANCHez VeRDeJA, FRANCISCO

peñamellera baja

Revestimiento en piedra de fachada vivienda 29.281,31 18.000,00 No se considera prioritaria en aplicación de los criterios de valoración y la dotación presupuestaria

VALDeS teJeIRO, JUAN Cabrales Reparación de cuadra para primera vivienda 90.151,82 18.000,00 No se considera prioritaria en aplicación de los criterios de valoración y la dotación presupuestaria

UNIVeRSIDAD De OVIeDO:

RESOLUCIóN de 5 de diciembre de 2007, de la Universi-dad de Oviedo, por la que se convocan becas de movilidad de estudiantes en el marco de los convenios de coopera-ción suscritos con universidades extranjeras, verano de 2008 y curso académico 2008/2009.

Antecedentes de hecho

La Ley Orgánica 1/1990, de 8 de octubre, de Ordenación general del Sistema educativo, la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de educación, la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de di-ciembre, de Universidades, y su modificación dada por Ley Orgánica 4/2007 de 12 de abril, contemplan el establecimiento de una política general de becas, ayudas y créditos a los estu-diantes universitarios.

el artículo 3.4 de los estatutos de la Universidad de Ovie-do contempla la cooperación con instituciones de educación Superior, tanto nacionales como de otros países. Asimismo, el artículo 173.k) de los mencionados estatutos contempla el derecho de los estudiantes a participar en acciones de movi-lidad nacional e internacional a través de los programas de movilidad establecidos.

La Universidad de Oviedo tiene suscritos convenios de co-operación con universidades extranjeras, para llevar a cabo in-tercambios de estudiantes. Asimismo, ha suscrito un convenio de colaboración con bancaja y con la Fundación bancaja para fomentar la movilidad internacional.

en el ámbito de la regulación expuesta, se estima conve-niente la tramitación de un expediente para la apertura de convocatoria pública de becas de movilidad. La finalidad per-seguida con las mismas se encamina a ampliar las oportuni-dades formativas de los alumnos y están dirigidas a realizar estudios en universidades europeas y americanas, durante el verano del 2008 y el curso académico 2008-2009, en el marco de los distintos convenios de cooperación suscritos.

por otra parte, la estructura de la convocatoria determina que la cantidad a destinar para determinadas becas corre a cargo de las universidades extranjeras, en virtud de los corres-pondientes compromisos reflejados en los convenios de co-operación suscritos, y así se refleja en las bases de la presente convocatoria.

Fundamentos de derecho

Primero.—Según lo establecido en el artículo 29 de las ba-ses de ejecución del presupuesto de la Universidad de Oviedo para el ejercicio 2007, toda subvención, beca o ayuda para la que exista crédito comprendido en el presupuesto se otorgará según los principios generales de publicidad, concurrencia y

objetividad, según las bases reguladoras de la concesión que se establezcan.

Segundo.—en virtud de lo dispuesto en el Decreto 14/1999, de 11 de marzo, sobre régimen de publicidad de los actos y acuerdos normativos de la Universidad de Oviedo, por orden del Rector u órgano en quien delegue expresamente al efecto, serán objeto de publicación formal en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias, para producir efectos jurídicos, las convocatorias de concesión de becas o ayudas en régimen de concurrencia competitiva.

Tercero.—el artículo 30 del Decreto Legislativo 2/1998, de 25 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de régi-men económico y presupuestario del principado de Asturias, referido a la tramitación anticipada de gastos, especifica que en los expedientes de concesión de ayudas se podrá llegar a la resolución de concesión, quedando la misma condicionada a la existencia de crédito adecuado y suficiente para financiar las obligaciones asumidas.

Cuarto.—Al expediente se ha incorporado diligencia ex-pedida por el Servicio de Contabilidad sobre la existencia de crédito adecuado y suficiente en los presupuestos de la Uni-versidad de Oviedo, de conformidad con lo previsto en el De-creto 83/88, de 21 de julio, por el que se regula la tramitación anticipada de gasto.

Quinto.—Vista la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, ge-neral de Subvenciones, el Decreto 71/1992, de 29 de octubre, del principado de Asturias, por el que se regula el régimen general de concesión de subvenciones, y la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modifi-cada por la Ley 4/1999, de 13 de enero.

Sexto.—Visto el Decreto 233/2003, de 28 de noviembre, por el que se aprueban los estatutos de la Universidad de Oviedo, y haciendo uso de las competencias que me han si-do atribuidas, según consta en el art. 60 de los mencionados estatutos,

R e S U e L V O

Primero.—Aprobar la convocatoria de concurso de méri-tos para la adjudicación de becas a estudiantes de la Universi-dad de Oviedo, con el fin de promover e incentivar la coopera-ción cultural con otros países, en el marco de los convenios de cooperación suscritos con universidades extranjeras, que en el curso 2007-2008 estén matriculados en enseñanza reglada.

Segundo.—Aprobar las bases que han de regir la convoca-toria, que se incluyen como anexo I a la presente Resolución.

24328 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

Tercero.—Autorizar el gasto para la financiación de dicha convocatoria por un importe global de ochenta y nueve mil ochocientos cincuenta (89.850) euros que será sufragado con cargo a las siguientes aplicaciones del ejercicio 2008 o aque-llas que amparen la presente convocatoria en el ejercicio 2009: 20.01.134b.491.07 (ayudas de viaje para movilidades con La-tinoamérica y otros países, financiadas por la Universidad de Oviedo) hasta un máximo de 9.600 euros; 20.01.134b.491.08 (ayudas de viaje para movilidad con europa y Norteamérica, financiadas por la Universidad de Oviedo) hasta un máximo de 14.250 euros, y 20.01.134B.491.12 (ayudas financiadas por bancaja) hasta un máximo de 66.000 euros.

Cuarto.—Ordenar la publicación de la presente Resolu-ción en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias.

Quinto.—Contra esta convocatoria se podrá interponer, en el plazo de dos meses, recurso contencioso-administrativo ante el tribunal Superior de Justicia de Asturias, de confor-midad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Asimismo, la presente convocatoria podrá ser recurrida po-testativamente en reposición, en el plazo de un mes y ante el mismo órgano que la ha dictado, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 116 y 117 de la Ley 30/1992, de 26 de noviem-bre, de Régimen Jurídico de las Administraciones públicas y del procedimiento Administrativo Común, en la redacción dada por la Ley 4/1999, de 13 de enero.

Oviedo, a 5 de diciembre de 2007.—el Rector.—20.154.

Anexo I

bASeS De LA CONVOCAtORIA De beCAS De MOVILIDAD De eS-tUDIANteS, eN eL MARCO De LOS CONVeNIOS De COOpeRA-CIóN SUSCRItOS CON UNIVeRSIDADeS eXtRANJeRAS, VeRANO

De 2008 y CURSO ACADÉMICO 2008- 2009

primera.—Destinos para los que se convocan becas. Finalidad y condiciones de las mismas:

1. La finalidad de la presente convocatoria es ofrecer a los estudiantes de la Universidad de Oviedo la posibilidad de realizar cursos lingüísticos y culturales y estudios de primer, segundo y tercer ciclo en diversas universidades extranjeras, durante el verano de 2008 y el curso académico 2008-2009, con el fin de promover e incentivar la cooperación cultural con otros países, en el marco de los convenios de cooperación que la Universidad de Oviedo tiene suscritos con cada una de ellas.

2. Las becas que se convocan son las relacionadas en el anexo II de esta convocatoria.

3. Los estudiantes deberán reunir, antes de iniciar su es-tancia en la universidad extranjera, los requisitos exigidos en sus planes de estudios y, en su caso, los requeridos por la uni-versidad de destino. en aquellos casos en que se requiera una nota mínima en el examen de idioma tOeFL, u otra equiva-lente, ésta debe acreditarse a la fecha indicada en el anexo II para cada beca. Además deberán ponerse en contacto, dentro del plazo establecido para la presentación de solicitudes, con el coordinador eCtS de su centro/departamento, para deter-minar la viabilidad de los reconocimientos académicos.

Segunda.—Financiación y forma de pago:

Financiación:

Las ayudas serán financiadas con cargo a las siguientes aplicaciones del ejercicio 2008 o aquellas que amparen la presente convocatoria en el ejercicio 2009: 20.01.134b.491.07 (ayudas de viaje para movilidades con Latinoamérica y otros países, financiadas por la Universidad de Oviedo), hasta un

máximo de 9.600 euros; 20.01.134b.491.08 (ayudas de viaje para movilidad con Europa y Norteamérica, financiadas por la Universidad de Oviedo), hasta un máximo de 14.250 euros, y 20.01.134B.491.12 (ayudas financiadas por Bancaja), hasta un máximo de 66.000 euros. en el caso de que no se cubra la to-talidad de las becas convocadas con financiación de Bancaja, se podrá incrementar la dotación de las ayudas en función del número de movilidades efectuadas. Dicho supuesto requie-re la previa elevación de propuesta motivada por parte de la Comisión de Valoración al Rector, órgano competente para incrementar, en su caso, la dotación estimada de las ayudas consideradas individualmente.

Forma de pago:

1. Ayudas de viaje financiadas con fondos de la Universi-dad de Oviedo: al inicio de la estancia, una vez se haya recibi-do en la Oficina de Relaciones Internacionales el certificado de inicio de estancia.

2. Ayudas de estancia financiadas por Bancaja: el pago de las ayudas será efectuado mediante transferencia bancaria, en dos plazos. el primer pago (80% del importe total) se hará efectivo una vez presentado en la Oficina de Relaciones Inter-nacionales el certificado de incorporación a la universidad de acogida. el segundo pago (20% del importe total de la beca) se hará efectivo finalizada la estancia, una vez presentado en la Oficina de Relaciones Internacionales el certificado de fin de estancia.

tercera.—Requisitos generales de participación:

1. estar matriculado en la Universidad de Oviedo en ense-ñanza reglada, en el curso 2007-2008.

2. Los estudiantes beneficiarios en años anteriores de be-cas de verano de convenios de cooperación no podrán optar a las becas para el verano del 2008 pero sí a las becas para el curso académico 2008-2009.

3. Las becas de convenio que se ofrecen en la presente convocatoria son incompatibles entre sí, así como con las ayu-das erasmus/pAp convocadas por la Universidad de Oviedo para el curso 2008-2009.

Cuarta.—Solicitudes:

1. Documentación.

Instancia (anexo IV).

Fotocopia del D.N.I. o pasaporte.

Fotocopia de la carta de pago (del ingreso realizado por los precios de matrícula del curso 2007/2008).

2. Lugar y plazo de presentación.

Lugares:

Unidad de Registro general de la Universidad de Oviedo: plaza de Riego n.º 4 (Oviedo).

Registros auxiliares de la Universidad de Oviedo.

envío por cualquiera de los procedimientos previstos en el art. 38.4 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones públicas y procedimiento Administrativo Común, en la redac-ción dada por la Ley 4/1999, de 13 de enero.

Plazo: El plazo finaliza el día 11 de enero de 2008.

3. De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de protección de Datos de Ca-rácter personal, se informa que la cumplimentación de los da-tos solicitados correspondientes al estudiante es obligatoria y

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24329

supone su consentimiento para que la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad de Oviedo los trate auto-matizadamente para incluirlos en sus ficheros, con el fin de la gestión de las ayudas de la presente convocatoria y como datos históricos.

4. La relación de admitidos y excluidos se hará pública en los tablones de anuncios de los centros, de los departamentos y de la Oficina de Relaciones Internacionales o podrá ser con-sultada por los interesados a través de internet (http://directo.uniovi.es/Alumnos/).

Quinta.—Comisión de valoración:

1. Los méritos de los aspirantes serán valorados por las comisiones que se designen al efecto por el Vicerrector de ex-tensión Universitaria y Relaciones Internacionales.

2. Cada Comisión estará presidida por el Vicerrector de extensión Universitaria y Relaciones Internacionales o perso-na en quien delegue. Un funcionario del servicio de Relacio-nes Internacionales actuará de secretario de la Comisión, con voz pero sin voto. Serán vocales los profesores responsables de convenio y un representante de los alumnos en el Consejo de gobierno.

Sexta.—Valoración de méritos:

1. Cada Comisión de valoración establecerá un baremo, de acuerdo con los siguientes criterios:

a) La preparación académica del aspirante, valorada se-gún el expediente universitario, con una ponderación mínima del 40% y un peso máximo del 75% en el baremo. el expe-diente se calculará según el baremo que se adjunta (anexo V). Se tendrá en cuenta, a efectos de la selección, la nota media reflejada en los expedientes de los aspirantes a fecha 30 de septiembre de 2007. en el caso de los alumnos matriculados en primer curso de sus estudios universitarios, por primera vez, la nota media a tener en cuenta será la reflejada a fecha 15 de marzo de 2008.

b) el conocimiento del idioma que se exige para optar a la movilidad, valorado mediante la realización de una prueba es-crita, con una ponderación mínima del 25% y un peso máximo del 50% en el baremo. en anexos II y III se indican los idio-mas exigidos para cada destino, así como los lugares, días y horas en que se realizarán las pruebas. Se deberá indicar en la solicitud el día elegido para realizar cada una de las pruebas. Los aspirantes que se hubiesen presentado a las pruebas de idiomas de la convocatoria de movilidades erasmus o Conve-nios para el curso académico 2007-2008, estarán exentos, si así lo indican, de realizar las pruebas escritas, computándose en este caso la puntuación obtenida en aquéllas. Los estudiantes que se presenten a las pruebas de idiomas de la presente con-vocatoria no tendrán derecho a recuperar las calificaciones obtenidas en la convocatoria del curso 2007-2008.

c) La motivación, madurez, autonomía personal, adaptabi-lidad e inquietudes del aspirante, así como su fluidez oral en el idioma exigido para poder optar a la movilidad. este criterio se incluirá en el baremo si la Comisión, lo considera oportuno y, en ese caso, tendrá una ponderación máxima del 25% del baremo. La Comisión convocará a los aspirantes a entrevistas personales que se celebrarán en los lugares, días y horas que se señalen.

2. Las comisiones podrán establecer, si lo estiman oportu-no, valores mínimos de los criterios recogidos en los puntos a) o b) citados. el establecimiento de mínimos y el baremo de cada Comisión atenderá a las circunstancias de los diferentes convenios.

3. Los baremos y, en su caso, los valores mínimos de los criterios recogidos en los puntos a) y b) citados serán publi-cados por la Comisión de valoración en el tablón de anuncios de la Oficina de Relaciones Internacionales antes del 18 de enero de 2008.

4. Los estudiantes que hayan participado con aprovecha-miento en el “pROgRAMA a dUO” en alguno de los dos últimos cursos académicos tendrán una puntuación comple-mentaria de 0,2 puntos, que se añadirán al valor resultante de aplicar el baremo anterior, siempre y cuando reúnan los valores mínimos establecidos en su caso. A estos efectos serán tenidos en cuenta los certificados de aprovechamiento recibi-dos hasta el 1 de marzo de 2008.

5. Se podrá dar prioridad para disfrutar de una beca de convenio a los estudiantes que no hayan sido beneficiarios en convocatorias anteriores de movilidades erasmus o de conve-nio que no sean de verano, según criterios acordados por las comisiones de valoración, en su caso.

Séptima.—Resolución:

1. Las comisiones harán constar en su propuestas la re-lación de solicitantes seleccionados, especificando su evalua-ción, criterios de valoración tenidos en cuenta y beca que se les asigna, así como relación de suplentes para cada beca y orden de prelación.

2. La Oficina de Relaciones Internacionales hará públicas las propuestas de adjudicación de las comisiones de valora-ción en sus tablones de anuncios y en los de los centros.

3. transcurrido el plazo que se determine y resueltas las reclamaciones presentadas, el Vicerrector de extensión Uni-versitaria y Relaciones Internacionales dictará resolución de-finitiva de concesión de becas, que se publicará en los tablo-nes de anuncios de los centros, de la Oficina de Relaciones Internacionales y en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias.

4. el plazo máximo para la resolución del procedimien-to será de seis meses contados a partir de la finalización del plazo de presentación de solicitudes. transcurrido dicho pla-zo máximo sin que haya recaído resolución expresa, se podrá entender que ésta es desestimatoria a los efectos previstos en la Ley 30/1992, en la redacción dada por la Ley 4/1999, de 13 de enero.

Octava.—Aceptaciones y renuncias:

1. Los seleccionados deberán manifestar su aceptación o renuncia en la Oficina de Relaciones Internacionales, en el plazo que se señale al efecto. De no recibirse la aceptación en el plazo establecido, se entenderá que el estudiante renuncia a la beca concedida.

2. Aceptada la beca, el estudiante:

Antes de su partida:

Se pondrá en contacto con el profesor responsable del convenio correspondiente para establecer su progra-ma de estudios en el extranjero, así como para recibir información sobre la universidad de destino, infraes-tructura y reconocimiento académico de los estudios a realizar durante el período de la beca.

Cumplimentará y presentará en la administración del centro/departamento, en los plazos establecidos por el coordinador eCtS del mismo, los documentos que, en relación a su movilidad, le fueran requeridos.

Se matriculará en la Universidad de Oviedo en el curso correspondiente a cada beca, indicado en el anexo II de

24330 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

la convocatoria. Presentará en la Oficina de Relaciones Internacionales, en su caso, certificado de haber finali-zado los estudios de licenciatura en la convocatoria de junio de 2008.

Suscribirá por su cuenta un seguro mínimo de asisten-cia sanitaria y de responsabilidad civil, o el requerido por la universidad de destino.

Si renuncia a la beca, lo comunicará al profesor res-ponsable y a la Oficina de Relaciones Internacionales y reintegrará las ayudas que haya recibido por su condi-ción de becario, y únicamente mantendrá el derecho de solicitar becas que convoque la Oficina de Relaciones Internacionales en el futuro, si la renuncia obedece a causas justificadas.

Los alumnos beneficiarios de una ayuda de Bancaja abrirán una cuenta para el pago de la beca en cualquie-ra de las oficinas de Bancaja.

A su llegada a la universidad de destino:

Devolverá a la Oficina de Relaciones Internacionales, debidamente cumplimentado, por correo o por fax, el certificado de incorporación a la Universidad de destino.

Finalizada la estancia:

Remitirá a la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad de Oviedo, debidamente firmado, por correo o por fax, el certificado de fin de estancia, que justifica la realización del período de estudios en el ex-tranjero y cumplimentará un breve informe a través de internet: (http://www.uniovi.es/zope/RI/estudiantes/uniovi/conve-niosCooperacion/despuesAceptar/finalizadaEstancia/i1/i2/RI/encues-tas/Convenio/).

La Universidad de Oviedo no será responsable de los da-ños ocasionados y deudas contraídas por el estudiante duran-te el período de su beca.

Anexo II

UNIVeRSIDADeS QUe ReQUIeReN pRUebA INgLÉS “tOeFL” pARA eL 2008-2009

UNIVERSIDAD PAÍS PLAZOS PARA PRESENTARLO

NIVEL REQUERIDO SEGÚN TIPO EXAMENThe paper-based TOEFL (PBT)

The computer-based TOEFL (CBT)

The new internet based TOEFL (iBT)

AUCKLAND NUeVA zeLANDA 10-04-08: Admisión para Julio (2º Semestre) 10-11-2008: Admisión para Febrero (1º Semestre)

550 (1) 213 (2) 80 (3)

MIAMI ee.UU. 29-01-2008: Semestre Otoño 2008 25-10-2008: Semestre primavera 2009

520 213 79

NORTH CAROLINA ee.UU. 10-03-2008 600 250 100

ROLLINS COLLEGE ee.UU. 10-04-2008 Semestre de Otoño 10-10-2008 Semestre de primavera

550 213 79-80

SOUTH FLORIDA ee.UU. 10-02-2008: Semestre de Otoño 10-09-2008: Semestre de primavera

550 213 79

VIRGINIA ee.UU. 10-04-2008: Semestre Otoño (Agosto a Diciembre) 10-09-2009: Semestre primavera (enero a Junio)

550 (4) 207 (4) 80 (4)

WISCONSIN MADISON ee.UU. 25-02-2008: Semestre de Otoño 2008 25-09-2008: Semestre primavera 2009

550 213

UTAH ee.UU. 25-03-2008: Semestre Otoño 25-10-2008: Semestre primavera

500 173 61

(1) tWe de 4.5(2) ensayo escrito de 4.5(3) puntuación escrita de 21(4) Para nivel undergraduate. Para graduate el toefl requerido es mayor, dependiendo de la disciplina.

Anexo III

beCAS CONVOCADASA.—VeRANO De 2008

UNIVeRSIDAD eStAtAL De NUeVA yORK (SUNy) eN NeW pALtz (ee.UU.)www.newpaltz.edu

ReFeReNCIA CONVeNIO NeW pALtz VeRANO

N.º ACUeRDO 3

CóDIgO DeStINO USA-NeW pALtz

N.º De beCAS 10

DURACIóN Cinco semanas desde finales de junio. eStUDIOS A ReALIzAR Dos cursos de entre los ofertados por la universidad de destino.DOtACIóN Matrícula gratuita en la universidad de destino y alojamiento en el campus universitario.ReQUISItOS estudiantes con alto conocimiento de inglés.

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24331

ReCONOCIMIeNtO Hasta 6 créditos de libre elección, cuando los cursos estén relacionados con la titulación del estudiante, tenga una duración igual o superior a 20 horas, y se consiga una nota igual o superior al equivalente del aprobado.

pROFeSORA ReSpONSAbLe Dª esther Álvarez López. Departamento de Filología Anglogermánica y Francesa. [email protected]

UNIVeRSIDAD De peRUgIA (ItALIA)

www.unistrapg.it

ReFeReNCIA CONVeNIO peRUgIA

N.º ACUeRDO 4

CóDIgO DeStINO I-peRUgIA06

N.º De beCAS 3

DURACIóN Un mes dentro del segundo semestre de 2008.eStUDIOS A ReALIzAR Curso de lengua y cultura italianas.DOtACIóN Matrícula reducida y una ayuda aproximada de 600 euros de la Universidad de perugia, así como una ayuda de 150 euros de la Uni-

versidad de Oviedo.ReQUISItOS Los candidatos deberán demostrar un alto dominio del italiano.ReCONOCIMIeNtO Hasta 6 créditos de libre elección, si el curso está relacionado con la titulación del estudiante y si su duración es igual o superior a 20

horas. pROFeSOR ReSpONSAbLe D bernardo Fáñez pérez. Departamento de Filología Clásica y Románica.

[email protected]

UNIVeRSIDAD De eL MANAR (túNez)

www.utm.rnu.tn

ReFeReNCIA UNIVeRSIDAD eL MANAR (túNez)

N.º ACUeRDO 56/1

CóDIgO DeStINO tN-tUNez eL MANAR

N.º De beCAS 2

DURACIóN Verano de 2008: 1 mes.eStUDIOS A ReALIzAR Curso intensivo de lengua y civilización árabe.DOtACIóN Matrícula y alojamiento gratuitos en la universidad de destino.ReQUISItOS estudiantes de licenciatura, diplomatura o ingeniería. Se valorarán los conocimientos de lengua árabe.AyUDA bANCAJA 500 eurosReCONOCIMIeNtO Hasta 4 créditos de libre elección, cuando los cursos estén relacionados con la titulación del estudiante, tenga una duración igual o

superior a 20 horas, y se consiga una nota igual o superior al equivalente del aprobado.pROFeSOR ReSpONSAbLe D. Juan Carlos Villaverde. Departamento de Filología española.

[email protected]

b.—CURSO ACADÉMICO 2008-2009

UNIVeRSIDAD De bOCHUM (ALeMANIA)

www.ruhr-uni-bochum.de

ReFeReNCIA CONVeNIO bOCHUM

N.º ACUeRDO 12

CóDIgO DeStINO D-bOCHUM 01

N.º De beCAS 5

DURACIóN Octubre de 2008 a 15 de febrero de 2009 (4,5 meses).eStUDIOS A ReALIzAR Segundo ciclo, tercer ciclo, preferentemente en las áreas de Ciencias económicas, geografía, Historia, Ciencias Naturales y

Derecho.DOtACIóN Matrícula gratuita en la universidad de destino y una ayuda de la Universidad de bochum de 410 euros mensuales.ReQUISItOS estudiantes con conocimientos de nivel medio-alto de alemán.ReCONOCIMIeNtO A los estudiantes de segundo ciclo se les reconocerán asignaturas equivalentes al mismo. podrán reconocerse hasta 20 créditos a

los alumnos que realicen su primer año de tercer ciclo. estos alumnos deberán estar matriculados en el programa de doctorado correspondiente de la Universidad de Oviedo (bienio 2008-2010).

pROFeSORA ReSpONSAbLe Dª Margarita blanco Hölscher. Departamento de Filología Anglogermánica y Francesa. [email protected]

24332 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

UNIVeRSIDAD De MASSACHUSettS eN AMHeRSt (ee.UU.)

www.umass.edu

ReFeReNCIA CONVeNIO MASSACHUSettS

N.º ACUeRDO 5

CóDIgO DeStINO USA-MASSACHtS

N.º De beCAS 2

DURACIóN Septiembre de 2008 a mayo de 2009.eStUDIOS A ReALIzAR La Universidad de Massachusetts reserva dos plazas de su programa de master y doctorado para los beneficiarios de estas becas. Los

becarios impartirán como teaching Associate (instructor asociado) tres clases de español durante el año académico (una clase el primer semestre y dos el segundo semestre). Cada clase comprende tres horas semanales.

DOtACIóN La beca cubre los gastos académicos del master o doctorado en UMass y aproximadamente un 90 % del seguro médico. Además, los becarios percibirán 12.310 dólares brutos por la labor de teaching Associate (instructor asociado). existe la posibilidad de impartir una clase extra recibiendo así compensación adicional (4.104 dólares brutos).

AyUDA bANCAJA 500 euros.ReQUISItOS Estudiantes matriculados en tercer ciclo o último curso del segundo ciclo, que finalicen la licenciatura en junio de 2008, con forma-

ción académica en lengua española, y con alto conocimiento de inglés. Se valorarán conocimientos en la enseñanza de español para extranjero

ReCONOCIMIeNtO podrán reconocerse hasta 20 créditos a los alumnos que realicen su primer año de tercer ciclo en la Universidad de Massachusetts. estos alumnos deberán estar matriculados en el programa de doctorado correspondiente de la Universidad de Oviedo. también podrán reconocerse los estudios del C.A.p., siempre que se cursen estudios de Ciencias de la educación

pROFeSOR ReSpONSAbLe D. Félix Fernández de Castro. Departamento de Filología española. [email protected]

UNIVeRSIDAD eStAtAL De NUeVA yORK (SUNy) eN NeW pALtz (ee.UU.)

www.newpaltz.edu

ReFeReNCIA CONVeNIO NeW pALtz - FILOLOgíA

N.º ACUeRDO 7

CóDIgO DeStINO USA-NeW pALtz

N.º De beCAS 1

DURACIóN Agosto de 2008 a junio de 2009.eStUDIOS A ReALIzAR Curso de postgrado sobre enseñanza de inglés como idioma extranjero y un mínimo de 2 asignaturas por semestre dentro de su

especialidad. el becario impartirá clases de español (teaching Assistant).DOtACIóN Matrícula y alojamiento gratuitos en la universidad de destino y una ayuda de la Universidad de New paltz de $ 4.400,

aproximadamente.AyUDA bANCAJA 500 euros.ReQUISItOS Estudiantes matriculados en tercer ciclo o último curso del segundo ciclo, que finalicen la licenciatura en junio de 2008, con alto

conocimiento de inglés.ReCONOCIMIeNtO Se reconocerán por cursos del C.A.p., siempre que se cursen estudios de Ciencias de la educación.pROFeSORA ReSpONSAbLe Dª esther Álvarez López. Departamento de Filología Anglogermánica y Francesa.

[email protected]

ReFeReNCIA CONVeNIO NeW pALtz

N.º ACUeRDO 1

CóDIgO DeStINO USA-NeW pALtz

N.º De beCAS 4

DURACIóN 1º cuatrimestre (de agosto a diciembre de 2008).eStUDIOS A ReALIzAR Master en educación especial, asignaturas de segundo ciclo de psicología, cursos en el Departamento de educación.DOtACIóN Matrícula gratuita (las 4 becas) y alojamiento gratuito (2 becas) en la universidad de destino, y ayuda bancaja (2 becas).AyUDA bANCAJA 2.000 euros (2 becas) ReQUISItOS estudiantes de 2º y 3er ciclo de psicología y Ciencias de la educación, con nivel alto de inglés.ReCONOCIMIeNtO Hasta 12 créditos de libre configuración.pROFeSOReS ReSpONSAbLeS D. Samuel Fernández Fernández. Departamento de Ciencias de la educación. [email protected]

D. Antonello Novelli Ciotti. Departamento de psicología. [email protected]

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24333

UNIVeRSIDAD De MICHIgAN – DeARbORN (ee.UU.)

www.umd.umich.edu

ReFeReNCIA CONVeNIO De MICHIgAN

N.º ACUeRDO 6

CóDIgO DeStINO USA-MICHIgAN

N.º De beCAS 2

DURACIóN 1º cuatrimestre ó 2º cuatrimestre (agosto a diciembre de 2008 o enero a mayo de 2009).eStUDIOS A ReALIzAR Asignaturas del segundo ciclo de licenciatura (Facultad de Ciencias económicas y empresariales) o proyecto Fin de Carrera

(Ingenierías).DOtACIóN Matrícula gratuita en la universidad de destino, y una ayuda de viaje de la Universidad de Oviedo de 600 euros.AyUDA bANCAJA 1.000 euros.ReQUISItOS estudiantes matriculados en el último curso de las ingenierías de la escuela politécnica Superior de Ingeniería de gijón o en los

dos últimos cursos de las licenciaturas de Ciencias del trabajo (preferentemente) y Administración y Dirección de empresas de la Facultad de Ciencias económicas y empresariales, con alto conocimiento de inglés, (la universidad de destino puede exigir superar prueba de tOeFL, en cuyo caso la nota deberá ser presentada antes del 20 de junio de 2008).

ReCONOCIMIeNtO Se reconocerán asignaturas equivalentes en la Universidad de Oviedo.pROFeSOReS ReSpONSAbLeS D. guillermo pérez-bustamante Ilander. Facultad de Ciencias económicas. [email protected]

D. Adenso Díaz Fernández. Dpto. de Administración de empresas y Contabilidad y epSI de gijón. [email protected]

UNIVeRSIDAD De WISCONSIN eN eAU-CLAIRe (ee.UU.)

www.uwec.edu/home

ReFeReNCIA CONVeNIO WISCONSIN

N.º ACUeRDO 10

CóDIgO DeStINO USA-WISCON-eC

N.º De beCAS Hasta un máximo de 5.DURACIóN Agosto de 2008 a mayo de 2009.eStUDIOS A ReALIzAR 30 créditos en programas de pre-grado de la Universidad de Wisconsin eau Claire en asignaturas de la titulación del estudiante. Se

dará preferencia a los alumnos de Administración y Dirección de empresas, para quienes se reservan dos becas. La asignación de la beca queda supeditada a la aceptación del candidato como estudiante por la universidad de destino..

DOtACIóN Matrícula gratuita en la universidad de destino, alojamiento y manutención.AyUDA bANCAJA 500 euros.ReQUISItOS estudiantes matriculados en el segundo ciclo de licenciatura o de ingeniería superior, con alto conocimiento de inglés.ReCONOCIMIeNtO Asignaturas equivalentes correspondientes al último curso de la licenciatura o ingeniería superior. Los aspirantes deberán ponerse

en contacto, antes de finalizar el plazo de presentación de solicitudes, con el responsable del programa y con el coordinador ECTS de su centro para determinar la viabilidad de los reconocimientos académicos y presentar informe favorable del mismo en este sentido. para los alumnos de la Licenciatura de Administración y Dirección de empresas se reconocerán asignaturas equivalentes correspondientes al 4º curso.

pROFeSOR ReSpONSAbLe D. guillermo pérez-bustamante Ilander. Departamento de Administración de empresas y Contabilidad. [email protected]

UNIVeRSIDAD De WISCONSIN MADISON (ee.UU.)

www.secfac.wisc.edu

ReFeReNCIA CONVeNIO De WISCONSIN MADISON

N.º ACUeRDO 11

CóDIgO DeStINO USA-MADISON

N.º De beCAS 3

DURACIóN 1º cuatrimestre ó 2º cuatrimestre (agosto a diciembre de 2008 o enero a mayo de 2009).eStUDIOS A ReALIzAR Asignaturas del segundo ciclo Ingeniería Química, cursos de doctorado o proyecto de Investigación.DOtACIóN Matrícula gratuita en la universidad de destino.AyUDA bANCAJA 1.000 euros.ReQUISItOS estudiantes matriculados en el último curso de las titulaciones que se imparten en la Facultad de Química (preferentemente en in-

geniería química) ó estudiantes matriculados en tercer ciclo en el Departamento de Ingeniería Química con alto conocimiento de inglés, (la universidad de destino exige superar prueba de tOeFL: 213 Ordenador; 550 versión papel, que deberá ser presentada antes del 25-02-2008 alumnos 1º cuatrimestre y antes del 25-9-2008, alumnos 2º cuatrimestre).

24334 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

ReCONOCIMIeNtO Se reconocerán asignaturas equivalentes en la Universidad de Oviedo. podrán reconocerse créditos del programa de doctorado del Dpto. de Ingeniería Química en el que figure matriculado el curso 2008-2009. En caso de no cubrirse con estos estudiantes podrán acceder a las becas alumnos de 2º y 3º ciclo de otras titulaciones y departamentos, previo informe favorable del coordinador eCtS de su centro sobre la viabilidad del reconocimiento académico de los estudios a cursar.

pROFeSOReS ReSpONSAbLeS D. José Coca . Departamento de Ingeniería Química y tecnología del Medio Ambiente. [email protected] Dª Susana Luque. Departamento de Ingeniería Química y tecnología del Medio Ambiente. [email protected]

CANISIUS COLLege De bUFFALO - NUeVA yORK

www.canisius.edu

ReFeReNCIA CONVeNIO CANISIUS - INFORMÁtICA

N.º ACUeRDO 13

CóDIgO DeStINO USA-CANISIUS

N.º De beCAS 3

DURACIóN 2º cuatrimestre (20 de enero a 31 de mayo de 2009).eStUDIOS A ReALIzAR Cursos de los departamentos de Management Computer Information Systems y Computer Science y de cultura americana (Histo-

ria, Lengua o Literatura) con una duración mínima de 15 horas semanales. Si los estudiantes son ingenieros, podrán seguir clases aisladas del MbA. De forma complementaria los estudiantes podrán realizar el proyecto Fin de Carrera, que deberá defenderse en la Universidad de Oviedo.

DOtACIóN Matrícula gratuita en la universidad de destino, y una ayuda de viaje de la Universidad de Oviedo de 600 euros.AyUDA bANCAJA 1.000 euros.ReQUISItOS estudiantes matriculados en la escuela Universitaria de Ingeniería técnica Informática de Oviedo, con alto conocimiento de inglés.

en caso de no cubrirse con alumnos de dicha escuela podrán acceder a estas becas alumnos matriculados en otras titulaciones, previo informe favorable del coordinador eCtS de su centro sobre la viabilidad del reconocimiento académico de los estudios a cursar.

ReCONOCIMIeNtO Hasta 12 créditos de libre configuración.pROFeSOR ReSpONSAbLe D. Darío Álvarez gutiérrez. Departamento de Informática.

[email protected]

ReFeReNCIA CONVeNIO CANISIUS - CIeNCIAS De LA eDUCACIóN

N.º ACUeRDO 14

CóDIgO DeStINO USA-CANISIUS

N.º De beCAS 1 beca de segundo ciclo de pedagogía.DURACIóN 1º cuatrimestre (de agosto a diciembre de 2008).eStUDIOS A ReALIzAR Cursos en el Departamento de educación y cursos de cultura americana, más 30 horas de prácticas.DOtACIóN Matrícula gratuita en la universidad de destino y una ayuda de viaje de la Universidad de Oviedo de 600 euros.AyUDA bANCAJA 1.000 euros.ReQUISItOS estudiantes matriculados en la Facultad de Ciencias de la educación con conocimientos de nivel alto de inglés. en caso de no cubrirse

con alumnos de dicha Facultad podrán acceder a estas becas alumnos matriculados en otras titulaciones, previo informe favorable del coordinador eCtS de su centro sobre la viabilidad del reconocimientos académico de los estudios a cursar.

ReCONOCIMIeNtO Hasta 12 créditos de libre configuración.pROFeSOR ReSpONSAbLe D. Samuel Fernández Fernández. Departamento de Ciencias de la educación.

[email protected]

ReFeReNCIA CONVeNIO CANISIUS - CIeNCIAS De LA eDUCACIóN

N.º ACUeRDO 15

CóDIgO DeStINO USA-CANISIUS

N.º De beCAS 1 beca de tercer ciclo de pedagogía.DURACIóN 1º cuatrimestre (de agosto a diciembre de 2008).eStUDIOS A ReALIzAR Master en educación: “Special education” o “Counselor education”.DOtACIóN Matrícula gratuita en la universidad de destino y una ayuda de viaje de la Universidad de Oviedo de 600 euros.AyUDA bANCAJA 1.000 euros.ReQUISItOS estudiantes matriculados en tercer ciclo en el Departamento de Ciencias de la educación o estudiantes de la Facultad de Ciencias de

la Educación que finalicen la licenciatura en junio de 2008, con conocimiento de nivel alto de inglés. En caso de no cubrirse con estos estudiantes podrán acceder a estas becas alumnos de segundo y tercer ciclo de otras titulaciones y departamentos, previo informe favorable del coordinador eCtS de su centro sobre la viabilidad del reconocimiento académico de los estudios a cursar.

ReCONOCIMIeNtO Podrán reconocerse créditos del programa de doctorado en Ciencias de la Educación en el que figure matriculado el curso 2008-2009 o de la titulación o programa correspondiente, en su caso.

pROFeSOR ReSpONSAbLe D. Samuel Fernández Fernández. Departamento de Ciencias de la educación. [email protected]

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24335

ROLLINS COLLege (ee.UU.)

www.rollins.edu

ReFeReNCIA CONVeNIO ROLLINS

N.º ACUeRDO 17/1

CóDIgO DeStINO USA-ROLLINS

N.º De beCAS 1

DURACIóN 1º cuatrimestre (de agosto a diciembre de 2008) o curso completo 2008-2009.eStUDIOS A ReALIzAR Los estudiantes deberán realizar asignaturas y créditos equivalentes en la Universidad de Oviedo.DOtACIóN Matrícula gratuita en la universidad de destino y una ayuda de viaje de la Universidad de Oviedo de 600 euros.ReQUISItOS estudiantes matriculados en al menos un 2º curso de licenciatura o ingeniería, con alto conocimiento de inglés. Se exige demostrar

un alto nivel de inglés. (Se exige una nota en el examen tOeFL de 550 para el examen en papel o 213 para el examen por ordenador y 79-80 para el examen básico de internet que deberá ser presentada antes del 10-04-2008, alumnos 1º cuatrimestre y antes del 10-10-2008, alumnos 2º cuatrimestre).

AyUDA bANCAJA 2.000 euros.ReCONOCIMIeNtO Se reconocerán asignaturas equivalentes en la Universidad de Oviedo. en todo caso, los estudios realizados podrán reconocerse co-

mo créditos de libre configuración. No obstante, los aspirantes deberán ponerse en contacto, dentro del plazo establecido para la pre-sentación de solicitudes, con el coordinador eCtS de su centro para determinar la viabilidad de los reconocimientos académicos.

pROFeSOR ReSpONSAbLe D. Alfredo Álvarez. Departamento de Filología española. [email protected]

ReFeReNCIA CONVeNIO ROLLINS

N.º ACUeRDO 17/2

CóDIgO DeStINO USA-ROLLINS

N.º De beCAS 1

DURACIóN 1º cuatrimestre (de agosto a diciembre de 2008) o curso completo 2008-2009eStUDIOS A ReALIzAR estudios de 4º o 5º de Filología. Los estudiantes deberán realizar asignaturas y créditos equivalentes en la Universidad de Oviedo.

el becario impartirá como Work study (asistente de departamento) 10 horas semanales de español durante el cuatrimestre o el curso completo.

DOtACIóN Matrícula gratuita en la universidad de destino y alojamiento gratuito en una de las residencias del campus por su labor de asistente de departamento.

AyUDA bANCAJA 500 euros.ReQUISItOS estudiantes matriculados en al menos un 2º curso de las licenciaturas que se imparten en la Facultad de Filología, con formación

académica en lengua española y alto conocimiento de inglés. Se valorará la enseñanza de español para extranjeros. Se exige demostrar un alto nivel de inglés (Se exige una nota en el examen tOeFL de 550 para el examen en papel o 213 para el examen por ordenador y 79-80 para el examen básico de internet que deberá ser presentada antes del 10-04-2008, alumnos 1º cuatrimestre y antes del 10-10-2008, alumnos 2º cuatrimestre).

ReCONOCIMIeNtO Se reconocerán asignaturas equivalentes en la Universidad de Oviedo. en todo caso, los estudios realizados podrán reconocerse como créditos de libre configuración. No obstante, los aspirantes deberán ponerse en contacto, dentro del plazo establecido para la presentación de solicitudes, con el coordinador eCtS de la Facultad de Filología para determinar la viabilidad de los reconocimientos académicos.

pROFeSOR ReSpONSAbLe D. Alfredo Álvarez. Departamento de Filología española. [email protected]

UNIVeRSIty OF SOUtH FLORIDA (ee.UU.)

www.usf.edu

ReFeReNCIA CONVeNIO UNIVeRSIty OF SOUtH FLORIDA

N.º ACUeRDO 43

CóDIgO DeStINO USA-SOUtH FLORIDA

N.º De beCAS 2

DURACIóN 1º cuatrimestre (de agosto a diciembre de 2008) o curso completo 2008-2009.eStUDIOS A ReALIzAR Asignaturas optativas de segundo ciclo o proyecto fin de carrera de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Gijón.DOtACIóN Matrícula gratuita en la universidad de destino y una ayuda de viaje de la Universidad de Oviedo de 600 euros. AyUDA bANCAJA 1.000 euros.

24336 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

ReQUISItOS estudiantes matriculados en el último curso de ingeniería industrial de la escuela politécnica Superior de Ingeniería de gijón, con alto nivel de inglés. (Se exige una nota en el examen tOeFL, de 550 para el examen en papel o 213 para el examen por ordenador y 79 para el examen básico de internet que deberá ser presentada antes del 10-02-2008, alumnos 1º cuatrimestre y antes del 10-09-2008, alumnos 2º cuatrimestre)

ReCONOCIMIeNtO Se reconocerán asignaturas equivalentes en la Universidad de Oviedo.pROFeSOReS ReSpONSAbLeS D. Adenso Díaz Fernández. escuela politécnica Superior de Ingeniería de gijón. [email protected]

D. Fco. Javier Mato Díaz. Departamento. de economía Aplicada. [email protected]

UNIVeRSIDAD eStAtAL e INStItUtO pOLItÉCNICO De VIRgINIA (bLACKSbURg, ee.UU.)

www.vt.edu

ReFeReNCIA CONVeNIO VIRgINIA teCH

N.º ACUeRDO 23

CóDIgO DeStINO USA-VIRgINIA

N.º De beCAS 2

DURACIóN 1º cuatrimestre (de agosto a diciembre de 2008) o curso completo (agosto de 2008 a mayo de 2009).eStUDIOS A ReALIzAR Asignaturas del segundo ciclo de licenciatura o proyecto fin de carrera, preferentemente en las áreas de Física, Matemáticas y

Administración y Dirección de empresas.DOtACIóN Matrícula gratuita en la universidad de destino y ayuda de viaje de la Universidad de Oviedo de 600 euros.AyUDA bANCAJA 2.000 euros.ReQUISItOS estudiantes de segundo ciclo en las áreas anteriormente citadas. en caso de no cubrirse con estos estudiantes podrán acceder a es-

tas becas alumnos de segundo y tercer ciclo de otras titulaciones y departamentos, previo informe favorable del coordinador eCtS de su centro sobre la viabilidad del reconocimientos académico de los estudios a cursar. Los estudiantes seleccionados deberán ser admitidos por Virginia tech antes de comenzar la estancia, lo que exige demostrar un alto nivel de inglés. (Se exige una nota en el examen tOeFL, de 550 para el examen en papel o 207 para el examen por ordenador y 80 para el examen básico de internet que deberá ser presentada antes del 10-04-2008, alumnos 1º cuatrimestre y antes del 10-09-2008 alumnos, 2º cuatrimestre).

ReCONOCIMIeNtO Se reconocerán asignaturas equivalentes en la Universidad de Oviedo.pROFeSOReS ReSpONSAbLeS D. guillermo pérez-bustamante Ilander. Departamento de Administración de empresas y Contabilidad. [email protected]

D. Adenso Díaz Fernández. Departamento de Administración de empresas y Contabilidad y epSI de gijón. [email protected]

MIAMI UNIVeRSIty (OHIO, ee.UU.)

www.muohio.edu

ReFeReNCIA CONVeNIO UNIVeRSIDAD De MIAMI eN OHIO

N.º ACUeRDO 41

CóDIgO DeStINO USA-MIAMI 01

N.º De beCAS 2

DURACIóN Un cuatrimestre o un curso académico.eStUDIOS A ReALIzAR Asignaturas de los cursos graduados del Departamento de español y portugués de Miami University.DOtACIóN Matrícula gratuita en la universidad de destino y una ayuda de Miami Univ. de 10.900 $ por año, por sus labores de profesor

asistente.AyUDA bANCAJA 500 euros.ReQUISItOS podrán participar en la convocatoria los estudiantes matriculados en el tercer Ciclo en los Departamentos de Filología Angloger-

mánica y Francesa, Filología Clásica y Románica, y Filología Española, o estudiantes de la Facultad de Filología que finalicen la licenciatura en junio de 2008. Los estudiantes seleccionados deberán ser admitidos por la UM antes de comenzar la estancia, lo que exige demostrar un alto nivel de inglés (Se exige una nota en el examen tOeFL, de 520 para el examen en papel o 213 para el examen por ordenador y 79 para el examen básico de internet que deberá ser presentada antes del día 29-01-2008, alumnos 1º cuatrimestre y antes del 25-10-2008, alumnos 2º cuatrimestre).

ReCONOCIMIeNtO podrán reconocerse hasta 20 créditos a los alumnos que realicen su primer año de tercer Ciclo en la Universidad de Miami. estos alumnos deberán estar matriculados en el programa de doctorado correspondiente en la Universidad de Oviedo también podrá reconocerse el trabajo de investigación del 2º año de tercer Ciclo (bienio 2007-2009).

pROFeSOR ReSpONSAbLe D. enrique del teso, Departamento de Filología española. [email protected]

UNIVeRSIDAD De CAROLINA DeL NORte eN CHApeL HILL (ee.UU.)

www.unc.edu

ReFeReNCIA CONVeNIO NORtH CAROLINA - CHApeL HILL

N.º ACUeRDO 24

CóDIgO DeStINO USA-CAROLINA.

N.º De beCAS 3

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24337

DURACIóN Un cuatrimestre o un curso completo (agosto de 2008 a mayo de 2009).eStUDIOS A ReALIzAR Asignaturas de segundo ciclo de licenciatura o de ingeniería superior y, en su caso, asignaturas de tercer curso de diplomatura. Los

estudiantes podrán cursar asignaturas del College of Arts and Sciences y de escuelas profesionales de UNC-Chapel Hill. DOtACIóN Ayuda de viaje de la Universidad de Oviedo de 600 euros y matrícula gratuita en la universidad de destino.AyUDA bANCAJA 2.000 euros.ReQUISItOS estar matriculado en los dos últimos cursos de las licenciaturas de las Facultades de CC. de la educación, Derecho y Medicina

o de la Ingeniería Informática de la epSI de gijón; o bien en el último curso de las eIt de Informática de Oviedo y de gijón. Se dará preferencia a los alumnos de la Lic. de bioquímica y de las Ingenierías de Informática. en caso de no cubrirse con estos estudiantes podrán acceder a las becas alumnos de 2º y 3º ciclo de otras titulaciones y departamentos, previo informe favorable del coordinador eCtS de su centro sobre la viabilidad del reconocimientos académico de los estudios a cursar. Los estudiantes debe-rán demostrar un alto nivel de inglés (Se exige una nota en el examen tOeFL de 600 para el examen en papel o 250 para el examen por ordenador y 100 para el examen básico de internet o bien 5 en el ApIeL, que deberá ser presentada antes del 10-03-2008).

ReCONOCIMIeNtO Se reconocerán asignaturas equivalentes en la Universidad de Oviedo.pROFeSOReS ReSpONSAbLeS D. Fernando Moreno Sanz. Departamento de bioquímica y biología Molecular. [email protected].

D. Iván Fernández Lobo. Departamento de Informática. [email protected]

eSCUeLA De MINAS De COLORADO (ee.UU.)

www.mines.edu

ReFeReNCIA CONVeNIO COLORADO SCHOOL

N.º ACUeRDO 29

CóDIgO DeStINO USA-COLORADO

N.º De beCAS 2

DURACIóN Un semestre o un curso completo.eStUDIOS A ReALIzAR estudios de segundo ciclo de la escuela de Minas de Colorado, incluyendo estudios conducentes a títulos de master que podrán ser

completados fuera del convenio.DOtACIóN Matrícula gratuita en la universidad de destino y una ayuda de viaje de la Universidad de Oviedo de 600 euros.AyUDA bANCAJA 2.000 euros.ReQUISItOS estudiantes matriculados en segundo o tercer ciclo de Ingeniería Superior de Minas. tendrán preferencia los alumnos del segundo

ciclo de Ingeniería Superior de Minas, dando prioridad a las especialidades de “Metalurgia y Materiales”, y “energía”. De no cubrirse con alumnos de estas especialidades podrán optar los alumnos de las especialidades de “Laboreo de Minas”. en caso de no cubrirse con estos estudiantes podrán acceder a las becas alumnos de 2º y 3º ciclo de otras titulaciones y departamentos, previo informe favorable del coordinador eCtS de su centro sobre la viabilidad del reconocimiento académico de los estudios a cursar.

ReCONOCIMIeNtO Se reconocerán asignaturas equivalentes en la Universidad de Oviedo. No obstante, los aspirantes deberán ponerse en contacto, dentro del plazo establecido para la presentación de solicitudes, con el coordinador eCtS de su centro para determinar la viabilidad de los reconocimientos académicos.

pROFeSOR ReSpONSAbLe D. Juan Asensio. Departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica. [email protected]

UNVeRSIDAD De UtAH (ee.UU.)

www.utah.edu

ReFeReNCIA CONVeNIO UtAH

N.º ACUeRDO 55/1

CóDIgO DeStINO USA-UtAH

N.º De beCAS 1

DURACIóN Un cuatrimestre (agosto a diciembre de 2008 o marzo a julio de 2009) o bien el curso completo 2008-2009.eStUDIOS A ReALIzAR Asignaturas de diplomatura, licenciatura o ingenierías.DOtACIóN Matrícula gratuita en la universidad de destino y una ayuda de viaje de la Universidad de Oviedo de 600 euros.ReQUISItOS estudiantes matriculados en al menos un 2º curso de licenciatura o ingeniería, con alto conocimiento de inglés. (Se exige una nota

en el examen tOeFL de 500 para el examen en papel o 173 para el examen por ordenador y 61 para el examen básico de internet que deberá ser presentada antes del 25-03-2008, alumnos 1º cuatrimestre y curso completo y antes del 25-10-2008, alumnos 2º cuatrimestre).).

AyUDA bANCAJA 2.000 eurosReCONOCIMIeNtO Se reconocerán asignaturas equivalentes en la Universidad de Oviedo. en todo caso, los estudios realizados podrán reconocerse como

créditos de libre configuración. Los aspirantes deberán ponerse en contacto, antes de finalizar el plazo de presentación de solicitudes, con el responsable del programa y con el coordinador eCtS de su centro para determinar la viabilidad de los reconocimientos aca-démicos y presentar informe favorable del mismo en este sentido.

pROFeSOR ReSpONSAbLe D. Alfredo Álvarez. Departamento de Filología española. [email protected]

24338 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

ReFeReNCIA CONVeNIO UtAH

N.º ACUeRDO 55/2

CóDIgO DeStINO USA-UtAH

N.º De beCAS 1

DURACIóN Un cuatrimestre (agosto a diciembre de 2008 o marzo a julio de 2009) o bien el curso completo 2008-2009..eStUDIOS A ReALIzAR estudios de 4º o 5º de Filología. el becario tendrá la oportunidad de trabajar para el departamento un máximo de 20 horas semanales

durante el cuatrimestre o el curso completo.DOtACIóN Matrícula gratuita en la universidad de destino y compensación económica por su labor de asistente de departamento. AyUDA bANCAJA 1.000 eurosReQUISItOS estudiantes matriculados en al menos un 2º curso de las licenciaturas que se imparten en la Facultad de Filología, con formación

académica en lengua española y alto conocimiento de inglés. (Se exige una nota en el examen tOeFL de 500 para el examen en papel o 173 para el examen por ordenador y 61 para el examen básico de internet que deberá ser presentada antes del 25-03-2008 alumnos 1º cuatrimestre y curso completo y antes del 25-10-2008, alumnos 2º cuatrimestre).

ReCONOCIMIeNtO Se reconocerán asignaturas equivalentes en la Universidad de Oviedo. en todo caso, los estudios realizados podrán reconocerse como créditos de libre configuración. No obstante, los aspirantes deberán ponerse en contacto, dentro del plazo establecido para la presentación de solicitudes, con el coordinador eCtS de la Facultad de Filología para determinar la viabilidad de los reconocimientos académicos.

pROFeSOR ReSpONSAbLe D. Alfredo Álvarez. Departamento de Filología española. [email protected]

ReFeReNCIA CONVeNIO UtAH

N.º ACUeRDO 55/3

CóDIgO DeStINO USA-UtAH

N.º De beCAS 1

DURACIóN estancia mínima curso completo 2008-2009eStUDIOS A ReALIzAR estudios de postgrado de Filología. el becario trabajará como teaching Assistant impartiendo un curso de español inicial (4 horas

lectivas semanales) en cada uno de los dos cuatrimestres del curso 2008-2009.DOtACIóN Matrícula gratuita en la universidad de destino, seguro médico, tarjeta para uso gratuito de los transportes públicos locales y remune-

ración por las clases impartidas (11,000 USD anuales). AyUDA bANCAJA 500 eurosReQUISItOS Estar matriculados en el último curso del segundo ciclo (que finalicen la licenciatura en junio de 2008) de las titulaciones que se

imparten en la Facultad de Filología o en algún programa de Doctorado de los distintos Departamentos de Filología, con formación académica en lengua española y alto conocimiento de inglés. Se valorará especialmente la formación en la enseñanza de español como lengua extranjera o segunda lengua. (Se exige una nota en el examen tOeFL de 500 para el examen en papel o 173 para el examen por ordenador y 61 para el examen básico de internet que deberá ser presentada antes del 25-03-2008).

ReCONOCIMIeNtO Se reconocerán asignaturas y estudios equivalentes en la Universidad de Oviedo. en todo caso, los estudios realizados podrán recono-cerse como créditos de libre configuración. No obstante, los aspirantes deberán ponerse en contacto, dentro del plazo establecido para la presentación de solicitudes, con el coordinador eCtS de la Facultad de Filología ó el Director del Departamento del programa de Doctorado correspondiente para determinar la viabilidad de los reconocimientos académicos.

pROFeSOR ReSpONSAbLe D. Alfredo Álvarez. Departamento de Filología española. [email protected]

INStItUtO NACIONAL De INVeStIgACIóN CIeNtíFICA, QUebeC (CANADÁ)

www.inrs.uquebec.ca

ReFeReNCIA CONVeNIO QUebeC

N.º ACUeRDO 54

CóDIgO DeStINO CDN-QUebeC01

N.º De beCAS 1 de 6 meses 2 de 3 meses

DURACIóN 1º ó 2º cuatrimestreeStUDIOS A ReALIzAR trabajo de investigación de doctoradoDOtACIóN Matrícula gratuita en la universidad de destino y una ayuda de viaje de la Universidad de Oviedo de 600 euros.AyUDA bANCAJA 2.000 euros (1 beca de 6 meses), 1.000 euros (cada beca de 3 meses).ReQUISItOS estudiantes matriculados en el tercer ciclo del Departamento de economía Aplicada. en caso de no cubrirse con estos estudiantes

podrán acceder a estas becas alumnos de tercer ciclo de otros departamentos, previo informe favorable del director del mismo sobre la viabilidad del reconocimiento académico de los estudios a cursar. Se exige demostrar alto conocimiento de francés.

ReCONOCIMIeNtO Se reconocerá el trabajo de investigación del programa de doctorado del departamento correspondiente en la Universidad de Oviedo.

pROFeSOR ReSpONSAbLe D. Fernando Rubiera. Departamento de economía Aplicada. [email protected]

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24339

UNIVeRSIDAD De FORtALezA (bRASIL)

www.unifor.br

ReFeReNCIA CONVeNIO FORtALezA

N.º ACUeRDO 20

CóDIgO DeStINO bR-FORtALezA

N.º De beCAS 2

DURACIóN Un cuatrimestre (agosto a diciembre de 2008 o marzo a julio de 2009) o bien el curso completo.eStUDIOS A ReALIzAR Asignaturas de tercer curso de diplomatura, segundo ciclo de licenciatura o de ingeniería superior.DOtACIóN Matrícula gratuita en la universidad de destino y una ayuda de viaje de la Universidad de Oviedo de 600 euros.AyUDA bANCAJA 1.000 euros.ReQUISItOS estudiantes matriculados en el 2º o 3er curso de diplomatura, en segundo ciclo de licenciatura o de ingeniería superior, con conoci-

miento de portugués.ReCONOCIMIeNtO Se reconocerán asignaturas equivalentes en la Universidad de Oviedo. No obstante, los aspirantes deberán ponerse en contacto,

dentro del plazo establecido para la presentación de solicitudes, con el coordinador eCtS de su centro para determinar la viabilidad de los reconocimientos académicos, y presentar informe favorable del mismo en este sentido.

pROFeSOR ReSpONSAbLe D. Rafael pérez Lorenzo. Departamento de Filología Anglogermánica y Francesa. escuela Universitaria Jovellanos de gijón. [email protected]

UNIVeRSIDAD FeDeRAL DeL eStADO De RíO De JANeIRO (bRASIL)

www.unirio.br

ReFeReNCIA CONVeNIO UNIVeRSIDAD FeDeRAL DeL eStADO De RIO De JANeIRO: eSCUeLA ALFReDO pINtO

N.º ACUeRDO 42

CóDIgO DeStINO bR-UNIRIO01

N.º De beCAS 2

DURACIóN Segundo cuatrimestre 2008-2009 (febrero a junio).eStUDIOS A ReALIzAR Asignaturas del último curso de las Diplomaturas que se imparten en la e. U. de enfermería Alfredo pinto: hasta 25 créditos y/o

prácticas clínicas.DOtACIóN Matrícula gratuita en la universidad de destino y una ayuda de viaje de la Universidad de Oviedo de 600 euros.AyUDA bANCAJA 1.000 eurosReQUISItOS podrán participar en la convocatoria los estudiantes matriculados en el segundo curso de la diplomatura de enfermería que se

imparte en la e. U. de enfermería y Fisioterapia de Oviedo.ReCONOCIMIeNtO Se reconocerán asignaturas equivalentes correspondientes al último curso de la diplomatura citada o las práctica clínicas requeridas

en su plan de estudios.pROFeSORA ReSpONSAbLe D.ª M.ª pilar Mosteiro. e. U. enfermería y Fisioterapia de Oviedo.

[email protected]

UNIVeRSIDAD De gUADALAJARA (MÉXICO)

www.udg.mx

ReFeReNCIA CONVeNIO gUADALAJARA

N.º ACUeRDO 22

CóDIgO DeStINO MeX-gUADAL

N.º De beCAS 3

DURACIóN Un semestre (agosto de 2008 a febrero de 2009 o febrero a agosto de 2009) o bien el curso completo.eStUDIOS A ReALIzAR Asignaturas de diplomatura, licenciatura o ingenierías.DOtACIóN Matrícula gratuita en la universidad de destino, y una ayuda de viaje de la Universidad de Oviedo de 600 euros.AyUDA bANCAJA 1.000 euros.ReQUISItOS estudiantes matriculados al menos en 2º curso de diplomatura, licenciatura o ingenierías.ReCONOCIMIeNtO Se reconocerán asignaturas equivalentes en la Universidad de Oviedo. en todo caso, los estudios realizados podrán reconocerse

como créditos de libre configuración. No obstante, los aspirantes deberán ponerse en contacto, dentro del plazo establecido para la presentación de solicitudes, con el coordinador eCtS de su Centro para determinar la viabilidad de los reconocimientos académicos y presentar informe favorable del mismo en este sentido.

pROFeSOR ReSpONSAbLe D. guillermo pérez-bustamante Ilander. Departamento de Administración de empresas y Contabilidad. [email protected]

24340 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

UNIVeRSIDAD pANAMeRICANA (MÉXICO)

www.upmx.mx

ReFeReNCIA CONVeNIO pANAMeRICANA

N.º ACUeRDO 30

CóDIgO DeStINO MeX-pANAM

N.º De beCAS 2

DURACIóN Un cuatrimestre (15 agosto 2008 a 15 enero 2009 o 16 enero a 15 julio 2009) o bien el curso completo.eStUDIOS A ReALIzAR Asignaturas de tercer curso de diplomatura, segundo ciclo de licenciatura o el proyecto fin de carrera de ingeniería .DOtACIóN Matrícula gratuita en la universidad de destino, y una ayuda de viaje de la Universidad de Oviedo de 600 euros.AyUDA bANCAJA 1.000 euros.ReQUISItOS estudiantes matriculados en 2º o 3er curso de diplomatura, en segundo ciclo de licenciatura o de ingeniería superior.ReCONOCIMIeNtO Se reconocerán asignaturas equivalentes en la Universidad de Oviedo. No obstante, los aspirantes deberán ponerse en contacto,

dentro del plazo establecido para la presentación de solicitudes, con el coordinador eCtS de su centro para determinar la viabilidad de los reconocimientos académicos.

pROFeSOR ReSpONSAbLe D. Adenso Díaz Fernández. Departamento de Administración de empresas y Contabilidad y epSI de gijón. [email protected]

UNIVeRSIDAD NACIONAL De SALtA (ARgeNtINA)

www.unsa.edu.ar

ReFeReNCIA CONVeNIO SALtA

N.º ACUeRDO 31

CóDIgO DeStINO RA-SALtA

N.º De beCAS 2DURACIóN Un cuatrimestre (del 15 marzo al 18 junio de 2009 o del 9 de agosto al 19 de noviembre de 2009) o bien el curso completo.eStUDIOS A ReALIzAR Asignaturas de tercer curso de diplomatura o ingeniería técnica, segundo ciclo de licenciatura o el proyecto fin de carrera de inge-

niería superior.DOtACIóN Matrícula gratuita en la universidad de destino, y una ayuda de viaje de la Universidad de Oviedo de 600 euros.AyUDA bANCAJA 1.000 euros.ReQUISItOS estudiantes matriculados en el 2º o 3er. curso de diplomatura o ingeniería técnica, en segundo ciclo de licenciatura o de ingeniería

superior.ReCONOCIMIeNtO Se reconocerán asignaturas equivalentes en la Universidad de Oviedo. No obstante, los aspirantes deberán ponerse en contacto,

dentro del plazo establecido para la presentación de solicitudes, con el coordinador eCtS de su centro para determinar la viabilidad de los reconocimientos académicos.

pROFeSORA ReSpONSAbLe Dª Mª de los Angeles gonzález Fernández. Departamento de geología. Facultad de geología. [email protected]

UNIVeRSIDAD De CAtAMARCA (ARgeNtINA)

www.unca.edu.ar

ReFeReNCIA CONVeNIO CAtAMARCA

N.º ACUeRDO 53

CóDIgO DeStINO RA-CAtAMARCA01

N.º De beCAS 1

DURACIóN Un cuatrimestre (de agosto a octubre de 2008 o de abril a junio de 2009) o bien el curso completo.eStUDIOS A ReALIzAR Asignaturas del tercer ciclo del programa de Doctorado y Ciencias Humanas de la Facultad de Humanidades de Catamarca. Asig-

naturas de segundo ciclo de las licenciaturas que se imparten en la Facultad de Filología.DOtACIóN Matrícula gratuita en la universidad de destino y una ayuda de viaje de la Universidad de Oviedo de 600 euros.AyUDA bANCAJA 1.000 euros.ReQUISItOS estudiantes matriculados en el en segundo ciclo de licenciaturas que se imparten en la Facultad de Filología o en el programa de

Doctorado del Departamento de Filología española, durante el presente curso académico. en caso de no cubrirse con alumnos de dicha Facultad podrán acceder a estas becas alumnos matriculados en otras titulaciones, previo informe favorable del coordinador eCtS de su centro sobre la viabilidad del reconocimientos académico de los estudios a cursar.

ReCONOCIMIeNtO Se reconocerán asignaturas equivalentes en la Universidad de Oviedo.pROFeSOR ReSpONSAbLe D. Rafael Núñez. Departamento de Filología española.

[email protected]

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24341

UNIVeRSIDAD De pIURA (peRú)

www.udep.edu.pe

ReFeReNCIA CONVeNIO pIURA

N.º ACUeRDO 21

CóDIgO DeStINO pe-pIURA

N.º De beCAS 1

DURACIóN Un cuatrimestre (agosto a diciembre de 2008 o marzo a julio de 2009) o bien el curso completo.eStUDIOS A ReALIzAR Asignaturas de diplomatura, licenciatura o ingenierías.DOtACIóN Matrícula gratuita en la universidad de destino y una ayuda de viaje de la Universidad de Oviedo de 600 euros.AyUDA bANCAJA 1.000 euros.ReQUISItOS estudiantes matriculados al menos en 2º curso de diplomatura, licenciatura o ingenierías.ReCONOCIMIeNtO Se reconocerán asignaturas equivalentes en la Universidad de Oviedo. en todo caso, los estudios realizados podrán reconocerse

como créditos de libre configuración. No obstante, los aspirantes deberán ponerse en contacto, dentro del plazo establecido para la presentación de solicitudes, con el coordinador eCtS de su centro para determinar la viabilidad de los reconocimientos académicos y presentar informe favorable del mismo en este sentido.

pROFeSOR ReSpONSAbLe D. guillermo pérez-bustamante Ilander. Departamento de Administración de empresas y Contabilidad. [email protected]

UNIVeRSIDAD NACIONAL De INgeNIeRíA (peRú)

www.uni.edu.pe

ReFeReNCIA CONVeNIO U. N. De INgeNIeRíA. LIMA

N.º ACUeRDO 32

CóDIgO DeStINO pe-LIMA01N.º De beCAS 2

DURACIóN Un cuatrimestre (del 1 de abril al 31 de julio 2009 o del 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2009) o bien el curso completo.eStUDIOS A ReALIzAR Asignaturas de tercer curso de diplomatura o ingeniería técnica, segundo ciclo de licenciatura o el proyecto fin de carrera de inge-

niería superior.DOtACIóN Matrícula gratuita en la universidad de destino, y una ayuda de viaje de la Universidad de Oviedo de 600 euros.AyUDA bANCAJA 1.000 euros.ReQUISItOS estudiantes matriculados en el 2º o 3er. curso de diplomatura o ingeniería técnica, en segundo ciclo de licenciatura o de ingeniería

superior.ReCONOCIMIeNtO Se reconocerán asignaturas equivalentes en la Universidad de Oviedo. No obstante, los aspirantes deberán ponerse en contacto,

dentro del plazo establecido para la presentación de solicitudes, con el coordinador eCtS de su Centro para determinar la viabilidad de los reconocimientos académicos.

pROFeSORA ReSpONSAbLe Dª Mª de los Ángeles gonzález Fernández. Departamento de geología. Facultad de geología. [email protected]

UNIVeRSIDAD De eL MANAR (túNez)

www.utm.rnu.tn

ReFeReNCIA UNIVeRSIDAD eL MANAR (túNez)

N.º ACUeRDO 56/2

CóDIgO DeStINO tN-tUNez eL MANAR

N.º De beCAS 1

DURACIóN Curso completo 2008-2009eStUDIOS A ReALIzAR estudios de postgrado o un curso anual de lengua árabe. el becario impartirá como asistente de departamento hasta un máximo de

10 horas semanales de lengua y cultura españolas durante el curso completo.DOtACIóN Matrícula gratuita en la universidad de destino y remuneración de 800 ó 1.000 Dínares (licenciado o master) por las clases impartidas,

de acuerdo a su titulación; y una ayuda de la Universidad de Oviedo de 600 euros.AyUDA bANCAJA 1.000 euros.ReQUISItOS Estar matriculado en el último curso del segundo ciclo (que finalicen la licenciatura en junio de 2008) de las licenciaturas de Filología

española, Románica o Francesa que se imparten en la Facultad de Filología o en algún programa de doctorado de los distintos depar-tamentos de Filología. Se valorarán los conocimientos de lengua árabe y la formación en enseñanza de español para extranjeros. Se exige demostrar alto conocimiento de francés. el conocimiento de la lengua árabe se valorará en la entrevista.

24342 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

ReCONOCIMIeNtO Se reconocerán asignaturas equivalentes en la Universidad de Oviedo. en todo caso, los estudios realizados podrán reconocerse como créditos de libre configuración. No obstante, los aspirantes deberán ponerse en contacto, dentro del plazo establecido para la presentación de solicitudes, con el coordinador eCtS de la Facultad de Filología ó el Director del Departamento del programa de Doctorado correspondiente para determinar la viabilidad de los reconocimientos académicos.

pROFeSOR ReSpONSAbLe D. Juan Carlos Villaverde. Departamento de Filología española. [email protected]

tHe UNIVeRSIty OF AUCKLAND (NUeVA zeLANDA)

www.auckland.ac.nz

ReFeReNCIA CONVeNIO AUCKLAND

N.º ACUeRDO 36

CóDIgO DeStINO Nz-AUCKLAND

N.º De beCAS 2

DURACIóN Un cuatrimestre (17 de julio a 13 de noviembre de 2008 o 27 de febrero a 26 de junio de 2009).eStUDIOS A ReALIzAR Segundo ciclo, tercer ciclo, preferentemente en las áreas de Filología Inglesa, biología, economía y Administración de empresasDOtACIóN Matrícula gratuita en la universidad de destino y una ayuda de viaje de la Universidad de Oviedo de 600 euros. AyUDA bANCAJA 2.000 eurosReQUISItOS Los estudiantes deberán demostrar un alto nivel de inglés mediante una nota en el tOeFL de 550 para el examen en papel, 213

para el examen por ordenador, y 80 para el examen básico de internet, que deberá ser presentada antes del 10-04-2008, alumnos 1º cuatrimestre y antes del 10-11-2008, alumnos 2º cuatrimestre.

ReCONOCIMIeNtO A los estudiantes de segundo ciclo se les reconocerán asignaturas equivalentes al mismo. podrán reconocerse hasta 20 créditos a los alumnos que realicen su primer año de tercer ciclo. estos alumnos deberán estar matriculados en el programa de doctorado correspondiente de la Universidad de Oviedo, en el año 2008-2009.

pROFeSOReS ReSpONSAbLeS Dª Isabel Carrera. Departamento de Filología Anglogermánica y Francesa. [email protected] D. Fco. Javier Mato Díaz. Dpto. de economía Aplicada: [email protected]

C.—CURSO ACADÉMICO 2007-2008 (títulos otorgados por otras universidades)

UNIVeRSIDAD De bOCHUM (ALeMANIA)

www.ruhr-uni-bochum.de

ReFeReNCIA CONVeNIO bOCHUM - tItULACIóN bACHeLOR OF ARtS, FILOLOgíA

N.º ACUeRDO 33/1

CóDIgO DeStINO D-bOCHUM 01

N.º De beCAS 5

DURACIóN Octubre de 2008- julio de 2009 (10 meses).eStUDIOS A ReALIzAR Los alumnos deberán superar un total de 60 créditos, que se acordarán con la profesora responsable del Convenio.DOtACIóN Matrícula gratuita en la universidad de destino y una ayuda equivalente a la de una movilidad erasmus con ayuda (para esto último

es preciso no haber disfrutado anteriormente de una movilidad erasmus con ayuda).ReQUISItOS Tener superadas todas las asignaturas de 1º y 2º curso de cualquiera de las licenciaturas de filología de la Universidad de Oviedo.

estar matriculado, antes de iniciar la estancia, de 3º curso. Conocimientos de nivel alto de alemán. Los aspirantes deberán superar una prueba de lengua alemana, con un mínimo de 3 puntos, en la fecha que se indica en el anexo III (el nivel exigido en la misma será el equivalente al “Zertifikat Deutsch del Goethe-Institut”). Se requiere no haber disfrutado anteriormente de una movilidad erasmus con ayuda.

ReCONOCIMIeNtO Una vez obtenido el título de bachelor por la Universidad de bochum, se les reconocerán los 60 créditos del 3º curso de la corres-pondiente licenciatura de filología en la Universidad de Oviedo.

pROFeSORA ReSpONSAbLe Dª Margarita blanco Hölscher. Departamento de Filología Anglogermánica y Francesa. [email protected]

ReFeReNCIA CONVeNIO bOCHUM - tItULACIóN MASteR OF ARtS, FILOLOgíA

N.º ACUeRDO 33/2

CóDIgO DeStINO D-bOCHUM 01

N.º De beCAS 5

DURACIóN Octubre de 2008- enero de 2010 (16 meses).eStUDIOS A ReALIzAR Los alumnos deberán superar un total de 60 créditos, que se acordarán con la profesora responsable del Convenio.

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24343

DOtACIóN Matrícula gratuita en la universidad de destino y una ayuda durante los 12 primeros meses equivalente a una movilidad erasmus con ayuda (para esto último es preciso no haber disfrutado anteriormente de una movilidad erasmus con ayuda). el resto de la estancia equivale a una movilidad erasmus sin ayuda.

ReQUISItOS Tener superadas todas las asignaturas de 1º, 2º, 3º y 4º curso de cualquiera de las licenciaturas de filología de la Universidad de Oviedo. estar matriculado, antes de iniciar su estancia, de 5º curso. Conocimientos de nivel alto de alemán. todos los alumnos deberán superar una prueba de lengua alemana, con un mínimo de 3 puntos, en la fecha que se indica en el anexo III (el nivel exigido en la misma será el equivalente al “Zertifikat Deutsch del Goethe-Institut”).

ReCONOCIMIeNtO Una vez obtenido el título de Master por la Universidad de bochum, se les reconocerán los 60 créditos del 5º curso de la corres-pondiente licenciatura de filología en la Universidad de Oviedo.

pROFeSORA ReSpONSAbLe Dª Margarita blanco Hölscher. Departamento de Filología Anglogermánica y Francesa. [email protected]

ReFeReNCIA ACUeRDO bOCHUM - tItULACIóN MASteR OF ARtS, CC. DeL tRAbAJO

N.º ACUeRDO 34

CóDIgO DeStINO D-bOCHUM 01

N.º De beCAS 2

DURACIóN Septiembre de 2008- mayo de 2009 (9 meses).eStUDIOS A ReALIzAR Los alumnos deberán realizar y defender una tesina y aprobar el examen final oral.DOtACIóN Matrícula gratuita en la universidad de destino y una ayuda equivalente a la de una movilidad erasmus con ayuda (para esto último

es preciso no haber disfrutado anteriormente de una movilidad erasmus con ayuda).ReQUISItOS Estudiantes que finalicen la Licenciatura de Ciencias del Trabajo en junio de 2008. Estar en condiciones de seguir siendo estudiante

de la Universidad de Oviedo en el curso académico 2008-2009 (matriculándose de un primer, segundo o tercer ciclo en alguna titulación). Conocimiento de nivel alto de alemán. Los aspirantes deberán superar una prueba de lengua alemana, con un mínimo de 3 puntos, en la fecha que se indica en el anexo III (el nivel exigido en la misma será el equivalente al nivel b2 del Marco Común europeo). el alumno debe asumir la búsqueda de un director de la tesina y debe estar en condiciones de desarrollarla en alemán (ex-cepcionalmente, su director podrá autorizar su presentación en inglés); en su caso, debe buscar los cursos preparatorios en bochum que más le convengan en función de la tesina a realizar.

ReCONOCIMIeNtO 12 créditos de libre configuración de primer, segundo o tercer ciclo.pROFeSOR ReSpONSAbLe D. Fernando gascón garcía-Ochoa. Facultad de CC. económicas y empresariales.

[email protected]

UNIVeRSIDAD De CLAUStHAL (ALeMANIA)

www.tu-clausthal.de

ReFeReNCIA CONVeNIO CLAUStHAL - tItULACIóN INgeNIeRíA INDUStRIAL

N.º ACUeRDO 35

CóDIgO DeStINO D-CLAUStHA01

N.º De beCAS 5

DURACIóN Septiembre de 2008-febrero de 2010 (18 meses).eStUDIOS A ReALIzAR Asignaturas de 3º y 4º de las Ingenierías de la technische Universität Clausthal. DOtACIóN Matrícula gratuita en la universidad de destino y una ayuda durante los 12 primeros meses equivalente a la de una movilidad erasmus

con ayuda (para esto último es preciso no haber disfrutado anteriormente de una movilidad erasmus con ayuda). ReQUISItOS estar matriculado en 2º curso de Ingeniería Industrial en el curso 2007-08, y tener superadas a fecha 10 de julio de 2008 todas las

asignaturas de 1º curso de Ingeniería Industrial en la epSI de gijón (se hará una lista de reservas por si algún alumno seleccionado no cumple esta condición en la fecha establecida). Superación de una prueba específica de lengua alemana, con un mínimo de 3 puntos, en la fecha que se indica en el anexo III (el nivel mínimo exigido será equivalente al correspondiente al test DAF-Niveaustufe tDN 4).

ReCONOCIMIeNtO La relación de asignaturas a cursar y las equivalencias en la EPS de Ingeniería de Gijón están recogidos en el acuerdo firmado entre ambas universidades.

pROFeSOR ReSpONSAbLe D. Adenso Díaz Fernández, Departamento de Administración de empresas y Contabilidad y epSI de gijón. [email protected]

Anexo IVCALeNDARIO De LAS pRUebAS eSCRItAS De IDIOMA pARA ASpIRANteS A beCAS De CONVeNIOS De COOpeRACIóN pARA eL VeRANO

De 2008 y eL CURSO ACADÉMICO 2008-2009

IDIOMA DÍA HORA AULA LUGAR

ALeMÁN17 de enero 11:00 A3, A13

CAMpUS DeL MILÁN - OVIeDO24 de enero 11:00 A3, A13

24344 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

IDIOMA DÍA HORA AULA LUGAR

INgLÉS (SeDe OVIeDO)

22 de enero 15:00 A3, A4, D3, A2bCAMpUS DeL MILÁN - OVIeDO

29 de enero 15:00 A3, A4, D3

INgLÉS (SeDe gIJóN)

22 de enero 15:00 Aula de exámenes del Aulario NorteCAMpUS De VIeSQUeS - gIJóN

29 de enero 15:00 Aula de exámenes del Aulario Norte

ItALIANO17 de enero 15:00 A3, A4, A13, D3

CAMpUS DeL MILÁN - OVIeDO24 de enero 15:00 b1, b2

pORtUgUÉS18 de enero 11:00 A3

CAMpUS DeL MILÁN - OVIeDO25 de enero 11:00 A3

FRANCÉS18 de enero 17:00 A15, A16

CAMpUS DeL MILÁN - OVIeDO25 de enero 17:00 A15, A16

Los estudiantes deberán presentarse a las pruebas de idioma con lápiz n.º 2 negro y goma de borrar

Anexo VIMpReSO De SOLICItUD De beCAS De CONVeNIOS De COOpeRACIóN, CURSO 2008-2009

DAtOS peRSONALeS

D.N.I. Apellidos Nombre

Fecha de nacimiento Correo electrónico Sexo Nacionalidad

DOMICILIO FAMILIAR Calle o plaza y número piso y letra teléfono

Localidad Municipio Código postal provincia

DOMICILIO DURANte eL CURSO Calle o plaza y número piso y letra teléfono

Localidad Municipio Código postal provincia

CURSO y CeNtRO De LA UNIVeRSIDAD De OVIeDO eN QUe eStÁ MAtRICULADO eN 2007-2008

pRIMeR y SegUNDO CICLO Centro titulación Curso (1)

teRCeR CICLO / pOStgRADO Departamento programa de doctorado / Master Curso (2)

CURSO y CeNtRO De LA UNIVeRSIDAD De OVIeDO eN QUe eStARÁ MAtRICULADO eN 2008-2009

pRIMeR y SegUNDO CICLO Centro titulación Curso (3)

teRCeR CICLO / pOStgRADO Departamento programa de doctorado / Master Curso (2)

DeStINOS SOLICItADOS pOR ORDeN De pReFeReNCIA (4)

Nº ACUeRDO/ReF. CONV. (5) NIVeL DeStINO (6) DURACIóN (MeSeS)

¿ReALIzó eL eXAMeN De IDIOMA eXIgIDO pARA eL NUeVO DeStINO eN LA CONVOCAtORIA De MOVILIDADeS 2007-2008? (7)

Calificación Calificación Calificación

SÍ Inglés ................................................ Alemán ................................................ Francés ................................................

NO Italiano ................................................. portugués ................................................

en caso contrario, o en el supuesto de estar interesado en obtener una mayor puntuación en el idioma requerido, debe indicar a continuación la fecha de la prueba elegida.

pRUebAS De IDIOMA A ReALIzAR (8)

ALeMÁN

17/01/08

ItALIANO

17/01/08

INgLÉS

Oviedo 22/01/08

FRANCÉS

18/01/08 29/01/08

24/01/08 24/01/08gijón 22/01/08

25/01/08 29/01/08

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24345

beCAS O AyUDAS DISFRUtADAS eN ANteRIOReS CONVOCAtORIAS (9)

............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

El abajo firmante declara que son ciertos los datos consignados en la presente solicitud (10)

en ................................. a ......... de ............................... de 200..

(Firma)

SR. DIRECTOR DE LA OFICINA DE RELACIONES INTERNACIONALES DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO

(1) primero, segundo, tercero, cuarto, quinto, sexto o proyecto ; (2) primero, trabajo de investigación o Master; (3) Segundo, tercero, cuarto, quinto, sexto, proyecto o C.A.p.

(4) Relacionar un máximo de 5 becas de convenios de cooperación.

(5) Indicar el número de acuerdo al que pertenece la movilidad solicitada.

(6) Especificar la universidad de destino y hacer constar la sigla correspondiente al país al que pertenece.

(7) El solicitante deberá indicar las calificaciones e idiomas a recupear.

(8) el solicitante debe seleccionar, en los idiomas elegidos, sólo una fecha de examen, en la que se compromete a realizar las pruebas de idioma. La no presentación a la prueba elegida, inde-pendientemente de su causa, significa la anulación de esta solicitud.

(9) Especificar clase de beca y curso académico en el que se disfrutó, su duración y destino.

(10) De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de Datos de Carácter personal, se informa que la cumplimentación de los datos solicitados co-rrespondientes al estudiante es obligatoria y supone su consentimiento para que la Universidad de Oviedo los incorpore al correspondiente fichero automatizado y realice cualquier tratamiento de dichos ficheros relacionado con sus funciones. Asimismo, la persona firmante autoriza expresamente la cesión de sus datos a las entidades públicas o privadas relacionadas con las funciones propias de la Universidad de Oviedo, en la medida en que estas cesiones sean necesarias para alcanzar los fines pretendidos por el referido fichero. Se informa sobre la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y, en su caso, de oposición, de acuerdo con el art. 5 de la citada Ley, derechos que deben de ser ejercidos, por escrito, ante la Oficina de Relaciones Internacionales y presentado en el Registro de la Universidad de Oviedo.

Anexo VI

bAReMO pARA eL CÁLCULO De LA NOtA MeDIA De eXpeDIeNteS ACADÉMICOS De ASpIRANteS A beCAS De CONVeNIOS De COOpeRA-CION, VeRANO De 2008 y CURSO ACADÉMICO 2008/2009

A fin de homogeneizar el cálculo de notas medias de los aspirantes, se establece el siguiente procedimiento:bAReMO:

Suspenso: 0

Aprobado, Convalidaciones: 1

Notable: 2

Sobresaliente: 3

Matrícula de Honor: 4

CÁLCULO:

enseñanzas renovadas:

La nota media se obtendrá sumando los productos resultantes de multiplicar el número de créditos de cada asignatura aprobada por la calificación que corresponde de acuerdo con el baremo, dividiendo el resultado por la suma de los productos resultantes de multiplicar el número de créditos aprobados por convocatorias agotadas.

Nota media: ∑ (nº x cª) ————— ∑ (nºx cº)

nº.- Número de créditos de la asignatura aprobada

cª.- Calificación de dicha asignatura, según baremo

cº.- Convocatorias agotadas de cada asignatura

enseñanzas no renovadas:

24346 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

La nota media se obtendrá sumando el producto resultante de las calificaciones correspondientes a las asignaturas aprobadas de acuerdo con el baremo, por el peso de las mismas* dentro del curso académico y dividiendo el resultado por la suma del producto resultante del n.º de convocatorias agotadas por el peso de las asignaturas*aprobadas.

Nota media: ∑ (nota x peso asignatura*) ——————————————— ∑ (convocatoria x peso asignatura*)

* peso de la asignatura aprobada dentro del curso académico:

Asignatura anual: 1

Asignatura cuatrimestral: 0,50

anuncios

CONSeJeRíA De pReSIDeNCIA, JUStICIA e IgUALDAD:

INFORMACIóN pública por la que se anuncia subasta, por procedimiento abierto con trámite de urgencia, para la contratación de la obra de “Instalación de un ascensor en la sede judicial de Mieres”.

1.—Entidad adjudicadora:

a) Organismo: Consejería de presidencia, Justicia e Igualdad.

b) Dependencia que tramita el expediente: Servicio de Contratación.

c) Número de expediente: Ob-35-2007.

2.—Objeto del contrato:

a) Descripción del objeto: “Instalación de un ascensor en la sede judicial de Mieres”.

b) División por lotes y número: No.

c) Lugar de ejecución: Sede judicial de Mieres.

d) plazo de ejecución: trece (13) semanas.

3.—Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación:

a) tramitación: Urgencia.

b) procedimiento: Abierto.

c) Forma: Subasta.

4.—Presupuesto base de licitación:

Importe total: 119.115,91 euros.

5.—Garantía:

provisional: 2.382,32 euros.

6.—Obtención de documentación e información:

a) entidad: Servicio de Contratación.

b) Domicilio: C/ eduardo Herrera “Herrerita”, ala este, planta 3.ª

c) Localidad y código postal: Oviedo-33006.

d) teléfono: 985 66 85 20.

e) Fax: 985 66 85 10.

• f) Fecha límite de obtención de documentos e informa-ción: Hasta el último día señalado para la recepción de las proposiciones.

7.—Requisitos específicos del contratista:

a) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica: Se realizará a través de los medios de justificación que al amparo de los artículos 16 y 17 del tRLCAp, se esta-blecen en los pliegos de cláusulas administrativas par-ticulares que rigen la contratación. Clasificación: No se requiere.

8.—Presentación de las ofertas:

a) Fecha límite de presentación: trece días naturales a contar desde el siguiente a la publicación de este anun-cio en el bOLetíN OFICIAL del principado de Astu-rias, de lunes a viernes de nueve a catorce horas y hasta las doce horas del último día, ampliándose el plazo has-ta el siguiente hábil en el caso de que el último coinci-diera en sábado o festivo.

b) Documentación a presentar: La que se especifica en el pliego de cláusulas administrativas particulares que rige la licitación.

c) Lugar de presentación:

1. entidad: Registro de la Consejería de presidencia, Jus-ticia e Igualdad.

2. Domicilio: C/ eduardo Herrera “Herrerita”, ala este, planta 3.ª

3. Localidad y código postal: Oviedo-33006.

9.—Apertura de las ofertas:

a) entidad: Mesa de Contratación de la Consejería de pre-sidencia, Justicia e Igualdad.

b) Domicilio: C/ eduardo Herrera “Herrerita”, ala este, planta 3.ª

c) Localidad: Oviedo.

d) Fecha: El primer día hábil no sábado siguiente a la fina-lización del plazo de presentación de ofertas.

e) Hora: 12 horas.

10.—Otras informaciones...

11.—Gastos de anuncios:

el importe de los anuncios de la licitación será de cuenta del adjudicatario/s.

Oviedo, 4 de diciembre de 2007.—La Secretaria general técnica.—20.219.

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24347

III. Administración del Estado

DELEgAcIón EsPEcIAL DE EcOnOmíA y HAcIEnDA En AsturIAs

geReNCIA RegIONAL DeL CAtAStRO De AStURIAS

Anuncio de aprobación de ponencias de valores especiales

Con fecha 26 de diciembre de 2007, el Consejo territorial de la propiedad Inmobiliaria de Asturias ha adoptado el si-guiente acuerdo:

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 4 del tex-to refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo (bOe núm. 58, de 8 de marzo) y el artículo 15 b), del Real Decreto 417/2006, de 7 de abril (bOe de 24 de abril), por el que se desarrolla el texto refundido de la Ley del Catastro Inmobilia-rio, en virtud de la delegación del Director general de Catas-tro por resolución de fecha 26 de octubre de 2007, el Consejo territorial de la propiedad Inmobiliaria de Asturias, a pro-puesta del gerente Regional de Asturias, acuerda aprobar las ponencias de valores especiales del Aeropuerto de Asturias (Ranón), el puerto Comercial de Avilés, las centrales térmicas de Lada, Narcea, La pereda y Soto de Ribera, las presas, em-balses y saltos de agua de Alfilorios, Arbón (1 y 2), La Barca, Doiras (1, 2 y 3) y Silvón (1 y 2), La Florida (pilotuerto 1, 2 y 3), el Furacón-priañes (Central de priañes 1, 2 y 3), La Joci-ca, Somiedo y Saliencia (Central de la Riera), Sandín (balsa de Lodos de Llerín), trasona, Valdemurio-Olid (Central de proaza), tanes-Rioseco (Central de tanes 1 y 2), Valle y Sa-liencia (Central de la Malva) y el Salto de Miranda.

Dicho acuerdo supone la iniciación del procedimiento de determinación del valor catastral de los citados inmuebles.

Las indicadas ponencias de valores especiales se encuen-tran expuestas al público en la gerencia Regional del Catas-tro de Asturias, calle gil de Jaz, n.º 10, de Oviedo, en horario de 9.00 a 14.00 horas, durante el plazo de diez días hábiles contados a partir del siguiente a la publicación de este edicto en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias. Dicho plazo incluye los días 2, 3, 4, 8, 9, 10, 11, 14, 15 y 16 de enero.

Contra el mencionado acuerdo podrá interponerse recla-mación económico-administrativa ante el tribunal económi-co Administrativo Central, en el plazo de un mes, contado a partir del siguiente día a aquél en que finalice el período de exposición pública.

Con carácter potestativo y previo a dicha reclamación, podrá interponerse recurso de reposición, en el mismo pla-zo, ante el Consejo territorial de la propiedad Inmobiliaria de Asturias, no siendo posible la interposición simultánea de ambos recursos.

en Oviedo, a 28 de diciembre de 2007.—el gerente Regional.—21.052.

SUbgeReNCIA teRRItORIAL DeL CAtAStRO De gIJóN

Edicto de aprobación de las ponencias de valores especiales del Puerto Comercial de Gijón y la Central Térmica de Aboño

Con fecha 26 de diciembre de 2007, el Consejo territorial de la propiedad Inmobiliaria de Asturias, ha adoptado el si-guiente acuerdo:

“De conformidad con lo dispuesto en el artículo 4 del texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo (bOe n° 58, de 8 de marzo) y el artículo 15 b, del Real Decreto 417/2006, de 7 de abril (bOe de 24 de abril), por el que se desarrolla el texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, en virtud de la delegación del Director general del Catastro por resolu-ción de fecha 26 de octubre de 2007, el Consejo territorial de la propiedad Inmobiliaria de Asturias, a propuesta del Subge-rente territorial de gijón, acuerda aprobar las ponencias de valores especiales del puerto Comercial de gijón y la Central térmica de Aboño.

Dicho acuerdo supone la iniciación del procedimiento de determinación del valor catastral de los citados inmuebles.

Las indicadas ponencias de valores especiales se encuen-tran expuestas al público en la Subgerencia territorial del Catastro de gijón, c/ Anselmo Cifuentes, 13, 3.ª planta, de gijón, durante el plazo de 10 días hábiles contados a partir del siguiente a la publicación de este edicto en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias (fecha de inicio 2 de enero de 2008; fecha de finalización 15 de enero de 2008; en horario de 9 a 14 horas, de lunes a viernes; quedan excluidos los días 29, 30 y 31 de diciembre de 2007 y 1, 5 y 12 de enero de 2008).

Contra el mencionado acuerdo podrá interponerse recla-mación económico-administrativa ante el tribunal económi-co Administrativo Central, en el plazo de quince días hábiles, contados a partir del siguiente a aquél en que finalice el perío-do de exposición pública.

Con carácter potestativo y previo a dicha reclamación, po-drá interponerse recurso de reposición, en el plazo de un mes, contado a partir del siguiente día a aquél en que finalice el período de exposición pública, ante el Consejo territorial de la propiedad Inmobiliaria de Asturias, no siendo posible la interposición simultánea de ambos recursos.

gijón, 26 de diciembre de 2007.—el Subgerente territorial.—20.970.

— • —

Edicto de aprobación de las ponencias de valores especiales de los embalses de San Andrés de Los Tacones y de La Granda

Con fecha 26 de diciembre de 2007, el Consejo territorial de la propiedad Inmobiliaria de Asturias ha adoptado el si-guiente acuerdo:

24348 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

“De conformidad con lo dispuesto en el artículo 4 del texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo (bOe n.º 58, de 8 de marzo) y el artículo 15 b, del Real Decreto 417/2006 de 7 de abril (bOe de 24 de abril), por el que se desarrolla el texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, en virtud de la delegación del Director general del Catastro por resolu-ción de fecha 26 de octubre de 2007, el Consejo territorial de la propiedad Inmobiliaria de Asturias, a propuesta del Sub-gerente territorial de gijón acuerda aprobar las ponencias de valores especiales de los embalses de San Andrés de Los tacones y de La granda.”

Dicho acuerdo supone la iniciación del procedimiento de determinación del valor catastral de los citados inmuebles.

Las indicadas ponencias de valores especiales se encuen-tran expuestas al público en la Subgerencia territorial del Catastro de gijón, c/ Anselmo Cifuentes, 13, 3.ª planta, de gijón, durante el plazo de 10 días hábiles contados a partir del siguiente a la publicación de este edicto en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias (fecha de inicio 2 de enero de 2008; fecha de finalización 15 de enero de 2008; en horario de 9 a 14 horas, de lunes a viernes; quedan excluidos los días 29, 30 y 31 de diciembre de 2007 y 1, 5 y 12 de enero de 2008).

Contra el mencionado acuerdo podrá interponerse recla-mación económico-administrativa ante el tribunal económi-co Administrativo Central, en el plazo de quince días hábiles, contados a partir del siguiente a aquel en que finalice el perío-do de exposición pública.

Con carácter potestativo y previo a dicha reclamación, po-drá interponerse recurso de reposición, en el plazo de un mes, contado a partir del siguiente día a aquel en que finalice el período de exposición pública, ante el Consejo territorial de

la propiedad Inmobiliaria de Asturias, no siendo posible la interposición simultánea de ambos recursos.

gijón, 26 de diciembre de 2007.—el Subgerente territorial.—20.968.

cOnfEDErAcIón HIDrOgráfIcA DEL nOrtE

DIReCCIóN tÉCNICA

Información pública de la relación de bienes y derechos necesa-rios para la ejecución de las obras de la “Modificación n.º 1 del proyecto de encauzamiento del curso bajo del río Raíces, fase 1”,

en Castrillón. Clave: N1.490.001/2121

Por resolución de la Confederación Hidrográfica del Nor-te, de fecha 28 de noviembre de 2007, se ha acordado someter a información pública los documentos relativos al contrato de obras de referencia en el asunto que a continuación se relacio-nan, y a los efectos que igualmente se expresan:

Relación de bienes y derechos de necesaria ocupación con las obras, a los efectos previstos en el art. 18 de la Ley de ex-propiación Forzosa y art. 17 de su Reglamento. (Se incluye como anexo al presente anuncio).

Dicha relación estará expuesta en las oficinas de la Confe-deración Hidrográfica del Norte en La Fresneda (Siero) y en el Ayuntamiento de Castrillón, para que puedan ser exami-nados por quienes lo deseen y formular las alegaciones u ob-servaciones que estimen oportunas, sobre el contenido de los mismos, durante el plazo de 15 días hábiles contados desde la publicación del presente anuncio en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias.

La Fresneda, a 5 de diciembre de 2007.—el Jefe de Área.—20.236.

ReLACIóN De AFeCtADOS

N.º DE ORDEN POLÍGONO PARCELA TITULAR

SUPERFICIE EXPROPIACIÓN DEFINITIVA(m²)

001-0 12 53 MUÑIz FeRNANDez VICtORINA 334002-0 12 52 De LA CAMpA CONDe MARIA DeL CARMeN, De LA CAMpA CONDe pAULINA 299

018-0 11 22 MeNeNDez FARIÑA ANgeL ARCADIO, MeNeNDez FARIÑA eLeNA JeSUS, MeNeNDez FARIÑA peDRO JOSe 773

021-0 11 23 MUÑIz ALVARez eLOy 381026-0 11 06 MUÑIz ALVARez eLOy 268

027-0 11 01 gONzALez gARCIA eLeNA, gONzALez gARCIA FRANCISCO, gONzALez gARCIA INeS, gONzALez gARCIA MANUeL, gONzALez gARCIA MeRCeDeS 378

031-0 13 12 DeSCONOCIDO 89050-0 13 14 ALVARez gONzALez MARIA De LA pAz 444068-0 13 35 gARCIA gONzALez AFRICA, VegA gARCIA ALbeRtO, VegA gARCIA CARLOS 384

071-0 13 43

ALVARez MeNeNDez ANA MARIA, ALVARez MeNeNDez, JOSe ANtONIO, ALVARez MeNeNDez JUAN MANUeL, ALVARez MeNeNDez MARIA De LOS ANgeLeS, De LLANO pONte y UHAgON JUAN, LLANO pONte ALVARez ALFONSO, LLANO pONte ALVARez ANtONIO, LLANO pONte ALVARez MARIA DeL CARMeN, LLANO pONte ALVARez MARIA JOSe, LLANO pONte ALVARez RODRIgO, Me-NeNDez SUARez MARIA ANgeLeS, RODRIgUez ALVARez MARIA CARMeN, RODRIgUez ALVARez MARIA NIeVeS, RODRIgUez VeSeLey ALbINA

105

073-0 12 91 MeNeNDez FARIÑA ANgeL ARCADIO, MeNeNDez FARIÑA eLeNA JeSUS, MeNeNDez FARIÑA peDRO JOSe 823

074-0 12 92 CASAReS gARCIA JULIO, CASAReS gARCIA gUILLeRMO, CASAReS gARCIA JOSe LUIS, CASAReS gARCIA MARIA gLORIA, CASAReS gARCIA MARIA LUISA 260

076-0 12 93 HeReDeROS De ALVARez CAMpA JeSUS 356077-0 12 94 peRez CURIeL CeCHINI eMILIA teReSA De JeSUS, RODRIgUez gARCIA DeLFINO FRANCISCO 59078-0 12 95 SAINt gObAIN CRIStALeRIA S.A. 58

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24349

N.º DE ORDEN POLÍGONO PARCELA TITULAR

SUPERFICIE EXPROPIACIÓN DEFINITIVA(m²)

079-0 12 96 SAINt gObAIN CRIStALeRIA S.A. 74080-0 12 97 SAINt gObAIN CRIStALeRIA S.A. 32

081-0 12 98 CASAReS gARCIA JULIO, CASAReS gARCIA gUILLeRMO, CASAReS gARCIA JOSe LUIS, CASAReS gARCIA MARIA gLORIA, CASAReS gARCIA MARIA LUISA, y/o SAINt gObAIN CRIStALeRIA S.A. 29

082-0 12 99 SAINt gObAIN CRIStALeRIA S.A. 34083-0 12 100 SAINt gObAIN CRIStALeRIA S.A. 48

084-0 12 101 CASAReS gARCIA JULIO, CASAReS gARCIA gUILLeRMO, CASAReS gARCIA JOSe LUIS, CASAReS gARCIA MARIA gLORIA, CASAReS gARCIA MARIA LUISA, y/o SAINt gObAIN CRIStALeRIA S.A. 83

085-0 12 102 SAINt gObAIN CRIStALeRIA S.A. 52086-0 12 103 SAINt gObAIN CRIStALeRIA S.A. 41087-0 12 105 AStURIANA De zINC S.A. 7345094-0 13 37 gARCIA MeReDIz FLOReNtINA 151095-0 13 36 FeRNANDez De LA CAMpA MARIA ANgeLeS 143096-0 13 34 MARtINez MANUeLA DOLOReS 506097-0 13 28 AyUNtAMIeNtO De CAStRILLON 34098-0 13 27 AyUNtAMIeNtO De CAStRILLON 51099-0 13 26 AyUNtAMIeNtO De CAStRILLON 131100-0 13 25 AyUNtAMIeNtO De CAStRILLON 66101-0 13 24 AyUNtAMIeNtO De CAStRILLON 26102-0 13 23 AyUNtAMIeNtO De CAStRILLON 21103-0 13 21 AyUNtAMIeNtO De CAStRILLON 46104-0 13 22 AyUNtAMIeNtO De CAStRILLON 19

24350 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

IV. Administración Local

AYUNTAMIENTOS

DE AVILés

Anuncio de notificación de denuncias

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.5 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones públicas y del procedimiento Admi-nistrativo Común (bOe 285, de 27 de noviembre de 1992), se hace pública notificación de denuncia de los expedientes sancionadores que se indican, instruidos por la Sección de Sanciones del Ayuntamiento de Avilés, a las personas físicas titulares de los vehículos denunciados que a continuación se relacionan, ya que habiéndose intentado la notificación en el último domicilio conocido, ésta no se ha podido practicar.

Las sanciones de multa podrán hacerse efectivas con una reducción del 50 por ciento sobre la cuantía correspondiente que se haya consignado correctamente, siempre que dicho pa-go se efectúe durante los 30 días naturales siguientes a aquel en que tenga lugar la citada notificación. El abono anticipado con la reducción anteriormente señalada, salvo que proceda imponer además la medida de suspensión del permiso o de la licencia de conducir implicara únicamente la renuncia a formular alegaciones y la terminación del procedimiento sin necesidad dictar resolución expresa, sin perjuicio de la posibi-lidad interponer los recursos correspondientes.

Igualmente, se señala que en aquellos casos en que el ti-tular del vehículo no sea el conductor responsable en la fecha de la infracción, se le requiere para que en el improrrogable plazo de 15 días hábiles, contados desde el siguiente al de la publicación del presente anuncio en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias, comunique a este órgano ins-tructor el nombre, apellidos, DNI y domicilio del conductor del vehículo en la fecha de la denuncia, advirtiéndole que el incumplimiento de dicho deber será sancionado como falta grave, de conformidad con lo establecido en el artículo 72.3 del texto articulado de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehí-culos a Motor y Seguridad Vial.

Asimismo las empresas de alquiler sin conductor a corto plazo acreditarán el cumplimiento de la obligación legal de identificar al conductor responsable de la infracción mediante la remisión, al órgano instructor correspondiente, de un du-plicado o copia del contrato de arrendamiento donde quede acreditado el concepto de conductor de la persona que figure en el contrato.

Los correspondientes expedientes obran en la Unidad Administrativa de Sanciones del Ayuntamiento de Avilés, de modo que frente a la citada denuncia, les asiste el derecho de alegar por escrito lo que en su defensa estimen conveniente, con aportación o proposición de las pruebas que considere oportunas, dentro del plazo de 15 días hábiles, contados desde el siguiente al de la publicación del presente anuncio en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias. transcurri-do dicho plazo sin que se haya hecho uso del derecho a for-mular alegaciones o proponer pruebas, se dictarán las corres-pondientes resoluciones sancionadoras, de conformidad con lo dispuesto en el art. 13.2 del Reglamento del procedimiento para el ejercicio de la potestad sancionadora (R.D. 1398/93, de 4 de agosto).

Forma y lugar de pago

1. en metálico, en la tesorería Municipal, sita en plaza España, 1, mediante la presentación de esta notificación. Ho-rario: De lunes a viernes, de 9 a 14 horas.

2. Enviando giro postal o telegráfico a la Tesorería Muni-cipal, en el que se indicará obligatoriamente datos personales, dirección, n.º de boletín de denuncia y matrícula.

3. A través de entidades colaboradoras, indicando obliga-toriamente datos personales, dirección, n.º de boletín de de-nuncia y matrícula.

OMC: Ordenanza Municipal de Circulación.RDL: Ley sobre Tráfico.RgC: Reglamento general de Circulación.

Consulte su saldo de puntos en www.dgt.es

Municipio Apellidos y nombre DNI Matrícula Núm. N.º Boletín Fecha Infringido Ptos. ImporteALbACete pAgAN SÁNCHez MARíA CARMeN 007560884 O-8995-bJ 7396/2007 2007-N-00085238 5/10/07 OMC 39 2 A1 0 60,10 pteARteIXO HeRNÁNDez RebOLLO FRANCISCO

JAVIeR005221086 0552-DJJ 6664/2007 2007-N-00000054 15/9/07 OMC 39 2 A1 0 60,10 pte

AVILÉS AJC AUtO MOtOR b3341925 1698-CJH 7655/2007 2007-N-00000618 13/10/07 OMC 39 2 F1 0 60,10 pteAVILÉS ÁLVARez RODRígUez FRANCISCO

MANUeL011364881 9131-DFS 7631/2007 2007-N-00000743 12/10/07 OMC 39 2 A1 0 60,10 pte

AVILÉS ÁLVARez VAReLA M. DeL MAR 011413573 2609-CDN 7610/2007 2007-N-00000016 11/10/07 OMC 39 2 M 0 60,10 pteAVILÉS CONStRUCCIONeS SUÁRez Rey

bLANCO 3 b7412517 O-2837-bS 7632/2007 2007-N-00086786 12/10/07 OMC 39 2 F1 0 60,10 pte

SRL

AVILÉS CORRO FRANCO DAVID 071889073 3946-FgX 7496/2007 2007-N-00000570 7/10/07 OMC 39 2 g 0 120,20 pteAVILÉS CUeStA HeRNÁNDez M.

CONCepCIóN071890778 5895-DSb 7517/2007 2007-N-00085845 8/10/07 OMC 39 2 M 0 60,10 pte

AVILÉS FeRNÁNDez López VANeSSA 071882682 6223-Fty 7608/2007 2007-N-00000737 11/10/07 OMC 39 2 F1 0 60,10 pteAVILÉS gONzÁLez bARCeNA CReSCeNCIO 013952254 O-5393-AN 7352/2007 2007-N-00086766 4/10/07 OMC 53 1 03 0 30,05 pteAVILÉS gONzÁLez CAStRILLO FRANCISCO 011363633 3957-FVt 7251/2007 2007-N-00086720 1/10/07 OMC 39 2 F2 0 60,10 pte

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24351

Municipio Apellidos y nombre DNI Matrícula Núm. N.º Boletín Fecha Infringido Ptos. ImporteAVILÉS JIMÉNez eSCUDeRO MARíA teReSA 071883020 O-3416-bC 7615/2007 2007-N-00087000 11/10/07 OMC 39 2 A1 0 60,10 pteAVILÉS JIMÉNez eSCUDeRO MARíA teReSA 071883020 O-3416-bC 7584/2007 2007-N-00000729 10/10/07 OMC 39 2 A1 0 60,10 pteAVILÉS MARtíNez bLANCO CeSAR ANgeL 011413802 1522-DXg 5861/2007 2007-N-00081975 27/8/07 OMC 39 2 e 0 60,10 pteAVILÉS MARtíNez góMez RICARDO

MANUeL011427043 O-0870-bt 7419/2007 2007-N-00080572 5/10/07 OMC 39 2 C1 0 60,10 pte

AVILÉS MARtíNez MARtíNez M. OtILIA 011376906 2717-CWy 7513/2007 2007-N-00000592 7/10/07 OMC 39 2 F1 0 60,10 pteAVILÉS pIReS SA De FRANCISCO 011406855 3708-bDR 7340/2007 2007-N-00086930 3/10/07 OMC 39 2 A1 0 60,10 pteAVILÉS RODRígUez CANtAReRO eNRIQUe 011416434 8286-bKN 7658/2007 2007-N-00000625 15/10/07 OMC 39 2 A1 0 60,10 pteAVILÉS RUIz RODRígUez JUAN RAMóN 011401981 O-8592-by 5481/2007 2007-N-00080892 15/8/07 OMC 39 2 e 0 60,10 pteAVILÉS tASCóN gONzÁLez peDRO LUIS 011398467 2393-DRg 7477/2007 2007-N-00086861 6/10/07 OMC 39 2 A1 0 60,10 pteAVILÉS VAQUeRO pÉRez SHeILA 071895329 9860-bMM 7299/2007 2007-N-00081508 3/10/07 OMC 39 2 A1 0 60,10 pteCARReÑO RODRígUez CObIÁN LUIS AMADeO 010866350 0017-CDV 7298/2007 2007-N-00086738 3/10/07 OMC 39 2 F2 0 60,10 pteCAStRILLóN ÁLVARez MUÑíz MARCeLINO 011407326 7809-bVJ 7627/2007 2007-N-00000733 11/10/07 OMC 39 2 A1 0 60,10 pteCAStRILLóN FeRNÁNDez FeRNÁNDez pAbLO 071886859 7232-FHF 7486/2007 2007-N-00000719 7/10/07 OMC 39 2 D 0 60,10 pteCAStRILLóN gUtIÉRRez AbAL LeOVIgILDO 052935477 7635-FDJ 7360/2007 2007-N-00082297 4/10/07 OMC 39 2 A1 0 60,10 pteCAStRILLóN gUtIÉRRez VÁLDeS DIAMANtINA 011381110 O-7536-CJ 7457/2007 2007-N-00086371 6/10/07 OMC 39 2 C1 0 60,10 pteCAStRILLóN pRIetO bUStO LUIS ANtONIO 011411302 9611-DFz 7504/2007 2007-N-00000584 7/10/07 OMC 39 2 L 0 60,10 pteFeRROL FeRNÁNDez SUÁRez RICARDO F. 009385375 M-7386-pF 7222/2007 2007-N-00086955 28/9/07 OMC 53 1 02 0 30,05 ptegIJóN CAStAÑóN ANDRADe SILVIA MARíA 053531732 O-5820-AW 7067/2007 2007-N-00086103 26/9/07 OMC 53 1 01 0 30,05 ptegIJóN CAStAÑóN ANDRADe SILVIA MARíA 053531732 O-5820-AW 7066/2007 2007-N-00086102 26/9/07 RDL 11 3 2A 3 150,00 ptegIJóN pRIetO CAMARA JOSÉ LUIS 011384636 O-5181-W 7398/2007 2007-N-00086828 5/10/07 OMC 39 2 F1 0 60,10 pteMALAgA SANJUAN JIMÉNez JAIMe 024859965 2016-DDC 7113/2007 2007-N-00084479 27/9/07 OMC 53 1 05 0 30,05 pteMIeReS VARgAS JIMÉNez JOSÉ 011072262 5211-CVb 7525/2007 2007-N-00086774 8/10/07 OMC 39 2 L 0 60,10 pteOVIeDO CAStIÑeIRA gANDARA CeSÁReO 010568953 O-8820-bH 7379/2007 2007-N-00086983 5/10/07 OMC 39 2 F1 0 60,10 pteOVIeDO MOtILVA CALLADO DAVID 071660570 8606-DJL 6962/2007 2007-N-00000303 24/9/07 OMC 39 2 M 0 60,10 pteQUINtANAR De LA ORDeN

López SANAbRIAS FRANCISCO 070338112 tO-3629-Ab 7274/2007 2007-N-00086710 1/10/07 OMC 39 2 F1 0 60,10 pte

SAN SebAStIAN

FeRNÁNDez CebALLOS ÁNgeL 013945362 2527-CJR 7485/2007 2007-N-00000571 7/10/07 OMC 39 2 F1 0 60,10 pte

SAN SebAStIAN

OLAIzOLA yURRItA JUAN 015083448 0802-DgM 7257/2007 2007-N-00079099 1/10/07 OMC 39 2 F2 0 60,10 pte

SIeRO eXCLUSIVAS eNOL SL b3344141 0327-CtX 7570/2007 2007-N-00081763 9/10/07 OMC 39 2 F2 0 60,10 pteSIeRO López MORALeS JOSÉ M. 052614914 5139-Dpg 7637/2007 2007-N-00000742 12/10/07 OMC 39 2 A1 0 60,10 pte

Avilés, a 2 de noviembre de 2007.—el Concejal Responsable del Área de Medio Ambiente y Servicios Urbanos (p.D. de 10-7-2007).—20.764.

— • —

Edicto de aprobación definitiva ordenanza municipal de limpie-za y recogida de residuos

el pleno Municipal, en sesión celebrada el día 18 de octu-bre de 2007, aprobó definitivamente la ordenanza municipal de limpieza y recogida de residuos, cuyo texto íntegro es el siguiente (expte. 3.893/07):

ORDeNANzA MUNICIpAL De LIMpIezA y ReCOgIDA De ReSIDUOS.

Capítulo I. Disposiciones generales.

Artículo 1. Objeto.

Artículo 2. Ámbito de aplicación.

Artículo 3. Definiciones.

Artículo 4. Cooperación ciudadana.

Artículo 5. Subsidiaridad de los trabajos de limpieza.

Artículo 6. Fomento y vigilancia del cumplimiento de la ordenanza.

Capítulo II. De la limpieza viaria.

Sección I. Limpieza viaria en relación con el uso ciudadano.

Artículo 7. Norma general.

Artículo 8. Limpieza viaria. Obligaciones y prohibiciones.

Artículo 9. Manipulación y selección de residuos.

Artículo 10. Limpieza de establecimientos comerciales.

Artículo 11. Abandono de muebles y enseres.

Sección II. Afecciones a la vía pública por la realización de obras.

Artículo 12. proyecto de ejecución de obra: la limpieza, transporte y gestión de los residuos.

Artículo 13. Obras y trabajos que afecten a la vía pública. prohibiciones y obligaciones.

Artículo 14. Depósito de residuos o materiales en la vía pública.

Artículo 15. Obligaciones de limpieza.

Artículo 16. transporte de hormigón.

Sección III. Deber de conservación y mantenimiento de propiedades particulares.

Artículo 17. Deber de conservación y limpieza.

24352 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

Sección IV. Limpieza y mantenimiento de vías privadas y vías públicas de mantenimiento privado.

Artículo 18. Limpieza de vías privadas y vías públicas de mantenimiento privado.

Sección V. Limpieza pública de vías privadas de uso público.

Artículo 19. Limpieza pública de vías privadas de uso público.

Sección VI. Animales en la vía pública.

Artículo 20. tenencia de animales.

Artículo 21. Deposición de animales en la vía pública.

Sección VII. Actuaciones ciudadanas en caso de nevada.

Artículo 22. Supuesto de nevada.

Capítulo III. Uso especial y privativo y celebración de manifestaciones y actos en via pública.

Sección I. Condiciones generales.

Artículo 23. Limpieza de vía pública en caso de uso especial y privativo de la misma y de la celebración de manifestaciones y actos públicos.

Sección II. elementos publicitarios en la vía pública.

Artículo 24. prohibición general.

Artículo 25. pancartas, banderolas y otros soportes informativos.

Artículo 26. Autorizaciones para la colocación de publicidad.

Sección III. Pintadas y graffiti.

Artículo 27. prohibición.

Artículo 28. Limpieza de pintadas.

Sección IV. Distribución de octavillas y similares.

Artículo 29. publicidad escrita.

Capítulo IV. De la recogida de residuos urbanos.

Sección I. Condiciones generales y ámbito de prestación del servicio.

Artículo 30. Servicios de recogida de residuos.

Artículo 31. La adecuación del servicio de recogida a cada residuo.

Artículo 32. personas autorizadas para llevar a cabo la recogida de residuos.

Artículo 33. propiedad de los residuos.

Sección II. Servicio de recogida de residuos urbanos ordinarios.

Artículo 34. Sistema municipal de recogida.

Artículo 35. prestación obligatoria del servicio.

Artículo 36. Uso y recepción obligatoria.

Artículo 37. Condiciones de entrega de residuos.

Artículo 38. Sobre el depósito de los residuos.

Artículo 39. puntos de recogida en el término municipal.

Artículo 40. Recipientes normalizados.

Artículo 41. Uso de los contenedores.

Artículo 42. Uso de recipientes retornables de recogida de residuos.

Artículo 43. prohibición de métodos de tratamiento que repercutan en la red de saneamiento.

Artículo 44. Servicio de recogida de residuos de grandes productores.

Sección III. Recogida neumática de residuos.

Artículo 45. Objeto.

Artículo 46. Implantación del sistema de recogida neumática de residuos.

Artículo 47. Fracciones de recogida.

Artículo 48. Definiciones.

Artículo 49. Criterios de diseño de la instalación.

Artículo 50. Normas de uso de las instalaciones de recogida neumática.

Artículo 51. Legitimación del personal encargado de la recogida de resi-duos y de la vigilancia, mantenimiento y reparación de instalaciones de recogida neumática.

Sección IV. Uso de instalaciones fijas para basuras.

Artículo 52. Obligación de disponer de locales destinados a la recogida de residuos.

Artículo 53. Cuartos de basuras en edificios.

Artículo 54. Acumulación de residuos en los cuartos de basuras.

Sección V. Régimen y horario de prestación de los servicios de recogida de residuos urbanos.

Artículo 55. Horario de recogida.

Artículo 56. Modificaciones del programa del servicio de recogida.

Capítulo V. Recogida selectiva de residuos urbanos.

Sección I. Condiciones generales.

Artículo 57. personas autorizadas para la recogida selectiva.

Artículo 58. Obligaciones y prohibiciones.

Artículo 59. Áreas con recogida neumática.

Artículo 60. Horario.

Artículo 61. Obras en la vía pública.

Artículo 62. Información ciudadana.

Sección II. Servicio de recogida selectiva.

Artículo 63. Fracciones de la recogida selectiva.

Artículo 64. Contenedores de recogida selectiva.

Artículo 65. Residuos aceptados en cada fracción.

Artículo 66. Recogida selectiva de otros tipos de residuos.

Artículo 67. envases.

Artículo 68. No tienen la consideración de envases.

Capítulo VI. Recogida de residuos urbanos especiales.

Artículo 69. Residuos urbanos especiales.

Artículo 70. procedimiento para la prestación del servicio.

Artículo 71. Alimentos y productos deteriorados o caducados.

Artículo 72. Animales muertos.

Artículo 73. Vehículos abandonados.

Artículo 74. Notificación al titular del vehículo abandonado.

Artículo 75. Servicio de recogida de vehículos abandonados.

Artículo 76. Residuos de jardinería.

Capítulo VII. puntos limpios.

Artículo 77. Objetivos.

Artículo 78. Instalaciones y horario.

Artículo 79. Usuarios del punto Limpio.

Artículo 80. Derechos de los usuarios.

Artículo 81. Obligaciones de los usuarios.

Artículo 82. tipos de los residuos del punto Limpio.

Artículo 83. Funcionamiento y gestión.

Capítulo VIII. Recogida, transporte y gestión de residuos de construcción y demolición.

Sección I. Condiciones generales y ámbito de aplicación.

Artículo 84. Objeto.

Artículo 85. Residuos de construcción y demolición.

Artículo 86. Objetivo de esta regulación.

Artículo 87. prohibiciones.

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24353

Sección II. Normas para la carga y transporte de residuos de construcción y demolición.

Artículo 88. Carga y transporte.

Artículo 89. Horarios.

Capítulo IX. Régimen sancionador y de protección de la legalidad.

Sección I. Disposiciones generales.

Artículo 90. protección de la legalidad.

Artículo 91. Responsabilidad.

Artículo 92. procedimiento sancionador.

Artículo 93. tramitación conjunta de un procedimiento de exigencia de res-ponsabilidad civil.

Sección II. Infracciones y Sanciones.

Artículo 94. tipología de las infracciones.

Artículo 95. Sanciones.

Artículo 96. prescripción.

Artículo 97. Competencia.

Disposiciones finales:

Disposicion transitoria única.

Disposicion derogatoria única.

Anexo I. Cuadro de sanciones.

pROpUeStA De MODIFICACIóN De LA ORDeNANzA MUNICI-pAL De LIMpIezA y ReCOgIDA De ReSIDUOS.

exposición de motivos.

La Constitución española, en su artículo 45, proclama el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo y la obligación de los poderes públicos de velar por la utilización racional de los recursos naturales, proteger y mejorar la calidad de vida y defender y restaurar el medio ambiente.

en ejercicio de la potestad reglamentaria atribuida a las entidades Locales, el Ayuntamiento de Avilés aprobó, por acuerdo plenario de 17 de mayo de 1982 (bOpA 19-4-1982), la ordenanza municipal de limpieza vigente, la cual precisa de una revisión para adaptarla a la realidad de la prestación actual del servicio, a los avances tecnológicos y a las modificaciones legislativas que se han produ-cido desde su entrada en vigor.

Con posterioridad a la aprobación de la citada ordenanza se dictaron la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local, la cual en sus artículo 25.2.l) y 26.1a) atribuye a los municipios competencia en materia de limpieza viaria y recogida y tratamiento de residuos, así como la obligación de prestar estos servicios públicos y la Ley 11/1997, de 24 de abril, de envases y Re-siduos, desarrollada por el Real Decreto 782/1998, de 30 de abril, que regula las responsabilidades en materia de reutilización y recuperación de estos residuos de los diferentes agentes que intervienen en este proceso.

por otra parte; la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, establece en su artículo 4.3 la competencia de las entidades Locales para la gestión de los residuos urbanos, en los términos establecidos en la misma y en las que, en su caso, dicten las Comunidades Autónomas, y la obligación de los municipios de realizar, como servicio obligatorio, la recogida, el transporte y, al menos, la eli-minación de los residuos urbanos, en la forma en que establezcan las respectivas ordenanzas.

Además, el artículo 20.1 del último texto legal citado, obliga a los poseedo-res de residuos urbanos a entregarlos a las entidades Locales para su reciclado, valoración o eliminación, en las condiciones que determinen las respectivas Ordenanzas y su artículo 20.3 obliga a los municipios con población superior a 5.000 habitantes a implantar sistemas de recogida selectiva de residuos urbanos que posibiliten su reciclado y otras formas de valoración. Finalmente, el artí-culo 33.2 añade que los poseedores de residuos urbanos quedarán exentos de responsabilidad por los daños que puedan derivarse de tales residuos, siempre que los hayan entregado a las entidades Locales observando las respectivas Or-denanzas y demás normativa aplicable.

La presente ordenanza, en el ámbito de la citada legislación, persigue garan-tizar un espacio urbano de calidad determinando las responsabilidades, tanto de la Administración como de los ciudadanos, para que, con una actitud respon-sable, se consigan mejores resultados en la limpieza viaria y en la gestión de los residuos, facilitando la separación de éstos para su recogida selectiva.

para ello se regula un nuevo sistema de recogida neumática de residuos sóli-dos urbanos, se establecen normas para la implantación y uso de los buzones de

entrega de los residuos y se determinan las obligaciones y responsabilidades de la Administración y de los usuarios.

el sistema de recogida convencional presenta aspectos como el almacena-miento temporal de los residuos en el interior de las viviendas, el almacena-miento en cubos o contenedores en la vía pública, o el ruido y la suciedad que provocan las operaciones de carga, que son fuente de problemas higiénico-sa-nitarios y de contaminación.

estos problemas son solucionados con el empleo del sistema de recogida neumática, que entre sus numerosas ventajas permite al usuario depositar los residuos a cualquier hora del día, minimiza la circulación de vehículos en la zo-na de aplicación y posibilita la recogida de los residuos de forma absolutamente hermética en el interior de la Central o en los puntos de Recogida.

todos estos aspectos positivos hacen de la recogida neumática de residuos el sistema idóneo para cualquier zona urbana, sea cual fuere su configuración, y han propiciado un nivel de aceptación social del sistema acorde con los benefi-cios que aporta a la comunidad.

para garantizar la correcta aplicación de esta ordenanza, se incorpora un régimen sancionador ajustado al título XI de la Ley 7/1985, de 2 de abril, re-guladora de las bases del Régimen Local, que posibilita la tipificación de las infracciones y sanciones por las disposiciones generales de ámbito local en de-fecto de legislación sectorial especifica en la materia. Esta nueva regulación amplía la potestad de autoorganización y la potestad normativa local, sin per-juicio del respeto y adecuación al principio de legalidad constitucionalmente garantizado.

Capítulo I. Disposiciones generales

Artículo 1. Objeto.

el objeto de esta ordenanza es la regulación, en el ámbito de la competencia municipal, de las siguientes actividades:

a) La limpieza de la vía pública y de los terrenos y construcciones de propie-dad municipal, así como la limpieza de las fincas de propiedad particular.

b) La recogida de residuos sólidos producidos derivados del consumo do-mestico y del resto de residuos que, por su naturaleza y características, pue-dan asimilarse a los anteriores y en general de todos los residuos urbanos o municipales.

c) La recogida selectiva de residuos.

d) La recogida de residuos especiales como muebles y enseres, animales muertos, vehículos abandonados y similares.

e) La recogida de residuos tales como tierras, escombros y similares, pro-ducidos como consecuencia de obras, construcciones, demoliciones y otras actividades.

f) La gestión, control e inspección de los sistemas y equipamientos de tratamiento, aprovechamiento, depósito y eliminación de los residuos antes mencionados.

Artículo 2. Ámbito de aplicación.

esta Ordenanza será de aplicación, dentro del término municipal de Avilés, a todas las actividades realizadas por personas físicas o jurídicas generadoras de residuos urbanos o asimilables a urbanos y a todas las labores de limpieza viaria. Se incluye en este ámbito de aplicación a las empresas contratadas por el Ayuntamiento para la prestación del Servicio de Limpieza Viaria, Recogida y transporte de los residuos urbanos, conforme al contrato vigente en cada momento y a las instrucciones que, en su caso, dicte el Ayuntamiento.

Artículo 3. Definiciones.

en el ámbito de la presente Ordenanza, se entiende por:

a) Vía pública: las calles, paseos, avenidas, aceras, bulevares, travesías, pla-zas, vías de circulación, parques, zonas ajardinadas y demás bienes de dominio público, destinados al uso general.

b) Vía pública de mantenimiento privado: las calles, paseos, avenidas, ace-ras, bulevares, travesías, plazas, vías de circulación, parques, zonas ajardinadas, cuya conservación, total o parcialmente, no corresponda al Concejo. en los tér-minos que establezca la legislación urbanística.

c) Vía privada: la resultante de la adecuación interior de las parcelas, siendo su dominio y su uso de carácter privativo.

d) Vía privada de uso público: la resultante de la adecuación interior de las parcelas, en los términos que establezca el planeamiento urbanístico.

e) Mobiliario urbano: los bancos, papeleras, juegos, fuentes, farolas, señales, contenedores de residuos, estatuas, esculturas, jardineras, marquesinas y demás elementos de dominio público colocados en la vía pública.

24354 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

f) Residuo: cualquier sustancia u objeto perteneciente a alguna de las cate-gorías que figuran en el anejo de la Ley 10/1998, del cual su poseedor se des-prenda o del que tenga la intención u obligación de desprenderse.

g) Residuos urbanos: los generados en los domicilios particulares, comer-cios, oficinas y servicios, así como todos aquellos que no tengan la calificación de peligrosos y que por su naturaleza o composición puedan asimilarse a los producidos en los anteriores lugares o actividades, de conformidad dispuesto en el capítulo IV de esta ordenanza.

h) Residuos peligrosos: aquellos que figuran en la lista de residuos peligro-sos, aprobada en la Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, así como los reci-pientes y envases que los hayan contenido. Los que hayan sido calificados como peligrosos por la normativa comunitaria y los que pueda aprobar el gobierno de conformidad con lo establecido en la normativa europea o en Convenios internacionales de los que españa sea parte.

i) prevención: el conjunto de medidas destinadas a evitar la generación de residuos o a conseguir su reducción, o la de la cantidad de sustancias peligrosas o contaminantes presentes en ellos.

j) productor: cualquier persona física o jurídica cuya actividad, excluida la derivada del consumo doméstico, produzca residuos o que efectúe operaciones de tratamiento previo, de mezcla, o de otro tipo que ocasionen un cambio de naturaleza o de composición de esos residuos. tendrá también carácter de pro-ductor el importador de residuos o adquirente en cualquier estado miembro de la Unión europea.

k) poseedor: el productor de los residuos o la persona física o jurídica que los tenga en su poder y que no tenga la condición de gestor de residuos.

l) gestor: la persona física o jurídica que realice cualquiera de las opera-ciones que componen la gestión de los residuos, sea o no el productor de los mismos.

m) gestión: la recogida, el almacenamiento, el transporte, la valorización y la eliminación de los residuos, incluida la vigilancia de estas actividades, así como la vigilancia de los lugares de depósito o vertido después de su cierre.

n) Reutilización: el empleo de un producto usado para el mismo fin para el que fue diseñado originariamente.

o) Reciclado: la transformación de los residuos, dentro de un proceso de producción, para su fin inicial o para otros fines, incluido el compostaje y la biometanización, pero no la incineración con recuperación de energía.

p) Valorización: todo procedimiento que permita el aprovechamiento de los recursos contenidos en los residuos sin poner en peligro la salud humana y sin utilizar métodos que puedan causar perjuicios al medio ambiente. en todo caso, estarán incluidos en este concepto los procedimientos enumerados en el anexo 1, parte b de la Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero.

q) eliminación: todo procedimiento dirigido, bien al vertido de los residuos o bien a su destrucción, total o parcial, realizado sin poner en peligro la salud humana y sin utilizar métodos que puedan causar perjuicios al medio ambiente. en todo caso, estarán incluidos en este concepto los procedimientos enumera-dos en el anexo 1, parte A de la Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero.

r) Recogida: toda operación consistente en recoger, clasificar, agrupar o preparar residuos para su transporte.

s) Recogida selectiva: el sistema de recogida diferenciada de materiales orgánicos fermentables y de materiales reciclables, así como cualquier otro sistema de recogida diferenciada que permita la separación de los materiales valorizables contenidos en los residuos.

t) punto limpio: recinto cerrado, vallado, vigilado y equipado con contenedo-res para el depósito de diferentes tipos de residuos recogidos selectivamente.

u) Almacenamiento: el depósito temporal de residuos, con carácter previo a su valorización o eliminación, por tiempo inferior a dos años o a seis meses si se trata de residuos peligrosos, a menos que reglamentariamente se establezcan plazos inferiores. No se incluye en este concepto el depósito temporal de resi-duos en las instalaciones de producción con los mismos fines y por períodos de tiempo inferiores a los señalados en el párrafo anterior.

v) Vertedero: instalación de eliminación que se destine al depósito de resi-duos en la superficie o bajo tierra.

w) envase: todo producto fabricado con materiales de cualquier naturale-za y que se utilice para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías, desde materias primas hasta artículos acabados, en cualquier fase de la cadena de fabricación, distribución y consumo. Se considerarán también envases todos los artículos desechables utilizados con este mismo fin. Dentro de este concepto se incluyen únicamente los envases de venta o primarios, los envases colectivos o secundarios y los envases de transporte o terciarios. Se con-sideran envases industriales o comerciales aquellos que sean de uso y consumo exclusivo en las industrias, comercios, servicios o explotaciones agrícolas y ga-naderas y que, por tanto, no sean susceptibles de uso y consumo ordinario en los domicilios particulares.

x) Residuo de envase: todo envase o material de envase del cual se despren-da su poseedor o tenga la obligación de desprenderse en virtud de las disposi-ciones en vigor.

y) Aparatos eléctricos y electrónicos: aparatos que necesitan para funcionar corriente eléctrica o campos electromagnéticos, destinados a ser utilizados con una tensión nominal no superior a 1.000 V en corriente alterna y 1.500 V en corriente continua, y los aparatos necesarios para generar, transmitir y medir tales corrientes y campos.

z) Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos: aparatos eléctricos y elec-trónicos, sus materiales, componentes, consumibles y subconjuntos que los com-ponen, procedentes tanto de hogares particulares como de usos profesionales, a partir del momento en que pasan a ser residuos. Se entenderán por residuos de aparatos eléctricos y electrónicos originarios de hogares particulares los pro-cedentes de domicilios particulares y de fuentes comerciales, industriales, insti-tucionales y de otro tipo que, por su naturaleza y cantidad, sean similares a los procedentes de hogares particulares. estos residuos tendrán la consideración de residuos urbanos, según la definición del artículo 3. b) de la Ley 10/ 1998, de 21 de abril, de Residuos.

aa) Residuos industriales: materiales sólidos, gaseosos o líquidos resultantes de un proceso de fabricación, transformación, utilización, consumo o limpieza, cuyo productor o poseedor tiene voluntad de desprenderse de los mismos, y que no pueden ser considerados residuos municipales.

bb) Usuario: toda persona, física o jurídica, que resulte beneficiada o afecta-da por la prestación del servicio de recogida de residuos urbanos, y esté domici-liada o ejerza su actividad en el concejo de Avilés.

Artículo 4. Cooperación ciudadana.

1. todas las personas están obligadas, en lo que concierne a la limpieza mu-nicipal, a observar una conducta que evite y prevenga la suciedad.

2. todas las personas podrán poner en conocimiento de la autoridad muni-cipal las infracciones en materia de limpieza que presencien o de las que tengan conocimientos ciertos.

3. el Ayuntamiento atenderá las denuncias, reclamaciones en queja y suge-rencias ciudadanas, ejerciendo en cada caso las acciones que correspondan.

Artículo 5. Subsidiaridad de los trabajos de limpieza.

1. el Ayuntamiento podrá realizar subsidiariamente los trabajos de limpie-za, recogida y transporte que tengan que ejecutar las personas físicas y jurídicas en cumplimiento de la presente Ordenanza, imputándoles el coste de los tra-bajos realizados, sin perjuicio de las responsabilidades que correspondan en cada caso.

2. Igualmente el Ayuntamiento podrá, subsidiariamente, realizar trabajos de mantenimiento y limpieza de elementos y partes exteriores de los inmuebles y la carga, retirada, transporte y eliminación de los residuos abandonados.

Artículo 6. Fomento y vigilancia del cumplimiento de la ordenanza.

1. el Ayuntamiento colaborará en las actuaciones de limpieza viaria pública, recogida y transporte de residuos que sean promovidas por particulares, asocia-ciones vecinales, comerciales y similares fomentando sus actividades, siempre que tengan como finalidad el cumplimiento de esta ordenanza y vayan dirigidas a mejorar la calidad de vida en el concejo de Avilés.

2. el Ayuntamiento recabará la colaboración de las Asociaciones citadas en el apartado anterior y de los Administradores y presidentes de las Comunidades de propietarios, cuando se compruebe el continuo incumplimiento de los pre-ceptos de esta ordenanza y acordará las actuaciones conjuntas que garanticen el cumplimiento de la misma.

Capítulo II. De la limpieza viaria

Sección I. Limpieza viaria en relación con el uso ciudadano.

Artículo 7. Norma general.

todas las actividades que puedan ensuciar la vía pública, cualquiera que sea el lugar en el que se realicen, y sin perjuicio de las licencias y autorizaciones que sean pertinentes, exigen del responsable de la actividad la adopción de cuantas medidas sean necesarias para evitar la suciedad en la vía pública y la obligación de limpiar la zona afectada con la frecuencia que sea necesaria, retirando todos los materiales resultantes.

Artículo 8. Limpieza viaria. Obligaciones y prohibiciones.

1. para alcanzar los objetivos que persigue esta ordenanza en la limpieza viaria, en relación con el uso ciudadano queda prohibido:

a) Depositar en la vía pública cualquier tipo de residuos que no se ajusten a las características establecidas para los residuos urbanos o municipales.

b) Arrojar cualquier residuo desde los vehículos, tanto en marcha como parados.

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24355

c) Sacudir ropas y alfombras sobre la vía pública antes de las doce de la noche y después de las cinco de la mañana. en todo caso, estas operaciones deberán realizarse de forma que no causen molestias a los usuarios de las vías.

d) Regar las macetas o terrazas si con estas operaciones, se producen ver-tidos o salpicaduras sobre la vía pública, salvo en el horario establecido en el apartado anterior para la sacudida de ropas y alfombras.

e) escupir, orinar o defecar en la vía pública.

f) Arrojar a la vía pública, cualquier tipo de residuo o recipiente desde las ventanas, terrazas, balcones y similares.

g) Realizar cualquier actividad que pueda ensuciar la vía pública, especial-mente la reparación y limpieza de vehículos, el vertido de aguas de lavado y la manipulación de cualquier residuo en la vía pública.

h) Verter en la red de saneamiento cualquier tipo de residuo, entendiendo como tales los definidos en el artículo 3.a) de la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos.

i) Dar de comer a animales en la vía pública.

j) Lavar o limpiar animales en la vía pública.

k) Abandonar animales muertos.

l) transportar residuos sin adoptar las medidas necesarias para evitar sucie-dad en la vía pública.

m) Vaciar, verter y depositar cualquier clase de material residual en calza-das, alcorques, terrenos o similares.

2. Con la misma finalidad, en relación con el uso ciudadano, se establecen las siguientes obligaciones:

a) Se depositarán en las papeleras instaladas los residuos de pequeño vo-lumen como papeles, colillas, chicles, y similares. Se prohíbe arrojar cigarros, cigarrillos o cualquier materia encendida en las papeleras. Antes de su depósito en las papeleras deberán ser apagadas.

b) Los residuos voluminosos deberán ser evacuados conforme a lo dispuesto en esta ordenanza. Si por sus características físicas o químicas, no pudieran ser gestionados por los equipos disponibles en los servicios municipales, serán sus poseedores y generadores quienes se encarguen de su gestión, siguiendo las directrices que marque el Ayuntamiento y las recogidas en la Ley 10/1998, de Residuos.

Artículo 9. Manipulación y selección de residuos.

Queda prohibida la manipulación y selección de cualquier tipo de residuo, depositado en la vía pública, por personas ajenas al servicio municipal de reco-gida de residuos. Igualmente queda prohibido rebuscar, hurgar y extraer ele-mentos de las papeleras y contenedores instalados en vía pública.

Artículo 10. Limpieza de establecimientos comerciales.

La limpieza de escaparates, tiendas, puntos de venta, establecimientos co-merciales y similares efectuada por particulares deberá realizarse de forma que no se produzca suciedad en la vía pública. Será responsable de ello el titular de la actividad que conste en la licencia municipal concedida al efecto.

Artículo 11. Abandono de muebles y enseres.

1. Queda prohibido el abandono de muebles y enseres particulares en la vía pública, salvo los que estén pendientes de retirada por el servicio especial de recogida municipal, previo aviso a la entidad gestora del mismo.

2. el Ayuntamiento retirará sin previo aviso cualquier objeto o material de-positado en la vía pública, trasladando los mismos para su eliminación al verte-dero central de COgeRSA.

3. La custodia de estos muebles y enseres hasta el momento previsto por el Ayuntamiento para su recogida, corresponderá al propietario del mismo.

Sección II. Afecciones a la vía pública por la realización de obras.

Artículo 12. Proyecto de ejecución de obra: la limpieza, transporte y gestión de los residuos.

1. Los proyectos de ejecución de obra deberán contemplar la afección a la limpieza de la vía pública e incluir las medidas de limpieza, recogida y trans-porte de residuos que deberá realizar el constructor de la obra describiendo los horarios, tareas a realizar y área de aplicación de los mismos de forma que se garantice en todo momento la mínima afección a la limpieza del viario.

2. Los peticionarios de licencias de obra, que por su naturaleza no exijan la presentación del correspondiente proyecto, deberán contemplar las medidas de gestión de residuos que se establezcan en la preceptiva licencia municipal de obras.

3. Las obras municipales deberán cumplir igualmente lo previsto en este artículo.

Artículo 13. Obras y trabajos que afecten a la vía pública. Prohibiciones y obligaciones.

1. para alcanzar los objetivos que persigue esta ordenanza en la limpieza viaria, en relación con las obras y trabajos que afecten a la vía pública, queda prohibido:

a) Realizar en el viario público amasados o mezclas de materiales sin previa-mente haber adoptado medidas de protección que eviten la suciedad.

b) Acopiar en la vía pública materiales o residuos, a excepción de los que vayan a utilizarse en esa jornada en la obra. Al final de la jornada, deberán reti-rarse de la vía pública cualquier resto de acopio que permanezca aun en ella.

2. Con la misma finalidad, en relación con las obras y trabajos que afecten a la vía pública se establecen las siguientes obligaciones:

a) Las personas que realicen actividades en la vía pública deberán colocar elementos de protección alrededor de la misma, de modo que impidan la expan-sión y vertido de residuos o suciedad fuera de la zona afectada por los trabajos.

b) Las zonas inmediatas al área de trabajo deberán mantenerse siempre lim-pias y exentas de todo material residual incluido el polvo.

c) Los vehículos de transporte de tierras y materiales de construcción esta-rán dotados de cuantos elementos sean necesarios para evitar la dispersión de su carga, debiendo cumplir cuantas obligaciones legales estén establecidas para el transporte de tierras y escombros de obra.

d) Si resultara inevitable que la salida de vehículos de una obra produjese suciedad, deberán instalarse en el interior de la misma dispositivos de lavado de las ruedas de estos vehículos.

3. en caso de incumplimiento de lo establecido en este artículo, el Ayunta-miento procederá a la subsanación de las deficiencias observadas, imputando el coste resultante al responsable de la obra, sin derecho a indemnización por las pérdidas de materiales que resultaran y sin perjuicio de las responsabilidades que pudieran exigirse por los incumplimientos de esta ordenanza.

Artículo 14. Depósito de residuos o materiales en la vía pública.

1. Queda prohibido el abandono, depósito o vertido en la vía pública de cualquier residuo. Los residuos se depositarán siempre en elementos de conten-ción autorizados por el Ayuntamiento y siguiendo sus directrices.

2. Los contenedores de obra, cuando sea apreciable por los agentes muni-cipales la finalización o una paralización de los trabajos, deberán retirarse de la vía pública dentro del plazo de veinticuatro horas. Sobrepasado dicho plazo, los materiales depositados en los contenedores pasarán a ser de propiedad mu-nicipal y el contenedor será retirado por el servicio municipal correspondiente y depositado en la instalación municipal destinada a este efecto, sin que los propietarios de materiales y contenedor puedan reclamar al Ayuntamiento por las pérdidas ocasionadas por esta operación.

el Ayuntamiento imputará al responsable los gastos del coste del servicio de retirada y estancia del contenedor en la instalación municipal y la gestión de los residuos, sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiera lugar por el incumplimiento del contenido de esta ordenanza.

Artículo 15. Obligaciones de limpieza.

1. Finalizadas las operaciones de carga, descarga y similares de cualquier vehículo que hubiera ocasionado suciedad en la vía pública, el responsable de dichas operaciones procederá a la limpieza de la vía pública y a la retirada de los residuos vertidos. Serán responsables subsidiariamente el titular del estable-cimiento y el propietario de los vehículos de forma solidaria.

2. De no realizarse las actividades a las que se refiere el apartado anterior, el Ayuntamiento procederá a realizarlas a costa del responsable, sin perjuicio de las responsabilidades que se deriven por el incumplimiento de esta ordenanza.

Artículo 16. Transporte de hormigón.

1. Queda prohibido el transporte de hormigón con vehículo hormigonera sin que el vehículo cuente con un dispositivo que impida el vertido de hormigón en la vía pública.

2. Se prohíbe la limpieza de hormigoneras en la vía pública.

3. Del incumplimiento de lo expuesto en los apartados anteriores, será res-ponsable el conductor del vehículo y subsidiariamente el propietario, quedando obligados a la limpieza del hormigón vertido, sin perjuicio de las responsabilida-des que se deriven por el incumplimiento de esta ordenanza.

Sección III. Deber de conservación y mantenimiento de propiedades particulares.

Artículo 17. Deber de conservación y limpieza.

1. Los propietarios de todo tipo de terrenos y construcciones vendrán obliga-dos a mantenerlos en las debidas condiciones de seguridad, salubridad, limpieza

24356 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

y ornato público de conformidad con lo dispuesto en la normativa urbanística y medioambiental.

2. esta obligación incluirá el mantener limpias las fachadas, los rótulos de numeración de portales, las medianeras descubiertas, las entradas, las escaleras de acceso y, en general, cualquier parte del inmueble que sea visible desde la vía pública, debiendo realizar los trabajos de mantenimiento, limpieza, remozado y similares cuando por motivos de ornato público sea necesario, previo reque-rimiento municipal.

3. Desatendidas las obligaciones a que se refieren los apartados anteriores el Ayuntamiento podrá realizar de forma subsidiaria las obras o labores de con-servación y limpieza, a costa del propietario del inmueble, sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiera lugar por el incumplimiento a esta ordenanza.

Sección IV. Limpieza y mantenimiento de vías privadas y vías públicas de mantenimiento privado.

Artículo 18. Limpieza de vías privadas y vías públicas de mantenimiento privado.

1. Corresponde a los propietarios, la limpieza a su costa de estas vías y del mobiliario urbano en ellas instalado.

2. el Ayuntamiento controlará e inspeccionará el estado de limpieza de los elementos descritos en el apartado anterior, pudiendo requerir su limpieza si previo informe de los servicios municipales ésta no alcanza los estándares mínimos necesarios, pudiendo realizar subsidiariamente estos trabajos si no se atiende al requerimiento municipal, sin perjuicio de las responsabilidades que se deriven por el incumplimiento del contenido de esta ordenanza.

Sección V. Limpieza pública de vías privadas de uso público.

Artículo 19. Limpieza pública de vías privadas de uso público.

el Ayuntamiento podrá asumir la limpieza de aquellas vías privadas que, por tener un marcado carácter de uso público, reciban una carga de suciedad excesiva que no derive del uso de este suelo por la propiedad del mismo, si así lo acuerda la autoridad municipal.

Sección VI. Animales en la vía pública.

Artículo 20. Tenencia de animales.

1. Los propietarios o poseedores de animales son los responsables de la su-ciedad que estos generen en la vía pública.

2. Si un animal causa suciedad en la vía pública, los Agente Municipales están facultados para exigir al poseedor la reparación inmediata de la afección causada.

Artículo 21. Deposición de animales en la vía pública.

Las personas que conduzcan perros u otros animales por la vía pública ven-drán obligados a impedir que aquellos hagan sus deposiciones en la misma. Si no pudieren impedirlo, el propietario o poseedor del animal tendrá que limpiar las deposiciones de manera higiénicamente aceptable mediante una bolsa de re-cogida de residuos urbanos y depositarlas perfectamente cerradas en las papele-ras públicas o contenedores de recogida de residuos. Si quedasen restos sobre la vía pública, vendrá obligado el propietario o poseedor a limpiar estos restos.

Sección VII. Actuaciones ciudadanas en caso de nevada.

Artículo 22. Supuesto de nevada.

1. De producirse una nevada, los propietarios de terrenos y construcciones, titulares de negocios, y subsidiariamente los responsables de los mismos, ven-drán obligados a limpiar de nieve y hielo la parte de acera frente a su fachada, de forma que quede libre el espacio suficiente para el paso de peatones.

2. La nieve se depositará en la acera junto al bordillo sin ocupar la cal-zada, cumpliendo siempre las instrucciones que en cada momento dicte el Ayuntamiento.

Capítulo III. Uso especial y privativo y celebración de manifestaciones y actos en via pública

Sección I. Condiciones generales.

Artículo 23. Limpieza de vía pública en caso de uso especial y privativo de la misma y de la celebración de manifestaciones y actos públicos.

1. La suciedad depositada en la vía pública como consecuencia de estableci-mientos de venta directa al público, como bares, cafés, terrazas, quioscos, pues-tos de venta y similares, será responsabilidad de los titulares de los mismos que vendrán obligados a mantener en las debidas condiciones de limpieza la zona de vía pública afectada por su actividad.

2. Los titulares de estas actividades vendrán obligados a disponer recipientes para el depósito y retención de los residuos producidos y a la limpieza y mante-nimiento de estos recipientes.

3. La limpieza de las zonas afectadas por estas actividades se realizará en el plazo máximo de una hora contada desde el momento del cierre del estableci-miento o punto de venta, con independencia de que deban mantener siempre las debidas condiciones de limpieza e higiene.

4. Los residuos recogidos por los titulares de la actividad, se entregarán al servicio municipal correspondiente en las condiciones establecidas en esta ordenanza.

5. en caso de que el titular de la actividad incumpla lo establecido en este artículo, el Ayuntamiento dispondrá la ejecución subsidiaria de estas tareas a su cargo, con independencia de las responsabilidades a que hubiera lugar por el incumplimiento de esta ordenanza.

6. Quienes organicen un acto en vía pública serán responsables de la sucie-dad que este acto genere y deberán proceder a la limpieza de la zona afectada, recogiendo los residuos para su entrega al servicio municipal correspondiente en la forma prevista en esta ordenanza. el Ayuntamiento podrá exigir la consti-tución de garantía para responder de la realización de estas labores de limpieza, la cual será devuelta a la conclusión de los trabajos.

Sección II. elementos publicitarios en la vía pública.

Artículo 24. Prohibición general.

Queda prohibida la colocación de elementos publicitarios tales como car-teles, pancartas, banderolas, pegatinas y similares en la vía pública, así como romper, arrancar, rasgar o ensuciar aquellos elementos ya colocados en lugares autorizados.

Artículo 25. Pancartas, banderolas y otros soportes informativos.

1. el Ayuntamiento podrá autorizar, excepcionalmente, la colocación de pancartas, banderolas y otros soportes informativos, en los siguientes casos:

a) Fiestas populares y tradicionales.

b) en otros supuestos que resulten de interés público, libremente apreciados por el Ayuntamiento.

2. Quedan excluidas de esta regulación las campañas electorales e institucionales.

Artículo 26. Autorizaciones para la colocación de publicidad.

1. La colocación de publicidad en los lugares autorizados por el Ayunta-miento deberá realizarse en las siguientes condiciones:

a) Que no ocupe más de un 20% de la superficie total autorizada en ese punto.

b) La colocación de la publicidad deberá realizarse sin afectar a la limpieza de la vía pública.

2. Los responsables de la publicidad deberán recoger cualquier resto o resi-duo de su actividad en la vía pública y, si no lo hacen, el Ayuntamiento dispon-drá la ejecución subsidiaria, sin perjuicio de las responsabilidades que procedan por el incumplimiento a esta ordenanza.

3. Se prohíbe la colocación de pancartas y banderolas sujetas al arbolado público y en los elementos del alumbrado público municipal, se observarán las medidas que se establezcan en las autorizaciones correspondientes.

4. Las solicitudes para la colocación de pancartas, banderolas y soportes in-formativos, deberán describir las dimensiones del elemento a colocar, el lugar donde se pretende instalar, el plazo máximo de instalación y el compromiso del responsable de retirarlos transcurrido ese plazo y de indemnizar por los daños y perjuicios que dichos elementos pudieran haber ocasionado.

5. Las pancartas y banderolas deberán tener su superficie con perforaciones suficientes para aminorar el efecto del viento, debiendo la superficie perforada suponer al menos el 25% de la total del elemento. La altura mínima de coloca-ción será de cinco metros en el punto más bajo sobre la rasante del viario.

6. Las pancartas y banderolas, deberán ser retiradas tan pronto como haya finalizado el plazo para el que sean autorizadas. De otro modo serán retiradas por el servicio municipal correspondiente con cargo al peticionario de la auto-rización, sin perjuicio de la exigencia de las responsabilidades a que hubiera lugar.

Sección III. Pintadas y graffiti.

Artículo 27. Prohibición.

Se prohíbe toda clase de pintadas y graffiti en la vía pública, tanto en las calzadas, aceras y mobiliario público, como en los muros, paredes, estatuas, mo-numentos y otros elementos verticales existentes.

Artículo 28. Limpieza de pintadas.

1. el Ayuntamiento, para mantener las condiciones de limpieza y ornato público del Concejo, podrá realizar trabajos de limpieza de pintadas en los in-muebles, previo aviso al titular, quedando eximido de toda responsabilidad ante

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24357

cualquier daño que pueda sufrir el inmueble como consecuencia de dicha lim-pieza, siempre que los trabajos hayan sido realizados de manera correcta.

2. Si el propietario del inmueble manifiesta oposición a que el Ayuntamien-to efectúe estos trabajos, deberá realizarlos con sus medios y a su costa, en un plazo inferior a cinco días, quedando facultado el Ayuntamiento para su realiza-ción en caso de que permanezca la pintada transcurrido dicho plazo.

Sección IV. Distribución de octavillas y similares.

Artículo 29. Publicidad escrita.

1. Se prohíbe esparcir y tirar sobre la vía pública cualquier clase de texto impreso sobre cualquier soporte.

2. el Ayuntamiento procederá a limpiar y a recoger las octavillas o folletos arrojados sobre el suelo, pasando los gastos correspondientes al responsable de la publicidad contenida en dichos soportes.

Capítulo IV. De la recogida de residuos urbanos

Sección I. Condiciones generales y ámbito de prestación del servicio.

Artículo 30. Servicios de recogida de residuos.

1. Los servicios de recogida, tratamiento y eliminación se prestarán obliga-toriamente para los residuos siguientes.

a) Residuos urbanos ordinarios:

1. Los generados como consecuencia de la actividad diaria de alimentación y consumo doméstico.

2. Los procedentes del barrido de la vía pública.

3. Los de actividades de servicios y comerciales cuando puedan asimilarse a los anteriores.

4. Los generados en actividades sanitarias que no tengan la calificación de peligrosos y no plantean exigencias diferentes en cuanto a su gestión.

5. Las cenizas de calefacción y chimeneas de domicilios particulares.

6. Cualquier otro residuo asimilable a los anteriores.

b) Residuos urbanos especiales:

1. Los residuos de construcción y demolición en obras domiciliarias.

2. Los vegetales procedentes del mantenimiento de zonas verdes públicas y las privadas. Se exceptúan los residuos generados por empresas de jardine-ría en el ejercicio de su actividad.

3. Los muebles, enseres domésticos y trastos y en general todos los residuos voluminosos.

4. Los vehículos abandonados.

5. Los animales de compañía muertos.

c) Residuos con recogida selectiva:

1. papel y cartón.

2. Vidrio.

3. envases ligeros.

4. pilas.

5. Residuos de medicamentos.

d) Residuos con recogida selectiva en puntos limpios:

1. papel y cartón.

2. Vidrio.

3. envases ligeros.

4. Aceite de cocina.

5. Aparatos eléctricos y electrónicos.

6. Residuos de jardinería.

7. Residuos de construcción y demolición.

8. Muebles y enseres.

9. Residuos de neumáticos.

10. Residuos de medicamentos.

11. Radiografías.

12. Tubos fluorescentes.

13. Aceites y envases de aceite de motor.

14. pilas.

15. baterías.

16. Pinturas, disolventes, aerosoles, aguafuerte, líquidos fotográficos, es-maltes, resinas, colas y similares y los envases de estos productos.

2. Los listados anteriores implican que algún tipo de residuo puede ser en-tregado a diferentes sistemas de recogida.

3. el resto de los residuos o mencionados expresamente en la relación debe-rán ser gestionados por sus poseedores de conformidad con lo dispuesto en la legislación sectorial vigente.

Artículo 31. La adecuación del servicio de recogida a cada residuo.

1. Queda prohibida la entrega de residuos distintos a los señalados para cada tipo de servicio a los servicios de recogida.

2. Igualmente se prohíbe el depósito de residuos en elementos de conten-ción distintos a los expresamente señalados en cada caso por el Ayuntamiento.

3. en caso de duda, el Ayuntamiento interpretará y determinará la aceptabi-lidad o no de los residuos, así como el tipo de recogida que corresponda.

Artículo 32. Personas autorizadas para llevar a cabo la recogida de residuos.

1. únicamente el servicio o los servicios municipales autorizados por el Ayuntamiento están facultados para realizar la recogida de residuos. por tanto, se prohíbe que cualquier otra persona, física o jurídica, realice operaciones de recogida de residuos.

2. Queda prohibida la recogida o aprovechamiento de los residuos de cual-quier tipo sin previa autorización municipal, así como seleccionar, clasificar y separar cualquier clase de residuo depositado en la vía pública en espera de ser retirado por el servicio correspondiente.

3. el Ayuntamiento podrá fomentar servicios privados que puedan orga-nizar sectores comerciales, asociaciones, federaciones, voluntariados, ONgS y similares y que redunden en un beneficio para la limpieza y el medio ambiente del Concejo.

Artículo 33. Propiedad de los residuos.

1. Una vez depositados los residuos en la vía pública para ser recogidos por los servicios correspondientes, adquirirán el carácter de propiedad municipal.

2. A los efectos de la recogida, la propiedad municipal sobre los residuos ur-banos, a que hace referencia el apartado anterior, será efectiva en el momento en que éstos sean depositados en la vía pública en las condiciones establecidas en esta ordenanza o entregados al personal encargado de su recogida.

Sección II. Servicio de recogida de residuos urbanos ordinarios.

Artículo 34. Sistema municipal de recogida.

el servicio de recogida de residuos urbanos ordinarios se hará cargo de reti-rar los tipos de residuos señalados en el apartado 1.a) artículo 30.

Artículo 35. Prestación obligatoria del servicio.

1. el servicio de recogida de residuos urbanos ordinarios es un servicio de prestación obligatoria por parte del Ayuntamiento y comprende las siguientes operaciones:

a) traslado de los contenedores desde los puntos de ubicación hasta los vehículos de recogida.

b) Carga de los residuos en dichos vehículos.

c) Devolución de los elementos de contención, una vez vaciados, a los pun-tos originarios de ubicación.

d) Limpieza y retirada de los restos de los residuos vertidos en la vía pública a consecuencia de estas operaciones.

e) transporte y descarga de los residuos en vertedero o planta de tratamiento.

Artículo 36. Uso y recepción obligatoria.

el servicio de recogida de residuos se declara obligatorio, por lo que los residentes y los titulares de establecimientos o actividades domiciliados en una zona, en la que el Ayuntamiento preste este servicio, tendrán la posibilidad y la obligación de uso del mismo, de conformidad con lo establecido en esta ordenanza.

Artículo 37. Condiciones de entrega de residuos.

1. el Ayuntamiento podrá exigir, en función de la organización de su servi-cio, que quienes produzcan residuos urbanos los entreguen a servicio municipal

24358 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

correspondiente en condiciones que garanticen la seguridad de las personas y el medio.

2. el Ayuntamiento quedará exento de responsabilidad por los daños que puedan causar tales residuos, en el caso que en su entrega no se hayan obser-vado las especificaciones recogidas en la presente ordenanza y demás normas legales.

3. el servicio municipal correspondiente podrá rechazar la recepción de aquellos residuos que no cumplan, por su naturaleza o forma de presentación, las exigencias que se hubieran establecido respecto a su recepción.

4. Los grandes centros de producción de residuos tales como centros co-merciales, supermercados, hoteles, residencias, colegios, y similares, deberán dotarse de contenedores normalizados y retenerlos en sus propias instalaciones o almacenes hasta el momento de su recogida procediendo a retirarlo de la vía pública tras la prestación del servicio. en aquellos casos en que fuese viable, el vehículo de recogida entrará dentro de estas instalaciones.

Artículo 38. Sobre el depósito de los residuos.

1. Se prohíbe:

a) el abandono de todo tipo de residuos.

b) La entrega de residuos en paquetes, cajas, bolsas no homologadas y similares.

c) el depósito de residuos en las papeleras y contenedores instalados en la vía pública cuando, por su tamaño, se obstruya la boca de recepción de los mismos.

d) La utilización de los contenedores situados en la vía pública destinados a la recogida de los residuos de la limpieza viaria.

e) La entrega de residuos que contengan materias líquidas o susceptibles de licuarse.

f) La entrega, en los puntos de recogida de residuos urbanos ordinarios, de los residuos sujetos a un sistema de recogida selectiva.

g) La entrega de residuos previamente tratados mediante instalaciones destinadas a aumentar su densidad, tales como compactadores, trituradores o similares.

2. Los usuarios estarán obligados a:

a) Depositar los residuos con arreglo a los horarios establecidos y en los lugares y forma señalados por el Ayuntamiento.

b) Depositar los residuos en bolsas de plástico de resistencia suficiente para el peso de los residuos contenidos. Las bolsas de plástico serán sustituidas por otras de materia biodegradable cuando la realidad tecnológica y económica lo permita.

c) entregar los residuos al servicio de recogida en condiciones tales que no se produzcan vertidos durante esta operación.

d) La utilización del sistema de recogida selectiva puerta a puerta estableci-do por el Ayuntamiento.

3. el Ayuntamiento podrá fomentar actuaciones encaminadas a la reutiliza-ción de envases mediante sistemas de devolución y recogida centralizada en los centros de distribución de los mismos.

Artículo 39. Puntos de recogida en el término municipal.

1. Los puntos de recogida son los espacios y recipientes destinados a la en-trega de residuos.

2. el Ayuntamiento podrá establecer, con carácter permanente o transito-rio, puntos de recogida distintos a los habitualmente señalados. estos puntos serán debidamente señalizados.

3. Si, por la realización de obras en la vía pública, resultase necesario variar la localización de los puntos de recogida, quien las promueva será responsable de su retirada y posterior reubicación en las debidas condiciones.

Artículo 40. Recipientes normalizados.

Los residuos urbanos ordinarios, una vez introducidos en la bolsa de plásti-co, se depositarán obligatoriamente en el tipo de recipiente normalizado que, en cada caso, señale el Ayuntamiento.

Artículo 41. Uso de los contenedores.

1. el uso de contenedores para la recogida de residuos urbanos ordinarios se ajustará a las siguientes prescripciones:

a) el tipo de contenedores, el número de unidades a emplear en cada zona y su ubicación serán fijados por el Ayuntamiento.

b) el Ayuntamiento establecerá reservas especiales del espacio urbano para la carga y descarga y demás operaciones necesarias para la correcta conserva-ción de los contenedores.

2. Se prohíbe:

a) Desplazar del lugar indicado los contenedores para cambiarlos de sitio, así como cualquier manipulación en los mismos que pudiera dar origen a si-tuaciones peligrosas o dificulten la recogida por parte del personal del servicio correspondiente.

b) Deteriorar el contenedor o los puntos de recogida.

c) Depositar los residuos fuera del contenedor.

3. Los usuarios estarán obligados a conservar y mantener los contenedores en adecuadas condiciones de higiene y seguridad, siendo responsables del dete-rioro que los recipientes puedan sufrir por su culpa, negligencia o imprudencia. La misma obligación se establece para las barras protectoras, pivotes, barrotes, y similares y marcas fijadas en los puntos de recogida si las hubiere.

Artículo 42. Uso de recipientes retornables de recogida de residuos.

1. La colocación en la vía pública de los recipientes de uso privativo, de comunidades o establecimientos, se realizará en la acera junto al borde de la calzada o lugar que se señale.

2. La colocación de estos recipientes no podrá hacerse fuera del horario establecido para ello y, en ningún caso, los días en que no se preste el servicio.

3. En las edificaciones con accesos a patios interiores o en las calles en las que por su reducida anchura no tengan acceso los vehículos del servicio, se co-locarán los recipientes, debidamente agrupados, en el punto más próximo por el que discurran los camiones recolectores.

4. Los recipientes serán retirados de la vía pública por los propietarios, una vez hayan sido vaciados.

5. Las operaciones de conservación y limpieza que, en su caso, exijan los recipientes normalizados serán de cuenta de los ocupantes de la finca, cuando se trate de edificios dedicados a vivienda, y de la propiedad, cuando sean edifi-cios públicos o establecimientos comerciales, debiendo en cada caso, designar la persona que haya de realizar tal cometido.

Artículo 43. Prohibición de métodos de tratamiento que repercutan en la red de saneamiento.

Se prohíbe la utilización de trituradores de residuos, cuando estén directa-mente conectados a la red de saneamiento y la evacuación directa de residuos sólidos a la red de saneamiento.

Artículo 44. Servicio de recogida de residuos de grandes productores.

1. podrán ser excluidos del servicio de recogida de residuos urbanos ordina-rios aquellos productores cuyos residuos, debido a su situación, composición o cantidad, dificulten la recogida por el sistema establecido.

2. en el supuesto contemplado en el punto anterior, será obligación de los productores transportar los residuos al centro de tratamiento y su eliminación salvo que el Ayuntamiento dispusiere de un servicio adecuado estos efectos.

3. Quien ocasionalmente produzca o posea residuos urbanos ordinarios en cantidades que pudieran afectar al adecuado funcionamiento del sistema de recogida deberán solicitar al Ayuntamiento un servicio especial de recogida.

Sección III. Recogida neumática de residuos.

Artículo 45. Objeto.

esta sección tiene por objeto regular la recogida neumática de residuos, así como atribuir al Ayuntamiento las labores de inspección, mantenimiento, con-servación y reparación de sus instalaciones, tanto interiores como exteriores, de manera que pueda garantizarse el correcto funcionamiento del sistema.

Artículo 46. Implantación del sistema de recogida neumática de residuos.

1. el Ayuntamiento promoverá, en determinadas áreas del Concejo, de con-formidad con los requerimientos de la presente Ordenanza y del planeamiento urbanístico, la recogida de residuos urbanos mediante sistemas automatizados o neumáticos.

2. Salvo que no fuera viable la implantación de las tecnologías disponibles en el mercado a precios no excesivos en los términos del artículo 49 de la pre-sente Ordenanza, y así se justifique en la memoria de los planes urbanísticos correspondientes con la posterior aprobación de la Administración municipal, se exigirá la instalación de sistemas de recogida neumática de residuos en todas las actuaciones de transformación urbanística en las que se construyan mil o más viviendas.

3. en las actuaciones de transformación urbanística con número de viviendas igual o superior a quinientas e inferior a mil, el Ayuntamiento motivadamente podrá exigir la implantación del sistema de recogida neumática de residuos, sin perjuicio de la inviabilidad del sistema en los términos del apartado anterior.

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24359

4. en las actuaciones de transformación urbanística, en las que el núme-ro de viviendas proyectadas sea inferior a quinientas, el Ayuntamiento podrá motivadamente exigir la implantación del sistema de recogida neumática de residuos, conjuntamente con otras actuaciones urbanísticas similares, siempre y cuando no se considere su inviabilidad en la forma indicada en los apartados precedentes.

5. La implantación de la recogida neumática de residuos se aprobará en cada caso en el acuerdo de aprobación del instrumento de planeamiento que conten-ga la ordenación detallada de la actuación de transformación urbanística, si no se contuviese ya en el plan general de Ordenación. en todo caso, los proyectos de Urbanización deberán prever la instalación de la red de transporte y de la central de recogida y, al menos, un ramal de acometida por punto de vertido. A su vez, los Proyectos de Edificación deberán contemplar la red interior.

6. en todos los casos, en que se decida la implantación del sistema de re-cogida neumática, los gastos derivados de tal implantación serán a cargo del promotor de la actuación.

Artículo 47. Fracciones de recogida.

1. Cada punto de vertido contará con cuatro bocas de vertido diferenciadas mediante el código de colores establecido en el modelo de recogida vigente.

a) papel-Cartón: Azul.

b) envases: Amarillo.

c) el color de las bocas de vertido de la materia orgánica y la fracción resto se fijará por decreto de Alcaldía.

Artículo 48. Definiciones.

1. A efectos de la recogida neumática de residuos se establecen las siguien-tes definiciones:

a) punto de vertido: instalación destinada al depósito de residuos. puede es-tar empotrada en muros o fachadas o instalarse en la vía pública. Incluye todos los mecanismos para el depósito y almacenamiento temporal de los residuos, tales como válvulas de residuos, bajantes, buzones, compuertas.

b) Buzón: punto de vertido exento, ubicado en el exterior del edificio.

c) Compuerta: punto de vertido ubicado en fachada o interior del edificio.

d) bajante: conducto que conecta las compuertas de vertido con las válvulas de residuos.

e) Sala de válvulas: espacio cerrado dónde se alojan todos los mecanismos de los puntos de vertido, excepto buzones y compuertas y situado dentro del edificio.

f) Cámara de válvulas: espacio cerrado dónde se alojan todos los mecanis-mos de los puntos de vertido, excepto buzones y compuertas y situado de forma soterrada en la vía pública.

g) Cuarto de basura: espacio cerrado dónde se encuentran las compuertas de vertido cuándo éstas están dentro del edificio.

h) Válvula de residuos: elemento que separa la red de transporte general de las bajantes de los puntos de vertido y que se abre cuándo se activa el sistema de vaciado.

i) Ramal de acometida: derivación de la red neumática desde la tubería principal hasta el punto de vertido. puede ser exterior o interior.

j) Ramal de acometida exterior: comprende el ramal desde la tubería princi-pal, enterrada o en galería, hasta el límite de la parcela privada.

k) Ramal de acometida interior: comprende el ramal desde el límite de la parcela privada hasta el punto de vertido. Incluye la conexión entre el ramal de acometida exterior y el interior.

l) Central de recogida: edificio y equipos necesarios para realizar la aspira-ción de los residuos, separarlos del aire de transporte y compactarlos dentro de los contenedores. Desde la misma central se proporciona la señal y el aire com-primido necesario para accionar todos los elementos que integran el sistema.

m) Red de transporte: red constituida por los elementos necesarios para trasladar los residuos desde el punto de vertido hasta la central de recogida.

n) Válvula de sectorización: dispositivo que independiza sectores de la red de transporte.

o) Redes interiores: elementos ubicados en el interior de los edificios, tales como bajantes, compuertas, válvulas.

p) Redes privadas: elementos que la propiedad instala dentro de los edifi-cios, por añadidura a las redes interiores, para aumentar el número de puntos de vertido y sus correspondientes bajantes, por ejemplo, compuertas de vertido en cada planta de un edificio.

q) Vivienda equivalente: unidad utilizada para el cálculo de la generación de residuos, que equivale a la producción de una vivienda ocupada por 3,2 personas.

Artículo 49. Criterios de diseño de la instalación.

1. el Ayuntamiento, a propuesta de los servicios técnicos, seleccionará y ho-mologará la tecnología que se deberá emplear en las instalaciones de recogida neumática de residuos que se realicen en el Concejo.

2. Las instalaciones, tanto interiores como exteriores, del sistema municipal de recogida neumática de residuos, deberán contar con la homologación y so-meterse a control e inspección del Ayuntamiento.

3. el diseño del sistema de recogida neumática de residuos, incluso la cen-tral, la red de transporte, las acometidas y los puntos de vertido, se definirá de acuerdo con lo establecido en el punto 5 del artículo 46 de esta ordenanza.

4. Los criterios a tener en cuenta para el diseño de una instalación de reco-gida neumática serán, al menos, los siguientes:

a) Situación de los puntos de vertido.

1. Con carácter general, los puntos de vertido, en los edificios de nueva construcción, irán situados en el interior de los mismos o en la parcela en el caso de edificación abierta, en cuyo caso podrán situarse también en la fachada.

2. para las zonas de urbanización destinadas a la construcción de viviendas unifamiliares o de baja densidad, entendiendo como tal, solamente a efec-tos de esta sección, las destinadas a la construcción de edificios de menos de mil quinientos metros cuadrados construidos, el planeamiento o su eje-cución fijará la posición de los puntos de vertido en la ordenación general.

3. en el caso de que se demuestre que la ubicación de los puntos de vertido en el interior de los edificios represente un obstáculo insalvable para el cumplimiento de las condiciones establecidas en la normativa vigente, el proyectista propondrá una solución alternativa, que deberá ser aprobada expresamente por el Ayuntamiento.

4. el promotor podrá realizar una red privada de puntos de vertido, siendo a su costa tanto la instalación como su mantenimiento posterior.

5. en espacios públicos, los buzones se instalarán de forma que los usuarios no deban transportar los residuos para su depósito más de setenta metros, pudiendo elevarse esta distancia a cien metros cuando se trate de zonas de viviendas unifamiliares.

b) Número de puntos de vertido.

1. Como regla general se instalará un punto de vertido por cada treinta viviendas equivalentes.

2. el cálculo del número de viviendas equivalentes se realizará de acuerdo con la tabla siguiente:

Tipo de actividad Parámetro.

Vivienda 1 Ve *.

Actividades comerciales y oficinas 1 Ve / 50 m².

Hoteles 1 Ve / 200 m².

educativa 1 Ve / 200 m².

Dotacional 1 Ve / 100 m².

* Ve = vivienda equivalente.

Artículo 50. Normas de uso de las instalaciones de recogida neumática.

1. para el logro de los objetivos que persigue esta ordenanza, en relación con la recogida neumática de residuos se establecen las siguientes obligaciones:

a) Utilizar las compuertas que en cada caso determine el Ayuntamiento de conformidad con la normativa legal vigente.

b) Depositar los residuos dentro de las compuertas cerrando las mismas una vez utilizadas.

c) trocear los residuos que por su tamaño no quepan por la boca del buzón.

d) Depositar los residuos separados en fracciones.

e) No abandonar residuos fuera de los buzones.

f) No utilizar los buzones de vertido para el depósito de residuos que por su volumen o naturaleza puedan inutilizar o causar daños al sistema de recogida neumática.

g) Facilitar el acceso para las operaciones de depósito de residuos, manteni-miento, limpieza y similares.

h) Depositar las cenizas previamente apagadas y frías.

24360 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

2. el depósito de residuos no estará sujeto a ningún horario.

Artículo 51. Legitimación del personal encargado de la recogida de residuos y de la vigilancia, mantenimiento y reparación de instalaciones de recogida neumática.

1. Solamente el Ayuntamiento puede hacerse cargo de las operaciones de mantenimiento y reparación de las instalaciones de recogida neumática de residuos.

2. Con la finalidad indicada en el apartado anterior, el promotor o propieta-rio deberá incluir en la declaración de obra nueva del edificio la obligación de sus propietarios de permitir el acceso de los servicios municipales correspon-dientes a las instalaciones de recogida neumática de residuos.

3. En el mismo sentido, los propietarios de los edificios deberán comuni-car al Ayuntamiento de inmediato cualquier avería que se produzca en estas instalaciones.

4. El Ayuntamiento establecerá una tasa específica, que deberán abonar los propietarios por los trabajos de mantenimiento y reparación de las redes inte-riores cuyo número de puntos de vertido exceda del mínimo necesario resultan-te de la aplicación de esta ordenanza.

Sección IV. Uso de instalaciones fijas para basuras.

Artículo 52. Obligación de disponer de locales destinados a la recogida de residuos.

1. el Ayuntamiento podrá exigir a quienes generen o posean residuos en cantidad superior a ciento cincuenta kilogramos al día, independientemente que la recogida la realice el Ayuntamiento o no, que dispongan de un local destinado a la recogida de los mismos con acceso directo para los vehículos recolectores.

2. La elección para la localización de los locales citados se hará, en todos los casos, siguiendo los criterios de cercanía de las rutas de paso de los vehículos y de su posibilidad de recogida por parte del servicio municipal.

Artículo 53. Cuartos de basuras en edificios.

1. Aquellos edificios que, con arreglo a la normativa vigente, deban contar con cuarto de basuras, destinarán el mismo, exclusivamente, al almacenamiento temporal de los residuos para los que esté prevista la recogida puerta a puerta, y la guarda de los contenedores privados, quedando prohibida la disposición en su interior de cualquier otro tipo de instalaciones.

2. Sus características dimensionales, de diseño, condiciones de acceso y do-tación propia de infraestructuras, se ajustarán igualmente a lo dispuesto en la normativa.

3. Se efectuará reserva del espacio necesario para el cuarto de basuras, in-cluso en las zonas en que esté prevista la recogida neumática de residuos. Los edificios que deban contar con punto de vertido, ubicarán preferentemente las compuertas en el interior del cuarto de basuras.

Artículo 54. Acumulación de residuos en los cuartos de basuras.

1. La acumulación de residuos en estas instalaciones se hará mediante el uso de elementos de contención estancos y perfectamente cerrados.

2. el espacio para residuos y los elementos de contención destinados a la acumulación de estos deberán mantenerse en perfectas condiciones de higiene, salubridad y limpieza.

3. La entrega de los residuos en estos casos se hará mediante contenedores cerrados que tendrán las características adecuadas a los camiones de recogida. el local y los contenedores estarán totalmente a cargo de la persona responsa-ble del establecimiento.

Sección V. Régimen y horario de prestación de los servicios de recogida de residuos urbanos.

Artículo 55. Horario de recogida.

el horario de recogida de residuos urbanos se ajustará a las siguientes normas:

1. La frecuencia para la recogida domiciliaria de residuos será diaria.

2. el servicio de recogida de residuos urbanos ordinarios se efectuará en horario nocturno. Se prohíbe el depósito de los mismos antes de las 22 horas durante los meses de mayo a octubre, ambos inclusive, y antes de las 21 horas el resto de los meses; y en ambos casos después de las 23 horas.

3. La recogida de residuos de comercios será diaria y se realizará, en lo po-sible, dentro del horario hábil de los mismos. en el caso en el que se establezca una recogida particularizada, el horario será establecido por el Ayuntamiento.

4. Los comercios ajustarán el depósito de sus residuos en la vía pública al horario efectivo de recogida de los mismos, conforme a lo dispuesto en esta ordenanza e instrucciones de la autoridad municipal.

5. Se autoriza la permanencia en la vía pública de contenedores y recipientes normalizados para residuos, una vez vaciados, hasta las 8 horas. Las personas responsables están obligadas a retirarlos de la vía pública antes de esa hora.

Artículo 56. Modificaciones del programa del servicio de recogida.

1. El Ayuntamiento podrá modificar la frecuencia y el programa del servicio, atendiendo al interés público y anunciándolo con la debida antelación.

2. en aquellos casos considerados como de emergencia o fuerza mayor, en los que no sea posible el servicio normal de recogida, el Ayuntamiento lo hará público y los usuarios se abstendrán de depositar los residuos.

3. La misma abstención se producirá ante un contenedor lleno.

4. en ningún caso se generará el derecho a reducción de las tasas, ni a resti-tución alguna en el supuesto de originarse algún daño en los supuestos mencio-nados en el presente artículo.

Capítulo V. Recogida selectiva de residuos urbanos

Sección I. Condiciones generales.

Artículo 57. Personas autorizadas para la recogida selectiva.

1. La recogida selectiva de residuos se llevará a cabo directamente por el Ayuntamiento o por terceras personas que, siendo gestores autorizados, con-traten con los diferentes generadores de residuos.

2. el Ayuntamiento podrá fomentar las iniciativas privadas o públicas para valorizar los residuos que tengan posibilidades de alcanzar resultados positivos.

3. el Ayuntamiento podrá fomentar sistemas de gestión de residuos que contemplen recogidas selectivas y que contribuyan a:

a) prolongar la vida útil del vertedero o facilitar el funcionamiento de las plantas de tratamiento.

b) Ahorrar materias primas.

c) Ahorrar agua y energía.

Artículo 58. Obligaciones y prohibiciones.

1. para el logro de los objetivos que persigue esta ordenanza, en relación con la recogida selectiva de residuos urbanos, se establecen las siguientes obligaciones:

a) Destinar a estos fines todos los residuos potencialmente reciclables o va-lorizables, evitando su eliminación en todos los casos en que sea posible.

b) Depositar en contenedores separados cuando existan programas de reco-gida selectiva en el municipio.

c) Aprovechar la máxima capacidad del contenedor, comprimiendo, plegan-do y troceando en lo posible cajas y objetos voluminosos.

d) Cerrar, una vez depositados los residuos, los contenedores cuando estén provistos de tapa.

e) Cumplir los programas concretos de recogida selectiva aprobados por el Ayuntamiento.

2. Con la misma finalidad, queda prohibido:

a) extraer residuos depositados en los contenedores.

b) Depositar materiales fuera de los contenedores y junto a los mismos, aun cuando se trate del material específico que recoge cada contenedor.

c) Depositar de forma no separativa materiales como papel, cartón, vidrio y envases, a partir del momento en el que se establezca la recogida selectiva generalizada de este tipo de residuos.

Artículo 59. Áreas con recogida neumática.

en las áreas, donde esté implantada la recogida neumática de residuos, se instalarán contenedores de área de aportación para la recogida selectiva de vi-drio y, en su caso, de papel y cartón.

Artículo 60. Horario.

el horario de la recogida selectiva de residuos, cuando supongan una moles-tia por ruido a la población, como en el caso de la recogida de contenedores de vidrio, se procurará realizar a partir de las 8.00 horas.

Artículo 61. Obras en la vía pública.

1. Cuando se realicen obras en la vía pública o cuando por otras circuns-tancias se haga necesario ocupar el hueco en el que están ubicados los conte-nedores y los pivotes o bolardos que los delimitan, las empresas titulares de la licencia de obra o de la autorización correspondiente deberán, previo aviso al Ayuntamiento:

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24361

a) Colocarlos de forma transitoria en el lugar que el Ayuntamiento determine.

b) Colocarlos, una vez terminadas sus actuaciones, en el lugar de origen en las debidas condiciones.

2. Los posibles daños producidos en el mobiliario al que se refiere el aparta-do anterior será responsabilidad de las personas titulares de la licencia de obras o de la autorización correspondiente.

Artículo 62. Información ciudadana.

1. el Ayuntamiento informará a la ciudadanía de las condiciones y modali-dades de la prestación de este servicio y podrá fomentar las campañas de reco-gida selectiva de los residuos y a tal fin propondrá a COGERSA que informe anualmente a las asociaciones de consumidores y ambientales de los objetivos alcanzados el año anterior en relación con el reciclaje, reutilización y reducción de los residuos de envases.

2. La participación ciudadana en materia de recogida selectiva de residuos se articulará en la forma prevista en el Reglamento de participación Ciudadana del Ayuntamiento de Avilés.

Sección II. Servicio de recogida selectiva.

Artículo 63. Fracciones de la recogida selectiva.

1. el Ayuntamiento, en cumplimiento de las obligaciones legalmente esta-blecidas en el art. 20.3 de la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, por sí mismo o en colaboración con otras entidades, asociaciones, federaciones y simi-lares, completará el ciclo de recuperación y reciclaje estableciendo el servicio de recogida selectiva de los residuos siguientes:

a) Muebles, enseres y trastos viejos.

b) Vidrio.

c) papel y cartón.

d) envases.

e) Ropa y calzado usado.

f) pilas y otros residuos peligrosos del hogar,.

g) Cualquier otro elemento o materia prima que considere oportuno recu-perar y reciclar.

Artículo 64. Contenedores de recogida selectiva.

1. Cada fracción recogida selectivamente se depositará en los contenedores habilitados al efecto, que se diferenciarán por el siguiente código de colores:

a) Vidrio: Verde claro.

b) papel-Cartón: Azul.

c) envases ligeros: Amarillo.

d) Ropa y calzado usado: gris claro.

2. el color de los contenedores a instalar para la recogida, en el futuro, de otras fracciones se fijará por decreto de Alcaldía.

Artículo 65. Residuos aceptados en cada fracción.

1. Fracción vidrio.

a) Se aceptarán los siguientes residuos: envases de vidrio tales como botellas y tarros de conservas, perfumes, cosmética y similares.

b) No se admitirán: fluorescentes, bombillas, tapas, tapones, espejos, vasos, cristales de carpintería y similares.

2. Fracción papel y cartón.

a) Se aceptarán los siguientes residuos: papel y cartón, incluidos todos los envases constituidos solamente por cartón.

b) No se admitirán: bricks, papel y cartón con restos de comida, papeles plastificados o térmicos (fax), pañales, compresas y similares.

3. Fracción envases ligeros: se estará a lo dispuesto en los artículos especí-ficos de esta sección.

4. Ropa y calzado usado:

a) A efectos de su posible reutilización, se depositarán en estos contenedo-res las prendas usadas que no hayan concluido su vida útil.

b) No se aceptarán residuos textiles, trapos, o calzado fuera de uso.

Artículo 66. Recogida selectiva de otros tipos de residuos.

1. pilas: las pilas deberán ser separadas del resto de residuos y depositadas en los contenedores destinados a tal fin que estarán ubicados en los centros colaboradores, en los puntos limpios y en las islas de recogida selectiva me-diante contenedor soterrado. Cualquier establecimiento comercial, que venda artículos que requieran el uso de pilas para su funcionamiento, podrá solicitar al Ayuntamiento ser considerado como un centro colaborador. Del mismo modo, las instituciones y centros de enseñanza podrán prestar su colaboración en la recogida de pilas.

2. Medicamentos: los restos de medicamentos, medicamentos caducados y sus envases deberán ser depositados en los puntos SIgRe que se encuentran ubicados en las farmacias o en los puntos limpios del municipio.

Artículo 67. Envases.

1. tiene la consideración de envase todo producto fabricado con materiales de cualquier naturaleza y que se utilice para contener, manipular, distribuir y presentar mercancías, desde materias primas hasta artículos acabados, en cual-quier fase de la cadena de fabricación, distribución y consumo. Se consideran también envases todos los artículos desechables utilizados con este mismo fin. Dentro de este concepto se incluyen únicamente los envases de venta o primarios, los envases colectivos o secundarios y los envases de transporte o terciarios.

2. en el concepto de envase están incluidas las bolsas de un solo uso entrega-das o adquiridas en los comercios para el transporte de la mercancía por parte de la persona consumidora o usuaria final, y los artículos desechables que se uti-licen con el mismo fin que los envases, por ejemplo las bandejas, platos, vasos, cubiertos y cualquier otro artículo desechable que se emplee, especialmente en alimentación, hostelería y restauración para suministrar el producto y permitir o facilitar su consumo directo o utilización.

3. Se consideran envases industriales o comerciales aquellos que sean de uso y consumo exclusivo en las industrias, comercios, servicios o explotaciones agrícolas y ganaderas y que, por tanto, no sean susceptibles de uso y consumo ordinario en los domicilios particulares.

Artículo 68. No tienen la consideración de envases.

No tendrán la consideración de envases los siguientes productos:

1. bolsas empleadas para la entrega y recogida de los residuos urbanos de origen doméstico. No se incluyen en este concepto y tienen, por tanto, la consi-deración de envases, las bolsas de un solo uso entregadas en los comercios para el transporte de la mercancía por parte de la persona consumidora o usuaria final aunque posteriormente se empleen para la entrega y recogida de los re-siduos urbanos.

2. Cestas de la compra.

3. envoltorios, entendiendo como tales los materiales utilizados para en-volver un producto, que no acompañan a este en el momento de su puesta en el mercado, sino que se incorporan al mismo en el momento de su venta al por menor a la persona consumidora final.

4. Sobres.

5. Carteras, portafolios y otros utensilios similares empleados para portar documentos.

6. Maletas.

7. encendedores.

8. bolsas para infusiones unidas inseparablemente al producto que contienen.

9. Recambios para estilográficas o bolígrafos.

10. Monederos y billeteros.

11. Jeringuillas, bolsas de plasma y productos que, debido a su finalidad, puedan considerarse en sí mismos como productos sanitarios.

12. Frascos o bolsas para toma de muestras de sangre, heces u orina, y otros recipientes similares utilizados con fines analíticos.

13. prospectos o instrucciones que acompañen a los medicamentos en sus envases.

14. Casetes de cintas magnetofónicas, de video o de uso informático.

15. Cajas de lentes de contacto o de gafas.

Capítulo VI. Recogida de residuos urbanos especiales

Artículo 69. Residuos urbanos especiales.

Son residuos especiales, entre otros, los procedentes de la limpieza de zonas verdes y áreas recreativas, los muebles, enseres y trastos viejos, animales muer-tos y los vehículos abandonados.

Artículo 70. Procedimiento para la prestación del servicio.

24362 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

1. La prestación de los servicios programados de recogida de residuos espe-ciales, en el caso que existan, requerirá la previa petición de la persona intere-sada, indicando la clase y volumen de residuos de que se trata y, si procediese, será autorizada por el Ayuntamiento, indicándosele el día y hora aproximada en que el servicio municipal realizará la operación de recogida.

2. Si hubiera urgencia en la recogida de los residuos, incompatible con la demora que suponga la tramitación de la solicitud, deberá hacerse constar ex-presamente en ésta a los efectos de que el Ayuntamiento aprecie la ocurrencia de la misma.

3. en los supuestos de que se generen residuos especiales cuya recogida no esté programada por el Ayuntamiento, quien los genere será responsable de su gestión, cumpliendo las normas vigentes en cada momento.

Artículo 71. Alimentos y productos deteriorados o caducados.

Los titulares de pequeños establecimientos comerciales que tuvieran que desprenderse de gran cantidad de alimentos o productos caducados o deterio-rados, están obligadas a ponerlo en conocimiento del Ayuntamiento, propor-cionando la información necesaria para que su gestión no altere la prestación normal del servicio.

Artículo 72. Animales muertos.

1. Se prohíbe el depósito de cadáveres de animales de cualquier especie en los contenedores destinados a la recogida de los residuos urbanos ordinarios y el abandono en cualquier clase de terrenos, así como arrojarlos a los ríos, lagu-nas, sumideros o alcantarillado.

2. Los propietarios o poseedores de animales muertos vendrán obligados a transportarlos a su costa a los centros de recepción autorizados, en condiciones sanitarias y ambientales adecuadas.

3. Quienes observen la presencia de un animal muerto deben comunicar tal circunstancia al Ayuntamiento, a fin de proceder a la retirada del cadáver.

4. La eliminación de animales muertos no exime en ningún caso al propie-tario o poseedor de la obligación de comunicar la baja del animal y la causa de la misma a las autoridades competente, cuando así lo establezca la legislación vigente.

Artículo 73. Vehículos abandonados.

1. A efectos de la presente ordenanza, se entiende por vehículo abandonado:

a) Aquél que permanezca depositado, tras su retirada de la vía pública por la autoridad competente, más de dos meses.

b) el que permanezca estacionado por un período superior a un mes en el mismo lugar y presente desperfectos que hagan imposible su desplazamiento por sus propios medios o le falten placas de matriculación.

c) el que permanezca estacionado en la vía pública y haya sido dado de baja definitiva o temporalmente en la Jefatura de Tráfico correspondiente.

2. Se excluyen de la consideración de vehículos abandonados, los vehículos sobre los que recaiga orden judicial, conocida por el Ayuntamiento, para que permanezca en la misma situación. el Ayuntamiento podrá recabar la adopción de medidas pertinentes para preservar la higiene urbana.

Artículo 74. Notificación al titular del vehículo abandonado.

1. en lo referente a los casos de abandono indicados en el artículo anterior, se requerirá al titular para que proceda a su retirada en el plazo máximo de quince días naturales, salvo que por condiciones de peligrosidad, salubridad u orden público, deba efectuarse la retirada inmediata.

2. Efectuada la retirada y depósito del vehículo, el Ayuntamiento lo notifi-cará al titular del mismo.

3. En la notificación se solicitará al titular que manifieste si deja el vehículo a disposición del Ayuntamiento, que adquirirá su propiedad y lo hará eliminar a costa del anterior propietario, o bien opta por hacerse cargo de su eliminación apercibiéndole que, en caso de no darse respuesta en el plazo de quince días, se entenderá que opta por la primera de las posibilidades. Si el titular del vehículo o su domicilio resultara desconocido, la notificación se efectuará conforme al procedimiento general.

Artículo 75. Servicio de recogida de vehículos abandonados.

1. en los casos de abandono indicados en el artículo 73 y realizadas las noti-ficaciones oportunas, se efectuará el depósito del vehículo por un plazo máximo de dos meses, transcurrido el cual, el Ayuntamiento dará al mismo el destino oportuno, aplicándose esta previsión final a los vehículos retirados por condi-ciones de peligrosidad, salubridad y orden público.

2. el Ayuntamiento asume la propiedad sobre los vehículos fuera de uso en los casos siguientes:

a) Cuando el titular lo declare residual, renunciando a su propiedad en favor del Ayuntamiento.

b) Cuando a juicio del Ayuntamiento, las condiciones legalmente recono-cidas del vehículo hagan presumir abandono y se hayan cumplido los plazos y disposiciones establecidos en esta ordenanza.

3. en cualquiera de los supuestos anteriores, sin perjuicio de las sanciones que procedan, serán a cargo de las personas propietarias o poseedoras los gastos ocasionados por la retirada y depósito del vehículo así como los de su elimina-ción o por cualquier otra actuación municipal en relación con dicho vehículo.

Artículo 76. Residuos de jardinería.

Los titulares de áreas ajardinadas están obligados a gestionar, por sus pro-pios medios, los restos de jardinería, procediendo a su traslado a los puntos Limpios, siempre que se ajusten a las cantidades máximas establecidas en esta ordenanza, o a las plantas de tratamiento de este tipo de residuos.

Capítulo VII. puntos limpios

Artículo 77. Objetivos.

1. Los objetivos que persigue la gestión de residuos urbanos mediante pun-tos Limpios son los siguientes:

a) evitar el vertido incontrolado de los residuos urbanos que no puedan ser entregados, por su naturaleza o tamaño, a los servicios convencionales de recogida de residuos.

b) Incrementar la recogida selectiva de residuos para conseguir un ahorro energético y de materias primas, mediante la valorización energética o el reci-clado, reduciendo los residuos a eliminar.

c) Encontrar la mejor solución para cada residuo a fin de conseguir la máxi-ma valorización de los materiales y el mínimo coste en la gestión global.

d) Recoger selectivamente residuos que, por su naturaleza, supongan un riesgo adicional para la salud humana o el medio ambiente si se gestionan con-juntamente con el resto de residuos municipales.

Artículo 78. Instalaciones y horario.

1. en el término municipal de Avilés existen dos puntos limpios, vigilados, ubicados en las calles Ignacio trabanco y Fuero de Avilés, sin perjuicio de aque-llos otros que puedan establecerse.

2. el horario de funcionamiento es de 10 a 14 y de 16 a 20 horas, de lunes a viernes, que podrá modificarse según la conveniencia del servicio.

Artículo 79. Usuarios del Punto Limpio.

1. Los puntos limpios únicamente podrán ser utilizados para el depósito de los residuos generados en los domicilios particulares. Siempre que cuenten con la correspondiente autorización municipal, podrán acceder a estas instalaciones otros usuarios que depositen residuos que, por su volumen o características, puedan asimilarse a los anteriores.

2. Quedan excluidas del uso del punto Limpio las actividades industriales, ya que los residuos no asimilables a urbanos ordinarios, generados en estas activi-dades, deberán gestionarse a través de gestores autorizados.

Artículo 80. Derechos de los usuarios.

1. para conseguir los objetivos que persigue la presente ordenanza, en rela-ción con los puntos limpios , los usuarios tienen derecho a:

a) Depositar en el punto Limpio los residuos que se determinan en esta ordenanza.

b) Contar con la colaboración del personal al servicio del punto Limpio para efectuar el depósito de los residuos.

c) Ser informado del funcionamiento general de la instalación.

d) Conocer el destino final de los residuos que deposite en el Punto Limpio.

Artículo 81. Obligaciones de los usuarios.

1. para conseguir los objetivos que persigue la presente ordenanza, en rela-ción con los puntos limpios, los usuarios están obligados a:

a) Depositar en el punto Limpio únicamente los residuos que se relacionan en esta ordenanza en las cantidades máximas señaladas.

b) Depositar los residuos separados.

c) Informar al personal del punto Limpio del contenido y de la cantidad de residuos que pretende depositar.

d) Depositar residuos dentro del horario establecido y en los lugares seña-lados para su depósito.

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24363

Artículo 82. Tipos de los residuos del Punto Limpio.

1. en los puntos Limpios se podrá depositar, por usuario y día, la cantidad de residuos establecida en las siguientes tablas:

C/ Ignacio Trabanco

papel y cartón -

envases ligeros -

Vidrio -

Aceite vegetal 10 l

electrodomésticos 2 uds.

Jardinería -

escombros 100 kg

Voluminosos 100 kg

Medicamentos 2 kg

Radiografías 2 kg

Aparatos eléctricos y electrónicos 30 kg

Neveras, frigoríficos y aparatos de aire acondicionado 1 ud.

Tubos fluorescentes 5 uds.

Aceites de motor y latas 10 l

pilas 1 kg

baterías 2 uds.

Pinturas, disolventes, aerosoles, agua fuerte, líquidos fotográficos, esmaltes, resinas, colas

10 kg

Neumáticos 4 uds.

C/ Fuero de Avilés

papel y cartón -

envases ligeros -

Vidrio -

Aceite vegetal 10 l

Medicamentos 2 kg

Tubos fluorescentes 5 ud.s

Aceites de motor y latas 10 l

pilas 1 kg

Pinturas, disolventes, aerosoles, agua fuerte, líquidos fotográficos, esmaltes, resinas, colas

10 kg

2. No serán admitidos los residuos mezclados, aun cuando se trate de resi-duos admisibles si se gestionan separadamente.

3. podrá ser rechazado todo residuo que, por ser peligroso o estar contami-nado o mezclado con otro residuo, no pueda ser gestionado de un modo correc-to y seguro por la instalación.

Artículo 83. Funcionamiento y gestión.

Los usuarios deberán informar al personal del punto Limpio de las caracte-rísticas y cantidades de los residuos que van a depositar, a efectos de que, de ser admitido el depósito de los citados residuos, éste le indique los contenedores específicos en los que el usuario procederá a depositarlos.

Capítulo VIII. Recogida, transporte y gestión de residuos de construcción y demolición

Sección I. Condiciones generales y ámbito de aplicación.

Artículo 84. Objeto.

1. el presente Capítulo regula las siguientes operaciones.

a) La carga, transporte y gestión de los residuos de construcción y demolición.

b) La instalación en la vía pública de contenedores para estos residuos.

2. Las disposiciones de este Capítulo no regirán para las tierras y otros ma-teriales asimilables cuando sean destinados a la venta o al suministro para tra-bajos de obra nueva. Sí serán aplicables todas las prescripciones que establece la presente ordenanza en cuanto a la prevención y corrección de la suciedad en la vía pública, producida a consecuencia de la carga, descarga y transporte de los citados materiales.

Artículo 85. Residuos de construcción y demolición.

1. tendrán la consideración de residuos de construcción y demolición, los siguientes:

a) Las tierras, piedras y materiales similares procedentes de excavaciones, exceptuándose las tierras que se empleen como relleno o terraplén en la misma obra.

b) Los residuos resultantes de trabajos de construcción, demolición, derribo y, en general, todos los sobrantes de obras mayores y menores.

c) Cualquier material residual asimilable a los anteriores.

Artículo 86. Objetivo de esta regulación.

1. Los objetivos que persigue esta ordenanza en relación con los residuos de construcción y demolición son evitar:

a) el vertido de dichos materiales.

b) La ocupación indebida de terrenos o bienes de dominio público.

c) el deterioro de los pavimentos y restantes elementos estructurales del Concejo.

d) La suciedad en la vía pública y demás superficies del Concejo.

2. De la misma forma se pretende impulsar el reciclaje de estos residuos y posterior uso en la recuperación de espacios públicos y privados.

Artículo 87. Prohibiciones.

1. Se prohíbe:

a) el vertido o la utilización como relleno de residuos de construcción y demolición, salvo autorización pertinente.

b) Depositar o almacenar todo tipo de escombros en cauces de ríos, arroyos, lagunas o vías pecuarias.

2. Quienes realicen vertidos no autorizados o prohibidos estarán obligados a su retirada, restableciendo el lugar de vertido a su estado original.

Sección II. Normas para la carga y transporte de residuos de construcción y demolición.

Artículo 88. Carga y transporte.

1. La carga y transporte de residuos de construcción y demolición se realiza-rá evitando su dispersión en la vía pública.

2. Será de obligación de quienes transporten residuos de construcción y de-molición, la limpieza inmediata del tramo de vía afectada, en el supuesto de que la misma se ensuciase a consecuencia de las operaciones de carga y transporte.

Artículo 89. Horarios.

1. el depósito de residuos de construcción y demolición en los contenedo-res se hará durante las horas hábiles de trabajo, sin que se cause molestias al vecindario.

2. Se prohíbe la permanencia en la calle de los contenedores para obras, desde el mediodía del sábado hasta las siete horas del lunes siguiente.

3. Quienes infrinjan lo dispuesto en el punto anterior serán objeto de san-ción, salvo que, ante circunstancias excepcionales, hubiesen obtenido autoriza-ción expresa del Ayuntamiento.

Capítulo IX. Régimen sancionador y de protección de la legalidad

Sección I. Disposiciones generales.

Artículo 90. Protección de la legalidad.

1. Las acciones u omisiones que contravengan lo dispuesto en la presente Ordenanza darán lugar a la adopción de las medidas que a continuación se establecen, que serán impuestas por el procedimiento previsto para cada una de ellas:

a) Imposición de multas a los responsables, previa tramitación del proce-dimiento sancionador que corresponda, conforme a lo establecido en la nor-mativa autonómica de directa aplicación, y supletoriamente, en la normativa vigente estatal.

b) Restitución de la situación física alterada, así como asunción de los gastos derivados de su ejecución subsidiaria por parte de este Ayuntamiento, reclama-dos en concepto de daños y perjuicios causados.

Artículo 91. Responsabilidad.

1. por los hechos constitutivos de infracción con arreglo a la presente Orde-nanza, ya sea por acción, ya sea por omisión, podrán ser sancionadas las perso-nas físicas y jurídicas que resulten responsables de los mismos, aun a título de simple inobservancia.

2. En el supuesto de que, como consecuencia de la acción u omisión tipifica-da como infracción administrativa, se generase daño patrimonial, podrá exten-

24364 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

derse el ejercicio de la potestad sancionadora a la exigencia de responsabilidad civil a las personas físicas y jurídicas responsables.

Artículo 92. Procedimiento sancionador.

1. La responsabilidad será exigida previa instrucción del procedimiento legalmente establecido, el cual deberá de adecuarse a los principios legales y constitucionales que garanticen el cumplimiento de la legalidad y de la seguri-dad jurídica en la tramitación del mismo.

2. Iniciación del procedimiento sancionador:

a) propia iniciativa: La actuación derivada del conocimiento directo o in-directo de las conductas o hechos susceptibles de constituir infracción por el órgano que tiene atribuida la competencia de iniciación, bien ocasionalmente o por tener la condición de autoridad pública o atribuidas funciones de inspec-ción, averiguación o investigación.

el personal que realice la inspección dispondrá en el ejercicio de esta fun-ción de la consideración de agente de la autoridad. De toda visita de inspección se levantará acta descriptiva de los hechos que pueden ser motivo de infracción. estas actas gozarán de la presunción de certeza y valor probatorio, sin perjui-cio de las demás pruebas que, en defensa de los respectivos intereses, puedan aportar los interesados.

b) Orden superior: La orden emitida por un órgano administrativo superior jerárquico de la unidad administrativa que constituye el órgano competente para la iniciación, y que ha de expresar, en la medida de lo posible, la persona o personas presuntamente responsables; las conductas o hechos que pudieran constituir infracción administrativa y su tipificación; así como el lugar, la fecha, fechas o período de tiempo continuado en que los hechos se produjeron.

c) petición razonada: La propuesta de iniciación del procedimiento formu-lada por cualquier órgano administrativo que no tiene competencia para iniciar el procedimiento y que ha tenido conocimiento de las conductas o hechos que pudieran constituir infracción, bien ocasionalmente o bien por tener atribuidas funciones de inspección, averiguación o investigación.

Las peticiones deberán especificar, en la medida de lo posible, la persona o personas presuntamente responsables; las conductas o hechos que pudieran constituir infracción administrativa y su tipificación; así como el lugar, la fecha, fechas o período de tiempo continuado en que los hechos se produjeron.

d) Denuncia: el acto por el que cualquier persona, en cumplimiento o no de una obligación legal, pone en conocimiento de un órgano administrativo la existencia de un determinado hecho que pudiera constituir infracción adminis-trativa. Las denuncias deberán expresar la identidad de la persona o personas que las presentan, el relato de los hechos que pudieran constituir infracción y la fecha de su Comisión y, cuando sea posible, la identificación de los presuntos responsables.

3. La formulación de una petición no vincula al órgano competente para iniciar el procedimiento sancionador, si bien deberá comunicar al órgano que la hubiera formulado los motivos por los que, en su caso, no procede la iniciación del procedimiento. Cuando se haya presentado una denuncia, se deber comuni-car al denunciante la iniciación o no del procedimiento cuando la denuncia vaya acompañada de una solicitud de iniciación.

4. Cuando resulte acreditado que los hechos objeto de un procedimiento administrativo sancionador han sido anteriormente sancionados penal o admi-nistrativamente, el órgano competente resolverá la no exigibilidad de respon-sabilidad administrativa en cualquier momento de la instrucción, siempre que concurra además la identidad de sujeto y fundamento. No obstante lo expuesto, la responsabilidad originada como consecuencia de la acción u omisión consti-tutiva de infracción que cause daños en bienes municipales dará lugar a la exi-gencia de restitución de los daños y perjuicios causados a esta parte, adecuándo-se al procedimiento legalmente establecido para la exigencia de los mismos.

Artículo 93. Tramitación conjunta de un procedimiento de exigencia de res-ponsabilidad civil.

1. Las responsabilidades administrativas que se deriven del procedimiento sancionador serán compatibles con la exigencia al infractor de la reposición de la situación alterada por el mismo a su estado originario, así como la indemni-zación por los daños y perjuicios causados.

2. para la exigencia de dicha responsabilidad civil se procederá a la trami-tación conjunta de procedimiento sancionador y de un procedimiento comple-mentario de exigencia de responsabilidad objetiva.

3. para la adecuada instrucción del citado procedimiento se requiere la incorporación al expediente administrativo incoado como consecuencia de la denuncia formulada en los términos establecidos en el artículo 3 de la presente Ordenanza, del informe del órgano municipal competente pronunciándose mo-tivadamente sobre el importe de la valoración de los daños causados.

4. Dicha reclamación se comunicará al infractor en el acuerdo de iniciación del procedimiento sancionador, indicándole asimismo, los plazos reglamenta-riamente establecidos para formular alegaciones y demás derechos que le asis-ten como interesado en el procedimiento.

5. La resolución que ponga fin al procedimiento administrativo se pronun-ciará motivadamente sobre la imposición de sanción económica de multa co-rrespondiente y sobre la exigencia de responsabilidad por daños y perjuicios económicos causados.

Sección II. Infracciones y Sanciones.

Artículo 94. Tipología de las infracciones.

Se consideran infracciones, conforme a la presente Ordenanza, las previstas en el cuadro anexo a la misma, las cuales se calificarán como leves, graves y muy graves, sin perjuicio de las previstas en la legislación sectorial.

Artículo 95. Sanciones.

1. Las sanciones correspondientes a las infracciones previstas en la presente Ordenanza son las previstas en el cuadro anexo a la misma, si perjuicio de las previstas en la legislación sectorial.

2. para graduación de las sanciones se tendrá en cuenta el principio de pro-porcionalidad inspirador del procedimiento sancionador, debiéndose ajustar a los siguientes criterios:

a) La existencia de intencionalidad o reiteración.

b) La naturaleza de los perjuicios causados.

c) La reincidencia.

3. el importe de las sanciones será el establecido en la normativa local de directa aplicación y en la legislación sectorial aplicable.

Artículo 96. Prescripción.

1. Las infracciones a que se refiere la presente Ordenanza prescribirán:

a) A los seis meses, las correspondientes a las faltas leves.

b) A los dos años, las correspondientes a las faltas graves.

c) A los tres años, las correspondientes a las faltas muy graves.

2. Las sanciones a que se refiere la presente ordenanza prescribirán:

a) Al año, las correspondientes a las faltas leves.

b) A los dos años, las correspondientes a las faltas graves.

c) A los tres años, las correspondientes a las faltas muy graves.

Artículo 97. Competencia.

el control del cumplimiento de esta ordenanza, la imposición de sanciones y demás medidas, corresponderá a la Alcaldía.

Disposiciones finales

primera. Habilitación de desarrollo.

Se faculta al Alcalde a dictar cuantas disposiciones sean necesarias para la ejecución y desarrollo de la presente Ordenanza.

Segunda. entrada en vigor.

La presente Ordenanza surtirá efectos al día siguiente de la publicación de su texto integro en el bOLetíN OFICIAL de la provincia, y transcurrido el plazo de quince días previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local.

Disposición transitoria única

La implantación del sistema de recogida neumática de residuos, en los términos previstos en la Sección III del Capítulo IV de esta ordenanza, será de aplicación a todas las actuaciones de transformación urbanística que, en el momento de su entrada en vigor, los instrumentos de planeamiento que con-tenga la ordenación detallada de la actuación de transformación urbanística hayan sido sometidos a información pública y estén pendientes de aprobación definitiva.

Disposición derogatoria única

Con la entrada en vigor de la presente Ordenanza quedan derogadas cuan-tas normas municipales de igual rango se opongan, contradigan o resulten in-compatibles con lo regulado en la misma.

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24365

Anexo I

CUADRO De SANCIONeS

Artículo Calificación Supuesto de hecho

Limpieza viaria

8.1.a LeVeDepositar en la vía pública cualquier tipo de residuos que no se ajusten a las características establecidas para los residuos urbanos o municipales.

8.1.b LeVe Arrojar cualquier residuo desde los vehículos, tanto en marcha como parados.

8.1.c LeVeSacudir ropas y alfombras sobre la vía pública antes de las doce de la noche y después de las cinco de la mañana o causando molestias a los usuarios de la vías.

8.1.d LeVeRegar las macetas o terrazas antes de las doce de la noche y después de las cinco de la mañana si con estas operaciones, se producen vertidos o salpicaduras sobre la vía pública.

8.1.e LeVe escupir, orinar o defecar en la vía pública.

8.1.f LeVe Arrojar a la vía pública, cualquier tipo de residuo o recipiente desde las ventanas, terrazas, balcones o similares.

8.1.g LeVe

Realizar cualquier actividad que pueda ensuciar la vía pública, especialmente la reparación y limpieza de vehículos, el vertido de aguas de lavado y la manipulación de cualquier residuo en la vía pública, sin expresa autorización municipal.

8.1.h LeVeVerter en la red de saneamiento cualquier tipo de residuos, entendien-do como tales los definidos en el artículo 3.a) de la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos.

8.1.i LeVe Dar de comer a animales en la vía pública.

8.1.j LeVe Lavar o limpiar animales en la vía pública.

8.1.k gRAVe Abandonar animales muertos.

8.1.l gRAVe transportar residuos sin adoptar las medidas necesarias para evitar suciedad en la vía pública.

8.1.m LeVe Vaciar, verter y depositar cualquier clase de residuos en calzadas, alcorques, terrenos o similares.

8.2.a.1 LeVe Arrojar a la vía pública residuos de pequeño volumen como papeles, colillas, chicles, y similares.

8.2.a.2 LeVe Arrojar cigarros, cigarrillos o cualquier materia encendida en las papeleras.

8.2.b LeVe No evacuar los residuos voluminosos conforme a lo dispuesto en esta ordenanza.

9 LeVeManipular y seleccionar cualquier tipo de residuo, depositado en la vía pública, por personas ajenas al servicio municipal de recogida de residuos.

9 LeVe Rebuscar, hurgar y extraer elementos de las papeleras y contenedores instalados en vía pública.

10 LeVeLimpiar escaparates, tiendas, puntos de venta, establecimientos comerciales o similares por los particulares de forma que se produzca suciedad en la vía pública.

12.2 gRAVe No adecuar las obras a las medidas de limpieza especificadas en el anejo al proyecto de petición de licencia.

Artículo Calificación Supuesto de hecho

13.1.a gRAVeRealizar, en el viario público, amasados o mezclas de materiales sin previamente haber adoptado medidas de protección que eviten la suciedad.

13.1.b LeVe Acopiar en la vía pública materiales o residuos a excepción de las que vayan a utilizarse en esa jornada en la obra.

13.2.a LeVeRealizar trabajos en la vía pública sin colocar elementos de protección de modo que impidan la expansión y vertido de residuos o suciedad fuera de la zona afectada por los trabajos.

13.2.b LeVe No mantener las zonas inmediatas al área de trabajo, siempre limpias y exentas de todo material residual incluido el polvo.

13.2.c gRAVe

No dotar a los vehículos de transporte de tierras y materiales de construcción, de cuantos elementos sean necesarios para evitar la dispersión de su carga, debiendo cumplir cuantas obligaciones legales estén establecidas para el transporte de tierras y escombros de obra.

13.2.d gRAVeen aquellos supuestos en los que fuese inevitable que la salida de vehículos de una obra, produjese suciedad, no instalar en el interior de la obra dispositivos de lavado de las ruedas de estos vehículos.

14.2 LeVe No retirar los contenedores de obra de la vía pública dentro del plazo de las veinticuatro horas siguientes a la finalización de los trabajos.

Artículo Calificación Supuesto de hecho

15.1 LeVe

No proceder a la limpieza de la vía pública y a la retirada de los resi-duos vertidos una vez finalizadas las operaciones de carga, descarga, y similares, de cualquier vehículo que hubiera ocasionado suciedad en la misma.

16.1 gRAVetransportar hormigón con vehículo hormigonera sin que el vehículo cuente con un dispositivo que impida el vertido de hormigón en la vía pública.

13.2 MUy gRAVe Limpiar hormigoneras en la vía pública.

17.1 gRAVe No mantener todo tipo de terrenos y construcciones, en las debidas condiciones de seguridad, salubridad, limpieza y ornato público.

17.2 LeVe

No mantener limpias las fachadas, los rótulos de numeración de portales, las medianeras descubiertas, las entradas, las escaleras de acceso y, en general, cualquier parte del inmueble que sea visible desde la vía pública.

18.1 gRAVe No limpiar por los propietarios, a su costa, las vías privadas y las vías públicas de mantenimiento privado.

21 LeVe

No limpiar el propietario o poseedor de perros u otros animales las deposiciones de manera higiénicamente aceptable mediante una bolsa de recogida de residuos urbanos y depositarlas perfectamente cerradas en las papeleras públicas o contenedores de recogida de residuos.

22 LeVeNo limpiar la nieve y hielo de la parte de la acera frente a terrenos y construcciones, negocios, solares, de forma que quede libre el espacio suficiente para el paso de peatones.

USO eSpeCIAL y pRIVAtIVO y CeLebRACIóN De MANIFeStACIONeS y ACtOS eN VíA púbLICA

23.1 LeVe

No mantener en las debidas condiciones de limpieza la zona de vía pública afectada por la actividad de establecimientos de venta directa al público como bares, cafés, terrazas, quioscos, puestos de venta, o similares.

23.2 LeVe

No disponer por los titulares de establecimientos de venta directa al público como bares, cafés, terrazas, quioscos, puesta de venta, o similares de recipientes para el depósito y retención de los residuos producidos por el consumo en los mismos, así como la limpieza y mantenimiento de estos recipientes.

23.3 gRAVe

No limpiar las zonas afectadas por establecimientos de venta directa al público como bares, cafés, terrazas, quioscos, puesta de venta, o similares en el plazo máximo de dos horas contadas desde el momento del cierre del establecimiento o punto de venta.

24 LeVeColocar elementos publicitarios tales como carteles, pancartas, bande-rolas, pegatinas y similares en la vía pública, así como romper, arran-car, rasgar o ensuciar aquéllos ya colocados en lugares autorizados.

26.1.a LeVeColocar publicidad en los lugares autorizados por el Ayuntamiento si bien ocupando más de un 20% de la superficie total autorizada en ese punto.

26.1.b LeVe Colocar publicidad en los lugares autorizados por el Ayuntamiento afectando a la limpieza de la vía pública.

26.2 LeVe No recoger por los responsables de la publicidad, cualquier resto o residuo de su actividad en la vía pública.

26.3 gRAVeColocar pancartas y banderolas sujetas al arbolado público o a los elementos del alumbrado público municipal, salvo autorización, en este último caso.

26.5 LeVe Colocar los elementos publicitarios sin adecuarse a lo establecido en esta ordenanza.

26.6 LeVe No retirar las pancartas y banderolas, tan pronto como haya finalizado el plazo para el que hayan sido autorizadas.

27 gRAVeRealizar toda clase de pintadas y graffiti en la vía pública, tanto en las calzadas, aceras y mobiliario público, como en los muros, paredes, estatuas, monumentos y otros elementos verticales existentes.

29.1 LeVe esparcir y tirar sobre la vía pública cualquier clase de texto impreso sobre cualquier soporte.

Artículo Calificación Supuesto de hecho

ReCOgIDA De ReSIDUOS URbANOS

31.1 LeVe entregar residuos que corresponden a un determinado servicio para que sean recogidos por otro servicio distinto.

31.2 LeVe Depositar residuos en elementos de contención distintos a los expresa-mente señalados en cada caso por el Ayuntamiento.

32.1 LeVe Realizar la recogida de residuos si estar autorizado por el Ayuntamiento.

32.2 LeVe Seleccionar, clasificar y separa cualquier clase de residuos depositado en la vía pública.

38.1.b LeVe entregar residuos en paquetes, cajas, bolsas no homologadas y similares.

24366 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

Artículo Calificación Supuesto de hecho

38.1.c LeVeDepositar residuos en las papeleras y contenedores instalados en la vía pública cuando, por su tamaño, se obstruya la boca de recepción de las mismas.

38.1.d LeVe Utilizar los contenedores situados en la vía pública destinados a la recogida de los residuos de la limpieza viaria.

38.1.e LeVe entregar residuos que contengan materias líquidas o susceptibles de licuarse.

38.1.f LeVe entregar, en los puntos de recogida de residuos urbanos ordinarios, los residuos sujetos a un sistema de recogida selectiva.

38.1.g gRAVeentregar residuos previamente tratados mediante instalaciones desti-nadas a aumentar su densidad, tales como compactadores, trituradores o similares.

38.2.a LeVe No depositar los residuos con arreglo a los horarios establecidos y en los lugares y forma señalados por el Ayuntamiento.

38.2.b LeVe

No depositar los residuos en bolsas de plástico de resistencia suficiente para el peso de los residuos contenidos. Las bolsas de plástico serán sustituidas por otras de materia biodegradable cuando la realidad tecnológica y económica lo permita

38.2.c LeVe entregar los residuos al servicio de recogida en condiciones tales que se produzcan vertidos durante esta operación.

40 LeVe No depositar los residuos urbanos ordinarios en el tipo de recipiente normalizado que en cada caso señale el Ayuntamiento.

41.2.a LeVe Desplazar del lugar indicado los contenedores para cambiarlos de sitio dificultando la recogida por parte del servicio correspondiente.

41.2.a gRAVe Cualquier manipulación de los contenedores que pudiera dar origen a situaciones peligrosas.

41.2.b LeVe Deteriorar el contenedor o los puntos de recogida.

41.2.c LeVe Depositar residuos fuera del contenedor.

Artículo Calificación Supuesto de hecho

41.3 LeVeNo conservar y mantener los contenedores y la barras protectoras, pivotes, barrotes y marcas fijadas en los puntos de recogida, en adecua-das condiciones de higiene y seguridad.

42.1 LeVe Colocar en la vía pública los recipientes de uso privativo de comunida-des o establecimientos en los lugares señalados para ello.

42.2 LeVe Colocar los contenedores fuera del horario establecido para tal efecto o los días en los que no se preste el servicio.

42.3 LeVe

En las edificaciones con acceso a patios interiores o en las calles en las que por su reducida anchura no tenga acceso a los vehículos del ser-vicio, no colocar los recipientes, debidamente agrupados, en el punto más próximo por el que discurran los camiones recolectores.

42.4 LeVe No retirar los recipientes de la vía pública una vez hayan sido vaciados.

42.5 LeVe No hacerse cargo de las operaciones de conservación y limpieza que en su caso, exijan los recipientes normalizados.

43 LeVe Utilizar trituradores de residuos, cuando estén directamente conecta-dos a la red de saneamiento.

45.2 LeVe

Incumplir la obligación quienes produzcan o posean residuos urbanos que hayan sido objeto de exclusión del servicio general de recogida debido a su situación, composición, o cantidad, de transportarlos al lugar o lugares habilitados por el Ayuntamiento al efecto.

50.1.a LeVe No utilizar las compuertas que en cada caso determine el Ayuntamien-to en la recogida neumática de residuos.

50.1.b LeVe No cerrar las compuertas una vez introducidos los residuos.

50.1.c LeVe No trocear los residuos que por su tamaño no quepan por la boca del buzón.

50.1.d LeVe No depositar los residuos separados en fracciones.

50.1.e LeVe Abandonar residuos fuera de los buzones.

50.1.f gRAVeUtilizar los buzones de vertido para el depósito de residuos que por su volumen o naturaleza puedan inutilizar o causar daños al sistema de recogida neumática.

50.1.g gRAVe Impedir las operaciones correspondientes de depósito de residuos, mantenimiento, limpiezas, ubicaciones, buzones, o similares.

51.1.h gRAVe No depositar las cenizas previamente apagadas y frías.

52.1 LeVe

Incumplir la obligación por quienes generen o posean residuos en cantidad superior a 150 kg/día, de disponer de un local destinado a la recogida de los mismos con acceso directo para los vehículos recolectores.

53.1 LeVe No destinar aquellos edificios que dispongan de un cuarto de basuras al almacenamiento temporal de los residuos.

Artículo Calificación Supuesto de hecho

54.1 LeVe No acumular los residuos en instalaciones mediante el uso de elemen-tos de contención estancos y perfectamente cerrados.

Artículo Calificación Supuesto de hecho

54.2 LeVeNo mantener el espacio para residuos y los elementos de contención destinados a la acumulación de éstos en perfectas condiciones de higiene, salubridad y limpieza.

54.3 LeVe No entregar los residuos mediante contenedores cerrados que tendrán las características adecuadas a los camiones de recogida.

55.2 LeVeDepositar residuos antes de las 22 horas durante los meses de mayo a octubre, ambos inclusive, y antes de las 21 horas el resto de los meses; y en ambos casos después de las 23 horas.

55.4 LeVe No ajustar el depósito de los residuos de los comercios en la vía pública, al horario efectivo de recogida de los mismos.

54.5 LeVe No retirar los contenedores y recipientes normalizados para residuos, una vez vaciados después de las 8.00 horas.

56.2 LeVeDepositar residuos en aquellos casos considerados como emergencia o de fuerza mayor en los que no sea posible prestar el servicio normal de recogida.

56.3 LeVe Depositar residuos cuando el contenedor se encuentre lleno.

ReCOgIDA De ReSIDUOS URbANOS eSpeCIALeS

58.1.a LeVe No destinar a los fines de la recogida selectiva de residuos urbanos, todos aquellos potencialmente reciclables o valorizables.

58.1.b LeVe No depositar los residuos en contenedores separados cuando existan programas de recogida selectiva en el municipio.

58.1.c LeVe No aprovechar la máxima capacidad del contenedor comprimiendo y plegando en lo posible cajas y objetos voluminosos.

58.1.d LeVe No cerrar, una vez depositados los residuos, los contenedores cuando estén provistos de tapa.

58.1.e LeVe No cumplir los programas concretos de recogida selectiva aprobados por el Ayuntamiento.

58.2.a LeVe extraer residuos depositados en los contenedores.

58.2.b LeVeDepositar materiales fuera de los contenedores y junto a los mismos, aun cuando se trate del material específico que recoge cada contenedor.

58.2.c LeVeDepositar de forma no separativa materiales como papel, cartón, vidrio y plásticos, a partir del momento en el que se establezca la recogida selectiva generalizada de este tipo de residuos.

Artículo Calificación Supuesto de hecho

61.1.a LeVeNo avisar al Ayuntamiento cuando sea necesario ocupar el hueco en el que están ubicados los contenedores de residuos y los pivotes o bolardos que los delimitan, por obras en la vía pública u otros motivos.

61.1.b LeVe No colocar los contenedores en el lugar de origen en las debidas condiciones, una vez finalizadas las obras.

65.1.b LeVe Depositar fluorescentes, bombillas, tapas, tapones, espejos y similares en el contenedor destinado a la fracción vidrio.

65.2.b LeVeDepositar briks, papel y cartón con restos de comida, papeles plastifi-cados o térmicos (fax), pañales, compresas y similares en el contenedor destinado a la fracción papel y cartón.

66.1 LeVeNo separar las pilas del resto de residuos y depositarlas en los contenedores destinados a tal fin y que estarán ubicados en los centros colaboradores o en los puntos limpios.

66.2 LeVe

No depositar los restos de medicamentos, medicamentos caducados y sus envases en los contendores especiales que se encuentran ubicados en las farmacias y que se denominan “punto SIgRe” o en los puntos limpios del municipio.

70.3 LeVeNo gestionar de manera adecuada los residuos urbanos especiales para los que no existan servicios municipales programados para la recogida de los mismos.

71 gRAVeNo notificar al Ayuntamiento las personas propietarias de pequeños establecimientos comerciales que tuvieran que desprenderse de alimentos o productos caducados o deteriorados en gran cantidad.

72.2 gRAVe No transportar los animales muertos, a los centros de recepción autori-zados, en condiciones sanitarias y ambientales adecuadas.

73.1 gRAVe Abandonar vehículos en la vía pública.

76 LeVe No gestionar de manera adecuada los residuos de áreas ajardinadas.

pUNtOS LIMpIOS

81.1.a LeVe Depositar en el punto limpio residuos distintos a los que se relacionan en esta ordenanza en las cantidades máximas señaladas.

81.1.b LeVe No depositar los residuos separados.

81.1.c LeVe No informar al personal encargado del punto limpio, a efectos de controlar las cantidades máximas depositadas que están permitidas.

81.1.d LeVe No depositar residuos dentro del horario establecido y en los lugares señalados para su depósito.

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24367

Artículo Calificación Supuesto de hecho

ReCOgIDA, tRANSpORte y geStIóN De ReSIDUOS De CONStRUCCIóN y DeMOLICIóN

87.1.a MUy gRAVe

Verter o utilizar como relleno residuos de construcción y demolición, salvo autorización pertinente.

87.1.b MUy gRAVe

Depositar o almacenar todo tipo de escombros en cauces de ríos, arroyos, lagunas o vías pecuarias.

88.1 gRAVe Realizar la carga y transporte de residuos de construcción y demoli-ción sin evitar su dispersión en la vía pública.

88.2 gRAVe No limpiar inmediatamente el tramo de vía afectada por quienes transporten residuos en construcción y demolición.

89.1 gRAVe Realizar el depósito de residuos de construcción y demolición en los contenedores fuera de las horas hábiles de trabajo causando molestias al vecindario.

89.2 gRAVe permanecer en la calle los contenedores para obras, desde el mediodía del sábado hasta las siete horas del lunes siguiente.

Lo que se hace público en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases de Régimen Local, significándose que:

primero.—Ha transcurrido el plazo previsto en el art. 65.2 de la Ley citada, por lo que la referida ordenanza entrará en vigor una vez publicado completamente su texto.

Segundo.—Contra el acuerdo plenario citado puede in-terponerse recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del tribunal Superior de Justicia de Asturias, en el plazo de dos meses, a contar desde la publicación de este edicto en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias, o cualquier otro recurso que se estime procedente o conveniente.

Avilés, a 10 de diciembre de 2007.—La Alcaldesa.—20.729.

— • —

Edicto de aprobación inicial de una modificación del presupues-to 2007 de la Fundación Deportiva Municipal de Avilés

Don Román Antonio Álvarez gonzález, presidente por de-legación de la Sra. Alcaldesa-presidenta de la Fundación Deportiva Municipal de Avilés.

Hago saber: Que el Ayuntamiento pleno, en sesión cele-brada el 15 de noviembre de 2007, acordó aprobar inicialmen-te una modificación del presupuesto 2007 de la Fundación Deportiva Municipal de Avilés, financiada mediante trans-ferencia de créditos con el siguiente detalle, resumido por capítulos.

Aumentos.

Capítulo Denominación TotalII gastos en bienes corrientes y servicios 3.500,00

Suma 3.500,00

Disminuciones.

Capítulo Denominación TotalII gastos en bienes corrientes y servicios 3.500,00

Suma 3.500,00

La modificación de crédito se considera definitivamente aprobada al no haberse presentado reclamaciones, de confor-midad con lo previsto en los artículos 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004 y 20.1 del Real Decreto 500/1990.

Avilés, 14 de diciembre de 2007.—el presidente.—20.782.

DE cArrEñO

Anuncio de concurso para la ejecución de las obras de “Im-plantación de acceso peatonal bajo el ferrocaril de Feve en El

Molín-Candás”

1.—Entidad adjudicadora:

a) Organismo: Ayuntamiento de Carreño.

b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría.

c) Número: 9826/07.

2.—Objeto del contrato:

a) Descripción del objeto: “Implantación de acceso peato-nal bajo ferrocarril de Feve”.

b) División por lotes y número: No.

c) Lugar de ejecución: barrio el Molín en Candás.

d) plazo de ejecución: 3 meses.

3.—Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación:

a) tramitación: Urgente.

b) procedimiento: Abierto.

c) Forma: Concurso.

4.—Presupuesto base de la licitación:

Ciento noventa y un mil cuatrocientos cincuenta euros con dieciséis céntimos (191.450,16 €).

5.—Garantía provisional:

Tres mil ochocientos veintinueve euros (3.829 €).

6.—Obtención de documentación e información:

a) Entidad: Gráficas Morés.

b) Domicilio: C/ Marqués de San esteban, n.º 4.

c) Localidad y código postal: gijón-33206.

d) teléfono: 98.535.62.47.

para otras aclaraciones:

a) entidad: Ayuntamiento de Carreño.

b) Domicilio: C/ Santolaya, n.os 1 y 3.

c) Localidad y código postal: Candás-33430.

d) teléfono: 98.587.02.05 y 98.587.02.06.

e) Fax: 98.588.47.11.

f) Fecha límite de obtención de documentos e informa-ción: Hasta el día hábil anterior a aquel en que termine el plazo de presentación de proposiciones.

7.—Requisitos específicos del contratista:

a) Los exigidos en el pliego de cláusulas administrativas particulares.

8.—Presentación de las ofertas o de las solicitudes de presentación:

a) Fecha límite de presentación: el día en que se cumplan 13 días naturales contados desde el siguiente a la publi-cación de este anuncio en el bOLetIN OFICIAL del principado de Asturias.

b) Documentación que integrará las ofertas: La estableci-da en el pliego de cláusulas.

24368 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

c) Lugar de presentación:

1. entidad: Ayuntamiento de Carreño.

2. Departamento: Registro general del Ayuntamiento de Carreño.

3. Horario: Desde las 9 a las 13 horas.

4. Localidad y código postal: Carreño-33430.

9.—Apertura de las ofertas:

a) entidad: Ayuntamiento de Carreño.

b) Domicilio: C/ Santolaya n.os 1 y 3.

c) Localidad: Candás.

d) Fecha: Quinto día siguiente hábil a aquel en que finali-ce el plazo de presentación de ofertas (excepto si fuese sábado) para la apertura del sobre relativo a la docu-mentación, sobre “b”. el acto público de apertura de las ofertas económicas, sobre “A”, y condiciones técnicas, sobre “C”, vendrá señalado en el anuncio publicado en el tablón de edictos del Ayuntamiento de Carreño, en el que se detallará igualmente la documentación a subsa-nar por los licitadores y plazo para llevarlo a cabo.

e) Hora: 13 horas.

10.—Gastos de anuncios:

A cuenta del adjudicatario.

11.—Pliego de cláusulas administrativas:

podrá obtenerse en los términos señalados en el apartado 6.º anterior.

Candás, a 17 de diciembre de 2007.—el Alcalde.—21.029.

DE cAsO

Edicto de aprobación inicial del presupuesto general del 2007

en la Intervención de esta entidad Local y conforme dis-ponen los artículos 112 de la Ley 7/85, de 2 de abril, y 169.1 del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales (tRLHL) aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se encuentra expuesto al público, a efectos de reclamaciones, el presupuesto general para el ejercicio 2007, juntamente con la plantilla y relación de puestos trabajo, aprobado inicialmente por la Corporación en la sesión plena-ria celebrada el día 19 de diciembre de 2007.

Los interesados que estén legitimados según lo dispuesto en el artículo 170.1 del tRLHL citado a que se ha hecho re-ferencia, y por los motivos taxativamente enumerados en el número 2 de dicho artículo, podrán presentar reclamaciones con sujeción a los siguientes trámites:

plazo de exposición y admisión de reclamaciones: Quin-ce días hábiles a partir del siguiente a la fecha de inser-ción de este anuncio en el bOLetíN OFICIAL del prin-cipado de Asturias.

Oficina de presentación: Registro General.

órgano ante el que se reclama: Ayuntamiento pleno.

El presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubiesen presentado reclama-ciones; en caso contrario, el pleno dispondrá de un plazo de un mes para resolverlas.

el Campu, a 20 de diciembre de 2007.—el Alcalde.—21.099.

DE cOAñA

Anuncio de aprobación definitiva del texto íntegro y la modifica-ción de varias ordenanzas fiscales

Habiendo quedado definitivamente aprobado el texto ín-tegro y la modificación parcial de varias ordenanzas munici-pales por acuerdo de 1 de octubre de 2007 al no presentarse reclamaciones, se procede a la publicación del texto íntegro en los términos que figuran a continuación, pudiendo inter-poner contra la misma recurso contencioso-administrativo ante el tribunal Superior de Justicia de Asturias o el Juzgado Contencioso-Administrativo, en el plazo de dos meses conta-dos desde el día siguiente al de la publicación de este anun-cio en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias, de conformidad con el artículo 19 del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales aprobado por R.D. Le-gislativo 2/2004 de 5 de marzo.

Coaña, 12 de diciembre de 2007.—el Alcalde.—20.722.

Anexo

teXtO íNtegRO

ORDeNANzA FISCAL RegULADORA DeL tRAtAMIeNtO De tIeRRAS y eSCOMbROS pROCeDeNteS De ObRAS

Artículo 1.—Fundamento legal.

en atención a los principios de la Ley 10/1998 de 21 de abril de residuos se establece la regulación contenida en esta Ordenanza.

Artículo 2.—Objeto.

esta ordenanza tiene por objeto impedir la ocupación de las aceras y demás vías públicas por las tierras y escombros procedentes de trabajos de construc-ción, demolición, derribo de edificios y obras en general, así como, regular el tratamiento que se ha de dar a los mismos.

Artículo 3.—Definiciones.

A los efectos de esta Ordenanza tendrán la consideración de tierras y es-combros los residuos procedentes de excavaciones, de trabajos de construcción, demolición y derribo.

Artículo 4.—Sujeto pasivo.

1.—La gestión de este tipo de residuos será por cuenta de sus productores y poseedores que habrán de asumir su gestión bien directamente, por sus propios medios depositándolos en los lugares autorizados para ello, bien a través de gestores autorizados.

2.—en ningún caso este será un servicio de prestación obligatoria por parte del Ayuntamiento.

Artículo 5.—Intervención municipal.

1.—La intervención municipal en esta materia tenderá a evitar:

1.1.—el vertido incontrolado o en lugares no autorizados.

1.2.—La ocupación indebida de terrenos o vías públicas.

1.3.—el deterioro de pavimentos y generación de suciedad en la vía y es-pacios públicos.

1.4.—La degradación visual del entorno del Concejo en particular, los már-genes de los ríos, cunetas de carreteras, caminos y solares sin edificar.

Artículo 6.—gestíon de estos residuos.

1.—La recogida y el transporte de estos residuos se llevará a cabo mediante contenedores y sacos de obra destinados a tal fin.

2.—A efectos de la presente ordenanza se entiende por:

Contenedor de obra.—Los recipientes normalizados diseñados para ser car-gados y descargados sobre vehículos de transporte especial y que se destinan a la recogida de este tipo de residuos.

Sacos de obra.—Sacos de gran volumen destinados a la recogida de estos residuos y dispuestos de asas para poder ser elevados y transportados por vehí-culos especiales a los puntos de tratamiento de los mismos.

Artículo 7.—Situación de los sacos y contenedores de obra:

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24369

1.—Los sacos y contenedores de obra se colocarán en el interior de la zona cerrada por las obras, procurando no invadir la vía pública.

2.—en el caso de que ello no fuese posible, la ocupación total o parcial de la vía pública se somete a la previa solicitud y concesión de autorización municipal en la que se especificarán los términos de su otorgamiento.

3.—Se situarán preferentemente delante de la obra a la que sirven o lo más cerca de ella que sea posible.

4.—Se respetarán las distancias y previsiones establecidas para los estacio-namientos en el Reglamento general de Circulación.

5.—No podrán situarse en pasos de peatones, vados, reservas de estaciona-miento y paradas, excepto que éstas hayan sido solicitadas por la misma obra.

6.—No podrán interferir a los servicios públicos, bocas de incendios, tapas de registro, contenedores de residuos urbanos, mobiliario urbano y otros ele-mentos urbanísticos ni modificar la ubicación de los mismos.

7.—Cuando se sitúen en las aceras, se dejará una zona libre para el paso y deberán ser colocados en el borde de la acera, sin que sobresalga del bordillo y cumplimentando en todo caso, lo establecido en la normativa vigente sobre barreras arquitectónicas.

8.—Si se sitúan en la calzada, deberán de separarse 0,20 m del bordillo de la acera.

9.—Los contenedores se colocarán siempre de forma que su lado más largo esté situado en sentido paralelo a la acera.

Artículo 8.—Utilización de los sacos y contenedores de obra.

1.—La instalación y retirada de los contenedores de obras se realizará sin causar molestias a los viandantes.

2.—Los contenedores de obras deberán utilizarse de modo que su contenido no se vierta o esparza por acción del viento u otro agente atmosférico.

3.—La carga de los residuos y materiales, no excederá del límite superior de la caja del contenedor, sin que se autorice la colocación de suplementos adi-cionales para aumentarla.

4.—en todo caso, el contenedor deberá permanecer cerrado, salvo en los momentos en que se depositen en él los residuos.

5.—Al retirar el contenedor, el titular de la autorización deberá dejar en perfectas condiciones de limpieza la superficie de la vía pública afectada.

6.—en estos contenedores, tan sólo se podrán depositar materiales de construcción y demolición, prohibiéndose expresamente arrojar a los mismos cualquier otra clase de residuos.

Artículo 9.—Retirada de los sacos o contenedores de obra.

1.—Los sacos o contenedores de obras habrán de retirarse obligatoriamen-te en los siguientes casos:

1.1.—Cuando estén llenos o razones de higiene urbana, circulación u orden público así lo aconsejen.

1.2.—Al cumplirse el plazo concedido en la licencia de obras de cons-trucción a la cual se destinan o haber finalizado la actuación que exigía su utilización.

1.3.—Cuando expire el plazo señalado por la autorización que permite su ocupación de la vía pública.

Artículo 10.—prohibiciones.

1.—Se prohíbe depositar en los contenedores de obras:

1.1.—Residuos que contengan materiales orgánicos, inflamables, explosi-vos, peligrosos, susceptibles de putrefacción o de producir olores desagradables y toda clase de materiales residuales que puedan producir molestias a los usua-rios de la vía pública.

1.2.—Muebles, enseres, y cualquier material residual similar.

1.3.—Se deberá proceder a la separación de los residuos peligrosos proce-dentes de la construcción y su entrega a un gestor autorizado.

1.4.—Se prohíbe la existencia de escombreras ilegales y de vertederos pira-tas en los que se depositen estos o cualquier otro tipo de residuos.

Artículo 11.—Responsabilidad.

1.—Serán responsables de las infracciones a los preceptos de esta Orde-nanza y de forma solidaria los propietarios de las obras, las empresas construc-toras o el contratista y los promotores.

2.—Asimismo serán también responsables de dichas infracciones las em-presas encargadas de la gestión, transporte y tratamiento de estos residuos, las

empresas arrendatarias de los contenedores y en su caso, los conductores de los vehículos que los carguen.

3.—Los productores de este tipo de residuos que los entreguen a terceros para su recogida, transporte y tratamiento responden solidariamente con éstos de cualquier daño que pudiera producirse por su incorrecta gestión en todo caso y especialmente cuando:

3.1.—Se entreguen a un gestor no autorizado siendo conocedores de tal extremo.

3.2.—Se entreguen a un gestor autorizado con conocimiento de que se pro-cederá a un tratamiento inadecuado de los residuos.

3.3.—Los productores y poseedores de estos residuos deberán actuar con la mayor diligencia en la comprobación de la autorización del gestor e informarse debidamente del tratamiento y destino de los residuos.

Artículo 12.—Infracciones y sanciones.

1.—La responsabilidad que se derive de todos aquellos que incumplan lo señalado en los preceptos de esta Ordenanza será de naturaleza administrativa sin perjuicio de la responsabilidad penal o civil que pudiera simultáneamente concurrir.

2.—para la imposición de las sanciones aquí referidas habrá de incoarse expediente de infracción conforme al procedimiento Sancionador recogido en la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones públicas y procedimiento Administrativo Común.

3.—el incumplimiento de los preceptos de esta Ordenanza pude llevar aparejado multas pecuniarias de hasta 1.000 euros.

4.—en caso de imposición de sanción, el pago de la multa pecuniaria no exime del cumplimiento de los preceptos de esta Ordenanza.

Disposición final

La presente Ordenanza que fue aprobada por el pleno de 1 de octubre de 2007 entrará en vigor el mismo día de su publicación íntegra en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias, siempre que se hayan cumplido los plazos señalados en el artículo 70-2 de la Ley 7/1985 de 2 de abril. Las modificaciones parciales sucesivas entrarán en vigor, igualmente, una vez publicadas íntegra-mente en la misma forma, permaneciendo vigentes hasta su modificación o derogación expresa.

MODIFICACIóN pARCIAL De LA ORDeNANzA FISCAL RegU-LADORA De LA tASA pOR SUMINIStRO MUNICIpAL De AgUA A

DOMICILIO

el pleno de la Corporación en sesión extraordinaria de 1 de octubre de 2007, acordó por la mayoría absoluta legal exigida y previo informe de la Se-cretaría-Intervención, conforme a lo señalado en los artículos 15 a 19 del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, la modificación parcial de la Orde-nanza referida en el título en los términos siguientes:

Artículo primero.—Se modifica el artículo 4.º de la vigente Ordenanza que quedará redactado como sigue:

Artículo 4º.—tarifas.

Agua

A) Doméstica:

a) Hasta 10 m³/mes 0,2177 euros/m³.

b) De 11 a 40 m³/mes 0,2582 "

c) De 41 m³ en adelante 0,5245 "

d) Mínimo aplicable: escala a)

b) Agrícola-ganadera:

a) Hasta 30 m³/mes 0,2177 euros/m³.

b) De 31 a 200 m³/mes 0,2424 "

c) De 201 m³/mes en adelante 0,5245 "

d) Mínimo aplicable: escala a)

C) Industriales:

a) Hasta 20 m³/mes 0,2582 euros/m³.

b) De 31 a 200 m³/mes 0,3065 "

c) De 201 m³/mes en adelante 0,5245 "

d) Mínimo aplicable: escala a)

24370 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

D) grandes consumidores:

0,3229 euros m³/mes

tasa de entronque por una sola vez 218,86 euros.

Revisión de contadores todos los apartados: 3,42 euros por usuario/trimestre.

Artículo segundo.—Se modifica el artículo 5.º de la vigente Ordenanza que quedará redactado como sigue:

Artículo 5º.—exenciones. gozarán de exención aquellos contribuyentes en que concurran alguna de las siguientes circunstancias:

1.ª) Los declarados pobres de solemnidad.

2.ª) Las personas que residan solas o acompañadas por alguna otra por razón de parentesco, que acrediten ser pensionistas o jubiladas, mayores de 65 años y que la suma de sus ingresos sean iguales o inferiores al salario mínimo interprofesional vigente.

Artículo tercero.—La presente modificación entrará en vigor una vez se hayan cumplido los plazos señalados en el artículo 70-2 de la Ley 7/1985 de 2 de abril reguladora de las bases de Régimen Local, modificada parcialmente por la Ley 57/2003 de 16 de diciembre, en concordancia con el artículo 17-4 del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.

MODIFICACIóN pARCIAL De LA ORDeNANzA FISCAL RegULA-DORA De LA tASA pOR pReStACIóN DeL SeRVICIO De ReCOgIDA

De bASURA A DOMICILIO

el pleno de la Corporación en sesión extraordinaria de 1 de octubre de 2007, acordó por la mayoría absoluta legal exigida y previo informe de la Se-cretaría-Intervención, conforme a lo señalado en los artículos 15 a 19 del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, la modificación parcial de la Orde-nanza referida en el título en los términos siguientes:

Artículo primero.—Se modifica el artículo 7.º de la vigente Ordenanza que quedará redactado como sigue:

Artículo 7º.—tarifas.

Basuras

a) Recogida domiciliaria de viviendas en general:

-Un día a la semana 2,91 euros/mes.

-Dos días a la semana 4,08 "

-tres días a la semana 5,23 "

b) Recogida de establecimientos comerciales:

-Un día a la semana 4,65 euros/mes

-Dos días a la semana 8,76 "

-tres días a la semana 11,68 "

c) Recogida zona Industrial:

-por cada m² de parcela útil 0,110 euros/mes

d) Hospital de Jarrio:

-0,110 euros/mes

Artículo segundo.—Se modifica el artículo 8.º de la vigente Ordenanza que quedará redactado como sigue:

Artículo 8º.—Exenciones y bonificaciones.

1.º) exenciones.—gozarán de exención aquellos contribuyentes en que concurran alguna de las siguientes circunstancias:

1.ª Las personas, familias o usuarios en general que caigan en situación de pobreza o indigencia.

2.ª Las personas que residan solas o acompañadas por alguna otra por ra-zón de parentesco, que acrediten ser pensionistas o jubiladas, mayores de 65 años y que la suma de sus ingresos sean iguales o inferiores al salario mínimo interprofesional vigente.

2.º) Bonificaciones.—No se concederán bonificación alguna de los impor-tes de las cuotas señaladas en la tarifa.

Artículo tercero.—La presente modificación entrará en vigor una vez se hayan cumplido los plazos señalados en el artículo 70-2 de la Ley 7/1985 de 2 de abril reguladora de las bases de Régimen Local, modificada parcialmente por la Ley 57/2003 de 16 de diciembre, en concordancia con el artículo 17-4 del texto

refundido de la Ley reguladora de las Haciendas locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.

MODIFICACIóN pARCIAL De LA ORDeNANzA FISCAL RegULA-DORA De LA tASA De ALCANtARILLADO

el pleno de la Corporación en sesión extraordinaria de 1 de octubre de 2007, acordó por la mayoría absoluta legal exigida y previo informe de la Se-cretaría-Intervención, conforme a lo señalado en los artículos 15 a 19 del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, la modificación parcial de la Orde-nanza referida en el título en los términos siguientes:

Artículo primero.—Se modifica el artículo 6.º de la vigente Ordenanza que quedará redactado como sigue:

Artículo 6º.—tarifas.

Alcantarillado

tasa de entronque por una sola vez:

1.º por vivienda 264 euros.

2.º Naves y Locales industriales o comerciales 264 euros.

3.º Mantenimiento 0,115 euros/m³ de agua consumida.

Artículo segundo.—La presente modificación entrará en vigor una vez se hayan cumplido los plazos señalados en el artículo 70-2 de la Ley 7/1985 de 2 de abril reguladora de las bases de Régimen Local, modificada parcialmente por la Ley 57/2003 de 16 de diciembre, en concordancia con el artículo 17-4 del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.

MODIFICACIóN pARCIAL De LA ORDeNANzA RegULADORA De LA LIMItACIóN De pLANtACIONeS y ApROVeCHAMIeNtOS De

eUCALIptOS y OtRAS eSpeCIeS ARbóReAS

el pleno de la Corporación en sesión extraordinaria de 1 de octubre de 2007, acordó por la mayoría absoluta legal exigida y previo informe de la Se-cretaría- Intervención, conforme a lo señalado en los artículos 15 a 19 del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, la modificación parcial de la Orde-nanza referida en el título en los términos siguientes:

Artículo primero.—Se modifica el artículo 4.º de la vigente Ordenanza que quedará redactado como sigue:

Artículo 4º.—Distancia de las plantaciones.

1.—Las distancias que se han de respetar por las diferentes especies arbó-reas resultan ser las siguientes:

A.—eucaliptos.

a) 3 metros al borde de montes.

b) 20 metros al borde de cultivos, praderas y pastizales.

c) 5 metros al eje de caminos públicos.

d) 30 metros al borde de cauces públicos, manantiales y pluviales.

e) 20 metros a la línea que marque el perímetro de suelos urbanizables, núcleos rurales y asentamientos rurales.

g) 40 metros a todo tipo de viviendas no incluidas en el apartado anterior.

b.—Demás especies arbóreas ( pinos, castaños, robles…)

a) 2 metros al borde de montes.

b) 15 metros al borde de cultivos, praderas y pastizales.

c) 10 metros al eje de caminos públicos.

d) 10 metros al borde de cauces públicos, manantiales y pluviales.

e) 10 metros a la línea que marque el perímetro de suelos urbanizables, Núcleos Rurales y asentamientos rurales.

f) 20 metros a todo tipo de viviendas no incluidas en el apartado anterior.

C.—Árboles frutales.

en todos los supuestos señalados en los apartados anteriores se aplica una distancia de 3 metros.

2.—Las distancias señaladas en los tres apartados anteriores y para los supuestos ahí contemplados se medirán tomando como referencia el pie del árbol.

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24371

3.—Una vez talados los árboles existentes no se permitirá el rebrote de aquellos que se encuentren fuera de los límites que exige esta Ordenanza, por lo que, esos rebrotes o la nueva plantación han de respetar las distancias aquí señaladas.

4.—en las zonas de concentración parcelaria se prohíben las plantaciones de eucaliptos u otras especies arbóreas, excepto frutales.

Artículo segundo.—Se modifica el artículo 13 de la vigente Ordenanza que quedará redactado como sigue:

Artículo 13º.—Infracciones y sanciones.

1.—Se consideraran infractores los que sin la correspondiente autorización municipal y consiguiente pago de derechos, lleven a cabo alguna de las activi-dades señaladas en los artículos de esta Ordenanza. La responsabilidad que se derive de estas actividades será de naturaleza administrativa sin perjuicio de las responsabilidades civiles o penales que simultáneamente puedan concurrir.

2.—para la imposición de las sanciones aquí referidas habrá de incoarse expediente de infracción conforme al procedimiento sancionador recogido en la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones públicas y procedimiento Administrativo Común.

3.—el incumplimiento de los preceptos de esta Ordenanza pude llevar aparejado multas pecuniarias de hasta 6.000 euros.

4.—en caso de imposición de sanción, el pago de la multa pecuniaria no exime del cumplimiento de los preceptos de la Ordenanza de plantación aquí referida.

Artículo tercero.—Las presentes modificaciones entrarán en vigor una vez se hayan cumplido los plazos señalados en el artículo 70-2 de la Ley 7/1985 de 2 de abril reguladora de las bases de Régimen Local, modificada parcialmente por la Ley 57/2003 de 16 de diciembre, en concordancia con el artículo 17-4 del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.

MODIFICACIóN pARCIAL De LA ORDeNANzA De LA tASA pOR ApeRtURA De eStAbLeCIMIeNtO

el pleno de la Corporación en sesión extraordinaria de 1 de octubre de 2007, acordó por la mayoría absoluta legal exigida y previo informe de la Se-cretaría-Intervención, conforme a lo señalado en los artículos 15 a 19 del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, la modificación parcial de la Orde-nanza referida en el título en los términos siguientes:

Artículo primero.—Se modifica el artículo 9.º de la vigente Ordenanza que quedará redactado como sigue:

Artículo 9.—Exenciones y bonificaciones:

1.º) exenciones.—No se concede exención alguna en la exacción de esta base.

2.º) Bonificaciones.—Para todos aquellos nuevos empresarios que esta-blezcan en el Municipio alojamientos rurales, hoteles, restaurantes o bares se fija un tipo de gravamen a aplicar sobre la base imponible del 1,5% y ello con independencia de los tramos en que se divide la base imponible fijados en el artículo 8 de esta Ordenanza.

Artículo segundo.—La presente modificación entrará en vigor una vez se hayan cumplido los plazos señalados en el artículo 70-2 de la Ley 7/1985 de 2 de abril reguladora de las bases de Régimen Local, modificada parcialmente por la Ley 57/2003 de 16 de diciembre, en concordancia con el artículo 17-4 del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.

MODIFICACIóN pARCIAL De LA ORDeNANzA FISCAL RegULA-DORA De LA tASA pOR CONCeSIóN De LICeNCIAS URbANíStICAS eXIgIDAS pOR LA LegISLACIóN SObRe eL SUeLO y ORDeNA-

CIóN URbANA

el pleno de la Corporación en sesión extraordinaria de 1 de octubre de 2007, acordó por la mayoría absoluta legal exigida y previo informe de la Se-cretaría- Intervención, conforme a lo señalado en los artículos 15 a 19 del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, la modificación parcial de la Orde-nanza referida en el título en los términos siguientes:

Artículo primero.—Se modifica el artículo 9.º de la vigente Ordenanza que quedará redactado como sigue:

Artículo 9.—Exenciones y bonificaciones:

1.º) exenciones.—No se concederán otras exenciones en la tarifa de la pre-sente Ordenanza que las establecidas legalmente.

2.º) Bonificaciones.—Se establecen las siguientes bonificaciones:

1.ª Del 50% para cualquier tipo de obra que lleven a cabo todos aquellos nuevos empresarios que establezcan en el municipio alojamientos rurales, ho-teles, restaurantes o bares, de forma que se devengará una tarifa equivalente al 1,5% del presupuesto de ejecución presentado por el interesado.

2.ª Del 50% por las obras de rehabilitación que lleven a cabo los titulares o sus descendientes hasta el segundo grado de consanguinidad incluido, de vi-viendas unifamiliares existentes en el municipio, que no reúnen las condiciones básicas de habitabilidad, con una antigüedad mínima de 50 años y que llevan 10 años sin habitar, de forma que se devengará una tarifa equivalente al 1,5% del presupuesto de ejecución presentado por el interesado.

3.ª Del 90% para los proyectos de rehabilitación de viviendas o parte de los mismos cuya finalidad sea la eliminación de barreras arquitectónicas de vivien-das pertenecientes a personas residentes en el municipio con algún tipo de dis-capacidad o limitación física, de forma que se devengará una tarifa equivalente al 0,30% sobre el presupuesto de ejecución presentado por el interesado.

Artículo segundo.—La presente modificación entrará en vigor una vez se hayan cumplido los plazos señalados en el artículo 70-2 de la Ley 7/1985 de 2 de abril reguladora de las bases de Régimen Local, modificada parcialmente por la Ley 57/2003 de 16 de diciembre, en concordancia con el artículo 17-4 del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.

DE cOLungA

Edicto de aprobación de los padrones de las tasas por suministro de agua, recogida de basura, alcantarillado y canon de sanea-miento, correspondientes al bimestre de septiembre octubre de

2007

Por medio de la presente se notifica que han sido aproba-dos por decreto de fecha 26-11-07 los padrones de las tasas por suministro de agua, recogida de basura, alcantarillado y canon de saneamiento, correspondientes al bimestre de septiembre octubre de 2007, por un importe total de 106.848,52 euros IVA incluido; se exponen a información pública a efectos de reclamaciones durante el plazo de quince días hábiles conta-dos a partir del día siguiente a la publicación de este anuncio en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias.

Asimismo se señala que el período voluntario de cobranza abarca dos meses desde el día siguiente a la publicación en el bOpA.

el pago de las cuotas o tributos deberá hacerse efectivo en las oficinas de las entidades de depósito donde se haya do-miciliado el mismo, y en otro caso en las oficinas del Servicio Municipal de Aguas (Asturagua, S.A.) sitas en plaza del Mer-cado, s/n, de lunes a viernes en horario de 10 a 13 horas.

Si el vencimiento del período coincide con día inhábil se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente.

transcurrido dicho plazo de ingreso, las deudas serán exi-gidas por el procedimiento de apremio y devengarán el recar-go de apremio, intereses de demora y, en su caso, los costes que se produzcan.

Régimen de recursos.

El presente acuerdo pone fin a la vía administrativa y podrá ser recurrido en reposición ante el mismo órgano que dictó el acto en el plazo de un mes contado desde la fecha de notifica-ción del presente acuerdo. Si se interpone recurso de reposi-ción, no podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que aquel sea resuelto o se haya producido la desestima-ción presunta del recurso de reposición interpuesto.

transcurrido un mes desde la interposición del recurso de reposición sin que se notifique su resolución, se entenderá desestimado por silencio administrativo y quedará expedita la vía contencioso-administrativa, pudiendo interponer recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente a aquel en que se notifique la resolución expresa del recurso potestativo de reposición o en el plazo

24372 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

de seis meses contados desde el siguiente a aquel en que se produzca el acto presunto.

en Colunga, a 26 de diciembre de 2007.—el Alcalde.—21.120.

DE cuDILLErO

Anuncio de aprobación inicial de un estudio de “Implantación de un tanatorio en El Pito”

el pleno Corporativo, en sesión extraordinaria celebrada el 3 de diciembre de 2007, acordó aprobar inicialmente un es-tudio de implantación de un tanatorio en el pito, Cudillero, sometiendo el expediente a un período de información pública de dos meses a fin de que se puedan presentar alegaciones.

Cudillero, a 4 de diciembre de 2007.—el Alcalde.—20.229.

DE DEgAñA

Edicto de aprobación ordenanzas fiscales

Habiendo transcurrido el plazo de exposición pública del acuerdo de aprobación provisional de la modificación de la ordenanza fiscal n.º 2 reguladora del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica, y no habiéndose presentado dentro del mismo reclamación alguna, dicho acuerdo queda elevado a definitivo procediéndose a su publicación de conformidad con lo dispuesto en el artículo 17.4 de la Ley 39/1.988, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales.

Asimismo, en cumplimiento de los preceptuado en el art. 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las ba-ses de Régimen Local, modificada por Ley 11/99, de 21 de abril, se procede a la publicación íntegra de la mencionada ordenanza.

Degaña, a 26 de diciembre de 2.007.—el Alcalde.—20.922.

MODIFICACIóN De LA ORDeNANzA FISCAL N.º 2 RegULADORA DeL IMpUeStO SObRe VeHíCULOS De tRACCIóN MeCÁNICA.

Artículo 1.—preceptos generales.

el presente texto se aprueba en ejercicio de la potestad reglamentaria y tributaria reconocida a este Municipio de Degaña, en su calidad de Administración pública de carác-ter territorial, en los artículos 4-1-a) y 106 de la Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las bases de Régimen Local, y de conformidad con lo previsto en los artículos 93 a 100 de la Ley 39/88, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales y facultad específica del artículo 60-1-c) de la última norma mencionada.

Artículo 2.—el hecho imponible.

1.—el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica es un tributo que grava la titularidad de los vehículos de esa na-turaleza, aptos para circular por vías públicas, cualesquiera que sean su clase y categoría.

2.—Se considera vehículo apto para la circulación el que hubiere sido matriculado en los registros públicos correspon-dientes y mientras no haya causado baja en los mismos.

A los efectos de este impuesto, también se consideran ap-tos los vehículos provistos de permisos temporales y matrícula turística.

3.—No están sujetos a este impuesto:

a) Los vehículos que habiendo sido dados de baja en los registros por antigüedad de su modelo, puedan ser autoriza-

dos para circular excepcionalmente con ocasión de exhibicio-nes, certámenes o carreras limitadas a los de esta naturaleza.

b) Los remolques y semirremolques arrastrados por vehí-culos de tracción mecánica cuya carga útil no sea superior a 750 kilogramos.

Artículo 3.—período impositivo y devengo.

1.—el período impositivo coincide con el año natural, salvo en el caso de primera adquisición. en este caso el pe-ríodo impositivo, comenzará el día en que se produzca dicha adquisición.

2.—el impuesto se devenga el primer día del período impositivo.

3.—el importe de la cuota del impuesto se prorrateará por trimestres naturales en los casos de primera adquisición o baja definitiva del vehículo.

también procederá el prorrateo de la cuota en los mismos términos, en los supuestos de baja temporal por sustracción o robo del vehículo, y ello desde el momento en que se produzca dicha baja temporal en el Registro público correspondiente.

Artículo 4.—Sujetos pasivos.

Son sujetos pasivos de este impuesto, las personas físicas o jurídicas y las Entidades a que se refiere el artículo 33 de la Ley general tributaria, a cuyo nombre conste el vehículo en el permiso de circulación.

Artículo 5.—Cuotas tributarias.

Las tarifas de este impuesto, reseñadas en el artículo 95.1 del texto refundido de la Ley reguladora de Haciendas locales aprobado por real decreto legislativo 2/2004, de 5 de marzo, experimentan los siguientes aumentos:

a) Se incrementan con el coeficiente 2 las clases de vehícu-los y tramos que se detallan a continuación:

Potencia y clase de vehículo cuota/eurosb) Autobuses- De 21 a 50 plazas 237,28- De más de 50 plazas 296,60C) Camiones- De más de 2.999 a 9.999 kilogramos de carga útil 237,28- De más de 9.999 kilogramos de carga útil 296,60e) Remolques y semirremolques arrastrados por vehículos de tracción mecánica- De más de 2.999 kilogramos de carga útil 166,60

b) Continúan incrementadas con el coeficiente 1,25 las cla-ses de vehículos y tramos que se detallan a continuación:

Potencia y clase de vehículo cuota/eurosA) turismos- De menos de 8 caballos fiscales 15,77- De 8 hasta 11,99 caballos fiscales 42,60- De 12 hasta 15,99 caballos fiscales 89,92- De 16 hasta 19,99 caballos fiscales 112,01- De 20 caballos fiscales en adelante 140,00b) Autobuses- De menos de 21 plazas 104,12C) Camiones- De menos de 1.000 kilogramos de carga útil 52,85

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24373

Potencia y clase de vehículo cuota/euros- De 1.000 a 2.999 kilogramos de carga útil 104,12D) tractores- De menos de 16 caballos fiscales 22,08- De 16 a 25 caballos fiscales 34,71- De más de 25 caballos fiscales 166,60e) Remolques y semirremolques arrastrados por vehículos de tracción mecánica- De menos de 1.000 y más de 750 kilogramos de carga útil 22,08- De 1.000 a 2.999 kilogramos de carga útil 34,71F) Otros vehículosCiclomotores- Motocicletas hasta 125 centímetros cúbicos 5,52- Motocicletas de más de 125 hasta 250 centímetros cúbicos 9,46- Motocicletas de más de 250 hasta 500 centímetros cúbicos 18,93- Motocicletas de más de 500 hasta 1.000 centímetros cúbicos

37,80

- Motocicletas de más de 1.000 centímetros cúbicos 75,72

Artículo 6.—Exenciones y bonificaciones.

1.—estarán exentos del impuesto:

a) Los vehículos oficiales del Estado, Comunidades Autó-nomas y entidades Locales adscritos a la defensa nacional o a la seguridad ciudadana.

b) Los vehículos de representaciones diplomáticas, ofici-nas consulares, agentes diplomáticos y funcionarios consula-res de carrera acreditados en españa, que sean súbditos de los respectivos países, externamente identificados y a condición de reciprocidad en su extensión y grado.

Asimismo, los vehículos de los organismos internacionales con sede u oficina en España y de sus funcionarios o miem-bros con estatuto diplomático.

c) Las ambulancias y demás vehículos directamente des-tinados a la asistencia sanitaria o al traslado de heridos y enfermos.

d) Los autobuses, microbuses, y demás vehículos destina-dos o adscritos al servicio de transporte público urbano, siem-pre que tengan una capacidad que exceda de nueve plazas, incluida la del conductor.

e) Los tractores, remolques, semirremolques y maquinaria provistos de la cartilla de inspección agrícola.

f) Los vehículos para personas de movilidad reducida a que se refiere la letra a del anexo II del Reglamento General de Vehículos aprobado por Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre. Asimismo, están exentos los vehículos matricu-lados a nombre de minusválidos para su uso exclusivo. esta exención se aplicará en tanto se mantengan dichas circunstan-cias, tanto los vehículos conducidos por personas con discapa-cidad como los destinados a su transporte.

Las exenciones previstas en los dos párrafos anteriores no resultarán aplicables a los sujetos pasivos beneficiarios de las mismas por más de un vehículo simultáneamente.

A estos efectos, se considerarán personas con minusvalía quienes tengan esta condición legal en grado igual o superior al 33 por 100.

para la exención prevista a favor de los vehículos condu-cidos por personas con discapacidad, se deberá acreditar esta circunstancia aportando la siguiente documentación:

a) Certificado de minusvalía del solicitante.

b) posesión del carné de conducir a nombre del solicitante.

c) Seguro del automóvil en el que conste que el solicitante es el conductor habitual del vehículo para el que se pide la exención.

para gozar de la exención prevista a favor de los vehículos destinados al transporte de minusválidos, se deberá acreditar que el vehículo va a ser destinado al transporte indicado en los siguientes términos:

a) Que el transporte se realice por familiares hasta el se-gundo grado en línea sanguínea y colateral que convivan con el titular del vehículo.

b) empresa o instituciones dedicadas al cuidado de entre otros, enfermos o ancianos con minusvalía en silla de ruedas.

c) Autotaxis hábiles para el acceso al mismo en silla de ruedas.

d) Otros casos libremente apreciados por el Ayuntamiento.

Para gozar de las exenciones a que se refieren las letras e) y f) del apartado 1 del presente artículo, los interesados debe-rán instar su concesión antes del 28 de febrero, indicando las características del vehículo, su matrícula y causa del beneficio. Una vez concedida la exención y mientras permanezcan inva-riables las circunstancias que la motivaron, los interesados no deberán solicitarla para años sucesivos.

2.—Bonificaciones: Para toda clase de vehículos califica-dos de históricos (Real Decreto 1247/95) o con una antigüe-dad mínima de 25 años, se establece una bonificación en la cuota del 100%.

Artículo 7.—Normas de gestión.

primero:

a) en el caso de primeras adquisiciones de un vehículo o cuando éstos se reformen de manera que altere su clasifica-ción a efectos del presente impuesto, los sujetos pasivos pre-sentarán ante la oficina gestos correspondiente, en el plazo de treinta días a contar de la fecha de adquisición o reforma, declaración a la que se acompañará la documentación acredi-tativa de su compra o modificación, certificado de sus caracte-rísticas técnicas y documento nacional de identidad o código de identificación fiscal del sujeto pasivo.

b) Simultáneamente a la presentación de la declaración–li-quidación a que hace referencia el apartado anterior, el sujeto pasivo ingresará el importe de la cuota del impuesto resultan-te. esta autoliquidación tendrá consideración de liquidación provisional en tanto que la oficina gestora no compruebe que la misma se ha efectuado mediante la correcta aplicación de las normas reguladoras del impuesto.

Segundo:

a) en caso de vehículos ya matriculados o declarados aptos para la circulación, el pago de las cuotas anuales, se realizará dentro del primer semestre de cada ejercicio, en las fechas que oportunamente se publicarán en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias.

24374 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

b) en el supuesto regulado en el apartado anterior la recaudación de las correspondientes cuotas se realizará me-diante el sistema de padrón anual, en el que figurarán todos los vehículos sujetos al impuesto que se hallen inscritos en el correspondiente Registro público a nombre de las personas o entidades domiciliadas en este término Municipal.

c) el pago del impuesto se acreditará mediante recibos tributarios.

d) el padrón o matrícula del impuesto se expondrá al pú-blico por plazo de quince días para que los legítimos intere-sados puedan examinarlo y, en su caso, formular las reclama-ciones oportunas. La exposición al público se anunciará en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias, y producirá los efectos de notificación de la liquidación a cada uno de los sujetos pasivos.

tercero:

a) Quienes soliciten ante la Jefatura Provincial de Tráfi-co la matriculación o la certificación de aptitud para circular de un vehículo, deberán acreditar previamente, el pago del impuesto.

b) Los titulares de los vehículos, cuando comuniquen a la Jefatura Provincial de Tráfico la reforma de los mismos, siempre que altere su clasificación a efectos de este impuesto, así como también en los casos de transferencia, de cambio de domicilio que conste en el permiso de circulación, o de baja de dichos vehículos, deberán acreditar previamente ante referida Jefatura provincial, el pago del último recibo presentado al cobro del impuesto, sin perjuicio de que sea exigible por la vía de gestión e inspección el pago de todas las deudas, por dicho concepto, devengadas, liquidadas, presentadas al cobro y no prescritas.

c) Las Jefaturas Provinciales de Tráfico no tramitarán los expedientes sin no se acredita el pago del impuesto, en los términos establecidos en los apartados anteriores.

Artículo 8.—Infracciones y sanciones.

en todo lo relativo a infracciones tributarias y sus distintas calificaciones, así como las sanciones que a las mismas corres-pondan en cada caso, se aplicará el régimen regulado en la Ley general tributaria y en las disposiciones que la comple-mentan y desarrollan.

Disposición final

primero.—De conformidad con lo dispuesto en el artícu-lo 16.1. c) de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, y sin perjuicio de lo establecido en los artículos 17.4 y 97 de la propia ley, la presente modificación de la ordenanza fiscal re-guladora del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica, aprobada por acuerdo del pleno de fecha 29 de noviembre de 2007, entrará en vigor el día 1 de enero de 2008 o el día siguiente de su completa publicación en el bOLetíN OFI-CIAL del principado de Asturias, si es posterior, permane-ciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.

Simultáneamente a su entrada en vigor, quedará derogada la actual ordenanza reguladora del mencionado impuesto.

Segundo.—Someter este acuerdo a información pública en el plazo de 30 días, mediante inserción de anuncio en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 17 de la Ley 39/1988, de 28 de diciem-

bre, reguladora de las Haciendas Locales y artículo 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases de Régimen Local, entendiéndose definitivamente aprobada la presente ordenanza modificada si no se produjeran reclamaciones.

tercero.—De conformidad con lo dispuesto en los artí-culos 19.1 de la Ley 39/1.988, de 28 de diciembre y 52.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, en la redacción dada por la Ley 11/1999, de 21 de abril, contra el acuerdo de aprobación defi-nitiva podrán los interesados interponer recurso contencioso–administrativo ante la Sala de lo Contencioso–Administrativo del tribunal Superior de Justicia de Asturias en el plazo de dos meses contado a partir del siguiente al de la publicación de este acuerdo y del texto íntegro modificado en el BOLE-tíN OFICIAL del principado de Asturias (artículo 19.1 de la Ley 39/88 de 28 de diciembre, reguladora de las Hacien-das Locales; artículo 52.1 de la Ley 7/85, de 2 de abril, re-guladora de las bases de Régimen Local y artículo 46.1 y 25 de la Ley 29/98 de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso–Administrativa).

DE gIjón

Anuncio de aprobación inicial del Plan Especial del Polígono de Actuación PA-N10 Alto Pumarín. (022434/2007)

SeRVICIO ADMINIStRAtIVO De URbANISMO

SeCCIóN De geStIóN y pLANeAMIeNtO

La Junta de gobierno Local en sesión celebrada el 11 de diciembre de 2007, acordó aprobar inicialmente el proyecto citado, promovido por Mapfre Inmuebles, S.A., de conformi-dad con lo dispuesto en el art. 89 Decreto Legislativo 1/2004, de 22 de abril, del principado de Asturias, por el que se aprue-ba el texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de ordenación del territorio y urbanismo, se abre pe-ríodo de información pública por un mes, contado a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el bOpA, quedando el expediente en el Servicio de Atención al Ciuda-dano de este Ayuntamiento (Edificio Administrativo Antigua pescadería Municipal) en horario de lunes a viernes de 9 a 17 y sábados de 9 a 13 horas (julio y agosto: de lunes a sábado en horario de 9 a 14 horas), para que cualquier persona pueda examinarlo, y en su caso, presentar las alegaciones que estime pertinentes.

gijón, a 13 de diciembre de 2007.—el Concejal Delegado de Urbanismo e Infraestructuras, Segundo teniente de Alcal-de (Competencias delegadas según resolución de fecha 9 de julio 2007).—21.063.

— • —

Anuncio de aprobación inicial del estudio de detalle del Polígo-no de Actuación 112, Contrueces (030464/2007)

SeRVICIO ADMINIStRAtIVO De URbANISMO

SeCCIóN De geStIóN y pLANeAMIeNtO

La Junta de gobierno Local, en sesión de fecha 11 de di-ciembre de 2007, acordó aprobar inicialmente el proyecto ci-tado, promovido por Inmobiliaria Rio Viñao, S.L.

De conformidad con lo establecido en el art. 92 del texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Ordenación del territorio y Urbanismo (Decreto Legislativo 1/2004 de 22 de abril), el expediente de razón se somete a información pública por plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al de la publicación de este anuncio en el bOpA, quedando el expediente en el Servicio de Atención al Ciuda-

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24375

dano (edificio administrativo Antigua Pescadería Municipal) de este Ayuntamiento, en horario de lunes a viernes de 9 a 17 y sábados de 9 a 13 horas (julio y agosto: de lunes a sábado en horario de 9 a 14 horas), para que durante el expresado plazo cualquier persona que así lo desee pueda examinarlo, y en su caso, presentar por escrito las alegaciones que estime pertinentes.

gijón, a 13 de diciembre de 2007.—el Concejal Delegado de Urbanismo e Infraestructuras, Segundo teniente de Alcal-de (Competencias delegadas s/resolución 9-7-2007).—21.065.

— • —

Anuncio de aprobación inicial de la modificación del estudio de detalle de la Unidad de Actuación Camocha 01 (UA-CMCH-

01) Ref. 024975/2007

SeRVICIO ADMINIStRAtIVO De URbANISMO

SeCCIóN De geStIóN y pLANeAMIeNtO

La Junta de gobierno Local, en sesión de fecha 11 de di-ciembre de 2007, acordó aprobar inicialmente el proyecto ci-tado, promovido por Residencial Vegasol, S.L.

De conformidad con lo establecido en el art. 92 del texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Ordenación del territorio y Urbanismo (Decreto Legislativo 1/2004 de 22 de abril), el expediente de razón se somete a información pública por plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al de la publicación de este anuncio en el bOpA, quedando el expediente en el Servicio de Atención al Ciuda-dano (edificio administrativo Antigua Pescadería Municipal) de este Ayuntamiento, en horario de lunes a viernes de 9 a 17 y sábados de 9 a 13 horas (julio y agosto: de lunes a sábado en horario de 9 a 14 horas), para que durante el expresado plazo cualquier persona que así lo desee pueda examinarlo, y en su caso, presentar por escrito las alegaciones que estime pertinentes.

gijón, a 13 de diciembre de 2007.—el Concejal Delegado de Urbanismo e Infraestructuras, Segundo teniente de Alcal-de (Competencias delegadas s/resolución 9-7-2007).—21.066.

— • —

Resolución por la que se anuncia concurso para la contratación del servicio de distribución de notificaciones y correspondencia

en general. Ref. 039017/2007

SeCCIóN De CONtRAtACIóN

1.—Entidad adjudicadora:

a) Organismo: Ayuntamiento de gijón.

b) Dependencia que tramita el expediente: Sección de Contratación.

2.—Objeto del contrato:

a) Descripción del objeto: Servicio de distribución de no-tificaciones y correspondencia en general del Ayunta-miento de gijón.

b) plazo de duración del contrato: 1 año, prorrogable por otro año más.

3.—Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación:

a) tramitación: Ordinaria.

b) procedimiento: Abierto.

c) Forma: Concurso.

4.—Presupuesto base de licitación:

280.000,00 euros para el año de vigencia del contrato.

5.—Garantías:

a) provisional: 5.600,00 euros.

b) Definitiva: 11.200,00 euros.

6.—-Obtención de documentación:

a) entidad: Ayuntamiento de gijón.

Domicilio: Calle Cabrales, n.º 2 (edificio administrati-vo de la “Antigua pescadería Municipal”). Servicio de Atención al Ciudadano. Sección de Atención Directa al Ciudadano.

Localidad y Código postal: gijón-33201.

teléfono: 98-518 11 29.

telefax: 98-518 11 82.

b) página web del Ayuntamiento de gijón, dirección:

http: www.gijon.es

7.—Requisitos específicos del contratista:

a) Clasificación: Grupo R, subgrupo 9, categoría b.

8.—Presentación de las ofertas o de las solicitudes de participación:

a) Fecha límite de presentación: 6 de febrero de 2008.

b) Fecha de envío del anuncio al Diario de la Unión euro-pea: 17 de diciembre de 2007.

c) Documentación a presentar: La exigida en el artículo 7º del pliego de cláusulas administrativas particulares.

d) Lugar de presentación:

1) entidad: Ayuntamiento de gijón. Registro general

2) Domicilio: C/ Cabrales, n.º 2.

3) Localidad y código postal. gijón-33201.

9.—Apertura de las ofertas:

a) Lugar: Salón de Actos del edificio administrativo “An-tigua pescadería Municipal”, calle Cabrales, n.º 2, de gijón.

b) Fecha: primer martes o jueves hábil siguiente a aquél en que finalice el plazo de presentación de ofertas, para la apertura del sobre relativo a documentación, sobres “A” y “b”. el acto público de apertura de las ofertas económicas, sobre “C”, vendrá señalado en el anuncio publicado en el tablón de edictos del Ayuntamiento de gijón, en el que se detallará igualmente la documenta-ción a subsanar por los licitadores y plazo para llevarlo a cabo.

10.—Gastos de anuncios:

Los gastos de anuncios serán por cuenta del adjudicatario.

gijón, a 17 de diciembre de 2007.—La Alcaldesa.—21.062.

24376 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

DE ILLAnO

Aprobación definitiva de ordenanza fiscal

Habiendo transcurrido el plazo de exposición pública del acuerdo de aprobación provisional de la modificación de la ordenanza reguladora del impuesto sobre bienes inmuebles, y no habiéndose presentado dentro del mismo reclamación alguna, dicho acuerdo queda elevado a definitivo, procedién-dose a la publicación del artículo modificado de conformidad con lo dispuesto en el artículo 17 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundi-do de la Ley reguladora de las Haciendas Locales.

“Artículo 2.2.—el tipo de gravamen del impuesto sobre bienes inmuebles aplicable a los bienes de naturaleza rústica, queda fijado en el 0,3”.

Contra los presentes acuerdos definitivos podrán los inte-resados interponer recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de dicha Jurisdicción con sede en Oviedo, en el plazo de dos meses, contados a partir del día siguiente al de la publi-cación de este acuerdo y del texto íntegro de la modificación de la ordenanza en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias.

Illano, a 7 de diciembre de 2007.—el Alcalde.—20.908.

DE ILLAs

Anuncio de aprobación ordenanzas fiscales 2008

Dentro del plazo de exposición al público de los acuerdos provisionales de modificación de ordenanzas fiscales para el año 2008, publicado en el bOpA n.º 258 del 6/11/2007 no se han presentado reclamaciones.

por ello, y de conformidad con lo previsto en el artícu-lo 17.3 de la Ley 39/1998, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales quedan definitivamente aprobados los acuerdos provisionales adoptados por el pleno del Ayunta-miento en sesión del 25 de octubre de 2007.

Contra los presentes acuerdos de imposición y ordenación de tributos, podrán los interesados interponer recurso conten-cioso-administrativo en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente al de publicación de estos acuerdos en el bO-LetíN OFICIAL del principado de Asturias.

Los textos de las ordenanzas modificadas son :

Ordenanza n.º 4-2008

ORDeNANzA RegULADORA DeL IMpUeStO SObRe VeHíCULOS De tRACCIóN MeCÁNICA

turismos:

De menos de 8 caballos fiscales 16,44

De 8 hasta 11,99 caballos fiscales 44,33

De 12 hasta 15,99 caballos fiscales 93,75

De 16 hasta 19,99 caballos fiscales 116,76

De 20 caballos fiscales en adelante 145,95

Autobuses:

De menos de 21 plazas 108,55

De 21 a 50 plazas 185,2

De más de 50 plazas 193,24

Camiones:

De menos de 1.000 kilogramos de carga útil 55,09

De 1.000 a 2.999 kilogramos de carga útil 111,95

De más de 2.999 a 9.999 kilogramos de carga útil 154,61

De más de 9.999 kilogramos de carga útil 193,24

tractores:

De menos de 16 caballos fiscales 23,03

De 16 a 25 caballos fiscales 36,19

De más de 25 caballos fiscales 108,55

Remolques y semirremolques arrastrados por vehículos de tracción mecánica:

De menos de 1.000 y más de 750 Kg. de carga útil 23,03

De 1.000 a 2.999 kg. De carga útil 36,19

De más de 2.999 kg. De carga útil 108,55

Otros vehículos:

Ciclomotores 5,75

Motocicletas hasta de 125 cm³ 5,75

Motocicletas de más de 125 hasta 250 cm³. 9,87

Motocicletas de más de 250 hasta 500 cm³. 19,73

Motocicletas de más de 500 hasta 1.000 cm³ 39,47

Motocicletas de más de 1.000 cm³ 78,94

Ordenanza n.º 8-2008

ORDeNANzA De ReCOgIDA De bASURAS O ReSIDUOS SóLIDOS URbANOS

Viviendas 10,8

Locales, establecimientos, alojamientos 34,73

Casetas de aperos 7,33

Ordenanza n.º 9-2008

ORDeNANzA De tASA pOR pReStACIóN De SeRVICIOS De ALCANtARILLADO

por servicio de alcantarillado afectado por usos domésticos

4,62

por servicio de alcantarillado afectado por usos agrícolas, ganaderos, industriales y otros

9,26

Licencia de acometidas al alcantarillado:

por cada vivienda 45,56

por cada local comercial o industrial 115,68

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24377

Ordenanza n.º 11-2008

ORDeNANzA De LA DIStRIbUCIóN De AgUA, INCLUIDOS LOS De-ReCHOS De eNgANCHe,

COLOCACIóN y UtILIzACIóN De CONtADOReS

Uso doméstico:

Mínimo trimestral 15 m³ 0,249

De 15 a 45 m³ 0,273

De 45 a 75 m³ 0,381

De 75 a 120 m³ 0,447

De 120 m³ en adelante 0,512

Usos industriales, comerciales y cocheras:

Mínimo trimestral 45 m³ 0,337

De 45 a 90 m³ 0,368

De 90 a 180 m³ 0,47

De 180 m³ en adelante 0,54

Ordenanza n.º 15-2008

ORDeNANzA RegULADORA De LA tASA pOR LA pReStACIóN DeL SeRVICIO De ALbeRgUe MUNICIpAL

tasa por persona y día 6,37

ORDeNANzA N.º 13.—RegULADORA DeL ARRAStRe y tRANS-pORte De MADeRAS pOR VíAS púbLICAS MUNICIpALeS

Art 2.—Los dueños de las maderas taladas y subsidiaria-mente los vendedores o transportistas de aquellas quedan obligados a solicitar mediante instancia dirigida a la Alcaldía la licencia necesaria antes de iniciar el arrastre o trasporte de maderas por los caminos públicos municipales. Harán constar en su instancia el número de toneladas a transportar, así como las vías por las que discurrirá el transporte.

Art 4.—A la vista de los datos contenidos en la petición de licencia a que se refiere el art. segundo, se practicará liquida-ción provisional del importe a que debe ascender el depósito bien en metálico o aval bancario, previo al arrastre y trans-porte de madera previsto en el art. primero de la presente ordenanza, a razón de 3 euros por tonelada sacada.

ORDeNANzA N.º 5.—OtORgAMIeNtO De LICeNCIAS URbANíStI-CAS eXIgIDAS pOR eL ARt 178 De LA Ley DeL SUeLO

Se añade un nuevo punto al art. 9 que sería:

e) por cada tonelada de madera a cortar en el Concejo, o,20 euros.

en el art. 10, se añade el punto 3 de la siguiente manera:

Se establece una exención de durante todo el año para las obras de blanqueo de fachadas.

Illas, a 14 de diciembre de 2007.—el Alcalde.—20.829.

DE LAngrEO

Anuncio de exposición pública de la cuenta general del ejercicio 2006

Dictaminada por la Comisión de Hacienda, patrimonio, cuentas, compras y contrataciones de 12 de diciembre de 2007, la cuenta general del ejercicio 2006, en cumplimiento de lo dispuesto en el 212 del texto refundido de la Ley regu-ladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto

Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, el expediente se somete a información pública durante el plazo de 15 días durante el cual los interesados podrán examinarlo y dispondrán del ex-presado plazo y 8 días más para la presentación de reclama-ciones, reparos u observaciones.

Langreo, a 17 de diciembre de 2007.—La Alcaldesa.—20.876.

DE LEnA

Aprobación definitiva de modificación de ordenanzas fiscales

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el acuerdo plenario adoptado por el Ayuntamien-to de Lena, en sesión extraordinaria de 8 de noviembre de 2007, aprobando inicialmente la modificación de ordenanzas fiscales, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley re-guladora de las Haciendas Locales:

teXtO íNtegRO De LAS MODIFICACIONeS ApRObADAS

1.—Incrementar conforme al Indice de Precios al Consumo —fijado en el 2,7%— la carga impositiva prevista en las ordenanzas siguientes:

-Ordenanza núm. 3: reguladora del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica.

-Ordenanza núm. 5: reguladora del impuesto sobre construcciones, insta-laciones y obras.

-Ordenanza núm. 7: reguladora de la tasa por licencias urbanísticas.

-Ordenanza núm. 8: reguladora de la tasa por los documentos que se expi-dan o de que entienda la administración o las autoridades municipales.

-Ordenanza núm. 9: reguladora de la tasa por prestación del servicio de al-cantarillado. Se mantiene sin alteración el art. 7, relativo a la tributación por inspección sanitaria de pozos negros, sépticos y alcantarillas particulares en la zona urbana y sectores o pueblos donde exista alcantarillado público, respec-to de aquellos edificios que utilicen tales instalaciones y no el alcantarillado municipal.

-Ordenanza núm. 10: reguladora de la tasa por prestación del servicio de recogida de basura.

-Ordenanza núm. 11: reguladora de la tasa por prestación del servicio de cementerio.

-Ordenanza núm. 12: reguladora de la tasa por prestación de servicios de competencia municipal que especialmente sean motivados por la celebración de espectáculos públicos, grandes transportes, pasos de caravanas y cualesquie-ra otras actividades que exijan la prestación de dichos servicios especiales a particulares.

- Ordenanza núm. 13: reguladora de la tasa por prestación del servicio de suministro de agua.

-Ordenanza núm. 14: reguladora de la tasa por licencias de aperturas de establecimientos.

-Ordenanza núm. 15: reguladora de la tasa por entrada de vehículos a través de las aceras y las reservas de vía pública para aparcamiento exclusivo, carga o descarga de mercancías de cualquier clase.

-Ordenanza núm. 16: reguladora de la tasa por aprovechamiento del suelo, vuelo y subsuelo.

-Ordenanza núm. 17: reguladora de la tasa por puestos, barracas, casetas de venta, espectáculos o atracciones situados en terrenos de uso público e indus-trias callejeras y ambulantes y rodaje cinematográfico.

-Ordenanza núm. 18: reguladora de la tasa por ocupación de terrenos de uso público con mercancías, materiales de construcción, escombros, vallas, punta-les, asnillas, andamios y otras instalaciones análogas.

-Ordenanza núm. 19: reguladora de la tasa del aprovechamiento de pastos en montes de utilidad pública y expedición de licencias de pastoreo.

-Ordenanza núm. 20: reguladora de la tasa por apertura de calicatas o zanjas en terrenos de uso público y cualquier remoción del pavimento o aceras en la vía pública.

-Ordenanza núm. 21: reguladora de la tasa por aprovechamiento especial de caminos y vías municipales.

24378 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

-Ordenanza núm. 22: reguladora de la tasa por ocupación de terrenos de uso público por mesas y sillas, con finalidad lucrativa.

-Ordenanza núm. 23: reguladora de la tasa por reserva especial de vía públi-ca para parada y situado de vehículos de alquiler (taxis y autobuses).

-Ordenanza núm. 24: reguladora de la tasa por prestación de servicios de piscinas e instalaciones deportivas.

-Ordenanza núm. 25: reguladora de la tasa por obtención o renovación de licencia municipal para la tenencia de animales potencialmente peligrosos y por la inclusión en el censo de animales domésticos y de compañía.

-Ordenanza núm. 26: reguladora de la tasa por la prestación del servicio de escuela infantil de primer ciclo (0-3 años). Se mantiene sin alteración el art. 5, relativo a los precios del servicio de comedor.

-Ordenanza núm. 27: reguladora de la tasa por el uso de instalaciones para la realización de actividades de carácter cultural. Se mantiene sin alteración el precio previsto en el art. 5 para las entradas de acceso a actividades y espectá-culos públicos.

-Ordenanza núm. 28: reguladora del precio público por prestación de servi-cios culturales, de ocio y tiempo libre. Se mantiene sin alteración el precio por página de impresión de documentos electrónicos en la modalidad de impresión en blanco y negro.

-Ordenanza núm. 29: reguladora del precio público por la prestación de ser-vicios en albergues municipales.

2.—Modificar la ordenanza núm. 1, reguladora del impuesto sobre bienes inmuebles: el tipo de gravamen aplicable a los de naturaleza urbana se fija en el 0,78%.

3.—Modificar la ordenanza núm. 24, reguladora de la tasa por prestación de servicios de piscinas e instalaciones deportivas, en el siguiente sentido:

A) estableciendo en ella la tasa correspondiente al servicio de piscina. Así, el artículo 3 de la vigente ordenanza pasará a componerse de dos apartados:

1. Sobre la cuantía de la tasa para las instalaciones deportivas, con los apar-tados y el contenido ya existentes:

a) Alquiler de pista polideportiva, sala de gimnasia y tatami.

b) Alquiler de pistas de tenis.

c) Sauna.

d) tarifas de abonado.

e) programas deportivos.

f) Rocódromo.

g) grupos especiales.

2. Sobre la cuantía de la tasa para las piscinas. este segundo apartado tendrá el contenido siguiente:

A) entradas generales:

ENTRADAS POR EDADES PRECIO ENTRADA BONO 10

Menor (hasta 16 años) 1,50 € 14,00 €

Adulto 2,50 € 20,00 €

b) Abonados:

1. Cuotas:

a) Cuota de inscripción de adulto: 12,10 €

b) Cuota de inscripción familiar: 16,10 €

2. Familias de 4 miembros:

a) el 3.º exento del 50% de la cuota de abonado

b) el 4.º menor, exento de la cuota de abonado y escuela deportiva

c) el 4.º adulto o junior, exento de la cuota de abonado

3. Familias de 3 miembros:

a) el 3.º exento del 25% de la cuota de abonado

4. Cuotas de abonados piscinas:

a) Abonado adulto mensual -- 34,30€

b) Abonado anual 15% 349,86€

c) Abonado menor mensual (hasta 16 años) 38% 21,26€

d) Abonado de fines de semana (al mes) 70% 10,29€

B) Se modifica, asimismo, el art. 4 de la Ordenanza, en el que se incluye un nuevo apartado, e), con el siguiente contenido:

“Los abonados a las instalaciones deportivas gozarán de un 10% de des-cuento sobre el importe previsto para los abonos en el art. 3.2 b)”.

C) Se modifica el art. 6 de la Ordenanza, relativo a la posibilidad de modifi-cación de la tasa en caso de que se promuevan cursillos de aprendizaje de nata-ción para escolares o similares, mediante resolución o acuerdo motivado de la Corporación, la Alcaldía, la Junta de gobierno Local o la Junta del patronato. Se suprime el contenido actual de este precepto sustituyéndose por el siguiente: “En lo que no figura en la presente Ordenanza se atenderá a lo dispuesto en el Real Decreto legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas locales”.

D) Se suprimen los artículos 7 y 8 de la Ordenanza.

4.—Modificar la ordenanza núm. 27, reguladora de la tasa por el uso de instalaciones para la realización de actividades de carácter cultural, en el si-guiente sentido:

A) Se confiere nueva redacción al apartado del art. 5 relativo a la Sala de exposiciones “Celso granda”, que pasa a ser del tenor siguiente:

Sala de exposiciones “Celso granda”.

Las presentes normas serán de aplicación a aquellas personas físicas o jurídi-cas que obtengan autorización para exponer su obra en la Sala de exposiciones “Celso granda” ubicada en la planta baja de la Casa municipal de Cultura.

Quienes deseen exponer en dicha sala deberán presentar solicitud cum-plimentando el impreso que se facilitará en el Registro general del Ayunta-miento, en la que se deberá hacer constar la identificación de los solicitantes, el tipo de obra a exponer y el título de la exposición, junto con la siguiente documentación:

- Fotocopia del DNI o pasaporte.

- Dossier.

- Currículum vítae (opcional).

el patrocinio de la exposición por parte de cualquier persona o entidad, pública o privada, habrá de ser autorizado expresamente por el Ayuntamiento de Lena.

Las exposiciones podrán ser individuales o colectivas.

para la concesión o denegación de la autorización para exponer en la Sala “Celso granda”, se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

- Fechas de disponibilidad de la sala en el momento de la solicitud.

- tipo de obra a exponer.

- Fecha de solicitud.

- Interés de la muestra.

Cada exposición tendrá una duración máxima de quince días naturales, en horario de 19.00 a 21.00 horas, de lunes a viernes. excepcionalmente y previa motivación, podrá autorizarse la ampliación del tiempo de exposición inicial-mente acordado así como los horarios de apertura.

el solicitante o titular de la obra estará obligado a:

- Realizar las tareas de montaje y desmontaje de la exposición; montándose el día de la inauguración de la exposición, por la mañana, y desmontándose el mismo día o a lo sumo el siguiente a su clausura.

- Dejar la sala en las mismas condiciones en que se encontraba cuando fue cedida.

- Asumir los gastos de cartelería, publicidad, enmarcado y transporte de las obras, facilitando al Ayuntamiento una relación detallada de las obras.

-el cuidado de la sala y de su contenido durante el tiempo de apertura al público correrá a cargo del responsable o de las personas en quien delegue. en el caso de que la sala se abriera en domingos y festivos el expositor deberá consignar sus datos así como presentar una fotocopia del DNI, haciéndose res-ponsable de las instalaciones así como de su correcto uso.

- el Ayuntamiento, dependiendo de la naturaleza de la obra, podrá exigir la contratación de un seguro por parte del expositor, al margen del seguro general que este Ayuntamiento tiene suscrito para sus instalaciones y dependencias.

- El Ayuntamiento podrá realizar modificaciones, en relación con las fechas, horarios, ubicación de la obra, etc. notificándolo al menos con diez días de an-telación al solicitante de la autorización.”

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24379

B) Se confiere nueva redacción al penúltimo párrafo del art. 5, que pasa a ser del tenor siguiente:

“Las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Lena que sean con-tratadas a una empresa, grupo o compañía deberán regirse por los contratos normalizados según la modalidad acordad: cachet, recaudación o ambas.

en los casos de cesión de las instalaciones del teatro con pago de tasas se exigirá la suscripción por parte del cesionario de una póliza de seguro de responsabilidad civil para daños materiales y corporales que la utilización o aprovechamiento pueda ocasionar y que deberá acreditarse con anterioridad al inicio de la actividad. Asimismo, el precio de la entrada se ajustará en lo posible a lo establecido en la tasa correspondiente y de mutuo acuerdo entre ambas partes.

en los supuestos de cesión de las instalaciones con exención de tasas para la organización de actividades por parte de colectivos, asociaciones, agrupa-ciones, centros escolares, etc. el Ayuntamiento de Lena suscribirá una póliza de responsabilidad civil para todos ellos, quedando excluidos de la misma los daños materiales que se pudieran causar en el teatro y que serán responsabili-dad de dichos colectivos. La sala polivalente como local de ensayo de grupos del concejo de Lena se regirá por el Convenio suscrito entre el Ayuntamiento y los distintos colectivos musicales.”

C) Se confiere nueva redacción al art. 6, que pasa a ser del tenor siguiente:

“1. Las tasas recogidas en esta Ordenanza podrán exigirse en régimen de autoliquidación, por el procedimiento de ingresos en efectivo en cualquiera de las entidades bancarias designadas por este Ayuntamiento, por medio de soli-citud normalizada al efecto, que será facilitada en las Oficinas municipales de recaudación.

para el caso de que se produzcan impagos de las tasas reguladoras en la presente Ordenanza, éstas se podrán exigir por la vía de apremio, previos los trámites legales oportunos.

2. exenciones:

- estarán exentas aquellas cesiones para la realización de actividades sin ánimo de lucro que sean de interés social o cultural para el Concejo y que se-rán apreciadas por el Ayuntamiento de Lena, previa solicitud de la entidad correspondiente.

- estarán exentas de estas tasas las asociaciones y colectivos sin ánimo de lucro que hayan obtenido la autorización correspondiente para la utilización de los locales, así como las asociaciones sin ánimo de lucro inscritas en el Registro municipal de Asociaciones del Ayuntamiento de Lena. La exención habrá de rogarse en el momento de formalizar la solicitud de uso de los locales y despa-chos (antes: de las instalaciones) y se concederá de oficio para todas aquellas asociaciones que a la entrada en vigor de la presente Ordenanza ya cuenten con la misma”.

5.—Modificar la ordenanza núm. 28, reguladora del precio público por pres-tación de servicios culturales, de ocio y tiempo libre, en el siguiente sentido:

A) en el art. 5.2: talleres musicales, donde dice:

“tasa matrícula

Música y movimiento (Iniciación sin instrumento)”

Debe decir:

“Lenguaje musical”

B) Se confiere nueva redacción al art. 5.3, que pasa a ser del tenor siguiente:

“Cursos formativos organizados e impartidos en los distintos centros cultu-rales. el número mínimo para el inicio de la actividad será de 12 alumnos para los talleres a desarrollar en la Casa de Cultura de La pola y seis alumnos en los Centros de Cultura de Campomanes y Villayana.

Matrícula: 6,79 €

Mensualidad: 20,40 €”

6.—Modificar la ordenanza núm. 30, reguladora del precio público por la prestación del servicio de Ayuda a Domicilio, en el sentido siguiente:

A) Se añade un nuevo apartado, sexto, al art. 8, con el tenor siguiente:

“A fin de determinar de forma objetiva, tanto el acceso como la prioriza-ción de las solicitudes, los servicios sociales aplicarán la siguiente escala de baremación:

A.—grado de autonomía personal.

1. Comida/bebida.

2. Vestirse/desvestirse.

3. Lavarse/arreglarse.

4. bañarse/ducharse.

5. Control de esfínteres/uso del retrete (desplazamiento).

6. Desplazamiento en vivienda.

7. Relación con el entorno.

8. Capacidad de autoprotección.

9. Conducta social.

10. Labores del hogar.

Nivel de autonomía Nivel Puntos

Completa dependencia de otros I 5

Limitaciones severas. Necesita ayuda o supervisión de otra persona aunque sea parcial y no siempre

II 3

Limitaciones ligeras. puede solo aunque precise apoyo o adaptaciones III 2

Autonomía completa IV 0

puntuación máxima: 50 puntos

Se precisa una puntuación mínima de 20 puntos en este apartado para ac-ceder al SAD.

b) Situación sociofamiliar:

Nivel Puntos

Ninguna relación con el entorno social I 30

No tiene familia o no se relaciona con ella. Sólo se relaciona con vecinos. Recibe una atención insuficiente

II 25

tiene relación con familiares o vecinos. Acuden esporádicamente o cuando se les llama. Recibe una atención insuficiente

III 20

Familiares o vecinos acuden con cierta periodicidad. Recibe atención insuficiente para sus necesidades

IV 15

Los familiares o vecinos le atienden de forma continuada y habitual. No cubren los servicios que precisa

V 10

Los familiares o vecinos le prestan suficiente atención. Únicamente precisa actuaciones ocasionales para completar lo realizado por su entorno

VI 5

Se encuentra suficientemente atendido VII 0

puntuación máxima: 30 puntos

C) Situación económica:

Descontados de los ingresos de la unidad familiar gastos básicos, la renta disponible se pondrá en relación con el siguiente baremo:

Renta disponible Nivel Puntos

Inferior al 10% del IpReM I 15

entre el 10% y el 25% del IpReM II 12

entre el 25% y el 40% del IpReM III 10

entre el 40% y el 50% del IpReM IV 5

Superior al 50% del IpReM V 0

puntuación máxima: 15 puntos

D) Otros factores:

Atendiendo a la existencia de situaciones muy diversas y complejas que se observan en la demanda de este servicio se tendrán en cuenta las siguientes situaciones:

- Convivencia con otras personas con discapacidad

- Circunstancias especiales: deterioro de la vivienda, deterioro psico-físico por edad avanzada, minusvalías física, deficiencia mental, demencia senil, tras-tornos de personalidad, otros.

- Sobrecarga del cuidador familiar

puntuación máxima: 20 puntos

puntuación máxima posible: 115 puntos”

B) Se modifica el artículo 13 –Cuantía del precio público-, apartado segun-do, que observará el contenido siguiente:

“2. La cuantía de las tarifas será la siguiente:

24380 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

Hasta 75% IPREM 2008 5.348,70 € 0%

Entre 5.348,71 € y 6.348,71 € 3%

6.348,72 € 7.348,72 € 5%

7.348,73 € 8.348,73 € 8%

8.348,74 € 9.348,74 € 10%

9.348,75 € 10.348,75 € 12%

10.348,76 € 11.348,76 € 15%

11.348,77 € 12.348,77 € 18%

12.348,78 € 13.348,78 € 20%

13.348,79 € 13.948,79 € 22%

13.948,80 € 14.548,80 € 25%

14.548,81 € 15.148,81 € 28%

15.148,82 € 15.748,82 € 30%

15.748,83 € 16.348,83 € 35%

16.348,84 € 16.948,84 € 40%

16.948,85 € 17.548,85 € 45%

17.548,86 € 18.148,86 € 50%

18.148,87 € 18.748,87 € 55%

18.748,88 € 19.348,88 € 60%

19.348,89 € 19.948,89 € 65%

19.948,90 € 20.548,90 € 70%

20.548,91 € 21.148,91 € 75%

21.148,92 € 21.748,92 € 80%

21.748,93 € 22.348,93 € 85%

22.348,94 € 22.948,94 € 90%

22.948,95 € 23.548,95 € 95%”

7.—Modificar la ordenanza núm. 31, reguladora del precio público por pres-tación del servicio de teleasistencia domiciliaria, en los siguientes artículos:

- Artículo 3, al que se añade un segundo apartado con el siguiente contenido:

“estarán exentas del abono de las tasas correspondientes las personas ma-yores de 80 años que vivan solas resultando igualmente aplicable esta exención a los beneficiarios del servicio en el momento en que alcancen dicha edad y cumplan el requisito de vivir sin compañía de otras personas”.

- Artículo 4, en el que se ha detectado error de manera que donde dice:

“el importe del precio público estará determinado en función del módulo 22,84 € al mes por persona beneficiaria”

Debe decir:

“el importe del precio público estará determinado en función del módulo 22,84 € al mes por cada dispositivo instalado”.

- Artículo 5, en cuyo párrafo segundo donde dice:

“en el caso de unidades familiares integradas por una sola persona, la renta per cápita se obtendrá dividiendo los ingresos anuales entre 1,1 en compensa-ción de gastos generales”.

Debe decir:

“en el caso de unidades familiares integradas por una sola persona, la renta per cápita se obtendrá dividiendo los ingresos anuales entre 1,5 en compensa-ción de gastos generales”.

Contra el presente acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Hacien-das Locales, se podrá interponer por los interesados recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias.

Lena, a 19 de diciembre de 2007.—el Alcalde.—20.882.

DE nOrEñA

Anuncio de aprobación definitiva de modificación de ordenan-zas fiscales para 2008.

transcurrido el período de exposición al público del ex-pediente de modificación de ordenanzas fiscales para 2007, aprobadas inicialmente por el Ayuntamiento pleno en sesión celebrada el día 31 de octubre de 2007, no se han presentado reclamaciones contra el mismo, por lo que tales modificacio-nes se entienden aprobadas definitivamente, de conformidad con el artículo 17 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. el texto integro de las mismas es el siguiente:

Ordenanza n.º 102 reguladora de la tasa por la recogida de basuras y residuos sólidos urbanos

Artículo 8.—tarifa.

Categorías calles 1.ª 2.ª 3.ª

€ Código € Código € Código

a) Usos domésticos. 11,06 b-1 5,53 b-4 1,84 b-9

b) Comercios no alimentarios. bajos comerciales. 22,11 b-7 11,06 b-8 3,69 b-10

c)Tiendas alimentación, oficinas, peluquerías, pequeñas industrias 44,26 b-3 22,11 b-6 7,38 b-11

d) Usos industriales, fábricas. 66,38 b-2 33,18 b-5 11,06 b-12

e) Grandes Superficies. - - - - - -

f) productos tóxicos. - - - - - -

g) Otros usos. - - - - - -.

N.º de prestaciones del servicio, como media, por semana:

1ª Categoría: 6.2ª Categoría: 3.3ª Categoría: 1.

Ordenanza n.º 103 reguladora de la tasa por la prestación del servicio de alcantarillado

Artículo 6.—Cuota tributaria.

1. La cuota tributaria a exigir por la prestación de los servicios de alcantari-llado y depuración se determinará en función de la cantidad de agua, medida en metros cúbicos utilizada en la finca.

A tal efecto se aplicará la siguiente tarifa:

Alcantarillado Código m³ Mínimo euros/m³ Exceso €/m³

a) Uso doméstico C-1 50 0,058245 0,11649

b) Uso comercial C-2 60 0,069875 0,13975

c) Uso industrial C -3 75 0,069875 0,13975

c) Fincas y piscinas C-4 100 0,045060 0,20972

2. en ningún caso podrá tomarse un consumo de agua que sea inferior al mínimo facturable por su suministro, la cuota resultante de la consideración de este consumo tendrá el carácter de mínimo exigible.

3. La presente tarifa tiene carácter trimestral, y se ejecutará conjuntamente con la del servicio de agua, a la cual se tratará de homologar en cuanto a míni-mos de metros cúbicos se refiere.

Ordenanza n.º 104 reguladora de la tasa por la licencia de apertura de establecimientos

Artículo 9.—Cuota tributaria.

1) Se establecen como cuotas de esta ordenanza, las que seguidamente se indican:

A) Hasta 1.000 m² de superficie: 3,85 €/m².

B) Entre 1.001 y 5.000 m² de superficie: 2,89 €/m².

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24381

C) De 5.001 m² en adelante: 1,93 €/m².

Cuando se trate de ampliación del establecimiento se tomará como base imponible la superficie en que se amplió el local.

Ordenanza n.º 106 reguladora de la tasa por la prestación del servicio de abasteci-miento domiciliario de agua potable

Artículo 7.—Cuota tributaria.

1. para determinar las tarifas de esta exacción o tasa hay que distinguir las clases de consumos, de acuerdo con el uso o destino del agua potable a que se refiere el art. 8.

2. Las tarifas aplicables a los usos anteriormente definidos, resultan del estu-dio económico determinante del costo del servicio y quedan establecidos como sigue:

2.1. Licencias de acometidas y enganches.

por derechos de enganche de acometida a la red general para usos domésti-cos, comerciales o industriales.

• Uso doméstico: por vivienda, y/o servicio de comunidad, y/o calefacción, y/o agua caliente central: 57,69 €.

• Uso no doméstico: 72,11 €.

2.2. Consumo de agua potable para usos domésticos.

Mínimo 30 m³ al trimestre, a 0,293146 €/m³: 8,79 €.

Exceso sobre 30 m³ al trimestre, el m³: 0,396090 €.

2.3. Consumo para uso comercial.

Mínimo 50 m³ al trimestre, a 0,383384 €/m³: 19,17 €.

Exceso sobre 50 m³ al trimestre, el m³: 0,535838 €.

2.4. Consumo para uso industrial.

Mínimo 150 m³ al trimestre, a 0,451088 €/m³: 67,66 €.

Exceso sobre 150 m³ al trimestre, el m³: 0,640701 €.

2.5. Consumo para riego de fincas.

Mínimo 90 m³ al trimestre, a 0,428555 €/m³: 38,57 €.

Exceso sobre 90 m³ al trimestre, el m³: 0,722204 €.

2.6. Consumo para piscinas.

Mínimo 100 m³ al trimestre, a 0,586394 €/m³: 58,64 €.

Exceso sobre 100 m³ al trimestre, el m³: 0,920301 €.

Ordenanza n.º 301 reguladora del impuesto sobre bienes inmuebles

Artículo 2.

1. el tipo de gravamen del impuesto sobre bienes Inmuebles aplicable a los Bienes de Naturaleza Urbana, queda fijado en el 0,524%.

2. el tipo de gravamen del impuesto sobre bienes Inmuebles aplicable a los Bienes de Naturaleza Rústica, queda fijado en el 0,690%.

Ordenanza n.º 302 reguladora del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica

Artículo 1.

De conformidad con lo previsto en el art. 96.1 de la Ley 39/88, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales, las cuotas del impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica quedan fijadas según el cuadro de tarifas míni-mas establecidas en la Ley, incrementadas en un coeficiente del 1,522.

A) turismos:

• De menos de 8 caballos fiscales: 19,21 €.

• De 8,01 hasta 12 caballos fiscales: 51,87 €.

• De 12,01 hasta 16 caballos fiscales: 109,49 €.

• De 16 hasta 19,99 caballos fiscales: 136,39 €.

• De mas de 20 caballos fiscales: 170,46 €.

b) Autobuses:

• De menos de 21 plazas: 126,78 €.

• De 21 a 50 plazas: 180,57 €.

• De mas de 50 plazas: 225,71 €.

C) Camiones:

• De menos de 1.000 kg. de carga útil: 64,35 €.

• De 1.000 a 2.999 kg. de carga útil: 126,78 €.

• De 2.999 a 9.999 kg. de carga útil: 180,57 €.

• De mas de 9.999 kg. de carga útil: 225,71 €.

D) tractores:

• De menos de 16 caballos fiscales: 26,89 €.

• De 16,01 hasta 25 caballos fiscales: 42,27 €.

• De mas de 25 caballos fiscales: 126,78 €.

e) Remolques y semirremolques arrastrados por vehículos de tracción mecánica:

• De menos de 1.000 kg. de carga útil: 26,89 €.

• De 1.000 kg. a 2.999 kg. de carga útil: 42,27 €.

• De mas de 2.999 kg. de carga útil: 126,78 €.

F) Otros vehículos:

• Ciclomotores: 6,73 €.

• Motocicletas hasta 125 c.c.: 6,73 €.

• Motocicletas de 126 a 250 c.c.: 11,52 €.

• Motocicletas de 251 hasta 500 c.c.: 23,06 €.

• Motocicletas de 501 hasta 1.000 c.c.: 46,10 €.

• Motocicletas de más de 1.000 c.c.: 92,20 €.

Ordenanza n.º 303 reguladora del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana

Artículo 13.—Cuota tributaria.

La cuota de este impuesto será la resultante de aplicar a la base imponible el tipo del 25,37%.

Ordenanza n.º 305 reguladora del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras

Artículo 3.—base imponible-cuota de devengo.

1. La base imponible de este impuesto esta constituida por el coste real y efectivo de la construcción, instalación u obra.

2. La cuota del impuesto será el resultado de aplicar a la base imponible el tipo de gravamen.

3. El tipo de gravamen será del 2,79%, en uso de las facultades que confiere el artículo 102 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales.

4. el impuesto se devenga en el momento de iniciarse la construcción, insta-lación u obra, aun cuando no se haya obtenido la correspondiente licencia.

Ordenanza n.º 201, precio público por la prestación del servicio de ayuda a domicilio

Artículo 9.—tarifas.

La fijación y modificación de las tarifas del precio público queda delegado en la Junta de gobierno Local, de conformidad con el artículo 47 del Real De-creto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el tRLRHL, en relación a los arts. 22.4 y 23.2.b) de la Ley 7/1975, de abril RbRL.

Las tarifas a aplicar en cada momento, resultantes del ejercicio de dicha facultad por parte de la Junta de gobierno Local, no forman parte de esta Or-denanza y, por tanto no se sujetarán a los requisitos de publicidad previstos en el artículo 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local.

Disposición transitoria

en tanto la Junta de gobierno Local no haga uso de las facultades conferi-das en el artículo 9, se aplicarán las siguientes normas:

La cuantía del precio estará determinado por el coste real del servicio de Ayuda a Domicilio, exceptuando los costes administrativos y de transporte, que

24382 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

asumirá el Ayuntamiento, evaluado en 9,91 € por hora laboral y 10,25 € por hora festiva, aplicando sobre ellos los siguientes porcentajes:

Renta per capita € / Anual % a abonar por el usuario del coste del servicio.

De 7.988,41 € a 8.928,21 € 10%

De 8.928,21 € a 9.868,02 € 15%

De 9.868,02 € a 10.807,83 € 20%

De 10.807,83 € a 11.747,65 € 25%

De 11.747,65 € a 12.687,46 € 30%

De 12.687,46 € a 13.627,27 € 35%

De 13.627,27 € a 14.567,08 € 40%

De 14.567,08 € a 15.506,89 € 45%

De 15.506,89 € a 16.446,71 € 50%

De 16.446,71 € a 17.386,52 € 55%

De 17.386,52 € a 18.326,33 € 60%

De 18.326,33 € a 19.266,14 € 65%

De 19.266,14 € a 20.205,95 € 70%

De 20.205,95 € a 21.145,76 € 75%

De 21.145,76 € a 22.085,58 € 80%

De 22.085,58 € a 23.025,39 € 85%

De 23.025,39 € a 23.965,20 € 90%

A partir de 23.965,20 € 95%

(*) el artículo 18 del Real Decreto 42/2000, de la Consejería de Asuntos Sociales, por el que se regula el servicio de Ayuda a Domicilio establece que los usuarios que perciben una renta personal anual superior al 300% del sala-rio mínimo interprofesional (570,60 €/mes REAL DECRETO 1632/2006, de 29 de diciembre, del Ministerio de trabajo y Asuntos Sociales, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2007) abonaran el 95% del coste del servicio.

• estarán exentos los obligados al pago, cuando la renta per capita anual de la unidad familiar no exceda de: 7.988,40 €/año (Salario Mínimo Interpro-fesional para 2007).

y además se acredite no tener bienes o posesiones que, según informe mo-tivado por los Servicios Sociales, de lugar a la no-exención.

A los efectos de determinar la renta per capita de la unidad familiar en que el beneficiario del Servicio se integra, se aplicará el anexo “Criterios para calcu-lar un valor en renta al patrimonio personal de los solicitantes”.

en caso de trabajadores autónomos se considerarán como ingresos anuales los netos deducidos conforme a legislación reguladora del impuesto sobre la renta de las personas físicas del ejercicio inmediato anterior, incrementado en el índice oficial de precios al consumo para el ejercicio de que se trate.

es obligación formal del usuario del servicio, comunicar a los Servicios so-ciales las alteraciones en sus ingresos, dentro del plazo de un mes a contar desde que se produzcan.

Anualmente por los servicios Sociales se requerirá a los beneficiarios del servicio para que justifiquen la situación económica de la unidad familiar, a los efectos de actualizar su renta per capita y el precio publico a abonar.

Anexo

CRIteRIOS pARA CALCULAR UN VALOR eN ReNtA AL pAtRIMONIO peRSO-NAL De LOS SOLICItANteS.

I. Establecer el valor actuarial de su patrimonio, fijando un determinado tipo de interés.

II. para la valoración en renta del dinero en efectivo, valores o depósitos y de los bienes inmuebles de naturaleza urbana se toma como referencia los siguientes tipos de referencia:

para una esperanza de vida entre 28 y 36 años: 4,250%(1).

para esperanzas de vida entre 14 y 20 años: 4,643%(2).

para esperanzas de vida de 10 años: 4,480%(3).

(1)Rentabilidad media de las Obligaciones del tesoro a 30 años. (Subasta de 15 de febrero de 2007).

(2)Rentabilidad media de las Obligaciones del tesoro a 10 años. (Subasta de 19 de julio de 2007).

(3)Rentabilidad media de los bonos del tesoro a 5 años. (Subasta de 7 de junio de 2007).

Fuente: Ministerio de economía – tesoro público.

para valoración en renta de los bienes inmuebles de naturaleza rústica se toma como referencia el 4.257% (tipo medio Letras del tesoro a 12 meses, Subasta de 14 de agosto de 2007).

Fuente: Ministerio de economía – tesoro público.

III. Se tomará como numero de años la esperanza de vida media del solici-tante, de conformidad con las tablas medias elaboradas por el I.N.e.

IV. Como regla de valoración del patrimonio estableceremos la siguiente:

A) para dinero en efectivo, depósitos o valores, el importe de su valor en euros en este momento.

b) para bienes Inmuebles de carácter urbano, el doble de su valor catastral.

C) Los bienes de naturaleza Rústica se valoran en un 2000%.

V. Las esperanzas de vida se tomaran teniendo en cuenta la siguiente tabla:

Hasta 40 años: 36 años.

Desde 41 a 50 años: 28 años.

Desde 51 a 60 años: 20 años.

Desde 61 a 65 años: 17 años.

Desde 66 a 70 años: 14 años.

Desde 71 a 75 años: 10 años.

De esta forma la renta anual a imputar a cada solicitante, será el resultado de dividir el capital entre el número fijo siguiente:

para una esperanza de vida de 36 años: 18,271.

para una esperanza de vida de 28 años: 16,193.

para una esperanza de vida de 20 años: 12,848.

para una esperanza de vida de 17 años: 11,581.

para una esperanza de vida de 14 años: 10,128.

para una esperanza de vida de 10 años o menos: 7,920.

IV. Se entenderá por Renta personal Anual la suma de los ingresos que, por cualquiera de los conceptos arriba indicados, perciba la unidad familiar dividida por el número de miembros que la integran.

Cuando se trate de personas que vivan solas, los ingresos se dividirán por 1,5 en compensación de gastos generales.

Ordenanza n.º 202, precio público por la prestación del servicio de teleasistencia

Artículo 9.—tarifas.

La fijación y modificación de las tarifas del precio público queda delegado en la Junta de gobierno Local, de conformidad con el artículo 47 del Real De-creto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el tRLRHL, en relación a los arts. 22.4 y 23.2.b) de la Ley 7/1975, de abril RbRL.

Las tarifas a aplicar en cada momento, resultantes del ejercicio de dicha facultad por parte de la Junta de gobierno Local, no forman parte de esta Or-denanza y, por tanto no se sujetarán a los requisitos de publicidad previstos en el artículo 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local.

Disposición transitoria

en tanto la Junta de gobierno Local no haga uso de las facultades conferi-das en el artículo 9, se aplicarán las siguientes normas:

La cuantía del precio estará determinado por el coste real del servicio de teleasistencia domiciliaria, exceptuando los costes administrativos, que asumi-rá el Ayuntamiento, evaluado en 8 €/mes para los usuarios y 3,20 €/mes para los beneficiarios, aplicando sobre ellos los siguientes porcentajes:

Renta per capita € / Anual % a abonar por el usuario del coste del servicio.

De 7.988,41 € a 8.928,21 € 10%

De 8.928,21 € a 9.868,02 € 15%

De 9.868,02 € a 10.807,83 € 20%

De 10.807,83 € a 11.747,65 € 25%

De 11.747,65 € a 12.687,46 € 30%

De 12.687,46 € a 13.627,27 € 35%

De 13.627,27 € a 14.567,08 € 40%

De 14.567,08 € a 15.506,89 € 45%

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24383

Renta per capita € / Anual % a abonar por el usuario del coste del servicio.

De 15.506,89 € a 16.446,71 € 50%

De 16.446,71 € a 17.386,52 € 55%

De 17.386,52 € a 18.326,33 € 60%

De 18.326,33 € a 19.266,14 € 65%

De 19.266,14 € a 20.205,95 € 70%

De 20.205,95 € a 21.145,76 € 75%

De 21.145,76 € a 22.085,58 € 80%

De 22.085,58 € a 23.025,39 € 85%

De 23.025,39 € a 23.965,20 € 90%

A partir de 23.965,20 € 95%.

(*) el artículo 18 del Real Decreto 42/2000, de la Consejería de Asuntos Sociales, por el que se regula el servicio de Ayuda a Domicilio establece que los usuarios que perciben una renta personal anual superior al 300% del sala-rio mínimo interprofesional (570,60 €/mes REAL DECRETO 1632/2006, de 29 de diciembre, del Ministerio de trabajo y Asuntos Sociales, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2007) abonaran el 95% del coste del servicio.

• estarán exentos los obligados al pago, cuando la renta per capita anual de la unidad familiar no exceda de: 7.988,40 €/año (Salario Mínimo Interpro-fesional para 2007).

y además se acredite no tener bienes o posesiones que, según informe mo-tivado por los Servicios Sociales, de lugar a la no-exención.

A los efectos de determinar la renta per capita de la unidad familiar en que el beneficiario del Servicio se integra, se aplicará el anexo “Criterios para calcu-lar un valor en renta al patrimonio personal de los solicitantes”.

en caso de trabajadores autónomos se considerarán como ingresos anuales los netos deducidos conforme a legislación reguladora del impuesto sobre la renta de las personas físicas del ejercicio inmediato anterior, incrementado en el índice oficial de precios al consumo para el ejercicio de que se trate.

es obligación formal del usuario del servicio, comunicar a los Servicios so-ciales las alteraciones en sus ingresos, dentro del plazo de un mes a contar desde que se produzcan.

Anualmente por los servicios Sociales se requerirá a los beneficiarios del servicio para que justifiquen la situación económica de la unidad familiar, a los efectos de actualizar su renta per capita y el precio publico a abonar.

Anexo

CRIteRIOS pARA CALCULAR UN VALOR eN ReNtA AL pAtRIMONIO peRSO-NAL De LOS SOLICItANteS

I. Establecer el valor actuarial de su patrimonio, fijando un determinado tipo de interés.

II. para la valoración en renta del dinero en efectivo, valores o depósitos y de los bienes inmuebles de naturaleza urbana se toma como referencia los siguientes tipos de referencia:

para una esperanza de vida entre 28 y 36 años: 4,250%(1).

para esperanzas de vida entre 14 y 20 años: 4,643%(2).

para esperanzas de vida de 10 años: 4,480%(3).

(4) Rentabilidad media de las Obligaciones del tesoro a 30 años. (Subasta de 15 de febrero de 2007).

(5) Rentabilidad media de las Obligaciones del tesoro a 10 años. (Subasta de 19 de julio de 2007).

(6) Rentabilidad media de los bonos del tesoro a 5 años. (Subasta de 7 de junio de 2007).

Fuente: Ministerio de economía–tesoro público.

para valoración en renta de los bienes inmuebles de naturaleza rústica se toma como referencia el 4.257% (tipo medio Letras del tesoro a 12 meses, Subasta de 14 de agosto de 2007).

Fuente: Ministerio de economía–tesoro público.

III. Se tomará como numero de años la esperanza de vida media del solici-tante, de conformidad con las tablas medias elaboradas por el I.N.e.

IV. Como regla de valoración del patrimonio estableceremos la siguiente:

D) para dinero en efectivo, depósitos o valores, el importe de su valor en euros en este momento.

e) para bienes Inmuebles de carácter urbano, el doble de su valor catastral.

F) Los bienes de naturaleza Rústica se valoran en un 2000%.

V. Las esperanzas de vida se tomaran teniendo en cuenta la siguiente tabla:

Hasta 40 año: 36 años.

Desde 41 a 50 años: 28 años.

Desde 51 a 60 años: 20 años.

Desde 61 a 65 años: 17 años.

Desde 66 a 70 años: 14 años.

Desde 71 a 75 años: 10 años.

De esta forma la renta anual a imputar a cada solicitante, será el resultado de dividir el capital entre el número fijo siguiente:

para una esperanza de vida de 36 años: 18,271.

para una esperanza de vida de 28 años: 16,193.

para una esperanza de vida de 20 años: 12,848.

para una esperanza de vida de 17 años: 11,581.

para una esperanza de vida de 14 años: 10,128.

para una esperanza de vida de 10 años o menos: 7,920.

IV. Se entenderá por Renta personal Anual la suma de los ingresos que, por cualquiera de los conceptos arriba indicados, perciba la unidad familiar dividida por el número de miembros que la integran.

Cuando se trate de personas que vivan solas, los ingresos se dividirán por 1,5 en compensación de gastos generales.

Ordenanza n.º 203, precio público por la prestación de servicios en las instalaciones deportivas municipales

IV. tarifas.

Artículo 4.

La fijación y modificación de las tarifas del precio público queda delegado en la Junta de gobierno Local, de conformidad con el artículo 47 del Real De-creto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el tRLRHL, en relación a los arts. 22.4 y 23.2.b) de la Ley 7/1975, de abril RbRL.

Las tarifas a aplicar en cada momento, resultantes del ejercicio de dicha facultad por parte de la Junta de gobierno Local, no forman parte de esta Or-denanza y, por tanto no se sujetarán a los requisitos de publicidad previstos en el artículo 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local.

VI. Normas de gestión.

Artículo 7.

La fijación y modificación de las normas de gestión del precio público queda delegado en la Junta de gobierno Local, de conformidad con el artículo 47 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el tRLRHL, en relación a los arts. 22.4 y 23.2.b) de la Ley 7/1975, de abril RbRL.

Las normas de gestión a aplicar en cada momento, resultantes del ejercicio de dicha facultad por parte de la Junta de gobierno Local, no forman parte de esta Ordenanza y, por tanto no se sujetarán a los requisitos de publicidad previstos en el artículo 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local.

VII. Sanciones.

Artículo 8.—Las infracciones reglamentarias, las ocultaciones y los actos de defraudación serán sancionados con arreglo a las disposiciones vigentes, previa la formación de expediente o levantamiento de actas de inspección.

La calificación de infracciones tributarias, y el régimen de sanciones que a las mismas correspondan, en su caso, se establecerá conforme lo dispuesto en la Ley general tributaria.

VIII. Legislación supletoria.

Artículo 9.—para lo no previsto en esta Ordenanza será de aplicación la Ley general tributaria, Ley reguladora de bases de Régimen Local, Ley reguladora de las Haciendas Locales y demás disposiciones actualmente en vigor.

en cuanto a la normativa sobre utilización de las instalaciones, serán de aplicación las normas y reglas aprobadas por el Ayuntamiento de Noreña.

Respecto al Régimen de utilización y Régimen económico del uso del poli-deportivo, el Ayuntamiento podrá acordar Convenios puntuales con Asociacio-nes, Federaciones y Clubes deportivos, sin ánimo de lucro.

24384 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

Disposición transitoria

en tanto la Junta de gobierno Local no haga uso de las facultades conferi-das en los artículos 4 y 7, se aplicarán las siguientes normas:

tarifas.

1.—La percepción del precio público regulado en esta Ordenanza queda.

sujeta a la siguiente tarifa :

A) pistas al aire libre:

1.º) baloncesto, balonmano, Futbito, Voleibol y análogos: gratuito.

2.º) Baloncesto, Balonmano, Futbito, Voleibol y análogos, con luz artificial: 2,00 €/ hora.

b) pabellon cubierto: .

pista polideportiva: baloncesto, balonmano, voleibol, fútbol-sala y análogas.

a) Cancha completa (por hora):

1.º) Particulares, por hora: 18,00 €.

2.º) Entidades deportivas del concejo de Noreña, por hora: 6,00 €.

3.º) A.P.A. de Centros Docentes: 6,00 €.

4.º) Centros educativos del concejo de Noreña para actividades docentes: gratuito.

5.º) Sábados, Domingos y Festivos: 18,00 €.

D) gimnasios:

1.º) Particulares, por sesión (Gimnasio de musculación): 1, 50 €.

2.º) particulares (cuota reducida), por sesión (gimnasia de musculación): 1,20 €.

3.º) Socios abonados a las instalaciones deportivas municipales, por sesión (gimnasio de musculación): gratuito.

4.º) entidades deportivas del Concejo, por hora (gimnasio de musculación / polivalente): 3,60 €. El número de horas que como máximo se podrá reservar semanalmente para tales entidades Deportivas, en su conjunto, será determi-nado por la Concejalía de Deportes, ponderando las peticiones formuladas con la demanda de las instalaciones por parte de los particulares.

e) Sauna.

1.º) Particulares, por uso: 2,50 €.

2.º) Socios abonados a las instalaciones deportivas municipales, por uso: Gratuito (2,50 €, a partir de la tercera utilización al mes).

Bono de 10 sesiones: 20,00 €.

Bono de 20 sesiones: 36,00 €.

F) Alquiler instalaciones para actos no deportivos:

1.º) Cuota mínima, hasta 5 horas: 412,00 €.

2.º) A partir de 5 horas, por hora: 82,00 €.

g) Cursos y actividades con monitor:

1.º) Particulares, por persona y mes: 10,00 €.

2.º) Socios abonados a las instalaciones deportivas municipales, por persona y mes: gratuito.

2.

1.—Se podrán adquirir abonos mensuales para el acceso y uso de las insta-laciones del polideportivo municipal (excluidas pistas exterior y cubierta), así como para la realización de todas las actividades y participación en los cursillos organizados en aquellas. No obstante, el uso gratuito, mediante abono, de la sauna quedará limitado a dos veces al mes.

1.º) Abono individual: 15 € (no empadronados: 25 €).

2.º) Abono familiar: 25 € (no empadronados: 50 €).

(para el 1.º y 2.º Apdo.: matrimonios e hijo menor; por el segundo y sucesi-vos la cuota se incrementa en 3 euros por hijo).

3.

Al margen de actividades extraordinarias, las organizaciones que usando el pabellón Cubierto decidan aplicar taquillaje, serán las encargadas de controlar la entrada del público y su cobro. Asimismo deberán informar en conserjería

del número de asistentes para los controles que de afluencia de espectadores efectúe la instalación.

4.

para la aplicación de las tarifas se tendrá en cuenta:

1.—Abono familiar.—Se considerará la unidad familiar Fiscal. Constituyen modalidades de unidad familiar las siguientes:

a) La integrada por los cónyuges no separados legalmente (*) y, si los hubiere:

• Los hijos menores de 18 años, con excepción de los que, con el consenti-miento de los padres, vivan independientemente de éstos.

• Los hijos mayores de edad incapacitados judicialmente sujetos a patria potestad prorrogada.

b) La formada por el padre o la madre soltero(a), separado(a) o divorciado(a), y los hijos que reúnan los requisitos a que se refiere la regla anterior.

2.—Modalidad reducida. podrán optar a la entrada reducida:

• Los menores de 25 años.

• Los mayores de 65, con ingresos inferiores al Salario Mínimo Interprofesional.

• Otros jubilados y pensionistas, cuya pensión de jubilación sea inferior al Salario Mínimo Interprofesional.

(*) Incluidas parejas de hecho inscritas como tales en el Registro de parejas de Hecho.

Normas de gestión:

1.—La cuota de abonados y el importe de los cursos y actividades con mo-nitor se gestionará mediante ingreso por recibo en los plazos y lugares que se determine por el Ayuntamiento, una vez efectuada el alta inicial como abonado o inscripción en el curso o actividad solicitada.

2.—Los usuarios en la modalidad de abonado en el momento de formalizar su inscripción realizarán el pago de la primera mensualidad (prorrateándose por días), domiciliando el resto de cuotas.

3.—el importe de los cursos y actividades podrá abonarse bien mediante ingreso previo del importe total del curso o mediante el abono de la primera mensualidad y domiciliación bancaria del resto de cuotas.

4.—el resto de los servicios se gestionará por el sistema de ingreso previo mediante tickets.

5.—Las bajas deberán comunicarse en las oficinas de la instalación, a lo más tardar, el último día laborable del respectivo período de devengo.

6.—No obstante se podrá proceder a dar de baja de oficio para el período mensual siguiente a aquel en que resulte impagada una de las cuotas mensuales y siempre que no se regularice en el mes natural que resulte impagado.

7.—Los abonados que causen baja por el motivo señalado en el apartado anterior, cuando procedan a una nueva solicitud de alta pagarán una cuota de inscripción con importe igual al de una mensualidad.

Ordenanza n.º 204, precio público por la prestación de servicios en las instalaciones culturales municipales

IV. tarifas.

Artículo 4.

La fijación y modificación de las tarifas del precio público queda delegado en la Junta de gobierno Local, de conformidad con el artículo 47 del Real De-creto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el tRLRHL, en relación a los arts. 22.4 y 23.2.b) de la Ley 7/1975, de abril RbRL.

VI. Normas de gestión.

Artículo 7.

La fijación y modificación de las normas de gestión del precio público queda delegado en la Junta de gobierno Local, de conformidad con el artículo 47 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el tRLRHL, en relación a los arts. 22.4 y 23.2.b) de la Ley 7/1975, de abril RbRL.

VII. Sanciones.

Artículo 8.—Las infracciones reglamentarias, las ocultaciones y los actos de defraudación serán sancionados con arreglo a las disposiciones vigentes, previa la formación de expediente o levantamiento de actas de inspección.

La calificación de infracciones tributarias, y el régimen de sanciones que a las mismas correspondan, en su caso, se establecerá conforme lo dispuesto en la Ley general tributaria.

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24385

VIII. Legislación supletoria.

Artículo 9.—para lo no previsto en esta Ordenanza será de aplicación la Ley general tributaria, Ley reguladora de bases de Régimen Local, Ley reguladora de las Haciendas Locales y demás disposiciones actualmente en vigor.

en cuanto a la normativa sobre utilización de las instalaciones, serán de aplicación las normas y reglas aprobadas por el Ayuntamiento de Noreña.

Disposición transitoria

en tanto la Junta de gobierno Local no haga uso de las facultades conferi-das en los artículos 4 y 7, se aplicarán las siguientes normas:

tarifas.

1.—La percepción del precio público regulado en esta Ordenanza queda sujeta a la siguiente tarifa:

A) Curso de pintura: 20 €/mes.

B) Otros cursillos: 20 €/mes.

Normas de gestión.

1.—el importe de los cursos y actividades con monitor se gestionará me-diante ingreso por recibo en los plazos y lugares que se determine por el Ayun-tamiento, una vez efectuada el alta inicial como inscripción en el curso o acti-vidad solicitada.

2.—el importe de los cursos y actividades podrá abonarse bien mediante in-greso previo del importe total del curso o mediante el abono de la primera men-sualidad y domiciliación bancaria del resto de cuotas en bancos de la plaza.

3.—Las bajas deberán comunicarse en el Ayuntamiento (Negociado con Rentas), a lo más tardar, en los diez primeros días de cada mes.

4.—No obstante se podrá proceder a dar de baja de oficio para el período mensual siguiente a aquel en que resulte impagada una de las cuotas mensuales y siempre que no se regularice en el mes natural que resulte impagado.

Ordenanza n.º 205. Hacienda municipal. Precio público por la prestación de servi-cios y actividades en el area de servicios sociales, juventud y mujer

I. preceptos generales.

Artículo 1.—De conformidad con lo previsto en el artículo 127, en relación con el artículo 41, ambos del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, este Ilustre Ayuntamiento de Noreña, establece el precio público por prestación de servicios en las Áreas de Servicios Sociales, Juventud y Mujer, especificados en las tarifas.

II. Naturaleza objeto y fundamento.

Artículo 2.—el precio público que se regula en esta Ordenanza recae sobre los actos de prestación de servicios en las Áreas de Servicios Sociales, Juventud y Mujer, especificados en las tarifas.

III. Obligados al pago.

Artículo 3.—están obligados al pago de precio público regulado en esta Ordenanza las personas físicas o jurídicas que se beneficien de los servicios prestados en las Áreas de Servicios Sociales, Juventud y Mujer, especificados en las tarifas.

IV. tarifas.

Artículo 4.—La fijación y modificación de las tarifas del precio público que-da delegado en la Junta de gobierno Local, de conformidad con el artículo 47 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el tRLRHL, en relación a los arts. 22.4 y 23.2.b) de la Ley 7/1975, de abril RbRL.

Las tarifas a aplicar en cada momento, resultantes del ejercicio de dicha facultad por parte de la Junta de gobierno Local, no forman parte de esta Or-denanza y, por tanto no se sujetarán a los requisitos de publicidad previstos en el artículo 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local.

V. Obligación de pago.

Artículo 5.

para la realización de cursos y actividades el período impositivo coincide con la duración del mismo. Se devenga el precio público y nace la obligación de contribuir desde que se solicite la inscripción en dicho curso o actividad.

VI. Normas de gestión.

Artículo 6.

La fijación y modificación de las normas de gestión del precio público queda delegado en la Junta de gobierno Local, de conformidad con el artículo 47 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el tRLRHL, en relación a los arts. 22.4 y 23.2.b) de la Ley 7/1975, de abril RbRL.

Las normas de gestión a aplicar en cada momento, resultantes del ejercicio de dicha facultad por parte de la Junta de gobierno Local, no forman parte de esta Ordenanza y, por tanto no se sujetarán a los requisitos de publicidad previstos en el artículo 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local.

VII. Sanciones.

Artículo 7.—Las infracciones reglamentarias, las ocultaciones y los actos de defraudación serán sancionados con arreglo a las disposiciones vigentes, previa la formación de expediente o levantamiento de actas de inspección.

La calificación de infracciones tributarias, y el régimen de sanciones que a las mismas correspondan, en su caso, se establecerá conforme lo dispuesto en la Ley general tributaria.

VIII. Legislación supletoria.

Artículo 8.—para lo no previsto en esta Ordenanza será de aplicación la Ley general tributaria, Ley reguladora de bases de Régimen Local, Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales y demás disposiciones actualmente en vigor.

en cuanto a la normativa sobre utilización de las instalaciones, serán de aplicación las normas y reglas aprobadas por el Ayuntamiento de Noreña.

Disposición transitoria

en tanto la Junta de gobierno Local no haga uso de las facultades conferi-das en los artículos 4 y 7, se aplicarán las siguientes normas:

tarifas.

1.—La percepción del precio público regulado en esta Ordenanza queda sujeta a la siguiente tarifa:

A) Cursos: 20 €/mes.

Normas de gestión.

1.—el importe de los cursos y actividades con monitor se gestionará me-diante ingreso por recibo en los plazos y lugares que se determine por el Ayun-tamiento, una vez efectuada el alta inicial como inscripción en el curso o acti-vidad solicitada.

2.—el importe de los cursos y actividades podrá abonarse bien mediante in-greso previo del importe total del curso o mediante el abono de la primera men-sualidad y domiciliación bancaria del resto de cuotas en bancos de la plaza.

3.—Las bajas deberán comunicarse en el Ayuntamiento (Negociado con Rentas), a lo más tardar, en los diez primeros días de cada mes.

4.—No obstante se podrá proceder a dar de baja de oficio para el período mensual siguiente a aquel en que resulte impagada una de las cuotas mensuales y siempre que no se regularice en el mes natural que resulte impagado.

Disposición Adicional.

Ordenanza n.º 206. Hacienda municipal. Precio público por la prestación del ser-vicio de guardería infantil en Noreña

I. preceptos generales.

Artículo 1.—De conformidad con lo previsto en el artículo 127, en relación con el artículo 41, ambos del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, este Ilustre Ayuntamiento de Noreña, establece el precio público por prestación del servicio de escuela Infantil de primer Ciclo por parte de este Ayuntamiento.

II. Naturaleza objeto y fundamento.

Artículo 2.—el precio público que se regula en esta Ordenanza recae sobre los actos de prestación de del servicio de escuela Infantil de primer Ciclo por parte de este Ayuntamiento.

III. Obligados al pago.

Artículo 3.—están obligados al pago de precio público regulado en esta Or-denanza las personas físicas o jurídicas que se beneficien de los servicios o acti-vidades prestados o realizados y regulados en esta Ordenanza. en particular, los padres, tutores o encargados legales de hecho de los niños/as que disfrutan de plaza en la guardería Infantil dependiente del Ayuntamiento de Noreña.

Las edades de los niños/as irán comprendidas entre los 0 y 3 años.

24386 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

IV. tarifas.

Artículo 4.—Cuantía:

1.—el precio público regulado en esta Ordenanza se ajustará a las tarifas establecidas en el Convenio de Colaboración suscrito entre la Administración del principado de Asturias y el Ayuntamiento de Noreña, para el desarrollo del plan de ordenación de las escuelas de primer ciclo de educación infantil.

2.—A los efectos de la aplicación de las citadas tarifas, se entenderá por:

Jornada completa (“Jornada de mañana”, en la terminología del Convenio): de hasta 8 horas (incluye comida). bajo esta modalidad se incluye el servicio de desayuno opcional.

Jornada de tarde: de hasta 4 horas, siempre que dicha permanencia comien-ce con posterioridad a la hora de comida. bajo esta modalidad se incluirá el servicio de merienda.

Jornada de mañana (“Media de Jornada de Mañana”, en la terminología del Convenio): la permanencia del niño o niña en el centro durante cualquier fracción de tiempo de la mañana, siempre que sea recogido antes de la hora de la comida. bajo esta modalidad se incluye el servicio de desayuno opcional.

Servicio de comedor: podrán utilizar el servicio de comedor adicional aque-llos niños y niñas que, previa solicitud, permanezcan en el centro la jornada de mañana o de tarde, que no excederá, en ningún caso, de cuatro horas. en cual-quier otro caso, se considerará que la permanencia en el centro será la jornada completa. La fijación y modificación de la tarifa del servicio de comedor queda delegado en la Junta de gobierno Local, de conformidad con el artículo 47 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el tRLRHL, en relación a los arts. 22.4 y 23.2.b) de la Ley 7/1975, de abril RbRL.

La cuantía a aplicar en cada momento en concepto de tarifa por el servicio de comedor adicional, resultante del ejercicio de dicha facultad por parte de la Junta de gobierno Local, no forma parte de esta Ordenanza y, por tanto no se sujetará a los requisitos de publicidad previstos en el artículo 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local.

(Ver disposición transitoria).

3.—Cuando por alguna razón de las establecidas por la Consejería de edu-cación y Cultura y debidamente justificadas, un niño no asista a la escuela por un período continuado y superior a 15 días naturales, sólo se exigirá en ese mes el 50% de la tasa mensual correspondiente. Si la ausencia justificada fuera superior al mes, durante ese período sólo deberá abonar el 20% de la tarifa con un mínimo de 40 €.

4.—el importe de la tasa se prorrateará en función de los días naturales del mes en los casos de primer ingreso o baja definitiva en el centro.

Exenciones y Bonificaciones:

Artículo 5.

1.—Sobre las tarifas vigentes para cada ejercicio se aplicará un sistema de bonificaciones en función de la renta familiar y del número de miembros de la unidad familiar según el siguiente cuadro:

Tramos de renta familiar (mensual) Cuantía a pagar

Bonificación Cuota (1)

Hasta 2 SMI 100%

Hasta 2,71 SMI 63%

Hasta 3,39 SMI 50%

Hasta 4,07 SMI 25%

Renta superior a 4,07 SMI 0%

2.—Las familias de más de cuatro miembros tendrán una bonificación adi-cional de 30,00 € por cada hijo, excluidos los dos primeros hijos y hasta una renta familiar máxima de 6 veces el SMI.

3.—en el supuesto de que varios hijos de la unidad familiar asistan al mismo centro, se aplicará un descuento del 20% de la cuota resultante una vez aplica-das las bonificaciones correspondientes.

4.—en el caso de estancia de media jornada las cuotas serán el 50% de las establecidas anteriormente.

Artículo 6.

1.—A los efectos de la aplicación de las presentes bonificaciones se considerará:

a) Unidad familiar: Los miembros y modalidades en que es definida por la normativa reguladora del impuesto sobre la renta de las personas físicas.

b) Renta familiar mensual: el total de los rendimientos netos obtenidos por la unidad familiar dividido por 12 meses.

c) Rendimientos netos:

Si ha realizado declaración de la renta en el ejercicio anterior: los rendi-mientos netos serán la parte general de la base imponible del IRpF, previa a la aplicación del mínimo personal y familiar, menos los gastos deducibles, todo ello referido a dicho impuesto.

En este caso, para la acreditación y justificación de las rentas obtenidas se tomarán la declaración o declaraciones de la Renta, correspondientes al último plazo establecido para su presentación voluntaria.

En el caso de que la unidad familiar quiera acogerse a las bonificaciones y la unidad familiar, o alguno de sus miembros no ha realizado declaración de la renta: los rendimientos netos serán las rentas totales obtenidas menos los gastos deducibles en el IRpF. en este caso se deberá aportar documentación acreditativa suficiente de los rendimientos obtenidos en los últimos 12 meses. en particular se deberá aportar:

a. Nóminas o certificado de la Agencia Tributaria de los ingresos percibidos sin obligación de declarar.

b. Certificado del Catastro de los bienes inmuebles poseídos.

c. en caso de que se alegue situación de desempleo se deberá acreditar do-cumentalmente tal situación.

d. En caso de separación legal, Convenio regulador donde quede refleja-do la pensión compensatoria recibida por el cónyuge integrante de la unidad familiar.

2.—La ocultación de fuentes de ingresos de cualquier naturaleza, dará lu-gar, previa audiencia del interesado a la revisión de la cuota correspondiente con efectos retroactivos.

3.—La posible variación de las circunstancias económicas o familiares del usuario, una vez concedida la bonificación, deberá ser comunicada al Ayunta-miento a efectos de revisión de la misma. La nueva cuota resultante se aplicará en el mes inmediato siguiente.

4.—La falta de presentación en plazo de la documentación requerida, impli-cará la aplicación automática de la cuota máxima del cuadro de tarifas.

V. Obligacion de pago.

Artículo 7.

1.—La obligación el pago del precio público regulado en esta Ordenanza nace desde que se inicia el ingreso del niño/a en la guardería.

VI. Normas de gestión.

Artículo 8.

1.—el pago del precio público se efectuará mensualmente, dentro de los diez primeros días del mes, mediante cargo o adeudo en la cuenta bancaria que indiquen los solicitantes de la plaza, previa firma de la correspondiente autori-zación bancaria. Al formalizar la solicitud.

2.—Las bajas deberán comunicarse en el Ayuntamiento (Negociado con Rentas), a lo más tardar, en los diez primeros días de cada mes.

VII. Sanciones.

Artículo 9.—Las infracciones reglamentarias, las ocultaciones y los actos de defraudación serán sancionados con arreglo a las disposiciones vigentes, previa la formación de expediente o levantamiento de actas de inspección.

La calificación de infracciones tributarias, y el régimen de sanciones que a las mismas correspondan, en su caso, se establecerá conforme lo dispuesto en la Ley general tributaria.

VIII. Legislacion supletoria.

Artículo 10.—para lo no previsto en esta ordenanza será de aplicación la Ley general tributaria, Ley reguladora de bases de Régimen Local, Real De-creto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales y demás disposiciones actual-mente en vigor.

en cuanto a la normativa sobre utilización de las instalaciones, serán de aplicación las normas y reglas aprobadas por el Ayuntamiento de Noreña.

Disposición transitoria

en tanto la Junta de gobierno Local no haga uso de las facultades conferi-das en los artículos 4 y 7, se aplicarán las siguientes normas:

tarifas (solo servicio de comedor adicional):

Servicio de Comedor: 3,72 €.

Noreña, a 17 de diciembre de 2007.—el Alcalde.—20.724.

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24387

DE OVIEDO

Edicto de notificación de providencia de apremio y requerimiento al pago

Doña M.ª Concepción Alegre espinosa, tesorera del Ayun-tamiento de Oviedo,

Hace saber: Que por haber resultado negativa la notifi-cación intentada en el domicilio que figura en el correspon-diente título ejecutivo, procede citar a los deudores que en el anexo se relacionan, o a sus representantes, tal y como pre-viene el artículo 112 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, general tributaria.

en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 167 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, general tributaria, la Sra. Tesorera notifica lo siguiente:

providencia de apremio.

Habiendo finalizado el período voluntario de pago sin ha-berse satisfecho la deuda relacionada, en uso de las facultades que me confiere el artículo 5.3 c) del Real Decreto 1174/1987, de 18 de septiembre (bOe 29-9-1987), y en virtud de lo que dispone el artículo 167.1 y 2 de la Ley 58/2003, de 17 de di-ciembre, general tributaria, dicto providencia de apremio de las deudas anteriormente relacionadas, que es título suficiente para iniciar el procedimiento de apremio contra el deudor y liquido el recargo de apremio por el 20 por 100 de la deuda pendiente, de conformidad con la disposición transitoria ter-cera en relación con la disposición transitoria primera de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, general tributaria.

Se requiere al deudor para que efectúe el pago de la deuda no ingresada y del recargo liquidado. De no efectuarse el pago en los plazos fijados en el artículo 62.5 de la L.G.T, se proce-derá al embargo de sus bienes.

el pago de los débitos, recargos y costas deberá efectuarse en los siguientes plazos:

a) Si la notificación de la providencia se realiza entre los días 1 y 15 de cada mes, desde la fecha de recepción de la no-tificación hasta el día 20 de dicho mes o, si éste no fuera hábil, hasta el inmediato hábil siguiente.

b) Si la notificación de la providencia se realiza entre los días 16 y último de cada mes, desde la fecha de recepción de la notificación hasta el día 5 del mes siguiente o, si éste no fuera hábil, hasta el inmediato hábil siguiente.

Se advierte de que en caso de no efectuar el ingreso del importe total de la deuda pendiente, comprendido el recargo de apremio, en dicho plazo, se procederá al embargo de sus bienes o a la ejecución de las garantías existentes para el co-bro de la deuda, incrementándose la deuda con el interés de demora, cuyo tipo será el fijado en la Ley de Presupuestos Ge-nerales del Estado correspondiente, devengado desde el final del período voluntario de pago hasta la fecha de efectuarse el mismo y repercutiéndose las costas que durante el procedi-miento se hubiesen generado.

el deudor podrá solicitar el aplazamiento o fraccionamien-to de pago en las condiciones y con los requisitos establecidos en el art. 65 de la L.g.t.

Recursos.

A) Contra el acto que se le notifica puede interponer re-curso potestativo de reposición previo a la reclamación eco-nómico-administrativa ante la tesorería del Ayuntamiento de

Oviedo, en el plazo de un mes a contar desde el día siguien-te al de la recepción de esta notificación. Arts. 222 y 223.1 de la L.g.t; art. 137 de la Ley de bases del Régimen Local (L.b.R.L.) y art. 14.2 del texto refundido de la Ley regulado-ra de las Haciendas Locales (L.R.H.L) aprobado por el Real Decreto Legislativo2/2004, de 5 de marzo.

en el caso de interposición de recurso de reposición se hará constar que dicho acto no ha sido impugnado en vía eco-nómico-administrativa. (Art.21 del Reglamento general de desarrollo de la L.g.t., en materia de revisión en vía adminis-trativa aprobado por Real Decreto 520/2005, de 13 de mayo).

Contra la resolución del recurso de reposición, puede el interesado interponer reclamación económico-administra-tiva ante el Consejo económico Administrativo Municipal, mediante escrito dirigido a la tesorería del Ayuntamiento de Oviedo, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a la recepción de su notificación si existe resolución expresa, o desde el día siguiente a aquel en que se produzcan los efectos del silencio administrativo, si aquélla no se produjera. (Arts. 227.2-g , 225.4, y 235 de la L.g.t.; art. 137 de la L.b.R.L.).

B) Contra el acto que se le notifica puede interponer di-rectamente reclamación económico-administrativa ante el Consejo económico Administrativo Municipal, mediante es-crito dirigido a la tesorería del Ayuntamiento de Oviedo, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a la recep-ción de su notificación. (Art. 235 L.G.T.; art.137 L.B.R.L).

La resolución de la reclamación económico-administrativa pone fin a la vía administrativa y es susceptible de recurso con-tencioso-administrativo ante el Juzgado de dicho orden juris-diccional de Oviedo en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la recepción de su notificación. Si no recayese resolución expresa, el plazo será de seis meses, contados des-de el día siguiente a aquel en que se produzca el acto presun-to. (Artículo 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa).

Suspensión.

el procedimiento de apremio no se suspenderá, aunque se interponga recurso, excepto en los casos y condiciones señala-dos en el artículo 165 de la L.g.t.

Requerimiento.

Que los deudores relacionados en este edicto comparez-can personalmente o por medio de representante, a fin de que se les notifique la providencia de apremio, debiendo compa-recer en las oficinas de Gestión de Ingresos, c/ Quintana, n.º 11b, bajo, en el plazo de quince días naturales, contados des-de el siguiente a la publicación de este edicto en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias. transcurrido dicho pla-zo sin comparecer, la notificación se entenderá producida, a todos los efectos legales, desde el día siguiente al vencimiento del plazo señalado. todo ello de conformidad con lo estable-cido en el 112 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, general tributaria.

el órgano responsable de la tramitación de los procedi-mientos ejecutivos que se indican es la tesorería de este Ayuntamiento.

Lugar de pago.

En las oficinas de Gestión de Ingresos, C/ Quintana, n.º 11b bajo, Oviedo.

Oviedo, a 21 de noviembre de 2007.—La tesorera del Ayuntamiento.—20.235.

24388 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

AnexoApReMIOS

Ordenanza Concepto Año Número Nombre DNI/CIF Domicilio331 IMpUeStO SObRe ACtIVIDADeS eCONOMICAS 2000 11282 CAbAL gRANDA beNJAMIN 10520107e RebORIN-VILLAHORMeS 4-LLANeS

331 IMpUeStO SObRe ACtIVIDADeS eCONOMICAS 1996 3043987 CAbAL gRANDA beNJAMIN 10520107e RebORIN-VILLAHORMeS 4-LLANeS

331 IMpUeStO SObRe ACtIVIDADeS eCONOMICAS 1997 9522 CAbAL gRANDA beNJAMIN 10520107e RebORIN-VILLAHORMeS 4-LLANeS

331 IMpUeStO SObRe ACtIVIDADeS eCONOMICAS 1997 9523 CAbAL gRANDA beNJAMIN 10520107e RebORIN-VILLAHORMeS 4-LLANeS

331 IMpUeStO SObRe ACtIVIDADeS eCONOMICAS 1998 10551 CAbAL gRANDA beNJAMIN 10520107e RebORIN-VILLAHORMeS 4-LLANeS

331 IMpUeStO SObRe ACtIVIDADeS eCONOMICAS 1998 10552 CAbAL gRANDA beNJAMIN 10520107e RebORIN-VILLAHORMeS 4-LLANeS

331 IMpUeStO SObRe ACtIVIDADeS eCONOMICAS 1999 10862 CAbAL gRANDA beNJAMIN 10520107e RebORIN-VILLAHORMeS 4-LLANeS

331 IMpUeStO SObRe ACtIVIDADeS eCONOMICAS 1999 10863 CAbAL gRANDA beNJAMIN 10520107e RebORIN-VILLAHORMeS 4-LLANeS

331 IMpUeStO SObRe ACtIVIDADeS eCONOMICAS 2000 11281 CAbAL gRANDA beNJAMIN 10520107e RebORIN-VILLAHORMeS 4-LLANeS

331 IMpUeStO SObRe ACtIVIDADeS eCONOMICAS 1996 3043986 CAbAL gRANDA beNJAMIN 10520107e RebORIN-VILLAHORMeS 4-LLANeS

331 IMpUeStO SObRe ACtIVIDADeS eCONOMICAS 2000 11282 De pAz gONzALez peDRO JAVIeR 09679283D RAMON y CAJAL 19-LeON

331 IMpUeStO SObRe ACtIVIDADeS eCONOMICAS 2000 11281 De pAz gONzALez peDRO JAVIeR 09679283D RAMON y CAJAL 19-LeON

331 IMpUeStO SObRe ACtIVIDADeS eCONOMICAS 1999 10863 De pAz gONzALez peDRO JAVIeR 09679283D RAMON y CAJAL 19-LeON

331 IMpUeStO SObRe ACtIVIDADeS eCONOMICAS 1999 10862 De pAz gONzALez peDRO JAVIeR 09679283D RAMON y CAJAL 19-LeON

331 IMpUeStO SObRe ACtIVIDADeS eCONOMICAS 1998 10552 De pAz gONzALez peDRO JAVIeR 09679283D RAMON y CAJAL 19-LeON

331 IMpUeStO SObRe ACtIVIDADeS eCONOMICAS 1997 9523 De pAz gONzALez peDRO JAVIeR 09679283D RAMON y CAJAL 19-LeON

331 IMpUeStO SObRe ACtIVIDADeS eCONOMICAS 1997 9522 De pAz gONzALez peDRO JAVIeR 09679283D RAMON y CAJAL 19-LeON

331 IMpUeStO SObRe ACtIVIDADeS eCONOMICAS 1996 3043986 De pAz gONzALez peDRO JAVIeR 09679283D RAMON y CAJAL 19-LeON

331 IMpUeStO SObRe ACtIVIDADeS eCONOMICAS 1998 10551 De pAz gONzALez peDRO JAVIeR 09679283D RAMON y CAJAL 19-LeON

331 IMpUeStO SObRe ACtIVIDADeS eCONOMICAS 1996 3043987 De pAz gONzALez peDRO JAVIeR 09679283D RAMON y CAJAL 19-LeON

— • —

Edicto de aprobación inicial del estudio de detalle parcela 4C unidad B del Plan Parcial 9, Fozaneldi (expte. 1193-070020)

La Junta de gobierno Local, en sesión celebrada el día 4 de diciembre de 2007, adoptó el siguiente acuerdo:

primero.—Aprobar inicialmente el estudio de detalle pre-sentado por D. Sergio Meana Menéndez, en nombre y repre-sentación de CSM promociones Meana, S.L., para la orde-nación de la parcela 4C de la Unidad b del plan parcial 9, Fozaneldi.

Segundo.—Someter el expediente a información pública por plazo de un mes mediante edictos que se publicarán en el bOpA y en uno de los diarios de mayor circulación de la comunidad autónoma.

Lo que de conformidad con lo dispuesto en el art. 6.7.3 de las Normas Urbanísticas del pgOU y artículos 70, y 92 del Decreto Legislativo 1/2004, de 22 de abril, texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de ordenación del territorio y Urbanismo, se somete a información pública por plazo de un mes, contados a partir del siguiente a la publica-ción de este edicto en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias, a efectos de presentación de posibles alegaciones o reclamaciones por escrito.

Durante dicho plazo el expediente estará de manifiesto en la Sección de p. y gestión Urbanística (c/ peso 2-4.º).

Oviedo, 11 de diciembre de 2007.—el Concejal de go-bierno de Urbanismo y Licencias.—20.872.

— • —

Edicto de aprobación definitiva del proyecto de actuación del Plan Parcial del ámbito urbanizable San Claudio-El Payán

(expte. 1197-060005)

La Junta de gobierno Local, en sesión celebrada el día 4 de diciembre de 2007, adoptó el siguiente acuerdo:

Primero.—Aprobar definitivamente el proyecto de actua-ción del plan parcial del ámbito urbanizable San Claudio-el Payán presentando por Promociones e Inversiones Esfinge, S.L., con las correcciones presentadas con fecha 21 de no-viembre de 2007.

Segundo.—publicar el acuerdo en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias.

Recursos

La presente resolución pone fin a la vía administrativa conforme a lo establecido en los artículos 109 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones y del procedimien-to Administrativo Común de 26 de noviembre de 1992 y 52.2 de la Ley reguladora de las bases de Régimen Local de 2 de abril de 1985.

Contra la misma, podrán interponerse los siguientes recursos:

a) Con carácter potestativo, el de reposición, ante el mis-mo órgano que dictó la presente resolución, en el plazo de un mes contado desde el día siguiente a su notificación, (arts. 116 y 117 LPC modificados por la Ley 4/1999, de 13 de enero).

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24389

b) el contencioso-administrativo, en el plazo de dos me-ses contados desde el día siguiente a la notificación de esta resolución, ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo (art. 8 de la Ley reguladora de dicha Jurisdicción, de 13 de julio de 1998).

Con independencia de lo expuesto anteriormente, los inte-resados podrán también solicitar de la Administración públi-ca la revocación de sus actos, la rectificación de errores mate-riales, de hecho o aritméticos, así como interponer cualquier otro recurso que estimen oportunos (arts. 89 y 105 LpC).

Oviedo, 11 de diciembre de 2007.—el Concejal de go-bierno de Urbanismo y Licencias.—20.870.

— • —

Edicto de aprobación inicial del estudio de detalle, parcela-ción y sustitución de uso dotacional en Moreo-Colloto (expte.

1193-070019)

La Junta de gobierno Local, en sesión celebrada el día 4 de diciembre de 2007, adoptó el siguiente acuerdo:

primero.—Aprobar inicialmente el estudio de detalle para ordenación de la parcela sita en Moreo-Colloto, con las si-guientes prescripciones:

1. Se guardarán los retranqueos al lindero Oeste según lo dispuesto en el apartado c) del epígrafe 2 del artículo 6.7.5.

2. Los edificios respetarán la altura máxima de 15 metros establecida en el apartado b) del epígrafe 4 del artículo 6.7.5.

Segundo.—Aprobar el cambio de calificación de los usos dotacionales pasando de Dotación educativa (De) a Dota-ción Asistencial (DA) como se recoge en la documentación aportada.

tercero.—Someter el expediente a información pública por plazo de un mes mediante edictos que se publicarán en el bOpA y en uno de los diarios de mayor circulación de la comunidad autónoma.

Cuarto.—Con la aprobación definitiva del estudio de de-talle se concederá la licencia de parcelación.

Lo que de conformidad con lo dispuesto en el art 6.7.3 de las Normas Urbanísticas del pgOU y artículos 70, y 92 del De-creto Legislativo 1/2004, de 22 de abril, texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Ordenación del territorio y Urbanismo, se somete a información pública por plazo de 1 mes, contados a partir del siguiente a la publicación de este edicto en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias, a efectos de presentación de posibles alegaciones o reclamaciones por escrito.

Durante dicho plazo el expediente estará de manifiesto en la Sección de p. y gestión Urbanística (c/ peso 2-4.º).

Oviedo, 11 de diciembre de 2007.—el Concejal de go-bierno de Urbanismo y Licencias.—20.871.

DE PArrEs

Anuncio de aprobación definitiva de modificación de ordenan-zas fiscales

el pleno del Ayuntamiento de parres, en sesión de fe-cha 19 de octubre de 2007, aprobó con carácter provisional la modificación de las ordenanzas números nueve, diez, on-ce, catorce y dieciséis, reguladoras de las tasas por suministro municipal de agua potable a domicilio, recogida domiciliaria de basuras y residuos sólidos urbanos, prestación del servicio

de alcantarillado, prestación de servicios y uso de las insta-laciones del Área de Deportes del Ayuntamiento de parres, y de la tasa por enseñanza especial en la escuela de Música, respectivamente.

el citado acuerdo fue publicado en el bOLetíN OFI-CIAL del principado de Asturias n.º 252, de 29 de octubre de 2007.

No habiéndose producido reclamaciones durante el pla-zo de información pública abierto al efecto, y de conformi-dad con lo así acordado por el pleno de la Corporación en la aprobación provisional mencionada, y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 17.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprobó el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, se entiende definitivamente adoptado dicho acuerdo, hasta entonces pro-visional, sin necesidad de nuevo acuerdo plenario.

Asimismo, y dando cumplimiento a lo dispuesto en el artí-culo 17.4 de la citada Ley, se procede a la publicación del texto íntegro de las ordenanzas citadas, que incluyen las modifica-ciones aprobadas.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se apro-bó el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, contra el presente acuerdo podrán los interesados in-terponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del tribunal Superior de Justicia de Asturias, en el plazo de dos meses, contados a partir del día siguiente al de esta publicación.

Arriondas, a 12 de diciembre de 2007.—el Alcalde.—20.723.

ORDeNANzA FISCAL N.º 9, tASA pOR eL SUMINIStRO MUNICIpAL De AgUA pOtAbLe A DOMICILIO

Fundamento legal, objeto y naturaleza.

Artículo 1.—en uso de las facultades concedidas por los Artículos 133.2 y 142 de la Constitución española, ejerciendo la facultad reconocida en el Artí-culo 106 de la Ley 7/85, de 2 de abril, y al amparo de lo dispuesto en el artículo 20.4.t) del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprobó el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, se establece, en este término municipal, la tasa por el Suministro Municipal de Agua pota-ble a domicilio.

Artículo 2.—el abastecimiento de agua potable de este Municipio, es un servicio municipal de conformidad con las prescripciones vigentes explotándose por cuenta del Ayuntamiento.

Artículo 3.—toda autorización para disfrutar del servicio de agua aunque sea temporal o provisional llevará aparejada la obligación ineludible por parte del usuario de adquirir contador de las características que se fijen por la Alcal-día, poniéndolo a disposición del Fontanero Municipal, quien será en todo caso el encargado de instalar en sitio de cómodo acceso, tal contador, en forma que permita fácilmente su lectura. en los inmuebles será particular para cada vivien-da y nunca se permitirá la instalación del contador en el interior de la misma.

Artículo 4.—La prestación del servicio de agua potable será y se declara de recepción obligatoria por parte de los administrados afectados, con el fin de garantizar la salubridad pública, de conformidad con el Artículo 34 del Regla-mento de Servicios de las Corporaciones Locales y 25 de la Ley 7/1.985.

Asimismo, se dará cumplimiento a lo prescrito en el Reglamento Mu-nicipal de Suministro de Agua potable a Domicilio que se apruebe por la Corporación.

Hecho imponible y obligacion de contribuir.

Artículo 5.—el hecho imponible del que nace la obligación de contribuir por prestaciones del servicio de suministro de agua potable, está constituido por la utilización del mismo con el carácter obligatorio que se establece en el artículo 4 de la presente Ordenanza.

Artículo 6.—La obligación de contribuir, nace desde que se inicie la presta-ción del servicio, siendo necesaria la obtención previa de licencia de uso y ocu-pación. en caso de Locales, habrá de aportarse, además, la licencia de apertura del establecimiento.

Artículo 7.1.—el servicio municipal de agua potable se concederá para los usos o fines que se señalan a continuación:

24390 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

primero.—Usos domésticos.

Segundo.—Usos no domésticos:

-Comerciales

-Industriales

2. tendrán la consideración de “usos domésticos” el servicio de agua pota-ble para el consumo normal de las personas en el desarrollo de su vida familiar o individual en los edificios que constituyan su vivienda u hogar.

3. Se considera “uso industrial” el consumo de agua potable para fines distintos de los especificados en el número anterior. En especial, tendrán la consideración de “uso industrial” cuando el agua potable utilizada constituya elemento indispensable, directa e indirectamente, de cualquier actividad fabril, industrial, ya se emplee el agua potable como fuerza motriz, como agente mecá-nico o químico, ya como primera materia o auxiliar de actividades comerciales e industriales, tales como fábricas, ferrocarriles o tranvías, lavaderos mecánicos, fábricas de gaseosas o refrescos, empresas constructoras, hoteles, cafeterías, bares y demás establecimientos similares en los que el uso del agua potable determine un beneficio para los mismos.

4. Se considerará “uso comercial” el consumo de agua potable para fines distintos de la industria, en especial cuando ese consumo no sea indispensable para el ejercicio de su actividad.

Artículo 8.—también constituye hecho imponible por esta exacción el otor-gamiento de la licencia para las acometidas a la red o concesión del servicio, así como los enganches que permitan la utilización o reanudación del servicio concedido; devengando las tasas que se señalan en la tarifa correspondiente.

Artículo 9.—Las concesiones del servicio de agua potable para usos indus-triales y comerciales se otorgan con carácter de precario y subordinadas siempre a los usos domésticos y públicos de forma que en ningún caso tendrán derecho a indemnización alguna por la suspensión del suministro o disminución de pre-sión habitual con carácter temporal o indefinido.

Artículo 10.—el usuario no podrá emplear el agua en usos distintos de aquellos para los que le fue otorgada la concesión. Queda prohibida la cesión total o parcial de las aguas a favor de un tercero, a título gratuito u oneroso. Solo en caso de incendio podrá hacerse tal cesión.

Artículo 11.—Asimismo, será objeto de prestación el servicio de conserva-ción y mantenimiento de contadores para garantizar el perfecto funcionamiento de estos aparatos en beneficio del usuario y de la Administración.

Sujeto pasivo.

Artículo 12.1.—Son sujetos pasivos de la tasa, en concepto de contribu-yentes, las personas físicas o jurídicas, así como las entidades a que se refiere el artículo 33 de la Ley general tributaria que soliciten el suministro de agua o resulten beneficiados por el mismo.

2. tendrán la condición de sustitutos del contribuyente los propietarios de los inmuebles, quienes podrá repercutir, en su caso, las cuotas sobre los respec-tivos beneficiarios del suministro.

3. En los casos de propiedad horizontal de edificios y en los supuestos en que el Ayuntamiento acuerde liquidar la tasa por consumo de agua potable medido por un solo contador, se repartirá la facturación total entre los inquilinos o pro-pietarios de cada inmueble.

Exenciones y bonificaciones.

Artículo 13.—De conformidad con lo previsto en el Artículo 24.4 del texto refundido de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Hacien-das Locales gozarán de una bonificación del 50 por ciento del importe de esta tasa:

1) Los jubilados y pensionistas, siempre que cumplan los siguientes requisitos:

a) Que carezcan de pensión o, aun teniéndola, ésta sea inferior al salario mínimo interprofesional.

b) Que los ingresos conjuntos de todos los que convivan en la vivienda no alcancen el salario mínimo interprofesional.

2) Los parados del Municipio que cumplan los siguientes requisitos:

a) Que no perciban subsidio o, aun percibiéndolo, la cuantía sea inferior al salario mínimo interprofesional

b) Que tengan la condición de cabeza de familia.

c) Que los ingresos conjuntos de todos los que convivan en la vivienda no alcancen el salario mínimo interprofesional.

La bonificación se concederá por plazo mínimo igual al que reste para fina-lizar el año natural. Los beneficiarios de la bonificación están obligados a comu-nicar al Ayuntamiento cualquier variación de las circunstancias o condiciones que les hicieron acreedores del disfrute, dentro del plazo de diez días siguientes

al de producirse la variación. Dentro del último mes del plazo de la bonificación los interesados deberán renovar la solicitud y acreditar los requisitos precisos para su concesión.

Para aplicar la bonificación se requerirá su aprobación individual y expresa por el Ayuntamiento, previa solicitud de los interesados e informe de los Servi-cios Sociales Municipales.

base imponible.

Artículo 14.1.—La base para la exacción de esta tasa, estará constituida por los consumos que se produzcan medidos por contador excepto respecto al régi-men de mínimos que se establezca en las tarifas, en cuyo caso la base será preci-samente la cantidad que como consumo mínimo se determine para cada clase.

2. el hecho imponible regulado en los Arts. 8 y 11 de esta Ordenanza tendrá como base imponible el acto mismo de la concesión de la licencia y prestación del servicio.

tarifa o tipos impositivos.

Artículo 15.—La cuantía de la tasa reguladora en esta Ordenanza será la fijada en las tarifas contenidas en el apartado siguiente, según los distintos usos o finalidades definidos en los artículos. 7 y 8 de la propia Ordenanza.

2. Las tarifas o tipos impositivos de esta tasa serán las siguientes:

2.1.—Licencias y acometidas de enganches.

- por derechos de enganche de acometida a la red general para usos domés-ticos.

- Por cada vivienda 105,58 €

- Por edificio, por cada vivienda 105,58 €

- por derechos de enganche de acometida a la red general para usos no domésticos 158,62 €

2.2.—Consumo de agua potable para usos domesticos:

- Mínimo de 23/m³ al trimestre, a 0,48 €/m³ 11,04 €

- Exceso sobre 23/m³ al trimestre, a 0,57 €/m³

2.3.—Consumo para uso comercial:

- Mínimo de 23/m³ al trimestre, a 0,84 €/m³ 19,32 €.

- Exceso sobre 23 m³ al trimestre a 1,03 €/m³

2.4.—Consumo para uso industrial y obras:

- Mínimo de 23 m³ al trimestre, a 1,19 €/m³ 27,37 €.

- Exceso sobre 23 m³ al trimestre a 1,45 €/m³

2.5.—Mantenimiento de contadores:

- Por cada contador, al trimestre 1,18 €.

Artículo 16.1.—el cobro de esta tasa se efectuará mediante recibo talo-nario, domiciliación bancaria o cualquier otro medio que acredite su pago. La lectura de contador, facturación y cobro del recibo se efectuará con periodici-dad trimestral.

2. el pago se realizará a través de domiciliación bancaria o en la Caja Mu-nicipal, durante el plazo de sesenta días a partir del vencimiento trimestral de cada facturación.

Artículo 17.1.—Las cuotas liquidadas y no satisfechas a su debido tiempo, serán hechas efectivas por el procedimiento de apremio con arreglo a las nor-mas del Reglamento general de Recaudación. ello sin perjuicio de que cuando existan dos recibos impagados el Alcalde procederá al corte de suministro de agua, previo cumplimiento de los requisitos legales correspondientes, y cuyo servicio no será restablecido en tanto en cuanto no haya satisfecho las cuotas pendientes y los gastos de enganche.

2. No se exigirán intereses de demora en los acuerdos de aplazamiento o fraccionamiento de pago que hubieran sido solicitados en período voluntario, siempre que el pago total de la deuda se produzca en el mismo ejercicio de su devengo.

Artículo 18.—Los no residentes habitualmente en este término municipal señalarán al solicitar el servicio un domicilio para oír notificaciones y otro para pago de los recibos, este último podrá ser una entidad bancaria o caja de aho-rros que tenga, precisamente, oficina abierta en este término municipal.

Artículo 19.—Todos cuantos deseen utilizar el servicio a que se refiere la presente Ordenanza deberán solicitarlo por escrito del Ayuntamiento en cu-yo momento podrá exigírseles un depósito o fianza afecta al resultado de la autorización.

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24391

Artículo 20.– Cuando el propietario de un edificio alegue dificultades para que el servicio de agua potable se pueda prestar independientemente a cada uno de los pisos o locales en que se halle dividido, por causas o defectos de su instalación interior, deberá asumir la obligación de pago de los consumos que se produzcan, medidos por un solo contador y, en todo caso, los mínimos que resulten del total de viviendas o locales no independizados.

Artículo 21.1.—Cuando un contador deje de funcionar o funcione de un modo anormal, se pasará inmediatamente aviso a la Administración del Servi-cio de Aguas para que proceda a efectuar las reparaciones necesarias.

Mientras el contador no sea reparado o sustituido, se tomará como consumo el promedio de los tres trimestres inmediatamente anteriores.

2. La sustitución de contadores por roturas o causas externas, fortuitas o intencionadas, será a cargo del usuario o propietario.

3. para facilitar la vigilancia y reparación de los contadores y para evitar que el público adquiera aparatos no verificados, el servicio de Fontanería municipal determinará los tipos admitidos de contadores.

4. Los gastos de verificación de contadores serán de cuenta de los concesionarios.

5. Los usuarios o inquilinos están obligados a permitir en sus domicilios, es-tablecimientos o industrias el acceso al personal del servicio de agua para com-probar o verificar la instalación de contadores, acometidas y distribución del servicio, durante las horas ordinarias de trabajo. para ello el personal o agente de servicios acreditará su condición como tal y el motivo de la inspección.

Artículo 22.—el Ayuntamiento solo se hará cargo de las obras de instala-ción o reparación de la propia red de aguas municipal, el resto corre a cargo de los usuarios o propietarios de los inmuebles.

Artículo 23.—Cuando el mismo abonado deba tributar por consumo de agua para uso doméstico y para fines industriales y comerciales, se aplicará la tarifa más elevada, a menos que solicite o tenga instalados contadores indepen-dientes para cada uso.

Artículo 24.—Las Reclamaciones en la Admón. del Servicio se harán me-diante hojas impresas duplicadas, una de las cuales con el recibí del Jefe del Servicio se entregará al interesado.

Artículo 25.– Los concesionarios están obligados a guardar las consideracio-nes debidas a los agentes del Ayuntamiento, y éstos las que merezcan los usua-rios, sin perjuicio de que unos y otros denuncien a la Alcaldía las incorrecciones cometidas a los efectos procedentes. Queda absolutamente prohibido que los concesionarios gratifiquen a los dependientes del servicio de aguas, bajo pena de multa, y sin perjuicio de las sanciones administrativas que se impongan al funcionario que acepte la gratificación.

Artículo 26.—Cuando se compruebe algún error de liquidación en los reci-bos de consumo después de cerradas las listas, se cargará o descargará su im-porte en las facturas sucesivas.

Artículo 27.1.—Cuando una vivienda quede deshabitada, el propietario de la misma está obligado a comunicar en el plazo de ocho días esta circunstancia a la Administración de Rentas y exacciones (Servicio de Aguas) y las factura-ciones que se produzcan a partir de aquella fecha, serán satisfechas por el due-ño, quien estará obligado además a comunicar a la Administración los nuevos usuarios o inquilinos.

2. en los casos de viviendas deshabitadas por temporadas o por períodos transitorios más o menos duraderos, continuarán efectuándose las facturaciones en base a los mínimos establecidos. No obstante, podrá solicitarse y obtenerse la baja en el servicio pero para la reanudación del mismo habrá de satisfacer la tasa que establece el n.º 2.1 del artículo 15 y previa solicitud como si de nueva concesión se tratase.

Defraudación y penalidad.

Artículo 28.—De conformidad con lo que dispone la Ley de Régimen Local se considerará defraudación:

a) La realización de acometidas sin licencia y la ejecución por parte de cual-quier obra que tienda a alterar las condiciones bajo las cuales se ha concedido el servicio de agua potable.

b) Las manipulaciones en los contadores con ánimo de variar el normal fun-cionamiento de los mismos.

c) Las roturas intencionadas o alteración en los precintos o aparatos.

d) Cualesquiera otras manipulaciones en los elementos del servicio que tien-dan a sustraer al control de la Administración los consumos de agua potable.

e) Los atentados de palabra u obra a los encargados de inspección o cobranza.

Artículo 29.—Las defraudaciones se tramitarán y sancionarán de con-formidad con lo que establece la Ley de Régimen Local, y la Ley general tributaria.

Artículo 30.—Las infracciones serán sancionadas con multas de hasta el lí-mite de 30,00 euros como máximo, todo ello sin perjuicio de la responsabilidad penal en que pudiera incurrir el defraudador.

partidas fallidas.

Artículo 31.—Se considerarán partidas fallidas o créditos incobrables, aque-llas cuotas que no hayan podido hacerse efectivas por el procedimiento de apre-mio, para cuya declaración se formalizará el oportuno expediente de acuerdo con lo prevenido en el vigente Reglamento general de Recaudación.

Vigencia.

La presente Ordenanza comenzará a regir desde el día 1 de enero de 2.007 y permanecerá vigente en tanto no se acuerde su modificación o derogación expresa.

Aprobación.

La presente Ordenanza fue aprobada por el pleno de la Corporación en sesión celebrada el día 19 de octubre de 2.007 y publicado su texto íntegro en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias de fecha ... de diciembre de 2007.

ORDeNANzA FISCAL N.º 10, tASA pOR ReCOgIDA DOMICILIARIA De bASURA O ReSIDUOS SóLIDOS URbANOS

Fundamento y naturaleza.

Artículo 1.—en uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, re-guladora de bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 20.4.s) del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprobó el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la “tasa por recogida de basuras o Recogida de Residuos Sólidos Urbanos y su tratamiento y eliminación”.

Hecho imponible.

Artículo 2.1.—Constituye el hecho imponible de la tasa la prestación del servicio, de recepción obligatoria, de recogida de basuras domiciliarias y re-siduos sólidos urbanos de viviendas, alojamientos y locales y establecimientos donde se ejercen actividades industriales, comerciales, profesionales, artísticas y de servicios.

2. A tal efecto, se consideran basuras domiciliarias y residuos sólidos ur-banos los restos y desperdicios de alimentación o detritus procedentes de la limpieza normal de locales o viviendas y se excluyen de tal concepto los residuos de tipo industrial, escombros de obras, detritus humanos, y materiales conta-minados, corrosivos, peligrosos, o cuya recogida o vertido exija la adopción de especiales medidas higiénicas, profilácticas o de seguridad.

3. No está sujeta a la tasa la prestación, de carácter voluntario y a instancia de parte, de los siguientes servicios:

a) Recogida de basuras y residuos no calificados de domiciliarios y urbanos de industrias, hospitales y laboratorios

b) Recogida de escorias y cenizas de calefacciones centrales.

c) Recogida de escombros de obras.

d) tampoco estarán sujetos al pago de la tasa las viviendas, alojamientos y locales que disten más de 300 metros lineales del contendor más próximo o del itinerario de recogida.

Sujetos pasivos.

Artículo 3.1.—Son sujetos pasivos, en concepto de contribuyentes, las perso-nas físicas o jurídicas así como las entidades a que se refiere el artículo 33 de la Ley General Tributaria, que resulten beneficiadas por el servicio o que ocupen o utilicen viviendas y locales ubicados en los lugares, plazas, calles o vías públi-cas en que se preste el servicio, ya sea a título de propietario o de usufructuario, habitacionista, arrendatario, o incluso de precario.

2. tendrá la consideración de sujeto pasivo sustituto del contribuyente el propietario de las viviendas o locales, que podrán repercutir, en su caso, las cuotas satisfechas sobre los usuarios de aquellas, beneficiarios del servicio.

Responsables.

Artículo 4.1.—Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refieren los artículos 38.1 y 39 de la Ley general tributaria.

2. Serán responsables subsidiarios los administradores de las sociedades y los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entidades en general, en los supuestos y con el alcance que señala el artículo 40 de la Ley general tributaria.

Bonificaciones.

24392 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

Artículo 5.—De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 24.4 del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, gozarán de una boni-ficación del 50 por ciento del importe de esta Tasa:

1) Los jubilados y pensionistas, siempre que cumplan los siguientes requisitos:

a) Que carezcan de pensión o aun teniéndola, ésta sea inferior al salario mínimo interprofesional.

b) Que los ingresos conjuntos de todos los que convivan en la vivienda no alcancen el salario mínimo interprofesional.

2) Los parados del Municipio que cumplan los requisitos siguientes:

a) Que no perciban subsidio o, aun percibiéndolo, la cuantía sea inferior al salario mínimo interprofesional.

b) Que tenga la condición de cabeza de familia.

c) Que los ingresos conjuntos de todos los que convivan en la vivienda no alcancen el salario mínimo interprofesional.

La bonificación se concederá por plazo máximo igual al que reste para fi-nalizar el año natural. Los beneficiarios de la bonificación están obligados a comunicar al Ayuntamiento cualquier variación en las circunstancias o condi-ciones que les hicieron acreedores del disfrute, dentro del plazo de diez días siguientes al de producirse la variación. Dentro del último mes del plazo de la bonificación, los interesados deberán renovar la solicitud y acreditar los requisi-tos precisos para su concesión.

Para aplicar la bonificación se requerirá su aprobación individual y expresa por el Ayuntamiento, previa solicitud de los interesados e informe de los Servi-cios Sociales Municipales.

Cuota tributaria.

Artículo 6.1.—La cuota tributaria consistirá en una cantidad fija, por unidad de local o de negocio que se determinará en función de la naturaleza y destino de los inmuebles.

2. A tales efectos se aplicará la siguiente tarifa: €/trimestre

A) Viviendas:

Por cada vivienda 21,63 €.

b) Comercio:

establecimientos de venta al menor de toda clase de productos. 38,11 €.

establecimientos de venta al mayor de productos alimenticios; supermercados; economatos; grandes almacenes y similares. 368,74 €.

C) Servicios:

Centros oficiales: Despachos profesionales y Oficinas 38,11€.

Oficinas bancarias, Cajas de ahorros; Empresas suministradoras de agua, gas y electricidad; centros de salud 165,32 €

Centros hospitalarios, Centros residenciales de tercera edad y similares 368,74 €.

D) Hosteleria, restauracion y espectáculos:

Hoteles, Moteles, Hoteles-Apartamentos, Hostales, pensiones y Casas de Huéspedes; Campamentos turísticos; Restaurantes; Cafeterías; bares, Cines, Teatro, y salas de Bingo 165,32 €.

Salas de Fiestas, Discotecas 368,74 €.

D) zona rural:

Vivienda 53,50 €.

Comercio, bares de aldea sin restaurante (Chigre-Tienda) 64,00 €.

Industria 81,50 €.

Hoteles, Moteles, Apartamentos turísticos, Hostales, pensiones y Casas de Aldea; Vivienda vacacional, y establecimientos de turismo rural similares;

Campamentos Turísticos; Restaurantes 101,00 €.

3. Las cuotas señaladas en la tarifa tienen carácter irreducible y correspon-den a un trimestre, salvo en la zona rural que tendrán carácter anual.

Devengo.

Artículo 7.1.—Se devengará la tasa y nace la obligación de contribuir desde el momento en que se inicie la prestación del servicio, entendiéndose iniciada, dada la naturaleza de recepción obligatoria del mismo, cuando esté establecido y en funcionamiento el servicio municipal de recogida de basuras domiciliarias

en las calles o lugares donde figuren las viviendas o locales utilizados por los contribuyentes sujetos a la tasa.

No obstante, no se devengará la tasa cuando la distancia entre el punto de recogida más próximo del recorrido del servicio y las viviendas o locales sea superior a 300 metros.

2. establecido y en funcionamiento el referido servicio, las cuotas se deven-garán el primer día de cada trimestre natural, salvo que el devengo de la tasa se produjese con posterioridad a dicha fecha, en cuyo caso, la primera cuota se devengará el primer día del trimestre natural siguiente.

Artículo 8.1.—Dentro de los treinta días hábiles siguientes a la fecha en que se devengue por primera vez la tasa, los sujetos pasivos formalizarán su inscrip-ción en la matrícula, presentando al efecto, la correspondiente declaración de alta, e ingresando simultáneamente la cuota del primer trimestre.

2. Cuando se conozca, ya de oficio o por comunicación de los interesados cualquier variación de los datos figurados en la matrícula se llevarán a cabo en ésta las modificaciones correspondientes, que surtirán efecto a partir del período de cobranza siguiente al de la fecha en que se haya efectuado la declaración.

3. el cobro de las cuotas se efectuará trimestralmente, mediante recibo ta-lonario, domiciliación bancaria o cualquier otro medio que acredite su pago, y anualmente en la zona rural.

4.—No se exigirán intereses de demora en los acuerdos de aplazamiento o fraccionamiento de pago que hubieran sido solicitados en período voluntario, siempre que el pago total de la deuda se produzca en el mismo ejercicio de su devengo.

Infracciones y sanciones.

Artículo 9.—En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en la Ley general tributaria.

Vigencia.

La presente Ordenanza Fiscal comenzará a regir desde el día 1 de enero de 2.005 y permanecerá en vigor hasta su modificación o derogación expresa.

Aprobación.

La presente Ordenanza fue aprobada por el pleno de la Corporación en sesión celebrada el día 19 de octubre de 2007, y publicado su texto íntegro en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias de fecha -- de diciembre de 2007.

ORDeNANzA FISCAL N.º 11, tASA pOR pReStACIóN DeL SeRVI-CIO De ALCANtARILLADO

Fundamento y naturaleza.

Artículo 1.—en uso de las facultades concedidas por los Arts. 133.2 y 142 de la Constitución y por el Artículo 106 de la Ley 7/1.985 de 2 de abril, reguladora de las bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en el Artí-culo 20.4.r) del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, en la redacción dada por la Ley 25/1.988, de 13 de julio, este Ayuntamiento establece la “tasa por prestación del Servicio de Alcantarillado”.

Hecho imponible.

Artículo 2.1.—Constituye el hecho imponible de la tasa:

a) La actividad municipal, técnica y administrativa, tendente a verificar si se dan las condiciones necesarias para autorizar la cometida a la red de alcanta-rillado municipal.

b) La prestación de los servicios de evacuación de excretas, aguas pluviales, negras y residuales, a través de la red de alcantarillado municipal.

2. No estarán sujetas a la Tasa las fincas derruidas declaradas ruinosas o que tengan la condición de solar o terreno.

Sujeto pasivo.

Artículo 3.1.—Son sujetos pasivos de la tasa, en concepto de contribuyen-tes, las personas físicas o jurídicas así como las entidades a que se refiere el artículo 33 de la Ley General Tributaria que soliciten o resulten beneficiados o afectados por el Servicio de Alcantarillado.

2. en todo caso, tendrá la consideración de sustitutos del contribuyente los propietarios de los inmuebles, quienes podrán repercutir, en su caso, las cuotas sobre los respectivos beneficiarios.

Responsables.

Artículo 4.1.—Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo, las personas físicas y jurídicas a que se refieren los Arts.38. 1 y 39 de la Ley general tributaria.

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24393

2. Serán responsables subsidiarios los administradores de las sociedades y los síndicos, interventores y liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entidades en general, en los supuestos y con el alcance que señala el Artículo 40 de la Ley general tributaria.

Cuota tributaria.

Artículo 5.1.—La cuota tributaria correspondiente a la concesión de la li-cencia o autorización de acometida a la red de alcantarillado se exigirá por una sola vez y consistirá en la cantidad fija de:

- Por vivienda: 61,30 €.

- Por Local Comercial: 141,60 €.

2. La cuota tributaria a exigir por la prestación de los servicios de alcanta-rillado se determinará en función de la cantidad de agua, medida en metros cúbicos, utilizada en la finca.

A tal efecto, se aplicará la siguiente tarifa:

a) Viviendas y pequeño comercio: 0,18 €/m³/Trimestre.

b) Industrias: 0,87 €/m³/Trimestre.

c) Industrias, o particulares sujetos al canon de saneamiento por medición directa de la carga contaminante: 0,21 €/m³/Trimestre.

- en aquellos casos, en los que no se consuma agua de la red municipal, pero si se vierte a la misma, el usuario estará obligado a colocar un contador de vertidos, a efectos de liquidación de la presente tasa.

- Las grandes industrias existentes u otras que se pueden instalar, asumirá el coste que garantice la autofinanciación de su propio vertido, que será estableci-do mediante concierto con este Ayuntamiento.

3. en ningún caso podrá tomarse un consumo de agua que sea inferior al mínimo facturable por su suministro. La cuota resultante de la consideración de este consumo tendrá el carácter de mínima exigible.

Bonificaciones.

Artículo 6.—De conformidad con lo establecido en el Artículo 24 de la Ley 39/1988 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales, gozarán de una bonificación del 50 por ciento del importe de esta Tasa:

1) Los jubilados y pensionistas, siempre que cumplan los siguientes requisitos:

a) Que carezca de pensión, o aun teniéndola, ésta sea inferior al salario mínimo interprofesional.

b) Que los ingresos conjuntos de todos los que convivan en la vivienda no alcancen al salario mínimo interprofesional.

2) Los parados del municipio que cumplan los siguientes requisitos:

a) Que no perciban subsidio, o aun percibiéndolo, la cuantía sea inferior al salario mínimo interprofesional.

b) Que los ingresos conjuntos de todos los que convivan en la vivienda no alcancen el salario mínimo interprofesional.

La bonificación se concederá por un plazo máximo igual al que reste para finalizar el año natural. Los beneficiarios de la bonificación están obligados a comunicar al Ayuntamiento cualquier variación de las circunstancias o condi-ciones que les hicieron acreedores del disfrute dentro del plazo de diez días siguientes al de producirse la variación. Dentro del último mes del plazo de la bonificación de los interesados deberán renovar la solicitud y acreditar los requisitos precisos para su concesión.

Para aplicar la bonificación se requerirá su aprobación individual y expresa por el Ayuntamiento, previa solicitud de los interesados e informe de los Servi-cios Sociales Municipales.

Devengo.

Artículo 7.1.—Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir cuando se inicie la actividad municipal que constituye su hecho imponible, entendién-dose iniciada la misma:

a) en la fecha de presentación de la oportuna solicitud de la licencia de acometida, si el sujeto pasivo la formulase expresamente.

b) Desde que tenga lugar, la efectiva acometida a la red de alcantarillado municipal. el devengo por esta modalidad de la tasa se producirá con inde-pendencia de que se haya obtenido o no la licencia de acometida y sin perjui-cio de la iniciación del expediente administrativo que pueda instruirse para su autorización.

2. Los servicios de evacuación de excretas, aguas pluviales, negras y resi-duales, y de su depuración tienen carácter obligatorio para todas las fincas del Municipio que tengan fachada a calles, plazas o vías públicas en que exista al-

cantarillado, siempre que la distancia entre la red y la finca no exceda de cien metros, y se devengará la tasa aun cuando los interesad0s no procedan a efec-tuar la acometida a la red.

Declaración, liquidación e ingreso.

Artículo 8.1.—Los sujetos pasivos sustitutos del contribuyente formularán las declaraciones de alta y baja en el censo de sujetos pasivos de la tasa, en el plazo que media entre la fecha en que se produzca la variación en la titularidad de la finca y el último día de mes natural siguiente. Estas últimas declaraciones surtirán efecto a partir de la primera liquidación que se practique una vez finali-zado el plazo de presentación de dichas declaraciones de alta y baja.

La inclusión inicial en el Censo se hará de oficio una vez concedida la licen-cia de acometida a la red.

2. Las cuotas exigibles por esta tasa se liquidarán y recaudarán por los mis-mos períodos y en los mismos plazos que los recibos de suministro y consumo de agua.

3. en el supuesto de licencia de acometida, el contribuyente formulará la oportuna solicitud y los servicios tributarios de este Ayuntamiento, una vez con-cedida aquélla, practicarán la liquidación que proceda, que será notificada para su ingreso directo en la forma y plazos que señala el Reglamento general de Recaudación.

Artículo 9.—Las tasas de vivienda será a cargo de las personas que hayan obtenido la licencia de construcción y de uso de los inmuebles y las de los locales comerciales, de quienes sean titulares de la licencia de apertura.

en todo caso la liquidación de tasas se practicará conjuntamente en la licen-cia que se otorgue para la acometida o enganche de agua potable, en los casos en que ésta no hubiese sido solicitada previamente.

Vigencia.

La presente Ordenanza comenzará a regir a partir del día 1 de enero de 2.007, permaneciendo en vigor hasta tanto no se acuerde su modificación o de-rogación expresa.

Aprobación.

La presente Ordenanza fue aprobada por el pleno del Ayuntamiento en sesión celebrada el día 16 de octubre de 2007 y publicado su texto íntegro en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias de fecha -- de diciembre de 2007.

ORDeNANzA N.º 14, tASA pOR LA pReStACIóN De SeRVICIOS y USO De LAS INStALACIONeS y SeRVICIOS DeL ÁReA De DepOR-

teS DeL AyUNtAMIeNtO De pARReS

Fundamento y naturaleza.

Artículo 1.—en uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución española, y ejercitando la facultad reconocida en el ar-tículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local, y al amparo del o previsto en el artículo 20.4.o) de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales, en la redacción dada por la Ley 25/1998, de 13 de julio, de tasas estatales y Locales, se establece este térmi-no municipal, una tasa por la prestación de servicios y uso de las instalaciones del Área de Deportes.

Hecho imponible.

Artículo 2.1. el hecho imponible está constituido por los actos de utilización de las instalaciones del Área de Deportes para la realización de actividades, y por la prestación de servicios a los particulares en dichas instalaciones para la realización de cursos, actividades, escuelas deportivas y similares.

Artículo 2.2. La obligación de contribuir nace por el hecho de utilizar las instalaciones Deportivas Municipales para la realización de actividades de esa naturaleza, así como por la asistencia a cursos, escuelas deportivas, etc.

Sujeto pasivo.

Artículo 3.—Son sujetos pasivos, en concepto de contribuyentes, las perso-nas físicas y jurídicas, así como las entidades a que se refiere el artículo 33 de la Ley general tributaria, que utilicen las instalaciones del Área de Deportes y las que soliciten o resulten beneficiadas por los servicios o actividades prestados en las mismas.

Devengo.

Artículo 4.—Las cuotas de esta tasa se devengarán al realizar los actos de utilización de las instalaciones del Área de Deportes, y por la asistencia a los cursos, escuelas deportivas y demás actividades y servicios prestados en las mismas.

Cuota tributaria.

Artículo 5.—La cuota tributaria consistirá en las cantidades que, por utili-zación de instalaciones, por asistencia a cursos, actividades, natación escolar,

24394 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

escuelas deportivas, alquiler de espacios y prestación de otros servicios se seña-lan en la siguiente tarifa:

tarifa 1. Utilización de la piscina.

tarifa: 1.1. baño libre. por cada utilización del vaso de la piscina para la práctica de la natación en las condiciones establecidas en el Reglamento de Régimen Interior

Menores de 18 años o de 26, desempleados o estudiantes: 2.10 €.

Adultos entre 18 y 65 años: 2.70 €.

Pensionistas, jubilados y mayores de 65 años: 2.10 €.

tarifa 1.1.1. Servicios para mayores de 16 años. por cada utilización de los servicios auxiliares de la piscina del Oriente:

Sauna Hidrom.

Solarium / NCC

Gimnasio Masaje deportivo

Concepto entrada entrada entrada parcial general

Socios-€ 3,20 3,20 2,10 17,00 25,40

No socios-€ 4,80 4,80 2,70 21,20 31,80

No obstante lo anterior, para el acceso a la bañera de Hidromasaje, Rehabi-litación y Natación Contracorriente, se admitirá a menores de 16 años, al mismo precio que los adultos, siempre y cuando los mismos permanezcan acompaña-dos de sus padres y estos se asuman la completa responsabilidad de cualquier incidente en las instalaciones.

el abono de estas tarifas da derecho a los usos que se detallan:

- Sauna-hidromasaje: Sauna, hidromasaje, baño de vapor, gimnasio de car-dio y baño libre (en el vaso grande).

- NCC: Natación contracorriente además de los servicios anteriores.

- Solarium: Cabina de bronceado, baño libre (en el vaso grande) y gimnasio de cardio.

tarifa 1.2. bonos: por la adquisición de entradas para varias utilizaciones del vaso de la piscina:

10 bonos 15 bonos

Menores de 18 años o de 26 desempleados o estudiantes 15,40 € 22,80 €

Adultos entre 18 y 65 años 22,30 € 29,70 €

pensionistas, jubilados y mayores de 65 años 15,40 € 22,80 €

tarifa 1.2.1. bonos: por la adquisición de entradas de varias utilizaciones de los servicios auxiliares (mayores de 16 años) de la piscina:

Sauna Hidrom.

Gimnasio UVA/NCC G.M. General

Concepto bono 10 bono 10 bono 10 bono 5 bono 5

Socios-€ 21,20 10,60 21,20 63,60 95,40

No socios-€ 42,40 21,20 42,40 84,80 127,20

tarifa 1.3. Abonados: en las condiciones, derechos y deberes que se señalan en el artículo 6 de esta Ordenanza.

tarifa 1.3.1. Individual:

Mes

Menores de 18 años, o de 26, desempleados o estudiantes 11,10 €

Adultos entre 18 y 65 años 20,10 €

pensionistas, jubilados y mayores de 65 años 11,10 €

tarifa 1.3.2. Familiar:

Mes

1 Unidad familiar compuesta por titular, cónyuge e hijos menores de 18 años o de 26, desempleados o estudiantes

29,70 €

2. Unidad familiar compuesta por uno de los cónyuges e hijos menores de 18 años o de 26,desempleados o estudiantes

23.30 €

3 Los hijos de una unidad familiar, menores de 18 años o de 26, desempleados o estudiantes

16,40 €

tarifa 1.4. Alquiler de espacios: por el alquiler de espacios para la realiza-ción de actividades que en cada momento se autoricen, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento de Régimen Interior.

Por cada hora y calle o espacio equivalente: 26,50 €

Por cada cuatro horas y calle o superficie equivalente: 100,70 €

Por cada ocho horas y calle o superficie equivalente: 190,80 €

Tarifa 1.4.1. Alquiler de calle por Asociaciones con fines deportivos:

por mes por temporada

2 horas a la semana: 164,30 € 1.314,40 €

Se entiende por temporada la reserva o alquiler de una calle dos horas sema-nales en los días y horas que el Ayuntamiento determine, durante los diez meses que dura la temporada de entrenamientos.

tarifa 1.4.2. Alquiler de otros espacios: en los días y horarios que, previa so-licitud de los interesados, sean autorizados por la dirección de la instalación, se podrá acceder exclusivamente y por espacio de ½ hora a determinados servicios, previo pago de las siguientes tarifas:

Socios No socios

bañera de Rehabilitación (con o sin Natación Contracorriente) 6,40 € 9,50 €

bañera de Hidromasaje 6,40 € 9,50 €

Sauna o baño de Vapor 6,40 € 9,50 €

gimnasio de Cardio 19,10 € 26,50 €

tarifa 1.5. Los diversos cursos y actividades asistidas por el monitor, satisfarán:

tarifa 1.5.1. Natación escolar:

€/trimestre

Abonados No abonados

por cada curso de enseñanza de la natación o educación física en el medio acuático, de una clase semanal para alum-nos de Centros escolares

18,50 € 22,30€

tarifa 1.5.2. Cursos y actividades de enseñanza de la natación en todos sus niveles:

Cursos de 2 días a la semana:

Abonados No abonados

Mes/intensivos Trimestre Mes/intensivos Trimestre

Menores de 18 años o de 26, desem-pleados o estudiantes y escuela de Natación

9,50 € 23,30 € 18,00 € 42,40 €

Adultos entre 18 y 65 años 14,30 € 33,90 € 22,30 € 53,00 €

pensionistas, jubilados y mayores de 65 años 9,50 € 23,30 € 18,00 € 42,40 €

Se entiende por intensivos, aquellos cursos que se imparten, de lunes a viernes, durante dos semanas y que, habitualmente, se vienen ofertando en los meses de verano.

Cursos de 3 días a la semana:

Abonados No abonados

Mes/intensivos Trimestre Mes/intensivos Trimestre

Menores de 18 años o de 26, desem-pleados o estudiantes y escuela de Natación.

14,30 35,00 27,00 63,60

Adultos entre 18 y 65 años 20,00 50,90 33,40 80,00

pensionistas, jubilados y mayores de 65 años 14,30 35,00 27,00 63,60

Tarifa 1.5.3 Cursillos de actividades especiales (€/mes):

Cursillos especiales Sesiones semanales de ½ hora

Natación. bebes, step, spinning,.. 2 DIAS 3 DIAS

Socios-€ 11,70 € 17,00 €

No socios-€ 19,10 € 27,60 €

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24395

Tarifa 1.5.4. Centros de Tecnificación Deportiva: Por la pertenencia al Cen-tro de Tecnificación Deportiva:

€/mes

SOCIOS NO SOCIOS

9,50 15,90

tarifa 2. utilización del polideportivo.

tarifa 2.1.—pista cubierta.

a) por reserva de módulo de pista (1/3 de la cancha):

-Por hora: 11,10 €.

b)por reserva de la pista completa:

-Por hora: 19,10 €.

tarifa 2.2.—Salas de musculacion, polivalente y tenis de mesa.

- Por persona y hora de gimnasios: 2,70 €.

-Tenis de mesa-alquiler (por mesa y hora): 2,10 €.

-Por bono de 10 sesiones de una hora: 21,20 €.

-Por bono de 30 sesiones de una hora: 37,10 €.

tarifa 2.3. Alquiler de espacios: en los días y horarios que, previa solicitud de los interesados, sean autorizados por la dirección de la instalación, se podrá acceder exclusivamente y por espacio de ½ hora a determinados servicios, pre-vio pago de las siguientes tarifas:

Socios No socios

Sala Polivalente (módulo final del gimnasio) 6,40 € 9,60 €

Aula Didáctica. 19,10 € 26,50 €

Gimnasio de Musculación 19,10 € 26,50 €

tarifa 2.4. escuelas Deportivas y Cursos en el polideportivo:

Escuelas deportivas No Socios - €/trim. Socios - €/trim.

escuelas deportivas 19,10 12,80

Cursos No Socios-€/mes Socios-€/mes

Cursos 2 h/semana 14,80 8,50

Cursos 3 h/semana 22,30 12,80

gerontogimnasia 4,20 4,20

gimnasia adultos<50ª 14,80 8,50

tarifa 3. Utilización de la pista cubierta del colegio.

tarifa 3.1. Reserva de pista:

a)tenis:

-Cuatro personas: 11,10 €./hora

-Dos personas: 7,40 €./hora

b)Otras actividades:

-Por hora: 11,10 €uros.

tarifa 4. Utilización de pistas exteriores.

tarifa 4.1. Reserva de pista:

- Con luz, por menores de edad: 3,70 €./hora

- Con luz, por adultos: 7,40 €./hora

- Sin luz, por menores de edad: 2,10 €./hora

- Sin luz, por adultos: 3,70 €./hora

Tarifa 5. Utilización campo de fútbol de cesped artificial.

Tarifa 5.1. Utilización del campo de fútbol de césped artificial.

Medio campo Campo completo

Adultos entre 16 y 65 años 30.00 €/hora 50.00 €/hora

Medio campo Campo completo

equipos Federados Senior equipos No Federados-16 años

20.00 €/hora 35.00 €/hora

equipos Federados Categorías Inferiores (Alevín, Infantil, Cadete y juvenil)

30.00 €/hora 18.00 €/hora

Se aplicará un incremento de 5,00 € por hora en concepto de iluminación en todas las modali-dades de utilización, sea cual fuere la categoría de los usuarios, cuando el horario de uso precise de luz artificial.

tarifa 6. Abonados área de deportes.

tarifa 6.1. Abonados a la totalidad de las instalaciones deportivas municipa-les; con acceso libre a todas las actividades no dirigidas (piscina, polideportivo, Sauna, gimnasios,...) y descuentos en el resto:

tarifa 6.1.1. Abonados Individuales a la totalidad de las instalaciones de-portivas municipales:

€/mes €/trim.

Menores de 16 años o de 26, desempleados o estudiantes, jubilados, pensionistas y mayores de 65

17,00 38,20

Federados de Clubes locales (previa firma de concierto entre el Club y el Ayuntamiento).

17,00 38,20

Adultos entre 16 y 65 años 31,80 74,20

tarifa 6.1.2. Abonados Familiares a la totalidad de las instalaciones depor-tivas municipales (entendiendo por “unidad familiar” todos los familiares de primer grado que vivan con el titular, cónyuge e hijos hasta 16 años -ampliables hasta 21 con el carnet de parado-, cuyos parentesco y/o convivencia se puedan contrastar a través del libro de familia, certificado de convivencia y/o registro de parejas de hecho):

Periodicidad cobro €/Mes €/Trim.

Familia completa 42,40 95,40

tarifa 6.2. Socios “estrella” del Área de Deportes: Acceso libre a todas las actividades y servicios (salvo Solarium y Natación Contracorriente), con el úni-co requisito de que existan plazas en la actividad y de que su incorporación no afecte al normal funcionamiento de la misma.

€/trim.

Familia completa 190,80

Individual adulto 148,40

Individual menores 68,90

Tarifa 7. Conciertos con clubes deportivos y/u organismos oficiales.

Tarifa 7.1. A aplicar, previa firma de Conciertos con el Área de Deportes del Ayuntamiento de parres, para la reserva de instalaciones por Clubes Deportivos y/u Organismos Oficiales:

a) por utilizaciones de hasta 5 horas semanales de cualquiera de las insta-laciones deportivas (pistas polideportivas, campo de fútbol, calle de piscina, gimnasio), se establece un importe anual de 1.060 €.

b) por utilizaciones de entre 5 y 10 horas semanales de cualquiera de las ins-talaciones deportivas (pistas polideportivas, campo de fútbol, calle de piscina, gimnasio), se establece un importe anual de 1.590 €.

c) por utilizaciones de entre 10 y 20 horas semanales de cualquiera de las instalaciones deportivas (pistas polideportivas, campo de fútbol, calle de pisci-na, gimnasio), se establece un importe anual de 2.120 €.

Respecto a la tarifa 71.c, el Ayuntamiento, con carácter excepcional, se re-serva la posibilidad de autorizar, mediante el correspondiente concierto, reser-vas superiores a 20 horas semanales.

tarifa 8. prestación de servicios auxiliares a los anteriores.

para la adquisición de productos que contribuyan a la mejora de la calidad de los servicios ofertados en el Área de Deportes (tal es el caso de gorros, ga-fas de natación y solarium, etc.), así como a la seguridad de nuestros usuarios (como protectores solares, cremas hidratantes, etc.); dado que los precios de los mismos deberán fluctuar en base a los precios de mercado y al objeto de evitar continuas modificaciones de la presente ordenanza, se delega en la Comisión de Gobierno la facultad de autorizar la vente y fijar las tarifas con arreglo a los siguientes criterios:

1.º) Que el precio de venta no sea, en ningún caso, inferior al coste del producto.

24396 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

2.º) Que el precio para los usuarios ocasionales de nuestros servicios (no-socios) no suponga una competencia desleal frente a los contemplados por los comerciantes locales. en el caso de los socios del Área se pueden contemplar precios inferiores a los de los aplicados en los comercios locales, dado que la venta de estos productos se entiende como un servicio añadido a los propios del Área.

tarifa 9. Utilización servicio medicina deportiva.

9.1. por la utilización de los Servicios de Medicina Deportiva se abonarán:

A. Reconocimientos y revisiones

Usuarios de escuelas/ cursos deportivos 1ª gratuita y obligatoria

Usuarios empadronados en el Municipio 12.90 €

Miembros de clubes locales y usuarios de escuelas /cursos 6.70 €

Socios estrella /Área 5.70 €

Miembros de clubes y entidades deportivas de otros municipios 12.90 €

Usuarios, no empadronados en el Municipio 21.50 €

b Lesiones

Usuarios empadronados en el Municipio 12.90 €

Miembros de clubes locales y usuarios de escuelas /cursos 6.70 €

Socios estrella /Area 5.70 €

Miembros de clubes y entidades deportivas de otros municipios 12.90 €

Usuarios, no empadronados en el Municipio 21.50 €

el material utilizado para las pruebas de esfuerzo no esta incluido en estos precios.

C. pruebas de esfuerzo

Usuarios empadronados en el Municipio 21.50 €

Miembros de clubes locales y usuarios de escuelas /cursos 12.90 €

Socios estrella /Area 11.00 €

Miembros de clubes y entidades deportivas de otros municipios 21.50 €

Usuarios, no empadronados en el Municipio 32.25 €

D. Control nutricional

Usuarios empadronados en parres, miembros de clubes o entidades deportivas locales, participantes en escuelas y cursos del área de deportes

12.90 €

Usuarios no empadronados en cangas de Onís, miembros de Clubes o entidades deportivas de otros municipios y otros

21.50 €

Socios estrella /Área 11.00 €

Artículo 6.—para adquirir la condición de abonado será requisito indis-pensable satisfacer, por una sola vez, la cuota de inscripción que se fija en las siguientes cantidades:

Individuales: 21,20 €

Familiar: 31,80 €

excepcionalmente y por plazo no superior a seis meses desde la apertura de nuevos servicios y/o instalaciones, el pleno del Ayuntamiento podrá acordar la exención de las cuotas de inscripción referidas en el párrafo anterior.

La documentación y demás requisitos necesarios para adquirir la condición de abonado o asistente a las distintas actividades y cursos, serán los que se fijan en el Reglamento de Régimen Interior.

Las cuotas establecidas en el artículo anterior para las distintas modalidades de abonados, tarifas 1.3, 61.1, 61.2 y 6.2, tienen carácter mensual. No obstante, se bonifica el abono anticipado en cantidades trimestrales, siendo los importes a satisfacer los expresados en las citadas tarifas.

el alquiler de calles o espacios del vaso de la piscina se efectuará en las condiciones señaladas en el Reglamento de Régimen Interior, y precisará, en todo caso, de previa solicitud en la que se especifiquen las finalidades para las que se van a destinar, y de la posterior autorización expresa por los órganos competentes del Ayuntamiento.

No se concederá el alquiler de espacios para la realización de actividades iguales o similares a las organizadas por el Ayuntamiento, bien con sus propios medios y personal, bien mediante los servicios que tenga adjudicados a terceras personas.

Los derechos y deberes de los abonados y usuarios serán los establecidos en el Reglamento de Régimen Interior.

La pérdida de la condición de abonado se producirá, además de por las cau-sas señaladas en el Reglamento de Régimen Interior, por la falta de pago de un recibo anual, semestral o trimestral, o de dos recibos mensuales, alternos o consecutivos.

La acreditación de estar desempleado, a los efectos de que los hijos mayores de 18 años y menores de 26 puedan considerarse como integrantes de la unidad familiar, se efectuará mediante la presentación del Certificado acreditativo, a expedir por el Instituto Nacional de empleo u organismo competente. también podrá acreditarse la condición de desempleado por cualesquiera de los medios establecidos en el Reglamento de Régimen Interior.

para acreditar la condición de estudiante, bastará la presentación del corres-pondiente documento o tarjeta identificativa, expedida por el Centro Educativo en el que cursen estudios, o por cualesquiera otros Organismos o Centros reco-nocidos, nacionales o internacionales.

Las condiciones o requisitos para asistir a las diversas actividades, cursos, escuelas, etc., serán las especificadas en el Reglamento de Régimen Interior.

para los no socios que quieran adquirir la condición de cursillista (en la piscina y/o el polideportivo) será requisito indispensable satisfacer, por una sola vez, la cuota de inscripción que se fija en 22,30 €.

para aquellos cursillistas (de la piscina y/o el polideportivo) no socios que pretendan interrumpir su asistencia por período superior a un mes, sin perder por ello su condición y la posibilidad de incorporarse en la primera vacante de su nivel, se fijará una fianza de 7.40 €.

Tanto la cuota de inscripción como la fianza referidas, en los apartados an-teriores, serán de aplicación a todas las actividades dirigidas a desarrollar en cualquiera de las instalaciones del Área de Deportes, con la excepción de las actividades concertadas (Natación escolar y grupos Organizados), así como de las Escuelas Deportivas y Centros de Tecnificación.

Exenciones y bonificaciones.:

Artículo 7.1. No se concederán exenciones, reducciones ni bonificaciones de clase alguna, excepto las consignadas expresamente en esta Ordenanza.

7.2. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 24 de la Ley 39/1988 de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales, gozarán de una bonifi-cación del cincuenta por ciento del importe de las tarifas números 2.2.1, 2.2.2 y 2.2.3 referidas a los abonados familiares:

Los parados de la Comarca Oriental que cumplan todos los requisitos siguientes:

a) Que no perciban subsidio de desempleo o, aun percibiéndolo, la cuantía sea inferior al salario mínimo interprofesional.

b) Que tengan la condición de cabeza de familia.

c) Que los ingresos conjuntos de todos los que componen la unidad fa-miliar y convivan en el mismo domicilio, no alcancen el salario mínimo interprofesional.

La bonificación se concederá por plazo máximo igual al que reste para fi-nalizar el año natural. Los beneficiarios de la bonificación estarán obligados a comunicar al Ayuntamiento cualquier variación en las circunstancias o con-diciones que les hicieron acreedores del disfrute, dentro del plazo de diez días naturales siguientes al de producirse la variación.

Dentro del último mes del plazo de la bonificación, esto es en el mes de diciembre de cada año, los interesados deberán renovar la solicitud y acreditar los requisitos precisos para su concesión.

Para aplicar la bonificación se requerirá su aprobación individual y expresa por el Ayuntamiento, previa solicitud de los interesados e informe de los Servi-cios Sociales Municipales del Ayuntamiento de la Comarca Oriental en el que residan.

7.3. Los titulares de “Carné Joven Euro<26” gozarán de una bonificación del 10 por ciento de las cuotas establecidas en el artículo 5 de esta Ordenanza, exclusivamente en las siguientes tarifas:

- tarifa 1.1. baño libre.

- tarifa 1.2. bonos.

- tarifa 2.1. Abono individual.

- tarifa 2.2.3. Abonados familiares.

- tarifa 4.2. escuelas de Natación.

- tarifa 4.3. Cursos enseñanza

7.4. No estarán sujetos al pago de la tarifa 4.1 los Clubes Federados, escue-las Deportivas y Centros de enseñanza, así como los habitantes de las zonas rurales.

7.5. Quedan excluidas de la tarifa 4.1 las pistas deportivas fuera de la zona deportiva (Arobes, Collía, Castañera y bolera de Llames).

7.6. en lo referente a la tarifa 1.5.4, referente a la pertenencia a Centros de Tecnificación Deportiva, este Ayuntamiento se reserva la posibilidad de becar a

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24397

aquellos deportistas, que reuniendo los requisitos exigidos para el acceso, acre-diten debidamente la imposibilidad de asumir el pago de las cuotas.

7.7. La asistencia del personal, que presta sus servicios en el Área de Depor-tes, a aquellas actividades y servicios ofertados en la misma, quedará supeditada a la autorización del Concejal de Deportes previo informe favorable del Coor-dinador del Área. Dicho informe deberá acreditar los motivos que aconsejan dicha autorización, en base a los objetivos del Área de Deportes.

7.8. En el caso de concurrir más de una de las bonificaciones establecidas en este artículo, tan solo se aplicará la que resulte más favorable al contribuyente.

7.9. el Ayuntamiento de parres, mediante el otorgamiento del correspon-diente Convenio regulará las condiciones en que las empresas de la Comarca oriental podrán facilitar a sus empleados el acceso a la condición de abonados familiares.

Dichos Convenios establecerán, dentro del respeto a lo establecido en el Reglamento de Régimen Interior, las particulares normas de gestión que en cada caso resulten más adecuadas.

Además de las condiciones particulares que en cada Convenio puedan es-tablecerse, las empresas que lo suscriban gozarán de las bonificaciones que se dirán, sobre la tarifa 2.2.1., abonados familiares, según el número de empleados totales en plantilla y del número de ellos que adquieran la condición de abona-dos familiares:

- Cuando la totalidad de la plantilla adquiera la condición de abonados:

N.º trabajadores plantilla Bonificación

De 5 a 9 10%

De 10 a 19 20%

De 20 a 39 25%

De 40 a 59 30%

De 60 en adelante 35%

- Cuando no todos los trabajadores integrantes de la plantilla adquieran la condición de abonados:

N.º de trabajadores plantilla N.º abonados Bonificación

De 10 a 19 De 5 a 10 10%

De 11 a 15 15%

De 16 a 18 17%

De 20 a 39 De 10 a 19 20%

De 20 a 38 22%

De 40 a 59 De 10 a 19 20%

De 20 a 39 25%

De 40 a 58 27%

De 60 o más De 10 a 19 20%

De 20 a 39 25%

De 40 a 59 30%

7.10. el Ayuntamiento de parres, como medida extraordinaria, en base a promocionar el uso y disfrute de las Instalaciones Deportivas por todos los ciu-dadanos del Oriente, podrá establecer, plazos y condiciones para la exención de matrícula para la inscripción de nuevos socios y/o cursillistas. A tal fin y al objeto de agilizar dicha medida, sin que la misma suponga modificar la presente ordenanza y esperar a su publicación, se delega dicha facultad en la Comisión de gobierno.

Infracciones tributarias:

Artículo 8.—Se consideran infractores los que, sin la correspondiente auto-rización municipal, y consiguiente pago de derechos, lleven a cabo los actos de utilización que se señalen en esta Ordenanza, y serán sancionados de acuerdo con lo dispuesto en Ordenanza general de gestión, Recaudación e Inspección de este Ayuntamiento, y, subsidiariamente, en la Ley general tributaria. todo ello sin perjuicio de cuantas otras responsabilidades civiles o penales puedan in-currir los infractores, y de lo dispuesto en el Reglamento de Régimen Interior.

Multas y sanciones:

Artículo 9.1. por perdidas, daños y/o deterioros de las propiedades munici-pales se establecen las siguientes sanciones:

Por rotura, perdida y/o extravío del carnet de abonado: 6,40 €

Por rotura, perdida y/o extravío de las llaves, cerradura y/o taquillas: 10,60 €

Disposición derogatoria

Quedan derogadas, la ordenanza fiscal n.º 14, reguladora de la tasa por la prestación de servicios y uso de las instalaciones deportivas municipales, y la ordenanza fiscal n.º 20, reguladora de la tasa por la prestación de servicios y uso de las instalaciones y anexos de la piscina climatizada de Arriondas.

Disposición final

La presente ordenanza fiscal fue aprobada provisionalmente por acuerdo del pleno del Ayuntamiento de parres en sesión celebrada el día 16 de octu-bre de 2.007, y su texto íntegro definitivamente aprobado ha sido publicado en el bOpA de fecha ... y entrará en vigor el mismo día de su publicación en el BOPA, y permanecerá vigente, en tanto no se acuerde su modificación o derogación expresa.

ORDeNANzA FISCAL N.º 16, tASA pOR eNSeÑANzA eSpeCIAL eN LA eSCUeLA De MúSICA

Fundamento y naturaleza.

Artículo 1.—en uso de las facultades concedidas por los Artículos 133.2 y 142 de la Constitución, ejercitando la facultad reconocida en el Artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases de Régimen Local, y al am-paro de lo dispuesto en el artículo 20.4.v), del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprobó el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, se establece en este término municipal, la tasa por enseñanza especial en la escuela Municipal de Música.

Artículo 2.—Las enseñanzas que se imparten en la escuela Municipal de Música son un servicio municipal, de conformidad con las prescripciones vigen-tes, constituyendo el objeto de la tasa.

Hecho imponible.

Artículo 3.—Constituye el hecho imponible de esta tasa la prestación de los servicios de enseñanza especial de música en sus diversas modalidades y asignaturas.

Sujeto pasivo.

Artículo 4.—Son sujetos pasivos de la tasa, en concepto de contribuyente, las personas físicas que soliciten o resulten beneficiadas por las enseñanzas que se imparten en la escuela Municipal de Música.

Cuota tributaria.

Artículo 5.1. La tasa regulada en esta Ordenanza se establece según la si-guiente tarifa:

€/Mes

• Lenguaje musical (solfeo) 22,00

• especialidad instrumental. por cada una 22,00

• Lenguaje musical, más una especialidad(tanto instrumental como no instrumental) 30,00

• Lenguaje musical, más dos especialidades(tanto instrumentales como no instrumentales) 45,00

• Lenguaje musical, más tres especialidades(tanto instrumentales como no instrumentales) 60,00

• Lenguaje musical, más cuatro especialidades(tanto instrumentales como no instrumentales) 75,00

• Danza (cualquier modalidad clásica ocontemporánea), musicoterapia, informáticamusical o cualquier especialidad no instrumental 22,00

• especialidades de conjunto, tanto instrumentalcomo vocal o mixto, sin lenguaje musical,por alumno, 20,00

• especialidades de conjunto, tanto instrumentalcomo vocal o mixto, con lenguaje musical, por alumno, 30,00

• Música y movimiento 15,00

• bailes de salón para adultos 25,00

5.2. Se considera especialidad musical cualquier instrumento que se imparta en la escuela Municipal de Música como piano, guitarra, bajo eléctrico, gaita, batería, percusión, acordeón, etc.

5.3. Los alumnos de cuatro a seis años se matricularán en música y mo-vimiento o danza. Si algún profesor considerase excepcionalmente que algún alumno comprendido en esas edades debiera comenzar el estudio de algún ins-

24398 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

trumento, se aplicará la tarifa de música y movimiento, excepto si cursa danza en cuyo caso de aplicará esa tarifa.

5.4. Sobre las tarifas establecidas en el apartado 5.1. y cuando los alum-nos pertenezcan a una misma unidad familiar, se aplicarán las siguientes bonificaciones:

- el primer miembro matriculado satisfará la tarifa íntegra.

- Al segundo miembro se le bonificará el 30%.

- Al tercer miembro se le bonificará el 50%.

- Al cuarto miembro se le bonificará el 60%.

Devengo.

Artículo 6.—Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir, cuando se inicie la prestación del servicio.

Declaración e ingreso.

Artículo 7.1. Los interesados en la prestación de los servicios objeto de esta tasa presentarán la solicitud de inscripción en las oficinas municipales y proce-derán al ingreso de su importe con carácter mensual.

2. No se exigirán intereses de demora en los acuerdos de aplazamiento o fraccionamiento de pago que hubieran sido solicitados en período voluntario, siempre que el pago total de la deuda se produzca en el mismo ejercicio de su devengo.

Vigencia.

La presente Ordenanza comenzará a regir a partir del día siguiente en que se publique en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias, y permane-cerá en vigor hasta tanto se acuerde su modificación o derogación expresa.

Aprobación.

La presente ordenanza fue aprobada por el pleno de la Corporación, en sesión celebrada el día 16 de octubre de 2.007, y publicado su texto íntegro en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias de fecha .............

DE PILOñA

Anuncio de aprobación de la modificación de la ordenanza re-guladora de las Juntas Parroquiales y Vecinales del Ayuntamien-

to de Piloña

por el pleno del Ayuntamiento de piloña, en sesión ordi-naria celebrada el 29 de noviembre de 2007, acordó aprobar inicialmente la modificación de la ordenanza reguladora de las Juntas parroquiales y Vecinales, y en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 49 de la Ley 7/85, de 2 de abril, regulado-ra de las bases de Régimen Local, se somete el expediente a información pública y audiencia a los interesados por el plazo de 30 días a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el bOpA, para que pueda ser examinado y formu-lar las reclamaciones que se estimen convenientes.

De no producirse alegaciones, se entenderá definitivamen-te aprobada la modificación de la ordenanza, procediéndose a su publicación en el bOpA.

Infiesto, a 11 de diciembre de 2007.—El Alcalde.—21.095.

DE LAs rEguErAs

Anuncio de aprobación definitiva de modificación de ordenan-zas fiscales

Habiendo quedado definitivamente aprobada la modifica-ción de diversas Ordenanzas fiscales reguladoras de tributos municipales según se detalla a continuación, las cuales rigen a partir del día 1 de enero de 2008, en virtud de acuerdo del pleno de fecha 12 de noviembre de 2007 y al no haberse pre-sentado reclamaciones, se transcriben seguidamente en cum-plimiento de lo dispuesto en el artículo 17 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el tex-to refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales.

ORDeNANzA RegULADORA DeL IMpUeStO SObRe bIeNeS INMUebLeS

Artículo 2.

1) el tipo de gravamen del impuesto sobre bienes inmuebles aplicable a los bienes de naturaleza urbana queda fijado en el 0,77 por 100.

2) el tipo de gravamen del impuesto sobre bienes inmuebles aplicable a los bienes de naturaleza rústica queda fijado en el 0,77 por 100.

3) el tipo de gravamen del impuesto sobre bienes inmuebles aplicable a los bienes de características especiales queda fijado en el 1,30 por 100.

ORDeNANzA RegULADORA DeL IMpUeStO SObRe CONStRUC-CIONeS, INStALACIONeS y ObRAS

tipo de gravamen:

Fijar un tipo de gravamen del 2,78 por 100.

ORDeNANzA RegULADORA DeL IMpUeStO SObRe eL INCRe-MeNtO De VALOR De LOS bIeNeS De NAtURALezA URbANA

El tipo de gravamen del impuesto queda fijado en el 28,53 por 100.

ORDeNANzA RegULADORA De LA tASA pOR ReCOgIDA De bASURAS

tarifa:

a) Viviendas: 3,28 euros/mes.

b) establecimientos minoristas, bares y demás establecimientos no com-prendidos en la siguiente tarifa: 12,05 euros/mes.

c) Restaurantes, comercios o instalaciones que generen un mayor volumen de recogida: 21,89 euros/mes.

ORDeNANzA RegULADORA De LA tASA pOR eL SeRVICIO De SU-MINIStRO De AgUA

1.—tarifa:

Usos domésticos:

a) Hasta 10 m³ de consumo mensual: 0,31 euros/m³

b) Desde 11 a 15 m³ al mes: 0,38 euros/m³

c) Desde 16 a 20 m³ al mes: 0,50 euros/m³

d) Desde 21 a 26 m³ al mes: 0,72 euros/m³

e) Más de 26 m³ al mes, cada uno: 1,09 euros/m³

Usos industriales:

a) Hasta 15 m³ al mes: 0,45 euros/m³

b) Desde 16 a 30 m³ al mes: 0,67 euros/m³

c) Desde 31 a 50 m³ al mes: 0,94 euros/m³

d) Más de 51 m³ al mes: 1,09 euros/m³

ORDeNANzA RegULADORA De LA tASA pOR CONCeSIóN De LI-CeNCIAS URbANíStICAS

tarifa:

epígrafe 1. Concesión de licencias urbanísticas para construcciones, instala-ciones y obras: el 1,24 por 100 del coste real y efectivo de aquéllas.

La pintura de fachadas tendrá una bonificación del 100 por 100.

epígrafe 2. tramitación de prórrogas de licencia urbanística:

Construcciones, instalaciones u obras menores: 7,49 euros.

Las obras menores cuyo coste no exceda de 60,10 euros. tendrán una bonifi-cación en este epígrafe del 100 por 100

Construcciones, instalaciones y obras mayores: 18,68 euros.

epígrafe 3. Concesión de licencia urbanística de parcelación, división o se-gregación de fincas: 22,44 euros, por cada parcela o finca resultante.

emisión de informes de innecesariedad de licencia en los casos de división o segregación de fincas que requieran tal informe: 22,44 euros, por cada parcela o finca resultante.

Epígrafe 4. Tramitación de condiciones de edificación: 22,44 euros.

expedición de informes técnicos de condiciones urbanísticas: 22,44 euros. Cuando el informe se solicite sobre más de una finca la tarifa será la siguiente:

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24399

para la primera finca 22,44 euros; para cada una de las siguientes fincas: 10,92 euros.

Lo que se hace público para general conocimiento y efec-tos, poniendo de manifiesto que contra el citado acuerdo po-drán los interesados interponer recurso contencioso-adminis-trativo a partir de su publicación, en los términos expresados en el artículo 19.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba del texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, y en la forma y plazos que establecen las normas reguladoras de dicha jurisdicción.

Las Regueras, a 26 de diciembre de 2007.—el Alcalde.—21.117.

DE sAn mArtín DEL rEy AurELIO

Anuncio de aprobación definitiva del segundo expediente de cré-ditos extraordinarios del ejercicio 2007

Habiéndose publicado en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias de fecha 7 de diciembre de 2007, la aprobación inicial del segundo expediente de créditos extraor-dinarios del ejercicio 2007 del Ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio y no habiéndose presentado alegaciones a los mismos, se hace público a efectos de lo dispuesto en el art. 177.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, que el expediente está definitivamente aprobado en los siguientes términos:

Gastos a financiar:

1) Créditos extraordinarios:

Partida Nombre Consignación definitiva

2007 451 62200 Inversiones nuevos edificios de Cultura 43.983,97 €

Total altas créditos: 17.021,78 €.

Financiación que se propone:

1) Remanente líquido de tesorería para gastos generales: 17.021,78 €.

Total financiación: 10.021,78 €.

Contra el presente expediente, definitivamente aprobado, podrá interponerse directamente, por las personas o entida-des debidamente legalizadas, recurso contencioso-adminis-trativo, en la forma y plazo que establecen las normas de dicha jurisdicción, siendo potestativa la interposición del recurso de reposición.

en San Martín del Rey Aurelio, a 14 de diciembre de 2007.—el Alcalde.—20.758.

— • —

Anuncio de aprobación definitiva del primer expediente de crédi-tos extraordinarios del ejercicio 2007

Habiéndose publicado en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias y de fecha 7 de diciembre de 2007, la aprobación inicial del primer expediente de créditos extraor-dinarios del ejercicio 2007 del Ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio y no habiéndose presentado alegaciones al mismos, se hace publico a efectos de los dispuesto en el art. 177.2 del Real Decreto Legislativa 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de

las Hacienda Locales, que el expediente está definitivamente aprobado en los siguientes términos:

Gastos a financiar:

1) Créditos extraordinarios:

Partida Nombre Consignación definitiva

2007 731 62300 Instalación Solar Ahorro de energía 18.000,00

Total altas créditos: 600,00 €.

Financiación que se propone:

1) Remanente líquido de tesorería para gastos generales: 600,00 €.

Total financiación: 600,00 €.

Contra el presente expediente, definitivamente aprobado, podrá interponerse directamente, por las personas o entida-des debidamente legalizadas, recurso contencioso–adminis-trativo, en la forma y plazo que establecen las normas de dicha jurisdicción, siendo potestativa la interposición del recurso de reposición.

San Martín del Rey Aurelio, a 14 de diciembre de 2007.—el Alcalde.—20.757.

DE sIErO

Anuncio de aprobación de la modificación de ordenanzas fis-cales 2008

el Ayuntamiento pleno, en sesión extraordinaria celebra-da el día 18 de octubre de 2007, adoptó acuerdo provisional de aprobación de las modificaciones de ordenanzas fiscales y de precios públicos para el año 2008.

Presentadas reclamaciones contra dichas modificaciones en período de exposición pública, las mismas han sido resuel-tas en pleno extrarodinario celebrado en fecha 13 de diciem-bre de 2007, quedando aprobadas definitivamente.

El texto definitivo aprobado se recoge en el anexo I.

en el anexo I se publica el texto íntegro de los artículos objeto de modificación (artículo 17.4 de texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales).

Contra el mismo podrá interponerse recurso contencio-so—administrativo, en la forma y plazos establecidos para es-ta jurisdicción a partir de su publicación en el bOpA (artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, y artículo 52.1 de la Ley 7/1985, regulado-ra de las bases del Régimen Local).

pola de Siero, 14 de diciembre de 2007. el Concejal—De-legado de economía, Hacienda, patrimonio, Recursos Huma-nos y Régimen Interior.—20.725.

Anexo

ORDeNANzA FISCAL N.º 1, RegULADORA DeL IMpUeStO SO-bRe bIeNeS INMUebLeS.

Artículo 13.—el tipo de gravamen como consecuencia del ejercicio de las facultades a que se refiere el artículo 1.º de esta ordenanza, queda fijado en:

A) bienes de naturaleza urbana: 0,52%

b) bienes de naturaleza rústica: 0,46%

C) bienes de naturaleza especial: 0,60%

24400 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

ORDeNANzA FISCAL N.º 3, RegULADORA DeL IMpUeStO SO-bRe ACtIVIDADeS eCONóMICAS.

Artículo 9.—por aplicación del artículo 87 del Real Decreto Legislativo 2/2004, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de Ha-ciendas Locales, sobre la cuota incrementada por aplicación del coeficiente ponderado anterior, se aplicarán los siguientes coeficientes que ponderan la situación física del local, según la categoria de las calles o zonas donde radican. Este coeficiente será:

zONA 1ª zONA 2ª zONA 3ª zONA 4ª

Coeficiente 1,99 1,77 1,60 1,38

ORDeNANzA FISCAL N.º 4, RegULADORA DeL IMpUeStO SO-bRe CONStRUCCIONeS, INStALACIONeS y ObRAS.

Artículo 4.

1. La base imponible del impuesto está constituida por el coste real y efec-tivo de la construcción, instalación u obra, del que no forman parte, en ningún caso, el impuesto sobre el valor añadido y demás impuestos análogos propios de regímenes especiales, ni tampoco las tasas, precios públicos y demás prestacio-nes patrimoniales de carácter público local relacionadas con dichas construccio-nes, instalaciones u obras.

2. La cuota de este impuesto será el resultado de aplicar a la base imponible el tipo de gravamen.

3. el tipo de gravamen se establece en el 3,67% en uso de las facultades que confiere el artículo 102.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de Haciendas Locales.

4. el impuesto se devenga en el momento de iniciarse la construcción, insta-lación u obra, aun cuando no se haya obtenido la correspondiente licencia.

Artículo 6. De conformidad con lo establecido en el artículo 103.2ª) del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el tex-to refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, gozarán de una bonificación del 95% de la cuota del impuesto las licencias otorgadas en los siguientes casos:

a) Las que se otorguen a empresas que desarrollen cualquier tipo de ac-tividad industrial y que se instalen por primera vez en la zona declarada de recuperación industrial delimitada por el suelo industrial de las parroquias de Santiago de Arenas, Santa Marta de Carbayín y Lieres, por concurrir circuns-tancias especiales, siempre que su implantación contribuya a la consecución de la recuperación industrial y a la generación de puestos de trabajo y restableci-miento del equilibrio económico y social.

b) Las que se otorguen para la realización de construcciones, instalaciones u obras que sean declaradas de interés o utilidad municipal por concurrir cir-cunstancias sociales, culturales, histórico—artisticas o de fomento de empleo que justifiquen tal declaración. En este sentido tendrán tal consideración de obras de utilidad municipal los retejos, revocos y adecentamientos de fachadas solicitados durante los meses de junio a septiembre (ambos inclusive) que ten-gan por objeto la mejora de la calidad estética de los pueblos y villas de nuestro municipio. Igualmente tendrán acceso a esta bonificación las restauraciones de hórreos y otros elementos etnográficos.

en todos los casos, corresponderá el reconocimiento y la declaración del interés o utilidad municipal al pleno de la Corporación, y se accederá, pre-via solicitud del sujeto pasivo, por voto favorable de la mayoría simple de sus miembros.

ORDeNANzA FISCAL N.º 5, RegULADORA DeL IMpUeStO MU-NICIpAL SObRe INCReMeNtO DeL VALOR De LOS teRReNOS URbANOS.

Artículo 5.

1. La base imponible de este impuesto está constituido por el incremento real del valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, puestos de manifiesto en el momento del devengo y experimentado a lo largo de un período máximo de veinte años.

2. para determinar el importe del incremento real, se aplicará sobre el valor del terreno en el momento de devengo, el porcentaje que resulte del cuadro siguiente.

Período de generación del incremento Tipo de gravamen Porcentaje anual

De uno a 5 años 3,7

De hasta 10 años 3,0

De hasta 15 años 2,9

De hasta veinte años 2,9

Para determinar el porcentaje a que se refiere el cuadro anterior, se aplica-rán las reglas siguientes:

primera.—el incremento de valor de cada operación gravada por el im-puesto, se determinará con arreglo al porcentaje anual fijado para el período que comprenda el número de años a lo largo de los cuales se haya puesto de manifiesto dicho incremento.

Segunda.—el porcentaje a aplicar sobre el valor de terreno en el momento de devengo del impuesto, será el resultante de multiplicar el porcentaje anual aplicable a cada caso concreto por el número de años a lo largo de los cuales se haya puesto de manifiesto el incremento de valor.

tercera.—para determinar el porcentaje anual aplicable a cada operación concreta conforme a la regla primera, y para determinar el número de años por los que se ha de multiplicar dicho porcentaje anual, conforme a la regla segunda, sólo se considerarán los años completos que integren el período de puesta de manifiesto del incremento de valor, sin que a tales efectos puedan considerarse las fracciones de año de dicho período.

3. en las transmisiones de terrenos, el valor de los mismos en el momento de devengo del impuesto será el que tenga fijado en dicho momento, a efec-tos del impuesto sobre bienes inmuebles. No obstante, cuando dicho valor sea consecuencia de una ponencia de valores que no refleje modificaciones de pla-neamiento aprobadas con anterioridad, se podrá liquidar provisionalmente este impuesto con arreglo al mismo. En estos casos, en la liquidación definitiva se aplicará el valor de los terrenos obtenido conforme a lo señalado en los pro-cedimientos de valoración colectiva que se instruyan, referido al momento del devengo.

Cuando el terreno, aun siendo de naturaleza urbana en el momento del devengo del impuesto, no tenga fijado valor catastral en dicho momento, el Ayuntamiento podrá practicar la liquidación cuando el referido valor catastral sea fijado.

4. en la constitución y transmisión de derechos reales de goce limitativos del dominio, el cuadro de porcentajes anuales contenido en el apartado 2 de este artículo se aplicará sobre la parte del valor definido en el apartado anterior que represente, respecto del mismo, el valor de los referidos derechos calculado mediante la aplicación de las normas dictadas a efectos del impuesto de trans-misiones patrimoniales y actos jurídicos documentados.

5. en la constitución o transmisión del derecho a elevar una o más plantas sobre un edificio o terreno, o del derecho a realizar la construcción bajo suelo sin implicar la existencia de un derecho real de superficie, el cuadro de porcen-tajes anuales contenido en el apartado 2 de este artículo se aplicará sobre la parte del valor definido en el apartado 3 que represente, respecto del mismo, el módulo de proporcionalidad fijado en la escritura o, en su defecto, el que resulte de establecer la proporción entre la superficie o volumen de las plantas a construir en vuelo o subsuelo y la total superficie o volumen edificados una vez construidas aquéllas.

6. en los supuestos de expropiación forzosa, el cuadro de porcentajes anua-les contenido en el apartado 2 de este artículo, se aplicará sobre la parte de justiprecio que corresponda al valor del terreno, salvo que el valor definido en el apartado 3 anterior fuese inferior, en cuyo caso prevalecerá este último sobre el justiprecio.

ORDeNANzA FISCAL N.º 8, RegULADORA De LA tASA pOR LA tRAMItACIóN O eXpeDICIóN De DOCUMeNtOS pOR LA ADMI-NIStRACIóN MUNICIpAL.

Artículo 5.—La tasa se aplicará según los siguientes tipos y cuotas:

A) Despacho de licencias:

Por expedición de licencia para venta ambulante en el municipio: 92,22 €.

esta tasa es independiente de la tasa que por ocupación de la vía, corres-ponda liquidar y exigir.

No tendrán obligación de obtener licencia los que en mercadillos semanales concurran con productos alimenticios o artesanales de su propia producción, tales como hortalizas, frutas, verduras, leguminosas, huevos, etc.. y cualquier otro producto alimenticio no prohibido por la Ley.

podrán acudir a tal mercadillo:

a) Los vecinos del concejo de Siero y personas de concejos limítrofes que tradicionalmente hayan venido acudiendo a dicho mercadillo.

b) Quienes puedan acreditar fehacientemente, que los productos son ex-cedentes de consumo sobre su producción propia y que sean productos de temporada.

La superficie máxima a ocupar será de 1m y el incumplimiento de las condi-ciones anteriores supone la prohibición absoluta de realizar la venta.

el plazo para solicitar la renovación anual de este tipo de licencias será el comprendido entre el 1 de enero y el 15 de febrero no pudiendo atenderse aquellas que se realicen fuera de este período.

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24401

Cuando se pretenda la renovación de una licencia de venta ambulante ya concedida, se abonará el 90% de la tarifa anterior.

La licencia caducará si no se hace uso de ella en el plazo de 3 meses desde su concesión, quedando el titular obligado al pago total de la tasa por la expedición de la licencia. Si se formula la renuncia a la misma antes de su concesión, se liquidará el 50% de la tasa devengada. todo ello con independencia de lo que establezca la ordenanza de la tasa por ocupación de vía pública con motivo de la venta ambulante.

b) Solicitudes e instancias:

1. Solicitud de licencias de taxis y de ocupación de dominio público: 17,83 €.

2. Condiciones de edificación e informes urbanísticos, por cada predio, par-cela o solar sobre el que soliciten condiciones de edificación: 26,73 €.

3. Otro tipo de informe: 8,91 €.

4. Informes para la descalificación de viviendas: 73,38 €.

5. Cuando para el despacho de los informes se precise la realización de cual-quier trabajo de campo o administrativo previo, se liquidará, además, el importe de tales trabajos, justificándolo.

C) Informes testificales y comparecencias:

Los informes testificales y comparecencias serán gravados:

a) Informaciones testificales: El primer folio: 2,27 €.

Y cada uno de los siguientes: 0,25 €.

b) Comparecencias, cada folio: 5,26 €.

D) Certificaciones y autorizaciones:

Autorizaciones para exhibición y reparto de carteles de mano, así como su fijación sobre soportes: 8,91 €.

Otras autorizaciones: 0,90 €.

e) bastanteo y tramitaciones:

Su gravamen será:

— bastanteo de poderes en interés de particulares, personas físicas o jurí-dicas: 8,91 €.

F) Declaraciones de ruinas de inmuebles:

1. expedientes contradictorios de declaración de ruina a petición de parte: 88,01 €.

2. Si el resultado del expediente contradictorio de declaración de ruina, fue-ra denegatorio, se exigirá complementar la tasa hasta: 222,79 €.

g) Denuncias:

en las denuncias formuladas que hubieran sido desestimadas por ser cues-tión privada o por no tratarse de un interés municipal digno de protección, se girará liquidación por los gastos debidamente justificados que se han generado como consecuencia de las actuaciones administrativas y que, en ningún caso, se considerarán inferiores a 12,04 €.

H) Fotocopias y publicaciones:

Cuando sea necesaria la realización de fotocopias, se satisfarán por éstas, los siguientes importes:

— Documentos en DIN-A4: 0,11 €/unidad.

— Planos DIN-A3 y DIN-A4: 0,22 €/unidad.

— Fotocopias en reproductora de planos: 3,97 €/m².

— Fotocopias de callejeros: 2,77 €.

1. La venta de publicaciones que haga la Corporación, como ordenanzas fiscales, etc., se realizará al precio de coste de las mismas.

2. Cuando se soliciten copias de expedientes que por sus características (volumen, antigüedad, etc.,) exija una dedicación especial se liquidará, además de la tasa correspondiente a las copias, la valoración del coste del personal invertido.

I) Documentos expedidos por la policia Local:

1. Informes técnicos y de comunicados de accidentes de tráfico (diligencias preventivas y que no pasan por el Juzgado), a los interesados, a las compañías o entidades aseguradoras:

Por cada informe (con una fotografía): 44,06 €.

Por cada fotografía adicional: 2,77 €.

2. Informes sobre actuaciones de la policía Local, distintas a las anteriores:

Por cada informe: 32,86 €.

3. expedición de permisos o tarjetas de diversa índole (como por ejemplo reservas de estacionamiento, a autorizaciones de estacionamiento a residen-tes): 5,55 €.

ORDeNANzA FISCAL N.º 9, RegULADORA De LA tASA pOR LA eXpeDICIóN De LICeNCIAS URbANíStICAS.

Artículo 4.

1. a) Licencias de construcciones, instalaciones y obras: el importe de la tasa estará constituido por la aplicación de la siguiente escala:

Construcciones, instalaciones u obras de coste hasta 3.005,06 €: 9,78 €.

Id. de más de 3.005,06 € hasta 6.010,12 €: 19,47 €.

Id. de más de 6.010,12 € hasta 30.050,61 €: 38,76 €.

Id. de más de 30.050,61 € hasta 60.101,21 €: 78,18 €.

Id. de más de 60.101,21 € hasta 150.253,03 €: 157,98 €.

Id. de más de 150.253,03 € hasta 300.506,05 €: 390,92 €.

Id. de más de 300.506,05 € hasta 601.012,10 €: 781,79 €.

Id. de más de 601.012,10 € hasta 1.502.530,26 €: 1.563,61 €.

Id. de más de 1.502.530,26 € hasta 3.005.060,52 €: 3.909,04 €.

De coste superior a 3.005.060,52 €: 7.818,06 €.

b) Otro tipo de autorizaciones y licencias urbanísticas:

1. Agrupaciones: por cada predio, parcela o solar que se agrupe: 23,14 €.

2. Segregaciones: por cada predio, parcela o solar que resulte: 23,14 €.

3.Tramitación de Planes Parciales o Especiales de iniciativa particular: 622,49 €.

4. Modificación de los anteriores: 401,95 €.

5. Estudios de detalle: 512,23 €.

6. Tramitación de reparcelaciones y su modificación: 622,49 €.

7. tramitación de proyectos de urbanización realizados por los peticiona-rios: 464,67 €.

8. Licencias de parcelaciones: 263,69 €.

9. Estudios de implantación: 548,97 €.

10. Modificación del Plan General de Ordenación a iniciativa privada: 861,22 €.

11. Cesión de viales: 121,33 €.

12. Cancelación de avales: 103,17 €.

13. Convenios urbanísticos de iniciativa particular: 527,14 €.

14. Expropiaciones urbanísticas: 604,39 €.

15. Proyectos de delimitación de Unidades de Actuación: 599,74 €.

16. Recepción de obras de urbanización: 157,62 €.

2. A efectos de la valoración de las construcciones, instalaciones u obras pa-ra las que se solicite licencia, se tomarán como valores mínimos, los del Colegio Oficial de Arquitectos en las obras visadas por el mismo y, en las restantes, la valoración presupuestaria no podrá ser inferior al valor fijado por el Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo para el metro cuadrado de edificación construi-do en el período anual considerado. Cuando el proyecto del técnico colegiado, del Colegio de Arquitectos, fuera básico y no detallase precios unitarios, el valor promedio en que se estime el metro cuadrado de la construcción proyectada, no podrá ser inferior al valor fijado por el Ministerio de Obras Públicas y Ur-banismo, sin perjuicio de que se acredite la valoración unitaria del Colegio de Arquitectos y se proceda a practicar nueva liquidación.

La Corporación podrá aprobar, anualmente, tablas de valores mínimos uni-tarios a aplicar a las obras sin proyecto visado colegialmente.

ORDeNANzA FISCAL N.º 12, RegULADORA De LA tASA pOR LA pReStACIóN DeL SeRVICIO De SUMINIStRO De AgUA.

Artículo 2.—Constituye el hecho imponible la prestación del suministro de agua potable, por el Ayuntamiento, en régimen de gestión directa, que vendrá determinado por:

a) el suministro de agua, que se otorgará siempre por el sistema de volumen medido por contador.

24402 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

b) La expedición de autorizaciones para la realización de acometidas o tomas a la red general de distribución o de restablecimiento del servicio ya autorizado.

c) La instalación de aparatos contadores que controlen los consumos efectuados.

d) La autorización de acometidas para sistemas de extinción contra incen-dios, considerándose como tales aquellos que sirvan para abastecer exclusiva-mente instalaciones destinadas a la extinción de incendios en un edificio, local o recinto determinado.

e) Los cambios de titularidad y las nuevas licencias de acometida motivadas por la modificación del destino del suministro.

f) La conexión a la red general de redes de nueva implantación (nuevas acometidas).

Artículo 4. La cuantía de la tasa en esta ordenanza será fijada en las tarifas contenidas en los apartados siguientes:

1. tarifas (Tarifas en € por m3)

Usos domésticos (por vivienda, trimestre y contador)

Mínimo 18 m³ 0,43729

exc.sobre mínimo hasta 60 m³ 0,47047

exc. sobre 60 m³ hasta 120 m³ 0,90156

exceso sobre 120 m³ 1,51621

Usos no domesticos (Tarifas en € por m3)

— en general:

Mínimo 66% consumo contratado 0,90029

exceso del 66% hasta el 100% 0,94672

exceso del 100% hasta el 150% 1,30936

exceso del 150% 1,61074

el consumo contratado no podrá ser inferior a 27 m³ trimestrales. Una vez efectuado el contrato, tendrá una vigencia mínima de un año, durante el cual no podrá ser modificado salvo en los casos de nuevas acometidas en los que no se tenga conocimiento del consumo normal de la actividad, en que podrá modifi-carse y por una sola vez, durante el primer año.

— para obras:

a) Mínimo facturable por vivienda o local que ampara la licencia de cons-trucción: 25 m³/trim.

Los edificios se considerarán como un todo constructivo que pudiera quedar integrado en una fase de la licencia de construcción y estas tarifas empezarán a ser vigentes una vez firmado el correspondiente contrato de suministro, que podrá ser suscrito por la entidad promotora o constructora o por ambas partes.

estos mínimos regirán durante el plazo de 2 años. Superado el mismo y sin que se solicite la baja, el mínimo facturable será aplicado automáticamente en la cuantía de 30 m³ por vivienda o local al trimestre, previa audiencia al intere-sado e informe del Negociado de Urbanismo.

b) Para el mínimo facturable: 0,98722 €/m³.

Para exceso sobre mínimo: 1,53805 €/m³.

Otros usos (Tarifas en € por m3):

a) Suministros esporádicos a otros Ayuntamientos, Cooperativas de Aguas y similares, sistemas contra incendios, cualquiera que sea el volumen del sumi-nistro (Consumo mínimo 18 m³/trim.): 0,64941.

b) Consumos en pisos...

Consumo mínimo (18 m³): 0,50735.

exceso sobre consumo mínimo (tarifa mínima para usos no domésticos): 0,98424.

2. Derechos de acometida.

La cuota tributaria correspondiente a la concesión o autorización de acome-tida a la red de agua, se exigirá una sola vez por vivienda, establecimiento o local e instalación destinadas a la extinción de incendios, y consistirá en:

por vivienda, establecimiento o local e instalación destinada a la extinción de incendios: 94,64 €.

Por edificio de N Viviendas: 94,64 € x N.

En caso de modificación del destino del suministro, excluido el cambio por finalización de obras, para el que es aplicable la tarifa general, se aplica-

rá una tarifa de 37,06 €. Esta misma tarifa será aplicable para los cambios de titularidad.

3. Suministros de caracter provisional.

Motivados por retrasos inevitables en la tramitación de expedientes.

Se liquidarán trimestralmente los consumos efectuados con estricta sujeción a las tarifas establecidas en el apartado 1 anterior.

4. por instalación de aparatos contadores para el control de lecturas.

Se valorará en función del coste, teniendo en cuenta:

a) Aparato contador, según coste de adquisición.

b) Mano de obra, como mínimo una hora de Oficial de fontanería.

c) Materiales, mínimo 5,07 €.

5. Conexión de acometidas (compatible con los apartados 2 y 4 anteriores):

a) Cuando exista red municipal y las obras de acometida sean realizadas por el Servicio de Aguas: 809,39 €.

b) Cuando las obras de instalación del servicio sean realizadas por el soli-citante: 107,76 €.

A efectos de aplicación de la tarifa anterior, se distinguen los siguientes casos:

1) Suelo no urbanizable:

• Núcleo rural: Cuando exista red municipal de aguas las obras de acome-tida serán realizadas por el Servicio de Aguas, y se abonará la “tasa por conexión de acometida” establecida en el apartado a) anterior.

• Suelo no urbanizable (excepto núcleo rural): Las obras de instalación de todo servicio de aguas deberán ser realizadas por el solicitante, en las con-diciones (diámetro, materiales, etc ..) que se establezcan por el Servicio Municipal de Aguas y siempre bajo la supervisión del personal municipal, discurriendo las conducciones, salvo fuerza mayor, por camino público. en este caso se abonará la “tasa por conexión de acometida” establecida en el apartado b) anterior.

2) Suelo urbanizable: el desarrollo del servicio de aguas tendrá que venir incluido en el proyecto de urbanización, por lo que se devengará la “tasa por conexión de acometida” establecida en el apartado b) anterior.

3) Suelo urbano: Se devengará la tasa por conexión de acometida estableci-da en el apartado b) anterior.

6. Ampliaciones de la red.

Cuando se adopte acuerdo de ampliación de la red como consecuencia de la municipalización de un suministro ya existente, se acordará la imposición y ordenación de Contribuciones Especiales para la financiación de las obras siempre y cuando se den las circunstancias conformadoras del hecho imponible, y conforme a la ordenaza general de contribuciones especiales.

7. Acometidas sistemas de proteccion contra incendios.

Las acometidas para las instalaciones de protección contra incendios dis-pondrán de un contador que mida los posibles consumos.

Artículo 11.

1. Los suministros de agua en cualquiera de sus clases, se otorgarán median-te solicitud de los interesados, formalizándose el otorgamiento de la correspon-diente licencia y póliza de abono, en la que, además de los datos propios para la identificación del interesado y del lugar de prestación del servicio, habrá de figurar la clase de uso a que se destine, y cuando se trate de usos no domésticos, el volumen del consumo contratado.

2. Los solicitantes del suministro, justificarán documentalmente, a efec-tos de formalización del contrato, la condición en que solicitan el suministro: propietario, inquilino, etc. aportando la escritura de propiedad o contrato de arrendamiento, según proceda, Cédula de Habitabilidad y licencia de uso y ocu-pación para los usos domésticos, licencia municipal de apertura para los usos no domésticos y de obras para los de construcción, reforma o adaptación.

Cuando se solicite licencia para viviendas que acrediten su construcción con anterioridad al año 1980 y en el caso de ampliación de la red municipal, se exigi-rá únicamente el título de propiedad que acredite la antigüedad de la vivienda.

3. Junto con la solicitud de Licencia de Acometida, deberá acreditarse haber efectuado el ingreso por autoliquidación según modelo adjunto, de la tasa por acometida de agua potable y tasa por acometida a la red de alcantarillado si lo hay, así como el importe del contador, mano de obra y materiales establecidos en el apartado 4 del artículo 4.º anterior (tarifas). Si en el momento de instalar el contador se ve la necesidad de instalar otro de mayor calibre o se producen gastos por materiales en cuantía superior a la anteriormente establecida, éstos

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24403

se girarán por liquidación complementaria en el momento en que se tenga co-nocimiento de la expedición de la licencia.

4. Si el solicitante formulase renuncia a la licencia de acometida con anterio-ridad a la expedición de la misma y siempre que no se haya procedido a la ins-talación del contador con carácter provisional, tendrá derecho a la devolución del 50% de las tasas ingresadas por autoliquidación en concepto de derechos de acometida, así como el importe íntegro del contador, materiales de IVA. Si la renuncia se formula con posterioridad a la expedición de la licencia, no proce-derá devolución del resto de los conceptos que se hubieran satisfecho.

5. en caso de acometidas generales para N viviendas, a efectos de aplicación del art. 4.2 anterior, la licencia será solicitada por el constructor o en su defecto por la comunidad de propietarios, al finalizar las obra, liquidándose tantas aco-metidas como número de viviendas integre la comunidad. posteriormente, los usuarios solicitarán la instalación del contador individual, haciendo efectivo el importe del mismo, de conformidad con los precios vigentes.

6. en caso de acometidas para la instalación de sistemas contra incendios, se adjuntará la licencia de obras del inmueble.

Artículo 25.

1. Cada vivienda, local, establecimiento o unidad de consumo susceptible de individualización, deberá disponer de un contador individual.

2. No se permitirá que un contador preste servicio a más de una vivienda o unidad de consumo, por lo que salvo excepciones debidamente fundamentadas, no será posible la utilización de contadores generales para varios consumidores finales.

Artículo 35.

1. Las infracciones tributarias muy graves se sancionarán con multa del 100% al 150% de la base, entendiendo como tal la cantidad defraudada, dejada de ingresar o devuelta indebidamente.

2. Las infracciones graves se sancionarán con multa del 50% al 100% de la base, entendiendo como tal la cantidad defraudada, dejada de ingresar o de-vuelta indebidamente.

3. Las infracciones leves especificadas en el artículo artículo 34.3 de la pre-sente ordenanza se sancionarán con multa fija de 100 €. La Comisión de for-ma reiterada de las citadas infracciones, podrá dar lugar a la interrupción del suministro.

4. A efectos de graduación de las sanciones, será aplicable la normativa ge-neral establecida en la Ley general tributaria para infracciones tributarias.

Ordenanza fiscal n.º 13, reguladora de la tasa por ocupación del suelo, sub-suelo y vuelo de la via pública.

Artículo 6.—Cuota tributaria:

1. La cuantía de la tasa regulada en esta ordenanza será la fijada en las tari-fas contenidas en el apartado 3 siguiente.

2. No obstante lo anterior, para las empresas explotadoras de servicios de suministros que afecten a la generalidad o a una parte importante del vecin-dario, la cuantía de la tasa regulada en esta ordenanza consistirá, en todo caso y sin excepción alguna, en el 1,5 por 100 de los ingresos brutos procedentes de la facturación que obtengan anualmente en este término municipal dichas empresas.

Las tasas reguladas en esta ordenanza exigibles a las empresas explotadoras de servicios de suministros citadas en este punto son compatibles con el im-puesto sobre construcciones, obras e instalaciones y con otras tasas que tenga establecidas, o pueda establecer el Ayuntamiento, por la prestación de servicios o realización de actividades de competencia local, de las que las mencionadas empresas deban ser sujetos pasivos.

3. Las tarifas de la tasa serán las siguientes: Apartado 3.

(Cuota/año o fracción en euros)

Ocupación del suelo de terrenos de uso público local:

por cada poste o torreta/ m² o fracción 1,48

por cada soporte o rótulo o carteles publicitarios por m² o fracción 4,86

Ocupación de la vía pública o terrenos municipales por aparatos o máquinas, /m² o fracción:

Aparatos surtidores de gasolina y análogos 145,52

básculas, aparatos o máquinas automáticas. 4,86

Cabinas fotográficas y máquinas de xerocopias 145,52

Cajeros bancarios con frente directo a la vía pública 128,58

Aparato o máquinas de venta de expedición automáti-ca o cualquier producto o servicio 10,66

Otros varios análogos 10,66

Materiales, escombros, contenedores, vallas y zanjas:

por m² o fracción de ocupación y día, con un

mínimo de 3,344 €/día 0,98

Ocupación del subsuelo de terrenos de uso público local:

Con depósitos de gasolina, fuel, etc. por cada m³ o fracción 48,48

por tubería de gas o de agua/m o fracción 0,0290

por m de línea subterránea conductora 0,0290

(Cuota/año o fracción en euros)

Ocupación del vuelo del dominio público local:

palomillas para sostén de cables 0,1212

por m de cable de línea aérea conductora 0,0291

transformadores colocados en quioscos, por cada m² o fracción 14,55

Cajas de amarre, distribución y registro, por cada m² o fracción 14,55

grúas o cualquier otro voladizo en la vía pública por m² de vuelo proyectado sobre la misma 14,55

De acuerdo con lo establecido en la Circular Informativa 2/1999, de la Di-rección general de Coordinación con las Haciendas territoriales, la cuantía de esta tasa que deba satisfacer “telefónica de españa, S.A., Sociedad Uniperso-nal”, estará englobada en la compensación en metálico, de periodicidad anual a que se refiere el apartado 1 del artículo 4.º de la Ley 15/1987, de 30 de julio.

4. Cuando para la autorización de la utilización privativa se utilicen proce-dimientos de licitación pública, el importe de la tasa vendrá determinado por el valor económico de la proposición sobre la que recaiga la concesión, autori-zación o adjudicación.

ORDeNANzA FISCAL N.º 14, RegULADORA De LA tASA pOR eNtRADA De VeHíCULOS O CARRUAJeS A tRAVÉS De LAS ACe-RAS y LAS ReSeRVAS De LA VíA púbLICA pARA ApARCAMIeNtO, CARgA y DeSCARgA De MeRCANCIAS De CUALQUIeR CLASe.

Artículo 6.—Cuota tributaria:

1. La cuantía de la tasa se determinará con arreglo al siguiente cuadro de tarifas:

a) por entrada de vehículos a través de aceras: Vados, badenes y otros:

Mínimo 4 m (€) M. adicional (€)

— garajes industriales, sean de simple guarda de vehículos o presten, además, servicios de engrase, lavado, reparacio-nes y comunidades de vecinos

182,08 52,02

— Almacenes, oficinas, comercios y análogos 150,95 43,12

— particulares 104,20 29,76

b) por reserva de espacio para aparcamiento exclusivo, carga y descarga de mercancías: N/4 X 76,42 €.

siendo N el número de metros lineales ocupado redondeado por exceso si hubiera fracción.

Cuando los aprovechamientos anteriores estén sujetos a horario, las tarifas anteriores se reducirán en un 25%.

2. en la aplicación de las tarifas se seguirán las siguientes reglas:

a) La concesión de autorización para un aprovechamiento de paso o entrada de vehículos se considerará independiente de las obras de acondicionamiento de la acera o pavimento cuando éstas fueran necesarias. para estas obras, el titular de la autorización deberá solicitar y obtener la necesaria licencia muni-cipal, con pago de los correspondientes derechos, respondiendo de las obras de reposición de pavimentos y bordillos, cuando finalice la concesión.

b) A los efectos de esta ordenanza los vados y badenes tendrán una longitud mínima de 4 metros.

3. Cuando para la autorización de la utilización privativa se utilicen proce-dimientos de licitación pública, el importe de la tasa vendrá determinado por el valor económico de la proposición sobre la que recaiga la concesión, autori-zación o adjudicación.

24404 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

ORDeNANzA FISCAL N.º 15, RegULADORA De LA tASA pOR LA OCUpACIóN De VíA púbLICA CON MeSAS y SILLAS.

Artículo 6.—Cuota tributaria:

1. La cuota anual por la autorización para la ocupación de terrenos de uso público con mesas y sillas con finalidad lucrativa continuada entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de cada año será de 31,95 €/m²/año.

2. La tarifa para ocupaciones que se pretendan efectuar entre los meses de junio a septiembre de cada año, será de 42,60 €/m²/año siendo irreductible dicha cuota.

3. La tarifa aplicable para ocupaciones de carácter excepcional fuera del período comprendido entre los meses de junio a septiembre de cada año, será de 10,65 €/m²/mes.

4. Cuando la ocupación, sea cual sea la modalidad, se efectúe en zonas pea-tonales, espacios libres y plazas, las tarifas anteriores se incrementarán en un 50%.

Artículo 9.—Régimen de declaración e ingreso:

1. La tasa se exigirá en régimen de autoliquidación.

2. Cuando se presente la solicitud de autorización para la instalación de me-sas y sillas, se presentará debidamente cumplimentado el impreso de autoliqui-dación de la tasa, según modelo adjunto. A tal efecto, la solicitud de ocupación deberá precisar el número de metros cuadrados a ocupar, el número de mesas y sillas que se instalará sobre dicha superficie, el lugar de emplazamiento y el tiempo o plazo de la licencia solicitada (modalidad de ocupación continuada anual, temporal o excepcional). La liquidación tomará como base el número de metros solicitados, entendiendo la Administración que una mesa y cuatro sillas deben ocupar, al menos, una superficie de 3 m², por lo que ésta será la superficie mínima a liquidar. por la Administración se expedirá autorización en la que constarán, de forma inequívoca, los datos a que se hace referencia en el primer párrafo del presente artículo, es decir, el número de metros cuadrados, el de mesas y sillas, el nombre del establecimiento y el tiempo o plazo de la licencia, quedando obligado el titular del establecimiento a exponer esta autorización en sitio visible.

3. en la modalidad de ocupación anual continuada y temporal continuada y para un período de tiempo previsiblemente superior a un ejercicio, se entenderá que las condiciones de la licencia inicialmente concedida permanecerán inalte-rables hasta que por el interesado se formule la correspondiente declaración de modificación de las condiciones de la misma o petición de baja definitiva del aprovechamiento. para los sucesivos ejercicios, el interesado deberá efectuar el ingreso de la cuota anual o temporal según el modelo oficial de autoliquidación debidamente cumplimentado, en el plazo establecido en el artículo 7 de la pre-sente ordenanza, no siendo preciso aportar nueva documentación, salvo en los casos de alteración de los recogidos en la licencia original. Cualquier alteración en el aprovechamiento deberá ser comunicada al Negociado de Urbanismo con carácter previo a que ésta se produzca. esta alteración no tendrá la conside-ración de nueva autorización a efectos de aplicación de la tasa. No obstante lo anterior, en el momento de formular la solicitud de renovación de licencia en la modalidad de ocupación anual continuada, el titular de la licencia podrá optar, si así lo hace constar en el impreso de solicitud, por efectuar el pago de la tasa anual en dos fracciones del mismo importe en los meses de enero y junio de cada ejercicio. también podrán acceder a dicho pago fraccionado quienes soliciten nueva licencia de la misma modalidad en los 5 primeros meses del año, haciendo efectivo el primer plazo en el momento de la solicitud y el segundo en el mes de junio. en ambos casos, el segundo pago fraccionado se efectuará sin previo requerimiento por parte de la Hacienda Municipal, salvo en los ca-sos de cese del aprovechamiento, siempre que éste haya sido comunicado con anterioridad a la finalización del plazo de ingreso de dicho pago fraccionado. Será de aplicación el incremento del 20% establecido en el artículo 7.3 de la presente ordenanza en los ingresos de fraccionamientos efectuados fuera de plazo. Cuando la solicitud de renovación de licencia en la modalidad de ocupa-ción anual se formule fuera de plazo, el solicitante no podrá optar por efectuar el pago de forma fraccionada.

4. Cuando se inicie el disfrute del aprovechamiento especial anual en los seis primeros meses del período impositivo, se abonará en concepto de tasa corres-pondiente a ese ejercicio la cuota íntegra. Si el inicio del disfrute del aprovecha-miento especial tiene lugar a partir del mes de julio del ejercicio, se liquidará la mitad de la cuota anual.

Si se cesa en el disfrute del aprovechamiento especial anual antes del mes de julio del ejercicio, procederá la devolución parcial de la cuota (la mitad). Si el cese tiene lugar en los seis últimos meses del período impositivo, no procederá devolver cantidad alguna. La baja solicitada tendrá efecto en el momento de su solicitud, de manera que en caso de que se omita la misma, el titular de la licencia seguirá obligado al pago de las sucesivas cuotas, hasta que se formalice la petición de baja. en todo caso se constatará por la policía Municipal el cese del aprovechamiento especial.

5. La cuota correspondiente a ocupaciones temporales tendrá carácter irreductible.

6. en caso de que se produzca cambio de titularidad de la actividad, el nuevo titular podrá subrogarse en la licencia inicialmente concedida, siempre y cuando acredite la actualización de la licencia municipal para ejercer la actividad y no se modifiquen las condiciones especificas de la licencia original para la ocupación de vía pública.

ORDeNANzA FISCAL N.º 16, RegULADORA De LA tASA pOR OCUpACIóN De teRReNOS De USO púbLICO CON pUeStOS De bebIDAS y De OtROS ARtíCULOS, bARRACAS, CASetAS, CARRU-SeLeS, tóMbOLAS, etC. CON MOtIVO De FIeStAS, ROMeRíAS, VeRbeNAS y FeRIAS.

Artículo 6.—Cuota tributaria:

1. Cuando por licencia municipal se autorice la instalación del quiosco, la cuota tributaria se determinará con arreglo a las tarifas contenidas en el apar-tado siguiente, que tienen en cuenta la categoría de la calle donde se ubican puestos de venta de bebidas o de otros artículos, barracas, casetas, carruseles, tómbolas, etc .. con motivo de fiestas, romerías o verbenas y ferias, el tiempo de duración del aprovechamiento y la superficie del quiosco.

2. Las tarifas de la tasa serán las siguientes:

para casetas

Hasta 25 m²: 6,18 €/día

De más de 25 a 50 m²: 10,62 €/día

De más de 50 a 100 m²: 15,85 €/día

De más de 100 m²: 0,21 €/m²/día

para puestos de bebidas

Hasta 25 m²: 27,79 €/día

De más de 25 m² hasta 50 m²: 37,59 €/día

Más de 50 m²: 46,91 €/día

3. Cuando para la autorización de la utilización privativa se utilicen proce-dimientos de licitación pública, el importe de la tasa vendrá determinado por el valor económico de la proposición sobre la que recaiga la concesión, autori-zación o adjudicación.

ORDeNANzA FISCAL N.º 17, RegULADORA De LA tASA pOR LA OCUpACIóN De teRReNOS DeL DOMINIO púbLICO MUNICIpAL pARA LA VeNtA.

Artículo 6.—Cuota tributaria:

1. a) Los titulares de licencia municipal para la venta en ambulancia:

1. Cuando el puesto de venta tenga carácter fijo:

Número de m x 1,64 € x 48 semanas.

No se podrán ocupar más de 5 metros.

2. Cuando la venta se realice con itinerario o recorrido: 5 metros x 1,64 € x 48 semanas.

b) Cuando los vendedores lo sean de una mercancía o producto que por la propia naturaleza o demanda del mismo implique una actividad forzosamente limitada a ciertas épocas del año, como ocurre en la venta de helados, el factor tiempo de la fórmula aplicable para la determinación del precio establecido en el epígrafe a) del artículo 3.º, será de 24 semanas.

c) Los que a tenor de lo dispuesto en la ordenanza de la tasa por expedición, no precisen licencia municipal para la venta, harán efectiva una cuota trimestral de 5,96 €, no pudiéndose ocupar más de un metro cuadrado.

d) El resto de puestos con autorización temporal: N.º de metros x 5,95 € x n.º días.

2. Cuando para la autorización de la utilización privativa se utilicen proce-dimientos de licitación pública, el importe de la tasa vendrá determinado por el valor económico de la proposición sobre la que recaiga la concesión, autori-zación o adjudicación.

Artículo 8.—período impositivo:

1. Cuando la instalación de puestos, casetas o industrias callejeras ambulan-tes autorizado deba durar menos de un año, el período impositivo coincidirá con aquel determinado en la licencia municipal.

2. Cuando la duración temporal de la instalación de puestos, casetas o in-dustrias callejeras ambulantes se extienda a varios ejercicios, el devengo de la tasa tendrá lugar el 1 de enero de cada año y el período impositivo comprenderá el año natural, salvo en los supuestos de inicio o cese en la utilización privati-va o aprovechamiento especial, en que se aplicará lo previsto en los apartados siguientes.

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24405

3. Cuando se inicie la actividad se abonará en concepto de tasa por ocupa-ción correspondiente a ese ejercicio, la cuota proporcional al número de meses que restan hasta la finalización del mismo.

4. Cuando se cese en la actividad, procederá la devolución de la tasa por ocupación correspondiente al número de meses que resten entre la fecha en que se notifique el acuerdo declarando la baja y la finalización del ejercicio.

5. Cuando no se autorizara la instalación de puestos, casetas o industrias ca-llejeras ambulantes o por causas no imputables al sujeto pasivo, no se efectuará la misma, procederá la devolución del importe satisfecho.

ORDeNANzA FISCAL N.º 18, RegULADORA De LA tASA pOR LA INStALACIóN De QUIOSCOS eN LA VíA púbLICA.

Artículo 6.—Cuota tributaria:

1. Cuando por licencia municipal se autorice la instalación del quiosco, la cuota tributaria se determinará con arreglo a las tarifas contenidas en el apar-tado siguiente, que tienen en cuenta la categoría de la calle donde se ubica el quiosco, el tiempo de duración del aprovechamiento y la superficie del quiosco.

2. Las tarifas de la tasa serán las siguientes:

(precio por m² y año)

Categoría 1ª: 141,12 €.

Categoría 2ª: 111,27 €.

Categoría 3ª: 75,28 €.

Categoría 4ª: 46,09 €.

3. Las cuantías establecidas en la tarifa anterior serán aplicadas íntegramen-te a los diez primeros metros cuadrados que se ocupen. Cada metro cuadrado de exceso sufrirá un recargo del 20% sobre la cuantía señalada en la tarifa.

Para determinación de la superficie computable a efectos de la aplicación de la tarifa, además de la ocupada estrictamente por el quiosco o instalación, se tendrá en cuenta la utilizada como anexo para la exposición al público de los productos o artículos que se expendan o como elemento auxiliar de la explota-ción, salvo en el caso de que el quiosco se dedique al despacho y consumición de bebidas, café, etc.. cuya superficie anexa pagará la tasa que le corresponda por ocupación con mesas y sillas.

Las cuotas anuales tienen carácter irreducible.

4. Cuando para la autorización de la utilización privativa se utilicen proce-dimientos de licitación pública, el importe de la tasa vendrá determinado por el valor económico de la proposición sobre la que recaiga la concesión, autori-zación o adjudicación.

ORDeNANzA FISCAL N.º 21, RegULADORA De LA tASA pOR pReStACIóN DeL SeRVICIO y USO De LAS INStALACIONeS DeL MeRCADO De gANADOS.

Artículo 5.—Cuota tributaria:

epígrafe 1: Vehículos de transporte:

Camión de más de 4 Tm. y desinfección: 6,85 €.

Camión hasta 4 Tm. y desinfección.: 5,13 €.

Furgoneta con remolque y desinfección: 3,55 €.

Tractor y desinfección: 2,50 €.

epígrafe 2: Vehículos de exposición:

Camión de más de 4 Tm.: 9,78 €.

Camión de hasta 4 Tm: 6,59 €.

Furgoneta.: 4,29 €.

Carro o tractor: 2,22 €.

epígrafe 3: ganados:

Por cabeza de vacuno mayor: 3,83 €.

Por cabeza de vacuno mediano: 3,22 €.

Por cabeza de vacuno menor: 2,02 €.

Por cabeza de equino: 2,46 €.

Ovino, caprino y porcino: 0,94 €.

epígrafe 4: Otros servicios:

Lavado de camión de dos pisos: 27,32 €.

Lavado de camión de dos pisos con remolque de un piso: 34,15 €.

Lavado de camión de dos pisos con remolque de dos pisos: 40,98 €.

Lavado de camión de más de 4 Tm: 20,48 €.

Lavado de camión de hasta 4 Tm: 17,07 €.

Lavado remolque tractor: 10,26 €.

Fardo de paja de 1ª: precio de coste + 15 cts./ud.

Fardo de paja de 2ª: precio de coste + 15 cts./ud.

Estancia en lazareto/día: 3,35 €.

Alimentación/día: 3,12 €.

Aparcamiento de turismo: 0,82 €.

Fotocopia A-4: 0,05 €.

Fotocopia A-3: 0,10 €.

Compulsa: 0,20 €.

Fax, precio por hoja enviada.: 1,00 €.

ORDeNANzA N.º 26, RegULADORA De LOS pReCIOS púbLI-COS pOR LA pReStACIóN DeL SeRVICIO De teLeASISteNCIA DOMICILIARIA.

Artículo 3.—Cuantía:

el importe del precio público estará determinado en función de los siguien-tes módulos:

Usuarios principales: 18 euros mensuales.

Usuarios beneficiarios: 3 euros mensuales.

Que es el coste que supondría el concierto de los particulares directamente con la Cruz Roja, aplicando sobre el mismo los siguientes porcentajes:

Renta per cápita /anual % del coste del servicio a abonar por el usuario

De 7.988,40 a 8.928,21 10%

De 8.928,22 a 9.868,03 15%

De 9.868,04 a 10.807,85 20%

De 10.807,86 a 11.747,67 25%

De 11.747,68 a 12.687,49 30%

De 12.687,50 a 13.627,31 35%

De 13.627,32 a 14.567,13 40%

De 14.567,14 a 15.506,95 45%

De 15.506,96 a 16.446,77 50%

De 16.446,78 a 17.386,59 55%

De 17.386,60 a 18.326,41 60%

De 18.326,42 a 19.266,23 65%

De 19.266,24 a 20.206,05 70%

De 20.206,06 a 21.145,87 75%

De 21.145,88 a 22.085,69 80%

De 22.085,70 a 23.025,51 85%

De 23.025,52 a 23.965,33 90%

De 23.965,34 en adelante 95%

estarán exentos, los obligados al pago, cuando la renta per cápita anual de la unidad familiar no exceda de: 7.988,39 €.

y además acredite no tener bienes o posesiones que, según informe motiva-do por los Servicios Sociales, dé lugar a la no exención.

A los efectos de determinar la renta per cápita de la unidad familiar en que el beneficiario del servicio se integra, se aplicará el anexo criterios para calcular un valor en renta al patrimonio personal de los solicitantes.

en caso de trabajadores autónomos se considerarán como ingresos anuales los netos deducidos conforme a la legislación reguladora del impuesto sobre la renta de las personas físicas del ejercicio inmediato anterior, incrementada en el índice oficial de precios al consumo para el ejercicio de que se trate.

es obligación formal del usuario del servicio, comunicar a los Servicios So-ciales las alteraciones de sus ingresos, dentro del plazo de un mes desde que se produzcan.

24406 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

Anualmente por los Servicios Sociales se requerirá a los beneficiarios del servicio para que justifiquen la situación económica de la unidad familiar, a los efectos de actualizar su renta per cápita y el precio público a abonar.

Artículo 4.—Cobro:

Notificada el alta en el servicio, y por la simple aceptación de ésta, se auto-riza al Ayuntamiento para el giro a la cuenta bancaria que se indique de las su-cesivas mensualidades, a partir de los veinte días siguientes a la finalización del período, entendiéndose que incumplido dicho pago, la Administración puede hacer uso de la vía de apremio, en virtud de lo establecido en el artículo 46.3 del R.D.L. 2/2004, en los términos establecidos en el art. 27.6 de la Ley 8/1989.

ORDeNANzA N.º 27, RegULADORA De LOS pReCIOS púbLICOS pOR LA pReStACIóN DeL SeRVICIO De AyUDA DOMICILIARIA.

Artículo 10.—Cuantía:

el importe del precio público estará determinado por el coste real del Servi-cio de Ayuda a Domicilio, exceptuando los costes administrativos y de transpor-te, que asumirá el Ayuntamiento, evaluado en 11,22 € por hora, aplicando sobre ellos los siguientes porcentajes:

Renta per cápita /anual % del coste del servicio a abonar por el usuario

De 7.988,40 a 8.928,21 10%

De 8.928,22 a 9.868,03 15%

De 9.868,04 a 10.807,85 20%

De 10.807,86 a 11.747,67 25%

De 11.747,68 a 12.687,49 30%

De 12.687,50 a 13.627,31 35%

De 13.627,32 a 14.567,13 40%

De 14.567,14 a 15.506,95 45%

De 15.506,96 a 16.446,77 50%

De 16.446,78 a 17.386,59 55%

De 17.386,60 a 18.326,41 60%

De 18.326,42 a 19.266,23 65%

De 19.266,24 a 20.206,05 70%

De 20.206,06 a 21.145,87 75%

De 21.145,88 a 22.085,69 80%

De 22.085,70 a 23.025,51 85%

De 23.025,52 a 23.965,33 90%

De 23.965,34 en adelante 95%

estarán exentos, los obligados al pago, cuando la renta per cápita anual de la unidad familiar no exceda de: 7.955,39 €.

y además acredite no tener bienes o posesiones que, según informe motiva-do por los Servicios Sociales, dé lugar a la no exención.

A los efectos de determinar la renta per cápita de la unidad familiar en que el beneficiario del Servicio se integra, se aplicará el anexo “criterios para calcular un valor en renta al patrimonio personal de los solicitantes”. en caso de trabajadores autónomos se considerarán con ingresos anuales los netos de-ducidos conforme a la legislación reguladora del impuesto sobre la renta de las personas físicas del ejercicio inmediato anterior, incrementada en el índice oficial de precios al consumo para el ejercicio de que se trate.

es obligación formal del usuario del Servicio, comunicar a los Servicios So-ciales las alteraciones de sus ingresos, dentro del plazo de un mes desde que produzcan.

Anualmente por los Servicios Sociales se requerirá a los beneficiarios del Servicio para que justifiquen la situación económica de la unidad familiar, a los efectos de actualizar su renta per cápita y el precio público a abonar.

Artículo 11.—Cobro:

Notificada el alta en el servicio, y por la simple aceptación de ésta, se auto-riza al Ayuntamiento para el giro a la cuenta bancaria que se indique de las su-cesivas mensualidades, a partir de los veinte días siguientes a la finalización del período, entendiéndose que incumplido dicho pago, la Administración puede hacer uso de la vía de apremio, en virtud de lo establecido en el artículo 46.3 del R.D.L. 2/2004, en los términos establecidos en el art. 27.6 de la Ley 8/1989.

ORDeNANzA N.º 28, RegULADORA DeL pReCIO púbLICO pOR LA pReStACIóN De SeRVICIOS eDUCAtIVOS eN LAS eSCUeLAS INFANtILeS De pRIMeR CICLO (0-3 AÑOS).

Artículo 6.—Forma de pago:

1. Notificada el alta en el servicio, y por la simple aceptación de ésta, se autoriza al Ayuntamiento para el giro a la cuenta bancaria que se indique de las sucesivas mensualidades, a partir del décimo día del mes en que se está prestán-dose el servicio, entendiéndose que incumplido dicho pago, la Administración puede hacer uso de la vía de apremio, en virtud de lo establecido en el artículo 46.3 del R.D.L. 2/2004, en los términos establecidos en el art. 27.6 de la Ley 8/1989.

2. en el caso de que el obligado al pago entienda que procede la aplicación de la reducción prevista en el artículo 3.3 anterior, previas las comprobaciones e informes oportunos, una vez determinada la cuantía de dicha reducción, ésta será deducida por compesación del precio público que se devengue dentro del primero o segundo mes siguiente.

ORDeNANzA N.º 29, RegULADORA DeL pReCIO púbLICO pOR LA ReCOgIDA y ALOJAMIeNtO De ANIMALeS AbANDONADOS.

Artículo 6.—Cuantía del precio público:

La cuantía del precio público regulado en esta ordenanza será el siguiente:

especies domésticas:

Transporte al establecimiento: 10,23 €.

Estancia y alimentación/día: 2,27 €.

especies ganaderas:

Estancia y alimentación/día: 6,47 €.

transporte al establecimiento: Según coste.

Las tarifas aplicables a la destrucción de cadáveres de especies ganade-ras serán las periódicamente establecidas oficialmente por la Administración correspondiente.

pAtRONAtO DepORtIVO MUNICIpAL

ORDeNANzA FISCAL NúMeRO 22, RegULADORA De LA tASA pOR USO De LAS INStALACIONeS DepORtIVAS MUNICIpALeS.

Artículo 1.—Fundamento y naturaleza:

Al amparo de lo previsto en los artículos 57 y 20.4 del Real Decreto Legis-lativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Haciendas Locales, de conformidad con lo que disponen los artículos 15 a 19 de dicho texto legal, este Ayuntamiento establece la tasa por utilización de instalaciones deportivas municipales.

Artículo 2.—Hecho imponible:

Constituye el hecho imponible de la tasa la utilización de las instalaciones deportivas municipales: polideportivos de pola de Siero, Carbayín Alto, Lugo-nes y el berrón; instalaciones de Lieres y Carbayín bajo, piscinas exteriores y climatizadas de pola de Siero y Lugones y todas aquellas que se construyan para los mismos fines.

Lo anterior no obsta a la aplicación de las tasas reguladas en las ordenanzas municipales en aquellos supuestos en que éstas se devenguen como consecuen-cia del ejercicio de la actividad administrativa del patronato.

Artículo 3.—Sujeto pasivo:

Son sujetos pasivos de las tasas, en concepto de contribuyentes, las personas físicas y jurídicas, así como las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley general tributaria, que hagan uso de las instalaciones.

Artículo 4.—Responsables:

1. Responsabilidad solidaria:

a) Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pa-sivo todas las personas que sean causantes o colaboren en la realización de una infracción tributaria. Su responsabilidad se extenderá a la sanción.

b) Los copartícipes o cotitulares de las entidades jurídicas o económicas a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley General Tributaria responderán soli-dariamente en proporción a sus respectivas participaciones de las obligaciones tributarias de dichas entidades.

2. Serán responsables subsidiarios de la deuda tributaria las siguientes per-sonas o entidades:

a) Los administradores de hecho o de derecho de las personas jurídicas que, habiendo cometido infracciones tributarias, no hubiesen realizado los actos ne-cesarios que sean de su incumbencia para el cumplimiento de las obligaciones y deberes tributarios, hubiesen consentido el incumplimiento por quienes de ellos dependan o hubiesen adoptado acuerdos que posibilitasen las infracciones. Su responsabilidad también se extenderá a las sanciones.

b) Los administradores de hecho o de derecho de aquellas personas jurídi-cas que hayan cesado en sus actividades, por las obligaciones tributarias deven-

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24407

gadas de éstas que se encuentren pendientes en el momento del cese, siempre que no hubieran hecho lo necesario para su pago o hubieren adoptado acuerdos o tomado medidas causantes del impago.

Artículo 5.—Cuota tributaria:

a) Abonados.

a1. Definiciones.

tiene la condición de abonado toda persona que, habiendo formalizado su inscripción en cualquiera de las modalidades previstas, se encuentre al corriente en sus obligaciones de pago y en posesión del oportuno carné o autorización provisional acreditativos de tal condición.

Se establecen dos modalidades de abonos con sus tarifas respectivas:

a) Familiar: Inscripción colectiva y bonificada de la que forman parte un ti-tular con capacidad de obrar y aquellos beneficiarios que dispongan de la misma cuenta de pago domiciliado, convivan en el mismo domicilio y se encuentren en cualquiera de las siguientes circunstancias respecto a aquél:

— Cónyuge o persona ligada por análoga relación de afectividad.

— Consanguíneos y afines hasta el segundo grado.

en el supuesto de abonos familiares deberá inscribirse como titular aquel miembro mayor de catorce años o menor de sesenta que no disfrute de alguna de las reducciones en la cuota previstas en esta ordenanza; si ello no fuere posi-ble, la reducción sólo afectará al beneficiario, pero no a los abonados familiares que de él dependan.

La concurrencia de los requisitos que otorgan derecho a formar parte de un abono familiar se acreditará mediante la presentación en el momento de formalizar el alta de los siguientes documentos relativos a las circunstancias siguientes:

— Convivencia: Certificación expedida por el ayuntamiento de residencia.

— parentesco: Libro de familia o cualquier otro medio admitido en derecho.

— Parejas de hecho: Certificado de inscripción en el registro municipal de parejas de hecho, si se hubiere constituido; en caso contrario, declaración res-ponsable de los interesados acompañada del certificado de convivencia.

b) Individual: es el alta ordinaria efectuada a título personal o en nombre de un tercero que no tenga capacidad de obrar.

Se perderá la condición de abonado por la falta de pago de una cuota trimes-tral y en el momento en que resten 15 días para el siguiente trimestre.

La solicitud de baja voluntaria deberá efectuarse por escrito por cualquiera de los medios establecidos en el artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviem-bre, de Régimen Jurídico de las Administraciones públicas y del procedimiento Administrativo Común. En el supuesto de abonos familiares el titular especifi-cará si la baja es a título individual o afecta a otros beneficiarios; en el primer caso señalará en la solicitud quién asume su nueva condición si el resto de los familiares desean la continuidad del régimen de alta colectiva. Si, por el contra-rio, la solicitud de baja la efectúa uno de los beneficiarios no cabrá extender sus efectos a otros miembros del abono familiar.

a2. tarifas.

a) Cuota trimestral de abono:

Adultos: 40,00

Niños menores de 14 y adultos mayores de 60: 28,00

Abono familiar para cada uno del resto de miembros adultos: 20,00

Abono familiar para cada uno del resto de miembros menores de 14 y ma-yores de 60: 14,00

expedición de carné adicional: 4,00

experimentarán una reducción del 75% en la cuota trimestral previo infor-me de los Servicios Sociales Municipales, aquellos abonados que no superen el límite de acumulación de recursos siguiente:

—1,2 veces el S.M.I. unidad convivencia hasta 3 personas.

—1,4 veces el S.M.I. unidad convivencia hasta 4 personas.

—1,6 veces el S.M.I. unidad convivencia hasta 5 personas.

—1,8 veces el S.M.I. unidad convivencia hasta 6 personas.

—2 veces el S.M.I. unidad convivencia de más de 6 personas.

Por motivo de intervención familiar derivadas de dificultad social o protec-ción de menores, artículos 11 y 12 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, por la que se modifica parcialmente el Código

Civil y la Ley de enjuiciamiento Civil, se podrá proponer la reducción o gratui-dad a usuarios de Servicios Sociales. Dicha propuesta deberá ir acompañada de un informe emitido por los trabajadores sociales del Departamento de Servicios Sociales, que recogerá la justificación de la propuesta, la persona, actividad y tiempo por el cual se propone la reducción o gratuidad.

b) Cuota de reinscripción: Aquellos usuarios que soliciten nueva alta sin haber transcurrido doce meses desde que causaron baja como abonados, de-berán satisfacer en concepto de gastos de gestión administrativa el importe de un trimestre adicional para adultos, además de la cuota que corresponda, sin perjuicio de que sea imprescindible encontrarse al corriente de pago en sus obli-gaciones con el patronato Deportivo Municipal.

a3. prestaciones.

La condición de abonado dará derecho a la utilización de las instalaciones referidas en el artículo dos, así como la asistencia a las distintas actividades dirigidas que se desarrollen en éstas en los términos recogidos en la presente ordenanza, salvo en las actividades siguientes, en las que se aplicarán las tarifas adicionales que se relacionan:

— Cursillos de natación: el importe de la tasa vendrá determinado por el precio básico que se señala, correspondiente a un curso tipo de un día a la se-mana por mes, o por la cantidad resultante de aplicarle un incremento pro-porcional en función del número de clases establecidas por el patronato para cada cursillo, de manera que la tarifa final será siempre un múltiplo de dichos precios unitarios.

Adultos: 2,20

Menores de catorce y mayores de sesenta años: 1,35

preescolares: 1,80

bebés: 3,25

— Otras actividades:

Spinning: 19,20/mes

pilates: 9,00/mes

b) No abonados:

— entradas piscinas exteriores:

Adultos: 2,50

Menores de 14 y mayores de 60 años: 1,40

bonos adultos (20): 44,10

bonos menores de 14 y mayores de 60 años (20): 21,80

— entradas piscinas climatizadas:

Adultos: 2,70

Menores de 14 y mayores de 60: 1,50

Adultos (20): 45,30

Menores de 14 y mayores de 60 años (20): 22,40

— Cursillos de natación: el importe de la tasa vendrá determinado por el precio básico que se señala, correspondiente a un curso tipo de un día a la se-mana por mes, o por la cantidad resultante de aplicarle un incremento pro-porcional en función del número de clases establecidas por el patronato para cada cursillo, de manera que la tarifa final será siempre un múltiplo de dichos precios unitarios.

Adultos: 7,25

Menores de catorce y mayores de sesenta años: 5,75

preescolares: 11,05

bebés: 12,85

Se establecen las siguientes tarifas especiales destinadas a colectivos específicos:

Colegios.

Curso de un día a la semana, por trimestre (entre 6 y 14 años) 18,65

Curso de un día a la semana, por trimestre (preescolares) 29,85

Curso de cinco días a la semana, por quincena entre 6 y 14 años) 14,40

Cursode cinco días a la semana, por quincena (preescolares) 22,95

Discapacitados.

24408 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

Curso de un día a la semana, por bimestre (menores de 14 y mayores de 60) 12,65

Curso de un día a la semana, por mes (menores de 14 y mayores de 60) 6,35

Curso de un día a la semana, por bimestre (adultos) 17,25

Curso de dos días a la semana, por mes (adultos) 8,65

— Otras actividades:

Spinning: 32,00/mes

pilates 17,00/mes

— Otros servicios:

Sauna 2,70

gimnasio 2,70

Rocódromo 1,65

Cancha de tenis exterior 3,75

Uso de vestuario (sólo ducha) 1,050

bonos sauna (20) 37,60

bonos gimnasio (20) 37,30

bonos rocódromo (20) 22,00

bonos cancha tenis exterior (20) 57,55

c) Abonados y no abonados:

— Utilización de las canchas:

Laborables Festivos

Cancha cubierta 24,00 26,75

Cancha sin conserje 12,05 13,45

tatami y sala polivalente 16,55 20,35

Las tarifas se modificarán proporcionalmente en los supuestos de utilización por períodos inferiores a la hora, teniendo en cuenta que el límite mínimo de fraccionamiento será de treinta minutos.

— Utilización especial de instalaciones:

Campo de fútbol, por partido con iluminación 100,00

Campo de fútbol, por partido 60,70

polideportivo y grada, por hora 66,75

Calle piscinas climatizadas, por hora 23,45

Vaso piscinas climatizadas, por hora 64,00

La tarifa por la utilización de polideportivos con sus respectivas gradas su-frirá un recargo del 25% para el caso de que se efectúe fuera del horario laboral del patronato.

Se requerirá autorización para casa caso concreto.

Cuando la utilización de la cancha se realice periódicamente, los conserjes podrán exigir la presentación del justificante de pago de la tarifa, y podrán de-negar el acceso a las instalaciones si ésta no es presentada.

en las canchas con conserje se establecerán las siguientes reducciones en la tasa correspondiente:

• Mayores de 18 años:

— Si se trata de competiciones oficiales de clubes del concejo, la exención será completa.

— Si se trata de entrenamientos, los clubes federados del concejo tendrán una reducción del 50% de la cuota y del 95% si todos los jugadores del club son abonados del patronato.

• Menores de 18 años:

— Si se trata de competiciones oficiales de clubes del concejo, la exención será completa.

— Si se trata de entrenamientos, los clubes federados del concejo tendrán una reducción del 80% y la exención será completa si todos los jugadores del club son abonados del patronato.

Se establece una exención completa para el uso de la cancha por los clubes federados del concejo. en cualquier caso, los usuarios estarán sujetos a las ins-trucciones que sobre el empleo de las instalaciones establezca el patronato.

Artículo 6.—Devengo:

por tratarse de actuaciones singulares no sometidas a autorización previa, el devengo de la tasa se produce cuando se inicia la prestación del servicio o el uso del aprovechamiento.

Artículo 7.—Régimen de declaración e ingreso:

el precio se exigirá:

— A la entrada de las instalaciones en el caso de utilizaciones no periódicas, mediante recibos numerados y sellados, bajo el control de Tesorería y fiscaliza-ción de la intervención o mediante tickets expedidos en máquinas autorizadas.

— Mediante el pago trimestral y anticipado de las cantidades correspon-dientes en el caso de los abonos.

Artículo 8.—Infracciones y sanciones:

Las infracciones y sanciones en materia tributaria se regirán por lo dispuesto en la Ley general tributaria, su normativa de desarrollo y en la ordenanza general de gestión, inspección y recaudación aprobada por el Ayuntamiento pleno.

ORDeNANzA NúMeRO 24, RegULADORA De pReCIOS púbLI-COS pOR pReStACIóN De SeRVICIOS pOR eL pAtRONAtO De-pORtIVO MUNICIpAL.

Artículo 1.—Concepto:

Al amparo de lo previsto en el artículo 127 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Ha-ciendas Locales, el Ayuntamiento establece precios públicos por la prestación de servicios por el patronato Deportivo Municipal.

Artículo 2.—Obligados al pago:

están obligados al pago los usuarios de los siguientes servicios: geronto-gimnasia, salidas a la montaña, cursos de esquí, campamentos de verano, hí-pica, cursos de buceo y aquellos otros que se puedan establecer por el órgano competente.

Artículo 3.—Cuantía:

Los beneficiarios de la actividad de gerontogimnasia deberán abonar la can-tidad de 4,65 euros al mes. Cuando se realicen actividades en colaboración con Federaciones Deportivas, los abonados deberán hacer efectivo 1 euro y los no abonados 6 euros. En el resto de los casos, la fijación de los precios a abonar se realizará en función del coste previsto de las diferentes actividades, previo estudio económico de los mismos.

Los abonados del patronato Deportivo Municipal disfrutarán de una reduc-ción del 40% en el precio a abonar por los cursos de esquí, campamentos de verano, salidas de montaña, y de aquellas otras actividades que se establezcan por el órgano competente.

Artículo 4.—Régimen de declaración e ingreso:

el precio se exigirá anticipadamente a la prestación del servicio, debiendo procederse al pago del mismo mediante ingreso en las cuentas bancarias que se establezcan. en caso de exceso de demanda de plazas, tendrán preferencia los empadronados en el concejo de Siero.

FUNDACIóN MUNICIpAL De CULtURA

ORDeNANzA N.º 25, RegULADORA DeL pReCIO púbLICO pOR LA pReStACIóN De SeRVICIOS eN LAS INStALACIONeS CULtU-RALeS De LA FUNDACIóN MUNICIpAL De CULtURA.

Artículo 3.

2. La tarifa de este precio público será la siguiente:

euros por curso y mes:

— Cursos, Talleres y Aulas de adultos (2 horas/semana): 19,70 €.

— Por cada hora de incremento a la semana: 4,80 €.

— Cursos, Talleres y Aulas de niños: 18,70 €.

— Solfeo: 18,70 €.

— Instrumento clase individualizada de 30 minutos: 21,00 €.

— Instrumento clase individualizada de 45 minutos: 24,00 €.

— Resto de instrumentos: 19,70 €.

— Cursos intensivos de una semana y hasta un máximo de de 10 horas: 31,90 €.

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24409

— Cursos intensivos de dos semanas y hasta un máximo de de 20 horas: 53,50 €.

— Servicio de reprografía

A4: 0,06 €/unidad

A3: 0,09 €/unidad

— Servicio público de Internet gratuito.

Disquetes: 0,60 €/unidad

— Impresión en papel:

Folio en blanco y negro: 0,09 €/folio

Folio en color: 0,30 €/folio

La Fundación podrá ofertar cursos gratuitos cuando el interés social así lo justifique o cuando no supongan coste alguno para la misma.

Disposición final

La presente ordenanza fiscal, aprobada provisionalmente por el Pleno de la Corporación en sesión celebrada el 18 de octubre de 2007, y que ha quedado definitivamente aprobada con igual fecha, al no haberse presentado reclamacio-nes en el período de exposición pública, regirá a partir del día 1 de octubre de 2008, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.

Recoger en cada ordenanza modificada (excepto la correspondiente a la Fundación Municipal de Cultura) la disposición final con el siguente texto:

Disposicion final

La presente ordenanza, aprobada definitivamente por el Ayuntamiento Ple-no en sesión extraordinaria de fecha 13 de diciembre de 2007 entrará en vigor el mismo día de su publicación en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias, y será de aplicación a partir del día 1 de enero de 2007, sin perjuicio de lo dispuesto en el n.º 4 del artículo 17 del Real Decreto Legislativo 2/2004, permaneciendo en vigor en tanto no se acuerde su modificación o derogación expresa.

DE sOmIEDO

Anuncio de aprobación ordenanzas fiscales

Queda aprobado definitivamente el acuerdo adoptado por el Ayuntamiento pleno de Somiedo en sesión celebrada el día doce de Noviembre de dos mil siete y publicado en el bOpA de 16 de Noviembre de 2007, al no haberse producido recla-mación alguna durante el plazo de exposición al público a que alude el artículo 17 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobada por RDL 2/2004 de 5 Marzo:

Dicho acuerdo se refiere a la modificación, implantación y derogación de los siguientes tributos y derogación de los si-guientes tributos y sus correspondientes textos reguladores de los mismos.

Primero.—La modificación de las ordenanzas fiscales de los siguientes tributos:

Impuesto sobre bienes inmuebles de naturaleza rústi-ca, urbana, y de características especiales.

Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica.

tasa por suministro domiciliario de agua potable.

tasa de recogida de basuras y residuos sólidos urbanos.

tasa por documentos que expidan o de que entiendan las administraciones o autoridades locales, a instancia de parte.

tasa por prestación de servicios o realización de ac-tividades, otorgamiento de licencias y autorizaciones administrativas de autotaxis y demás vehículos de alquiler.

Segundo.—La implantación de la tasa por licencias urba-nísticas, así como el texto de la ordenanza reguladora de dicha tasa.

tercero.—Derogar la ordenanza municipal en vigor regu-ladora de la tasa por el servicio de ambulancia.

1.º La modificación de las ordenanzas fiscales de los si-guientes tributos:

A) IMpUeStO SObRe bIeNeS INMUebLeS De NAtURALezA RúS-tICA, URbANA y De CARACteRíStICAS eSpeCIALeS

Se baja el tipo de gravamen, se modifica del 0,90% al 0,80%.

Artículo 8.—Tipo de gravamen y cuota.

el tipo de gravamen será:

a) para los bienes de naturaleza urbana el 0,80%.

El texto de la ordenanza una vez modificado queda redactado de la siguiente manera:

ORDeNANzA FISCAL RegULADORA DeL IMpUeStO SObRe bIe-NeS IMMUebLeS De NAtURALezA RúStICA, URbANA, y De CA-

RACteRíStICAS eSpeCIALeS

A tenor de las facultades normativas otorgadas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución española y artículo 106 de la Ley 7/1985 reguladora de las bases de Régimen Local sobre potestad normativa en materia de tributos loca-les y de conformidad asimismo a lo establecido en los artículos 15 y siguientes, así como del título II, y art. 61 y siguientes, todos ellos de la Ley 39/1988 de 28 de diciembre reguladora de las Haciendas Locales en su redacción dada por la Ley 51/ 2002 de 27 de diciembre de modificación de dicha norma, y Ley 48/2002 reguladora del Catastro Inmobiliario, se regula mediante la presente ordenanza fiscal el impuesto sobre bienes inmuebles.

Artículo 1.º—Hecho imponible

1. el hecho imponible del impuesto sobre bienes inmuebles está constituido por la titularidad de los siguientes derechos sobre los bienes inmuebles rústicos y urbanos y sobre los inmuebles de características especiales:

a) De una concesión administrativa sobre los propios inmuebles o sobre los servicios públicos a los que estén afectos.

b) De un derecho real de superficie.

c) De un derecho real de usufructo.

d) Del derecho de propiedad.

La realización del hecho imponible que corresponda de entre los definidos en el apartado anterior por el orden establecido en el mismo, determinará la no sujeción del inmueble al resto de modalidades previstas en el mismo.

2. tiene consideración de bienes inmuebles de naturaleza urbana, rústicos y bienes inmuebles de características especiales, los definidos como tales en las normas regula del Catastro Inmobiliario. el carácter urbano o rustico del in-mueble dependerá de la naturaleza del suelo.

3. A los efectos de este impuesto tendrán la consideración de bienes inmue-bles de características especiales los comprendidos en los siguientes grupos:

a) Los destinados a la producción de energía eléctrica y gas al refino de petróleo, y las centrales nucleares.

b) Las presas, saltos de agua y embalses, incluido su lecho o vaso. Se excep-túan las destinadas exclusivamente a riego sin otro destino o utilidad; estarán por tanto sujetos los bienes anteriormente relacionados si además de riego cum-plen otras funciones o finalidades.

c) Las autopistas, carreteras y túneles de peaje.

d) Los aeropuertos y puertos comerciales.

Artículo 2.º—Sujetos pasivos

1.—Son sujetos pasivos, a título de contribuyentes, las personas naturales y jurídicas, y las entidades a que se refiere el art. 33 de la Ley 230/1963 de 28 de diciembre, general tributaria, que ostenten la titularidad del derecho que, en cada caso, sea constitutivo del hecho imponible de este impuesto.

2.—Lo dispuesto en el apartado anterior será de aplicación, sin perjuicio de la facultad del sujeto pasivo de repercutir la carga tributaria suportada confor-me a las normas de derecho común.

3.—en el supuesto de concurrencia de más de un concesionario sobre un mismo inmueble de características especiales, será sustituto del contribuyente el que deba satisfacer el mayor canon, sin perjuicio de poder repercutir este

24410 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

sobre los otros concesionarios la parte de la cuota líquida que les corresponda en proporción a los cánones que deban satisfacer cada uno de ellos.

Artículo 3.º—Responsables

1. Responden solidariamente de las obligaciones tributarias todas las personas que sean causantes de una infracción tributaria o que colaboren en cometerla.

2. Los coparticipantes o cotitulares de las entidades jurídicas o económicas a que se refiere el artículo 33 de la Ley General Tributaria responderán soli-dariamente en proporción a sus respectivas participaciones de las obligaciones tributarias de estas entidades.

3. en el supuesto de sociedades o entidades disueltas y liquidadas, sus obli-gaciones tributarias pendientes se transmitirán a los socios o partícipes en el capital, que responderán de ellas solidariamente y hasta el límite del valor de la cuota de liquidación que se les hubiere adjudicado.

4. La responsabilidad se exigirá en todo caso en los términos y de acuerdo con el procedimiento previsto en la Ley general tributaria.

Artículo 4.º—Exenciones

1.—Exenciones directas de aplicación de oficio: las comprendidas en el art. 63, apartado 1, de la Ley 39/1988 en su redacción dada por la Ley 51/2002 de 27 de diciembre.

2.—exenciones directas de carácter rogado: las comprendidas en el art. 63.2, letras a), b) y c), de la Ley 39/1988 en su redacción dada por la Ley 51/2002 de 27 de diciembre.

3.—exenciones potestativas:

a) Los bienes inmuebles de naturaleza urbana cuya cuota líquida sea inferior a 6 euros.

b) Los bienes de naturaleza rústica, en el caso de que, para cada sujeto pasi-vo, la cuota líquida correspondientes a la totalidad de los bienes rústicos, poseí-dos en el término municipal sea inferior a 3 euros.

4.—Con carácter general, la concesión de exenciones surtirá efecto a partir del ejercicio siguiente a la fecha de la solicitud y no puede tener carácter retro-activo. Sin embargo, cuando el beneficio fiscal se solicita antes de que la liqui-dación sea firme, se concederá si en la fecha de devengo del tributo concurren los requisitos exigidos para su disfrute.

Artículo 5.º—Base imponible

1.—La base imponible está constituida por el valor catastral de los bienes inmuebles, que se determinará, notificará y será susceptible de impugnación conforme a las normas reguladoras del Catastro Inmobiliario.

Estos valores podrán ser objeto de revisión, modificación o actualización en los casos y de la manera que la Ley prevea.

Artículo 6.º—Reducciones

1.—La reducción de la base imponible será aplicable a aquellos bie-nes inmuebles, urbanos y rústicos, que se encuentren en alguna de estas dos situaciones:

a) Inmuebles cuyo valor catastral se incremente como consecuencia de pro-cedimientos de valoración colectiva, de carácter general, en virtud de la apli-cación de la nueva ponencia total de valoración aprobada con posterioridad al 1-1-1997 o por aplicación de sucesivas ponencias totales de valores que se aprueben una vez transcurrido el período de reducción establecido en el art. 69.1 de la Ley 39/1988.

b) Cuando se apruebe una ponencia de valores que haya dado lugar a la aplicación de reducción prevista, como consecuencia de la aplicación prevista anteriormente y cuyo valor catastral se altere antes de finalizar el plazo de re-ducción por:

procedimiento de valoración colectiva de carácter general.

procedimiento de valor colectiva de carácter parcial.

Procedimiento simplificado de valoración colectiva.

procedimiento de inscripción mediante declaraciones, comunicaciones, solicitudes y subsanación de discrepancia e inspección catastral.

2.—La reducción será aplicable de oficio con las normas contenidas en el art. 69, 70 y 71 de la Ley 39/1988, en la modificación establecida por la Ley 51/2002.

estas reducciones, en ningún caso serán aplicables a los bienes inmuebles de características especiales.

Artículo 7.º—Base liquidable

1.—La base liquidable será el resultado de practicar, en su caso, en la impo-nible las reducciones que legalmente se establezcan.

2.—La base liquidable, en los bienes inmuebles de características especiales, coincidirá con la base imponible, salvo las específicas aplicaciones que prevea la legislación.

3.—La base liquidable se notificará conjuntamente con la base imponible en los procedimientos de valoración colectiva. Dicha notificación incluirá la motivación de la reducción aplicada mediante la indicación del valor base del inmueble así como el importe de la reducción, en su caso, y de la base liquidable del primer año de vigencia del valor catastral.

4.—el valor base será la base liquidable conforme a las normas de la Ley 39/1988 y Ley 48/2002 de 23 de diciembre del Catastro Inmobiliario.

5.—La competencia en los distintos procedimientos de valoración será la establecida en la Ley 48/2002 y el régimen de recursos contra los actos adminis-trativos, el establecido en dicha Ley, así como en la Ley 39/1988.

Artículo 8.º—Tipo de gravamen y cuota

el tipo de gravamen será:

a) para los bienes inmuebles de naturaleza urbana el 0,80%

b) para los bienes inmuebles de naturaleza rústica el 0,90%

c) para todos los grupos de bienes inmuebles de características especiales: el 1,3% aplicable desde la entrada en vigor de esta ordenanza y para ejercicios sucesorios, hasta que no se acuerde mediante modificación otro tipo distinto.

Asimismo y de darse mientras este vigente la ordenanza de este impuesto, alguno de los supuestos contemplados en el art. 73 de la Ley 39/88, se aplicarán los incrementos que procedan.

Artículo 9.º—Bonificaciones

1.—en el supuesto de nuevas construcciones, se puede conceder una boni-ficación del 50% en la cuota íntegra del impuesto, previa solicitud de los intere-sados y antes del inicio de las obras a las empresas urbanizadoras, constructoras y promotoras, tanto si se trata de obra nueva como rehabilitación equiparable a ésta, de conformidad con el artículo 74 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre.

El plazo para beneficiarse de la bonificación comprende el tiempo de urba-nización o de construcción y un año más a partir de la finalización de las obras. el citado plazo no puede ser superior a tres años a partir del inicio de las obras de urbanización y construcción.

Para gozar de la citada bonificación, los interesados deberán de cumplir los siguientes requisitos:

a) Acreditación de la fecha de inicio de las obras de urbanización o construc-ción que se trate, la cual se hará mediante certificación del Técnico-Director competente de las mismas, visado por el Colegio profesional.

b) Acreditación que la empresa se dedica a la actividad de urbanización, construcción y promoción inmobiliaria, la cual se hará mediante la presentación de los estatutos de la Sociedad.

c) Acreditación que el inmueble objeto de la bonificación no forma parte del inmovilizado, la cual se hará mediante certificación del Administrador de la Sociedad, o fotocopia del último balance presentado ante la AeAt, a efectos del impuesto sobre Sociedades.

d) La solicitud de la bonificación se puede formular desde que se puede acreditar el inicio de las obras.

2.—Las viviendas de protección oficial gozarán de una bonificación del 50 por ciento durante el plazo de tres años, contados desde el otorgamiento de la calificación definitiva, y previa petición del interesado, debiendo justificar la titularidad mediante escritura pública, inscrita en el Registro de la propiedad.

transcurridos los tres años, contenidos anteriormente, disfrutarán de una bonificación del 10% por 3 años.

3.—Gozarán de una bonificación del 95 por ciento de la cuota los bienes de naturaleza rústica de las Cooperativas Agrícolas y de explotación Comunitaria de la tierra, de acuerdo con el art. 134 de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, de Cooperativas.

4.—Tendrán derecho a una bonificación del 10% de la cuota del IBI los sujetos pasivos que ostenten la condición de familia numerosa, mientras por normativa se encuentre dicha familia constituida como tal.

Artículo 10.º—Período impositivo y acreditación del impuesto

1.—el período impositivo es el año natural.

2.—el impuesto se devenga el primer día del período impositivo.

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24411

3.—Las variaciones de orden físico, económico o jurídico, incluyendo las modificaciones de titularidad, tienen efectividad a partir del año siguiente a aquel en que se producen.

4.—Cuando el Ayuntamiento conozca la conclusión de las obras que ori-ginen una modificación de valor catastral, respecto al que figura en su padrón, liquidará el IBI en la fecha en que el Catastro le notifique el nuevo valor catastral.

5.—La liquidación del impuesto comprenderá la cuota correspondiente a los ejercicios meritados y no prescritos, entendiendo por estos los comprendi-dos entre el siguiente a aquel en que van a finalizar las obras que han originado la modificación de valor y el presente ejercicio.

6.—en su caso, se deducirá de la liquidación correspondiente a este ejerci-cio y a los anteriores la cuota satisfecha por IBI a razón de otra configuración del inmueble, diferente de la que ha tenido en la realidad.

Artículo 11.º—Régimen de declaración e ingreso

1.—A los efectos previstos en el art. 77 de la Ley 39/1988, los sujetos pasivos, están obligados a formalizar las declaraciones de alta, en el supuesto de nue-vas construcciones, las declaraciones de modificación de titularidad en caso de transmisión del bien, así como las restantes declaraciones por alteraciones de orden físico, económico o jurídico en los bienes inmuebles que tengan trascen-dencia a efectos de este impuesto.

2.—Siendo competencia del Ayuntamiento el reconocimiento de beneficios fiscales, las solicitudes para acogerse deben ser presentadas a la administración municipal, ante la cual se deberá indicar, asimismo, las circunstancias que origi-nan o justifican la modificación del régimen.

3.—Sin perjuicio de la obligación de los sujetos pasivos de presentar las mo-dificaciones, alteraciones y demás el Ayuntamiento sin menoscabo de las facul-tades del resto de las Administraciones. públicas, comunicará al Catastro la in-cidencia de los valores catastrales al otorgar licencia o autorización municipal.

4.—Las liquidaciones tributarias son practicadas por el Ayuntamiento, tanto las que corresponden a valores-recibo como las liquidaciones por ingre-so directo, sin perjuicio de la facultad de delegación de la facultad de gestión tributaria.

5.—Contra los actos de gestión tributaria, competencia del Ayuntamiento, los interesados pueden formular recurso de reposición, previo al contencioso-administrativo, en el plazo de un mes a partir de la notificación expresa o de la exposición pública de los padrones correspondientes.

6.—La interposición de recurso no paraliza la acción administrativa para el cobro, a menos que dentro del plazo previsto para interponer el recurso, el in-teresado solicite la suspensión de la ejecución del acto impugnado y acompañe la garantía por el total de la deuda tributaria.

No obstante esto, en casos excepcionales, la Alcaldía puede acordar la sus-pensión del procedimiento, sin prestación de ningún tipo de garantía, cuando el recurrente justifique la imposibilidad de prestarla o bien demuestra fehaciente-mente la existencia de errores materiales en la liquidación que se impugna.

7.—El período de cobro para los valores-recibo notificados colectivamente se determinará cada año y se anunciará conforme a la Ley 48/2002 y 39/1988.

Las liquidaciones de ingreso directo deben ser satisfechas en los períodos fijados por el Reglamento General de Recaudación, que son:

a) Para las notificadas dentro de la primera quincena del mes, hasta el día 5 del mes natural siguiente.

b) Para las notificadas dentro de la segunda quincena del mes, hasta al día 20 del mes natural siguiente.

8.—transcurridos los períodos de pago voluntario sin que la deuda se haya satisfecho, se iniciará el período ejecutivo, el cual comporta la acreditación del recargo del 20 por ciento del importe de la deuda no ingresada, así como el de los intereses de demora correspondientes.

el recargo será del 10 por ciento cuando la deuda se ingrese antes que haya sido notificada al deudor la providencia de constreñimiento.

Artículo 12.º—Gestión por delegación

en el caso de gestión delegada, las atribuciones de los órganos municipales se entenderán ejercidas por la Administración convenida o delegada.

para el procedimiento de gestión y recaudación no establecido en esta orde-nanza deberá aplicarse lo establecido por la legislación vigente.

Artículo 13.º—Fecha de aprobación y vigencia

Esta ordenanza aprobada su modificación por el Pleno en Sesión Extraor-dinaria Urgente celebrada el día 12 de noviembre de 2007, comenzará a regir el día 1 de enero de 2008 y continuará vigente mientras no se acuerde la modi-ficación o derogación.

Disposición adicional

Las modificaciones producidas por la Ley de Presupuestos Generales del Es-tado u otra norma de rango legal que afecten a cualquier elemento de este im-puesto, serán de aplicación automática dentro del ámbito de esta ordenanza.

Disposición transitoria

Los bienes inmuebles de características especiales que a fecha 1 de enero de 2003 consten en el Catastro Inmobiliario conforme a la naturaleza vigente antes de la reforma de la Ley 39/1988 por Ley 51/2002 y de la vigencia de la Ley 48/2002 mantendrán hasta el 31 de diciembre de 2005 el valor, sin perjuicio de su actualización cuando legalmente proceda y su régimen de valoración, de-biéndose incorporar en todo caso al Catastro Inmobiliario conforme a las nor-mas reguladoras y siguiendo los procedimientos legales para tales actos antes del día 31 de diciembre de 2005, debiendo en consecuencia los sujetos pasivos comunicar a este Ayuntamiento los bienes y derechos que con arreglo a esta ordenanza constituyen el hecho imponible de este impuesto.

b) ORDeNANzA RegULADORA De IMpUeStO SObRe VeHíCU-LOS De tRACCIóN MeCÁNICA

Se modifica:

Artículo 5.º—El tipo de gravamen como consecuencia de las facultades a que se refiere el artículo 1.º de esta ordenanza queda fijado en las siguientes cuotas:

a) turismos:

De menos de 8 caballos fiscales 18 €

De 8 hasta 11,99 caballos fiscales 47 €

De 12 hasta 15,99 caballos fiscales 98 €

De 16 hasta 19,99 caballos fiscales 124 €

De más de 20 caballos fiscales 130 €

b) Autobús:

De menos de 21 plazas 111 €

De 21 a 50 plazas 162 €

De más de 50 plazas 203 €

c) Camiones:

De menos de 1.000 kg de carga útil 56 €

De 1.000 a 2.999 kg de carga útil 112 €

De más de 2.999 a 9.999 kg c/útil 163 €

De más de 9.999 kg de carga útil 204 €

d) tractores (exentos)

De menos de 16 caballos fiscales 23 €

De 16 a 25 caballos fiscales 35 €

De más de 25 caballos fiscales 106 €

e) Remolques y semirremolques arrastrados por vehículos de tracción mecánica

De menos de 1.000 kg de carga útil 25 €

De 1.000 a 2.999 Kg de carga útil 37 €

De más de 2.999 kg de carga útil 113 €

f) Otros vehículos

Ciclomotores 7 €

Motocicletas hasta 125 cc 7 €

Motocicletas de más 125 cc hasta 250 cc 12 €

Motocicletas de más de 250 cc hasta 500 cc 23 €

Motocicletas de más de 500 hasta 1.000 44 €

Motocicletas de más de 1.000 cc 85 €

El texto de la ordenanza, una vez modificado, queda redactado de la si-guiente manera:

ORDeNANzA FISCAL RegULADORA DeL IMpUeStO SObRe VeHI-CULOS De tRACCIóN MeCÁNICA

Artículo 1.º

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 y 60 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales, ese Ayuntamiento acuerda hacer uso de las facultades que aquellos le confiere en orden a la fija-

24412 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

ción de los elementos necesarios para la determinación de las cuotas tributarias dentro de los límites establecidos en el número 4 del art. 96 de la referida ley.

Artículo 2.º—Naturaleza y hecho imponible

1.—el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica es un tributo directo que grava la titularidad de los vehículos de esta naturaleza, aptos para circular por las vías públicas, cualquiera que sean su clase y categoría, cuyo domicilio en el permiso de circulación se encuentre dentro de este término municipal.

2.—Se considera vehículo apto para la circulación, el que hubiere sido ma-triculado en los registros públicos correspondientes y mientras no haya causado baja en los mismos. A los efectos de este impuesto también se consideran aptos, los vehículos previstos de permisos temporales y matrícula turística.

3.—No están sujetos a este impuesto los vehículos que habiendo sido dados de baja en los registros por antigüedad de su modelo, puedan ser autorizados para circular excepcionalmente con ocasión de exhibiciones, certámenes o ca-rreras limitadas a los de esta naturaleza.

Artículo 3.—Exenciones y bonificaciones

1.—estarán exentos del impuesto:

a) Los vehículos oficiales del Estado. Comunidad Autónoma y Entidades locales adscritos a la Defensa Nacional y seguridad ciudadana.

b) Los vehículos de representaciones diplomáticas, oficinas consulares, Agentes diplomáticos y funcionarios de carrera acreditados en españa, que sean subditos de los respectivos países, externamente identificados y a condi-ción de reciprocidad en su extensión y grado.

Asimismo, los vehículos de los Organismos internacionales con sede u ofici-na en españa, y de sus funcionarios o miembros con estatuto diplomático.

c) Las ambulancias y demás vehículos directamente destinados a la asisten-cia sanitaria, que pertenezcan a la Cruz Roja.

d) Los coches de inválidos o los adaptados para su conducción por personas con discapacidad física, siempre que su potencia sea inferior a 14 o 17 caballos fiscales y pertenezcan a personas minusválidas o discapacitadas físicamente, con un grado de minusvalía inferior al 65%, respectivamente. en cualquier caso, los sujetos pasivos beneficiarios de esta exención no podrán disfrutarla por más de un vehículo simultáneamente.

Asimismo, los vehículos que, teniendo una potencia inferior a 17 caballos fiscales, estén destinados a ser utilizados como autoturismos especiales para el transporte de personas con minusvalía en silla de ruedas, bien directamente o previa su adaptación. A estos efectos, se considerarán personas con minusvalía a quienes tenga esa condición legal en grado igual o superior al 33 por 100, de acuerdo con el baremo de la disposición adicional segunda de la Ley 26/1990, de 20 de diciembre, por la que se establecen en la Seguridad Social prestaciones no contributivas.

e) Los autobuses urbanos adscritos al servicio de transporte público en régi-men de concesión administrativa otorgada por el municipio de la imposición.

f) Los tractores, remolques, semirremolques y maquinaria provistos de la Cartilla de Inspección Agrícola.

2.—Para poder gozar de las exenciones a que se refieren las letras d) y f) del apartado 1, del presente artículo los interesados deberán instar su concesión indicando las características del vehículo, su matrícula y causas del beneficio. Declarada esta por la Administración municipal se expedirá un documento que acredite su concesión.

Artículo 4.º—Sujetos pasivos

Son sujetos pasivos de este impuesto las personas físicas o jurídicas y las en-tidad a que se refiere el artículo 33 de la Ley General Tributaria a cuyo nombre conste el vehículo en el permiso de circulación.

Artículo 5.º—Tipo de gravamen y cuotas

el tipo de gravamen, como consecuencia del ejercicio de las facultades a que se refiere el art. 1.º de esta ordenanza queda fijado en las siguientes cuotas:

a) turismos:

De menos de 8 caballos fiscales 18 €

De 8 hasta 11,99 caballos fiscales 47 €

De 12 hasta 15,99 caballos fiscales 98 €

De 16 hasta 19,99 caballos fiscales 124 €

De más de 20 caballos fiscales 130 €

b) Autobús:

De menos de 21 plazas 111 €

De 21 a 50 plazas 162 €

De más de 50 plazas 203 €

c) Camiones:

De menos de 1.000 kg de carga útil 56 €

De 1.000 a 2.999 kg de carga útil 112 €

De más de 2.999 a 9.999 kg c/útil 163 €

De más de 9.999 kg de carga útil 204 €

d) tractores (exentos):

De menos de 16 caballos fiscales 23 €

De 16 a 25 caballos fiscales 35 €

De más de 25 caballos fiscales 106 €

e) Remolques y semirremolques arrastrados por vehículos de tracción mecánica:

De menos de 1.000 kg de carga útil 25 €

De 1.000 a 2.999 Kg de carga útil 37 €

De más de 2.999 kg de carga útil 113 €

f) Otros vehículos:

Ciclomotores 7 €

Motocicletas hasta 125 cc 7 €

Motocicletas de más 125 cc hasta 250 cc 12 €

Motocicletas de más de 250 cc hasta 500 cc 23 €

Motocicletas de más de 500 hasta 1.000 44 €

Motocicletas de más de 1.000 cc 85 €

Artículo 6.º

Si como consecuencia de lo previsto en el número 2 del artículo 96 de la Ley 39/88 de 28 de diciembre, el cuadro de tarifas básicas contenido en dicho artículo fuera modificada por la Ley de presupuesto Generales del Estado, el coeficiente multiplicador de 1 se aplicaría sobre las nuevas tarifas obteniéndose las cuotas correspondientes.

Artículo 7.º—Período impositivo y devengo

1.—el período impositivo coincide con el año natural, salvo en el caso de primera adquisición de los vehículos. en este caso, el período impositivo co-menzará el día en que se produzca dicha adquisición.

2.—el impuesto se devengará el primer día del período impositivo, es decir el 1.º de enero de cada año.

3.—el importe de la cuota del impuesto se prorrateará por trimestres natu-rales en los casos de primera adquisición o baja del vehículo

Artículo 8.º—Cobranza y gestión

La cobranza del impuesto se abrirá el primer trimestre de cada año natural (febrero-marzo), durante el plazo que determine el Ayuntamiento.

el impuesto se devengará el 1.º de enero de cada año, y será satisfecho en el período que establezca el Ayuntamiento siempre dentro del primer trimestre natural.

Artículo 9.º

el Ayuntamiento podrá exigir este impuesto en régimen de autoliquidación.

Artículo 10.º

el instrumento acreditativo del pago del impuesto será:

a) Cuando sea exigido en régimen de padrón, el recibo.

b) Cuando lo sea en régimen de autoliquidación, la carta de pago correspondiente.

Artículo 11.º

1.—Quienes solicitan ante la Jefatura Provincial de Tráfico la matriculación, la certificación de aptitud para circular o la baja definitiva de un vehículo debe-rán acreditar, previamente, el pago del impuesto.

2.—A la misma obligación estará sujetos los titulares de los vehículos cuan-do comuniquen a la Jefatura Provincial de Tráfico la reforma de los mismos, siempre que altere su clasificación a efectos de este impuesto así como también en los casos de transferencia y de cambio del domicilio que conste en el permiso de circulación del vehículo.

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24413

Disposición transitoria

Las personas o entidades que a la fecha de comienzo de aplicación del pre-sente impuesto gocen de cualquier clase de beneficio fiscal en el impuesto Mu-nicipal sobre circulación de Vehículos, continuarán en el disfrute de los mismos, en el impuesto citado en primer término hasta la fecha de la extinción de dichos beneficios y, en el caso de que los mismos no tuvieran término de disfrute hasta 31 de diciembre de 1992, inclusive.

Disposición final

La presente ordenanza entrará en vigor el día de su publicación definitiva en el bOpA y comenzará aplicarse a partir del día primero de enero de 2008, y continuará en vigor hasta que se acuerde su derogación o modificación.

C) ORDeNANzA RegULADORA De LA tASA pOR eL SUMINIStRO DOMICILIARIO De AgUA pOtAbLe

Se modifica:

Artículo 3.º—Cuantía

1.—La cuantía de la tasa regulada por esta ordenanza será la fijada en las tarifas contenidas en el apartado siguiente:

2.—Las tarifas de la tasa serán las siguientes:

b) A tanto alzado, aplicable a todo el municipio de Somiedo:

•Uso doméstico, por cada vivienda familiar, precio anual: 21 €.

•Uso comercial o industrial, por cada establecimiento, incluido el domésti-co si está en el mismo inmueble y con enganche único a la red general, precio anual: 41 €.

•Otros usos:

Cuadras o corrales, precio anual: 18 €.

Riegos autorizados (Alcaldía), hasta 100 m³, precio mes: 6,50 € y exceso sobre el mínimo, precio mes: 12,50 €.

El texto de la ordenanza, una vez modificado, queda redactado de la si-guiente manera:

ORDeNANzA RegULADORA De LA tASA pOR eL SUMINIStRO DOMICILIARIO De AgUA pOtAbLe

Artículo 1.º—Concepto

De conformidad con lo establecido en el artículo 58 en relación con el 20.4.t), ambos inclusive, y dando cumplimiento a lo dispuesto en los arts 15 a 19 de la Ley 39/88 de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la tasa por el suministro domiciliario de agua, que se regulará por la presente ordenanza.

Artículo 2.º—Obligados al pago

están obligados al pago de la tasa, regulado en esta ordenanza quienes se beneficien de los servicios o actividades prestados o realizados por este Ayunta-miento, a que se refiere el artículo anterior.

Artículo 3.º—Cuantía

1.—La cuantía de la tasa regulada por esta ordenanza será la fijada en las tarifas contenidas en el apartado siguiente.

2. Las tarifas de la tasa serán las siguientes:

a) Tasa de conexión al Servicio Municipal de Aguas: 120,20 €.

a) Suministro:

por contador:

Uso doméstico, por mínimo mensual de 8 metros cúbicos a: 0,12 €, metro cúbico y por cada metro cúbico o fracción que exceda del mínimo a: 0,15 € metro cúbico.

Usos industriales, por mínimo mensual de 12 metros cúbicos a: 0,18 € me-tro cúbico y por cada metro cúbico o fracción que exceda del mínimo a: 0,27 € metro cúbico.

b) A tanto alzado, aplicable a todo el municipio de Somiedo:

•Uso doméstico, por cada vivienda familiar, precio anual: 21 €.

Uso comercial o industrial, por cada establecimiento, incluido el doméstico si está en el mismo inmueble y con enganche único a la red general, precio anual: 41 €.

—Otros usos:

Cuadras o corrales, precio anual: 18 €.

Riegos autorizados (Alcaldía), hasta 100 m³, precio mes: 6,50 € y exceso sobre el mínimo, precio mes: 12,50 €.

Artículo 4.º—Obligación de pago

Las cuotas correspondientes a esta serán objeto de recibo único, cualquiera que sea su importe.

Artículo 5.º

Anualmente se formará un padrón en el que figurarán los contribuyentes afectados y las cuotas respectivas que se liquidan, por aplicación de la presente ordenanza, el cual será expuesto a efectos de reclamaciones, mediante anuncios en el bOpA y tablón de edictos del Ayuntamiento.

2.—transcurrido el plazo de exposición al público, el Ayuntamiento resol-verá sobre las reclamaciones presentadas y aprobará definitivamente el padrón que servirá de base para los documentos cobratorios correspondientes.

Artículo 6.º

Las bajas deberán cursarse a lo más tardar, el última día laborable del res-pectivo período para surtir efectos a partir del siguiente. Quienes incumplan tal obligación seguirán sujetos al pago de la exacción.

Artículo 7.º

Las altas que se produzcan dentro del ejercicio, surtirán efectos desde la fecha en que nazca la obligación de contribuir, por la Administración se pro-cederá a notificar a los sujetos pasivos la liquidación correspondiente al causar alta en el padrón con expresión de:

a) Los elementos esenciales de la liquidación.

b) Los medios de impugnación que pueden ser ejercidos con indicación de plazos y organismos en que habrán de ser interpuestos, y

c) Lugar, plazo y forma en que debe ser satisfecha la deuda tributaria.

partidas fallidas

Artículo 8.º

Se considerarán partidas fallidas o créditos, incobrables aquellas cuotas que no hayan podido hacerse efectivas por el procedimiento de apremio, para cuya declaración se formalizará el oportuno expediente de acuerdo con lo prevenido en el vigente Reglamento general de Recaudación.

Infracciones y defraudación

Artículo 9.º

En todo lo relativo a infracciones, sus distintas calificaciones, así como las sanciones que a las mismas puedan corresponder, y procedimiento sanciona-dor se estará a lo que dispone la Ley general tributaria, todo ello sin perjui-cio de en cuantas otras responsabilidades civiles o penales puedan incurrir los infractores.

Disposición final

La presente ordenanza, entrará en vigor el día de su publicación definitiva en el bOpA y comenzará a aplicarse a partir del día 1 de enero de 2008, perma-neciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.

D) ORDeNANzA RegULADORA De LA tASA De ReCOgIDA De bA-SURAS y ReSIDUOS SóLIDOS URbANOS

Se modifica:

Artículo 4.º—Las bases de percepción y tipo de gravamen quedarán determinados en la siguiente tarifa

a) Domicilios particulares: 46 € anuales.

b) Bares o Restaurantes: 102 € anuales.

c) Hoteles y Apartamentos, según la siguiente escala:

• De 1 a 4 plazas 46 € /anuales

• De 5 a 10 plazas 72 €/anuales

• De 11 a 15 plazas 93 €/anuales

• De 16 a 20 plazas 114 €/anuales

• De 21 a 25 plazas 135 €/anuales

• De 26 a 30 plazas 156 €/anuales

• Mas de 30 plazas 177 €/anuales

d) Campamentos Turísticos: 305 €/anuales.

e) Actividades Industriales y otros: 155 €/anuales.

24414 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

El texto de la ordenanza, una vez modificada, queda redactada de la siguien-te manera:

ORDeNANzA RegULADORA De LA tASA pOR ReCOgIDA De bA-SURAS y ReSIDUOS SóLIDOS URbANOS

Fundamento legal y objeto

Artículo 1.º

ejercitando la facultad reconocida en el art 106 de la Ley 7/85 de 2 de abril y arts 58 y 20.4.s de la Ley 39/1988, de 30 de diciembre y dando cumplimiento a lo dispuesto en los arts 15 a 19 todos ellos de la propia ley reguladora de las Ha-ciendas Locales, se establece, en este término municipal una tasa por el Servicio de recogida domiciliaria de basura o residuos sólidos urbanos.

Artículo 2.º

Dado el carácter higiénico-sanitario y de interés general, el servicio es de obligatoria aplicación y pago para toda persona física y jurídica sin excepción alguna.

Obligación de contribuir

Artículo 3.º

a) el hecho imponible viene determinado por la prestación del servicio y recogida directa, de conducción, trasiego, vertido, manipulación y eliminación de las basuras domiciliarias, de desperdicios industriales o comerciales y otros similares.

Quedan dentro del ámbito de aplicación de esta ordenanza los desechos y residuos sólidos producidos como consecuencia de las siguientes actividades y situaciones:

Domiciliarias.

Comerciales y de servicios.

b) La obligación de contribuir nace con la prestación del servicio por tener la condición de obligatoria y general, entendiéndose utilizado por los titulares de viviendas y locales existentes en la zona que cubre la organización del servicio municipal, no siendo admisible la alegación de que pisos o locales permanecen cerrados o no utilizados, para eximirse del pago de la presente tasa.

c) Sujetos pasivos, la tasa recae sobre las personas que poseen u ocupen por cualquier título viviendas o locales en donde se presente el servicio. en concep-to de sujetos pasivos sustitutos, vienen obligados al pago los propietarios de los inmuebles beneficiados por el servicio, sin perjuicio del derecho a repercutir la tasa sobre los inquilinos o arrendatarios.

bases y tarifas

Artículo 4.º—Las bases de percepción y tipo de gravamen quedarán determinados en la siguiente tarifa:

e) Domicilios Particulares: 46 € anuales.

f) Bares o Restaurantes: 102 € anuales.

g) Hoteles y Apartamentos, según la siguiente escala.

• De 1 a 4 plazas 46 € /anuales

• De 5 a 10 plazas 72 €/anuales

• De 11 a 15 plazas 93 €/anuales

• De 16 a 20 plazas 114 €/anuales

• De 21 a 25 plazas 135 €/anuales

• De 26 a 30 plazas 156 €/anuales

• Mas de 30 plazas 177 €/anuales

h) Campamentos Turísticos: 305 €/anuales.

e) Actividades Industriales y otros: 155 €/anuales.

Las cuotas serán recaudadas anualmente.

Administración y cobranza

Artículo 5.º

Se formará un padrón en el que figurarán los contribuyentes afectados y las cuotas respectivas que se liquiden, por aplicación de la presente ordenanza. A las altas o incorporaciones que no sean a petición propia, se notificarán perso-nalmente a los interesados, una vez incluido en el padrón , no será necesaria la notificación personal alguna, bastando la publicidad anual en el BOLETÍN OFICIAL y tablón de anuncios Municipal para que se abra el período de pago de cuotas.

Artículo 6.º

Las bajas deberán cursarse, antes del último día laborable del respectivo ejercicio para surtir efectos a partir del siguiente. Quienes incumplan tal obliga-ción seguirán sujetos al pago de la exacción.

Artículo 7.º

Las altas que se produzcan dentro del ejercicio, surtirán efectos desde la fecha en que nazca la obligación de contribuir, por la Administración se liqui-dará en tal momento del alta la tasa procedente y quedará automáticamente incorporado al padrón para siguientes ejercicios.

Artículo 8.º

La tasa por prestación del servicio de recogida de basuras se devengará por años completos, el día primero de cada ejercicio, sin perjuicio que dentro de tal unidad puedan ser divididas por meses.

Artículo 9.º

Las cuotas liquidadas y no satisfechas en el período voluntario y su prórroga, se harán efectivas por la vía de apremio, con arreglo a las normas del Reglamen-to general de Recaudación.

partidas fallidas

Artículo 10.º

Se considerarán partidas fallidas o créditos incobrables aquellas cuotas que no hayan podido hacerse efectivas por el procedimiento de apremio, para cuya declaración se formalizará el oportuno expediente de acuerdo con lo prevenido en el vigente Reglamento general de Recaudación.

exenciones

Artículo 11.º

Se considerarán exentos de estos derechos y tasas, y al estado, la Comuni-dad Autónoma y la provincia a que este Municipio pertenece, así como cual-quier Mancomunidad, Área Metropolitana u otra entidad de la que forma parte, por todos los aprovechamientos inherentes a los servicios públicos de comunicaciones que exploten directamente y por todos los que inmediatamente interesen a la seguridad y defensa nacional.

Salvo los supuestos establecidos en el número anterior, no se admitirá en materia de tasas, beneficio tributario alguno.

Infracciones y defraudación

Artículo 12.º

En todo lo relativo a infracciones, sus distintas cualificaciones, así como las sanciones que a las mismas puedan corresponder y procedimiento sanciona-dor, se estará a lo que dispone la Ley general tributaria, todo ello sin perjui-cio de en cuentas otras responsabilidades civiles o penales puedan incurrir los infractores.

Disposición final

La presente ordenanza con las modificaciones expuestas entrará en vigor el día de su publicación definitiva en el BOPA y comenzará a aplicarse a partir del día 1 de enero de 2008, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.”

e) ORDeNANzA RegULADORA De LA tASA pOR DOCUMeNtOS QUe eXpIDAN O De QUe eNtIeNDAN LAS ADMINIStRACIONeS O

AUtORIDADeS LOCALeS A INStANCIA De pARte

Se modifica:

Artículo 7.—Tarifas:

• Por condiciones de edificación: 1 €.

• bastanteo de poderes por el Secretario: 1 €.

• Documentos expedidos en fotocopiadora: 1 €.

• expedición de duplicados de documentos emitidos: 1 €.

• Compulsa (por cada una) 1 €

• Certificados Catastrales: 1 €.

• por expedición de informes que no llegan a licencia: 1 €.

• por cambios de cacerías: 1 €.

• Por certificado de empadronamiento: 1 €.

• Por certificado de convivencia y residencia: 1 €.

• Certificados de documentos, resoluciones y acuerdos municipales: 1 €.

El texto de la ordenanza, una vez modificado, queda redactado de la si-guiente forma:

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24415

ORDeNANzA FISCAL RegULADORA De LA tASA pOR DOCUMeN-tOS QUe eXpIDAN O De QUe eNtIeNDAN LAS ADMINIStRACIO-

NeS O AUtORIDADeS LOCALeS, A INStANCIA De pARte

Artículo 1.—Fundamento y naturaleza

Al amparo de lo previsto en los artículos 58 y 20.4 a) de la Ley 39/1988 de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales, de conformidad con lo que disponen los artículos 15 a 19 de dicho texto legal, este Ayuntamiento establece la tasa por Documentos que expidan o de que entiendan las Administraciones o autoridades locales, a instancia de parte, que se regirá por la presente orde-nanza Fiscal.

Artículo 2.—Hecho imponible

1.—Constituye el hecho imponible de la tasa la actividad administrativa de-sarrollada con motivo de la tramitación, a instancia de parte, de toda clase de documentos que expida y de expedientes de que entienda la Administración o Autoridades Municipales.

2.—A estos efectos, se entenderá tramitada a instancia de parte cualquier documentación administrativa que haya sido provocada por el particular o redunde o en su beneficio aunque no haya mediado solicitud expresa por el interesado.

Artículo 3.—Sujeto pasivo

Son sujetos pasivos contribuyentes las personas físicas y jurídicas y las enti-dades a que se refiere el artículo 33 de la Ley General Tributaria que soliciten, provoquen o en cuyo interés redunde la tramitación del documento o expedien-te de que se trate.

Artículo 4.—Responsables

1.—Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refieren los artículos 38.1 y 39 de la Ley general tributaria.

2.—Serán responsables subsidiarios los administradores de las sociedades y los síndicos, interventores y liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entidades en general, en los supuesto y con el alcance que señala el artículo 40 de la Ley general tributaria.

Artículo 5.—Exenciones subjetivas

gozarán de exención aquellos contribuyentes en que concurra alguna de las siguientes circunstancias:

1.—Haber sido declaradas pobres por precepto legal.

2.—Haber obtenido el beneficio judicial de pobreza, respecto a los expe-dientes que deben surtir efectos, precisamente, en el procedimiento judicial en el que hayan sido declarados pobres.

3.—Los funcionarios y personal laboral perteneciente a la plantilla de este Ayuntamiento.

Artículo 6.—Cuota tributaria

1.—La cuota tributaria se determinará mediante una cantidad fija señalada según la naturaleza de los expedientes o documentos a tramitar, de acuerdo con las tarifas que contiene el artículo siguiente.

2.—La cuota de tarifa corresponde a la tramitación completa, en cada ins-tancia, del documento o expediente de que se trate, desde su iniciación hasta su resolución final, incluida la certificación y notificación al interesado del acuerdo recaído.

3. Las cuotas resultantes por la aplicación de las tarifas se incrementarán en un 50 por ciento cuando los interesados solicitasen con carácter de urgencia la tramitación de los expedientes que motivasen el devengo.

Artículo 7.—Tarifas

Las tarifas a que se refiere el artículo anterior se estructuran en los siguien-tes epígrafes:

• Por condiciones de edificación: 1 €.

• bastanteo de poderes por el Secretario: 1 €.

• Documentos expedidos en fotocopiadora: 1 €.

• expedición de duplicados de documentos emitidos: 1 €.

• Compulsa (por cada una): 1 €

• Certificados Catastrales: 1 €.

• por expedición de informes que no llegan a licencia: 1 €.

• por cambios de cacerías: 1 €.

• Por certificado de empadronamiento: 1 €.

• Por certificado de convivencia y residencia: 1 €.

• Por certificado de documentos, resoluciones o acuerdos municipales: 1 €.

Artículo 8.—Bonificaciones de la cuota

No se concederá bonificación alguna de los importes de las cuotas tributa-rias señaladas en las tarifas de esta tasa.

Artículo 9.—Devengo

1.—Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir cuando se presente la solicitud que inicie la tramitación de los documentos y expedientes sujetos a tributación.

2.—En los casos a que se refiere el número 2 del artículo 2, el devengo se produce cuando tengan lugar las circunstancias que provean la actuación mu-nicipal de oficio o cuando esta se inicie sin previa solicitud el interesado pero redunde en su beneficio.

Artículo 10.—Declaración de ingreso

1.—La exención de la tasa podrá realizarse mediante el reintegro de los documentos y expedientes expedidos o tramitados con sellos municipales que serán adheridos e inutilizados sobre aquellos.

2.—período de cobro: en el momento de la presentación de las instancias o documentos descritos en esta ordenanza.

Cuando se retiren los certificados, compulsas, copias, actas y documentos sujetos a esta ordenanza.

3.—Los escritos recibidos por los conductos a que hace referencia el artículo 66 de la Ley de procedimiento Administrativo, que no vengan debidamente reintegrados, serán admitidos provisionalmente, pero no podrá dárseles curso sin que se subsane la deficiencia, a cuyo efecto se requerirá la interesado para que, en el plazo de diez días, abone las cuotas correspondientes con el apercibi-miento de que transcurrido dicho plazo sin efectuarlo se tendrá los escritos por no presentados y será archivada la solicitud.

Artículo 11.—Infracciones y sanciones

En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dis-puesto en los artículo 77 y siguientes de la Ley general tributaria.

Disposicion final

La presente ordenanza fiscal entrará en vigor a partir de su publicación defi-nitiva en el bOpA, y comenzará a aplicarse a partir del día 1 de enero del 2008, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.

F) ORDeNANzA RegULADORA De LA tASA pOR pReStACIóN De SeRVICIOS O ReALIzACIóN De ACtIVIDADeS, OtORgAMIeNtO De LICeNCIAS y AUtORIzACIONeS ADMINIStRAtIVAS De AUtO-

tAXIS y DeMÁS VeHíCULOS De ALQUILeR.

Se modifica bajando el importe de la cuota tributaria por el uso y explota-ción de la licencia anual de 60,10 € a 30 €.

Artículo 5.º—Epígrafe sexto

Uso y explotación de licencias por cada licencia al año: 30 €.

Con la modificación introducida, el nuevo texto de la ordenanza queda re-dactada de la siguiente forma:

tASAS pOR pReStACIóN De SeRVICIOS O ReALIzACIóN De AC-tIVIDADeS OtORgAMIeNtO De LICeNCIAS y AUtORIzACIONeS ADMINIStRAtIVAS De AUtO-tAXIS y DeMÁS VeHíCULOS De

ALQUILeR

Fundamento legal y objeto

Artículo 1.º

en uso de las facultades concedidas por los artículo 133,2 y 142 de la Cons-titución y por el artículo 106 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, reguladora de las bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19 de la Ley 39/1988 de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la “tasa por licencia de autotaxis y demás vehículos de alquiler”, que se regirá por la presente ordenanza fiscal, según previene el artículo 58 de la citada Ley 39/1988.

Hecho Imponible

Artículo 2.º

Constituyen el hecho imponible de esta tasa la prestación de los Servicios y la realización con las licencias de autotaxis y demás vehículos de alquiler a que se refiere el Reglamento aprobado por el Real Decreto 763/1979 de 16 de marzo, se señalan a continuación:

a) Concesión y expedición de licencias.

24416 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

b) Autorización para transmisión de licencias cuando proceda su otorgamiento.

c) Autorización para sustitución de los vehículos afectados a las licencias (de tipo voluntario o por imposición legal).

d) Revisión anual ordinaria de los vehículos y revisión extraordinaria a ins-tancia de parte.

e) Diligenciamiento de los libros-registro de las empresas de servicios de transporte de las clases C y D.

Sujeto pasivo

Artículo 3.º

están obligados al pago de la tasa en concepto de sujetos pasivos contribu-yentes las personas físicas y jurídicas y las entidades a que se refiere el artículo 33 de la Ley general tributaria siguientes:

a) La persona o entidad a cuyo favor se otorgue la concesión y expedición de la licencia, o en cuyo favor se autorice la transmisión de dicha licencia.

b) el titular de la licencia cuyo vehículo sea sustituido u objeto de revisión tanto ordinaria como extraordinaria, y cuyos libros-registro sean diligenciados.

Responsables

Artículo 4.º

a) Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pa-sivo las personas físicas y jurídicas a que se refieren los artículos 38.1 y 39 de la Ley general tributaria.

b) Serán responsables subsidiarios los administradores de las sociedades y los síndicos interventores o liquidadores, en los supuestos y con el alcance que señala el artículo 40 de la Ley general tributaria.

Cuota tributaria

Artículo 5.º

La cuota tributaria se determinará por una cantidad fija señalada según la naturaleza del servicio o actividad de acuerdo con la siguiente tarifa:

epígrafe primero.

Concesión y expedición de licencias: 120,20 €.

epígrafe segundo.

Autorización para transmisión de licencias.

a) Transmisión Inter vivos: 120,20 €

b) transmisión “Mortis causa”:

La primera transmisión de licencias a favor de herederos forzosos: 60,10 €

Ulteriores transmisiones de licencias: 120,20 €

epígrafe tercero.

Sustitución de vehículos: 30,05 € .

epígrafe cuarto.

Revisión de vehículos

Revisión de vehículos:

a) Revisión anual ordinaria: 30,50 €

b) Revisiones extraordinarias a instancia de parte: 15,03 €

epígrafe quinto.

Diligenciamiento de libros-registro: 15,03 €

epígrafe sexto.

Uso y explotación de licencias por cada licencia al año: 30,00 €

Exenciones y bonificaciones

Artículo 6.º—No se concederá exención o bonificación alguna en el pago de la tasa.

Devengo

Artículo 7.º

a) Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir en los casos seña-lados en las letras a, b y c del artículo 21, en la fecha que este Ayuntamiento

conceda y expida la correspondiente licencia o autorice su transmisión o la sus-titución del vehículo.

b) Cuando se trate de la prestación de los servicios de revisión de vehículos y de diligenciamiento de libros-registro, la tasa se devengará en el momento en que se inicie aquella prestación, entendiendo, a estos efectos, que dicha inicia-ción se produce con la solicitud de los mismos.

Declaración en ingreso

Artículo 8.º

a) La realización de las actividades y la prestación de los servicios sujetos a esta tasa se llevarán a cabo a instancia de parte.

b) todas las cuotas serán objeto de liquidación para ingreso directo, una vez concedidas las licencias o autorizaciones de que se trate y realizados los servicios solicitados, procediendo los contribuyentes a su pago en el plazo esta-blecido por el Reglamento general de Recaudación.

Infracciones y sanciones

Artículo 9.º

En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas correspondan a cada caso, se estará a lo dispues-to en los artículo 77 y siguientes de la Ley general tributaria.

Artículo 10.º

tendrán la consideración de falta leve:

el descuido en el aseo personal.

el descuido en el aseo interior y exterior del vehículo.

Artículo 11.º

Se considerarán faltas graves:

el incumplir las órdenes concretas del itinerario marcado por el viajero, recorriendo mayores distancias innecesariamente para rendir el servicio.

Usar el vehículo en servicio no estando en buenas condiciones de funcionamiento.

el empleo de palabras o gestos groseros o de amenaza en su trato con los usuarios o dirigdas a los viandantes o conductores de otros vehículos.

Cometer cuatro faltas leves en un período de dos meses o diez en el de un año.

La inasistencia a las paradas en las localidades donde existan, durante una semana sin caus justificada.

Recoger viajeros en parada que no sea la que haya sido adjudicada.

Artículo 12.º

Se consideran faltas muy graves:

Abandonar al viajero sin rendir el servicio para el que fue requerido, sin causa justificada.

Cometer cuatro faltas graves en el período de un año.

Conducir el vehículo en estado de embriaguez.

Retener cualquier objeto abandonado en el vehículo sin dar cuenta de ello a la autoridad competente dentro de las setenta y dos horas siguientes.

Las infracciones determinadas en el art. 289 del Código de circulación y la manifiesta desobediencia a las ordenes de la alcaldía en esta materia.

La Comisión de delitos calificados como dolosos por el Código Penal, con ocasión o motivo del ejercicio de la profesión a que hace referencia el Reglamento.

el cobro abusivo a los usuarios o cobrar tarifas inferiores a las autorizadas.

Artículo 13.º

Las sanciones que se inpondrán serán las siguientes:

—para las faltas leves: Amonestación, Suspensión de licencia hasta quince días.

—para las faltas graves: Suspensión de la licencia de tres a seis meses.

—para las faltas muy graves: Suspensión de la licencia hasta un año. Retira-da definitiva de la licencia.

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24417

Artículo 14.º

para la imposición de cualquiera de las sanciones establecidas en la presente ordenanza se estará a lo establecido en los arts. 133 a 137 de la Ley de procedi-miento Administrativo, en cuanto a la realización de su expediente.

Caducidad y revocación de las licencias y responsabilidad de sus titulares y conductores

Artículo 15.º

Las licencias caducarán por renuncia expresa del titular y serán causas por las cuales las entidades locales declararan revocadas y retirarán las licencias a sus titulares, las siguientes:

Usar el vehículo de una clase determinada para otra diferente a la que este autorizado.

Dejar de prestar el servicio al público durante treinta días consecutivos o sesenta alternos, durante el período de un año, salvo que se acrediten razones justificadas y por escrito ante la Corporación local. El descanso anual estará comprendido en las antedichas razones.

No tener el titular de la licencia concertada la poliza de seguro en vigor.

Reiterado incumplimiento de las disposiciones sobre revisión periódica a que hace referencia el art. 8.º del Reglamento.

el arrendamiento, alquiler o apoderamiento de las licencias que suponga una explotación no autorizada por este Reglamento y las transferencias de li-cencias no autorizadas por el mismo.

el incumplimiento de las obligaciones inherentes a la licencia y demás dis-posiciones que hagan referencia a la propiedad, del vehículo.

La contratación de personal asalariado sin el alta y cotización a la Seguridad Social.

La caducidad y retirada de la licencia se acordará por el órgano que la hu-biese adjudicado previa la tramitación del expediente procedente, el cual podrá incoarse de oficio o a instancia de las Centrales Sindicales, Agrupaciones profe-sionales y Asociaciones de Consumidores y Usuarios.

Artículo 16.º

Los propietarios de los vehículos deberán concertar obligatoriamente la co-rrespondiente póliza de seguros que cubrirá los riesgos determinados por la legislación en vigor.

Artículo 17.º

Las licencias serán personales e intransferibles y en su consecuencia los ti-tulares no podrán en ningún caso enajenar, arrendar, ceder o prestar aquellas, llevando aparejadas la infracción de este precepto la caducidad de la licencia.

Artículo 18.º

Las licencias se otorgarán para un vehículo determinado, no pudiendo uti-lizarse para otro distinto, sin autorización de la alcaldía y siempre que con el cambio se pretenda mejorar el servicio.

La venta de un vehículo por el titular de su licencia implicará la caducidad de ésta, salvo en el caso de sustitución indicado en los párrafos precedentes.

Artículo 19.º

tanto la concesión de nuevas licencias como en las transferencias de vehícu-los autorizados conforme a lo prevenido en este Reglamento se obliga al adju-dicatario o titular a poner aquel en funcionamiento, previamente revisado por el Ayuntamiento, en el plazo máximo de sesenta días naturales, entendiéndose la falta de cumplimiento de este requisito como renuncia expresa del interesado a la licencia correspondiente.

Artículo 20.º

para poder ser titular de una licencia de autotaxis, así como para obtener el permiso municipal de conductor, al establecerse en este Reglamento el desem-peño personal y directo del servicio se requerirá:

a) tener una residencia mínima de un año en la localidad

b) Observar una buena conducta.

c) Carecer de antecedentes penales.

d) No padecer enfermedad infecto-contagiosa, ni padecer defecto físico que impide desempeñar el servicio.

e) estar en posesión del carnet de conducir de primera clase conforme a lo previsto en el Código de circulación.

f) No haber sido sancionado con anterioridad, por falta calificada de muy grave, de las castigadas con la pérdida definitiva de la licencia o permiso de conducir.

g) Reunir cuantos otros requisitos determine el código de circulación o la jefatura Central de Tráfico con carácter general.

Artículo 20.º

No podrán concederse más de una licencia a la misma persona o titular.

Artículo 21.º

para entrar en posesión de una licencia deberá someterse obligatoriamente al vehículo a inspección municipal y estar en posesión de la correspondiente li-cencia de circulación y demás requisitos exigidos por la legislación general para este tipo de vehículos.

Artículo 22.º

Los titulares de la licencia quedarán obligados a notificar al Ayuntamiento el nombre y demás circunstancias personales de los conductores que tengan a su servicio en los casos de incapacidades, vacaciones, etc, así como sus sustitu-ciones, viniendo obligados todos ellos a estar en posesión del permiso municipal del conductor.

Artículo 23.º

La titularidad de las licencias municipales se perderá por renuncia expresa de la misma, por incumplimiento de las obligaciones inherentes a aquellas en los casos que lleve aparejada la sanción y por perdida de las condiciones perso-nales que motivaron la concesión, en estos casos el Ayuntamiento instruirá el oportuno expediente, que se resolverá por acuerdo municipal.

Artículo 24.º

Los vehículos provistos de licencia de Auto-taxi están obligados a concu-rrir diariamente a las paradas para prestar servicio, combinando entre ellos el horario de manera que aquella se encuentre en todo momento debidamente atendida.

Artículo 25.º

el conductor de un vehículo de Auto-taxi se halla obligado a prestar servicio a cuantas personas lo requieran, personal o telefónicamente y no podrá negarse a ello sin causa justificada.

tendrán esta consideración entre otros:

a) Ser requeridos por individuos perseguidos por la policía.

b) Ser solicitados para transportar un número de personas superior al de plazas autorizadas.

c) Cuando cualquiera de los viajeros se halle en estado de embriaguez.

d) Cuando el atuendo de los viajeros, bultos, equipajes y animales de que sean portadores puedan ensuciar, deteriorar o causar daños en el interior del vehículo.

en todo caso, los conductores observarán con el público un comportamiento correcto y a requerimiento de aquel deberán justificar la negativa ante agentes de la autoridad.

Cualquier causa de las no señaladas expresamente deberá ser justificada siempre ante una gente de la autoridad.

en todo caso será obligatorio y preferente prestar, los servicios que recla-men los Agentes de la Autoridad, los de conducción de heridos en la vía pública y otros análogos de carácter asistencial.

Artículo 26.º

Cuando el pasajero no indique el itinerario que desee llevar los conductores seguirán la ruta más corta.

Artículo 27.º

Los conductores no podrá impedir que los clientes lleven el portamaletas, maletas u otros bultos de equipaje normal, siempre que quepan en la baca o portamaletas del vehículo y no lo deterioren.

Disposición final

La presente ordenanza entrará en vigor el día de su publicación definitiva en el bOpA y comenzará aplicarse a partir del día primero de enero de 2008, y continuará en vigor hasta que se acuerde su derogación o modificación.”

2.º—Implantación de la tasa por licencias urbanísticas, así como el texto de la ordenanza reguladora de dicha tasa.

24418 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

ORDeNANzA RegULADORA De LA tASA pOR OtORgAMIeNtO De LICeNCIAS URbANíStICAS.

Fundamento legal y objeto

Artículo I.

ejercitando la facultad reconocida en el artículo 106 de la Ley 7/85 de 2 de abril y artículo 58 de la Ley 39/1988 de 30 de diciembre y dando cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 15 a 19, todos ellos de la propia Ley reguladora de las Haciendas Locales, se establece, en este término municipal, una tasa por el otorgamiento de licencias urbanísticas exigidas por el artículo 178 de la Ley Del Suelo y de obras en general que se regirá por las normas contenidas en esta ordenanza.

Artículo II.

Será objeto de esta exacción la prestación de los servicios técnicos y admi-nistrativos necesarios para el otorgamiento de la preceptiva licencia para insta-laciones, construcciones y obras de toda clase, demoliciones, movimientos de tierras, parcelaciones y reparaciones, demarcaciones de alineaciones y rasantes, cerramientos, corta de árboles, colocación de carteles, así como ocupación de viviendas y locales, cambio de uso de los mismos, modificación de estructura o aspecto exterior de las edificaciones ya existentes, vertederos y rellenos, obras de instalación, ampliación o reforma de viviendas, locales de negocio e indus-trias, colocación de nichos y panteones, incluida la colocación de lápidas, alcan-tarillas particulares, acometida a las públicas y construcción de pozos negros, obras de fontanería, instalaciones eléctricas, su ampliación o modificación en viviendas y edificios urbanos, obras menores, todos los actos que señalen los planes de ordenación, normas subsidiarias y en general cualesquiera otros actos u obras de naturaleza análoga, así como sus prórrogas.

esta tasa es compatible con el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras establecido en el artículo 60.2 de la Ley 39/88 reguladora de las Hacien-das Locales.

Hecho imponible

Artículo III.

La obligación de contribuir nace en el momento de formularse la solicitud de la preceptiva licencia, o desde que se realice o ejecute cualquier instalación, construcción u obra, aun sin haberla obtenido.

Sujeto pasivo

Artículo IV.

El sujeto pasivo de la tasa es toda persona natural o jurídica beneficiaria de la concesión de la licencia.

Artículo V.

están obligados al pago las personas naturales o jurídicas solicitantes de la respectiva licencia y los ejecutantes de las instalaciones, construcciones y obras, cuando se hubiera procedido sin la preceptiva licencia.

Artículo VI.

en todo caso y según los artículos 38.1 y 39 de la Ley general tributaria, serán sustitutos de los contribuyentes los constructores y contratistas de las obras.

Artículo VII.

Responden solidariamente con los sujetos pasivos los propietarios o po-seedores, así como los arrendatarios en su caso, de los inmuebles en los que se realicen las instalaciones, construcciones y obras, siempre que unas y otras hayan sido llevadas a cabo con su conformidad expresa o tácita y sin abuso de derecho.

bASeS

Artículo VIII.

Se tomará como base de la presente exacción, en general, el coste real y efectivo de la obra, construcción o instalación.

Artículo IX.

para la determinación de la base se tendrán en cuenta, en aquellos supues-tos en que la misma esté en función del coste real de las obras, construcciones o instalaciones, el presupuesto presentado por los interesados incluidos en los mismos honorarios de redacción de proyecto y dirección de obra, siempre que el mismo hubiese sido visado por el Colegio oficial respectivo. En otro caso será determinado por los técnicos municipales en atención a las obras, construccio-nes o instalaciones objeto de licencia. todo ello se entenderá sin perjuicio de la comprobación municipal para la práctica de la liquidación definitiva, a la vista de las obras efectivamente realizadas y del importe de las mismas.

tarifas

Artículo X.

La tarifa a aplicar será:

a) el 0,60% del presupuesto real de la obra o instalación.

exenciones

Artículo XI.

Se exime del pago del impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, la realización de cualquier construcción, instalación u obra de que sean dueños el estado, las Comunidades Autónomas o las entidades Locales que estando sujetas al mismo vayan a ser directamente destinadas a carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, obras hidráulicas, saneamiento de poblaciones, y de sus aguas residuales, aunque su gestión se lleve a cabo por Organismos Autónomos, tanto si se trata de obras de inversión nueva como de conservación.

Desestimiento y caducidad

Artículo XII.

En tanto no sea notificado al interesado el acuerdo sobre concesión de li-cencia podrá este renunciar expresamente a ella, quedando entonces reducida la tasa en un 20% de lo que le correspondería pagar de haberse concedido la licencia.

Artículo XIII.

Todas las licencias que se concedan llevarán fijado un plazo para la termina-ción de las obras. En los proyectos en que no figure específicamente el plazo de ejecución, éste se entenderá de 6 meses para las obras menores.

Artículo XIV.

Si las obras no estuvieran terminadas en las fechas de vencimiento del pla-zo establecido, las licencias concedidas se entenderán caducadas, a menos que anticipadamente se solicite y obtenga la prórroga reglamentaria. Las prórrogas que se concedan llevarán igualmente fijado un plazo que, como máximo, será el de la licencia originaria.

Artículo XV.

Cuando las obras no se inicien dentro del plazo de seis meses, se considerará la licencia concedida para las mismas caducada y si las obras se iniciaran con posterioridad a la caducidad darán lugar a un nuevo pago de derechos. Asi-mismo, si la ejecución de las obras se paralizara por un plazo superior a los seis meses se considerará caducada la licencia concedida y antes de volverse a iniciar será obligatorio el nuevo pago de derechos.

Artículo XVI.

La caducidad o denegación expresa de las licencias no da derecho a su ti-tular a obtener devolución alguna de la tasa ingresada salvo que la denegación fuera por hecho imputable a la administración municipal.

Normas de gestión

Artículo XVII.

La exacción se considerará devengada cuando nazca la obligación de contri-buir a tenor de lo establecido en el artículo cuarto de esta ordenanza.

Artículo XVIII.

Las cuotas correspondientes a licencias por la prestación de servicios objeto de esta ordenanza, hayan sido éstas concedidas expresamente o en virtud de si-lencio administrativo, e incluso las procedentes de acción inspectora municipal, se satisfarán directamente en la tesorería municipal.

Artículo XIX.

La solicitud podrá ser formulada por el interesado o por el contratista de la obra, pero deberá hacerse constar el nombre y el domicilio del propietario del inmueble, del arrendatario del mismo cuando las obras se realicen por cuenta o interés de este, así como la expresa conformidad o autorización del propietario.

Artículo XX.

Las solicitudes para obras de nueva planta, reforma especial de construc-ciones existentes y, en general, para todas aquellas que así se establezca en las ordenanzas de construcción de este Ayuntamiento, deberán ir suscritas por el ejecutor de las obras y por el técnico Director de las mismas, acompañadas de los correspondientes planos, proyecto, memoria, presupuestos totales, visados por el Colegio Oficial a que pertenezca el técnico Director de las obras o ins-talaciones y el número de ejemplares y con las formalidades establecidas en las referidas ordenanzas de construcción, de no ser preceptiva la intervención de facultativo.

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24419

Artículo XXI.

Si después de formulada la solicitud de licencia se modificase o ampliase el proyecto, deberá ponerse en conocimiento de la administración municipal acompañando el nuevo presupuesto o el reformado, y en sus caso, planos, me-moria y mediciones de la modificación o ampliación.

Artículo XXII.

Los titulares de licencias otorgadas en virtud de silencio administrativo, an-tes de iniciar las obras o instalaciones, deberán ingresar con carácter provisional el importe correspondiente al a cuota del proyecto o presupuesto presentado.

Artículo XXIII.

Las personas interesadas en la concesión de la exenciones o bonificaciones lo instarán del Ayuntamiento al tiempo de solicitar la correspondiente licencia, acreditando suficientemente las circunstancias que les dan derecho a su obten-ción, así como la legislación que establece unas y otras.

Artículo XXIV.

La placa donde conste la licencia, cuando se precise, o la licencia y las cartas de pago o fotocopias de unas y otras, obrarán en lugar de las obras mientras estas duren, para poder ser exhibidas a requerimiento de los agentes de la auto-ridad municipal, quienes, en ningún caso, podrán retirarlas por ser inexcusable la permanencia de estos documentos en las obras.

Artículo XXV.

en las solicitudes de licencias para construcciones, instalaciones y obras de nueva planta, deberá hacerse constar que el solar se halla completamente expe-dito y sin edificación que impida la construcción, por lo que en caso contrario, habrá que solicitarse previamente o simultáneamente licencia de demolición de las construcciones existentes, explotación, desmonte y la que fuera procedente.

en estas obras, la fachada y demás elementos quedarán afectos, de-berán soportar los servicios de alumbrado y demás públicos que instale el Ayuntamiento.

Artículo XXVI.

Asimismo será previa a la licencia de construcción la solicitud de licencia para la demarcación de alineaciones y rasantes.

Artículo XXVII.

Las construcciones, instalaciones y obras que para su ejecución requieran utilización de vía pública o terrenos de uso público para el depósito de mercan-cías, escombros, materiales de construcción, así como para las que por precepto de la ordenanza de construcción sea obligatoria la colocación de andamios, va-llas, puntales o asnillas, se exigirá el pago de la tasa correspondiente a estos con-ceptos, liquidándose conjuntamente a la concesión de la licencia urbanística.

Artículo XXVIII.

Cuando las obras tengan un fin concreto y determinado que exija licencia de apertura de establecimientos, se solicitarán ambas conjuntamente, cumplién-dose los requisitos que la legislación vigente y ordenanzas municipales exigen para ambas.

Artículo XXIX.

todas las liquidaciones tendrán carácter provisional hasta que, una vez terminadas las obras, sean comprobadas por la administración municipal, las efectivamente realizadas y su importe, requiriendo para ello de los interesados las correspondientes certificaciones de obra y demás elementos o datos que se consideren oportunos. A la vista del resultado de la comprobación se practica-rán la liquidaciones definitivas.

Artículo XXX.

La presente tasa es compatible con la de ocupación de terrenos de dominio público, cementerios, o con la de apertura juntamente y decidirse en un solo expediente.

Artículo XXXI.

La presente tasa no libera de la obligación de pagar cuantos daños se causen en bienes municipales de cualquier clase.

Administración y cobranza

Artículo XXXII.

Las cuotas correspondientes a la presente ordenanza, se satisfarán en la ofi-cina de Cajastur de pola de Somiedo a nombre del Ayuntamiento de Somiedo, sin perjuicio de los aplazamientos que puedan conceder en su caso la Junta de gobierno Local o el pleno.

Artículo XXXIII.

el encargado del registro de documentos no admitirá ninguna solicitud que no vaya acompañada del correspondiente justificante, en el que se acredite haber realizado el ingreso en Caja de las tasas correspondientes. Dichas tasas tendrán el concepto de ingreso a cuenta hasta la finalización del expediente, es decir, la concesión o denegación de la licencia y el presupuesto fijado por la Oficina Técnica Municipal que será el que sirva de base para practicar la liquidación definitiva.

Artículo XXXIV.

en las solicitudes de licencia para construcciones, instalaciones y obras de nueva planta deberá hacerse constar que el solar se haya completamente expe-dido y sin edificación que impida la construcción por lo que, en caso contrario, habrá de solicitarse previamente o simultáneamente licencia de demolición de las construcciones existentes, explotación, desmonte o la que fuera precedente.

en estas obras, la fachada y demás elementos quedarán afectos y de-berán soportar los servicios de alumbrado y demás públicos que instale el Ayuntamiento.

Artículo XXXV.

Asimismo, será previa a la licencia de construcción la solicitud para la de-marcación de alineaciones y rasantes.

Artículo XXXVI.

Las construcciones, instalaciones y obras que para su ejecución requie-ran utilización de la vía pública o terrenos de uso público para el depósito de mercancías, escombros, materiales de construcción, así como para las que por precepto de la ordenanza de Construcción sea obligatoria la colocación de an-damios, vallas, puntales o ansillas, se exigirá el pago de la tasa correspondien-te a estos conceptos, liquidándose conjuntamente a la concesión de la licencia urbanística.

Artículo XXXVII.

Cuando las obras tengan un fin concreto y determinado que exija licencia de apertura de establecimientos, se solicitarán ambas conjuntamente, cumpliendo los requisitos que la legislación vigente y ordenanzas municipales exigen para ambas.

Artículo XXXVIII.

La ejecución de las obras queda sujeta a la vigilancia fiscalización y revisión del Ayuntamiento, quien la ejercerá a través de sus técnicos y agentes. Indepen-dientemente de esta Inspección los interesados se verán obligados a solicitar la inspección y comprobación de las obras en las fases o estados determinados por la ordenanza de Construcción.

Artículo XXXIX.

La presente tasa es compatible con la de Ocupación de terrenos de Do-minio público o con la Apertura de establecimientos, tanto unas como otras podrán solicitarse conjuntamente y decírselo en un solo expediente.

Artículo XXXX.

La presente tasa no libera de la obligación de pagar cuantos daños se causen en bienes municipales de cualquier clase.

partidas fallidas

Artículo XXXXI.

Se consideran partidas Fallidas aquellas cuotas que no puedan hacerse efec-tivas por la vía de apremio para su declaración se instruirá el oportuno expe-diente, que requerirá acuerdo expreso, motivado y razonado de la Corporación, previa censura de la Intervención.

Infracciones y defraudación

Artículo XXXXII.

En todo lo relativo a infracciones, sus distintas calificaciones, así como las sanciones que a la misma pueda corresponder y procedimiento sancionador, se estará a lo dispuesto en la ordenanza general de gestión, Recaudación e Ins-pección de este Ayuntamiento y subsidiariamente a la Ley general tributaria, todo ello sin perjuicio de en cuantas otras responsabilidades civiles o penales puedan incurrir los infractores.

Vigencia

La presente ordenanza entrará en vigor el día de su publicación en el bOpA y comenzará a aplicarse a partir del día 1 de enero de 2008, permaneciendo vigente sin interrupción en tanto no se acuerde su modificación o derogación.

3.º—Derogar la ordenanza municipal en vigor reguladora de la tasa por el servicio de ambulancia.

Somiedo, 26 de diciembre de 2007.—el Alcalde.—20.939.

24420 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

DE sOtO DEL BArcO

Anuncio de aprobación definitiva del expediente de modifica-ción de créditos n.º 13/2007 del presupuesto en vigor

en cumplimiento del artículo 169.1, por remisión del 177.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Ha-ciendas Locales, al no haberse presentado alegaciones duran-te el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el acuerdo plenario fecha 9 de noviembre de 2007, sobre el expediente de modificación de créditos n.º 13/2007 del presupuesto en vigor, en las modalidades de cré-dito extraordinario y suplemento de crédito, financiado con cargo remanente líquido de tesorería, que se hace público re-sumido por capítulos:

Presupuesto de gastos

Capítulo Descripción Consignación inicial

Consignación definitiva

2 bienes corrientes y servicios 905.318,20 € 1.022.953,10 €

6 Inversiones reales 250.016,40 € 966.069,29 €

total 1.610.271,50 € 1.989.022,39 €

Presupuesto de ingreso

Capítulo Descripción Consignación inicial

Consignación definitiva

8 Activos financieros 10.000,00 € 619.062,38 €

Contra el presente acuerdo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 113 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local, los interesados podrán interponer directamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos establecidos en los artículos 25 a 43 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de dicha Jurisdicción.

Sin perjuicio de ello, a tenor de lo establecido en el artí-culo 113.3 de la Ley 7/1985, la interposición de dicho recurso no suspenderá por sí sola la efectividad del acto o acuerdo impugnado.

en Soto del barco, a 14 de diciembre de 2007.—el Alcalde.—20.877.

DE tArAmunDI

Anuncio de aprobación de ordenanza reguladora del precio pú-blico por la entrada al conjunto etnográfico de Os Teixois

La Junta de gobierno Local, en sesión celebrada el día 16 de octubre de 2007, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo art. 127, en relación con los artículos 41 a 47 del texto refundido de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales adoptó, entre otros, los siguientes acuerdos:

primero.—Aprobar provisionalmente el texto de la orde-nanza reguladora del precio público por la entrada al Con-junto Etnográfico de Os Teixois, que figura en anexo a este acuerdo.

Segundo.—Dar cuenta a la Comisión especial de Hacien-da, en la primera sesión ordinaria que celebre, del presente acuerdo y la modificación de tarifas del precio público regula-do en esta ordenanza.

tercero.—exponer al público los presentes acuerdos pro-visionales durante treinta días, mediante anuncio publicado en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y en el bOLetíN

OFICIAL del principado de Asturias, dentro de los cuales los interesados podrán examinar el expediente y presentar las re-clamaciones que estimen oportunas.

Cuarto.—Elevar automáticamente a definitivos los acuer-dos provisionales en el caso de que no fueran formuladas re-clamaciones contra los mismos.

taramundi, a 30 de noviembre de 2007.—el Alcalde.—20.941.

Anexo

ORDeNANzA RegULADORA DeL pReCIO púbLICO pOR LA eN-tRADA AL CONJUNtO etNOgRÁFICO De OS teIXOIS

Artículo 1.—Concepto.

De conformidad con lo previsto en el art. 127, en relación con los artículos 41 a 47 del texto refundido de la Ley regu-ladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, este Ayuntamiento estable-ce el Precio Público por la entrada al Conjunto Etnográfico de Os teixois.

Artículo 2.—Obligados al pago.

están obligados al pago del precio público regulado en es-ta Ordenanza los usuarios o visitantes del Conjunto etnográ-fico de Os Teixois, conforme a lo dispuesto en el artículo 43 del Real Decreto Legislativo 2/2004.

Artículo 3.—Cuantía.

La cuantía del precio público regulado en esta ordenanza es la fijada en las tarifas siguientes:

a) tarifa primera: Usuarios individuales:

—Usuarios menores de 12 años: entrada gratuita.

—Usuarios individuales, de 12 años en adelante: 2,00 €.

b) tarifa segunda: grupos:

—Se consideran grupos organizados a partir de 11 personas.

La tarifa es de: 1,50 €/persona.

—Colegios: Las visitas de colegios, públicos o privados en días laborables, con niños a partir de 12 años de edad acom-pañados de sus profesores.

La tarifa será de: 0,50 €/persona.

Los colegios deberán solicitar, con una antelación mínima de 10 días y por escrito dirigido al Conjunto Etnográfico de Os teixois el día y hora de la visita, el número de niños, su edad y los maestros que les acompañarán.

—No se consideran equivalentes a colegios las granjas-es-cuela, los grupos de campamentos y similares, que se regirán por la tarifa de precios para grupos.

Será gratuita la utilización del molino, la rueda de afilar, la central eléctrica y el mazo por sus propietarios originales, para su propio uso.

Artículo 4.—Disposición final.

La presente ordenanza entrará en vigor una vez publicado su texto íntegramente en el bOLetíN OFICIAL del princi-pado de Asturias, permaneciendo vigente hasta su modifica-ción o derogación expresa.

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24421

DE tInEO

Anuncio de aprobación definitiva de modificación de ordenan-zas fiscales

el pleno del Ayuntamiento de tineo, en sesión extraordi-naria celebrada el día 31 de octubre de 2007, aprobó provisio-nalmente la modificación de las ordenanzas fiscales cuyo texto queda redactado en los términos establecidos en el anexo al presente. Habiéndose sometido a información pública me-diante anuncio en el bOpA de fecha 8 de noviembre de 2007 y no habiéndose presentado alegaciones, de conformidad con lo establecido en el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley re-guladora de las Haciendas Locales, el acuerdo se entiende aprobado definitivamente, lo que se hace público a los efectos oportunos

en tineo, a 17 de diciembre de 2007.—el Alcalde.—20.727.

Anexo

ORDeNANzA FISCAL N.º 3. RegULADORA DeL IMpUeStO SObRe VeHíCULOS De tRACCIóN MeCÁNICA

el artículo 5 quedaría redactado como sigue:

tIpO De gRAVAMeN y CUOtAS

Artículo 5.

a) Turismos Cuota

De menos de 8 caballos fiscales 17,93 €

De 8 hasta 11,99 caballos fiscales 48,32 €

De 12 hasta 15,99 caballos fiscales 88,17 €

De 16 hasta 19,99 caballos fiscales 127,04 €

De 20 caballos fiscales en adelante 153,64 €

b) Autobuses Cuota

De menos de 21 plazas 118,06 €

De 21 a 50 plazas 168,16 €

De más de 50 plazas 210,19 €

c) Camiones Cuota

De menos de 1.000 Kg. de carga útil 59,94 €

De 1.000 a 2.999 Kg. de carga útil 118,06 €

De más de 2.999 a 9.999 Kg de carga útil. 168,16 €

De más de 9.999 Kg de carga útil 210,19 €

d) Tractores Cuota

De menos de 16 caballos fiscales 25,03 €

De 16 a 25 caballos fiscales 39,38 €

De más de 25 caballos fiscales 118,06 €

e) Remolques y semirremolques arrastrados por vehículos de tracción mecánica Cuota

De menos de 1.000 Kg. y mas de 750 kg. de carga útil 25,03 €

De 1.000 a 2.999 Kg. de carga útil 39,38 €

De más de 2.999 Kg. de carga útil 118,06 €

f) Otros vehículos Cuota

Ciclomotores 6,28 €

Motocicletas hasta 125 cc 6,28 €

Motocicletas de más de 125 hasta 250 cc 10,76 €

Motocicletas de más de 250 hasta 500 cc 21,48 €

Motocicletas de más de 500 hasta 1.000 cc 42,95 €

Motocicletas de más de 1.000 cc 85,89 €

ORDeNANzA FISCAL N.º 7. RegULADORA De LA tASA pOR LA UtILIzACIóN pRIVAtIVA O pOR eL ApROVeCHAMIeNtO eS-peCIAL De bIeNeS O INStALACIONeS DeL DOMINIO púbLICO

MUNICIpAL

Se añade al artículo 2 (hecho imponible) un nuevo punto (el 9) que quedaría redactado como sigue:

9.—en los bienes comunales de carácter forestal las ocupaciones tempora-les para aprovechamientos agrícolas, industriales o cualquier otro tipo de acti-vidad económica.

y el artículo 6 (cuota tributaria, tarifas) quedaría redactado como sigue:

Artículo 6.

epígRAFe 1. QUIOSCOS y OtRAS INStALACIONeS FIJAS eN LA VíA púbLICA y bIeNeS De USO púbLICO.

1.1. Se tomará como base imponible, la superficie ocupada por el quiosco o instalaciones, expresada en metros cuadrados.

1.2. La cuota a satisfacer sobre la base imponible, se fija en 19,67 €/m² y trimestre

epígRAFe 2. MeRCANCíAS, MAteRIALeS De CONStRUCCIóN, eS-COMbROS, VALLAS, pUNtALeS, ASNILLAS, ANDAMIOS y OtRAS INStALACIONeS ANÁLOgAS.

2.1. Se tomará como base de este epígrafe:

2.1.1. el tiempo de duración de los aprovechamientos, expresado en días.

2.1.2. La superficie, en metros cuadrados, ocupada por los materiales depositados.

2.1.3. Los metros ocupados de vía pública delimitados o sobrevolados por las vallas, andamios u otras instalaciones adecuadas.

2.1.4. el número de puntales, asnillas y demás elementos empleados en el apeo del edificio.

2.2. Los importes a aplicar serán los siguientes:

2.2.1. Ocupación de la vía pública con contenedores, plataformas elevado-ras, escombros, tierras, arenas, materiales de construcción, leña o cualesquiera otros materiales, por metro cuadrado o fracción y día: 1,00 €.

2.2.2. Ocupación de la vía pública con vallas, andamios o cualesquiera otras instalaciones adecuadas, por metro cuadrado o fracción y día: 0,46 €.

2.2.3. Ocupación de la vía pública con puntales, asnillas u otros elementos de apeo, por cada elemento y día: 0,46 €.

Se establece una cuota mínima de 11,00 €.

La tasa por el aprovechamiento de dominio público con vallas o andamios se liquidará o cobrará en su totalidad simultáneamente con las tasas corres-pondientes a la licencia de cualquier clase de obra que necesite la instalación de los mismos.

epígRAFe 3. ApeRtURA De CALICAtAS O zANJAS eN teRReNO De USO púbLICO O CUALQUIeR ReMOCIóN DeL pAVIMeNtO O ACeRAS eN LA VíA púbLICA.

3.1. Se tomará como base de la tarifa en éste epígrafe los metros cúbicos de zanja y la clase de la calle y grado de urbanización.

3.2. La tarifa a aplicar por este aprovechamiento será el siguiente por cada metro cúbico y día:

3.2.1. Con zanjas en calles urbanizadas: 1,00 €.

3.2.2. Con zanjas en calles no urbanizadas: 0,46 €.

3.2.3. En terrenos del común: 0,24 €.

epígRAFe 4. OCUpACIóN De LA VíA púbLICA y bIeNeS De USO púbLICO CON MeSAS De LOS CAFÉS, VeLADOReS, SILLAS, tAbLA-DOS, tRIbUNAS, pLAtAFORMAS, pUeStOS, bARRACAS y CASetAS De VeNtA, eSpeCtÁCULOS O ReCReO, SOMbRILLAS, tOLDOS, pOSteS De SOpORte, SetOS, MACetAS, StANDS De LA FeRIA De MUeStRAS y CUALeSQUIeRA OtRA CLASe De eLeMeNtOS De NAtURALezA ANÁLOgA.

4.1. en los aprovechamientos regulados en éste epígrafe, se tomará como base, la superficie ocupada por los mismos computada en metros cuadrados o fracción, salvo en los casos en que dada la naturaleza fácilmente individualiza-ble de los elementos y la desproporción entre la superficie ocupada por éstos y su vuelo o el carácter transitorio del aprovechamiento, se tendrán en cuenta el número de elementos colocados.

4.2. Las cuotas a aplicar serán las siguientes:

24422 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

4.2.1. Por la ocupación de la superficie en general con cualesquiera de los elementos objeto de esta Ordenanza, no especificados en las siguientes tarifas, el tipo de gravamen por m² y día será de 4,05 €.

4.2.2. Por la ocupación de superficie con tribunas, tablados, plataformas, puestos, barracas y casetas de venta, el tipo de gravamen por m² y día será: 4,05 €.

4.2.3. Cuando se trate de circos, teatros y otros espectáculos, la cuota será de 71,13 € por día exceptuando los de montaje y desmontaje, e independientemen-te de la superficie ocupada. Asimismo, se establece para este tipo de actividades una fianza de 180,00 € fijos más 60,00 € por cada día instalado para responder los posibles daños que puedan ocasionar.

4.2.4. por la ocupación con sombrillas, toldos, y demás instalaciones protec-toras de los agentes atmosféricos siempre que apoyen sobre el suelo en cual-quiera de sus puntos sobre el valor de la superficie determinada al proyectar los elementos sobre el suelo, el tipo de gravamen por m² y día será: 0,23 €.

4.2.5. por la ocupación con macetas, setos, soportes y demás elementos que no formen un solo cuerpo con los comprendidos en las anteriores tarifas o no los delimiten, sobre el valor de la superficie ocupada o proyectada, el tipo de gravamen por m² y día será de 0,23 €.

4.2.6. Ocupación con sillas o mesas, por modulo irreducible de una mesa y cuatro sillas, por módulo y día: 1,09 €.

Dicha cuota se multiplicará por cuatro durante la semana de San Roque, cuando la ocupación tenga lugar en la Villa de tineo.

4.2.7. por cada m² y día de ocupación con puestos o casetas de venta en los lugares señalados o que se señalen para la celebración de mercados semanales: 0,43 €.

4.2.8. La utilización como soporte para el ejercicio de la publicidad de bácu-los del alumbrado público u otros elementos, por cada uno y día: 0,16 €.

4.2.9. No estará sujeto la ocupación que realicen los propios agricultores del concejo ni los artesanos de la zona en los lugares señalados al efecto.

epígRAFe 5. SACAS De ÁRIDOS.

5.1. Se tomará como base imponible del presente epígrafe el número de m³ extraídos.

5.2. La tarifa a aplicar sobre la base imponible será de:

a) Áridos a utilizar dentro del Concejo:

Extracción del árido 0,20 €

Conservación de vías públicas 1,07 €

b) Áridos a utilizar fuera del Concejo:

Extracción del árido 0,35 €

Conservación de vías públicas 1,85 €

epIgRAFe 6. eNtRADAS O pASOS De VeHíCULOS O CARRUAJeS A tRAVÉS De LA VíA púbLICA y ReSeRVAS De LA MISMA pARA ApARCAMIeNtO eXCLUSIVO, CARgA O DeSCARgA De MeRCAN-CíAS De CUALQUIeR CLASe.

6.1. Se tomará como base, el número y calidad de los pasos o entradas, cuan-do se trate de tal tipo de aprovechamiento, y la longitud de la reserva, cuando se trate de esta última.

6.2. Las tarifas anuales por cada paso serán las siguientes:

6.2.1. garajes públicos, entendiendo como tales los locales destinados a guardar vehículos con una finalidad lucrativa:

Zona A: 206,78 €

Zona B: 168,46 €

Resto zonas urbanas: 130,20 €

6.2.2. talleres mecánicos de vehículos, chapisterías, etc.:

Zona A: 153,16 €

Zona B: 130,20 €

Resto zonas urbanas: 107,21 €

6.2.3. establecimientos, almacenes o locales dependientes o afectos a una actividad lucrativa:

Zona A: 130,20 €

Zona B: 107,21 €

Resto zonas urbanas: 41,61 €

6.2.4. por cada entrada o paso de vehículos para uso particular en inmuebles y garajes individuales o donde se guarden o aparquen en régimen de propiedad horizontal vehículos, y por cada entrada o paso de vehículos o carruajes como acceso a calles particulares así como patios de manzana donde se guarden vehí-culos, devengará una cuota de:

Zona A: 68,93 €

Zona B: 53,63 €

Resto zonas urbanas: 38,32 €

Anexo a esta ordenanza se contempla un índice alfabético de las vías públi-cas, expresando la zona que corresponda a cada una de ellas. Las vías públicas que no aparezcan señaladas en el índice alfabético serán consideradas como “Resto de zonas urbanas”.

Cuando el espacio afectado por el aprovechamiento esté situado en la con-fluencia de dos o más vías públicas, clasificadas en distinta zona se aplicará la tarifa que corresponda a la zona de categoría superior.

6.3. Reservas.

6.3.1. por cada metro lineal o fracción de calzada a que alcance la reserva de espacio, se establecen las siguientes cuotas anuales:

a) para líneas de viajeros:

Zona A: 54,47 €

Zona B: 21,79 €

Resto zonas urbanas:10,90 €

b) para usos comerciales:

Zona A: 65,37 €

Zona B: 27,25 €

Resto zonas urbanas: 13,07 €

c) para otros usos o destinos de interés público será:

Zona A: 38,14 €

Zona B: 16,35 €

Resto zonas urbanas: 5,45 €

6.3.2. Reservas no permanentes, durante 8 horas continuas diarias como máximo:

a) para líneas de viajeros:

Zona A: 27,25 €

Zona B: 17,44 €

Resto zonas urbanas: 8,72 €

b) para usos comerciales:

Zona A: 32,69 €

Zona B: 21,79 €

Resto zonas urbanas: 10,90 €

c) para otros usos o destinos de interés público será:

Zona A: 18,53 €

Zona B: 13,07 €

Resto zonas urbanas: 4,35 €

Las tarifas anteriores se reducirán en un 40 por 100 cuando la reserva no exceda de 4 horas diarias.

6.3.3. para otros usos distintos de los anteriores, provocados por necesida-des ocasionales, se establece una cuota por metro lineal y día:

Zona A: 3,27 €

Zona B: 2,18 €

Resto zonas urbanas: 1,09 €

epígRAFe 7. SACAS De MADeRA pOR VíA púbLICA y OCUpACIóN De teRReNO púbLICO CON DepóSItOS De MADeRA.

7.1. Se tomará como base imponible de la presente tasa el producto de los m³ por los kilómetros de aprovechamiento de vía pública o local, cuando se trate de sacas de madera y la superficie en m² ocupada cuando se trate de de-pósitos de madera.

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24423

7.2. Las tarifas a aplicar serán las siguientes:

7.2.1. Por cada m³/kilómetro extraído: 1,09 €

7.2.2. Por cada m² de ocupación y día: 0,76 €

7.3. Con carácter previo a la concesión de la ocupación el sujeto pasivo de-berá depositar en la tesorería Municipal aval que garantice la reposición de los desperfectos que se pudiesen causar en el dominio público por el importe que determine la Oficina Técnica Municipal en cada caso.

epígRAFe 8. ApROVeCHAMIeNtOS De COtOS De CAzA.

La tarifa a aplicar por esta tasa por cada año natural o fracción será de 2.816,71 €.

epígRAFe 9. OCUpACIONeS teMpORALeS eN bIeNeS COMUNA-LeS De CARÁCteR FOReStAL.

9.1. Para aprovechamientos agrícolas: 15 € / Hectárea

9.2. para aprovechamientos industriales o cualquier otro tipo de actividad económica, la fijación de la cuota se establecerá a través de Convenio indivi-dualizado en cada caso, usando como referencia los parámetros utilizados por el principado de Asturias para la determinación del Canon de ocupación de montes de utilidad pública para la realización de actividades industriales o asimiladas.

ORDeNANzA FISCAL N.º 8. RegULADORA De LA tASA pOR OCU-pACIóN DeL SUbSUeLO, SUeLO y VUeLO De LA VíA púbLICA

el artículo 5.1 (cuota tributaria) quedaría redactado como sigue:

Artículo 5.

5.1. Las tarifas a aplicar son las siguientes:

Básculas, aparatos o máquinas automáticas: 49,11 € al año.

Aparatos surtidores de combustible o análogos:

—Ocupación del dominio público con aparatos surtidores de combustible: 17,48 € por m² y año.

—Ocupación del subsuelo del dominio público con depósitos de combusti-ble: 8,13 € por m³ o fracción al año.

Grúas: 237,90 € al semestre o fracción.

ORDeNANzA FISCAL N.º 9. RegULADORA De LA tASA pOR LA pReStACIóN De SeRVICIOS eN LAS INStALACIONeS DepORtIVAS

el artículo 5 (cuota tributaria) quedaría redactado como sigue:

Artículo 5.

La cuantía de la tasa regulada en esta ordenanza, será la fijada en las tarifas contenidas en el apartado siguiente, para cada uno de los distintos servicios o actividades.

epígRAFe 1. pISCINAS.

1. por entrada personal:

1.1. Personas mayores de 15 años: 1,40 €

1.2. Personas entre 5 y 15 años: 0,75 €

2. por abono de temporada:

2.1. Personas mayores de 15 años: 27,35 €

2.2. Personas entre 5 y 15 años: 20,55 €

3. Cursos de natación:

3.1. Aprendizaje de niños hasta 15 años: 13,70 €

(diario de 15 clases)

3.2. Aprendizaje mayores de 15 años: 27,35 € (mensual, 5 días semanales)

epígRAFe 2. pOLIDepORtIVO.

2.1. Hora de pista por equipos: 13,70 €

2.2. Hora de pista por tenis y similares: 6,85 €

2.3. Sesión de sauna: 2,75 €

Bono de 10 sesiones sauna: 17,00 €

2.4. Pista descubierta, por hora: 2,15 €

2.5. Sala de Musculación. Bono mensual: 20,55 €

Bono anual: 113,00 €

2,6. Muro de escalada: 1,95 € por sesión.

2.7. Alquiler de pistas para actos o actividades de organización ajena al Ayuntamiento (por hora): 34,10 €

Se establece por este tipo de alquiler una fianza de 300,00 € para cubrir los posibles desperfectos que puedan ocasionarse.

epígRAFe 3. ACtIVIDADeS.

3.1. Gimnasia mantenimiento, 2 días semana: 17,05 €/mes

Gimnasia mantenimiento, 3 días semana: 20,55 €/mes

Gimnasia mantenimiento, 4 días semana: 23,25 €/mes

3.2. Tenis, 2 días a la semana: 20,55 €/mes

3.3. Aeróbic, 2 días a la semana: 17,05 €/mes

Aeróbic, 3 días a la semana: 20,55 €/mes

Aeróbic, 4 días a la semana: 23,25 €/mes

3.4. Kárate 3 días a la semana, niños: 17,05 €/mes

Kárate 3 días a la semana, adultos: 20,55 €/mes

Kárate iniciación 2 días: 13,70 €/mes

3.5. Patinaje, 2 días a la semana: 20,55 €/mes

3.6. Bailes de salón, 3 días a la semana, niños: 17,05 €/mes

Bailes de salón, 3 días a la semana, adultos: 20,55 €/mes.

3.7. Yoga: 2 días a la semana: 20,55 €

3.8. Voleibol: 2 días a la semana: 13,70 €

3.9. escuelas deportivas de baloncesto, voleibol, fútbol, balonmano y gimna-sia rítmica, 2 días a la semana: 13,10 €

3.10. Batuka, 2 días a la semana: 16,60 €/mes

3.11. Step, 2 días a la semana: 16,60 €/mes

La tarifa de esta tasa para los socios del polideportivo Municipal, será la siguiente:

Abonado individual niño, hasta 15 años: cuota anual de 34,10 €.

Abonado individual adulto, más de 15 años: cuota anual de 68,20 €.

Abonado familiar (hijos menores de edad) mínimo 3 y máximo 5 miembros: cuota anual de 135,50 €.

epígRAFe 4. CAMpO De FútbOL De HIeRbA ARtIFICIAL.

4.1. Hora de campo: 63,50 €

ORDeNANzA FISCAL N.º 10. RegULADORA De LA tASA pOR pReS-tACIóN DeL SeRVICIO De AbASteCIMIeNtO De AgUA pOtAbLe

A DOMICILIO

eL artículo 5 (cuotas tributarias) quedaría redactado como sigue:

Artículo 5.

Las bases de imposición de determinarán atendiendo a la naturaleza y ca-racterísticas de los servicios realizados y se regirán con arreglo a las siguientes tarifas:

Uso domestico

Uso industrial

Uso garajes

Derecho de acometida 81,46 € 122,69 € 102,01 €

Suministro sin contador por grifo y día 2,32 € 2,32 €

Suministro con bombeo

Mínimo hasta 21 m³

de 22 a 42 m³, por m³ de exceso

de 43 a 63 m³, por m³ de exceso

De más de 64 m³

5,50 € 9,09 € 7,31 €

0,50 € 0,68 € 0,59 €

0,90 € 1,26 € 1,07 €

1,05 € 1,48 € 1,26 €

Suministro sin bombeo

Mínimo hasta 21 m³ 3,48 € 7,66 € 5,95 €

de 22 a 42 m³, por m³ de exceso 0,47 € 0,64 € 0,56 €

24424 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

Uso domestico

Uso industrial

Uso garajes

de 43 a 63 m³, por m³ de exceso 0,86 € 1,16 € 1,01 €

De más de 64 m³ 0,97 € 1,37 € 1,14 €

Suministro con cuba

por m³ 2,26 € 2,26 €

por cada salida del camión 22,60 € 22,60 €

Conservación de contadores (al trimestre) 0,95 € 0,95 €

Conservación de acometidas (al trimestre) 1,17 €

ORDeNANzA FISCAL N.º 11. RegULADORA De LA tASA pOR OtOR-gAMIeNtOS De LICeNCIAS URbANíStICAS eXIgIDAS pOR LA Ley

DeL SUeLO.

el subapartado 1 del artículo 5.1 (base de gravamen) quedaría redactado como sigue:

5.1.1. en las obras de demolición: el coste real y efectivo de las obras de demolición determinado de igual modo que en el punto anterior.

el artículo 6 (tarifas) quedaría redactado como sigue:

Artículo 6.

La tarifa a aplicar por cada licencia que deba expedirse será la siguiente:

epígRAFe 1.

1. Obras, instalaciones y construcciones en general, sin distinción de uso o finalidad, devengarán sobre la base de gravamen el 2,15%.

2. en obras y construcciones destinadas al uso agrícola y/o ganadero 0,1%.

epígRAFe 2.

1. Movimientos de tierras como consecuencia de vaciado o relleno de sola-res o fincas: 0,13 € por cada metro cúbico de tierras.

epígRAFe 3.

1.—Las parcelaciones, reparcelaciones, segregaciones y otras divisiones urbanas o rústicas devengarán 0,23 € por metro cuadrado de superficie total afectada.

en el caso de declaración de innecesariedad de licencia de segregación o parcelación la cuantía de la Tasa queda fijada en 150,00 €.

epígRAFe 4.

1. Señalamiento de alineaciones o rasantes: 3,75 € por cada metro lineal de fachada o fachadas del inmueble, cuando se realicen con independencia del proyecto de obra objeto de la licencia.

epígRAFe 5.

1. Obras menores con presupuesto inferior o igual a 300,51 €: 7,06 € por cada una

2. Obras menores con un presupuesto superior a 300,51 €: el tipo será el 2,15%.

epígRAFe 6.

1. Se establece como cuota mínima con carácter general, para cualquier cla-se de licencia que se otorgue: 6,83 €.

epígRAFe 7.

1. El otorgamiento de Licencia para la primera utilización de los edificios o modificación del uso de los mismos, se gravará a un tipo del 0,32%.

Se añade un nuevo apartado 4 al artículo 9 que quedaría redactado como sigue:

4. En tanto no sea notificado al interesado el acuerdo municipal sobre con-cesión de licencia podrá este renunciar expresamente a ella, procediéndose en este caso del siguiente modo:

Devolución del 70% de la cuota ingresada, o en el caso de que la misma no hubiese sido ingresada en el momento de la solicitud se practicará liquidación por un importe correspondiente al 30% del procedente en caso de que la licencia se hubiese concedido. en ambos casos se requiere que el servicio municipal efectivamente se hubiese comenzado a prestar, puesto que en caso contrario no procede abono de tasa alguno.

Si la renuncia expresa se produce con posterioridad a la notificación del acuerdo municipal sobre concesión de licencia únicamente procederá la devo-lución del 50% de la cuota ingresada, o en el caso de que la misma no hubiese sido ingresada se practicará liquidación por un importe correspondiente al 50% del procedente en caso de que la licencia se hubiese concedido, y siempre que

dicha renuncia se produzca en el plazo de un año a contar desde el día siguiente al de la recepción de la notificación del acuerdo municipal. En caso contrario no procederá devolución alguna de la cuota ingresada.

ORDeNANzA FISCAL N.º 12. RegULADORA De LA tASA pOR LI-CeNCIA De ACtIVIDADeS

el artículo 2.3 (hecho imponible, sujetos pasivos y responsables) quedaría redactado como sigue:

Artículo 2.3.

3. A efectos de esta Ordenanza tendrá la consideración de apertura:

a) La primera instalación.

b) Los traslados a otros locales diferentes.

c) Las ampliaciones o variaciones de actividad en los mismos locales aunque continúe el titular anterior.

d) Los traspasos o cambios de titular de los locales.

el artículo 5 (base imponible) quedaría redactado como sigue:

La base imponible se determinará aplicando a los m² de superficie del local los siguientes baremos:

Baremo Categoría de la calle

3,71 €/m² A

2,42 €/m² b

2,24 €/m² C

1,85 €/m² D

para actividades industriales implantadas en suelo no urbanizable la super-ficie del establecimiento se computará como aquella superficie ocupada por todos los elementos que compongan la instalación y que sean necesarios para el desarrollo de la actividad conforme al proyecto presentado al ayuntamiento para la solicitud de la correspondiente licencia de obras, incluyendo en todo caso los elementos de acceso a las mismas y las vías de comunicación interna de la actividad.

CLASIFICACIóN De CALLeS eN ANeXO ULtIMA pÁgINA De ORDeNANzAS.

el artículo 6 (cuota tributaria) quedaría redactado como sigue:

Artículo 6.

La cuota tributaria será el resultado de aplicar a la base imponible definida en el artículo anterior los siguientes tipos de gravamen:

1. Aperturas de establecimientos que no requieran la tramitación de expe-diente, con arreglo al Reglamento de Actividades molestas, insalubres, nocivas o peligrosas, de 30 de noviembre de 1.961: 100 por 100.

2. Aperturas de establecimientos que requieran la tramitación de expedien-te con arreglo al Reglamento de Actividades molestas, insalubres, nocivas o peligrosas, de 30 de noviembre de 1.961: 150 por 100, siendo de cuenta del solicitante, además, los gastos derivados de públicaciones en medios ajenos al Ayuntamiento.

3. traslados de actividad: 50 por 100.

4.—Aperturas de establecimientos de temporada: 100 por 100.

5.—traspasos o cambios de titular de los locales: en todo caso devengaran una tasa de 50,00 €.

Artículo 7.

por la concesión de licencias para el ejercicio de actividades constitutivas de servicios públicos impropios de acuerdo con el Reglamento correspondiente, se devengará una tasa de 339,55 €.

ORDeNANzA FISCAL N.º 13. RegULADORA De LA tASA De Ce-MeNteRIO MUNICIpAL

el artículo 6 (cuota tributaria) quedaría redactado como sigue:

Artículo 6.

La cuota tributaria se determinará por aplicación de las siguientes tarifas:

a) Asignación de sepulturas, nichos, columbarios: 466,10 euros

b) Asignación de panteones y capillas: 141,25 €/m²

c) permiso de construcción de mausoleos y panteones.

Panteones simples: 113,00 €—

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24425

Panteones dobles: 194,20 €

d) por utilización del personal y herramienta municipal.

por cada cierre de sepultura, sea enterramiento o traslado de restos al cementerio municipal: 60,00 €

por cada cierre de sepultura, sea enterramiento o traslado de restos al cementerio municipal en panteón y capilla: 72,75 €

Por traslado de restos desde el cementerio municipal: 113,00 €

ORDeNANzA FISCAL N.º 14. RegULADORA De LA tASA pOR Re-COgIDA De bASURAS

el artículo 6 (cuota tributaria) quedaría redactado como sigue:

Artículo 6.

1. La cuota tributaria se obtendrá de aplicar las siguientes tarifas por tri-mestre natural:

a) Viviendas:

1. En Tineo: 11,30 €.

2. En Navelgas y El Crucero: 9,05 €.

3. Resto del Concejo: 6,80 €.

Se entiende por vivienda, la destinada a domicilio de carácter familiar y alo-jamientos que no excedan de diez plazas.

b) Alojamientos:

Hoteles, moteles, hoteles apartamentos y hostales de una estrella, pensiones y casas de huéspedes, centros hospitalarios, colegios y demás centros de natu-raleza análoga: 37,05 €.

Se entiende por alojamiento, aquellos locales de convivencia colectiva no familiar, entre los que incluyen hoteles, pensiones, residencias, centros hospi-talarios, colegios y demás centros de naturaleza análoga, siempre que excedan de diez plazas.

c) establecimientos de alimentación:

1. Grandes superficies: 226,00 €.

2. Salas de Fiestas: 158,20 €.

3. Supermercados: 95,36 €.

4. pescaderías, carnicerías, economatos, autoservicios, y en general todo co-mercio de alimentación: 39,56 €.

d) establecimientos de restauración:

1. Restaurantes: 39,56 €.

2. Cafeterías: 39,56 €.

3. Bares: 19,80 €.

4. Tabernas y comercios del Concejo: 12,00 €.

d) Otros locales industriales o mercantiles:

1. Oficinas bancarias y farmacias: 39,56 €.

2. peluquerías y comercios no destinados a la alimentación y demás locales destinados al comercio: 19,80 €.

e) Establecimientos industriales: 36,03 €.

f) Recogidas especiales: solicitadas por sujetos pasivos en el desarrollo de una actividad empresarial o profesional, se devengará una tasa de 2,26 €.

ORDeNANzA FISCAL N.º 15. RegULADORA De LA tASA De ALCANtARILLADO

el artículo 5 (cuota tributaria) quedaría redactado como sigue:

Artículo 5.

1. La cuota tributaria correspondiente a la concesión de la licencia o auto-rización de acometida a la red de alcantarillado se exigirá por una sola vez y consistirán en una cantidad fija.

2. La cuota tributaria a exigir por la prestación de los servicios de alcantari-llado y depuración, se determinará en función de una cantidad fija trimestral.

A tal efecto se aplicarán las siguientes tarifas:

tARIFA 1.—ENGANCHE A LA RED

a) Uso Doméstico : 79,81 €

b) Uso Industrial: 120,07 €

tARIFA 2.—USO DE ALCANTARILLADO

a) Uso doméstico al trimestre:

Hasta 21 m³: 3,33 €

De 22 m³ a 42 m³: 0,09 €/m³

De 43 m³ a 63 m³: 0,10 €/m³

Mas de 63 m³: 0,11 €/m³

b) Uso industrial al trimestre:

Hasta 21 m³: 6,68 €

De 22 m³ a 42 m³: 0,09 €/m³

De 43 m³ a 63 m³: 0,10 €/m³

Mas de 63 m³: 0,11 €/m³

2.3. tarifa por limpieza de acometidas de saneamiento por abonado y tri-mestre: 0,65 €.

ORDeNANzA FISCAL N.º 16. RegULADORA De LA tASA pOR eStA-CIONAMIeNtO De VeHíCULOS eN DeteRMINADAS zONAS DeL

CASO URbANO O ReCINtOS MUNICIpALeS

el artículo 5 (cuota tributaria) quedaría redactado como sigue:

La cuota tributaria se obtendrá de aplicar las siguientes tarifas:

a) turismos.

Por hora: 0,23 €

por cada día completo: 3,54

Por cada noche: 1,76 €

Por aparcamiento mensual: 35,31 €

b) Camiones y autobuses.

Por hora: 0,42 €

Por cada día completo: 7,06 €

Por cada noche: 3,54 €

Por aparcamiento mensual: 34,21 €

ORDeNANzA FISCAL N.º 17. RegULADORA De LA tASA pOR eXpe-DICIóN De DOCUMeNtOS ADMINIStRAtIVOS

el artículo 4 (cuota tributaria) quedaría redactado como sigue:

Artículo 4.

La tasa se exigirá de acuerdo con las siguientes tarifas:

a) Censos de población de habitantes:

1. Sobre población:

Por núcleo, parroquia o concejo: 2,15 €

por núcleo, parroquia o concejo con carácter urgente o de años anteriores: 7,20 €

por núcleo, parroquia o concejo con carácter urgente y de años anteriores: 14,50 €

2. Certificados de conducta: 7,20 €.

3. estarán exentos de esta tasa, con carácter subjetivo, las personas afec-tadas por la Ley de Dependencia y aquellas otras que los Servicios Sociales determinen en base a criterios de capacidad económica, y con carácter objetivo, los certificados que se requieran para tramites internos del Ayuntamiento.

b) Certificaciones.

1. Certificación de documentos obrantes en expediente municipal: 3,40 €

2. Certificados de la Oficina Estadística: 3,40 €

3. Certificados de la Oficina Estadística con carácter de urgencia: 6,80 €

4. Certificados de la Oficina Estadística referidos a datos de años anteriores al vigente: 6,80 €

24426 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

5. Certificados procedentes del punto de información catastral: 6,80 €

Estarán exentos de esta Tasa los certificados solicitados por los voluntarios del Servicio de bomberos de tineo en relación con el mismo.

c) Documentos relativos a servicios de urbanismo.

1. Expedientes de declaración de ruinas de edificios: 108,15 €

2. Certificaciones de informes de la O.T.M: 21,60 €

3. Informes expedidos sobre condiciones urbanísticas de fincas: 36,05 €

4. Copias de planos:

Modelo A4: 0,40 €

Modelo A3: 0,75 €

Modelo A2: 1,50 €

Modelo A1: 3,00 €

Modelo A0: 5,95 €

5. Certificaciones sobre peritaciones de edificios:

Hasta 600,00 € de valor: 14,45 €

De 600,01 € a 3.000,00 € de valor: 28,85 €

De más de 3.000,00 € de valor: 72,10 €

7. por tramitación de instrumentos urbanísticos a instancia de parte: 70,65 €

d) Documentos de sanidad y consumo.

Certificaciones o informes de orden sanitario: 7,25 €

e) Otros.

1. Copias de documentos obrantes en dependencias municipales:

a) Modelo A3: 0,25 €/copia

b) Modelo A4: 0,20 €/copia

2. tendrán un recargo del 50 por 100 las copias de documentos con una antigüedad superior a 5 años salvo las solicitadas fines de investigación o de tipo social o comunitario.

3. Tramitación de expedientes no recogidos en otros epígrafes: 7,20 €

4. Compulsas de documentos: 0,20 €

5. Bastanteo de poderes: 21,20 €

6. Bastanteo de poderes de carácter general: 50,00 €

7. Informes emitidos por la policía Local en diligencias de accidentes: 36,05 €

f) Denuncias.

Se exigirá en concepto de fianza la cantidad de 100,00 € a quienes promue-van la iniciación de expedientes en defensa de la legalidad vigente y de compe-tencia municipal.

Cuando el expediente de resuelva en el sentido de la denuncia, la fianza constituida será devuelta íntegramente al denunciante, incautándose en caso contrario.

ORDeNANzA FISCAL N.º 18. RegULADORA De LA tASA pOR UtILI-zACIóN De MeDIOS MUNICIpALeS A FAVOR De pARtICULAReS

el artículo 5 (cuota tributaria) quedaría redactado como sigue:

Artículo 5.

La cuota se obtendrá de aplicar el siguiente régimen de tarifas en función de los medios empleados:

Medio tarifa/hora

Camión: 27,19 €

pala mixta: 38,85 €

Apisonadora o rodillo vibrador: 23,31 €

Moto niveladora: 52,06 €

Desbrozadora: 31,08 €

peón: 11,65 €

Oficial de segunda: 13,59 €

Oficial de primera: 15,54 €

técnico medio: 23,31 €

técnico superior: 38,85 €

Cabo policía: 23,31 €

policía municipal: 15,54 €

Vehiculo municipal: 0,19 €/km

espera de vehículo: 10,01 €

Asimismo se establece una tarifa de 5,47 € por cada m² de pista embreado triple riego.

ORDeNANzA N.º 19. ORDeNANzA FISCAL RegULADORA De LA tASA pOR LA ReALIzACIóN De ACtIVIDADeS De LA eSCUeLA De

MúSICA y LA eSCUeLA De MúSICA y DANzA tRADICIONAL

el artículo 5 (cuota tributaria) quedaría redactado como sigue:

Artículo 5.

La cuantía de la tasa establecida y regulada en esta Ordenanza se aplicará conforme a la tarifa siguiente:

escuela Municipal de Música

Concepto .................................................................................................. euros

1. Derechos de matrícula ......................................................................19,25 €

2. por la 1.ª asignatura (Leng. Music) .........................................21,05 €/mes

3. por la 2.ª asignatura (Instrum.) ................................................14,00 €/mes

4. por la 3.ª asignatura (Coro) .......................................................7,00 €/mes

5. Música y Movimiento.................................................................14,00 €/mes

Modalidad A.

Instrumento, Lenguaje Musical y Coro (Coro obligatorio de 2.º a 4.º pa-ra alumnos que deseen solicitar certificación de estudios asimilados a nivel elemental)

Modalidad b.

Instrumento con lenguaje musical aplicado 29,55 €

Área tradicional

Conceptos ............................................................................................... euros

1. Derechos de matrícula .....................................................................14,00 €

2. Cuota mensual por cada asignatura ...............................................14,00 €

ORDeNANzA FISCAL N.º 20. RegULADORA De LA tASA MUNICI-pAL pOR ReCOgIDA De VeHíCULOS eN LA VíA púbLICA

el artículo 5 (cuota tributaria) quedaría redactado como sigue:

Artículo 5.

La cuota tributaria se determina por una cantidad fija, de acuerdo con la siguiente tarifa:

epígRAFe 1.VeHíCULOS AbANDONADOS.

Vehículos retirado de su emplazamiento con grúa: 36,40 €

epígRAFe 2. VeHíCULOS MAL eStACIONADOS SIN AbANDONO.

Vehículo mal estacionado sin abandono de su propietario retirado por la grúa municipal: 74,00 €

epígRAFe 3. DepóSItO.

Por cada día de deposito: 7,06 €

ORDeNANzA FISCAL N.º 22. RegULADORA De LA tASA pOR LA pReStACIóN De SeRVICIOS y ReALIzACIóN De ACtIVIDADeS eN LAS CASAS De CULtURA De tINeO y NAVeLgAS y OtRAS DepeN-

DeNCIAS MUNICIpALeS

el artículo 5 (cuota tributaria) quedaría redactado como sigue:

Artículo 5.

La cuantía de la tasa regulada en esta Ordenanza se aplicará conforme a las siguientes tarifas:

1. Utilización de las salas dentro del horario habitual de apertura:

a) 1 Hora: 7,05 €

28-XII-2007 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 24427

b) 4 horas: 28,25 €

c) Día completo: 56,50 €

2. Utilización de las aulas dentro del horario habitual de apertura:

a) 4 horas: 14,10 €

b) Día completo: 28,25 €

2. Las horas extraordinarias fuera del horario habitual de funcionamiento de las Casas de Cultura devengarán tasa independientemente de la cuota es-tablecida en los párrafos anteriores por la utilización de medios municipales necesarios para mantener en uso las dependencias solicitadas y de acuerdo con las tarifas establecidas en la Ordenanza reguladora de la tasa por utilización de medios municipales a favor de particulares

3. Conexión a Internet y uso de impresora:

a) Media hora de conexión a Internet.: 0,70 €

b) Hoja impresa en negro: 0,09 €

c) Cada hoja impresa en color: 0,20 €

ORDeNANzA FISCAL N.º 25. RegULADORA De LA tASA pOR eL OtORgAMIeNtO De LICeNCIAS De pAStOS eN LOS MONteS De

tItULARIDAD púbLICA DeL CONCeJO De tINeO

el artículo 5 (cuota tributaria) quedaría redactado como sigue:

Artículo 5.

La cuota tributaria será el resultado de aplicar las siguientes tarifas por ca-beza y año:

Ganado vacuno y equino: 7,05 €

Ganado ovino y cabrío: 2,25 €

en el supuesto de que el solicitante no sea agricultor o ganadero a título principal, los importes indicados se incrementarán en un 25%.

— • —

Anuncio de aprobación definitiva de ordenanza fiscal regulado-ra de la tasa por derechos de examen

el pleno del Ayuntamiento de tineo en sesión extraordi-naria celebrada el día 31 de octubre de 2007, aprobó provi-sionalmente la imposición y ordenación de la ordenanza fis-cal reguladora de la tasa por derechos de examen cuyo texto íntegro queda redactado en los términos establecidos en el anexo al presente. Habiéndose sometido a información públi-ca mediante anuncio en el bOpA de fecha 8 de noviembre de 2007, y no habiéndose presentado alegaciones, de conformi-dad con lo establecido en el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, el acuerdo se en-tiende aprobado definitivamente, lo que se hace público a los efectos oportunos.

tineo, a 17 de diciembre de 2007.—el Alcalde.—20.726.

ORDeNANzA FISCAL, RegULADORA De LA tASA pOR DeReCHOS De eXAMeN

Artículo 1.—Fundamento legal y objeto:

el presente texto se aprueba en ejercicio de la potestad reglamentaria re-conocida al municipio de tineo en su calidad de Administración pública de carácter territorial en el artículo 4-1 a) b) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, regu-ladora de las bases de Régimen Local, y de conformidad con lo previsto en los artículos 20 a 27 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales y facultad específica del artículo 57 de la última norma mencionada.

Artículo 2.—Hecho imponible:

Constituye el hecho imponible de la tasa la participación como aspirantes en pruebas selectivas de acceso o de promoción a los cuerpos y escalas de funciona-rios o a las categorías de personal laboral convocadas por esta Administración pública.

Artículo 3.—Devengo:

el devengo de la tasa se producirá en el momento de la solicitud de inscrip-ción en las pruebas selectivas.

en el caso de renuncia por escrito y antes de celebrarse los exámenes se devolverá el 50% de la tasa abonada por derechos de examen.

La solicitud no se tramitará hasta tanto se haya efectuado el pago, conforme al procedimiento que reglamentariamente se establezca.

Artículo 4.—Sujeto pasivo:

Serán sujetos pasivos de la tasa de las personas físicas que soliciten la ins-cripción como aspirantes en las pruebas selectivas.

Artículo 5.—exenciones:

están exentos del pago de las tasas:

Las personas con discapacidad igual o superior al 33 por 100.

Las personas que figuren como demandantes de empleo durante el pla-zo, al menos, de un mes anterior a la fecha de convocatoria de pruebas selectivas de acceso a los cuerpos y escalas de funcionarios o las cate-gorías de personal laboral convocadas por esta Administración pública en las que soliciten su participación. (Art. 17 Ley 50/1998, del 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social).

Las personas que participen en procesos de funcionarización y pro-moción interna.

Artículo 6.—tarifas:

Las cuantías de la tasa serán las siguientes:

tarifa primera: para acceso, como funcionario de carrera, al grupo de clasificación provisional A1, o como laboral al grupo equivalente: 25,00 euros.

tarifa segunda: para acceso, como funcionario de carrera, al grupo de clasificación A2, B, C1 o como laboral al grupo equivalente: 18,50 euros.

tarifa tercera: para acceso, como funcionario de carrera, al grupo de clasificación C2, o como laboral al grupo equivalente: 12,50 euros.

tarifa cuarta: para acceso, como funcionario de carrera a otra agru-pación distinta de las enunciadas anteriormente y que las Administra-ciones públicas podrán establecer en virtud de lo dispuesto en la dis-posición adicional séptima de la Ley /2007, de 12 de abril, del estatuto básico del empleado público, o como laboral al grupo equivalente: 12,50 euros.

Artículo 7.

Las cuantías exigibles por la tasa se consignarán expresamente en las dispo-siciones que convoquen las pruebas selectivas.

Artículo 8.

el pago de la tasa se realizará mediante ingreso en efectivo en la tesorería del Ayuntamiento de tineo.

Disposición final

La presente ordenanza entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias.

imprenta reGional

24428 bOLetíN OFICIAL DeL pRINCIpADO De AStURIAS núm. 300 28-XII-2007

VI. Otros Anuncios

cAjA DE AHOrrOs y mOntE DE PIEDAD DE ZArAgOZA, ArAgón y rIOjA

Anuncio de exhibición de listas de Compromisarios Titulares y Suplentes para la renovación de órganos Rectores

pROCeSO De ReNOVACIóN De óRgANOS ReCtOReS

Elección de Compromisarios en representación de Impositores

en cumplimiento de lo dispuesto en los estatutos y en el Reglamento de elecciones de esta Caja de Ahorros, se pone en conocimiento de las personas interesadas que en todas las oficinas de esta entidad se exhiben las listas de compromisa-rios designados titulares y suplentes de la circunscripción a la que pertenece cada oficina, que resultaron elegidos por sorteo público ante notario celebrado el día 27 de diciembre de 2007, las cuales, por razones de confidencialidad, hasta que se pro-duzcan las oportunas aceptaciones, contienen exclusivamente el número de DNI (o tarjeta de residencia o pasaporte).

La elección de Consejeros generales de cada circunscrip-ción se realizará por los compromisarios que hayan aceptado dicha nominación en el lugar, día y hora que se comunicará oportunamente.

zaragoza, 28 de diciembre de 2007.—el presidente de la Comisión electoral.—20.751.

rEsIDEncIA DE PErsOnAs mAyOrEs VALLE DEL cAuDAL

Anuncio del Patronato de la Residencia Valle del Caudal, de Mieres, por la que se convoca subasta pública para la contra-tación de las obras de “Adecuación de terraza”, en su primera

fase

1.—Entidad adjudicadora:

a) Residencia de personas Mayores Valle del Caudal.

b) Domicilio: C/ Doce de Octubre, s/n , Mieres.

c) teléfonos: 985 45 00 55 y 985 45 01 49.

2.—Objeto del contrato:

Contratación de las obras de “Adecuación de terraza”.

3.—Tramitación:

La tramitación será ordinaria, el procedimiento abierto, la forma de adjudicación la subasta.

4.—Presupuesto base de licitación:

97.150 (IVA incluido).

5.—Garantía provisional:

1943,00 euros.

6.—Documentación e información:

entre las 9 y las 14 horas, en el plazo de 13 días naturales a partir del siguiente al de la publicación de este anuncio en el bOLetíN OFICIAL del principado de Asturias, se podrá presentar la documentación exigida en las cláusulas décimoprimera y décimosegunda de los pliegos de condi-ciones económico-administrativas y técnicas en el Servicio de Administración de la Residencia de personas Mayores Valle del Caudal.

La información relativa a este contrato, así como los plie-gos de condiciones económico-administrativas y técnicas, se facilitarán en el Servicio de Administración de la Resi-dencia de personas Mayores Valle del Caudal, sita en c/ Doce de Octubre, s/n, de Mieres, teléfonos 985450055 y 985450149, durante al plazo señalado en el párrafo ante-rior, pudiendo los interesados, en un plazo de 4 días, pre-sentar reclamaciones a los mismos.

7.—Modelo de proposición:

El que figura en la cláusula novena del pliego de condicio-nes económico-administrativas y técnicas.

8.—Ofertas:

el licitador deberá mantener su oferta durante el plazo de 20 días a contar desde la apertura de proposiciones.

9.—Gastos de anuncio:

Correrán a cuenta del adjudicatario.

Mieres, 5 de diciembre de 2007.—el presidente del patronato.—20.238.