SPA Sindicato de Profesionales ASMAR

11
Sindicato de Profesionales Astilleros y Maestranzas de la Armada

Transcript of SPA Sindicato de Profesionales ASMAR

Sindicato de Profesionales

Astilleros y Maestranzas de la Armada

VISIÓN SINDICATO DE PROFESIONALES

La Visión del Sindicatos de Profesionales de ASMAR es, y ha

sido desde su creación, que ASMAR debe representar los

intereses del Estado y no los intereses particulares de la

Armada, recordando que es una “Empresa Autónoma del

Estado”

El actual escenario crea un conflicto de intereses en quienes la

Administran, siendo la Armada el “dueño” y su principal cliente,

afectando la transparencia y las decisiones, tal como lo

estamos viendo con la decisión del Dique N°3.

Existen distintos enfoques para el análisis, de los cuales

expondremos algunos, considerando la visión de Estado o País

indicada anteriormente:

Recurso Humano

Capacidad Tecnológica

Recambio en el tamaño de Buques

Liderazgo Marítimo en el Pacífico Sur

Mantener las capacidades de la Defensa Nacional.

Capacidad de Endeudamiento

RECURSO HUMANO

a) Con el avance de la tecnología en los procesos productivos en general, se ha ido

requiriendo cada vez menos mano de obra.

La incorporación de un DFPP de estas características, requerirá de actividades con

alta incidencia de mano de obra calificada, tales como son los procesos de:

- Carena, pintura y carpintería naval

- Propulsion y maquinaria naval

- Electricidad y electrónica

b) Cada vez que llega un buque a ASMAR, considerando una estadía promedio de

aproximadamente 2 o 3 semanas, se generan actividades que requieren

subcontratistas, contribuyendo movilizar la mano de obra de la región.

c) Se genera necesidad de suministros industriales y de alimentación, produciendo

ingresos al comercio regional y movilizando a proveedores.

d) Con el arribo de tripulaciones, se genera algún grado de movimiento en el turismo y

la entretención.

CAPACIDAD TECNOLOGICA

Dentro de los Buques que demandarían los servicios del DFPP,

se encuentra la flota GNL, estos son buques gaseros que

requieren mano de obra calificada y especializada, con la que

ASMAR no cuenta en la actualidad y por tanto deberá

prepararse técnicamente, formando y/o contratando la Mano de

Obra para adquirir esta capacidad.

El Astillero a través del tiempo ha demostrado ser una fuente de

profesionales altamente calificados, muy cotizados por las más

importantes industrias de la región y el País.

RECAMBIO EN EL TAMAÑO DE LOS BUQUES

El continuo y progresivo aumento en el tamaño de los buques a

nivel mundial, hará que la demanda para el Dique Seco N°2

(245x35m) será cada vez menor, generándose una amenaza

para la región y particularmente para el gran Concepción, al

disminuirse la necesidad de Mano de Obra en el Astillero,

aumentando la cesantía de la región.

Esto cobra vital relevancia, al considerar que en la actualidad

es ASMAR una de las Empresas que emplea un importante

número de trabajadores en la región, 2700 trabajadores

directos mas sus familias y toda la mano de obra anexa

asociada al funcionamiento diario del Astillero.

En la actualidad ASMAR mantiene un liderazgo en la Región

Costa Pacífico, gozando de un prestigio ganado por su

capacidad técnica, cumplimiento de plazos, costos competitivos

y calidad reconocida a nivel internacional, con procesos

certificados.

Todo lo anterior es amenazado por quien primero tenga la

oferta de atención a buques Post Panamax, lo que daría la

oportunidad de posicionarse en el tope de este mercado,

siendo favorecido con la fidelidad por la experticia que adquiera

y la cercanía con el Canal de Panamá, en donde tenemos

fuerte competencia con astilleros locales.

El Estado debe garantizar y salvaguardar la capacidad disuasiva de la defensa nacional a través de la mantención, mejora y crecimiento de sus empresas estratégicas, ya que ellas representen los intereses del Estado y no los Intereses particulares de las Fuerzas Armadas. ASMAR está siempre expuesta a la fuga de experticia y la pérdida de especialización en áreas claves y sensibles, debilitando la capacidad de disponibilidad de la defensa nacional, es por esto necesario la creación de incentivos para salvaguardar nuestra condición de empresa estratégica del estado y creemos que el DFPP es fundamental y apunta en el sentido de las mejoras tecnológicas y de capacidad mencionadas previamente.

ASMAR en los últimos 7 años ha presentado un resultado operacional promedio de 6 millones de dólares, lo que le permite tener una capacidad de endeudamiento muy limitada, a la vez que ASMAR está realizando inversiones por 23 millones de dólares para construcción del Rompehielos. Lo anterior avala que es el estado quien debe solventar en gran medida esta inversión, con al menos 75%. (COSTO TOTAL DFPP MMUS$150) (1,5 Km Línea de Metro)

El Sindicato de Profesionales de Astilleros y Maestranzas de la Armada

apoyan la iniciativa de adquisición del DFPP por las razones ya expuestas

- Mantener o Incrementar la Mano de Obra de la Región

- Incrementar nuestra Capacidad Tecnológica

- Mantener Liderazgo Marítimo en la Región (cono sur)

- Problemas no solucionados de filtraciones en el Dique Seco N°2

Por tanto es imperativo que el Estado financie el 75% de la Inversión total.

El Sindicato de Profesionales solicitan a los Parlamentarios el involucramiento

para lograr que ASMAR represente los intereses del Estado, modificando su

Ley Orgánica y la composición del Consejo Superior, al mismo tiempo que se

de término al continuo reclutamiento de oficiales en retiro, que ven en esta

Empresa la posibilidad de aumentar sus ingresos, sin mayores exigencias.

Sindicato de Profesionales

Astilleros y Maestranzas de la Armada

Agradecen su invitación y atención