Soda stereo

122
La banda Soda Stereo nace a principios de 1982 con la unión de Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti. Luego de un año de conformación realiza como trío su primer show profesional en una discoteca y comienza a recorrer el circuito underground de Buenos Aires haciéndose conocer, junto a otros personajes emergentes (Sumo, Los Twist, Melero, etc. ) en lugares como Zero, Einstein y Stud Bar. El 14 de Diciembre del '84 presenta en el teatro Astros su primer álbum, "Soda Stereo", producido por Federico Moura, líder de Virus. En Marzo del '85 la banda participa en el Festival Chateau Rock ante 15 mil personas, siendo la revelación del mismo. En Octubre interviene en el Festival Rock & Pop, junto a INXS, Nina Hagen y John Mayall. La popularidad del grupo se propaga. En Abril del '86, 22 mil espectadores revientan las cuatro funciones que sirven para presentar su segundo disco, "Nada Personal" en el estadio de Obras Sanitarias de Buenos Aires. A fines del '86 se concreta la primera gira latinoamericana, que abarca Colombia, Ecuador, Peru, Chile y Venezuela. En Febrero del año siguiente, Soda Stereo participa como invitado estelar del Festival de Viña del Mar -donde se registran 120 casos de histeria colectiva-, y dos meses después bate récords de publico al debutar en Paraguay. Hacia fines del '87 México le abre sus puertas: 36 mil personas asisten a los once conciertos que la banda realiza a lo largo y a lo ancho del país. Ya en Junio del '88, Soda graba "Doble Vida" en Nueva York con la producción artística de Carlos Alomar, guitarrista que trabajo con John Lennon, Paul McCartney, Mick Jagger, David Bowie y James Brown, entre otros. El mismo Alomar viaja a Buenos Aires para tocar en la presentación del disco, plasmada en un memorable concierto al aire libre ante 25 mil espectadores, el 3 de diciembre de ese año. Pocos días después, la banda pone un digno broche al festival "Tres Días por la Democracia", el evento más multitudinario hasta entonces, en toda la historia del espectáculo en la Argentina, y sacude a las 150 mil personas que desbordan la Avenida 9 de Julio.

Transcript of Soda stereo

La bandaSoda Stereo nace a principios de 1982 con la unión de Gustavo Cerati,Zeta Bosio y Charly Alberti. Luego de un año de conformación realiza comotrío su primer show profesional en una discoteca y comienza a recorrer elcircuito underground de Buenos Aires haciéndose conocer, junto a otrospersonajes emergentes (Sumo, Los Twist, Melero, etc.) en lugares como Zero,Einstein y Stud Bar.

El 14 de Diciembre del '84 presenta en el teatro Astros su primer álbum,"Soda Stereo", producido por Federico Moura, líder de Virus. En Marzo del'85 la banda participa en el Festival Chateau Rock ante 15 mil personas,siendo la revelación del mismo. En Octubre interviene en el Festival Rock& Pop, junto a INXS, Nina Hagen y John Mayall. La popularidad del grupose propaga.

En Abril del '86, 22 mil espectadores revientan las cuatro funciones quesirven para presentar su segundo disco, "Nada Personal" en el estadio deObras Sanitarias de Buenos Aires. A fines del '86 se concreta la primeragira latinoamericana, que abarca Colombia, Ecuador, Peru, Chile yVenezuela. En Febrero del año siguiente, Soda Stereo participa comoinvitado estelar del Festival de Viña del Mar -donde se registran 120 casos dehisteria colectiva-, y dos meses después bate récords de publico al debutar enParaguay.

Hacia fines del '87 México le abre sus puertas: 36 mil personas asisten alos once conciertos que la banda realiza a lo largo y a lo ancho delpaís.

Ya en Junio del '88, Soda graba "Doble Vida" en Nueva York con laproducción artística de Carlos Alomar, guitarrista que trabajo con JohnLennon, Paul McCartney, Mick Jagger, David Bowie y James Brown, entreotros.El mismo Alomar viaja a Buenos Aires para tocar en la presentación deldisco, plasmada en un memorable concierto al aire libre ante 25 milespectadores, el 3 de diciembre de ese año. Pocos días después, la bandapone un digno broche al festival "Tres Días por la Democracia", el evento másmultitudinario hasta entonces, en toda la historia del espectáculo en laArgentina, y sacude a las 150 mil personas que desbordan la Avenida 9 deJulio.

En 1989, Soda supera el primer millón de placas vendidas y encara suquinta gira por el continente americano, periplo que culmina en Diciembrecon dos exitosos shows en el mítico The Palace, de Los Angeles; la puertaa los Estados Unidos queda abierta.

En Enero del '90 tras un largo año de ausencia de los escenariosargentinos, el grupo comparte con el dúo británico Tears for Fears unconcierto en el estadio Velez Sarsfield. Su performance deslumbra a los32 mil espectadores, a la crítica especializada y a los artistasextranjeros. A mediados del mismo año registran en Miami su sexto álbum,"Canción Animal", y al poco tiempo se imponen en Puerto Rico. En Octubre, Soda Stereo emprende la gira nacional más espectacular querecuerde la historia del rock en Argentina, llevando durante dos meses a30 ciudades del interior del país varias toneladas de equipos, dosescenarios móviles y una troupe de 70 personas a través de un recorridode 14 mil kilómetros, con una recordada presentación ante 45.000 personasen el estadio Velez Sarsfield.

El '91 los encuentra finalizando la "Gira Animal" con un históricoconcierto en el cotizado balneario uruguayo de Punta del Este. A eso lecontinuó una gira a Venezuela, un desembarco promocional con "CanciónAnimal" en España y la preparación para una serie de conciertos en elteatro Gran Rex de Buenos Aires. Las entradas se agotan rápidamente, seagregan fechas y Soda Stereo marca otro hito en el rock latinoamericanologrando con 14 funciones a sala llena , el récord de shows en una salade teatro. El 9 de Julio del mismo año se registra el concierto que luegoformaría parte de su siguiente producción discográfica, "Rex Mix".Continúan shows en Colombia, la producción de clips, shows en Venezuela yun regreso a Buenos Aires para cerrar el año de manera inolvidable en unescenario al aire libre y de acceso gratuito, ubicado en la intersecciónde las dos avenidas mas importantes de la ciudad. Soda Stereosorprendió yse vió sorprendido por los 250.000 espectadores que se reunieron. Laprimera mitad de 1992 transcurre con shows en los estadios de lasprincipales ciudades argentinas.

Es en Mayo del '92 que vuelan a España donde realizan shows en Barcelona,Valencia, Sevilla y dos conciertos en Madrid. Los ensayos y conciertosrealizados en esta gira definieron la dirección sonora que dominará en lasiguiente etapa . A su regreso dan comienzo a las sesiones de preparacióndel disco "Dynamo", que sería publicado en Septiembre de ese año ypresentado con un ciclo de conciertos en el estadio Obras de Buenos

Aires. Varios shows en Paraguay, Chile, Venezuela y una gira de 45 díasen México los tienen ocupados hasta Abril de 1993. A partir de entonceslos Soda Stereo, después de mas de 10 años en la ruta deciden tomardistancia.Cada uno de ellos realiza tareas independientes; Gustavo Cerati graba"Amor Amarillo", su primer disco solo; Zeta Bosio se dedica a la producciónartística de nuevas bandas como "Aguirre" y "Peligrosos Gorriones"; y CharlyAlberti forma, junto a Déborah de Corral, el grupo "Plum" con el queedita un disco.

Es a fines de 1994 que vuelven lentamente a juntarse para comenzar con loque se convertiría en "Sueño Stereo". El primer disco con la compañía BMG,fue lanzado el 29 de Junio de 1995, y a solo 15 días de su edición enLatinoamérica, se convirtió en disco platino; llevando al grupo a unagira por Venezuela, Colombia, Perú, Chile, Honduras, Panamá, Costa Rica,México y U.S.A. hasta Marzo de 1996.Tras esa gira la banda decide separarse y en 1997 realizan una corta girade despedida que terminaría el 20 de Septiembre con su último conciertoen el Estadio River Plate de la ciudad de Buenos Aires.

http://sodastereo.com/historia/

Discos de estudioGrabaciones en estudio entre 1984 y 1996.

SODA STEREOCBS | 1984

¿Por qué no puedo ser del jet-set? / Sobredosis de T.V. / Tehacen falta vitaminas / Trátamente suavemente / Dietético / Tele-ka / Niun segundo / Un misil en mi placard / El tiempo es dinero /Afrodisiacos / Mi novia tiene biceps

NADA PERSONALCBS | 1985

Nada personal / Si no fuera por... / Cuando pase el temblor /Danza rota / El cuerpo del delito / Juego de seducción / Estoy azulado /Observándonos (satélites) / Imágenes retro / Ecos

SIGNOSCBS | 1986

Sin Sobresaltos / El rito / Prófugos / No existes / Persianaamericana / En Camino / Signos / Final caja negra

DOBLE VIDACBS | 1988

Picnic en el 4º B / En la ciudad de la furia / Lo que sangra(la cúpula) / (En) el borde / Languis / Día común-Doble vida / Corazóndelator / El ritmo de tus ojos / Terapia de amor intensiva

CANCION ANIMALCBS | 1990

(En) el séptimo día / Un millón de años luz / Canción Animal /1990 / Sueles dejarme solo / de Música ligera / Hombre al agua / Entrecaníbales / Té para tres / Cae el sol

DYNAMOSony Music | 1992

Secuencia inicial / Toma la ruta / En remolinos / Primavera 0 /Camaleón / Luna roja / Sweet sahumerio / Ameba / Nuestra fé /Claroscuro / Fue / Texturas

SUEÑO STEREOBMG | 1995

Ella usó mi cabeza como un revolver / Disco eterno / Zoom / Ojode la tormenta / Efecto Doppler / Paseando por Roma / Pasos / Angeleléctrico / Crema de estrellas / Planta / X-Playó / Moirè

Otros discosGrabaciones en vivo, EP's y simples con temas inéditos, versiones remixadas y compilaciones.

RUIDO BLANCOCBS | 1987 | En vivo

Signos / Juego de seducción / Persiana Americana / Sobredosisde T.V. / Estoy azulado / Final caja negra / Cuando pase el temblor /Vita-set / Prófugos

LANGUIS

CBS | 1989 | Maxi-simple

Mundo de quimeras / Los languis / (En) en el borde (versiónremix) / Lo que sangra (La cúpula) (versión remix)

REX-MIXSony Music | 1991 | Maxi-simple / En vivo

Hombre al agua / No existes / En camino - Viva la patria mix /No necesito verte (para saberlo) / No necesito verte (para saberlo) -Krupa mix / En camino - Veranek mix / No necesito verte (para saberlo) -Candombe mix

ZONA DE PROMESASSony Music | 1994 | Compilado de remixes

Zona de promesas / Primavera 0 - bonzo mix / En la ciudad de lafuria - dance mix / Nada personal - remix / Luna roja - soul mix / Cuandopase el temblor - oid mortales mix / Mundo de quimeras / No necesitoverte (para saberlo) - Krupa mix / Sobredosis de T.V. - remix / Lo quesangra (La cúpula) - versión remix

COMFORT Y MUSICA PARA VOLARBMG | 1996 | MTV Unplugged / Estudio

En la ciudad de la furia / Un misíl en mi placard / Pasos /Entre caníbales / Té para tres / Angel eléctrico / Ella usó mi cabezacomo un revolver / Sonoman / Planeador / Coral / Superstar

EL ULTIMO CONCIERTO ASony Music/BMG | 1997 | En vivo

En la ciudad de la furia / El rito / Hombre al agua / (En) elséptimo día / Canción animal / Trátame suavemente / Paseando por Roma /Lo que sangra (La cúpula) / Zoom / Signos / Ella usó mi cabeza como unrevolver

EL ULTIMO CONCIERTO BSony Music/BMG | 1997 | En vivo

Disco eterno / Planeador / Luna roja / Té para tres / Cuandopase el temblor / Claroscuro / Persiana americana / Un millón de años luz/ Primavera 0 / Cae el sol / de Música ligera

ME VERAS VOLVER (HITS & +)Sony BMG | 2007 | Compilado

Sobredosis de T.V. / Trátame suavamente / Juego de seducción /Cuando pase el temblor / Nada personal / Signos / Persiana americana /Prófugos / Pic-nic en el 4°B / Corazón delator / En la ciudad de la furia/ de Música ligera / Un millón de años luz / En remolinos / Primavera 0 /Zona de promesas / Ella usó mi cabeza como un revólver / Zoom

ME VERAS VOLVER #1Sony BMG | 2008 | En vivo

Juegos de seducción / Tele-ka / Imágenes retro / Texturas /Hombre al agua / En la ciudad de la furia / Picnic en el 4°B / Zoom /Cuando pase el temblor / Final caja negra / Corazón delator / Signos /Sobredosis de TV / Danza rota

ME VERAS VOLVER #2Sony BMG | 2008 | En vivo

Persiana Americana / Fue / En Remolinos / Primavera 0 / Noexistes / Sueles dejarme solo / (en) El séptimo día / Un millón de añosluz / de Música ligera / Zona de promesas / Cae el sol / Profugos / Nadapersonal / Te hacen falta vitaminas

DVD'sUNA PARTE DE LA EUFORIASony Music | 2004 | Documental

La presente obra audiovisual consutituye una reseña de latrayectoria pública de Soda Stereo y su impacto en la cultura musicalargentina y latinoamericana.

Capítulos: 1983-1987: Camino a la fama / 1988-1989: El gran paso / 1990-1991: Laconsagración / 1992-1993: La experimentación / 1995-1997: La despedida

EL ULTIMO CONCIERTOSony BMG | 2005 | Documental + Show en vivo

En la ciudad de la furia / El rito / Hombre al agua / (En) elséptimo día / Canción animal / Juego de seducción / Paseando por Roma /Lo que sangra (La Cúpula) / Signos / Zoom / Ella usó mi cabeza como unrevólver / Disco eterno / Planeador / Luna roja / Té para tres /Sobredosis de T.V. / Trátame suavemente / Cuando pase el temblor /Persiana americana / Un millón de años luz / Primavera 0 / Cae el sol /de Música ligeraBonus: Documental / Primavera 0 Multicam / Entrevista a Alfredo Lois

COMFORT Y MUSICA PARA VOLARSony BMG | 2007 | DVD | CD + DVD | Show en vivo + Extras

CD | En la ciudad de la furia / Un misil en mi placard /Pasos / Entre caníbales / Té para 3 / Angel eléctrico / Ella usó micabeza como un revólver

DVD | Un misil en mi placard / En la ciudad de la furia / Entre caníbales/ Pasos / Zoom / Cuando pase el temblor / Té para 3 / Angel eléctrico /Terapia de amor intensiva / Disco eterno / Ella usó mi cabeza como unrevólver / Paseando por Roma / Génesis

ME VERAS VOLVERSony BMG | 2008 | Show en vivo + Documentales + Extras

DVD 1 | Juegos de seducción / Tele-ka / Imágenes retro /Texturas / Hombre al agua / En la ciudad de la furia / Picnic en el 4°B /Zoom / Cuando pase el temblor / Final caja negra / Corazón delator /Signos / Sobredosis de TV / Danza rota / Persiana americana / Fue / Enremolinos / Primavera 0 / No existes / Sueles dejarme solo / (en) Elséptimo día / Un millón de años luz / de Música ligera / Disco eterno /Cae el sol / Prófugos / Nada personal / Te hacen falta vitaminas

DVD 2 | Documental Gira / L&L / Extras: El rito / Trátame suavemente / Sino fuera por... / En camino / Zona de promesas / Lo que sangra (Lacúpula) (con Carlos Alomar y Andrea Alvarez) / Terapia de amor intensiva(con Carlos Alomar) / Picnic en el 4°B (con Andrea Alvarez) / Signos (conGillespi) / Fue (con Gillespi) / Danza rota (con Fabián Quintiero) /Persiana americana (con Fabián Quintiero) / Prófugos (con FabiánQuintiero) / Primavera 0 (con Richard Coleman) / No existes (con RichardColeman).

http://sodastereo.com/enlaces/

Sitios oficiales

Charly Alberti Gustavo Cerati Zeta Bosio

Redes Sociales

Facebook Page | Soda Stereo Facebook Page | Charly Alberti Facebook Page | Gustavo Cerati

Facebook Page | Zeta Bosio Facebook Page | Zero Kill Google + | Soda Stereo

Soda StereoSoda Stereo

Soda Stereo en un concierto durante la Gira Me Verás

Volver en 2007. De izquierda a derecha: Gustavo

Cerati; Charly Alberti; Zeta Bosio.

Datos generales

Origen  Buenos Aires, Argentina.

Información artística

Otros nombres Soda

Género(s) Rock 1  2

Rock alternativo 3  1

New wave 4  1

Pop rock 1 Post-punk 5  1

Shoegazing 1 Neopsicodelia 1 SkaBritpopRock experimental 6 Hard rockRock electrónico

Período de actividad

1982-19972007 (gira «Me Verás Volver»)

Discográfica(s) Sony MusicColumbia RecordsAriola

Artistas relacionados

Daniel MeleroLeo GarcíaAndrea ÁlvarezFricciónTweety GonzálezAlfredo LoisFabián «Vön» QuintieroRichard ColemanDaniel SaisCarlos AlomarVirusLos TwistLos PrisionerosAterciopelados

Sumo

Web

Sitio web Web oficial

Miembros

Gustavo Cerati †Zeta Bosio

Charly Alberti

[editar datos en Wikidata]

Soda Stereo fue una banda de rock argentina, considerada como una de las más influyentes e importantes bandas iberoamericanas de todos los tiempos y una leyenda de la música latina.7 8 9 1011 1 12 13 14 Fue formada en Buenos Aires en el año 1982 por Gustavo Cerati (voz, guitarra),Héctor «Zeta» Bosio (bajo) y Carlos Alberto Ficicchia «Charly Alberti» (batería). Ellos desempeñaron un papel muy importante en el desarrollo y la difusión del rock latino e iberoamericano. Fueron el primer grupo de rock latino en lograr éxito en toda América del Sur,Central, parte de América del Norte(principalmente tanto en México como la población latina de Estados Unidos) e incluso en España.[cita requerida] Ellos ayudaron a popularizar el rock en español, rock iberoamericano, y los géneros de rock latino a un público general. La banda estableció lo que sería el modelo para muchos otros grupos populares de habla hispana.[cita requerida] Soda Stereo ha encabezado las listas de todos los tiempos en gran parte de América Latina y en su nativa Argentina, donde se establecieron varios récords de ventas de discos y asistencias a conciertos.10 15 1

El primer sonido de Soda fue influenciado por músicos y bandas de new wave como The Police,Elvis Costello y Virus, y por bandas de post-punkcomo Television, como se ve en sus primeros cuatro álbumes Soda Stereo (1984), Nada Personal (1985), Signos (1986) y Doble Vida(1988). Poco a poco se convirtió en una banda de rock más crudo acercándose al sonido alternativo, y con el tiempo recibiendo influencias de rock clásico, rock progresivo, shoegaze, neo psicodelia, britpop y

la música electrónica. Esto se aprecia en sus últimos tres álbumes de estudioCanción Animal (1990), Dynamo (1992) y Sueño Stereo (1995).Durante su trayectoria activa, el grupo vendió más de 17 millones de copias sólo en Latinoamérica y alrededor de 30 en todo el mundo, cifraque sigue aumentando luego de su separación.16 Cuatro de sus álbumes han sido incluidos en la lista de los 250 mejores de todos los tiemposdel rock iberoamericano o latino: Canción animal (n.º 2),Comfort y música para volar (n.º 15), Signos(n.º 40) y Sueño Stereo (n.º 41).17 Además, la edición en inglés de Rolling Stone consideró aSueño Stereo como el cuarto mejor álbum de la historia del rock latino18 . Su canción «De música ligera» ha sido considerada la segunda mejor del rock hispanoamericano y la cuarta de todos los tiempos, tanto del rock latino,19 como del rock argentino en particular. 20 Las canciones «Te hacen falta vitaminas» y «Nada personal» han sido consideradas la n.º 73 y n.º 74 respectivamente entre los mejores temas de rock argentino.20 Losvideos de «En la ciudad de la furia» y «Ella usó mi cabeza como un revólver» fueron finalista y ganador respectivamente del entonces único premio MTV a la música latina. El video «Cuando pase el temblor» fue nominado finalista del 12.° World Festival of Video and TV en Acapulco.21 En 2002 recibieron elPremio Leyenda de MTV Latinoamérica por su trayectoria musical, el primero que entregó la entidad.21En sus catorce años de existencia continuada realizaron 1488recitales en 97 ciudades de 18 países de América y Europa.22

En 1997 se disolvió por problemas personales y por diferencias de criterios artísticos entre sus integrantes, realizando una corta y emotiva gira de despedida terminada el 20 de septiembre de 1997 en el estadio de River Plate en el conocido como El Último Concierto. A mediados de 2007 la banda anunció su regreso para realizar una única gira continental llamada Me Verás Volver en la que reunió a más de un millón de seguidores, rompiendo varios récords de asistencia y número de conciertos. Hubo tímidas esperanzas de que la banda volviera a reunirse algún día, en especial por la buena relación que tenían en los últimos años Gustavo, Zeta y Charly. Sin embargo, Gustavo Cerati murió el 4 de septiembre de 2014 tras cuatro años de coma causado por un accidente cerebrovascular, poniendo un trágico final definitivo a Soda Stereo.

Índice  [ocultar] 

1 Historiao 1.1 De Los Estereotipos a Soda Stereo (1982-1984)o 1.2 Primer álbum y el Chateau Rock '85 (1984-1985)o 1.3 Nada Personal y primer Obras (1985-1986)

o 1.4 La conquista de América (1986-1989)o 1.5 La consagración: Canción animal (1990-1991)o 1.6 La experimentación: Dynamo (1992-1994)o 1.7 Sueño stereo (1995-1996)o 1.8 El final (1997)o 1.9 Post-Sodao 1.10 Me Verás Volver (2007)

2 Estilo musicalo 2.1 Influenciaso 2.2 Años 80o 2.3 Años 90

3 Legadoo 3.1 La banda mítica del rock latino

4 Récords, logros y datos 5 Miembros

o 5.1 «El cuarto Soda»o 5.2 Músicos colaboradores

6 Discografía 7 Giras musicales 8 Videografía

o 8.1 VHSo 8.2 DVDo 8.3 Videoclipso 8.4 Larga Duración

9 Véase también 10 Notas y referencias 11 Enlaces externos

Historia[editar]De Los Estereotipos a Soda Stereo (1982-1984)[editar]

Hundimiento del crucero General Belgrano en la Guerra de Malvinas de1982. La guerra impactó fuertemente en los jóvenes y promovió el rock en español, fuertemente controlado hasta entonces. La derrota hizo colapsar a la

dictadura, abriendo paso a lademocracia en 1983. En ese momento nace Soda Stereo.

A comienzos de los años 80, Gustavo Cerati, de 22 años, y Héctor «Zeta» Bosio, de 23 años, estaban a punto de encontrarse. Gustavo y Zeta compartían los mismos gustos y sueños musicales y comenzaron una búsqueda para integrar un grupo punk rock inspirado en The Police, quevisitó Argentina en 1980, y The Cure, con temas propios en español. Primero, Cerati se integró a The Morgan y luego formaron sucesivamente el grupo Stress, junto a Charly Amato, Sandra Baylac y el baterista Pablo Guadalupe, y Proyecto Erekto junto a Andrés Calamaro, que no cubrieron sus expectativas.En el verano de 1982, ambos coincidieron en Punta del Este(Uruguay): Cerati con su grupo Sauvage23 y Bosio con The Morgan, una banda integrada también por Sandra Baylac, Hugo Dop, Christian Hansen, PabloRodríguez,24 Charly Amato, Osvaldo Kaplan y Andrés Calamaro.25 Debido auna serie de peripecias, Cerati y Bosio establecieron un estrecho vínculo musical y de amistad que los llevó a comenzar a tocar juntos.26

Cerati comentaba de este modo esos primeros instantes:La fecha es el año 82, Guerra de las Malvinas. Yo trabajaba en una agencia como junior. Había estudiado Publicidad en la Facultad y con Zeta teníamos asignaturas en común, pero no nos conocíamos mucho. Yo estaba tocando con unabanda de blues y rock de la zona deFlores, al oeste de Buenos Aires y él con un grupo que hacía covers. En el verano me fui aPunta del Este con un grupo de música disco, un grupo para ganar dinero. Hacía cosas deThe Commodors, de guitarrista rítmico y cantaba con un par de inglesas que hacían las voces. Ellugar donde tocábamos quebró y nos quedamos sin un peso en Punta del Este. Intentamos vender todo lo que estaba en la discoteca, porque la dueña se fugó. Nos mandó unos cheques sin fondos, así que empezamos a vender todo. Alquilamos el piano para poder quedarnos, porque estaba bueno ese verano. Unode los pocos buenos, porque había gente sin plata, como nosotros. En otro lugar de Punta del Este estaba Zeta tocando con un grupo que se llamaba The Morgan. Como no tenía dónde quedarme, me fui con ellos, y ahí empezó mi relación con Zeta. Planeamos la idea de tener un grupo, y luego en las clasesnos dedicábamos a buscar nombres de grupos, a escuchar música y cualquier cosa menos a lo que teníamos que hacer.Pasamos largo tiempo buscando otras personas para hacer algo, y finalmente nos quedamos Zeta y yo con los teclados de Andrés Calamaro, con quien formamos una banda que se llamóProyecto Erekto, que era un grupo de tecno. Pero nuestra idea era armar un grupo de rock. Había llegado The Police a Argentina (en diciembre de 1980) y teníamos que ir todos a verlos.27

Por entonces Carlos Ficcichia, nombre legal de Charly Alberti, llamabainsistentemente por teléfono a María Laura Cerati, la hermana de Gustavo a quien había conocido en las piletas de River Plate , para

invitarla a salir, pero ésta pensaba que era un «pesado» (molesto) y no lo quería atender.28 En una oportunidad fue Gustavo quien atendió una llamada de Charly para su hermana y entablaron una conversación decompromiso en la que Carlos contó que tocaba la batería y que era hijode un famoso baterista de jazz, Tito Alberti, autor además de la conocida canción infantil «El elefante trompita».29 A la semana, Gustavo y Zeta decidieron visitar a Charly Alberti (cinco años más joven que Cerati) para escucharlo tocar en la batería de su padre. Luego de que Gustavo le dijera a Charly «¡el pelo te lo cortás!» la banda quedó formada.28

Después de examinar algunas ocurrencias (Aerosol, Side Car) adoptaron el nombre de Los Estereotipos, debido a una canción de The Specials 30  que les apasionaba a los tres y que utilizaron unos meses.31 De esa primerísima época data un demo en donde grabó guitarras Richard Coleman que fue integrante oficial de la banda durante muy poco tiempoen aquellos días de 1982. Los temas del demo fueron los siguientes: «¿Por qué no puedo ser del jet set?», «Dime Sebastián» y «Debo soñar» (de Ulises Butrón), acompañados por Daniel Melero en teclados y UlisesButrón en guitarra.31 Luego surgieron los nombres «Soda» y «Estéreo», dando como resultado «Soda Stereo», y manteniendo así parcialmente el nombre inicial.28 32

Sobre el origen y sentido de la palabra «soda» explicaba un periodista:Ellos dicen que hacen música con burbujas. Pero en lugar de tratarse de lujosas burbujas de champagne, afirman hacer asumido la representatividad cotidiana y popular del sifón.33

Tito Alberti contó la siguiente anécdota:Un día les pregunté cómo se iban a llamar y me dijeron: Soda Stereo. Yo estaba medio hinchado y les dije: ¿Por qué no le ponen Sifón Drago?34 No me hablaron por seis meses. Y adónde llegaron, ¿no?.29

Tocaron por primera vez con ese nombre el 19 de diciembre de 1982 en el cumpleaños de Alfredo Lois, compañero de universidad y quien sería futuro director de la mayoría de sus videos y creador de todos los aspectos relacionados con la presentación visual de la banda (peinados, vestimenta, tapas, escenarios, etc.).31 Lois sería reconocido por el propio Cerati como «el cuarto Soda».35

Con el objetivo de darle más fuerza a la banda llamaron a Richard Coleman para que ocupara el rol de segundo guitarrista, pero al poco tiempo el mismo Richard reconoció que sonaban mejor antes de su incorporación y renunció a su puesto en buenos términos, confirmándosedefinitivamente como trío:Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti.28

En julio de 1983 debutaron en público en la discoteque Airport, en el barrio de Nuñez :Nuestro debut fue un desfile de modelos en la discoteque Airport, que quedabacerca de donde ensayábamos en Buenos Aires. Nadie nos dio bolilla. Tocamos nosotros tres, con un sistema de amplificación muy deficiente. Pero nos dio gusto, aunque nadie nos escuchara. Parecíamos realmente un grupo punk, no sabíamos tocar y sonaba muy fuerte, aunque sólo fuera eso.27

A partir de ese momento Soda Stereo comenzó a recorrer el circuito underground de Buenos Aireshaciéndose conocer junto a otras bandas emergentes como Sumo, Los Twist, Los Encargados deDaniel Melero, etc., instalándose como banda estable en el tradicional y deteriorado cabaret Marabú, ubicado en Maipú 359.28 En esas primeras actuaciones interpretaban temas como «Héroes de la serie», «La vi parada allí» (cover en español de la canción de The Beatles, I Saw HerStanding There) y «Vamos a la playa», nunca grabadas, además de algunas otras que luego aparecerían en el segundo demo.36 En una ocasión en el Café Einstein, Luca Prodan, enfrentado con Cerati a quien consideraba «un chetito»,37 se sumó a Soda Stereo para cantar a dúo un tema de The Police.28

En 1983, Lalo Mir comenzó a difundir un segundo demo de la banda en suprograma 9PM de Radio Del Plata, donde estaban «¿Por qué no puedo ser del jet set?», «Dietético» y «Te hacen falta vitaminas».28La banda comenzaba a adquirir un poco de notoriedad. Una noche fueron llamados de un pub para suplir al grupo Nylon, que no iba a poder tocar. Así comenzó un período de constantes presentaciones que los condujeron al Bar Zero, lugar excluyente del under porteño, junto al Café Einstein. En el tercer show, Horacio Martínez, un histórico productor «cazatalentos» del rock argentino, los escuchó y los llevó a grabar profesionalmente para CBS, hecho que no se concretó sino hasta mediados de 1984, integrándose a la agencia de Rodríguez Ares.38

Para ese entonces Soda Stereo ya se caracterizaba por ser la banda quemás trabajaba sobre su imagen y mucho antes de grabar su primer álbum decidieron realizar un videoclip financiado con fondos propios. Alfredo Lois se convirtió en el encargado de las produccionesvisuales y del diseño gráfico de los volantes y afiches de sus presentaciones en vivo. Fue él quien sugirió la idea de editar el videoclipantes del lanzamiento del disco, algo corriente hoy en día, pero totalmente atípico por aquella época. El tema elegido fue «Dietético». La filmación fue realizada con equipos «prestados» de Cablevisión, donde Zeta Bosio trabajaba como asistente de producción.31

Primer álbum y el Chateau Rock '85 (1984-1985)[editar]

Sobredosis de TV fue la canción elegida para presentar su primer álbum el 14 de diciembre de 1984:Soda Stereo.

El videoclip «Dietético» fue difundido por el programa Música Total de Canal 9 y tuvo un impacto considerable.31 Poco después, en la segunda mitad de 1984, la banda grabó su primer álbum, Soda Stereo, con la producción de Federico Moura, vocalista de Virus, quien había establecido una estrecha relación artística con Cerati que se expresó en el acercamiento entre ambas bandas. La grabación se realizó en los obsoletos estudios de CBS en la calle Paraguay y si bien el resultado obtenido fue un sonido más frío que el de las presentaciones en vivo, los músicos quedaron conformes. El trío fue acompañado por Daniel Melero en teclados (autor de «Trátame suavemente») y Gonzo Palacios ensaxo, Nilda Peña en la Gaita, con la categoría de «músicos invitados»,una práctica que adoptarían en lo sucesivo y que en algunos casos resultaron ser verdaderos miembros de la banda, denominados por los fanes y los medios con el título de «cuarto Soda».33 39

La presentación oficial del álbum se realizó el 1 de octubre y fue organizada por Ares como si se tratara de un espectáculo, algo que nunca se había hecho en la Argentina hasta entonces. El lugar elegido fue un local céntrico de comida rápida de la cadena Pumper Nic (Suipacha entre Corrientes y Lavalle), la más popular entre los jóvenes argentinos de los 80, y se proyectó el videoclip.33 La repercusión en la prensa fue buena, aunque momentánea. Al día siguiente el diario Clarín publicaba las siguientes declaraciones de la banda:Somos un conjunto dietético, buscando el paraíso estético, Nuestra música es diétetica. Hace adelgazar comiendo, pero ante cualquier duda consulte a su médico. Tratamos de mantener los cuerpos sanos y las mentes desaceleradas.28

Soda Stereo en 1984. De izq. a derecha: Charly Alberti, Zeta Bosio y Gustavo Cerati.

La creciente adhesión del público se fue manifestando en su actuación en escenarios cada vez más amplios: primero La Esquina del Sol en Palermo;el Recital de Los Lagos (1 y 2 de diciembre), su primer escenario multitudinario, junto a otras bandas de primera línea40 y conducción de Badía; y finalmente su primera actuación en el teatro Astros del 14de diciembre de1984 donde el disco fue presentado por primera vez en vivo. La estética fue preparada por Alfredo Lois, quien para la ocasión decidió colocar 26 televisores prendidos y fuera de sintonía con el fondo musical del tema «Sobredosis de TV». Esto, sumado a una gran cantidad de humo, dio un inusual y atrapante efecto visual.41 Para fin de año Soda Stereo ya era aceptado como la revelación del año, aunque figuraron segundos en la revista Pelo.28 Por entonces aparecen los primeros grupos de fanes y detractores, así como una supuesta confrontación que, en la Argentina,resultaría clásica: Soda vs. Redondos.33 37

A comienzos de 1985 la banda cambió de agencia, dejando la de Rodríguez Ares por Ohanián Producciones, dirigida por Alberto Ohanián e incorporaron como invitado en teclados a Fabián «Vön» Quintiero (quien luego tocara con Charly García y Los Ratones Paranoicos), uno de los músicos «invitados» que habría de recibir el título de «cuarto Soda».39

El 26 de enero salieron de Buenos Aires para tocar en el Festival Rock In Bali de Mar del Plata y el 17 de marzo en el Festival Chateau Rock '85 realizado en el Estadio Chateau Carreras de la provincia de Córdoba. La biografía oficial de la banda concede gran importancia a esta presentación indicando que actuaron ante 15 mil personas y que fueron la revelación del mismo.42 Sin embargo las fuentes cordobesas indican que hubo la mitad de gente y que «Raúl Porchetto fue el más ovacionado y los Soda pasaron casi inadvertidos porque su primer discollevaba apenas unos meses de editado».22 De todos modos la actuación en el Chateau inició una relación personal de la banda con los jóvenescordobeses y marcó el momento en que la banda comenzó a despegar haciael estrellato nacional.43

El éxito del grupo comenzaba en un momento muy particular, relacionado, por una parte con el retorno a la democracia en Argentina (10 de diciembre de 1983) y por el otro con las nociones de posmodernidady el modo en que los jóvenes de la década del 80 intentaban pensar su papel en una sociedad democrática, que salía de una cruenta dictadura y de una guerra. Años más tarde Zeta Bosioreflexionaba de este modo sobre ese momento:La democracia producía la adrenalina de algo nuevo, algo que estaba ocurriendo, que sabía que nos iba a modificar sin saber bien cómo. Había más aire para hacer cosas y divagar, y nosotros éramos una banda de pibes que teníamos ganas de hacer lío. Nuestra atención estaba en el punk y en tratar de mostrar que había otra cosa que era más directa.44

Los días 21, 22 y 23 de junio de 1985 volvieron a presentarse en el Teatro Astros de Buenos Aires, adelantando algunos temas de lo que meses más tarde sería su segundo disco de estudio, tituladoNada personal.El 13 de octubre de ese año se presentaron ante el gran público de Buenos Aires en el marco de la tercera noche del Festival Rock & Pop realizado en el Estadio José Amalfitani del club Vélez Sarsfield, compartiendo cartel con INXS, Nina Hagen, Charly García, Virus y Sumo,entre otros. Para ese entonces Fabián «Vön» Quintiero y el Gonzo Palacios ya eran «invitados estables».

Nada Personal y primer Obras (1985-1986)[editar]

El video Cuando pase el temblor (1986), dirigido por Alfredo Lois y realizado en las ruinas del Pucará de Tilcara, en Jujuy, donde fusionan rock ycarnavalito,fue nominado como Video finalista del 12.° World Festival of Video and TV en Acapulco.

Su segundo álbum, Nada Personal, fue editado en octubre de 1985. Duranteel verano el grupo realizó una gira de conciertos por los centros turísticos argentinos, tocando en Mar del Plata, Villa

Gesell,Pinamar y Las Grutas, y Lomas de Zamora (Salón Go-es) sumando además un concierto consagratorio en el Festival de La Falda, en Córdoba, en el que contaron con la participación de Andrés Calamaro y Charly García como invitados en teclados en el tema Jet-set.En abril decidieron presentar oficialmente el álbum con un concierto en el Estadio Obras Sanitarias de Buenos Aires. Realizaron cuatro históricas funciones a lleno total sumando 20 000 espectadores, el 11, 12 y 13 de ese mes. Durante la primera de las tres funciones sefilmó un vídeoen vivo de larga duración editado pocos meses después. Bobby Flores, el conocido crítico musical y cofundador de la revolucionaria radio Rock & Pop de Buenos Aires, terminaba de esta manera su crónica del recital:Nos hallamos frente a la más poderosa agrupación del país... El mejor parámetro para medir esta presentación es que se me hizo corto, parecía haberdurado diez minutos; y la gente se quedó con ganas de más. La salida del estadio fue un murmullo general de las canciones de Soda Stereo. La lluvia, el tráfico cortado en la Avenida Libertador por los que salían y por los que entraban, el último pancho de la noche y una saludable sensación de bienestar, no dejan lugar para las dudas existenciales. Volví a colocar mi mandíbula en su lugar, y me fui cantando bajito Estoy Azulado, entre la lluvia por Libertador.45

A partir de esos conciertos las ventas del disco comenzaron a crecer aceleradamente, pasando deldisco de oro, que habían conseguido duranteel verano, hasta el platino, y llegando a doblar esa cifra en los meses siguientes. Sin abandonar los ritmos «bailables», este segundo LP logró más profundidad en las letras y madurez en las melodías. El disco significó la consagración definitiva de Soda Stereo ante el público argentino.En junio de 1986, luego de una gira nacional, el trío grabó su segundovideo-clip con el tema «Cuando pase el temblor», nuevamente bajo la dirección de Alfredo Lois, en las ruinas del Pucará de Tilcara, en la provincia de Jujuy. El video, que completó la filmación de la presentación en el Estadio Obras, fue nominado como finalista del 12.°World Festival of Video and TV en Acapulco unos años después.46

La conquista de América (1986-1989)[editar]

En 1986 los jóvenes chilenos recibieron a Soda Stereo como ídolos populares. La canción que expresó ese primer contacto fue «Nada personal», que se convirtió en un éxito radial. Poco después, en febrero de 1987, y nuevamente en Chile, su éxito en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar les abrió las puertas de América.47

A fines de 1986 Soda Stereo realizó su primera gira latinoamericana, aún dentro de la presentación de Nada Personal. La banda se presentó enColombia (6-7-9-18 de noviembre en Bogotá y 8 de noviembre en Medellín), Perú (12 de noviembre enArequipa y 14-15-16 de noviembreen Lima) yChile, con los temas de Nada Personal y con un éxito considerable. Por entonces el rock latinotenía escasa adhesión entre los jóvenes de América Latina (con la única excepción de Argentina, Perú , Uruguay y Chile) y las bandas de cada país no acostumbraban realizar giras internacionales.48

El éxito fue especialmente masivo en Chile, donde realizaron cuatro recitales en Santiago (21-23-24-25 de noviembre) y uno en Valparaíso (22 de noviembre), durante la dictadura de Augusto Pinochet. Un testigo los recuerda así:Recuerdo casi como si hubiera sido ayer ese día, noviembre 25 de 1986. En esaépoca los conciertos se hacían los días viernes o sábados. Viernes, era ese día. Hacía un calor de mierda, y la fila para entrar el estadio iba ya en cuatro cuadras. Con mi mejor pantalón Smile amasado y mis Plumas del color demoda, me fumaba un Advance corto que compartíamos con mi primo y un compañerode curso, con pará de cancheros buscando alguna mina pa' engrupir. A las 19 se abrió el estadio y empezamos a entrar. Una mina nos pidió que la dejáramoscolarse que andaba con dos amigas, !!!listo tres pa' tres!!!, y nos cambiábamos cigarros. Todos teníamos galería y quedamos inmediatamente arribadel escenario. Adentro, los vendedores trataban de pasar con la bandeja llenade vasos de Free, tarea casi imposible. Era el segundo de los Free Concert, el primero había sido G.I.T., pero nada se comparaba con la efervescencia quellenaba el entonces Estadio Chile. Se apagaron las luces y a las 20:30, Gustavo, Zeta y Charly, comenzaban a tocar. Créanme que fue increíble.49

Cerati cuenta la historia desde su propio punto de vista:El caso de Chile fue muy sorpresivo, porque vinimos dos o tres meses antes detocar por primera vez, y lo que ocurrió en ese tiempo fue tremendo. Incluso antes de Viña del Mar (en febrero el 87), que fue como la explosión final. Para nosotros era muy interesante porque era la primera vez que salíamos del país. En Argentina la cosa fue mucho más progresiva, tocamos en muchos lugares y vivimos la escena under. Luego de Chile estábamos muy felices, porque queríamos la fama, vender muchos discos y creíamos que éramos el mejorgrupo del mundo. En el fondo es muy raro no poder salir del hotel y toda esa locura, uno pensaba que estaba viviendo como una película de Los Beatles, y nos divertíamos.27

En Perú el grupo también obtuvo un éxito sorprendente para una banda de rock:50

En noviembre de 1986 Soda Stereo llegó a Perú por primera vez y revolucionó el mercado. Sus ventas fueron enormes y sus (tres) presentaciones en el Coliseo Amauta, inolvidables. Aquella vez escuché gritos, chillidos, berridosy hasta gemidos. Vi llantos, desmayos e innumerables besos volados. Histeria colectiva creo que le llaman. Fue, verdaderamente, una locura sólo comparada a la de los Beatles en el Shea Stadium.[cita requerida]

El 10 de noviembre de 1986 la banda lanzó el tercer álbum, Signos («Persiana Americana», «Signos», «Prófugos», «No existes»). Fue un paso clave porque de la mano con el éxito creciente aumentaban las expectativas, las presiones, el riesgo de fracaso y lastensiones internas. En el disco el trío es acompañado por Fabián Vön Quintiero (teclados), Richard Coleman (guitarra) y Celsa Mel Gowland(coros). Además, «Signos» fue el primer disco del rock argentinoen editarse en disco compacto. Fue fabricado en los Países Bajos y distribuido en toda Latinoamérica.51

Escribí todas las letras de un tirón. Vivíamos al palo, parecía que estábamoslejos del arte y sin embargo fue uno de nuestros discos más profundos, quizásporque no la estábamos pasando bien. (Gustavo Cerati)51

Ya dentro de la Gira Signos, el 3 de diciembre hicieron su primera presentación en Ecuador y el 9 y 10 de enero de 1987 en Uruguay (Puntadel Este y Montevideo).Los días 11 y 12 de febrero de 1987 Soda Stereo volvió a presentarse en Chile, esta vez en la edición número 28 del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, donde ganaron el premio Antorcha de Plata y sorprendieron a los medios de comunicación por la cantidad y pasión de sus fanes. El Festival de Viña, transmitido por televisión amuchos países latinoamericanos, expandió la fama de la banda por todo el continente, que no tardó en transformarse en una masiva adhesión incondicional que dio en llamarse «sodamanía». La presentación en el Festival de Viña fue seguida por una extensa gira por Chile: Puerto

Montt (17/2), Valdivia (19/2), Talcahuano (21/2), Chillán (22/2), Temuco (23/2), nuevamente en Viña del Mar (28/2) y cuatro funciones más enSantiago en dos días (1 y 2 de marzo). En total asistieron 150 000 espectadores.52

Dos meses después, el 23 de abril, batió récords de público en un recital de rock en Paraguay con su presentación en el Yacht Club. Mientras tanto, Signos fue disco de platino en Argentina, triple disco de platino en Perú y doble platino en Chile.El 2 de mayo se presentaban en la discoteca Highland Road de San Nicolás, Buenos Aires, cuando sucedió un derrumbe en el que murieron cinco jóvenes y hubo más 100 heridos mientras estaban tocando «Persiana Americana».22 Con una carga emocional muy fuerte tocaron en Obras el 8 y 9 de mayo para presentar Signos en Buenos Aires. Como expresión de duelo el grupo no utilizó la escenografía ni los juegos de iluminación que tenían preparados.52

Ese mismo año emprendieron una segunda gira por el continente con un repercusión aún mayor. El grupo se presentó en Perú, Bolivia, Ecuador, Chile, Colombia, Venezuela, Costa Rica y México (la primera presentación en México fue el 4 de agosto de1987, en el Magic Circus del D.F.). Realizaron 22 conciertos en 17 ciudades frente a casi 350 000 personas, abriendo así la idea misma deun «rock latino», más allá de la nacionalidad de cada banda, que fructificaría en la siguiente década. Con el material grabado en los distintos puntos del viaje se realizó el disco en vivo Ruido Blanco (1987), mezclado en la isla de Barbados y que fue considerado por la revista Rolling Stone {Argentina} como el 5.º entre los mejoresálbumes en vivo del rock argentino.53

Cuando llegaba 1988, Soda Stereo ya era la banda más importante del pop/rock latinoamericano54 y se disponían a grabar su nuevo álbum, cuya producción artística estuvo a cargo del puertorriqueño Carlos Alomar, quien había trabajado con David Bowie, Mick Jagger, Simple Minds, Iggy Pop y Paul McCartneyentre otros. Doble Vida («Picnic en el 4to B», «En la Ciudad de la Furia», «Lo que Sangra (La Cúpula)», «Corazón delator»), grabado enteramente en Nueva York, se convirtió enel primer disco de una banda argentina grabado íntegramente fuera de su país. El corte de difusión del disco, «En la ciudad de la furia», fue finalista del MTV Music Awards en la categoría de Mejor video extranjero, en una época en la que MTV Latinoamérica no había nacido aún.Luego de más de un año sin presentaciones en Buenos Aires, Soda presentó el álbum Doble Vida en la cancha de hockey de Obras Sanitarias ante 25 000 personas. Para coronar un gran año, cerraron elFestival Tres Días por la Democracia que se realizó en Buenos Aires en el cruce de

la Avenida del Libertador y la 9 de julio ante 150 000 personas y junto a Spinetta, Fito Páez, Los Ratones Paranoicos,Man Ray y otros.Con la cifra de un millón de discos vendidos Soda Stereo inició una gira de presentación del nuevo disco que comprendió 30 shows en casi toda Argentina ante 270 000 espectadores durante los primeros días de 1989, que fue seguida por una nueva gira latinoamericana (la tercera) que, entre otras cosas, terminó de consagrar masivamente a labanda en México. A fines de 1989 grabaron una nueva versión de «Languis» (canción incluida en Doble vida) y un tema nuevo llamado «Mundo de quimeras», los que fueron editados en el maxi-simple Languis (1989) junto a versiones remixadas de «En el borde» y «Lo que sangra (la cúpula)». Luego de editado el disco Soda realizó dos presentaciones con entradas agotadas en The Palace de Los Ángeles,convirtiéndose en la segunda banda de rock en español en presentar un espectáculo en Estados Unidos con entradas agotadas el 8 de diciembre de 1989, solo tres meses después de que el también argentino Miguel Mateos hiciera lo propio el 7 de septiembre de ese año.

La consagración: Canción animal (1990-1991)[editar]

El álbum Canción Animal, lanzado en 1990, está considerado uno de los mejores del rock latino de todos los tiempos. En Argentina, México yVenezuela, el álbum tenía una carátula con fondo naranja y las imágenes de dos elementos artísticos y de un leónen apareamiento con una leona. En el resto de América Latina, sólo un fondo azul.

A principios de 1990 la banda se presentó en el Estadio José Amalfitani, compartiendo cartel en igualdad de condiciones junto al dúo inglés Tears For Fears en un show ante 32 000 personas. En dicho concierto contaron con la presencia deDavid Lebón, ex guitarrista de Pescado Rabioso y Serú Girán, que los acompañó en guitarra en el tema «Terapia de amor intensiva».El éxito continental llevó a la cadena MTV News europea a prestar atención a lo que estaba sucediendo en América Latinacon el rock en

español, dedicándole un programa especial al grupo, hecho sin antecedentes para un grupo de rock que no cantara en inglés.55

En junio Soda Stereo viajó a Estados Unidos para registrar una nueva placa en los Estudios Criteria de Miami. Para ello contaron con el aporte conceptual de Daniel Melero y la participación de Andrea Álvarez y Tweety González (todos importantes músicos de la escena roquera argentina del momento) en calidad de invitados.El resultado fue el álbum Canción Animal (1990), considerado generalizadamente como uno de los mejores de la historia del rock latino.17 Allí se encuentra su canción más conocida: «De música ligera», además de otros clásicos de la banda como «Canción animal», «Cae el sol», «Un millón de años luz», «(En) El séptimo día» y «Té para tres».El nuevo álbum significó para la banda el acceso al público español, que se plasmaría en mayo de 1992con presentaciones en las ciudades de Madrid, Oviedo, Sevilla, Valencia y Barcelona.El resultado de la gira española, comparado con el fervor que acostumbraban en Latinoamérica, les dejó un cierto sabor amargo, aunque sirvió como una sólida experiencia válida para equilibrar los elevadísimos puntos latinoamericanos que implicaban el peligro de dejarlos colgados en las alturas, lejos del contacto con lo terrestre. Dicho en pocas palabras: Españano fue para nada un fracaso, pero estuvo lejos a los éxitos a los que los Soda estaban tan acostumbrados en Latinoamérica, y eso les vino bien.55

La Gira Animal (1990-1991) fue una gira maratónica y nunca repetida por ningún artista. En Argentina abarcó treinta ciudades, incluyendo lugares donde nunca se había presentado una banda de la envergadura deSoda Stereo (San Juan: Santa Fe de la Vera Cruz, Junín, Clorinda, Puerto Iguazú,Corrientes, Posadas, Chascomús, Mar del Plata, Comodoro Rivadavia, Trelew, Neuquén, Santa Rosa,Trenque Lauquen, Mendoza, Córdoba, Río Cuarto, Santiago del Estero, San Miguelde Tucumán, Salta,Rosario, Buenos Aires, Olavarría, Pergamino). Internacionalmente: Santiago de Chile, Asunción del Paraguay, Punta del Este, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Barquisimeto, Caracas, Valencia,Mérida, San Cristóbal, México, D. F., Monterrey, Guadalajara, Mexicali y Tijuana. La Gira Animal cerró concatorce funciones en el teatro Gran Rex de Buenos Aires, con capacidadpara 3.300 personas, entonces un récord notable.56 En cada lugar se respetó la misma infraestructura de show, que para ese momento era inédita para un artista local.57

De los shows en el Gran Rex surgió el EP Rex Mix (1991) que incluía versiones en vivo grabadas en el último de esos recitales, en la noche

del 9 de julio de 1991, y versiones remixadas junto al tema nuevo «No necesito verte (para saberlo)».

La Avenida 9 de Julio en Buenos Aires. Allí Soda Stereo realizó un histórico recital gratuito para 250 000 personas el 14 de diciembre de 1991, la mayor cantidad jamás reunida en el país para escuchar música.

El 14 de diciembre de 1991 se produjo el histórico recital de laAvenida 9 de Julio, en Buenos Aires. Soda Stereo sorprendió y se vio sorprendido reuniendo a más de doscientas cincuenta mil personas para escuchar a la banda en el marco del ciclo de recitales gratuitos realizados por la Municipalidad de Buenos Aires llamados Mi Buenos Aires Querido II, que además fue televisado en directo. La gente bailó enloquecida cada tema y los músicos fueron captados por una sensación de haber llegado a lo máximo, de que ya no quedaba nada por conquistar. «Aquello de la 9 de Julio fue una energía muy fuerte», suele recordar Bosio, «y gracias a Dios nos pasó en nuestra ciudad. Creo que fue una suma de factores lo que nos llevó a sentir que ya no quedaba nada por conquistar...»58

Tras ese furor sobrevino un período de dispersión. Cerati explicaba por entonces:Es muy difícil encontrar objetivos claros después de semejante recepción. Estar parado ante tanta gente que corea tu nombre es una experiencia muy fuerte. Ahora hay que empezar de nuevo desde abajo.41

En ese momento Cerati comenzó, paralelamente a su trabajo con Soda, laproducción de un álbum en conjunto con Daniel Melero, Colores Santos, el cual contó con aportes de músicos invitados comoFlavio Etcheto y Carola Bony.

La experimentación: Dynamo (1992-1994)[editar]A partir de este momento los miembros de Soda tomaron conciencia de que se encontraban en el centro de la escena, por lo que decidieron dar lugar a la experimentación musical e impulsar abiertamente lo que sería conocido como la «movida sónica». A fines de 1992 Soda Stereo lanzó su noveno álbum,Dynamo, presentado con seis recitales realizados en el Estadio Obras a fines de ese mismo año. Cada show contó con una banda distinta como invitados y así estuvieron de soporte Babasónicos, Juana La Loca, Martes Menta y Tía Newton. La

«movida sónica», de la que también formarían parte Demonios de Tasmania y Los Brujos, por ejemplo, derivaría luego hacia el llamado «Nuevo Rock Argentino», conMassacre, Attaque 77 y El Otro Yo.59

Luego viene Dynamo (1992) que consistió en tomar Canción Animal y destruirlo.Es como si a Canción Animal lo hubiéramos metido dentro del agua. Y, a nivel sonoro, quisimos producir eso, las canciones tenían más que ver con algo hipnótico. La idea era remixarlo, mezclarlo con algo más dance e incluir algomás trance en nuestra música. Sé que quienes adoptaron ese disco lo quieren ya mí me pasa lo mismo. (Gustavo Cerati)27

Dynamo no vendió como se esperaba, en gran medida porque el grupo decidió cambiar de compañía discográfica inmediatamente después de grabado. Sony entonces, no tenía intenciones de apoyar un grupo que emigraba y BMG no podía promocionar un producto de otra empresa.En noviembre de 1992 los Soda fueron protagonistas de un hecho inéditoen la Argentina: la transmisión de TV en stereo. Los tres músicos más Tweety González (teclados) y Flavio Etcheto (trompeta) tocaron casi todo el álbum en el programa Fax en concierto, conducido por Nicolás Repetto por el El Trece de Buenos Aires. Con una puesta de luces y un sonido impecables Cerati cantó sobre pistas previamente grabadas de las canciones y reforzaron en vivo guitarras, bajo y batería.60

En enero de 1993 emprendieron su sexta gira latinoamericana, visitandoMéxico, Chile, Paraguay y Venezuela. Justo en medio de la gira, el Dynamo Tour, el trío se tomó un largo descanso que hizo crecer los rumores de separación de la banda. Se había hablado de fechas en Estados Unidos, España y otros países para esta gira, pero diversos factores a finales de 1993 y en 1994 obligaron al grupo a darse ese «descanso» de ser Soda Stereo.1994 fue el peor año de Soda. El 4 de julio en un absurdo accidente detránsito murió Tobías, el pequeño hijo de Zeta, hecho que lo afectaríaprofundamente, personal y profesionalmente. Por decisión unánime tomaron distancia del mito y evaluaron la posibilidad de separarse definitivamente. Gustavo encaró su primer proyecto enteramente solista: Amor Amarillo (aunque Gustavo dijo que no tenía la intención deseguir una carrera en solitario); Zeta se dedicó a la producción de otras bandas (Peligrosos Gorriones, Aguirre) y Charly desapareció del ambiente musical para dedicarse a proyectos personales. A finales de año se editó Zona de Promesas, un compilado de remixes de clásicos temasde la banda y la inclusión de una canción inédita que dio título al álbum.

Sueño stereo (1995-1996)[editar]

En 1995 lanzan Sueño Stereo, último de sus 7 álbumes de estudio. En este álbum el altavozfue utilizado como un poderososímbolo: la tapa tiene tres altavoces(el del medio más grande), asimilados a óvulos rodeados de espermatozoides-micrófonos. El altavoz como símbolo vuelve a aparecer en el video del primer corte, Ella usó mi cabeza como un revólver, con dos hombres-altavoz gemelos omnipresentes y en una especie de pared-piel de altavoces latientes.61

En 1995, luego de tres años de silencio discográfico, el trío volvió con Sueño Stereo, su séptimo y último álbum de estudio. Lanzado el 29 dejunio, velozmente se transformó en disco de platino con el éxito del tema «Zoom» y el videoclip del tema «Ella usó mi cabeza como un revólver», elegido por la MTV como Video de la Gente (latino) en 1996,máximo reconocimiento continental del rock latino antes de que se establecieran los Premios MTV Latinoamérica en2002. Obtuvieron en 1995el Premio Konex de Platino por su trayectoria en esa última década como la mejor banda de rock de la Argentina.Sueño Stereo necesitó dos años y medio para concebirse. Sería ilógico decir queeste álbum es la obra maestra de Soda Stereo, pero era lo más real del grupo en ese momento, porque estábamos despojados de la necesidad de tener un futuro de grupo, o de ser el mejor durante otros diez años. Ya habíamos pasado por muchas cosas y el grupo se sentía a sí mismo como clásico. Por otro lado estábamos muy orgullosos de lo que había promovido Dynamo y su lectura posterior. Entonces, Sueño Stereo tenía la presión del no presionarnos.El grupo era un proyecto que tenía que dar algo importante, no podía ser un disquito. Además, era volver a encontrarnos después de un tiempo y dejar que la música fluyera, sin pensar demasiado en que teníamos que dar un paso o algo así. Al final, Sueño Stereo es una de los discos más innovadores dentro denuestra carrera, sin habérselo propuesto. Por su combinación sonora, por sus letras, por su sonoridad. (Gustavo Cerati)62

El álbum fue el eje de la extensa Gira Sueño Stereo, iniciada el 8 de septiembre en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires, recorriendo Venezuela, Colombia, Perú, Panamá, México y Estados Unidos (Los Ángeles, Chicago, Nueva York y Miami), y cerrándola el 24 de abril de 1996 en el Teatro Teletón deSantiago de Chile. Realizaron un

recital gratuito para el festejo del 113° aniversario de la ciudad de La Plata (capital de la provincia de Buenos Aires) ante 200.000 personas, con Julio y Marcelo Moura (exVirus) como invitados.Buscamos formas de volver a ensamblarnos, porque estábamos fuera del trainingy del vértigo que teníamos... yo creo que a nosotros nos pasó como a esas parejas que tuvieron una pasión muy grande y que después queda solo el sexo.63

Cerati en el programa radial ¿Cuál es?, de Mario Pergolini en la Rock & Pop. Desde allí Soda Stereo realizó el primer concierto de una banda latinoamericana por Internet el 30 de octubre de 1996.

A mediados de 1996 fueron invitados por la cadena MTV para sus famosassesiones «unplugged» (desenchufadas) en Miami. Luego de rechazar la invitación varias veces, Soda Stereo logró que la cadena aceptara su propuesta de tocar con sus instrumentos eléctricos «enchufados», pero re orquestando y modificando las versiones clásicas para hacerlas más lentas y musicalmente más complejas, agregando la voz femenina deAndrea Echeverri de Aterciopelados en una notable interpretación de «En la ciudad de la furia». Además de esta las canciones que se desarrollaron fueron: Un misil en mi placard, Entre Caníbales, Pasos, Zoom, Cuando pase el temblor, Té para tres, Ángel eléctrico, Terapia de amor intensiva, Disco Eterno, Ella usó mi cabeza como un revólver, Paseando por Roma y Génesis. Esta presentación fue registrada parcialmente en la placa Comfort y Música Para Volar (1996) y de manera completa en una nueva versión del álbum editado en 2007. El álbum incluyó además cuatro temas nuevos que habían quedado fuera de ‘‘SueñoStereo y un track interactivo con historietas e imágenes en video de la presentación en MTV.

El 30 de octubre Soda Stereo fue la primera banda latinoamericana en realizar un concierto para ser transmitido por Internet, en el programa ¿Cuál es?, conducido por Mario Pergolini en la radio argentina Rock & Pop, desde el auditorio de la tienda de instrumentos musicales Promúsica en Buenos Aires.64

El final (1997)[editar]Un largo silencio antecedió a la despedida final, salvo la participación de la banda en el disco Tributo a Queen: Los Grandes del Rock en

Español que sería lanzado en octubre de 1997, para el cual graban «Algún Día», cover en español del tema «Some day, one day» de Queen, publicada en su respectivo álbum Queen II en 1974. El 1 de mayo de 1997 Soda Stereo anunció oficialmente su separación mediante un comunicado de prensa. Al día siguiente todos los diarios se hicieron eco de la noticia y el diario Clarín dedicó un gran espacio en su portada para ello. Gustavo publicó al día siguiente en el suplemento «Sí» (juvenil) del diario Clarín lo que sería «La carta deladiós»:Estas líneas surgen de lo que he percibido estos días en la calle, en los fans que se me acercan, en la gente que me rodea, y en mi propia experiencia personal. Comparto la tristeza que genera en muchos la noticia de nuestra separación. Yo mismo estoy sumergido en ese estado porque pocas cosas han sido tan importantes en mi vida como Soda Stereo. Cualquiera sabe que es imposible llevar una banda sin cierto nivel de conflicto. Es un frágil equilibrio en la pugna de ideas que muy pocos consiguen mantener por quince años, como nosotros orgullosamente hicimos. Pero, últimamente, diferentes desentendimientos personales y musicales comenzaron a comprometer ese equilibrio. Ahí mismo se generan excusas para no enfrentarnos, excusas finalmente para un futuro grupal en que ya no creíamos como lo hacíamos en elpasado. Cortar por lo sano es, valga la redundancia, hacer valer nuestra salud mental por sobre todo y también el respeto hacia todos nuestros fans que nos siguieron por tanto tiempo. Un fuerte abrazo.65

Terminaron con un concierto el 20 de septiembre en el estadio de RiverPlate, que finalizó con la épica y emocionada interpretación del tema «De música ligera». Sin aún haber acabado de tocar y extendiendo el final de la canción, un emocionado Gustavo Cerati casi hasta las lágrimas, dedicó su recordado pequeño discurso, inmortalizando este momento como uno de los más emocionantes en la historia de la música iberoamericana:No sólo no hubiéramos sido nada sin ustedes, sino con toda la gente que estuvo a nuestro alrededor desde el comienzo; algunos siguen hasta hoy. ¡Gracias totales!66

Acabado esto, los tres músicos muy emocionados se despiden.La banda encaró su última gira, que fue muy breve y emotiva. Pasaron por Chile, México y Venezuela. Durante el Último Concierto el 20 de septiembre de 1997 en el estadio de River Plate, se grabó el conciertoen vivo, que fue editado en dos CD separados, bajo el nombre de El Último Concierto «A» y «B». Años después, en 2005, se publicó el esperadoDVD del histórico concierto Soda Stereo: El último concierto.

Post-Soda[editar]A pesar de los constantes rumores de reunión, los cuales irónicamente comenzaron al poco tiempo de la separación, pocas noticias hubo sobre

Soda, salvo un especial para TV de El último conciertoproducido por la cadena HBO y un documental llamado Soda Stereo: La Leyenda, producido por MTV. Finalmente en el año 2002 se volvió a ver al trío reunido en los premios MTV Latinoamérica para recibir el premio Legend por su trayectoria musical.A siete años de la separación era muy raro el hecho que no existiesen lanzamientos oficiales, por lo que a finales del 2003 se anunció que Sony Music lanzaría el primer DVD de Soda Stereo y que contendría mucho material inédito, proporcionado por Gustavo, Zeta y Charly, además de personas muy allegadas a la banda. Estaba claro desde un principio que la producción sería por parte de Sony y la productora Cuatro Cabezas (con Mario Pergolini al frente).El resultado salió a la calle en noviembre de 2004 y fue titulado Soda Stereo: Una parte de la Euforia (1983-1997) ‘‘. Un documental que resumía la historia de la banda a través de escenas de conciertos, backstage, entrevistas, ensayos, pruebas de sonido, presentaciones en TV, etc. No obstante dicho DVD sólo contenía la historia de Soda en Sony/CBS, excluyendo la etapa en BMG, correspondiente aSueño Stereo y Comfort y Música Para Volar (de 1994 a 1996), lo que lo hacía un documento incompleto.

El 20 de septiembre de 2005 se editó en Argentina un DVD sobre el concierto final que diera Soda Stereo exactamente ocho años antes en el Estadio de River Plate, con el título de El Último Concierto (En Vivo). El DVD, a diferencia del especial que produjo HBO, estaba centrado en el concierto de Buenos Aires en audio 5.1 e incluía dos temas que habían quedado afuera anteriormente: «Juego de seducción» y «Sobredosis de TV». Además, incluyó una opción multi cámara para una sesión de ensayode «Primavera 0» y un documental de 25 minutos de la gira de despedidacon imágenes de los conciertos y pruebas de sonido de México, Venezuela, y Argentina. También se incluyó una entrevista al desaparecido «cuarto Soda» Alfredo Lois, autor de ese trabajo, uno de los últimos que hiciera antes de fallecer.

Me Verás Volver (2007)[editar]Artículo principal: Me Verás Volver 2007

«Me verás Volver». Entrada para el recital en Bogotá (Colombia). Soda Stereo convocó un millón de personas en su regreso.

La reunificación de Soda Stereo era el tema obligado en cualquier entrevista con sus integrantes luego de la separación. Tanto que Zeta Bosio declaró una vez:¡Un día soñé que no me preguntaban más por la vuelta de Soda!67

En 2007, al cumplirse 10 años de su separación, la banda decidió reunirse por una vez con el fin de realizar una gran gira continental.El 6 de junio de 2007 se conoció la noticia y el 9 se oficializó: SodaStereo volvería a los escenarios mediante una única gira americana llamada Me Verás Volver (frase emblemática del grupo tomada de la estrofafinal de la canción «En la ciudad de la furia»). La gira comenzaría el 19 de octubreen el Estadio Monumental de River Plate de la ciudad deBuenos Aires y originalmente contemplaba la realización de 2 recitales en Buenos Aires, seguidos de presentaciones en varios paísesamericanos. Sin embargo desde el momento en que se pusieron en venta las entradas quedó en evidencia que el programa original quedaría completamente desbordado y que se estaba frente a un gigantesco acontecimiento cultural de alcance continental. Inmediatamente se programó una tercera presentación en Buenos Aires.

"Te vimos volver": primer concierto de Soda en el Estadio Nacional de Chile, el 24 de octubre de 2007.

Posteriormente se agregaron 2 fechas más en Buenos Aires, y luego se le sumó una fecha de aparente cierre para el 15 de diciembre en la Ciudad de Córdoba, aunque en la presentación de Buenos Aires del 3 de noviembre el grupo anunció el cierre de la gira previsto en esa misma ciudad para el día 21 de diciembre; por lo que finalmente se duplicaron los recitales previstos en River y se ampliaron los programados en otras partes incluyendo nuevas ciudades para programar presentaciones en Chile (2), Ecuador, Colombia, Venezuela y Panamá (1), México (4), Estados Unidos (3), Perú (2), en un total de 13 ciudades.A principios de julio Sony-BMG lanzó un nuevo álbum llamado Me Verás Volver (Hits & +), un CD con 18 reediciones de temas en estudio los cuales fueron remasterizados en 2007. El disco no contiene temas nuevos, peroincluye un código para acceder a contenidos exclusivos en su sitio web, entre ellos grabaciones de los temas ejecutados en la gira. El álbum alcanzó el primer puesto en ventas en Argentina y Chile.68

El 20 de septiembre, a exactamente diez años de su último concierto, Soda Stereo realizó su esperada conferencia de prensa en la discoteca Club Museum, instalada en un histórico edificio del barrio de San Telmo diseñado por Gustave Eiffel en el que años antes habían filmado el video «En la ciudad de la furia».69 70 La sorpresa fue que al comienzo ofrecieron un mini-recital de dos temas, lo que significó su vuelta formal a los escenarios. Los temas elegidos fueron «Sobredosis de TV» y «En la ciudad de la furia», que se disfrutaron en sus versiones originales. Los temas fueron interpretados solamente por ellos tres y sus instrumentos. En dicha conferencia aclararon que a partir de 2008 tienen previsto retornar a sus respectivas actividades individuales. A la pregunta de una periodista sobre cual sería el equivalente en 2007 del «gracias totales» con que cerraron el recital de 1997, Cerati contestó:

Logo de la Gira Me Verás Volver (2007)

No tengo idea de qué voy a decir ahora: por ahí sea un “Olas totales”, tsunami de por medio.69

En octubre de 2007 Sony-BMG lanzó Confort y música para volar en su versión de DVD. La diferencia que tiene dicho DVD con respecto al CD editado en 1996 es que se incluye el unplugged completo.Frente a la conmoción continental (nombrado como «el temblor») que produjo la vuelta de Soda Stereo, productores de todos los orígenes, incluidos los responsables del Festival de Viña del Mar, comenzaron los contactos para contratar nuevos conciertos del grupo. En todos loscasos se encontraron con una frase terminante de Gustavo Cerati:La unión es una burbuja en el tiempo.71

27 de octubre de 2007. Estadio Modelo Alberto Spencer en Guayaquil(Ecuador). El público espera el regreso de Soda Stereo.

Finalmente el 19 de octubre se produjo el esperado retorno de Soda Stereo en el Estadio de River Plate. En la oportunidad un enorme cartel contenía una frase compuesta con títulos de sus canciones:Cuando pase el temblor en la ciudad de la furia sonará de música ligera y estaremos prófugos detrás de la persiana americana.72

La banda se presentó acompañada de uno de los principales «cuartos soda» de su historia, Tweety González (teclados), así como con LeandroFresco (teclados, percusión y coros) y Leo García (guitarra y voz). Elrecital duró más de tres horas ytocaron 28 temas, abriendo con la reproducción de un extracto de «Algún Día» (la canción que grabaran 10años antes para el disco Tributo a Queen) mientras se mostraban imágenes de la historia musical de Soda Stereo, hasta la aparición de Gustavo, Zeta y Charly sobre el escenario para comenzar a tocar «Juegode seducción» y cerrando con «Nada Personal» y «Te hacen falta vitaminas», tres de sus temas más antiguos, un set-list que mantuvieron en todos los recitales de la gira.Luego de tres recitales en Buenos Aires (19, 20 y 21 de octubre) Soda se presentó en Santiago de Chile (24 y 31 de octubre), con una presentación intermedia en Guayaquil (27 de octubre) junto conDaniel Sais en el tema «Prófugos», volviendo a realizar dos conciertos más en Buenos Aires (2 y 3 de noviembre) y luego viajar a México donde

actuaron en Monterrey (9 de noviembre), Zapopan (12 de noviembre), el D.F. (15 y 16 de noviembre), Los Ángeles (21 de noviembre), Bogotá (24 de noviembre),Panamá (27 de noviembre), Caracas (29 de noviembre), Miami (4 y 5 de diciembre), Lima (8 y 9 de diciembre) y Córdoba, Argentina (15 de diciembre); en todos los casos con entradas agotadas salvo en Los Ángeles.73 En total el regreso de Soda Stereo habrá convocado un millón de personas.16

Entre los diálogos que Gustavo Cerati mantuvo en nombre de la banda con los seguidores durante los recitales se destacaron los momentos enque aquel agradeció los aplausos con un «gracias» y la gente respondió«totales!»,74 así como cuando cantaba «Un millón de años luz» («no vuelvas sin razón») y dijo:Nosotros tenemos una gran razón para volver: ¡ustedes!75

Soda Stereo junto a la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, 2007.

El 21 de diciembre de 2007 se realizó el último recital en el Estadio de River en la ciudad de Buenos Aires, incluyendo tres temas que no estuvieron en el resto de la gira: «Si no fuera por...», «Terapia de amor intensiva» y «Lo que sangra (La cúpula)». A la banda y los tres músicos invitados que realizaron la gira se agregaron Andrea Álvarez («Pic-nic en el 4to B»),Richard Coleman («No existes»), Fabián«Zorrito Vön» Quintiero («Danza rota» y «Prófugos»), Carlos Alomar («Lo que sangra (La cúpula)» y «Terapia de amor intensiva») y Gillespi(«Signos» y «Fue»). Cerati volvió a pronunciar su famosa expresión, «gracias totales», luego de tocar el tema «De música ligera» y rompió la guitarra al terminar el solo final en «Sueles dejarme solo».76

Los críticos han sido coincidentes en destacar el alto nivel de ensayos y el buen ensamble de la banda, así como un ambiente de entendimiento entre los músicos, algo que también destacó Gustavo Cerati desde el escenario, a la vez que se ha despedido con un «hasta dentro de diez años».77

En agosto de 2008 el sello Sony BMG lanzó a la venta el DVD de la gira«Me Verás Volver», que contiene los temas interpretados por la banda en los conciertos además de los testimonios de Gustavo Cerati, Charly Alberti y Zeta Bosio y de los invitados especiales.78 Además, el 18 dejulio de 2008 se lanzó un CD doble con las mismas canciones, y se comercializó por separado. En marzo de 2014, Zeta Bosio dijo en una entrevista que Soda Stereo tenía planeado regresar a los escenarios con un nuevo disco de estudio. Sin embargo, Gustavo Cerati sufrió un ACV del que lamentablemente no logró recuperarse. Luego de cuatro añosde permanecer en coma, falleció finalmente el 4 de septiembre de 2014,truncando la idea de volver a reunir al grupo.

Estilo musical[editar]Influencias[editar]Soda Stereo fue una banda particularmente exploradora de nuevos sonidos, especialmente inspirados en el afán creativo de Gustavo Cerati; y siempre buscaron que ninguno de sus discos sonara igual al anterior. Una de sus principales y más claras influencias durante todala carrera musical del grupo, fue la que recibía permanentemente del rock británico. Entre los artistas que influenciaron a Soda durante su carrera se encuentran The Beatles y los trabajos en solitario de los mismos George Harrison, Paul McCartney y John Lennon; The Police, The Cure, Depeche Mode, Television, Talking Heads, Elvis Costello, David Bowie, Virus, XTC, The Specials, Squeeze, Pink Floyd, Queen (como se ve en la canción tributo«Algún Día»), My Bloody Valentine y Cocteau Twins 1  79 80 . En lo que respecta a cada uno por separado, uno de los más grandes ídolos de Gustavo era Luis Alberto Spinetta; Zeta aprendió a tocar el bajo viendo a su ídolo Paul McCartney; y Charly aprendió mucho de su padre Tito Alberti y además admiraba a Stewart Copeland, baterísta de The Police.

Años 80[editar]En su comienzo, tenían un sonido New Wave bastante pop y fiestero, lo que se oye en su primer trabajo homónimo Soda Stereo, tributario de bandas como The Police y The Specials. Con el pasar del tiempo, el sonido new wave fue madurando y ya no era tan fiestero; además, influidos por agrupaciones comoThe Cure y Television, añadieron el crudo sonido post-punk. Fue así como en los discos Nada Personaly Signos convivían éxitos pop («Juego de seducción», «Persiana americana», «El rito») con canciones más oscuras («No existes», «Ecos», «Final Caja Negra»).

Hacia fines de la década, el grupo decidió cambiar el rumbo. Para ello, Gustavo Cerati contrató al experimentado músico Carlos Alomar (entre otros, durante muchos años guitarrista de David Bowie) como productor musical y fueron a vivir a New York por más de un mes para trabajar en su cuarto discoDoble Vida. Gracias a esto, añadieron alsonido new wave, influencias de la música norteamericana, especialmente del funk y del soul, junto con un sonido más pop. Aunquehabían excepciones, como es el caso del sonido alternativo de «En la ciudad de la furia».

Años 90[editar]El cambio de década, también marcó un antes y un después en el estilo musical de la banda. Dejaron atrás al sonido new wave y post-punk y adoptaron un estilo mucho más basado en el protagonismo de la guitarra. Fue así como en 1990 vio la luz Canción Animal, que se convertiría también en su disco más exitoso. Y para sorpresa de muchos, el cambio más radical estaba aún por venir.En 1992 y luego de culminar la extensa y exitosa Gira Animal, volvieron al estudio de grabación. Influenciados por el naciente movimiento alternativo en Inglaterra, la banda decide olvidarse de la masividad, la radio y los sonidos pop para dar un giro completo a su música, lanzando ese mismo añoDynamo, con un potente y oscuro sonido de shoegazing y rock alternativo 81  . Además, incluyen algunas creaciones experimentales.En 1995 y luego de casi separarse, deciden volver a sus orígenes con el que sería su último álbum de estudio, Sueño Stereo. Si bien manteníanun sonido alternativo predominante, lo hicieron más melódico y suavizado. Además, se apreciaba una notable influencia de la música electrónica. Esto se tradujo en un éxito rotundo del álbum, especialmente de hits como la alternativa «Ella usó mi cabeza como un revólver» y la alegre y pop «Zoom». También la banda se dio el tiempo de experimentar, especialmente con las últimas tres canciones del disco.El camino que quería seguir la banda si hubiesen seguido juntos es un misterio, aunque parecía estar orientado a la música electrónica, comomostraría Gustavo Cerati en 1999 con su álbum Bocanada, el primero luego del quiebre del grupo.

Legado[editar]La banda mítica del rock latino[editar]Soda Stereo ha sido reiteradamente considerada como la banda mítica del rock latino.9 68 82 10 Fue la primera banda en salir

decididamente de los límites locales de su país de origen y consideraraIberoamérica como un espacio cultural unificado por el idioma, incluyendo Estados Unidos. El resultado fue una popularidad y una identificación generalizada de la juventud latina, por encima de los países, que ya era un hecho para el rock anglosajón, pero no lo era para el rock latino, el rock en español y el rock iberoamericano, distintas variantes de un mismo fenómeno cultural-musical.Soda Stereo abrió camino a la masividad del rock latino al encontrar el modo de romper la disyuntiva «rock vs pop» que desgarró tradicionalmente la música popular latinoamericana, el primero apoyadoen los sectores sociales medios y acomodados con fuertes influencias del rock anglosajón y el segundo implantado en los amplios sectores populares y de trabajadores ligados a los ritmos «latinos» y «bailables»; unos y otros despreciándose mutuamente.83 A ese dilema serefirió Gustavo Cerati en 1996 cuando declaró:Somos un grupo pop con una fuerte y absorbida cultura rock.84

En Argentina, país con una larga tradición de rock en español masivo con fuerte identidad local (donde se lo llama «rock nacional»), Soda Stereo significó el comienzo de una internacionalización que incorporóa los músicos locales en una gran corriente roquera continental, hastael punto de llevar a los analistas locales a preguntarse si «¿tiene sentido seguir hablando de rock nacional?».48 En muchas partes de América Latina, como Colombia, Soda Stereo expresó la musicalidad y la pose de una nueva generación, que buscó diferenciarse de los «treintones ochenteros» que gustaban del merengue dominicano, para comenzar a escuchar y cantar rock en español.85 83 En Chile,Soda no solo marcó a toda una generación con su «look», sus letras y su música,86 sinoque la intensa relación emocional establecida entre la banda y sus seguidores resultó un factor determinante para «desnacionalizar» al grupo y volverlo una expresión, ya no solo de los jóvenes de un país determinado, sino de la juventud como sector social uniforme con problemáticas y lenguajes comunes, algo que el rock and roll no había podido lograr hasta ese momento en los países de habla hispana debido a la barrera idiomática.48 87

El periodista Carlos Polimeni contó en un reportaje: «estuve de gira con ellos. Los vi desembarcar y eran como héroes anglosajones que cantaban en castellano». Algo que sin embargo, subrayó , no impidió que el primer gran éxito continental que obtuvieron fuera «Cuando paseel temblor», un huayno-carnavalito, en la línea del rock andino.48

Algo similar sucedió en Perú y Ecuador donde el impacto cultural de labanda ha sido considerado como «el acto más importante de la historia del rock» de esos países ubicando a la banda en la memoria colectiva de la música latinoamericana.88 En un sentido similar se ha afirmado en Nicaragua que «nadie duda que Soda Stereo es el pilar de la

historia del rock en Latinoamérica...»88 En 1988 Zeta Bosio comentaba así el fenómeno en una conferencia de prensa en Venezuela:Nosotros salimos de Argentina y empezamos a ir a Chile, a Perú, empezamos a subir y en algunos países daba la casualidad de que llegábamos nosotros y nunca había ido una banda de rock. Nos decían que acá eso era una cosa del otro mundo y no iba a funcionar... Ahora es una alegría ver que funciona y que tiene fuerza propia.89

Pero el efecto multiplicador de Soda Stereo, más allá de su propio éxito individual, como mito originario del rock latino como tal, se concentraría sobre todo en México. Es el argentino Polimeni quien ha dicho que:(Fue Soda Stereo) el que despertó al rock mexicano. Docenas de grupos mexicanos reaccionaron: ¿por qué no hacemos nosotros esto que vienen a hacer los grupos argentinos? Y eso estalló a mediados de los 80 en el rock que, a mi criterio, es el más rico y asentado de todo el continente.48

Por supuesto que el fenómeno musical-cultural que expresó Soda Stereo en América Latina excede a la propia banda y se inserta en las razonesprofundas relacionadas con la identidad juvenil, que han hecho del rock and roll un movimiento cultural global, así como en las condiciones socioculturales de la juventud latinoamericana a partir dela década del 80 (salida de las dictaduras, globalización,posmodernismo, sociedad de la información, exacerbación de las desigualdades sociales). Cuando Soda Stereo protagonizó la explosión continental del rock latino, cada paísde Iberoamérica era un caldo de cultivo formado por un «movimiento de nuevas bandas», como se lo denominó en Venezuela.89

A la manera de Los Beatles y la «beatlemanía», Soda Stereo fue la banda que hizo lo justo en el momento justo, creando los puentes estético-idiomáticos para conectar a la juventud de habla hispana con el fenómeno mundial del rock and roll. Por esa razón el término «sodamanía», utilizado en reiteradas oportunidades para describir el efecto de Soda sobre los jóvenes latinos, no es inadecuado.75 90 91

La influencia decisiva de Soda Stereo sobre la música rock latina de las décadas del 90 y primera del siglo XXI se ha visto reflejada en laopinión de los músicos más destacados del continente:Toda mi vida he sido fan de Cerati cuando él formaba parte de Soda Stereo y antes de conocerlo ya había ido a tres de sus conciertos. Tanto Gustavo como Santana me han enriquecido, son mis pequeños milagros. (Shakira)92

Soda Stereo es una de las bandas más emblemáticas en América Latina. (GustavoSantaolalla)93

'El 'temblor' fue la primera canción que yo escuché de ellos, fue la que sonóen Colombia de primera. Me encanta (que se reúnan). ¿Por qué no, si están

vivos? Son una leyenda total. Han marcado una historia muy importante para todos los jóvenes latinoamericanos y volverlos a ver juntos pues, va a ser ungran, gran evento. (Juanes)94

Soda Stereo es un maravilloso grupo. Me alegro mucho (por la nueva gira). Es uno de los mejores grupos de rock latino. (Juan Luis Guerra)94

En 2002 se crearon los Premios MTV Latino, un hito que reflejaba la identidad y el nivel internacional alcanzado por la música iberoamericana, luego de dos décadas de crecimiento. Como ha reseñado la prensa latina estadounidense «el momento más memorable de la noche fue cuando el premio Leyenda fue otorgado a Soda Stereo, la banda más importante e influyente del rock en español de todos los tiempos».95

Récords, logros y datos[editar] Primer artista de Latinoamérica en utilizar el formato de disco

compacto (CD) con el álbum Signos.96

Primer grupo latinoamericano en tener una transmisión por TV con sonido stereo, durante la presentación de su disco Dynamo en el programa Fax en Concierto, en el año 1992.[cita requerida]

Primer grupo de rock en castellano en presentarse en los Estados Unidos como único grupo del evento.96

Más fechas seguidas en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires; 14 presentaciones durante la Gira Animal de 1991.97 En 1993 la marca sería superada por Sandro con 40 presentaciones.98 En el año 2004 el récord fue superado por la banda pop argentina Bandana, con un total de 180 presentaciones (+590 000 espectadores).

Primera banda en español en realizar una gira por Latinoamérica. Antiguamente los grupos de rock en español rara vez salían de su país de origen y si lo hacían no obtenían mucho éxito. Soda Stereo fue el primer grupo en explotar la idea de expansión por toda la región.[cita requerida]

Primera banda iberoamericana en incluir un track interactivo en su material discográfico. En este caso con su álbum del Unplugged de MTV, Comfort y Música Para Volar, del año 1996.[cita requerida]

Primera banda iberoamericana en transmitir un concierto vía internet (1996), en el programa argentino de radio Cuál es? de la Rock & Pop.64

En su gira Me Verás Volver 2007 alcanzó el récord de realizar seis recitales en el Estadio Monumental de River Plate en la misma gira,superando la marca anterior de cinco, que solamente habían alcanzado los Rolling Stones y que luego sería superada por Roger Waters en el 2012, con nueve recitales.

Antes de la Gira Me Verás Volver, Robbie Williams sostenía el récord de más boletos vendidos en Argentina en menos tiempo (agotó un estadio River Plate en cinco días), pero el récord fue superado por Soda Stereo en 2007 al vender dos estadios River Plate en menosde 24 horas.

La Gira Me Verás Volver, con más de 1 000 000 de asistentes, es la de mayor convocatoria de una banda de rock iberoamericana en la historia.16

En Perú, se logró el «SOLD OUT» en tan solo 5 días de puestas a la venta las entradas, abriéndose una nueva presentación en Lima para el 9 de diciembre del 2007. El grupo de rock reunió 100 mil almas, en las dos fechas que se presentaron, siendo así el concierto pagado más multitudinario en el país.

99

Durante la gira Me verás volver 2007 estuvieron presentes en Ecuador 45 000 espectadores en el estadio Modelo Alberto Spencer enGuayaquil. El concierto más grande que se haya dado en la historia del Ecuador.

En Chile es la banda internacional que más gente ha llevado al Estadio Nacional de Chile, superado solo por Los Prisioneros, que ostentan ese récord con sus dos presentaciones en el 2001.100

Récord de asistencia a un concierto pago en Venezuela al reunir a más 55 000 fanáticos en el Hipódromo de la Rinconada en Caracas, en2007, durante la gira Me Verás Volver.101

Una de las mayores asistencias a un concierto pago en Colombia al reunir 52 000 personas en el Parque Simón Bolívar de Bogotá, en 2007, durante la gira Me Verás Volver, aunque el record de asistencia en Colombia lo tiene Metallica..102

Récord de asistencia a un concierto pago en el Estadio Nacional de Panamá, Panamá, con 22.000 espectadores, el 27 de noviembre de 2007.102

Récord de asistencia a un concierto pago en Estadio Chateau Carreras de Córdoba, con 48.000 espectadores, el 15 de diciembre de2007. Con este hecho le arrebató a la banda Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota el récord que había conseguido años atrás en aquel estadio cordobés.103

Miembros[editar] Gustavo Cerati  – voz, guitarras, samplers, sintetizadores, MPC60,

efectos, percusión, bajo sin trastes, teclados, piano Rhodes (1982 – 1997) (2007, durante la gira)

Zeta Bosio – bajo, coros, samplers, sintetizadores, percusión, Chapman Stick, guitarra (1982 – 1997) (2007, durante la gira)

Charly Alberti  – batería, percusión (1982 – 1997) (2007, durante lagira)

«El cuarto Soda»[editar]Es habitual, tanto entre los fanes como en la prensa especializada, referirse al «cuarto Soda» para calificar a ciertas personas que han resultado muy importantes en la obra de Soda Stereo. Tanto el teclista Tweety González 104  como el fallecido Alfredo Lois,105 encargadode la imagen y los videos, se han destacado entre los colaboradores y recibido reiteradamente el mote de «el cuarto Soda». Pero otros músicos han recibido el reconocimiento de «cuarto Soda» como Daniel Melero, Fabián «Vön» Quintiero, Richard Coleman y Daniel Sais.Excepcionalmente, se habla de quinto y sexto Soda, para referirse a los demás músicos acompañantes principales. La revista Rolling Stone ha destacado como «quinto Soda» a los saxofonistas Gonzo Palacios y Marcelo Sánchez, la percusionista Andrea Álvarez así como a Axel Krygier, Alejandro Terán yFlavio Etcheto.39

Músicos colaboradores[editar]Soda Stereo adoptó un método de contratar «músicos invitados» para completar la banda tanto al momento de grabar discos como de realizar presentaciones en vivo. La siguiente es la lista de esos músicos ordenada cronológicamente.

Músico Instrumento Participación en Año

Daniel MeleroTecladosTeclados

Sampler y sintetizador

Soda Stereo (A)Canción Animal (A)

Dynamo (A)

198419901992

Gonzalo Palacios («Gonzo») Saxo

Soda Stereo (A)Nada personal (A)Vélez Sarsfield (C)

198419851990

Fabián «Vön» Quintiero

Teclados Nada personal (A)Signos (A)

Estadio Nacional Chile(C)

El Último

1985198619972007

Concierto (C)Me Verás Volver (G)

Richard Coleman Guitarra

Signos (A)El Último

Concierto (C)Me Verás Volver (G)

198619972007

Juan «Pollo» Raffo Arreglos orquestales yvientos en teclado Signos (A) 1986

Pablo Rodríguez (saxofonista) Trompeta Signos (A) 1986

Sebastián Schon Trompeta Signos (A) 1986

Celsa Mel Gowland Coros Signos (A) 1986

Sandra Baylac Coros Obras Sanitarias (C) 1987

Daniel Sais TecladosRuido Blanco (A)Doble Vida (A)Languis (A)

198719881989

Lenny Picket Saxofón Doble Vida (A) 1988

Chris Botti Trompeta Doble Vida (A) 1988

Carlos Alomar Guitarra y voz Doble Vida (A)Me Verás Volver (G)

19882007

Marcelo Sánchez Saxo Doble Vida (A) 1988

Tweety González Teclados

América del Norte yCentral (C)

Vélez Sarsfield (C)Canción Animal (A)

Dynamo (A)Comfort y Música Para

Volar(C&A)El Último

Concierto (C)Me Verás Volver (G)

1989199019901992199619972007

Pedro Aznar Arreglos corales Canción Animal (A) 1990

Andrea Álvarez Percusión

Vélez Sarsfield (C)Canción Animal (A)

El ÚltimoConcierto (C)

Me Verás Volver (G)

1990199019972007

Flavio Etcheto Trompeta Dynamo (A)Sueño Stereo (A)

19921995

Sanjay Bhadoriya Tabla y padanthvoice Dynamo (A) 1992

E. Blacher Lambura Dynamo (A) 1992

Roberto Kuczer Cítara Dynamo (A) 1992

Janos Morel 1er violín Sueño Stereo (A) 1995

Mauricio Alvez 2do violín Sueño Stereo (A) 1995

Pablo Flumetti Violonchelo Sueño Stereo (A) 1995

Roy Málaga Piano rhodes Sueño Stereo (temas 1995

2&4) (A)

Alejandro Terán ViolaSueño Stereo (A)

El ÚltimoConcierto (C)

1995

Diego Fainguersch Violonchelo Comfort y Música ParaVolar(C&A) 1996

Pedro Fainguersch Viola Comfort y Música ParaVolar(C&A) 1996

Ezequiel Fainguersch Fagot Comfort y Música Para

Volar(C&A) 1996

Andrea Echeverri Canto

Comfort y Música ParaVolar(C&A)

(«En la ciudad de lafuria»)

1996

Axel Krygier Varios El ÚltimoConcierto (C) 1997

Leandro Fresco Teclados, percusión ycoros Me verás volver (G) 2007

Leo García Guitarra y voz Me verás volver (G) 2007

(A): Álbum; (C): Concierto; (G): Gira

Discografía[editar]Artículo principal: Anexo:Discografía de Soda StereoSencillos Álbumes de estudio

1984: «Te hacen falta vitaminas» 1984: «Sobredosis de T.V.» 1984: «¿Por qué no puedo ser del Jet-

Set?» 1984: «Dietético» 1984: «Trátame suavemente» 1985: «Nada personal» 1985: «Juego de seducción» 1986: «Cuando pase el temblor» 1986: «Signos» 1986: «Persiana Americana» 1987: «Prófugos» 1987: «Vita- Set » (En Vivo) 1988: «Estoy azulado» (En Vivo) 1988: «Final caja negra» (En Vivo) 1988: «Persiana americana» (En Vivo) 1988: «Signos» (En Vivo) 1988: «Prófugos» (En Vivo) 1988: «En la ciudad de la furia» 1989: «Lo que sangra (La cúpula)» 1989: «Corazón delator» 1989: «Mundo de quimeras» 1990: «Canción animal» 1990: «De música ligera» 1990: «(En) El séptimo día» 1990: «Un millón de años luz» 1990: «Sueles dejarme solo» 1991: «Hombre al agua» 1991: «Té para tres» 1991: «Cae el sol» 1991: «No necesito verte (Para saberlo)» 1991: «En camino (Veranek Mix)» 1992: «Hombre al agua» (En Vivo) 1992: «Entre caníbales» 1992: «Primavera 0» 1992: «Luna roja» 1993: «Ameba» 1993: «En remolinos» 1993: «Claroscuro» 1993: «Texturas» 1993: «Fue»

1984: Soda Stereo 1985: Nada personal 1986: Signos 1988: Doble vida 1990: Canción animal 1992: Dynamo 1995: Sueño Stereo

1993: «Zona de promesas» 1993: «En la ciudad de la furia (Dance

Mix)» 1994: «Luna roja (Soul Mix)» 1995: «Ella usó mi cabeza como un

revólver» 1996: «Zoom» 1996: «Disco eterno» 1996: «Paseando por Roma» 1996: «En la ciudad de la furia» 1996: «Entre caníbales» 1996: «Un misil en mi placard» 1996: «Té para 3» 1996: «Ella uso mi cabeza como un

revólver» 1996: «Pasos» 1996: «Planeador» 1997: «Superstar» 1997: «De música ligera» (En Vivo) 2007: «Prófugos» (En Vivo) 2007: «Persiana americana» (En Vivo) 2012: «Sobredosis de TV (Remix)» 2012: «Nada personal (Remix)»

Giras musicales[editar]

# Título de la gira Álbum promocionado Años deduración

1. Gira Under N/A 1983 - 1984

2. Gira 84'-85' Soda Stereo 1984 - 1985

3. Gira Nada Personal Nada Personal 1985 - 1986

4. Gira Signos SignosRuido Blanco 1986 - 1988

5. Gira Doble Vida Doble Vida 1988 - 1990

6. Gira Languis Languis 1989 - 1990

7. Gira Animal Canción AnimalRex Mix 1990 - 1992

8. Gira Dynamo Dynamo 1992 - 1993

9. Gira Sueño Stereo Sueño Stereo 1995 - 1996

10. Gira Comfort y Música Para Volar Comfort y Música Para

Volar 1996

11. Gira El Último Concierto El Último Concierto 1997

12. Gira Me Verás Volver Gira Me Verás Volver 2007

Videografía[editar]VHS[editar]

VHS Fecha delanzamiento

Nada personal en Obras 1986

Ruido Blanco 1987

Canción Animada 1992

DVD[editar]

DVD Fecha delanzamiento

Una Parte De La Euforia

16 de noviembre de 2004

El Último Concierto 20 de septiembre de 2005

Comfort y Música Para Volar

6 de octubre de 2007

Gira Me Verás Volver

06 de octubre de 2008

Videoclips[editar]

Año Videoclip Dirección y grabación

1984 Dietético Dir: Alfredo Lois. Video demo

1984

Te hacen falta vitaminas Dir: Alfredo Lois. Grabado en Música Total

1986

Cuando pase el temblor Dir: Alfredo Lois

1988

En la ciudad de la furia Dir: Alfredo Lois

1990 De música ligera Dir: Alfredo Lois

1991 Té para tres Dir: Ralph Rothschild.106 Grabado en un

programa piloto que no salió al aire.

1991 Cae el sol Dir: Lorenzo / Guebel. Grabado en vivo en

el Teatro Gran Rex

1992

No necesito verte (Para saberlo) Dir: Eduardo Capilla

1992 Primavera 0 Dir: Boy Olmi

1995

Ella usó mi cabeza como un revólver Dir: Stanley

1995 Zoom Dir: Eduardo Capilla / Galperín

2008 Prófugos Dir: Luis Santos. Grabado en vivo durante

la Gira me verás volver (19/10/2007)

2008 Persiana americana Dir: Luis Santos. Grabado en vivo durante

la Gira me verás volver (03/11/2007)

Larga Duración[editar]

Año Video Dirección y grabación

1985

Teatro Astros

Grabado en vivo en Buenos Aires en el Teatro Astros (11 temas)

1987

Signos en Perú

Grabado en vivo en Perú en el Coliseo Amauta

1992

Haciendo Dynamo Dir: Boy Olmi

Véase también[editar] Rock de Argentina Lista de canciones de Soda Stereo Álbumes de Soda Stereo

Notas y referencias[editar]1. ↑ Saltar a:a b c d e f g h i j «Albums by Soda Stereo - Rate Your Music2. Volver arriba↑ [1]3. Volver arriba↑ [2]4. Volver arriba↑ http://www.rock.com.ar/artistas/soda-stereo5. Volver arriba↑ [3]6. Volver arriba↑ [4]7. Volver arriba↑ Ver: Soda Stereo#La banda mítica del rock latino.8. Volver arriba↑ Gustavo Cerati - Biography - AllMusic, consultado 26 de

agosto de 20139. ↑ Saltar a:a b El Comercio.pe. «Soda Stereo y los covers más inusuales

de sus canciones». El Comercio.pe, 15 de mayo de 2013. Consultado el 26 de agosto de 2013.

10.↑ Saltar a:a b c Infobae. «La vuelta de la mítica banda Soda Stereo, condía y hora». Infobae, 9 de junio de 2007. Consultado el 12 de diciembre de 2007.

11.Volver arriba↑ http://www.youtube.com/watch?v=Uc_Jb-NeHYM La verdaderahistoria de Soda Stereo, Historias Verdaderas, Canal E!

12.Volver arriba↑ Doble Vida - AllMusic.com13.Volver arriba↑ Soda Stereo recibe el premio "Leyenda MTV", 2002.14.Volver arriba↑ Gustavo Cerati, una leyenda del rock latinoamericano -

Grupo Milenio15.Volver arriba↑ http://www.youtube.com/watch?v=Uc_Jb-NeHYM La verdadera

historia de Soda Stereo, Historias Verdaderas, Canal E!

16.↑ Saltar a:a b c Sandra Commisso. «Soda Stereo: los verás volver». diario Clarín, 19 de octubre de 2007. Consultado el 12 de diciembre de 2007.

17.↑ Saltar a:a b J. L. Mercado. «Los 250: Essential Albums of All Time Latin Alternative - Rock Iberoamericano». Revista AlBorde. Consultado el 22 de octubre de 2009.

18.Volver arriba↑ Los mejores 10 discos latinos de rock según Rolling Stone

19.Volver arriba↑ Satélite Musical. «Top 20 del rock latino». Satélite Musical. Consultado el 8 de diciembre de 2007.

20.↑ Saltar a:a b Rock.com.ar. «Las 100 de los 40». Rock.com.ar. Consultado el 8 de diciembre de 2007.

21.↑ Saltar a:a b Indyrock. «Gustavo Cerati». Indyrock. Consultado el 8 dediciembre de 2007.

22.↑ Saltar a:a b c La Voz del Interior. «Fernet con Soda». Diario La Voz del Interior, 9 de diciembre de 2007. Consultado el 10 de diciembre de2007.

23.Volver arriba↑ La Capital. «El comienzo y el primer final». La Capital. Consultado el 8 de diciembre de 2007.

24.Volver arriba↑ Luego integrante de la banda Los Auténticos Decadentes.25.Volver arriba↑ Imagen Animal. «Biografía de Zeta Bosio». Imagen

Animal. Consultado el 8 de diciembre de 2007.26.Volver arriba↑ Entrevista27.↑ Saltar a:a b c d Subte. «Entrevista a Gustavo Cerati». Revista Subte.

Consultado el 8 de diciembre de 2007.28.↑ Saltar a:a b c d e f g h i Director: Lernoud, Pipo (1996).Enciclopedia Rock

Nacional 30 Años. De la A a la Z. Buenos Aires: Mordisco, p. 206. ISBN 987-96104-0-7.

29.↑ Saltar a:a b García, Fernando (1998). «Tito Alberti: el otro baterista». Buenos Aires: diario Clarín, 18 de abril de 1998. Consultado el 8 de diciembre de 2007.

30.Volver arriba↑ La canción «Stereotype» de The Specials se encuentra enel álbum «More Specials» (1980).

31.↑ Saltar a:a b c d e El Temblor..com/eltemblor/Historia/1982.html «Historia de Soda Stereo. Los Estereotipos». El Galeón. Consultado el 8 de diciembre de 2007.

32.Volver arriba↑ Planeta Stereo. «¿Cómo surgió el nombre de la banda?». Planeta Stereo. Consultado el 14 de diciembre de 2007.

33.↑ Saltar a:a b c d Imagen Animal. «Soda Stereo. Biografía. Estalla el sifón.». Imagen Animal. Consultado el 8 de diciembre de 2007.

34.Volver arriba↑ «Drago» es una conocida marca de sifonesde la Argentina.

35.Volver arriba↑ En un reportaje del periodista Sebastián Feijoo, Gustavo Cerati afirmó que «este trabajo (por "Una parte de la historia") en particular me moviliza mucho porque lo hizo Alfredo Lois. Alfredo fue -de alguna manera- el cuarto Soda Stereo y falleció poco después de haberse encargado del material.» Entrevista en el Pepsi Music

Cerati: A veces el rock no quiere crecer, entrevista de Sebastián Feijoo, Terra, 13 de octubre de 2005

36.Volver arriba↑ Jose E. Peña. «Historia de Soda». Página de Soda Stereoen Chile. Archivado desde el original el 2 de marzo de 2000. Consultado el 8 de diciembre de 2007.

37.↑ Saltar a:a b "Cheto" es un término despectivo argentino para referirse a una persona de clase alta. Pablo Andisco y Bruno Lazzaro. «El rock de las cuatro esquinas». El Bondi, 2007. Consultado el 17 de diciembre de 2007.

38.Volver arriba↑ Horacio Martínez fue el productor que «descubrió» a Tanguito, Los Gatos y Moris. Enciclopedia del Rock Nacional

39.↑ Saltar a:a b c Revista Rolling Stone {Argentina} (2007).«El cuarto Soda». Zona de Promesas. Consultado el 8 de diciembre de 2010.

40.Volver arriba↑ Virus, Juan Carlos Baglietto, GIT, Suéter, Zas,Los Abuelos de la Nada, Marilina Ross, Celeste Carballo, Sandra Mihanovich, etc.

41.↑ Saltar a:a b Rock.com.ar. «Soda Stereo». Rock.com.ar. Consultado el 8de diciembre de 2007.

42.Volver arriba↑ Soda Stereo. «Página oficial de Soda Stereo. Historia».Soda Stereo. Consultado el 10 de diciembre de 2007.

43.Volver arriba↑ La Voz del Interior. «Tras los pasos de Soda Stereo en Córdoba». Diario La Voz del Interior. Consultado el 8 de diciembre de 2007.

44.Volver arriba↑ Desde Abajo. «Informe Especial: Soda Stereo». Desde Abajo. Consultado el 8 de diciembre de 2007.

45.Volver arriba↑ Bobby Flores. «Temblor en Obras». revista Rock & Pop, 11 de abril de 1986. Consultado el 8 de diciembre de 2007.

46.Volver arriba↑ Imagen Animal. «América a sus pies». Imagen Animal. Consultado el 8 de diciembre de 2007.

47.Volver arriba↑ El Temblor. .com/eltemblor/Historia/1986.html «1986: America es de Soda». El Galeón. Consultado el 8 de diciembre de 2007.

48.↑ Saltar a:a b c d e Zeiger, Claudio. «Libros: "Bailando sobre los escombros" de Carlos Polimeni » . Página/12, 12 de mayo de 2002. Consultado el 8 de diciembre de 2007.

49.Volver arriba↑ Dragon el Mar. [mp3.ideaweb.cl/mp3/node/2476 «Soda Stereo - Free Concert 1986 (Primer Show de la banda en Chile)»] |url=  incorrecta (ayuda). mp3.ideaweb.cl. Consultado el 9 de diciembrede 2007.

50.Volver arriba↑ Terra. «1986: Perú acoge a Soda Stereo como sus nuevos héroes». mp3.ideaweb.cl. Consultado el 9 de diciembre de 2007.

51.↑ Saltar a:a b Zona de Promesas. «Sitio No Oficial de Soda Stereo. Discografía Signos». Zona de Promesas. Consultado el 8 de diciembre de2007.

52.↑ Saltar a:a b El Temblor..com/eltemblor/Historia/1987.html «1987: Siempre en la Cima». El Galeón. Consultado el 8 de diciembre de 2007.

53.Volver arriba↑ Rolling Stone Argentina. «Top 10 discos en vivo argentinos». Rolling Stone Argentina. Consultado el 9 de diciembre de 2007.

54.Volver arriba↑ Doble Vida - AllMusic.com55.↑ Saltar a:a b Daniel Kon y Roberto Costa. «Soda Stereo: 1982 - 2007,

Me Verás Volver». Aerosoda. Consultado el 9 de diciembre de 2007.56.Volver arriba↑ Dos años después Sandro realizó cuarenta shows seguidos

en el teatro Gran Rex.57.Volver arriba↑ Zona de Promesas. «Sitio No Oficial de Soda Stereo.

Discografía Signos». Zona de Promesas, página 3. Consultado el 10 de diciembre de 2007.

58.Volver arriba↑ The Wild Children Journal. «Historia de Soda Stereo». The Wild Children Journal, Ecuador, 2007. Consultado el 10 de diciembre de 2007.

59.Volver arriba↑ Martín Pérez. «Mucho más que cero». Página/12. Consultado el 10 de diciembre de 2007.

60.Volver arriba↑ Aquí puede verse esa transmisión61.Volver arriba↑ Coveralia. «Tapa de Sueño Stereo». Coveralia.

Consultado el 10 de diciembre de 2007.62.Volver arriba↑ «Entrevista a Cerati I (Subte)»63.Volver arriba↑ Suplemento «No» de Página/12, 29/06/9564.↑ Saltar a:a b Rock.mx. «A una década de su despedida los veremos

volver». Rock.mx. Consultado el 10 de diciembre de 2007.65.Volver arriba↑ Cerati, Gustavo. «La carta del adiós». Diario Clarín, 2

de mayo de 1997.66.Volver arriba↑ Cerati, Gustavo. «Gracias totales». YouTube. Consultado

el Septiembre, 20, 1997.67.Volver arriba↑ Zeta Bosio: No encontré nuevos socios , Clarín, 18 de febrero de

200768.↑ Saltar a:a b ""Me verás volver" marca el regreso del mítico grupo

argentino Soda Stereo, no sólo a los escenarios, sino a las listas de producciones discográficas preferidas de América Latina",.«Soda Stereoregresa a lista de discos más vendidos de América Latina». RPP Noticias, 8 de noviembre de 2007. Consultado el 12 de diciembre de 2007.

69.↑ Saltar a:a b Germán Arrascaeta. «Holas totales». La Voz del Interior,22 de septiembre de 2007. Consultado el 11 de diciembre de 2007.

70.Volver arriba↑ Club Musseum. «Club Musseum». Sitio Oficial del Club Musseum. Consultado el 11 de diciembre de 2007.

71.Volver arriba↑ Gestiones se están realizando, pero costaría un ojo de la cara. Sodamanía: Ochenteros hacen manda pa' que vayan a Viña , La Cuarta, Chile, 2007

72.Volver arriba↑ Diez años después… fue un temblor en la ciudad de la furia , Radio Universo, Chile

73.Volver arriba↑ Terra. «Soda Stereo no llenó estadio en EEUU». Terra, 2007. Consultado el 17 de diciembre de 2007.

74.Volver arriba↑ Jorge Sosa. «Se inició la Sodamanía». Crónica Viva, 2007. Archivado desde el original el 2 de mayo de 2007. Consultado el 17 de diciembre de 2007.

75.↑ Saltar a:a b La Nación. «Por qué volvió la 'sodamanía' al país». La Nación, 5 de noviembre de 2007. Consultado el 17 de diciembre de 2007.

76.Volver arriba↑ Varios. «Soda Stereo se despidió ante una multitud». Imagen Animal, 2007. Consultado el 24 de diciembre de 2007.

77.Volver arriba↑ «Hasta dentro de diez años». Despedida de Gustavo Cerati en el recital de Soda Stereo en River Plate, Buenos Aires, el 2de noviembre de 2007.

78.Volver arriba↑ Soda Stereo: se viene su CD / DVD79.Volver arriba↑ http://www.allmusic.com/artist/soda-stereo-

mn0000753507/awards AllMusic.com - Soda Stereo80.Volver arriba↑ iTunes - Música - Soda Stereo81.Volver arriba↑ Dynamo by Soda Stereo - Rate Your Music82.Volver arriba↑ Zayra Mo. «Soda Stereo se reivindica como el grupo

mítico del rock latinoamericano». EFE, 7 Días, 12 de mayo de 2007. Consultado el 12 de diciembre de 2007.

83.↑ Saltar a:a b Javier Aguirre. «Grasas totales».Página/12 (SUplemento NO), 26 de marzo de 2007. Consultado el 23-01-2010 de diciembre de 2007.

84.Volver arriba↑ La Nación. «Soda Stereo, entre el sueño y el confort». diario La Nación, 3 de octubre de 1996. Consultado el 12 de diciembre de 2007.

85.Volver arriba↑ Pirata Subterráneo (1 de septiembre de 2007). "Soda Stéreo en Bogotá", en la revista virtualBogotá Subterráneo, Bogotá, Colombia.

86.Volver arriba↑ Saborizante, Chile87.Volver arriba↑ «El rock nacional es parte de un movimiento más amplio

que se pude llamar de diferentes maneras –rock latinoamericano, rock cantado en castellano, rock hispano– pero que en el fondo, se sabe, essólo rock & roll».

88.↑ Saltar a:a b Tu Boleta. «Soda Stereo regresa con 'Me verás volver'». Tu Boleta, 24 de junio de 2007. Consultado el 12 de diciembre de 2007.

89.↑ Saltar a:a b El mundo del rock en Venezuela. «Historia del Rock en Venezuela». El mundo del rock en Venezuela. Consultado el 17 de diciembre de 2007.

90.Volver arriba↑ Tomás Jara. «La Sodamanía ataca de nuevo». Cuarto Poder, 23 de octubre de 2007. Consultado el 17 de diciembre de 2007.

91.Volver arriba↑ Soda Fans. «Curiosidades de la sodamanía». Soda Fans, 4de noviembre de 2007. Consultado el 17 de diciembre de 2007.

92.Volver arriba↑ Crónica de Hoy. «Confirma Shakira su participación en MTV Latinoamérica». Crónica de Hoy, México, 4 de agosto de 2006. Consultado el 17 de diciembre de 2007.

93.Volver arriba↑ Los Tiempos. «Santaolalla: 'Soda Stereo es emblemática'». Los Tiempos, 20 de septiembre de 2007. Consultado el 17de diciembre de 2007.

94.↑ Saltar a:a b AP. «Juanes, Santaolalla y otros esperan ansiosos por Soda Stereo». Yahoo Noticias, AP, 19 de septiembre de 2007. Archivado desdeel original el 29 de septiembre de 2007. Consultado el 17 de diciembre de 2007.

95.Volver arriba↑ María Alejandra Jiménez −. [http://www.fabrikalink.com/absolutenm/anmviewer.asp?a=80&z=4 − «MTV VMLA 2002: ¡Todo un éxito! −»]. Fábrika Network −. Consultado el 17 dediciembre de 2007.

96.↑ Saltar a:a b Rock.com.mx. «A una década de su despedida los veremos volver. Cinco discos básicos de Soda Stereo». Rock.com.mx. Consultado el 17 de diciembre de 2007.

97.Volver arriba↑ New Rock. «Historia del rock nacional». New Rock, 2005.Consultado el 17 de diciembre de 2007.

98.Volver arriba↑ Pablo Zamora. «El ídolo imbatible». Clarín, 28 de febrero de 1999. Consultado el 17 de diciembre de 2007.

99.Volver arriba↑ América Noticias. «Estos son los conciertos más multitudinarios realizados en Lima ¿The Cure podrá superarlos?».

100. Volver arriba↑ Soda Stereo.com. «Primeros shows de la gira». Soda Stereo, Noticias, 1 de noviembre de 2007. Consultado el 17 de diciembre de 2007.

101. Volver arriba↑ Blog del Arcángel. «Soda Stereo bate récord histórico». Blog del Arcángel, 10 de diciembre de 2007. Consultado el 17 de diciembre de 2007.

102. ↑ Saltar a:a b Soda Stereo.com. «Soda Stereo bate records históricos, en Bogotá y Panamá». Soda Stereo, Noticias, 29 de noviembre de 2007. Consultado el 17 de diciembre de 2007.

103. Volver arriba↑ Soda Stereo.com. «Soda Stereo bate récords históricos.». Soda Stereo, Noticias, 18 de diciembre de 2007. Consultado el 18 de diciembre de 2007.

104. Volver arriba↑ Llegó el día `Stereo´, con Tweety González, el `cuarto Soda´ , Urgente 24, 19 de octubre de 2007; Tweety González: El Cuarto Soda , Qué Pasa

105. Volver arriba↑ En un reportaje del periodista Sebastián Feijoo, Gustavo Cerati afirmó que «Este trabajo (por "Una parte de la historia") en particular me moviliza mucho porque lo hizo Alfredo Lois. Alfredo fue -de alguna manera- el cuarto Soda Stereo y falleció poco después de haberse encargado del material.» Entrevista en el Pepsi Music Cerati: "A veces el rock no quiere crecer" , entrevista de Sebastián Feijoo, Terra, 13 de octubre de 2005

106. Volver arriba↑ http://www.youtube.com/watch?v=3eDug5Q5y3c&feature=share

Enlaces externos[editar]

 Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Soda Stereo.

SodaStereo.com | Sitio oficial de Soda Stereo Gira Me Veras Volver | Soda Stereo Argentina Entrevista a Gustavo Cerati  (parte I), revista Subte Entrevista a Gustavo

Cerati (parte II), revista Subte

Imagen Animal. «Discografía de Soda Stereo y fichas técnicas de losálbumes Sueño Stereo » . Imagen Animal. Consultado el 8 de diciembre de2007.

El Temblor, Historia de Soda Stereo año por año, El Galeón, 2007:.com/eltemblor/Historia/1982.html 1982, .com/eltemblor/Historia/1983.html 1983,.com/eltemblor/Historia/1983.html 1984, .com/eltemblor/Historia/1983.html 1985,.com/eltemblor/Historia/1983.html 1986, .com/eltemblor/Historia/1983.html 1987,.com/eltemblor/Historia/1983.html 1988, .com/eltemblor/Historia/1983.html 1989,.com/eltemblor/Historia/1983.html 1990, .com/eltemblor/Historia/1983.html 1991,.com/eltemblor/Historia/1983.html 1992, .com/eltemblor/Historia/1983.html 1993,.com/eltemblor/Historia/9497.html 1994-1997, .com/eltemblor/Historia/2002.html 2002

Categorías:  Grupos de música de los años 1980 Grupos de música de los años 1990 Grupos de música de los años 2000 Grupos de new wave Grupos de rock alternativo de Argentina Grupos de rock de Argentina Grupos de rock de la Ciudad de Buenos Aires Grupos de rock en español Grupos de rock experimental Gustavo Cerati Power tríos Soda Stereo Tríos de música

Soda StereoCharly Alberti: bateríaGustavo Cerati: guitarra y vozHéctor Zeta Bosio: bajo

 

Soda Stereo nació en 1982 como un grupo heredero directo del newwave, impulsado por bandas como The Police y Television. En sus comienzos combinaba la energía del punk-rock con las melodías del reggae y el ska, aunque su música se fue tornando cada vez más pop con el correr de los discos.

No fue casualidad que las primeras repercusiones obtenidas por Soda fueran, en 1983, año en el cual Charly García incorporó ritmos “bailables”, con "Clics Modernos".

Por el año 1980 Gustavo Cerati se presentó en un cabaret de Parque Centenario con un grupo en el cual cantaban dos chicas inglesas, bautizado Sauvage. El repertorio incluía covers y canciones propias, más improvisadas que compuestas, generalmentebailables. Estudiante de publicidad, en la Universidad del Salvador, era compañero de Zeta Bosio, quien lo invitó a zapar con su propio grupo: The Morgan (en el que también estaba AndrésCalamaro en teclados).

Primero Cerati se integró a The Morgan y luego formaron, sucesivamente, el grupo Stress (junto a Charly Amato y el baterista Pablo Guadalupe) y Proyecto Erekto (junto a Andrés Calamaro), aunque no cubrieron sus expectativas de emprendimientos musicales.

A comienzos de 1982, Cerati y Bosio soñaban con armar un trío estilo The Police, pero les faltaba el baterista. Carlos Ficcichia llamó por teléfono a María Laura Cerati para invitarlaa salir. Atendió su hermano: Gustavo. Entablaron una charla de compromiso y terminaron hablando del padre de Carlos, un famoso baterista de jazz: Tito Alberti (autor de grandes canciones del repertorio infantil). A la semana, Gustavo y Zeta visitaron la casa de Charly, para escucharlo tocar en la batería de su padre,en lo que fueron los comienzos de Soda Stereo.

Después de examinar algunas ocurrencias (Aerosol, Side Car) adoptaron el nombre de Los Estereotipos, debido a una canción de

The Specials que les apasionaba a los tres y que utilizaron unosmeses.

De esa primerísima época data un demo en donde grabó guitarras Richard Coleman que fue integrante oficial de la banda durante muy poco tiempo en aquellos días de 1982. Las canciones de aqueldisco de presentación eran "¿Por qué no puedo ser del jet set?","Dime Sebastián" y "Debo soñar" (de Ulises Butrón), acompañados por Daniel Melero en teclados y Ulises Butrón en guitarra.

Luego surgieron los nombres "Soda" y "Estéreo", dando como resultado el famoso Soda Stereo como denominación definitiva de esta banda que se quedó sin Coleman ya que el mismo Richard reconoció que la banda sonaba mejor sin él.

En 1983 consiguieron cierta resonancia con varios demos presentados en Radio del Plata y en discotecas. Eran las primeras versiones de "Jet-Set" y "Vitaminas". Una noche a los Soda los llamaron de un pub para suplir a la banda Nylon, que noiba a poder tocar.

Así comenzó un período de constantes presentaciones que los condujeron al Bar Zero, lugar excluyente del under porteño, junto al Café Einstein. En el tercer show, un productor discográfico los escuchó y los llevó a grabar profesionalmente para CBS, hecho que finalmente no se concretó hasta mediados de 1984.

Ya por entonces Soda Stereo comenzó a trabajar muchísimo sobre su imagen. Alfredo Lois (amigo del grupo y compañero de estudios, considerado el cuarto soda) fue el encargado de las producciones visuales: editar un video-clip antes que un LP, algo totalmente atípico por aquella época. El tema elegido fue "Dietético", que realizaron con equipos "prestados" por Cablevisión, donde Lois trabajaba de camarógrafo.

"Soda Stereo", fue el primer disco y se editó en 1984. Contó conla producción de Federico Moura (Virus), quien se limitó a dar algunos consejos, ya que "todos los temas tenían los arreglos resueltos y pensados". Si bien el resutado fue un sonido más frío que el obtenido en vivo, los músicos quedaron muy conformes

y, lo que fue más importante: consiguieron una gran recepción por parte de la prensa.

La grabación se realizó en los obsoletos estudios de CBS de Buenos Aires, y el trío (Cerati, Alberti, Bosio) fue acompañado por Daniel Melero en teclados (autor de "Trátame suavemente") y Gonzo Palacios en saxo, con la categoría de "músicos invitados",una práctica que adoptaron en lo sucesivo y que en algunos casosresultaron ser verdaderos miembros de la banda, denominados por los fans y los medios con el título de “cuarto Soda”.

La presentación oficial de este material fue en el teatro Astros, el 14 de diciembre de 1984. Para la ocasión, y eligiendocomo motivación el tema "Sobredosis de TV", se colocaron 26 televisores prendidos y fuera de sintonía, sumado a una gran cantidad de máquinas de humo, que dieron un inusual y atrapante efecto visual.

Aunque el estreno del álbum se realizó el 1 de octubre y fue organizada, también, como si se tratara de un espectáculo (por la agencia Rodríguez Ares), algo que nunca se había hecho en la Argentina hasta ese momento.

El lugar elegido fue un local céntrico de comida rápida de la cadena Pumper Nic (Suipacha entre Corrientes y Lavalle), la más popular entre los jóvenes argentinos de los 80’, y se proyectó el videoclip.

En octubre de ese año también tuvieron la posibilidad de presentarse ante el gran público de Vélez Sarsfield, en el Festival Rock & Pop, donde también estuvieron INXS, Nina Hagen, Charly García, Virus y Sumo, entre otros.

Ya para aquel entonces se incorporaron como invitados estables Fabián Von Quintiero y Gonzalo “Gonzo” Palacios, en teclados y saxo, respectivamente.

Con "Nada Personal" (1985), Soda Stereo demostró que sin abandonar los ritmos "bailables", este segundo disco logró más profundidad en las letras y madurez en las melodías, hechos que se acentuaron en el trío, con el paso del tiempo. Las encuestas lo dieron como el mejor disco del año y la presentación en Obras

Sanitarias, de este material, fue unánimemente calificada como "sorprendente".

En 1986 los Soda salieron de gira por Latinoamérica y cosecharonun éxito inesperado. Pero en 1987, en una segunda gira por el continente, la repercusión fue aún mayor: 22 presentaciones en siete países y 17 ciudades diferentes, ante aproximadamente un total de 200 mil espectadores, abriendo nuevos mercados hasta ese momento, inexplorados para los artistas nacionales.

En junio de 1986, luego de una gira nacional, el trío grabó su segundo videoclip con "Cuando pase el temblor", nuevamente bajo la dirección de Alfredo Lois, en las ruinas del Pucará de Tilcara (Jujuy). El video, que completó la filmación de la presentación en el estadio Obras, fue nominado como finalista del 12° World Festival of Video and TV, en Acapulco unos años después.

"Signos" (1986) fue un paso clave en la banda. Sin repetir fórmulas exitosas, este trabajo fue mucho más directo que los anteriores. Al trío se le sumaron Von Quintiero en teclados, Richard Coleman en guitarra y “Gonzo” liderando una sección de vientos.

"Signos" fue el primer disco del rock nacional en editarse en formato de compact disc. Fue fabricado en Holanda y distribuido en toda Latinoamérica, aunque reciñen salió a la venta recién en1988.

Ya dentro de la gira “Signos”, el 3 de diciembre hicieron su primera presentación en Ecuador, y el 9 y 10 de enero de 1987 enUruguay (Punta del Este y Montevideo).

Los días 11 y 12 de febrero de 1987, Soda Stereo volvió a presentarse en Chile, en la edición número 28 del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, donde ganaron el premio Antorcha de Plata.

El Festival de Viña, transmitido por televisión a muchos países latinoamericanos, expandió la fama de la banda por todo el continente, que no tardó en transformarse en una masiva adhesiónincondicional que dio en llamarse “Sodamanía.

Dos meses después, el 23 de abril, batió récords de público en un recital de rock en Paraguay con su presentación en el Yacht Club. Mientras tanto, “Signos” fue disco de platino en Argentina, triple disco de platino en Perú y doble platino en Chile.

El 2 de mayo de 1987 se presentaron en la discoteca Highland Road de San Nicolás, (Buenos Aires), cuando sucedió un derrumbe en el que murieron cinco jóvenes y hubo más 100 heridos mientrasestaban tocando "Persiana Americana".

Con una carga emocional muy fuerte tocaron en Obras el 8 y 9 de mayo para presentar “Signos” en Buenos Aires. Como expresión de duelo el grupo no utilizó la escenografía ni los juegos de iluminación que tenían preparados.

De todas esas giras "Ruido Blanco" fue parte del viejo concepto de pensar que Soda sonaba mejor en vivo que en estudios. Con material registrado a lo largo de toda la gira latinoamericana (sin el objetivo de publicarlo), se realizó la mezcla final de ocho temas en la isla de Barbados. Si bien se perdió un poco la calidad de sonido de los discos anteriores, fue indudable que este trabajo ganó en la frescura, espontaneidad y potencia característica de los shows en vivo.

El retorno al disco de estuvio fue con "Doble Vida" (1988. Primer álbum grabado íntegramente fuera del país. La producción estuvo a cargo de Carlos Alomar (quien trabajó con Mick Jagger, Paul McCartney y David Bowie, entre otros). Logró un sonido más tecnificado del trío y sobresalieron dos hits: "Lo que sangra - La Cúpula" y "En la ciudad de la furia" (que iba a ser el títulode la placa).

A más de doce meses del último recital en la Capital Federla, Soda presentó "Doble Vida" en la cancha de hockey de Obras Sanitarias, ante 25 mil personas. Para coronar un gran año, cerraron el Festival por la Democracia que se realizó en Avenidadel Libertador y 9 de Julio (Buenos Aires) ante 150 mil personasjunto a Luis Alberto Spinetta, Fito Páez, Los Ratones Paranoicos, Man Ray y otros artistas.

A fines de 1989 grabaron una nueva versión de "Languis" (canciónincluida en “Doble vida”) y una canción estreno llamada "Mundo de quimeras”. Ambos fueron editados en el maxi-simple “Languis” (1989) junto a versiones remixadas de "En el borde" y "Lo que sangra (la cúpula)".

Luego de editado el disco, Soda realizó dos presentaciones con entradas agotadas en The Palace de Los Ángeles, convirtiéndose en la segunda banda de rock en español en presentar un espectáculo en Estados Unidos con entradas agotadas, el 8 de diciembre de 1989, solo tres meses después de que el también argentino Miguel Mateos hiciera lo propio el 7 de septiembre de aquel año.

A principios de 1990 la banda se presentó en el estadio José Amalfitani (Vélez), compartiendo cartel, en igualdad de condiciones, junto al dúo inglés Tears For Fears en un show ante32 mil personas. En dicho concierto contaron con la presencia deDavid Lebón, ex guitarrista de Pescado Rabioso y Serú Girán, quelos acompañó en guitarra en el tema "Terapia de amor intensiva".

El éxito continental llevó a la cadena MTV News, europea, a prestar atención a lo que estaba sucediendo en América Latina con el rock en español, dedicándole un programa especial al grupo, hecho sin antecedentes para un grupo de rock que no

En junio, Soda Stereo, viajó a Estados Unidos para registrar unanueva placa en los Estudios Criteria de Miami. Para ello contaron con el aporte conceptual de Daniel Melero y la participación de Andrea Álvarez y Tweety González, siempre en calidad de invitados.

El resultado fue el álbum “Canción Animal” (1990), considerado generalizadamente como uno de los mejores de la historia del rock latino. Allí se editó la canción más popular: "De música ligera", además de otros clásicos de la banda como "Canción animal", "Un millón de años luz", "(En) El séptimo día" y "Té para tres".

Aquel nuevo álbum significó para la banda el acceso al público español, que se plasmó en mayo de 1992 con presentaciones en lasciudades de Madrid, Oviedo, Sevilla, Valencia y Barcelona.

Era la culminación de un enorme tour por el interior y Latinoamérica, en presentación del disco "Canción animal" (1990). Pero en materia de público, el máximo registrado en una sola presentación fue el 14 de diciembre de 1991, con 250 mil personas en la 9 de Julio, en el show gratuito "Mi Buenos Aires Querido".

Ese año también habían batido el record de 14 funciones agotadasen el teatro Gran Rex. Tras ese furor sobrevino un período de dispersión. Se editó "Rex mix" (1991) quefue un trabajo en vivo,con material registrado en los shows del año anterior y retoquesde estudio.

En noviembre de 1992, los Soda fueron protagonistas de un hecho inédito en la Argentina: la transmisión de TV en estéreo con la presentación del "Dynamo" (1992) que los tres músicos, más Tweety González (teclados) y Flavio Etcheto (trompeta), tocaron casi todo el álbum en el programa Fax, de Nicolás Repetto.

Con una puesta de luces y un sonido impecables, Cerati cantó sobre pistas previamente grabadas de las canciones (procedimiento conocido como "playback") y reforzaron en vivo guitarras, bajo y batería.

En diciembre, llegaron los ocho shows en el estadio Obras, también destacados por la puesta en escena. "Dynamo" no vendió como se esperaba, porque en aquellos días, el grupo cambió de compañía discográfica: Sony no tenía intenciones de apoyar un grupo que emigraba y BMG no podía incentivar un producto de otraempresa.

El 94’ fue el peor año de Soda: por decisión unánime, tomaron distancia del mito y evaluaron la posibilidad de separarse definitivamente. Cerati ya había encarado proyectos solistas ("Colores Santos", con Melero, y "Amor Amarillo"), Zeta se dedicó a la producción de otras bandas (Peligrosos Gorriones,

Aguirre) y Charly desapareció de la música para incorporarse al jet-set de las revistas.

Luego de tres años de silencio discográfico (se editaron dos recopilaciones en 1994: "Zona de promesas", álbum de remixes, y "20 grandes éxitos"), el trío volvió con "Sueño Stereo" (1995).

Los recitales de agosto demostraron que mantenían la vigencia deaños anteriores, razón por la cual fueron invitados a participardel 113º aniversario de la Ciudad de La Plata, en noviembre, ocasión para la cual reunieron 200 mil personas en la Plaza Moreno, con Julio y Marcelo Moura (exVirus) como invitados.

A mediados de 1996 fueron invitados por la cadena MTV para sus famosas sesiones “unplugged” (desenchufadas) en Miami. Luego de rechazar la invitación varias veces, Soda Stereo logró que la cadena aceptara su propuesta de tocar con sus instrumentos eléctricos y enchufados, aunque reorquestando y modificando las versiones clásicas para hacerlas más lentas y musicalmente más complejas,

Esta presentación fue registrada parcialmente en la placa “Confort y Música Para Volar” (1996) y de manera completa en unanueva versión del álbum editado en 2007. El álbum incluyó ademáscuatro temas nuevos que habían quedado fuera de “Sueño Stereo” yun track interactivo con historietas e imágenes en video de la presentación en MTV.

Un largo silencio antecedió a la despedida final. Gustavo Ceratiparticipó en un álbum tributo a Queen pero, finalmente, Soda Stereo anunció su disolución a mediados de 1997.

La banda encaró la última gira, que pasó por México, Venezuela yChile, antes de cerrar en dos shows en el estadio de River Plate, en septiembre. Durante el tour se grabaron versiones en vivo, que serían editadas en dos discos separados, bajo el nombre de "El último concierto A" y "B".

En diez años de separación, varias fueron las oportunidades en las cuales se rumoreó un reencuentro. Sin embargo, sólo se concretó para finales de 2007: la banda anunció cinco shows en River Plate y luego una gira por las principales capitales de

Latinoamérica, pero aclararon que en 2008 cada uno continuaría con sus proyectos independientes: Gustavo con su carrera solista, Zeta al mando de su empresa Alerta Discos y Charly con Mole, su proyecto musical.

A pesar de los constantes rumores de reunión, los cuales irónicamente comenzaron al poco tiempo de la separación, pocas noticias hubo sobre Soda, salvo un especial para TV de “El último concierto” producido por la cadena HBO y un documental llamado “Soda Stereo: La Leyenda”, producido por MTV. Finalmenteen el año 2002 se volvió a ver al trío reunido en los premios MTV Latinoamérica para recibir el premio Legend por su trayectoria musical.

A siete años de la separación fue muy raro el hecho que no existiesen lanzamientos oficiales, por lo que a finales del 2003se anunció que Sony Music editó el primer DVD de Soda Stereo, que contenía mucho material inédito, proporcionado por Gustavo, Zeta y Charly, además de personas muy allegadas a la banda. Estaba claro desde un principio que la producción fue por parte de Sony y la productora Cuatro Cabezas (con Mario Pergolini al frente).

El resultado salió a la calle en noviembre de 2004 y fue titulado “Soda Stereo: Una parte de la Euforia (1983-1997) “. Undocumental que resumió la historia de la banda a través de escenas de conciertos, backstage, entrevistas, ensayos, pruebas de sonido, presentaciones en TV, etc. No obstante dicho DVD sólocontenía la historia de Soda en Sony/CBS, excluyendo la etapa enBMG, correspondiente a “Sueño Stereo” y “Confort y Música Para Volar” (de 1994 a 1996), lo que lo hacía un documento incompleto.

El 20 de septiembre de 2005 se editó en Argentina un DVD sobre el concierto final que dioSoda Stereo exactamente ocho años antes en el Estadio de River Plate, con el título de “El Último Concierto (En Vivo)”.

El DVD, a diferencia del especial que produjo HBO, estaba centrado en el concierto de Buenos Aires en audio 5.1 e incluía

dos temas que habían quedado afuera anteriormente: "Juego de seducción" y "Sobredosis de TV".

Además, incluyó una opción multi cámara para una sesión de ensayo de "Primavera 0" y un documental de 25 minutos de la girade despedida con imágenes de los conciertos y pruebas de sonido de México, Venezuela, y Argentina. También traía una entrevista al desaparecido “cuarto Soda” Alfredo Lois, autor de ese trabajo, uno de los últimos que hiciera antes de fallecer.

En 2007, al cumplirse 10 años de su separación, la banda decidióreunirse por una vez con el fin de realizar una gran gira continental. El 6 de junio de 2007 se conoció la noticia y el 9 se oficializó: Soda Stereo volvería a los escenarios mediante una única gira americana llamada “Me Verás Volver” (frase emblemática del grupo tomada de "En la ciudad de la furia")

La grilla de concierto superó el millón de entradas vendidas a través de nueve países de América, realizando 23 conciertos en solo dos meses.

En la última semana de agosto de 2008, Sony-BMG lanzó un nuevo álbum llamado “Me Verás Volver (Hits & +)”, un trabajo con 18 reediciones de temas en que fueron remasterizados en 2007.

El disco no contenía temas nuevos, pero incluía un código para acceder a contenidos exclusivos en su sitio web, entre ellos grabaciones de los temas ejecutados en la gira. El álbum alcanzóel primer puesto en ventas en Argentina y Chile.

La historia de Soda se fue opacando en actualidad. En la madrugada del domingo 16 de Mayo de 2010, Gustavo Cerati sufrió un ACV (accidente cerebrovasuclar), tras presentarse en un concierto en Caracas (Venezuela) cuya gira tuvo el mismo nombre que su último disco solista (“Fuerza natural”).

 

Discografía

Soda Stereo (1984)Nada personal (1985)Signos (1986)Ruido blanco (1987)Doble Vida (1988)Canción animal (1990)Languis (1990)Rex Mix (1991)Dynamo (1992)20 grandes éxitos (1994)Zona de promesas (1994)Sueño Stereo (1995)Comfort y música para volar (MTVUnplugged) (1996)El último concierto B (1997)El último concierto A (1997)Chau Soda (1997)Obras Cumbres, Vol. 2 (2001)Obras Cumbres, Vol. 1 (2001)Me verás volver (Hits & +) (2007)Me verás volver - Gira 2007 disco2 (2008)Me verás volver - Gira 2007 disco1 (2008)

Website oficial:http://www.sodastereo.com/

Soda StereoFoto: José Luis Mazza,

1979

Soda StereoFoto: Andy Cherniavsky

Soda Stereo

Soda Stereo, 2007foto: www.sodastereo.com

 

http://www.cmtv.com.ar/biografia/show.php?bnid=276 El trío compuesto por Gustavo Cerati (guitarra y voz), Héctor ¨Zeta¨ Bossio (bajoy coros) y Charly Alberti (batería), comenzó combinando estilos como rock, ska y reggae, para luego inclinarse más hacia el pop.En 1983 grabaron unos demos que presentaron en ciertas radios, pero el mismo año bajo la producción de Federico Moura (Virus), editaron su primer disco, titulado "Soda Stereo". Fue presentado oficialmente en el teatro Astros en 1984. Al año siguiente participaron en el Festival Rock & Pop, junto a INXS, Charly García, Zas y Virus.Después de incorporarse al grupo Fabián Von Quintiero (teclados) y El Gonzo Palacios (saxo), lanzaron en 1985 "Nada Personal", disco presentado en Obras y que incluye los temas "Cuando pase el temblor", "Nada personal" y "Juego de seducción".En 1986 iniciaron una gira latinoamericana y editaron "Signos", que resultó ser el primer disco de rock nacional en editarse en formato Cd.Al año siguiente, tras otra gira por el continente lanzaron "Ruido Blanco", que contiene material registrado durante esos shows. En 1988 surgió "Doble vida", su quinto álbum, grabado en el exterior bajo la producción de Carlos Alomar. En estetrabajo se destacan "Lo que sangra –La cúpula", "En la ciudad de la furia" y "Picnic en el 4° B". Presentaron "Doble vida" en Obras Sanitarias ante 25 mil personas. Luego junto a Spinetta, Fito Páez y otros, cerraron el Festival por la Democracia ante 150 mil espectadores.En 1989 salió a la venta "Languis".Tras realizar una gira por el interior argentino y Latinoamérica para presentar "Canción Animal", su séptima placa, se presentaron en el estadio de Vélez ante 40mil personas.A fines de 1991 participaron en el show gratuito "Mi Buenos Aires Querido" frentea 250 mil espectadores. Este mismo año editaron "Rex Mix", un disco semi en vivo,con material registrado en anteriores shows. En 1992 salió "Dynamo".Más tarde realizaron 8 shows en el Estadio Obras, a partir de lo cual se editó eldisco doble "20 grandes éxitos", pero no vendió lo esperado. Como 1994 no había sido un año bueno para el grupo, deciden alejarse por un tiempo, siguiendo cada uno sus proyectos personales. Igualmente ese año salió una recopilación bajo el nombre de "Zona de promesas".El trío regresa al año siguiente para lanzar "Sueño Stereo"; lugo participaron del aniversario de la ciudad de La Plata, en un show frente 200 mil personas. En 1996 editaron el album "Confort y música para volar" y al año siguiente, luego deuna gira por Latinoamérica, anunciaron su separación, registrando de esta gira undisco en vivo, "El último concierto Lado A" y "B". Diez años después regresan a los escenarios. Soda se junta nuevamente para realizar una gira por toda América,colmando estadios y desatando un furor junto con la edición en 2007 de su Cd+Dvd titulado "Me verás volver".

La gira del mismo nombre superó el millón de entradas vendidas a través de 9 países de América, realizando  23 conciertos en sólo dos meses.En la última semana de agosto de 2008 Sony/BMG edita un Cd doble+Dvd llamado "Gira - Me verás volver", que contiene el registro de lo mejor de dicha gira. LosCd´s incluiyen grabaciones en vivo totalmente remasterizadas de los shows de Chile, EEUU, Colombia, México y Argentina.Así, cada integrante siguió en la música por un camino diferente; Cerati con carrera solista, Zeta como productor de bandas y otros proyectos, como tocar en shows con Catupecu Machu, y Alberti como baterista en Mole, la banda que compartecon su hijo.La madrugada del 16 de mayo de 2010, Gustavo brindaba un concierto en Caracas, Venezuela, cuando sufrió un accidente cerebro-vascular. A dos años de la tragedia, en mayo de 2012, el músico se encuentra internado en la clínica ALCLA de la Ciudad de Buenos Aires bajo tratamiento multidisciplinario para provocar respuestas neurológicas.El 11 de agosto de 2014 su madre festejó los 55 años del cantante dándole esperanza al mundo entero, al relatar que Gustavo movió las manos en algunas oportunidades.Gustavo Cerati falleció a causa de un paro respiratorio el 4 de septiembre de 2014 en ALCLA, la clínica donde se encontraba monitoreado por especialistas desdehacía más de 4 años. Su despedida se llevó a cabo en la Legislatura Porteña, ya que el músico gozaba del galardón de "Ciudadano Ilustre de Buenos Aires".

REVISTA CITLALIMAGAZINE.Historia y Biografía del Grupo de Rock Argentino Soda Stereo  Correo electrónico

 Categoría: Citlalimagazine Visto: 7510

 

Soda Stereo, banda Argentina de Rock Pop alternativo que ha vendido más de 7 millones de discos en América Latina y tuvo 1,488 presentaciones en su carrera, considerada por los críticos: una de las más influyentes bandas de toda la historia del Rock en español de Iberoamérica,  presentafusión y desarrollo de variados géneros musicales como: el New Wave y el Post Punk británico, el Rock Clásico, Rock Progresivo y Rock Alternativo,  el Reggae y el Ska, el Sheogaze y la Neo-Psicodelia, el  Brit-Pop y la música electrónica. Influenciados por grandes bandas del Rock extranjero como: The Police, The Cure, The Beatles, Pink Floyd, Joy Division, Psichadelic Furs, Talking Heads, The Specials, Queen, XTC, Television, David Bowie y Elvis Costello, también influenciados por los grandes Rockeros argentinos como: Virus, Los Abuelos de la nada, Daniel Melero, Andrés Calamaro, Los Twist, Charly García y Luis Alberto El Flaco Spinetta. El nombre del grupo significa: Soda (por lo burbujeante del pop) Stereo (porque sus oyentes pueden encontrar dos canales complementados: el primer canal de la calidad y el otro canal Stereo, es el de la masividad. Soda Stereo,  inicialmente fue tomado como un fenómeno social de protesta a lainvasión inglesa contra la Argentina en la guerra de las Malvinas, el profeta musical que los visualizó como: “ Los Beatles Argentinos “ fué Roberto Petinatto, (saxofonista de la histórica banda de Reggae argentino Sumo).

Soda Stereo, Trío histórico que impactó a la generación de los años 80´s y los 90´s, fueron los puntales del Rock Argentino y del Rock en español, junto a bandas de Rock Mexicanocomo: Caifanes, Café Tacvba, Kenny y los eléctricos, Cecilia Toussaint, Santa Sabína, La Maldita Vecindad y los Hijos del 5to Patio, Size, Neón, La Lupita, Bon y los Enemigos del Silencio, El Gran Silencio, Rostros Ocultos, Los amantes de Lola, Alex Syntek y la Gente Normal, Fratta, La Dosis, Ritmo Peligroso, Inspector, Fobia, El Personal, La Castañeda, Víctimas del Dr. Cerebro, Panteón Rococó y también junto a bandas de Rock Argentino, Rock de Españay Rock Chileno como: Enanitos Verdes, Heroes del Silencio, Hombres G, Martha Sánchez, Nacha Pop, Duncan Dhu, Danza Invisible, Alaska y Dinarama, Toreros Muertos, Océano, La Torre, Charly García, Fito Páez, Andrés Calamáro, GIT, Daniel Melero, Virus, Radio Futura, Joaquín Sabína,Miguel Ríos, Miguel Mateos, La Unión, Complices, La Ley, entre otras bandas, que juntas formaron parte de ese movimiento histórico del Rock entu idioma de toda hispanoamérica y el México de los años 80´s y de los años 90´s. En éste artículo presentamos la sorprendente historia y biografía del grupo de Rock Argentino Soda Stereo y ... Descansa en Paz que has cumplido... Gracias Totales... Gigante Bonaerense Gustavo Adrián Cerati Clark.   

Si te interesa asistir a conciertos de Rock en español y música latina, puedes reservar y comprar tus boletos por internet en el siguiente link: Boletos de conciertos latinos 

Soda Stereo y Gustavo Cerati, distinguidos por su alta calidad y alto nivel de creatividad, álbum cuánto lograron realizar, presenta canciones con agradables sorpresas, partieron de un estílo propio respetando su sello original, pero también supieron ser músicos vanguardistas porque fueron adaptando y fusionando los géneros que surgieron conforme el tiempo y las modas imponían nuevos estilos musicales. Ellos originalmentehabían puesto una agencia de publicidad y no les fue bién como publicistas, posteriormente decidieron ser músicos y recibieron el respaldo de sus familias.

Algunos de sus colegas músicos argentinos los llamaban: “Chetos“ (en México de similar significado a llamarlos “Fresas”) porque eran muy extrovertidos y originalmente no vivían de la música, solo era un pasatiempo que se tomaban muy en serio, para intentar formar un cuarteto probaron músicos adicionales como: Ulises Butrón, Daniel Melero, Eduardo Rogatti y Richard Coleman, pero finalmente se decidieron por formar un trío.    

Todo comenzó en el año de 1979, con un par de amigos estudiantes depublicidad argentinos de la Universidad de El Salvador, denombre: Gustavo Adrián Cerati Clark (Vocalista, Compositor y Guitarrista) originario de Urquiza Buenos Aires, nacido un 11 de agostode 1960 y Héctor Pedro Juan Bosio (Bajista) originario de San FernandoBuenos Aires, nacido un 1 de octubre de 1959.En el año 1980, fue en un cabaret , donde inicialmente se presentó Gustavo Cerati, en el Parque Centenario con un grupo bautizado Sauvage en el cual cantaban dos chicas inglesas, el repertorio incluía covers y canciones propias, más improvisadas que compuestas y bailables, Gustavo Cerati era compañero de escuela de Zeta Bosio quién loinvitó a zarpar con su propio grupo: The Morgan (en el que también estaba Andrés Calamáro en teclados). Primero, Cerati se integró a la banda The Morgan y luego formaron sucesivamente, el grupo Stress (junto a Charly Amato y el baterísta Pablo Guadalupe) y Proyecto Erekto (junto a Andrés Calamáro), el grupo Stress no funcionó, tuvo una sola presentación y no cubrieron sus expectativas de emprendimientos musicales.

A comienzos de 1982, Cerati y Bosio soñaban con armar un trío al estilo del grupo de Rock británico The Police, pero les faltaba un baterísta, curiosamente Carlos Alberto Ficicchia(Baterísta). Originario de Núñez Buenos Aires, nacido el 27 de Marzo de 1963, llamó por teléfono a María Laura Cerati para invitarla a salir y lo atendió su hermano: Gustavo Cerati, se presentaron y entablaron una breve charla de compromiso, dondeterminaron hablando del padre de Carlos Ficicchia, un famoso baterísta deJazz Argentino: Tito Alberti (autor de canciones de repertorio infantil argentino). A la semana, Gustavo Cerati y Zeta Bosio visitaron la casa de Charly Alberti, para escucharlo tocar con la batería de su padre, en lo que fueron los inicios de Soda Stereo.

Soda Stereo, comenzó a trabajar sobre su imágen, influenciado por elestilo del grupo británico The Cure y también Saúl Hernández (Vocalista yguitarrista del grupo Caifanes de México) fué influenciado por ese tipode look como si cargaran una maceta sobre la cabeza y con los pelos depunta que estaba de moda en la época. Alfredo Lois (amigo del grupo ycompañero de estudios, considerado el cuarto soda) fue el encargado delas producciones visuales: editar un video-clip antes que un LP, era algototalmente atípico por aquella época. El tema elegidofue "Dietético", que realizaron con equipos prestadospor Cablevisión, donde Alfredo Lois trabajaba de camarógrafo.

Su debut fue en un desfíle de modelos de la Discoteque Airport en BuenosAires, donde aseguraron que nadie les dió “Bolilla” (en México significaque no los integraron y pasaron desapercibidos), posteriormente tomaronsu primer vuelo y tocaron en el Bar Zero (donde compartieron escenariocon Luca Prodan, de la banda de Reggae argentino Sumo),seguido por unagira de Bares como: Einstein, Stud Free Pub, Le Paradise, Caras MásCaras, Prakultural y la Esquina del Sol.

En 1983 grabaron su primer demo para el periodista Marcelo Tinelli (Pionero en difundir su trabajo en la radio) y su primera presentación considerada importante fue en febrero de 1984 (En Marabú, Córdoba Argentina) donde tocaron junto con: Los Abuelos de la Nada, Los Twist y Virus, ahí se les ofreció su primer contrato musical y después deun año de prórroga y espera, finalmente grabaron para Sony Music, su primer disco de nombre “Soda Stereo” fué producido por: Federico Moura (líder y vocalista de Virus) cuyos temas musicales incluían: Porqueno puedo ser del jet set, El tiempo es dinero, Afrodisiácos, Dietético, Mi Novia tiene Biceps, Ni un segundo, Tele-ka, Te hacen Falta Vitaminas, Tratame suavemente, Dema-Gogo, un misil en mi placard.

De las tensiones producidas por la guerra fría entre Estados Unidos y Rusia, surgió uno de sus mejores temas: “ Un Misil en mi Placard “, cuyosarreglos musicales fueron notablemente mejorados en la versión moderna acústica de Mtv Unnpluged.  

Gustavo Cerati afirmó : “el trabajo de Federico Moura fue muy importante, porque en la Argentina no se tenía ni idea de lo que era un productor artístico”. Federico Moura se limitó a dar algunos consejos, ya

que todos los temas tenían los arreglos musicales resueltos y pensados, el resultado fue un sonido más frío que el obtenido en vivo, los músicos quedaron conformes y consiguieron gran recepción por parte de la prensa.

La grabación se realizó en los antiguos estudios de CBS de Buenos Aires, y el trío fue acompañado por Daniel Melero en teclados (autor de "Trátamesuavemente") y Gonzo Palacios en el Sax, con la categoría de músicos invitados. La presentación oficial de este material fue en el Teatro Astros, el 14 de diciembre de 1984.  

El primer álbum se consideró: un retrato de humor y percepción de los valores de la naciente post-modernidad criolla, la obsesión por la perfecta silueta y el hedonismo (vivir solamente para satisfacer los placéres). 

En su segundo álbum de nombre: “Nada Personal” en 1985, mostraron una evolución musical notable, donde surgieron grandes temas como: Estoy Azulado, Danza Rota, Ecos, Imágenes Retro, Juego de Seducción y Cuando Pase el Temblor. 

Con su  álbum de Nada Personal, el trío pasó de ser una promesa, a convertirse en una joven revelación, habían vendido sus primeras 40 mil copias y fue presentado en el Teatro Astros y posteriormente en la Esquina del Sol, siguieron recorriendo el Underground Musical Bonaerense y regresaron al Teatro Astros con un escenario decorado con una playa de plástico (con palmeras, reposeras y demás elementos), respondiendo irónicamente a sus críticos que los tildaban de: "Plásticos" (músicos meramente mercenarios y comerciales, vacíos de calidad) y "Pasatistas” (efímeros y pasajeros, no les presagiaban larga duración a la banda), pero Soda Stereo persistió y posteriormente se presentó en el Pinar de Rochay tuvo su primera consagración inicial, con su album "Nada Personal”, demostró que sin abandonar los ritmos melódicosy bailables, logró más profundidad en las letras y madurez en los arreglos musicales. Las encuestas lo dieron como el mejor disco del año yla presentación de este material en el estadio de Obras Sanitarias, fue calificada comoSorprendente.

A esas alturas de su carrera, el estilo y la influencia del Rock Góticoalternativo oscuro del grupo Inglés The Cure, estaba mundialmente demoda y comenzaba a ser más presente permeando el estilo y la influenciamusical de Soda Stereo, sobre todo que Zeta Bosio (bajista de SodaStereo) empezó a presentar sobre el escenario un bajo más grave, poderosoy protagónico, al estilo de Simon Gallup (bajista de The Cure) y elgénero del pop burbujeante.... finalmente empezaba a ceder ante elpoderío de la peculiar fuerza del Rock, en la misma época similarfenómeno sucedía en México con la banda de Rock Caifanes, su bajista SaboRomo, también retomó al bajo como poderoso protagónico del Rock popalternativo y el mismo Saúl Hernández (Vocalista y Guitarrista deCaifanes) era influenciado por el estilo, la imágen y la músicade: Roberth Smith (Vocalista, guitarrista y líder deThe Cure), ambasbandas también eran influenciadas por la música de otra de las grandesbandas del Rock Británico The Police y su líder Sting (Bajista yvocalista).

Mencionaba Gustavo Cerati :  " Para los recitales tratamos de reunirnos con gente que tenga onda con nosotros, para que las cosas salgan bien o mejor de lo que esperamos, por eso hicimos videos con súper calidad y nuestros discos suenan bien.

Queremos centrarnos en lo que es la creatividad en sí. "En Nada personal nos pusimos las pilas e hicimos algo tremendo: queríamos conseguir un sonido grosso . Entonces llevamos un equipo de sonido para tocar en vivo y lo instalamos en el Estudio Moebio. Eso contribuyó al salto de sonido".

Mencionaba Charly Alberti : "Me reuní con los chicos y empezamos aformar Soda Stereo y realmente me di cuenta de que se podía. La primeravez que me junté con ellos, el primer día, hablamos un rato y lesdije: Nosotros vamos a cambiar la historia, vamos a hacer lo que ningúngrupo en español ha hecho. Los tres confiábamos en el proyecto y éstosresultados son la recompensa de todo el esfuerzo que hicimos".

Soda Stereo, fue uno de los primeros grupos de Rock en español en darle importancia a los videoclips. El video "Cuando pase el temblor " en el Pulcará de Tilcara (Jujuy) Argentina, fue memorable y al final en la presentación del disco en el estadio Obras, ante más de 20 mil personas junto a una orquesta, fue toda una innovación para la época, unos años después fue nominado como finalista del 12° World Festival of Video and TV, en Acapulco, Guerrero, México.

Posteriormente la banda se presentó en los festivales de "Chateau Rock" y"Rock & Pop" en el estadio Monumental de River Plate,  donde también estuvieron bandas como: INXS, Nina Hagen, Charly García, Virus y Sumo, entre otros, la popularidad del grupo se propagó.

Ese último disco provocó la primer gira de Soda Stereo por Latinoamérica y comenzó una escalada que llegaría a posicionarla como la banda más popular y trascendente de latinoamérica. Fue la primer banda de rock argentino que tocaba un concierto fuera del país de Argentina. 

Mencionaba Ceratti : "El álbum, Nada personal fue una explosiónen Argentina, entonces entre nosotros y Alberto Ohanian (su manager de laépoca) decidimos viajar a Chile a ver qué pasaba. Fuimos a todas lasradios, hicimos notas con diarios y revistas, estaban alucinados connuestros peinados y maquillaje".  

Iniciando 1986, se presentaron en el Teatro Radio City en Mar del plata Argentina y en abril del mismo año se presentan en el estadio Obras tuvieron como invitados especiales aFabián Von Quintero (Tecladista), Richard Coleman(Guitarrista) y al Gonzo (Saxofonista), posteriormente tocaron en un Festival llamado Rock in Bali, donde cantaron 2 de sus temas en inglés y

presentaron grandes temas que serían incluidos en su próximo disco llamado “Signos”, esos temas musicales  que hicieron historia fueron: Signos, Persiana americana, Prófugos, No existes, el Rito. 

En el album de Signos invitaron a varios músicos como: Fabian Von Quintero (Teclados) Celsa Mel Gowland (Coros), Richard Coleman (Guitarrista), Diego Urcola (Trompetista),Pablo Rodríguez (Saxofonista alto), Sebastián Schón (Saxofonista tenor) y Marcelo Ferreria (Trombón). 

Éste álbum fue uno de los mejores trabajos musicales realizados por Soda Stereo en su carrera, para la crítica fue un avance sustancial por el talento manifestado de Gustavo Cerati como compositor, guitarrista y cantante. “Signos” fue disco de platino en Argentina, doble disco de platino en Chile y  triple disco de platino en Perú, fue el primer disco del rock nacional argentino en editarse en formato de compact disc. Fabricado en Holanda y distribuido en toda Latinoamérica,  "Signos" fue un paso clave en la banda, porque éste trabajo fue mucho másdirecto que los anteriores. 

Mencionaba Gustavo Cerati: "Signos fue el disco en el que más música pusimos, arrancamos de cero, es el más natural." "El resultado de una ansiedad más tortuosa. Estaba solo y era un momento muy raro, nos costabaver la belleza y lo tortuoso nos parecía lo más interesante, en aquella época vivíamos bastante drogados, parecía que estábamos lejos del arte y sin embargo fue uno de nuestros discos más profundos, quizás porque no laestábamos pasando bien”. 

Volvieron a tocar al Festival Rock in Bali en Buenos Aires. También se presentaron en el Superdomo (Mar del Plata) para el programa Musical Vinilo. El 2 de  Mayo de ese año ocurrió una tragedia en un concierto, Soda Stereo se presentó en la discoteca High Land de San Nicolás, donde un derrumbe terminó con la vida de 5 chicos y más de 100 heridos!justo cuando estaban tocando el tema: Persiana americana. Con unacarga emocional bastante fuerte, aún sin digerir y con un estado de ánimoapagado, una semana después por compromiso laboral tuvieron que

tocar en Obras, con Daniél Sais (tecladista) como músico invitado y en junio del mismo año tocaron en el Superdomo de (Mar del Plata). 

Mencionaba Cerati: "Al principio nosotros teníamos idea de como salir atocar a todos lados, pero no pensábamos en Latinoamérica. Después, nosllegaron noticias de que en Perúun tema estaba primero en elranking, porque a un loco se le ocurrió pasarlo mucho por laradio, partimos a Perú... y así fue pasando, esa es la verdad", "No digoque no hubo ningún tipo de planificación, porque nuestro manager tomóaviones, fue, avanzó, ofreció. Pero el éxito real fue otroproceso, de Argentina saltamos a Chile, de ahí a Perú, aParaguay y secontagió a Ecuador, de ahí a Colombia, como algo que sube por su propiapresión". "No sé como sucedió, pero cuando volvimos a Chile fue una cosaincreíble: se había producido realmente una Sodamanía. Era unalocura: mil personas día y noche en la puerta del hotel, actuaciones para30 mil personas en pueblos desconocidos del Sur…. en fin, una cosa quenos superaba por completo. Después tocamos en el Festival de Viña delMar, básicamente porque The Police lo había hecho unos años antes ahí.Pensamos, bueno, no está tan mal, tiene cierto prestigio. Ese show detelevisión lo vio todo Chile y buena parte de América Latina. Es como site dijera acá ni Tinelli. Eso nos llevó a un lugar de popularidadincreíble. Lo mismo pasó en Perú y en Venezuela tocamos en algunoslugares muy chicos. A México fuimos en tren de promoción, cuando volvimosmás tarde, en México pasó igual que en Chile: Explotó". Mencionaba ZetaBosio: "Latinoamérica, los viajes, las aventuras. Iba a ser una película,un documental, pero no alcanzó el presupuesto". 

En el Festival Viña del Mar en Chile, ganaron el premio Antorcha deplata y batieron récords de público debutando en Paraguay, a fín de añotocaron en México para 36,000 personas en sus once recitales por todo elpaís. Hicieron 22 shows en 17 ciudades latinoamericanas, anteaproximadamente un total de 200,000 personas, cerrando la gira ante 25mil personas en Obras, dieron contenido al siguiente álbum delgrupo: "Ruido blanco", con Daniel Sais (tecladista) que fue como suprimer recolección de grandes éxitos. El Festival de Viña delmar, transmitido por televisión a muchos países latinoamericanos,expandió la fama de la banda por todo el continente, que no tardó entransformarse en una masiva adhesión incondicional de sus funs que fuebautizada como: “Sodamanía”. 

Una vez finalizada la gira de Ruido Blanco también nombrada SignosTour, Soda Stereo dio un paso clave de su carrera musical, en junio de1988 donde viajan a la ciudad deNueva York, USA para grabar suálbum: “Doble Vida” (producido por Carlos Alomar, el guitarristade Puerto Rico que había trabajado para John Lennon, Paul Mc Cartney yDavid Bowie). Ruido Blanco es considerado por la revista Rolling Stone

(Argentina) uno de los top 5 en vivo álbum de la historia del rockargentino. 

Es en éste álbum, fue cuando surgió la mejor canción de Soda Stereo: “ Enla ciudad de la Furia “ una obra maestra y todo un clásico del rockargentino y del rock en español,está dedicada a la ciudad de BuenosAires, Argentina y fué ganadora al mejor video del año en la cadenaMtv, curiosamente la mejor versión de ésta canción no es la acústica deMtv unnpluged, " En la ciudad de la furia, es mejor versión la originalde Doble Vida/ Ruido blanco, o incluso mejor aún escucharla en vivo conla versiónes de conciertos. 

Las presentaciones en vivo fueron múltiples, tocaron en el Superdomo de(Mar del Plata), en el programa Badia y compañía, en la Puerta de Alcalá(D.F. México), en lamonumental Plaza de Toros (Monterrey, Nuevo Léon,México), en la Plaza de Toros de Caláfia (Mexicali, Baja California,México). La presentación de su disco se realizó ante 25,000 personas enel estadio Obras (contaron con la invitación de Alomar comoguitarrista), los acontecimientos del desorden militar que tuvieron lugardurante ese evento, no lograron amedrentar, ni opacar la brillantez y elesplendor que ya mostraba Soda Stereo. Su repertorio a esas alturas eraya muy completo, ese fin de semana tocaron los temas: Juego de seducción,En la ciudad de la furia, Lo que sangra (La cúpula), Estoy azulado, En elborde, El cuerpo del delíto, Languis, Doble vida, Danza rota, Corazóndelator, El ritmo de tus ojos, Pic-nic en el 4to "B",  El tiempo esdinero, Signos, Cuando pase el temblor, Sobredosis de TV,  Final CajaNegra y el Rito.

Posteriormente tocaron en La disco La Casona y cerraron el año enla avenida 9 de Julio tocando para el festival "Tres días por lademocracia", un evento multitudinario de la época en la Argentina, con unconcierto ante más de 150 mil personas, donde primero tocaron, Baglietto,Charly García, Ratones paranoicos, Fito Paéz, Luis Alberto El FlacoSpinetta, entre otros.

En una conferencia de prensa en Venezuela el año de 1988 al comentarsobre el fenómeno, Zeta Bosio mencionó: Salimos de Argentina y empezamosa ir a Chile y Perú, luego empezamos a subir y en ciertos países, quepasaría a través de coincidencia, que.... sería la primera banda de rocken tocar allí. Los Detractores (sus enemigos)... nos decían que el Rockera algo de otro mundo y que no iba a funcionar, ahora es una alegría verque funciona y que tiene su propio poder.

En 1989, vendieron su primer millón de discos y para 1990 el trío llegócon su séptimo disco, "Canción animal", grabado y mezclado en Miami,Estados Unidos, un disco notable para bastantes de sus aficionados, elmejor que lo acercó más que ningún otro a las raíces del RockArgentino, contiene grandes temas musicales como: Un millón de años luz,1990, Entre Caníbales, Cae el Sol, Té para Tres, Música Ligera.

A fines de 1989, grabaron una nueva versión de "Languis" (canción incluida en “Doble vida”) y una canción de estreno llamada "Mundo de quimeras”. Ambos fueron editados en el maxi-simple de “Languis” (1989) junto a versiones de remix: "En el borde" y "Lo que sangra (la cúpula)".Luego de editado el disco, Soda Stereo realizó dos presentaciones con entradas agotadas en The Palace de Los Ángeles, California convirtiéndose en la segunda banda de rock en español, en presentar un espectáculo en Estados Unidos con entradas agotadas, el 8 de diciembre de 1989, solo tres meses después de que también el rockero argentino Miguel Mateos hiciera lo propio el 7 de septiembre de aquel año.

El éxito continental, llevó a la cadena Mtv News europea, a prestar atención a lo que estaba sucediendo en América Latina con el rock en español, dedicándole un programa especial al grupo, hecho sin antecedentes para un grupo de rock en español.

A principios de 1990, la banda se presentó en el estadio José Amalfitani (de Vélez Sarfield), compartiendo cartel, junto al dúo inglés Tears For Fears en un show ante 32 mil personas. En dicho concierto contaron con la

presencia de David Lebón, ex guitarrista de Pescado Rabioso y Serú Girán, que los acompañó en guitarra en el tema "Terapia de Amor intensiva".

Con la vuelta al grupo de Daniel Melero y con músicos invitadoscomo: Fabián Tweety González y Andrea Alvarez. En ese momento SodaStereo ya ocupaba un lugar en la música nacional argentina que nunca pudoserle arrebatado. Con videos como "Cae el sol" y " Música Ligera" alfrente, esta obra posibilitó que la banda volviera a las rutas fuera delpaís, donde a varios países les interesó su propuesta musical, incluyendoa Puerto Rico.

Gustavo Cerati mencionó: "Canción Animal" es un disco más rockero, es elreflejo de que somos un grupo pop, pero absorbimos la cultura rock. Dondemás nos distorsionamos, uno de nuestros puntos más altos. Creo que es undisco muy de los ´90. Existe un espacio entre el pop y el rock and roll,Soda Stereo estaría en el medio de esos dos géneros, donde hay muchasinfluencias".

Soda Stereo emprendió La Gira Animal de la cuál se recuerda como una delas más espectaculares de la historia del Rock argentino, porquevisitaron 30 ciudades de la Argentinaacompañados por una tropa de 70personas y también se presentaron en el Estadio Atenas de laplata, cerraron el año ante 45,000 personas en el estadio del Club deFutból Vélez Sarfield. Posteriormente La Gira Animal continuó por Puntadel Este, Venezuela, Palacio de los Deportes (D.F., México), MonumentalPlaza de Toros Monterrey, Nuevo León (México), Auditorio del Estado enMexicali, Baja California (México) y en un ciclo de 14 shows llenaronel Teatro Gran Rex en Argentina (otro de los grandes récords históricosque logró Soda Stereo).

Como testimonio de esos recitales en el año 1991, fue editado el segundomaxi, "Rex Mix" con registros de esas actuaciones, La GiraAnimal continuó con varios shows enColombia y en Venezuela, tuvo uncierre espectacular ante aproximadamente 250,000 personas al aire libreen la avenida 9 de julio en Argentina. Soda Stereo estaba en la cúspidede su carrera y fue cuando Gustavo Cerati mostró su primer grabación comosolista independiente fuera del grupo, realizando un dúo con su viejoamigo Daniel Melero, que se llamó "Colores santos". A principios del añode 1992, presentan shows en los estadios de las principales ciudadesde Argentina (como el Estadio Mundialista de Mar del Plata). En mayoemprenden una gira a España con conciertos en Barcelona, Sevilla,Valencia y Madrid.

Posteriormente en 1992, el Trío se encerró en su propio estudio de grabación en colaboración de músicos invitados como: Daniel Melero,

Fabián  Tweety  Gonzalez y Flavio Etcheto, entre otros y se pusieron a experimentar tal como si fueran geniecillos de laboratorio con los procesadores de efectos análogos y digitales de la época, los efectosde: distorsiones, reverberancias, Chorus, Flangers y Delays, que tanto legustaban a Gustavo Cerati, entre otros efectos e instrumentos como un procesador MPC-60 (una maravilla importada de la época), sampler, sintetizador y Padanth Voice, dieron muestras de un adelantado estilo de géneros rockeros y Tecno-electrónicos.

Así surgió el Album Dynamo (el disco de rock sónico más áspero de su carrera), con bases secuenciadas de las capas de guitarras y las letras decididamente ambiguas, generabanun clima hipnótico, sacudido por furiosos golpes de electricidad, en México careció de aceptación e impacto de raiting, pero existen dos grandes canciones de ese album, que si dejaron huella en México, los temas:  “Claroscuro” y "Primavera Cero" considerados por los mexicanos, lo mejor del Album Dynamo.

Dynamo, marcó una salída sonora de Soda Stereo. Fue un disco que suena mucho más experimental y visceral,  tenía un ritmo de baile más electrónico. Otras canciones como "En Remolinos", exhiben un sonido de guitarra con zumbido perceptible al estilo británico shoegaze. Mencionaba Cerati:  Dynamo fue una deconstrucción de Canción Animal, es como si tomáramos Canción Animal y lo ponemos bajo el agua y a nivel sonoro, quisimos producir eso, las canciones tenían más que ver con algo hipnótico. La idea era volver a mezclar, para mezclarla con algo más de baile e incluir algo más de trance en nuestra música.

En Argentina, este álbum fue bién recibido por la crítica por ser considerado vanguardista, Dynamo no está por debajo de otros discos como "Nada personal" en cuanto a ventas,  aunque Dynamo no vendió tanto como se esperaba, probablemente porque en aquellos días, el grupo cambió de compañía discográfica:  Sony Music no tenía intenciones de apoyar un grupo que emigraba y BMG no podía incentivar un producto de otra empresa. Tristemente a éstas alturas Soda Stereo ya empezó a resentir el trajín de su carrera.

Cerati Mencionó: “Decidimos cambiar el rumbo porque llegó un momento enque no quisimos seguir inflando más al monstruo que habíamos creado. Las250,000 personas en la 9 de Julio fueron algo problemático porque,¿adónde íbamos a ir después? Ya estábamos medio podridos y cansados delgrupo y yo personalmente tenía pocas ganas de seguir.Pero despuésencaramos el desafío de no perder las ganas de hacer música. Juntarnosfue duro, pero nos sorprendió lo que fue surgiendo. Fue una nuevaexperiencia, además degrabar en nuestro propio estudio. Por medio de lamúsica surgieron las canciones y fue una puerta para hacer otras cosas.

A esas alturas, Soda Stereo traía como músicos teloneros (abridores) a: Babasónicos, Juana La Loca, Martes Menta y Tía Newton, fue un gesto generoso que funcionó como doble legitimación, por un lado Soda Stereo presentaba a los que serían sus futuros herederos y a su vez comprobaba que su cambio brusco estético tenía estrecha relación con el sonido de la nueva generación, Babasónicos, es uno de esos grupos

argentinos herederos de Soda Stereo, que llegó al medio para consolidarse, recomendamos escuchar su mejor tema musical titulado: "Las Demás". Posteriormente en 1993 hicieron otra gira por Latinoamérica:

Paraguay, Chile, Venezuela y una gira de un mes y medio empezando desde marzo en México (en lugares como la Plaza de Toros Caláfia Mexicali, BajaCalifornia y el Gimnasio Juan De La Barrera en el D.F.,México). 

Luego de "Dynamo", llegó el album "Zona de promesas" con mixes de los años 1984 a 1993. En 1993 la intención de continuar juntos no dió para más. Cerati se casó con lachilena Cecília Amenabár (actriz, modelo y artista) realizó su disco como solísta, "Amor amarillo" y “Colores Santos”, (con la colaboración de Melero y Zeta Bosio), por su parte Zeta Bosio se dedicó a la producción artística de nuevos grupos como: "Aguirre" y "Peligrosos Gorriones", para entonces Charly Alberti produjo "Plum", el disco debut de su exnovia,Déborah de Corral (modelo argentina)  y despareció del medio músical, para incorporarse al Jet-Set de las revistas de la farándula artística, entre el año 1993 yel 1994 el grupo estuvo separado. 

En 1995, Soda Stereo lanzó su álbum titulado Sueño Stereo, que  fue un éxito instantáneo en Argentina y América Latina, alcanzando el disco de platino en Argentina 15 días después de su lanzamiento. El álbum fue impulsado por el éxito radial "Zoom" y el video promocional de "Ella uso mi cabeza como un revolver", que en 1996 ganó el premio de elección del espectador presentado por MTV Latinoamérica. El álbum se convirtió en el eje de la extensa gira Sueño Stereo que incluía cuatro fechas en: Los Angeles, Chicago, Nueva York y Miami. 

Charly Alberti mencionó: "Nos reencontramos con ganas de tocar de nuevopara ver qué pasa". Cerati mencionó: "Sueño Stereo es un disco que nosengloba, que tiene guiños a todo lo que habíamos hecho antes. Nosaislamos de lo que estábamos acostumbrados en los últimos años... lafamilia.... y nos encerramos como en otras épocas para hacer el disco,porque si hacíamos las dos cosas (prestarle atención a sus familias yhacer el disco al mismo tiempo) nos hubiera llevado un montón de tiempo yhubiera sido un "Disco eterno" (nombre de uno de los temas musicales deldisco)". Zeta Bosio mencionó: "Este disco es el reconocimiento de quesomos clásicos". 

Entonces, Soda Stereo, renació con un disco "autorreferencial", grabadoen Londres y titulado "Sueño Stereo". Esta vez con el sello "BMG", ya queen los últimos años no tenían una buena relación con la gente de "Sony

Music". Utilizando, además de los instrumentos como: Violines, Cello y laComputadora, que pasa a tener más importancia. Con videos como "Ella usómi cabeza como un revolver" y con la inclusión de "Zoom" (una de susmejores canciones) un video que fue filmado junto con sus aficionados.Además de otros grandes temas como : Planta y Angel Eléctrico. Sepresentaron en el Teatro Gran Rex y posteriormente se presentan enla Plaza Moreno de La Plata ante 200,000 personas por el Aniversario deLa Plata. Luego tocaron en Venezuela y para ese mismo mes tocaron enel Teatro Monumental de Santiago de Chile. 

En 1996, continuaron una gira por Latinoamérica : Colombia, Perú,Honduras, Panamá, Costa Rica, México (donde tocaron en el ParqueFundidora (actualmente el auditorio coca-cola) en Monterrey, Nuevo León,y en el Teatro Metropólitan del D.F., México) y en Miami (EstadosUnidos) en marzo del 1996. Cuando finalizaba la gira de "SueñoStereo", Soda mostró una faceta poco conocida, la acústica, conuna actuación en el ciclo "Unplugged" de MTV, en la ciudad de Miami en1996, que dejó un disco, "Comfort y música para volar"con los siguientesmúsicos invitados: Fabián Tweety González, los hermanos Pedro, Diego yEzequiel Fainguersch, la colombiana Andrea Echeverry y Lain Baker. 

En 1996, Soda Stereo se convirtió en la primer bandalatinoamericana en transmitir un concierto en vivo a través deInternet, con un espectáculo para el programa de radio argentino,conducído por Mario Pergolini en Argentina Radio Rock & Pop. La bandatransmitida en vivo desde el Promúsica (tienda de música) en BuenosAires.

Mencionaba Cerati: "¿Cuál es la joda de agarrar una guitarra acústica ytocar lo mismo que hacés con una guitarra eléctrica? Más que Unplugged,entonces, pensamos en algo cool, en versiones más agiornadas de nuestrascanciones sin traicionarles el espíritu". Mencionaba Zeta Bosio: "Unabuena excusa para hacer un disco. Ya estábamos en otra etapa y había quereflejarla. La idea de Comfort y música para volar yo la asocio más conel placer que con el aburguesamiento". 

En  1997, ante los contínuos rumores de la separación y disolución del grupo : Soda Stereo anunció oficialmente su separación a través de un comunicado de prensa. El diario argentino Clarín que dedicó la portada a su ruptura. Al día siguiente, Gustavo Cerati publicó una nota de despedida en el suplemento juvenil del Clarín, la carta de despedida decía: 

“Estas líneas fueron inspirados por lo que he visto en la calle en estosdías, los aficionados que se han acercado a mí, la gente que me rodea, ydesde mi propia experiencia personal. Comparto la tristeza que se hacreado en muchas gente por nuestra separación. Yo mismo estoy sumergidoen ese estado porque pocas cosas han sido tan importantes para mí en mi

vida como Soda Stereo. Todo el mundo sabe que es imposible llevar unabanda sin cierto nivel de conflicto. Es un frágil equilibrio en labatalla de ideas que muy pocos son capaces de manejar durante quinceaños, como nosotros orgullosamente lo hicimos. Pero, en última instancia,los diferentes malos entendidos personales y musicales comenzaron acomprometer ese equilibrio.

En ese momento, se generan excusas para no hacer frente a nosotrosmismos, excusas para un grupo de futuro, que ya no creía en lo quehicimos en el pasado. Para poner fin a la salud de la banda, es, en suredundancia, para hacer cumplir el valor para nuestra salud mental ysobre todo, para mostrar respeto a todos nuestros fans que nos siguierondurante mucho tiempo. Adiós"!

Cerati mencionó: "No estábamos entusiasmados con seguir dando pasosjuntos, pero no es una separación enemistada"."Una diferencia entrenosotros y otros grupos que se separan, es que nosotros no nos agarramosa trompadas." 

Charly Alberti mencionó: "La disolución de Soda Stereo es atribuible engran parte a la falta de comunicación entre nosotros. Y bueno, ya estarde, Soda Stereo es Soda Stereo y nadie nos puede quitar esacondición. Cada grupo ocupó su lugar y Soda Stereo llegó donde tenía quellegar. Creo que cada uno entregó lo suyo. Yo cumplí todos los sueños demi vida. Peleo por eso a morir, trabajo a más no poder, conozco mis milesde limitaciones, pero trabajo para conseguir lo que quiero. Soda Stereosomos tres personas. Yo no podría haber hecho nada si no hubiera tenido aun Gustavo Cerati ni a un Zeta Bosio, nada, ni ellos sin mí.Definitivamente eso fue Soda Stereo: La unión de 3 personasinteligentes. Se trata de que esta separación sea lo menos traumáticaposible, porque no tengo ganas de pelear ni con Gustavo, ni con Zeta, ninada. Son como mis hermanos, crecí junto a ellos." 

Zeta Bosio mencionó: "Nos parecía mentira que las cosas salieran tanbien, porque hacíamos lo que realmente sentíamos. En ningún momentoadoptamos una pose y eso fue fundamental para que todo saliera comosalió. Creo que se nos fue la mano, llegamos mucho más lejos de lo quenos habíamos propuesto en un principio. No sé muy bien lo que voy ahacer, pero voy a tratar de que explote algo.

Realmente hay que tener mucha energía para armar una banda y voy aesperar que esa energía llegue, no voy a forzar nada. No voy aborrarme. La música me fascina y no me quiero privar de semejanteplacer. En un momento nos dimos cuenta de que estábamos cayendo en elmísmo vértigo que estábamos generando. Nos estaba comiendo. En nuestravida, Soda Stereo fue algo muy mágico. Fuimos pasando situaciones muydifíciles y superándolas, yendo siempre a más". 

Fue así como las versiones se hicieron realidad y el grupo había anunciado su separación oficial, para cerrar su exitosa carrera y como última despedida ante su público, concluyó con una monumental gira por las ciudades más importantes del continente que cerró en Buenos Aires, donde grabó: “El Ultimo Concierto” en el estadio Monumental de River Plate ante 70,000 personas.

Ante la ovación y la expectativa de los temas musicales que tocarían en el “Ultimo Concierto” Cerati mencionó: "Llegó el día , la hora, minuto, instante" para poner másexpectantes a los tantos seguidores de Soda. "La lista de temas no intenta ser cronológica, sino más bien justa con todos los discos, pero fundamentalmente con las canciones. Quizás el que menos tocamos es el primero, porque la cercanía temática y sonora sería hoy un poco forzada. En cambio, Canción Animal siempre ha sido un disco muy potente para hacer en vivo. Por eso es que le dimos una gran importancia. No en cantidad, pero sí en lugares de la lista"."¿Cuál es laidea de este show? Es dejar una impresión, si pudiéramos, eterna."

Charly Alberti mencionó: "Puedo hacer cuarenta shows, no me importa. Paramí el último será sólo el de River, ahí sí que no sé lo que me puedellegar a pasar." También hablódespués del último concierto en México."Cuando estábamos tocando sentí la sensación de decir: bueno, no está tan

mal, entonces, por qué me estoy separando? Pero me di cuenta de que estagira va a ser así, porque como es la última vamos a tener otrasensación." Una frase que fue famosa y que quedó en la historia de losaficionados a Soda Stereofue cuando Gustavo Cerati cerró afirmando: "Nosolo no hubiéramos sido nada sin ustedes, sino con toda la gente queestuvo a nuestro alrededor desde el comienzo, algunos siguen hastahoy, ¡Gracias... Totales!"

Cerati mencionó: el grupo no daba para más y que las relaciones estabandesgastadas, pero la separación del trío fue en términos amistosos y lesabrió nuevos horizontes, siempre ligados a la música. No hay nada que meparezca tan importante como hacer una buena canción. Por otro lado, séque funciono muy bien como administrador de energías.Además de las que yogenero, con mis composiciones o lo que sea, el hecho de utilizar energíasajenas y conformar algo, es precisamente, en lo que estuve inmerso todoeste tiempo con Soda Stereo. Una cosa es que extrañe Soda Stereo y otracosa es que extrañe esa energía. No me gustaría sentirlo, así es que eseaspecto social va a estar presente en lo próximo que haga, al revés delalbum Amor Amarillo, que era un album bien para adentro".

Charly Alberti se convirtió en empresario de informática, tocó enel Grupo Tecno, "AudioPerú" y perteneció al sello URL records. ZetaBosio se dedicó a producir nuevos grupos enSony Music y GustavoCerati decidió proseguir su carrera como solista.

Cerati como solista también tuvo éxito notable, fue sorprendente sucreatividad y su alta calidad musical, con algunos de sus mejores temascomo: “Un Lago en el Cielo”, "Vivo", “Puente”, "Deja Vu" y su mejorcanción como solista: “Cosas Imposibles”.

Gustavo Cerati realizó una declaración pública sobre Shakira que resultópolémica y controvertida, sobre todo para susaficionados colombianos, pero la realidad es que Shakira y Cerati eranamigos, tocaron en un concierto juntos, donde Shakira mencionó queCerati.... era sinónimo de Buenos Aires. Damos a conocer esa polémicadeclaración, que refleja parte de la crítica directa y de la extrovertidapersonalidad de Gustavo Cerati.

Gustavo Cerati mencionó:  Aseguró que la premiada artista (Refiriéndose a Shakira) no tiene tanto talento como los medios lo hacen creer. “Mover las caderas no te hace más latino, no se trata de moverlas, porque eso note da una identidad. El panorama musical general actual, suena como a Disney, siento que todo lo hacen para vendérselo a los chicos, pero se olvidan del arte, de la buena música. Todo se vuelca a venderle el producto a los Gringos, a costa de producir híbridos intragables, yo no voy a hacerme latino

moviendo las caderas. Por eso obtienen muchas nominaciones a premios, pero ganan muy pocos, a mí no me importan las premiaciones”. “No me interesa vivir para esos premios. Son importantes, pero tengo muchísimas nominaciones, ni yo mismo lo puedo creer, sin embargo no he ganado ninguno, entonces no me mueve demasiado, por eso no me hago ilusiones con ganar un Grammy”.A pesar de afirmar que los Grammys no eran prioritarios en su vida, Cerati si asistió a la ceremonia del Grammy Latino del 2006, donde finalmente ganó su Grammy como Mejor Álbum de Rock y otro Grammy a la Mejor Canción de Rock. También fue galardonado con el "Premio Leyenda" deMTV Latino.

Shakira mencionó: He sido un fan de Gustavo Cerati toda mi vida, cuando era parte de Soda Stereo y antes de conocerlo, ya había ido a tres de susconciertos. Tanto el ArgentinoGustavo Cerati como el Guitarrista MexicanoCarlos Humberto Santana Barragán, (mejor conocido como Carlos Santana, originario de Autlán de Navarro, Jalisco, México y actualmente considerado por los críticos, el Mejor Guitarrista del Mundo y veinteavo de todos los tiempos)..... me han enriquecido, son mis pequeñas maravillas!, comentó Shakira.

El 15 de mayo del 2010, Gustavo Cerati sorpresivamente sufrió un accidente cerebrovascular isquémico, debido a una descomposición, ésto después de su última actuación en un concierto de Caracas Venezuela, y Cerati fue hospitalizado en el Centro Médico La Trinidad de Caracas, tres días más tarde los medios de comunicación Venezolanos informaron que en Venezuela, tuvieron que hacerle una cirugía de emergencia para aliviar la presión en su cerebro, debido al accidente quesufrió.

El 7 de Junio del 2010, Gustavo Cerati fue finalmente trasladado a la Argentina y hospitalizado en el Instituto Neurológico FLENI en Buenos Aires, donde recibió tratamiento con antibióticos debido a una infección respiratoria, al día siguiente fué lamentable la noticia de los médicos, informando acerca de un daño producido por un derrame cerebral, según declaró la Agence France-Presse, motivo que le causó el estado de coma, en el cuál permaneció por más de 4 años dormido, descansaen paz que has cumplido.... Gracias Totales... Gigante Bonaerense GustavoAdrian Cerati Clarck.

En Citlalired y Citlalimagazine consideramos que: 

Soda Stereo, es una buena referencia musical para cualquier banda de Rocken español que desee realizar un proyecto de Rock en nuestro idioma, es un grupo que presenta múltiples y distintas fórmulas de géneros y fusiones musicales exitosamente comprobados, un claro ejemplo que se puede hacer Rock en español de alta calidad y con alto nivel de creatividad, también para los aficionados al Rock en español, Gustavo Cerati y su Soda Stereo es una de las mejores opciones musicales en español que podemos recomendarles escuchar, cuentan con un amplio y gran repertorio musical, entre sus mejores canciones están consideradas:

Deja Vu, En la Ciudad de la Furia, Juego de Seducción, Cuando pase el Temblor, Danza Rota, Persiana Americana, Signos, Estoy Azulado, Entre Caníbales, Canción Animal, Ella uso mi cabeza como un revolver, PrimaveraCero, Zoom, Lago en el cielo, Cosas Imposibles, Un Misíl en mi placard, Música Ligera, Nada Personal, No exístes, Claro oscuro, Corazón Delator, Tratame suavemente, Imágenes Retro, 1990, Té para Tres, Ecos, Telarañas, Sobredosis de Tv, Final Caja Negra y El Rito, entre otras canciones con las que cuentan en su repertorio.

Para mayores informes visitar la web page oficial de: Soda Stereo y deGustavo Cerati:

http://www.sodastereo.com/ , www.cerati.com 

BiografíaBioEnglish version here

Contenido Soda Stereo | Leer Soda Stereo: La conquista de Latinoamérica | Leer Soda Stereo: El final | Leer Etapa solista | Leer Etapa solista: Bocanada | Leer Etapa solista: Siempre es hoy | Leer Etapa solista: Ahí vamos | Leer

Etapa solista: Fuerza natural | Leer Soda Stereo: Discografía | Leer Etapa solista: Discografía | Leer Soda Stereo: Videografía | Leer Etapa solista: Videografía | Leer Nominaciones y premios | Leer

Soda StereoGustavo Cerati nació el 11 de agosto de 1959 en Capital Federal, Buenos Aires, Argentina. Su carrera musical comienza en el año 1983, aunque antes de eso, ya a los nueve años estudiaba guitarra, a los doce conformóun trío con el cual se presentaba en fiestas particulares, participaba detodos los eventos que se realizaban en el colegio religioso al que concurría, y llegó a dirigir el coro de la iglesia.

Sus primeras influencias musicales fueron grupos como King Crimson y especialmente The Beatles. También David Bowie, Pink Floyd y guitarristascomo Jimmy Page (Led Zeppelin) y Ritchie Blackmore (Deep Purple)

En el año 1979 en la Universidad de El Salvador cursando la carrera de Publicidad, Gustavo Cerati conoce a Héctor "Zeta" Bosio (futuro bajista del grupo Soda Stereo), junto a otro grupo de estudiantes con los cuales intercambiaban discos de The Police, XTC, Elvis Costello. Mientras estudiaba tocó en dos bandas: una de rock and roll y blues, y otra de fusión. A partir del año 1982 los dos músicos comienzan a proyectar la formación de una banda en la que tocarían temas propios. En ese momento conocen a Charly Alberti, y de ahí en más, luego de un período donde prueban distintas formaciones (incluyendo por momentos a músicos como Richard Coleman, DanielMelero y Andrés Calamaro entre otros) y distintos nombres, se constituye formalmente Soda Stereo. 

La banda estableció la formación de trío:

Gustavo Cerati: voz y guitarra Zeta Bosio: bajo Charly Alberti: batería

Desde el comienzo el grupo se ocupó de construir su propia imagen; ayudados por Alfredo Lois (compañero de la universidad) cuidaron los detalles estéticos, el maquillaje, los peinados, y - más adelante- la tapa de los primeros discos y la puesta en escena de los recitales. Los primeros shows fueron en Julio del año 1983 en la discoteca Airport y en el Stud Free Pub. Desde ese momento recorrieron el circuito de pubs, con escala obligada en el Café Einstein y Zero, que por entonces representaban el centro de la movida underground del momento donde tocaban bandas como Sumo y Los Twist.

Soda Stereo firmó contrato con la compañía discográfica Sony Music en Agosto de ese año; y en el 1984 comenzaron la grabación de su primer LP "Soda Stereo" (1984). El disco contó con la producción artística de Federico Moura (líder de otro legendario grupo: "Virus"), y fue presentado en el mesde diciembre en el Teatro Astros de la Capital Federal.

Su segunda producción, "Nada Personal" (1985), fue editada en octubre del 85, y presentada oficialmente en el Estadio de Obras Sanitarias ante 16.000 personas en cuatro funciones. A partir de esos conciertos, las ventas del disco comenzaron a crecer aceleradamente, pasando del disco deoro que habían conseguido durante el verano hasta el platino, y llegando a doblar esa cifra en los meses siguientes. Simultáneamente el trío grabó el video del tema "Cuando pase el temblor" bajo la dirección de Alfredo Lois en las ruinas del Pucará de Tilcara, que junto a la filmación de la presentación en el estadio Obras fue editado en formato video home. Este clip fue nominado como Video finalista del 12° World Festival of Video and TV en Acapulco unos años después.

1985 fue el año de la consagración de Soda Stereo ante el público argentino; y ya en 1986 comenzaría con muchísimo éxito su carrera en el exterior.

La conquista de LatinoaméricaEl tercer disco "Signos" (1986), tuvo la participación del tecladista Fabián Von Quintiero, el guitarrista Richard Coleman y Celsa Mel Gowland en coros. Una vez terminada la grabación del mismo, Soda Stereo inició una gira con presentaciones en vivo en las ciudades más importantes de Latinoamérica. Para esta época, el público que seguía a la banda había aumentado considerablemente y se apropiaron de sus canciones, como

"Persiana americana" y "Signos". En Chile, la prensa llegó a definir el fenómeno de la banda como "Sodamanía".Al finalizar el año, la banda había logrado abrir las puertas del mercadolatinoamericano a la música nacional.La presentación oficial del disco se realizó en Argentina en el Estadio Obras, y fue seguida por una larga gira realizada por el interior del país. El álbum se convertió en disco de platino en Argentina y doble platino en Chile.En 1987 el grupo realizó un tour por Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, Costa Rica y México; realizando 22 conciertos en 17 ciudades frente a casi 150.000 personas. Con el material grabado en los distintos puntos del viaje se realizó el disco en vivo "Ruido Blanco" (1987), que fue mezclado en la Isla de Barbados.

A partir de 1988, los músicos comenzaron a trabajar en el nuevo disco, cuya producción artística estuvo a cargo de Carlos Alomar, quien acreditatrabajos con David Bowie, Mick Jagger, Iggy Pop y Paul Mc Cartney entre otros.Luego de ser grabado en un estudio de Nueva York, "Doble Vida" (1988) fue presentado en una discoteca de esa ciudad y en algunos puntos de México yColombia. Hits como "Lo que sangra (la cúpula)", "Corazón Delator", y "En la ciudad de la Furia" afianzaron definitivamente a la banda dentro de las preferencias del público local. El video de este último tema fue finalista del MTV Music Awards en la categoría de "Mejor video Extranjero", en una época donde MTV Latinoamérica no había nacido aún. El 3 de diciembre, el disco fue presentado oficialmente en Buenos Aires ante 25.000 personas que asistieron al estadio de Obras Sanitarias y la euforia se repitió el 27 del mismo mes en un concierto multitudinario (150.000 personas) en el Festival Tres Días por la Democracia.Con la cifra de un millón de discos vendidos, Soda inició una gira nacional de presentación del disco que comprendió 30 shows en casi todo el país ante 270.000 espectadores durante los primeros días de 1989, que fue seguida por una gira latinoamericana y la realización de dos conciertos en Los Angeles.

A fines de 1989 grabaron una nueva versión de "Languis" (canción incluída en "Doble Vida") y un tema nuevo llamado "Mundo de Quimeras", los que fueron editados en el maxi-simple "Languis" (1989) junto a versiones remixadas de "En el borde" y "Lo que sangra (la cúpula)". Luego de editado el disco, realizan

la primera presentación de una banda de rock en español en territorio estadounidense con un show sold out en The Palace de Los Angeles.

A principios de 1990, la banda se presenta por primera vez en Argentina en un estadio de fútbol (estadio Vélez Sarsfield), en la cual compartieron cartel en igualdad de condiciones junto al dúo inglés Tears For Fears, enun show ante 32.000 personas.

A mediados de 1990, Soda Stereo vuelve a grabar un disco de estudio con el aporte conceptual de Daniel Melero, y la participación de Andrea Alvarez y Tweety González - todos importantes músicos de la escena rockera nacional - en calidad de invitados."Canción Animal" (1990) significó para la banda el acceso al mercado español plasmado en el futuro a través de la realización de shows en las ciudadesde Sevilla, Madrid, Barcelona, y Valencia en el año 92, y una maratónica y nunca repetida por ningún artista "Gira Animal" que abarcó treinta ciudades de Argentina, incluyendo lugares donde nunca se había presentadouna banda de la envergadura de Soda Stereo. Y en cada lugar, se respetó la misma infraestructura de show, que para ese momento era inédita para un artista local. El punto más alto de la gira fue el recital en el estadio de Vélez Sarsfield, a fines de Diciembre ante 40.000 personas. A comienzos de 1991 se presentan en un gran concierto gratuito en la ciudad de Punta del Este (Uruguay), y hacia mitad de año, baten un nuevo record realizando 14 presentaciones en el Teatro Gran Rex de la Ciudad deBuenos Aires. De estos shows surgió el EP "Rex Mix" (1991) el cual incluía versiones en vivo grabadas esas noches y también versiones remixadas junto al tema nuevo "No necesito verte (para saberlo)". La banda cerraría ese año con un nuevo record. Un nuevo concierto gratuito y masivo que fue presenciado por 250.000 personas en plena Avenida 9 de Julio de la Ciudad de Buenos Aires.

A comienzos de 1992 - y paralelamente a las actividades de la banda - Gustavo Cerati editó un disco en conjunto con el músico Daniel Melero, quien había participado anteriormente con la banda como colaborador artístico yformaba parte de los músicos invitados en las presentaciones en vivo durante la gira de "Canción Animal".

"Colores Santos" (1992) - que también contó con el aporte de los músicos Flavio Etcheto y CarolaBony - fue grabado en el estudio Supersónico de los Soda, y no fue presentado en vivo.

La grabación del siguiente disco de Soda Stereo también se realizó en el estudio Supersónico durante 1992. "Dynamo"(1992) fue editado en el mes de Septiembre y fue presentado con 6 shows en el Estadio Obras a fines de ese mismo año. La banda quiso que cada show contara con una banda nueva como invitados y así estuvieron de soporte bandas como Babasónicos, JuanaLa Loca, Martes Menta y Tía Newton, las cuales protagonizaban el nuevo escenario musical de Buenos Aires.

En enero de 1993 emprendieron su sexto tour latinoamericano, visitando México, Chile, Paraguay, y Venezuela.Una vez finalizada la gira presentación de "Dynamo", se toman un largo descanso que hicieron crecer los rumores de separación de la banda. A finales de año se edita "Zona de Promesas" (1993), un compilado de remixes de clásicos temas de la banda, y la inclusión de una canción inédita que daría título al álbum.Tres años después el grupo editará lo que sería su último disco en estudio.

Varias cosas sucedieron durante ese tiempo. Algunas de ellas fueron el cambio de compañía discográfica por parte de la banda (de Sony a BMG); la edición del disco "Amor Amarillo" (1993): primer trabajo en solitario del líder de Soda, que coincidió con el nacimiento del primer hijo de Gustavo, y fue grabado en Chile y Buenos Aires con la participación de Zeta Bosio.El año 95 marcó el regreso del grupo con la edición de "Sueño Stereo" (1995).Temas como "Paseando por Roma", "Zoom", y el primer corte de difusión "Ella usó mi cabeza como un revólver", se escucharon en las radios y motivaron el regreso de la banda a los escenarios porteños. Nuevamente el Gran Rex fueel teatro elegido para presentar el disco; emprendiendo durante ese año una nueva gira latinoamericana y la realización de un recital gratuito para el festejo del 113° aniversario de la ciudad de La Plata (Capital de la provincia Buenos Aires) ante 200.000 personas.

En 1996 Soda realizó un tour por Estados Unidos (Los Angeles, Chicago, Nueva York, y Miami) para presentar su última producción, cosechando elogiosas críticas de los medios norteamericanos más importantes. A mediados de año

grabaron en Miami un concierto para la cadena de música MTV. Este show tuvo la particularidad de que la banda no respetara la consigna original sobre el uso de instrumentos desenchufados. "Comfort y Música para Volar" (1996) – disco que registra esta presentación – es una versión plugged de 11 temas dela banda y que incluye además 4 temas nuevos que habían quedado fuera de "Sueño Stereo" y un track interactivo con historietas e imágenes en videode la presentación en MTV. Este disco constituye la última producción discográfica realizada como banda.

El final de Soda StereoA partir de ese momento, Soda entró en un silencio que sólo se vió interrumpido por las versiones no oficiales de su separación definitiva.

Mientras tanto Gustavo se unió a tres músicos chilenos no profesionales (Andrés Bucci, Guillermo Ugarte, y Christian Powditch), constituyendo PlanV, proyecto electrónico que se plasma en dos discos: "Plan V" (1996), de origen trasandino; y el segundo trabajo "Plan Black V Dog" (1998), que fue compartido con los ingleses Black Dog, y editado en el año 1998 luego de la separación de Soda Stereo.

El 1° de Mayo de 1997, la banda anunció oficialmente su separación mediante un comunicado de prensa. Al día siguiente, todos los diarios se hacen eco de la noticia y el diario Clarín dedica un gran espacio en su portada para ello. Gustavo publica luego en el suplemento "Sí" (suplemento joven del diario Clarín) lo que sería "La carta del adiós" .

"Estas líneas surgen de lo que he percibido estos días en la calle, en los fans que se me acercan, en la gente que me rodea, y en mi propia experiencia personal. Comparto la tristeza que genera en muchos la noticia de nuestra separación. Yo mismo estoy sumergido en ese estado porque pocas cosas han sido tan importantes en mi vida como Soda Stereo. Cualquiera sabe que es imposible llevar una banda sin cierto nivel de conflicto. Es un frágil equilibrio en la pugna de ideas que muy pocos consiguen mantener por quince años, como nosotros orgullosamente hicimos. Pero, últimamente, diferentes desentendimientos personales y musicales comenzaron a comprometer ese equilibrio. Ahí mismo se generan excusas para no enfrentarnos, excusas finalmente para un

futuro grupal en que ya no creíamos como lo hacíamos en el pasado. Cortar por lo sano es, valga la redundancia, hacer valer nuestra salud mental por sobre todo y tambin el respeto hacia todos nuestros fans que nos siguieron por tanto tiempo. Me gustara aclarar que este estado no tiene nada que ver con mis frecuentes salidas a Chile ni con los esporádicos proyectos musicales que haya realizado al margen de Soda. Un fuerte abrazo".

Durante los meses de Agosto y Septiembre de ese año llevaron a cabo una gira latinoamericana por México, Venezuela, y Chile; culminando su trayectoria con una despedida oficial realizada en Buenos Aires el 20 de septiembre en el Estadio de River Plate ante más de 70.000 personas. El registro de este show fue plasmado en dos discos editados a fin de eseaño llamados "El Último Concierto A y B"(1997).

Etapa solistaLuego de la separación del grupo, Gustavo tuvo un tiempo de actividad en solitario que alternó entre la composición de un nuevo álbum de canciones; la experimentación en el campo de la electrónica; y la participación en el disco homenaje latino a The Police - "Outlandos D´Americas" (1998) - interpretando una versión de su autoría del tema "Bring on the Night" junto a Andy Summers (miembro original de The Police) y el reconocido baterista Vinnie Colaiuta. Antes de la edición de su primer trabajo solista, compuso un material electrónico a dúo con el músico Flavio Etcheto. Con el nombre de Ocio, editaron el disco "Medida Universal" a mediados de 1999.

BocanadaEl 28 de Junio de ese mismo año, le da vida a uno de los discos más esperados desde la separación de Soda Stereo,"Bocanada" (1999), con el que dió comienzo oficialmente a su carrera solista.Grabado en el estudio CasaSubmarina y en Abbey Road de Londres, el álbum salió a la venta en el mercado argentino siendo disco de oro. El mismo

contó con la participación de los músicos Flavio Etcheto en teclados, LeoGarcía en coros y voz,Fernando Nalé en bajo, y Martín Carrizo en batería (quienes también formarían parte de la banda en la gira de presentación de ese disco); ademásde los arreglos en cuerdas de Alejandro Terán y la inclusión particular de una orquesta de 48 músicos convocada especialmente para la grabación del tema "Verbo Carne".

"Bocanada" cosechó elogiosas críticas entre la prensa y el público tanto anivel nacional como internacional; con igual repercusión en los shows realizados durante la gira que comprendió Argentina, México, Chile, El Salvador, Panamá, Costa Rica, Ecuador, Colombia, Estados Unidos, España yVenezuela; tocando inclusive en algunos países a los que el músico nunca antes había visitado.En Argentina, la presentación oficial del mismo se realizó en el Teatro Gran Rex durante seis funciones a sala llena y con conciertos llevados a cabo también en el interior del país. Luego en 2000, repetiría la presentación en Buenos Aires, pero esta vez con dos funciones en el estadio Obras. Finalizando 1999, Gustavo obtiene el reconocimiento de la mayoría de los medios especializados de Argentina, que manifestaron su opinión en los resultados de las encuestas que repasaron la producción musical de ese año, consagrándolo en distintos rubros tales como "Mejor Disco" y "Mejor Solista" del año; así como también premiaron su trayectoria eligiéndolo "Artista de la Década" junto al popular músico argentino: Charly García.

Los siguientes dos años lo tuvieron ocupado en distintas realizaciones, mientras iba generando e ideando nuevos temas para un próximo álbum. En el año 2001 se edita la banda de sonido del film "+ Bien", una producción independiente deEduardo Capilla, director de videos y realizador audiovisual. El disco fue nominado como "Mejor Album Instrumental Pop" para los Grammy Latinos. En esta oportunidad GUstavo Cerati es convocado por primera vez para la actuación. Protagoniza la trama junto a la conductorade MTV, Ruth Infarinato.

En Agosto de 2001, se realiza un concierto a puertas cerradas en el Teatro Avenida, con una orquesta de 42 músicos especialmente armada por el arreglador y director Alejandro Terán y se realiza la grabación de lo que luego sería el disco"11 Episodios Sinfónicos" (2001), que registra versiones orquestadas sobre clásicos de toda su carrera. 11 Episodios sinfónicos, con producción de Diego Sáenz, desembarca luego en el

Teatro Colón de la ciudad de Buenos Aires con dirección de Alejandro Terán, ofreciendo al público un concierto verdaderamente atípico y conmovedor, con una excelente repercusión de la prensa nacional. La Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por Pedro Ignacio Calderón, llevó acabo la primera parte instrumental de la velada.El show fue también presentado en vivo en México, donde el álbum se mantuvo largamente en los primeros puestos en el ranking de ventas. Se colmó el Auditorio Nacional del Distrito Federal para ver a Cerati junto a una orquesta de cuarenta músicos locales. Luego la serie de presentaciones continúa en el Teatro Teresa Carreño de Caracas, Venezuela, en el Estadio San Carlos de Apoquindo de Santiago, Chile y en tres shows en el Teatro Gran Rex de Mendoza, Argentina, siempre con orquestas locales de más de 65 músicos en escena. 

Siempre es hoyA fines de Noviembre de 2002 sale a la venta "Siempre es Hoy", su tercer disco solista de estudio.El técnico Sacha Triujeque y el músico y productor Toy Hernández (Control Machete) vinieron de México para realizar la co-producción de la mezcla del disco. Muestra influencias que se mezclaron con el pop, el hip hop y el rock y se realiza una edición simultánea en Argentina, Estados Unidos, México y Chile.El disco fue presentado en la ciudad de Buenos Aires en el Estadio Luna Park en Marzo de 2003 y luego en Septiembre en 3 funciones en el Teatro Gran Rex. En este caso Gustavo armó una banda formada por los músicos: Flavius Etcheto (samplers), Fernando Nalé (bajo),Leandro Fresco (teclados y coros), Pedro Moscuzza (batería) y DJ Zucker (scratches y loops). En los coros, durante algunos shows participaron también Loló y Déborah de Corral y en el rap de "Altar", Tea-Time (Los Tetas). También participaron importantes músicos invitados como Charly García y Domingo Cura.La gira de Siempre es Hoy comenzó a fines de 2002 en Quito (Ecuador) y Cali (Colombia) y en 2003 recorre nueve ciudades de México, varias ciudades de

Argentina, Perú, Chile, Venezuela, Uruguay, San José de Costa Rica, Panamá, Puerto Rico y Estados Unidos (Los Angeles, Anaheim, Chicago y Nueva York).

En 2003 se edita "Siempre es Hoy: Reversiones" el cual propone versiones remixadas por distintos artistas sobre los temas del disco "Siempre es Hoy". Se incluyen versiones de los ganadores del concurso de remixes que serealizó por medio de su sitio web y una selección de versiones realizadas porartistas de Argentina, México, Chile y Alemania. La forma en que se realizó el concurso es inédita ya que los usuarios dispusieron de todas las pistas del tema por separado. Se recibieron 350 temas de los que se eligieron dos.El disco tiene formato de disco doble y también fue editado un vinilo con 4de los temas seleccionados.

En 2003 se edita además su primer DVD, el cual contiene el concierto completo de "11 Episodios Sinfónicos" grabado en el Teato Avenida de la ciudadde Buenos Aires.

Paralelamente a la gira de presentación de "Siempre es Hoy", Gustavo, FlavioEtcheto y Leandro Fresco, conforman el proyecto "Roken", un trío de laptos con el que se presentan en varios países, incluyendo el importanteFestival BUE en Buenos Aires. (+ info) 

"Canciones elegidas 93-04" es el siguiente paso en la carrera musical de Gustavo. El disco recopila canciones de su carrera solista e incluye un DVD con todos los videoclips solistas realizados hasta el momento. Además, contó con el tema inédito "Tu locura", que fue tema original del programa de TV "Locas de amor" y por el que obtendría en 2005 una nominación a los Martín Fierro. El álbum tuvo una doble edición: una en España y otra en Argentina y fue promocionado con una gira corta que abarcó los meses de Octubre a Diciembre de ese año y llevó a Gustavo por Argentina, México, Chile y España. 

¡Ahí vamos!

Hacia fines de 2005 comienza a dedicarse enteramente a su nueva producción: "Ahí vamos", que se edita simultáneamente en Argentina y México el 4 de abril de 2006. El disco alcanzó el galardón de platino antes de su salida a la venta, al recibir pedidos por anticipado por más de 40,000 unidades en Argentina. Fue además excelentemente recibido tantopor la crítica como por el público. Coproducido por Gustavo y Tweety González, "Ahí vamos" representa una vuelta a sus raíces, con una concepción y estructura sonora que parte de la guitarra.La grabación de "Ahí vamos" cuenta con la participación de grandes músicosque lo acompañaron ya en otras etapas de su trayectoria musical: Richard Coleman, Fernando Nalé, Leandro Fresco, Tweety González, Emmanuel Cauvet,Fernando Samalea, Pedro Moscuzza, Bolsa Gonzalez, Flavius Etcheto, Capri;y Loló Gasparini y Paula Zotalis en coros. En la mezcla, se sumó el ingeniero Héctor Castillo, quien ha trabajado con artistas de la talla de Pete Townshend, David Bowie, Lou Reed y Suzanne Vega entre otros.El disco fue masterizado por Howie Weinberg en el estudio "Masterdisk" de Nueva York. La gira "Ahí Vamos" comienza en México el 1° de Junio y continúa en Argentina para hacer cinco funciones en el legendario Estadio Obras (rebautizado por esos días Estadio Pepsi Music) entre el 16, 17, 18, 30 de Junio y 1° de Julio, junto a algunas ciudades del interior del país. Luego sigue por Estados Unidos del 1° al 20 de Agosto y en Septiembre seguirá recorriendo Latinoamérica. Del 29 de Agosto al 10 de Octubre la gira se extiende por España y el 12 de Octubre llega por primera vez en su carrera a tocar en la ciudad de Londres, Inglaterra.

Desde junio de 2006 a junio de 2007 la gira “Ahí vamos” acumula más de 70 shows, en su mayor parte sold-out, por Chile, Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, Inglaterra, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, Santo Domingo, Uruguay , Venezuela además de Argentina. La banda que acompaña a Cerati en vivo está formada por: Richard Coleman,Fernando Nalé, Leandro Fresco y Fernando Samalea. Y son muchos los logros obtenidos durante este período: ocho nominaciones (Mejor álbum artista de rock, Mejor videoclip - Crimen -, Ingeniería de grabación,Interpretación - Crimen -, Producción, Diseño de portada, Canción del año - Crimen - y Álbum del año) para la 9º Edición de los premios Gardel a la música argentina, de las cuales ganó 7. Tal cantidad de nominaciones establece un record ya que ningún álbum lo había logrado antes. 

En su presentación en Viña del Mar, Chile, en febrero de 2007, el públicoconocido por su exigencia, le otorgó a Cerati:Antorcha de Plata, Antorchade Oro y Gaviota de Plata convirtiéndose en uno de los principales ganadores.Además, fue consagrado como el artista argentino más nominado a los Grammy y MTV Latinos, ganando tres Grammys en las categorías Mejor Álbum de Rock Vocal y Mejor Canción de Rock, además del Grammy como productor del disco de Shakira y un premio MTV como Mejor Artista Sur.En las encuestas anuales de 2006 (Clarín Página/12 Rolling Stone) Gustavo Cerati y Ahí vamos se ubicaron entre los favoritos de la prensa, sus pares músicos y el público que lo votaron en categorías como: Disco, Tema - Crimen - , Video - Crimen - , Tapa, Show - Junio, Estadio Pepsi Music -, Artista y Cantante entre otras.

Incluso, Gustavo Cerati fue reconocido por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como "Personalidad destacada de la Cultura".El show cumbre de la gira, y seguramente de su historia solista, fue sin dudas el multitudinario concierto que dió ante casi 200 mil personas el 10 de marzo de 2007, en Avenida Figueroa Alcorta y Pampa como cierre del ciclo de conciertos gratuitos Verano 07 Vivi Buenos Aires, en el que además tuvo el placer de tocar junto a uno de sus ídolos como lo es Luis Alberto Spinetta.Ahí Vamos fue editado en toda Latinoamérica, España y Estados Unidos, obteniendo Disco de Platino en Argentina yDisco de Oro en Chile.

En Junio de 2007 Gustavo invita al público a ser director del videoclip de “Lago en el cielo”, el cuarto corte de difusión de su disco “Ahí vamos”.Más de 5000 visitas diarias al site y 400 videos recibidos de todo el mundo (Alemania, Colombia, Costa Rica, Chile, España, Inglaterra, México, Perú, República Dominicana, además de Argentina), fueron el resultado de la convocatoria. El directorAndrés Fogwill se encargó de seleccionar los fragmentos de cada video ganador y compaginarlos para componer el resultado final. Además, filmó el principio y el final del video.

El sábado 7 de julio de 2007, Cerati participó en Hamburgo del Festival Live Earth como invitado de Shakira, el único músico argentino que intervino en dicho evento.

Entre julio y diciembre de 2007, Gustavo Cerati estuvo abocado a la Gira “Me verás volver” con Soda Stereo, en un regreso histórico que los

llevó a realizar 22 conciertos en nueve países: Argentina, Chile, Ecuador, México, Estados Unidos, Colombia, Panamá, Venezuela y Perú.

Casi 1 millón de personas estuvieron presentes en la gira “Me verás volver”, en la cual superaron records de venta en varias ciudades.

En 2008, “Ahí vamos” vuelve a estar nominado para los Premios Gardel, en esta oportunidad en la categoría Mejor DVD.El DVD, realizado por Diego Sáenz, fue registrado en los recitales presentación de Ahí Vamos entre junio y julio de 2006 en Buenos Aires. Entre los extras figuran fotos y un documental sobre la grabación del álbum y otro sobre la gira (40 minutos de imágenes de backstage y de los viajes de la gira que abarcó más de 60 shows sold-out por España, estados Unidos, México, Londres, Chile, Colombia, Perú, Venezuela y Puerto Rico, además de Argentina), fotos y otro documental sobre la grabación del álbum. Como bonus track se incluyen los videoclipsde “Crimen”, “La Excepción” y “Adiós”, como así también la versión en vivo de “Crimen” junto a Ricardo Mollo.

El sábado 17 de mayo de 2008, Gustavo Cerati participó junto a otros artistas del Festival Alas, organizado a beneficio de los chicos carenciados de América Latina. En Costanera Sur y frente a más de 150 milpersonas, Cerati compartió escenario con Fito Páez con quien hicieron lostemas “Crimen”, “Gente sin swing”, “Puente” y “Ciudad de pobres corazones”. Cerati volvió a pisar el escenario, esta vez invitado por Shakira con quien tocó “En la ciudad de la furia”.

El 9 de septiembre, MTV Latinoamérica dio a conocer los nominados para la 7ª entrega anual de Los Premios MTV Latinoamérica 2008.Gustavo Cerati contó con dos nominaciones: Mejor Solista y Mejor Artista Rock. Por su parte, Soda Stereo fuenominado como Mejor Gira de Reencuentro (Me verás volver). La ceremonia de premiación fue transmitidaen vivo desde el Auditorio Telmex de Guadalajara - Jalisco, México-  el jueves 16 de octubre.

El siguiente 12 de septiembre, fueron anunciados los nominados a la 9ª edición de los Grammy Latinos. La canción El mareo, que pertenece a Mar dulce, el segundo álbum del grupo Bajofondo, en la que Gustavo Cerati fueinvitado a grabar, obtuvo una nominación como Mejor Canción Alternativa.

Fuerza Natural

En octubre Gustavo viajó a Bahamas para trabajar en algunas canciones delpróximo disco de Shakira, participando como autor y productor. A su regreso,  retomaría la composición de su próximo disco y comenzaría los ensayos previos a la grabación.

El sábado 8 de noviembre Gustavo Cerati fue invitado por Bajofondo Tango Club a participar de su presentación en el Main Stage de Creamfields, el cual se realizó en el Autódromo de Buenos Aires. La banda liderada por Gustavo Santaolalla interpretó junto a Cerati “El Mareo”, segundo single de Mar Dulce. 35 mil personas habían ingresado en el complejo, y ovacionaron su presentación. La canción fue grabada en Electric Lady Studios (Nueva York) y cuenta con la participación de Cerati en la versión original.

En la última etapa del año, ya habían participado de la grabación LeandroFresco (teclados), Fernando Nalé (bajo), Fernando Samalea (batería y percusión), Gonzalo Córdoba (guitarras), Anita Álvarez de Toledo (coros) y "Bolsa" González (batería).

El disco grabado y mezclado en Unísono por el ingeniero de sonido Héctor Castillo, quien trabajó con Pete Townsend, David Bowie y Lou Reed, entre otros.

Durante el mes de marzo de 2009, Gustavo viajó a Estados Unidos para realizar algunas grabaciones de su nuevo disco de estudio en Stratosphere Sound y Looking Glass junto al ingeniero de sonido Héctor Castillo.

A los músicos ya anunciados en la grabación se sumaron en Nueva York las colaboraciones de: Sterling Campbell (en batería) quien fue miembro de Duran Duran, colaboró con David Bowie y The B-52's, entre otros; Didi Gutman, tecladistade Brazilian Girls; Byron Isaacs en lap steel y bajo (fue músico entre muchos otros de Willie Nelson, Elvis Costello y Ryan Adams) y Glenn Patscha en piano y órgano (grabó con Roger Waters, Laurie Anderson, Elvis Costello y por mencionar los más destacados).

"Fuerza Natural" será editado por Sony Music Argentina y estará en las bateas el 1ro de Septiembre de 2009

El 20 de julio se estrena Déjà vu, el esperado primer single de su nuevo disco Fuerza Natural y se anuncia que el lanzamiento internacional será el 1 de septiembre.

Por fin llega entonces el 1 de septiembre y es lanzado el tan esperado disco.

"Fuerza Natural" es mucho mas que un disco.  Es un viaje emocionante.  Una sucesión de historias rodeadas por la magia del folk, la vibración del pop, el poderío del rock, la manipulación electrónica, el color de la psicodelia y la calidez de los sonidos acústicos.

En "Fuerza Natural" Gustavo Cerati resume su trayectoria y propone nuevosrecorridos, planteando en su trayecto diversos matices, climas y estados de ánimo.

A lo largo de los 13 temas que componen este álbum, Cerati da rienda a sulírica y a todo su poder compositivo, en lo que él mismo considera es su "disco más libre".  La definición de "álbum" justamente aplica en este nuevo trabajo como un concepto absoluto. El disco concebido como una pieza artística, tal y como lo entendieron aquellos artistas de fines de los '60 que, de algún modo, inspiraron este trabajo.

Los temas que lo integran son: Fuerza Natural; Déjà vu; Magia; Amor sin Rodeos; Tracción a Sangre; Desastre; Cactus; Rapto; Naturaleza Muerta; Dominó; Sal; Convoy y He Visto a Lucy. "Fuerza Natural" es lanzado en tres formatos: CD, vinilo, y Musicpass. ElCD incluye los 13 tracks en un solo disco, mientras que la edición en vinilo está compuesta por 2 LP's. La novedad es que "Fuerza Natural" es que es el primer álbum en Argentina en editarse en Musicpass, un nuevo formato de música digital en alta calidad. Se trata de una tarjeta que permite descargar música original para celulares, notebooks, pc y reproductores de audio compatibles con mp3.

El elogiado álbum de Gustavo Cerati, se ubicó a menos de una semana de sulanzamiento en el puesto #1 de los rankings de ventas en Argentina, México, Colombia y Chile.

Asimismo "Fuerza Natural" fue el disco más vendido de la tienda latina deiTunes en Estados Unidos durante la semana de su debut y superó el galardón de Disco de Platino en Argentina a menos de dos semanas de su edición y la edición  Musicpass de "Fuerza Natural" debutó en el TOP 10 de ventas de la principal tienda de discos de Argentina.

En noviembre se estrena “Déjà vu” . video del primer corte.Filmado en locaciones de la provincia de  Salta durante 2 días del mes deSeptiembre, fue producido y dirigido por Landia. El clip fue realizado íntegramente en formato 16 mm.

Este primer video del nuevo disco de Gustavo Cerati ha sido concebido detrás de una idea original  basada en armar con todos los temas del disco un único y gran video clip en forma de película o trayecto fílmico.  Dicha película unirá visual y musicalmente, en diferentes entregas, todos los tracks de FUERZA NATURAL conformando una gran historia… un viaje surreal y fantástico de Gustavo Cerati a través de diferentes espacios, tiempos, lugares y personajes.

“Déjà vu”, la primera entrega, es un fragmento de este trayecto en el cual Cerati viaja  con una extraña caja luminosa a través de un paisaje solitario e ira de a poco encontrándose con una imagen, que se repite como un extraño deja vu, de una mujer que baila ensimismada y alocadamente delante de un tren plateado y luminoso que pasa detrás de ella como un loop  infinito.Paralelamente se anuncia la gira 2009 que lo llevaría en esta primer etapa a México, Chile, Uruguay y Argentina.

El segundo corte, Rapto comienza a rotar en noviembre y su clip"Rapto", se estrena un mes despues. Filmado durante dos días en rutasy locaciones  de  la provincia de Buenos Aires y en un viejo aeropuerto abandonado utilizado como set principal.

Este segundo clip es también parte del único y gran video clip en forma de trayecto fílmico que comenzó con "Déjà vu".Dicha película unirá visual y musicalmente, en diferentes entregas, todos los tracks de FUERZA NATURAL conformando una historia cinematográfica que narrará un viaje de Gustavo Cerati por diferentes paisajes, historias y moods de este nuevo disco.

En "Rapto"comienzan a aparecer y repetirse ciertos temas e ideas que ya fueron planteadas en "Déjà vu", y que se irán repitiendo y retomando  a lo largo de  todos los videos.   El auto, el viaje,  un misterioso rapto y robo de una caja; y un bar extraño de freaks donde una banda que emula a unos "ZZ Top pampeanos"; realiza un divertido playback de la canción.

El video contó con la actuación especial de mas  de 20 actores, entre ellos  varios músicos y amigos de Gustavo Cerati comoAnita Alvarez Toledo, Gonzalo Córdoba, Flavio Echeto, Santiago Contreras, Elisinha de Corral y Cintia Rosenfeld.

El video fue producido por Andy Fogwill y LANDIA, y dirigido por Maxi Blanco.

Paradójicamente, el esperado show de presentación de Fuerza Natural en Buenos Aires, se vió postergado 24 horas por un temporal que mantuvo a laciudad en alerta meteorológica durante el sábado 19.Finalmente y después de un radiante día, el domingo 20 a las 20:30 horas ante 25 mil personas Gustavo Cerati dio inicio a la presentación de su quinto álbum.Acompañado por Richard Coleman, Gonzalo Córdoba, Leandro Fresco, FernandoNalé, Fernando Samalea y Anita Álvarez de Toledo, Gustavo abrió el show con “Fuerza Natural”, el tema que da nombre a su último trabajo, y desatóla euforia del público.En la primera parte del concierto Gustavo presentó las canciones de su último disco, continuando con “Magia, “Déjà  Vu”, “Desastre”, “Rapto” – nuevo corte de difusión – , “Amor sin rodeos”, “Tracción a Sangre”, “Cactus”, “Naturaleza Muerta”, “Dominó”, “Sal”, “Convoy” y “He visto a Lucy” en el que participó como invitado Gillespi y un grupo de brassesLuego, según sus propias palabras, como homenaje a Mercedes Sosa, tocó “Zona de promesas”, tema que la cantora eligió grabar en su última producción discográfica.Después de tocar por más de una hora, en la segunda parte del show Ceratirecorrió los mejores temas de su trayectoria solista: “Pulsar”, “ Te llevo”, “Marea de Venus”, “Crimen”, “Paseo inmoral”, “Cosas Imposibles”,“La Excepción”, “Adiós”.En los bises: “Puente”, “Lago en el cielo”, “Vivo” y “Jugo de Luna” provocando una fuerte ovación del público y por último, casi emulando el track oculto del cd: “#”Con la puesta de Martin Phillips (el mismo que se encargó de la impactante escenografía de la gira de Soda Stereo y trabajó para artistasinternacionales como Daft Punk y Nine Inch Nails), el diseño de vestuariode Manu Morales, el sonido de Adrián Taverna y las visuales en vivo de Nicolás Bernaudo, Gustavo se lució en durante dos horas y media en un show impresionante. La etapa 2009 de la gira “Fuerza Natural” 2009, que continuará en 2010, alcanza en esta etapa a recorrer 7 ciudades (Monterrey, Guadalajara,

Distrito Federal de México, Santiago de Chile, Montevideo, Córdoba y Buenos Aires) y casi 100 mil espectadores, recogiendo halagos  de los seguidores y reconocimiento de los medios:Para anotarse un ‘jonrón’ en Monterrey, a Gustavo Cerati no le hizo falta ni un bate, ni terceras bases y menos pelotas de beisbol. Bastó con su voz y talento inigualable para echarse al público a la bolsa e iniciar con el pie derecho su Tour 2009. (Milenio/Monterrey, México)La música de Gustavo Cerati es como una habitación compartida por dos épocas: Una que siempreestá llegando; otra que nunca se ha marchado...acompañado de una banda de músicos virtuosos, no defraudó a quienes llegaron para quedarse dentro de su habitación que mantiene el confort de siempre y donde el anfitrión puede decir: ¡Gracias por venir! y ¡buen viaje!. (El Bravo/Monterrey, México).El músico argentino, figura indispensable en la historia del rock hispano y favorito en Guadalajara,se presentó anoche en el auditorio Telmex logrando emocionar a más de seis mil seguidores que no faltaron a la cita. (Milenio/Guadalajara, México). Fue una noche emotiva, la cual disfrutaron casi 10 mil personas que permanecieron de pie durantedos horas y 20 minutos. En ella, el argentino hechizó a sus seguidores gracias a sus habilidades musicales y a su repertorio de 25 canciones, el cual incluyó sus éxitos como solista. (Excelsior/Distrito Federal, México)Gustavo Cerati tuvo un ovacionado regreso (El Mercurio/ Santiago de Chile, Chile)Gustavo Cerati, con el universo a su favor. Exquisito: ofreció un concierto de alto vuelo con preeminencia folk y una iluminación de ensueño (La voz del interior/ Córdoba, Argentina) Cerati exhibió anoche los temas de su último disco, Fuerza Natural. Y demostró que su poder de seducción, como el de sus canciones, se mantiene intacto… A esta altura no es novedad hablar del cuidado de las puestas del músico. (Clarín/Buenos Aires, Argentina)

DiscografíaSoda StereoDiscos de estudio

Soda Stereo  | CBS, 1984 Nada Personal  | CBS, 1985 Signos  | CBS, 1986 Doble Vida  |CBS, 1988 Canción Animal  | CBS, 1990 Dynamo  | Sony Music, 1992

Sueño Stereo  | BMG, 1995

Varios

Ruido Blanco  (en vivo) | CBS, 1987 Languis  (maxi-simple) | CBS, 1989 Rex Mix  (EP | en vivo + remixes + inédito) | Sony Music, 1991 Zona de Promesas  (compilado de remixes) | Sony Music, 1993 20 Grandes Exitos  | Sony Music, 1994 Comfort y Música para Volar  (en vivo + inéditos + track interactivo) | BMG, 1996 El Último Concierto A  y B (en vivo) | Sony Music & BMG, 1997 Me verás volver (en vivo) | Sony BMG, 2008

DVD

Una parte de la euforia | Sony Music, 2004 El Último Concierto  | Sony BMG, 2005 Me verás volver (en vivo) | Sony BMG, 2008

SolistaDiscos de estudio

Amor amarillo  | BMG, 1993 Bocanada  | BMG, 1999 Siempre es Hoy  | BMG, 2002 Ahí Vamos  | Sony BMG, 2006 Fuerza Natural | Sony Music Argentina, 2009

Varios

11 Episodios Sinfónicos  (en vivo junto a una orquesta sinfónica) | BMG, 2001 +Bien  (banda de sonido) | BMG, 2001 Reversiones:Siempre es Hoy  (compilado de remixes) | BMG, 2003 Reversiones:Siempre es Hoy (edición en vinilo) | BMG, 2004 Canciones elegidas 93 04  (compilado + inédito) | BMG, 2004

DVD

11 episodios sinfónicos  (en vivo junto a una orquesta sinfónica) | BMG, 2001 Canciones Elegidas 93 04  (compilado + inédito) | BMG, 2004 Ahí vamos  (en vivo + documentales + videoclips) | Sony BMG, 2007

Proyectos Paralelos Cerati - Melero "Colores Santos"  | Sony Music, 1992 Plan V "Plan V" | Background Records, Fénix Discos, 1996 Plan V - Black Dog "Plan V/Black Dog" | BMG, 1998 Ocio "Medida Universal" | Ambar/BMG, 1999

VideografíaSoda StereoVideoclips

"Dietético" | Dirección Alfredo Lois | 1984 "Cuando pase el temblor" | Nada Personal | Dirección: Alfredo Lois | Finalista del

12 World Festival of Video and TV/Acapulco| 1986 "En la ciudad de la furia" | Doble Vida | Dirección: Alfredo Lois | Finalista del MTV

Music Awards por "Mejor Video Extranjero" | 1989 "de Música Ligera" | Canción Animal | Dirección: Alfredo Lois | 1990 "de Música Ligera/Canción Animal/A un millón de Años Luz" | Dirección: Caíto Lorenzo

| 1991 "No necesito verte (para saberlo)" | Rex-Mix | Dirección: Eduardo Capilla | 1991 "Cae el Sol" | Rex-Mix | Dirección: Caíto Lorenzo/Diego Guebel | 1991 "Primavera 0" | Dynamo | Dirección: Boy Olmi | 1992 "Ella usó mi cabeza como un revólver" | Sueño Stereo | Dirección: Stanley | 1995 "Zoom" | Sueño Stereo | Dirección: E. Capilla- M. Galperín | 1995 "de Música Ligera (en vivo)" | Dirección: Alfredo Lois | 1997

Larga Duración

"Soda Stereo en el Astros" | Dirección: Alfredo Lois | 1985 "Nada Personal en Obras" | Dirección: Alfredo Lois | 1986

"Signos en Perú" | Dirección: Alfredo Lois | 1987 "Ruido Blanco" | Dirección: Alfredo Lois | 1987 "Canción Animada" | Video-Home | 1992 "Haciendo Dynamo" | Dirección: Boy Olmi | 1992 "El Ultimo Concierto" | Dirección: Alfredo Lois | 1997

SolistaVideoclips

"Te llevo para que me lleves" | Dirección: Daniel Bohm & Pablo Fischerman | 1993 "Pulsar" | Dirección: Gabriela Malerba & Alejandro Ros | 1994 "Lisa" | Dirección: Ariel Guelferbein | 1994 "Puente" | Dirección: Andrés Fogwill | 1999 "Paseo Inmoral" | Dirección: Gustavo Cerati & Picky Talarico | 1999 "Tabú" | Dirección: Stanley | 2000 "Engaña" | Dirección: Cecilia Amenábar & Eduardo Capilla | 2000 "Río Babel" | Dirección: Emiliano López | 2000 "Persiana Americana" | Dirección: Diego Sáenz | 2001 "Corazón delator" | Dirección: Diego Sáenz | 2001 "Cosas Imposibles" | Dirección: Diego Kaplan & Juan Antín | 2003 "Karaoke" | Dirección: Sebastian Sánchez | 2003 "Artefacto" | Dirección: Germán Saez | 2003 "Crimen" | Dirección: Joaquín Cambre | 2006 "La excepción" | Dirección:De San Pablo/Balseiro/Jaramillo | 2006 "Adiós" | Dirección: Joaquín Cambre | 2007 "Lago en el cielo" | Dirección: Andrés Fogwill | 2007 "Me quedo aquí" | Dirección: Oscar Fernández | 2008 "Deja Vú" | Dirección: Andrés Fogwill | 2009 "Rapto" | Dirección: Andrés Fogwill | 2009

Larga duración

"Haciendo Siempre es Hoy" | Dirección: Germán Saez | 2002 "Ahí vamos" | Dirección: Germán Saez | 2006

Otros

"Vuelta por el universo" | Album "Colores Santos" | Dirección: Daniel Bohm & PabloFischerman | 1992

"Hoy ya no soy yo" | Album "Colores Santos" | Dirección: Daniel Bohm & Pablo Fischerman | 1992

"Tripulante 2.3" | Album "Plan V" | Dirección: Cecilia Amenábar | 1996 "Lolol" | Album "Medida Universal" | Dirección: Cecilia Amenábar | 1999

Nominaciones y premiosGrammy Latino

2002 | Nominación "Mejor álbum Instrumental Pop": "+ Bien" 2002 | Nominación "Mejor canción rock": "Puente" 2003 | Nominación "Mejor álbum vocal de rock": "Siempre es hoy" 2006 | Nominación "Album del año": "Ahí vamos" 2006 | Ganador "Mejor álbum de rock": "Ahí vamos" 2006 | Ganador "Mejor canción rock": "Crimen" 2006 | Ganador "Mejor producción": "Fijación oral vol.1 (Shakira)" 2007 | Nominación "Mejor canción del año": "La excepción" 2007 | Nominación "Grabación del año": "Ahí vamos" 2007 | Ganador "Mejor canción de rock": "La excepción" 2008 | Nominación “Mejor canción alternativa”:  "El Mareo" (Colaboración con

Bajofondo) 2010 | Ganador “Mejor álbum de rock”:  "Fuerza Natural" 2010 | Ganador “Mejor diseño de empaque”: (Rock Instrument Bureau) 2010 | Ganador “Mejor canción de rock”:  "Deja Vu"

Premios MTV Music Awards

1998 | Finalista en el rubro Mejor Video Extranjero: "En la ciudad de la furia"

Premios MTV Video Music Awards Latinoamérica

2002 | Nominación "Mejor artista sureste" 2002 | Nominación "Mejor artista masculino del año" 2002 | Ganador "Premio a la trayectoria" por Soda Stereo

2003 | Nominación "Video del año": "Cosas imposibles" 2003 | Nominación "Mejor Solista" 2003 | Nominación "Mejor Artista de Rock" 2003 | Nominación "Mejor Artista Argentina" 2006 | Nominación "Mejor Solista" 2006 | Nominación "Mejor Artista Rock" 2006 | Nominación "Video del año": "Crimen" 2006 | Nominación "Artista del año" 2006 | Ganador "Mejor artista sur" 2007 | Nominación "Mejor solista o intérprete" 2007 | Nominación "Mejor artista rock" 2007 | Nominación "Video del año": "Adiós" 2008 | Nominación "Mejor Solista" 2008 | Nominacion "Mejor artista Rock"

Rock & Pop Awards

2006 | Ganador "Mejor solista nacional" 2006 | Ganador "Mejor cantante nacional" 2006 | Ganador "Mejor disco nacional": "Canción animal" (Soda Stereo) 2006 | Ganador "Mejor show nacional": "Soda Stereo, El Ultimo concierto" (Soda Stereo)

Premios Carlos Gardel

2000 | Ganador "Mejor artista de rock" 2000 | Ganador "Mejor diseño de portada": "Bocanada" | Diseñador: Alejandro

Ros 2000 | Nominación "Realizador del año": "Bocanada" | Realizador: Gustavo

Cerati 2000 | Nominación "Mejor video clip": "Puente" 2000 | Nominación "Album del año": "Bocanada" 2002 | Nominación "Mejor artista masculino de rock": "11 Episodios Sinfónicos" 2002 | Nominación "Mejor diseño de portada": "11 Episodios Sinfónicos" | Diseñador:

Urko Suaya 2002 | Nominación "Realizador del Año": "11 Episodios Sinfónicos" | Realizador:

Diego Sáenz 2003 | Nominación "Mejor album artista de rock": "Siempre es hoy"

2003 | Nominación "Mejor abum del año": "Siempre es hoy" 2003 | Nominación "Realizador del año": "Siempre es hoy"| Realizadores: Gustavo

Cerati, Toy Hernández y Sacha Triujeque 2003 | Nominación "Mejor Realización del Año": "Cosas imposibles" | Realizadores:

Cerati, Etcheto 2007 | Ganador "Mejor album artista de rock": "Ahí vamos" 2007 | Ganador "Mejor diseño de portada": "Ahí vamos" | Diseñador: Ezequiel de

San Pablo 2007 | Ganador "Mejor video clip": "Crimen" 2007 | Nominación "Ingeniería de grabación": "Ahí vamos" | Ingenieros: González,

Dorfman, Castillo, Weinberg 2007 | Ganador "Interpretación del Año": "Crimen" 2007 | Ganador "Producción del Año": "Ahí vamos" | Productor: Cerati/González 2007 | Ganador "Canción del Año": "Crimen" 2007 | Ganador "Album del año": "Ahí vamos" | Gardel de Oro 2008 | Ganador "Mejor DVD": "Ahí vamos" 2008 | Nominación "Canción del año": "El mareo" (del álbum "Mar dulce" de

Bajofondo, cantada por Gustavo Cerati). 2010 | Ganador “Mejor álbum artista de rock”:  "Fuerza Natural" 2010 | Ganador “Mejor diseño de portada”: (Rock Instrument Bureau) 2010 | Ganador “Mejor canción del año”:  "Deja Vu": (Landia) 2010 | Ganador “Mejor videoclip”:  "Deja Vu" 2010 | Ganador “Producción del año”: (Gustavo Cerati - Héctor Castillo) 2010 | Ganador “Ingeniería de grabación”: (Héctor Castillo · Uriel Dorfman · Nicolás Parker

Pucci · James Brown · Greg Calbi)) 2010 | Ganador “Album del año”:  "Fuerza Natural"

Premios Martín Fierro

2005 | Nominación "Mejor tema musical origial": "Tu locura" (Cortina de "Locas de amor", Canal 13)

Premios Quiero (votación de los televidentes)

2009 | Ganador Video Vanguardia "Deja Vu".

Premios Oye

2010 | Ganador "Musa 2010" en la categoría "Rock en Español"

Otros

1995 | Premio Konex | Mejor cantante masculino de rock 2004 | Premio Buenos Aliens | Mejor CD "Reversiones/Siempre es hoy" 2005 | Premio Konex | Mejor solista masculino de rock 2007 | Viña del Mar, Antorcha de Plata, Antorcha de Oro y Gaviota de

Plata 2007 | Personalidad destacada de la Cultura | Distinción del Gobierno de

la Ciudad de Buenos Aires 2008 | Personalidad del año | Cámara Argentina de Productores de

Fonogramas y Videogramas (CAPIF).

Distinciones periodísticasEncuestas del Suplemento Sí, Diario Clarín

1990 | Ganador "Mejor banda": Soda Stereo 1991 | Ganador "Mejor banda": Soda Stereo 1997 | Ganador "Mejor banda": Soda Stereo 1999 | Ganador "Mejor solista" 1999 | Ganador "Mejor disco": "Bocanada" 1999 | Ganador "Mejor tema": "Puente" 2000 | Ganador "Mejor solista" 2002 | Ganador "Mejor solista" (Compartido con Charly García) 2003 | Ganador "Mejor solista" 2004 | Ganador "Mejor solista" 2006 | Ganador "Mejor solista" 2006 | Ganador "Mejor disco": "Ahí vamos" 2006 | Ganador "Mejor tema": "Crimen" 2006 | Ganador "Mejor video": "Crimen" 2008 | Ganador "Mejor canción": "El mareo" 2009 | Ganador "Mejor disco" Fuerza Natural 2009 | Ganador "Mejor tema" Déjà Vu

2009 | Ganador "Mejor solista" 2010 | Ganador "Mejor solista"

Encuesta del Suplemento No, Diario Página 12

2000 | Artista de la década (Junto a Charly García) 2006 | Ganador "Mejor disco": "Ahí vamos"

Revista Rolling Stone, votación de los lectores

2000 | Ganador "Mejor solista" 2000 | Ganador "Mejor cantante masculino" 2000 | Ganador "Mejor álbum": "Bocanada" 2000 | Ganador "Mejor tema": "Puente" 2000 | Mención "Mejor tapa": "Bocanada" 2000 | Ganador "Grupo o solista revelación" 2004 | Ganador "Mejor cantante solista" 2006 | Ganador "Tema del año": "Crímen" 2006 | Ganador "Mejor show del año": Estadio Pepsi Music (ex Obras)

Junio/Junio 2006 | Ganador "Mejor cantante" 2006 | Ganador "Mejor solista" 2006 | Ganador "Artista del año" 2006 | Ganador "Mejor tapa" 2006 | Ganador "Mejor regreso" 2008 | Ganador "Cantante masculino" 2010 | Ganador "Artista nacional"

Revista Rolling Stone, votación de los periodistas

2000 | Ganador "Mejor cantante masculino" 2000 | Mención "Mejor tema": "Puente" 2007 | "Ahí vamos" elegido 6to entre los mejores 50 discos del año 2006 2007 | "La excepción" elegido 8vo entre los mejores 100 temas del año 2006 2007 | "Canción Animal" elegido en 9° lugar entre los 100 mejores discos del

rock Nacional

2007 | "Signos" elegido en 25° lugar entre los 100 mejores discos del rockNacional

2007 | "Ahí vamos" elegido en el 90° lugar entre los 100 mejores discos delrock Nacional

2009 | "El Mareo" elegida  en 18° lugar entre las 100 mejores canciones delaño 2008

2009 | "Nunca iré", elegida en 28° lugar entre las 100 mejores canciones del año 2008

2009 | "Fuerza Natural" elegido en el 5º lugar entre los 50 mejores discos del año 2009

2009 | "Deja Vu" elegido en el 1º lugar del Top 5 de Clips Nacionales 2010 | "Zona de promesas", interpretada por Mercedes Sosa junto a Gustavo

Cerati,  elegida en 1º lugar entre las 100 mejores canciones del año 2009.

2010 | "Deja Vu", elegida en el 12º lugar entre las 100 mejores canciones del año 2009.