Sitios web de redes sociales: el caso Fotolog

18
NÚMERO 60 / ENERO 2008 / 1 ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL / ESCUELA DE CONTADOR AUDITOR Informe Área de Negocios Número 61 / Marzo 2008 2 3 4 9 12 14 [email protected] 18 EDITORIAL Crisis subprime: nuevos desafíos para el mercado financiero EX ALUMNOS DESTACADOS ESTRATEGIA Sitios web de redes sociales: el caso Fotolog Juan Felipe Espinosa C. ECONOMÍA Crisis subprime: El mundo puede crecer en 2008, pese a Estados Unidos Víctor Cifuentes S. ANÁLISIS DE ARTÍCULO Caos en los mercados financieros Catherine Korn F. AUDITORÍA Caso práctico de una pyme con producto único Eduardo Fuenzalida R. ESTADÍSTICAS

Transcript of Sitios web de redes sociales: el caso Fotolog

NÚMERO 60 / ENERO 2008 /1 1

ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL / ESCUELA DE CONTADOR AUDITOR

Informe Área de NegociosNúmero 61 / Marzo 2008

2

3

4

9

12

14

[email protected]

18

EDITORIALCrisis subprime: nuevos desafíos para el mercado financiero

EX ALUMNOS DESTACADOS

ESTRATEGIASitios web de redes sociales: el caso Fotolog Juan Felipe Espinosa C.

ECONOMÍACrisis subprime: El mundo puede crecer en 2008, pese a Estados UnidosVíctor Cifuentes S.

ANÁLISIS DE ARTÍCULOCaos en los mercados financierosCatherine Korn F.

AUDITORÍACaso práctico de una pyme con producto únicoEduardo Fuenzalida R.

ESTADÍSTICAS

NÚMERO 60 / ENERO 2008 / 22

EDITORIAL Informe Área de Negocios UST

Con la existencia de instrumentos cada vez

más sofisticados y novedosos, y tomando en

consideración los problemas que está presentando el

sistema financiero estadounidense, surgen nuevos desafíos para los

participantes de la industria financiera.

Víctor Cifuentes S.Economista M.Sc. LSE (UK)

Editor Informe Área de Negocios UST

Crisis subprime: nuevos desafíos para el mercado financiero

Y finalmente ocurrió lo que muchos temían: la quie-bra de un banco del sistema financiero de Estados Unidos, producto de la crisis hipotecaria en ese país. Wall Street y el mundo observaron en marzo atónitos cómo la acción de Bear Stearns se desplomaba en pocos días desde niveles de US$ 60 a sólo US$ 2. Esto lo convirtió en una presa muy atractiva para otro gigante de la plaza, JP Morgan, banco que desembolsó US$ 236 millones para tomar el control de la entidad en problemas. El que un banco quiebre, puede generar un estan-camiento en el sistema financiero de Estados Unidos, con el consiguiente perjuicio en la industria productora de ese país y del mundo. Por esto, la FED (Banco Central norte-americano) amplió su radio de acción habitual de mantener una liquidez adecuada en el sistema, implementando un salvataje a la entidad financiera en problemas. Su presidente actual, Ben Bernanke, sucesor del mítico Alan Greenspan, es un gran estudioso de la depresión

que afectó al mun-do en el año 1929, y un convencido de que ésta fue profun-dizada por la baja liquidez que existía en los mercados en esos momentos, y por la pasividad que mostró la FED de la época frente a esta realidad respecto a los problemas de las

entidades bancarias. No es de extrañar, entonces, la activa política mostrada en los últimos meses por la entidad que dirige. En general, los Banco Centrales modernos actúan con este criterio, buscando estabilizar la actividad econó-mica en su nivel potencial, para que de esta forma se logre cumplir con su principal objetivo, el cual es mantener la estabilidad de precios. Sin embargo, sus acciones, si bien pudieran tener un efecto estabilizador, no solucionarán el problema de fondo que afecta a la economía en estos mo-mentos. Aun más: una excesiva inyección de dinero podría generar presiones inflacionarias que se pueden dejar sentir en períodos venideros.

Con la existencia de instrumentos cada vez más sofisticados y novedosos, y tomando en consideración los problemas que está presentando el sistema financiero es-tadounidense, surgen nuevos desafíos para los participan-tes de la industria financiera. Cuando estos productos provocan grandes ganan-cias, es común que se genere una cierta euforia por ellos, resultando difícil evaluar el verdadero riesgo al cual se es-tán viendo enfrentados al adquirirlos, ya que los modelos de evaluación no siempre son capaces de captar todas la variables relevantes que se generan cuando la realidad económica entra en un proceso de fuerte expansión, como la verificada en EE.UU. en años pasados. Esto fue, al pa-recer, lo que ocurrió con inversiones realizadas en algunos activos financieros, las que hoy en día están siendo dura-mente castigadas. Una vez superada la crisis, los estudios del ciclo económico y su impacto al resto de la economía, sobre todo a través de los mercados financieros, será un área que enfrentará una importante tarea: establecer modelos que prevean de mejor manera fenómenos como los que estamos viviendo. En forma conjunta, las entidades reguladoras del sistema financiero, al menos el de Estados Unidos y en es-pecial las relativas a la legislación de la banca de inversio-nes, deberán actualizar en forma importante sus normas. Las nuevas regulaciones deben estar siempre insertas en un esquema que permita la existencia de competencia en los mercados y asegure niveles de flexibilidad adecuados.

2 NÚMERO 60 / ENERO 2008 /2 3

ALUMNOS DESTACADOS Informe Área de Negocios UST

Daniel Mallea:

Ingenieros comerciales para el cambio

Andrés Aravena:

Dando seguridad a las finanzas y la contabilidad

Daniel Mallea, Director Co-mercial de Cuentas Corporativas de ING y ex alumno de la Escuela de Ingeniería Comercial de la UST, es enfático en señalar que un buen ingeniero comercial debe tener una gran capacidad para adaptarse a los cambios que plantean las or-ganizaciones y los mercados en la actualidad. Desde el año 2001, se des-empeña en ING, empresa en la que previamente trabajó en las áreas de Operación y de Distribución y Ventas. Respecto de las “claves del éxito profesional”, Daniel destaca el saber trabajar en equipo, desafiar siempre el “status-quo” y estar dis-puesto a dar más del 100%, inde-pendiente de la actividad que a uno le haya tocado desempeñar.

Asimismo, compara el paso por la universidad con una carrera de Fórmula 1, ya que tiene diferentes fechas y se corre en diversas locali-dades. “La universidad es la primera fecha en este campeonato, donde las cosas a veces nos se dan como uno quisiera, pero siempre uno debe dar lo mejor de sí para asegurar un puesto en el podio al término de la vida profesional”, señala.

A juicio de Andrés Aravena, Jefe de área de Finanzas y Contabi-lidad en la empresa FM Seguridad, tener la capacidad de analizar los problemas, estableciendo su origen, y luego tener ideas claras de cómo llegar a obtener las mejores solucio-nes, le ha permitido obtener un gran reconocimiento al interior de la firma en la que se desempeña. A los actuales estudiantes de la Escuela de Contador Auditor de la UST, este ex alumno les recomien-da que rescaten de cada persona lo mejor de ellas, sea ésta compañero o profesor, porque para ser una per-sona de éxito no basta con lo que se sabe o se cree saber, sino también con acrecentar siempre el conoci-miento, ya que ello contribuye a dar una base sólida para actuar con cri-terio profesional.

En el mediano plazo, Andrés pretende terminar la carrera de Inge-niería Comercial en la UST, median-te el plan especial de estudios que existe para los titulados de Contador Público y Auditor. De esa manera, espera posicionarse mejor y, poste-riormente, crear su propio negocio. Además, dice que en su ca-rrera profesional ha contado con un gran apoyo por parte de la empresa, lo que le ha permitido ir desarrollando su capacidad para aportar con solu-ciones reales a los problemas que se enfrentan a nivel de organización. Por último, cuenta que re-cuerda en forma muy especial una conversación muy profunda que sos-tuvo una vez con el profesor Lizardo Barrera, del área de computación, que le sirvió para entender que la vida está en las pequeñas cosas.

NÚMERO 60 / ENERO 2008 / 44

ESTRATEGIA Informe Área de Negocios UST

Sitios web de redes sociales: el caso Fotolog

Juan Felipe Espinosa C. MBA, PUCIngeniero Comercial UCVAcadémico Escuela de Ingeniería Comercial, UST

Los sitios web de redes sociales que deseen obtener utilidad a partir de un mode-lo de negocio en el que se busque concentrar y retener a usuarios, deben crear un objeto social común para las personas que participan en él.

En un reciente artículo publicado en este mismo informe , el autor presentó el fenómeno de los llamados Sitios Web de Redes Sociales (SWRS). Una de las más importantes conclusiones del citado artículo, es que los SWRS que deseen obtener utilidad a partir de un modelo de negocio en el que se busque concentrar y retener a los usuarios, deben crear un objeto social común para las per-sonas que participan en él. Ya en dicho estudio, se señalaba la inusitada im-portancia que presentaba el sitio Fotolog en el concierto de la web chilena. En este artículo, analizaremos el fenómeno desde una perspectiva enfocada en el modelo de negocios de dicho sitio, específicamente desde el punto de vista de la generación de ingresos y sus fuentes. Se buscarán las razones profundas que mueven a los usuarios a pertenecer y participar del sitio. El origen del análisis es un estudio de caso del sitio www.fotolog.com. Este sitio web fue lanzado el 23 de abril de 2002.

Importancia relativa de Fotolog

Un interesante fenómeno es el alto uso que tiene el sitio web Fotolog por parte de usuarios chilenos (compa-rativamente con usuarios de otros países), y el alto ranking

que posee dentro de los sitios más visitados por usuarios chilenos (ver tabla nº 1).1

Tabla nº 1

Participación por país en el sitio web Fotolog.comRanking “Alexia” de sitios web más visitados por país

Fuente: www.alexa.com (consultado el 22 de febrero de 2008)

Por otro lado, en el gráfico no 1 se muestra la ten-dencia creciente que ha tenido el tráfico de Fotolog.com en los últimos dos años. Esta tendencia es fuertemente apo-yada por los usuarios chilenos de dicho sitio.

1Redes sociales y sitios web: la nueva sensación de Internet”. Informe de Negocios no 60 (enero 2008).

4 NÚMERO 60 / ENERO 2008 /4 5

ESTRATEGIA Informe Área de Negocios UST

2

3

4

5

Gráfico nº 1

Gráfico del tráfico histórico para el sitio Fotolog.com

Fuente: www.alexa.com (consultado el 3 de marzo de 2008)

Tabla nº 2

Ranking global para el uso de sitios web

Fuente: www.alexa.com (consultado el 3 de marzo de 2008)

Además de la importancia que demuestran los da-tos anteriores, en septiembre de 2007, el grupo Hi-Media (www.hi-media.com) compró el sitio Fotolog en la suma de US$ 90 millones, lo que resulta ser un precio alto, más aun si lo comparamos con la compra de Flickr (www.flickr.com) en menos de US$ 35 millones por parte de la empresa Yahoo. Actualmente, Fotolog posee 140 millones de pa-geviews diarios y sus usuarios se quedan en promedio 25 minutos en el sitio. Además, posee más de 15 millones de usuarios registrados . Los datos presentados demandan una profundiza-ción en el entendimiento del uso de esta SWRS y de su respectivo modelo de negocios.

¿Qué son los fotologs?

Los fotologs surgen por la masificación del uso de la fotografía digital y las plataformas libres para la creación de contenidos, y su publicación en la llamada red de redes o Internet. Tal como lo comentara la profesora Teles, de la UNICAMP en Brasil (experta en fotografía y comunicación), “una de las cosas que trae la nueva tecnología es el cambio significativo de la forma en que se exhiben las fotografías en la red mundial de computadores (Internet). En especial a partir del reciente fenómeno de los diarios fotográficos, los llamados fotoblog o fotolog” .

2

3

También llamados “hits” o visitas a la página. Elaborado en base a cálculos del autor y referencias dadas por http://www.fayerwayer.com/2007/08/hi-media-com-pra-fotolog-en-us90-millones

4

Los antecesores históricos de los fotologs son los weblogs, conocidos simplemente como blogs. Los expertos concuerdan que un fotolog es fundamentalmente un álbum “virtual” de fotografías (sitio web). Pero, a la vez, es un dia-rio del autor, basado fundamentalmente en las fotografías expuestas en el citado sitio web .5

Teles, Amalia. “Diários Virtuais/Visuais: uma análise da fotografia nos Fotoblogs”. Trabalho apresentado ao NP 20 – Fotografia: Comunicação e Cultura, do V Encontro dos Núcleos de Pesquisa da Intercom (junio 2005). Opus cit, no 5.

La tabla nº 2 muestra un antecedente central de la importancia que ha ganado este sitio dentro del concier-to internacional. En ella, se muestra el ranking de Fotolog dentro de las webs más utilizadas en el mundo. Fotolog figura en el lugar número 13 y con tendencia claramente alcista.

6 Otra definición útil la encontramos en el estudio de Daniela Sirvent , quien establece que los fotolog son web gratuitas o pagadas (tipo gold) que permiten a los usuarios subir sus fotografías, administrarlas y comentarlas, según su intensión. Esta autora señala que Fotolog sería un canal de comunicación e interacción social que permite pertene-cer desde el vínculo y el hipervínculo . Como ya ha sido co-mentado por el autor, Fotolog es más que un álbum virtual y un sitio de bitácoras; conforma un sitio web que permite la creación de redes sociales virtuales. Y, según el criterio

7

6

7

Sirvent, Daniela. “Generación 2.0: escenario actual y desafíos frente a los nuevos usuarios” (7 de diciembre de 2007).

Opus cit, no 6, p. 2.

NÚMERO 60 / ENERO 2008 / 66

ESTRATEGIA Informe Área de Negocios UST

Si, para obtener utilidad, el modelo de negocios de un SWRS se debe construir a partir de la concentración de una cantidad

de usuarios que permanezcan unidos vía un objeto social común, la pregunta es clara:

¿cuál es dicho objeto? Y aun más: ¿es sustentable dicho objeto en el tiempo?

13

8

9

10

11

12

13

Siguiendo el criterio ya citado, podemos concluir que en Fotolog ocurre lo siguiente:

a) se construye un perfil público en un sistema que posee fronteras determinadas;b) se articula una lista de otros usuarios con quienes se comparte una conexión; y c) se pueden mirar y compartir las listas de usuarios realizadas por otros en el sistema.

Citando al Director General de Fotolog, “las fotos son sólo la excusa para la interacción social. Lo que real-mente interesa a los jóvenes es fortalecer su red social” .Si, para obtener utilidad, el modelo de negocios de un SWRS se debe construir a partir de la concentración de una can-tidad de usuarios que permanezcan unidos vía un objeto social común, la pregunta es clara: ¿cuál es dicho objeto? Y aun más: ¿es sustentable dicho objeto en el tiempo? De paso, el autor pretende explicar cuál es el verdadero mode-lo para generar ingresos.

9

Comunidad, pertenencia e identidad

Según los autores Elías Francois y Susane Garrido , Fotolog es parte de un fenómeno mayor conocido como las comunidades virtuales. El actor de la comunidad acaba encontrando la sensación de “pertenencia” en ella. Los autores Meucci y Matuck han explicado el pro-ceso de construcción de identidades en comunidades ba-sadas en Internet. Utilizando los objetos y recursos textua-les y estéticos de blogs, fotologs y SWRS en general (como www.orkut.com), ellos concluyen que los actores (usuarios) de sitios como Fotolog, son extremadamente sensibles a las reglas y normas que éstos imponen, como los límites a la cantidad de fotografías, a los comentarios o al tipo de imagen. En el caso de Fotolog, la usabilidad del sitio entre-ga la posibilidad de ser flexible y, con ello, permite al usua-rio construir una identidad que va cambiando en el tiempo y que se muestra a través de las imágenes que éste publica día a día en dicho sitio. El hecho de que el sitio genere una interacción respecto del objeto social fotografías, permite una discusión respecto del mismo, lo que es en sí el meca-nismo de construcción de la identidad. Tal como lo plantean los autores Khalid y Dix , la fascinación de la imagen por parte de los usuarios de Fo-tolog evoca la emotividad de los actores y permite que su experiencia de uso los haga “engancharse”. Un ejemplo de esto lo entrega una usuaria chilena del sitio, comentando

10

11

12

En el caso de Fotolog, la imagen lo es todo. De he-cho, se produce una apertura del mundo privado (fotogra-fías del matrimonio, el romance, los familiares, etc.), con lo que se dan dos fenómenos sociales potentes: la exposición pública (al modo de un reality-show) y el usuario que “nave-ga” por diversos sitios, enterándose de aspectos específi-cos de quienes publican, sin realizar ningún tipo de retroali-mentación. A todas luces, una actividad un tanto voyeur. La dinámica de retroalimentación para el usuario, siguiendo el ejemplo de la fotografía familiar, es muy poten-te, ya que usuarios conocidos —y otros no tanto— publican comentarios como los siguientes: “(...) Qué buena... mi vie-jo vale hongo ...”.

Opus cit, no 1, p. 4.

De la entrevista en http://diestrasiniestra.blogspot.com/2007/10/la-frmula-de-fotolog.html. Revisado en línea el 22 de febrero de 2007.

Francois, Elias y Garrido, Susane. “O Universo Virtual: O ‘Fotolog’ como novo espaco de siaciabilidade” (junio 2005) CIQEAD 2005. Congresso Internacional de Qualidade em EAD. Universidade do Vale do Rio dos Sinos.

Meucci, Arthur y Matuck, Artur. “A criacao de Identidades virtuais a través das Linguagens Digitais”. Trabalho apresentado ao NP 08 – Tecnologias da Informacao e da Cominicacao, V Encontro dos Núcleos de Pesquisa Intercom (mayo 2007).

Khalid, Haliyana y Dix, Alan. “I know what you did last summer: what can we learn from photolog”. Documento de trabajo del Infolab21. Lancaster University (octubre 2007).

Expresión que refiere a una persona que no agrega valor a la relación o que se comporta de una manera no aceptada por la contraparte.

de Danah Boyd y Nicolle Ellison, se puede definir como un SWRS .8

respecto de la fotografía publicada: “(...) Aquí estoy junto al hombre más importante de mi vida. Mi papá”, mostrando en este caso lo que los autores Meucci y Matuck han llamado la construcción de un sujeto virtual, a partir de la interacción con el grupo de contactos que permite el sitio web de redes sociales.

Es esta dinámica, unida al fenómeno de las llama-das tribus urbanas , la que genera un uso notable en tiempo de navegación y participación en el sitio. Es así como se refuerza la búsqueda de la identidad del mundo físico, con una participación virtual, que le permite al usuario expandir su comunidad y participar en forma ubicua de la misma. Fotolog es la plataforma que permite llevar el objeto social de las fotografías muy alto en las necesidades humanas; es decir, la pertenencia.

14

14 Grupos de personas, en general jóvenes, que comparten ciertos rasgos culturales comunes (pokemones, visuals, otakus, etc.).

6 NÚMERO 60 / ENERO 2008 /6 7

ESTRATEGIA Informe Área de Negocios UST

15

16

19

18

17

El modelo de negocios de Fotolog

En su forma básica, los usuarios no pagan por utili-zar los servicios del sitio. Fotolog les permite “levantar” una imagen al día y recibir veinte comentarios de usuarios por fotografía. La primera fuente de ingresos del sitio proviene de la venta de espacios publicitarios, tanto para banners , como por Adsense . Si bien con el tema de los espacios para banners, los ingresos no dependen necesariamente de los clicks que realizan los usuarios, cada vez más es la métrica de la par-ticipación la que genera el monto a pagar por parte de los avisadores. El pago por click ha estado en el ojo del huracán en el último tiempo, debido a que existen estudios que se-ñalan que los usuarios que realizan más clicks no son re-presentativos de los usuarios típicos de los sitios webs. En efecto, la investigación cualitativa que desarrolla el autor, corrobora en Chile y para Fotolog que los usuarios no se encuentran, en general, interesados en utilizar parte de su tiempo de navegación en hacer clicks, ni el los banners, ni en los avisos Adsense. Como comentaba un usuario entrevistado: “(...) Ni siquiera me había dado cuenta que habían avisos en ese recuadro. De hecho, no pesco”. Se observa, entonces, una tremenda distancia entre lo que las comunidades de usua-rios buscan en sitios web como Fotolog, sus necesidades profundas y la publicidad que en ellos se presenta. En la actualidad, el llamado “Hypertargeting” pue-de ser una mejor alternativa. En este sistema, la segmen-tación de los usuarios del sitio web de redes sociales se realiza a partir de aspectos como sus gustos específicos, la psicografía del usuario y, en general, de todos los datos granulares que se generan. Sin embargo, el tema de la información del com-portamiento de cada usuario, presenta aspectos legales importantes. De hecho, la Federal Trade Comission ha rea-lizado una reunión con los actores más relevantes de la industria de los SWRS , con los que ha acordado que la transparencia es un valor central. Por ello, se exigirá que los sitios soliciten un consentimiento por escrito al usuario, para hacer uso de su comportamiento en el mismo y de sus preferencias, en campañas de publicidad “hiper-segmenta-das”. La segunda forma de generar ingresos es cuando el usuario contrata un servicio gold, en el cual el usuario paga un fee mensual. El valor actual a pagar es de US$ 5 al mes, permitiéndole al usuario subir fotografías en for-ma ilimitada y recibir comentarios de la red de participantes adscritos a Fotolog. Se estima que este mecanismo genera alrededor de US$ 1 millón anuales para la compañía . Lo interesante de esta segunda opción de ingre-sos, es que se basa en la necesidad real de pertenencia

15

16

que tienen los usuarios. Esto, debido a que, en la medida que paguen los US$ 5 mensuales, podrán levantar más fo-tografías y recibir más comentarios, dando una riqueza ma-yor a su fotolog y construyendo una identidad virtual mucho más “rica” en significados. Aun cuando algunos usuarios se han quejado del cobro por el servicio ilimitado, en general es aceptado como parte de las reglas del juego, ya que sigue siendo una opción. Si Fotolog continúa creciendo como lo ha hecho hasta el día de hoy, y la tasa de usuarios que compran una membresía gold se mantiene en alza, este componente del ingreso podría llegar a ser central para la compañía, convir-tiéndose de esta manera en un mecanismo sustentable de ingresos. Para que este sistema de ingreso tenga éxito, es relevante el mecanismo y la plataforma de micropago que la compañía utiliza. La compra realizada por el grupo Hi-Media va en la dirección correcta, pues ellos manejan una gran plataforma de micropagos, bastante probada y eficiente.

Espacios publicitarios en la página web. Ver: http://es.wikipedia.org/wiki/Banners

Adsense es un sistema que genera avisos en base al contenido de la página que se muestra en pantalla (de ahí la expresión avisos con sentido). Este servicio es gestionado por la empresa Google. Ver: http://es.wikipedia.org/wiki/AdSense

“Natural Born Clickers”. Starcom, Tacoda y comScore. (2/12/07).

Ver: http://www.myspace.com/hypertargeting18

Ver: http://www.ftc.gov/os/2007/12/P859900stmt.pdf19

En su forma básica, los usuarios no pagan por utilizar los servicios del sitio.

Fotolog les permite “levantar” una imagen al día y recibir veinte comentarios de usuarios por

fotografía. La primera fuente de ingresos del sitio proviene de la venta de espacios publicitarios,

tanto para banners, como por Adsense.

Por otro lado, esta segunda instancia de ingresos se sustenta sólidamente en el principio económico del cos-to de cambio, el que en este caso surge de la creación de la red de contactos que la persona genera en Fotolog. Ésta es sumamente difícil de cambiar a otro SWRS y presenta el valor central en la creación de la identidad virtual de la persona que utiliza el servicio del sitio para publicar sus fotografías y comentarios.

21

Cálculo conservador a partir de un precio de US$ 5 por mes y con una base histórica de 1% del total de cuentas de Fotolog (16.500.000 cuentas x 0,01 x 5 x 12 meses).

Entiéndase “micropago” como los diversos sistemas para realizar pagos de pequeños montos (hasta US$ 10, aproxi-madamente). Ver: http://es.wikipedia.org/wiki/Micropago

20

21

17

20

Conclusiones

El autor ha intentado desarrollar el caso del SWRS Fotolog, en los aspectos profundos que motivan a los usua-

NÚMERO 60 / ENERO 2008 / 88

ESTRATEGIA Informe Área de Negocios UST

22

23

22

23

Arias, Miguel. “Diseño y publicidad responsable: Nuevos códigos y plataformas en Internet. Caso Interfase Fotolog, una mirada relacional y divergente. Ciencia Sicológica Vol. 1, Universidad Central de Chile, 2007.

Opus cit, no 22, p. 5.

rios a participar y a “engancharse” en una experiencia con el servicio que esta compañía ofrece. En el artículo, se ha destacado el crecimiento de Fotolog, especialmente su relevancia en el mercado chi-leno. El ánimo de este artículo no ha sido entregar una explicación completa de por qué los chilenos poseen una participación mayoritaria en el conjunto de usuarios del si-tio. Sin embargo, a la luz de lo analizado, una explicación económica se basaría en el costo de cambio que presenta la construcción de la red de contactos, en base al objeto social que es la fotografía que se “sube” al sitio por día. Debido a que en Chile no se conocieron otros SWRS con anterioridad a Fotolog, la supremacía de este sitio de redes sociales se ha construido a partir de la econo-mía del cambio de los usuarios. Es decir, es costoso para el usuario cambiarse de Fotolog a otro sitio que entregue un servicio similar o incluso mejor, dado que todo su grupo de contactos ya se encuentra conectado por dicha vía y tienen en conjunto construida una historia a partir de las fotos y los comentarios ya publicados en el sitio. Por último, y compartiendo las ideas que expre-sa el autor Miguel Arias , cualquier desarrollo comunica-cional que busque ser exitoso en Fotolog, tendrá que considerar el alto grado de participación que tienen los usuarios, así como factores técnicos, estéticos, legales y comunicacionales . De no mediar lo anterior, la publicidad —y, en ge-neral, la comunicación— no será efectiva y, por lo tanto, no permitirá construir un modelo de negocios sustentable en el tiempo.

8 NÚMERO 60 / ENERO 2008 /8 9

ECONOMÍA Informe Área de Negocios UST

Crisis subprime: El mundo puedecrecer en 2008, pese a Estados Unidos

Frente a la actual crisis financiera desatada en Norteamérica, las otras áreas fuertes del mundo económico, Asia emergente, Japón y la Zona Euro, aún se mantienen con crecimiento positivo. ¿Lograrán superar el contagio sin caer en recesión?

Víctor Cifuentes S.Ingeniero Comercial, U. de ChileMaster of Science LSE (UK)Coordinador Área de Economía Escuela de Ingeniería Comercial, UST.

Ya nadie duda de que Estados Unidos esta en re-cesión, lo que se traduce técnicamente en dos trimestres de crecimiento negativo. Para el primer semestre de 2008, se espera que el país del norte disminuya su PIB entre 0,5 y 1,5%. Sin embargo, esta caída se revertiría hacia la se-gunda mitad del período, promovida por las políticas fis-cales y monetarias de estabilización y por la recuperación del sector vivienda, cuyos créditos de alto riesgos aparecen como los principales causante de esta crisis. Para todo el año, se proyecta que este país crezca entre 1,2 y 1,8%. Una característica notable de esta crisis, calificada como la peor de los últimos treinta años y una de las más profundas desde la Segunda Guerra Mundial, es que, apa-rentemente, el resto de los países no caerán en recesión, pase a lo que está ocurriendo en Estados Unidos. Es cierto que muchos de éstos disminuirán su ritmo de crecimiento, pero no presentarán caídas en su producto, tanto trimestral como anual. Esto permite que el mundo en su conjunto perma-nezca creciendo en 2008, sin que la crisis provoque un desplome en la actividad a nivel mundial. La razón de esta realidad es, en gran parte, la globalización de la economía, la cual ha permitido que los países hayan diversificado sus destinos de exportación, disminuyendo el riesgo económi-co que enfrentan. Las proyecciones internacionales para el año 2008 muestran a las áreas económicas anteriormente señaladas

creciendo a tasas interesantes, pese a la recesión en Nor-teamérica, lo cual permitirá que las economías desarrolla-das crezcan en torno al 1,5%, mientras que las economías emergentes lo hagan en cifras cercanas al 5,8%.

PROYECCIONES CRECIMIENTO % PIB 2008 (*)

(*): Proyecciones realizadas la última semana de marzo de 2008.(**): Proyecciones realizadas en enero de 2008.

EE.UU.: recesión habemus

Las dificultades en el mercado de bienes raíces de Estados Unidos, en conjunto con la crisis de crédito y de solvencia y el alza en los precios de los commodities, son los factores que hacen que, para este primer semestre, se espere una caída en la actividad económica de este país de un 0,5%, descenso que se intensificaría en el segundo trimestre del año (según estimaciones de JP Morgan).

NÚMERO 60 / ENERO 2008 / 1010

ECONOMÍA Informe Área de Negocios UST

La recuperación hacia la segunda mitad de año de la economía de Estados Unidos, junto con un alza en las importaciones desde este país, permitirá que en el segundo semestre el crecimiento retome niveles del 2,3%, consoli-dando la recuperación hacia el primer semestre de 2009, período para el cual se estima un aumento del PIB en un 2,8%. Esta proyección de recuperación supone que las empresas, para salir de la crisis, no recurran de forma im-portante a los recortes de personal, así como a fuertes dis-minuciones en sus gastos de capital. Uno de los aspectos relevantes de esta crisis ha sido la actuación de la FED y los aspectos que rodean a la banca de inversión en ese país. Por primera vez en muchos años, la Reserva Federal actuó en su rol de prestador de última instancia, preocupándose no sólo de la liquidez del mercado, sino además impidiendo el colapso de uno de los principales bancos de inversión del mercado financiero de Estados Unidos. Luego de esta acción, lo más probable es que la banca de inversión caiga bajo la supervisión reguladora de la FED, y se le apliquen nuevas normas de manera de evi-tar que se repitan estos escenarios. Para el resto del año, se espera que la FED disminuya nuevamente su tasa de política en, al menos, medio punto.

Japón: en el límite

Este país está viviendo un problema propio, el cual se refleja en una importante caída en las utilidades de las corporaciones, producto principalmente de un incremen-to en los precios de los commodities y el fortalecimiento del Yen. Es así como el índice “Reuters Takan”, que refleja la percepción del momento económico, muestra una fuerte caída durante el primer trimestre de 2008. Sin embargo, hay un positivo factor que compensa, al menos en parte, los negativos efectos ocasionados por los altos precios de los commodities y del Yen. China continúa fuerte su expansión económica, lo cual es una excelente noticia para el sector exportador ni-pón. Se espera que las importaciones chinas desde Japón, compensen la caída de las exportaciones de este país a otras regiones. Por otra parte, el sector inmobiliario en Japón está viviendo un positivo momento, luego de una polémica revi-sión a los estándares de construcción. La actividad de esta área de la economía es de gran importancia, ya que invo-lucra una importante absorción de empleo, lo cual ayuda a mantener activo al resto de la economía. Con todo, en general los mercados no entregan se-

ñales de que Japón se encuentre en la actualidad en una recesión, escenario que pudiera cambiar hacia mediados de año. Las proyecciones de actividad de JP Morgan esti-man que, durante este primer trimestre, aquella nación cre-cerá al 0,5%.

Por primera vez en muchos años, la Reserva Federal actuó en su rol de prestador

de última instancia, preocupándose no sólo de la liquidez del mercado, sino

además impidiendo el colapso de uno de los principales bancos de inversión del mercado

financiero de Estados Unidos.

China: en otra

Mientras las noticias económicas en occidente van de mal en peor, los mercados esperan que China vuelva en 2008 a presentar tasas de crecimiento cercanas al 10%. Sin duda, es el principal motor de la economía mundial que compensará la caída proyectada en la actividad de Estados Unidos para este año.

Los efectos negativos de la probabilidad de des-aceleración de sus exportaciones ante la crisis de Estados Unidos, serán mitigados por los elevados niveles de inver-sión, la fortaleza del consumo doméstico y los ingresos que se estima que se generen por el turismo interno y externo, atraído por la celebración de los Juegos Olímpicos. En una nueva señal de que el proceso económico en China es irreversible, en marzo fue “elegida” una nueva generación de miembros del gabinete. Varios integrantes del “State Council” fueron reemplazados por una genera-ción joven de clara tendencia reformista pro-mercado. Uno de los principales desafíos que este año en-frentan las autoridades económicas de esta nación, es el control de la inflación. Por está razón, y para mantener la liquidez de los mercados en un nivel adecuado, el Banco Central chino aumentó la tasa de reserva bancaria en 0,5 puntos base. Sin embargo, no se espera que modifique la tasa de referencia de su política monetaria, la cual es de 7,47%, ya que esto implicaría una aumento en el diferencial de ta-sas con Estados Unidos, aspecto asimilar al que enfrenta Chile, y debido a que el entorno global debería llevar a una disminución en las presiones inflacionarias que enfrenta este país.

10 NÚMERO 60 / ENERO 2008 /10 11

ECONOMÍA Informe Área de Negocios UST

Zona Euro: lento, pero seguro

Según un reciente informe de Goldman Sachs, la teoría del “decoupling” (desacoplamiento) esta funcio-nando para la economía de esta zona respecto de la de Estados Unidos. Según sus estimaciones, el PIB del primer trimestre caerá para este último país, mientras que el de la Zona Euro crecerá a un ritmo trimestral de 0,3%. No es gran cosa, pero, en su análisis, señala que esto muestra la menor capacidad de la economía estadounidense de afec-tar a otras. En un informe de marzo, la Comisión Europea ex-presó su preocupación por el alza que ha mostrado el euro respecto del dólar, lo que hace menos competitiva sus ex-portaciones en los mercados internacionales. Sin embar-go, en la misma línea de lo postulado por Goldman Sachs, mantiene sus proyecciones de crecimiento para esta zona de 1,8% en el año 2008. Según el representante de Alemania en el consejo del Banco Central Europeo (BCE), Axel Weber, la econo-mía de esta zona tiene una capacidad de resiliencia im-portante para mantener el crecimiento económico positivo y levemente por debajo del potencial. Sin embargo, esto mismo le podría estar causando problemas inflacionarios a estos países, aspecto que se vio reflejado en la última cifra de inflación anualizada publicada en febrero, la cual alcanzó la cifra de 3,3%.

Conclusiones

Al analizar las proyecciones de crecimiento para las zonas económicas más relevantes del mundo, se ob-serva que, pese a la recesión que se presenta en la primera mitad del año en Estados Unidos, todas están creciendo en 2008. Esto es un escenario que se puede dar gracias al proceso globalizador que ha experimentado la economía mundial, en especial desde los años ‘90 a la fecha. La incorporación de Europa Oriental, India y China al libre comercio, y los nuevos acuerdos comerciales fir-mados por numerosos los países, han permitido que éstos diversifiquen su riesgo frente a las oscilaciones de la activi-dad económica de los principales países del mundo.

NÚMERO 60 / ENERO 2008 / 1212

ANÁLISIS DE ARTÍCULO Informe Área de Negocios UST

1

Caos en los mercadosfinancieros

Las investigaciones existentes sobre comportamiento caótico en series temporales, nos di-cen que los retornos accionarios presentarían algún tipo de dependencia y que se podrían predecir tanto a corto como a largo plazo.

1

2

3

Catherine Korn F.Ingeniero Comercial y Magíster en Finanzas, U. de ChileAcadémica Escuela de Ingeniería Comercial, UST.

En el momento en que Eugene Fama (1965) plan-tea la Hipótesis de Mercados Eficientes, surge con fuerza el concepto de aleatoriedad en los mercados accionarios, lo que implicaría que la variación de los precios sigue un camino aleatorio generado por un proceso estocástico, es decir, que no se puede conocer el resultado de esta varia-ción antes de que ocurra. En este contexto, la predicción de la evolución de series económicas y financieras carece de sentido. En los años ’80, se dio el punto de partida a las investigaciones respecto a la no aleatoriedad en los pre-cios accionarios . Es en esta década que comienza el es-tudio del comportamiento caótico en las series econó-micas y financieras. En palabras de David A. Hsieh (1991), “el atractivo de las dinámicas caóticas es su capacidad para generar grandes movimientos que parecieran ser aleatorios, con mayor frecuencia que los modelos lineales” . En efecto, la Teoría de Caos se basa en procesos determinísticos, no lineales , que a simple vista pudiesen ser aleatorios, pero que en realidad no lo son.

Las investigaciones existentes sobre comporta-miento caótico en series temporales, nos dicen que los re-tornos accionarios presentarían algún tipo de dependencia y que se podrían predecir tanto a corto como a largo plazo . La evidencia respecto a dependencias en series económi-cas y financieras se remonta a Mandelbrot (1969 y 1972), quien perfecciona el estadístico de rango reescalado (R/S) propuesto por Hurst (1951), que detecta dependencias de largo plazo en las series. En este contexto, en el paper que aquí se comenta,

los autores encuentran evidencia reciente de este tipo de dependen-cias para series financieras, funda-mentalmente en Latinoamérica. En efecto, en el paper “Pruebas de comportamiento caó-tico en índices bursátiles america-nos”, publicado en el año 2007 por Franco Parisi, Christian Espinosa y Antonino Parisi, se valida la exis-tencia de un comportamiento caó-tico en estos mercados. La muestra

2

Un ejemplo de ello es la investigación realizada por Lo y MacKlinlay (1988), donde encuentran no aleatoriedad y algún grado de predictibilidad, utilizando datos de Estados Unidos, Europa y Japón.

“Chaos and Nonlinear Dymamics: Application to Financial Markets”. Journal of Finance, 46 n°5 (1991).

Investigaciones recientes respecto de comportamiento caótico en series de tiempo económicas y financieras: Di Matteo, Aste y Dacorogna (2005), Los (2004) y Los y Yu (2005).

Ficha técnica

Artículo:“Pruebas de Comportamiento Caótico en Índi-ces Bursátiles Americanos”.Autores:Franco Parisi, Christian Espinosa y Antonino Parisi.Publicación: El Trimestre Económico, Fondo de Cultura Económica de México, col. LXXIX (4), núm. 296, octubre-diciembre de 2007, pp. 901-927.

3

12 NÚMERO 60 / ENERO 2008 /12 13

ANÁLISIS DE ARTÍCULO Informe Área de Negocios UST

considerada en esta investigación corresponde a 3.841 valores de cierre diario, entre los años 1989 y 2005, de un amplio espectro de índices bursátiles americanos: Merval (Argentina), Bovespa (Brasil), IPSA (Chile), IGPA (Chile), IPC (México), IGBVL (Perú), S&P TSX Composite (Cana-dá) y S&P 500, Dow Jones Industrials y Nasdaq (Estados Unidos). En principio, para realizar el estudio, se generaron los mejores modelos de tipo ARMA y GARCH, cuyos resi-duos no estarían correlacionados, para luego aplicar con mayor efectividad diversas técnicas y métodos de contras-te de comportamiento caótico, tales como análisis gráfico, análisis de recurrencia, entropía de espacio temporal, co-eficiente de Hurst, exponente de Lyapunov y dimensión de correlación. Los resultados apoyan la hipótesis de un compor-tamiento caótico en estos índices, lo que estaría en contra de la existencia de aleatoriedad. No obstante, reforzando lo anterior, se aplicó el test de Rachas y el test BDS, los que demostraron que efectivamente las series no son alea-torias y no presentan un comportamiento lineal, apoyando los primeros hallazgos encontrados. En particular, se obtuvo un coeficiente de Hurst promedio de 0,75, indicando dependencias de largo plazo en las series de precios accionarios, lo que sugiere que la evolución de los precios se podría predecir en alguna me-dida, mediante modelos no lineales de memoria larga. Estos hallazgos son de gran relevancia, pues nos presenta la posibilidad de poder generar modelos predictivos que ayuden a los inversionistas en la búsque-da de estrategias de inversión activas, que eventualmente serían más rentables que una del tipo “buy and hold”. En este sentido, se facilita enormemente la eficiencia en la ad-ministración de carteras de inversión. Cabe señalar que en el presente siglo se ha dado inicio a una serie de investigaciones cuyo objetivo es ob-tener modelos predictivos, como por ejemplo el uso de Al-goritmos Genéticos, Redes Neuronales, Lógica Borrosa, e incluso Modelos Autorregresivos y de Media Móvil Fraccio-nalmente Integrados —ARFIMA(p,d,q)—, para predecir la evolución de series económicas y financieras. El estudio de la Teoría de Caos es aún incipiente y el modelamiento de activos financieros es casi inexplorado. Por este motivo, el desafío de las futuras investigaciones apunta a mejorar la predicción de la evolución de los acti-vos financieros.

NÚMERO 60 / ENERO 2008 / 1414

AUDITORÍA Informe Área de Negocios UST

Caso práctico de una pyme con producto único

La ley de subcontratación ha tenido variadas dificultades con efectos diversos en su aplica-ción, como lo fue llevar a su disolución a una empresa mediana que prestaba servicios de mano de obra directa, con ventas por US$ 1.500.000 anuales. El gerente general de dicha compañía proporcionó la información necesaria para escribir este artículo.

Eduardo Fuenzalida R. Contador Público/Auditor, DPA – MBA, UAIAcadémico Escuela de Contador Auditor, Coordinador Área de Auditoría, UST

Como es sabido, la reciente ley que regula el tra-bajo en régimen de subcontratación, el funcionamiento de las empresas de servicios transitorios y el contrato de tra-bajo de servicios transitorios (Ley no 20.123, que comenzó a regir el 14 de enero de 2007), ha originado, tanto antes como después de su promulgación, numerosas polémicas y comentarios a favor y en contra. Basta sólo recordar que, recientemente, Codelco planteó ante los tribunales de justicia sus reparos respecto de la internalización de casi 5.000 trabajadores contratistas a su planta de personal, producto de una notificación hecha por la Dirección del Trabajo . Esta ley , entre otros temas, define y norma el ré-gimen de subcontratación, entendiéndolo como aquel “rea-lizado por un trabajador para un empleador, denominado contratista o subcontratista, cuando éste, en razón de un acuerdo contractual, se encarga de ejecutar obras o ser-vicios, por su cuenta y riesgo y con trabajadores bajo su dependencia, para una tercera persona natural o jurídica dueña de la obra, empresa o faena, denominada la empre-sa principal, en la que se ejecutan o desarrollan las obras contratadas” . Señala, además, que “en el caso de incumplimiento por parte de los contratistas y subcontratistas de servicios transitorios, de las obligaciones laborales y provisionales de sus trabajadores, éstas deben ser subsidiadas por la empresa principal”.

Asimismo, indica que ”las empresas de servicios transitorios no podrán ser matrices, filiales, coligadas, rela-cionadas ni tener interés directo o indirecto, participación o relación societaria de ningún tipo, con empresas usuarias que contraten sus servicios”. No obstante las buenas intenciones y razones que se pudiesen haber tenido en la discusión y aprobación de la ley de subcontratación, que corrige algunas situaciones no deseadas (como el pago significativamente menor a per-sonal externo que realiza trabajos similares al del perso-nal de planta, como ocurre en ciertos casos), su aplicación ha tenido efectos dispares en las empresas afectadas y, al menos en una de ellas, que presta servicios temporales de mano de obra directa, ha sido la causa principal que la ha llevado a un proceso de cierre de sus actividades.

1

2

Diario Financiero y El Mercurio, 6 de febrero de 2008.

1

2

El caso Deucalión S.A.

Deucalión, Empresa de Trabajos Temporales S.A., inició sus operaciones el 1 de enero de 2005 como filial de una cooperativa de ex trabajadores (con más de 600 socios), con el propósito declarado de “dar trabajo” princi-

http://www.dt.gob.cl/legislacion

14 NÚMERO 60 / ENERO 2008 /14 15

AUDITORÍA Informe Área de Negocios UST

Considerando que a Deucalión (y a las pymes en general) se le dificulta

tener capital de trabajo de montos relativamente altos para ellas ($70 millones mensuales en este caso), la alternativa fue

recurrir al factoring.

palmente a sus asociados, siendo el continuador natural de las operaciones que realizaba la cooperativa desde el año 2003. La empresa mandataria a la que se prestaba servi-cios es una de las mayores empresas de telecomunicacio-nes del país. El tipo de servicios entregado correspondía a trabajos administrativos diversos, como gestión secreta-rial, atención directa y telefónica de clientes, recepción y resolución de reclamos, atención de back office, personal para bodegas, instalación de servicios telefónicos, ven-tas, recaudación y atención de cajas; creándose, además, plataformas especializadas técnicas para la gestión de la atención y reparación de ADSL y de apoyo telefónico a personal técnico de terreno, entre otras actividades. Como se puede visualizar, el ámbito de trabajo en el que se des-empeñaba su personal era bastante variado, abarcando tanto lo administrativo como lo técnico. Deucalión S.A. inició sus actividades con 170 per-sonas de diversas especialidades, la mayoría ex trabaja-dores de la firma mandataria y con edades que en nume-rosos casos excedían los 40 y 50 años, por lo que se les dificultaba encontrar un nuevo trabajo en otra empresa, aun cuando tuviesen una amplia experiencia en su campo laboral. Para la entidad mandataria, inicialmente fue una ventaja competitiva la posibilidad de contar con personal

externo especializado que conocía los sistemas y procedi-mientos utilizados por ellos. Sus ventas anuales excedían los US$ 1.500.000, y daba trabajo adicional en tiempo de vacaciones, por re-emplazos, a más de 100 personas, estando siempre al día con sus obligaciones tributarias, previsionales y labo-rales, y manteniendo un equilibrio financiero sano en sus operaciones. Además de Santiago, disponía de personal traba-jando en Curicó, Concepción, Valparaíso, Viña del Mar y otras ciudades.

Las dificultades de ser pyme: el financiamiento

Inicialmente, la empresa mandante pagaba treinta días después de la facturación de los servicios que se le

prestaba, pero posteriormente aumentó dicho plazo a se-senta días, lo que, sumado al proceso de aprobación de la factura por los servicios entregados, hacía que aumentaran a noventa los días de desfase entre el pago de las remune-raciones por parte de Deucalión y la recuperación de dicho monto desde la empresa mandante. Considerando que a Deucalión (y a las pymes en general) se le dificulta tener capital de trabajo de montos relativamente altos para ellas ($70 millones mensuales en este caso), la alternativa fue recurrir al factoring. Conseguirlo fue difícil (lamentablemente, obte-ner financiamiento es un problema normal para la mayo-ría de la pymes), considerando que se exigían garantías reales por el período (de uno a dos meses), que no se contaba con la cuarta copia de la factura por cobrar, recep-cionada conforme por la empresa mandante, y que Deu-calión prácticamente no contaba con activos fijos para dar en garantía. En definitiva, se consiguió el factoring principal-mente por las relaciones de confianza que establecieron algunos directivos con la empresa que lo otorgaba. Para el año 2007, se pudo negociar con la empresa mandante que al menos una parte (40%, aproximadamente) del costo fi-nanciero de este desfase, de responsabilidad del mandan-te, fuera reembolsado por dicha empresa.

Cambio en política de personal subcontratado

En una empresa de servicios temporales, en gene-ral, la empresa mandante es la que va definiendo el perfil del personal que requiere. En este caso, la política inicial de contratar ex trabajadores con experiencia en los proce-sos de la mandataria, fue cambiada (en más de una oca-sión) por la de no aceptar contratar ex trabajadores, como una forma de evitar en el trabajo las posibles “influencias” que tuviesen en el personal activo y evitar los “vicios” que pudiesen mantener de esquemas anteriores. No obstante, dado que existían áreas muy sensibles atendidas por ex trabajadores, se mantuvo gran parte del personal por el co-nocimiento y experticia que tenían en el tema, tanto a nivel de procesos como de los sistemas en uso. La situación derivó en el reclutamiento por parte de Deucalión del nuevo personal que se solicitaba a través de universidades o institutos calificados y seleccionados por la experiencia práctica de sus egresados. Durante 2007, la política nuevamente fue flexibilizada de modo parcial. Llama la atención —y sería interesante poder de-terminar sus causas— que a un trabajador externo que está haciendo prácticamente lo mismo que uno interno, se le considere, en general, por el personal de una empresa mandante, como un trabajador de menor categoría.

NÚMERO 60 / ENERO 2008 / 1616

AUDITORÍA Informe Área de Negocios UST

Capacitación y selección

Se capacitaba por intermedio del personal más an-tiguo de Deucalión, al nuevo que lo requería para el buen desarrollo de su trabajo. Asimismo, debido a la implanta-ción de SAP en la empresa mandante, hubo que capacitar, en dicha firma, al personal de Deucalión que lo necesitaba. El costo administrativo y financiero de estas capacitacio-nes, posteriormente, cuando un trabajador contratista fue internalizado en la empresa mandante, no fue considerado ni reembolsado. Un factor clave del negocio consistía en poder dar respuesta oportuna, medida muchas veces en horas, a los requerimientos de la empresa mandante. Para estos efec-tos, las bases de datos de personal y postulantes, al igual que los contactos, son una variable importante al momento de responder a estos requerimientos.

El anuncio y la aplicación de la ley

de subcontratación

Desde los inicios de Deucalión (2005), ya se argu-mentaba y discutía respecto de la futura ley de subcontra-tación que pretendía regular ciertas situaciones especiales en la relación de las empresas, los trabajadores y las firmas contratistas de servicios temporales. Una fuerte amenaza para Deucalión, desde sus inicios, fue contar con un sólo cliente, a diferencia de su competencia, algunas de ellas multinacionales de servicios temporales con filiales en numerosos países y miles de tra-bajadores. No es trivial para una pyme competir con estas empresas, por un problema de recursos y volumen de ope-ración. No obstante, la calidad y oportunidad del servicio permitieron hacerlo en este caso. La situación significó procurar la búsqueda de alter-nativas de clientes con otras empresas, pero los esfuerzos realizados se vieron congelados en consideración a que la mayoría de las compañías, que ya visualizaban la pronta promulgación de la ley de subcontratación, formaron plata-formas y equipos propios de trabajadores o no contrataban a terceros (o lo hacían en forma muy limitada), a la espera de los efectos que podría tener finalmente la referida ley una vez promulgada. Como resultado, en muchas empresas los servicios temporales sencillamente no se contrataban, y a algunas pymes que prestaban estos tipos de servicios no les fue fácil seguir subsistiendo. Diversas otras alternativas de diversificación de trabajos en Deucalión, por variados motivos, no dieron resultados. Una vez promulgada la ley 20.123 (14 de octubre de 2006), la empresa mandante de Deucalión, que venía preparándose para abordar sus exigencias, decidió termi-

nar la relación y contratos con la mayoría de las firmas con-tratistas e inició el cese de la contratación de sus servicios, lo que significó la desvinculación gradual de los trabaja-dores de Deucalión (70%, aproximadamente) o, en menor escala, su internalización en la empresa mandante (30%, aproximado). La explicación de por qué no se internalizó a la ma-yoría del personal, si los procesos seguían siendo relativa-mente similares en la empresa mandante, pudiese ser, en-tre otras respuestas, la intención de procurar un ahorro de costos: trabajando con menos personal en sus procesos, disminuyendo controles, reasignado con una mayor carga de trabajo al personal de la firma mandante, mejorando los sistemas, disminuyendo etapas de los procesos o mejoran-do la productividad vía mayor eficiencia.

Desde los inicios de Deucalión (2005), ya se argumentaba y discutía respecto de la futura ley de subcontratación que pretendía

regular ciertas situaciones especiales en la relación de las empresas, los

trabajadores y las firmas contratistas de servicios temporales.

Se establecieron diversas fechas por la empresa mandante para completar el proceso y adoptar una deci-sión respecto del personal de Deucalión (desvincular o in-ternalizar). Finalmente se realizó por grupos parciales du-rante todo el año 2007, no entregándose compensación por parte de la firma mandante por los costos administrativos y financieros asociados. Ejemplo de ello son la capacitación realizada en su oportunidad al personal que se internaliza-ba o los acuerdos que se tuvieron que negociar para des-vincular al personal que estaba con permiso maternal, dado que la empresa se cerraba y dichas licencias podían durar hasta dos años después de ello. A su vez, considerando que todo lo realizado se fue dando gradualmente, ya al mes de septiembre de 2007 se estaba bajo el punto de equilibrio, en el que Deucalión no alcanzaba a cubrir sus gastos administrativos con los cuarenta trabajadores que se tenían prestando servicios a esa fecha. La opción de cerrar la empresa en ese momento no se adoptó, como una forma de ayudar a los trabajadores que permanecían atentos a si la firma mandante decidía internalizarlos. Lo anterior significó tener resultados negati-vos en el año 2007, trabajándose a lo menos cuatro meses a pérdidas. Este proceso fue dramático para los trabajadores durante el año que duró (y otro año más mientras se apro-baba la ley), pues por una parte estaban esperanzados en poder volver a trabajar en forma permanente en una gran empresa, pero, por otra, existía la dificultad de quedarse sin

16 NÚMERO 60 / ENERO 2008 /16 17

AUDITORÍA Informe Área de Negocios UST

una fuente laboral, con todo lo que ello implica a una edad muy difícil de conseguir nuevamente un trabajo. El directorio de la empresa Deucalión, consideran-do las diversas variables legales, financieras y operativas, finalmente durante el mes de enero del presente año de-cidió iniciar el cierre de las operaciones de la empresa y, con ello, plantear a los socios que aún permanecen en la cooperativa, el futuro cierre también de ella. Algunos de los efectos productos de lo comentado,

se detallan a continuación:

En definitiva, la ley de subcontratación, para Deu-calión, en general y por diversos motivos, implicó su cie-rre y dejar de dar trabajo aproximadamente a un 70% de sus trabajadores, a quienes les será muy difícil conseguirlo nuevamente.

Conclusiones

• En una pyme, el financiamiento del capital de tra-bajo es una tarea de todos los días, y conseguir recursos con los medios financieros es complejo y difícil.• En las empresas mandantes, en muchas ocasio-nes, al personal contratista que realiza la misma labor que un trabajador interno y con el mismo o parecido perfil, habi-tualmente se le reconoce sólo parcialmente su valía.• Las políticas respecto del ex personal de las em-presas varían entre aceptarlo o rechazarlo al momento que pudiesen formar parte del personal contratista.• Una empresa contratista que dependa de un sólo cliente (o de muy pocos) dispone de un escaso margen para negociar o poder responder a turbulencias del mer-cado, sobre todo si los servicios son proporcionados por personal especializado susceptible de ser internalizado por la empresa mandante.• La ley 20.123, relacionada con servicios tempora-les, no obstante los aspectos positivos que considera, ori-gina también fuertes turbulencias en las empresas contra-tistas —principalmente cuando son pymes—, que pueden llevar a su cierre, como en el caso comentado.• Pasado un año de su implantación, una revi-sión de la ley o una clarificación de su interpretación para efectuarle los ajustes que se necesiten, pareciera que se hace conveniente.

NÚMERO 60 / ENERO 2008 / 18

ESTADÍSTICAS Informe Área de Negocios UST

ENCUESTA MENSUAL DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS

marzo 2008

(*) Fines de mes. Encuesta mensual a un selecto grupo de académicos, consultores y ejecutivos o asesores de instituciones fi nancie-ras. Se cierra al día siguiente de conocerse el IPC del mes anterior, o el IMACEC de dos meses anteriores, cualquiera sea el último que se sepa, y los resultados se publican al día siguiente de su recepción, a las 8:30 hrs. aproximadamente (www.bcentral.cl, en “Estadísticas Económicas”, bajo “Estadísticas en Excel”).

CIFRAS ACTUALIZADAS DEL BANCO CENTRAL (marzo 2008)PIB CHILENO

Var% PIB anual por algunos sectoresVar% PIB anual por algunos sectores