Sistemas de Información Empresariales de Código Libre

11
Openbravo ERP Sistemas de Información Empresariales de Código Libre Juan Pablo Porcel Porcel Enrique García González Francisco Javier Montes Cañete 1

Transcript of Sistemas de Información Empresariales de Código Libre

Openbravo ERP

Sistemas de Información Empresariales de Código Libre

Juan Pablo Porcel PorcelEnrique García González

Francisco Javier Montes Cañete

1

Openbravo ERP

Breve introducción y nota histórica:

OpenBravo es una aplicación de gestión de empresas tipo ERP destinadas a empresas de pequeño y mediano tamaño. Se presenta en dos versiones:

• Community: de libre distribución y con acceso al código abierto (aunque con muchas restricciones)

• Profesional: de código propietario con todas las funcionalidades activas.

La estructura de datos de la aplicación está basada originalmente en una versión antigua de Compiere, proyecto con el cual no mantiene compatibilidad alguna.

OpenBravo es una aplicación con arquitectura cliente/servidor web escrita en java. Se ejecuta sobre Apache y Tomcat y con soporte para base de datos PostgreSQL y Oracle. Se encuentra disponible en español, inglés, italiano, portugués, ruso, ucraniano y francés.

OpenBravo inicialmente creó su aplicación partiendo del código de Compiere y otras, práctica conocida como realizar un fork o bifurcación.

Se desarrolló en un principio por dos profesores de la Universidad de Navarra, los dos involucrados desde mediados de los años 1990 en la gestión de la universidad. Usaron como base Compiere y orientaron el proyecto como una aplicación Web. La idea se realizó en una nueva compañía nombrada en su momento Tecnicia (ahora conocida cómo Openbravo S.L.) fundada en agosto del 2001 por Serrano, Ciordia y Aguinaga. El producto resultante fue un nuevo ERP.

Fuentes: http://es.wikipedia.org/wiki/Openbravohttp://www.tecnologiapyme.com/software/openbravo-erp-de-codigo-abierto-para-pymes

2

Openbravo ERP

Descripción de la instalación:

Vamos a instalar OpenBravo 3 en una máquina virtual Ubuntu Desktop 12.04.

1º Desde la página web http://www.openbravo.com/product-download/ podemos descargar el sistema ERP.

Imagen 1.

2º La instalación debe hacerse en una máquina virtual. Nosotros en este caso hemos usado el servicio gratuito de virtualización de Oracle, VM VirtualBox.

Imagen 2.

3

Openbravo ERP

3º Creamos una nueva máquina y le asignamos 1536 MB de RAM como mínimo (la recomendada por Openbravo en la guía de instalación).

Imagen 3.

4º Añadimos el disco virtual que hemos descargado y extraído previamente. Por defecto tiene asignados 30 GB de disco duro.

Imagen 4.

4

Openbravo ERP

5º Tenemos que seleccionar en Adaptador de Red el tipo NAT y en tipo de adaptador PCnet-PCI II para tener acceso al servidor desde fuera de la máquina virtual.

Imagen 5.

6º Abrimos una terminal y ponemos los siguientes comandos:

$ VBoxManage setextradata "Openbravo ERP Community" "VBoxInternal/Devices/pcnet/0/LUN#0/Config/guesthttpd/HostPort" 8000

$ VBoxManage setextradata "Openbravo ERP Community" "VBoxInternal/Devices/pcnet/0/LUN#0/Config/guesthttpd/GuestPort" 80

$ VBoxManage setextradata "Openbravo ERP Community" "VBoxInternal/Devices/pcnet/0/LUN#0/Config/guesthttpd/Protocol" TCP

Hecho esto ya debemos tener acceso a la máquina virtual desde nuestro PC.

5

Openbravo ERP

7º Iniciamos la máquina y una vez que termine veremos lo siguiente:

Imagen 6.

8º Desde nuestro navegador entramos en http://localhost:8000/ e introducimos Openbravo/openbravo como usuario y contraseña de autenticación.

Imagen 7.

6

Openbravo ERP

9º Y ya tenemos disponible el entorno de trabajo del ERP:

Imagen 8.

7

Openbravo ERP

Funcionalidad que ofrece:

En cuanto a sus funcionalidades, Openbravo aúna las siguientes:

• Gestión de los datos maestros: Permite que la información esté disponible para todos los usuarios de cualquier departamento, evita duplicidades a la hora de introducir la información puesto que sólo se hace una vez.

• Gestión de aprovisionamientos: es el bloque encargado de tratar con pedidos, albaranes, facturas, etc., creando un ‘‘flujo de trabajo’‘, en el que cada documento se nutre del anterior. Simplificando, si ya he introducido los datos de un proveedor en un albarán, cuando llegue la factura correspondiente no los tengo que volver a introducir, evitando de esta forma errores y duplicidades en la introducción de información.

• Gestión de almacenes: como su nombre indica, gestiona stocks, bultos, permite impresión de etiquetas, códigos de barras, gestión de entradas y salidas, etc. Al ser este un sistema integrado, los datos de los otros módulos ‘‘fluyen’‘ hacia él, automatizando buena parte de las tareas de las que se encarga.

• Gestión de proyectos y servicios: orientado a empresas dedicadas a la realización y entrega de proyectos, gestionándolos de principio a fin, con capacidad para admitir varios tipos de proyectos, control de presupuestos, herramientas de toma de decisiones, control de gastos y recursos asignados al proyecto, tareas, etc.

• Gestión de la producción: cubre la planificación de la producción, aprovisionamientos, órdenes de fabricación, partes de trabajo, cálculo de los costes de producción, notificación de incidencias de trabajo y partes de mantenimiento.

• Gestión comercial y de las relaciones con clientes (CRM): el módulo comercial se encarga de nuestras ventas y clientes. Emisión de albaranes, facturas, gestion de pedidos, tarifas, gestión de clientes unificada…

• Gestión financiera: el área dedicada a la contabilidad, cuentas a pagar y cobrar y activos fijos. Concebida para que la introducción manual de información sea mínima, puesto que lo que hace en realidad es recolectar los datos de los otros módulos, permitiéndonos centrarnos más en analizar los números que en escribirlos.

• Business Intelligence (BI): el módulo de reporte y análisis, que nos va a permitir extraer de nuestro sistema los datos clave para la toma de decisiones.

8

Openbravo ERP

Ventajas e inconvenientes:

OpenBravo es un revolucionario ERP que entre otras ventajas tiene:

✔ Completo

• PYMES: Especialmente orientado a pequeñas y medianas empresas, frente a otros ERP orientados a grandes corporaciones.

• Se adapta a sus necesidades: este ERP se integrará teniendo en cuenta sus necesidades y moldeándose a los requerimientos de su empresa, no tendrá que hacer frente a una solución gigantesca cuando solo necesite algo menor.

• Extensa cobertura funcional: Contabilidad integrada, Ventas y CRM, Compras, Almacén, Producción y Gestión de proyectos y Servicios.

• Amplio ecosistema de extensiones: Openbravo Exchange proporciona fácil acceso a extensiones funcionales y sectoriales para adaptarse a sus necesidades, facilitando la implantación.

• Evolucione fácilmente: Pase de un entorno simple a uno con múltiples organizaciones, ubicaciones, idiomas y almacenes.

✔ Innovador

• Diseñado para Internet: Acceso seguro a toda la funcionalidad con un simple navegador y que puede integrarse también con otras aplicaciones mediante servicios web.

• Fácil de adaptar: Su arquitectura basada en modelos permite parametrizar el sistema sin programación y añadir nuevas funcionalidades para adaptarlo a las necesidades particulares de cada empresa.

• Multiplataforma: Pudiéndose ejecutar con independencia del sistema operativo, no tendrá ningún problema si su empresa trabaja con windows, linux y/o Mac.

✔ Económico

• Software libre: le asegura el acceso libre y sin costes al código del programa, no tendrá ataduras con el proveedor pudiendo cambiar de proveedor sin problemas.

• Sin costes por uso: al ser una solución de software libre no pagará licencias,

9

Openbravo ERP

por número de usuarios, por módulos o funcionalidades como con los ERP privativos, solo pagará por los servicios que necesiten en el momento que lo precise.

• Una gran inversión inicial: El modelo de suscripción permite optimizar los costes y adecuarlos según el uso, evitando una costosa inversión inicial.

• Transparencia: Precios transparentes y fáciles de comprender, sin letra pequeña.

• Resultados rápidos: Implante una versión estándar de Openbravo en un plazo razonable y adáptelo progresivamente a medida que evolucionen sus necesidades.

Inconvenientes de Openbravo:

✗ Claramente la desventaja primera es la necesidad de adaptarlo a un mercado local, para lo que necesitaremos la traducción operativa 100%. La traducción a Español no es una traducción que funcione correctamente, dejando varios términos en inglés.

✗ La versión comunitaria (community) no incorpora todos los módulos que incorporaba anteriormente en sus versiones 2.x, y estas funcionalidades solo están disponibles en la versión de pago profesional, excluyendo estas funcionalidades de la versión community. Lo que queda fuera de esta versión community es una amplia gama de funcionalidades no menores, ya que excluye: Manufactura, MRP, Proyectos y Servicios, Gestión de activos y Documentos entre compañías.

✗ No permite manejar simultáneamente varios idiomas para los clientes: la versión estándar no permite indicar un idioma de comunicación distinto para cada cliente: puedes usar el Openbravo en varios idiomas, pero no simultáneamente.

✗ Usabilidad pobre: para una herramienta que será usada por unos pocos usuarios profesionales, las teclas de acceso directo y la navegación por tabulador son fundamentales. Openbravo al ser 100% web tiene este aspecto muy poco trabajado.

10

Openbravo ERP

Empresas que lo han implantado:

Según las fuentes que hemos consultado las mayores referencias de Openbravo en España son:

• Distribución: Eroski, Frilac, Arrasate e IBG.

• Fabricación: Cafenasa, Tratamientos industriales Iruña y 3D Mediatec.

• Servicios: Focan, Ayuntamiento de Amorebieta, Idea y Lavinia.

• ONG y Administración Pública: C21 Concordia, Consorcio Fernando de los Ríos y SGAE (mira quien quiere ahorrarse derechos de autor con software libre ;).

11