Sistema de gestión de biblioteca para la FISI- UNAP

125
NO SALEA. IX> MI CILIO UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA , FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA , SISTEMA DE GESTION DE BIBLIOTECA PARA LA FISI- UNAP INFORME PRÁCTICO DE SUFICIENCIA PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE: INGENIERO DE SISTEMAS E INFORMÁTICA Presentado por el Bachiller: Abraham Amasifuen Flores Asesor: Ing. César Augusto Palacios Chávez DONAf)Q POk: IQUITOS- PERÚ 2010

Transcript of Sistema de gestión de biblioteca para la FISI- UNAP

NO SALEA. IX> MI CILIO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA

, FACULTAD DE INGENIERIA

DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

, SISTEMA DE GESTION DE BIBLIOTECA PARA LA

FISI- UNAP

INFORME PRÁCTICO DE SUFICIENCIA

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Presentado por el Bachiller:

Abraham Amasifuen Flores

Asesor: Ing. César Augusto Palacios Chávez

DONAf)Q POk: IQUITOS- PERÚ

2010

INFORME TÉCNICO DEL EXAMEN DE SUFICIENCIA PREVIA ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA APROBADO EN SUSTENTACIÓN PÚBLICA, POR EL JURADO EXAMINADOR, DESIGNADO POR EL COORDINADOR DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA DE,LA UNIVERISDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA

ASESOR:

GARCIA GOMEZ MIEMBRO

'1

~-· ----r-+~~\ ~;::::::=:====------(__~ ING.MÓ~5\fASQUEZ MIEMBRO

VEZ

DEDICATORIA

Este trabajo representa el final de una meta muy importante en mi vida y el comienzo de otras grandes, va dedicado con mucho amor y cariño a mis padres:

Lutero Amasifuen Caballero y Juanita Irene Flores Nunta,

a mis abuelos:

Máximo Flores Ponce y Sara Nunta de Flores

AGRADECIMIENTO

A Dios sobre todas las cosas.

Mi especial agradecimiento a mis padres por haberme apoyado siempre en todo momento, sin sus apoyo no tuviera las fuerzas necesarias para cumplir mis metas.

A mis tíos que viven en Madrid - Espafia, por sus apoyos incondicionales y desinteresados.

Un agradecimiento muy importante a mi tío Saul Flores Nunta, por habenne acogido en su hogar durante los 4 años que estudie en la ciudad de Nauta~ por los consejos importantes que siempre me brindó desinteresadamente y que fueron un gran aporte para mi fonnación como profesional.

Agradezco a los docentes de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática -UNAP, por sus enseñanzas impartidas que me sirvieron de gran ayuda para desarrollar este proyecto en especial a mi asesor el lng. César Augusto Palacios Cháves.

También quiero agradecer a toda mi familia por confiar siempre en mi y apoyarme en todo momento.

Y por ultimo quiero agradecer a todas las personas que colaboraron conmigo en la elaboración de este proyecto, a mis amigos y a todas las personas que confiaron en mi. .

Muchas Gracias.

RESUMEN

Titulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la Facultad de Ingenieria de Sistemas e Infonnática - UNAP

Autor: Bach. Abraham Amasifuen Flores.

La biblioteca especializada de la facultad de Ingenieria de Sistemas e Infonnática, es un área de infonnación y atención a los usuarios en los diferentes servicios como el Préstamo de un libro, revista, infonne, etc. Dichos servicios están confonnados por un conjunto de procesos donde intervienen el usuario y el encargado de la biblioteca. Actualmente se realiza estos procesos de fonna primitiva (manualmente), haciendo que el trabajo se tome muy laborioso y tedioso. Es por eso que urge mejorar los procesos de atención a los lectores, la administración de las publicaciones y prestamos de la biblioteca a fin de garantizar un mejor uso de las publicaciones, teniendo en cuenta que vivimos en un mundo globalizado y donde la tecnología avanza a pasos muy ligeros, se justifica entonces el desarrollo del Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI -UNAP.

Para el análisis de este sistema se utilizó el lenguaje universal UML (Lenguaje de Modelado Unificado) y como metodología se utilizo el RUP (Proceso Unificado de Rational), por ser la más robusta y por acoplarse casi en su totalidad a la estructura dada por la comisión del PESP AC II para la elaboración de este informe.

La importancia del desarrollo de este sistema radica en que mejorará eficientemente los procesos de las diversas actividades que se realizan en la biblioteca de la FISI- UNAP, actualmente estos procesos se realizan de manera manual y genera mucha pérdida de tiempo tanto en los usuarios y el bibliotecario. Es por tal motivo e importancia que se realizó el SISTEMA DE GESTIÓN DE BffiLIOTECA PARA LA FISI - UNAP para dar solución al problema de estar realizando los procesos de manera manual. Con este sistema se automatizarán los procesos y disminuirá el tiempo de ejecución de un préstamo, devolución o sanción, añadiendo la reserva de Publicaciones vía Web a conjunto de servicios ya ofrecidos por la Biblioteca de la Fisi - Unap.

Con la implementación del sistema se logró automatizar todos los procesos de tal manera que ahora resulta más fácil y sencillo realizar una o varias operaciones en un periodo de tiempo muy corto. Se implemento un modulo web para las reservas de publicaciones.

Se implementó reportes con respecto a las sanciones de los usuarios que penniten de manera muy sencilla llevar un control adecuado de las sanciones ..

Palabras Claves: RUP, UML, Publicación.

ABSTRACT

1 title: System of Administration of Library for the Ability of Engineering of Systems and Computer science - UNAP

Autbor: Bach. Abraham Amasifuen Flowers.

The specialized library of the ability of Engineering of Systems and Computer science, are an area of information and attention to the users in the different services like the Loan of a book, magazine, report, etc. Statements services is conformed by a group of processes where they intervene the user and the one in charge of the Hbrary. At the moment he/she is carried out these processes in a primitive way (manually), making that the work you very laborious and tedious tome. It is for that reason that it urges to improve the processes of attention to the readers, the administration of the publications and we lend of the library in order to guarantee a better use of the publications, keeping in mind that we live in a world globalizado and where the technology advances to very slight steps, he/she is justified the development ofthe System of Administration ofLibrary then for the FISI- UNAP.

Por the analysis of this system the universal language UML was used (Language of Modeling Unified) and I eat methodology you uses the RUP (1 Process Unified ofRational), to be the most robust and to be coupled almost in its entirety to the structure given by the commission of the PESP AC 11 for the elaboration of this report.

The importance of the development of this system resides in that will improve the processes of the diverse activities that are carried out in the library of the FISI efficiently - UNAP, at the moment these processes are carried out in a manual way and it generates a lot of loss of so much time in the users and the librarían. It is for such a reason and importance that he/she was carried out the SYSTEM OF ADMINISTRATION OF LffiRARY FOR THE FISI- UNAP to give solution to the problem of being carrying out the processes in a manual way. With this system the processes will be automated and it will diminish the time of execution of a loan, refund or sanction, adding the reservation ofPublications via Web to group of services already offered by the Library ofthe Fisi- Unap.

With the implementation of the system it was possible to automate all the processes in such a way that now is easier and simpler to carry out an or several operations in a period of very short time. Y ou implements an I modulate web for the reservations of publications.

It was implemented reports with regard to the sanctions of the users that allow in a very simple way to take an appropriate control of the sanctions.

Key words: RUP, UML, Publication.

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

Dedicatoria Agradecimientos Resumen Abstract

Índice General Índice de Tablas y Cuadros Índice de Figuras

Sección 1: Datos generales

ÍNDICE GENERAL

l. Título ................................................................................................................................ 01 2. Área de desarrollo ............................................................................................................ 01 3. Generalidades de la Institución ........................................................................................ 01

3.1. Razón Social ............................................................................................................. 01 3.2. Ubicación·de la empresa ............................................................................................ 01 3.3. Organigrama funcional ...... ............................................................. .......................... 02 3.4. Funciones Generales de la Oficina o Área................................................................ 03

4. Bachiller .. ... ... . . . . .. . . .. ... ... . ... . . . . . .. .. . . .. . .. .. . . . . . ... . .. . .. . . . . .... . ... .. . .. . . . .. . . . . . ... . .. . . . . . . . ... . .. . .. . .. ... . .. . .. . . 03 5. Asesor ............ ........ .............. ...................... ................ .. ........................ .............. ... ........... 03 6. Colaboradores . . .. .. . .. .. . .. .. .. .. . . . . .. . .. . . . .. . . . .. .. . .. .. ... . .. .. . .. .. . .. .. .. . . . .. . . . . . . . . . .. .. .. .. . .. . .. . . .. . . . . .. .. .. . .. . .. 03 7. Duración estimada de ejecución del proyecto .. .. .. . .. .. ... .. . .. .. . .. . .. .. . .. ... .. .. . .. .. .. .. .. .. .. . . .. .. .. . .. 03 8. Presupuesto estimado . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .. . . .. . .. . . .. . . . .. . . . . . .. .. . . . . . . . . . . .. . . .. . . . . . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . .. . . . . . . . 04

Sección ll: Visión General de la Solución Propuesta.

1: Introducción 1.1. Contexto .. .. . . . . .. . .. .. .. .. .. .. .. . . .. .. . . . . .. .. .. . . .. . . . . . . . . .. .. .. . . .... .. .. .. . .. .. . .. . .. . . .. . .. .. .. .. . . . . . . . . . .. . . .. . .. . . .. .. . . 06 1.2. Problemática objeto de la aplicación ............................................................................. 06 1.3. Objetivos del proyecto ................................................................................................... 07

1.3.1. Objetivo General................................................................................................ 07 1.3.2. Objetivo Específico............................................................................................ 07

ll: Descripción del diseño de la solución (Producto) 2.1. Técnicas de recolección de datos ....... .............. ................................... ....... .................... 08

2.1.1. Observación Directa .. ......... ... .... ... .. .. .. ...... . .. . ... .. .. .. .. . .. ... .. .... .. . .. .. ... .. .. . . .. . .. ... .... .. 08 2.1.2. Entrevista Personal . .. .. .. ... ...... ...... .... ... ............. ... ... .. .... .. . ... ..... .. .. .... .. ..... ... .. ..... .. 08

2.2. Metodología y herramientas a emplear .. . .. ........ ... .... . .. .... .. .. .. .. ...... ..... . . .. .. ... . ... .............. 08 2.2.1. Metodología . . . . . .. . . . ... . .. .. .. .. .. . . . .. .. . . . ... .... . . ... . . .. . . .. .. . . ... . .. .. . . .. . .. . .. . . . . . . . .. .. . . .. .. .. . . .. . .. . 08 2.2.2. Herramientas .. ..... .. . . . . . .. .. .. . ... .. . . .. . ... .. . . . . .. .... . . . .. . . . .. . . . . .. ... .. .. ... . .... . . .. . .. .... .... . . .. .. .. .. 11

2.3. Descripción del desarrollo de la solución ...................................................................... 13 2.4. Indicadores de evaluación de la solución ...................................................................... 13 2.5. Relación de Entregables ................................................................................................ 13 2.6. Planificación y cronograma del proyecto ...................................................................... 15

ID: Desarrollo de la Solución Propuesta Concepción... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 3 .1. Modelado del negocio. .. . .. .. .. . .. . .... .. . .. . .. . .. .. . .. . .. .. . .. .. .. .. .. . .. .. .. . .. . .. .. . . .. .. . .. .. . .. .. . .. .. .. .. .. .. .. . .. . 17

3 .1.1. Escenarios y procesos. .. .. . .. .. .. . .. . .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. . .. . .. .. . .. .. .. .. ... .. .. . .. .. .. .. .. . .. .. . .. .. . .. 17 3.1.2. Caso de uso del negocio..................................................................................... 18

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP 1\utor: Bach. Abraham Amasifuen Flores

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Jnfonnática.

3.1.3. Diagrama de Actividades.................................................................................... 20 3.1.4. Modelo de objetos del negocio .............................................................. ............ 24 3.1.5. Modelo de dominio............................................................................................. 25

Elaboración...... .. . .. . .. . .. . . .. .. . .. . .. . . .. .. . .. . .. . .. . .. . . .. . .. . .. .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . 26 3.2. Modelado de Requerimientos......................................................................................... 26

3.2.1. Propósito............................................................................................................. 27 3.2.2. Alcance. ............. .. .. ............. .......... .......... ....... ... .......... ..................... .. ............ .... 27 3.2.3. Descripción de Stakeholders y usuarios............................................................. 28

3.2.3.1. Resumen de Stakeholders ............................. ............... .......................... 28 3.2.3.2. Resumen de usuarios............................................................................. 29

3.2.4. Descripción global del producto .................... .................................................... 30 3.2.4.1. Perspectiva del producto........................................................................ 30 3.2.4.2. Resumen de características.................................................................... 30

3.2.5. Caso de uso de requerimientos........................................................................... 33 3.2.6. Especificaciones de caso de uso. ......... .................................................... ........... 34

3.3. Modelado de Análisis..................................................................................................... 48 3.3. l. Diagrama de colaboración. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. . .. . .. .. .. .. .. . .. .. . .. .. . .. . . .. .. .. .. . 48 3.3.2. Diagrama de secuencia. ..................................................................................... 59 3.3.3. Diagrama de clases............................................................................................. 70

Construcción... .. . .. . . .. .. .. .. . .. . . .. .. . . . . .. . .. . . .. . .. .. . .. . .. . .. . . . . .. . .. . ... . .. . .. . . . .. . .. . .. . . .. .. . 71 3.4. Modelado de Diseño....................................................................................................... 71

3.4 .1. Diseño de la Interfaz. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . . . . . .. . . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. . .. . .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. .. .. .. 71 3.4.2. Diseño de la Base de Datos................................................................................. 79

3.4.2.1. Modelo lógico de la Base de Datos....................................................... 79 3.4.2.2. Modelo fisico de la Base de Datos......................................................... 80

3.5. Modelado de Implementación........................................................................................ 81 3.5.1. Diagrama de Componentes................................................................................. 81 3.5.2. Diagrama de Despliegue..................................................................................... 82

IV: Resultados y su discusión................................................................................................... 83

V: Conclusiones ....................................................................................................................... 84

VI: Recomendaciones .............................................................................................................. 85

Vll: Bibliografía ...................................................................................................................... 86

VID.: Anexos ............................................................................................................................. 87 Anexo O 1: Plantilla de la entrevista a los usuarios finales. .. .. .. .. .. . . .. . .. .. .. .. .. . .. .. . .. . .. . .. .. . .. 88 Anexo 02: Glosario de Términos.................................................................................... 89 Anexo 03: Manual Técnico e Instalación de SISBIBLIOTECA.................................... 91 Anexo 04: Manual de Usuario del Sistema................................................... 106

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP :'\utor: Bach. Abraham Amasifuen Flores

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

ÍNDICE DE TABLAS Y CUADROS

Tabla 01: (Presupuesto Estimado) ........................................................................................ 04 Tabla 02: (Fases del RUP) ..................... .... ...... .... .... .... ........................ .............. ....... ........... 11 Tabla 03: (Cronograma de Actividades) .............................................................................. 16 Tabla 04: (Escenarios y Procesos) ........................................................................................ 17 Tabla 05: (Resumen de Stakeholders) ................................................................................. 27 Tabla 06: (Resumen del Bibliotecario) .......... ...................................................................... 28 Tabla 07: (Resumen del Administrador) .............................................................................. 28 Tabla 08: (Resumen de Características) .............................................................................. 29 Tabla 09: (Estimación de costos en recurso humano) ......................................................... 30 Tabla 10: (Estimación de costos en software) ..................................................................... 30 Tabla 11: (Estimación de costos en hardware) .. .. .. .. .. . .. .. . .. .. .. .. .. . .. .. .. .. . .. . .. . .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. . .. .. . 31 Tabla 12: (Estimación de costos varios) .............................................................................. 31 Tabla 13: (Consultar Articulo) ..... ... .................... ....... .............................. ..... .......... ............. 33 Tabla 14: (Administrar Reserva) .......................................................................................... 34 Tabla 15: (Administrar Préstamo) ....................................................................................... 35 Tabla 16: (Administrar Devolución) ................................................................................... 37 Tabla 17: (Administrar Sanción) .................... ...................... ........ .......................... ...... ........ 39 Tabla 18: (Administrar Autor) ............................................................................................. 40 Tabla 19: (Administrar Editor) ............................................................................................ 41 Tabla 20: (Administrar Artículo) ....................... .............. .................................................... 42 Tabla 21: (Registrar Área de Clasificación) ................. .... .. .. .... .. . . ........ ...... ......... ................. 44 Tabla 22: (Emitir Reporte) ................................................................................................... 45 Tabla 23: (Administrar Usuario) ......................................................................................... 46

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura O 1 : (Estructura Organizativa de la FISI - UNAP) . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . 02 Figura 02: (Caso uso de Negocio "Administrando Usuarios") ........................................... 18 Figura 03: (Caso uso de Negocio "Administrando Artículos")............................................. 18 Figura 04: (Caso uso de Negocio "Administrando Préstamos") .......................................... 18 Figura 05: (Caso uso de Negocio "Administrando Devoluciones") .................................... 19 Figura 06: (Caso uso de Negocio "Administrando Sanciones")........................................... 19 Figura 07: (Diagrama de actividad "Administrando Artículo") .. .... .. .. ...... .. ............. .... .. .. .. .. 20 Figura 08: (Diagrama de actividad "Nuevo Préstamo") ............. ............. ............................ 20 Figura 09: (Diagrama de actividad "Administrando Devolución")....................................... 21 Figura 10: (Diagrama de actividad "Administrando Sanción") ........................................... 21 Figura 11: (Diagrama de Actividad "Administrando Usuarios").......................................... 22 Figura 12: (Objeto de Negocio "Administrando Préstamo")................................................ 23 Figura 13: (Objeto de Negocio "Administrando Usuario")................................................... 23 Figura 14: ("Modelo de Dominio") .. . .. .. .. . .. .. .. .. .. . .. . .. .. . .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. 24 Figura 15: ("Caso Uso de Requerimientos")......................................................................... 32 Figura 16: (Diagrama de Colaboración "Administrar Área") .............................................. 47 Figura 17: (Diagrama de Colaboración "Administrar Articulo") ................... ...................... 48 Figura 18: (Diagrama de Colaboración "Administrar Autor") ............................................ 49 Figura 19: (Diagrama de Colaboración "Administrar Devolución").................................... 50 Figura 20: (Diagrama de Colaboración "Administrar Editor")............................................. 51 Figura 21: (Diagrama de Colaboración "Administrar Préstamo")........................................ 52 Figura 22: (Diagrama de Colaboración "Administrar Reserva"............................................ 53

fitulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI·UNAP Autor: Bach. Abraham Amasifuen Flores

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Infonnática.

Figura 23: (Diagrama de Colaboración "Administrar Sanción"........................................... 54 Figura 24: (Diagrama de Colaboración "Administrar Usuario").......................................... 55 Figura 25: (Diagrama de Colaboración "Administrar Articulo").......................................... 56 Figura 26: (Diagrama de Colaboración "Emitir Reporte") ................... :................................ 57 Figura 27: (Diagrama de Secuencia "Administrar Area")..................................................... 58 Figura 28: (Diagrama de Secuencia "Administrar Publicación")......................................... 59 Figura 29: (Diagrama de Secuencia "Administrar Autor")................................................... 60 Figura 30: (Diagrama de Secuencia "Administrar Devolución").......................................... 61 Figura 31 : (Diagrama de Secuencia "Administrar Editor") . .. .. . .. . . .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. . .. .. . .. .. 62 Figura 32: (Diagrama de Secuencia "Administrar Préstamo") ............................................ 63 Figura 33: (Diagrama de Secuencia "Administrar Reserva")................................................ 64 Figura 34: (Diagrama de Secuencia "Administrar Sanción") . .. .. . ... .. .... .. . .. .. . .. .. . .... . .. .. . .. . .. .. .. 65 Figura 35: (Diagrama de Secuencia "Administrar Usuario")................................................ 66 Figura 36: (Diagrama de Secuencia "Consultar Publicación")............................................. 67 Figura 37: (Diagrama de Secuencia "Emitir Reporte")......................................................... 68 Figura 38: (Diagrama de Clases)........................................................................................... 70 Figura 39: (Prototipo de Bienvenida).................................................................................... 71 Figura 40: (Prototipo Inicio de Sesión)................................................................................. 71 Figura 41 : (Prototipo Menú del Sistema) . . .. . .. .. . .. .. . . .. .. .. . .. . .. .. .. . .. .. .. .. .. .. . .. .. .. . .. . .. .. . .. .. .. .. ... . . .. . . 72 Figura 42: (Prototipo Registrar Accesorios).......................................................................... 72 Figura 43: (Prototipo Registrar Autor).................................................................................. 73 Figura 44: (Prototipo Registrar Editor)................................................................................. 73 Figura 45: (Prototipo Registrar Tema) ................................................................................. 73 Figura 46: (Prototipo Registrar Publicación)......................................................................... 74 Figura 47: (Prototipo Registrar Tipo de Publicación)........................................................... 74 Figura 48: (Prototipo Registrar Tipo de Usuario).................................................................. 62 Figura 49: (Prototipo Listar Accesorios) ............................................................................. 63 Figura 50: (Prototipo Buscar Autor)...................................................................................... 64 Figura 51: (Prototipo Consultar Devolución) ................. .......... ................ ............................ 65 Figura 52: (Prototipo Obtener Publicación).......................................................................... 66 Figura 53: (Prototipo Consultar Prestamos) ................................................. ,........................ 67 Figura 54: (Prototipo Reporte Sanción)................................................................................. 78 Figura 55: (Modelo Lógico de la Base de Datos).................................................................. 79 Figura 56: (Modelo Físico de la Base de Datos)................................................................... 80 Figura 57: (Diagrama de Componentes)................................................................................ 81 Figura 58: (Diagrama de Despliegue).................................................................................... 82

fitulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Bach. Abraham Amasi:fuen Flores

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

SECCIÓN 1: DATOS GENERALES

l. TÍTULO

SISTEMA DE GESTIÓN DE BffiLIOTECA PARA LA FISI-UNAP Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática

!quitos - Perú

2. ÁREA DE DESARROLLO

• Diseño e implementación de Sistemas 1 Ingeniería de Información.

3. GENERALIDADES DE LA INSTITUCIÓN

3.1. Razón Social

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - Facultad de Ingeniería de Sistemas e

Informática.

3.2. Ubicación de la empresa

Local Principal:

Calle Moore # 280 - Oficina del Centro de Información - !quitos

Frente al Mercado Central.

Biblioteca Especializada.

Calle Moore # 280, 2do Piso.- Iquitos.

fitulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Bach. Abraham Amasifuen Flores Pág.# 1

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingenieria de Sistemas e Informática.

3.3. ORGANIGRAMA FUNCIONAL

p--------------------------------------------~----------------1 1 1 1 1 1 1

1 ....... ·-··· ...... ._ ... , ... :,·, 1 ¡ ASUNTOS ·'·''" ¡ EC.ONOMICOS '1 : r ............................................... , .. w:::::.w::::::::.t·::::::.w::::::::::::::::::::::::::::::::::ª·:::::::::::::::,, •• , ..................... ª

¡ oj~R~~o~,NoEP:os~~r~L 1Jif.tT~~frt6~- -~iFi ·n!;.:í:·~~m'" l ... {:·: :U~r~E:~· ... , : .. =------------. ¡ ' . '' " .. } ..... ~1~oTE·c:J ¡ ¡ ,c.-. ~e~::~!;: " e: ... o~~E.~NfES···:J·. t ~fri¿;¡;si~~--~ ~ ~ ""- r EDUCANDO

1 5 DE ,,., •. ' PRODUCCIÓN

1

•-------------------------------------------------------------' Figura 01: Estructura Organizativa de la FISI- UNAP Fuente: Propia

Leyenda: ----1 : Área de Estudio \.---.J

rítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Bach. Abraham Amasifuen Flores Pág.# 2

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

3.4. FUNCIONES GENERALES DE LA OFICINA O ÁREA

El personal que labore en el centro de información de la FISI, cumplirá las siguientes

funciones:

l. Recepcionar, controlar y conservar el material bibliográfico en su totalidad.

2. Cumplir y hacer cumplir el reglamento Interno del Centro de Información.

3. Aplicar el sistema de codificación, clasificación y publicación del material

bibliográfico por autores, títulos y materias.

4. Expedir camets y constancias del centro de información, solicitados por los usuarios

de acuerdo a las exigencias del reglamento interno.

5. Expedir y elaborar las papeletas de multas, de acuerdo al reglamento interno.

6. Brindar servicios en la modalidad de préstamos y lectura de las publicaciones en

general tales como: libros, revistas, folletos, tesis, prácticas pre-profesionales.

7. Prestar información referente a todo material bibliográfico con que cuenta este Centro

de Información.

8. Orientar, instruir al lector el cómo y el buen uso y manejo del material bibliográfico.

9. Brindar en todo momento buena imagen a través del servicio a los usuarios del Centro

de Información y por ende de la Institución.

4. BACHILLER

• Amasifuen Flores, Abraham. Bachiller de la Facultad de Ingeniería de Sistema e Informática.

5. ASESOR

• Ing. Palacios Chávez, Cesar Augusto. Docente de la Facultad de Ingeniería de Sistema e Informática.

6. COLABORADORES

• Ing. Verme Insua, Manuel. Docente de la Facultad de Ingeniería de Sistema e Informática.

• Lichardo Diaz, Miguel Alejandro. Responsable de la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería de Sistema e Informática.

7. DURACIÓN ESTIMADA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

La duración del proyecto a desarrollarse será de 17 semanas, la fecha de inicio de las actividades será el 28 de setiembre del 2009.

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP 1\utor: Bach. Abraham Amasifuen Flores Pág.# 3

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

8. PRESUPUESTO ESTIMADO

Estimación del presupuesto general para desarrollo del sistema.

Descripción

Componentes

Utiles de escritorio Computadoras (Pentium D) Impresora Cartuchos de Tinta Microsoft Windows XP sp3 Microsoft Office 2007 Rational Rose 2003 MS Visual Studio.NET 2005 MS SQL Server 2005 Express Edition

Corel Draw 12 Asesor

Total Tabla 01: Presupuesto Esttmado. Fuente: Propia.

Cantidad

1 2 1 2 1 1 1 1 1 1 1

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Bach. Abraham Amasifuen Flores

Monto (S/.) Precio

(Unidad) 500,00

2300,00 200,00

75,00 1800,00

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

400,00

Costo Total (Soles)

500,00 4600,00

200,00 150,00

1800,00 o ool·>

' o ool·> ' ooon ' o ool·> ' O,Ool·;

400,00 7650,00

Pág.# 4

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

SECCIÓN ll: VISIÓN GENERAL DE LA SOLUCIÓN PROPUESTA

1: INTRODUCCIÓN.

El presente informe final titulado: "SISTEMA DE GESTION DE BIBLIOTECA PARA LA

FISI - UNAP", es de gran importancia porque permite cumplir con la segunda etapa del

Programa de Titulación por Examen de Suficiencia (PESP AC II) previa Actualización

Académica para obtener el título profesional de Ingeniero de Sistemas e Informática,

mediante la realización del sistema arriba mencionado. Este informe fue desarrollado por el

Bach. ABRAHAM AMASIFUEN FLORES.

El desarrollo del trabajo práctico se realizó entre el28 de setiembre de 2009 all9 de enero de

2010, este informe final se concluyó el 28 de enero de 2010, en el distrito de Iquitos,

provincia de Maynas, departamento de Loreto.

La importancia del desarrollo de este sistema radica en que mejorará eficientemente los

procesos de las diversas actividades que se realizan en la biblioteca de la FISI - UNAP,

actualmente estos procesos se realizan de manera manual y genera mucha pérdida de tiempo

tanto en los usuarios y el bibliotecario. Es por tal motivo e importancia que se realizó el

SISTEMA DE GESTIÓN DE BIBLIOTECA PARA LA FISI - UNAP para dar solución al

problema de estar realizando los procesos de manera manual.

Con este sistema se automatizarán los procesos y disminuirá el tiempo de ejecución de un

préstamo, devolución o sanción, añadiendo la reserva de Publicaciones vía Web a un conjunto

de servicios ya ofrecidos por la Biblioteca de la Fisi - Unap. El sistema permitirá administrar

eficientemente los siguientes aspectos: el registro de las publicaciones, el préstamo y

devolución de una publicación, la creación de usuarios del sistema, sanción de los usuario y

las reservas web de las publicaciones disponibles, está dirigido a la Biblioteca Especializada

de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional de la

Amazonía Peruana.

Para el análisis y desarrollo de este sistema se utilizó el lenguaje universal UML (Lenguaje de

Modelado Unificado) y como metodología se utilizo el RUP (Proceso Unificado de Rational),

por ser la más robusta y por acoplarse casi en su totalidad a la estructura dada por la comisión

del PESPAC II para la elaboración de este informe.

rítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Bach. Abraham Amasifuen Flores Pág.# 5

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

De acuerdo al RUP se realizará en 4 fases según el proceso iterativo e incremental de este, las

cuales son: Fase de Inicio, en el cual se desarrollarán los requisitos del producto desde la

perspectiva del usuario, aquí se identificarán los principales casos de uso del negocio. Fase de

Elaboración, en el cual se analizan los requisitos y se desarrolla un prototipo de arquitectura,

obteniendo al final de esta fase todos los casos de uso correspondientes a requisitos que serán

implementados en la fase de Construcción. Fase de Construcción, en el cual se terminan de

analizar e implantar todos los casos de uso del sistema. Finalmente la Fase Transición

consiste en la implantación y cambio del sistema, incluyendo la capacitación de los usuarios.

El objetivo del desarrollo de este trabajo práctico es dar la solución más eficiente y eficaz al

problema anteriormente propuesto y al planteamiento del Jefe de la oficina de Investigación

de la FISI-UNAP, el de implementar un SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA BffiLIOTECA

DE LA FISI- UNAP.

Se puede concluir que con el SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA BffiLIOTECA DE LA

FISI - UNAP, la biblioteca estará automatizando todos los procesos que antes realizaba

manualmente además de mejorarlos e incorporar nuevos procesos que mejorarán la atención a

los usuarios de la biblioteca.

1.1. CONTEXTO

La Biblioteca de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática está ubicado en la calle

Moore N° 280, 2do Piso, frente al mercado central. El ambiente consta de cuatro (4) estantes

para la ubicación de las publicaciones, además cuenta con dos mesas para la lectura en sala,

para la realización de un préstamo el lector busca un publicación en un catálogo de

publicaciones donde estas se encuentran categorizadas por áreas o especialidades, el lector

elige una publicación y acto seguido procede a dejar su carnet y el bibliotecario anota los

datos del préstamo en un cuaderno de apuntes para su posterior almacenamiento.

1.2. PROBLEMÁTICA OBJETO DE LA APLICACIÓN

La Biblioteca de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, realiza todos sus

procesos de manera manual, esto genera un retraso a la hora de realizar uno o varios

prestamos al mismo tiempo, para el lector resulta algo complicado buscar el título de una

publicación ya que tiene que leer una larga lista de títulos antes de encontrar lo que busca,

además no existe un seguimiento de los préstamos para saber con mucha certeza cuántos

fitulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Bach. Abraham Amasifuen Flores Pág.# 6

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática

prestamos están activos o cuantos prestamos tienen sanción, también existe el peligro de que

los apuntes en los cuales se guarda la información se pierdan por estar expuesto al público

sin ningún tipo de seguridad. Del mismo modo que no se cumplen con las sanciones que

están estipuladas en el reglamento de la biblioteca.

1.3. OBJETIVOS DEL PROYECTO

1.3.1. Objetivo General

• Analizar, Disetiar e Implementar un Sistema de Gestión de la Biblioteca de la FISI­

UNAP basado en Tecnología .NET para la mejora de los procesos de gestión y

administración de la Biblioteca.

1.3.2. Objetivos Específicos

• Desarrollar el modelado del Sistema de Gestión de la Biblioteca de la FISI-UNAP a

nivel de Aplicación de Escritorio en tres de sus partes más importantes como son el

de Planeamiento, Análisis, y Disetio; a fin de desarrollarse en la etapa de

Construcción e Implementación.

• Proveer una interfaz amigable e intuitiva para el usuario, que le brinde la capacidad

de realizar los procesos de manera sencilla.

• Implementar el disetio de la Base de Datos mediante herramientas

• Implementar los procesos del sistema de acuerdo a los resultados del análisis y

diseño.

• Generar reportes de las sanciones impuestas a los usuarios por no cumplir con el

reglamento de la biblioteca.

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Bach. Abraham Amasifuen Flores Pág.# 7

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática

ll: DESCRIPCIÓN DEL DISEÑO DE LA SOLUCIÓN

2.1. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Para el proceso de recolección de datos se recurrió a la técnica de observación directa y

entrevista personal al Director de Investigación y al encargado de realizar los prestamos en

la biblioteca. Se realizó observación del lugar donde se desarrolla la actividad, para realizar

un diagnostico de la situación actual, los entrevistados describieron sus requerimientos, los

mismos que se analizarán e implementarán en el sistema a desarrollar.

2.1.1. Observación Directa

Se Observó los procesos de préstamo, devolución y guardado de las publicaciones.

Además de la búsqueda de una publicación en el catálogo que ofrece la biblioteca.

2.1.2. Entrevista Personal

Es una técnica para la recolección de datos e información de manem verbal a través

de preguntas que el analista de sistema realiza a personas involucradas en el análisis

de los requerimientos. Esta técnica es una de las más significativas y productivas

para recabar la información necesaria cara a cara con el usuario final de la solución.

La plantilla de las preguntas de la entrevista se encuentmn referenciadas en el Anexo .

01.

2.2. METODOWGÍA Y HERRAMIENTAS A EMPLEAR

2.2.1. Metodología 1 Estándar 1 Normatividad:

2.2.1.1. Metodología

2.2.1.1.1. UML (Lenguaje de Modelado Unificado)

UML es un lenguaje de modelado estándar para software que permite

la visualización, especificación, construcción y documentación de

artefactos de un sistema de software orientado a objetos ( 00 ), es el

lenguaje utilizado por la metodología USDP que permite a los

desarrolladores visualizar su artefactos en diagmmas estandarizados

que se encuentran incluidos en modelos del proceso unificado, tales

como:

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Bach. Abraham Amasifuen Flores Pág.# 8

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Infonnática.

-/ Un modelo caso de uso con todos sus casos de uso y sus

relaciones con los usuarios.

-/ Un modelo de análisis el cual tiene dos propósitos: refinar

los casos de uso en más detalles y hacer una asignación

inicial del comportamiento del sistema para un equipo de

objetos que proporcione el comportamiento.

-/ Un modelo de diseño que defina (a) la estructura estática

del sistema como subsistemas, clases e interfaces; y (b)

los use cases comprendidos como colaboraciones entre

los subsistemas, clases e interfaces.

-/ Un modelo de implementación que incluye componentes

(representando el código fuente) y el mapeado de clases a

componentes.

-/ Un modelo de despliegue, que define los nodos fisicos de

computadoras u ordenadores y el trazado de los

componentes de dichos nodos.

-/ Un modelo de verificación (Prueba), el cual describe los

cases de verificación que verifican los use cases .

./ Y, por supuesto, una representación de la arquitectura.

Los diagramas de UML se pueden clasificar de la

siguiente manera:

• Diagrama de casos de uso.

• Diagrama de clases .

• Diagrama de paquetes .

• Diagrama de estados .

• Diagrama de secuencia .

• Diagrama de colaboración .

• Diagrama de componentes .

• Diagrama de despliegue .

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP :'\utor: Bach. Abraham Amasifuen Flores Pág. #9

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

2.2.1.1.2. Metodología RUP (Proceso Unificado de Rational)

Es un proceso de Ingeniería de Software propuesto por Rational

Software Corporation para la construcción completa del ciclo de

ingeniería de software. Pennite la productividad en equipo y la

realización de mejores prácticas de software a través de plantillas y

herramientas que lo guían en todas las actividades de desarrollo

crítico del software.

RUP es un nuevo producto que unifica, en mucho las disciplinas en lo

que a desarrollo de software se refiere, incluyendo modelado de

negocio, manejo de requerimientos, componentes de desarrollo,

ingeniería de datos, manejo y configuración de cambios y pruebas,

cubriendo todo el ciclo de vida de los proyectos basados en la

construcción de componentes y maximizando el uso de UML.

RUP ayuda y guía a los desarrolladores de software a construir

aplicaciones multicapas utilizando poderosas herramientas de

modelamiento visual que incluyen los estándares internacionales más

utilizados en el mundo como son COM (Component Object Model) y

CORBA (Common Object Request Broker Architecture ).

Titulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP !\utor: Bach. Abraham Amasifuen Flores Pág.# lO

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática

DESCRIPCIÓN DE LAS FASES DEL RUP

FASES

CONCEPCIÓN

ELABORAOÓN

CONSmUCCIÓN

mANSICIÓN

Tabla Ol: Fases de RUP. Fuente: Propia.

DESCRIPCION

Elabora una visión compartida de los objetivos del proyecto.

Para cumplir esto se debe identificar todas las entidades externas con las

cuales el sistema interactúa (actores) y definir la naturaleza de esa

interacción en un alto nivel.

El esfuerzo principal está en los workflows de Negocio y

Requerimientos.

Desarrolla un plan más preciso para el desarrollo del producto, consiste en:

- Analizar el dominio del problema.

- Establecer una arquitectura firme.

- Eliminar los elementos de alto riesgo del proyecto.

El esfuerzo principal está en los workflows de Requerimientos, Análisis y Diseño

Desarrolla un producto completo, listo para la transición de los usuarios.

Se decide si el software, los sitios y los usuarios están listos para la

operación.

Los componentes son desarrollados e integrados dentro del producto.

El esfuerzo principal está en los workflows de Implementación y

Prueba El producto es transicionado a los usuarios,( manufacturación, entrega,

capacitación, soporte y mantenimiento del producto)

Las herramientas usualmente requieren que se desarrollen nuevas versiones,

corregir algunos problemas o finalizar las caracteristicas que fueron

propuestas.

2.2.2. Herramientas:

• Windows XP. Sistema operativo utilizado para el desarrollo del sistema.

• Microsoft Office 2003. Utilizado para la digitación de documentos, tales como el informe y manuales.

• Rational Rose 2003. Herramienta utilizada para el modelado con la notación UML y la metodología RATIONAL ROSE.

• SQL Server 2005 Express Edition. Servidor de base de datos el cuál será el depositario de la Data.

ritulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Bach. Abraham Amasifuen Flores Pág.# 11

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática

• Microsoft Visual Studio 2005. Software utilizado para el desarrollo de la Aplicación.

• ASP .NET 2.0 Software utilizado para el desarrollo de la Aplicaciones Web.

• EntLibConflg Software utilizado para la manipulación de los archivos de configuración de nuestras aplicaciones en VS2005, podemos manipular roles, cadenas de conexión, seguridad, etc.

• Firework Software utilizado para el diseño grafico.

rítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP A.utor: Bach. Abraham Amasifuen Flores Pág.# 12

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

2.3. DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO DE LA SOLUCIÓN

En esta oportunidad se ha propuesto como una alternativa de solución desarrollar el Sistema de Gestión para la Biblioteca de la FISI-UNAP, que permitirá automatizar, administrar y gestionar correctamente todos los procesos que se llevan a cabo a diario en la biblioteca. El sistema contara con los siguientes módulos:

• Administración de Usuarios. • Administración de Publicaciones. • Administración de Prestamos. • Administración de Devoluciones. • Administración de Sanciones. • Administración de Temas. • Administración de Reservas. • Administración de Autores y Editores. • Emisión de Reportes de las Sanciones.

2.4. INDICADORES DE EVALUACIÓN DE LA SOLUCIÓN

Al hacer uso (a modo de pruebas) del Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI -

UNAP, se probó su funcionalidad después del análisis, diseño e implementación de acuerdo

a la metodología. Las pruebas salieron satisfactorias en ciertos indicadores los nos

permitirán probar que se ha cumplido con los objetivos del proyecto.

l. Número de promedio de procesos realizados por minuto. Este indicador se determinó

haciendo uso del sistema. Corresponde a la suma de procesos que se pueden llevar a

cabo en el transcurso de un minuto

2. Tiempo promedio de búsqueda de una publicaci6n. Una búsqueda tarda en promedio

lminuto, teniendo en cuenta que el usuario revisa los detalles de la publicación.

3. Porcentaje de aceptación de usuarios. El Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI

- UNAP fue de gran aceptación para el Director de Investigación quien fue el que hizo el

requerimiento de la aplicación. Lo respalda firmado la carta de aceptación del sistema

ritulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP A.utor: Bach. Abraham Amasifuen Flores Pág.# 13

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

2.5. RELACIÓN DE ENTREGABLES

Modelo Casos de uso del Negocio

Es un modelo de las funciones de negocio vistas desde la perspectiva de los actores

externos (agentes de registro, solicitantes finales, otros sistemas etc.).

Permite situar al sistema en el contexto organizacional haciendo énfasis en los objetivos

en este ámbito. Este modelo se representa con un Diagrama de Casos de Uso usando

estereotipos específicos para este modelo.

Modelo de Objetos del Negocio

Es un modelo que describe la realización de cada caso de uso del negocio, estableciendo

los actores internos, la información que en términos generales manipulan y los flujos de

trabajo asociados al caso de uso del negocio. Para la representación de este modelo se

utilizan Diagramas de Colaboración (para mostrar actores externos, internos y las

entidades (información) que manipulan, un Diagrama de Clases para mostrar

gráficamente las entidades del sistema y sus relaciones, y Diagramas de Actividad para

mostrar los flujos de trabajo.

Modelo de Casos de Uso

El modelo de Casos de Uso presenta las funciones del sistema y los actores que hacen uso

de ellas. Se representa mediante Diagramas de Casos de Uso.

Visión

Este documento define la visión del producto desde la perspectiva del cliente,

especificando las necesidades y características del producto.

Especificaciones de caso de uso

Para los casos de uso que lo requieran, cuya fmalídad no sea evidente o no se baste con

una simple descripción narrativa, se realiza una descripción detallada utilizando una

plantilla de documento donde se incluye: precondiciones, postcondiciones. flujo de

eventos.

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP !\utor: Bach. Abraham Amasifuen Flores Pág.# 14 .

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Infonnática.

Prototipo de lnteñaz de usuario

Se trata de prototipos que permitan al usuario hacerse una idea más o menos precisa de

las interfaces que proveerá el sistema y así, conseguir retroalimentación de su parte

respecto a los requisitos del sistema.

Modelo de Análisis y Diseño

Este modelo establece la relación de los casos de uso en clases y pasando desde una

representación en términos de análisis hacia una de diseño.

Modelo de Datos

Previendo que la persistencia de la información del sistema será soportada por una base

de datos relacional, este modelo describe la representación lógica de los datos

persistentes, de acuerdo con el enfoque para modelado relacional de datos.

Modelo de Implementación

Este modelo es una colección de componentes y los subsistemas que los contienen. Estos

componentes incluyen ficheros ejecutables, y otros tipos de ficheros necesarios para la

implementación y despliegue del sistema.

Modelo de Despliegue

Este modelo muestra el despliegue la configuración de tipos de nodos del sistema, en los

cuales se hará el despliegue de los componentes.

Material de Apoyo al usuario

- Manual Técnico.

Manual del Usuario.

2.6. PLANIFICACIÓN Y CRONOGRAMA DEL PROYECTO

Para efecto de cada una de las fases se ha establecido que los plazos se deberán presentar de acuerdo al siguiente Diario de Ejecución.

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI~UNAP ~utor: Bach. Abraham Amasifuen Flores Pág.# 15

.... ----- _.., ....... t!J_ ......... _ ....... _ -- _ .......... _ ....... _.... -

Actividades

l. INICIO Identificación del .Problema.

Recopilación de información para el análisis del nroblema. Modelado del Negocio.

Identificar, delimitar y especificar los nrocesos de ne~ocio. Identificación y descripción de los actores del sistema Elaboración de los diagramas correspondientes. Modelado de Requerimientos.

Elaboración de los Diagramas corresoondientes. Identificación de Requisitos Funcionales y No Funcionales. 11. ELABORACióN

Modelado de Análisis

Elaboración de los Diagramas correspondientes. Modelado de Disefto Elaboración del Modelo Lógico de la BD.

Elaboración del Modelo Fisico de la BD. 111. CONSTRUCCIÓN

Elaboración del diagrama de componentes.

Desarrollo del Sistema de Gestión.

IV. TRANSICIÓN

Realización de las Pruebas respectivas.

Elaboración de los manuales

Manual Técnico

Manual de Usuario

Elaboración del documento fmal. ·-·

Tabla 03: Cronograma de Actividades. Fuente: Propia.

---- -- -

o o o o o o 1 2 3 4 5 6

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP ~utor: Bach. Abraham Amasifuen Flores

o o o l 1 1 1 l 7 8 9 o 1 2 3 4

- -------L- ----

Dfas 1 l 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 5 6 7 8 9 o 1 2 3 4 5 6 7 8 9 o 1 2 3 4 5 6 7 8 9 o

L-.- _¡___ ---- 1.-- ··--L- --- - ·-- --·--·-

Pág.# 16

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

ill: DESARROLLO DE LA SOLUCIÓN PROPUESTA.

FASE 1 DEL RUP: CONCEPCIÓN

3.1. MODELADO DEL NEGOCIO.

3.1.1. Escenarios y Procesos

Escenarios Escenario l. Administrar Usuarios

Escenario 2. Administrar Artículos

Escenario 3. Administrando Prestamos

Escenario 4. Administrando Devoluciones.

Escenario 5. Administrando Sanción.

Tabla 04: Escenanos y Procesos. Fuente: Propia.

Procesos - Registrar datos del Usuario - Asignar un tipo de Usuario. - Consultar Usuarios. - Modificar o Eliminar

Usuarios - Registrar Publicación. - Clasificar Publicación. - Consultar Publicación. - Modificar o Eliminar

Publicación. - Registrar datos del

Préstamo. - Consultar Préstamos. - Modificar o Eliminar

prestamos. - Registrar datos de la

Devolución. - Consultar Devoluciones. - Modificar o Eliminar

devolución. - Registrar datos de la

sanción. - Consultar Sanciones. - Modificar o Eliminar

Sanciones.

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP .\utor: Bach. Abraham Amasifuen Flores Pág.# 17

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

3.1.2. Caso de uso del negocio.

3.1.2.1. Escenario "Administrando Usuarios"

r---------~i~-;---------~==~9~--------¡ (IIOmMO<IelodeCasodeUeodeNeg~ ,:· .. ~~doCooodtU..dtNtgado)

*~ Ad,:ni6tr~or Adniniatran~ Usuarios r->.,\

1 1

• 1 1

• 1 1 1

(from Modelo de caso efe U e .. ~ Modelo dt Cato Ce \ko de Negodo) ~ \. Adninllllrando Leclor

Docente (rram Modelo de Cae de V.O O tftgocio)

(ltorn Modelo de Caso de Uso de Negocio)

t---------~------------·------~--------------------------------------------2 Figura Ol: Caso uso de Negocio "Administrando Usuarios" Fuente: Propia

Descripción: En este escenario el docente o administrativo que adquiere el cargo de administrador de la biblioteca de la FISI - UNAP. realiza el proceso de administración de usuarios. que se obtiene de la administración del bibliotecario o lector.

3.1.2.2. Escenario "Administrando Publicaciones" .--------* ~--------------------o·----------¡

Administrando Publicaciones 1 1 1 1 1

Bibliotecario ·

·----------------·-------------------------------------~ Figura 03: Caso uso de Negocio "Administrando Artículos" Fuente: Propia

Descripción: En este escenario el bibliotecario realiza el proceso de administración de artículos. es decir el registro de la entrada de nuevos artículos. actualización de datos y eliminación de la misma.

3.1.2.3. Escenario "Administrando Prestamos"

r--------- ·x·----------o---------:------------- -Q------------¡ : -- ··--x, : 1 .• 1 • ....::..,,.....,,~ .·. 1 1

: Lector Administrando Prestamos Bibliotecario ! (from ModelO de caso de uso ae Nepio) • (fnlm Malleto de Cam de lhD de NegOCio) (110m Modelo de Caso de Us! de NegOCio) 1 1 1 1

'------------------------------------·---------------------J Figura 04: Caso uso de Negocio "Administrando Préstamos" Fuente: Propia

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP A.utor: Bach. Abraham Amasifuen Flores Pág.# 18

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

Descripción: En este escenario el bibliotecario interactúa con el lector al momento de la administración de préstamos, es decir el registro de los artículos entregados al lector.

3.1.2.4. Escenario "Administrando Devoluciones"

1 1

lector Administrando Oewluciones Bibliotecario (from Mldelo de Ceo dt Uso de N~)

(from Mldelo de Caso de Uso de NE...) (trom M:xlelo de Caso de Uso de Ne ... )

l-------------------------------------------------------------Figura 05: Caso uso de Negocio "Administrando Devoluciones" Fuente: Propia

Descripción: En este escenario el bibliotecario interactúa con el lector al momento de la administración de devoluciones, es decir el registro de los artículos devueltos por el lector.

3.1.2.5. Escenario "Administrando Sanciones"

:-------·--·----------------------------------------------··--.

7:--c:?r * Lector

Administrando Sanciones Bibliotecario

(flllm Modelo de Caso de Uso de Negaeto) (from Modelo de caso de Ual de Negocio) (from Modelo de Cl!110 de lJil de Negocio)

·-------------------------------------------------------------· Figura 06: Caso uso de Negocio "Administrando Sanciones" Fuente: Propia

Descripción: En este escenario el bibliotecario interactúa con el lector al momento de la administración de sanciones, es decir el registro de las multas imputadas al lector.

fftulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Bach. Abraham Amasifuen Flores Pág.# 19

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

3.1.3. Diagrama de Actividades.

3.1.3.1. Administrando Artículo.

r~•••••••••-•••-••••••-•••••••••~

1 1

'Inicio

('C>btener dato~

, de pubUcació~

" t . Asignartipo de

publicación

Figura 07: Diagrama de actividad "Administrando Artículo,. Fuente: Propia

3.1.3.2. Administrando Préstamo.

3.1.3.2.1. Nuevo Préstamo •

. ------------------------------------------------------~

SI SI

Obtenerel codl~ articvto a prestar · •)

1.~,, · dieponeo.<lb-le_? ______ ..,\ Si

No ~

r~ecifiear datos )' \._. . del pnutamo •.

: ~~)~~~IDL----------~ 1 1

1 1 1

L-----------------------------------------·-------·-~-2 Figura 08: Diagrama de actividad "Nuevo Préstamo" Fuente: Propia

Título: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP 1\utor: Bach. Abraham Amasifuen Flores Pág.# 20

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática

NO SALEA DOMICILIO

3.1.3.3. Administrando Devolución.

·-------------·----·--------------, 1

• 1 1 1 1

'

!Inicio

. Especificar datos de la devolucion

No

~--------------------------------~· Figura 09: Diagrama de actividad "Administrando Devolución" Fuente: Propia

3.1.3.4. Administrando Sanción •

1

'

• Inicio

l Registrar datos de la sancion

·-------------------------------~ Figura 10: Diagrama de actividad "Administrando Sanción" Fuente: Propia

Pág.# 21

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

3.1.3.5. Administrando Usuarios

·--·--------~---------------------. 1 1 1 1 ! rolo

( Recepcionar .datos \. · de usuano

~=xi=ste~-----. l

usuario?

No

signar un tipo de usuailo

1 ('

Asignar un login y · password ..

Si

1 1 1

~--------·------·----------------· Figura 11: Diagrama de actividad "Administrando Usuarios" Fuente: Propia

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Bach. Abraham Amasifuen Flores Pág.# 22

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

3.1.4. Modelo de objetos del negocio.

3.1.4.1. Administrando Préstamo •

. ------------~----·--·----------·---·---------------~--------------·-------------------·¡ 1 1

_Q_ Q_ _Q_ J

Libro-......~ j . Pettenece _Q_ 0\10

c.n- """'~-~ -

~ "~ _Q_ Q)~_Q_ Get Add, Update, De/ele ~ Autor

... , .. " \ ,, ·-M ~ n Editor

/lbllotecarto

/ Add, Upclste, Dale te

_Q_ nene _Q_-Eva_lus _Q_ Presta m o Oevoluelon Sanoton

\-------------·-------------------~----------------·-·----·------------~----------~-----· Figura 12: Objeto de Negocio "Administrando Préstamo" Fuente: Propia.

3.1.4.2. Administrando Usuario.

·-----------------·--------------------------------------------------: ® Add.u--. Q_ ~ Q_ ' ~~ Usuatlo lipoUsuario

Administrador

Figura 13: Objeto de Negocio "Administrando Usuario" Fuente: Propia.

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP 1\.utor: Bach. Abraham Amasifuen Flores Pág. #23

Facultad de Ingeniería de Sistemas e Infonnática

3.1.5. Modelo de dominio. ----------·----------------------------------------------------------------------------------#-------------------------------------. 1 1 1 1

¡ Administrador 1 ~

/ : /

1 // 1 /

: 1 Usuan~ ~------~-----¡I~B=i~~~im~ec~a~n~o~~-----------~====~~~f-------~------~ ¡ . . 1 CD 1 :

¡ 1 ¡ Historia de Ptestamo ¡ ¡ ¡ 1 Sanelon 1 /p ! ! j J ReseJVaJ ! 1 \ . =-j 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1

• 1

• • 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

¡ "Docente ¡

1----------------------------------------·------------------------------------Figura 14: "Modelo de Dominio" Fuente: Propia.

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP <\utor: Bach. Abraham Amasifuen Flores Pág.# 24

1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

--------------'

Universidad Nacional de la Atnazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

FASE ll DEL RUP: ELABORACIÓN

3.2. ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS.

3.2.1. Propósito.

El presente Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI- UNAP, permitirá dar un mejor control a los que administran y/o manipulan los datos, asi como a los usuarios que realizan préstamos de las publicaciones.

El sistema a desarrollar cumplirá los siguientes módulos:

• Consultar Publicación. El Usuario del sistema podrá realizar consultas de las publicaciones de la biblioteca desde cualquier parte del mundo y desde el mismo lugar donde se encuentre la biblioteca. Esto le permitirá hacer posteriores reservas o préstamos de algunas publicaciones.

• Administrar Reserva. En este modulo el bibliotecario tendrá la capacidad de registrar o eliminar las reservas que estén pasado de la hora máxima de espera. Este modulo tiene como actor principal al lector ya que este es el que realiza la reserva vía web.

• Administrar Préstamo. En este modulo el bibliotecario tendrá la capacidad de registra un nuevo préstamo, modificarlo o eliminarlo. También podrá hacer un seguimiento de los articulos que están en préstamo.

• Administrar Devolución. En este modulo el bibliotecario tendrá la capacidad de registrar la devolución de una publicaciones previa consulta al préstamo para validar si es que existió. Del mismo modo si el bibliotecario comete un error al guardar los datos de la devolución podrá modificar o eliminar dicha devolución.

• Administrar Sanción. En este modulo el bibliotecario tendrá la capacidad de hacer un seguimiento de las sanciones impuestas a los lectores, también podrá modificar o eliminar una sanción.

• Administrar Autor. En este modulo el autor tendrá la capacidad de poder crear nuevos Autores, modificarlos o eliminarlos según sea el caso.

• Administrar Editor. En este modulo el bibliotecario tendrá la capacidad de crear nuevos Editores, modificarlos y eliminarlos según sea el caso.

• Administrar Publicación. En este modulo el bibliotecario tendrá la capacidad de registrar nuevas publicaciones de acuerdo a un tipo específico de publicación a demás de clasificar la publicación de acuerdo a las áreas de clasificación, también registrará el número de ejemplares que posee la publicación. También podrá modificar y eliminar una publicación de acuerdo a su criterio.

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Bach. Abraham Atnasifuen Flores Pág.# 25

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

•. Emitir Reporte. En este modulo se generaran e imprimirán los reportes de acuerdo al criterio seleccionado, el cual será de acuerdo al perfil con el cual el usuario entra al sistema.

• Administrar Usuario. El Usuario con privilegio de Administrador del sistema tendrá la capacidad de crear nuevos usuario con sus respectivos privilegios, también podrá modificar y eliminar los datos de los usuarios.

Definiciones, Acrónimos, y Abreviaciones

RUP (Rational Unified Process ). Se trata de una metodología para describir el proceso de desarrollo de software.

UML (Unified Modelling Language ). Es el lenguaje de modelado de Sistemas de Software.

3.2.2. Alcance.

Los límites considerados en el presente proyecto, están dados básicamente al

cobro de las sanciones económicas impuesto a los lectores por incumplir con las

reglas del préstamo y las reglas para la reserva de una publicación. Del mismo

modo el sistema carece de un modulo que exporte los reportes generados a

documentos de tipo xls, pdf. Dichos procesos pueden ser implementados en

etapas posteriores al desarrollo del presente proyecto, ya que el mismo posee la

característica iterativa e incremental propias de los sistemas desarrollados con

RUP, lo que posibilita el incremento de funcionalidades sin alterar los procesos

actuales. También se omiten la entrega de camets nuevos a los usuarios.

fitulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Bach. Abraham Amasifuen Flores Pág.# 26

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

3.2.3. Descripción de Stakeholders y Usuarios.

3.2.3.1. Resumen de Stakeholder

Nombre

Bibliotecario

Descripción Responsabilidades

Representa al Se encarga del proceso

administrador de de préstamos y consultas

los usuarios. propiamente dicho

(atención al usuario,

elaboración del

préstamo)

Administrador Representa al Se encarga de consultar

administrador del las deudas que los

Sistema. usuarios tienen en la

biblioteca, para el

proceso de matricula.

Lector

(Estudiante,

docente,

administrativo,

egresado,

particular)

Representa

lector de

al Es el que realiza la

la consulta de los artículos

biblioteca.

Tabla 05: Resumen de Stakeholders. Fuente: Propia.

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI -UNAP ~utor: Bach. Abraham AmasifÚen Flores

de la biblioteca

especializada. Realiza

reservas y prestamos de

acuerdo a su perfil.

Pág.# 27

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

3.2.3.2. Resumen de usuarios.

Bibliotecario

Representante Miguel Alejandro Lichardo Diaz. Encargado de realizar los prestamos.

Descripción devoluciones y aplicar sanciones a los lectores que no cwnplan con las reglas de la biblioteca.

Tipo Asistente del administrador biblioteca. Responsabilidades:

~Administrar los Artículos -Administrar los Prestamos

Responsabilidades -Administrar los Devoluciones -Administrar Jos Reservas -Administrar los Aéreas -Administrar los Lectores -Genera reportes.

Grado de 95% participación

Comentarios Ninguno Tabla 06: Resumen del Bibliotecano. Fuente: Propia.

Administrador.

Representante Ing. Manuel Verme Insua. Encargado de administrar todo el centrándose con mayor énfasis

de la

sistema en la

Descripción administración de los usuarios del sistema de la biblioteca.

Tipo Administrador del sistema.

Responsabilidades:

Responsabilidades -Administrar los usuarios del sistema. ~Todas las responsabilidades del asistente.

Grado de 100% participación

Comentarios Ninguno .. Tabla 07: Resumen del Admtmstrador. Fuente: Propia.

Titulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Bach. Abraham Amasifuen Flores Pág.# 28

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

3.2.4. Descripción global del producto.

3.2.4.1. Perspectiva del producto.

El producto a .desarrollar es el Sistema de Gestión de la Biblioteca de la

Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática- SISBffiLIOTECA, con la

intención de mejorar y automatizar los procesos que se realizan a diario en

la biblioteca y a la vez imple111entar nuevos procesos que permita una mejor

administración de la biblioteca.

3.2.4.2. Resumen de características.

A continuación se mostrará un listado con los beneficios que obtendrá la

biblioteca a partir del producto elaborado en el presente informe:

Beneficio de la biblioteca

Mejora en los procesos en los cuales se involucran datos.

Mejora en el entendimiento del Sistema.

Mayor flexibilidad para clasificar los artículos. ~ ~

Mayor rapidez a la hora realizar los prestamos.

Mayor apreciación de la Data, referente a reportes.

Mayor integración de herramientas. . .

Tabla 08: Resumen de Caractensttcas. Fuente: Propia.

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Bach. Abraham Amasifuen Flores

Características que lo apoyan

Sistema a desarrollar.

Manuales a desarrollar.

Sistema a desarrollar.

Sistema a desarrollar.

Sistema a desarrollar.

Sistema a desarrollar .

Pág.# 29

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

3.2.4.3. Estimación de costos del proyecto.

A continuación se muestran los costos directos e indirectos que se han

generado:

Recurso Humano Nombre Disponibilidad Tiempo que Creatividad Conocimiento de Remuneración

para el trabajo requiere el proyecto

Amasifuen 70% 2 meses y Flores medio

Abraham

Tabla 09: Estimación de costos en recurso humano. Fuente: Propia.

las herramientas

100% 80% -------

TOTAL: S. 1 0.00

Entorno de Ingeniería de Software

Software Descripción

Rational Rose Enterprise Edition

2003

Microsoft Visual Studio 2005

Standard Edition

Microsoft SQL Server 2005 Express

Edition

Microsoft Office Word 2003

Sistema Operativo Windows XP

Profesional Service Pack 2

Tabla 10: Estimación de costos en software. Fuente: Propia.

Precio

S/.450.00

S/.650.00

Libre

S/.450.00

S/.600.00

fftulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Bach. Abraham Amasifuen Flores

Cantidad TOTAL

1 S/.450.00

1 S/.650.00

1 S/.0.00

S/.450.00

S/.600.00

TOTAL: S./2,150.00

Pág.# 30

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

Hardware Descripción

Computadora Intel Pentium "D"

Impresora

Cartuchos

Tabla 11: Estimación de costos en hardware. Fuente: Propia.

Varios Descripción

Luz

Teléfono

Internet

Memoria USB de 256MB

CD-RW

Papel bond

Tabla 12: Estimación de costos varios. Fuente: Propia.

Preéio

SI. 2300.00

S/.180.00

S/.150.00

Precio

S./ 40

S./ 50

S./2

S./150

S./5.00

S./20

Cantidad TOTAL

1 SI. 2300.00

1 S/.180.00

2 S/.150.00

TOTAL: S./2630.00

Cantidad TOTAL

1 S.! 80

1 S./100

60 S./120

1 S./ 150

2 S./ 10

2 S./ 40

TOTAL: SI. 500.00

COSTO TOTAL DEL PROYECTO: S/. 5280.00

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Bach. Abraham Amasifuen Flores Pág.# 31

!<"acuitad de lngemerta _<!e~~tstemas e Informática.

3.2.5. C:asodeusodellequerimmiento~-------------------------~------------------------------------------------------~-------, ~------------·-------·-~-------------- t

1

e=:=::>

Lector

AdrniniSÜador Administrar Usuario

Administrar Lector

' . ·-------------------------------------------------------~----------------------------------------------------------------------~ Figura 15: "Caso Uso de Requerimientos" Fuente: Propia.

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP o\utor: Bach. Abraham Amasífuen Flores Pág. #32

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

3.2.6. Especificaciones de caso de uso.

3.2.6.1. Consultar Artículo.

Versión: 1.0

Nombre: Consultar Publicación.

Actores: Lector, Bibliotecario

Descripción: Caso de uso donde, se procede la secuencia de consulta de

artículos del sistema bibliotecario (libros, revistas, tesis y

otros)

Precondición: El usuario deberá validarse antes de realizar este proceso.

Secuencia Normal:

Sistema

l. El caso de uso comienza cuando el 3. El sistema verifica los datos

usuario desea consultar los artículos de la ingresados por el usuano.

biblioteca~ para ello selecciona en el Menú Subflujo S l.

Principal la opción consultar articulo.

2. Luego el usuario debe ingresar la 4. Procesa la información y la

modalidad a consultar, ya sea por código, muestra al usuario.

autor, materia, etc.

5. El usuario comprueba y ve la

información.

6. Si el usuario desea puede realizar una

reserva

7. El usuario se retira y termina el caso de

uso.

Postcondición: Ninguno

Subtlujos:

S l. Si los datos ingresados no son correctos el sistema manda un mensaje de

artículo no existente, en caso contrario sigue la secuencia normal del caso de

uso.

Tabla 13: Consultar Publtcación. Fuente: Propia.

fítu1o: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI·UNAP Autor: Bach. Abraham Amasifuen Flores Pág.# 33

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

3.2.6.2. Administrar Reserva.

Versión: l. O

Nombre: Administrar Reserva.

Actores: Bibliotecario

Descripción:

Precondición: Validar usuario y Consultar Publicación

Secuencia Normal:

Lector Sistema

l. El caso de uso comienza cuando el 3. El sistema guarda los datos de

usuario elige un articulo y lo qutere la reserva y envía un mensaje al

reservar para que después realice un usuario.

préstamo.

2. El usuario selecciona el articulo y lo 5. Procesa la información y lo

reserva. . muestra al usuario.

4. El usuario recibe un mensaje de

conformidad de la reserva y se retira.

Bibliotecario

6. El bibliotecario consulta las reservas

pendientes de préstamo.

7. Si Existe reservas pasados del tiempo de

espera para la realización de su préstamo,

procede a eliminarlos o modificarlos según

sea el caso.

Postcondición: Ninguno

Subflujos: Ninguno

Tabla 14: Admtnistrar Reserva. Fuente: Propia.

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Bach. Abraham Amasifuen Flores Pág.# 34

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

3.2.6.3. Administrar Préstamo.

Versión: l. O Nombre: Administrar Préstamo

Actores: Bibliotecario

Descripción: El bibliotecario ingresa la información del usuario y del artículo solicitado. El sistema verifica e informa de la disponibilidad del artículo y modifica el estado del artículo a prestado.

Precondición: Validar Usuario El sistema debe contar con la siguiente información:

- información del usuario: código, nombre, estado (activo, inactivo)

• Información de artículo: código, titulo, estado (disponibles, prestado)

Secuencia Normal: Actor

1. Este caso de uso empieza cuando el bibliotecario elige en el menú principal del sistema la opción efectuar préstamo. 3 La bibliotecaria ingresa en el formulario los datos solicitados y si selecciona una de las opciones al final del formulario Aceptar y Cancelar. 4. Si elige la opción aceptar, Subflujo Sl:

Verifica usuario y estado de artículo. 5. Si elige la opción Cancelar, Subflujo S2: cancelar registro préstamo.

Postcondición: Modifica estado artículo

Su bRujos: S 1 : Verifica usuario y estado de artículo:

Sistema 2. El sistema presenta a la

bibliotecaria el formulario de efectuar préstamo que solicita el

código de usuario, código de articulo y demás ítems.

- El sistema verifica código de usuario. Excepción E 1 - El sistema verifica código de artículo

- El sistema consulta estado artículo - Si el artículo solicitado está disponible, el sistema modifica su estado a

prestado, lo asigna al usuario indicado y presenta a la bibliotecaria el cuadro de diálogo para informarle del éxito de la operación. Cuando la

bibliotecaria pincha aceptar el sistema regresa al menú principal.

- Si el artículo solicitado está prestado el sistema presenta a la bibliotecaria el cuadro de mansaje con el artículo prestado y le indica la fecha de devolución.

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Bach. Abraham Amasifuen Flores Pág.# 35

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

S2: Cancelar registro préstamo: . El sistema despliega un mensaje solicitando confirmación cancelación La bibliotecaria presiona aceptar El sistema regresa al menú principal

Tabla 15: Administrar Préstamo. Fuente: Propia.

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Bach. Abraham Amasifuen Flores Pág. #36

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

3.2.6.4. Administrar Devolución.

Versión: 1.0 Nombre: Administrar Devolución. Actores; Bibliotecario

Descripción: El bibliotecario ingresa la información del artículo a devolver. El sistema verifica e informa de la devolución, elimina el préstamo y cambia el estado del artículo disponible.

Precondición: Validar Usuario El sistema debe contar con la siguiente información:

- Información de artículo: código, título, estado (disponibles, prestado)

Secuencia Normal: Actor

l. Este caso de uso empieza cuando el bibliotecario elige en el menú principal del sistema la opción devoluciones. 3 El bibliotecario ingresa en el formulario los datos solicitados y si selecciona una de las opciones al final del formulario Aceptar y Cancelar. 4. Si elige la opción aceptar, Subflujo Sl: Verifica artículo y estado. 5. Si elige la opción Cancelar, Subflujo S2: cancelar registro del préstamo.

Sistema 2. El sistema presenta a la bibliotecaria el formulario de devolver artículo que solicita el código de articulo.

Postcondición: Modifica estado artículo y elimina el préstamo.

Subflujos: Sl: Verifica artículo y estado:

- El sistema verifica código de artículo. Excepción E 1 - El sistema consulta estado articulo - Si el artículo ha sido prestado, el sistema muestra los datos del articulo

a devolver, verifica la fecha devolución - El sistema verifica la fecha devolución, si la fecha excede la fecha

devolución, entonces el sistema presenta a la bibliotecaria el cuadro de diálogo para informarle que ha excedido y por lo tanto es deudor. Cuando la bibliotecaria pincha aceptar el sistema regresa al menú principal. Si la fecha no excede la fecha devolución, el sistema cambia estado de

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI·UNAP 1\utor: Bach. Abraham Amasifuen Flores Pág.# 37

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

artículo a disponible para un nuevo préstamo, y elimina el préstamo

quedando registrado y se añade el préstamo al histórico de préstamos. S2: Cancelar devolver articulo :

El sistema despliega un mensaje solicitando confirmación de la cancelación. La bibliotecaria presiona aceptar El sistema regresa al menú principal.

Tabla 16: Administrar Devolución. Fuente: Propia.

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP ~utor: Bach. Abraham Amasifuen Flores Pág.# 38

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

3.2.6.5. Administrar Sanción.

Versión: 1.0

Nombre: Administrar Sanción.

Actores: Bibliotecario

Descripción: Caso de uso donde se registran las multas y las descripciones

de las mismas.

Precondición: Exceso de fecha devolución

Secuencia Normal:

~ l. El caso de uso empteza cuando el

bibliotecario elige en el menú principal del

sistema la opción registrar multa.

3. A continuación ingresa los datos de la

multa como usuario, descripción, monto

fecha.

4. Luego selecciona la opción guardar.

Postcondición: Ninguno

Subflujos: Ninguno . .

Tabla 17: Admtrustrar Sanctón . Fuente: Propia.

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP !\utor: Bach. Abraham Amasifuen Flores

Sistema

2. El sistema presenta a la

bibliotecaria el formulario de

registro multa.

Pág.# 39

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

3.2.6.6. Administrar Autor.

Versión: 1.0

Nombre: Administrar Autor.

Actores: Bibliotecario

Descripción: Se registra los nuevos autores y se modifica o elimina según

sea el caso

Precondición: Validar Usuario

Secuencia Normal:

~ l. El caso de uso empieza cuando el

bibliotecario elige en el menú principal del

sistema la opción Autor.

2. El bibliotecario selecciona la opción

registrar nuevo autor.

3. A continuación ingresa los datos del

registro.

5. Modifica o elimina según sea el caso.

Postcondición: Ninguno

Subfiujos: Ninguno ..

Tabla 18: Admtntstrar Autor. Fuente: Propia.

fitulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP 1\.utor: Bach. Abraham Amasifuen Flores

Sistema

4. El sistema presenta al

bibliotecario el formulario de

registro multa.

Pág.# 40

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

3.2.6.7. Administrar Editor.

Versión: l. O

Nombre: Administrar Editor.

Actores: Bibliotecario

Descripción: Se registra los nuevos editores y se modifica o elimina según

sea el caso

Precondición: Validar Usuario.

Secuencia Normal:

Actor

l. El caso de uso empieza cuando el

bibliotecario elige en el menú principal del

sistema la opción registrar Editor.

3. A continuación ingresa los datos del

registro y los guarda.

4. Luego modifica o elimina según sea el

caso.

Postcondición: Ninguno

Subftujos: Ninguno

Tabla 19: Administrar Editor. Fuente: Propia.

fitulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI*UNAP Autor: Bach. Abraham Amasifuen Flores

Sistema

2. El sistema presenta al

bibliotecario el fonnulario de

registro multa.

Pág.# 41

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Facultad de l!!Seniería de Sistemas e Informática.

3.2.6.8. Administrar Artículo.

Versión: l. O

Nombre: Administrar Artículo

Actores: Bibliotecario

Descripción: Caso de uso donde se realizan el registro, modificación y

eliminación de los artículos (libros, revistas, tesis y otros).

Precondición: Validar Usuario.

Información de los Artículos: código, titulo, estado, etc.

Secuencia Normal:

~ Sistema

l. El caso de uso empieza cuando el 2. El sistema presenta al

bibliotecario elige en el menú principal del bibliotecario el formulario de

sistema la opción registrar articulo. actualizar articulo, que solicita

3. El bibliotecario elige la opción Aceptar el código del artículo.

o Cancelar.

4. Si elige la opción Aceptar, Subflujo SI:

Verifica código artículo.

5. Si elige la opción Cancelar, Subflujo S2:

cancelar registrar artículo.

6. Modifica o elimina según sea el caso

Postcondición:

Subflujos:

S 1 : Verifica código articulo

- El sistema verifica código articulo

- El sistema envía mensaje en caso de no haber código articulo

- En caso afirmativo se presenta los datos a actualizar

S2: Cancelar registrar articulo

- El sistema despliega un mensa.Je solicitando confirmación de la

rítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Bach. Abraham Amasifuen Flores Pág. #42

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ingenieria de Sistemas e Informática.

cancelación.

El bibliotecario presiona aceptar

El sistema regresa al menú principal.

Tabla 20: Administrar Artículo. Fuente: Propia.

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP A.utor: Bach. Abraham Amasifuen Flores Pág.# 43

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e lnfonnática.

3.2.6.9. Registrar Área de Clasificación.

Versión: 1.0

Nombre: Registrar Área de Clasificación.

Actores: Bibliotecario

Descripción: Se registra las áreas y sub áreas de clasificación

Precondición: Validar usuario.

Secuencia Normal:

Actor Sistema

l. El caso de uso empieza cuando el 2. El sistema presenta

bibliotecario elige en el menú principal del bibliotecario el formulario

sistema la opción nueva área. registrar área.

3. El bibliotecario ingresa los datos de la

al

de

nueva área o sub área. 4. El sistema guarda los datos de

5. El bibliotecario recibe un mensaje de

conformidad del sistema y se termina el

caso de uso.

Postcondición:

Subflujos: . .,

Tabla 21: Registrar Area de Clasificaciort. Fuente: Propia.

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Bach. Abraham Amasifuen Flores

la nueva área y envía un

mensaje de conformidad al

bibliotecario.

Pág. #44

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Infonnática

3.2.6.10. Emitir Reporte

Versión: l. O

Nombre: Emitir Reporte

Actores: Bibliotecario

Descripción: Genera los reportes de acuerdo a las consultas realizadas por

el usuario

Precondición: Validar Usuario

Secuencia Normal:

Actor

l. El caso de uso empieza cuando el

bibliotecario elige en el menú principal del

sistema la opción Reportes.

3. El bibliotecario elige una de varias

opciones de reportes y genera el reporte.

5. El bibliotecario visualiza el reporte y si

desea lo imprime.

6. Termina el caso de uso

Postcondición:

Subflujos: ..

Tabla 22: Emtttr Reporte. Fuente: Propia.

fitulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Bach. Abraham Amasifuen Flores

Sistema

2. El sistema presenta al

bibliotecario la lista de posibles

reportes a generar.

4. El sistema genera el reporte y

se lo muestra al bibliotecario.

Pág. #45

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Facultad de !ngenieria de Sistemas e Infonnática.

3.2.6.11. Administrar Usuario.

Versión: 1.0

Nombre: Administrar Usuario.

Actores: Administrador

Descripción: Caso de uso donde permite el ingreso de un nuevo usuario,

modificación y eliminación del mismo en el sistema

Precondición: Validar Usuario.

Secuencia Normal:

Sistema

l. El caso de uso empteza cuando el 2. El sistema presenta a la

bibliotecario elige en el menú principal del bibliotecaria el formulario de

sistema la opción ingresar nuevo usuario. ingreso usuario. Subflujo Sl:

3. Selecciona el tipo de usuario a ingresar verifica usuario.

4. A continuación la bibliotecaria

proporciona los datos del usuario como

código, nombres, dirección, etc.

5. El bibliotecario selecciona guardar para

registrar al usuario en el sistema.

6. Si desea el usuario puede consultar un

usuario y modificarlo o eliminarlo según

sea el caso.

Postcondieión: Guarda nuevo usuario

Subflujos:

S 1: Verifica código usuario

- El sistema verifica código usuario

- Si existe el código de usuario muestra un mensaje que el usuario ya

existe.

- Si no existe, muestra los datos a ingresar y pone el estado del usuario a

activo para poder realizar las consultas y/o préstamos.

Tabla 23: Administrar Usuario. Fuente: Propia.

fitulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Bach. Abraham Amasifuen Flores Pág.# 46

Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

3.3. MODELADO DE ANÁLISIS.

3.3.1.Diagrama de colaboración.

3.3.1.1. Administrar Área.

¡-------~----------------~------------------------------------------------------------·--------------------------------------.

2: Enviar datos 3: Get -- -~-

'~·~ ''G" 5. ,,:· o.-••- m"'""'\"ve.,de~~·~ '~""

/~ 1 : Bibliotecario 6: Elige opclon 7: Ingresar datos - -

1 9: Devue"it;";.spuesta ~" : :Menu Biblioteca : RegistrsrAre

~Add ~

10: Ira

11: Ingresar datos 12: Get ~ ~ ~ ~ '"E- .

· · 13: Devuelve re uesta : :Con41ta't~ree sp : ObtenerArea : ree

tt;"· ,. Upz 1 ~ / 20: DeleteA\7//

"'- 15: In~~ datos O' . - 1 17: Devuelve re uest . : :Modificar sp : ~odtficarArea

18: Ira~

1. ,.~-- =-¿ ~ 21: Devuelva respuesta ::Eliminar : ElimlnerArea 1

1 1 1

·------------------------------------------~-------------------------------------·-------------------------------------------2 Figura 16: Diagrama de Colaboración "Administrar Area" Fuente: Propia.

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Bach. Abrabam Amasifuen Flores Pág. #47

Facultad de lngeníeria de Sistemas e Infonnática.

3.3.1.2. Administrar Publicación. ~--------~----------------··----·----~-----------------------------------------------------·------------------------------------· •

: Bibliotecario

o ~ : ValidarUsuario --o : Usuario

1

---

5: Ira 8: Add 'V 7: lngres~datos~ . -:>

eglstrarTema

O

:Tema

evuel

r-O 6: Efl~cion l C( Hr. ~a-ea o 1~t

~~2: Devuelve respuesta o : :Menu Biblioteca : ClasiflcarPublicacion : Area

"- 13: 1 ngresar datos

1 "~' ~

1

15: Devuelve respuesta

16: Ira~

: ReglstrerPubllcacio ~dd

.... · 17: In~ datos . .. . 1~t ~~. .

~ ~--·-----

~ ~ /.

19: Devuelve respuesta Obt P bU . /Pubficacion : :Cons acion : ener u cacton ;Y ·

22: Updat~ "\¡o: Ir a

~. 21: Ingresar datos

0//

~·.·. : :Modificar 23' Devuelve resP,U~~ficar Publicacion

~------------------------------------4------------------------------------------------------------------------------------------·

Figura 17: Diagrama de Colaboración "Administrar Publicación" Fuente: Propia.

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISl-UNAP Autor: Bach. Abraham. Amasifuen Flores Pág. #48

.racuuaa ae mgemena ae ;::ttstemas e tntonnátJ.ca.

3.3.1.3. Administrar Autor. ·-----------------------------------------·--------------------------------·---------------------------·---------------------------• 1

'

~ 1: Ingresa datos o. ~: Envla datos ~ 1 ·. ~

~ . ~--; ;U,gin 4: Envia respuesta : Bibliotecario

: : Menu Biblioteca

6: Elige opcion --;;..

: ValidarUsuarlo

3: Get ~

:Usuario

7: Ingresa datos ~

8: Get ~

: ReglstrarAutor /. ·

11: 1 ngresa datos _.,.

, "'- 14: Ir a

'~ "-,

12:~/ l //;> 1 1al

H3"- ~~ : ModlficarAutor

17: EnVTa respu .. es~J~toaa----~ ao: Ar

1 ...... ,... '/

~;~·-.. 1 • •Eiml~ 2Hovlu~- O : EliminarAutor

• ' ' ' '·---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Figura 18: Diagrama de Colaboración "Administrar Autor'' Fuente: Propia.

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP ~utor: Bach. Abraham Amasifuen Flores Pág. #49

Facultad de Ingenieti~ de Sistemas e Informática

3.3.1.4. Administrar Devolución. .--------------------·-------------------------------------------------------------·----------~-------------------------------------. 1 1

1 1 1 1

• 1

r-O 2:_~atos . ~ / . ., Dev~lve msp-te o O

/ _: : gm : ValidarUsuario : UsU8rio

/

J 8:Get

1: Ingresa datos~· ,¡.. 5: Ir a ~ / 7: Validar prestamo

/ ~ : ValidarPrestamo : Prestamo

r-¡ / 1 ... ''"""~ --•-- ~~Devuelve mensaje

/~ : Bibliotecario

10: Ingresa datos ~

otuclon ~· 11: Add

12: oevu~me~Q ~

: RegistrarOevolucion /c ~13:1ra / ~~~---15:/ ·-~·. ···:~::~9- 1

\17: tr a 19: Updatet/

\. 18: Ingresa datos _/

-~ o "'--:- 20: Oev~espuesta .·

: :Modificar : ModificarOevolucion

1 1

·-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------· Figura 19: Diagrama de Colaboración "Administrar Devolución" Fuente: Propia

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP 1\utor: Bach. Abraham Amasifuen Flores Pág.# 50

Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática

3.3.1.5. Administrar Editor •

. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------·------· ~, 1: lng~datos

: Bibliotecario

3: Get 2: E~atos ~ -------7

<E---4: Env ia reepues~ ValidarUsuario :Usuario

: :Menu Biblioteca

7: Ingresa datos ---?>-

8: Get ~

<E-- ta ._..,-9: Envta respu~RegistrarEditor .or .

12:~/ "'~- ,/¡ ¡1 1

\\10: Ira

\ ... 13; Envtres --~ · · · .· 16· Gtlt 1 .or ~"TI

: ObtenerEdltor

~4: Ira 1

v~ '": n· '"f; ~ o"t

\

l\ __ ,{;:¡f~;,e~t~--j : :Modificar : ModificarEdltor

~=atos o el. . 21: Env la respuesta

: : nmnar : EtlminarEdltor

t

t t t t

• t

• t

t 1

L-----······---·-------------------~·---·-·············•········•-·······-·····-···-···········-·······················•····' Figura 20: Diagrama de Colaboración "Administrar Editor" Fuente: Propia.

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP 1.\.utor: Bach. Abraham Amasifuen Flores Pág.# 51

3.3.1.6. Administrar Préstamo. r----------------------------------------------------------------------------~----------------------·------------------------------:

• 1 1

2: Enviar datos --»-- "---..../ - 3: Get -

1· Ingresa da1os --14: Devuelve respuesta V lid u .

~ .. t:... . ... ·~· ·-!

• ,. • .....,... •• .... _.. 7• v"'""''~'~ ~ ~ - o -~ o •.. ¡ - .· .. · . ¡. 9: Oev uelv e respuesta : :Menu Biblioteca : :Pr stamo : ValidarLector

~ 10: Ingresa datos

12: Oevue~"e-tes ta

~ 11:Add

~13:1ra ~ -: RegistrarPrestamo

~ 1

14: Ingresa da1os - 1 - · .. :Coneult~r Prest~ooev uetv e respu~enerPrestamo 19: Upctat'1 1

1 """"" 1 ~ 23: Oelete t -: :Modific~~: DevuelVe resP!"~ficarPrestamo

21: Ir a ~

: .. · 22: E~datos ó ~--~ -~---- 24: Devuelve respuesta : AnutarPrestamo :Anular

1 1 1 t

1 1

~-------------------------------------~----------------------------------------·---------------------------------------------------Figura 21: Diagrama de Colaboración "Administrar Préstamo" Fuente: Propia.

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI·UNAP ~utor: Bach. Abraham Amasifuen Flores Pág.# 52

Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

3.3.1.7. Administrar Reserva. --------------------------------------·--------------------------------~-·--·-----------·--------------------------------1 1 1 f

lil 2:E~os O ~ o ~ ± "~-·- ,_ ,.,......

J:: j ~ 5:1ra

: Bibliotecario

6: EMge opcion 7: ¡ngr~ datos O lil - liJ 9: Oevuel~respuest~RegistrarR~a : Menu Biblioteca ~

~d

11: lngresardatos ~ ---- o ~ ~

e~Í!Oevuelve respuestO? ObtenerReserva . ~o

16: Updat!fi Aeserva

"'~"'~ 0~..,.1 18: Ira~

~\_ 14: Ira

\ 11· Devueive reepueslfod¡fk:arReserva :Modificar · _· ______ _

19: Env ia datos

lil : o :Anular 21: Devuelve respuesta : AnularReserv a

1

·------------------------------------------------------------·-----------------------------------------------------------· Figura 22: Diagrama de Colaboración "Administrar Reserva" Fuente: Propia.

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP <\utor: Bach. Abraham Amasifuen Flores Pág.# 53

3.3.1.8. Administrar Sanción. -----------------------------------·----------------------------·-----------------------------·-----------------------------·-----1 1 1 1

1 1 1

• 1

2: Env la datos ~ -4:

3: Get ~ ,~.

~ 7//: :lj.,Q¡og¡n : ValidarU~;uarlo :Usuario

~ !t .. ·· 6: Elige opcion -Bibliotecario

: Menu Biblioteca

o 8:Get /''' ~ o fecha ./'?. ,.~FechaDevol ..•.

7: Valida · ~ / ..-/ ucion .te 9: Devuelve : Oevolucion respUesta

1 O: Ingresa datos ~

11: Add ~

rSancion ~mensaje : Registra 12: Oevu

--...__ 1 datos

""'\" ~. '~"' /

1\~--o----~-QL V · __

·•m-•rt.- - ~

2 : Update/;

,., / .

/ 1 \ "'"~-~ n j

1 24: Ir a.¡

....;-­r Sanci0n19: Devuelve sancio~ ObtenerSanclon

l __ ~\ 21: In~ datos

~ -: :Modificar 23: Devuelve respuesta : ModiflcaTSanclon

. 25:Envtadatos ~ t--0 - - --- -~ · . 27: Devu~espuesta : AnularSanclon

:Anular

1 1

~-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------·-· Figura 23: Diagrama de Colaboración "Administrar Sanción" Fuente: Propia.

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP t\utor: Bach. Abraham Amasifuen Flores Pág.# S4

Facultad de Ingenierta de :Sistemas e fntbrmática

3.3.1.9. Administrar Usuario.

---------~--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------·· : 1

. 2: Envía datos 3: Get

~-- --/f.. : in .4: : ValidarUsuarlo : Usuario

1:1ngr~~ ~

/ ~ 5: Ir a ?.;;;.:;,echaDevolucion : Pevolucion ./ 1 7: VaHda fech~/

_Q_ ./ /Y 9: Devuelve respuesta

/--.-.. 6; Ellge opcion / 10: Ingresa datos _......__ 11: Add

~ -- ,r-~, --: Bibliotecario

. .....__ 12: Dev~ mensaje . rSa 1 : :S n '-- : Reg1stra nc on /

~~:Envía datos 18: Ge~ // - -~~ 14:Get 1 Devuelve respueo--~ ~-· ...... - .... ~· ~ /¡

: : Menu Bibfioteca

!;! datos o-/ 1

Sa"'

17: lngre

~ r sancion19: Devuelve sancio?Obtener

1/ 1 1 1 21: Ingresa datos

24:1/rall-' ~~-~-.(_ . 23: Dev~espuesta . ModiflcarSancion

: :Modificar --·------

1 25:E~atos o ~ 27: Dev.:v-;;-respuesta : EllmlnarSanclon : :EOmlnar

1 1

'--------------~-------------------------------------------~-------------------------------------------------------------------· Figura 24: Diagrama de Colaboración "Administrar Usuario" Fuente: Propia.

fitulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Bach. Abraham Amasi:fuen Flores Pág.# 55

racwtao oe mgemena u.:; .::mm::;mas e miormanca.

3.3.1.10. Consultar Publicación. ;·-------------~----------~--------------------------------------------------------~--------------------------¡ • t

' •

~ 2: E~-· ""'

1: Ingresar datoV : :L! .""" 4: ,.,,;¡;;- ( .• 1--- ()·. ? ~ ~~~ .· ~/ : •;d-ario : U..ario

:Lector

t 5: Ira

6: Ingresar datos ---3>

~ 8: Oewelve respuesta .

licacion : ObtenerPubllcaCion

\

\9: Ira ~

7: Get ~ ---------o

//publicacion

11:Add//'

/ 10: Envia datos /

// ---------?>

~ 12: Devuelve respuesta

: :Reservar Publicacion : ReservarPublicacion

1 1 1 1

' ' ' t 1

• 1 1 1 1 1

L-----------·----·---------------------·-------------------------------------------------·----------·--·-------Figura 25: Diagrama de Colaboración "Administrar Artículo" Fuente: Propia.

Título: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP t\utor: Bach. Abraham Amasifuen Flores Pág.# 56

3.3.1.11. Emitir Reporte.

1----------------------------------------------------------------·----------------------------------------------, •

~ :"'o-~" o ~ / 1 ~. ., Dev"""•- --o

1: lng~os/ ~ : ValidarUsuario : Usuario

// */ 1~·"· : Bibliotecario

6: Elige opcion ------? 7: Ingresar datos -7

--~ 8:Get inet'

-~

tJ<O.Ira 'Q 12: Get /Biblioteca

/1/ -

/ 11:~dalos /

, ''"""'"""""¿a Dev~reporte O : lmprimirReporte

• • ·--------------------------------------------------·---------------------------------------------------~--------~ Figura 26: Diagrama de Colaboración "Emitir Reporte" Fuente: Propia.

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP 1\.utor: Bach. Abraham Arnasifuen Flores Pág.# 57

Universidad Nacional de la Atnazonía Peruana Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

3.3.2. Diagrama de secuencia.

3.3.2.1 . Administrar Área

. ----------·-------------------·----------------·----·-------·------------~------, 1 1 1 1 1

~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ o o o o o o o 1 1

~-"11!11!1~~~-- ~ ·VIIiWYMwfaftslenrAre~·Mod••Acte·ElbrtnrArw :.kJA .:JlJ!IIdsl

o9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ¡ 1

o 1 1 2:e.lf- 1 -t---"9 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 o- 1 "!!! 1 ·9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 q~ 1 1 .,~~ 1

n 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 n 1 1 l 1 l 1 j 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ¡ 1 1 1 1 1 1 1 1 les.,._! 1 1 1 1 1 1 1 n 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 h..,_...,¡ 1 1 1 f 1 1 1 ~ 1 1 1 1 ·v 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 .. 1... 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ~ 1 1 "1) 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 ~t--·-+ 1 1 1 1 1 1 1 il' 1 1 ~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1(th 1 1 1 1 1 1 1 1 1 r=, 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 t~-4 1 1 1 1 1 1 r-- 1 1 •ó 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ~ 1

1ZOtll

·~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 / 1 1 / / 1 1 / 1 1 1 t 1 ·~~""""r"" 1 ~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 J

1 J 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

o ·~~· ·~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

o 1 1 ·9 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

o ·q 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ~· 1 1

n 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 •a•• 1 1 1 1 1 1 1 n 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 r 1 1 1 1 l 1 1 1 l 1 1 1 1 ... o ..... 1 1 1 1 1 1 n 1 1 1 1 1 1 1 1 1 .. ,.,...J._ 1 1 1 1 1 o· 1 ~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1' 1 1 1 ' '

---------------·-------~-------------~--------------~-----------------·--------·· Figura 17: Diagrama de Secuencia "Administrar Area" Fuente: Propia.

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Abraham Amasifuen Flores Pág. #58

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

3.3.2.2. Administrar Publicación

,----------------·-------------------~-----------~--------------------------------1 • 1 1

• 1

.~ o o o o o o o ·1 f-Üf-Üf-Üf-Üf-Üf-Ü o o o o 1 1 ~ ~ ~ ~ ··c¡ma.U*'··Mpc!(lqr ~ ·~·Bidatl!"!ll!l~rtidl -·A~~Q!I!t!dr:~~--.... ~ .Jml! -- ......w 1 r-., 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ·~-· 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ~ 1 1 1 1~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ~ 1 1 1 ... 1 1 1 ·~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 l 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ú-1 , . .......,~ 1 ~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ••• 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 n 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ~¡··-r-~¡ 1 •d 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 .... 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 rT ·----¡--- 'Q 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ~ 1 ·~-- l----1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ~ 1 -f-- .. ...,.- 1 1 •6 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 rT 1 'Q 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 r-__¡__~-· . .J _ _L _ _, 1 1 1 1 1 1 1 ' ' 1 1 1 1 1 1 1 \ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ~- f'"""'""l 1 1 "ii 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 .... 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ~ l 1 1 Q

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ~·

~-...¡... 1 1 ij 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 b ......... ~ 1 1 1 1 1 1 1 u 1 1 1 'Q 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ij ~ 1 1 ·i 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 \ 6• 1 j~\o.-M,.

1 ~ 1 \ 1 i 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 A 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ~ 1 1 *""""'•!! 1 1 ·~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ~ 1 1"'-1 1 'Ó 1 t 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ,k-.~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 r 1 1 1 1 ¡ u 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ~ "!" ·~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ~-.. ~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ~ 1 --t- 1 1 'Ó 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 \ 1 \ 1 ,.d... \ \ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 u 1 1 1 '1¡ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 r 1 1 "-~·~· 1 1 ij 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 L--··--•--------·----------~----·--·-·••••••-•-••••••-••••••·-·-••••••••••••-••·-4 Figura 28: Diagrama de Secuencia "Administrar publicación" Fuente: Propia.

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP !\.utor: Abraham Amasifuen Flores Pág.# 59

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

3.3.2.3. Administrar Autor

·--------~--------------------·--------------------------------------·----------~ : '

~ f-() f-() rO f-() f-() f-() o o o o o o o ~ ..s...:.L51sm - ·y.pv S!blpltta ...i...bUt · ·CtniHI• Autor · ~MociAs• ~ ~RftJS9ú!lAlltcr:~&~ii!"MIH!Ir:IU!&:IIIJ; ~&$~ -'J!IIIm J..l!l!ltd!

0:1ftWft1~; 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1

a- ., .... ~- , 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 r 1 1 1 1 1 ~:ENta~• 1 1 1 o• 1 ~ 1 1 1 1 1 1 1 \ \ \ 1 1 1

r~ 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 M 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 t. ........... <>4 1 ,1 1 1 1 1 ~ 1 1 1 1 y 1 1 1 1 1 1 1 ¡ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 .. !... 1 1 1 1 1 1 1 ~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 -jaw•-+ 1 1 1 1 1 ~· 1 t u 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 r1 1 1 1 1 1 \ 1 \ \ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

~ 1 t-·~ ~ 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 r 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ,J,""""'~'· 1 1 1 1 ó- ·--¡¡ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 A 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

o !:·-· ... ~ 1 ·9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 \ \ 1 '"'"'" i 1 1 1 1 1 r 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ,J ...... ,....J.. 1 1 1 1 1 ~-·1 1 1 1 ~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 18:~r• 1 1 1 1 1 1 1 1 ·~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 n 1 1"'""'"'~ 1 ,~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ....... 1 1 1 1 1 1 1 1 ri 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ,J""" .. ,..,..¡,. 1 1 1 1 1 ~---¡- ¡ 1 1 ~ 1 1 1 \ 1 \ \ 1 \ 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1

~--------------------------------------------------------------~----------·------Figura 29: Diagrama de Secuencia "Administrar Autor" Fuente: Propia.

fitulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP ~utor: Abraham Amasifuen Flores Pág.# 60

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingenierla de Sistemas e Infotmática.

3.3.2.4. Administrar Devolución

,-~~--------·--------------·----------~-------------------------------------------1 1

~ rO rO rO rO rO rO o o o o o o o o o ~.:J.Wl · 'Mt!llltlbHmg·i):m!l&lllltolim:Dm•&!llrt.11!sllftitt .....utnllllt · !iii~IIUI!.IO!l~alllllf!tlllif! ..;. ~ _;_ .;. .:..!J.liAilQ. ~~

Fi 1 1 1 lj""f""o'"""f"''-'""f"'IFJ!m'""'j',.,."' 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 l:ErM,d.tov._

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

y 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 y 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

9· 1 .4:De'<\11!!1r.fPUtlt.

o 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 i 1 1

n 1 1 1 1 1 1 1 1 \ \ \ 1 \ 1 \ \

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 f"'4~ 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 7:r•~erp~n.fo 1 1 1 1 1 1 1 ~ 1 1 '"O 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 8: •• 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ~ 1 1 1 1 y 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ~· 1 e·e...-uel.letM~ 1 ~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

o 1

10:~edstos 1 1 ·~ 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 u.}dd 1 1 1 1 1 1 1 1 ~ 1 1 1 --J---->¡) 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 \ \ 1 O"' 1 ~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 '"" 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 uY 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

o 14:~ 1 1 ·? 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 t 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ~ 1 1 tS Get ' 1 ·~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 l 160~~0P"'<M: 1 1 1 1 1 1 1 1 Ó' 1 ~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 17:fo 1 t 1 1 1 1 1 1 1 ~-1 1 1 1 1 1 t 1 1 t 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ~- 1 1e:~edet01 1 ·~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

o 1 tt:\.l~eltl

r-------1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ¡\<----+ 1 20:0'""""1rnpuntf¡ j

~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 21Jtll 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 ~ 1 'O 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 22:EJadeto; 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 r-r-¡----r 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 o-:""-: ·? 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 r-t---t~"·~T-·· l ~ 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 \ \ 1 \ 1 1 1

1 1 1 1 1 1

1 1 1

1

~---------·--------------·-·-----------------------------------·-----------------! Figura 30: Diagrama de Secuencia "Administrar Devolución" Fuente: Propia.

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Abraham Amasifuen Flores Pág.# 61

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

3.3.2.5. Administrar Editor

·-·--------·-----·---·------·----------------------·----------------------·-------' 1 1 1 1 1

-~ 1-() o o 1-() +-() o o 1-() o o 1-() 1-() o 1 1 1

~ .:.:I.W ~ .c-.. ....... ...._ ~ . BWl!!lrltE@Dr ~ ·:COUOM!tt~Qm!r«Edllot ~ ~ ·Mod!k!rEd!tq j

~~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 j

1 1 1 1 1 1 ¡ 1 1 1 1

1 1 1 ¡ 1 1 1 1 1 1 1

1 o~ErMad~9 1 1 1 1 1 1 ' 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 n 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

•le,.........,¡. 1 1 1 1 1 n 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 6: ... 1 1 1 1 1

~ 'O 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 ~~·~1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

~-~~ 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 r~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

o 1 10: ... 1 ·9 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 t.,._ .... 1 1 1 1 1 1 r--"1 1 1 1 1 1 1 ¡ 1 1 1 1 1 1 ·~b. 1 1 1 1 1 1 1 O' 1 y 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ·H 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ,..1 •• 1 1 1 1 1 1 o 1 1 1 •o 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Fi 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 r ¡_.. ,.,~

1 1 o 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 l 1 1 1 1 1 1 1 19frM·~¡ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 r· 1 11::ta 1 ---1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1f'E .... di 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20:Gel: 1 1 1 1 1 1 1 1 o· 1 1 ~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 H 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1

iig~;;3i!ii~Siamadé-s~éñéia~Áañiiñ~í;árif~ior~--------------~----------------------·

Fuente: Propia.

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP A.utor: Abraham Amasifuen Flores Pág. #62

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

3.3.2.6. Administrar Préstamo

-----------·-----------------------------------·----------~-----------·----------, 1 1 1 1

~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ o o o o o o o o ~ ~ •itllfiiiMDa·~PtletRt•o:EN!dllll ~·:llJidii~VIIdm.at!Dr ,;. ·g¡tJ~ .;_ •l!lfnM~..;.J,!llada ~

F-"l 1 1 1 1 1 1 ¡-Nr"'"'" ~~~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 .,.4- 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ~ 1--+ 1 -+-------6 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 + 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ~ 1 1 1 •ó 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ·=~-unll 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ú' 1 1 1 1 ~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Uo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 rr 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 M 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ,,-... ....,¡ 1 .1 1 1 1 1 1 1 u 1 1 1 1 y 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ú 1 1 8:Qit ·t-i 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 r 1 "'~ ...... ....,... 1 -l] 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ~ 1 1 ,.,~- 1 ·~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Q 1

U:Add 1 1 ·6

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 ,, ...... ~-~ 1 1 1 1 1 1 1 Ó' 1 1 ' 1

~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ..... 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 n 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ,.,...,~.._ 1 1 1 1 1 1 1 1 ~ 1 1 'O 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 .. , 1 1 1 1 1 1 ~ 1 1 1 'y 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1, 1 "'"..,.¡.- 1 1 1 1 1 1 y 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ~ if~l>· ·9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 rr---¡ 1 11:

'9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

o 1'"'-1 •9 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1' 1 21>.~~-

~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 rT 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 r'·-~ 1 1 1 1 1 1 ~ 1 1 1 'Ó 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 .. ,J- 1

1 1 1 1 1 1 1 ~ 1 'O 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 .. !--...,J... 1 1 1 1 1 1 1 ~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 L--·---•····~----·-·••••••••·-·---·•••••••·--·-------~-----·-····-··--·---·••••••j Figura 32: Diagrama de Secuencia "Administrar Préstamo" Fuente: Propia.

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Abraham Amasifuen Flores Pág.# 63

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

3.3.2.7. Administrar Reserva

------------------·--------------~·--·---------------------------------------------~ • 1 1

~ 11 11 11 11 11 li o o o o o o o ~ .;.¡,¡z ...,_ ..:..tiiUos ~~ .oAI!!III! YJiid'o/-oO!l!'i" s4~~

.ál&ll!ll a.u ~~par<Mi ~ 1 !!u¡U 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 f 1 2:E .... doloo 1 1 -i 1 1 1 1 ~ 1 1 1 ¡- 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3:Gel 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ~ 1 1 1 J 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9• 1 ~~--.. 1 1

o 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 l 1 1 1 1 1 l l l 1 l l 1 1 6: ~· 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 n 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ff!lp~=1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

o 1 1 7:~·- 1 i 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 a:.t.•• 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ~ 1 1 1----o 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9:~-· 1 1 1 1 1 1 1 1 ó• 1 1 1 ~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 [¡ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12: c.. 1 1 1 1 1 1 ~ 1 f 1 1 'Ó 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 f 1 f 1 1 1 1 1

o 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 f 1 1 f f 1 1 1 1 1 1<: •• 1 1 1 1 1 1 1 1 1 •u 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ~~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

o : 18: -· :----1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 l 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 .. }. 1 1 1 1 1 1 1 1 ·~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

o !!'e""'""~ +----1 1 1

¡ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20: d.! ... 1 1 1 1 1 1 1 1 ~ 1~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

21:h ... -+ .. 1 1 1 1 1 1 1 ~· 1 ~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

·-----·-----------------------------------------------------------------------------· Figura 33: Diagrama de Secuencia "Administrar Reserva" Fuente: Propia.

fitulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP !\.utor: Abraham Amasifuen Flores Pág.# 64

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

3.3.2.8. Administrar Sanción

·-~----------·--·------------------------------~---------------------------------~ ' 1 1

-~ f-Ü f-() r-0 r-0 f--() r-0 o o o o o o o o o o o ·r;·=A·íT .. r~ .. ¡-·,·r ~~~·~¡:-T-@rOO-r~WT T T ...... 1 1

1 a---r 1 ,,, .. ¡, ... _j__ 1 ·9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 J·O•t

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 fi ->Q 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 f 1----1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 "" 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 rY 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ~

k,v., ..... l i-1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 'B"Od 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ~ 1 1 -¡-----'1) 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ~·

~~~IYt,.~-- ;----i 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 .. ., ..... 1 ¡ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 r---r- 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ~ 1 1 1 u, ... 1 1 1 ·o 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 r 1 1 17'"""1:!-.L

o 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ¡ ........ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 f ~ 1 1 'Q 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 l 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ri -1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 JJo ........ J,. 1 1 1 1 1 l r-1 1 1 u 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 r1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 r 1 l!,~ .. ·!!! 1 ·? 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ¡•·e.¡ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ~ 1 1 'Q 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 &· 1 \Q¡-o.-... ~-~01\ 1 ~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ~ 1 1----+0 1 1 1 f 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ~ 1 :ll;~-·

·~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 IY 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 r 24f' ·ó 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ~ 1 ~. ........ ~ l 1 ·9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ~

1 ,.o ..... 1 ·o 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 r-: ,,~ ... .¡. .. 1 1

o 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1

·----------~--------····-----·-----------------------··--------·-·---------·--··-·' Figura 34: Diagrama de Secuencia "Administrar Sanción" Fuente: Propia.

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI·UNAP 1\utor: Abraham Amasifuen Flores Pág.# 65

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de lngenieria de Sistemas e Informática.

3.3.2.9. Administrar Usuario

r•··~••••••••••••••••••-••••••••••••••••••••••-•••••••••••••-••••••••••••••••••••1

1

!* f-Ü f-Ü f-Ü f-Ü f-Ü 1-() f-Ü o o o o o o o · ..;..:LmEJ · ·M1rMfA....,.. · jlsa!trjp · ·eom.teruawlg· ,......Ir ·:.a¡pmu:;C~c"'--..... dl~*tdl:c!•daltlllllt.lll•~~rt.IUJUiliaf~ .;.. ~ 7.;;.i 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ~~·1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1,, ..... -.1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 r 1 'Y 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ¡ 1

o 1 1 "l!!! 1 1 ·9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ¡

1 1 ·1---+- 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ó 1 ~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 M 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 ,..,J...... 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 n -¡----r- 1 .Q 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

o 1 -----I......'!oAdd 1 :---1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 ~o~-~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ó 1 1 1 ~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ~ 1 1

,,....,.._ 1 1 -'11 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12,6,. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 r¡ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ~· 1 1"~1 1 ll 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 r-1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 •• ,.....¡,._ 1 - 1 ·~ 1 1 1 1 1 o 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Q

1 ,.,. ....... 1 •tl 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1,,......1._ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ---¡------ 1 ~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

o 18~t· i 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

111:E4111dlloll 1 1 1 1 1

1 1 1 r------1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ,.,q...,. ,1 1 1 1 1 1 1 1 o 1 y 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ?" 1 1'''~- 1 Q 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 r 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Q--T- 1 .,,~- 1 1 ·9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ...... 1 1 1 1 1 1 1 1 1 r=1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1, 1 1·~.,...,..¡,-1 1 1 1 1 1 9 1 1 1 1 1 u 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

l 1

1-------------------------------------------------·-------------------------------· Figura 35: Diagrama de Secuencia "Administrar Usuario" Fuente: Propia.

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI~UNAP Autor: Abraham Amasifuen Flores Pág. #66

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática

3.3.2.10. Consultar Publicación

1-·--------·-------------------M---·----------------~-----------------·---------~-, 1 1

/~' ~ ~ ~ o o o o o ~ ..;.;J.QAÍD : &OflSibt Articdlase!l!il[ McuWaD!Ii!!.I.!I!YI!IgalmmrA!li~!HlesefY.!IrAtllllYQ ~ ...J.!.ll,!lñQ

lii1Jresarda!Df 1 1 1 1 1 1 ~ 1 1 1 1 1 1 u 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12: ErMa dllloe 1 1 1 1 1 1 r 1 1 >9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3:$et 1 1 1 1 1 1

~ 1 1

'"o 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 4: ~ewelve resp~ 1 1 1 1 1

[r i 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 5:.-a 1 1 1 1 1 ¡

o >y 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 6: ~resardato$ 1 1 1 1 1 r 1 >q 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 7:~1 1 1 1 1 1 1

~ >ó 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 6~

8: f?ewelve respu,GIII 1 1 1 1 u 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9:tra 1 1 1 1

~ >9 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 \ \ 1 1 ~o: ErMa dato~ 1 1

r- ~ 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 f1:Add >~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

r 12: Devuelve respul!sla 1

y 1 1 1 1 1 ' '

'---------------------------------------------------------------------------------· Figura 36: Diagrama de Secuencia "Consultar Publicación" Fuente: Propia.

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP !\utor: Abraham Amasifuen Flores Pág.# 67

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

3.3.2.11. Emitir Reporte

r•••••••••••e•~••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 1

~- r-O r-O r-O r-O o o o o o ; ~IJllofecad!l ~ · ;M!!III!íl!i!ID ~ ; :Mostrar BgDOrtélai!l§!Y§!!g¡jg ObtenarOatoskmJ!IJ.ii:Í'fi!R!!II§ ~ .ál1.l!i!l.lll&

~:~resardai 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2: Envitr datos

1 1 1 1 1

~ 1 >o 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 J 1 1 1 1 1 1 1 3:Get 1 1 1 1 1 1

~ 1 )9 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 4: Dt!vlleW mspuesla 1 1 1 O"' -r· u 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1

1 1 1 1 1 1 1 1

a-~i 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1

1

M 1 1 1

l 1

1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 f 1

1 1 1 l~·~ 1 1 1

' 1 1 r ?9 1 1

1 1 1 1 1 1 ~

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 8:Gel 1 1 1 1 1 1 u 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9: tpevueJve respuo¡sta 1 1 1 1 1 1 O" 1 1 u 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 n 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 \ 1 1 1 1 t 1 1 1 1 t 1: Enviardaroi 1 1 1 1

1 1

~ ~ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 12:1Get 1 1 1 1 1 1 1 1 o 1 >9 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 l 1 1 1 1 1 1 1 1 1.., 131 Davuette mpqrte 1 1 1

1 o 1 1 u 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1

·-------------------------------------·---------~--------------------------------J Figura 37: Diagrama de Secuencia "Emitir Reporte" Fuente: Propia.

Título: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP !'\utor: Abraham Amasifuen Flores Pág.# 68

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Infonnática.

3.3.3 • Diagrama de Clases. . -----------·----------------·--~-------------------------------------------------------. ' ' ® ® ® ® ®' ' 1 Ac:ceSMio Are a Devoludon Ejemplar Autor 1 1 o- Clm Clcs Clm Clm 1 1 1

1

8~

s(l IAccesoriold sP !Estado sP vOesoipdon

8 Propiedades ¡ CodiQo Oescripóon

~Estado e Métodos

~o EllnMnarAccesoño :O Modflcar Accesorio "O ReglstrarAccesorio

Prestamo ® Class

8 C«npos

sP dFecFml sP cFednicio :;{J IEjemplarld r:{IIEstado :IJ tPrestamold 'i{J il.lsuariold

e Propiedades

rfif E~ ~Estado '{jf Feclnldo rfj!Prestamo ~Usuario

8 Métodos •O E8mlnar ~(¡o Modificar ~o Registrar

a e~ 8 Campos

tfJ IAreald sP cFecha sP iEstado sP iDevoludon!d :;/1 vOescrlpcion J{i !Estado

8 Propiedades t;{; IPrestamoid

ICodigo tfl tcomentarfo

Desalpcion 9 Propte~ r!f! Estado :tFc~

e Métodos '{f! Comentario

"0 EimibarArea '!ff Estado

~~ ModficarAre& ¡Fecha =O Regtstr arAr ea Prestamo

e Métodos Editor ® o(jl Elim!nar Clül ' ~o Modficar

~ ~o Reofstr ar se~ .

JI Jfdltorld Sandon :;P !Estado Clm r;P vNombre

8Pr~ e e~ ~CodillO tP IDeVotucionld ~Estado :;/1 !Estado ~Nombre &fi ISandonld

3 Métodos :fJ tt>etalle ,. Eliminar s/J~ •• Modificar S Propiedades •O Reglstr ar rff/Codioo

®· ~Detalle

Tema ~ DevokJcion Cl¡u

~Estado Muta

8 Campos El Métodos

s{í ITemald ,. Efmlnar rP vOescripclon rO Modificar

8 Propiedades •O Registrar r!f!Codigo ~ Oesalpcion

e Métodos

~· Elmlnar d) Modlfic« •O Reglstr ar ¡

1 8 Campos S Campos (

# dFecAdquisicion # IAIA:orid &{1 IArticUo f :# !Estado s{J IEjempiNid

\ ¡/J~e '

# !Estado 8Propledades ' &{1 INumEjemplar

~ Codlgo a Propiedades Estado '!fJ Articulo '1ff No!OOre '!11 Codlgo 9 Métodos '·

rfi! Estado •O Eimlnar ' ni' Fecha {o Modofltar ~!ME~ '· 1

~o ReglstrarAutor S M6todos ·'

"O Ellmlnar Usuario ® . •O Modficar Clm

:o ReQlstrar ' 8 C6mpos

® Articulo ® sfJ Estado

Clan ~ IPersonald d'í ITipoUsuarloid

8 Campos ZJ ~Id ;P CCodiJO

:P vCiave 1 \

~ VUSUarlo ' s{;dsbn ¡

8 Propiedades 1

:;(J dFecPub&caclon

' :R IA«esoriotd ~aave 1 sP IAreald ~ Codigo ' sP iArticUiold ~Estado i

'fdPersona ' ~ IEditorld 1 tfiiEstado rJ'it TlpoUsuarlo

"' INI.Irf:dicion ~Usuario 1

1 iP !Nt.JTj)aQinas e Métodos ' ' :{1 ITipoArtieuloid :o Elinlnar sP vShladon ~ Modificar ' '

! !flvauto 'O Reoistrar 8 Propiedades

~ CodAccesorlo Reserva ® ~ CodArea Cbss 1

&{i CodArt:lruo ( + 1... ' '5/ CodEditor e campos ¡

~ Codlgo sfi dFecha ~Isbn sP iCoplald ~ Titulo rP !Estado

8 Métodos Z, IReservald ' 1

;fi IUsuariold ¡

"o ElimlnarArtlc~Ao 1 <O ModficarArtioJo e Propiedades i

•O Registrar Articulo ~Codigo ' ~Copia ji' Estado

~Fecha 1 Usuario

' El Métodos !

•O Elimi1ar ' ·'O Modificar :O Registrar t

·-....... ·- -~ ~--------·---------------------------------------------------------------------·------·~ Figura 38: Diagrama de Clases Fuente: Propia.

Título: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI~UNAP A.utor: Abraham Amasifuen Flores Pág.# 69

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Infonnática.

FASE m DEL RUP: CONSTRUCCIÓN 3.4. MODELADO DE DISEÑO

3.4.1. Diseño de la Interfaz

Prototipo de Bienvenida

Figura 39: Prototipo de Bienvenida Fuente: Propia

Prototipo de Inicio de Sesión

SISBIBLIOTECA Versión 0.01

Copyright e> FISI-UNAP

~ . " "" - ., . - -- --- . . . - " . -

fillngresar at Sistema ~

Figura 40: Prototipo Inicio de Sesión Fuente: Propia

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP 1\utor: Abraham Amasifuen Flores Pág.# 70

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

Prototipo: Menú Sisbiblioteca "' SISI!!IIIIOifl.A . t=.• f?{'

Copyright C> FISI • UNAP

Figura 41: Prototipo Menú Sisbiblioteca Fuente: Propia

Prototipo: Registrar Accesorios

'1'~ Registrar Accesorios GJL-~i- 1l8]

Descripci6n

~ . Aceptar -~ ( Cancelar }

Figura 42: Prototipo Registrar Accesorios Fuente: Propia

fitulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI~UNAP Autor. Abraham Amasifuen Flores Pág.# 71

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

Prototipo: Registrar Autor

. . - . ~ '

tlJ Registrar Autor ~~;;..·,~

Nombre

Paterno j ~=========::::: Mate.-no j ',::::::::=::::=:::;-;:::::;::::::~ f¡ A~eptar j [ Cancelar J

Figura 43: Prototipo Registrar Autor Fuente: Propia

Prototipo: Registrar Editor

!il Registrar [ditor ~· :"}_ ~

Nombre

Direcci6a :::=====:::::;-----'

TelefoaO [

:::::======----., E-aail

Figura 44: Prototipo Registrar Editor Fuente: Propia

Prototipo: Registrar Tema

I ffi Registrar Tema [Jt_gJ~J

Descripci6n

t Aceptar~ {Cancelar J

Figura 45: Prototipo Registrar Tema Fuente: Propia

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Abraham Amasifuen Flores Pág.# 72

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

Prototipo: Registrar Publicación 1}1 Hcgistrar Publicaciones

Publicaci6n

7

~]í~~

llil Aceptar j I(O::cnceler 1

Se han encontr~tdo 5 Prestllmos Activos. Prtnclpal ~~es f"Téiñas\fP"restarnosl -

DATOS BASICOS

Tipo de Publkleelón SUCOdlgo

l:.!eleoolone - !v] [_ -------- ·--·------ _] Trtuto

'---------Autor

~ [_ ___ ]1 . - J

Aree

~ c:=Jf ---1

Edttor

~L_]¡ _j Fecha Publicación

[r 1 1

Figura 46: Prototipo Registrar Publicación Fuente: Propia

Prototipo: Registrar Tipo de Publicación

r ------. -~·- ..... ~ -----~~ ·---·-----·- ~ ....... _. ____ .. ---------·- ·-------- ... ---~----------· tfl Registrar Tipo de Publicación ~(QJ~

Descripci6nj ~ ----------------~ ( Acept~~ . J{ Cancelar J

Figura 47: Prototipo Registrar Tipo Publicación Fuente: Propia

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Abraham Amasifuen Flores

--

ISBN

L __ .. _:=J

1 ~lo

~d .. <lCI<>Il<.'

N"' Paginas

1 1 N"' Ejemplares

EJ

Pág.# 73

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

Prototipo: Registrar Tipo Usuario

:· '11 Registrar Tipo de Usuario g: ~. ·~·

Descrtpc16n

·~ ·ACeptar i [ Cancel~ )

Figura 48: Prototipo Registrar Tipo Usuario Fuente: Propia

Prototipo: Listar Accesorios

Descripción

Se hallaron 8 accesorios

~- ~- .. _j Descripción -.. DVD·ROM

CD

Periodico

Otro

Ninguno

Figura 49: Prototipo Listar Accesorios Fuente: Propia

Edit.!!r

_; ;-~ , JI' _¿?

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI·UNAP Autor: Abraham Amasifuen Flores

Buscar ]

' Elimin.!lr ;

X X X :X. X X

Pág.# 74

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática

Prototipo: Buscar Autor

Buscar Autor ~·- ~

NombiM

Materno :=========:::::::

Se hallaron 9 Autores

Figura 50: Prototipo Buscar Autor Fuente: Propia

Prototipo: Consultar Devolución

Buscar

llt Concultar Devolución ~·- ~

0 Cod. Univetsi«io

Cod UnivelsililfiO

0 FechadeVencíniento

Fecha

Figura 51: Prototipo Consultar Devolución Fuente: Propia

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Abraham Amasifuen Flores Pág.# 75

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

Prototipo: Obtener Publicación

!JI Obtener 11ublicdción l!'fJ' :-' ~

_1 CodArticulo

3D7C3 COMO ANALIZAR El MERCADO

3D7C3 COMO ANALIZAR El MERCADO

3J5C2 COMO DELINEAR UN MODELO DE NEGOCIOS

3.15C2 CONO DELINEAR UN MODELO DE NEGOCIOS

Figura 52: Prototipo Obtener Publicación Fuente: Propia

Prototipo: Consultar Préstamos

fJJ Consultar i>rcsldmos

o Pt.tlicaeiarlet 0 CodigoUnivasiorio

. . ~-- -~·- -~ ·--~-- . -- ,....- ·-~~-T~deMutión

' _,·, .. _ . ._;c-

Ú><)-,J<J 1 ::=J

Se han encontrado 8 Prestamos Activos.

·Utuaño TI'*> ~----=-- -• 'M~Angel~d;,o¡;! --j COMO ANALIZAR EL MERCADO

Frank Pe>oAnlao : MA TEMA TI CA UNO ,...- ---- --- ·- --r--

... M~VI!IIIlelnzull ¡MATEMATICAUNO

-~~To.e~~-~------jMATEMATICAUNO 1 Frank P1120Atr>m ! COMO ANAUZAR EL MERCADO

:KarloGO.:...u.;;..;- -- 'COMOANAUZAR EL MERCADO

~A~;;;R.;; -~ -~OESARROUANOOAPUtAOO ... 1_.w,;.s .. .._Pilo- ~···- fcoMOANAUZARELMERC&DO

-

1

Figura 53: Protottpo Consultar Prestamos Fuente: Propia

Ejemplal Prestomo

E~3 2510112010

E~2 2510112010

E~3 251011201 o Elen1>1ar • 251011201 o Ejetrpal 1 2•10112010

E~1 WD112010

E~1 2W/2010

E~r1 2410112010

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP !\utor: Abraham Amasifuen Flores

Cociloo Oevuelo

2710112010 No

291011201 o No

281011201 o No

2910112010 No

2710112010 Si

2710112010 Si

271011201 o No

2710112010 Si

Eje111plm 1

Ejemplar 1

Ejetapfat 2

::J Cll X

0 Fecha d&fudllll1D

fecha L:::i~~J

,-~ J Senc:ionado Eotodo Devolver 1

No Ac:livo ._ . No Aclivo •• ~-No Ac:livo

No 'Activo -H-No lnactiYO

Si lnactiYO H-No Ac:livo ',_ No lnactiYO ü_

1

'

Pág.# 76

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ingenieria de Sistemas e Infonnática

Prototipo: Reporte de Sanción

U! Informe Sancion por Suspención GJ(QJ~

0 Vet por AFio ® VetporMes

Año ' - l

·~"-' ,. __ ,.. ___ ~- ·- . ..l Mes j01 l~]

O VerTodo Sanciones J Por Cumplir

Nombres y Apellidos

Codlgo del Usuarto

0002035232 Carlos Suarez Villacorta

Figura 54: Prototipo Reporte Sanción Fuente: Propia

fitulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Abraham Amasifuen Flores

O Ver por AFio y Mes r ----,

,o,ño ¡ - • ~--· ---- .-- ___ __¡

95%

Fecha Inicio Fin Multa

24/0112010 24/U2/2010 30 días

Pág.# 77

3.4.2. Diseño de la Base de Datos 3.4.2.1. Modelo Lógico de la Base de Datos

1 9 """'"""""' --· ~ ....,........,. .r:::roaocn .. -:~ ~

cmoJ

~ ,_ ca.

~ ~:

~ Us....n. ! i _.... • .,

--'\ol<l

·~oc1cl

~..mo

~

..oa ... -....,..._..,.. ---

~ Reseno<~

~-Id

"""-"'Id "'"""""'"'Id -,_

IL ..

·""

!...,$_... ~.~t<l

·~

1 cf)bQ>

i--!1

J

!jetnpl.v 9 e,.._..l<l

u. ..... --Q~ ~

~

T ,,

~~ . V&~

IDea( ... ---<Cado

Prest-9,tl'f-ld

·~

<=-Id

-.nota tllot11'10Q0 ·­_..,_ ~ ---

1

~

,!lp•Arlkulo ¡;.~-~

~

~

~~-- t f1~=· f l~ l 1

t

~

OeYOIItc._ '9~-.....,1<1 . ....... ~

rl :::;::-' ~

li

M Artk ... ~.IÑ-ld

·~ lokc.lid

lt00r14

~14

el-cndQo

•llUo --_,

Nive~Dos

~

1 ¡,

~

1

l'-t

i L"C~~--~

ll'l>~d '

~

INWetUA. ~t ..... ~ i, ~..:::no Id

~

Ir--~

'~Detalle TeMa

i, !DoV:MW

lll<~ld

¡¡_.... •T..-Jd

...-....

....--.... C[-

Teau

L ,~ 9 ·~-"' ~

_51

Acces.-io 9-ld --11--<-

,~~~--~-~---~ J

Editw 9 ~Id _. .. .C.COCIO<l -~ d'-

_..,.,!

L----·---------·-------·---·--------·---------~-------------·--·------------------·-----·----·---------------------------------------' Figura 55: Modelo Lógico de la Base de Datos Fuente: Propia

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP A..utor: Abraham Amasifuen Flores Pág.# 78

3.4.2.2. Modelo Físico de la Base de Datos

-----------------------------------------------------------------*-------------------------------------------------------------------.,..._ ... f t' :t

i' . ~-..:n>l'l

~~e

~=·"" -"' 11;.~

•"t. ~~~

YG. ,a.

..t-:::·

c.:.~

#e":!>

d".

4 .,_.. 7 .~-"' ol~

L..,..,. .. ~~ •T~~·~Idl

/':bG;""~ 'C. 'l. t:

'L--= ~

t:=

<#e'...,_,

...... -i

!_u!" a . . ~ ~

~ :::=-.al~ '"'

.-ro: P"..t"

..,..,_¡'%; """

-~~: 1'10

.... ~!,~; r:<>

Mt'c:'"'...ll..tf.t: t..

ar~.:~~ ~

.... cr-.rt:t; t.

~~· e C':lt~>t.l t..

~(M !)

ChJI.·~ tt..: t.

"t

H

""'t

' ~- ¡;

i

TipoUsaaio Ti¡toArtículo '. ' . ·. ... ~ ~ . ·'"'-~"'~ ,,. ,. ~ .e >OAoc.·~ .., t.o

..C...'""'JC Xer1- ~e-=~~~~ h ... ~·":C'....,""C~ ~-~.: ... .e::.. !.o.

e: ::oco <!";' '.t.: 11 e:.:~ d'C.~~c:: tt!l:

~

E,_..... .,. .. "': • ..-·t

1~ IPrest­r • ...,.... .¡"~

... -.~ i' ,..~~l.t .. !';, ,., ... ~!:1 .1:!

-.·~~

,..-"L'!IJ '!".Jd

~..1:'\:.C.,

ons ·"'

_,. 'S

~-l't':l';_-~

r;,:,

=o l;o>

!..

..:.kt.c.=~

.~..n-~;..-:t·lf

O~ -c..~

4:. .• ,x~::~.J:.::

e'-=

'1

·"' =..,, o:N .. '> ~-.... t:

!..

!..

tl:>

."!

"t

-=~:~:

r.e lOe

!.

¡~ «:::.....,_ _, -~~c.

cN>'{:t,

c:.,.t:e. .,.,.,;.;.,

!..

¡¡,

i -··ut, ..at'~(~

=;C¡

e-~.lt-;

...

¡;

t.:

""' ,.

- S-'-.........

c..o.-.c. ......

~

<!':=

."S

h f$fo...-... -rlCl !. ..

g "'"'.e! ·"" ,.., ~\"..:..tt

e"'"_ ... __ t:IO

~ ~,...l.

~.""OII:"..Q t..~ !..

~ (N.:·C!'-"!..

., ~4' .. m='J ""'

Det~-

i' .-.eo...., ,., .oJ.ft..c.."":lM '1

...... ...., ... . ,.

.K. =:t

.l!·

Artkalo

i ...!t~4

. ~ .x-:.U;;.;

.....-~3Jd:

.·~..,,,

.t.c=·.:>J4

<1:.!>\

~

... :..~

-~--~"W

~C'G-·~ .a.

e:=

~ NiweiDes

w ·-~::e.~ .. ·"' -·~~~ .'\t

fO'tAutor _ ' .

u W' ..L.,I.t '#

r.c ... ~-~'l.. t~ ~:"~t. ... ~:

~ f':i'C'"..:rl""Z;

e:'~ o:Nt.~l

1 Det:aleAutor

'"t

,, .'#

,.

<e

,_, ...,

"" "" ~

y_.

~1: ~

,...,

'· !,.

!.

r.o

Det.ileT.._

-·· ~ -~_.,,.,. .... ""

.t4«1!~<2 . 'S l:o

~- -:.11 ... ""'! !..

_., -~

~;~. ~ "' .1<~~ .. ,., a-~.1-;

IOC'<SI'

~

~......,..

... "" .. :.J

cr=-· . ~:. ~

r.o

liQ ~1

~..x:=.-> ~·--.a !..

Editor •. • ,,t.

'" '7 .·e::.n ... ...

.... ~e crd'-~~H s. e t.c:a... oc:r:· :44.. t4

.~ •• .,.., ,....,..;~; !..

-..!"-... ~ --=-~~;;:'Se~ !...

c:::ao e;"'.$"{!.(, 1'\;>

~.'OJ4 ·"' "" ,.., ~ . ..,..,,_

o:-!::'">

t:>l."';o

= - t. NiYeiUoo ~~ .e=,.,..... .·:x:.

~ct'--=-<W~

'"" ~ :~~eserie

·...="'"~ 14

c..., ~

."S

.::-- .... 1!"".3. ~ .. t,~

t~

1:0

!.o

!..

~.JO cru. , .t. tl

~ =,:tl !,.

i ~ . ..-.TI" ~"'-""'

·-~

~. ~ .. .,.,.._ ... ~ or.·

11 W' ..tcc;;-zr.tl(t ~-~

vr:=c ;>ce" ..,..,.....,

<1'~ c--.. ....

.. t.c

!.

;..

¡

il'

.J:

t ll,!tztr 7iT JI 1

·----------·------------------------------------------------------·------------------------------------------------------------------~ Figura 56: Modelo Físico de la Base de Datos Fuente: Propia

fitulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FlSI-UNAP <\utor: Abraham Amasifuen Flores Pág.# 79

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Facultad de lngenieria de Sistemas e Infonnática.

3.5. IMPLEMENTACIÓN 3.5.1. Diagrama de Componentes

··-------·-·-··-----~-------·------·-··--·-··-----·--·------1 1

1 1 1 t

Servidor de Aplicaciones

Interfaz de usuario

ITCP/IP j------¡ ~------~ ~

loglca de Negcío

Servidor de Aplicaciones

Base de Datos

Interfaz de

Gestor de Base de Datos

L--··-·•-•••••••••••••·-----------·--·------------··•••••••4

Figura 57: Diagrama de Componentes Fuente: Propia

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP A.utor: Abraham Amasifuen Flores Pág.# 80

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

3.5.2. Diagrama de Despliegue

:·------~--~---------------------------------------------------~ 1

Figura 58: Diagrama de Despliegue Fuente: Propia

Servidor de Aplicaciones

fitulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Abraham Amasifuen Flores

jTCPIIP ~ l ~~

Pág.# 81

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Facultad de Ingeniería de Sistemas e Infonnática.

IV: RESULTADOS Y SU DISCUSIÓN.

4.1. RESULTADOS

En las simulaciones y pruebas al momento de la implementación se han determinado valores

para los indicadores de evaluación de la solución.

1. El número de procesos no varía de 5 por minuto satisfaciendo al máximo el tiempo de espera

por la realización de un proceso.

2. Se logró realizar un seguimiento completo de los prestamos de una publicación

3. Se logró implementar reportes de todas las sanciones ya sean sanciones económicas o de otra

índole.

4. La interfaz del usuario es muy amigable e intuitiva y hace que el usuario se sienta muy a

gusto con el sistema.

5. En el desarrollo del sistema de cubrió aspectos como la codificación de las publicaciones con

un método nuevo para su mejor comprensión por parte del bibliotecario.

6. La plataforma elegida para el desarrollo de Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI -

UNAP, le da a ésta mayor ventaja y durabilidad con respecto a otras, por estar hecha en una

nueva tecnología como es el visual Studio 2005 y un lenguaje robusto como lo es el VB.net

2005, debido a que en la UNAP, se está orientando a que todos sus sistemas se desarrollen

bajo esta plataforma, y así mantenga integrada toda su información.

4.2. DISCUSIÓN

El desarrollo del sistema en su fase final, reveló que a pesar de no encontrar inconvenientes

visibles al momento de los préstamos, devoluciones y sanciones se determinó que es posible

mejorar esos procesos, logrando de esta manera llevar un control adecuado y ordenado de la

información que se viene utilizando en la biblioteca.

De igual manera debido a que se realizan las operaciones de manera manual, no se está

haciendo un correcto uso de la información con respecto al registro de los sancionados y las

multas impuestas a estos por parte del encargado de la biblioteca, estos registros se pueden

extraviar o simplemente no existir.

rítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Abraham Amasifuen Flores Pág.# 82

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

V: CONCLUSIONES.

Al término del desarrollo del presente informe, y además con el término del sistema se llegaron a

las conclusiones siguientes:

l. Para elaborar la solución informática que da solución al problema se utilizó satisfactoriamente

Rationai Unified Process (RUP) como metodología de desarrollo de software.

2. En el diseño y creación de la solución se opta el desarrollo de software con las herramientas

(Visual Studio 2005, ASP.NET 2.0, EntLibConfig 3.0, Rational Rose 2003 y Sql Server

2005), de este modo se permite adoptar el producto en la plataforma de Microsoft Windows

Xp y otras plataformas compatibles de 32 Bits.

3. Nos favoreció el emplear una arquitectura en N - capas, ya que cuando diseñamos una

aplicación en N ~ capas, cada capa expone servicios que otras aplicaciones o capas pueden

consumir, haciendo más fácil generar, reutilizar y modificar los servicios que ofrece cada

capa.

4. Se realizó el análisis, diseño e implementación de la gran mayoría de los procesos que se

realizan en la biblioteca de la FISI- UNAP. Esto resuelve la necesidad que tiene la Dirección

de Investigación de automatizar los procesos de la biblioteca a fin de dar una mejor atención

al usuario.

5. Se implementó un modulo de reservas web para que los usuarios de la biblioteca puedan

hacer reservas desde un lugar determinado pudiendo recoger sus reservas en el transcurso del

día de la reserva y recibiendo una multa por no recoger su reserva 3 veces seguidas.

6. Se realizó un modulo de reportes de sanciones para tener un control adecuado de las multas y

sanciones que se imponen a los usuarios por no cumplir con el reglamento y por no hacer un

buen uso de las reservas web.

7. El sistema cubre todos los aspectos relacionados con la publicación y el usuario aplicando

estrictamente el reglamento de la biblioteca a fin de mejorar los servicios y dar una mayor

seguridad a los usuarios.

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Abraham Amasifuen Flores Pág.# 83

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

VI: RECOMENDACIONES.

l. Efectuar un seguimiento de las actividades del bibliotecario, cuando está utilizando el

sistema.

2. Capacitación a los Administradores del sistema. para que ellos resuelvan cualquier

impedimento que se pueda presentar en la vida útil del software.

3. Efectuar el Backup periódico de la información contenida en la data del sistema; debido a

la importancia de ésta, se recomienda que sea semanalmente.

4. Efectuar el refinamiento sucesivo del sistema a través de la aplicación de otros ciclos de la

metodología RUP, de manera que se puedan captar más requerimientos de parte de los

usuarios o mejorar los existentes.

5. Mejorar los procesos existentes teniendo en cuenta que todo proceso en toda institución es

cambiante~ y teniendo en cuenta que tanto la metodología empleada como el entorno de

desarrollo facilitan la escalabilidad del sistema.

6. Mejorar el consumo de tiempo horas-hombre en la institución capacitando a los usuarios

en el uso de equipos informáticos lo que hará que los tiempos empleados por estos en el

uso de los equipos sea menor.

7. Implementar por lo menos con dos computadoras con el sistema en la biblioteca de la FISI

-UNAP.

Es importante tener en cuenta que los usuarios sufrirán un impacto al realizar el cambio de

los procesos que desarrollan manualmente; al convertirlos en procesos automatizados. por

lo cual, es importante que si el sistema es desarrollado a una nueva versión se tenga en

cuenta los aspectos de usabilidad, y así lograr un fácil acoplamiento en el uso de la

herramienta para los usuarios. El sistema no debe ser un problema para los usuarios sino

más bien su mejor solución.

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP 1\utor: Abraham Amasifuen Flores Pág.# 84

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática

Vll. BffiLIOGRAFÍA

[RSC2000]

[RSC2002]

[BOOCH2001]

[T ABOA2005]

[URLOl]

[URL02]

[URL03]

[URL04]

[URL05]

[URL06]

Rational Software Corporation, "Using Rose", 2000.

Rational Software Corporation, Product: Rational Software Corporation,

2002.

Booch, Jacobson & Rumbaugh. "El Proceso Unificado de Desarrollo de

Software". Adison Wesley. 2001

Taboada Jiménez, Alberto. "Análisis de Procesos y Datos usando IDEF y

la Notación UML". GrapPeru SAC. 2005

"Microsoft .NET"

www.desarrolloweb.com/articulos/1680. php

"Tecnología .NET"

http:/ /es. wikípedia.org/wikii.NET _de_ Microsoft

"Modelado de Datos"

http:/ /ict. udlap.mx/people/carlos/is341/bases02.html

"Diagramas de Componentes"

http://www.creangel.com/umllcomponente.php

"Diagrama de Implementación"

http:/ /www. cs. ualberta.cal-pfiguero/soo/umllimplementacionO l.html

"SQL Server"

http://www. danysoft.com/ntsqlser.html.

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Abraham Amasifuen Flores Pág.# 85

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

VID. ANEXOS

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Abraham Amasifuen Flores Pág.# 86

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

Anexo 01: Plantilla de la entrevista a los usuarios finales.

Al Bibliotecario

l. ¿Qué actividades se desarrollan en la biblioteca?

Rpta: La búsqueda de libros, revistas, informes, etc. El préstamo y devolución de libros, la

sanción a los usuarios que no cumplan con el reglamento de la biblioteca, el inventariado de

las publicaciones de la biblioteca.

2. ¿En qué consiste el préstamo de un libro?

Rpta: Consiste en que el usuario se acerca al la biblioteca, elige el libro que desea prestar y a

continuación deja su carnet de la biblioteca y yo apunto los datos de ese préstamo, que son los

datos del usuario, los datos del libro y la fecha de inicio y fin del préstamo.

3. ¿Existe algún reglamento al cual se rigen los usuarios de la biblioteca?

Rpta: Si. Actualmente tenemos un reglamento que guarda mucho parecido con el reglamento

de la biblioteca general.

4. ¿En qué consiste la devolución de un libro?

Rpta: La devolución se lleva a cabo cuando un usuario se acerca al ala biblioteca a devolver

su libro porque ya no lo necesita o porque la fecha de caducidad ha terminado. Se anoa los

datos de la devolución como son la fecha de devolución y a continuación se procede a

entregar el carnet al usuario que dejó cuando realizó su préstamo.

5. ¿Cada cuanto tiempo hacen un inventario de las publicaciones de la biblioteca?

Rpta: El inventario de las publicaciones se hacen anualmente o cuando exista una nueva

publicación que inventariar o cuando el Director de Investigación lo requiera.

Al Director de Investigación

l. ¿Qué actividades le gustaría que fuesen más eficientes?

Rpta: Todas.

2. ¿Qué actividades nuevas le gustaría implementar en la biblioteca?

Rpta: La reserva de publicaciones via web, un control de las sanciones a los usuarios

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Abraham Amasifuen Flores Pág.# 87

Utúversidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de lngetúeria de Sistemas e lnfonnática.

Anexo 02: Glosario de Términos.

Aplicación Windows. Programa de software que funciona sobre computadores de escritorio sin

necesidad de que estos estén conectados a internet.

Audiovisual Información sobre conferencias y exposiciones.

Bibliografía. Información de publicaciones, libros, revistas, artículos científicos, documentos

técnicos, manuales, entre otros.

Buscador. También llamado motor de búsqueda. Devuelve resultados de coincidencias que

encuentran en una base datos acerca de un parámetro o criterio.

Estándar. Conjunto de especificaciones como mecanismo para formalizar contenidos y procesos,

facilitando así la interoperabilidad.

Interoperabilidad. Propiedad de los sistemas de poder compartir e integrar información en fonna

descentralizada.

Metadata. Es la información sobre información. Describe quién, cómo y cuándo un grupo de

información fue colectada y cuál es su formato. Es esencial para comprender y acceder a

información almacenada en repositorios y determinar su utilidad o calidad para determinadas

aplicaciones.

Open Archives. Desarrolla y promueve estándares de interoperabilidad que facilitan la diseminación,

intercambio y acceso a colecciones heterogéneas de documentos científicos y académicos.

Plataforma tecnológica. Es el conjunto de software (p. ej. aplicaciones de escritorio, aplicaciones

web, aplicaciones de consola) y hardware (p. ej. PC terminales, PC servidores y dispositivos de

comunicación) pertenecientes al acervo de una institución.

Sistemas distribuidos. Aquellos en los que participan más de dos computadoras que trabajan de

manera conjunta en una red y que tienen un objetivo en común. Las computadoras pueden realizar un

solo proceso y dividirlos en subprocesos para obtener una mejor respuesta.

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP t\utor: Abraham Amasifuen Flores Pág.# 88

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Infonnática.

Stakeholders. Como se podria definir a los "dueños" del sistema, que es la suma de los actores

involucrados directamente en la realización del sistema. Son los que influyen en la definición de

requerimientos o cualidades que debe tener el sistema, implicando ya un sesgo en la elección de la

arquitectura adecuada.

fftulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Abraham Amasifuen Flores Pág.# 89

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

Anexo 03: Manual Técnico e Instalación de SISBIBLIOTECA

INTRODUCCIÓN

El Presente manual técnico ha sido desarrollado con la finalidad de presentar al SISTEMA DE

GESTIÓN DE BIBLIOTECA PARA LA FISI- UNAP, desde el punto de vista técnico, así como

presentarlo de tal manera que facilite al personal encargado de la instalación del sistema, abordando

la descripción y la configuración del sistema, dividiendo el documento en las siguientes secciones:

Instalación del servidor de BD

Instalación del Sistema

OBJETIVO

El manual tiene como objetivo principal el facilitar las tareas de instalación del sistema, dándole al

responsable del sistema las herramientas necesarias que le permitirá cumplir de manera eficiente las

tareas de configuración del sistema.

PROGRAMAS

Para el correcto funcionamiento del Sistema es necesario contar con los siguientes programas:

- Microsoft SQL Express Edition

Microsoft .Net Framework 2.0

Estos programas son de distribución gratuita y pueden descargarse en la siguiente dirección:

http:/ /www.microsoft.com/downloads/

fitulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Abraham Amasifuen Flores Pág.# 90

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de lngenieria de Sistemas e Informática

INSTALACIÓN DEL .NET FRAMEWORK

l. Descargar el .Net Framework 2.0

2. Ejecutar el programa de Instalación

Asistente para instalación de Microsoft .NET Compact Framework 2.0

El Asistente para instal«ión le pemítlrá modfk:ar, rep.yar o modificar Microsoft .NET Compact Framework 2.0. Para continuar, haga ck en SiQulente .

• ft1!tCompact Framework

<Atrás l Siguiente> i ( Cancelar

3. Hacer click en siguiente y se mostrará la siguiente pantalla.

Preparado para modificar el programa

El Asistente puede empezar la instalación.

Haga clic en Instalar par a comenzar ~ instalación.

SI desea revisar o cambiar la conf~guraclón de instalación haga die en Atrás. Haga die en Cancelar par a salir del Asistente.

!-1tcrosott (P) ---------------------------

< Atrás J1 Instalar j 1 Cancelar

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP t\.utor: Abraham Amasifuen Flores Pág.# 91

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática

4. Hacer click en Instalar

Instalando Microsoft .NET Compact Framework 2.0

las caract:erfsticas del programa seleccionadas se están instalando.

~-------------------------------------------------------~ Espere mientras el Asistente para instalación instala Microsoft .NET Cornp&t Framework 2.0. Esta operación puede tardar varios minutos.

Estado:

(tlUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU

1•1•cro:>oft <R) ----------------------------

<Atrás SigUiente> Cancel« J

5. Esperar a que culmine la Instalación

Asistente para Instalación completado

El Asistente para insta!MI6n de Maosoft .NET Compact Framework 2.0 se Instaló correctamente. Haga de en Finalizar para sallr del asistente •

• rmt"Compact Framework

<Atrás - ,, Finalizar J Cancelar

6. El programa Microsoft .NET Framework 2.0 queda instalado de manera correcta.

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP ~utor: Abraham Amasifuen Flores Pág. #92

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Infonnática.

INSTALACIÓN DEL-SERVIDOR DE BASE DE DATOS

Para instalar el servidor de base de datos es necesario contar con los siguientes programas:

Microsoft .Net Framework 2.0

Microsoft SQL Server Express Edition

Microsoft SQL Server Management Studio Express

Microsoft XML6

Estos programas se pueden descargar de la siguiente dirección:

http://www.microsoft.com/downloads/

Para instalar Servidor de Base de Datos es necesario seguir los siguientes pasos:

l. Instalar el MS Framework 2.0

2. Instalar el paquete de SQL SER VER 2005 EXPRESS EDITION. Aceptar los términos de

licencia y hacer click en siguiente como se muestra a continuación:

fJf Programa de instalación de Microsoft SQL Scrver 2005 ~

Conbato de licencia para el usuario final

1------------------------------------------------~~~

TÉRMINOS DE liCENCIA DEL SOFTTléRE DE MICROSOFT ~~'

MICROSOFT SQL SERVER 2005 EXPRESS EDITION -'

Los presentes términos de licencia son un contrato entre Microsoft Corporation (o, en función del pais en que usted resida, una de las sociedades de su grupo) y usted. Sirvase leerlos detenidamente. Son de aplicación al softvare arriba mencionado, el cual incluye los soportes en los que lo haya recibido, en su caso. Estos términos de licencia taMbién serán de aplicación a los siguientes ele.entos de Microsoft:

• actualizaciones,

• supleMentos,

• servicios basados en Internet. y

r Acepto los términos y condiciones de la licencia

"----- ------ ----- -- ------- ---- ----------~-------'---- ~ -- ----'"

Imprimir

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Abraham Amasifuen Flores Pág.# 93

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Infonnática.

i~ Programa de instalación de Microsoft SQL Server 2005 ~

• Asistente para la instalación de Microsoft SQL Servar

1 t

\

El programa de instalación le ayudará a imtalar. modificar o QUitar Micro;olt SQL Server. Para conti'lua.. haga elic en S igl.iente.

·~ ~Urá:. 11 Sigl.iente > J Cancelar

r\51 Programa de instalación de Microsoft SQL Server 7005

Comprobación de conflglBllción del sistema Espere mientras se comprueba si hay posbles problemas de

( instalación en el sisteme.

1 ~ Cooeebl 12 Total O Enor 12 Correcto O Advertencia

Oetai!M:

1 Acción 1 Estado 1 Mensaje @ Compatibilidad de edición de SQL Ser ... Correcto

~ Requisito mlnimo de rnsrdware Conecto

@ Requisito de reinicio pendiente Correcto @ Requis~o de permiso en la ruta de imt... Conecto -~ Requisito de Internet EKPiorer Conecto @ Requisito de catálogo de COM+ Conecto

~ Requisito de registro de la versión de ... Conecto

" Requit~o de versión mrnima de MDAC Conecto

Flrar ·1 De~ 1 Informe

~

'. T

fA _1

·-, : ¡

.. ~·

:vi

·1 Ayuda 1 1 S iguíente > 1

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP ~utor: Abraham Amasifuen Flores Pág.# 94

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Infonnática.

i~ Programa de instalación de Microsoft SQI. Server 2005 Express fdit... ~

Selección de caracterfstfcas Seleccione los componentes del proQratn& que desee instalar. \

~---------------------------------------------------'~·~,.~ 1iaQa die en un Icono de la siguiente Ust.e para modificar el modo en que se Instala una cararterlstlca,

l~lt de desarrollo de $oftware

Descrlpdón de la caracteristka Instala los kits de desarroHo de soft:ware que contienen los recursos necesarios para los dlsefladores de modelos y programadores.

Ruta de instalación

( . Ayi.Jda

Esta ceracteristlca requiere 32MB en el cisco duro.

< Atrás J ~· Siguiente > J l Cancelar . J

ii Programa de instalación de Microsoft SQI. Server 2005 Express Edit. .. ~

Modo de autenticación El modo de autenticaCiÓn especifica la seguridad utilizada para la

1 _____ c~ ___ xl_6n_con ___ SQ_L_~ ___ e_r. __________________________________ ~~

selecciOne e1 modo de autenticadón que se utilizará para la lnstaladón.

O Modo de autenticación de Wlndows

@Modo mixto (15Utentlcadón de Windows y autentlcad6n da SQt. 5erver)

Especfique a continuación la contr~ña ele Inicio de sesi6n de ~:

Escribir contr aseila:

Confirmar contraseRa:

*

Ayuda . <Atrás , J 1: Sigulente > · j ( cancelar .J

Título: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Abraham Amasifuen Flores Pág.# 95

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

, . .._ ...... ~- _ _,..~~ ··~- - - . -· ·~ -- --· ~ -· . . . ... -~ . ··--

~ Programa de instalación de Microsoft SQL Scrver 1005

Prooreso de la lnstelacl6n Se están configurando los componentes seleccionados

• ·- ~ r r • -·~ - -- -m /

' ' '· .... ]

~~o 1 Estado l ~

®arm!~~ !lY~k~ !;!§ !m§!!1r;l6n d§ ~QL 'onflaurando 12~ 'S!mQ¡;m!l!;§~. ,. ~Q.I. ~~~ ~l:i ~mtQ! de vs2 ~ ~!. ~~~ d~ b~~ d§ rJg de SOL S,., !:omooneow !;!~ la §3m;iQ!l ~ tt§t!m.''

¡ . -

- .. - -

r-Estado--

¡---· -·--

-- -----

1 Ayuda 1 <<Atrás 1 ;~gu;ente ,;. > 1 cancelar 1

p;· Programa de instalación de Microsoft SQL Scrver 7005 ~

Completando la instalación de Microsoft SQl Server 2005

El programa de instalación ha finaliZado la configuración de Microsoft SQL Server 2005

Consulte los registros de errores de i"lstalaclón para obtener una descrlpdón de los errores prcd.Jddos durante ésta. HaQa die en Fna!izar para salir del Asistente parata instalación.

BeQistro de resumen

Para rr4nlmlzar la superficie de SQL Server 2005, oiQunas caracterfsticas y servidos se han deshablitado para ruevas instalaciones. Para configurar la superficie de SQI. Server, use la

herrmniento ele 'onfiouroc!6o de syperflcle,

Analy$Í& Servicea • Si se actualizó Analysis Services desde SOL Server 2000. todos los

cubos. dimeMiones y modelos de minerla de datos deberán volver a procesarse con SOL Server Management Studio.

Reporting Services • Las opciones de Reporting Services que especificó durante et programa

de instalación determinen si es necesario definir otras opciones de configuración para poder obtener acceso al servidor de informes. Si instaló la configuración predeterminada. podrá usar et servidor de

Ayuda

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Abraham Amasifuen Flores

Finalizar

Pág.# 96

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

3. Hasta este momento hemos instalado el servicio de la base de datos, ahora instalaremos el MS

SQL Server Management Console Express, tal como se indica en los siguientes gráficos:

í~ Programa de instalación de Microsoft SQL Ser ver Management Studio E. .. r:8J

\ '

l

Bienvenido al Asistente de instalación de Microsoft SQL Servar Management studio Express El programa de tnstaladón le ayuda a Instalar, modificar o eliminar Mlcr~t SQl Server Manaoement Studio Express. Para continuar, haga die en Sk;¡uierte.

ADVERTENCIA: este prOQrama está proteoido por las leyes de propiedad intelectual y tratados Internacionales.

-<Atrás SiQulente > 1 [ _____ _. Cancelar

i~~ Programa de instalación de Microsoft SQL Server Management Studio L..[) Contrato de licencia

Lea con atención el siguiente contrato de t~eencia.

TÉRMINOS DE LICENCIA DEL SOFTWARE DE HICROSOFT

RICROSOFT SQL SERVER 2005 BANAGEMENT STUDIO EXPRESS

Los presentes términos d~ licencia son un contrato entre Ricrosoft Corporation (o, en func16n d~l pais en que usted resida, una de las sociedades de su grupo) y usted. Sírvase leerlos detenidamente. Son de aplicaci6n al softvare arriba mencionado, el cual incluye los soportes en los que lo haya recibido, en su -

~~~A~ ~~~~~-- ~- 1~N~~~~~ ~~4Á~ ~A~Á- ~- ~ @Acepto los términos del contrato de lcencia.

O No acepto los términOs del contrato de kencia .

.___< At_r_ás _ __.H SCQulente > J ...._( _c_anc_elar_--.J

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI·UNAP 1\utor: Abraham Amasifuen Flores Pág. #97

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

i'Jl Programa de instalación de Microsoft SQL Server Management Studio f... ~

Instalando Microsoft SQL Server Manaaement Studio Express

Se est&l inst~l~ndo las c~r&terístic~s del progr~ma que ha seleccionado.

Espere mientras el Aslsterte de instáación instala Microsoft SQL Server MMagernert Studo Express. Esto puede tardar varios minutos.

Estado:

----·---------------------<Atrás Sigu~ente > j

~~~ Programd de inslaldción de Microsoft SQL Server Mdndr,emcnt Studio 1 ... l8J .,. Completando el programa de lnstalacl6n de

Microsoft SQl Server Management Studio Express

El progr~a de inStalaci6n ha Jnstaado Microsoft SQI. Server Management studlo Express correctamente. ~ dlc en Finalizar par a salir.

1--------- ______ , _______ -~-- ~- -----------<Atrás Finaizar Cancelar

Hasta este momento tenemos instalado el servidor de base de datos de manera correcta.

4. Ahora adjuntaremos nuestra base de datos, utilizando en SQL Server Management Studio

Express; tal como se indica en los siguientes gráficos:

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP 1\utor: Abraham Amasifuen Flores Pág.# 98

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

Microsoft-

SQL Server.2oos

Nomble del sefViclor:

At.teriicación: 1 Autenticación de Wmows - .

.~-o.BP.U.Ht..~ t\N~.:· ·• H .. .:..:·~·

( Conectar J { ~elar J( Ayuda J ( Opciones »

t--------- ·-----------------------------------------1

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP A.utor: Abraham Amasifuen Flores Pág. #99

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Facultad de Ingenieria de Sistemas e Infonnática.

li Adjuntar bases de datos i!:II!§Jm '~~.uw .!IL/.YJ>~;JJ.J

~.General

Servidot: ABAAHAM\SQLEXPRESS

Conexión: ABAAHAM\New Horizom

~ ver mopjedac!es de conexión

- --1 1 ~ Generar secuencia de comandos • ~ Ayuda

11 Busc.:u· archivos de base de da los - 1\BRAI IAM\SQL... ~!!§[!~

Selecci~r el .archivo:

00· O Pelicul.!ls lfl-c.:J PESPACII I!J .. t::J ~iDas d:J .. C:J Plantillas 2 ~-L.::l programas fii-Cl PROYECTOS liJ .. CJ publicar sitio web wn intemet fiJ ·CJ RECYCLER cl:J .. I::J Seul ~-CJ SISBIBLIOTECA ciJ·O sql2005 con manejador lil .. CJ System Volume lnformation IÍJ .. CJ usb liJ .. C;;J ...,sb actual á O usbdomingo

'¡· 83-C::l lnformeJessice , S-C:l SISBIBLIOTECA

BOBibloo\eca.mdf

! ef.J .. CJ AccesoAO 1 S·D bdd l 1 . 1 l lfl .. CJ bdd ' l "···Cl ! l$H::l Componentes ¡ ri3·C:J lmg ¡ $·0 L~~ocioLN ¡ lf.l··t::l SetupSrsBiblioteca . ~ .. 0 SISBIBLIOTECA

~--~--~· .. r, ~k~·u_;===========~=======================:t=v~l Ruta seleccionada: jf~usbdomingo\SISBIBUOTE~\bdd j Archivos de tipo: ~vos de base de datos (".mdf)

Nombre de archivo: 1 BDBiblioteee.mdf

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP 1\.utor: Abraham Amasifuen Flores

j~J 1

Cancelar . J . ,:; ...

OJJilliT ! ' .,. .-- ........ -·. ·- j

Cancelar

Pág.# lOO

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

r,. M•r.rosofl SQI Serv~r Management St u dio 1 xpress r;:-!"ª' i~ ArciWo Editar Vfilr Herr~ Vent- Coau*led Ayuda

J. ........ ..,.... GJ .:; ..! fil ~ SI ~ ~ ~ _¡¡

Relüñieñ' : ~ 'l ·- La • (:11 .:1 ~:--; )laLJQ ,.- ------ - --- -- - --ls¡j ,t,BRAHAM\SQlEXPRESS (SQI. 5erml

s a easesdec~atos r-~ BDB''"'I. t fii ClBases de d&os del ,.;,torne u I1J 10 eca iiJ (j@C~t§ffl -de~a GiO~ ------ ---¡¡¡ ~ Objetos de soervilot -tE:::JR~ ~e fii o Actmstraci6n ;o01a9r-s~~dedi.to!-

ICJralllas

1

1Cllr'btos CJ Si'lOOinos

1 Cl~IIIMCI6n . CJ Seg.ridad

i 1

1

1

De esta manera adjuntamos la base de datos a utilizar.

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI·UNAP A..utor: Abraham Amasifuen Flores

·-~

6elemertos

Pág.# 101

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ingenieria de Sistemas e Informática

INSTALACIÓN DEL SISBmLIOTECA

Para instalar el SISBmLIOTECA es necesario contar con los siguientes programas:

MS .Net Framework

Instalador de SISBIBLIOTECA

l. Instalar MS .Net Framework 2. O

2. Ejecutar el Instalador del programa SISBffiLIOTECA y hacemos click en siguiente.

__ ._...._......,..,..,~...,...,_-,~-~..,.,...r-__....~.,,-,......~.,.~_.,,_.,_..,..,~.~ ~ ... ._...,..,-..-~ ....... ,.,..r,.,..,.._ .. ·~, • .,..._. _ __,~-·-............... -..~., ....... ~_.., ..... ~,.,., ~~~--v"V:~,....~

i~ SetupSisBiblioteca ~ ~~~ , Este es el Asistente para instalación de SetupSis Biblioteca

El instalador le guiará por los pasos necesarios para instalar SetupSisBibf10teca en el equipo.

Advertencia: este programa est~ protegido por las leyes de derechos de autor y otros tratados internacionales. la reproducción o distribución ilícitas de este programa, o de cualquier parte def mismo. está penada por la ley con sevetas sanciones civiles y penales. y será objeto de todas las acciones judiCiales que correspondan.

Cancelar

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI~UNAP Autor: Abraham Amasifuen Flores

< A.trás t Siguiente > . J

Pág.# 102

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Infonnática.

3. Seleccionamos la ruta donde queremos que se instale nuestro programa.

¡~ Set upSisBiblioteca GJ 1:8]

Seleccionar carpeta de instalación

El instalador instalará SetupSi$8iblioteca en la siguiente ~peta.

Para instalarlo en esta carpeta haga clic en "Siguiente". Para instaano en una carpeta distinta haga cic en "Examinar".

tarpeta:

jc:\Archivos de programa\FISIUNAP\SetupSisBiblioteca\ (. Examinl!lf ...

( Espacio en disco ...

lnstalat SetupSisBiblioteca sólo para este usuario o para todos los usuarios de ~te equipo:

O Para todos los usuarios

0 Sólo para este usuario

4. Damos click en siguiente para confirmar la instalación.

¡~\! SetupSisBiblioteca GJ l8J Confirmar instalación

El instalador está listo para instalar SetuPSisBiblioteca en el equi¡o.

Haga cic en "Siguierte" para iniciar la instalación.

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Abraham Amasifuen Flores

.. ~

Pág.# 103

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática

5. Y ahora ya tenemos instalado nuestro programa.

~~~ SetupSisiJiblioteca (;] · r8J 1 nstalaci6n completada

SetupSisBillioteca te ha instalado conectamente.

Haga c5c en "Cerrar" para talif.

Utilice \lfrndowt Update para comprobar cualquier actualización importante de .NET Framewotl<..

Cancela! ' Cerrar

Ahora ya se puede ingresar al sistema.

$lf Ingresar al Sistema l.8J ·•

[tf~ceptar

fitulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Abraham Amasifuen Flores

[ .~ . Limpiar

Pág.# 104

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Infonnática

Anexo 04: Manual del Usuario de SISBffiLIOTECA

El presente manual trata de dar a conocer las funciones básicas del funcionamiento y manejo del

Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI- UNAP. A continuación se describen cada uno de sus

formularios con sus respectivas indicaciones.

l. REGISTRAR PUBLICACIÓN

Este formulario permite ingresar una nueva publicación.

Se han encontrado 1 Prestarnos AdiYotl. r PriñCipgiLAUtorns Temas . Prestamos l 1 --=--- -- ---. - - -. : . -: - - -------=--.::_ __ e::.___::._::::;_ --=--~----==---==-,T

¡ OAT08 BA81C08

¡ Tipo de PubUcacton ~ ~-

Fse~ecc~ :.._..,: 1 Titulo

Autor

o::::;.;

Area

e::::> '

Editor

co Fecha PUblklaciOn

18 ' ==-=~~=-~e~---~~~-~--~·~~·-·· ---~-~~~=-·====-~- .. J

l. Seleccionar el tipo de Publicación.

2. Ingresar el ISBN de la Publicación.

3. Ingresar el Título de la publicación.

4. Ingresar el Autor.

5. Seleccionar el tipo de Accesorio.

6. Ingresar el Área.

7. Ingresar el número de páginas.

8. Ingresar el editor.

9. Ingresar el número de ejemplares.

10. Ingresar la fecha de publicación.

11. Aceptar para guardar los datos de la nueva publicación.

fftulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP ,.\utor: Abraham Amasifuen Flores Pág.# 105

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

ll. REGISTRAR ACCESORIO

Este formulario registra un nuevo accesorio para una publicación.

l. Ingresar el nombre del accesorio.

2. Aceptar para guardar los datos.

3. Cancelar para borrar los datos y cancelar el registro.

mBEGISTRAR TEMA

Este formulario registra un nuevo tema.

l. Ingresar descripción del Tema.

2. Aceptar para guardar los datos.

3. Cancelar para borrar los datos y cancelar el registro.

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Abraham Amasifuen Flores Pág.# 106

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

IV.REGISTRAR AUTOR

Este formulario registra un nuevo Autor.

Nomlwe -.. _¡ 1 -------·~--------···-

~- ____ ]2 Materno -- ------------ _____ j 3

4()·-~p~~~,:ll Cencelar ) S:

l. Ingresa nombre del Autor.

2. Ingresa apellido paterno del Autor.

3. Ingresa apellido materno del Autor.

4. Guarda los datos del Autor.

S. Cancela el registro del Autor.

V. REGISTRAR EDITOR

Este formulario registra un nuevo Editor.

Nombre

Dlraccslblt

Tefe fono 13 E-DUIII

l. Ingresa nombre del Editor.

2. Ingresa dirección del Editor.

3. Ingresa teléfono del Editor.

4. Ingresa Email del Editor.

5. Guarda los datos del Editor.

6. Cancela el registro del Editor.

fitulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP 1\utor: Abraham Amasifuen Flores Pág.# 107

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Facultad de Ingeniería de Sistemas e Infonnática

VI.REGISJRAR USUARIO

Este formulario registra un nuevo Usuario.

Nombre 11 .4-IDaurno 12 A.Matemo 13 Teléfono 1 14 celular 15

······

IDireulón 6 c:orreo tteurónlco 7 Tl~to de liSUarlo j ·· Seleccione ·· ¡.;J8 C:Od. tJnlversftArlf 1 19 IJSuario 118 Clave 111

l. Ingresa nombre del Usuario.

2. Ingresa apellido paterno del Usuario.

3. Ingresa apellido materno del Usuario.

4. Ingresa teléfono.

5. Ingresa celular.

6. Ingresa dirección.

7. Ingresa correo electrónico.

8. Selecciona tipo de Usuario.

9. Ingresa código universitario.

10. Ingresa Usuario.

11. Ingresa clave.

12. Carga iinagen del Usuario.

13. Limpia las entradas de texto.

14. Guarda los datos del Usuario.

15. Sale de la ventana Crear Usuario.

fitulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Abraham Amasifuen Flores Pág.# 108

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática

VD. BUSCAR PUBLICACIÓN

En este formulario se busca una publicación por medio de las áreas de clasificación.

Area 1 SubAtea(a)

~~] : Descripción ,A

Recursos Naturalet

(;o(IArticulo Tftuto

• CÓIIlo Analizar el Mercado

3D3C3 Cómo Analizar el Mercado

3D3C3 C6mo Analizar el Nercado

3J1C1 Cómo Delinear un Modelo de Negocios ·

3G2g1 ghdfgh dfgjhdfg udghj ...... "' . . ~· .. .. • .. r· 1 ..

_.

< > - -~·- ___ .._,. ___________ . __ ._... ___ - ~~-----~-~~-~--~--=-~~----~-.~-

l. Selecciona un área específica.

2. Muestra el resultado del área seleccionado.

3. Muestra el resultado de hacer doble clic izquierdo en el registro de una sub área.

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Abraham Amasifuen Flores Pág.# 109

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Facultad de lngenieria de Sistemas e Informática.

VID. CONSULTARPRESTAMO

Este formulario permite consultar de préstamos por medio del tipo de publicación o

código universitario o la fecha del préstamo.

O~s 1 O Co4go Urivesan 2 ! -~-~-~- ---_j

se han encontrado 1 Prestamos ActiVos~' 'UN5Kl n~t~ E~ PtMi!IIIIO

~ ·'·-- -- . -----~---• 1 Abt~Ammuen Fkre$ ; CómoPMiza- el Mereado ¡ Eien1llal2 1810112ll1 o 1-----··-- -··-··-- - •.. _..._

FtankPezoAI!W 1 zcxvbcvb cl$11~d 'E~2 1810112010

enéfbMMYat tdgdd ~ .mfg d Eien1llal2 1510112010

· AbtW!n Arnaduen Fkre$ 1 cdgdlf gecl ckafg d 1[~1 1 131011201 o

AbtW!nArnasfuen Flotet i cdgdlf galf ckalg d EienlH1 1310112010

· Abtahem Ammuen flote; • tdgdll gacl ~g d Ejerrcllarl 1210112010 1...

Frri. Pezo AnM: 1 SDTGHS SFGHDF f F E~2 1110112010 2. .. --- ---

1. Obtiene los préstamos por tipo de publicación.

2. Obtiene los préstamos por código universitario.

3. Obtiene los préstamos por fecha de préstamo.

4. Activa la devolución de la publicación.

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Abraham Amasifuen Flores

C«l.tca Devuelo

2110112010 Si

2110112010 No

2010112010 Si

1510112010 lsi

2110112010 Si

1410112010 l.. Si

141011201 O 2... Si

{ Ctwmht. )

S~ Emdo Devolvet

No IMCIMI

No A~

No Inactivo

No Inactivo

No lnaclivo

No Inactivo

No Inactivo

4

Pág.# 110

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática

IX. CONSULTAR DEVOLUCIÓN

Este formulario permite consultar devoluciones por medio código universitario o la fecha

de vencimiento del préstamo o simplemente muestra todas las devoluciones.

0 Cod UniverUD

; -- --- -- --- ---- J '-----~---- 1

• • •. ··~· • ·- -~·-· • • • •..••. ~. • . (J

: Q Fecha da Venciniet1o

L ·' ., -- -~_] 2 :1 '1

1

1

==.;:~-=;...:;:~-----~j

Ejemlal

SDTGHS SFGHDF F F Ejeq¡iar 2

sdgdsfgadf ad1 Eie-1

sdgdsf gadl dsalg adf Eje~1

$dgdst gadl dsalg adf Ejemplar 1

sdgdsf gadf dsalg adl E~2

CómoAnafiza1 el Mercatb E~2

l. Obtiene las devoluciones por código universitario.

• -0-M~t···------3---- \l

-- _____¡

4

FecOev Vet Sencion

1410112010

1410112010

18/01/201 o 8:33

151011201 o 23. ..

1510112010 23 ...

2210112010 17 ...

5

2. Obtiene las devoluciones por la fecha de vencimiento del préstamo.

3. Muestra todas las devoluciones.

4. Devuelve la petición de las devoluciones.

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP !\.utor: Abraham Amasifuen Flores Pág.# 111

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ingeníeria de Sistemas e Informática.

X. NUEVO PRESTAMO

Este formulario permite realizar un nuevo préstamo de una publicación.

Publicación

1 ~1

~------------------------------------J ,__ ____ ;_ _ ___¡ 2

Usuario Cod. Universitario r=-~-~n~ 3

Usuario

Fecha Préstamo Fecha Caducidad 6

I._21_1_01_12D_1_0_--JI S 1 martes • 12 de enero de 2010 l~l

7 [~~-] I......_Cancel..._..,._"'_,l 8

l. Ingresa el nombre de la Publicación.

2. Ingresa el Ejemplar de la Publicación.

3. Ingresa código universitario del Usuario.

4. Ingresa el nombre del Usuario.

5. Ingresa la fecha del Préstamo.

6. Ingresa la fecha de devolución.

7. Guarda los datos del nuevo préstamo.

8. Cancela los datos.

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP Autor: Abraham Amasifuen Flores Pág.# 112

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática

XLINICIO DE SESIÓN

·}lnici~r s~~ion en ~1 Síslcma- Microsofllnlcrncll Jplor~r f::f{~fX L....! "-J.__

-~;;;...·¡fltttp:/~:19S6f~VebSien~Selirl.aspx

¡j 11 Wi100ws Lh'e ¡;n¡ [j j NoY9dades _ Pe!fl Cmec · f«Ds Clierdlril ~ ~ ~ (] • a~

Iniciar sesión

Nombre de usuario: jtpno 11 contrasella: ;¡.= ••• ==::::::;1 2 \

' O Recordáimelo la pr:tJxima vez.

l. Ingresa el nombre del Usuario.

2. Ingresa la clave del Usuario.

3. Inicia la Sesión del Usuario.

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP A.utor: Abraham Amasifuen Flores

jlfJ Íl ~ J vro.m »: [j !lider~

:':.1

. .~

·.· ..

Pág.# 113

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Facultad de Ingeniería de Sistemas e Infonnática.

xn VENTANA DE BIENVENIDA Y REGLAS PARA LA RESERVA DE UNA

PUBLICACIÓN

,.. - , )(

N<:'

• 1NiaO

(

'-- BIENVENIDOS

REGLAS PARA LA RESERVA DE UNA PUBLICACIÓN

1. Soto podrá reall:~:er una a ola reserva ala vez.

2. SI llene una reserva ecttva no podr' realizar otra haatll la realización del preatamo de au reaerva activa

3. SI no hace efectivo el pr .. tamo da au riServa activa por 3 veces conaecutfvaa aera sancionado.

•· l.a sanción por no cumplir con el praatamo de la reserva aera de lnhabllttactón del atetema por :SO dlee calendario.

liS. Solo podr* afectuar reaervu al •• un uauarlo activo delalatema.

e. Lea reaarvaa sarán atendidas en la blbUoteca da 8am a 2pm.

1. l.aa reserva• solo son v•ndu para al dla actual en que fuerón realizad ...

LA OIRI!CCIÓN DI! INVESTIGACIÓN,

XDI. RESERVAR PUBLICACIÓN

i Ncttto f<bln V. fowxtoo -- Ayudo

¡ oAir,.- :::; ~@ ~~ P~ üF• ....... e t>J· -~ r..: • ¡·¡ 1 &ita-~ 1:1¡

1 ¡ Olrecc!6n [gj ~,,,__,~~ ... ;;;;- ---- ·------~ -----------,.., li)tr 1 ~ ,..:

:i 17~~m ,<,;, -- e~' -..:..-- ~- . - ·.,... -:- .. ~ ;

PMI Correo fotOJ c.londarlo MSN ~ !ll .;J • r-. (:1;1 lnlclar-.

• INICIO l•REstRVM

Tipo de Publleaelón f:Stleccions- ~ l 2 Fecha ., · .. -'-·l • ' _,,_

Ciencias B~sicas lngtnitrfa GeneraüdadH

título: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI~UNAP Autor: Abraham Amasifuen Flores Pág.# 114

- '

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

~~~.,_ .......................... ...,...,., 1::'!1 1 o- · ~ l!!l ~ _1! ,;..-)- ~--- e ~- -..:.. r,; • _J / &:J ra ·"ttt , •!C.•....-tór~[é;Q~!/~11~~ .., Qtr ~vnn.-.. .. J ,~~~ _ _F..,. ~ J!i~_ - ....,, c..-- - .,_., -_.--c-----tL!--,·..J·-.-~--~ !Z'J ........ - __

~t.~_.n.Haf...-.

·~·•s.co.o.ta .._ Moto ... _

l•~•kl~~

l. Reserva Publicación.

2. Selecciona Tipo de Publicación.

3. Selecciona Área.

~

" ' "" !3 " ¡ .ti.

i; ;;·:.:-... ~-- ~ ~@ ?.;~~~ -w-·- e fd· -~ ._; -., .1 &J ít1 ·11. ~ Dtr~ldn~t'*tp://IOC-;;.~--:-..;;------ -------- ----------- ---~ ' l"~~\.,.,.. -· _ ~G-:-J ,..-. -• Con-eo !'dooo ~ ,.,. c-ur tlf ··J • .-..,

·--

el~ ":!!W: .... -Gip~ MWM·;:-¡ ,; ··/b0:'Z\:i:7Iii€;Jtg;t1,::;::z:é::~~:>;;,:•-;.; .. 1·;, r.¡t:;g;>+ liiif'ii&éi··=•~<?~"].S~~~-~r.t:~--2::;:~[:=01]'~51'·.

\:wx:J COMOANALI:z:AI'-BI.MDCAOO l¡mr¡llorl

4. Selecciona Categoría.

5. Cerrar la ventana de A viso.

fítulo: Sistema de Gestión de Biblioteca para la FISI-UNAP 1\utor: Abraham Amasifuen Flores Pág.# 115