sexto encuentro de —de san luis potosí— - novela negra

10
NOVELA NEGRA SEXTO ENCUENTRO DE —DE SAN LUIS POTOSÍ— ceartslp.gob.mx ceartsanluis EDICIÓN VIRTUAL 5 países [México • Cuba •China •España •Argentina] 33 autores invitados Conferencias Charlas Presentaciones editoriales Talleres

Transcript of sexto encuentro de —de san luis potosí— - novela negra

NOVELA NEGRA

S E X T O E N C U E N T R O D E

— D E S A N L U I S P O T O S Í —

ceartslp.gob.mxceartsanluisEDICIÓN VIRTUAL

5 países [México • Cuba •China •España •Argentina]

33 autores invitados

Conferencias

Charlas

Presentaciones editoriales

Talleres

fantasma recorre la ciudad y el mundo. Surgen diversas tesis sobre el origen del mal, de esta anomalía que desquicia al orbe. Se dice que el enemigo silencioso se incubó en una remota aldea de China; no faltan las especulaciones sobre conjuras internacionales y las interpretaciones ideológicas y geopolíticas del mal pandémico. ¿Quién podrá arrojar luz sobre este acertijo planetario? ¿Cuánto durarán los ritualesde lo contingente? Los antídotos contra el enemigo silencioso, acechante, ubicuo, pandémico y difuso ¿terminarán por inmunizar al rebaño humano, desconcertado y temeroso?

Los acontecimientos que hemos vivido en los años 2020 y 2021 bien podrían ser el argumento de un relato oscuro, el guion para el desarrollo de una novela negra, la novela negra de nuestras vidas. Hoy, más que nunca, queda claro que la ficción no es lo contrario de lo real o verdadero. Hay, más bien, una dialéctica compleja entre lo imaginario y lo real, donde lo real es potenciado y expandido por lo imaginarioy lo imaginario es expandido y potenciado por lo real.

Para el Centro de las Artes de San Luis Potosí es muy satisfactorio organizar y llevar a cabo el VI Encuentro Internacional de Novela Negra Huellas 2021 en condiciones adversas. Las instituciones, lo mismo que las personas, enfrentan dificultades sociales y económicas derivadas de la pandemia. A estas dificultades se debe añadir la circunstancia particular del fin de la Administracióny cambio de gobierno en el estado de San Luis Potosí.

Vivimos un entorno de calamidades y duelos. Sin embargo, nos hemos esforzado por no sumar a este panorama una contrariedad más: la cancelación de un programa cultural ya tradicional y acreditado, un espacio de diálogo entre escritores, lectores y editores, de promoción y difusión de

la literatura y también formativo, un programa emblemático que congrega año con año a un público numeroso, expectante y entusiasta.

Por estas razones y otras más, hemos decidido dar continuidad al Encuentro, contra viento y marea. Gracias al apoyo de las instituciones culturales del estado de San Luis Potosí y del gobierno federal, a la voluntad y compromiso del personal del Ceart San Luis, así como a la magnífica disposición de los escritores participantes, hoy presentamos la sexta edición del Encuentro Internacional de Novela Negra de San Luis Potosí Huellas 2021.

En esta ocasión, el Encuentro continúa con la cualidad de tener a un país invitado: este año corresponde Argentina, cuya literatura relativa al género negro presenta gran vigor e importancia. El sábado 4 de septiembre tendrá lugar la mesa de clausura «Buenos Aires Negro», con la participación de Juan Sasturain, quien hablará de su novela Pirse, el improbable (Alfagura); de Liliana Escliar, autora de Tumbas rotas (Tusquets) y de Guillermo Martínez, autor de Los crímenesde Alicia (Destino). Modera la mesa Mónica Maristain.

Destaca en esta edición la participación de dos grandes escritores del género que cuentan con muchos lectores y seguidores en el mundo: el mexicano Élmer Mendoza y Qiu Xiaolong, narrador y poeta nacido en China en 1953, radicado en Estados Unidos desde finales de los años ochenta.

Por otra parte, la novela negra española estará representada por dos exponentes del género: Yanet Acosta y Toni Hill. Más allá de la narrativa, la corriente de poesía social que se conoce en España como poesía negra y en México más como poesía de la violencia se hará presente en San Luis Potosí por medio de la participación de las poetas Xitlalitl Rodríguez Mendoza y

Maricela Guerrero, y del regiomontano José Eugenio Sánchez.En un país como el nuestro, asolado por la violencia criminal, la crónica negra se constituye en un bastión de denuncia social y adquiere gran relevancia narrativa y testimonial. Será interesante escuchar la participación de periodistas y ensayistas de diversas partes de México, como Magali Velasco, de Xalapa; Paul Medrano, de Guerrero; y Alma Karla Sandoval, de Morelos.

Fiel a una de sus características de origen, el VI Encuentro incluye en su programa la participación de escritores consolidados y de relevancia internacional, como es el caso de Ethel Krauze, Malú Huacuja del Toro, Eduardo Antonio Parra y Antonio Ortuño.

Asimismo, el aspecto formativo ha estado presente desde la primera edición del Encuentro a través de la impartición de talleres. Este año se ofrecen dos, uno a cargo de Jaime Alfonso Sandoval y el otro, de Daniel Salinas Basave, ambos dirigidos a lectores jóvenes y a estudiantes universitarios.

El escenario del crimen está configurado. Todo ha sido minuciosamente dispuesto. Es menester reconocer aquí a los presuntos e implicados y cómplices inexcusables: Jorge Humberto Chávez, curador de Huellas; Alejandra Elías, planificadora del crimen; Juan Félix Barbosa, responsablede los procesos técnicos y de comunicación; y last but not least, Eloísa Sáenz, comando administrativo y presupuestal.

Eudoro Fonseca YerenaDirector general del Ceart San Luis

P r e s e n t a c i ó n

Un hombre se levanta, sale a la calle. Todo tiene un aspecto extraño, sombrío. La calle no presenta el bullicio habitual ni la dinámica social de siempre, está poblada por zombis que deambulan. Los transeúntes van enmascarados, con cubrebocas o caretas, que les confieren un aire ficcional, parecen sobrevivientes del día después de una catástrofe nuclear o radiactiva. Diríase que el mundo se ha poblado de personal hospitalario, combatientes plaguicidas o trabajadores del departamento de fumigaciones. La gente se mira furtivamente, entrecruza miradas islámicas a través del �burka sanitario». Las personas parecen desconfiar unas de otras: �no te me acerques� es la consigna que lanzan sus miradas. También los rituales cotidianos son distintos. Abrazos, caricias, apretones de manos, parecen haber sido desterrados al deshuesadero de las prácticas sociales caducadas. I want to hold your hand es apenas una arqueología musical, un estribillo anacrónico y disfuncional, un deseo proyectado a un futuro incierto, al limbo de las buenas intenciones.

Hay filas para todo, para entrar a una oficina, a un establecimiento, a un centro comercial. Los individuos se entregan con fruición al ritual del lavado de manos, a las ablaciones de una nueva agua bendita, a la desinfección de las manijas, las superficies y toda suerte de objetos y enseres; se vive una compulsión freudiana por la limpieza y las sanitizaciones prometidas; una necesidad de reparar una culpa universal se apodera de todas las conciencias.He visto a las mejores mentes de mi generación recluidasen sus pequeños departamentos y dedicadas al home office.

Un enemigo invisible, sin rostro ni encarnación alguna, ha puesto contra las cuerdas a la humanidad entera; un

fantasma recorre la ciudad y el mundo. Surgen diversas tesis sobre el origen del mal, de esta anomalía que desquicia al orbe. Se dice que el enemigo silencioso se incubó en una remota aldea de China; no faltan las especulaciones sobre conjuras internacionales y las interpretaciones ideológicas y geopolíticas del mal pandémico. ¿Quién podrá arrojar luz sobre este acertijo planetario? ¿Cuánto durarán los ritualesde lo contingente? Los antídotos contra el enemigo silencioso, acechante, ubicuo, pandémico y difuso ¿terminarán por inmunizar al rebaño humano, desconcertado y temeroso?

Los acontecimientos que hemos vivido en los años 2020 y 2021 bien podrían ser el argumento de un relato oscuro, el guion para el desarrollo de una novela negra, la novela negra de nuestras vidas. Hoy, más que nunca, queda claro que la ficción no es lo contrario de lo real o verdadero. Hay, más bien, una dialéctica compleja entre lo imaginario y lo real, donde lo real es potenciado y expandido por lo imaginarioy lo imaginario es expandido y potenciado por lo real.

Para el Centro de las Artes de San Luis Potosí es muy satisfactorio organizar y llevar a cabo el VI Encuentro Internacional de Novela Negra Huellas 2021 en condiciones adversas. Las instituciones, lo mismo que las personas, enfrentan dificultades sociales y económicas derivadas de la pandemia. A estas dificultades se debe añadir la circunstancia particular del fin de la Administracióny cambio de gobierno en el estado de San Luis Potosí.

Vivimos un entorno de calamidades y duelos. Sin embargo, nos hemos esforzado por no sumar a este panorama una contrariedad más: la cancelación de un programa cultural ya tradicional y acreditado, un espacio de diálogo entre escritores, lectores y editores, de promoción y difusión de

la literatura y también formativo, un programa emblemático que congrega año con año a un público numeroso, expectante y entusiasta.

Por estas razones y otras más, hemos decidido dar continuidad al Encuentro, contra viento y marea. Gracias al apoyo de las instituciones culturales del estado de San Luis Potosí y del gobierno federal, a la voluntad y compromiso del personal del Ceart San Luis, así como a la magnífica disposición de los escritores participantes, hoy presentamos la sexta edición del Encuentro Internacional de Novela Negra de San Luis Potosí Huellas 2021.

En esta ocasión, el Encuentro continúa con la cualidad de tener a un país invitado: este año corresponde Argentina, cuya literatura relativa al género negro presenta gran vigor e importancia. El sábado 4 de septiembre tendrá lugar la mesa de clausura «Buenos Aires Negro», con la participación de Juan Sasturain, quien hablará de su novela Pirse, el improbable (Alfagura); de Liliana Escliar, autora de Tumbas rotas (Tusquets) y de Guillermo Martínez, autor de Los crímenesde Alicia (Destino). Modera la mesa Mónica Maristain.

Destaca en esta edición la participación de dos grandes escritores del género que cuentan con muchos lectores y seguidores en el mundo: el mexicano Élmer Mendoza y Qiu Xiaolong, narrador y poeta nacido en China en 1953, radicado en Estados Unidos desde finales de los años ochenta.

Por otra parte, la novela negra española estará representada por dos exponentes del género: Yanet Acosta y Toni Hill. Más allá de la narrativa, la corriente de poesía social que se conoce en España como poesía negra y en México más como poesía de la violencia se hará presente en San Luis Potosí por medio de la participación de las poetas Xitlalitl Rodríguez Mendoza y

Maricela Guerrero, y del regiomontano José Eugenio Sánchez.En un país como el nuestro, asolado por la violencia criminal, la crónica negra se constituye en un bastión de denuncia social y adquiere gran relevancia narrativa y testimonial. Será interesante escuchar la participación de periodistas y ensayistas de diversas partes de México, como Magali Velasco, de Xalapa; Paul Medrano, de Guerrero; y Alma Karla Sandoval, de Morelos.

Fiel a una de sus características de origen, el VI Encuentro incluye en su programa la participación de escritores consolidados y de relevancia internacional, como es el caso de Ethel Krauze, Malú Huacuja del Toro, Eduardo Antonio Parra y Antonio Ortuño.

Asimismo, el aspecto formativo ha estado presente desde la primera edición del Encuentro a través de la impartición de talleres. Este año se ofrecen dos, uno a cargo de Jaime Alfonso Sandoval y el otro, de Daniel Salinas Basave, ambos dirigidos a lectores jóvenes y a estudiantes universitarios.

El escenario del crimen está configurado. Todo ha sido minuciosamente dispuesto. Es menester reconocer aquí a los presuntos e implicados y cómplices inexcusables: Jorge Humberto Chávez, curador de Huellas; Alejandra Elías, planificadora del crimen; Juan Félix Barbosa, responsablede los procesos técnicos y de comunicación; y last but not least, Eloísa Sáenz, comando administrativo y presupuestal.

Eudoro Fonseca YerenaDirector general del Ceart San Luis

P r e s e n t a c i ó n

Un hombre se levanta, sale a la calle. Todo tiene un aspecto extraño, sombrío. La calle no presenta el bullicio habitual ni la dinámica social de siempre, está poblada por zombis que deambulan. Los transeúntes van enmascarados, con cubrebocas o caretas, que les confieren un aire ficcional, parecen sobrevivientes del día después de una catástrofe nuclear o radiactiva. Diríase que el mundo se ha poblado de personal hospitalario, combatientes plaguicidas o trabajadores del departamento de fumigaciones. La gente se mira furtivamente, entrecruza miradas islámicas a través del �burka sanitario». Las personas parecen desconfiar unas de otras: �no te me acerques� es la consigna que lanzan sus miradas. También los rituales cotidianos son distintos. Abrazos, caricias, apretones de manos, parecen haber sido desterrados al deshuesadero de las prácticas sociales caducadas. I want to hold your hand es apenas una arqueología musical, un estribillo anacrónico y disfuncional, un deseo proyectado a un futuro incierto, al limbo de las buenas intenciones.

Hay filas para todo, para entrar a una oficina, a un establecimiento, a un centro comercial. Los individuos se entregan con fruición al ritual del lavado de manos, a las ablaciones de una nueva agua bendita, a la desinfección de las manijas, las superficies y toda suerte de objetos y enseres; se vive una compulsión freudiana por la limpieza y las sanitizaciones prometidas; una necesidad de reparar una culpa universal se apodera de todas las conciencias.He visto a las mejores mentes de mi generación recluidasen sus pequeños departamentos y dedicadas al home office.

Un enemigo invisible, sin rostro ni encarnación alguna, ha puesto contra las cuerdas a la humanidad entera; un

ceartsanluis

J U E V E S 2

17 h | M e s a 1 A C T O I N A U G U R A L�España noir� - Yanet Acosta: Matar al padre (Alrevés)Toni Hill: El oscuro adiós de Teresa Lanza (Alfaguara)Comentan: Cissi Montilla y Carlos René PadillaModera: Cissi Montilla

18 h | M e s a 2�Autores de Nitro Press 1� Macaria España: Banana StreetAna María Maqueo: Amelia PalominoComentarios de Imanol Caneyada*Modera: Mauricio Bares

19 h | M e s a 3Miriam Mabel Martínez*: Periodismo y nota rojaLuis Arturo Ramos: La novela con apellidosImanol Caneyada*: Fantasmas del Oriente (Planeta)Modera Julián Mitre

20 h | M e s a 4 �Trayectorias� Eduardo Antonio Parra: Laberinto (Literatura Random House)Comentan: Magali Velasco y Hugo Valdés*Modera: Jorge Humberto Chávez*

Hora del Centro de México

*Participan en cumplimiento de sus compromisos con el Programa de Interacción Cultural y Social (PICS) del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC)

NOVELA NEGRAS E X T O E N C U E N T R O D E

— D E S A N L U I S P O T O S Í —

Yanet AcostaTono Hill

Mabel Mtz

Imanol Caneyeda

Eduardo Antonio

ParraRamosLuis Arturo

MacariaEspaña

Ana María Maqueo

ceartsanluis

V I E R N E S 3

17 h | M e s a 5�Autores de Nitro Press 2�Carlos René Padilla: Hércules en el desiertoRafael Grillo (Cuba): Isla en negro. Relatos cubanos de crimen y enigma Modera: Mauricio Bares, editor

18 h | M e s a 6 �Crónica negra� - Magali Velasco: Necronarrativas de México. Discurso y poéticas del dolor (Colsan).Alma Karla Sandoval*: Necroescrituras de los días muy vivos (Fondo Estatal de Morelos)Paul Medrano*: NecroperiodismoModera: Ramón Alvarado Ruiz

19 h | M e s a 7�Poemas negros� -Maricela Guerrero*, Xitlálitl Rodríguez Mendoza* y José Eugenio Sánchez*Modera: Jorge Humberto Chávez*

20 h | Mesa 8 �Trayectorias� Élmer Mendoza: Ella entró por la ventana del baño (Alfaguara). Comentan: Imanol Caneyada* y María Teresa Cervantes, lectora. Modera: Alejandra Elías

Hora del Centro de México

*Participan en cumplimiento de sus compromisos con el Programa de Interacción Cultural y Social (PICS) del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC)

Rafael Grillo

MagaliVelzaco

PaulMedrano

Elmer Mendoza

Mauricio Bares

Alma KarlaSandoval

Maricela Guerrero

José EugenioSánchez

Xitlálitl Rdz. Mendoza

Carlos René Padilla

NOVELA NEGRA

S E X T O E N C U E N T R O D E

— D E S A N L U I S P O T O S Í —

ceartsanluis

S Á B A D O 4

17 h | M e s a 9Antonio Ortuño: De la fila india a EsbirrosDaniel Salinas Basave*: Juglares del bordo (Fundación El Libro) Hugo Valdés*: El asesinato de Paulina Lee (Tusquets) Modera: Magali Velasco

18 h | M e s a 1 0Malú Huacuja del Toro: Al final del patriarcado (Ediciones Oblicuas)Ethel Krauze: El país de las mandrágoras (Alfaguara) Comentan: Álvaro Álvarez Delgado y Ramón Alvarado RuizModera: Ramón Alvarado Ruiz

19 h | M e s a 1 1�Trayectorias� Qiu Xiaolong (China/EE.UU.): El dragón de Shanghai (Tusquets)Comentan: Laura Elena González y Daniel Salinas Basave* Modera: Laura Elena González

20 h | M e s a 1 2�Buenos Aires Negro�Juan Sasturain: Pirse, el improbable (Alfaguara)Liliana Escliar: Tumbas rotas (Tusquets)Guillermo Martínez: Los crímenes de Alicia (Destino)Modera: Mónica MaristainA c t o d e c l a u s u r a

Hora del Centro de México

*Participan en cumplimiento de sus compromisos con el Programa de Interacción Cultural y Social (PICS) del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC)

NOVELA NEGRA

S E X T O E N C U E N T R O D E

— D E S A N L U I S P O T O S Í —

Antonio Ortuño

Hugo ValdésMalú Huacuja

Ethel Krauze

Qiu Xiaolong

Juan SasturainLiliana Escliar

GuillermoMartínez

Salinas BasaveDaniel

T A L L E R E S

Iniciación en el género policiaco.De los orígenes a la creación de un proyecto personal

Imparte: Jaime Alfonso Sandoval*Objetivo: Conocer los elementos básicos de la novela policiaca y sus mecanismos para hacer el planteamiento de una historia propia dentro del género negroPara público a partir de los 15 años de edad con interés en escribir literatura juvenil y policiaca2 y 3 de septiembre | 2 sesiones, vía ZoomDe 12.00 a 14.00 h (Hora del Centro de México)

El furtivo amasiato entre periodismo y literatura.Periodismo narrativo 

Imparte: Daniel Salinas Basave* Objetivo: Conocer la forma en que un texto periodístico encuentra potencial expresivo usando formas y técnicas de la narrativa de ficción. Referentes: Defoe, Walsh, Carrère, GuerrieroPara público con interés en la crónica negra o el periodismo narrativo 2, 3 y 4 de septiembre | 3 sesiones, vía ZoomDe 15.00 a 17.00 h (Hora del Centro de México)

*Participan en cumplimiento de sus compromisos con el Programa de Interacción Cultural y Social (PICS) del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC)

� Inscripciones abiertas a partir del lunes 23 de agosto. Fecha límite de inscripción: 30 de agosto

� Cupo limitado para 15 participantes (c/u)� Sin costo, con inscripción� Requisito: enviar carta (media cuartilla) con los motivos sobre el interés en tomar el taller, al correo: [email protected]  • Se entregará reconocimiento de participación con 80% de las asistencias� Mayores informes: [email protected]

NOVELA NEGRAS E X T O E N C U E N T R O D E

— D E S A N L U I S P O T O S Í —

Salinas BasaveDanielJaime AlfonsoSandoval

D I R E C T O R I O

Gobierno del Estado de San Luis PotosíJuan Manuel Carreras LópezGobernador constitucional

Secretaría de CulturaArmando Herrera SilvaSecretario

Jorge Humberto Chávez* (curador del Encuentro)

Subdirector de la Biblioteca Central del Estado

A g r a d e c i m i e n t o s e s p e c i a l e sPrograma de Interacción Cultural y Social Coordinación Nacional de Literatura del INBALEditorial Nitro/PressAlfaguara, Penguin Random House Grupo Editorial

Centro de las Artes de San Luis Potosí Eudoro Fonseca Yerena Director general

Eloísa Sáenz Durán Directora del Área Administrativa

Alejandra Elías Arriaga (directora ejecutiva del Encuentro)

Directora del Área de Planeación y Vinculación Interinstitucional

Silvia del Carmen Rodríguez Solís Directora del Área de Divulgación Artística

Aldo Vázquez NavaDirector del Área Académica

Cesar Darío Tapia RodríguezDirector del Teatro Polivalente

Antonio García Acosta Director del Museo Leonora Carrington

Juan Félix Barbosa VelázquezTitular de la Unidad de Comunicación Social

Actividad que se presenta en el marco del Programa de Interacción Cultural y Social (PICS)del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC)

El programa completo se llevará a cabo a distancia, de manera totalmente gratuita y sin fines de lucro

Transmisión de las mesas: Doce mesas en las que participan autores e intelectuales procedentes de diversos países:

Argentina, Cuba, China/EE.UU., España y México. Talleres a cargo de reconocidos escritores

— Sujeto a cambios —

ceartsanluis

foto

:

rula

svlo

g

c e a r t s l p . g o b . m x