Roma: de la villa de pastores a la ciudad imperial (capítulos 5-6

76
Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico Colegio de Artes y Humanidades Roma: de la villa de pastores a la ciudad imperial (capítulos 5-6)

Transcript of Roma: de la villa de pastores a la ciudad imperial (capítulos 5-6

Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico

Colegio de Artes y Humanidades

Roma: de la villa de pastores a la ciudad

imperial

(capítulos 5-6)

La ciudad de las siete colinas

Palatino

Capitolino

Quirinal

Celio

Aventino

Esquilino

Viminal

Galia

Hispania

Roma

Mar Meditarráneo

Roma: el centro del mundo

mediterráneo

Oriente

Medio Africa

Egipto

Italia: centro del Mediterráneo

Roma: centro de Italia

Sistema de carreteras en el Imperio

Cronología básica de Roma

Monarquía

753a.C

República

509a.C

Imperio

27aC. Al

476d.C

Reyes

etruscos

Senado

magistrados

Emperadores

Conquistas

ultramarinas

Triunviratos

Distintos pueblos del Mediterráneo

Geografía de Italia

Península

Mar Adriático - este

Mar Jónico - sur

Mar Tirreno – oeste

Alpes – norte

Cruce de caminos entre oriente y occidente.

Ocupadas por diversos pueblos entr los que se destacan

especialmente los etruscos y los griegos

Cronología histórica de Roma:

Peridos Históricos básicos

Perido etrusco Monarquía

Rebelión

República

Imperio

Caida del Imperio

División del Imperio

Periodo

etrusco

Etruria

Los etruscos

Dominaron a los pueblos establecidos la zona

central de Italia entre ellos a los latinos, de los

cuales los romanos son parte.

Crean una monarquía en la cual los reyes eran

demasiado autoritarios. Gobiernan con mucha

represión a los pueblos que conquistan.

Sus costumbres, cultura y adelantos van a

influenciar profundamente a los romanos.

Roma antigua

Fundación mítica

El mito de Rómulo y Remo hacia el año 753 aC.

En realidad el inicio fue un pueblo de pastores de habla

latina.

La tradición de los siete reyes- corresponde a periodo de

dominio etrusco. Estos tuvieron una gran influencia en los

romanos en lo que respecta a la construcción de templos,

mercados ,tiendas, piezas de vestimenta bien común como la

toga ,el alfabeto, etc.

Leyenda de los orígenes de Roma

De Troya (Eneas) a Roma (Rómulo)

(hasta el 753 a.C.)

Anquises

Héroe troyano, salvado

por su hijo de la

destrucción de Troya.

Muere en Sicilia

Venus

Diosa

protectora

Eneas

Héroe troyano, tras

escapar de Troya,

desembarca en el Lacio y

se alía con el rey Latino

Creusa

Muerta en

Troya

Príamo

Rey de

Troya

Hécuba

Reina de

Troya

Lavinia

Hija del rey Latino

del Lacio, causa de

la guerra entre

Turno y Eneas

Ascanio

(Iulo) Funda Alba Longa

Procas

Rey de Alba Longa

Amulio

Destrona a su hermano y se

proclama rey, pero es derrocado

por Rómulo y Remo

Numitor

Es depuesto por su hermano,

pero recupera el trono con la

ayuda de sus nietos

Rea Silvia Marte

Rómulo Remo

Rómulo y Remo

Fundadores de Roma hacia el 753 a.C.

Patricios

Clientes

Plebeyos

esclavos

Estructura social de Roma

Poseen tierra, esclavos

Y tienen acceso a las

magistraturas

Son comerciantes,

Agricultores

Artesanos y

Pequeños

propietarios

Dos clases sociales

República, 509-27

Patricios Plebeyos

Conflictos,

Luchas

Por

igualdad

Ley de las Doce

Tablas

Tribunos de la Plebe

Ley Canuleia

Leyes Licinianas

Leyes Hortensias

Lucha de órdenes

Ley Canuleia – permite el matrimonio entre patricios y plebeyos.

Ley Licinianas – Sextianas – abre el consulado a poder ser ocupados por los plebeyos.

Ley Hortensia – las leyes presentadas o aprobadas por los plebeyos se aplicaban también a los patricios.

Fases de la expansión Romana

A: En Italia

E

X

P

A

N

S

I

Ó

N

E

N

I

T

A

L

I

A

Etapas de la expansión de

Roma.

1-en el Lacio

2. En elcentro de Italia

3.En la península

4. Fuera de Italia

5. En el Med. oriental

continuación…expansión peninsular

1. En el Lacio (zona donde se encuentra la ciudad):

Conquista de los latinos

2. Norte – Centro:

3. Sur

B: Guerras ultramarinas

Guerras Púnicas – guerra entre Roma y Cartago

sostenidas contra la ciudad africana de Cartago entre los años 264 al 149 a.C.

Como resultado de las guerras Púnicas Roma logra establecer colonias en el Mediterráneo arrebatándoselas a Cartago.

Consecuencia directa de estas guerras es que Roma sustituye a Cartago como potencia al establecer su control sobre el Mar Mediterráneo Occidental que una vez fue controlado por Cartago.

Luego de controlar el Mediterráneo occidental lograron controlar la parte oriental mediante las mismas estrategias y fortaleza militar.

Aníbal Barca,

Héroe Cartaginés

De la Segunda

Guerra Púnica

La segunda Guerra Púnica

Periodo de inestabilidad

La decadencia de la República

Periodo que se extiende desde el 133 a.C. hasta el

31 a.C.

Caracterizado por las luchas internas entre sectores o

rivales políticos que buscan perpetuarse en el poder.

Periodo que supone muchos eventos de gran

envergadura y hasta de violencia que se desata

entre los diversos miembros de la sociedad romana

de aquellos tiempos.

H

E

R

M

A

N

O

S

G

R

A

C

O

T

I

B

E

R

I

O

y

C

A

Y

O

1. Las reformas de los Graco

Tiberio Graco:

creía que gran parte del descontento social en la ciudad de Roma se

debía a los campesinos que resultaban desplazados.

Tiberio Graco fue elegido Tribuno de la Plebe en el 133 aC.

Propuso una Ley agraria o de reforma agraria en la cual se reclamaba

la tierra pública en manos de los terratenientes y la redistribuía entre el

campesinado.

Fue asesinado a manos de un grupo de senadores airados que tomó la

ley sus propias manos por entender que esta propuesta era nefasta a

sus intereses.

continuación

Cayo Graco

Continuó la política de reformas iniciadas por su

hermano y las amplía.

Propuso la ampliación de la ley agraria mediante

una nueva ley mediante la cual el estado compraría

grano a bajo precio y lo distribuiría entre la

población romana. A esta ley se le conoce como la

ley frumentaria.

continuación

Marco Livio Druso el otro Tribuno de la Plebe se opuso a Cayo

y provoca que este no fuera elegido.

Esta acción provocará una reacción de los seguidores de Cayo

que se levantaron violentamente provocando la muerte de más

de 3000 personas en estos levantamientos.

Estos problemas internos vienen acompañados de problemas

en las fronteras imperiales.

En este momento surgieron problemas en Numibia que se

rebela contra Roma dirigido por un líder militar llamado

Yugurta.

Continuación… Mario y Sila

Quinto Cecilio es designado como líder para aplastar la revuelta.

Sustituido por otro líder de extracción plebeya conocido como Cayo Mario que se convirtió en el líder de las clases populares.

Los aristócratas proponen un líder para oponerlo a Mario, Sila.

Surgen problemas entre ambos líderes de los cuales Sila terminó convertido en Dictador.

Se aprueban las leyes Cornelias:

Aumento en la cantidad de miembros del Senado de 300 a 600.

Se debilitan los poderes del Tribuno de la Plebe y le suprimió el derecho al veto.

Dura 10 años en el poder.

Son años de inestabilidad política que requerían la participación de las fuerzas armadas

Surge un rebelión de esclavos dirigida por Espartaco.

La era de los triunviratos

Los hombres que se convierten en los garantes de la estabilidad política de Roma eran militares. Entre estos líderes fuertes es que el Senado decide, tal vez por miedo a que surja una guerra civil, distribuir el poder mediante la creación de un recurso novedoso de división de poder que se conoce como triunvirato. Esto no es otra cosa que no sea la división del poder entre tres individuos.

Se supone que el senado asigne un área a cada uno de ellos. Cada uno se iría a su zona a administrarla y probar que sabían hacerlo bien como garantía de permanecer en el poder. Algunos habrían de extender su poder mediante la expansión de las conquistas. Este es el caso de Julio César y la conquista dela Galia.

En la historia de Roma hubo dos triunviratos:

El primero compuesto por Julio César, Pompeyo y Craso.

El segundo Marco Antonio, Lépido y Octavio. … el mayores repercuciones.

El

Segundo

triunvirato

Octavio César

“Augusto”

Marco Antonio

Lépido

La era del Imperio Romano

La era de Augusto César

Adopta una fórmula intermedia entre la monarquía

y la República.

Acapara los siguientes títulos:

Tribuno - Procónsul

Cónsul - Imperator

Cuestor - César

Edil - Pontífice Máximo

Príncipe - Augusto

Octavio

Augusto César

Pax Romana

Títulos Augusto

Imperator

Pontífice Máximo

Edil

Cónsul

Edicto o

Censo

Nace Jesús

Imperio, 27 a.C.

Guardia

Pretoriana

continuación

Inicia la Pax Romana – un largo periodo de estabilidad que

dura aproximadamente 45 años en los que Roma ve

consolidada su hegemonía sobre todos estos territorios.

Crea la Guardia Pretoriana como unidad del ejército que se

constituye en la guardia de palacio.

Ordena la confección de un catastro para aumentar el cobro

de contribuciones . En algunas regiones del Imperio, como

en Judea, se celebró un censo como requisito para ese

catastro. Este censo es de particular significado para la

historia del cristianismo toda vez que constituye el contexto

en el que se produce en nacimiento de Jesús. (Lucas. 2.1-

20)

Sucesores de Augusto

Dinastía de los Claudios (Julia-Claudiana,

Julianos, Claudianos, )

Tiberio (14-37) hijo adoptivo de Augusto. Durante su

régimen se crucifica a Jesús.

Calígula (37-41) Se inicia la persecución de los

cristianos.

Claudio (41-54) impuesto por los pretorianos

Nerón (54-68) fuego de Roma

Tiberio Calígula

Claudio Nerón

Breve Periodo anárquico

Solo dura del 68 al 69

Eperadores

Galba

Otón

Vitelio

Dinastía Flavia, 69-96

Vespasiano – durante su gobierno se destruyó la

ciudad de Jerusalén (70 d.C)

Tito – hijo menor de Vespaciano fue el comandante

de las legiones que destruyeron a Jerusalén.

Domiciano hermano mayor de Tito y sospechoso de

haber ordenado la muerte de este.

Buenos emperadores o los Antoninos

Nerva 96-98

Trajano- 98-117 – columna

Adriano- 117-138

Antonino Pío 138-161

Marco Aurelio 161-180- filósofo estoico

Commodo 180-192

Periodo de crisis, 193-284

Dinastía de los Severos, 193-235

Crisis- 235-260

Periodo de los 30 tiranos, 260-268

Emperadores Ilirios, 268-284

Dioclesiano inicia el novedoso sistema de las

tetrarquías

Datos relevantes

Constantino el Grande Traslada la capital desde Roma hasta una nueva ciudad

llamada Bizancio y rebautizada con su nombre, Constantinopla.

Emite el Edicto de Milán mediante el cual concede a los cristianos el libre ejercicio de su culto.

Promulga el Concilio de Nicea mediante el cual se adopta el texto del Credo Niceno en el cual se manifiesta la Consustancialidad del Padre y el Hijo. Este es claramente un manifiesto en contra de la doctrina arriana la cual surgía como una de las más importantes herejías de aquel momento.

Teodosio, el último emperador

El último en hablar latín.

Emite el edicto de Salónica mediante el cual el

cristianismo se constituye enla religión oficial del

Imperio.

Divide el imperio entre sus dos hijos Honorio, a

quien le corresponde la parte occidental, y

Arcadio, a quien le correspondió la parte oriental.

Teodosio

El Imperio se divide

Línea de tiempo del Imperio Romano

Las invasiones germánicas

Son uno de los elementos de mayor importancia en lo

que respecta a la estabilidad del imperio.

Crean muchos temores y eventualmente son la fuerza

que determina el futuro del imperio de occidente.

El momento crucial se produjo en el 476 cuando

alegadamente se produjo la caida del imperio

romano de occidente. Este aspecto se considera que

da oficialmente inicio a una nueva etapa histórica

que se conoce como Edad Media.

Invasiones germánicas

Asentamiento final de los invasores