REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN...

55
PDVSA N° TITULO REV. FECHA DESCRIPCION PAG. REV. APROB. APROB. APROB. FECHA APROB. FECHA VOLUMEN 1 E1994 SI–S–04 REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN REVISION GENERAL Ana Elisa Osorio Angel Esteban SEP.06 SEP.06 SEP.06 DIC.01 AGO.02 L. T. L. T. V.S. 3 2 4 REVISION GENERAL REVISION GENERAL 46 45 54 F. D. J.B. L.T. J.R.A J.R.A L.C. MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL ESPECIALISTAS PDVSA

Transcript of REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN...

PDVSA N° TITULO

REV. FECHA DESCRIPCION PAG. REV. APROB. APROB.

APROB. FECHAAPROB.FECHA

VOLUMEN 1

�1994

SI–S–04 REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL EN ELPROCESO DE CONTRATACIÓN

REVISION GENERAL

Ana Elisa Osorio Angel EstebanSEP.06 SEP.06

SEP.06

DIC.01

AGO.02 L. T.

L. T.

V.S.

3

2

4

REVISION GENERAL

REVISION GENERAL 46

45

54

F. D.

J.B.

L.T.

J.R.A

J.R.A

L.C.

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

ESPECIALISTAS

�����

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

Página 1

Menú Principal Indice manual Indice norma

�����

Las Normas Técnicas son de obligatorio cumplimiento del marco regulatorio enmateria de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional y como partedel Control Interno de PDVSA para salvaguardar sus recursos, verificar laexactitud y veracidad de la información, promover la eficiencia, economía ycalidad es sus operaciones, estimular la observancia de las políticas prescritasy lograr el cumplimiento de su misión, objetivos y metas, es un deber laparticipación de todos en el ejercicio de la función contralora, apoyada por laLey orgánica Contraloría General de la República y Sistema Nacional de

Control Fiscal, Artículos 35–39.

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

Página 2

Menú Principal Indice manual Indice norma

�����

Indice1 OBJETIVO 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 ALCANCE 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 REFERENCIAS 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3.1 Base Legal 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2 Petróleos de Venezuela – PDVSA 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4 DEFINICIONES 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1 Contratista 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2 Contrato de Consultoría 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3 Eventos Clase “A” 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4 Eventos Clase “B” 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5 Impacto Ambiental 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.6 Lesión Grave 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.7 PDVSA 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.8 Sensibilidad Ambiental 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5 LINEAMIENTOS 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE

OCUPACIONAL EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN 9. . . . . . . . 6.1 Planificación de la Obra o Servicio 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2 Calificación de Contratistas 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.3 Elaboración de los Pliegos de Licitación 12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.4 Licitación 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.5 Pre–inicio de la Obra o Servicio 15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.6 Ejecución de la Obra o Servicio 16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.7 Cierre de la Obra o Servicio 17. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7 MOTIVACIÓN Y RECONOCIMIENTO 17. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIÓN

DEL CONTRATO 17. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ANEXOS:

ANEXO A: FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DE APTITUD O DEACTUALIZACIÓN DE CONTRATISTAS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL 19. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ANEXO B: FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DEL PLANESPECIFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENEOCUPACIONAL DE CONTRATISTAS 31. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ANEXO C: FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DECONTRATISTAS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENEOCUPACIONAL 42. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

Página 3

Menú Principal Indice manual Indice norma

�����

1 OBJETIVO� Establecer y evaluar los requisitos de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene

Ocupacional que deben cumplirse en las distintas etapas del proceso decontratación, con la finalidad de controlar los riesgos asociados a la ejecuciónde obras y servicios contratados.

� Unificar a nivel de PDVSA y sus filiales los criterios y prácticas de SeguridadIndustrial, Ambiente e Higiene Ocupacional utilizados para la selección ycontrol de contratistas, a través de la implementación de un sistema únicodigitalizado de registro y consulta nacional.

� Prevenir o minimizar la ocurrencia de accidentes, incidentes, enfermedadesocupacionales y afectación ambiental en los trabajos ejecutados por contrato.

� Facilitar la gestión de control de riesgos a las contratistas, gerenciascontratantes y custodios de las instalaciones.

� Establecer los fundamentos para que las contratistas, elaboren y apliquen sussistemas de gestión, planes o programas de Seguridad Industrial, Ambientee Higiene Ocupacional, cumpliendo con las leyes y regulaciones en materia deSeguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional y los estándaresestablecidos por PDVSA y sus filiales.

2 ALCANCEEsta norma rige para la ejecución de cualquier obra o servicio contratado en elterritorio nacional por Petróleos de Venezuela, S.A., sus empresas filiales,empresas mixtas y cualquier otra donde PDVSA tenga participación accionaria.Asimismo, aplica a subcontratistas de conformidad con los términos ycondiciones establecidos en el contrato suscrito entre Petróleos de VenezuelaS.A. o algunas de sus empresas filiales y la contratista. Esta norma será aplicableindistintamente del tipo de documento utilizado para la contratación de la obra oservicio, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Licitaciones.Esta norma debe ser utilizada en las instalaciones en el exterior donde PDVSArealice operaciones, siempre y cuando no contravenga la legislación de esospaíses.Esta norma no rige para la procura de bienes y materiales, salvo que la gerenciacontratante requiera su aplicación debido a los riesgos que pudieran generarsedada la naturaleza del bien o servicio prestado, o como consecuencia deltransporte, desde el lugar de suministro hasta las instalaciones de PDVSA o susfiliales, así como la entrega de dichos bienes y materiales en las instalaciones dePDVSA o sus filiales.Esta norma no rige para contratos de consultoría, sin embargo, este tipo decontratos debe incluir los requisitos básicos de Seguridad Industrial, Ambiente eHigiene Ocupacional de la instalación.

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

Página 4

Menú Principal Indice manual Indice norma

�����

3 REFERENCIAS

3.1 Base LegalLey Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.Ley de Licitaciones y su Reglamento.Ley Penal del Ambiente. (1992). Gaceta Oficial No. 4.358.Normas sobre Evaluación Ambiental de Actividades Susceptibles de degradar elAmbiente. (1996). Decreto No. 1.257. Gaceta Oficial No. 35.946.

3.2 Petróleos de Venezuela – PDVSAIR–S–00 DefinicionesSI–S–06 “Lineamientos del Sistema de Gerencia Integral de Riesgos

(SIR–PDVSA�)SI–S–11 “Medidas por Incumplimiento o Inobservancia de Normas o

Condiciones en Materia de Seguridad, Higiene y Ambiente”SI–S–13 “Normativa Legal en Seguridad, Higiene y Ambiente (SHA)”SI–S–18 “Lineamientos de Formación y Concientización en materia de

Seguridad, Higiene y Ambiente”SI–S–19 “Gerencia y Control de Desviaciones”HO–H–10 “Salud Ocupacional para Contratistas”HO–H–16 “Identificación y Notificación de Riesgos asociados a las

Instalaciones y Puestos de Trabajo”

4 DEFINICIONESPara efectos de esta Norma son aplicables los términos y definiciones dados enla Norma PDVSA IR–S–00 “Definiciones”. Sin embargo a continuación sepresentan términos y definiciones adicionales aplicables a esta Norma.

4.1 ContratistaEs la Persona natural o jurídica, u otra forma asociativa de carácter productivoy de servicios que ejecuta una obra, suministra bienes o presta servicios noprofesional ni laboral para alguno de los entes regidos por la Ley de Licitaciones,en virtud de un contrato, sin que medie relación de dependencia o subordinación.

4.2 Contrato de ConsultoríaEs la modalidad de contratación de tipo Asistencia Técnica, cuyo ámbito deaplicación se circunscribe al suministro de métodos y procedimientos para elanálisis de problemas específicos así como para la transferencia deconocimientos técnicos.

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

Página 5

Menú Principal Indice manual Indice norma

�����

4.3 Eventos Clase “A”Es cualquier accidente, escape, derrame incendio, explosión o afectaciónambiental que tenga al menos una de las siguientes consecuencias:� Una o más fatalidades ocurridas a:

a. Personal de la Corporación en actividades relacionadas con su trabajo.

b. Personal de Empresas Contratistas o de Servicios trabajando para laCorporación.

c. Personal Propio y Contratado de Negocios Internacionales, EmpresasMixtas y Asociaciones Estratégicas.

d. Terceras personas en instalaciones de la industria o sus cercanías, quehayan sido afectadas por alguna actividad relacionada con instalaciones,operaciones, vehículos o equipos de la Corporación.

� Impacto ambiental desfavorable en áreas sensibles con afectación del usoactual o futuro del recurso (suelo, aire, agua, flora, fauna), con un tiempoestimado de recuperación mayor a 5 años.

� Pérdidas económicas: mayor de 5 MMUS$, o que incidan en la paralizaciónde operaciones vitales para la Corporación. Las pérdidas económicas de laCorporación se calcularán considerando, además de los costos de reparaciónde los daños materiales, aquellos costos derivados de pérdidas deoportunidad por producción debido a la interrupción del Proceso Operativo,penalización por paradas no programadas de plantas, reprocesamiento deproductos, pérdidas de inventario de productos, costos de control de laemergencia, costos de recolección de derrames, gastos de hospitalización,indemnizaciones a terceros, y cualquier otro que resulte como consecuenciadel evento.

� Activación a nivel nacional de Planes para la Atención de Emergencias porDerrames, que requieran movilizar recursos a nivel nacional u obtener apoyointernacional (derrames mayores a 15.000 barriles). Incluye eventos ocurridosen PDV Marina que requieran acción a nivel internacional.

� Que afecten considerablemente las comunidades vecinas (Evacuación deáreas residenciales / notificación de alertas, enfermedades, entre otros).

� Que impliquen la paralización de actividades económicas de terceros.

4.4 Eventos Clase “B”Es cualquier accidente, escape, derrame, incendio, explosión o afectaciónambiental que tenga como resultado al menos una de las consecuenciassiguientes:� Una o más lesiones graves al personal propio, o de Empresas Contratistas,

Empresas Mixtas y Asociaciones Estratégicas.

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

Página 6

Menú Principal Indice manual Indice norma

�����

� Impacto Ambiental desfavorable en áreas sensibles, con un tiempo estimadode recuperación entre 1 y 5 años.

� Pérdidas económicas entre 500 MUS$ y 5 MMUS$. Las pérdidas económicasde la Corporación se calcularán considerando los mismos criterios de losEventos Clase “A”.

� Activación a nivel Regional de Planes para la Atención de Emergencias porDerrames desde 100 barriles hasta 15.000 barriles, que impacten actividadeseconómicas o tengan repercusión en las comunidades o medios decomunicación.

� Una o más lesiones graves a Terceras Personas por causa de alguna actividadque tenga relación con las operaciones, instalaciones o equipos de laCorporación.

4.5 Impacto Ambiental

Es la incidencia o modificación favorable o desfavorable del ambiente o a uno omas de sus elementos, ocasionado por la acción de a actividad humana.

4.6 Lesión Grave

Es aquella que trae como consecuencia discapacidad parcial permanente,discapacidad total permanente para el trabajo habitual, discapacidad absolutapermanente para cualquier actividad laboral o gran discapacidad, según loconsiderado por la LOPCYMAT.

4.7 PDVSA

Petróleos de Venezuela S.A., y sus empresas filiales, consideradas en conjuntoo individualmente.

4.8 Sensibilidad Ambiental

Es el grado de susceptibilidad inducida que tiene el ambiente como respuesta alas alteraciones de sus componentes físicos, bióticos, socioeconómicos yculturales hasta retornar al nuevo equilibrio del sistema.

5 LINEAMIENTOS

5.1 Los directores, gerentes generales, gerentes de las áreas operacionales y, engeneral, todos los responsables de los procesos de contratación, deben asegurarel cumplimiento de los requisitos establecidos en esta norma.

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

Página 7

Menú Principal Indice manual Indice norma

�����

5.2 Las gerencias contratantes deben incluir en el pliego de licitación, en lascláusulas, especificaciones y anexos del contrato, los requisitos generales yespecíficos de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional, lasactividades, medidas, condiciones, restricciones, limitaciones y obrascontempladas en los Estudios de Impacto Ambiental y Sociocultural y en lasAutorizaciones de Afectación de los Recursos Naturales (AARN)correspondientes para cada obra o prestación de servicios.

5.3 Las gerencias contratantes, en conjunto con la Gerencia de Seguridad Industrialy la de Ambiente e Higiene Ocupacional y el custodio de la instalación, debenidentificar y notificar por escrito a todos los trabajadores y trabajadoras de lacontratista los riesgos asociados a las instalaciones y operaciones de PDVSA alos cuales estarán expuestos, incluyendo sus medidas de prevención y control,dejando registro de esa notificación.

5.4 Las gerencias contratantes, en conjunto con la Gerencia de Seguridad Industrialy la de Ambiente e Higiene Ocupacional y el custodio de la instalación debenevaluar y controlar periódicamente el desempeño en Seguridad Industrial,Ambiente e Higiene Ocupacional de las contratistas (Anexo C) durante laejecución de las obras y servicios, ajustado a la duración y riesgos asociados alcontrato (Ver 6.6.2). Los resultados de la Evaluación Final de Desempeño y sussoportes, deben ser notificados a la contratista, incorporados al registro decontratistas de PDVSA y notificados al Registro Nacional de Contratistas (RNC).

5.5 Cuando se identifiquen potenciales impactos producto del desarrollo de la obrao servicio, las gerencias contratantes, en conjunto con la gerencia de SeguridadIndustrial, la de Ambiente e Higiene Ocupacional, el custodio de la instalación yla contratista, deben notificar a las comunidades vecinas, los riesgos asociadosa las instalaciones y operaciones de PDVSA a los cuales estarán expuestos,incluyendo sus medidas de prevención y control, dejando registro de esanotificación.

5.6 Las gerencias contratantes se asegurarán que a las empresas contratistas,participantes en el proceso de licitación, se les haya realizado la Evaluación deAptitud o de Actualización de Contratistas en Seguridad Industrial, Ambiente eHigiene Ocupacional (Anexo A) o tengan actualizada la Evaluación Final deDesempeño de Contratistas en Seguridad Industrial, Ambiente e HigieneOcupacional (Anexo C). En ambos casos, los resultados de dichas evaluacionesdeberán estar vigentes y con una calificación “APTA”. Las Evaluaciones antesmencionadas deberán ser realizadas y ponderadas siguiendo lo establecido enlos Anexos A y C, respectivamente.

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

Página 8

Menú Principal Indice manual Indice norma

�����

5.7 Las gerencias contratantes deben velar por la incorporación en el pliego delicitación de los registros (Ej.: RASDA), pólizas de seguros ambientales, permisoso autorizaciones vigentes emanados de las autoridades competentes (Ej.:MINAMB, MENPET) que rigen la actividad objeto de licitación.

Para el caso de empresas contratistas cuya actividad involucre el uso de fuentesde radiaciones ionizantes o equipos generadores, las gerencias contratantesdeben asegurarse que la contratista que participe en el proceso de licitación,posea el registro actualizado ante la Dirección General de Energía Atómica(DGEA) del MENPET, y que la empresa que gane la Buena Pro, sólo utilice lasfuentes radiactivas y equipos generadores registrados ante ese Despacho.

5.8 Las contratistas deben establecer, implementar, evaluar y mantener prácticas deambiente e higiene ocupacional basados en principios de sustentabilidad ysostenibilidad, en aras de permitir un manejo más eficiente de los recursos en prode los derechos ambientales de la presente y futuras generaciones.

5.9 Las contratistas están obligadas a cumplir estrictamente con las leyes yregulaciones nacionales y tratados internacionales suscritos o reconocidos porla República Bolivariana de Venezuela, mejores prácticas, así como con lasconvenciones colectivas que apliquen, y las normas y procedimientosestablecidos por PDVSA en materia de Seguridad Industrial, Ambiente e HigieneOcupacional.

5.10 Las contratistas deben contar con un Sistema de Gestión en Seguridad Industrial,Ambiente e Higiene Ocupacional para el control de riesgos asociados a suespecialidad, que contemple como mínimo lo indicado en el Anexo A.

5.11 Las contratistas tienen la responsabilidad de identificar, controlar y notificar a sustrabajadores, los riesgos y las medidas preventivas asociadas a cualquieractividad inherente a los trabajos a ejecutar bajo contrato.

5.12 Las contratistas son responsables de la actuación en materia de SeguridadIndustrial, Ambiente e Higiene Ocupacional, de sus empresas subcontratistas.

5.13 Las contratistas son responsables por concientizar y lograr el compromiso de sustrabajadores para prevenir accidentes, incidentes, enfermedades ocupacionalesy la afectación del ambiente.

5.14 Las contratistas ganadoras de la Buena Pro o adjudicación directa, deberánpresentar el Plan Específico de Seguridad Industrial, Ambiente e HigieneOcupacional que implantará durante la ejecución de la obra o servicio, con los

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

Página 9

Menú Principal Indice manual Indice norma

�����

parámetros aplicables indicados en el Anexo B, a entera satisfacción de lagerencia contratante, custodio de la instalación y gerencias de SeguridadIndustrial y de Ambiente e Higiene Ocupacional, sin generar costos adicionalespara PDVSA y el mismo será evaluado utilizando como base el mecanismo deevaluación indicado en el referido anexo.

5.15 Las contratistas serán evaluadas en función de las actividades contempladas ensu objeto social y relacionadas con la obra o servicio a contratar, no pudiendoejercer trabajos para los que no fueron calificados como “APTOS” en alguna delas evaluaciones.

5.16 La Gerencia de Seguridad Industrial es responsable de liderizar el proceso deevaluación de contratistas en sus diferentes fases.

5.17 La gerencia de Seguridad Industrial y la de Ambiente e Higiene Ocupacionaldeben auditar el cumplimiento de los requisitos establecidos en esta norma.

6 REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE EHIGIENE OCUPACIONAL EN EL PROCESO DECONTRATACIÓN

6.1 Planificación de la Obra o ServicioDurante esta fase y especialmente en los trabajos de alto riesgo, sin limitarse aello, la gerencia contratante y el custodio de la instalación deben identificar lossiguientes aspectos:

6.1.1 Riesgos asociados a la instalación y operación de PDVSA donde se realizará laobra o servicio, que pudieran afectar al personal de la contratista, incluyendo lasmedidas de prevención y control de los mismos.

6.1.2 Riesgos generales asociados al trabajo a ejecutar por el contratista, que pudieranafectar al personal, las instalaciones y las operaciones de PDVSA, así como susmedidas de prevención y control.

6.1.3 Medidas, condiciones, restricciones, limitaciones y obras contempladas en losEstudios de Impacto Ambiental y Sociocultural y en las Autorizaciones deAfectación de los Recursos Naturales (AARN), a ponerse en práctica durante laejecución de la obra o servicio, cuando aplique.

6.1.4 Leyes, decretos y regulaciones nacionales, tratados internacionales suscritos oreconocidos por la República Bolivariana de Venezuela, así como las normas,procedimientos y mejores prácticas de Seguridad Industrial, Ambiente e HigieneOcupacional de PDVSA que deben cumplirse durante la ejecución del contrato.

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

Página 10

Menú Principal Indice manual Indice norma

�����

6.1.5 Equipos de seguridad, protección personal y control ambiental a utilizar,ajustados a los riesgos de la obra o servicio y a las normas técnicas requeridas.

6.1.6 Conocimientos, destrezas y habilidades mínimas requeridas para la ejecución dela obra o servicio.

6.1.7 Requerimientos de certificaciones en Seguridad Industrial, Ambiente e HigieneOcupacional, artesanales y de oficio.

6.1.8 Requisitos de certificación de equipos e instrumentos.

6.1.9 En los procesos de licitación, la gerencia contratante debe identificar aquellascontratistas que requieran una Evaluación de Aptitud o de Actualización de lamisma en Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional, siguiendo lossiguientes criterios:

a. Contratistas que no hayan trabajado para PDVSA o sus filiales.

b. Contratistas que no hayan tenido una Evaluación Final de Desempeño en elúltimo año.

c. Contratistas que no hayan tenido una Evaluación de Aptitud en los últimos dos(2) años.

d. Contratistas que hayan tenido una condición de “No Apta” y su período de nocalificación a través de la matriz de evaluación ha culminado.La Evaluación de Aptitud debe ser realizada por las gerencias de SeguridadIndustrial y la de Ambiente e Higiene Ocupacional, conforme a los factoresestablecidos en los formatos del Anexo A, y el resultado de la misma debe serincorporado en el registro de contratista de PDVSA, por el administrador de dichoregistro. En esta evaluación debe estar presente al menos un representante dela línea gerencial de la contratista.

En caso de trabajos con radiaciones ionizantes, debe incorporarse al equipo deEvaluación de Aptitud al menos un miembro del Comité Asesor de ProtecciónRadiológica (CAPRA).

6.2 Calificación de Contratistas

6.2.1 Licitaciones Selectivas y Adjudicaciones Directas

No calificarán a través de la matriz de evaluación las contratistas que presentenalguna de las siguientes situaciones:

a. Contratistas que hayan tenido uno (1) o más eventos Clase “A”, o eventos Clase“B”. La información sobre la clase del evento y el período de no calificación, seráobtenida a través del registro de contratista de PDVSA.

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI--S--04

Página 11

Menú Principal Indice manual Indice norma

PDVSA

La norma PDVSA SI--S--11 “Medidas por Incumplimiento o Inobservancia deNormas o Condiciones en Materia de Seguridad, Higiene y Ambiente” establecepara los eventos Clase ”A imputables a contratistas, un período de no calificaciónde 12meses, contados a partir de la fecha del accidente y para los eventosClase”B” imputables a contratistas, un periodo de no calificación de 6meses, contadosa partir de la fecha del accidente, en función de los resultados de la investigacióndel accidente, la severidad de las consecuencias y la historia de desempeño delcontratista.

b. Contratistas que en los últimos tres (3) meses tengan en la ejecución de obraso servicios, una Evaluación Final de Desempeño (Anexo C) o de Aptitud (AnexoA) con una calificación de “No Apta”.

Cuando la contratista no tenga una Evaluación Final de Desempeño en el últimoaño, se deben considerar los resultados de la Evaluación de Aptitud Actualizada.

c. A los efectos del proceso de calificación de las contratistas, se deben considerarotros resultadosde la aplicación de lasmedidasestablecidas en la normaPDVSASI--S--11 “Medidas por Incumplimiento o Inobservancia deNormas oCondicionesenMateria de Seguridad, Higiene y Ambiente”. Los resultados de estasmedidasserán obtenidos a través del registro de contratistas de PDVSA.

d. Contratistas, sus representantes y/o empleados, incursos en infracciones ydelitos previstos en las leyes en materia de Seguridad Industrial, Ambiente eHigieneOcupacional, que se desprendade sentencia penal definitivamente firmey de Providencia Administrativa, por el periodo de ejecución de las mismas.

6.2.2 Licitaciones Generales

En estos procedimientos participarán para la contratación de obras o servicioscomerciales, las contratistas que cumplan con los requisitos establecidos en laLey de Licitaciones y su reglamento, así como las condiciones particularesestablecidas en los pliegos de licitación.

La gerencia contratante deberá establecer en los pliegos de licitación comorequisitos de calificación los siguientes criterios:

a. No calificarán a través de la matriz de evaluación, aquellas contratistas quehayan tenido uno (1) o más eventos Clase “A” en los últimos doce (12) meses,o un (1) evento Clase “B” en los últimos seis (6) meses, contados a partir de lafecha del accidente. Esta información será solicitada a las contratistas a travésdel pliego de licitación. Las gerencias contratantes deberán incluir en los pliegosde licitaciones, las definiciones de eventos Clase “A” y Clase “B”.

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

Página 12

Menú Principal Indice manual Indice norma

�����

b. No calificarán aquellas contratistas que hayan tenido durante la ejecución deobras o servicios en PDVSA o fuera de ella, una Evaluación Final de Desempeñoo una Evaluación de Aptitud “No Apta” en los últimos tres (3) meses, o existanelementos que determinen su condición de “No Apta” para ejecutar la obra oservicio, que conste en el registro de contratista de PDVSA, en cualquier otroregistro auxiliar o en el Registro Nacional de Contratistas (RNC).

c. A los efectos del proceso de calificación de las contratistas, se deben considerarotros resultados de la aplicación de las medidas establecidas en la norma PDVSASI–S–11 “Medidas por Incumplimiento o Inobservancia de Normas o Condicionesen Materia de Seguridad, Higiene y Ambiente”. Los resultados de estas medidasserán obtenidos a través del registro de contratista de PDVSA.

d. Los períodos de no calificación de contratistas indicados en los puntos 6.2.1 y6.2.2., producto de eventos Clase “A”, Clase “B”, Evaluación Final de Desempeñoo Evaluación de Aptitud “No Apta”, prevalecerán sobre cualquier evaluaciónfavorable realizada durante el cumplimiento del período de no calificación.

e. Contratistas, sus representantes y/o empleados, incursos en infracciones ydelitos previstos en las leyes en materia de Seguridad Industrial, Ambiente eHigiene Ocupacional, que se desprenda de sentencia penal definitivamente firmey de Providencia Administrativa, por el periodo de ejecución de las mismas.

6.3 Elaboración de los Pliegos de LicitaciónLa gerencia contratante deberá incluir en los pliegos de licitación, como mínimo,los aspectos señalados a continuación:

a. Información sobre los riesgos identificados en el proceso de planificación y susmedidas de prevención y control.

b. Calificación/certificación, emitida por un centro de educación y desarrolloreconocido por PDVSA, del personal técnico y contractual que empleará lacontratista oferente para la ejecución de la obra o servicio, en caso de obtenerla Buena Pro o la adjudicación directa.

c. Lista de normas y procedimientos de PDVSA, a ser cumplidos por la contratistaoferente durante la ejecución de la obra o servicio.

d. Lista del personal de supervisión de la contratista oferente, experimentado ycertificado por un centro de educación y desarrollo reconocido por PDVSA en elárea de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional, cuando la obrao servicio así lo requiera.

e. La descripción de los puestos de trabajo, funciones, responsabilidades y nivelesde autoridad del personal de la contratista que ejecutará la obra o prestará elservicio.

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI--S--04

Página 13

Menú Principal Indice manual Indice norma

PDVSA

f. La autorización o certificación vigente de las autoridades competentes (Ej.:MINAMB, MENPET), para la tenencia, manejo, utilización y disposición por lacontratista oferente, de equipos, sustancias, materiales y desechos peligrosos,Plan de Manejo, registros (Ej.: RASDA) y pólizas de seguros ambientales querigen la actividad objeto de licitación, cuando aplique.

g. Criterios de calificación de contratistas para las licitaciones generales,establecidos en el numeral 6.2.2 de la presente Norma.

h. No serán objeto de Buena Pro o adjudicación directa de la obra o servicio,aquellas contratistas oferentes, que habiendo ofertado en procedimientos delicitaciones o adjudicaciones directas, sean objeto de la aplicación de medidasseñaladas en la norma PDVSA SI--S--11 como consecuencia de eventos Clase“A” o Clase “B”, ocurridos en otras contrataciones en ejecución con PDVSA o susfiliales, fuera de ellas, o tengan como resultado de dicha contratación unaEvaluación Final de Desempeño “No Apta”; siempre y cuando dicha EvaluaciónFinal de Desempeño sea notificada previamente a la contratista, informada alregistro de contratistas de PDVSA y remitida dicha información al RegistroNacional de Contratistas (RNC).

i. La contratista deberá presentar la documentación requerida para la realizaciónde una Evaluación Final de Aptitud en Seguridad Industrial, Ambiente e HigieneOcupacional, siguiendo los criterios deevaluación y ponderación establecidos enel Anexo A, salvo que la contratista haya tenido una Evaluación Final de Aptituden Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional “Apta” en los últimos2 años o tenga una Evaluación Final de Desempeño “Apta” en el último año, queconste en el registro de contratistas de PDVSA. Las gerencias contratantesdeberán incluir en los pliegos de licitación lo relacionado con dicha evaluación.

j. Establecer en el pliego de licitación, que una vez otorgada la Buena Pro oadjudicación, la contratista ganadora deberá presentar, antes de la firma delcontrato, un Plan Específico de Seguridad Industrial, Ambiente e HigieneOcupacional para la obra o servicio, sin costo alguno adicional para PDVSA y aentera satisfacción de la gerencia contratante, custodio de la instalación, laorganización de Seguridad Industrial y la de Ambiente e Higiene Ocupacional. ElPlan deberá ser elaborado para responder a los criterios de evaluación aplicablesen materia de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional, siguiendolo indicado en el Anexo B, incluyendo un cronograma para su cumplimiento. Esteplan deberá formar parte del contrato.

k. Criterios de Evaluación de Desempeño/Actuación del contratista durante laejecución y finalización de la obra o servicio, siguiendo lo establecido en el AnexoC.

l. Incluir la presente norma PDVSA SI--S--04 como parte del pliego de licitación.

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI--S--04

Página 14

Menú Principal Indice manual Indice norma

PDVSA

6.4 Licitación

6.4.1 Evaluación de Ofertas

a. La comisión de licitaciones debe asegurarse que los aspectos de SeguridadIndustrial, Ambiente e Higiene Ocupacional, exigidos en el pliego de licitación,estén debidamente incluidos en dicha oferta técnica, para efectos de lacalificación y posterior otorgamiento de la Buena Pro o adjudicación de la obrao servicio.

b. Será de obligatoria presentación con la oferta técnica, la documentaciónnecesaria para realizar la Evaluación de Aptitud o Actualización de Contratistasen Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional (Anexo A) ya que lamisma será evaluada como parte de la oferta, a menos que la contratista tenga:

S Evaluación Final de Aptitud o Actualización de Contratistas en SeguridadIndustrial, Ambiente e Higiene Ocupacional (Anexo A) Apta vigente, (en casode no tener Evaluación de Desempeño en un lapso menor de un año).

S Evaluación Final de Desempeño en Seguridad Industrial, Ambiente e HigieneOcupacional Apta (Anexo C), con vigencia de un (1) año.

No calificarán aquellas contratistas oferentes que no presenten ladocumentación requerida o que la misma no cumpla con los criterios deevaluación establecidos en el Anexo A.

c. En caso de requerirse la Evaluación de Aptitud o Actualización de Contratistasen Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional (Anexo A), ésta serealizará posterior a la evaluación de la oferta técnica, ejecutada por laorganización contratante.

d. Para que le sea otorgada la Buena Pro o adjudicación de la obra o servicio, lacontratista debe cumplir con las condiciones y requisitos de Seguridad Industrial,Ambiente e Higiene Ocupacional, establecidos en los pliegos de licitación.

6.4.2 Recomendación y Otorgamiento de la Buena Pro o Adjudicación de laObrao Servicio

Antes de la recomendación de la Buena Pro o adjudicación de la obra o servicio,por parte de la comisión de licitaciones, ésta deberá verificar el cumplimiento delo establecido en el literal “g” o “h” del numeral 6.3 de la presente Norma, segúnel tipo de licitación o adjudicación directa, lo mismo deberá efectuar el nivel dedelegación financiera correspondiente antes de otorgar la Buena Pro oadjudicación de la obra o servicio.

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

Página 15

Menú Principal Indice manual Indice norma

�����

6.5 Pre–inicio de la Obra o Servicio

6.5.1 Al notificársele el otorgamiento de la Buena Pro o adjudicación directa de la obrao servicio, la contratista debe asistir a una reunión con la gerencia contratante,custodio de la instalación, la gerencia de Seguridad Industrial y la de Ambientee Higiene Ocupacional, para acordar todos los aspectos del Plan Específico deSeguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional, y otros aspectosrelevantes del contrato por suscribir que deben cumplirse durante la ejecución dela obra o servicio; así como el número de Evaluaciones Parciales de Desempeño,respetando lo establecido en el punto 6.6.2. De esta reunión se dejaráconstancia por escrito, la cual formará parte del contrato.

6.5.2 La gerencia contratante, el custodio de la instalación, la gerencia de SeguridadIndustrial y la de Ambiente e Higiene Ocupacional y los representantes de lacontratista, deben realizar una visita conjunta al sitio de trabajo, con el fin deverificar los aspectos de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacionalestablecidos en el contrato antes de su firma.

6.5.3 La contratista debe entregar a la gerencia contratante, el documento deaprobación/certificación, que indique la revisión/inspección de sus equipos yherramientas de trabajo.

6.5.4 Todo el personal de la contratista, involucrado en la obra o servicio, debe asistira un taller de inducción, en donde se incluya la notificación general de riesgosasociados a la instalación y a las actividades, la cual será dictada por un equipomultidisciplinario conformado al menos por: el custodio de la instalación, personalde Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional y de MedicinaOcupacional, dejando constancia de ello según lo establecido en la NormaPDVSA HO–H–16 y de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica dePrevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.

6.5.5 Para dar inicio a la obra o servicio, la gerencia contratante, el custodio de lainstalación, la organización de Seguridad Industrial y la de Ambiente e HigieneOcupacional, deben dar su autorización por escrito, después de comprobar quetodos los requisitos de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional hansido cumplidos, especialmente los aspectos del Plan Específico de SeguridadIndustrial, Ambiente e Higiene Ocupacional acordados entre la gerenciacontratante y la contratista y evaluado según el Anexo B.

6.5.6 La gerencia contratante, conjuntamente con la contratista, la Gerencia deSeguridad Industrial y la de Ambiente e Higiene Ocupacional, deben notificar alas comunidades del área de influencia de la obra o servicio, los riesgos a loscuales estarán expuestos, incluyendo sus medidas de prevención y control,dejando registro de esa notificación en la gerencia contratante.

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

Página 16

Menú Principal Indice manual Indice norma

�����

6.5.7 La gerencia contratante, a través de la Gerencia de Ambiente e HigieneOcupacional debe notificar al Ministerio del Ambiente el inicio de la obra, cuandoaplique.

6.6 Ejecución de la Obra o Servicio

6.6.1 La contratista, junto con la gerencia contratante o el responsable por lasupervisión de la obra o servicio y el custodio de la instalación, debe analizardiariamente los riesgos específicos de las actividades particulares, críticas ocomplejas, antes del inicio de tales actividades. Los procedimientos para elcontrol de estos riesgos deben ser aprobados por la gerencia contratante y estardisponibles en el sitio de la obra.

6.6.2 Durante la ejecución de la obra o servicio, el representante de la gerenciacontratante, en conjunto con la Gerencia de Seguridad Industrial y la de Ambientee Higiene Ocupacional y el custodio de la Instalación, deben realizarEvaluaciones Parciales de Desempeño, utilizando el mecanismo de evaluaciónindicado en el Anexo C. Estas evaluaciones serán realizadas como mínimomensualmente si el contrato dura 3 meses o menos; en caso contrario (contratosmayores a 3 meses) las evaluaciones se realizarán como mínimobimestralmente. En estas evaluaciones se debe verificar/revisar el cumplimientode las actividades que la contratista se comprometió a realizar en el PlanEspecífico de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional.

6.6.3 La gerencia contratante exigirá al contratista la corrección, sin costo alguno paraPDVSA, de las desviaciones o deficiencias encontradas en las evaluaciones delPlan Específico de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional,realizadas durante la ejecución de la obra o servicio.

6.6.4 Si durante la ejecución de la obra o servicio, la contratista tiene un evento Clase“A” o Clase “B”, el administrador del registro de contratistas de PDVSA debeintroducir en el mismo la medida tomada por PDVSA, siguiendo lo establecido enla norma PDVSA SI–S–11 “Medidas por Incumplimiento o Inobservancia denormas o condiciones en materia de Seguridad, Higiene y Ambiente”.

6.6.5 En caso que la actividad contratada requiera el uso de fuentes de radiacionesionizantes, la organización contratante en conjunto con el CAPRA, se aseguraráque las fuentes utilizadas para el trabajo son las registradas ante la DGEA delMENPET y que la empresa cuenta con el registro vigente.

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

Página 17

Menú Principal Indice manual Indice norma

�����

6.7 Cierre de la Obra o Servicio

6.7.1 Evaluación Final de Desempeño en Seguridad Industrial, Ambiente eHigiene Ocupacional

a. Al concluir la obra o servicio, la gerencia contratante en conjunto con el custodioy las organizaciones de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacionaldebe realizar la Evaluación Final de Desempeño de Contratistas en SeguridadIndustrial, Ambiente e Higiene Ocupacional. El resultado de esta evaluación seráel promedio de las Evaluaciones Parciales de Desempeño indicadas en el párrafo6.6.2. de la presente Norma debiendo ser anexados estos documentos a laEvaluación Final de Desempeño.

b. En la Evaluación Final de Desempeño de la contratista, se deben considerar losresultados de la aplicación de las medidas establecidas en la norma PDVSASI–S–11 “Medidas por Incumplimiento o Inobservancia de Normas o Condicionesen Materia de Seguridad, Higiene y Ambiente”.

6.7.2 Alimentación del Registro de Contratistas de PDVSA

Al concluir la obra o servicio, el administrador del registro de contratista dePDVSA debe incluir en el mismo los resultados obtenidos en la Evaluación Finalde Desempeño en Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacionalsuministrados por la gerencia contratante.

7 MOTIVACIÓN Y RECONOCIMIENTOLa mejor motivación es aquella que resulta en una relación de trabajo entre elcontratista y PDVSA que permanezca en el tiempo, basada en los excelentesresultados de actuación en Seguridad Industrial, Ambiente e HigieneOcupacional por parte de la contratista.

8 CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIÓN DELCONTRATO

La Ley de Licitaciones establece que los pliegos de licitación, deberán iracompañados del proyecto / modelo de contrato que suscribirá el contratante conel beneficiario de la Buena Pro.

El Plan Específico de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacionalpresentado por la contratista y aprobado por PDVSA; así como las actividades,medidas, condiciones, restricciones, limitaciones y obras contempladas en elEstudio de Impacto Ambiental y Sociocultural y en la Autorización de Afectaciónde los Recursos Naturales (AARN) correspondientes a la obra o servicio,formarán parte integrante del contrato. Asimismo, se debe incluir en el contrato,la exigencia al contratista de corregir, sin costo alguno para PDVSA, durante el

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

Página 18

Menú Principal Indice manual Indice norma

�����

desarrollo de la obra o servicio, aquellos aspectos del Plan Específico deSeguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional que presentendesviaciones o deficiencias.

La gerencia contratante, podrá adicionar las cláusulas específicas de SeguridadIndustrial, Ambiente e Higiene Ocupacional de obligatorio cumplimiento, relativasal trabajo a realizar.

FECHA DE EVALUACIÓN:

HOJA PRINCIPALCALIFICACIÓN: APTA NO APTA

CONTRATISTA:ACTIVIDAD (ES) A EVALUAR:

ÁREA:

FIRMA:NOMBRE: C.I.:CONTRATISTA

FIRMA:NOMBRE: C.I.:EVALUADOR DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

No. de RIF:

FIRMA:NOMBRE: C.I.:EVALUADOR DE AMBIENTE

FIRMA:NOMBRE: C.I.:EVALUADOR DE HIGIENE OCUPACIONAL

DISTRITO: UNIDAD DE NEGOCIO:

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

Página 19

Menú Principal Indice manual Indice norma

�����

ANEXO AFORMATO PARA LA EVALUACIÓN DE APTITUD O DE ACTUALIZACIÓN

DE CONTRATISTAS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENEOCUPACIONAL

PARÁMETROSPESO

ASIGNADO(1)

NUEVOPESO

ASIGNADO(2)

RESULTADO(3)

1. LIDERAZGO Y COMPROMISO 202. INFORMACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E

HIGIENE OCUPACIONAL 10

3. ANÁLISIS DE RIESGOS 64. MANEJO DEL CAMBIO 35. NORMAS, PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES Y PRÁCTICAS

DE TRABAJO SEGURO 8

6. POLÍTICA DE SUBCONTRATACIÓN 37. INTEGRIDAD MECÁNICA 108. CUMPLIMIENTO DE LEYES, NORMAS Y ESTÁNDARES EN

SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL 18

9. RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA 410. FORMACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN 811. REVISIÓN PRE–ARRANQUE 312. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES, INCIDENTES Y

ENFERMEDADES OCUPACIONALES 6

13. EVALUACIÓN DEL SISTEMA 3TOTALES 102 (A) (B)

RESULTADO DE LA EVALUACIÓN (%) = (B/A)*100

PARA LLENAR EL FORMATO HAGA CLICK AQUÍ

OBSERVACIONES GENERALES:

EVALUADOR DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

NOMBRE: FIRMA: FECHA:

EVALUADOR DE HIGIENE OCUPACIONAL:

NOMBRE: FIRMA: FECHA:

CARGADO AL REGISTRO DE CONTRATISTA DE PDVSA POR:

NOMBRE: FIRMA: FECHA:

CONTRATISTA:

NOMBRE: FIRMA: FECHA:

EVALUADOR DE AMBIENTE

NOMBRE: FIRMA: FECHA:

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

Página 20

Menú Principal Indice manual Indice norma

�����

REVISION

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

�����

Página 21

FECHA

Menú Principal Indice manual Indice norma

ANEXO A (CONT.)FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DE APTITUD O DE ACTUALIZACIÓN DE CONTRATISTAS EN SEGURIDAD

INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL

ANEXO A (CONT.)PARAMETROS

PESOASIGNADO

(1)

ELEMENTOEVALUADO

(2)

NUEVOPESO

ASIGNADO(3)

RESULTADO(4) OBSERVACIONES

1. LIDERAZGO Y COMPROMISO

1.1. ¿Tiene la Contratista una política de Seguridad Industrial,Ambiente e Higiene Ocupacional actualizada,documentada y adecuada a su actividad?

2

1.2. ¿La política de Seguridad Industrial, Ambiente e HigieneOcupacional ha sido divulgada a todos los niveles de suorganización?

2

1.3. ¿La contratista ha asignado y mantiene un presupuesto ypersonal necesario para la implantación y funcionamientodel Sistema de Gestión de Seguridad Industrial, Ambientee Higiene Ocupacional?

2

1.4. ¿Tiene la contratista objetivos, metas e indicadores dedesempeño, con los que es evaluado el sistema degestión de Seguridad Industrial, Ambiente e HigieneOcupacional?

2

1.5. ¿Tiene la contratista la descripción de los roles y lasresponsabilidades en materia de Seguridad Industrial,Ambiente e Higiene Ocupacional de todos los niveles dela organización?

2

1.6. ¿Tiene la contratista un proceso de rendición de cuentasbasado en los roles y responsabilidades en materia deSeguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional?

2

1.7. ¿Tiene la Contratista un programa de motivación queincluya el reconocimiento a los trabajadores que cumplancon los roles y responsabilidades en Seguridad Industrial,Ambiente e Higiene Ocupacional?

2

1.8. ¿Dispone la contratista de medios de información deSeguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacionaltales como: carteleras, boletines, avisos, etc.?

2

PARA LLENAR EL FORMATO HAGA CLICK AQUÍ

REVISION

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

�����

Página 22

FECHA

Menú Principal Indice manual Indice norma

ANEXO A (CONT.)PARAMETROS

PESOASIGNADO

(1)

ELEMENTOEVALUADO

(2)

NUEVOPESO

ASIGNADO(3)

RESULTADO(4) OBSERVACIONES

1.9. ¿Tiene la contratista un programa de prevención basado en elcomportamiento humano? 2

1.10. ¿Tiene la contratista un departamento, asesores oprofesionales capacitados de Ambiente y de SeguridadIndustrial e Higiene Ocupacional (estos dos últimos registradosy acreditados por el INPSASEL)?

2

SUB–TOTAL 20

2. INFORMACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE EHIGIENE OCUPACIONAL

2.1. ¿Dispone la contratista de documentación accesible yactualizada sobre características de materiales y productos,planos, datos de diseño y operación del proceso, sus equiposy herramientas?

2

2.2. ¿Tiene la contratista los registros correspondientes a: Análisisde Riesgos, Monitoreo Ambiental y Ocupacional, Cambio enlas actividades, mantenimiento, inspecciones, auditorías ycertificaciones?

2

2.3. ¿Tiene la contratista un procedimiento para realizar laNotificación de Riesgos a la Salud y Seguridad de lostrabajadores y que contemple la forma de registrarlo?

2

2.4. ¿Dispone la contratista de las Hojas de Datos de Seguridad deMateriales (HDSM) que utiliza? 2

2.5. ¿Tiene la contratista un programa de divulgación de laInformación de Seguridad Industrial, Ambiente e HigieneOcupacional y registros que evidencien su cumplimiento?

2

SUB–TOTAL 10

REVISION

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

�����

Página 23

FECHA

Menú Principal Indice manual Indice norma

ANEXO A (CONT.)PARAMETROS

OBSERVACIONESRESULTADO

(4)

NUEVOPESO

ASIGNADO(3)

ELEMENTOEVALUADO

(2)

PESOASIGNADO

(1)

3. ANÁLISIS DE RIESGOS

3.1. ¿Posee la contratista un procedimiento de identificación depeligros, evaluación y control de riesgos por actividad, puestosde trabajo e instalación?

2

3.2. ¿Posee la contratista la documentación donde estánclaramente identificados los peligros, medidas preventivas yde control de riesgos de todas sus actividades, puestos detrabajo e instalaciones?

2

3.3. ¿Posee la contratista un procedimiento para el seguimiento delas acciones y/o recomendaciones emanadas de los Análisisde Riesgos?

2

SUB–TOTAL 6

4. MANEJO DEL CAMBIO

4.1. ¿Dispone la contratista de un procedimiento de evaluación,aprobación, registro y comunicación de los cambios, enmáquinas, equipos, herramientas, tecnología, procedimientosy personal?

3

SUB–TOTAL 3

REVISION

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

�����

Página 24

FECHA

Menú Principal Indice manual Indice norma

ANEXO A (CONT.)PARAMETROS

OBSERVACIONESRESULTADO

(4)

NUEVOPESO

ASIGNADO(3)

ELEMENTOEVALUADO

(2)

PESOASIGNADO

(1)

5. NORMAS, PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES YPRÁCTICAS DE TRABAJO SEGURO

5.1. ¿Posee la contratista un manual de normas, procedimientos yprácticas de trabajo seguro aprobado, considerando lasmejores prácticas para llevar a cabo cada una de las etapas desus procesos, actividades e incorporando los aspectos deSeguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional?

2

5.2. ¿Está el manual de normas, procedimientos y prácticas detrabajo seguro actualizado? 2

5.3. ¿Posee la contratista un mecanismo que garantice ladivulgación, seguimiento y control de la aplicación de lasnormas, procedimientos y prácticas de trabajo seguro?

2

5.4. ¿Dispone la contratista de un procedimiento de selección, usoy mantenimiento de los Equipos e Implementos de ProtecciónPersonal, de acuerdo al riesgo?

2

SUB–TOTAL 8

6. POLÍTICA DE SUBCONTRATACIÓN

6.1. ¿Dispone la Contratista de procedimientos de: selección,evaluación, control y seguimiento para subcontratar obras oservicios que son de su responsabilidad, ajustados a losrequerimientos mínimos establecidos en esta Norma?

3

SUB–TOTAL 3

REVISION

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

�����

Página 25

FECHA

Menú Principal Indice manual Indice norma

ANEXO A (CONT.)PARAMETROS

OBSERVACIONESRESULTADO

(4)

NUEVOPESO

ASIGNADO(3)

ELEMENTOEVALUADO

(2)

PESOASIGNADO

(1)

7. INTEGRIDAD MECÁNICA

7.1. ¿Dispone la contratista de una lista de máquinas, equipos yherramientas? 2

7.2. ¿Posee la contratista un programa de mantenimiento einspección de máquinas, equipos y herramientas? 2

7.3. ¿Posee la contratista procedimientos escritos para la procura,fabricación, instalación, mantenimiento, inspección, prueba ymonitoreo de máquinas, equipos y herramientas?

2

7.4. ¿Dispone de procedimientos para seguimiento arecomendaciones surgidas de inspecciones a máquinas,equipos y herramientas?

2

7.5. ¿Dispone de registros de certificación de los equiposespeciales de protección personal, así como las máquinas,equipos y herramientas de trabajo?

2

SUB–TOTAL 10

REVISION

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

�����

Página 26

FECHA

Menú Principal Indice manual Indice norma

ANEXO A (CONT.)PARAMETROS

OBSERVACIONESRESULTADO

(4)

NUEVOPESO

ASIGNADO(3)

ELEMENTOEVALUADO

(2)

PESOASIGNADO

(1)

8. CUMPLIMIENTO DE LEYES, NORMAS Y ESTÁNDARES ENSEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENEOCUPACIONAL

8.1. ¿Dispone la contratista de programas y planes orientados asatisfacer la Normativa Legal Vigente en Seguridad Industrial,Ambiente e Higiene Ocupacional; así como los requisitosexigidos por PDVSA, aplicables a su actividad?

2

8.2. ¿Dispone la contratista de procedimientos, equipos,instalaciones y personal capacitado para el manejo adecuadode sustancias, materiales y desechos peligrosos, desechossólidos y efluentes?

2

8.3. ¿Dispone la contratista de procedimientos, equipos, y personalcapacitado y certificado para el uso y manejo de fuentesradiactivas?

2

8.4. ¿Dispone la contratista de procedimientos, equipos einstalaciones para la prevención y control de la contaminaciónatmosférica y sónica?

2

8.5. ¿Dispone la contratista de autorizaciones, permisos, registros,certificaciones, pólizas de seguros ambientales aplicables yvigentes, de acuerdo a la naturaleza de sus actividades yexpedida por las instituciones nacionales que regulan talmateria (MINAMB, MENPET, entre otros)?

2

8.6. ¿Dispone la contratista de un programa de vigilancia médicaque incluya exámenes de pre–empleo, post–empleo yespeciales de acuerdo a la actividad que se realiza en el puestode trabajo e instalación expedidos por una institución avaladapor la Gerencia de Salud Integral de PDVSA?

2

8.7. ¿Dispone la contratista de procedimientos para el control de laexposición a riesgos ocupacionales? 2

8.8. ¿Tiene la contratistas Delegados y Delegadas de Prevencióny un Comité de Seguridad y Salud Laboral vigente y legalmenteestablecido?

2

REVISION

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

�����

Página 27

FECHA

Menú Principal Indice manual Indice norma

ANEXO A (CONT.)PARAMETROS

OBSERVACIONESRESULTADO

(4)

NUEVOPESO

ASIGNADO(3)

ELEMENTOEVALUADO

(2)

PESOASIGNADO

(1)

8.9. ¿Dispone la contratista de la legislación actualizada en materiade Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional? 2

SUB–TOTAL 18

9. RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIA YCONTINGENCIAS

9.1. ¿Posee la contratista un Plan de Respuesta y Control paracasos de Emergencia y Contingencia, de acuerdo a loestablecido en la Normativa Legal Vigente?

2

9.2. ¿Posee la contratista un programa de capacitación ydivulgación al personal con respecto a lo establecido en el Plande Respuesta y Control de Emergencia y Contingencia?

2

SUB–TOTAL 4

10.FORMACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN

10.1. ¿Posee la contratista procedimientos para identificar lasnecesidades de formación, adecuadas y suficientes, tantoteórica como practica, técnica, de oficio y de SeguridadIndustrial, Ambiente e Higiene Ocupacional para cadatrabajador?

2

10.2. ¿Posee la contratista un programa de formación yconcientización, tanto en el oficio como en materia deSeguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional, atrabajadores propios, contratados, contratistas, temporales,supervisores, subcontratistas y gerentes?

2

10.3. ¿Posee la contratista un programa de certificación de oficio yde supervisión en Seguridad Industrial, Ambiente e HigieneOcupacional, para todo el personal, expedida por un centro deadiestramiento reconocido por PDVSA?

2

10.4. ¿Posee la contratista personal formado con conocimientosbásicos en permisos de trabajo? 2

SUB–TOTAL 8

REVISION

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

�����

Página 28

FECHA

Menú Principal Indice manual Indice norma

ANEXO A (CONT.)PARAMETROS

OBSERVACIONESRESULTADO

(4)

NUEVOPESO

ASIGNADO(3)

ELEMENTOEVALUADO

(2)

PESOASIGNADO

(1)

11.REVISIÓN PRE–ARRANQUE

11.1. ¿Dispone la contratista de procedimientos que permitanverificar las condiciones de sus máquinas y equipos antes deponerlos en funcionamiento después de haberle realizado uncambio o mantenimiento?

3

SUB–TOTAL 3

12.INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES, INCIDENTES YENFERMEDADES OCUPACIONALES

12.1. ¿Tiene la contratista un procedimiento para la notificación,registro, investigación y divulgación de los accidentes,incidentes y enfermedades ocupacionales?

2

12.2. ¿Dispone la contratista de un registro de accidentes,incidentes y enfermedades ocupacionales? 2

12.3. ¿Dispone la contratista de los mecanismos para informar ydeclarar los accidentes de trabajo y enfermedadesocupacionales ante el INPSASEL, Seguro Social y PDVSA?

2

SUB–TOTAL 6

13.EVALUACIÓN DEL SISTEMA

13.1. ¿Posee la contratista un programa de auditorías, revisióngerencial e inspecciones, que permitan detectar desviacionesdel sistema de gestión de Seguridad Industrial, Ambiente eHigiene Ocupacional?

3

SUB–TOTAL 3

TOTAL 102

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

Página 29

Menú Principal Indice manual Indice norma

�����

ANEXO A (CONT.)INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL CUESTIONARIO DE LA EVALUACIÓN

DE APTITUD O DE ACTUALIZACIÓN DE CONTRATISTAS ENSEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL

Hoja Principal:

a. Colocar el nombre completo de la contratista, número de RIF, Área/ Distrito/Unidad de Negocio donde se realiza la evaluación, actividades a evaluar, fechade evaluación y calificación.

b. PESO ASIGNADO: (1): es un valor fijo dado a cada elemento del parámetro aser evaluado.

c. NUEVO PESO ASIGNADO (2): se debe colocar el valor del subtotal del nuevopeso asignado de cada parámetro del Cuestionario de Evaluación.

d. RESULTADO (3): se debe trasladar la puntuación del subtotal obtenida en cadauno de los parámetros evaluados con el Cuestionario de Evaluación.

e. RESULTADO DE LA EVALUACIÓN: Es el porcentaje obtenido al dividir elresultado (B) entre el nuevo peso asignado(A).

f. OBSERVACIONES GENERALES: hacer un resumen de los aspectos a sermejorados por la contratista.

Cuestionario de Evaluación:

a. La puntuación total a cubrir en esta evaluación es de 102 puntos distribuidos en13 parámetros.

b. En todas las hojas, excepto en la principal, se debe colocar una X, en la columnaELEMENTO EVALUADO (2) para los elementos de evaluación que apliquen, encaso de que no aplique se colocará “N/A”.

c. En todas las hojas, si alguno de los elementos evaluados no aplica, se colocará“0” (CERO) en NUEVO PESO ASIGNADO (3).

d. El resultado de la evaluación del elemento, se debe colocar en la columnaRESULTADO (4), en caso de que no aplique se colocará “0” (CERO).

e. En todas las hojas, se debe colocar en OBSERVACIONES, el estado real delparámetro evaluado.

f. El valor de la evaluación de cada elemento debe ser CERO o el valor del PESOASIGNADO (1), no se deben colocar puntajes intermedios, es decir, lainformación evaluada debe estar completa, de lo contrario, se le asignará el valorCERO al elemento evaluado.

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

Página 30

Menú Principal Indice manual Indice norma

�����

El RESULTADO DE LA EVALUACIÓN (%) (sin decimales) colocado en la HojaPrincipal será calificado de la siguiente forma:

RANGO (%) ACTUACIÓN CALIFICACIÓN≥90 EXCELENTE 1 (APTA)

≥80 –––– <90 MUY BUENO 2 (APTA)≥70 –––– <80 BUENO 3 (APTA)≥40 –––– <70 MEJORABLE 4 (NO APTA)

<40 DEFICIENTE 5 (NO APTA)

CONTRATISTA:

FECHA DE EVALUACIÓN:

UBICACIÓN EXACTA DE LA OBRA:

GERENCIA CONTRATANTE:

FECHA INICIO: FECHA CULMINACIÓN:

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:

CONTRATO N°:

HOJA PRINCIPAL

CALIFICACIÓN: CUMPLE NO CUMPLE

* Los parámetros que no cumplan deberán ser reformulados hasta satisfacer los requerimientos de la Gerencia Contratante,Custodio de la Instalación y Organización de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional

FIRMA:NOMBRE: C.I.:

GERENCIA CONTRATANTE

FIRMA:NOMBRE: C.I.:

CONTRATISTA

FIRMA:NOMBRE: C.I.:

EVALUADOR DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

FIRMA:NOMBRE: C.I.:

CUSTODIO DE LA INSTALACIÓN

ANEXO BFORMATO PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD

INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL DE CONTRATISTAS

No. de RIF:

FIRMA:NOMBRE: C.I.:

EVALUADOR DE AMBIENTE

FIRMA:NOMBRE: C.I.:

EVALUADOR DE HIGIENE OCUPACIONAL

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

Página 31

Menú Principal Indice manual Indice norma

�����

PARÁMETROSRESULTADO*

PARÁMETROS Cumple No Cumple No Aplica1. LIDERAZGO Y COMPROMISO2. INFORMACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E

HIGIENE OCUPACIONAL3. ANÁLISIS DE RIESGOS

4. MANEJO DEL CAMBIO5. NORMAS, PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES Y PRÁCTICAS

DE TRABAJO SEGURO6. POLÍTICA DE SUBCONTRATACIÓN

7. INTEGRIDAD MECÁNICA8. CUMPLIMIENTO DE LEYES, NORMAS Y ESTÁNDARES EN

SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL9. RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA

10. FORMACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN

11. REVISIÓN PRE–ARRANQUE12. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES, INCIDENTES Y

ENFERMEDADES OCUPACIONALES13. EVALUACIÓN DEL SISTEMA

PARA LLENAR EL FORMATO HAGA CLICK AQUÍ

OBSERVACIONES GENERALES:

FIRMA:NOMBRE: C.I.:

GERENCIA CONTRATANTE

CONTRATISTA

EVALUADOR DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

CUSTODIO DE LA INSTALACIÓN

FIRMA:NOMBRE: C.I.:

FIRMA:NOMBRE: C.I.:

FIRMA:NOMBRE: C.I.:

EVALUADOR DE AMBIENTE

FIRMA:NOMBRE: C.I.:EVALUADOR DE HIGIENE OCUPACIONAL

FIRMA:NOMBRE: C.I.:

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

Página 32

Menú Principal Indice manual Indice norma

�����

REVISION

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

�����

Página 33

FECHA

Menú Principal Indice manual Indice norma

ANEXO B (CONT.)CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESPECÍFICO EN SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE DE

CONTRATISTAS

ANEXO B (CONT.)PARAMETROS

CUMPLENO

CUMPLE NO APLICA OBSERVACIONES

1. LIDERAZGO Y COMPROMISO

1.1. ¿Presentó la contratista una política de Seguridad Industrial,Ambiente e Higiene Ocupacional actualizada, documentada,adecuada a su actividad?

1.2. ¿La contratista contempló un programa de divulgación de lapolítica de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacionala todos los niveles de su organización?

1.3. ¿Contempló la contratista la asignación de presupuesto y personalnecesario para la implantación y funcionamiento del PlanEspecífico de Seguridad Industrial, Ambiente e HigieneOcupacional?

1.4. ¿Estableció la contratista los objetivos, metas e indicadores, conlos que se hará seguimiento al Plan Especifico de SeguridadIndustrial, Ambiente e Higiene Ocupacional?

1.5. ¿Estableció la contratista la descripción de los roles y lasresponsabilidades en materia de Seguridad Industrial, Ambientee Higiene Ocupacional, de todos los niveles de la organización,para la actividad a ejecutar?

1.6. ¿Estableció la contratista un proceso de rendición de cuentassobre el cumplimiento de las responsabilidades en SeguridadIndustrial, Ambiente e Higiene Ocupacional?

1.7. ¿Consideró la Contratista un programa de motivación queincluyera el reconocimiento a los trabajadores que cumplan conlos roles y responsabilidades en Seguridad Industrial, Ambiente eHigiene Ocupacional?

1.8. ¿Consideró la contratista medios de información de SeguridadIndustrial, Ambiente e Higiene Ocupacional tales como:carteleras, boletines, avisos, etc.?

1.9. ¿Contempló la contratista un programa de prevención basado enel comportamiento humano?

PARA LLENAR EL FORMATO HAGA CLICK AQUÍ

REVISION

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

�����

Página 34

FECHA

Menú Principal Indice manual Indice norma

ANEXO B (CONT.)PARAMETROS

OBSERVACIONESNO APLICANO

CUMPLECUMPLE

1.10. ¿Contempló la contratista u un departamento, asesores oprofesionales capacitados de Ambiente y de Seguridad Industriale Higiene Ocupacional (estos dos últimos registrados yacreditados por el INPSASEL)?

2. INFORMACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE EHIGIENE OCUPACIONAL

2.1. ¿Contempló la contratista información sobre: las característicasde materiales y productos, planos, datos de diseño y operación delproceso y sus equipos; así como otra documentación pertinentea la obra o servicio a ejecutar?

2.2. ¿Contempló un procedimiento para mantener los registroscorrespondientes a: Análisis de Riesgos, Monitoreo Ambiental yOcupacional, Cambio en las actividades, mantenimiento,inspecciones, auditorías y certificaciones de la obra o servicio arealizar?

2.3. ¿Presentó la contratista un programa para realizar la Notificaciónde Riesgos a la salud y seguridad de los trabajadores, previo alinicio de la obra o servicio?

2.4. ¿Presentó la contratista las Hojas de Datos de Seguridad demateriales (HDSM) que utilizará en el desarrollo de la obra oservicio?

2.5. ¿Ha considerado la contratista un programa de divulgación de laInformación de Seguridad Industrial, Ambiente e HigieneOcupacional y la forma de registrarlo?

3. ANÁLISIS DE RIESGOS

3.1. ¿Presentó la contratista un procedimiento para efectuardiariamente los Análisis de Riesgo de las actividades específicasa ejecutar en la obra o servicio?

3.2. ¿Presentó la contratista la documentación, firmada por todo elpersonal involucrado, donde están claramente identificados ynotificados los peligros, medidas preventivas y de control deriesgos en todas las actividades, puestos de trabajo einstalaciones de la obra o servicio?

REVISION

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

�����

Página 35

FECHA

Menú Principal Indice manual Indice norma

ANEXO B (CONT.)PARAMETROS

OBSERVACIONESNO APLICANO

CUMPLECUMPLE

3.3. ¿Presentó la contratista un procedimiento para el seguimiento delas acciones y/o recomendaciones emanadas de los Análisis deRiesgos?

3.4. ¿Presentó la Contratista los procedimientos de demarcación,señalización y conservación del área de trabajo?

3.5. ¿Presentó la Contratista un programa de Orden y Limpieza parala obra y campamento?

4. MANEJO DEL CAMBIO

4.1. ¿Presentó la contratista un procedimiento para la evaluación,aprobación, registro y comunicación de los cambios, en máquinas,equipos, herramientas, tecnología, procedimientos y personal?

5. NORMAS, PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES Y PRÁCTICASDE TRABAJO SEGURO

5.1. ¿Presentó la contratista un manual de normas, procedimientos yprácticas de trabajo seguro, que contemple los aspectos deSeguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional, avaladopor la unidad contratante y el custodio de la instalación?

5.2. ¿Consideró la contratista un mecanismo que garantice ladivulgación, seguimiento y control de la aplicación de las normas,procedimientos y prácticas de trabajo seguro?

5.3. ¿Presentó la contratista un programa de dotación de Equipos eImplementos de Protección Personal para todos sustrabajadores?

5.4. ¿Presentó la contratista un listado de equipos de medición yevaluación de los ambientes de trabajo (gases inflamables,tóxicos, oxigeno, entre otros) y el listado de los equipos,herramientas e implementos a utilizar para cumplir con laNormativa Ambiental vigente y los requisitos y condicionantesemanadas del Estudio de Impacto Ambiental y Autorizaciones deAfectación de los Recursos Naturales, durante la ejecución de laobra o servicio.)?

REVISION

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

�����

Página 36

FECHA

Menú Principal Indice manual Indice norma

ANEXO B (CONT.)PARAMETROS

OBSERVACIONESNO APLICANO

CUMPLECUMPLE

6. POLÍTICA DE SUBCONTRATACIÓN

6.1. ¿Dispone la Contratista de mecanismos y procedimientos deselección, control y seguimiento para las actividades de SeguridadIndustrial, Ambiente e Higiene Ocupacional cuando subcontrataobras o servicios que son de su responsabilidad, ajustados a losrequerimientos mínimos de esta Norma?

7. INTEGRIDAD MECÁNICA

7.1. ¿Presentó la contratista listado de máquinas, equipos,herramientas, personal calificado para su uso y mantenimiento,adecuado a la obra o servicio?

7.2. ¿Presentó la contratista procedimientos escritos para la procura,fabricación, instalación, mantenimiento, inspección, prueba ymonitoreo de máquinas, equipos y herramientas?

7.3. ¿Presentó la contratista un plan de mantenimiento e inspección demáquinas, equipos y herramientas?

7.4. ¿Presentó la contratista procedimientos para seguimiento arecomendaciones surgidas de inspecciones a máquinas, equiposy herramientas?

7.5. ¿Presentó la contratista registros de certificación de equiposespeciales de protección personal, así como de máquinas,equipos y herramientas de trabajo?

7.6. ¿Dispone la Contratista de unidades o sistemas adecuados detransporte para el personal y los equipos?

7.7. ¿Dispone la Contratista de un programa de mantenimientopreventivo para todas sus unidades de transporte?

REVISION

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

�����

Página 37

FECHA

Menú Principal Indice manual Indice norma

ANEXO B (CONT.)PARAMETROS

OBSERVACIONESNO APLICANO

CUMPLECUMPLE

8. CUMPLIMIENTO DE LEYES, NORMAS Y ESTÁNDARES ENSEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENEOCUPACIONAL

8.1. ¿Contempla la contratista mantener en sitio la Normativa LegalVigente en Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional,aplicable a la obra o servicio a ejecutar?

8.2. ¿Presentó la contratista programas y planes orientados asatisfacer la Normativa Legal Vigente en Seguridad Industrial,Ambiente e Higiene Ocupacional; así como los requisitos exigidospor PDVSA, aplicables a la obra o servicio a ejecutar?

8.3. ¿Presentó la contratista procedimientos, equipos y personalcapacitado para el manejo adecuado de sustancias, materiales ydesechos peligrosos, desechos sólidos y efluentes?

8.4. ¿Presentó la contratista procedimientos, equipos, personalcapacitado y certificado para el uso y manejo de fuentesradiactivas?

8.5. ¿Presentó la contratista procedimientos, equipos e instalacionespara la prevención y control de la contaminación atmosférica ysónica?

8.6. ¿Presentó la contratista autorizaciones, permisos, registros,certificaciones, pólizas de seguros ambientales aplicables yvigentes, de acuerdo a la naturaleza de sus actividades yexpedidas por las instituciones nacionales que regulan tal materia(MINAMB, MENPET, entre otros)?

8.7. ¿Presentó la contratista un programa de vigilancia médica queincluya exámenes de pre–empleo, post–empleo y especiales, deacuerdo a la naturaleza de la actividad, expedidos por unainstitución avalada por la Gerencia de Salud Integral de PDVSA?

REVISION

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

�����

Página 38

FECHA

Menú Principal Indice manual Indice norma

ANEXO B (CONT.)PARAMETROS

OBSERVACIONESNO APLICANO

CUMPLECUMPLE

8.8. ¿Presentó la contratista la documentación médica que indique lacondición de ”APTO PARA EL TRABAJO” del personal queejecutará la obra o servicio?

8.9. ¿Presentó la contratista procedimientos de control de laexposición a riesgos ocupacionales?

8.10. ¿Dispone la Contratista de instalaciones adecuadas desaneamiento básico (comedores, baños, vestuarios, aguapotable, entre otros)?

8.11. ¿Dispone la Contratista de un sistema que garantice que todo elpersonal operario de unidades de transporte posee sudocumentación vigente y está capacitado para el serviciorequerido?

8.12. ¿Tiene la contratista Delegados y Delegadas de Prevención y unComité de Seguridad y Salud Laboral vigente y legalmenteestablecido?

9. RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS

9.1. ¿Dispone la Contratista de un Plan de Respuesta y Control deEmergencia adaptado a la obra o servicio objeto de la contratación,alineado al Plan de Control de Emergencia y Contingencia de laInstalación, que incluya como mínimo los siguientes aspectos?:

– Roles y responsabilidades– Procedimientos para notificación– Procedimientos de control y mitigación– Procedimientos de desalojo del personal– Medios de alerta (alarma, luces, altavoces)– Medios de comunicación (teléfono, radio, fax)– Simulacros

9.2. ¿Prevé la contratista entrenamiento del personal con base a loestablecido en el Plan de Respuesta y Control de Emergencia?

9.3. ¿Posee servicios adecuados para traslado de lesionados y deasistencia médica, aprobados por las autoridades competentes?

REVISION

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

�����

Página 39

FECHA

Menú Principal Indice manual Indice norma

ANEXO B (CONT.)PARAMETROS

OBSERVACIONESNO APLICANO

CUMPLECUMPLE

10.FORMACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN

10.1. ¿Presentó la contratista un programa de inducción, formación yconcientización tanto en el oficio como en materia de SeguridadIndustrial, Ambiente e Higiene Ocupacional, para todo el personalde la obra o servicio?

10.2. ¿Presentó la contratista la certificación vigente y/ o un programade certificación de oficio y de supervisión en Seguridad Industrial,Ambiente e Higiene Ocupacional, para todo el personal, expedidopor un centro de capacitación reconocido por PDVSA?

10.3. ¿Presentó la documentación vigente del personal, formado por uncentro de capacitación reconocido por PDVSA, en materia depermisos de trabajo?

11.REVISIÓN PRE–ARRANQUE

11.1. ¿Presentó la contratista procedimientos y listas de verificaciónque permitan evaluar las condiciones de sus máquinas y equiposantes de ponerlos en funcionamiento después de un cambio omantenimiento?

11.2. ¿Prevé la contratista su participación en el proceso dePre–Arranque de máquinas, equipos e instalaciones objeto de laobra o servicio?

12.INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES, INCIDENTES YENFERMEDADES OCUPACIONALES

12.1. ¿Presentó la contratista un procedimiento para la notificación,registro, investigación y divulgación de los accidentes, incidentesy enfermedades ocupacionales?

12.2. ¿Consideró la contratista un procedimiento para presentarindicadores estadísticos de accidentes, incidentes yenfermedades ocupacionales?

12.3. ¿Presentó la contratista mecanismos para informar y declarar losaccidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales ante elINPSASEL, Seguro Social y PDVSA?

REVISION

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

�����

Página 40

FECHA

Menú Principal Indice manual Indice norma

ANEXO B (CONT.)PARAMETROS

OBSERVACIONESNO APLICANO

CUMPLECUMPLE

13.EVALUACIÓN DEL SISTEMA

13.1. ¿Presentó la contratista un plan de auditorías, revisión gerencial,visitas de campo e inspecciones a las instalaciones donde seejecuta la obra o servicio?

13.2. ¿Presentó la contratista un procedimiento para generar informesy un programa de seguimiento a las recomendaciones que surjande las reuniones, inspecciones, visitas a las áreas, revisióngerencial y auditorías?

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

Página 41

Menú Principal Indice manual Indice norma

�����

ANEXO B (CONT.)INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DELPLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE

OCUPACIONAL DE CONTRATISTAS

Hoja Principal:

a. Colocar el nombre completo de la empresa contratista, número de RIF, númerode contrato, fechas de inicio, culminación y evaluación, gerencia contratante,descripción del trabajo, la ubicación de la obra y calificación.

b. Columna RESULTADO: se debe indicar con una X, si Cumple, No Cumple o NoAplica, con los requerimientos de la gerencia contratante, custodio de lainstalación y gerencias de Seguridad Industrial y la de Ambiente e HigieneOcupacional.

c. OBSERVACIONES GENERALES: Hacer un resumen de los aspectosacordados entre los involucrados al momento de la evaluación.

Cuestionario de Evaluación:

a. Columna RESULTADO: se debe indicar con una X, si Cumple, No Cumple o NoAplica, con los requerimientos de la gerencia contratante, custodio de lainstalación y gerencias de Seguridad Industrial y la de Ambiente e HigieneOcupacional.

b. En todas las hojas, se debe colocar en OBSERVACIONES, el estado real delparámetro evaluado.

c. Cada elemento debe ser: Cumple, No Cumple o No Aplica. La informaciónevaluada debe estar completa, de lo contrario, se le asignará “No Cumple” alelemento evaluado.

HOJA PRINCIPAL

ANEXO C

FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE CONTRATISTASEN SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL

CALIFICACIÓN: APTA NO APTA

CONTRATISTA:

ÁREA:

No. de RIF:

DISTRITO: UNIDAD DE NEGOCIO:

FIRMA:NOMBRE: C.I.:CONTRATISTA

FIRMA:NOMBRE: C.I.:EVALUADOR DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

FIRMA:NOMBRE: C.I.:EVALUADOR DE AMBIENTE

FIRMA:NOMBRE: C.I.:EVALUADOR DE HIGIENE OCUPACIONAL

FECHA INICIO: FECHA DE EVALUACIÓN:CONTRATO N°:

GERENCIA CONTRATANTE:

FIRMA:NOMBRE: C.I.:CUSTODIO

FIRMA:NOMBRE: C.I.:GERENCIA CONTRATANTE

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

Página 42

Menú Principal Indice manual Indice norma

�����

PARÁMETROSPESO

ASIGNADO(1)

NUEVOPESO

ASIGNADO(2)

RESULTADO(3)

1. LIDERAZGO Y COMPROMISO 152. INFORMACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E

HIGIENE OCUPACIONAL 93. ANÁLISIS DE RIESGOS 94. MANEJO DEL CAMBIO 25. NORMAS, PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES Y PRÁCTICAS

DE TRABAJO SEGURO 86. POLÍTICA DE SUBCONTRATACIÓN 27. INTEGRIDAD MECÁNICA 138. CUMPLIMIENTO DE LEYES, NORMAS Y ESTÁNDARES EN

SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL 209. RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA 210. FORMACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN 611. REVISIÓN PRE–ARRANQUE 312. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES, INCIDENTES Y

ENFERMEDADES OCUPACIONALES 613. EVALUACIÓN DEL SISTEMA 5

TOTALES 100 (A) (B)RESULTADO DE LA EVALUACIÓN (%) = (B/A)*100

PARA LLENAR EL FORMATO HAGA CLICK AQUÍ

OBSERVACIONES GENERALES:

EVALUADOR DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

NOMBRE: FIRMA: FECHA:

EVALUADOR DE HIGIENE OCUPACIONAL

NOMBRE: FIRMA: FECHA:

CARGADO AL REGISTRO DE CONTRATISTA DE PDVSA POR:

NOMBRE: FIRMA: FECHA:

CONTRATISTA:

NOMBRE: FIRMA: FECHA:

EVALUADOR DE AMBIENTE

NOMBRE: FIRMA: FECHA:

CUSTODIO:

NOMBRE: FIRMA: FECHA:

GERENCIA CONTRATANTE:

NOMBRE: FIRMA: FECHA:

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

Página 43

Menú Principal Indice manual Indice norma

�����

REVISION

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

�����

Página 44

FECHA

Menú Principal Indice manual Indice norma

ANEXO C (CONT.)CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE CONTRATISTAS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE

E HIGIENE OCUPACIONAL

ANEXO C (CONT.)PARAMETROS

PESOASIGNADO

(1)

ELEMENTOEVALUADO

(2)

NUEVOPESO

ASIGNADO(3)

RESULTADO(4) OBSERVACIONES

1. LIDERAZGO Y COMPROMISO

1.1. ¿Ha sido divulgada y conoce el personal de la contratista, lapolítica de Seguridad Industrial, Ambiente e HigieneOcupacional?

2

1.2. ¿Se asignan y ejecutan los recursos, según lo establecido, parala implantación y funcionamiento del Plan Específico deSeguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional?

2

1.3. ¿Se evidencia el seguimiento al Plan Específico de SeguridadIndustrial, Ambiente e Higiene Ocupacional de la contratista,mediante el cumplimiento de los objetivos, metas e indicadoresestablecidos?

2

1.4. ¿Existen evidencias de que el personal conoce los roles yresponsabilidades en materia de Seguridad Industrial, Ambientee Higiene Ocupacional?

2

1.5. ¿Se tienen evidencias del cumplimiento del proceso de rendiciónde cuentas de las responsabilidades en Seguridad Industrial,Ambiente e Higiene Ocupacional?

1

1.6. ¿Se evidencia el uso de medios de información de SeguridadIndustrial, Ambiente e Higiene Ocupacional tales como:carteleras, boletines, avisos, etc.?

1

1.7. ¿Se evidencia que la contratista cumple con el programa demotivación y reconocimiento en Seguridad Industrial, Ambientee Higiene Ocupacional para todos sus trabajadores?

2

PARA LLENAR EL FORMATO HAGA CLICK AQUÍ

REVISION

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

�����

Página 45

FECHA

Menú Principal Indice manual Indice norma

ANEXO C (CONT.)PARAMETROS

OBSERVACIONESRESULTADO

(4)

NUEVOPESO

ASIGNADO(3)

ELEMENTOEVALUADO

(2)

PESOASIGNADO

(1)

1.8. ¿Se evidencia el cumplimiento del programa de prevenciónbasado en el comportamiento humano? 1

1.9. ¿Se evidencia la presencia en campo de un departamento,asesores o profesionales capacitados de Ambiente y deSeguridad Industrial, e Higiene Ocupacional (estos dos últimosregistrados y acreditados por el INPSASEL)?

2

SUB–TOTAL 15

2. INFORMACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE EHIGIENE OCUPACIONAL

2.1. ¿Dispone en sitio la contratista de la información sobre: lascaracterísticas de materiales y productos, planos, datos dediseño y operación del proceso y sus equipos; así como otradocumentación pertinente a la obra o servicio a ejecutado?

2

2.2. ¿Existen registros correspondientes a: Análisis de Riesgos,Monitoreo Ambiental y Ocupacional, Cambio en las actividades,mantenimiento, inspecciones, auditorías y certificacionesrealizados durante la ejecución de la obra o servicio?

2

2.3. ¿Existen registros de la Notificación de Riesgos al personal? 2

2.4. ¿Dispone la contratista de las Hojas de Datos de Seguridad deMateriales (HDSM) utilizados en la obra o servicio? 2

2.5. ¿Existen registros que evidencien el cumplimiento del plan dedivulgación de la Información de Seguridad Industrial, Ambientee Higiene Ocupacional y la comprensión de dicha informaciónpor el personal?

1

SUB–TOTAL 9

REVISION

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

�����

Página 46

FECHA

Menú Principal Indice manual Indice norma

ANEXO C (CONT.)PARAMETROS

OBSERVACIONESRESULTADO

(4)

NUEVOPESO

ASIGNADO(3)

ELEMENTOEVALUADO

(2)

PESOASIGNADO

(1)

3. ANÁLISIS DE RIESGOS

3.1. ¿Se tienen en sitio registros de los Análisis de Riesgo de lasactividades que se están ejecutando? 2

3.2. ¿Se cumple a cabalidad el proceso de divulgación diaria de losAnálisis de Riesgos en el Trabajo? 2

3.3. ¿Existen evidencias del cumplimiento de las acciones y/orecomendaciones emanadas de los Análisis de Riesgos? 1

3.4. ¿Está el área de trabajo adecuadamente demarcada yseñalizada? 2

3.5. ¿El área de trabajo presenta buen estado de orden y limpieza? 2

SUB–TOTAL 9

4. MANEJO DEL CAMBIO

4.1. ¿Existen evidencias que demuestren el cumplimiento delprocedimiento del manejo del cambio (aprobación de loscambios, actualización de la documentación, análisis de riesgos,lista de revisión pre–arranque, capacitación del personal,re–certificación de equipos, etc.)?

2

SUB–TOTAL 2

REVISION

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

�����

Página 47

FECHA

Menú Principal Indice manual Indice norma

ANEXO C (CONT.)PARAMETROS

OBSERVACIONESRESULTADO

(4)

NUEVOPESO

ASIGNADO(3)

ELEMENTOEVALUADO

(2)

PESOASIGNADO

(1)

5. NORMAS, PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES Y PRÁCTICASDE TRABAJO SEGURO

5.1. ¿Cumple la contratista con las normas, procedimientosoperacionales y prácticas de trabajo seguro previstos para laejecución de la obra o servicio?

2

5.2. ¿Existen evidencias de que la contratista realizó la divulgación,seguimiento y control de la aplicación de las normas,procedimientos y prácticas de trabajo seguro?

2

5.3. ¿Son adecuados al riesgo de la actividad y están en buenascondiciones, todos los Equipos e Implementos de ProtecciónPersonal suministrados por la contratista?

2

5.4. ¿Dispone la contratista de equipos certificados, calibrados yadecuados para medición y evaluación de los ambientes detrabajo (gases inflamables, tóxicos, oxigeno, etc.) y de losequipos, herramientas e implementos a utilizar para cumplir conla Normativa Ambiental vigente y los requisitos y condicionantesemanadas del Estudio de Impacto Ambiental y Autorizaciones deAfectación de los Recursos Naturales, durante la ejecución dela obra o servicio?

2

SUB–TOTAL 8

6. POLÍTICA DE SUBCONTRATACIÓN

6.1. ¿Existen evidencias de las evaluaciones de los planes yprogramas de Seguridad Industrial, Ambiente e HigieneOcupacional de los subcontratistas?

2

SUB–TOTAL 2

REVISION

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

�����

Página 48

FECHA

Menú Principal Indice manual Indice norma

ANEXO C (CONT.)PARAMETROS

OBSERVACIONESRESULTADO

(4)

NUEVOPESO

ASIGNADO(3)

ELEMENTOEVALUADO

(2)

PESOASIGNADO

(1)

7. INTEGRIDAD MECÁNICA

7.1. ¿Están las máquinas, equipos, herramientas certificados, enbuen estado y adecuados para la obra o servicio? 2

7.2. ¿Existen evidencias de que la contratista realizó la inspección ymantenimiento de máquinas, equipos y herramientas, según loestablecido en los procedimientos?

2

7.3. ¿Existen evidencias del cumplimiento de los procedimientos deprocura, fabricación, instalación, mantenimiento, inspección,prueba y monitoreo de máquinas, equipos y herramientas?

1

7.4. ¿Existen evidencias del cumplimiento de las recomendacionessurgidas de inspecciones a equipos y herramientas? 2

7.5. ¿Dispone la contratista de la certificación de equipos especialesde protección personal, así como de máquinas, equipos yherramientas de trabajo?

2

7.6. ¿Dispone la Contratista de unidades o sistemas adecuados detransporte para el personal y los equipos? 2

7.7. ¿Se evidencia la aplicación de un programa de mantenimientopreventivo a las unidades de transporte? 2

SUB–TOTAL 13

REVISION

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

�����

Página 49

FECHA

Menú Principal Indice manual Indice norma

ANEXO C (CONT.)PARAMETROS

OBSERVACIONESRESULTADO

(4)

NUEVOPESO

ASIGNADO(3)

ELEMENTOEVALUADO

(2)

PESOASIGNADO

(1)

8. CUMPLIMIENTO DE LEYES, NORMAS Y ESTÁNDARES ENSEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENEOCUPACIONAL

8.1. ¿Dispone la Contratista de la Normativa Legal Vigente enSeguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional aplicablea su actividad?

2

8.2. ¿Se evidencia el cumplimiento de programas y planesorientados a satisfacer la Normativa Legal en SeguridadIndustrial, Ambiente e Higiene Ocupacional; así como losrequisitos de PDVSA?

2

8.3. ¿Se evidencia la aplicación de los planes y procedimientosapropiados para el manejo adecuado de sustancias materialesy desechos peligrosos, desechos sólidos y efluentes?

2

8.4. ¿Se aplican procedimientos apropiados para el manejoadecuado de fuentes radiactivas? 2

8.5. ¿Se aplican procedimientos apropiados para la prevención ycontrol de la contaminación atmosférica y sónica? 2

8.6. ¿Dispone en sitio de autorizaciones, permisos, registros,certificaciones, pólizas de seguros ambientales aplicables yvigentes, de acuerdo a la naturaleza de sus actividades yexpedidas por las instituciones nacionales que regulan talmateria (MINAMB, MENPET, entre otros)?

2

8.7. ¿Existen registros del cumplimiento del programa de vigilanciamédica que incluya exámenes de pre–empleo, post–empleo yespeciales, de acuerdo a la naturaleza de la actividad,expedidos por una institución avalada por la Gerencia de SaludIntegral de PDVSA?

2

8.8. ¿Se evidencia que la contratista cuenta con instalacionesadecuadas de saneamiento básico (comedores, baños,vestuarios, agua potable, entre otros)?

2

8.9. ¿Se evidencia que todos los conductores u operarios detransporte están capacitados y tienen vigente sudocumentación?

2

REVISION

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

�����

Página 50

FECHA

Menú Principal Indice manual Indice norma

ANEXO C (CONT.)PARAMETROS

OBSERVACIONESRESULTADO

(4)

NUEVOPESO

ASIGNADO(3)

ELEMENTOEVALUADO

(2)

PESOASIGNADO

(1)

8.10. ¿Se evidencia en campo la presencia de Delegados y Delegadasde Prevención y un Comité de Seguridad y Salud Laboral,vigente y legalmente establecido?

2

SUB–TOTAL 20

9. RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIA YCONTINGENCIAS

9.1. ¿Existen evidencias de la disposición, divulgación,establecimiento y cumplimiento del Plan de Respuesta y Controlde Emergencia, así como de la realización de simulacros?

2

SUB–TOTAL 2

10.FORMACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN

10.1. ¿Se evidencia el cumplimiento de un programa de inducción,formación y concientización tanto en el oficio como en materia deSeguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional atrabajadores propios, contratados, contratistas, temporales,supervisores, subcontratistas y gerentes?

2

10.2. ¿Está todo el personal capacitado y certificado, para los trabajosen ejecución, por un centro de capacitación reconocido porPDVSA?

2

10.3. ¿Se cuenta con la documentación vigente del personal formado,en un centro de capacitación reconocido por PDVSA, en materiade permisos de trabajo?

2

SUB–TOTAL 6

REVISION

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

�����

Página 51

FECHA

Menú Principal Indice manual Indice norma

ANEXO C (CONT.)PARAMETROS

OBSERVACIONESRESULTADO

(4)

NUEVOPESO

ASIGNADO(3)

ELEMENTOEVALUADO

(2)

PESOASIGNADO

(1)

11.REVISIÓN PRE–ARRANQUE

11.1. ¿Se evidencia la aplicación de procedimientos y listas deverificación, que permitan evaluar las condiciones de máquinasy equipos antes de ponerlos en funcionamiento, después de uncambio o mantenimiento?

2

11.2. ¿Participó la contratista en el proceso de Revisión Pre–Arranquede máquinas, equipos e instalaciones, objeto de la obra oservicio?

1

SUB–TOTAL 3

12.INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES, INCIDENTES YENFERMEDADES OCUPACIONALES

12.1. En caso de accidente, incidente o enfermedad ocupacional,¿dispone y aplica la contratista procedimientos para lanotificación, registro, investigación y divulgación de losaccidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales?

2

12.2. ¿Se observa la existencia de registros de indicadoresestadísticos de accidentes, incidentes y enfermedadesocupacionales?

2

12.3. En caso de accidente, incidente o enfermedad ocupacional,¿existen registros de información y declaración de accidentes detrabajo y enfermedades ocupacionales ante el INPSASEL,Seguro Social y PDVSA?

2

SUB–TOTAL 6

REVISION

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

�����

Página 52

FECHA

Menú Principal Indice manual Indice norma

ANEXO C (CONT.)PARAMETROS

OBSERVACIONESRESULTADO

(4)

NUEVOPESO

ASIGNADO(3)

ELEMENTOEVALUADO

(2)

PESOASIGNADO

(1)

13.EVALUACIÓN DEL SISTEMA

13.1. ¿Existen registros de auditorías, revisión gerencial, visitas decampo e inspecciones a las instalaciones donde se ejecuta laobra o servicio?

1

13.2. ¿Existen registros de reuniones, inspecciones, visitas a lasáreas y auditorías del Comité de Seguridad y Salud Laboral? 2

13.3. ¿Existen registros del cumplimiento de las recomendacionesemanadas de las reuniones, inspecciones, visitas a las áreas,revisión gerencial y auditorías?

2

SUB–TOTAL 5

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

Página 53

Menú Principal Indice manual Indice norma

PDVSA

ANEXO C (CONT.)

INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL CUESTIONARIO DE LA EVALUACIÓNDE DESEMPEÑO DE CONTRATISTAS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL,

AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL

Hoja Principal:a. Colocar el nombre completo de la contratista, número de RIF, número de

contrato, fecha de inicio, fecha de evaluación, Área/ Distrito/ Unidad de Negociodonde se realiza la evaluación, Gerencia Contratante y calificación.

b. PESO ASIGNADO (1): es un valor fijo dado a cada elemento del parámetro a serevaluado

c. NUEVO PESO ASIGNADO (2): se debe colocar el valor del subtotal del nuevopeso asignado de cada parámetro del Cuestionario de Evaluación.

d. RESULTADO (3): se debe trasladar la puntuación del subtotal obtenida en cadauno de los parámetros evaluados con el Cuestionario de Evaluación.

e. RESULTADO DE LA EVALUACIÓN: Es el porcentaje obtenido al dividir elresultado (B) entre el nuevo peso asignado(A).

f. OBSERVACIONES GENERALES: hacer un resumen de los aspectos a sermejorados por la contratista.

Cuestionario de Evaluación:a. La puntuación total a cubrir en esta evaluación es de 100 puntos distribuidos en

13 parámetros.b. En todas las hojas, la columna PESO ASIGNADO(1), es un valor fijo dado a cada

elemento del parámetro a ser evaluado.c. En todas las hojas, excepto en la principal, se debe colocar una X, en la columna

ELEMENTO EVALUADO (2) para los elementos de evaluación que apliquen, encaso de que no aplique se colocará “N/A”.

d. En todas las hojas, si alguno de los elementos evaluados no aplica, se colocará“0” (CERO) en NUEVO PESO ASIGNADO (3).

e. El resultado de la evaluación del elemento, se debe colocar en la columnaRESULTADO (4), en caso de que no aplique se colocará “0” (CERO).

f. En todas las hojas, se debe colocar en OBSERVACIONES, el estado real delparámetro evaluado.

g. El valor de la evaluación de cada elemento debe ser CERO o el valor del PESOASIGNADO (1), no se deben colocar puntajes intermedios, es decir, lainformación evaluada debe estar completa, de lo contrario, se le asignará el valorCERO al elemento evaluado.

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONALEN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

SEP.064

PDVSA SI–S–04

Página 54

Menú Principal Indice manual Indice norma

PDVSA

El RESULTADO DE LA EVALUACIÓN (%) (sin decimales) colocado en la HojaPrincipal será calificado de la siguiente forma:

RANGO (%) ACTUACIÓN CALIFICACIÓN≥90 EXCELENTE 1 (APTA)

≥80 –––– <90 MUY BUENO 2 (APTA)≥70 –––– <80 BUENO 3 (APTA)≥40 –––– <70 MEJORABLE 4 (NO APTA)

<40 DEFICIENTE 5 (NO APTA)

Nota:

El resultado de la Evaluación Final de Desempeño, no deberá ser calificadocomo”Apta”, si durante la ejecución de la obra o servicio ocurrieron eventos Clase”A” o Clase ”B”, siempre y cuando se evidencien elementos en la evaluación queasí lo determinen. Asimismo se deben considerar los resultados de la aplicaciónde las medidas establecidas en la norma PDVSA SI–S–11 “Medidas porIncumplimiento o Inobservancia de Normas o Condiciones en Materia deSeguridad, Higiene y Ambiente”.