Repaso ECDV

11
Repaso: El Corazón de Voltaire La inesperada pregunta del presidente de Brasil a la Embajadora de Francia en una cena sobre la esperanza de encontrar los restos de Voltaire por parte del Gobierno Francés. Es así que la Embajadora se entera que los restos de uno de los filósofos más importante del mundo, fueron profanados y lo único que se conserva es su corazón que se exhibe en la Biblioteca Nacional de Paris. Nace la interrogante de la autenticidad del corazón. Es aquí donde entra el genetista Roland de Luziers y sus colegas historiadores para desentrañar el gran misterio. Una aceleración continua de intriga, llena de complejidades, sorpresas y suspensos. Con una investigación de tinte policiaco. Donde una amena intriga de revelaciones causa esplendor, euforia y confusión, que provoca en los personajes, el deseo de seguir investigando hasta el cansancio. Llegando a un desenlace magistral. Vemos el tema de la cultura en la intriga sobre los restos del filosofo Voltaire. Y el deseo del Gobierno Francés por autentificar su historia. Es aquí donde entra el tema científico cuando recurren al genetista, para que se encargara de comprobar la veracidad del corazón, por miedo de su ADN. Quien a su vez recurre a sus colegas historiadores para esclarecer los misterios y dudas que surgen en su investigación. Otro tema que se ve en la obra es el político, cuando el genetista necesita y busca ayuda de la influencia política para poder viabilizar su propósito. El tema religioso es otro que se ve claramente permeando en la obra por el personaje Fray Víctor quien se oponía a ofrecerle ayuda al genetista por normas de la iglesia de no revelar confesiones o secretos religiosos. El cansancio que sufría Voltaire debido a la fama que había adquirido. Que lo llevo a rodearse de príncipes, princesas, condes, etc. Lo llenaron de un vacío en su ser. Sentía que no podía ser el. Ese hombre que luchaba y era de espiritad libre. La ironía se presenta en esta obra. Vivida por dos de sus personajes. Vemos al Filosofo Voltaire, recurriendo a la protección de la Abadía. Puesto que para el este lugar de la época medieval; había sobrevivido a ataques. Siendo para el lugar más seguro donde podría pasar sus últimos años de vida. Pera también vemos que Roland de Luziers, recurre a los escritos de su antiguo adversario, Claude Durieu que había muerto dos meses antes de que el genetista procurara por él. Page 1 of 11

Transcript of Repaso ECDV

Repaso: El Corazón de VoltaireLa inesperada pregunta del presidente de Brasil a la Embajadora de Francia en una cena sobre la esperanza de encontrar los restos de Voltaire por parte del Gobierno Francés. Es así que la Embajadora se entera que los restos de uno de los filósofos más importante del mundo, fueron profanados y lo único que se conserva es su corazón que se exhibe en la Biblioteca Nacional de Paris. Nace la interrogante de la autenticidad del corazón. Es aquí donde entra el genetista Roland de Luziers y sus colegas historiadores para desentrañar el gran misterio.

Una aceleración continua de intriga, llena de complejidades, sorpresasy suspensos. Con una investigación de tinte policiaco. Donde una amenaintriga de revelaciones causa esplendor, euforia y confusión, que provoca en los personajes, el deseo de seguir investigando hasta el cansancio. Llegando a un desenlace magistral.

Vemos el tema de la cultura en la intriga sobre los restos del filosofo Voltaire. Y el deseo del Gobierno Francés por autentificar suhistoria. Es aquí donde entra el tema científico cuando recurren al genetista, para que se encargara de comprobar la veracidad del corazón, por miedo de su ADN. Quien a su vez recurre a sus colegas historiadores para esclarecer los misterios y dudas que surgen en su investigación. Otro tema que se ve en la obra es el político, cuando el genetista necesita y busca ayuda de la influencia política para poder viabilizarsu propósito. El tema religioso es otro que se ve claramente permeandoen la obra por el personaje Fray Víctor quien se oponía a ofrecerle ayuda al genetista por normas de la iglesia de no revelar confesiones o secretos religiosos.

El cansancio que sufría Voltaire debido a la fama que había adquirido.Que lo llevo a rodearse de príncipes, princesas, condes, etc. Lo llenaron de un vacío en su ser. Sentía que no podía ser el. Ese hombreque luchaba y era de espiritad libre.

La ironía se presenta en esta obra. Vivida por dos de sus personajes. Vemos al Filosofo Voltaire, recurriendo a la protección de la Abadía. Puesto que para el este lugar de la época medieval; había sobrevivido a ataques. Siendo para el lugar más seguro donde podría pasar sus últimos años de vida. Pera también vemos que Roland de Luziers, recurre a los escritos de su antiguo adversario, Claude Durieu que había muerto dos meses antes de que el genetista procurara por él.

Page 1 of 11

Quien desde un principio indico que en los últimos años de vida de Voltaire no era en realidad el. Llegando así a la pista de Gustave de Tarneville. Dejando le a Luziers el camino a la respuesta del gran misterio.

También vemos la mentira. Utilizada por Voltaire para escapar de su vida de fama. Este decide con Gustave de Tarneville cambiar vidas. Pues Tarneville era muy parecido físicamente a él. Crearon un plan para engañar a los visitantes, amigos, familiares en fin al mundo. Ambos se burlaron de la época que vivieron, sin que nadie los descubriera hasta la muerte de Voltaire. También vemos la mentira en las razones para lograr entrar a la Abadía de Aurillac. Tal vez una mentira necesaria para poder encontrar la solución al asunto. O en el incumplimiento de palabra cegado por el interés monetario.

Sus personajes están llenos de euforia cada vez que encuentran accesibilidad a la verdad. Su curiosidad y perseverancia los motiva a seguir ese camino. Llenos de suspensos y de intriga logran su objetivo. También vemos en algunos de sus personajes la lealtad, como cuando Gustave de Tarneville cumplió su trato con Voltaire. Pero vemosla deslealtad de el Abad que recibió a Gustave de Tarneville “Voltaire”, cuando violo el trato de no leer su cuaderno secreto a su muerte. Aunque mostro un grado de lealtad al no divulgar el secreto a la sociedad.

Simbolismo de El corazón de Voltaire

Según mi interpretación el corazón de Voltaire viene siendo un simbolismo para el pueblo Francés. Voltaire es para el pueblo un símbolo patrio y nacional. La necesidad del pueblo de afianzar sus raíces como nación atraves de este pensador, quien fue, es y será uno de los mas grandes hombres en la cultura de dicho pueblo. Ademas que se le es considerado una de los padres de la Revolución Francesa, quien a su vez significa para la humanidad uno de los iconos mas importantes en la destreza de pensar positivamente. Es por eso que se le es catalogado como uno de los inmortales del planeta.

Vemos a la Abadia de Aurillac como un símbolo significativo de la iglesia. Donde representa seguridad, protección y albergue. Donde Gustave de Tarneville “Voltaire” se refugio. Irónicamente, este detestaba la iglesia. Pero al decidir vivir su vida como el Conde de Vire, encuentra la Abadía como un lugar seguro al comienzo de la Revolución Francesa.

Page 2 of 11

Fray Víctor es un símbolo de la iglesia representando la adversidad deesta hacia la investigación cultural y hacia los extraños. Cumplía conlas directrices de su superior y con las reglas de la Abadía. Este jugó un papel importante en la obra. Debido a su oposición a la entrada de un total extraño a la biblioteca, como también a la entradade una mujer a dicho lugar y de la exhumación de los restos del monje Gustave de Tarneville “Voltaire”. Esta ultima oposición debido a la creencia religiosa de no interrumpir el descanso eterno del monje.

Otro símbolo de alta relevancia de la obra es el corazón, que simboliza la esencia de la nación Francesa. Es por el afán de averiguar la autenticidad de ese órgano. En especial por ser de uno desus hijos predilectos. Siendo el corazón el órgano vital de un cuerpo.Vemos como es vital su autenticidad para los franceses. Puesto que simboliza el corazón de la Revolución francesa. Como lo es la cultura para un pueblo, así lo es el corazón para Voltaire.

La nueva historia, algo cambiada sobre Voltaire simboliza la importancia de la estabilidad moral, histórica y política del país. Elhecho de no revelar la verdad sobre este importantísimo prócer. Es debido al impacto que causaría al pueblo francés. Pues estos comenzarían a dudar de la autenticidad de sus últimas obras y avivaríael desilusionado espiritad patriótico de estos. Es por esto que el Gobierno Francés considera se suma importancia el silencio, para salvaguardar la imagen histórica del pueblo y de Voltaire.

Técnica epistolar

El efecto de la técnica epistolar utilizada por el autor puede variar.Con esta novela inaugura el camino de un discurso epistolar electrónico. Con un sentido más modernista. Puede que atraiga más el interés de un público europeo o juvenil. Ya que presenta de una forma desbordante fantasía e ironía. Donde mediante correos electrónicos presenta los detalles de la vida del hombre que marco su época. Aunquepara otros esta nueva forma puede que no le llame la atención. Refiriéndome a un público más tradicional. Quienes preferirían leer una obra o novela más sencilla. Pero indiscutiblemente el autor logro su cometido. Logro renovar el género epistolar a uno llamado “epistolar electrónico”. El juego que presenta el autor de hacerte pensar que eres un detective, que espía los correos electrónicos de varias personas. También ese deseo de buscar y buscar para hallar una respuesta. Introducirse en cualquier rincón, buscar debajo de las

Page 3 of 11

piedras, entrar a lugares jamás vistos, etc. Es capaz de crear a un nuevo detective.

En fin, la obra El corazón de Voltaire es una novela que crece, con una trama genial. Su sabia construcción es capaz de satisfacer al lector más exigente. Sus personajes son altos seductores con sus maravillas, intrigas y deseos. A su vez muestra una red familiar, amigos o colegas pertenecientes a la elite política e intelectual francesa que unidos y con el apoyo mutuo logran vencer esa barrera burocrática cuando se trata de resolver un problema crucial.

I. Información acerca de la publicidad           A. El corazón de Voltaire, 2007, La producción literaria narrativa es novela. II. Luis López Nieves           A. Nacio el 17 de enero de 1950           B. Escritor-catedrático          C. Puertorriqueño           D. Novela y Cuento           E. Primer Premio del Instituto de la Literatura Puertorriqueña (Premio Nacional de                     Literatura) por su libro de cuentos históricos. III. Texto           A. El tipo de novela es epistolar           B. El sentimiento o estado de ánimo que prevalece durante lanovela es de          tensión, intriga, duda, patriotismo e impactante.           C. La novela trata de investigar la autentidad de Voltaire.           D. Argumento                     1. La embajadora de Francia ordena solicita al ministro de cultura un                      informe completo y minucioso sobre el destino de los restos de Voltaire.                     2. Asignan al Profesor Roland para la investigación científica y patriótica y                      firma un contrato de confidencialidad.                     3. El profesor Roland solicita una maestra de ADN de Gabriel Daumart,                    para compararlo con el del corazón de la Biblioteca Nacional.                     4. Para seguir buscando el ADN de Voltaire ordenanexhumación del

Page 4 of 11

                    cadáver del padre de Gabriel en México, y las pruebas salen negativas.                     5. Investigan los escritos dejados de Claude Durieu, el cual tenía su teoríade que Voltaire tenía un doble.                 6. Gutave de Tamarville según los escritos de Claude, era el que hacia el  doble de Voltaire, por espacio de 5 años, y Voltaire le pagaba muy bien.                 7. Encuentran la tumba de Gutave de Tamarville con lascartas de Voltaire,las cuales contienen la clave para autenticar el corazón de la BibliotecaNacional.                 8. El Fraile se opone a la exhumación del cadáver parala investigación                 9. Las pruebas confirman que Gutave de Tamarville era Voltaire y elcorazón que se encontraba en la Biblioteca Nacional pertenecía aGustave Tamerville. Todos los investigados quedan parientes deVoltaire y de su madre.               10. El presidente decide tapar o distorsionar el descubrimiento de Rolandpara que no se desprestigie Francia en el mundo entero.               11. Luziers e Ysabeau hacen el intercambio del verdaderocorazón del  cuerpo de Voltaire y logran ponerlo en el lugar del falso en la BibliotecaNacional de París.               12. El Presidente manda a colocar el verdadero corazón de Voltaire en laBiblioteca Nacional.        E. En una conversación con el presidente de Brasil y la embajadora de Francia            surgió la pregunta y la duda de donde estaban los restos de Voltaire. Ya que            la duda estaba decidieron asignar al Dr. Roland Luziers delegado de la            investigación. Al comienzo del largo camino descubre que el supuesto único            pariente vivo del que se requerían muestras de ADN, no guarda relación

Page 5 of 11

            familiar con Voltaire; de ese modo, las investigaciones alcanzadas por los            más renombrados historiadores franceses se ponen en duda. De Luziers            decide investigar en los manuscritos de su antiguo adversario, Claude Durieu,            fallecido hacía poco, y logra llegar a la pista de Gustavede Tamerville, y            descubrir que Voltaire había sido sustituido por un doble en los últimos años            de su vida. Finalmente la nueva historia de Voltaire no sale a la luz pública de            manera auténtica, sino algo cambiada para salvaguardar algunos detalles              que el gobierno francés considera importantes para la estabilidad moral,            histórica y política de Francia.         F. El conflicto de esta novela es la duda de saber cuál era elverdadero corazón              de Voltaire. El conflicto es externo.        G. La acción dura ocho meses y medio. La importancia del ambiente es saber y            poder localizar el tiempo en que se dio la trama. El lugary la época de la              novela es entre el siglo 17 y 18 en Francia.        H. Personajes:                1. Roland de Luziers: Protagonista y profesor de genética                2. Ysabeau de Vassy: profesora de historia y amiga de Roland.                3. Jerome Batailles: consejero de Roland.                4. Gustave de Tamerville: fue contratado por Voltaire para ser su doble por                   cinco años.                5. Claude Durie: tenía la teoría sobre lo que era Voltaire.                6. Vicen Nutin: ministro de Cultura.                7. Mathieu Devereux: viceministro de Cultura.                8. Madame Nicole Dugarding: embajadora de Francia                9. Rogier Mourisse: secretario de la embajada de Francia              10. Laurent de Noyant: director de gabinete, presidente de Francia

Page 6 of 11

             11. Gabriel Daumart: el último pariente de Voltaire              12. Jaques Restoux: el asesor legar         I. El tema central de la novela es investigar la ubicación real del corazón de             Voltaire Otros temas tratados son ideología religiosa y política.        J. El mensaje o la idea central de esta novela es intentar trasmitir la verdadera             historia del corazón de Voltaire.        K. El punto de vista narrativo es segunda persona y tiene importancia particular             porque es más fácil entender la novela.        L. Las técnicas narrativas son:               1. Narración               2. Descripción               3. Retrospección               4. Adelantos      M. La novela te lleva a conocer más de la vida de Voltaire. Su estilo es diferente a            la mayoría de las novelas, ya que muestra los diálogos a través de e-mail. Es          interesante como un historiador francés va en contra de sus principios para          tener un mejor estilo de vida. A su vez un profesor de genética investiga y          descubre la verdadera historia de El Corazón de Voltaire.

Resumen “El corazón de Voltaire”            La novela titulada “El corazón de Voltaire”, fue escritapor el autor puertorriqueño Luis López Nieves,  creador de la Maestríaen Creación Literaria del Caribe y tiene un doctorado en LiteraturaComparada.  Este autor ayudó grandemente en el ámbito literariogracias a sus escritos históricos.  La novela fue declarada como elmejor libro del año 2005.            La historia comienza a desarrollarse cuando el primersecretario, por órdenes de la embajadora de Francia (Madame Dugardin),anda en busca de respuestas en cuanto al paradero de los restos deVoltaire.  Por tal razón se comunicó con el viceministro de cultura yeste último le respondió que los restos no estaban en el panteón deParís.  La embajadora insistió en saber dónde se encontraban, por loque pidió un informe intenso sobre el destino de estos.  Elviceministro de cultura consultó con el Dr. Jérome Batailles, pero elmismo le dijo que no tenía conocimiento acerca de ello.  El doctor leinformó que la Iglesia no permitió que se enterrara en un cementerio

Page 7 of 11

ya que Voltaire siempre atacó a la Iglesia Católica.  Aun así, sussobrinos consiguieron su sepelio, pero en 1814 un grupoultraderechista profanó su tumba y lanzaron sus restos a la basura. Sólo queda lo que se cree es su corazón en la Biblioteca Nacional deParís.  Nicole Dugardin escribió a su tío, el presidente de larepública francesa para animarlo a tratar de resolver el dilema quehabía con el corazón de Voltaire.  El presidente de la república diola orden para que el científico interesado en el caso se hiciera cargode ese asunto, éste era el Dr. Luziers.  El científico quisocomunicarse con el último aparente pariente vivo de Voltaire por partede su madre, pues este nunca tuvo hijos,  sólo quedaba GabrielDaumart, en Argentina.  Su esposa respondió el correo enviado por eldoctor y científico genetista, diciendo que no sabía de su paradero,pues las había abandonado a ella y a su hija Gracielita, a lo queLuziers respondió que no habría problema, pues la niña también poseeese ADN y que para el proceso tendrían todos los gastos pagos para ira Francia.  Él viajó a Buenos Aires a hacer las pruebas, pero éstasresultaron ser negativas, por lo que el científico asume que la mujerfue adúltera y por tal motivo su esposo la abandonó.  El científicosolicitó la ayuda del ministro de cultura en la búsqueda de Gabriel, alo que el ministro pidió al ministro de Asuntos Exteriores su ayuda yla cooperación de las oficinas gubernamentales nacionales einternacionales en esa gran búsqueda.  Se encontró a Gabriel en PuertoRico y procedió a la investigación.  La prueba resultó nuevamentenegativa, por lo que Gabriel autorizó la exhumación de las tumbas desus padres en México.  Se realizó el proceso y los resultados tambiénfueron negativos.El doctor tuvo como única opción, y por idea de Jérome Batailles,estudiar la idea de Claude, quien dijo en sus últimos años queVoltaire no era Voltaire.  Se dirigió a Marsella y gracias a losescritos acerca de la investigación de Claude antes de su muerte,confirmó que realmente había un “doble de Voltaire”.  Hizoinvestigaciones hasta llegar al nombre de Gustave de Vire, quien vivióen la Abadía en el sur de Francia en un convento.  Luego deaveriguaciones intensas, el doctor y científico genetista logróencontrar cartas entre Gustave y Voltaire, que estaban dentro de unoscofres en la  Abadía, en la tapa de un diario.  Esas cartas revelaronque por tan gran parecido físico decidieron intercambiar lugareshaciéndose pasar uno por el otro. Voltaire tomó esa decisión debido aque, a pesar de que para él era un honor recibir en su casa a laspersonas que lo buscaban, ya estaba agotado de tanta vida socialdurante tantos años y quería sentirse libre.

Page 8 of 11

Luego de eso, encontraron otras cartas de Fray Philippe de Sedaine,las que decían todo lo acontecido en la Abadía durante la Revolución yluego del regreso de Fray Gustave.  Este último estuvo sesenta y unaños fuera de la Abadía.  Para ese entonces tenía noventa y dos años.  Gustave le hizo jurar a Philippe que cuando muriera enterrara con élun cuaderno donde había escrito sus pecados, o como él mismo dijo “suconfesión directa con Dios” sin que nadie lo leyera, y que a cambio deeso le daría como herencia a la Abadía mil quinientas monedas de oro.  Luego, llegaron sus dos criados junto con las monedas de oro y unacaja adicional que contenía diamantes y piedras preciosas, la cualGustave ofrece si se llegara a necesitar más dinero.  Ante la noticiade estas nuevas cartas, el Dr. Roland de Luziers pide la exhumacióndel cuerpo de Gustave, tarea que se hace muy difícil, ya que el AbadVictor no quiere ceder.  Se luchó mucho, se dialogó con todas lasinstituciones gubernamentales e internacionales posibles para laintervención.  Luego de múltiples gestiones, se logró la exhumación apesar de que el Vaticano se negaba.  El genetista al fin comprobó queVoltaire había llegado a la Abadía como Gustave, y sus escritos en elcuaderno también revelaron que Gustave murió siendo Voltaire antes queel verdadero, por lo que el filósofo francés pudo visitar su propiatumba y vivió para la Revolución, por ese motivo viajó a múltiplespaíses.  Luego de que se descubriera que el corazón en la BibliotecaNacional no era del gran filósofo sino de Gustave, se comprobó con elADN del verdadero corazón que los resultados que antes fueronnegativos, con el corazón descubierto (el de Voltaire) ahora fueronpositivos.  El doctor celebró junto a sus ayudantes y enviaron uninforme final con la verdadera historia de Voltaire.  Luego de tantosesfuerzos, el estudio fue rechazado por las repercusiones que podríacrear en el país francés.  Por ejemplo, que la población de Franciadudaran en la autenticidad de los libros del gran filósofo Voltaire.  Aparentemente, en el Vaticano se conocía la historia desde antes, ypor tal motivo no querían permitir que se realizara la investigacióncompleta en la Abadía.  Por otra parte, se consideró decir a lapoblación que el corazón que estaba en la Biblioteca Nacional era delauténtico Voltaire, y modificaron la investigación por completo paraevitar problemas posteriores con el gobierno de Francia.

Esta novela epistolar a base de correos electrónicos de comienzos delsiglo XXI relata muy ágilmente las peripecias de Roland de Luziers unprofesor de genética de la universidad de La Sorbona, y sus colegashistoriadores, en su afán por desentrañar el misterio sobre laautenticidad del corazón, conservado y venerado hasta la actualidad enuna hermosa urna en la Biblioteca Nacional de París, del gran

Page 9 of 11

Voltaire. Después de esperar años a la respuesta a su solicitud deacceder a los restos del famoso pensador y filósofo un día se cumplenlos sueños del profesor gracias a que personajes de la élite políticafrancesa - a sugerencia de la embajadora francesa en Brasil, sobrinadel Presidente de Francia - se plantean la meta de resolver el enigmarelegado por mucho tiempo. Así, el doctor Roland de Luziers inicia suslabores de carácter oficial y cofidencial para el gobierno francés. Alcomienzo del largo camino descubre que el supuesto único pariente vivodel que se requerían muestras de ADN, no guarda consanguineidad con lailustre figura; de ese modo, las investigaciones alcanzadas por losmás renombrados historiadores franceses se ponen en duda. De Luziersdecide investigar en los manuscritos de su antiguo adversario, ClaudeDurieu, fallecido hacía poco, y logra llegar a la pista de Gustavo deTarneville, y descubrir que Voltaire había sido sustituido por undoble en los últimos años de su vida. Finalmente la nueva historia deVoltaire no sale a la luz pública de manera auténtica, sino algocambiada para salvaguardar algunos detalles que el gobierno francésconsidera importantes para la estabilidad moral, histórica y políticade Francia.

El corazón de Voltaire resulta atrayente desde el principio hasta elfinal porque mantiene una línea continua de supenso que no decae. Elautor juega con las diferentes variedades del discurso epistolarelectrónico, que gracias a mantener un marcado carácter de oralidadconcede dinamismo, riqueza y amenidad a la historia. Se carteanpersonas de diferente nivel social e intelectual, tanto a niveloficial como informal (un presidente de la república, sus ministros,secretarios, embajadores, profesores, obispos, abades, un peluquero,secretarios, parientes, amigos, colegas, etc.). Contrapone a esto lapresentación de las cartas de siglos anteriores entre Voltaire yTarneville. También utiliza técnicas sutiles para recordarle al lectormuy amenamente datos biográficos sobre Voltaire, así como de Gustavode Tarneville. La novela presenta a su vez un espejo de la red deparientes, amigos o colegas situados en la élite política eintelectual francesa que se apoyan y logran vencer de alguna manerabarreras burocráticas cuando de la solución de un problema crucial setrata, lo cual no obstante pueda resultar un arma de doble filo, comose demuestra hacia el desenlace final de la novela. Le dan el toque desuspenso y misterio los episodios y detalles a lo novela negra, comoel hacer perseguir a un personaje por la FBI, hacer un corte en lapasta del libro del conde de Vire y extraer clandestinamente ciertosdocumentos, las investigaciones de la iglesia, etc.[if !supportEmptyParas]

Page 10 of 11

Luis López Nieves inaugura con esta novela el camino del discursoepistolar electrónico, le da agilidad a la historia mejor que si decartas a puño y letra se tratara, debido a la acelerada velocidad delintercambio epistolar electrónico. Esta novela negra podría atraer elinterés de un público alemán, o europeo de habla no española, por lasrazones mencionadas, y dado que presenta de forma desbordante enfantasía e ironía – como rindiendo un homenaje a la figura central -la historia del autor de El Cándido.

Page 11 of 11