REGLAMENTO SOBRE EL RÉGIMEN DE TRÁNSITO ADUANERO INTERNACIONAL TERRESTRE

43
REGLAMENTO SOBRE EL RÉGIMEN DE TRÁNSITO ADUANERO INTERNACIONAL TERRESTRE CAPÍTULO Disposiciones Generales Artículo 1. Objeto. Las normas contenidas en el presente Reglamento tienen por objeto facilitar, regular, simplificar, controlar y armonizar el Régimen de Tránsito Aduanero Internacional terrestre de las mercancías que se trasladan por vía terrestre, garantizando la plena libertad de tránsito a través de los territorios de los Estados Parte y la aplicación de un tratamiento recíproco y no discriminatorio. Artículo aprobado por Pan a má, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras: [Artículo 2. Libertad de Tránsito. La libertad de tránsito implica: a) La garantía de libre competencia en la contratación del transporte, para efectos del tránsito aduanero internacional terrestre, sin perjuicio del país de origen o destino, de las mercancías; b) El trato nacional al transporte de todos los Estados Parte en el territorio de cualquiera de ellos; y c) El libre acceso, para carga y descarga de mercancías objeto de tránsito aduanero internacional terrestre, a todo territorio aduanero, incluidas las zonas de libre comercio, zonas francas y cualquier otra porción del territorio aduanero que se considere extraterritorial.] Propuesta de Nicaragua al Artículo 2, no aceptada por los Directores de Aduanas: [Artículo 2. Libertad de Tránsito. La libertad de tránsito implica: a) La garantía de libre competencia en la contratación del transporte, para efectos del tránsito aduanero internacional terrestre, sin perjuicio del país de origen o destino, de las mercancías; b) El trato nacional al transporte de todos los Estados Parte en el territorio de cualquiera de ellos con los orígenes y

Transcript of REGLAMENTO SOBRE EL RÉGIMEN DE TRÁNSITO ADUANERO INTERNACIONAL TERRESTRE

REGLAMENTO SOBRE EL RÉGIMEN DE TRÁNSITOADUANERO INTERNACIONAL TERRESTRE

CAPÍTULO

Disposiciones Generales

Artículo 1. Objeto. Las normas contenidas en el presenteReglamento tienen por objeto facilitar, regular, simplificar,controlar y armonizar el Régimen de Tránsito AduaneroInternacional terrestre de las mercancías que se trasladan por víaterrestre, garantizando la plena libertad de tránsito a través delos territorios de los Estados Parte y la aplicación de untratamiento recíproco y no discriminatorio.

Artículo aprobado por Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras:

[Artículo 2. Libertad de Tránsito. La libertad de tránsitoimplica:

a) La garantía de libre competencia en la contratación deltransporte, para efectos del tránsito aduanero internacionalterrestre, sin perjuicio del país de origen o destino, de lasmercancías;

b) El trato nacional al transporte de todos los Estados Parte enel territorio de cualquiera de ellos; y

c) El libre acceso, para carga y descarga de mercancías objetode tránsito aduanero internacional terrestre, a todoterritorio aduanero, incluidas las zonas de libre comercio,zonas francas y cualquier otra porción del territorioaduanero que se considere extraterritorial.]

Propuesta de Nicaragua al Artículo 2, no aceptada por los Directores de Aduanas:

[Artículo 2. Libertad de Tránsito. La libertad de tránsito implica:

a) La garantía de libre competencia en la contratación deltransporte, para efectos del tránsito aduanero internacionalterrestre, sin perjuicio del país de origen o destino, de lasmercancías;

b) El trato nacional al transporte de todos los Estados Parte enel territorio de cualquiera de ellos con los orígenes y

destinos señalados en el párrafo 1 del Artículo 3 (Ámbito deaplicación); y

c) El libre acceso, para carga y descarga de mercancías objetode tránsito aduanero internacional terrestre. De no cumplircon lo dispuesto en este literal, los países podrán aplicarmedidas recíprocas. ]

Artículo aprobado por Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras:

[Artículo 3. Ámbito de Aplicación.

1. El presente Reglamento aplica a las mercancías sujetas alcontrol aduanero, procedentes u originarias de los EstadosParte o de terceros países, transportadas por vía terrestre,con suspensión total de los derechos e impuestos respectivos,en los casos siguientes:

a) De una aduana de partida, recinto o lugar habilitado por elServicio Aduanero de un Estado Parte, a una aduana dedestino, recinto o lugar habilitado por el Servicio Aduanero,en otro Estado Parte;

b) De una aduana de partida, recinto o lugar habilitado por elServicio Aduanero de un Estado Parte, con destino a un tercerpaís en tránsito por uno o más Estados Parte distintos del departida;

c) De una aduana de partida, recinto o lugar habilitado por elServicio Aduanero, a una aduana de destino, recinto o lugarhabilitado por el Servicio Aduanero, ubicadas en el mismoEstado Parte siempre que se transite por el territorio deotro Estado Parte;

d) A los medios de transporte, transportistas y demás entes queintervienen en una operación de tránsito aduanerointernacional terrestre; y,

e) De una aduana de partida, a una aduana de destino, ubicadasen el mismo Estado Parte siempre que las mercancías tengancomo destino o procedencia un Estado Parte diferente al paísde la aduana partida-destino del tránsito.

2. El presente Reglamento no aplica a:

a) El transporte automotor de carga local o cabotaje; yb) El transporte local e internacional de pasajeros.]

Propuesta de Nicaragua al Art. 3, no aceptada por los Directores de Aduanas:

[Artículo 3. Ámbito de Aplicación.

1. El presente Reglamento aplica a las mercancías sujetas al controladuanero:

a) De una aduana de partida de un país signatario a una aduanade destino de otro país signatario;

b) De una aduana de partida de un país signatario con destino aun tercer país no signatario en tránsito por uno o más paísessignatarios distintos del de la aduana de partida. De nocumplir con lo dispuesto en este literal, los países podránaplicar medidas recíprocas; y,

c) De una aduana de partida a una aduana de destino ubicadas enel mismo país signatario siempre que se transite por elterritorio de otro país signatario.

2. El presente Reglamento no aplica a:

a) El transporte automotor de carga local o cabotaje; y

b) El transporte local e internacional de pasajeros.]

Artículo 4. Competencia. Corresponde a los servicios aduaneros delos Estados Parte la aplicación del presente Reglamento.

Artículo 5. Definiciones. Para los efectos del presenteReglamento, se entiende por:

a) Aduana de Partida: La aduana, recinto o lugar habilitado porla Autoridad Aduanera Superior de un Estado Parte delpresente Reglamento que autoriza el inicio de operaciones delRégimen de Tránsito Aduanero Internacional Terrestre.

b) Aduana de Destino: La aduana, recinto o lugar habilitado porla Autoridad Aduanera Superior de un Estado Parte delpresente Reglamento donde concluyen las operaciones delRégimen de Tránsito Aduanero Internacional Terrestre.

c) Aduana de Paso: Cualquier aduana de los Estados Parte pordonde pasen las mercancías, previo control aduanero, entránsito aduanero internacional terrestre.

d) Autoridad Aduanera: El funcionario del Servicio Aduanero que,en razón de su cargo y en virtud de la competencia otorgada,comprueba la correcta aplicación de la normativa aduanera, lacumple y la hace cumplir.

e) Autoridad Aduanera Superior: La máxima autoridad del ServicioAduanero de cada Estado Parte.

f) Autoridad Competente: Es el funcionario o empleado públicoque en cada Estado Parte, por disposición de la Ley, puedeintervenir en el tránsito aduanero internacional terrestre demercancías que se transporten en el territorio de los EstadosParte.

g) Consignatario: Es la persona que el contrato de transporteestablece como destinatario de la mercancía o que adquieraesta calidad por endoso u otra forma de transferencia.

h) Consolidador: Personas que en su propio giro comercial, sededican principal o accesoriamente, a contratar, en nombrepropio y por su cuenta, servicios de transporte internacionalde mercancías que ellos mismos agrupan, destinadas a uno omás consignatarios.

i) Declarante: El transportista que efectúa la declaración o ennombre de quien se efectúa y transmite la misma al sistemainformático del Servicio Aduanero, para someter lasmercancías al Régimen de Tránsito Aduanero InternacionalTerrestre.

j) Declaración de Mercancías para el Tránsito AduaneroInternacional Terrestre: En adelante “la Declaración”, es eldocumento aduanero que se efectúa por vía electrónica en elque constan los datos e información establecidos en elpresente Reglamento, mediante el cual se expresa libre yvoluntariamente el sometimiento de las mercancías al Régimende Tránsito Aduanero Internacional Terrestre, aceptando lasobligaciones que éste le impone.

k) Desconsolidador: Personas a las que se consignan el documentode transporte madre ya sea aéreo, marítimo, o terrestre(master airway bill, master bill of lading o carta de porte)

y que tiene como propósito desconsolidar la carga en sudestino.

l) Dispositivos de Seguridad: Los dispositivos de seguridadpueden ser precintos, marchamos mecánicos o electrónicos osellos aduaneros que se colocan en las unidades detransporte, de acuerdo con las normas de construcciónprefijadas de forma tal que no pueda extraerse o introducirseninguna mercancía sin dejar huella de haberse violentado,fracturado o roto.

m) Estado Parte: Cada uno de los países suscriptores delpresente Reglamento.

n) Firma electrónica o digital: Conjunto de datos adjunto ológicamente asociado a un documento electrónico, que permitaverificar su integridad, así como identificar en formaunívoca y vincular jurídicamente al autor con el documento.

o) Garantía: Caución que se constituye a favor del ServicioAduanero, con el objeto de asegurar el monto de la obligaciónaduanera eventualmente exigible y las sanciones pecuniariaspor el incumplimiento de las obligaciones y/o infraccionesestablecidas por el presente Reglamento.

p) Manifiesto de Carga en Tránsito: Documento en el que sedeclara a la Aduana la descripción general de las mercancías,de los bultos u otros elementos de transporte de cualquierclase que se movilizan bajo el Régimen de Tránsito AduaneroInternacional Terrestre.

q) Medios de Transporte: Las unidades de transporte y unidadesde carga utilizadas para la movilización de mercancías de unlugar a otro, que reúnen las condiciones exigidas en elpresente Reglamento.

La unidad de transporte es la que tenga tracción propia,tales como: cabezales, camiones o tracto camiones, y otrosmedios de transporte similares.

La unidad de carga es el continente utilizado para elacondicionamiento de mercancías con el objeto de posibilitaro facilitar su transporte, susceptible de ser remolcado, pero

que no tenga tracción propia, tales como: contenedores,furgones, remolques y semiremolques, cerrados o abiertos conuna capacidad igual o superior a un metro cúbico, cisternas,tanques, vagones o plataformas de ferrocarril, y otroselementos similares.

r) Recinto Aduanero: Lugar o espacio habilitado por el ServicioAduanero para el depósito, manejo y despacho de mercancíasque están bajo control o potestad aduanera.

s) Servicio Aduanero: El Servicio Aduanero está constituido porlos órganos de la administración pública de los EstadosParte, facultados para aplicar la normativa sobre la materia,comprobar su correcta aplicación, así como facilitar ycontrolar el comercio internacional en lo que corresponde yrecaudar los tributos a que esté sujeto el ingreso o lasalida de mercancías, de acuerdo con los distintos regímenesque se establezcan.

t) Transbordo: Traslado de mercancías de un medio de transportea otro, bajo control aduanero, en el que continuará hasta laaduana de destino y debe efectuarse únicamente entre mediosde transporte terrestres, debidamente registrados.

u) Tránsito Aduanero Internacional Terrestre: Régimen aduanerobajo el cual las mercancías sujetas a control aduanero sontransportadas con suspensión de derechos e impuestos, por víaterrestre desde una aduana de partida de un Estado Partehasta una aduana de destino ubicada en otro Estado Parte.

v) Transmisión Electrónica: Intercambio de datos utilizandomedios magnéticos, ópticos, microondas, ondas de satélite,ondas de radio y similares.

w) Transportista: Auxiliar de la función pública aduaneradebidamente registrado y autorizado, por el Servicio Aduanerodel Estado Parte, responsable de que las mercancías sometidasal Régimen de Tránsito Aduanero Internacional Terrestre,arriben en su totalidad a la aduana de destino.

x) Tributos: Derechos arancelarios, impuestos, contribuciones,tasas y demás obligaciones tributarias legalmenteestablecidas.

y) Zona de Vigilancia especial: Se denomina zona de vigilanciaespecial a los lugares o sitios dentro de la zona secundariaen donde las autoridades aduaneras podrán establecerse, conel objeto de someter a las personas, medios de transporte omercancías, que por allí circulen, a la revisión, inspeccióno examen tendientes a garantizar el cumplimiento de lasdisposiciones aduaneras.

CAPÍTULO

De la Declaración de Mercancías para el Tránsito AduaneroInternacional Terrestre

Artículo 6. De la declaración. Las mercancías sometidas al Régimende Tránsito Aduanero Internacional Terrestre, deberán estaramparadas en la Declaración, de conformidad con el formato einstructivo autorizado.

Propuesta de la SIECA: (Artículo XXX, Declaración Resumida)

Artículo XXX 7. Declaración Resumida. El Servicio Aduanero podráautorizarimplementará el uso de una declaración resumida con información básica parael tránsito aduanero internacional terrestre, conforme al formato e instructivoautorizado., en cuyo caso dicha Autoridad establecerá los datos mínimos necesarios quela misma deberá de contener.

La implementación de la declaración resumida se hará de forma gradual y en consensocon los Estados Parte; y podrá incluir entre otras, las funciones siguientes:

a) Para dejar constancia de la inspección de la mercancía realizada por unaautoridad diferente a la aduanera;

b) Para hacer las anotaciones de un transbordo de mercancías y cambio deprecinto aduanero;

c) Para hacer las anotaciones cuando solo exista sustitución de la unidad detracción motriz;

d) Para hacer constar la finalización del tránsito aduanero internacionalterrestre, en cuyo caso deberá de entregarse dicha Declaración a laAutoridad Aduanera;

e) En la Aduana de destino, para la verificación de la ruta y plazo establecidopor la autoridad aduanera de partida;

f) Para verificar que las marcas de identificación aduanera de la mercancíasean las mismas que se colocaron en la Aduana de partida o de paso,siempre que se haya dejado constancia en dicha Declaración;

g) Para ser presentada ante la Autoridad Aduanera en las aduanas departida, paso y destino; y,

h) Para ser presentada ante la Autoridad Aduanera en las aduanas de paso ydestino en caso de eventualidades ocurridas durante el tránsito.

Artículo 87. Transmisión de la declaración. La Declaración deberáser transmitida electrónicamente y firmada por el transportista osu representante y se entenderá aceptada una vez que ésta sevalide y registre en el sistema informático del Servicio Aduanero.La transmisión deberá efectuarse antes de la llegada del medio detransporte a la aduana de partida.

Para efectos del presente Reglamento, el conductor representará altransportista en lo relacionado a las actuaciones que se deriven osurjan de las operaciones del régimen de tránsito aduanerointernacional terrestre.

Al momento de la autorización de inicio del tránsito aduanerointernacional terrestre, el sistema informático del ServicioAduanero transmitirá la información a los Estados Parte por dondetransitará el medio de Transporte. Artículo 98. Cobertura de la declaración. La Declaración ampararálas mercancías contenidas en un sólo medio de transporte desde unaaduana de partida, recinto o lugar habilitado hasta una aduana dedestino, recinto o lugar habilitado.

La Declaración también podrá amparar:

a. mercancías consolidadas, en cuyo caso el agente consolidadordeberá detallar la información relativa a las mercancías decada uno de los consignatarios. En este caso, comoconsignatario de las mercancías deberá ser el agentedesconsolidador; y,

b. mercancías agrupadas que no vengan bajo la modalidad deconsolidación, para lo cual deberán presentar una declaraciónpor consignatario.

El transportista podrá agrupar mercancías de distintosconsignatarios hasta para dos aduanas de destino de un mismo ovarios Estados Parte, amparadas en una Declaración porconsignatario.1 El transportista podrá trasladar mercancíasagrupadas hasta para dos aduanas de destino en un mismo EstadoParte, siempre que las mercancías se amparen en una declaraciónpor consignatario.

Si en el transcurso de la operación de tránsito se cargan nuevosembarques hacia otro Estado Parte, el transportista transmitiráuna nueva Declaración que los ampare, relacionándola con el mediode transporte, consignando el nuevo número del precintodispositivo de seguridad en el resto de las declaraciones.

En cada destino, la Autoridad Aduanera procederá a sustituir omodificar la información del dispositivo de seguridad y hará lasanotaciones respectivas en las Declaraciones correspondientes alsiguiente destino.

Para los efectos de lo establecido en los párrafos anteriores delpresente artículo, se aplicará el formato electrónico dedeclaración e instructivo de llenado a los que se refiere elartículo 6 del presente Reglamento.

Cuando se trate de una sola Declaración, ésta podrá hacer lasveces del manifiesto de carga terrestre. En el caso de variasDeclaraciones en un mismo medio de transporte, deberá transmitiradicionalmente el manifiesto de carga, detallando las mercancíascon destino a un Estado Parte y las que continúan en tránsitoaduanero internacional terrestre.

CAPÍTULO III

De los Precintos Dispositivos de Seguridad Aduaneros

Artículo 109. Adquisición y distribución. Los precintosdispositivos de seguridad aduaneros serán adquiridos ydistribuidos por el Servicio Aduanero de cada Estado Parte, o porlas instituciones o personas autorizadas por el mismo, conforme alas especificaciones que éste establezca y cumpliendo con loconsignado en este Reglamento. Corresponde al Servicio Aduaneroejercer los mecanismos de control correspondientes.1 Este párrafo queda con reserva de Guatemala.

El precio de los precinto dispositivos de seguridad aduanero nodeberá constituir un obstáculo para el comercio internacional y sucosto será cubierto por el interesado.

Artículo 11 10. Aceptación. Los precintos dispositivos deseguridad aduaneros que se coloquen en la aduana de partida de unEstado Parte deberán corresponder a los autorizados por dichoEstado y serán aceptados por los demás Estados Parte como sifuesen propios, mientras dure el tránsito aduanero internacionalterrestre.

En los casos en que deba sustituirse el precinto dispositivo deseguridad aduanero de conformidad con lo regulado en el presenteReglamento, se utilizará el precinto dispositivo de seguridad quecorresponda al Estado Parte donde se realiza la operación desustitución.

Artículo 12 11. Especificaciones generales. Los precintosdispositivos de seguridad aduaneros deberán tener, por lo menos,las siguientes especificaciones generales:

a) Ser resistentes y seguros;b) Colocarse rápida y fácilmente;c) Controlarse e identificarse fácilmente;d) No poder quitarse sin romperlos o efectuarse

manipulaciones irregulares sin dejar señales o indicios; y,e) Que sea utilizable una sola vez, salvo que se trate de tipo

electrónico que permita su reutilización segura.

Sin perjuicio de lo establecido anteriormente, los serviciosaduaneros podrán utilizar precintos dispositivos de seguridadaduaneros provistos de dispositivos electrónicos de seguridadpreviamente armonizados entre los Estados Parte, tales como códigode barras susceptibles de verificación inmediata mediante lectoresópticos o que permitan su seguimiento a través de sistemassatelitales, pudiendo crearse centros de monitoreo.

Artículo 13 12. Identificación. Los precintos dispositivos deseguridad aduaneros sólo podrán ser utilizados para el tránsitoaduanero internacional terrestre y tendrán la identificaciónsiguiente:

a) Código del Estado Parte de acuerdo a la norma internacionalISO 3166 (Guatemala: GT; El Salvador: SV; Honduras: HN;Nicaragua: NI; Costa Rica: CR y Panamá: PA); y,

b) Número correlativo o identificación única.

Excepcionalmente, los servicios aduaneros podrán autorizar demanera provisional la utilización de otro tipo de precintosdispositivos de seguridad aduaneros distintos de los autorizados,siempre que cumplan con las especificaciones establecidas en elartículo 11 del presente Reglamento, lo que deberá comunicarsepreviamente a los servicios aduaneros de los demás Estados Partepara su aceptación.

Artículo 14 13. Ruptura del precintodispositivo de seguridad.Corresponde a la Autoridad Aduanera de manera indelegable, en elejercicio de su potestad, la facultad de realizar o autorizar laruptura del precinto dispositivo de seguridad aduanero durante laoperación de Tránsito Aduanero Internacional Terrestre.

Cuando se trate de precintos dispositivos de seguridadelectrónicos se deshabilitarán bajo control aduanero, mediante sudescodificación u otro medio tecnológico adecuado para suremoción.

La ruptura o deshabilitación electrónica deberá ser debidamentemotivada, y justificada, dejando constancia en la Declaración.

CAPÍTULO IV

De los Procedimientos en la Aduana de Partida

Artículo 15 14. Documentos adjuntos. Adjunto a la Declaracióndeberá presentarse copia o transmitirse por medio electrónico odigital en su caso, los documentos siguientes:

a) Factura comercial y Formulario Aduanero Único Centroamericano(FAUCA) o documento equivalente, según el caso;

b) Declaración de exportación o reexportación, cuandocorresponda;

c) Manifiesto de carga, cuando corresponda;d) Documento de transporte;e) Permisos, licencias o autorizaciones, para el cumplimiento de

regulaciones no arancelarias, cuando proceda; y,

f) Declaración de Salida de Mercancías autorizada por elServicio Aduanero, en el caso de mercancías procedentes delas zonas francas, zonas de libre comercio o de cualquieraotra porción de territorio aduanero que por su naturaleza sepueda considerar extraterritorial.

Artículo 16 15. Condiciones físicas del medio de transporte. Elmedio de transporte que se utilice para trasladar mercancías entránsito aduanero internacional terrestre al amparo de laDeclaración, deberá reunir las condiciones siguientes:

a) Que sus dispositivos de cierre presenten la seguridadnecesaria para su autorización;

b) Que sea posible colocarles de manera sencilla y eficaz,precintos dispositivos de seguridad aduaneros;

c) Que no den lugar a la extracción ni introducción demercancías, sin violar los precintos dispositivos deseguridad aduaneros; y,

d) Que carezcan de espacios o compartimentos en los que puedanocultarse mercancías.

Artículo 17 16. Caso especial. Cuando las mercancías por sunaturaleza, peso o dimensión no puedan ser transportadas en losmedios de transporte con las condiciones establecidas en elartículo anterior, las autoridades aduaneras adoptarán algún tipode identificación aduanera u otras medidas de seguridad quegaranticen la realización del Tránsito Aduanero InternacionalTerrestre, las que se consignarán en la Declaración y seránaceptadas por los demás Estados Parte del presente Reglamento.

Las mercancías a las que se refiere el párrafo anterior, deberáncumplir, en su caso, las condiciones siguientes:

a) Que sean fácilmente identificables por sus marcas y números defabricación, que para este propósito deben llevar en lugaresvisibles, marcados de modo permanente y que no admitanalteraciones visibles;

b) Que no puedan ser sustituidas, total o parcialmente, ni serretiradas sus partes componentes sin que sea evidente dichamaniobra;

c) Que el embalaje sea el adecuado según la naturaleza de lasmercancías; y,

d) Que la documentación que las ampare, describa lascaracterísticas de las mercancías.

Propuesta de Costa Rica:

Artículo 18 XXX. De la movilización por sus propios medios. Cuando las mercancíassujetas al tránsito aduanero internacional terrestre correspondan a vehículos pesados oequipo especial que por sus características y dimensiones no pueden ser movilizadas en unmedio de transporte que cumpla con las condiciones reguladas en este Reglamento, lasAutoridades Aduaneras adoptarán las siguientes medidas que garanticen la realización delTránsito Aduanero Internacional Terrestre:

a) Estar amparadas a la Declaración, siendo responsable su el propietario transportistainternacional que la realiza o persona autorizada en el caso que la mercancía seconstituya en su propio medio;

b) [ El dato del número de placa corresponderá a la leyenda “Por sus propios medios”;] c) Ser declarados en las líneas de mercancías por el inciso arancelario correspondiente

y su descripción comercial, marca, tipo de bulto, peso, cantidad y valor;d) Ser identificados por marca, modelo, número de serie, chasis, VIN y número de

motor; y,e) f) [ Ser movilizados por un conductor registrado ante la base de datos de conductores

regional choferes centroamericanos.]

PAN: e) Ser movilizados por un conductor registrado ante la base de datos nacional y regional decada estado Parte, en el caso de conductores contratados por la propia empresa, del mediode transporte, solicitarán al Servicio Aduanero de cada Estado Parte su registro. Para los efectos del presente artículo, no se permitirá movilizar dentro de los vehículospesados o equipo especial, ningún tipo de mercancía diferente a la que sea del uso normaldel equipamiento de los vehículos.

Artículo 19 17. Comprobaciones. La aduana de partida, recinto olugar habilitado por el Servicio Aduanero, debe comprobar losiguiente:

a) Que los datos consignados en la “Declaración” coincidan conlo contenido en los documentos a que se refiere el artículo14 del presente Reglamento;

b) Que los dispositivos de seguridad, precintos aduaneros ycondiciones físicas del medio de transporte sean losadecuados;

c) Que las características físicas, código de registro deltransportista, identificación del medio de transporte yprecinto dispositivo de seguridad aduanero, coincidan con lodeclarado y con los registros informáticos del ServicioAduanero; y,

d) Cuando se trate de mercancías de distintos consignatariospara una o dos aduanas, recintos o lugares habilitados en unmismo país, deberán verificar que estas estén amparadas, comomáximo, en dos declaraciones.

Artículo 20 18. Análisis de riesgo. La aduana de partida, recintoo lugar habilitado por el Servicio Aduanero, utilizando mediosautomatizados, podrá someter la Declaración a procesos de análisisde riesgo, que permitan establecer si corresponde efectuar laverificación inmediata de lo declarado.

Cuando el sistema ordene la verificación inmediata oreconocimiento físico, ésta se efectuará de manera ágil, sinperjuicio de los mecanismos de control, de conformidad con loestablecido en la legislación aduanera aplicable.

Artículo 21 19. Autorización e inicio del tránsito. Cumplidos losrequisitos establecidos en este capítulo, la aduana de partida,recinto o lugar habilitado por el Servicio Aduanero, realizará losiguiente:

a) Verificar que los precintos dispositivos de seguridadaduaneros y cualquier otra medida de seguridad esténdebidamente colocados, caso contrario procederá al reemplazoo reprogramación de los mismos;

b) Señalar, autorizar o validar, en su caso, la ruta regionalhabilitada que deberá seguir hasta la aduana de destino,recinto o lugar habilitado por el Servicio Aduanero; y,

c) Autorizar el inicio del tránsito e indicar o validar el plazodentro del cual deberá arribar el medio de transporte y serpresentadas las mercancías en la aduana de destino, recinto olugar habilitado por el Servicio Aduanero.

Artículo 22 20. Comunicación. La aduana de partida, recinto olugar habilitado por el Servicio Aduanero, deberá informar deforma inmediata al inicio del tránsito, por vía electrónica o porotros medios autorizados en caso de contingencia, de la operaciónde tránsito aduanero internacional terrestre que haya autorizado e

iniciado, a las aduanas que durante el recorrido del tránsitointervengan en dicha operación.

Adicionalmente, el intercambio de información entre los EstadosParte, deberá ser bajo un único formato estándar de mensajepreviamente consensuado y aprobado por los mismos.

Por regla general, el intercambio de información en el marco delas disposiciones del presente Reglamento entre los serviciosaduaneros de los Estados Parte, los transportistas registrados ydemás personas autorizadas, se efectuará mediante el sistemainformático utilizado por cada Servicio Aduanero.

CAPÍTULO V

De los Procedimientos en los las Territorios Aduanas de Paso

Artículo 23 21. Aplicación de medidas. Las Autoridades Aduanerasde los Estados Parte, en ejercicio de su potestad, adoptarán entreotras, las medidas siguientes:

a) Realizar la revisión de los medios de transporte, a efectosde verificar los datos de los mismos, los precintosdispositivos de seguridad aduaneros y demás medidas deseguridad;

b) Intercambio de información electrónica sobre los resultadosde las comprobaciones, documentos, incluyendo el manifiestode carga, actas e informaciones relativas al Régimen deTránsito Aduanero Internacional Terrestre, así como lasirregularidades e infracciones comprobadas o detectadas en laejecución del mismo;

c) Realizar las acciones necesarias para obtener la transmisiónde la información, en el caso de que un tránsito arribe sinque ésta se hubiere recibido, con el objeto de autorizar lacontinuación del tránsito digitando la Declaraciónnuevamente, de oficio o por transmisión del interesado,aunque la información fuere recuperada posteriormente;

d) Transmitir electrónicamente o por otros medios autorizados ala aduana de partida o de paso anterior, la confirmación delarribo del medio de transporte y las mercancías, informacióncon la cual deberá darse por cerrado el tránsito para laaduana de procedencia;

e) Cambiar en casos justificados la ruta previamente autorizada,datos del medio de tracción motriz y conductor, en cuyo casodeberá actualizar la información en su sistema informático;y,

f) Retirar, agregar o cambiar los dispositivos de seguridadaduaneros cuando en forma excepcional se detecteninfracciones que ameriten el reconocimiento de mercancías,cuyo caso se deberá actualizar la información en el sistemainformático.

Artículo 24 22. Reconocimiento de las mercancías. Siempre que secumplan las condiciones establecidas en el Reglamento de TránsitoInternacional Terrestre, las mercancías no serán sometidas alreconocimiento durante el recorrido, en particular en las zonas devigilancia especial o en las aduanas de paso, sin perjuicio de lasmedidas que el Servicio Aduanero pueda adoptar en ejercicio de supotestad. En forma excepcional, para los casos en que se detectenindicios de infracciones que ameriten dicho reconocimiento, elmedio de transporte deberá ser conducido a la aduana o lugarhabilitado por el Servicio Aduanero, más próximo, que permitaefectuar dicho reconocimiento, para garantizar la seguridad eintegridad de la mercancía transportada.

Artículo 25 23. Inspección por otras autoridades. Cuando unaautoridad diferente a la aduanera, en uso de sus facultades,requiera inspección de las mercancías en tránsito aduanerointernacional terrestre en el territorio de su país, deberádirigirse de inmediato a la Aduana más próxima, quien intervendráconforme a su legislación en la inspección solicitada, dejandoconstancia expresa en la Declaración Resumida. De encontrarseconforme las mercancías, se procederá a colocar un dispositivo deseguridad, se dejará constancia de tal hecho y se actualizará lainformación en el sistema informático. En caso contrario, seestará a lo dispuesto en el capítulo de Infracciones y Sanciones.

Artículo 26 24. Caso fortuito o fuerza mayor. Cuando ocurrancircunstancias de caso fortuito o fuerza mayor, que impidan altransportista cumplir con las obligaciones que el régimen detránsito aduanero internacional terrestre le impone, éste deberáhacerlo, de manera inmediata como sea posible, del conocimiento dela Autoridad Aduanera más próxima u otra autoridad competente, aefecto de que éstas adopten las medidas de control y realicen lasacciones necesarias que permitan poner de inmediato bajo potestad

o control aduanero tanto el medio de transporte como lasmercancías.

Cuando una autoridad distinta a la aduanera tenga conocimientodel caso fortuito o fuerza mayor a los que se refiere el párrafoanterior, deberá dar aviso inmediato a la Autoridad Aduanera máspróxima, poniendo en todo caso a su disposición tanto el medio detransporte como las mercancías, así como los documentos y demásdiligencias realizadas, cuando procedan.

Artículo 27 25. Transbordo. En los casos en que sea necesariorealizar el transbordo de mercancías, éste deberá efectuarseprevia solicitud del transportista o su representante a laAutoridad Aduanera más cercana bajo control y vigilancia de lamisma, en el Estado Parte en que se efectúe dicha operación, encuyo caso se harán las anotaciones correspondientes en elcomprobante resumido, sin necesidad de expedirse uno nuevo.

En los casos de transbordo de mercancías en cualquier parte delrecorrido, la Autoridad Aduanera reprogramará el dispositivo deseguridad o colocará uno nuevo, anotando en la declaración elnúmero de dispositivo y demás actuaciones.

De igual forma se deberá actualizar en el sistema informático lainformación que pudiere sufrir modificaciones en la Declaración yésta deberá comunicarse de conformidad con lo establecido en elartículo 20 del presente Reglamento.

Cuando se realice solamente sustitución de la unidad de tracciónmotriz, no se tendrá como realizada una operación de transbordo,el transportista deberá arribar a la siguiente aduana en rutaprevista, donde deberá justificar el cambio de unidad motriz. Unavez justificado el cambio a satisfacción de la Autoridad Aduanera,esta última deberá actualizar en el sistema informático lainformación y realizar las anotaciones correspondientes en laDeclaración Resumida.

CAPÍTULO VI

De los Procedimientos en la Aduana de Destino

Artículo 28 26. Finalización del tránsito. El tránsito aduanerointernacional terrestre se dará por concluido, en la aduana de

destino, recintos o lugares habilitados por el Servicio Aduaneropara la recepción de mercancías bajo control aduanero, con lapresentación y entrega por parte del transportista del comprobanteresumido de la declaración, del medio de transporte con susmercancías y previa verificación por parte de la AutoridadAduanera, que se han cumplido con todas las formalidadesestablecidas en este Reglamento y la legislación aduaneraaplicable. Artículo 29 27. Verificaciones en destino. La Autoridad de laaduana de destino, verificará según proceda:

a) Que el dispositivo de seguridad y el medio de transportecorrespondan a lo establecido en la Declaración, así como queno presenten señales o indicios de haber sido violados omanipulados irregularmente;

b) Que se haya cumplido con la ruta y el plazo establecido porla aduana de partida o de paso, recintos o lugareshabilitados por el Servicio Aduanero;

c) Que las marcas de identificación aduanera sean las mismascolocadas en la aduana de partida o en las aduanas de paso,recintos o lugares habilitados por el Servicio Aduanero y delas cuales se haya dejado constancia en el comprobanteresumido de la Declaración y en el sistema informático,cuando corresponda; y,

d) Que la cantidad de bultos, marcas y demás información de lasmercancías correspondan a las declaradas.

De las verificaciones anteriores se dejará constancia en elsistema informático y se volverá a imprimir el comprobanteresumido de la Declaración, según el caso. En caso deirregularidades, se procederá conforme a lo establecido en elCapítulo de Infracciones y Sanciones de este Reglamento y en otralegislación regional o la aplicable en cada Estado Parte.

Artículo 30 28. Aviso del cierre del tránsito. Posterior al arribode la mercancía a la aduana de destino, recinto o lugar habilitadopor el Servicio Aduanero, ésta deberá comunicar electrónicamente opor otros medios autorizados a la aduana de partida o de pasoanterior, el cierre del tránsito. Cuando por caso fortuito ofuerza mayor debidamente comprobada, el tránsito se cierre en unaaduana distinta a la declarada originalmente como aduana dedestino, aquella deberá comunicar a ésta, dicho cierre.

CAPÍTULO VII

De la Garantía Artículo 31 29. Artículo 29. Medios de Transporte como Garantía. Los medios detransporte debidamente registrados en el sistema informático de conformidad con esteReglamento se constituyen, de pleno derecho, como garantía exigible válida y ejecutoriapara responder por el pago de los tributos, intereses, y sanciones pecuniariaseventualmente aplicables en el Régimen de Tránsito Aduanero Internacional Terrestre, sinperjuicio de las responsabilidades y sanciones que establezca la legislación aduaneraregional o la aplicable en cada Estado Parte.

La Autoridad Aduanera está facultada para autorizar o exigir la sustitución de esagarantía poren las formas descritas en el párrafo segundo del artículo 52 del CAUCA, unade carácter económico, en los casos siguientes: a solicitud del transportista y en otroscasos que establezca la Autoridad Aduanera.

a) A petición del transportistab) Cuando el valor del medio de transporte sea inferior al monto de los tributos,

intereses y multas aplicables. c) Cuando se determine que las mercancías amparadas al régimen de tránsito

internacional terrestre no llegaron a su destino, salvo en caso fortuito o fuerzamayor debidamente demostrado.

d) Otros que establezca el Servicio Aduanero.”

Artículo XX. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 29, el transportista que en elsistema informático posea tránsitos pendientes de concluir, y que no aporte la garantíaeconómica exigida por el Servicio Aduanero, no podrá realizar nuevas declaraciones detránsito, hasta tanto no demuestre la conclusión del tránsito pendiente; salvo en casofortuito o fuerza mayor debidamente demostrado.”

“Artículo XX. Garantía Global. Los Estados Parte podrán exigir al transportistainternacional una garantía que responda por los tributos, intereses y multas derivadas desu operación. Dicha garantía deberá ser actualizada anualmente.

La garantía económica podrá consistir en: póliza de seguro, garantía bancaría, o fianzasemitidas por entes debidamente autorizados por la legislación financiera de cada EstadoParte, y con cobertura en toda la región.

La garantía económica la fijará cada Servicio Aduanero conforme con el número demedios de transporte registrados por cada transportista.”

Garantía. Los medios de transporte debidamente registrados deconformidad con este Reglamento se constituyen, de pleno derecho,como garantía exigible válida y ejecutoria para responder por losderechos e impuestos, así como por las sanciones pecuniariaseventualmente aplicables sobre las mercancías transportadas bajoel Régimen de Tránsito Aduanero Internacional Terrestre, sinperjuicio de las responsabilidades y sanciones que establezca lalegislación aduanera regional o la aplicable en cada Estado Parte,en los casos siguientes:

a) Faltantes de mercancías no justificados en la forma y plazosdefinidos en la legislación regional;

b) Inexactitud en la declaración en los casos de mercancíaspresentadas a granel o no embaladas y recibidas por eltransportista; y,

c) Otros que establezca el Servicio Aduanero.

La Autoridad Aduanera está facultada para autorizar o exigir lasustitución de esa garantía por una de carácter económico, en loscasos siguientes:

e) A petición del transportista;f) Cuando el medio de transporte se encuentre prendado a favor

de terceros;g) Cuando el transportista no concluya el Tránsito Aduanero

Internacional terrestre, salvo en caso fortuito o fuerzamayor; y,

h) Otros que establezca el Servicio Aduanero.

El transportista o su representante no responderán con lagarantía siempre y cuando se cumplan las circunstancias siguientes:

a) Si al momento de la descarga, resultaren diferencias en lacantidad o peso de los bultos, así como en las demáscaracterísticas de las mercancías consignadas en ladeclaración de tránsito, siempre y cuando ésta coincida conlos documentos de transporte que sirvieron de base para laelaboración de dicha declaración; y,

b) Reciba los contenedores intactos, cerrados con losdispositivos de seguridad consignados en los documentos deembarque, colocados en el lugar de carga debidamente

comprobado y estos permanezcan intactos durante el tránsitoterrestre.

Propuesta de Costa Rica:

Artículo XXX. Tránsitos pendientes: Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 29, eltransportista que en el sistema informático posea tránsitos pendientes de concluir, y queno aporte la garantía económica exigida por el Servicio Aduanero, no podrá realizarnuevas declaraciones de tránsito, hasta tanto no demuestre la conclusión del tránsitopendiente; salvo en caso fortuito o fuerza mayor debidamente demostrado.

Artículo XXX. Garantía Global. Los Estados Parte podrán exigir al transportistainternacional una garantía que responda por los tributos, intereses y multas derivadas desu operación. Dicha garantía deberá ser actualizada anualmente.

La garantía económica podrá consistir en: póliza de seguro, garantía bancaría, o fianzasemitidas por entes debidamente autorizados por la legislación financiera de cada EstadoParte, y con cobertura en toda la región.

La garantía económica la fijará cada Servicio Aduanero conforme con el número demedios de transporte registrados por cada transportista.

Artículo 30. Aviso de ejecución de garantía. La Autoridad Aduaneraque haya efectuado la ejecución del medio de transporte comogarantía, en perjuicio del transportista, cumpliendo con elprocedimiento legal correspondiente, deberá informar al ServicioAduanero del Estado Parte donde se encuentre registrado eltransportista, para la actualización del registro respectivo.

CAPÍTULO VIII

De las Obligaciones y Responsabilidades del Transportista

Artículo 3132. Responsabilidad. El transportista es el responsablede declarar y transmitir en forma electrónica con exactitud antela aduana de partida, recinto o lugar habilitado, la informaciónrequerida en la Declaración, así como cumplir con las obligacionesque correspondan al tránsito aduanero internacional terrestreestablecidas en el presente Reglamento y la legislación aduaneraaplicable. En caso exista inexactitud en la información seaplicarán las sanciones administrativas a que hubiere lugar.

En cualquier momento en que el transportista tenga razones paraconsiderar que una Declaración contiene información incorrecta ocon omisiones, deberá presentar de inmediato una solicitud derectificación ante la Autoridad Aduanera donde se encuentra elmedio de transporte o iniciado el tránsito aduanero deberápresentarse ante la siguiente Aduana de la ruta fiscal autorizada.Si la solicitud procede, el Servicio Aduanero realiza larectificación.

No obstante lo anterior, la consignación del error en lainformación en de la Aduana de destino, no deberá ser causa deinterrupción del tránsito aduanero internacional terrestre de lamercancía hacia su verdadero destino final.

Artículo 3233. Otras Obligaciones. Serán además obligaciones del transportista, lassiguientes:

a) Estar inscrito ante el Servicio Aduanero del Estado Parte donde se encuentradomiciliado , registrar los conductores, medios de transporte y manteneractualizada esa información;

b) Presentar a la Autoridad Aduanera el medio de transporte y las mercancías en laaduana de partida, de paso y de destino; recintos o lugares habilitados por elServicio Aduanero de un Estado Parte.

c) Cumplir el plazo y rutas fiscales establecidas por la Autoridad Aduanera oautoridad competente;

d) Presentar en las aduanas de paso y de destino, recintos olugares habilitados por el Servicio Aduanero de un EstadoParte los documentos que la Autoridad Aduanera u otraautoridad competente hubiere emitido debido a eventualidadesocurridas durante el tránsito;

e) Mantener la integridad de los dispositivos de seguridad o decualquier otro medio de seguridad adoptados por la AutoridadAduanera para la realización del tránsito;

f) Informar a la Autoridad Aduanera o a la autoridad competentemás cercana, cualquier circunstancia que pudiere significaral transportista algún tipo de responsabilidad;

g) Llevar registros de todas sus actuaciones y operaciones, enla forma y condiciones que establezca el Servicio Aduanero decada Estado Parte. Los registros estarán a disposición delas autoridades aduaneras cuando los soliciten, encumplimiento de sus facultades de control y fiscalización, lacual deberá ser compartida a los demás Servicios Aduaneroscuando éstos lo requieran;

h) Conservar los documentos relativos a las operaciones detránsito realizadas de conformidad con lo establecido por lalegislación aduanera regional; y,

i)j) Acreditar ante el Servicio Aduanero de cada Estado Parte, la persona natural o

jurídica y lugar para recibir notificaciones donde realice sus actividades;

k) Rendir, sustituir o ampliar la garantía, en el Estado Parte que esté registradocuando corresponda, conforme a lo establecido en este Reglamento; .

Artículo 33.34 Infracciones. Son infracciones al Régimen de Tránsito AduaneroInternacional Terrestre:

a) La falta, o rotura indebida de los dispositivos de seguridad o bien la alteración delas marcas de identificación;

b) Declarar en forma inexacta el contenido de la Declaración;

c) Transbordar mercancías sin la autorización correspondiente;

d) El cambio de la unidad de tracción motriz sin autorización de la AutoridadAduanera u otra que los Estados Parte determinen;

e) Transitar fuera de las rutas establecidas sin causa justificada;

f) Incumplir con el plazo fijado por la Autoridad Aduanera para la realización deltránsito, sin causa justificada; y,

g) El incumplimiento de las demás disposiciones contenidas en este Reglamento.

Párrafo discutido y aceptado por todos Directores de Aduanas:

[Las infracciones y sanciones establecidas en el presente Reglamento impuestas a lostransportistas serán sometidas a un proceso de recepción de pruebas ante la AutoridadAduanera en los plazos establecidos en la legislación nacional del Estado Parte dondeocurrió la infracción, a partir de la denuncia del hecho o de su detección, con el objeto deeximir o confirmar la responsabilidad del transportista.]

Cualquier información no contemplada en este Reglamento se regirá por la legislaciónnacional de cada país.  Las sanciones aplicables a las infracciones previstas en esteartículo, serán las que indiquen las legislaciones nacionales en de cada Estado Parte.

Artículo 3435. Medidas precautorias. Ante la existencia deindicios fundados sobre la posible comisión de un delito en elcurso de una operación de tránsito aduanero internacionalterrestre o con ocasión del mismo, la Autoridad Aduanera podráretener o incautar precautoriamente el medio de transporterespectivo, las mercancías o ambos, debiendo ponerlos adisposición de la autoridad competente.

Artículo 3536. Retención precautoria. En el caso de la presuntacomisión de una infracción tributaria o administrativa en el cursode una operación de tránsito aduanero internacional terrestre, laAutoridad Aduanera podrá retener o incautar precautoriamente elmedio de transporte, las mercancías o ambos. En estos casos eltransportista o el consignatario podrán solicitar la liberacióndel medio de transporte, de las mercancías o de ambos, la cual sepodrá autorizar previo a la constitución de una garantía económicasuficiente a satisfacción del Servicio Aduanero mientras dure elprocedimiento administrativo.

Artículo 3637. Lugar de comisión del ilícito. Cuando no seaposible determinar el lugar de la infracción o delito, seconsiderará que se ha cometido en el Estado Parte en que se hayadetectado.

CAPÍTULO X

De los Responsables del Cumplimiento

Artículo 3738. Coordinador Nacional. El Servicio Aduanero de cadaEstado Parte, deberá designar un coordinador a nivel nacional, unsuplente, y podrá designar un encargado en cada aduana, para quevelen por el cumplimiento de las disposiciones del presenteReglamento.

Artículo 3839. Funciones del Coordinador. El Coordinador Nacionaltendrá, las funciones siguientes:

a) Representar al Servicio Aduanero en las reunionesrelacionadas al Tránsito Aduanero Internacional Terrestre;

b) Velar porque se mantenga actualizado y en línea el registrode transportistas;

c) Atender y resolver consultas relacionadas con la aplicacióndel presente Reglamento;

d) Emitir opiniones técnicas relacionadas con su función deCoordinador Nacional;

e) Coordinar el intercambio de información con los coordinadoresnacionales de cada Estado Parte en materia de tránsitoaduanero internacional terrestre;

f) Promover y participar activamente en nuevos proyectosorientados a la facilitación y el control de las operacionesde tránsito aduanero internacional terrestre; y,

g) Velar por el cumplimiento de las disposiciones de esteReglamento y otras que le designe el Servicio Aduanero.

CAPÍTULO XI

Del Registro de Transportistas

Artículo discutido y aceptado por todos Directores de Aduanas:

Artículo 41. Registro de Transportistas. El Servicio Aduanero de cada Estado Parte,establecerá y mantendrá actualizada la base datos que contiene el registro deltransportista nacional y regional. E incluirá el Dicho registro incluirá ade los conductoresacreditados por los transportistas. Cada Estado Parte deberá actualizar la base de datosregional de los transportistas y conductores.

El Servicio Aduanero de cada Estado Parte, autorizará el registro de transportistaslegalmente constituidos en cada uno de los Estados Parte el cual contendrá las unidadesde tracción motriz, los cuales deberán estar matriculados.

“Artículo 41. Registro de Transportistas. El Servicio Aduanero de cada Estado Parte, establecerá ymantendrá actualizada la base datos que contiene el registro de los transportista nacionales, heincluirá a los conductores acreditados por los transportistas. Asimismo con la información anterior,cada Estado parte actualizará la base de datos regional de transportistas. “

Artículo 40. Registro de Transportistas. Se establece la base de datos regionalde transportistas la cual contendrá información del registro detransportistas, medios de transporte y conductores acreditados lacual deberá será actualizada por cada Estado Parte, a través desus registros nacionales.

Artículo 4241. Datos para la inscripción. El transportistasolicitará su inscripción en el registro, mediante el formulario oformato electrónico que al efecto establezca el Servicio Aduanero,cumpliendo los requisitos que su legislación nacional le requieray además los datos siguientes:

a) Nombre y número de identificación del transportista;b) En el caso que el medio de transporte no se encuentre a

nombre del transportista, éste deberá acreditar su derecho deposesión sobre el mismo;

c) Nombre y número de identificación tributaria de la personanatural o jurídica designada para recibir notificaciones enel Estado Parte donde esté registrado;

d) Dirección de correo electrónico para recibir notificaciones;e) Identificación de la unidad de tracción motriz con los datos

mínimos siguientes: número de chasis, serie o VIN, matrícula,marca y color; y,

f) Nombre, número de identificación y número de licencia de losconductores a acreditar.

El transportista está obligado a mantener actualizada lainformación relacionada con su registro anualmente, comunicandoinmediatamente cualquier modificación al Servicio Aduanero. No seautorizará la operación de tránsito aduanero internacionalterrestre, hasta que no se actualice la información en elregistro.

Artículo 4342. Identificación del transportista. El ServicioAduanero asignará un registro único a cada transportista, el cualservirá como identificación para las operaciones de tránsitoaduanero internacional terrestre. Dicho registro se conformará conel código del Estado Parte y el número de inscripción deltransportista.

Artículo 4443. Colocación del número de registro. El registro aque se refiere el artículo anterior, deberá colocarse de maneravisible en los costados de la unidad de tracción motriz.

Artículo 4544. No autorización del tránsito aduanero internacionalterrestre. Serán causas para no autorizar la operación de tránsitoaduanero internacional terrestre las siguientes:

a) Cuando las personas naturales o jurídicas no esténdebidamente registradas como transportistas de conformidadcon lo establecido en este Reglamento;

b) Cuando el transportista tenga la autorización de operaciónvencida, se encontrare inhabilitado, suspendido o cancelado;

c) Cuando el transportista tenga tránsitos aduanerosinternacionales terrestres sin finalizar o no arribados a laaduana de destino dentro del plazo establecido en cada uno delos Estados Parte, salvo caso fortuito o fuerza mayordebidamente comprobados a satisfacción del Servicio Aduanero;y,

d) Cuando el medio de transporte no se encuentre debidamenteregistrado o tenga registro vencido, inhabilitado, suspendidoo cancelado, o no reúna las condiciones a las que se refiereel artículo XX del presente Reglamento.

CAPÍTULO XII

De las Disposiciones Finales

Artículo 4645. Medidas de control. Los servicios aduaneros de losEstados Parte, adoptarán las medidas necesarias para controlar lasoperaciones bajo el Régimen de Tránsito Aduanero InternacionalTerrestre, la documentación, el medio de transporte, lasmercancías, los dispositivos de seguridad y las demás medidasnecesarias para cumplir con las disposiciones del presenteReglamento.

Cuando los servicios aduaneros de un Estado Parte tenganconocimiento de cualquier irregularidad o posible ilícito en unaoperación de tránsito aduanero internacional terrestre, y el mediode transporte no se encuentren en su territorio nacional, deberácomunicar de forma inmediata por cualquier medio, a las aduanas depaso o destino a efecto de que se adopten las medidas

correspondientes de conformidad con el presente Reglamento y lalegislación aduanera aplicable.

Artículo 46. Cooperación. Los servicios aduaneros de los EstadosParte se podrán solicitar y prestar mutuamente la cooperacióntécnica y administrativa para la debida aplicación del presenteReglamento.

Artículo 47. Contingencia. Los servicios aduaneros de los EstadosParte adoptarán y coordinarán las medidas necesarias paragarantizar la fluidez del tránsito aduanero internacionalterrestre, en caso de cualquier eventualidad que se presente enlos sistemas informáticos nacionales y/o regionales.

Artículo 48. Facilitación. Para facilitar las operaciones detránsito aduanero internacional terrestre, las aduanas de pasoprestarán sus servicios de forma homologada e ininterrumpida,todos los días del año, salvo que los Estados Parte acuerdenhorarios especiales para determinadas aduanas de paso.

Los Estados Parte deberán reducir al mínimo el tiempo necesariopara el cumplimiento de las formalidades aduaneras en las aduanasde entrada o salida y ordenar un procedimiento simplificado yexpedito para las operaciones de tránsito aduanero internacionalterrestre.

Artículo 49. Otras facilidades. Las disposiciones del presenteReglamento establecen las regulaciones del Régimen de TránsitoAduanero Internacional Terrestre, sin perjuicio que medianteacuerdos o convenios bilaterales o multilaterales los EstadosParte se otorguen mayores facilidades para la aplicación de dichorégimen.

Artículo 50. Interpretación, aplicación y modificaciones. Lainterpretación, aplicación y modificaciones relacionadas con esteReglamento, la información de la Declaración y del instructivo dellenado, serán conocidas y resueltas por el Consejo de Ministrosde Integración Económica (COMIECO).

Artículo 51. Supletoriedad. Lo no previsto por el presenteReglamento será resuelto por cada Estado Parte de conformidad consu ordenamiento jurídico.

Artículo 52. Epígrafes: Los epígrafes que preceden a los artículosde este Reglamento tienen una función exclusivamente indicativa,por lo tanto, no surten ningún efecto jurídico para suinterpretación.

CAPÍTULO XIII

Transitorios

Artículo 53. Rutas Regionales. Los Estados Parte deberán manteneractualizadas las rutas fiscales nacionales.

Artículo 54. Cumplimiento de nuevas obligaciones. A partir de lavigencia del presente Reglamento, se establece un plazo de noventadías hábiles para que los transportistas de los Estados Parte, asícomo los servicios aduaneros, cumplan con aquellas obligaciones alas que no estaban sujetos.

Artículo 55. Homologación. Los Estados Parte deberán realizar losesfuerzos necesarios para la homologación de precios de losdispositivos de seguridad electrónicos.

Artículo 56. Declaración Única Aduanera. El formato de laDeclaración de Mercancías para el Tránsito Aduanero InternacionalTerrestre continuará utilizándose en tanto los Estados Parte noaprueben la Declaración Única Centroamericana.

DECLARACIÓN DE MERCANCÍAS No__________PARA EL TRÁNSITO ADUANERO INTERNACIONAL TERRESTRE

1. Exportador/Embarcador/Remitente 2. ADUANA DE PARTIDA/PAÍS 3. No. DE PÁGINAS

4. No. DE REFERENCIA

5. FECHA DE ACEPTACIÓN

6. CONSIGNATARIO 7. TRANSPORTISTA 8. CÓDIGO

9. NOMBRE DEL CONDUCTOR

10 PASAPORTE 11. PAÍS 12. No. DE LICENCIA 13. PAÍS

UNIDAD DE TRANSPORTE

14. PAÍS DE PROCEDENCIA 15. PAÍS DE DESTINO17. MATRICULA

18. PAÍS DE REGISTRO

19.No.EJES

20. TARA 16. USO DE LA ADUANA

21. MARCA 22. MOTOR 23. CHASIS

REMOLQUE

24. MATRICULA

25. PAÍS DE REGISTRO

26.No.EJES

27. TARA

28. MARCA DE EXPEDICIÓN Nos.CONTENEDOR DIMENSIONES

PESO BRUTO

29. NÚMERO Y CLASE DE BULTOS DESCRIPCIÓN DE LAS MERCANCÍAS

TOTAL KILOS

30. INCISO ARANC. DE LAS MERCANCÍAS

31. PESO BRUTODE LA MERCANCÍA

32. VALOR $C.A.

POR EL PRESENTE DOCUMENTO NOS COMPROMETEMOS A GARANTIZAR LAENTREGA DE LAS MERCANCÍAS DESCRITAS A LA ADUANA DE DESTINO, ENLOS TÉRMINOS ESTABLECIDOS POR LAS AUTORIDADES DE ADUANA, LODECLARADO EN ESTE INSTRUMENTO ES BAJO FE DE JURAMENTO

______________________________33 NOMBRE Y FIRMA DEL

TRANSPORTISTA O SU REPRESENTANTE

ADUANA DE PARTIDA ADUANA DE SALIDA

1. Aduana de Partida 2. Código 3. País

10. Aduana de salida 11. Código

4. No. de Precintos 5. Ruta a seguir

12. Comprobación Precintos o No. de Precinto Nuevo

6. Fecha y hora iniciación tránsito 7. Plazo en horas

13. Fecha y hora de salida del país

8. Nombre, Firma y Sello del Funcionario de Aduana

14. Nombre, Firma y sello del Funcionario de Aduana

9. Observaciones

ADUANA DE ENTRADA ADUANA DE SALIDA

15. Aduana de Entrada 16. Código 17. País

24. Aduana de salida 25. Código

18. Comprobación Precintos 19. Ruta a seguir

26. Comprobación Precintos o No. de Precinto Nuevo

20. Fecha y hora iniciación tránsito 21. Plazo en horas

27. Fecha y hora de salida del país

22. Nombre, Firma y Sello del Funcionario de Aduana

28. Nombre, Firma y sello del Funcionario de Aduana

23. Observaciones

ADUANA DE ENTRADA ADUANA DE SALIDA

29. Aduana de Entrada 30. Código 31. País

38. Aduana de salida 39. Código

32. Comprobación Precintos 33. Ruta a seguir

40. Comprobación Precintos o No. de Precinto Nuevo

34. Fecha y hora iniciación tránsito 35.Plazo en horas

41. Fecha y hora de salida del país

36. Nombre, Firma y Sello del Funcionario de Aduana

42. Nombre, Firma y sello del Funcionario de Aduana

37. Observaciones

ADUANA DE ENTRADA ADUANA DE SALIDA

43. Aduana de Entrada 44. Código 45. País

52. Aduana de salida 53. Código

46. Comprobación Precintos 47. Ruta a seguir

54. Comprobación Precintos o No. de Precinto Nuevo

48. Fecha y hora iniciación tránsito 49.Plazo en horas

55. Fecha y hora de salida del país

50. Nombre, Firma y Sello del Funcionario de Aduana

56. Nombre, Firma y sello del Funcionario de Aduana

51. Observaciones

ADUANA DE ENTRADA ADUANA DE SALIDA

57. Aduana de Entrada 58. Código 59. País

66. Aduana de Destino 67. Código

60. Comprobación Precintos 61. Ruta a seguir

68. Comprobación Precintos o No. de Precinto Nuevo

62. Fecha y hora iniciación tránsito 63.Plazo en horas

69. Fecha y hora de salida del país

64. Nombre, Firma y Sello del Funcionario de Aduana

70. Nombre, Firma y sello del Funcionario de Aduana

65. Observaciones

ADUANA DE ENTRADA ADUANA DE SALIDA

71. Aduana de Entrada 72. Código 73. País

80. Aduana de Destino 81. Código

74. Comprobación Precintos 75. Ruta a seguir

82. Comprobación Precintos o No. de Precinto Nuevo

76. Fecha y hora iniciación tránsito 77.Plazo en horas

83. Fecha y hora de salida del país

78. Nombre, Firma y Sello del Funcionario de Aduana

84. Nombre, Firma y sello del Funcionario de Aduana

79. Observaciones

85. OBSERVACIONES GENERALES:

86. Aduana de: 87. Nombre, Firma y Sello del Administrador de Aduana

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA DECLARACIÓN DEMERCANCÍAS PARA EL TRÁNSITO ADUANERO INTERNACIONAL TERRESTRE

Anverso de la Declaración:

1. Exportador, Embarcador, Remitente:

Nombre, dirección, teléfono y fax de la parte que, porcontrato con el transportista, expide o envía mercancías alconsignatario.

2. Aduana de Partida/País:

Nombre y código de la aduana de un país signatario queautoriza el inicio de una operación de tránsitointernacional.

3. Número de páginas:

Número total de páginas de la “Declaración”.

4. Número de referencia:

Número consecutivo asignado por la aduana de partida paraidentificar una Declaración.

5. Fecha de aceptación de la Declaración:

Fecha de aceptación de la “Declaración” por la aduana departida.

6. Consignatario:

Nombre, dirección, teléfono y fax de la persona(s) que eldocumento de transporte establece como destinatario de lamercancía o aquella que adquiere esta calidad por endoso uotra forma de transferencia legalmente permitida.

Cuando se trate de mercancía consolidada, podrá utilizarse enesta casilla la palabra “varios” y se indicará el nombre ydirección del depósito donde se desconsolidará la carga.

7. Transportista:

Nombre, dirección, teléfono y fax de la persona registrada yautorizada por la autoridad aduanera para realizar lasoperaciones de Tránsito Aduanero Internacional.

8. Código:

Número de registro nacional del transportista.

9. Nombre del conductor:

Nombre y apellidos del conductor de la unidad de transporte.

10. Pasaporte:

Número de registro del pasaporte del conductor (o en sudefecto, cédula de identidad).

11. País:

Nombre del país en que se emitió el pasaporte o la cédula deidentidad.

12. Licencia de conducir:

Número de registro de la licencia de conducir.

13. País:

Nombre del país en que se emitió la licencia de conducir.

14. País de procedencia:

País del que procede la mercancía.

15. País de destino:

Nombre del país de entrega final de las mercancías.

16. Uso de la Aduana:

Para uso optativo y exclusivo de la autoridad aduanera.

17. Matrícula:

Número de matrícula de la unidad de transporte de tracciónmotriz.

18. País de registro:

Nombre del país en que está matriculada la unidad detransporte de tracción motriz.

19. Ejes del vehículo:

Número de ejes de la unidad de transporte de tracción motriz.

20. Tara de la Unidad de Transporte:

Peso de la unidad de transporte de tracción motriz.

21. Marca:

Consignar la marca de la unidad de transporte de tracciónmotriz.

22. Motor:

Consignar el número de serie del motor de la unidad detransporte de tracción motriz.

23. Chasis:

Consignar el número de serie del chasis de la unidad detransporte de tracción motriz.

24. Matrícula del remolque:

Número de matrícula del remolque o semirremolque.

25. País de registro:

Nombre del país en que está matriculado el remolque osemirremolque.

26. Ejes del remolque:

Número de ejes del remolque o semirremolque.

27. Tara del remolque:

Peso en kilogramos del remolque o semirremolque.

28. Marcas de expedición:

Marcas y números de identificación que figuran en cada bultocuando la carga no está dentro de un contenedor.

Nota: Para vagones completos o para determinadas cargasparciales no se necesita consignar las marcas. En el mismoespacio se consignarán los siguientes datos cuando se trate decarga en contenedores.

Identificación del contenedor: Marcas (letras y/o números) deidentificación del contenedor o dispositivo similar de unidadde transporte.

Dimensiones del contenedor: Indicación de las dimensiones y eltipo del contenedor.

29. Número de bultos:

Número de cada uno de los componentes de un envío sin embalajeo embalados de tal modo que no se puedan separar sin deshacerantes el embalaje.

Tipo de bultos: Descripción de la forma en que se presentanlas mercancías.

Descripción de las mercancías: Descripción en lenguaje clarode la naturaleza de las mercancías de manera que se las puedaidentificar, evitando detalles innecesarios.

30. Inciso Arancelario de las Mercancías:

Indicar el inciso arancelario de las mercancías conforme alSistema Arancelario Centroamericano.

Cuando las mercancías procedan de Panamá, la Declaración sehará sustancialmente en cuanto a la descripción de lasmercancías y expresará el numeral bajo el cual estime eltransportista o su representante que deben clasificarse.

31. Peso bruto:

Peso de las mercancías en kilogramos, incluido el embalaje.

32. Valor Aduanero:

Valor declarado para fines aduaneros, de las mercancías de unenvío sujetas al mismo procedimiento aduanero, y expresadas en$CA o Balboas, o su equivalente en dólares de los EstadosUnidos de América.

33. Nombre y firma:

Firma del transportista o su representante.

Reverso de la Declaración de Mercancías para el Tránsito AduaneroInternacional Terrestre:

1. Aduana de Partida:

Aduana del país signatario que autoriza el inicio de unaoperación de tránsito internacional.

Ejemplo: Central

2. Código de aduana de tránsito:

El Código de Aduana Central en Guatemala es: 1000

3. País:

Nombre del país en que se encuentra la Aduana de partida.

Ejemplo: Guatemala

4. Número de Precintos:

Número de identificación de los precintos colocados a loscontenedores u otras unidades de transporte.

Ejemplo: 100054678

5. Ruta a seguir:

Denominación de los puestos de aduana de origen y destino alque se debe dirigir una unidad de transporte.

Ejemplo: Central - Pedro de Alvarado

6. Fecha y hora de iniciación tránsito:

Fecha (y hora de 00.00 a 24:00) de salida de la unidad detransporte del puesto de control.

Ejemplo: 01/08/90 10:00

7. Plazo en horas (período de tiempo):

Período de tiempo acordado o especificado, para efectuar eltránsito indicado.

Ejemplo: 24 Hrs.

8. Nombre, firma y sello del funcionario de aduana facultado paraautorizar el inicio del tránsito:

Nombre y apellidos del funcionario de aduana.

Ejemplo: José Manuel Pérez SELLO DE CONTROL

9. Observaciones de la Aduana de Partida o Salida:

Casilla que puede ser utilizada tanto por la aduana de partidacomo de salida.

10. Aduanas de salida:

Aduanas por las que las mercancías salen del país deenvío/exportación.

Ejemplo: Pedro de Alvarado

11. Código de aduanas de salida:

Ejemplo: 3800

12. Comprobación de precintos/número de precinto nuevo:

Información indicada por las aduanas.

Ejemplo: Precintos intactos / 100055885

13. Fecha y hora de salida del país en que se autoriza el tránsito:

Ejemplo: 10/08/90 15:30

14. Nombre, firma y sello del funcionario:

Nombre y apellido del funcionario de aduana.

Ejemplo: Remberto Aguilar SELLO DE CONTROL

15. Aduanas de entrada:

Aduanas por las que las mercancías entran en el país detránsito o de destino.

Ejemplo: Hachadura

16. Código de aduanas de entrada:

Ejemplo: F 2

17. País:

Nombre del país donde se encuentra la aduana de entrada.

18. Comprobación de precintos:

Información indicada por las aduanas.

Ejemplo: Precintos intactos / 100055885

19. Ruta a seguir:

Denominación de los puestos de aduana de origen y destino alque se debe dirigir una unidad de transporte.

Ejemplo: Central - Pedro de Alvarado

20. Fecha y hora iniciación tránsito:

Fecha (y hora de 00.00 a 24:00) de salida de la unidad detransporte del puesto de control.

Ejemplo: 01/08/90 10:00

21. Plazo en horas:

Período de tiempo acordado o especificado, para efectuar eltránsito indicado.

Ejemplo: 24 Hrs.

22. Nombre, firma y sello del funcionarios de aduana:

Nombre y apellido del funcionario de aduana.

Ejemplo: Remberto Aguilar SELLO DE CONTROL

23. Observaciones:

Casilla que puede ser utilizada tanto por la aduana de entradacomo por la de salida.

NOTA: Del 24 al 79 se repiten los datos anteriormente ilustrados.

80. Aduanas de destino:

Aduanas en las que termina una operación de tránsito.

Ejemplo: Dirección Gral. Aduanas

81. Código de aduanas de destino:

Ejemplo: A001

82. Comprobación de precintos:

Información indicada por la aduana de destino sobre el estadode los precintos.

Ejemplo: Buenas Condiciones

83. Fecha y hora de la finalización del tránsito en la aduana dedestino:

Ejemplo: 04/08/90 Hrs. 17:10

84. Nombre, firma y sello del funcionario de la aduana de destino:

Nombre y apellidos del funcionario de la aduana.

Ejemplo: Benito López SELLO DE CONTROL

85. Observaciones Generales:

Información indicada por las aduanas.

Ejemplo: Observaciones generales

86. Aduana de:

Nombre de la Aduana que hace las observaciones.

87. Nombre, apellidos, firma y sello del Administrador de laAduana:

Indicar nombre, apellidos, firma y sello del Administrador de la Aduana que hace las observaciones.

Ejemplo: Luis Zeledón SELLO DE CONTROL