REGLAMENTO DE ESCALAFÓN DE LOS TRABAJADORES ...

22
COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS REGLAMENTO DE ESCALAFÓN DE LOS TRABAJADORES DE BASE 1994

Transcript of REGLAMENTO DE ESCALAFÓN DE LOS TRABAJADORES ...

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

REGLAMENTO DE ESCALAFÓN DE

LOS TRABAJADORES DE BASE

1994

I N D I C E

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

CAPÍTULO II

DE LA INTEGRACIÓN DEL ESCALAFÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

CAPÍTULO III

DE LA COMISIÓN MIXTA DE ESCALAFÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

CAPÍTULO IV

DE LA EVALUACIÓN DE LOS FACTORES ESCALAFONARIOS . . . . . . . . 14

CAPÍTULO V

DEL PROCEDIMIENTO ESCALAFONARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

CAPÍTULO VI

DE LAS PERMUTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

CAPÍTULO VII

DE LAS INCONFORMIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

CAPÍTULO VIII

DE LAS EXCUSAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

CAPÍTULO IX

DE LAS RESPONSABILIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

CAPÍTULO X

DE LA INTERPRETACIÓN DE ESTE REGLAMENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

TRANSITORIOS

REGLAMENTO DE ESCALAFÓN DE LOS TRABAJADORES DE BASE DE

LA COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1°.

Las disposiciones de este Reglamento son obligatorias para el Presidente de la

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, para sus trabajadores de base, el

Sindicato, así como para la Comisión Mixta de Escalafón, formulándose con

fundamento en el Capítulo VI de las Condiciones Generales de Trabajo y 49 de

la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.

Los obligados se denominarán en lo sucesivo el Titular de la Comisión, la

Comisión, los Trabajadores, el Sindicato y la Comisión Mixta.

ARTÍCULO 2°

Se denomina escalafón al sistema organizado en la Comisión Nacional de

Seguros y Fianzas, para efectuar las promociones de ascenso de los

trabajadores de base y autorizar las permutas. Este reglamento contiene el

conjunto de normas que determinan y regulan los procedimientos del sistema,

con fundamento en lo dispuesto por el Título Tercero de las Ley Federal de

Trabajadores al Servicio del Estado y con apoyo, en lo relativo, a las Condiciones

Generales de Trabajo.

ARTÍCULO 3°

El derecho de ascenso corresponde a todos los trabajadores de base con un

mínimo de seis meses de servicios en una plaza de grado inferior a la vacante.

ARTÍCULO 4°

El ascenso de los trabajadores se determinará mediante la calificación de los

siguientes factores escalafonarios: conocimientos, aptitud, antigüedad, disciplina

y puntualidad en los términos señalados por el Capítulo Cuarto de este

Reglamento.

ARTÍCULO 5°

Los factores que la Comisión Mixta considerará, referidos en el Artículo 4° serán

entendidos como sigue:

a) Por conocimientos: la posesión de los principios teóricos y prácticos

necesarios para el desempeño del puesto.

b) Por aptitud: la suma de facultades físicas y mentales, requeridas por el

puesto, así como la iniciativa, laboriosidad y la eficiencia para el

desempeño del mismo.

c) Por antigüedad: el tiempo de servicios prestados por el trabajador en el

Organismo, considerando la última fecha de ingreso.

d) Por disciplina: la observancia de las disposiciones contenidas en las

Condiciones Generales de Trabajo y el cumplimiento de las instrucciones

dictadas por los superiores, siempre que éstas no contravengan a las

primeras.

e) Por asistencia y puntualidad: la observancia de los días, jornadas,

calendario y horarios oficiales establecidos en las Condiciones Generales

de Trabajo.

Se considerará tiempo efectivo de servicios para los fines escalafonarios, el que

transcurra mientras un trabajador disfrute de licencia para desempeñar puestos

de confianza o comisiones generales.

ARTÍCULO 6°

Al ascender a una plaza vacante, los trabajadores ocuparán el puesto que

corresponda a dicha plaza y desempeñarán las funciones inherentes al mismo,

conforme a las Condiciones Generales de Trabajo.

ARTÍCULO 7°

Unidad Escalafonaria: Es el conjunto de trabajadores de base que prestan sus

servicios en la Comisión.

Grupo Escalafonario: Es el conjunto de ramas escalafonarias, cuyas funciones

tienen características comunes de tipo general.

Rama Escalafonaria: Es el conjunto de puestos integrados a un grupo

escalafonario, cuyas funciones tienen analogías específicas.

Puesto: Es una unidad de trabajo específica e impersonal constituida por un

conjunto de actividades y funciones asignadas al ocupante.

Plaza: Es la unidad presupuestal que, en número variable, corresponde a cada

puesto.

ARTÍCULO 8°

Catálogo de Puestos de base es el instrumento administrativo que describe las

funciones, deberes, responsabilidades y actividades inherentes a los puestos de

base existentes en la Comisión.

ARTÍCULO 9°

Las plazas vacantes que deben cubrirse mediante concurso escalafonario son:

a) Vacantes definitivas: Las plazas que quedan sin ocupante, por renuncia,

muerte del trabajador, cese justificado y las plazas de nueva creación.

b) Vacantes provisionales: Las plazas que quedan sin ocupante por un

periodo mayor a seis meses.

ARTÍCULO 10°

Las plazas vacantes que se cubrirán en un 50% libremente por el Titular de la

Comisión y el restante 50% por los candidatos que proponga el Sindicato, son:

a) Vacantes Definitivas: Son las plazas de última categoría, de nueva

creación o las disponibles en cada grupo, una vez corridos los escalafones

respectivos, con motivo de las vacantes que ocurrieren.

b) Vacantes Interinas: Son las plazas que quedan sin ocupante por un

periodo hasta de seis meses.

c) Vacantes por haber sido declarado desierto el concurso escalafonario, de

conformidad con el Artículo 15° de este Reglamento.

CAPÍTULO II

DE LA INTEGRACIÓN DEL ESCALAFON

ARTÍCULO 11°

Para integrar el escalafón, la Comisión Mixta contará con:

a) Un Catálogo de Puestos de Base.

b) Un registro individual de los trabajadores de base, donde constarán los

datos personales de los mismos.

c) Los factores que integran el derecho escalafonario.

ARTÍCULO 12°

El escalafón estará integrado por cuatro grupos, que se formarán conforme al

Catálogo de Puestos del instructivo para el ejercicio del Presupuesto de Egresos

de la Comisión.

a) Profesional, que agrupa los puestos para cuyo desempeño se requiere de

conocimientos teórico-prácticos a nivel profesional, en determinada

disciplina.

b) Técnico, que agrupa los puestos para cuyo desempeño se requiere de

conocimientos teórico-prácticos a nivel preparación técnica, en

determinada disciplina.

c) Administrativo, comprenden los puestos cuyas funciones conciernen al

desempeño de labores de oficina y archivo.

d) De servicios, que se integra con los puestos de intendencia y transportes,

mensajeros y otros similares.

ARTÍCULO 13°

Los grupos descritos en el Artículo anterior se dividirán en tantas ramas como

conjuntos de funciones análogas existan en el Catálogo de Puestos de la

Comisión.

ARTÍCULO 14°

El derecho de los trabajadores a participar en los concursos escalafonarios será

ejercido en primer lugar, por los trabajadores que ocupen la plaza inmediata

inferior, dentro de la rama escalafonaria correspondiente.

ARTÍCULO 15°

En caso de que por cualquier motivo, ninguno de los trabajadores a que se refiere

el Artículo anterior, obtenga la vacante, tendrán derecho a concursar en orden

descendente los trabajadores que ocupen plazas inferiores, dentro de la rama

escalafonaria correspondiente. En caso de que ningún trabajador de los

mencionados obtenga la vacante, la misma se declarará desierta y se procederá

a la aplicación del Artículo 10° de este Reglamento.

CAPÍTULO III

DE LA COMISIÓN MIXTA DE ESCALAFÓN

ARTÍCULO 16°

La Comisión Mixta es el órgano encargado de cumplir y vigilar la aplicación de

las disposiciones que contiene este Reglamento y le corresponden las siguientes

funciones:

I Integrar los Grupos y Ramas Escalafonarias, de acuerdo con las plantillas

de personal y el Catálogo de Puestos de Base, que para el efecto le

proporcione la Comisión.

II Resolver respecto a los ascensos y a las permutas de los trabajadores en

los términos de la Ley y de este reglamento.

III Resolver las inconformidades que presenten los trabajadores, en relación

con sus derechos escalafonarios, así como las recusaciones y escusas

que se planteen.

IV Solicitar del Titular de la Comisión, le sean proporcionados los elementos

necesarios para el adecuado desempeño de sus funciones.

V Proporcionar los informes que le solicite la Comisión, el Sindicato o

cualquier autoridad competente.

VI Convocar a concurso, en los términos de este Reglamento.

VII Declarar desierto un concurso.

VIII Elaborar el Sistema de Evaluación del Factor aptitud.

IX Comunicar al Titular y al Sindicato sus resoluciones.

X Designar un árbitro que decidirá los casos de empate.

XI Las demás que se deriven de la Ley Federal de los Trabajadores al

Servicio del Estado, del presente Reglamento y de otras disposiciones

relativas y aplicables.

ARTÍCULO 17°

La Comisión Mixta está integrada por tres representantes de la Comisión y tres

del Sindicato, así como un suplente por cada una de las partes.

ARTÍCULO 18°

Si los representantes no se pusieran de acuerdo para la designación del árbitro,

acudirán ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, al que propondrán

dos candidatos por representación, para que el Tribunal decida en un término de

diez días, quién deberá desempeñar el cargo.

ARTÍCULO 19°

Por cada una de las partes, se designará un representante suplente para que

asista en lugar de un Titular, cuando éste se hubiera excusado por justa causa

o bien se encontrará ausente. Los representantes suplentes podrán asistir a las

sesiones con voz, pero sin voto.

ARTÍCULO 20°

La Comisión Mixta de Escalafón propondrá al Titular del Organismo una terna

para que de ella designe al Secretario de la misma.

El Secretario tendrá las siguientes atribuciones:

a) Dar fe de los actos de la Comisión Mixta.

b) Actuar como Secretario de la Comisión Mixta en pleno, sin voz ni voto.

c) Ser encargado del control administrativo de la Comisión Mixta.

d) Formular actas, elaborar acuerdos, vigilar el cumplimiento de los mismos

y expedir y rubricar la documentación a su cargo.

e) Recopilar y ordenar antecedentes de los asuntos para acuerdo de la

Comisión Mixta.

f) Ordenar y vigilar la formulación y trámite de la documentación, que

originen las inconformidades a calificaciones o dictámenes y boletines.

g) Atender a los trabajadores que requieran información relacionada con las

funciones de la Comisión Mixta.

ARTÍCULO 21°

La Comisión Mixta se constituirá en Pleno conforme al Artículo 22 de este

Reglamento para conocimiento y resolución de los siguientes asuntos:

I Designar representante legal de la Comisión Mixta ante autoridades del

Organismo y ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

II Resolver el ascenso de los trabajadores, conforme a este Reglamento.

III Resolver las inconformidades de los trabajadores y

IV Los demás asuntos que la Ley y este Reglamento le señalen, y los que el

propio Pleno estime procedentes.

ARTÍCULO 22°

El Pleno se integra con las dos representaciones. El Árbitro intervendrá

únicamente para emitir su voto en el caso de empate entre las representaciones.

ARTÍCULO 23°

La Comisión Mixta se reunirá en Pleno con la asistencia de todos sus integrantes

y dictaminará los asuntos de su competencia por mayoría simple de votos.

ARTÍCULO 24°

El Pleno designará a los representantes que deben resolver los asuntos de mero

trámite, y serán aquellos que no afecten los derechos escalafonarios de los

trabajadores y que podrán ser resueltos en los acuerdos del propio Pleno.

Los acuerdos de trámite deberán ser firmados por los representantes que

tuvieran a su cargo dictarlos.

Los acuerdos del Pleno serán firmados por todos los representantes, y en su

caso, también por el Árbitro.

ARTÍCULO 25°

Las resoluciones de la Comisión Mixta obligarán por igual al Titular de la

Comisión, al Sindicato y a los trabajadores de base.

ARTÍCULO 26°

Las promociones ante la Comisión Mixta se harán por escrito y no requerirán de

ninguna otra formalidad, y de los acuerdos que aquellas recaigan, se dará

conocimiento a los interesados, pudiendo hacerse la notificación personal, por

telégrafo, fax o correo certificado.

ARTÍCULO 27°

El Titular, el Sindicato y los trabajadores están obligados a proporcionar a la

Comisión Mixta toda aquella información que ésta requiera, para resolver los

asuntos de su competencia.

ARTÍCULO 28°

El Titular de la Comisión proporcionará a la Comisión Mixta los recursos

administrativos y materiales para su eficaz funcionamiento.

CAPÍTULO IV

DE LA EVALUACIÓN DE LOS FACTORES ESCALAFONARIOS

ARTÍCULO 29°

La Comisión Mixta deberá tomar en cuenta las constancias que expida la

Dirección de Administración de Recursos Humanos del personal de la Comisión,

para efectos de la valuación de los factores escalafonarios.

ARTÍCULO 30°

Los jefes inmediatos de los trabajadores auxiliarán a la Comisión Mixta,

proporcionándole los informes semestrales que solicite, en cuanto a:

APTITUD O EFICIENCIA ESCALA DE 0 A 10

DISCIPLINA ESCALA DE 0 A 10

ARTÍCULO 31°

Los factores escalafonarios se calificarán de acuerdo con las normas que se

establecen en este capítulo y en el Artículo 50 de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del estado, considerando una escala de 100% como

sigue:

I. CONOCIMIENTOS 30%

II. APTITUD O EFICIENCIA 40%

III. ANTIGÜEDAD 10%

IV. DISCIPLINA Y PUNTUALIDAD 20%

CONOCIMIENTOS

Se entiende por conocimientos: la posesión de los principios teóricos y prácticos

que se requieren para el desempeño de una plaza. Dicho factor será evaluado

de conformidad con la plaza de que se trate.

APTITUD O EFICIENCIA

Por aptitud: la suma de facultades físicas y mentales, iniciativa, laborisidad y la

eficiencia para llevar a cabo una actividad determinada, demostrados a través

de la evaluación semestral que rinda el jefe inmediato del trabajador, como se

indica en la siguiente tabla:

CALIFICACIÓN PORCENTAJE

10 40

9 36

8 32

7 28

6 24

5 20

4 16

3 12

2 8

1 4

ANTIGÜEDAD

El factor de antigüedad se apreciará por el transcurso del tiempo efectivo de

servicios prestados por el trabajador a la Comisión Nacional de Seguros y

Fianzas, y se computará por seis meses completos, más de seis meses

equivalen a un año:

TABLA DE ANTIGÜEDAD

AÑOS DE FACTOR AÑOS DE FACTOR

SERVICIO EN PUNTOS SERVICIOS EN PUNTOS

1 0.333 16 5.333

2 0.666 17 5.666

3 1.000 18 6.000

4 1.333 19 6.333

5 1.666 20 6.666

6 2.000 21 7.000

7 2.333 22 7.333

8 2.666 23 7.666

9 3.000 24 8.000

10 3.333 25 8.333

11 3.666 26 8.666

12 4.000 27 9.000

13 4.333 28 9.333

14 4.666 29 9.666

15 5.000 30 10.000

DISCIPLINA Y PUNTUALIDAD

La disciplina se apreciará en los siguientes aspectos relacionados con el

desarrollo del trabajador:

1. Cumplimiento de las normas generales a que deba ajustarse la labor que

el trabajador tenga asignada.

2. Trato a sus superiores jerárquicos.

3. Trato a sus compañeros de trabajo.

4. Trato al público.

La puntualidad se apreciará por la asistencia al trabajo y la observancia de las

horas de entrada y salida, de acuerdo con el informe que rinda la Dirección de

Administración de Recursos Humanos, derivado de los registros establecidos y

referida al último año de servicios. Otorgándose cinco puntos a la puntualidad y

cinco puntos a la asistencia, de acuerdo al procedimiento que se establezca.

ARTÍCULO 32°

Los conocimientos teóricos necesarios para el desempeño del puesto a que

aspira el trabajador, se acreditarán por medio del resultado de los exámenes que

sean aplicados por personas especializadas o por Instituciones legalmente

autorizadas.

ARTÍCULO 33°

Para los efectos de evaluación de los factores de antigüedad, asistencia y

puntualidad, la Dirección de Administración de Recursos Humanos, previa

solicitud escrita auxiliará a la Comisión Mixta, proporcionándole la información

que le solicite.

ARTÍCULO 34°

No será motivo de pérdida de la antigüedad general o en el puesto, la

interrupción de la relación laboral:

a) Cuando se deba a licencia otorgada en los casos previstos por los

Artículos 110 y 111 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del

Estado y por la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado y Ley del Trabajo, en su caso.

b) Si se trata de licencia concedida en los términos del Artículo 43, fracción

VIII, incisos a), d) y e) de la Ley Federal de los Trabajadores del Estado.

c) Cuando se deba a cese injustificado y se demuestre legalmente.

d) Cuando sujeto el trabajador a proceso, la sentencia firme, resulte

absolutoria.

e) Cuando por voluntad propia o por reacomodo del personal, un trabajador

de base ocupe una plaza de confianza.

ARTÍCULO 35°

La Comisión Mixta informará a los trabajadores cuando estos lo soliciten, acerca

del resultado de su evaluación de los factores escalafonarios.

CAPÍTULO V

DEL PROCEDIMIENTO ESCALAFONARIO

ARTÍCULO 36°

Los movimientos de ascenso se sujetarán a las siguientes reglas:

I La Dirección General de Administración, al tener conocimiento de una

vacante, a las que se refiere el Artículo 9° de este Reglamento, deberá

comunicarlo a la Comisión Mixta en un plazo de diez días hábiles.

Estos avisos deberán contener los siguientes datos relativos a la vacante:

a) Puesto

b) Categoría

c) Lugar de prestación de servicios.

d) Salario

e) Motivo de la vacante

II Al tener conocimiento de las vacantes, la Comisión Mixta lanzará la

convocatoria mediante circulares o boletines que se fijarán en lugares

visibles del centro de trabajo, conteniendo los datos referidos en la

fracción anterior, con el fin de que los trabajadores apliquen derechos.

Los representantes de la Comisión Mixta de Escalafón supervisarán la

elaboración de los exámenes, la aplicación de los mismos así como las

calificaciones correspondientes, de acuerdo a los procedimientos que

para ello se establezca en el Capítulo IV de este Reglamento.

III Una vez evaluados los factores escalafonarios que se mencionan en el

Artículo 4° de este Reglamento, la Comisión Mixta emitirá de inmediato un

boletín que fijará en lugar visible en todos los centros de trabajo que

integran la unidad escalafonaria de que se trate, en el que constará el

resultado del concurso.

ARTÍCULO 37°

Los trabajadores dispondrán de cinco días hábiles, contados a partir de la fecha

de publicación del boletín, para impugnar por escrito, los resultados del concurso;

transcurrido dicho término sin que hubiere impugnación, la Comisión Mixta hará

los ajustes en el Escalafón y lo comunicará a la Dirección General de

Administración, para que éste proceda a efectuar los movimientos respectivos.

ARTÍCULO 38°

Si la Comisión Mixta recibiere en tiempo de impugnación a los resultados del

concurso, procederá a resolverla de conformidad con lo establecido de este

Reglamento.

ARTÍCULO 39°

Recibida por la Comisión Mixta la impugnación de un resultado, citará a una

reunión en pleno, que deberá celebrarse dentro de las setenta y dos horas

hábiles siguientes a la recepción de la impugnación.

ARTÍCULO 40°

En caso de que la Comisión Mixta estimare que no es posible dictaminar, por

carencia de datos o pruebas, podrá diferir la emisión del dictamen para reunión

posterior, y requerir a la Dirección de Administración de Recursos Humanos, y a

los trabajadores afectados para que aporten datos o emitan declaraciones,

citándolos si fuere necesario.

ARTÍCULO 41°

Si a la segunda reunión, que se celebrará en un plazo máximo de cinco días

hábiles a la impugnación, no aportaran datos o no concurrieren las personas

citadas, se resolverá conforme a los elementos de que disponga la Comisión

Mixta.

ARTÍCULO 42°

Si la impugnación resultara procedente, de acuerdo con este Reglamento y con

la Ley, se emitirá boletín en el que se dé a conocer tal dictamen y el resultado

definitivo del concurso.

ARTÍCULO 43°

Si la impugnación se tuviera por infundada, se dará a conocer el dictamen

correspondiente ratificando el resultado del concurso.

ARTÍCULO 44°

Las resoluciones que emita la Comisión Mixta serán enviadas a la Dirección

General de Administración, quien deberá cumplirlas en un plazo no mayor de

diez días.

ARTÍCULO 45°

La Comisión Mixta efectuará los ajustes correspondientes en el registro a que se

refiere el inciso b) del Artículo11 de este Reglamento.

ARTÍCULO 46°

El trabajador que con base en el concurso se encuentre ocupando una vacante

provisional, tendrá derecho a ocupar la vacante definitiva de igual categoría que

se presente en la Unidad Escalafonaria, sin necesidad de un nuevo concurso.

CAPÍTULO VI

DE LAS PERMUTAS

ARTÍCULO 47°

Los trabajadores podrán solicitar las permutas de las plazas de las que sean

titulares por otras de la misma categoría, siempre que satisfagan los siguientes

requisitos:

a) Que no sea en perjuicio del funcionamiento de la unidad orgánica de

adscripción.

b) Que los permutantes desempeñan igual puesto con el carácter de

titulares y se encuentren en ejercicio de sus funciones.

c) Que acompañen a su solicitud la conformidad de los titulares de la

Unidad Orgánica de Adscripción, de la Dirección General de

Administración y del Sindicato.

d) Que no hayan iniciado los trámites de pensión o jubilación.

ARTÍCULO 48°

La permuta sólo comprenderá la plaza específica, así como el desarrollo de las

responsabilidades, funciones y actividad del puesto, pero en ningún caso incluirá

otros derechos de carácter escalafonario.

ARTÍCULO 49°

Las solicitudes de permuta deberán dirigirse o entregarse a la Comisión Mixta y

contendrán los siguientes datos:

a) Nombre, puesto, categoría y adscripción de los permutantes.

b) Justificación de la permuta.

c) Firma de los permutantes.

d) Conformidad escrita de los titulares de las Unidades Orgánicas de

Adscripción, de la Dirección General de Administración y del Sindicato.

ARTÍCULO 50°

Cualesquiera de los interesados en una permuta podrán desistirse antes de que

ésta sea resuelta por el Pleno, mediante gestión expresa por escrito. Una vez

aprobada la permuta, sólo podrá dejarse inexistente, si se desisten ambos

permutantes.

ARTÍCULO 51°

Ningún trabajador que haya efectuado una permuta, podrá concertar otra antes

de un año, contado a partir de la fecha de la tomas de posesión de su última

plaza.

CAPÍTULO VII

DE LAS INCONFORMIDADES

ARTÍCULO 52°

Los trabajadores podrán inconformarse contra las resoluciones de la Comisión

Mixta:

a) Cuando a su juicio exista alguna irregularidad en cuanto a calificaciones,

y

b) Cuando el resultado del concurso se desprenda que se hizo errónea

apreciación de conocimientos, hechos o circunstancias.

ARTÍCULO 53°

Para la impugnación de los resultados del concurso que efectúe la Comisión

Mixta, se estará a lo previsto en el Artículo 37 y subsiguientes.

ARTÍCULO 54°

Los trabajadores inconformes deberán aportar las pruebas de su dicho o señalar,

en su caso, el lugar donde puedan obtenerse.

ARTÍCULO 55°

Las inconformidades serán conocidas y resueltas por el Pleno de la Comisión

Mixta, y su fallo será irrevocable.

CAPÍTULO VIII

DE LAS EXCUSAS

ARTÍCULO 56°

Los representantes y el Árbitro de la Comisión Mixta, están obligados a

excusarse de intervenir en un procedimiento escalafonario cuando en ellos

concurra cualesquiera de las causas siguientes:

a) Cuando concursasen para la misma plaza.

b) En los concursos que interesen de la misma manera a su conyugue.

La excusa se presentará por escrito y será atendida de inmediato por la Comisión

Mixta, quien designará al suplente que continúe en el procedimiento

escalafonario.

ARTÍCULO 57°

Los representantes y el Árbitro de la Comisión Mixta, que debiendo excusarse

no lo hicieran, serán relevados de su cargo si se comprueba la existencia de

cualesquiera de las causas que señala al Artículo anterior, independientemente

de la responsabilidad en que incurran.

ARTÍCULO 58°

En el caso del Artículo anterior, la Comisión Mixta informará sobre el particular a

la Dirección General de Administración y al Sindicato, para que tomen las

medidas que estimen adecuadas.

CAPÍTULO IX

DE LAS RESPONSABILIDADES

ARTÍCULO 59°

Los miembros de la Comisión Mixta incurrirán en responsabilidad durante el

ejercicio de sus funciones:

a) Por negligencia en la atención y despacho de los asuntos encomendados

a su competencia.

b) Por impuntualidad o falta de asistencia no justificada a las sesiones a las

que sean citados.

c) Por mala fe o dolo en la resolución de los asuntos en que intervengan, y

d) Por cohecho.

ARTÍCULO 60°

El miembro o miembros de la Comisión Mixta que incurran en los hechos a que

se refiere el Artículo anterior, serán sancionados en los siguientes términos:

a) La falta de asistencia o impuntualidad no justificada a las sesiones,

ameritará una amonestación de la Dirección General de Administración

en el caso de la representación de la Comisión y del Sindicato en caso

de la representación sindical. La reincidencia en la falta por tres veces

consecutivas, se sancionará con remoción en el cargo.

b) La negligencia en la atención y despacho de los asuntos ameritará las

mismas sanciones que se indican en el párrafo anterior.

c) La mala fe, el dolo o el cohecho comprobado, ameritarán que se

remueva del cargo al representante de que se trate; quien quedará

inhabilitado en forma definitiva para volver a ocupar el cargo.

Independientemente, se formularán las denuncias que correspondan

para los efectos administrativos o penales conducentes.

CAPÍTULO X

DE LA INTERPRETACIÓN DE ESTE REGLAMENTO

ARTÍCULO 61°

La Comisión Mixta es el Órgano para interpretar y aplicar este Reglamento.

ARTÍCULO 62°

Para la interpretación de este Reglamento, la Comisión Mixta tomará en cuenta:

a) Las Condiciones Generales de Trabajo.

b) La Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del estado.

c) La Ley Federal del Trabajo, la costumbre, el uso, los principios generales

de derecho, los principios de justicia social que se deriven del Artículo

123 Constitucional, y la equidad, aplicados supletoriamente en cuanto

sean procedentes.

TRANSITORIOS

ARTÍCULO PRIMERO

El presente Reglamento entrará en vigor en la fecha en que sea depositado ante

el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

ARTÍCULO SEGUNDO

Cualquier caso no previsto en este Reglamento, será resuelto por la Comisión

Mixta y, en caso de que esta se declare incompetente, resolverá en definitiva el

Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

ARTÍCULO TERCERO

Las disposiciones de este Reglamento podrán ser modificadas, de común

acuerdo, por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas y el Sindicato, cada dos

años, a partir de la fecha en que entre en vigor.

México, D.F., a 4 de Febrero de 1994.

Lic. Ismael Gómez Gordillo y Ruelas Sra. Gloria Rodríguez Pérez

Presidente Secretaria General del Sindicato

Nacional de Trabajadores de la

Comisión Nacional de Seguros y

Fianzas.