Radiación Convección Conducción Temperatura Calor ...

10
1 Actividad de nivelación IE EL RODEO PERIODO 3 AREA: QUIMICA DOCENTE ORACIO NUÑEZ BUITRAGO Observa primero los términos y luego relaciónalos con las definiciones Definiciones/Descripciones Por medio de un fluido (líquido o gas) que transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas Se produce por medio de la excitación molecular en el interior del material La transmisión de calor en los sólidos. Se necesita que ambos cuerpos se toquen Es una forma de transmisión en líquidos y gases. El fluido caliente asciende y el frío baja La cantidad de energía que un cuerpo transfiere a otro como consecuencia de una diferencia de temperatura entre ambos Material que transmiten lentamente la energía térmica de un punto a otro Es una forma de emisión de ondas electromagnéticas que emana de todo cuerpo que esté a mayor temperatura que el cero absoluto Una medida de la energía cinética media que tienen las moléculas A continuación ubica al frente de cada término la o las definiciones correspondientes Radiación Convección Conducción Temperatura Calor Aislante Térmico Radiación Conducción

Transcript of Radiación Convección Conducción Temperatura Calor ...

1

Actividad de nivelación IE EL RODEO PERIODO 3

AREA: QUIMICA DOCENTE ORACIO NUÑEZ BUITRAGO

Observa primero los términos y luego relaciónalos con las definiciones

Definiciones/Descripciones

Por medio de un fluido (líquido o gas) que transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas

Se produce por medio de la excitación molecular en el interior del material

La transmisión de calor en los sólidos. Se necesita que ambos cuerpos se toquen

Es una forma de transmisión en líquidos y gases. El fluido caliente asciende y el frío baja

La cantidad de energía que un cuerpo transfiere a otro como consecuencia de una diferencia de

temperatura entre ambos

Material que transmiten lentamente la energía térmica de un punto a otro

Es una forma de emisión de ondas electromagnéticas que emana de todo cuerpo que esté a mayor

temperatura que el cero absoluto

Una medida de la energía cinética media que tienen las moléculas

A continuación ubica al frente de cada término la o las definiciones correspondientes

Radiación Convección Conducción

Temperatura Calor Aislante Térmico

Radiación

Conducción

2

Actividad de nivelación IE EL RODEO PERIODO 3

AREA: QUIMICA DOCENTE ORACIO NUÑEZ BUITRAGO

Términos asociados a la transferencia de calor

Calor: es energía “calorífica” que fluye de los cuerpos que se encuentran a una mayor temperatura,

hacia unos de menor temperatura. Para que fluya es necesario que exista una diferencia de temperatura.

Temperatura: es una medida de la energía cinética media que tienen las moléculas. A mayor temperatura

mayor agitación térmica (mayor energía cinética).

Conductividad: las sustancias presentan diferencias en su conductividad térmica, existen materiales

que posibilitan la conducción térmica y otros que actúan como aislantes térmicos.

Figura 49. Hierro caliente Figura 50. Aislante térmico, lana de roca

Conductores térmicos: son aquéllos materiales

que transmiten rápidamente la energía térmica

de un punto a otro. Por ejemplo, los metales.

Aislantes térmicos: Materiales que transmiten

lentamente la energía térmica de un punto a

otro. Ejemplos: vidrio, hielo, ladrillo rojo, madera,

corcho. Suelen ser materiales porosos o fibrosos

que contienen aire en su interior.

Convección

Temperatura

Aislante térmico

Calor

3

Actividad de nivelación IE EL RODEO PERIODO 3

AREA: QUIMICA DOCENTE ORACIO NUÑEZ BUITRAGO

1. La conducción y el fenómeno de colisiones moleculares:

Conducción: en la conducción el calor fluye de

la zona de mayor temperatura a una de menor

temperatura, debido al intercambio de energía

entre las partículas en contacto.

La temperatura representa una medida de la

energía cinética media de las moléculas de un

sistema. El incremento de la temperatura refleja

un aumento en la intensidad del movimiento

molecular. Figura 51. Fenómeno de colisión, bolas de billar

Cuando dos sistemas están en contacto, se transfiere energía entre sus moléculas como resultado

de las colisiones. Esta transferencia continúa hasta que se alcanza el equilibrio térmico.

2. Convección: el fluido caliente tiende a

mezclarse continuamente con el frío. El fluido de

mayor temperatura se desplaza hacia arriba

mientras que el de menor temperatura desciende,

este movimiento genera corrientes en el fluido.

Figura 52. Formación de vientos

Formación de vientos en la atmosfera

Cuando existe una variación en la presión atmosférica,

se generan corrientes de aire. El viento es simplemente

aire en movimiento, el cual tiene dos componentes:

uno en sentido horizontal y el otro en sentido vertical.

A este último se le denomina corrientes ascendentes

y descendentes de convección. El calentamiento del

aire de la atmósfera se produce de abajo hacia arriba,

por contacto con el suelo. Figura 53. Sistemas de vientos

! El Calor:

Puede propagarse de tres formas: conducción, convección y radiación. En algunos

casos las tres obran simultáneamente, pero cuando se trata de cuerpos sólidos en

contacto predomina la conducción. Si se trata de fluidos se denomina convección y,

si se trata de cuerpos distantes entre sí, predomina la radiación.

Ecuador

4

Actividad de nivelación IE EL RODEO PERIODO 3

AREA: QUIMICA DOCENTE ORACIO NUÑEZ BUITRAGO

Figura 54. Departamento de la Guajira

Energía eólica en Colombia

La evaluación del potencial eólico del país se

encuentra en estado incipiente. En los estudios

que se han desarrollado a escala macro, la región

más atractiva, desde el punto de vista eólico, es

la Costa Atlántica, donde los vientos aumentan

en dirección a la península de La Guajira.

En Colombia se cuenta desde abril del 2004 con

el Parque Eólico Jepirachi; este está conformado

por quince aerogeneradores que producen aproximadamente un total de 19,5 MW (megavatio) que

equivale al consumo de 1000 lámparas incandescentes de 75W (Vatios), encendidas en promedio 8

horas durante un mes.

El parque eólico está distribuido en un terreno de 1,2 kilómetros en la costa de la Guajira.

3. Radiación: los cuerpos emiten parte de su energía térmica como ondas electromagnéticas. Esta

emisión se hace normalmente en ondas infrarrojas invisibles al ojo humano; no obstante, cuando la

temperatura es alta, se llega a emitir también radiación visible o perceptible a la vista del humano.

Las tres propiedades de la radiación térmica son:

Radiación absorbida Radiación reflejada Radiación transmitida

Es la cantidad de radiación que

incide en un cuerpo y queda

retenida en él, como energía

interna. Se denominan cuerpos

negros

Es la radiación reflejada por un

cuerpo gris

La fracción de la energía radiante

incidente que atraviesa un cuerpo

se llama, radiación transmitida

Actividad 1

Responde, según tus conocimientos, seleccionando una sola respuesta.

1.1. Cuando calientas la comida en un horno microondas, la transferencia de calor que predomina

es:

a. Conducción

b. Radiación

c. Convección

Guajira

5

Actividad de nivelación IE EL RODEO PERIODO 3

AREA: QUIMICA DOCENTE ORACIO NUÑEZ BUITRAGO

Justifica el porqué de la opción seleccionada

1.2. El agua de la piscina en la noche se torna caliente, debido a una transferencia de calor por:

a. Convección

b. Conducción

c. Radiación

Justifica el porqué de la opción seleccionada

1.3. En la formación de un tornado interviene la transformación de calor por:

a. Radiación

b. Convección

c. Conducción

Justifica el porqué de la opción seleccionada

6

Actividad de nivelación IE EL RODEO PERIODO 3

AREA: QUIMICA DOCENTE ORACIO NUÑEZ BUITRAGO

Actividad 2

Consulta y responde

Teniendo como referencia el video de producción de energía eólica, responda las siguientes preguntas.

¿Qué ventajas conlleva la utilización de energía eólica?

En Colombia la producción de energía eólica se localiza en el departamento de la Guajira,

específicamente en el Parque Eólico Jepirachi. ¿Qué consideras necesario para aumentar el

nivel de generación de energía eólica en el país?

7

Actividad de nivelación IE EL RODEO PERIODO 3

AREA: QUIMICA DOCENTE ORACIO NUÑEZ BUITRAGO

Ejercicios de moles, moléculas y átomos 1. ¿Cuántas moléculas de butano hay en 6 moles del mismo? Butano = CH4

2. ¿Cuántos moles son 100 g de cloruro de bario? Cloruro de bario = BaCl2

3. ¿Cuántos moles de átomos de aluminio hay en 135 g de dicho metal?

4. ¿Cuántas moléculas de propano hay en 0,88 g del mismo? Propano = C3H8

5. ¿Cuántas moléculas hay en 2 cm3 de agua? La densidad del agua es 1 g/cm3. Agua = H2O

6. ¿Cuántos cm3 de etanol deben medirse en una probeta, para tener 0,5 moles de etanol? La densidad del

etanol es 0,789 g/cm3.

7. ¿Cuántos átomos de hidrógeno hay en 3 moles de H2?

8. Un frasco de laboratorio contiene 100 g de carbonato de sodio (Na2CO3). ¿Cuántos átomos de sodio, de carbono y de oxígeno hay en el frasco?

9. En 6 cm3 de etanol, ¿Cuántos gramos hay? ¿Cuántos moles? ¿Cuántas moléculas? ¿Cuántos átomos de carbono? ¿Cuántos átomos de oxígeno? ¿Cuántos átomos de hidrógeno? La densidad del etanol es 789 kg/m3. Etanol = C

10. Dos moles de trióxido de azufre (SO3):

a. ¿Cuántas moléculas contienen?

b. ¿Cuántos átomos de azufre?

c. ¿Cuántos átomos de oxígeno?

11. Dos moles de ácido fosfórico (H3PO4) contienen: a. moles de átomos de hidrógeno. b. moles de átomos de oxígeno. c. moles de átomos de fósforo.

12. En un recipiente cerrado hay 38 g de trióxido de dinitrógeno (N2O3), gas.

a. ¿Cuántos moles hay?

b. ¿Cuántas moléculas de N2O3?

c. ¿Cuántos átomos de nitrógeno?

d. ¿Cuántos átomos de oxígeno?

13. En un recipiente cerrado hay 132 g de propano (C3H8).

a. ¿Cuántos moles hay?

b. ¿Cuántas moléculas hay de C3H8?.

c. ¿Cuántos átomos de carbono?

d. ¿Cuántos átomos de hidrógeno?

14. Disponemos de 100 gramos de Fe2(SO4)3.¿ Cuántas moléculas contienen?. ¿Cuántos átomos de hierro? ¿Cuántos átomos de oxígeno? ¿Cuántos átomos de azufre?

8

Actividad de nivelación IE EL RODEO PERIODO 3

AREA: QUIMICA DOCENTE ORACIO NUÑEZ BUITRAGO

Otros ejercicios

7. Al analizar un óxido de nitrógeno, se obtiene 0,079 g de Nitrógeno y 0,181 g de Oxígeno. Calcular la fórmula empírica Datos Masas atómicas N = 14; O = 16

9

Actividad de nivelación IE EL RODEO PERIODO 3

AREA: QUIMICA DOCENTE ORACIO NUÑEZ BUITRAGO

Evaluation: selecciona la respuesta correcta 1. En la escala Kelvin:

o El valor más bajo de la temperatura es 0 K

o El valor más alto de la temperatura es 5000 K

o El valor más bajo de la temperatura es 0 ºC

o El valor más bajo de la temperatura es 0 ºC

2. La diferencia entre las escalas Celsius y Kelvin es: o Que hay que calentar más el agua para que hierva

en la escala Kelvin

o El origen de las escalas es distinto

o Hay que enfriar más el agua para congelarla con la

escala Celsius

3. El calor es energía térmica que o Se transfiere desde el cuerpo a menor temperatura

hacia el cuerpo de mayor temperatura

o Se transfiere desde el cuerpo a mayor temperatura

hacia el cuerpo de menor temperatura

o Se transfiere entre cuerpos a igual temperatura

4. ¿Qué entiendes por “equilibrio térmico”? o La trasferencia de calor que se realiza hasta que

dos temperaturas se igualan.

o El equilibrio al que tiene que llegar un termo para

calentar los alimentos

o El equilibrio de temperaturas que tiene que existir

siempre entre dos cuerpos

5. El aumento de volumen que experimenta un cuerpo cuando recibe energía en forma de calor se denomina:

o contracción

o progresión

o dilatación

6. La temperatura de un cuerpo… o Mide la cantidad de energía interna que posee un

cuerpo

o Mide el calor que emite un cuerpo cuando está

caliente

o Es lo que nos permite saber si un cuerpo está frío o

caliente

7. Cuando un cuerpo está más caliente que otro, queremos decir que:

o Su temperatura es mayor

o Contiene más calor

o Su energía interna es mayor

8. La temperatura más baja que puede alcanzarse es: o 0 ºC

o 0 K

o -273 ºC

9. El calor es la energía que…. o Nace cuando empezamos a transpirar

o Nace cuando realizamos un trabajo pesado o luce

mucho el sol.

o Se transfiere de un cuerpo a otro, cuando están en

contacto y a diferente temperatura

10. Cuáles son las escalas termométricas que miden la temperatura?

o Celsius y Kelvin Clain.

o Fahrenheit y Celso García.

o Celsius, Fahrenheit y Kelvin.

10

Actividad de nivelación IE EL RODEO PERIODO 3

AREA: QUIMICA DOCENTE ORACIO NUÑEZ BUITRAGO