PROPUESTA TRATAMIENTO DEL CANCER 2013

39
PROPUESTA PARA EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER Y LA ENFERMEDAD CRÓNICA DEGENERATIVA CON MEDICINA COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA (MCA) FERNANDO GUTIÉRREZ VIGNA MD, MSci * INSTITUTO LINUS PAULING DE COLOMBIA Calle 68 # 50-59 TEL. 57.5. 358 5914 MÓVIL: 57. 312 356 6147 [email protected] BARRANQUILLA, COLOMBIA “Lo que nos crea problemas no es lo que no sabemos, es lo que sabemos con certeza y no es así” Mark Twain “Hablar de medicina “alternativa” es... como hablar de extranjeros – ambos términos son vagamente peyorativos–, hacen referencia a amplias y heterogéneas categorías definidas por lo que no son, en lugar de definirse por lo que son” 1 2005 2012 ------------------------------------------------------------------------- -------------- * Maestría en curso en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada, Universidad de las Islas Baleares (UIB), España. Estimado colega,

Transcript of PROPUESTA TRATAMIENTO DEL CANCER 2013

PROPUESTA PARA EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER Y LA ENFERMEDAD CRÓNICA DEGENERATIVA CON

MEDICINA COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA (MCA)

FERNANDO GUTIÉRREZ VIGNA MD, MSci*

INSTITUTO LINUS PAULING DE COLOMBIACalle 68 # 50-59

TEL. 57.5. 358 5914MÓVIL: 57. 312 356 6147

[email protected]

BARRANQUILLA, COLOMBIA

“Lo que nos crea problemas no es lo que no sabemos, es lo que sabemos con certeza y no es así”

Mark Twain

“Hablar de medicina “alternativa” es... como hablarde extranjeros – ambos términos son vagamentepeyorativos–, hacen referencia a amplias y

heterogéneas categorías definidas por lo que noson, en lugar de definirse por lo que son”1

20052012

---------------------------------------------------------------------------------------*Maestría en curso en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada,

Universidad de las Islas Baleares (UIB), España.

Estimado colega,

La siguiente es una propuesta que aborda el tratamiento del cáncer y la enfermedad crónica y consuntiva trasmisible y no transmisible, con Medicinas Complementarias y Alternativas (MCA).Recientemente la American Cancer Society de los Estados Unidos haanunciado la aparición de su primer texto sobre terapias alternativas enla lucha contra el cáncer. Por su parte, el Instituto Nacional de Saludde Bethesda (Maryland) ha establecido para los centros y universidadesimportantes del país, la iniciación de investigaciones y protocolosterapéuticos, ensayos clínicos y publicación de resultados, llevados acabo con medicina alternativa. Tal iniciativa proviene de dos hechos confirmados: primero, los nodespreciables resultados terapéuticos obtenidos a la luz de protocolosconvencionales de algunos tratamientos alternativos, y segundo, unaespecial atención al gasto realizado en medicinas alternativas en losEstados Unidos de América y otros países a partir de 1998. Como consta en el informe publicado por la Organización Mundial de laSalud “Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002-2005” (*),“en muchos países desarrollados, la MCA se está haciendo cada vez máspopular. El porcentaje de población que utiliza la MCA al menos una vezes de un 48% en Australia, un 70% en Canadá, un 42% en EE UU, un 38% enBélgica y un 75% en Francia”. También afirma que “en EE UU, el gastototal en 1997 en MCA se estima fue de 2700 millones de dólaresestadounidenses. En Australia, Canadá y el Reino Unido el gasto anual enMCA se estima en 80 millones, 2400 millones y 2300 millones de dólaresestadounidenses respectivamente”. La creación de un modelo conceptual que establezca un tratamientomultidisciplinario que integre diversas modalidades terapéuticas, quelogre la reducción de los factores de riesgo modificables como lanutrición, el consumo de tabaco, la higiene sexual, la seguridad en ellugar de trabajo, y que vea por el seguimiento de la enfermedad crónicano transmisible como factor de comorbilidad, es una necesidadfundamental.Trabajar con MCA no significa dejar de lado la medicina convencional,sino abrirse a nuevos enfoques terapéuticos que renueven lasposibilidades de sobrevida del enfermo. En la actualidad cada vez másmédicos de diferentes especialidades las acogen como parte de suejercicio profesional, y si, aún algunos por temor a ser aislados vivensu “curiosidad” en silencio, esperemos que en un futuro no lejano, tantola sencillez como los beneficios de estas terapéuticas puedan atraer demanera definitiva al sector oficial. Como verá más adelante, un conjunto de medicamentos complementariosutilizados en el tratamiento del cáncer, ha sido revisado por un grupoimportante de oncólogos e inmunólogos, quienes confirman de su accióncomo estimulantes del sistema inmunitario y de la desintoxicaciónorgánica, esta última mediante la excreción forzada de metabolitos dedesecho a través de los sistemas de barreras, como son las membranas

1

basales y las membranas celulares de los diferentes tejidos delorganismo, principalmente de aquellos con función emuntorial. El objetivo fundamental de esta propuesta es el de ofrecer al pacientecon cáncer, la opción de recibir además de las terapias convencionales, -Cirugía, Quimioterapia y Radioterapia-, terapias complementarias queayuden a mejorar la calidad de vida de los pacientes, a ampliar susprobabilidades de supervivencia, y ayudar a la superación de laenfermedad. Es igualmente válido esteenfoque para el tratamiento de la enfermedad crónica degenerativa. Sería pues pertinente adelantar en nuestro país, estudios deinvestigación que confirmen que opciones terapéuticas complementariaspueden ser efectivas a la hora de obtener mejores resultados, y comojustificación para encontrar en una medicina integral, una mejor solucióna la promoción de la salud y al tratamiento de la enfermedad. (*) http://whqlibdoc.who.int/hq/2002/WHO_EDM_TRM_2002.1_spa.pdf.

EL CANCER Y LAS MEDICINAS COMPLEMENTARIAS ALTERNATIVAS

Existen distintos puntos de vista sobre el origen y la terapéutica delcáncer. La medicina convencional utiliza los más conocidos:quimioterapia, radioterapia y cirugía, con los resultados que hoyconocemos. Menos conocidos, son los enfoques complementarios y/oalternativos, los cuales cuentan con un amplio conocimiento para eltratamiento de la enfermedad crónica y el cáncer, contrariamente a lo quepuedan pensar quienes las censuran. Tal conocimiento se debe seguramenteal empeño y consagración de numerosos profesionales anónimos, quedurante muchos años se han dedicado a la investigación paciente yordenada, mientras confiaban en resultados que hoy ya podemos palpar. Nonos cabe duda que el contexto de la terapia de cáncer va a cambiardrásticamente en el siglo XXI. La quimioterapia convencional, serátrasformada a una terapia orientada biológicamente y más racional.Existen nueva rutas que se están demostrando efectivas en el tratamientodel cáncer como son la estimulación del Sistema Inmunológico para laformación de Anticuerpos Monoclonales y la exploración de la psique y surelación con los otros sistemas orgánicos.

Este documento da una breve definición del cáncer y su etiología, asícomo de otras posibles causales, sólo consideradas por las MCA. Intentaexplicar de manera que la pueda leer el profano, la importante relaciónde las membranas basales como punto clave sobre el cual se enfoca lanatural terapia denominada ¨detoxicación celular y mesenquímica¨, asícomo la repolarización de las membranas celulares como parte deltratamiento. Finalmente presenta un resumen de todas las posiblesterapias complementarias actuales para el tratamiento del cáncer y otrasenfermedades, junto a la explicación de las más utilizadas por susresultados basados en una medicina de la evidencia.

2

Como se dijo, el lenguaje utilizado es lo menos técnico posible con laintención de que pueda ser comprendido por aquellas personas que tienencapacidad de decisión en entidades relacionadas, como EPS, Ligas de luchacontra el cáncer, SIDA y otras, y quienes no necesariamente pertenecenal gremio médico profesional. Por la sencillez de la informaciónpresentada, tan conocida para el médico especialista, se presentan lasreferencias bibliográficas sin numeración detallada.

Una Breve Definición De Cáncer

La teoría actual más aceptada, considera que las células cancerosas soncélulas normales que en un momento determinado cambian genéticamente -semodifica su ADN- a causa de algún "agente carcinógeno" al cual son"susceptibles". Se inicia entonces una multiplicación descontrolada delas células, en virtud de lo cual terminan formando una masa celular queinvade los tejidos adyacentes y que puede propagarse por el cuerpo, hechoéste al que se llama metástasis.

El cáncer aparece como consecuencia de la acumulación de variasalteraciones genéticas a lo largo de los años: oncogenes, genessupresores y genes reparadores. A lo largo de la vida una persona puedellegar a sufrir hasta unas 10.000 mutaciones por gen que son reparadassatisfactoriamente. Tales mutaciones se encuentran relacionadas, entreotros, con bacterias, virus, parásitos, y sustancias tóxicas del medioambiente. ". El problema parece comenzar cuando por alguna razón elorganismo no puede efectuar tales reparaciones. “El cáncer no es unaenfermedad sino un conjunto de más de 100 enfermedades", para algunos másde 200.

Se sabe que el nivel de defensas del cuerpo es importante para suaparición, pues el sistema inmunitario está capacitado para destruircualquier célula cancerígena antes de que se reproduzca. Y, de hecho, lohace casi siempre. En cuanto a por qué a veces no lo logra es motivo deestudio y hay ya algunas propuestas para explicarlo, entre ellas:

Si una persona enferma tal vez carezca de determinados genesconcretos.

Reactivación de ciertos genes: A veces se trata de versionesanormales de los genes responsables del crecimiento y deldesarrollo que están presentes sólo en el feto y que, por logeneral, se desactivan de forma permanente tras el nacimiento. Elproblema es que en ocasiones esos genes se reactivan -no se sabecómo ni por qué- y pueden provocar cáncer.

El sistema inmunitario se debilita: A medida que envejecemos lamayoría de las personas presentan un sistema inmunitario másdebilitado y por eso es más viable que padezcan cáncer y/ocualquier otra enfermedad.

3

Está ampliamente demostrado, que el cáncer tiene muchas másposibilidades de aparecer en quienes toman fármacos que inhiben el sistemainmunitario.

Etiología Del Cáncer

Al origen del cáncer, respetando el conocimiento oficial, las MedicinasComplementarias y Alternativas (MCA) le asignan una triple etiopatogenia:

I) Herencia genética: por activación de protooncogenes y oncogenes.II) Causas Exógenas: 1. La irritación física crónica del organismo a causa de alguna patología. 2. Determinados virus: Papiloma virus, Citomegalovirus, etc. 3. Algunos productos químicos utilizados en la industria y en la agricultura 4. Algunos parásitos. 5. Determinados productos utilizados en Medicina (como los agentes alquilantes, el Dietilestilbestrol, la Oximetolona). 6. Inadecuada alimentación: Es incuestionable la conexión entre unaadecuada alimentación y una buena nutrición. Una de las medidas presentadas por la OMSy la Unión Internacional contra el Cáncer en la última reunión lleva el título de “cincoal día”, refiriéndose al número de veces que debe realizarse la ingesta de frutas y verdurasdiarias. A su reducido consumo se le atribuyen 2,7 millones de muertes al año en todo elmundo. Por otra parte también es de tener en cuenta la relación entre cáncer e ingesta a largo plazo de nitrosaminas, colorantes (E249, E250, E251, E252), estabilizantes, conservantes, espesantes, grasas saturadas, alcohol, alimentos ahumados y picantes entre otros. 7. El tabaco: El hábito de fumar mata a más de 1.000.000 depersonas cada año por cáncer de pulmón y otras neoplasias. Las mutaciones del gen P53 sonfrecuentes en los cánceres relacionados con el tabaco. Determinadas sustancias presentesen los cigarrillos están directa y probadamente relacionados con el cáncer como son loshidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) y las nitrosaminas derivadas de la nicotina.Recordemos que solo en el

4

humo del tabaco se encuentran más de 4.000 agentes químicosmuchos de los cuales son carcinogénicos demostrados. Está demostrado que diez años después de haber dejado de fumar,las posibilidades de tener cáncer se han visto reducidas en un 30%. 8. Las radiaciones ionizantes: Las radiaciones ionizantes,comparten la característica de penetrar en los tejidos animales y dañar el ADN.

Los anteriores 8 factores perturban sin duda el equilibrio celulardejando huella sobre nuestra bioquímica y por tanto sobre nuestraintegridad inmunitaria y celular, produciendo:

Inhibición y destrucción de enzimas. Dificultad para la producción de energía a nivel mitocondrial. Incapacitación para sintetizar algunas proteínas. Afectación del material genético. Daños oxidativos sobre la estructura y la función celular. Alteración de las rutas metabólicas. Trastornos gastrointestinales. Infecciones recurrentes.

La secuencia que logra iniciar el potencial “desastre bioquímico” puedecomenzar con un desarreglo que lleve a la utilización de las reservas delos principios inmediatos de que se disponen, un retardo en laeliminación de residuos no asimilables y/o no utilizables (subproductosde desecho), y por tanto, una consecuente alteración en la asimilación(alteración en la permeabilidad intestinal) y metabolización denutrientes indispensables, y por último, una etapa, que podríamosdenominar bioquímica donde se ve comprometida la actividad enzimática ypor tanto también multitud de reacciones químicas que provocarán laaparición de la enfermedad.

Los ocho factores anterior citados constituyen los principales agentescarcinógenos reconocidos y la manera como probablemente inician el cáncersobre la base de una predisposición o susceptibilidad genética. Pero haymás y no de menor importancia. “En cuanto a los motivos por los cuales nohan sido aceptados son diversos, pero la mayor parte se debe a losmonumentales intereses económicos que hay detrás de su posiblereconocimiento. Es el caso de los campos magnéticos y, sobre todo, de loscampos electromagnéticos. Una exposición prolongada a los campos creadospor las torres de alta tensión produce cáncer, ha sido demostrado por másque estudios pagados por las propias compañías eléctricas intentendemostrar lo contrario. Muchos gobiernos opinan lo mismo con el fin deevitarse indemnizaciones millonarias, sin embargo la Organización Mundialde la Salud (OMS) acaba de pasar los campos magnéticos de la categoría deinocuos a la de potencialmente cancerígenos.”

5

Algo semejante podemos decir de las microondas. Las antenas y repetidorasde telefonía celular son potencialmente cancerígenas incluyendo losactuales teléfonos, igual que muchos otros pequeños aparatos generadoresde campos electromagnéticos. Basta con que el tiempo de exposición aellos, a distancias cortas, sea muy alto. También son potencialmente cancerígenas algunas radiaciones telúricasnaturales. “Los Geobiólogos nos vienen advirtiendo de ello hace años sinque se les escuche. Lo que explicaría el hecho constatado -y no sólo enrazón de la alimentación o de la forma de preparar los alimentos- de quehay cánceres relacionados con el lugar en el que se vive.”“Por otra parte, son numerosos los expertos dentro y fuera del gremiomédico que han denunciado un hecho poco conocido: que los propiosequipos de radioterapia que se utilizan para combatir el cáncer puedenser -¡curiosa paradoja!- provocadores de cáncer. Y es que para alcanzarel órgano afectado y combatirlo con radiaciones se necesita irradiar todos lostejidos intermedios, los que se hallan entre el aparato y el órganocanceroso. Y esa misma irradiación puede iniciar un cáncer en los tejidossanos.” Los carcinógenos (químicos, físicos, psíquicos, virus) interactúan conlas personas durante toda su vida, lo cual genera constantes cambios enlos nucleótidos –secuencias de el DNA de las células normales. Comoresultado de estos cambios, se forman nuevos tipos de células –lascélulas cancerosas, que vienen con nuevas propiedades, como:1) Habilidad para producir interminables mitosis.2) Habilidad para producir metástasis.3) Habilidad para detener el sistema inmunológico.

Fig. 1 Mutación Podemos decir hasta aquí, que la posibilidad de formación de un tumor depende de la sumatoria de 4 condiciones:

6

1) Dosis o intensidad del carcinógeno.2) Tiempo de exposición al carcinógeno.3) Predisposiciones genéticas.4) Presencia de sustancias estimuladoras (estrógenos, ácidos cólicos, cloruro de sodio, fenobarbital, etc.) e inhibidoras (vitamina A, E, C, aspirina etc.) del crecimiento tumoral.También se consideran carcinógenos en MCA, ciertos estados emotivos. Es importante la manera como tales estados sean manejados, como se verá más adelante.

III) Sistema Psicológico-Neurológico-Inmunológico-Endocrino.

En lo que se refiere a los grupos I) y II) no existen mayores diferenciascon la medicina convencional excepto por el tipo y número de factores ysustancias consideradas oncogénicas. Recientemente la décima edición dela lista oficial de carcinógenos humanos conocidos se ha hecho pública yen el nuevo listado aparecen ya 228 sustancias. Creemos que todas laspatologías incluso las agudas, tienen su origen en un concurso deconcausas –pequeñas causas que independientes no llegan a generar laenfermedad – pero sumadas en cambio generan el evento.

Tal vez la mayor discrepancia desde el punto de vista de la etiopatogeniadel cáncer -está en el grupo III – por la no aceptación por parte de lamedicina oficial convencional, del origen psicológico o psicógeno delcáncer. Según esta tesis de las MCA, el cáncer está relacionado confuertes conflictos emocionales y shocks traumáticos inesperados vividosen soledad. “Conflictos conocidos y que, de forma general, la Psicologíadel Comportamiento cataloga hoy dividiéndolos en arcaicos, modernos, eintermedios, según el curso del proceso evolutivo de las especies. Losconflictos arcaicos están relacionados con la nutrición y la protección –necesidad de supervivencia y de protección de la integridad del cuerpo ylas vísceras vitales para la vida – y están regulados por el cerebroreptiliano o cerebro antiguo. Los conflictos modernos corresponderían alos de desvalorización y, sobre todo, los de territorio. Y losintermedios a los de separación y de nido.

En las Medicinas Complementarias y Alternativas (MCA) se habla dePsicotoxinas para representar los trastornos que ocurren a nivelsistémico y celular por la secreción de ciertos neurotransmisoresrelacionados a su vez con ciertos pensamientos y estados emocionales. Sehabla de detoxicación psicoemocional, entre otros, al tratamiento demedicina ortomolecular, en el cual se lleva a cabo la aplicaciónparenteral y/o vía oral de algunos aminoácidos, vitaminas y mineralesbásicos para la formación de determinados neurotransmisores que ayudan acambiar tales estados psicoemocionales. Las aminas biógenas, lasmonoaminas, presentan aminoácidos como precursores. En la actualidad, losaminoácidos reconocidos como neurotransmisores son cinco: el ácido g-

7

aminobutírico (GABA), la glicina, la taurina y los aminoácidos ácidos,ácido glutámico, ácido aspártico e histidina. Los tres primeros, que sonaminoácidos neutros, tienen un efecto inhibitorio mientras que los dosúltimos son claramente excitatorios. El glutamato y el aspartato estánpresentes en altas concentraciones en el SNC y son liberados de formadependiente del Ca2+ ante estimulación eléctrica. Los sistemas decaptación de alta afinidad se localizan en los terminales nerviosos demuchas vías neuronales.

La presencia o ausencia de ciertos oligoelementos o micronutrientes y surelación con bloqueos de enzimas dependiente de ellos es una realidadconocida por la ciencia. Es también evidente a la luz de losdescubrimientos actuales la correlación entre psique y los sistemasneurológico, inmunitario y endocrino, así como la relación directa entreel crecimiento acelerado de las células cancerosas bajo condiciones deestrés.

El estrés metabólico originado en infecciones recurrentes, poluciónmedioambiental, alimentación inadecuada, etc., u otras fuentes de estréscomo el laboral, económico, o familiar, genera una reacción inflamatoriaen los tejidos. Actualmente el dr. Hamer, médico alemán, internista,habla de correspondencia entre algunos signos característicos en elscanner cerebral y las diferentes clases de cáncer y propone la teoríaque el cáncer entre sus múltiples causas, también se origina de maneraimportante en conflictos intensos vividos en soledad. Sin embargo esto hasido motivo de burla cuando no de hostilidad por parte de algunoscolegas. El tiempo nos dirá. Pero quien más que el especialista enOncología debe estar abierto a nuevas posibilidades. El cáncer, igual quela mayor parte de las enfermedades, tiene una etiología multicausal. Lacombinación del factor genético, las causas externas y las causaspsicógenas deben examinarse dentro de la multiplicidad de probabilidadesetiológicas a fin de hacer enfoques terapéuticos más racionales. Con esaintención, sometamos la teoría del Dr. Hamer a un ensayo, sin juicios apriori y abrigando la esperanza que nuevos enfoques, puedan mostraralguna utilidad futura para el paciente con cáncer.

Algunos datos bibliográficos que apoyan esta teoría, son: (a) DavidFelten, "La relación existente entre el sistema nervioso central y lascélulas inmunitarias" que publicara en el Journal of Immunology. b) BruceMcEwen, psicólogo de Yale, demostró por su parte ya en 1993 (Archives ofInternal Medicine) que el estrés compromete la función inmunitaria hastatal extremo que, entre otras cosas, acelera notablemente los procesos demetástasis. c) American Psychologist publicó ya en 1987 un metaanálisisque revisó los resultados de 101 trabajos de investigación llevados acabo con miles de personas y que demostraba hasta qué punto son dañinaspara la salud las emociones negativas, los shocks traumáticos, laansiedad crónica, la angustia, el miedo irracional, el estado de

8

irritabilidad constante, la ira, el odio, el rencor, el pesimismo, lamelancolía exagerada, la desconfianza extrema y la depresión. Según estateoría, la mejor manera de curar el cáncer es actuar sobre el problemapsíquico y emocional; resuelto a ese nivel el conflicto, entonces dejarque actúe la naturaleza. Desde luego, es conveniente complementar condiferentes terapias.

LA MEMBRANA BASAL ANTES QUE EL SISTEMA INMUNOLÓGICO

En pediatría se ven algunas inmunodeficiencias heterocigotos de IgA, a veces de IgM, pero la mayor parte de trastornos inmunológicos en niños y adultos están asociados a tres factores:1) Malnutrición, 2) Trastornos de Malabsorción, 3) Un gasto exagerado demicronutrientes como sucede en: a) Procesos infecciosos crónicos subyacentes y b) Estados de estrés prolongado cualquiera sea su etiología. No cabe duda que los estados infecciosos también son una fuente de estrésfísico y psíquico, incluso aquellos leves, que como se sabe, producen estados inflamatorios larvados y persistentes que consumen micronutrientes.

Es importante recordar que el sistema inmunitario no es el primero en generar una respuesta a nivel de los mecanismos de defensa. El principal mecanismo de defensa del organismo es el mecanismo de barrera. El mecanismo de barrera es filogenéticamente más antiguo.

La supervivencia de un individuo en un ambiente, se relaciona con armonizar y al mismo tiempo defenderse de él. Son dos funciones antagónicas dentro de una misma respuesta. Como sabemos, tales funciones no derivan de decisiones pensadas, sino queson inherentes a la información o memoria genética del mismo. El sistema de barreras está constituido: 1). Las Membranas Celulares de las diferentes células y 2). Por las Membranas Basales como segunda barrera. La mayor parte de las enfermedades tienen que ver con la membrana basal. Todo proceso degenerativo se lleva a cabo en la membrana basal.

9

Fig. 2. Membrana de una célula normal

El individuo se defiende mucho más, en proporción átomo-gramo, con su sistema de barreras que a través del sistema inmunológico propiamente dicho. Si pesáramos la cantidad de antígenos agresores de los cuales nos defiende el sistema de barreras, veríamos que es mucho mayor que el número de antígenos que inhabilita el sistema inmunológico celular y humoral en conjunto. Al analizar las causas exógenas del cáncer y los tejidos de nuestrocuerpo que tienen contacto con el exterior – sistema de barrera-, comoson la piel, los pulmones, el sistema digestivo, el sistema OTRL, lamucosa vaginal y en general todas las mucosas, se comprende porquéprecisamente en estos tejidos se presentan la mayor parte de cánceres. Para lograr que ese mecanismo de barrera -que no es inmunológico-, genereuna respuesta selectiva impidiendo que los elementos nocivos entren alsistema, debe haber un elemento que reconozca cual elemento es nocivo ycual no y esto lo hace la membrana basal, y es de su estructuraarquitectónica que deriva tal capacidad selectiva.

Fig. 3. Membrana de una célula cancerosa La piel con sus capas estructurales y la membrana basal que lassostienen, tiene aproximadamente 2 metros cuadrados de superficie. La membrana basal a nivel de todos los alvéolos del pulmón tiene cerca de64 metros cuadrados de superficie. La membrana basal del intestino queestá por debajo de toda la mucosa intestinal -de sus vellosidades ymicrovellosidades-, tiene una superficie aproximada de 400 metros

10

cuadrados.

Estas cifras dan una idea de lo gigantescas que son las superficies decontacto con el medio ambiente y es de ese medio ambiente del cual hayque protegerse y con el cual, al mismo tiempo armonizar decidiendo queentra y que no, pero también que sale y que no. Esta, que no es unarespuesta inmunológica, es la que más responde como ya dijimos, desde elpunto de vista átomo- gramo molecular por la defensa del individuo. Desdeese punto de vista macro, el sistema de barrera es más importante que elsistema inmunológico, pues habrá momentos en que podrá manejar ingentescantidades en peso: libras y hasta kilos de carga tóxica – carcinógenos(químicos, físicos, virus) –, sin requerir la presencia del sistemainmunitario.

Para manejar “gramos de antígenos” habría que producir un anticuerpo porcada uno de ellos y dado que los anticuerpos son proteínas, esa cargaproteica sería tan exageradamente costosa para el sistema, que no podríaelaborar una respuesta adecuada sin desnutrirse; o tendría que tener unasobrenutrición tan importante como para poder utilizar la cantidad deanticuerpos que neutralizaran tal cantidad de antígenos, lo cual parecedefinitivamente insostenible de realizar por parte de los seres vivos.

Desde esta perspectiva, la respuesta inmune nace en el sistema debarreras del individuo, y el sistema de barreras es la mucosa misma, lalámina propia de la mucosa, todas las capas celulares de la cual la másimportante es la membrana basal o las membranas basales las cuales tienencaracterísticas estructurales similares -pero también diferencias-, entreun tejido y otro.

La vitalidad del organismo depende en mucho de la capacidad de suscélulas de expulsar toxinas, tanto de las exotoxinas – que vienen defuera – como de las endotoxinas formadas durante los procesos vitalescelulares. Para llevar a cabo tan importante función, el organismo poseeun grupo de proteínas transportadoras ligadas a ATP localizadas en la membranaplasmática. La información que permite expulsar tales toxinas seencuentra en genes específicos donde se encuentran codificadas esasórdenes mediante procesos de transcripción y translación principalmente.

La actividad de estos genes puede verse alterada por diversas noxas, tales el caso de medicamentos, virus, pesticidas, parásitos, radiacionesionizantes, etc. Hay tres genes en el locus 7q21.1 del cromosoma humano:MDR1, MDR2 y MDR3, los cuales tienen codificada la glicoproteinaexcretora de toxinas. La glicoproteina P (Permeabilidad) está localizadaen la membrana basal citoplasmática y su función es excretar de la célulalos productos del metabolismo. Su masa molecular es de 170.000 Dalton(Da).

11

Con MCA y en mi consulta diaria, personalmente llevo a cabo unaestimulación con catalizadores del ciclo de Krebs, la cual trae un aumento de ladisponibilidad de ATP a nivel de las glicoproteínas excretoras de toxinas. Existen para ello,preparados para uso parenteral de Catalizadores del Ciclo de Krebs, adosis infinitesimales, y a dosis ponderales como es el caso de lacocarboxilasa, un tipo de tiamina.

Recordemos que el intento del sistema del complemento y del granulocito omacrófago por eliminar los metabolitos de desecho y toxinas exógenasdepositados en la membrana basal de los tejidos, podría inducir “sinquerer” el daño de la misma. Mediante terapias nutricionalespersonalizadas --orales o parenterales basadas en el conocimiento de laNutrigenómica—, y terapias que repolarizando las membranas celularesaseguren una permanente entrada y salida de los electrolitos y nutrientesproporcionados vía parenteral, se logra impedir tanto la aparición dedepósitos como aumentar la excreción de subproductos de desecho y toxinasexógenas depositados en las membranas, ambos, procesos causales de lahoy denominada enfermedad crónica degenerativa.

Y si finalmente, mediante tecnología – por ejemplo con biofotones de luz--, lográramos enviar información al genoma (ya hay propuestasterapéuticas) para que se restauren las “memorias” de reparación delcolágeno IV, de la doble capa de Laminina, la doble capa de lasmembranas basales y de la doble capa fosfolipídica de las membranascelulares dañadas, estas se restaurarían de nuevo. Unas membranas en “buenas condiciones” tienen entre otras, una mayorcapacidad de impedir el ingreso de nuevas noxas. Por consiguiente, antes de inducir cualquier estimulación inmunológicahacia el organismo, es de vital importancia iniciar una detoxicaciónorgánica, basada en la puesta a punto --en la medida de lo posible--, delas funciones de las membranas basales y celulares.Si como médicos lográramos que nuestros pacientes fueran individuosbuenos eliminadores de productos de desecho, buenos absorbedores denutrientes y buenos respondedores desde su sistema inmunitario,tendríamos una sociedad de individuos sanos y longevos.

12

TERAPIAS UTILIZADAS EN MEDICINAS COMPLEMENTARIAS ALTERNATIVAS

Las terapias utilizadas en MCA van dirigidas a eliminar las causasexógenas o sus efectos sobre el sistema inmunitario y celular,específicamente sobre los daños celulares como: la Inhibición ydestrucción de enzimas, dificultad para la producción de energía a nivelmitocondrial, Incapacitación para sintetizar algunas proteínas, dañosoxidativos sobre la estructura y la función celular, alteración de lasrutas metabólicas y en general las manifestaciones correspondientes atales alteraciones (signos y síntomas).

Para cumplimiento de estos objetivos se propone:

l) Detoxicación Celular y Mesenquímica. II) Manejo de la Respuesta Inmune.III) Tratamiento de Soporte Metabólico y Energético. IV) Nutrición.V) Terapias Físicas. VI) Terapias Energéticas de Apoyo.

I) DETOXICACIÓN CELULAR Y MESENQUIMÍCA

La desintoxicación mesenquímica y celular forma parte del grupo deTerapias Físicas (V) pero dada su importancia en la fase inicial deltratamiento, se le ha dado un lugar independiente.

Dentro de las sencillas técnicas utilizadas en Medicinas Alternativas enla detoxicación de pacientes que tienen una “impregnación” o sobrecargatóxica en sus membranas basales y/o en sus elementos de barrera, seincluye un proceso de catarsis provocado con la intención que el pacientellegue a ser un buen excretor y un buen absorbedor.

¿Que significan los conceptos “buen excretor” y “buen absorbedor”?Los subproductos de desecho provenientes del metabolismo celular o lastoxinas provenientes del exterior, fisiológicamente son eliminados através de 4 vías o emuntorios. Estas son: 1. Riñón (concentración desubproductos y diuresis), 2. Pulmón (eliminación de CO2, desechos através de las secreciones pulmonares, metabolitos volátiles como elalcohol, las cetonas, etc.), 3. Piel (transpiración, rash), y 4. Tubodigestivo (materias fecales, emesis). La velocidad de excreción está relacionada con la cantidad desubproductos circulantes. En las intoxicaciones agudas como laalimentaria por ejemplo, tal velocidad está aumentada y por ello aparecensignos como diarrea, vómito, hipertermia, transpiración aumentada, rashcutáneos, y taquipnea, entre otros. En general todos los subproductos dedesecho del metabolismo son tóxicos y esto incluye los de alimentosorgánicos, pero lo que vía oral realmente aumenta la carga tóxica de

13

manera insostenible, es la presencia de sustancias sobre agregadas comolos colorantes, espesantes, acidulantes, fertilizantes, herbicidas ypesticidas. Otras sustancias tóxicas penetran por piel y/o pulmónprovenientes de la contaminación ambiental. Todas ellas deben ser excretadas. De no serlo, son depositadasincorporándose al organismo como toxinas homólogas, y son homólogasporque “tuvieron permiso” para entrar. La característica de “homóloga”,implica la ausencia de cualquier tipo de respuesta inmunológica. Esehomólogo es preocupante pues está dentro del sistema, y si bien no generarespuesta, se vuelve una carga tóxica importante por depósito en lostejidos. Mientras circula no genera mayor complicación hasta cuando sedeposita que es cuando constituye la rémora del depósito.

Estos elementos inicialmente simples, se vuelven complejos los cuales necesariamente deben ser arrojados del sistema. Un individuo que excreta,es un individuo estable con buena salud.

Un buen absorbedor por otra parte se comprende, es aquel individuo queinterna bien todos los micronutrientes que consume. Pero cuenta además,que micronutrientes consume tanto en su calidad como en su cantidad. Aúnmás, también cuentan las sensibilidades individuales que pueden hacer quelo que sea bueno para algunos, no lo sea para otros, como nos lodemuestra la nutrigenética y la nutrigenómica. Generalmente no importa cuánto come o que tan bien come un paciente, sies un buen excretor, lo que coma será excretado. Todos sus subproductosde desecho, serán eliminados normalmente. Diferentes estudios demuestran hoy que los trastornos por unainsuficiente absorción son más frecuentes de lo que se piensa y puedenestar relacionados entre otras causas, con una alimentacióndesequilibrada. La fibra, tan importante para la salud, en exceso porejemplo, disminuye la absorción del calcio. Las disbiosis intestinales,intolerancias alimenticias y alergias e intolerancias a alimentos sontambién causas de mala absorción sobre las cuales ponen sus bases muchaspatologías.

TEJIDOS CON FUNCIONES EMUNTORIALES

Un buen excretor por piel es aquel paciente que transpira lo suficientecomo para eliminar a través de ella tales subproductos. El ejercicio,sauna y baño turco inducen este proceso.

A través del tubo digestivo se elimina una gran parte de los metabolitosde desecho del organismo. Un buen excretor por tubo digestivo debe almenos realizar una deposición diaria. Los términos “copremia”y“estercoremia” están relacionados con el estado de intoxicaciónocasionado por la absorción y paso a la sangre, de productos contenidos

14

en las heces cuando hay estasis fecal. El análisis de laboratorio desustancias como el indol, escatol y otros marcadores provenientes de ladigestión de los alimentos – fenoles tóxicos, cetonas putrefactivas, ,son buenos indicadores de la salud de un individuo. Químicamente derivandel triptófano y son similares estructuralmente a muchas aminas biógenascomo por ejemplo, la serotonina. Estas dos sustancias y otras más comoveremos más adelante, son químicamente muy activas, y actúan sobre losreceptores del sistema nervioso precisamente por su similitud con algunosneurotransmisores fisiológicos.Por la misma razón, la acumulación del indol y el escatol juega un papelimportante en enfermedades degenerativas como el cáncer, el parkinson,estados psicóticos, esquizofrenia, ciertos tipos de demencia y algunossíntomas como alucinaciones, y confusión mental.Para excretar bien por riñón es importante consumir suficientes líquidos.Hoy se conocen mecanismos que nos hacen dudar de la sed como indicador delas verdaderas necesidades de líquidos por parte del organismo. Una buenaparte de las personas que conocemos permanecen moderadamentedeshidratadas. Debemos consumir líquidos para excretar bien por riñón. En cuanto al sistema respiratorio; con frecuencia el médico escuchadecir a sus pacientes que después de un síndrome gripal, se sienten mejorque un poco antes de sufrirlo. Esto está relacionado tanto con lacantidad de subproductos de desecho que transportan las secreciones y sueliminación a través de esta vía, como con el ayuno que impone laenfermedad.

El paciente que no excreta, que tiene bloqueadas sus membranas basales,es el paciente que tarde o temprano enferma por depósitos en las mismas.Y desafortunadamente en ese estadio están la mayor parte de personas. Si no se lleva a cabo una buena excreción por parte del paciente,entonces debemos forzarla. Y eso es lo que realmente hacemos en elconsultorio: hacer que el individuo se vuelva un buen excretor. Como diceel Dr. Hugo Castro Medina, inmunólogo quien trabaja con medicinascomplementarias: “A las buenas o a las buenas”. Se induce una catarsisque es parte esencial del tratamiento. Generalmente se lleva a cabo elprimer día de tratamiento o se puede repetir, hasta que el paciente se“destraba” y empieza a excretar. La catarsis que usamos puede variar desde enemas de café a una mezcla deaceite de ricino, lecitina, sulfato de magnesio, damiana, ruibarbo,boldo, cáscara sagrada y otros. Inducimos de manera activa esta fase, conlo que se “destapan” las membranas basales del tubo digestivo delpaciente con lo cual aparece una diarrea que si bien es abundante, no esdolorosa y es de corta duración. El enema de café después de absorbersepasa a la vena porta y de ahí llega al hígado. La cafeína del café relajala musculatura lisa de los conductos biliares provocando una mayoramplitud de los mismos facilitando la excreción. También estimula laglutatióntransferasa hepática.

15

Estos procesos simultáneamente se acompañan de la aplicación intravenosade micronutrientes y otras sustancias (procaína, lidocaína) en dosisadecuadas, que estimulan la repolarización de las membranas celularesequilibrando las bombas Na-K. También se ordena una dieta particular yespecífica de acuerdo con cada paciente, con la cual usualmente se es muyexigente. Hay pacientes que mejoran de síntomas “fibromiálgicos” sólo con esto,probablemente porque toda la carga tóxica depositada a nivel de lascélulas musculares es llevada a las membranas basales correspondientes yes excretada.Así que se “desatascan” las membranas basales, se repolarizan lasmembranas celulares, se introducen micronutrientes al millieu celular yse impide la entrada de nuevas toxinas a través de la dieta. Esteprocedimiento consigue también al parecer, - equilibrar el elevado phalcalino intracelular y el ph ácido de la matrix ó mesénquima ó tejidoconectivo extracelular - mientras se lleva a cabo.Para el paciente con diagnóstico precoz de cáncer es muy importantellevar a cabo tal “limpieza” lo más pronto que se pueda. En el caso depacientes emaciados, con cáncer avanzado, este procedimiento se deberealizar de manera lenta y progresiva con el fin de no creardesequilibrios.

En lo que respecta al plan de disminución en el ingreso de nuevas toxinaso plan alimentario, existen diferentes estudios principalmente en elJapón, que calculan los porcentajes de ingreso de carga tóxica por piel,tubo digestivo y pulmón, según la dieta y el área geográfica donde seresida. En promedio, para el paciente, sea niño o adulto, el procesotóxico es exógeno en un 70% del cual la alimentación es el 60% y lacontaminación ambiental el 10%. Tal proceso también se puede interpretarcomo la incapacidad del organismo para desechar los productos tóxicos dela alimentación y contaminación ambiental promedio.

Detoxicamos al paciente cuando manejamos su alimentación evitando queconsuma lo que no pueda excretar vía de sus membranas basales; Si haymenor “impregnación”, el proceso específico de excreción anormal que seestá llevando a cabo en tal membrana, desaparece. Hasta aquí, sólo se ha actuado sobre membrana basal sin aún haber llevadoa cabo ninguna estimulación del sistema inmunológico. Al cambiar loshábitos de alimentación también conseguimos una respuesta inmunitariamejor al aumentarse la excreción de residuos no asimilables y/o noutilizables (subproductos de desecho).

16

Fig. 4. Factores Causantes del Cáncer

II) MANEJO DE LA RESPUESTA INMUNE

La segunda iniciativa terapéutica consiste en la inducción del estímulo anivel de la respuesta inmunitaria y metabólica con el fin de lograr queel paciente se convierta en un “excelente respondedor”. ¿Que significa el concepto “buen respondedor”?Un “bajo respondedor” desde el punto de vista del sistema inmunitario,sea niño o adulto, es aquel paciente que en lugar de hacer una respuestahumoral específica de 60 segundos, la hace en 48 horas. Muchos máspacientes de los que pensamos tienen este tipo de respuesta tardía, queaumentan las probabilidades de que un microorganismo - sin quien apremiepor suprimirlo - se reproduzca de manera patológica.Los bajos respondedores son pacientes en quienes generalmente coexistenprocesos inflamatorios persistentes, que provienen de infecciones enlugares distintos del organismo (OTRL, ginecológicas, prostatitis,disbiosis intestinales, etc.), que generalmente son leve-moderados, confrecuencia subclínicos (o no se les da la debida importancia), y quehacen parte de la vida del individuo. Muchos individuos consideran normalpadecer de un escurrimiento nasofaríngeo posterior, o tener una faringehiperémica granulosa, o flujo vaginal, o meteorismo, etc.

Hace 8 años atendí un paciente que venía sufriendo de crisis de pánico.Mejoró notablemente y por “casualidad” de sus síntomas de ansiedad altratarle una faringoamigdalitis aguda con antibióticos y estimulacióninmunológica. ¿Que tienen que ver los antibióticos o la estimulación inmunológica conla ansiedad? Me respondería un muy respetado colega psiquiatra y profesoruniversitario cuando le preguntara sobre el caso.

Advertir la relación entre neurotransmisores y micronutrientes es algoque puede escapar hasta a un buen psiquiatra. Los micronutrientes:vitaminas, minerales, aminoácidos, acidos grasos etc., se hiperconsumen a

17

partir del estrés sea este de causa Psíquica (laboral, económico ofamiliar), Química (radiaciones, polución ambiental), Infecciosa (virus,bacterias, hongos, parásitos), o metabólica.

El estrés psíquico produce inflamación persistente en los tejidos y a lainversa, la inflamación persistente produce estrés psíquico; en todos loscasos, hay hiperconsumo de micronutrientes. En este sentido sonsimilares al cáncer y el SIDA.

A este paciente luego se le diagnosticó una amigdalitis crípticasubyacente, de más de 20 años de evolución. Casi todos los pacientes quese operan de amigdalitis a repetición y/o se les controla médicamente,les vemos aumentar de peso. Muchos niños presentan un crecimientoretardado por la misma razón: patología infecciosa clínica o subclínica,consuntiva. Un microorganismo, en este caso el estreptococo betahemolítico A. Bien podría haber sido un virus, un hongo, un parásito, untóxico químico, ondas electromagnéticas o la suma de varios de ellos. El consumo de micronutrientes, aumenta por una parte para la reparaciónde los tejidos, por otra para la producción de anticuerpos y célulasblancas. Son la gota que desborda la copa, en parte llena, por unadeterminada predisposición genética relacionada probablemente conalteraciones en el locus 17q11.1-12 en el caso de este paciente conrasgos ansiosos. De acuerdo con las alteraciones o variaciones a nivel deun determinado gen, así será el “locus minor resistentiae” de cadaindividuo lo cual le inclinará a padecer determinada patología que bienpodría ser la enfermedad de Crohn en algunos, la Diabetes tipo II enotros, la Esclerodermia o el cáncer, etc,. El estrés inflamatorio asociado a infecciones o infestacionessubyacentes, debido al gasto permanente de los elementos que constituyenal sistema inmunitario celular y humoral (proteínas, oligoelementos,vitaminas), genera una disminución progresiva de las reservas de todoslos micronutrientes del organismo con la sintomatología subsiguienteincluyendo síntomas mentales y emocionales. La importancia de ser un buenrespondedor puede entonces hacer la diferencia entre ser saludable o no.

El Síndrome de Tourette conocido por los pediatras, con sus tics y demássíntomas, el Trastorno Obsesivo Compulsivo, Tricotilomania (compulsivehair pulling), ADD + H (Attention Deficit Hyperactivity Disorder),trastornos considerados mentales, también tienen relación con elestreptococo como “descubrieran” recientemente investigadores del grupoP.A.N.D.A.S. (Pediatric Autoimmune Neuropsychiatric Disorders Associatedwith Streptococcal infections) en Estados Unidos. Ya Julián, homeópata,hace un siglo hablaba de esto. Todos estos pacientes mejoran cuando se aligera la carga tóxica de lasmembranas basales, se remplazan vía parenteral y oral los micronutrientesfaltantes y se ordena una alimentación adecuada.

18

Hay carencias de micronutrientes simples o mixtas, de acuerdo con cadapatología, la cronicización y la diseminación del proceso. Para el casodel cancer son de vital importancia la arginina, la glicina, la lisina,la vitamina C preferiblemente no en forma de ascorbato, el selenio, elzinc, el cobre, el germanio, etc. Como vasos comunicantes en su exterior, estas patologías tienen en suinterior un punto de encuentro, como es la utilización delmicronutriente a nivel celular. Mientras haya suficientes oligoelementosy se produzca una cantidad importante de ATP, el sistema inmunológico ylos demás sistemas seguirán funcionando. El Dr. Rath, es médico e investigador en la Universidad Clínica deHamburgo y, posteriormente, en el Centro Alemán deCardiología de Berlín. Puso en evidencia -en 1987- la conexión que hayentre la arteriosclerosis y la carencia de vitamina C. Es decir, supo quela lipoproteína-a, molécula presente en el colesterol "malo" o LDL, sólose deposita en las paredes de las arterias provocando la arteriosclerosis-con el consiguiente estrechamiento de las arterias- cuando en elorganismo si hay deficiencia de vitamina C. Y que, consecuentemente,basta tomar suficiente vitamina C -sustancia abundante en las frutas yverduras frescas- para prevenir y tratar una buena parte de lasenfermedades cardiovasculares. Una afirmación que provocó la particularbatalla que el Dr. Rath mantiene hoy con la industria farmacéutica.” Talvez por el hecho que los micronutrientes no son patentables y por tantono generan tampoco mayores ganancias.

Para el Dr. Rath, tanto las enfermedades infecciosas como el cáncer sepropagan por el organismo por varios mecanismos, uno, diluyendo elcolágeno del tejido conjuntivo adyacente. Es decir, “para que unainfección, --sea ésta producida por un virus o una bacteria-- o un grupode células cancerígenas puedan diseminarse por el organismo, deben sercapaces de disolver temporalmente el colágeno” –la principal molécula dela matriz extracelular de todos los tejidos del cuerpo. Deben "abrirsecamino". Y para ello utilizan unas enzimas -proteínas- susceptibles dedisolver y debilitar provisionalmente el colágeno, que se conocen como"enzimas disolventes de colágeno".

Este mecanismo de disolución de colágeno sucede naturalmente durante elproceso de ovulación de la mujer. El óvulo en vías de maduración(folículo), rodeado por estas enzimas a mitad del ciclo menstrual, rompela pared del ovario pasando a la Trompa de Falopio en dirección al útero.Existe un equilibrio temporal y fisiológico entre las enzimas disolventesde colágeno y el mecanismo que las bloquea, relacionado con los cambioshormonales. Rath afirma que las células cancerígenas –en sus diferentesvariedades- forman tumores que se extienden con la ayuda del mismomecanismo. Una vez lo logran, las células cancerosas llegan hasta losvasos capilares y desde ellos pasan a la sangre, lo que les permite

19

diseminarse por el cuerpo e invadir otras zonas u órganos. La rapidez conque el cáncer se extiende a través del cuerpo depende del número deenzimas producidas por la célula cancerosa.

¿Cómo hacer para detener este proceso? Existen dos grandes grupos desustancias que pueden bloquear el mecanismo de asimilación y disoluciónde colágeno. Dentro del primer grupo se encuentran los inhibidorescelulares y extracelulares de las enzimas, que son propios del organismo,los cuales a través de un mecanismo de retroalimentación, son capaces deponer fin a la acción de las enzimas disolventes de colágeno. Y asíocurre normalmente. En el caso de enfermedades infecciosas graves ocáncer pueden no ser suficientes. De ahí la importancia del segundo grupoque son las que provienen de nuestra dieta -o de suplementos dietéticosespecializados- y que nos permiten levantar una segunda línea de defensaen la protección del colágeno. Una NM (Nutrient Mixture) de ciertosaminoácidos, vitaminas, minerales y ciertos complejos como losprovenientes del extracto de té verde, Epigalocatequina-3-Galata (EGCG) ode la planta de Regaliz (ácido glicirricínico), tomados en una cantidadsuficiente, pueden bloquear las enzimas disolventes de colágeno yprevenir así la degradación del tejido conjuntivo. "Cuanto más agresivoes el tipo de cáncer más enzimas colágeno-digestivas de este tipoproduce. Y se puede disminuir o detener completamente esa produccióndesmesurada de enzimas capaces de destruir el tejido usando losmicronutrientes apropiados.

El cáncer cervical es el séptimo más frecuente en el mundo y el segundomás frecuente en la mujer.Displasias no tratadas o el carcinoma in situ se tornan invasivos en un30% a 40% en un periodo de 10 años. Un grupo de investigadores hanestudiado el efecto sinérgico de la formula nutriente sobre parámetros demetástasis en cancer cervical humano, tal como el efecto sobre laexpresión de MMP-2 y -9 y el potencial invasivo de las célulascancerosas. Los resultados demuestran una completa inhibición de laexpresión Hela MMP-2 a 1000 µg/ml y MMP-9 a 500 µg/ml, y de la invasiónMatrigel a 500 µg/ml. NM (Nutrient Mixture) demostró una inhibición completa de la expresión deMMP-9 a 500 µg/ml del DoTc2 4510 de las células cervicales y de invasióna 1000 µg/ml. Estos hallazgos son significativos y sugieren que la mezclanutricional podría ser un seguro y efectivo régimen terapéutico para eltratamiento del cáncer cervical a largo plazo. El Dr. Matías Rath postula lo que en los años 70’s propusiera el Dr.Linus Pauling dos veces premio Nóbel. Desafortunadamente aún no se letoma en serio.

Según el Dr. Mark Levine, director de la sección molecular y de nutriciónclínica así como médico de planta principal del National Institute of

20

Diabetes & Digestive & Kidney Diseases, recibir dosis elevadas devitamina C por vía intravenosa puede combatir el cáncer. Algunos antibióticos son absorbidos pobremente cuando se administran deforma oral, aunque combaten las infecciones de manera efectiva cuando seadministran por vía intravenosa, por lo que Levine y su equipo pensaronque ese podría ser el caso con la vitamina C y el cáncer. Al trabajar con líneas de células en laboratorio, usaron dosis elevadasde vitamina C que sólo podían ser alcanzadas mediante administraciónintravenosa. "Cuando se alcanzaba la mayor concentración de ácido ascórbico, si eraadministrado por vía intravenosa, éste no tocaba las células normales ymataba muchas células del cáncer. No sabemos por qué", señaló Levine.De acuerdo con el estudio, publicado en la edición del 12 al 16 deseptiembre del 2005 de Proceedings of the National Academy of Sciences,la vitamina C conducía a la formación de peróxido de hidrógeno, unquímico que puede eliminar células. En MCA se están viendo resultados con esta terapia hace más de 50 años.Por alguna incomprensible razón se ha mantenido al médico alejado decierta información. Y aquel que se interesa, es censurado.Varias denuncias se vienen publicando en los últimos años en USA sobre elpoco provecho que obtiene el médico asistencial de la investigaciónestatal. Le está llegando al médico sólo una parte de la información. Alparecer la mayor parte de ella está relacionada con los laboratoriosmédicos y no de trabajos independientes. Una denuncia semejante sepresentó en junio del 2005 en un reportaje de la cadena CNN con el título“Mainstream media reveals the truth about the business with disease."

De manera que aún hay trabajo por hacer para lograr independizar laciencia del “business”. Retornando sobre el tema, poseer unas membranasbasales “depuradas” y un medio celular abundante en micronutrientes – lamayor parte son en sí mismos inmunomoduladores--, se lleva a cabo elmanejo de la respuesta inmunitaria. Las siguientes son algunas de lastécnicas utilizadas:

* Homotoxicología * Antígenos Urinarios * Inmunoterapia esencial. * BIRM * Green Sap * Toxinas de Coley. * Terapia inmunoaumentativa. * Vacuna autoinmune. * Tratamiento linfocitario con TZ-7 y TVZ-7. * Autoinmunoterapia (Auto Sanguis) * T/Tn Vacuna Antigénica Cáncer de Mama. * Autovacuna antimicoplasma. * BCG Vacun (Bacillus Calmette-Guerin).

21

* Vacuna bacteriana autogénica. * Terapia inmunoplacentaria. * Antigliceroles. * Terapia Pleomórfica y remedios S.A.N.U.M. * Antineoplastones. * Carnívora. * Cartílago de tiburón. * Cartílago de bovino. * Celsio. * DMSO. * Glutation y N acetil-cisteína. * Sulfato de Hidracina. * Indocina e Indometacina. * 714X. * Butirato de sodio. * Lisato staphagico. * Tagamet. * Ukraína. * Urea. * Factores de Transferencia

III) TRATAMIENTO DE SOPORTE METABÓLICO Y ENERGÉTICO

Admitiendo que las células cancerosas y la enfermedad por lo demás,necesitan para su progreso de un medio interno perturbado, inestable ypor tanto mutable, se podría afirmar sin estar lejos de la verdad, quedentro de un sistema metabólico activo y normofuncionante, lasprobabilidades de hallar un espacio para que la enfermedad se desarrolle,disminuyen. Nuestro metabolismo debe por tanto encontrarse en la mayor homeostasiscon el fin de impedir cambios descarriados en el comportamiento celulary, con ello, evitar la transformación citológica impuesta por lanecesidad de ajustarse a desgastes sufridos como consecuencia de un ciclorespiratorio o nutricio anormales. Entre otras:

* Terapia de oxigenación (peróxido de hidrógeno y ozono) * Terapia con glioxilida y glioxidina * Terapia enzimática y de reemplazo. * Terapia con Catalizadores del Ciclo de Krebs * Terapia de extractos glandulares y orgánicos: * DHEA (Dehidroepiandrosterona). * Melatonina. * Timosina. * T3 extracto tiroideo. * Terapia metabólica cáncer-específica.

22

IV) NUTRICIÓN

El desarrollo de la enfermedad cancerosa y su relación con la nutriciónson desconocidos, en la medida en que no es clara la interdependencia decarencias y déficit nutricionales como favorecedores de su aparición. Unbuen punto de estudio sería analizar cuál es la frontera en la que lasuplementación de nutrientes deja de ser parte de las cienciasalimentarias para transformarse en una verdadera medicina, pues hoy nocabe duda que las deficiencias de ciertas sustancias contribuyen aldebilitamiento del sistema inmunológico y de cómo ese hecho daña lostejidos permitiendo que el cáncer se desarrolle. Los siguientes sonelementos y compuestos que en los últimos años se han reveladobeneficiosos en la prevención y regresión del cáncer: * Lactobacilus acidophilus (y toda la familia de los lactobacilii). * Aminoácidos.(algunos específicos) * Betacaroteno. * Vitaminas (A, E, C, D, B3, B6, complejo B y K). * Calcio.* Cromo.* Cobre. * Zinc. * Germanio. * Selenio. * Potasio.* Molibdeno * Iodo. * Manganeso y el eje Manganeso-Cobre. * Coenzima Q10. * Agua. * Inositol. * Ácido Eicosapentenoico (EPA en los aceites de pescado). * Ácidos Grasos esenciales (Gamma-linoleico, Cis-linoleico y Araquidónico). BIOBOTÁNICADe las casi 400.000 especies clasificadas por los especialistasconsagrados a su estudio, menos de 5.000 han sido investigadas en elámbito de sus aplicaciones terapéuticas. Entre otros se han venido usandomedicamentos preparados a base de: * Aloe vera. * Amygdalin/laetril. * Astragallus. * Derivados de algas. * Uncaria tomentosa (Uña de gato). * Echinacea. * Essiac. * Ajo. * Gingko Biloba. * Ginseng. * Picnogenoles. * Té verde. * Haelan 851.

23

* HANSI. * Hierbas de Hoxsey. * Iscador. * Larch arabinogalactano. * Maitake-Shiitake. * Pau d´arco brasileño. * Pectin, modificado. * Turmerico. * Silymarin.

V) TERAPIAS FÍSICAS

Las terapias físicas no solo tienen un significativo rol en la prevencióny la recurrencia de la enfermedad cancerosa sino que deben formar parteactiva de las terapias iniciales para su tratamiento. Si bien elegircuales se adaptan a cada paciente depende de la sintomatología específicadel mismo, “existen modelos recomendados que, por su alto valorterapéutico y demostrada capacidad de ayuda, son dignos de mención yposterior estudio como preventivos y agentes de apoyo del organismo en lalucha contra la enfermedad.”

* Detoxicación. * Hidroterapia del colon. * Terapia linfática. * Terapia antitóxica. * Terapia por quelación. * Detoxicación psicoemocional. * Odontología biológica. * Terapia por agua (Hidroterapia y Termalismo). * Aromaterapia. * Hipertermia. * Trabajo corporal/Masaje terapéutico/Ejercicio * Detoxicación celular específica (intestinal, circulatoria, linfática). * Quigong

VI) TERAPIAS ENERGÉTICAS DE APOYO

Representan en esencia, el conjunto de acciones terapéuticas que aumentanla energía potencial de la que todo ser vivo está imbuido y que escomponente fundamental para permitir el viaje de retorno hacia laautosanación que está impresa en nuestro ADN.“El aprendizaje del manejo de estas energías sigue siendo un granmisterio para las ciencias de la salud pero hemos aprendido a medirlas yestamos tratando de comprender el significado de sus movimientos yestructuras en el contexto de la salud y la enfermedad, de lo anormal y

24

lo patológico”.

* Exploración electrodérmica. * Electroacupuntura de Voll. * Galvanometría transdérmica epitelial. * Estudio de los campos magnéticos. * Terapia por luz. * Fototerapia de inducción por campo. * Fototerapia de espectro amplio. * Terapia con luz ultravioleta. * Terapia fotodinámica del cáncer.

Es importante recordar, como se dijo en la introducción inicial dirigida al médico, que no sólo se pueden beneficiar de tratamientos complementarios enfermedades como el cáncer o el SIDA sino muchas otras patologías crónico-degenerativas, enfermedades autoinmunes y en general toda enfermedad que por su duración o por el trastorno íntimo estructural, tenga necesidad de membranas celulares y basales mejor funcionantes, regulación de una mejor neurotransmisión y un mayor soporteestructural y molecular de los diferentes tejidos.

TERAPIAS RECOMENDADAS

Dentro del numeroso grupo de posibilidades terapéuticas complementariasmencionadas, cada médico ve de utilizar aquellas que le sean más eficacesen la lucha contra la enfermedad. En el siguiente esquema se encuentranproductos complementarios en la terapia contra el cáncer que sin embargoaún como monoterapias han dado buenos resultados.

Terapia de Detoxicación y Manejo de la Respuesta InmunitariaEl protocolo terapéutico se inicia con la detoxicación celular ymesenquímica que intenta hacer del paciente un buen excretor deproductos del metabolismo y un buen absorbedor de los nutrientes a niveldel tubo digestivo. Se acompaña simultáneamente de la terapia ortomolecularcon micronutrientes vía parenteral/oral, y la aplicación de una terapiaprocaínica repolarizante (Terapia Neural o terapia de la Dra. Aslam) la cualpermite un rápido ingreso a la célula de los oligoelementosintracelulares y la salida de los extracelulares favoreciendo tanto lavelocidad de producción energética como el equilibrio del ph intra yextracelular. En esta fase, aminoácidos, específicos como arginina,lisina, prolina, en combinación con complejos como glucosamina,epigalocatequina galato (EGCG), N-acetilcisteína (NAC), ácido glicirricínico, yoligoelementos y vitaminas como la vitamina C, B12, ácido fólico, selenio, zinc, cobre,etc., realizan su cometido con base en lo descrito precedentemente.Aunque se evitan las megadosis, son diferentes a las RDA sugeridasnormalmente.

25

Consecutivamente y sobre la base de una dieta que evita la introducciónde nuevos elementos tóxicos a través de la alimentación, y/oprovenientes de la contaminación ambiental, se inicia la estimulaciónespecífica y manejo de la respuesta inmune por diversos métodosbiológicos como la terapia antihomotóxica de Reckeweg, antígenos en orina, antivirales deorigen biológico combinados con aminoácidos y algunas moléculas sintéticas, usadosen conjunto como bioestimuladores de la respuesta inmunológica.

Terapia de Soporte MetabólicoCon la certeza que una mayor homeostasis impide el desvío delcomportamiento celular, se añaden otras terapias de soporte metabólico yenergético de mayor especificidad como el uso de catalizadores del ciclo deKrebs, derivados glandulares como Timosina, extractos tiroideos,Dehidroepiandrosterona, y se introduce la terapia enzimática, -hidrolasasproteolíticas o proteasas- tipo bromelaína, rutina, tripsina, amilasa, etc., adosis elevadas vía oral.

Terapia con Antígenos UrinariosEl origen de la terapia del Dr. Ruiz Castañeda y continuada por el Dr.Salvador Capistrán, tuvo lugar cuando constató que las madres embarazadaseliminan a través de la orina una fracción peptídica concreta que seorigina cuando el sistema inmune reacciona ante la presencia del feto(recordemos que cada ser humano es producto de la fusión de dos ADNdistintos, el de la madre y el del padre, y que el de éste es extrañopara el sistema inmune de la mujer), sustancia que el investigadormexicano denominó Fetoproteína.Sirve como terapia de apoyo en pacientes con cáncer. También puede serutilizada con éxito en enfermedades infecciosas, parasitarias,alérgicas, y autoinmunes. Su sustentación ha sido llevada a cabo por losestudios de más de 20 años de los doctores Maximiliano Ruiz Castañeda ySalvador Capistrán, ambos Mexicanos. Se trata de una prueba de Fijación en Superficie en donde se analizanfracciones peptídicas presentes en la orina de los enfermos, queutilizándolas como antígenos, permiten reconocer sus correspondientesanticuerpos en el suero sanguíneo.Los antígenos son tres. El primero, denominado Antígeno Propio, es unantígeno específico obtenido de la orina del paciente enfermo.Si el paciente ha recibido terapias prolongadas con inmunosupresores oquimioterapia, se disminuye el efecto del antígeno específico. Por talrazón es necesaria la aplicación del segundo antígeno, denominadoAntígeno Inmunocompetente, que se obtiene de la orina de pacientes quehayan superado la enfermedad, con marcadores tumorales, biopsias eimagenología que lo confirmen. Se denomina también Antígeno de Refuerzo.El tercero es el antígeno de Embarazo o antígeno de mujer embarazada. Unantígeno que aplican en todos los casos de cáncer como refuerzo pero quese recoge de forma selectiva en el caso de cánceres hormonodependientes,

26

el antígeno masculino XY en el cáncer de mama y el cervicouterino, y elfemenino XX en el cáncer de próstata. Y al parecer las expectativas no sehan visto defraudadas según el Dr. Salvador Capistrán: "Los resultadosclínicos, tanto en tumores primarios como en las metástasis, sonextraordinarios. Así lo evidencian la evolución clínica, los marcadorestumorales y los estudios de gabinete en nuestros pacientes". En el restode cánceres también se usa como refuerzo. El Dr. Capistrán además de losantígenos utiliza otras terapias dentro de las cuales la acupuntura, quele ayuda a resolver las anemias y alteraciones plaquetarias especialmenteen Leucemias. “Cuando la prueba de fijación en superficie fue aplicada ainvestigaciones inmunológicas en el cáncer pudo reconocerse en el suerosanguíneo la presencia de anticuerpos para sustancias de naturaleza retrogénica liberadas de los tumores. Además fue posibleaislar en la orina de los pacientes sustancias de acción específica paracada tipo de neoplasia"

Estos pequeños péptidos recogidos en la orina es lo que hoy conocemoscomo “determinantes antigénicos”, que son la parte mínima de una proteínacapaz de originar un solo tipo de anticuerpo o anticuerpo monoclonal, loscuales tienen una altísima especificidad de reconocimiento. Losanticuerpos monoclonales son la respuesta inmunológica a una cadenapéptica de cuatro o cinco aminoácidos, característica de una determinadaproteína, de un determinado virus, de un tumor, o de cualquier agente queel organismo reconoce como extraño.

Catalizadores del Metabolismo Intermediario Grupos A, B, y C“La utilización de catalizadores del metabolismo intermediario es unaparticularidad de la terapia antihomotóxica. Las sustancias denominadascatalizadores intermediarios se forman fisiológicamente en el marco de larespiración celular y de la obtención de energía (ciclo de Krebs,sistemas redox).En parte se trata también de sustancias que se forman enotras transformaciones enzimáticas o que tienen un efecto catalizador eneste tipo de procesos. Las alteraciones de los sistemas enzimáticosfrecuentemente son de naturaleza iatrogénica ya que muchos fármacosconvencionales basan su principio de acción en la influencia que ejercensobre las enzimas. Además, es especialmente la acción de las enzimas laque se ve afectada por la carga cada vez mayor que supone el entorno (porejemplo, por metales pesados o pesticidas).Por una función enzimáticadeficitaria, se produce tanto una acumulación de los metabolitos yaexistentes antes de la correspondiente reacción enzimática, como unacarencia de los substratos a metabolizar después de ésta reacción”.Los catalizadores del grupo A son los ácidos del ciclo de Krebs y sussales.Los catalizadores del grupo B son las Quinonas y otros catalizadoresrespiratorios intermediarios: Ubichinon, Naphtochinon, Para-Benzochinon,Trichinoyl, etc.

27

Los catalizadores del grupo C son: Vitaminas, aminoácidos, aminasbiógenas, antocianinas, productos de descomposición del triptófano comoel Indol y el Escatol, etc.

Tratamiento para la Alcalosis Intracelular El Dr. Salvador Harguindey, especialista en Oncología Médica por elInstituto Roswell Park de Búfalo (Nueva York), junto al norteamericanoStephan Reshkin desde la Universidad de Bari (Italia), han elaborado unmodelo diferente para entender el cáncer. Según él, la clave de laenfermedad estaría en el pH celular. El pH normal de la sangre de unapersona sana oscila normalmente entre 7,35 y 7,45. El pH celular dependebásicamente del intercambio de iones de hidrógeno entre el exterior y elinterior de la célula a través de la membrana. Para ello existen lostransportadores, generalmente proteínas localizadas en la membranacelular: Son los llamados unitransportadores, cotransportadores y -principalmente- el antitransportador o intercambiador de Na+ (sodio) porH+ (hidrogeniones). Cuantos menos iones de hidrógeno hay en el interiorde la célula debido a un funcionamiento excesivo de estas proteínasantiportadoras más alto es el pH de esa célula -más alcalino- y másposibilidades existen que se convierta una célula normal en cancerosa.Las células cancerosas de diferentes orígenes -desde leucemias a tumoressólidos, sean animales o humanas- presentan sistemática y continuamenteun pH intracelular anormalmente elevado o, cuando menos, "casi" imposiblede ser disminuido, llegan a tener hasta un pH de 7,6 e incluso, superior.Esta condición, es totalmente específica para las enfermedades cancerosasya que no se ha descrito en ningún otro proceso o enfermedad. “A nivel de las células cancerosas, teóricamente al menos, se puede inducir un pH por debajo de 6,8 e, incluso, hasta de 5 sin afectar al resto del sistema orgánico. Lo podemos conseguir con medicamentos que acidifiquen la célula pero no el organismo". Es posible disminuir el pH celular -aunque aún difícil- lograr una acidificación "intracelular" específica de las células cancerosas. Hay medicamentos usados para otras enfermedades que pueden provocar hiperacidificación sólo en las células cancerosas y no en las células normales.

Tal es el caso del amiloride (fármaco bloqueador de la permeabilidad delsodio y acidificante celular, aparte de inhibidor específico del procesometastático) y sus derivados, la edelfosina (molécula que induce muerteselectiva de células cancerosas), el captopril (medicamento habitualmenteusado en hipertensión arterial con el que se han obtenido remisionescompletas en sarcoma de Kaposi en seres humanos), y la squalamina (copiasintética de una sustancia encontrada en el hígado del tiburón que inhibela bomba de intercambio sodio-hidrógeno).

Micronutrición contra El Sida (Viusid)La mezcla de acido málico, ácido glicirricínico, glucosamina, sulfato de

28

zinc, glicina y arginina, junto a algunas vitaminas específicas hademostrado poder producir resultados como monoterapia en la remisión delSIDA. Los resultados de un estudio clínico hecho en pacientes con VIH/SIDA enel Instituto de Investigaciones Médicas de Kenia (Kemri) demuestran quedespués de tres meses de tratamiento, todas las infecciones oportunistasdesaparecen y no reaparecen durante el resto de los 36 meses detratamiento.Durante los 36 meses de tratamiento, la carga viral disminuyó un 63%pasando de 100.509 a 37.384 copias/ml. Durante el mismo periodo detiempo, los valores medios de CD4 de todos los pacientes tratados semantienen estables a > 350 CD4/ml. Los pacientes que más se beneficianson los que tienen un número bajo de CD4 y una carga viral alta. Haynormalización de los parámetros bioquímicos: colesterol, transaminasas,bilirrubina, creatinina, glucosa, ácido úrico, albúmina. Ausencia deresistencia al tratamiento, con un índice de supervivencia del 82,35%.Un estudio internacional, multi-étnico, y multicéntrico fue llevado a cabo sobre los efectos de la administración de VIUSID en pacientes con HIV / AIDS. Las conclusiones generales fueron las siguientes:

Aumento de CD4. Mejoramiento de la relación CD4/CD8. Disminución de la carga viral. Incremento de la vitalidad. Mejora en la calidad de vida: apetito, sueño, aumento de peso,

disminución de los efectos secundarios producidos por medicinas administradas en el tratamiento del HIV / AIDS.

El test de mutagénesis con Viusid mostró lo siguiente: o “Los test de mutagénesis consisten en el estudio del

gradiente de concentraciones del producto en un medio de cultivo con Escherichia Coli K12 CECT 425. En ellos se encuentra el lysogenized phagus lambda 4, el cual tiende a pasar a una fase lítica en presencia de componentes mutagénicos en el medio de cultivo de la bacteria. Esto puedeser convenientemente cuantificado, dando una aproximación al potencial mutagénico del producto. En los test se introdujo acrilamida como control, la cual es potencialmente carcinogénica. Los resultados obtenidos con los componentes de VIUSID mostraron ausencia de actividad mutagénica. Firmadopor: Tilman Sánchez Elsner, aprobado por: Dr. Antonio Martín González, scientific researcher CSIC."

  Summary of the viral inhibition study  

29

   

 Country Spain Kenya Russia TotalsNo. of patients 18 40 50 108No. of patients with viral reduction 15 21 39 75

        Summary of the viral reduction study  

 

Como mencionamos previamente, este estudio fue realizado en diversoscentros y en este sumario, hemos extractado los resultados yconclusiones de estos estudios. Son breves anotaciones de estudios queestán en detalle y profundidad, incluyendo la verificación de loselementos de análisis, al menos una vez al principio y otra al final. Losreportes muestran el registro de cada uno de los pacientes incluidos enel protocolo.

Micronutrición contra El Cancer (Oncoxin)La mezcla de extracto de Té Verde, extracto seco de canela, sulfato dezinc, sulfato de manganeso, arginina, cisteína y algunas vitaminas tomadojunto a Viusid, demuestran su eficacia. Cáncer de mama: En todos los pacientes tratados se observó: una mejoríanotable en la calidad de vida. El índice de Karnofsky aumentó un 70,83%en 17 de los 24 pacientes tratados. Mejor tolerancia al tratamiento convencional: disminución de los efectossecundarios (náuseas, alopecia, etc.), y normalización de la leucopeniaen pacientes tratados.Mayor índice de supervivencia: diferencias máximas del 13,34% respectoalo grupo control.Datos similares para otros cánceres como el Ca de cuello uterino,próstata, estómago, intestino grueso.

Homeopatía (Green Sap)Aún hay muchos que miran con desconfianza la homeopatía, especialmente en

30

enfermedades como el cáncer. Sin embargo, un producto homeopáticodesarrollado en Uruguay está demostrando grandes posibilidades en eltratamiento del cáncer y, sobre todo, en la mejora de la calidad de vidade aquellos enfermos que deciden compatibilizar el tratamientoconvencional con el homeopático. Está constituido por la mezcla de tresplantas: plántago, carqueja y romero. Y a su eficacia se suma el hecho deque no provoca efectos colaterales y es inocuo incluso a grandes dosis. El equipo que se encuentra tras su elaboración está coordinado por unoncólogo, Bernardo Udaquiola -Jefe de Sala en el Instituto Nacional deOncología del Uruguay y probablemente el médico con mayor casuística enlos últimos 5 años del Programa Nacional contra el Cáncer de Mama."Sin duda, las gotas son una alternativa a los tratamientosconvencionales puesto que complementan la terapia convencionaldisminuyendo todos los efectos adversos ocasionados por ella, seaquimioterapia o radioterapia, además de poseer una comprobada propiedadantitumoral."No me está permitida su aplicación en el Instituto por las normas delMinisterio de Salud Pública, pero no soy cuestionado en cuanto al uso delmismo como recurso terapéutico a nivel privado y de igual manera remitomis pacientes donde colegas serios en ejercicio de las medicinascomplementarias”

Combinación de Chelidonium Majus y Tiotepa (Ukraína)Este producto se fabrica a partir de alcaloides de la Chelidonium majus L.(celidonia mayor) y tiotepa. Estos dos componentes son fármacosautorizados que se emplean ampliamente en las clínicas. No es tan tóxicocomo las sustancias de partida, ofreciendo al mismo tiempo un efectoantitumoral más fuerte. En el producto final no se encuentra tiotepa enestado libre que pueda ser detectada por medio de cromatografía de gases.

Resulta tóxico en dosis terapéuticas contra células cancerosas, noatacando sin embargo a las células sanas

Tras ser inyectado se acumula (concentra) rápidamente en la regióntumoral

Da lugar al encapsulamiento de tumores grandes gracias a su efectoantiangiogénico (impide la formación de vasos tumorales),facilitando con ello la operabilidad de los tumores

regenera el sistema inmunológico.

Su enérgica acción como fármaco anticancerígeno se ha demostrado a nivelhospitalario y también en numerosos tratamientos realizados con pacientesde tipo ambulatorio, dándose el caso de remisiones provocadas porchelidonium-tiotepa que se han seguido manteniendo después de habertranscurrido 19 años tras la terapia. Estudios clínicos randomizados handemostrado que estos éxitos terapéuticos no son meras casualidades, sinoque se han conseguido gracias a las propiedades antitumorales dechelidonium-tiotepa.

31

Chelidonium-tiotepa detiene el ciclo celular de células cancerígenas delpáncreas en la profase inhibiendo la polimerización de la tubulina (unpaso importante en la división celular) y reducción de la multiplicaciónde las células cancerosas del páncreas, provocando su apoptosis (muertecelular programada).

Estudios in vitro realizados en el National Cancer Institute (Bethesda,Maryland, USA) han demostrado que chelidonium-tiotepa (NSC 631570) es unproducto tóxico únicamente para las células cancerosas contra todas laslíneas sólidas de células cancerosas que se han examinado. Esto es algoque se ha confirmado en casos de melanomas, tumores cerebrales, cáncer deovarios y riñones, carcinomas pulmonares de células pequeñas y nopequeñas así como también en líneas de células cancerosas intestinales enlas que ningún otro medicamento ha demostrado poseer efectos tóxicosmalignos.

Hasta ahora se han comprobado los efectos de chelidonium-tiotepa en másde 100 líneas de células cancerosas, habiéndose demostrado su podermaligno-tóxico contra todas ellas, incluyendo las líneas de célulascancerosas del páncreas y líneas celulares que eran resistentes al agentequimioterapéutico Cisplatin, así como con respecto a tumores humadostransplantados en ratones. Con las dosis con las que chelidonium-tiotepadestruye las líneas celulares cancerosas no ataca a las líneas celularessanas. La concentración de chelidonium-tiotepa que puede resultar tóxicapara células sanas es 100 veces superior a la concentración quedestruiría todas las líneas de células cancerosas.

En algunos estudios se apreció un aumento de la eficacia antitumoral delos macrófagos (importantes células inmunológicas) gracias a chelidonium-tiotepa Estas pruebas se realizaron in vitro e in vivo dosificacionesdistintas y distintos tipos de administración (intravenosa,intraperitoneal (en la cavidad abdominal) o subcutánea (bajo la piel).Las inyecciones intravenosas han demostrado ser la forma óptima deaplicación y la dosis óptima, con la que se consiguieron la mayoría delas remisiones tumorales, fue de 4 µg para un ratón. Esta dosis equivaleaproximadamente a una dosis individual para personas de 7 hasta 10 mg porinyección con un peso corporal de 70.

Al cabo de un mes tan solo de terapia con chelidonium-tiotepa comienza aencapsularse el tumor, pudiéndose pensar en su eliminación por víaoperativa o en la reducción del volumen del tumor. El encapsulamiento deltumor gracias a las propiedades antiangiogénicas de chelidonium-tiotepase ha visto confirmado con estudios realizados in vitro.Las sustancias citostáticas usuales presentan un índice terapéuticodentro de un campo de 1,2-1,8 (el índice terapéutico indica laseparación entre la dosis efectiva y la dosis tóxica) y son, como es bien

32

sabido, muy tóxicas con numerosos efectos secundarios. El índiceterapéutico de chelidonium-tiotepa es 1250, por cuya razón no existeriesgo de hiperdosificación a la hora de su empleo.

Biomodulador De Respuesta Inmune (Birm) Está constituido por dos ingredientes activos que le confierenpropiedades antivirales; el primero de los activos son oligomonosacáridos de bajo peso molecular ECA 10-

142(R) , y el segundo constituido por nucleótidos biomodificados DCR 27-277(R), ambos en forma de extractos naturales en solución acuosa, sinconservantes, colorantes ni saborizantes. Los oligomonosacáridos de bajopeso molecular ECA-10142 actúan como sustancia protectora de lasuperficie de los linfocitos, que cubre los receptores específicos a loscuales se integra el virus del VIH e impide de esta forma que dichosvirus penetren en la célula huésped. Esta acción de cobertura es debidoa la acción mecánica de las moléculas de adherencia e involucraactividades de citocinas y de ligandos de selectinas. Los nucleótidos biomodificados DCR-27-277 actúan como moduladoresbiológicos sobre todo en la bioquímica intracelular de producción detranscriptasa inversa, ejerciendo una acción neutralizadora en laproducción de la enzima debido a la actividad inhibitoria de su gruposulfuro-piridina.

El material genético del virus, que ha penetrado al linfocito T4 hace quese produzca transcriptasa inversa y así poder transformar el RNA viral enDNA viral para su transcripción; el grupo disulfuro activo del nucleótidoes capaz de regular e inhibir en gran parte la acción de la enzima eimpedir una de las etapas de la replicación viral. También el grupo disulfuro activo proveniente del nucleótidobiomodificado actúa neutralizando la producción de la proteasa viral enlos linfocitos T4 infectados, por lo que el ensamble de las partículas delos nuevos virus no es llevado a cabo en la secuencia necesaria para lagénesis de los nuevos virus.

La efectividad antiviral fue probada mediante varios estudios científicoscon el objeto de comprobar su acción terapéutica. Los parámetrosestudiados y medidos son:Actividad antiviral In Vitro a diferentes concentraciones medibles yreproducibles. Los análisis realizados en Southern Research Institute Birmingham-Alabama, USA, demuestran una reducción del 59% en la formación de masassincitiales. Análisis posteriores In Vitro, confirmaron que es capaz de controlar el88% de la reproducción viral en cultivos frescos de linfocitosperiféricos de sangre fuertemente infectada.

Los factores inmunológicos tumor-huésped desempeñan un papel decisivo en

33

el curso clínico de las enfermedades malignas, pues se han registradoreacciones humorales y celulares de inmuno-incompetencia en pacientes quedesarrollan tumores y se ha demostrado que existe una correlación entreel grado de depresión general de la respuesta inmunológica y laprogresión clínica posterior de la enfermedad. Además como inmunomodulador actúa como estimulante de factores decrecimiento de los granulocitos, se ha demostrado excelentes resultadosen:Meningoencefalitis viral; Parálisis espástica tropical inducida por virusHTLV1; Cáncer: modifica la conducta biológica del tumor, haciéndolo menosagresivo. Potencia la respuesta positiva al tratamiento convencional yfavorece la tolerancia a quimioterapia y radioterapia;

Otras entidades nosológicas donde debe usarse: Leucemias, Linfomas,Mieloma múltiple, Hiper-esplenismo, Cáncer de Colon y recto, Cáncergástrico, Carcinomatosis peritoneal, Púrpura trombocitopénicaautoinmune, Rinitis alérgica, Fiebre del Heno, Asma, Tiroiditis deHashimoto, Enfermedad de Graves, Anemia hemolítica autoinmune, LupusEritematoso Sistémico, Esclerosis múltiple, Miastenia Gravis,Esclerodermia, Psoriasis, Síndrome de Inmunodeficiencia y Fatiga Crónica,Linfoma de Burkitt con muy buena respuesta, Enfermedad de Crohn, etc.

Contribuye de manera extraordinaria en la tolerancia a los transplantes.Una muy promisoria aplicación terapéutica.

Tratamiento AntiparasitarioConsiderando la parasitosis una de las posibles concausas del cancer,para su tratamiento natural podemos utilizar las sugerencias de la Dra.Clark, para quien la presencia de: 1) parásitos -sobre todo, de suslarvas- puede provocar cambios microscópicos, especialmente sisimultáneamente coexisten, 2) sustancias químicas en el cuerpo como elalcohol isopropílico (se encuentra en diversos productos de higienediaria), mercurio procedente de amalgamas o peces, benceno, tolueno,xileno, alcohol de madera, otros solventes orgánicos, y 3) un sistemainmunológico debilitado, todo lo cual sería el origen de muy diversaspatologías, incluyendo al cáncer. Dentro de los parásitos responsablesmenciona en particular al Fasciolopsis Buskii, como responsable. Refierehaber encontrado este parásito en 100% de las biopsias de cáncer dehígado junto al alcohol isopropílico, e igualmente en otros tejidos. Para el tratamiento la Dra. Clark recomienda la desintoxicación de todaslas sustancias químicas precedentes, reforzar el sistema inmunológico yun tratamiento natural antiparasitario que consiste en Black walnut.(Nogal Negro); Wormwood (Artemisa); Clove (Clavo); cápsulas de L-ornitina, L-arginina, aceite de oliva ozonizado y cápsulas de L-cisteínaque completan el efecto vermífugo. En la actualidad muchos vermífugoscomerciales están hechos a base de estas plantas, y elementos coma la L-

34

ornitina, el aceite de oliva y la L-cisteína parecen estar relacionadoscon la neutralización del amoníaco producido por algunos parásitos y desu expulsión del organismo.

Tratamiento con enzimas BIO-BACEl medicamento Bio-Bac a base de enzimas, elaborado por el microbiólogoespañol Fernando Chacón, está basado en el descubrimiento que hizorespecto a que el carácter dextrógiro de las proteínas tumorales,particularidad que solo tienen las células cancerígenas, proviene de losbacilos aerobios esporulados y que su destrucción conlleva la destrucción de lacélula tumoral.

Terapia Sistémica (Adaptógenos)Según el Síndrome General de Adaptación (GAS) descrito por Selye, todoslos organismos, en situaciones estresantes, manifiestan una reacción deactivación generalizada que perturba todo el organismo. En primer lugarse presenta una reacción de alarma, después una etapa de resistencia y,finalmente, una de debilitamiento y rendición. En cada una de estas fases el organismo responde con cambios fisiológicosy si la provocación del agresor es continuada, este se vuelve vulnerablepresentando inconvenientes de salud hasta cuando definitivamente aparecela enfermedad y, finalmente, la muerte. Un científico soviético el doctor Nicholai Lazarev seguidor de las ideasde Selye, inició estudios sobre la prevención de los efectos nocivos delas sustancias químicas industriales en los humanos, actividad que leestimuló de tal manera, que más allá de buscar sustancias que mejoraranlas resistencia de los humanos a las toxinas, se dedicó a encontrarademás aquellas que corrigieran la reacción de adaptación general a todaclase de generadores de estrés. Escogió un grupo de hierbas que las antiguas prácticas médicasconsideraban "superiores". La Medicina Tradicional China, siempre consideró estas hierbas como"especiales" debido a que incrementan la capacidad física y mental,disminuyen la fatiga, optimizan la resistencia lo que impide enfermar yayudan a alcanzar una vida longeva. Lazarev las denominó "adaptógenos".“En sus investigaciones iniciales encontró el hoy popular ginseng. Trasmuchos estudios con plantas, otros tres adaptógenos serían incluidos en1962 en la Farmacopea de la Unión Soviética: el Eleutherococcus senticosus, elRhaponticum carthamoides y el Rhodiola rose”. En los años setenta, las valiosaspropiedades de estas hierbas se trasladarían más allá de la fronterasoviética y científicos de Alemania, EEUU, Japón y Suecia, corroboraríansus virtudes señalando que: “-Los adaptógenos consiguen que lacontestación al estrés o los estresores sea menos perjudicial para elorganismo.” -Los adaptógenos ayudan a regular las reacciones deadaptación del organismo al estrés, disminuyen la intensidad de lasseñales de la fase de alarma y retardan o eliminan la fase deagotamiento. Lazarev trabajó solo con diez adaptógenos, desde entonces

35

se han clasificado otras ochenta plantas extraordinarias. Según Olalde: "La Medicina Sistémica se puede validar a partir de laTermodinámica. El sistema biológico humano, en términos de la Física Energética, seconsidera un sistema termodinámico abierto que realiza constantesintercambios de entropía positiva y negativa con el medio ambiente. Laentropía equivale a desorden. También es entropía, la energía que no estádisponible en el sistema. A mayor enfermedad, mayor entropía; es decir,menor energía disponible. Mientras más energía disponible tiene unsistema biológico menor es su entropía. Si se incrementa la energíadisponible de un sistema orgánico por medio de plantas medicinales (quele aportan entropía negativa al sistema a partir de la fotosíntesis) selogra disminuir su entropía lo que genera una tendencia del sistema asanar su enfermedad. Este concepto, fundamental en la Medicina Sistémicaes una de las razones de su éxito clínico. “Se trata de practicar laMedicina utilizando las leyes de la Naturaleza sin violarlas como ocurremuchas veces en la práctica médica convencional, no por mala fe sino porignorancia. Es lamentable que la mayoría de los médicos desconozcan lasleyes de la Termodinámica y más aún, sus aplicaciones al campo de laMedicina”. “Existen terapias como la quimio y la radioterapia en cáncer, que deforma cotidiana infringen las restricciones termodinámicas necesariaspara la realización de una terapéutica eficaz. El resultado es una mayorentropía (mayor caos) en el sistema viviente".La solución del cáncer desde este sencillo punto de vista, consiste enincrementar la Inteligencia Biológica, la Energía y la Organización delorganismo al tiempo que se disminuye la Inteligencia Biológica, laEnergía y la Organización del agente agresor.

“La Teoría Sistémica conformada por la tríada Inteligencia Biológica,Energía y Organización del organismo, el "triángulo de la vida", es elmínimo común denominador de todos los sistemas vivos. Estableciendo queun sistema biológico sólo puede existir si -y sólo si- esos treselementos están presentes”. Según los principios de la Medicina Sistémica, la Inteligencia Biológica seincrementa estimulando la inteligencia inmune, bioquímica y celular conplantas superiores. La Organización se mejora aportando plantas superiores y nutrientes quepermitan recuperar la estructura orgánica y mejorar los mecanismos dedesintoxicación del cuerpo. La Energía se aumenta estimulando laproducción de energía celular -es decir, haciendo que el organismoproduzca más moléculas de ATP y potenciando los circuitos eléctricos delcuerpo con plantas energizantes superiores así como mediante el uso deciertas técnicas de Bioenergética o Bioelectrónica ya que en el enfermode cáncer, y enfermos terminales, los niveles de energía química y deconductancia (conductividad) eléctrica están disminuidos.La Medicina Sistémica ha realizado protocolos para el tratamiento del

36

cáncer, del SIDA, y de muchas patologías crónicas, cuya validez estáacreditada por un gran número de estudios científicos cuyo principalsoporte es la acción terapéutica de diferentes combinaciones deadaptógenos. Dentro de los más importantes, hay plantas, ya consideradas"superiores" por los conocimientos orientales antiquísimos y que durantemiles de años sobresalieron por sus cualidades curativas indiscutibles. “Hablar de medicina “alternativa” es... como hablar

de extranjeros – ambos términos son vagamentepeyorativos–, hacen referencia a amplias y

heterogéneas categorías definidas por lo que noson, en lugar de definirse por lo que son”1

Referencias

1. Cancer therapy Ralph Moss MD. Ph.D2. Questioning Chemotherapy Ralph Moss MD. Ph.D3. Herbs Against cancer Ralph Moss MD. Ph.D4. The Cancer Industry Ralph Moss MD. Ph.D5. Antioxidants Against cancer Ralph Moss MD. Ph.D6. Medicina Ortomolecular. Dr. José Ramón Llorente. Presidente Sociedad Española de Nutrición Ortomolecular. 7. Parasites – The Hidden of Many Diseases. Dr. Alan Baklayan MD.8. Cancer. Mathias Rath MD.9. Discovery salud. Revista Científica.10. “Conceptos sobre inmunología”. Dr. Hugo Castro. Inmunólogo 11. In Vitro and In Vivo Antitumorigenic Activity of a NM (Nutrients Mixture) on Human Breast Cancer Lines MDA MB-231 and MCF-7 Roomi MW, Ivanov V, Kalinovsky T, Niedzwiecki A, Rath M. Medical Oncology 2005, 22(2), 129-38.12. Antitumor Effect of a Combination of NM (Nutrients Mixture) on Pancreatic Cancer Cell Line MIA PaCa-2 M.W.Roomi, V. Ivanov, T. Kalinovsky, A. Niedzwiecki, and M. Rath International Journal of Gastrointestinal Cancer, 2005, 35 (2), 97-102.13. Antitumor Effect of Nutrient Synergy on Human Osteosarcoma Cells U2OS, MNNG-HOS, and Ewing’s Sarcoma SK-ES.1 Roomi MW, Ivanov V, Kalinovsky T, Niedzwiecki A, Rath M. Oncology Reports, 2005, 13 (2), 253-257.14. Modulation of N-Methyl –N-Nitrosourea-Induced Mammary Tumors in Sprague-Dawley Rats by Nutrients Mixture Roomi MW, Ivanov V, Kalinovsky T, Niedzwiecki A, Rath M. Breast Cancer Research, 2005, 7:R291-R295.15. In Vivo Antitumor Effect Nutrient Synergy on Human Prostate Cancer PC-3 Xenografts in Nude Mice: Evaluation of Tumor Growth and Immunohistochemistry Roomi MW, Ivanov V, Kalinovsky T, Niedzwiecki A, Rath M. In Vivo, 2005, 19 (1), 179-184.16. In Vivo Antitumor Effect of NM (Nutrients Mixture)on Human Colon Cancer Cell HCT 116 Xenografts in Nude Mice: Evaluation of Tumor Growth and Immunohistochemistry Roomi MW, Ivanov V, Kalinovsky T, Niedzwiecki A, Rath M. Oncology Reports, 2005, 12 (3), 421-425.17. Antitumor Effect of NM (Nutrients Mixture) in Prostate Cancer Cell Lines PC-3, LNCaP, and DU145

37

Roomi MW, Ivanov V, Kalinovsky T, Niedzwiecki A, Rath M. Research Communications in Molecular Pathology and Pharmacology, 2004, 115-116.18. Synergistic Effect of NM (Nutrients Mixture)on Colon Cancer Cell Line HCT 116 Roomi MW, Ivanov V, Kalinovsky T, Niedzwiecki A, Rath M. Journal of the American Nutraceutical Association, 2004, 7 (2).19. In Vivo and In Vitro Antitumor Effect of Nutrient Synergy on Human Osteosarcoma Cell Line MNNG-HOS Roomi MW, Ivanov V, Kalinovsky T, Niedzwiecki A, Rath M. Annals of Cancer Research and Therapy, 2004, 12 (1-2).20. Synergistic Antitumor Effect of NM (Nutrients Mixture) on Human Fibrosarcoma Cells HT-1080 Roomi MW, Ivanov V, Kalinovsky T, Niedzwiecki A, Rath M. Annals of Cancer Research and Therapy, 2004, 12 (1-2).21. Plasmin-Induced Proteolysis and the Role of Apoprotein(a), Lysine, and Synthetic Lysine Analogs (1992) Rath M, Pauling L. Journal of Orthomolecular Medicine, 7:17-23.

22. Szatrowski TP y Nathan CF. 1991. Cancer Res 51: 794-798.23. Yang CS. and Wang ZY: Tea and Cancer. Intal Cancer Inst. 85(3), 1.038-49, 1993.24. C. Ekmekcioglu, J. Feyertag, W. Marktl. Cinamic acid inhibits proliferation and modulates brush border membrane enzyme activities in Caco-2 cells. Cancer Letters, 128 (1998) 137-144

38