Profesiones juridicas

60
iopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwer tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmrt yuiopasdfghjklzxcvbnmqwer tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcv PROFESIONES JURIDICAS Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación ”. 01/06/2015 Dr. Héctor Quispe Segovia

Transcript of Profesiones juridicas

iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv

PROFESIONES JURIDICAS “Año de la Diversificación

Productiva y delFortalecimiento de la

Educación”.01/06/2015

Dr. Héctor Quispe Segovia

43

LASPROFESIONESJURÍDICAS

43

DEDICATORIAAgradecemos, en primer lugar, a laUniversidad Nacional “San Luis Gonzaga”de Ica por el apoyo y las facilidadesque nos brinda para poder estudiar deuna mejor manera. Y por sobretodoagradecemos a nuestros padres, porquesiempre están allí preocupándose pornosotros y dándonos ánimos.

43

INTRODUCCION

Para realizar este trabajo de investigación hemos recurrido a diferentes libros, entre ellos el de “Profesiones Jurídicas” de Izmael Rodríguez Campos. También contamos con páginas webs. El trabajo lo hemos dividido en VI Capítulos:

-Capítulo I: Hablaremos sobre todo lo referente aLas Profesiones, veremos las categorías que se leda, y el problema que surge en cuanto a Oficio yProfesión.

-Capítulo II: Hablaremos sobre Las ProfesionesJurídicas, los profesionales jurídicos, y cómodeben ejercer su profesión.

-Capítulo III: Hablaremos sobre El Abogado, suconcepto, su deontología y su ejercicio en el

43

Perú; y el Jurisconsulto, su concepto y ladiferencia entre Abogado y Jurisconsulto.

-Capítulo IV: Hablaremos sobre El Procurador,su concepto y su ejer0cicio en el Perú; y elFiscal, concepto, visión y función.

-Capítulo V: Hablaremos sobre el Juez y elNotariado, sus conceptos y sus deberes (Decálogo).

-Capítulo VI: Y en el último capítulo hablaremossobre Las Profesiones Jurídicas en otros Países.

CAPITULO I

LAS PROFESIONES Concepto

Profesión, del latín professĭon, es la acción yefecto de profesar (ejercer un oficio,una ciencia o un arte). La profesión, por lo tanto,es el empleo o trabajo que alguien ejerce y por elque recibe una retribución económica

Profesión es el empleo, facultad u oficio que una persona tiene yejerce con derecho a retribución; se puede afirmar queprofesión es toda actividad remunerada. Paraefectos de lo que asentaré adelante, subrayo ahora

43

que profesión es la actividad que uno tiene yque ejerce, es decir, se requiere cumplir laprofesión constantemente, no en formaesporádica. Por lo general, las profesiones requieren de unconocimiento especializado y formal, que sueleadquirirse tras una formación terciaria ouniversitaria. Los oficios, en cambio, suelenconsistir en actividades informales o cuyoaprendizaje consiste en la práctica. En algunoscasos, de todas formas, el límite entre profesión yoficio es difuso.

Hay que subrayar que se establece unaclasificación de ocupaciones y profesiones. De estamanera, se ordenan aquellas en categorías talescomo Fuerzas Armadas, Dirección de AdministracionesPúblicas, Gerencia de Empresas, profesionesasociadas a lo que es una titulación de primerciclo universitario, profesiones relativas atitulaciones de segundo y tercer ciclouniversitario, técnicos de apoyo, empleados de tipoadministrativo, trabajadores de servicios derestauración, dependientes de comercios,trabajadores de agricultura o pesca…

Aquel que ejerce una profesión se conocecomo profesional. Esta persona ha cursadoestudios y cuenta con algún certificado o diplomaque avala su competencia para desempeñar eltrabajo.

La calificación de profesional no sólo estávinculada a los conocimientos o al títulohabilitante, sino que también puede hacerreferencia al compromiso, la ética y la excelencia

43

en el desarrollo de las actividades laborales ode otro tipo. Se trata de un uso relativo ycarente de precisión, ya que no requiere de unconocimiento específico de la profesión a lacual se hace alusión.Un individuo con pocos conocimientos y sinhabilidades dignas de ser destacadas puede serconsiderado un profesional en un área dada, mientrasque alguien que dedica largas horas al día al mismocampo, con resultados brillantes y consiguiendoimportantes descubrimientos, pero sin una relaciónlaboral con una compañía, un mero aficionado. Estose contradice con el peso que, como se menciona enpárrafos anteriores, el mismo adjetivo tiene cuandose utiliza para resaltar la destreza de una personaen una disciplina determinada.

En un sentido más restrictivo, la profesión serefiere a menudo específicamente a los campos querequieren estudios universitarios depost-grado o licenciatura, donde se adquieren losconocimientos especializados respectivos, tales comoel la psicología, derecho, la medicina,la enfermería, la arquitectura, la contaduría ola ingeniería.En este sentido, la profesión difiere dela ocupación u oficio, que se refiere generalmente ala naturaleza del empleo de una persona. Laprofesión aborda el desempeño de la práctica y ladisciplina se preocupa del desarrollo delconocimiento enriqueciendo la profesión desde suesencia y profundizando el sustento teórico de lapráctica.

Profesional: toda aquella persona que puede brindarun servicio o elaborar un bien, garantizando elresultado con calidad determinada. Puede ser unapersona con un título universitario o técnico para

43

el caso de las disciplinas de la ciencia y lasartes, puede ser un técnico en cualquiera de loscampos de aplicación de la tecnología, o puedeser una persona con un oficio determinado.

El concepto profesión ha evolucionado a través deltiempo y ha sido producto de un desarrollohistórico, que ha creado y renovado mecanismos dediversa índole, hasta llegar a los procesos modernosque se conocen hoy en día. Los antecedentes sobre elorigen de este concepto se encuentran en antiguostextos hebreos en donde se eñala que esta palabraera usada con relación a funciones sacerdotales, losnegocios en servicio del rey o de un funcionarioreal, puesto que el vocablo significa mandar o

Enviar, lo que representaba realizar una misión. Sinembargo, el concepto en el sentido actual no puederemontarse más allá de la época preindustrial,puesto que es producto de la industrialización y dela división del trabajo.Más adelante, estudios realizados en la década delos sesenta definían la profesión cuando existía uncuerpo específico de conocimientos para actuar enuna realidad social organizada.

CONCEPTO DE JURÍDICO

Jurídico es lo concerniente al Derecho, lo que se hace conarreglo al Derecho. Conforme esto se puede decirque es jurídico todo lo que se relaciona y se hacecumpliendo con el Derecho.

43

Lo jurídico es lo impuesto exteriormente al ser humano,que no decide si cumplir o no cumplir loestablecido normativamente, sino que debehacerlo, si desea evitar la sanción.

Parecería entonces, que lo jurídico está reñidocon la libertad, y no es así. La libertad absolutaesclavizaría al ser humano, pues si cada unohiciera lo que quisiera invadiría los derechos delos demás y reinaría el caos.

43

CAPÍTULO II

LAS PROFESIONES JURÍDICAS Concepto

Profesión jurídica es todo trabajo o actividad concerniente alDerecho que se ejerce con una retribución. En esas condicionesserá profesión jurídica la que ejerce el Abogado, elJuez (y no sólo éste, sino todo el personal de losJuzgados y Tribunales), el Notario Público, elMaestro y el asesor de cualesquiera de los PoderesFederales y Estaduales, entre otros.En términos muy generales y abstractos, pero porello mismo absolutamente válidos para una inicialcaracterización del objeto del trabajo de laprofesión, podríamos decir que la misma estáencaminada a trabajar sobre "el sistema jurídico ypolítico del país, en la dirección de integrarlo,aplicarlo, desarrollarlo y perfeccionarlo".

En términos generales, la profesión jurídica no es disputada enninguno de sus campos de actividad técnico - profesional por otrosprofesionales, pero ello no nos alivia absolutamente dealcanzar importantes precisiones sobre los límites yel alcance de dicho campo de trabajo o acciónprofesional, sobre todo porque en torno a sudefinición científica y política acertada se centranproblemas políticos y científicos cardinales queafectan a toda la filosofía del Derecho y de laorganización política de la sociedad.

De este modo, cuando hablamos del sistema jurídico,como objeto de trabajo del profesional del derecho,no nos circunscribimos al sistema normativopositivo, como hacían los teóricos burgueses en su

43

empeño por clasificar los diferentes sistemasjurídicos universales. De este modo, el conceptosistema jurídico no se limita al contenidocarente de vida social del sistema normativopositivo, sino que lo entiende en su existenciareal, operativa, dinámica, actuante en la sociedadcomo regulador volitivo - clasista de la conducta delos hombres y los mecanismos sociales y políticos."La vida del Derecho - afirma D. Kerimov" - seexpresa no sólo en la Ley y las actas subsidiarias,sino también en la encarnación de sus preceptos enla práctica de la edificación estatal, en laeducación y la formación de orientaciones jurídicasde la personas, en sus acciones y su conducta, en laeficiencia de la lucha por fortalecer laorganización y la disciplina, la legalidad y elorden jurídico, en la transformación del ser sociala base de los principios del comunismo.

TIPOS DE PROFESIONES JURÍDICAS Aquellos que ejercen la profesión jurídica bajoun sistema jurídico y político, de acuerdo alpaís.

Son:

Abogados Fiscales Notarios Jueces (Magistrados) Procuradores

43

CAPITULO IIi

El Abogado y el Jurisconsulto EL ABOGADO

Abogado, del latín advocatus-‘llamado enauxilio’, es aquella persona que ejerce profesionalmentedefensa jurídica de una de las partes en  juicio, así comolos procesos judiciales y administrativos ocasionados o sufridospor ella. Además, asesora y da consejo en materias

43

jurídicas. En la mayoría delos ordenamientos de los diversos países,para el ejercicio de esta profesión serequieren estudios universitarios en Derechoestar inscrito en un colegio de abogados o bientener una autorización del Estado para ejercer.

El Abogado resulta ser la pieza clave en elproceso de administración de justicia, ya que supresencia garantiza el estado de derecho y elbeneficio con el que cuenta cualquier ser humanoque habita en una sociedad organizada que semaneja conforme al derecho, más allá del crimeno delito cometido, de recibir una defensa justa.Esta es una de las premisas de los sistemasrepublicanos y democráticos, en los cuales losabogados cumplen un papel relevante a la horadel respeto por los derechos individuales decada ciudadano.

Un Abogado puede especializarse en lassiguientes materias: penal, civil, comercial,familiar, laboral, tributario, constitucional,ambiental y administrativo. En algunos casos,estas disciplinas se imbrican, como acontece queel derecho penal económico, o bien incluyenramas específicas de especialización, como sedescribe para los abogados dedicados al fuerofamiliar de minoridad.

El Abogado que ejerce de forma altruista porcausas públicas es un abogado pro bono, tambiénllamado ad honorem; y el que defiende a los

43

ciudadanos sin recursos es el abogado deoficio o de turno.

En épocas anteriores, el Abogado era elprofesional Universitario más culto y por ellointervenía con éxito, claro a solicitud de susclientes, en áreas que no eran específicamente lasde la Abogacía, pero aún así, su laborprincipalmente se ubicaba en la representación delos intereses particulares de sus clientes en lostribunales; posteriormente, ya en la época modernael abogado se ha visto obligado a intervenirprofesionalmente en otras manifestaciones porqueahora es administrador en instituciones bancariasy en los grandes consorcios empresariales y aúnsigue participando en las tareas relativas a laadministración pública; ahora, en los momentos enque nuestro País sufre las consecuencias de laglobalización y de la invasión de los grandesemporios comerciales de otros Países, el abogadoha tenido que admitir esos retos y no sólo ello,paulatinamente ha tenido que enfrentar también lasolución de problemas de carácter social, políticoy jurídico; se ha visto obligado a aprender otroidioma, normalmente el inglés y además a tenerconocimientos amplios sobre computación quefacilitan su actividad.

El abogado del futuro debe ser un buscador delbien común y un perito en la solución de losconflictos sociales, políticos y jurídicos enrazón en sus conocimientos en las actividadessociales. Para cumplir la tarea mencionada en primer lugarformular un nuevo Derecho, indispensable ya conlos fenómenos referidos arriba, un Derecho

43

lógicamente distinto al actual que, tenemosque admitir, ha sido superado por la dinámicasocial; por otra parte, es indispensable quelas Escuelas de Derecho que teníanestructuradas sus currículas para prepararAbogados, mas no juristas, se actualicen conmaestros que además de informar, formen a losfuturos abogados con los conocimientos paraenfrentar el futuro y que enseñen nociones aunquesean mínimas de política y los ideales de laDemocracia y los medios necesarios para obtenerla,entendiendo por Democracia "una forma de gobiernoque reconoce a los hombres una igualdad esencialde oportunidades para el ejercicio de sus derechosciviles y políticos y que cuenta con el pueblopara la estructuración del poder".

DEONTOLOGÍA Y ESENCIA PROFESIONAL

La Ética busca que los actos del ser humano seanjustos y correctos, se haya íntimamente relacionadacon el Derecho, el cual en su esencia nos marca eldebe ser, establece las normas que deben prevalecerpor encima de cualquier pasión del ser humano. LaÉtica en un plano teórico nos da la pauta paradiscernir sobre ciertas conductas, las cualesencaminaremos de manera libre y racional a larealización de objetivos específicos. Hoy en día, elejercicio descuidado, deshonesto, interesado yambicioso de varios profesionistas, sólo puede serreflejo de la carencia de una educación específicaen la formación de los jóvenes.

La ética es sinónimo de deontología, ciencia otratado de los deberes. El deber es aquello a queestá obligado el hombre por los preceptos éticos opor las leyes naturales o positivas; mientras que la

43

obligación es aquello que alguien está obligadoa hacer, como una imposición o exigencia moralque debe regir la voluntad libre.

A: El Abogado debe ser un hombre estudioso, losdescubrimientos de la ciencia y las relacioneshumanas lo obligan a transformarse para darlesolución a los problemas que se originan y por elloel Abogado no debe alejarse de los textos jurídicos.

B: El Abogado debe ser trabajador, debe cumplir jornadasde labores cuando así se necesite.

C: El Abogado debe tener la voluntad de justicia, es unvalor que debe formar parte de la esencia delAbogado, aquél que no perciba la obligatoriedad deser justo y de hacer procurar justicia en sus actosprofesionales es un técnico deshumanizado.

D: El Abogado debe ser perseverante, esta cualidad esimportante en el Abogado porque si la menor presión,amenaza o simple oposición se frena en lospropósitos, seguramente no podrá obtener resultadospositivos en su tarea.

E: El Abogado debe cubrir una mirada de complejidad demotivos humanos que ocasionaron el surgimiento delproblema que se le plantea, es la cualidad de serpsicólogo aún sin haber estudiado; solo el que poseatales cualidades puede hacer un diagnóstico válido,sugerir una estrategia de solución, asesorarcorrectamente y defender con penetración y eficacia.

DECÁLOGO DE COUTURE

43

A continuación nos permitimos transcribir elllamado Decálogo del Abogado escrito por EduardoCouture:

I. Estudia. El Derecho se transforma constantemente.Si no sigues sus pasos, serás cada día un poco menosabogado.

2. Piensa. El Derecho se aprende estudiando, pero seejerce pensando.

3. Trabaja. La abogacía es una ardua fatiga puesta alservicio de la justicia.

4. Lucha. Tu deber es luchar por el Derecho pero eldía que encuentres en conflicto el Derecho con lajusticia, lucha por la justicia.

5. Sé leal. Leal para con tu cliente, al que no debesabandonar hasta que comprendas que es indigno de ti.Leal para con el adversario, aun cuando él sea deslealcontigo. Leal para con el Juez, que ignora los hechosy debe confiar en lo que tú dices; y que, en cuanto alDerecho, alguna otra vez, debe confiar en el que tú leinvocas.

6. Tolera. Tolera la verdad ajena en la misma medidaen que quieres que sea tolerada la tuya.

7. Ten paciencia. El tiempo se venga de las cosas quese hacen sin su colaboración.

8. Ten fe. Ten fe en el Derecho, como el mejorinstrumento para la convivencia humana; en lajusticia, como destino normal del Derecho; en la paz,como sustitutivo bondadoso de la Justicia; y sobre

43

todo, ten fe en la libertad, sin la cual no hayDerecho, ni justicia, ni paz.

9. Olvida. La abogacía es una lucha de pasiones,si en cada batalla fueras cargando tu alma de rencor,llegará un día en que la vida será imposible para ti.Concluido el combate, olvida tan pronto tu victoriacomo tu derrota.

10. Ama tu profesión. T rata de considerar la abogacíade tal manera que el día en que tu hijo te pidaconsejo sobre su destino, consideres un honor para tiproponerle que se haga abogado.

En la cultura jurídica podemos encontrar un granlegado de principios éticos, sin embargo, laimportancia de su cita es el comprender lotrascendente y valioso de su esencia misma. De nadanos sirve aprender teorías y sólo podemos hablar delejercicio de la profesión una vez que esosconocimientos se han llevado a un plano práctico, auna aplicación efectiva, ya sea como legislador,servidor público, como juez, como docente o comopostulante. Así, los principios éticos deben serconocidos y reconocidos en el plano de los hechos,de manera universal y sin distinciones de ningunaíndole.

El sentimiento de lo moral se adquiere de nuestrospadres, es muy difícil que quien ha recibido en suhogar ejemplos nocivos, pueda en el futuro ser unciudadano útil; sin embargo estoy de acuerdo en quela escuela, en cualquiera de sus niveles, puedeconvertirse en un agente transmisor de valores.

43

Actualmente para desgracia de toda la sociedades común encontrar abogados que desempeñan suactividad en forma reñida con lo jurídico, esdecir comportándose como delincuentes, sus conductasindignas lesionan la imagen de la Abogacía, enconsecuencia consideramos que de nada sirve que unabogado sea un profundo conocedor de los derechossustantivos y adjetivos si carece de un código moralpersonal elevado y por ello es de proponerse que enlas Facultades de Derecho se implemente una materiade ética profesional.

43

LOS ABOGADOS EN EL PERÚ

Existe una percepción generalizada de que haydemasiados abogados en el Perú. Las cifras indicanque actualmente hay más de 130,000 en todo elterritorio nacional.

Con la finalidad de conocer el detalle que haydetrás de esta cifra, LaLey.pe realizó un estudioque revela cuántos son, dónde están, cuáles son susespecialidades y qué piensan los abogados sobre laprofesión en nuestro país

43

- Cifras de abogados a nivel nacional

 De los 130,000 abogados colegiados que hay enel Perú, más de la mitad se encuentran en Lima yCallao. Contrastando con datos anteriores se puedeafirmar que la cantidad de abogados se haincrementado en un 8 % solo en el último año.

 En elaño2012había

120,000 abogados colegiados en todo el país, esdecir, un abogado por cada 250 habitantes. Poco másde un año después hay 10,000 abogados más, lo cualse traduce en un abogado por cada 230 habitantes.

43

Después de Lima, los cinco colegios de abogadoscon mayor número de miembros son: La Libertad(8,268); Arequipa (8,133); Lambayeque (6,196);Cusco (6,080) y Puno (4,140).

 Entre los colegios que cuentan con

menor número de letrados están el Colegio deAbogados de Ucayali,con 787, el de Tumbescon 410 y el deHuancavelica con apenas291 agremiados.

- El 50 % de losabogados ejercenen lo penal ocivil

Según la encuesta delaley.pe elaborada sobre la base de un universo de1,000 abogados en todo el Perú, un 25 % se desempeñaprofesionalmente en el ámbito penal; el 24 % en elcivil; el 17 % en el laboral; el 14 % en elAdministrativo; el 7 % en el constitucional; el 5 %en el corporativo, y el 3 % en el tributario.

43

Entre las especialidades que los abogadosconsideran las más rentables, destaca el áreadel Derecho Corporativo-Mercantil, que lidera laestadística con un 23 %.

 La encuesta también revela el ámbito donde losletrados ejercen su profesión. En el sector privadola ejercen un 40 %, mientras que en el sectorestatal un 38 %. En ambos sectores a la vez el 22%.

EL JURISCONSULTO

La palabra jurisconsulto viene de la palabra en romano“iurisconsulti”, significa que es consultado sobreel Derecho, porque se supone que es lo que domina.

En la antigüedad se le aplicaban a losjurisconsultos los términos sabio y filósofo, puestoque la filosofía ocupa la cumbre de la ciencia ysabiduría, explica y demuestra con argumentossólidos los primeros y fundamentales principios delDerecho.

Su papel se caracterizaba, entre los romanos, ayudara otros por medio del dictamen y del consejo, eimplicaba el conocimiento profundo y perfecto de lasleyes y disposiciones vigentes. En este sentido sele llamaba al jurisconsulto unas veces iurisperitus,y otras iurisprudeents.

DIFERENCIAS ENTRE EL ABOGADO Y EL JURISCONSULTO

La diferencia entre un jurisconsulto y un abogado esque el jurisconsulto es un culto pensador del

43

derecho o teórico del mismo, únicamente piensaen esta ciencia teoriza y luego opina, mientrasque un abogado es aquel profesional licenciadoen derecho que ejerce la defensa de los derechoshumanos y dirección en los procesos jurídicos dealgunas partes investigadas que se atañen.

CAPÍTULO IV

EL PROCURADOR Y EL FISCAL

El PROCURADOR

Se define como procuraduría al ente que nuclea aquien se desempeña como procurador y, por lo tanto,es el nombre que identifica a la oficina dondetrabaja el procurador (que es el individuo que,amparado en un poder o facultad, ejecuta algo ennombre de otro sujeto).

En este sentido, tenemos que subrayar que existe unaamplia variedad de tipos de procuradores. Así, porejemplo, nos encontramos con el procurador en Cortesque es el que representa a varias comunidades yregiones en la citada institución gubernamental, elsíndico general que es el que en los ayuntamientos

43

se encarga de defender los derechos de lospueblos, o el antiguamente conocido comoprocurador del Reino.

El Procurador Público es un funcionario que pormandato constitucional, en el artículo ejerce ladefensa de los interese del Estado, GobiernosRegionales, Organismos Constitucionales autónomos ydemás dependencias del Estado. Resulta siendo elAbogado del Estado y defiende a las entidades delEstado en los Juicios que ellas promueven contraterceros o que se promueven contra este.Tiene la misma jerarquía que un Fiscal Superior ygoza del ejercicio de sus funciones con lasprerrogativas de dicho magistrado.

PROCURADOR EN EL PERÚHay tres tipos de Procuradores, cada uno tiene suspropios requisitos para la designación, ProcuradoresPúblicos, Procuradores Públicos Adjuntos yProcuradores Públicos Ad-Hoc.Los tres deben ser designados por el Presidente dela república, por Resolución Suprema del SectorJusticia, con refrendo del Ministro de Justicia ydel Presidente del Consejo de Ministros y7o losrespectivos Ministros.Estos Procuradores dependen administrativamente, alsector al cual defienden, es decir, de su PliegoPresupuestal debe partir la remuneración, honorariosy otros beneficios que correspondan.Este Procurador Público y Ajunto son partepermanente de cada Procuraduría, por la parte delProcurador Público Ad-Hoc este es designado de

43

manera excepcional y bajo los mismos requisitosdel titular y del ajunto.Requisitos para ser Procurador Público (Art. 5)a) Ser peruano de nacimiento;b) Haber ejercido la abogacía durante quince (15)años consecutivos, debiendo acreditar esta situacióncon la copia del diploma de incorporación alrespectivo Colegio de Abogados.c) Estar colegiado y cumplir las obligaciones que lepermitan el ejercicio de la profesión, lo cual seacreditará con la información que proporcione elrespectivo Colegio de Abogados sobre su condición demiembro hábil; y,d) No estar incurso en las prohibiciones eincompatibilidades establecidas en el DecretoSupremo Nº 023-99-PCM, para lo cual deberá suscribiruna Declaración Jurada, según formato elaborado porel Consejo de Defensa Judicial del Estado.

43

El Fiscal

CONCEPTO Sobre el propio concepto de la Fiscalía General: Esuna entidad de la rama judicial del poder públicocon plena autonomía administrativa y presupuestal,cuya función está orientada a brindar a losciudadanos una cumplida y eficaz administración dejusticia.

La labor de la Fiscalía General se cumple a travésde las Unidades Delegadas de Fiscalías a nivelnacional, distrital, seccional y local, a menos queel Fiscal General designe un fiscal especial paracasos particulares.

La fiscalía desempeña un papel muy importante en losprocesos penales. Los sistemas de los Estadosmiembros regulan de modo muy diverso su papel,funciones y facultades.

VISIÓN

Ser líderes en la investigación para laAdministración de Justicia, contribuyendodecididamente con la formulación y ejecución de lapolítica del Estado en materia criminal, la creaciónde una cultura de respeto por el orden jurídico y laconvivencia pacífica.

43

- ELECCIÓNEl fiscal general de la nación es elegido por laCorte Suprema de Justicia, de terna enviada porel Presidente de la Republica, no podrá serreelegido, ni elegido en ningún cargo de elecciónpopular o como miembro de corporaciones públicasdentro de los doce meses siguientes al día de lacesación de sus funciones.

- PERIODO4 años, dura en su cargo todo el periodo para el quees elegido salvo que antes de su vencimientointervenga sanción disciplinaria de destitución pormala conducta, o llegue a la edad de retiro forzoso.

FUNCIÓN Investigar los delitos, declarar pre-cluidas las

investigaciones realizadas, sustentar laacusación de los presuntos infractores ante losjueces y tribunales competentes, excepto losdelitos cometidos por miembros de la fuerzapública, ya sea de oficio o por medio dedenuncia

Excepcionalmente y sólo en los casos previstospor la ley, aplicar el principio de oportunidad.

Solicitar al juez de conocimiento, las medidasjudiciales necesarias para la asistencia a lasvíctimas y velar por su protección.

Capturar de manera excepcional y de acuerdo conlos lineamientos legales, a las personas queestán implicadas en la comisión de conductas

43

punibles y someter tal actuación al controlde garantías.

Adelantar registros, allanamientos,incautaciones e interceptaciones decomunicaciones con el control del juez degarantías.

Presentar escrito de acusación al juez deconocimiento, con el fin de dar inicio al juiciocorrespondiente.

Asegurar los elementos probatorios y garantizarla cadena de custodia.

CAPITULO V

El Juez y El Notario. El Juez

43

CONCEPTO: El juez es la autoridad pública quesirve en un tribunal de justicia y que seencuentra investido de la potestadjurisdiccional para aplicar la ley y las normas jurídicas. Por juez se caracteriza a la persona que resuelveuna controversia o que decide el destino deun imputado, tomando en cuenta las evidencias opruebas presentadas en un juicio,administrando justicia. El juez no es jurídicamenteun ser humano, sino un órgano judicial compuesto porpersonas físicas, que pueden rotar sin vulnerar estagarantía.

ESENCIA PROFESIONAL DEL JUEZ:

1. La independencia de la judicatura serágarantizada por el Estado y proclamada por laConstitución o la legislación del país. Todas lasinstituciones gubernamentales y de otra índolerespetarán y acatarán la independencia de lajudicatura.

2. Los jueces resolverán los asuntos que conozcancon imparcialidad, basándose en los hechos y enconsonancia con el derecho, sin restricción alguna ysin influencias, alicientes, presiones, amenazas ointromisiones indebidas, sean directas o indirectas,de cualesquiera sectores o por cualquier motivo.

3. La judicatura será competente en todas lascuestiones de índole judicial y tendrá autoridadexclusiva para decidir si una cuestión que le hayasido sometida está dentro de la competencia que lehaya atribuido la ley.

43

4. No se efectuarán intromisiones indebidas oinjustificadas en el proceso judicial, ni sesometerán a revisión las decisiones judicialesde los tribunales. Este principio se aplicará sinmenoscabo de la vía de revisión judicial ni de lamitigación o conmutación de las penas impuestas porla judicatura efectuada por las autoridadesadministrativas de conformidad con lo dispuesto enla ley.

5. Toda persona tendrá derecho a ser juzgada por lostribunales de justicia ordinarios con arreglo aprocedimientos legalmente    establecidos. No secrearán tribunales que no apliquen normas procesalesdebidamente establecidas para sustituir lajurisdicción que corresponda normalmente a lostribunales ordinarios.

6. El principio de la independencia de lajudicatura autoriza y obliga a la judicatura agarantizar que el procedimiento judicial sedesarrolle conforme a derecho, así como el respetode los derechos de las partes.

7. Cada Estado Miembro proporcionará recursosadecuados para que la judicatura pueda desempeñardebidamente sus funciones. Libertad de expresión yasociación Sistema Universal de Protección de losDerechos Humanos.

8. En consonancia con la Declaración Universal deDerechos Humanos y al igual que los demásciudadanos, los miembros de la judicatura gozarán delas libertades de expresión, creencias, asociación yreunión, con la salvedad de que, en el ejercicio de

43

esos derechos, los jueces se conducirán en todomomento de manera que preserve la dignidad desus funciones y la imparcialidad e independenciade la judicatura.

9. Los jueces gozarán del derecho a constituirasociaciones de jueces u otras organizaciones quetengan por objeto representar sus intereses,promover su formación profesional y defender laindependencia judicial, así como el derecho aafiliarse a ellas. Competencia profesional,selección y formación

10. Las personas seleccionadas para ocupar cargosjudiciales serán personas íntegras e idóneas ytendrán la formación o las calificaciones jurídicasapropiadas. Todo método utilizado para la selecciónde personal judicial garantizará que éste no seanombrado por motivos indebidos. En la selección delos jueces, no se hará discriminación alguna pormotivo de raza, color, sexo, religión, opiniónpolítica o de otra índole, origen nacional o social,posición económica, nacimiento o condición; elrequisito de que los postulantes a cargos judicialessean nacionales del país de que se trate no seconsiderará discriminatorio. Condiciones de servicioe inamovilidad

11. La ley garantizará la permanencia en el cargo delos jueces por los períodos establecidos, suindependencia y su seguridad, así como unaremuneración, pensiones y condiciones de servicio yde jubilación adecuadas.

43

12. Se garantizará la inamovilidad de losjueces, tanto de los nombrados mediante decisiónadministrativa como de los elegidos, hasta quecumplan la edad para la jubilación forzosa o expireel período para el que hayan sido nombrados oelegidos, cuando existan normas al respecto.

13. El sistema de ascensos de los jueces, cuandoexista, se basará en factores objetivos,especialmente en la capacidad profesional, laintegridad y la experiencia.

14. La asignación de casos a los jueces dentro deltribunal de que formen parte es asunto interno de laadministración judicial.

DEBERES

Normalmente la actividad que desempeña el juez es laaplicación del Derecho y así se afirma que el PoderJudicial es el encargado de la administración de laJusticia en un determinado territorio; decimosnormalmente porque los jueces excepcionalmenteintegran Derecho, es decir crean una norma jurídicaaplicable a un caso concreto cuando no existe unanorma relativa a la solución del conflicto dentro dela codificación y no estén en posibilidades deresolver el asunto mediante la interpretación de lasnormas. No obstante la integración de la normaaplicable, es decir la función del juez de crearnormas jurídicas no se da e n la práctica porque, espenoso decirlo, no existe la debida preparación enun porcentaje alto de los miembros de la judicatura.Los jueces que administran la justicia casi todosson letrados, entendiéndose por letrados a los

43

peritos en Derecho, a los Licenciados enDerecho; los legos que son los desconocedoresdel Derecho, paulatinamente han idodesapareciendo conforme se ha ampliado la producciónde egresados de las Facultades de Derecho; sinembargo, en nuestro propio Derecho aún se da laexistencia de jueces legos como en las Juntas deConciliación y Arbitraje donde los Representantesdel Capital y del Trabajo no requieren cumplir conel requisito de ser Licenciados en Derecho, aunqueen las ciudades importantes muchos de ellos síposean el título referido.

EL DECÁLOGO DEL JUEZ

I. Respeta al abogado.

II. Siente la particularidad de cada litigio y desconfía del precedente.

III. No presumas de erudito.

IV. Sé claro y conciso.

V. Sé manso y reflexivo.

VI. Sé humano.

VII. Sigue el ritmo de la vida para la adecuada interpretación de la norma.

VIII. No busques la popularidad.

43

El Notariado

CONCEPTO Y NATURALEZA JURIDICA: El Notario esel profesional del derecho que está autorizadopara dar fe de los actos y contratos que ante él se celebran. Para ello formaliza la voluntad de los otorgantes, redactando los instrumentos a los que confiere autenticidad, conserva los originales y expide los traslados correspondientes. El notario noes funcionario público para ningún efecto legal.-TEORIA FUNCIONALISTA:Según Castán, las finalidades de autenticidad y lalegitimación de los actos públicos exigen que elnotario sea un funcionario público que intervenga enellos en nombre del Estado y para atender, más queel interés particular, al interés general o socialde afirmar el imperio del derecho, asegurando lalegalidad y la prueba fehaciente de los actos yhechos de que penden las relaciones privadas.

-TEORIA PROFESIONALISTA:En contraposición a la teoría antes comentada, éstaasegura que recibir, interpretar y dar forma a lavoluntad de las partes, lejos de ser una funciónpública, es un quehacer eminentemente profesional ytécnico. 

-TEORIA ECLECTICA:De acuerdo a esta teoría, el Notario ejerce unafunción pública sui generis, porque esindependiente, no está enrolado en la administraciónpública, no devenga sueldo del Estado; pero por laveracidad, legalidad y autenticidad que otorga a los

43

actos que autoriza, tiene un respaldo delEstado, por la fe pública que ostenta. Ensíntesis, el notario es un profesional delderecho encargado de una función pública.

-TEORIA AUTONOMISTA:Para esta teoría, con las características deprofesional y documentador, el notariado se ejercecomo profesión libre e independiente. Como oficialpúblico observa todas las leyes y como profesionallibre recibe el encargo directamente de losparticulares.

ESTRUCTURA DE LA FUNCIÓN NOTARIAL: La funciónnotarial es bastante importante, sin embargo, estono ha sido comprendido en el derecho peruano, por locual es claro que la misma se encuentra descuidadaen mismo, por lo tanto, no se capacita a los mismos,y de esta forma existe un descuido total en elmencionado, lo cual ha traído una serie deenfrentamientos entre los notarios y las oficinasregistrales, entre otras autoridades, por lo cual sepretende que los notarios hagan valer su criteriopor el cual no deben calificar, sino sólo otrasautoridades, por lo cual es claro que debemos dejarConstancia en esta sede que si deben calificar y enla misma deben ser bastante rigurosos.

La función notarial puede conferirse concretamentecomo la actividad que despliega el Notario.

La función notarial se configura como la facultad deprovocar la actividad del Notario.

43

Es así como se ha identificado la funciónnotarial con las diversas actividades querealiza el Notario, con relación a la doctrina yen el marco de la legislación peruana

En lo que respecta a la doctrina se ha precisado quelos autores concuerdan que en un aspecto fundamentalsobre la función notarial, y es que opinan que lafunción notarial

DEBERES DEONTOLÓGICOS: Desde el punto de vistaobjetivo, la actividad del Notario consiste en:escuchar, interpretar y aconsejar a las partes,preparar, redactar, certificar, autorizar yreproducir el instrumento.

La Deontología Notarial estudia los deberes delnotario hacia sus clientes, sus colegas y susorganizaciones gremiales. En cuanto a los clientesdebe actuar con veracidad y ser fiel al asentar ensu protocolo lo que ve y escucha; debe ser imparcialfrente al Estado y los grandes consorcios; debeabstenerse de actuar cuando existe parentesco ointerés personal; no debe ser empleado departiculares o del Estado; el Notario no debe serAbogado porque son actividades incompatibles. ElNotario debe guardar el secreto profesional de lasconfidencias recibidas en el ejercicio de susfunciones. Debe actualizar sus conocimientostécnicos y jurídicos. La actuación del notario debeser personalísima, su función más importante es elasesoramiento y consejo a las partes, que no puede

43

ser suplida por la tecnología ni diferida aotras personas.

CAPÍTULO VI

Las profesiones jurídicas en otros países

Concepto

El Derecho Comparado es de formación relativamentenueva, pues aparece a partir del primer congresointernacional de legislación comparada que sedesarrolló en París en los años 1900, donde a partirdel discurso del comparatista internacional Lambertda inicio a esta nueva ciencia del Derecho.

Tiene como objeto de estudio confrontar losordenamientos e instituciones jurídicas que existen

43

en el mundo, analizar las diferencias ysemejanzas de su estructura y las causas de esasrelaciones, con el fin de promover y asegurar elprogreso del derecho nacional.

Finalidad

El Derecho Comparado se convierte en el alcance yrazón de ser de las legislaciones en cuanto a susdiferencias y posibilidades de acercamiento queexistan entre los diversos sistemas jurídicos. Nospermite, de esta manera, obtener una ideasatisfactoria de la institución que se deseaconocer o de los sistemas u ordenamientosjurídicos que se confronta o bien del derecho engeneral:

Mejor conocimiento del derecho nacional.Permite ampliar los horizontes culturales,comprender el alcance de los problemasjurídicos y obtener mayor sensibilidad pararesolverlos, perfeccionar los instrumentos quese le han proporcionado al utilizar lasexperiencias y conocimientos derivados deotros sistemas jurídicos.

Formación de un lenguaje jurídicointernacional. Implica contrastar derechosextranjeros, lo que significa el conocimientodel idioma en que se desenvuelve el derecho

43

extranjero para tomar contacto con susfuentes jurídicas, que nos permitanconocerlo.

Unificación de los ordenamientos jurídicos. Latendencia es establecer normas jurídicasuniversales que puedan ser aplicadasuniformemente en todos los países integrados através de los llamados Bloques económicos.

Conocimiento de los ordenamientos jurídicos.Es importante que previo a la comparación,tengamos conocimiento en las fuentes jurídicasde cada derecho extranjero, para estar enaptitud de llevar a cabo la confrontación.

EN INGLATERRA

Jueces a tiempo completo:- El  Lord Chief Justice (Juez decano de los Lores). El actualPresidente del Tribunal Supremo es también jefe de lajusticia penal y presidente de los tribunales de Inglaterray Gales.Jueces a tiempo parciales:

Suelen designarse para un período no inferior a cincoaños, sin perjuicio del límite de edad máximapertinente. Los principales tipos de jueces a tiempoparciales son:

43

Jueces de tribunales especiales:Suelen estar constituidos por varios miembros, entrelos que figura un presidente o juez con formaciónjurídica, al que asisten legos con áreas de especializaciónespecífica. No hay jurado, y el juez carece de competenciaspara imponer penas de privación de libertad.Jueces legos (Magistrates):Los jueces legos (magistrates), o jueces de paz, tratan en torno al95 % de los asuntos penales en Inglaterra y Gales. Más de30 000 de estos jueces lleven a cabo sus funciones en elámbito local, durante un mínimo de 26 medias jornadas alaño. No se les exige formación jurídica y no recibenremuneración por su labor.

Fiscales

Organización:La Fiscalía de la Corona (CPS) es el órgano independienteresponsable de la acusación en las causas penales que hayainvestigado la policía en Inglaterra y Gales Se encuentrabajo la supervisión del Fiscal General del Estado, queresponde ante el Parlamento en nombre del CPS. Inglaterra yGales se encuentran divididas en 42 áreas de actuaciónjudicial, a cuyo mando se encuentra en cada caso un fiscaljefe de la corona (chief crown prosecutor). Además, existencuatro divisiones nacionales especializadas: delincuenciaorganizada, delincuencia especial, lucha contra elterrorismo y el servicio contra el fraude. Un serviciotelefónico denominado CPS Direct ofrece asesoramiento yorientación fuera de horas a los funcionarios de policía enla totalidad de Inglaterra y Gales.

Barristers:

43

Los barristers reciben formación centradafundamentalmente en el ejercicio de la abogacía, esdecir, se les instruye para representar a sus clientesen los tribunales superiores. Los barristers dedicantambién mucho tiempo a asesorar a sus clientes y ainvestigar causas, así como a ampliar sus conocimientostécnicos en su ámbito de ejercicio. En torno al 10 % delos barristers en ejercicio son Queen’s Counsels (o QC,literalmente, asesores de la Reina, abogados de categoríasuperior), que se ocupan de los asuntos más complejos eimportantes.

Notarios:Los notarios constituyen la tercera y más antigua rama dela profesión jurídica en Inglaterra y Gales. Sus orígenesse remontan a la ocupación romana de Gran Bretaña.  LaOficina de Notarios (Faculty Office) se encarga de autorizar yotorgar a los notarios las competencias pertinentes para elejercicio de su profesión (el Arzobispo de Canterbury fueel primero en desempeñar esta función en 1279), y elTribunal de Las actividades notariales se han reconocido en todo elmundo durante siglos, y esto ha permitido a personasfísicas y jurídicas circular libremente. En este sentido,los notarios facilitan el comercio y la vida de losciudadanos de a pie, al posibilitar que conduzcan su vida ysus empresas libremente, con un coste razonable y sindemoras indebidas.Un notario posee un sello oficial, y las actas notarialesen Inglaterra y Gales tienen valor probatorio. Estosdocumentos se elaboran en formularios privados y públicos,y a los segundos también se les conoce como «actasnotariales autenticadas». Las actas notariales en las quefigure la firma y el sello de un notario se reconocen comopruebas de un funcionario público responsable en todos lospaíses del mundo.

43

Los notarios se someten a normas profesionalessimilares a las de los solicitors, y están obligados arenovar anualmente sus certificados de ejercicionotarial, y a contratar seguros profesionales deindemnización y caución

Abogados especializados en marcas y patentesSon abogados especializados en materia de propiedadintelectual que ofrecen asesoramiento jurídico en esteámbito, especialmente en relación con las patentes, lasmarcas de comercio, los diseños y los derechos de autor, ytambién representan a sus clientes ante los tribunalesespecializados en asuntos de propiedad intelectual (algunospueden ampliar sus competencias tras obtener unacualificación como abogados procesalistas).La mayor parte de los abogados especializados en marcas ypatentes se dedican al ejercicio libre de la profesión.Muchos trabajan en bufetes especializados, mientras queotros trabajan en asociación con solicitors. Por otra parte,un número considerable de ellos trabaja en la industria.Los abogados especializados en marcas y patentescualificados como abogados procesalistas pueden representara sus clientes ante los tribunales, al igual quelos solicitors, en asuntos de propiedad intelectual, lo queincluye encargar a un barrister para que lleve el asunto.

En España

Las profesiones jurídicas en España son la de Fiscal,Jueces y Magistrados, Abogados y Notarios.

Jueces y Magistrados

Organización

43

La justicia que emana del pueblo, se administra ennombre del rey por Jueces y Magistrados que integranal Poder Judicial. Son los únicos que puedenadministrar Justicia, tanto juzgando como haciendoejecutar lo juzgado.

Los Jueces y Magistrados son independientes de los demáspoderes del Estado, estando sometidos únicamente a laConstitución y a la Ley.

Los Juzgados y Tribunales ejercerán su jurisdicciónexclusivamente en aquellos casos en que les venga atribuidapor esta u otra ley.

Fiscales

OrganizaciónEl Ministerio Fiscal es un órgano de relevancia constitucional con personalidad jurídica propia, integrado con autonomía funcional en el Poder Judicial y ejerce su misión por medio de órganos propios.

Los Fiscales son funcionarios seleccionados mediante examenentre licenciados y doctores en Derecho.

Sus funciones son:

o Velar por que la función jurisdiccionales ejerza eficazmente conforme a las leyes.

o Intervenir en el proceso penal.o Intervenir en los procesos civiles.o Ejercer en materia de responsabilidad penal.

Abogados

43

Es una profesión libre e independiente que presta unservicio a la sociedad, no depende de ningunaAdministración Pública.

La función de los Abogados es la dirección y defensa de laspartes.

Notarios

Ejerce la función pública de dar fé de los negociosjurídicos privados.

El Notario tiene la doble misión de aconsejar a losparticulares y de certificar acerca de los hechos, actos onegocios.

El Notariado, depende del Ministerio de Justicia yDirección general de los Registros.

Procurador Representan los derechos e intereses de las partes ante losTribunales de Justicia y Juzgados.

Para el ejercicio de la función es necesario estar en elColegio de Procuradores, y dependen de él.

43

CONCLUSIONES

Se le llama Profesional a aquel que ha cursadoestudios universitarios, y que bajo esosconocimientos puede ejercer una profesión.

Son Profesiones Jurídicas las laboresrealizadas por aquellos que sean conocedores delDerecho.

Jurídico es lo concerniente al Derecho, lo quese hace con arreglo al Derecho.

43

El Abogado es un agente esencial, encuanto a la vida en sociedad pacífica serefiere.

El jurisconsulto tiene su razón de ser endedicarse a satisfacer las exigencias ynecesidades de la sociedad.

El Procurador Público es un funcionario que pormandato constitucional, en el artículo ejerce ladefensa de los intereses del Estado.

Es la persona encargada de llevar procesoscriminalistas y penales.

El Notario es quien bajo el poder otorgado porel estado, puede dar fe pública de los hechosque ante él se realicen.

El Juez es un órgano judicial compuesto porpersonas físicas.

El Derecho Comparado se convierte en la razónde ser de las legislaciones en cuanto a susdiferencias y semejanzas.

43

CRITICAPara el buen desempeño de la Profesión Jurídica,nos debemos basar en un buen desarrollo de laspersonas que lo ejercen con ética y moral, ennuestra sociedad no ocurre muy a menudo ya que seven casos desde lo mínimo hasta lo más escandalosode corrupción.

43

BIBLIOGRAFIA Libro: Poder Judicial, Interés Público y

Derechos Fundamentales en el Perú.o Autor: Gorki Gonzales Mantilla.o Publicado en 1998.o Editorial: Fondo Editorial de la Pontificia

Universidad Católica del Perú.

Libro: Derecho Penal Parte General.o Autor: Omar U. Barbero.o Publicado en 2004.o Editorial: Librería Juris.

Libro: Historia del Derecho Civil Peruano,Siglo XIXY XX.

o Autor: Carlos Ramos Nuñez.o Publicado en 2006.o Editorial: Fondo Editorial de la Pontificia

Universidad Católica del Perú.

Libro: El Notario Público, Funcionario Al Margen del Estado.

o Autor: Enrique Antonio Pedrazao Editorial: Universidad Autónoma de México.

Libro: Las Profesiones Jurídicas.

43

o Autor: Izmael Rodriguez Campos.o Publicado en 2005.o Editorial: Trillas Sa De Cv, 2005

Libro: La Sociología del Derecho de Theodor Geiger.

o Autor: Theodor Geiger.o Publicado en 2009.o Editorial: Universidad Externado de Colombia.

Libro: Libro: Invención del Derecho Privado.

o Autor: P. G. Monateri y Geoffrey Samuel.o Publicado en 2006.o Editorial: Universidad de los Andes.

Libro: Ética de las Profesiones Jurídicas.o Autor: Jose Luis Fernandez Fernandez y Augusto

Hortal Alonso.o Publicado en el 2002.o Editorial: Imprenta Amabar, S.L.

Libro: Teoría General del Derecho y del Estado.

o Autor: Hans Kelsen.o Publicado en 1995.

43

Libro: Ética y Deontologia Jurídica.o Autor: Francisco Javier de la Torre Diaz.o Publicado en el 2000.o Editorial: DYKYNSON, S.L. Melendez Valdez, 61-

28015 Madrid.

Libro: Introducción al Derecho: (Derecho Publico). I, Volumen 1.

o Autor: Lucrecio Rebollo Delgado y Ramon País Rodriguez.

o Publicado en 2004.o Editorial: Dykynson.

LINCOGRAFIA:

http://www.slideshare.net/karist/ciencias-juridicas-11751557

http://institutoroche.es/legalnociones/8/ VIII_LAS_PROFESIONES_JURIDICAS

http://laley.pe/not/1215/los-abogados-en- elperu/

http://www.diferencia-entre.com/diferencia- entre-juez-y-magistrado/

43

http://m.monografias.com/trabajos65/ deontologia-juridica/deontologia-juridica2.html

http://www.fiscalia.gov.co/colombia/la- entidad/vision/

http://www.peru.gob.pe/directorio/ pep_directorio_gobierno.asp

http://definicionde/abogado http://clubensayos.com/Temas-Variados/

Sociologia-De-Las-Profesiones-Juridicas/148310.html

http://derecho.laguia2000.com/parte-general/ las-ramas-del-derecho

http://www.peru.gob.pe/directorio/ pep.directorio.gobierno.asp.

Contenido

43

DEDICATORIA----------------------------------------------------2

INTRODUCCION---------------------------------------------------3CAPITULO I-----------------------------------------------------4

LAS PROFESIONES------------------------------------------------4 Concepto--------------------------------------------------4

CONCEPTO DE JURÍDICO--------------------------------------6CAPÍTULO II----------------------------------------------------7

LAS PROFESIONES JURÍDICAS--------------------------------------7 Concepto--------------------------------------------------7

TIPOS DE PROFESIONES JURÍDICAS----------------------------8 Abogados--------------------------------------------------8

Fiscales--------------------------------------------------8 Notarios--------------------------------------------------8

Jueces (Magistrados)--------------------------------------8 Procuradores----------------------------------------------8

CAPITULO IIi---------------------------------------------------9El Abogado y el Jurisconsulto----------------------------------9

EL ABOGADO------------------------------------------------9 DEONTOLOGÍA Y ESENCIA PROFESIONAL----------------------10

DECÁLOGO DE COUTURE------------------------------------11 LOS ABOGADOS EN EL PERÚ--------------------------------14

EL JURISCONSULTO-----------------------------------------16 DIFERENCIAS ENTRE EL ABOGADO Y EL JURISCONSULTO----------16

CAPÍTULO IV---------------------------------------------------17EL PROCURADOR Y EL FISCAL-------------------------------------17

El PROCURADOR--------------------------------------------17PROCURADOR EN EL PERÚ--------------------------------------17

El Fiscal---------------------------------------------------19 CONCEPTO-----------------------------------------------19

VISIÓN-------------------------------------------------19- ELECCIÓN--------------------------------------------------19

43

- PERIODO--------------------------------------------------19

FUNCIÓN------------------------------------------------19CAPITULO V----------------------------------------------------21

El Juez y El Notario.-----------------------------------------21 El Juez--------------------------------------------------21

CONCEPTO---------------------------------------------------21ESENCIA PROFESIONAL DEL JUEZ:------------------------------21

DEBERES----------------------------------------------------23EL DECÁLOGO DEL JUEZ---------------------------------------24

El Notariado---------------------------------------------24CONCEPTO Y NATURALEZA JURIDICA:----------------------------24

ESTRUCTURA DE LA FUNCIÓN NOTARIAL:-------------------------25DEBERES DEONTOLÓGICOS:-------------------------------------26

CAPÍTULO VI---------------------------------------------------27Las profesiones jurídicas en otros países---------------------27

Concepto-------------------------------------------------27 Finalidad------------------------------------------------27

EN INGLATERRA-----------------------------------------------28Jueces a tiempo completo:----------------------------------28

Jueces a tiempo parciales:---------------------------------28Jueces de tribunales especiales:---------------------------28

Jueces legos (Magistrates):--------------------------------28Fiscales----------------------------------------------------29

Organización:----------------------------------------------29Barristers:-------------------------------------------------29

Notarios:---------------------------------------------------29Abogados especializados en marcas y patentes----------------30

En España---------------------------------------------------30 Jueces y Magistrados-----------------------------------30

Organización-----------------------------------------------31CONCLUSIONES--------------------------------------------------33

43

CRITICA-------------------------------------------------------34

BIBLIOGRAFIA--------------------------------------------------35LINCOGRAFIA:--------------------------------------------------37

43

LAS PROFESIONES JURIDICAS.

DEDICATORIA:

INTRODUCCION:

CAPITULO I

Las Profesiones

1) Concepto2) Concepto de “Jurídico”

CAPITULO II

Las Profesiones Jurídicas

1) Concepto2) Tipos de Profesiones

CAPITULO III

El Abogado y el Jurisconsulto

1. El Abogadoa) Concepto

43

b) Deontología y esencia profesionalc) Los abogados en el Perú

2. El Jurisconsultoa) Concepto.b) Diferencias entre El Abogado y El Jurisconsulto

CAPITULO IV

El Procurador y El Fiscal

1. El Procurador.a) Concepto

b) Los Procuradores en el Perú

2. El Fiscal.a) Conceptob) Visiónc) Función

CAPITULO V

El Juez y El Notario

1. El Jueza) Concepto.b) Esencia Profesional.c) Deberes.d) Decálogo del Juez.

2. El Notario

43

a) Concepto y Naturaleza Jurídica.b) Estructura de la Función Notarial.c) Deberes Deontológicos.

CAPITULO VI

Las Profesiones Jurídicas en otros Países

1) En Inglaterra2) En España

CONCLUSIONES:

CRITICA:

BIBLIOGRAFIA:

Libro: Poder Judicial, Interés Público y Derechos Fundamentales en el Perú.

o Autor: Gorki Gonzales Mantilla.o Publicado en 1998.o Editorial: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad

Católica del Perú.

Libro: Derecho Penal Parte General.

43

o Autor: Omar U. Barbero.o Publicado en 2004.o Editorial: Librería Juris.

Libro: Historia del Derecho Civil Peruano, Siglo XIXYXX.

o Autor: Carlos Ramos Núñez.o Publicado en 2006.o Editorial: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad

Católica del Perú.

Libro: El Notario Público, Funcionario Al Margen del Estado.

o Autor: Enrique Antonio Pedrazao Editorial: Universidad Autónoma de México.

Libro: Las Profesiones Jurídicas.o Autor: Izmael Rodríguez Campos.o Publicado en 2005.o Editorial: Trillas Sa De Cv, 2005

Libro: La Sociología del Derecho de Theodor Geiger.o Autor: Theodor Geiger.o Publicado en 2009.o Editorial: Universidad Externado de Colombia.

Libro: Libro: Invención del Derecho Privado.o Autor: P. G. Monateri y Geoffrey Samuel.o Publicado en 2006.o Editorial: Universidad de los Andes.

Libro: Ética de las Profesiones Jurídicas.o Autor: José Luis Fernández Fernández y Augusto Hortal

Alonso.o Publicado en el 2002.o Editorial: Imprenta Amabar, S.L.

Libro: Teoría General del Derecho y del Estado.o Autor: Hans Kelsen.

43

o Publicado en 1995.

Libro: Ética y Deontología Jurídica.o Autor: Francisco Javier de la Torre Díaz.o Publicado en el 2000.o Editorial: DYKYNSON, S.L. Meléndez Valdez, 61-28015

Madrid.

Libro: Introducción al Derecho: (Derecho Público). I,Volumen 1.

o Autor: Lucrecio Rebollo Delgado y Ramón País Rodríguez.o Publicado en 2004.o Editorial: Dykynson.

LINCOGRAFIA:

http://www.slideshare.net/karist/ciencias-juridicas-11751557

http://institutoroche.es/legalnociones/8/VIII_LAS_PROFESIONES_JURIDICAS

http://laley.pe/not/1215/los-abogados-en-elperu/

http://www.diferencia-entre.com/diferencia-entre-juez-y-magistrado/

http://m.monografias.com/trabajos65/deontologia-juridica/deontologia-juridica2.html

http://www.fiscalia.gov.co/colombia/la-entidad/vision/

http://www.peru.gob.pe/directorio/pep_directorio_gobierno.asp

http://definicionde/abogado

http://clubensayos.com/Temas-Variados/Sociologia-De-Las-Profesiones-Juridicas/148310.html

http://derecho.laguia2000.com/parte-general/las-ramas-del-derecho

http://www.peru.gob.pe/directorio/pep.directorio.gobierno.asp