Proceso de construcción de la estrategia de gestión de la Oficina Municipal de la Mujer, Cantón...

199
Universidad Nacional Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Planificación y Promoción Social Trabajo final de graduación sometido a consideración del Tribunal Examinador, para optar por el título de Licenciatura en Planificación Económica y Social PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GESTIÓN DE LA OFICINA MUNICIPALDE LA MUJER, CANTÓN CENTRAL DE HEREDIA, PERIODO 2004-2013. Sustentante: Meyling González Espinoza Tutor: M.Sc. Miguel Sobrado Chaves Ciudad Universitaria Omar Dengo Junio, 2014

Transcript of Proceso de construcción de la estrategia de gestión de la Oficina Municipal de la Mujer, Cantón...

Universidad Nacional

Facultad de Ciencias Sociales

Escuela de Planificación y Promoción Social

Trabajo final de graduación sometido a consideración del Tribunal Examinador,

para optar por el título de Licenciatura en Planificación Económica y Social

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GESTIÓN DE LA

OFICINA MUNICIPALDE LA MUJER, CANTÓN CENTRAL DE HEREDIA,

PERIODO 2004-2013.

Sustentante:

Meyling González Espinoza

Tutor:

M.Sc. Miguel Sobrado Chaves

Ciudad Universitaria Omar Dengo

Junio, 2014

i

…Ganan los que saben cuándo luchar y cuándo no. Los que saben

discernir cuándo utilizar muchas o pocas tropas. Los que tienen tropas

cuyos rangos superiores e inferiores tienen el mismo deseo. Los que se

enfrentan con preparativos a enemigos desprevenidos. Los que tienen

generales competentes y no limitados por sus gobiernos…

Sun Tzu

ii

RESUMEN EJECUTIVO

El presente trabajo final de graduación analiza la estrategia de gestión y los

logros de la Oficina Municipal de la Mujer (OFIM) del Cantón Central de Heredia

en el periodo 2004-2013.

Que se desarrolló en acciones tácticas, aquí descritas y explicadas, en tres

fases; la primera se extiende del año 2004-2006 y se nombró como la fase de

diagnóstico y puesta en marcha de proyectos; la segunda fase comprende el

periodo 2007-2010 y se cataloga como la fase de crisis y reorganización; la tercera

fase es la de despliegue de fortalecimiento institucional y comunal que abarca el

periodo 2011-2013.

Las Oficinas Municipales de la Mujer, han sido objeto de estudio de varias

investigaciones, sin embargo, en materia de planificación y gestión pública no se

identifican estudios, por lo que, la presente es la primera en analizar la estrategia y

el proceso constructivo de la OFIM de Heredia.

De esta manera, por medio de un análisis exploratorio y descriptivo, en que se

utilizó el método estudio de caso, se presenta qué ha hecho la OFIM del Cantón

Central de Heredia y cómo lo ha hecho. Lo cual, no la convierte en una evaluación

de la experiencia, aunque presenta balances para cada fase.

El estudio identifica la estrategia de gestión de la OFIM de Heredia como una

práctica avanzada e innovadora de gran utilidad para trazar una ruta de

legitimación del trabajo de una unidad institucional municipal en el campo de la

iii

educación, la promoción y la defensa de los derechos de las mujeres, según fue

reconocida por el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) por haber logrado

traspasar las barreras de entrabamiento institucional y haber contribuido a

transformar la situación de género en su municipio.

El proceso emprendido no solo logra consolidar a la OFIM de Heredia, abre

espacio y marca camino a otras instituciones semejantes en el país, al mostrar

que, a pesar de las difíciles condiciones prevalecientes del marco institucional

nacional y del municipio, tales como sobrenormatividad; inexistencia de sistemas

de control y seguimiento sobre resultados y un Estado garantista de derechos, así

como, limitaciones propias derivadas de su posición y condición, como carecer de

autonomía y de recursos propios; con resistencias institucionales debido a su

origen externo y campo de acción, es posible crear un nicho institucional operativo

para la consecución de metas en un territorio limitado y cercano a la población y

contribuir a la concreción de políticas nacionales en ese campo.

En un margen de acción local limitado, pero con capacidad de gestión y

habilidad táctica, la OFIM gestiona la construcción de un nicho institucional, a

través de aspectos dinamizadores como el involucramiento progresivo de la

sociedad civil, la neutralización de opositores internos y la suma de aliados para la

transversalización de las metas de género en instancias institucionales.

Aspectos estratégicos-tácticos que logran llevar a la OFIM de Heredia de una

situación inicial desfavorable caracterizada por ubicarse debajo de las gradas del

Palacio Municipal, no contar con presupuesto propio y ser una instancia

iv

asistencialista y reactiva, superar situaciones adversas en un segundo periodo

como conflictos internos con la Alcaldía, traslado de personal, traslado y cierre de

proyectos y reducción de presupuesto, para luego consolidarse en un tercer

momento como un órgano necesario dentro de la estructura municipal con

respaldo político, institucional y comunal, y reconocido por organizaciones

nacionales e internacionales.

Estrategia de gestión que conviene reconocer para la experiencia de

planificación en el seno de las instituciones públicas en el contexto socio-político

actual.

v

RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................................. ii

LISTA DE SIGLAS Y ABREVIATURAS ...................................................................................... 1

PRESENTACIÓN ............................................................................................................................. 4

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA Y SU IMPORTANCIA ............................................................... 7

1.1 TEMA DE INVESTIGACIÓN .......................................................................................... 8

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................................... 8

1.3 OBJETO DE ESTUDIO ................................................................................................. 10

1.4 JUSTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ................................................ 10

1.5 ESTADO DE LA CUESTIÓN ........................................................................................ 13

1.6 OBJETIVOS .................................................................................................................. 20

1.7 MARCO LEGAL RELACIONADO ...................................................................................... 21

CAPÍTULO II: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y CONCEPTUAL ....................................... 25

2.1 PLANIFICACIÓN ............................................................................................................... 27

2.1.1 ENFOQUE TRADICIONAL-NORMATIVO ............................................................... 29

2.1.2 ENFOQUE SITUACIONAL ..................................................................................... 30

2.1.3 ENFOQUE ESTRATÉGICO Y PROSPECTIVO ............................................................ 31

2.2. LA VARIABILIDAD DEL CAMBIO Y LA COMPLEJIDAD. ............................................. 34

2.3 CONDICIONAMIENTO DE LOS MODELOS DE CRECIMIENTO SOBRE LA

ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y LA NORMATIVIDAD EN LAS INSTITUCIONES Y SU

RELACIÓN CON EL ESTILO DE DESARROLLO. ................................................................... 36

2.4 EXPERIENCIAS QUE MARCAN HITOS EN LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA

................................................................................................................................................... 44

2.4.1 EL HOSPITAL SIN PAREDES ........................................................................................ 46

2.4.2 EL INCOFER ................................................................................................................... 48

CAPÍTULO III: ASPECTOS METODOLÓGICOS ..................................................................... 49

3.1 ANÁLISIS DE LOS ACTORES .......................................................................................... 50

3.2 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................. 55

3.2.1 ENFOQUE CUALITATIVO ............................................................................................. 55

3.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................... 56

3.3.1 EXPLORATORIA ........................................................................................................... 57

3.3.2 DESCRIPTIVA ............................................................................................................... 57

3.4 LIMITACIONES Y ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN ................................................ 58

vi

3.4.1 LIMITACIONES ............................................................................................................. 58

3.4.2 ALCANCES .................................................................................................................... 58

3.5 FUENTES DE INFORMACIÓN .......................................................................................... 59

3.5.1 FUENTES PRIMARIAS DE INFORMACIÓN ................................................................... 59

3.5.2 FUENTES SECUNDARIAS DE INFORMACIÓN .............................................................. 60

3.6 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ...................................................................................... 62

3.6.1 OBSERVACIÓN............................................................................................................. 62

3.6.1.1OBSERVACIÓN DOCUMENTAL ................................................................................. 63

3.6.1.2 OBSERVACIÓN PARTICIPANTE ................................................................................ 63

3.6.2 ENTREVISTA ................................................................................................................ 64

3.7 DESCRIPCIÓN DE LAS CATEGORÍAS Y VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN .......... 66

CAPÍTULO IV: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................... 69

4.1 ESTRATEGIA SUPERIOR: LA POLÍTICA NACIONAL DE GÉNERO Y EL PLAN DE

ACCIÓN. .................................................................................................................................... 71

4.2 ESTRATEGIA INFERIOR: CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GESTIÓN DE

LA OFIM DE HEREDIA, CASO AVANZADO. ......................................................................... 82

4.2.1 LA OFIM UNA BUENA PRÁCTICA DE GESTIÓN ..................................................... 83

4.2.2 LA ESTRATEGIA DE GESTIÓN UTILIZADA POR LA OFIM ....................................... 89

4.3 CRONOLOGÍA .............................................................................................................. 92

4.3.1 PRIMERAFASE: DIAGNÓSTICO Y PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS (2004-

2006) ………………………………………………………………………………………………………………………….92

4.3.2 SEGUNDA FASE: CRISIS Y REORGANIZACIÓN (2007-2010) ................................ 103

4.3.3 TERCERA FASE: DESPLIEGUE DEL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y COMUNAL

(2011-2013) ........................................................................................................................ 121

CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 130

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 137

vii

Índice de Tablas

Tabla 1 Análisis de actores involucrados en la construcción de la estrategia

de gestión de la OFIM de Heredia……………………………………………………………………….52

Tabla 2 Actores internos y actores externos del proceso de construcción de

la política de género de la Municipalidad de Heredia......................................54

Tabla 3 Tabla de categorías y variables………………………………………………………………..66

Tabla 4 Instrumentos jurídicos sobre derechos de las mujeres 1968-2008….72

Tabla 5 Articulación de los objetivos nacionales de género y los locales...114

Índice de diagramas

Diagrama 1 Estado y situaciones de complejidad e indeterminación .............. 34

Diagrama 2 Modelos de crecimiento y enfoques de proyectos .......................... 37

Diagrama 3 Factores que estimulan la sobrenormatividad y el entrabamiento

institucional .........................................................................................……………………..39

Diagrama 4 Estrategia superior y estrategia inferior………………………………………....71

Diagrama 5 Objetivos PIEG 2007-2017…………………………………………….......................75

Diagrama 6 Línea del tiempo: Estrategia de gestión de la OFIM de Heredia. . 91

Índice Gráficos

Gráfico 1 Personas atendidas por año por la OFIM, 2004 al 2013 ..................... 86

Índice Cuadros

Cuadro 1 Presupuesto OFIM en colones corrientes y colones constantes..87

Cuadro 2 Resultados de la Primera Fase ................................................................ 102

Cuadro 3 Resultados de la Segunda Fase .............................................................. 119

Cuadro 4 Resultados de la Tercera Fase…………………………………………………………….129

1

LISTA DE SIGLAS Y ABREVIATURAS

ABC: Costo Basado en Actividades.

CCSS: Caja Costarricense del Seguro Social.

CEDAW: Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación

contra la Mujer.

CEDCAS: Centro de Capacitación para la Acción Social.

CGR: Contraloría General de la República.

CINDE: Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo.

CMCM: Comisión Municipal de la Comisión de la Mujer.

CMF: Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y la Familia.

CNREE: Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial.

COMEX: Ministerio de Comercio Exterior

CPM: Método de ruta crítica.

DINADECO: Dirección Nacional del Desarrollo de la Comunidad.

FOMUDE: Fortalecimiento Municipal y Descentralización.

ICAP: Instituto Centroamericano de Administración Pública.

IEM: Instituto de Estudios de la Mujer.

IFAM: Instituto de Fomento y Asesoría Municipal.

ILPES: Instituto Latinoamericano de Planificación y Promoción Social.

IMAS: Instituto Mixto de Ayuda Social.

INA: Instituto Nacional de Aprendizaje

INAMU: Instituto Nacional de la Mujer.

INCOFER: Instituto Costarricense de Ferrocarril.

IPC: Índice de Precios al Consumidor.

2

IPMA: Asociación Internacional para la Gestión de Proyectos.

MEIC: Ministerio de Economía, Industria y Comercio.

MELIEG: Mecanismos Locales para la Igualdad y Equidad de Género.

MEP: Ministerio de Educación Pública.

MTSS: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

OEA: Organización de los Estados Americanos.

OFIM: Oficina Municipal de la Mujer.

ONU: Organización de las Naciones Unidas.

ONU-HABITAT: Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos

Humanos.

P2M: Gestión de Proyectos.

PANI: Patronato Nacional de la Infancia.

PEN: Programa Estado de la Nación.

PERT: Técnica de evaluación y revisión de programas.

PIEG: Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género.

PLANOVI: Plan Nacional de Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar.

PM4R: Gestión de Proyectos por Resultados.

PMI: Instituto para la gestión de proyectos.

PNUD: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

POA: Programación Operativa Anual.

PRINCE2: Proyectos en Ambientes Controlados.

PROCOMER: Promotora del Comercio Exterior en Costa Rica.

UAEG: Unidad Administrativo que vela por Equidad de Género.

UCA: Universidad Centroamericana.

3

UNFPA: Fondo de Población de las Naciones Unidas

UN-INSTRAW: Instituto Internacional de Investigadores y Capacitación de las

Naciones Unidas para la Promoción de la Mujer.

VIF: Violencia Intrafamiliar.

WEM: Instituto Costarricense para la acción, educación e investigación de la

Masculinidad, pareja y sexualidad.

4

PRESENTACIÓN

Este informe de investigación analiza la estrategia de gestión construida por la

Oficina Municipal de la Mujer del Cantón Central de Heredia en el periodo 2004-

2013.

Como tal, es un primer documento sobre este tema, no solo directamente en la

OFIM de Heredia, sino también sobre el tema general de la planificación en las

oficinas municipales destinadas al trabajo para la equidad y la igualdad de género

emprendido desde el Instituto Nacional de las Mujeres. Asimismo, aspira a ser un

instrumento para el estudio de cómo un buen proceso táctico-estratégica, en el

nivel local, puede inferir en el desarrollo exitoso de acciones que concreten los

principios de una política nacional.

Con este análisis, se pretende brindar un instrumento de apoyo al aprendizaje

de la OFIM de Heredia misma, así como contribuir al avance nacional en materia

de igualdad y equidad de género, con el reconocimiento de la construcción de

nichos institucionales operativos como un factor clave para vencer el

entrabamiento en las instituciones públicas.

Las motivaciones de esta investigación, surgen de la necesidad de comprender

cómo en una estructura institucional entrabada y con resistencia hacia el tema de

género, la OFIM de Heredia ha logrado construir un espacio de operatividad, lo

que en el criterio de expertos constituye una experiencia de avanzada.

5

El análisis aborda el desarrollo de la OFIM desde 1999 hasta el 2013, pero, en

particular profundiza en la fase de 2004-2013, espacio temporal en que se

manifiestan avances y logros por parte de la Oficina y que corresponde al periodo

en que se traza e implementa la estrategia de gestión.

En el proceso de análisis, se llevó a cabo una revisión de material documental

y procesamiento de información de fuentes primarias a través de actividades de

consulta (entrevistas en profundidad), para determinar criterios y opiniones de

actores involucrados en el proceso, como funcionarios municipales, funcionarios

del INAMU y grupos de la sociedad civil.

El capítulo I, “El problema y su importancia”, presenta el problema de

investigación, que se concreta en la interrogante: ¿Cuál es la relación entre la

estrategia de gestión desarrollada por la Oficina Municipal de la Mujer del Cantón

Central de Heredia, y su legitimación dentro de la institución municipal y la

comunidad de ese cantón? Además se describe la situación actual con su

problemática a partir de la cual se establecen los objetivos de la investigación.

El Capítulo II expone la “Fundamentación teórica”, con la información que da

sustento y orienta el desarrollo de la investigación. Se realiza la descripción de

algunas de las principales corrientes de la Planificación; se describe los obstáculos

que enfrentan las instituciones para adaptarse ante la influencia de factores como

la variabilidad del cambio y la complejidad; se exponen opiniones críticas de

autores, acerca de la importancia de la capacidad política, de involucramiento

6

social, y técnica en las instituciones del Estado, y se presentan en calidad de

referentes las experiencias de gestión del Hospital sin Paredes y del INCOFER,

como expresiones que marcan senderos en la gestión y la planificación públicas

del país.

En el Capítulo III, “Aspectos metodológicos”, se definen los métodos y

procedimientos por los que se conduce la investigación, y se describen las

técnicas utilizadas. Se analiza también el papel de los diversos actores sociales

involucrados.

El capítulo IV, “Resultados de la investigación”, analiza el vínculo de la

estrategia inferior emprendida por la OFIM con la estrategia superior elaborada

desde el Estado, con el propósito de comprender el aporte y contribución por parte

de este organismo local para la concreción de metas nacionales en materia de

género. El capítulo analiza y sistematiza la estrategia de gestión desarrollada por

la Oficina Municipal de la Mujer de Heredia, a través de una cronología organizada

en tres fases; da cuenta de las principales acciones tácticas que influyeron en que

la OFIM lograra crear un nicho institucional operativo en la Municipalidad de

Heredia.

Por último en las Conclusiones, que inducen a la reflexión sobre la necesidad y

la importancia de expresiones locales de gestión para neutralizar la ineficiencia del

aparato estatal en la operativización de sus estrategias.

7

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA Y SU IMPORTANCIA

8

1.1 TEMA DE INVESTIGACIÓN

La estrategia de gestión de la Oficina Municipal de la Mujer, del Cantón Central

de Heredia, construida durante el periodo 2004-2013.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Oficina Municipal de la Mujer de Heredia inició sus labores en 1999 en un

contexto de incomprensión institucional y sin respaldo político; esta situación llevó

a la OFIM a trabajar en un escenario de limitaciones y dificultades operativas. Así,

la OFIM de Heredia, al igual que los demás órganos de género de nivel local,

realizó en sus inicios labores sin presupuesto propio, en un espacio no adecuado,

sin reconocimiento en la estructura municipal, y sin una visión y unas funciones

claras. Consecuentemente, desarrolló su quehacer con carácter asistencial y

reactivo.

No obstante, a partir del 2004, esta oficina encarriló sus esfuerzos hacia la

conformación de un nicho institucional, por medio de una estrategia de gestión, lo

que en ese momento implicaba, no solo trascender las limitaciones institucionales

mencionadas, sino también posicionarse como un órgano local de promoción,

protección y defensa de los derechos de las mujeres, con recursos

presupuestarios asignados de manera creciente.

9

Con esa perspectiva, la OFIM se dio a la tarea de realizar acciones tácticas

orientadas a involucrar diversas instancias municipales de decisión y a un sector

beneficiario de su labor, del Cantón Central de Heredia, en la identificación de

necesidades y en la tarea de perfilar acciones y procesos, lo cual ha aportado a su

experiencia y le ha permitido avanzar en su legitimación institucional.

Como resultado general, la OFIM de Heredia ha logrado pasar de la situación

inicial desfavorable, a la actual, que se caracteriza por contar con presupuesto

operativo propio, con respaldo político y con líneas estratégicas de trabajo

definidas, todo lo cual le permite dirigir su accionar hacia la satisfacción de las

necesidades estratégicas de las mujeres.

Ante estos avances de la Oficina Municipal de la Mujer de Heredia, surge la

siguiente interrogante:

¿Cuál es la relación entre la estrategia de gestión desarrollada por la

Oficina Municipal de la Mujer del Cantón Central de Heredia, y su

legitimación dentro de la institución municipal y la comunidad de ese

cantón?

10

1.3 OBJETO DE ESTUDIO

El objeto de estudio es entonces los procesos de legitimación de la Oficina

Municipal de la Mujer de Heredia, dentro de la Municipalidad, y la incidencia de

estos en la población meta, en el periodo 2004-2013.

1.4 JUSTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

En 1996 en el marco del Plan Nacional de Prevención y Atención de la

Violencia Intrafamiliar (PLANOVI), surgió la iniciativa de la creación de las Oficinas

Municipales de la Mujer (OFIM), con el objetivo de establecer un espacio en la

estructura municipal para la promoción, la protección, la prevención y la defensa

de los derechos humanos de las mujeres. Sin embargo, no fue hasta 1998 que

estas oficinas se formalizaron mediante la Ley Nº 7801, Ley de creación del

Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), del cual se plantea entre sus

atribuciones la de“…promover la creación de oficinas ministeriales, sectoriales y

municipales de la mujer; además garantizar y coordinar su funcionamiento”

(Artículo 4, inc. e).

Desde ese momento las Oficinas Municipales de la Mujer se agregaron a la

estructura administrativa y presupuestaria de la Municipalidad, como instancias

locales de promoción de los derechos de las mujeres, de la equidad y la igualdad

11

de género en el desarrollo local, sin que mediara una ampliación de los recursos

para tales efectos.

A pesar de este respaldo legal, fundamental para su creación, desde 1996

hasta la fecha, las OFIM han llevado a cabo sus funciones en medio de

inestabilidad institucional, lo que podría relacionarse con que su apertura se haya

dado para responder a una disposición política, pero sin contar con el presupuesto

correspondiente, ni con la infraestructura necesaria, ni con claridad respecto de

sus funciones (Cardoza y Castillo, 2003). Esto ha hecho que las oficinas hayan

concentrado su quehacer en los problemas urgentes de manera reactiva, que

afectan los derechos de las mujeres, sin una visión clara de su propio papel.

Así, se pone en evidencia las limitaciones del Estado costarricense para

financiar las promesas políticas, propias de los años noventa y este siglo, hacia

los diferentes sectores sociales, entre los que se ubican las mujeres, así como las

dificultades de la sociedad para superar las brechas en la igualdad y la equidad de

género. (Programa Estado de la Nación, 2005).

Para el 2007, el INAMU elaboró la Política Nacional de Igualdad y Equidad de

Género, con el propósito de orientar el accionar del Estado para promover la

igualdad y la equidad de género en el país, por lo que la PIEG funciona como

estrategia nacional. Pero, a pesar de los avances en la normativa, no se visualizan

los resultados esperados hacia el reconocimiento de los derechos de las mujeres,

12

ya que el Estado se ha limitado a aprobar leyes garantistas, al no designar

presupuesto para su implementación.

La situación mencionada genera incapacidad por parte de las instituciones para

satisfacer las demandas de la población y convierte al Estado en el principal

infractor de sus propias leyes. (Programa Estado de la Nación, 2012).

En medio de este contexto institucional en donde parece que se trazan

solamente promesas políticas, las normativas planteadas alrededor de la

estrategia nacional para la promoción de los derechos de las mujeres, resultan

insuficientes.

Pero, aunque a nivel nacional no se puedan generalizar avances en materia de

género, en lo que respecta a nivel local, por medio del programa OFIM, se

detectan tres experiencias que han sido catalogadas por el Instituto Nacional de

las Mujeres como expresiones avanzadas, ya que han logrado traspasar las

barreras de entrabamiento institucional y de género, y han contribuido a

transformar la situación de género en sus respectivos municipios: estas oficinas

que plasman los compromisos en hechos son: la de Escazú, la de Belén y la de

Heredia. (Vargas, 2013)

En la presente investigación se analiza la experiencia de la OFIM de Heredia,

debido a sus particularidades, pues, si bien, en los años inmediatos a su creación,

mostró limitaciones, ha abierto un sendero tanto, dentro de la Municipalidad como

13

en la comunidad y, lo que la convierte en una expresión local digna de

conocimiento y emulación.

Además, este análisis detallado de los procesos internos y externos llevados a

cabo por la OFIM de Heredia: es decir, de su estrategia de gestión, se propone

facilitar su comprensión, de manera que sirva de guía para las Oficinas

Municipales de la Mujer en general.

Asimismo, por medio de la investigación se pretende señalar la importancia de

expresiones locales para la concreción de metas nacionales, en medio de una

estructura institucional entrabada.

1.5 ESTADO DE LA CUESTIÓN

Para una mayor comprensión de la temática que se desea abordar, se

presentan algunas investigaciones previas.

Específicamente sobre la Oficina Municipal de la Mujer de Heredia, Calvo y

Delgado (2002) desarrollaron una investigación sobre su gestión y su producción

de servicios, con el propósito de aportar a su mejoramiento; más concretamente,

con el objetivo de que se convirtiera en un órgano Municipal de promoción del

desarrollo de la población femenina del Cantón. Para ofrecer un mejor servicio, se

plantearon como necesarias tres premisas: la participación ciudadana de las

mujeres, la atención de sus necesidades y la promoción de sus derechos

14

mediante políticas públicas con perspectiva de género. Esta investigación aporta

resultados que se incorporan como antecedentes al presente trabajo y constituye

una línea base pues describe la situación para un año cercano al de inicio.

Entre los aportes que, con su investigación, le proporcionaron Calvo y Delgado

(2002) a la OFIM de Heredia, se encuentra la elaboración de un diagnóstico

institucional, que contempló a varios actores; entre ellos resaltan personas

funcionarias de la Municipalidad y la Red Interinstitucional de Prevención y

Atención de la Violencia hacia las Mujeres, la cual está conformada por una serie

de instancias como el Poder Judicial, las Universidades Estatales, el INAMU y

otras.

Como producto final de este proceso de investigación, se obtuvo la Propuesta

de fortalecimiento de la Oficina Municipal de la Mujer de Heredia, que se elaboró

con el propósito de organizar su quehacer mediante cuatro subsistemas: el

subsistema de metas y valores, el psicosocial, el estructural, y el tecnológico y

administrativo.

Por otra parte, Cardoza y Castillo (2003) analizaron la situación de las Oficinas

Municipales de la Mujer, contemplando los casos de Vásquez de Coronado y de

Montes de Oca.

Entre los aspectos relevantes de esta investigación, se encuentran algunos

señalamientos, como el hecho de que las Oficinas iniciaron sus funciones en 1996

15

en medio de una inestabilidad institucional, debido a que su apertura se dio en

cumplimiento de la ley, pero sin sustento económico para cumplir con el mandato

establecido y, además, sin claridad en las funciones. Aunado a esto, se

mencionan como factores indispensables para impulsar el trabajo de la OFIM, el

apoyo técnico, la disponibilidad de recursos y la voluntad política. Por lo anterior,

los autores concluyen que la desvinculación que existe entre los gobiernos locales

y el trabajo de las Oficinas de la Mujer, se debe a la falta de claridad sobre las

funciones de estas, que fueron insertadas en el municipio por mandato, lo cual no

facilita a las autoridades municipales ver la utilidad de estos órganos de género,

pues no surgieron de necesidades sentidas o demandadas.

Entre otros aportes, dirigidos hacia la institucionalidad de género en lo local, el

INAMU realiza acciones para mejorar y fortalecer las instancias de género en los

municipios, por lo que para el 2007 el Instituto elaboró la Estrategia de trabajo

2007 para las municipalidades, las oficinas municipales de la mujer y las

comisiones de la condición de la mujer, la cual describe los aspectos relacionados

con su perfil, sus objetivos, su funcionamiento y su apertura.

Estela Paguagua (2010) sistematiza la construcción de la Política Municipal de

Género y el respectivo plan estratégico en la Municipalidad de Heredia, con el

propósito de recuperar como modelo su proceso de elaboración, que se

caracterizó por la participación de una serie de actores. En esta sistematización la

autora presenta una serie de aportes a la OFIM y al Municipio de Heredia; entre

ellos destacan el Diagnóstico hacia adentro del Municipio como promotor de la

16

equidad de género, que consistió en un análisis de la respuesta institucional hacia

la atención de las necesidades de género de la comunidad, así como la

recopilación del proceso de construcción de la política local de género.

Paguagua (2010) concluye que la elaboración de políticas para la igualdad y la

equidad, son mecanismos para integrar el enfoque de género en el quehacer

municipal, pero que su sostenibilidad dependerá de varios factores como que la

política se acompañe de un plan estratégico, que el proceso sea colectivo y que

haya una apropiación de este por parte de la ciudadanía, así como de las

personas que laboran en el municipio.

Para el 2011, el Instituto Nacional de la Mujer, específicamente el Área de

Ciudadanía y Liderazgo, elaboró un perfil sobre los Mecanismos Locales para la

Igualdad y Equidad de Género (MELIEG)1.De esta investigación, se destaca que

a la fecha se encuentran abiertas 67 Oficinas, de las cuales 12 trabajan sin

presupuesto propio y no se les asigna ninguna partida del presupuesto municipal,

9 llevan a cabo su programación anual con un presupuesto de un millón de

colones o menos, y 27 trabajan con un presupuesto que se ubica entre un millón y

cinco millones de colones; 6 oficinas manejan un presupuesto de cinco a diez

millones, 3 realizan su quehacer con un presupuesto de diez a quince millones, y 2

de ellas cuentan con un presupuesto mayor a los quince millones; 3 operan con un

presupuesto mayor a veinte millones y únicamente la Oficina de San Carlos tiene

1Los organismos de género en las municipalidades, se concibieron bajo el nombre de OFIM; sin embargo,

debido a los cambios de nombre que se han dado en las diferentes municipalidades, y a la diversidad de sus quehaceres, actualmente se denominan MELIEG.

17

un presupuesto de treinta millones de colones, no obstante esta se encarga de

todos los temas del Área de Desarrollo Social de la Municipalidad. La Oficina

Municipal de la Mujer de Heredia, es una de las tres oficinas que cuenta con un

presupuesto mayor a veinte millones de colones, para el 2011 la Oficina de este

Cantón opero un presupuesto de ₡ 25.943.255,00.

Otro factor importante que se debe resaltar es el perfil profesional de las

encargadas de las Oficinas, ya que su profesión determina el quehacer de las

OFIM; en este sentido, se detecta que el 68% de las encargadas son psicólogas,

el 17% son trabajadoras sociales y el porcentaje restante, sociólogas, abogadas,

administradoras y planificadoras. Además se agrega el detalle de las jornadas

laborales de las oficinas: las que trabajan tiempo completo corresponden a un

87%, las de una jornada de medio tiempo, a un 11% y las de un cuarto tiempo, al

3%.En lo que respecta a la Oficina del Cantón Central de Heredia, su jornada

laboral es de tiempo completo y la encargada de la OFIM es una profesional en

Psicología.

Desde la Escuela de Planificación y Promoción Social, de la Universidad

Nacional se identifica al menos un aporte relevante hacia la gestión local en

materia de género, por medio de la elaboración de una propuesta de un Plan de

Acción de Igualdad y Equidad de Género, para la Municipalidad del Cantón de

Barva de Heredia, realizada como tesis de licenciatura por Paula Morales (2012).

18

En esta investigación, la autora incorpora un auto-diagnóstico institucional de

género, que se llevó a cabo de manera participativa reuniendo a actores

institucionales, entre los que destaco, la presencia de varias jefaturas del

municipio, funcionarios asistentes y de la Alcaldía.

Morales (2012), tomó como insumo los resultados que arrojó el auto-

diagnóstico, a los que sumo criterios del grupo Agenda Mujer con respecto a la

gestión Municipal y procedió a elaborar la propuesta de Plan de Acción, en el que

plantea cuatro objetivos estratégicos.

El primer objetivo propone elaborar una guía metodológica para diseñar un

presupuesto institucional sensible al tema de género, esto a través de la

contratación de una consultoría. El segundo propone promover una cultura

organizacional sensibilizada en temas de derechos humanos mediante la

confección de una campaña dirigida al personal administrativo y Concejo

Municipal. El tercer objetivo promueve un espacio de discusión en temas de

igualdad y equidad de género a través del diseño de un foro por parte de la unidad

ejecutora del Plan y por contratación de servicios externos. El cuarto y último

objetivo busca elaborar una Agenda Económica de Mujeres a través de la

contratación de grupo consultor que facilite la construcción del instrumento.

A pesar del esfuerzo técnico administrativo y de consulta realizado, el Plan de

Acción no fue acogido por las autoridades Municipales.

19

Finalmente, Sileny Mena (2013), desarrolla una investigación sobre el proceso

de conformación de los programas de las Oficinas Municipales de la Mujer,

tomando como casos de análisis la Oficina de Moravia, la de Goicoechea y la de

Heredia.

Mediante esta investigación, Mena estudia los procesos de estas tres Oficinas

en relación con el cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres y los

compromisos adquiridos por el Estado costarricense.

Como resultado, la autora plantea que la apertura de las Oficinas se da en un

contexto de confusión en el municipio sobre sus funciones y sus objetivos, y que, a

raíz de ello, sus encargadas enfrentan situaciones de violencia que se evidencian

en los procesos de elaboración de los programas y se manifiestan de manera

concreta en el salario, en la infraestructura inadecuada, en situaciones de

hostigamiento laboral, bajo presupuesto operativo y otros problemas. La autora

concluye que el Estado y los gobiernos locales están incumpliendo con los

compromisos internacionales ratificados, al violentar los derechos de las

encargadas de los órganos de género que velan por los derechos de las mujeres.

20

1.6 OBJETIVOS

Objetivo General

Analizar la estrategia de gestión de la Oficina Municipal de la Mujer del Cantón

Central de Heredia en el periodo 2004-2013, como una experiencia que abre

espacios en la gestión pública mediante el involucramiento de actores de la

comunidad, y que confirma la razón de ser de la OFIM en esa municipalidad.

Objetivos Específicos

1. Describir la experiencia de gestión e integración a nivel institucional de

la Oficina Municipal de la Mujer, Cantón Central de Heredia, en el

periodo 2004-2013.

2. Analizar las relaciones de esta Oficina Municipal de la Mujer con los

sectores de población externos que han participado en los procesos

puestos en marcha en este último decenio.

3. Determinar de qué forma la participación de los grupos comunitarios ha

fortalecido la legitimidad interna de la Oficina Municipal de la Mujer de

Heredia, del 2004 al 2013.

4. Definir cómo la estrategia de gestión ha servido como instrumento para

el fortalecimiento de la Oficina Municipal de la Mujer de Heredia.

21

1.7 MARCO LEGAL RELACIONADO

El país adquirió una serie de compromisos internacionales y nacionales que lo

comprometen a promover la perspectiva de género en los ámbitos nacional,

regional y local. A continuación se describe, en orden cronológico, la adopción de

dichas responsabilidades.

Los avances en materia de derechos políticos hacia las mujeres se iniciaron en

el país con la adopción de la actual Constitución Política, el 7 de noviembre de

1949, en la que se reconoce el derecho al voto a las mujeres costarricenses y, con

ello, su calidad de ciudadanas. El Estado costarricense apostó a la construcción

de una sociedad democrática basada en los principios de igualdad y equidad entre

mujeres y hombres. A partir de ese momento, avanzó en la concreción de esos

principios y particularmente en la tutela y garantía de los incipientes y tardíos

derechos políticos de las mujeres, mediante la creación de mecanismos

institucionales.

En 1974, se creó la Oficina de Programas para la Mujer y la Familia del

Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, como la instancia encargada de

coordinar las acciones relativas a la celebración de la Primera Conferencia

Mundial de la Mujer en México (1975). Esta oficina fue creciendo y fortaleciéndose

hasta que en 1986 se convirtió en el Centro Nacional para el Desarrollo de la

Mujer y la Familia, ente rector de políticas nacionales a favor de las mujeres, con

personería jurídica y patrimonio propio, pero adscrito al Ministerio de Cultura.

22

En el plano internacional, en el año 1979 se lleva a cabo la Convención para

la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer (CEDAW),

que fue ratificada por Costa Rica en 1984; su respectivo protocolo facultativo se

ratificó en el 2001.

En 1994, fue aprobado por la Organización de los Estados Americanos (OEA)

un instrumento internacional de gran importancia: la Convención Interamericana

para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer o, como

popularmente se llama, la Convención de Belem do Pará, que fue ratificada por

nuestro país en 1995.

Al mismo tiempo en 1994, en el país, por Acuerdo del Consejo Social de

Gobierno, fueron creadas en Costa Rica, las Oficinas Ministeriales y Sectoriales

de la Mujer2, como instancias responsables de velar por el cumplimiento de las

políticas gubernamentales para la equidad de género en las instituciones de la

Administración Pública.

Entre los años 1993 y 1994, se llevó a cabo la Segunda conferencia de

Derechos Humanos en Viena, en la cual se reconocieron por primera vez los

derechos de las mujeres como derechos humanos. En 1994 se celebró la

Conferencia Internacional Sobre la Población y Desarrollo de El Cairo, dio un gran

viraje en la línea de acción de promoción de los derechos de las mujeres, ya que

2 Instituto Nacional de las Mujeres. www.INAMU.go.cr

23

se acordó incentivar a los gobiernos para replantear la visión de las políticas

públicas tomando en cuenta la perspectiva de los derechos humanos, y para

adoptar medidas que incorporaran en ellas los principios de igualdad y equidad de

género, así como para trazar lineamientos para el empoderamiento de las

mujeres.

La Cuarta Conferencia de la Mujer se realizó en 1995 en Beijing; en ella se

retomaron los planteamientos de la Conferencia del Cairo y se reforzaron las

intenciones de alcanzar los objetivos de equidad de género. De dicha conferencia

se desprendieron una serie de objetivos estratégicos, como lo es el objetivo

estratégico d.1 que establece medidas que debieron adoptar los Estados y los

gobiernos locales de manera específica. El objetivo estratégico d.1es el siguiente:

“(…)

g) Promover la integración activa y visible de una perspectiva basada en el

género en todas las políticas y programas en materia de violencia contra la

mujer;

(…)

p) Asignar recursos suficientes en el presupuesto del Estado y movilizar

recursos locales para actividades relacionadas con la eliminación de la

violencia contra la mujer, incluso recursos para la aplicación de planes de

acción a todos los niveles apropiados.

24

En abril de 1998, la Asamblea Legislativa aprobó la transformación del Centro

Nacional para el Desarrollo de la Mujer y Familia en el Instituto Nacional de las

Mujeres (INAMU) mediante la Ley 7801. El INAMU fue creado con el objetivo

fundamental de proteger los derechos de la mujer en el accionar de la

administración pública del país y formular e impulsar una política nacional para la

igualdad y equidad de género.

Para el año 2007 el INAMU presentó la Política Nacional para la Igualdad y

Equidad de Género (PIEG), la cual se emitió para el periodo del 2007 al 2017.

Sus planes de acción fueron trazados, el primero, para desarrollarse del 2008 al

2012 y, el segundo del 2012 al 2017. Con dicha política y sus planes de acción, se

pretendió avanzar en la materia, trabajando sobre áreas de acción estratégica.

25

CAPÍTULO II

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y CONCEPTUAL

26

Este capítulo describe principalmente las teorías y los conceptos relacionados

con el estudio. Centralmente se refieren a la planificación, sus enfoques y

conceptos de táctica y estrategia; la complejidad y variabilidad del cambio y la

capacidad de adaptación de las instituciones; los condicionamientos del contexto

referidos al desarrollo nacional y algunas experiencias específicas que marcan

espacios de autonomía para el desarrollo institucional, en las que destacan los

conceptos de estrategia superior y estrategia inferior.

En primer lugar, se presenta brevemente las consideraciones sobre la

planificación, por medio de la descripción de los aportes y las limitaciones de los

principales enfoques en la materia, como lo son: el enfoque tradicional o

normativa, el situacional y el estratégico- prospectivo. En este última destacan los

conceptos de táctica y de estrategia, sobre los cuales se hace énfasis en la

investigación.

En segundo lugar, se analiza la capacidad de adaptación de las instituciones

públicas frente a un contexto de complejidad e indeterminación, que se deriva de

una época de cambios.

En tercer lugar, se expone un debate sobre la importancia de la capacidad

técnica y la capacidad política en la elaboración y desarrollo de proyectos, a través

de un recorrido por la evolución en los enfoques de proyectos ante los cambios en

los modelos de crecimiento y la descripción de factores que estimulan y participan

de diversas maneras en la sobrenormatividad y el entrabamiento institucional.

27

Por último, se describe brevemente dos experiencias en la gestión pública que

han sabido maniobrar en condiciones de entrabamiento institucional, como el

Hospital sin Paredes y el INCOFER, las cuales abren senderos dentro de lo

existente y, al mismo tiempo, estimulan y evidencian la necesidad de cambios

institucionales.

Estas experiencias revelan la importancia de articular la estrategia superior y la

estrategia inferior, por medio del desarrollo de tácticas que, por involucrar los

intereses políticos y los de la población beneficiaria, permitan potenciar proyectos.

Por lo tanto para sustentar y orientar la importancia del desarrollo de

estrategias desde el nivel local hacia la concreción de estrategias nacionales, en

Estados corporativos, se debe de contar con un marco referencial, que aborde

documentación teórica que proporcione sentido a la investigación y a la estrategia

local bajo análisis.

2.1 PLANIFICACIÓN

Debido a que el presente estudio enfoca el desarrollo de la Oficina Municipal de

Mujer del Cantón Central de Heredia con una perspectiva que corresponde a la

ciencia de la Planificación, se hace necesario aclarar este concepto.

La planificación es “…un proceso sistémico, integral, racional y continuo de

previsión, organización y uso de los recursos disponibles de un país, una región,

28

una empresa o una familia, como miras a lograr objetivos y metas en un tiempo y

espacio prefijados”(Hernández, 2004: pág.24). Por lo tanto, la planificación es un

proceso constituido con base en las necesidades de los actores que conforman la

sociedad; asimismo, tanto la planificación como su conducción, son condicionadas

por las ideas de estos.

Por otra parte, la planificación es concebida en un tiempo determinado, puesto

que se busca alcanzar un futuro deseado que se construye mediante acciones en

el presente, para así acceder a una situación favorable. (Ander-Egg, 1993)

Por medio de la planificación se busca optimizar el uso de los recursos escasos

y limitados, en una época de transformaciones en el entorno; estos recursos

deben ser utilizados de manera rápida, flexible y continua ante las exigencias de

las nuevas condiciones.

Sin embargo, la planificación se enfrenta a un contexto de cambios cada vez

más acelerados con altos niveles de complejidad y de incertidumbre que pueden

llevar a la gestión pública a estancarse ante la incapacidad de innovar como

sucede en Costa Rica y América Latina.

Lira, en Revalorización de la planificación, hace la siguiente afirmación,

…en esta época de cambios tan acelerados, que más bien es un cambio de

época, aumentan la complejidad y la indeterminación produciéndose no

29

sólo un aumento de la incertidumbre sino que se entra de lleno en el plano

de la ambigüedad, tipificada por incertidumbre no estructurada... (Lira,

2006: pág.41).

Podemos agregar que no se trata solo de la velocidad de los cambios

tecnológicos y económicos, sino también del retraso en el ajuste de las estructuras

y procedimientos institucionales que entraban y limitan el desarrollo de los

procesos.

Con base en esta necesidad de actualización, desde que la planificación se

implantó de manera general en América Latina, a partir de las resoluciones en

Punta del Este en 1961, ha buscado responder a los cambios desde una visión

técnica y de método, para brindar herramientas a las instituciones y

organizaciones ante las situaciones estructurales de cada momento. Con el pasar

del tiempo, la planificación ha ido evolucionando para dar respuesta a los cambios,

por lo cual resulta pertinente describir algunos de sus principales escuelas la

tradicional-normativo; la situacional y la estratégica y prospectiva.

2.1.1 ENFOQUE TRADICIONAL-NORMATIVO

Al desarrollar la planificación con este enfoque, se centra la atención en la

formulación del plan y se le resta importancia a la ejecución; en relación con esta,

se consideran una necesidad y una forma única de satisfacerla. Se parte del

criterio de que en el mismo plan se encuentran las normas y directrices para

30

cumplirlo a cabalidad sin que puedan existir desviaciones, lo cual lo hace parecer

“fácil” de cumplir, debido a que no se prevé incertidumbre.

Al planificar desde esta perspectiva, se parte del hecho de que el “sujeto

planifica al objeto” ,siendo el sujeto el Estado y el objeto, la realidad económica

social (Lira, 2006).La planificación normativa considera que los individuos todos

comparten las mismas necesidades e intereses, por lo que, al aplicarla en un

contexto específico, se genera una insatisfacción, debido a que este enfoque se

descompone en dos componentes únicos: la formulación del plan y la ejecución

del plan, lo que lleva a construir un escenario único de acción(Lira, 2006).

Además, pueden deducirse, como limitaciones suyas, el que este método se

restringe a los actores gubernamentales y es reduccionista al colocar como

principal recurso escaso los medios económicos.

2.1.2 ENFOQUE SITUACIONAL

La planificación situacional fue planteada por Carlos Matus a inicios de los años

ochenta y, contrariamente a la primera, plantea tanto la “…multiplicidad de los

actores del proceso como del entorno turbulento donde se toman las decisiones”

(Lira, 2006: pág.21).

Así, la planificación situacional se desarrolla en el plano de las situaciones,

donde estas determinan el problema y se plantea un abanico de opciones para

31

resolverlo. Otra diferencia, es que, mientras el enfoque normativo se desarrolla en

un imaginario entorno estático, la planificación situacional se ubica en una

dinámica de interacciones. Por lo anterior, los métodos e intervenciones deben ir

ajustándose a las inquietudes y necesidades de los diferentes actores; de tal

manera, con este enfoque, el sujeto no planifica al objeto, sino que también los

actores relacionados tienen incidencia en la toma de decisiones; por lo tanto, se

prevén situaciones posibles, se manejan niveles de indeterminación y las

estrategias surgen y se adaptan durante el proceso.

Sin embargo, la planificación situacional presenta limitaciones instrumentales;

por lo que, en su aplicación, se recomienda adoptar un “…sistema de

planificación pública que convine varios métodos según sean la jerarquía y la

complejidad de los problemas a abordar” y utilizar estos métodos de acuerdo con:

“…a) el nivel jerárquico que practica la planificación, b) la naturaleza del trabajo

que se realiza, c) la complejidad particular de los problemas abordados, d) la

trama de relaciones de la gestión, y e) la capacidad de gobierno.”(Lira,

2006:pág.28).

2.1.3 ENFOQUE ESTRATÉGICO Y PROSPECTIVO

Con este enfoque, las acciones propuestas que se ponen en práctica, logran

alcanzar crecimiento, equidad y competitividad de la sociedad, pues dichas

acciones se derivan de una planificación donde se formulan “…escenarios

32

alternativos, visiones de largo plazo y procesos de cambio mucho más

participativos, integrales, sistémicos y eficaces” (Medina y Ortegón, 2006: pág.13).

La planificación prospectiva, la cual a su vez es estratégica, es un enfoque de

la planificación que se ha utilizado reciente y exclusivamente en empresas, con el

fin de darles impulso y hacer ver que la empresa no es solo el producto final, sino

que su competitividad y su crecimiento dependen de una proyección de los

procesos a largo plazo.

Aunque la planeación estratégica, se ha utilizado en el sector empresarial de

manera reciente, tiene sus raíces en el arte militar, la estrategia es necesaria para

alcanzar el objetivo de la guerra. “…Por lo tanto debe dar un propósito a toda la

acción militar, propósito que debe estar de acuerdo con el objetivo (…general) de

la guerra” (Clausewitz, 1972: pág. 144). En Occidente, ante un entorno mercantil

agresivo, la estrategia adquiere nuevos matices en las empresas y las

organizaciones. Chandler Jr. la define como “…la determinación de metas y

objetivos básicos de largo plazo de la empresa, la adición de los cursos de acción

y la asignación de recursos necesarios para lograr dichas metas.”

Sin embargo, otros autores proponen una definición más amplia; entre ellos

figura Mintzberg, quien identifica cinco definiciones de estrategia: estrategia como

plan, estrategia como pauta de acción, como patrón, como posición y como

perspectiva.

33

La definición de estrategia como perspectiva representa una visión más

amplia, ya que la describe como una forma de percibir el mundo, la cual es

compartida por los actores, a través de sus intenciones y sus acciones.

La estrategia se conforma de acciones tácticas, y la táctica se define como las

distintas operaciones que deben ser ejecutadas a corto plazo y de acuerdo con la

estrategia general, lo que en el contexto actual se comprende como planeación

táctica u operativa. Si se recurre a la terminología militar, la estrategia es el arte de

conducir la guerra y la táctica el arte de combatir (Montgomery, 1969). La

estrategia y la táctica se componen de los mismos tres elementos: objetivos,

recursos y fuerzas, y la variable que define cuál es una acción estratégica y cuál,

una acción táctica, es el tiempo.

Luego de una somera descripción de los enfoques de la planificación, es la

aplicación de una visión estratégica, la que se perfila como el método acertado en

el contexto actual de las instituciones, el de una época de cambios acelerados,

debido a que es una

…herramienta de gestión que permite apoyar la toma de decisiones de las

organizaciones en torno al quehacer actual y al camino que deben recorrer

en el futuro para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone

el entorno y lograr la mayor eficiencia, eficacia, calidad en los bienes y

servicios que se proveen(Armijo ,2009:pág.5).

34

2.2. LA VARIABILIDAD DEL CAMBIO Y LA COMPLEJIDAD.

Es necesario conocer el escenario según el nivel de complejidad e

indeterminación con el que se trabaja, y el contexto, a partir de la constante de

cambio que se maneja en la sociedad. En el siguiente diagrama se aprecia el

estado y las situaciones, que se pueden presentar tomando en cuenta las

variables mencionadas.

Diagrama 1. Estado y situaciones de complejidad e indeterminación

Fuente: Lira, 2006, con datos de Medina, Javier. Estudios de futuro. Estrategias para la planificación prospectiva tecnológica y territorial.

Según este diagrama de Medina, una menor complejidad y una menor

indeterminación obtienen como producto el cuadrante de certeza: el cuadrante de

riesgo se compone de una menor indeterminación pero una mayor complejidad; el

ESTADO Y SITUACIONES DE COMPLEJIDAD E INDETERMINACIÓN

C

O

M

P

L

E

J

I

D

A

D

INDETERMINACIÓN

Nivel 2

RIESGO

Nivel 1

CERTEZA

Nivel 3

INCERTIDUMBRE

+

-

- +

Nivel 4

AMBIGUEDAD

35

tercer cuadrante, incertidumbre, es el resultado de una mayor indeterminación y

menor complejidad, y el cuarto cuadrante, que es el de ambigüedad, se obtiene de

un mayor complejidad y mayor incertidumbre.

Por medio de este análisis y según los niveles de complejidad e

indeterminación, el contexto actual se ubica entre el tercer cuadrante,

incertidumbre, y en el cuarto, ambigüedad, debido a la complejidad creciente de la

época que, como se dijo, se caracteriza por la celeridad de los cambios.

Este panorama reta a la institucionalidad pública a innovar en su forma de

planificar para intervenir en los nuevos espacios de trabajo que surgen y que

serán posibles de abordar en la medida en que se “…desarrollen nuevas

capacidades, se producen cambios mentales y se adopta un nuevo estilo

decisorio.” (Lira, 2006: pág.41). No obstante, aunque la innovación en la formas de

planificar en las instituciones públicas se visualice como una necesidad para

disminuir los niveles de complejidad e indeterminación propios de la época, las

instituciones se han acostumbrado a formas de gestión que en otra época les

fueron útiles y efectivas.

Cada organización e institución configura sus modelos de trabajo y de

planificación, así como sus comportamientos operativos colectivos e individuales;

estos modelos o sistemas se perpetúan y son funcionales en la medida en que no

se produzcan cambios, pero el problema surge cuando factores como la

tecnología, los actores y el medio ambiente van dando una tónica de complejidad

36

a la realidad, lo que conlleva nuevas necesidades de organización (Sobrado,

2013). Sobrado afirma que las instituciones enfrentan una incapacidad de

adaptación al cambio, lo cual ha llevado a la estructura institucional hacia el

desfase; esto ha generado una falta de respuesta de ellas a las necesidades

sociales derivadas de cada cambio económico.

2.3 CONDICIONAMIENTO DE LOS MODELOS DE CRECIMIENTO SOBRE LA

ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y LA NORMATIVIDAD EN LAS INSTITUCIONES Y

SU RELACIÓN CON EL ESTILO DE DESARROLLO.

En América Latina y por lo tanto en Costa Rica, el hecho de que las

instituciones públicas se encuentren paralizadas y desfasadas, por no ajustarse a

la celeridad de los cambios actuales, no quiere decir que en materia de

planificación y métodos no se busquen respuestas a los retos de la época, ya que

en lo que se refiere a la elaboración y gestión de proyectos, se han propuesto

cambios en los enfoques en torno a las variaciones de un modelo de crecimiento a

otro.

Con respecto a lo anterior, el Instituto Centroamericano de Administración

Pública (ICAP) rescata un recorrido de los Procesos de Desarrollo y la Teoría de la

Gestión de proyectos, donde se especifica cómo surge cada herramienta, técnica

y metodológica según el contexto y etapa de desarrollo social. A continuación, en

el Diagrama 2, se representa la relación entre los modelos de crecimiento, los

37

enfoques de los proyectos de inversión y la elaboración de herramientas y

métodos de planificación.

Diagrama 2

Modelos de Crecimiento y los enfoques de proyectos

Fuente: Imagen extraída del artículo de los Procesos de desarrollo y la Teoría de la gestión de proyectos, elaborado por Ramón Rosales Posas.

Como se expresa en el diagrama, los modelos de crecimiento y desarrollo han

determinado los enfoques asumidos. De la misma manera, han influenciado la

elaboración de herramientas para aplicar en los procesos de planificación y

gestión de proyectos en circunstancias de cambio y mayor incertidumbre.

Asimismo, estos modelos han sido determinantes en la creación de institutos

encargados de reducir la incertidumbre y la complejidad generados por los

cambios económicos, sociales, culturales y tecnológicos.

38

Las herramientas y métodos de planificación para la gestión pública se

producen para proyectos de inversión y de pre-inversión y, con el paso de las

épocas y los modelos de crecimiento, se desarrollan metodologías de evaluación

ex post, dirigidos a los proyectos en marcha, como una manera de garantizar

procesos de gestión de calidad que reduzcan los niveles de complejidad e

incertidumbre percibidas desde las instituciones públicas.

De esta manera, se observa que en Costa Rica y América Latina, existe

capacidad técnica básica de planificación, que se refleja en la elaboración de

planes y proyectos por las instituciones. Así, el problema de “entrabamiento”

institucional, no se deriva de inexistencia de capacidad técnica para responder a la

celeridad de los cambios actuales, sino que proviene “…de una visión difusa e

interferida por intereses particulares sobre el desarrollo nacional y de la voluntad

política de los jerarcas responsables de integrar estos proyectos en la gestión

pública” (Sobrado, 2012: pág.2), lo que sugiere articular la capacidad técnica y la

capacidad política para llevar a la ejecución los planes y los proyectos.

Esta lógica de operación institucional, debe ser analizada con una visión

sistémica; es decir, el entrabamiento de las instituciones y su incapacidad de

respuesta a las necesidades de la ciudadanía, podrían corresponder a una

dinámica mayor, en la cual intervienen una serie de factores como el estilo de

desarrollo, las prácticas clientelares desde el Estado, las influencias

corporativistas y la carencia de un sistema de evaluación y control sobre

39

resultados. La relación de estos factores se puede observar en el siguiente

diagrama.

Diagrama 3

Factores que estimulan la sobrenormatividad y el entrabamiento

institucional

Fuente: Elaboración propia.

Sobrenormatividad y entrabamiento

institucional .

Estilo de desarrollo.

Influencia corporativista .

Práctica clientelar.

Inexistencia de sistemas de

control y seguimiento .

40

Los factores expuestos en el diagrama anterior, deben entenderse como

elementos que influyen y participan de diversas formas en el entrabamiento de la

institucionalidad pública, pero no deben de ser vistos como determinantes

absolutos de la situación institucional actual. Lo que se busca con este diagrama,

es poner en evidencia sus relaciones.

Antes de señalar cuál es la influencia que ejerce el estilo de desarrollo sobre el

entrabamiento institucional público, es preciso conceptualizar el término. Se

entiende por estilo de desarrollo:

…un proceso dialéctico entre relaciones de poder y conflictos entre grupos

y clases sociales, que derivan de las formas dominantes de acumulación

de capital, de la estructura y tendencias de la distribución del ingreso, de la

coyuntura histórica y la dependencia externa, así como de los valores e

ideologías. (Gligo, 2006: pág.8 citando a Graciarena ,1976).

Es decir, estilo de desarrollo es la opción política, social y económica adoptada

por el país en el contexto del modelo económico predominante de la época.

Costa Rica, debido al estilo que adoptó, tiene entre sus problemas un Estado

con déficit fiscal y dificultades de gestión, por una estructura de gastos inflexible,

conformados por salarios, pensiones e intereses de la deuda, que corresponden a

un 50% de los gastos del Gobierno Central, mientras no existe una captación de

41

ingresos de una magnitud suficiente para equilibrar las finanzas públicas. Los

sectores que sufren las consecuencias de los desequilibrios de las finanzas

públicas son la inversión pública y la prestación de servicios (Programa Estado de

la Nación, 2012).

En materia económica, el país ha apuntado hacia el comercio exterior y la

inversión extranjera directa, lo cual genera avances en materia comercial. No

obstante, el capital que se genera por medio de estas actividades no contribuye al

desarrollo nacional sino que se dirige al exterior, ya que “…varios de los sectores

productivos y sociales más dinámicos tienen a su alcance amplios mecanismos de

evasión o elusión, o bien gozan de exenciones, las cuales equivalen a un 5,8% del

PIB.” (Programa Estado de la Nación, 2012: pág.39).

De esta manera, los intereses comerciales, afectan el desarrollo interno del

país, ya que se anteponen a los beneficios de la ciudadanía y se le resta

importancia a la inversión social.

Lo anteriormente señalado tiene relación con las influencias corporativas, que

derivan en que la toma de decisiones políticas del país sea bicéfala, es decir, con

una articulación entre actores políticos y privados (grupos corporativos), donde los

segundos elaboran los “…mecanismos necesarios para hacer prevalecer sus

intereses sectoriales como interés general.” (Blanco, 2010: pág.169).

42

Estas relaciones de poder en el país y América Latina no son recientes; la

primacía de estos intereses proviene del Estado colonial, en el cual, cuando el

ejercicio del poder no se ejercía por medio del ejército, operaba bajo el sistema

feudal patrón-cliente, en donde el primero ofrecía al segundo estabilidad

económica y seguridad a cambio de la subordinación política (Sobrado y Rojas

,2006). Las prácticas de dominación política han evolucionado a la forma

clientelar actual y separan a América Latina de desarrollarse como un conjunto de

repúblicas ciudadanas, en las que se reconozca el derecho de las personas como

ciudadanos y se practique la autoridad y no el autoritarismo. Así, Costa Rica ha

desarrollado un Estado que “tiene como función mantener los privilegios del

estamento rentista a costa de la “mayoría silenciosa” (Sobrado y Rojas, 2006).

El corporativismo, que se manifiesta como el “…surgimiento de un conjunto de

organizaciones de intereses privados” (Blanco, 2010: pág.166), en el contexto

actual se compone de agentes públicos y privados, entre los que figuran: el

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, el Ministerio de Comercio Exterior

(COMEX), la Promotora del Comercio Exterior en Costa Rica (PROCOMER) y la

Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE). (Programa Estado

de la Nación, 2013).

Por otra parte, una causa importante de la paralización operativa del aparato

institucional, es la aprobación por parte del Estado de leyes que son simplemente

garantistas, ya que carecen de contenido presupuestario para su debida

ejecución. Ejemplo muy claro de esto es la legislación del periodo 2011 -2012, con

43

respecto a leyes que reconocen derechos y amplían las obligaciones del Estado.

De un total de 50 leyes aprobadas, solo se asignó presupuesto a doce. (Programa

Estado de la Nación, 2012).

Dicha práctica se viene repitiendo desde las últimas dos décadas, en que se

genera

…una fuerte ampliación de la base de derechos y obligaciones reconocidas

y tuteladas por el Estado y el desarrollo de múltiples mecanismos de control

sobre la acción pública, sin el correlativo fortalecimiento de las finanzas

públicas ni una modernización de las instituciones a cargo de la política

sectorial. Esto ha generado una creciente incapacidad del Estado para

satisfacer mandatos constitucionales y legalmente establecidos. (Straface y

Vargas, 2008:pág.121).

Esta táctica que aplica el Estado, por una parte crea, en los ciudadanos, una

alta expectativa de cumplimiento de sus derechos y, por otra, desestimula la

organización social, mientras promueve la carencia de un sistema de evaluación,

control y seguimiento, que fiscalice el cumplimiento efectivo de las leyes y políticas

supuestamente garantizadoras de derechos. Cabe recalcar que, si bien no puede

señalarse una carencia total de mecanismos de control y evaluación, porque si los

hay, en lo que respecta a “…la evaluación de políticas públicas y servicios

estatales es prácticamente inexistente.” (Straface y Vargas, 2008: pág.123).

44

Cordovez y Jurado (2008) también insisten en que la rendición de cuentas se

ha fortalecido en materia constitucional, legal, administrativa e institucional, por

medio del “control horizontal”, que ejercen propiamente la Contraloría General de

la República, la Defensoría de los Habitantes y la Procuraduría General de la

República; pero que, en oposición, se promueve una gestión administrativa

ineficiente, por falta de sistemas de evaluación sobre resultados.

2.4 EXPERIENCIAS QUE MARCAN HITOS EN LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN

PÚBLICA

A pesar del entrabamiento institucional que experimenta el país desde hace

décadas, se registran experiencias en la gestión pública que abren senderos y al

mismo tiempo evidencian la necesidad de cambios institucionales.

Estas experiencias han logrado abrir espacios a pesar de las limitaciones y los

obstáculos en la institucionalidad pública, mediante la construcción de estrategias

basadas en el involucramiento y la construcción de capital social (que el sistema

clientelista se ha encargado de excluir por medio de políticas asistencialistas).

En este contexto, para el caso específico de Costa Rica, las políticas públicas

que se impulsan desde el Poder Ejecutivo, desde una visión de estrategia primaria

o superior, resultan ineficientes, por lo que el surgimiento de una estrategia

secundaria o inferior desde el nivel regional y local, resulta trascendental para la

concreción de metas nacionales.

45

El término estrategia, como se mencionó anteriormente, proviene del arte

militar. Para efectos de explicación de los casos que aquí se presentan, se

establece el siguiente paralelismo entre los términos generados y aplicados por el

arte militar y el desarrollo de estas experiencias en nuestro país:

La estrategia superior, en términos militares británicos se conoce como “la

coordinación y dirección de todos los recursos de una nación, o grupo de

naciones, para la consecución del objetivo político de la guerra; la meta definida

por la política fundamental.”(Montgomery, 1969: pág.14).En relación con el caso

en análisis, la estrategia superior es equivalente a las políticas públicas que se

trazan desde el Poder Ejecutivo; es decir las Políticas Nacionales.

Por otra parte y continuando con la terminología británica, la estrategia inferior

“…es el arte de distribuir y aplicar los medios militares, tales como pertrechos y

fuerzas armadas, al cumplimiento de los de la política.”(Montgomery ,1969: pág.

14).

La estrategia inferior, para este análisis, puede equipararse con acciones y

políticas regionales y locales.

Las experiencias que se presentan a continuación y que se categorizan como

avanzadas en la gestión pública del país, se han impulsado con estrategias

secundarias, por medio de una serie de acciones tácticas.

46

Estas experiencias son el programa del Hospital sin Paredes y el Instituto

Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER), que se orientan por estrategias que,

combinando intereses, neutralizan opositores e incorporan progresivamente

aliados al proyecto. A partir de su estudio, como mejores prácticas que abren

espacios en la planificación y la gestión pública, se pretende perfilar elementos de

estrategia de gestión para las condiciones actuales.

2.4.1 EL HOSPITAL SIN PAREDES

El programa del Hospital sin Paredes desarrolló una estrategia de gestión en la

coyuntura nacional de los años 50, en la cual el sistema nacional de salud operaba

con un enfoque curativo, un alto nivel de centralización del poder y una gran

concentración de recursos.

El quiebre de esta coyuntura se da cuando el doctor Juan Guillermo Ortiz Guier

detectó que las altas tasas de mortalidad materno-infantil se debían

específicamente al enfoque curativo con que se trabajaba, por lo que decidió

separarse de la estructura de salud tradicional e implementar un enfoque

preventivo basado en la organización y participación de las comunidades.

En la búsqueda de una mayor calidad de vida de los habitantes de San Ramón,

se instauró en la comunidad un sistema de organización y capacitación del cual

los propios ciudadanos fueron los gestores de su desarrollo, con lo que se creó un

47

sistema de salud integral, basado en la promoción de la salud y el desarrollo

social.

Lo anterior fue posible gracias al involucramiento de las personas que, al

apropiarse del proyecto, no solo identificaron y ubicaron los problemas, sino que

también querían resolverlos, y recibieron la formación y la capacitación

necesarias para asumir responsabilidades. (Mora, 2010).

La experiencia del Hospital sin Paredes logró salir victoriosa después de

neutralizar a los opositores de esta iniciativa, gracias a la contundencia de los

logros alcanzados y la formación de una masa de personas pensantes y

autogestoras organizadas. Se obtuvieron cambios en el sistema de administración

y la toma de decisiones mediante la descentralización y desconcentración de

recursos internos operativos. En este proceso la organización instruida, y un

sistema democrático, resultaron fundamentales, para abrir espacios de lucha y

transformación en el sector social y en el de salud. (Mora, 2010).

Con el desarrollo de esta experiencia se lograron avances en organización

comunal, al generar un grado de empoderamiento en las personas que las

condujo a organizarse en movimientos campesinos que, mediante la articulación

de alianzas e intereses, lograron impulsar reformas y transformaciones que

respondieron tanto a necesidades locales como nacionales.

48

2.4.2 EL INCOFER

El caso del INCOFER, presenta una forma de gestión operativa que diferencia

esta institución del resto del sector transporte que está paralizado por normativas

e intereses intersectoriales.

En el 2005, tras una década de cierre técnico, Miguel Carabaguíaz tomó el

timón de esta institución carente de recursos financieros, tecnológicos, humanos y

organizativos y decidió reactivarla con la implementación del tren interurbano

dirigido al servicio de transporte de pasajeros y no al servicio de transporte de

carga. (Revista Dominical, 2013)

El Instituto Costarricense de Ferrocarriles, se pudo haber quedado en una

esfera de confort, pero de manera contraria, emprendió una gestión para brindar

servicios a partir tanto de los recursos físicos como de los humanos y buscó

recursos externos, con lo que logró el respaldo político de la población, y el apoyo

no solamente económico, sino también político institucional. El INCOFER logró

reactivarse al apostar a un servicio dirigido al transporte de pasajeros que ha

logrado mejorar la movilización de las personas en la Gran Área Metropolitana,

debido a la capacidad gerencial y al compromiso de los colaboradores de

emprender la tarea.

49

CAPÍTULO III:

ASPECTOS METODOLÓGICOS

50

3.1 ANÁLISIS DE LOS ACTORES

Para identificar a los actores sociales que forman parte del proceso de

construcción de la estrategia de gestión de la OFIM de Heredia, se hace necesario

precisar el concepto de actores desde una visión sistémica. Aunque se suele caer

en el error de conceptualizar como actores sociales únicamente a los beneficiarios

del proceso, desde una visión integral se debe de entender como actores sociales

a todos los sujetos involucrados en los problemas.

Los actores sociales se comprenden como motores de cambio, como

productores de eventos sociales, y protagonistas del cambio situacional (Matus,

1987).

De esta manera, la identificación de actores sociales se lleva a cabo

“considerando que los actores involucrados son todos aquellos que tienen

responsabilidades y resultan beneficiados o perjudicados por la configuración

actual de la situación, o porque tendrán responsabilidades, beneficios o perjuicios

en las posibles configuraciones futuras” (Kullock, 1993: pág.76).

Alrededor del tema de investigación, se agrupan actores sociales que orientan

esfuerzos hacia la promoción de los derechos humanos de las mujeres, en el

Cantón de Heredia, en el proceso de construcción de una sociedad más

igualitaria y equitativa. Se trata de una participación multiactoral.

51

En el proceso de construcción de la estrategia de gestión de la OFIM,

participan cinco actores generales que se detallan de manera directa o indirecta,

en las diferentes fases del proceso. La determinación de las características de

cada actor, así como, la función en relación con el tema, los intereses, las

expectativas y el impacto potencial, se presenta en la siguiente tabla.

52

Tabla 1

Análisis de actores involucrados en la construcción de la estrategia de gestión de la OFIM de Heredia.

Actores Sociales

Características Relación con el tema Intereses y Expectativas Impacto Potencial

Instituto Nacional de las Mujeres

Instituto que tiene por ley la responsabilidad de impulsar,

coordinar y vigilar el cumplimiento de la Política Nacional para la

igualdad y la Equidad de Género (PIEG).

Negocia la apertura de la OFIM en el Municipio. Brinda respaldo,

capacitación, asesoría y monitoreo de las Oficinas.

Contar con la sistematización de una experiencia avanzada.

Contar con una herramienta en gestión

de procesos para fortalecer a las OFIM

en los municipios.

Municipalidad de Heredia

(actores políticos

y administrativos)

Gobierno local que cuenta con autonomía.

Espacio en que opera la OFIM y que mediante la integración de actores

institucionales en los proyectos legitima el quehacer de la OFIM.

Incidir en la institucionalidad y la

política, para estimular la integración y participación

de actores internos en proyectos.

Construir una visión compartida.

Oficina Municipal de

la Mujer

Órgano Municipal encargado de promover y alentar la participación activa de las mujeres. Atender la violencia hacia las mujeres en el

ámbito familiar.

Construye una estrategia de gestión que abre senderos en la gestión y la

planificación pública.

Sistematizar la experiencia que facilita el aprendizaje

de la OFIM.

Fortalecer la estrategia de gestión de la OFIM.

Población meta

Población del Cantón Central de Heredia que se beneficia con

proyectos e iniciativas de la OFIM.

Actores comunales que participan en proyectos promovidos por la OFIM y

que mediante su participación inciden en la legitimidad interna de la Oficina.

Posicionar la participación social como factor,

trascendental para la viabilidad social de los

proyectos.

Actores sociales empoderados, que

participan en la toma de decisiones.

ONGs e instituciones asociadas al

tema

Organizaciones e instituciones que trabajan en el área social y de

género.

Alianzas externas que colaboran en los proyectos y procesos que

emprende la OFIM y generan un respaldo interno y externo a la

Oficina.

Destacar la importancia de la acumulación de alianzas

para el avance de proyectos en la

institucionalidad pública.

Disminuir feudos institucionales.

53

Los actores involucrados en la construcción de la estrategia de gestión de la

OFIM de Heredia pertenecen a diferentes niveles del aparato público, por lo que,

para efectos de esta investigación su participación y relación se analiza por medio

del concepto de estrategia superior y estrategia inferior.

De esta manera el Instituto Nacional de la Mujeres (INAMU) se ubica en la

estrategia superior, al ser el ente estatal encargado de promover y proteger los

derechos de las mujeres a nivel nacional y ser el responsable de coordinar y dar

seguimiento a la Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género.

Por su parte, la Municipalidad, la Oficina Municipal de la Mujer, la población del

Cantón, así como las organizaciones e instituciones que convergen en el Cantón

Central de Heredia pertenecen a la estrategia inferior, por formar parte del proceso

estrategia-táctico desarrollado por la OFIM de este Cantón.

Al analizar en detalle el papel de los actores puede identificarse la importancia

de cada uno en la estrategia inferior construida por la OFIM en el periodo 2004-

2013. Los actores que se involucran en el proceso son diversos y surgen en

diferentes fases por las que pasa la Oficina Municipal de la Mujer. Estos actores

se dividen en actores internos y externos y se presentan en la siguiente tabla, en

la que se distingue los actores políticos y administrativos, las institucionales

nacionales e internacionales y grupos comunales.

54

Tabla2

Actores internos y actores externos del proceso de construcción de la

estrategia de gestión de OFIM del Cantón Central de Heredia

Internos Externos

Políticos Administrativos Instituciones del país Instituciones internacionales

Grupos Comunales

Alcaldía. Vicealcaldía. Concejo Municipal. Comisión Municipal de la Condición de la Mujer.

Departamento de Control Interno. Departamento de Planificación. Programa de Intermediación Laboral.

MEIC MTSS Red local de prevención y atención de violencia: PANI, CCSS, Hospital San Vicente de Paul, CREE, Ministerio Justicia y Paz, Ministerio de Cultura, INA, Oficina de atención a la víctima, Departamento de Psicología y Departamento de Trabajo Social del Poder Judicial, Ministerio de Salud, IMAS, Fuerza Pública, Ministerio de Educación Pública. Voluntarios Universitarios. INAMU. Maestría de Violencia Intrafamiliar y de Género. ,Pastoral social parroquia la Aurora, Instituto WEM y entes privados como: Clínica CEDCAS y Centro de Atención Psicológica .Como grupo comunal independiente: las Mujeres forjadoras de esperanza.

ONU-HABITAT(PNUD)

Guías y Scouts. Concejos Comunales. Red de Mujeres Heredianas.

Fuente: Elaboración propia.

55

3.2 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

3.2.1 ENFOQUE CUALITATIVO

En la presente investigación, se realiza un enfoque interpretativo y naturalista

hacia el objeto de estudio; es decir, un, estudio de la realidad en su contexto

natural y cotidiano, tal como se dan los hechos (Sampieri, 2010). Se intenta;

analizar el desarrollo de los procesos de gestión que han permitido la legitimación

interna de la Oficina Municipal de la Mujer de Heredia, así como los procesos y

acciones sobre la comunidad que han fortalecido su quehacer como institución

pública.

Algunas de las características del enfoque interpretativo y naturalista, son:

Tiende a ser holístico, ya que se esfuerza por comprender la totalidad del

fenómeno de interés para facilitar una mejor comprensión de la realidad.

Se concentra en comprender el fenómeno o el entorno social. Tiene como

meta, describir, comprender e interpretar los fenómenos mediante las

percepciones y significados generados por las experiencias de los actores

relacionados.

Requiere de un análisis continuo de la información.

La muestra se suele componer de casos individuales, que son

representativos en el tema en estudio, y no desde el punto de vista

estadístico.

56

El enfoque es inductivo, ya que va de lo particular a lo general. Explora y

describe, para luego generar hipótesis y perspectivas teóricas.

Bajo el enfoque cualitativo se pretende abordar la estrategia de gestión que se

desarrolla desde la OFIM de Heredia como una experiencia que abre brecha en la

institucionalidad pública y su modo de gestionar procesos.

3.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación, se llevará a cabo mediante el método de investigación de

estudio de caso (Sampieri,2010); específicamente, estudio de caso de la

estrategia de gestión que se construye en la Oficina Municipal de la Mujer del

Cantón Central de Heredia, con la finalidad de “…conocer cómo funcionan todas

las partes del caso para crear hipótesis, atreviéndose a alcanzar niveles

explicativos de supuestas relaciones causales encontradas entre ellas, en un

contexto natural concreto y dentro de un proceso dado” (Barrio et all, 2010: pág.2).

Por lo anterior, se pretende desarrollar una descripción y una explicación de los

procesos de gestión de la Oficina Municipal de la Mujer de Heredia durante el

periodo 2004-2013.

Siguiendo a Barrantes Echeverría R. (2006), la investigación se clasificará

como exploratoria y descriptiva.

57

3.3.1 EXPLORATORIA

Se tipifica como exploratoria porque pretende abordar un tema poco estudiado

o que no se ha investigado aún. Específicamente, esta investigación pretende

identificar los procesos que han determinado la legitimación y el fortalecimiento del

quehacer de la Oficina de la Mujer en la Municipalidad de Heredia.

3.3.2 DESCRIPTIVA

Se describe la estrategia de gestión de la Oficina Municipal de la Mujer de

Heredia, la cual se presenta como avanzada en relación con sus similares del

programa OFIM y, además, en el área de la planificación, se cataloga como una

buena práctica que abre brecha y se diferencia de los procesos de planificación y

gestión pública viciados.

Este tipo de investigación busca especificar las propiedades importantes de

personas, grupos, o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis,

midiendo de manera independiente las variables que ver con el objeto de estudio ;

aunque muchas veces se integran esas mediciones, su objetivo final no es indicar

cómo se relacionan.

58

3.4 LIMITACIONES Y ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN

3.4.1 LIMITACIONES

La investigación que se realizó, si bien analiza el proceso de construcción de la

OFIM de Heredia y las gestiones, que la llevaron de una situación inicial

desfavorable a la actual, no constituye una evaluación de la experiencia, sino un

análisis de la estrategia implementada; de manera que se destaca qué ha hecho

la OFIM de Heredia en el último decenio y se profundiza en cómo lo ha hecho.

3.4.2 ALCANCES

El análisis del proceso de construcción de la estrategia de gestión de la Oficina

Municipal de la Mujer del Cantón Central de Heredia, es el primero que aborda un

proceso de este tipo en un organismo local de trabajo en el tema de género, pues,

si bien, en el INAMU se han efectuado investigaciones sobre la situación de las

instituciones municipales de género, ninguna ha enfocado el tema de la estrategia

de gestión y sus procesos constructivos.

Por analizar un caso de avanzada, que puede servir de modelo para el

desarrollo del trabajo de las otras OFIM, este estudio tiene la posibilidad de

contribuir al desarrollo del trabajo de defensa, educación y promoción de los

derechos de las mujeres.

59

Además, el estudio de una práctica de gestión como esta, abre la perspectiva

de iniciar procesos de innovación en la gestión pública a través del trazo de una

estrategia que incluya, como uno de los factores fundamentales, el

involucramiento de grupos de base de la comunidad, rompiendo, de esta manera,

con el encierro de las instituciones dentro de sí mismas y abriendo paso a su

democratización.

Por otra parte, en el campo de la planificación, se pone en evidencia que, si a

través de la estrategia superior del Estado, no es posible alcanzar metas

nacionales, sí puede serlo si esto se intenta a través del correcto diseño de

estrategias locales que concreten las políticas de la nación.

3.5 FUENTES DE INFORMACIÓN

3.5.1 FUENTES PRIMARIAS DE INFORMACIÓN

Se categorizan como fuentes primarias, aquellas que no están elaboradas ni

han sido publicadas, sino que deben abordarse a través de encuestas (entrevista

o cuestionario); es decir, informantes directos aptos para brindar información

fundamental en la investigación realizada. En el caso de este estudio, se trata de

los siguientes informantes clave:

60

Estela Paguagua Espinoza, Encargada de la Oficina Municipal de la Mujer

de Heredia.

Marianela Vargas, Funcionaria del Instituto Nacional de la Mujer.

Personal de la Municipalidad, que han formado parte de los procesos

internos de la OFIM.

Unidades administrativas municipales: Departamento de Control Interno,

Bolsa de Empleo y Departamento de Planificación.

Una selección de beneficiarios del quehacer de la OFIM en la Municipalidad

de Heredia.

3.5.2 FUENTES SECUNDARIAS DE INFORMACIÓN

Para obtener la información de las fuentes secundarias se efectuó la revisión

de fuentes tanto físicas como electrónicas: libros, tesis de grado, artículos de

revistas, periódicos, documentales, fotografías, presupuestos e informes

municipales sobre el tema, informes del Programa Estado de la Nación y otras

investigaciones sobre la materia, tal y como se consigna en la bibliografía. Algunas

de estas fuentes se puntean a continuación:

De los compromisos a los hechos: el Proceso de conformación de los

programas de las Oficinas Municipales de la Mujer. El caso de Moravia,

Goicoechea y Heredia. Tesis de grado. Mena, S. (2013).

61

Gestión y Producción de Servicios Sociales desde la Oficina Municipal del

Cantón Central de Heredia: Una propuesta para su fortalecimiento. Tesis de

grado. Cardoza, M y Castillo, N. (2003)

Política de Igualdad y Equidad de Género Heredia: Oficina de la Mujer

2010.

Informe de labores 2007. Oficina Municipal de la Mujer del Cantón Central

de Heredia.

Informe de labores 2011. Oficina Municipal de la Mujer del Cantón Central

de Heredia.

Oficinas Municipales de la Mujer. Una respuesta municipal a las

necesidades de las mujeres.

Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género (PIEG) 2007-2017.

Seguimiento y avances de la PIEG (2007-2011).

Perfil de los Mecanismos locales para la Igualdad y Equidad de Género

(MELIEG).

Programa Estado de la Nación en Desarrollo Sostenible 2013.

62

3.6 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Las técnicas de investigación constituyen un conjunto de reglas y

procedimientos que le permiten al investigador(a) establecer la relación con el

objeto o sujeto de la investigación. Los instrumentos son las guías, formularios,

lista cotejo y otros que facilitan el registro de la información. La investigación

implica el uso de diversos medios e instrumentos para captar y analizar la

información; de esta manera las técnicas de investigación operan como

“…herramientas, instrumentos o formas de proceder que le permiten a cualquier

sujeto indagador obtener información sobre el objeto de estudio que esté

interesado en conocer en un momento determinado” (Martínez, 2004: pág.16).

Para el presente estudio se usaron técnicas del enfoque cualitativo que se

presentan a continuación.

3.6.1 OBSERVACIÓN

La observación es un proceso en que, al principio, “…busca explorar para

precisar los aspectos a tener en cuenta en la observación estructurada y

sistemática, reunir los datos y describirlos.”(Ramírez, 2011: pág.104). Por medio

de la observación el objeto de estudio se somete a prueba, al confrontar la

información de las fuentes primarias con los datos observados. De los diversos

63

tipos de observación que existen, para este estudio se utilizaron la observación

documental y la participativa.

3.6.1.1OBSERVACIÓN DOCUMENTAL

Este tipo de observación enfoca escritos de diversos tipos como documentos

académicos, actas, informes, y documentos personales, que pueden ser de

utilidad para el investigador; por ejemplo, cartas y estudios de casos.

En esta investigación se consultaron documentos académicos como tesis;

estudios elaborados desde el INAMU; documentos públicos como leyes y actas

(Ley 7801); informes anuales de trabajo de la OFIM, presupuestos,

programaciones anuales, así como las respectivas evaluaciones de los procesos;

también, cartas y documentos de acciones personales llevadas a cabo desde la

Municipalidad.

3.6.1.2 OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

La observación participante se deriva de la observación de campo; por medio

de este método el investigador llega a posicionarse como una figura familiar en el

grupo; es decir, se involucra de manera directa con el objeto observado.

De esta manera, en la observación participante el observador interactúa con los

sujetos observados (Sampieri, 2010).En este estudio, para recabar información, se

64

participó de manera directa en procesos emprendidos desde la OFIM por medio

de contratación externa, donde, a la vez que se entró en contacto directo con el

objeto de estudio, se pudo colaborar en los procesos de trabajo que la OFIM

llevaba a cabo.

3.6.2 ENTREVISTA

En la entrevista, el investigador entra en un diálogo con la persona entrevistada

para obtener información que solo esta puede brindar, pues siempre se aborda

con la entrevista, a una persona que se considera experta en el tema de estudio.

”…la entrevista ha de suministrar, en general, el total de la materia prima del

estudio” (Noelle, 1970: pág.41).

Con el propósito de recopilar la información necesaria se desarrollaron cinco

entrevistas dirigidas a personal administrativo de la Municipalidad de Heredia. De

estas, cuatro se catalogan como entrevistas exploratorias y una, como

estructurada de profundización.

La entrevista exploratoria, se caracteriza por ser implementada en la fase inicial

de la investigación, y mediante ella se busca “…conocer más sobre el objeto de

investigación desde el punto de vista de un experto.”(Ramírez, 2011:pág.105).

65

Por medio de estas entrevistas, aplicadas a actores internos municipales, así

como a la encargada de la OFIM de la Municipalidad de Alajuela, se logró

determinar la pertinencia del análisis de la estrategia de gestión construida desde

la OFIM de Heredia.

La entrevista a profundidad, en cambio, se realiza en una fase de mayor

avance de la investigación y sigue una estructura determinada preparada por el

investigador o investigadora, de acuerdo con la información oportuna que desea

obtener. Este instrumento es conocido también como entrevista focalizada porque

se centra en “…experiencias objetivas, actitudes o respuestas emocionales a

situaciones particulares” (Pardinas, 1977: pág.81).

Esta entrevista se aplicó directamente a la encargada de la OFIM de Heredia,

quien figura como una de las fuentes primarias de la investigación, para obtener

información detallada del proceso de construcción de la estrategia de gestión. (Ver

Anexo 3)

Luego de entrevistar a funcionarios de la Municipalidad de Heredia y a la

encargada de la OFIM de Alajuela, se procedió a consultar, como persona experta

en el campo, a una funcionaria del Instituto Nacional de las Mujeres, quien trabaja

directamente con el programa OFIM, para consolidar y respaldar la idea de la

Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Heredia como una experiencia

avanzada. (Ver Anexo 2)

66

3.7 DESCRIPCIÓN DE LAS CATEGORÍAS Y VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

Aunque las categorías, variables e indicadores fueron precisándose a lo largo

de la investigación, el esfuerzo inicial se organizó alrededor de los objetivos, para

conocer el proceso, su legitimación y como la participación lo hizo posible. Lo

anterior se detalla en la siguiente tabla.

Tabla 3

Tabla de categorías y variables

Categorías y variables

Objetivo Categoría Variable Indicador

1.Describir la experiencia de gestión e integración a nivel institucional de la Oficina Municipal de la Mujer del Cantón Central de Heredia, en el periodo 2004-2013.

1. Procesos de gestión e integración Interna de la OFIM.

1.1 Presupuesto

1.1.1 Presupuesto anual requerido. 1.1.2 Presupuesto anual asignado. 1.1.4 Presupuesto ejecutado. 1.1.3 Crecimiento anual del presupuesto.

1.2 Capacitación

Institucional.

1.2.1 Tipo de capacitación recibida. 1.2.2 Temáticas abordadas. 1.2.3 Nivel de incidencia de la capacitación.

1.3 Recursos Humanos

1.3.1 Número de personas que trabajan en la OFIM. 1.3.2 Calificación de plazas del personal de la OFIM.

1.3 Formulación y

Elaboración de proyectos

1.4.1 Estrategias elaboradas. 1.4.2 Acciones implementadas.

2.Analizar las

2.1 Estrategias de trabajo colectivo e individual.

2.1.1 Capacitación Colectiva.

67

relaciones de esta Oficina Municipal de la Mujer con los sectores de la población externos que han participado en los procesos puestos en marcha en este último decenio.

2. Procesos de planificación y gestión con sectores externos.

2.1.2 Atención Individual. 2.1.3 Temáticas abordadas.

2.2 Empresariedad

2.2.1 Procesos emprendidos. 2.2.2 Número de mujeres empresarias. 2.2.3 Generación de empleo.

2.3 Alianzas

2.3.1 Red de violencia. 2.3.2 Cooperación interinstitucional. 2.3.3 Alianzas no gubernamentales. 2.3.4 Organizaciones de base involucradas.

3. Determinar de qué forma la participación de los grupos comunitarios ha fortalecido la legitimidad interna de la Oficina Municipal de la Mujer de Heredia, del 2004 al 2013.

3.Fortalecimiento de la OFIM a partir de la participación y la autogestión comunal

3.1 Participación

3.1.1 Nivel de participación de las personas beneficiarias en los procesos. 3.1.2 Nivel de involucramiento de las personas beneficiarias.

3.2 Articulación de alianzas

3.2.1 Cooperación interinstitucional. 3.2.2 Alianzas no gubernamentales. 3.2.3 Organizaciones de base involucradas.

3.3 Articulación Social OFIM-Población Beneficiaria.

3.3.1 Procesos articulados entre la OFIM y la comunidad. 3.3.2 Proyección de la OFIM hacia la población beneficiaria.

4.1 Procesos de Gestión y

4.1.1 Alianzas internas 4.1.1.1 Respaldo administrativo.

68

4.Definir como la estrategia de gestión ha servido como instrumento para el fortalecimiento de la Oficina Municipal de la Mujer de Heredia.

planificación interna.

4.1.1.2 Respaldo político.

4.1.2 Tranversalización de género.

4.1.2.1 Nivel de empoderamiento de las personas. 4.1.2.3 Nivel de autogestión de procesos.

4. 2 Procesos de Gestión y planificación externa.

4.2.1 Alianzas externas.

4.2.1.1 Respaldo de grupos comunales. 4.2.1.2 Respaldo de instituciones nacionales e internacionales.

4.2.2 Transversalización de género.

4.2.2.1 Nivel de organización de las personas beneficiarias. 4.2.2.2 Nivel de empoderamiento de las personas beneficiarias. 4.2.3 Incidencia sobre instituciones nacionales e internacionales.

69

CAPÍTULO IV:

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

70

En este capítulo se presenta la información recopilada sobre los diferentes

pasos de la estrategia de gestión de la Oficina Municipal de la Mujer del Cantón

Central de Heredia durante el periodo 2004-2013. Interesa destacar la

construcción de esta estrategia debido a que su aplicación ha resultado exitosa en

el ámbito local, en cuanto a la concreción de los principios de igualdad y equidad

con respecto al género y, específicamente, el cumplimiento de los derechos de las

mujeres y la atención de sus necesidades más urgentes en el Cantón.

Específicamente, a través de su estrategia, la OFIM de Heredia ha logrado

consolidarse y legitimarse dentro de la Municipalidad, así como marcar un camino

a instituciones semejantes para desarrollar airosamente sus funciones.

La presentación de los hallazgos sigue un orden que va de lo relativo a las

políticas sobre género del Estado costarricense, consideradas como estrategia

superior en esta investigación, a lo referente a las acciones con que se fue

construyendo la estrategia de esta OFIM y a los factores estimados como de

mayor peso en ese proceso.

El Diagrama 4 plantea la relación existente entre la estrategia superior,

derivada de las leyes y políticas del Estado, y la estrategia inferior, constituida por

las diferentes líneas tácticas desarrolladas en sus acciones por la OFIM de

Heredia.

71

Diagrama 4 Estrategia superior y estrategia inferior

Fuente: Elaboración propia.

4.1 ESTRATEGIA SUPERIOR: LA POLÍTICA NACIONAL DE GÉNERO Y EL

PLAN DE ACCIÓN.

El Estado costarricense ha promulgado una serie de leyes y mandatos y ha

ratificado declaraciones y convenios de organismos internacionales en el marco de

la promoción de los derechos humanos de las mujeres; dichos instrumentos

jurídicos componen la estrategia superior en materia de género en el país, por lo

que, en la siguiente tabla, se procede a presentar normativa aprobada del 1965 al

2008.

Estrategia superior

•Estado-Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género (PIEG).

Estrategia inferior •Estrategia de

gestión OFIM Heredia.

72

Tabla 4

Instrumentos Jurídicos sobre derechos de las mujeres. 1965-2008

Periodo Instrumento jurídico

1965 Ley 3504: Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Elecciones y Registro Civil

1973 Ley 7456. Código de Familia

1984 Ratificación de la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW)

1990 Ley 7142: Ley de Promoción de la Igualdad Social de la Mujer

1994 Ley 7430: Ley de Fomento de la Lactancia Materna

1995 Ley 7476: Ley contra el Hostigamiento Sexual en el Empleo y la Docencia

1995 Ratificación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belem do Pará)

1996 Ley 7583: Ley contra la Violencia Doméstica

1996 Reformas al Código Electoral, sobre participación política de las mujeres (cuotas mínimas de participación)

1997 Ley 7735: Ley General de Protección a la Madre Adolescente

1998* Ley 7801: Ley de Creación del Instituto Nacional de las Mujeres

1998 Ley 7739: Código de la Niñez y la Adolescencia

2001 Aprobación del Protocolo Facultativo de la CEDAW

2001 Ley 8101: Ley de Paternidad Responsable

2002 Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños.

2007 Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género y su respectivo Plan de Acción 2008-2012.

2007 Ley 8589: Ley de Penalización de la violencia contra las mujeres.

2008 Ley 8679: Ley modificación de varios artículos del Código Municipal, Ley No.7794 (establece como deber de las Municipalidades establecer políticas para la equidad de género e incorporar criterios de género en las políticas que impulsen)

Fuente: Elaboración propia con datos aportados por la Política Nacional de Igualdad y Equidad de

Género, 2007.

Como se muestra en la tabla anterior, desde la década de los sesenta, Costa

Rica, ha venido aprobando legislación que constituye el marco para la promoción

de los derechos de las mujeres. Forman parte de esta normativa, la Ley de

Promoción de la Igualdad Social de la Mujer (Ley 7142), la Ley contra el

73

Hostigamiento Sexual en el Empleo y la Docencia, así como la Ley contra la

Violencia Doméstica aprobada en 1996.

Además, como país miembro de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y

de la Organización de Estados Americanos (OEA), Costa Rica ha ratificado

convenciones y protocolos, entre los que se destacan la Convención para la

Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW),

ratificada en 1984, así como su respectivo protocolo facultativo aprobado en el

2001, y la Convención conocida como Belem do Pará; es decir, la Convención

Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer

cuya ratificación data de 1995 y su protocolo, ratificado en el 2002.

Ha sido de vital importancia para el fortalecimiento de la lucha por la igualdad y

la equidad en relación con el género, la aprobación de la Ley 7801, Ley de

creación del Instituto Nacional de las Mujeres en 1998. Con su aprobación, el

Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y la Familia (CMF) elevó su rango

al de Institución Autónoma y se creó el actual Instituto Nacional de la Mujer. Con la

elevación de su rango, el INAMU obtuvo personería jurídica y patrimonio propios.

Asimismo, se le asignaron una serie de atribuciones, como la formulación de la

Política Nacional de Igualdad y Equidad de Género (PIEG). Este mandato se

encuentra en el artículo 3 de la Ley que textualmente lo describe así: “Formular e

impulsar la política nacional para la igualdad y equidad de género, en coordinación

74

con las instituciones públicas, las instancias estatales que desarrollan programas

para las mujeres y las organizaciones sociales.”

Como se evidencia, Costa Rica registra una serie de avances en normativa en

materia de género; sin embargo, según el Programa Estado de la Nación, en el

año 2005 se presentaban escasos logros sustantivos en la reducción de las

brechas de género; problema que se atribuye a la falta de evaluaciones y control

de resultados. Este incumplimiento de las promesas democráticas hace de la

situación de discriminación una constante. (Programa Estado de la Nación, 2005)

En ese contexto y en el marco del artículo de la Ley 7801, en el 2007 el

INAMU, por medio de un proceso participativo, que tomó en cuenta la opinión de

los cuatro poderes de la República, y organizaciones de la sociedad civil, y con el

apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la asistencia

técnica del Programa Estado de la Nación (PEN), elaboró la Política Nacional de

Igualdad y Equidad de Género (PIEG).

La PIEG se concibe en esta investigación como el instrumento que orienta los

esfuerzos hacia el cumplimiento de la estrategia superior, la del Estado, ya que,

aunque fue elaborada por el INAMU, involucró a los actores antes mencionados y,

además, con su ejecución se pretende permear todo el accionar del Estado y

corregir esa situación de escaso avance en logros sustantivos (PIEG, 2007).

75

Este instrumento nacional persigue seis objetivos estratégicos que surgieron a

partir de un proceso de consulta y consenso, los cuales se trazan el siguiente

diagrama:

Diagrama 5 Objetivos PIEG 2007-2017

Fuente: Elaboración propia con datos aportados por la PIEG, 2007.

Para la concreción de estos objetivos, se planteó un plazo de diez años, con el

fin de que para el 2017 hubiera una reducción en las brechas de género; no

obstante, el Balance General de seguimiento y avances de la PIEG en el 2011,

PIEG 2007-2017

Cuido como responsabilidad

social.

Trabajo de calidad y

generación de ingresos.

Educación y salud de calidad

a favor de la Igualdad.

Participación Política y

democracia partidaria.

Protección efectiva de los

derechos y frente a todas las

formas de violencia.

Institucionalidad robusta a favor de la igualdad y

participación política.

76

elaborado por el INAMU, el Programa Estado de la Nación y el UNFPA, muestran

los primeros resultados de su ejecución, de esta manera:

Avances en normativa por objetivo estratégico:

1. Cuido como responsabilidad social:

Creación de la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil, por

medio del Decreto Ejecutivo 26020.

2. Trabajo de calidad y generación de ingresos:

Reforma del Capítulo Octavo del Código de Trabajo, que se refiere al

trabajo doméstico remunerado.

3. Educación y salud de calidad a favor de la igualdad:

Política Nacional de Sexualidad, elaborada por el Ministerio de

Salud.

4. Participación política y democracia paritaria:

Reforma del Código Electoral, para la aplicación del principio de

paridad en todas las nóminas de elección.

5. Protección efectiva de los derechos y frente a todas las formas de

violencia:

Ley de creación del Sistema Nacional de Atención y Prevención de la

Violencia Intrafamiliar, Ley 8688.

Modificación de los artículos 22 y 25 de Ley de Penalización de

Violencia contra las Mujeres.

77

6. Institucionalidad robusta a favor de la igualdad y la participación

política:

Aprobación del Decreto Ejecutivo 34729, donde se establece la

coordinación y ejecución de la PIEG en instituciones públicas.

Se aprueba la política de género en el Ministerio de Trabajo y

Seguridad Social, en la Caja Costarricense del Seguro Social y en el

Tribunal Supremo de Elecciones.

Modificación de varios artículos del Código Municipal mediante la

Ley 8679.

Se incorpora la PIEG en el Plan Nacional de Desarrollo del periodo

2010-2014.

Como se muestra se han realizado avances en cuanto a aprobación de leyes,

reformas y elaboración de políticas institucionales; pero, aunque esta normativa no

deja de ser importante y suma logros en cuanto a la concreción de metas en la

lucha por la promoción de los derechos de las mujeres, con respecto a su

aplicación y cumplimiento a cabalidad, la situación no se estima siempre

positivamente. Según una valoración general del seguimiento de la PIEG “…hay

avances, pero son: selectivos, lentos e insuficientes.”(Román, 2011).

Lo anterior refleja cómo a pesar de las acciones marcadas desde la estrategia

superior, como lo es la PIEG se obtienen avances de índole normativa, en cuanto

a formulación y aprobación de leyes, pero no se genera un progreso sustancial

78

hacia la igualdad y equidad de género en la práctica, lo que además resalta la

sobrenormatividad del país.

Entre los avances que identifica Román (2011), destacan acciones concretas

como la Red Nacional de Cuido que se orienta a la población infantil y a los

adultos mayores, la cual es de suma importancia en un contexto demográfico

donde cada vez más mujeres se incorporan al mercado laboral.

Esta Red se encuentra en su fase inicial y pese a las limitaciones y a los

desafíos, registra avances: en construcción, equipamiento y operación, no

obstante su continuidad y sostenibilidad dependerán de las futuras

administraciones, así como, en superar problemas de organización institucional,

administrativa y financiera (Programa Estado de la Nación, 2013).

El cierre de brechas de género se muestra lento y difícil, en un contexto

nacional en el cual sobresalen problemas estructurales en materia de género,

como: agudización de la pobreza de las mujeres; falta de reconocimiento del

trabajo femenino; desfavorables condiciones de inserción y segmentación del

mercado de trabajo; segregación de la matrícula en formación profesional;

violencia contra las mujeres; falta de actualización de las instituciones; así como

escasez de recursos asignados hacia la ejecución de políticas públicas

específicas y los mecanismos en las instituciones y gobiernos locales. (PIEG,

2007).

79

Para efectos de esta investigación, se hace hincapié en los dos últimos

problemas, como factores que afectan y limitan directamente el accionar de las

instituciones regionales y locales de género.

Debido a las crecientes restricciones fiscales que experimenta el país, el

fortalecimiento institucional que se busca alcanzar por medio del objetivo sexto de

la PIEG (Institucionalidad robusta a favor de la igualdad y la participación política),

se torna difícil de alcanzar (PIEG,2007).

De esta manera la PIEG también destaca objetivos de fortalecimiento

institucional en el que, sin embargo, se identifican problemas básicos. Así las

instancias como Oficinas regionales de género y las OFIM, atienden las

necesidades de las mujeres con recursos limitados, algunas de ellas operan con

un presupuesto anual de 500 mil colones. Esta situación se agrava por la

inexistencia de mecanismos de control y seguimiento sobre los recursos que se

les giran, ya que sus presupuestos forman parte de partidas generales de las

municipalidades, como las de planificación y programación y, en lo que respecta a

la Contraloría General de la República (CGR), es un ente de control horizontal

para el cual no existen criterios establecidos de seguimiento del uso efectivo de

los recursos.

Además de las limitaciones financieras a que se enfrentan estas instancias, se

identifican otros problemas que impiden su funcionamiento, tales como:

“…disponibilidad y estabilidad de plazas para el personal de las oficinas;

80

posibilidades de acción sujetas a la voluntad de las autoridades políticas; falta de

reconocimiento en el presupuesto y los organigramas de las instituciones;

problemas de coordinación con el INAMU.”(PIEG, 2007: pág.74).

La anterior descripción del documento de la PIEG 2007, reafirma cómo las

deficiencias del aparato estatal interfieren en su accionar y permean la estrategia

superior e impiden que los beneficios lleguen a la población en general. En

realidad, la implementación de la PIEG se convierte en una utopía por llevarse a

cabo con una visión de arriba hacia abajo; de manera que, para cambiar esto,

haría falta restructuración total de las instituciones públicas.

En el 2008 mediante la Ley N° 8679, ley de modificación de varios artículos del

Código Municipal se buscó reducir las limitaciones que enfrentan los mecanismos

de género a nivel local y posicionar el tema de género como un tema de interés

social. Su aprobación marco un hito en materia de equidad de género en la

normativa municipal, y aunque, no logró alcanzar el objetivo inicial: crear por ley

las Oficinas Municipales de la Mujer, establece la obligatoriedad de que las

Municipalidades deben,

…emitir políticas para la equidad e igualdad de género, que se

operacionalicen a través de instrumentos de planificación municipal y ha

establecido a la vez el deber de explicitar criterios de género en las otras

políticas que se impulsan, incluyendo lo relativo al recurso humano, el

81

sistema de capacitación, la planificación y la asignación de los recursos.

(García, 2011: pág. 64)

Como señalan expertos en materia económica y social, el progreso del país se

“…ha concentrado en algunos sectores, pero es necesario que se amplíe a

mayores y mejores niveles para permear a la población más vulnerable.”(El

Financiero, 2013: pág. 4). Podría pensarse de esta manera con respecto a los

avances en el cumplimiento de los derechos de las mujeres. No obstante, se han

determinado experiencias locales en materia de género, que han sido catalogadas

por el INAMU como avanzadas, estas son las de las OFIM de los cantones de

Alajuela, Escazú y Heredia.

En esta investigación, se han considerado las líneas de acción de estas

oficinas, como estrategias secundarias en el trabajo institucional por los derechos

de las mujeres, y se procede a presentar los resultados de la estrategia

secundaria desarrollada por la OFIM de Heredia, que se abocó a legitimar y

posicionar su quehacer en la estructura Municipal, lo cual, efectivamente, le

permitió abrir un nicho operativo institucional.

En el contexto institucional, en donde ha abierto senderos en la gestión pública

y ha legitimado también una visión de abajo hacia arriba demostrando que los

logros locales pueden contribuir a la concreción de metas de la estrategia superior.

82

4.2 ESTRATEGIA INFERIOR: CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE

GESTIÓN DE LA OFIM DE HEREDIA, CASO AVANZADO.

Pese a las dificultades que enfrentan las instituciones de género, las cuales se

derivan de la aprobación de políticas carentes de un sistema de evaluación y

seguimiento y, además, sin recursos económicos (Programa Estado de la Nación,

2012), la estrategia desarrollada por la OFIM de Heredia, demuestra que en una

situación de entrabamiento del accionar, y de resistencia a las labores por la

promoción, la defensa y la puesta en práctica de los derechos para las mujeres, es

posible alcanzar metas, siempre que se cuente con una estrategia inteligente,

flexible y continua.

A diferencia de oficinas similares en donde se han dado estancamiento y

cierres técnicos, esta OFIM ha buscado espacios para operar y dar atención

institucional a las necesidades de la población, lo cual se debe a su capacidad de

gestión.

A continuación, se procede a explicar qué ha logrado la Oficina de la Mujer de

Heredia con su estrategia en el periodo 2004-2013, para luego describir

detalladamente cómo ha logrado pasar de una situación inicial desfavorable a la

actual, que la hace digna de análisis y emulación.

83

4.2.1 LA OFIM UNA BUENA PRÁCTICA DE GESTIÓN

La Oficina de la Mujer de Heredia inició formalmente sus actividades en 1999,

pero no fue hasta el 2004 cuando se incorporó a su dirección una profesional que

esbozó una estrategia inspirada en su formación como psicóloga y en su propia

intuición, así como en las necesidades expresadas por la población meta.

Instaurada en la estructura municipal por la Ley N° 7801 (Ley de creación del

INAMU), con recursos escasos, tanto humanos como financieros y de

infraestructura, a lo que se debe añadir una dosis de recelo por su origen externo

y funciones no bien comprendidas, la Oficina emprendió sus actividades.

En el 2004 la OFIM arrancó con un único programa, el de atención de Violencia

Intrafamiliar que, en el primer momento, trató de responder a las necesidades más

visibles; sin embargo, la atención a las mujeres en condiciones de violencia

mostró dimensiones de los problemas de las relaciones de género, que superaban

en mucho la atención asistencial. Por esta razón se amplió la búsqueda de

alternativas y aliados, por medio de innovación y mediante la detección de otros

aspectos, en los que se ha intervenido, de manera que los problemas se han ido

mitigando.

Es importante señalar que para el 2004 la OFIM de Heredia registró dos

programas, principalmente de atención individual, en los que participaron 356

84

personas, mientras que, en el 2013 operaron ya seis programas

predominantemente de atención grupal, que incluyeron capacitación en

empresariedad e intermediación laboral, para un total de 940 personas.

Estas cifras y avances se reflejan en el Gráfico 1 en el que se presenta la

cantidad de personas atendidas por año por la Oficina durante este decenio. En

este gráfico se muestran los aumentos y los decrecimientos de la población

atendida.

Vale la pena considerar los acontecimientos políticos e institucionales en medio

de los cuales se desarrolló la estrategia de gestión de la OFIM; por ejemplo, el

incremento y diversificación de programas a partir del 2005, año en donde se

observa el pico más alto, lo cual se debe en parte a la Bolsa de empleo, ya que

de 1509 personas que fueron atendidas en total, este programa atendió a 546.

Se destaca este hecho ya que el 2005 es un momento en que la OFIM se

muestra débil, no obstante al incluir iniciativas que no eran propias de la Política

de género y de las líneas de acción de la estrategia superior, como lo fue la Bolsa

de empleo, la Oficina logra expandir su campo de acción y atender una necesidad

real de la población del Cantón.

Reviste de gran importancia mencionar que el programa estuvo a cargo de la

OFIM durante los periodos 2005 y 2006, pero que, por efecto de la restructuración

que se llevó a cabo en el 2007 con la entrada de la administración municipal 2007-

85

2010, siguió operando en el Departamento de Recursos Humanos, pero ya no

como un proyecto de la Oficina de la Mujer.

El traslado de la coordinación del programa se da en el momento en que la

OFIM se muestra más débil, producto de la incomprensión y de la oposición por

parte de la nueva Alcaldía con respecto al quehacer de la Oficina de la Mujer en la

estructura municipal. El efecto de la reestructuración en la Municipalidad puede

verse también en los datos del 2008, año que presentan las cifras más bajas de

atención.

86

Gráfico 1 Personas atendidas por año por la OFIM, 2004 al 2013

Fuente: Elaboración propia con datos aportados por la Oficina Municipal de la Mujer de Heredia,

2013.Se aclara que en este gráfico los datos solo se aproximan a las cifras reales de atención

anual, es decir, no son del todo precisos debido a que aún hay vacíos de información, sobre todo

para los años 2011 y 2012.

Debido a la demanda creciente y al éxito que han tenido los programas (por

una parte, el interés de la ciudadanía porque el servicio se ampliara, pero, por otra

y principalmente, por la capacidad de gestión demostrada, y ante la expansión de

los proyectos que cada día captaban más interesados), el presupuesto operativo

de la Oficina de la Mujer pasó de 12.000.000,00 de colones en el 2004, a

69.088.283,00 de colones en el 2013 y, en cuanto al presupuesto para el 2014, es

de un total de 100.000.000,00 de colones, tal y como puede verse a continuación

en el Cuadro 1, que muestra en detalle el presupuesto de operación de la OFIM de

estos últimos diez años.

356

2009

1082

409 237

457 311 286

492

940

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Total de personas atendidas por año por la OFIM, 2004 al 2013.

87

Cuadro 1 Presupuesto OFIM en colones corrientes y en colones constantes

Presupuesto OFIM en colones corrientes y en colones constantes

Periodo Presupuesto OFIM en colones

corrientes Presupuesto OFIM en colones

constantes del año 2012

2004 ₡ 12.000.000,00 ₡ 23.569.782,33

2005 ₡ 38.000.000,00 ₡ 65.570.303,71

2006 ₡ 41.000.000,00 ₡ 63.465.186,68

2007 ₡ 23.736.930,00 ₡ 33.621.838,06

2008 ₡ 14.330.680,00 ₡ 17.887.114,01

2009 ₡ 18.092.394,00 ₡ 20.946.213,13

2010 ₡ 16.387.080,00 ₡ 17.955.557,66

2011 ₡ 25.943.255,00 ₡ 27.109.641,12

2012 ₡ 40.921.389,00 ₡ 40.921.389,00

2013 ₡ 69.088.283,00 ₡ 67.833.365,73

2014 ₡ 100.000.000,00 ₡ 96.432.015,43

Fuente: Elaboración propia con datos y fórmula aportados por el Banco Central de Costa Rica en base al Índice de Precios al Consumidor, 2013.

El cuadro anterior refleja como el presupuesto anual de la OFIM ha presentado

un incremento en colones corrientes, y un crecimiento constante a partir del año

2010; este efecto es resultado de la aprobación de la Política Municipal de

Igualdad y Equidad de género elaborada desde la OFIM, así como de otras

acciones tácticas que se llevaron a cabo en este mismo periodo y se describirán

con mayor detalle más adelante.

Además del crecimiento en colones corrientes, se observa un crecimiento en

colones constantes al tomar como base el valor del colón al año 2012, el

presupuesto de la OFIM, experimentó grandes diferencias en los años 2005 y

88

2006, pues en el 2005 creció tanto en colones constantes como en colones

corrientes; mientras que, en el 2006, aumentó en colones corrientes y disminuyó

en colones constantes.

Este fenómeno se debió a la variación del Índice de Precios al Consumidor

(IPC), pues el Banco Central de Costa Rica para cada año registró una inflación

de 14,1% y 9,43%, respectivamente. No obstante, se muestran incrementos

considerables y constantes en el presupuesto de la OFIM a partir del 2010, así

como, una relación positiva entre presupuestos según las proyecciones

realizadas.

Además de la capacidad de gestión, destaca como uno de los pilares de éxito,

la acumulación de alianzas internas y externas que la OFIM ha construido en este

decenio.

Debido a su carácter y por su posición institucional, la Oficina de la Mujer ha

tenido que maniobrar hacia adentro y hacia afuera de la Municipalidad, sumando

continuamente aliados, al mismo tiempo, neutralizando y reduciendo con

información y resultados la obstaculización y la desconfianza de quienes pasiva o

activamente trataron de entorpecer su gestión en algunos momentos. Así, esta

OFIM logró ganar apoyo político y administrativo al neutralizar y reducir a los

opositores mediante la intervención y mediación de aliados externos en momentos

clave, así como por medio del respaldo obtenido de las organizaciones comunales

mediante los procesos que emprendió.

89

Ha habido un aprendizaje que se refleja en el fortalecimiento de la cantidad y

la calidad del trabajo con la población meta, en el viraje de una atención

asistencialista a una más integral que estimula y promueve el desarrollo de

capacidades; una atención que alienta a la población meta al ejercicio de la

ciudadanía.

Lo anterior denota la configuración progresiva de un método de trabajo que

debe ser analizado como una de las mejores prácticas en su campo. Este logro se

ha realizado gracias a una estrategia de gestión innovadora en las condiciones

institucionales prevalecientes.

4.2.2 LA ESTRATEGIA DE GESTIÓN UTILIZADA POR LA OFIM

La evolución de la posición de la OFIM de Heredia, se describe al presentar

los cambios en el presupuesto, el aumento o disminución de personal operativo,

los proyectos ejecutados, la suma de aliados, la neutralización y la reducción de

fuerzas opositoras.

Entre el momento inicial y el actual, se dio un periodo trascendental que definió

el futuro de la OFIM. Así, el desarrollo de la estrategia se presenta aquí dividida

en tres fases; la primera comprende el periodo del 2004 al 2006, que se describe

como la fase de diagnóstico y puesta en marcha de proyectos; la segunda abarca

el periodo de crisis y reorganización que se inició en el 2007 y finalizó en el 2010

90

y, por último, está la tercera fase, entre el 2011 al 2013, que se ha llamado aquí

fase de despliegue del fortalecimiento institucional y comunal de la OFIM.

Esta descripción del proceso por fases se representa con el siguiente

diagrama:

91

Diagrama 6 Línea del tiempo: Estrategia de gestión de la OFIM del Cantón Central de Heredia.

Fuente: Elaboración propia, con datos aportados por la OFIM.

92

4.3 CRONOLOGÍA

4.3.1 PRIMERAFASE: DIAGNÓSTICO Y PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS

(2004-2006)

La Oficina Municipal de la Mujer inició sus labores en 1999, tan solo a un año

de establecida la Política de género a nivel local, durante los primeros años no

contó con los recursos humanos apropiados, ni con recursos financieros ni

mobiliario suficientes. A lo largo de este periodo la oficina estuvo conformada por

una persona, cuyo nombramiento era el de Secretaria; no dispuso de

presupuesto propio y antes del 2003 se ubicó bajo las gradas del Palacio

Municipal. Asimismo se estableció que la Oficina dependería directamente de la

Dirección Administrativa Municipal.

Para el 2004 se abrió la plaza de jefatura y se incorporó a su dirección una

profesional en Psicología. Para la adjudicación se requería tener un Bachillerato

en Psicología o en Trabajo Social; con el avance de la gestión, este requisito se

convertiría en un punto de discordia entre la encargada de la OFIM y la Alcaldía.

Aunque el clima institucional no era el óptimo, había anuencia de la Alcaldía

para las labores de la OFIM, por lo que se le asignó un presupuesto anual de ₵

12.000.000,00 para sus gastos operativos de ese año, según las tareas

establecidas en el Manual de Funciones.

93

Debido al desconocimiento y a la falta de un perfil de funciones establecido

previamente, se le fijaron, entre el INAMU y la Municipalidad, una serie de tareas

sobre las que no había claridad. Según el Manual de funciones la Oficina debería

encargarse de: “Ejecutar labores profesionales de alguna dificultad relacionadas

con investigaciones, proyectos, estudios, servicios, asesorías y análisis, en

campos tales como: Administración, Psicología, Trabajo Social, Sociología,

Derecho, Economía, Estadística, investigaciones y otras áreas similares.”

Entre el cúmulo de funciones difusas y una serie de tareas que ameritaban un

grupo interdisciplinario para su ejecución, ya que debía de atender todos los

proyectos referentes al área social, la OFIM enrumbó su quehacer con base en el

conocimiento técnico y profesional en Psicología; de esta manera, arrancó con dos

proyectos, entre los que figura uno de Atención Psicoterapéutica.

Con la ejecución de este proyecto se identificó que las relaciones de género

requerían más que la atención asistencial que se brindaba a las mujeres por

violencia intrafamiliar (VIF). Con el antecedente de 356 mujeres reincidentemente

víctimas de violencia doméstica por carecer de autonomía económica, la OFIM

planteó para el 2005 dos nuevos proyectos; uno, en capacitación empresarial y

otro, de intermediación laboral; este último promovido por el Ministerio de Trabajo,

con quien se firmó el convenio para su puesta en marcha. El proyecto de

intermediación laboral con el establecimiento de una bolsa de empleo estaba

dirigido a toda la población del Cantón.

94

Además se puso en evidencia que la atención individual era un proceso

desgastante para la psicóloga encargada de la OFIM, debido a que el servicio

recaía sobre una persona y se brindaba durante todo el día los cinco días de la

semana. Por tanto, se decidió desconcentrar el trabajo de atención VIF,

manteniendo la atención individual para casos que la ameritaban y se crearon

grupos de atención colectiva. A partir de esta acción, surgieron dos proyectos para

el 2005: el proyecto de Atención Individual y el de Grupos de apoyo.

Con la implementación de estos dos nuevos proyectos en el 2005, se

pretendía, además de descongestionar la atención VIF, realizar un abordaje

integral y especializado en violencia intrafamiliar. En el caso de la atención

individual, se buscaba brindar intervención en crisis, orientación y referencia de

mujeres víctimas de violencia doméstica a los grupos de terapia. En estos últimos

se trataba de implementar como estrategia psicoterapéutica la terapia grupal en

sobrevivientes de VIF.

Además de los proyectos que surgían de los procesos de atención VIF, la

Alcaldía presentó propuestas para que la OFIM las asumiera como departamento

encargado de atender proyectos sociales.

Entre las ideas que planteó el Alcalde de la gestión 2003-2007, se encontraba

la de brindar simuladores de bebé a jóvenes, para trabajar el tema de embarazo

en adolescentes; crear un grupo interdisciplinario con voluntarios universitarios

para que atendieran consultas de los usuarios en diversos temas como salud,

95

educación, proyectos, Derecho, y otros; y la compra de un equipo de ultrasonido

para brindar un servicio alternativo a las mujeres de Heredia sin capacidad de

pago para acceder a uno privado; la finalidad de esta medida fue la de realizar los

estudios y reducir el periodo de espera de los hospitales.

Aunque las iniciativas fueron acogidas, su realización como proyectos de la

OFIM desató conflictos con la Alcaldía; en especial la última idea, pues, a la

encargada de la Oficina, el hecho de realizar análisis médicos le parecía una

acción fuera de su dominio (creía que era obvio que quien debe de realizar estos

estudios es un profesional en imágenes médicas). A pesar de las diferencias

entre la Alcaldía y la OFIM, se efectuó la compra del equipo.

En cuanto a las otras dos ideas presentadas por el Alcalde, la OFIM las tomó y

adaptó a sus recursos, conocimientos y objetivos; de esta manera surgieron como

dos nuevos proyectos impulsados por el Alcalde y con ajustes por parte de la

OFIM, el proyecto “Bebé, piénsalo bien” y la sala de juegos para niños y niñas

sobrevivientes de abuso e incesto.

Debido a la cantidad de proyectos que la OFIM pretendía desarrollar para el

2005, la Dirección Administrativa le solicitó elaborar la Programación Operativa

Anual, (POA), y presentar el presupuesto en función de la programación. Este

avance fue fundamental, puesto que le proporcionó presupuesto propio y le rindió

posicionamiento institucional.

96

Al finalizar el 2004, se formalizó el convenio del Instituto Nacional de las

Mujeres (INAMU) con la Municipalidad, lo cual respaldó y afianzó el compromiso

de atender las necesidades de las mujeres. Este hecho es de gran importancia si

se piensa que el fortalecimiento de esta oficina se inició, sin que aún existiera un

mandato jurídico, y a pesar de que había roces entre la Alcaldía y la OFIM por no

compartir opiniones sobre la ejecución y la puesta en marcha de proyectos como

la compra del equipo para realizar ultrasonidos.

Al reflexionar sobre los hechos anteriores, puede verificarse un avance durante

este primer año de gestión que concluyó, entre muchos logros, con el

reconocimiento y ubicación de la OFIM en el organigrama de la Municipalidad.

Para el 2005, la OFIM arrancó con una programación anual que contemplaba la

ejecución, ya no de dos proyectos, sino de seis proyectos; por lo que se dio un

incremento en el presupuesto, que pasó a ser de ₵ 38.000.000,00.

Además, se gestionó la apertura de una plaza de Técnico de Intermediación

Laboral, para que atendiera el proyecto de empleabilidad o Bolsa de Empleo,

solicitud que aceptó la Dirección Administrativa como jefe inmediato de la OFIM.

Asimismo, se presentó la solicitud de recalificación de la plaza de la encargada,

para que se le reconociera su grado de Licenciatura y se efectuara tanto la

readecuación del puesto como la del salario; sin embargo esta no fue acogida.

97

Incorporación de la OFIM a la red local para la atención y prevención de la

violencia.

En este año la OFIM se incorporó a la Red Local para la Atención y Prevención

de la Violencia, la cual se encuentra conformada por el PANI, la Caja

Costarricense de Seguro Social, el Hospital San Vicente de Paul, el Consejo

Nacional de Rehabilitación y Educación Especial, el Ministerio de Justicia y Paz, el

Ministerio de Cultura, el INA, la Oficina de atención a la víctima, el Departamento

de Psicología y el Departamento de Trabajo Social del Poder Judicial, el Ministerio

de Salud, el IMAS, la Fuerza Pública, la Pastoral social Parroquia la Aurora, el

Instituto WEM y entes privados como: la Clínica CEDCAS y el Centro de

Atención Psicológica, así como el grupo comunal independiente Mujeres

forjadoras de esperanza.

El pasar a formar parte de la Red, así como la ejecución de las nuevas

iniciativas, son hechos fundamentales para la estrategia de la OFIM, pues

implicaron el inicio de la acumulación de aliados externos debido a que para

poner en marcha los proyectos, se debió contratar a organizaciones y personas

por servicios profesionales; esta acción respondió también a la falta de personal

operativo del departamento.

Para el proyecto de Atención VIF y de Abuso Sexual, en el que se da atención

individual, y se trabaja con un Grupo de apoyo a sobrevivientes se contrató como

coterapeuta a la Trabajadora Social de la Clínica Privada CEDCAS; para el Grupo

98

terapéutico de niñas sobrevivientes, se contó con la colaboración voluntaria de

estudiantes de la Universidad Fidélitas; para la capacitación en empresariedad, se

consiguió la ayuda del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y, para la ejecución

del proyecto Bebé, piénsalo bien, la participación de estudiantes de la Universidad

Nacional.

En el proceso de ejecución de los proyectos, surgió una nueva iniciativa, el

“Programa construyendo Nuevas Formas de vivir la Masculinidad en Heredia”,

esta acción nació como una propuesta de la Jueza del Juzgado de Violencia

Doméstica de Heredia, la M.Sc. María Ester Brenes Villalobos, y de la encargada

de la OFIM, al Alcalde, quien la acogió. Cabe resaltar que esta aprobación requirió

un desembolso adicional de los fondos de la Oficina, ya que se contrató al Instituto

WEM para la puesta en marcha del grupo de terapia.

En el año 2006 la OFIM arrancó con una programación anual respaldada por

los resultados obtenidos en el 2005. El avance y el crecimiento de los proyectos

como respuesta institucional hacia las necesidades de la población, le

proporcionaron posicionamiento y réditos políticos al Alcalde de turno, lo cual se

tradujo en un mejor clima institucional para la Oficina Municipal de la Mujer, y en

un avance hacia la consolidación y su legitimación en la Municipalidad. Se podría

decir que el 2006 fue un año de bonanza para la OFIM que contó con un

presupuesto anual operativo de ₵ 41.000.000,00, con un personal de tres

personas, con un cúmulo de alianzas externas y con siete proyectos consolidados

99

que venían rindiendo fruto, además se le sumaron como aliados internos el

Alcalde y el Concejo Municipal.

De esta manera la OFIM culminó esta primera fase con una estructura de

trabajo, trazada en dos áreas; 1) atención y prevención de la violencia de género

y 2) gestión local con perspectiva de género, la cual se subdivide en Organización

Comunitaria de Mujeres y Empoderamiento económico de las mujeres, que a su

vez contenía los proyectos: Bolsa de Empleo y Microempresariedad.

Este primer periodo de diagnóstico y puesta en marcha de proyectos cierra con

un total de 1.036 mujeres atendidas por violencia doméstica. Por medio del

proyecto Bebé, piénsalo bien, se capacitó a 500 jóvenes y, con el proyecto de la

Bolsa de empleo se logró ubicar a 146 personas en el mercado laboral.

Asimismo se tejió la red de alianzas, conformada por los actores externos que

colaboraron para poner en marcha los proyectos y los actores que se beneficiaban

de ellos, los cuales jugarían un papel trascendental en las fases venideras.

La situación de crecimiento y respaldo de la OFIM en este primer periodo, no

se repitió en los años siguientes; con el cambio de Alcalde, para el año 2007 se

avecinaba una coyuntura política diferente.

En la Municipalidad corrían rumores de que con el cambio de alcalde, que

difería en términos ideológicos y políticos del de ese momento, se vendrían

100

cambios drásticos en la administración, como recortes de personal y “limpieza

institucional”.

Debido al panorama político, la OFIM, como una acción táctica, se presentó

ante al Concejo Municipal en diciembre del 2006 con el fin de exponer su

quehacer , sus objetivos, las metas alcanzadas, los retos, así como el Plan

Operativo Anual y su contendido presupuestario de ₵ 39.850.000,00 aprobado

para ser ejecutado en el 2007. El objetivo de esto fue el de hacer del conocimiento

del Concejo el trabajo de la OFIM y obtener respaldo político para el siguiente año.

4.3.1.1 BALANCE DE RESULTADOS DE LA PRIMERA FASE

A manera de síntesis, se presenta el cuadro de resultados de la primera fase,

donde se expone el orden de los acontecimientos tomando en cuenta variables

como presupuesto operativo de la OFIM, personal, proyectos, colaboradores

voluntarios y por contratación externa para la ejecución de los proyectos, así como

los aliados internos y externos que, a su vez, se dividen en políticos y

administrativos, organizaciones, instituciones y grupos comunales,

específicamente, y las fuerzas opositoras presentes en este primer periodo.

Un hecho que debe resaltarse con respecto a los actores involucrados en el

proceso de construcción de la estrategia de la OFIM, es que en lo que se refiere a

la participación de grupos comunales, no se registra el involucramiento de un

grupo o asociación específicamente; no obstante, por medio de la participación

101

de las mujeres en las terapias, como ya se mencionó, se logró emprender

procesos institucionales para dar una respuesta a las necesidades estratégicas

de las mujeres.

De esta manera, aunque no se identifica un involucramiento directo, se detecta

el apoyo comunal y la participación de mujeres en este primer periodo, que logró

impactar el accionar de la OFIM.

102

Cuadro 2 Resultados de la primera fase.

Años Recursos Propios

Personal Operativo de la OFIM

Proyectos

Contratación externa y

voluntarios para la

ejecución de proyectos

Aliados Opositores activos y pasivos/

Neutralizados/ Apoyo pasivo

y activo

Internos Externos

Políticos/ administrativos

Instituciones/ organizaciones

Grupos comunales

2004 ₡12.000.000,00

1 Secretaria

1 Psicóloga

Atención psicoterapéutica-

capacitación y talleres.

x

Alcaldía y Concejo Municipal

MEIC-MTSS-INAMU x

Alcalde/apoyo pasivo.

Funcionarios/ apoyo pasivo.

2005 ₡38.000.000,00

1 Secretaria

1 Psicóloga

1 Interme- diador laboral

1. Programa de atención de Violencia Integral. 2. Creando empresarias. 3. Bolsa de empleo. 4. Construyendo Nuevas Masculinidades. 5. Bebé, piénsalo bien. 6. Sala de juegos para niños.

Coterapeutas del Hospital de Heredia y

Clínica. Contratación

de un abogado.

INA MTSS WEM

Estudiantes de psicología y orientación

de Universidades

públicas y privadas.

MEIC MTSS INA

Red local de prevención y atención de violencia

MEP WEM

Voluntarios universitarios.

x

2006 ₡41.000.000,00

Fuente: Elaboración propia con datos aportados por la OFIM, 2013.

103

Con este panorama general del primer periodo de la estrategia de gestión de la

OFIM, se procede a describir la segunda fase que abarca los años del 2007 al

2010.

4.3.2 SEGUNDA FASE: CRISIS Y REORGANIZACIÓN (2007-2010)

En el año 2007 hubo una serie de acontecimientos que vendrían a cambiar la

situación de la OFIM ubicándola en una posición desfavorable.

En febrero de ese año se inició la nueva gestión política, 2007-2010, y con ella

se concretaron los cambios administrativos que se habían pronosticado. El nuevo

Alcalde ingresó a la Municipalidad de Heredia con una campaña de intolerancia

hacia la corrupción y con ella empezó la limpieza administrativa.

Entre los hechos que se presentaron, se dio el fallecimiento del Director

Administrativo, quien figuraba como jefe inmediato de la Oficina Municipal de la

Mujer; la Dirección Administrativa no contaba más que con el director y, ante su

muerte y con los cambios en la estructura administrativa que se venían

presentando, no había quién asumiera la Dirección del Departamento.

En febrero del 2007 la OFIM presenta un reclamo salarial, esta acción vendría

a arriesgar su fortalecimiento y posicionamiento institucional. Con el cambio de

Alcalde y ante los fallidos intentos en el 2005 y 2006 de que se le reconociera la

104

Licenciatura en Psicología, la encargada de la OFIM presentó una solicitud directa

al Alcalde, para que se reasignara su puesto a una condición de profesional II, con

las debidas modificaciones salariales. Sin embargo, no obtuvo esa recalificación.

La acción anterior disgustó al Alcalde y fue el factor detonante para el declive

progresivo de la Oficina; tuvo inicio con una reunión de directores administrativos

con el Alcalde, en donde se deslegitimó a la encargada de la OFIM como

profesional y su quehacer en la institución.

Entre las acciones que se llevaron a cabo por motivos políticos, sucedieron el

traslado de la Oficina bajo la dirección de Asuntos Jurídicos, la cual pasó a

fiscalizar y coordinar las labores y funciones de la OFIM, así como de su personal.

Hubo retrocesos en la situación de la Oficina en el año 2007: se trasladó el

programa de la Bolsa de Empleo; se removió de su puesto a la Técnica de

Intermediación Laboral, a quien se trasladó al departamento de Recursos

Humanos, se realizaron el despido de la Secretaria y la recalificación del puesto

con una categoría inferior, la de Oficinista, por lo que la OFIM quedó a cargo de

una sola persona.

En cuanto a los demás procesos, se congeló el presupuesto solicitado para la

ejecución de los proyectos planificados para el 2007, lo que específicamente

significó el rechazo de la ejecución del presupuesto para llevar a cabo las

sesiones de los grupos terapéuticos de hombres y de mujeres; se rechazó la

105

contratación por servicios profesionales para la ejecución de los proyectos de VIF,

se cerró la sala de juegos para niños y niñas y se rechazó la solicitud para la

compra de nuevos simuladores de Bebé para extender las capacitaciones a otros

colegios.

Paralelamente a estas acciones, la encargada de la OFIM antepuso una

denuncia por acoso laboral por parte del Alcalde, ante la Defensoría de Habitantes

y el INAMU. Sin embargo, no se produjeron cambios en el clima laboral. La

coyuntura institucional llevó a la encargada de la OFIM a retirarse de sus labores,

incapacitándose primeramente por motivos de salud y luego por maternidad

durante el año 2007.

Durante este proceso, figuraron aliados externos como apoyos activos, tales

como el INAMU, las instituciones que conforman la Red Local para la Atención y

Prevención de la Violencia, la Jueza del Juzgado de Violencia Doméstica y, entre

los grupos comunales, los Guías y Scouts.

Entre las acciones más significativas de esta coalición externa y que más

adelante contrarrestará la falta de voluntad política, resalta, la audiencia que le

diera el Concejo Municipal para exponer la situación de acoso laboral a que

estaba sometida la encargada de la OFIM en ese momento, el cual, a la vez

estaba obstaculizando el trabajo de la Oficina con la comunidad.

106

De esta manera los aliados externos presentaron el apoyo y el respaldo

interinstitucional para con la OFIM y expusieron las repercusiones de la situación,

para que el Concejo tomara las medidas del caso. Luego del proceso de

negociación, en el que participaron el INAMU, la Alcaldía, la Comisión de la Mujer

y la encargada de la Oficina Municipal de la Mujer, se inició la “reestructuración”

del POA 2007. Esta “reestructuración” llevó a un recorte presupuestario de 20

millones de colones, ya que el presupuesto inicial era de ₵43 millones y se redujo

a ₵23 millones para la ejecución de actividades. Se suprimieron las metas

vinculadas con la atención especializada en violencia doméstica y abuso sexual

(grupos de apoyo y terapéuticos) y se eliminaron los objetivos relacionados a la

contratación de una psicóloga y una abogada para la atención en violencia

doméstica.

Ese año el presupuesto del municipio se ejecutó con un superávit, por lo que la

Contraloría General de la República le solicitó a este una rendición de cuentas. La

Alcaldía respondió que la Municipalidad se encontraba en proceso de

reestructuración y que por esta razón no se había ejecutado el presupuesto.

Ante la llamada de atención de la Contraloría se desarrollaron cuatro proyectos:

Atención individual en Violencia Intrafamiliar, el proyecto con adolescentes, sin

extender las capacitaciones a otros centros educativos, Creando Empresarias y

Construyendo Nuevas Masculinidades.

107

En el 2008 la situación de la OFIM no mejoró; el presupuesto que se le asignó

fue de ₵14.330.680,00 para la ejecución del POA, lo cual redujo, a causa de la

“reestructuración”, cantidad de proyectos y actividades en comparación con años

anteriores.

Dadas las malas condiciones en que estaba trabajando, la encargada de la

OFIM ejecutó una retirada táctica: solicitó un permiso sin goce de salario y se

separó de sus funciones durante todo el año. Quedaron a cargo de la Oficina la

oficinista y una psicóloga.

En este periodo, la Oficina no obtuvo logros ni, mucho menos, avanzó. Por falta

de capacidad de gestión por parte de la psicóloga que se encargó de ella, no se

ejecutaron en su totalidad los proyectos que sobrevivieron al proceso de

reestructuración. Al finalizar el 2008 se desarrollaron parcialmente los proyectos

Atención individual por violencia doméstica, Construyendo nuevas masculinidades

y Creando empresarias, y no se lograron llevar a cabo las capacitaciones del

proyecto Bebé, piénsalo bien, por la imposibilidad de coordinar con las autoridades

del Liceo Manuel Benavides.

Al iniciar el 2009, en cuanto el clima político-institucional se tornó menos hostil,

la encargada de la OFIM regresó a su cargo, gracias a que las acciones llevadas

a cabo en el 2007, como la demanda por acoso laboral, lo logrado por aliados

externos en la audiencia que les diera el Concejo Municipal y una llamada de

108

atención de la Contraloría General de la República, surtieron efecto y neutralizaron

a las fuerzas que la adversaban dentro de la Municipalidad.

Para el Plan Operativo Anual del 2009 se presupuestaron ₵ 18.092.394,00.Los

proyectos programados eran cinco: Atención individual por Violencia Doméstica,

Grupos de apoyo, Construyendo nuevas Masculinidades, Creando empresarias,

Bebé, piénsalo bien; además, se planeó colaborar con la Bolsa de empleo que se

encontraba bajo la coordinación del departamento de Recursos Humanos.

La OFIM puso en marcha los proyectos apoyándose en aliados externos y,

recurriendo a la contratación de recursos humanos de fuera de la Municipalidad,

debido a que desde el 2007 contaba con un personal conformado solo por una

Psicóloga y una Oficinista. Lamentablemente, al finalizar el 2009 la Oficinista

renuncia al cargo.

Un aspecto relevante es que para este año la encargada de la OFIM inició sus

estudios en la Maestría de Violencia Intrafamiliar y de Género, la cual le brindó

conocimientos y herramientas. La suma de este conocimiento más la experticia

adquirida en los años de gestión, generaron en ella un proceso de aprendizaje

provechoso para la OFIM. Consecuentemente, se fortaleció la estrategia de

gestión de la OFIM, ya que dentro del Plan Operativo Anual 2010 se planteó el

objetivo de elaborar la Política Municipal de Igualdad y Equidad de Género, como

un mecanismo para incorporar la perspectiva de género al quehacer municipal.

109

El planteamiento de esta acción por parte de la OFIM, se llevó a cabo con el

respaldo jurídico que le confiere la Ley 8679 del 30 de octubre del 2008, ley de

modificación de varios artículos al Código Municipal, que indica la obligatoriedad

por parte de la Municipalidad de “impulsar políticas públicas locales para la

promoción de los derechos y la ciudadanía de las mujeres, en favor de la igualdad

y la equidad de género” (Artículo 4, inc. i). Esta disposición fue fundamental ya que

compromete al gobierno local a establecer políticas municipales de equidad de

género.

Con la aprobación del POA del 2010, se aprobó de hecho la elaboración de la

Política Municipal de Género. De esta manera la OFIM arrancó con nuevos

objetivos en la programación. En ese año, el presupuesto anual operativo de la

OFIM fue de ₵16.387.080,00.

En cuanto a la coyuntura político-institucional, ese año se trasladó la OFIM a la

jurisdicción de la Vicealcaldía Municipal, lo que resultó trascendental, pues el

pasar a depender directamente de esa instancia le dio legitimación institucional,

debido a que la Vicealcaldesa mostró verdadero interés por el tema de género y la

OFIM tuvo en ella una aliada interna de gran importancia política, puesto que, en

la jerarquía municipal, la Vicealcaldesa tiene un grado de liderazgo y poder

paralelo al del Alcalde.

Como se mencionó anteriormente, en el 2009 la Oficinista había renunciado;

para el 2010 se contrató a una nueva Oficinista recomendada por el Alcalde. Ella

110

prestó sus servicios a la OFIM hasta marzo del 2010 y luego fue trasladada con el

código de Oficinista al Departamento de Asuntos Jurídicos y a la vez se realizó el

traslado de la Secretaria de este Departamento a la OFIM.

La oficinista adquirió más funciones y responsabilidades en el Departamento de

Asuntos Jurídicos, por lo que le solicitó a la OFIM, a la que pertenecía el código de

su plaza, que se la recalificara. La ejecución del trámite estaba sometida a la

decisión de la encargada de la OFIM, de manera que el proceso se llevó a cabo y

de manera táctica se solicitó a la vez a Recursos Humanos, la recalificación del

puesto de la Oficinista y del de la encargada de la OFIM. De esta manera logró

que se le reconociera su Licenciatura.

En ese periodo, ya la encargada de la OFIM contaba con herramientas y

conocimientos técnicos muy considerables para el desarrollo del trabajo en el

tema de género, por lo que negoció con la Alcaldía que fuera en la Oficina donde

se elaborara la Política Municipal de Igualdad y Equidad de Género, (al inicio se

había planteado elaborar esta política por contratación externa). Considerando,

como se dijo, su capacitación en el Programa de Maestría en Violencia

Intrafamiliar y Género, la encargada de la Oficina le propuso a la Alcaldía la

elaboración de esta política como una labor institucional y como su trabajo final de

graduación para optar por el grado de Maestría en Género y Violencia. El Alcalde

adoptó la iniciativa y destinó, para llevarla a cabo, el presupuesto de

₵5.000.000,00 que se iba a utilizar para la contratación de la empresa consultora

en el área de infraestructura.

111

Un acontecimiento paralelo a esta acción, fue el hecho de que en este mismo

año la Municipalidad recibió un reconocimiento por parte del Instituto de Fomento

y Asesoría Municipal por haber implementado el Programa Presupuestos

Participativos. La Municipalidad obtuvo el tercer lugar a nivel nacional en el

concurso de Buenas Prácticas Municipales. El Instituto felicitó a la Municipalidad

por el esfuerzo y, al mismo tiempo, señaló la importancia de incorporar el enfoque

de género en el programa.

Por lo anterior, dentro del proyecto Fortalecimiento Municipal y

Descentralización (FOMUDE), el reconocimiento y la premiación consistieron en el

acompañamiento y la asesoría por parte de ONU-HABITAT -el cual es un

programa desarrollado por las Naciones Unidas para los asentamientos humanos-

con el propósito de incorporar del enfoque de género en el programa de

Presupuestos Participativos.

La asesoría técnica y el acompañamiento de ONU-HABITAT, fueron

estratégicamente muy positivos para la elaboración de la Política de igualdad y

equidad de género del Municipio, ya que, en el marco de integración del enfoque

de género en el programa de Presupuestos Participativos, la OFIM solicitó a esa

organización que también le brindara acompañamiento en el proceso de

elaboración de la Política. A esto, ONU-HABITAT respondió con asesoría técnica.

112

Previamente a la elaboración de la Política Municipal de Género, se formuló el

diagnóstico de género desde adentro, el cual consistió en evaluar el quehacer de

todo el municipio con respecto a la incorporación de la perspectiva de género en

sus proyectos y en la proyección comunal.

La evaluación del Municipio a partir de este diagnóstico se basó en 10

indicadores, los cuales fueron extraídos del documento “Auto-diagnóstico del

municipio promotor de la equidad de género”, herramienta que desarrolló el

Instituto Internacional de Investigadores y Capacitación de las Naciones Unidas

para la Promoción de la Mujer (UN-INSTRAW), y fue publicada en el 2009.

Dichos indicadores son los siguientes: 1. Marco normativo internacional de los

derechos de las mujeres, 2. Planificación del desarrollo municipal, 3. Presupuesto

sensible al género, 4. Promoción de la ciudadanía y participación de las mujeres,

5. Atención y prevención a las violencias de género, 6. Fomento del empleo

productivo y autoempleo de las mujeres, 7. Cultura, recreación y deporte, 8.

Atención a mujeres migrantes, 9. Institucionalidad de género, y 10. Relación y

articulación con entidades nacionales e internacionales.

A partir del diagnóstico y sus resultados, se dio la formulación de la Política,- la

cual se orientó por la Política Nacional de Igualdad y Equidad de Género-. La

elaboración de la Política en la Municipalidad jugó un papel fundamental en la

consolidación y la legitimación del trabajo que venía desarrollando la Oficina

desde el periodo anterior, debido a que en este proceso se involucró a todos los

113

departamentos y las comisiones municipales, las asociaciones de desarrollo y las

organizaciones comunales. Así, a partir de la participación de todos estos actores

en las sesiones de trabajo, se elaboró la Política con base en las necesidades y

recomendaciones expuestas por todas las personas involucradas en el proceso.

De esta manera se plasmó como objetivo general de la Política Municipal

…contribuir a generar condiciones de igualdad y equidad de género en el

Cantón de Heredia, con el fin de disminuir las brechas sociales y de género,

así como la promoción de la inclusión de la diversidad en la gestión local,

tanto a nivel interno de la municipalidad como en el municipio. (Política de

Igualdad y Equidad de Género y plan estratégico de implementación, 2010:

pág.40).

También los objetivos específicos se elaboraron en función de los objetivos

plateados en la PIEG como una acción táctica para articular y alinear la política

nacional con la local, por lo que se tomaron los seis objetivos nacionales y se

adaptaron a la realidad local, como se muestra a continuación.

114

Tabla 5

Articulación de los objetivos nacionales de género y los locales.

Objetivo Nacional Local

Cuido como responsabilidad social.

Que en el 2017 toda mujer que requiera

de servicios de cuido de niñas y niños

para desempeñarse en un trabajo

remunerado, cuente con al menos una

alternativa de cuido pública, privada o

mixta, de calidad, dando así pasos

concretos hacia la responsabilidad

social en el cuido y la valoración del

trabajo doméstico.

Contribuir para que en el 2020 toda mujer

que requiera de servicios de cuido de

niñas y niños para desempeñarse en un

trabajo remunerado, cuente con al menos

una alternativa de cuido pública, privada o

mixta, de calidad, dando así pasos

concretos hacia la responsabilidad social

en el cuido y la valoración del trabajo

doméstico.

Trabajo remunerado de calidad y generación de ingresos.

Que en el 2017 el país haya removido

las principales causas que provocan

brechas de ingreso entre mujeres y

hombres; el desempleo femenino se

haya reducido a la mitad y el subempleo

haya disminuido

al menos en cinco puntos porcentuales

con respecto a los niveles que tenía en

el 2007, en un marco de mejoramiento

general del empleo en el país.

Contribuir para que en el 2020 en el

cantón se hayan removido las principales

causas que provocan brechas de ingreso

entre mujeres y hombres en un marco de

mejoramiento general del empleo en el

cantón.

Educación y salud de calidad a favor de la igualdad.

Que en el 2017 la totalidad de niños,

niñas y adolescentes haya sido cubierta

por acciones formativas deliberadas,

desde edades tempranas, dirigidas a

Contribuir para que en el 2020 la totalidad

de niños, niñas y adolescentes haya sido

cubierta por acciones formativas

deliberadas, desde edades tempranas,

115

remover estereotipos en los patrones de

crianza, en la sexualidad y la salud

sexual y reproductiva, que obstaculizan

la igualdad entre mujeres y hombres.

dirigidas a erradicar estereotipos en los

patrones de crianza, en la sexualidad y la

salud sexual y reproductiva, que

obstaculizan la igualdad entre mujeres y

hombres.

Protección efectiva de los derechos y frente a todas las formas de violencia.

Que en el 2017 se hayan fortalecido y

ampliado los servicios de información y

asesoría jurídica públicos y privados,

gratuitos y de calidad en todo el país,

que les permitan a las mujeres ejercer y

exigir el cumplimiento de sus derechos

y garantizar el respeto a una vida sin

violencia.

Contribuir para que en el 2020 se hayan

fortalecido y ampliado los servicios de

información y asesoría jurídica públicos y

privados, gratuitos y de calidad en todo el

cantón, que les permitan a las mujeres

ejercer y exigir el cumplimiento de sus

derechos y garantizar el respeto a una

vida sin violencia.

Participación política y democrática partidaria.

Que en el 2017 el país cuente con una

participación política paritaria en

todos los espacios de toma de decisión

en el Estado, instituciones e

instancias gubernamentales y

municipales.

Contribuir a que el cantón cuente con una

participación política paritaria en todos los

espacios de toma de decisión en las

instancias municipales de índole técnica,

administrativa y política.

Institucionalidad robusta a favor de la igualdad y participación política.

Que en el 2017 el país cuente con un

INAMU y un conjunto de mecanismos

de promoción de la igualdad y equidad

de género fortalecidos en sus

competencias políticas, técnicas y

financieras, que le permitan desarrollar

una clara incidencia en la vida nacional.

Fortalecer la Unidad Administrativa que

vela por la Equidad de Género en la

municipalidad, así como, contar con un

conjunto de mecanismos de promoción de

la igualdad y equidad de género

fortalecidos en sus competencias

políticas, técnicas y financieras, que le

permitan desarrollar una clara incidencia

en la vida institucional – municipal y local.

Fuente: Elaboración propia con datos aportados por la PIEG 2007 y la OFIM de Heredia, 2013.

116

Como se refleja en la tabla anterior, la Política Municipal de Igualdad y Equidad

de Género que elaboró la OFIM de Heredia con asistencia técnica de ONU-

HABITAT se alineó con la Política Nacional de Igualdad y Equidad de Género,

con el propósito de articular la estrategia superior y la inferior, para la concreción

de metas nacionales, así como obtener respaldo para la OFIM.

De la misma manera, en que se planteó y orientó la Política Municipal de

género, se elaboró el Plan estratégico para su cumplimiento. (Ver Anexo 10)

En este proceso, realizar una labor convencimiento de la Comisión Municipal

de la Condición de la Mujer, era clave para que el Concejo Municipal aprobara la

Política, ya que la Comisión figuró como la encargada de presentar y defender la

iniciativa; por esta razón, la OFIM y la Vicealcaldesa, se abocaron a realizar

sesiones de trabajo y discusión con la Comisión sobre la importancia de la

aprobación de la Política y el Plan Estratégico para el Municipio.

Durante el proceso de formulación y elaboración de la Política, se neutralizaron

adversarios como el Alcalde, quien actuó como un opositor activo de la OFIM;

además se canalizaron fuerzas opositoras de unidades administrativas

convirtiéndolas en apoyo pasivo y se ganaron aliados como el Departamento de

Control interno y el Departamento de Planificación, quienes se convencieron de la

importancia de construir un municipio en donde se promovieran prácticas de

igualdad y equidad con respecto al género.

117

El 25 de noviembre, en conmemoración del Día de la no violencia contra la

mujer, la OFIM, aprovechando la fecha para crear un impacto y en vista de que la

defensa de la Política estaba a las puertas, presentó ante el Concejo la

dramatización “La mujer aplastada”, dirigida a hacer conciencia de lo que significa

la violencia y provocar que la mirada del Concejo se volteara hacia la OFIM. (Ver

Anexo 11)

Esta dramatización plasmó la imagen de una mujer agredida y violada, al

colocar a una mujer desnuda, con un bloque de cemento sobre la cara y con

pétalos de flores rojas sobre su sexo que se prolongaban como un camino de

sangre, en medio de la sala de sesiones del Concejo Municipal. La acción generó

disgusto, indignación y descontento por la “osadía” de la encargada de la OFIM;

sin embargo, este movimiento táctico, aunque chocante para los miembros del

Concejo, cumplió con el objetivo de denuncia y de que el Concejo se enterara del

trabajo de esa Oficina.

Después de todo eso, en diciembre del 2010 la Comisión Municipal de la

Condición de la Mujer presentó la Política y el Plan Estratégico ante el Concejo. La

Política fue aprobada y se desprendió como una acción táctica que se ejecutó

para la aprobación, el no incluir los rubros presupuestarios del costo de cada

actividad.

La OFIM finalizó el 2010 con la aprobación de la Política y el Plan Estratégico;

sin embargo, la Política empezó a regir dentro del Plan Estratégico Municipal en el

118

2012, debido a que no se logró que entrara en el periodo de planificación del

2011.

A pesar de que la Política y el Plan Estratégico no lograron incorporarse a la

planificación y el presupuesto Municipal del 2011, la OFIM, como consecuencia de

ese proceso de involucramiento e incidencia, finalizó el 2010 con respaldo

institucional y con una coyuntura política favorable para la puesta en marcha de

acciones futuras.

4.3.2.1 BALANCE DE RESULTADOS DE LA SEGUNDA FASE

De la misma manera en que se presentó un análisis sintético de la primera fase

de la estrategia de gestión, en este apartado se exponen los resultados de la

segunda fase. En el Cuadro 3 puede apreciarse el resumen del decrecimiento y el

crecimiento de la OFIM en este periodo de crisis y reorganización.

Se consideran las variables de: presupuesto operativo de la OFIM, personal de

la OFIM, proyectos, colaboradores voluntarios y por contratación externa para la

ejecución de los proyectos; así como, los aliados internos y externos, que a su vez

se dividen en políticos y administrativos , organizaciones, instituciones y grupos

comunales específicamente, y las fuerzas opositoras que caracterizaron esta

segunda fase.

119

Cuadro 3 Resultados de la segunda fase

Años Recursos propios

Personal Operativo de

la OFIM Proyectos

Contrata-ción

externa y

voluntarios para

la ejecució

n de proyect

os

Aliados

Opositores activos y pasivos/

neutralizados/ apoyo pasivo y

activo

Internos Externos

Políticos/ administrativos

Instituciones/ Organizaciones

Grupos comunales

2007 ₡23.736.930,00

1 Psicóloga

1. Creando empresarias. 2.Constru-yendo nuevas Masculinidades. 3. Atención de violencia Integral.

INA WEM

Clima institucional

infértil.

Red de Violencia INAMU

IEM Jueza de la

Defensoría de los Habitantes.

Poder Judicial

Guías y Scouts

Alcalde/opositor Activo

Funcionarios /pasivos.

120

2008 ₡ 14.330.680,00 1 Secretaria 1 Psicóloga

1. Creando Empresarias. 2.Constru-yendo Nuevas Masculinidades. 3. Atención de Violencia Integral.

Clima institucional

infértil. Guías y Scouts

Alcalde/opositor Activo.

Funcionarios /pasivos.

2009 ₡ 18.092.394,00 1 Secretaria 1 Psicóloga 1.Programa

de Atención de Violencia Integral. 2. Creando empresarias. 3. Bolsa de empleo. 4. Construyendo Nuevas Masculinidades 5. Bebé, piénsalo bien.

Contratación de

Co terapeut

as. INA

MTSS WEM

Estudiantes de

Psicología y

Orientación y

Ciencias Sociales

de universid

ades públicas

y privada.

Apertura pasiva por parte de la

Alcaldía

Red de Violencia INAMU

IEM Jueza de la

Defensoría de los Habitantes.

Poder Judicial

Guías y Scouts

Alcalde/Neutralizado.

Funcionarios /apoyo pasivo.

2010 ₡16.387.080,00 1 Secretaria. 1 Psicóloga.

Vicealcaldesa. Comisión de la

Mujer. Jefa del

departamento de Asuntos Jurídicos.

Planificación.

Red de violencia INAMU

ONU HABITAD Maestría de

Violencia

Concejos comunales/

Mujeres emprendedoras

Alcalde/apoyo pasivo.

Funcionarios /pasivos.

Fuente: Elaboración propia con datos aportados por la OFIM de Heredia, 2013

121

A partir de estos resultados, se procede a describir a continuación la tercera

fase de la estrategia de gestión de la OFIM.

4.3.3 TERCERA FASE: DESPLIEGUE DEL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y COMUNAL

(2011-2013)

La Oficina Municipal del Cantón Central de Heredia, obtuvo durante el año

2010 dos principales frutos: en primer lugar, la aprobación de la Política Municipal

de Igualdad y Equidad de Género y, en segundo lugar, haber puesto en evidencia

la importancia de su trabajo, tanto dentro de la Municipalidad como en la

comunidad. Con base en estas conquistas enrumbó su trabajo en el periodo

inmediato.

En el Plan Anual Operativo 2011 destacan metas como la de brindar

capacitación a funcionarios y funcionarias con los objetivos de generar un apoyo

activo y de involucrar a las personas en el cumplimiento de la Política y su Plan

Estratégico, y de reducir la resistencia a la lucha por los derechos de las mujeres.

En el plano externo, la OFIM se planteó desarrollar proyectos conjuntos con la

Red de Violencia y fortalecer la coordinación interinstitucional. Con la comunidad,

llevar a cabo los proyectos que se venían implementando y ampliar la capacidad

de ellos, para cubrir más población. Para la ejecución de la programación de ese

año, se elaboró un presupuesto de ₵ 25.943.255,00.

122

El 2011 se observa como un año de fortalecimiento de la OFIM. Factores que

contribuyeron a esto, fueron: el de contar con respaldo político, el de la

Vicealcaldía; con un apoyo pasivo de actores internos neutralizados en la fase

anterior; con el apoyo activo de instituciones, organizaciones y grupos comunales

como las asociaciones de desarrollo y los grupos de emprendedoras con quienes

se venía trabajando en las dos fases anteriores.

Así como se neutralizaron fuerzas opositoras internas y surgió apoyo pasivo, se

desarrolló el apoyo activo del Departamento de Control Interno, el Departamento

de Planificación y la Bolsa de Empleo, la que aunque había sido trasladada a otro

departamento, mantuvo la coordinación del trabajo con la OFIM debido a los

temas que abordan ambas unidades.

El Departamento de Planificación incorporó como un objetivo del Plan

Estratégico Municipal 2012-2016, el ejecutar la Política de Igualdad y Equidad de

Género, y asimismo, respaldó a la OFIM para que en los planes operativos

anuales se incluyeran acciones específicas derivadas de la Política de Igualdad y

Equidad de Género. El apoyo por parte de Control Interno fue el de incluir la

variable género dentro del cuestionario de autoevaluación de control interno.

Como parte del proceso de neutralización de opositores, construcción de apoyo

pasivo y generación de apoyos activos, en el 2011 se invitó al Alcalde a presenciar

una sesión del grupo terapéutico de hombres del proyecto “Construyendo nuevas

Masculinidades”, el que el Alcalde participará en la sesión le permitió conocer

123

algunas historias de vida de este grupo y visualizar como las terapias han

generado un impacto positivo en las relaciones de los hombres que conforman los

grupos. Este hecho sensibilizo al Alcalde y lo convenció de la importancia del

quehacer de la Oficina de la Mujer en el Municipio, convencimiento que se tradujo

en apoyo financiero para los proyectos del 2012 y respaldo político para la OFIM.

En el año 2012 entraron a regir la Política y su respectivo Plan estratégico y,

aunque en el 2011 se venían ejecutando algunas acciones con la línea de

objetivos de ese plan, no fue hasta el 2012 que la totalidad de la Planificación

Operativa Anual se llevó a cabo en función de él.

La puesta en práctica de la Política de Igualdad y Equidad de género, así

como el apoyo político institucional deparó a la OFIM un gran avance: su

presupuesto se incrementó en ₵ 40.921.389,00 en comparación del año anterior.

En cuanto al personal operativo, no se produjeron cambios; la Oficina continuó

llevando a cabo sus labores con la Psicóloga y la Secretaria y se realizaron

contrataciones por servicios profesionales para que colaboraran en la ejecución de

los proyectos.

La Oficina de la mujer ejecuta de manera paralela los proyectos que viene

ejecutando desde el 2009 y las acciones para el cumplimiento de la Política.

124

En el proceso de ejecución y monitoreo de las acciones dictadas por la Política,

la OFIM contó con la colaboración del Departamento de Planificación y Control

Interno, que se venía dando desde el 2010.

El Departamento de Planificación controló y monitoreó que los distintos

departamentos incorporaran actividades o acciones de igualdad y equidad de

género en su planificación anual. En cuanto a Control Interno, ya para ese año

puso a regir el cuestionario de autoevaluación con la variable de género. Mediante

este instrumento, se evaluó cuáles departamentos habían incorporado acciones

en ese sentido y cuáles no.

Estas medidas han llevado a los departamentos a solicitar a la OFIM asesoría

técnica y capacitación para planificar con perspectiva de género y poder plasmar

acciones en sus planes, programas, proyectos y actividades. El ejemplo más

concreto fue la elaboración del reglamento interno contra el hostigamiento sexual

desarrollado por varias unidades administrativas, como la OFIM, el Departamento

de Recursos Humanos, el de Intermediación Laboral y la Unidad de

Comunicación. Esta situación es importante, pues, si bien la OFIM había venido

capacitando y brindando talleres sobre el tema desde años anteriores, ante la

necesidad de planificar con enfoque de género, los departamentos voltearon

totalmente la mirada hacia esta Oficina y su trabajo.

No obstante lo logrado, en ese año continuó existiendo recelo hacia ella, por lo

que, con el objetivo de disminuir adversarios como el Departamento de Seguridad,

125

el de Cómputo, el de Presupuesto y otros, y sumar apoyos pasivos y activos, la

Oficina incorporó la elaboración de una serie de talleres para reducir la resistencia

y cambiar los modelos mentales de las personas.

Estos talleres se realizan por medio de contratación externa; en ellos se

incursionó en la fotografía y la comunicación. Se realizó el proyecto Somos como

Somos, que trabaja el tema de género desde la desmitificación del cuerpo del

hombre y el de la mujer; entre sus objetivos se encuentra: romper con los patrones

de belleza masificados que afectan a hombres y mujeres, concientizar sobre los

estereotipos y roles que venden los medios de comunicación, y devolverles al

cuerpo y a la persona su carácter natural.

Además con este método se pretende darle significado a la trasnversalidad del

trabajo de género en la institución municipal, en la que a pesar de que el control y

el monitoreo fueron medidas oportunas, era necesario implementar herramientas

que estimularan la participación, para que las personas aprendieran sobre lo que

se estaba trabajando y se apropiaran del proceso.

En cuanto al fortalecimiento comunal, se marcó con una acción estratégica, la

de formar una Red de Mujeres Heredianas. Para esto, la táctica de la OFIM

consistió en organizar en el 2012 el Primer encuentro de mujeres organizadas de

Heredia.

126

Este evento permitió hacer visibles a las mujeres y su diversidad, ya que en el

proceso participaron mujeres empresarias, artesanas, agricultoras, pertenecientes

a organizaciones o sociedades anónimas y a otras en proceso de constituirse.

Además el evento facilitó un compartir de experiencias y propició la conformación

de la Red de Mujeres Heredianas.

Entre algunos hechos importantes con el que culminó el 2012, se encuentra el

reconocimiento internacional, de ONU-HABITAT, que recibió la Municipalidad por

impulsar la igualdad y la equidad de género, tal y como se hizo con la Política de

Género. Este acontecimiento hizo que el Alcalde se disculpara públicamente con

la OFIM y su encargada por las situaciones presentadas en el 2007 y en el 2008.

Para el 2013 la Oficina Municipal de la Mujer continuó trabajando con la línea

de acción del 2012; es decir, desarrollando su planificación anual en concordancia

con el Plan Estratégico de la Política, en el que se plasman seis proyectos:

Atención individual por Violencia Doméstica, Grupos de apoyo dirigido a mujeres,

Construyendo nuevas masculinidades, Creando empresarias, Bebé, piénsalo bien,

y se colabora con el programa de intermediación laboral y actividades paralelas

para incorporar la perspectiva de género en la Municipalidad, así como acciones

afirmativas como conmemorar el Día a favor de los derechos de las Mujeres.

En cuanto al presupuesto, este tuvo un crecimiento constante en comparación

con periodos anteriores, al llegar a ₵69.088.283,00, con una proyección para el

2014 de ₵ 100.000.000,00.

127

A pesar de que la OFIM sigue realizando sus funciones con un personal

operativo de dos personas, continúa trazando su estrategia hacia la construcción y

fortalecimiento de alianzas externas e internas.

Hacia lo externo, ejecuta proyectos interinstitucionales asumiendo retos e

involucrando aliados en iniciativas de las que otras instituciones no se han querido

hacer cargo, como el caso del centro de cuido nocturno de niños y niñas en los

Lagos de Heredia. Este asunto le correspondía al PANI; sin embargo quienes

asumieron el proyecto fueron la OFIM y la Casa de la Cultura de Heredia, y en él

participaron de manera activa las madres interesadas en que se abriera el centro

para lograr ellas asistir al Colegio Nocturno.

En el plano interno, la táctica que se puso en práctica fue la de realizar talleres

y cursos de capacitación, mediante los cuales se ha formado a la mayoría de los y

las funcionarias. Estas actividades han servido a la vez como proceso de

diagnóstico, ya que por medio de ellos se han identificado necesidades que están

siendo tomadas como insumos para la elaboración de nuevos proyectos y para

mejorar los actuales.

En cuanto al trabajo con la comunidad y el fortalecimiento de las alianzas

externas con los grupos comunales y las empresarias, la estrategia ha estado

constituida por el fortaleciendo la Red de Mujeres Heredianas, por medio de la

celebración de encuentros de mujeres. En el 2013 se realizó el Segundo

encuentro. Allí se cumplió con el objetivo de reunir a la Red que se había

128

conformado en el 2012, a fin de que las mujeres expusieran ante las autoridades

municipales sus necesidades e intereses, entre las que destacan su necesidad de

contar con un espacio para comercializar sus productos.

Además, en este segundo encuentro se hizo perceptible el empoderamiento del

grupo, cuya consolidación a mediano plazo como una auditoria ciudadana, se

tiene como objetivo, para que controle y monitoree el cumplimiento de los

compromisos adquiridos por el Municipio con la población femenina del Cantón

Central de Heredia.

Para el 2014, la OFIM tiene como meta llevar a cabo la primera evaluación del

Plan Estratégico, como mecanismo de control y seguimiento del cumplimiento de

las acciones que en él se plasman.

4.3.3.1 BALANCE DE RESULTADOS DE LA TERCERA FASE.

Para seguir la línea de síntesis de resultados de las diferentes fases, que se

viene desarrollando, se presenta el Cuadro 4, con los resultados de la tercera

fase.

129

Cuadro 4 Resultados de la Tercera fase

Años Recursos

propios

Personal

operativo

de la

OFIM

Proyectos

Contratación

externa y

voluntarios

para la

ejecución de

proyectos

Aliados Opositores

activos y

pasivos/

neutralizados/

apoyo pasivo

y activo

Internos Externos

Políticos/

administrativos

Instituciones/

organizaciones

Grupos

comunales

2011

₡25.943.255,00

1

Secretaria.

1

Psicóloga.

1. Programa de

atención de

Violencia

Integral.

2. Creando

empresarias.

3. Bolsa de

empleo.

4. Constru-

yendo nuevas

masculinidades.

5. Bebé,

piénsalo bien.

Contratación

de Co-

terapeutas.

INA

MTSS

WEM

Estudiantes

de Psicología

y Orientación

y Ciencias

Sociales de

universidades

públicas y

privadas.

Contratación

de

compañías

de teatro y

de

Somos como

somos.

Vicealcaldesa.

Comisión de la

Mujer.

Planificación.

Control Interno.

Bolsa de

Empleo

INAMU

ONU Hábitat.

MEIC

MTSS

INA

Red local de prevención y

atención de violencia

MEP

WEM

Voluntarios universitarios.

Contratación externa.

Red de Mujeres

Heredianas.

Alcalde/apoyo

pasivo.

Funcionarios/

apoyo pasivo.

2012

₡40.921.389,00

Vicealcaldesa.

Planificación.

Control Interno.

Bolsa de

Empleo.

2013

₡69.088.283,00

Vicealcaldesa.

Regidoras.

Comisión de la

Mujer.

Planificación.

Control Interno.

Bolsa de

empleo.

Fuente: Elaboración propia con datos aportados por la OFIM, 2013.

130

CONCLUSIONES

La presente investigación analizó una experiencia de gestión concreta, la de la

Oficina Municipal de la Mujer del Cantón Central de Heredia entre los años 2004 y

2013. Identificó factores que han limitado, distorsionado y dificultado, el accionar

de esta unidad local para llevar a efecto la Política Nacional de Igualdad y Equidad

de Género a nivel local. También se determinaron los factores que potenciaron el

proceso de gestión de la OFIM, y le permitieron legitimarse en los ámbitos

institucional y local y constituirse en un instrumento real de promoción de los

derechos de las mujeres en su comunidad y contribuir a la concreción de metas

nacionales en este campo.

Por lo tanto, las conclusiones de este estudio se organizan de la siguiente

manera.

Sobre los elementos que distorsionan el funcionamiento del aparato público.

La generación de leyes, políticas e instituciones que se tornan garantistas,

al carecer de contenido presupuestario para su debido cumplimiento.

La sobrenormatividad; es decir, el establecimiento de excesivos

procedimientos y mecanismos de control burocrático.

La inexistencia de sistemas de evaluación y control de resultados sobre

políticas públicas y leyes, lleva al incumplimiento de las mismas.

131

Estas referencias al funcionamiento macro del Estado, no se platean como

objeto de esta investigación, aunque obedecen en ella; y son importantes, para

hacer una aproximación al contexto en que opera la OFIM de Heredia.

Sobre la estrategia superior y sus limitaciones.

Las limitaciones para la ejecución de la PIEG se derivan de problemas de la

estructura institucional pública. Como se señala en el capítulo de resultados el

presupuesto con que cuenta el INAMU para la ejecución de esta política nacional y

otros procesos institucionales, se ha incrementado. No obstante se registra un

superávit de ese presupuesto durante los últimos años, lo cual sugiere una mejor

ejecución de los recursos, y una oferta de apoyo a gestiones locales.

En cuanto a los avances de la PIEG, como lo menciona el Balance General al

2011, han sido lentos e insuficientes, por ser eminentemente normativos. Se

observa la aprobación de normas como leyes, políticas institucionales y reformas a

ley, pero no se logra identificar un progreso sustancial hacia la igualdad y equidad

de género en la práctica, aunque resulta necesario afirmar logros muy importantes

a lo largo de más de dos décadas.

Con respecto a la evaluación y seguimiento de la política nacional, este

balance detectó estancamientos, avances y retrocesos en relación con los

objetivos de la estrategia superior. No obstante, determinó que persisten desfases

y desarticulación que no permiten evaluar y dar seguimiento real a las acciones

132

regionales y locales. Por ejemplo, se estipula que la ejecución de los recursos de

los diferentes organismos debe ser afín con sus objetivos de creación, pero no

existen lineamientos para que la Contraloría General de la República de

seguimiento al uso de recursos.

Sobre la estrategia inferior y su importancia como instrumento en lo local y

su contribución a la política nacional de género.

Con esta investigación se demuestra que, independientemente de las

limitaciones del aparato público, puede propiciarse un buen marco de acción, si se

cuenta con una estrategia que involucra los intereses locales y a actores

institucionales.

Por lo tanto, se verifica que es posible crear nichos institucionales operativos

como el que construyó la OFIM de Heredia por medio de su estrategia de gestión.

Con esto se reafirma también la importancia del objeto de estudio.

La OFIM de Heredia, con la construcción de su estrategia de gestión ha

logrado contribuir de manera efectiva a la concreción de metas de la estrategia

superior, al crear un nicho consolidado en el ámbito institucional municipal para el

cumplimiento de la Política Nacional de Igualdad y Equidad de Género.

133

Se logró ver durante la investigación que el éxito de la estrategia de la OFIM

responde a una serie de elementos que la han llevado a catapultarse, y que es de

suma importancia precisar.

Estos elementos transversales que destacan como aspectos dinamizadores de

la estrategia son: la capacidad de gestión, la sumatoria de aliados internos y de

aliados externos, neutralización y reducción de fuerzas opositoras y el

involucramiento de la sociedad civil; la presencia de estos en cada fase del

proceso de construcción de la estrategia, fue determinante para lograr la situación

actual de la OFIM de Heredia.

En lo que respecta a la capacidad de gestión, la OFIM logró sacar provecho de

los beneficios que le brinda el sistema, como los instrumentos legales y

administrativos, al utilizar estos con una visión política y social. Un ejemplo, es el

haber utilizado como un recurso la demanda contra la Alcaldía.

Como se mostró en el capítulo Resultados de la investigación, se destaca la

apertura de espacios para operar y dar respuesta institucional a las necesidades

de la población; por ejemplo, el innovar y diversificar los programas; entre los que

puede mencionarse el de Capacitación en Empresariedad, la Bolsa de empleo y

otros; lo cual corresponde a una visión estratégica, que va más allá de las

necesidades del momento inmediato.

134

En cuanto a la acumulación de aliados externos, que se dividen en

institucionales y comunales, los primeros contribuyeron a la puesta en marcha de

los diversos programas, compensando de esta manera las limitaciones de

personal operativo de la OFIM. Asimismo, estos actores operaron durante el

proceso como apoyo externo, en coyunturas político-institucionales difíciles para la

OFIM, como la crisis del periodo 2007-2009.

De la misma manera, el respaldo comunal adquirido, provino de los procesos

que la OFIM había desarrollado con los diversos grupos comunales, mediante el

abanico de programas que ofreció a la comunidad de Heredia.

Este respaldo se refleja en el incremento de población beneficiaria de los

programas que emprende la oficina, así como en el apoyo y participación de

grupos comunales en momentos de gran importancia para la OFIM. Los actores

comunales han posicionado a la Oficina como una respuesta a las necesidades

locales, al identificarla, frente a las autoridades municipales, como un recurso local

indispensable.

Los resultados que obtiene la OFIM por medio del trabajo con la población, han

sido esenciales para neutralizar y reducir los niveles de resistencia institucional,

que se derivaron de una época de incomprensión del quehacer de la Oficina en la

Municipalidad.

135

En el último decenio, la OFIM de Heredia ha venido acumulando aliados

internos, gracias a sus logros y avances con la población meta, al tiempo que ha

implementado tácticas hacia lo interno de la Municipalidad, como lo fue el haber

logrado participar en la elaboración de la Política Municipal de Igualdad y Equidad

de Género en el 2010. Mediante este proceso se logró neutralizar opositores,

disminuir apoyos pasivos y sumar apoyos activos, lo cual le aportó fuerzas para

respaldar y legitimar el accionar de la OFIM dentro de la Municipalidad.

En fin, como se mostró en el capítulo de resultados, estos tres elementos que

conforman la estrategia inferior han permitido crear un nicho institucional operativo

para la OFIM y a su vez un espacio para el desarrollo de la PIEG, al lograr la

transversalización de las metas de género dentro de la estructura municipal e

incorporar en el proceso a la sociedad civil.

La OFIM de Heredia al reconocer y responder a las necesidades e intereses de

la población meta y contemplar el factor político, logra aceptación interna y

externa, lo que le permite tener condiciones para ser un pilar en el desarrollo de la

estrategia superior (PIEG), seguir avanzando en la ubicación y cuantificación de

problemas de género y diseñar proyectos que respondan a las necesidades

existentes. En contraste con otras experiencias donde se llevan a cabo procesos

técnicos (el caso de Barva de Heredia, citado en el estado de la cuestión) que no

logran ponerse en marcha , por haber optado por la vía administrativa y de

consulta externo y no por la vía política activando los intereses institucionales y

comunales.

136

Por lo tanto, la estrategia de gestión de la Oficina Municipal de la Mujer del

Cantón Central de Heredia, abre un sendero en la institucionalidad pública, al

demostrar que la inoperatividad en el Estado puede ser superada por organismos

institucionales locales para echar a andar proyectos que hagan realidad las

políticas nacionales y permitan a su población meta hacer efectivos sus derechos.

137

BIBLIOGRAFÍA

Documentos

Ander-Egg, E. (1993) Introducción a la Planificación. Buenos Aires, Argentina:

Editorial Lumen.

Barrantes Echeverría R. (2006) Investigación: un camino al conocimiento, un

cualitativo y cuantitativo. San José, Costa Rica. EUNED.

Blanco, Randall (2010) Partidos políticos, redes corporativas y formación de

gabinetes en Costa Rica: 1986-2010 San José, Costa Rica.

Calvo, K y Murillo, S. (2006) Diagnóstico, Asociación de Desarrollo Cubujuquí,

Heredia. Heredia.

Calvo, R y Delgado, W. (2002) Gestión y Producción de Servicios Sociales

desde la Oficina Municipal de la Mujer del Cantón Central de Heredia:

Una propuesta para su fortalecimiento (Tesis para optar por el grado de

Licenciatura en Trabajo Social. Universidad de Costa Rica).

Cardoza, M y Castillo, N. (2003) La participación social femenina en las Oficinas

Municipales de la Mujer desde el enfoque de la defensa de los Derechos

(Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Trabajo Social.

Universidad de Costa Rica).

138

Clausewitz, K. (1972) De la Guerra. I Sobre la Naturaleza de la Guerra- La

teoría de la Guerra- De la Estrategia en General. Editorial Diógenes S. A.

México.

Devlin R, Moguillansky G. (2009) Alianzas Pública-Privadas como estrategias de

desarrollo a largo plazo. Revista CEPAL.

Flores, L. y Montero, S. (2009) Plan de acción 2008-2012: Política de Igualdad y

Equidad de Género. San José, Costa Rica: Editorial S. A.

Flores, L y Fernández, A. (2009) II Plan de acción 2012-2014: Política de

Igualdad y Equidad de Género. San José, Costa Rica: Editorial S. A.

Hernández, Carlos (2004).Planificación y Programación. San José, Costa Rica:

EUNED.

Kullock y otros (1993).Planificación Participativa y Hábitat Popular. Buenos

Aires, Argentina: Sin nota editorial.

Leiva, Jorge (2012) Pensamiento y Práctica de la Planificación en América

Latina. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación

Económica y Social (ILPES).Santiago, Chile.

139

Lira, Luis (2006) Revalorización de la Planificación del Desarrollo. Instituto

Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social

(ILPES). Santiago, Chile.

Matus, Carlos (1987) Adiós, señor Presidente. Planificación, Antiplanificación y

Gobierno. Venezuela: POMAIRE.

Mena, Sileny (2013). De los Compromisos a los hechos: el Proceso de

conformación de los programas de Oficinas Municipales de la Mujer. El

caso de Moravia, Goicoechea y Heredia. Tesis para optar por el grado de

Maestría Profesional en Violencia Intrafamiliar y de Género. Universidad de

Costa Rica.

Montgomery, M. (1969).Historia del Arte de la Guerra. España: Ed. Aguilar. S.A.

Madrid, España.

Mora, J. (2011). Análisis de coyuntura del Proyecto Hospital sin Paredes.

Heredia, Costa Rica: sin nota editorial.

Mora, J. (1991). Las Juntas Progresistas. Editorial Instituto Costarricense de

Estudios Sociales. Costa Rica.

140

Morales, P. (2012) Propuesta para un Plan de Acción de Igualdad y Equidad de

Género para la Municipalidad de Barva. Tesis para optar por el grado de

Licenciatura en Planificación y Promoción Social.

Noelle, E (1970). Encuestas en la sociedad de masas: Introducción a los

métodos de Demoscopía. Madrid: Alianza Editorial, S.A.

Ortegón, E. (2008). Guía sobre diseño y gestión de la política pública. Bogotá.

Paguagua, E. (2010).Diagnóstico del Municipio Promotor de la Igualdad y

Equidad de Género. Heredia: Oficina Municipal de la Mujer.

Paguagua, E y Jager, M. (2011) Política de Igualdad y Equidad de Género.

Heredia: Oficina Municipal de la Mujer.

Paguagua E. (2011) Plan estratégico hacia la igualdad y equidad de

género. Heredia: Oficina Municipal de la Mujer.

Paguagua E. (2012).Plan Anual Operativo. Heredia: Oficina Municipal de la

Mujer.

Pardinas, F. (1977). Metodología y Técnicas de Investigación en Ciencias

Sociales. Ciudad de México: Siglo Veintiuno Editores S. A.

141

Programa Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible (2013)

Decimonoveno Informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano

Sostenible. San José, Costa Rica: Programa Estado de la Nación.

Programa Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible (2012)

Decimoctavo Informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano

Sostenible. San José, Costa Rica: Programa Estado de la Nación.

Programa Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible (2011)

Decimoséptimo Informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano

Sostenible. San José, Costa Rica: Programa Estado de la Nación.

Programa Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible (2005)

Duodécimo Informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano

Sostenible. Programa Estado de la Nación. San José, Costa Rica.

Ramírez, Jorge (2011). Cómo diseñar una investigación académica. Heredia,

Costa Rica: Montes de María Editores.

Román, I y Morales, N. (2007). Política Nacional para la Igualdad y Equidad de

Género (PIEG) 2007-2017. Instituto Nacional de las Mujeres. San José,

Costa Rica.

142

Román, I y Morales, N. (2011). Seguimiento y avances de la PIEG (2007-2011).

San José, Programa Estado de la Nación.

Rosales, Ramón (2013). Los Procesos de Desarrollo y la Teoría de la Gestión de

proyectos. ICAP-Revista Centroamericana de Administración Pública (64):

9-29, junio 2013.

Sampieri R, Fernández C, Baptista M. (2010). Metodología de la investigación.

Quinta edición. México: McGRAW- HILL/INTERNACIONAL

EDITORES, S.A.DE C.V.

Senge, Peter (1992). La quinta Disciplina: El arte y la práctica de la

organización abierta al aprendizaje. Barcelona: Ediciones Juan

Granica, S.A.

Sobrado, Miguel (2013). Metodología de Capacitación Masiva (MCM): El

empleo y la ocupación: Estamos configurados pero no determinados.

Heredia: sin nota editorial.

Sobrado, M. y Rojas, J. (2012) América Latina: Crisis del Estado clientelista y la

construcción de repúblicas ciudadanas. Heredia, Costa Rica: EUNA.

Sobrado, M. (2012). Planificación y Reforma Institucional. XIV Seminario de

Planificación con énfasis en Gestión Vial. San José. Costa Rica.

143

Taleb,N. (2011) El Cisne Negro. PAIDOS IBERICA: Black Print.

Tzu, S. (1988) El Arte de la Guerra. Versión de Thomas Cleary. (Boston,

Estados Unidos. Editorial EDAF, S.A.)

Vargas, Marianela, Duarte Ana Virginia, Marcela Vindas y Flor de Lis Monestel.

Municipalidades, Oficinas Municipales de La Mujer (OFIM) y Comisiones

dela Condición de la Mujer (CMCM). Estrategia de trabajo 2007. INAMU.

San José, Costa Rica: Documento del INAMU.

Vargas Acuña, Marianela. (2011).Perfil de los Mecanismos locales para la

igualdad y la equidad de género (MELIEG). San José, Costa Rica:

Documento del INAMU.

Entrevistas

González, M. (Agosto, 2013).Entrevista exploratoria con Estela Paguagua

Espinoza. Psicóloga. Oficina Municipal de la Mujer, Municipalidad de

Heredia, Heredia.

González, M. (Agosto, 2013).Entrevista exploratoria con Rosibel Rojas Rojas.

Coordinadora Control Interno. Oficina de Control Interno, Municipalidad de

Heredia, Heredia.

144

González, M. (Septiembre, 2013).Entrevista exploratoria con Karen Castillo

Víquez. Analista en Intermediación Laboral. Programa Bolsa de Empleo,

Municipalidad de Heredia, Heredia.

González, M. (Septiembre, 2013). Entrevista exploratoria con Magaly Acuña.

Psicóloga. Oficina Municipal de la Mujer, Municipalidad de Alajuela,

Alajuela.

González, M. (Septiembre, 2013). Entrevista con Marianela Vargas

Acuña.Área Ciudadanía Activa, Liderazgo y Gestión Local, INAMU, Los

Yoses.

González, M. (Diciembre, 2013).Entrevista estructurada con Estela Paguagua

Espinoza. Psicóloga. Oficina Municipal de la Mujer, Municipalidad de

Heredia, Heredia.

Fuentes electrónicas

Armijo, M. (2009).Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de

Desempeño en el Sector Público.

http://www.eclac.org/ilpes/noticias/paginas/3/38453/MANUAL_PLANIFICACI

ON_ESTRATEGICA.pdf. 10 de septiembre de 2013.

145

Barrio et all. (2010) Métodos de investigación educativa: El estudio de casos.

España.

http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaci

ones/Est_Casos_doc.pdf.6 de agosto de 2013.

Camacho, L y Valerio, C. (2004).Oficinas Municipales de la Mujer: Una respuesta

municipal a las necesidades e intereses de las mujeres.

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad

=rja&ved=0CCMQFjAA&url=http%3A%2F%2Fgenero.bvsalud.org%2Flildbi

%2Fdocsonline%2Fget.php%3Fid%3D571&ei=ROT7Uu2MMYTtkQeozYGY

AQ&usg=AFQjCNG4bmEBYhuWzuHHvbdsCoTmvFxp1A&bvm=bv.611906

04,d.eW0.16 de julio de 2013.

Cordovez, C y Jurado, J. (2008) Democracia Estable ¿Alcanza?: Análisis de

Gobernabilidad en Costa Rica. Estado de Derecho. Cap. IV: 67-95.

http://www.iadb.org/es/publicaciones/detalle,7101.html?id=13066.7 de

febrero de 2014.

146

Fernández, E. (2013). Modelo de desarrollo ha sido insuficiente: El sistema

económico promovió el crecimiento pero aumentó la desigualdad; mientras

que el aparato político pasó de acciones a promesas que generaron

descontento. El Financiero, 17 de noviembre del 2013.

http://www.elfinancierocr.com/economia-y-politica/Estado_de_la_Nacion-

desempleo-reforma_fiscal-desigualdad_0_410359015.html. 6 de diciembre

de 2013.

García, A. (2011). Mandatos de género del Código Municipal de Costa Rica. Ley

N° 7794 comentada y concordada.

http://www.generoysociedad.com/geso/wpcontent/uploads/2013/Libros/Man

datos%20de%20genero/Mandatos%20de%20genero%20del%20Codigo%2

0Municipal.pdf. 7 de mayo de 2014.

Graciarena, J. (1976). Poder y estilos de desarrollo. Una perspectiva heterodoxa.

Revista de la CEPAL, primer semestre de 1976.

http://archivo.cepal.org/pdfs/revistaCepal/Sp/001007073.pdf. 10 de marzo

del 2014

Gutiérrez, M y Straface, F. (2008).Democracia Estable ¿Alcanza?: Análisis de

Gobernabilidad en Costa Rica.

http://www.iadb.org/es/publicaciones/detalle,7101.html?id=13066. 7 de

febrero de 2014.

147

Martínez, J. (2004).Estrategias metodológicas y técnicas para la investigación

social.

http://www.bibliotecasmorelos.com/pedagogia/quinto/metodologia%20didact

ica/estrategiasmetytecnicas.pdf.20 de octubre de 2013.

Meoño, J. (2011).Fiscalización de la Hacienda Pública: ¿Cuán Efectiva en Costa

Rica? http://iice.ucr.ac.cr/INDICE%20del%20documento.pdf.20 de enero del

2014.

Pérez, A. (2013).Miguel Carabaguíaz: “Nunca he metido mano en cosas que no

son mías”. Revista Dominical, La Nación, 9 de junio del 2013.

http://www.nacion.com/ocio/revista-dominical/Miguel-Carabaguiaz-metido-

mano-cosas_0_1346665341.html. 13 de agosto del 2013.

Straface, F y Vargas, J. (2008). Democracia Estable ¿Alcanza?: Análisis de

Gobernabilidad en Costa Rica: Gestión Pública. Cap. V: 97-129.

http://www.iadb.org/es/publicaciones/detalle,7101.html?id=13066. 7 de

febrero de 2014.

148

Leyes

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. Ley Nº 7801 .Ley del Instituto

Nacional de las Mujeres. Publicada en La Gaceta N˚ 94 del 18 de mayo de

1998.

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. Ley N° 8679. Modificación de

varios artículos del Código Municipal, Ley N° 7794. Publicada en la

Gaceta N° 233 del 2 de diciembre de 2008.

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. Ley N° 7794. Código

Municipal. Publicada en la Gaceta N° 143 del 23 de julio de 2010.

149

ANEXOS

ANEXO 1.ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA.

ANEXO 2.GUÍA DE PREGUNTAS- ENTREVISTA ESTRUCTURADA.

ANEXO 3.TOTAL DE JÓVENES QUE HAN PARTICIPADO EN EL PROGRAMA “BEBÉ,

PIÉNSALO BIEN”, PERIODO 2004 AL 2013.

ANEXO 4. TOTAL DE SOLICITUDES RECIBIDAS POR LA BOLSA DE EMPLEO, 2004

AL 2013.

ANEXO 5. TOTAL DE MUJERES CAPACITADAS EN EMPRESARIEDAD POR LA OFIM,

2004 AL 2013.

ANEXO 6.TOTAL DE HOMBRES ATENDIDOS POR EL PROGRAMA “CONSTRUYENDO

NUEVAS MASCULINIDADES”, 2004 AL 2013.

ANEXO 7. TOTAL DE MUJERES ATENDIDAS POR VIOLENCIA DOMÉSTICA POR LA

OFIM, PERIODO 2004 AL 2013.

ANEXO 8.AGENDA DE TALLER IMPLEMENTADO CON JEFATURAS Y PERSONAL

MUNICIPAL PARA LA FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA MUNICIPAL DE GÉNERO Y EL

PLAN ESTRATÉGICO.

ANEXO 9. PROYECTOS PROPUESTOS EN EL PLAN DE ESTRATÉGICO, SEGÚN

OBJETIVO ESTRATÉGICO.

ANEXO 10. PLAN ESTRATÉGICO HACIA LA IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO.

ANEXO 11. FOTOGRAFÍAS DE DRAMATIZACIÓN REALIZADO EN LA SALA DE

SESIONES, ANTE EL CONCEJO MUNICIPAL EN CONMEMORACIÓN AL 25 DE

NOVIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.

150

ANEXO 1

ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA

Preguntas introductorias

1. ¿Cuánto tiempo lleva laborando para el INAMU?

2. ¿Hace cuánto tiempo trabaja en el área ciudadanía activa y liderazgo y con

el Proyecto OFIM?

Proceso de apertura y fortalecimiento de las OFIM.

1. ¿Cuántas Oficinas Municipales de la Mujer se encuentran operando

actualmente?

2. ¿Cómo se desarrolla el proceso de apertura?

3. ¿Cómo toman las OFIM la transición del área de acción de violencia a

ciudadanía activa y liderazgo?

4. ¿Qué herramientas brinda el INAMU a las Oficinas en el proceso de transición

y fortalecimiento?

5. ¿Cuáles son los principales obstáculos que enfrentan las Oficinas de la Mujer

en el proceso de apertura y fortalecimiento?

6. ¿Qué mecanismos ha implementado el INAMU para apoyar a las OFIM en esta

coyuntura?

Procesos que han favorecido el logro de metas de las oficinas de la Mujer

1. ¿Cuáles han sido los factores que han determinado el éxito o el fracaso del

programa Oficina Municipal de la Mujer?

2. ¿Se han identificado experiencias exitosas? ¿Cuáles?

3. ¿Qué factores han determinado este éxito?

4. ¿Qué relación ha tenido el INAMU y el área encargada con el éxito de estas

oficinas?

151

Papel del INAMU, PIEG y Ley en la incorporación de la perspectiva de género a

nivel local

1. ¿Qué papel ha jugado el INAMU, la PIEG y la Ley 7801 en el empoderamiento y

ejercicio de los derechos de las mujeres?

2. ¿Qué actores han participado en el proceso de construcción de la PIEG?

¿Participaron organizaciones de base, instituciones involucradas directamente?

3. ¿Son la política y la ley mecanismos efectivos para enfrentar la problemática de

desigualdad?

4. ¿Qué factores son trascendentales para eliminar las barreras de desigualdad?

5. ¿Son el compromiso y la participación activa de actores políticos y sociales la

clave para el desarrollo de procesos exitosos?

6. ¿Multiplicaría la experiencia de la OFIM en otras oficinas, o la compartiría como

una experiencia exitosa con las oficinas?

152

ANEXO 2

GUÍA DE PREGUNTAS-ENTREVISTA ESTRUCTURADA

Fase 1: 2004-2006

Alcalde y Concejo apoyaban a la OFIM con qué interés y expectativas apoyaban a la

OFIM

1. ¿Qué temas se abordaron en capacitación y talleres de género que se imparte,

que temáticas se abordan?

2. ¿Cuáles son los grupos externos comunales que participan en esta fase y

contribuyen de manera activa y pasiva? Y que organizaciones actúan como

alianzas externas.

3. Que aliados internos figuran en esta época para la OFIM.

4. ¿Cuándo entra a la OFIM entra como licenciada, participo directamente por

una plaza en propiedad o como interina?

5. ¿Con que programas arrancan?

6. ¿Presento plan de trabajo del 2004?

7. ¿Cómo le solicita la alcaldía plan de trabajo para el 2005?

8. Que evolución encuentra ella en esta primera fase

9. Que Modifica en el mapa, que oposiciones, que fuerzas.

Fase 2: 2007-2010

En el 2007 ingresa el nuevo Alcalde, por qué el Alcalde nuevo no apoya a la OFIM

cuando inicia su gestión en el Municipio.

1. ¿En qué fecha y momento el Alcalde inicia con resistencias hacia la OFIM?

2. ¿Cuándo y porque se da el traslado de la Bolsa de Empleo?

3. ¿Cuándo se despide a la Secretaria?

4. ¿En qué mes inicia el periodo de incapacidad?

5. ¿Cuándo impone la denuncia en el juzgado y el INAMU (FECHA)? Como fue el

proceso de denuncia, Obtuvo respuesta de las instituciones.

6. ¿Qué aliados de instituciones externas respaldaron a la OFIM?

7. ¿En lo interno de la municipalidad conto con aliados?

153

8. ¿Conto con el apoyo de grupos comunales organizados?

9. ¿Qué proyectos se ejecutaron en esta fecha y que proyectos no se ejecutaron?

10. Ante el acoso laboral se manifestó o menciono algún grupo comunal.

2008 Continúa incapacitada

En qué momento es que la contraloría le solicita a la Municipalidad rendición de

cuentas por recorte del presupuesto de la OFIM y el Alcalde sede presupuesto, ¿es

en 2008 o 2009?

1. ¿Qué proyectos se ejecutan?

2. ¿Tenía aliados internos y externos en este momento?

2008 – Lo describe como un momento de aprendizaje, de conocer nuevas

experiencias, está en la Maestría. Alejarse de la OFIM le permite conocer y aprender.

¿En este momento se clarifica la tarea?

1. ¿Es en este periodo en que madura la estrategia de desarrollar el diagnostico, la

política y de realizar un trabajo abocado hacia la comunidad y la institución?

2. ¿Cómo surgen estas iniciativas?

3. Dictamen de resultado de Juicio por Acoso Laboral.

2009 Retoma el cargo en ¿qué fecha exactamente? Hubo cambios en la actitud del

Alcalde.

1. ¿Cómo fue el panorama de ingreso a la Municipalidad cuando regresa?

2. Qué presupuesto encuentra.

3. ¿En qué condiciones regresa?

4. ¿Qué factores considera que mediaron para qué el Alcalde le permitiera trabajar

sin boicot?

5. ¿Al regresar habían aliados internos?

6. ¿Cuál es la relación de la Vicealcaldesa y el Alcalde?

7. ¿Por qué realizo trabajo de incidencia con la Vicealcaldesa?

8. ¿Qué programas desarrollo en este año?

9. ¿cuenta con aliados externos organizaciones/ grupos comunales.

154

2010

Negociación con el Alcalde de permitir desarrollar la Tesis como una acción de la

OFIM.

1. ¿Cómo fue la negociación con el Alcalde para aprobar las iniciativas de política y

diagnóstico, como neutraliza la oposición del Alcalde?

2. ¿El apoyo del PNUD en términos económicos de cuanto fue, fue algo significativo.

De cuanto fue ese aporte?

Cuando habla de realizar un trabajo más abocado hacia la comunidad y la

institución a que se refiere, que cambio se dio en la manera de ejecutar las acciones

a como venía ejecutándolas. ¿Cuál fue ese salto, en qué sentido?

Performance

1. Poco presupuesto, lo pago la oficina de la Mujer o fue un aporte de la compañía de

actores.

2. Con que intensión se llevó a cabo el performance.

3. Qué resultados obtuvo con la presentación. Lo implemento como una táctica a las

puertas de la aprobación de la política.

Como se llevó a cabo Incidencia y negociación con Vicealcaldesa y Comisión de la

mujer y planificación.

1. Que intereses mediaron en el convencimiento hacia el departamento de

planificación para que incluyeran la política en la planificación estratégica anual.

2. En qué contexto se suma el departamento de planificación y control interno.

3. ¿Qué programas se ejecutaron en el 2010?

4. ¿En qué modifico la elaboración de la política la relación con las organizaciones

sociales, a lo interno hubo un reconocimiento del que hacer de la OFIM y mejora

la situación, pero a lo externo?

5. ¿Cómo y de donde surge el apoyo de Control interno y planificación?

6. ¿Con que otro apoyo activo o pasivo cuenta en la municipalidad?

155

Fase 3: 2011-2013

Bajo qué términos se da ese crecimiento presupuestario y que se introduce desde

el 2010.

2011-2012-2013

Presupuesto:

1. ¿El incremento del 2012 y 2013 se deben a la política, que sucede en el 2011, ya

que la política entra a funcionar hasta el 2012?

2. ¿Qué acción realizo para que la asignación de presupuesto casi que se triplicara?

3. ¿Qué aliados internos figuran en esta evolución en la economía?

Aliados: internos, externos instituciones y grupos.

Los grupos con los que ha venido trabajando son grupos formados o han surgido

de procesos que ha emprendido la OFIM.

1. ¿Quiénes y cómo apoyan a la OFIM a lo interno y externo?

2. ¿Cuál fue el papel de las redes de violencia y las redes de organizaciones

comunales?

3. ¿Hacia dónde se está expandiendo la OFIM?

4. ¿Cómo se ha ido involucrando a la población externa e interna?

5. ¿Qué significo la elaboración de la política en términos de sumar aliados e

involucrar al sector externo para que la apoyen?

6. Divulgación de información de lo que realiza.

7. ¿Qué proyectos ejecuta la OFIM actualmente?

8. ¿Cómo es la Relación con el Alcalde y vicealcalde actual? ¿Cree que ha logrado

neutralizar al Alcalde y ya se está sumando como aliado?

9. ¿Qué estrategia está implementando para neutralizar fuerzas y sumar aliados

activos y pasivos a lo interno y externo de la Municipalidad? ¿Qué dificultades ha

encontrado?

10. ¿Qué condiciones favorables han estimulado el trabajo?

156

ANEXO 3

TOTAL DE JÓVENES QUE HAN PARTICIPADO EN EL PROGRAMA “BEBÉ,

PIÉNSALO BIEN”, PERIODO 2004 AL 2013.

Fuente: Elaboración propia con datos aportados por la Encargada de la Oficina Municipal

de la mujer de Heredia, 2013.

200

300

150

261

44 49

151

400

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Total de jovénes que han participado en el programa "Bebé, piénsalo bien", 2004 al 2013.

157

ANEXO 4

TOTAL DE SOLICITUDES RECIBIDAS POR LA BOLSA DE EMPLEO, 2004 AL

2013.

Fuente: Elaboración propia con datos aportados por la Encargada de la Oficina Municipal de la

mujer de Heredia, 2013.

1509

546

1414

1283

1487

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Total de solicitudes recibidas por la bolsa de empleo, 2004 al 2013.

158

ANEXO 5

TOTAL DE MUJERES CAPACITADAS EN EMPRESARIEDAD POR LA OFIM,

2004 AL 2013

Fuente: Elaboración propia con datos aportados por la Encargada de la Oficina Municipal de la

Mujer de Heredia, 2013.

25

29

43

17

50

65

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Total de muejres capacitadas en empresariedad por la OFIM, 2004 al 2013.

159

ANEXO 6

TOTAL DE HOMBRES ATENDIDOS POR EL PROGRAMA “CONSTRUYENDO

NUEVAS MASCULINIDADES”, 2004 AL 2013

Fuente: Elaboración propia con datos aportados por la Encargada de la Oficina Municipal de la

Mujer de Heredia, 2013.

160

ANEXO 7

TOTAL DE MUJERES ATENDIDAS POR VIOLENCIA DOMÉSTICA POR LA

OFIM, PERIODO 2004 AL 2013.

Fuente: Elaboración propia con datos aportados por la Encargada de la Oficina Municipal de la

Mujer de Heredia, 2013.

356

300

211

182 194

179

217

172

345

400

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Total de mujeres atendidas por violencia doméstica por la OFIM,2004 al 2013.

161

ANEXO 8 AGENDA DE TALLER IMPLEMENTADO CON JEFATURAS Y PERSONAL MUNICIPAL PARA LA FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA MUNICIPAL DE GÉNERO Y EL PLAN ESTRATÉGICO.

Actividad Desarrollo

Introducción y Bienvenida: Dinámica de presentación de participantes

Encuadre del Taller. Dinámica: las personas participantes se presentan indicando su nombre y departamento en el que trabajan, expresan sus expectativas y comparten lo que para cada persona significa “género”.

¿Qué es género? Importancia de la incorporación de la perspectiva de género en el desarrollo local

Se retoman los aportes brindados y se articula con el concepto teórico. Por medio de la lluvia de ideas se solicita a las personas participantes establecer relación si la hay o no entre el desarrollo local de género. Dinámica “La zorra y la Cigüeña” para identificar y explicar para satisfacer las necesidades y especificidades entre hombres y mujeres se debe de dar a cada uno oportunidades diferentes. Al concluir se presentan datos desprendidos del diagnóstico de inequidades realizado tanto a nivel institucional como en el cantón.

Género y Planificación

Exposición sobre la integración transversal de género y planificación municipal. Presentación de la Política Nacional de Igualdad y Equidad de Género (PIEG) y la articulación que se propone realizar con la Política local en Construcción.

Trabajo Práctico grupal

En subgrupos, se propone identificar, desde la realidad de sus departamentos, acciones concretas para mejorar o resolver algunas problemáticas asociadas a la condición de género de la comunidad herediana. Se orienta el proceso hacia acciones externas e internas, utilizando como guía los seis ejes estratégicos que propone la PIEG nacional.

Presentación de trabajo en grupos

Se realiza presentación en plenaria de las propuestas de cada sub grupo.

Conclusiones y Recomendaciones

Cierre del Taller. Se solicita que el grupo designe un hombre y una mujer para integrar la Comisión Mixta de Seguimiento, mecanismo que dará cuentas sobre la implementación de la Política que eventualmente se apruebe, presentando informes periódicos sobre la ejecución, avances, limitaciones, entre otros.

Fuente: Elaboración propia con datos aportados por Estela Paguagua en el Proceso de Sistematización de la construcción de la Política y el Plan estratégico hacia la igualdad y equidad de género en la Municipalidad de Heredia, 2010.

162

ANEXO 9 PROYECTOS PROPUESTOS EN EL PLAN DE ESTRATÉGICO, SEGÚN OBJETIVO ESTRATÉGICO.

Objetivo Estratégico Proyectos Propuestos

1. Cuido como responsabilidad social

Centro Infantil Municipal.

Apoyar la gestión de Centros Diurnos de atención Especializados para personas con Discapacidad.

Apoyar la gestión de Centros Diurnos para personas adultas mayores.

Espacios de cuido para personas menores de edad paralelos a las reuniones y capacitaciones que la municipalidad promueve y coordine.

2. Trabajo remunerado de calidad y la generación de ingresos.

Mercado Local de mujeres emprendedoras.

Creación de un “Fondo Rotatorio de Préstamos” para el financiamiento de microemprendimientos.

Programas con enfoque de género para la Atención Integral de personas Emprendedoras del cantón.

Integración de criterios de Igualdad y equidad en la gestión del recurso humano municipal.

Integración de la variable sexo en las bases de datos Municipales.

3. Educación y salud de calidad a favor de la igualdad.

Ferias de Salud en las Comunidades.

Capacitación sobre sexualidad integral dirigidas a personas adolescentes del cantón.

Mejorar las condiciones para la atención de la salud del personal municipal.

Programa de capacitación permanente dirigido al personal municipal y autoridades municipales en temas de igualdad, equidad, derechos humanos, masculinidades, feminidades, respeto a la diversidad, entre otros.

Programa de capacitación permanente dirigido a asociaciones de desarrollo, grupos organizados y fuerzas vivas de la comunidad en temas de igualdad, equidad, derechos humanos, masculinidades, feminidades, respeto a la diversidad, entre otros.

Utilizar un lenguaje inclusivo en todos los documentos oficiales, comunicados, campañas, sitios web, entre otros.

Campaña Municipal permanente dirigida a la ciudadanía para promover la igualdad y la equidad de género en el cantón.

Elaboración y desarrollo de un plan de trabajo que promueva juegos cooperativos dirigidos a toda la población.

163

4. Protección efectiva de los derechos de las mujeres y frente a todas las formas de violencia.

Campañas permanentes para la divulgación del reglamento interno contra el hostigamiento sexual y erradicar su prevalencia.

Programa de capacitación permanente dirigido al personal municipal sobre hostigamiento sexual en el empleo y normativa institucional vigente.

Campaña anual sobre hostigamiento sexual dirigido al sector empresarial y la ciudadanía.

Programa de atención integral con apoyo psicológico y asesoría legal dirigida a mujeres víctimas de violencia de género.

Protocolo de intervención de la policía municipal en casos de violencia doméstica y de género.

Campaña anual para la prevención del abuso sexual contra personas menores de edad.

Elaborar una estrategia de comunicación para la divulgación permanente de los derechos humanos de las mujeres.

Integrar la Red Local para la Atención y Prevención de la Violencia contra las Mujeres.

5. Fortalecimiento de la participación política de las mujeres y al logro de una democracia paritaria.

Capacitación anual de lideresas comunales en participación política ciudadana desde un enfoque de género.

Encuentro anual de líderes y lideresas del cantón en el que se desarrolle temas sobre igualdad, equidad y participación política.

6. Fortalecimiento de la institucionalidad a favor de la igualdad y equidad de género.

Aprobación de la Política de Igualdad y Equidad de Género y su Plan Estratégico.

Comisión Mixta de Seguimiento: Reuniones periódicas coordinación para la evaluación y seguimiento de la Política.

Capacitación sobre planificación de proyectos con enfoque de género dirigida a asociaciones de Desarrollo y Concejos de Distrito para fortalecer su incidencia en la prestación de propuestas de esta línea en el programa “Presupuestos Participativos.”

Fuente: Elaboración propia con datos aportados por Estela Paguagua en el Proceso de Sistematización de la construcción de la Política y el Plan estratégico hacia la igualdad y equidad de género en la Municipalidad de Heredia, 2010.

164

ANEXO 10

PLAN ESTRATÉGICO HACIA LA IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO.

165

166

167

168

169

170

171

172

173

174

175

176

177

178

179

180

181

182

183

184

185

186

187

188

189

190

Fuente: Plan estratégico hacia la Igualdad y Equidad de Género, Política Municipal de Igualdad y Equidad de Género Municipalidad de Heredia,

2010.

191

ANEXO 11

FOTOGRAFÍAS DE DRAMATIZACIÓN REALIZADA EN LA SALA DE SESIONES, ANTE EL CONCEJO MUNICIPAL EN CONMEMORACIÓN AL 25 DE NOVIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.

Dramatización: Mujer

aplastada. Fotografía

extraída del Informe de

Labores 2010 de la

OFIM.

Integrantes del Concejo

Municipal que presenciaron

la dramatización. Fotografía

extraída del Informe de

Labores 2010 de la OFIM.