Presentaciongciaest 1 sem 2012

13
GERENCIA ESTRATEGICA Ingeniería Industrial Docente: Ing. María del Coral Pérez Ordóñez

Transcript of Presentaciongciaest 1 sem 2012

GERENCIA

ESTRATEGICA

Ingeniería Industrial

Docente:

Ing. María del Coral Pérez

Ordóñez

JUSTIFICACION

El establecer mecanismos que permitan medir la actividad en las empresas hace que los gerentes se preocupen cada día por verificar el logro de objetivos, para de esta manera generar acciones correctivas a tiempo, evitando perdidas y errores que pueden llevar a elevar innecesariamente los costos.

OBJETIVO GENERAL

Brindar los elementos y herramientas básicos para establecer la administración estratégica y los controles de gestión en las empresas, asegurando de esta forma la efectividad de las mismas.

OBJETIVOS

ESPECIFICOS

Entender la empresa como una organización que esta inmersa en un entorno donde esta expuesta a diversidad de factores externos, que se convierten en oportunidades o amenazas para su sobrevivencia.

Igualmente dimensionarla como un ente poseedor de fortalezas y debilidades, según las características de sus recursos, habilidades y capacidades empresariales.

Desarrollar en los estudiantes los conocimientos, las habilidades y actitudes necesarias para desarrollar un plan estratégico y de control de gestión.

CONTENIDO

PROGRAMATICO

1. Visión general de la administración estratégica

1.1 Naturaleza de la administración estratégica

2. Formulación de la estrategia

2.1 Visión y misión del negocio

2.2 Evaluación externa

2.3 Evaluación interna

2.4 Estrategias en acción

2.5 Análisis y elección de la estrategia

3. Implementación de estrategias

4. Evaluación estratégica

4.1 Balanced Score Card

CONTENIDO

PROGRAMATICO

5. Sistema integrado de medición de gestión

5.1 Modelo

5.2 Premisas para definir indicadores de gestión

5.3 Relación causa / efecto

5.4 Característica y clasificación indicadores

BIBLIOGRAFIA

TEXTO GUIA:

DAVID, FRED R. Conceptos de Administración Estratégica, 11 Edición. Pearson editores (Prentice Hall) Disponible en internet:

http://www.bibliotechnia.com/bibliotechnia20/index.php?op

tion=com_libros&task=preview&id=766&Itemid=5

SERNA GOMEZ HUMBERTO. Gerencia Estratégica, 10 Edición. 3R editores.

ANALISIS DE LECTURAS

Revista Dinero

USTED S.A Marketing

Personal, Inés Temple,

Editorial Norma.

METODOLOGIA

Exposición magistral del docente.

Lecturas e investigaciones previas a clase

Estudio de casos de empresas colombianas y multinacionales

Talleres de clase

Realización del trabajo de investigación en aula

EVALUACIONES

1 PARCIAL

25%

2 PARCIAL

35%

EXAMEN

FINAL

40%

20% actividades:

60% previo 40% quices

trabajo y demás

5% investigación en el

aula

Parcial:

16 marzo

inv aula

2 marzo

25% actividades:

60% previo 40% quices

trabajo y demás

10% investigación en el

aula

Parcial:

4 mayo

inv aula

20 abril

30% actividades:

60% previo 40% quices

trabajo y demás

10% investigación en el aula

Parcial:

8 junio

inv aula

25 mayo

INVESTIGACION EN EL

AULA

TEMA: USTED S.A.

Análisis del libro: USTED S.A Marketing Personal, Inés Temple, Editorial Norma.

En grupos máximo de 5 personas van a trabajar la inv. aula

Análisis estratégico sectorial.

1 corte: Competencias para ser Gerente, de USTED S.A. Misión y visión.

2 corte: marca y presentación DE USTED SA.

Análisis externo del sector en el que van a trabajar 3corte: Análisis interno, bsc y

estrategias

INVESTIGACION EN EL

AULA

ENTREGA DE INVESTIGACION EN EL AULA 1 CORTE:

2 MARZO: HASTA LAS 12 NOCHE SE CALIFICA

SOBRE 5.0 DESDE EL 3 DE MARZO HASTA EL 5 DE

MARZO A LAS 12 DE LA NOCHE SE CALIFICA SOBRE 3.5

DEL 5 DE MARZO EN ADELANTE SOBRE

2.5

INFORMACION GENERAL

Correo institucional:

[email protected]

WIKI MATERIA:

http://gerenciaestrategicaumb.wikispaces.

com/