Presentación. Taller Fomentando la Innovación Sustentable en las Empresas de Menor Tamaño

24
Políticas horizontales y verticales de desarrollo productivo e innovador: una complementariedad necesaria Lucía Pittaluga MIEM/ANII Seminario/Taller Fomentando la Innovación Sustentable en las Empresas de Menor Tamaño

Transcript of Presentación. Taller Fomentando la Innovación Sustentable en las Empresas de Menor Tamaño

Políticas horizontales y verticales de

desarrollo productivo e innovador:

una complementariedad necesaria

Lucía Pittaluga

MIEM/ANII

Seminario/Taller Fomentando la Innovación

Sustentable en las Empresas de Menor Tamaño

ORDEN DE LA PRESENTACIÓN

1. ¿Qué es innovación tecnológica?

2. El problema de la apropiabilidad de los resultados de la innovación tecnológica

3. ¿Qué políticas?

4. ¿Cómo mitigar las fallas del Estado para fomentar innovación sustentable en PYMEs?

1. ¿Qué es innovación tecnológica?

Creación de conocimiento tecnológico (reconocido por el mercado):

- no rival y parcialmente excluible

-tácito-codificado

-acumulativo

-específico a la firma, al sector

Curvas de Costo Marginal

producto

costo

Rendimientos crecientes o decrecientes

minería

automóvil

Medicamentos

Actividades intensivas en conocimiento: altos costos fijos (por ejemplo, I+D), costos marginales insignificantes

Bien semi-público: no rival y parcialmente excluible

DIFERENCIADO SECTORIALMENTE

2. EL PROBLEMA DE LA APROPIABILIDAD DE LOS

RESULTADOS DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

El auto- descubrimiento como estrategia de desarrollo

• Hausmann y Rodrik (2003), ECONOMIC DEVELOPMENT AS SELF-DISCOVER, Journal of Development Economics, 2003, v72(2,Dec), 603-633

• Los países necesitan descubrir nuevas áreas productivas en las que puedan sobresalir en los mercados internacionales

• Es un proceso de aprendizaje que representa un desafío clave en el proceso de transformación estructural

• las decisiones de inversión de cada país hoy tendrán un gran impacto en sus patrones futuros de especialización productiva.

-inversores pioneros descubren la estructura de costos inherente a la producción de una nueva actividad externalidades

-imitadores: proceso de difusión

si pionero anticipa que sólo captura una parte del valor social que su descubrimiento generaría: inversión es

sub-óptima.

DILEMA DEL CONOCIMIENTO • en los países avanzados: el régimen de derechos de propiedad

intelectual (DPI); aunque siempre hay externalidades • en los países en desarrollo las posibles nuevas actividades no

son en general apropiables por DPI. Hay pocas oportunidades de inversión.

Mayor Problema: Baja apropiabilidad

Auto

descu

brimie

nto

Investigación regional del BID (IDB RESNETWORK) El surgimiento de nuevas actividades de exportación

en América Latina (2006)

• Proyecto desarrollado en 7 países:

– Argentina, Brasil , Chile, Colombia, Ecuador, México y Uruguay

– 30 estudios de casos para detectar factores claves en nuevas actividades de exportación

– Metodología de casos de éxito y contrafactual

CONCLUSIÓN: El auto-descubrimiento es un problema de

coordinación:

Charles Sabel, Ricardo Hausman y otros (2012), libro

Export Pioneers in Latin America Seleccionan 15 casos para demostrarlo

Argentina: arándanos, confección de chocolate, series de TV Brasil: aeronaves, soja, carne de cerdo, muebles Chile: vino Colombia: confección de ropa interior, flores Ecuador: brócoli, flores México: palta Uruguay: software, vacunas animales

las soluciones a la coordinación mitigan los

problemas de apropiabilidad

• Conglomerados (clusters): flores en Colombia, muebles en Brasil, palta en México, vino en Chile, brócoli en Ecuador, arándanos en Argentina

• Plataformas: series de TV en Argentina , software en Uruguay

• Firmas cuasi integradas verticalmente: ropa interior en Colombia, confección de chocolates en Argentina, carne de cerdo en Brasil

Derecho de Propiedad Intelectual como mecanismo de revelación del conocimiento

Dominique Foray

• Patent: an institution to disclose knowledge

• The ancient world repeatedly discovered and forgot the same invention. This was partly because inventors tended to keep their invention secrets

3. ¿Qué políticas?

Tres tipos de políticas de desarrollo productivo (Peres y Primi, 2009)

• Las políticas horizontales son aquellas que no seleccionan ni sectores, ni actividades. Son las menos exigentes en términos de infraestructura institucional y emplean un número reducido de instrumentos.

• Las políticas selectivas requieren más capacidad institucional puesto que involucran a sectores específicos o áreas de interés específicas.

• Las políticas de frontera tienen por objetivo crear capacidades en áreas estratégicas de la ciencia y la tecnología. Estas políticas son la expresión de estrategias más complejas y requieren importantes capacidades de gestión y una coordinación efectiva entre las diferentes partes involucradas.

Entonces el fomento a la asociación es una política central para la innovación:

Resuelve los problemas de apropiabilidad

URUGUAY PRODUCTIVO

2006

Programas de Fomento a clusters (PACC-PACPYMES)

2007

Creación de UnASeP

Ley Nº 16.906 Decreto Nº 455/007

2008

Conformación del Gabinete Productivo

2011

Política Productiva del GP se define a través de Consejos Sectoriales: «Plan Industrial, Fase 1» Tomo I

2012

Ley Nº 16.906 Decreto Nº 002/012

2014 «Plan Industrial, Fase 1» Tomo II

URUGUAY INNOVADOR

2005

Creación

Gabinete de la Innovación

2006

Creación ANII

2008 Instrumentos para Fomento Investigación e Innovación

2010

Aprobación PENCTI

2012

Nuevos instrumentos

Instrumentos dispersos existentes antes de 2005

Financiamiento para conformar

“entornos”

Clusters o conglomerados

Sastres de redes de innovación

Certificación de excelencia de

centros de investigación

Compras del Estado

Subsidios para crear bienes

club

Consorcios empresariales

Unidades de Vinculación Tecnológica

(UVT)

Apoyo legal para vinculación investigación y

sector productivo

Aprovechar una regulación existente

Financiamiento de licitaciones de prototipos

Consorcios investigación-

empresa

Certificación y franquiciado asociativos

‘Empujar' para crear una

regulación

Financiamiento de mecanismos de protección a

propiedad intelectual

Mesas tecnológicas

de cadenas de valor

Patentes 'asociativas'

Financiamiento de consorcios

Consorcios investigación-

empresa en áreas

estratégicas

Profesionales de apoyo (DNA

lawyers, etc.)

Redes de uruguayos en

el exterior

Incubadoras de redes

Servicios de vigilancia

tecnológica e inteligencia competitiva

Articuladores de redes

Inserción en la empresa de personal de gestión del

conocimiento

Inserción en la empresa de personal de

I+D+i

Tipos de Catalizadores

1. Financiamiento de la innovación 4. Propiedad Intelectual 2. Alianzas público-privadas

5. Regulaciones 3. Personal de frontera

Financiamiento de mecanismos

de incubación de redes

Financiamiento de personal de

frontera

Caja de Herramientas para armar a la medida de los

problemas los instrumentos de fomento a redes de

innovación

Caja de Herramientas para armar a la medida de los problemas los instrumentos de fomento a redes de innovación (Redes de Innovación: Políticas e Instrumentos,, Bianchi

C., L. Pittaluga , Roman C.,.Snoeck M., Zubriggen ,ANII, octubre 2008

CONSEJOS SECTORIALES

21

1era tanda: lanzados en 2011

Automotriz

Biotecnología

Industria Farmacéutica

Forestal-Madera

Industria Naval

2da tanda: lanzados en 2012

Construcción

Diseño

Industria Química

Ind. Metalmecánica

Nanotecnología

3era tanda: lanzados durante 2013

Carnes

Cuero

Energías renovables

TICs y Audivisual

Plásticos

Plataformas tecnológicas (bienes públicos)

• Ejemplos:

• Trazabilidad bovina

• Fibra óptica

4. ¿Cómo mitigar las fallas del Estado para fomentar la innovación

sustentable en PYMEs ?

• Innovación: apropiabilidad

• Sustentabilidad: regulaciones

• PYMEs: aisladas

GRACIAS