Presentación curso 2015 IM [Modo de compatibilidad

39
Desarrollo de las Inteligencias Múltiples Presentación de la asignatura Tema 1 Fátima Llamas Salguero

Transcript of Presentación curso 2015 IM [Modo de compatibilidad

Desarrollo de las Inteligencias Múltiples

Presentación de la asignaturaTema 1

Fátima Llamas Salguero

Título de la asignatura - Profesor de la asignatura 2

Índice de la asignatura

► Tema 1: Inteligencias múltiples: un nuevo modelo para la

competencia cognitiva

► Tema 2: Inteligencia Lingüística

► Tema 3: Inteligencia Lógico-matemática

► Tema 4: Inteligencia espacial

► Tema 5: Inteligencia musical

► Tema 6: Inteligencia corporal-cinestésica

► Tema 7: Inteligencia naturalista

► Tema 8: Inteligencia emocional: Interpersonal e intrapersonal

► Tema 9: Orientaciones y desarrollo de las inteligencias múltiples

en el centro educativo y en la familia.

Título de la asignatura - Profesor de la asignatura 3

Denominación de la asignatura

Desarrollo de las inteligencias múltiples

Máster al que pertenece Máster universitario en Neuropsicología y Educación

Créditos ECTS 3

Curso y cuatrimestre en el que se imparte Primer cuatrimestre

Carácter de la asignatura Obligatoria

Título de la asignatura - Profesor de la asignatura

COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES• Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u

oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.

• Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

• Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

Título de la asignatura - Profesor de la asignatura

• Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones, y los conocimientos y razones últimas que las sustentan, a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

• Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

• Conocer, comprender y expresar los contenidos científicos de las diferentes asignaturas, así como relacionarlos con los procesos de enseñanza y aprendizaje de la etapa educativa donde impartan las enseñanzas.

Título de la asignatura - Profesor de la asignatura

• Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza yaprendizaje potenciando la adquisición de habilidadesneuropsicológicas atendiendo al nivel y formación previa de losestudiantes, así como la orientación de los mismos de formaindividual y en colaboración con otros docentes y profesionales delcentro.

• Seleccionar, identificar, procesar y comunicar información relevante(oral, impresa, audiovisual, digital y multimedia), transformarla enconocimiento y aplicarla a los procesos de aprendizaje relacionadoscon los contenidos del estudio de cada asignatura.

• Desarrollar y aplicar metodologías del ámbito de la neuropsicologíaaplicada a la educación, tanto grupales, como personalizadas,adaptadas a la necesidad y a la diversidad de los estudiantes.

Título de la asignatura - Profesor de la asignatura

• Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:- Trabajos. Se trata de actividades de diferentes tipos: reflexión, análisis de casos, prácticas, etc.- Participación en eventos. Son eventos programados todas las semanas del cuatrimestre: sesiones presenciales virtuales, foros de debate, test.- En la programación semanal puedes consultar cuáles son las actividades concretas que tienes que realizar en esta asignatura.• Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto,

con estas otras:- Estudio personal- Tutorías- Examen final presencial

Título de la asignatura - Profesor de la asignatura

TEMA 1

Tema 1. Inteligencias múltiples: un nuevo modelo para la competencia cognitiva• Introducción• La inteligencia: nuevas concepciones• Validación de las propuestas de H. Gardner• Principios básicos de la teoría de las inteligencias múltiples• Experiencias sobre la teoría de las inteligencias múltiples• Proyectos educativos relacionados con las inteligencias múltiples• Proyectos de inteligencias múltiples en Educación Infantil y Primaria• Experiencia de enriquecimiento del proyecto Optimist en el Colegio

Altozano

Título de la asignatura - Profesor de la asignatura

TEMA 2

Tema 2. Inteligencia lingüística• Introducción• ¿Qué es la inteligencia lingüística?• Características más comunes en niños con una capacidad

lingüística alta• Evaluación de la inteligencia lingüística• Estrategias para su desarrollo en cada etapa educativa• Ejemplo práctico: desarrollo de una estrategia

Título de la asignatura - Profesor de la asignatura

TEMA 3

Tema 3. Inteligencia lógico-matemática• Introducción• ¿Qué es la inteligencia lógico-matemática?• Etapas de desarrollo, habilidades y características del pensamiento

matemático• Evaluación del pensamiento lógico-matemático• Orientación y desarrollo del pensamiento lógico-matemático• Estrategias que desarrollan la inteligencia lógico-matemática en las

diferentes etapas• educativas• Desarrollo de una estrategia

Título de la asignatura - Profesor de la asignatura

TEMA 4

Tema 4. Inteligencia espacial• Introducción• ¿Qué es la inteligencia viso-espacial?• Etapas de desarrollo, habilidades y características del pensamiento

espacial• Evaluación del pensamiento espacial• Orientación y desarrollo de la inteligencia espacial• Estrategias que desarrollan la inteligencia viso-espacial o talento

artístico en cada etapa• educativa• Desarrollo de una estrategia

Título de la asignatura - Profesor de la asignatura

TEMA 5

Tema 5. Inteligencia musical• Introducción• ¿Qué es la inteligencia musical?• Etapas de desarrollo, habilidades y características del pensamiento

musical• Evaluación del pensamiento musical• Orientación y desarrollo del pensamiento musical• Estrategias que desarrollan la inteligencia musical en las diferentes

etapas educativas• Desarrollo de una estrategia

Título de la asignatura - Profesor de la asignatura

TEMA 6

Tema 6. Inteligencia corporal-cinestésica• Introducción• ¿Qué es la inteligencia corporal-cinestésica?• Habilidades y características de la inteligencia corporal-cinestésica• Evaluación de la inteligencia corporal-cinestésica• Orientación y desarrollo de la inteligencia corporal-cinestésica• Estrategias que desarrollan la inteligencia corporal-cinestésica• Desarrollo de estrategias

Título de la asignatura - Profesor de la asignatura

TEMA 7

Tema 7. Inteligencia naturalista• Introducción• ¿Qué es la inteligencia naturalista?• Etapas de desarrollo, habilidades y características del pensamiento

naturalista• Evaluación• Orientación y desarrollo del pensamiento naturalista• Estrategias que desarrollan la inteligencia naturalista• Desarrollo de una estrategia

Título de la asignatura - Profesor de la asignatura

TEMA 8• ¿Qué es la inteligencia emocional?• Inteligencia intrapersonal• Etapas de desarrollo, habilidades y características de la inteligencia

intrapersonal• Evaluación de la inteligencia intrapersonal• Orientación y desarrollo de la inteligencia emocional• Estrategias que desarrollan la inteligencia intrapersonal en cada

etapa educativa• Desarrollo de una estrategia• ¿Qué es la inteligencia interpersonal?• Etapas, habilidades y características de la inteligencia interpersonal• Evaluación de de la inteligencia interpersonal• Orientación y desarrollo del pensamiento interpersonal• Estrategias que desarrollan la inteligencia interpersonal• Desarrollo de una estrategia

Título de la asignatura - Profesor de la asignatura

TEMA 9

Tema 9. Orientaciones y desarrollo de las inteligencias múltiples en el• centro educativo y en la familia• Introducción• Asesoramiento al profesorado• Desarrollo multidimensional de la persona• ¿Cómo enriquecer los programas del currículo en el aula?• Ejemplos de estrategias en distintos niveles educativos• Procedimiento de evaluación de las inteligencias múltiples• El papel de los padres y valoración de las inteligencias múltiples en

los hijos:• cuestionario• Experiencias del proyecto Spectrum: planes de acción familiar

Título de la asignatura - Profesor de la asignatura

ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO

Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes:1. Desde el Campus virtual podrás acceder al aula virtual de cada asignatura en la que estés matriculado y, además, al aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar. Aquí podrás consultar la documentación disponible sobre cómo se utilizan las herramientas del aula virtual y sobre cómo se organiza una asignatura en la UNIR y también podrás organizar tu plan de trabajo personal con tu profesor-tutor.

2. Observa la programación semanal. Allí te indicamos qué parte del temario debes trabajar cada semana.

Título de la asignatura - Profesor de la asignatura

3. Ya sabes qué trabajo tienes que hacer durante la semana. Accedeahora a la sección Temas del aula virtual. Allí encontrarás el materialteórico y práctico del tema correspondiente a esa semana.

4. Comienza con la lectura de las Ideas clave del tema. Este resumente ayudará a hacerte una idea del contenido más importante del tema yde cuáles son los aspectos fundamentales en los que te tendrás quefijar al estudiar el material básico. Lee siempre el primer apartado,¿Cómo estudiar este tema?, porque allí te especificamos qué materialtienes que estudiar. Consulta, además, las secciones del tema quecontienen material complementario (Lo + recomendado y +Información).

Título de la asignatura - Profesor de la asignatura

5. Dedica tiempo al trabajo práctico (sección Actividades y Test). En laprogramación semanal te detallamos cuáles son las actividadescorrespondientes a cada semana y qué calificación máxima puedesobtener con cada una de ellas.

6. Te recomendamos que participes en los eventos del curso(sesiones presenciales virtuales, foros de debate…). Para conocer lafecha concreta de celebración de los eventos debes consultar lasherramientas de comunicación del aula vitual. Tu profesor y tuprofesor-tutor te informarán de las novedades de la asignatura.

Título de la asignatura - Profesor de la asignatura

Título de la asignatura - Profesor de la asignatura

Título de la asignatura - Profesor de la asignatura

• EXAMEN:Preguntas tipo test: 6 puntosTipo test:Respuesta correcta 0,25Respuesta incorrecta 0,12Las respuestas en blanco no restan24 preguntas

Preguntas desarrollo: 2 puntos (2 opciones, elegir 1)

Casos prácticos: 2 puntos (2 opciones, elegir 1)

Título de la asignatura - Profesor de la asignatura

ACTIVIDAD DE LA ASIGNATURA

Diseñar un programa de intervención, como enriquecimiento de unárea curricular, a través de las inteligencias múltiples, partiendo de losfactores neuropsicológicos, que están en la base de cada inteligencia.Por ejemplo, si proponemos un programa de intervención para lainteligencia lingüística, diseñaremos actividades que ejerciten lashabilidades neuropsicológicas relacionadas con dicha inteligencia.Para ello, debemos consultar los documentos donde se exponen labase de NEUROCIENCIA, las HABILIDADES BÁSICAS Y DEPENSAMIENTO, LA CREATIVIDAD Y LAS METODOLOGÍAS de lainteligencia verbal-lingüística.

Título de la asignatura - Profesor de la asignatura

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA• Antunez, C. (2000). Estimular las inteligencias múltiples. Qué son.

Cómo se manifiestan. Cómo funcionan. Madrid: Narcea.• Gardner, H. (1983). Estructuras de la mente. La teoría de las

inteligencias múltiples. Mexico: FCE.• Gardner, H. (2001). La inteligencia reformulada: Las inteligencias

múltiples en el siglo XXI. Barcelona: Paidós.• Gardner, H. (2003). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica.

Barcelona: Paidós.• Gardner, H. (1993). Mentes creativas. Barcelona: Paidós.• Gardner, H. (2000). La educación de la mente y el conocimiento de las

disciplinas. Barcelona: Paidós.• Gardner, H. (2011). Verdad, Belleza y Bondad reformuladas.

Barcelona: Paidós.• Martín Lobo, M. P. (2011). Inteligencias múltiples: intereses y aficiones.

Madrid: Ed.San Pablo.• Prieto, M.D. y Ferrándiz, C. (2001). Inteligencias múltiples y currículum

escolar.Archidona: Aljibe.

Título de la asignatura - Profesor de la asignatura

TEMA 1: UN NUEVO MODELO PARA LA COMPETENCIA

Título de la asignatura - Profesor de la asignatura

LIDERAZGO EDUCATIVO MOTOR DE CAMBIO

• Hoy se apuesta por modelos pedagógicos sostenibles de innovación basados en la Estimulación Temprana, las Inteligencias múltiples y el Aprendizaje cooperativo.

• Es un tiempo de mutación individual. ¿Hacia dónde queremos ir? ¿Qué sé, qué no sé?

• Descubrir para reflexionar en conjunto.• Ser capaces de que los alumnos generen cambio y darles respuesta porque el

mundo lo necesita.• Poner la mirada en pequeñas metas hasta llegar a la cima y perder los miedos.• Pensar que el alumno no sabe, lo que no sabe, por eso tenemos que ser

inspiradores del cambio en nuestra comunidad educativa.• Empezar por desinstalarnos y apuntar maneras diferentes que se centren en el

alumno para transformar el mundo. Se nos puede pedir que todas nuestras clases no sean iguales, que empecemos de maneras diferentes o que contemplen diferentes tiempos y recursos, teniendo una relación con el pasado positiva respecto a lo que se ha hecho bien.

• Debemos definir nuestro compromiso real reflexionando. Nuestro objetivo es la CALIDAD EDUCATIVA.

Título de la asignatura - Profesor de la asignatura

ELEMENTOS DEL CAMBIO

• Liderazgo, alumnos, profesores, organización del centro y la familia.

• Mito de Platón: El alma va en el carruaje de la razón tirada por dos caballos; el deseo de cambio y el ánimo o energía.

• El marco de innovación sostenible se ubicará descubriendo e innovando en nuestras acciones. Esto necesita formación.

• Trabajar muy bien los procesos, no ir al producto final, y siempre con intuición, creatividad e innovación.

• Las fuerzas del cambio son: La Neurociencia (estudio del cerebro), la revolución digital (el alumno es digital con otro tipo de mentalidad y competencias) y la Ciencia Cognitiva (estudio de la mente).

Título de la asignatura - Profesor de la asignatura

INTELIGENCIA HUMANA

• El Dr. Howard Gardner, estableció criterios que permiten medir si un talentoconstituye de hecho una inteligencia.

• Cada inteligencia debe poseer una característica evolutiva, debe serobservable en grupos especiales de población, debe proporcionar algunaevidencia de localización cerebral y disponer de un sistema simbólico orepresentativo.

• Todas las personas poseemos en diversos grados las ocho inteligencias:Lingüística, Matemática, Corporal, Naturalista, Musical, Viso-espacial,Interpersonal e Intrapersonal y las combinamos y utilizamos de maneraprofundamente personal.

• Cuando los programas de enseñanza se limitan a concentrarse en elpredominio de las Inteligencias Lingüística y Matemática, se minimiza laimportancia de otras formas de conocimiento.

Título de la asignatura - Profesor de la asignatura

IM Y NEUROCIENCIA

Título de la asignatura - Profesor de la asignatura

Título de la asignatura - Profesor de la asignatura

DEFINICIÓN

• Las investigaciones de Gardner revelaron, no sólo una familia de inteligencias humanas mucho más amplia de lo que se suponía, sino que generaron una definición pragmática renovada sobre el concepto de INTELIGENCIA. En lugar de considerar la «superioridad» humana en términos de puntuación en una escala estandarizada, Gardner define la inteligencia como:

• Capacidad de resolver problemas cotidianos.• Capacidad para generar nuevos problemas y resolverlos.• Capacidad de crear productos u ofrecer servicios valorados en una

cultura.

Título de la asignatura - Profesor de la asignatura

MALENTENDIDO ES CONFUNDIR UNA DE LAS INTELIGENCIAS CON UN ENTORNO EDUCATIVO O UNA DISCIPLINA

• A veces una inteligencia como la Inteligencia Matemática tiene el mismo nombre que un tema de estudio, las matemáticas, y la gente piensa que ser bueno en matemáticas implica tener una Inteligencia Matemática. Pero de hecho, el dominio de la disciplina de las matemáticas puede requerir evolucionar desde muchas de las inteligencias, quizá yo soy muy lingüística y puedo aprender matemáticas a través de la lengua, quizá si somos muy espaciales podemos aprender matemáticas a través de un pensamiento espacial, quizá si un alumno es muy lógico, aprende la matemática a través de la lógica.

• Por lo tanto una disciplina particular puede conllevar muchas inteligencias distintas.

Título de la asignatura - Profesor de la asignatura

• Supongamos una persona muy fuerte en lo que sería la Inteligencia Espacial. Esto podría significar que si decide convertirse en Geómetro y hacer geometría, podría utilizar su inteligencia espacial para ser un arquitecto, un pintor, o un cirujano que de un modo u otro realiza complicadas operaciones, o un piloto de aviones; todo esto conlleva la Inteligencia Espacial.

• La inteligencia no es lo mismo que el entorno o la materia aunque tenga el mismo nombre.

Título de la asignatura - Profesor de la asignatura

• La Teoría de las Inteligencias Múltiples prioriza los puntos fuertes de las personas y rentabiliza los puntos débiles a través de los fuertes.

Título de la asignatura - Profesor de la asignatura

• Dos tipos de inteligencias: la inteligencia láser, un láser que da una luz intensa, muy potente, enfocada y muy centrada, y luego la de los focos, lo que tenemos en los faros que va de un punto a otro moviéndose. Hay gente que tiene, una inteligencia muy enfocada tipo láser y esas personas entran en el mundo de las artes o de las ciencias.

• Einstein pensaba en la física cada hora que pasaba despierto, Mozart pensaba en la música, una visión muy láser, muy enfocada, muy centrada. Y otros que tienen unas mentes más de faro, o de lámpara, es una mente más de político, no se centran en una cosa, pero siempre están controlando muchas cosas a la vez y como ejemplo cito a Hillary Clinton, que posiblemente no son expertos en nada pero saben muchas cosas de muchos elementos distintos.

• Esto puede explicar por qué a menudo la gente en el mundo de los negocios o de la política, no acaban de entender a la gente universitaria y viceversa, porque valoran cosas muy distintas. Los láser y los focos son cosas distintas pero ¿si fuéramos un foco nos querríamos casar con un láser y viceversa? Pues no lo sé realmente; esta es una cuestión empírica.

Título de la asignatura - Profesor de la asignatura

• ¿Cómo se miden las Inteligencias?

• Según Gardner, la mejor manera de valorar las inteligencias es creando un entorno muy rico como un Preescolar muy bien equipado, o un museo de la infancia o una ciudad con un campo alrededor y ver cómo la gente al ir de un sitio a otro de ese entorno se comporta.

• Si pudiéramos ver un niño en un museo de niños durante unas cuantas horas podríamos decir mucho de sus inteligencias viendo en qué se interesa y viendo cómo mejora cuando pasa tiempo centrándose en una cosa u otra.

Título de la asignatura - Profesor de la asignatura

¿EXISTE UNA CAPACIDAD GENERAL LLAMADA “PENSAMIENTO CRÍTICO”

• No se trata de una variedad particular y disociable de la cognición humana, más bien, distintas especialidades de la competencia humana parecen requerir su propia clase de pensamiento crítico.

• Los músicos, los historiadores, los biólogos etc. todos utilizan el pensamiento crítico de manera diferente.

• Los hábitos de pensamiento, como reflexionar, considerar alternativas, compartir el trabajo con otros etc… puede resultar útil y debería cultivarse de forma temprana y amplia.

• Por tanto, cada una de estas formas de pensamiento crítico debe practicarse de forma explícita en todas las especialidades en las que sea adecuado.

Título de la asignatura - Profesor de la asignatura

EXPERIENCIAS GENERADAS A PARTIR DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

• Escuelas KEY en EEUU. Primaria.• Programa de Inteligencia Práctica. Currículum paralelo para

alumnos con problemas de adaptación.• Programa ARTS PROPEL . Instrumentos para el aprendizaje

artístico a finales de Primaria y en Secundaria.• Proyecto SUMIT ; proyecto de investigación de EEUU sobre

escuelas que usan las IM en alumnos con n.e.e.• Escuelas de Reggio Emilia en Italia. Aplican proyectos creativos de

IM para alumnos de Educación Infantil (0-3 y 3-6)• Proyecto Spectrum. Trabajo cooperativo de investigación y de

desarrollo curricular en Infantil y primer ciclo de Primaria.• La Fuller School. Infantil y Primaria hasta 5º, para alumnos con

discapacidades mentales o físicas.• Aula Inteligente; comunidad de aprendizaje para el desarrollo de la

inteligencia y los valores de los alumnos.

www.unir.net