Preferencias Y aversiones alimentarias

27
Preferencias Y aversiones alimentarias

Transcript of Preferencias Y aversiones alimentarias

Preferencias Y aversiones

alimentarias

PREFERENCIAS Y AVERSIONES ALIMENTARIAS

La miel del gallo

PREFERENCIAS Y AVERSIONES ALIMENTARIAS

Las preferencias alimentarias se adquieren,

fundamentalmente, por medio del aprendizaje, a

través de la experiencia con los alimentos y la

comida, por ellos pueden ser modificables (Nutr Hosp. 2007; 22(6) 695-701)

Unicamente la preferencia por el sabor dulce y el rechazo de sustancias amargas o que producen irritación de la superficie orofaringeal (humo de tabaco, especias picantes etc.) parecen inatas (Rozin, 1995, Rozin 1996).

PREFERENCIAS Y AVERSIONES ALIMENTARIAS

La preferencia hacia las frutas y verduras está re l a c i o n a d o c o n l a d i spon ib i l idad y accesibilidad a ellas(Public Health Nutr 2009 Feb 12 267-83; Public

Health Nutr. 2004 Dec; 7(8): 991-8)., así como al conocimiento en nutrición y la influencia de los padres (Br J Nutr. 2008, Feb; 99 Supl 1 S7-S14).

PREFERENCIAS Y AVERSIONES ALIMENTARIAS

Las preferencias alimentarias de los niños se asocian a los hábitos de consumo, es decir consumen aquellos alimentos que les resultan familiares; es recomendable exponer lo antes posible al niño a una alimentación saludable. (J Hum Nutr Diet 2007 Aug; 20 (4): 294-301).

La ingesta de frutas y verduras de los padres se relaciona con el consumo de estas de los hijos adolescentes, también existe una relación con la educación de los padres. (Public Health Nutr 2009 Feb 12 267-83), aunque Russell no encuentra relación con esta última variable (Public Health Nutr. 2007: 1223-1233).

PREFERENCIAS Y AVERSIONES ALIMENTARIAS

Los niños prefieren alimentos valorados por los padres y los que selecciona un héroe de ficción, una persona a la que admiran o un compañero.

PREFERENCIAS Y AVERSIONES ALIMENTARIAS

Preferencias y aversiones alimentarias de escolares pertenecientes al programa “ THAO- -Salud Infantil Salud Infantil” . Villanueva de la Cañ ñada (Madrid).

Estévez Rocío*, Campos Paula*, Martínez GaldeanoLucía *, Ávila JoséManuel**, Beltrán Beatriz*, CuadradoCarmen*. (Thao-Salud infantil 2007, disponible en www.thaoweb.com)

N=258 niños de 4º de primaria

PREFERENCIAS Y AVERSIONES ALIMENTARIAS

Los alimentos que más prefieren los niños son los altos en azúcar y grasas. Los menos preferidos son las verduras. (Public Health Nutr. 2007: 1223-1233).

PREFERENCIAS Y AVERSIONES ALIMENTARIAS

Las personas del entorno inciden

activamente en la formación de los hábitos

alimentarios:

a) Deciden los alimentos a los que los niños se exponen.

b) Actúan como modelos.

c) Utilización de recursos (castigos, refuerzos, presiones)...muchas veces provocan resultados opuestos...condicionando aversiones.

PREFERENCIAS Y AVERSIONES ALIMENTARIAS

a) Deciden los alimentos a los que los niños se exponen.

b) Actúan como modelos.

c) Utilización de recursos (castigos, refuerzos, presiones)...muchas veces provocan resultados opuestos...condicionando aversiones.

PREFERENCIAS Y AVERSIONES ALIMENTARIAS

a) Deciden los alimentos a los que los niños se exponen.

b) Actúan como modelos.

c) Ut i l ización de recursos (cast igos, refuerzos, presiones)...muchas veces p r o v o c a n r e s u l t a d o s o p u e s t o s . . . condicionando aversiones.

PREFERENCIAS Y AVERSIONES ALIMENTARIAS

¿Cómo aumentar la preferencias?

Cuando se ingiere un alimento neutro mezclado con una sustancia dulce la preferencia por el alimento incrementa cuando se presenta solo, manteniéndose a largo plazo. (Capaldi, Myers, Campbell y Sheffer, 1983; Lyn y Capaldi, 1994; Zellner, Rozin, Aron y Kulish, 1983).

La mezcla de alimento neutro (verdura) con alimento más proteico, hace aumentar la preferencia del primero (Capaldi 1996).

PREFERENCIAS Y AVERSIONES ALIMENTARIAS

Existe una gran correlación entre la frecuencia de exposición del alimento y las preferencias (J Hum Nutr Diet 2007 Aug; 20(4): 294-301; Birch, Fisher 1996).

PREFERENCIAS Y AVERSIONES ALIMENTARIAS

En general, los padres no saben que el rechazo inicial de un alimento nuevo es normal, refleja un mecanismo adaptativo, y que la exposición puede ser un recurso eficaz para promover preferencias.

Esta falta de información puede inducir a los padres a eliminar el alimento de la dieta del niño o b ien, con mayor f recuencia, a adoptar estrategias coercitivas que potenciarían la aversión. (Birch, Fisher 1996).

PREFERENCIAS Y AVERSIONES ALIMENTARIAS

EFECTO POSTRE

Parece ser que el último alimento ingerido queda asociado a las consecuencias gastrointestinales (agradables) post-ingesta de la comida y por tanto las preferencias por este alimento tienden a incrementar.

Muchos padres prometen a sus hijos un postre sabroso a cambio de que se coman las verduras ! aumenta el gusto por el postre no por las verduras

PREFERENCIAS Y AVERSIONES ALIMENTARIAS

MANZANA PROHIBIDA

Cuando se prohibe el consumo de un alimento en particular aumenta el gusto y las ganas de comerlo.

PREFERENCIAS Y AVERSIONES ALIMENTARIAS

“Las intervenciones deberían alentar a los padres que sean modelos positivos de la ingesta de alimentos saludables y crear un ambiente de apoyo en el hogar a través del estímulo y mayor disponibilidad de frutas y hortalizas y el empleo de normas para regular el comportamiento alimentario” (Public Health Nutr 2009 Feb 12 267-83; Nutr. Hosp 2007; 22 (6): 695-701).

Lo más importante… caminar lo que se dice.

PREFERENCIAS Y AVERSIONES ALIMENTARIAS

“La posibilidad de actuar sobre sus preferencias puede ser una vía útil para mejorar sus dietas y avanzar en la prevención de problemas importantes como el de la actual epidemia de obesidad”. (Thao-Salud infantil 2007, disponible en www.thaoweb.com)

Niños población general

14,1

62,5

23,4 28,2

9

010203040506070

=<3 4 a 7 =>8Índice KIDMED

Porce

ntajes

p=,000

p=,000p=,000

70,9

14,1

62,5

23,4 28,2

9

010203040506070

=<3 4 a 7 =>8Índice KIDMED

Porce

ntajes

Niños con sobrepeso u obesidad

PREFERENCIAS Y AVERSIONES

ALIMENTARIAS

10

90

32

13

92

13

61

76

99

38

18

37

99

61

5

15

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Chucherías cada día

Desayuna un cereal oderivado

Frutos secos 2 o 3veces por semana

Aceite de oliva paracocinar

No desayuna

Desayuna un lácteo

Desayuna bolleríaindustrial

2 yogures o 40 gramosde queso por día

Porcentajes

p=,000

p=,000

p=,05

p=,000

p=,000

p=,000

NS

NS

57

84

4

72

25

74

32

86

46

63

21

10

61

77

4

35

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Pasta o arroz por lo menos 5 veces por semana

¿Le gustan las legumbres?

Comida rápida al menos una vez a la semana

Pescado 2 o 3 veces por semana

Come verduras frescas o cocinadas 2 veces

Come verduras frescas o cocinadas

Come una 2ª fruta

Come una fruta al día

Porcentajes

p=,000

p=,000

p=,02

p=,01

NS

NS

p=,05

NS

PREFERENCIAS Y AVERSIONES ALIMENTARIAS

PREFERENCIAS Y AVERSIONES ALIMENTARIAS

PREFERENCIAS Y AVERSIONES ALIMENTARIAS

PREFERENCIAS Y AVERSIONES ALIMENTARIAS

PREFERENCIAS Y AVERSIONES ALIMENTARIAS