Plan de salud pareja 4

27
A. DATOSGENERALESDELGRUPOFAMILIAR. LafamiliaHerrera Sánchezhabitaenlacasa#534de la 41 calle poniente delacomunidad BarrioBelén.Aquísepresentanlosdatosgeneralesdesusintegrantes: FAMILIA NOMBRE SEXO EDAD CLASIFICACI ON DISPENSARIA L PATOLOGIA PRESENTADA O FACTOR DE RIESGO Herrera María Petronila Herrera Sánchez F 75 III Hipertensión Sánchez José Wilfredo Navarro Herrera M 51 III Fumador Crónico B. CARACTERIZACION DE LA FAMILIA. La Familia Herrera Sánchez consta de dos miembros: Madre e hijo, Petronila de 75 años y su hijo Wilfredo de 51. La señora no sale de su casa excepto los días martes en los cuales hace las compras del mercado pues es vendedora de frescos en la comunidad, su hijo, Wilfredo, actualmente se encuentra desempleado y solo hace trabajos ocasionalmente. Tienen más de 15 años de vivir en la comunidad y muestran una buena relación con sus vecinos. Cuentan con todos los servicios básicos y por lo observado ambos viven en armonía, tienen buenas condiciones de higiene y no se observa hacinamiento. Cuentan con los suficientes recursos económicos para sobrevivir; sus esquemas de vacunación están completos.

Transcript of Plan de salud pareja 4

A. DATOSGENERALESDELGRUPOFAMILIAR.

LafamiliaHerrera Sánchezhabitaenlacasa#534de la 41 calle

poniente delacomunidad

BarrioBelén.Aquísepresentanlosdatosgeneralesdesusintegrantes:

FAMILIA NOMBRE SEXO EDAD CLASIFICACION

DISPENSARIAL

PATOLOGIAPRESENTADA OFACTOR DERIESGO

Herrera María PetronilaHerrera Sánchez

F 75 III Hipertensión

Sánchez José WilfredoNavarro Herrera

M 51 III FumadorCrónico

B. CARACTERIZACION DE LA FAMILIA.

La Familia Herrera Sánchez consta de dos miembros: Madre e hijo,

Petronila de 75 años y su hijo Wilfredo de 51. La señora no sale

de su casa excepto los días martes en los cuales hace las

compras del mercado pues es vendedora de frescos en la

comunidad, su hijo, Wilfredo, actualmente se encuentra

desempleado y solo hace trabajos ocasionalmente.

Tienen más de 15 años de vivir en la comunidad y muestran una

buena relación con sus vecinos.

Cuentan con todos los servicios básicos y por lo observado ambos

viven en armonía, tienen buenas condiciones de higiene y no se

observa hacinamiento.

Cuentan con los suficientes recursos económicos para sobrevivir;

sus esquemas de vacunación están completos.

Dentro de los posibles factores de riesgo encontrados

encontramos a de la señora Petronila, la cual es hipertensa y no

consulta, pues manifiesta que los servicios no son eficientes y

nunca hay medicina, pero, toma su medicamento sin falta

diariamente. Por otra parte, Wilfredo es un fumador crónico el

cual fuma hasta 8 cigarrillos al día y no presenta ninguna

patología aparente.

C. CRITERIOSDECLASIFICACIONESTRUCTURAL.

a) Por elnúmerodemiembros: Esunafamiliapequeñadebido a que está

conformadasolo por dos miembros.

b) Porontogénesisdelafamilia:Esunafamilianuclear, pues existe la

presencia de dos generaciones, madre e hijo.

c) Familiograma:

Interpretación: Familia conformada por madre e hijo, madre

divorciada con 3 hijos, dos ausentes (líneas punteadas).

d) Etapa del ciclo vital: La familia se encuentra en la etapa

III del ciclo familiar que corresponde a la contracción y

disolución, pues, la familia ya no se extiende más y el padre

está ausente y solo viven madre e hijo pero ya no se extiende

más la familia.

e) PruebadePercepcióndelFuncionamientoFamiliar (FFSIL):

Situación CasiNunca

Pocasveces

Aveces

Muchasveces

Casisiempre

1 De conjunto, se tomandecisiones para cosasimportantes de la familia

X

2 Enmicasapredominalaarmonía. X3 En mi casa cada uno cumple

sus responsabilidades.X

4 Las manifestaciones decariño formanpartedenuestravida cotidiana.

X

5 Nos expresamos sininsinuaciones de formaclaraydirecta.

X

6 Podemos aceptar los X

defectos de losdemásysobrellevarlos.

7 Tomamos en consideraciónlas experiencias de otrasfamilias ante situacionesdifíciles.

X

8 Cuando alguno de la familiatiene unproblema,losdemásloayudan.

X

9 Se distribuyen las tareasde forma quenadieestésobrecargado.

X

10

Las costumbres familiarespuedenmodificarse antedeterminadassituaciones.

X

11

Podemos conversar diversostemas sintemor.

X

12

Anteunasituaciónfamiliardifícil, somoscapaces debuscar ayuda en otraspersonas.

X

13

Losinteresesynecesidadesdecadacualsonrespetadosporelnúcleofamiliar.

X

14

Nos demostramos el cariñoque nostenemos.

X

Inventariodecaracterísticasfamiliaresderiesgo.

Semarcanlascaracterísticasquehanexistidoenlafamiliaenelúltimo

año.Talescaracterísticassepresentanencolorrojo.

a) Contextosocioeconómicoyculturaldelavidafamiliar.

1. Economíafamiliarcrítica.

2. Predominaelbajoniveleducacionalenlosadultosjefesdelafamilia.

3. Ambientecomunitarioinsalubre.

4. Existeunmiembroenlafamiliaaptoparatrabajarynotrabaja.

5. Condicionesinsegurasdelavivienda (estado técnico).

6. Hacinamiento.

7. Déficit de alguno de estos servicios en el hogar: agua,

sanitarios y electricidad (aguacontaminadaconsedimentos)

8. Ausenciadealgunodeestosequiposbásicos (refrigerador,

televisor). b) Composicióndelhogar.

9. Convivenciadetresymásgeneraciones.

10. Unsoloprogenitoralcuidadodehijo(s) menor(es).

11. Convivenciadeexparejasenelhogar.

12. Menoresalcuidadodeabuelosotutores (eneldíaconunaniñera).

13. Hogardereconstituciónmúltiple.

c) Procesoscríticosnormativos.

14. Nuevomatrimonioenelhogar.

15. Niñomenordeunañoenelhogar.

16. Embarazadaenelhogar.

17. Adolescenteenelhogar.

18. Senescenteenelhogar.

19. Salidahijo(a) delhogar.

d) Procesoscríticosdelasalud.

20. Algúnintegrantecondescompensacióndesuenfermedadcrónica.

21. Problemasnutricionalesomalasprácticasalimentariasenla

familia.

22. Embarazoomadreadolescente.

23. Algún integrante de la familia es bebedor de riesgo o adicto

a bebidas alcohólicas.

24. Algúnintegrantedelafamiliaesadictoasustanciailícita.

25. AlgúnintegrantedelafamiliaconVIH‐SIDA.

26. Algúnintegrantedelafamiliaconcáncer.

27. Algúnintegrantedelafamiliaesdiscapacitadofísicoy/omental.

28. Algúnintegrantedelafamiliaestáenfaseterminal.

29. Algúnintegrantedelafamiliaconconductasuicida.

30. Problemasgenéticos.

31. Problemasdeinfertilidady/oconcepción.

32. Manifestacionesdeabuso, negligencia, maltratooabandono.

e) Procesoscríticosparanormativos.

33. Algúnintegrantepresentaconductaantisocial.

34. Parejaenprocesodeseparaciónodivorcio.

35. Familiaenduelopormuertedeunintegrante.

36. Pérdidamaterialporaccidente, catástrofeounapropiedad.

37. Algúnintegrantepresentaconflictolaboral.

38. Algúnmiembrojovenseencuentradesvinculadodelestudio.

39. Incorporaciónoreincorporaciónalnúcleodeunoomásintegrantes.

40. Separacióneventual.

41. Algúnintegrantepreso.

f) Afrontamientofamiliar.

42. Rehúsany/odilatanlaatencióndesalud.

43. Tendenciaanocumplirosubvalorarlasindicacionesterapéuticas.

44. Utilizanmédicosdecuraciónespiritualesensustitucióndelos

médicos.

45. Existencreenciasy/oprácticasreligiosasperjudicialesenla

salud.

46. Malahigieneenelhogar.

g) Apoyosocial.

47. Lafamilianocuentaconapoyodeotrosfamiliaresfueradelnúcleo.

48. Carenciadealgúnserviciobásicodesaludnecesitado.

49. Cuentaconpocosrecursosdeapoyocomunitario.

50. Lafamiliamanifiestasignosdeaislamientosocial.

D. PLAN DE SALUD FAMILIAR

A) Plan de salud familia. Visita 1

Pararealizarlavisitacomunitaria#1eldíasábado16deagosto, se

planteael siguientePlan deSalud.

Actividad Objetivo Tiempo Recursos

Reinmersion

comunitaria

Establecer una

buenas

comunicación con

la familia

asignada

8:00 AM a

12:00 AM

Anotar la

condición de la

familia según

grupo

dispensarial

Conocer acerca

del estado de

salud de la

familia asignada

8:00 AM a

12:00 AM

-Ficha de

expediente

familiar

Búsqueda de

pacientes

febriles

Identificar

posibles casos

de dengue o

fiebre

chikungunya

8:00 AM a

12:00 AM

-Volante de

fiebre

chikungunya y

dengue

Abatización Prevenir

posibles focos

de infección de

dengue o

8:00 AM a

12:00 AM

- Abate

- Lámpara de

mano

- Hoja de

chikungunya control de

larvas.

B) Resultados del plan de salud:

Al momento de la visita se nos atendió con total cordialidad y

educación, nos presentamos debidamente uniformados e

identificados a la familia asignada, se estableció una buena

primera impresión, se nos hizo pasar con toda confianza y

amabilidad, logramos llenar la ficha de expediente familiar

obteniendo datos importantes sobre los miembros familiares así

como también se realizó la inspección de pilas y barriles sin

encontrar resultados alarmantes.

C) Conclusiones:

En base a la información obtenida se concluyó que tanto la

señora Petronila como Wilfredo están catalogados dentro del

grupo dispensarial III, pues ella presenta una patología

existente la cual es la hipertensión y él es un fumador crónico.

No se encontraron criaderos de mosquito, ni larvas en la

inspección de depósitos de agua por lo tanto no están en riesgo.

D) Pronostico:

Se tomara control de signos vitales en la próxima visita pues es

importante mantener un control de estos para ambos debido a que

de por medio tenemos una patología como la hipertensión de la

señora Petronila, de momento el pronóstico de salud es que gozan

de salud y no tiene riesgo pues no se encontraron posibles focos

de infección así como también las condiciones del hogar son

higiénicas.

E) Recomendaciones:

- Lavar la pila cada semana

- No almacenar agua en depósitos destapados

- Tomar su medicamento diariamente

- No exponerse a situaciones de estrés

- Tratar de fumar menos de 8 cigarrillos al día

F) Anexos:

A) Plan de salud familiar: visita 2.

Pararealizarlavisitacomunitarianúmero 2eldíasábado30deagosto, se

planteael siguientePlan deSalud, tomadocomobaselainformación

obtenidaenlavisita anterior.

Actividad Objetivo Tiempo Recurso

Recomendaciones

sobre prácticas

de ejercicio y

alimentación

saludables.

Promover estilos

de vida

saludables.

8:00 AM a

12:00 AM

-Charla con

los miembros

-Volantes

Recomendaciones

sobre el

cumplimiento de

los tratamientos

farmacológicos

Recalcar la

importancia del

buen

cumplimiento de

una receta

médica.

8:00 AM a

12:00 AM

-Listado de

recomendacio

nes sobre

hipertensión

Toma de signos

vitales

Conocer el

estado de salud

en el que se

encuentran los

miembros de la

familia.

8:00 AM a

12:00 AM

-Tensiómetro

-

Estetoscopio

-Termómetro

-Bascula

-Cinta

Métrica

B) Resultados del plan de salud:

Al momento de la visita se encontraban ambos miembros de la

familia dentro del hogar, se hizo la entrega de volante y

posteriormente se realizó una pequeña charla de recomendaciones

y consideraciones para tratar la hipertensión; se tomó peso,

talla, presión, temperatura en ambos miembros de la familia y

los resultados obtenidos fueron los siguientes:

Miembro de la

familia

Edad Presión

Arterial

Temperatur

a

Peso Talla IMC

Petronila

Herrera

74 120/80 37° 60Kg 1.46m 28

Wilfredo Herrera 51 110/80 37° 52Kg 1.63m 19

C) Conclusiones:

En base a los resultados lo signos vitales se encontraban dentro

del rango normal y estables, los índices de masa corporal se

encuentran también dentro del rango normal, solo el IMC de la

señora Petronila Herrera muestra un leve sobrepeso pues su IMC

es mayor de 25 (sobrepeso >25), ambos están catalogados dentro

del grupo dispensarial III.

D) Pronostico:

Debido a que Wilfredo es fumador crónico pero presenta sus

signos vitales estables, en general es buen diagnóstico y

actualmente goza de salud, viven en un hogar con higiene y sin

hacinamiento.

En cuanto a la señora Petronila si bien es hipertensa y no acude

a consulta desde hace tiempo toma su medicamento a diario y

mantiene sus signos vitales estables, no presenta otra patología

y su estado de salud es bastante bueno y también goza de salud y

se desarrollan dentro de un ambiente de armonía.

E) Recomendaciones:

- Wilfredo debe fumar menos de 8 cigarros al día e irlo

disminuyendo poco a poco

- Que sigan cumpliendo con su tratamiento al día

- Que realice aunque sea un pequeña cantidad de ejercicio

físico (caminatas)

- Que siga viviendo en un ambiente de paz para que su

presión no se altere por estrés.

F) Anexos

A) Plan de salud familiar: visita 3.

Pararealizarlavisitacomunitariaeldíasábado13deseptiembre, se

planteael siguientePlan deSalud.

Actividad Objetivo Tiempo Recursos

Control de los

signos vitales

de los

miembros de la

familia

mediante la

medición de

los mismos.

Verificar el

estado de

salud de los

miembros de la

familia

mediante el

control de los

signos vitales

8:00 AM a

12:00 AM

-Tensiómetro

-Estetoscopio

-Termómetro

Abatización de

pilas y

barriles

Prevenir el

contagio de la

enfermedad del

dengue o la

fiebre

chikungunya.

8:00 AM a

12:00 AM

-Abate

-Hoja de

prevención de

fiebre

chikungunya

B) Resultados del plan de salud familiar:

Al momento de la visita se encontraron ambos miembros de la

familia, como es usual, se nos atendió amablemente, se nos hizo

pasar, se charló con la familia acerca de la situación reciente,

acontecimientos importantes y sobre si algún miembro de la

familia había presentado síntomas febriles, se tomaron los

signos vitales y los resultados fueron los siguientes:

Miembro de la

familia

Edad Presión

Arterial

Temperatura

Petronila

Herrera

74 120/80 37°

Wilfredo

Herrera

51 120/70 37.5°

C) Conclusiones:

Según los datos obtenidos ambos miembros de la familia se

encuentran con salud y estables, se revisaron pilas y depósitos

de agua sin encontrar posibles criaderos de zancudo, se le

proporciono bolsitas de abate para que pudiera reemplazar la

bolsita de abate que contiene la pila actualmente, se le

proporciono también una hoja informativa sobre fiebre

chikungunya.

D) Diagnostico:

La familia continua con un buen estado de salud y también sin

presentar posibles focos de infección para dengue o fiebre

chikungunya, se ha atendido el llamado a tratar de mejorar un

poco la alimentación y la señora Petronila ahora come un poco de

piña todas las mañanas pues fue una recomendación dada en la

visita anterior. Wilfredo sigue fumando 8 cigarrillos al día

pues comenta que es complicado dejar de fumar mucho pero se

comprometió a que poco a poco trataría de fumar menos. La

familia se encuentra con salud.

E) Sugerencias:

- Continuar mejorando los hábitos alimenticios

- Fumar menos de 8 cigarrillos al día (Wilfredo)

- Continuar lavando la pila semanalmente

F) Anexos:

A) Plan de salud familiar: visita 4.

Pararealizarlavisitacomunitariaeldíasábado4 de octubre, se

planteael siguientePlan deSalud.

Actividad Objetivo Tiempo Recursos

Aplicar

instrumento

sobre riesgo

preconcepciona

l en mujeres

de 18 a 49

años de edad.

Conocer los

posibles

factores de

riesgos que

presentan las

mujeres de la

comunidad.

8:00 AM a

12:00 AM

-Hoja de

riesgo

preconcepciona

l

Invitación a

la celebración

del día del

niño que se

realizara ese

mismo día.

Promover la

recreación de

las familias

por medio de

la celebración

del día del

niño en la

comunidad.

8:00 AM a

12:00 AM

-Piñatas

-Pastel

-Globos

Control de los

signos vitales

de los

miembros de la

familia

Verificar el

estado de

salud de los

miembros de la

familia

8:00 AM a

12:00 AM

-Tensiómetro

-Estetoscopio

-Termómetro

mediante la

medición de

los mismos.

mediante el

control de los

signos

vitales.

B) Resultados del plan de salud:

Ambos miembros de la familia se encontraron al momento de la

visita, se hizo la toma de signos vitales como medida de control

así como también se realizó la invitación a la celebración del

día del niño si bien no viven niños en el hogar la señora

manifestó que sería una buena oportunidad para relajarse un

poco. No se pudo pasar la hoja de riesgo preconcepcional debido

a que no la señora Petronila no aplica dentro del rango de edad

La toma de signos vitales dio los siguientes resultados:

Miembro de la

familia

Edad Presión

Arterial

Temperatura

Petronila

Herrera

74 120/80 37°

Wilfredo

Herrera

51 120/80 37°

C) Conclusiones:

La familia se encuentra con buena salud y sus signos vitales se

encuentran en el rango de lo normal, se realizó la celebración

del día del niño con total éxito logrando conseguir una mejor

inmersión e integración comunitaria con los miembros de la

comunidad.

D) Diagnostico:

La familia se encuentra con buena salud física y mental, se

muestran felices y contentos pues la relación con nosotros cada

vez se torna más estrecha e incluso la señora Petronila comenta

datos sobre su vida pues ha comenzado a establecer una relación

de confianza.

Los signos vitales estaban dentro del rango de lo normal y lo

único relevante es que Wilfredo comenta haber sufrido síntomas

relacionados con los de la fiebre chikungunya tales como:

eritema, rash, fiebre, dolor de cabeza y comenta haber

presentado estos síntomas por tres días, auto medicándose con

acetaminofén. Actualmente no presenta más síntomas a excepción

del dolor de cuerpo que se presenta esporádicamente.

E) Recomendaciones:

- Continuar tomando acetaminofén cuando sufra episodios

de dolor muscular

- Seguir lavando la pila semanalmente

- Evitar situaciones de estrés

- Fumar menos cigarrillos

- Continuar con los buenos hábitos higiénicos y

alimenticios

F) Anexos

A) Plan de salud familiar: visita 5.

Para la visita comunitaria que se realizará el día sábado 18 de

octubre, se plantea el siguiente Plan de Salud Familiar.

Actividad Objetivo Tiempo Recursos

Realización

del festival

de salud en

la

comunidad.

Realizar una

jornada medico

preventiva con

los distintos

problemas de

salud de la

comunidad.

8:00 AM a

12:00 AM

-Personal de

salud

(médicos,

enfermeras,

Promotores).

-Estudiantes.

-Medicamentos.

Entrega de

regalo a la

familia

asignada en

la

comunidad.

Fortalecer los

vínculos creados

durante las

anteriores

visitas a la

comunidad

mediante la

entrega de un

detalle a los

miembros de la

familia.

8:00 AM a

12:00 AM

-Canasta de

regalo

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE MEDICINA

UNIDAD DE SALUD COMUNITARIA

PLANES DE SALUD FAMILIAR: FAMILIA HERRERA SANCHEZ

Doctorado en Medicina.

Ciclo II-2014.

DOCENTE: Lic. Luis Humberto Contreras.

ALUMNOS RESPONSABLES CARNET

Chevez Ayala, Jorge Rolando

CA12008

Contreras Santos, Gabriela

CS08020

GRUPO: 02

Ciudad Universitaria, Lunes 13 de octubre del 2014