PLAN DE MEJORA DEL SECTOR TEXTIL EN ANCAHUASI

30
Plan de mejora en el sector textil de ANCAHUASI PLAN DE MEJORA SECTOR: TEXTIL EN ANCAHUASI Economía de la pequeña y micro empresaPágina 1

Transcript of PLAN DE MEJORA DEL SECTOR TEXTIL EN ANCAHUASI

Plan de mejora en el sector textil de ANCAHUASI

PLAN DE MEJORA

SECTOR: TEXTIL EN ANCAHUASI

Economía de la pequeña y micro empresaPágina 1

Plan de mejora en el sector textil de ANCAHUASI

INDICE

Economía de la pequeña y micro empresaPágina 2

Plan de mejora en el sector textil de ANCAHUASI

Economía de la pequeña y micro empresaPágina 3

Plan de mejora en el sector textil de ANCAHUASI

INTRODUCCION

El siguiente trabajo tiene por finalidad la mejoradel sector textil en el distrito de Ancahuasi,aplicando nuestros conocimientos relacionados con lamediana y pequeña empresa el objetivo final es poderengrandecer a este pequeño sector que no cuenta conlos instrumentos ni con el diseño respectivo parapoder elaborar prendas de mejor calidad quien sabepara su exportación, con la debiada investigación ledaremos soluciones todos estos problemas esperamosque sea de su agrado ya que comprende el esfuerzo decada uno de nosotros los integrantes del grupo.

ATENTAMENTE:

LOS ALUMNOS

Economía de la pequeña y micro empresaPágina 4

Plan de mejora en el sector textil de ANCAHUASI

Economía de la pequeña y micro empresaPágina 5

Plan de mejora en el sector textil de ANCAHUASI

UBICACIÓN El distrito de Ancahuasi se encuentra ubicado en la provincia de Anta, Departamento de Cusco, Es uno de los 9 distritos de la provincia. Se encuentra auna distancia de 46 km por carretera desde la ciudad del Cusco,). asentado en la subcuenta de Huarocondo y la cuenca del rio Vilcanota a una altitud de 3425 m.s.n.m. y con las coordenadas de 10°27’30” de latitud sur y 72°17’25” de longitud oeste.

1.- IDENTIFICACIÓN DEL SECTOR

UBICACIÓN:

Economía de la pequeña y micro empresaPágina 6

ANTA

Plan de mejora en el sector textil de ANCAHUASI

FUENTE: Municipalidad de Anta

Economía de la pequeña y micro empresaPágina 7

Plan de mejora en el sector textil de ANCAHUASI

FUENTE: Municipalidad de Anta

DEMOGRAFIA:ORD COMUNIDAD HOMBRES MEJERE

S

TOTA

L

%

1 C.C San Martin de

Porres

262 293 555 7.10

%

Albergue Turístico KillarumiyocEncargado de operación y

mantenimientoÁrea deocupación Ubicación

Municipalidad Distrital deAncahuasi y/o C.C. San Martin 20x15 m2 Ingreso de buses –

C.C San Martin

Economía de la pequeña y micro empresaPágina 8

Plan de mejora en el sector textil de ANCAHUASI

Esquema de Distribución FotosComedor

SSHH patio

Cocina Recepción

Almacén

gradas2°nivelHabitac.

Ambiente Área Conservación Descripción

Estacionamiento 20x15m2 Buena

Se encuentra ubicado en elacceso de buses, autos yotros al Sitio Arqueológicode Killarumiyoc km 46 de lavía Cusco - Abancay, tienebuen estado de conservación,la infraestructura estaenlucido de barro dando laapariencia de una viviendarural y no rompe el entornopaisajístico de lugar, alinterior la decoración estípica con elementosdecorativos del mismo lugarque dan aspecto de lo rural.

Ficha: 1.7 VENTA DE ARTESANIAEncargado de operación y

mantenimiento Lugar Situación

C.C. San Martin/ MunicipalidadAncahuasi

Patio dealbergue Organizadas

Esquema de Distribución Fotos

Economía de la pequeña y micro empresaPágina 9

Plan de mejora en el sector textil de ANCAHUASI

Las Ñustas de Killarumiyoc

Ambiente Ancho Conservac

ión Descripción

Libre 4x4m2 bueno

Actualmente se encuentran produciendotejidos de away y telar.Es cierto que la actividad artesanal no seha vuelto todavía en una actividad económicade relieve en el distrito de Ancahuasi. Sinembargo, el potencial de desarrollo de dichaactividad es muy grande, con la esperanzaque las artesanas locales se especialicenmás y puedan acceder a circuitos de ventamás grandes y, porque no, puedan empezar aexportar al extranjero a través de las redesregionales de comercio justo.

Calidad de los servicios producidos: Bueno

Fuente: ALBERGUE KILLARUMIYOC

Los medios directos para llegar al objetivo central o (bien llamados) componentes del proyecto, son los siguientes:

Adecuadas condiciones físicas para el uso y aprovechamiento de Killarumiyoc a través de la comunidad de San Martin

Mejorada gestión turística en el Distrito de Ancahuasi

Mejorado aprovechamiento de la actividad artesanal en la comunidadde San Martin en el Distrito de Ancahuasi

Economía de la pequeña y micro empresaPágina 10

ALBERGUE

Lugar de ventade artesanías Entrada

de buses turísticos al sitio Arqueológico de

Plan de mejora en el sector textil de ANCAHUASI

De esta manera quedan definidos los tres componentes del proyecto, el primero es el componente del desarrollo de infraestructura física, el que se complementa con el de gestión y el tema artesanal.

Nacionales 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022ArtesaníaTEXTIL 1

38.779 59.574 63.565 67.556 71.547 75.538 79.529 83.520 87.269 91.502

96.884

Extranjeros 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022Gasto Diario 1,66

147.355

228.947

239.753

250.560

261.366

272.173

282.979

293.786

304.592

315.399

326.205

Permanencia 0,67

Participación de los beneficiarios.

El aprovechamiento de las capacidades organizativas de losoperadores turísticos y de la población vinculada al turismo esfundamental para lograr el éxito del proyecto, por ello, sedeterminará de acuerdo al componente de gestión turística delpresente proyecto, los potenciales beneficiarios para laimplementación del proyecto.

PLAN DE IMPLEMENTACIONLa ruta crítica permite una planeación, organización, direccióny control de todas y cada una de las actividades componentes deun proyecto que debe desarrollarse durante un tiempo y al costoóptimo, en este caso los tiempos de programación se encuentransujeto a los rendimientos en obras de infraestructuraturística. Las condiciones necesarias para el inicio de obrason las siguientes:

La mano de obra requerida en este caso será mano de obraespecializada.

Los materiales, requeridos deberán cumplir lasespecificaciones técnicas de primera calidad y de primeruso del Expediente Técnico Detallado y cumplir el control decalidad requerido.

Las metas establecidas

Economía de la pequeña y micro empresaPágina 11

CUANTO TIEMPO PROLONGARIA SU VISITA PARAQUEDARSE EN EL DISTRITO DE ANCAHUASINacionales  Días

Frecuencia

Porcentaje

Válidos 1 3 0,752 1 0,25Total 4

Perdidos Sistema 18 57,8Total 22 100,0

Plan de mejora en el sector textil de ANCAHUASI

MATRIZ DE INVOLUCRADOS

Para el Proyecto de Inversión Pública que se pretende formularse ha identificados los siguientes factores claves:

Municipalidad Distrital de Ancahuasi Comunidad Campesina de San Martin Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo Operadores de turismo Visitantes

Economía de la pequeña y micro empresaPágina 12

Plan de mejora en el sector textil de ANCAHUASI

Cuadro: 1.3 MATRIZ DE INVOLUCRADOSGRUPOS

INVOLUCRADOS PROBLEMAS INTERESES ESTRATEGIAS COMPROMISO

S

NIVEL DEIMPORTACI

A/INFLUENCIA

DIRCETUR Cusco

Baja incidencia de apoyo técnico al Distrito y Provincia

Generar cultura turística enla poblacióny el visitanteDiversificarla oferta turística integrando nuevos espacios turísticos hacía el valle del Anta mediante la promoción turística

Promover lasbuenas prácticas enlos servicios turísticos dirigido a operadores yprestadores de servicio.Promover acciones de conciencia turística dirigida a la poblacióny sus autoridades.

Asegurar la participación de funcionarios, operadoresy población en las capacitaciones para la mejora de la calidad deservicios y cultura turística.Promover la nueva oferta turística

Municipalidad Distrital de Ancahuasi

Desaprovechamiento de oportunidades de desarrollo en torno a la actividad turísticaDeficientes servicios turísticos públicos ofrecidos en los recursos turísticos deldistrito

Generar dinámica en la economía local del distrito a partir de los mejores de serviciosen los diferentes recursos turísticosDotar de instalaciones turísticasen los principales recursos turísticosFortalecer capacidades de sus funcionariosen el área

Mejoramientode serviciosturísticos ypara incrementar el flujo de turistas quellegan a la localidadInstalación y mejoramientode las instalaciones turísticasen la Comunidad deSan Martin de Porres del Distritode Ancahuasiy su principal recurso

Asistir a los talleres de mejoramiento de capacidades entorno al turismo.Brindar los permisos necesariospara el desarrollodel proyecto.Financiar el proyecto.

Economía de la pequeña y micro empresaPágina 13

Plan de mejora en el sector textil de ANCAHUASI

de turismo.turístico del distrito.

Comunidad Campesina de San Martin

No hay asistencia técnica para desarrollar negocios relacionados al turismo.

Generar sus propios medios de trabajo en torno al turismo

Implementación de un espacio físico dondela comunidadpueda ofertar sus productos.

Apoyar conmano de obra no calificadaen las obras.

Operadoresde Turismo– agenciasde viajes

Pocaarticulaciónentre gobiernolocal, regionaly nacional.

Facilitadordel procesodearticulaciónintergubernamental.

Brindarasesoría afuncionariosen temas dedesarrolloeconómicolocal ygobernabilidad.

Medio

Visitantes

Desconocimiento del sitio Arqueológico de Killarumiyoc que brinda el distrito como atractivo turísticoCrecimiento deFlujo turístico en dirección a Machupicchu sin conocimiento de la oferta turística del Distrito de Ancahuasi

Mejorar la experiencia de viaje.

Instalación de nuevos servicios turísticos, mejoramientoy ampliaciónen los recursos turísticos del distrito

Proteccióny cuidado de las instalaciones turísticas.Promocionar los recursos turísticosdel distrito de Ancahuasi

4.- Identificación de la cadena productiva.-

Proveedores

PoblaciónEs la población de la Comunidad Campesina de San Martin del Distrito de Ancahuasi, que se encuentra en el ámbito de estudio del presente trabajo como principales proveedores yaque ellos mismos buscan sus beneficios al máximo criando masovinos de los cuales cada 3 meses obtendrán mas lana que

Economía de la pequeña y micro empresaPágina 14

Plan de mejora en el sector textil de ANCAHUASI

luego será procesada para elaborar sus tejidos o serán utilizados de otra manera pero con el mismo fin artesanal.

Mercado ccascaparo de la cuidad del cusco.-

Se consideró a este como uno de los proveedores mas importantes ya que de este centro de abastos los comuneros de san Martin adquieren los tintes para el teñido de sus prendas y en este centro se encuentra los colores llamativosy deseados por parte de los fabricantes de artesanía.

Demanda

Turistas extranjeros

El turista es el que hace uso de los recursos existentes como la artesanía y llegan a pagar un promedio de 15 dólares por prensa como son un chal.

Turistas nacionalesLos turistas nacionales que concurren a comprar artesanías de este lugar son la mayoría cusqueños pues la calidad del producto es bueno y tienden a comprar por unidas prendas para bebes.

Compradores nuevos.

Público en general

Nuestro público objetivo tienen que ser los jóvenes y adultos de la ciudad del cusco realizando una gama de productos nuevos juveniles como monederos billeteras ganchitos adornos para casa, etc.

Alemania.-

Economía de la pequeña y micro empresaPágina 15

Plan de mejora en el sector textil de ANCAHUASI

Alemania es uno de los países que más puede comprar artesanía actualmente existen convenios para que esta exportación se lleve a cabo se tendría que hacer una coordinación con la municipalidad de ancahuasi para poner en marcha esta actividad.

2.-PROBLEMADÉBIL APROVECHAMIENTO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL EN LA C.C. DE SAN MARTIN DEL DISTRITO DE ANCAHUASI.

Economía de la pequeña y micro empresaPágina 16

Plan de mejora en el sector textil de ANCAHUASI

ÁRBOL DE PROBLEMAS (CAUSAS - EFECTOS)

Economía de la pequeña y micro empresaPágina 17

PROBLEMA CENTRAL

INSUFICIENTE PRODUCCIÓN ARTESANAL EN LA C.C.DE SAN MARTIN –DEL DISTRITO DE ANCAHUASI.

DÉBILAPROVECHAMIENTO DELA ACTIVIDADARTESANAL EN LAC.C. DE SAN MARTIN

.

ESCASO APOYO A LAPRODUCCIÓN ARTESANAL EN LA COMUNI

. .

CAUSASDIRECTAS

CAUSASINDIRECTA

S

DESAPROVECHAMIENTO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL

BAJA VARIEDADDE PRODUCTOS ARTESANALES ENLA C.C. DE SANMARTIN

EFECTOSINDIRECTOS

BAJO INGRESO ECONÓMICO GENERADOPOR LA ACTIVIDAD ARTESANAL EN LOS POBLADORES DE LA COMUNIDAD

LIMITADO CRECIMIENTO ECONÓMICO EN LA ACTIVIDAD ARTESANAL EN LA C.C. DE SAN MARTIN DEL DISTRITO DE

Plan de mejora en el sector textil de ANCAHUASI

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL

Economía de la pequeña y micro empresaPágina 18

INSUFICIENTEPRODUCCIÓN ARTESANALEN LA C.C.DE SAN

MARTIN – DEL DISTRITODE ANCAHUASI.

SUFICIENTE PRODUCCIÓNARTESANAL EN LA

C.C.DE SAN MARTIN –DEL DISTRITO DE

ANCAHUASI.

Plan de mejora en el sector textil de ANCAHUASI

ÁRBOL DE OBJETIVOS (MEDIOS Y FINES)

Economía de la pequeña y micro empresaPágina 19

MAYORAPROVECHAMIENTODE LA ACTIVIDADARTESANAL EN LAC.C. DE SANMARTIN DEL

AUMENTO DE APOYO A LA PRODUCCIÓN ARTESANAL EN LACOMUNI

APROVECHAMIENTO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL

SUFICIENTE PRODUCCIÓN ARTESANAL EN LA C.C.DE SANMARTIN – DEL DISTRITO DE ANCAHUASI.

AUMENTO DE VARIEDAD DE PRODUCTOS ARTESANALES ENLA C.C. DE SAN

AUMENTO DE INGRESO ECONÓMICO GENERADO POR LA ACTIVIDAD ARTESANAL EN LOS POBLADORES DE

LIMITADO DESARROLLO ECONÓMICO EN LA ACTIVIDAD ARTESANAL EN LA C.C. DE SAN MARTIN DEL DISTRITO DE ANCAHUASI.

FINES

OBJETIVOCENTRAL

MEDIOS

Plan de mejora en el sector textil de ANCAHUASI

3.- CUELLOS DE BOTELLA

1er Cuello de Botella: El Mercado

Problema:o Una Empresa que se enfoca a un mercado muy nicho

puede llegar a ser muy fuerte en ese mercado nicho,si realmente hace las cosas bien y es innovadora ensu propuesta de valor.

o El Mercado pequeño por definición está muy acotado,y por tanto el potencial de Crecimiento de laEmpresa en ese mercado será limitado,convirtiéndose el mercado en un Cuello de Botellapara el Crecimiento de la Empresa.

Solución:o Si la Empresa desea seguir Creciendo, o bien tendrá

que expandirse a otro mercado o bien, utilizando labuena relación establecida con los Clientesactuales, hará upselling de productos o serviciosnuevos que también puedan ser de interés para subase de Clientes.

2º Cuello de Botella: El Tiempo

Problemao Si eres de los que pluriemplean, si no te

consideras una persona altamente productiva, si noeres capaz de delegar en tu equipo, si necesitasestar en todo todo todo de las operaciones actualesde tu Empresa porque sino algo falla, si te pasasel día apagando fuegos, con toda probabilidadtendrás falta de Tiempo.    Si no tienes Tiempo, nopodrás dedicar Tiempo de Calidad a Pensar,

Economía de la pequeña y micro empresaPágina 20

Plan de mejora en el sector textil de ANCAHUASI

Planificar y realizar Acciones para conseguir quetu Empresa Crezca

Solucióno Aumenta la Productividado Invierte en formar a las personas y confiar en

ellas, y atrévete a Delegar, manteniendo algunospuntos de check y control. Las personas trabajanmejor si se confía en que pueden hacerlo bien.

o Mejora la capacidad de tu empresa de aguantar antelas dificultades (resilience) y la solidez de tusprocesos, para prevenir fuegos.

o Aplica alguna de las muchas maneras de renovar tuenergía profesional.

3º Cuello de Botella: El Producto

Problemao Hay muchos casos en los que un Producto puede

convertirse en Cuello de Botella.      Por ejemplo,un Producto de mala Calidad genera un boca a bocanegativo que frenará cualquier acción deCrecimiento.   Un Producto complejo de fabricarverá limitado su capacidad de generar stock o deservir bajo demanda.   Un Producto complejo deexplicar hará más difícil su venta, dificultando suacceso al mercado.  Un Producto que requiere unCiclo de Ventas muy largo solo permitirá venderseal ritmo del número de ciclos que somos capaces dedesarrollar en paralelo.

Solución:o En algunos casos hay Solución.  Normalmente se

puede mejorar el nivel de Calidad de un Producto.   Pero en otros casos solo podemos actuar parainfluir (ampliando capacidad de fabricación,acelerando el Ciclo de Ventas mediante acciones deMarketing, etc.).

o La verdadera solución pasa por re-diseñar elProducto o Servicio desde el inicio para prevenir y

Economía de la pequeña y micro empresaPágina 21

Plan de mejora en el sector textil de ANCAHUASI

superar en la medida de lo posible estosobstáculos.

4º Cuello de Botella: Tu Supply Chain

Problema:o En realidad, todos los que puedan haber a lo largo

de la cadena de aprovisionamiento, fabricación ydistribución.

o Por ejemplo, mala planificación, mala planificaciónde la Producción, mala gestión del stock, sistemainformático no adecuado o mal configurado, erroresen la distribución con el impacto en el Nivel deServicio,…etc.

o Sin unas Operaciones sólidas detrás, es muy difícilCrecer, básicamente porque con los Clientesactuales estás discutiendo de Problemas más que dePotencial de Negocio, y con los ClientesPotenciales tu Reputación como una Empresa queofrece un bajo Nivel de Servicio te precede.

Solución:o Diseñar la Supply Chain de forma estratégicao Implementar metodologías de Lean Manufacturing

(JIT, Kanban, MRP I y II, OPT, TOC – teoría de loscuellos de botella, 5 S, TQM, …)

o Aliarse con Partners de Supply Chain fiableso Implementar un buen Sistema de IT.

5º Cuello de Botella: La capacidad Financiera

Problemao Crecer requiere normalmente (aunque no siempre) de

financiación.o Por ejemplo, una Empresa que pague a sus empleados

a final de mes pero cobre de sus Clientes a 90

Economía de la pequeña y micro empresaPágina 22

Plan de mejora en el sector textil de ANCAHUASI

días, requiere un mínimo de 3 meses definanciación.

o Si la Empresa crece, probablemente crecerán elnúmero de sus Empleados y también el valor de lasCuentas a Cobrar.   Ello conlleva mayor necesidadde dinero para financiar el Circulante.

Solución:o En la mayoría de las veces, más que solución lo que

es necesario es una buena planificación financieray algo de inyección de Capital.

o A veces se puede minimizar la necesidad definanciación revirtiendo los beneficios, tambiéncrecientes, en financiar la Empresa.  Otras sepuede hacer ampliando los fondos propios.  Otrasveces podríamos intentar bajar los plazos de Cobrodescontando algo al Cliente.

o De todas maneras, normalmente tendremos que echarmano de alguna de las muchas posibilidades definanciarse.

6º Cuello de Botella: El Proceso de Ventas

Problemao Vender es una Arte y una Ciencia.o Tu proceso de Ventas tiene que ser eficaz de

Principio a fin.    En los Procesos, en lasherramientas que usas, en las herramientas yacciones de Marketing, en la capacidad de tu Fuerzade Ventas.   Y mucho más.

Solucióno Invierte en cada una de las piezas de tu Proceso de

Ventas.     Solo así, después de mucho invertir,conseguirás un Motor de Ventas suficientementeengranado.

Economía de la pequeña y micro empresaPágina 23

Plan de mejora en el sector textil de ANCAHUASI

7º Cuello de Botella: El estilo de Liderazgo y el tipo deTalento que atraes y contratas

Problemao El estilo de Liderazgo del fundador, del

Propietario, del Empresario, del Director General –se va a reflejar en el comportamiento de toda tuEmpresa.

o Si tu estilo es autoritario nadie se atreverá adecir nada, por temor a represalia o ser despedido.Evitarán tomar riesgos. Y te perderás sucreatividad y capacidad de innovar.  Si tu estiloes paternalista los empleados estaránsobreprotegidos y ‘aplatanados’, no habrámotivación para la innovación y para el highperformance.

o Además, el tipo de personas que atraerás serán delos que viven bien en este entorno.   Y laspersonas con Talento y capacidad de movimientodejarán tu Empresa.

Solución:o Desarrolla el estilo de Liderazgo que necesita tu

Empresa para Crecer. Conviértete en un Líder deCrecimiento.

o Invierte en Hacer Crecer a tus Empleados ycontribuye a que sean felices…. y sin necesidad dePlanes de Carrera.

8º Cuello de Botella: La Capacidad de Viralizar la Empresa

Problema:o Una Empresa puede nadar a contracorriente o nadar a

favor de la corriente.   Una Empresa que nadacontracorriente está todo el día superandoobstáculos.  A la que se para la presión, todo separa.  Nada fluye por inercia.

Economía de la pequeña y micro empresaPágina 24

Plan de mejora en el sector textil de ANCAHUASI

o En cambio, si todo fluye correctamente se creará unciclo virtuoso positivo que conseguirá promover laempresa – normalmente a través del boca a boca –  atener más y mejores clientes.

Solución:o La Empresa tiene que ofrecer un Servicio o Producto

y una Experiencia de Cliente que supere lasexpectativas del Cliente.  Ello contribuirá aformar un boca a boca positivo.

o Si combinamos el punto anterior con algunosingredientes de Growth Hacking, podemos tener unaempresa que dentro de su mercado y potencial, puedaviralizarse.

9º Cuello de Botella: El Modelo de Negocio

Problema:o Un modelo de negocio mal diseñado es la condena de

la Empresa a la mediocridad.   Es un factordeterminante para su Escalabilidad y Crecimiento.

o En otros casos, el modelo de negocio indicaclaramente la limitación del Crecimiento. Porejemplo, un modelo de Consultoría está pordefinición limitado por el número de horasinstaladas en la Empresa – es decir, por el númerode profesionales que puedes atraer, seleccionar,contratar, formar y pagar para desempeñar tu misióncomo Empresa.

Solución:o Piensa y diseña muy bien tu Modelo de Negocio con

las Metodologías existentes (Canvas, etc.)o Ser muy consciente de las limitaciones del Modelo

de Negocio escogido al tomar la decisión de quémodelo aplicamos a nuestra Empresa.

Economía de la pequeña y micro empresaPágina 25

Plan de mejora en el sector textil de ANCAHUASI

o Diseña e Implementa tu Modelo de Negocio de formaque para operarlo puedas reservarte un tiempo parahacer Crecer tu Empresa.

Economía de la pequeña y micro empresaPágina 26

INSUFICIENTEPRODUCCIÓN ARTESANAL

EN LA C.C.DE SANMARTIN – DEL DISTRITO

DE ANCAHUASI.

Plan de mejora en el sector textil de ANCAHUASI

5.- CONCLUSIONES

El sector textil entró en fase de desaceleración a partir del2009 debido a la crisis internacional, que se ha reflejado enuna menor demanda internacional de los productos. Prueba deello es la menor tasa de utilización de la capacidadinstalada y el menor valor de las exportaciones. Además, enlos últimos meses del 2009 se presentó una tendenciacreciente en los costos de producción (hilados de algodón)que encarecen los productos finales y restan competitividadfrente a los productos asiáticos, caracterizados por ser máseconómicos (pero de menor calidad). Sin embargo, en el 2009,se presentó un escenario coyuntural, de atender pedidos detextiles con tiempos de entrega reducidos, que no pudieronser atendidos por los mercados asiáticos, lo cual mitigó latendencia a la baja del sector.

Economía de la pequeña y micro empresaPágina 27

Plan de mejora en el sector textil de ANCAHUASI

Economía de la pequeña y micro empresaPágina 28

Plan de mejora en el sector textil de ANCAHUASI

Economía de la pequeña y micro empresaPágina 29

Plan de mejora en el sector textil de ANCAHUASI

Economía de la pequeña y micro empresaPágina 30