persistencia óptica en los setenta

58
persistencia óptica en los setenta

Transcript of persistencia óptica en los setenta

pers

iste

ncia

óptic

a e

n lo

s s

ete

nta

Claudio Coello, 6 28001 Madrid tel. (34) 91 435 0174

[email protected]

www.josedelamano.com

noviembre de 2013 - febrero de 2014

FABRApersistencia óptica en

los setenta

© de este catálogo:José de la Mano Galería de Arte

© de los textos:Osbel Suárez

© de las fotografías:Andrés Valentín GamazoArchivo fotográfico de Marie Christine Fabra Delahaye

Comisario de la exposición:Osbel Suárez

Diseño del catálogo:Daniel de Labra

Edición y coordinación:Alberto Manrique de Pablo

Impresión:ADVANTIA, Comunicación Gráfica, S.A.

Depósito Legal: M-32765-2013

ISBN: 978-84-616-7196-0

AGRADECIMIENTOS

La galería desea dar las gracias, en primer lugar, a Richard Vanderaa por creer desde el primer momentoen la trascendencia de “rescatar” para el público la obra cinética de Alberto Fabra; y segundo, testimo-niar nuestro más cariñoso agradecimiento a Marie Christine Fabra Delahaye, viuda del pintor, por su in-condicional apoyo a este proyecto y por todas las facilidades que nos ha brindado a la hora de prepararla exposición.

AlbertoFABRAen Paríspersistencia óptica enlos setenta

5

La obra pictórica de Alberto Fabra (Buenos Aires, Argentina,

1920-Perpiñán, Francia, 2011) transita varios lugares indis-

pensables de los paisajes pictóricos del siglo XX. Fabra ya

debe ser reconocido, junto a Ramón Rogent (Barcelona,

1920–Plan d`Orgon, Francia, 1958), Javier Vilató Ruiz (Barce-

lona, 1921–París, 2000) y su hermano José Vilató Ruiz (Bar-

celona, 1916–París, 1969), como parte del grupo pionero que revitaliza la

escena artística catalana a través del impacto del fauvismo en sus composi-

ciones. Fabra, Rogent y los hermanos Vilató no formaron un grupo, ni siquiera

puede decirse que estuvieron vinculados a una escuela o ismo en particular,

pero sin el trabajo previo de estos cuatro artistas es difícil imaginarse la irrup-

ción de la propuesta más vanguardista de la cultura catalana en la primera

mitad del siglo XX: Dau al Set.

En 1945 Fabra, junto con los hermanos Vilató (hijos de Dolores Ruiz, her-

mana de Picasso y del neuropsiquiatra Joan Baptista Vilató, director del psi-

quiátrico de Sant Boi), viaja y se instala en París. Trabajó en un primer

momento en el taller del escultor Pablo Gargallo, espacio cedido por la viuda

del escultor zaragozano que había muerto repentinamente en Reus diez años

EL ÚLTIMO GIRO DE ALBERTO FABRA

Osbel Suárez

6

atrás. Es en este París, en el nº 195 de la calle Vaugirard, donde se suceden

los últimos años de su etapa postcubista y comienza a interesarse por una

figuración de corte lírico. Junto a Pierre Prévert, hermano de Jacques, regenta

durante varios años La Fontaine des quatre Saisons, cabaret-teatro en la ori-

lla izquierda del Sena pionero en la introducción de la poesía burlesque dentro

del espectáculo y obligado lugar de encuentro de Boris Vian y Maurice Béjart.

El artista posando ante una de sus pinturas en una exposición, década de 1970.

7

De los años sesenta, periodo en el que retoma intensamente la pintura,

hay un retrato imaginario de Dalí, algunos muy logrados paisajes del Alto Am-

purdán, bodegones y muchas composiciones de corte postcubista en los que

el empeño por dejar de lado la figura humana no se consigue del todo. Tene-

mos que esperar a la segunda mitad de la década del sesenta y a sus paisa-

jes verticales de composiciones abigarradas y coloridas para que la asunción

del credo informalista logre alejar del todo la presencia figurativa. Desde su pri-

mera exposición en 1945, en Barcelona, en la galería Pictoria, el retrato, real

o imaginario, siempre había sido objeto de representación en Fabra, pero coin-

cidiendo con el final de los años sesenta, con sus sucesivas exposiciones en

Réalités Nouvelles y su amistad con el pintor Pierre Soulages, también acaban,

definitivamente, las representaciones figurativas.

El último giro pictórico de Alberto Fabra tiene su fuente de inspiración en

los fenómenos perceptivos, también tiene a París como escenario, sucede

cuando el artista sobrepasa los cincuenta años y está estrechamente vincu-

lado con el cinetismo, uno de los últimos grandes movimientos artísticos del

siglo XX que tuvieron en la capital francesa su origen y espacio natural.

Fabra, en París, estuvo necesariamente cerca de los miembros del Groupe

de Recherche d’Art Visuel (GRAV), que en buena mayoría estaba compuesto

por artistas argentinos, país en el que Fabra había nacido. El GRAV proponía

como acta fundacional desmitificar el fenómeno artístico asestándole un golpe

mortal al mitificado proceso de creación y a la obra de arte de carácter único

y definitivo. La validación de la obra de carácter múltiple, el fin de la utopía ro-

mántica del artista, la apuesta por una obra colectiva y la elaboración de una

pedagogía visual en oposición a la educación sentimental convierten al GRAV

en una de las experiencias más radicales del panorama artístico europeo.

Pero el GRAV, víctima de su propia radicalidad, no llegó a superar el tiempo de

las utopías que tuvo uno de sus ciclos más vitales en el París de los sesenta.

8

El GRAV se desintegra unánimemente luego de ocho largos años de trabajo y

enfrentamientos cruzados entre sus miembros, pero la agrupación fundada

en un viejo taller del Marais deja para la Historia del Arte un legado revolucio-

nario en el que la obra se limitaba a una situación estrictamente visual, parti-

cipativa y a ratos lúdica.

Inauguración de la exposición del grupo Position en la Galería Sen, Madrid, 1971. De izquierdaa derecha, los artistas Armando Durante, Leopoldo Torres Agüero, la galerista Eugenia deSuñer, Hugo Demarco, Antonio Asís, Horacio García Rossi y Alberto Fabra.

9

Fabra recoge en su nueva obra parte de la poética del GRAV y se incor-

pora, en calidad de artista invitado, a algunas muestras de POSITION, grupo

fundado en París en 1971, por ex integrantes del desaparecido GRAV. En España

y en solitario, Fabra exhibió en la barcelonesa galería Serrallonga, en 1977, un

conjunto de su trabajo cinético prologado por Daniel Giralt-Miracle. De modo co-

lectivo, siempre asociado a POSITION, en la madrileña galería SEN (1971) y, pos-

teriormente, en la sevillana Juana de Aizpuru (1972).

El texto de Giralt-Miracle para el catálogo de la personal de Fabra en Se-

rrallonga observa que “la obra de Alberto Fabra se convirtió en cinética a con-

secuencia de un largo recorrido técnico y estilístico que tuvo sus orígenes en

el cubismo” y es, añado, un paseo ordenado, lógico y secuencial por el camino

de las experiencias artísticas del siglo XX. Fabra es un protagonista de los

movimientos de vanguardia, su obra primera ayuda a abrir el debate en Bar-

celona sobre la incorporación de nuevos lenguajes que tuvieron en su obra –

y en su figura– a un protagonista despierto y agudo que todavía espera ser

redescubierto.

11

RELACIÓN DE EXPOSICIONES 1971 - 1979

Exposiciones individuales

1971

L’Oeil Écoute, Galerie Guénégaud, París

1972

Galerie Horn, Luxemburgo

Galerie Merino, Worms

1973

Kundenraum der Wolksbank, Weinheim

1974

Galerie Interform, Düsseldorf

Galleria Zen, Milán

1975

Galleria 2B, Bérgamo

Gallerie Vieler & Bänder, Düsseldorf

1976

Galleria Zen, Milán

Wohn Design, Essen

1977

Joan de Serrallonga Galeria d’Art,

Barcelona

1978

Galerie Saporiti Italia, Estrasburgo

1979

Galerie Merino, Monsheim

Exposiciones colectivas

1971

Salon Peintres du Spectacle, Maison de

l’ORTF, París

Salon Grands et Jeunes d’Aujourd’hui, París

Salon Réalités Nouvelles, París

Primer Congreso de Artes Plásticas de

Latino-América, Sala Gaudí, Barcelona

Position, Galería Sen, Madrid

1972

Position, Galería Juana de Aizpuru, Sevilla

Salon Grands et Jeunes d’Aujourd’hui, París

Salon Réalités Nouvelles, París

Salon Comparaisons, París

Salon d’Automne, París

L’Oeil de Bœuf, París

Obra Gráfica y Múltiples Españoles

Contemporáneos, Colegio de Arquitectos,

Santa Cruz de Tenerife

Grafik International, Weinheim

1973

Salon Réalités Nouvelles, París

Salon de Mai, París

Salon Grands et Jeunes d’Aujourd’hui, París

Sélection Réalités Nouvelles 73,

Esch-Alzette, Luxemburgo

Litografie, Multipli e Serigrafie,

Galleria di Arte Visive, Parma

1974

Grafik aus Paris, Worms

Salon Comparaisons, París

Salon Réalités Nouvelles, París

Salon de Mai, París

Salon Grands et Jeunes d’Aujourd’hui, París

Incontro Verifica 74, Galleria Sincron,

Brescia

Sélection Réalités Nouvelles 74, Clermont-

Ferrand

Artistes Latino-Américains de Paris, Cité

Internationale des Arts, París

1975

3 Artistas Hispano-Americanos, Galerie

Hild, Hanau

Salon Réalités Nouvelles, París

Arte Fiera 75, Bolonia

Salon Grands et Jeunes d’Aujourd’hui, París

1976

Salon d’Art Contemporain, Montrouge

Formes et couleurs, Billom

Salon Grands et Jeunes d’Aujourd’hui, París

1977

Salon d’Art Contemporain, Montrouge

Arte Actual de Ibero-América, Madrid

Salon Grands et Jeunes d’Aujourd’hui, París

1978

Salon d’Art Contemporain, Montrouge

Incontro Verifica 78, Galleria Sincron,

Brescia

Salon Comparaisons, París

Images-Messages d’Amerique Latine,

Maison de la Culture, Villeparisis

Salon Grands et Jeunes d’Aujourd’hui, París

The Argentinean Exposition,

De Armas Gallery, Miami

L’Art Vivant à Paris, París

1979

Salon d’Art Contemporain, Montrouge

Salon Grands et Jeunes d’Aujourd’hui, París

L’Art Vivant à Paris, París

CATÁLOGO

14

L-44, 1971

15

M-11, 1972

16

M-22, 1972

17

18

M-23, 1972

N-32, 1973

19

N-14, 1973

20

21

N-24, 1973

22

N-31, 1973

N-33, 1973

23

N-35, 1973

24

N-36, 1973

25

O-2, 1974

O-8, 1974

26

O-20, 1974

27

28

O-39, 1974

29

O-42, 1974

30

O-43, 1974

O-57, 1974

31

O-46, 1974

P-2, 1975

33

P-13, 1975

34

P-16, 1975

Plans interférents P-23, 1975

35

P-30, 1975

36

P-26 R.N, 1975

37

P-33, 1975

38

P-37, 1975

39

Q-1, 1976

Q-20, 1976

40

Q-10 / A-M·3, 1976

41

R-3 modules, jonction, 1977

42

Q-46, 1976

43

44

Moëbius, Suite, 1978

45

Hexagones interferents, 1978

46

R-6 persistencia óptica, 1978

47

R-15 jonction modulaire, 1978

R-22 equivalencias ambiguas, 1978

48

R-30 jonction, 1979

49

R-23 irisation etendue, 1978

Oposiciones, 1979

50

R-34

S-7 irisation fonds gris

51

S-2

S-11

52

54

1- L-44, 1971Óleo sobre lienzo130,5 x 162 cmFirmado “AF” (áng. inf. dcho.); firmado, fechado y titulado

(al dorso)

Exposiciones: Grands et jeunes d’aujourd’hui. XIIIe salon. Mou-

vement et lumière, París, Grand Palais des Champs-Élysées, 18

febrero-27 marzo 1972, Nº cat. Peintures 73; Alberto Fabra,

Worms am Rhein, Galerie Merino, 4 noviembre-26 noviembre

1972

[p. 14]

2- M-11, 1972Óleo sobre lienzo114 x 146 cmFirmado, fechado y titulado (al dorso)

[p. 15]

3- M-22, 1972Óleo sobre lienzo73 x 100 cmFirmado “AF” (áng. inf. dcho.); firmado, fechado y titulado (al dorso)

[pp. 16-17]

4- M-23, 1972Óleo sobre lienzo46 x 65 cmFirmado “AF” (áng. inf. dcho.); firmado, fechado y titulado (al dorso)

[p. 18]

5- N-14, 1973Óleo sobre lienzo130,5 x 195,5 cmFirmado “AF” (áng. inf. dcho.); firmado, fechado y titulado (al dorso)

[p. 19]

6- N-24, 1973Óleo sobre lienzo114 x 146 cmFirmado, fechado y titulado (al dorso)

[pp. 20-21]

7- N-31, 1973Óleo sobre lienzo46,5 x 61,5 cmFirmado “AF” (áng. inf. dcho.); firmado, fechado y titulado (al dorso)

[p. 22]

8- N-32, 1973Óleo sobre lienzo46,5 x 65,5 cmFirmado, fechado y titulado (al dorso)

[p. 18]

9- N-33, 1973Óleo sobre lienzo50 x 65,5 cmFirmado, fechado y titulado (al dorso)

[p. 22]

10- N-35, 1973Óleo sobre lienzo46 x 61 cmFirmado “AF” (áng. inf. dcho.); firmado, fechado y titulado (al dorso)

[p. 23]

11- N-36, 1973Óleo sobre lienzo50 x 65,5 cmFirmado “AF” (áng. inf. dcho.); firmado, fechado y titulado (al dorso)

Exposiciones: Albert Fabra, Barcelona, Galeria d’Art Joan de Serra-

llonga, 1977, Nº cat. 15

[p. 24]

12- O-2, 1974Óleo sobre lienzo73 x 116 cmFirmado “AF” (áng. inf. dcho.); firmado, fechado y titulado (al dorso)

[p. 25]

13- O-8, 1974Óleo sobre lienzo73 x 100 cmFirmado “AF” (áng. inf. dcho.); firmado, fechado y titulado (al dorso)

[p. 26]

14- O-20, 1974Óleo sobre lienzo114 x 162 cmFirmado “AF” (áng. inf. dcho.); firmado, fechado y titulado (al

dorso)

Exposiciones: XXXe Salon de Mai, París, Salles New-York, 25

mayo-27 junio 1974, Nº cat. 68; Albert Fabra, Barcelona, Galeria

d’Art Joan de Serrallonga, 1977, Nº cat. 3

[p. 27]

15- O-39, 1974Óleo sobre lienzo130 x 97 cmFirmado “AF” (áng. inf. dcho.); firmado, fechado y titulado (al dorso)

[p. 28]

16- O-42, 1974Óleo sobre lienzo33 x 55 cmFirmado “AF” (áng. inf. dcho.); firmado, fechado y titulado (al dorso)

[p. 29]

17- O-43, 1974Óleo sobre lienzo33 x 55 cmFirmado “AF” (áng. inf. dcho.); firmado, fechado y titulado (al dorso)

[p. 30]

18- O-46, 1974Óleo sobre lienzo65 x 50 cmFirmado “AF” (áng. inf. dcho.); firmado, fechado y titulado (al dorso)

[p. 31]

19- O-57, 1974Óleo sobre lienzo61 x 60,5 cmFirmado “AF” (parte inf. ctral.); firmado, fechado y titulado (al dorso)

[p. 30]

20- P-2, 1975Óleo sobre lienzo38 x 61 cmFirmado “AF” (áng. inf. dcho.); firmado, fechado y titulado (al dorso)

[p. 32]

21- P-13, 1975Óleo sobre lienzo38 x 61 cmFirmado “AF” (áng. inf. dcho.); firmado, fechado y titulado (al dorso)

[p. 33]

22- P-16, 1975Óleo sobre lienzo50 x 50 cmFirmado “AF” (áng. inf. dcho.); firmado, fechado y titulado (al dorso)

[p. 34]

Relación de obras

55

23- P-23 Plans interférents, 1975Óleo sobre lienzo150 x 150 cmFirmado “AF” (áng. inf. dcho.); firmado, fechado y titulado (al dorso)

Ins. “CAT. 006” (al dorso); “REALITES NOUVELLES/ 1975” (al dorso)

Exposiciones: 29e Salon des Réalités Nouvelles, París, Parc Floral

de Paris, 31 mayo-22 junio 1975, Nº cat. 226

[p. 34]

24- P-26 R.N, 1975Óleo sobre lienzo60 x 61 cmFirmado “AF” (áng. inf. dcho.); firmado, fechado y titulado (al dorso)

Exposiciones: Albert Fabra, Barcelona, Galeria d’Art Joan de Serra-

llonga, 1977, Nº cat. 16

[p. 36]

25- P-30, 1975Óleo sobre lienzo50 x 50 cmFirmado “AF” (áng. inf. dcho.); firmado, fechado y titulado (al dorso)

[p. 35]

26- P-33, 1975Óleo sobre lienzo50 x 50 cmFirmado “AF” (áng. inf. dcho.); firmado, fechado y titulado (al dorso)

Exposiciones: Albert Fabra, Barcelona, Galeria d’Art Joan de Serra-

llonga, 1977, Nº cat. 21

[p. 37]

27- P-37, 1975Óleo sobre lienzo100 x 65 cmFirmado “AF” (áng. inf. dcho.); firmado, fechado y titulado (al dorso)

Exposiciones: Albert Fabra, Barcelona, Galeria d’Art Joan de Serra-

llonga, 1977, Nº cat. 10

[p. 38]

28- Q-1, 1976Óleo sobre lienzo38 x 55 cmFirmado “AF” (áng. inf. dcho.); firmado, fechado y titulado (al dorso)

Exposiciones: Albert Fabra, Barcelona, Galeria d’Art Joan de Serra-

llonga, 1977, Nº cat. 23; Grands et jeunes d’aujourd’hui. 19e année.

Art cinétique, peinture, sculpture, París, Grand Palais des Champs-

Élysées, 14 septiembre-15 octubre 1978

[p. 39]

29- Q-10 / A-M·3, 1976Óleo sobre lienzo50,5 x 65 cmFirmado, fechado y titulado (al dorso)

[p. 40]

30- Q-20, 1976Óleo sobre lienzo60 x 60,5 cmFirmado “AF” (áng. inf. dcho.); firmado, fechado y titulado (al dorso)

[p. 39]

31- Q-46, 1976Óleo sobre lienzo110 x 190,5 cmFirmado “AF” (áng. inf. dcho.); firmado, fechado y titulado (al

dorso)

Exposiciones: Albert Fabra, Barcelona, Galeria d’Art Joan de Serra-

llonga, 1977, Nº cat. 2

[pp. 42-43]

32- R-3 Modules, jonction, 1977Óleo sobre lienzo150 x 150 cmFirmado “AF” (áng. inf. dcho.); firmado, fechado y titulado (al dorso)

Ins. “CAT. 022” (al dorso)

[p. 41]

33- Moëbius, Suite, 1978Óleo sobre lienzo46 x 65 cmFirmado “AF” (áng. inf. dcho.); firmado, fechado y titulado (al dorso)

[p. 44]

34- Hexagones interferents, 1978Óleo sobre lienzo114 x 195 cmFirmado “AF” (áng. inf. dcho.); firmado, fechado y titulado

(al dorso)

Ins. “CAT. 001” (al dorso)

Exposiciones: Salon éclaté, París, 13 octubre-15 noviembre 1980

[p. 45]

35- R-6 Persistencia óptica, 1978Óleo sobre lienzo150,5 x 150,5 cmFirmado “AF” (áng. inf. dcho.); firmado, fechado y titulado

(al dorso)

Ins. “CAT. 008” (al dorso)

Exposiciones: L’art vivant à Paris, París, Le Maire, 8 noviembre-7

diciembre 1982

[p. 46]

36- R-15 Jonction modulaire, 1978Óleo sobre lienzo114,5 x 195 cmFirmado “AF” (áng. inf. dcho.); firmado, fechado y titulado

(al dorso)

Ins. “CAT. 002” (al dorso)

[p. 47]

37- R-22 Equivalencias ambiguas, 1978Óleo sobre lienzo50,5 x 73,5 cmFirmado “AF” (áng. inf. dcho.); firmado, fechado y titulado

(al dorso)

[p. 47]

38- R-23 Irisation etendue, 1978Óleo sobre lienzo33 x 55 cmFirmado “AF” (áng. inf. dcho.); firmado, fechado y titulado

(al dorso)

[p. 49]

39- Oposiciones, 1979Óleo sobre lienzo38 x 55 cmFirmado “AF” (áng. inf. dcho.); firmado, fechado y titulado

(al dorso)

[p. 49]

40- R-30 Jonction, 1979Óleo sobre lienzo60 x 60 cmFirmado “AF” (áng. inf. dcho.); firmado, fechado y titulado

(al dorso)

[p. 48]

41- R-34Óleo sobre lienzo38 x 55 cmTitulado (al dorso)

[p. 50]

42- S-2Óleo sobre lienzo60 x 81 cmFirmado “AF” (áng. inf. dcho.); titulado (al dorso)

[p. 51]

43- S-7 Irisation fonds grisÓleo sobre lienzo38 x 55,5 cmTitulado (al dorso)

[p. 50]

44- S-11Óleo sobre lienzo120,5 x 120,5 cmFirmado “AF” (áng. inf. dcho.); firmado y titulado (al dorso)

Exposiciones: Grands et jeunes d’aujourd’hui. 21e année. Art ciné-

tique, peinture, sculpture, París, Grand Palais des Champs-Élysées,

18 septiembre-19 octubre 1980

[p. 52]