Pedro Páramo 3

26
1.- RESUMEN Y ESTRUCTURA DE “PEDRO PÁRAMO” CLAVE: Ya ha pasado todo. Los acontecimientos son todos evocados, ya que están narrados por personajes muertos. Los capítulos se relacionan por asociación, al igual que en la mente los recuerdos. La estructura narrativa parece caótica pero está muy organizada. Se trata de reflexionar sobre las asociaciones de la memoria, a partir de estímulos exteriores o interiores. RESUMEN DEL ARGUMENTO: Pedro Páramo, hombre astuto y sin escrúpulos logra rehacer la fortuna despilfarrada de su padre, don Luque Páramo. Desde niño decide no plegarse a los demás ni resignarse, como le aconsejaba su abuela. Logra así adueñarse de todas las tierras de la región. Se casa con Dolores Preciado, para luego despojarla de sus bienes, deshacerse de ella, abandonándola con su hijo Juan, que se queda sin patrimonio. Roba las tierras de Toribio Aldrete, a quien ahorca para evitar complicaciones. Se transforma en el cacique de la comarca. El padre Rentería lo justifica y media entre él y la gente. Su hijo predilecto Miguel, hace fechorías, de las que le encubre el abogado Gerardo y su apoderado Fulgor Sedano. Miguel muere al caerse del caballo y Pedro Páramo comienza a pagar. Está en la cumbre de su poder pero no ha podido conquistar a Susana San Juan. La busca, la encuentra, mata a su padre y se casa con ella, pero Susana está loca y permanece ajena a su mundo. La revolución mexicana llega a sus dominios y Pedro Páramo compra a los revolucionarios y les paga para que defiendan sus tierras. Muere Susana y Comala celebra una fiesta, por lo que Pedro Páramo decide dejarlos morir de hambre. Otro hijo suyo, Abundio, lo mata para vengarse. Tiempo después llega Juan Preciado a Comala. Le sorprende la imagen del pueblo vacío y desierto, tan distinta a la que su madre le había contado. Algunos personajes muertos, como Eduviges, Damiana, Donis y su mujer le cuentan la historia del pueblo. Más tarde el propio Juan Preciado muere de miedo y lo colocan en la tumba junto a Dorotea y los dos comienzan a dialogar y a oír las historias de los muertos enterrados en los alrededores. Aquí comienza la novela. Ya muerto, Juan Preciado cuenta a Dorotea su llegada a Comala. La novela presenta dos ejes narrativos: 1. Narración dialógica entre Juan Preciado y Dorotea, vecinos de nicho en el cementerio: 1.1. Capítulos 1, 2, 3, 4, 5, 9, 11, 17, 24, 25 Juan Preciado narra su llegada a Comala, su encuentro con Abundio (2), Eduviges Dyada (3, 4, 5, 9, 11) Damiana (17, 24, 25) quienes le informan de la muerte de Pedro Páramo, de Miguel, del pasado de su madre 1

Transcript of Pedro Páramo 3

1.- RESUMEN Y ESTRUCTURA DE “PEDRO PÁRAMO”

CLAVE: Ya ha pasado todo. Los acontecimientos son todos evocados, yaque están narrados por personajes muertos. Los capítulos se relacionanpor asociación, al igual que en la mente los recuerdos. La estructuranarrativa parece caótica pero está muy organizada. Se trata dereflexionar sobre las asociaciones de la memoria, a partir deestímulos exteriores o interiores.

RESUMEN DEL ARGUMENTO: Pedro Páramo, hombre astuto y sin escrúpuloslogra rehacer la fortuna despilfarrada de su padre, don Luque Páramo.Desde niño decide no plegarse a los demás ni resignarse, como leaconsejaba su abuela. Logra así adueñarse de todas las tierras de laregión. Se casa con Dolores Preciado, para luego despojarla de susbienes, deshacerse de ella, abandonándola con su hijo Juan, que sequeda sin patrimonio. Roba las tierras de Toribio Aldrete, a quienahorca para evitar complicaciones. Se transforma en el cacique de lacomarca. El padre Rentería lo justifica y media entre él y la gente.Su hijo predilecto Miguel, hace fechorías, de las que le encubre elabogado Gerardo y su apoderado Fulgor Sedano. Miguel muere al caersedel caballo y Pedro Páramo comienza a pagar. Está en la cumbre de supoder pero no ha podido conquistar a Susana San Juan. La busca, laencuentra, mata a su padre y se casa con ella, pero Susana está loca ypermanece ajena a su mundo. La revolución mexicana llega a susdominios y Pedro Páramo compra a los revolucionarios y les paga paraque defiendan sus tierras. Muere Susana y Comala celebra una fiesta,por lo que Pedro Páramo decide dejarlos morir de hambre. Otro hijosuyo, Abundio, lo mata para vengarse. Tiempo después llega JuanPreciado a Comala. Le sorprende la imagen del pueblo vacío y desierto,tan distinta a la que su madre le había contado. Algunos personajesmuertos, como Eduviges, Damiana, Donis y su mujer le cuentan lahistoria del pueblo. Más tarde el propio Juan Preciado muere de miedoy lo colocan en la tumba junto a Dorotea y los dos comienzan adialogar y a oír las historias de los muertos enterrados en losalrededores. Aquí comienza la novela. Ya muerto, Juan Preciado cuentaa Dorotea su llegada a Comala.

La novela presenta dos ejes narrativos:

1. Narración dialógica entre Juan Preciado y Dorotea, vecinos de nichoen el cementerio:

1.1. Capítulos 1, 2, 3, 4, 5, 9, 11, 17, 24, 25 Juan Preciado narra sullegada a Comala, su encuentro con Abundio (2), Eduviges Dyada (3, 4,5, 9, 11) Damiana (17, 24, 25) quienes le informan de la muerte dePedro Páramo, de Miguel, del pasado de su madre

1

Capítulo 1. Juan Preciado llega a Comala en busca de su padre:Pedro Páramo. Juan Preciado por instrucciones y para cumplir laspromesas de su madre, Dolores, busca en Comala a su padre: PedroPáramo. → 2

Capítulo 2. En el trayecto de su viaje encuentra a AbundioMartínez, un arriero que dice también ser hijo de Pedro Páramo.En boca del arriero escucha la descripción de lo que es "LaMedia Luna". Juan Preciado llega a un pueblo abandonado ydeshabitado; se entera de que Pedro Páramo murió hace años. "Seve tan triste", le comenta al arriero, quien responde: "Son lostiempos, señor". Lo que ve no corresponde con los que recuerdale narró su madre, quien vivió y murió deseando volver. → 4

Capítulo 3. En un monólogo Juan Preciado describe su llegada aComala. Rememora: —apenas ayer estaba en Sayula. Se cruza por elcamino de una mujer quien la dirige a la casa de Eduviges Dyadaa la orilla del río. Recuerda la descripción que del lugar lehacía su madre en vida y piensa: "Te equivocaste de domicilio.Me diste una dirección mal dada. Me mandaste al '¿dónde es estoy dónde es aquello?' A un pueblo solitario. Buscando a alguienque no existe."  → 5   

Capítulo 4. Juan Preciado se queda en Comala. El arriero -llamado Abundio, que continúa hacia su destino le sugiere buscara Eduviges para quedarse en su casa. → 3

Capítulo 5. Juan Preciado es recibido por Eduviges. Quien leinforma haber sido notificada por su madre Doloritas conantelación de su visita. A Juan Preciado le sorprende el aviso:"si su madre murió hace siete días". Le comenta —además, habersido muy amiga de su mamá. Relata detalles de su amistad "Pocofaltó para que tú fueras hijo mío" —le dice, para aclararle queen otra ocasión le dará detalles. Aquí se menciona por primeravez el nombre de la madre de Juan Preciado: Doloritas. Le diceque está guardando los trastos de la gente que se ha ido  → 9

Capítulo 9. Juan Preciado y Eduviges hablan de Dolores Preciado.Eduviges le informa que el arriero Abundio quien lo encaminóhacia su casa estaba sordo, → 68 inclusive, ya está muerto —ledice Eduviges. Abundio era el que “nos contaba como iban lascosas allá al otro lado del mundo y seguramente a ellos lescontaba cómo andábamos nosotros”. Inocencio Osorio, Saltaperico,provocador de sueños atendía a las mujeres enfermas con sobadasy sobadas, hasta llegar a la entrepierna. Tanto picaba que aveces atinaba, —le relata. Ella estuvo a punto de ser su madre.

2

En la noche de boda ella sustituyo a su madre, ya que estaba"brava la luna". Sin embargo como Pedro Páramo se quedó dormidoni siquiera la tocó. Fue hasta la madrugada que su madre de JuanPreciado tomó el lugar y un año después —"naciste tú". Le narracómo Pedro Páramo le hizo la vida imposible a Doloritas, hastaobligarla a abandonarlo, refugiándose en Colima con su tíaGertrudis, quien en repetidas ocasiones le pidió que seregresara, que buscara a Pedro Páramo. → 11   y → 17

Capítulo 11. Eduviges cuenta a Juan Preciado la muerte de MiguelPáramo. Eduviges cuenta a Juan Preciado que escucha pasar alcaballo de Miguel Páramo. Juan preciado no oye nada porqueEduviges está muerta. (En el capítulo 16 nos enteramos por suhermana María Dyada que se ha suicidado) Eduviges narra lo quesucedió la noche en que murió: Miguel, ya muerto, vino a verlapara contarle qué había pasado, pero se siente desorientadoporque ha muerto y no lo sabe. Miguel le dice que saltó unlienzo y después siguió corriendo entre humo y neblina. Fue másallá según sus cálculos y no encontró a Contla ni nada. Miguelcree que está loco. Loco no, Miguel, debes estar muerto, le diceEduviges. Mañana tu padre se torcerá de dolor. Ahora vemos laescena desde la perspectiva de los demás: a la mañana siguientees invitada al velorio a hacer compañía llorando. El Coloradovolvió solo y les hizo pensar que algo había sucedido. Elcaballo no ha dormido, no ha dejado de puro correr, como queestá dañado por dentro.  Eduviges pregunta a Juan Preciado si haoído alguna vez el quejido de un muerto. → 15

Capítulo 17. Muerte de Toribio Aldrete. Un nuevo interlocutor:Damiana Cisneros Juan Preciado oye el alarido de un muerto(11). Está dormido en casa de Eduviges, en el cuarto dondeahorcaron a Toribio Aldrete. Dormido escucha cómo fue asesinadoToribio Aldrete. Despierto sólo percibe el rumor del silencio.Aparece un nuevo fantasma, Damiana Cisneros, quien viene desdela Media Luna lo invita a ir con ella a su casa donde puedadescansar. → 24 Damiana no se explica cómo Eduviges le llevó aun cuarto del que no hay llave. → 23  

Capítulo 24 Damiana Cisneros le describe a Juan Preciado laabundancia de ecos que hay en el lugar. Le sugiere no se asustecon ecos más recientes, ya que incluso acaba de platicar con suhermana muerta hace muchos años. Juan preciado pregunta acercade la muerte de su madre y al preguntarle si Damiana está viva,de repente se encuentra solo, únicamente acompañado por losecos.

3

Capítulo 25 Quien quizá sea Juan Preciado relata ver cruzar lacalle a un hombre llamado Filoteo Aréchiga y escuchar laconversación de dos mujeres que lo esquivan ya que dicen de esehombre ser el que se dedica a proporcionar mujeres a PedroPáramo.   

1.2. Capítulos 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34 son unidades de transiciónentre la vida y la muerte de Juan Preciado

Capítulo 28. El incesto. Juan Preciado se encuentra con Donis yDorotea Juan Preciado continúa recordando comentarios de sumadre acerca de cómo se vivía en Comala. Contrastan con lasimágenes espectrales que él está percibiendo en un Comala endonde ya no se distingue la realidad y la ficción; laconvivencia con vivos o muertos. Piensa en la posibilidad deregresar cuando se encuentra con una pareja dormidos desnudos(quienes parece ser que se trata de los hermanos Donis yDorotea) en una habitación semiderruida con quienes platica einquiere si están vivos o muertos.   → 29

Capítulo 29. La pareja con quien comparte Juan Preciado elcuarto donde duermen comenta de la presencia de Juan, de suforma inquieta de dormir y del arrepentimiento que siente lamujer por haber hecho hace tiempo lo que quiso el hombre aúnsabiendo que era malo. El hombre le reprocha que "porqué hastaahora" y le pide le deje dormir. Juan estando dormido diceescuchar el diálogo de la pareja con palabras sin sonidos, comosi se tratara de palabras escuchadas entre sueños. El hombre seva a buscar un becerro.   → 30

Capítulo 30. La mujer se levanta y ofrece un café a JuanPreciado y se inicia un diálogo en el que ella confiesa elpecado de haberse acostado con su hermano y él sigue preguntandoacerca de su madre. La mujer le comenta de la cantidad de almasque aun se encuentran en ese pueblo y que sólo salen de noche.Donis, el hombre vuelve y le recomienda a Juan Preciado, quieninsiste en regresarse, intente salir de este pueblo de día, yaque de noche le será muy difícil. → 31

Capítulo 31. Encuentro con la muerte Juan Preciado continua enel cuarto en donde lo recibieron Donis y su hermana Dorotea. Enun momento en que es dejado solo entra una mujer vieja y flacaquien saca unas sábanas de una petaca debajo de la cama y vuelvea salir de la habitación. Donis y su hermana le ofrecen agua deazahar porque dicen que se ve asustado. Dicen no haber vistoentrar a nadie.

4

Capítulo 32. La mujer no identificada (en capítulos posterioresse sabrá que es Dorotea), hermana de Donis comparte la cama conJuan Preciado. Se dan cuenta que finalmente Donis se fue. Lahermana presiente que jamás volverá, como lo han hecho todos. Lecomenta que la mujer que acababa de visitarlo era su hermana,pero que no lo pudo decir frente a Donis.

Capítulo 33. Juan Preciado le platica a su madre encontrarse yaentre su gente. Su madre le responde no poder verlo.

Capítulo 34. Juan Preciado es invitado por la mujer (Dorotea)hermana de Donis a pasarse a su cama. Ella confirma que Donis noregresará, ya que supone sólo estaba esperando que alguienllegara para cuidarla y así poder irse. 

1.3. Capítulos 35, 37, 40, 41, 44, 51, 54, 62, 63 Preciado y Doroteaoyen y comentan en presente lo que otros muertos vecinos dicen.

Capítulo 35. En un monólogo Juan Preciado hace la descripción desu propia muerte. Narra cómo despertó a media noche, salió a lacalle a buscar aire pero poco a poco el aire se le fue escapandoentre los dedos de sus manos, ser envuelto por nubes yfinalmente perder la visión.  

Capítulo 37. La forma de ser de Miguel Páramo. Fulgor Sedanoprepara a la gente para trabajar las tierras y recibir lasprimeras lluvias. Ve llegar de prisa a Miguel Páramo de quiendicen acaba de matar a un hombre. "Está viviendo demasiadorápido" le comenta a Pedro Páramo, quien no cree lo que le dicende él. "Si apenas tiene 17 años, él no tiene fuerza para matarun hombre".    Capítulo 40. El padre Rentería recuerda cómo permitió que PedroPáramo hiciera lo que quiso. De cómo le llevó el bebé Miguelhuérfano y en él extendió su maldad. Y desde entonces seconvirtió en su encubridor y cómplice. Cuando intentó obtener laabsolución confesándose con el padre de Contla le fue negada. -No hiciste nada por detener a ese hombre, le reprocha susuperior. Dorotea le confiesa haberle proporcionado mujeres aMiguelito. Su arrepentimiento es tanto que ni él mismo soportasu maldad. Esta recapacitación sucede mientras asiste al veloriode Miguel Páramo.  

Capítulo 41. Susanita, ya muerta dentro de su caja, describe enun monólogo dirigido a Justina, su nana y asistente, la muerte

5

de su madre y la forma como la prepararon para enterrarla.Recuerda que nadie se presentó a visitarla antes del entierro. 

Capítulo 44 Pedro Páramo busca a Susana. Bartolomé San Juan ySusana regresan a la antigua casa de Pedro Páramo. Vivían en elmonte junto a la mina "La Andrómeda", en una covacha hecha detronchos. Regresaban para estar en un lugar más seguro paraSusana, ya que se hablaba de gente levantada en armas. Elretorno de Susana le ha vuelto la felicidad a Pedro Páramo,quien recibe la buena noticia llorando. "Sentí que el cielo seabría", dice. 

Capítulo 51 Los revolucionarios matan a Fulgor Sedano. ElTartamudo llegó a la Media Luna a avisarle a Pedro Páramo queunos revolucionarios han matado a Fulgor Sedano. Pedro Páramo lepide localice urgentemente al Tilcuate. Pedro Páramo junto a lacama de Susana la observa y se lamenta de no comprender la causade su sufrimiento. Se preguntaba hasta cuándo durará esto ¿Perocuál es tu mundo Susana San Juan? le pregunta. Nunca tendrá larespuesta

2. Narración en tercera persona desde el presente, en forma de unaespecie de memoria colectiva

2.1. Surgimiento y apropiación de Pedro Páramo del entorno

2.1.1. Capítulos 6, 7, 8, y 10 Infancia y formación de Pedro Páramo.Su relación antigua con Susana San Juan

Capítulo 6. Infancia y adolescencia de Pedro Páramo Lareferencia a la lluvia presenta a Pedro Páramo. Descripción delas últimas manifestaciones de la lluvia sobre las hojas y sobrela tierra. Pedro Páramo, de niño, estando en el excusado evocalíricamente a Susana. Su madre le pide que no esté tanto tiempoen ese lugar y que se ocupe de hacer algo de provecho. → 7  

Capítulo 7. Adolescencia de Pedro Páramo. Algunos recuerdos Lamadre y la abuela de Pedro Páramo le piden vaya de compras. Secontraponen el mundo exterior del adolescente Pedro Páramo, queva a hacer mandados y su mundo interior, en el que sigueevocando a Susana. Se empiezan a manifestar su inclinación porel dinero para él y para pagar los encargos. Aparece citada InésVillalpando, a la que compran cosas, posiblemente tiene unalmacén, y con la que contraen deudas “que ya pagarán con las

6

cosechas”. La abuela se lamenta del tamaño pequeño de la casa endonde la llevó a vivir su recién difunto esposo (los gastos quehicimos para enterrar a tu abuelo). La abuela poseía una miradade las que parecen adivinar lo que tiene uno dentro. → 8

Capítulo 8. Más recuerdos de la adolescencia de Pedro PáramoPedro Páramo es inquirido por su madre por no haber asistido alrosario del novenario de la muerte de su abuelo, a lo que lecontesta: "me siento triste". Pedro Páramo continúa evocando aSusana estando en su cuarto, apreciando en los vidrios de laventana el recorrido de las gotas de lluvia —que aún continúa—,iluminadas por los relámpagos. Los sollozos de la madre seconfunden con la lluvia y con el reloj de la iglesia dando suaviso hora tras hora. Posiblemente estos capítulos, 6, 7, 8, 10correspondan a los pensamientos que tiene Pedro Páramo en laamanecida del final del capítulo 68 → 10

Capítulo 10. Pedro Páramo evoca el día que Susana se fue deComala. Pedro Páramo y su abuela dialogan, ella le pideresignación para aprender un oficio sin pago; él le responde queeso se lo dejen a otros, él no está para resignaciones. Ellasentencia: Siento que te va a ir mal Pedro Páramo. → 12  

2.1.2. Capítulos 12, 13, 14, 15, 16, desencadenados porque en elcapítulo 11 Eduviges oye el caballo muerto de Miguel Páramo. Narrandesde diferentes perspectivas la muerte de Miguel Páramo, el velorio,los estragos de Miguel, sobre todo con Ana, los remordimientos deRentería.

Capítulo 12. En un ambiente gris propio de la madrugada PedroPáramo, semidormido escucha a su madre llorar la muerte de supadre. Se pregunta ¿Y a ti quién te mató, madre?  

Capítulo 13 El padre Rentería es invitado a dar la últimabendición a Miguel Páramo muerto. Pedro Páramo le pide deje deodiarlo, no sin razón y olvidar ya que Miguel fue el que mató asu hermano y violó a su sobrina Ana y por algunas monedasfinalmente accede.   → 14

Capítulo 14. El padre Rentería le informa a si sobrina Anita dela muerte de Miguel Páramo y aprovecha para preguntarle siefectivamente él fue el que la violó. Ella dice no poderasegurarlo ya que fue de noche. El padre da gracias a Dios porhabérselo llevado de esta tierra en donde tanto daño causó.   →16

7

Capítulo 15. El caballo alazán de Miguel Páramo al galope llegade Contla con la cabeza hacia atrás, como si alguien lo vinierasiguiendo. Varios peones comentan la muerte de Miguel Páramo yla forma como participaron en el entierro. Un carretero lescomenta que han visto al ánima de Miguel tocando la ventana defulanita, posiblemente de Eduviges (11).  → 13

Capítulo 16. En un monólogo el padre Rentería pasa una malanoche y hace un análisis de su desempeño como cura de Comala. Seinclinó más por los poderosos, ya que "las oraciones no llenanel estómago" y traicionó a los pobres, a los que le entregaronsu fe, a los que solicitaron interceder entre ellos y Dios.Recuerda cómo le negó el perdón a María Dyada, quien fue a pedirsalvara a su hermana Eduviges al haberse suicidado. 

 

2.1.3. Capítulos 18, 19, 20, 21, 22, 23, desencadenados porque en elcapítulo 17 Preciado oye gritar a Toribio Aldrete cuando lo ahorcaron.Enriquecimiento de Pedro Páramo y su transformación en cacique

Capítulo 18. Fulgor ahorca a Toribio Aldrete. Fulgor Sedanodiscute con Toribio Aldrete un acta por "usufruto", seemborrachan juntos para celebrarlo. Últimos diálogos que tuvocon Toribio Aldrete: "Se había comportado como un collón, dandode gritos", -recuerda. En el capítulo anterior se menciona queToribio Aldrete fue ahorcado.  → 17

Capítulo 19. Pedro Páramo arregla los asuntos al hacerse cargode la Media Luna Fulgor Sedano pone al tanto a Pedro Páramo dela deplorable situación financiera de la Media Luna. PedroPáramo se hace con el poder a la muerte de su padre. Seconvierte en hombre en un momento, poniendo en su sitio aFulgor, su administrador “Pero no se te olvide el don” Comoparte de la solución a Pedro Páramo se le ocurre proponerlematrimonio a Lola (Dolores Preciado) una de las mayoresacreedoras, dueña del rancho de Enmedio y que se haga cargo dequitarle tierras a Toribio Aldrete.   → 20

Capítulo 20. Fulgor busca su sitio Fulgor Sedano se ha asustadoante el nuevo amo recuerda la mala opinión que de Pedro Páramotenía su padre Lucas. Sin embargo se pregunta ahora ¿De dóndehabrá sacado esas mañas el muchacho?, al estar seduciendomujeres para adueñarse de sus tierras. Sin embargo, seengolosina creyendo que van a darle el rancho de En medio comopago por sus servicios  → 21

8

Capítulo 21. La petición de mano. Fulgor Sedano cumplefácilmente la encomienda de Pedro Páramo de pedirle a Dolores secase con él, ya que Doloritas no opone ninguna resistencia. Sólole pide que retrase la boda una semana porque va a bajarle laregla. Fulgor dice que no, por lo que doloritas se da baños deagua caliente para que le baje cuanto antes. El narrador relatacon otro punto de vista lo que ha contado Eduviges en elcapítulo 9. → 22

Capítulo 22. Fulgor da cuenta a Pedro Páramo de sus gestionesFulgor cuenta a Pedro Páramo el resultado de su gestión. Le diceque Dolorita ya está pedida y que ha ido a ver al padreRentería, quien a regañadientes acepta casarlos sinamonestaciones. Pedro Páramo pide a Fulgor que provoque aToribio Aldrete para quedarse con sus tierras. → 18

Capítulo 23 Fulgor continúa la labor encomendada por PedroPáramo de sanear la economía de La Media Luna a su estilo.Toribio Aldrete ya fue ahorcado. La boda con Dolores está porconsumarse. Pide una tregua con el asunto de los Fregoso.Ahorita estoy muy ocupado con mi "luna de miel".

2.1.4. Capítulos 26 y 27, 36, 38 y 39 Refuerzo temático de los bloquesanteriores: apropiaciones ilegales (26), andanzas de Miguel con Chona(27) remordimientos de Rentería, papel de Celestina de Dorotea, queapalabra mujeres a Miguel, es decir, todo aquello que corrompido porel padre, ayuda a que Miguel sea un malvado.

Capítulo 26 Galileo platica con su cuñado acerca de lapertenencia de sus tierras. Posiblemente se trata de uno de losFregosos o los Guzmanes. Se rumora que ya las vendió a PedroPáramo. Parece estar en espera de la visita de Fulgor Sedano.Hablan como si se tratara de un asunto de vida o muerte.

Capítulo 27. Chona se resiste a escapar con su amado hasta quesu padre muera. No sé si será Susana hablando con Florencio.

Capítulo 36 Juan Preciado habla con Dorotea, su compañera detumba. En un diálogo con Dorotea, Juan Preciado hace el relatode su propia muerte, alternado por la propia versión de Dorotea.Surge el recuerdo de las pláticas de su madre de la descripcióndel lugar y el tipo de aire que allí se percibía: "El airecambia el color de la cosas", recuerda. Juan Preciado rectificay da detalles de la forma como murió y acepta al "miedo" comocausa de su muerte. Dorotea aprovecha para narrar la desventurade no haber tenido hijos y de haber vivido "más" de lo necesario

9

con la ilusión de haberlo tenido. Le "sugiere" a Juan Preciadopasarla bien y propiciar pensamientos agradables, ya que tendránque pasar juntos largo tiempo en la misma tumba. 

Capítulo 38. Dorotea y Juan Preciado platican en el interior desu tumba. Juan Preciado le pregunta acerca de cómo debe estar eltiempo allá afuera. Ella le dice que ya no acostumbra ver haciael cielo desde que el padre Rentería le aseguró que nunca lagloria conocería, por el pecado cometido. Es muy difícil llevaresta vida sabiendo que al final el único destino es el infierno.Su alma intentó persuadirla que siguiera viviendo pero ella senegó abriendo la boca y dejándola salir. El hilo de sangrederramado rompió el último amarre que quedaba.  

Capítulo 39. Pedro Páramo recibe el cadáver de Miguel Páramo, suhijo. Vino automáticamente el recuerdo de la muerte de su padre,Lucas Páramo, también en el amanecer. Ha llegado también elrecuerdo de su madre: "Han matado a tu padre" -le dijo con vozquebrada. Lo mató su caballo, le aclaran. Pedro Páramo se habíaquedado sin expresión ninguna, como ido. Estoy comenzando apagar, pensó. Mandó matar al caballo de Miguel, para que nosiguiera sufriendo.  

2.2. Defensa y resguardo de su patrimonio y hegemonía

2.2.1. Capítulos 42, 43, 45, 46, 47, 48, 49, 55, 56, 57, 58, 59, 61,64. La relación con Susana San Juan, entendida como una posesión más,por lo que mata a su padre, al igual que mató a Toribio Aldrete paraquedarse con su tierra

Capítulo 42 Otros muertos hablan. Un compañero de sepulturaplatica con Dorotea. Platica de cómo Pedro Páramo lo golpeó,pero no lo mató, por haber asistido a la boda donde mataron a supadre. Platican de Susanita, también compañera de sepulcro,quien sigue hablando sola como lo hacía cuando vivía. De cómocuando murió la madre de Susanita nadie se atrevió a entrar a sucasa por miedo a contraer la tisis. De cómo la hizo sufrir suesposo Pedro Páramo. De cómo cuando Susanita se murió PedroPáramo se sentó en un equipal mirando hacia donde la habíanllevado a enterrar. Desde entonces la tierra fue abandonada ysus pobladores se fueron yendo uno a uno. Sólo se quedaronquienes no tenían a dónde ir o quienes esperaban la muerte dePedro Páramo quien les había ofrecido heredarles sus bienes.Pero pasaron años y años y Pedro Páramo siguió vivo como unespantapájaros mirando hacia las tierras de la Media Luna. Y

10

todo por habérsele muerto Susanita. "Ya te has de imaginar si laquería"  

Capítulo 43. Fulgor Sedano dice a Pedro Páramo que ha vueltoBartolomé San Juan con Susana, su hija, que Fulgor confunde conla mujer de Bartolomé

Capítulo 45. Diálogo entre Bartolomé San Juan y Susana, suhija. Él se lamenta de haber llegado a la antigua casa de PedroPáramo quien se la ha ofrecido. Busca la forma de pagarle conalgún trabajo pero Pedro Páramo le contesta que el mejor trabajoque ha hecho es Susana. Trata de convencer a Susana de nometerse con Pedro Páramo. Se entera de la convivencia cuandoniños. Se lamenta de la buena disposición de Susana hacia PedroPáramo. Se menciona la locura de Susana.

Capítulo 46. Pedro Páramo y Fulgor Sedano planean la muerte delpadre de Susana, para no volver a tener obstáculos y quedarsecon ella.  

Capítulo 47. Bartolomé San Juan muere y se despide de su hijaDe Apango han llegado los indios a vender sus hierbas en malmomento ya que nadie viene por la llovizna. Los hombres no hanpodido venir al mercado, se encuentran trabajando la tierra bajola lluvia menuda. Justina ha ido al mercado a comprar romero.Parece que alguien visita el cuarto de Susana y le pide aAgustina su nana que se vaya, que ya no la necesitan. Justina seaterroriza al no ver quién le dijo eso. Susana se queja delgato. Justina le amenaza dejarla si sigue molestando. Rectificapara decirle que nunca la abandonará. Justina se recrearecordando cómo era Susana desde que nació.

Capítulo 48. Susana San Juan duerme y se queja de un gato que lamolesta. Al despertar Justina le informa que su padre ha muertoy que ha quedado sola. Susana sospecha que el gato fue su padremuerto que vino a despedirse.

Capítulo 49 Recuerdos de Susana: su padre. Parece ser que Susanaperdió la razón cuando su padre, Bartolomé la metió en un pozopor medio de una soga atada a la cintura para localizar untesoro. Lo que encontró fue una osamenta humana. Recobró elconocimiento entre el hielo y observada por la mirada de hielode su padre. Justina triste ahora ve cómo Susana de la risa pasaa las carcajadas sin causa aparente.

11

Capítulo 50. Descripción de un día borrascoso. Susana en camarecibe la visita de Cristóbal, su padre ya muerto quien le avisaque Florencio ya murió. El padre Rentería llega para avisarle deesa muerte y para consolarla, pero ella ya lo sabe y les dice nonecesitarlo. ¿Para qué vienes a verme si estás muerto?, lepregunta Susana a su padre.  

Capítulo 52 Susana san Juan, muerta, habla. Juan Preciado yalguien más en sus tumbas están escuchando hablar a algunavecina de panteón que describe su gusto por bañarse desnuda enel mar, -pero él no lo comprende, dice la mujer.

Capítulo 55. Cuentan que Susana habla de Florencio Juan Preciadoy una acompañante de tumba quien podría ser Dorotea dice estarescuchando a alguien quien pudiera ser Susanita hablar de lamuerte de quien pudiera ser Florencio.

Capítulo 56. Susana se lamenta en sueños de la muerte deFlorencio. Susana sigue soñando en presencia de Pedro Páramo. Elobjeto de su sueño es la muerte de Florencio y la añoranza de laausencia de sus caricias. Pedro Páramo sólo observa cómo Susanase revuelve en su cama y desea que ya todo concluya; así como seha apagado esa débil flama de la lámpara de aceite se apaguetambién la vida de Susana. Salió y el aire de la noche borró laimagen de Susana.   

Capítulo 59. Damiana Cisneros presencia la visita furtivanocturna de Pedro Páramo a la chacha Margarita. Recordó cuandoPedro Páramo intentó visitarla de noche cuando fue joven y lofeliz que debe estarla pasando Margarita. Escucha tambiénculatazos aporreando la puerta. Apenas alcanza a distinguir lacara de unos hombres.  

Capítulo 61. Muerte de Susana San Juan. Justina y Susana hablande los pecados, de la vida, de la muerte. Pedro Páramo presenciael sufrimiento y la agonía de Susana. El padre Rentería llegapara darle la comunión. Susana expresa haber pasado un ratofeliz con Florencio.

Capítulo 62 Dos mujeres viejas comentan de la luz de unahabitación que se prende y apaga en la Media Luna. Sospechan queSusanita está pasando un mal momento ya que ven pasar el doctorValencia presuroso. 

Capítulo 63. Preparación de Susana para morir Susana espreparada para morir por parte del padre Rentería. Pedro Paramo,

12

el Dr. Valencia, otras personas y un puñado de mujeres en lassombras esperan para comenzar a rezar la oración de difuntos.

Capítulo 64 Dorotea dice haber visto morir a Susanita.

Capítulo 65. Funerales de Susana. Susana muere. Desde la mañanadel 8 de diciembre y por varios días todas las campanas deComala repiquetearan hasta no permitir oír las conversaciones.Tanto revuelo causaron las campanas que llegó gente de Contla yde más lejos. También llegó una feria, músicos... tanta genteque se convirtió en fiesta. Susana fue enterrada y poca gente seenteró. Pedro Páramo juró desquitarse con Comala. "Me cruzaré debrazos y Comala se morirá de hambre", dijo. 

Capítulo 67 Pedro Páramo recuerda a Susana Pedro Páramo sentadoen un viejo equipal dirigiendo la vista hacia donde se fueSusana. Sólo espera la muerte, "No tarda ya. No tarda.", dice.Ésa fue la última vez que te vi Susana, piensa. Te dije:'¡Regresa, Susana!'  

2.2.2. Frente a la revolución mexicana Capítulos 53, 59, 65

Capítulo 53 Los revolucionarios y Pedro Páramo. Pedro Páramo esvisitado por revolucionarios que se han levantado en armas, perono conocen el motivo. Se levantaron porque otros lo han hecho yesperan instrucciones, -dicen. Pedro Páramo los recibeamablemente, llamándoles "patrones". Entre Pedro Páramo y loslevantados negocian la forma como recibirán ayuda. 

Capítulo 54. Pedro Páramo se prepara para la revolución. PedroPáramo prepara el Tilcuate, Damasio, para que se incorpore a larevuelta, lo mantenga informado y para que otros vean el campoya ocupado.

Capítulo 57 El abogado Gerardo se despide de Pedro Páramo y...Gerardo, abogado de Pedro Páramo va a despedirse, a renunciar ya darle las gracias a Pedro Páramo. Lleva la ilusión de recibiruna gratificación. Sólo recibe las gracias.

Capítulo 58 El abogado Gerardo se arrepiente. Al no recibir laesperada gratificación por su renuncia, Gerardo decide no irse.Pide un adelanto que le es regateado. Recuerda el difícil tratohasta para cobrar su sueldo con Lucas Páramo y Miguel Páramo noobstante las fechorías que hicieron y las consecuencias de lasque los libró. 

13

Capítulo 60 Vuelve Damasio el revolucionario. Pedro Páramorecibe a Damasio quien ya está enrolado. Va a pedirle dinero queno consigue. Se va sólo con un consejo. Al verlos irse recuerdaPedro Páramo su más reciente seducción: la chacha Margarita a laque pretendió convertir en "carne de Susana San Juan", "Unamujer que no era de este mundo."  

Capítulo 66 El Tilcuate sigue visitando a Pedro Páramo parainformarle lo que va sucediendo y para saber su opinión. Unasveces es carrancista, otras es obregonista... Se encuentra alpadre Rentería en la revuelta y decide apoyarlo, "así ganaré lasalvación -dice." 

  3. Muerte de Pedro Páramo Capítulos 68 y 69

Capítulo 68. Abundio se emborracha y mata a Pedro Páramo AbundioMartínez llega a la tienda de doña Inés a comprar alcohol y ainformar que su esposa Refugio ha muerto. De regreso se desvíahacia la casa de Pedro Páramo a solicitar una caridad paraenterrar a Cuca. Damiana Cisneros supone que lo va a matar ypide auxilio. Pedro Páramo está sentado pensando en su infanciay en Susana → 6, 7 y 8

Capítulo 69. Muerte de Pedro Páramo Pedro Páramo recibe lamuerte lentamente viendo ir el cortejo al pueblo. Sigueevocando: "-Susana -dijo. Luego cerró los ojos-. Yo te pedí queregresaras... Se apoyó en los brazos de Damiana Cisneros, hizoun intento de caminar. Después de unos cuantos pasos cayó. Dioun golpe seco contra la tierra y se fue desmoronando como sifuera un montón de piedras.

 

14

2.- PERSONAJES DE LA OBRA

Nota: Puede ser que varios no estén presentes en esta lista.

Abundio, arriero de la región y hermano bastardo de Juan Preciado, aquien indica dónde está Comala y cuáles son las dimensiones de “Lamedia luna”, la principal propiedad del padre de ambos. También esAbundio quien le aconseja que busque a Eduviges Dyada para que le déhospedaje, aunque también, le advierte que Comala es un lugardesierto, un pueblo fantasma. Abundio Martínez pierde el rumbo con lamuerte de su esposa Refugio, al igual que su padre tras la muerte deSusana. Se emborracha en la tienda de mamá Villa y va a “La medialuna” a pedir una caridad para enterrar a su mujer, Damiana se asusta,pues él está armado con un puñal, no escucha o no quiere escuchar queel hombre sólo quiere dinero. Abundio entra en la habitación de supadre y lo mata.

o Arriero que acompaña y orienta a Juan Preciado en subúsqueda inicial de Comala y Pedro Páramo, capítulo 1,página 7 y capítulo 3, página 13.

o Es quien se dedicaba a llevar y traer noticias. Se quedósordo al explotarle un cohete cerca. Capítulo 8, página19.

o Llega a la tienda de doña Inés para comprar alcohol einformarle que su esposa Refugio ha muerto. Parece ser queintenta matar a Pedro Páramo estando borracho, capítulo64, página 123.

o Pedro Páramo espera que no vuelva Abundio con sus manosensangrentadas a pedir nuevamente la ayuda que le negó,capítulo 65, página 127.  

Anita, sobrina del padre Renteríao Quien parece ser fue violada por Miguel Páramo y fue

también Miguel Páramo autor de la muerte del padre deAnita, capítulo 13, página 30.

o Inquiere a su tío el padre Rentería de su ausencia, página39, página 72.  

Bartolomé San Juan, padre de Susana.  

Colorado. Caballo de Miguel Páramo.o  En él se mata Miguel Páramo al saltar un lienzo rumbo a

Contla cuando va a visitar a su novia, capítulo 10, página25.

o Va y viene a la Media Luna desde que se mató Miguel Páramoen él, capítulo 10, página 25.

o Pedro Páramo lo manda matar para terminar con susufrimiento.     

15

Damiana Cisneros, habitante de Comala y La Media Luna, empleadade Pedro Páramo. Va en busca de Juan Preciado, pues se entera deque él está en casa de Eduviges durmiendo en el mismo cuartodonde un hombre acreedor de Pedro Páramo había sido ahorcado, nolo enterraron nunca, encerraron su cuerpo en ese mismo cuartopara que nunca pudiera descansar. Damiana Cisneros, le informa aJuan que ha estado hablando con un alma en pena, la de Eduviges.Damiana Cisneros también parece inconsciente de su propia muertey se lleva Juan Preciado camino de “La media luna”, mientras leva contando historias de otros pobladores de Comala. CuandoDamiana le cuenta a Juan que ha visto a su hermana Sixtina,quien murió cuando ella tenía doce años, Juan empieza asospechar que Damiana también es un fantasma, cuando le preguntasi está viva, las dudas de Juan desaparecen junto con el cuerpode Damiana.

o Rescata a Juan Preciado del cuarto donde mataron a ToribioAldrete, donde lo llevó a dormir Eduviges Dyada, capítulo16, página 36.

o Platica con Juan Preciado de la abundancia de ecos que hayen el lugar, capítulo 23, página 45.

o Cocinera de Pedro Páramo, capítulo 36, página 65.o Le es encomendado por Pedro Páramo el cuidado del bebé

Miguel Páramo, capítulo 39, página 72.o Acompaña a Pedro Páramo en su vejez. Cuando llega Abundio

a solicitar ayuda para enterrar a su difunta esposa, pideauxilio al suponer que va a matar a Pedro Páramo, capítulo64, página 123.

o Asiste a Pedro Páramo durante su muerte, capítulo 65,página 127.   

Doloritas o Dolores, madre de Juan Preciado. Se casó ilusionadacon Pedro Páramo, pero la indiferencia y las exigencias de PedroPáramo terminaron por amargarle la vida. Un día comentó con sumarido que extrañaba a su hermana, éste la mandó a visitarla,pero nunca volvió a reclamarla, por ello Juan lleva sólo elapellido de su madre. Al abandonarlos, también los despojó detodo. Era la principal acreedora de Pedro Páramo, que se casócon ella para saldar sus deudas.

o Quien interviene por medio de "recuerdos" de JuanPreciado, a lo largo de toda la novela, desde el meroprincipio, desde el capítulo 1, identificables por estarescritos en "párrafos con letra cursiva entre comillas".

o Dice Eduviges haber sido avisada por Doloritas de lallegada de Juan Preciado a Comala, capítulo 4, página 13

o Le pide a Eduviges ocupe su lugar en la cama de PedroPáramo la primer noche de casados, ya que Inocencio Osoriole recomendó que no se juntara con ningún hombre cuando laluna estuviera "brava", capítulo 8, página 19.

16

o Cuando vive con Pedro Páramo es maltratada y obligarla airse con su hermana Matilde a Colima, capítulo 8, página19.

o Pedro Páramo planea sanear su economía casándose con ella.Dolores y su hermana Matilde son las dueñas de la Haciendade Enmedio, capítulo 18, página 38.

o Recibe y acepta la proposición de casarse con PedroPáramo. ¡Qué felicidad! ¡Oh, qué felicidad! Gracias Diosmío por darme a don Pedro." Y añadió: "Aunque después meaborrezca.", capítulo 20, página 42.

o Dolores ya fue pedida y se prepara para la boda, capítulo21, página 43.   

Donis, habitante de Comala, hermano de Dorotea.o Hermano de Dorotea, con quien hace vida marital, capítulo

29, pág. 54.o Ven él y Dorotea cómo Juan Preciado sufre ataques de miedo

y lo auxilian dándole agua de azahar, capítulo 30, página57.

o "Se fue por esos rumbos, como lo hicieron los demás", "Élsiempre tuvo intenciones de irse", -le dice Dorotea a JuanPreciado, refiriéndose a su hermano Donis, capítulo 31,página 58.

o Está esperando la llegada de alguien para abandonar aDorotea, capítulo 33, página 60.

o Recibe a Juan Preciado en su casa y presencia su muerte,junto con su hermana Dorotea, capítulo 35, página 61.  

Dorotea, la curraca, habitante de Comala, hermana de Donis.o Quien recibe a Juan Preciado en el mismo cuarto en donde

habita con su hermano, con quien hace vida marital,capítulo 29, página 54.

o Confiesa haber cohabitado con su hermano Donis, capítulo29, página 54.

o Ven cómo Juan Preciado sufre ataques de miedo y loauxilian dándole agua de azahar, capítulo 30, página 57.

o Una mujer duerme junto con Juan Preciado y platica. Donisplanea abandonarla. Sólo espera con quien dejarla parapoder irse, "Se fue por esos rumbos, como lo hicieron losdemás", "Él siempre tuvo intenciones de irse", -le diceDorotea a Juan Preciado, refiriéndose a su hermano Donis,capítulo 31, página 58.

o Es quien presencia la muerte de miedo de Juan Preciado ycon quien es enterrada y mantiene largas pláticas,capítulo 35, página 61.

o Relata cómo se ilusionó por un hijo que nunca tuvo,capítulo 35, página 61.

o Tiene un convenio con Miguel Páramo, capítulo 36, página65.

17

o Juan Preciado le platica a Dorotea, ambos en sus tumbas,cómo le había descrito el lugar su madre cuando llegabanlas lluvias, capítulo 37, página 69. Ella le responde nohaber visto hacia arriba desde que el padre Rentería leaseguró que la gloria no conocería. Dejó que su alma seseparara de ella.

o Le confiesa al padre Rentería ser quien le proporcionabamujeres a Miguel Páramo, capítulo 39, pág. 78.

o Platica con algún compañero de sepultura de variosacontecimientos: de la muerte de la madre de Susana, lamuerte de Susana, de la espera de la muerte por parte dePedro Páramo, etc., capítulo 40a, página 82.

o Ve morir a Susanita, capítulo 60, página 119.   

Eduviges Dyada, amiga de Doloritas, la madre de Juan Preciado.Lleva a Juan Preciado hasta su casa de huéspedes y le da unahabitación sin cama, en medio de la noche. Eduviges le cuenta aJuan lo unidas que estaban ella y su madre, Dolores, y cómo ellala sustituyó en su noche de bodas, pues Dolores no podría estarcon Don Pedro porque la luna estaba brava, según un charlatán aquien Dolores consultó. Además Dolores tenía la regla.

o Juan Preciado es dirigido hacia ella por parte delarriero, a su llegada a Comala, capítulo 3, pág. 13.

o Es quien recibe a Juan Preciado en Comala, capítulo 2 ycapítulo 4; página 13.

o Dice haber recibido un aviso previo de Doloritas de lallegada de Juan Preciado, capítulo 4, página 13.

o Juan Preciado con ella mantiene largos diálogos de cómofue la vida de ella y Doloritas. Cómo estuvo a punto deser su madre, capítulo 8, página 19.

o Describe la muerte de Miguel Páramo, capítulo 10, página25.

o Su hermana María Dyada le pide al padre Rentería laperdone por haberse suicidado. "Falló a última hora" ledice el padre... y no la perdona, capítulo 14, página 32.

o Y sin embargo el padre Rentería se arrepiente de nohaberla perdonado, capítulo 15, página 34.

o Lleva a Juan Preciado a dormir al cuarto donde mataron aToribio Aldrete, capítulo 16, página 36.

o Presencia la discusión y borrachera entre Fulgor Sedano yToribio Aldrete y la muerte de éste en manos de Fulgor,capítulo 17, página 37.   

Florencio, pareja de Susana San Juan. o Bartolomé San Juan va a avisarle a Susana que Florencio ha

muerto, capítulo 46, página 95. o Susana le reprocha a Dios el no haber dado la protección

necesaria a su amado, de su cuerpo, no de su alma yhaberlo perdido... muerto. Su cuerpo es lo que quiere, y

18

ahora ¿qué va a hacer con su boca sin sus labios? capítulo52, página 104.

o Susana recuerda su relación con Florencio, capítulo 57,página 113.   

Fulgor Sedano, Administrador de Lucas Páramo y de su hijo, PedroPáramo. Al hacerse cargo Pedro de la herencia comprueba queexisten deudas. Pide a Fulgor que pida la mano de DoloresPreciado, dueña absoluta de la herencia de su familia, para quese case con él. Dolores acepta gustosa. Naturalmente, PedroPáramo exige que el estatuto matrimonial sea por bienesmancomunados

o Asesino de Toribio Aldrete, capítulo 17, página 37. o Planea junto con Pedro Páramo sanear la economía de la

Media Luna ofreciéndole matrimonio a Lola Preciado,capítulo 18, página 39.

o Se sorprende de las habilidades de Pedro Páramo seduciendomujeres para resolver sus problemas financieros. Yo noesperaba de él nada. 'Es un inútil', decía de él midifunto patrón don Lucas, capítulo 19, página 41.

o Es enviado por Pedro Páramo a provocar a Toribio Aldrete,capítulo 21, página 43.

o Le informa a Pedro Páramo que el asunto de Toribio Aldreteha quedado concluido, capítulo 22, página 44.

o Administra la Media Luna y presencia las arbitrariedadesde Miguel Páramo, capítulo 36, página 65.

o Le informa a Pedro Páramo de la muerte de Miguel Páramo aquien lo ha matado su caballo, capítulo 38, página 70.

o Asesinó a Bartolomé San Juan, padre de Susana, capítulo42a, pág. 89.

o Es muerto en manos de revolucionarios, capítulo 47, página97.   

Gerardo, abogado de Pedro Páramo. o Le comenta a Pedro Páramo de la posible derrota del

Tilcuate. Le presenta su renuncia a Pedro Páramo, capítulo53, página 106.

o Retira su renuncia a Pedro Páramo al no haber recibido lacompensación que esperaba, capítulo 54, página 106.    

Gertrudis, hermana de Doloritas, quien radica en Colima.     o Recibe a Doloritas en su casa después de que abandona a

Pedro Páramo, capítulo 8, página 19.   

Inocencio Osorio, "El Saltaperico", practicaba dos oficios:amansador de caballos y "provocador de sueños".   

o Era quien le encaminaba las mujeres a Pedro Páramo,incluyendo a Doloritas y Eduviges, capítulo 8, pág. 19.  

19

.

  Juan Preciado, hijo de Pedro Páramo y Susana San Juan.  Es elprotagonista, vive en Sayula, hijo de Pedro Páramo y de DoloresPreciado. A Juan “lo matan los murmullos”, cuando muere delsusto al darse cuenta de que ha estado rondando en un pueblo dealmas penitentes y que a eso obedece el calor infernal quesentía desde el principio. Pero como la mayoría de lospobladores de Comala Juan también tarda en percatarse de supropia muerte. Su alma vaga por el pueblo encontrando adiferentes pobladores, todos con alguna historia sórdida, lamayoría relacionadas con Pedro Páramo, con algún pecado que niellos mismos se perdonan: suicidio, incesto, locura, adulterio.

o Hijo de Pedro Páramo, quien nos va conduciendo a través dela novela. Narra su llegada, capítulo 1, pág. 7.

o Narra la búsqueda y el encuentro de Eduviges, capítulo 2,página 11.

o Escucha ruidos y rumores. Damiana Cisneros le recomiendano asustarse de ecos recientes, capítulo 23, página 45.

o Es invitado por Dorotea, hermana de Donis, para pasar lanoche con ella, capítulo 33, página 60.

o Narra su propia muerte, capítulo 34, página 61. o Analiza, rectifica y da detalles de su muerte a Dorotea,

capítulo 35, página 61. o Es enterrado con Dorotea y mantiene largas pláticas,

capítulo 35, página 61. o Juan Preciado le platica a Dorotea, ambos en sus tumbas,

cómo le había descrito Comala su madre cuando llegaban laslluvias, capítulo 37, página 69.

o Estando en su tumba acompañado por otro(a) muerto(a) quienpudiera ser Dorotea escucha a otra compañera de panteón,quien pudiera ser Susana, narrar su gusto bañarse desnudaen el mar, capítulo 48, página 99.

o Juan Preciado y una acompañante de tumba quien podría serDorotea dice estar escuchando a alguien quien pudiera serSusanita hablar de la muerte de quien pudiera serFlorencio, capítulo 51, página 103.   

Justina, nana y acompañante de Susana.       o Cuando muere la madre de Susana, capítulo 40, pág. 79. o Es visitada por Cristóbal San Juan, ya muerto para pedirle

que se vaya, que Susana ya no la necesita, capítulo 43,página 89.

o Acompañó a Susana desde que nació, capítulo 44 hasta quemurió, capítulo 65, pagina 127.

o Cuando enloquece Susana, capítulo 45, pág. 94.o Habla del bien y del mal, de la vida y de la muerte

durante la agonía de Susana, capítulo 57, página 113.   

20

María Dyada, hermana de Eduviges.       o Le solicita al padre Rentería el perdón de su hermana por

haberse suicidado éste se lo niega, capítulo 14, página32, pero se arrepiente, capítulo 15, página 34.  

.

Miguel Páramo, hijo de Pedro Páramo.  Su madre muere al dar aluz. Mientras el padre Rentería le da la extremaunción, la mujerle confiesa que la criatura es hijo de Pedro Páramo. Muere alcaerse del caballo. Miguel Páramo se enamora de una muchacha deContla, todas las tardes va a verla, el camino es largo, así quevuelve ya entrada la noche. Eduviges oye correr despavorido alalazán de Miguel. Al poco rato, Miguel busca a Eduviges, puescree que es la única que lo comprenderá, le cuenta que su caminose llenó de humo y no pudo encontrar Contla, que ha estadobuscando un lugar que no existe, incluso afirma que quizá lagente del pueblo tenga razón y él esté loco. Eduviges le explicaque no, que no está loco, sino muerto. El cura no quiereperdonarlo, porque ha violado a su sobrina y ha matado alhermano del cura, pero finalmente cede ante el poder de PedroPáramo. El sacerdote se va arrepentido y le ofrece el dinero aDios, pidiéndole perdón por haberle faltado a su familia, sesiente incapaz de darle un perdón sincero a Miguel Páramo, almismo tiempo que trata de justificarse con Dios, pues piensa queno le queda otro remedio, los pobres no lo pueden alimentar. Ensu discurso, se refleja que en su caso la salvación se puedecomprar, sin embargo, también se nota su rencor, pues laabsolución que le concede a Miguel Páramo, a él se la niega elObispo   

o Aparece en la novela cuando relata él mismo la forma comomurió al intentar brincar un lienzo en su caballo"Colorado" cuando va a visitar a su novia en Contla,capítulo 10, pág. 25.

o El padre Rentería le niega la bendición cuando muere, parafinalmente acceder, capítulo 12, página 29.

o Parece ser que violó a Anita, sobrina del padre Rentería,capítulo 13, página 30.

o Mató al hermano del padre Rentería y padre de Anita,capítulo 13, página 30.

o Hizo un convenio con Dorotea para que le proporcionaramujeres, capítulo 36, página 65.

o Fulgor Sedano le comenta a Pedro Páramo que a MiguelPáramo le gusta la pendencia, a lo que le contesta PedroPáramo: "él todavía es un niño", capítulo 36, página 65.

o Mató un hombre, capítulo 36, página 65.o Fue un hijo adoptivo de Pedro Páramo, capítulo 39, página

72.  

Padre Rentería, cura del pueblo de Comala.  

21

o Niega la bendición al difunto Miguel Páramo, pero accede.-Yo sé que tiene motivos para odiarlo, la muerte de suhermano, la violación de su sobrina, le dice Pedro Páramo,capítulo 12, página 29, página 95.

o Inquiere a su sobrina Anita acerca de su violación porMiguel Páramo, capítulo 13, página 30.

o Hace un análisis de conciencia de su relación con PedroPáramo, capítulo 15, página 34. "Todo esto que sucede espor mi culpa -se dijo-. El temor de ofender a quienes mesostienen. Porque ésta es la verdad; ellos me dan mimantenimiento. De los pobres no consigo nada; lasoraciones no llenan el estómago. Así ha sido hasta ahora.Y éstas son las consecuencias. Mi culpa. He traicionado aaquellos que me quieren y que me han dado su fe y mebuscan para que yo interceda por ellos para con Dios.

o Le negó al acceso a la gloria a Dorotea, capítulo 37,página 69.

o El padre Rentería recuerda que permitió a Pedro Páramohacer lo que quiso. De cómo le pidió adoptar al bebéMiguel huérfano y en él extendió su maldad. Y desdeentonces se convirtió en su encubridor y cómplice. Cuandointentó obtener la absolución confesándose con el padre deContla le fue negada. -No hiciste nada por detener a esehombre, le reprocha su superior. Capítulo 39, página 72.

o Avisa a Susana de la muerte de su padre, capítulo 46,página 95.

o Le da la comunión a Susanita, capítulo 57, página 113.o Asiste en su muerta a Susanita, capítulo 59, página 117.o Se levanta en armas, capítulo 62, página 121.o Se incorpora a la revuelta, capítulo 64, página 123.  

Pedro Páramo, personaje principal, quien le da nombre a lanovela. Hizo de Cómala lo que quiso. Todos tuvieron que ver conél. Dejó hijos por todos lados. Acaparó grandes extensiones detierra sin escatimar recursos sucios, incluyendo el crimen.  unchiquillo algo holgazán, de malas costumbres como robar loscambios a sus padres, pretencioso e insumiso. Pedro Páramo seconvierte en un joven aprendiz de telegrafista, inconforme consu suerte, crítico tanto a la sumisión y debilidad de su madre,como al conformismo de su padre. Resuelve no aceptar esarealidad como la única posible, así se lo hace saber a su abuelacuando ella le dice que como aprendiz tiene que hacer lo que sele mande, aunque no le paguen, pues le están enseñando un oficiodel cual podrá valerse. A la muerte de su padre, Lucas Páramo,su hijo asume las riendas de las propiedades como primera medidapara resolver sus problemas económicos, manda a Fulgor Sedano apedir la mano de Dolores Preciado a su nombre, dueña absoluta dela herencia de su familia, que se case con él. Dolores aceptagustosa. Naturalmente, Pedro Páramo exige que el estatutomatrimonial sea por bienes mancomunados. Él siempre ha estadoenamorado de Susana San Juan. Después de muchos años, los San

22

Juan, Don Bartolomé y su hija Susana regresan a Comala, con laayuda de Pedro Páramo quien les ofrece su casa. Susana perdió larazón con la muerte de su marido Florentino. Para Don Bartolomé,Pedro no era hombre para su hija, mucho menos porque seguíacasado con Dolores. Así es como el terrateniente se vio en lanecesidad de eliminarlo para cumplir con sus fines, pasar losúltimos años de su vida a lado de Susana. Después de mandarasesinar a Don Bartolomé, Pedro Páramo asume los cuidados deSusana, logró su cometido que Susana fuera parte de su vida,pero él nunca fue parte de la vida de Susana, para ella, sóloexistía Florentino, el recuerdo de su marido. Pedro sabía que élno podía luchar contra lo que rondaba la mente de Susana y seconformó con velar su sueño y poseer a las mujeres de suservicio, hasta la muerte de Susana. El tema de la revolución seintroduce con la muerte de Fulgor Sedano y la intrusión de losrevolucionarios en “La media luna”, sin embargo, aquí de nuevola historia nos sorprende, cuando en vez de morir también amanos de los alzados, Pedro Páramo les ofrece financiamiento yhombres para seguir la lucha. Para garantizar su seguridad, elterrateniente introduce a uno de sus hombres de confianza,Damasio, el Tilcuate. Cuando Pedro Páramo se cansa, en realidadmuy pronto, de financiar la revolución, alecciona al Tilcuatehasta convertirlo en un verdadero revolucionario y lo manda aasaltar Contla. Al morir Susana, Pedro Páramo se deshace detodo, no vuelve a sembrar ni a invertir en sus tierras,metafóricamente condena al pueblo a hundirse con él. Mientrasviva no le faltará nada, pero Comala se irá muriendo con él.

   o Lo busca Juan Preciado, su hijo, capítulo 1, pagina 7.o Pedro Páramo es un rencor vivo, le dice el arriero a Juan

Preciado, capítulo 1, página 7.o Es descrita su niñez desde el capítulo 5, página 15.o Evoca su niñez con Susana, capítulo 5, pág. 15 y capítulo

6, página 17. Susana fue el amor de su vida. Cuando larecupera, ella ya ha perdido la cordura. Cuando Susanamuere, Pedro Páramo también se deja morir a pedazos.

o Se dan detalles del trato con su madre y su abuela,capítulo 6, página 17. Sigue evocando a Susana.

o Su madre le reprocha no haber asistido al novenario por lamuerte de su abuelo, capítulo 8, página 17. Sigue evocandoa Susana.

o Solicita al padre Rentería la bendición de su hijo MiguelPáramo muerto, capítulo 12, página 29.

o Planea sanear su economía ofreciéndole matrimonio a LolaPreciado, capítulo 18, página 38.

o Pedro Páramo recibe el informe por parte de Fulgor Sedanode que el caso de Toribio Aldrete ha sido concluido y lepide que el asunto de los Fregoso se deje pendiente hastadespués de su "luna de miel" con "Doloritas", capítulo 22,página 44.

23

o Dos mujeres le sacan la vuelta a Filoteo Aréchiga, ya quedicen se dedica a proporcionarle muchachas a Pedro Páramo,capítulo 24, página 47.

o Fulgor Sedano le informa que Miguel Páramo ha matado a unhombre, y que está viviendo demasiado rápido, capítulo 36,página 65.

o Recibe el cuerpo de Miguel Páramo a quien lo ha matado sucaballo, capítulo 38, página 70. No siente dolor, sólopiensa: -estoy comenzando a pagar. Manda matar al caballode Miguel Páramo.

o El padre Rentería hace un análisis de conciencia ydetermina la forma solapada como ha convivido con PedroPáramo, capítulo 39, página 72. "De cosa baja que era, sealzó a mayor. Fue creciendo como una mala yerba. Lo malode esto es que todo lo obtuvo de mí: ‘Me acuso padre queayer dormí con Pedro Páramo.’ ‘Me acuso padre que tuve unhijo de Pedro Páramo.’ ‘De que le presté mi hija a PedroPáramo.’ Siempre espere que él viniera a acusarse de algo;pero nunca lo hizo. Y después estiró los brazos de sumaldad con ese hijo que tuvo. Al que él reconoció, sóloDios sabe por qué. Lo que sí sé es que yo puse en susmanos ese instrumento."

o Se muere de alegría al enterarse que Susana ha vuelto aComala. Capítulo 41, página 85.

o Le avisa el Tartamudo de la muerte de Fulgor Sedano,capítulo 47, página 97.

o Se lamenta de no comprender el mundo de Susana, capítulo47, página 97.

o Presencia los sueños sin sosiego de Susana, lamenta noentenderlos. Se pregunta ¿Qué sucedería si su vida seapagara junto con la flama de la lámpara de aceite?capítulo 52, página 104.

o Recibe la renuncia de su abogado Gerardo y el aviso delque El Tilcuate ha sido derrotado, capítulo 53, página106.

o Al no recibir gratificación, Gerardo retira su renuncia,capítulo 54, página 107.

o Pedro Páramo hace una visita furtiva nocturna aldormitorio de la chacha Margarita, capítulo 55, página109.

o Pedro Páramo presencia la agonía de Susana, capítulo 58,página 113.

o La gente del pueblo sospecha que algo grave está pasandoen la Media Luna, tal vez la muerte de Susanita, capítulo58, página 115. Dicen que Pedro Páramo ha recibido unmerecido castigo casándose con ella.

o Susana muere y Pedro Páramo jura vengarse en Comala.Capítulo 61, página 120.

o Muere Pedro Páramo. Capítulo 65, pagina 127.   

 

24

Susana San Juan, hija de Bartolomé San Juan, amiga de PedroPáramo en su niñez y compañera de él ya adultos, pero ya no ensano juicio. quizá lo único puro, verdadero e inocente que tuvola vida del terrateniente. A lo largo de todo el texto, lossoliloquios de Pedro Páramo se centran en su idilio con SusanaSan Juan, es a través de ellos que se prefigura su partida deComala, pero su presencia sempiterna en el corazón delprotagonista, para bien y para mal.

o Es descrita inicialmente por las evocaciones que de ellahace el propio Pedro Páramo desde el capítulo 5, pág. 15 ycapítulo 6, página 17.

o La recuerda Pedro Páramo en una noche lluviosa cuandomataron a su abuelo, capítulo 7, página 17.

o Pedro Páramo se despide de ella, capítulo 9, página 24. o Pedro Páramo vuelve a evocarla al enterarse que han

regresado ella  y su padre a Comala. Capítulo 41, página85.

o Cuando Pedro Páramo la localiza después de 30 años, Susanase casó, enviudó de Florencio y vive con su padre. Susanay su padre dialogan acerca de su retorno a la antigua casade Pedro Páramo y de lo que eso significa, capítulo 42,página 87.

o Pedro Páramo planea matar al padre de Susana, Bartolomé,quien siempre se negó a permitirle hacerla su mujer, parafinalmente poder recogerla en estado de "orfandad",capítulo 42a, página 89.

o Aunque Susana fue el amor de Pedro Páramo, ella siempre senegó a cohabitar con él. Desde la muerte de su padre se lapasó en cama, acompañada por Justina. Cuando Susanafinalmente muere, Pedro Páramo se deja morir a pedazostambién. Ya nada le interesa, capítulo 40a, página 82.

o Susana acostada con los brazos en la nuca y el pelocubriéndole la cara ve llegar a su padre para avisarle queFlorencio ha muerto. El padre Rentería ha venido también aconfortarla, capítulo 46, página 95.

o Fue a la mujer que más amó y quien jamás le correspondió.Pedro Páramo cuando ya la tiene en su casa se pregunta:¿Cuál es tu mundo? Susana ha perdido la razón, capítulo47, página 97.

o Susana pierde la razón cuando su padre la mete a unagujero para buscar un tesoro, capítulo 45, página 94.

o Alguien quien puede ser Susana describe su gusto porbañarse en el mar, capítulo 48, página 99.

o Susana habla del bien y del mal con Justina. Recuerda surelación con Florencio. Pedro Páramo presencia su agonía,capítulo 57, página 113.

o La gente del pueblo sospecha que algo grave está pasandoen la Media Luna, tal vez la muerte de Susanita, capítulo58, página 115.

25

o Susana es preparada por el padre Rentería para recibir lamuerte, capítulo 59, página 117.

o Susana muere, Capítulo 59, página 117; capítulo 60, página119.

o Susana muere y las campanas de Comala suenan durante días,capítulo 61, página 120. Pedro Páramo jura vengarse deComala.   

Tilcuate, o Damasio. Uno de los hombres incondicionales de PedroPáramo.

o Pedro Páramo lo involucra en la revuelta para obtenerinformación, manipular a los levantados, y para que veanya ocupado el campo, capítulo 49, página 100 y capítulo50, página 102.

o Gerardo, abogado de Pedro Páramo le comenta de la posiblederrota del Tilcuate, capítulo 53, página 106.

o Regresa a pedirle más dinero a Pedro Páramo y sólo recibeconsejos, capítulo 56, página 111.  

Toribio Aldrete, vecino de La Media Luna. o  Es ahorcado por Fulgor Sedano por instrucción de Pedro

Páramo, para apoderarse de sus tierras, capítulo 17,página 37.

o  Del cuarto donde fue muerto Toribio Aldrete, JuanPreciado escucha lamentos, capítulo 16, página 36.

o Toribio Aldrete tiene problemas de "límites" con PedroPáramo, además de los problemas con los Preciados, losFregosos y los Guzmanes, capítulo 18, página 38.

o Pedro Páramo a través de Fulgor sedano busca provocar alos Aldrete, capítulo 21, página 43.

o Fulgor Sedano le informa a Pedro Páramo que el asuntoToribio Aldrete está terminado, capítulo 22, página 44. 

26